Se sabe que existe una lista negra de personajes non gratos del nuevo régimen; hay mexicanos # 2-3 DESCARGA
“Mañana (lunes) por la noche, la invasión de nuestras fronteras habrá cesado”, dijo
El nuevo orden global
¿QUE HAY
ESTA SEMANA?
• Reporte: Comentócratas machistas, el término de moda en la política mexicana. pags. 10-11
• Claudia: Claudia Sheinbaum pide “coordinación” a Latinoamérica ante los planes migratorios de Donald Trump. pags. 12-13
• EE. UU.: Diccionario para entender a Donald Trump: ¿Hay que tomarse en serio sus amenazas? pags. 14-15
• Economía: Imanes mentales que atraen la riqueza; consejos de un experto. pags. 16-17
• Psicología: ¿Quieres ser más feliz? Entrena todos los días la gratitud con impactos positivos. pags. 20-21
• Corazón Paisano: Apuntes de un inmigrante con 43 años en EE. UU.: Los inmigrantes mexicanos y los retos actuales. pags. 22-23
• Cultura: Galería de Arte Mexicano: Nueve décadas de historia, arte y legado cultural. pags. 28-29
• Relojería: Un análisis de evolución de los relojes deportivos Grand Seiko. pags. 32-33
• Gamer: Lo que se sabe de la esperada Nintendo Switch 2; diseño continuista y retrocompatibilidad. pags. 38-39
• Mundo: El presidente salvadoreño Nayib Bukele ha logrado ganar una serie de adeptos en diversos países del mundo debido a sus medidas políticas. pags. 66-67
• Programas sociales: Pensión Mujeres Bienestar, el programa que aporta en la autonomía financiera de las mujeres mayores. pags. 74-75
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Complejas señales
Hay mexicanos en la lista negra de Trump
A la víspera, se esperaban acciones desde su primer día de mandato
El actual presidente en funciones de Estados Unidos ha empezado su gobierno lanzando diversos deseos que podrían desencadenar una serie de desencuentros álgidos en la región americana y polar
Aunas horas de que Donald Trump asumiera la Presidencia de Estados Unidos, trascendió que en Washington existe una lista negra, de personas non gratas para el nuevo régimen. En ella, figuran personajes mexicanos como políticos, integrantes de las fuerzas armadas, asesores y hasta jefes de medios del sexenio pasado. Si viajan a EE. UU., serían detenidos y hasta su visa les sería retirada de manera indefinida. Son los enemigos del trumpismo. No solo irían tras los migrantes indocumentados, sino también
David Jesús Flores Heredia
“LA INVASIÓN DE NUESTRAS FRONTERAS HABRÁ CESADO”
Donald Trump afirmó este domingo que comenzará con una serie de medidas para frenar los ingresos ilegales en las fronteras. “Mañana (lunes) por la noche, la invasión de nuestras fronteras habrá cesado y todas las intrusiones fronterizas ilegales de una forma u otra se irán”, aseguró.
contra aquellos a quien la nueva administración considera sus enemigos.
"Para cuando el sol se ponga mañana, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido”, dijo Trump en un acto previo a su toma de posesión, lo que significaría el arranque de las anunciadas deportaciones de indocumentados. Y adelantó que el lunes, durante su discurso de toma de protesta, enunciará "las medidas más agresivas" para combatir la crisis en la frontera entre México y Estados Unidos.
El aniversario del intento de insurrección que ocurrió el 6 de enero de 2021 por parte de los republicanos fue celebrado este año con una larga rueda de prensa realizada –el 7 de enero de 2025– en Mar-a-Lago, Palm Beach, donde el ganador de las elecciones presidenciales, Donald Trump, declaró que era de máximo interés nacional construir una “Gran América” que se extendería desde el Canal de Panamá en el sur hasta Canadá y Groenlandia en el norte.
Al respecto, Trump consideró que esta “Gran América” es una tarea de principal importancia para su mandato; por ello, en referencia a Groenlandia declaró: “Necesitamos Groenlandia por razones de seguridad nacional. Allí viven unas 45 mil personas. Ni siquiera sabemos si Dinamarca tiene realmente un derecho legal sobre este territorio. Pero, si lo tienen, deberían renunciar a él, porque lo necesitamos para la seguridad nacional”.
Asimismo, el mandatario esta-
dounidense agregó: “Es esencial para proteger el Mundo Libre (…). Es probable que la gente vote por la independencia o por unirse a Estados Unidos. Pero si eso ocurriera, si eso ocurriera de verdad, entonces impondría aranceles muy altos a Dinamarca”.
En lo concerniente al Canal de Panamá, Trump indicó: “El Canal de Panamá es vital para nuestro país. Actualmente lo explota China. Le dimos el canal a Panamá, no a China”; y reivindicó repetidamente el sacrificio estadounidense en su construcción, resaltando que las tarifas de uso son muy altas y que Pekín estaba sacando ventaja. Sin embargo, para los analistas, lo más destacado de las declaraciones del líder republicano en Mar-a-Lago fue el deslizar que, de no llegar a un acuerdo, podría utilizar las armas, al responder: “No, en ambos casos (Groenlandia y Panamá), no puedo garantizar (que Estados Unidos no vaya a utilizar la fuerza armada)”.
“CON CANADÁ NO VAMOS A UTILIZAR LA FUERZA MILITAR, SINO LA FUERZA ECONÓMICA”
Las declaraciones amenazantes y con un claro estilo de imperialismo vertidas por Trump también fueron dedicadas a Canadá que –al igual que Groenlandia–mantiene cierta dependencia porque Estados Unidos representa el 75 por ciento del comercio internacional canadiense. En tal sentido, el mandatario estadounidense refirió: “Con Canadá no vamos a utilizar la fuerza militar, sino la fuerza económica. Canadá y Estados Unidos, eso sí que sería algo. Recuerden,
básicamente estamos protegiendo a Canadá. Pero aquí está el problema con Canadá. Me encantan los canadienses. Son gente estupenda. Pero gastamos cientos de miles de millones al año en protegerlos”.
“Perdemos en déficits comerciales, perdemos cantidades colosales de dinero. No necesitamos sus coches. Fabrican el 20 por ciento de nuestros coches. No los necesitamos. Prefiero fabricarlos en Detroit. No necesitamos su madera. Tenemos enormes campos de madera. No los necesitamos. No necesitamos nada de lo que tienen”, añadió Trump.
“No necesitamos sus productos lácteos. Entonces, ¿por qué estamos perdiendo 200 mil millones de dólares o más al año para proteger a Canadá? Trudeau dijo que Canadá se derrumbaría. Canadá no podría funcionar si no les quitáramos el 20 por ciento de nuestro mercado automovilístico”, sostuvo el ocupante de la Casa Blanca.
“EL
GOLFO DE AMÉRICA, ¡QUÉ HERMOSO NOMBRE!”
La retórica abiertamente imperialista de Donald Trump marca un precedente que hace recordar al presidente William McKinley, quien dirigió la guerra hispano-estadounidense a finales del siglo XIX y consiguió
el control de Filipinas, Guam y Puerto Rico y que fue el único en haber amenazado abiertamente a otros países.
En tal sentido, las amenazas de expandir sus fronteras territoriales por imperiosas necesidades de seguridad parecen indistinguibles a las de su homólogo ruso Vladimir Putin y generan la pregunta entre los analistas si Trump violará los tratados y acuerdos suscritos bajo la administración Carter para anexionarse el Canal de Panamá y, de paso, romperá sus cordiales lazos con el presidente chino Xi Jinping. No obstante, los estudiosos señalan que la faceta de un Trump aislacionista –imagen que había logrado proyectar incluso entre sus propios votantes– ha desaparecido y ahora se alinea con un imperialismo manifiesto que está muy presente en gran parte de sus simpatizantes en X. Por supuesto, estas no fueron las únicas amenazas del nuevo Trump porque también expresó: “Cambiaremos el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América, un hermoso nombre que abarca un vasto territorio. El Golfo de América, ¡qué hermoso nombre! Y es apropiado”.
Ante ello, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum descartó esa posibilidad; sin embargo, la historia se escribe con el tiempo.
El Canal de Panamá, en la mira del mandatario de EE. UU.
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Aunque la iniciativa promete eficiencia y bienestar, no está exenta de retos. La reactivación del complejo petroquímico Cangrejera y el aumento en la producción de fertilizantes implican riesgos ambientales y sociales que deberán ser manejados con transparencia
En un intento por oxigenar las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex), desde noviembre de 2004 la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del nuevo régimen fiscal denominado Derecho Petrolero para el Bienestar.
Este esquema busca reducir la carga tributaria de la paraestatal a un 30% para el petróleo y 11.63% para el gas no asociado, con el objetivo declarado de fortalecer a Pemex como empresa estratégica del Estado y destinar los recursos al bienestar social.
“Esto va a permitir capitalizar a Pemex todavía más y que permita que los ingresos que tiene los pueda utilizar para sus propias funciones”, destacó Sheinbaum durante una de sus conferencias matutinas.
Según la mandataria, a la víspera, este nuevo régimen se in-
UN MODELO HÍBRIDO
En el tablero energético, el Gobierno de Sheinbaum apuesta por un modelo híbrido donde coexisten inversiones públicas y privadas, sin perder el control estratégico del sector.
La administración federal…
Al rescate de un alicaído Pemex
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla cluirá en el Paquete Económico 2025 y será reforzado con leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional energética que se presentará en febrero próximo.
El plan incluye también un ambicioso Plan de Austeridad Republicana para Pemex, con el que se proyecta un ahorro de 50 mil millones de pesos mediante la reducción de sus más de 40 filiales y la fusión de subsidiarias.
“La reforma constitucional permitirá reducir los complejos mecanismos de gasto que hoy tiene Pemex, haciéndolo más eficiente y transparente”, afirmó Sheinbaum.
Por su parte, Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, respaldó la medida señalando que se continuará con la disciplina financiera para reducir el endeudamiento de la empresa. Cabe recordar que
durante el periodo neoliberal (2007-2018), Pemex incrementó su deuda en un alarmante 129.5%, sin traducirse en mejores indicadores de producción. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, garantizó que no habrá incrementos reales en los precios de los energéticos durante los próximos seis años. “La prioridad es el consumo nacional, no la exportación”, subrayó.
David Casco
Se busca consolidar la autosuficiencia energética mediante la expansión de la refinación de petróleo
La estrategia busca consolidar la autosuficiencia energética mediante la expansión de la refinación de petróleo, la producción de petroquímicos y fertilizantes, y el impulso de energías limpias como la solar, eólica y el hidrógeno verde.
PEMEX, ENTRE LA DEUDA Y LA PRODUCTIVIDAD
Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, explicó que el nuevo régimen fiscal busca simplificar la tributación de Pemex, permitiendo capturar eficiencias productivas y operativas sin afectar las finanzas públicas.
“El equipo de Pemex, Energía y Hacienda trabaja en mecanismos para atender la deuda financiera de Pemex sin recurrir a los mercados de capital en el corto plazo”, agregó.
Entre las metas estratégicas destacan mantener la producción de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, incrementar la producción de gas natural hasta los 5 mil millones de pies cúbicos diarios, y aumentar la capacidad de refinación gracias a la coquizadora de Tula, Salina Cruz y la refinería Olmeca.
Aunque la iniciativa promete eficiencia y bienestar, no está exenta de retos. La reactivación del complejo petroquímico Cangrejera y el aumento en la producción de fertilizantes implican riesgos ambientales y sociales que deberán ser manejados con transparencia.
La promesa de no afectar los derechos laborales de los trabajadores de Pemex es clave para evitar tensiones internas.
En el tablero energético, el Gobierno de Sheinbaum apuesta por un modelo híbrido
donde coexisten inversiones públicas y privadas, sin perder el control estratégico del sector. Sin embargo, la sombra de la deuda y la ineficiencia heredadas siguen siendo desafíos latentes.
La transformación de Pemex será, sin duda, una prueba de fuego para la administración de Claudia Sheinbaum. En el horizonte queda la pregunta: ¿será este nuevo régimen fiscal el impulso que Pemex necesita para dejar atrás años de rezago y endeudamiento? Al tiempo…
La sombra de la deuda y la ineficiencia heredadas son desafíos latentes
Presidente Editorial:
Carlos Bayo Martínez
Director Editorial:
David Casco Sosa
Director Jurídico: Andrés Emiliano Castellanos Colón
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia
Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo
López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Corresponsales:
Ariadna Flores • España
Mario Mujica López • EE. UU. Kassandra Flores • Nueva Zelanda
Ricardo Ignacio Escobar López • El Salvador Ali Padilla Babun • Hong Kong
Carlos Mauricio Arroyave • Guatemala Chonghee Kim • Corea del Sur José Daniel Fernández • Dubái Husam kolaghassi • África del norte
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 459 enero de 2025, es una publicación semanal. Editor Responsable: David Casco Sosa. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en enero de 2025.
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
¿Hay grilletes que jamás se rompen?
La política de matraqueros y palmeros hoy no sirve, no funcionan los falsos abrazos ni la unidad ficticia. La esencia de ser mexicanos nos mantiene y mantendrá como una sociedad fuerte y resiliente.
Sin embargo, aquí viene el pero, tenemos capitán del barco, es cierto, pero verdaderos colaboradores, ¿cuántos?
Se está manejando ya en el vecino del norte como una de tantas acciones retirar la visa a todos aquellos políticos que vayan en contra de los intereses de los Estados Unidos, y harán bien. ¿Qué debimos hacer nosotros?
Pues lo mismo, quien agreda a la nación, como por ejemplo Francisco Garduño, el nefasto excomisionado del Instituto Nacional
de Migración, que es uno de los principales responsables de la miseria migratoria de México y, por ende, de los Estados Unidos. Haber sido laxo en su responsabilidad deja una huella delincuencial en México y Estados Unidos.
A la lista ya preparada de políticos mexicanos que tiene el gobierno del vecino país, aparecen muchos cómplices que son esperados al pisar los Estados Unidos para llevarse una tremenda sorpresa. Todo aquel que vaya en contra de los intereses de EE. UU. será tratado como tal.
En paralelo, se unen cancilleres para reclamar ante organizaciones internacionales su desacuerdo; pero en casa ajena, cada quien es responsable de sus reglas.
¿Por qué no poner soluciones y estrategias? ¿Por qué no poner a gente adecuada, capaz y no usar nefastos? ¿O por qué seguir pensado que un Videgaray sí sabrá hacerlo,
de verdad él es un salvador? ¿Ya se olvidó cómo dejaron el país? ¿Dormir con el enemigo es la solución?
¿No hay mexicanos capaces?, claro que los hay, y muchos. Y la Presidenta lo sabe.
Es muy difícil predecir a largo plazo y más en estos días, donde el tiempo es relativo. ¿Por qué? Porque este tiempo lleva avances científicos, reacomodos geopolíticos y guerras permanentes tecnológicas.
La sociedad está inmersa en una revolución digital, comercial y tecnológica, de profundos cambios, y muchos no se han dado cuenta.
La marea de este movimiento de cambio de hábitos, de alimentación, de usos de recursos naturales, ya está aquí; al igual que de nuevos territorios anexados a potencias, es inminente de un nuevo orden mundial.
La Inteligencia Artificial llegó para quedarse, el llamado movimiento verde de energías
limpias quedará pendiente. En este momento se fortalece el uso de energéticos naturales, como gas, petróleo, minerales, etc. Aquí muchos grupos políticos verdes tendrán que reinventarse también.
La sociedad hoy necesita soluciones claras y reales; políticos que infundan respeto. No ser mencionados, como diría el presidente Trump, “lo doblé a la primera”.
No se podrá negociar nada si no hay una clara lucha contra la corrupción en todos los niveles, una estrategia, leyes y un sistema judicial que impidan más corruptelas, y una educación de nivel tecnológico, cultural y cívico, donde las nuevas generaciones construyan una nueva sociedad competitiva y capaz. Hace falta una mejor política social, más justa, más equitativa.
Muchos juegan con el miedo, pintando escenarios negros, letales, que alientan un falso populismo, pero eficientemente electorero. En este nivel de política las reglas de etiqueta existen, hoy esa estrategia de manipulación no sirve.
Los mexicanos somos personas, seres humanos, no soldados electorales. Venimos saliendo de una opresión de 70 años de saqueos y de injusticias.
Hoy la mandataria federal tiene varios frentes en el exterior y más complejo el interior. Necesita un equipo capaz en cada área de responsabilidad. Muchos lo son, y los que no, deberán ser removidos y no premiados con embajadas o posiciones eméritas.
El partido en el poder se tendrá que reinventar, porque con el cascajo que tiene, difícilmente tendrá pilares sólidos.
La política mundial cambió. Ante la división social del mundo, la acción es la radicalización y el autoritarismo. El ejercicio del poder se debe ejercer con dureza, como vemos en el caso de El Salvador. Si lo que hacen sirve, ¿por qué quitarlo?
Hoy los grupos de organización abusan del falso temple de la autoridad, y este fenómeno es mundial. No confundir Derechos Humanos con deshumanización de autoridad e impunidad. La crisis de violencia es innegable, las acciones son urgente y de terapia intensiva, como hoy se están presentando ya en México.
La Presidenta lo sabe y está dispuesta a cooperar, pero no con sumisión ni servilismo. En la sinfonía de este momento, de esta vida, México será cooperador, pero no matraquero; será solidario, pero deberá ser congruente.
Primero las mexicanas y los mexicanos, ayudamos a los migrantes, pero no a costa de las familias nacionales. Nos solidarizamos con los migrantes, pero no con delincuentes –ni nacionales ni foráneos–, a ellos, todo el peso de la ley.
Y ejemplificar el castigo a los funcionarios ímprobos y corruptos. Debemos seguir las buenas prácticas globales, por ejemplo, la detención del ahora expresidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeok, por su intento de declarar la ley marcial en su país.
Recordemos el Plan Colombia, lanzado en 1999, que fue una iniciativa bilateral entre Estados Unidos y Colombia para combatir el narcotráfico y los grupos armados ilegales mediante asistencia militar, económica y programas de erradicación de cultivos ilícitos. Aunque redujo los cultivos de coca y debilitó a grupos como las FARC, fue criticado por su impacto en las comunidades rurales,
el medio ambiente y el aumento de desplazamientos forzados. Su enfoque militarizado dejó de lado soluciones estructurales para problemas como la pobreza, pero marcó un hito en la cooperación antinarcóticos en América Latina
Pensemos en la realidad, reinventemos la verdadera lucha social. Ayudemos a nuestra Presidenta. Hoy todos somos Claudia Sheinbaum.
No lo olvidemos la teoría de “la tragedia de los comunes”, situación en la que un bien común es sobreexplotado hasta el agotamiento. Entenderlo, es que el beneficio de uno es la tragedia del grupo o colectividad, expuso en 1833 el escritor británico William Forster Lloyd.
“Cada hombre está encerrado en un sistema que le incita a aumentar su rebaño sin límite, en un mundo que es limitado”, escribió el biólogo y ecologista Garrett Hardin en un influyente ensayo publicado hace 50 años en la revista Science
Recordemos que algunas personas psicóticas no dudan de lo que está pasando. Dejemos el pasado atrás. Construyamos el hoy para un mejor mañana. México es grande.
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Problemas y maltrato
TUA CARÍSIMA
La Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) ha sido encarecida en un 2.5% desde el primer día de enero de 2025; es decir, los costos son de 29.70 dólares (598 pesos mexicanos) para vuelos nacionales y 56,39 (1.135 pesos) para internacionales.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México presenta muchas deficiencias
A pesar del incremento de la TUA que se ha establecido este año para el uso de las instalaciones, las quejas del servicio son constantes y, en muchos, casos graves
Apesar del incremento de la TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto) que se ha establecido este año para el uso de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) –también conocido como Benito Juárez– las quejas del servicio son constantes y, en muchos, casos graves.
En tal sentido, diversos usuarios han mostrado su disconformidad con los servicios que se ofrecen en la estación aérea; en especial, resaltan que en la Terminal 1 se expele un aroma fétido, posiblemente debido a pro-
Los problemas para los usuarios del AICM no se resuelven
blemas en el desagüe que recibe a quien llega a este destino.
Asimismo, los reclamos también destacan que el tiempo de retorno de las maletas es un grave abuso porque, incluso, se han llegado a demorar hasta dos horas en algunos casos; asimismo, criticaron las pocas bandas que hay para la gran cantidad de usuarios.
Además, comentaron que los equipajes son devueltos con signos visibles de golpes; cabe mencionar que en la Terminal 2 las complejidades son similares y se agravan en el caso de los aviones grandes, quienes forman filas interminables y son tratados de forma hosca por el personal de Aduana.
UNA TUA MÁS CARA
Otro aspecto significativo respecto a las quejas de los usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es el costo de la TUA, que muchos consideran excesivo y que no se ve reflejado en la infraestructura ni en el trato ofrecido. En tal sentido, la Tarifa de Uso
Redacción AM
de Aeropuerto ha sido encarecida en un 2.5% desde el primer día de enero de 2025; es decir, los costos son de 29.70 dólares (598 pesos mexicanos) para vuelos nacionales y 56,39 (1 mil 135 pesos) para internacionales.
“Considerando los términos de los oficios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la actualización conforme al mecanismo de ajuste autorizado por la (SHCP), me permito dar a conocer la TUA que se aplicará en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez Ciudad de México del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, salvo disposición expresa de la autoridad competente”, publicó el Diario Oficial de la Federación (DOF).
“La TUA nacional e internacional están expresadas en dólares de Estados Unidos de América, por lo que AICM determinará mensualmente su equivalente en pesos mexicanos, utilizando
el promedio mensual del tipo de cambio del mes inmediato anterior”, agregó el DOF.
“CUIDADO CON ESTE AEROPUERTO”
La TUA del AICM es actualmente una de las más costosas del mundo y en nuestro país representa la más alta, seguida de las terminales aéreas de Culiacán, Torreón, Durango, Mazatlán o Zacatecas; además, esta tarifa puede llegar a rebasar el 80 por ciento del costo de un boleto.
En tal sentido, este incremento se suma a las inconformidades con el servicio reveladas por diversos usuarios quienes también mencionan que el personal de Aduana intimida a muchos pasajeros incautos o los tratan despectivamente.
Asimismo, los afectados consideran que el abuso se agrava con que no se envía a los trabajadores del SAT que cuenta con
mayor preparación y mantienen al personal nocivo; también, pidieron la presencia de la Marina para evitar los maltratos.
Cabe destacar algunas quejas vertidas por dos usuarios en el Facebook del aeropuerto referido; como la escrita por Manuel Cruz: “Pues ojalá esta nominación sirva para que arreglen los baños de T1 (llegadas y salidas internacionales). Son lamentables las condiciones en las que se encuentran”.
También la del ciudadano checo Pavel Cerny, quien escribió: “Beware this airport, robberies by airport staff. Beware at all cost, dangerous airport staff wants to make your life difficult, they lie and manipulate (Cuidado con este aeropuerto, robos por parte del personal del aeropuerto. Cuidado a toda costa, el personal peligroso del aeropuerto quiere hacerte la vida difícil, mienten y manipulan)”.
Así lucen las filas en el aeropuerto de Puerto Vallarta
Los turistas deben esperar horas y algunas veces pierden sus vuelos
Estas escenas son raras de ver en los aeropuertos mexicanos
Los tumultos en la terminal aérea de Puerto Vallarta
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
En la política mexicana
MÁS MUJERES EN LA POLÍTICA, PERO TAMBIÉN MACHISMO
De acuerdo con un estudio de la académica Helena Varela, el mapa político de México contiene la mayor cantidad de mujeres en cargos públicos en la historia, no obstante, predomina la cultura machista.
Comentócratas machistas, el término que está de moda
Mantienen llamado a paridad de género, pero en la realidad no se aplica; no se debe atacar a las mujeres por cuestión de género: Sheinbaum
Pedro Hernández Müller
Comentócratas machistas serán exhibidos por formar parte de los ataques de aquellos que siguen sin aceptar que las mujeres pueden ser ingenieras, abogadas o presidentas, dijo la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, al referirse a los opositores, quienes, según ella, nadie lee ni escucha, de manera que pide aislarlos porque México ya cambió y los malos comentarios no benefician a nadie. Como se sabe, las críticas hacia la administración de Sheinbaum Pardo iniciaron desde hace mucho tiempo, pero ahora han escalado al grado de calificarla como una calca, o servidumbre de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, debido a su condición femenina, o al menos ese enfoque le dan los integrantes
de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), para descalificar a los opositores bajo la lupa de la misoginia.
El tema es controvertido, pues por un lado se descalifica a las mujeres por cuestión de género, sin considerar las capacidades intelectuales para desempeñar cualquier cargo no sólo en la política, sino en la vida de un país,
pero por el otro lado, la realidad demuestra que independientemente de los llamados a la paridad de género, la misma historia se encarga de sepultar los logros femeninos.
Hace unos días, la administración federal, dijo que trabajará a favor de enaltecer a las mujeres que han colaborado para hacer de México un gran país, y para
La Presidenta dijo que trabajará a favor de enaltecer a las mujeres que han colaborado para hacer de México un gran país
ello estableció la sección Mujeres en la historia, con la finalidad de darle a las niñas un referente histórico en dónde verse reflejadas, por lo que las cápsulas presentadas tienen que ver con aquellas mujeres que fueron abriendo brecha en la ciencia, en las profesiones o en la educación, entre muchos otros temas. La jefa del Ejecutivo ha señala-
do que ya es tiempo de dejar de ver a la mujer, como la esposa, o la compañera de los grandes héroes, pues en muchas de las ocasiones ellas fueron las heroínas y lamentablemente no se les reconoce el mérito.
Para ello habló y dio a conocer el papel que representó Margarita Maza (esposa de Benito Juárez) a quien reconoció su participación para la victoria de las fuerzas republicanas, al igual que a la Corregidora, Josefa Ortiz o a Leona Vicario, mujeres a quienes la historia mexicana les debe un mayor homenaje, de acuerdo a lo comentado en los últimos meses.
LA IMPORTANCIA DE RESPETAR Y CREER EN LA
INCLUSIÓN
El discurso oficialista pide aislar el machismo, así como los comentarios despectivos y discriminatorios contra las mujeres, señala la importancia de respetar, creer en la inclusión, y la tolerancia, de manera que, si hay críticas, se hagan con argumentos científicos y técnicos.
Enfatizó que la discriminación y el machismo son vestigios del pasado y por ello, las mujeres son el pilar fundamental de la Cuarta Transformación.
“A aquellos que no han entendido que las mujeres podemos, les decimos que, así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas, también tenemos la fuerza, entereza, el temple y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, doctoras, abogadas y comandantas supremas de las Fuerzas Armadas”, apuntó.
En la política, el machismo no tiene cabida, señalan mujeres directoras de diversos organismos, hay que erradicar la violencia política en razón de género y garantizar que todas las mujeres puedan participar en igualdad de condiciones.
De acuerdo con un estudio de la académica Helena Varela, el mapa político de México contiene la mayor cantidad de mujeres en cargos públicos en la historia, no obstante, predomina la cultura machista, pues aún se sigue creyendo que la mujer está ahí como parte de una concesión, y el sesgo machista apunta a que la mujer llega al poder como una marioneta de un hombre.
La investigadora destaca que lo importante en la política no es el hecho de que las mujeres lleguen al cargo, sino cambiar de fondo, la mujer debe formar parte activa de los espacios en la toma de decisiones, no sólo le-
gislar con una agenda de género.
El verdadero fondo del asunto será terminar con las situaciones de discriminación y para ello llama a no callar y empujar para que las mujeres alcancen la igualdad hasta que ya no sea necesario demostrar que lo merecen, apuntó la politóloga.
Por su parte, la diputada Anais Burgos ha dicho que la lucha de las mujeres es producto de la resistencia y del valor de alzar la voz contra el machismo, pues las mujeres de hoy son producto de abuelas, madres, tías o hermanas que anónimamente lucharon y hoy están presentes en las batallas feministas.
Mientras que la diputada panista Verónica Pérez reconoció los avances en materia de paridad de género y derechos de las mujeres, sin embargo, aceptó, faltan muchas cosas por hacer, se debe seguir trabajando en la protección de los derechos de niñas y adolescentes para ofrecerles un mejor entorno para su pleno desarrollo y mejorar las condiciones de vida de todas las mujeres. Ni un paso atrás en los derechos político-electorales de las mujeres, ahora exigirán se cumpla la paridad en los partidos, los congresos y las comisiones legislativas para estar en la toma de decisiones.
Las mujeres tiene cada vez un papel más preponderante en la política mexicana
La mujer debe formar parte activa de los espacios en la toma de decisiones
REPORTE
EDITOR: David Casco
CONVERSACIONES
La mandataria mexicana destacó que ya comenzaron las “conversaciones para poder fortalecer la estrategia, por un lado, para evitar la migración a través de la cooperación para el desarrollo”.
“Planteamos estar en comunicación, en coordinación, para cualquier estrategia que se plantee desde el Gobierno del presidente Trump”, dijo la mandataria mexicana
Claudia Sheinbaum
Pide “coordinación” a Latinoamérica ante los planes migratorios de Donald Trump
En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump, porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE. UU. son mexicanos y casi el 4% del PIB de México lo representan sus remesas, que en 2024 habrían alcanzado un récord estimado de 65 mil millones de dólares
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este viernes “coordinación” a los países de Latinoamérica ante los planes migratorios del próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, tras una reunión el jueves de ministros y representantes de 10 países de la región.
“Planteamos estar en comunicación, en coordinación, para cualquier estrategia que se plantee desde el Gobierno del presidente Trump, entre los países”, declaró la mandataria en su conferencia matutina, que esta vez fue en el sureño puerto de Acapulco.
La gobernante mexicana apuntó que “ayer (jueves) hubo
COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM
Trabajadores mexicanos en Estados Unidos, factor de preocupación
una primera reunión con distintos países” en Ciudad de México, donde estuvieron ministros, viceministros y jefes de delegación de 10 países para integrar una estrategia conjunta ante las amenazas de deportaciones masivas de Trump.
A la reunión asistieron representantes de Belice, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y “hoy tendrán también una conferencia a distancia ya directamente los cancilleres y las cancilleres”, según Sheinbaum.
La mandataria mexicana destacó que ya comenzaron las “conversaciones para poder fortalecer la estrategia, por un lado, para evitar la migración a través de la cooperación para el desarrollo”.
“Y nuestra insistencia con el Gobierno de EE. UU. y de colabo-
ración con todos los Gobiernos de Centroamérica y Sudamérica para que pueda atenderse en su lugar de origen a las personas y que puedan tener acceso al empleo, a una vida segura, digna y justa en sus lugares de origen para evitar la migración”, agregó.
INICIATIVA BIEN RECIBIDA
En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump, porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de México lo representan sus remesas, que en 2024 habrían alcanzado un récord estimado de 65 mil millones de dólares. Por ello, Sheinbaum ha insistido en que Estados Unidos debe deportar a los migrantes de forma directa a sus países de origen, en lugar de expulsarlos a todos a México.
Pidió esperar a que Trump asuma la Presidencia para ver cuáles serán sus acciones
La jefa de Estado sostuvo que su iniciativa “fue muy bien recibida” desde que la planteó a su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Por otro lado, pidió esperar a que Trump asuma el cargo este lunes para ver cuáles serán sus acciones definitivas.
“Nuestro objetivo es que una vez que entre el presidente Trump pueda haber un diálogo de alto nivel con servidores públicos, secretarios y secretarias del Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos y que, a partir de ahí, definamos las estrategias conjuntas”, señaló. (Con información de EFE)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
PONER TEMAS SOBRE LA MESA
“Su estilo lo ha demostrado, es una técnica que plantea situaciones que pueden parecer inverosímiles con el propósito de poner el tema sobre la mesa”, dijeron a EFE fuentes del Partido Republicano.
¿Hay que tomarse en serio sus amenazas?
Diccionario para entender a Donald Trump
Regresa con un centenar de promesas que asegura cumplirá en su primer día en el cargo
Durante el primer mandato del magnate neoyorquino, no siempre estuvo claro si su retórica, muchas veces incendiaria, escondía intenciones reales o si, por contra, era una maniobra de distracción o una forma de presión para forzar algún tipo de negociación
Cuando Donald Trump habla de no descartar el poder militar estadounidense para tomar el Canal de Panamá o considera la idea de anexionar Canadá, el futuro mandatario estadounidense está usando una de sus más conocidas técnicas para negociar, pero, ¿cómo entender sus amenazas y promesas cuando llegue al poder?
El republicano, que ya gobernó el país entre 2017 y 2021, volverá este lunes a la Casa Blanca con un centenar de promesas que asegura que cumplirá en su primer día en el cargo, como deportaciones masivas de migrantes, el indulto para los encausados por el asalto al Capitolio o la derogación de políticas medioambientales.
En las últimas semanas como presidente electo ha sacudido
Redacción AM
además el tablero internacional con amenazas arancelarias contra sus dos vecinos, México y Canadá, e incluso con la broma, cada vez más insistente, de incorporar el territorio canadiense como el estado número 51 de Estados Unidos.
Trump también ha desatado la indignación en Panamá al amenazar con recuperar el control estadounidense del canal, traspasado a los panameños en 1999, y ha desempolvado su vieja idea de comprar Groenlandia, un territorio danés de alto valor estratégico.
Durante el primer mandato del magnate neoyorquino, no siempre estuvo claro si su retórica, muchas veces incendiaria, escondía intenciones reales o si, por contra, era una maniobra de distracción o una forma de presión para forzar algún tipo de negociación.
Donald Trump no es solo un hombre de negocios del mundo inmobiliario, sino también una celebridad de la televisión muy acostumbrada a conseguir atención pública mediante la provocación.
Su estrategia para negociar y ascender, que la aprendió del abogado neoyorquino Roy Cohn, consiste en atacar siempre, nunca disculparse y jamás admitir una derrota.
COMENTARIOS U OCURRENCIAS
Para algunos, sus últimos comentarios son solo ocurrencias. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo, a pocos días de dejar el cargo, que “no merece la pena invertir tiempo” en hablar de la anexión de Groenlandia o del Canal de Panamá, porque son cosas que no van a ocurrir.
En cambio, el congresista republicano Carlos Giménez advirtió en una entrevista con Fox Business de que a Trump hay
Para algunos, sus últimos comentarios son solo ocurrencias
que tomarlo “en serio, aunque pueda sonar un poco extraño” lo que dice.
“Su estilo lo ha demostrado, es una técnica que plantea situaciones que pueden parecer inverosímiles con el propósito de poner el tema sobre la mesa”, dijeron a EFE fuentes del Partido Republicano.
Lo cierto es que sus palabras ya generaron algunas consecuencias incluso antes de llegar a la Casa Blanca.
El troleo al que sometió al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, rebajándolo al nivel de gobernador, debilitó aún más al político canadiense en un momento en el que se enfrentaba al declive de su popularidad y a una revuelta interna. Herido de muerte, anunció su dimisión en diciembre.
El republicano amenazó además con hacer sufrir “un infierno” a Hamás si no liberaba a los rehenes antes de su investidura
y la participación de su equipo fue clave para desbloquear el acuerdo para la tregua en Gaza anunciado el miércoles.
Pero, por otro lado, durante su primer mandato muchas de las medidas que anunció con bombo y platillo no lograron materializarse, ya sea porque naufragaron en los tribunales o por problemas en su implementación debido a una Administración a veces caótica.
Por ejemplo, ahora asegura que, al poner un pie en el Despacho Oval, pondrá fin a la ciudadanía por nacimiento –un principio consagrado en la Enmienda 14 de la Constitución– para evitar que los hijos de los migrantes indocumentados adquieran la nacionalidad estadounidense. Sin embargo, eso requeriría una modificación de la Constitución aprobada por dos tercios de ambas cámaras del Congreso y ratificada por tres cuartas partes de los 50 estados del país, algo prácticamente imposible.
(Con información de EFE)
El Presidente entrante de EE. UU. amagó con deportar a los migrantes
ECONOMÍA
Consejos de un experto
LIBERTAD FINANCIERA
El especialista español en finanzas e inversiones Carlos Galán ha actualizado y ampliado el clásico Piense y hágase rico, del autor estadounidense Napoleón Hill, destilando la esencia y adaptando al siglo XXI las enseñanzas del que se considera uno de los libros más leídos sobre el éxito y libertad financiera.
Imanes mentales que atraen la riqueza
El escritor estadounidense Napoleón Hill (18831970), quien fue asesor de varios presidentes de Estados Unidos, como Woodrow Wilson y Franklin D. Roosevelt, está considerado como uno de los autores de libros de autoayuda, liderazgo y superación más importantes e influyentes del mundo, y uno de los precursores de este género literario.
Cuando tenía doce años, su madrastra, con la que su padre se había casado tras enviudar dos años antes, dijo que Napoleón quizás era el muchacho más inteligente del mundo y que la razón de fuera muy revoltoso era que el niño simplemente no sabía qué hacer con su excepcional inteligencia.
Estas palabras tuvieron un fuerte impacto en Napoleón Hill, lo motivaron profundamente, y uno de los frutos más importantes y perdurables de esta fuerte motivación, fue su libro Piense y hágase rico, publicado hace más de ochenta años.
En ese libro, considerado como un clásico y una de las obras de autoayuda y mejoramiento personal más vendidas del mundo, Hill desvela una serie de ense-
Imagen representativa de la prosperidad económica
ñanzas y principios clave para alcanzar el éxito económico y la prosperidad a través del poder de la mente, que se mantienen vigentes hasta nuestros días.
El economista, inversor y emprendedor español Carlos Galán (https://carlosgalan.net) es uno de los mayores estudiosos en habla castellana de la obra y enseñanzas de Napoleón Hill y de su libro Piense y hágase rico en particular, al que describe como “el mayor
Pensar de una manera que nos empuje al éxito; aplicar la fórmula ‘problema-soluciónacción’; y eliminar la mala costumbre de quejarnos, son tres herramientas fundamentales para cumplir nuestros objetivos de prosperidad económica, ya que atraen la abundancia y alejan la escasez, según el especialista en finanzas
‘best seller’ de la historia sobre éxito y libertad financiera”. Galán ha publicado una edición revisada y actualizada del clásico de Hill, completándolo con ejercicios, un plan de acción y 15 nuevos capítulos para que “los lectores del XXI que deseen verdaderamente cambiar y tomar las riendas de su vida, puedan poner en práctica las enseñanzas del célebre escritor estadounidense”, explica.
A continuación, este especialista describe algunas ideas clave para atraer el éxito y la riqueza a nuestra vida, basadas en las enseñanzas que Napoleón Hill expuso en su libro (https://piensarico.com) y que podemos aplicar en nuestra día a día.
EL ÉXITO COMIENZA EN LA MENTE
Para Galán, “nuestros pensamientos construyen patrones y son como andamios en nuestra mente” por los cuales después nos desplazamos para comportarnos de una u otra manera.
Ricardo Segura / Agencia EFE
“Apunta todo lo que te viene a la cabeza cuando lees o escuchas las palabras ‘dinero, finanzas, economía, negocios, los ricos o un millón de dólares o euros’. Apunta cosas buenas, cosas malas, frases sin sentido, frases hechas... Lo que te venga a la mente. Date cuenta de que estos pensamientos dependen de ti, y puedes decidir cambiar cualquiera de ellos”, señala. En definitiva, “tenemos el control de nuestros pensamientos. Y, por tanto, el control de nuestro destino”, enfatiza.
Galán afirma que “cuando uno
Mujer entusiasta con gesto triunfal y billetes en una de sus manos
“Y no solo eso: a partir de aquel pensamiento inicial vinieron muchas más cosas: sistema operativo, correo electrónico, calendario, videos (YouTube), almacenamiento en la nube y cientos de negocios a su alrededor”, apunta. Galán admite que los pensamientos son difíciles de controlar, “pero al igual que un caballo salvaje puede domesticarse, podemos trabajar en ellos para dirigirlos. La idea es prestar atención a aquellos pensamientos que nos ayudan. Y aceptar que siempre habrá pensamientos negativos, sin hacerles demasiado caso”.
es ‘problema-solución-acción’’, cuya aplicación explica de la siguiente manera:
Problema. “Escribe el problema. No basta con pensarlo”, recomienda.
“Es muy importante escribirlo porque resulta terapéutico: escribir es un ‘limpiaparabrisas mental’. Cuando escribes el problema, te obligas a concretarlo. Y eso hace que pierda fuerza”, señala.
Solución. “Todo problema tiene su solución. O al menos una forma de que te afecte menos y puedas vivir más tranquilo”, según Galán.
está realmente preparado para algo, ese algo aparece. En otras palabras, cuando el alumno está preparado, el maestro aparece. Esto no sucede por magia, ni debido a la suerte. Simplemente es así como funciona la poderosa, entrenable y selectiva mente humana”, señala.
“Muchos grandes casos de éxito y riqueza, comenzaron con un pensamiento inicial de sus creadores”, señala.
Pone como ejemplo el caso Google, cuyos creadores buscaban poner en marcha el mejor buscador de internet y lo consiguieron.
También lanza la advertencia de que “los pensamientos por sí solos no generan riqueza. Deben ir acompañados de acción” y traslada el mensaje de que “la causa de fracaso más frecuente es abandonar después de una frustración temporal, sin entender que los reveses son solo parte del aprendizaje”.
“Si te mantienes firme en tu voluntad, es muy posible que consigas aquello que buscas”, enfatiza.
CÓMO ENFRENTARSE A CUALQUIER PROBLEMA
Galán comparte con sus lectores el ‘mantra’ (frase sagrada) personal que se repite a sí mismo cada vez que debe enfrentar cualquier problema, duda, preocupación o amago de queja.
Señala que esta poderosa fórmula, que le trasmitió su padre,
“Piensa en al menos una solución. Entrena tu mente para detectar soluciones. Puedes permitir a tu mente quejarse de problemas siempre que a continuación te proponga una solución. De hecho, quienes tienen éxito precisamente convierten los problemas en oportunidades”, puntualiza.
Acción. Por último, Galán aconseja preguntarse a uno mismo, ¿cuál de todas las soluciones que mi mente me propone puedo poner en marcha ahora mismo? ¿Cuál es el primer paso?
“Aunque el primer paso no sea perfecto, ponte en marcha, porque es “mejor algo hecho, que perfecto”. Aunque solo sea un primer paso, recuerda que un viaje de mil millas comienza con un primer paso, y ¡ponte en marcha! Esto te hará sentir que tienes el control del problema en vez de ser su víctima”, reflexiona.
Hombre utilizando una calculadora electrónica
Carlos Galán, economista y educador financiero
SALUD
IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA
La ictiosis puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes porque producen síntomas físicos y problemas emocionales como baja autoestima, ansiedad o depresión debido a la apariencia de la piel.
Solo aparece en 1 de cada 250 mil nacimientos
La ictiosis, una enfermedad que va más allá de la piel
Es una enfermedad rara y engloba más de 30 tipos diferentes. Esta condición, considerada por algunos como discapacidad, afecta más a mujeres y presenta dificultades en diferentes ámbitos de su vida tanto a nivel social como a la hora de realizar otras actividades, como el deporte
La ictiosis comprende un grupo de enfermedades que suelen manifestarse con escamas, piel áspera y rojeces, provocando sequedad y picor en la piel. Además, en ocasiones también puede afectar a los órganos internos y lamentablemente no tiene cura, por lo que el tratamiento es solo sintomático, es decir, para calmar y reducir el daño. Se trata de una enfermedad
rara porque solo aparece en 1 de cada 250 mil nacimientos. Concretamente, en España solo 300 personas la padecen. De estas, 160 familias pertenecen a la Asociación Española de Ictiosis (ASIC), cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares, así como conseguir mejores tratamientos y fomentar la investigación.
“La ictiosis es un grupo de enfermedades genéticas muy infrecuentes caracterizadas por una alteración en la formación de la epidermis, que es la capa más superficial de la piel. Esto provoca que las personas que las sufren no tengan una piel normal, sino áspera, roja, descamada y engrosada”, explica la doctora Ángela Hernández Mar-
tín, dermatóloga en el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid. El nombre viene del griego Ichtys (que significa pez) por el parecido que existe entre la piel de las personas que padecen la enfermedad y las escamas de un pez. Al tratarse de una enfermedad genética, hay tantos tipos de ictiosis como genes involucrados
Mónica Fúster / Agencia EFE
Manos con ictiosis, imagen de la portada de la revista de la Asociación Española de Ictiosis
en su aparición, que aproximadamente son unos 150 distintos. Aunque cada una cuenta con sus particularidades, todas ellas se caracterizan por:
Una sequedad cutánea extrema que reduce o elimina la elasticidad de la piel, que favorece la formación de grietas y heridas que están siempre abiertas e impiden la correcta movilidad articular (dificultades para caminar, escribir, conducir, etc.) y son posibles focos de infección; descamación severa y continúa; engrosamiento de la piel (hiperqueratosis); enrojecimiento (eritema); alteración o inexistencia de sudoración (hipohidrosis); intolerancia al calor; falta de regulación de la temperatura corporal. Los tipos de ictiosis se clasifican entre no sindrómicas y sindrómicas.
Ictiosis sindrómica
La ictiosis es sindrómica cuando presenta daños en más órganos aparte de la piel, llegando a afectar al sistema nervioso e inmunológico. Las manifestaciones se caracterizan por ser extracutáneas, más raras y graves que las ictiosis no sindrómicas.
Ictiosis no sindrómica
Las ictiosis no sindrómicas son aquellas variables de la enfermedad que no afectan a órganos más allá de la piel. Pueden tener
complicaciones oculares, auditivas o nutricionales.
TRATAMIENTO
La mayoría de las formas de ictiosis son hereditarias y puede haber antecedentes familiares. La confirmación se realiza mediante análisis del ADN para identificar anomalías genéticas. En la actualidad, explica la doctora Hernández, las ictiosis no tienen cura, por lo que los tratamientos sólo pueden aliviar los síntomas. Estos tratamientos sintomáticos incluyen cremas hidratantes, productos que ayudan a rebajar el engrosamiento cutáneo.
Otras medidas que ayudan a eliminar la descamación son los baños prolongados y los exfoliantes. También hay casos en los que incluso se pueden llegar a emplear retinoides orales, que tienen el mismo objetivo.
“Se están desarrollando terapias que deberán convivir con el cuidado diario de la piel, tanto de higiene como de exfoliación y emoliencia. En definitiva, el objetivo es conseguir reducir de forma mucho más evidente la sintomatología, para que la enfermedad tenga un menor impacto en el día a día del paciente”, explica la doctora Alba Crespo, dermatóloga de Pierre Fabre en España, que colabora con la
Asociación Española de Ictiosis. Más del 61% de las personas que participaron en el estudio en Europa eran mujeres, de las cuales el 57% tenían más de 40 años. Así lo refleja la encuesta “Visible Diseases of the Skin: a Patient Centric Survey”, realizada por los laboratorios Pierre Fabre a más de 360 personas con ictiosis en Europa, de las cuales 100 eran españolas.
MÁS ALLÁ DE LA PIEL
La ictiosis puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes porque producen síntomas físicos y problemas emocionales como baja autoestima, ansiedad o depresión debido a la apariencia de la piel.
Las mujeres con ictiosis aseguran que han sentido en numerosas ocasiones que la gente evitaba tocarles directamente, así como, que han tenido el sentimiento de aislamiento entre sus amistades cercanas, según revelan los resultados de la encuesta.
“La ictiosis, en mi caso, no me ha afectado tanto a nivel familiar porque me he sentido muy protegida y cuidada, pero sí a nivel social y emocional. Desde muy niña tuve que interiorizar la importancia del cuidado diario de la piel como prioridad en mis rutinas diarias, que conllevaban im-
portantes cuidados tópicos: baños, exfoliación y uso de cremas y emolientes para paliar la excesiva sequedad y descamación que produce la ictiosis “, explica Ana Valverde, paciente con ictiosis.
La dermatóloga del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid explica que muchos de los pacientes sufren discriminación o aislamiento social por falta de comprensión de la enfermedad.
Además, tiene un impacto económico en el presupuesto individual y familiar, ya que los productos para el cuidado de la piel son caros y a menudo no están subvencionados por la seguridad social.
Otra dimensión a la que afecta la ictiosis es a la práctica deportiva. El 82% de los españoles encuestados en el estudio europeo consideran la enfermedad como una discapacidad que afecta de forma directa en la práctica de sus actividades deportivas.
“Los pacientes con esta enfermedad padecen de hipohidrosis e intolerancia al calor, lo que puede producir hipertermia durante el ejercicio físico y limitar e incapacitar a los pacientes en la realización de actividades deportivas que requieran de una actividad física”, concluye José María Soria de Francisco, presidente de ASIC.
Joven con ictiosis estudiando
Paciente con ictiosis abrochándose los zapatos
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Impactos positivos
Marina Segura / Agencia EFE
DETALLES CONCRETOS
“Cada vez nos da más vergüenza dar las gracias con detalles concretos; las personas se toman mucho tiempo en las compras, pero luego se abre el regalo y no queda nada en el corazón, mientras que las palabras de agradecimiento tienen un efecto brutal”.
¿Quieres ser más feliz? Entrena todos los días la gratitud
Las personas que han incorporado a su vida diaria el hábito de agradecer, de expresar gratitud, están más satisfechas con la vida, se consideran más felices, gozan de una mayor autoestima y se encuentran más protegidas frente a los problemas de salud física y mental
Estos impactos positivos en la persona que da y en la persona que recibe se han demostrado a nivel científico con experimentos reales, sobre todo en Estados Unidos y en el ámbito de la psicología positiva, afirma en entrevista con EFE la psicóloga y profesora Laura Amado, con motivo del Día Internacional del Agradecimiento, que se celebra cada 11 de enero.
El hábito de la gratitud, tener un enfoque optimista y “esperanza realista” fortalece el sistema inmune, todo lo contrario que estar centrado “hacia el déficit, a lo que carecemos y a la dificultad. Darle la vuelta y practicar y entrenar todo esto parece fácil, pero no lo es”.
¿Cómo entrenar la gratitud?: Acciones concretas. “El acto del agradecimiento no es algo que se hace de manera mecá -
Laura Amado, en la imagen, sostiene que “el acto del agradecimiento no es algo que se hace de manera mecánica, sino que hay que hacerlo de modo consciente”
nica, sino que hay que hacerlo de modo consciente. No sirve simplemente dar los buenos días y las gracias, aunque una vez que lo incorporas ya te sale automáticamente”.
Para ello, Amado, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Abat Oliba CEU (Barcelona), aconseja llevar un diario o libreta de gratitud donde anotar todos los días las cosas por las que uno se siente agradecido, “no necesariamente cosas extraordinarias, sino cotidianas, que muchas veces pasan desapercibidas”.
Adquirir esta costumbre diaria de escribir es lo que acaba haciendo personas “más humildes y vinculadas al entorno, sintiéndose mejor. No se trata de tener más, sino ser capaz de apreciar lo que eres y tienes, y lo que ofreces”.
Otra idea que ayuda a “entrenarse” es tener un recordatorio diario, desde una piedra a pegar
Basta con dedicar a estos ejercicios unos minutos: “Respira, contempla tu entorno y escoge tres personas o tres situaciones por las que puedas estar agradecida. Te cuesta porque das por hecho todo lo que recibes y eso es lo que hay que cambiar”.
LA EXPERIENCIA DE PAIPORTA
un post-it en un lugar visible o escuchar una canción favorita. “Cualquier cosa que te oriente hacia el gran regalo que no somos conscientes de tener hasta que sufres una pérdida”.
En el caso de esta psicóloga, ella tiene una piedra guardada en una bolsita que guarda bajo su almohada y otra que deposita en su despacho de trabajo. Repara en ellas a la hora de levantarse, acostarse y al mediodía; le sirven para obligarse a disfrutar de un momento de paz, autocontrol, autoestima y enfocarse en lo positivo del día.
La piedra le recuerda el hábito de dar las gracias, por ejemplo, “con 49 años perdí de manera súbita la audición del oído izquierdo, por lo que por las mañanas soy consciente de lo valioso que es tener todos los sentidos abiertos, tener dos ojos, dos manos, dos pulmones, tener trabajo, hijos, compañeros...”.
La gratitud también ayuda a establecer vínculos y conexiones a nivel emocional más duraderas con los demás, explica Laura Amado, que recientemente visitó Paiporta junto a sus alumnos, el epicentro de la dana en la provincia de Valencia (España) que dejó más de 200 muertos. “Iba con ganas de ofrecerme y he regresado cargada de gratitud. Ellos sentían una gran alegría por vernos allí desinteresadamente, les hace sentir que valen la pena, sus lágrimas de emoción eran de gratitud todo el tiempo. Se generan conexiones a nivel emocional muy potentes que hacen que esas personas que llevan un mes en ruinas se levanten cada día sin lamentarse y con fuerza, y digan: ‘adelante’”. La profesora también re-
comienda escribir cartas de agradecimiento, algo que ella misma practica cuando llega la Navidad. “En esas fechas, todo el mundo está estresado con los regalos cuando no hay nada más profundo que puedas regalar que unas palabras de amor, de reconocimiento y poner en valor a tu padres, suegros o amigos, aunque solo les dediques tres o cuatro frases”.
“Cada vez nos da más vergüenza dar las gracias con detalles concretos; las personas se toman mucho tiempo en las compras, pero luego se abre el regalo y no queda nada en el corazón, mientras que las palabras de agradecimiento tienen un efecto brutal”.
Laura Amado no solo lo hace con sus seres queridos más cercanos, sino también con su equipo de trabajo –tiene a quince personas a cargo–. “Es una manera de humanizar la relación laboral para crear más conexiones emocionales y, además, contribuye a trabajar mejor. Y en cuanto al calendario de adviento de chocolatinas para los más pequeños, ¿por qué no introducir unas notitas que van directas a su corazón?”, finaliza.
“Es
Laura y su equipo de trabajo, con quien ejerce sus teorías sobre el agradecimiento.
una manera de humanizar la relación laboral”
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
CON DIGNIDAD
Los inmigrantes no debemos participar del adoctrinamiento de vernos como víctimas de esta nación Norteamericana, como una comunidad discriminada, porque no lo somos, sino debemos percibirnos con la dignidad con la cual fuimos creados.
Apuntes de un inmigrante con 43 años en EE. UU.
Los inmigrantes mexicanos y los retos actuales
Hay mucha información y desinformación del panorama que les tocará vivir bajo la nueva administración de Trump y de su nuevo zar de la frontera, Tom Homan
En los 43 años que tengo viviendo en los Estados Unidos, nunca había visto tanta incertidumbre
dentro de la comunidad de inmigrantes sin estatus legal, ya que hay mucha información y desinformación del panorama que les tocará vivir baja la nueva administración de Trump y de su nuevo zar de la frontera, Tom Homan. Y aunque a simple vista y sin un análisis a priori se puede concluir que habrá deportaciones masivas, y que habrá una cacería generalizada en los lugares de trabajo y en los sitios públicos. Sin embargo, hay mucho que analizar al respecto y que los inmigrantes deben conocer para tener expectativas y estrategias por si llegara a pasar.
Primero que nada hay una incomprensión por parte de los países latinoamericanos acerca de la condición de vida de los inmigrantes en los Estados Unidos. Hay cosas que los que viven fuera de EE. UU. no entienden, como el que un porcentaje muy alto de méxico-americanos hayan votado por el presidente Trump, a pesar de que la prensa se ha encargado en los últimos años de presentar al republicano como un racista antiinmigrante, que se lanzará en una cacería por todos los Estados Unidos para deportar a todos los inmigrantes que no tienen estatus legal.
Antes de refutar este argumento nacido de la publicidad política, quiero que analicemos los datos y las razones de lo que ha declarado el presidente Trump. Lo que ha sucedido con la política de inmigración bajo la administración del presidente Biden, ha causado un gran daño no solamente a la nación norteamericana, sino también a la comunidad latinoamericana
La mano de obra de inmigrantes ayuda en mucho a la economía de Estados Unidos
Jorge Salazar
establecida ya por años en este territorio, tanto de residentes legales como de aquellos que se encuentran indocumentados.
Primeramente, nunca antes tuvimos una frontera abierta donde los inmigrantes indocumentados de diferentes naciones pudieran entrar sin impedimento por la frontera con México, en un periodo tan corto de tiempo.
En segundo lugar, nunca habíamos visto que a los inmigrantes que recién pisan la nación, se les diera alojamiento en hoteles de lujo, alimento, teléfono celular, vuelos a ciudades donde quieran ubicarse, dinero y permiso de trabajo.
Mientras que los inmigrantes indocumentados que han estado por años en esta nación pagando impuestos, trabajando disciplinadamente y sin recibir ningún tipo de ayuda gubernamental, escuchan diariamente de este trato preferencial a los que acaban de cruzar.
En tercer lugar, por primera vez se veía un tipo de inmigrante, que en lugar de venir a este país para buscar trabajo y mejorar su condición de vida, llegaban exigiendo sus derechos, los cuales ni ciudadanos americanos tienen y mucho menos la comunidad inmigrante indocumentada.
Y finalmente los diversos temas difundidos por las noticias en donde se reportaron casos de inmigrantes de esta nueva ola, que no solamente exigían la ayuda, sino que venían a delinquir.
Tal es el caso de la famosa pandilla venezolana del “Tren de Aragua”, y de otros individuos que se mencionaron a nivel nacional entre los cuales ocasionaron robos, violaciones y asesinatos causados por estos nuevos inmigrantes.
Esto produjo un gran malestar no solamente a los ciudadanos americanos, sino también a la
Redadas contra trabajadores indocumentados causaría un daño económico
comunidad de mexicanos con ciudadanía americana, y finalmente a los indocumentados que han estado en esta nación por muchos años, con familias estables, sin delinquir, aportando a la economía y siendo un beneficio para la nación.
¿POR
QUÉ FUE HISTÓRICO EL APOYO DE LATINOAMERICANOS
A DONALD TRUMP?
¿Por qué fue histórico el apoyo de los latinoamericanos a Trump? Porque en su tiempo vivimos la lejor economía, tuvimos seguridad en las calles, no hubo redadas masivas como en el tiempo de Obama, teníamos seguridad nacional, fronteras controladas, educación sin adoctrinamiento progresista, no se enfatizaba el woke y no había guerras.
Aunado a todo eso, una vez que Biden entró al poder, por primera vez se veía que la comunidad de inmigrantes estaba en contra de esta nueva ola de inmigrantes, que producía que, a causa de ellos, los inmigrantes trabajadores fueran afectados por ser todos puestos en la misma categoría. Entendiendo esta problemática, ahora analicemos las verdaderas declaraciones de Donald Trump. Esto es vital entenderlo, porque así se podrá tener una expectativa correcta y evitar vivir en pánico, que es lo que producen las noticias con su narrativa progresista.
Lo que dijo Trump y que ha sido respaldado por su zar Homan, ha sido que primero, y antes que nada, van a cerrar la frontera para evitar que sigan llegando de manera masiva los indocumentados, y enseguida van a realizar redadas para deportar a los indocumentados que hayan cometido crímenes como una prioridad del departamento de Homeland Security. Según las estadísticas, hay alrededor de un millón que está en esa categoría, y teniendo el suficiente personal y recursos económicos, y siendo muy exitosos, se llevaría de dos a tres años el llevar a cabo esa labor, aparte de la deportación de aquellos indocumentados que sean detenidos durante su administración por cometer algún crimen mayor o menor, como el caso de aquellos que los arresten por manejar intoxicados.
Lo otro que ha declarado Trump, es que si México no detiene el flujo de caravanas que llegan a la frontera norte, y no disminuye el cruce de fentanilo y, por último, si México continúa utilizando productos de China para fabricar productos en México dandoles una apariencia de ser nacionales mexicanos, entonces impondrá un arancel del 25% a los productos mexicanos.
Trump es un empresario que sabe cómo ser productivo. Y no veremos, como muchos afir-
man, que durante su administración se realizarán redadas a sitios de trabajo donde se requiere la mano de obra y servicios que prestan muchos indocumentados, ya que eso ocasionaría un daño económico muy serio. Por lo que la comunidad indocumentada en lugar de escuchar lo que diariamente los noticieros declaran –que por cierto se convirtieron en propagandistas de una narrativa progresista–, deben dedicarse a lo que la comunidad tradicinalemente ha hecho: laborar responsablemente, solidificar sus familias, pagar sus impuestos y no ser una carga sino una aportación, dejando el temor, ya que esto no va a suceder.
Como pensamento final, es sorprendente cómo miles de personas diariamente quieren llegar de otras naciones a los Estados Unidos, y la pregunta que haría es: ¿Por qué tantas personas están dispuestas a dejar sus hogares y sus familias arriesgando la vida misma, para llegar a una nación que muchos la describen como explotadora, racista, discriminatoria y abusadora de los derechos humanos? La respuesta es sencilla: Porque esa descripción no concuerda con la realidad de los Estados Unidos.
Los inmigrantes no debemos participar del adoctrinamiento de vernos como víctimas de esta nación Norteamericana, como una comunidad discriminada, porque no lo somos, sino debemos percibirnos con la dignidad con la cual fuimos creados, y con rostro levantado ver esperanzados el día en que los partidos nos dejen de ver como un medio para lograr sus ambiciones políticas, y se pongan de acuerdo para beneficiar a tantos inmigrantes indocumentados que por años han demostrado una vida digna y que puedan recompensarles con una vía rápida para un estatus legal.
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
17 ASALTOS CADA 24
HORAS EN EDOMEX
Según las cifras del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), en el Estado de México se producen una media de 17 asaltos en transporte público cada 24 horas.
EDOMEX ENCABEZA LA LISTA DE ROBO EN TRANSPORTE PÚBLICO DEL PAÍS
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) informó que la lista de los robos perpetrados en transporte público a nivel nacional la encabeza el Estado de México; al respecto, la entidad federativa contó con 5 mil 775 carpetas de investigación de enero a noviembre de 2024.
En tal sentido, las cifras de robos informadas por la ONC representan una media
de 17 asaltos cada 24 horas; no obstante, los números referidos han representado una disminución del 12.80% en relación con los registros de 2023.
Cabe destacar que la segunda posición reportó 3 mil 722 casos, pertenecientes a la Ciudad de México, que es seguida por Puebla con mil 405, Jalisco con 207 y Aguascalientes con 152 averiguaciones; ante ello, la Secretaría de Seguridad del Estado de Mé-
xico (SSEM) implementó el Operativo Pasajero Seguro en 30 municipios.
“Con el objetivo de garantizar la seguridad de quienes hacen uso del servicio público, así como para inhibir actos delictivos; dichas labores son trazadas en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, efectuadas con los tres órdenes de gobierno, en las que se analizan las denuncias ciudadanas”, informó la SSEM.
David Jesús Flores Heredia
MÁS DE 20 NEGOCIOS SUFRIERON ATAQUES DE EXTORSIÓN EN GUANAJUATO
Los propietarios de 24 negocios formales en Irapuato, Guanajuato, declararon que –en la última semana– fueron atacados con armas de fuego por extorsionadores; sin embargo, solo la mitad presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado.
En tal sentido, las corporaciones federales, estatales y locales se reunieron con el objetivo de plantear un esquema de combate contra la delincuencia y con la ayuda de la tecnología esperan determinar la forma de actuar de los sospechosos.
“Son 24 establecimientos y 24 hechos que se han llevado a cabo; sin embargo, hay sólo 12 denuncias. Necesitamos tener más información para poder actuar”, declaró el secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato, Ricardo Benavides Hernández.
“Algunas de las denuncias se hicieron cuando ocurrieron los daños a los establecimientos. Hasta este momento, la Fiscalía nos dice que ninguno de los afectados pagó”, agregó el secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato.
MULTA A ORGANISMO OPERADOR DEL AGUA EN VERACRUZ
El Organismo Operador del Agua y Saneamiento Punta Tiburón S.A de Veracruz fue multado con 5 millones 500 mil de pesos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) debido a una serie de denuncias respecto a irregularidades en el manejo del agua.
Al respecto, el representante de los vecinos del Residencial de Punta Tiburón –localizado en la Riviera Veracruzana del municipio de Alvarado–, David Ezequiel Hernández, denunció que “esta sociedad anónima no cuenta con los permisos necesarios”.
En tal sentido, la Conagua detectó 46 irregularidades, administrativas, operativas y de medio ambiente; asimismo, Ezequiel Hernández destacó que la entidad denunciada realizaba cobros indebidos del agua, algunos de ellos alcanzaron los 116 mil pesos.
Cabe destacar que la Fiscalía General del Estado –tras los informes vertidos por la Conagua– concedió la venia para que Profeco clausure al organismo de agua; sin embargo, la sanción no afectará a los vecinos porque las autoridades estatales y federales han garantizado la continuidad del servicio.
APLICAN
STAGE
Carmen Jiménez / Agencia EFE
El pasado 23 de agosto se inauguró el Museo Juan Gabriel en Ciudad Juárez, lugar que vio crecer tanto personal como profesionalmente al cantante.
Su infancia estuvo marcada por un internado en el que sufría separado de su familia, era el menor de diez hermanos, pero a la vez fue el lugar donde descubriría la música. Juan Contreras fue su figura paterna y quien despertó el amor por la guitarra y el canto al pequeño Alberto Aguilera. En homenaje a su mentor, tomó el nombre artístico de Juan y en memoria de su padre biológico, añadió Gabriel.
Fue también en Ciudad Juárez donde a sus 15 años se dio a conocer en la televisión local y donde comenzaría sus primeras actuaciones en cabarets de la zona. Uno de estos cabarets, El Noa Noa, acabaría inmortalizado en una de sus canciones más célebres y alegres. Esta ciudad fronteriza, adalid de libertad y mezcolanza, ofreció al joven cantante un terreno en el que expandió su personalidad y su arte, haciendo de sí mismo una figura genuina que supo conectar emocionalmente con un público que le acompañó durante cuatro décadas.
Ahora Ciudad Juárez puede enorgullecerse de albergar el Museo Juan Gabriel. El recinto donde se ubica, no es otro que la mansión que el cantante adquirió en 1984, año que supuso un momento cumbre en su carrera con el lanzamiento de uno de sus grandes éxitos, “Querida”. El tema batió records no sólo en
VENDIÓ MÁS DE 100 MILLONES DE DISCOS
Figura legendaria que llenaba espacios con actuaciones ante más de 100 mil personas que vibraban con su música, que vendió más de 100 millones de discos, enamorando durante 40 años a diferentes generaciones.
“El divo de Juárez”, es eterno
Las 75 velas que no soplará Juan Gabriel
Una de las más grandes figuras de la canción mexicana cumpliría 75 años el 7 de enero. Sus temas inolvidables superan las 1 mil 500 canciones escritas, su puesta en escena y su personalidad única siguen conquistando el corazón de miles de personas
México, sino en otros países de Latinoamérica, manteniéndose en los primeros puestos de popularidad durante más de 18 meses consecutivos.
Convertida en un auténtico clásico, la canción “Querida” estaba incluida en el mismo disco junto a otros temas inolvidables como “El Noa Noa” o “Que no diera yo”. En aquel 1984 Juan Gabriel ya era considerado el “Divo de Juárez” y había arrollado el corazón de sus fans con temas como “No tengo dinero”, donde empatizaba con las dificultades de la clase popular, pero con “Querida” se catapultó.
Sus canciones dedicadas al desamor, la pasión, la nostalgia y la celebración de la vida convirtieron a Juan Gabriel en leyenda y sus temas en auténticos himnos.
UNA ACTUACIÓN QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN MÉXICO
La actuación de Juan Gabriel en 1990, ante
más de mil espectadores –entre ellos el entonces presidente del país Carlos Salinas de Gortari–, en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, marcó un antes y un después en la historia de la música. El lugar, considerado el mayor símbolo de la alta cultura mexicana, nunca había acogido a un cantante de música popular. Las opiniones y la prensa quedaron divididas y el aforo, de los cuatro
conciertos anunciados, completo.
Juan Gabriel cantó sus míticos temas, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional con un éxito incontestable, rompiendo la barrera que separaba la música culta de la popular. Dirigiéndose a un público entregado, se refirió a la necesidad de que los escenarios estuvieran abiertos a todos los artistas, argumentando: “porque en su época también Bach, Beethoven y Mozart fueron populares y tuvieron sus dificultades”.
Parte de los inconformistas que criticaban la actuación del divo en este escenario parecían destilar cierta homofobia. Juan Gabriel nunca afirmó ni negó su homosexualidad, pero su estética y sus maneras no pasaban desapercibidas. En 2002, en una entrevista del programa Primer Impacto
de la cadena televisiva Univisión, Fernando del Rincón preguntó al cantante directamente por su condición sexual, a lo que Juan Gabriel contestó, convirtiendo también en mítica su frase: “Dicen que lo que se ve, no se pregunta”.
LA VIDA PRIVADA DE JUAN GABRIEL
La intimidad de Juan Gabriel siempre estuvo alejada de los focos. Evadía preguntas personales asegurando que la vida privada de Alberto Aguilera no era nada interesante.
El cantante tuvo cinco hijos reconocidos y todos portan como segundo nombre, Gabriel.
El mayor fue concebido junto a Laura Salas, la hermana de uno de sus mejores amigos, por fecundación in vitro.
Iván Gabriel Aguilera, como único hijo biológico, se convirtió en el heredero del vasto patrimonio del cantante. Sus otros cuatro hijos fueron adoptados, conformando así una numerosa familia y respondiendo a la sensibilidad del cantante ante la realidad de orfanatos e internados donde él mismo creció.
Con la muerte súbita de Juan Gabriel en 2016 por un paro cardiaco en su casa de California, muchas certezas y otras tantas dudas tomaron los espacios de la prensa y las calles.
La aseveración más firme fue realizada en 2018 por Joaquín Muñoz, agente del cantante en los años 70 y 80, quien aseguró que Juan Gabriel había tenido problemas de salud, pero estaba recuperándose. Y se reforzó con declaraciones de Pepe Zavala, expianista del cantante, que hizo la misma afirmación. También la herencia y el destino del importante patrimonio de Juan Gabriel sigue dando contenido a la prensa, ocho años después de su muerte. La fortuna del cantante, valorada en 30 millones de dólares, además del patrimonio y la gestión de sus derechos de autor, fue confiada, por voluntad del propio artista, a su hijo biológico y heredero legítimo, Iván Gabriel. Pero esta voluntad no ha quedado exenta de controversia.
Durante estos años han aparecido hijos ilegítimos, versiones que apuntaban que existían testamentos en los que la fortuna se había adjudicado a partes iguales entre los hijos legítimos del cantante. Y una acusación más reciente, de este mismo año, por impago a los asesores legales del propio Iván Gabriel, que parece poner en peligro su condición de albacea…
Las grandes figuras atraen grandes titulares, durante su trayectoria vital y hasta después de su muerte. No puede ser menos para Juan Gabriel, el “Divo Juárez”.
El artista mexicano hubiera cumplido
75 años el 7 de enero de 2025
La máxima certeza fue la entrega de su público. Tras el fallecimiento del cantante, más de 700 mil personas visitaron su féretro en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México y más de once millones de espectadores siguieron el evento fúnebre. Pero esto no sirvió para que algunas voces, al día de hoy, sigan debatiendo si el divo efectivamente murió o simplemente ha querido desaparecer del foco por propia voluntad.
Estatua del cantautor mexicano en la Ciudad de México
CULTURA
EDITOR: David Casco
Galería de Arte Mexicano:
PROYECCIÓN GLOBAL
La participación de la GAM en ferias internacionales ha permitido que el arte mexicano sea apreciado en los principales mercados del mundo. Esta proyección global ha reforzado la identidad cultural del país y ha abierto puertas para artistas emergentes que buscan posicionarse en la escena contemporánea.
Nueve décadas de historia, arte y legado cultural
Fundada en 1935 por Inés Amor, la Galería de Arte Mexicano (GAM) celebra su 90 aniversario como un referente ineludible en la historia cultural del país. Desde su apertura, la galería ha sido testigo y protagonista del desarrollo artístico mexicano, consolidándose como un espacio clave para la proyección y promoción de la obra de los grandes maestros del arte moderno, así como de las nuevas generaciones.
David Casco Bajo el liderazgo de su fundadora, la GAM promovió la internacionalización de artistas como Diego
Inés Amor, una visionaria incansable, no solo fundó la primera galería de arte en la Ciudad de México, sino que también transformó la forma en que se gestionaba el arte en el país. Bajo su liderazgo, la GAM promovió la internacionalización de artistas icónicos como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Frida Kahlo. Estos nombres no solo lograron trascender las fronteras nacionales, sino que también definieron una identidad artística mexicana reconocida a nivel mundial.
La galería no se limitó a ser un espacio expositivo; también desempeñó un papel pionero en la profesionalización de la
Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Frida Kahlo. Estos nombres no solo lograron trascender las fronteras nacionales, sino que también definieron una identidad artística mexicana reconocida a nivel mundial
gestión artística. Conectó a los artistas con coleccionistas privados, instituciones públicas y ferias internacionales, estableciendo vínculos que fortalecieron la presencia del arte mexicano en el extranjero.
En sus nueve décadas de actividad, apunta en entrevista con Ángel Metropolitano Rafael Yturbe, la GAM ha organizado
El legado de Inés Amor ha trascendido
más de 2 mil 500 exposiciones tanto en México como en el extranjero. Eventos históricos, como la Exposición Internacional de Surrealismo de 1940, que contó con artistas como Remedios Varo y Leonora Carrington, marcaron un antes y un después en la escena artística nacional.
Este evento, realizado en colaboración con André Breton, reafirmó el compromiso de la galería con las vanguardias artísticas y su apertura a las corrientes internacionales.
Otro de los grandes logros de la galería es su archivo, considerado uno de los más completos de arte moderno y contemporáneo en América Latina. Este recurso se ha convertido en una herramienta fundamental para investigadores, académicos y curadores de renombre mundial.
UNA NUEVA GENERACIÓN, UN LEGADO VIGENTE
Actualmente, la dirección de la GAM está en manos de Alejandra R. de Yturbe y Mariana Pérez Amor, quienes han asumido el reto de preservar el legado de Inés Amor.
A este esfuerzo se suma la tercera generación, representada por Rafael Yturbe y Juan Pérez Figueroa, quienes han aportado una visión fresca y renovada al proyecto. Bajo su liderazgo, la galería ha evolucionado para adaptarse a los desafíos del mercado global del arte.
La misión de la GAM va más allá de la simple promoción artística. A lo largo de los años, ha contribuido a la formación de importantes colecciones públicas y privadas, consolidando un patrimonio cultural invaluable.
Además, ha publicado catálogos, monografías y libros, siempre en colaboración con destacados críticos de arte, fortaleciendo la documentación y el análisis crítico del arte mexicano.
En su antigua
El equipo actual de la Galería de Arte Mexicano
La participación de la GAM en ferias internacionales ha permitido que el arte mexicano sea apreciado en los principales mercados del mundo. Esta proyección global ha reforzado la identidad cultural del país y ha abierto puertas para artistas emergentes que buscan posicionarse en la escena contemporánea.
Al conmemorar sus 90 años, la Galería de Arte Mexicano no solo celebra su rica historia, sino que reafirma su compromiso con el arte, la cultura y el futuro creativo de México.
En palabras del crítico Luis Cardoza y Aragón: “La Galería de Arte Mexicano ha evolucionado al propio tiempo que la pintura, sirviendo así, nacional e internacionalmente, al arte contemporáneo de México”. Hoy, la GAM se perfila como un faro de creatividad e inspiración para futuras generaciones de artistas, coleccionistas y amantes del arte. Su legado es un recordatorio de la riqueza y diversidad del arte mexicano, y su historia es un ejemplo de cómo la pasión y el compromiso pueden transformar un sueño en una institución cultural de talla mundial.
David Alfaro Siqueiros trabajó muy de cerca con su amiga Inés Amor
La Exposición Internacional de Surrealismo de 1940, un hito histórico
sede, en Milán 18, el maestro Carlos Mérida expuso en 1967
Lunes 20 de enero de 2025
César Rodríguez, conocido en el mundo artístico como Turi, es un artista autodidacta cuya obra refleja una profunda conexión con la esencia de la vida y su transitoriedad. Nacido en el otrora Distrito Federal, Turi no sigue las convenciones del aprendizaje formal, sino que ha forjado su camino en la experimentación constante con diversos materiales y técnicas.
Su recorrido artístico comenzó a través de un proceso de autodescubrimiento y aprendizaje a partir de la práctica, guiado también por los consejos de un amigo pintor y muralista, quien influyó en su visión y desarrollo como creador.
El estilo figurativo de Turi se caracteriza por una fusión de medios que abarca desde el grafito y el carbón hasta la acuarela, el pastel y el acrílico. Estos materiales le permiten experimentar con texturas y crear imágenes que no solo son visualmente impactantes, sino que también invitan a una reflexión profunda sobre el paso del tiempo y la fragilidad de los momentos.
Su obra se realiza principalmente sobre caballetes y restiradores, y busca capturar la energía y esencia de los sujetos que pinta, logrando una conexión íntima con el espectador.
Para Turi, el arte no es solo una elección profesional, sino una necesidad vital. Fue la vida misma, con sus sorpresas y desafíos, la que lo condujo hacia la pintura. En un giro inesperado, se vio enfrentado a una situación difícil que lo llevó a replantear su camino. Fue en ese momento de incertidumbre cuando descubrió que su verdadero propósito residía en la creación artística. La pintura y el dibujo se convirtieron para él en una forma de alquimia: “La vida es una alquimia hecha de momentos
ARTE
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
César Rodríguez Turi
El arte como alquimia y energía creativa
únicos e irrepetibles”, comenta, reconociendo que su misión es trascender y conservar esos momentos a través de sus obras. En este proceso, el grafito y el carboncillo juegan un papel fundamental, pues el blanco y negro con los que trabaja le permiten obtener un estilo contemporáneo y vanguardista, cargado de fuerza y emoción.
Cada obra de Turi nace de una necesidad de transmitir lo que experimenta en su día a día. Su fuen-
te de inspiración no es una idea abstracta o una temática preestablecida, sino los momentos que se cruzan en su camino, los estados de ánimo y las sensaciones que le surgen al observar el mundo. El objetivo de Turi al pintar es más que la simple decoración de un espacio. Cada una de sus obras es un intento por transmitir una energía, una emoción contenida en un gesto, una mirada o una escena. En sus lienzos, los personajes cobran vida, y la interacción entre ellos y el
espectador se vuelve una experiencia sensorial.
Con cada trazo y cada pigmento, Turi sigue buscando su lugar en el vasto universo del arte mexicano, un universo que, a pesar de sus dificultades, continúa siendo una fuente inagotable de creatividad, belleza y resistencia.
CONTACTO:
Instagram: @turi_artista_visual
Facebook: turi rodríguez
Email: turiartistavisual@gmail.com
RELOJERÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En una nueva apuesta por la innovación, Grand Seiko ha lanzado su Colección Evolution 9, una serie de modelos deportivos que encarnan la visión distintiva de la marca, fusionando tradición, estética japonesa y la precisión de la relojería de alto rendimiento. Este avance no solo introduce una nueva línea de relojes, sino que también refuerza la filosofía del Evolution 9 Style, una visión que redefine lo que debe ser un reloj deportivo desde el prisma de la artesanía japonesa.
El responsable de la planificación de productos de Grand Seiko, Kohei Egashira, ha sido una figura clave en el desarrollo de la Colección Evolution 9. Desde su llegada a la marca en 2011, Egashira ha trabajado en el diseño de modelos icónicos, como los 44GS y los modelos de cerámica negra y titanio.
Con la creación de esta nueva colección deportiva, su desafío era claro: desarrollar un reloj deportivo dentro del estilo Evolution 9, respetando la herencia de la marca mientras se incorpora la esencia de la disciplina japonesa.
El desarrollo de esta colección comenzó con un enfoque de reflexión profunda. “Sabíamos que no podíamos simplemente convertir los modelos del Evolution 9 en relojes deportivos. Empezamos por preguntarnos qué hace que un reloj sea realmente deportivo”, comenta Egashira.
La idea no era solo crear un modelo que fuera resistente, sino que también encarnara los valores fundamentales de la marca y el
Grand Seiko marca una nueva era con su colección Evolution 9
HOMENAJE A LOS VALORES DE LA CULTURA NIPONA
Grand Seiko ha logrado crear una serie de relojes deportivos que no solo cumplen con las expectativas de los usuarios más exigentes, sino que también rinden homenaje a los valores fundamentales de la cultura japonesa: disciplina, precisión y belleza en el paso del tiempo.
Un análisis de la última evolución de los relojes deportivos de la marca japonesa
El diseño no solo se centra en la estética, sino también en la operatividad. Los relojes están pensados para ser fáciles de manejar incluso bajo condiciones exigentes, como en el movimiento rápido o las sacudidas
enfoque único de Japón hacia el deporte: la disciplina y la estética.
CONEXIÓN ENTRE RELOJERÍA Y CULTURA JAPONESA
Egashira destaca cómo las artes tradicionales japonesas, como
Grand Seiko también ha incorporado la filosofía en una nueva línea de modelos deportivos
Redacción AM
De izquierda a derecha, el Spring Drive GMT, el Spring Drive Chronograph GMT y el Spring Drive 5 Days Diver’s. Los índices prominentes, las agujas e índices con revestimiento Lumibrite, las agujas de horas y minutos claramente diferenciadas y el original tipo de letra hacen que las esferas de los relojes sean más fáciles de leer que nunca
El reloj de buceo SLGA015 utiliza el mismo broche con regulador deslizante que ya se utiliza en los relojes de buceo Grand Seiko
las artes marciales y la ceremonia del té, están profundamente conectadas con la idea de “disciplina”. “El deporte en Japón no está separado de la estética.
Todo forma parte de un mismo concepto, donde el paso del tiempo, ya sea en la poesía o en el kyudo, se aprecia de una forma única”, explica.
Esta conexión entre deporte, disciplina y tiempo se refleja en el diseño de los relojes de la Colección Evolution 9. Elementos como la legibilidad, la operatividad y la robustez no son solo características funcionales, sino también una manifestación de los ideales japoneses de precisión y calma.
Uno de los pilares fundamentales de los modelos deportivos de la Colección Evolution 9 es la legibilidad, pensada para personas en constante movimiento.
Los relojes ahora cuentan con índices más grandes y llamativos, cubiertos con Lumibrite para asegurar una visibilidad clara incluso en condiciones de poca luz. Además, las agujas de las horas y los minutos han sido rediseñadas, siendo más gruesas y alargadas para facilitar la lectura rápida.
Egashira señala que el tipo de letra también ha sido completamente rediseñado para mejorar la legibilidad. “El nuevo tipo de letra no
su ajuste en movimiento. Además, el protector de la corona está integrado en una sola pieza con la caja, garantizando una mayor resistencia sin sacrificar accesibilidad.
es solo una adaptación de fuentes existentes, sino una creación desde cero, pensada para ser lo más legible posible”, explica el responsable de la planificación.
Por otra parte, las agujas de los relojes han sido modificadas para asegurar que la hora pueda leerse con precisión de un vistazo, incluso en movimiento.
El concepto de “kata” –la forma adecuada– se extiende más allá del deporte y se aplica al diseño de los relojes, explica Egashira. “No se trata solo de ser funcional, también buscamos que el reloj resuene con los sueños del usuario y con la visión japonesa de la naturaleza”, añade.
Un ejemplo palpable de esta filosofía se encuentra en el reloj de buceo SLGA015, cuyas esferas se inspiran en la Corriente de Kuroshio, simbolizando la fuerza y generosidad del océano japonés.
OPERATIVIDAD Y ROBUSTEZ
MEJORADAS
El diseño de la Colección Evolution 9 no solo se centra en la estética, sino también en la operatividad. Los relojes están pensados para ser fáciles de manejar incluso bajo condiciones exigentes, como en el movimiento rápido o las sacudidas.
Por ejemplo, las coronas de los relojes ahora cuentan con un agarre mejorado, lo que facilita
La robustez de los modelos deportivos también ha sido mejorada con materiales innovadores como el titanio de alta resistencia y la cerámica, elegidos específicamente por su ligereza y durabilidad. Estos materiales permiten que los relojes sean ligeros, pero extremadamente resistentes a los daños y al desgaste, algo fundamental para los modelos deportivos.
El Spring Drive GMT, por ejemplo, presenta un cristal de zafiro en forma de caja, lo que no solo reduce el centro de gravedad del reloj, sino que también lo hace más resistente a golpes accidentales. Por su parte, el modelo Spring Drive Chronograph GMT está equipado con un bisel giratorio con un anillo de cristal de zafiro para mayor durabilidad.
El confort también es un factor esencial en el diseño de la colección. Los relojes cuentan con un ajuste preciso gracias al broche con regulador deslizante que permite personalizar la longitud del brazalete con facilidad.
Este tipo de broche, utilizado en modelos anteriores de buceo, se ha perfeccionado para ofrecer un ajuste cómodo sin sacrificar funcionalidad, incluso durante actividades intensas.
Además, los pulsadores de los modelos de cronógrafo han sido diseñados para ser más grandes y fáciles de operar, mejorando la precisión en la medición del tiempo sin necesidad de protecciones alrededor de los botones, lo que simplifica el diseño y mejora la experiencia de uso.
(Con información de grand-seiko.com)
FASH ON
Desde amuletos en tiempos ancestrales hasta copar las pasarelas más exclusivas, los charms han sido piezas cargadas de significado y estilo. Estos pequeños adornos que cuelgan de bolsos, collares y pulseras seducen desde a Megan Markle hasta Gigi Hadid y las pasarelas de moda del momento
Aunque su función principal es decorativa, históricamente han servido como amuletos, símbolos personales o recordatorios de momentos importantes. Cada charm cuenta una historia, convirtiendo al accesorio en un objeto profundamente personal y cargado de simbolismo.
En la actualidad, los charms combinan tradición y modernidad, ofreciendo infinitas posibilidades de personalización. Desde diminutas figuras de corazones y estrellas hasta símbolos más abstractos o representaciones culturales, los charms permiten a quien los lleva expresar su personalidad, interés o memoria. El uso de charms se remon -
Los charms:
INNOVACIÓN Y NOSTALGIA
Gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible personalizar estos objetos con grabados láser, incrustaciones de piedras preciosas y hasta detalles en 3D. Estas innovaciones han llevado a los charms a nuevas alturas, manteniendo su atractivo mientras exploran nuevos terrenos creativos.
El renacer de los amuletos para el mundo de la moda
ta a miles de años atrás. En el antiguo Egipto, los amuletos de oro y piedras preciosas servían como símbolos de protección y buena suerte, además de marcar el estatus social de quien los portaba. Los faraones eran enterrados con charms que representaban sus creencias y esperanzas para la otra vida.
Durante la Edad Media, los caballeros llevaban cruces o símbolos religiosos para protegerse en batalla. Más tarde, en la época victoriana, los charms se popularizaron entre las clases altas de Europa, gracias a la reina Victoria, quien los convirtió en un accesorio de moda.
Victoria usaba pulseras adornadas con charms que contenían retratos de sus seres queridos, haciendo de estos accesorios un símbolo de afecto y recuerdo. En el siglo XX, los charms vivieron un resurgir gracias a marcas como Tiffany & Co., que lanzó su icónica pulsera de charms en 1956.
María Muñoz Rivera / Agencia EFE
Los charms tienen una historia milenaria como amuletos
Desde entonces, estos pequeños adornos han evolucionado constantemente, adaptándose a los gustos y tendencias de cada época.
CHARMS EN LA ACTUALIDAD:
MODA Y SIGNIFICADO
En el siglo XXI, los charms han encontrado su lugar en el cruce entre la nostalgia y la innovación. La personalización es una de las tendencias más importantes de la moda moderna, permiten a los usuarios crear piezas únicas que reflejan su identidad. Además, en una era marcada por el minimalismo y la sostenibilidad, se convierten en una opción versátil y duradera: se pueden añadir, quitar o reorganizar según el estado de ánimo o la ocasión. Pandora, Louis Vuitton y Chopard han liderado su renacer, ofreciendo combinaciones de diseños tradicionales y elementos contemporáneos.
El auge de la cultura ‘DIY’ (Hazlo tú mismo) ha inspirado a muchas personas a crear sus propios charms, utilizando elementos reciclados o materiales no convencionales. Esto no solo refuerza el valor personal de los accesorios, sino que también los convierte en piezas únicas en un mundo cada vez más homogéneo.
CELEBRIDADES Y CHARMS
Son muchas las voces que señalan a Jane Birkin como precursora de esta tendencia. Desde en sus grandes cestas de mimbre hasta en el bolso de Hermès que se convirtió en su tributo por parte de la marca, la modelo colgaba desde collares de cuentas a llaveros y todo tipo de objetos.
Famosas como Meghan Markle, Gigi Hadid y Chiara Ferragni se convertirían años después en prescriptoras de esta tendencia luciendo pulseras, collares y bolsos adornados con estos pequeños tesoros que van desde pequeños peluches a todo tipo de elementos.
príncipe Harry y el nacimiento de sus hijos, mientras que Gigi Hadid ha optado por charms más modernos y coloridos, alineados con su estilo juvenil y ecléctico.
Además de las marcas clásicas como Pandora, otras firmas de alta gama y diseñadores emergentes están incorporando charms en sus colecciones. Louis Vuitton, por ejemplo, ha creado charms que pueden colgarse no solo de pulseras o collares, sino también de bolsos, convirtiéndolos en accesorios multifuncionales.
Esta misma estela divertida e irreverente siguen firmas como Prada y Miu Miu, que han hecho de algunos charms para bolsos y mochilas su sello distintivo, una tendencia a la que también se han sumado grandes firmas como Balenciaga.
El 2024 acercaba la tendencia a un nuevo uso entre las generaciones más jóvenes, incorporando estos elementos en los zapatos, añadiendo todo tipo de objetos entre el entramado de los cordones de botas y zapatillas o bien insertados en cavidades diseñadas para este uso, como es el caso de los zapatos Crocs.
Chanel ha reinterpretado los charms a través de su estética clásica, creando piezas que incluyen símbolos emblemáticos como la camelia o la doble ‘C’. Estas piezas no solo son un tributo al legado de Coco Chanel, sino también un guiño a la versatilidad moderna.
Meghan Markle ha lucido discretos charms que representan momentos significativos de su vida, como su relación con el
Marcas más asequibles como Thomas Sabo han democratizado el uso de charms, ofreciendo diseños accesibles para un público más amplio. Esta democratización ha permitido que trasciendan las barreras de edad, género y presupuesto, consolidándose como un accesorio universal.
En los últimos meses, se han popularizado en todo tipo de accesorios
Aportan diferenciación y personalidad a cada estilismo
DEPORTES
Túnel de salida, pantallas gigantes y animación:
46 MILLONES DE AFCIONADOS EN MÉXICO
Según datos de la NFL, México es la nación con mayor número de seguidores a sus 32 equipos fuera de Estados Unidos, con más de 46 millones de aficionados.
El Super Bowl se vivirá también en México
Esta celebración tendrá lugar en Campo Marte, una amplia zona de áreas verdes ubicada en el este de la Ciudad de México, en la que, además de disfrutar del partido, los fanáticos podrán participar en distintas actividades relacionadas con este deporte
En unos días se definirá qué equipos se disputarán el trofeo Vince Lombardi
Redacción AM
Un túnel de salida al campo, similar al de los jugadores, pantallas gigantes y distintos tipos de animación serán los principales ingredientes que disfrutarán los aficionados al futbol americano en México, con motivo de la disputa del Super Bowl en Nueva Orleans, EE. UU., el 9 de febrero.
Según anunció este viernes la oficina de la NFL México, los fanáticos a este deporte en ese país podrán disfrutar de la pugna por el trofeo Vince Lombardi, que se otorga al campeón, en el “Super Bowl Experience”, un evento en el que no sólo se transmitirá la LIX edición de este torneo que concita la atención de cientos de millones de espectadores en todo el mundo, sino que estará dotado de diversas atracciones.
Esta celebración tendrá lugar en Campo Marte, una amplia zona de áreas verdes ubicada en el este de la Ciudad de México, en la que, además de disfrutar del partido, los fanáticos podrán participar en distintas actividades relacionadas con este deporte.
Para dar una impresión más real a los seguidores, la entrada se efectuará por un túnel similar al que tiene un estadio, en el que los aficionados escucharán el ruido de la multitud, como hacen los jugadores de la NFL al dirigirse al campo de juego.
Dentro del espacio habrá pantallas para disfrutar el partido y diversas áreas en las que aficionados de todas las edades podrán participar en partidos
de “flag football”, demostrar su destreza como mariscal de campo y otras posiciones y adquirir diversos artículos de sus equipos favoritos.
Las actividades contarán con la presencia de grupos de animación y mascotas de los equipos que forman parte del programa
“The International Home Marketing” que fueron asignados a México para comercializar su marca como una estrategia de la NFL para crecer su presencia en todo el mundo.
Las 10 franquicias de la liga con derechos de marca en este país son los campeones Kansas City Chiefs, Houston Texans, San Francisco 49ers, Dallas Cowboys, Arizona Cardinals, Denver Broncos, Las Vegas Raiders, Los Angeles Rams, Pittsburgh Steelers y Miami Dolphins.
Según datos de la NFL, México es la nación con mayor número de seguidores a sus 32 equipos fuera de Estados Unidos, con más de 46 millones de aficionados.
(Con información de EFE)
GA ER
EDITORA: Julieta Aponte
Nintendo ha desvelado la apariencia de su nueva consola Switch 2, confirmando su apuesta por un continuismo en el diseño que toma nota de las críticas a su predecesora y una “retrocompatibilidad” casi absoluta que le garantiza un extenso catálogo de lanzamiento a falta de conocer nuevos juegos.
Tras semanas de filtraciones, Nintendo dejó este jueves echar un primer vistazo a la sucesora de su consola superventas Switch en un breve video de unos dos minutos y veinte segundos de duración en el que mostró principalmente su apariencia y confirmó su lanzamiento para este 2025, sin ofrecer más detalles al respecto.
La sucesora de Switch es la consola de sobremesa de “nueva generación” de la icónica empresa japonesa que más se ha hecho esperar, superando el tiempo que transcurrió entre los lanzamientos de Nintendo Family Computer (Famicom, 1983) y Super Famicom (1990), y cualquier detalle sobre ella venía generando gran expectación.
UN DISEÑO CONSERVADOR ACTUALIZADO
La empresa con sede en Kioto, en el oeste de Japón, busca darle continuidad al formato híbrido (portátil y de sobremesa) de la Switch original, pero parece haber tomado nota de algunos problemas de diseño, defectos y críticas vertidas sobre ella.
Switch 2 es más grande que su predecesora y tiene menos már-
AUN SIN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Nintendo no ha adelantado ninguna especificación técnica del dispositivo y se espera conocer más en meses venideros, sobre todo en el video Nintendo Direct que publicará el 2 de abril.
Diseño continuista y retrocompatibilidad
Lo que se sabe de la esperada Nintendo Switch 2
Tras semanas de filtraciones, Nintendo dejó este jueves echar un primer vistazo a la sucesora de su consola superventas Switch en un breve video en el que mostró principalmente su apariencia y confirmó su lanzamiento para este 2025, sin ofrecer más detalles al respecto
genes en la pantalla. Tendrá un soporte de pie actualizado de ancho completo, en lugar de ser sólo una pestaña, y un puerto USB tipo C adicional en la parte superior, lo que sugiere podría cargarse por ambos lados o incluso esconder alguna nueva funcionalidad.
Los mandos Joy-Con, que antes se conectaban por raíl, serán ahora magnéticos y cuentan con un botón extra cuya función es un misterio, e incluyen nuevos “joystick” (palancas de control) que parecen contar con una nueva almohadilla para paliar los problemas de “drift” (desplazamiento involuntario) de sus predecesores.
El video insinúa, además, que los mandos podrían usarse como ratón, como señalan algunas filtraciones.
Nintendo no ha adelantado ninguna especificación técnica del dispositivo y se espera conocer más en meses venideros, sobre todo en el video Nintendo Direct que publicará el 2 de abril.
RETROCOMPATIBILIDAD CASI
TOTAL CON SWITCH
Lo que sí ha confirmado Nintendo es que Switch 2 será compatible con la mayoría de los juegos de la Switch original, con excepciones, lo que le garantiza un extenso catálogo de lanzamiento pese a la ausencia de momento de juegos
nuevos o exclusivos para la consola, sobre los que se podría conocer más en el mencionado Direct. En este sentido, el primer video de Switch 2 muestra imágenes de un aparente nuevo juego de la serie de conducción superventas Mario Kart que ha llamado la atención porque permitiría la participación de hasta 24 jugadores (según la línea de salida), el doble del actual, y por un diseño renovado del emblemático personaje Donkey Kong.
Switch 2 ha sido recibida con sentimientos encontrados en el público y los inversores por su apuesta continuista. Mientras que las acciones subieron en torno a un 3% en Wall Street tras el anuncio, cayeron más de un 4% en la Bolsa de Tokio, tras haber llegado a caer más de un 7% durante la sesión.
“El desafío de Nintendo fue que todo lo que mostraron en el video se filtró días e incluso semanas antes, así que no hubo un factor sorpresa”, dice a EFE el analista Serkan Toto, que considera que Switch 2 “es simplemente una versión más grande y mejor de la consola original, pero podría ser todo lo que necesita Nintendo”.
Toto cree que Nintendo no ha tenido ningún tipo de presión
María Roldán / Agencia EFE
Switch 2 ha sido recibida con sentimientos encontrados en el público y los inversores por su apuesta continuista
por parte de los jugadores para reinventarse, pero los inversores están aún “a oscuras” sobre el precio, la fecha de lanzamiento y el software inicial que acompañarán a Switch 2.
“Creo que tendrán que revelar detalles como especificaciones, precio o fecha de lanzamiento antes de abril, especialmente si el plan es lanzarla en junio, como especulan algunos”, añadió Toto.
“Es simplemente una versión más grande y mejor de la consola original..”, dijo el analista Toto
Nintendo va a organizar varios eventos de prueba de la consola que comenzarán el 4 de abril en París y concluirán el 1 de junio en Seúl, por lo que se espera que su salida sea posterior.
La línea continuista de Switch 2 ha generado también inquietud entre algunos por ser un movimiento similar al de Wii U, que resultó ser un desastre de ventas, con tan sólo 13,56 millones de con-
solas vendidas, en comparación con los más de 101 millones de Wii.
La familia de consolas Switch es, con más de 146 millones, la segunda más vendida de la compañía nipona por detrás de las consolas portátiles Nintendo DS, que vendieron más de 154 millones, y la tercera más comercializada de la historia tras ésta última y la PlayStation 2 (PS2) de Sony, que encabeza la lista.
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Lo esencial de la vida
En la vida, con no poca frecuencia, suelen ocurrir situaciones que nos recuerdan nuestra vulnerabilidad humana. Sin importar cuánto dinero o posesiones materiales tengamos, ahora lo puedes tener todo y en 5 minutos —o en un segundo—, quedarte sin nada.
Los recientes incendios en Los Ángeles han dejado una cicatriz profunda en el corazón de miles de familias. Según reportes, las llamas han devastado más de 15 mil hectáreas, forzando la evacuación de decenas de comunidades y dejando a muchos sin hogar. Estos eventos, que se vuelven cada vez más frecuentes debido al cambio climático, nos confrontan con una realidad desgarradora: lo que tomamos por permanente puede desvanecerse en un instante.
Para quienes han perdido todo, no hay palabras que puedan llenar el vacío inme-
diato. Sin embargo, quiero recordar algo que aprendí en mis propios momentos de adversidad: lo material es efímero, pero el espíritu humano es infinitamente resiliente. Es en medio del caos donde descubrimos fuerzas que no sabíamos que teníamos y donde lo esencial de la vida se revela con mayor claridad.
Las posesiones, por valiosas que sean, nunca pueden igualar el valor de la vida misma. En estos días de incertidumbre, la unión familiar, la solidaridad de las comunidades y el apoyo mutuo son faros de esperanza. Cada abrazo, cada palabra de aliento, es un recordatorio de que, aunque las llamas puedan arrasar con los objetos, nunca podrán extinguir el amor, la compasión ni la capacidad de reconstruir.
Para quienes observamos desde la distancia, este es también un llamado a la acción. Podemos ser parte de la recuperación con gestos sencillos: donaciones a organizacio-
nes de ayuda, apoyo emocional para quienes conocemos y, sobre todo, conciencia para cuidar nuestro planeta y prevenir que tragedias como estas se multipliquen.
Quiero cerrar con un recordatorio: la vida, con sus altas y bajas, nos ofrece la oportunidad de empezar de nuevo. Lo que se ha perdido no define lo que podemos construir. A quienes enfrentan la pérdida, les digo: tomen un momento para respirar, para llorar lo perdido, pero también para mirar hacia adelante. Porque incluso en las cenizas, hay semillas de esperanza que esperan germinar. Los Ángeles volverá a levantarse, como lo ha hecho tantas veces antes. Y todos, como testigos o protagonistas, podemos aprender de esta tragedia que lo esencial de la vida nunca se quema: está en nuestra capacidad de amar, de ayudar y de comenzar de nuevo.
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Lunes 20 de enero de 2025
SALUD / Salud para todos
¿Qué es un verdadero amigo?
Amedida que envejecemos, nos damos cuenta de la importancia de tener un buen amigo. Cuando somos jóvenes, valoramos a los amigos con los que fiestamos, salimos y compartimos.
Al madurar, empezamos a valorar la importancia de un verdadero amigo, que es como un buen vino: difícilmente falla. Es un trago que usted puede beberse muy en confianza. O como un buen libro, que no importa el tiempo que haya pasado. Usted lo leyó, pero cuando vuelve a hacerlo, aprende cosas nuevas, se siente contento y le deja algo que le llena.
Todos necesitamos por lo menos cinco personas que sean nuestros verdaderos amigos. Cuando usted está triste, no tiene dinero, sufre un problema o está enfermo, esa persona importante está ahí. No necesita ni hablar. Puede sentarse a su lado, en silencio, y agarrarle la mano. Es como decir: “estoy aquí para ti, en las buenas y en las malas”.
Un buen amigo no es aquel que bebe mucho y va a todas las fiestas. Un buen amigo es alguien que lo escucha y lo entiende. Es alguien que, después de pasar un rato a su lado, usted siente que le han echado un baño de rosas de olores deliciosos.
No necesariamente es la persona que usted ve con más frecuencia, ni que llama todos los días.
En estos días me llamó Guango, el doctor, mi gran amigo de la infancia. Teníamos un año sin hablar. Yo había pasado unos momentos muy difíciles y estuve deprimida, con algunos conflictos y triste, muy triste. Guango primero me escribió un texto y me dijo: “¿Tú estás bien? Porque estoy sintiendo vibración que tiene que ver contigo, de que tú no estás bien”.
Me quedé fría, porque no había hablado con nadie sobre cómo me sentía, excepto
con mi marido. Estaba como encerrada y llegué a pensar: “qué sola estoy, aquí no tengo ni amigos”. Tenemos amigos, pero Guango vive a dos o tres horas de donde vivo yo. Por mucho que quisiera verlo con más frecuencia, ninguno de los dos tenemos tiempo. Pero, fíjese cómo él sí pudo captar mis emociones, estando a muchos kilómetros.
Eso me hizo llamarlo y decirle: “sí, me siento así, así, así”. Y me dijo: “vamos a vernos,
hablemos, vamos a tocar guitarra y a cantar. Necesito que regreses y que no sigas triste”. Eso es un verdadero amigo. No importan los años que han pasado. Está ahí para ti, siente lo que tú sientes y quizás no aparece para beber, irse de fiesta o pedirte un favor, pero sí cuando siente que estás triste, sí para decirte “no es verdad que no tienes amigo, yo estoy aquí para ti”. Gracias, Guango. https://angelmetropolitano.com.mx/que-esun-verdadero-amigo/
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a
Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad.
Amenaza de Trump de deportaciones masivas:
¿quiénes son los inmigrantes más vulnerables?
El presidente electo Donald Trump ha anunciado la intención de implementar un plan deportaciones, una vez que inaugure su nuevo mandato. Esto podría afectar a entre 11 y 14 millones de inmigrantes indocumentados o con protecciones temporales. La amenaza plantea serios desafíos logísticos, sociales y económicos. Además, de dividir familias y generar impactos significativos en sectores clave de la economía.
Los grupos más vulnerables ante esta amenaza son:
- Familias de estatus mixto: Aproximadamente 10,1 millones de personas sin estatus legal viven con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes. De estos, 5,1 millones son niños ciudadanos estadounidenses que tienen al menos un padre indocumentado.
- Beneficiarios de programas temporales: Más de 1 millón de personas con Estatus de Protección Temporal (TPS) y aproximadamente 535 mil “Dreamers” bajo DACA podrían perder sus protecciones.
- Inmigrantes recientes de Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron bajo programas humanitarios de la Administración Biden, los cuales Trump planea eliminar.
- Trabajadores esenciales: Especialmente en sectores como agricultura, construcción y hostelería. Su deportación podría desestabilizar cadenas de suministro y afectar la economía.
Aunque el panorama resulta preocupante, los planes de deportación masiva de Trump enfrentarán una serie de desafíos legales, especialmente si tenemos en cuenta que casi la mitad de los inmigrantes sin estatus legal vive en estados santuario como California y Nueva York, o ciudades o condados santua-
Lauren Eagan
https://eaganimmigration.com/
rios dentro de estados que no tienen leyes a nivel estatal, como Nuevo México.
Las áreas con leyes santuario podrían resistir las iniciativas federales, negándose a cooperar con las autoridades de inmigración. Además, las cortes probablemente desempeñarán un papel crucial al abordar las inevitables demandas que surgirán.
Socialmente, estas políticas podrían exacerbar las divisiones dentro de las comunidades locales, alimentando el miedo y la desconfianza entre los inmigrantes. También podrían generar protestas masivas y movilizar a grupos de derechos humanos en defensa de los inmigrantes.
Datos para tener en cuenta: Distribución geográfica de inmigrantes sin estatus legal:
California: 2,2 millones
Texas: 1,8 millones
Florida: 936 mil
Países de origen (2022):
México: 4,8 millones
Guatemala: 750 mil
El Salvador: 710 mil
Honduras: 560 mil
Datos laborales:
8,7 millones en edad laboral (18-54 años) 283 mil trabajadores agrícolas sin documentos (algunas estimaciones llegan al millón) La mitad de trabajadores agrícolas indocumentados están en California
Protecciones temporales:
Más de 1 millón con TPS
535 mil beneficiarios de DACA
Los planes de deportación masiva propuestos por Trump tienen el potencial de cambiar profundamente la demografía, la economía y el tejido social de Estados Unidos. Si bien el objetivo declarado es hacer cumplir las leyes de inmigración, las consecuencias no deseadas podrían ser devastadoras para millones de familias, sectores económicos clave y comunidades enteras. En un momento de tanta incertidumbre es fundamental que las personas afectadas busquen información y apoyo legal para proteger sus derechos y planificar para el futuro.
* Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. https://eaganimmigration.com/
SALUD / Consultorio médico
¿Bótox gástrico? Conozca
sus riesgos y priorice su salud
Muchos asocian el bótox (toxina botulínica) con los procedimientos estéticos para suavizar y eliminar arrugas, sobre todo en el rostro, pero los avances médicos han permitido expandir esos beneficios a tratamientos más complejos como el bótox gástrico, que ayuda a perder peso e impacta sustancialmente a la salud de los pacientes.
Aunque el procedimiento aún no está aprobado en Estados Unidos, y se encuentra en fase experimental hace casi dos décadas, lo están realizando en Turquía.
Qué es el bótox gástrico
Consiste en inyectar toxina botulínica con un endoscopio, directamente al músculo estomacal en el esfínter pilórico. Recordemos que se trata de un neuromodulador que inhibe o controla la contracción muscular.
El bótox gástrico se realiza mediante una endoscopía en un proceso mínimamente invasivo. El paciente recibe sedación, para que no experimente molestias y se puede ir a casa ese mismo día.
Cuando se hace de la manera correcta, el músculo gástrico se inactiva un poco, lo que debilita las contracciones y reduce su frecuencia.
Este es uno de los temas que abordamos en el podcast “Diario de Belleza”, relanzado recientemente junto a Doreen Gutiérrez. Este proyecto es muy importante para nosotros y queremos agradecer a los más de 132.000 suscritos a nuestro canal de YouTube.
Los beneficios
El bótox gástrico es una opción que ayuda a controlar el peso. Y aunque se logra controlar la sensación de hambre, lo ideal es crear un plan integral que incluya el ejercicio y una
Dr. Eduardo Cardona
dieta equilibrada para obtener resultados a largo plazo.
Como la toxina botulínica relaja el esfínter pilórico, los alimentos estarán por más tiempo en el estómago antes de seguir al intestino delgado, lo cual dará al paciente la sensación de estar saciado por más tiempo. En otras palabras, al disminuir la motilidad gástrica, el estómago se vacía más lentamente, lo que reduce el apetito.
Es una opción al semaglutide y a la manga gástrica. Ahora, un punto positivo a tener en cuenta es que, a diferencia de la cirugía bariátrica (que requiere una operación de mayor envergadura), este procedimiento es mínimamente invasivo y con una recuperación rápida.
Los riesgos
Hay que tener en cuenta que el procedimiento tiene riesgos si no es practicado por un especialista con experiencia, pues puede conllevar a lesiones estomacales y otros problemas. Debe ser realizado por un gastroenterólogo, porque es quien tiene el acceso al endoscopio.
Mucho cuidado con el botulismo, una intoxicación alimentaria provocada por la bacteria que produce la toxina botulínica, potencialmente letal, que de manera natural entraría por el estómago. Mi preocupación es que están llevando la toxina directamente al estómago, la principal vía de entrada de la enfermedad. Como el músculo gástrico es extenso y necesitas aplicar altas dosis de toxina botulínica, puedes crear un botulismo iatrogénico (cuando el doctor te crea la enfermedad por accidente o por descuido).
Importante: el efecto va a durar 12 semanas, y después de ese tiempo el estómago recupera su actividad. Está en el paciente mantener el hábito (recordemos que un hábito se crea en 21 días). Tiene que poner de su parte y tener un plan nutricional para complementar el tratamiento.
En mi opinión, el procedimiento debería realizarse una sola vez. No obstante, creo que en algún punto se logrará perfeccionar para reducir riesgos.
* Dr. Eduardo Cardona es profesor en Medicina Estética, reconocido por su metodología única The Cardona Method®️, que prioriza la seguridad y los resultados naturales. Junto con su esposa Doreen Gutiérrez, ha impartido conferencias, capacitaciones y mentorías alrededor del mundo.
CAPRICORNIO
23 diciembre - 21 enero). Las mujeres del signo contarán con la vena sensible de su personalidad y se sentirán muy próximas emocionalmente a la gente de tu familia que sufre. Si no tienes hijos, puede que tu reloj biológico esté ya apostando por ellos.
Proyección al 26 de enero
Los astros y tú
HORÓSCOPOS
Ángela del Ángel
más envidias de las habituales. Limítate a hacer bien tus cometidos y muéstrate tan cordial como siempre. Te sentirás vital y optimista.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Alguien de tu confianza intentará jugártela en el trabajo; cuídate de hacer comentarios desafortunados y trata de encajar con optimismo las desavenencias profesionales. Todos quieren estar donde tú estás. Así es la envidia.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). No dejes entorpecer tu ritmo por cuestiones del pasado que ahora mismo ni te van ni te vienen, debes mirar al futuro con la confianza de que te queda muy poco para conseguir lo que deseas. Contarás con la ayuda desinteresada de personas muy próximas.
ACUARIO CAPRICORNIO PISCIS
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Aparecerá un malestar general de carácter pasajero, aunque suficiente como para que estos días el trabajo o los estudios se te hagan cuesta arriba. Tendrás que aplazar, si puedes, algo de trabajo.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Tus palabras serán muy tomadas en cuenta, así que piensa muy detenidamente lo que vas a decir. Eso sí, si alguien intenta condicionar tu discurso, censurándolo o imponiendo su criterio sin argumentos razonables, no lo permitas.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). En el corto y medio plazo se vislumbran buenas oportunidades laborales para ti. Ten un poco más de paciencia y, sobre todo, sigue esforzándote como hasta ahora. Ya verás cómo los resultados no tardan en llegar.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Por fin quedarán atrás los problemas laborales que
has venido sufriendo en los últimos tiempos. Se perfila un panorama bastante diferente en este aspecto que mejorará tu nivel de vida en todos los sentidos. Tu círculo social se amplía y se hace más interesante.
LEO (23 julio - 22 agosto). Demasiado trabajo, demasiadas horas, demasiada gente... Todo te viene grande. No te preocupes, nos pasa a todos. Mira hacia adelante, aprieta los dientes, y no te detengas a analizar los contratiempos. Por las noches, todo mejorará.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Aparecen problemas relacionados con tu centro de trabajo, retrasos injustificados en los materiales o el desbarajuste informático te complicarán la vida. Tómatelo con calma, deberás confiar en que los especialistas lo arreglen pronto y no te cueste hacer horas extras.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). En el trabajo te harán sentir como un valor en alza, pero debes mantenerte discreto y no levantar
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Serás una fuente de experiencia para alguien cercano por razones familiares o de trabajo. Comprobarás que le enseñanza no se te da nada mal, y puede que te intereses por dedicarte a ello profesionalmente o para llenar tus horas libres.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Buenas noticias médicas relacionadas con alguien de la familia te harán pasar un día de excelente humor. Las pruebas que esperabas han sido satisfactorias y la buena nueva producirá un sentimiento de alegría familiar que habrá que celebrar.
Líderes
Hugo A. Alonso Ortiz,
Secretario General de la Sección UNO Limpia y Transportes y su Comité Ejecutivo Seccional lamenta el sensible fallecimiento de
Don Clemente Reyes Ortuño,
padre del Magistrado y
Secretario General de la Sección 21,
Miguel Ángel
Reyes Guerrero, que el señor te de paz en este difícil momento. Mi más sentido pésame. Descanse en paz
Ciudad de México, 18 de enero de 2025
CIENCIA
Las personas que viven cerca de aeropuertos y están expuestas a elevados niveles de ruido de los aviones podrían tener más riesgo de padecer problemas cardiacos y más probabilidades de sufrir infartos, arritmias potencialmente mortales y accidentes cerebrovasculares.
Esta es la principal conclusión de un estudio observacional, publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology y dirigido por investigadores de la University College London (UCL), tras analizar datos de imágenes cardiacas de 3 mil 635 personas que vivían cerca de cuatro grandes aeropuertos de Inglaterra.
El equipo comparó los corazones de quienes vivían en zonas con mayor ruido de aviones con los de quienes vivían en zonas con menor ruido y descubrieron que los que estaban expuestos a niveles de ruido de los aviones superiores a los recomendados tenían músculos cardiacos más rígidos, que se contraían y expandían con menos facilidad y eran menos eficaces a la hora de bombear la sangre por el cuerpo.
Esto ocurría especialmente en el caso de las personas expuestas a un mayor ruido de los aviones por la noche, lo que podría deberse a factores como la alteración del sueño y el hecho de que es más probable que las personas estén en casa por la noche y, por tanto, expuestas al ruido.
Además, los investigadores descubrieron que estos tipos de anomalías cardiacas podrían multiplicar por dos o por cuatro el riesgo de
UNA DE LAS CONCLUSIONES
Los investigadores descubrieron que los participantes que permanecieron en una zona con mayor ruido de aviación, tenían entre un 10% y un 20% peor estructura y función cardiaca que sus homólogos de estas zonas que se habían mudado.
Asegura un grupo de científicos
El ruido de aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Las personas que viven cerca de aeropuertos y están expuestas a elevados niveles de ruido de los aviones podrían tener más riesgo de padecer problemas cardiacos y más probabilidades de sufrir infartos, arritmias potencialmente mortales y accidentes cerebrovasculares
sufrir un episodio cardiaco grave, como un infarto de miocardio, ritmos cardiacos potencialmente mortales o un ictus, en comparación con el riesgo de las personas sin ninguna de estas anomalías cardiacas.
“Nuestro estudio es observacional, por lo que no podemos afirmar con certeza que los altos niveles de ruido de los aviones causaran estas diferencias en la estructura y la función cardiaca, pero nuestros resultados se suman a un creciente número de pruebas de que el ruido de los aviones puede afectar negativamente a la salud del corazón y
a nuestra salud en general”, explica
Gaby Captur, autora principal del estudio y cardióloga consultora del Royal Free Hospital de Londres.
EFECTOS DEL RUIDO SOBRE
LA SALUD
El ruido de nuestro entorno, además de afectar a la calidad del sueño, puede desencadenar respuestas de estrés y provocar una sobreactivación del sistema nervioso simpático, elevando la presión arterial, la constricción o dilatación de las arterias y una digestión más lenta.
La relación entre el ruido de aviones y las diferencias en la estructura y el funcionamiento del corazón
Redacción AM
También puede provocar la liberación de cortisol, la hormona del estrés, que puede aumentar el apetito y provocar un aumento de peso. Además, se sabe que la exposición a niveles elevados de ruido de los aviones está relacionada con el aumento de la presión arterial y la obesidad.
En el nuevo estudio, ambos factores explican una parte significativa de la relación entre el ruido de los aviones y las diferencias en la estructura y el funcionamiento del corazón.
Para el estudio, el equipo analizó los datos del Biobanco del Reino Unido de 3 mil 635 participantes que se habían sometido a una resonancia magnética (RM) detallada del corazón y que vivían cerca de los aeropuertos de Heathrow, Gatwick, Birmingham o Manchester. Entre los participantes del
Biobanco del Reino Unido de estas zonas, el 8% vivía en una zona con mucho ruido de aviones durante el día, y el 3% en una zona con mucho ruido durante la noche.
Descubrieron que los participantes que permanecieron en una zona con mayor ruido de aviación tenían entre un 10% y un 20% peor estructura y función cardiaca que sus homólogos de estas zonas que se habían mudado.
A continuación, el equipo analizó una muestra separada de 21 mil 360 personas que se habían sometido a resonancias
magnéticas detalladas del corazón, como parte del estudio UK Biobank, para investigar cómo las anomalías cardiacas comparables a las relacionadas con el mayor ruido de los aviones podrían afectar al riesgo de sufrir un acontecimiento cardiaco adverso grave.
Los autores llegaron a la conclusión de que un hipotético individuo con estas anomalías cardiacas podría tener hasta cuatro veces más riesgo de sufrir un acontecimiento como un infarto, un ritmo cardiaco anormal o un ictus. (Con información de EFE)
NANO TECNO LOGÍA
RESOLUCIONES DE DECENAS DE PICÓMETROS
Permitirá estudiar la materia a escala atómica, con resoluciones de unas pocas decenas de picómetros (unidad de medida un billón de veces más pequeña que el metro).
Gracias al microscopio electrónico de transmisión TITAN3
Un microscopio avanzado hará posible estudiar la materia a escala atómica
Esta actualización traerá importantes beneficios para la investigación científica, tanto en el ámbito académico como en el industrial
EAM
l microscopio electrónico de transmisión, TITAN3, un instrumento singular del Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA) de la Universidad de Zaragoza, ha regresado a su sede en el Campus Río Ebro tras some-
terse una ambiciosa actualización técnica que permitirá estudiar la materia a escala atómica, con resoluciones de unas pocas decenas de picómetros (unidad de medida un billón de veces más pequeña que el metro).
Esta actualización, financiada con 3.6 millones de euros con fondos europeos NextGe-
nerationEU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, responde a las demandas regionales, nacionales e internacionales de la comunidad científica e industrial de equipamiento avanzado, para desentrañar la naturaleza de la materia y promover el desarrollo de nuevos materiales con
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción
Según informa la Universidad de Zaragoza en un comunicado, su uso beneficiará múltiples disciplinas
propiedades únicas y hasta ahora desconocidas.
Según informa la Universidad de Zaragoza en un comunicado, su uso beneficiará múltiples disciplinas como la ciencia de materiales, química, física, biomateriales, medicina, farmacología, nanociencia y nanotecnología, entre otros.
DOBLE CORRECTOR DE ABERRACIONES Y MONOCROMADOR Para alcanzar las resoluciones
exigidas actualmente por la comunidad científica, es fundamental un corrector de aberraciones, un sistema que reduce significativamente los defectos ópticos generados por el haz de electrones en su interacción con la materia, mejorando tanto calidad de imagen final como el nivel de detalle alcanzado en el estudio de los materiales.
Así, el microscopio TITAN3, que ya disponía de un primer corrector, ha sido equipado con
Lunes 20 de enero de 2025
un segundo corrector, diseñado específicamente para experimentos de microscopía electrónica de transmisión y barrido (STEM), de forma que la gama de estudios estructurales, químicos y físicos a realizar se amplía considerablemente.
Además, se ha incorporado un nuevo monocromador acoplado a un nuevo espectrómetro de pérdida de energía de los electrones (EELS), lo que permitirá investigar las propiedades ópticas, optoelectrónicas y vibracionales de materiales a la escala local.
Esta tecnología permitirá, por ejemplo, medir con gran precisión y detalle la respuesta óptica de materiales diseñados para su uso como sensores, en aplicaciones biomédicas o procesos catalíticos.
El Laboratorio de Microscopias Avanzadas de la Universidad de Zaragoza, se posiciona así como un laboratorio pionero en el uso de espectroscopia monocromática, consolidándose como uno de los laboratorios más activos en España en este ámbito.
Tras un periodo de familiarización del personal técnico y científico del centro con el mi-
croscopio actualizado, el TITAN3 comenzará a dar servicio este año, y la comunidad científica podrá acceder desde ese momento al equipo mediante una solicitud directa o presentando un proyecto disruptivo a alguna de las dos convocatorias anuales de acceso abierto, competitivo y gratuito.
NUEVAS POSIBILIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA INDUSTRIA
Esta actualización traerá importantes beneficios para la investigación científica, tanto en el ámbito académico como en el industrial, además de permitir a los investigadores acceder a campos actualmente inexplorados y abordar nuevos retos tecnológicos.
La mejorada resolución espacial ampliará notablemente la capacidad de análisis y la posibilidad de realizar experimentos in situ (dentro del propio microscopio).
Además, la posibilidad de trabajar a bajos voltajes, facilitará el análisis de muestras generalmente sensibles al haz de electrones, como tejidos, células y biomoléculas, por lo que el equipo resultará especialmente valioso para avances en el campo de la biomedicina y la industria farmacéutica.
Algunas escalas y lecturas que puede alcanzar el potente microscopio
ARTIFICIAL INTELIGENCIA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
La Inteligencia Artificial arriba al mundo de la belleza para ofrecer personalización de la mano Simon Ourian, el doctor de Lady Gaga, Kim Kardashian y Megan Fox
María Muñoz Rivera / Agencia EFE
Reconocido por su enfoque único y su clientela de alto perfil en Hollywood, el dermatólogo Simon Ourian ha transformado el cuidado de la piel en un arte y una ciencia a partes iguales, a la que incorpora ahora el uso de la Inteligencia Artificial como herramienta para adaptar rutinas de cuidado a cada persona.
La familia Kardashian-Jenner, Lady Gaga y Megan Fox son solo parte de la extensa línea de clientes habituales para Ourian desde hace 25 años. Más allá de las estrellas, ahora aspira a ofrecer a cualquier persona el acceso a un régimen de cuidado de piel que resuelva de manera específica sus preocupaciones dérmicas.
ANÁLISIS REALIZADOS CON IA
“Los grandes resultados en el cuidado de la piel solo tienen sentido si te dan un impulso extra de confianza”, asegura el dermatólogo, destacando que su objetivo es realzar la belleza natural a partir de tratamientos de alta calidad y, desde ahora, un apoyo sobre la tecnología más avanzada de la mano de análisis realizados con IA.
Para el cuidado de la piel
La IA llega al mundo de la belleza
La IA en la belleza es el camino a seguir, explican los especialistas en belleza
“Los grandes resultados en el cuidado de la piel solo tienen sentido si te dan un impulso extra de confianza”, asegura el dermatólogo, destacando que su objetivo es realzar la belleza natural a partir de tratamientos de alta calidad y, desde ahora, un apoyo sobre la tecnología más avanzada de la mano de análisis con IA. Su nueva andadura es una plataforma virtual que permite a cada usuario tener su propio análisis de piel desde casa. En un sistema de consultas digitales, los consumidores pueden obtener un régimen personalizado con productos básicos y soluciones específicas a problemas como falta de luminosidad, poros visibles o sensibilidad.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA, EL TÁNDEM DEL FUTURO
“He dedicado mi carrera a crear un sistema donde la ciencia, la belleza y la tecnología se encuentren”, comenta Ourian. La plataforma virtual analiza el rostro del cliente mediante un cuestionario y un escaneo facial, procesando aspectos como el tipo de piel, la hidratación y las principales áreas de mejora.
Reconocido por su enfoque único y su clientela de alto perfil en Hollywood, el dermatólogo Simon Ourian ha transformado el cuidado de la piel en un arte y una ciencia
He dedicado mi carrera a crear un sistema donde la ciencia, la belleza y la tecnología se encuentren”
Simon Ourian dermatólogo
“Los grandes resultados en el cuidado de la piel solo tienen sentido si te dan un impulso extra de confianza”, asegura el dermatólogo Simon Ourian
El acceso a esta plataforma es también un reflejo del interés de la marca en el mercado europeo, donde han identificado ciertas tendencias particulares que varían dependiendo del continente y también la franja de edad, y para los que el doctor formula líneas específicas de cuidado.
El éxito inicial de Ourian parece indicar que la combinación de ciencia, personalización e Inteligencia Artificial es el futuro de la cosmética. La consulta virtual permite a los usuarios establecer su régimen sin necesidad de desplazarse a una clínica, replicando la experiencia de visitar al doctor en Los Ángeles en cualquier lugar.
“La IA en la belleza es el camino a seguir, y como pioneros en esta tecnología, estamos deseando ver adónde nos lleva”. Además de ayudar a cada cliente a encontrar su rutina ideal, la plataforma también permite recopilar datos valiosos para entender cómo varían las preocupaciones de la piel según las estaciones.
Los resultados iniciales muestran que durante los meses de
verano las preocupaciones sobre la falta de luminosidad aumentaron, algo que el equipo del doctor planea observar en otras estaciones para adaptar aún más sus recomendaciones.
La consultora de IA también ha observado que una gran mayoría de los usuarios no utiliza protector solar a diario, y que algunos creen que broncearse puede mejorar el aspecto de la piel. Sin embargo, el equipo recalca que la exposición solar sin protección adecuada es contraproducente, acelerando el envejecimiento y la opacidad.
Para combatir esta desinformación, la firma promueve la inclusión de protección solar en cada rutina, con opciones adaptadas a distintos tipos de piel y preocupaciones.
A medida que la marca se expande en Europa, el análisis de IA continuará siendo un eje fundamental para desarrollar productos que reflejen las necesidades de cada mercado y que ayuden a definir rutinas que mejoren aspectos como falta de luminosidad, el tamaño de los poros y el envejecimiento prematuro.
La IA ha llegado para quedarse en el mundo de la belleza
ELON MUSK
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Las autoridades de Estados Unidos
Solicitan a SpaceX investigar la destrucción de la nave Starship
RECUPERÓ LA PRIMERA ETAPA DEL COHETE
La destrucción del Starship, que provocó una espectacular lluvia de restos en llamas que fue visible en amplias zonas del Caribe, no impidió que SpaceX recuperase intacta la primera etapa del cohete.
La FAA señaló este viernes a EFE que “está solicitando a SpaceX (propiedad del magnate Elon Musk) que realice una investigación de incidente por la pérdida del vehículo Starship durante las operaciones de lanzamiento del 16 de enero”
La Administración Federal de Aviación (FAA) de EE. UU. solicitó a SpaceX –propiedad del magnate Elon Musk– que investigue las causas de la destrucción de la nave Starship tras su lanzamiento el jueves desde Texas y que obligó a alterar decenas de vuelos comerciales en el Caribe, según confirmó el organismo a EFE.
La FAA señaló este viernes a EFE que “está solicitando a SpaceX que realice una investigación de incidente por la pérdida del vehículo Starship durante las operaciones de lanzamiento del 16 de enero”.
El organismo añadió que no ha recibido informaciones de que nadie haya resultado herido por
Redacción AM
La destrucción del Starship provocó una lluvia de restos en llamas que fue visible en amplias zonas del Caribe
la caída de los restos de la nave, aunque sí que se vio obligado a solicitar a compañías aéreas que alterasen sus planes de vuelo.
American Airlines confirmó que tuvo que modificar al menos 10 vuelos y Delta Airlines otros cuatro, mientras que las webs de seguimiento de vuelos mostraron otras aerolíneas que tuvieron que modificar sus planes.
Por ejemplo, la australiana Qantas retrasó varios vuelos entre Sudáfrica y Australia tras el aviso de FAA.
La destrucción del Starship, que provocó una espectacular lluvia de restos en llamas que fue visible en amplias zonas del Caribe, no impidió que SpaceX recuperase intacta la primera etapa del cohete.
La maniobra de recuperación supone el descenso controlado de la etapa llamada Super Heavy, con 33 motores Raptor, hacia la torre de lanzamiento.
Una vez SuperHeavy está a su alcance, la torre utiliza para capturarla unos brazos mecánicos denominados familiarmente “Mechazilla”, lo que permite su reutilización.
UN TRIUNFO PARCIAL
El éxito de esta maniobra, la segunda vez que SpaceX lo consigue, permitió considerar el séptimo vuelo del Starship como un triunfo parcial.
De igual manera, el lanzamiento el miércoles del cohete pesado New Glenn de Blue Origin puede ser catalogado como un éxito parcial, porque, aunque en este caso la segunda etapa alcanzó órbita, la primera, que tenía que aterrizar en una barcaza en el Atlántico, se perdió.
Pero los éxitos parciales de SpaceX y Blue Origin han acercado a los dos milmillonarios que están detrás de las compañías, Elon Musk y Jeff Bezos, respectivamente, y que desde
Irónico, el magnate posteó: “el éxito es incierto pero el entretenimiento está garantizado”
Momentos previos al lanzamiento de la nave
hace años mantienen una intensa rivalidad. Musk, que tras la explosión
del Starship colgó en las redes sociales un video de la lluvia de restos de la nave con el
mensaje “el éxito es incierto pero el entretenimiento está garantizado”, también felicitó a Bezos por la puesta en órbita del New Glenn.
“¡Enhorabuena por alcanzar la órbita en el primer intento! @ JeffBezos”, escribió.
El controvertido empresario no se detuvo ahí y posteriormente compartió dos clips de la película “Step Brothers”, protagonizada por Will Ferrell y John C. Reilly y que narra la relación de amor/odio entre dos hermanastros, para ilustrar el “bromance” (compuesta por las palabras en inglés brothers (hermanos) y romance) que al parecer ha surgido entre ellos.
(Con información de EFE)
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
TENDRÍAN UNA FLOTA DE 300 AERONAVES
La aerolínea Gol posee una flota de alrededor de 120 aparatos, opera 60 rutas domésticas y 16 internacionales, según datos de la compañía. Azul, por su parte, tiene 180 aeronaves y vuela a más de 160 destinos.
Las dos líneas aéreas mantendrán sus marcas
Las aerolíneas brasileñas Azul y Gol anuncian un plan para fusionarse
Tras la fusión, las dos aerolíneas mantendrán sus marcas y sus certificados operacionales
Las aerolíneas Azul y Gol, dos de las tres mayores empresas de aviación de Brasil, anunciaron este miércoles planes para una “potencial” fusión, según informaron a sus accionistas y a la bolsa de São Paulo
La fase de negociaciones va por buen camino
Las aerolíneas Azul y Gol, dos de las tres mayores empresas de aviación de Brasil, anunciaron este miércoles planes para una “potencial” fusión, según informaron a sus accionistas y a la bolsa de São Paulo.
viceversa, conforme aplicable”, reza el documento.
El presidente de la futura empresa será de Abra por un periodo inicial de tres años y el CEO será designado por Azul, mientras que el Consejo de Administración tendrá tres consejeros de cada una de ellas, así como tres independientes.
Tras la fusión, las dos aerolíneas mantendrán sus marcas y sus certificados operacionales “segregados” bajo una única entidad listada en la bolsa, aunque Azul afirmó en su comunicado que esperan que otras aéreas sean “combinadas” para obtener “ganancias de eficiencia”.
“Las mejorías en las ofertas a los clientes y las eficiencias generadas por esta operación permitirán que la entidad resultante continúe creciendo y desarrollando la aviación en Brasil, a través de una red que sirve al mayor número de destinos en Brasil”, explicó Azul.
FUSIÓN SUJETA A SER AVALADA
La fusión está sujeta a la autorización de las agencias regulatorias brasileñas y a la finalización del proceso de reestructuración de deudas en el que se encuentra Gol en EE. UU.
De hecho, Gol informó a sus accionistas que sigue “concentrada” en concluir las etapas que le faltan con el objetivo de emerger del proceso como una compañía “capitalizada”.
La participación accionarial de cada aerolínea en la em-
Azul y Abra, la principal accionista de Gol, firmaron un Memorando de Entendimiento que fue descrito como una “fase inicial” del proceso de negociación y que define la estructura de la entidad resultante, que sería todo un gigante del sector en América Latina.
presa fusionada dependerá de una evaluación económica que llevará en consideración la estructura de capital y las previsiones de ingresos de cada una de ellas en el momento del cierre del proceso.
“Después de la conclusión de la incorporación de acciones, Gol será incorporada a Azul o
La aerolínea posee una flota de alrededor de 120 aparatos, opera 60 rutas domésticas y 16 internacionales, según datos de la compañía.
Azul, por su parte, tiene 180 aeronaves y vuela a más de 160 destinos.
El tercer gran actor del sector de la aviación en Brasil es Latam, que será la gran rival de la futura empresa fusionada.
(Con información de EFE)
Redacción AM
MILITAR GLOBAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló en la red social X que los muertos fueron causados por la caída de escombros de los misiles derribados
Redacción AM
Tres personas fallecieron este sábado en un ataque de Rusia con misiles balísticos contra Kiev, informaron las autoridades locales, que precisaron que las primeras informaciones sobre cuatro fallecidos eran incorrectas.
“La información sobre tres personas muertas en el ataque del enemigo contra la capital ha sido confirmada”, dijo el alcalde de Kiev, Vitali Klichkó, en declaraciones recogidas por el diario Ukrainska Pravda
El jefe de la Administración Militar de la capital ucraniana, Timur Tkachenko, dio cuenta de que las víctimas eran dos hombres, de 43 y 25 años y una mujer de 41 años.
“Afortunadamente, la información sobre una cuarta víctima no fue confirmada”, señaló el jefe de la administración militar, que precisó que otras “tres personas recibieron atención médica en
EL ARMAMENTO UTILIZADO
De acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia atacó el país con 39 drones de ataque tipo Shahed y varios tipos de drones de imitación o de réplica desde varias direcciones, y con cuatro misiles balísticos Iskander-M/KN-23.
Al menos tres muertos
Rusia ataca con misiles balísticos a Kiev
rescate y agentes de policía trabajan en el lugar de un ataque con misiles en Kiev
el lugar, pero rechazaron la hospitalización”.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló en la red social X que los muertos fueron causados por la caída de escombros de los misiles derribados.
Edificios residenciales, una estación de metro, tiendas, cafés y otras infraestructuras civiles han resultado dañados, señaló.
Las alertas antiaéreas sonaron tres veces en la madrugada en Kiev por el ataque ruso.
El alcalde de la capital, también explicó que se produjo un incendio en un edificio no residencial en el distrito de Shevchenkivski, y que todas las unidades de bomberos y de rescate se dirigieron al lugar.
Equipos de
Asimismo, la tubería de suministro de agua también está dañada en el distrito y los equipos de reparación trabajan para restaurarla.
También hay ventanas rotas y humo en la entrada de un edificio residencial y los cristales de la estación de metro de Lukianivska también han resultado dañados.
La estación está actualmente cerrada a la entrada y salida, y los trenes circulan sin detenerse en la estación, indicó el alcalde.
ATAQUE CON 39 DRONES TIPO SHAHED
De acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia atacó el país con 39 drones de ataque tipo Shahed y varios tipos de drones de imitación o de réplica desde varias direcciones, y con cuatro misiles balísticos Iskander-M/ KN-23.
Los sistemas de defensa antiaérea derribaron dos de los cuatro misiles en la región de Kiev y 24 drones en las regiones de Poltava, Sumi, Járkov, Cherkasi, Cherníguiv, Kiev, Jmelnitski, Zhitómir, Kirovogrado, Dnipró, Jersón y Donetsk.
Se perdieron localmente 14 drones imitadores del enemigo, pero sin que causaran consecuencias negativas.
Rusia atacó además con misiles balísticos una empresa de la ciudad de Zaporiyia, en el sur del país, donde alcanzó sus objetivos. De momento no hay muertos, pero sí heridos, afirmó la Fuerza Aérea.
Según Zelenski, al menos diez personas resultaron heridas en el ataque y es posible que otras personas sigan atrapadas bajo los escombros.
Las infraestructuras han quedado destruidas, las casas y los comercios de muchas personas han sufrido daños, indicó. (Con información de EFE)
Daños en Kiev tras la andanada de misiles lanzados por Rusia
Rescatistas y policías trabajan en el lugar de un ataque con misiles en Kiev, Ucrania
MUND
SIN UN SOLO ASESINADO
El Salvador ha cerrado el 2024 con 24 días consecutivos sin un solo asesinato en diciembre y empieza el 2025 con más más de 15 días también sin ciudadanos con muerte dolosa.
La estrategia de Nayib Bukele contra la delincuencia en El Salvador, ha funcionado
Trascendencia presidencial
La gran visión de Nayib Bukele
El presidente salvadoreño ha logrado ganar una serie de adeptos en diversos países del mundo debido a sus medidas políticas que incluyen la erradicación paulatina de la violencia y el crimen
AM
El presidente salvadoreño Nayib Bukele ha logrado ganar una serie de adeptos en diversos países del mundo debido a sus medidas políticas que incluyen la erradicación paulatina de la violencia y el crimen, y, también, ha conseguido cambiar el país en materia económica en pocos años.
Al respecto, a través de sus redes sociales, el mandatario proclamó un emotivo mensaje donde refleja su emoción ante la labor cometida: “Nuestro país es un ejemplo para el mundo de paz, confianza y optimismo (…) Nadie puede negarlo”.
En tal sentido, los analistas consideran que las acciones de Bukele han estado enfocadas en la reestructuración de la seguridad como primera vía; por ello, al ser entrevistado en tal sentido, el presidente indicó: “¡El derecho más importante es el derecho a la vida! Entonces, el Estado tiene que garantizar el derecho a la vida persiguiendo a los criminales”.
Redacción
Con los pandilleros en prisión, la seguridad regresó al país
“El mayor problema de El Salvador y por lo cual nunca fue un destino turístico para nadie, ni siquiera estaba en el top 100 de los destinos turísticos era principalmente por la inseguridad. Al ser el país más seguro de todo el continente, ya no hay ningún freno para no visitar”, agregó Bukele.
EL CAMBIO
En lo concerniente a los resultados en materia de seguridad de Bukele, la agencia internacional de noticias, Associated Press (AP), resaltó: “El Salvador alcanza un mínimo histórico de 114 homicidios en 2024, frente a los asombrosos seis mil 656 de 2015. El duro enfoque de Bukele redujo la tasa de homicidios a solo 1.9 por cada 100 mil, lo que lo convierte en la nación más segura del hemisferio occidental”.
“Los ciudadanos que alguna vez vivieron bajo el terror de las pandillas ahora caminan libremente por sus vecindarios. El dramático cambio se produjo después de que la ofensiva de Bukele en marzo de 2022 des-
Mientras tanto, la policía sigue haciendo su trabajo
mantelara las notorias pandillas callejeras del país. El éxito le valió a Bukele una victoria aplastante en la reelección, con los votantes respaldando su probada estrategia de seguridad”, detalló AP.
“El Salvador es un país totalmente libre, abierto, fácil de venir, la mayoría de países no necesitan visa para entrar, 100 por ciento seguro, con muchos atractivos naturales en un espacio relativamente pequeño”, manifestó Bukele.
más de 15 días, también, sin ciudadanos muertos de manera dolosa y con una gran incautación de droga en sus aguas. Asimismo, el mandatario en 2021 apostó por el Bitcoin como moneda de curso legal que fue incorporada a las reservas del país; como resultado, el precio de la moneda digital ha superado los 100 mil dólares y, actualmente, cotiza en la zona de los 90 mil dólares.
“Hace sentido para mucha gente, sobre todo en Estados Unidos, al sur de Florida están a dos horas en avión. Hay varios vuelos directos todos los días. Hace sentido que quieran pasar algunos días en el año aquí”, sostuvo el presidente salvadoreño.
LOGROS TANGIBLES
El Salvador ha cerrado el 2024 con 24 días consecutivos sin un solo asesinato en diciembre y empieza el 2025 con más
Además, a fines del año pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó un pacto con El Salvador de un préstamo por un valor de mil 400 millones de dólares; algo que –según la publicación especializada Financial Times– podría aperturar la entrega de dos mil 200 millones de financiación internacional adicional.
También, hace unas semanas, la agencia de medición de riesgo Fitch Ratings mejoró la nota de riesgo de El Salvador como emisor deuda a largo plazo a “B- desde CCC+”, lo que representa una gran noticia económica y proyecta una cuesta positiva en la histórica carrera de un presidente considerado por muchos analistas como “un trabajador sorprendente”.
Los delincuentes detenidos son tratados de manera férrea
GL BAL
En esta primera fase, Hamás liberará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación por Israel de un número no especificado de presos palestinos
Gobierno israelí
MÁS DE 47 MIL 800 MUERTOS EN GAZA
Israel controla todos los puntos de acceso a Gaza, enclave palestino gobernado de facto por Hamás desde 2007 y, donde en poco más de 15 meses de guerra, han muerto más de 47 mil 800 personas.
Aprueba acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes con Hamás
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (c), en la reunión que analizaba el acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes con el grupo islamista Hamás
Muchas protestas se centraban en el fin de la guerra y el intercambio de rehenes
Tras una reunión de más de cinco horas, el Gobierno de Israel aprobó este sábado en la madrugada el acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes con el grupo islamista Hamás, como forma de terminar la escalada de violencia en Gaza.
“El Gobierno (de Israel) ha aprobado el marco para la devolución de los rehenes (...) entrará en vigor el domingo 19 de enero de 2025”, indicó la Oficina del primer ministro en un comunicado.
El acuerdo fue puesto sobre la mesa el pasado miércoles, pero hacía falta una votación del gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que quedara en firme, la cual se dio en esa madrugada.
El Gobierno en pleno votó a favor de aprobar el acuerdo de alto el fuego, esto después de que el gabinete de seguridad diera su bendición al acuerdo el viernes.
De momento no hay una declaración a la prensa tras la vo-
La ayuda humanitaria ya podrá ingresar a la zona afectada por los ataques
tación, en la que los medios de comunicación locales informan que 24 ministros votaron a favor y ocho en contra.
El acuerdo entra en vigor el mediodía del domingo 19 de enero, con una primera fase que se extenderá por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja de Gaza y la rehabilitación de hospitales. En esta primera fase, Hamás
liberará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación por Israel de un número no especificado de presos palestinos. Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de una segunda y tercera fase.
PLAN POSGUERRA PARA LA FRANJA DE GAZA
El pasado 14 de enero, el secretario de Estado de Estados Unidos,
Antony Blinken, anunció que entregará a la próxima Administración de Donald Trump un plan posguerra para la Franja de Gaza, el cual incluye un gobierno unitario con Cisjordania supervisado por la comunidad internacional.
Bajo esa propuesta, la comunidad internacional ayudará a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a “establecer un gobierno interino” en Gaza con responsabilidad sobre el acceso al agua, la energía y la salud, elegido por “consulta” popular y que acabará entregando el poder a una ANP “reformada tan pronto como sea posible”, detalló Blinken.
Tras la toma militar de Rafah el pasado 7 mayo, Israel controla todos los puntos de acceso a Gaza, enclave palestino gobernado de facto por Hamás desde 2007 y donde en poco más de 15 meses de guerra han muerto más de 47 mil 800 personas y cerca del 90% de la población se ha visto obligada a abandonar sus hogares.
(Con información de EFE)
Redacción AM
GE POLÍTICA
El túnel clandestino fue descubierto el pasado 10 de enero
Estiman las autoridades
Túnel clandestino en frontera México y EE. UU. tendría dos años operando
INVESTIGACIÓN EN CURSO
Las autoridades detallaron que no han descartado ninguna línea de investigación como en la que se presume que se cobraba una cantidad por el uso de este túnel y que trascendió por redes sociales.
El túnel se encontraba oculto dentro de un sistema de alcantarillado natural, lo que complicó su detección inicial. La estructura subterránea conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, un corredor estratégico en la frontera norte de México
AM
El túnel clandestino descubierto el pasado 10 de enero debajo del Río Bravo (Río Grande en EE. UU.) y que conectaba a la fronteriza Ciudad Juárez con El Paso, en Texas, Estados Unidos, tendría hasta dos años operando, según cálculos preliminares de autoridades mexicanas. En un recorrido a medios por parte del Ejército mexicano, el general brigadier de Estado Mayor, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), José Salud Lemos, explicó que el túnel cuenta una longitud de casi 300 metros, tan solo en lado mexicano.
Además de una altura de 1,80 metros y un ancho de 1,20 metros, con “un sistema de cableado eléctrico que ilumina su interior y un tubo de ventilación para permitir el flujo de oxígeno”,
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción
Un miembro de la Guardia Nacional recorre parte del pasadizo descubierto
según el comandante de la guarnición de la fronteriza Ciudad Juárez.
Mientras la Fiscalía General de la República (FGR) apenas asumió las investigaciones alrededor de este túnel clandestino, las autoridades ya apuntan a que este tipo de construcciones suelen ser empleadas por grupos delictivos para actividades
como el tráfico de drogas, personas y mercancías ilegales y que estas operaciones podrían haberse dado hasta por dos años.
“Como fue una obra que se realizó de manera oculta, debió haberse llevado un buen tiempo (operando), yo creo que algunos años, pudieron haber sido uno o dos años (los que estuvieron operando)”, explicó Lemos Cisneros.
la Guardia Nacional, es objeto de una investigación liderada por la Fiscalía General de la República. Las autoridades detallaron que no han descartado ninguna línea de investigación como en la que se presume que se cobraba una cantidad por el uso de este túnel y que trascendió por redes sociales.
“Todo eso que está en redes sociales, por supuesto que la autoridad lo está tomando en cuenta. Fueron parte de los indicios para hacer su búsqueda”, comentó el general brigadier.
Además, sostuvo que la recopilación de testimonios e investigaciones de la Fiscalía mexicana revelará si existió o no algún tipo de complicidad con autoridades gubernamentales “o de qué manera se llevó a cabo” su operación.
IMPACTO EN LA SEGURIDAD FRONTERIZA
ACCESO OCULTO Y SOFISTICACIÓN TÉCNICA
El túnel se encontraba oculto dentro de un sistema de alcantarillado natural, lo que complicó su detección inicial. La estructura subterránea conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, un corredor estratégico en la frontera norte de México.
El túnel cuenta con láminas de madera en el techo y los laterales para prevenir derrumbes, sostenidas por postes de madera de 4x4 pulgadas.
La entrada está camuflada con una tapa de madera cubierta de cemento, ubicada a un costado de la avenida Heroico Colegio Militar, en una zona céntrica y patrullada, lo que hace aún más llamativo que su construcción haya pasado desapercibida.
El túnel, custodiado por elementos del Ejército Mexicano y
En tanto, la detección de este túnel ha encendido las alarmas entre las autoridades mexicanas y estadounidenses, quienes han intensificado los operativos en la región para localizar otras posibles construcciones similares.
“La coordinación con las autoridades norteamericanas es permanente. La información que ellos tienen, la coordinación ha sido fundamental para dar con este tipo de túneles”, afirmó Lemos Cisneros.
Aunque el túnel será clausurado próximamente del lado mexicano, las autoridades aseguraron que el proceso se llevará a cabo únicamente después de haber recopilado toda la evidencia necesaria para las investigaciones.
“El gobierno de Estados Unidos ha hecho un rastreo en toda esta parte de aguas arriba y abajo en busca de más túneles”, añadió el general brigadier.
(Con información de EFE)
Agentes de la Guardia Nacional (GN) vigilan la entrada del túnel debajo del Río Bravo
PERSONAJES
Isaac Pérez Arocas / Agencia EFE
Bradley Charles Cooper nació el 5 de enero de 1975 en Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos), es de origen irlandés por parte de padre e italiano por parte de madre.
Tras licenciarse en Bellas Artes en la Universidad de Georgetown en 2000, estudió interpretación en el Actor Studio Drama School de Nueva York.
Desde muy niño se había interesado por el cine, influenciado por su padre, pero fue a los doce años cuando decidió ser actor tras ver la cinta “The Elephant Man”, de David Lynch. Es uno de los actores mejores pagados y uno de los más recaudadores de la historia del cine a escala mundial. A pesar de ser conocido por sus papeles de seductor en comedias románticas, es un profesional versátil que se ha transformado en personajes mafiosos, drogadictos o deprimidos.
A su faceta fílmica como actor, director, productor y guionista, suma su vertiente de cantante y compositor. Durante su prolífica carrera ha participado en más de 30 películas y ha ganado un BAFTA, cuatro Critics’ Choice y dos Grammys, además de haber sido nominado a 12 premios Óscar, cinco veces como actor, cinco como productor y dos como guionista.
Reconocido por la revista Time como una de las celebridades más influyentes a nivel mundial, las revistas People y Empire le han elegido como uno de los intérpretes más atractivos de la
La estrella de Hollywood cumple 50 años
“THE ELEPHANT MAN”, SU INFLUENCIA
Desde muy niño se había interesado por el cine, influenciado por su padre, pero fue a los doce años cuando decidió ser actor tras ver la cinta “The Elephant Man”, de David Lynch.
Bradley Cooper, el taquillero actor polifacético
El carismático actor estadounidense, que ha participado en más de 30 películas, alcanzó reconocimiento internacional cuando protagonizó la taquillera saga cómica “The Hangover”. Reconocido con numerosos premios por su faceta como intérprete, también es director, productor, guionista y compositor
industria cinematográfica por sus ojos claros, su sonrisa especial y su cuerpo atlético.
TRAYECTORIA CINEMATOGRÁFICA
Cooper comenzó su carrera profesional como actor en 1999 con una pequeña aparición en la serie televisiva “Sex and the City”, pero no fue hasta 2001 que debutó en el mundo cinematográfico en la comedia “Wet Hot American Summer”.
Tras esas primeras actuaciones, desempeñó roles menores en series de televisión como “Alias”, donde interpretó a Will Tippin durante un par de temporadas.
Posteriormente empezó a aparecer con más frecuencia en la gran pantalla en cintas como “Wedding Crashers” (2005), “Failure to launch” (2006), y “The Comebacks” (2007).
Después de varios roles secundarios, su primer papel protagonista fue en “The Midnight Meat Train” (2008), una película de terror basada en el relato homónimo de Clive Barker.
Es reconocido por la revista
Time como una de las celebridades más influyentes a nivel mundial
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Cooper alcanzó la fama mundial en 2009 cuando protagonizó la taquillera comedia “The Hangover”, que recibió numerosas críticas favorables.
La aclamada cinta, que contó con un presupuesto de 35 millones de dólares, recaudó 467 millones y ganó un Globo de Oro en la categoría de mejor película. La historia, que trata sobre tres amigos que pierden al novio en su despedida de soltero en Las Vegas, tuvo dos exitosas secuelas lanzadas en 2011 y 2013.
Desde ese momento, Cooper se convirtió en uno de los rostros más habituales de Hollywood. En 2011 tuvo otro éxito comercial con “Limitless”, un thriller de ciencia ficción en el que interpreta a un escritor en crisis que descubre una potente droga.
Su participación en filmes taquilleros continuó con “Silver Linings Playbook” (2012), “American Hustle” (2013) y “American Sniper” (2014), por cuyas actuaciones fue nominado a los premios Óscar.
“American Sniper”, dirigida por Clint Eastwood, donde interpreta al francotirador más letal en la historia militar de Estados Unidos, le convirtió en un símbolo emblemático de la guerra, algo no exento de polémica.
En los últimos años sus interpretaciones más destacadas han sido en “Nightmare Alley” (2021), “Licorice Pizza” (2022) y “Maestro” (2023).
CINEASTA POLIFACÉTICO
Además de su faceta como actor, Cooper también asumió el reto de dirigir, escribir, producir, e incluso componer. “A Star Is Born”, tercer remake del título de 1937, significó su debut como director en 2018.
Este drama musical, también protagonizado, producido y escrito por él, tuvo una gran aceptación por parte del público.
La impresionante química entre el actor y la debutante Lady Gaga traspasó la pantalla y transformó a la estrella pop en una verdadera actriz cinematográfica.
La banda sonora, grabada también junto a Lady Gaga, alcanzó la primera posición de los álbumes más vendidos en numerosos países. Una de sus composiciones, “Shallow”, obtuvo el Óscar a la mejor canción original.
Tras su ópera prima como director, también ha dirigido “Maestro” (2023), un drama biográfico centrado en la relación entre el compositor estadounidense Leonard Bernstein y su esposa Felicia Montealegre.
Asimismo, es uno de los productores de “Joker” (2019), una de las películas para adultos más taquillera de la historia, con una recaudación superior a los mil millones de dólares.
Y fue el productor ejecutivo de la serie “Limitless”, una adaptación televisiva del thriller homónimo que protagonizó en 2011.
Además, Cooper interpretó a Joseph Merrick en la obra de teatro “The Elephant Man”, siendo nominado a los premios Tony, y aportó su voz a Rocket Raccoon, el personaje cinematográfico de Marvel, en varias películas.
Cooper ha sido nominado a 12 premios Óscar, cinco veces como actor, cinco como productor y dos como guionista
FRASES CÉLEBRES DE DONALD TRUMP
Piensa en grande y vive a lo grande. Nunca te disculpes por intentar alcanzar el éxito.
Sin pasión, no tienes energía. Sin energía, no tienes nada.
Amo el espectáculo de la construcción. Me encanta estar en los sitios de obra viendo cómo se levantan los edificios.
Lo importante no es lo que los medios dicen de ti, sino cuánto hablan de ti.
No tienes que ser codicioso, pero sí determinado.
Hacer a América grande de nuevo no es solo un eslogan; es una misión.
Solo yo puedo arreglarlo.
Es hora de poner a Estados Unidos primero.
Construiremos un muro y México lo pagará.
Los medios son el enemigo del pueblo.
Cuando eres una estrella, ellas te dejan hacer cualquier cosa. (De una grabación filtrada en 2005 que generó gran polémica.)
Estoy muy bien educado. Conozco las mejores palabras.
La globalización ha arruinado nuestro país.
No me gusta perder. Nunca he perdido en mi vida.
El cambio climático es un invento de los chinos para hacer que la industria estadounidense deje de ser competitiva.
Soy un genio muy estable.
Es bueno estar subestimado.
Siempre he creído en el poder del pensamiento positivo.
Amo Twitter. Es como tener mi propio periódico sin pérdidas económicas.
No estoy aquí para ser políticamente correcto. Estoy aquí para decir la verdad.
Lo único que sé hacer es ganar.
Soy el mejor, nunca he perdido.
No soy un político, soy un hombre de negocios.
Nunca aceptes lo que no puedes cambiar, lucha por lo que es correcto.
La gente me dice que soy una gran persona. No lo sé, pero soy un ganador.
La política no es sobre partidos, es sobre personas.
Nadie entiende mejor a los inmigrantes que yo.
Cuando eres un hombre de negocios, no te importa lo que los políticos piensen. Te importa lo que hace que el negocio funcione.
La prensa está mintiendo, y yo estoy aquí para decir la verdad.
He sido un republicano durante toda mi vida, pero soy un hombre de resultados.
La gente está cansada de los políticos que no hacen nada.
Siempre he sido un gran líder, incluso antes de ser presidente.
El éxito no tiene secretos. Solo tienes que trabajar duro, aprender y no rendirte.
PUROS EL MUNDO
“HONRANDO A LOS QUE PARTIERON”
DE LOS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En el año 2014, Crowned Heads lanzó
Las Calaveras, un puro que se concibió como una edición limitada, pero se quedó en el mercado y cumplió su décimo aniversario con una mezcla diferente a la acostumbrada
Redacción AM
En el año 2014, Crowned Heads lanzó al mercado
Las Calaveras, un puro de edición limitada que marcaba la primera vez que esta empresa –hasta ese entonces relativamente nueva– trabajaba con My Father Cigars, en Estelí, Nicaragua.
Anteriormente, la marca había colaborado con Ernesto Pérez Carrillo Jr. y su fábrica dominicana; sin embargo, el resultado de este nuevo rumbo fue positivo ya que el puro rápidamente fue reconocido por su calidad, logrando ser parte del Top cuatro de la lista del medio HalfWheel para ese año.
En tal sentido, por aquellos días resaltaban sus sabores únicos y su excelente construcción, lo que culminó con el cigarrillo pasando de ser una edición única, a convertirse en una serie
Las Calaveras, de Crowned Heads, nació para honrar a los miembros cercanos al personal de la empresa que habían fallecido en el año previo al lanzamiento.
Revive la clase
Llegan Las Calaveras Décimo Aniversario
que se ha mantenido por diez años en el mercado con una producción de forma regular. De ese modo, en junio de 2024, y con motivo de los diez años de la línea, se lanzó Las Calaveras Décimo Aniversario, que busca conmemorar la trayectoria de
estos puros y trae consigo una pequeña sorpresa: una mezcla diferente.
INSPIRACIÓN MEXICANA
Vale mencionar que Crowned Heads concibió este cigarro como una forma de honrar a los
miembros cercanos al personal de la empresa que habían fallecido en el año previo al lanzamiento, en lugar de a una persona en particular.
Asimismo, el Las Calaveras Décimo Aniversario está inspirado en la festividad nacional del Día
El apartado visual del cigarro tiene detalles en dorado y usa múltiples colores en ambas bandas
El diseño se basa en la Calavera Catrina, del grabador mexicano Posada de los Muertos, pero también se buscó usar un motivo popular, tomando como referencia a La Calavera Catrina, el grabado en zinc del grabador y litógrafo mexicano José Guadalupe Posada. Cada año se han hecho pocos cambios en el color y empaque de Las Calaveras y se han segui-
do vendiendo tres vitolas regulares en cajas de 24 unidades; aunque, desde 2016, también se lanzó una vitola adicional que solo se ofrece en una muestra. Para la edición de 2024 tenemos un 10 x 6 Toro elaborado con tripa y capote nicaragüense y una envoltura Habano Oscuro
ecuatoriana; por otro lado, el precio sugerido es de 18 dólares con 95 centavos, y la caja de 10 por 189 dólares con 50 centavos.
UN DIGNO RECONOCIMIENTO
Respecto a este puro, Jon Huber, cofundador de Crowned Heads, mencionó en una nota de prensa durante el anuncio de la edición de aniversario: “Sentimos que era apropiado reconocer este hito de la marca. Décimo es una mezcla increíble y estamos muy agradecidos con la familia García y My Father Cigars por acompañarnos en este homenaje”.
Vale mencionar que el apartado visual del cigarro tiene detalles en dorado y usa múltiples colores en ambas bandas, que resaltan y hacen un buen contraste con las capas de color
marrón oscuro, moteadas y con cierta rugosidad.
En relación a su sabor, Brooks Whittington, periodista especializado de HalfWheel, mencionó en una reseña lo siguiente: “Los puros comienzan con notas especiadas de roble y pimienta negra, y aunque el picante sigue siendo muy evidente durante el primer tercio, nunca llega a lo que yo consideraría un nivel abrumador”.
Agregó también, a modo de conclusión, que “lo que encontré fue una mezcla que presenta más especias y pimienta que la mayoría de los lanzamientos anteriores”, agregando que está bien equilibrada y que se trata de una edición “digna a la línea”.
(Con información del medio especializado HalfWheel)
Voy a trabajar para evitar la discriminación y no nos sigan asesinando, principalmente que en nuestra propia comunidad tengamos unión, porque nuestra propia población (la de México en general) nos mata, nos asesina y eso ya basta, no”
MÉXICO ES EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS CRÍMENES DE ODIO
Pese a los avances legales, con más de 20 de 32 entidades con leyes de identidad de género, México es el segundo país con más crímenes de odio contra la comunidad LGBTI en América, por detrás de Brasil, según la Fundación Arcoíris.
Activista mexicana hace historia
Asume como la primera diputada trans del
conservador estado de Puebla
Chumacero reconoció en entrevista que tiene “un reto muy grande por delante” porque Puebla es “un estado conservador donde todavía existen estigmas y prejuicios”, pero se comprometió a legislar en favor de los pueblos originarios y de la comunidad LGBTI
Redacción AM
Cinthya Gabriela Chumacero diputada
La activista mexicana Cinthya Gabriela Chumacero hizo historia como la primera diputada trans en el Congreso local de Puebla, estado del centro de México, considerado uno de los más conservadores del país, donde avisó que combatirá la actual ola de violencia motivada por el odio.
“Voy a trabajar para evitar la discriminación y no nos sigan asesinando, principalmente que en nuestra propia comunidad tengamos unión, porque nuestra propia población (la de México en general) nos mata, nos asesina y eso ya basta, no”, declaró Chumacero este jueves a EFE.
La legisladora del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tomó posesión el miércoles al ser suplente de Samuel Aguilar Pala, quien pidió licencia para ocupar el cargo de secretario de Gobernación en el nuevo gobierno estatal.
Chumacero reconoció en una entrevista que tiene “un reto muy grande por delante” porque Puebla es “un estado conservador donde todavía existen estigmas y prejuicios”, pero se comprometió a legislar en favor de los pueblos originarios y de la comunidad LGBTI.
Asimismo, aseguró que para ella es relevante trabajar por las personas con discapacidad y para los portadores VIH porque son sectores abandonados, en vulnerabilidad, y que necesitan oportunidades laborales y condiciones sociales para desarrollarse libremente.
“Gracias a Dios, es un momento histórico para la población LGBT, para la población trans, para que se vea la visibilidad que tenemos hoy en día en Puebla”, expresó.
Pese a los avances legales, con más de 20 de 32 entidades con leyes de identidad de género, México es el segundo país con
más crímenes de odio contra la comunidad LGBTI en América, por detrás de Brasil, según la Fundación Arcoíris.
Casi 60 mujeres trans murieron asesinadas en 2024, la mayoría en la capital mexicana, reportó en diciembre pasado la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).
El actual gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se pronunció en contra de las infancias trans en 2023 cuando era presidente del Senado al considerar que es “una moda”, aunque después se retractó.
(Con información de EFE)
Se comprometió a legislar en favor de los pueblos originarios y de la comunidad LGBTI
PROGRAMAS SOCIALES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
SUSTENTO ECONÓMICO GARANTIZADO
Las beneficiarias del programa que cumplan 65 años, pasarán a ser derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, garantizando así que continúen recibiendo un sustento económico.
Pensión Mujeres Bienestar, el programa que aporta en la autonomía financiera de las mujeres mayores
El Gobierno nacional ha creado el programa Pensión Mujeres Bienestar, con el objetivo de reconocer y brindar apoyo a este grupo de la población cuya labor en el hogar muchas veces queda relegada
Una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para reconocer a este sector de la población mexicana
Redacción AM
El Gobierno nacional anunció el año pasado la creación e implementación de un nuevo programa llamado Pensión Mujeres Bienestar, cuyo principal objetivo es reconocer y brindar apoyo económico a las mujeres entre los 60 y 64 años de edad que carecen de algún ingreso propio. Esta iniciativa de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, otorgará un apoyo económico de tres mil pesos de forma bimestral a las beneficiarias, que al cumplir los 65 años pasarán a ser derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, garantizando así que continúen recibiendo un sustento económico. El programa ha entrado en marcha este 2025, pero se ejecutará de forma gradual; es decir, se brindará el apoyo a un primer grupo de mujeres entre los 63 y 64 años, mientras que las de edades menores serán incorporadas de forma progresiva hasta alcanzar a la totalidad de beneficiarias. No obstante, la página oficial del Gobierno indicó que en los municipios donde existe mayoría de población indígena o afromexicana, todas las mujeres entre 60 y 64 años recibirán esta
La Secretaría del Bienestar es la encargada de operar este programa social
subvención económica desde el inicio del proyecto. En relación con registro para convertirse en beneficiaria de la Pensión Mujeres Bienestar, es importante mencionar que este se inició desde el 7 de octubre de 2024 hasta el 30 de noviembre de ese mismo año; sin embargo, próximamente se abrirán nuevos periodos de incorporaciones.
UNA DEUDA HISTÓRICA CON
LAS
MUJERES
Asimismo, quienes se inscribieron en octubre y noviembre deberán recoger su tarjeta del
Banco del Bienestar en enero y febrero respectivamente, ya que por medio de ella se realizarán los pagos bimestrales de forma directa y sin intermediarios; para ello recibirán en sus celulares un mensaje de texto con la hora, el día y el lugar del recojo, y deberán llevar consigo el comprobante del trámite y la identificación oficial vigente junto con una copia.
Además de esto, también existe la opción de consultar dicha información a través de la web usando la Clave Única de Registro de Población (CURP), según
información oficial de la cuenta en X (antes Twitter) de Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, quien aseguró que en todos los estados ya se han estado entregando las tarjetas. Finalmente, es importante resaltar que con este paso se espera atender una deuda histórica con las mujeres y aportar en su autonomía financiera, ya que son ellas quienes han tomado las riendas del trabajo doméstico y el cuidado de la familia a lo largo de sus vidas, y en muchos casos no han sido valoradas debidamente.
Se otorgará un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales a las beneficiarias, que al cumplir los 65 años pasarán a ser derechohabientes de la Pensión
MASCOTAS
Cuando son cachorros casi no existe ninguna variante aparente al estar en una primera etapa de desarrollo; sin embargo, la primera diferencia que presentan es en su anatomía
Es posible que un cachorro nuevo esté por llegar a casa y tengas que tomar una decisión: elegir entre un macho o una hembra. Aunque tengas que elegir entre dos cachorros de la misma raza, incluso de la misma camada, las diferencias están muy marcadas; sin embargo, el amor que brindan es el mismo.
Cuando son cachorros casi no existe ninguna variante aparente al estar en una primera etapa de desarrollo; sin embargo, la primera diferencia que presentan es en su anatomía. Los órganos genitales están presentes desde que nacen, por lo que se pueden diferenciar a simple vista. Una vez que comienzan a crecer, el cambio entre ambos sexos será más evidente, pues los machos comenzarán a tornarse más corpulentos; después de seis meses de edad, habrá una diferencia entre el tamaño y el apetito de un cachorro y una cachorra.
A partir del medio año de vida comenzarán a presentarse los cambios más significativos, pues su maduración sexual está en proceso.
Diferencias físicas entre perros machos y hembras
¿Qué cambios hay en mi cachorro según su sexo?
A partir del medio año de vida comenzarán a presentarse los cambios más significativos
Después de los 6 meses de edad, las hembras comienzan una serie de cambios físicos y hormonales que resultarán en su primer periodo de celo, estos pueden ser desde inflamación en la zona genital hasta secreción de fluidos rojizos.
El celo consta de cuatro fases con sus respectivos cambios: proestro, estro, diestro y anestro. El celo será una constante en la vida de una hembra.
En los machos, el instinto sexual comienza después de los 6 meses. Cuando éstos detectan a una hembra en celo podrían intentar montarla; sin embargo, la fertilidad de estos comienza des-
pués de los 7 meses. Los machos siempre estarán dispuestos a aparearse con una hembra sin importar su edad, por lo que podría decirse que siempre están en celo; es por ello que podrían intentar escapar cuando hay una hembra en celo cerca.
COMPORTAMIENTO DE LOS PERROS MACHOS Y HEMBRAS
Las diferencias en el comportamiento comienzan a ser notorias después del primer año, suelen ser más sutiles en general, por lo que será difícil diferenciar a un macho de una hembra si sólo nos enfocamos en cómo se comporta; no obstante, algunas
diferencias sí son significativas. Las hembras suelen ser más protectoras por instinto, esto se extiende a los niños que hay en su hogar. Los machos suelen ser más territoriales, por lo que buscarán marcar y delimitar su territorio mediante la orina en las esquinas; también podrían presentar un comportamiento más agresivo al encontrarse con otro macho. Sin importar cómo seas, tu perro siempre buscará llenarte de amor. En Purina contamos con el alimento que necesitas para bridarle una alimentación adecuada, ya sea que cuentes con tu mejor amigo o amiga. (Con información de Purina)
Redacción AM
Lunes 20 de enero de 2025
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
@corazonespeludosybigotonesmx
RECOMENDACIONES
PERSONAS DESAPARECIDAS
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
Científicos: El ruido de aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
CIENCIA # 48-49
Turi es un artista cuya obra refleja una profunda conexión con la esencia de la vida y su transitoriedad
ARTE # 30-31
Alquimia y energía
¿Qué cambios hay en mi cachorro según su sexo?
MASCOTAS # 76
El Super Bowl se vivirá también en México a través de un gran evento DEPORTES # 36-37