2 minute read

Cártá á Máriáná,

Next Article
CACHITO, EL GATO

CACHITO, EL GATO

Donde Se Cuenta La Fracci N De Una Vida De Pel Cula

Querida Mariana: vos conocés al maestro Mario Jaimes Sanchirico, es un gran artista plástico, radica desde hace muchos años en nuestra ciudad. Él nació en 1933, en Mineral de La Aurora, Junta Auxiliar de Mexcalcuautla, Teziutlán, Puebla. En este 2023 cumple 90 años. Es hijo de Mariano Edmundo Jaimes Montiel, Capitán Primero de Caballería DEM, y de doña Alessandra Sanchirico Pérez. En 1939 su familia fue a radicar a la ciudad de Puebla. Ahí vivió de los seis a los veintiún años.

Advertisement

En Comitán muchos lo identifican con su apellido materno, pero en su estado natal fue reconocido por su apellido paterno, sobre todo cuando aparecía su nombre en los periódicos mencionando los grandes éxitos deportivos que obtuvo, porque, no sé si sabés, el maestro llegó a ser Campeón Nacional Juvenil de Natación.

Pero lo que quiero contarte es que el maestro Jaimes Sanchirico estuvo relacionado con una labor maravillosa que te sorprenderá.

En la fotografía: Mario con sus papás.

Sé que una de tus grandes pasiones de vida es el cine. Bueno, pues nuestro amigo poblano-comiteco también anduvo enredado en esa vaina maravillosa. ¿Por qué? Ah, bueno, en el año 1963 perdió un negocio agropecuario que atendía, se convirtió en guía de turistas, en el mes de diciembre se topó con un viejo amigo, que era gerente divisional de The Coca Cola Company, platicaron y salió a colación que no tenía trabajo. El amigo le dijo: no tenías, ya tendrás, y lo mandó a la Ciudad de México a entrevistarse con un joven llamado Carlos Cuevas y éste lo contrató para formar parte de un proyecto de mercadotecnia de la gran empresa refresquera. El proyecto se llamó “Grupo de choque” y fue un gran éxito, recorrían las poblaciones donde la Pepsi Cola estaba superando a la Coca Cola y la misión era posicionar a la Coca Cola, a través de un grupo de seis entrenados promotores que viajaban en seis camionetas panel Fordson. El proyecto fue muy exitoso, contemplaba una serie de acciones que atraía al público consumidor, con recorridos por calles, en las tiendas, con música de carnaval y muchas promociones. Y acá viene la historia que anuncié: dentro de las actividades programadas había la exhibición de películas al aire libre. Vos has visto escenas en la tele y en el cine de esas maravillosas funciones, donde se proyectaban las películas sobre paredes en plazas o calles. Nuestro maestro recorrió ciudades de Veracruz, Tabasco y Chiapas. En noviembre de 1964 llegó a Comitán.

En esa ocasión hizo todo lo que indicaba el proyecto y dio funciones de cine. Con anticipación anunció por toda la ciudad que en la tarde-noche habría función y cientos de comitecos llegaron donde estaba la calle cerrada, llevando sus sillas plegables y emocionándose con la cinta proyectada y participando en rifas de enseres domésticos que realizó al final de la función. La magia del cine estaba en manos del maestro Jaimes Sanchirico, la trajo a Comitán. Muchos comitecos deben recordar la función que presentó a un costado del templo de San José, la pared de una casa sirvió como pantalla.

Se hospedó en el Hotel Internacional, recién inaugurado; una tarde se asomó al balcón del lado sur y recordó la casa de su infancia, cuando por las tardes subía a la azotea, vio Comitán y pensó: “Cómo me gustaría vivir aquí”.

Trabajó en la Coca Cola hasta junio de 1966. Conoció a Socorrito, su esposa, el 8 de mayo de 1977 y desde entonces se quedó a vivir en Comitán, se cumplió su deseo de vivir acá.

Posdata: el maestro Jaimes Sanchirico se unió a decenas de personas de otros lados que se enamoran de este pueblo, se quedan a vivir acá y enriquecen la vida social, económica e intelectual de Comitán.

Escaneá el código con tu dispositivo para disfrutar de la lectura en la voz de su autor.

Patrocinado por:

This article is from: