Ángel Metropolitano 460

Page 1


angelmetropolitano.com.mx @angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Juez exonera a Francisco Garduño Yáñez, exjefe del INM REPORTE # 4-5

Desde Davos, Milei truena contra los “wokes” GEOPOLÍTICA # 64-65

Ante la presión

negocia su salida para no ser llevado ante la justicia de EE. UU. # 2-3

Lunes 27 de enero de 2025/ CDMX / Número 460

¿QUE HAY

ESTA SEMANA?

• Reporte: Ante la inseguridad y violencia, miles de indígenas marchan en frontera sur de México. pags. 10-11

• Reporte: Tras declaración de Trump en foro de Davos, Sheinbaum no ve una guerra comercial con Estados Unidos. pags. 12-13

• Estados Unidos: Trump amenaza eliminar agencia de emergencias y arremete contra demócratas en viaje oficial. pags 14-15

• Salud: Los beneficios de comer de manera lenta: Comer despacio, el tiempo mejor aprovechado. pags. 18-19

• Stage: Las rubias centenarias de Hitchcock que aún desafían el paso del tiempo; una relación de amor/odio con el cineasta. pags. 26-27

• Relojería: El legado de Senna: una inspiración eterna; el TAG Heuer Carrera Chronograph Tourbillon x Senna. pags. 32-33

• Fórmula 1: Lewis Hamilton: “Pilotar un Ferrari ha sido uno de los mejores momentos de mi vida”. pags. 38-39

• Inteligencia Artificial: Avances impactantes impulsados por la IA; este año se avanzará muchísimo en su desarrollo. pags. 52-53

• Aviación: Boeing enfrenta declive histórico en las entregas de aeronaves en 2024. pags. 56-57

• Mundo: Japón reactiva su gasto militar; debido a la situación en Ucrania, las autoridades niponas se rearman. pags. 60-61

• Personajes: Paul Newman, ídolo de la pantalla grande y un mero observador de su propia vida, habría cumplido 100 años de edad. pags. 66-67

Sinaloa, un estado en caos:

Rocha Moya tiene lista su renuncia; negocia su salida para no rendir cuentas en EE. UU.

El gobernador es señalado por su presunta vinculación con el crimen organizado, mientras el estado enfrenta una guerra interna entre facciones del narcotráfico que ha dejado cientos de víctimas

PRESIÓN SOCIAL

Este domingo 26, una nueva manifestación se dio en Sinaloa, pidiendo la remoción del gobernador Rocha Moya. Su renuncia está lista, e incuso ya se barajan nombres para sucederlo, donde tendrá peso la opinión del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

La tensión crece en Sinaloa. La furia ciudadana que se desbordó este jueves, cuando decenas de manifestantes irrumpieron en las oficinas del gobernador Rubén Rocha Moya, refleja el hartazgo de un pueblo cansado de la violencia que devasta la capital, Culiacán.

La protesta, encendida por el asesinato de dos niños y su padre en un intento de robo el 19 de enero, es solo la punta del iceberg de un estado sumido en la inseguridad, la impunidad y la sospecha de vínculos oscuros entre el poder y el narcotráfico.

A medida que las noticias de los asesinatos de los hermanos Gael y Alexander, de 9 y 12 años, se filtraron a través de las redes sociales, la indignación se desató. Los manifestantes, que marcharon en su mayoría con la esperanza de encontrar justicia para las víctimas, llegaron al Palacio de Gobierno con un mensaje claro: ¡Fuera Rocha! Y más allá de las consignas, que se repitieron este domingo, resonó la exigencia de una limpieza en las instituciones locales que, desde hace años, parecen estar bajo la sombra del crimen organizado.

El gobernador de Sinaloa, miembro del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se ha convertido en el blanco de críticas cada vez más incisivas. ¿Por qué no estaba presente en su despacho en un momento de crisis? ¿Qué hay detrás de su aparente indolencia ante los hechos violentos que han marca-

do su administración?

La respuesta más temida se escucha en susurros: Rocha Moya ha sido señalado, una y otra vez, por sus presuntos nexos con el narcotráfico, con poderosos grupos que operan en la región. La sensación de que el Estado lo protegió durante años –mientras él jugaba en las sombras del crimen organizado–, comienza a desmoronarse con cada nueva protesta.

Los manifestantes no solo exigen justicia por los asesinatos, sino que reclaman la destitución inmediata del gobernador. La violencia en el estado, con un alarmante incremento en los homicidios, secuestros y desapariciones, ha alcanzado niveles insostenibles.

En 2024, Sinaloa registró cerca de 900 homicidios, un número que no hace sino reflejar la guerra intestina entre dos facciones del narcotráfico que han convertido el estado en un campo de batalla.

Tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, las disputas internas desbordaron las calles, sumiendo a Sinaloa en una ola de violencia que no da tregua, aun con la presencia de elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional.

TIENE LISTA SU RENUNCIA

Pero, más allá de la criminalidad que se lleva la vida de cientos de inocentes, el gobernador enfrenta una presión que va mucho más allá de las demandas populares. Fuentes políticas en la capital del país, aseguraron a Ángel Metropolitano que Rocha Moya tiene lista su renuncia, “aunque no por un impulso de responsabilidad,

sino como una estrategia desesperada para evitar caer en manos de la justicia estadounidense”.

Las negociaciones en torno a su salida del poder están en marcha, y las versiones apuntan a que la administración de Donald Trump no mira con buenos ojos sus presuntos vínculos con el narcotráfico, dejando claro que las protecciones que le otorgó el sistema político mexicano están llegando a su fin.

La imagen de un gobernador acorralado, intentando negociar su salida para evitar el encarcelamiento en el vecino país del norte, refleja la decadencia de un sistema político que ha permitido que personajes como Rocha Moya se aferren al poder, mientras el pueblo paga las consecuencias.

Los recursos, las promesas de cambio y la manipulación del estado de derecho se han convertido en una fórmula que, en lugar de garantizar justicia y seguridad, alimenta el caos. Sinaloa, atrapado en una guerra sin fin, clama por respuestas. Mientras las autoridades siguen sin dar la cara, las víctimas y sus familias, que hoy exigen justicia, siguen esperando a que se haga la única pregunta que debería importar: ¿Cuándo se acabará la impunidad en un estado que ya no puede seguir viviendo bajo el peso de su propia corrupción?

La presión sobre el gobernador Rubén Rocha Moya está lejos de desaparecer, y la sombra de la justicia estadounidense lo sigue cada vez más cerca…

El asesinato de dos niños y su padre, reactivó las protestas sociales

Los sinaloenses exijen su renuncia ante su incapacidad para gobernar
David Casco

REPORTE

Por la tragedia que cobró 40 vidas

“TERRIBLE PRECEDENTE”

“Este es un terrible precedente, porque entonces significa que cualquier funcionario público que cometa un delito de este grado y, que además no es cualquier funcionario, estamos hablando del titular de una institución, pueda cometer un delito y pague el Estado”, declaró Yesenia Valdez, abogada de las familias de las víctimas.

Juez exonera a Francisco Garduño Yáñez, exjefe del Instituto Nacional de Migración

La justicia mexicana vuelve a titubear frente a la tragedia: un juez federal suspendió provisionalmente el proceso penal contra el comisionado del INM, quien fue acusado de omisión en el incendio que cobró la vida de 40 migrantes en marzo de 2023. Este fallo perpetúa la impunidad en uno de los casos más atroces de negligencia institucional

Inexplicablemente, sigue en su cargo

Diego Sosa

Un juez federal emitió una resolución que suspende provisionalmente el proceso penal contra Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), quien había sido acusado de omisión tras el incendio en una estación migratoria que resultó en la muerte de 40 migrantes en marzo de 2023.

La decisión desató una ola de críticas por lo que muchos consideran un ejemplo más de impunidad institucionalizada en México.

La tragedia, que se registró la noche del 27 de marzo, ocurrió en un centro de detención migratoria en la frontera norte del país. Según los informes oficiales, el incendio fue provocado por dos migrantes venezolanos.

Sin embargo, las críticas hacia Garduño se centraron en su presunta falta de acción para prevenir el desastre y proteger a los migrantes detenidos.

Yesenia Valdez, abogada de las familias de las víctimas, no ocultó su indignación ante la decisión judicial. “Este es un terrible precedente, porque entonces significa que cualquier funcionario público que cometa un delito de este grado y, que además no es cualquier funcionario, estamos hablando del titular de una institución, pueda cometer un delito y pague el Estado”, de-

claró a medios locales en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Aunque la suspensión del proceso no implica una absolución definitiva, la resolución judicial exige que Garduño cumpla con una serie de medidas cautelares durante los próximos 18 meses. Estas incluyen mantener su residencia fija, ofrecer una disculpa pública, participar en cursos de derechos humanos y protección civil, garantizar indemnizaciones a las familias de las víctimas y realizar visitas trimestrales a centros de detención migratoria.

Sin embargo, para muchas organizaciones y defensores de derechos humanos, estas acciones resultan insuficientes frente a la magnitud de la tragedia.

LA LUCHA POR JUSTICIA:

UNA TAREA TITÁNICA

“Buscar justicia en México por este tipo de casos es como buscar una aguja en un pajar”, afirmó Valdez, quien también anunció que interpondrán recursos legales necesarios para revertir la decisión. Además, la abogada expresó su preocupación por el impacto que este caso podría tener en el gobierno de Claudia Sheinbaum. “Nosotros enviamos una carta a la señora presidenta y esperamos que no sea esto lo que continuamente pase durante su gestión”, dijo.

Organizaciones de la sociedad civil también se han pronunciado en contra de la resolución judicial. Más de 100 grupos denunciaron irregularidades en el proceso legal contra Garduño y lo acusaron de intentar “eludir su responsabilidad penal”.

Estas acusaciones se suman a las críticas de larga data contra el INM, una institución que ha sido señalada reiteradamente por abusos hacia los migrantes.

El contexto no hace sino exacerbar la tensión. En los últimos meses, el gobierno mexicano ha enfrentado presiones significativas por parte de Estados Unidos para contener el flujo migratorio.

Pese a los esfuerzos del canciller Juan Ramón de la Fuente por destacar una reducción del 75% en los encuentros diarios de migrantes irregulares en la frontera norte desde diciembre de 2023, las cifras de migrantes detectados en territorio mexicano alcanzaron un récord de más de 925 mil entre enero y agosto de 2024, un incremento del 132% respecto al año anterior.

Aunque Claudia Sheinbaum, presidenta de México, prometió una reforma al Instituto Nacional de Migración, los detalles de esta propuesta siguen siendo ambiguos. Además, su decisión de mantener a Garduño en el cargo, incluso tras las acusaciones, ha generado preguntas sobre el compromiso de su gobierno con la rendición de cuentas.

Para los migrantes y defensores de derechos humanos, esta resolución judicial representa un retroceso en la lucha contra la impunidad. La tragedia de marzo de 2023 no solo expone las fallas estructurales del sistema migratorio mexicano, sino que también plantea interrogantes sobre la voluntad política para garantizar justicia y dignidad a quienes buscan un mejor futuro en el país.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial:

David Casco Sosa

Director Jurídico: Andrés Emiliano Castellanos Colón

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia, Diego Sosa Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Corresponsales:

Ariadna Flores • España

Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong

Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 460 enero de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en enero de 2025.

El fatídico incendio en la estación migratoria, en marzo de 2023

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

La política, la demagogia y la realidad, en la cartera de los mexicanos

“No hay ni un sólo héroe que haya triunfado en México. Para ser héroes, han tenido que perecer: Cuauhtémoc, Hidalgo, Madero, Zapata”: Daniel Cosío Villegas.

Cuánto hay de cierto con las deportaciones masivas de Estados Unidos contra la realidad, de expulsar a los indocumentados, donde hay varios tipos de ellos. Un tema es endurecer su frontera, ejercer su propio derecho, y otra cosa es desmantelar la planta trabajadora del país vecino del norte. Mano dura si habrá; casos injustos, seguramente, pero tampoco ellos se van a perjudicar en primera persona.

¿Por qué?

1. No tienen capacidad de respuesta, para el cambio de mano de obra latina por norteamericana.

2. En muchos casos, se incrementan salarios por hora al nuevo (en teoría) empleado estadounidense, y con eso prestaciones, derechos, etc.

3. En muchos casos son trabajos de eficiencia y aptitud, que el norteamericano promedio no hace por el salario y por otras muchas razones.

4. ¿Allá se lo darán a la gente que vive en extrema pobreza, que son los habitantes de calle subsidiados por el gobierno? No, porque viven mejor del subsidio.

Los norteamericanos comprendieron rápido que el estar subsidiando a la gente hace una masa social que descompone algunos núcleos de la sociedad y avanza como la humedad (ojo, legisladores de Morena).

El polarizar a una sociedad no es un

tema mexicano, es global, con sus diferentes escenarios.

Decía el sociólogo brasileño Jessé Souza que “no por ganar más de 5 salarios mínimos, es de ultra derecha”.

Necesitamos condiciones de justicia social. Hoy hemos avanzado en México dando un soporte de vida a nuestros adultos mayores, un programa admirable que dejó el presidente López Obrador y continuó y fortaleció nuestra presidenta Claudia Sheinbaum.

En política hay diferente enfoques y puntos de vista, pero el actual de muchos lugares del mundo es manipular y mentir; manipular a través de falsas expectativas y confrontaciones sociales.

“Mentir constantemente no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que nadie crea en nada”, escribió Hannah Arendt, filósofa e historiadora estadounidense.

Hoy, la política global está pasando del pluralismo limitado al totalitarismo.

México está inmerso en esa economía global al ser vecino de nuestro socio del norte, que entendió y entiende de manera rápida y eficiente, una vez hecho el análisis del problema –una tomografía del tema social migratorio–, que la soberanía no es un tema en mención.

Que las mesas de trabajo deben ser hechas por expertos, no políticos que no son políticos ni expertos; unos no saben ni hablar inglés ni leer español, qué vergüenza de algunos legisladores, y otros que por leer se creen conocedores del Santo Grial… pregúntenle a Noroña, de quien por cierto es increíble y esperado su próximo viaje a Estados Unidos… veremos qué pasa con el incongruente pseudo luchador social.

Muchos políticos deben de entender la política como un instrumento poderoso de crecimiento de beneficio social.

Decía el escritor Charles Bukowski: “La civilización es una causa perdida; la política, una absurda mentira; el trabajo, un chiste cruel”. Vaya frase fatalista.

Debemos pensar que en la migración hay pluralidad social, y así como hay gente trabajadora, también hay delincuentes. Estados Unidos usa su derecho de aceptar a gente buena y deportar a la escoria.

Entre escoria sale escoria. Y si no, veamos lo que va a pasar con Colombia y su presidente Petro, que no lo acepta. ¿Qué quiere Colombia? ¿Gente ya preparada, educada? Seguro habrá, pero también que no se olvide de dónde viene el mandatario colombiano.

“No te digo que será algo fácil, te digo que valdrá la pena”, dice un refrán anónimo.

Los migrantes son seres de carne y hueso. Los migrantes delincuentes son delincuentes de carne y hueso y merecen todo el peso de la ley. México no es receptáculo de delincuentes.

La nota sería de todos los senadores y diputados de Morena, si cada uno recibiera en su casa a una familia de migrantes haitiano, africanos o de otro país hermano, podríamos dar ejemplo al mundo de la calidad y calidez humana del verdadero gobierno social. ¡Prediquen con el ejemplo!

Hoy México –en paralelo– necesita una profunda recomposición política, pues la actual no funciona ya. Dirían por ahí que el veneno produce el mejor suero. Un cambio de nombres no será suficiente, el reto es de la sociedad, y obligar a los legisladores a hacer consultas sobre temas de relevancia.

El que manda es el pueblo, pero un pueblo debe ser informado, capacitado y educado. Dejar los actores políticos –algunos o ¿casi todos?– dejar de picarle los ojos al poder y no caer en falsas confrontaciones.

Hoy piden unidad –¡otra vez Noroña!–, que ya le gustó el caramelo de su nueva

realidad: Viajar al extranjero o comprar en supermercados de alta gama, usar carros europeos y no usar el nuevo eléctrico del gobierno mexicano (al salir), no un Tesla. Hay muchos recuerdos del pasado, la mentalidad colectiva los reprimió y los olvidó, pero las redes sociales actúan como recordatorio en algunos casos.

La razón del más fuerte gana y aquí el más fuerte puede ser el oportunista, demagogo, chapulinero, etc.

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, escribió atinadamente el periodista y escritor Eduardo Galeano.

REPORTE

Pesan sobre él denuncias por desvío de recursos, tentativa de violación y lavado de dinero; el ahora integrante de Morena tiene cuentas largas por explicar

Considerado uno de los mejores futbolistas de México, siempre polémico y aguerrido, Cuauhtémoc Blanco se encuentra bajo la lupa, pues su paso por la política no ha sido de lo mejor, al grado que hoy pesan sobre él denuncias por supuestos desvíos de recursos públicos y tentativa de violación, además de acusaciones por amenazas y acoso.

Blanco Bravo fue acusado por el gobierno de Morelos, presidido actualmente por Margarita González Saravia, quien ordenó la presentación de cuatro denuncias penales, contra quien o quienes resulten responsables por un desfalco de 40 millones de pesos, durante la gubernatura de Cuauhtémoc.

Los señalamientos en contra de la administración del exfutbolista, no son nuevos. Anteriormente, la Auditoría Superior de la Federación había denunciado irregularidades por 3 mil 269 millones de pesos, con afectación en los rubros de salud, recursos del fideicomiso de Tequesquitengo, infraestructura educativa

OTRAS DENUNCIAS

Cuauhtémoc Blanco también tiene sobre sí denuncias por tentativa de violación y lavado de dinero, las cuales son personales, y esas no tienen que ver con el actuar de la fiscalía anticorrupción.

Su paso por la política no ha sido de lo mejor y educación, así como 2 mil 200 millones de pesos sin justificar en obras públicas y contratos incumplidos o inconclusos. No obstante, el vicefiscal de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en Morelos, Edgar Núñez Urquiza, aclaró que

Dejó “malas cuentas” en Morelos

Cuauhtémoc Blanco, bajo la lupa

las denuncias en este aspecto, no son propiamente en contra del exgobernador, ahora diputado. Señaló que son en contra de los titulares de las Secretarías y los que resulten implicados.

“Es importante señalar que, derivado del proceso de entre-

ga y recepción en el gobierno actual del Estado de Morelos, se presentaron cuatro denuncias derivadas, no directamente en contra del exgobernador, sino en contra de las actividades que se realizaban en su administración. Esto es, se presentaron tres

denuncias de un primer paquete que ha anunciado la gobernadora, el cual abarca tres áreas importantes de gobierno del Estado, una en la de la Secretaría de Desarrollo Económico, otra de ellas, la Secretaría de Desarrollo o de infraestructura que anteriormente era la Secretaría de Obras Públicas y el Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo”.

PROYECTOS FANTASMA Y SIMULACIÓN DE EVENTOS

Ejemplificó que, en la de Economía, se habla de un proyecto destinado a la mejora del mercado Adolfo López Mateos, pero el proyecto no se llevó a cabo de forma adecuada y se habla aproximadamente de más de 40 millones de pesos.

Aclaró que, aunque en la carpeta se habla de 120 millones de pesos, se realizaron determinados pagos, de manera que se debe hacer un dictamen financiero para establecer cuál es el monto total.

Núñez Urquiza comentó también sobre un apartado en el cual supuestamente hay un desfalco de 10 millones de pesos derivado de simulación de eventos artísticos. “Esto es que supuestamente se iba a traer a un cantante a hacer eventos, pero eso nunca existió y se hizo un evento fachada que nunca se realizó. Fue pagado y nunca existió de forma directa. O sea, hablamos de unos 50 millones de pesos de desvío y malversación de estos recursos en las denuncias”.

Dijo que la Fiscalía está a la espera de otro paquete con más denuncias, ya que se habla de varios delitos por el manejo de recursos de forma indebida, pero, insistió, se denuncia a las secretarías, a los directores generales y si le corresponde a quién tenía la titularidad del Ejecutivo, pues también se hace.

El vicefiscal manifestó que

En la imagen, como gobernador de Morelos; ahora es diputado y tiene fuero constitucional

cuando lleguen las demás denuncias, si se configuran de acuerdo a derecho, se estará hablando de varios delitos, como son: manejo de recurso de forma indebida, ejercicio ilícito que es afectar los intereses del gobierno y de cada una de las secretarías, tanto en funciones como en patrimonio y el peculado, que es el desvío del recurso fuera del objeto para el cual está destinado, además del ejercicio abusivo, el cual habla de darle un beneficio económico a particulares o cualquier persona para beneficio personal. Refirió que si se comprueban todos estos delitos se habla de una pena bastante amplia que sobrepasa los 40 años de cárcel, como mínima.

Hizo referencia a que estas denuncias se suman a las anteriores, pues existen tres carpetas que se presentaron por solicitud de juicio de procedencia ante el Congreso, mismas que no están cerradas debido a que el ahora diputado cuenta con fuero constitucional, “entonces pues estaremos esperando la respuesta que después de casi dos años y medio no ha surgido, pero son las carpetas que subsisten, tres carpetas, en aquel tiempo por los delitos de ejercicio ilícito, falsificación de documento, peculado y enriquecimiento ilícito”, apuntó.

En cuanto a un posible tiempo para realizar estas investigaciones de acuerdo a lo presentado,

consideró más o menos dos meses el tiempo para que estén presentando la solicitud ante el juez, debido a lo complicado que son estas investigaciones, por lo complicadas en cuanto a dictamen financiero, contables y análisis de información.

Esto, claro, con base a la situación administrativa, pues recordemos que Cuauhtémoc Blanco también tiene sobre sí denuncias por tentativa de violación y lavado de dinero, las cuales son personales, y esas no tienen que ver con el actuar de la fiscalía anticorrupción. Así que como podemos ver, el exgobernador aún tiene un largo camino por explicar, de ahí que el morenista se mantenga aferrado al fuero.

REPORTE

MÁS DE 20 MIL DESPLAZADOS

De acuerdo con organizaciones, cerca de 20 mil personas han sido desplazadas forzadamente de unos 30 municipios indígenas de Chiapas debido a la violencia por grupos armados que buscan controlar estos territorios.

Ante inseguridad y violencia

Miles de indígenas marchan en frontera sur de México

Unos 7 mil indígenas, junto a organizaciones civiles y religiosas realizaron, este sábado una marcha en San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, frontera sur de México, para exigir justicia ante la crisis de inseguridad y violencia que afecta al estado y al país en general

Unos 7 mil indígenas, junto a organizaciones civiles y religiosas realizaron este sábado una marcha en San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, frontera sur de México, para exigir justicia ante la crisis de inseguridad y violencia que afecta al estado y al país en general.

“Que el derecho a una vida digna se cumpla con justicia y libertad, ante tanta marginación, injusticia e impunidad que acontece en nuestro estado de Chiapas, dar una verdadera atención al pueblo que sufre y no se haga una simulación de estar resolviendo los problemas”, dijo Petra López, vocera de la organización Pueblo Creyente.

Los manifestantes rechazaron la versión institucional de que los problemas en el estado sean “de carácter social”.

La manifestación, convocada por la organización católica Pueblo Creyente y la Diócesis de San Cristóbal, en compañía de organizaciones defensoras de los derechos humanos indígenas y ambientalistas partió del poniente y sur de la ciudad rumbo a la catedral, donde se llevó a cabo una jornada de oración.

El contingente lo conformaron indígenas de la etnia, tojolabal, tzotzil, tzeltal, zoque, mam, chuc, chol, cachique, quienes al llamado de los tambores y caracoles avanzaron de forma pacífica por las calles de la ciudad.

Los manifestantes, en su mayoría hombres y mujeres, portaban banderines blancos, morados, rojos, naranja, amarillos y

Redacción AM
El contingente lo conformaron indígenas de la etnia, tojolabal, tzotzil, tzeltal, zoque, mam, chuc, chol y cachique

violentos, el reconocimiento público por parte del Estado de las víctimas de desplazamiento forzado por la violencia criminal, y que el asesinato del padre Marcelo Pérez, ocurrido el 20 de octubre de 2024, no quede impune.

El obispo auxiliar, Luis Manuel López Alfaro, señaló que el gobierno de Chiapas está demostrando diversas acciones y se percibe cierta calma, sin embargo, dijo, “pedimos que vaya a la raíz, vemos que va actuando, y la raíz es la que hay que ver cómo arrancarla”.

En su participación, el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Joseph Spiteri, enfatizó que para “la reconstrucción de la paz falta la voluntad de cada una de las personas desde su realidad. Desde su posición, las autoridades civiles, los ciudadanos, líderes religiosos, cada uno tiene que poner su grano de arena para reconstruir la paz”.

La marcha se da en un contexto de violencia donde persisten los asesinatos y desapariciones en el estado, además de la incursión de grupos criminales en diversos municipios.

banderines con la imagen de la virgen María además de pancartas con las leyendas “Rechazo Total a la Ley de Seguridad Interior”, “Pedimos paz y justicia para el sacerdote Marcelo”, “Un solo corazón por la paz”, entre otras.

Enviaron una exigencia de justicia, desarme y desarticulación del crimen organizado, así como verdad y castigo a quienes cometen asesinatos, y pidieron al gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, para que defina su postura.

PIDEN FIN A LA VIOLENCIA

La marcha finalizó con la lectura de un comunicado en el que los manifestantes demandaron el esclarecimiento de los hechos

De acuerdo con organizaciones, cerca de 20 mil personas han sido desplazadas forzadamente de unos 30 municipios indígenas de Chiapas debido a la violencia por grupos armados que buscan controlar estos territorios.

Activistas, organizaciones y comunidades han señalado el clima de “guerra civil” que se vive en el estado por los conflictos armados, presencia de grupos del crimen organizado y cárteles del narcotráfico, lo que ha desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, en particular en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

(Con información de EFE)

La marcha se da en un contexto de violencia donde persisten los asesinatos y desapariciones en el estado
Siguen exigiendo justicia por el sacerdote asesinado en octubre de 2024

REPORTE

La mandataria destacó las declaraciones vía remota que dio Trump al foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25% a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no ve una guerra comercial con Estados Unidos tras la participación del mandatario de ese país, Donald Trump, en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, donde aseguró que los acuerdos “van muy bien” con México. “Yo no veo una guerra comercial. Ayer habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país. En el caso de México, lo que hay es colaboración, cooperación, coordinación con respeto a nuestras soberanías”, afirmó Sheinbaum. La mandataria destacó en su conferencia matutina las declaraciones vía remota que dio Trump al Foro de Davos y que contrastaron con su amago de aranceles del 25% a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero por el flujo de drogas y migrantes.

“(TRUMP) HABLÓ DE OTRA MANERA DE MÉXICO”

“Yo no veo una guerra comercial. Ayer (Trump) habló de otra manera de México, por cierto. El presidente Trump tiene su visión del uso de los aranceles, tanto económica como frente a una negociación de un país…”, aseveró la Presidenta de México.

Tras declaración de Trump en foro de Davos

“Ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos”

Sheinbaum no ve una guerra comercial con EE. UU.

Redacción AM

“Con México, estamos llegando a acuerdos con México, creo que vamos muy bien”, manifestó el presidente Trump, quien en cambio aseveró que Estados Unidos “no necesita a Canadá” para fabricar autos, producir madera, y extraer petróleo y gas.

La gobernante mexicana valoró que “la opinión que dio el presidente Trump en Davos sobre México habla de la relación comercial que hay entre México y Estados Unidos, que es muy importante y el propio tratado” comercial de Norteamérica.

También reiteró que su Administración se basa en los decretos que ya firmó Trump, al insistir en que uno de ellos ordena que continúe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de revisión rumbo a 2026.

“Entonces, por eso, creo que ha sido bueno el planteamiento que hemos hecho de que veamos las cosas con calma y que tengamos esta comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos que cada vez sea más establecida de manera institucional, formal, con la nueva Administración, que se está dando y se va a seguir dando”, puntualizó la mandataria.

AGRADECE A LULA POR SU SOLIDARIDAD CON MEXICANOS

QUE VIVEN EN EE. UU. Por otro lado presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció este viernes a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por solidarizarse en su llamada del jueves con los mexicanos en Estados Unidos, donde el nuevo mandatario, Donald Trump, ha anunciado deportaciones masivas.

“Hablamos de la situación actual, se solidarizó con las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, lo cual le agradecí”, expresó la gobernante mexica-

la

na en su conferencia matutina. Sheinbaum dijo que Lula “hizo la llamada”, en la que “reafirmaron su propósito de cultivar relaciones productivas con todos los países de las Américas, incluida la nueva Administración de Estados Unidos, a fin de mantener la paz, fortalecer

la democracia y promover el desarrollo”, según la Presidencia de Brasil.

La presidenta indicó que también hablaron de su “solidaridad con Panamá”, en medio de los amagos de Trump de retomar el control del canal panameño. Asimismo, coincidieron en

“fortalecer” la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro tempore entregará en marzo la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, al de Colombia, Gustavo Petro.

“Hablamos de estos temas y también de temas bilaterales, educativos, culturales, de la relación con Brasil”, manifestó.

La mandataria subrayó que “el presidente Lula es un hombre extraordinario, es un símbolo, no solamente de Brasil y la lucha progresista, sino también de América Latina”.

Y explicó que hubo invitaciones mutuas para realizar visitas de Estado en Brasil y México.

“Me invitó a que asistiera a Brasil, le dije que le agradecía muchísimo y ya lo veríamos, y también, evidentemente, la invitación a que pudiera venir el presidente Lula, pero ya lo iremos viendo”, comentó. (Con información de EFE)

La ponencia a distancia de Donald Trump, en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza
Agradeció
llamada de apoyo del presidente brasileño Lula da Silva

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

ESCALA

PLEITO TRUMP-PETRO

El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió a las represalias comerciales adoptadas por Trump contra Colombia por no recibir dos vuelos con deportados que actuará en reciprocidad e impondrá aranceles del 25% y hasta del 50% a los productos estadunidenses de importación. “Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos”, dijo el mandatario sudamericano.

Truena contra demócratas en viaje oficial

Trump amenaza eliminar agencia de emergencias

El presidente de EE. UU. efectuó este viernes una visita a Carolina del Norte y a Los Ángeles, California, donde recorrió áreas golpeadas por desastres naturales y deslizó la posibilidad de eliminar la agencia federal de emergencias

El presidente de EE. UU., Donald Trump, efectuó este viernes una visita a Carolina del Norte y a Los Ángeles, California, donde recorrió áreas golpeadas por desastres naturales y deslizó la posibilidad de eliminar la agencia federal de emergencias, además de criticar la gestión de los demócratas.

Durante su estancia en Carolina del Norte, el mandatario criticó la “desastrosa” respuesta dada por la Agencia Federal de Gestión

Redacción AM
El presidente de EE. UU. en la zona siniestrada

de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) frente al huracán Helene, que en septiembre pasado arrasó partes de Carolina del Norte y dejó más de 230 muertos en el sureste del país.

“Firmaré una orden ejecutiva para comenzar el proceso de reformar y reorganizar fundamentalmente FEMA, o tal vez eliminar FEMA. Sinceramente, creo que FEMA no es eficiente”, declaró Trump.

En Carolina del Norte, Trump recibió información de las autoridades locales sobre los esfuerzos de recuperación y luego se trasladó a Swannanoa, un pequeño pueblo cercano a Asheville, para reunirse con residentes que han recibido ayuda de Samaritan’s Purse, una organización humanitaria liderada por el evangelista Franklin Graham.

Desde Carolina del Norte el presidente partió rumbo a California para supervisar los daños ocasionados por los incendios de las últimas semanas en Los Ángeles, sobre lo que también ha sido muy crítico por cómo ha gestionado la respuesta el gobernador estatal, el demócrata Gavin Newsom.

No despegó de Carolina del Norte sin antes advertir que California deberá implementar dos cambios clave para acceder a la ayuda federal destinada a la reconstrucción tras los incendios: exigir identificación a los votantes y modificar su política de gestión del agua.

“Solo quiero que pidan una tarjeta de identificación para votar y que el agua sea liberada. Así recibirán mucha ayuda de Estados Unidos”, afirmó Trump.

RECORRIDO EN LA ZONA CERO

El mandatario aterrizó la tarde del viernes en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, junto a la primera dama, Melania Trump, quienes fueron recibidos precisamente por Newsom, con quien Trump protagonizó gestos fraternos.

“Tengo todas las expectativas de que podremos trabajar juntos”, le dijo Newsom, ante lo que Trump respondió: “Vamos a arreglarlo”.

Posteriormente, el presidente efectuó un recorrido aéreo sobre el exclusivo barrio de Pacific Palisades, la zona cero de los fue-

gos más destructivos que todavía siguen activos, aunque contenido en un 77%, y que arrasó desde el pasado 7 de enero más de 9 mil 300 hectáreas.

“No creo que uno pueda darse cuenta de lo duro que es, de lo devastador que es, hasta que lo ve”, reconoció Trump tras el recorrido aéreo.

El Presidente luego fue parte de un encuentro con autoridades locales, durante el cual puso de relieve la labor de los bomberos, al mismo tiempo que cargó contra la respuesta de funcionarios, en su mayoría del Partido Demócrata, y también con la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

Trump encomió al comienzo inmediato de las tareas de reconstrucción, pero Bass le respondió que aún no era posible debido a que era necesario terminar de retirar desechos peligrosos. El Presidente le pidió que precisara a qué llamaba desechos peligrosos.

Nuevamente se refirió a los esfuerzos conservacionistas para proteger una especie marina local y que presuntamente dificultaron el combate contra las

llamas de parte de los bomberos locales.

Desde el inicio de los incendios, Trump ha acusado a las autoridades estatales de desperdiciar grandes cantidades de agua que, según él, se envían al océano Pacífico en lugar de dirigirlas hacia Los Ángeles.

Trump asegura que ese cambio del flujo del agua se debe a intentos del estado para proteger a un pez de tamaño diminuto llamado “delta smelt”, una aseveración desmentida por autoridades y expertos locales.

Dice también, sin fundamento, que el agua podría desviarse desde Canadá y que bastaría con girar una válvula para resolver los problemas hídricos del estado.

Al término de su visita a Los Ángeles y poco antes de subir al avión Air Force One, Trump dijo que había tenido una “buena conversación” con Newsom. El presidente emprendió vuelo esta misma noche rumbo a Las Vegas, Nevada, donde el sábado a mediodía tenía previsto un mitin.

(Con información de EFE)

Donald Trump y su esposa, antes de emprender su recorrido
El mandatario estadounidense aborda el helicóptero en Washington

ECONOMÍA

Ante políticas antiinmigrantes de Trump

DEPORTACIONES MASIVAS, INVIABLES

Una política de deportaciones masivas, aunque retóricamente promovida, sería inviable por sus altos costos económicos y sociales, y porque el 70% de los migrantes indocumentados vive en hogares con ciudadanos estadounidenses, dificultando operativos efectivos, argumentó.

BBVA prevé poco impacto en remesas hacia México

La institución enfatizó que solo un tercio de los mexicanos en el país vecino son indocumentados, lo que limitaría el impacto de eventuales deportaciones masivas en el flujo de remesas

Una menor oferta laboral migrante podría incrementar los salarios de los trabajadores

Las medidas antiinmigrantes implementadas por la nueva Administración estadounidense de Donald Trump no tendrían un impacto significativo en el flujo de remesas enviadas desde Estados Unidos a México, según un análisis del BBVA Research publicado este miércoles.

En su informe, BBVA destaca que las remesas, que habrían alcanzado en 2024 un nuevo máximo histórico con un estimado de 65 mil millones, están determinadas principalmente por la economía estadounidense más que por las políticas migratorias.

En la nota, incluso recuerda que, durante la primera Administración de Trump (2017-2021), las remesas a México crecieron más del 50%, y la institución financiera prevé que el panorama actual será similar.

“Si llegara a darse una reducción en las remesas a México se explicará principalmente por menos oportunidades de empleo para los migrantes (desaceleración económica), y no por factores relacionados a la política migratoria estadounidense”, explicó.

Actualmente, hay más de 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, de los que 4,1 millones carecen de documentación legal, citó el reporte.

Por ello, BBVA enfatizó que solo un tercio de los mexicanos en el país vecino son indocumentados, lo que limitaría el impacto de eventuales deportaciones masivas en el flujo de remesas.

Además, precisó que una menor oferta laboral migrante podría incrementar los salarios de los trabajadores existentes, fortaleciendo su capacidad de envío de remesas.

Las remesas están determinadas por la economía estadounidense, más que por las políticas migratorias: BBVA

La segunda y tercera generación de mexicanos, siguen enviando remesas

También consideró que la dispersión geográfica de los migrantes dificulta la implementación de redadas generalizadas, mientras que destacó que las remesas no solo dependen de los migrantes indocumentados, sino también de la segunda y tercera generación de mexicanos en Estados Unidos que cuentan con ciudadanía y continúan enviando dinero a sus familias.

DESACELERACIÓN, POR CAUSAS ECONÓMICAS

Aunque las remesas a México han mostrado una desaceleración desde finales de 2023, BBVA atribuye este fenómeno a factores económicos y no solo al regreso de Trump a la Casa Blanca y a sus próximas políticas, como la estabilización del mercado laboral en Estados Unidos y la fluctuación del tipo de cambio.

“El volumen de migrantes mexicanos en EE. UU. se ha mantenido relativamente estable desde 2007, en alrededor de 12 millones de habitantes con un rango de fluctuación cercano a 500 mil. Esto claramente marca un límite en el potencial de crecimiento de las remesas, el cual posiblemente ya se está alcanzando”, detalló.

Respecto a las deportaciones, BBVA enfatizó que durante la primera gestión de Trump se realizaron 300 mil deportaciones anuales, cifra inferior a las 400 mil registradas durante la primera presidencia de Barack Obama. Esto refuerza la visión de que una política de deportaciones masivas, aunque retóricamente promovida, sería inviable por sus altos costos económicos y sociales, y porque el 70% de los migrantes indocumentados vive en hogares con ciudadanos estadounidenses, dificultando operativos efectivos, argumentó.

(Con información de EFE)

Redacción AM

SALUD

COMO SI FUERA UN PASEO AGRADABLE

Para disfrutar y digerir bien una comida y que resulte más saludable, conviene efectuarla como si fuera un paseo agradable en lugar de una carrera contra reloj, aseguran los especialistas.

Los beneficios de comer de manera lenta

Comer despacio: el tiempo mejor aprovechado

El estrés cotidiano nos lleva a ingerir los alimentos demasiado rápido, como si estuviéramos corriendo en vez de caminando, lo cual puede perjudicar nuestra salud

Aunque no hay una ‘medida mágica’ en particular que nos ayude a reducir la velocidad de nuestras comidas, hay una serie de sencillos gestos, que practicados con regularidad hasta convertirlos en hábitos, pueden ayudarnos a desacelerar nuestra forma de comer, señala la dietista nutricionista Cristina Bedmar.

¿Y por qué necesitamos alimentarnos más despacio? “Comer muy rápido es un comportamiento bastante habitual en personas con una vida estresante, que puede convertirse en un hábito difícil de eliminar y provocar problemas de salud”, señala Bedmar, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

“Comer en menos de 15 o 20 minutos; no masticar bien o no hacer pausas entre mordisco y mordisco son indicadores de que comemos demasiado rápido”, señala la docente de la UOC (www.uoc.edu), con sede en Barcelona, Cataluña, España.

“Además de provocar malestar gástrico o reflujo gastroesofágico, ingerir alimentos muy rápido puede dar lugar, en el corto plazo, a problemas de distensión abdominal y malestar debido a gases”, advierte Bedmar.

A largo plazo, “este comportamiento se puede relacionar con dolencias vinculadas al aumento de peso, como enfermedades cardiovasculares, sobrepeso u obesidad”, apunta.

“El hecho de comer más rápidamente puede llevarnos a comer más. Esto sucede porque no damos tiempo a que las señales de saciedad de nuestro organismo, que nos informan que ya hemos comido lo suficiente, lleguen a tiempo. Así, ingerimos más alimentos de los que realmente necesitamos, aumentando el riesgo de incrementar el peso”, explica. Según la profesora de la UOC, “hay que tener presente que el cuerpo tarda de media unos 20 minutos a enviar las señales de saciedad al cerebro”.

Asimismo, no masticar bien los alimentos crudos (zanahoria, manzana, frutos secos, etc.) o ingerir trozos de pescado o carne

sin prestar atención a lo que ingerimos (espinas, huesos, etc.) puede desembocar en un atragantamiento accidental, advierte.

Cristina Bedmar, profesora de Ciencias de la Salud
Pablo Gutman / Agencia EFE

Comer despacio disfrutando de la comida

Bedmar recomienda comer de manera pausada, ya que esto “nos ayuda a percibir mejor los sabores de los alimentos y a dis-

frutar del momento, facilita el proceso digestivo y permite que identifiquemos a tiempo las señales de saciedad”, señala.

“La digestión de los alimentos se inicia ya en la boca con la secreción de las primeras enzimas digestivas, y masticar bien los alimentos facilita los siguientes pasos de la digestión, que tendrán lugar en el estómago”, añade.

Bedmar señala además que “los tipos de alimentos que se consumen (crudos, cocidos, integrales, con grasa o no, etc.) pueden marcar la velocidad a la hora de comer, la velocidad de la digestión y del azúcar que pasará a nuestra sangre”.

“No tendremos la misma respuesta glucémica (potencial de un alimento para aumentar el azúcar en sangre), bebiendo 200 mililitros (ml) de zumo, que al consumir el mismo azúcar comiendo dos naranjas enteras, ni la respuesta glucémica será la misma si nos tomamos el zumo acompañándolo con pan integral con queso”, puntualiza.

Para conseguir comer de una manera más pausada y saludable, Bedmar ofrece las siguientes recomendaciones básicas: Consume alimentos que requieran cubiertos “Los alimentos que se comen

posible, porque ayuda a tomar conciencia del momento y a socializar”.

Separa la comida del trabajo en tiempo y espacio

Esta nutricionista desaconseja “comer delante de la computadora, porque nuestra atención continuará focalizada en el trabajo y difícilmente nos centraremos en la comida”.

con las manos, como los bocadillos o sándwiches, o que se beben, como un batido de verduras, se suelen ingerir más rápidamente”, explica.

Acompaña tus comidas con alimentos integrales y crudos “Incluir alimentos de estos tipos en las comidas, como pueden ser frutas o ensaladas, requiere masticarlos más veces para poder tragarlos”, señala la profesora de la UOC.

Evita las distracciones, sobre todo las pantallas “Comer mirando la televisión o con el teléfono inteligente o la tableta electrónica al lado del plato, nos distrae de la comida, transformándola en un acto automatizado durante el cual no prestamos atención a ninguna señal de saciedad”, explica.

“En los momentos de mayor estrés o cuando vamos más agobiados, es importante evitar los elementos distractores, prestando atención al acto de comer, tomando consciencia de la comida y disfrutándola durante el poco tiempo que tengamos para comer”, enfatiza Bedmar. Aliméntate en compañía de otras personas

Bedmar recomienda “comer con la familia, amigos o los compañeros de trabajo, siempre que sea

Busca momentos solo para comer y planificar las comidas “De este modo se puede conseguir un tiempo de calidad para comer y, a la vez, preparar comidas con grupos de alimentos necesarios (verduras y hortalizas, proteicos como legumbres, pescado o carne blanca, farináceos integrales y fruta)”, señala. Evita tener todos los platos a la vista

En lugar de disponer sobre la mesa y al mismo tiempo todos los alimentos que vamos a consumir, esta especialista aconseja servir y comer cada plato (primero, segundo y postre), uno cada vez, emplatando el siguiente después de haber retirado el anterior. No sirvas la comida en trozos muy pequeños

“Aunque esto dependerá de las características de cada comida y de su preparación, la práctica de no servir la comida muy troceada es una medida nos obliga a trocearla en la mesa utilizando los cubiertos, lo cual nos ayudará a enlentecer la velocidad a la que comemos los alimentos”, señala. CONCÉNTRATE EN

LA MASTICACIÓN

Bedmar también sugiere hacernos conscientes de la masticación, incluso contando las veces que masticamos un bocado, que podría ser idealmente de entre 10 y 30 mordiscos, dependiendo del tipo de alimento, del tamaño más o menos grande del trozo que nos llevemos a la boca, y de si el alimento está cocido o crudo, concluye.

Se desaconseja comer utilizando el celular
Mujer joven llevándose un bocado de pasta italiana a la boca

PSICOL GÍA

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Dicen que el abrazo perfecto debe durar como mínimo cinco segundos y que una persona necesita su ración diaria de éstos para sentirse querido y sano

A mayor número de abrazos recibidos, mejor salud mental, emocional y física

El abrazo, un pasaporte a la eternidad

Sabido esto, no parece algo de lo que sea fácil prescindir. Y para recordar que debemos abrazarnos todos los días se instituyó el “Día Internacional del Abrazo”, en todas sus manifestaciones, porque aquí el catálogo es extenso, desde el abrazo de saludo hasta el amoroso, pasando por el reconfortante. Abrazos en situaciones tristes y alegres que no funcionan igual en una cultura y en otra.

Abrazos que aprendimos a

AMMA Y SUS 35 MILLONES DE ABRAZOS

Amma, la gurú espiritual más famosa de la India, conocida como “la santa de los abrazos”, ha regalado ya su abrazo divino a más de 35 millones de personas; lo lleva haciendo desde que era una adolescente y tiene ahora más de 70 años.

Dicen que el abrazo perfecto debe durar como mínimo cinco segundos y que una persona necesita su ración diaria de éstos para sentirse querido y sano. Y así lo avalan estudios que demuestran que los abrazos reducen la frecuencia cardiaca, disminuyen el estrés y estimulan la producción de hormonas relacionadas con las conductas sociales y el afecto

echar de menos durante la pandemia y que recobramos con más fuerza si cabe.

Abrazos que se utilizan como tratamiento, la “abrazoterapia”, y que ya forman parte del adiestramiento de enfermeras en centros médicos.

En fin, abrazos, en toda su extensión, que si practicáramos más a menudo nos ayudarían a ser más felices.

La idea de festejar un día dedicado al abrazo partió del psi-

Begoña de la Fuente / Agencia EFE

cólogo y pastor estadounidense Kevin Zaborney, quien tras estudiar el estrés comprobó que, a mayor número de abrazos recibidos, mejor salud mental, emocional y física. Sucedió en 1986 en el pueblo de Clio en Michigan y, desde entonces, cada año el 21 de enero se celebra esta jornada.

Pero no sólo Zaborney comprobó los beneficios de este gesto. Muchos otros estudios avalan también que los abrazos reducen la frecuencia cardiaca, disminuyen el cortisol –la hormona del estrés– y estimulan la oxitocina, la dopamina y las endorfinas, es decir, las hormonas responsables del placer y de la felicidad. Está comprobado igualmente que estos achuchones aumentan la producción de glóbulos blancos, imprescindibles para un correcto sistema inmunológico, nuestra barrera ante las enfermedades.

Con los abrazos estrechamos la conexión con otras personas, aligeramos su dolor o el nuestro y fomentamos la pertenencia a un grupo.

La ausencia de ellos, por el contrario, nos aísla y nos hace más vulnerables. Los expertos hablan incluso de “enanismo psicosocial”, una patología derivada de la falta de éstos que puede llevar aparejada incluso la muerte de neuronas.

ABRAZOS SEGÚN EL LUGAR DEL PLANETA

Pero no todas las culturas entienden igual los abrazos. Los mediterráneos y los hispanoamericanos se llevan la palma en cuanto a cariñosos, mientras que los nórdicos son menos efusivos y en Asia, si los han visto no se acuerdan.

Y dentro de estos grupos también hay diferencias por sexo. Por ejemplo, las españolas se besan y abrazan, pero los españoles rara vez se dan un beso si no

Con los abrazos estrechamos la conexión con otras personas, aligeramos su dolor o el nuestro y fomentamos la pertenencia a un grupo

Para recordar que debemos abrazarnos todos los días se instituyó el “Día Internacional del Abrazo”, en todas sus manifestaciones

es en el ámbito familiar, al contrario que los hombres franceses que se saludan dándose dos o tres besos en las mejillas. En China, ni siquiera están bien vistos los abrazos entre padres e hijos. Y en los países árabes, pese a lo chocante que

tagonista de la película “Love Actually” que siempre que se encuentra deprimido acude a la sala de llegadas del aeropuerto de Heathrow, donde las secuencias de abrazos se suceden incesantemente, y que de ahí sale reconfortado.

Sin embargo, no todo funciona así, y hay incluso una terminal que ha decidido poner freno a tanta efusividad. Se trata de la situada en la pequeña ciudad neozelandesa de Dunedin, en cuya zona de embarque existe un cartel que dice “Tiempo máximo para abrazos: tres minutos”, y todo ello para evitar aglomeraciones e interrumpir el tráfico de viajeros.

De manera que quienes necesiten más tiempo para despedirse de sus seres queridos deberán dirigirse al aparcamiento donde dispondrán de quince largos minutos para hacerlo. Las autoridades aeroportuarias advierten no obstante que todavía “no tenemos Policía de abrazos”.

DEL ABRAZO, SU PROFESIÓN Freno efusivo que seguro no entendería Amma, la gurú espiritual más famosa de la India, conocida como “la santa de los abrazos”, y quien ha regalado ya su abrazo divino a más de 35 millones de personas.

Admirada, entre otros, por Jane Goodall o Sharon Stone, lo lleva haciendo desde que era una adolescente y tiene más de 70 años, convencida de que no hay mejor terapia para las personas afligidas, que no tienen a nadie y sufren de soledad.

parezca, no es raro entre hombres pasar del apretón de manos al abrazo cordial, y si es un gran amigo personal, se puede llegar incluso al choque de mejillas.

Y si hay un sitio donde los abrazos se cuentan a miles, esos son los aeropuertos. Dice el pro-

Abrazos en momentos difíciles, como los que desde finales de octubre vienen repartiendo los voluntarios en las localidades arrasadas por la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana (España), y seguro que son tan necesarios como otros bienes más tangibles.

C ORAZÓN PAISANO

EDITOR: David Casco

Los migrantes varados en la frontera sur de México se debaten entre persistir en su viaje o volver a sus países ante las restricciones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las repatriaciones anunciadas por la mandataria mexicana

Juan Manuel Blanco / Agencia EFE

Los migrantes varados en la frontera sur de México se debaten entre persistir en su viaje o volver a sus países ante las restricciones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las repatriaciones anunciadas por la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum.

El desasosiego es palpable en Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica, donde migrantes como el venezolano Bulmar Rodríguez dicen a EFE que no pierden la esperanza, por lo que insistirán en su avance hasta la frontera con Estados Unidos.

“A México le pediríamos que ayudaran un poco al migrante venezolano. ¿En qué sentido? De seguridad más que todo, de no deportarnos, que en verdad no estamos acá para quedarnos acá, estamos de paso, que imple-

El defensor migratorio Luis Rey García Villagrán, presidente del Centro de Dignificación Humana (CDH), solicitó a las autoridades afrontar esta crisis humana y no agravarla por las diferencias ideológicas o partidistas.

El desasosiego es palpable en Tapachula, la mayor ciudad del límite de México con Centroamérica

Tras medidas de Trump

Migrantes se debaten entre volver a sus países o quedarse en México

menten medidas para poder pasar a la frontera estadounidenses”, solicitó el sudamericano.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó este miércoles que los encuentros diarios de indocumentados en la frontera de Estados Unidos están

en uno de sus niveles más bajos de los últimos años, tras caer un 78% desde diciembre de 2023.

Pero México detectó un récord de más de 925 mil migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi 132%.

Sairi Martínez García, cubana en Tapachula, reconoció que “realmente es una crisis lo que tiene aquí la presidenta, Claudia Sheinbaum”, pues la mayoría no quiere volver a su país.

“A México hay que estarle agradecido porque nos ha ayudado

y acogido, pero es imposible que se haga cargo de todos los migrantes. Los migrantes quieren que México los ayude y que no los deporte, pero es imposible, no se puede, hay demasiados, muchos quieren intentarlo, salen en caravana”, expresó a EFE.

La mujer indicó que entre la comunidad isleña hay mucha desilusión ante la llegada de Trump, sobre todo entre aquellos que tenían una cita con la aplicación “CBP One” de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense, cancelada por el nuevo presidente, para pedir asilo en Estados Unidos.

QUEDARSE EN MÉXICO

Sheinbaum reafirmó ahora que su Gobierno buscará el retorno “voluntario” de los migrantes afectados por las políticas de Trump, aunque también ofrece asistencia humanitaria.

Otros migrantes varados en Tapachula han decidido quedarse y acudir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para pedir asilo ante el regreso de Trump.

Uno de ellos es el haitiano Roner, quien lleva varios meses en esta ciudad fronteriza y ahora quiere quedarse en México para buscar trabajo.

“Lo que uno no quiere es que lo deporten a su país porque las cosas están muy difíciles por el momento. La forma en que uno está viviendo no es fácil, los problemas”, contó a EFE.

El migrante pidió al Gobierno de México “que les dé trabajo para vivir tranquilos, sin problemas” en ciudades donde se requiera mano de obra.

El defensor migratorio Luis Rey García Villagrán, presidente del Centro de Dignificación Humana (CDH), solicitó a las autoridades afrontar esta crisis humana y no agravarla por las diferencias ideológicas o partidistas.

“El discurso de Donald Trump, todos los sabíamos, estridente, xenofóbico, íbamos a lidiar cuatro años con este asunto, pero le queremos decir, como empresario, la mano de obra barata y calificada del migrante latino es necesaria para la economía de los Estados Unidos”, argumentó.

El activista advirtió de que la migración seguirá caminando con las caravanas, con amparos judiciales y con los éxodos ocasionados por las crisis en países latinoamericanos.

Largas filas de migrantes para intentar regularizar su situación en México
Familias enteras de varios países permanecen en la ciudad fronteriza

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

IMSS DE GUANAJUATO, SIN PRODUCTOS BÁSICOS

Varios usuarios de la tienda del IMSS indicaron: “Hasta hemos pensado que la tienda pudiera cerrar porque cada vez hay menos cosas. Hace años, aquí en Irapuato estaba la tienda del ISSSTE, y antes de que cerrara pasó lo mismo: dejaron de surtir, ya había muy poco”.

PELIGRA LA CONSERVACIÓN DEL NEVADO DE TOLUCA EN EDOMEX

El estudio realizado por las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Fundación Tláloc y el Centro de Colaboración Cívica –financiado por la Unión Europea– advirtió que la conservación del Nevado de Toluca en el Estado de México se encuentra en peligro.

Al respecto, con el nombre de “El Nevado que queremos hacia 2030. Mapa de Percepciones: problemática y propuestas para un

manejo sustentable de los recursos naturales en el Nevado de Toluca”, el documento reflejó que la sobreexplotación del agua es uno de los puntos más sensibles. Asimismo, en el estudio se definieron como factores de riesgo clave el turismo no sostenible, la erosión y la contaminación del suelo que están mermando la diversidad biológica del también conocido Xinantecátl, que es un área natural protegida

por la entidad, donde se ubican cientos de especies de flora y fauna.

En tal sentido, las conclusiones de las organizaciones determinaron que las acciones a seguir serán elaborar un estudio para la delimitación de la carga turística, generar un programa de manejo de los residuos sólidos, monitoreo de la calidad del suelo y el cierre de los accesos no controlados, entre otras acciones.

David Jesús Flores Heredia

ESCASEAN PRODUCTOS BÁSICOS EN IMSS DE GUANAJUATO

Las complicaciones del IMSS en los estados federativos de nuestra república continúan siendo un problema para los enfermos que no encuentran los productos necesarios para su recuperación; al respecto, diversos usuarios reportaron el desabasto en la sede de Irapuato, Guanajuato.

En tal sentido, Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del Instituto, prometió solucionar la irregularidad de la falta de medicinas el año pasado; sin embargo, a pesar de estar llegando al final de enero, la tienda del IMSS, ubicada en la calle Tres Guerras, en la zona centro, continúa presentando los mismos problemas.

Ante ello, un grupo de trabajadores del instituto –quienes no desearon identificarse– comentaron: “Pues todo sigue igual que el año pasado, no ha cambiado nada. Faltan pastas para sopa, cereal, artículos de limpieza e higiene, y hay poca variedad en las marcas y tipos de leche”.

Además, varios usuarios de la tienda del IMSS indicaron: “Hasta hemos pensado que la tienda pudiera cerrar porque cada vez hay menos cosas. Hace años, aquí en Irapuato estaba la tienda del ISSSTE, y antes de que cerrara pasó lo mismo: dejaron de surtir, ya había muy poco. Esperemos que no pase lo mismo porque ahorita todo, y no se diga la comida, está carísimo”.

QUEMA DE BASURA SE SALE DE CONTROL

Y ARRASA UNA CASA EN VERACRUZ

Un habitante de la colonia Lomas de Río Medio III, en Veracruz, estuvo quemando basura fuera de su hogar; pero el fuego se desbordó hasta convertirse en un incendio que consumió su residencia de lámina y madera que, incluso, provocó diversos daños en la casa de su vecina.

Al respecto, los vecinos de la calle Río Chumpan –entre Río Uxpanapan y Río Peñascal– fueron los que avisaron del avance del fuego que también afectó a las viviendas circundantes, que están hechas del mismo material del predio que fue calcinado por las llamas.

En tal sentido, la vecina perjudicada declaró que el señor que generó el incendio, presuntamente, es un jubilado del Ejército mexicano que no habitaba el domicilio siniestrado y que solo lo usaba para acumular diversas cosas que perdió en el siniestro.

Además, indicó que, en diversas ocasiones, le había pedido que dejara de realizar la quema de basura por el peligro de los bruscos vaivenes del viento; asimismo, indicó que, afortunadamente, llegaron los bomberos municipales de Veracruz que impidieron que su casa también fuera calcinada.

STAGE

LA MÁS FAMOSA

Tippi Hedren, posiblemente la más famosa de sus míticas actrices, saltó a la fama con “Los pájaros” en 1963, lo que le valió el Globo de Oro en la categoría de nueva promesa femenina.

Una relación de amor/odio con el cineasta

Las rubias centenarias de Hitchcock que aún desafían el paso del tiempo

La más longeva, Eva Marie Saint, llegará el próximo julio, si su destino no lo impide, a los 101 años. Le sigue Vera Miles que en agosto tendrá 96. Y las más “jóvenes” Kim Novak y Julie Andrews cumplirán 92 y 90 años este 2025.

Para la historia quedaron sus papeles en cintas como “Los pájaros”, “Marnie la ladrona” “Vértigo”, “Con la muerte en los talones”, “Psicosis” o “Cortina rasgada”.

A lo largo de su trayectoria cinematográfica, Alfred Hitchcock mantuvo una relación amor/odio con sus actrices fetiche.

Por una parte, eran su inspiración en todas y cada una de sus películas, y por otra se comportó como un auténtico misógino, hasta el punto de que poco o nada se conoce de su propia esposa, la británica Alma Reville, a pesar de que fue montadora, guionista y la más importante colaboradora de su carrera.

En su momento, el ilustrador Abraham Menéndez al revisar la

Tippi Hedren, la legendaria actriz madre de Melanie Griffith, y probablemente la rubia preferida del maestro del suspense después de Grace Kelly, cumplió este 19 de enero 95 años. Junto a Hedren, siguen con vida otras cuatro casi centenarias actrices fetiche del genial cineasta

relación del cineasta con sus damas cinematográficas lo describió en su libro “El enemigo de las rubias”, publicado en 2021, como cínico, misógino, machista, reprimido y ambiguo, aunque fuera un genio. También refleja Menéndez que

su gran musa, la fallecida Grace Kelly, la única que rodó tres películas consecutivas con él, “Crimen perfecto”, “La ventana indiscreta” y “Atrapa a un ladrón”, personificó el ideal de heroína del genial cineasta: “una fachada rubia, elegante y fría que ocultaba un volcán”.

TIPPI HEDREN, DE “LOS PÁJAROS” A “MARNIE LA LADRONA”

Tippi Hedren, posiblemente la más famosa de sus míticas actrices, saltó a la fama con “Los pájaros” en 1963, lo que le valió el Globo de Oro en la categoría de nueva promesa femenina.

El maestro del suspenso la había visto en un anuncio televisivo y tras hacerle unas pruebas le ofreció protagonizar esta cinta que era una adaptación de un relato de Daphne Du Maurier.

Según testimonios de la propia Hedren, Hitchcock intentó controlar su vida y le hizo proposiciones sexuales durante el rodaje de su segunda y última película conjunta, la intriga psicológica “Marnie, la ladrona”, que compartió elenco junto a Sean Connery en 1964.

Julie Andrews trabajó con Hitchcock en “Cortina rasgada”

Eva Marie Saint, cumplirá 101 años en julio

Marga Sánchez Pacheco / EFE

En 2016, la actriz publicó sus memorias, “Tippi: A Memoir”, en las que aseguraba que fue acosada y tratada de forma cruel durante las dos películas que hizo para él y que comenzó con “Los pájaros”, además de tacharlo de posesivo, que había advertido a sus compañeros de elenco, incluido su coestrella Rod Taylor, que no le hablaran o le tocaran.

La obsesión de Hitchcock por su musa, según la propia actriz, llegó a tal punto de que, si la veía sonriendo o conversando con un hombre en el plató la miraba fijamente, inexpresivo, incluso desde el otro lado del set de rodaje.

“Fue brutal, feo, implacable”, dijo Hedren en su libro y pese a su mala experiencia por la obsesión del director, su pesadilla no acabó ahí, ya que en “Marnie, la ladrona”, que rodó obligada por un contrato, Hitchcock ordenó que instalaran una puerta secreta que conectaba su oficina con su camerino.

VERA MILES, LA SEGUNDA PROTAGONISTA DE “PSICOSIS”

Mítica actriz que brilló en los años cincuenta y sesenta en Hollywood, en 1960 le llegó la oportunidad de ponerse a las órdenes de Hitchcock en “Psicosis”.

El director británico, que solía elegir bellas actrices rubias para sus películas, se había fijado en ella años antes cuando la actriz apareció en la serie de televisión “The Pepsi-Cola

Playhouse”, y la llamaría cuando su musa, Grace Kelly, abandonó el mundo del celuloide para casarse con Rainiero de Mónaco.

Sin embargo, cuando le quiso dar el protagonismo para su película “Vértigo” en 1958, Miles estaba embarazada y Hitchcock se lo ofrecería “de segundas” a Kim Novak.

Pero Miles volvió a ser llamada por el director para participar con un papel secundario en “Psicosis” junto a Anthony Perkins y Janet Leigh, y donde interpretó a la hermana de ésta, que es asesinada en un motel e intenta averiguar su desaparición.

JULIE ANDREWS Y LA “CORTINA RASGADA”

Encasillada en papeles de comedias musicales como “Sonrisas y Lágrimas” y conocida internacionalmente por su interpretación de Mary Poppins, en 1966 cambió totalmente de registro cuando el maestro británico la llamó para rodar “Cortina rasgada”, un thriller político.

Coprotagonizado junto con Paul Newman, el filme dejó algunas de las escenas más memorables del cine a pesar de que el maestro del suspenso prefería para esta cinta a la pareja Cary Grant y Eva Marie Saint, pero la productora Universal Pictures obligó a la contratación de Newman y Andrews en tanto que estaban en lo más alto de su popularidad.

KIM NOVAK Y “VÉRTIGO”

De ascendencia checa, trabajó en sus inicios como muchas de las musas del director británico como modelo y en espectáculos de revista y televisión.

Considerada un sex-symbol de la época dorada de Hollywood, en 1955 alcanzó gran popularidad con “Picnic” que le dio el Globo de Oro y en 1958 fue elegida por Alfred Hitchcock para protagonizar “Vértigo”, calificada por la crítica

como una de sus películas más complejas y una de las más grandes historias del misterio jamás filmada y sobre la que se han escrito numerosos libros.

“Vértigo” es un thriller psicológico que narra la historia de un expolicía, James Stewart, que siente pánico a las alturas y se enamora de la mujer a quien le han encargado seguir (Kim Novak), quien encarna a dos personajes, el de Madeleine y Judy.

Contrariamente a las opiniones negativas que sobre el director británico vertió Hedren, Kim Novak dijo en una ocasión en Cannes: “Nunca le vi u oí que actuara de manera inapropiada. (...) Conmigo o con cualquier otra persona siempre fue un caballero. Me parece desafortunado que se digan cosas de alguien que no está para defenderse”, dijo sobre las acusaciones que calificaron a Hitchcock de “depredador sexual”.

EVA MARIE SAINT, “CON LA MUERTE EN LOS TALONES”

A esta legendaria actriz, Alfred Hitchcock la inmortalizó en 1959 en “Con la muerte en los talones” como pareja de Cary Grant.

“Hitchcock me enseñó tres cosas: a mejorar la voz, a no usar las manos y a mirar directamente a los ojos a Cary Grant, y esto último, como todas las señoras de la sala saben, no era nada difícil”, dijo la actriz durante su paso en 1999 por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Como Kim Novak, Saint opinó que a cada “chica Hitchcock” le fue de una manera diferente con el director, y así explicó que el genio del suspenso nunca la molestó.

Saint, la más longeva, quien en julio cumplirá 101 años, fue una de las encargadas de dar un Óscar en la gala de 2018. Sonriendo espetó al público “Soy más vieja que la Academia de Hollywood”.

Tippi Hedren cumplió 95 años el 19 de enero
Kim Novak fue elegida por Alfred Hitchcock para protagonizar “Vértigo”

CULTURA

PROPUESTA PAPAL

El proyecto fue promovido por la iniciativa del Papa Francisco en 2018, que pidió reunir a empresas tecnológicas para promover una IA con conciencia étnica.

El Vaticano se virtualiza

Ante el incesante afluente de creyentes y turistas y en una acción para preservar la santa sede, Microsoft y la iglesia han diseñado una réplica digital de la Basílica de San Pedro que utiliza Inteligencia Artificial

Redacción AM

Ante el incesante afluente de creyentes y turistas y en una acción para preservar la santa sede, Microsoft

El proyecto tecnológico está hecho con Inteligencia Artificial y el Vaticano han diseñado una réplica digital de la Basílica de San Pedro que utiliza Inteligencia Artificial (IA). En tal sentido, la tecnología utilizada se basará en las más de 400 mil fotografías digitales

proyecto fue promovido por la iniciativa del Papa Francisco en 2018

de alta resolución, tomadas con drones, cámaras y láseres durante cuatro semanas cuando no había visitantes en la basílica.

Al respeto, la nueva herramienta permitirá que la Basílica de San Pedro esté en línea de forma digital acompañada de dos nuevas exposiciones para el deleite de los admiradores y turistas que deseen conocer el santo espacio de forma interactiva.

En lo concerniente al trabajo realizado entre el Vaticano y Microsoft, esta se ha producido con el objetivo de ayudar a la Santa Sede a gestionar el flujo de visitantes e identificar problemas de conservación que están afectado uno de los monumentos más importantes del mundo.

“UNO DE LOS PROYECTOS MÁS AVANZADOS”

El proyecto fue lanzado antes de la celebración del Jubileo de 2025 del Vaticano, un año santo en el que se proyecta que más de 30 millones de peregrinos visitarán la Puerta Santa de la Basílica, sin descartar a los más de 50 mil que acuden usualmente.

Al respecto, en una conferencia de prensa en el Vaticano, Brad Smith, presidente de Microsoft, indicó: “Es literalmente uno de los proyectos más avanzados

y sofisticados de este tipo que jamás se haya emprendido”.

Asimismo, durante una de las audiencias recientes, el papa Francisco expresó al presidente de Microsoft y los miembros de los equipos de desarrollo del proyecto: “Todos, realmente todos deberían sentirse bienvenidos en esta gran casa”.

“Esta casa de oración para todos los pueblos nos ha sido confiada por aquellos que nos han precedido en la fe y el ministerio apostólico. Por lo tanto, es un regalo y una tarea cuidar de ella, en un sentido espiritual y material, incluso a través de las últimas tecnologías”, agregó el sumo Pontífice.

FOTOGRAMETRÍA AVANZADA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los creadores del proyecto consideran que la plataforma digital permitirá a los visitantes reservar horarios de entrada a la basílica; un beneficio que repercutirá de forma favorable en los miles de turistas que usualmente esperan horas para entrar.

Si bien el proyecto considera otros aspectos, el punto más importante en el desarrollo ha sido la creación de una réplica digital de la Basílica de San Pedro a través de fotogrametría avanzada e IA que permite a cualquiera “visitar” la iglesia y aprender sobre su historia.

Asimismo, Smith se negó a dar una cifra exacta de la inversión de Microsoft en el proyecto; aunque resaltó: “La réplica 3D ultra precisa, desarrollada en colaboración con la empresa de preservación digital Iconem, incorpora 22 terabytes de datos”.

Cabe destacar que el proyecto fue promovido por la iniciativa del Papa Francisco en 2018 que pidió reunir a empresas tecnológicas para promover una IA con conciencia étnica; además, que Microsoft ha realizado proyectos similares en Mont Saint-Michel en Francia y en la Antigua Olimpia, en Grecia.

La vista aérea de la Basílica de San Pedro
Una proyección de la mítica edificación
El

Nacido el 28 de febrero de 1995 en la pintoresca localidad de Tehuantepec, Yamil Guzmán pasó su infancia y adolescencia en Ciudad Ixtepec, donde su sensibilidad artística comenzó a florecer en medio de las vibrantes tradiciones oaxaqueñas.

Su incursión en el arte fue, en un inicio, de carácter empírico, explorando técnicas de la mano de maestros locales. Esta curiosidad innata lo llevó a cofundar el taller de artes del CBTIS 91 en Ixtepec, cimentando así su pasión por la creación.

Más tarde, profundizó en el grabado y sus múltiples expresiones en la histórica Academia de San Carlos, institución que marcó un antes y un después en su desarrollo artístico.

Con una trayectoria de más de 15 años, Yamil se ha consolidado

El arte como juego de formas

como un artista cuya obra es un diálogo entre lo abstracto y lo figurativo. Su estilo, versátil y en constante evolución, refleja una negativa a ser encasillado en una sola vertiente, prefiriendo jugar con formas y composiciones que desafían las etiquetas tradicionales.

En su proceso creativo, Guzmán encuentra inspiración en momentos de calma y reflexión, como cocinar, observar los árboles desde su ventana, y compartir amor con su pareja y seres queridos.

Las influencias de Guzmán abarcan un vasto listado de artistas, tanto locales como internacionales. Desde los íconos de su natal Oaxaca, como Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Sergio Hernández y Guillermo Pacheco, hasta figuras de renombre global como Basquiat, Egon Schiele, Monet, Kandinsky, Paul Klee y Picasso, cada uno ha dejado una huella en su entendimiento del arte y en la forma de concebir sus propias obras. Actualmente, su enfoque está en proyectos de gran formato al

óleo, explorando además el uso de arenas como un recurso plástico. También busca expandir su obra a través de métodos de reproducción como la serigrafía y la litografía, democratizando así el acceso a su universo creativo.

Con una vida dedicada a la introspección artística y una conexión profunda con su entorno, Yamil Guzmán se perfila como una voz auténtica dentro del panorama del arte contemporáneo mexicano. Su obra, impregnada de sensibilidad y experimentación, es una celebración de la libertad creativa y un homenaje a las raíces que lo han formado.

CONTACTO

Instagram: Yamil Guzmán Rosado

Facebook: Yamil Guzmán

RELOJERÍA

La geometría del lateral refleja elementos de la ingeniería automovilística, con una apariencia aerodinámica que recuerda el diseño de los coches de carreras

EDICIÓN LIMITADA

A las seis horas, el tourbillon volante captura la atención con su precisión técnica, mientras que el fondo de la caja exhibe el casco de Senna y una inscripción que confirma su edición limitada a 500 piezas.

TAG Heuer Carrera Chronograph Tourbillon x Senna

El legado de Senna: una inspiración eterna

reinta años después de su trágico fallecimiento, Ayrton Senna continúa siendo un símbolo de destreza, audacia y excelencia. Con tres títulos mundiales

obtenidos en 1988, 1989 y 1992, el piloto brasileño no solo dejó su huella en las pistas, sino también en la cultura del automovilismo, donde su ejemplo sigue motivando a generaciones enteras.

TAG Heuer presentó su línea Carrera en 1963, inspirada en la

La memoria de Ayrton Senna, una de las figuras más icónicas de la Fórmula 1, sigue viva a través de una obra maestra de la alta relojería.

TAG Heuer ha lanzado el Carrera Chronograph Tourbillon x Senna, un reloj que reúne precisión, legado y pasión por la velocidad

legendaria Carrera Panamericana. Diseñada por Jack Heuer, esta colección es un referente en el mundo de la alta relojería gracias a su legibilidad impecable y su elegancia deportiva.

Desde sus inicios, la línea Carrera ha evolucionado incorpo-

rando innovaciones tecnológicas, consolidándose como una de las series más emblemáticas de la casa suiza.

El vínculo entre TAG Heuer y Ayrton Senna se estableció en 1988 con el modelo TAG Heuer Senna S/EL Link Chronograph

Redacción AM

Ángel Metropolitano

S25.706C. Desde enton ces, esta relación ha dado lugar a múltiples edicio nes especiales, cada una conmemorando al legen dario piloto.

El Carrera Chronogra ph Tourbillon x Senna destaca por su caja de titanio grado 2 de 44 mm, un material que equilibra robustez y ligereza. Con acaba dos cepillados y de talles pulidos con chorro de arena, el reloj emula la esté tica de los circuitos automovilísticos.

Su bisel de carbo no forjado incluye una escala taquimé trica y la inscripción “Senna” en amarillo, un color que evoca las legen darias curvas de un circuito de carreras.

La esfera esqueletada es una obra de arte. Con un diseño que rememora la bandera de meta, incluye detalles en amarillo que homenajean al piloto brasileño. A las seis horas, el tourbillon vo lante captura la atención con su precisión técnica, mientras que el fondo de la caja exhibe el cas co de Senna y una inscripción que confirma su edición limita da a 500 piezas.

CALIBRE TH20-09: INGENIERÍA RELOJERA DE ÉLITE

En el corazón de este reloj late el calibre TH20-09, una evolución del Heuer 02T que incluye un sistema de carga bidireccional y una rueda de pilares para garantizar la suavidad en el funcionamiento del cronógrafo. Con una reserva de marcha de 65 horas y una frecuencia de 28 mil 800 alternancias por hora, este calibre combina precisión y durabilidad. Su tourbillon, posicionado a las seis horas, no solo

Así luce la nueva edición del reloj

representa la maestría técnica, sino también el espíritu competitivo de Ayrton Senna.

El TAG Heuer Carrera Chronograph Tourbillon x Senna es más que un reloj; es una declaración de admiración hacia un piloto que redefinió el automovilismo. Con un precio de 37 mil 300 €, esta edición limitada a 500 piezas captura la esencia de la valentía y el legado de Senna.

Para los entusiastas de la relojería y el automovilismo, esta pieza es un puente entre historia, diseño y tecnología, un homenaje que inspira a las generaciones futuras y perpetúa la leyenda de Ayrton Senna.

TAG Heuer Senna

S/EL Link Chronograph S25.706C, el modelo que marcó el inicio de una larga relación entre la marca y el legendario piloto de Fórmula 1

El TAG Heuer Carrera Chronograph Tourbillon x Senna trasciende su condición de reloj para convertirse en una declaración de admiración hacia uno de los pilotos más icónicos de la historia de la Fórmula 1

FASH ON

De Kim Kardashian a Hailey Bieber

MÁS ALLÁ DE LA COMODIDAD

La ropa deportiva como moda no es solo una cuestión de estética, sino también un reflejo de cambios culturales más amplios. En un mundo donde el teletrabajo, el bienes tar y la sostenibilidad son cada vez más prioritarios, las prendas que ofrecen comodidad y versatilidad se convierten en una elección lógica.

Del gimnasio a crear tendencia, lujo y pasarelas

En los últimos años, la ropa deportiva ha trascendido su propósito original para convertirse en un pilar de la moda cotidiana. Lo que antes era exclusivo de gimnasios y entrenamientos, ahora define estilos de vida, invade las pasarelas y se consolida como una de las tendencias más relevantes del siglo XXI.

Marcas como Skims de Kim Kardashian y Alo Yoga son emblemas de este fenómeno, que cuenta con el respaldo de celebridades que han convertido la ropa deportiva en sinónimo de comodidad y sofisticación, a la que se suman nuevas firmas como Sauvage Mamma, que adapta las tendencias del momento a este estilo.

El auge de la ropa deportiva en la moda no es casualidad, sino una evolución lógica del estilo casual y funcional. Esta tendencia tiene sus raíces en los años 80, cuando marcas como Nike

y Adidas comenzaron a popularizar el uso de sudaderas y zapatillas deportivas fuera del ámbito estrictamente atlético.

Sin embargo, fue en los años 90 y 2000 cuando el “athleisure” –la fusión entre ropa deportiva y moda casual– tomó fuerza. Este movimiento coincidió con el crecimiento de la cultura del bienestar, el fitness y la búsqueda de un estilo de vida saludable.

En paralelo, la influencia de las estrellas del pop y el hip hop, como los looks deportivos de TLC y Missy Elliott, contribuyó, y mucho, a que las prendas atléticas se consideraran estilosas.

Las sudaderas oversize, los pantalones deportivos con franjas laterales y los conjuntos de dos piezas comenzaron a aparecer en las calles y en los armarios de quienes buscaban un estilo cómodo y relajado.

El término “athleisure” se popularizó a medida que grandes marcas de lujo, como Stella McCartney en colaboración con Adidas, comenzaron a lanzar

Lo que antes eran prendas exclusivas de gimnasios y entrenamientos, ahora define estilos de vida, invade las pasarelas y se consolida como una de las tendencias más relevantes del siglo XXI

Las prendas deportivas, ahora de corte ajustado y casual, se convierten en alta moda. Foto: Firma Skims, de Kim Kardashian

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

colecciones que combinaban funcionalidad y diseño de alta gama. Esta simbiosis marcó el inicio de una nueva era para la moda, en la que lo práctico y lo estiloso podían convivir.

CELEBRIDADES COMO

EMBAJADORAS DEL “ATHLEISURE”

El éxito de esta tendencia no sería el mismo sin el respaldo de las celebridades, quienes han jugado un papel crucial en normalizar la ropa deportiva como moda. El impacto de estas figuras es evidente no solo en la aceptación masiva de la ropa deportiva, sino también en cómo se estiliza.

La mezcla de piezas deportivas con accesorios de lujo –como bolsos de diseño, joyas llamativas y zapatillas de última generación– es una fórmula que ha redefinido la moda casual. Hailey Bieber ha hecho del “athleisure” su seña de identidad, combinando tops deportivos con chaquetas de cuero y zapatillas de diseñador.

KIM KARDASHIAN Y SKIMS: MODA DEPORTIVA CONVERTIDA EN LUJO DEPORTIVO

Un hito reciente en esta evolución ha sido la irrupción de Kim Kardashian con su marca Skims. Fundada en 2019, esta línea nació con el objetivo de redefinir la ropa de control y los básicos, pero rápidamente expandió su alcance hacia la ropa deportiva.

Skims apuesta por diseños minimalistas, tejidos cómodos y una amplia gama de tallas y colores neutros que buscan adaptarse a todos los tipos de cuerpos, siempre en una gama de colores neutros y básicos.

El éxito de Skims no solo radica en su diseño inclusivo, sino también en el poder de la marca

Lo que antes era exclusivo de gimnasios y entrenamientos, ahora define estilos de vida, invade las pasarelas y se consolida como una de las tendencias más relevantes del siglo XXI. Firma Alo Yoga

El auge de la ropa deportiva en la moda no es casualidad, sino una evolución lógica del estilo casual y funcional

personal de Kardashian, quien ha convertido sus redes sociales en una plataforma para promover la versatilidad de sus prendas. No es raro ver a Kardashian combinando prendas deportivas en eventos casuales. Este enfoque ha resonado en millones de personas, impulsando la idea de que la ropa deportiva puede ser elegante y adecuada para múltiples ocasiones con la incursión de Skims en colabo-

En los últimos años, la ropa deportiva ha trascendido su propósito original para convertirse en un pilar de la moda cotidiana. Foto: Firma Alo Yoga

raciones de alto perfil, como su línea de ropa deportiva lanzada en octubre de 2023, refuerza su influencia en el mercado.

ALO YOGA: EQUILIBRIO ENTRE COMODIDAD Y ESPIRITUALIDAD

Otra marca que ha jugado un papel crucial en la popularidad de la ropa deportiva es Alo Yoga. Fundada en Los Ángeles en 2007, esta firma inicialmente enfocada en yoga ha expandido su catálogo para abarcar prendas aptas tanto para la práctica de ejercicio como para el día a día.

Alo Yoga combina tejidos de alta calidad con diseños que transmiten una estética limpia y moderna, atrayendo a un público que valora tanto el bienestar físico como el estilo. La marca ha sabido posicionarse estratégicamente colaborando con “influencers” y celebridades como Kendall Jenner, Hailey Bieber y Gigi Hadid.

Estas celebridades han sido fotografiadas luciendo sus conjuntos en todo tipo de situaciones. desde caminatas casuales hasta sesiones de yoga en playas exóticas. Además, esta firma ha capitalizado la tendencia al bienestar integral, asociando

sus prendas con valores como la conexión espiritual, la sostenibilidad y el autocuidado.

La presencia de la marca en plataformas digitales, junto con su capacidad para crear piezas que funcionan igual de bien en un estudio de yoga que en una cafetería, la ha consolidado como una favorita entre las generaciones más jóvenes.

SAUVAGE MAMMA, FIRMA PARA TENER EN EL RADAR

Elaboradas a mano en Barcelona, las prendas de la firma Sauvage Mamma se convierten en un hito dentro de esta tendencia, vistiendo artistas como a la vocalista Ana Guerra y convirtiéndose en un fondo de armario para prescriptoras del momento en estilismos ajustados que incorporan tendencias como pantalones de campana.

Con la base y la comodidad de prendas deportivas, la firma da un toque de sofisticación a sus prendas añadiendo en algunos diseños tanto aberturas estratégicas como hombreras o espaldas escotadas, haciendo que estas piezas sean ponibles no solo para el día a día, sino también en eventos y códigos más formales.

DEPORTES

PHILADELPHIA APALEÓ A COMMANDERS

Más temprano, los Philadelphia Eagles, rival de los Chiefs en el Super Bowl LIX, apalearon 55-23 a Washington Commanders con una brillante actuación de Jalen Hurts.

Kansas City sumó su quinto título, tercero en fila, de la AFC

Chiefs jugará su tercer Super Bowl consecutivo

En el Super Bowl

LIX que se jugará el 9 de febrero en el Caesars Superdome de New Orleans (Louisiana) Kansas City Chiefs se medirá con Philadelphia Eagles

Redacción AM

Patrick Mahomes condujo a Kansas City Chiefs este domingo al triunfo por 32-29 sobre Buffalo Bills, que les aseguró el título de la Conferencia Americana (AFC) y la presencia en el Super Bowl, que de ganarlo le aseguraría tres títulos consecutivos.

En el Super Bowl LIX que se jugará el 9 de febrero en el Caesars Superdome de New Orleans (Louisiana) Chiefs se medirá con Philadelphia Eagles.

Los Chiefs llegan como favoritos al Super Bowl LIX

Kansas City sumó su quinto título, tercero en fila, de la AFC, una conferencia que dominan con cinco victorias y dos derrotas en los partidos por el campeonato desde 2018.

Es la segunda vez que Bills cae en la final de AFC ante los Chiefs, la anterior fue en la temporada 2020.

Patrick Mahomes, quien ha ganado tres campeonatos de la NFL con Chiefs, destacó con tres anotaciones, una por envío y dos por tierra.

Kansas City dominó en su primera serie ofensiva. Arrastraron 90 yardas en nueve jugadas a la defensiva de Bills hasta la anotación por tierra de Kareem Hunt. Los Eagles se acercaron 7-3 con un gol de campo.

A un minuto del final del primer cuarto una mala comunicación entre Mahomes y Pacheco acabó en un balón suelto que recuperó Ed Oliver, acierto defensivo que el ataque de Bills capitalizó con un acarreo de anotación de James Cook para dar la vuelta al juego 7-10.

Los monarcas respondieron de inmediato con un envío hacia Xavier Worthy que les devolvió la ventaja 14-10, misma que ampliaron 21-10 con un acarreo de Mahomes. Antes del descanso Bills recortó 2116 con recepción de Mack Hollins

INTERCAMBIOS DE VENTAJA

Los intercambios de ventaja continuaron en la segunda mitad. En el tercer cuarto Buffalo se puso al frente 21-22 con el segundo touchdown del juego de Cook. Kansas City recuperó la ventaja 29-22 en el último periodo con otra anotación por tierra de Mahomes.

El tira-tira siguió en la siguiente serie en la que una recepción de Curtis Samuel igualó el duelo 2929 a seis minutos del final.

En el intercambio ofensivo el equipo de Andy Reid volvió a ponerse arribe 32-29 con gol de campo de Harrison Butker para sellar su victoria.

Más temprano los Philadelphia Eagles, rival de los Chiefs en el Super Bowl LIX, apalearon 55-23 a Washington Commanders con una brillante actuación de Jalen Hurts, quien sumó cuatro anotaciones, tres por tierra y una por pase, y Saquon Barkley, quien logró tres touchdowns por acarreo.

(Con información de EFE)

Philadelphia Eagles se jugará todo su arsenal para poder ganar

FÓRMULA

“VOLVÍ A SENTIR ESAS MISMAS EMOCIONES”

“Cuando arranqué el coche y salí del garaje, tenía la sonrisa más grande en mi rostro. Me recordó la primera vez que probé un coche de Fórmula 1, un momento tan emotivo y especial. Hoy, casi veinte años después, volví a sentir esas mismas emociones”, dijo el piloto inglés.

“Pilotar un Ferrari, uno de los mejores momentos de mi vida”

El piloto británico rodó por vez primera con la “Scudería” a bordo del SF-23 –el coche de hace dos temporadas– en una jornada en la que la niebla fue protagonista

El inglés Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, reconoció este miércoles que pilotar

un monoplaza de Ferrari por primera vez fue uno de los “mejores momentos” de su vida.

El piloto británico rodó por vez primera con la “Scudería” a bordo del SF-23 –el coche de hace dos tem-

poradas– en una jornada en la que la niebla fue protagonista. Una jornada tan característica que Ferrari quiso recordar un dato curioso del debut de Hamilton y de otra leyenda de la categoría reina del automovilismo.

“El primer test en Fiorano (Módena, norte) del otro siete veces campeón del mundo, Michael Schumacher, el 16 de noviembre de 1995, también estuvo envuelto en niebla”, indicó la escudería en un comunicado oficial.

Hamilton, de 40 años –y asimismo plusmarquista histórico de victorias (105) y poles (104) en la categoría reina– salió a pista a las 9:16 (GMT +1) horas con neumáticos de lluvia bajo la mirada del equipo y de parte de su familia.

“Sir Lewis” completó 30 vueltas para un total de 89 kilómetros.

“Hasta ahora en mi carrera he tenido la suerte de poder vivir muchas ‘primeras veces’: la primera prueba, la primera carrera,

Redacción AM

El llamativo casco que lucirá Lewis Hamilton en la temporada

el primer podio, la primera victoria y el primer campeonato. Así que no estaba seguro de cuántas ‘primicias’ más especiales podría experimentar aún, pero conducir un monoplaza de la Scuderia Ferrari por primera vez esta mañana fue uno de los mejores momentos de mi vida”, reconoció el piloto, en declaraciones publicadas por el equipo de Maranello.

“Cuando arranqué el coche y salí del garaje, tenía la sonrisa más grande en mi rostro. Me recordó la primera vez que probé un

Cuando arranqué el coche y salí del garaje, tenía la sonrisa más grande en mi rostro”

LEWIS HAMILTON Piloto de F1 de Ferrari

coche de Fórmula 1, un momento tan emotivo y especial. Hoy, casi veinte años después, volví a sentir esas mismas emociones”, añadió el excéntrico y espectacular campeón de Stevenage después de rodar por primera vez con el Ferrari en Fioriano, donde estuvo presente su nuevo jefe de equipo, el francés Fred Vasseur.

“Como cada año, la primera vez que el equipo sale a la pista es un poco como el primer día de clases y es un momento bastante emotivo, especialmente este año, dado que tuvimos a Lewis haciendo su debut con el equipo. Dar la bienvenida a un nuevo piloto es siempre un momento importante”, dijo. (Con información de EFE)

El volante inglés, en la casa de Ferrari

Líderes

Lunes

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Reflexiones sobre liderazgo en una nueva era

La toma de posesión de Donald Trump como presidente número 47 de los Estados Unidos marca un nuevo capítulo en la historia política de una nación que sigue siendo referencia global. Independientemente de las preferencias políticas de cada uno de nosotros, este momento nos invita a reflexionar sobre los desafíos y responsabilidades que conlleva liderar en un mundo tan polarizado y lleno de incertidumbre. Desde esta perspectiva, me atrevo a citar uno de los 11 principios del líder bambú, el cual cobra relevancia.

El bambú, con su capacidad para doblarse sin romperse ante los vientos más fuertes, nos enseña que la verdadera fortaleza reside en nuestra flexibilidad y adaptabilidad. Al igual que esta planta, los líderes que encarnan la resiliencia no solo soportan las tormentas, sino que encuentran maneras de aprender y crecer a través de ellas. Este principio es crucial en una época donde los cambios globales demandan soluciones creativas, unidad y determinación.

En su discurso de investidura, Trump destacó la necesidad de abordar temas como la economía, la seguridad nacional y la infraestructura del país. Sin embargo, más allá de las palabras, el verdadero liderazgo se demostrará en las acciones que sigan. Y aquí es donde todos, como ciudadanos y como individuos, podemos aprender del bambú: en lugar de centrarnos en lo que no podemos controlar, podemos enfocarnos en fortalecer nuestras raíces—nuestros valores, nuestra empatía y nuestra disposición al diálogo constructivo–.

La resiliencia también implica reconocer que el liderazgo no es un acto solitario. En el bambú, cada tallo depende de los demás para mantenerse firme. De igual forma, el éxito de cualquier gobierno o comunidad radica en su

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

capacidad para trabajar en equipo, buscar consensos y valorar la diversidad de perspectivas. Este principio no solo es aplicable a los líderes políticos, sino también a cada uno de nosotros.

En momentos de cambio, es fácil caer en el pesimismo o en la tentación de resistir lo inevitable. Sin embargo, la resiliencia nos invita a abrazar la transformación

como una oportunidad para evolucionar. Este inicio de mandato puede ser una oportunidad para reflexionar sobre el tipo de líderes que queremos ser en nuestras propias vidas. Ya sea en la política, los negocios o las relaciones personales, recordar el ejemplo del bambú puede ayudarnos a navegar tiempos complejos con gracia y firmeza.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

/ Salud para todos

Resolver las cosas como seres humanos

En cuanto al trato que nos debemos los seres humanos, ya no podemos hablar de civilización, de ninguna manera. Me sorprendió muchísimo cómo reaccionaron mis compañeras del programa “Desiguales” (Univisión) ante el hecho de que Trump y Obama estuvieran hablando, muy agradablemente, en la misa funeral del expresidente Jimmy Carter.

Se extrañaban de que sonreían y hablaban amablemente, como analizando cuestiones en medio de la misa. Se preguntaban qué hacían dos personas de dos partidos diferentes hablando de manera tan amigable.

Entonces, les pregunté: ¿por qué seguimos enseñando a nuestros niños que las personas que no piensan iguales, de partidos diferentes o de dos equipos de futbol, deben llevarse mal?

Antes, veía que los que presidentes de EE. UU. se llevaban bien, e incluso se reunían para tratar de encontrar soluciones a los problemas. ¿Cuál era la gracia de no hacerlo? ¿Por qué si soy de Trump y usted de Biden, tenemos que ser enemigos? ¿Por qué no podemos hablar?

El diálogo es civismo, educación básica. Es decir a los niños: podemos pensar diferente o no estar de acuerdo en algo, pero tenemos que hablar y resolver las cosas como los seres humanos que somos. Me siento muy orgullosa de ver que estas dos personas están diciendo, a quienes piensan como animales, que se puede negociar.

Siempre pongo este ejemplo: odio con todas las fuerzas de mi corazón a Joaquín Balaguer, expresidente dominicano. Tengo serias razones. He tratado por años de dejar de hacerlo, y he mejorado, pero aún lo odio, tengo que reconocerlo. No me gusta la situación y debería poderlo perdonar, pero no puedo. Algún día explicaré mis razones.

Sin embargo, jamás dejé de ser una de las mejores amigas de Bello Andino, el mejor amigo de Balaguer, que en paz descanse. Fue su mano derecha, y el único en quien Balaguer confiaba.

Fui amiga de Bello Andino hasta el final. ¿Y usted sabe por qué nunca peleamos? Porque yo no le hablaba mal de Balaguer y él no lo mencionaba cuando estaba conmigo. Eso se llama respeto al derecho ajeno, ser quien se quiera

ser. Todo esto tenemos que enseñarlo a los niños. Basta ya de tanta guerra, rabia y violencia. Cuando argumenté mi posición a mis amigas, respondieron: “bueno, es verdad, es un buen ejemplo para los niños”. Entonces, pensemos en ellos. Ya bastante porquería le estamos dejando.

https://angelmetropolitano.com.mx/resolver-las-cosas-como-seres-humanos/

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un

Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de

Lunes 27 de enero de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Cómo construir riqueza

con el precio de un capuchino al día

¿Qué pensarías si te afirmaran que este año, con algo tan simple como el precio de un café diario, puedes dar el primer paso hacia la construcción de la riqueza que te propones?

El 2025 acaba de comenzar y mientras hacemos resoluciones sobre ir al gimnasio o conseguir un nuevo empleo, ¿por qué no considerar también estrategias innovadoras para manejar tu dinero? Este año puede ser el momento perfecto para empezar a construir tu libertad financiera con algo tan pequeño como el precio de un café diario.

1. Piensa en términos de oportunidad, no de gasto

Un café diario de $5 puede parecer un gasto insignificante, pero en un mes equivale a $150 y en un año a $1.800. Ahora, imagina que esa cantidad la hubieses invertido al inicio de 2024 en acciones de empresas con un alto crecimiento, como Nvidia o Tesla. Por ejemplo, en 2024, la acción de Nvidia (NVDA), líder en Inteligencia Artificial, creció más del 180%. Si hubieras destinado esos $1.800 a comprar acciones al inicio del año, podrías haber obtenido una ganancia de $3.240.

¿No suena más atractivo que un capuchino?

2. Automatiza tu ahorro

La clave es la constancia. Configura una transferencia automática diaria de $5 hacia una cuenta de ahorros o inversión. Existen aplicaciones y plataformas accesibles que permiten invertir pequeñas cantidades, sin necesidad de ser un experto.

Este hábito no sólo elimina la tentación de gastar, sino que pone a trabajar tu dinero gracias al interés compuesto. Albert Einstein lo

llamó “la fuerza más poderosa del universo” por una razón: cuanto antes empieces, más grande será el efecto.

3. Aprende y diversifica

Invertir no tiene que ser complicado, pero requiere educación. Aprovecha todos los recursos disponibles sobre finanzas personales e inversión, desde conferencias, cursos y libros. Familiarízate con términos básicos como acciones, bonos y fondos indexados. Recuerda también diversificar. No pongas todo tu dinero en una sola inversión. Piensa en opciones como ETFs (fondos cotizados) que permiten invertir en múltiples empresas al mismo tiempo y mitigar riesgos.

Haz que tu dinero nunca deje de trabajar. Construir riqueza no requiere cambios drásticos, solo pequeños hábitos constantes. Renunciar a un café diario podría parecer un sacrificio, pero en realidad es una oportunidad para algo mucho más significativo: tu futuro financiero.

La verdadera magia de la inversión está en que el dinero puede trabajar para ti las 24 horas del día, incluso mientras duermes. Cada dólar invertido no solo conserva su valor, sino que lo multiplica con el tiempo.

https://angelmetropolitano.com.mx/comoconstruir-riqueza-con-el-precio-de-un-capuchino-al-dia/

* Yoel Sardiñas ganó su primer millón de dólares a los 33 años. Inversionista en la bolsa de valores de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. Autor de los bestsellers “El secreto de aprender a invertir” y “Un millón al año no hace daño”. @yoelsardinasoficial

Lunes 27 de enero de 2025

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

¿Qué deben hacer ahora

venezolanos, salvadoreños y otros beneficiarios de la extensión del TPS?

Antes de terminar su mandato, Joe Biden anunció una extensión de 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS), beneficiando a más de 800 mil personas, incluidos 600 mil venezolanos y 234 mil salvadoreños que residen actualmente en Estados Unidos. Esta medida, que también incluye a ciudadanos de otros países de América Latina y del mundo, llega en un momento crucial y representa un respiro para quienes enfrentan crisis humanitarias en sus naciones de origen.

¿Qué es el TPS y a quién beneficia?

El TPS es un programa que permite a ciudadanos de ciertos países residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, debido a situaciones temporales como conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias. En esta extensión, anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los principales beneficiarios incluyen:

600 mil venezolanos que llegaron antes del 31 de julio de 2023. Podrán permanecer en EE. UU. hasta el 2 de octubre de 2026. Según el DHS, esta decisión responde a la grave crisis económica y social bajo el régimen de Nicolás Maduro, que ha llevado a altos niveles de violencia, pobreza y falta de servicios básicos.

234 mil salvadoreños, cuya protección ha sido renovada desde los terremotos de 2001. Su nueva fecha de permanencia se extiende hasta el 9 de septiembre de 2026, debido a las condiciones climáticas y ambientales recientes que dificultan un regreso seguro.

Implicaciones para los beneficiarios

Esta medida representa estabilidad para miles de familias en Estados Unidos, brin-

Héctor Benítez Cañas https://www.benmelegal.org/

dándoles la oportunidad de permanecer legalmente mientras las condiciones mejoran en sus países de origen. Sin embargo, quienes llegaron después de las fechas establecidas, quedan fuera de la protección, enfrentándose a posibles deportaciones. Además, el futuro del TPS es incierto, ya que una nueva administración podría limitar su alcance.

¿Qué deben hacer los beneficiarios?

En Benme Legal sabemos la importancia de esta oportunidad para nuestras comunidades. Si usted es beneficiario del TPS, le recomendamos:

- Verificar su elegibilidad según los criterios del DHS.

- Renovar su registro antes de las fechas límite para evitar interrupciones en su estatus migratorio.

- Consultar con un abogado especializado para explorar opciones legales a largo plazo. Actualmente, el TPS protege a ciudadanos de 17 países, incluidos varios latinoamericanos. Entre ellos están:

- Venezuela

- El Salvador

- Honduras

- Nicaragua

- Haití.

https://angelmetropolitano.com.mx/que-deben-hacer-ahora-venezolanos-salvadorenos-yotros-beneficiarios-de-la-extension-del-tps/

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

ACUARIO

(22 enero - 21 febrero). Puede que el ambiente a tu alrededor no sea especialmente cómodo; tú céntrate en lo tuyo, no intentes arreglar algo para lo que no estás capacitado, por mucho que te importen las personas afectadas. Si intentas solucionar problemas que no te incumben, lo más probable es que salgas perjudicado.

Proyección al 2 de febrero

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Irás a contracorriente de los demás: sorprendentemente, podrás beneficiarte de una situación que, en cierto modo, perjudica a los que te rodean. No renuncies a esta oportunidad, pero trata de aprovecharla sin abusar de tu posición de poder.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Tu tenacidad en el trabajo te ha servido para demostrar tu superioridad ante tus compañeros; tus logros han sido reconocidos, pero te conviene poner los pies en la tierra y no llevar demasiado lejos tu encumbramiento. No abandones tu dieta de siempre.

ACUARIO CAPRICORNIO PISCIS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). La tensión puede rodearte en tu lugar de trabajo, pero conseguirás aislarte y centrarte en tus propios intereses, que no van a ser pocos en días especialmente atareado. Solo lo muy personal puede distraerte.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Por muchas adversidades que se te acumulen, estos días te sientes inspirado, y éste puede ser un buen momento para desarrollar tu vena creativa. Puedes explorar un poco tu faceta artística, y dejar a un lado las cuestiones más pedestres de la vida.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Los días se presentan un poco tensos y lleno de expectativas. Una persona cercana puede ayudarte a la hora de tomar una decisión relacionada con el futuro profesional, pero serás tú quien tendrá que estar convencido, porque sufrirás el mayor cambio.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Sé muy cuidadoso, y no se te ocurra desvelar a nadie ese secreto sobre tu vida personal que hasta ahora habías guardado con tanto celo. Te amenazan los chismorreos y habladurías, y lo último que te hace falta es estar en el centro de ellos.

LEO (23 julio - 22 agosto). Deberás mantener la calma en el trabajo y tener precaución, ya que se pueden producir ciertos malentendidos que probablemente te afecten. En el plano amoroso, aunque te rodee la confusión procura hacer caso a tu corazón.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Sentirás una sensación de pérdida, aunque realmente esa no sea la situación que caracteriza tu vida; puede tratarse simplemente de un desinterés general por las cosas que te rodean, pero alguien muy especial para ti te sacará pronto de ese estado.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Sentirás una renovación física mediante el ejercicio moderado y el control de la alimentación en estos momentos, con ganas de una especie de purificación corporal, gracias a la eliminación de las toxinas acumuladas. Tu energía volverá a fluir sin problemas.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Tienes ante ti una situación familiar delicada y tendrás que pedir asesoramiento a alguna persona competente que te ayude a no implicarte demasiado. En el plano laboral, puede surgir algún problema que sabrás solucionar.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Llevas unos días notando que la persona amada te corresponde como nunca. No sabes qué ha cambiado en su actitud, pero notas que te quiere mucho más que antes y que está mucho más pendiente de lo que deseas. Tienes dolores musculares.

HÁBITAT

El año pasado fue para México y el mundo el año más cálido desde que se toman mediciones de la temperatura al superar el umbral de 1,5°C por encima de la media preindustrial

El 2024 fue para México y el mundo el año más cálido desde que se toman mediciones de la temperatura al superar el umbral de 1,5°C por encima de la media preindustrial, alertaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

México experimentó en el quinto mes de 2024 el mayo más caluroso desde 1953, con una temperatura media nacional de 27 grados, según comunicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

También fue el primer año en el que la mayoría de las bases de datos observacionales indica que la anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1,5 grados centígrados (ºC), con un valor promedio de 1,55ºC por encima del periodo preindustrial.

“México tiene el registro caluroso más grande de su historia, pero no está solo. Todas estas bases de datos nos permiten decir que hay alrededor de 109 países que están por encima de la media, casi todos tienen como denominador común que son países

IGUAL, EN 104 PAÍSES La UNAM dijo que 104 países experimentaron las temperaturas anuales más altas en su registro, el 40% de la población, es decir, 3 mil 300 millones de personas tuvieron su año más cálido.

Alertan expertos de la UNAM

El 2024 fue el año más caluroso de México

tropicales o subtropicales y que hay un fuerte grado de aridez”, indicó en conferencia Amparo Martínez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

La especialista explicó que estos datos, obtenidos de diferentes fuentes como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) revelan que se excedió de manera temporal el umbral crítico de 1,5 grados que en el Acuerdo de París se había pedido evitar.

Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, en-

fatizó la importancia de que México tome medidas para disminuir sus gases de efecto invernadero y adaptarse a las nuevas condiciones que afectan prácticamente a todas las actividades humanas y a todos los ecosistemas.

Francisco Estrada, coordinador del programa de investigación en Cambio Climático de la UNAM, precisó que este es el segundo año consecutivo que el planeta rebasa los 1,5 ºC, lo que se esperaba que ocurriera en 2040, por lo que las estimaciones se han adelantado una década.

“Aquí es muy importante el contexto internacional. Estamos entrando en un periodo del

mundo donde Donald Trump tiene un segundo periodo en la presidencia (de Estados Unidos), lo cual hará que haya un aumento importante en las emisiones de ese país y, además, va a estimular que otros países del mundo dejen de cumplir las promesas que habían hecho”, afirmó. En ese sentido, el académico considera que es muy probable que, con la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, las negociaciones empeoren, aunque resalta que una esperanza es que varios estados de aquel país tienen compromisos de mitigación del cambio climático. Esto, además, en el marco de los incendios en California. El académico lamentó que exista un avance nulo y hasta retrocesos en las negociaciones internacionales para reducir las emisiones de alto efecto invernadero, por lo que ha hecho un llamamiento a la sociedad y los que tomen decisiones de ser conscientes de la situación.

“(El 2024) fue el año más cálido para gran parte del planeta, 104 países experimentaron las temperaturas anuales más altas en su registro, el 40% de la población, es decir, 3 mil 300 millones de personas tuvieron su año más cálido”, aseveró.

(Con información de EFE)

Redacción AM
Mayo de 2024 fue el mes más caluroso del año pasado

¿DÓNDE SE HABRÍAN ORIGINADO?

Los nuevos resultados sugieren que los dinosaurios y otros reptiles podrían haberse originado en el Gondwana de baja latitud, antes de irradiar hacia el sur y Laurasia, el supercontinente septentrional adyacente que más tarde se dividió en Europa, Asia y Norteamérica.

Son mucho más antiguos

Un estudio da un nuevo giro al rompecabezas de los dinosaurios

Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior. En la actualidad, los fósiles de dinosaurio más antiguos que se conocen datan de hace unos 230 millones de años y fueron desenterrados más al sur, en lugares como Brasil, Argentina y Zimbabue. Pero las diferencias entre estos fósiles sugieren que los dinosaurios ya habían estado evolucionando durante algún tiempo, lo que apunta a un origen millones de años antes, señalan los investigadores. El trabajo, según la universidad británica (UCL), es un “nuevo giro en el misterioso origen de los dinosaurios”; los resultados se publican en la revista Current Biology.

Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London

Este ha tenido en cuenta las lagunas existentes en el registro fósil, llegando a la conclusión de que los primeros dinosaurios probablemente surgieron en una región ecuatorial cálida en lo que entonces era el supercontinente Gondwana.

Esta zona de tierra hoy abarca el Amazonas, la cuenca del Congo y el desierto del Sáhara, explica un comunicado de la UCL.

Los resultados se publican en la revista Current Biology

Redacción AM
Las diferencias encontradas muestran su existencia mucho antes

“Los dinosaurios están bien estudiados, pero aún no sabemos realmente de dónde proceden. El registro fósil presenta lagunas tan grandes que no puede tomarse al pie de la letra”, indica Joel Heath. “Nuestro modelo sugiere que los primeros dinosaurios podrían haberse originado en Gondwana, una zona occidental de baja latitud. Se trata de un entorno más cálido y seco de lo que se pensaba, formado por zonas desérticas y sabanas”, añade.

LOS PRIMEROS DINOSAURIOS

ERAN MUCHO MÁS PEQUEÑOS

QUE SUS DESCENDIENTES

Hasta ahora, no se han encontrado fósiles en las regiones de África y Sudamérica que en su día formaron esta parte de Gondwana. Sin embargo, “esto podría deberse a que los investigadores aún no se han topado con las rocas adecuadas, debido a una mezcla de inaccesibilidad y relativa falta de esfuerzos de investigación en estas zonas”.

El estudio de modelización se basó en fósiles y árboles evolutivos de dinosaurios y sus parientes reptiles cercanos, así como en geografía de la época.

Al principio, los primeros dinosaurios eran superados ampliamente en número por sus primos reptiles, entre ellos los antepasados de los cocodrilos, los pseudosuquios (un abundante grupo que incluía especies enormes de hasta 10 metros de longitud).

Los primeros dinosaurios eran mucho más pequeños que sus descendientes, más del tamaño de un pollo o un perro que de un Diplodocus. Caminaban sobre dos patas y se cree que la mayoría eran omnívoros.

Se hicieron dominantes después de que las erupciones volcánicas acabaran con muchos de sus parientes reptiles hace 201 millones de años.

Los nuevos resultados sugieren que los dinosaurios y otros reptiles podrían haberse originado en el Gondwana de baja latitud, antes de irradiar hacia el sur y Laurasia, el supercontinente septentrional adyacente que más tarde se dividió en Europa, Asia y Norteamérica.

Este origen se apoya en el hecho de que es un punto intermedio entre el lugar donde se han encontrado los primeros dinosaurios en el sur de Gondwana y donde se han descubierto los fósiles de muchos de sus parientes cercanos al norte, en Laurasia, recalca la universidad.

Los investigadores probaron su modelo con tres árboles evolutivos propuestos.

El modelo que consideraba a los silesáuridos, tradicionalmente considerados primos de los dinosaurios, pero no dinosaurios propiamente dichos, como antepasados de los dinosaurios ornitisquios era el que más apoyaba el origen gondwánico de los dinosaurios a baja latitud.

Los ornitisquios, uno de los tres principales grupos de dinosaurios que más tarde incluyeron a los comedores de plantas stegosaurus y triceratops, están misteriosamente ausentes del registro fósil de estos primeros años de la era de los dinosaurios. Si los silesáuridos son los antepasados de los ornitisquios, esto ayuda a llenar este vacío en el árbol evolutivo.

“La prueba definitiva de nuestros modelos será si se encuentran restos de dinosaurios primitivos en el Amazonas, el desierto del Sahara y otras antiguas partes de Gondwana de baja latitud”, dice Heath.

“Encontrarlos revolucionaría nuestra comprensión de los ecosistemas del Triásico y ofrecería información clave sobre la historia evolutiva del grupo”, añade una nota del Museo de Historia Natural.

(Con información de EFE)

Las osamentas que se han encontrado están muy bien conservadas

NANO TECNO LOGÍA

Era Trump

“DE TODOS MODOS NO NOS VAN A DAR LAS MEJORES EMPRESAS”

Antes de asumir el mando, las declaraciones del presidente Donald Trump respecto a la Ley CHIPS fueron categóricas: “Pusimos millones de dólares encima de la mesa para que compañías ricas vinieran, tomaran prestado el dinero y construyeran empresas de chips aquí. Y de todos modos no nos van a dar las mejores empresas”.

Los planes de los microchips estadounidenses

Las opiniones del Foro Económico Mundial respecto a los microchips describen que estos son el eje esencial de “prácticamente todos los dispositivos modernos, desde los teléfonos inteligentes hasta los sistemas avanzados de Inteligencia Artificial (IA)” y, como tal, su fabricación se ha convertido en un tema esencial en la geopolítica mundial.

La ley de semiconductores aprobada en 2022 por el gobierno de Estados Unidos fue un pacto entre republicanos y demócratas para repatriar su tecnología; sin embargo, el tiempo podría haber alterado algunos detalles

En tal sentido, una muestra de la importancia de los semiconductores es el posicionamiento de la empresa estadounidense Intel –que es el segundo fabricante de chips más grande del mundo, detrás de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC)– que ha recibido millonarias sumas del Estado y, además, está invirtiendo grandes recursos en Inteligencia Artificial (IA).

Nvidia es el fabricante reinante de chips de Inteligencia Artificial

No obstante, el país donde se ha establecido la industria de los microchips de altísima gama es Taiwán, una nación que es reclamada por China y que –tras los resultados de la invasión rusa sobre Ucrania– podría ser el próximo país en ser invadido, lo que significarían diversos riesgos económicos y de seguridad y una disputa militar con Pekín para su aliado Estados Unidos. Ante ello, en un pacto entre republicanos y demócratas, el gobierno estadounidense aprobó la Ley CHIPS y Ciencia en 2022 que consistió en la inversión de 50 mil millones de dólares para repartir bajo la modalidad de financiamiento directo, préstamos federales y garantías de préstamos por parte del Departamento de Comercio a fabricantes tecnológicos.

David Casco COEDITOR: Juan Martínez
David Jesús Flores Heredia

Lunes 27 de enero de 2025

TSMC ha recibido millonarias sumas del Estado

Asimismo, la mayor parte del dinero –39 mil millones de dólares– fueron destinados al financiamiento de la construcción y ampliación de las instalaciones de fabricación y los millones restantes se destinaron para respaldar la investigación de nuevas tecnologías de microchips.

INTEL

La empresa estadounidense Intel produce semiconductores de alto rendimiento utilizados para Inteligencia Artificial y otras aplicaciones informáticas aceleradas y ha sido beneficiada por la referida Ley CHIPS y Ciencia para impulsar proyec-

tos de fabricación de semiconductores comerciales y de empaquetado avanzado de Intel en Arizona, Nuevo México, Ohio y Oregón.

Asimismo, el gigante tecnológico de 56 años de antigüedad también obtuvo el financiamiento para la construcción de dos nuevas fábricas de chips de última generación en el condado de Licking (Ohio); no obstante, las grandes inyecciones monetarias, la compañía –que es una de las pioneras, dio su nombre a Silicon Valley y, durante varios años, fue uno de los nombres tecnológicos más conocidos del mundo– podría estar cayendo en desgracia.

Al respecto, en diciembre del año pasado, Patrik Gelsinger, director ejecutivo de Intel, fue invitado por el Consejo Directivo de la compañía a “renunciar o ser despedido”; lo que terminó con la salida del ejecutivo de 63 años, quien tomó el mando en 2021 y que había prometido que la compañía alcanzaría la tecnología de TSMC en 2025.

Cabe destacar que Gelsinger puso en marcha un plan ambicioso para introducir cinco nuevos procesos de producción en cuatro años, mientras reestructuraba Intel para también fabricarle a otros diseñadores de chips, y formó parte del lobby que presionó a la administración Biden y al Congreso para que aprobaran la Ley CHIPS.

Sin embargo, sus labores no obtuvieron los resultados esperados y las acciones de la empresa se desplomaron en más del 50 por ciento en 2024; además, se dedicó a una serie de luchas de innovación, cediendo terreno a rivales directos como Nvidia –el fabricante reinante de chips de Inteligencia Artificial–.

LA ERA TRUMP

Antes de asumir el mando, las declaraciones del presidente

Donald Trump respecto a la Ley CHIPS fueron categóricas: “Pusimos millones de dólares encima de la mesa para que compañías ricas vinieran, tomaran prestado el dinero y construyeran empresas de chips aquí. Y de todos modos no nos van a dar las mejores empresas”.

Asimismo, en octubre, el mandatario estadounidense calificó la norma como: “Ese acuerdo sobre chips es muy malo” y manifestó que mejor sería imponer aranceles a los chips fabricados en el extranjero como una vía eficaz para trasladar la producción hacia Estados Unidos.

Además, en noviembre, el republicano Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, declaró a la prensa que “los republicanos probablemente intentarán derogar la Ley CHIPS”, pero rápidamente se retractó de sus comentarios; días después, también manifestó que “la legislación no estaba en la agenda para su derogación”.

Al respecto, diversos analistas consideraron que Trump podría retroceder en su negativa al proyecto básicamente porque –antes de la salida de la administración Biden– los altos mandos del Departamento de Comercio firmaron –casi a diario– contratos gigantescos de financiación con fabricantes de chips; hecho monetario que podría provocar que la actual administración no derogue la norma.

En tal sentido, Gina Raimondo, secretaria de Comercio de la administración Biden, en entrevista con el medio inglés The Economist, destacó que “no estaba preocupada por la sucesión de la administración Trump”, porque “el apoyo a la ley fue bipartidista” al coincidir en que la capacidad de fabricar chips es necesaria “para la seguridad nacional”.

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

ROBOTS HUMANOIDES

La IA desdibujará las fronteras entre humanos y máquinas por medio de robots humanoides y colaborativos; e impulsará la transformación de las fuentes de energías limpias, adelantan.

Este año se avanzará muchísimo en su desarrollo

Avances impactantes impulsados por la IA

La Inteligencia Artificial causará saltos tecnológicos en la generación de nuevos contenidos e ideas; el desarrollo de robots humanoides y colaborativos; la fabricación de reactores nucleares pequeños; y la agilización de las cadenas de suministro

La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) a otros dominios tecnológicos adyacentes como la robótica, la creación de contenidos, la producción de energía y la logística, tendrá un gran impacto en la sociedad, las empresas y el mercado a lo largo de 2025, según los expertos de la compañía tecnológica Capgemini.

El enfoque en la IA y la IA Generativa (Gen IA), un tipo de Inteligencia Artificial que puede crear contenidos e ideas, como imágenes y video, y utilizar la información que procesa para resolver nuevos problemas, lo comparten ejecutivos de todo el mundo y los profesionales de capital riesgo, según esta corporación multinacional francesa (www.capgemini.com).

Los especialistas del Instituto de Investigación de Capgemini, analizan en su último informe “TechnoVision”, las tecnologías emergentes que están remodelando nuestro mundo y cambiando el panorama empresarial y que se espera que alcancen en 2025 un punto de inflexión o una fase de madurez o avance, como las que se describen a continuación.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

Los sistemas de IA Generativa (Gen IA) están entrando en una nueva fase en la que pasarán de ser agentes (sistemas inteligentes autónomos que realizan tareas específicas sin intervención humana) que ejecutan tareas aisladas a convertirse en agentes especializados e interconectados, según el informe TechnoVision.

Gracias a sus crecientes capacidades de razonamiento lógico, los modelos de Gen IA empeza-

La Inteligencia Artificial se combina con la robótica dando lugar a máquinas inteligentes

rán a funcionar de forma más autónoma; proporcionarán resultados más fiables y basados en pruebas; y podrán gestionar tareas como las cadenas de suministro y el mantenimiento predictivo (detectar potenciales fallos y defectos) sin supervisión humana constante, predicen.

Los sistemas de IA pueden tomar decisiones dinámicas en entornos más delicados en los que la exactitud es primordial, y el siguiente paso en esta tendencia, será la aparición de ‘superagentes de IA, que coordinarán múltiples sistemas de IA optimizando sus interacciones, de acuerdo con Capgemini.

Esta evolución de la Gen IA, que la tornará apta para tomar decisiones complejas y dinámicas en el mundo real, incluso en situaciones impredecibles, la convertirá en una opción viable para sectores que dependen de respuestas rápidas y flexibles a retos inesperados, como la sanidad, la abogacía y los servicios financieros, vaticinan.

ROBÓTICA IMPULSADA POR IA

Los avances de la IA han acelerado el desarrollo de robots de nueva generación, que se basan en las innovaciones de la ingeniería mecatrónica (que incorpora elementos de electrónica, mecánica, robótica, computación y fabricación) y van más allá de los usos industriales tradicionales, según adelanta TechnoVision.

La creciente demanda energética e informática impulsará una nueva era de la energía nuclear

Mientras que en la robótica tradicional predominan las máquinas programadas para realizar tareas específicas, el desarrollo de la IA generativa está estimulando la aparición de nuevos robots humanoides y de tipo colaborativo o ‘cobots’, capaces de adaptarse a diversos escenarios y aprender continuamente de su entorno.

En 2025, los avances en el procesamiento del lenguaje y la visión artificial mejorarán aún más las capacidades de los robots de la industria, la logística y la agricultura, permitiéndoles asumir funciones cada vez más complejas, señalan.

Con robots cada vez más autónomos y la IA asumiendo la toma de decisiones complejas, podrían surgir cambios en la estructura tradicional de autoridad del ámbito laboral, se prevé.

“El auge de máquinas impulsadas por IA, que imitan los comportamientos humanos, desafiará nuestra forma de entender el liderazgo, la responsabilidad y la colaboración, empujándonos a reconsiderar el papel de los seres humanos”, dice el informe.

ENERGÍAS LIMPIAS

Según TechnoVision, el sector energético se está transformando de manera acelerada, con el impulso de la presión para luchar contra el cambio climático y el respaldo de inno -

Los avances tecnológicos impulsarán cadenas de suministro de nueva generación más ágiles y eficaces

vaciones como las energías renovables, los biocombustibles y el hidrógeno bajo en carbono, entre otras.

Para 2025 destaca como objetivo principal la energía nuclear, que está situándose como una prioridad en la agenda empresarial, impulsada por la necesidad de contar con fuentes de energía limpias, sostenibles, fiables y controlables que puedan soportar las crecientes demandas energéticas de la IA y otras tecnologías de alto consumo energético, subraya Capgemini.

En ese sentido se espera que en 2025 se acelere el desarrollo de los reactores modulares pequeños (SMR) y la tecnología de la fusión nuclear, y se produzcan otros avances en dirección hacia la producción ilimitada y limpia (no contaminante) de energía, y hacia una mejor gestión de los residuos energéticos.

Este informe destaca el prometedor papel de los reactores modulares avanzados, que difieren de los reactores de agua ligera en el uso de nuevos tipos de combustibles y en la temperatura a la que trabajan, y que, presumiblemente, serán una oportunidad para reducir la producción de residuos nucleares.

Se esperan inversiones a gran escala en estos sectores, ya que industria tecnológica reconoce que las energías renovables no

pueden sostener por sí solas su enorme demanda energética ni satisfacer sus crecientes necesidades informáticas, aseguran. Capgemini prevé que tecnologías como la IA; el procesamiento de grandes cantidades de datos; el ‘blockchain’ (utilizado en las criptomonedas, pero con muchas otras aplicaciones); Internet de la Cosas (IoT) y la conectividad mediante redes terrestres y satélites mejorarán la rentabilidad, resistencia, agilidad, competitividad y sostenibilidad de las cadenas de suministro.

Estos sistemas permitirán a las empresas mejorar sus capacidades predictivas y navegar por un ecosistema en constante cambio, ya que han alcanzado un alto nivel de madurez y de fiabilidad.

Otro de los avances previstos en materia de logística, son las constelaciones de satélites de órbita terrestre baja, que permitirán aumentar la cobertura geográfica de las empresas y controlar la totalidad de sus cadenas de suministro en todo el planeta.

Estas innovaciones serán cruciales dado que se prevé que, en 2025, las cadenas de suministro mundiales seguirán enfrentando perturbaciones medioambientales, restricciones normativas y tensiones geopolíticas que afectarán al flujo de bienes y materias primas, concluye el Instituto de Investigación de Capgemini.

ELON MUSK

Otra vez, el neofuncionario de la administración Trump, levanta polémicas

El

magnate Elon Musk

Respalda a Microsoft y asegura tiene dinero suficiente para invertir en “Stargate”

BURLAS A SU COMPETIDOR

Los comentarios de Elon Musk fueron una excusa más para burlarse de OpenAI y de su director ejecutivo, Sam Altman, con quien tiene una rivalidad desde hace años

Trump anunció este martes “Stargate”, que busca invertir hasta 500 mil millones de dólares en los próximos cuatro años para construir hasta veinte nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA

AM

El magnate multimillonario Elon Musk, que el miércoles puso en duda la financiación de “Stargate”, un gran proyecto de Inteligencia Artificial (IA) anunciado por el presidente Donald Trump, indicó este jueves en X que, al contrario que otras compañías involucradas, Microsoft sí tiene el dinero necesario para hacer la inversión.

En respuesta a un video en el que el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, asegura tener 80 mil millones de dólares para financiar el proyecto, Musk indicó que “Satya tiene definitivamente el dinero”.

A lo que Nadella respondió en su cuenta de X: “¡Y todo este dinero no es para exagerar la IA, sino para construir cosas útiles para el mundo real!”.

Trump anunció este martes “Stargate”, que busca invertir

Redacción

El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, asegura tener 80 mil millones de dólares para financiar el proyecto

hasta 500 mil millones de dólares en los próximos cuatro años para construir hasta veinte nuevos centros de datos para apoyar proyectos de IA.

Las compañías OpenAI, Oracle, y SoftBank invertirán inicialmente 100 mil millones de dólares y destinarán hasta 500 mil millones a “Stargate”

de SoftBank–, Microsoft, Nvidia, Oracle y OpenAI.

Tras conocerse la noticia, Musk aseguró en X que las empresas implicadas “no tienen el dinero” para hacer frente a esta inversión y detalló en una segunda publicación que “SoftBank tiene menos de 10 mil millones de dólares asegurados. Lo sé de buena fuente”.

La cercanía e influencia de Elon Musk sobre el presidente Trump

en los próximos cuatro años. La iniciativa empezará en Texas y las empresas involucradas por el momento son Arm –que es parte del grupo japonés

Al ser preguntado el miércoles en una entrevista de CNBC por estas declaraciones, Nadella contestó: “No me supone ningún esfuerzo invertir 80 mil millones de dólares. Voy a gastarlo en construir Azure (la plataforma de nube de la compañía). Los clientes pueden contar con Microsoft”.

Los comentarios de Musk fueron una excusa más para burlarse de OpenAI y de su director ejecutivo, Sam Altman, con quien tiene una rivalidad desde hace años que se ha hecho cada vez más pública a medida que los dos intentan abrirse paso en la carrera por el dominio del mercado de la IA.

(Con información de EFE)

Sam Altman, el director ejecutivo de la empresa OpenAI

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

En 2024

RETROCESO SIGNIFICATIVO

La empresa estadounidense confirmó la entrega de 348 aeronaves el año pasado, un retroceso significativo respecto a las 528 registradas en 2023.

Boeing enfrenta declive histórico en las entregas de aeronaves

Registra cifras comparables a la pandemia del Covid-19, con solo 348 entregas frente a las 528 del año previo

La gigante aeroespacial

Boeing reportó un descenso drástico en sus entregas de aviones comerciales durante 2024, alcanzando uno de los niveles más bajos desde los tiempos más críticos de la pandemia de Covid-19. La empresa estadounidense confirmó la entrega de 348 aeronaves el año pasado, un retroceso significativo respecto a las 528 registradas en 2023.

Este nivel es comparable al de 2020, cuando se entregaron 340 unidades, y al de 2021, que cerró con apenas 157 aviones entregados.

El desglose del año pasado incluye 260 unidades del modelo 737 MAX, 51 del 787, 18 de la línea 767 y 14 del 777.

Sin embargo, las cifras de pedidos también reflejaron una caída sustancial: de 1 mil 456 pedidos brutos en 2023, se redujeron a 569 en 2024, mientras que los pedidos netos, descontando cancelaciones y conversiones, pasaron de 1 mil 314 a 377.

A pesar del declive general, Boeing experimentó una recuperación moderada en diciembre, entregando 30 aeronaves, entre ellas 17 del modelo 737 MAX y 9 del 787. Este total superó las entregas de noviembre, que fueron 13, y las de octubre, con 14 unidades. En cuanto a pedidos, diciembre destacó con 142 órdenes brutas, entre las que se incluyen 30 aviones 787 adquiridos por flydubai y 100 del 737 MAX solicitados por Pegasus Airlines.

Boeing cerró el 2024 con 6 mil 245 pedidos pendientes y 5 mil 595 en su cartera ajustada según normas contables.

SUPERADA NUEVAMENTE

POR AIRBUS

Por sexto año consecutivo, Boeing quedó por detrás de Air-

Boeing reportó un descenso drástico en sus entregas de aviones comerciales durante 2024

La aeronáutica cerró el 2024 con 6 mil 245 pedidos pendientes

bus, su competidor europeo, que entregó 766 aeronaves en 2024 y logró 826 pedidos netos tras ajustes por cancelaciones.

La caída de Boeing se atribuye a diversos factores, incluyendo problemas de calidad en la producción, estrictas normativas regulatorias, retrasos en la cade-

na de suministro y una huelga laboral de siete semanas que paralizó sus líneas de ensamblaje.

Aunque las operaciones se reanudaron lentamente tras la huelga, que concluyó el 5 de noviembre, las líneas de producción del modelo 737 comenzaron a funcionar nuevamente a

inicios de diciembre, reflejando la cautela de la empresa ante la situación.

Con este panorama, Boeing enfrenta el desafío de recuperar su posición en el mercado frente a un competidor que sigue liderando en un sector cada vez más competitivo.

MILITAR GLOBAL

EL PLAN DE TRUMP

Trump dijo el sábado que había hablado con el rey de Jordania –Abdalá II– sobre la idea de construir viviendas y trasladar a un millón de gazatíes a países árabes vecinos, recogió la prensa norteamericana e israelí.

Tras vencer pacto en Líbano

Suben a 15 los muertos y a 83 los heridos por tiros israelíes

La gente enciende un fuego en una carretera que conduce a su aldea después de un enfrentamiento con soldados israelíes apostados en la aldea de Aitaroun, distrito de Bint Jbeil, en el sur del Líbano

El Ministerio de Salud Pública del Líbano informó en un comunicado del fallecimiento de 15 personas a causa de los “ataques del enemigo israelí durante los intentos de los ciudadanos de entrar en sus ciudades que aún están ocupadas” en el sur el país

Redacción AM

El número de libaneses muertos este domingo por disparos israelíes mientras trataban de entrar a sus aldeas ocupadas aumentó a 15 y el de heridos a 83, después de que Israel incumpliera el plazo establecido por el acuerdo de alto el fuego para retirar a sus tropas del sur del Líbano.

El Ministerio de Salud Pública del Líbano informó en un co-

.Civiles transportan a una persona herida por una carretera que conduce a su aldea después de un enfrentamiento con soldados israelíes estacionados en Meiss al-Jabal, distrito de Marjayoun, en el sur del Líbano

municado del fallecimiento de 15 personas a causa de los “ataques del enemigo israelí durante los intentos de los ciudadanos de entrar en sus ciudades que aún están ocupadas” en el sur el país, tras vencer durante la madrugada la tregua acordada hace 60 días.

Las víctimas mortales se registraron en cinco localidades diferentes, incluidas tres en Aitaroun y otras tantas en la fronteriza Houla, mientras que 83 personas más resultaron heridas en un total de 14 puntos en los que todavía están presentes las fuerzas israelíes, según la nota.

La mayor parte de los heridos se concentraron en Aitaroun (12), Houla (14), Markaba (12) y Kfar Kila (15), todas ellas en el sector oeste de la franja fronteriza, donde Israel mantiene al grueso de sus soldados tras haber abandonado paulatinamente casi toda la mitad este a lo largo de las últimas semanas.

El Ejército libanés indicó en un comunicado que entre los muertos este domingo está uno de sus miembros, que fue alcanzado por disparos israelíes en una ca-

rretera meridional, y agregó que otro militar resultó herido en un ataque similar en otro punto del sur del país.

Grupos de desplazados se congregaron a la entrada de sus aldeas en el sur del Líbano desde primera hora de este domingo con la intención de regresar o evaluar los daños en sus viviendas, pues de madrugada vencía el plazo de 60 días establecido por el pacto para que Israel completara su repliegue del territorio libanés.

Pese a ello, el Gobierno israelí ya anunció el pasado viernes que no sacaría a tiempo a sus fuerzas aún presentes en el país vecino desde la invasión iniciada el 1 de octubre, alegando que la otra parte ha incurrido en demoras a la hora de implementar las tareas que le fueron asignadas.

NETANYAHU AGRADECE A

TRUMP EL ENVÍO DE BOMBAS DE 900 KILOS Y SU COMPROMISO CON LA PAZ

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció este domingo al presidente de EE. UU.,

Soldados y civiles se encuentran en un puesto de control del ejército libanés a lo largo de una carretera que conduce a su aldea, en Meiss al-Jabal, distrito de Marjayoun, sur del Líbano

Donald Trump, su promesa de proporcionar a Israel “las herramientas que necesita para defenderse”, tras haber levantado la suspensión de un cargamento de 1 mil 800 bombas MarK-84, de 900 kilos cada una.

“Gracias presidente (Donald) Trump por cumplir su promesa de darle a Israel las herramientas que necesita para defenderse, enfrentar a nuestros enemigos comunes y asegurar un futuro de paz y prosperidad”, dijo Netanyahu en un videomensaje.

El sábado, Trump descongeló el envío de un cargamento de bombas a Israel que había sido frenado por su predecesor, Joe Biden, para evitar que fueran usadas en la Franja de Gaza, según una exclusiva del medio norteamericano Axios que cita a tres funcionarios israelíes.

El cargamento de 1 mil 800 bombas no guiadas MarK-84, almacenado en Estados Unidos, será trasladado a un barco y entregado a Israel en los próximos días, según reveló este medio.

Aunque Biden respaldó la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza –que ha causado más

de 47 mil 300 hasta el alto el fuego– y mantuvo el suministro de armamento, decidió paralizar en mayo de 2024 el envío de estas bombas masivas por miedo a que fueran utilizadas en zonas densamente pobladas de Rafah, sur del enclave palestino.

Trump dijo también este sábado, a los periodistas que viajaban con él a bordo del Air Force One, que había hablado con el rey de Jordania Abdalá II sobre la idea de construir viviendas y trasladar a un millón de gazatíes a países árabes vecinos, recogió la prensa norteamericana e israelí.

“Algo tiene que ocurrir, (Gaza) está literalmente demolida. Casi todo está destruido y la gente está muriendo, así que preferiría aliarme con algunas de las naciones árabes y construir alojamiento en un lugar diferente donde creo que podrían al fin vivir en paz”, dijo Trump, en declaraciones recogidas por CNN El mandatario norteamericano aseguró además que tiene pensado hablar con el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, sobre el tema.

(Con información de EFE)

MUND

JAPÓN: POSIBLE POTENCIA NUCLEAR

La posibilidad de Japón para convertirse en una potencia nuclear radica en las reservas gigantescas de plutonio con que cuenta y que usa de forma no militar; pero que bastarían para fabricar hasta mil ojivas nucleares.

Rearme

Japón reactiva su gasto militar

Desde 1945 el país asiático había rechazado todo tipo de ejercicio o posibilidad de hacer la guerra de forma constitucional; pero, debido a la situación en Ucrania, las autoridades han decidido cambiar de opinión

Desde 1945 Japón había rechazado todo tipo de ejercicio o posibilidad de hacer la guerra de forma constitucional; pero, debido a la situación en Ucrania, las autoridades han decidido cambiar de opinión y han comenzado una etapa de rearme. Al respecto, el motivo por el que la nación insular había determinado convertirse en un país de paz fueron los resultados de los ataques estadounidenses que dejaron en ruinas a Hiroshima y Nagasaki; por ello, el combate armado dejó de ser un ins-

El gobierno japonés está siendo considerado como uno de los estados con mayor proyección a convertirse en la tercera potencia militar
Redacción AM

Los nipones están aumentando su armamentismo

El colosal submarino portaviones de Japón trumento de política nacional tipificado en su Constitución. No obstante, los “hibakusha” –como se les denomina a los sobrevivientes de la bomba atómica– consideran que el cambio de un Japón pacifista hacia un estado militar es una traición a la memoria de “aquel sufrimiento indecible”.

Ante ello, Toshiko Tanaka, superviviente del ataque atómico cuando tuvo seis años y testigo actual de la transformación paulatina de su país, declaró: “Creímos que nunca más habría guerra. Ahora, me pregunto si todo fue en vano”.

EL ARTÍCULO 9

Actualmente, el gobierno japonés está siendo considerado como uno de los estados con mayor proyección a convertirse en la tercera potencia militar más poderosa del mundo; hecho que se concretaría al final de esta década por su importante plan de gasto militar.

En tal sentido, el famoso Artículo 9 de la Constitución japonesa –que durante varios años ha mantenido la renuncia a la guerra como ley inalterable– no ha sido eliminado; pero los diversos gobiernos de corte conservador que han gobernado el país en los últimos años han permitido la expansión de las Fuerzas de Autodefensa (JSDF).

Consideran un importante plan de gasto militar

Por ello, las JSDF han adquirido armamento militar de gran calibre como son una serie de aviones cazas F-35, vehículos anfibios y dos portaaviones; además, si bien Japón no es una potencia nuclear, cuenta con gran capacidad para lograrlo.

En lo concerniente a la idoneidad del país asiático para convertirse en una fuerza atómica, esta radica en las reservas gigantescas de plutonio con que cuenta y que usa de forma no militar; pero que bastarían para fabricar hasta mil ojivas nucleares; asimismo, dispone de sistemas de misiles capaces de portarlas.

NECESIDAD DE REARME

Para los analistas, las autoridades japonesas están reaccionando a lo que viene aconteciendo en Ucrania y a que su posición global podría ser afectada ante la ampliación de la influencia de China, el poderío ofensivo de Rusia y la amenaza nuclear de Corea del norte.

Asimismo, un punto que también parece haber obligado a las acciones de rearme del país asiático es que el plan de seguridad ante cualquier amenaza externa que Estados Unidos desplegó sobre Japón durante varios años ha dejado de estar en pie.

En tal sentido, el progresivo alejamiento del pacto de protec-

ción estadounidense aunado a la percepción de que Washington no intervendrá en conflictos que se den entre países del Asia, han generado esta reacción militar en la nación insular.

Al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya –en su primer viaje a China ocurrido en diciembre desde que asumió el cargo en octubre–, detalló que las reuniones con el Primer Ministro chino, Li Qiang, y el ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, fueron positivas y tendrán la respuesta de una visita de Wang pactada para los próximos meses con el objetivo de realizar un diálogo económico de alto nivel.

GL BAL

Logros contra el delito

FELICITACIONES DE LA EMBAJADA DE EE. UU.

“Felicitaciones a la @FUERZARMADASV por este primer importante golpe al narcotráfico del año. Este esfuerzo refuerza la seguridad de El Salvador y contribuye a un futuro más seguro para la región y nuestros países”, publicó la embajada de Estados Unidos en El Salvador en X.

Fuerza naval salvadoreña incauta gran cargamento de droga en altamar

Se incautaron más de 4.3 toneladas de cocaína en altamar

El gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele continúa demostrando una labor infatigable contra las fuerzas delictivas, logrando una nueva acción exitosa en los primeros días del año

El gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele continúa demostrando una labor infatigable contra las fuerzas delictivas, logrando –en los primeros días de 2025– la incautación de más de 4.3 toneladas de cocaína en altamar.

Al respecto, hace unos días, la milicia marítima de El Salvador interceptó a cuatro embarcaciones que navegaban en aguas internacionales y que

Juan Pérez Martínez

“Se interceptaron cuatro embarcaciones y se logró la captura de nueve narcotraficantes de nacionalidades ecuatoriana y colombiana"

Otro logro del presidente de El Salvador

eran operadas por nueve personas; entre ellas, ocho ecuatorianos y un colombiano.

Cabe destacar que “el valor del cargamento supera los 100 millones de dólares y el operativo tuvo lugar a más de mil 800 kilómetros –aproximadamente mil millas náuticas– de la costa del Pacífico”, según informó el presidente salvadoreño Nayib Bukele a través de su cuenta de X. En tal sentido, la embajada de Estados Unidos en El Salvador felicitó a la milicia marítima por la incautación con una publi-

cación en la misma red social:

“Felicitaciones a la @FUERZARMADASV por este primer importante golpe al narcotráfico del año. Este esfuerzo refuerza la seguridad de El Salvador y contribuye a un futuro más seguro para la región y nuestros países”.

24 DÍAS CONSECUTIVOS SIN MUERTOS

Para diversos analistas, desde su asunción como mandatario de El Salvador, las acciones del presidente Bukele se han convertido en todo un hito histórico

en el mundo por la eficiencia con que ha combatido al crimen organizado y, en especial, a las pandillas.

Cabe destacar que su labor ha provocado que el país salvadoreño haya pasado de ser uno de los territorios más violentos y peligrosos del mundo a lograr cerrar el año 2024 con 24 días consecutivos sin haberse perpetrado un solo asesinato.

En lo concerniente al reciente logro de su gobierno, Bukele publicó: “Nuestra Marina Nacional ha asestado un golpe histórico al narcotráfico en los primeros días de 2025, con cuatro incautaciones realizadas en una sola misión, todas en aguas internacionales, a casi 1.000 millas náuticas, incautando un total de 4.3 toneladas de cocaína, valoradas en más de 100 millones de dólares”.

“Se interceptaron cuatro embarcaciones y se logró la captura de nueve narcotraficantes de nacionalidades ecuatoriana y colombiana. Este es un fuerte golpe al crimen organizado y al narcotráfico”, agregó el presidente salvadoreño.

GRAN INCAUTACIÓN

Nayib Bukele detalló que las cuatro operaciones fueron acciones

coordinadas entre el servicio de inteligencia y la Marina de su país; al respecto, la primera embarcación fue interceptada a 990 millas náuticas –mil 833.48 kilómetros– al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, en el central departamento de La Paz.

Asimismo, dentro de esta primera incautación se atraparon a dos narcotraficantes ecuatorianos, quienes transportaban mil 560 kilogramos de cocaína que son valorados, aproximadamente, en 38.9 millones de dólares.

Además, el mandatario reveló que en la segunda operación –que sucedió en la misma zona– se capturó a otros dos delincuentes, uno procedente del Ecuador y el otro de Colombia, quienes escondían la misma cifra de mil 560 kilogramos de cocaína.

En lo concerniente a las otras dos detenciones; esas sucedieron a unas 850 millas de las costas salvadoreñas – mil 574 kilómetros– donde lograron arrestar a dos naves con 599 y 626 kilogramos respectivamente –los detenidos fueron dos traficantes en la primera y tres en la segunda, todos ecuatorianos.

GE POLÍTICA

"Milei habló en el cuartel general del wokismo”, detalló el politólogo Agustín Laje

ALIANZA INTERNACIONAL

“Desde Bukele en El Salvador hasta Víctor Orbán en Hungría, desde Benjamín Netanyahu en Israel, hasta Donald Trump en Estados Unidos. Lentamente se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad”, puntualizó Javier Milei en su discurso.

de Argentina, Javier Milei, en su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que se celebró del 20 al 24 de enero de 2025.

En tal sentido, el presidente argentino lanzó una serie de acusaciones contra el movimiento “woke” (despierto) de corte progresista de izquierda; al respecto, el politólogo opinó: “Hay que entender en dónde se expresó este discurso”.

Campaña antiwoke

“Hay

que entender en dónde se expresó este discurso”

El politólogo y escritor argentino, Agustín Laje se pronunció respecto a las palabras vertidas en el discurso del presidente de Argentina, Javier Milei, en el Foro Económico Mundial de Davos 2025

El politólogo y escritor argentino, Agustín Laje, se pronunció respecto a las palabras vertidas en el discurso del presidente

Asimismo, declaró que “la gente porque tiene mucho dinero puede generar agendas globales y es lo que está en el corazón de este foro; en ese marco, el wokismo ha venido siendo apoyado desde el Foro de Davos desde que existe”.

“Comprendamos dónde habló y ante quién habló Javier Milei. No fue ante libertarios ni, en general, ante economistas o empresarios libertarios en absoluto, sino que habló en el cuartel general del wokismo”, detalló el politólogo.

“HACE UN AÑO ME PARÉ AQUÍ FRENTE A USTEDES EN SOLEDAD Y DIJE ALGUNAS VERDADES”

Durante la edición del referido Foro de este 2025, el presidente argentino declaró: “Hace un año me paré aquí frente a ustedes en soledad y dije algunas verdades sobre el estado del mundo occidental que fueron recibidas con

El presidente argentino lanzó una serie de acusaciones contra el movimiento “woke” (despierto)

cierta sorpresa y estupor por buena parte del establishment político, económico y mediático de Occidente”.

“Lo que parecía una hegemonía absoluta a nivel global de la izquierda woke en la política, en las instituciones educativas, en los medios de comunicación, en organismos supranacionales o en foros como Davos, se ha ido resquebrajando y se empieza a vislumbrar una esperanza para las ideas de la libertad”, agregó el mandatario.

“Foros como este han sido protagonistas y promotores de la agenda siniestra del wokismo que tanto daño le está haciendo a Occidente. Si queremos cambiar, si queremos verdaderamente defender los derechos de los ciudadanos, primero tenemos que empezar por decirles la verdad”, sostuvo Milei.

“Y el gran yunque que aparece

El mandataraio argentino fue a Suiza a exponer sus puntos de vista

como denominador común en los países e instituciones que están fracasando es el virus men-

tal de la ideología woke. Esta es la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada, es el cán-

cer que hay que extirpar”, resaltó el economista libertario.

“EL NAZISMO ES

UNA DOCTRINA

POLÍTICA MUY ESPECÍFICA”

El politólogo y escritor argentino, Agustín Laje, resaltó que hay mucha desinformación e ignorancia en la prensa ante las palabras y conceptos vertidos por el presidente argentino; por ello, comentó: “En la prensa y las redes se ventilan cosas que Milei no dijo; pues, el presidente comentó que, en su sentido más extremo, la ideología de género provocaba, por un lado, daños irreversibles en menores de edad y se está refiriendo a las terapias de hormonización”.

Asimismo, descartó que el mandatario argentino sea un político pro nazi; al respecto, manifestó: “La oposición o la gente que no está de acuerdo con las políticas de Javier Milei, ellos lo tildan de esa forma; pero solo se llega a esa distorsión por ignorancia de la historia de las ideas y doctrinas políticas porque el nazismo es una doctrina política muy específica”.

Cabe destacar que Milei en su discurso, también, indicó: “Tampoco me siento solo porque a lo largo de este año he podido encontrar compañeros en esta pelea por las ideas de la libertad en todos los rincones del planeta. Desde el maravilloso Elon Musk hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga, Giorgia Meloni”. “Desde Bukele en El Salvador hasta Víctor Orbán en Hungría, desde Benjamín Netanyahu en Israel, hasta Donald Trump en Estados Unidos. Lentamente se ha ido formando una alianza internacional de todas aquellas naciones que queremos ser libres y que creemos en las ideas de la libertad”, puntualizó en su discurso el libertario.

PERSONAJES

“Siempre he tenido la sensación de ser un mero observador de mi propia vida. Si esto ha sido amplificado por la Budweiser queda sujeto a debate. Tengo la sensación de haber asistido a algo, pero no de haberlo vivido. Es como mirar una foto desenfocada porque la cámara se ha movido y el primer plano está borroso”, afirma Newman en sus memorias “La extraordinaria vida de un hombre corriente”.

Nominado al Óscar en diez ocasiones, Newman ganó el premio de la Academia al mejor actor por “El color del dinero” y recibió otros múltiples reconocimientos, incluido un premio BAFTA, tres Golden Awards, un premio del Sindicato de Actores, un Emmy, un Cecil B. de Mille y un Jean Hersholt Humanitarian Award. Sus películas incluyen títulos como “Marcado por el odio”, “El buscavidas”, “El zoo de cristal”, “Dos hombres y un destino”, “El golpe”, “Veredicto final”, “La gata sobre el tejado de zinc”, “Éxodo”, “500 millas”, “El coloso en llamas”, “Esperando a Mr. Bridge”, “Ni un pelo de tonto” y “Camino a la perdición”. Un año antes de anunciar su retirada profesional, en 2007, se atrevió a poner voz al personaje de Doc Hudson en la película de carreras “Cars”, de Disney-Pixar. Un ámbito por el que sentía auténtica pasión y en el que despuntó muy pronto como piloto. En paralelo a su trayectoria cinematográfica, Newman ganó un buen número de campeonatos nacionales y aparece en el Libro Guinness de los Récords como el

Un ídolo de la pantalla grande

MIEDO A ENVEJECER

A la pregunta de qué cosas le hacían enfadar de mayor, Paul Newman, respondía sin dudar: “Creo que me mosquea envejecer. No voy a envejecer con estilo”.

Paul Newman, un mero observador de su propia vida

Tímido, inseguro, padre imperfecto, vulnerable, alcohólico, alérgico a la fama y a la adulación, y mero observador de su propia vida. Así se definió a sí mismo el actor y director Paul Newman, la leyenda de los ojos azules de cuyo nacimiento se cumplen cien años el 26 de enero

piloto de mayor edad ganador de una carrera oficial, al haber acabado primero, a sus 70 años, en las 24 horas de Daytona Beach. En 1969, el actor apareció en la película “500 millas”, que dio inicio en él a una desmedida afición por las carreras de coches hasta el final de su vida. Se convirtió en un consumado piloto que ganó

El 26 de enero se cumplieron 100 años del nacimiento del gran actor

su última carrera en Limerock Park, septiembre de 2007. Pensaba incluso que Hacienda había estado haciéndole auditorías cada año desde 1972 porque los inspectores querían saber si las carreras de coches “son una afición o una profesión”, según afirmaba en sus memorias póstumas, escritas en primera persona y basadas

en numerosas conversaciones grabadas entre 1986 y 1991 con su amigo y guionista Stewart Stern.

“SER

UNA ESTRELLA DE CINE HACE QUE TODO SE DESCONTROLE”

Este hombre comprometido, tímido, que se sentía incómodo en la piel de una estrella de cine, vivió una infancia y juventud relativamente normal, aunque “hasta donde sé, nadie me prestó nunca apoyo emocional. Ni padres ni familia ni profesores...”.

Sus primeras experiencias de teatro comenzaron en 1946 en el Kenyon College, aunque entonces no tenía intención de ser actor profesional, sino enseñar dirección. Después entra la Universidad de Yale para estudiar dirección teatral.

En estos años conoce a la que será su primera esposa, Jackie Witte. Ella tenía 19 y él 24 años. Tendrán tres niños, Scott, Susan y Stephanie. Mucho más adelante vendrán sus hijas Nell, Melissa y Claire, fruto de su sólido matrimonio con la actriz Joanne Woodward.

Su primogénito, Scott, murió con 28 años a consecuencia de una sobredosis. Desde entonces, la culpa persiguió y corroyó a Newman:

“¿Podría haber hecho algo por Scott? ¿Podría haberle inculcado otros valores y aspiraciones, haberle asegurado que no tenía por qué impresionarme, que no tenía por qué andar por ahí demostrando lo macho que era y que bastaba con que fuese él mismo?”.

“Ser una estrella –añade en sus memorias– hace que todo se descontrole, especialmente de cara a los niños. Hubo un tiempo, mucho antes de que muriese, en que pensé que la única forma de liberar a Scott y que pudiese hacer su vida sería suicidándome. Así aliviaría aquella presión en su pecho y él podría huir y librarse de la aflicción que fue su padre y convertirse en una

persona completa. Ya no tendría que seguir compitiendo; la competición esfumaría. A causa de mi desapego, nunca he entendido a mis hijos como personas”. En sus primeros años simultanea sus estudios con trabajos de todo tipo y, al final, Newman se decide a llamar a las puertas del Actors Studio, liderado por Lee Strasberg, famoso por predicar “El Método”, es decir, el arte de servirse de las propias emociones y recuerdos para dar forma a un personaje.

Este paso marcará un punto de inflexión en su vida y comenzará a creer que puede ganarse la vida con este oficio, aunque nunca estuvo seguro de tener talento. “Nunca sentí que tuviese talento, ya que era alguien que seguía a los demás, alguien que interpretaba lo de otros, pero nunca creaba por sí mismo”.

Aseguraba que nadie en el Actors Studio le consideraba un actor. “Era un chico guapo, bastante convencional, que había acabado allí de algún modo. Ni siquiera era ya estudiante de Yale. Además, llegué justo cuando empezaba a trabajar en Broadway (...). Hice algunas escenas, pero principalmente aprendí por ósmosis y mediante la observación, viendo cómo lo hacían los demás”.

Al director de cine Robert Altman le gustaba cuando Newman se exponía abiertamente como hizo en “Veredicto final”: “Cuando hace determinadas cosas como actor, resulta muy bueno. Cuando se abre a los demás, cuando muestra las entrañas, es cuando uno dice: ‘Está dejándose el alma, es una persona de carne y hueso’”.

“A TOMAR POR EL CU… EL ARGUMENTO”

El propio Paul Newman afirmaba que “Veredicto final” era una de sus mejores películas como actor. “En ningún momento dudé de mí mismo mientras la

hacía, nunca tuve reservas. Lo tenía todo. No tuve que prepararme, no tuve que irme a un rincón a reflexionar; salió todo de mí a la primera. Fue fantástico”.

Sobre la elección de los guiones lo tenía claro: “En ocasiones, simplemente no sabes qué es lo que te parece atractivo cuando estás leyendo un guion. En ‘El color del dinero’ quizá la progresión de los personajes desde el punto A al punto B no resulte del todo sólida, pero es gente interesante, y la historia se sirve de un uso del lenguaje y de las imágenes muy distinto a lo que haya visto antes. Ese es el gancho. Eso es lo que va a despertar el interés de la gente. A tomar por el cu... el argumento”. Tampoco soportaba ver sus propias películas, según decía no podía ver una de sus cintas sin ponerse enseguida a despreciarla. “En la pantalla aparecía esa maldita estrella de cine de ojos azules”. Durante la década de los sesenta, el actor realizó y estrenó más de veinte películas. Recibió una nominación al Óscar por su interpretación de Fast Eddie Felson en “El buscavidas”, distinción que finalmente recibió Maximilian Schell por “¿Vencedores o vencidos?”; y por Hud, arrebatándole la estatuilla Sidney Poitier por “Los lirios del valle”.

Con “La gata sobre el tejado de zinc” (1958), que arrasó en taquilla y estuvo en el número uno de la lista de recaudación durante más de un mes, logró su primera nominación al Óscar. La película estaba nominada también, así como Elizabeth y Dick Brooks, a mejor actriz y mejor director. Es entonces cuando se convierte “en algo así como una estrella de cine”.

Al final de su vida, la leyenda del cine acumuló tres estatuillas: el Honorífico de 1985 a su carrera, al mejor actor de 1986 por “El color del dinero” y el especial Premio Humanitario “Jean Hersholt”, en 1994.

FRASES CÉLEBRES SOBRE MIGRACIÓN

Nadie es ilegal; todos tienen derecho a buscar un lugar seguro.

La dignidad de un migrante no depende de sus documentos, sino de su humanidad.

Las fronteras no deberían ser barreras para la solidaridad.

Un migrante merece respeto, porque lleva consigo la lucha por la supervivencia.

Migrar no es olvidar de dónde vienes, es llevar tu cultura a nuevas tierras.

Las raíces de un migrante crecen en su corazón, no en un lugar fijo.

Dejar tu tierra no significa abandonar tu identidad.

Un migrante lleva su hogar consigo, en recuerdos y tradiciones.

Migrar es llevar en la maleta los sueños de un futuro mejor.

Cada paso de un migrante es un acto de esperanza.

La migración es la búsqueda de un lugar donde los sueños puedan florecer.

Dejar el hogar no significa abandonar la esperanza, sino buscar un nuevo comienzo.

Migrar es creer que siempre hay una oportunidad más allá de las fronteras.

La migración no es solo un viaje físico, es una travesía emocional.

Cada migrante lleva consigo una historia de valentía y superación.

El camino del migrante está lleno de obstáculos, pero también de fuerza interior.

Migrar es enfrentar lo desconocido con la certeza de que se puede empezar de nuevo.

El dolor de dejar tu tierra es igualado por la fuerza de buscar una vida digna.

La migración enriquece a las naciones con culturas y perspectivas nuevas.

Un migrante trae consigo más que su equipaje; trae historias, habilidades y sueños.

Las sociedades crecen cuando abren sus brazos a quienes llegan buscando refugio.

Cada migrante es un puente entre culturas.

La diversidad es el regalo más grande que la migración puede ofrecer al mundo.

Migrar no debería ser un delito, sino un derecho humano.

Migrar es aprender a pertenecer a dos lugares al mismo tiempo.

Los migrantes construyen naciones con su trabajo y su sacrificio.

Cada historia de migración es una lección de humanidad.

La migración es una fuerza que impulsa la economía, la cultura y la innovación.

Abrir puertas a los migrantes es abrir puertas al progreso.

Migrar es llevar el corazón dividido, pero la mirada llena de esperanza.

Cada migrante es un recordatorio de la capacidad humana de empezar de nuevo.

El viaje de un migrante es el reflejo de la valentía frente a la incertidumbre.

PUROS EL MUNDO

GRAN POPULARIDAD

DE LOS

La línea Hemingway mantiene gran popularidad hasta nuestros días a pesar de que tiene más de 40 años en el mercado, y su historia se remonta a la destrucción de la fábrica de la familia Fuente durante la revolución nicaragüense.

Revive la clase

Arturo Fuente Hemingway Sungrown Oscuro, la nueva línea que apuesta por seguir cautivando a los aficionados

La línea Hemingway mantiene gran popularidad hasta nuestros días, a pesar de que tiene más de 40 años en el mercado

Este puro, que es una variante de la línea Hemingway original, usa tabaco proveniente de República Dominicana y cuenta con un aspecto imponente

Redacción AM

El Arturo Fuente Hemingway Sungrown Oscuro ha llegado para cautivar a los aficionados del buen cigarro, ya que se trata de una variante de su icónica línea Hemingway, que ha existido desde hace mucho tiempo en la compañía.

Este puro fue mostrado a los minoristas en octubre del año pasado durante la Reunión y Convención de la Asociación

de Tabacaleros de América (TAA) 2024 en Aruba, y fue una de las sorpresas de la marca que tuvo pocas novedades durante ese año.

Pese a ello, es importante mencionar que muchos de los cigarros de Arturo Fuente que solo habían sido vendidos en Emiratos Árabes Unidos fueron lanzados al mercado estadounidense en 2024 como parte de los envíos especiales de la compañía para las fiestas, lo que constituye parte de la sorpresa.

En relación al precio, este cigarro se puede encontrar en dos vitolas, una de versión signature (6 x 46), a un precio de 10 dólares con 95 centavos y la caja de 25 a 273 dólares con 75 centavos; y la edición classic (7 x 46), con un valor de 11 dólares con 75 centavos y la caja, también de 25, a 293 dólares con 75 centavos.

UNA LÍNEA CON HISTORIA

También cabe destacar que la línea Hemingway mantiene gran popularidad hasta nuestros días a pesar de que tiene más de 40 años en el mercado, y su historia se remonta a la destrucción de la fábrica de la familia Fuente durante la revolución nicaragüense.

en 1983 nacería la serie Hemingway, un homenaje que traía de vuelta la tradición y homenajeaba a los puros con esta particular forma que para entonces habían caído en desuso.

No obstante, volviendo a la variante referida, es necesario resaltar que hasta ahora solo ha sido ofrecida a minoristas que pertenecen a la TAA, ya que la marca les permitió hacer pedidos durante el evento en Aruba; pero se desconoce si hubo acceso para realizar compras posteriormente.

ASPECTO IMPONENTE

El Hemingway Sungrown Oscuro cuenta con un aspecto sumamente imponente y venas prominentes que sobresalen de la superficie de la envoltura y se pueden ver a simple vista, contrastando con sus bandas roja y dorada.

Además, tiene un relleno proveniente de República Dominicana, como ocurre con los demás exponentes de la línea original, y la marca ha asegurado que está utilizando la versión para obtener comentarios sobre la mezcla.

En cuanto a su sabor, Charlie Minato, editor y socio fundador del medio Halfwheel, precisó que, aunque los envoltorios oscuros deberían ser sinónimo de fuerte, el Arturo Fuente Hemingway Sungrown tiene un perfil medio completo que “se apoya en gran medida en la nuez, los sabores tostados, la acidez y la salinidad”.

Este duro golpe llevó a los miembros a reagruparse y reconstruir su legado en República Dominicana, donde Carlos Fuente encontró antiguos moldes que su padre, Arturo, había usado en las décadas de 1920 y 1930, y decidió darles nueva vida. De ese modo, trabajando con los moldes de cigarros perfectos,

También dijo en su reseña que el puro contiene un nivel medio de resistencia, recomendando a los aficionados combinar la experiencia con bebidas dulces o carbonatadas en búsqueda de combatir un cierto nivel de sequedad.

(Con información del medio especializado HalfWheel)

El Arturo Fuente Hemingway Sungrown tiene un perfil medio completo

“EL INFIERNO DE DANTE”, TROPICALIZADO Sin quererlo, la directora terminó creando una suerte tropicalizada de “El infierno de Dante” con personajes de la comunidad LGTBI y colores intensos con los que retrata la ciudad en la que creció.

De la directora colombiana Gala del Sol

“Llueve sobre Babel” lleva un realismo mágico queer a Sundance

“Llueve sobre Babel” es una obra queer que se describe como “retro futurista trópico punk”

“Latinoamérica es mucho más de lo que tradicionalmente se ha mostrado y me encanta contar historias que no se han visto o que siguen siendo tabú”, cuenta en entrevista con EFE la cineasta originaria de la ciudad de Cali

La directora colombiana Gala del Sol llega al Festival de Sundance con su primer largometraje, “Llueve sobre Babel”, una obra queer que describe como “retro futurista trópico punk” y en la que explora temas como la muerte y la culpa desde la fantasía y el realismo mágico.

“Latinoamérica es mucho más de lo que tradicionalmente se ha mostrado y me encanta contar historias que no se han visto o que siguen siendo tabú”, cuenta

Mónica Rubalcava / Agencia EFE

Gala de Sol llevará su proyecto al Festival de Cine de Róterdam en entrevista con EFE la cineasta originaria de la ciudad de Cali. Gala de Sol comenzó su película sin ser realmente consciente de lo que estaba creando.

La joven de entonces 25 años acababa de regresar de Los Ángeles tras el estallido del co-

ronavirus, frustrada porque el proyecto de su ópera prima se había truncado.

Durante los veinte días de aislamiento en su cuarto, para evitar contagiar a sus padres en caso de estar enferma, se dedicó a idear un taller de teatro sin más

estamos en una especie de purgatorio, la realidad que sea dicha, pero no tiene que ser algo sufrido, también puede estar lleno de alegría, de música, de vida, amor y desamor”, considera.

Sin quererlo, la directora terminó creando una suerte tropicalizada de “El infierno de Dante” con personajes de la comunidad LGTBI y colores intensos con los que retrata la ciudad en la que creció.

ambición que la de crear un espacio en el que ella y los actores pudieran “contrarrestar la crisis de la pandemia”.

Del Sol, que se especializa en la dirección de actores de cine, les pidió que crearan un personaje que siempre hubieran querido hacer y que les ayudara a sanar algo de sus vidas.

Pero no se dio cuenta de que tenía entre sus manos una película hasta que iniciaron las improvisaciones en persona y que los personajes comenzaron a tomar forma.

“Fue una película hecha al revés, porque primero tuve los actores, después a los personajes y lo último fue el guion”, asegura.

EL PURGATORIO

“Llueve sobre Babel” sigue las peripecias de un grupo de marginados que se reúnen en un bar llamado Babel, que hace las veces del purgatorio y en el que sus individuos –vivos y muertos– disfrutan, sufren y aman e intentan burlar a la muerte apostando con La Flaca.

“Siento que en Latinoamérica

Dante (Felipe Aguilar Rodríguez) intenta indagar sobre su pasado mientras le hace trabajos a La Flaca (Saray Rebolledo); Uma (Celina Biurrun) se juega la vida por la de su hija enferma; el poeta Monet (Johan Zapata) quiere revivir tras una sobredosis; Jacob (William Hurtado) no puede asumir su identidad como mujer y Timbí (José Mojica) teme no llenar las expectativas de su padre.

“Todos sienten culpabilidad de alguna manera y todos tienen procesos de sanación a través de la historia y son procesos de empoderamiento y reconciliación”, explica.

La cinta se estrenó el sábado 25 de enero y compite en la categoría Next, que alberga proyectos innovadores que desafían las convenciones cinematográficas tradicionales en este reputado festival de cine independiente.

Después, Gala de Sol llevará su proyecto al Festival de Cine de Róterdam, que se celebrará del 30 de enero al 9 de febrero en Países Bajos.

El Festival de Sundance, cuyos ganadores se darán a conocer el 31 de enero, continuará sus actividades en Park City, Utah, EE. UU. hasta el 2 de febrero. Se trata de la penúltima edición que se celebra en esta ciudad, a la espera de que los organizadores anuncien el próximo destino para 2027.

Sigue las peripecias de un grupo de marginados que se reúnen en un bar llamado Babel

PROGRAMAS SOCIALES

Un reciente beneficio social

ENTREGAS GRADUALES

La entrega de las becas se ejecutará de manera gradual, ya que alcanzará a los tres niveles educativos de escuelas públicas, pero ha comenzado con los estudiantes de secundaria, cuyas familias recibirán mil 900 pesos de forma bimestral.

La beca “Rita Cetina” llega para garantizar la continuidad escolar de los estudiantes mexicanos

La entrega de las becas se ejecutará de manera gradual, ya que alcanzará a los tres niveles educativos de escuelas públicas

El registro para el programa sigue abierto

El Gobierno nacional ha creado este beneficio con el principal objetivo de apoyar económicamente a las familias para que los jóvenes concluyan sus estudios de manera exitosa

El Gobierno de México, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha lanzado la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina”, una iniciativa que forma parte de los Programas para el Bienestar que se vienen promoviendo para mejorar la calidad de vida de la población.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo garantizar la continuidad de los estudiantes mexicanos en las aulas y lograr que culminen esa etapa de manera exitosa, algo que ha representado un desafío recurrente para el sistema educativo.

En tal sentido, la entrega de las becas se ejecutará de manera gradual, ya que alcanzará a los tres niveles educativos de escue-

beca es para que los jóvenes concluyan sus estudios

Se dio a conocer la fecha de entrega de tarjetas para los beneficiarios

las públicas, pero ha comenzado con los estudiantes de secundaria, cuyas familias recibirán mil 900 pesos de forma bimestral; sin embargo, en caso de tener más de un hijo cursando ese nivel, se les otorgará 700 pesos adicionales por cada estudiante registrado.

En relación al primer periodo de inscripciones para este beneficio, es necesario mencionar que empezó el año pasado y

estuvo vigente desde el 11 hasta el 18 de noviembre; no obstante, quienes no lograron el registro, aún pueden realizarlo a través de la página web oficial. Para dicho registro, el padre, madre o tutor deberá contar con su Clave Única de Registro de Población (CURP) y la del estudiante, que deberá estar cursando el ciclo escolar 2024–2025, un número de celular, correo electrónico, identificación oficial y un

comprobante de domicilio de los últimos tres meses.

A TRAVÉS DEL BANCO DEL BIENESTAR

En relación al pago, este se hará efectivo mediante las tarjetas del Banco del Bienestar, que serán entregadas por los servidores de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes visitarán 35 mil secundarias públicas del país para dicho fin, pero además ofrecerán la posibilidad de hacer registros presenciales para alcanzar a la mayor cantidad de familias.

La fecha de entrega de las tarjetas, según una publicación oficial de la cuenta de X (antes Twitter) de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, será a partir del 5 de febrero, y los documentos a tener en cuenta para el recojo son las identificaciones vigentes, actas de nacimiento y CURP del tutor y estudiante, así como un comprobante de domicilio reciente. Como dato adicional es importante destacar que esta beca pretende alcanzar a más de 5.7 millones de estudiantes y el nombre elegido homenajea a la maestra, poetisa y gestora literaria Rita Cetina, quien sentó las bases para la emancipación femenina en el México del siglo XIX.

Juan Pérez Martínez
La

MASCOTAS

Se siguen viendo pequeños, pero ¡ya crecieron! La diferencia entre perros de talla grande y pequeña no se limita al tamaño: sus organismos son diferentes, por lo que es necesario tomar en cuenta estas características para asegurarnos de que serán adultos sanos, fuertes y felices

Se siguen viendo pequeños, pero ¡ya crecieron!

La diferencia entre perros de talla grande y pequeña no se limita al tamaño: sus organismos son diferentes, por lo que es necesario tomar en cuenta estas características para asegurarnos de que serán adultos sanos, fuertes y felices. ¿Cuándo se convierten en adultos?

No se puede definir con exactitud, ya que todos los perros se desarrollan a ritmos distintos y los tiempos pueden variar; sin embargo, la edad promedio para razas pequeñas es entre los 9 meses y el año, mientras que en las razas medianas puede ser entre el año y año y medio.

¿Qué cambios ocurren en su adultez?

El indicador más notable de su llegada a la etapa adulta es que tu compañero deja de crecer.

Conoce cuáles son los cambios

Cuando los perros de razas pequeñas y medianas son adultos

Esto suele suceder antes para las perritas, que se desarrollan más rápidamente.

En ese periodo, te darás cuenta de que ya no tiene la misma energía que antes. Quizá ya no es tan rebelde, nervioso o curioso. ¡No te preocupes! Simplemente, al igual que los humanos, tu perro está madurando y se vuelve más tranquilo y sedentario. Esto no quiere decir que está triste o que le está pasando algo malo, es sólo parte de su crecimiento. Cuando está en su transición de cachorro a adulto es que su personalidad comienza a definirse. Por esta razón, lo recomendable es que le inculques ciertos hábitos en este periodo, tales como su entrenamiento, que aprenda a

Su energía será menor al llegar a la adultez

socializar, y que realice cierta actividad física que le divierta. Si tomas cartas en el asunto a tiempo, batallarás menos con tu compañero más adelante, garantizando una relación más sana y agradable con su entorno.

¿Cómo deber ser su alimentación?

A diferencia de los perros de talla grande, los perros pequeños y medianos tienen metabolismos más rápidos, por lo que queman calorías a mayor velocidad. Precisamente por esta razón, en su caso es preferible darle pequeñas raciones de comida a lo largo del día (algunos veterinarios recomiendan hasta tres veces diarias), en vez de una porción generosa una única vez.

Los perros de raza pequeña suelen ser un poco más quisquillosos con su comida y es fácil caer en la tentación de consentirlos con snacks o premios, pero cuando esto suceda, sé consciente de que debes disminuir la cantidad de sus próximas comidas. Afortunadamente, las croquetas de perro de raza pequeña ya tienen contemplados los ingredientes adecuados para que tu mascota se nutra adecuadamente: las proteínas necesarias para darle energía, los carbohidratos fáciles de digerir y las grasas que ayudan a su desarrollo y le dan brillo a su pelaje. Además, tienen el tamaño ideal y la consistencia adecuada para que a tu compañero no se le dificulte masticarlas. La adultez es la etapa más larga de los perros, por lo que a lo largo de su vida sus gustos y necesidades cambiarán más de una vez. Existe una gran variedad de alimentos que le gustarán, entonces no te dejes abrumar si un día te das cuenta de que tu compañero parece aburrirse con su dieta. Lo importante es que siempre prestes atención a sus hábitos, humor y necesidades: juntos descubrirán la mejor opción para él.

(Con información de Purina)

Redacción AM

Lunes 27 de enero de 2025

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosybigotonesmx

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Un estudio da un nuevo giro al rompecabezas de los dinosaurios; son mucho más antiguos CIENCIA # 48-49

Lunes 27 de enero de 2025 CDMX Número 460

Juego de formas

El artista Yamil

Guzmán es un digno heredero de los grandes maestros oaxaqueños

ARTE # 30-31

Las Águilas de Filadelfia se enfrentarán a los Jefes de Kansas City en el Super Bowl DEPORTES # 36-37

Cuando los perros de razas pequeñas y medianas son adultos MASCOTAS # 76

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.