aRostroOculto13

Page 1

…………………

Nota de los editores

Revista cultural y de expresión pública. Número 10. Año 1

Revista cultural y de Revista cultural y de expresión pública. expresión pública. Número Número 13. Año9.2Año

1

2


Contenido

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Introducción

Jesús Hernández

…………………

4

Prólogo

Alejandra Koráki

…………………

6

Contranálisis

Rubén Ramírez

…………………

7

Contranálisis I

Rubén Ramírez

…………………

8

Bichitos de diversos tipos

Carmen Rodríguez

…………………

9

NADA

Sergio Coronel

…………………

13

Naufragué entre tu cuerpo

Roberto

…………………

15

Un día en la mirada

Roberto

…………………

16

La Revancha

Carmen Contreras

…………………

17

El gato/Amo-r

Xavier Carballido

…………………

19

Palpitar

Juan José Enríquez

…………………

21

Deidades

Carmen Rodríguez

…………………

22

Poemas de la ausencia de ti

Xavier Carballido

…………………

25

Esa noche

Divagante

…………………

26

El amante de la vida

Elizabeth Marroquín

…………………

29

El portal de la nostalgia

Ana Lozano

…………………

35

El viaje de Mariana (tercera parte)

Alejandra Koráki

…………………

37

Una sombra libre

Edson Almendras

…………………

44

De todo y de nada

Roberto

…………………

45

Mis manos

Rubén Ramírez

…………………

50

Aventura/Mujer mezcal

Xavier Carballido

…………………

51

Luz verde

Yolisbeth Ruiz

…………………

52

Epilogo

Jesús Hernández

…………………

55

Editorial

-

…………………

56

Somos A Rostro Oculto

FEBRERO

2


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

A nuestros apreciables lectores y colaboradores, los invitamos a dar vida y crecimiento a este proyecto, quedando a disposición los siguientes medios de contacto: http://issuu.com/ARostroOcultoRevista https://www.facebook.com/groups/a.rostro.oculto/ a.rostro.oculto@gmail.com

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Somos A Rostro Oculto.

3

Portada: Carlos Salazar. Título: Movimiento eólico. Contraportada: Marycarmen Título: Pueblo de paseantes

Todas las colaboraciones incluidas son propiedad intelectual de sus autores, queda restricta cualquier reproducción total o parcial sin autorización de los autores.

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Introducción Vientos de febrero, que traen a la lengua materna; origen de nuestra conciencia y de nuestro andar por el mundo. Palabra, que emana de nuestro reflejo ante el otro, nuestro igual. Listado interminable que describe la imaginación, que detalla mundos y retrata sentimientos,… que da sentido a la humanidad, a la que nos queda, a la que aún no nos niegan. Hace un año comenzó un sueño, un espacio de, y para, la libre expresión; independiente, sin censura, incluyente y plural. Libertario. Efectivamente, el arte libera, desencadena más que la mirada, pues son los ojos quienes recorren un texto, aquellos que tergiversan el objeto en una fotografía, pero afortunada y desafortunadamente (como es la contradicción de las cosas que verdaderamente tienen belleza) no pueden actuar solos; dependen del recuerdo, de lo vivido, y del corazón, que ha sentido. Así es el arte… Me atrevo a decir que así es A Rostro Oculto, me obligo a pensar que es algo más: sueños, protesta, desahogo, denuncia, revolución.

El esfuerzo colectivo e individual que entraña en las páginas de la revista que han hecho suya (leyendo o colaborando), es apenas una gota de agua en una llovizna, luz tenue que desafía la oscuridad, representada por trasnacionales, banqueros, gobiernos autoritarios, políticos corruptos, violadores, asesinos, machistas, indiferentes,…o quien usted quiera.

Somos A Rostro Oculto

De las nostalgia a la indignación, de la distorsión y lo aparente, de lo tangible y lo que se sobreentiende, que no por ello debe dejarse de decir, a un proyecto de arte, cultura y expresión pública. Una línea delgada, es cierto, pero que pocos se atreven a unir; y no es que éste proyecto sea el promesa y el cambio, pues esa es una responsabilidad mosquetera (de uno y de todos), pero sí es la alternativa. Espera seguirlo siendo... México y el mundo así lo demandan.

4


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Imperfecta por mucho, A Rostro Oculto, con su carácter de medio de expresión, no de información, sigue. Demanda fortaleza y ánimo para mantenerse, para crecer, para no mirar atrás y seguir creando; aunque en realidad es la colección de todas las creaciones. Si la noche es oscura, nosotros seremos luz. Si el camino está lleno de dolor, nosotros seremos esperanza. Si la realidad se desmorona y de repente no hay sentido, nosotros seremos elocuencia y orden. Es que somos todo y nada, tan sólo palabras, imágenes; colectivo de muchos mundos y de uno sólo, como esas bellas contradicciones que le mencionaba. Sin más que invitarle a tener fe en la utopía, en la que nosotros plasmamos en cada entrega, lo dejo a usted, nuestro lector, interprete y motivo, con el primer número de nuestro segundo año, una publicación que nace con la lengua materna, que va más allá de cualquier código lingüístico, pues ha salido desde lo más noble de cada uno de los que aquí se plasman. Tan sólo le pido que recuerde:

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo. Somos A Rostro Oculto.

5

Jesús Hernández Villafuerte. Febrero 2015

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Prólogo

Soy yo, eres tú. Si me pongo a pensar en todas las letras, puntos y comas. Si me pongo a pensar en todos los versos e imágenes, en todas las historias y emociones que durante un año coleccioné junto a ti en este espacio, en este rincón, en éste repositorio de cultura, de arte, de expresión y de vida; Si te platicara cuantas veces sonreí, cuantas veces suspiré, cuantas veces incluso lloré con tus palabras. Cuantas veces viajé contigo hasta donde tus imágenes se vuelven realidad. Quizá no lo creerías. Pues ha pasado un año desde que comenzamos juntos este proyecto, un gran año de satisfacciones y evolución. De aprendizaje y de conocer gente maravillosa que en cada página va dejando su huella. Y no me queda más que darte las gracias por todo lo que logramos. A Rostro Oculto soy yo, eres tú. Somos todos.

Somos A Rostro Oculto

Alejandra Koráki @alexacrow www.facebook.com/ale.koraki

6


Contranálisis

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Rubén Ramírez Lemus @rubenrmzlem

Hoy Sí (Diálogo interno) Hoy me suicido de este mundo. Hoy me suicido de mí mismo. Hoy me suicido de ti. Hoy me suicido del interminable absurdo que soy... Si me daba cuenta y me estaba muriendo. Hoy quiero vivir. Si necesito de nadie. Si necesito más de mí.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Hoy me comparto de mí. Hoy me comparto contigo. Hoy necesitamos vivir. Hoy seré yo mismo.

7

Si me gusta mi mundo. Si lo quiero así. Hoy me suicido de mi mismo. Hoy me suicido del interminable absurdo que soy...

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Contranálisis I

(Diálogo interno) Siempre quise ser, el ser de otro ser. Sin ser, no podía ser. Mi ser solo era el ser, que no sabía ser. Para ser sin ser, tenía que ser. Hoy tu ser le enseñó a mí ser. El ser para ser. Ahora sé que mi ser es el ser que pertenece a tu ser, sin la pretensión de ser para tu ser, sólo; ser. Como tu ser, diferente a tu ser y mi ser, sólo; Ser. A partir de tu ser, mi ser es el ser, del ser que no sabía que podía ser.

Hoy debo dejar de ser el ser, que quise ser, para dejar de ser. Y mi ser debe ser el ser, que quiero dejar de ser. Por solo. Ser.

Somos A Rostro Oculto

La cuestión era ser o no ser, ahora sé que estoy en mi propio ser.

8


Bichitos de

A ROSTRO OCULTO

diversos tipos

Primer Aniversario

Carmen Rodríguez @Crod6471

Para Ramón y Antonio, que no son padres porque el VIH no tiene palabra de honor.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Para Araceli y Diana, que hace veinte años son madres del mismo hijo, antes que la ley lo permitiera.

9

La luz de la recámara se encendió al tiempo que sonaba un despertador. Miauu, miau, rummm, rummm, rummm. Dos maullidos, tres ronroneos se alternan, Sebastián estira la mano y, con un golpe en la cabeza del gatoreloj, desactiva la alarma. Sentado en la orilla de la cama, Daniel, su papá, le da un beso en la frente, apachurra la carita entre sus manos, de forma que, con los cachetes estrujados su boca se vuelve de pez. Todos los días abre los ojos con dificultad, efecto normal después de nueve horas de sueño, sólo que hoy el derecho molesta, incluso duele. – ¿Qué tienes hijo? ¿Duele tu ojo de cotorra? –pregunta su papá mientras se acerca a su cara y palpa alrededor- si quieres mejor te quedas en casa. –No papi, me duele poquito, además hoy hay deportes y no quiero faltar – responde Sebas mientras se talla los ojos, el morado, con mucha suavidad, el sano con tanta energía que rechina. – ¡No talles tan duro, salvajón! ¡Te vas a sacar el ojo! –retira las manitas de los ojos con una mano mientras la otra le hace cosquillas en la pancita. ¡Ay papi, me voy a hacer pipí! Ji, ji, ji. Si me hago, papá Carlos te va a regañar ¡eh! ¡Y te va a tocar lavar sábanas!

FEBRERO


A ROSTRO OCULTO

FEBRERO

Primer Aniversario

Sebas ya se viste solito, tiene cuatro años, pronuncia la “erre”, y con el truco de las “orejas de conejo” aprendió a amarrarse las agujetas. Desayuna muy bien para ir a la escuela con sus padres, Daniel y Carlos. Baja del auto cargando su mochila con refrigerio de media mañana y ropa de repuesto, además de su cuadernito y libro con la tarea hecha. Aprende a escribir sus primeras palabras. Sabe colores y frutas en inglés, además del ei, bi, ci; es un niño sano, alegre y juguetón. Tiene un pez y una cotorrita; quiere un perro, pero será posible hasta que crezca más y pueda ayudar a cuidarlo. Ayer tuvo una pelea que acabó en puñetazos con Alexander, compañero de su mismo grupo. ¿La causa? Mmmmm, se podría decir que….distintas clases de insectos. Todo comenzó a la hora de recreo, cuando seleccionaban equipo de futbol.

– ¡Tú no juegas Sebastián! –con un empellón y gritándole en la cara, Alexander pretendió sacarlo de la canchita. –

¿Por qué? ¡Yo siempre juego! –dijo Sebas.

– ¡Dijo mi papá que no podemos juntarnos contigo! – ¡Pues yo qué les hice!

¿Unos qué?

¡Mariquitas! ¿Estás sordo?

Sebastián estaba confundido. Así, de repente, la palabra no le sonaba, entonces, recordó un día de campo, había capturado un pequeño insecto de caparazón rojo con puntos negros. Papá Carlos le explicó que se llamaban mariquitas, aunque algunos las conocían como catarinas. Después le rentaron una película donde uno de los personajes era, precisamente, un insecto de éste tipo.

Somos A Rostro Oculto

– ¡Es que dice mi papá que tus papás son unos mariquitas! A lo mejor tú también vas a ser mariquita.

1 0


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

– ¡Ah mariquitas! Y eso, ¿qué tiene de malo? También se llaman catarinas y en inglés, ladybug –lo aleccionó Sebas en tono erudito. – ¡No es cierto! Debe ser algo malo porque... ¡Mi papá no dice mentiras! –gritaba Alexander, aunque empezaba a dudar, con los sólidos argumentos y la seguridad de Sebas. – Tal vez se equivocó, yo he tocado una, hasta me caminó en la mano y no me hizo nada –afirmó con más seguridad Sebas, y lo apoyaron varios niños que también conocían al insecto. – ¡Mi papá nunca se equivoca! ¡A lo mejor son venenosos! –insistía Alexander. – Pues si mis papás son mariquitas…tu papá es…es…. ¡Una lombriz de tierra! –Sebas perdía los estribos. – ¡Cállate tonto! Tus papás son… zancudos chupasangre –dijo Alexander.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Así, la discusión subía de tono, aumentando los niveles de repugnancia de los bichos con que calificaban a los mutuos padres. Se escucharon a los viscosos, ponzoñosos, rastreros y voladores. Al último, Alexander vertió la gota que derramaría el vaso.

1 1

– ¡Ya sé! ¡Tus papás son escarabajos peloteros, de esos que hacen bolas de popó y los meten en su casa! ¡Y tu casa, es casa de popó!

Después del primer puñetazo de Sebas, vendría otro del ofensor, jalones de playera, mordidas y patadas. Entonces, llegarían a separarlos; los sentaron en la oficina de la directora hasta que llegaron sus padres. Ambos lucían ojitos morados y narices sangrantes. Posterior a la explicación de lo sucedido, con la lógica vergüenza del papá que calificó de mariquitas a los otros, se retiraron a sus casas. Meses antes, Sebas había preguntado por qué si en otras familias había mamá y papá, en la suya había papá y papá. La explicación era simple: así como hay personas a las que le gusta la nieve de limón y otras a las que les gusta de mango, como a Sebas; hay personas a las que les gustan las mujeres para formar una familia, mientras que a otras personas les gustan

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

los hombres. En alguna reunión con amigos conoció a un niño que tenía dos mamás, lo que le ayudó a entender mejor.

Ahora la pregunta era ¿qué tenían que ver las catarinas con el asunto? - Simple,-dijo papá Carlos -tal vez tú no comprendas cómo es posible que haya gente a la que no le guste la nieve de mango, si a ti te parece riquísima; su papá del otro niño, no entiende porque hay hombres a los que no les gusten las mujeres para tener una pareja. Hay personas que por eso nos llama mariquitas, o de otras formas.

Más tarde, en la clase de educación física, Alexander le mandó un pase a Sebas con el que éste, de un remate certero, anotó el gol que marco su victoria frente al equipo del tercero de preescolar. Felices se abrazaron para celebrar y al final del partido, compartieron refrigerio.

– Pensándolo bien, las mariquitas no son malas. - dijo Alex, con la boca llena del atún de Sebas. – ¿Verdad que no? ¡Te lo dije! –contestó alegre Sebas, mientras comía pepino del traste de Alex.

Somos A Rostro Oculto

Era una tarde de viernes, papá Carlos y papá Daniel llevaron a Sebas a un parquecito. Antes que anocheciera, subido en un columpio, los imaginó disfrazados de Catarina y sonrió divertido.

1 2


NADA

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Sergio Coronel proyectocoronel@gmail.com

Que extraños misterios encontraré en la nada, nada es lo que queda de aquellas horas idas.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Nada es lo que recuerdo de tus besos y caricias, nada de los cálidos abrazos y de aquellos destellos nada.

1 3

Y sin embargo, la nada es algo, no tendría nombre si fuera nada; que misterios encierra entonces aquello que nada es y es algo... El sinsabor es sabor a algo, o es insípido y al serlo sabe, el no recuerdo es recordar sin saber a ciencia cierta lo que se recuerda La nada me instiga y me inspira, me atormenta y desespera puede acaso la nada causarme desasosiego. Siendo que la nada es... nada?

FEBRERO


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

“Trompo floreado” Carlos Salazar @momoztla Somos A Rostro Oculto

FEBRERO

1 4


Naufragué entre

A ROSTRO OCULTO

FEBRERO

Primer Aniversario

tu cuerpo

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Roberto 32luzcon@gmail.com

1 5

Naufragué entre tu cuerpo que iluminó laoscuridad que el espíritu caminó, el barco de la razón se estrelló en el arrecife de coral de tus labios; ante ellos nada evitó, el navío encalló, ni lazos, ni cuerdas, ni presagios, ni sabios, pudieron evitar que nos amarráramos; fugarnos en un deseo para amarnos. Trabé tu pasado, tus historias al reino de mis penas y alegrías, nos anudamos entre besos que ni el olvido pudo desanudar.

vosotros Qué soy yo: más que instante en el cual nos conocimos. Qué eres tú: esa sonrisa que cautiva toda una vida. Qué somos nosotros: dos mundos que colapsaron para crear universos en la soledad.


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Un día en la

mirada

El deseo de su mirada, se va, sale a la calle. Se mira por los escaparates donde suelen arreglarse los peinados, se suben la falda, esconden la panza, suspiran al viento, se retocan el maquillaje y humedecen los labios con carmín. Luego se pierde en el tráfico de ojos al igual que los mosquitos revolotean por todo lo ancho de la avenida, buscando algo, sin encontrarlo, girando en la misma oblicuidad. Y en ese trajín de miradas; miras. Es mirada. Sonríe, es correspondida. Seduce alumbrando la oscuridad de los peatones y, como un colibrí ante el néctar de la flor, agita sus pestañas en aleteos precisos que le permiten salir hacia otra dirección, para posarse en distinta flor. Suspira palabras sueltas que rondan por la ciudad y las acomoda en frases donde todo termina en carcajadas. Encuentra otra mirada con quien abrazarse en la calurosa tarde de primavera, respirando su respiración, al ritmo de la agitación de sus cuerpos. Sintiendo la emoción de estallar en un beso, de recorrer su cuerpo en un gemido. Corre por la noche echándole miradas de cuando en cuando a esos seres, habitantes del último transporte público de la estación, de vistas cansadas de sueño, pero hambrientas de eso que ahora recorre sus ojos: el placer de la pasión. Una vez recostada en su cama, quizás antes de dormirse, recuerde a alguien y cierre los ojos con una sonrisa vuelta una lágrima etérea. Mientras, yo estoy en el deseo ausente de su mirada.

Somos A Rostro Oculto

“Chapala” Alejandra Koráki @alexacrow

1 6


La Revancha

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Carmen Contreras C. @Utopia_Urbana Ruinas todo en ruinas. Polvo blanco. Un mes después era obra negra. Como un gran reloj con clanes de autómatas en las entrañas, aquella construcción latía por dentro, vomitaba piedras, abría y cerraba sus párpados azules de plástico, e incluso silbaba, y en trescientas sílabas para doce obscenidades, tenía una sola voz que violentaba la belleza de alguna ninfa o alguna diosa que pisaba tierra pasando cerca de sus frescos muros frontales. Antes de todo, antes del polvo blanco, antes de este engendro de varios ojos con seis niveles (permitidos) y tres irregulares, existía una quimera.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Una casa pintada de rosa ocupaba la esquina y sirvió a una familia grande: seis hijos, dos abuelos, padre, madre, una empleada doméstica que también hacía de enfermera de los ancianos.

1 7

La casa rosa fue después marrón por circunstancias que nadie recuerda, y en ella apareció una placa de bronce y cobre que decía: Herrera-Herrera Asociados. Entraban y salían por el portón hombres con el cabello engominado y portafolios de piel guinda o negra, portaban trajes italianos de tres botones o uno sólo a la cintura; mensajeros y choferes de caras brillantes por el sudor dejando en la acera los autos más ostentosos del mercado, mujeres jóvenes con vestidos baratos simulando alta costura, apresuradas, cargando seis o diez expedientes, una bolsa de mano imitación Hermes y vasos con café que no era para ellas. Abrían y cerraban milagrosamente el portón con los cuatro dedos libres que quedaban en una de sus manos. Pasaba por ahí todas las mañanas, de la mano de ella hacia la escuela. Reconoció entonces a su primera quimera. Quería vivir en ese mundo, adaptarse a él y curar su fobia a los muros de ladrillos desnudos que lo encerraban todas las noches en una vida incierta. Detestaba la precariedad de aquellos días. Días en que el sol de la mañana se sentía como abandono,hasta el momento de pasar por la casa marrón con sus personajes azotados por Cronos. Todos ellos tenían las expectativas que su madre y él no tenían.

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

En plena desgracia para la ciudad, después de un sismo, todo fue polvo blanco en esa esquina. Era 1985. Maldita ciudad de quimeras; necesita de la devastación, la racionalidad y el cinismo para mutar, emerger, desaparecer, contraerse y expandirse. En el caos posterior a la sacudida, su madre y él se marcharon a otro mundo. La ciudad emergente. Ya no lo agobiaron las desnudas paredes de ladrillos; ahora lo apresaban 54 metros cuadrados de soledad que la norma técnica de la vivienda popular impone como condena. En el encierro decidió la fuga: Quince años al servicio del capital, esa fuerza que impulsa la destrucción, acción, regeneración de la masa de concreto que conquista el espacio verde de toda urbe. Regresó a la esquina de la casa marrón a construir su propia quimera con la guía de los planos de la revancha y después del polvo blanco. No más precariedad. El lugar del abandono ha sido ocupado por este monstruo de ciento cincuenta ojos que beberá toda el agua posible y tendrá dos estacionamientos subterráneos. Después de todo, cada quién le cobra a esta ciudad, como puede y como quiere, las heridas físicas y emotivas causadas por la supervivencia en ella. Este monstruo presente que sobresale entre casas viejas le dará a él la oportunidad del espacio verde, el lugar del sueño en donde vivirá tranquilo toda la segunda mitad de su vida. Esa es la justicia clara y expedita que él conoce de esta ciudad y en la que cree fervientemente. Su quimera se volvió tangible.

Somos A Rostro Oculto

Ciudad de México, Doctor Lucio y Doctor Erazo, colonia Doctores.

1 8


El gato

A ROSTRO OCULTO

FEBRERO

Primer Aniversario

Xavier Ilich Carballido Naranjo. ilichcarballido@yahoo.com.mx El gato esta triste, es abrumadora su tristeza al ver como maúlla y busca ese olor de su humano, es difícil ver un gato triste, tan indiferentes que parecen al orden de las cosas, viven sus propios mundos, sus mundos vigilantes, con un pie en este mundo y con otro en el orden propio de ellos; dos vueltas sobre la ropa que dejaste, intenta acomodarse, me mira como si quisiera que yo te apareciera, pero mis trucos de magia no alcanzan para eso; dos vueltas más sobre tu ropa, ese olor a nostalgia que los dos olemos y maullamos tristes, el gato sobre tu ropa se queda dormido, inquieto, pero dormido al fin, esperando que vuelvas, y yo, yo me quedo dormido a un lado del gato que no me comparte la nostalgia de tu olor… (Tienes tu tiempo, tienes tu espacio)

Amo-r Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

No hay tiempo para esperar al amo-r.

1 9

Uno se hace en el amor al hacer el amo-r, un haciéndonos amo-r. Un en-amorar-se(r), de ahí un intento de continuidad, con ese nuevo ser, que se crea al amar. Dejarse(r) amar, puede implicar dejarse(r) soltarse(r) dejar que el amor sea, nos haga.


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

“Mi lluvia” Marycarmen marycarmenoui1969@gmail.com

Somos A Rostro Oculto

FEBRERO

2 0


Palpitar

A ROSTRO OCULTO

FEBRERO

Primer Aniversario

Juan José Enríquez Rivera finisterrax@hotmail.com

Alma mía, brisa de otoño, como nube te elevas, de aurora el sepulcro, la luz buscas del corazón refugio, fugitivo de utopía, realidad de mis ojos, reaparece el canto ciego, el sueño del jaguar

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

alivia la herida…

2 1

“Tren loco” Marycarmen marycarmenoui@gmail.com


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Deidades

Carmen Rodríguez @Crod6471 La basura dice mucho de quien la genera, en especial, cuando la cantidad es exorbitante. Ellos la llamaban vestigios. Era el primer planeta con tal cantidad, había montañas, al mover cualquier resto de construcción los encontraban; un hallazgo sorprendente, fue descubrir réplicas de los habitantes, por cierto muy similares a los exploradores.

Estos vestigios carecían de genitales, entendieron cierta lógica en los diversos materiales y formas; lo perturbador fueron unas réplicas a tamaño de ellos, con diferencias notorias. Por ejemplo, no mantenían una neutralidad en cuanto a los genitales, como en el caso de casi todos los hechos a escala. Por el contrario, tenían órganos bien definidos; las oquedades correspondientes y los salientes que cabían en ellas eran a tamaño natural. También descubrieron que, al parecer, los pobladores, tenían vello corporal; los exploradores ya no, puesto que al paso de los siglos se habían librado de ese rasgo y ahora sus pieles eran lisas y lustrosas. Esas figuras, además de ilustraciones encontradas, confirmaban la forma de los antiguos habitantes, antes mera conjetura con base en esqueletos y fósiles. Por fortuna, desde su punto de vista, que no la de los extintos, la nube radiactiva causante del exterminio de organismos vivos, dejó muchos materiales intactos o casi, sobre todo aquellos a gran distancia

Somos A Rostro Oculto

Así, se reafirmó la posibilidad de estar en el planeta del cual, hace siglos, salieron sus antepasados. Cuando encontraron a los primeros, se llevaron un gran susto. Estaban tan bien hechos, aunque en talla muy pequeña, que los creyeron reales; supusieron que se mantenían en un estado de vida latente, hasta descubrir con sus diversos aparatos que no era así. Se preguntaron cuál era el objetivo de las réplicas humanas y la duda se despejó cuando concluyeron que, como sus especímenes infantiles, los niños de ahí requerían de juguetes en los cuales verse reflejados para jugar. En su planeta los hacían de material moldeable para ahorrar recursos; cuando se aburrían, creaban uno nuevo a su gusto.

2 2


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

de las zonas de explosión. Al observar esas figuras arcaicas pero suaves y con alguna estética, fue imposible ocultar que les despertaba cierto instinto, para ellos primitivo. Su reproducción, si bien seguía siendo cuerpo a cuerpo, con intercambio de fluidos y las sensaciones corporales indispensables, se concretaba bajo una planeación genética, social y económica tal, que no dejaba lugar a que afloraran impulsos inquietantes.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Los vestigios les producían muchas incógnitas a medida que se revelaban. En muchas edificaciones estaban acomodados con un orden parecido entre sí, de acuerdo a sus características. No había explicación para tal exceso y variedad en todo. Los enseres de uso diario eran otro indicativo, había trastos para comer (suponían de nuevo que esa era la utilidad) de concavidades y tamaños variables; algunos eran pequeñísimos, otros de proporciones considerables, con ligeras variantes y de distintos materiales; llegaron a la conclusión de que servían para almacenar cuando encontraron restos de materia en algunos y en una lluvia repentina se remojaron sedimentos extraños que estaban momificados.

2 3

En medio de la clasificación de las muestras y la medición de las variables ambientales, descubrieron un elemento decisivo. Esta señal estaba plasmada en contenedores de diversos tipos y tamaños, también lo encontraron en prendas de vestir, vehículos de transporte y carteles gigantescos. En su hogar, se había perdido por completo el sentido de aquellas palabras y las leyendas hablaban de un “algo” que era capaz de cambiarte la manera de ver las cosas en los peores momentos, pero los inmigrantes decidieron expulsarlo de su cultura por la dependencia emocional que implicaba. Éste y otros entes borrados producían sensaciones irrepetibles, inigualables, sin embargo, les habían enseñado que también habían sido causa de la ruina y la destrucción, junto con otros vicios de la antigua sociedad, como era precisamente, acumular objetos sin sentido. No obstante, algunos jóvenes pintaban, con tinte temporal, en su piel lisa y sedosa, estos nombres. Alguno era una lengua carnosa y saliente de una boca voluptuosa. Otro era una cara redonda con una sonrisa gigante. Uno muy popular, por la variación permitida en sus formato, era una letra “U” acompañada de un “2”. Desconocían el significado exacto aunque se decían muchas cosas. Pero el más usado de estos símbolos prohibidos era éste, en rojo vibrante y con letras extrañamente curvas, desafiantes, sensuales.

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Una vez que descubrieron “el símbolo”, decidieron salir del planeta. De cualquier forma, las condiciones ambientales aun eran inconvenientes para colonizar. Además, enfrentarse a tantos objetos inservibles sería tarea imposible y el recuerdo de esa cosa, que parecía una extraña deidad, podía sacar de la nueva y civilizada naturaleza, migajas de salvajismo ocultas en el ADN, herencia de aquellos antepasados que encontraron su ruina ahí, donde lo único bonito era un cielo con un ligero tono azul.

Somos A Rostro Oculto

“Tren de la felicidad” Marycarmen marycarmenoui1969@gmail.com

2 4


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Xavier Ilich Carballido Naranjo. ilichcarballido@yahoo.com.mx

Redes de pescador: Y podría llenarte de palabras que no capturan nada, que no atrapan nada, porque no congelan momentos, porque no se atrapan mariposas con redes de pescador... (Tienes tu tiempo, tienes tu espacio)

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Sinfonía en DO-nde no estás:

2 5

Hoy en mi oído, traigo un ruidito, es como un musitar de besos, como unos labios queriendo besuquear, son como manos queriendo tocarte, es un ruido muy particular, porque ese ruidito solo lo escucho cuando no estas, es un ruidito que me quita el sueño y no me deja dormir. Es un ruidito como de maquinita de escribir, tecla a tecla, me toca-toca, y tecla a tecla me va sonriendo... Pero cuando decides venir a visitarme, en esos encuentros, desencuentros y encontronazos, ese ruidito es una orquesta de cámara, ese ruidito, ya no es una maquinita, es una sinfónica de besos y carisias, es casi parecido al amor, pero con ausencias, con saberte a momentos lejos. Entre ruiditos y sinfónicos pierdo el sueño.... (Tienes tu tiempo, tienes tu espacio)

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Esa noche

Divagante @deliha

Las sirenas aullaban endiabladamente a lo lejos, mis oídos parecían taladrarse con su sonido demencial, un frío comenzó a recorrerme por completo al grado que mis dientes chocaban unos contra otros, me apreté, quise huir también, correr y desaparecer, cuando escuche los gritos desesperados de mis compañeros que apresuraban: -¡Apúrenle cabrones; que ya nos cargó la chingada! ¡Ya le dieron a uno los hijos de puta! ¡Corran, corran a donde puedan! Pero no a su casa o a la escuela, allí los buscaran primero. ¡Jálenle pa´l monte! ¡Luego nos comunicamos! Gritaba fuerte Martín, uno de los más grandes, mi amigo, a pesar del poco tiempo que yo tenía allí, de los primeros que me dio la bienvenida, él formaba parte del grupo que nos guiaba y que nos enseñaba a sobrevivir en cada jale como estos. Quise correr y gritar también, mi cuerpo y mi voz no respondían, solo esa pesadez, y el frio intenso que comenzaba a sentir llegar hasta los huesos… recordé a mi abuela cuando se quejaba de sus reumas, así debió sentir la pobre…

-Esa escuela tiene mala fama mijo. ¿Pa´qué quieres ser “maistro”? si les pagan una miseria de centavos, y a luego dicen que nomás los traínpa´rriba y pa´bajo como calzón de puta… jinchandole la bolsa a los de arriba, no mijo… piénsale más, mas mejor buscale en lo´tro lado, como tu primo Sergio, íralo a él, allá le váre´bien, gana hartos verdes, tiene su güena casota…

Somos A Rostro Oculto

Sin quererlo mi mente me llevo al día que decidí venirme para estos lados, mi “amá” y mi “apá” no querían que viniera tan lejos…

2 6


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

-¿Usted que dice Jefecita? ¿Por qué tan calladita? -¡Mijo chulo! ¿Pos qué quéres qué te diga? Tu apá te dice palabras güenas, pa´tu futuro, pa´tus hijos cuando los tengas, pa´tu vida… pero hay tú sabes, ya eres hombre… Alejandro instintivamente sonríe, saca el pecho, con emoción contesta: -¡Quiero aprender! ¡Quiero aprender harto!, para poder salir de lo mismo; esto nunca cambiara si todos nos vamos del pueblo. ¿No lo entienden? El pueblo es de nosotros, las milpas eran de los abuelos y de los abuelos de ellos. ¿Por qué vamos a dejarlas? ¿Para que hagan más grande la mina? Hay que defender la tierra… en las minas nomas se muere la gente a lo tarugo.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

-No mijo, la milpa, pos ya está cabrón sacarle algo. ¿Viste al tío Jelipe? Ya lo obligaron a sembrar la amapola, al chico rato también nos llegan por acá y… ¿Cómo les decimos que no? ¡Con chicos fusiles en mano!...

2 7

Con la contrariedad de mis padres; pero con su Bendición en la maleta vieja, las pocas pertenencias junto a una cobija raída, su petate y unos cuantos pesos, llegué a la normal, con ganas de hacer un cambio, con ilusiones y sueños, recordaba aun los libros que el maestro de secundaria me prestaba. Aquellos que devoraba con ansia, bebiendo cada letra y cada historia, una y otra vez. Los recuerdos fueron interrumpidos por un dolor punzante en el costado, intento gritar y de sus labios solo salió una especia de bufido apagado, sordo… sintió su cuerpo rodar en el lodo, como un muñeco de trapo lanzado por la furia de la patada brutal. -¡Jijos de su puta madre! ¿A quién chingados se le ocurre andar matando gente a esta hora? –Dijo el que pateó el cuerpo-¿Que cabrón, todavía pujó ese güey?

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

-Nel… sería su último suspiro, jajaja, o un pinche pedo, jajaja –Las risotadas brutales rompían la ya silenciosa noche-¡Apúrate cabrón! Luego te diviertes. Ya está difunto, ¡ya déjalo! – Se agacha a recogerlo mascullando entre dientes. - Pinches chamacos revoltosos, si supieran la que se les espera, ni se acercaban por acá. -¡JA! Pero se las andan dando de revolucionarios ¿Qué no? – Contesto él otro que alcanzó a escuchar. - Jajaja, Bola de pendejos, es lo que son… ¡Ayúdame cabrón! Que ahora si son retihartos, hay que llenar la camioneta y jalarnos pa´recoger los demás, antes que anden por aquí los pinches chismosos, ¡Agárrale bien, carajo! ¿Qué?... ¿Qué chingados le trasculcas? -¡Oh carajo! Pus que chingados te importa. Total, ya no nos acusara con derechos humanos, ¡jajaja! “ira” tray carterita con hartas estampas de santos, jajaja… pus nomás no sirvieron de nada jajaja… ¿Qué pasa? Todo lo escucho; pero tan lejos, y mis ojos, no los puedo abrir… ¿Quiénes serán estos cabrones? ¿De qué hablan y donde estarán los demás? De pronto, como si fueran suaves ondulaciones en la arena, como las olas pequeñas invisibles invadiendo su cuerpo… como irse sumergiendo poco a poco y con deleite; percibe nuevas sensaciones, un olor a flores, a tierra recién mojada, un sueño, primero ligero y después la pesadez comienza a llenar el espacio… Recuerda sus sueños de pequeño, cuando volaba entre nubes, cuando se elevaba tan alto, tanto que casi podía beber del sol y contar las estrellas.

Quiero que termine ya esta pesadilla, porque seguramente debe ser solo una pesadilla…Madrugada… 27 de septiembre de 2014.

Somos A Rostro Oculto

¡SI! Quiero dormir, y volver a volar, quiero sentirme libre y feliz…

2 8


El amante de Elizabeth Vázquez-Marroquín ely_slippery@yahoo.com.mx

A ROSTRO OCULTO

la vida

A mi padre quien con tanto esfuerzo ha sacado su espada y escudo por sus tres hijos, esposa, hermanos, sobrinos, nietos. De nueve, es el más pequeño, pero siempre ha demostrado ser el más grande. Fuente de inspiración para seguir transformando mi propia vida, no es Albert Einstein tampoco Beethoven, sencillamente, es mi padre. Hace unos meses mi padre me dijo, ¨eres un roble y nadie podrá derrumbarte¨. Últimamente me siento inseguro y callado. Contemplo, prefiero no pensar que algo malo puede llegar a acontecerme, prefiero pensar que es culpa de este cielo nublado y de estos días tan fríos. Con cada atardecer parece que se muda algo de mí en silencio hacia las entrañas de la nada. Extraño a mi padre. Algunas veces sueño con mejorar

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

algunas situaciones que pase con él, otras prefiero dejarlas así, qué mas da,

2 9

FEBRERO

Primer Aniversario

nadie tiene la oportunidad de mejorar su pasado; el pasado se marchita, se agota, se va; nunca más regresa. No puedo decir tampoco que seré mejor hijo, cuando ni siquiera sé qué significado tiene esa frase, es un cliché que utiliza el ser humano a conveniencia. No fui, no seré o no he sido un buen hijo, tampoco estaría hablando con honestidad, si digo que he sido un mal hijo. He hecho cosas que enorgullecen a mi padre. En silencio veo sus cicatrices que brotan a flor de piel, las contemplo, mi padre las ve también, no dice nada, solo las ve, las contempla. Ahora ya no es alegría o dolor, ahora son simplemente unas cicatrices, las mismas que dejan los años en cualquier ser


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

“Clases de vuelo” Carlos Salazar @momoztla

Somos A Rostro Oculto

“Con la esperanza en la mano” Carlos Salazar @momoztla

3 0


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

--humano. Son esas mismas cicatrices las que te hacen fuerte con el pasar de los años y varios años después, vienen más cicatrices; después de muchos años, aprendes a contemplarlas, como lo hace mi padre. Algunas veces desafío sus pensamientos y creo saber lo que piensa de mí, otras veces prefiero no hacerlo. Desafiar la mente de un padre es como desafiar una legión de enigmas que viven en la obscuridad, es un misterio. La mente de mi padre está sin duda ocupada por tres, somos tres hermanos. Le ocupan tres desde que los tuvo, no descansa, no para, se coordina en paralelo con su mundo para saber cómo sincronizarlo. Cuando no puede sincronizarlo, analiza, piensa, se retracta, se equivoca, ora y se ilumina; así son los hijos finalmente, se dice cualquier padre así mismo para consolarse al ver el misterio que envuelve las mentes de sus propios hijos. He visto a mi padre cada día más cansado, sin embargo, parece no perder energía para emprender actividades. Tiene aliento para vivir, le tiene

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

respeto a la vida. Apenas contemplo sus canas, su cabeza calva, ya sus manos son recias y viejas, sin embargo, poseen esa fuerza misteriosa que

3 1

pocos, quizá, de decir que tengo un padre que le dedicó su cuerpo y su alma

abraza a cualquier hombre de su edad. De repente lo veo mirando, contemplando, qué mira, qué contempla, quizás se contempla mismo, o quizás contempla con más serenidad el pasto de su jardín, las flores en las macetas, los pájaros que se pasean sobre la buganvilia que cubre la verja, qué más da, ahora tiene tiempo de contemplar lo que no contemplaba cuando tenía mi edad. Fija la mirada en la nada y se queda quieto hasta que le llamo más de una vez para que voltee a verme. No escucha o sencillamente se ha sumergido tanto en sí mismo que le cuesta trabajo regresar. Tengo la fortuna como

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

a su familia, a sus tres hijos. Es un guerrero cubierto de años, cuya espada y escudo siempre fueron sus propias ideas, no siempre fue querido por muchas personas, sin embargo, eso pareciera ser lo que lo impulsó más a cruzar esa línea invisible que por miedo, no todas las personas son capaces de cruzar. Así es él, así es mi padre, aquel hombre moreno de ojos negros que parecen un par de capulines; de pensamientos enigmáticos, de actuar estratégico e ingenioso, de virtudes y defectos; no es perfecto, es un ser humano. Es mi padre. Algunas veces pienso que cada día esta más vacío, mirando al vacío. Quizás se fue vaciando poco a poco, y ahora, sólo vive con lo indispensable para sí mismo, sus propios recuerdos, su propio misterio, sus propios secretos. Por su mirada potente sé que tiene muchos secretos. No me interesa conocerlos, al fin de cuentas, cada ser humano tiene los propios, el ser humano no puede vivir sin sus propios secretos. Este fin de semana iré a visitarlo, como siempre. Llego a casa, y ahí está mi padre como todas las mañanas de sábado, debatiéndose con sus enfermedades y con sus conspiraciones. Me platica con un tono alto y seguro, como si me quisiera transmitir su energía, de hecho, lo hace. En su plática, le surgen planes, ideas, contemplaciones, acompaña sus pláticas con frases célebres leídas en el transcurso de la

hecho más de una sola vez.

Somos A Rostro Oculto

semana, siempre tiene un punto nuevo que añadir a una charla que ha

3 2


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Algunas veces platica una y otra vez lo mismo sin añadir ni quitar nada; así somos los viejos me dice cuando pongo cara de que ya conozco esa historia. Tiene razón, él platica lo que ha vivido, de cómo fue la siembra antes de esta cosecha. Él es el hombre que se lanzó como un guerrero al mundo, atravesó las puertas de los infiernos cuando fue un chiquillo y de apenas cuatro años cumplidos, ya sin madre, aceptó la aventura de vivir teniendo como única amiga a la pobreza, como ángel guardián a su madre, como única esperanza encontrar al amor de su vida, como testigos, el sol, la luna y las estrellas que sumergían su pueblo natal, como visión sólo sus sueños; sueños que ahora por su tranquilidad y sus silencios, sé que se han cumplido, sin embargo, el guerrero sigue su camino, el guerrero es eso, un guerrero, y no se dará por vencido, la vida es un reto por vencer de

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

principio a fin.

3 3

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO

“Paisaje rojizo” Marycarmen Marycarmenoui1969@gmail.com

Somos A Rostro Oculto

Primer Aniversario

3 4


El portal de la

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

FEBRERO

nostalgia Ana Lozano R. @annaazul

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

YATZIL

3 5

Todos los días, a las cuatro de la mañana, Remigio sale a ordeñar a Yatzil, la única lechera sobreviviente aquel día funesto, negro, en el que todos enfermaron. Cada día está más flaca, con menos leche, sus ojos con menos vida. En Tlapajuca, casi todos han muerto, a todos se los llevó el mal viento. De su familia, sólo quedan él, su nieto Aurelio y Yatzil. Remigio no entiende por qué ocurre tanta desgracia, si le habían dicho que Tlapajuca es un Pueblo Mágico. Se murieron sus once hijos, veintitrés nietos y su esposa Lupe. Con el poco dinero que gana vendiendo lo que fueron sus escasas pertenencias, va a la Basílica de Guadalupe. Los pesos que le sobran del viaje, se los da al sacerdote, quien extiende la mano con una sonrisa y con la otra le otorga la bendición. Para llegar a la Basílica, tiene que caminar horas enteras, por caminos estrechos, pedregosos y llenos de soledad, que apenas puede sortear sin


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

caer, debido al mal estado de sus piernas cansadas y deformes. Sus huaraches apenas tienen suela, sus correas ya no aguantan, se rompen a cada rato, él les hace un nudo, son tantos ya, que podrían servir de rosario. Camina con el alma henchida de esperanza, deseando que su nieto, su único compañero, se restablezca, que Yatzil dé más leche, para que su nieto alcance la vida que se le va. Una mañana fría, se levantó como de costumbre, pero con más trabajo. Le dolían los huesos, le dolía el alma. Como su vitalidad, su esperanza, su fe, se iban extinguiendo poco a poco, día con día. Cuando llegó al lugar en el cual se encontraba Yatzil, dio un grito ahogado al verla tumbada en el suelo. Mientras se acercaba, rezaba, suplicaba, le pedía a Lupe que lo ayudara, que intercediera por él, que no dejara que también la vaca se muriera. "¿Qué le daré a Aurelio si se muere? ¡Que no se muera, Lupe, no te lleves a Yatzil también! " Al día siguiente, enterró a la vaca. Aurelio no entendía que pasaba, el sol abrazante le quemaba la piel, le turbaba los pensamientos, inocentes de un niño que no ha visto más allá de aquel río. Remigio se echó a llorar, con la furia del dolor, corrió por el mismo camino hacia la Basílica, pero ese día, aquella tarde, se encontraba cerrada se hincó en la puerta, se quitó el sombrero y con voz débil y entrecortada preguntó a la virgen, "¿Por qué dijieron que el Pueblo era Mágico? ¿Por qué me quitas todo mientras yo, te he dado mi alma? ¡Te llevates la de Lupe, la de mis hijos y nietos! ¿Por qué virgen de Guadalupe, tan milagrosa y misericordiosa, me dejas sin fuerza, sin esperanza? ¿Por qué me quitates a Yatzil? ¿Qué le voy a dar a mi niño pa'que tome y engorde aunque sea un poquito? ¿Por qué virgen santísima, nos has abandonado en ese pueblo maldito? ¿Por qué ahora ni siquiera me dejas entrar a tu casa para verte?

Abre virgencita, abre la puerta..¡O qué! ¿Tampoco eres mágica como Tlapajuca?

Somos A Rostro Oculto

¿Por qué? ¿Acaso no existes? ¿Me engañates todo el tiempo?

3 6


El viaje de Mariana

A ROSTRO OCULTO

FEBRERO

Primer Aniversario

(tercera parte) De cómo todo comenzó. Alejandra Koráki @AlexaCrow https://www.facebook.com/ale.koraki

Teresa llegó de visita esa tarde. Jacinta y Tencha - como le decían cariñosamente a Hortensia - ya habían escuchado que estaba en el pueblo después de seis años de haberse ido. Tencha limpiaba vigorosamente un puño de frijoles soplando de vez en vez para alejar el polvo. Jacinta ponía una tras otra las tortillas hechas con una masa amarillenta, perfectamente redondas y gordas. El olor a tortilla recién hecha y a leña se percibía desde el exterior.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

La puerta de varas viejas y retorcidas que resguardaba la humilde propiedad detrás de la cerca de piedra, se azotó después de haberse abierto brevemente y el perro comenzó a ladrar en las afueras del jacal. En seguida se escuchó la voz de Teresa quien daba zapatazos en la tierra seca para alejar al can.

3 7

- ¡Hazte pa’ allá, bestia horrorosa! – decía la muchacha levantando una bolsa de plástico opaco para que el perro no la alcanzara. - ¡Sigifredo! – gritó Tencha desde el umbral. El perro al escuchar su nombre dejó de ladrar, agachó las orejas y escondió la cola entre las patas, mientras caminaba rítmica pero lentamente hacia su ama. Luego el pobre, que era más huesos que carne, se sentó con un aire de regaño detrás de Hortensia haciendo una diminuta nube de polvo con los movimientos de su cola. - ¡Qué milagro! – exclamó Hortensia cuando tuvo más cerca a Teresa.

.


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Somos A Rostro Oculto

FEBRERO

3 8


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

- ¡Tencha! – gritó Teresa mientras se lanzaba a abrazar a su amiga. - ¡Pásale, pásale! – le dijo Hortensia abriendo bien la puerta del jacal. Teresa tuvo que abrir bien los ojos dado que venía encandilada con la luz solar. - Doña Jacinta – dijo a modo de saludo - ¿Cómo está? - Viejilla – respondió la anciana con su característica voz rasposa. Luego se echó a reír mientras volteaba la mirada nuevamente hacia la masa del nixtamal. Tencha acomodó una silla delante de donde Teresa se había sentado y con una enorme sonrisa, de esas que rara vez ponía Hortensia, le tomó la mano. - Cuéntame – dijo en un tono de voz más agudo de lo habitual ¡Cuéntame!

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Teresa pasó largo rato hablando de su viaje seis años atrás. De cómo se había subido al tren y cómo había sido tan fácil cruzar la frontera; cómo habían estado a punto de morirse de sed en el desierto ella y los demás “mojados” y de cómo estando del otro lado se tuvo que esconder más de un par de veces de “la migra”.

3 9

Tortilla a tortilla, la masa en la que trabajaba Jacinta se fue acabando, y los frijoles que Hortensia ya había limpiado, fueron colocados en una olla a la lumbre. - Al principio pues no había nada – dijo Teresa – ni lavando trastes, ni fregando pisos. Cuando una es nueva pu’e no le confían a una mucho, cuandimenos porque allá se habla diferente. No se entiende pu’e. ‘Tonces por fin nos dieron trabajo en una plantación de maizales. Jacinta escuchaba sin dejar de cuidar las tortillas. - N´ombre, Tencha, los campos bien verdes, verdes... no como aquí. Luego conocí a una muchacha que era la novia de uno de los jornaleros de allá. La muchacha se vestía bien y me dijo que nomás trabajaba tres días a la semana limpiando una casa de una güera que tenía harto dinero. Y como al año me consiguió trabajar en eso también.

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

En eso entró corriendo una niña de unos 4 años, con el pelo suelto y polvoso, con la cara sucia por haber estado jugando en la tierra. Traía consigo una muñeca sin cabello, sucia como ella y con un vestido que en algún momento habría sido rosado, pero que con el tiempo y la suciedad, se había vuelto grisáceo. - ¿Es tu chamaca? – interrumpió Teresa su propio relato. Hortensia asintió con la cabeza mientras tomaba a la niña por la cintura para sentarla en su regazo. Luego intentó acomodarle el enmarañado cabello negro. - Dígale como se llama – ordenó Hortensia a la niña. La niña se llevó un dedo a la boca con timidez, sin dejar de mirar con sus enormes y bellos ojos a la invitada. - Dígame como se llama – repitió Teresa. - Madiana – dijo al fin con un hilo de voz, después de una pausa. - Mariana – repitió Hortensia. Teresa entonces metió la mano en la bolsa que llevaba y sacó una muñeca nueva para mostrársela a la niña. Era una muñeca de baja calidad, imitaba a las famosas muñecas “Barbie” pero notablemente era una imitación barata. Sin embargo los ojos de Mariana se abrieron aún más y se iluminaron con una emoción como la que solo las criaturas inocentes suelen experimentar.

Mariana asintió con la cabeza y dejó caer la vieja muñeca calva que traía en las manos para extenderlas hacia la nueva muñeca. Teresa no alargó más la espera y le entregó la nueva muñeca. La niña se arqueó para zafarse de los brazos de su madre y poder así salir a jugar con su muñeca nueva.

Somos A Rostro Oculto

- ¿Le gusta? – preguntó Teresa con satisfacción.

4 0


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

- Y pos – dijo Teresa con un suspiro – pa’ no hacer el cuento tan largo, después de haber trabajado un tiempo limpiando casas, me consiguieron trabajo con un viejillo viudo con el que me terminé casando. No tenía familia y vivía solo en su casa, que ahora es mía. << Se llama Tóómas – dijo haciendo hincapié en la pronunciación de Thomas – Y pos apenas arreglando mis papeles, me vine para acá pa’ visitar a mi gente. - ¿Y está muy viejillo? –preguntó Hortensia - Sí, pu’e. Y ya no trabaja. Así que tengo que aguantarlo todo el día. Pero pos yo ya no tengo que trabajar, y me da mis dolaritos pa’ comprarme mis cosas. Nomás que lo mantenga contento y todos felices. La casa que no es muy grande pos es de él y ahora pos también mía. Tiene un carro que ya ni maneja, pero en una de esas también me lo adjudico yo, pa’ salirme a pasear al mol.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

- ¿Y no le da pena andar diciendo eso? – preguntó Jacinta secamente mientras se sentaba por fin después de llenar el tortillero. Los frijoles hervían.

4 1

Jacinta podría no ser de dulces palabras, pero siempre honestas. Desde que la muchacha se había ido hacia unos años sabía que terminaría casándose o en un burdel. No era del tipo de mujer que trabajaría toda la vida para hacerse de sus cosas. Además Teresa no solo era astuta, sino bonita. Y eso le favorecía en gran medida. Era de estatura baja, apenas alcanzaba el metro y medio. Su cabello oscuro caía sobre sus hombros en ondas. Su piel morena tan común en su tierra, pero tan exótica en el otro lado, y sus facciones finas, ojos ligeramente rasgados y mentón afilado, la hacían pasar por India, mucho más que como latina. - No – respondió Teresa casi cantando con una cínica sonrisa - ¿Pos que tiene de malo? Teresa se quedó a comer. El caldo con un escueto pollo que seguramente habría tenido muchas más plumas que carne, era delicioso. Si algo tenía Jacinta era que nadie sacaba mejor provecho de las especias que ella. Así en las bodas y fiestas pueblerinas, se ganaba unos pesos extra haciendo el mole y el arroz para el festejo.

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Antes de irse, Teresa sacó de su bolsa un papel con sus datos anotados con letra fea. - Ese es mi teléfono – dijo señalando los números en la parte inferior – Si marcas desde la tienda de Petra, tienes que marcar así, completo. Esta es la dirección pa’ que me escribas cartas. Le dio un beso en la mejilla a doña Jacinta a modo de despedida y luego hizo lo mismo con Hortensia. - O pa’ que te vayas pa’ allá – dijo al momento de atravesar la puerta y sin mirar atrás. Hortensia no dijo nada; se quedó mirando cómo Teresa se alejaba paso a paso, vestida con ropa bonita y bien arreglada. Meneaba la cadera con aires de grandeza mientras saludaba con voz elevada a cuanto conocido se topara. A final de cuentas era un pueblo chico y todos se conocían. De vez en vez volteaba a ver sus propias ropas, desgastadas y polvorientas. Luego miraba alrededor suyo, como analizando el lugar donde vivía: el pobre jacal que su difunto padre había alzado con sus propias manos pero que le resultaba tan poca cosa imaginando la casa donde ahora vivía su amiga. Luego miraba nuevamente en dirección a Teresa quien se alejaba cada vez más.

Somos A Rostro Oculto

Jacinta se percató de ello y sintió un hueco en el estómago. Sospechó de inmediato lo que Hortensia pensaba y le lanzó una mirada inquisidora. No podía considerar siquiera la idea de que su Tencha se marchara, mucho menos que se fuera arrancándole a su nieta. A su Mariana.

4 2


A ROSTRO OCULTO

FEBRERO

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Primer Aniversario

4 3

“Desde nuestra infancia” Marycarmen marycarmenoui1969@gmail.com


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Una sombra

libre

Edson Almendras edsonmauricioalmendras@gmail.com Necesario de un cuerpo que lo refleje para poder existir. Incapaz de hacer lo que él quiere. Incapaz de vivir.

Su deseo siempre fue más fuerte que su voluntad. Sus ansias y sus anhelos eran más reales que su libertad.

El sentimiento fue fugaz, desprovisto de papel de regalo. El velo se deslizó,

Somos A Rostro Oculto

liberando al fin sus alas.

4 4


De todo y de

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

nada

Roberto 32luzcon@gmail.com ¿AMOR? El amor es dar lo que no se tiene a alguien que no quiere eso…

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

J. Lacan, Seminario 12

4 5

¿Qué es el amor? ¿Existe una lógica en el amor? ¿El amor cura? ¿Cómo juega el amor? Preguntas que suele girar al menos alguna vez dentro de las personas, cuando los afectos se pierden en los efectos del amor; al preguntarse sobre ellas, e igual que un alud esa cuestión comienza a rodar sin sentido y crecer al punto de querer destrozar a uno desde el interior. Pero el amor suele estar relacionado con la afinidad entre los seres humanos así como representar diferentes cosas, Voltaire1 apunta: Hay tantas clases de amor, que no sabemos a cuál de ellas hacer referencia para definirlo. Se llama falsamente amor al capricho de algunos días, a una relación ligera, a un sentimiento al que no acompaña el aprecio, a una costumbre fría, a una fantasía novelesca, a un gusto al que sigue un rápido disgusto; en una palabra, se da ese nombre a una multitud de quimeras. Curioso que el amor simbolice tantos matices a partir quien lo precise, llámese filosofía, la religión, la psicología, la ideología, lo científico, lo artístico, la cultura, la época, etcétera. Lo cierto es que el amor ha generado realizar preguntas para lograr comprender sus efectos en las relaciones humanas, y posiblemente seguirá planteándose, a lo largo de la existencia de la humanidad. Desde los griegos se habla del amor, siendo Platón en El Banquete2 dónde se plantea el amor en diferentes discursos ofrecidos por los invitados a este banquete. Es el diálogo entre Sócrates y Diótima; donde se plantea a Eros como amor de algo o de nada, a partir del origen de sus padres Poros3 y Penía4, que él es un dios carente, es decir, no posee belleza y está falto de ella por lo cual Eros ama aquello de lo que está falto y no posee, pareciera que esta idea

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

ilumina un poco la caverna oscura del enamoramiento, palpita en el mecanismo del amor igual que estrellas que nos guían a divisar algo respecto a lo acontecido en el juego del amor. En otras palabras, se ama y se desea ese objeto (llamase también amor) que no se tiene, que no está a disposición e incluso ese objeto que no es uno ni se posee. Asimismo, se desea ese objeto que fue perdido, y por ende no está presente, suele ser lo que más se desea y añora. Ya que el objeto que ya nos pertenece o se posee ya no se desea, porque está presente… De igual modo a partir de ello Platón trata otra parte de la dinámica del amor, pues por la condición propia de Eros, él es amante de la sabiduría, de lo bello, de la verdad, él está en la posición de amar un objeto que tiene algo que él quiere. Y Sócrates señala que el que ama desea, por lo tanto para desear se requiere estar falto de algo, pues quien no cree estar necesitado no desea tampoco lo que no cree necesitar, no hay posibilidad de amar. Además puntúa unos aman y otros no; ya que no todo el mundo es amante, hay quienes son susceptibles a ser amados, entonces la dinámica del amor pareciera estar armada de los que pueden amar y los que quieren ser amados.

Claro que la dinámica seria estar por momentos posicionado como amante y en otros como amado, aunque regularmente se suele quedarse más en uno que en el otro. Pareciera que en el amor, uno ama más que el otro, y no es que el otro amé menos, simplemente en una relación uno suele estar más

Somos A Rostro Oculto

Ello pareciera girar hacia la cuestión ¿Amar o ser amado? Esto conlleva un ocupar en el amor, un lugar como el que busca, el que ama y el que espera, el que espera ser amado, trasladándolo en otros términos podemos pensarlo, quizás, en ser obsesivo o ser histérica; posicionarse como uno u otro, el primero en la relación tratar de cubrir la falta cumpliendo todo lo que se le pide aunque implique la imposibilidad de su deseo. La segunda colocada con cierta pasividad esperando que se realicen todas sus demandas para luego tornarlas insatisfechas. Al respecto Herman Hesse5 señala: Supe que ser amado no es nada, que amar, sin embargo, lo es todo.

4 6


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

activo mientras que el otro pasa a ser más pasivo o alejarse. Que es magistralmente ilustrado en la relación entre el enamorado Pepe Le Pew6 que sin importar nada anda atrás de su amada Penélope, quien no hace otra cosa que escapar a cualquier precio de los embates de su enamorado; quien pareciera tener un amor desbordado al grado de volverse un hostigamiento, en algo terrible para el otro en la relación, es por decir, una caricia por unos minutos mima, es placentero, pero la misma caricia durante horas raspa, lastima, se torna como un displacer. El afecto colocado como amor requiere limites y al haberlos puede volverse en deseo. Pero cuando se exceden los limites, uno se encuentra en el goce, una forma de plantear esto quizás es a partir de lo denominado amor eterno o eterno goce, esa manera de perpetuar en un excesivo goce amando algo que ya no está más como una sufriente promesa de amor que solo lleva a un excesivo goce que rasga violentamente la piel del corazón; quien se ahoga en su propia humedad de la madrugada al anochecer.

4 7

El amor, como dice Voltaire, es una tela que borda la imaginación, eso que sentimos como amor es de un orden imaginario, si imaginamos que alguien afecta de alegría a la cosa que amamos, seremos afectados de amor hacia él. Si imaginamos, por el contrario, que la afecta de tristeza, seremos, por el contrario, afectados también de odio contra él, ello es lo que piensa Spinoza7 del amor visto como algo imaginario, entonces coloca el odio como opuesto al amor, pareciera que ambos son parte de la misma moneda. Esto nos hace recordar lo que consideraba Freud8 respecto de que el objeto amado es también es el objeto odiado esta ambivalencia aparece hacia una misma persona, esta batalla se da en el interior de cada sujeto. El amor pareciera que en vez de poder ir cercándolo se va extendiendo, y el tiempo se va acabando, así como ir trayendo otros aspectos en los que parece inmerso eso llamado amor nos lleva desde el goce hasta el odio y de regreso amar, pasando por ese momento que no se puede explicar pero aparece como una tropel de afectos que se difuminan en un grito que se va perdiendo en el silencio. Quizás, todos hemos tenido una cita con el amor y sentido la sublime devastación de su efecto, esa dicotomía que lleva a amar como sufrir, sentir el amor sabiendo que ♫…todo empieza con un beso de pasión y termina con otro de compasión9…♫ 1. Voltaire- Diccionario Filosófico. Edición digital, está basada está basada en la publicada por la Sociedad Editorial Prometeo (seis volúmenes, Valencia, ¿1920?) que fue, a su vez, una reedición de la publicada por F. Sempere en 1901.

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

2. Platón, (1986). Diálogos III. Fedón, Banquete, Fedro. Gredos, España. 3. En la mitología griega, el daimon o espíritu que personificaba la oportunidad, la conveniencia, los medios para conseguir algo y la utilidad. 4. En la mitología griega, el daimon que personificaba la pobreza y la necesidad, siendo por tanto odiada y marginada por todos los hombres. 5. Hermann Karl Hesse fue un escritor, poeta, novelista y pintor alemán, naturalizado suizo. 6. También como Pepe Le Pu, es un personaje de la serie animada Looney Tunes de la Warner Brothers. Pepe es un zorrillo, que vive eternamente enamorado de una gatita llamada Penélope. 7. Baruch Spinoza fue un filósofo neerlandés de origen sefardí portugués, heredero crítico del cartesianismo 8. Sigmund Freud fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.

Somos A Rostro Oculto

9. Javier Corcovado, Canción Todo empieza con un beso.

4 8


A ROSTRO OCULTO

FEBRERO

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Primer Aniversario

4 9

“Grito a flor de piel” Carlos Salazar @momoztla


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Mis manos

Mis manos no se quedaron vacías, están llenas de recuerdos. Tienen mis manos presente, la primera caricia, la forma del oleaje tempestivo cuando navegábamos en altamar. Mis manos te aprendieron de memoria, desde la revuelta cabellera, hasta los temblores repentinos de tu nido. Mis manos conocen los caminos de sangre y fuego de tu cuerpo, caminos que mis labios abrieron brecha. Sólo mis manos tienen latente y viva, la cartografía de tu ser. Mis manos saben de los aromas de tu follaje manso y tibio. Memorizaron mis manos todo, tu selva, mar y tierra, conocen los senderos laboriosos e intrínsecos, donde abrevar y de un golpe llenarme de estrellas. Saben de felicidad mis manos Por el roce sereno de tu risa Y porque a veces dormían Plácidamente en tu sexo. Mis manos no se quedaron vacías…

Somos A Rostro Oculto

Rubén Ramírez Lemus @rubenrmzlem

5 0


Aventura

A ROSTRO OCULTO

FEBRERO

Primer Aniversario

Xavier Ilich Carballido Naranjo. ilichcarballido@yahoo.com.mx

Hoy se me antoja una aventura, solo sexual y fantasía, encaje y medias blancas, así la fantasía de mis ojos, que ya no miran, que se apagan en cada día oscuro, porque ya no sirven para mirar, pero propongo algo, si un día tú tienes ganas de algo casual, yo tal vez no tenga ganas de nada que sea casual, si no todo causal, un día entrará una mujer en mi vida, ella será seductora y amable, respetuosa e intempestuosa, creará revuelos en mi ser, trazos en mi cuerpo, besos de noche y días, de horas y segundos, abrazos con olor a sexo, con la humedad de las piernas, con ganas de agitar el mundo, de hacer temblar su mundo junto con el mío. Sé que llegará, mas no aguardo por ella, a ella la busco, ya sé buscar, ya aprendí a cómo encontrarla, a cómo convocarla para que aparezca, solo es cuestión de darle tiempo al tiempo y que nuestros lugares estén vacíos, listos para recibirnos. Pero hoy solo tengo ganas de algo salvaje, envuelto en licra, un acto salvaje de pasión ruda, sin más futuro que ese instante. Solo lujuria sin consideración alguna. Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

(Tienes tu tiempo, tienes tu espacio)

5 1

Mujer mezcal Ella era una mujer mezcal, siempre era rico tenerla entre los labios, mas es volátil, una mujer mezcal jamás se queda, su esencia está hecha para compartirse, un trago, un sorbo, y ella se evapora, jamás se quedara, es volátil su ser, no hay envase que la pueda contener, ni hombre que pueda retenerla, solo dejara un dulce sabor en la boca, tan tenue… …y se evaporará. (Tienes tu tiempo, tienes tu espacio)


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Luz verde

Yolisbeth Ruíz García @DulceMorgana1 Otra vez la misma esquina de una noche que podría ser cualquiera, pero nunca lo era. Nunca la misma noche, nunca los mismos hombres. Excepto aquél que continuamente se paseaba frente a ella, bajaba la ventanilla polarizada de su auto impecable. Ese siempre era el mismo. Gafas oscuras, aroma a tabaco y alcohol y un reloj enorme que brillaba bajo la manga de su saco. O tal vez sea otro. Ella, en su misma esquina, con la falda roja que apenas le cubría la liga de la media, los zapatos de tacón rojos, y esa blusa blanca de botonaduras que ya del uso parecía una gaza. La luz de la farola se enredaba en sus rizos y sobre el hombro, el bolso donde guardaba los condones y un labial rojo. Nada más. Sin tarjetas, sin identificación, sin nombre. Ella, cantaba ese tango que hiciera famoso Libertad Lamarque mientras jugueteaba en círculos con el poste del alumbrado. Se pegó a la pared de tabique rojo cuando vio llegar el carro del hombre que seguido la campaneaba. Como siempre, él bajo la ventanilla y sacando el brazo luciendo su enorme reloj dorado, le gritó: -¡Súbete puta de mierda! Esta noche te pago lo que quieras. Y mostró por la ventanilla un portafolio repleto de billetes aun con fajilla que parecían recién sacados de un banco. Ella volvió a decir que no.

Él, muy molesto, subió la ventanilla de su auto y aceleró hasta llegar a la siguiente esquina en donde lo paró el semáforo. Ya con la luz en verde, siguió su camino. Ella sabe que volverá y no será de la mejor manera.

Somos A Rostro Oculto

– ¡Lárgate cerdo maldito! Nunca podrás pagar mis besos, me das asco.

5 2


A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Ella, se sacudió un poco el temor y bajó con caricias un poco el erizo de su piel, para retomar otra vez el juego en el poste, el canto de aquel tango y la sonrisa que nunca perdía. Cuando de pronto dobló la esquina ese sombrero que apenas deja ver un par de ojos verdes, y esos zapatos que al marchar suenan a vals. Era él. Sin pedir permiso, sin avisar, sin decir un hola siquiera. La apretó por la cintura, la tomo del brazo y la llevó al rincón del callejón mugroso que ya los conocía. Para cuando llegaron al montón de cartones y el colchón que tal vez servía de cama de algún indigente; él la tomó por la espalda y besó su nuca. Con una mano tomo sus rizos para hacerlos de lado, subió su falda y metió la mano entre sus muslos. Ella ya estaba húmeda desde que lo vio llegar.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

La volteó con furia para que su boca encontrara el beso de ella. Se comían, se succionaban, saciaban la sed que ambos tenían. La tomó de las nalgas para subirla sobre el montón de cajas, le abrió las piernas, colocó un muslo sobre su brazo y el otro tacón quedó atorado en un clavo que sobresalía en aquella pared en obra negra. Él, apenas bajó el zipper de su pantalón y subió un poco el sombrero para poder acercar más su rostro. Nunca dejaron de verse. Ambos, con los ojos como platos se reconocían con la mirada.

5 3

En una penetración profunda, el cuerpo de él se deslizaba sobre el abdomen de ella, pero parecía que quería que su clítoris reconociera toda su longitud. La curva del cuerpo varonil que se dibujaba, era el corte de un cincel sobre la madera que arrancaba lajas sobre sus líneas. Todo su cuerpo aparentaba ser una lengua que saboreaba las migas que se quedaron en el platón de los banquetes. No dejaba nada sin saborear. Ella, no podía ocultar su placer. Jadeaba y gemía como si fueran gritos ocultos en el eco de las montañas. Aferrada a su espalda, con los muslos temblorosos y las nalgas llenas de polvo escurría hasta el piso; mientras él, en resoplidos apagados descomponía su rostro. Sin parar, buscó con su boca entre la blusa blanca, de una mordida arrancó el primer botón y lengüeteó entre sus senos para bajar el sostén y descubrir los pezones en su boca. Nunca dejó de mirarla. Con una sonrisa maligna y unos ojos cómplices anunció una mordida en el pezón izquierdo. Ella gritó, no de dolor. La sensación la había extasiado. Ambos cayeron en el orgasmo cuando el penetró con mayor furia hasta llegar a fondo y ella simplemente se derrumbó como peñascos. Allí, pegados, hasta recuperar el aliento, fue cuando por fin parpadearon.

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

En un brinco que pareciera estimulado por algún tipo de energía, él se separó dejándola con las piernas escurridas, el tacón rojo atorado en el clavo y el otro muslo derrumbado entre los cartones. Se incorporó, subió el zipper del pantalón, bajó un poco su sombrero y depositó en ella un par de destellos verdes. Con esa mirada dijo que volvería.

Somos A Rostro Oculto

“Cajititlán” Alejandra Koráki @alexacrow

5 4


Epílogo

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Y todo seguirá Jesús Hernández Villafuerte @JesusHdzV Algún día nos vamos a mirar, te sonreiré un poco, seguro te vas a sonrojar, algo va a nacer.

Tal vez se te escape una palabra, a lo mejor te conformas con mirar, con palpar el mundo desde mis ojos, a través de mi suspirar.

Un día quizás nos hagan cenizas,

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

lo bello es que el viento nos llevará,

5 5

que ahora somos más que algo fortuito, nos llamamos libertad.

No se recordarán los rostros, permanecerán ocultos, pero sin duda, el esfuerzo es el que prevalecerá. Gracias Rebeca, Jessica, Alejandra, Teresa, Anel, Cynthia, Miguel, Rubén, Javier. Gracias colaboradores, amigos y locos que aún tienen esperanza.

FEBRERO


FEBRERO

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

Dirección Jesús Hernández Alejandra Koráki Diseño Alejandra Koraki Consejo de editores Cynthia Galicia Jesús Hernández Relaciones Públicas Anel Hernández Rubén Ramírez Colaboraciones y comentarios: a.rostro.oculto@gmail.com Carlos S / Marycarmen V/ Rubén R, Carmen R / Sergio C / Roberto / Carmen C / Xavier C / Juan E / Divagante / Elizabeth M / Ana L / Alejandra K / Edson A / Yolisbeth R / Jesús H

Somos A Rostro Oculto

Colaboran:

5 6


Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

A ROSTRO OCULTO Primer Aniversario

5 7

FEBRERO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.