


En esta edición:
Conoce todos los detalles del 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías y mucho más...
En esta edición:
Conoce todos los detalles del 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías y mucho más...
Desde hace 30 años, la Asociación Nacional de Transporte Privado, promueve las mejores prácticas en seguridad vial, cuidado del medio ambiente, movilidad, desarrollo de la infraestructura, competitividad y productividad, para que el transporte de carga sea aliado de las familias mexicanas e impulse el desarrollo del país.
En el marco del Foro Nacional del Transporte de Mercancías que en su edición 25 se presentó bajo el lema “Tres décadas de innovación en logística, transporte de carga y seguridad en México”, pudimos reunirnos los actores principales del sector, además de permitirnos refrendar nuestro compromiso con la sociedad y el país, a través de la consolidación de nuestros pilares.
Durante estos 30 años que han sido retadores, sin duda nada podríamos haber hecho sin la confianza depositada en nosotros, sin el apoyo y acompañamiento de nuestros socios, amigos, colaboradores, organizaciones del sector, medios de comunicación y cualquier persona interesada en la logística y el transporte de mercancías, así hemos avanzado, crecido y continuaremos sumando al bienestar social.
Durante las sesiones se ha destacado el rol de los profesionales del transporte como agentes de cambio, pues el transporte de mercancías no es solo un eslabón logístico, es el puente que conecta el crecimiento con la sociedad, por lo que los principales desafíos son la descarbonización del transporte, seguridad vial y profesionalización del operador, sumado a la innovación, unidad y sostenibilidad así como el diálogo, la tecnología y el compromiso, que finalmente es lo que permitirá enfrentar retos y avanzar hacia las siguientes tres décadas.
Finalmente reiterar nuestro agradecimiento a su cercanía y confianza, pues si hemos logrado tanto en tres décadas, podemos aspirar a otros 30 años de transformación, conscientes siempre de que el transporte de mercancías no sólo conecta puntos en un mapa: conecta el crecimiento con la sociedad.
Esta edición de la revista Transporte e Industria nos acerca a lo más relevante del evento, a través de las páginas que a continuación están por leer sabrán los temas expuestos y las conclusiones que suman a la industria. Esperamos la información que hoy presentamos nos lleva a sumarnos al cambio y adaptarnos a los nuevos entornos, pues hoy el mundo no avanza de manera lineal, sino exponencial, nuestro compromiso es ser aún más ágiles y creativos para enfrentar los próximos desafíos.
La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) inauguró su 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías y celebra su 30 Aniversario comprometidos para continuar transformando la logística de México.
La Inteligencia Artificial acelera la transformación del transporte de carga en México
Visión 360: Perspectivas políticas y género, claves para el futuro del transporte.
Multimodal: la logística que exige precisión y coordinación en tiempo real
Uso del Programa CTPAT Incrementó Eficiencia en el Comercio con Estados Unidos en un 81.3% en 2024.
Mark van Rijmenam: La Inteligencia Artificial es clave para reinventar la logística y el transporte de mercancías.
México ante un nuevo ciclo: riesgos económicos y T-MEC bajo la lupa exponen expertos en el 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías ANTP.
Circuito Exterior Mexiquense: la mejor autopista, segura y monitoreada para contribuir a la movilidad de manera segura y sostenible.
TRANSPORTE
(ANTP) INAUGURÓ SU 25 FORO NACIONAL DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y CELEBRA SU 30
ANIVERSARIO COMPROMETIDOS PARA CONTINUAR
TRANSFORMANDO LA LOGÍSTICA DE MÉXICO
Alex Theissen Long, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) destacó el rol de los profesionales del transporte como agentes de cambio: “El transporte de mercancías no es solo un eslabón logístico, es el puente que conecta el crecimiento con la sociedad”.
Descarbonización del transporte, seguridad vial y profesionalización del operador: principales desafíos.
La innovación, unidad y sostenibilidad así como el diálogo, la tecnología y el compromiso posibilitarán enfrentar retos y avanzar hacia las siguientes tres décadas.
Cancún, Q. Roo, junio 2025. Alex Theissen Long, presidente de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), destacó en el inicio del 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías el papel que los profesionales del transporte deben asumir como agentes de cambio para continuar transformando la logística y enfrentar desafíos como la descarbonización del transporte, seguridad vial y profesionalización del operador. Expuso que “el transporte de mercancías no es solo un eslabón logístico, es el puente que conecta el crecimiento con la sociedad”. Agregó que la innovación, unidad y sostenibilidad así como el diálogo, la tecnología y el compromiso posibilitarán continuar avanzando hacia el futuro por tres décadas más.
Alex Theissen exhortó a los más de 700 asistentes reunidos en la Riviera Maya a adaptarse a la nueva velocidad del cambio global: “Hoy el mundo no avanza de manera lineal, sino exponencial. Si en los últimos 30 años supimos innovar, hoy debemos comprometernos a ser aún más ágiles y creativos para enfrentar los próximos desafíos”, indicó.
Durante el foro que coincide con los 30 años de fundación de la ANTP, Theissen finalizó su mensaje con un mensaje inspirador: “Si hemos logrado tanto en tres décadas, podemos aspirar a otros 30 años de transformación. El transporte de mercancías no sólo conecta puntos en un mapa: conecta el crecimiento con la sociedad”.
El lema del foro
“TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN EN LOGÍSTICA, TRANSPORTE DE CARGA Y SEGURIDAD EN MÉXICO”,
reveló un espacio para el diálogo, la formación de alianzas estratégicas y la búsqueda de soluciones colaborativas.
Marco Ávila, director de Transportes de Coca Cola Femsa
Luis Campos, director corporativo global de Cadena de Suministro de Grupo Bimbo
Expertos en el 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías organizado por la ANTP coinciden: la IA ya mejora seguridad, eficiencia y sostenibilidad del sector
Adoptar tecnología es imprescindible para anticiparse a fallas y reducir accidentes
Exhortan a perder el miedo, definir necesidades y probar soluciones ya disponibles
Riviera Maya, Q. Roo, de junio de 2025 — La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa para convertirse en motor de cambio real para el transporte de carga. Así lo demostraron especialistas y directivos durante los paneles celebrados en el primer día del 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
En dos mesas de análisis, líderes de la industria coincidieron en que la IA permite transformar datos en decisiones predictivas, optimizar operaciones y reforzar la seguridad vial y patrimonial. El reto: perder el miedo, definir prioridades y adoptar soluciones ya disponibles.
Los paneles fueron: IA y la transformación tecnológica para la productividad en el transporte de carga, moderado por Marco Ávila, director de Transportes de Coca Cola Femsa y La tecnología revolucionando al transporte de carga, moderado por Luis Campos, director corporativo global de Cadena de Suministro de Grupo Bimbo, ambos Vicepresidente de Proyectos y Tesorero de la ANTP, respectivamente.
“La IA ya impulsa vehículos más seguros y operaciones más sostenibles. En China, entregamos 60 camiones autónomos Nivel 3 y este año iniciaremos producción en serie”, señaló Roberto Talavera, director de Vehículos Eléctricos de Grupo LDR Foton.
Explicó que la IA permite formar convoyes donde un vehículo guía y otros lo siguen, reduciendo emisiones y mejorando la seguridad vial. Todo está conectado: desde el rastreo y balanceo de baterías hasta actualizaciones de software a distancia.
CIBERSEGURIDAD: RETO INELUDIBLE
La conectividad total plantea nuevos riesgos. Gilberto Rodríguez, gerente de Ingeniería de Ventas y Electromovilidad de Scania México, destacó que contar con estrategias robustas de ciberseguridad es indispensable para proteger información crítica y garantizar continuidad operativa.
Los especialistas coincidieron en que herramientas como Big Data, gemelos digitales y sistemas de telemetría inteligente permiten anticipar fallas mecánicas, reducir costos operativos y apoyar a los conductores con alertas de fatiga o asistencia de
“Lo disruptivo de la IA no es solo lo que automatiza, sino lo que revela: nuevas formas de operar y pensar”, comentó Sergio Sánchez, Gerente de Atención a Cuentas Clave de International, quien destacó el valor de los gemelos digitales, réplicas virtuales de los camiones, que permiten simular operaciones reales y prevenir fallas antes de que ocurran.
Gabriel Alemán, gerente de Ingeniería de Volkswagen Camiones, expuso que la IA procesa grandes volúmenes de datos gracias a la Big Data y los convierte en predicciones útiles para la toma de decisiones. Los camiones de Volkswagen ya utilizan herramientas de telemetría inteligentes que aportan mucha información y confort a los conductores, por ejemplo, al usar una app desde el celular podrán barrer información, iluminar la cabina, ver llantas, entre muchas otras actividades.
Adelantó que esperan introducir nuevos sistemas digitales en el último trimestre del año, entre ellos, asistentes de fatiga, de giro y frenado de emergencia, además del paquete más completo de asistencias en tractocamiones que ha tenido la marca.
Fernando Mar Orellana, gerente Senior de Estrategia de Producto, Conectividad y Electrificación de Freightliner México, detalló que los vehículos de carga son más que esto, ahora son plataformas inteligentes, conectadas y adaptables. La IA y la transformación digital hacen posible que el transporte de carga sea el sistema y para eso se requiere de una red logística más inteligente, segura y sostenible.
Daimler Truck aplica prácticas responsables con IA en la planta Santiago Tianguistenco, Estado de México, ya se aplican procesos con inteligencia artificial para optimizar la eficiencia energética, reducir emisiones y mejorar las cadenas de suministro.
La IA es el motor que hace posible esta nueva era en donde los operadores y clientes tiene acceso con la nube, puede actuarse ante fallas, ubicar a operadores, alertar cambios. La fabricación es más flexible, se optimizan operaciones de monitoreo, mantenimiento, y postventa. A través de la suite Detroit Assurance y herramientas como Driver Coach, buscan ofrecer mayor seguridad en carretera, eficiencia operativa y confianza a los clientes durante toda la vida útil del vehículo.
Constantino Vázquez, gerente del Área Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales de Isuzu Motors de México, expuso los cambios que la transformación tecnológica ha impulsado hasta llegar a la IA, la utilización de nuevas tecnologías y su aplicación en los vehículos autónomos y sus procesos. Compartió que Isuzu proyecta lanzar un vehículo autónomo nivel 4 en Japón para 2028 y que incluso han realizado concursos internos para explorar soportes emocionales con Inteligencia Artificial.
Citó el caso de Waymo, vehículos autónomos con avances tecnológicos que deberán propiciar una reducción de accidentes, si bien los vehículos no chocarán, se encarecerán porque llevarán sensores. Preguntó: ¿Qué harán los operadores? No sabemos, como tampoco sabemos si subirá o no el tráfico, sucederán cosas que desconocemos. “Pero con el análisis de IA cambiarán muchas cosas, los próximos 10 a 20 años serán emocionantes y si tenemos la fortuna de estar aquí que el algoritmo no se equivoque y nos deje en otro lado”, reflexionó.
Javier Valadez Ortega, director de Operaciones México en Paccar (Kenworth), destacó el beneficio de la IA en vehículos, por ejemplo mencionó que para colocar sensores en trailers se necesita programar muchas líneas de código, por eso recurrir a entrenar personal en realidad mixta y simular escenarios de operación y eficiencia ayudará a incentivar avance con impacto favorable en el aspecto económico. Considera que será importante invertir en Mecatrónica, Diseño, Electrónica y Programación más ejercicios para análisis que incluyan Foresight, Design Thinking, generar MPV (Producto Mínimo Viable) y usar metodologías Agile.
Por último, Lucía López, directora Comercial de Cummins México, enfatizó los beneficios de utilizar la IA para modelado de producto. Ahorrar años para el desarrollo de nuevo producto pues ya no es necesario hacer prototipos: con la IA se acelera y simulan fallas antes de que el producto exista físicamente, así se reducen costos de diseño y de producción.
Big data ayuda a recibir mucha información en tiempo real y analizarla permite diseñar controles inteligentes con el desarrollo de sistemas avanzados para la comunicación con el vehículo, explicó.
Las características mejoradas con IA según Lucía López son:
Seguridad: producto que no fallará, con mejoras en diseño.
Solución de problemas.
Desempeño óptimo.
Reducción de Costo Total de Propiedad (CTO, por sus siglas en Inglés) .
Mejoras al usuario final.
Mejoras en apoyo de diferentes formas para que el operador tenga una mejor seguridad y experiencia con el vehículo en carretera; mejor freno, por ejemplo.
La IA nos ayuda en todas las partes del proceso. Es una herramienta adicional para crear el producto más eficiente y mejor, para todos, finalizó.
En el panel La tecnología revolucionando al transporte de carga, se insistió en que la adopción de IA debe ir de la mano de un cambio de mentalidad organizacional.
Pedro Rivera, CEO de Tecnomotum, propuso medir indicadores internos sobre el uso real de IA y su impacto en la eficiencia pues considera que los primeros pasos para la adopción de tecnología debe ser el cambio de cultura en las organizaciones, y un buen camino podría ser el buscar cambios internos y posteriormente para los clientes.
Óscar Gutiérrez, gerente regional de ventas de Samsara, señaló que para iniciar la adopción tecnológica podría ser revisar la reducción de costos a partir de la implementación de la misma, como puede ser el consumo de combustible o algún otro indicador. "Debemos comenzar por entender el valor de lo que estamos buscando, y a partir de ahí presentar la solución", consideró Gutiérrez, quien destacó que la IA puede emplearse en cómo aprovechar la información que genera la flota para crear los modelos propios que sean más predictivos y exactos.
Tecnomotum y Samsara diseñan soluciones con cámaras de video que utilizan IA, los voceros de ambas organizaciones expusieron ejemplos de cómo han aplicado soluciones de este tipo en proyectos de transportistas que han tenido impactos significativos en beneficios como ahorros y disminución de riesgos en robos o accidentes.
Tatiana Ardavín, gerente de ventas para Latinoamérica de Lytx, resaltó la importancia de elegir la solución de cámara de video adecuada a las necesidades y prioridades específicos de la flota, sugirió iniciar pruebas piloto para recabar información que los operadores tienen, contar con Big Data y luego con base en los resultados de los análisis de la información avanzar hacia la búsqueda de una solución que aporte los beneficios que buscan los transportistas para permitir que las flotas mejoren la seguridad, la eficiencia y la productividad. Los operadores deben evitar sentirse vigilados, las herramientas son para auxiliarles.
Los panelistas concluyeron que a través del uso de tecnologías, se puede pasar de un proceso de corregir a prevenir situaciones, y esto tendrá un impacto no sólo económico, sino de seguridad patrimonial y vial. Freightliner, Volkswagen Camiones, Isuzu, Cummins, Samsara, Lytx y Tecnomotum desde ahorro de combustible y mantenimiento
La jornada del primer día cerró con actividades de networking, un cóctel cuyo anfitrión fue la empresa META y una cena por Nuevas Alianzas Estratégicas patrocinada por FOTON México.
FOTON México aprovechó la oportunidad en el 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías para demostrar su aportación al transporte moderno: tecnología funcional, atención personalizada y una visión estratégica de largo plazo y su nuevo modelo FOTON Galaxy que se caracteriza por la innovación, tecnología y rendimiento.
Este compromiso refleja el enfoque integral de LDR Solutions, enfocado en ofrecer unidades confiables, un servicio postventa robusto y soluciones tecnológicas de vanguardia que elevan la eficiencia operativa de sus clientes.
Como parte de esta celebración, Raúl Téllez, CEO y Director General de LDR Solutions, entregó un reconocimiento especial al Foro ANTP por sus 25 años de trayectoria, destacando la importancia de construir alianzas duraderas y espacios de diálogo que impulsen el desarrollo logístico del país.
En línea con su visión de evolución constante, FOTON compartió su apuesta por la conectividad inteligente a través de su plataforma Smart Connect, que permite a los usuarios acceder a información en tiempo real sobre el desempeño de sus unidades, optimizando procesos y facilitando decisiones basadas en datos confiables.
Como muestra de su robusta infraestructura operativa, FOTON destacó la capacidad de su centro de distribución de refacciones: un almacén de 11,000 m², con más de 30,000 números de parte y más de 450,000 piezas disponibles, lo que garantiza una atención postventa oportuna, eficiente y confiable para clientes y socios comerciales.
Así, FOTON destacó su oferta de soluciones integrales que combinan vehículos confiables, servicio postventa de excelencia y herramientas tecnológicas de última generación y ofreció una velada memorable en la cual se presentó un espectáculo de danza china y un musical con la participación de la cantante Majo Aguilar.
En el segundo día de actividades del 25 Foro ANTP, Quantum fue el anfitrión del desayuno, en donde compartió que sus soluciones integran almacenamiento flash de alto rendimiento, copia de seguridad inteligente y archivado escalable para dar soporte a la IA, analítica, nubes privadas y ciberresiliencia.
Sus soluciones catalogan, etiquetan y organizan automáticamente el dato, garantizando que las organizaciones puedan buscar, analizar y aprovechar volúmenes masivos de información.
Su vocero destacó un ejemplo en el que tienen instaladas 31 cámaras de vigilancia a lo largo de 86 kilómetros, las cuales tienen un alcance de 2 kilómetros, y en cada poste en donde están colocadas también tienen equipo que les envía alertas para detectar peatones que pueden vandalizar o identificar cuando un vehículo está detenido en la vía.
EFICIENCIA EN EL COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS EN UN 81.3% EN 2024
El CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism) permitió ahorros de 47.3 MDD por reducir inspecciones
Realizar cabotaje con operadores con visa B1 podría poner en riesgo la certificación, advierten expertos en el tercer panel del 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías
Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció el Programa Nacional de Autorregulación
El visionario Mark van Rijmenam reafirma que la Inteligencia Artificial y Logística es la Combinación ganadora para la eficiencia y la competitividad
Mensaje de la Arq. Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT): el Transporte Privado de Carga representa el 95.3% del transporte privado en México
Cummins destaca resultados sólidos y refuerza su estrategia sostenible
Scania presenta su primer camión eléctrico reciclable en México y fija meta climática al 2032
Volkswagen moderniza camiones de carga en México con digitalización y control remoto
Cancún, Q. Roo, junio, 2025. Durante el panel Seguridad y soluciones en la logística internacional: un enfoque integral realizado en el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), Francisco Kim Olguín, director de Logística de Fábrica de Jabones La Corona y Vicepresidente del Sector Multimodal de ANTP, precisó que el uso del programa CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism), permitió incrementar la eficiencia en el intercambio comercial con Estados Unidos en 81.3% durante el año fiscal 2024, con ahorros de 47.3 mdd por reducir inspecciones.
En este sentido, Cindy McCorkle, Supervisory Suply Chain Security Specialist (Especialista Supervisor de Seguridad de la Cadena de Suministro) del Customs-Trade Partnership Against Terrorism (Asociación Aduanera-Comercial contra el Terrorismo), enfatizó los beneficios que otorga el CTPAT como vía para agilizar el comercio con Estados Unidos, entre los que se encuentran la reducción de exámenes del CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en inglés, U.S. Customs and Border Protection), inspecciones en primera línea, reducción de tiempos en la frontera, entre otros elementos.
Entre enero y abril de 2025, Estados Unidos registró exportaciones por $712,400 millones de dólares (mdd) e importaciones por $1,224,200 mdd, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadunidense. En este contexto, el programa CTPAT se consolida como una herramienta clave para fortalecer una cadena de suministro segura y eficiente ante riesgos globales emergentes.
Cindy McCorkle, especialista en seguridad de la cadena de suministro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), explicó que 10,800 socios participan actualmente en CTPAT: 31% son importadores, 28% transportistas, 17% fabricantes extranjeros, 7% consolidadores, 6% agentes aduanales y el resto otros actores logísticos.
PROVEEDORES CONFIABLES Y COMPETITIVIDAD
Homero González, director general de Central de Fletes Monterrey y panelista de este foro, enfatizó que el CTPAT debe asumirse como una referencia para asegurar que la elección de proveedores no ponga en riesgo la operación ni las exportaciones. “Una mala selección puede abrir la puerta a la contaminación de cargas, lo que impacta la confianza de los socios estadounidenses”, advirtió.
González recomendó comparar tarifas y estructura de servicio de las empresas certificadas: “Quienes cuentan con CTPAT suelen tener mejores prácticas y estructuras de costos claras”. Añadió que la certificación también abre acceso a clientes más avanzados y nichos internacionales.
Jorge Cigarroa, presidente de Cigarroa Dispatch, recordó que la autoridad aduanera de Estados Unidos confía en el ecosistema CTPAT, pero también mantiene una supervisión estricta para verificar su cumplimiento.
Uno de los puntos críticos es el uso correcto de las visas B1 para operadores. Cindy McCorkle advirtió que estas autorizaciones permiten cruzar la frontera para transporte internacional, pero no realizar cabotaje dentro de la Unión Americana. Incumplir esta restricción puede derivar en la cancelación de la visa, deportación del operador e incluso suspensión de la empresa del programa CTPAT. "Las compañías deben controlar de forma estricta sus operaciones de cabotaje y alinear procesos con sus socios de negocio. Si el programa detecta irregularidades, la suspensión puede ser inmediata", subrayó McCorkle.
CTPAT contará con cuatro especialistas dedicados en la región noreste de México (Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila), reforzando el apoyo para empresas en zonas de riesgo. Además, quienes cuenten con al menos dos años trabajando bajo el esquema Operador Económico Autorizado
Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentó los principales ejes para modernizar el transporte federal de carga y pasajeros, apostando por una regulación más inteligente, infraestructura renovada y mayor integración tecnológica.
Ruiz Hernández anunció el Programa Nacional de Autorregulación, que permitirá a las empresas que superen los requisitos normativos —gracias a herramientas de trazabilidad, monitoreo de unidades y control de operadores— obtener un distintivo oficial como “empresa autorregulada” con beneficios adicionales. Este modelo comenzará con la aplicación de las NOM-012 (peso y dimensiones) y NOM-087 (horas de conducción y descansos).
"No se trata solo de cumplir la norma, sino de ir más allá, con innovación, eficiencia y seguridad", afirmó.
Otro eje clave es la modernización de paraderos seguros, para lo cual se emitirán lineamientos claros para inversionistas en las próximas semanas. Ruiz destacó el interés del Consejo Coordinador Empresarial y transportistas con visión de largo plazo.
En seguridad vial, reportó que más de 80,000 unidades ya están balizadas en coordinación con la Guardia Nacional, con la meta de cubrir todo el parque vehicular federal. Además, se trabaja para integrar la información de monitoreo de autopistas concesionadas en una red nacional unificada, apoyada por el Centro Nacional de Información.
El funcionario adelantó que se analiza la implementación de placas permanentes con numeración fija, medida que reduciría trámites, costos y riesgos de falsificación.
Finalmente, hizo un llamado a combinar inteligencia artificial y visión estratégica humana: “La tecnología debe servir a la planeación, la seguridad y la eficiencia, pero no sustituye la experiencia de quienes hacemos logística todos los días”, concluyó.
La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología del mañana para convertirse en un motor de cambio inmediato para el autotransporte. Así lo aseguró Mark van Rijmenam, considerado uno de los futuristas más influyentes del mundo, durante su conferencia magistral “Inteligencia Artificial y logística: combinación ganadora para la eficiencia y la competitividad”, presentada por Motum y Fletes Hesa en el marco del 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
"El mundo se transforma a una velocidad sin precedentes. Hoy, lo que tardaba dos años en duplicarse sucede cada seis meses, mientras los costos se reducen exponencialmente", afirmó Van Rijmenam, quien asesora a empresas y gobiernos en estrategias de innovación.
UNA REVOLUCIÓN CON OPORTUNIDADES Y RIESGOS
El especialista explicó que la IA generará un impacto económico estimado en 20 billones de dólares en los próximos cinco años, pero al mismo tiempo podría desplazar hasta mil millones de empleos. “No se trata de temerle a la tecnología, sino de entender cómo usarla antes de que alguien más la use en nuestra contra”, advirtió.
En el caso del transporte de mercancías, Van Rijmenam describió una transformación integral: desde vehículos autónomos y mantenimiento predictivo, hasta algoritmos que optimizan rutas, generan reportes y se comunican por voz con operadores en tiempo real.
"Ya circulan miles de camiones autónomos en países como China, y mientras algunas empresas duplicaron su capacidad sin contratar más personal, otras apenas comienzan a dimensionar el cambio", comentó.
ADAPTARSE O QUEDARSE ATRÁS
Pedro Rivera, CEO de Tecnomotum, respaldó la visión del futurista y destacó que el riesgo no está en la IA como herramienta, sino en la falta de velocidad para adoptarla y gobernarla con ética y responsabilidad.
Para navegar este cambio, Van Rijmenam propuso un modelo de cuatro pasos:
Observar señales tecnológicas, sociales y éticas para anticipar cambios
Adaptarse con propósito, considerando consecuencias no previstas
Verificar la información, ante la proliferación de deepfakes y suplantaciones digitales
Empoderar a los equipos con herramientas, conocimiento y capacidad de acción
"No basta con ver para creer. Necesitamos nuevos filtros, reglas y prácticas. Las tecnologías que nos ayudan también pueden dañarnos si se usan sin ética", enfatizó.
RESILIENCIA: CLAVE PARA LIDERAR EL CAMBIO
Finalmente, Van Rijmenam subrayó que la resiliencia organizacional será tan decisiva como la innovación: “No se trata solo de implementar IA, sino de cambiar la forma de pensar, liderar y colaborar. Por más que nos asuste, el futuro no se detiene: todos somos arquitectos de lo que viene”.
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN: TRANSPORTE PRIVADO DE CARGA REPRESENTA EL 95.3% DEL TRANSPORTE PRIVADO
Alex Theissen, Presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, dio la bienvenida al 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías, agradeció la presencia de empresarios, proveedores, armadoras, asociaciones, medios de comunicación y, en especial, a la Arq. Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en representación de la Lic. Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, al Ing. Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal SICT y al LIc. Rafael Hernández Kotasek, director general del instituto de Movilidad de Quintana Roo.
El autotransporte enfrenta retos trascendentes, que requieren de la participación del sector público y privado, Alex Theissen comentó que quienes tenemos la oportunidad de venir a este tipo de foros, también "tenemos el compromiso de ser agentes de cambio, porque cada uno de ustedes representa una fuerza colectiva que impulsa a la logística y el transporte de mercancías. No simplemente en lo que hacemos en el día a día, sino como el latir mismo de la economía y el progreso de México".
De igual forma, Theissen mencionó que "no nos cansaremos de repetir que esta industria en la que nosotros tenemos el privilegio y el honor de trabajar, es sin duda alguna lo que mueve a nuestro país y genera el crecimiento y el bienestar de los mexicanos. Por lo tanto, lo vuelvo a repetir, tenemos el compromiso de ser agentes de cambio".
Alex Theissen Long destacó las tres décadas de innovación en transporte, logística y seguridad vial, e hizo un llamado a seguir avanzando ante los retos futuros. "Necesitamos un transporte más cuidadoso con el medio ambiente, seguro y con capital humano profesionalizado. No basta con cumplir la ley; debemos ir más allá y entregar mercancías cuidando a quienes comparten nuestras carreteras y ciudades", acotó.
El presidente de la ANTP destacó temas como seguridad vial, eficiencia, sustentabilidad, infraestructura y movilidad en el transporte de mercancías, y reiteró la importancia de mantener alianzas estratégicas con el gobierno de Quintana Roo para asegurar que la innovación y la regulación caminen juntas.
La Arq. Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), destacó en el mensaje que compartió al inaugurar el 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías: “Reconocemos a la ANTP por su extraordinaria labor al representar a empresas de excelencia, comprometidas con el bienestar social y el desarrollo económico de nuestro país.”
Añadió que el trabajo de la Asociación en seguridad vial, gestión logística de la carga, innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental y calidad en el servicio ha sido clave para avanzar hacia un transporte más moderno, seguro y eficiente.
"Nos enorgullece compartir que, en abril de 2025, el transporte privado de carga alcanzó un registro de 133,140 unidades, lo que representa un 95.3% del total del transporte privado en México. Esta cifra no solo refleja la magnitud de la industria, sino también su compromiso con la formalidad, la eficiencia y la mejora continua. Sabemos que el transporte de mercancías es una actividad estratégica que exige coordinación y colaboración entre todos los actores involucrados”, concluyó Carro Toledo.
Rafael Hernández Kotasek, director general del instituto de Movilidad de Quintana Roo, reconoció la importancia del transporte de mercancías para la economía y el bienestar social. Expuso que su compromiso es que el desarrollo de QuintanaRoo sea prosperidad compartida.
La movilidad y la intermodalidad conectan centros de producción con consumo, garantizando entregas a tiempo y a costos competitivos. Este sector impacta directamente en la calidad de vida y es clave para construir un futuro más eficiente, justo y sostenible.
De cara a las transformaciones globales como el auge del comercio digital y los nuevos hábitos de consumo, se están tejiendo alianzas público-privadas para innovar sin descuidar la regulación. "El gran reto es que las normas no se queden rezagadas ante la tecnología", expresó.
Arq. Tania Carro Toledo
Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes de SICT
Rafael Hernández Kotasek, director general del instituto de Movilidad de Quintana Roo,
Por su parte Víctor Manuel Pérez Díaz, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, advirtió que la escasez de diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA) sigue siendo uno de los principales obstáculos para la modernización de las flotas en México, limitando la competitividad frente a estándares internacionales.
Subrayó que impulsar energías limpias es inaplazable ante el cambio climático, y reconoció avances legislativos como la tipificación del robo al transporte como delito grave y la prohibición de inhibidores de señal. Sin embargo, enfatizó que la inseguridad vial y la sobrerregulación estatal y municipal siguen afectando la operación logística y la competitividad del sector.
"Necesitamos armonizar leyes locales con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, fortalecer su aplicación y mantener el diálogo abierto para políticas públicas más efectivas", afirmó. Pérez Díaz hizo un llamado a la unidad legislativa y técnica para construir un transporte más moderno, competitivo y sustentable, reconociendo el papel de la ANTP como espacio de propuestas que alineen el marco normativo a los nuevos retos.
Finalmente, destacó que la digitalización y la IA deben implementarse con responsabilidad: “La tecnología debe proteger la vida y dignidad de los operadores; no puede convertirse en una carga más”, concluyó.
Representantes del gobierno de Quintana Roo, instituciones y asociaciones estuvieron presentes en la inauguración como:
Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Luis Ruiz Hernández, director general de Autotransporte Federal en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Elim Luviano Heredia, presidente de la Comisión de Transporte de Concamin y director ejecutivo de la Canapat.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
Miguel Ángel Martínez Millán, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar)
Así como representantes de la Guardia Nacional, AMANAC, AMD, AMF, AMTI, Sostenibilidad Global y ex presidentes de la ANTP.
El 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, organizado por la ANTP, reunió a expertos, transportistas y líderes de la industria para analizar los principales retos y tendencias que están definiendo la logística y el transporte en México y el mundo.
Luego de la inauguración se realizó un recorrido por la zona de stands en donde se exhibieron camiones, se explicaron las soluciones más innovadoras para el sector y se realizó un networking entre la gran familia ANTP donde quedó plasmado que esta industria es el latido mismo de la economía y el comercio de México.
La comitiva del recorrido estuvo encabezada por Alex Theissen Long y Leonardo Gómez Vargas, Presidente de la Mesa Directiva y Presidente Ejecutivo de la ANTP, respectivamente, así como por Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y por representantes de asociaciones y medios de comunicación de negocios y especializados.
Leonardo Gómez recordó que desde hace 30 años los valores de la ANTP han guiado su agenda de trabajo y hoy, más que nunca, se mantienen como pilares en seguridad vial, medioambiente, infraestructura, productividad y movilidad para enfrentar los desafíos del presente.
“Este evento no solo es una plataforma de conocimiento, sino una doble conmemoración”, invitó a los asistentes a interactuar activamente durante las jornadas del foro.
Al evento asistieron armadoras como DFAC Dongfeng, Dongfeng Camiones, FOTON, Freightliner, International, ISUZU, Kenworth, Scania, Volvo Trucks y Volkswagen Truck & Bus, al igual que proveedores como Apymsa, Cofremex, Eaton, Geotab, Idealease, Moldex, Motive, Tecnomotum, Samsara, Shell Rimula, entre otras importantes empresas.
Tecnomotum mostró la experiencia que A.N.I.A. y Enlace Freightliner 3.0 ofrecen al autotransporte de carga con la instalación de un centro de monitoreo que simuló su gestión con y sin Inteligencia Artificial.
A.N.I.A. es un Agente Neuronal de Inteligencia Artificial encargado de consolidar toda la información que reciben los centros de monitoreo para crear Meta-Alertas, esto significa que es responsable de reducir hasta 99% la alertas generadas por las flotas en el autotransporte de carga. A.N.I.A., representado por un humanoide capaz de interactuar con los invitados, sorprendió a los asistentes del 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP.
Volkswagen Camiones y Buses México anunció en el 25º Foro Nacional del Transporte de Mercancías el próximo lanzamiento de una app móvil para automatizar funciones de sus unidades de carga, reforzando su apuesta por la digitalización del transporte.
Sus nuevos modelos incorporarán tecnología HMI (Interfaz Humano-Máquina) con pantallas inteligentes que muestran datos clave como rendimiento, ubicación y mantenimiento en solo tres pasos, reduciendo distracciones y optimizando la operación.
Entre las novedades destaca la posibilidad de encender el camión a distancia desde el celular y monitorear parámetros en tiempo real, mejorando la eficiencia y seguridad de las flotas.
En materia de seguridad, sus unidades integran el paquete ADAS más completo de la marca, con control de velocidad adaptativo, detección de objetos, frenado autónomo de emergencia y asistencia de cambio de carril, tecnologías comunes en Europa que ahora fortalecen la conducción segura en el transporte de carga en México.
"Estas soluciones buscan mejorar desempeño, seguridad y confort para operadores y flotillas", resaltó Gabriel Alemán, gerente de Ingeniería de Volkswagen Camiones y Buses México.
Volkswagen patrocinó la comida de este día, la cual fue amenizada por un músico solista quien interpretó diferentes canciones con fondo músical y destacando su saxofón.
CAMIÓN ELÉCTRICO
RECICLABLE
Scania presentó en el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones y 96% reciclable: el modelo BEV 3 45R 6x2. Esta unidad puede recorrer hasta 350 km por carga, recargarse en 85 minutos y arrastrar hasta 55 toneladas, destacando por su eficiencia energética, bajo nivel de ruido y alto rendimiento (603 hp y 3,300 Nm de torque).
Las baterías de níquel, manganeso y cobalto están integradas a un programa de reutilización para prolongar su vida útil y reducir la huella ambiental.
Como parte de su estrategia global, Scania fijó una nueva meta de reducir 50% sus emisiones operativas para 2032, tras lograr una disminución del 25% este año. Además, reforzó su red de atención con nuevas sucursales en Nuevo León, Culiacán, Villahermosa y Manzanillo, y un servicio móvil para zonas remotas.
"Estar cerca del cliente hace la diferencia para ofrecer soporte técnico más ágil y confiable", destacó Manuel Aranda, director de Retail de Scania México
El evento concluyó con un reconocimiento otorgado por la ANTP a Scania, en presencia de Alex Theissen, presidente de la mesa directiva de la asociación, y Marco Ávila, vicepresidente de proyectos.
La cena por las nuevas alianzas estratégicas del segundo día de actividades del 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías fue presentado por Scania en donde se premiaron a los ganadores de la carrera “Sumando kilómetros por una causa común” que se efectuó al iniciar el día y fue patrocinada por DFAC, Lytx, Circuito Exterior Mexiquense, Geotab, Lala, Almex, Bimbo y Yoplait (Sigma).
El espectáculo presentado estuvo a cargo de un grupo musical que realizó un recorrido por la música de los ochentas, noventas y contó con la participación de conocidos cantantes invitados especiales como Mariana Ochoa, ex integrante del grupo OV7.
En el marco del 25° Foro Nacional del Transporte de Mercancías y los 30 años de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Isuzu Motors de México celebró sus primeros 20 años de operaciones en el país, destacando su contribución al desarrollo del sector y su estrecha colaboración con la ANTP.
"Estamos agradecidos por compartir esta trayectoria con la ANTP, a la que reconocemos por su labor de 25 años organizando este Foro y 30 años como organismo líder. Hoy reafirmamos nuestra amistad con la entrega simbólica de una espada Katana, que en la filosofía japonesa representa la determinación para superar desafíos", expresó Hiroshi Ikewaga, presidente y director de Operaciones de Isuzu Motors de México.
Constantino Vázquez, gerente de Desarrollo de Distribuidores y Relaciones Institucionales, destacó los avances de la marca en inteligencia artificial y vehículos autónomos. Subrayó que, según estudios de McKinsey, esta tecnología podría reducir hasta 90% de los accidentes viales, llevando a la industria a replantear su enfoque hacia la seguridad activa y el soporte emocional para los ocupantes.
"En Isuzu trabajamos desde hace años en IA y autonomía; nuestro objetivo es lanzar un vehículo de nivel 4 en Japón para 2028. El futuro del transporte será apasionante, con cambios inimaginables en los próximos 10 o 20 años", concluyó Vázquez.
Y en este tercer día de actividades del Foro Nacional del Transporte de Mercancías inició con un desayuno patrocinado por Isuzu.
Panel Visión 360: perspectivas políticas, presentada por Dongfeng. Participaron los doctores Lisandro Devoto y Karolina Gilas, catedráticos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.
Multimodal: la logística que exige precisión y coordinación en tiempo real.
Macario Schettino advirtió que México atraviesa una recesión silenciosa, con caída del consumo, freno a la inversión y sin motores claros de crecimiento.
ANTP: 30 años impulsando la evolución logística de México.
Isuzu Motors de México y ANTP celebran 20 años de alianza por un transporte innovador.
Conducción distraída pone en riesgo al 80% de los conductores en México: Samsara.
Lytx compartió las ventajas de su plataforma de video telemática al servicio del transporte en conjunto con sus socios Geotab, MétricaMóvil y Motum.
International refuerza vínculos estratégicos y apuesta por un transporte más conectado y sostenible.
Cancún, Q. Roo, junio, 2025. El tercer día del 25° Foro Nacional del Transporte de Mercancías arrancó con la conferencia magistral “Visión 360:
"Aumentar la participación de las mujeres en el sector transporte significa, sin duda, que las empresas ganen más económicamente y
Lisandro Devoto, catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM
Durante el panel “Logística multimodal en México: conectando al país con el mundo”, realizado en el marco del 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías de la ANTP, especialistas de puertos, navieras y ferroviarias coincidieron en que la eficiencia logística en México aún enfrenta obstáculos estructurales que limitan su sincronía y competitividad.
Mauricio Soto, Commercial Manager de SSA Marine México, reconoció que efectos como el paro de operaciones en la aduana del puerto de Manzanillo siguen afectando la capacidad operativa: “Caímos hasta un 45% en capacidad de citas diarias; aunque estamos cerca de niveles normales, arrastramos la bola de nieve”.
Jesús Abraham Jiménez, de Hutchison Ports México, subrayó que la falta de planeación previa sobre el modo de salida de los contenedores (tren o camión) genera reubicaciones y pérdidas de tiempo.
Recordó además que bloqueos ferroviarios en Lázaro Cárdenas redujeron la confianza de los clientes en el tren, migrando operaciones hacia el autotransporte.
Por su parte, Vianey De la Mora, directora general de la AMF, destacó la integración regional con EE. UU. y Canadá, pero admitió que el volumen de carga intermodal sigue por debajo de su potencial: “El tren llega hasta donde hay vía. Su uso depende de perfiles logísticos muy específicos”.
Desde el sector marítimo, Daniel Blazer, cofundador de World Direct Shipping, enfatizó que la navegación de corta distancia entre México y Florida es una solución para mejorar seguridad y eficiencia, evitando rutas de alto riesgo. No obstante, advirtió que nuevos impuestos al carbono de la Organización Marítima Internacional (OMI) podrían generar cambios modales poco sostenibles si no se definen reglas claras para capturar y tratar emisiones.
En conclusión, los especialistas coincidieron: México avanza hacia una logística más integrada, pero aún enfrenta grandes retos de coordinación real entre modos, infraestructura resiliente y planificación anticipada para ensamblar la cadena de suministro con la precisión que exige el comercio global.
ADVIRTIÓ
Macario Schettino, economista y analista político, advirtió a los asistentes al 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías que México enfrenta una recesión silenciosa, sin motores de crecimiento claros y con señales preocupantes como la caída del consumo, la desaceleración de la inversión y el uso electoral del gasto público.
Explicó que la dinámica de la economía es negativa pues terminó la burbuja de consumo, la inversión ficticia y el gobierno no tiene margen de gasto adicional. El sexenio anterior representó una pérdida del 19% contra la tendencia de largo plazo y la destrucción institucional se aceleró al cierre del 2024. La inversión detenida este año por la incertidumbre global, pero además por el nuevo Poder Judicial. Las exportaciones dependen de electrónicos, autos no van bien.
"La recesión López-Covid se profundiza con la incertidumbre Sheinbaum", señaló Schettino, subrayando que, de no corregirse el rumbo, el país podría enfrentar al menos tres años de estancamiento económico. La estabilidad depende de que no ocurra una crisis económica severa o una implosión por fractura interna. Si el PIB de deuda llega a 55% y 60%, las calificadoras quitarían el grado de inversión, tendencia que podría ocurrir antes del 2027, si bien puede acelerarse por Trump 2.0 así como también la ruptura interna.
Schettino exhortó a los empresarios a estar preparados para liderar cambio en el momento en que se necesite participar con propuestas y acciones que enmienden el camino. También se refirió a que los actuales líderes de países como Estados Unidos, México y en general en el mundo, no comprenden las características del nuevo mundo que estamos viviendo en donde al fin de la posguerra se tenían reglas con organizaciones para aplicarlas, un sistema financiero centrado en el dólar y dos bloques, luego uno, contra hoy con una inexistencia de un nuevo sistema: quien fijó las reglas, las ha roto y no hay reemplazo para el dólar.
La conferencia magistral de Macario Schettino: Un mundo nuevo fue presentada por Bianca Miramón de PACCAR y Kenworth, quien al finalizar comentó que hay tres cosas por hacer:
como dijo Buda: Todo se acaba, lo bueno y lo malo; entender y aceptar las tendencias globales u orientarnos más a lo cercano: familia, equipo, clientes.
En el marco del 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías, se efectuó un panel conmemorativo que reunió a fundadores y líderes históricos de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) para reflexionar sobre su origen, evolución y retos futuros.
Encabezaron la conversación Alex Theissen Long, presidente de la Mesa Directiva; Leonardo Gómez Vargas, presidente ejecutivo; Miguel Ángel Hoyo, Leonel Carrasco y Juan Manuel González, quienes compartieron anécdotas y aprendizajes de tres décadas transformando la logística nacional.
Miguel Ángel Hoyo, quien en la década de los 90s fue gerente de operaciones de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, junto a César Armando Villareal, entonces director de la cervecera y Alex Theissen, relató cómo en 1993, inspirado por el National Private Truck Council de Estados Unidos, impulsó la creación de una asociación para representar a las flotas privadas mexicanas. Con respaldo inmediato de empresas como Bimbo, Gamesa, Sabritas, Cemex y Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, la ANTP se consolidó en 1994 bajo la presidencia de Javier Gómez.
Leonel Carrasco, director Global de Vehículos de Grupo Bimbo, recordó la visión de Don Lorenzo Servitje, quien impulsó la participación activa de la empresa y defendió la eficiencia logística como parte de la cultura corporativa que permitió a Bimbo expandirse globalmente.
Por su parte, Juan Manuel González, de Fábrica de Jabón La Corona, narró la integración de la industria del jabón y reveló que el primer logotipo de la ANTP se diseñó en su empresa, símbolo del compromiso con la mejora de la cadena de suministro.
Fueron varios los momentos emotivos los que embargaron de recuerdos, orgullo y experiencias como cuando se transmitieron mensajes en video de Rodolfo Andreu, socio fundador de la ANTP y Víctor Mejía, ex presidente de la ANTP. También las anécdotas compartidas por Miguel González y Edgar Chaín, CEO de Fletes Hesa.
Un momento destacado fue cuando Leonardo Gómez Vargas subrayó que la verdadera fortaleza de la ANTP está en su capital humano, su red de comités técnicos y su misión compartida de impulsar eficiencia, competitividad, seguridad vial, sostenibilidad y ahora la movilidad, como su quinto pilar estratégico.
Finalmente, Alex Theissen enfatizó que la incorporación de la inteligencia artificial será uno de los principales retos para el sector y para la ANTP, junto con la formación de ejecutivos especializados, la generación de ventajas diferenciadas para sus asociados y el fortalecimiento de su rol frente a desafíos estructurales como la infraestructura obsoleta, casetas ineficientes y la inseguridad en carreteras.
El panel revivió la historia de la ANTP y trazó un camino claro para seguir consolidándose como un actor clave en la transformación logística de México.
Durante el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, Brendali López, directora de Marketing de Samsara México, presentó hallazgos del Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas, que revela que 8 de cada 10 conductores en México estuvieron involucrados en un incidente cercano o casi accidente en el último año, principalmente por distracciones con el celular.
Según el estudio, el 83% de los conductores admite distraerse frecuentemente al manejar, principalmente por hacer llamadas (33%), revisar redes sociales (29%) y enviar mensajes (28%). Además, 99% reportó consecuencias de estas distracciones, desde daños materiales (45%) hasta lesiones personales (39%) y problemas legales (38%).
Sin embargo, López destacó un cambio positivo: hoy, 59% de los conductores ve el uso de cámaras a bordo como una herramienta para mejorar su seguridad, cuando antes era percibida solo como vigilancia. De hecho, 89% considera útil revisarse en video para corregir malos hábitos de conducción.
"La adopción de tecnología ya no se percibe como un control, sino como una solución que ayuda a prevenir accidentes y salvar vidas", afirmó. El informe de Samsara subraya que combinar tecnología, asesoría proactiva y reconocimiento puede reducir significativamente la conducción distraída y promover una cultura de seguridad vial.
LYTX COMPARTIÓ
LAS VENTAJAS DE SU PLATAFORMA DE VIDEO TELEMÁTICA AL SERVICIO DEL TRANSPORTE EN CONJUNTO CON SUS SOCIOS GEOTAB, MÉTRICAMÓVIL Y MOTUM
Durante el 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, Dan Kayser, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Comerciales Globales de International Motors, reafirmó la importancia de México como mercado clave para la marca y destacó su compromiso de fortalecer la relación con socios estratégicos, escuchar de primera mano las necesidades del sector y compartir su visión hacia un transporte más eficiente,
"La innovación tecnológica es pilar de nuestra transformación. Hoy integramos soluciones digitales que brindan a nuestros clientes mayor control, eficiencia y visibilidad sobre sus operaciones", afirmó Kayser. Entre estas herramientas sobresale la Torre de Control, que permite monitorear unidades en tiempo real,
Además, la telemetría OnCommand ofrece diagnósticos remotos y seguimiento personalizado, mientras que avanzados protocolos de seguridad como TLS 13 garantizan la protección de datos en cada interacción digital.
International compartió su hoja de ruta hacia un ecosistema de transporte interconectado y de bajas emisiones, enfocado en tres pilares:
Soluciones para clientes, desde unidades como el LT S13 hasta modelos eléctricos eMV y eCT.
Servicios integrales, con monitoreo activo 24/7, alertas preventivas y paneles de gestión personalizados.
Cultura organizacional, basada en desarrollo de talento y colaboración ágil para sostener la transformación.
"Nuestro compromiso es claro: anticiparnos a las necesidades del cliente, optimizar sus operaciones y ofrecer soporte integral que genere valor más allá del producto", concluyó Kayser.
La cena finalizó con la presentación musical de un grupo que deleitó con canciones baladas y bailables.
Durante el último desayuno del 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías el Circuito Exterior Mexiquense destacó que se cataloga como la mejor autopista: segura y monitoreada para contribuir a la movilidad de manera segura y sostenible.
El anfitrión de este espacio destacó que su misión es ofrecer soluciones de transporte inteligentes que excedan las expectativas de los usuarios y contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro planeta enfocándose en su visión: posicionar al Circuito Exterior Mexiquense como una autopista que ofrece viajes cómodos, seguros y rápidos, superando las expectativas de los usuarios y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.
ECONÓMICOS Y T-MEC BAJO LA LUPA EXPONEN
EXPERTOS EN EL 25 FORO NACIONAL DE TRANSPORTE DE MERCANCÍAS ANTP
Panel magistral: Entre la incertidumbre externa y la autoinfligida: ¿qué del entorno en México debe preocuparnos y qué solo ocuparnos? presentado por Freightliner en el 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías con Gabriela Siller, León Krauze, Juan Carlos Baker moderado por Mauricio Candiani.
Presentaron un análisis sobre la perspectiva 2025: incertidumbre local y redefinición del T-MEC.
Clausuran el 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías. Industria y autoridades refuerzan compromiso con la seguridad vial y la inversión logística.
Se realizó el Torneo de Golf patrocinado por Cummins .
Un cierre memorable con cena de gala y brindis por el 30 aniversario de la ANTP.
Gabriela Siller Pagaza, economista
Mauricio Candiani, periodista
Cancún, Q. Roo, junio, 2025. El 25 Foro Nacional del Transporte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), inició una expectante mañana pues tres expertos: Gabriela Siller Pagaza, economista, León Krauze, analista internacional y Juan Carlos Baker, exSubsecretario de Comercio Exterior, ofrecieron una radiografía profunda del panorama económico, geopolítico y comercial que definirá el rumbo de México en los próximos años. La mesa presentada por Freightliner fue moderada por el periodista Mauricio Candiani, quien dirigió la conversación entre datos duros y reflexiones estratégicas.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Base, advirtió que México enfrenta una combinación compleja: bajo crecimiento, alta inflación estructural, debilidad en inversión pública e incertidumbre regulatoria. Subrayó que el nearshoring es una oportunidad histórica, pero podría diluirse sin estado de derecho, infraestructura y seguridad energética. “No basta con estar cerca de Estados Unidos, hay que tener reglas claras y talento preparado”, enfatizó.
León Krauze analizó cómo la coyuntura electoral estadounidense impactará directamente la relación bilateral, con un discurso populista y antiinmigrante que podría endurecer políticas de comercio y seguridad fronteriza. “Sea quien sea el próximo presidente de Estados Unidos, México enfrentará un entorno más ríspido y menos predecible”, afirmó. Destacó la necesidad de diplomacia firme y embajadores capaces de defender los intereses nacionales en Washington.
Por su parte, Juan Carlos Baker, negociador clave del T-MEC, recordó que en 2026 el tratado entrará en su primera revisión estructural, donde los tres países podrán proponer cambios de fondo o, incluso, salirse del acuerdo con aviso previo. “No podemos asumir que el T-MEC es un derecho adquirido; debemos llegar con datos, análisis y respaldo del sector privado. De lo contrario, estamos perdidos”, señaló.
El panel concluyó con un mensaje claro: México no puede permitirse la complacencia. Los expertos coincidieron en que aprovechar oportunidades como el nearshoring, la reforma energética o la ola tecnológica requiere visión de Estado, diálogo público-privado y una estrategia basada en datos y alianzas.
El 25º Foro Nacional del Transporte de Mercancías, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), concluyó con un mensaje claro: fortalecer la seguridad, la infraestructura y la certeza para la inversión es fundamental para el futuro de la logística y el autotransporte en México.
Durante la ceremonia de clausura, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), reconoció tanto los avances como los retos que enfrenta el sector. Destacó la importancia de mantener una interlocución abierta y permanente con el gobierno federal, señalando como ejemplo la participación de los industriales en el Plan México y el programa Hecho en México.
"El Plan México tiene responsables, tiempos y metas claras. Esto da certeza a los empresarios para planear y generar inversión", expresó Malagón, quien también subrayó la necesidad de contar con un plan integral de infraestructura, agua y energía, clave para fortalecer la competitividad.
Alejandro Malagón Barragán, presidente de la CONCAMIN
En materia de seguridad, Malagón reconoció que, aunque los índices de robo al transporte de carga han mostrado una ligera disminución, los niveles siguen siendo alarmantes, especialmente en estados como Estado de México, que concentra hasta el 40% de estos delitos. “Nos interesa que los operadores regresen sanos y salvos a casa. Si protegemos a quienes conducen, protegemos la mercancía, la industria y la economía”, enfatizó.
Destacó además la coordinación activa entre representantes del sector, como Leonardo Gómez, director general de la ANTP, y Elim Luviano, presidente de la Comisión de Transporte de CONCAMIN, quienes participan en mesas de trabajo para atender la problemática.
Malagón reiteró la sólida alianza entre ambas organizaciones: “Somos asociaciones hermanas. La ANTP da fortaleza a la industria y tenemos mucha tarea por delante para seguir trabajando juntos”.
Por su parte, Alex Theissen Long, presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, agradeció la participación y el respaldo de empresarios, autoridades y aliados estratégicos durante los tres días del foro. “El panorama es desafiante, pero cuando las cosas se ponen difíciles, los fuertes se ponen a trabajar”, afirmó.
Theissen subrayó que los temas abordados: seguridad vial, eficiencia logística, sustentabilidad y movilidad, seguirán siendo prioridad para la agenda de la ANTP y agradeció especialmente al equipo operativo encabezado por Leonardo Gómez, así como a los patrocinadores y asistentes.
"Estos foros no solo son para aprender, sino para generar compromisos, reforzar alianzas y construir juntos un mejor transporte y un mejor país", puntualizó Theissen, quien invitó a los participantes a seguir intercambiando ideas y propuestas durante la cena de clausura.
Con ello, la ANTP cierra una edición más de este foro, consolidado como espacio clave para el diálogo, el análisis y la generación de soluciones que impulsan la competitividad y seguridad de las cadenas de suministro en México.
Antes de finalizar el 25 Foro Nacional de Transporte de Mercancías se llevó a cabo el Torneo de Golf patrocinado por Cummins en el Campo de Golf Hard Rock Playacar, la premiación se efectuó en la cena.
La cena de gala y brindis llamado Velada de la Amistad 30 Años de la ANTP se realizó con mensajes significativos por parte de los directivos de la asociación y de los patrocinadores de este magno evento: International, Volkswagen, Isuzu, Freightliner, Cummins, Motum, Samsara, Scania, Foton, Kenworth ante los más de 700 asistentes al foro quienes disfrutaron el musical de Rodrigo de la Cadena, para sorpresa de todos, algunos de los asistentes se animaron a entonar con voces privilegiadas diferentes canciones en un ambiente de bohemia que propició un cierre memorable.