Ángel Metropolitano 147

Page 2

2

Miércoles 25 de septiembre de 2019

Ángel metropolitano

REPORTE EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez

LA MONEDA ESTÁ EN EL AIRE El PPEF privilegia el gasto en seguridad, en bienestar social y dentro del sector energético, en infraestructura de Pemex para lograr su reactivación, aunque falta ver qué termina aprobándose.

Los pros y contras

Presupuesto federal tendrá ajustes que afectarán a varios sectores

Reforzará cobro de ISR a quienes arrendan inmuebles, a plataformas de servicios digitales y a vendedores por catálogo; quitarán recursos a becas y se pagará por consumir refrescos y cigarros << Enrico Garibaldi/Pedro Hernández Mueller

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió, recientemente, a la Cámara de Diputados el proyecto de presupuesto para el año 2020, donde destacó que “el compromiso con la disciplina fiscal se refleja en la meta de superávit en el balance primario de 0.7% del PIB”. Asimismo, busca fortalecer los ingresos públicos con acciones orientadas a simplificar el marco tributario, garantizar el cumplimento en el pago de los impuestos existentes −al cerrar espacios de evasión y elusión fiscal−, con la finalidad de dotar de mayor equidad al sistema impositivo y asegurando que cada contribuyente participe con la carga fiscal que le corresponde. La SHCP estimó ingresos totales del sector público para el año entrante por 6 mil millones 96 mil 3 pesos, que se componen de 5 mil millones 511 mil 9 pesos de ingresos presupuestales, y 584 mil .4 millones de pesos provenientes de financiamiento. Explicó que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020 se da prioridad al gasto orientado a programas

sociales que permiten reducir las desigualdades económicas, sociales y regionales, así como los proyectos de inversión de mayor incidencia en los determinantes del crecimiento de la economía. El gasto neto total devengado se estima en 6,096.3 mmdp y representa un incremento nominal de 4.4% (0.8% real) con respecto al aprobado en 2019. Al interior, se proyecta que el gasto no programable se ubique en 1,701.1 mil millones de pesos en 2020, lo que representa una disminución de 2.8% real con respecto a lo aprobado en 2019; mientras que el gasto programable devengado se estima en 4,395.2 mmp, 2.3% mayor respecto de lo aprobado el año anterior. Refirió que este presupuesto se basa en la situación económica de mediados de 2018, donde el crecimiento económico global

comenzó a dar señales de desaceleración, que a nivel global se vio exacerbado por las disputas comerciales, principalmente, entre EU y China, y la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Adelantó que para el ejercicio 2020 se prevé que los ingresos presupuestarios totales asciendan a 5,511.9 mmp, 0.4% real mayor a lo establecido, se estiman menores ingresos petroleros en 8.8% real respecto a la LIF 2019. Por su parte, se espera un incremento en los ingresos tributarios de 2.0% real con respecto a la LIF 2019, que contribuirán la recuperación de la actividad económica y ganancias. Se busca que eficiencia recaudatoria, por las medidas implementadas en 2019, alcancen su potencial en 2020, así como el combate al fraude, la evasión y la elusión fiscal, dada la meta de déficit público de 2.1% del PIB y los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ángel Metropolitano 147 by Ángel Metropolitano - Issuu