Ángel Metropolitano 454

Page 1


@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

REPORTE # 4-5

“Gaza: Geopolítica de la barbarie de Israel”, de Alfredo Jalife, es presentado con éxito en la FIL

REPORTE # 12-13 Garduño, extitular de INM: gestión marcada por tragedias y omisiones

Alicia Bárcena, titular de la Semarnat

Exigen su renuncia

Todos los invitados sabían que era una boda, no un acto diplomático

La excanciller enfrenta una crisis de credibilidad por asistir a la boda de su excolaborador en un recinto público # 2-3

Lunes 16 de diciembre de 2024 / CDMX / Número 454

¿QUE HAY

ESTA SEMANA?

• Reporte: Miedo entre la población: impunidad y extorsión, flagelos sin solución. pags. 12-13

• Claudia: La presidenta Claudia Sheinbaum defiende gasto para 2025 y garantiza salud, programas sociales e infraestructura. pags. 10-11

• EE. UU.: Así planea Trump sacudir la administración: críticos al frente de las agencias federales. pags. 14-15

• Economía: : La Cámara de Diputados avala primer presupuesto de Sheinbaum por 9.3 billones de pesos. pags. 16-17

• Salud: En 2024, en América, el dengue deja un récord de 12.6 millones de casos y 7 mil 713 muertes. pags. 18-19

• Corazón Paisano: Migrantes venezolanos piden a Trump que ayude a cambiar el Gobierno para frenar caravanas en México. pags. 22-23

• Relojería: Timex: Una historia de innovación y relojería accesible que nació en 1854. pags. 32-33

• Inteligencia Artificial: Google presenta Gemini 2.0, su modelo de IA que potenciará a diversos agentes digitales. pags. 52-53

• Elon Musk: Tras la victoria de Trump, el valor de SpaceX se dispara a 350 mil millones de dólares pags. 54-55

• Geopolítica: La caída del expresidente de Siria Bashar al-Assad que Rusia podría lamentar. pags. 64-65

Ecos de una boda en el MUNAL

Alicia Bárcena debe renunciar a su cargo

La titular de la Semarnat enfrenta una crisis de credibilidad, tras el festejo de su brazo derecho en un recinto público e histórico y la posterior renuncia de éste

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, enfrenta una crisis de credibilidad que ha sacudido tanto a la opinión pública como a la administración actual.

Todo comenzó con un escándalo que involucra a Martín Borrego Llorente, su exjefe de oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y colaborador hasta hace unos días en Semarnat, quien solicitó el Museo Nacional de Arte (MUNAL) para un “acto diplomático”, que resultó ser la celebración de su boda, utilizando como fachada un supuesto evento por los “89 años de relaciones diplomáticas entre México y Rumania”.

El evento, celebrado el pasado 4 de octubre, fue expuesto la semana pasada por el periodista Claudio Ochoa Huerta en su columna de El Universal, donde evidenció que el recinto cultural, patrimonio público, fue utilizado indebidamente para un evento privado.

Aunque Borrego defendió la naturaleza del evento como un “brindis de despedida” para su esposo, Ionu Vâlcu, segundo al mando de la embajada rumana, las imágenes difundidas por

asistentes evidenciaron lo contrario: atuendos formales con prendidos florales, fotografías nupciales y una misa previa en la Catedral Metropolitana.

Las justificaciones de Borrego resultaron inconsistentes. Mientras el director del MUNAL, Héctor Palhares, negó haber autorizado una boda, las pruebas gráficas lo contradecían.

La controversia escaló rápidamente, y Bárcena se deslindó del incidente al acusar a Borrego de “abuso de autoridad” y de haber

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Alonso Borrego y Ionut-Marian Valcu celebraron en un espacio público
Redacción AM

POSICIÓN INSOSTENIBLE

La posición de Alicia Bárcena se ha vuelto insostenible ante la falta de respuestas claras y la magnitud del escándalo. Para analistas, su renuncia sería un paso necesario para restaurar la confianza ciudadana y demostrar que la administración no tolera abusos de poder, ni siquiera de sus figuras más cercanas.

traicionado su confianza. La presión mediática y las críticas derivaron en la renuncia de Borrego a su cargo.

CRISIS DE LIDERAZGO

Y EL LLAMADO A LA RENUNCIA DE BÁRCENA

La reacción de Bárcena, aunque intentó distanciarse del escándalo, expone un problema más profundo: falta de control y responsabilidad en su equipo cercano. Líderes de opinión y analistas políticos han cuestionado si Bárcena desconocía realmente el uso indebido del recinto, o si, como sugieren algunos analistas, simplemente fue “tomada por sorpresa” por un colaborador de su máxima confianza. La defensa pública de Bárcena no fue suficiente para mitigar el daño. La postura de la funcionaria ha sido interpretada como tardía y evasiva, pues su falta de supervisión permitió que un espacio público fuera utilizado como salón de bodas bajo engaños administrativos.

Y es que la invitación de su entonces subalterno claramente dice “MARTÍN ALONSO & IONUT-MARIAN 04 OCTUBRE 2024”. No se anota que se trata de un evento por los “89 años de relaciones diplomáticas entre México y Rumania”, como se trató de justificar.

Aún más, en otra parte de la misma invitación se anotó la fecha límite para confirmar la asistencia –el 30 de septiembre de 2024– por medio de un mail y un teléfono celular.

Para no dejar dudas de que sí se trataba de una boda, y no de un evento cultural, a la letra se lee en la invitación: “Martin Alonso Borrego Llorente & IonutMarian Valcu se complace en invitar a (nombre borrado) a un cóctel en el salón de recepciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL), el día viernes 4 de octubre de 2024”.

También se anotó que el convite se realizaría en dos tiempos: Según se informó, el festejo fue dividido en dos partes: Un “evento cultural” de 18:00 a 19:00 horas, y el cóctel de 19:00 a 21:30 horas.

se

una

La invitación desglosada en imágenes circuló profusamente en redes sociales, y lo que más causó revuelo entre los internautas fue que en las especificaciones del evento, como el código de vestimenta formal, se puso una mesa de regalos de El Palacio de Hierro y el número de una cuenta en euros de un banco de Rumania para que los invitados depositaran.

No hay lugar a dudas. Sería muy ingenuo pensar que los invitados no sabían que irían a una boda, y no a un evento diplomático. La excanciller Bárcena –ni ninguno de los asistentes– puede decir que acudió con engaños.

Alicia Bárcena fue a una boda que quisieron hacer pasar por un evento diplomático, y lo negó.

La titular de la Semarnat ase-

guró no haber autorizado la solicitud del uso del MUNAL. “Como secretaria de Relaciones Exteriores, no autorizó y no fue informada de la solicitud enviada por el entonces jefe de Oficina, Martín Alonso Borrego Llorente, vía carta y correo electrónico institucional, a la Dirección del Museo. Ningún recurso de la SRE fue erogado para dicho evento”, se aseguró en un comunicado. Columnistas como el mismo Ochoa Huerta señalan que el caso refleja “negligencia” y un “abuso de poder” inadmisible en una administración que presume austeridad y transparencia.

El escándalo detonó una serie de críticas por parte de ciudadanos y medios de comunicación, quienes ven en el episodio un símbolo de desobediencia al actual Gobierno.

La renuncia de Martín Borrego fue apenas un paliativo, pues diversos sectores consideran que Alicia Bárcena debe asumir la responsabilidad política. La exigencia de su dimisión se ha fortalecido, pues su permanencia en Semarnat amenaza con erosionar la credibilidad del Gobierno en materia de ética pública.

El recinto cultural fue utilizado indebidamente para un evento privado
El acto no fue para festejar “89 años de relaciones entre México y Rumania”
Hasta
puso
mesa de regalos de El Palacio de Hierro

REPORTE

De manera cínica, llamó “pollero de Dios” al padre Solalinde, y aseguró que ya se va a “La Chingada”, lo que se interpretó como una burla para los familiares de migrantes muertos y a quienes lo han criticado por su pésima gestión

Redacción AM

El titular saliente del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, vuelve a estar en el ojo del huracán, esta vez por declaraciones incendiarias contra el padre Alejandro Solalinde, defensor de los derechos humanos y una figura central en la lucha por los migrantes en México.

Al referirse al sacerdote como “el pollero de Dios”, Garduño avivó una controversia que refleja no sólo su estilo confrontativo, sino también las profundas fallas de su administración donde su constante fue lavarse las manos.

Durante una entrevista en el Palacio Nacional, Garduño arremetió contra el sacerdote Alejandro Solalinde, acusándolo de promover caravanas de migrantes y de lucrar con su situación.

“El padre Solalinde es el pollero de Dios, nada más con eso… ¿Por qué? Promueve las caravanas de

MIGRACIÓN, UN PROBLEMA QUE SE AGRAVA

Mientras Garduño se despide con declaraciones polémicas y ataques personales, el problema migratorio en México sigue agravándose. Su sucesor, Sergio Salomón Céspedes, enfrentará el desafío de reconstruir la credibilidad del INM y transformar a la institución.

Francisco Garduño, extitular de INM

Una gestión marcada por tragedias y omisiones

migrantes; lamenta el trato que se les da, pero no hace nada por tratar de resolver su problema”, afirmó Garduño, descalificando la reconocida labor humanitaria del sacerdote.

Estas palabras generaron indignación entre activistas, defensores de derechos humanos y líderes sociales, quienes consideran inaceptable que el titular del INM ataque a una figura que

Su mandato se caracterizó por graves incidentes que evidencian omisiones y negligencia

durante décadas ha luchado incansablemente por visibilizar la crisis migratoria y denunciar abusos de autoridad.

Solalinde, quien ha sido crítico del desempeño del INM, señaló

previamente que bajo el mando de Garduño el organismo dejó de proteger a los migrantes para convertirse en un instrumento represivo. “La política migratoria actual ha abandonado a los migrantes, quienes son tratados como criminales en lugar de personas en necesidad”, ha reiterado el sacerdote.

UNA ADMINISTRACIÓN

MARCADA POR TRAGEDIAS

El mandato de Francisco Garduño al frente del INM se caracterizó por graves incidentes que evidencian omisiones y negligencia en el trato hacia los migrantes. El más emblemático ocurrió el 27 de marzo de 2023, cuando un incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez cobró la vida de 40 migrantes.

Videos de seguridad revelaron cómo personal del INM ignoró la emergencia, dejando a las víctimas encerradas sin posibilidad de ponerse a salvo.

Por este hecho, Garduño fue vinculado a proceso penal por la Fiscalía General de la República

(FGR) debido a su responsabilidad en la operación de centros migratorios insalubres y peligrosos. A pesar de ello, el comisionado permaneció en su cargo, generando cuestionamientos sobre la falta de rendición de cuentas dentro del Gobierno. En medio del escándalo y con el peso de una administración fallida, Garduño anunció su salida del INM con declaraciones que rozan la frivolidad. “Hoy es mi último día al frente del INM y me voy a ‘La Chingada’ a ver a mi amigo, el expresidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo Garduño, refiriéndose a la finca del exmandatario en Palenque, Chiapas. Estas palabras, pronunciadas durante la Asamblea Nacional del IMSS, fueron criticadas por su insensibilidad. Familiares de migrantes fallecidos y organizaciones sociales calificaron su actitud como una falta de respeto hacia las víctimas y un intento de minimizar la magnitud de los problemas que enfrentó durante su gestión, además de dar a entender que goza de las simpatías del expresidente.

LEGADO DE OMISIONES Y NEGLIGENCIA

La administración de Francisco Garduño dejó una estela de tragedias, abusos y corrupción. Organizaciones como Amnistía Internacional y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han documentado múltiples casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes, señalando la falta de protocolos, condiciones deplorables en centros de detención y la sistemática criminalización de quienes buscan una vida mejor.

Mientras Garduño se despide con declaraciones polémicas y ataques personales, el problema migratorio en México sigue agravándose. Su sucesor, Sergio Salomón Céspedes, enfrentará el desafío de reconstruir la credibilidad del INM y transformar una institución señalada por la negligencia y la impunidad.

Para muchos, la salida de Garduño no es suficiente. “Debe rendir cuentas por las vidas perdidas y las violaciones cometidas bajo su mando”, exigieron activistas y familiares de las víctimas.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Director Jurídico: Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editor: Rafael Maya Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 454 diciembre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en diciembre de 2024.

En 2023, un incendio en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, cobró la vida de 40 migrantes

Lunes 16 de diciembre de 2024

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Las aguas se dividen

Si me respetas, tendrás mi respeto, es la ley de reciprocidad. Como lo comentamos en esta columna, al no haber oposición, ¿dónde están el verdadero debate, la tenebra, los jalones y los despeines? Pues en Morena.

Y ellos, al ser el partido en el poder, son sin duda –sólo por hoy– los actores principales en cuanto al número y mayoría de los congresos.

El tema del pleito de Ricardo Monreal con Adán Augusto es una primera escena de la muchas que vienen.

Aquí la pregunta es: ¿Quién pondrá el orden por hoy? ¿De dónde saldrá la señal divina? El tema es que, como sea, debe haber claridad legislativa, respeto legislativo.

Me pregunto si Noroña estuviera en algún caso así, ¿cómo reaccionaría? Porque en algunos legisladores, todo cuanto criticaron, lucharon –según ellos–, hoy quedó en el olvido.

Ahora reciben jugosos salarios y prestaciones como para que sean actores de vergonzosas sesiones donde hay jaloneos y faltas de respeto.

La lucha de titanes, seguramente, en breve, terminará con un manotazo en la mesa de alguien, pero jamás Adán Augusto se hubiera atrevido sin la venia de alguien a señalar lo señalado.

El golpe político fue directo al que viaja algunas veces en helicóptero. A veces, al monrealato se le olvida que hoy debe tener claro qué lugar ocupa en la historia.

El futuro comienza con las decisiones de hoy. Un futuro cercano donde no veo que existan nuevos actores para temas que sí hacen falta resolver con los vecinos del norte y ponerle las reglas claras.

¿Quién está del otro lado? Un grupo de multimillonarios empresarios que ya casi son Gobierno.

¿Y de México quién será? ¿Marcelo y su “dream team”? ¿O la secretaria del Medio Ambiente federal que actúa de buena fe al asistir a recintos de Gobierno a brindar o despedir diplomáticos?

Si hay que despedir a diplomáticos así, faltarían lugares notables para despedirlos. Es

increíble que la exsalinista haya dicho eso, y más no haber dicho no al evento ahí.

Los tiempos corren más rápido que antes. Son diferentes.

La educación es un tema de reinvento obligado, pero muchos políticos no se han dado cuenta que es prioritaria y se debe legislar. Y crear educación… no doctrina.

El pan que hoy se le da al ignorante será el hambre del mañana, sin desarrollo, versus la globalización. Cada día nos podríamos alejar más del contexto internacional.

Por qué no aprendemos de los casos de éxito en educación, por qué no voltear a ver a la India; nuestro hermano El Salvador, en seguridad, y así muchos casos.

Incentivar o educación, mas no la doctrina, que jamás ha sido exitosa en la historia

del hombre.

El diagnóstico no representa la solución, criticar sin proponer, tampoco. México es producto de un saqueo y abuso de muchas administraciones y la Presidenta lo sabe.

A ella ni le bajarán la guardia ni amedrentarán desde el sur ni el norte.

“Si el fin justifica los medios, ¿qué justifica el fin?”, es una frase de León Trotsky que vale la pena rescatar en estos tiempos, así como “Gobernar es pactar; pactar no es ceder”, del sociólogo Gustave Le Bon.

Hoy, lo que más debe prevalecer, es la cabeza fría y dejar los hígados en el cajón, para razonar bien qué es lo que necesita México ahora. El reloj sigue corriendo y el mundo no espera…

Lunes 16 de diciembre de 2024

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Abrir nuevas oportunidades

El cierre de un año en las organizaciones es mucho más que un trámite administrativo o la preparación de un balance financiero. Es un momento de reflexión, aprendizaje y proyección. Es la oportunidad de mirar hacia atrás para reconocer los logros alcanzados, los desafíos superados y las lecciones aprendidas, mientras se sientan las bases para un nuevo ciclo lleno de posibilidades.

En el bullicio de las metas por cumplir y las cifras por cuadrar, es fácil perder de vista lo más importante: las personas que hacen posible todo lo logrado. El cierre de año debe ser un momento para celebrar a los equipos, agradecer su esfuerzo y destacar los valores que los han mantenido unidos. Un “gracias” sincero puede ser más poderoso que cualquier bono o regalo. Reconocer el trabajo bien hecho es un motor que impulsa la motivación y refuerza el compromiso colectivo.

También es el instante perfecto para detenerse y reflexionar. ¿Qué funcionó bien este año? ¿Qué podríamos haber hecho mejor? Estas preguntas son fundamentales no sólo para analizar resultados, sino para entender las dinámicas humanas y organizacionales que los generaron. Las metas alcanzadas son tan importantes como las relaciones que se fortalecieron y las habilidades que se desarrollaron en el camino.

En este ejercicio de cierre, no debemos temer a los errores o fracasos. Son las lecciones más valiosas que podemos llevarnos al próximo año. En lugar de verlos como algo que nos detuvo, debemos reconocerlos como escalones que nos empujaron a crecer y adaptarnos. Una organización que aprende de sus caídas es una organización que evoluciona.

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

El cierre del año es, además, un espacio ideal para renovar la visión y alinear a los equipos con los objetivos del próximo ciclo. Involucrar a todos en la construcción de esas metas es clave para que se sientan parte del propósito compartido. Escuchar sus ideas y perspectivas no sólo fomenta la innovación, sino que también fortalece el sentido de pertenencia.

En estas fechas, donde todo es correr y cerrar pantallas hasta enero, la invitación a

las organizaciones es a pausar, agradecer y proyectar, porque sólo cuando honramos lo vivido podemos dar el siguiente paso con claridad y propósito. Al final, un año más no es sólo una página en el calendario, sino una oportunidad de reafirmar nuestra misión y continuar creando impacto, desde las metas más pequeñas hasta las más grandes.

¡A cerrar con gratitud y abrir con determinación!

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

EN MÉXICO NO SE DENUNCIAN EL 94% DE LOS DELITOS

De acuerdo con el organismo Impunidad Cero, en nuestro país no se denuncian el 94% de los delitos y según sus cifras, por cada 100 delitos hay 6.4 denuncias, y la probabilidad de que un delito sea resuelto es del 0.9%.

Miedo entre la población

Impunidad y extorsión, flagelos sin solución

La mayoría de los ciudadanos perciben un aumento de los delitos en el país; falta de denuncias contribuyen a la expansión de la delincuencia

Guanajuato, Tabasco, Sonora, Sinaloa y Morelos se han convertido en estados muy mencionados en los últimos tiempos, y no precisamente por sus artesanías, atractivos turísticos o su gastronomía, no.

Lamentablemente para sus habitantes, es debido a que son entidades donde se reportan los niveles más altos de inseguridad en lo referente a extorsión, robo, asaltos e impunidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El instituto dio a conocer los resultados de su Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), misma que considera que los establecimientos comerciales son los que reportan un mayor número de delitos, seguido por los comercios del sector manufacturero, y en tercer lugar los comercios de servicios.

Se estima que en 2023, 1.3 millones de establecimientos fueron víctimas de algún delito, siendo dicha cifra el equivalente al 27.2% de las unidades económicas del país, cifra superior al 24.6% registrada en 2021, de

manera que se observa el alza en 2.6%.

El estudio señala que el delito más frecuente fue la extorsión, con una tasa de 1 mil 562 por cada 10 mil unidades económicas. Hay que señalar que pese a éste ser un delito grave, son pocos los que lo denuncian; de acuerdo con las cifras presentadas, sólo se denunciaron el 12.2% de ellos, de los cuales en el 79.4% los Ministerios Públicos o las agencias ministeriales abrieron carpetas de investigación.

Sobre las razones por las cuales las personas no denuncian, la mayoría (33.4%) señalan que es una pérdida de tiempo; el 14.9% consideró que era un delito de poca importancia; y en los demás casos (51.7%) consideraron otros aspectos como miedo al o los agresores, no tenían pruebas contundentes, o debido a las agresiones físicas decidieron no seguir con procesos.

Lo anterior se debe –en gran medida– a que los ciudadanos consideran que la inseguridad y la delincuencia aumenta, y no se cuenta con los apoyos necesarios por parte del Gobierno en cuanto a transporte terrestre (inseguridad en las carreteras).

LA EXTORSIÓN NO CEDE

Por lo que respecta al delito de extorsión, en 2023 se cometieron 747 mil extorsiones, de las cuales en el 67% de los casos se cumplió con la entrega de lo solicitado.

En este sentido, la diputada Olivia Garza puso en duda que realmente las autoridades busquen combatir las extorsiones.

La legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México explicó que muchas de las extorsiones se cometen desde las prisiones, por lo cual la Subsecretaría de Sistema Penitenciario solicitó a la Secretaría de

Establecimientos comerciales reportan un mayor número de delitos

La mayoría de víctimas señala que es una pérdida de tiempo denunciar

Seguridad Ciudadana el número de teléfonos celulares y chips decomisados en los centros de reclusión capitalinos, además de conocer en cuáles reclusorios se hicieron las incautaciones, y qué se hizo con los aparatos decomisados durante los últimos seis años, llevándose una lamentable respuesta. El Gobierno de la Ciudad de México clasificó como reservada la información señalada por un periodo de tres años, por lo cual la legisladora cuestionó la veracidad en el combate a la extorsión.

“Nosotros hicimos una solicitud de transparencia en la que responden que no darán respuesta porque la delincuencia organizada les puede desestabilizar los penales con motines y actos de violencia, a tal grado que se les complicaría evitar la evasión de reos”, apuntó Olivia Garza.

Pese a los supuestos esfuerzos de las autoridades por detener este delito, la extorsión y el robo no paran. Aunado a ello hay que revisar también los niveles de impunidad que se viven en el país, pues de acuerdo con las estadísticas, sólo llegan a castigarse el 12.2% de los delitos denunciados y en algunas entidades son todavía mucho menos los que llegan a resolución de la justicia.

Mientras que los ciudadanos que han sufrido algún delito navegan en aguas de la impunidad, pues de acuerdo con la organización Impunidad Cero, en nuestro país no se denuncian el 94% de los delitos y según sus cifras, por cada 100 delitos hay 6.4 denuncias, y la probabilidad de que un delito sea resuelto es del 0.9%.

“Lo reservaron por tres años, ahí está su transparencia, ahora no podemos saber si están haciendo algo con las extorsiones desde los penales o están del lado de la delincuencia”, enfatizó.

La secretaria de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino puntualizó que parte de la respuesta de las autoridades alegaba que dar esas cifras podría provocar que la delincuencia organizada realice motines al interior de los penales.

Destaca que aun en entidades con bajo nivel delictivo, la mayoría de los delitos no se denuncian, y con todo y sus bajos niveles de denuncias los delitos tampoco se resuelven, dejando la tasa de impunidad por los suelos.

En promedio, el 90% de las investigaciones en el país no se resuelven, afirma Impunidad Cero.

El mismo organismo apunta que en México la percepción de impunidad es muy alta, pues en 2023 el 45% de las personas señaló que este nivel se ha mantenido, mientras que el 42% cree que ha aumentado, y solamente un 10% considera que la impunidad ha disminuido.

REPORTE

RECURSOS PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL

Además, Sheinbaum aseguró que el presupuesto contempla todos los recursos necesarios para la elección judicial del próximo año, garantizando un proceso transparente y equitativo.

Defiende gasto para 2025 y garantiza salud, programas sociales e infraestructura

La presidenta de México defendió este viernes el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 aprobado por la Cámara de Diputados, asegurando que prioriza los programas sociales, la salud, la educación y el desarrollo de infraestructura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el pasado viernes el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 aprobado por la Cámara de Diputados, asegurando que prioriza los programas sociales, la salud, la educación y el desarrollo de infraestructura, pese a las críticas por recortes en algunas áreas.

Sheinbaum destacó que el presupuesto respalda la continuidad de los programas de Bienestar

Redacción AM

El presupuesto contempla montos necesarios para la elección judicial

“Para que no haya ninguna duda, hay recursos para salud, para educación, para garantizar todos los programas de bienestar y su actualización, para los trenes, para carreteras, para las obras de agua”, afirmó en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional. En específico, Sheinbaum destacó que el presupuesto respalda la continuidad de los programas de Bienestar iniciados durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), como las pensiones para adultos mayores, las becas para estudiantes y el programa Sembrando Vida.

El presupuesto también incluye tres nuevas iniciativas sociales: la extensión de la pensión para mujeres de 60 a 64 años, becas para jóvenes de educación pública -desde la básica y hasta la media superior-, y un programa de atención médica domiciliaria para adultos mayores y personas con discapacidad.

En materia de salud, Sheinbaum desmintió las afirmaciones de que existe una reducción presupuestaria en este rubro y aseguró que el presupuesto fortalece al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar, que atiende a la población sin seguridad social, y al sistema público de salud en general.

También adelantó que se iniciará la instalación de farmacias comunitarias del programa Bienestar a mediados de 2025, para garantizar el acceso a medicamentos gratuitos.

En el ámbito educativo, el PEF contempla la construcción de nuevas preparatorias y campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en distin-

garantizando un proceso transparente y equitativo.

Sin embargo, la mandataria criticó al Instituto Nacional Electoral (INE) por exigir más recursos y limitar la instalación de centros de votación, así como la transparencia en el ejercicio de los recursos para la elaboración del proceso comicial.

El pasado 11 de diciembre, la Cámara de Diputados de México aprobó el PEF 2025, el primero del mandato de la presidenta Sheinbaum, con un monto de 9.3 billones de pesos (unos 462 mil millones de dólares).

tas regiones del país, además de recursos adicionales para la creación y fortalecimiento de universidades públicas.

RECURSOS PARA INFRAESTRUCTURA

Asimismo, el presupuesto destina recursos significativos para proyectos de infraestructura, incluidos trenes, carreteras y mejoras en el abastecimiento de agua potable.

La Presidenta destacó que, en el área cultural, la Secretaría de Cultura recibirá 3 mil millones de pesos (unos 150 millones de dólares) adicionales para la renovación de escuelas artísticas.

Sheinbaum también subrayó que el presupuesto refleja los principios de la “austeridad republicana” y el “humanismo mexicano”, pilares del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”, el movimiento iniciado por el expresidente López Obrador.

Además, aseguró que el presupuesto contempla todos los recursos necesarios para la elección judicial del próximo año,

El gasto previsto para el año entrante es menor al de 9.45 billones de pesos (casi 472 mil 500 millones de dólares) destinado para este 2024 y refleja las principales prioridades de la mandataria mexicana a dos meses de asumir el cargo, el pasado 1 de octubre, tras su elección el 2 de junio en las más grandes votaciones en la historia del país.

Entre los principales rubros destacan los 579 mil millones de pesos (28 mil 950 millones de dólares) asignados a la Secretaría de Bienestar, en línea con el compromiso del Gobierno con los programas sociales.

Además, incluye 465 mil millones de pesos (unos 23 mil 250 millones de dólares) para la educación, así como 142 mil millones de pesos (casi 7 mil 100 millones de dólares) para la salud.

Mientras que a las Fuerzas Armadas y a la seguridad se destinaron 228 mil 709 millones de pesos (cerca de 11 mil 435 millones de dólares) para el año entrante.

La oposición ha señalado de manera crítica que el PEF 2025 descuida áreas fundamentales como salud, medio ambiente y educación, mientras prioriza obras que considera innecesarias.

(Con información de EFE)

El gasto previsto para 2025 es menor al de 9.45 billones de pesos destinado para este 2024

REPORTE

La nueva publicación del cofundador de Ángel Metropolitano, y segundo en el ranking mundial de analistas geopolíticos, observa la situación acaecida en la golpeada Palestina

Redacción AM

“Gaza: geopolítica de la barbarie de Israel”, del maestro Alfredo Jalife-Rahme, es la nueva publicación del cofundador de Ángel Metropolitano, quien observa la situación en la golpeada Palestina, tras la guerra entre Israel y Hamás, que lleva más de un año.

Al respecto, el médico, escritor, conferencista, profesor universitario, columnista y analista político mexicano de ascendencia libanesa, especializado en relaciones internacionales, economía, geopolítica y globalización, hace unos días fue nominado en el segundo lugar del ranking global entre el Top 10 de los mejores geopolíticos.

Cabe destacar que Jalife-Rahme también fue miembro fundador de la filial mexicana y miembro del Cuerpo de Gobierno de la Federación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW) –federación que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1985–. Asimismo, actualmente, Alfredo Jalife se desempeña como

Nuevo libro

“EN LAS ELECCIONES EN EE. UU., EL GRAN VENCEDOR FUE NETANYAHU”

“En las elecciones en Estados Unidos, el gran vencedor fue Netanyahu; incluso prácticamente la mitad del gabinete de (Donald) Trump o son sionistas o son furibundos proisraelíes, a favor de la limpieza étnica, del genocidio”, puntualizó Alfredo Jalife.

“Gaza: Geopolítica de la barbarie de Israel”, de Alfredo Jalife

profesor en su alma mater, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde egresó como médico cirujano y psiquiatra; además, ha enseñado en la Universidad de Las Américas, siendo homenajeado por su labor, y en la Universidad de Tréveris, Alemania, donde fue galardonado con la Cátedra UNESCO.

“GAZA: GEOPOLÍTICA DE LA BARBARIE DE ISRAEL”

Respecto a su nueva publicación, el analista y escritor Alfredo Jalife-

Rahme realizó la presentación de “Gaza: Geopolítica de la Barbarie de Israel” en la reciente Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde cientos de personas se abarrotaron y disfrutaron del recuento y la contextualización que hizo el experto sobre lo que viene ocurriendo en Oriente Medio.

Al respecto, la sinopsis de la publicación nos señala: “Tanto la guerra demográfica, como las del hambre y gas de Netanyahu contra los palestinos –un genuino GENOCIDIO– se diseñaron para im-

Ahorita que estoy hablando con ustedes están matando palestinos en Gaza, diario. Ya se normalizó la barbarie, ya se normalizó la limpieza étnica, que además son términos que ellos usan”

Alfredo Jalife-Rahme

pedir una solución democrática integral en la Palestina histórica”. “Lo que de facto desemboca en la existencia de varios estados palestinos deliberadamente inconexos y segregados, además de la erección de muros por Israel, que pretende atomizar la amenaza demográfica de la hoy mayoría palestina frente a la mi-

Israel impide “una solución democrática integral en la Palestina histórica”

noría israelí”, agrega la síntesis.

“La verdadera estratagema en los ‘siete frentes’ de Netanyahu es aniquilar a Irán con la ayuda de Estados Unidos. El planeta ha entrado a una crítica fase de con-

El experto presentó su obra en la reciente FIL de Guadalajara

hasta la 16ª Cumbre BRICS de la desdolarización y no se diga la trascendental elección presidencial de 2024 en Estados Unidos”, define el resumen.

“TODO EMPEZÓ EN GAZA Y TODO CONTINÚA EN GAZA” Durante su presentación, Jalife indicó: “Comenzó desde que existe la ONU; en 1948 se inicia todo en Gaza. Estamos en 2024 y no se ha resuelto prácticamente nada. Y es más, sigue el diseño talmúdico del Gran Israel; ya sabían lo que iba a pasar, incluso hay un documento que se llama el Código Jericó. Todo empezó en Gaza y todo continúa en Gaza”.

frontación que puede ser terminal/nuclear, cuando se libra una tercera guerra mundial 'híbrida' que va desde las sanciones, pasando por los dos puntos incandescentes en Ucrania e Israel,

“Ahorita que estoy hablando con ustedes están matando palestinos en Gaza, diario. Ya se normalizó la barbarie, ya se normalizó la limpieza étnica, que además son términos que ellos usan, no crean que son de nosotros los críticos. El mismo Moshé Yalón, que fue ministro de Defensa, la semana pasada habló abiertamente de que sí hay limpieza étnica en contra de los palestinos”, sostuvo el experto.

“En las recientes elecciones en Estados Unidos, el gran vencedor fue Netanyahu; incluso prácticamente la mitad del ga-

binete de (Donald) Trump o son sionistas o son furibundos proisraelíes, a favor de la limpieza étnica, del genocidio”, puntualizó el segundo geopolítico más importante a nivel global. Cabe destacar que las obras del cofundador de Ángel Metropolitano superan la veintena, además de sus artículos e importantes apariciones en los principales medios nacionales e internacionales; al respecto, destacan: “Guerras Geoeconómicas y Financieras: El Petróleo del Golfo Pérsico al Golfo de México” (1996); “Geopolítica del yihadismo global” (2016); “Trump y el supremacismo blanco. Palestinización de los mexicanos” (2017); “La invisible cárcel cibernética: Google/Apple/Facebook/Amazon/Twitter (GAFAT)” (2019); “Nuevo orden geofinanciero multipolar: Desdolarizacion y Divisa BRICS” (2023), entre otras.

Sigue el diseño talmúdico del Gran Israel, señaló el internacionalista

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

UN “HALCÓN” COMO EMBAJADOR

Donald Trump anunció la designación del excoronel Ronald Johnson para ocupar la Embajada en México. Johnson, un veterano con más de una década de servicio en las Fuerzas Armadas y 20 años en la CIA, representa el enfoque firme que la nueva administración republicana busca implementar en temas críticos como la crisis migratoria y la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Así planea Trump sacudir la administración

Críticos al frente de las agencias federales

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nominó a personas muy críticas o incluso contrarias a la existencia de las agencias del Estado que deberán dirigir, dentro de un plan para sacudir a la administración federal en su segundo mandato, que arrancará el próximo 20 de enero.

Uno de los máximos exponentes es su nominado como director del FBI, Kash Patel, un hombre leal a Trump y muy duro con el funcionamiento de la principal agencia federal de investigación policial.

Patel, quien en el pasado trabajó en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, es partidario de cerrar el cuartel central del FBI en Washington, descabezar su dirección y desmantelar su burocracia, a la que identifica como el “Estado profundo”.

El actual director de ese organismo, Christopher Wray, que fue nombrado por Trump en 2017 durante su primer mandato, pero luego ha sido criticado por el republicano, anunció que

Uno de los máximos exponentes es su nominado como

director del FBI, Kash Patel, un hombre leal a Trump y muy duro con el funcionamiento de la principal agencia federal de investigación policial

dimitirá antes de la toma de posesión del mandatario.

Trump ha arremetido especialmente contra el FBI desde que agentes del cuerpo policial allanaron en 2022 su mansión de Mar-a-Lago, en Florida, en busca de los documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca cuando dejó el poder.

El republicano insiste en que las investigaciones federales en su contra forman parte de una persecución política de la administración de Joe Biden, y ha decidido colocar al frente del Departamento de Justicia y de los cuerpos de seguridad a aliados que lo protejan.

Trump fue elegido Persona del Año 2024 por la revista Time “por organizar un regreso de proporciones históricas, impulsar un realineamiento político único en una generación, y remodelar la Presidencia estadounidense”
Redacción AM

Su intención de poner “patas arriba” el funcionamiento de Washington, sin embargo, puede chocar con el Senado, Cámara que debe ratificar la mayoría de los nombramientos y donde los republicanos moderados ven con escepticismo a algunos de los candidatos trumpistas.

“RADICALES, FANÁTICOS Y MARXISTAS”

La candidatura como fiscal general de Matt Gaetz, a quien el republicano había nominado para romper con la tradicional independencia del Departamento de Justicia, ya hizo aguas por un escándalo sexual, y ahora la lupa está sobre Pete Hegseth, aspirante a secretario de Defensa que está acusado de abuso sexual y alcoholismo.

En caso de que Hegseth lograra su confirmación en la Cámara

Alta, las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo serían lideradas por un veterano de la Guardia Nacional sin experiencia en grandes operativos militares, y al que Trump conoció por ser presentador de la cadena ultraconservadora Fox News, su canal favorito.

Hegseth ha sido muy crítico con el funcionamiento del Ejército y ha acusado a los altos mandos militares de estar más preocupados por la diversidad racial dentro de sus filas que por la preparación para la guerra. Incluso ha puesto en cuestión el papel de las mujeres en puestos de combate, pues afirmó que su inclusión no ha hecho que el Ejército sea “más eficiente ni más letal”.

El encargo que ha recibido la exejecutiva de la lucha libre Linda McMahon como próxima secretaria de Educación no consiste sólo en poner “patas arriba” a su departamento, sino en eliminarlo por completo.

Trump sostiene que el Departa-

mento de Educación está infiltrado por “radicales, fanáticos y marxistas”, y que la enseñanza debe estar en manos de las autoridades estatales, no del Ejecutivo federal. El desmantelamiento de ese gabinete, cuyo principal papel es la distribución de fondos para colegios y préstamos estudiantiles, es una tarea titánica que debería contar con el aval del Congreso.

Pero si alguien representa como nadie el plan de Trump para sacudir los cimientos de la administración federal, estos son el multimillonario Elon Musk y su fiel escudero Vivek Ramaswamy, quienes liderarán una oficina de nueva creación encargada de recortar el gasto en burocracia. Los analistas del futuro De-

partamento de Eficiencia Gubernamental, que planea autodisolverse en 2026, están estudiando la viabilidad de suprimir algunos organismos federales, despedir empleados públicos, cerrar oficinas, eliminar el gasto en políticas de diversidad, y recortar la ayuda exterior de Estados Unidos. (Con información de EFE)

Marco Rubio, Tulsi Gabbard y el polémico Matt Gaetz, los nuevos nombramientos de Trump
Kash Patel, nominado por el presidente electo, Donald Trump, para ser el próximo director del FBI

ECONOMÍA

La Cámara de Diputados

A LA SECRETARÍA DEL BIENESTAR, 579 MMDP Entre los principales rubros destacan los 579 mil millones de pesos (28 mil 950 millones de dólares) asignados a la Secretaría de Bienestar, en línea con el compromiso del Gobierno con los programas sociales.

Avala primer presupuesto de Sheinbaum por 9.3 billones de pesos

El gasto previsto para el año entrante es menor al de 9.45 billones de pesos (casi 472 mil 500 millones de dólares) destinado para este 2024, y refleja las principales prioridades de la mandataria mexicana a dos meses de asumir el cargo

La Cámara de Diputados aprobó el pasado miércoles en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, el primero del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, con un monto de 9.3 billones de pesos (unos 465 mil millones de dólares), marcado por una austeridad y enfocado en los programas sociales y proyectos estratégicos de infraestructura. El gasto previsto para el año

La oposición señaló que el presupuesto descuida áreas fundamentales como salud, medio ambiente y educación entrante es menor al de 9.45 billones de pesos (casi 472 mil 500 millones de dólares) destinado para este 2024, y refleja las principales prioridades de la mandataria mexicana a dos meses de asumir el cargo, el pasado 1 de octubre, tras su elección el 2

de junio en las más grandes votaciones en la historia del país. Con 349 votos a favor, 129 en contra y ninguna abstención, la aprobación se dio en medio de un intenso debate entre las bancadas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido

del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quienes respaldaron el proyecto, y la oposición conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), que lo criticaron severamente.

Redacción AM

Desde la tribuna, legisladores de Morena subrayaron que el presupuesto representa un avance hacia la consolidación del proyecto político que encabeza Sheinbaum.

Al presentar el dictamen del PEF 2025, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos –de Morena–, fundamentó que el presupuesto prioriza el crecimiento económico, la prosperidad compartida, la estabilidad económica y las finanzas públicas sanas y, con ello, se garantizan recursos a programas sociales que impactan a millones de familias, jóvenes, personas adultas mayores, estudiantes, niñas, niños y personas con discapacidad.

“Se invierte en lo que más importa, que es la gente; ese dinero se integra a una economía circular que genera consumo, empleo y, sobre todo, bienestar”, puntualizó.

El diputado Reginaldo Sandoval, del PT, afirmó que el PEF 2025 prioriza el desarrollo de los derechos sociales, destinando el 62% de los recursos a programas sociales llamados del bienestar.

Además, aseguró que el gasto programable incluye importantes incrementos en educación, seguridad pública y salud.

ACUSA OPOSICIÓN UN DÉFICIT ELEVADO

La oposición, en contraste, señaló que el presupuesto descuida áreas fundamentales como salud, medio ambiente y educación, mientras prioriza obras que consideran innecesarias.

Así se posicionó la diputada emecista Patricia Flores Elizondo, quien lamentó que se destinen elevadas sumas de recursos a obras como el Tren Maya, y que se dejen de lado rubros como la salud y el medio ambiente.

La diputada Paloma Domínguez, del PRI, por su lado, acusó al oficialismo de mantener un

déficit elevado, proyectado en 1.17 billones de pesos (unos 58 mil 500 millones de dólares), lo que, a su juicio, incrementará el endeudamiento del país, estimando que la deuda del Gobierno mexicano pase del 43% en 2019 al 54.4% en 2025.

Además, destacó que un 80% del presupuesto ya está comprometido para transferencias y para el pago de la deuda.

Entre los principales rubros destacan los 579 mil millones de pesos (28 mil 950 millones de dólares) asignados a la Secretaría de Bienestar, en línea con el compromiso del Gobierno con los programas sociales.

Además, el presupuesto incluye 465 mil millones de pesos (unos 23 mil 250 millones de dólares) para la educación, mientras que a las Fuerzas Armadas y a la seguridad se destinan 228 mil 709 millones de pesos (cerca de 11 mil 435 millones de dólares).

(Con información de EFE)

El presupuesto de Sheinbaum está marcado por una austeridad y enfocado en los programas sociales

SALUD

El dengue ha representado “un riesgo mayor de lo normal para los niños”, ya que en países como Costa Rica, México o Paraguay más de una tercera parte de los casos se han dado en menores de 15 años

AM

La epidemia del dengue en América se ha cobrado 7 mil 713 vidas en 2024 con 12.6 millones de casos registrados, un récord que prácticamente triplica los datos del año anterior, según informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Este año hemos enfrentado la epidemia de dengue más grande en las Américas desde que comenzaron los registros en 1980”, dijo el director de la OPS, el brasileño Jarbas Barbosa, en una rueda de prensa de balance epidemiológico de 2024.

El dengue ha afectado especialmente a Brasil, Argentina, Colombia y México, con el 88% de muertes en Brasil.

Barbosa advirtió que el dengue ha representado “un riesgo mayor de lo normal para los niños”, ya que en países como Costa Rica, México o Paraguay más de

CASI EL TRIPLE DE CASOS DE LOS REGISTRADOS EN 2023

Los 12.6 millones de casos registrados en el continente, a tres semanas de que termine el año, son casi el triple de los de un 2023 que ya fue de récord con 4.6 millones.

En 2024, en América

El dengue deja un récord de 12.6 millones de casos y 7 mil 713 muertes

una tercera parte de los casos se han dado en menores de 15 años. En Guatemala, el 70% de los muertos fueron menores de edad.

Los 12.6 millones de casos registrados en el continente, a tres semanas de que termine el año, son casi el triple de los de un 2023 que ya fue de récord con 4.6 millones.

Las muertes, 7 mil 713 más, triplican las del año pasado, cuando fueron 2 mil 467.

SE EXPANDE A MÁS PAÍSES

Barbosa también alertó que el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, “se está expandiendo en países como Argentina y Uruguay, y

Redacción
Trabajadores de la Salud revisan a una paciente sospechosa de dengue, en el Centro de Atención de Dengue de la Policlínica Rodolpho Rocco, en el barrio Del Castilho, en Río de Janeiro, Brasil

Una profesional de salud aplica una dosis de la vacuna contra el dengue en Brasilia, Brasil

del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en Brasilia, Brasil

Este año hemos enfrentado la epidemia de dengue más grande en las Américas desde que comenzaron los registros en 1980”

Jarbas Barbos, director de la OPS

El dengue ha afectado especialmente a Brasil, Argentina, Colombia y México

en países que no suelen ser afectados por el dengue”, como en Estados Unidos.

El director de la OPS señaló directamente a “eventos climáticos” como sequías, inundaciones y climas más cálidos que favorecen la proliferación del mosquito como responsables directos de esta explosión de la epidemia.

Barbosa aprovechó la rueda de prensa para alertar también sobre el aumento de casos de la fiebre Oropouche provocada por la picadura de jejenes infectados.

En 2024 se detectó un récord de 11 mil 600 casos en la región, concentrados también en su mayoría en Brasil.

“Aunque el brote es de una escala mucho menor –que el dengue–, requiere nuestra atención debido a su propagación geográfica creciente”, afirmó.

Hasta el momento se han confirmado dos fallecidos en Brasil, pero señaló que “se está investigando la posibilidad de transmisión de madre a hijo, incluyendo muertes fetales y anomalías congénitas” provocadas por la fiebre Oropouche.

(Con información de EFE)

Fotografía

PSICOL GÍA

Agotamiento generalizado

DISFRUTAR DE PEQUEÑOS PLACERES NAVIDEÑOS

Recuérdale a tu equipo que dedicar tiempo a su familia o a disfrutar de pequeños placeres navideños no sólo mejora su salud mental, sino que les permite volver al trabajo renovados.

¿Por qué diciembre es el mes con más casos de ansiedad en el trabajo?

Diciembre llega con su ambiente festivo, pero también con un peso extra para colaboradores y empresas. Mientras el espíritu navideño invita a celebrar, en el ámbito laboral se desata una carrera acelerada hacia el cierre de año. Este fenómeno se convierte en un desafío que, sin una estrategia adecuada, puede desbordar a los equipos y hacer que presenten diversos casos de ansiedad.

De acuerdo con Saskia de Winter, socia fundadora y directora general de Saskia de Winter Training, “es un mes en el que convergen múltiples factores que aumentan la presión laboral y personal. Se parece a estar en la línea de meta de un maratón: la banda está justo enfrente de ti, pero el agotamiento puede hacer que llegar al final sea una misión casi imposible. Por ello, es muy importante que los líderes

Redacción AM Aunque festivo, diciembre suele ser el mes más agotador en el trabajo debido a la presión por cumplir metas en menor tiempo, entre otras cosas. Saskia, de Winter Training, comparte 4 tips para que los líderes gestionen mejor su estrés y el de los colaboradores

sean conscientes de esta dinámica, a fin de alinear prioridades y asegurarse de que el equipo no resulte afectado en el proceso”.

Pero, ¿por qué sucede lo anterior? A continuación, se explican algunos factores que pueden ofrecer una respuesta.

TAE, más que un mito: En

México, el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) podría parecer poco relevante, ya que el clima no es tan extremo como en otros países. Sin embargo, el estrés acumulado y las altas expectativas laborales pueden hacer que muchas personas experimenten síntomas como irritabilidad, cansancio y dificultades para concentrarse, incluso en esta temporada.

Presión por cumplir las metas: Para muchos, diciembre es el mes de los cierres de ciclo y la llegada a las KPIs. Esta presión por cerrar ventas, cumplir con los objetivos y entregar proyectos puede resultar abrumadora.

Vacaciones, de vida o muerte: Organizar vacaciones puede resultar un dolor de cabeza. Las solicitudes de permisos suelen chocar con las necesidades operativas de la empresa, lo que deja a algunos colaboradores frustrados por no poder descansar y otros sobrecargados por cubrir las ausencias.

La presión por cerrar ventas, cumplir objetivos y entregar proyectos puede resultar abrumadora

Es un mes en el que convergen múltiples factores que aumentan la presión laboral y personal. Se parece a estar en la línea de meta de un maratón: la banda está justo enfrente de ti, pero el agotamiento puede hacer que llegar al final sea una misión casi imposible”

Más vida social, más fatiga: Las posadas, cenas y celebraciones de fin de año son momentos clave para la cohesión del equipo, pero también pueden generar agotamiento. Este cansancio acumulado puede afectar la concentración y la productividad, creando un terreno propicio para el error.

PEP GUARDIOLA, UN CASO DE PRESIÓN EXTREMA

Los líderes de equipos, sin importar el área en la que trabajen, enfrentan la presión y el estrés derivados de la toma constante de decisiones.

Un claro ejemplo de esto es Pep Guardiola, director técnico del Manchester City, quien recientemente acaparó la atención de los medios cuando, durante un partido, experimentó un ataque de ansiedad tan fuerte que comenzó a rasguñarse la cabeza. Este gesto despertó preocupación entre sus seguidores, ya que reflejaba el nivel de estrés al que puede llegar incluso un líder tan experimentado.

“Este tipo de situaciones demuestra que, aunque los líderes estén acostumbrados a lidiar con situaciones de alta presión, incluso ellos pueden verse superados por la carga emocional de los momentos cruciales. Sin embargo, este nivel de estrés no tiene por qué ser inevitable, es posible prevenir este tipo de reacciones trabajando en herramientas efectivas para gestionar tanto al equipo como a sí mismos”, abunda Saskia de Winter.

Saskia de Winter Training comparte cuatro acciones que los líderes pueden implementar

para gestionar el estrés y optimizar el desempeño de su equipo durante el último mes del año:

1. Propiciar la comunicación abierta

Diciembre no sólo trae tareas pendientes, también emociones encontradas: nostalgia, expectativas y a veces frustración. Los líderes deben abrir espacios de diálogo no sólo para hablar de objetivos, sino para que el equipo comparta cómo se siente.

2. Establecer metas claras que resuenen

El fin de año suele sentirse como una maratón interminable. Para reducir la ansiedad, desglosa los objetivos en pequeñas metas alcanzables y conéctalas con un propósito. En lugar de sólo hablar de resultados, destaca cómo estos logros contribuyen al éxito del equipo y de la empresa.

3. Fomentar el autocuidado recordando el espíritu de la temporada

Como líder, muestra con tus acciones lo importante que es la desconexión. Recuérdale a tu equipo que dedicar tiempo a su familia o a disfrutar de pequeños placeres navideños no sólo mejora su salud mental, sino que les permite volver al trabajo renovados.

4. Capacitarse en manejo del estrés

Aprender técnicas de manejo del estrés no sólo beneficia a los líderes, sino que inspira al equipo a imitarlas. Practicar respiración profunda, meditación o incluso compartir una breve caminata puede cambiar el ambiente laboral. (Con información de Saskia de Winter Training)

C ORAZÓN PAISANO

Migrantes venezolanos

“AYUDEN A SACAR A MADURO”

“Si ellos quieren frenar la migración, fácil, ayuden a sacar a Maduro de allá y esto se va acabar porque nosotros no estamos migrando y pasando por cosas horribles porque queremos, lo hacemos por la necesidad…”, expresó Michell, migrante de Venezuela.

Piden a Trump que ayude a cambiar el Gobierno para frenar caravanas en México

Venezolanos varados en Tapachula expresaron que el fenómeno se debe a la crisis tras la reelección proclamada del presidente Nicolás Maduro, por lo que solicitan a Trump que ayude a aliviar el conflicto si es que quiere detener la migración hacia EE. UU.

Venezolanos en la frontera sur de México, donde representan más de la cuarta parte de la migración irregular detectada este año, piden al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ayudar a resolver la crisis política de Venezuela, lo que, según ellos, frenaría las caravanas migrantes.

Los venezolanos representan más de la cuarta parte de la migración irregular

El Gobierno mexicano detectó 266 mil 846 migrantes irregulares de Venezuela de enero a agosto, lo que implica un 28.85% del total de 925 mil 085 de todas las nacionalidades este 2024, y un aumento del 142.76% frente

a los 109 mil 920 venezolanos reportados en los primeros ocho meses de 2023, según la Unidad de Política Migratoria.

Venezolanos varados en Tapachula, en el límite de México con Centroamérica, expresaron a

EFE que el fenómeno se debe a la crisis tras la reelección proclamada del presidente Nicolás Maduro, por lo que solicitan a Trump que ayude a aliviar el conflicto si es que quiere detener la migración hacia Estados Unidos.

Juan Manuel Blanco / Agencia EFE

“Si ellos quieren frenar la migración, fácil, ayuden a sacar a Maduro de allá y esto se va acabar porque nosotros no estamos migrando y pasando por cosas horribles porque queremos, lo hacemos por la necesidad porque para nadie es un secreto la condición política y económica”, expresó Michell, migrante de Venezuela.

CARAVANAS DE POLÉMICA

Las caravanas migrantes causan renovada polémica desde noviembre pasado, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en una llamada con Trump que estos grupos “ya no llegan” a la frontera con Estados Unidos, mientras él ha prometido aranceles de 25% a los productos mexicanos si no frena “la invasión” de migrantes y drogas.

Pero el venezolano Julio Solano pidió a la mandataria reforzar la atención a los migrantes que viajan en caravanas para otorgarles ayuda humanitaria durante su paso por México.

“Nosotros le hacemos un llamado de atención a la Presidenta de México para que apoye humanamente a los migrantes que parten de un punto central a otro” , manifestó.

América Pérez, coordinadora del Servicio Jesuita a Refugiados

(SJR) en Tapachula, advirtió que pese a la retórica, las personas siguen llegando, avanzando y cruzando las fronteras para llegar a Estados Unidos.

Por ahora, acotó, hay migrantes que prefieren hacer su proceso por la vía regular con CBP One, aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que permite gestionar una cita desde el sur de México.

“El flujo sigue, creo que las dinámicas han cambiado el tiempo

que se quedan las personas, que ha sido que las personas se quedan poco tiempo en Tapachula y deciden avanzar más en el trayecto, por eso es que salen grupos de 10 o 15 personas para avanzar en su trayecto”, explicó a EFE

De igual forma, Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), dijo que ahora los migrantes intentan caminar desde Tapachula hasta Juchitán, en el vecino estado de Oaxaca.

El activista, quien suele acom-

pañar las caravanas, estimó que unos 10 mil migrantes han salido en estos contingentes desde el inicio de la gestión de Sheinbaum, el pasado 1 de octubre. Por ejemplo, la caravana migrante que salió de Tapachula la semana pasada intentó avanzar al municipio de Pijijiapan a paso lento en medio de tensiones por la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), que intentan desarticular el grupo para llevarlo a Tuxtla Gutiérrez y Campeche.

Pidieron a Sheinbaum reforzar atención a migrantes que van en caravanas
El fenómeno se debe a la crisis tras la reelección proclamada de Maduro
Agentes del Instituto Nacional de Migración intentan desarticular a las caravanas, según denunciaron

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

POBREZA LABORAL EN MICHOACÁN

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social determinó que –al corte del tercer trimestre de este año– el 36.7% de la población en Michoacán padece de pobreza laboral.

DESTITUYEN AL DIRECTOR DE SEGURIDAD DE IZÚCAR, PUEBLA

El inagotable incremento en la cantidad de robos y asaltos en Izúcar, provocaron que, a sólo dos meses de ser nombrado como director de Seguridad Pública Municipal del Gobierno de Izúcar de Matamoros, Samuel Vera Manjarrez termine siendo separado de su cargo. Al respecto, el anuncio de la destitución de Vera Manjarrez fue realizado por Eliseo Morales Rosales, presidente municipal de Izúcar de Matamoros, quien, en su reemplazo, anunció a Maricarmen Cruz Vera –la primera mujer en asumir la dirección de dicho cargo en la localidad–. En tal sentido, Morales Rosales indicó –en su discurso– que la decisión fue adoptada ante la urgencia de reforzar las estrategias de seguridad en la región y destacó: “Es tiempo de las mujeres. Con este nombramiento reconocemos su talento, esfuerzo y profesionalismo”.

Cabe destacar que el presidente municipal de Izúcar consideró que la designación de Maricarmen Cruz Vera es acertada debido a sus más de 15 años de experiencia en la corporación, con “una trayectoria que respalda su capacidad para recuperar la seguridad en el municipio”.

David Jesús Flores Heredia

Diversos problemas enfrentan el 50% de las escuelas de Fresnillo, en Zacatecas, a pesar de que ésta es la segunda ciudad más poblada del estado y de que el programa federal La Escuela es Nuestra y las acciones del Gobierno del estado se han hecho presentes.

Al respecto, los programas estatales referidos intervinieron casi el 50% de las 500

escuelas de la Dirección Regional de Educación 02 Federal; sin embargo, las carencias aún persisten y representan un peligro latente.

Cabe resaltar que las necesidades más urgentes son la construcción de cercos perimetrales y la rehabilitación de sanitarios; en tal sentido, Gustavo Sánchez Bonilla, director regional de Educación 02 Federal,

calificó la gestión gubernamental como “un avance importante, pero insuficiente”. “Tenemos que conjuntar esfuerzos para atender más necesidades en materia de infraestructura educativa. Estas son áreas sensibles que deben ser atendidas. Los sanitarios ya no cumplen con las demandas actuales y afectan la calidad del servicio”, resaltó Sánchez Bonilla.

MÁS DE LA TERCERA PARTE DE LA POBLACIÓN

SE ENCUENTRA EN POBREZA LABORAL EN MICHOACÁN

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) determinó que –al corte del tercer trimestre de este año– el 36.7% de la población en Michoacán padece de pobreza laboral –toda vez que cuenta con ingresos laborales menores al valor de una canasta básica–.

Al respecto, el Coneval –que se encuentra en vías de extinción ante la reforma constitucional– señaló que este indicador se incrementó considerablemente en comparación con el trimestre anterior, porque en junio pasado registró 35.0%.

Cabe destacar que el reporte

del 35 es cercano al 36.9% registrado en el segundo trimestre de 2023; además, el organismo autónomo también consideró que entre junio y septiembre pasados el ingreso en Michoacán se replegó en un 2.1% de su valor.

Asimismo, el reporte del Coneval revela que el ingreso real promedio de los ciudadanos a nivel nacional ronda los tres mil 346 pesos mensuales; no obstante, esta cifra está claramente por debajo de los aproximadamente siete mil 500 pesos que se estipulan como salario mínimo estándar –sin embargo, la situación es más compleja en las zonas rurales–.

FALTA INFRAESTRUCTURA EN EL 50% DE ESCUELAS DE LA SEGUNDA CIUDAD MÁS POBLADA DE ZACATECAS

STAGE

Redacción AM

En el año 2000, Ridley Scott trajo a la pantalla grande “Gladiator”, una épica cinematográfica ambientada en la antigua Roma que catapultó al actor neozelandés Russell Crowe al estrellato y consolidó su carrera en Hollywood.

La cinta, que relata la historia de Máximo Décimo Meridio, un general romano traicionado y convertido en gladiador, no sólo se convirtió en un fenómeno cultural, sino que arrasó en taquilla y en premios, logrando cinco Oscar, entre ellos Mejor Película y Mejor Actor Principal para Crowe.

Sin embargo, detrás de esta obra maestra se esconde un complejo proceso creativo marcado por conflictos y un guion que estuvo a punto de descarrilar el proyecto. El libreto original fue concebido por David Franzoni, conocido por su trabajo en “Amistad” (1997), de Steven Spielberg. Inspirado en el ensayo “Those About to Die” (1958), del autor Daniel P. Mannix, Franzoni imaginó una historia centrada en un gladiador llamado Narciso, quien se enfrenta al emperador Cómodo. Su base histórica se sustentaba en textos antiguos como la “Historia Augusta” y los escritos de “Herodiano” y “Dion Casio”, pero el resultado inicial no convenció del todo a los productores.

Con la llegada de Ridley Scott como director, el proyecto tomó un giro radical. Scott quedó fascinado por la idea de representar la brutalidad y el espectáculo de la antigua Roma, pero exigió que el guion fuera revisado. Así fue como entró en escena John Logan, un experimentado guionista, encargado de

INCONFORMIDAD AL LÍMITE

Crowe, famoso por su dedicación y carácter fuerte, llevó su inconformidad al límite. Según varios testimonios, el actor llegó a abandonar el set en más de una ocasión al no estar de acuerdo con ciertas líneas del guion.

Russell Crowe y el caótico guion de “Gladiator”:

“Es una basura, pero soy el mejor actor del mundo”

La dedicación del equipo, el perfeccionismo de Crowe y la dirección visionaria de Ridley Scott transformaron “Gladiator” en un éxito rotundo. La película recaudó más de 460 millones de dólares a nivel global y se alzó con cinco Premios Oscar

reescribir la historia para darle más solidez dramática. Sin embargo, las revisiones no cesaron.

A pocas semanas del inicio del rodaje, el guion seguía sin satisfacer a nadie. La falta de cohesión narrativa y el desarrollo insuficiente de los personajes generaban inquietud entre el equipo. Fue entonces cuando William Nicholson

Crowe rechazó inicialmente pronunciar una de las frases más icónicas

Detrás de esta obra maestra se esconde un complejo proceso creativo

fue contratado para darle mayor profundidad emocional al texto. “Me pidieron que hiciera la historia más conmovedora”, explicó Nicholson años después. Su intervención fue decisiva para la evolución del personaje de Máximo y su búsqueda de venganza.

RUSSELL CROWE:

PERFECCIONISMO Y FRICCIÓN

Si bien la participación de Nicholson ayudó a mejorar ciertos aspectos, el actor protagonista, Russell Crowe, fue uno de los más críticos con el guion. Durante el Screen Writers Festival en 2006, Nicholson compartió una anécdota reveladora: “Crowe me dijo: ‘Tus líneas son basura, pero soy el mejor actor del mundo y puedo hacer que incluso la basura suene bien’”.

Aunque la frase podría parecer arrogante, Nicholson reconoció que había algo de verdad: “Él es muy, muy bueno. Probablemente mis líneas no eran las mejores, y él simplemente fue honesto”.

Crowe, famoso por su dedicación y carácter fuerte, llevó su inconformidad al límite. Según varios testimonios, el actor llegó a abandonar el set en más de una ocasión al no estar de acuerdo con ciertas líneas del guion. DreamWorks, el estudio detrás de la película, tuvo que intervenir para manejar las tensiones. Un ejecutivo del estudio reveló años después que Crowe intentó “reescribir partes del guion sobre la marcha”. Incluso rechazó inicialmente pronunciar una de las frases más icónicas de la película: “Alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra”. Esta línea, que posteriormente se volvió un emblema del filme, fue motivo de una intensa discusión entre el actor y los guionistas.

Lunes 16 de diciembre de

Este papel lo consagró como uno de los mejores actores de su generación

A pesar de los desacuerdos y el caos creativo, la actuación de Ru-ssell Crowe logró elevar el guion a niveles insospechados. Su interpretación de Máximo Décimo Meridio, un héroe atormentado por la traición y la pérdida, quedó grabada en la historia del cine.

Ridley Scott, consciente del peso de la actuación de Crowe, supo aprovechar su intensidad y carisma para dar vida a una película que, en su origen, no prometía tanto.

La dedicación del equipo, el perfeccionismo de Crowe y la dirección visionaria de Ridley Scott transformaron “Gladiator” en un éxito rotundo. La película recaudó más de 460 millones de dólares a nivel global y se alzó con cinco Premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor Principal. La frase que Crowe inicialmente rechazó hoy resuena como una de las más memorables en la historia del cine.

“Gladiator” no sólo fue una de las películas más destacadas del año 2000, sino que se convirtió en un referente del género épico. La actitud crítica de Crowe, que pudo haber complicado la producción, terminó siendo clave para el resultado final. Con franqueza y determinación, el actor demostró que, a veces, las tensiones creativas pueden dar lugar a grandes obras.

Hoy, a más de dos décadas de su estreno, “Gladiator” sigue siendo un clásico indiscutible, recordado tanto por sus escenas inolvidables como por las historias detrás de cámaras. Y aunque Russell Crowe cuestionó las líneas del guion, su compromiso y talento quedaron más que demostrados: convirtió lo que él llamó “basura” en una actuación que lo consagró como uno de los mejores actores de su generación.

CULTURA

Con una variada oferta cultural y artística

ARTE SURREALISTA

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo presenta “Aube Breton. Una estancia surrealista”, la cual explora la vida y obra de la artista francesa, su relación con México y Frida Kahlo, y la presencia surrealista en el país.

Los museos del INBAL recibirán a su público durante las vacaciones

El 24 y 31 de diciembre abrirán de 10 a 14 horas, mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2025 permanecerán cerrados

Los recintos son una opción para que los públicos los visiten

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recibirá a su público en sus museos, los cuales permanecerán abiertos durante el periodo vacacional de diciembre y enero de 2025, brindando a los visitantes la oportunidad de disfrutar de su variada oferta cultural y artística.

Con exposiciones permanentes y temporales, actividades culturales y espacios diseñados para el disfrute de todas las edades, los recintos del INBAL son una opción para que los diversos públicos los visiten en esta temporada.

En la zona Centro de la Ciudad de México, el público podrá disfrutar del Museo del Palacio de Bellas Artes, hogar de una colección permanente de 18 murales creados por siete de los más grandes artistas mexicanos: Rufino Tamayo, Diego Rivera, Roberto Montenegro, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, Manuel Rodríguez Lozano, José Clemente Orozco y Rina Lazo. Además, el Palacio alberga las exposiciones “Ángela Gurría. Señales” y “Alan Glass. Sorprendente hallazgo”.

El Museo Nacional de Arquitectura invita a descubrir la his-

toria del Palacio de Bellas Artes a través de la exposición “90 años del Palacio de Bellas Artes: Memoria de Arte y Arquitectura”. Mediante fotografías y planos se detallan sus etapas de construcción a cargo de Adamo Boari y Federico Mariscal.

El Museo Nacional de Arte (Munal) presenta tres exposiciones. Germán List Arzubide (18981998). “En las letras está la vida”, curada por María Estela Duarte, destaca la obra literaria y el aporte de List Arzubide a las artes escénicas, la radiofonía en México y su registro fotográfico.

Otra exposición es “Diálogos de Vanguardia. La Colección Pearlman en el Munal”, curada por David Caliz y Héctor Palhares, la cual ofrece una selección de obras de artistas como Modigliani, Cézanne y Van Gogh, en diálogo con el acervo del Munal. Finalmente, “Mexiac. Legado de libertad”, curada por David Caliz y Lilia Prado, en donde se podrán apreciar 126 piezas del artista.

El Laboratorio Arte Alameda ofrece: “Sara Eliassen: Imágenes (Y cómo contestarles)”, que presenta un proyecto que reflexiona sobre la violencia sistémica, con un viaje hacia los sitios relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. “Félix Blume: Variaciones sobre el

Redacción AM

Los espacios están diseñados para el disfrute de todas las edades

murmullo”, invita a sumergirse en una sinfonía natural a través de seis instalaciones sonoras. Y Lili Reynaud-Dewar: Paul-Alexandre, Bekim, Sasha, Víctor, Philippe, Louis, Thomas, Pierre y Lili cuestiona la función del artista y la exposición de la vida privada en un entorno único.

El Museo Mural Diego Rivera invita a ver “Sobre los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortés”, que aborda las tensiones entre hispanistas, indigenistas, promestizos y procriollistas. Además, el público podrá admirar el icónico mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, de Diego Rivera.

Otro espacio cercano es el Museo Nacional de la Estampa, que invita a disfrutar de “Sergio Sánchez Santamaría. El nahual gráfico”, retrospectiva que recorre la producción del artista; curada por Fernando Gálvez, la exposición presenta obras que oscilan entre lo urbano y contemporáneo.

En el Museo Nacional de San Carlos está “Tradición, reforma y vanguardia”, la cual ofrece un panorama sobre los cambios y permanencias del arte durante 500 años, mientras que “Representaciones femeninas en transformación” reflexiona sobre los ideales de belleza femenina en

el arte, desde el siglo XVI hasta mediados del XX. “Contrapunto: Alberto J. Pani & Diego Rivera”, muestra las diversas prácticas que coexistieron en un mismo tiempo, y Natividad. Tiempo de celebración explora los elementos iconográficos de la Natividad. Para el público que visita Chapultepec, algunas paradas imprescindibles son: el Museo Tamayo, que presenta: “Paulo Nazareth Luzia”, que explora la búsqueda de una figura ancestral a través de diversos medios; “David Medalla. En conversación con el cosmos”, rinde homenaje al influyente artista filipino; “OTRXS MUNDXS” invita a imaginar escenarios incompatibles que reconfiguran el espacio expositivo; y “Mujeres”, donde Tamayo ofrece una nueva perspectiva del canon femenino.

El Museo de Arte Moderno presenta “Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente”, una reflexión sobre la conexión entre su obra y la de otros fotógrafos, así como diversas exposiciones de la serie “Ficciones de la modernidad”, que abordan disputas artísticas, arte contemporáneo, la modernidad artística en México, el papel de las mujeres artistas y las visiones de Latinoamérica en 1972.

Los museos ofrecen diversas exposiciones permanentes y temporales
Bellas Artes es hogar de una colección permanente de 18 murales

Lunes 16 de diciembre de 2024

El espíritu activista de Claudia Martínez hace que pinte los rostros de un México roto; nos enumera las miradas de mujeres y hombres que han sido víctimas de la violencia, así como de la devastación a causa de las empresas transnacionales o el rostro de la madre tierra.

La concepción en sus obras es una denuncia abierta para romper los silencios de aquellos que no pueden tener justicia. Claudia Martínez Sánchez nació en Puebla el 7 de febrero de 1976; es artista, periodista defensora de Derechos Humanos de Periodistas, y defensora del pueblo indígena de Coyomeapan, en Puebla.

Fue perseguida política por el Gobierno de Luis Miguel Barbosa Huerta; la madrugada del 11 de febrero de 2022 vivió un desplazamiento forzado, lo que la obligó a abandonar su estado por severas amenazas de muerte

Es así como resurge una versión más introspectiva y la plasma en su arte para salvar su vida. En sus colores en blanco y negro

ARTE

Expresionismo y figurativo

realizó una serie de obras que nombró “La Periodista”.

Para Claudia Martínez, esta serie es una manifestación de la tinta que ha sido derramada metafóricamente por los asesinatos de sus compañeros periodistas, “los que no pudieron terminar de contar historias que el mundo tenía que conocer, historias que no querían esos asesinos que escribieran y contaran nuestros compañeros”, dice la artista.

Otros de los trabajos de Clau-

dia Martínez como artista es el rostro de la madre tierra mediante una serie de rostros trágicos:

Erosión, La muerte de la tierra, y El hombre en búsqueda de otro planeta azul.

Sus recientes trabajos los está haciendo en puertas de madera, algunas que tocó y se abrieron, y otras que fueron cerradas cuando salió de Puebla para salvar su vida, comenta Claudia.

Para la creadora, México es el mejor lugar para hacer arte, des-

de su punto de vista los contrastes son completamente surrealistas, desde las historias, hasta los escenarios que se observan diariamente.

Como documentalista, este 2025 su filme “Gobierno Rico, Pueblo Pobre” fue seleccionado entre 600 cintas de todo el mundo para el festival de cine internacional Veracruz World Film Festival. Competirá con países como Italia, Estados Unidos, España, Canadá, Eslovenia, Uruguay, Chile, Dinamarca y Brasil.

CONTACTO

Twitter: @clausya007

Facebook: Claus Martínez. Celular: 5574-789138

RELOJERÍA

Nació bajo el nombre de Waterbury Clock Company

REEDICIÓN DEL WATERBURY YANKEE

En su 170 aniversario, la marca lanzó una reedición del Waterbury Yankee, vendida simbólicamente por un dólar, como homenaje a su impacto histórico.

Timex: Una historia de innovación y relojería accesible

La marca relojera no sólo ha sabido preservar su herencia, sino que también ha innovado con modelos más modernos, colaboraciones con marcas como Peanuts y ediciones limitadas

Redacción AM

Desde sus inicios en 1854, Timex ha construido una reputación como una de las marcas de relojes más accesibles y confiables del mercado. Nacida en Waterbury, Connecticut, bajo el nombre de Waterbury Clock Company, la compañía revolucionó la industria al combinar una calidad duradera con precios accesibles, en una época dominada por los costosos relojes europeos.

Uno de los primeros éxitos de Timex fue el Yankee Dollar Watch, un reloj de bolsillo lanzado a finales del siglo XIX. Vendido por sólo un dólar, se convirtió en el reloj del trabajador promedio y un símbolo del pragmatismo estadounidense. En un momento donde los relojes eran artículos de lujo, Timex consiguió democratizar el tiempo.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Timex –entonces U.S. Time Corporation– fue clave en

Timex

Ironman

la fabricación de instrumentos de precisión. Tras la guerra, la marca se reinventó con la idea de relojes de pulsera resistentes. Es aquí cuando nace uno de los lemas más recordados: “It takes a licking and keeps on ticking” (aguanta golpes y sigue funcionando). En pruebas televisivas, los relojes eran sometidos a martillazos o arrastrados bajo vehículos, demostrando su durabilidad.

MODELOS EMBLEMÁTICOS

DE TIMEX

Timex Marlin

El Marlin simboliza el renaci-

El Timex Marlin

Timex Expedition

miento de los relojes mecánicos. Inspirado en diseños de los años 60, es una pieza clásica que combina elegancia retro con modernidad. Ha sido relanzado en ediciones automáticas que celebran su historia.

Timex Weekender

El Weekender es un favorito entre los jóvenes por su estilo casual y su posibilidad de personalizar la correa. Es asequible y versátil, ideal para el uso diario.

Timex Expedition

La línea Expedition está diseñada para aventureros. Sus características incluyen resistencia al agua, brújulas y cronómetros, siendo relojes robustos que soportan condiciones extremas.

Timex Ironman

El Ironman debutó en 1986 como un reloj digital para atletas y triatletas. Con cronómetros y resistencia al agua, se convirtió

en un estándar en deportes de alto rendimiento.

Timex Easy Reader

Lanzado en 1977, este modelo es conocido por su diseño minimalista y sus números grandes, facilitando la lectura del tiempo, especialmente para adultos mayores.

INNOVACIÓN Y ADAPTABILIDAD

Timex no sólo ha sabido preservar su herencia, sino que también ha innovado con modelos más modernos, colaboraciones con marcas como Peanuts y ediciones limitadas.

En su 170 aniversario, la marca lanzó una reedición del Waterbury Yankee, vendida simbólicamente por un dólar, como homenaje a su impacto histórico.

Hoy, Timex continúa siendo una referencia en relojería accesible y duradera, probando que la calidad no siempre requiere un precio elevado.

Timex Easy Reader
El Timex Weekender

FASH ON

Son dos tejidos con personalidad que brillan en cada época navideña, pero combinarlos con maestría marcan la diferencia para destacar con un buen estilismo

Con la llegada de la Navidad, el armario se transforma en un lienzo de lujo y extravagancia con dos texturas clave cada temporada: el terciopelo y las lentejuelas, cargados de glamur y sofisticación, son los aliados perfectos para quienes desean destacar en las cenas, reuniones y fiestas navideñas. El terciopelo ha sido durante siglos un símbolo de opulencia. Este tejido, caracterizado por su suavidad y brillo sutil, fue históricamente reservado para la realeza y las élites. Su regreso en la moda moderna no sólo conserva su aura de lujo, sino que lo adapta a un público más amplio. Los diseñadores de renombre han abrazado estos tejidos con entusiasmo en sus colecciones recientes. La casa italiana Valentino, por ejemplo, presentó vestidos de terciopelo con cortes dramáticos pero elegantes, mientras que Saint Laurent reinventó los blazers de este material con hombreras marcadas y cinturas entalladas.

En esta Navidad estará presente en una amplia gama de pren-

TONOS DE MODA

Esta Navidad las tendencias giran en torno a tonalidades ricas y saturadas. El rojo rubí, el dorado y el plateado permanecen como clásicos infalibles, pero esta temporada se suma una paleta más moderna que incluye el lila, el verde oliva y el azul eléctrico.

De la realeza al armario

Terciopelo y lentejuelas, aliados de la Navidad

Al reflejar la luz son opciones favorecedoras para celebraciones en interiores

das, desde vestidos envolventes hasta blazers estructurados, trajes completos e incluso accesorios como bolsos y diademas. Es un tejido que aporta calidez y sofisticación, ideal para las noches frías y los eventos formales. Para llevar terciopelo con estilo, “la clave está en elegir cortes sencillos que permitan al tejido brillar por sí mismo”, explica el estilista Alberto del Sol, para quien “un vestido midi de terciopelo en tonos oscuros como el burdeos, verde esmeralda o azul noche es una apuesta segura”.

Introducirlos en pequeños complementos es clave

Combinarlo con accesorios minimalistas, como unos pendientes pequeños o un bolso de mano metálico, “equilibra el estilo y evita que se vea recargado”, un aspecto fundamental para que este tejido no sature y el estilismo se pueda utilizar varias veces.

LAS LENTEJUELAS, ODA A LA CELEBRACIÓN

Las lentejuelas han sido, durante mucho tiempo, sinónimo de celebración y espectáculo. Este tejido brillante y dinámico “tiene la capacidad de transformar

cualquier atuendo en un conjunto digno de la alfombra roja”, desgrana el estilista.

En el mundo de las lentejuelas, diseñadores como Halpern y Balmain apostaron por conjuntos enteros en colores llamativos, mientras que Prada combinó este tejido con líneas minimalistas, ideal para quienes buscan una apariencia más contenida, pero igual de impactante. Las lentejuelas no sólo son perfectas para las fiestas navideñas, sino que este año los diseñadores han encontrado formas de integrarlas en estilismos más sutiles y diurnos. Desde vestidos completos hasta tops cortos y faldas midi, las opciones son infinitas.

“Para dominar las lentejuelas sin exagerar, es importante considerar el equilibrio”, incide el experto en moda. “Si optas por un vestido de lentejuelas, asegúrate de mantener los accesorios discretos; un par de sandalias de tiras y un peinado sencillo pueden ser suficientes para complementar el conjunto”, señala.

Para un enfoque más casual, “un top de lentejuelas combinado con un pantalón negro de corte recto o una falda de terciopelo” puede ser la elección perfecta, ya que “este contraste entre texturas crea un estilo sofisticado sin perder la sensación festiva”.

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

SAGITARIO

(22 noviembre - 22 diciembre). No trates de imponer tu criterio a toda costa en las discusiones de pareja o de familia. Si actúas con mano izquierda, verás cómo la otra persona acaba de darse cuenta por sí misma de su error. Te evitarás muchos sobresaltos.

que tanto te preocupan, aquellos que requieren mayor concentración e interés por tu parte. En general, estarás capacitado para enfrentarte a cualquier imprevisto y salir indemne.

Proyección al 22 de diciembre

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Es mejor que dejes los deportes arriesgados para otra ocasión, podrían crearte algún perjuicio físico, pero no olvides las finanzas que podrían mejorar con un poco de interés. Es tiempo de comunicación, óptima para mantener excelentes relaciones con tu pareja.

CAPRICORNIO SAGITARIO

Ángela del Ángel

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Fluyen aún las buenas sensaciones recientes en cuanto al romanticismo y la ilusión por el futuro con tu pareja. Buenos augurios si quieres comprometerte en un futuro inmediato, aunque antes debas charlar sobre algunos puntos.

TAURO (21 abril - 20 mayo). No te pienses más las cosas y arriésgate a tomar esa determinación con tu pareja que no se atreve. Buena época para las inversiones en bienes inmobiliarios e inversiones financieras.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). De los acontecimientos del fin de semana van a surgir problemas en tu relación de pareja seguramente originados por la falta de comunicación que existe entre ambos. Deben sentarse a solucionar estas desavenencias, ya que les puede pasar factura en el futuro. Busca un restaurante romántico y reserva.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Las discusiones retóricas no conducen a nada más que a más problemas. Si ni tienes ganas de acudir a esa cita a la que te comprometiste con tu pareja y amigos, haz de tripas corazón y cumple.

LEO (23 julio - 22 agosto). Vas a tender a apartarte de los tuyos. Necesitas seguir pensando un poco en ti mismo y ha llegado el momento de reclamar algo de tiempo. Una velada con amigos te va a devolver a la vida social. Una llamada importante también interrumpirá tu “retiro”.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Tus intereses profesionales, completamente legítimos, pueden perjudicar a quienes están a tu alrededor, y eso es algo con lo que tendrás que aprender a vivir; no te queda más remedio si quieres progresar.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Podrás enfrentarte a esos proyectos de trabajo

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Los acontecimientos del día pueden acabar por superarte si no te sumas a ellos desde el principio y les tomas el tono. Tienes capacidad suficiente para ello, así es que no te amilanes ante otras personas que aparentan más.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Recogerás lo que has sembrado y verás los frutos de tu trabajo y las horas de más. Buenas perspectivas profesionales. Posibilidad de un cambio o de mejorar en algún sentido dentro de tu empresa. Goza de los favores de Venus y de Urano, que están de tu parte.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). En lo profesional, tendrás que tomar una decisión, la respuesta a una disyuntiva, que venías aplazando desde hace tiempo. Tienes que elegir: o lo uno o lo otro, no puedes quedarte con las dos cosas a la vez. Elige lo que más te convenga a largo plazo.

DEPORTES

Se coronan como visitantes

El paraguayo Richard Sánchez convirtió este domingo su gol más elegante del año para darle al América un empate 1-1 en casa de los Rayados de Monterrey, suficiente para ganar el título del torneo Apertura 2024 del futbol mexicano.

Después de vencer por 2-1 en el partido de ida, con el empate los azulcremas aseguraron el triunfo en la final por margen de 3-2, con lo que conquistaron su decimosexto cetro de liga, tercero de forma consecutiva.

El colombiano Johan Rojas descontó por Monterrey.

Con el consentimiento del América, los Rayados se fueron al ataque y pisaron el área en el inicio del duelo, aunque sin jugadas claras de gol.

Poco a poco el América se hizo del control de la pelota y en el minuto 24 tomó ventaja con un soberbio gol de Sánchez, quien aceptó una asistencia de Alex Zendejas y desde fuera del área incrustó el balón en el ángulo.

A partir de ahí el Monterrey se apagó por el resto de la primera mitad. Desordenado no inquietó al guardameta Luis Malagón. Monterrey empezó la segunda parte con el marcador de la final en contra por 1-3. Obligado a anotar dos goles sin recibir, para provocar la prórroga, el equipo del entrenador argentino Martín Demichelis salió con líneas adelantadas y una actitud más positiva.

El cuadro de casa mantuvo la falta de contundencia. En el 49, el colombiano Stefan Medina re -

NOTORIA SUPERIORIDAD

América se despegó como mejor equipo de la liga. Con 16 campeonatos, le saca cuatro de ventaja a las Chivas de Guadalajara; seis al Toluca y siete al Cruz Azul.

Las Águilas vuelan alto con su tercera copa al hilo

Las Águilas

del América se consagraron como campeones del Apertura 2024 de la Liga MX al derrotar a los Rayados de Monterrey con un marcador global de 3-2

mató a puerta a pase del español Sergio Canales, y en el 74 Roberto de la Rosa disparó por fuera.

Comandado por el técnico Andre Jardine, América fue paciente en espera de un contraataque. Tuvo una buena oportunidad ofensiva en el 75 cuando el uruguayo Rodrigo Aguirre quedó mano a mano con el guardameta Luis Cárdenas, quien se quedó con el balón.

A cinco minutos del final, Monterrey por fin sacó prove -

Global 2-3

Monterrey América 1-1

cho de su dominio. Johan Rojas aceptó un balón de Canales y de derecha puso el 1-1, marcador que puso a los Rayados a un gol de provocar el alargue.

Impulsado por la hinchada, que por fin explotó, Monterrey se fue por el gol necesario para seguir vivo y en el 88 estuvo a centímetros de la proeza con un balón al travesaño del chileno Sebastián Vegas.

América mantuvo el orden ante un rival insistente en ofender y preservó la igualada para conquistar el título.

América se despegó como mejor equipo de la liga. Con 16 campeonatos, le saca cuatro de ventaja a las Chivas de Guadalajara; seis al Toluca y siete al Cruz Azul.

(Con información de EFE)

Redacción AM

América mantuvo el orden y preservó la igualada para conquistar el título

Las Águilas conquistaron su decimosexto cetro de liga, el tercero de forma consecutiva

Monterrey se fue por el gol necesario para seguir vivo, pero la suerte no estuvo de su lado

América se despegó como mejor equipo de la liga

FÓRMULA

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Los enroques en la F1

EL FICHAJE BOMBA

La noticia del fichaje de Hamilton por Ferrari fue el gran bombazo informativo de finales de año, antes incluso del arranque de la pretemporada, y un plato duro de digerir para Sainz.

Hamilton a Ferrari y Sainz a Williams, principales cambios para 2025

El paso del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton de Mercedes a Ferrari, equipo en el que sustituirá al español Carlos Sainz, será el principal cambio, con miras al año próximo, en la parrilla de la F1, en la que en 2025 no estarán al menos tres de los pilotos que rodaron el domingo en el último Gran Premio, el de Abu Dabi.

La noticia del fichaje de Hamilton por Ferrari fue el gran bombazo informativo de finales de año, antes incluso del arranque de la pretemporada, y un plato duro de digerir para Sainz, que a su talento unió gran resiliencia y logró dos victorias (Australia –dos semanas después de ser operado de una apendicitis– y México) con lo que elevó a cuatro su relación de triunfos en la categoría reina.

Todas ellas en sus cuatro años con el equipo de Maranello, con el que logró 25 de sus 27 podios en la F1, así como las seis poles y tres de sus cuatro vueltas rápidas.

“Estoy orgulloso de estos cuatro años, pero aún más lo estoy de este último; por haber mantenido

El hueco que dejará Sir Lewis en Mercedes –escudería en la que ha capturado seis de sus siete títulos– lo cubrirá el joven italiano Andrea Kimi Antonelli (18 años), que ya salió a pista en el primer libre de Monza (Italia), donde le pesó la presión

la motivación y el empeño para apretar durante todo el año”, declaró a EFE Sainz, de 30 años, tras disputar su última carrera con Ferrari en Yas Marina, donde esta semana el talentoso piloto madrileño ya se subirá al Williams, escudería que contará a partir de la próxima temporada con el patrocinio del Banco Santander, según se anunció.

El hueco que dejará Sir Lewis en Mercedes –escudería en la que ha capturado seis de sus siete títulos–lo cubrirá el joven italiano Andrea Kimi Antonelli (18 años), que ya salió a pista en el primer libre de Monza (Italia), donde le pesó la presión.

LOS CAMBIOS

Sainz se va a Williams, una de las escuderías históricas (nueve títulos de constructores y siete de pilotos), en la que será compañero del tailandés Alex Albon; que compartió estos últimos nueve Grandes Premios con el argentino Franco Colapinto, sustituto en el equipo de Grove del estadounidense Logan Sargeant desde Monza, Italia.

El futuro de Colapinto –nacido hace 21 años en Pilar (Buenos Aires)– es incierto, ya que, en teoría, la parrilla está cerrada, pero en la F1 casi nunca se puede dar nada por hecho. Algunas voces sitúan a Sergio Pérez –subcampeón del mundo la pasada temporada y octavo este curso– fuera de la categoría reina el curso que viene.

Hamilton y Sainz cambian de escuderías

Adrián R. Huber / Agencia EFE

El mexicano –compañero del flamante cuádruple campeón mundial neerlandés Max Verstappen– se apresuró a recordar, nada más llegar a Abu Dabi, que el año que viene tiene contrato en vigor con Red Bull, pero tras confirmar una temporada para el olvido con otra retirada en la última carrera del año, “Checo” admitió que no sabe “qué va a pasar”.

“Veremos a ver qué pasa estos próximos días. Tengo contrato con el equipo y hemos estado hablando. Se trata de discutir lo que es mejor para todo el mundo y avanzar”, manifestó el piloto de Jalisco, con seis victorias y 39 podios en la categoría reina a los 34 años.

McLaren, que se anotó el Mundial de constructores, repite formación y el inglés Lando Norris –segundo en el campeonato tras ganar el domingo en Yas Marina, por delante de Sainz– formará de nuevo pareja con el australiano Oscar Piastri, cuarto en el Mundial, con dos puntos más que el español.

El doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso –32 victorias y 106 podios en la F1–, que siguió brillando a los 43 años con un muy flojo Aston Martin, volverá a formar dupla con el canadiense Lance Stroll, el hijo de Lawrence Stroll, propietario de la escudería de Silverstone.

En Abu Dabi, el francés Esteban Ocon –que se va a Haas– ya fue sustituido por el australiano Jack Doohan –hijo del mítico Mick Doohan, cinco veces campeón mundial de motociclismo–, en Alpine, equipo en el que el oceánico será piloto oficial en 2025. Ocon será compañero del joven inglés Oliver Bearman –de 18 años, que este año ya corrió dos carreras, una de ellas sustituyendo a Sainz en Arabia Saudí, cuando el madrileño tuvo que ser operado de apendicitis– en Haas. Un equipo que cambia por completo su formación: el alemán Nico Hülkenberg se va a Sauber; y el danés Kevin Magnussen se despidió de la F1 con la vuelta rápida en carrera el domingo en Yas Marina. Kick Sauber es la otra escudería que sustituye dúo de pilotos, ya que el nuevo compañero de Hülkenberg será otro debutante: el brasileño Gabriel Bortoleto, que el domingo certificó su triunfo final en el campeonato de la F2. El doble subcampeón del mundo finlandés Valtteri Bottas y Guanyu Zhou, el primer chino que corre en la F1, los dos pilotos de la escudería de Hinwil (Suiza) durante este curso, disputaron su última carrera en la categoría reina el domingo en la capital de los Emiratos Árabes Unidos.

“Checo” Pérez tuvo una temporada para el olvido
McLaren se anotó el Mundial de constructores

Lunes 16 de diciembre de 2024

SALUD / Salud para todos

Los hijos tienen que lograr sus propias metas

Yo no me considero una vieja porque tengo una mente joven. Creo que voy a llegar a los 80, que no me falta tanto. No es que esté ahí, pero me faltan unos cuantos añitos. Y voy a seguir pensando como los jóvenes.

En general, me siento bien hablando con gente joven, pero tengo que aceptar que ya no recuerdo tanto las cosas. O sea, lo que hice o el título de la película que acabo de ver.

Así me pasó con Netflix sobre la historia de un padre político que llega a ser Presidente del país. Ésta es una familia muy apegada, bastante sana, excepto una cosa, que es lo que me llama la atención. Quiero ver si ustedes la consiguen, para que eviten hacer eso en su familia. Ellos eran muy leales unos a otros. La niña había estado toda la vida entre ellos, acompañándolos en sus campañas.

Pero ya es una mujercita, entra a la universidad y se siente asfixiada. Quiere hacer cosas que nunca ha hecho, experimentar, quizás tener un novio, salir sin guardaespaldas. Es muy difícil no poder ser libre. Yo la entiendo, porque algo parecido sucede con la fama. Sucede si usted no se cuida y se vuelve famoso, aunque no demasiado, como el caso mío, que soy famosa pero no a niveles de la hija del Presidente. No, Dios me libre. La cuestión es que ella quería una vida normal de adolescente. Puede conseguir una amiguita que la ayuda en ese proyecto. Y, poco a poco, convence a su papá de que le dé más libertad. Pero, ¿qué pasa? Que se enamora de su guardaespaldas y crea una crisis. Lo que quiero destacar es que la película retrata también algo que casi nadie ve, pero que los terapeutas familiares sí vemos: cuando la lealtad tiene un límite y tienes que separarte de tu familia y ser leal a ti mismo, para poder lograr lo que viniste a hacer en el mundo.

www.NancyAlvarez.com

Y la familia, por muy buena que sea, quizás sin darse cuenta le está haciendo daño a su hija. Y él la obliga a volver a casa, a trabajar para que papá gane las elecciones. Entonces, esta niña empieza a morirse como una rosa, porque ya había encontrado un poco su libertad. No estaba preparada, porque fue muy

sobreprotegida, metió un poco la pata; pero no al nivel de hundirla en lo que la familia considera lealtad. En realidad, esto es un abuso. La familia tiene que promover que sus hijos se vayan y logren sus metas. No las metas de sus padres. La familia debe respetar esto, porque puede hacerle mucho daño a ese hijo.

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a

Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad.

Lunes 16 de diciembre de 2024

Inmigración en 2025: promesas de Trump versus realidad legal

Amedida que Donald Trump se prepara para un segundo mandato, el futuro de las políticas migratorias podría estar marcado por reformas radicales y estrategias legales controvertidas. A continuación, examinamos las propuestas del Presidente electo, su viabilidad y sus posibles impactos.

Desde aquí aliento a los inmigrantes a consultar con profesionales legales, entender sus derechos, mantenerse informados sobre noticias migratorias y prepararse para posibles cambios en las políticas.

¿Puede Trump deportar a 11 millones de inmigrantes indocumentados?

Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación masiva en la historia de EE. UU. Su plan incluye declarar una emergencia nacional, utilizar al Ejército para apoyo logístico y expandir los centros de detención. Sin embargo, esta iniciativa enfrenta serios obstáculos:

Retraso en los tribunales de inmigración: Con más de 3.7 millones de casos pendientes, el sistema ya está sobrecargado. Agregar millones más podría extender los tiempos de procesamiento hasta 16 años.

Costos: Expertos estiman que las deportaciones masivas costarían entre $150 mil millones y $350 mil millones.

Desafíos legales: Trump ha insinuado que podría invocar la Ley de Extranjeros Enemigos de 1798, un estatuto raramente usado para poderes en tiempos de guerra. Su aplicabilidad a la inmigración no ha sido probada y probablemente enfrentaría impugnaciones constitucionales.

Problemas diplomáticos: Algunos países históricamente se han negado a aceptar deportados, lo que complica los esfuerzos de repatriación.

https://eaganimmigration.com/

Los grupos afectados podrían incluir a personas indocumentadas con antecedentes penales, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y recipientes de DACA.

¿Qué dice la ley?

Poderes legales: El Presidente puede dirigir a las agencias federales a aplicar las leyes de inmigración con mayor agresividad. Sin embargo, escalar la aplicación a este nivel enfrentaría obstáculos logísticos y legales.

Límites: Las deportaciones requieren el debido proceso, según la Constitución de EE. UU., lo que significa que cada caso debe ser adjudicado en tribunales de inmigración. Esto hace que una deportación masiva inmediata sea prácticamente imposible.

¿Puede eliminarse la ciudadanía por nacimiento?

Trump ha propuesto emitir una orden ejecutiva para reinterpretar la Cláusula de Ciudadanía, que otorga ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

Si se implementara, esta medida:

Negaría documentos esenciales, como tarjetas de Seguro Social y pasaportes, a los hijos de inmigrantes indocumentados. Afectaría a casi cuatro millones de niños que viven con al menos un padre indocumentado, dejándolos en un limbo legal.

¿Qué dice la ley?

Poderes legales: El Presidente puede emitir

órdenes ejecutivas para limitar ciertos beneficios. Sin embargo, estas acciones no alterarían la garantía constitucional de ciudadanía por nacimiento.

Límites: La Enmienda 14 explícitamente garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en EE. UU. Eliminarla requeriría una enmienda constitucional, lo que es casi imposible con un Congreso dividido y un proceso de ratificación complejo.

Retirar la ciudadanía a personas naturalizadas

Trump ha propuesto desnaturalizar a ciudadanos naturalizados por errores u omisiones en sus solicitudes como:

Errores administrativos: Revisar solicitudes pasadas en busca de errores técnicos.

Fraude: Revocar la ciudadanía por falsificación en el proceso de naturalización.

Historiales penales: Quitar la ciudadanía a quienes sean encontrados culpables de delitos no revelados antes de su naturalización.

¿Qué dice la ley?

Poderes legales: El Gobierno puede desnacionalizar con pruebas sustanciales a ciudadanos si obtuvieron la ciudadanía mediante fraude o tergiversación.

Límites: La desnacionalización no puede aplicarse retroactivamente ni basarse en errores menores. La Constitución prohíbe la aplicación arbitraria o discriminatoria de estas leyes.

¿Qué pasará con DACA?

Trump ha reiterado su intención de terminar con DACA, que protege a aproximadamente 700,000 jóvenes traídos a EE. UU. cuando eran niños.

¿Qué dice la ley?

Poderes legales: DACA es una acción ejecutiva, lo que permite que un Presidente rescinda el programa mediante otra orden ejecutiva.

Límites: Incluso si DACA se termina, los individuos conservarían ciertas protecciones constitucionales, como el derecho al debido proceso.

* Lauren Eagan, nombrada para la edición 2025 de Los Mejores Abogados de América® para la Ley de Inmigración, es fundadora y directora ejecutiva de Eagan Immigration. https://eaganimmigration.com/

Lunes 16 de diciembre de 2024

VIVIR CON OJOS ABIERTOS / Estilo de vida

Ojos abiertos a integrar

los aprendizajes de tu año

Una de las prácticas que más me ha ayudado –y que guarda una relación directa con la metáfora de “ojos abiertos”– es bajar los aprendizajes a papel: palabras que se sientan tangibles, fáciles de entender y fluidas al aplicar. En esencia, mi columna invita a reconocer, observar y asimilar lo vivido con la intención de integrarlo a tu vida. Adentrarte a lo desconocido al finalizar una etapa es darle puerta abierta a la siguiente.

Llevo más de un par de años haciendo una consultoría y recuento de mi año, sacando las lecciones más importantes y el porqué de las situaciones que se presentaron; descifrando los mensajes que venían a enseñarme, agradeciendo lo bueno y lindo, e indagando lo difícil y retador. Actualizar tu identidad es similar a lo que en algún momento comenté en el artículo sobre actualizar formatos. Esto se debe a que, si vivimos siendo la misma persona que dejamos atrás hace algunos años, a pesar de todo lo nuevo que se nos fue presentando y lo mucho que hemos cambiado, quiere decir que nos estamos portando y llevando como una versión pasada. Esto habla de la resistencia al cambio y de

que probablemente no hemos entendido aún las lecciones, y por ello se presentarán de nuevo, de mil y una formas más, hasta que estemos listos para aventurarnos al siguiente nivel.

Lejos de algo que pueda considerarse casualidad, sé con seguridad que, causalmente, este año llegó a mí un libro llamado Pivot Year, escrito por Brianna Wiest. De manera simple, el “pivoting” es un juego de estar saltando en múltiples direcciones, donde las catarsis se conforman por puntos de inflexión que redireccionan. Estar en un proceso así no significa que estés perdido; más bien, es una forma no lineal de seguir avanzando. Este libro fue sólo una indicación más que me impulsó a escribir acerca de mi propio “Pivot Year”.

Llena tus días y tus años de vida, asegúrate de mantenerte encendido con aquello que amas, que te mueve y te apasiona. Nosotros somos los que hacemos la vida interesante, disfrutable y enriquecida.

Siempre he creído que estas épocas del año están llenas de sentimientos encontrados: opuestos, paralelos, algunos sentidos colectivamente y otros guardados y enterrados personalmente. El inicio de un año, para todos, representa una oportunidad en diferentes niveles y áreas. Sin embargo, para darle inicio a cualquier cosa, es necesario un cierre que lo acompañe. Realizar esto genera y libera espacio a nivel energético, un proceso indispensable

para transformar nuestro estado emocional y nuestra frecuencia vibratoria. Me gusta realizar este ejercicio consultivo de introspección, ya que al plasmar todo aquello que somos y vivimos –tanto interna como externamente– y al analizarlo desde una perspectiva de observador sin juicio, nos traen frutos a largo plazo. Estos resultados se van acomodando como piezas de un rompecabezas que encajan de manera fácil y ligera, transmitiendo una sensación inmensa de paz, claridad y satisfacción. Es curioso pensar en la época que estamos viviendo. Al finalizar un año, se acostumbra ver el recopilado de fotos, videos, experiencias o momentos remarcables y agradables a la vista, que son fáciles de compartir y mostrar. Es “nuevo normal”. Sin embargo, este año hice un

clavado en mis recuerdos y me di cuenta de que los instantes más significativos no tenían evidencia física más allá de mi memoria. Esto, a su vez, me llevó a cuestionarme las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo enfrentamos las situaciones que nos dolieron? ¿Qué quedó de las que nos hicieron más fuertes? ¿Y de aquellas que nos llenaron de incertidumbre? En el lado opuesto, ¿dónde dejamos aquellos episodios que nos dieron impulso y empuje para crecer? ¿Cuáles fueron esos pellizcos que nos ayudaron a reconocer nuevos potenciales? ¿Con quiénes nos sorprendimos sintiendo cosas hermosas que nos movieron en lo más profundo? ¿Y las risas que no quedaron grabadas? ¿Qué pasa con los abrazos en los que estuvimos realmente presentes?

* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.

Soy fiel creyente de que, de una forma u otra, a través de diferentes hilos y puntos de encuentro, todos estamos conectados bajo la misma experiencia: tratando de comprender y navegar la impermanencia de la vida.

Creo que hay palabras que, quizás, no tengan un significado en el primer momento en que son leídas, pero que después se convierten en mantras que guían, apapachos que se necesitan o simples señales que transmiten seguridad y confianza en nosotros mismos.

Este artículo es una pequeña pieza de mi rompecabezas interno. Sé que me será casi imposible dejar plasmado en un solo escrito tanta evolución, cambio y sabiduría. Sin embargo, quiero compartir un pedazo de las lecciones que tuve que integrar, las señales que mi propia vivencia me susurró y mostró, las frases que resonaron y las reflexiones internas que surgieron. Lo hago porque sé que son valiosas y merecen ser mostradas a nivel colectivo. No quiero que se es-

capen ni se desvanezcan con el tiempo; me niego a olvidarlas. Es por eso que decidí dejarte algunas este año y te regalaré otras al inicio del siguiente.

Si se tratara de un saludo de bienvenida, esta consultoría creativa se sentiría y escucharía así:

Existen años que, sin haber terminado aún, te hacen sentir tanto que comienzas a perder la noción del tiempo. Sientes que has vivido mil vidas dentro de tan sólo unos días. Años que te llevan a diferentes lugares, fuera de casa, tanto a nivel físico como emocional, energético y mental. Donde las constantes son las nuevas impredecibles, que te recuerdan que sigues manteniendo momentum y equilibrio. Aquellos que vienen con giros inesperados, tanto positivos como negativos, pero que siempre, sin importar la denotación, traen consigo conocimientos valiosos y se abre espacio para que simplemente sean parte de la experiencia destinada a encontrarte. Instancias en las que reconoces la confusión como señal, invitándote a verte y reconocerte, para así encontrar claridad de manera atinada. Vueltas que te llevan a reforzar tu identidad y ajustar valores. Quiebres que te hacen afianzar aún más fuerte tus promesas internas. Instantes de silencio que te obligan a encontrar la voz de esas palabras que no querían salir, pero que siempre estuvieron buscando maneras de encontrarte.

“Life is a climb”, una de mis frases favoritas. Desde que era pequeña, ha sonado en mi cabeza una canción que la menciona; son esas expresiones que recoges en algún momento y que, con el tiempo, evolucionan y se mantienen acompañándote a largo de los años. Me recuerda que, tanto las subidas como las bajadas, nos traen una palabra esencial: resiliencia. Balancear la emoción y disfrute de las subidas con la sabiduría y fortaleza que acompañan

las bajadas, como un regalo encubierto. Me hace tener presente que las crisis son constructivas y, a largo plazo, construyen una estabilidad mucho más sólida. Quien crea lo contrario, está dejando a un lado la dualidad, la completud y la amplia gama de colores que nos dan las emociones, las experiencias y la vida misma. Las 10 lecciones que 2024 no quiere que olvidemos, según mis ojos:

1. Genera un movimiento ágil y valioso: más acción, menos planeación. Minimiza la rigidez y abre espacio a la posibilidad.

2. Hay logros y satisfacciones que, ni acomodando escenarios probables o haciendo proyecciones anticipadas, hubieran acelerado su llegada. Por ello, practica la paciencia, la confianza y la templanza.

3. Inicia y cierra ciclos en la misma nota: desde la responsabilidad, el agradecimiento, el cuidado, el aprecio, el respeto y la entrega. Hazlo de la manera correcta y deja una conexión linda y abierta.

4. Siembra semillas en los demás y permite que crezcan, incluso aunque no estés a su lado para verlas crecer.

5. Tu esencia se define a partir de la seguridad en la que te anclas. Tú informas al exterior quién eres, sin pedir permiso ni aprobaciones; su reacción es un reflejo de tu alineación.

6. Da chispa y recibirás luz. Eres mucha energía contenida en un solo cuerpo. Contágialo, expándelo, créelo.

7. Escucha a tu mente creativa, viene a iluminar y pintar tu vida de color. Explora tus curiosidades, son indicadores de temas que quieren habitar dentro de ti. Las ideas que te llegan no son casualidades; son portavoces de aquello que quiere ser creado a través de tus manos, expresado a través

de tu voz y compartido desde tu esencia única.

8. Conecta lo imposible. Ábrete a la infinidad de formas de hacerlo suceder. Cualquier relación o proyecto que quiera crecer se enfoca en el “¿cómo sí?”. Cuando te sientas confundido, la mejor herramienta será agarrar una hoja en blanco y comenzar a bajar ideas, dibujar caminos, encontrar soluciones.

9. Practica la impecabilidad: sé congruente, no actúes por miedo y no actúes por reconocimiento. Esa es la esencia misma de tu ser. Lo demás te aleja y nubla de tu verdad.

10. Cada alarma es un indicador que te da pistas de lo que requiere tu atención. Cuando te invada la queja, agradece más por lo que sí hay. Cuando sientas miedo, ama más lo que es significativo. Cuando llegue la incertidumbre, calma el paso y deja de analizar de más. Cuando identifiques un vacío, nutre más las áreas que necesitan alimento. Cuando cometas errores, apaláncate y se fiel a ti mismo.

Ten por seguro que 2025 te enviará una carta de bienvenida a través de mi voz: un escrito que marque el inicio de un año de expansión.

Será un escrito práctico y atinado, diseñado para ofrecerte algo más que conexión. Te presentaré los aprendizajes clave de anclaje necesarios para comenzar un año bien encaminado y te brindaré dirección y guía a través de una serie de preguntas que, si así lo deseas, podrán ayudarte a encontrar un momento de pausa para orientar tus próximos pasos. Mi deseo es que cada año cierres un ciclo e inicies el siguiente con un regalo especial para ti: tiempo, apertura, enfoque y claridad; elementos que te permitan observar desde afuera lo que hemos vivido por dentro, y así actualizarnos al ritmo del tiempo.

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Un brindis por las burbujas de Año Nuevo

La temporada de fiestas ya está aquí, y no hay nada que nos traiga más emoción que abrir una botella de vino espumoso. Ya sea para acompañar una cena íntima o para brindar junto con la familia y amigos junto al árbol de Navidad. Además, las burbujas —especialmente las elaboradas con el método tradicional— aportan siempre un toque de elegancia a cualquier ocasión.

Cuando hablamos de espumosos reconocidos, pensamos en el Champagne de Francia (método tradicional), el Prosecco de Italia (método de tanque) y el Cava de España, que también se elabora con el método tradicional. Pero este año quiero invitarte a descubrir por qué el Cava, con su elegancia, versatilidad y una relación calidad-precio inigualable, puede convertirse en el protagonista de tus celebraciones navideñas.

Un compromiso con la calidad

La denominación de origen (DO) Cava ha redefinido los estándares de calidad en los vinos espumosos, dividiendo sus vinos en dos categorías, según su tiempo de maduración:

Cava de Guarda: Con un envejecimiento mínimo de nueve meses.

Cava de Guarda Superior: Que incluye Reserva (18+ meses), Gran Reserva (30+ meses) y Cava de Paraje Calificado (de viñedos singulares, 36+ meses).

Doreen Colondres www.lacocinanomuerde.com

Cada sorbo cuenta una historia de paciencia, tradición y cuidado artesanal.

2025: La evolución de Cava

La gran noticia es que, a partir de 2025, todos los Cavas de Guarda Superior estarán elaborados con prácticas 100% orgánicas. Esto significa que cada copa no sólo deleitará tu paladar, sino también apoyará la viticultura sostenible. El Cava seguirá siendo vibrante, clásico y con un precio que hace que el lujo sea accesible para todos, pero mostrando que la elegancia y la responsabilidad pueden ir de la mano.

Al elegir tu Cava para estas fiestas, presta atención a la etiqueta de Productor Integral. Ésta garantiza que todo el proceso de elaboración, desde el viñedo hasta la botella, se realiza en la misma bodega,

otro sello de calidad excepcional.

Marida tus burbujas como un experto Es versátil o mejor dicho, el acompañante perfecto para estas fiestas. Desde platos ligeros hasta los más complejos, hay uno para cada ocasión. ¿Algunas ideas? Con quesos, embutidos, sopas, frituras, vegetales, empanadas, tacos, mariscos, pavo o cerdo asado y hasta pastas cremosas. Para los Cavas con mayor complejidad, opta por estofados o carnes guisadas con salsas más intensas. Realmente se adapta a cualquier platillo con facilidad.

¡Brindemos!

Esta temporada, levantemos nuestras copas por más momentos inolvidables llenos de alegría con nuestra gente querida.

¡Salud y feliz Año Nuevo!

* Doreen Colondres es una apasionada del mundo de la gastronomía y el vino. Chef latina, autora del best seller: “La Cocina No Muerde”. @doreencolondres - www.lacocinanomuerde.com

Líderes

HÁBITAT

Preocupación ambiental

LA IMPORTANCIA HIISTÓRICA DE LA AMOC

Cabe destacar que el colapso de la AMOC ha sucedido en la historia de nuestro planeta, pero –coincidentemente– cuando ocurrieron los mayores trastornos climáticos de la Tierra.

“Esto significaría sequías en algunas regiones e inundaciones en otras”

El sistema de corrientes oceánicas que trasladan el calor del agua de los trópicos al Atlántico norte es conocido como la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC); en tal sentido, su trabajo consiste en liberar el líquido superficial tropical sobre el Atlántico subpolar, al sur de Groenlandia y al oeste de Gran Bretaña e Irlanda.

Tras hacerlo, la cálida agua trasladada se enfría y se hunde a una profundidad de entre dos o tres mil metros antes de regresar al sur como una corriente fría; por ello, la AMOC es considerada como uno de los sistemas de transporte de calor más grandes de nuestro planeta.

Redacción AM El oceanógrafo y climatólogo Stefan Rahmstorf, junto a un grupo de expertos internacionales, alerta ante los peligros de que colapse la AMOC, como resultado del calentamiento global

Cabe destacar que la AMOC mueve alrededor de 50 veces el uso de energía humana y tiene un impacto particularmente fuerte en el clima de Europa, afecta la absorción de CO2 y el suministro de oxígeno del océano; además de ser un factor importante en los patrones de lluvia en los trópicos.

Por ello, Stefan Rahmstorf, oceanógrafo y climatólogo que dirige el Departamento de Aná-

lisis del Sistema Terrestre en el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático en Alemania, destacó –en una entrevista con el diario inglés The Guardian– que “los peligros de un colapso de la circulación principal del Océano Atlántico, conocida como AMOC, han sido muy subestimados”.

“LA SEÑAL MÁS OMINOSA ES LA MANCHA FRÍA SOBRE EL ATLÁNTICO NORTE”

Rahmstorf resaltó que se sumó a la carta firmada por 44 expertos de 15 países –publicada en diversos medios europeos–, quienes

indicaron que la afectación grave o desaparición de la AMOC representarían efectos devastadores e irreversibles para nuestro planeta.

Asimismo, el oceanógrafo y climatólogo detalló que actualizó su evaluación de riesgos ante un posible colapso de la AMOC como resultado del calentamiento global para explicar lo que eso significaría para Gran Bretaña, Europa y el mundo; y ha encontrado una serie de indicios que el sistema se ha ido desacelerando durante los últimos 60 o 70 años debido al calentamiento global.

“La señal más ominosa es la mancha fría sobre el Atlántico norte. La región es el único lugar del mundo que se ha enfriado en los últimos 20 años, mientras que el resto del planeta se ha calentado, una señal de que se ha reducido el transporte de calor hacia esa región, exactamente lo que los

La afectación grave o desaparición de la AMOC representarían efectos devastadores

modelos informáticos climáticos han predicho en respuesta a la desaceleración de la AMOC como resultado de las emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó Rahmstorf.

Además, el experto reveló que otro indicador preocupante es “la reducción del contenido de sal en el agua de mar. En la región de la mancha fría, la salinidad está en su nivel más bajo desde que comenzaron las mediciones hace 120 años. Esto probablemente esté relacionado con la desaceleración de la AMOC y la disminución de la cantidad de agua salada y el calor que llega desde los subtrópicos”.

Asimismo, el director del Departamento de Análisis del Sistema Terrestre en el Instituto de Potsdam explicó que la importancia de la salinidad marina radica en que “cuando el agua es menos salada es menos densa, lo que hace que sea más difícil hundirse. Esto es importante porque el proceso de hundimiento es lo que impulsa a la AMOC. Cuanto más dulce es el agua, más lento se vuelve”.

PODRÍA GENERAR GRANDES CATÁSTROFES

Para Rahmstorf, lo que viene impulsando la afectación de la salinidad es el calentamiento global, que acelera el ciclo del agua; por ello “hay más evaporación en las zonas subtropicales y más precipitaciones en los

océanos subpolares, lo que provoca un enfriado del océano subpolar”.

Asimismo, el director del Departamento de Análisis del Sistema Terrestre en el Instituto de Potsdam afirmó que “hay que sumarle –al calentamiento global– el derretimiento del hielo marino y la pérdida de hielo continental de la capa de hielo de Groenlandia, que es agua dulce que fluye hacia el océano”.

Cabe destacar que el experto reveló que el colapso de la AMOC ha sucedido en la historia de nuestro planeta, pero –coincidentemente–cuando ocurrieron los mayores trastornos climáticos de la Tierra; como fue el caso registrado “durante la última edad de hielo, cuando grandes masas de hielo se deslizaron hacia el océano (los llamados eventos Heinrich) y agregaron agua de deshielo que diluyó la salinidad del Atlántico norte”.

Ante ello, para Rahmstorf, si colapsara la AMOC, “los efectos incluirían un enfriamiento del hemisferio norte, en particular del noroeste de Europa. También se produciría un desplazamiento de la franja de lluvias tropicales hacia el sur, lo que es malo porque las lluvias se desplazarían desde las selvas tropicales hacia regiones que no están acostumbradas a tanta lluvia. Esto significaría sequías en algunas regiones e inundaciones en otras”.

CIENCIA

Los científicos, que aconsejan la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables, explican que deshacernos de lo acumulado en la atmósfera costaría siglos y no hay tiempo que perder, necesitamos restar CO2 de inmediato

Los avances en materia climática y sobre todo en el cumplimiento de los objetivos comprometidos por los países para frenar el calentamiento global y alcanzar la neutralidad energética, proyectan planes para un planeta que ya no puede esperar. Una de las medidas urgentes consiste en capturar, enterrar o almacenar el dióxido de carbono (CO2), el gas que atrapa y emite el calor y que, aunque presente de forma natural en la atmósfera es, por culpa de la actividad humana, uno de los causantes de las emisiones de gases de efecto invernadero, responsable final del catastrófico aumento de la temperatura de la Tierra. El dióxido de carbono (CO2), protagonista de la crisis climática, es un gas incoloro, inodoro, compuesto de carbono y oxígeno y presente en la atmósfera en su ciclo natural.

RECHAZAN QUE SE PERPETÚEN LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Defensores del clima argumentan que la captura y almacenamiento de carbono perpetuará el uso de combustibles fósiles; lo que procede, dicen, es alejarse lo más rápido posible de ellos, en lugar de “distraerse” con fórmulas caras.

Planes que no pueden esperar

Cementerios de CO2, depósitos para el gas que atrapa y emite calor

Fotografía de archivo de la contaminación en la Ciudad de México

Pero sus emisiones, derivadas de la actividad humana, debido, sobre todo, a la quema de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo), son ya elevadas y preocupantes.

El transporte, la industria y la electricidad son también fuen-

tes de combustión y por tanto de concentración de CO2 en la atmósfera que, en los últimos años, a raíz de la Revolución Industrial, se han multiplicado y que, de no remediarlo, vamos camino de superar los 1.5ºC recomendados en el Acuerdo de París.

Sólo en el año 2019, la humanidad produjo 36 mil millones de toneladas de CO2, unos 98 millones de toneladas al día y las previsiones para 2024 apuntan una producción de 41 mil 600 millones de toneladas, un récord que muestra que el mun-

Imagen de la planta para la captura de CO2 en Amager Bakke, en Copenhague, Dinamarca, el 24 de junio de 2021

do aún no ha llegado al pico de contaminación, según refleja el informe Global Carbon Budget, publicado con motivo de la reciente Cumbre del Clima de Bakú (COP29).

La cuenta atrás ya ha comenzado por tanto para el planeta y la reducción de este gas en la atmósfera es urgente y crucial, sobre todo si el objetivo del mundo para 2050 es conseguir la neutralidad en carbono para evitar efectos catastróficos e irreparables en el clima, a los que ya asistimos.

SIN TIEMPO QUE PERDER:

HAY QUE RESTAR CO2

¡Dejar de emitir ya! es lo primero y más importante, dicen los expertos, pero ¿cómo nos deshacemos de lo ya emitido durante las últimas décadas?

Los científicos, que aconsejan la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables, explican que deshacernos de lo acumulado en la atmósfera costaría siglos y no hay tiempo que perder, necesitamos restar CO2 de inmediato. Durante años hablar de intervenir en el ciclo del carbono o la retirada del mismo de la atmósfera, sonaba a película de ciencia

de fábricas expulsan humo en Aminbazar, Dacca, Bangladesh

ficción. Sin embargo, en la actualidad los países trabajan desde hace tiempo, cada vez con más profusión y sin descanso, en costosos proyectos tecnológicos sobre lo que ya se denomina secuestro, captura o almacenamiento de CO2, una medida cara, sí, pero urgente para frenar el calentamiento global y llegar a tiempo para mitigar los efectos de la emergencia climática.

La captura y almacenamiento de carbono (CAC), o CCS (por sus siglas en inglés de “carbon captura and storage”), es una forma de mantener grandes cantidades de emisiones fuera de la atmósfera a corto plazo.

La técnica consiste en separar el CO2 emitido por la industria y la generación de energía en los procesos de combustión y después comprimirlo, aprisionarlo y transportarlo mediante profundos gasoductos a cementerios sellados a mil o 2 mil metros por debajo del nivel del mar, o en las profundidades del subsuelo, donde pasará cientos de años, evitando que llegue a la atmósfera.

Varias son las fórmulas para proceder a las capturas, pero la más común es la realizada directamente en los procesos industriales que son los que generan

grandes cantidades de emisiones, sobre todo las derivadas de explotaciones de cemento y acero, las más difíciles de descarbonizar.

Existen además otras técnicas para capturar el CO2 directamente del aire mediante absorbentes que atraen el dióxido de carbono, pero estas son fórmulas aún costosas y por el momento menos eficientes.

Paradójicamente, la idea de capturar el CO2 surgió no como medida medioambiental, sino como una fuente de emisión de este gas destinado entonces a ser utilizado en las operaciones de “extracción mejorada de petróleo”, para aumentar así la cantidad de este combustible fósil.

EL MAR DEL NORTE, ENCLAVE PARA UN FUTURO VERDE

El Mar del Norte se presenta como una de las ubicaciones más factibles para este tipo de instalaciones, ya que este enclave alberga numerosos oleoductos y depósitos geológicos, que tras décadas de producción de gas y petróleo, generadores en su día de emisiones, han quedado vacíos.

En 2023 Dinamarca inauguraba allí, a casi dos kilómetros del lecho marino, en un antiguo yacimiento de petróleo, el primer

cementerio de CO2 importado del mundo y capturado de una fábrica de Amberes.

“Hoy abrimos un capítulo verde para el Mar del Norte”, decía entonces el príncipe heredero Federico de Dinamarca, recordando que medio siglo antes había sido su padre, el fallecido príncipe Enrique, quien había inaugurado las actividades petroleras y gasísticas del país en el mismo lugar.

Más reciente es el Northern Lights, el proyecto inaugurado por Noruega en 2024, también en el mismo emplazamiento y que cuenta con una enorme bóveda submarina capaz de almacenar 1.5 millones de toneladas de carbono al año.

El proyecto noruego, que recibirá el gas generado por las fábricas de Europa, representa ya el primer servicio comercial del mundo, que además de almacenamiento, ofrece transporte.

Y como los anteriores, China, uno de los países más contaminantes del mundo, alberga ya desde 2023, en la provincia de Jiangsu, la instalación de captura de CO2 más grande de Asia, con capacidad para capturar, utilizar y almacenar 500 mil toneladas de CO2 al año.

Chimeneas

NANO TECNO LOGÍA

CIRUGÍA ROBÓTICA

Brain Navi Biotechnology, una empresa líder en robótica quirúrgica taiwanesa, se especializa en el diseño y desarrollo de tecnologías innovadoras de navegación y cirugía robótica.

NaoTrac Robot

Las cirugías son parte de una colaboración entre Brain Navi y el Hospital Arcoíris

Pionera en Neurocirugía

Robótica con exitosas biopsias de tumores cerebrales

Estas innovadoras cirugías, dirigidas por el experimentado neurocirujano doctor Mirko Mantilla, lograron una extracción precisa y segura del tejido de la biopsia, lo que ofrece una nueva esperanza para una recuperación más rápida y mejores resultados

Redacción AM

El 5 de noviembre de 2024, Bolivia marcó un momento histórico en la neurocirugía en el Hospital Arcoíris, donde se realizaron dos cirugías de biopsia de tumor cerebral con éxito uti-

lizando NaoTrac, el primer robot de navegación quirúrgica autónomo del mundo.

Estas innovadoras cirugías, dirigidas por el experimentado neurocirujano doctor Mirko Mantilla, lograron una extracción precisa y segura del tejido de la biopsia, lo que ofrece una

esperanza para una recuperación más rápida y mejores resultados de los pacientes en Bolivia. El Dr. Mantilla expresó optimismo sobre el impacto de NaoTrac en la región: “Tener a NaoTrac aquí cambia las reglas del juego. Mejorará en gran medida la recuperación y ayudará a innumerables pacientes necesitados”.

El Hospital Arcoíris lidera el camino para hacer que la atención médica de clase mundial sea accesible para todos los bolivianos. A través del programa pionero de cirugía social, el hospital se enorgullece de ofrecer procedimientos neuroquirúrgicos de vanguardia utilizando el sistema robótico NaoTrac a un costo mínimo o gratuito, especialmente para las comunidades desfavorecidas.

a los

El robot garantiza una navegación autónoma precisa hacia el objetivo deseado

Esta iniciativa refleja la dedicación inquebrantable para mejorar las vidas de quienes lo necesitan, asegurando que la tecnología médica avanzada esté al alcance de todos. Las cirugías son parte de una colaboración más amplia entre Brain Navi y el Hospital Arcoíris para llevar a Bolivia procedimientos neuroquirúrgicos avanzados, incluidos el tratamiento del accidente cerebrovascular, la neuroendoscopia, la estimulación cerebral profunda y el EEG estereotáctico.

Nelson Farfán Espada, director general de Brain Navi para Amé-

rica Latina, colaboró estrechamente con el distribuidor ICERLAB S.R.L. y el Hospital Arcoíris para hacer realidad esta innovadora iniciativa.

Reflexionando sobre el viaje, compartió: “Después de un proceso desafiante, pero profundamente gratificante, creo que este programa realmente beneficiará al pueblo de Bolivia. Al adoptar los últimos avances en medicina de precisión, estamos brindando a los bolivianos acceso a atención médica de clase mundial y la oportunidad de un futuro más saludable y brillante”.

EMPRESA LÍDER EN ROBÓTICA QUIRÚRGICA TAIWANESA

Brain Navi Biotechnology es una empresa líder en robótica quirúrgica taiwanesa que se especializa en el diseño y desarrollo de tecnologías innovadoras de navegación y cirugía robótica. Su tecnología patentada Surface Mapping Auto-Registration Technology (SMART) representa un avance quirúrgico importante, integrando visión artificial, robótica y reconocimiento artificial para procedimientos quirúrgicos simplificados e imágenes en tiempo real, asegurando resultados invasivos mínimos.

El registro rápido de pacientes y el registro automático de instrumentos quirúrgicos de NaoTrac permiten a los cirujanos planificar trayectorias sin esfuerzo, y el robot garantiza una navegación autónoma precisa hacia el objetivo deseado.

Institución de salud sin fines de lucro en La Paz, Bolivia, el hospital se dedica a brindar atención médica de alta calidad a comunidades desatendidas y vulnerables. Fundado para atender a los necesitados, el hospital ofrece una amplia gama de servicios médicos, desde atención especializada hasta programas de extensión comunitaria, que incluyen clínicas móviles y telemedicina.

(Con información de EFE)

Se brinda
bolivianos acceso a atención médica de clase mundial

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

Esta tecnología se usará para potenciar al buscador y a nuevos asistentes de IA, que ayudarán a los usuarios con tareas que van desde revisar códigos de programación hasta videojuegos

Google presentó su último modelo de Inteligencia

Artificial (IA), Gemini 2.0, tecnología que usará para potenciar su buscador y a una nueva generación de asistentes de IA, que ayudarán a los usuarios con tareas que van desde revisar códigos de programación hasta a jugar videojuegos.

“Gemini 2.0 es nuestro modelo de IA más capaz hasta el momento, creado para la era de los agentes de IA. Gemini 2.0 ofrece un rendimiento mejorado y nuevas capacidades como el audio multilingüe”, explicó en una llamada con la prensa Tulsee Doshi, jefe de producto del modelo Gemini en Google.

PROJECT ASTRA

El gigante tecnológico también reveló una nueva versión de Project Astra, un asistente digital para teléfonos inteligentes que puede entender fotos, videos y texto, así como a comandos verbales.

Rendimiento mejorado

Google presenta Gemini 2.0, su modelo de IA que potenciará a diversos agentes digitales
Redacción AM

Son muchas las empresas de IA, entre otras OpenAI y Microsoft, que están poniendo toda la carne en el asador para desarrollar el mejor agente de Inteligencia Artificial –robots IA que pueden hacer tareas en nombre del usuario, como escribir un mail, dar más información sobre un tema o recordar una fecha de cumpleaños–.

Google lanzó –en vista previa “experimental”, y sólo para Gemini Advanced y desarrolladores en Al Studio y Vertex Al– Gemini 2.0 Flash, herramienta de IA que según la compañía es el doble de rápida y potente que su versión anterior.

Además, la compañía informó que, a principios de 2025, incorporará Gemini 2.0 en diversos productos de Google.

AGENTES QUE PUEDEN USAR

LA WEB Y TIENEN MEMORIA El gigante tecnológico también reveló una nueva versión de Project Astra, un asistente digital para teléfonos inteligentes que puede entender fotos, videos y texto, así como a comandos verbales –los usuarios podrán incluso mezclar idiomas a mitad de una conversación– y cuya gran novedad es que tiene “memoria”.

“Hemos mejorado la capacidad del Proyecto Astra para recordar

Fotografía cedida por Google de una persona usando nueva versión de Project Astra

cosas. Ahora tiene hasta 10 minutos de memoria en sesión y también puede recordar conversaciones que se hayan tenido con él en el pasado, para que se pueda conseguir una experiencia personalizada más útil”, anotó a la prensa Bibo Xu, gerente principal de productos de Google DeepMind para el Proyecto Astra.

Por su parte, el agente Project Mariner es una nueva extensión prototipo de Chrome que podrá “usar el navegador web del usuario”.

“El agente actúa de la misma manera (que un internauta). Puede hacer clic, puede escribir, puede desplazar el cursor, tal como haría

un usuario (…) Queremos construir esto de manera reflexiva y responsable, estamos identificando un conjunto de tareas que no creemos que el agente deba realizar en nombre de un usuario”, explicó Xu, y puso como ejemplo que el agente no podrá completar una compra sin el visto bueno del usuario.

También está Jules, un agente específicamente creado para ayudar a los desarrolladores a encontrar y corregir algún código incorrecto.

Además, la compañía está trabajando para lanzar un modelo de agente que pueda observar cómo el usuario está jugando a un videojuego y dar consejos.

(Con información de EFE)

Captura de pantalla del dispositivo de una persona usando un videojuego asistido por Gemini 2.0

ELON MUSK

Tras la victoria de Trump

El valor de SpaceX se dispara a 350 mil millones de dólares

El valor de la compañía de cohetes dirigida por Elon Musk se elevó desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU., según estimaciones publicadas el pasado miércoles por Bloomberg

LOS INVERSORES

Entre los inversores que poseen acciones de SpaceX están firmas como Founders Fund (del empresario Peter Thiel), Fidelity Investments, Alphabet (Google), Baillie Gifford y Sequoia Capital, entre otros. Pero Musk es el principal inversor, al controlar un 42% de las acciones de SpaceX.

El valor de SpaceX, la compañía de cohetes dirigida por Elon Musk, se disparó y se sitúa en 350 mil millones de dólares desde la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU., según estimaciones publicadas el pasado miércoles por Bloomberg, ya que la empresa no cotiza en Bolsa y no tiene que publicar cuentas detalladas al público.

La evaluación de SpaceX, que se ha convertido en una de las empresas de lanzamiento de cohetes más fiables y eficientes del sector y una de los principales contratistas de la NASA, se basa en una propuesta de la empresa para comprar acciones a sus empleados.

SpaceX, que no cotiza en Bolsa, propuso comprar 1 mil 250 millones de dólares en acciones a 185 dólares el título, según un correo interno al que ha tenido acceso Bloomberg.

Tras la publicación de la información, Elon Musk señaló en su red social X: “¡Lo que es realmente una locura es que casi ningún inversor quería vender acciones incluso con una valoración de 350 mil millones de dólares!”. El empresario añadió: “SpaceX redujo la cantidad de acciones que compró a sus empleados para permitir la entrada de algunos nuevos inversores”.

Redacción AM
También la fortuna personal del magnate aumentó y se sitúa en unos 384 mil millones de dólares

SpaceX es una de las empresas de lanzamiento de cohetes más fiables

La evaluación de 350 mil millones de dólares hace de SpaceX la empresa emergente más valiosa del mundo.

Entre los inversores que poseen acciones de SpaceX están firmas como Founders Fund (del empresario Peter Thiel), Fidelity Investments, Alphabet (Google), Baillie Gifford y Sequoia Capital, entre otros. Pero Musk es el principal inversor, al controlar un 42% de las acciones de SpaceX. En septiembre pasado, SpaceX había ofrecido comprar acciones en posesión de sus em-

pleados a 112 dólares por título, lo que supone un incremento del 65% en poco más de dos meses.

Entre la compra de septiembre y la oferta de diciembre, Elon Musk se ha convertido en uno de los principales asesores económicos de Donald Trump, que en noviembre ganó las elecciones presidenciales de EE. UU. Bloomberg señaló que, desde la victoria de Trump, la fortuna personal de Musk ha aumentado y se sitúa en estos momentos en unos 384 mil millones de dólares.

(Con información de EFE)

Es la empresa emergente más valiosa del mundo

AVIACIÓN

GRAN AUMENTO DEL SECTOR AÉREO

La India ha experimentado un gran aumento del sector aéreo en los últimos años acompañado por la construcción de nuevos aeropuertos regionales, 53 entre 2017 y 2020, según el último informe anual del Ministerio de Aviación indio.

Se convirtió en la mayor aerolínea internacional del mercado aéreo indio

Air India anuncia la compra de 100 aeronaves adicionales de Airbus

“Air India, la principal aerolínea mundial de la India, confirmó que ha realizado un pedido de compra de 100 aviones Airbus más, que comprenden 10 aviones de fuselaje ancho A350 y 90 aviones de fuselaje estrecho de la familia A320, incluido el A321neo”, dijo en un comunicado la compañía aérea

Air India ya se había fusionado con la aerolínea

Vistara
Redacción AM

Air India opera más de 5 mil 600 vuelos semanales

La compañía aérea Air India, la mayor aerolínea internacional del mercado aéreo indio, anunció en días pasados la compra de 100 aeronaves del fabricante europeo Airbus, un pedido que se suma a las 470 aeronaves que solicitó el año pasado, y que tiene lugar tras su fusión con la aerolínea Vistara.

“Air India, la principal aerolínea mundial de la India, confirmó que ha realizado un pedido de compra de 100 aviones Airbus más, que comprenden 10 aviones de fuselaje ancho A350 y 90 aviones de fuselaje estrecho de la familia A320, incluido el A321neo”, dijo en un comunicado la compañía aérea.

“Estos 100 nuevos aviones se suman a los pedidos en firme de 470 aviones que Air In-

La aerolínea india fue privatizada en 2022 y adquirida por el grupo Tata

dia había realizado a Airbus y Boeing el año pasado”, se agregó en la declaración.

La aerolínea india, que fue privatizada en 2022 y adquirida por el grupo Tata, completó el pasado 12 de noviembre su fusión con la aerolínea premium

india Vistara, y pasó a operar desde entonces todos los vuelos de ambas compañías. Esta unión supone que la nueva Air India opere más de 5 mil 600 vuelos semanales, conectando más de 100 destinos con una flota de 210 aviones.

Además, se convirtió en la mayor aerolínea internacional del mercado aéreo indio, el tercero más grande del mundo; y la segunda en el mercado doméstico, precedida por el operador de bajo costo IndiGo.

La India ha experimentado un gran aumento del sector aéreo en los últimos años acompañado por la construcción de nuevos aeropuertos regionales, 53 entre 2017 y 2020, según el último informe anual del Ministerio de Aviación indio.

Este crecimiento de las infraestructuras ha ido acompañado de compras récord de aeronaves. IndiGo encargó el pasado junio 500 aviones de Airbus, mientras que Air India anunció la compra de 250 aviones del fabricante aeronáutico europeo y otros 220 del estadounidense Boeing. (Con información de EFE)

MILITAR GLOBAL

“CACERÍA POLÍTICA”

“He estado esperando ocho años por este día, para presentar la verdad. Esta cacería política ha arruinado las vidas de docenas de personas”, manifestó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante el juicio por corrupción al que fue llamado a testificar.

Tensión creciente

Bloquean ayuda humanitaria en Gaza, mientras Netanyahu es llamado a juicio

La ONU informó que los contingentes de apoyo alimenticio y de medicamentos no están ingresando a su destino, afectando a alrededor de 70 mil palestinos en situación de emergencia

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó –hace unos días– que, desde el 6 de octubre, la ayuda humanitaria no está siendo permitida al norte de Gaza, donde unos 75 mil palestinos se encuentran en una situación crítica sin acceso a alimentos, agua, electricidad o atención médica. Al respecto, las ciudades que están sufriendo los embates de la guerra –que lleva más de un año– son Beit Lahiya, Beit Hanoun y Jabaliya; asimismo, ante los constantes bombardeos,

Las ciudades que sufren los embates de la guerra son Beit Lahiya, Beit Hanoun y Jabaliya

En toda la Franja sólo funcionan cuatro panaderías en la ciudad de Gaza

unos 5 mil 500 palestinos que se refugiaban en tres escuelas en Beit Lahiya fueron llevados de emergencia a la ciudad de Gaza. Además, la OCHA informó que la crisis alimenticia que se vive al norte se acrecienta porque en toda la Franja sólo funcionan cuatro panaderías que están en la ciudad de Gaza; en tal sentido, Sigrid Kaag, la principal Coordinadora Humanitaria y de Reconstrucción de la ONU en territorio palestino, declaró: “Los civiles que intentan sobrevivir en Gaza se enfrentan a una situación absolutamente devastadora”.

También, Kaag indicó que –en tales ciudades– la desesperación ha llegado a trastocar el orden público y los saqueos han aumentado; por ello, “diversas organizaciones de ayuda se encuentran incapaces de entregar alimentos y otros artículos humanitarios esenciales a cientos de miles de palestinos”.

NETANYAHU, AL BANQUILLO

La Coordinadora Humanitaria y de Reconstrucción de la ONU para Gaza afirmó que –desde hace varias semanas–, junto a otros funcionarios del organismo internacional, viene exigiendo a Israel el acceso de convoyes

al norte de Gaza y a otros lugares; además, del ingreso de bienes comerciales, la aprobación de los artículos de doble uso y la reapertura del cruce de Rafah desde Egipto en el sur.

También, Kaag destacó que “la ONU cuenta con un plan logístico establecido de operación en toda Gaza, pero no hay sustituto para la voluntad política que los trabajadores humanitarios no poseen”; por su parte, la Misión de Israel ante la ONU manifestó que no tenía ningún comentario en relación a las declaraciones de Kaag.

Mientras la crisis alimentaria se agudiza al norte de Gaza, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, subió al estrado judicial como testigo por casos de corrupción. El político negó de forma vehemente haber actuado mal y calificó las investigaciones en su contra –y su familia– como “una cacería de brujas impulsadas” por medios hostiles y un sistema parcializado.

Las acusaciones contra Netanyahu son por fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos –en tres casos distintos–; no obstante, cabe destacar que, a la vez, el Primer Ministro enfrenta una orden de arresto internacional por crímenes de guerra.

Cabe destacar que ésta es la primera vez que un Primer Ministro israelí sube al estrado como acusado en un proceso penal; asimismo, Netanyahu intentó retrasar el litigio en varias ocasiones, argumentando su papel principal en la conducción de la guerra en Gaza y en diversos frentes, pero los jueces decidieron reanudar el juicio –que inició en 2020– en una sala subterránea en un tribunal de Tel Aviv como medida de seguridad.

“HE ESTADO ESPERANDO OCHO AÑOS POR ESTE DÍA”

El juicio al que Netanyahu ha sido solicitado como testigo principal –entre los 140 llamados a testificar– comprende a diversos de sus asesores cercanos que están envueltos en una serie de escándalos relacionados con la filtración de información clasificada y la manipulación de documentos; pero –hasta el cierre de edición–no se había comprobado que el Primer Ministro estuviera involucrado directamente en ellos.

En tal sentido, Netanyahu declaró: “He estado esperando ocho años por este día, para presentar la verdad. Esta cacería política ha arruinado las vidas de docenas de personas”; asimismo, visiblemente enojado, acusó a los medios de comunicación de perseguir noticias falsas en su

contra y de informar mentiras. Al respecto, los jueces consideraron que las investigaciones contra Netanyahu son fundadas porque el apodado “Bibi” “intercambió favores regulatorios con gerentes de los medios más grandes del país a cambio de obtener una cobertura de prensa favorable”; también, “promovió los intereses personales” de un productor multimillonario de Hollywood “a cambio de lujosos obsequios”.

Cabe destacar que entre los testigos se encuentran algunos de los exconfidentes más cercanos de Netanyahu –que luego se volvieron en su contra–, como el exprimer ministro Yair Lapid, exjefes de seguridad y personalidades de los medios de comunicación; además, los abogados han sustentado su presencia con miles de pruebas –grabaciones, documentos policiales y mensajes de texto–.

No obstante, mientras ello ocurre, el Ejército de Israel consideró que los disturbios que provocaron la caída de Bashar al-Assad en Siria podrían extenderse en su territorio; por ello, planteó que este es el momento ideal para colocar bases sólidas con el objetivo de interrumpir la capacidad de Irán de contrabandear armas a través de Siria para el grupo militante libanés Hezbolá.

Israel consideró que los disturbios en Siria podrían llegar a su territorio

MUND

Tras la moción de censura que expulsó del cargo al exnegociador derechista del Brexit, Michel Barnier, el presidente Emmanuel Macron busca un reemplazo que, a la vez, le permita recuperar el liderazgo

Michel Barnier, exnegociador derechista del Brexit, fue elegido por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, como Primer Ministro en septiembre pasado; pero bastaron sólo tres meses para que fuera destituido por una moción de censura y se convierta, quizás, en el primer político en ocupar por menor tiempo el puesto en la historia moderna de Francia.

Cabe destacar que, en junio pasado, Macron disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones; las mismas que se celebraron en dos vueltas, la primera el 30 de junio y la siguiente el 7 de julio; al respecto, el sorpresivo ganador fue la coalición de izquierda llamada Nuevo Frente Popular (NFP) que obtuvo 182 diputados, frente a los 153 que tenía en la anterior formación. En tanto que el partido oficialista Ensemble (Juntos) logró 168 –cantidad modesta frente a los 250 con que ostentaba un bloque sólido y seguro en

“EL CINISMO DE LOS POLÍTICOS DE LA OPOSICIÓN”

“Me han dado un mandato democrático de cinco años y lo cumpliré plenamente hasta su vencimiento”, manifestó el presidente francés, Emmanuel Macron, y también criticó “el cinismo, la falta de responsabilidad y la sensación de caos de los políticos de la oposición”.

Crisis política

El presidente francés,

Francia, aún sin Primer Ministro

el anterior hemiciclo–, con lo que perdió la mayoría y partió el Parlamento; además de dar paso a una mejor posición para Agrupación Nacional (RN), de la política francesa de extrema de-

recha Marine Le Pen, que consiguió 143 escaños, superando los 88 que tenía.

Asimismo, la fuerza política de Le Pen –en agosto– ganó las elecciones al Europarlamento

ofreciendo propuestas nacionalistas, euroescépticas, proteccionistas y contra la inmigración ilegal, obteniendo el doble de votos que el partido centrista del presidente Emmanuel Macron.

Emmanuel Macron, está metido en un atolladero
David Jesús Flores Heredia

TOUCHÉ DE LE PEN

Para diversos analistas, la apuesta de patear el tablero parlamentario para buscar nuevas elecciones sólo generó frustración y falta de confianza entre los votantes y los políticos sobre la figura de Macron; no obstante, en su última incursión con la investidura oficial, el ex Primer Ministro agradeció al Presidente “los intercambios francos que pudieron mantener durante sus tres meses al frente de una coalición minoritaria” –según publicó el diario francés Le Monde–.

Asimismo, Barnier destacó que “la deuda financiera de Francia era una realidad que cualquier nuevo Gobierno tendrá que enfrentar” y advirtió sobre las “divisiones sociales, territoriales y rurales que fracturan a Francia”, y sobre “un sentimiento de abandono que sienten muchas personas en materia de justicia, educación, delincuencia, salud y agricultura”.

Cabe destacar que Macron, en vez de nombrar a un Primer Ministro de izquierda, dudó varios meses y, al fin, se decidió por Barnier, perteneciente al partido de derecha tradicional Les Républicains, que quedó en cuarto lugar en la votación detrás de su grupo centrista –y muy por detrás del partido de Le Pen–. Al respecto, en diversas publicaciones, la izquierda calificó el acto de Macron como un hecho de “negación de la democracia” y de “sometimiento a Le Pen”; algo que, con los meses, se fue manifestando por las constantes muestras de Barnier a favor de la líder del RN, a quien, incluso, llamó personalmente en septiembre para tranquilizarla ante las declaraciones del ministro de Economía, Antoine Armand, quien expresó públicamente que no quería trabajar con parlamentarios de extrema derecha. Sin embargo, la estrategia para

mantener neutralizada a Le Pen sólo fue un indicio de lo que finalmente sucedería cuando se propuso la moción de confianza, porque RN le dio la espalda a sus tratos y concesiones y votó a favor de la censura propuesta por

fue subestimar las tácticas y ambiciones políticas de Le Pen; por ello, opinan que la política de extrema derecha ha salido fortalecida, al punto de que su apuesta antiinmigración ha sido tratada abiertamente –por primera vez en sus 50 años de historia– por un Gobierno y en igualdad de condiciones.

A pesar de la crisis política que enfrenta Francia desde hace varios meses, Macron descartó dimitir y afirmó que permanecerá en el poder hasta el final de su mandato –que oficialmente culmina en 2027–, y que nombrará a un nuevo Primer Ministro en los próximos días.

“Me han dado un mandato democrático de cinco años y lo cumpliré plenamente hasta su vencimiento”, manifestó el Presidente francés en un discurso televisado, donde también criticó el “cinismo, la falta de responsabilidad y la sensación de caos de los políticos de la oposición”, quienes derrocaron al Gobierno en una moción de censura.

la alianza de izquierda, con lo que fue destituido Barnier.

“ME HAN DADO UN MANDATO DEMOCRÁTICO DE CINCO AÑOS” Diversos analistas consideran que el mayor error de Barnier

No obstante, la presión por un reemplazo se acrecienta para Macron, que lleva dos semanas reuniéndose con dirigentes socialistas, centristas y del partido de derecha Les Républicains, con la promesa de formar un “Gobierno de interés nacional”; no obstante, no fueron invitados la RN de Marine Le Pen y ni el partido de izquierda La France Insoumise (LFI), de Jean-Luc Mélenchon. Cabe destacar que, aunque –hasta el cierre de esta edición–Macron no había designado a su Primer Ministro, la tarea más importante del próximo premier y su gabinete será afrontar el mandato de la Ley Especial que permitirá al Estado cobrar impuestos a partir del 1 de enero, pero, para ello, tendrán que elaborar la Ley de Presupuesto 2025 y buscar su aprobación ante el Parlamento.

Marine Le Pen, representante de la ultraderecha francesa
Michel Barnier, el depuesto Primer Ministro

GL BAL

MILES DE SURCOREANOS FESTEJARON

Fuera de la Asamblea Nacional en Seúl, miles de personas congregadas para exigir la destitución de Yoon mostraron su alegría al conocer el resultado de la votación.

Por haber declarado la ley marcial

El Parlamento destituye al presidente surcoreano

El Poder Legislativo aprobó el sábado la destitución del presidente Yoon Suk-yeol, por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre, y lo hizo con el apoyo de diputados del propio partido del mandatario

Redacción AM

El Parlamento surcoreano aprobó el pasado sábado la destitución del presidente Yoon Sukyeol, por haber declarado la ley

marcial el pasado 3 de diciembre, y lo hizo con el apoyo de diputados de la propia formación del mandatario.

Los 300 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento) participaron en el proceso, con un

Afuera de la Asamblea Nacional en Seúl, miles de personas se congregaron para exigir la destitución de Yoon

resultado de 204 votos a favor de la moción presentada por la oposición para destituir a Yoon, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas.

Para aprobar la moción eran necesarios al menos 200 votos a favor para lograr una mayoría de dos tercios en la Cámara y, aunque el voto es secreto, y al menos 12 diputados del conservador y gobernante Partido del Poder Popular (PPP) han debido apoyar la destitución, puesto que los partidos de la oposición suman en total 192 escaños.

La incertidumbre en torno al resultado se mantuvo hasta el final, con el PPP celebrando durante horas una reunión a puerta cerrada para fijar una postura oficial y el encuentro concluyendo minutos antes del inicio de la votación con el anuncio de que la formación oficialmente no apoyaría la moción.

Queda claro tras conocerse el escrutinio que no todos los escaños de la formación –siete ya habían dicho públicamente que votarían a favor de echar a

Los 300 diputados de la

Yoon– han votado de acuerdo a esa postura oficial.

Tras el conteo, Yoon quedó inhabilitado de inmediato y el primer ministro, Han Ducksoo, asume ahora de manera interina la jefatura de Estado y Gobierno, a la espera de que el Tribunal Constitucional determine en un plazo máximo de 180 días si el Presidente violó o no la Carta Magna cuando declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

Si el Constitucional determina

Fuera de la Asamblea Nacional en Seúl miles de personas congregadas para exigir la destitución de Yoon mostraron su alegría al conocer el resultado de la votación.

LA UE ABOGA POR UNA SOLUCIÓN “RÁPIDA Y ORDENADA” A LA CRISIS POLÍTICA EN COREA DEL SUR

La Unión Europea abogó el sábado por una resolución “rápida y ordenada”, acorde a la Constitución, de la actual crisis política en Corea del Sur tras la aprobación por el Parlamento surcoreano de la destitución del presidente Yoon Sukyeol, por declarar la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

“La UE toma nota de la decisión de la Asamblea Nacional de destituir al presidente Yoon Suk-yeol. Es importante ahora garantizar una resolución rápida y ordenada de la actual crisis política de conformidad con la Constitución coreana”, dijo la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Anitta Hipper en un comunicado. Y recordó que Corea del Sur es “un socio estratégico importante para la UE”.

que así fue, Yoon sería el segundo Presidente en ejercicio en ser inhabilitado en democracia en Corea del Sur después de que la también conservadora Park Geun-hye fuera apartada del poder y encarcelada en 2017 por una compleja trama de corrupción.

El liberal Roh Moo-hyun fue también destituido por el Parlamento en 2004 por una supuesta violación de la ley electoral, aunque el máximo órgano judicial surcoreano falló dos meses a favor de restituirlo como Presidente.

Los 300 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento) participaron en el proceso de destitución, que se saldó con 204 votos a favor de la moción presentada por la oposición para destituir a Yoon, 85 en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas.

Tras el recuento, Yoon quedó despojado de sus funciones y el primer ministro, Han Duck-soo, asumió de manera interina la jefatura de Estado y Gobierno, a la espera de que el Tribunal Constitucional determine en un plazo máximo de 180 días si el presidente violó o no la Carta Magna cuando declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre.

(Con información de EFE)

Para aprobar la moción eran necesarios al menos 200 votos a favor para lograr una mayoría en la Cámara
Asamblea Nacional participaron en el proceso

GE POLÍTICA

Posibles consecuencias

La caída de Al Assad que Rusia podría lamentar

Imagen de archivo de Bashar Al Assad

PUTIN, AFECTADO POR LA CAÍDA DE AL ASSAD

“El derrumbe de Al Assad también ha sacudido a Putin, haciéndolo menos propenso a mostrarse flexible con Ucrania. La guerra en Ucrania, en cierta medida, le ha costado Siria, lo que refuerza su falta de voluntad para llegar a acuerdos”, escribió Tatiana Stanovaya del Centro Carnegie Rusia Eurasia.

Tras casi 14 años, el ahora expresidente de Siria perdió el poder en una guerra civil y se asiló bajo el gobierno de Vladimir Putin, siendo un hecho que podría ser representativo en el conflicto ruso contra Ucrania

El expresidente de Siria, Bashar Al Assad, obtuvo el poder en el año 2000 cuando sorpresivamente fue elegido ganador de los comicios, contando con el apoyo de la población que creyó en él como el joven reformista que acababa con los 30 años del dominio de su padre Hafez Al Assad –a quien reemplazó–. En aquel entonces, Bashar tenía 34 años, de profesión oftalmólogo, educado en Occidente, aficionado a la tecnología y de comportamiento amable, y, junto a su esposa, Asma, y sus tres hijos, conformaba el rostro benévolo del poder sirio, lo que cambiaría drásticamente en 2011, cuando comenzaron las protestas contra su Gobierno.

A Vladimir Putin le “pega” la caída del mandatario sirio

Al respecto, Assad recurrió a las brutales tácticas de su padre concentrado en aplastar a los disidentes, pero la resistencia fue férrea y, con el tiempo, se convirtió en una guerra civil abierta, donde el Gobierno desplegó a sus militares para bombardear las ciudades tomadas por la oposición, apoyados por Irán y Rusia.

Desde aquel entonces, numerosos grupos de derechos humanos internacionales y fiscales denunciaron el uso generalizado de la tortura y las ejecuciones extrajudiciales en los centros de detención del Gobierno sirio; asimismo, el saldo –hasta este año– era de casi medio millón de muertos y alrededor de 13 millones de desplazados en un país de 23 millones de habitantes.

Cabe destacar que el desarrollo de la guerra interna siria parecía avanzar a favor del Gobierno que iba ganando lentamente el control de la mayor parte de su territorio, aunque el noroeste permanecía bajo control de grupos de oposición y el noreste bajo control kurdo, además de los millones de sirios repartidos entre Jordania, Turquía, Irak, Líbano y Europa.

LA HUIDA DE LOS AL ASSAD

Repentinamente, a fines de noviembre, los opositores sirios lanzaron una potente ofensiva en la

Un soldado de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG) y un tanque, en Siria

que arrasaron con pueblos y ciudades en la zona rural del noroeste hasta tomar Alepo –la ciudad más grande de Siria–, provocando la huida en estampida de los residentes y mostrando su superioridad sobre las fuerzas el orden.

En tal sentido, diversos testigos desde Alepo revelaron que escaparon de sus casas ante la gran cantidad de misiles y disparos efectuados por los insurgentes; cabe destacar que la ciudad no había sido atacada desde 2016 y esta fue la gran estocada que, luego, les permitió tomar Damasco porque las fuerzas gubernamentales se desmoronaron rápidamente.

Además, los aliados de Assad no intervinieron en su favor –según los analistas– porque están concentrados en sus grandes conflictos, como el caso de Rusia y su guerra contra Ucrania, y el conflicto que lleva más de un año entre Israel y Hamás y Hezbolá –grupos militantes que son respaldados por Irán–.

Ante tal situación, después de casi 14 años, Bashar abandonó el país junto a su esposa y sus tres hijos para refugiarse en Rusia donde fue acogido “por razones humanitarias”; asimismo, el embajador adjunto ruso ante la ONU, Dmitry Polyansky, publicó en Telegram que había solicitado una sesión de emergencia del Consejo de

Varias personas inspeccionan una casa dañada cerca de Alepo

Seguridad de la ONU para discutir sobre la situación en Siria.

Al respecto, el aún presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró: “Nuestro enfoque ha cambiado el equilibrio de poder en Oriente Medio. La caída de Al Assad es un acto fundamental de justicia que deja un momento de riesgo e incertidumbre; sin embargo, los grupos rebeldes están diciendo las cosas correctas ahora; pero Estados Unidos evaluará sus acciones”; por su parte, el próximo mandatario estadounidense publicó –con mayúsculas– en sus redes sociales: “ESTA NO ES NUESTRA GUERRA”.

“EL DERRUMBE DE AL ASSAD

TAMBIÉN HA SACUDIDO A PUTIN” Biden también atribuyó que el debilitamiento de los aliados de Siria –Rusia, Irán y Hezbolá– se debió a las acciones que ha estado ejecutando Estados Unidos en la región; asimismo, la agencia de noticias rusa RIA informó que los insurgentes sirios garantizaron la seguridad de las bases militares y los puestos diplomáticos rusos en Siria –entre ellas, el importante punto logístico que representa la base aérea de Hemeimeem–. Cabe destacar que el líder de la mayor facción rebelde de Siria, Abu Mohammed al-Golani –quien trazará el futuro del país–, fue excomandante de Al Qaeda

y manifestó que cortó vínculos con el grupo hace años y que, actualmente, abraza el pluralismo y la tolerancia religiosa; no obstante, su grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS) es considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la ONU. Respecto a los vínculos entre Rusia y Siria, estos se remontan al respaldo que brindó la Unión Soviética al padre de Bashar, Hafez, a quien apoyó durante sus 30 años de Gobierno, brindándole asesores militares y ayuda logística; luego, con el Gobierno de su hijo, cuando, en 2011, empezó la guerra civil, el Kremlin siguió siendo un aliado clave de Damasco y ante las Naciones Unidas. Además, cuando el poder defensivo del Gobierno de Bashar trastabilló por una serie de derrotas en el campo de batalla contra los insurgentes –en 2015–, Rusia se unió a Irán para intervenir militarmente y su apoyo fue fundamental para recuperar el dominio oficialista en la batalla. Sin embargo, durante este año, los recientes contactos entre funcionarios sirios y turcos mediados por Moscú fueron de poco interés para Bashar; con ello –según varios analistas– se allanó el camino para la ofensiva de los grupos de oposición respaldados por Turquía que derrocaron a Al Assad.

Lunes 16 de diciembre de 2024

ANÁLISIS / POLÍTICA GLOBAL

“Nunca negocies por miedo, pero nunca temas negociar”

La frase de John F. Kennedy, presente como título de esta nota, refleja la compleja situación que enfrenta la presidenta Claudia Sheinbaum al inicio de su mandato. Desde el principio, su liderazgo estará marcado por retos diplomáticos y comerciales que requerirán estrategias claras y acciones decididas.

Uno de los principales desaf í os proviene de nuestro vecino del norte, con la reelección del presidente Donald Trump. Este escenario genera incertidumbre respecto a la relaci ó n bilateral, particularmente en la renegociación o modificación del T-MEC.

Las posibles modificaciones arancelarias representan una amenaza para la economía mexicana, que podría verse afectada en su esfuerzo por mantener un tratado comercial equilibrado.

Recientemente, se llevó a cabo una reunión organizada por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en su residencia. A este encuentro asistieron diversos empresarios y el titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

Durante la reunión, se dialogó sobre los beneficios de la permanencia del tratado. Cervantes destacó que el T-MEC es “el mejor negocio para las economías del norte”, señalando que estas economías tienen un carácter complementario y no competitivo. Asimismo, enfatiz ó que las diferencias existentes pueden resolverse: “Nada que no se pueda arreglar, ya lo vivimos cuando termina el TLCAN y empieza el T-MEC”. En un contexto paralelo, el pasado 10 de diciembre, el presidente de Argentina hizo pública su intención de buscar nuevas alianzas comerciales con Estados Unidos. Durante un discurso en materia económica, declaró : “Nuestro primer objetivo será impulsar durante el próximo a ñ o un tratado de libre comercio con Estados Unidos, tratado que debió haber sucedido

hace 19 años (...) porque no hay prosperidad sin comercio, y no hay comercio sin libertad”.

Este anuncio podría generar una nueva dinámica comercial en la región, con implicaciones para México en su relación con Estados Unidos.

Montesquieu no se equivocó al afirmar que “donde el comercio florece, las guerras languidecen”. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta una tarea monumental: fortalecer el liderazgo de su equipo y dirigir las estrategias que permitan mantener una relación comercial propicia para México.

Los desafíos son considerables, pero con diplomacia, visión y decisión, los resultados pueden ser favorables para el país.

El desempeño de Sheinbaum no sólo será evaluado por su acción pol í tica, sino tambi é n por su capacidad para consolidar la estabilidad económica en un escenario internacional cambiante. Su mandato est á llamado a ser un punto de inflexión, y el tiempo dirá si su liderazgo estará a la altura de estos retos históricos.

Lunes 16 de diciembre de 2024

PERSONAJES

Las publicaciones del destacado cofundador de Ángel Metropolitano son una guía imprescindible para todo estudiante de geopolítica y ciudadano asiduo a la cultura

Trayectoria destacada

TRABAJO INFATIGABLE

La obra del cofundador de Ángel Metropolitano cuenta con una veintena de títulos que abordan diversos aspectos de la política internacional y nacional.

La gran obra literaria de Alfredo Jalife-Rahme

Cuenta con una cantidad impresionante de artículos y conferencias

Las publicaciones del médico, escritor, conferencista, profesor universitario, columnista y destacado analista político Alfredo Jalife, quien además es el cofundador de nuestro periódico Ángel Metropolitano, son una guía imprescindible para todo estudiante de geopolítica y ciudadano asiduo a la cultura. Al respecto, el destacado Jalife

–hace unos días– fue nominado en el segundo lugar del ranking global entre el Top 10 de los mejores geopolíticos, y presentó su nuevo libro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024. Asimismo, el título de la nueva obra del ilustre cofundador de Ángel Metropolitano es “Gaza: Geopolítica de la Barbarie de Israel”; en tal sentido, el ilustre especialista aborda la contextualización de los hechos bélicos que vienen sucediendo en Oriente Medio.

Además, de la mano del Grupo Editor Orfila Valentini, la publicación es reseñada de la siguiente forma: “La enésima guerra de Netanyahu contra los palestinos de Gaza –máximo campo de concentración del planeta (papa Francisco, dixit)– es un simple eslabón en la cronogeopolítica de 104 años que busca implementar el proyecto del ‘Gran Israel’ del río Éufrates al río Nilo (las dos franjas azules de su bandera)”.

“Desde la declaración del canciller británico lord Arthur Balfour en 1917, pasando por su creación en 1948 con la bendición de los banqueros Rothschild, hasta hoy con su irredentismo consolidado militarmente con más de 300 bombas nucleares clandestinas”, se agrega en la descripción referida.

LAS OBRAS DEL MAESTRO

En la presentación de su más reciente libro, Jalife advirtió: “Cuando ustedes tienen que Netanyahu y sus ministros hablan abiertamente del nuevo mapa del Medio Oriente, ahorita que estoy hablando con ustedes están matando palestinos en Gaza diario. Además, son términos que ellas usan, no son de nosotros los críticos, han hablado de que hay limpieza étnica en contra de los palestinos”.

No obstante, la obra del cofundador de Ángel Metropolitano cuenta con una veintena de títulos que abordan diversos aspectos de la política internacional y nacional; el penúltimo fue “Nuevo orden geofinanciero multipolar: desdolarización y divisa BRICS”, publicado en 2023 con el mismo grupo editorial.

Asimismo, en 2022, publicó “Ucrania, primera guerra híbrida

mundial: fractura de la biosfera”; también el mismo año lanzó “El litio y su dimensión geopolítica. Implicaciones para México y el triángulo sudamericano Bolivia/ Argentina/Chile”.

En 2021, el gran internacionalista produjo “El espejo negro de Estados Unidos: la migración latinoamericana”; el año anterior, “Guerra multidimensional entre Estados Unidos y China”, y el previo fue “Nacionalismo contra globalismo. Dicotomía del siglo XXI antes de la inteligencia artificial”. Respecto a nuestro país, Jalife cuenta con los siguientes títulos: “Muerte de Pemex y suicidio de México” (2014); “La desnacionalización de Pemex” (2009); “Guerras geoeconómicas y financieras: El petróleo del Golfo de México al Golfo Pérsico” (1997); además de una cantidad impresionante de artículos y conferencias.

David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM

FRASES CÉLEBRES

SOBRE LA FELICIDAD

La felicidad es la única cosa que se multiplica cuando es compartida.

Albert Schweitzer

La diferencia entre el misterio y la felicidad depende de lo que hagamos con nuestra atención.

Sharon Salzberg

Una crisis es algo que sabe mal de desperdiciar.

Paul Romer

Llegar a ser es mejor que ser.

Carol S. Beck

No importa la edad, siempre hay algo bueno que superar.

Lynn Johnston

Si uno no sabe a qué puerto navega, ningún tipo de viento le es favorable.

Séneca

El término “felicidad” perdería todo su significado si no fuese compensado por la tristeza.

Carl Jung

Disfruto de mi vida porque las cosas no me van tal y como fueron planeadas.

Rohit Pandita

La paz empieza con una sonrisa.

Teresa de Calcuta

El asombro nos aguarda en cada esquina.

James Broughton

No llores porque se terminó, sonríe porque llegó a pasar.

Dr. Seuss

Vive la vida que amas. Ama la vida que vives.

Bob Marley

El hecho de perdonarse a uno mismo es ser feliz.

Robert Louis Stevenson

La felicidad es algo que se practica, como el violín.

John Lubbock

Escucha de vez en cuando. Es fascinante lo que se puede escuchar.

Russell Baker

El amor nunca nos dejará solos.

Bob Marley

Una vida alegre es una creación única que no puede ser copiada de una receta.

Mihaly Csikszentmihaly

El amor es ese micro-momento de calidez y conexión que compartimos con otro ser vivo.

Barbara L. Fredrickson

La felicidad no está ahí fuera para que la encontremos, y la razón de eso es que está dentro de nosotros.

Sonja Lyubomirsky

Ser enteramente honesto con uno mismo es un buen ejercicio.

Sigmund Freud

La felicidad de nuestras vidas depende de la calidad de nuestros pensamientos.

Marco Aurelio

La felicidad no puede ser obtenida queriendo ser feliz. Tiene que aparecer como consecuencia no buscada de perseguir una meta mayor que uno mismo.

Viktor Frankl

Hoy es el primer día del resto de tu vida.

Abbie Hoffman

La acción es la nave fundamental del éxito.

Pablo Picasso

La infelicidad está definida por ser la diferencia entre nuestros talentos y nuestras expectativas.

Edward de Bono

PUROS EL MUNDO DE LOS

“OFRECER SABORES EXTRAORDINARIOS”

La nueva empresa de Tim Ozgener se describe: “En OZ Family Cigars, nuestro objetivo es ofrecer sabores extraordi narios, únicos y excepcionales que te dejen con la boca abierta”.

Produce una

hoja de color

bronce, dorado y aceitosa

Exclusividad y finura

Llega

el Firsat F52

La firma OZ Family Cigars continúa con su incursión boyante de novedades que recuerdan sus raíces turcas, como en esta ocasión con su “oportunidad”

Redacción AM

La firma OZ Family Cigars continúa con su incursión boyante de novedades que recuerdan sus raíces turcas, como en esta ocasión con la llegada a los minoristas de su cigarro Firsat F52; cabe

destacar que la palabra “firsat” en turco significa “oportunidad”. En lo concerniente a la mezcla del Firsat de OZ Family Cigars, esta presenta una capa de semilla de Connecticut de Ecuador, que la empresa describe como “de la más alta calidad, de un mejor cebado” y que “produce una

hoja de color bronce, dorado y aceitosa”.

Asimismo, los rellenos provienen de una combinación de tabaco nicaragüense “suave y sabroso de los campos más fértiles”; además, son elaborados en la fábrica Casa Carrillo de Ernesto Pérez-Carrillo Jr. en la República Dominicana.

Al respecto, OZ Family Cigars describe a su Firsat F52 como “un cigarro que es fácilmente accesible en su perfil de cuerpo suave a medio, pero con sabores deliciosos y ricos”; también, considera que la línea representa “un ejemplo de la vida”.

TIM, AMANTE DE SU TRADICIÓN CULTURAL

Hace dos años, Tim Ozgener regresó al mundo de los cigarros y, desde su nueva incursión, ha mantenido un ritmo bastante constante de lanzamientos; al respecto, Tim es hijo del fallecido Cano A. Ozgener, fundador de CAO y es un amante de su tradición cultural.

En tal sentido, sus líneas anteriores se llamaron “Bósforo” en alusión al estrecho del Bósforo; asimismo, la siguiente fue bautizada como Aramas en referencia al monte Ararat, un volcán inactivo ubicado cerca de las fronteras de Armenia, Azerbaiyán, Irán y Turquía.

Cabe destacar que Tim también fue director de CAO, pero la empresa fue vendida y, en 2010, fue absorbida por General Cigar Co.; tras la venta, Ozgener se alejó de su papel activo, sin embargo, invirtió en Crowned Heads, que distribuye los cigarros de su nueva empresa: OZ Family Cigars.

Además, la descripción de la nueva empresa de Tim versa: “En OZ Family Cigars, nuestro objetivo es ofrecer sabores extraordinarios, únicos y excepcionales que te dejen con la boca abierta.

Estos puros son elaborados artesanalmente, según los más altos estándares

Nuestros puros, elaborados artesanalmente según los más altos estándares de calidad, se elaboran a partir de combinaciones inesperadas y deliciosas utilizando los mejores tabacos”.

“ALGO QUE NO SE ENCUENTRA REGULARMENTE EN CIGARROS NUEVOS EN ESTOS DÍAS”

La línea Firsat viene en cuatro tamaños, cada cual en cajas de 20

unidades y en diversos precios que se dividen de la siguiente forma: Firsat F52, de 5 x 52, al costo unitario de 12.25 dólares y la caja a 245; Firsat F54, de 7 x 54, a 14 cada uno y el empaque a 280. Además, el Firsat F55, de 5 1/2 x 55, al precio por unidad de 13.25 dólares y el arca al costo de 265; asimismo, el Firsat F60, de 6 x 60, tiene un valor de 14.50 de forma unitaria y la caja a 290;

Los rellenos provienen de una combinación de tabaco nicaragüense

cabe destacar que las vitolas ya se encuentran en los minoristas desde junio –a excepción de la F54 que empezó a enviarse en septiembre.

Respecto al Firsat F52, el editor y cofundador del medio especializado HalfWheel, Charlie Minato, opinó: “Me sorprende lo ligero que se siente cada puro. Además, rápidamente se hace evidente que la presión sobre los puros es muy aguda, con ángulos de casi 90 grados en ciertas partes”.

“Es fácil descartar las tres bandas sin pensarlo mucho, pero, si miras los lados y la parte posterior, notarás que la obra de arte se parece más a la de una pintura, algo que no se encuentra regularmente en los cigarros nuevos en estos días”, puntualizó.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)

SOCIEDAD

Ha dedicado su carrera a estudiar lo que realmente nos hace felices

Arthur Brooks, profesor de la Harvard Business School y uno de los principales referentes en la ciencia de la felicidad, ha dedicado su carrera a estudiar lo que realmente nos hace felices. En una reciente entrevista con la televisión catalana 3Cat, Brooks compartió sus reflexiones y claves esenciales para alcanzar una vida plena y satisfactoria.

Según el experto, la felicidad no se reduce a éxitos tempranos o a la acumulación de bienes materiales. En cambio, se fundamenta en dos pilares trascendentales: el crecimiento personal y las relaciones profundas.

Como señala en su libro “La madurez inteligente” (2024), “los grandes dones y logros al principio de la vida simplemente no son una póliza de seguro contra el sufrimiento más adelante”.

DAR Y RECIBIR AMOR

Desde su visión, necesitamos aprender a dar y recibir amor, un factor determinante para la felicidad duradera. “El último día de tu vida, si no tienes amor, no tendrás nada”, concluye Brooks.

Es un referente en la ciencia de la felicidad

El camino hacia la felicidad: las lecciones de Arthur Brooks

Según el experto, la felicidad no se reduce a éxitos tempranos o a la acumulación de bienes materiales. En cambio, se fundamenta en dos pilares trascendentales: el crecimiento personal y las relaciones profundas

Una de las ideas más sorprendentes de Brooks es que no debemos aferrarnos a quienes fuimos en el pasado. “No intentes ser la persona que eras hace 20 años”, aconseja.

Mucha gente con éxito se preocupa por mostrar un árbol frondoso, pero descuida las raíces”

Arthur Brooks, profesor de la Harvard Business School

Redacción AM

Las relaciones personales son el verdadero refugio en momentos de adversidad

En su análisis, uno de los grandes obstáculos para la felicidad actual es la cultura acumulativa promovida por las redes sociales. “No podemos reinventarnos porque todo está documentado. Eso limita nuestro crecimiento y nuestra felicidad”, explica.

Brooks sugiere dejar de entender la vida como un proceso de acumulación constante y adoptar una perspectiva más consciente: “Al principio quieres más, siempre quieres más. Pero la verdadera satisfacción no consiste en tener más cosas, sino en aprender a querer menos”.

ÉXITO Y RELACIONES:

LA METÁFORA DEL ÁRBOL

Para Brooks, alcanzar el éxito profesional no es suficiente para ser feliz. Utilizando una poderosa metáfora, compara al ser humano con un árbol: las hojas representan el éxito visible, pero las raíces simbolizan las relaciones profundas. “Mucha gente con éxito se preocupa por mostrar un árbol frondoso, pero descuida las raíces”, advierte.

En ese sentido, Brooks subraya la importancia de cultivar cone-

xiones auténticas con los demás. Las relaciones personales, afirma, son el verdadero refugio en momentos de adversidad. “Si no logras alcanzar el éxito profesional, sólo te quedarán tus relaciones. Al final del camino, lo único que realmente importa es el amor”, reflexiona.

En su visión, necesitamos aprender a dar y recibir amor, un factor determinante para la felicidad duradera. “El último día de tu vida, si no tienes amor, no tendrás nada”, concluye Brooks.

LA CIENCIA DE LA FELICIDAD: UN CAMPO EN EXPANSIÓN

La búsqueda de la felicidad, aunque ancestral, es un campo relativamente reciente en el mundo académico. “Todavía hay muchas definiciones diferentes, la mayoría de ellas válidas desde el punto de vista científico”, explica Brooks.

Como sociólogo, destaca la necesidad de seguir explorando este terreno, al tiempo que comparte sus descubrimientos con un público cada vez más interesado.

En suma, Arthur Brooks propone un cambio de paradigma: evolucionar como individuos, soltar el peso del pasado y fortalecer las relaciones que dan sentido a nuestras vidas.

Su mensaje resuena en una sociedad marcada por la acumulación y la aparente conexión digital, pero que, paradójicamente, anhela mayor profundidad y felicidad.

LA DEFINICIÓN DE FELICIDAD DE BROOKS

Arthur Brooks, sociólogo y experto en felicidad, define a esta emoción como un equilibrio compuesto por tres elementos fundamentales: “disfrute”, “satisfacción” y “significado”. Estos componentes van más allá de las emociones pasajeras y se conectan con experiencias más profundas y duraderas.

1. “Disfrute”: No es sólo placer momentáneo, sino una combinación de placer con experiencias significativas, recuerdos y relaciones personales.

2. “Satisfacción”: Surge de lograr metas que requieren esfuerzo. Es la alegría que sentimos después de superar un desafío.

3. “Significado”: Es el elemento más crítico y se refiere a entender la importancia y propósito de la vida, tanto en términos personales como en conexión con algo mayor que uno mismo.

Brooks plantea también cuatro pilares esenciales para alcanzar la felicidad duradera:

– Fe: No necesariamente religiosa, sino cualquier forma de encontrar trascendencia y perspectiva.

– Familia: Relaciones sólidas con seres queridos, esenciales para el bienestar emocional.

– Amistad: Vínculos profundos y reales que requieren tiempo y dedicación.

– Trabajo significativo: Un trabajo que sirva a los demás y aporte propósito personal, más allá de los logros materiales.

En sus estudios, Brooks advierte que la búsqueda de dinero, poder, fama y placer como fines primordiales no conduce a la verdadera felicidad. En cambio, recomienda enfocarse en conexiones humanas y un sentido de trascendencia para cultivar un bienestar genuino y sostenible.

TURISMO

Lugar de transición

DE GRAN IMPORTANCIA

Tres Zapotes es considerado como uno de los sitios arqueológicos más importantes de la llanura costera del Golfo de México, testigo de la transición entre la cultura olmeca y la clásica de Veracruz.

Veracruz, cuna de Quiahuiztlán, Cuajilote, Vega de la Peña, Cuyuxquihui y muchos más...

Veracruz, ubicado al oriente de México, es el cuarto estado más poblado del país y su historia se remonta a épocas prehispánicas, cuando fue habitado por las civilizaciones olmeca, huasteca y totonaca, para más tarde tener contacto con los españoles debido a una exploración a cargo del conquistador y descubridor Juan de Grijalva. Debido a su particular geografía, este lugar goza de múltiples climas y es atravesado por diversos ríos, además de contar con gran biodiversidad, una reserva de biosfera, tres parques nacionales e incluso uno marino: el Sistema Arrecifal Veracruzano, declarado área protegida en 1992 y con una antigüedad de casi 10 mil años. Sin embargo, destacan también sus zonas arqueológicas, como Quiahuiztlán, que albergó en el pasado cerca de 15 mil habitantes y fue usado como un cementerio; al respecto, allí se han encontrado 78 tumbas, y era un tipo de fortaleza, puesto que se aprecian muros defensivos de diferentes dimensiones.

Veracruz, ubicado al oriente de México, es el cuarto estado más poblado del país y fue habitado en el pasado por las civilizaciones olmeca, huasteca y totonaca

Redacción AM / Fotos: INAH

Quiahuiztlán albergó en el pasado cerca de 15 mil habitantes y fue usado como un cementerio

Otro lugar de importancia es Cuajilote, antigua ciudad totonaca que cuenta con grandes edificios, plazas, juegos de pelota e indicios de culto a Tezcatlipoca, el “espejo negro humeante”; asimismo, destacan las áreas de Vega de la Peña y Cuyuxquihui.

Por otro lado, no se puede dejar de mencionar Tres Zapotes, considerado uno de los sitios arqueológicos más importantes de la llanura costera del Golfo de México, testigo de la transición entre la cultura olmeca y la clásica de Veracruz, y donde resaltan las cabezas colosales talladas en piedra volcánica.

Además, el estado ofrece a los visitantes los sitios de Cempoala, que funcionó como un centro político, administrativo y religioso; El Tajín, o el Castillo de Teayo, antigua población huasteca que tiene influencias mayas, mexicas, toltecas y muestra al mundo su imponente pirámide coronada con un templo.

Sobresale también San Lorenzo de Tenochtitlan, ciudad olmeca que tuvo como principal actividad productiva y de subsistencia el cultivo de maíz y que logró modificar el terreno donde

Una cabeza olmeca en el museo de sitio de Tres Zapotes

se asentó a través de rellenos sedimentarios; asimismo, dada su ubicación, desde allí se controló la comunicación y el transporte terrestre.

Finalmente, no se puede dejar fuera a Las Higueras y El Zapotal, asentamiento prehispánico que

cuenta con estructuras monumentales de barro sin cocción, y que podría haber florecido como un conjunto urbano arquitectónico donde se han hallado figuras de cerámica, entre ellas una de Mictlantecuhtli, Dios de la Muerte.

Cuajilote es una antigua ciudad totonaca que cuenta con grandes edificios, plazas y juegos de pelota

MASCOTAS

Dos peticiones en Change.org están llamando la atención sobre la necesidad urgente de implementar reformas fiscales que alivien esta carga económica y permitan mejorar el bienestar de los animales de compañía

En un país donde siete de cada 10 hogares tienen mascotas, los gastos relacionados con su cuidado se han convertido en una preocupación creciente para millones de familias mexicanas.

Dos peticiones en Change.org están llamando la atención de la sociedad y las autoridades sobre la necesidad urgente de implementar reformas fiscales que alivien esta carga económica, y permitan mejorar el bienestar de los animales de compañía. Actualmente son más de 46 mil firmas las que avalan estas iniciativas.

1. Deducciones fiscales para gastos veterinarios. Berenice, impulsora de una de estas peticiones, explica: “Los animales de compañía son parte de nuestra familia. En el Código Civil de la Ciudad de México ya se reconoce a los animales como seres sintientes, no cosas. Sin embargo, los costos de sus tratamientos médicos, medicamentos y atención veterinaria

#MascotasSinIVA

Llamado al Legislativo por la justicia fiscal para las familias y sus animales de compañía

Siete de cada 10 hogares tienen mascotas y sus gastos son preocupantes

son cada vez más altos. Como ciudadanos que pagamos impuestos, es justo que estos gastos sean deducibles, igual que los de cualquier miembro humano de la familia”.

La petición está dirigida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, para que impulse la iniciativa #MascotasSinIVA y permita que los gastos veterinarios sean deducibles de impuestos. Esta medida no sólo beneficiaría a familias con mascotas, sino también a refugios y santuarios que enfrentan enormes costos para rescatar y cuidar a animales maltratados o abandonados.

2. Eliminación del IVA en ali -

mentos para mascotas. Otra petición destaca el impacto económico que genera la carga del IVA en alimentos para mascotas. En palabras de su creador: “El costo mensual de alimentar a nuestras mascotas representa un gasto considerable en el presupuesto familiar. Peor aún, los refugios y centros de rescate que dependen de donaciones enfrentan enormes desafíos para alimentar a los animales que protegen”. Eliminar el IVA en alimentos para mascotas aliviaría la carga económica para millones de familias y fortalecería a los refugios, que podrían destinar más recursos a la atención médica y bienestar de los ani -

males. Además, beneficiaría a personas con discapacidades que dependen de animales de asistencia, como los perros guía, quienes también enfrentan dificultades económicas por estos gastos. Actualmente, la tasa es del 16% de IVA para las croquetas, premios, sobres y latas con alimento húmedo.

UN LLAMADO URGENTE

A LAS AUTORIDADES

Ambas peticiones instan a las autoridades mexicanas a actuar: –A los legisladores y senadores: A que impulsen las reformas fiscales necesarias para reconocer el impacto económico de cuidar a los animales de compañía.

–A la Cámara de Diputados: A que apruebe la eliminación del IVA en alimentos para mascotas, proporcionando un respiro financiero a familias y refugios. Estas medidas no sólo son justas desde una perspectiva fiscal, sino también esenciales para garantizar el bienestar de los animales en todo el país. Por eso iniciativas creadas en plataformas como Change. org permiten a los ciudadanos de diferentes partes del país unirse en derecho y bienestar de los animales y las familias mexicanas.

(Con información de EFE)

Redacción AM

Lunes 16 de diciembre de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosybigotonesmx

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como con personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

El espíritu activista de Claudia Martínez hace que pinte los rostros de un México roto; nos enumera las miradas de mujeres y hombres víctimas de la violencia

ARTE # 30-31

Planes que no pueden esperar: Cementerios de CO2, depósitos para el gas que atrapa y emite calor

CIENCIA # 48-49

Expresionismo y figurativo

Un llamado a la justicia fiscal para las familias y sus animales de compañía MASCOTAS # 76

Las Águilas del América logran el tricampeonato tras derrotar al Monterrey DEPORTES # 36-37

Lunes 16 de diciembre de 2024 CDMX Número 454

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.