Artículo sobre reciclaje urbano Conceptos, problemática, normativa
02
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer 03
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer 04
01
Portafolio | Índice
05
Artículo sobre reciclaje urbano Conceptos, problemática, normativa
06
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
07
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
08
Lorem ipsum dolor sit
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer
Portafolio | Índice
PRESENTACIÓN
El Perú es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y uno de los más bellos, encontramos en él, hermosos paisajes y maravillas naturales a lo largo de él , además de una rica y extensa cultura, que también forma parte del atractivo para miles de turistas. Sin embargo, no parece importarnos porque no cuidamos todos los atributos que nos ofrece. A nivel nacional, se genera un promedio de 21 mil toneladas de residuos al día, según el MINAM. Y solo en Trujillo distrito, se genera unas 455 toneladas de residuos sólidos y si se suma a los nueve distritos que atiende el botadero de Trujillo, diariamente llegan allí unas 935 tonelada por día, según el estado peruano. Este botadero ha funcionado desde 1989, es decir, hace 34 años viene generando todo tipo de contaminación. Algo importante a resaltar son las estadísticas que nos da el SEGAT, dice que un porcentaje cercano al 90% de residuos sólidos domiciliarios puede ser aprovechado reciclándose, quedando finalmente un 10% para trasladar al botadero. Sin embargo, actualmente solo el 10 o 12% es aprovechado por los recicladores. Es por esto, que el gobierno anuncio el 14 de octubre del 2019 que se implementara en Trujillo una planta de tratamiento y relleno sanitario y para hacer realidad esto se gestionó más de 45 millones de soles. Sin embargo, hasta la fecha no se ha expuesto un avance.
Es por esto el titulo “Trujillo:Ciudad de la eterna basura” a nuestro libro, elaborado por estudiantes que cursan el séptimo ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad Privada del Norte. Nosotros identificando esta problemática hemos decidido llevar a cabo el proyecto de planta de tratamiento de residuos sólidos para Trujillo, con el objetivo de reducir los niveles de contaminación, aportando así nuestro granito de arena para tener un medio ambiente más saludable. El trabajo es realizado a través de distintas plataformas virtuales, aplicaciones, y reuniones presenciales del grupo. Los autores
Portafolio | Presentación
Artículo sobre reciclaje urbano Conceptos, problemática, normativa
RECICLAJE URBANO
01
Artículo | Reciclaje Urbano
APREHENDER A REDUCIR,REUTILizAR Y RECICLAR
Los residuos sólidos urbanos (RSU) son un tema de preocupación en todo el mundo. En el Perú, como en muchos otros países, la cantidad de RSU generados por la población ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas debido al crecimiento de la población y al aumento del consumo de bienes y servicios. Por lo tanto, es importante comprender qué son los RSU y cómo manejarlos adecuadamente. En términos generales, los RSU son todos los desechos generados por las actividades humanas en zonas urbanas. Estos desechos pueden ser orgánicos o inorgánicos, y pueden incluir papel, cartón, plásticos, metales, vidrio, residuos de alimentos, residuos de jardín, entre otros. Además, los RSU también pueden contener sustancias peligrosas como baterías, productos químicos y electrónicos.
El manejo adecuado de los RSU es esencial para proteger la salud humana y el medio ambiente. En este sentido, existen varias teorías sobre cómo manejar los RSU de manera responsable y sostenible. Una de ellas es la "jerarquía de residuos", que establece una priorización en el manejo de los RSU: la prevención en la generación de residuos es la opción preferida, seguida de la reutilización, el reciclaje, la recuperación de energía y, finalmente, la disposición final.
Escrito por: Aroco Jimenez, Angie De la Cruz Lozano, Paul Huaman Vidal, Maria Alejanda Zavaleta Cahuana, Ariana
3 de Abril del 2023
Otra teoría importante es la economía circular, que se enfoca en mantener los recursos en la economía el mayor tiempo posible, reduciendo así la cantidad de residuos que se generan. Según la Comisión Europea, la economía circular busca "reducir los residuos al mínimo, asegurando que los materiales permanezcan en uso durante el mayor tiempo posible".
En Perú, se han tomado medidas para mejorar el manejo de los RSU en las últimas décadas. En 2009, se aprobó la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que estableció un marco legal para la gestión adecuada de los RSU en todo el país. Además, se han establecido programas de reciclaje en diversas ciudades y se ha trabajado en la sensibilización de la población sobre la importancia de la separación de residuos.
Algunos autores importantes que han trabajado sobre la gestión de RSU incluyen a Paul Connett, quien ha escrito varios libros sobre la gestión sostenible de RSU, y William Rathje, quien realizó estudios antropológicos sobre los residuos generados por la población estadounidense. También se han realizado investigaciones sobre la gestión de RSU en el Perú, como el estudio realizado por Maricela Castro y Rocío Silva en 2019, que analizó los factores que afectan la gestión de RSU en la ciudad de Trujillo.
La problemática de los residuos sólidos urbanos es un tema que preocupa cada vez más a la sociedad peruana y, en particular, a la ciudad de Trujillo. Esta problemática no solo tiene un impacto negativo en el medio ambiente, sino también en la salud pública y en la calidad de vida de las personas.
En Trujillo, la gestión de residuos sólidos urbanos es responsabilidad del municipio, sin embargo, su capacidad para manejar adecuadamente estos residuos es limitada. Esto se debe en gran parte a la falta de recursos económicos, tecnológicos y humanos. Es por eso que la ciudad de Trujillo se ha convertido en un 'cáncer' debido a los desechos sólidos que se encuentran por toda la ciudad, ¿y a qué se debe esto?, pues todo viene de casa. Y esto se ve reflejado en las calles y en el mismo hogar. También, el inadecuado almacenamiento de productos y residuos, para lo cual los ciudadanos deben separar los residuos orgánicos e inorgánicos, El problema se agrava aún más por la falta de conciencia ciudadana sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar los residuos.
Según el Banco Mundial, en América Latina y el Caribe se generan alrededor de 541,000 toneladas de residuos sólidos urbanos diariamente. De estas, el 25% se maneja inadecuadamente, lo que significa que no se recogen ni se disponen en un lugar adecuado. En Trujillo, según un estudio realizado por el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Trujillo, se generan alrededor de 760 toneladas de residuos sólidos urbanos diariamente.
Impacto
al
ambiente
Artículo | Reciclaje Urbano
Y
negativo
medio
Riesgo de salud de las personas
Artículo | Reciclaje Urbano
La falta de gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos en Trujillo ha generado problemas de contaminación ambiental, que incluyen la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua y el suelo. Además, los residuos no gestionados adecuadamente atraen a roedores, insectos y otros vectores de enfermedades, lo que representa un riesgo para la salud pública. Es necesario que se tomen medidas urgentes para abordar esta problemática. En primer lugar, implementar políticas y programas que fomenten la reducción de residuos en origen, la reutilización y el reciclaje. En segundo lugar,mejorar la infraestructura para la gestión de residuos sólidos urbanos, lo que incluye la construcción de rellenos sanitarios y la adopción de tecnologías adecuadas para el tratamiento de los residuos. Por último, es necesario fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos.
En pocas palabras la problemática de los residuos sólidos urbanos en Trujillo es un tema que requiere de mucha de la atención y el compromiso de todos los actores involucrados.
Es necesario que el municipio, la sociedad civil y el sector privado trabajen juntos para implementar soluciones adecuadas y sostenibles que permitan gestionar adecuadamente los residuos sólidos urbanos.
En este sentido, es importante tener en cuenta las palabras de Eduardo Gudynas, el cual es un experto en desarrollo sostenible, quien señala que "la gestión de residuos debe ser una práctica integral que incluya la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, y que tenga en cuenta el impacto social y ambiental de cada uno de estos procesos". Esto quiere decir que de esta manera, podremos construir una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Programas
ciudadana
educativos fomenten Reducción de residuos Reutilización Reciclaje Conciencia
En el Perú, la gestión de residuos sólidos urbanos está regulada por la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, y su Reglamento, el Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM. Estas normativas establecen los lineamientos para la gestión integral de los residuos sólidos, desde su generación hasta su disposición final.
En el caso específico de Trujillo, la gestión de residuos sólidos urbanos está a cargo de la Empresa de Servicios de Limpieza Pública de Trujillo (SEGAT), la cual tiene como función principal la recolección, transporte y disposición final de los residuos generados en la ciudad.
Según el presidente del Instituto Peruano del Reciclaje, el relleno sanitario "El Milagro", ubicado en el distrito de Huanchaco.Tiene alrededor de 30 años de funcionamiento y en sus 25 años de funcionamiento se han tirado un estimado de 4,5 millones de toneladas de basura. Por ello, los expertos lo consideran el botadero más crítico del Perú y una de las peores de toda América Latina. El cual se ve afectado por el hecho de que en los próximos años Trujillo generará en promedio más de 330 toneladas de basura diaria.
A pesar de la existencia de normativas y planes de gestión de residuos sólidos en la ciudad, aún persisten algunos problemas como la falta de separación de residuos en la fuente, lo cual dificulta su posterior reciclaje y reutilización, y la falta de educación ambiental a nivel de la comunidad.
Autores como Fernández y Espinoza (2017) y Vásquez y Flores (2019) destacan la importancia de la educación ambiental como herramienta fundamental para promover una adecuada gestión de residuos sólidos urbanos. Estos autores señalan la necesidad de implementar programas de educación ambiental dirigidos tanto a la comunidad como a los trabajadores de SEGAT, con el objetivo de fomentar prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
En conclusión, la normativa peruana sobre la gestión de residuos sólidos urbanos establece los lineamientos generales para una adecuada gestión integral de los residuos en el país. Sin embargo, su aplicación efectiva en Trujillo requiere de un compromiso conjunto entre las autoridades locales, la empresa encargada de la gestión de residuos y la comunidad en general. La educación ambiental se presenta como una herramienta clave para promover prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente en la ciudad.
Artículo | Reciclaje Urbano
lorem ipsum
Ipsum aaaa 02
Lorem
Lorem Ipsum | Lorem Ipsum
Autores:
Aroco Jimenez,Angie
De la Cruz Lozano, Paul Huaman Vidal, María
Zavaleta Cahuana,Ariana
Docentes:
Arteaga Celedonio, Alexandra
Bardales Orduña, Carlos
2023-1