URBANO ALMAGRO AGOSTO 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 27 de Agosto de 2021

16 URBANO PUBLICITARIO

011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Actividades al aire libre

Volvió el programa “Vamos las plazas” con 240 entretenimientos y con medidas de seguridad e higiene para un disfrute cuidado del espacio público en contacto con la naturaleza.

Pág. 7

Miopía: Causas y detección Una enfermedad que puede manifestarse en forma gradual o rápidamente. Con frecuencia empeora en la niñez y en la adolescencia. Además suele heredarse.

Pág. 4

Ferias de la Ciudad

Espacios muy elegidos por los vecinos y vecinas donde se pueden consiguir productos esenciales a un precio realmente económico y encontrarse en cercanía de cada barrio.

Pág. 5

Teatro Gral. San Martín

Vuelve uno de los centros culturales más importantes de Buenos Aires visitado cada año por más de un millón de personas y con una profunda renovación y modernización de sus instalaciones.

Pág. 6

Instrumentos Musicales -CABA.


2

Viernes 27 de Agosto de 2021

Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info


Viernes 27 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

3

www.urbanodigital.info

.

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL


4

Viernes 27 de Agosto de 2021

Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Miopía: ¿Cuáles son sus causas y cómo detectarla? Suele heredarse y es mayor si ambos padres tienen la afección.

Las gotas de atropina en varias dosis también pueden ayudar a retardar la progresión de la miopía. No se conoce el mecanismo exacto de este efecto.

La miopía es un tipo de error de refracción común en que los objetos cercanos se ven con claridad, pero los objetos lejanos se ven borrosos, según el Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos. Esta enfermedad puede manifestarse gradualmente o de forma rápida, y con frecuencia empeora durante la niñez y la adolescencia. Además, suele heredarse. Los síntomas de miopía pueden incluir:

• Visión borrosa al mirar objetos distantes. • La necesidad de entrecerrar los ojos o cerrar parcialmente los párpados para ver con claridad. • Dolores de cabeza causados por fatiga visual. • Dificultad para ver mientras conduce un vehículo, especialmente de noche (miopía nocturna). La miopía se diagnostica a través de un examen ocular básico, que incluye una evaluación de la refracción y un examen de salud ocular. Además, se puede corregir con anteojos, lentes de contacto o cirugía. Los anteojos son la forma más simple y segura de corregir la miopía. El oculista puede recetarle lentes para corregir el problema y mejorar al máximo su visión.

Los lentes de contacto funcionan al convertirse en la primera superficie de refracción para los rayos de luz que entran al ojo. Esto resulta en una refracción o un enfoque más preciso. En muchos casos, los lentes de contacto brindan una visión más clara, un campo visual más amplio y una mayor comodidad. Son una opción segura y eficaz si se ajustan y se usan de manera correcta. Sin embargo, los lentes de contacto no son la mejor opción para todas las personas. Por tal razón, es importante consultar a un experto.

La cirugía refractiva tiene el propósito de cambiar de manera permanente la forma de la córnea para mejorar la visión refractiva. La cirugía puede disminuir o eliminar la necesidad de usar anteojos y lentes de contacto. Existen muchos tipos de cirugías refractivas. Se debe discutir las opciones de cirugías con un oculista.

Además, es importante consultar con el médico sobre los posibles efectos secundarios, ya que este procedimiento no es reversible y por tal razón, no se recomienda someterse a cirugía refractaria hasta que se estabilice la prescripción de miopía. No obstante, hay tratamientos para ralentizar o detener la evolución de la miopía, y los investigadores profesionales de la salud continúan buscando enfoques más eficaces para detener el empeoramiento de la miopía que ocurre con el tiempo, pero las terapias más prometedoras halladas hasta la fecha incluyen las siguientes:

• El medicamento tópico, atropina. Las gotas tópicas de atropina se usan con frecuencia para dilatar la pupila del ojo, a menudo como parte de los exámenes de la vista o antes y después de la cirugía ocular.

• Pasar más tiempo en exteriores. Pasar tiempo en el exterior durante la adolescencia y los primeros años de la adultez puede disminuir el riesgo de tener miopía más adelante. Los investigadores creen que la exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol puede cambiar la estructura molecular de la esclerótica y la córnea, y ayudarla a mantener su forma. • Lentes de contacto de doble enfoque. Se ha demostrado que un nuevo tipo de lente de contacto de doble enfoque frena la progresión de la miopía en niños de 8 a 12 años. • Ortoqueratología. Con este procedimiento, usa lentes de contacto rígidos y permeables al gas durante varias horas al día hasta que la curvatura del ojo se iguala. Luego, usará los lentes con menor frecuencia para mantener la nueva forma. Si suspende este tratamiento, los ojos regresan a su forma anterior. Hay pruebas de que este lente frena el alargamiento del globo ocular miope, lo que disminuye la miopía.

Fuente: www.semana.com/vida-moderna/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


a/...

ía

Viernes 27 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Las Ferias de la Ciudad

Una de las opciones más elegidas por los vecinos y vecinas. ¿Qué días funciona la feria?

Las Ferias de la Ciudad son espacios elegidos por vecinos y vecinas todos los días porque se consiguen productos esenciales, a un precio económico y cerca del hogar. Hay ferias de abastecimiento (alimentos); especiales (BA Market y Sabe la Tierra); y de interés social (Artesanos, Manualistas y Libreros). Además, en las Ferias de abastecimiento barrial, hay más de 60 productos con descuento de hasta un 50% en comparación con el precio de mercado y funcionan con un protocolo de higiene y seguridad al aire libre diseñado para cuidar la salud tanto de los feriantes como de los vecinos y vecinas. También, reciben restos orgánicos los días sábados. En todas se puede pagar con mercado pago, efectivo o tarjeta.

Jueves: • Plaza de los Dos Congreso, Congreso, de 10 a 18 hs. junto a Ferias de la Ciudad

• Florida y Roque Sáenz Peña, Microcentro (Estación Subte Central), de 10 a 18 hs. ___________________________

Ferias de interés social Se venden distintos tipos de manualidades, objetos de colección y artesanías.

Feria de artesanos.

Ferias de abastecimiento

Ofrecen productos frescos, de buena calidad y a precios económicos. Podés buscarla por número de feria o dirección. 61 productos con descuento. Descargá el archivo en la web del Gobierno de la Ciudad y obtené el último listado vigente de precios acordados de 18/08 al 30/08. Se trata de 61 productos con descuentos de hasta un 20% en compara-

ción con el precio de mercado, que se acuerdan cada 15 días. Productos con hasta un 20% de descuento con la tarjeta de débito del Banco Ciudad:

• 20% de descuento (con tope de hasta $500 mensual) los días martes y jueves con la tarjeta de débito del Banco Ciudad. • "Bolsones de productos" de los rubros

frutihortícola, granja y pescadería, armados especialmente y cuyo valor se actualiza cada 15 días. Reciben restos orgánicos los sábados.

Las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial de la Ciudad cuentan todos los sábados de 8 a 14 con un espacio para que los vecinos y vecinas dejen sus residuos orgánicos mientras realizan sus compras esenciales. Ferias que participan y sus horarios: • Monserrat: Balcarce entre México y Chile, de 8 a 14 horas.

• Almagro: Sarmiento entre Bulnes y Salguero, de 8 a 14 horas. ____________________________

Ferias especiales

Ofrecen productos sustentables.

BA Market

La feria itinerante dedicada a los alimentos para toda la familia.

Sabe la Tierra

Productos orgánicos, veganos, naturales y sustentables del productor al consumidor.

Ubicaciones y horarios: • Plaza Houssay (Av. Córdoba y Junín). Martes a viernes de 10 a 18 h; lunes opcional. • Vuelta de Rocha I (Av. Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea). Jueves y viernes de 10 a 18 h. • Plaza Manuel Belgrano (Av. Juramento y Cuba). • Parque Centenario (Av. Díaz Vélez y Leopoldo Marechal). • Parque Lezama (Av. Brasil y Defensa). • Plazoleta Santa Fe (Av. Santa Fe y Thames). • Vuelta de Rocha II (Av. Pedro de Mendoza y Del Valle Iberlucea). • Plaza Intendente Alvear (Av. Pueyrredón y Av. Del Libertador). • Pasaje San Lorenzo, (Pasaje San Lorenzo y Defensa). Domingos de 9 a 18 h.

Feria de Libreros

Venden libros de todos los géneros y revistas usadas a un precio económico. Ubicaciones y horarios: • Plaza Lavalle: Lavalle y Talcahuano. Lunes a viernes de 10 a 18 h.

• Plaza Houssay: Junín y Paraguay. Lunes a viernes de 10 a 18 h.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/...


6

Viernes 27 de Agosto de 2021

Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Teatro General San Martín

Uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad. Situado en el corazón de la ciudad, por Avenida Corrientes a pocas cuadras del Obelisco porteño, el Teatro San Martín es visitado cada año por un millón de personas. Forma parte del Complejo Teatral de Buenos Aires, que depende del Gobierno de la Ciudad, encargado en los últimos años de llevar adelante una profunda renovación y modernización de sus instalaciones. Desde su inauguración en 1960, el Teatro San Martín (TSM) se convirtió en un espacio de vital importancia en la vida cultural de Buenos Aires, y una institución de referencia, también, en el mundo. Sus instalaciones, que ocupan una superficie cubierta de 30.000 m², albergan tres salas teatrales (entre las más prestigiosas de Buenos Aires), un cine donde se realizan ciclos (en general, de películas ajenas al circuito comercial), varios salones para exposiciones y una fotogalería, distribuidos en tres cuerpos, trece pisos y cuatro subsuelos. El Teatro San Martín es además sede de la compañía

Sala Casacuberta: esta sala fue bautizada como tal en homenaje a un destacado intérprete dramático del siglo XIX. Tiene capacidad para 566 espectadores.

Sala Cunill Cabanellas: en la más pequeña y joven de las salas dedicadas a la actividad teatral. Destinada a propuestas experimentales, tiene una capacidad aproximada de hasta 200 personas.

Sala de Cine Arte Leopoldo Lugones: es el espacio destacado donde los seguidores del llamado séptimo arte tienen una cita ineludible. Ha recibido la visita de prestigiosos realizadores y figuras del cine internacional. estable de Ballet Contemporáneo y del Grupo de Titiriteros, reconocidos a nivel internacional. Además, en el teatro funcionan los talleres de Danza Contemporánea y Taller-Escuela de Titiriteros.

Instalaciones Sala Martín Coronado: es la sala más grande (tiene capacidad para 1049 espectadores) y debe su nombre a unos de los pioneros de la dramaturgia argentina.

Fotogalería Banco Ciudad: ubicada en el pasillo de comunicación del teatro entre la Avenida Corrientes y la calle Sarmiento, se convirtió en una sala de exhibición permanente de fotografías de los más significativos autores de Argentina y el mundo.

Centro de Documentación de Teatro y Danza: cuenta con un vasto archivo teatral, biblioteca y hemeroteca especializadas, una videoteca y un innovador espacio digital.

Hall Central Carlos Morel: es el escenario informal donde se cruzan artistas y público. Con capacidad para recibir hasta 4.000 espectadores, se ofrecen recitales de música, se presentan espectáculos para grandes y chicos –de danza, de títeres- y se realizan charlas, mesas debates y proyecciones especiales, con entrada libre.

En las inmediaciones del teatro funciona el Centro Cultural San Martín, donde se lleva adelante una intensa actividad cultural, con numerosas salas dedicadas a las artes escénicas, conferencias, muestras de arte, exposiciones, congresos, cursos, ciclos de cine y teatro.

Fuente: turismo.buenosaires.gob.ar/es/...

estética integral

TRATAMIENTOS FACIALES TRATAMIENTOS CORPORALES S O L I C I TA R T U R N O

11-3664-5273 Av. La Plata 351, CABA

@esinti.estetica Esinti Estética Integral


..

Viernes 27 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

"Vamos las plazas": Actividades al aire libre Regresó con 240 espectáculos y protocolo sanitario.

Probablemente si uno le pregunta a un niño o niña hoy cuál es su lugar preferido, muchos respondan “la plaza”. Entretenimiento, ejercicio físico y contacto con la naturaleza. ¿Qué más puede brindarnos un lugar? Para iluminar las sonrisas de los vecinos más chicos, mucho más. Volvió "Vamos las plazas" con su cuarta edición, 240 espectáculos y medidas de higiene y seguridad para un disfrute cuidado en los espacios verdes de la Ciudad.

“Es una alegría poder ofrecerle a los más chicos la posibilidad de disfrutar junto a sus familias de espectáculos al aire libre de forma cuidada. Adoptamos medidas de higiene y seguridad específicamente diseñadas para que esto sea posible; es muy importante también que cada uno ayude desde su lugar respetando el distanciamiento, usando de forma correcta el tapabocas y manteniendo las normas de higiene personal”, afirmó Facundo Carrillo, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Comunal. "Nos entusiasman este tipo de iniciativas pensadas para la niñez, para que chicos y chicas puedan compartir en familia, y disfrutar en los parques y plazas de la Ciudad,

En los espacios verdes va a haber personal de concientización para ayudar a los vecinos que asistan a mantenerse en el lugar delimitado para su grupo, usar el tapabocas de forma correcta y respetar el distanciamiento social. Las actividades fueron ideadas para prescindir del contacto entre los artistas y los espectadores, y los intérpretes mientras no canten ni hablen usarán tapabocas en el escenario.

que son espacios de encuentro en los barrios, al aire libre, fundamentales en estos tiempos", explicó Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad.

“En esta cuarta edición, Vamos las plazas vuelve a reunir a los vecinos más chicos y sus familias en los espacios verdes de la Ciudad. Para los más chicos las plazas no son solo un lugar donde jugar, disfrutar de la naturaleza y hacer actividad física; también son un espacio de encuentro con sus seres queridos y vecinos. Un lugar donde desde chicos construyen

comunidad”, explicó Facundo Carrillo.

Una edición especial El Protocolo para la realización de eventos culturales al aire libre con público en la Ciudad establece políticas sanitarias específicas para prevenir contagios y disfrutar de las actividades de forma cuidada. En esta cuarta edición, Vamos las plazas incorpora personal de concientización, nuevas medidas de higiene y seguridad, e intervenciones sobre el espacio para cuidar a los vecinos y recordarles cómo cuidarse.

Antes y después de cada espectáculo, se va a higienizar el espacio y los elementos utilizados. El lugar donde se lleve a cabo la actividad va a estar delimitado con respecto al resto del espacio verde, y habrá una entrada y una salida para el ingreso y egreso de los espectadores.

El piso del sector destinado a la audiencia va a estar intervenido con círculos de dos metros de diámetro que a su vez estarán separados dos metros entre sí. Dentro de los círculos podrán ubicarse grupos de hasta cuatro personas. La capacidad de asistencia es limitada y la ubicación se asignará por orden de llegada.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/...


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.