ENTREGA 10-04-23

Page 1

Universidad Privada del Norte

Arquitectura y Diseño de Interiores

Taller de Arquitectura 7

Docentes:

Arq. Carlos Bardales Orduña

Arq. Alexandra Arteaga

Autores:

Aroco Jimenez, Angie

De la Cruz Lozano, Paul

Huaman Vidal, Maria Alejandra

Zavaleta Cahuana, Ariana

Trujillo-Perú

2023

El Perú es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y uno de los más bellos, encontramos en él, hermosos paisajes y maravillas naturales a lo largo de él , además de una rica y extensa cultura, que también forma parte del atractivo para miles de turistas. Sin embargo, no parece importarnos porque no cuidamos todos los atributos que nos ofrece. A nivel nacional, se genera un promedio de 21 mil toneladas de residuos al día, según el MINAM. Y solo en Trujillo distrito, se genera unas 455 toneladas de residuos sólidos y si se suma a los nueve distritos que atiende el botadero de Trujillo, diariamente llegan allí unas 935 tonelada por día, según el estado peruano. Este botadero ha funcionado desde 1989, es decir, hace 34 años viene generando todo tipo de contaminación. Algo importante a resaltar son las estadísticas que nos da el SEGAT, dice que un porcentaje cercano al 90% de residuos sólidos domiciliarios puede ser aprovechado reciclándose, quedando finalmente un 10% para trasladar al botadero. Sin embargo, actualmente solo el 10 o 12% es aprovechado por los recicladores. Es por esto, que el gobierno anuncio el 14 de octubre del 2019 que se implementara en Trujillo una planta de tratamiento y relleno sanitario y para hacer realidad esto se gestionó más de 45 millones de soles. Sin embargo, hasta la fecha no se ha expuesto un avance. Es por esto el titulo “Lluvia de basura” a nuestro libro, elaborado por estudiantes que cursan el séptimo ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad Privada del Norte. Nosotros identificando esta problemática hemos decidido llevar a cabo el proyecto de planta de tratamiento de residuos sólidos para Trujillo, con el objetivo de reducir los niveles de contaminación, aportando así nuestro granito de arena para tener un medio ambiente más saludable. El trabajo es realizado a través de distintas plataformas virtuales, aplicaciones, y reuniones presenciales del grupo. Los autores

INDICE

01 02 03 04 05 06

RECICLAJE URBANO

Conceptos, definciones, problemática y normativa

APREHENDER

Los residuos sólidos urbanos (RSU) son un tema de preocupación en todo el mundo. En el Perú, como en muchos otros países, la cantidad de estos residuos generados por la población ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas debido al crecimiento de la población y al aumento del consumo de bienes y servicios. Por lo tanto, es importante comprender qué son los RSU y cómo manejarlos adecuadamente.

Escrito por:

Aroco Jimenez, Angie

De la Cruz Lozano, Paul

Huaman Vidal, Maria Alejandra

Zavaleta Cahuana, Ariana

Esto se debe a que normalmente las personas tienen muy poco conocimiento sobre el proceso de reciclaje o quizá si lo sepan pero solo el concepto.Es decir, que no lo ponen en práctica, y al no hacerlo, los conocimientos que adquiriste se te olvidaran con facilidad. Por esto, es que desde una edad muy temprana se comience a “aprehender” sobre la importancia del reciclaje y los impactos ambientales que causa los residuos sólidos. Pero a todo esto, ¿qué significa aprehender?

10 de Abril de 2023

“Aprehender” va mucho más allá de solo adquirir conocimientos sobre un tema. Este se forma a base de la experiencia, es una combinación de enseñanza y aprendizaje donde el conocimiento forma parte de un todo. Esto relacionandolo con este tema, se puede decir de que el aprendizaje y la educación son esenciales para promover y fomentar el reciclaje de residuos sólidos urbanos. La comprensión adecuada de los diferentes materiales reciclables y su manejo adecuado puede ayudar a reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos y contribuir a la conservación del medio ambiente.

Ahora entremos más a detalle de los conceptos básicos sobre el tema:

En términos generales, los RSU son todos los desechos generados por las actividades humanas en zonas urbanas. Estos desechos pueden ser orgánicos o inorgánicos, y pueden incluir papel, cartón, plásticos, metales, vidrio, residuos de alimentos, residuos de jardín, entre otros.

Además, los RSU también pueden contener sustancias peligrosas como baterías, productos químicos y electrónicos.

El manejo adecuado de los RSU es esencial para proteger la salud humana y el medio ambiente. En este sentido, existen varias teorías sobre cómo manejar los RSU de manera responsable y sostenible. Una de ellas es la "jerarquía de residuos", que establece una priorización en el manejo de los RSU: la prevención en la generación de residuos es la opción preferida, seguida de la reutilización, el reciclaje, la recuperación de energía y, finalmente, la disposición final. Otra teoría importante es la economía circular, que se enfoca en mantener los recursos en la economía el mayor tiempo posible, reduciendo así la cantidad de residuos que se generan. Según la Comisión Europea, la economía circular busca "reducir los residuos al mínimo, asegurando que los materiales permanezcan en uso durante el mayor tiempo posible".

Antes de empezar con el artículo del primer capítulo, veamos las similitudes del tetris con la gestión de residuos sólidos.A simple vista no parece que tuvieran algo en común pero sin embargo, presentan características muy similares.

Primero, en tetris se tiene que planificar y pensar en el futuro para que los bloques encajen perfectamente.Algo similar pasa con el tema mencionado, en que se debe considerar las necesidades a largo plazo como la reducción,reciclaje, reutilización de los residuos generados para tener un mejor control de estos.

Otro es que en el juego cada bloque debe encajar en un lugar en específico para ser eliminado.Lo mismo pasa con la gestión de residuos, cada uno debe ser clasificado y manejado de manera apropiada. Por último, cada jugador debe ser rápido y preciso en su capacidad para encajar los bloques.Mientras que la gestión de residuos depende de la precisión para garantizar que estos sean recogidos y tratados de manera adecuada para minimizar impactos ambientales y de salud.

En Perú, se han tomado medidas para mejorar el manejo de los RSU en las últimas décadas. En 2009, se aprobó la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que estableció un marco legal para la gestión adecuada de los RSU en todo el país. Además, se han establecido programas de reciclaje en diversas ciudades y se ha trabajado en la sensibilización de la población sobre la importancia de la separación de residuos.

Algunos autores importantes que han trabajado sobre la gestión de RSU incluyen a Paul Connett, quien ha escrito varios libros sobre la gestión sostenible de RSU, y William Rathje, quien realizó estudios antropológicos sobre los residuos generados por la población estadounidense. También se han realizado investigaciones sobre la gestión de RSU en el Perú, como el estudio realizado por Maricela Castro y Rocío Silva en 2019, que analizó los factores que afectan la gestión de RSU en la ciudad de Trujillo.

a problemática de los residuos sólidos urbanos es un tema que preocupa cada vez más a la sociedad peruana y, en particular, a la ciudad de Trujillo. Esta problemática no solo tiene un impacto negativo en el medio ambiente, sino también en la salud pública y en la calidad de vida de las personas. En Trujillo, la gestión de residuos sólidos urbanos es responsabilidad del municipio, sin embargo, su capacidad para manejar adecuadamente estos residuos es limitada. Esto se debe en gran parte a la falta de recursos económicos, tecnológicos y humanos. Es por eso que la ciudad de Trujillo se ha convertido en un 'cáncer' debido a los desechos sólidos que se encuentran por toda la ciudad, ¿y a qué se debe esto?, pues todo viene de casa. Y esto se ve reflejado en las calles y en el mismo hogar. También, el inadecuado almacenamiento de productos y residuos, para lo cual los ciudadanos deben separar los residuos orgánicos e inorgánicos, El problema se agrava aún más por la falta de conciencia ciudadana sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar los residuos. Según la ONU , en América Latina y el Caribe se generan alrededor de 540,000 toneladas de residuos sólidos urbanos diariamente. De estas, el 30% se maneja inadecuadamente, lo que significa que no se recogen ni se disponen en un lugar adecuado. En Trujillo, según un estudio realizado por el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Trujillo, se generan alrededor de 760 toneladas de residuos sólidos urbanos diariamente.

La falta de gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos en Trujillo ha generado problemas de contaminación ambiental, que incluyen la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación del agua y el suelo. Además, los residuos no gestionados adecuadamente atraen a roedores, insectos y otros vectores de enfermedades, lo que representa un riesgo para la salud pública. Es necesario que se tomen medidas urgentes para abordar esta problemática. En primer lugar, implementar políticas y programas que fomenten la reducción de residuos en origen, la reutilización y el reciclaje. En segundo lugar,mejorar la infraestructura para la gestión de residuos sólidos urbanos, lo que incluye la construcción de rellenos sanitarios y la adopción de tecnologías adecuadas para el tratamiento de los residuos. Por último, es necesario fomentar la conciencia ciudadana sobre la importancia de la gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos. En pocas palabras la problemática de los residuos sólidos urbanos en Trujillo es un tema que requiere de mucha de la atención y el compromiso de todos los actores involucrados. Es necesario que el municipio, la sociedad civil y el sector privado trabajen juntos para implementar soluciones adecuadas y sostenibles que permitan gestionar adecuadamente los residuos sólidos urbanos.

A continuación, se mostrará las zonas más críticas de Trujillo, en cuánto a cantidad de desechos arrojados en tan sólo un mes. Luego, se mostrará los porcentajes en cuánto a la cantidad que hay sobre cierto tipo de residuos, según SEGAT.

L

Fuente: Segat

En el Perú, la gestión de RSU está regulada por la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, y su Reglamento, el Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM. Estas normativas establecen los lineamientos para la gestión integral de los residuos sólidos, desde su generación hasta su disposición final.

En el caso específico de Trujillo, la gestión de RSU está a cargo de la Empresa de Servicios de Limpieza Pública de Trujillo (SEGAT), la cual tiene como función principal la recolección, transporte y disposición final de los residuos generados en la ciudad.Según el presidente del Instituto Peruano del Reciclaje, el relleno sanitario "El Milagro", ubicado en el distrito de Huanchaco.Tiene alrededor de 30 años de funcionamiento y en sus 25 años de funcionamiento se han tirado un estimado de 4,5 millones de toneladas de basura. Por ello, los expertos lo consideran el botadero más crítico del Perú y una de las peores de toda América Latina. El cual se ve afectado por el hecho de que en los próximos años Trujillo generará en promedio más de 330 toneladas de basura diaria. En conclusión, la normativa peruana sobre la gestión de RSU establece los lineamientos generales para una adecuada gestión integral de los residuos en el país. Sin embargo, su aplicación efectiva en Trujillo requiere de un compromiso conjunto entre las autoridades locales, la empresa encargada de la gestión de residuos y la comunidad en general. La educación ambiental se presenta como una herramienta clave para promover prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente en la ciudad.

Fuente: Elaboración Propia

Fuentes bibliográficas: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/31183/Chavez%20Rivera%20Jaime%20Angel.pdf?sequence=11 https://www.actualidadambiental.pe/peru-el-46-de-residuos-solidos-hallados-en-playas-son-plasticos/ https://elcomercio.pe/peru/trujillo-municipalidad-provincial-recogio-2500-toneladas-de-residuos-en-septiembre-nnpp -noticia/?ref=ecr https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/aumenta-la-generacion-de-residuos-en-america-latina-y-el-carib e

infraestructura para el reciclaje

Explicación de la propuesta arquitectónica, aportes o beneficios, Características del lugar

planta de reciclaje

Escrito por:

Aroco Jimenez, Angie

De la Cruz Lozano, Paul

Huaman Vidal, Maria Alejandra

Zavaleta Cahuana, Ariana

10 de Abril de 2023

Anivel mundial, se genera 300 millones de toneladas de residuos plásticos al año, en Perú se usa aproximadamente 30 kilos de plastico por ciudadano al año según el Ministerio del Ambiente (MINAM); por otro lado según la Información Territorial del departamento de La Libertad hasta el 2017 se contaba con 970,016 habitantes en la provincia; multiplicando la cantidad de kilos que usa anualmente una persona, por la cantidad de habitantes, nos da como resultado que se usa más de 29 de millones kg de plástico al año en Trujillo, esta cifra tan grande no solo demuestra una problemática muy invasiva si no también los malos hábitos del ciudadano, ya que hoy en dia las bolsas de plastico forman parte del paisaje natural y las podemos encontrar desde nuestra propia casa o incluso en el monte Everest, si logramos concientizar sobre todas consecuencias negativas que trae el uso del plastico, quizás estas cifras alarmantes logren disminuir.

reciclaje

La gran parte de los ciudadanos no conoce las graves consecuencias que trae, el no saber reciclar el plástico. Esto es muy preocupante debido a que cuando los residuos plásticos se convierten en basura la mayoría de veces terminan en el botadero, donde son quemados, esto aporta al aumento del calentamiento global siendo responsable en cierto porcentaje de los peores desastres naturales, y en otras ocasiones estos residuos de plástico se tiran al mar ahogando nuestras vías fluviales, contaminando nuestros océanos, matando la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena alimentaria.

Para tener idea de la magnitud de las consecuencias hay algunos ejemplos, en junio del 2018, apareció un cachalote muerto en las costas de España, se encontró en su interior 32 kilos de bolsas plásticas y redes.Tambien, en 2017, Algalita Marine Research and Education, descubrió una isla de plástico, frente a las costas de Chile y Perú.

En las cuáles se estimaron que tiene una superficie aproximada de 2.6 millones de kilómetros cuadrados, casi dos veces la superficie de Perú, y a nivel nacional el 46% de residuos sólidos hallados en playas son plásticos. Segun el informe del MINAN, nos muestra sobre cuántos accesorios cuentan para el recojo de la basura en la provincia de Trujillo y sus distritos, pero si incrementamos la cantidad de artículos como palas, camiones, etc. el problema seguirá siendo el mismo, porque el problema no está en la recolección, residuos plásticos siempre habrá. Esto es algo que no se puede evitar, pero lo que si podemos disminuir son las consecuencias negativas que trae para el medio ambiente y nuestro oceanos. Esto se puede lograr haciendo una planta de tratamiento para los residuos sólidos, comenzando por nuestra provincia, Trujillo, asi lograremos disminuir los niveles de contaminación, es por ello su importancia de realizar un proyecto de esta magnitud.

Al realizar este proyecto se significará que la gran cantidad de plástico que no es reciclada, y que en su lugar, termina en vertederos, los cuales provocan graves consecuencias ambientales. Es por esto que debemos tomar conciencia sobre su uso, debido a que el plástico que se envía a los vertederos no solo ocupa espacio, sino que también puede tardar cientos de años en descomponerse, lo que significa que puede continuar contaminando el medio ambiente durante mucho tiempo después de haber sido descartado.

Además, la contaminación por plástico puede ser especialmente problemática en las zonas costeras, como lo es en la ciudad de Trujillo, por el principal motivo que presenta una gran cercanía al mar y donde la activida que más predomina es la pesca, debido a que es la fuente principal de la economía local.

Y es así donde el plástico que termina en el mar puede tener un impacto negativo en la vida marina y en la calidad del agua, lo que a su vez puede afectar la pesca y el turismo.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es así como un sitio de reciclaje de plástico en Trujillo podría ayudar a abordar estos graves problemas, debido a que al proporcionar un lugar donde se pueda realizar estas actividades, el plástico se pueda procesar y reutilizar de manera efectiva. Además, un punto muy importante es que el reciclaje de plástico puede proporcionar beneficios económicos y sociales para la comunidad local, por el motivo que crea empleo y reduce la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.

En resumen, un sitio de reciclaje de plástico en Trujillo es necesario para abordar los problemas ambientales y económicos asociados con la falta de infraestructura de reciclaje en la ciudad. El reciclaje de plástico puede ayudar a reducir la cantidad de residuos que se generan en la ciudad, reducir la contaminación del medio ambiente y crear empleo y beneficios económicos para la comunidad.

ara resolver el problema mencionada de los residuos sólidos urbanos, especialmente del plástico, es importante tener en cuenta que al hacer ladrillos a base de plástico reducimos en gran cantidad de la contaminación en nuestra provincia, al reutilizar las botellas, bolsas, tapas, etc, no solo estamos ayudando a nuestra sociedad en el presente sino que también a la siguiente generación ya que lamentablemente el plástico se demora en degradar entre 100 a 1000 años.

Actualmente, el reciclaje de plástico y la producción de ladrillos ecológicos son prácticas cada vez más populares en todo el mundo debido a sus múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad. El reciclaje de plástico reduce la cantidad de residuos de este material, los cuales mayormente suelen terminar en vertederos o en otros lugares, lo que a su vez ayuda a prevenir la contaminación del suelo, agua y aire.

En pocas palabras y para resumir los aportes y beneficios que traería fabricar este material no convencional, es decir los ladrillos ecológicos, los cuales surgen a partir de su principal material, que es el plástico.

Esto quiere decir que al reciclar este tipo de residuo, se podrá producir mayor cantidad de ladrillos ecológicos, los cuales pueden tener múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad, incluyendo la reducción de residuos, ahorro de energía y recursos.Y este material al poseer mayor durabilidad y resistencia que el ladrillo convencional, reducirá los costos generados al momento de hacer una construcción. Por último, al ser un espacio muy amplio, necesitará mayor cantidad de empleados, lo cuál es muy beneficioso para que las personas de bajos recursos puedan solventarse por su cuenta. Estas prácticas pueden ayudar a fomentar la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico en comunidades locales y a nivel global.

Dirección: Entre la calle El Palmar y el pasaje san Luis. Cerca al Ovalo La Marina

Otro beneficio del reciclaje de plástico es que ahorra energía y recursos naturales que se necesitan para la producción de materiales de construcción convencionales, como el ladrillo de arcilla. De esta manera, se logra reducir la huella de carbono y contribuye a la sostenibilidad ambiental.

La producción de ladrillos ecológicos también ofrece una serie de beneficios, como la creación de empleo en la comunidad local y el fomento del desarrollo económico.Este material mencionado,el cuál es no convencional,tiene la característica de que son más duraderos y resistentes que los ladrillos convencionales, lo que significa que pueden durar más tiempo y reducir la necesidad de reparaciones y reemplazos a largo plazo.Además, los ladrillos ecológicos pueden ser más económicos que los ladrillos convencionales, lo que reduce los costos de construcción y hace que la construcción sea más accesible para comunidades de bajos ingresos.

Coordenadas: 8°07'45.7"S 79°01'25.1"W

P

AvenidaEl Palmar Avenida La Marina

Fuente: Elaboración Propia Área: 55 202.59 m2

Perímetro: 1028.43 m

Una vez dado todos los motivos y razones del porqué escogimos tal lugar, les explicaremos dónde se encuentra exactamente y algunas referencias para que puedan visitar el lugar.

Este terreno, no se encuentra tan alejado del centro de Trujillo, lo cuál es bueno para que mayor cantidad de usuarios puedan visitar esta zona sin tanta dificultad. Está ubicado muy cerca al Óvalo La Marina, la cual está en la parte sur de Trujillo, especificamente se encuentra entre la Avenida El Palmar y el pasaje San Luis. Siendo un terreno de forma irregular, presentando un área de 55 202.59 m2 con un perímetro de 1028.43 m. Donde según el plano de suelos de Trujillo, es una zona de usos especiales, asi que tranquilamente se puede construir este proyecto en ese lugar. Asi que, si quieres saber más sobre las alternativas de uso sobre el plástico ya usado y cómo es el proceso de fabricación de estos ladrillos que reducen el impacto ambiental negativo, te invitamos a seguir leyendo el presente libro.

Tomando en cuenta el hecho de que el material más usado en Trujillo es el plástico. Se ha propuesto como grupo elaborar un proyecto que ayuda a evitar la quema de basura, siendo el plástico el principal contaminante que dura en descomponerse totalmente entre 100 y 1.000 años. Es por eso que tenemos como objetivo diseñar una planta de reciclaje de residuos como el plástico, en el cual se hará un procedimiento con este materialreciclado y además en el mismo proyecto se realizará la producción de ladrillos ecológicos como producto. Y para que el proyecto no se vea un lugar industrial y para que la zona “reviva”,se añadirá una zona recreativa abierta para todo tipo de público y de esa manera se dará a conocer a las personas que pueden ser parte del cambio y enseñandoles otras opciones de construcción.De esta manera, volveremos a esta zona más concurrida y que ya no esté tan olvidada, debido a actualmente se encuentra muy vacía.

Fuentes bibliográficas: https://ecoembesdudasreciclaje.es/cuanto-tarda-en-degradar-el-plastico/#:~:text=Esto%20se%20d ebe%20a%20que,a%20degradarse%20e l%20pl%C3%A1stico%20totalmente. https://www.minam.gob.pe/menos-plastico-mas-vida/cifras-del-mundo-y-el-peru/

Ovalo La Marina Pasaje San Luis

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.