
1 minute read
PRESENTACIÓN
El Perú es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y uno de los más bellos, encontramos en él, hermosos paisajes y maravillas naturales a lo largo de él , además de una rica y extensa cultura, que también forma parte del atractivo para miles de turistas. Sin embargo, no parece importarnos porque no cuidamos todos los atributos que nos ofrece. A nivel nacional, se genera un promedio de 21 mil toneladas de residuos al día, según el MINAM. Y solo en Trujillo distrito, se genera unas 455 toneladas de residuos sólidos y si se suma a los nueve distritos que atiende el botadero de Trujillo, diariamente llegan allí unas 935 tonelada por día, según el estado peruano. Este botadero ha funcionado desde 1989, es decir, hace 34 años viene generando todo tipo de contaminación. Algo importante a resaltar son las estadísticas que nos da el SEGAT, dice que un porcentaje cercano al 90% de residuos sólidos domiciliarios puede ser aprovechado reciclándose, quedando finalmente un 10% para trasladar al botadero. Sin embargo, actualmente solo el 10 o 12% es aprovechado por los recicladores. Es por esto, que el gobierno anuncio el 14 de octubre del 2019 que se implementara en Trujillo una planta de tratamiento y relleno sanitario y para hacer realidad esto se gestionó más de 45 millones de soles. Sin embargo, hasta la fecha no se ha expuesto un avance.
Es por esto el titulo “Trujillo:Ciudad de la eterna basura” a nuestro libro, elaborado por estudiantes que cursan el séptimo ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad Privada del Norte. Nosotros identificando esta problemática hemos decidido llevar a cabo el proyecto de planta de tratamiento de residuos sólidos para Trujillo, con el objetivo de reducir los niveles de contaminación, aportando así nuestro granito de arena para tener un medio ambiente más saludable. El trabajo es realizado a través de distintas plataformas virtuales, aplicaciones, y reuniones presenciales del grupo. Los autores
Advertisement
Artículo sobre reciclaje urbano Conceptos, problemática, normativa