A rostro oculto #10

Page 1

Revista cultural y de expresión pública. Número 9. Año 1

Revista cultural y de expresión pública. Número 10. Año 1



Contenido

A ROSTRO OCULTO

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Nota de los editores

1

NOVIEMBRE

…………………

2

Introducción

Jesús Hernández

…………………

3

Prologo

Jesús Hernández

…………………

5

De todo y nada

Roberto Zarate

…………………

8

Fosa común

Gabriela Torres

…………………

10

Del corazón sepulcro

Laura Leyva

…………………

11

Llena de riquezas,…

Elizabeth Vazquez

…………………

13

Caminando un sueño

Rubén Ramírez

…………………

15

Caso Ayotzinapa

Laura Leyva

…………………

16

Resucitado

Carlos Salazar

…………………

6+

Acuarelas

Yoyita Margarita

…………………

9+

Mujer - Niña

Blanca Martínez

…………………

24

Más de 43

Alejandra Koraki

…………………

25

El otro lado de la moneda

Teresa Bernal

…………………

27

Fragata

David Ayala

…………………

30

Instantaneas de Hitchcock

Miguel Dirzo

…………………

33

Rojo Intenso

Jesús Manuel Torres

…………………

34

El espejo

Blanca Martínez

…………………

24

Salmo a la vida

Yoyita Margarita

…………………

37

Elienne, eres la mujer desnuda

Yoyita Margarita

…………………

39

Raices de Bhunghitet Shantiergf

Yoyita Margarita

…………………

40

Duerme mi hija

Concha

…………………

41

Enamórate de tu media naranja…

Concha

…………………

42

Luchín. Capítulo 3

Jesús Hernández

…………………

44

Epílogo

Alejandra Koraki

…………………

49

…………………

45

Editorial


A ROSTRO OCULTO

A nuestros apreciables lectores y colaboradores, los invitamos a dar vida y crecimiento a este proyecto, quedando a disposición los siguientes medios de contacto: http://issuu.com/ARostroOcultoRevista https://www.facebook.com/groups/a.rostro.oculto/ a.rostro.oculto@gmail.com Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo. Somos A Rostro Oculto.

Portada: Alejandra Koraki. Título: Tu dolor es mi dolor. Contraportada: Carlos Salazar. Título: Fue el estado..

Todas las colaboraciones incluidas son propiedad intelectual de sus autores, queda restricta cualquier reproducción total o parcial sin autorización de los autores.

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

2


A ROSTRO OCULTO

Introducción Libres, impunes, prófugos, así están los verdaderos criminales de la nación. Funcionarios públicos, empresarios y sicarios de la esperanza. Mientras tanto, el pueblo resiste, expresa, ruge contra el pavimento, y es que… nos faltan 43.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Son más que estudiantes, son una parte de nuestro corazón. No importa si son uno, o son cien, lo que importa es que no están; importa, que han sustraídos de la tierra que los vio nacer, desaparecidos por la corrupción y absurdo abuso de poder, por el estúpido dinero y la influencia, por soñar. Porque en estos tiempos donde la muerte viste de traje y con copete, es peligroso soñar.

3

Aunque son muchos los muertos, desaparecidos y movilizados que requieren de nuestra solidaridad, indignación y reconocimiento, el caso Ayotzinapa es una herida muy honda en el corazón de cualquier mexicano consciente. El caso de los normalistas de la Isidro Burgos es una muestra más de la decadencia del sistema de gobierno en México. Instituciones del Estado que colaboran con las mafias del terror y la sangre, que buscan a través del miedo el control, y del control el poder, sin mencionar el culto a la personalidad y el estúpido y absurdo sentimiento de ser más que otro. En un país acostumbrado a sufrir la injusticia y mirar la desigualdad, cualquier crimen sanguinario, es ya una constante; sin embargo, la agresión contra cualquier opositor al Estado, sus políticas y omisiones, en especial la de los 43 de Ayotzinapa, suele terminar en represión, brutalidad y silencio. Hablando de silencio, no importa la cifra que se pague por él, A Rostro Oculto alza la voz, vuelve a manifestarse como un espacio de expresión y cultura, pues México y el mundo así lo demandan.

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Cabe recordar que en los momentos en que más oscura es la noche, más se acerca el amanecer. Mientras nos alcanza otro sol, seguimos denunciando, recordando, anhelando. Nos enfocamos en 43, pero en realidad, hacemos un llamado a los sentimientos más nobles que una persona es capaz de sentir: el amor, que mueve todas las revoluciones, y, la esperanza, que es el motor que nos hará recordar que existe otro camino y que es posible alcanzarlo con los esfuerzos de todos. Hoy, cuando la ciudadanía se moviliza y la indignación es denominador común, es necesario el desahogo, imprescindible el retrato, obligatoria la manifestación. No es luto, es rabia, es la advertencia que no se permitirá más saqueo, más muerte, más dolor. Mientras no haya respuestas, el pueblo seguirá preguntando, movilizándose y ejerciendo el poder de su espíritu incansable. Mientras la ciudadanía se organiza, hace temblar las calles y huir al silencio, nosotros retratamos su sentir, damos cuenta de su andar. A Rostro Oculto son letras, imágenes e ideas, pero es, en sustancia, el pueblo. Cada colaboración es una denuncia de lo inaceptable, o bien, una expresión de aquellos sentimientos nobles a los que alude el arte. El número 10 de ésta publicación cabalga fuerte, más a sus raíces que nunca. Disfrute, usted nuestro querido lector, de la forma en que nuestros colaboradores hacen de la muerte, el despojo y la corrupción una lucha constante por la verdad, a su vez, disfrute de la esperanza entrañada en otra realidad, una con belleza y estética sin igual. Cuando la patria sangra, es deber imprescindible protegerla con todo el corazón. Así es el pedacito que nosotros le entregamos:

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo. Somos A Rostro Oculto.

Jesús Hdz V. Noviembre 2014

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

4


A ROSTRO OCULTO

Prólogo Jesús Hernández @jesushdzv Clara sale cada mañana, cuando el sol aún no ha despuntado. Lleva en su mano un manojo de fotocopias y una cinta adhesiva, sin embargo, lo importante es lo que lleva en el corazón. Clavado a lo hondo de su pecho, está el dolor, las lagrimas, la ausencia... pero también la esperanza. Ella vive de ilusión, de ese sentimiento inexplicable que mezcla la melancolía con la nostalgia, el anhelo con el amor. Mientras avanza florecen los pasos de una nueva lucha, del silencioso y desesperado caminar de los que no están. Su aroma a lavanda inunda las calles, se propaga por los rincones, al igual que las fotografías que lleva bajo su reboso. Escucha voces cortadas, murmullos que dicen: "yo lo vi paseando por La Alameda", "si apenas ayer estaba aquí", "otra más, hasta cuándo terminará todo esto"; pero sigue caminando, fuerte, mística y enigmática, como la Frida que tanto admira.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Cada desaparecido es una flor que se marchita, una semilla que dejo de germinar, mas, si se encuentra, es alegría para la familia, reconciliación con la patria herida. Se dice a sí misma, mientras coloca otros tantos afiches en postes y casetas telefónicas.

5

Avanza suspirando, como dibujando historias con el aire que exhala su boca, cuentos que terminan en finales felices, de familias unidas y gobiernos que actúan. Es una soñadora, sin embargo su lucha es todavía más grande. Conoce los riesgos de su labor, puede ser que por eso sus pies no dejen huellas; y sin embargo su latido hace eco en cualquier corazón. Cuando termina la difusión, se sienta y descansa un poco, mirando al cielo y preguntándose si vale la pena; respondiendo automáticamente: "A dónde van los desaparecidos", y nuevamente se levanta para seguir sonriendo, floreciendo, encontrando. Y así lucha clara, con una consigna entre los labios, con una misión entre las manos, pero más especialmente, con un espíritu que no cabe en el corazón. La única petición de los desparecidos es no ser olvidados, ella lo sabe bien, es una mujer llena de recuerdos y sonrisas.

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

6


Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

A ROSTRO OCULTO

7

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

De todo y de nada

Faltan 43

Roberto Zarate Gutiérrez rzarateg@hotmail.com

♫Cerdos en el poder, demonios uniformados, no te van a defender de ellos mismos… ♫ Parecieran ser estrofas de alguna canción que describen alguna escena de una película de ficción, pero la ironías es que eso es la realidad en nuestro país, la muestra es lo acontecido el 26 de septiembre en Ayotzinapa Guerrero, la desaparición de 43 normalistas, y como ocurre en este tipo de hechos, así como su supuesta muerte a manos del gobierno, y la indignación de un gran sector de la población ante lo que algunos llaman crimen de estado, frase que suelen ir gritando por las calles en cada una de las marchas que se han ido celebrando desde que se supo la noticia, y no es la excepción mientras camino por una de estas marchas, la cual aún no sabía pero quizás alguien en el poder sí, pasaría a ser la marcha del día que unos vándalos quemaron una puerta de Palacio Nacional. Pero mientras los pasos del contingente se van adentrando en la noche de ese sábado hacia el zócalo entre gritos pidiendo justicia, pancartas pegadas por el recorrido pidiendo que se detengan los feminicidios (que llevan ya varios años sucediendo en todo México), algunos stencil art en las paredes de la imagen Lucio Cabañas y bastante indignación mezclada con el enojo de quienes manifestaban su inconformidad a través del aerosol pintando en paredes o en los vidrios de negocios. Entre las frases que iban tatuando a la ciudad al ritmo de las consigna; hubo dos que llamaban la atención por lo que representaban, aparte de repetirse una y otra vez. La primera rezaba así: Faltan 43, en alusión de los normalistas que faltan en Guerrero, en México, en las calles pero sobre todo que falta en su casa y de la vida de sus familias y seres queridos. Expresión sencilla pero que refleja la ausencia de 43 seres humanos, cosa que el gobierno pretende reducir al declarar que según testigo se habían vuelto cenizas y luego tratar de dar carpetazo al caso de manera dramática diciendo el procurador general de la nación que ya estaba harto, claro, luego agrego que de la violencia, a lo cual se le podía señalar que muchos en este país estamos también hartos de gobiernos y funcionarios que hacen como que hacen, que no trabajan para el pueblo sino para un grupo de empresarios u hombres de poder, ya sean nacionales y extranjeros, pues imagino que en vez de ser normalistas de Guerrero fueran hijos de algún funcionario o magnate de los medios de comunicación y que esté en gracia con el gobierno, porque de seguro en días, sino es que en horas, se diera con los culpables y todos los involucrados y se les darían castigos ejemplares y severos a los responsables, pero tristemente los 43 no gozan de ser del sector privilegiado del gobierno, ni el 90% de nosotros. La segunda frase patentiza algo más complicado, pues la expresión era: El gobierno ha muerto, consigna aparecía una y otra vez por todo el recorrido y si esto es

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

8


A ROSTRO OCULTO

NOVIEMBRE

así, entonces todo es permitido. La cuestión es que pareciera que en México hoy en día y desde hace unos años esto es la norma en cada rincón del país, todo es permitido; desde la corrupción hasta la desaparición de personas, feminicidios tanto en el norte como en el sur de la republica, la tortura, secuestros, asaltos a plena luz del día, asesinato pasando, claro, por lo que muchos han bautizado como narcogobiernos y tantos actos criminales que quedan fuera de la ley y sin castigo por parte de la justicia mexicana, claro eso es lo que parece desde acá, de los que estamos fuera de lo que pareciera la cúpula del poder.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Hace unos días uno de mis mejores amigos me contaba que en Francia, en una marcha un policía mato a un estudiante y hay toda una revuelta en la sociedad por ese hecho, aquí desaparecen 43 normalistas que quieren hacer pasar por cenizas, hay un estado de violencia y corrupción en toda la republica y no pasa nada, pues pareciera que todo es permitido hasta ♫Cerdos en el poder, demonios uniformados, no te van a defender de ellos mismos, matan en mi ciudad en nombre de la justicia, sólo queda llorar por los que quedan……♫

9

“Desamor” de Yoyita Margarita yoyitamargarita@gmail.com


A ROSTRO OCULTO

Gabriela M. Torres vaginasangrante.blogspot.mx Facebook/kamileishon @kamilowsky!

Fosa

común Le construirá un altar el padre por toda la tierra al no saber dónde escondieron a su hijo; le llorará la madre a toda la tierra por no saber dónde quedó su hijo; le llenará con flores la hermana a toda la tierra por no saber dónde quedó su hermano; pedirá perdón el pueblo al pisar toda la tierra donde yacen enterrados con su indiferencia los que reclaman las lágrimas de sus padres, los que germinan sus sueños de lucha que harán brotar justicia; se cosechará por toda la tierra el combate libertario; se recordará cada nombre secuestrado y desaparecido; se gritará por el que ha sido enmudecido.

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

1 0


Del Corazón,

A ROSTRO OCULTO

sepulcro Laura Leyva La Musa Negra elylax12@hotmail.com Del corazón, sepulcro Flores broten, Cuando la negra llaga No sangre más.

Cuando las aves Vuelen, y flote La ciudad

-EsplendorosaY sobre el lago: Los hijos del agua

Se erijan nuevamente

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

El oro será el sol

1 1

Y el lago será nuestro. Como siempre Como antes

Que llegaran los ajenos Con sus dioses y su hoz

Callando al pájaro quetzal Y las 400 voces Agitando nuestras tierras Removiendo nuestros muertos /Señores del otro mundo/

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Vueltos aquí Por los dueños De otra tierra, Creyéndose ésta suya Y nuestra propiedad, su propiedad Y nuestro sufrimiento, su riqueza Y nuestra decadencia, su esplendor Los muertos –aúntienen boca. Cantan un llanto Muy grande. Si quieres oírlos No los oyes

El antiguo mundo ha muerto, Mas no dentro de nosotros.

Cuando los cadáveres Sean respetados, y El silencio vivo se guarde Y entre los restos, raíces, Vuelva a retumbar El rugido De las lágrimas A la llaga sangrante De nuestra lacerante historia Del corazón, sepulcro Flores brotarán.

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

1 2


Llena de riquezas,

A ROSTRO OCULTO

NOVIEMBRE

soy la pobreza Elizabeth Vázquez-Marroquín

Soy la pobreza, todos me huyen. Nadie me entiende, la humanidad entera me margina. Puedo entrar en cualquier parte, desde hogares, hasta países enteros. Por siglos, incluso desde que existe el ser humano he tratado de generar reflexión. Pero no lo logró. El ser humano se ocupa más en deshacerse de mí que en reflexionar sobre mí. No se quiere hacer cargo de mí. Existo para hacerle ver al ser humano que es diferente a todas a las especies que habitan sobre la tierra. No lo entiende, es tonto y sólo busca apartarme de su lado. No me acepta, no me reflexiona, me hace a un lado y cuando ve a alguien en el que habito, lo aparta inmediatamente, lo margina y le nombra sin más, ¨ el pobre¨. Incluso un millonario no sería millonario si yo no existiera, pues no tendría de qué preocuparse. Para qué pensar en riquezas, si no hay pobreza. El hombre con dinero, evidentemente no es pobre, y aparentemente no teme a nada, sin embargo, siempre me tendrá miedo a mí. Soy la pobreza y soy más poderosa que el dinero. Soy invisible, pero me cristalizo cuando siembro en el ser humano la inquietud de ayudar. Soy la razón por la cual, en algunos casos, el ser humano es tentado más allá de su razonamiento, y se propone a dar, ayudar, y genera lo que aquí se conoce como, caridad. Es entonces cuando veo que la razón de mi existir comienza a tener un verdadero sentido. Por extrañas razones he sido enviada para

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

brindarle al ser humano varios sentidos a su existir. El sentido de ser y tener, el sentido de tener y dar, el sentido de dar y experimentarse más como humano. Pero eso, desde que me enviaron a

1

señales, a veces no, pues está ocupado correteando sus propios demonios, que apenas y cae en la

3

este mundo, no sucede muy a menudo, ya que he visto tristemente cómo se polariza la sociedad debido a mi existencia. Me siento sabia, pero a la vez torpe. Soy utilizada como epidemia en las campañas políticas que desean acabar conmigo, pero nunca pueden combatirme pues al ser humano le puede más la avaricia que ayudar a los de su propia especie. No me rindo, soy persistente, aquí pierde más el mismo hombre, que yo en significado. Puedo hacer que el más indefenso se haga más fuerte, que el que tiene más hambre sienta el reto de apartarme de su lado, y quiera salir de su circunstancia, quiera dejar su pobreza, quiera dejarme a mí. En ese momento, soy yo, la pobreza, y me siento feliz. Es ahí donde cumplo el objetivo, es ahí donde logró sentir que tengo una razón de ser, es ahí donde ya no soy la pobreza, es ahí donde hago más rico al que con sabiduría me ve, y siempre será pobre el que sólo huye de mí al llenarse de materia. Tengo miles de historias que contar de gente que me ha dejado para salir adelante. Soy su reto. Soy su inspiración. Unos lo logran, otros no, así es el ser humano, a veces sabe ver las

cuenta que lo que menos soy es un castigo del mismo Dios. Hoy por la mañana cuando salí a las


A ROSTRO OCULTO

calles para encontrarme con el hambre, vi a ese chiquillo que apenas con sus cinco años de edad me reta día con día. Nunca le he escuchado maldecirme, al contrario, me ve, me toma de la mano, mira al cielo y sueña con dejarme a un lado cuando crezca. Me reta con sus sueños, se propone dejarme en algún momento, no le gusta que viva con él y a pesar de que me ve como su amiga, tiene planes de dejarme en algún momento de su vida. Me inspira, quiero pensar que sí sabe a qué he venido, el pobre chiquillo sin nada que comer, me observa, me sonríe, y me reta. Me considera su fiel amiga, pues no tiene nada, pero sí pobreza, me tiene a mí. Quiere crecer, quiere alejarme en algún momento. Me hace sentir que valgo la pena, pues siendo la pobreza, estoy llena de riquezas. Tú, sí, tú que estás leyendo, cuando me veas cerca de ti, no me huyas como si fueras un perro espantado, veme a la cara, enfréntame, rétame, inspírate, reflexióname, ayuda o ayúdate, no te quedes ahí parado, no comiences a quejarte y toma las riquezas que sólo yo, la pobreza te puedo entregar.

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

1 4


Caminando

A ROSTRO OCULTO

NOVIEMBRE

un sueño Rubén Ramírez Lemus @RubenRamLem elylax12@hotmail.com

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

(Nos quisieron enterrar, pero lo que no sabían es que éramos semilla)

1 5

Acabo de despertar Para seguir soñando... Camina mi sueño Entre miles de voces... belleza, pasión, y ternura La risa y los cantos Camina mi sueño Entre miles de voces... el dolor, la rabia y la bronca la paz y el amor camina mi sueño entre miles de voces... el verso, la palabra y la rima el arroyo y el árbol camina mi sueño entre miles de voces... la tierra, la roca, la estrella, la montaña y el mar camina mi sueño entre miles de voces... el verbo, la injuria y el grito canciones y vals camina mi sueño entre miles de voces... los bosques el poder y la calle el quiosco y la plaza camina mi sueño entre miles de voces… canallas, abyectos, soberbios el rezo y el llanto camina mi sueño entre miles de voces...


A ROSTRO OCULTO

Caso

Ayotzinapa Laura Leyva La Musa Negra elylax12@hotmail.com (Apuntes y recopilación de la información existente antes de la conferencia de prensa de Murillo Karam el día 7 de noviembre 2014)

Luego de un mes de haber desaparecido los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, el gobierno sigue sin reconocer el paradero de los jóvenes quienes yacen hoy sin vida en una de las tantas fosas encontradas en el estado de Guerrero. Y es que, a pesar de las consignas coreadas alrededor del mundo, “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, es una probabilidad bastante baja el que regresen la vida a los cadáveres normalistas, y sobre éstos se sostienen las dudas. ¿Quiénes son, entonces, los cuerpos de las más de 11 fosas halladas hasta ahora en Guerrero? ¿Qué esconde el gobierno de Aguirre, y a mayor escala la presidencia de Peña Nieto? ¿Cuál es la relación que existe entre los grupos criminales y el gobierno mexicano? ¿Qué papel juega la sociedad en esto? Federales dicen haber entregado a los estudiantes vivos al grupo criminal “Guerreros Unidos” para que se hicieran cargo de ellos. Cabe mencionar que la noche del 26 de septiembre fueron muertos 6 estudiantes y encarcelados otros 15 estudiantes, además de los 43 fantasmas que hoy recuerdan con escalofríos en el mundo entero. Pero paremos. Hagamos el recorrido. ¿Qué pasó realmente en Iguala, Guerrero? ANTECEDENTES La Normal Rural Raúl Isidro Burgos tiene ya una larga historia de lucha y resistencia, y no es ésta la primera vez que los estudiantes tienen confrontaciones con la policía. En la Normal de Ayotzinapa se formaron Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, dos de los líderes sociales más influyentes de la década de 1960, hecho que ha estigmatizado a la Normal como un “semillero de guerrilleros”, dicho de la misma boca de Elba Esther Gordillo, ex líder del SNTE. El 12 de diciembre del 2012 los estudiantes de la misma rural Raúl Isidro Burgos bloquearon la carretera del Sol para exigir al gobierno recursos para su manutención, la ampliación de la matrícula y plazas para los egresados. La policía federal bajo la orden de silenciarlos, fue al lugar haciendo uso de la fuerza y el resultado fue de dos estudiantes muertos y más de 30 heridos.

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

1 6


A ROSTRO OCULTO

El programa de las normales rurales fue implementado en 1920, contemplando la existencia de 29 rurales repartidas a lo largo del país.(* ) Las cuales tenían como finalidad acercar a la gente del campo, más pobre o más recluida geográficamente, a la educación y al progreso. Ofreciendo una oportunidad a los jóvenes de familias humildes y trabajadoras de obtener un grado académico y así subir el nivel de vida.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Escuelas Normales Rurales (*)

1 7

1. Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” Cañada Honda, Aguascalientes

10. Escuela Normal Rural “Gral. Emiliano Zapata” Amilcingo, Morelos

2. Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” Texechopan, Hecelchakán, Campeche

11. Escuela Normal Rural Vanguardia Pueblo Villa De Tamazulapam Del Progreso, Oaxaca

3. Escuela Normal Rural Mactumactzá Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

12. Escuela Normal Rural “Carmen Serdán” Chalahuico, Teteles de Avila Castillo, Puebla

4. Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón” Saucillo, Chihuahua

13. Escuela Normal Rural “Gral. Plutarco Elías Calles” El Quinto, Etchojoa, Sonora

5. Escuela Normal Rural “J. Guadalupe Aguilera” Aguilera, Canatlán, Durango

14. Escuela Normal Rural De Tamaulipas “Mtro. Lauro Aguirre” Güémez, Tamaulipas

6. Escuela Normal Rural “Profr. Raúl Isidro Burgos” RancherÍa Ayotzinapa, Acatempa, Tixtla de Guerrero, Guerrero

15. Escuela Normal Rural “Lic. Benito Juárez” Panotla, Tlaxcala

7. Escuela Normal Rural “Miguel Hidalgo” De 16. Escuela Normal Rural “General Atequiza Ixtlahuacán de los Membrillos, Matías Ramos Santos” (560) San Jalisco Marcos, Loreto, Zacatecas 8. Escuela Normal Rural “Gral. Lázaro Escuela Normal Rural “Luis Villarreal” Cárdenas Del Río” Tenería, Toluca, Estado de México El Mehe, Hidalgo (cerrada en 2008) 9. Escuela Normal Rural “Vasco De Quiroga” Escuela Normal Rural “Enrique (550) Rodríguez Cano”, Agua Zarca, Morelia, Michoacán de Ocampo

Ximonco, Perote, Veracruz (cerrada en 1968)

Fuente: Directorio Completo de las Escuelas Normales de la República Mexicana, Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación, http://www.dgespe.sep.gob.mx/rs/ens/directorio/escuelas

Son los estudiantes de éstas escuelas los que, ya con preparación, y con la vivencia directa de los males de la sociedad mexicana, no le compran al gobierno ni a las

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

empresas las ideas obnubilantes que quieren implantar en la juventud para disfrazar el sometimiento por parte de los gobiernos a las actuales generaciones y a las venideras. Luego de los fatales eventos del movimiento estudiantil del 68, 12 normales rurales fueron cerradas, y las que se mantuvieron en pie fue ya casi sin recursos. Actualmente sólo 15 continúan en labores. La normal Isidro Burgos albergaba cerca de 540 estudiantes SIN RECURSOS por parte del gobierno, obligándolos a emprender actividades como el boteo para poder continuar sus estudios. Por lo que, la lucha de las normales rurales no es algo novedoso, lleva ya 70 años y si al principio era un plan para ayudar a la mejoría de la sociedad mexicana, con el tiempo y la corrupción por parte de los agentes gubernamentales, se ha vuelto un foco importante de rebelión y conciencia y por lo tanto un elemento incómodo para el actual gobierno tan compenetrado al narcotráfico y al crimen organizado en general. EL GOBIERNO DE GUERRERO: ÁNGEL AGUIRRE RIVERO, JOSÉ LUIS ABARCA Y MARÍA DE LOS ÁNGELES PINEDA Las investigaciones que rodean a éstas tres figuras claves en el caso, sin contar al presidente de la República (quien no se puede eximir de responsabilidad), apuntan a una relación directa y muy cercana al narcotráfico, lo cual aunado a la inseguridad y la pobreza que esto produce, deja ver la complicidad del gobierno y la intención clara de no resolver los problemas en el país, sino simplemente en satisfacer sus intereses propios. Presuntamente, tanto el gobernador Ángel Aguirre Rivero, como el alcalde José Luis Abarca, tenían nexos con el crimen organizado, ¿su nombre? Una fracción del cártel de los Beltrán Leyva, surgida tras la muerte de Arturo Beltrán “El barbas”, ocurrida en diciembre del 2009, llamada “Guerreros Unidos”, a la cual se liga la presidenta del DIF María de los Ángeles Pineda, quien desempeñaba la función de administrar el dinero recibido del tráfico de drogas; puesto obtenido por herencia de sus fallecidos hermanos, muertos meses antes de la caída de los Beltrán Leyva en el mismo año 2009. Señalamos también que existen fotografías que parecen indicar la cercana relación amistosa entre la antes mencionada María de los Ángeles Pineda con el actual presidente de la república, Enrique Peña Nieto. El actual gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero es recordado por haber sustituido a Rubén Figueroa Alcocer tras la masacre de Aguas Blancas (18 indígenas en 1995) y porque durante su gobierno interino ocurrió la masacre de El Charco (11 indígenas, 1998). Ahora, durante su actual administración, le ha delegado el poder a su secretario de Finanzas, Jorge Salgado, y a su sobrino, Ernesto Aguirre, quien no tiene ningún cargo público, pero que desempeña tareas de seguridad, comunicación social, enlace con dirigencias políticas y con familiares, ong´s y representantes de presos políticos.

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

1 8


NOVIEMBRE

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

A ROSTRO OCULTO

1 9

“La Ventana” de Carlos Momoztla @momoztla El fenómeno de la ventana rota ocurre en el país, creemos que todos podemos destruirlo porque ya está roto, reparémonos tla


NOVIEMBRE

A ROSTRO OCULTO

En 2009, como subdelegado del ISSSTE fue acusado de desviar fondos para la campaña de su primo Ángel Aguirre Herrera como candidato del PRI, para una diputación federal. Empresarios guerrerenses y colaboradores cercanos señalan que el gobernador ha solapado múltiples homicidios que involucran a los presidentes municipales de Guerrero. El más reciente fue el secuestro y asesinato en 2013 de 3 activistas vinculados al PRD local, uno de los cuales fue directamente ejecutado por José Luis Abarca (presidente municipal de Iguala); pero cuya investigación ha sido desechada frente a las solicitudes realizadas por la cámara de diputados, tanto por Jesús Murillo Karam, Procurador General de Justicia de México, como por el propio gobernador Ángel Aguirre. Bajo su mandato, e l estado de Guerrero registra la más alta tasa de homicidios: en 2011 se registraron 2,158 averiguaciones por homicidios; 2,310 en 2012 y 2,087 en 2013. El actual presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, comenzó vendiendo sombreros; de pronto ingresó en el negocio de la compra-venta de oro y terminó poseyendo centros joyeros y una plaza comercial en el centro de Iguala, Ingresó en la política como parte del grupo de empresarios que apoyaba al ex-alcalde de Iguala Lázaro Mazón. Desde su ingreso, las organizaciones sociales locales lo acusaron de desatender servicios sociales y obra pública en colonias populares, de hostigamiento a vendedores ambulantes en el centro de Iguala, del robo del dinero público y, más tarde, de la ejecución de sus principales adversarios políticos, como el primer síndico de Iguala, Justino Carbajal Salgado. La regidora del ayuntamiento de Iguala, Sofía Mendoza, la única que mantuvo una postura crítica frente al presidente municipal, lo acusa del secuestro de siete miembros de la Unión Campesina Emiliano Zapata (UCEZ) y del asesinato de su esposo, el agrarista Arturo Hernández Cardona, de Ángel Román y de Rafael Bandera. La esposa del presidente municipal, María de los Ángeles Pineda Villa, es hermana de tres operadores del cártel de los Beltrán Leyva: “El molón”, “El borrado” y “El MP”. Los dos últimos fueron asesinados en 2009, como parte del reacomodo y desmantelamiento de los cárteles locales, mientras que “El molón” es el actual jefe de plaza de los “Guerreros Unidos”. Actualmente es la persona más buscada de México.

Los estudiantes de la normal Rural Raúl Isidro Burgos, se trasladan por la tarde desde su municipio hasta Iguala para recaudar fondos que les permitan asistir a la capital del país el día 2 de octubre, a la marcha por la matanza de estudiantes en Tlatelolco ocurrida en 1968.

En la plaza central de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa, presidenta del DIF (Desarrollo Integral de la Familia) y esposa del presidente municipal de Iguala, rendía un informe de actividades, que en realidad era el lanzamiento de

Somos A Rostro Oculto

LA NOCHE DEL 26 SEPTIEMBRE 2014

2 0


A ROSTRO OCULTO

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

su campaña política para la alcaldía en 2015. Para evitar que su presentación política fuera opacada, Ángeles Pineda ordenó al director de Seguridad Pública Municipal, Felipe Flores, impedir el avance de los normalistas.

2 1

Los estudiantes avanzar por la calle Galeana y logran llegar a la plaza de Iguala. Ante esto Pineda Villa ordena a sus guardaespaldas que controlen la situación y según algunas fuentes, ocurren los primeros disparos, que dicen fueron al aire y sin embargo entre el caos creado, dejan algunos heridos. Los estudiantes se intentan defender con palos y piedras.

Desde que salieron de la terminal de Iguala, las patrullas municipales intentaron cerrar el paso a los estudiantes y dispararon ráfagas intermitentes. Más adelante, una patrulla de la policía municipal bloqueó la avenida para impedir el avance de los tres camiones que los transportaba y otras patrullas más rodearon a los camiones, mientras más de 30 policías se colocaron en posición de ataque.

Dos estudiantes del primer autobús bajaron a empujar la camioneta para que el convoy pudiera salir de Iguala; la policía respondió con disparos e hirió gravemente a Aldo Gutiérrez Solano con un disparo en la cabeza. Cuando intentaron moverlo rafaguearon nuevamente. Al parecer, uno de los camiones logró escapar del lugar con las llantas ponchadas y llegó hasta el nuevo Palacio de Justicia; mientras que los normalistas de otro camión lograron bajar para resguardarse del ataque que duró alrededor de 40 minutos, y en el cual murió Daniel Solís Gallardo. Otro grupo de normalistas abordo del último camión fueron rafagueados, rodeados, bajados y sometidos en el piso por los policías municipales. Después de un rato los subieron a las patrullas y desde entonces se encuentran desaparecidos.

Dos horas más tarde, cuando terminó la segunda agresión llegaron ambulancias a recoger a los heridos. Los normalistas lograron comunicarse con miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y citaron una conferencia de prensa para exigir la liberación de sus compañeros retenidos por la policía municipal. En ese momento otro comando armado emprendió el tercer ataque en el que murieron 2 estudiantes más: Julio César Ramírez Nava, cuyo cuerpo permaneció tres días sin ser reconocido, y Julio César Mondragón quien apareció desollado al día siguiente.

En otro punto de la ciudad, ocurrió otro ataque en el que murieron 3 personas más: Blanca Montiel Sánchez, a bordo de un taxi; David Josué García Evangelista de 14 años, miembro del equipo de fútbol de tercera división “Los avispones de Iguala”, que al regresar de un partido de futbol fueron confundidos y atacados por la policía

NOVIEMBRE


NOVIEMBRE

A ROSTRO OCULTO

municipal; y Víctor Manuel Lugo Ortiz, chofer del autobús de los futbolistas, a quien la policía confundió con los estudiantes y disparó lateralmente contra ellos. En Iguala de enero a octubre han aparecido 81 cuerpos en fosas clandestinas. Las versiones oficiales contabilizan 26 mil personas desaparecidas y hasta 150 mil asesinatos en México en los últimos 10 años Los estudiantes de Ayotzinapa el 26 de septiembre en Iguala encabezando un acto de protesta en contra la violencia que vive el pueblo de México. Querían evidenciar el acto de campaña de un miembro de Guerreros Unidos para permanecer gobernando en el municipio de Iguala. La masacre de Ayotzinapa es la última muestra de la crisis social que vive el país desde que en el 2006 el presidente Felipe Calderón declarara la lucha contra el narcotráfico, la misma que al separar cárteles forma fracciones, y estas fracciones se unen a los malos elementos de la policía, el ejército y el gobierno. El interés claro de cerrar las normales rurales tiene que ver con el sistema educativo mexicano que quiere que la gente s eduque con la televisora de su preferencia (televisa tv azteca) y así no se vuelva un problema para la clase privilegiada del país. En menos de dos años, entre 2012 y 2014, se aprobaron 11 reformas estructurales que entre otras cosas, dejan en la precariedad laboral a todos los trabajadores mexicanos (Reforma Laboral); bloquean el desarrollo la cultura mexicana desde la niñez (Reforma Educativa) y regalan los recursos energéticos y legalizan el fracking (Reforma Energética). Así que, el asesinato contra estudiantes campesinos no se puede entender como un hecho aislado. De manera que la lucha de los normalistas se inscribe junto a la defensa de los derechos laborales, del financiamiento público y el acceso a la educación que la aprobación de las reformas laboral y educativa han condenado definitivamente.

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! ¡Resistencia México!

ELIE

Somos A Rostro Oculto

La responsabilidad directa del presidente de la república es algo que no puede soslayarse, ya que siendo el mandatario de un país debe supervisar a los presidentes municipales y revisar quién forma parte de su gente, y tanto abarca como Aguirre son su gente, entonces ¿qué clase de acciones podemos esperar de Enrique Peña Nieto? Hay que recordar su incomoda llegada presidencial y el hecho de existir un muerto y varios heridos durante su toma de protesta en 2012, hechos que ya podían darnos una idea de lo escarlata que sería el sexenio.

2 2


Resucitado

A ROSTRO OCULTO

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Carlos Momoztla @momoztla

2 3

“Resucitado” la verdadera muerte es el olvido, no olvidemos a los 43

Lo que vivimos en este tiempo en nuestro país es la acumulación de años de abusos; abusamos del poder, abusamos de la naturaleza, abusamos del prójimo. En nuestro interior nos justificamos diciendo “así han sido las cosas desde antes”, rompamos el ciclo.

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Mujer -

Niña

Blanca Martínez @Brujablanca5 blanquitacerecitamartinez@gmail.com

Quiero tejer lazos grandes Para colgar cada uno de mis dolores, Mostrarlos al mundo para que eso no ocurra más nunca más. Abandono, pobreza, hambre, indignación. Déjame en paz, respétame; sólo tengo 4 años, no tienes ningún derecho de violarme, a violentarme, a gobernar mi vida, esa, la guío y gobierno yo, sólo yo, el amor que me negaste me lo otorgo yo, el respeto que me negaste me lo otorgo yo. Soy una hija de la vida, hermana de la vida mamá de la vida, amiga de la vida, mujer de la vida, no te pertenezco, sólo le pertenezco a la vida. Tengo derecho a vivir, disfrutar, a ser libre de las cadenas de la violencia, tengo derecho a moverme por el mundo, a amar. Te arranco hoy a una de tus víctimas, hoy me pertenece, hoy la libero por decreto y por pacto. Hoy le arranco el chip de la amargura y lo arrojo al mar,

que se pierda en su inmensidad, pues la violencia es de tamaño estándar, es finita, el amor es como el mar, inmenso, portentoso, …limpia, tiene la razón, me entiende, me consuela, me conmueve, me arrulla a la sombra de la luna me dejo abrazar a través de éstas lágrimas. Tengo derecho a moverme, a ser desencantada, a dejar de ser de piedra, a volverme carne y sangre a volverme movimiento. Tengo derecho a estar entre los vivos, jugar a vivir, girar a ritmo de esa ronda, así… ser parte del infinito, trascender lo infinito, volar con las alas del deseo, sonreir mirarte a los ojos cómplices de la vida que le arrancamos al mundo, sómos cómplices de la vida. Tengo derecho a engancharme a un papalote y volar al infinito a gritar tan fuerte que despierte a algunos durmientes, o incluso a algunos muertos, y a los moribundos, para que vayan a volar conmigo a ésta fiesta de la vida.

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

2 4


Más de 43

A ROSTRO OCULTO

(#YaMeCansé) Alejandra Koraki @AlexaCrow http://charquitodeletras.wordpress.com/

¿Cómo empezar a describir un dolor que nace en el alma? Un dolor ajeno, adoptado como propio. Un dolor indecible que parte de lo más profundo del espíritu y se adentra en el cuerpo, en forma de lágrimas, un dolor que te impide respirar. Un pesar inmenso que de hecho duele. Duele físicamente. Duele emocionalmente. Duele y punto.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

¿Cómo definir el horror? ¿La locura? ¿La fétida omisión y la abominable acción? ¿Cómo...?

2 5

Como ser humano, me indigna. Como mexicana, me da rabia. Pero como madre, me duele. Me duele mucho. Me duele tanto que, en su infantil inocencia y ellos sin entender por qué, he corrido a abrazar a mis hijos fuertemente y a rogar en silencio al cielo que las madres de los estudiantes encuentren consuelo, se aferren a la lucha y no se dejen vencer.

El presidente, indigno. El secretario, inepto. El representante de las fuerzas policiacas, cansado. El presidente municipal, narco. El policía, asesino. El militar, loco. El médico, sordo. El periodista, ciego. Son como bizarros personajes de lotería... de una lotería macabra en donde cada cuenta, como gotas de sangre que van manchando las tarjetas, son estudiantes caídos. Son campesinos asesinados. Son mujeres violadas. Son hombres desaparecidos.

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

“Lotería Macabra” de Alejandra Koraki @alexacrow

¿Hasta cuándo vamos a seguir jugando este juego? ¿Hasta cuándo vamos a permitirles seguir manchando al país con sangre? ¿Hasta que se derrame la última gota de sangre? ¿Hasta que no quede nadie? ¿Hasta cuándo?

Yo, como Karam, #YaMeCansé. Pero no me cansé, como él, de hacer mi trabajo, no de escribir, no de luchar. #YaMeCansé de la injusticia, de las muertes, de la sangre, de la corrupción y de la desigualdad. #YaMeCansé de jugar a la lotería de la mafia en México. #YaMeCansé

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

2 6


El otro lado

A ROSTRO OCULTO

de la moneda Teresa Bernal @NameliaT Este cuento va dedicado especialmente a las mujeres, sobre todo a aquellas que cansadas del día a día siguen prefiriendo ser malas y… felices.

Por alguna razón, me miré al espejo sin motivo aparente, debí sentir el llamado de mi propia alma que clamaba por mi propia luz. Caminé con la cabeza baja, no lo niego, pero era más el cansancio de los quehaceres diarios que cualquier otra cosa. Tropecé con el sillón heredado por la abuela, que se encontraba a medio paso, y algo sonó dentro de él. Lo agité para verificar la existencia del sonido y no dudé en introducir mi mano por los costados para encontrar lo desconocido, y es aquí cuando recuerdo el dicho que dice: “La curiosidad mató al gato”… me detuve, el abuelo un día nos dijo que nunca halló su navaja de doble filo y sólo deseaba que no cayera en malas manos. Después,

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

recordé que mi madre era una persona con trastornos obsesivos compulsivos y que todo aquello que entraba en casa era minuciosamente revisado y lavado por segunda vez.

2

empañaron el reflejo, cuando me acerqué para ver mis propios detalles. Miré mi propia

7

Seguí hurgando y mis dedos toparon con un objeto circular, frío y cubierto de un costado por una tela suave, algo parecido al terciopelo. Suspiré un poco y saqué mi mano con cuidado. Era una moneda cubierta por una sola cara con terciopelo rojo y, sin entender cómo es que llegó o preguntarme qué significaba, la coloqué sobre una mesita de madera que estaba al lado de una de las habitaciones. El cansancio se estaba manifestando en mi cuello y moví la cabeza de un lado a otro, mientras que mi mano izquierda presionaba los puntos de tensión, ¿por qué? Pregunté sin sentido, ya que ni siquiera sabía la razón de aquel cuestionamiento, o no me quise dar cuenta de ello, lo que es más fácil de esconder. ¿Para qué pensar en lo obvio cuando no quiere salir a flote? Me volví a mirar en el espejo, tenía los ojos cansados, aunque llenos de alegría, mis mejillas estaban resecas por el frío que se aproximaba y mis labios entre abiertos

imagen buscando la imagen en las pupilas y sonreí.

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Pese a estar tan agotada, descubrí en mi piel la marca revelada del amor propio y recordé lo que alguna vez una señora dijo acerca de mí: ¡Es una mujer mala! Y es que no cierro los labios esperando agradar a los demás con el silencio de la sumisión, no espero el golpe y lo justifico para poder recibir las caricias de la misericordiosa gente que nunca se ha detenido a mirar mi mundo, ni preguntarme porque no he comido, no soy de quedarme en casa todos los días, todo el día para hacer de comer, para quitar el polvo de los demás, para esperar a que llegue la noche mientras los demás están afuera disfrutando de la sombra de los árboles o del rayo de la blanca luna que acompaña sus cenas, porque yo también quiero caminar de la mano de mis seres queridos, porque yo también salgo a brincar en los charcos cuando llueve, porque aún estoy viva, porque aún puedo hacerlo, sin temor a enfermar mi alma, sin temor a que una noche los trastes se queden completamente sucios porque preferí besar el alma de la persona que amo, porque preferí terminar acostada viendo la televisión en compañía de mis hijos porque no sé si mañana estaré viva y prefiero morir con la sonrisa en los labios que con el cansancio en las manos. Porque doy mi opinión y no les gusta lo que escuchan, porque están acostumbrados a que uno asienta o niegue en el silencio, porque no les gusta que me pare a bailar en medio de la calle, porque no les gusta que me pinte los labios de un color llamativo, porque no les gusta que mi mente esté en constante movimiento, porque no me dejo de nadie y busco la solución, porque busco la solución y la encuentro para hacer uso de ella, porque fumo cuando termino de amar y amo fumándome la vida, porque levanto la botella de tequila, porque disfruto un buen vino, porque me tiró en el suelo para descansar, porque subo las piernas a la silla de enfrente, porque uso sostén de encaje, porque digo alguna que otra grosería, con una chingada quién no lo ha dicho cuando se pega el dedo pequeño del pie, quién no lo ha dicho cuando se da cuenta que se acaba de enamorar. Yo sí, yo lo digo en momentos breves, porque breve es la vida y la vida vale lo mismo que si la cubriéramos de periódicos viejos, porque uso pijama todo el día cuando quiero descansar, porque voy a visitar a mis amigas en lugar de estar atendiendo a mi marido, porque me gusta vestirme como se me da la gana. Porque mi honestidad mata sin querer, porque no soy diplomática, porque cuestiono hasta la más remota idea, porque quiero hacer todo lo que pueda. Porque respiro para mirar las estrellas, porque me detengo un tiempo a solas, porque pienso en alguien y le llamo, porque digo “te extraño”, porque miro directo a los ojos y beso con el alma

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

2 8


A ROSTRO OCULTO

Entonces, ¿qué hago? Le pregunté a mi reflejo y me di cuenta que esa señora no estaba equivocada, que por alguna razón había encontrado esa moneda y fui a buscarla. Quité la tela que le cubría un lado, ¿quién la habría forrado? Poco a poco descubrí su cara oculta y me di cuenta que en verdad esa señora tenía razón. Soy una mujer muy mala, y sé que hay más mujeres como yo, que disfrutan su vida, que disfrutan ser mujeres con la voz por delante, que indagan y buscan como sea y

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

para siempre la verdad.

2 9

“Resaca” de Yoyita Margarita yoyitamargarita@gmail.com

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Fragata David Ayala tiempoespacioyforma@hotmail.com Una luna de febrero vería mi partir. Dejaría mi oficio después de 68 años, todo este tiempo de ver zarpar barcos del puerto de Aurus, aquel lugar que las personas llaman infierno lo tengo presente como mi hogar. Nací de la llama de Lubrios, en Cienq, el lugar más cercano a la tierra mortal. Nacer como demonio conlleva el vivir un promedio de años humanos en los que debes formar parte de un averno organizado. Lucifer busca seguidores, todos los que pueda encontrar, pero en ocasiones los que llegan aquí son revocados por tener la “marca de importancia”, lo que indica que tendrán que atenerse a cumplir un destino antes de su deceso. Para ello, se tiene un puerto, una flota que navega en el cielo y recoge las almas de aquellos que mueren antes de tiempo y las regresan a un nuevo cuerpo. Buques, carabelas, fragatas y canoas, cada nave que llega a nosotros de los abismos del mar. De todos los barcos que llegaron, la fragata Lines fue la última que vi llegar a la formación, se contemplaba como la más importante, la abordaban una tripulación de cinco: el capitán, cuyos pies se clavaron al suelo manteniéndolo enfocado en la conducción, sus ojos cenizos siempre se centraban en las rutas que se marcaban; las tres sombras de la bóveda celeste, seres apócrifos para los humanos, creados tras dejar a sus amos atrás; personas que dejaron a un lado sus siluetas al quedar inmersos en luz, dentro de ellas sólo había un gran abismo, el vacío de un todo; finalmente, se encontraba “el brote”, un alma meramente encadenada a la miseria, una híbrido de demonio en cuerpo humano, capaz de asimilar y transformar lo que ella quisiera dentro de sí. Todo lo necesario para la búsqueda y el retorno. Sin embargo, cada cierto tiempo se buscaba un miembro más… Escribo esto sin motivo más allá del aburrimiento, son las memorias que guardo en una mente seca, carbonizada por el tiempo. Los recuerdos de alguna partida que quisiera escribir y enmarcar para mi futura soledad, donde la memoria se halle muerta y pueda recitar algo aunque no me entere qué es. Es lo menos que puedo hacer por mí en mi retiro y pronta agonía: La fragata Lines salió de nuevo del puerto. Estaba nublado cómo cualquier noche futura. Sus destinos estaban marcados en un mapa dibujado en el suelo. La cubría un leve furor púrpura y la madera ennegrecida supuraba algo del mismo color, viscoso y maloliente. Todo se desaparecía cayendo del cielo. Parecía perdida en su vaivén, su paso remolinaba las nubes y las hacía chillar, los relámpagos que azotaban la tierra.

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

3 0


Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

A ROSTRO OCULTO

3 1

Todo la envolvía en calma, se sentía el calor de la tierra golpeando el casco y la tenue luz de luna abrazaba todo, sin dejar sombra alguna. El firme silencio sería cortado por un susurro arrojado de los labios de una mujer, le decía algo al cielo etéreo, que le llenaba de una ilusión tan vacía… tan seca. El primer destino se aproximaba lento, la distancia revelaba lentamente el lugar, todo hundido en un lúgubre silbido que anunciaba su llegada. En su interior los pasos hacían eco, cada vez más próximas… las puertas se abrieron con delicadeza, de entre ellas, emergieron las tres sombras, altas y profundas, como si vieses a través de un abismo. Subieron al mástil y vislumbraron la parada y bajaron de inmediato, torpes y rápidas. Llegaron finalmente y anclaron entre las brumas. Saltaron a una azotea y tocaron ligeros el techo, como hoja refrenada por el aire antes de chocar. De sus pies escurría un tibio líquido carmesí en el que se hundían lentamente. Una vez dentro, la escena era deprimente. Samantha Young se había atragantado de píldoras, su boca había dejado hace un buen rato de echar espuma. Entre ellos hablaban frenéticos, les parecía cómico, soltaban risas guturales y siniestras. Tomaron el cuerpo de la joven entre sus irreales extensiones sólidas y comenzaron a untarlo con lo que les emanaba de sí. Cubierta por un rojo ya opaco, comenzó a convulsionar, su cuerpo se violentaba y su espalda se arqueaba, su cabello largo y castaño se resistía a la gravedad y comenzaba a alzarse, el entorno tomó un tono sepia. Mientras, su línea se torcía irreverentemente, sus ojos permanecían cerrados y su piel palidecía, la bata que llevaba cayó al suelo y mostró algo que comenzaba a nacer desde su ombligo, manchas negras crecían en sus brazos y de su sexo se liberaba vaho puramente blanco, el cuarto de baño cobraba de nuevo color, el momento monocromo se había esfumado, pero dejaba atrás frío. Samantha abrió los ojos y se volvió de entre los “brazos” que le sostenían, rompiendo el silencio con su respiración agitada y los movimientos vehementes que le hacían azotarse en el suelo. De momento a momento, sus brazos, piernas y cuello tomaron la rigidez del acero, su estado parecía más el de una estatua que el de una mujer. Con ambos ojos clavados firmemente en los seres que la rodeaban, esbozó una sonrisa. Ya con el cuerpo inmaculado, pegó los parpados, su torso comenzó a desbaratarse y sus extremidades se volvieron acuosas, presintiendo una vaga forma de partes humanas. Pronto se evaporaron y así salieron por la ventanilla. Las sombras, que presenciaron todo sin moverse, hicieron una reverencia ante los restos, habían quedado cenizas, o bien, algo parecido, de éstas tomaron un poco y las reguardaron en pequeños frascos, que luego pondrían dentro de ellos. Se esfumaron en la nada, y todo continuó inundado de silencio. Descendía en la escalerilla salida de la fragata una joven delgada. Se percibía un caminar descalzo. Una mujer giraba el pomo de la puerta y dejaba paso al viento falso del ventilador del pasillo, que hizo volar gran parte de lo que faltaba por remover, cerró cautelosamente para no provocar más perdidas de restos, se quitó la gabardina dejando su cuerpo desnudo y la colocó en el dintel de la puerta. La mujer se arrodilló frente a la mancha negra del centro del cuarto, frotó las yemas de sus dedos y los alzó mientras proliferaba en su vientre un trozo de piel marchita y putrefacta que invadía rápidamente su cuerpo entero, convirtiéndole en algo repulsivo, se acostó sobre

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

los vestigios y adoptó una posición fetal, mientras su cuerpo seguía cubriéndose. Finalmente, las divisiones entre extremidades desaparecieron, convirtiéndose en un bulto negro. Pasaban las horas, y el sonido de un reloj taladraba en todos aquellos rincones de las calles, y llegaba ese zumbido sordo a la fragata que continuaba inmóvil, aún emanando la repulsiva sustancia. El capullo produjo un ruido estruendoso, similar al resquebrajamiento de una roca. De un momento a otro, la hendidura se volvía por segundos más prominente, brotaba de ella una luz amarillenta, hasta que la ruptura cedió por completo y reveló un cuerpo cubierto de una masa viscosa y gris. El caparazón lleno de bordes rugosos y plagados de verrugas, se volvía polvo… El movimiento dentro de la repugnante crisálida hizo que ésta se rompiese y revelara que Samantha se hallaba dentro, relucía su piel cubierta de aceite, amarillenta, con las extremidades delgadas y largas, abultadas en las articulaciones. Tres dedos en la mano, las venas se marcaban y a través del cuero suave, rojas y relucientes como sus ojos, que lucían como grandes manzanas relucientes. Su cabello se había vuelto apenas un par de hebras cayendo de su cráneo, húmedas y delgadas. Carecía de boca, oídos y nariz, y caminó con torpeza hasta la fragata. Levaron ancla, dieron un leve salto entre las nubes y partieron, sus próximos destino se marcaban en el centro de la nave. El equipo estaba completo al fin, podrían navegar ahora.

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

“Resistir en Ayuntherriú” de Yoyita Margarita

3

yoyitamargarita@gmail.com

2


A ROSTRO OCULTO

NOVIEMBRE

Instantáneas I

de Hitchcock

La anciana sube una escalera victoriana mientras una sombra espera dentro de la habitación para cargarla hacia la muerte. II Corta la escena el director de cine como deteniendo el tiempo con la mano, decide que la sombra deja de ser sombra y será remplazada por la luz de un joven actor. III

Una estudiante de teatro decide apagar el televisor, argumenta que ese obeso/absurdo director no debería cambiar el silencio caótico de la oscuridad por la tranquilidad iluminada de un joven actor. Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

IV

3 3

Un soñador despierta intranquilo restregándose los ojos como masa de pan, enciende la lámpara, la cual pare una doble/sombra en la pared, -todo fue un sueño, todo fue sueño-. Se repite. V La anciana sube una escalera victoriana mientras un soñador espera sentado, despierto, intranquilo junto a dos sombras dentro de la habitación dispuesto a matar o morir.

Miguel Ángel Dirzo @MiguelDirzo


A ROSTRO OCULTO

Rojo

intenso

Jesús Manuel Torres Medina pipi_rino@hotmail.com La mano derecha era su mejor herramienta. Aprendió a tejer la palma antes que leer y escribir. De pequeño, se cayó fracturándose los dedos de la mano izquierda y se acostumbró a trabajar utilizando los cinco dedos de su mano derecha. Aprendió de su abuelo los secretos del tejido de la palma, a buscar los insectos para molerlos y, así, obtener los colores para los diferentes artículos que elaboraba. Rojo, morado, negro, azul y amarillo eran el resultado de triturar en un molcajete a los animalitos que sólo se encontraban debajo de las piedras. Con cada uno de los dedos diestros tejía las tiras de palma y les daba la forma requerida: canastas, chiquihuites, sombreros, petates y sopladores para el anafre. Pero su pasión era elaborar juguetes, soldaditos, coches, caballos, perros, elefantes, amarra-novios y gorritos. En una ocasión, fabricó una feria completa con todos sus juegos, incluyendo la Rueda de la Fortuna, la plaza de toros y de gallos. Le gustaba pintarlos de rojo para llamar la atención de los niños. Era su color favorito y el más difícil de lograr por el tipo de insecto del que lo extraía. Los demás colores los obtenía de los bichos grises, pero el rojo provenía de los blancos, rarísimos, por cada veinte grises se encontraba un albino. Trabajaba con gusto bajo el rayo del sol, y la mano izquierda era el apoyo de la derecha o servía para ahuyentar las moscas, hacerse aire con el sombrero o simplemente para sostener las tiras al cortarlas.

La búsqueda de los insectos requería andar a gatas, levantar las piedras y atraparlos en su huida para echarlos en una bolsa. Levantó la piedra y no esperó que salieran corriendo dispersos, metió la mano y sintió un piquete en el dedo índice derecho. Un dolor intenso le recorrió el cuerpo. Abandonó la búsqueda, fue a su casa y se acostó, preso de la fiebre, en el petate. El dedo se le puso amarillo, después rojo y al rato ya estaba morado. Con sus últimas fuerzas caminó los cinco kilómetros que lo - -

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

3 4


A ROSTRO OCULTO

- -separaban del siguiente pueblo y del doctor. Al entrar en la clínica, el dedo estaba hinchado y negro como un pedazo de carbón. El doctor le administró un antibiótico, anestesia y, sin más remedio, le amputó el dedo. Se acostumbró a trabajar con cuatro dedos, siendo el pulgar el apoyo para los otros tres. No fue capaz de aprender a usar la mano izquierda, ni siquiera lo intentó. En su familia, todos eran diestros y ser zurdo significaba el desprecio. A uno de sus primos le amarraron la mano al descubrir sus habilidades siniestras porque lo consideraron inepto para cualquier trabajo y contrario a la Ley Natural de Dios. Mantuvieron su mano amarrada durante doce años hasta que aprendió a usar la derecha. Después, se suicidó. Una mañana, el tejedor se levantó con un dolor en el dedo medio. A las doce del día, el dedo estaba amarillo y le dolía más. Para el atardecer era rojo amoratado y en la noche estaba negro. De madrugada, el dedo medio de la mano derecha fue amputado. A los tres días pasó lo mismo con el dedo anular, y una semana después, el meñique fue

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

separado de la mano.

3 5

Su trabajo se redujo a cortar las tiras de palma. Con la torpe mano izquierda empuñaba el machete y lo dejaba caer con poca fuerza. El muñón conservaba el único dedo sano, el pulgar. Tal vez por la lejanía no resultó infectado como los demás dedos, pero era imposible tejer. Las palmas estaban muy secas y a cada golpe del machete se movían. Enojado, puso el muñón para sostener las tiras y el golpe fue a dar directamente al pulgar cortándolo y tiñendo las palmas de un rojo intenso.

NOVIEMBRE


NOVIEMBRE

El

A ROSTRO OCULTO

Cuando me miro al espejo… empiezo por gustarme… luego me odio… luego me asusto… Me parezco tanto a los otros …es la voz… el cabello …la boca… la mirada …la soledad… la tristeza …el hambre… el anhelo ese mismo vacío, que no se llena con nada, que nada lo calma, es la rebeldía. Luego paso al asco, de ser nadie, como dice Paz, me ninguneo. Las arrugas, las huellas de la vida, se me antojan tan inútiles. La indiferencia ante la vida. El amor a la muerte. ¡La muerte que me despierta a la vida en un sobresalto! y de nuevo… ¡me gusto!.

Blanca Martínez @Brujablanca5 blanquitacerecitamartinez@gmail.com

Somos A Rostro Oculto

espejo

3 6


Salmo a la

A ROSTRO OCULTO

vida Amando a la diosa naturaleza, Bebiendo de sus fuentes Robando su belleza sin temor, Alabando sin temor a su creador, Zorro es el hombre en el monte, Anzuelo, dulce elemento. Lo quiero. Dios observa su entrega a la selva Ondeando la bandera verde. Ahora es feliz, corre su sangre, Lucha con las fuerzas de un tigre,

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Acobarda a los que le destrozan,

3 7

Verificando sus grandes logros, Intuyendo un futuro glorioso, Dios se ha acordado de salvarle Al poner frente suyo ese tronco,

Que dulce le permite... Abrazarse a la vida.

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

3 8

“Destino final” de Carlos Momoztla @momoztla Si siembras cadáveres, cosecharás terror.


Elienne, eres la mujer

A ROSTRO OCULTO

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

desnuda

3 9

Hoy no sales a la calle, Aunque deseas hacerlo, Pues nadie iba a comprender Tu desnudez, mujer. Hoy no guardas los caprichos Del ayer, que ibas vestida Pero no eras la misma, Te gustaba mentir, presumir, Ir a la moda y sobresalir. Has aprendido a despojarte De esas vestimentas caras, De esas citas selectas Y cenas de alta sociedad Que llegaste a comprender, Nada te aportaban. Hoy en casa reconoces Como te sientes mejor, Sin joyas, sin conveniencias, Sin elogios que no saben bien. Sin gastos innecesarios, Sin maquillaje ni ropa, Durmiendo con tu gato Pochett En tu cama de amapolas, Sin nadie que te atormente Y quiera de ti vivir. Prefieres ahora ser parte De la sociedad escondida, La que va desnuda porque No tiene nada y resiste Y aguanta y no viaja y le cuesta Aguantar, mirar de frente, Tener fe. Hoy te unes a la desnudez De las clases sociales bajas Y vas a ser su reina Porque has decidido firmemente Que vas a volverte a vestir, Pero a la par con ellos.

NOVIEMBRE


NOVIEMBRE

A ROSTRO OCULTO

Raíces de

Bhunghitet Shantiergf Yoyita Margarita www.lourdok.wordpress.com yoyitamargarita@gmail.com

“Irse del mundo” de Yoyita Margarita yoyitamargarita@gmail.com

Somos A Rostro Oculto

Busco andar lentamente, Pero sin desarrollar raíces, No quiero afincarme en ningún sitio Porque me gusta la variedad en el paisaje, Busco amor por todas partes Y el mundo carece de el, Busco un sitio donde me amen Y entonces sí que podré, Raíces. Entonces sí. Clamo al cielo poder tenerlas Un día de Bhunghitet, Un santo que me he inventado Por los caminos de Tiett Bett. Raíces, mágicas raíces, No ramas asustadas que mueren Raíces fuertes que indican Amor duradero, no fácil, Pero amor por todas partes. Tropezaré con mis raíces, Mi talento me lo permita, Mis viajes provechosos Y mi final, grandioso. Profundas raíces de mi bien, De un árbol bien cuidado, Que no perderá la fe Porque su amor ha encontrado, Tarde, pero cierto, En medio del desierto, Pero duradero y en calma. Para mi bien, fuertes, Profundas, luminosas Y eternas van a ser.

4 0


Duerme

A ROSTRO OCULTO

mi hija

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Concha consuelorodriguez1940@gmail.com

4 1

Duerme criatura, Te quiere tu madre, Dulce duerme y duerme Amante de la libertad, Amante. Duerme entre flores, Lirios y claveles, Duerme siempre, Duerme, Y si no duermes Reza, piensa, ama, Abraza, recapacita, Besa, habla. Duerme como el sol, La estrella que se va, Duerme y embellece Tu olor a libertad. Duerme chica, Elegante florecita, Duerme morenita Que tu camino voy a llenar De aventuras, luces, Gatitos, caprichos, Saludos, caricias, Ositos, cochecitos, Palomas y aire. Duerme como joven, Duerme como un brillo, Duerme y tolera al viento, Las tormentas y los rayos. Duerme y alegre salta Al despertar a mis brazos, Son los sostenes de madre Para su hija del Sol.

NOVIEMBRE


NOVIEMBRE

A ROSTRO OCULTO

Enam贸rate de

naranja

celestial

Lo he visto, Quince primaveras mayor, Enamorarse, sin embargo, Es tu gran amor. Eliseo, Elito, Padre, hermano mayor, Ejemplo, protector. Eliseo, te amo, Pero una tarde tu luz Se fue entre el aire Y me dejaste sin tus ojos Azules cielo, que al cielo, Fueron. Enamorarse, cuesta poco De un hombre como Elito, Dejarle, cuesta tu vida Porque no vivo Sin su calor. Enamorarse, No fue fracaso, Ha durado y nos hemos Amado, ayudado, Deseado, apoyado. Enamorarse, Mi bello despertar, Mi logro, Mi triunfo supremo Y mi victoria Sobre la pena de estar sola. Amar, Sentir, Desearse, Conceptualizarse, Realizarse, Animarse a seguir, Entregarse Y nunca olvidarse. Sentirse, pertenecerse, Involucrarse, Comprometerse, Brindar juntos, Volcarse uno en otro, Hijos, gatos, pajaritos, Banco, doctores, Trabajo, comida, Pero siempre, juntos.

Somos A Rostro Oculto

tu media

4 2


NOVIEMBRE

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

A ROSTRO OCULTO

4 3

“Heroína de Hirteiwegy “ de Yoyita Margarita yoyitamargarita@gmail.com


NOVIEMBRE

Luchín – Cap. 3 Cuando sollozan

A ROSTRO OCULTO

los inocentes (originalmente publicado en escritosengrito.blogspot.mx) “En el agua de sus ojos se bañaba el verde clarogateaba a su corta edad con el potito embarrado, con la pelota de trapo, con el gato y con el perro, El caballo lo miraba....”

Daniela y Luchín platicaban sin prestar atención a los visitantes. Ninguno de los dos se dio cuenta cuando llegó aquel hombre, el diablo vestido de blanco, como se le solía llamar. Dante Delgado dio los buenos días de una forma socarrona, airada y orgullosa. Antes de que Luchín pudiera reaccionar, ya se encontraba caminando por aquel monte. Era una vieja conocida quien pospuso su inevitable encuentro con el cacique. Se trataba de Nora, la directora de la escuela del pueblo. Ella llevó al joven hasta su casa, lo abrazaba de forma constante, más que para confortarlo, para evitar que regresara a enfrentarse a Delgado.

Mujer de color azul y rostro desenfadado, con cuentas de vidrio y collares de pluma. De risa que ilumina y abrazo que conforta. Así la había dejado Luchín, así la había vuelto a encontrar. En contraste, el joven revolucionario había abandonado los atuendos con el color del sol y el cielo. Vestía sobrio, con la sencillez del obrero de Santiago. Negro, gris y rojo, perfectamente acoplado para velar o sepultar a su padrino, el viejo Ramón. Al entrar en la vivienda de Nora, el rostro de Luchín retomó vitalidad, en lo alto de una pared, en una repisa escrupulosamente arreglada, junto a varias muñecas y cochecitos de

Somos A Rostro Oculto

La escena era enternecedora. Nora era una mujer madura con aires de jovialidad, o bien, una mujer joven con la solidez de la cordura y el buen juicio que heredan la experiencia. Su cuerpo delataba su doble maternidad y a la vez, firmeza y encanto; sin embargo, en sus ojos residía lo más importante y bello de su persona: su capacidad para sentir el dolor ajeno y transformarlo en una sonrisa.

4 4


A ROSTRO OCULTO

madera, estaba su pelota azul. La vieja pelota que Lucho le regaló al cumplir cuatro años. Era sólo una pelota azul, de trapo, rellena de algodón y con un cascabel al interior, pero para Luis era el recuerdo más cercano de su padre, o al menos, el más agradable. - Tómala, es tuya. - Dijo ella, notando la mirada de ilusión del muchacho. Sin pronunciar palabra, Luchín dio tres largos pasos al frente y estiró su espigado cuerpo para tomar la pelota. Justo cuando sus brazos estrechaban la pelota a su pecho su mirada fue a dar a lo recóndito de un improvisado y muy rústico librero. Había allí tres fotografías a blanco y negro, ocupaban el espacio destinado a una hilera de libros. Sin embargo, para Nora y Luchín ese no era un espacio destinado para el conocimiento, sino para el corazón, ese que ahora les latía con esperanza. Nada y todo. Las tres fotografías en el librero de Nora estaban dispuestas a manera de que solo el ojo observador pudiera hallarles. Tenían un acomodo místico, que al final permitía hacerlas sobresalir para aquel que había sabido encontrarlas. Luchín, que era magnéticamente atraído por las fotografías, comenzó a temblar de emoción, justo en el momento en que su corazón reventaría por la taquicardia, atinó a decir: - Cuéntame, por favor. Te suplico me digas la historia de las fotos que tienes aquí. - En las tres está tu padre, en una de ellas estás tú y la otra es un recuerdo muy especial para mí- dijo la mujer mientras sonreía.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

- La del centro, son tus hijas, es uno de sus cumpleaños. Lo sé porque siempre les colocabas flores en el cabello, era su corona, pero... ¿Por qué está papá en esa imagen?

4 5

- Pocos lo saben, podría jurar que en este pueblo sólo tu Lucho, Ramón, -Nora se persigno y miró al cielo antes de seguir- y tu madre. Sé discreto y jamás le digas esto a nadie. La mujer jaló aire y con una voz dulce, como la que fluye por los arroyos, dijo -Lucho no fue el único hijo de tu abuela. Tu abuela tuvo una niña tiempo después de tu padre. La pobreza y la necesidad la llevaron a entregar a su preciado tesoro a un matrimonio joven, incapaz de concebir...El joven interrumpió, lanzándose a los brazos de Nora, pronunciando con un espíritu repleto de alegría. - Tía, gracias por cuidarme tanto. Ahora muchas cosas tenían sentido, pensó nuestro Luchín. Y es que en cada una de las veces que arriesgó su vida, y mejor, en los momentos de mayor alegría, el nombre, presencia o recuerdo de Nora siempre había estado presente.

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Ella había sido el cálido fantasma que acompañó sus pasos, desde el momento en que fue encontrado llorando en la barranca, el exilio, la visita al Barrio Alto y hasta la prisión. El abrazo se hizo eterno, y como hacía mucho tiempo que no, quizá desde que estaba su padre, Luchín sonrío. Se sentía protegido y feliz. Había un plácido silencio en la habitación, de vez en cuando interrumpido por el trinar de uno de los escasos pájaros en esa zona del Atacama. La lluvia se había despejado y la tierra comenzaba a secarse, vulnerada por un sol mustio, de esos que deslumbran por la cantidad de luz, que no calientan y que causan la ilusión de quemar la piel. Todo era apacible dentro. Fuera, comenzaban a desfilar los rostros serios, cargados de cirros y flores. Mas eso no importaba, pues para ambos, era más importante la historia de las fotografías. Ninguno lo sabía, pero la charla de esa mañana marcaría la vida del joven revolucionario y de la comunidad entera. -Tía ¿Por qué nunca dijiste nada? - increpó Luchín. -Ten cuidado de no pisar una piedra cuando caminas descalzo. Ten más cuidado de no pisarla cuando además caminas en la oscuridad. La voz de Nora era dulce, maternal y abrigadora. Detrás de la sabiduría y la fortaleza de la mujer, existía otro agobiante sentimiento. -¿Tienes miedo a Delgado? En esta ocasión, el silencio fue incómodo. Una sola pregunta había bastado para desnudar el corazón de Nora. -Eres muy inteligente, igual que tu padre. Eres capaz de acariciar el corazón de quien tienes enfrente y sentir lo que siente, igual que tu padre. Y eres impaciente, dejas escapar las palabras antes de la calidez, igual que tu padre. -¿Le temes, tía? -Sólo un monstruo surgido de un lugar más profundo en el infierno podría ser capaz de no sentir que se hiela la sangre al escuchar su nombre -dijo ella en el tono sereno y místico de siempre- Tenerlo frente es llegar hasta los abismos de dónde surgió. -Has intentado mantenerte a salvo, por eso nunca supe nada. Secreto, así debía ser. Expresó el joven envuelto en la emoción del que descubre un complejo acertijo. -Sí... y no. Debía proteger a tus primas, a mi misma, pero para ellas. Respecto al secreto escucha bien. Nora tomó una flor entre sus manos, y acariciando sus pétalos con la yema de los dedos, la llevó hasta sus labios. Suspiró y susurrando para la flor y para su sobrino, dijo:

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

4 6


A ROSTRO OCULTO

-Este mundo no tiene secretos, el aire riega por doquier las palabras que nacen del fuego, allí las fecunda el agua, para así florecer en la tierra. Naturaleza es equilibrio, conoce y retiene la explicación de todas las cosas. Sí la respetas y le brindas un poco de amor, ella te colocará en el ombligo del universo. Te dará libertad y fuerza para transformar al mundo. Luchín lo ignoraba aún, pero su tía había recitado el discurso que su padre ya no pudo leer. El que escribió antes de su encuentro con Delgado. Su impaciencia se centraba en la historia de las otras dos fotografías. Nora interrumpió la meditación de Luchín, sabía que pronto notarían sus ausencias y que de continuar deteniendo el tiempo, el cuerpo de Ramón podría ir en pos del cementerio. -¿Reconoces al niño en la última fotografía? -Soy yo. Juego con mi pelota de trapo, ésta misma -el joven acarició la pelota y la estrechó a su pecho-Esa foto se tomó el día que Ramón te la regaló. Eras inseparable de ese pedazo de tela; un día la destripaste al chutar a un alambre de púas y vaya que sufriste, parecía que... Interrumpiendo, Luchín dijo: -Que Chile hubiera perdido la final del mundial. Eso decía mi padre. -Jajaja, así es. Eras un chico tremendo y apasionado. Leal y sensible, ante todo.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

-Siempre he sido revolucionario -dijo Luis mientras sonreía-

4 7

Sonrieron y volvieron a abrazarse. Silencio en la habitación y algarabía en el alma. Nada hacia falta. Ella sabía que su sobrino era la viva imagen de su hermano, asesinado vilmente por Delgado una tarde de diciembre. Ahí, en sus ojos nobles, ardiendo en contra de la injusticia y la desigualdad, estaba Lucho y su espíritu inquebrantable. Ya no estaba anclada a la muerte y la nostalgia. Ella era feliz. Él había llenado un prolongado vacío. Se reencontraba a sí mismo, a su niñez... también al pasado tormentoso, ese que ahora no dolía tanto. En su tía estaba ese deseo de familia que evocó en la dificultad y el exilio, en la cárcel y la miseria. Dejó de sentirse sólo para abrigarse en el amor de Nora. Él era feliz. Luchín miró a Nora, la abrazó, susurrando con suavidad y con el mismo aire solemne con que se despidió de Ramón dijo: -Aquí están mi papá, mi padrino y los jornaleros. Esta foto es la más especial, habla de la misión de mi padre, de sus ideales y su muerte. ¿Puedes contarme, por favor, lo necesito?

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Las manos de Luis estaban ocupadas resguardando la foto. Parecía que estrechaba la cabeza de su padre. -Te contaré, pero debes saber que eso pondría en riesgo tu vida -dijo Nora como si estuviera a punto de invocar la muerte- No me importa, moriré desahuciado o redimiendo la sangre de mi padre -una respuesta aún más escalofriante, que hacia olvidar la ternura anterior.Hubo una larga pausa, el silencio era una declaración de guerra a la estabilidad mental. Luchín con su mirada de fuego, Nora con las manos al corazón. La habitación ardía, la mujer sudaba un poco, el joven no se estremecía. -Esa -dijo Nora rompiendo el silencio- es la foto que se tomó en la última asamblea presidida por tu padre. Fue un lunes por la tarde, en la iglesia del pueblo. Tu padre juró, ante Dios, terminaría con la esclavitud de estas tierras, llevaría ante la justicia a Delgado. Esta región, según él, pasaría a ser la más próspera en esta parte de Chile. No contaba con enfrentarse al mismísimo demonio. -Continúa. -Ese día, los trabajadores nombraron a tu padre el líder de la comunidad. Dos días después... -Murió. Dilo sin miedo. Ella intentó abrazar a su sobrino, fue en vano, él era un tempano. Le hervía la mente, le pululaba el andar. Después de mucho rato, Luchín hizo a un lado la indiferencia y tomó a Nora de la mano. Juntos fueron hasta el lecho de Ramón. Allí ya todo estaba dispuesto, partirían al cementerio en instantes. Pese a la calidez en los actos de Luchín, algo le sabía diferente a su tía. Él ya no era el mismo. Tiempo después, el mismo día incluso, lo sabrían. Ese joven con el corazón lleno de dolor, se convertiría en esperanza de un pueblo, en el rostro de la revolución.

Jesús Hernández Villafuerte @jesushdzv miyoliterario.blogspot.mx

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

4 8


Epílogo

A ROSTRO OCULTO

YA NO MÁS

Alejandra Koraki @AlexaCrow

Querían que mi grito acallara y taparon mi boca. Querían que mi lucha cesara y ataron mis manos. Querían enterrar mis anhelos, junto a mis hermanos. Querían ocultar esos rastros de sangre en sus ropas.

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Ya no más.

4 9

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

5 0


A ROSTRO OCULTO

Dirección Jesús Hernández Diseño Alejandra Koraki

Somos voz sin censura, imagen que detalla el universo

Consejo de editores Cynthia Galicia Javier Olivares Miguel Dirzo Teresa Bernal

5 1

Relaciones Públicas Anel Hernández Rebeca Moya Rubén Ramírez Colaboraciones y comentarios: a.rostro.oculto@gmail.com

Colaboran: Roberto Z / Gabriela T / Laura L / Elizabeth V / Rubén R / Carlos S / Yoyita M / Blanca M/ Alejandra K / Teresa B/ David A / Miguel D / Jesús T / Concha / Jesús H

NOVIEMBRE


A ROSTRO OCULTO

Somos A Rostro Oculto

NOVIEMBRE

5 2 “Fue el estado” de Carlos Momoztla @momoztla Fue el estado y nuestro estado de Confort.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.