




Diario Oficial de la Federación (DOF) el Aviso por el cual se prorroga la vigencia de la autorización expresa para circular en los caminos y puentes de jurisdicción federal con configuraciones de tractocamión doblemente articulado. Hay que recordar que con las complicaciones y medidas a consecuencia de la pandemia por COVID19 en el país, la Secretaría otorgó prórrogas a estas autorizaciones emitidas a partir de 2018.
Con esta publicación en el DOF se prorroga hasta el 31 de marzo de 2023, la vigencia y efectos jurídicos de las Autorizaciones Expresas de circulación para vehículos doblemente articulados.
El pasado 27 de diciembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023 y sus Anexos 1, 5, 8, 15, 19, 26 y 27, la cual contine modificaciones a las reglas para la emisión del CFDI con Complemento Carta Porte, resultado de las mesas de trabajo que como ANTP en conjunto con diversas organizaciones empresariales sostuvimos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Entre estas modificaciones destacan las siguientes:
En la regla 2.7.7.1.1, respecto a la responsabilidad en el llenado del CFDI con Complemento Carta Porte de quien contrate el servicio de transporte de bienes o mercancías, como quien lo preste, se establece que dicha responsabilidad se limitará a los datos que proporcione cada una de las partes involucradas en la expedición del comprobante fiscal, de conformidad con el instructivo de llenado.
Respecto de los agentes de transporte o intermediarios, se establece en la regla 2.7.7.1.1 que deberán emitir CFDI de tipo ingreso con Complemento Carta Porte para amparar el transporte y legal tenencia de los bienes y/o mercancías.
Se elimina el segundo párrafo de la regla 2.7.7.1.2, el cual permitía que los agentes de transportes o intermediarios expidieran el CFDI de Traslado con Complemento Carta Porte, cuando prestarán el servicio de logística para el traslado de los bienes o mercancías, o tuvieran mandato para actuar por cuenta del cliente.
Se incorpora una regla específica para la de Servicios Dedicados (regla 2.7.7.1.3).
Para el servicios de traslado de fondos y valores, (regla 2.7.7.1.4) se modifica la regla, permitiendo que los prestadores de este servicio emitan un CFDI de tipo Ingreso sin Complemento Carta Porte que ampare la totalidad del servicio por cada cliente, al cual, previo a realizar el traslado de fondos y valores, los contribuyentes deberán emitir para amparar el traslado de fondos y valores un CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte, relacionado con el CFDI de tipo ingreso emitido por el prestador del servicio.
En la regla 2.7.7.2.8 referente a los Tramos de jurisdicción federal para el traslado de bienes y/o mercancías a través de autotransporte, se consideran las configuraciones C2 conforme a la Nom-012-SCT-2-2017 o la que la sustituya para considerar que no transitan en caminos de jurisdicción federal (evitar emitir el CFDI de tipo Ingreso o Traslado), siempre que en su trayecto el tramo federal que se pretenda utilizar no exceda de un radio de distancia de 30 kilómetros, los cuales se computarán entre el origen inicial y el destino final, incluyendo los puntos intermedios del traslado.
Se incluye una subsección 2.7.7.3. para el transporte marítimo, el cual se encuentra: integrada por 4 apartados:
2.7.7.3.1
Servicios de fletamento a casco desnudo.
2.7.7.3.2 Servicios de fletamento por tiempo determinado.
2.7.7.3.3 Servicios de fletamento por viaje.
2.7.7.3.4 Transporte marítimo en modalidad ferri.
Dentro de los acuerdos que se tomaron con el SAT para la aclaración de cómo deben de entenderse y aplicar algunas de las reglas, será a través de las preguntas frecuentes que se publicarán en la página de esta institución y que se podrán revisar en:
Escanea el código QR o ingresa a:
http://omawww.sat.gob.mx/ tramitesyservicios/Paginas/ complemento_carta_porte.htm
Reiteramos que estamos en un periodo de no aplicación de multas y sanciones por la incorrecta emisión del CFDI con Complemento Carta Porte hasta el próximo 31 de julio del año en curso, sin embargo, la emisión del CFDI con Complemento Carta Porte es obligatorio desde el pasado enero de 2022, por lo cual, es importante que los operadores lleven consigo este documento fiscal.
La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), se enfoca en desarrollar iniciativas que impulsen y consoliden un transporte de carga eficiente, seguro y competitivo, a través de nuestros pilares: seguridad vial, cuidado del medio ambiente, movilidad, desarrollo de la infraestructura, competitividad y productividad.
Por ello el equipo de la ANTP refrenda su compromiso para trabajar durante 2023 en conjunto con los asociados, las autoridades y todos aquellos interesados en atender los diferentes temas de relevancia para el sector transporte de carga.
La asociación, desde su área “Logística y Distribución”, cuenta con un espacio en el que de forma conjunta con los equipos de las empresas socias, analizan desde el ámbito técnico las modificaciones o las propuestas de normas oficiales mexicanas, políticas de ordenamiento cualquier otro instrumento que pueda generar un para el sector transporte de carga y a partir de ello elaborar las propuestas que minimicen los impactos negativos para la operación del transporte de carga.
Durante el 2023, continuaremos atendiendo el proceso de normalización para los proyectos de normas oficiales mexicanas, que por ley deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a través de los siguientes subcomités de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT):
Un tema para resaltar dentro del subcomité No. 2 es la revisión quinquenal de la NOM-012-SCT-2-2017, Sobre el peso y dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte que transitan en las vías generales de comunicación de jurisdicción federal, que sin duda generará una gran participación de representantes de cámaras y asociaciones, especialistas y sociedad civil.
Por otro lado, también continuaremos participando en el comité de la Secretaría de Economía en la cual se elaboran Normas que deben cumplir con características y/o especificaciones que deban reunir los productos cuando estos pueden constituir un riesgo de seguridad para las personas.
Para el caso del sector transporte de carga se continuará con la elaboración del PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-000-SE-2020: “VEHÍCULOS AUTOMOTORES - ESPECIFICACIONES DE SEGURIDAD PARA VEHÍCULOS CON PESO
BRUTO VEHICULAR MAYOR A 3,857 KG-CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES, el cual será una importante norma que apoyará en la construcción de una movilidad segura y eficiente al establecer que todos los vehículos de carga y pasaje con un Peso Bruto Vehicular (PBV) a partir de 3,857 kg, que se comercialicen o sean importados de manera definitiva a partir de la entrada en vigor de la presente Norma en el país, cuenten con sistemas o y dispositivos de seguridad, tanto activos como pasivos, que disminuyan el riesgo de accidentes viales y ayuden a salvaguardar la integridad de las personas.
El área Logística y distribución de la ANTP, continuará operando a través de comités en lo que participan representantes especialistas de las empresas socias:
Este comité sesionará los últimos martes de cada mes donde se buscará que los representantes de las empresas compartan a través de charlas especializadas sus mejores prácticas en seguridad vial ante los integrantes, así mismo coordinar con el grupo las mejoras que se implementarán para llevar a cabo el XXIV Premio Nacional de Seguridad Vial y la agenda del 7mo Congreso Nacional en Seguridad Vial.
Donde a través de sesiones mensuales (último miércoles de cada mes) se continuará analizando los temas relacionados con la distribución y logística en las entidades, así como la elaboración de la agenda para la Logistic World y el nuevo evento de la ANTP Movilidad Sostenible.
En las sesiones mensuales (último jueves de cada mes) se encargará de analizar y generar propuestas a las modificaciones al marco normativo y regulaciones a un nivel técnico, evaluará el impacto y beneficios que tendrán los asociados ante dichas disposiciones. En este comité se abordará la revisión de la NOM-012.
En el cual se compartirán buenas prácticas de salud ocupacional en las organizaciones, así como continuar con la promoción del reconocimiento de higiene y salud.
Ante las políticas públicas para el sector transporte de carga, en estos comités se buscará siempre tener acercamientos con autoridades federales y locales, en coordinación con otras cámaras y asociaciones para intervenir en aspectos técnicos en beneficio del sector. Asimismo, como cada año, desde esta área se realiza la actualización de la compilación de datos estadísticos publicados por las instituciones gubernamentales, tanto internacionales como nacionales, que generan para el sector, como fuente de información para realizar los análisis de la situación nacional del transporte de mercancías y mejorar la toma de decisiones de las empresas usuarias del transporte de carga.
Sobre lo referente a los eventos institucionales, esta área de la Asociación dará seguimiento a la agenda
La ANTP participa con un espacio denominado Auditorio ANTP en donde representantes de las empresas socias colaboran para otorgar charlas enfocadas principalmente a las tendencias que sobresalen en la logística.
Con los cambios que se están observando para la utilización de energías alternas para la movilidad, sin duda será un evento que causará mucho interés por parte de los asistentes debido a que se podrán observar y comentar los cambios que nos deparan en el tema de distribución de mercancías en el sector transporte de carga.
Este evento seguirá siendo un referente para todos aquellos que estén interesados en continuar promoviendo la seguridad vial en sus organizaciones ya que, con la participación de autoridades, empresas socias, especialistas y armadoras, se logrará compartir ideas y propuestas para mejorar la seguridad vial en el País.
Un simulador virtual de última generación instalado en un remolque de carga que continuará su viaje por el territorio nacional fomentando la capacitación, evaluación y desarrollo de las habilidades los conductores del transporte de carga, asimismo, promoverá redes de aprendizaje sobre las acciones que los gobiernos o instituciones desarrollan en pro de la seguridad vial.
En el que seguiremos sumando esfuerzos para cumplir el decenio de acción por la a través del que se promueve que las empresas usuarias del transporte de carga y las empresas que prestan el servicio del transporte de carga operen bajo un sistema de gestión de seguridad vial a través de los lineamientos del Manual de que ANTP ha elaborado en alineación a los estándares norma ISO-39001 y por otro lado fomentar que las empresas usuarias del transporte de carga y las empresas que prestan el servicio del transporte de carga cuenten con conductores altamente capacitados.
Con lo anterior, desde su área “logística y distribución”, este 2023 la Asociación continuará impulsando los beneficios de la innovación en capacitación a operadores, la tecnología en la operación del transporte de carga, así como, los trabajos de recopilación y análisis de contenido especializado del sector, con la finalidad de aportar datos e información de utilidad para continuar la construcción de una movilidad segura y eficiente de personas y mercancías.
Sin excepción, para el equipo de la ANTP, este año conlleva afrontar grandes retos para continuar posicionando a la Asociación como referente en el sector transporte de carga, por lo que con gusto, junto con nuestros asociados, invitamos a todos aquellos actores involucrados e interesados en construir una movilidad segura y eficiente, a que de forma conjunta realicemos la labor de robustecer los temas que conforman la agenda para este 2023 desde el sector transporte de carga.
El 2022 en materia de robo al autotransporte de carga conforme a la estadística publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Fiscalía General de la República continuamos observando incrementos en el número de carpetas de investigación reportadas tanto en el fuero local como en el fuero federal durante el primer semestre del año 2022.
En el fuero común, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el periodo enero a noviembre de 2022 reportó un incremento del .2 %, en comparación con en el mismo periodo de 2021.
Los estados con mayor incidencia delictiva en materia de robo a transportistas según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a noviembre de 2022 son:
En ANTP en 2023 continuaremos reforzando las acciones de prevención y atención del robo al autotransporte de carga con:
En materia de mercancía con mayor frecuencia de robo a nivel nacional, la Fiscalía General de la República reporta que en el periodo del 22 de febrero de 2018 a junio de 2022 los alimentos y abarrotes son los que mayor número de carpetas de investigación han reportado y por lo que respecta únicamente al mes de noviembre de 2022 la mercancía con mayor frecuencia de robo fue.
3.37% 8.57% 4.15% 1.29% 82.62
Respecto a las carreteras con mayor número de reportes de robo de febrero del 2018 a noviembre de 2022, la FGR con información de la Guardia Nacional nos reporta como los tramos con mayor incidencia delictiva los siguientes:
• Carretera 150 D México Puebla Córdoba, tramo que va de Puebla a Córdoba, Veracruz.
• Carretera 37 D trayecto Uruapan Lázaro Cárdenas, Michoacán.
• Carretera 97 que va de Urracas al entronque de la carretera Matamoros Reynosa.
La suma de las Carpetas de Investigación tanto del fuero local como del fuero federal, nos señalan que, de enero a noviembre de 2022, existe un incremento del 7% en comparación con el mismo periodo de 2021.
Mesas de trabajo con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Continuaremos recopilando las buenas prácticas que han implementado nuestros socios para la prevención de este delito.
Nos sumamos a los trabajos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través del Centro de Atención Inmediata, con la Aplicación ANTP-SOS by Motum, para el reporte inmediato de robos al autotransporte de carga, y su atención por parte de la SSPC, Guardia Nacional y las autoridades de seguridad pública locales.
La Aplicación ANTP-SOS by Motum, buscaremos se conecte a los C5 de los estados con mayor incidencia delictiva para una mayor recuperación de unidades.
La plataforma ANTP-SOS by Motum, será una alternativa más para todos nuestros asociados de reportar sus robos de manera inmediata buscando un alto porcentaje de recuperaciones de unidades y mercancías reportadas.
Dentro de sus alcances tendremos la visualización de alertamientos de forma inmediata dentro de las instalaciones del Centro de Reacción de la SSPC, así como el seguimiento del alertamiento por personal operativo de la SSPC y de ANTP.
Algunos de los beneficios de esta plataforma serán:
1.- Comunicación directa con Guardia Nacional, Policías Estatales.
2.- Acortar tiempo de reacción y recuperación de unidades y/o mercancía y mejorar la probabilidad de su recuperación.
3.- Seguridad y certeza en el apoyo de reacción.
Recordarles algunas de las buenas prácticas que nos han compartido nuestros socios para la prevención del robo al autotransporte de carga.
AReclutamiento de conductores para una distribución segura.
Los conductores son la parte más importante en el proceso del transporte de carga, por lo que es necesario contar con personal altamente calificado para llevar a cabo las actividades de la empresa, entre ellas la conducción segura de los vehículos de transporte, esta representa la actividad más importante de cualquier empresa de autotransporte.
Es importante establecer dentro de las empresas perfiles idóneos, evaluaciones técnicas y prácticas, exámenes médicos, examen de control de confianza y estudios socioeconómicos.
BPrevención de fallas mecánicas mediante la revisión físico-mecánica antes de cualquier viaje.
Con la finalidad de que las unidades que inicien una ruta se encuentren en las mejores condiciones para salir a carretera, es necesario realizar revisiones físico-mecánicas para prevenir posibles fallas en los neumáticos, mecánicas y eléctricas, que impliquen que el conductor tenga que detenerse en zonas de riesgo, o con baja señal, y que lo hagan víctima del delito de robo.
C
Establecimiento de rutas por áreas de seguridad patrimonial y de logística.
Es importante que las áreas de seguridad patrimonial identifiquen y compartan con las áreas de logística las rutas, horarios y días con mayor índice delictivo, con la finalidad de que ambas áreas en coadyuvancia realicen recorridos de manera periódica que permitan identificar:
Zonas con cobertura baja de señal satelital
Establecer paraderos seguros Tramos carreteros en reparación
Ubicar los puntos con mayor incidencia delictiva
Si quieren conocer más de estas buenas prácticas, los invitamos a registrarse en el curso en línea del manual de prevención y reacción al delito de robo al autotransporte en el siguiente link: antp.org.mx/curso/registro
Establecer rutas alternas