Universidad Privada del Norte Arquitectura y Diseño de Interiores
Taller de Arquitectura 7
Docentes:
Arq. Carlos Bardales Orduña
Arq. Alexandra Arteaga
Autores:
Aroco Jimenez, Angie
De la Cruz Lozano, Paul
Huaman Vidal, Maria Alejandra
Zavaleta Cahuana, Ariana
Trujillo-Perú
2023
El Perú, es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, y uno de los más bellos, en él, encontramos hermosos y maravillosos paisajes naturales. Sin embargo, todo esta desapareciendo y cada vez de una manera más acelerada, los culpables de esto somos los habitantes por no tener cociencia ambiental, cada día estamos generamos más y más residuos sólidos. Las consecuencias de estos despercidios es que tardan miles de años en degradarse y hasta pueden ser mortales para la salud de todo ser vivo existente, pero el ciudado se encuentra endormecido ante este problemática, en su gran mayoría no se recicla y no se busca ninguna manera de contrarestar esto.
Es por esto el título “Lluvia de basura” a nuestro libro de investigación, elaborado por estudiantes que cursan el séptimo ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad Privada del Norte, sede El Molino de la ciudad de Trujillo. Nosotros identificando esta problemática hemos decidido llevar a cabo el proyecto de planta de tratamiento de residuos sólidos para Trujillo, con el objetivo de reducir los niveles de contaminación, aportando así nuestro granito de arena para tener un medio ambiente más saludable. El trabajo es realizado a través de distintas plataformas virtuales, aplicaciones, y reuniones presenciales del grupo.
Los autores
presentación
INDICE
01 02 03 04 05 06
RECICLAJE URBANO
Conceptos, definciones, problemática y normativa
APREHENDER
Términos como basura, residuos sólidos, contaminación ambiental, etc. son cada vez son más frecuentes en las conversaciones o temas tratados por los ciudadanos, quizá porque se quiere concientizar sobre estos, para poder lograrlo primero tenemos que tener en claro los significados de cada uno de ellos.
Primero, ¿qué son los residuos? Según la RAE, es el resultado de la descomposición o destrucción de algo, también podríamos decir, que es cuando el tiempo de vida del material se terminó o ya cumplió con su misión. Ahora hablemos del término sólido, según la RAE es cuando el cuerpo aún mantiene la cohesión de sus moléculas, forma y volumen.
Escrito por:
Aroco Jimenez, Angie
De la Cruz Lozano, Paul
Huaman Vidal, Maria Alejandra
Zavaleta Cahuana, Ariana
Juntando los dos términos, podríamos deducir que residuos sólidos significa el desechar un material que aún mantiene parte de su forma original.
Ahora hablemos de otro término muy hablado el día de hoy, la basura, ¿Esta se encuentra dentro del conjunto de los residuos ?
10 de Abril de 2023
Pues no, la gran diferencia es que los residuos es cuando el material se puede reutilizar o reciclar y en el caso de la basura esto ya no es posible, como ejemplo tenemos los espejos, cerámicas, cintas adhesivas, etc.
Entonces cuando botamos nuestros desechos, una grna parte de estos son residuos sólidos, a los cuales se les puede dar un nuevo uso y así disminuir el impacto negativo generado por estos desechos tanto orgaánicos como inorgánicos.
Pero hablemos solo del termino residuos sólidos urbanos (RSU), ya que el porcentaje de la basura es minimo. En el Perú, como en muchos otros países, la cantidad de estos residuos
generados por la población ha aumentado dramáticamente en las últimas décadas debido al crecimiento de la población y al aumento del consumo de bienes y servicios. Por lo tanto, es importante comprender qué son los RSU y cómo manejarlos adecuadamente. Para poder lograrlo, es necesario que desde una edad muy temprana se comience a “aprehender” sobre la importancia del reciclaje y los impactos ambientales que causa los residuos sólidos. Pero a todo esto, ¿qué significa aprehender?.
“Aprehender” va mucho más allá de solo adquirir conocimientos sobre un tema. Este se forma a base de la experiencia, es una combinación de enseñanza y aprendizaje donde el conocimiento forma parte de un todo. Esto relacionandolo con el tema, se puede decir de que el aprendizaje y la educación son esenciales para promover y fomentar el reciclaje de residuos sólidos urbanos.
Requieren estrategia a largo plazo Necesitan una organización o clasificación para ser eliminados
Requiere de rapidez y precisión durante el proceso
Por ello si no logramos aprehender a reciclar, las consecuencias serán peores de las que ya nos aqueja. Actualmente Trujillo se encuentra en "un cáncer" dedido a los residuos sólidos que se ven en diferentes partes de la ciudad, y es dónde nos preguntamos lo sieguiente ¿A que se debe todo esto?.Pues todo viene de casa, nuestros padres desde muy pequeños nos enseñan que en la vida uno como persona debe ser ordena y limpia, pero no a todas las personas se les enseñan eso, o más que todo, no llevan a la práctica por lo que se ve reflejado en las calles y en la mismo hogar.
Lo que nos enseña la palabra “aprehender“ es llevar a una toma de conciencia a todos los ciudadanos podamos tener la ciudad limpia con pequeñas acciones generen grandes cambios.
En pocas palabras la problemática de los residuos sólidos urbanos en Trujillo es un tema que requiere de mucha de la atención y el compromiso de todos los actores involucrados.
Esta problemática no solo tiene un impacto negativo en el medio ambiente, sino también en la salud pública y en la calidad de vida de las personas. En la ciudad de Trujillo, la gestión de residuos sólidos urbanos es responsabilidad del municipio, sin embargo, su capacidad para manejar adecuadamente estos residuos es limitada. Esto se debe en gran parte a la falta de recursos económicos, tecnológicos y humanos. También, un aspecto muy importante es mayormente las personas realizan un inadecuado almacenamiento de productos y residuos, es decir que los ciudadanos no saben separar los residuos orgánicos e inorgánicos.Por ejemplo en Trujillo, según un estudio realizado por la UNT (Universidad Nacional de Trujillo), se generan una 760 toneladas aproximadamente cada día.
El problema se agrava aún más por la falta de conciencia ciudadana sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar los residuos.
En el Perú, la gestión de RSU está regulada por la Ley Nº27314, Ley General de Residuos Sólidos, y su Reglamento el Decreto Supremo N° 057-2004-POM. Éstas normativas establecen los lineamientos para la gestión de los residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final. En el caso específico de la provincia de Trujillo, la gestión de RSU está a cargo de la empresa de Servicios de Limpieza Pública de Trujillo (SEGÃT), y su principal función es la recolección, transporte y disposición final de los residuos solidos en la ciudad. Según el presidente del Instituto Peruano del Reciclaje el relleno sanitario "El Milagro", ubicado en el distrito de Huanchaco. Tiene aproximadamente 30 años de funcionamiento y en sus 25 años iniciales se estima que hubo 4,5 millones de toneladas de basura.
Por ello, este lugar es considerado por los expertos el botadero más critico encontrado en Perú y uno de los peores en Latinoamérica.
Esto sucede por la mala o nula cultura del reciclaje y por estos motivos en los próximos años la ciudad de Trujillo generará en promedio más de 330 toneladas de basura diaria, siendo así una cifra muy alarmante en la actualidad.
Luego de haber investigado a profundidad sobre este tema, se llegó a la conclusión, que la normativa peruana sobre la gestión de RSU aunque establece los lineamientos generales para una adecuada gestión integral de los residuos en el país, su aplicación en Trujillo es mínima o no se cumple lo que se dice. Por estos motivos es que las autoridades locales, empresas encargadas de la gestión de residuos y la comunidad en general deben unir fuerzas y luchar contra el mal común que sería la contaminación por medio de residuos sólidos urbanos (RSU). Pero hay un clase de residuo que se demora más tiempo en degradarse, lo cuál es perjudicial y causa este gran problema de hoy y del futuro, este material son los plásticos.
Fuentes bibliográficas: https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/31183/Chavez%20Rivera%20Jaime%20Angel.p
df?sequence=11 https://www.actualidadambiental.pe/peru-el-46-de-residuos-solidos-hallados-en-playas-son-plasticos/ https://elcomercio.pe/peru/trujillo-municipalidad-provincial-recogio-2500-toneladas-de-residuo s-en-septiembre-nnpp-noticia/?ref=ecr https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/aumenta-la-generacion-de-residuos-en-a merica-latina-y-el-caribe
infraestructura para el reciclaje
Explicación de la propuesta arquitectónica, aportes o beneficios, Características del lugar
planta de
reciclaje
Escrito por:
Aroco Jimenez, Angie
De la Cruz Lozano, Paul
Huaman Vidal, Maria Alejandra
Zavaleta Cahuana, Ariana
A nivel mundial, se generan 300 millones de toneladas de residuos plásticos al año, en Perú se usa aproximadamente 30 kilos de plastico por ciudadano al año según el Ministerio del Ambiente (MINAM); por otro lado de acuerdo a la Información Territorial del departamento de La Libertad hasta el 2017 se contaba con 970,016 habitantes en la provincia; multiplicando la cantidad de kilos que usa anualmente una persona, por la cantidad de habitantes, nos da como resultado que se usa más de 29 de millones kg de plástico al año en Trujillo, esta cifra tan grande no solo demuestra una problemática muy invasiva si no también los malos hábitos del ciudadano, ya que hoy en día las bolsas de plástico forman parte del paisaje urbano las podemos encontrar tiradas desde la puerta de nuestra propia casa o incluso en el monte Everest, si logramos concientizar sobre todas consecuencias negativas que trae el uso del plástico, quizás estas cifras alarmantes logren disminuir.
10 de Abril de 2023
Cuando los residuos plásticos se convierten en basura la mayoría de veces terminan en el botadero, donde son quemados, esto aporta gravemente al calentamiento global siendo responsable en cierto porcentaje de los desastres naturales. Otras veces, se tiran al mar ahogando nuestras vías fluviales, contaminando nuestros océanos, matando la vida silvestre, infiltrandose en nuestra cadena alimentaria.
Para tener idea de la magnitud de las consecuencias hay algunos ejemplos, en junio del 2018, apareció un cachalote muerto en las costas de España, se encontró en su interior 32 kilos de bolsas plásticas y redes; tambien, en 2017, Algalita Marine Research and Education, descubrió una isla de plástico, frente a las costas de Chile y Perú, estimaron que tiene una superficie aproximada de 2.6 millones de kilómetros cuadrados, casi dos veces la superficie de Perú, y a nivel nacional el 46% de residuos sólidos hallados en playas son plásticos.
El informe del MINAN, nos muestra cuantos accesorios cuentan para el recojo de la basura en la provincia de Trujillo y sus distritos, pero si incrementamos la cantidad de articulos como palas, camiones, etc. el problema seguirá siendo el mismo, porque el problema no esta en la recolección.Los residuos de plásticos o sólidos siempre habrán, esto es algo que no se puede evitar, pero lo que si podemos disminuir son las consecuencias negativas que trae para los todos los seres vivo y nuestro océanos. Esto se puede lograr haciendo una planta de recolección de botellas o envases de plástico y convertilos en materiales que la gran parte de población suele usar para el momento de construir sus casas, que son los ladrillos, pero en este caso las botellas de plástico formarán parte de esto.Y esto debemos implementar en nuestra provincia, Trujillo, asi lograremos disminuir los niveles de contaminación, es por ello la importancia y el porque de realizar tal infraestructura en ambiento provincial.
Recolección de las botellas o envases de plástico
Una vez limpiados, se comienza a triturar por una máquina especializada para esa función
Luego del proceso de trituración, se procede a mezclar con un poco de cemento y arena
Por último pasa por un proceso de compactación y de curado de 24 horas
Para resolver el problema de los residuos sólidos urbanos, especialmente del plástico, debemos tener en cuenta que al fabricar ladrillos a base de plástico reducimos en gran cantidad la contaminación en nuestra provincia, al reutilizar las botellas, bolsas, tapas, etc, no solo estamos ayudando a nuestra sociedad en el presente sino que también a la siguiente generación ya que el plástico se demora en degradar entre 100 a 1000 años.
Actualmente el reciclaje del plástico y la producción de ladrillos ecológicos son prácticas cada vez mas populares en todo el mundo debido sus múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad. El reciclaje de plástico reduce los residuos de este material, los cuales mayormente suelen terminar en vertederos u otros lugares, lo que a su vez ayuda a prevenir la contaminación del suelo, agua y aire. Otro beneficio del reciclaje del plástico es el ahorro de energía y recursos naturales que se necesitan para la producción de
materiales de construcción como el ladrillo de arcilla. De esta manera, se logra reducir la huella de carbono y contribuye a la sostenibilidad ambiental. La producción de ladrillos ecológicos a base de plástico ofrece una serie de beneficios, como la creación de empleo en la comunidad local y el fomento del desarrollo económi-co. Este material mencionado, el cuál es no convencional tiene la característica de que son más duraderos y resistentes que los ladrillos comunes, lo que significa que pueden durar más tiempo y reducir la necesidad de reparaciones y reemplazos a largo plazo.
Además, los ladrillos ecológicos pueden ser más económicos que los ladrillos convencionales, lo que reduce los costos de construcción y hace que la construcción sea más accesible para comunidades de bajos ingresos. Luego de ver la solución veremos el terreno en donde se ubicará el proyecto que trabajaremos en este taller de arquitectura y diseño.
Área:
55 202.59 m2
Perímetro: 1028.43 m
Coordenadas: 8°07'45.7"S 79°01'25.1"W
AvenidaElPalmar
Este terreno, no se encuentra tan alejado del centro de Trujillo, lo cuál es bueno para que mayor cantidad de usuarios puedan visitar esta zona sin tanta dificultad. Ubicado muy cerca al Óvalo La Marina, la cual está en la parte sur de Trujillo, especificamente se encuentra entre la Avenida El Palmar y el pasaje San Luis. Siendo un terreno de forma irregular, presentando un área de 55 202.59 m2 con un perímetro de 1028.43 m. Donde seqún el plano de suelos de Trujillo, es una zona de usos especiales, asi que tranquilamente se puede construir este proyecto en ese lugar. Asi que, si quieres saber más sobre las alternativas de uso sobre el plástico ya usado y cómo es el proceso de fabricación de estos ladrillos que reducen el impacto ambiental negativo.
La razón por la cual elegimos este terreno, es porque decidimos que la planta de reciclaje no esté tan alejado de la ciudad de Trujillo ya que usaremos zonas públicas para la integración del ciudadano en este proyecto.
Otra de las razones es enseñandoles otras opciones de construcción. De esta manera, volveremos a esta zona más concurrida y que ya no esté tan olvidada, debido a actualmente se encuentra muy vacía. POor lo tanto no queremos que la planta se vea industrial y “reviva“ la zona, dando a la comunidad un espacio recreativo, seguro, de un gran confort.
Lo cual en el proyecto que estamos trabajando, ayuda a evitar la quema de basura de residuos sólidos, usando el plástico como principal contaminante que dura en descomponerse totalmente entre 100 y 1.000 años. Y nuestro objetivo es diseñar una planta de reciclaje de residuos solidos, en el cual se hará un procedimiento con el plástico reciclado y se tendrá ladrillo ecológicos como producto, en cual contaremos con zonas de fabricación y recreativas al público. Dando a conocer a las personas que pueden ser parte del cambio y enseñandoles otras opciones de construcción.
Fuentes bibliográficas:
https://ecoembesdudasreciclaje.es/cuanto-tarda-en-degradar-el-plastico/#:~:text=Esto%20se%2 0debe%20a%20que,a%20degradarse %20el%20pl%C3%A1stico%20totalmen te.
https://www.minam.gob.pe/menos-plastico-mas-vida/cifras-del-mundo-y-el-peru/
Óvalo La Marina
Terreno Elegido (Otros Usos)
Pasaje San Luis
Avenida La Marina RDM (Zona Residencial Media) OU
CZ (Comercio Especializado)
(Otros Usos) OU (Otros Usos)
RDM (Zona Residencial Media)
Taller de Arquitectura 7
Docentes:
Arq. Carlos Bardales Orduña
Arq. Alexandra Arteaga
Autores:
Aroco Jimenez, Angie
De la Cruz Lozano, Paul
Huaman Vidal, Maria Alejandra
Zavaleta Cahuana, Ariana
Trujillo-Perú 2023