aRostroOculto12

Page 1

Revista cultural y dey de Revista cultural expresión pública. expresión pública. Número 12. Año 2

Número 9. Año 1

Revista cultural y de expresión pública.


A ROSTRO OCULTO

Contenido

Nota de los editores

…………………

3

Introducción

Cynthia Galicia

…………………

4

Prólogo

Jesús Hernández

…………………

5

Fotografías

Carlos Salazar

…………………

6+

El silencio

Elizabeth Vázquez

…………………

8

Poesías

Yoyita Margarita

…………………

10

Vagón 478

Gabriela Torres

…………………

12

Acuarelas

Yoyita Margarita

…………………

13+

Minificciones

Carmen Rodríguez

…………………

14

Año nuevo, esperanza nueva

Alejandra Koráki

…………………

16

Año nuevo

Alicia Gutiérrez

…………………

17

Café de media noche

Teresa Bernal

…………………

18

Amnesia

Sergio Coronel

…………………

21

Más allá del sueño

Juan José Enríquez

…………………

22

Fotografías

David Ayala

…………………

22+

Vida a cuatro tintas

Carmen Contreras

…………………

23

Espero

Rubén R

…………………

25

Maximiliano

David Ayala

…………………

26

Enero

Anel Hernández

…………………

28

Pequeños versos…

Concha

…………………

29

Virgen no dejes a tu niño…

Marycarmen

…………………

34

Luchín

Jesús Hernández

…………………

36

Epílogo

Jesús Hernández

…………………

39

…………………

40

Editorial

Somos A Rostro Oculto

ENERO

2


A ROSTRO OCULTO

A nuestros apreciables lectores y colaboradores, los invitamos a dar vida y crecimiento a este proyecto, quedando a disposición los siguientes medios de contacto: http://issuu.com/ARostroOcultoRevista https://www.facebook.com/groups/a.rostro.oculto/ a.rostro.oculto@gmail.com Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo. Somos A Rostro Oculto.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Portada: Carlos Salazar.

3

Título: Mirando Azul. Contraportada: David Ayala S. Título: He olvidado los sentimientos que llevaba en Navidad.

Todas las colaboraciones incluidas son propiedad intelectual de sus autores, queda restricta cualquier reproducción total o parcial sin autorización de los autores.

ENERO


ENERO

A ROSTRO OCULTO

Introducción Nunca está de más plantearse propósitos al inicio de cada año, nunca está de más plantarnos de vez en diario frente al espejo para exigirnos lo que nosotros mismos prometemos, antes de pretender los juramentos ajenos, y entonces ser sinceros y replantearnos lo que en realidad haremos al final de cada día, al final del año que ya ha comenzado. Y si, sin querer, en tu lista de propósitos se te planta la palabra sufrir, deberías ir pensando en eliminarla, tenemos suficiente con los corazones atravesados por el 2014, año viejo que nos deja una copa bien servida con un sabor amargo en boca de muchos por manos del “poder”, por pérdidas innumerables de seres que se han convertido en aliento y para muchos en suspiros, seres que quizá no vean más un amanecer, que no lean líneas de quienes claman respuestas y justicia por cada fallo de una cúpula que podemos describir de mil y un maneras pero que en realidad es un monstruo que quiere aprisionarnos a la sombra del horizonte que se nubla con cada muerte, pero, como cualquier monstruo, puede caer, podemos exterminar. Pues bien, revirando a cosas encantadoras, iniciamos un año más y también estamos a un número de la revista de letras y bellas imágenes compartidas, por lo que felicito en especial y de manera adelantada a quienes se nos unan en este 2015, pues con su gota de tinta transcrita con apachurrones de teclas harán de A Rostro Oculto un espacio no sólo libre, también un impulso para seguir idealizando, por qué no, y luchando.

No nos cansaremos de invitarlos a seguir llenando este espacio, suyo, con letras que despierten, cuestionen, sueñen, ilusionen, que nos hagan volar, pero que también nos muestren esa parte consciente y salva de un mundo que a veces asfixia sin terminar de matarnos. Aún vive en nosotros esa parte que nos dice, hay camino por recorrer, hay caminos bardeados que se pueden derrumbar, o bien... brincar, piedra sobre piedra, con lo que cada uno aporte para seguir construyendo el hoy que en un futuro, bien o mal, reflejará el horizonte que se resiste a desaparecer; que podemos iluminar con el arte de escribir y retratar. Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo. Somos A Rostro Oculto.

Cynthia Galicia. Enero 2015

Somos A Rostro Oculto

Y es así como llega el número 12, con líneas empapadas de sensaciones, silencios, miradas, deseos, esperanza, oficios, desesperación e historias que dejan ojos en suspenso y en espera de más de esa inspiración que nos transporta a diversos mundos .

4


Prólogo

A ROSTRO OCULTO

Senderos Jesús Hernández Villafuerte @JesusHdzV Febrero, marzo y abril, es contar más que tres.

Mayo, junio y julio, más que una mirada.

Agosto, septiembre y octubre,

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

se detiene la respiración, algo se eleva.

5

Noviembre, diciembre y enero, Memoria de los que no están…

de los que llegarán.

ENERO


A ROSTRO OCULTO

“Ataduras mentales” Carlos Salazar @momoztla

Somos A Rostro Oculto

ENERO

6


A ROSTRO OCULTO

“Reflejo Intenso” Carlos Salazar @momoztla

“De alguna manera”

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Carlos Salazar

7

@momoztla

ENERO


A ROSTRO OCULTO

El silencio Elizabeth Vázquez-Marroquín ely_slippery@yahoo.com.mx

Ayer tuve una ligera crisis de locura. Observe a mí alrededor y contemple absolutamente todos los objetos creyendo hallar algo diferente. Nada. Sin embargo, sentía miedo, pavor, por algo que quizás estuviera encerrado en mi cuarto. Tranquilo me dije a mi mismo, ¿qué puede temerse de un mundo tan regular? No puedo renunciar a escribir estas emociones, aunque se repitan día con día. De lo contrario, sentiría que cada día que pasa se muere esa pequeña parte de mí que colaboró durante un día. Un día, es una fecha de calendario. Una jornada, la suma de un todo más un nada, simplemente es una parte de mi propia existencia, aunque no suceda absolutamente nada. Aunque mi única compañía sea esta soledad acompañada de su gran silencio. Tengo miedo de comenzar un nuevo año y que nuevamente no suceda nada. Me he sentido poco tolerante con mis pensamientos. ¿Acaso soy yo el que divaga a propósito? O son mis pensamientos los que existen para hacerme divagar. Podríamos ser ambos en busca de compañía, pues realmente, nunca se está completamente solo. El ser humano nunca está solo, no nació para eso. Se deja llevar, se tuerce entre sus recuerdos, escarba en los sitios donde enterró sus maravillosas sensaciones que ha tenido a lo largo o corto de su vida. El resultado, es el mismo, se hace compañía a sí mismo, evita estar completamente solo. Luego, después de habérselas arreglado con sus pensamientos, sensaciones, planes, miedos, sale el ser humano agotado de haberse acompañado hasta por las pelusas que se suspenden en el ambiente. Agotado de lo mismo, de ser acompañado de lo que no habla, sale en busca de alguien a quién decirle: hola, buen día. Solo lo dice como simples palabras, aunque no comprenda el significado de la frase, pero eso es lo que lo hace humano. Eso es lo que lo hace diferente a la pelusa suspendida en el ambiente, que ahí está, pero su compañía es tan muda que cansa. Regresa el ser humano por las noches a sus aposentos. Se cepilla los dientes, se pone ropa para dormir, se toma un té y se acuesta. Hace su papel de ser humano. Sin embargo, en sus aposentos, mientras contempla el humo que nace del té caliente, ahí está ¨ese silencio¨ y nuevamente es víctima de sus pensamientos, no sabe estar solo, no puede estar solo. Así es el ser humano. Aunque sus propios pensamientos lo acosen, el ser humano no los abandona, no le importa, lo que importa es no quedarse solo para descifrar los sonidos del silencio. Es difícil tratar con el silencio. El silencio cautiva los enigmas, se fusiona con la soledad, se baña con las lágrimas de quienes no lo soportan, juega con la pelusa suspendida en el ambiente. Es libre, no le pertenece a nadie. Sin embargo, acompaña encarecidamente al ser humano.

Somos A Rostro Oculto

ENERO

8


A ROSTRO OCULTO

El silencio enmudece ante el bullicio de las multitudes, incluso hasta con el sonido de un simple murmullo. El silencio grita a través de las soledades y de las sombras. El silencio busca al ser humano, lo hace aliado de sus emociones, lo busca para darle la claridad necesaria en esos días de tumulto. Muchas veces, la mayoría, el ser humano desprecia al silencio, enciende el radio, silba, habla, incluso hasta consigo mismo con tal de no darle la cara al silencio. El silencio lo sacude, le grita, lo llama por su nombre, lo persigue, lo encuentra, lo contempla, lo acaricia, lo abraza, se funde con el mismo ser humano. El silencio es el trasfondo, es el lienzo en la vida del ser humano, quien se encarga de pintarlo con voces, música, sonidos, opacando al silencio, para no sentirse en tinieblas. Mis pensamientos divagan en paralelo con el silencio. Mis pensamientos al no unirse a palabras, quedan en tinieblas. No puedo vivir en tinieblas, aunque me agarro del silencio para hacerme compañía, no puedo abandonar mi silencio, a veces creo que es más sencillo entender el bullicio diurno al mismo silencio. El bullicio eso es, bullicio, tráfico, autos, gente, mucha gente hablando, existiendo.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

El silencio eso es, lo que sosiega el ambiente cuando el día va cayendo poco a poco, ahí está, en silencio, el silencio.

9

Veo en este crepúsculo sus tonos mezclados entre rosa y naranja. Ahí me quedo contemplando. Ahí viene nuevamente mi locura. Ahí existo acompañado del silencio y mis pensamientos. Existo en silencio.

ENERO


A ROSTRO OCULTO

Después de

todo Yoyita Margarita yoyitamargarita@gmail.com

Que hay después, Si con la muerte llenas rostros de tristeza En ellos buscas consuelo, no lo encuentras. Porque quien con muerte tiñe rostros de amargura Amarga su vida, amargas sus penas, amargo su fin, Que haciendo sufrir espera. Que es Dios quien nos pone a prueba Y aquel que tiñe de luto varias vidas, en luto se queda. Que el fuego del cuerpo no perdona Y es dolor, y es pena. Que el fuego no crezca en su hoguera, Hay calores que envenenan Y lo que ardiendo se queda Así permanece.

Somos A Rostro Oculto

ENERO

1 0


No tener

A ROSTRO OCULTO

fuerzas

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Así se ve ahora y yo volar sin alas Sólo pienso que volando sueño y es un tormento Que quien con alas vuela sólo vuela. Más el que piensa Vuela, se enriquece, brilla, sueña. Que no aletea, pero cambia de ambiente Como un duende Y su cambio, es luz Es vida, es brillo, es lamento, Es susurro y es consuelo.

1 1

“Olvidé que las flores a veces brillan” Colección “Un olvido llamado Gaia” David Ayala S.

ENERO


A ROSTRO OCULTO

Vagón

478

Gabriela M. Torres. @Kamilowsky Facebook/kamileishon vaginasangrante.blogspot.mx

Llego antes, como es mi costumbre. Me tiro en un lugar donde no pasa mucha gente, para no estorbar y poder mirar cuando llegues. Desde aquí se ve como comienza a llenarse el andén. Debe ser bastante temprano, el desfile de soñolientos ojos, mirando hacía el suelo que se dispersa al entrar a la estación, me dan una idea de la hora. Saco un libro para no aburrir la espera. Leo un par de páginas, pero los nervios no me permiten concentrarme y ya no sigo leyendo más, ¿qué tal si llegas antes? pienso al devolver el libro a la mochila. Han pasado ya suficientes minutos, así que decido encontrarte entre la gente. Entran y salen decenas de rostros, pero ninguno se parece un poco a ese rostro misterioso tuyo. Me levanto y le doy dos vueltas a la estación, mirando para todos lados, pero aún no llegas. Aparece el décimo tren, de la primera puerta del vagón 478 sale un hombre alto y delgado, con un sombrero negro. ¡Por fin! me digo en pensamiento al verte. El corazón se me acelera y por un instante quiero correr y abrazarte. Te sigo con la mirada y al darte vuelta hacia la salida sólo consigo enviar un silencioso beso que cae en el ala de tu sombrero.

Somos A Rostro Oculto

ENERO

1 2


Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

A ROSTRO OCULTO

1

3

“Page 1”

Yoyita Margarita

ENERO


A ROSTRO OCULTO

Minificciones Carmen Rodríguez @crod6471

Cazador(a) Bajo la luna llena, el lobo acechaba a su presa. Saltó a su paso. Bajo la roja capa lo esperaba, una poderosa y terrible licántropo.

Experimento fallido Confió en que la pócima funcionara. Al disiparse el humo, su amada, cintura arriba era pez, cintura abajo tenía dos estupendas piernas.

Rapun..¿qué? El larguísimo cabello colgando le pareció más suave que ninguno. Al terminar de escalar, lo esperaba la princesa convertida en enorme araña.

Zángano Todo empezó con un vehemente ¡déjame probar tus mieles! No sabía que aquella dulce abeja lo envolvería en sus ceras...para siempre.

Tejiendo espero Con la seguridad de saberse amado, Ulises creyó que Penélope esperaría tejiendo. Ella encontró el amor fuera de la tienda de estambres.

Petit mort "No puedo más" , decía el amante subyugado por los lúbricos recuerdos del primer encuentro. "Si no te tengo otra vez, me muero" y...se murió.

Somos A Rostro Oculto

ENERO

1 4


A ROSTRO OCULTO

Efectos secundarios "Tan sólo con recordarte, mi masculinidad se yergue y no puedo apartarte de mi pensamiento" , clamaba. Tuvo que usar gabardina, para siempre.

Descuido En la pista de baile, la hermosa iba y venía. Repentinamente, después de un estruendo, se transformó en una andrajosa. Esa noche cambiaba el horario de verano.

Wake up La besó con toda la ternura imaginable pero no despertó. Por muy conveniente que fuera unir dos reinos, el amor verdadero, no se finge.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Efectos secundarios Bajó del blanco corcel, cada paso denotaba su nobleza. Rodilla en tierra, a un lado de Blancanieves, inclinó su rostro. Al momento de besarla se desplomó, muerto.

1 5

Reforma Educativa La educación en su país era infalible, todos verían el nuevo traje del emperador; pero al salir, se sorprendieron de que usara sostén, bragas de encaje y liguero.

Hecendosa Harta de tanto polvo, Medusa se levantó con ánimos de limpiar. Sacudió ´por aquí y por allá. Su última expresión fue la sorpresa, cuando echando vaho, talló el primer espejo.

José José "Me basta con un poco de tu amor", dijo él. Ella se acercó, le dio un beso en la nariz y se fue. Él pensará mejor en lo que le canta.

ENERO


A ROSTRO OCULTO

Año nuevo, esperanza

nueva

Alejandra Koráki

https://www.facebook.com/ale.koraki

A los mexicanos no nos bajan los ánimos, ni nos pueden arrebatar la esperanza. Algunos pidiendo deseos tras devorar las doce uvas a media noche, otros barriendo desde adentro hacia afuera de la casa, otros brindando y formulando sus decretos, pues con el año nuevo, siempre vienen nuevas esperanzas de que el que inicia, sea un año mejor. Mi mamá nos enseñó desde pequeñas la tradición de escribir negativo que nos había sucedido durante el año que terminaba noche, del año nuevo, quemábamos la carta para simbolizar que daño terminaba y se hacía cenizas, y entonces comenzábamos nuestra vida, con la ilusión de que sería mejor.

en una carta todo lo y al dar las 12 de la todo lo que nos hacía una nueva página en

Si bien, no podemos dejar en manos de las supersticiones, de las tradiciones, ni de los rituales de año nuevo nuestro bienestar, es importante sentir que tenemos un nuevo comienzo y una nueva oportunidad para dejar atrás todo lo que nos hizo daño. Y es así como muchos mexicanos, simbólicamente quemamos la figura de lo que más perjudicó durante el año que terminó. Lo que más nos hizo enfurecer, entristecer, desesperar, y casi claudicar.

Somos A Rostro Oculto

ENERO

1 6


Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

A ROSTRO OCULTO

1 7

“Año Nuevo” Cortesía de Alicia Gutiérrez.

Y es así como renace la esperanza de un México mejor.

ENERO


A ROSTRO OCULTO

Café de

media noche Teresa Bernal @NameliaT

Llegué en punto de las once de la noche al restaurante donde solía ir a cenar. Estaban los mismos rostros de todas las noches. Don Julio, que siempre tomaba un café negro que duraba lo mismo que su silencio mientras veía los autos pasar por la calle. Esther, que con sus manos resecas atendía a quien llegaba con el menú en mano aun sabiendo lo que se pediría. Salvador, que buscaba siempre los periódicos de la mañana para resolver los crucigramas y yo, que dejaba mi saco gris cerca de la puerta sin temor a que lo tomara alguien más. Esther ya había traído mi pan con nata de todas las noches y mi vaso de café con leche. Pensaba en los oficios que se me había olvidado enviar en el día. "Mañana a primera hora". Levanté la azucarera y tomé la cuchara. "Un poco más" La puerta se abrió y todos miramos para ver quien entraba a nuestro café. Se había convertido casi en un club privado durante años pero todavía sobrevivía a los nuevos restaurantes, todavía era nuestro. -Disculpe, ¿tiene cambio de un billete de quinientos?- preguntó uno voz seca. Esther lo miró y le trajo el menú, por primera vez después de mucho tiempo iba a tomar una nueva orden en el turno nocturno. Salvador, que era el más sociable, se acercó un poco. -¿Es usted nuevo en este lugar?- preguntó. -Algo así, mi padre me traía cuando yo era muy pequeño y por alguna razón he querido venir hoy.

Esther llegó con una libreta amarillenta.

Somos A Rostro Oculto

ENERO

-¿Qué va a ordenar?

1

-¿Quién era su padre? -No lo sé, hace muchos años que murió sentado. Se llamaba Ricardo. Nunca pude conocerlo, pudo ser como cualquier otra persona.

8


A ROSTRO OCULTO

-Una milanesa con papas y un refresco de naranja.

Salvador lo miró como si tratase de recordar a alguien, instantes después regresó a su lugar. -Nunca pensé que este lugar siguiera existiendo.- dijo el desconocido. Esther no le dijo nada, se fue como si aquel comentario le hubiera incomodado, como si le hubieran echado en cara todos sus años de trabajo.

-Cuando yo venía de pequeño mi padre solía platicarme que venía con su padre. Se sentaban en aquel rincón. Él pedía hot cakes con maple y su padre sólo tomaba café para mantener la conversación. Un día le dijo: Cuando seas un adulto procura ser el mejor hombre que este mundo pueda hallar. Entonces mi padre creció y le dijo lo mucho que deseaba crecer como persona. Se distanciaron porque mi abuelo, según palabras de mi padre, nunca le perdono que abandonara la casa para irse a otra ciudad. Por más intentos que hizo nunca logró que le contestara las llamadas.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Veníamos aquí porque mi padre tenía la idea de topárselo algún día, nunca sucedió. Al poco tiempo una enfermedad le impidió a mi padre levantarse, hablar y ser como las pocas veces que le recuerdo.

1 9

Mi madre tuvo que trabajar el doble de tiempo y yo solamente veía como los demás niños jugaban con sus padres, me preguntaba si el mío hubiera sido igual, si me habría regañado por las mismas cosas e incluso pensé en buscar a mi abuelo porque pensaba que al verlo podría sustituir la presencia de mi padre. Pero nunca lo vi, nunca supe cómo era, mi padre no tenía fotos, sólo sus recuerdos sellados en esos labios. Su mirada se quedó perdida para siempre. Lo miré sin saber si debía hablar, si debía de terminar de preparar mi café o simplemente dejar que continuara con su soliloquio pero don Julio se levantó para ir a sentarse enfrente de él. A partir de ese momento tuvimos la certeza de que el turno nocturno iba a tener un comensal más.

Fin

ENERO


A ROSTRO OCULTO

“Una mano para los angeles” Yoyita Margarita

“Violencia en el futbol Yoyita Margarita

Somos A Rostro Oculto

ENERO

2 0


Amnesia

A ROSTRO OCULTO

Sergio Coronel proyectocoronel@gmail.com

No deseo más esto marasmos sin sentido alguno vacíos incongruentes y desolados segundos, minutos, horas y días de inconstancia ¿de qué rayos sirven?

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Estúpido corazón sin razón y razón de sin razón derretiré tu presencia arrojaré a las llamas del olvido tu rostro, tu pelo, tu boca y tu aliento

2 1

Esconderé en lo profundo mi constante deseo por tu cuerpo, por tus besos, por tu respiración me morderé las ganas de tenerte romperé en mil pedazos tu recuerdo y lanzaré cada pedazo al viento

Llevándolo muy lejos de mí hasta agotar el último rastro de tu presencia de tu esencia, de tu misma ausencia haré que la distancia sea el vehículo imperturbable de mi propia amnesia.

ENERO


A ROSTRO OCULTO

Más allá del

sueño

Juan José Enríquez Rivera Finisterrax@hotmail.com

Está claro si podemos… ¡Háblame de lealtad fantasía siniestra!... Libérame de tu implacable armadura… Píntame de escoltas fantasma cuando el corazón titubea sin devorar sangre, horripilante sufrimiento y llanto al final del arcoíris donde la fuerza de mi cuerpo se desvanece con el universo… El destino toma su lugar… Es cierto… Y el momento anhelado… Al fin llega…

“Olvidé el dolor de las plantas” Colección “Un olvido llamado Gaia” David Ayala S.

Somos A Rostro Oculto

ENERO

2 2


Vida a cuatro

A ROSTRO OCULTO

tintas Carmen Contreras Chávez @Utopia_Urbana

Va a desaparecer, no hay mucho qué hacer. Mandar las máquinas a un museo, venderlas en partes, no sé. Es un arte que muere, ya lo sabemos. Ojos, brazos, manos, (la derecha con una enorme cicatriz), se han aferrado a este arte de siete siglos para darle oxígeno caritativamente como a un indigente tirado en medio de la plaza, quizá la de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la ciudad. ¿De dónde surge el ímpetu de este hombre por seguir dando aire a la imprenta? La imprenta, el oficio que perdió el ritmo que demanda el consumo por palabras impuesto por la tecnología.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Pocos lo saben.

2 3

Imprimir para él era más que una empresa familiar. Departía contenidos, ilustraba al barrio, provocaba encuentros, iniciaba en la colaboración, rescataba juventudes. No pocas veces hijos propios y adoptados como aprendices le entraban al despellejado de cartón de sus diversos suajes, a la formación de bloques, al enfajillado, a alzar hojas, a poner a secar tintas. Era rito, juego, delimitación de autoridad del que conoce la alquimia de las tipografías, el offset, el linotipo y la encuadernación. Era el señor de la imprenta. Nunca se encontró a sus anchas en la operación de las rotativas de los diarios y revistas. Se sentía como un engrane más, pero aprendió mucho de ellas. Para ser lo que en esta época posmoderna se le llama “emprendedor” tuvo que prescindir de 38 metros cuadrados de su propia casa para meter ahí una Minerva Heidelberg, otra Offset usada, una Chandler con rodillos algo gastados, tres torres de tipos muy variados, mesas y sillas para dos cajistas, una guillotina, varias latas de tintas, solventes, reveladores. Una orquesta de cámara para tonadas monótonas que hubieran sido el deleite de Caspar Hermann. No terminé la escuela pero la imprenta me regresó a las letras y a cuidar mi ortografía, a redactar agradecimientos y buenos deseos cada fin de año, a calcular pesos y medidas de tintas y papel, a adoptar el sistema Pantone y hacer mezclas artesanales. Conocí a maestros, médicos, curas y hasta a un abogado que quiso que le falsificara unos documentos para cobrar una fianza, por supuesto no quise. Este arte se ha emparentado con la producción tecnológica para simplificarse en calidad y expandirse en volúmenes. De 8 a 48 páginas, del tabloide a la Tablet, que de un texto se salta a otro y otro y otro y así en un laberinto de información (esto no quiere decir que ahora leemos más). La economía de las letras se apegó al corrector automático de

ENERO


A ROSTRO OCULTO

estilo, -falible de manera vergonzosa- y rebasó a los cuidadosos y lentos pasos para formar una frase en linotipo. Imprimí las cuatro tesis de mis hijos. Las tres primeras en la Minerva, la última en la Offset. De esta última tesis, mi hija decía, “no importan ya los votos y los sinodales, esta tiene portadas en serigrafía con relieve, que los demás sigan usando láser y corrigiendo un día antes del examen”. Esto tiene el oficio: una vez impresa la idea se condena el autor, se condena el formador de tipos, el grabador, el revisor y el impresor, para quedar bien o para quedar mal. Para irse al cielo o para terminar en el infierno. Nada de ctrl + supr, nada de redención. En medio de la dieta que obligó a las empresas paraestatales a cerrar, de las reformas fiscales, del cambio de régimen para pequeños contribuyentes, del ingreso de México al Tratado de Libre Comercio, las pequeñas imprentas de barrio en la ciudad de México sufrieron varias embestidas: acceso limitado para ser proveedores del gobierno, requisitos insostenibles para contar con autorización para imprimir comprobantes fiscales, permisos para poder seguir funcionando, la competencia de la impresión láser y la papelería más económica de otros países. 1992, el año en que casi pierdo la mano entre las placas de la Minerva. Ese año yo sentía que este negocio ya no podía sostenerse, pero no me preocupaba mucho, ya había cumplido su fin: mantener a mi familia, darles carrera a mis hijos. Ninguno se interesó en seguir el oficio, yo no supe adaptarme, o no quise hacerlo. Supongo que me comió la modernidad. Ahora me preguntan ¿qué harás con tus impresoras?, venderlas me duele, no tienen un valor definido. Así que, entre tanto, pienso, mezclo tintas, lavo los rodillos, preparo la siguiente formación para sentir que sigo vivo, que tengo un nombre, que de algo sirve distinguir un gramaje y una tipografía. Ciudad de México, colonia Ignacio Zaragoza.

“Fuego en el agua” Carlos Salazar @momoztla

Somos A Rostro Oculto

ENERO

2 4


Espero

A ROSTRO OCULTO

Rubén R.L. @rubenrmzlem

Hoy se me olvido ponerme los zapatos. Dejé tirado en un rincón oscuro que nunca veo, el disfraz de los recuerdos. El abrigo de la melancolía quedó quieto en el tintero de mis ojos. Y salí a la calle con ganas de no decir nada.

¡Espíritu fiera indomable!

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Unos más muertos otros más vivos. En la calle que deambulan. En el espejo de la vida. Con sus llantos, con sus risas. Todos con la palabra que a la voz se suicida.

2 5

Y para colmo hoy entendí, la presencia de dios en su propia ausencia. Entendí las luchas intestinas. De los pueblos rotos. De los imperios incompletos.

Y solo tus amplias caderas. Tus grandes senos. Que espero me reclamen un te quiero. Tu sexo, tu risa. Torbellino fiel de miel y melancolía. ¡Esperan pacientes que termine mi día?

ENERO


A ROSTRO OCULTO

Maximiliano David Ayala tiempoespacioyforma@hotmail.com

¿Podrías decir qué hemos perdido, qué hemos ganado? si es que puedo decir –hecho condenable– que algo ganamos. Andábamos en charlas funestas cardando las hebras que conducían febriles nuestras vidas.

Quisimos acortarlas apenas viviendo un infierno diminuto, secando, fumando, siendo niños, siendo capullos. Hube intentado cegar mi vida, algo malogrado para suerte o miseria. Fuiste quien pudo hacerlo, sólo tú. ¿Y ahora qué hago yo? Vivo sabiendo que perdí, vivo sabiendo que perdimos. Ahora que te encuentras sin estar y te hallo sin buscarte, sin verte ni sentirte, soñándote, ¿qué hago? ¡Dime qué mierda hacer!, solo una vez más, ¡dime que no debo llorar!

Somos A Rostro Oculto

ENERO

2 6


A ROSTRO OCULTO

“Dejé de pensar en su belleza” Colección “Un olvido llamado Gaia”

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

David Ayala S.

2 7

“Dejé de recordar todo acerca del mundo” Colección “Un olvido llamado Gaia” David Ayala S.

ENERO


A ROSTRO OCULTO

Enero Anel Beatríz Hernández @leipzing

Y me quede sin escribir, Sin los recuerdos que me prometiste La muerte se pegó a mí Aún me pregunto si he de morir. Acércate a mí, te enseño a vivir El inicio llego, el fin término Inmortal corazón de hielo Opaca mi pensamiento el infierno Ultratumba con vocales de hierro.

Bailemos bajo la luna Bailemos bajo la lluvia Bajemos al mar Bañemonos de sal Busquemos amar.

No te conozco Jamás viví contigo Me desterré de tu infierno Enterré tus cálidos besos Abandone tu aroma Perdí la memoria Simple: no existes. Somos A Rostro Oculto

ENERO

2 8


Pequeños versos de momentos, A ROSTRO OCULTO

ENERO

combinaciones de sueños y amores

perdidos en ésta ciudad, en

éste mundo de amor

universal

Concha consuelorodriguez1940@gmail.com

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Situaciones raras me tocan

2 9

Amor no va a buscarme, Amor no va a encontrarme Voy a luchar contra su fuerza Que desea oscurecerme E impedirme ir al cielo. Amor no va a incordiarme, Amor no va a tolerarme, Se acaba mi penitencia, Quiero al cielo, Quiero a Eliseo. Amor que toca a mi puerta, Simple, va a ver mis lamentos, Mi espalda y mis sufrimientos Porque su amor no va A ninguna parte, Lo prefiero, nada nuevo, Nada que me haga retroceder Y aparte de La Gloria Del que me ha amado. Amor que va a recibir rechazo, Amor que lo he pensado amor, Amor que no va a durar, Amor cruel y maltratador,


A ROSTRO OCULTO

Amor a destiempo, Inoportuno y ya triste. Y ella, que espera, Y ella, que te ama, Y ella, a quien amas a la vez. Matrimonio, no lo deshagas, Esto nuestro es deseo de adolescentes Viejos. Nada serio, A nada nos dirige pues es tarde, Nada promete. Nada de nada. Amor, que no es bien amor, Es deseo desesperante Que alimenta el alma, Pero la pierde entre llamas. Calor. Terco e insistente. Calor del amor inapropiado, Desmandado, susceptible Del abandono. Susceptible de un veloz fin, De ser criticado a mares Profundos e hirientes.

Batman quiere arroz con leche. Baila enmascarado, Te lo pide Aurora Consuelo, Baila amigo, Que yo voy a preparar Un rico arroz con leche Que te asrguro, Nada hay igual. Fantasma del bien eres, El que se olvida de cuidarse, Guapo es, y se entrega a otros, Y lo que le gusta saborear Luego de sus odiseas Ese rico arroz con su leche, Leche condensada y canela.

Somos A Rostro Oculto

ENERO

3 0


Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

A ROSTRO OCULTO

3 1

Baila sombra vampirezca Que ama a Dios, Que defiende la justicia Y tras su disfraz se presenta. Y que va a decirme: _Gracias Concha, Gracias mujer, Gracias amiga del equilibrio, De los buenos consejeros, Del arroz, arroz, arroz. Gracias y bailo, Pero con usted mujer, Da igual que sea mayorcita, Todo es ponerse a saltar. _Muy rico, Vitaminado Lleno de placeres, De cuidada y pintoresca Presencia dada por usted. Gracias te da el gran amigo Batman, que ahora Se va a dormir calentito, Placenteramente, porque dulce Es todo, Dulce fue usted ya lo ve. Amiga de la ley, La justicia y del estupendo Batman. Amiga de los amigos que ayudan, Amiga para no dejar olvidada Nunca, por su simpleza y su arrocito. Mujer nunca nunca por tu cocina, Y por tu entrega, ya lo ves. _Batman, chiquillo amistoso, Yo te quiero igualmente criatura, Disfruta de mi cocina para los celestes Y de mi gran amor maternal Que disfruto dando a hombres Como Batman, Que de vez en vez Me viene a pedir que le cocine.

ENERO


A ROSTRO OCULTO

La endocrina Catalina, me domina. Genio tiene Y es de letras aunque vinculada a ciencias, Muestra sus tareas elegantemente, "Para adelgazar hay que estudiar', Nos cuenta. Trabajar duro y no desesperar. Batallar con traje de guerrero. Hacerlo por salud, debemos, No por buscar amor y sexo. Para vernos bien. Galletas lejos muy arriba en el mueble, Tienen mucha harina y engordan, Tomates y pepinos claro que mejor, Calabaza y lechuga "Mmjhhhh", Algo de soja y pepinillos varios, Verduras, ricas, sanas, en su punto, Y vamos ya con los cakis, Manzanas, peras, clementinas, fresas, Naranjas, ciruelas, porque... Aunque no se lo crean, Saber comer importa, No engordar, es importante, Tener salud, se valora, Que te sirvan los pantalones, es magia sanita, Que no te llamen "bruta", Importa, Que te sientas ligera, Importa claro. "La endocrina me domina", Y yo deseo adelgazar, La endocrina es muy guapa Y lista A pesar de su edad. Buena suerte ha tenido pues... El amor ha conocido Y en su trabajo se nota bien Que ha dado amor a raudales A dos hijos varones, Guapos, morenos, valientes. _Gracias mujer,

Somos A Rostro Oculto

ENERO

3 2


A ROSTRO OCULTO

Eres inteligente y valiosa Y sabes ayudar contra la tempestad, A gordas que todo lo pierden, A obesas y viudas madres tiernas Que viven desalentadas de la vida

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Solitarias y desinteresadas por no razonar,

3 3

La endocrina es muy guapa Y lista A pesar de su edad. Buena suerte ha tenido pues... El amor ha conocido Y en su trabajo se nota bien Que ha dado amor a raudales A dos hijos varones, Guapos, morenos, valientes. _Gracias mujer, Eres inteligente y valiosa Y sabes ayudar contra la tempestad, A gordas que todo lo pierden, A obesas y viudas madres tiernas Que viven desalentadas de la vida Solitarias y desinteresadas por no razonar, Clamando una muerte feliz y veloz, Andando entre las sombras pasadas, Recordando a su marido Eliseo, Viajando poco, Cuidando al perro y al loro Guacai, Rezando el rosario a las doce, Llorando de vez en vez por las frustraciones, Y esperando algo distinto En su vida, como aprender a calcetar, bailar breakdance, Hacer bordado, andar en bici, O conseguir paz interior y universal Aunque sea unos instantes Fugaces, insolidarios, Ingratos.

ENERO


Virgen no dejes a tu niño. Oración por los

ENERO

A ROSTRO OCULTO

gatos Isidoros Marycarmen

Virgen, centro de la imagen, De tu niño no te separes, Y esa puerta de la Iglesia No cruces, no es necesario, Estás bien y cómo quieres, Con tu niño entre las letras, Entre ellas, Las mías, que con amor Te dedico. Te pido por mis Isidoros, Murieron eutanasiados, Eran gatos de la calle, Enfermos, De ellos no se ocupó ningún Buen amo. Isidoro de la tele, Isidoro del patio de mi casa, Isidoros, muerte digna Pues nadie iba a ocuparse De dársela en tan mal estado. Isidoros que podían vivir un poco más Aunque fuera mal, Si no fuera por la queja de los vecinos Y jefes de las empresas. Idiotas sin corazón, sin perdón De Dios, que deben pagarlo caro. Que me hicieron daño Y cambiaron mi mundo,

Somos A Rostro Oculto

marycarmenoui1969@gmail.com

3 4


Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

A ROSTRO OCULTO

3 5

A los que deseo lo peor Por parte de mi virgen madre Porque me llenaron de odio Y porque les arrancaron La poca vida que tenían, Teniendo que entregarlos yo A una muerte digna y no indigna. Virgencita sobre papel periódico, Nunca dejes a tu niño, Que yo le quiero también. Y en el mapa: Quintanilla San García, Zuñeda, Vallarta de Bureba, Quisiera que allí a los gatos, También se quisieran. Un hombre brinda una copa, Pero nadie va a tomársela, No hay bebedores en la imagen Ni de vino ni de sustancias extrañas. Yo tampoco beberé Ni nadie de mi casa. A la izquierda, una figura de piedra, llama mi imaginación, Ave con rostro de pájaro, Pobre ave, así está fea Y el hombre guapo, ¿Cómo ponen cara de imbécil A tan estudiado cuerpo De ave? En conjunto la imagen es cálida, Religión, letras, geografía Y yo pregunto a su autor: ¿Qué quiso expresar realmente Con tan pintoresca muestra? Para mí historia y cultura Que de paso, hacen nacer una oración Pues no puedo resistirme A pedir frente a esa puerta Bendición para los gatos callejeros Y maldición eterna para los que No se acuerdan ni cuidan de ellos.

ENERO


ENERO

A ROSTRO OCULTO

Luchín – Cap. 5 – Fragmento 1

El caballero blanco,

Dante Delgado Jesús Hernández Villafuerte miyoliterario.blogspot.mx @jesushdzv

"...con la pelota de trapo con el gato y con el perro y con Luchito mojado.” El patrón, como solía ser llamado por sus jornaleros, era la figura más temida de la región. Hombre de corta estatura y arrogancia al caminar; cabello blanco al hombro, pero pelado en lo más alto, como los zopilotes, por eso el sombrero de estilo italiano; las manos largas, huesudas como casi todo el cuerpo, siempre sostenían un cigarro, se habían hecho negras y afiladas, eran como un par de garras; todo en Delgado era un tanto aterrador, el vientre abultado, la espalda arqueada, los ojos amarillos que ocultaba bajo las gafas de sol y la sonrisa... esa sonrisa era otra leyenda igual a la suya, pues allí nacía todo lo más diabólico del Caballero Blanco, dicen que destilaba veneno en cada palabra que salía de su boca.

Dante era temido, odiado y bajo el mismo sentimiento de aquel pueblo del Atacama, un malnacido; más la historia de aquel hombre siniestro tenía diversidad de matices, todos acompañados de una personalidad distinta. Había visto la luz en el seno de Valparaíso, su padre comerciante, su madre ama de casa devota. Tres hermanos menores, dos mujeres y un varón. Nació con la primavera, el día en que el sol permanece más apegado a la tierra. Inteligente, valeroso y con un ideal de justicia y libertad, así sus primeros años; sobresaliente en el colegio, lleno de habilidad para los negocios. Un geniecillo sin duda. Delgado, a su tierna edad de doce años, se soñaba presidente de la república Chilena. Emulaba a un tal Salvador Allende, político en ascenso y quizá, futuro mandatario Chileno.

Somos A Rostro Oculto

Para muchos el demonio, para otros el cacique que les acercaba el pan. Él era dominador de la región, autoridad y castigo, él quería ser Dios.

3 6


A ROSTRO OCULTO

A esta edad sobreviene el primer gran cambio en la vida de Dante. Muere Germán Delgado, su tío abuelo. Médico de profesión, pintor por convicción, don Germán había dejado una cuantiosa fortuna a la familia Delgado Rubio, sólo había una condición, dejar la vida de la costa y mudarse a la ciudad de Santiago. Si bien aquella familia nunca había pasado dificultades materiales, siempre habían vivido con el gasto del día, sin lujos, ni pretensiones. Dante que siempre había apoyado a su padre en los negocios, comenzaría a dedicar su vida al estudio, se había abierto una jaula y ahora podía volar a plenitud. La mudanza tenía varias implicaciones, entre ellas dejar su identidad porteña, sus amigos, profesores, y también, retrasar los planes de su primera comunión, su anhelada presentación ante Dios. Nadie imaginaba que el destino daría un vuelco y que aquel joven con los ojos en el futuro, terminaría transformándose de forma bestial.

Corría el mes de febrero, ya todo estaba dispuesto para la partida de la alegre familia. Ocuparían la casa de Don Germán y dispondrían de sus bienes y sirvientes a placer. Todo era felicidad, aunque a Dante la nostalgia lo invadía. Él amaba a Valparaíso, ser chico del arrabal que luchaba contra la injusticia del mundo; sentía miedo al futuro, a que Santiago y el ritmo de vida citadino terminaran por enterrar los recuerdos.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Fue un día veintinueve cuando se partió a la gran ciudad, el joven Delgado se levantó muy temprano, su intención era visitar la iglesia del pueblo, dejar flores al Santo Cristo y despedirse del sacerdote Ricardo.

3 7

Era una mañana fría, mucha gente rodeaba la iglesia. Mucho ruido y especulación giraban en torno a la multitud; al centro, clavado en una cruz estaba el sacerdote que Delgado buscaba. Había sido torturado y lacerado hasta permanecer inmóvil en la madera, la sotana alcanzaba a cubrir la verdadera atrocidad del crimen. Sería aquel joven quien descubriera los hechos, y más adelante, las causas de tal asesinato. En el momento en que la rabia fue mayor que el miedo, Dante se acercó, miró a aquel que había sido su amigo y guía, lo tomó de las manos y después halo el rosario que bajaba por sus piernas. El horror creció y los gritos no se hicieron esperar, pero él permaneció, impávido, firme. Guardó el rosario cubierto de sangre en su bolsa y volvió a casa a un ritmo lento, taciturno. Como si nada hubiera pasado. Pronto fue noticia aquel hallazgo, portada de diarios y murmullo en los callejones. A su partida, aquella familia, sumida en el silencio y la serenidad pasó nuevamente frente a la iglesia, se santiguó frente a aquel cuerpo, que permanecía allí, exhibido y ultrajado, y reanudó su marcha.

ENERO


A ROSTRO OCULTO

Hoy día, aún se habla en secreto de Ricardo, el cura al que desmembraron la sexualidad, de Dante Delgado, el que abrazó al cadáver y del rosario que guarda el secreto de tal barbarie.

Pronto Santiago acogió a los Delgado Rubio. El padre había amasado como negocio una empacadora de fruta, seguía en el comercio; la madre pronto se había acostumbrado a la vida burguesa, también a la servidumbre; sus dos hermanas florecían en el colegio, su hermano, aún de brazos, parecía ser feliz también; pero Dante vivía taciturno, aletargado y nostálgico. Sólo lo consolaba el pensamiento de que pronto haría su comunión. Sospechaba de un oscuro secreto en la familia, algo relacionado con Julián, su hermano, y sus padres. La forma de ambos para ahogarse en el alcohol respaldaba su pensamiento. Días pasaban y la incertidumbre crecía, pronto empezó a hacerse cargo de la empacadora. Debía ir por las tardes cuando su padre tambaleaba a causa del vino. Descuidó la escuela, donde frecuentemente llegaba a dormir sobre el pupitre, obviamente, era ridiculizado por sus compañeros, la mayoría chicos pecosos de cabellos dorados que provenían del Barrio Alto y se burlaban de su tono costeño, de su color de piel, de su estatura y de su origen humilde. Dante no la pasaba nada bien; lloraba en el baño de su escuela, en su recámara y en la noche al regresar con la calle solitaria, en todos los demás lugares debía ser fuerte, no mostrar debilidad. Dante Delgado se trastornaba. Qué lejos había quedado Valparaíso; qué lejos había quedado su inocencia. El tiempo pasaba, su padre más rico, viviendo de deslices con mujeres de compañía y vino de importación; su madre más ausente, cada vez más dama y menos señora, pose sin dignidad. Y él, contando los días para su presentación en el comedor del Señor. Llegaría el día, el fatídico día que erigió al Caballero Blanco. A un asesino a sangre fría.

Somos A Rostro Oculto

ENERO

3 8


Epílogo

A ROSTRO OCULTO

Jesús Hernández Villafuerte miyoliterario.blogspot.mx @jesushdzv Caprichosa la vida, de andar incierto, viaje y esfuerzo, abismo de locura, desahucio de amor. Sueño del norte, envuelto en progreso, salpicado de olvido; sueño a fin de cuentas. Tradición del sur, matiz de aventura, bañado en misticismo; identidad que resiste. Estrellas y soles, nuestro cielo errante, la soledad y el trabajo, esperanza de abrazos, de legalización.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Hermano inmigrante, indocumentado e ilegal, viajero del desierto, desterrado de la patria.

3 9

Gitano turista, consciencia profunda, mirada en la utopía, hijo de la tierra. Era cuestión de tiempo, que tus ojos, los que miran al norte, encontraran los míos, que contemplan el sur. No hay palabras al respecto, tan sólo lucha, tan sólo esperanza, herencia del pasado. Distancia aparente, frontera imaginaria, revolución y bravura, un nuevo amanecer. A Orlando.

ENERO


A ROSTRO OCULTO

Dirección Jesús Hernández Alejandra Koráki Diseño Alejandra Koráki Consejo de editores Cynthia Galicia Javier Olivares Teresa Bernal Relaciones Públicas Rubén Ramírez Colaboraciones y comentarios: a.rostro.oculto@gmail.com Colaboran: Cynthía G / Carlos S / Elizabeth V / Yoyita M / Gabriela T / Carmen R / Alejandra K / Alicia G / Teresa B / Sergio C / Juan E / David A / Carmen C / Rubén R / Anel H / Concha / Marycarmen / Jesus H

Somos A Rostro Oculto

ENERO

4 0


ENERO

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

A ROSTRO OCULTO

4 1

“He olvidado los sentimientos que llevaba en navidad” Colección “Un olvido llamado Gaia” Por David Ayala S.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.