
1 minute read
Doña Chelo
from Arenilla 34
by Arenilla
Son muchas las virtudes del Restaurante Doña Chelo, que está ubicado frente al parque de Guadalupe. La opinión de cientos de visitantes lo confirma. Es un restaurante ciento por ciento comiteco, excelente sazón, ambiente familiar, buen servicio y el agregado de lujo es el carácter agradable y afectuoso de su fundadora: Doña Chelo.
Doña Consuelo Cantoral Santiago, nació el 28 de noviembre de 1944, en Teopisca, Chiapas. Sus padres fueron Don Antonio Cantoral y Doña Ofelia Santiago. Se casó con Don Rafael Morales Aguilar, con quien tuvo tres hijos: José Luis, Jorge e Isaura. Desgraciadamente, José Luis y Jorge ya fallecieron. La vida generosa de Doña Chelo es un permanente reconocimiento a sus hijos fallecidos y a su querida Isaura.
Advertisement
Salvaguarda de la tradición
Escuchemos lo que Doña Chelo dice: “Mi gusto por la cocina empezó hace muchos años. Cuando se dio el conflicto del 94 en Chiapas comencé a vender tortas y refrescos en un local de la gasolinera Villatoro. Comenzaron a pedirme desayunos y complací a mis clientes y luego ya les ofrecí comidas. Puse en práctica todo el conocimiento que aprendí con grandes mujeres que han pasado en mi vida, mi madre, y grandes cocineras que fueron mi apoyo en ese momento, con quienes estoy sumamente agradecida”.
Para la historia de la gastronomía comiteca
Doña Chelo es generosa, acá nos comparte algo de su maravilloso libro de vida:

HUESO ASADO: es el plato estrella del restaurante. Es chambarete de res, horneado en horno de leña. Se guisa con una combinación de especias y jitomates al cual se le llama ciguamonte. Doña Chelo siempre está pendiente de que los ingredientes que lleva estén muy frescos: verduras, jitomates, chile guajillo, pimienta y ajo.
FRIJOL CON PATA: chamorro de puerco adobado, guisado con frijoles coloraditos, epazote y chile. Es riquísimo.
COCIDO DE RES: en otras partes le llaman puchero. Acá lo preparan natural, no va horneado, lleva verduras y zanahoria, lo que le da el agradable sabor dulce. Se elabora todos los días, tanto el cocido de res, como el hueso asado, porque son muy solicitados.
CHILE DE RELLENO: Ah, delicioso. Elaborado con pura pechuga de pollo, para las personas que no comen carne de puerco. Hacen picadillo de pollo, con verduras, pasitas, aderezado con un recaudo blanco, típico de Comitán. El sabor característico está dado por el salvadillo, jitomate colorado, tomate de cáscara, pimienta de castilla, orégano y un pedacito de canela. ¿Más? ¡Sí, mucho más!

ESPINAZO CON CHAYA, CALDO DE GALLINA DE RANCHO, LENGUA EN PEBRE, PELLIZCADAS (CON ASIENTO DE MANTECA Y QUESO DOBLE CREMA), CHAMORRO COMITECO (CON SUS PICKLES DE ZANAHORIA Y SU SALSA DE CHILE ANCHO), MONDONGO, BUTIFARRAS, PANES COMPUESTOS (EL TRADICIONAL CON CARNE DE PUERCO, EL ESPECIAL CON CARNE DE POLLO Y EL NOVEDOSO CON BUTIFARRA). ¡DE LUJO!

Y los tradicionales postres: SALVADILLO CON TEMPERANTE, CHIMBOS, QUIEBRAMUELAS, TURRONES y mucho más.
