Repudian la absolución de un juez a un joven acusado de usar IA para manipular imágenes sexuales REPORTE pags. 4-5
Dan último adiós a Antonio Ortiz, “El Gritón”, el artista plástico y activista social CULTURA pags. 26-27
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en conjunto con otras instancias, logra decomiso histórico de fentanilo en Sinaloa # 2-3
Omar García Harfuch
El secretario que brinda resultados
Más de una tonelada de fentanilo fue confiscada en Ahome, Sinaloa
¿QUÉ HAY
ESTA SEMANA?
• Claudia: La presidenta Claudia Sheinbaum anuncia un aumento del 12% en el salario mínimo para 2025. pags. 10-11
• Reporte: El Senado mexicano aprueba la “Ley silla”, que protege a las personas que trabajan de pie. pags. 12-13
• EE. UU.: Donald Trump: “Perforar, perforar, perforar y vender más petróleo”. pags. 16-17
• Economía: Citigroup se deshace de la banca minorista; cambios en Banamex: ¿en qué te afectan? pags. 16-17
• Salud: La alimentación que nos desinflama, con un enfoque natural. pags. 20-21
• Corazón Paisano: La caravana migrante se estanca en el sur de México; algunos piensan en quedarse. pags. 22-23
• Gamer: PlayStation: La consola que hizo crecer a los videojuegos cumple 30 años. pags. 40-41
• Inteligencia Artificial: Galardón histórico: La Inteligencia Artificial y el Nobel 2024. pags. 52-53
• Elon Musk: Una jueza de EE. UU. rechaza por segunda vez que Musk reciba 56 mmd de Tesla. pags. 54-55
• Geopolítica: En Corea del Sur, el presidente Yoon pide perdón por la ley marcial y deja su posición en manos de su partido. pags. 60-61
• El mundo de los puros: Retorna La Bohéme con Aging Room. pags. 70-71
REPORTE
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Omar García Harfuch cumple su trabajo en Sinaloa
Ante la incapacidad e indolencia del gobernador Rubén Rocha Moya y su equipo, Omar se trasladó a Sinaloa la segunda semana de octubre, para implementar una estrategia de seguridad en coordinación con la Sedena y las fuerzas estatales, y ya se ven los resultados
La inseguridad en el estado de Sinaloa siempre fue una “piedrita en el zapato” del anterior Gobierno federal. Pero ahora las cosas empiezan a cambiar con la llegada de Claudia Sheinbaum
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
García Harfuch aseguró que la violencia en Culiacán, capital de Sinaloa, se ha contenido
Redacción AM
EL DECOMISO EQUIVALE
A 20 MILLONES DE DOSIS
Sheinbaum destacó que el fentanilo incautado equivale a más de 20 millones de dosis, lo que podría haber generado cerca de 8 mil millones de pesos (unos 393 millones de dólares) en el mercado negro.
Pardo a la Presidencia de la República, y el nombramiento de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Y es que el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, ante la incapacidad e indolencia del gobernador Rubén Rocha Moya y su equipo, se trasladó a Sinaloa la segunda semana de octubre, para implementar una estrategia de seguridad en coordinación con la Sedena y las fuerzas estatales.
Así, los resultados ya son palpables. García Harfuch aseguró el pasado martes que la violencia en Culiacán, capital de Sinaloa, se ha contenido tras detonarse en septiembre por la detención del capo Ismael “El Mayo” Zambada, en Estados Unidos.
“(La violencia) se ha logrado contener porque los enfrentamientos más fuertes no han sido dentro de Culiacán, como fue al inicio. Si recordamos al inicio, donde todo era mucho más en la zona centro, ahorita los últimos eventos que tuvimos fueron a las afueras de Culiacán”, expuso en la conferencia matutina del Gobierno.
Las declaraciones de García Harfuch ocurren apenas minutos después de que la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, María Figueroa Franco, informara que en los primeros dos meses del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum
el 7.3% de los homicidios dolosos en el país se concentraron en el estado de Sinaloa.
Con un total de 351 homicidios en los últimos 60 días, dicho estado se convirtió en el segundo más violento del país, sólo por detrás de Guanajuato.
No obstante, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) destacó que la dependencia está trabajando para contener la violencia y ha logrado detenciones de alto impacto, aunque matizó que no se va a resolver “de la noche a la mañana”.
“Es un trabajo constante que tienen que ejercer las fuerzas del gabinete de seguridad y un despliegue muy importante de la Secretaría de la Defensa Nacional”, apuntó.
“Vamos a continuar con el incremento del estado de fuerza, pero también con tareas muy, muy específicas para detener a estos generadores de violencia”, apuntó.
Finalmente, sobre la serie de explosiones durante la madrugada del martes en Culiacán, que dejaron largas columnas de humo visibles desde distintos puntos de la ciudad, García Harfuch descartó que fuesen coches bomba.
“Se descarta que haya sido un coche bomba, al parecer es un artefacto como un tipo dron. Sí hay
un vehículo incendiado, no hay heridos, no fue dentro de Culiacán. Es municipio de Culiacán, pero es un ejido a las afueras. No se registran personas heridas”, aclaró.
LA “MAYOR” INCAUTACIÓN DE FENTANILO EN SINALOA
Un día después, el miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno logró la incautación “más grande que se haya hecho” de pastillas de fentanilo en un operativo el martes en el norteño estado de Sinaloa, al confiar en que, con ello, baje la violencia en la entidad.
“Es una investigación que venía desde hace tiempo y ayer da estos resultados. Es la incautación más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Su reacción ocurre luego de que el martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informara sobre un operativo realizado en Sinaloa por diversas dependencias de seguridad en el que confiscaron cerca de 300 kilos de fentanilo en un domicilio y otros 800 kilos de la misma droga en una camioneta.
Sheinbaum destacó que el fentanilo incautado equivale a más de 20 millones de dosis, lo que podría haber generado cerca de
8 mil millones de pesos (unos 393 millones de dólares) en el mercado negro. “Piensen que el consumo de una persona adicta de fentanilo a lo largo de un año es como un sobrecito de azúcar, de ese tamaño son las dosis que se utilizan (...) pensar en una tonelada de fentanilo, pues estamos hablando de más de 20 millones de dosis”, enfatizó.
La acción ocurre mientras crece la presión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que México combata el fentanilo, por lo que ha advertido de aranceles del 25 % a los productos mexicanos si no hay control sobre migración y drogas.
Sheinbaum subrayó que este es sólo uno de los operativos en un conjunto de acciones que forman parte de la estrategia nacional contra las drogas, que también incluye planes específicos para las entidades federativas con mayores índices de violencia, como Sinaloa. “Fue una muy buena acción, la que se hizo ayer, hay dos detenciones y van a continuar la atención a las causas y la cero impunidad”, dijo. Posteriormente, García Harfuch reveló detalles sobre el decomiso de más de una tonelada de pastillas de fentanilo registrado el 3 de diciembre en el municipio de Ahome, Sinaloa. “Este aseguramiento que se hizo, el fentanilo ya estaba fabricado, aquí sólo se estaba empaquetando. Llegó de varios lugares”, precisó. Por otra parte, confirmó que los dos hombres vinculados con la droga que fueron detenidos en consecuencia del decomiso tienen nexos con Los Chapitos y con Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘El Chapo Isidro’, líder de una célula criminal de la organización de los Beltrán Leyva. “Nosotros estamos haciéndole combate a la violencia sin importar qué grupo sea”, apostilló Omar García Harfuch.
Se confiscaron 800 kilos de fentanilo en una camioneta
REPORTE
EDITOR: David Casco
EL JUEZ PUDO SENTAR UN PRECEDENTE
La sentencia despertaba expectativa porque, según organizaciones feministas de la capital mexicana, podría haber sido la primera condena en el mundo por usar IA para ejercer violencia sexual digital.
“No
hubo justicia, hubo complicidad”: Olimpia Coral
Absuelven a un joven acusado de usar IA para manipular imágenes sexuales
Feministas dijeron que apelarán por la vía legal, y que seguirán denunciando por la vía política
COEDITOR: Juan Martínez
Las alumnas afectadas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acusaron de “complicidad patriarcal” al juez Francisco Salazar Silva, del Reclusorio Oriente de Ciudad de México, por alegar que no hay pruebas contra el acusado
AM
Un juez de la Ciudad de México absolvió a Diego “N”, un joven acusado de usar Inteligencia Artificial (IA) para manipular imágenes íntimas sexuales de sus compañeras estudiantes, con lo que perdió la oportunidad de hacer historia, denunciaron este jueves agrupaciones feministas.
Las alumnas afectadas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acusaron de “complicidad patriarcal” al juez Francisco Salazar Silva, del Reclusorio Oriente de Ciudad de México, por alegar que no hay pruebas contra Diego, quien permanecerá detenido por otras acusaciones de pornografía infantil y violencia digital.
“Esto no es sólo un fallo, es un mensaje por parte del juez Francisco Salazar Silva. Ha gritado al mundo con esta sentencia absolutoria que la violencia digital contra las mujeres no importa, que nuestras vidas y dignidad son un precio aceptable para proteger a los agresores”, sostuvieron en un pronunciamiento en la madrugada.
Las jóvenes acusaron al hombre de tomarles imágenes, manipularlas con Inteligencia Artificial para
Se da el mensaje de que la violencia digital contra las mujeres no importa
El juez perdió la oportunidad de hacer historia, señalaron activistas
“convertirlas en armas” y usarlas para la “explotación sexual”.
La sentencia despertaba expectativa porque, según organizaciones feministas de la capital mexicana, podría haber sido la primera condena en el mundo por usar IA para ejercer violencia sexual digital.
El acusado, recluido en el penal desde octubre de 2023, también afronta cargos como trata de personas en modalidad de pornografía infantil, por poseer una tableta digital con fotografías íntimas reales y manipuladas de al menos mil mujeres, de entre 17 y 25 años, así como 166 mil imágenes modificadas con IA y 20 mil videos.
El acusado también afronta cargos por trata de personas
La absolución sobre el uso de la IA ocurrió pese a que en el país existe una serie de legislaciones conocidas como Ley Olimpia, en honor a la activista Olimpia Coral Melo, quien impulsó la penalización de la violencia sexual digital.
“No hubo justicia, hubo complicidad. Las compañeras del IPN están viviendo un momento muy difícil. Les pedimos organizarnos hasta dar a conocer las movilizaciones que llevaremos a cabo. Anunciamos que apelaremos por la vía legal, seguiremos denunciando por la vía política”, manifestó Olimpia Coral Melo en su cuenta de Instagram.
(Con información de EFE)
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Director Jurídico: Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editor: Rafael Maya
Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 8. No. 453 diciembre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en diciembre de 2024.
Redacción
Lunes 9 de diciembre de 2024
OPINIÓN / CaBayo de Troya
“No es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas
lo que importa”
El encabezado de esta columna es una frase de Epicteto, un filósofo griego de la escuela estoica, aplicable en estos momentos en la espera de la toma de protesta del presidente electo Donald Trump, mientras México avanza en movimientos de estrategias en el combate al narcotráfico y, seguro, en el de migración también.
Cambios que hubieran sido obligadamente necesarios ganara quien ganara; el nuestro es un país que se sabe reinventar y así lo ha marcado la historia. La presidenta Claudia Sheinbaum lo sabe y así lo articula.
“La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce”, decía el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau. Las promesas electorales son de tomar en cuenta y, en ocasiones, son imposibles de cumplir, ya sea por la dependencia comercial de ambas partes entre Estados Unidos y México, así como la frontera geográfica de ambos países.
Aquí no vale menospreciar los dichos con los hechos, ya que existen muchos temas que sí causarían un gran impacto en la economía mexicana.
Nuestra economía está veladamente inmersa en una dolarización casi obligada o, mejor dicho, obligada, ya que desde inmuebles hasta materias primas y compras de gran impacto son monetizadas en billete verde.
El flujo de dólares de nuestros paisanos en remesas es un pilar importante de nuestra economía también, y un sólo cambio de señal en gravar esas operaciones sería un golpe severo a nuestra economía.
Gran parte del Producto Interno Bruto depende de las exportaciones a ese vecino país. La inseguridad no es una ficción de demagogia política –como algunos subnormales en algunos gobiernos lo manejan–. Es real y está impactando en las bolsas de cada mexicano que vive en esas entidades, como Sinaloa, un estado famoso mundialmente
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
por sus hechos delictivos y exportación de sustancias letales.
Ahí es donde hoy se trasladó el Gobierno itinerante de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con Omar García Harfuch. Una extraordinaria decisión de la presidenta Sheinbaum. (Ya no más abrazos, heredados de la anterior administración).
Más operaciones “Enjambre” piden otros gobernadores, más acciones con hechos. El tema es muy complejo y sólo con acciones así se empezará a ver el cambio, seguido de todo un engranaje de acciones sociales como educación y bienestar social.
El control más férreo de aduanas y de pasos migratorios es un paso en paralelo que bien sabe la Presidenta, y no necesita que ningún otro país se lo ordene. La soberanía de México no está en la mesa de negociaciones, son acuerdos que beneficien a ambos países.
El apoyo de Morena es fundamental para seguir transitando a un orden social más adecuado, pero mirando al futuro; ya no se necesitan más mártires que busquen la daga para clavarse. Se necesitan legisladores comprometidos con la gente y con la historia.
Las fronteras se deben achicar para que
sólo llegue la buena migración, no ser un recipiente de gente escoria que viene y va a delinquir a México y a Estados Unidos.
Sale muy barato difamar. Muchos actores políticos aprovechan el dolor y la tragedia para lucrar con diálogos estériles. Anidar en el caos –donde ven oportunidad de crítica–ya no es la solución.
¿Qué hicieron en anteriores administraciones? Crearon un caldo de cultivo para que las cosas hayan llegado así, como están ahora.
México no es enviado a una jauría a que lo destrocen. No es lo mismo ver la política desde adentro que de afuera.
La presidenta Claudia Sheinbaum busca crear una ley de corresponsabilidad de ambas partes y así se irá dando.
No olvidemos que la voz de los pobres siempre será escuchada y a su vez en concordancia con el obligado desarrollo del país. No podemos aseverar el futuro, nadie lo puede hacer, pero sí hacer lo necesario para el mismo, en comunión con el ámbito global.
La educación es el pilar del desarrollo sin doctrinas y siendo aspiracional para los millones de jóvenes que vienen siguiendo a los mayores.
“La juventud es la sonrisa de la vida”, anotó el escritor francés Joseph Roux.
Lunes 9 de diciembre de 2024
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Serenidad en Navidad
La Navidad es esa época del año donde todo parece intensificarse. Las luces brillan más, las listas de regalos se alargan, los compromisos sociales se acumulan y las expectativas, muchas veces, parecen desbordarse. Aunque para muchos es un tiempo de celebración y unión, también puede convertirse en un periodo de estrés, agotamiento y desconexión personal. ¿Cómo mantener la calma en medio de este caos navideño? Busquemos que esta temporada, en lugar de ser una maratón de obligaciones, sea un tiempo de serenidad y significado. La primera clave es recordar que menos puede ser más. Las fiestas nos impulsan constantemente a hacer más, comprar más, planear más. Pero la verdadera esencia de la
Navidad no está en el exceso, sino en la conexión. ¿Qué es lo que realmente importa para ti en estas fechas? Quizá no sean los regalos más caros ni las cenas más elaboradas, sino un abrazo sincero, una conversación honesta o un momento de paz en familia. Simplificar no es renunciar, es priorizar lo esencial.
En segundo lugar, es fundamental hacer pausas conscientes. El caos navideño puede arrastrarnos como una corriente, pero la serenidad se encuentra en esos instantes donde decidimos detenernos y respirar. Tómate cinco minutos para cerrar los ojos, inhalar profundamente y conectar contigo mismo. Recuerda que la calma no es ausencia de actividad, sino la capacidad de encontrar equilibrio en medio de ella. Este simple ejercicio puede transformar tu estado mental.
Otra herramienta poderosa es aprender a
decir “no” sin culpa. Las fiestas no deben ser una carrera por cumplir con todo y con todos. Respetar tus propios límites y necesidades es un acto de amor propio que te permitirá disfrutar más de los momentos que realmente importan. No necesitas justificarte por elegir tu bienestar; es la base para poder estar presente y dar lo mejor de ti a los demás.
La Navidad, al final del día, no es un evento que ocurre fuera de nosotros. Es una invitación a mirar hacia dentro y a cultivar los valores que nos conectan con nuestra esencia: la paz y el amor. Mantener la calma en medio del caos navideño no sólo es posible, sino necesario. Porque sólo desde un corazón sereno podemos crear recuerdos significativos y compartir la mejor versión de nosotros mismos con quienes nos rodean.
¡Feliz inicio del mes de diciembre!
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Inician las festividades de consumo
DERRAMA SUPERIOR A 605 MMDP
De acuerdo con la Concanaco-Servytur, las fiestas decembrinas generan un impacto económico significativo por la derrama económica que generan, misma que para este año se prevé sea arriba de los 605 mil millones de pesos.
El “Maratón Guadalupe-Reyes” apoya reactivación económica
Los festejos que inician el 12 de este mes, catapultan varios sectores; necesario, seguir fortaleciendo el trabajo de mujeres, hombres, formales e informales, por el bien del país
Pedro Hernández Müller
Una economía tan golpeada como la mexicana espera con ansias el mes de diciembre, pues el tradicional maratón Guadalupe-Reyes (12 de diciembre al 6 de enero), conocido por todos los connacionales, se convierte en el pretexto idóneo para reactivar la economía del país.
Con la celebración a la Virgen de Guadalupe, a desarrollarse este 12 de diciembre, inician las festividades de consumo, con encuentros, fiestas, compromisos y más con la compra de regalos, comida, viajes y hasta inscripciones a gimnasios y centros deportivos.
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de
Las fiestas decembrinas reactivan la economía, pues arrojan beneficios para comerciantes y negocios locales
Comercios, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco-Servytur), las fiestas decembrinas generan un impacto económico significativo por la derrama económica que se desprende, misma que para este año se prevé sea arriba de los 605 mil millones de pesos entre comercios y servicios, según lo señalado por Octavio de la Torre, presidente de dicho organismo.
Destacó la importancia de las fiestas por la reactivación de la economía, pues arroja beneficios para los comerciantes y negocios locales, lo que se traduce en apertura de empleos y esto a su vez beneficia a las comunidades y a la población.
Asimismo, la derrama económica se contempla por la actividad turística y hotelera. Según la Confederación Patronal de la República Mexicana, el consumo
de bienes y servicios nacionales creció 1.6% y 0.3% mensual, considerando que la certeza jurídica y la estabilidad institucional ayudan a atraer inversiones y promover el crecimiento de la economía.
VISITA A LA BASÍLICA DE GUADALUPE
El turismo en diciembre crece y comienza con la visita de miles de extranjeros a la Basílica
Se espera la llegada de 18 millones de visitantes a la Basílica
Inician las festividades, con encuentros, fiestas, compromisos y compras
de Guadalupe, recinto religioso que, a decir del alcalde de la Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, se ha convertido en el primer lugar del mundo, superando al Vaticano.
“Durante muchos años, prácticamente toda la historia, el primer lugar en el mundo del turismo religioso se había concentrado en San Pedro, en la Basílica
de San Pedro en el Vaticano, y quiero decirles que el año pasado la Basílica de Guadalupe lo rebasó por dos millones de visitantes, por lo cual se convirtió en el centro turístico religioso número uno del mundo, por lo que hoy somos la capital del turismo religioso”, comentó.
Entre el 6 y el 15 del presente mes, la demarcación espera la
4.5% anual.
La organización destaca que la economía nacional mostró un crecimiento anual en el tercer trimestre del 2024 de 1.5%, de manera que para que el país cuente con un desarrollo social y económico, el crecimiento de la economía debe ser sostenido a tasas superiores al 4.5%.
De esta forma, México ¿cómo vamos? considera que la economía está en un nuevo máximo, pero con un avance insuficiente para cumplir la meta de crecimiento de 4.5% anual sostenida.
Destaca que para continuar con el crecimiento de los sectores comerciales y de servicios, México debe contar con un mercado interno fuerte con un mercado laboral formal e inflación estable, para generar las condiciones necesarias de atraer inversión y contar con empleos de calidad.
llegada de 18 millones de visitantes, con los cuales se espera una derrama económica de 20 mil millones de pesos.
Para el año entrante, la idea es remodelar completamente la Calzada de Guadalupe para impulsar el turismo religioso y convertir el corredor en una moderna avenida con la construcción de hoteles y restaurantes para alojamiento y alimentos de los peregrinos, para lo cual trabajan de la mano de monseñor Efraín Hernández, rector de la Basílica de Guadalupe.
De esta forma se reactivará la economía no sólo de la zona, sino además se atraerán inversiones que además impulsarán a los comerciantes y se abrirán muchos más empleos formales.
Para el organismo México ¿cómo vamos?, la economía nacional creció al 1.5% anual y 1.0% real trimestral, siendo Durango, Coahuila y Oaxaca las entidades de mayor crecimiento en su actividad económica arriba del
Mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que la certeza jurídica y la estabilidad institucional son clave para atraer inversiones y de esta forma promover el crecimiento económico.
José Medina Mora, presidente del organismo patronal, apuntó que ellos se inclinan por el deseo de hacer más competitivo al país, por lo cual recomiendan crear estímulos y condiciones adecuadas para las inversiones extranjeras y nacionales, así como el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
En este sentido, la diputada de Morena en la CDMX María Guadalupe Espinosa de los Monteros habló sobre la importancia de seguir en el camino de la reactivación económica, pues es necesario seguir fortaleciendo todos los sectores. “Tenemos que seguir trabajando con las mujeres, el comercio formal e informal y el turismo”, apuntó.
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Este incremento es el primero de su mandato, en el que ha prometido que el sueldo básico permitirá en 2030 comprar 2.5 canastas básicas
Pedro Pablo Cortés / EFE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el pasado miércoles un aumento del salario mínimo del 12% para 2025, el primero de su mandato, en el que ha prometido que el sueldo básico permitirá en 2030 comprar 2.5 canastas básicas.
Con el incremento, el salario mínimo alcanzará a partir de enero los 278.8 pesos diarios (13.94 dólares) a nivel nacional desde una cifra previa de 248.93 pesos (12.44 dólares), mientras que en la frontera norte de México ascenderá a 419.88 pesos (20.99 dólares) por encima de los 374.89 pesos actuales (18.74 dólares).
“Hemos llegado a un acuerdo, un buen acuerdo”, declaró la mandataria en su conferencia matutina, pues el alza contó con el apoyo de todos los sectores: el Gobierno, los sindicatos y los empresarios.
El sueldo básico mensual equivale a 8 mil 364 pesos (418.2 dólares) y en la frontera con Estados Unidos a 12 mil 596 pesos (629.8 dólares), mientras que el incremento es más de tres veces lo que el Gobierno estima para la inflación, que en la primera quin-
“UN BUEN ACUERDO”
“Hemos llegado a un acuerdo, un buen acuerdo”, declaró la mandataria en su conferencia matutina, pues el alza contó con el apoyo de todos los sectores: el Gobierno, los sindicatos y los empresarios.
El salario mínimo alcanzará a partir de enero los 278.8 pesos diarios a nivel nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum
Anuncia un aumento del 12% en el salario mínimo para 2025
cena de noviembre fue de 4.56%, precisó la jefa de Estado.
El anuncio ocurre después de un aumento del 110% en términos reales del salario mínimo durante la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador
(2018-2024), del mismo partido de Sheinbaum, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con lo que buscan terminar con un estancamiento de cerca de tres décadas.
“Como saben, durante todo el
periodo neoliberal, lo que presumían de México en el extranjero era la mano de obra barata, eso habla de la deshumanización de esos gobiernos, no se puede salir a presumir salarios de hambre”, manifestó la gobernante mexicana.
UNOS 8.5 MILLONES DE TRABAJADORES BENEFICIADOS
La subida salarial beneficiará a 8.5 millones de trabajadores, detalló Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social en la conferencia.
El funcionario resaltó que el poder adquisitivo del salario mínimo habrá crecido 135% desde 2018, por lo que alcanzará para 1.85 canastas básicas en 2025.
También expuso que de 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones lo hicieron gracias a los incrementos del salario mínimo, que también redujeron la brecha salarial de género en el 29%.
Asimismo, señaló que el salario promedio real de los trabajadores formales, inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social, creció 23.3% real desde 2018 hasta los 580.5 pesos diarios (29.02 dólares). “Vamos abatiendo o combatiendo también ideas que se tenían anteriormente ya bastante arraigadas sobre por qué no aumentar los salarios porque esto significaba una pérdida de empleo o inflación”, explicó.
“PRIMAVERA LABORAL”
La meta de los sindicatos es recuperar el poder de compra que tenía el salario en 1976, lo que equivaldría ahora a 350 pesos (17.5 dólares) diarios, apuntó José Luis Carazo, vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). Aun así, el líder sindical sostuvo que México vive una “primavera laboral” desde el sexenio de López Obrador, cuando se aprobaron las reformas para duplicar las vacaciones mínimas, para garantizar que los trabajadores se jubilen con su último salario, y prohibir la externalización de trabajadores, el “outsourcing”. “Hoy tenemos que reconocer
La meta es recuperar el poder de compra que tenía el salario en 1976, un equivalente a 350 pesos diarios de hoy
Desde el sexenio de AMLO se aprobaron reformas para duplicar las vacaciones mínimas y eliminar el “outsourcing”
que, a dos meses de haber asumido la administración de este país (Sheinbaum), sin duda algu-
na, las muestras son de que este panorama laboral extiende sus alas para seguir abrazando a los
trabajadores y recuperar todo aquello que perdimos durante mucho tiempo”, manifestó.
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
TRATO HUMILLANTE
Bañuelos refirió que el 35% de los empleados cumple sus labores de pie por más de ocho horas diarias, mientras que el 47% en periodos que van de cuatro a ocho horas.
Se obliga a empleadores a proveer suficientes asientos con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio
Protege a las personas que trabajan de pie
El Senado mexicano aprueba la “Ley silla”
“Esta reforma es crucial para garantizar el bienestar físico y emocional de los trabajadores, así como para otorgarles un trato digno y que no permanezcan toda su jornada laboral de pie, ya que eso representa un trato humillante, agotador y un riesgo para la salud”, dijo la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado
La Cámara de Senadores de México aprobó el pasado miércoles, por unanimidad, la “Ley silla”, que obliga a empleadores a proveer suficientes asientos con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio, y defiende que ningún trabajador permanezca de pie durante la totalidad de la jornada laboral.
La aprobación del Senado mexicano fue al proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral.
El dictamen a la minuta que envió a la Cámara de Diputados, que la aprobó el pasado 2 de octubre, recibió 104 votos a favor y se remitió al Ejecutivo Federal.
La reforma aprobada por el Pleno establece en el artículo 132 de la citada ley, que “es obliga-
45% de los empleados desarrollan sus actividades paradas y sin descanso
ción de las personas empleadoras proveer suficientes asientos o sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras en los sectores de servicio y comercio, para la ejecución de sus funciones o para el descanso periódico durante la jornada laboral”.
Añade que, “en el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del
lugar de trabajo”.
En el artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, “se prohíbe a las personas empleadoras obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral, así como prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones”.
El artículo 423 agrega que el Reglamento Interior de Trabajo contendrá normas que “regulen el derecho de las personas traba-
El decreto aprobado reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo
jadoras a usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral”.
El dictamen también modifica los artículos 422 y 423 para cambiar el término “trabajador” por “persona trabajadora”.
“Esta reforma es crucial para garantizar el bienestar físico y emocional de los trabajadores, así como para otorgarles un trato digno y que no permanezcan toda su jornada laboral de pie, ya que eso representa un trato humillante, agotador y un riesgo para la salud”, dijo la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, Geovanna Bañuelos.
Al presentar el dictamen, Bañuelos refirió que el 45% de los empleados desarrollan sus actividades paradas y sin descanso; de esa cifra, la mitad afirma tener dolor de espalda y cansancio en las piernas. Además, el 35% cumple sus labores de pie por más de ocho horas diarias, mientras que el 47% en periodos que van de cuatro a ocho horas.
(Con información de EFE)
Redacción AM
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Donald Trump:
DESBARATA LA LEY SOBRE EL CLIMA
Trump se ha comprometido a rescindir los fondos no gastados en el proyecto de ley sobre el clima y la atención sanitaria de Biden y, también, a detener el desarrollo de la energía eólica marina
“Perforar, perforar, perforar y vender más petróleo”
Su objetivo es impulsar la perforación de petróleo y gas en Estados Unidos
El presidente electo de Estados Unidos desea crear un Consejo Nacional de Energía con el que busca establecer un dominio energético que se aleja de la postura global sobre el cuidado ante el cambio climático
Las afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, mantienen en vilo a todo el mundo por la singularidad de sus proyectos; no exento de dudas, emerge la creación del Consejo Nacional de Energía con el que el mandatario planea lograr el dominio energético de su país.
Al respecto, escribió Trump: “Este Consejo supervisará el camino hacia el dominio energético de Estados Unidos reduciendo la burocracia, mejorando las inversiones del sector privado en todos los sectores de la economía y centrándose en la innovación por encima de las regulaciones de larga data, pero totalmente innecesarias”. En tal sentido, el próximo mandatario aseguró que su objetivo es impulsar la perforación de petróleo y gas en Estados Unidos y alejarse del enfoque del todavía presidente Joe Biden sobre el cambio climático; asimismo,
David Jesús Flores Heredia
acusó a la “izquierda radical” de emprender una guerra contra la energía nacional enmascarando su discurso en la lucha contra el cambio climático.
Cabe destacar que, en su primer Gobierno, también defendió una postura similar y que la creación de dicho organismo energético se alinea con su promesa de campaña que aseguraba “perforar, perforar, perforar y vender más petróleo y otras fuentes de energía a aliados en Europa y alrededor del mundo”.
DOUG BURGUM
El encargado de hacer realidad la promesa de Trump es el exejecutivo de software –director del desaparecido Great Plains Software, que fue adquirido por Microsoft en 2001– y actual gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, de 68 años, quien fue designado para dirigir el Departamento del Interior y que, también, encabezará el recién creado Consejo Nacional de Energía.
Cabe destacar que Burgum, al ser entrevistado en el resort Mara-Lago de Trump –antes de que se anunciara su designación como secretario del Interior–, manifestó que, junto al electo presidente estadounidense, está preocupado por “el nexo entre la energía y la inflación y el nexo entre la energía y la seguridad nacional”.
“La energía es un componente de todo: la ropa que vistes, la comida que comes. Estados Unidos necesita aumentar la producción de electricidad para satisfacer la creciente demanda de los centros de datos y la Inteligencia Artificial”, agregó Burgum.
“La batalla de la IA afecta a todo, desde la defensa hasta la atención médica, la educación y la productividad como país y la IA que llegará en los próximos 18 meses será revolucionaria; por
eso, en la administración Trump hay una sensación de urgencia y comprensión para abordarla”, puntualizó el nombrado titular del Departamento del Interior y del Consejo Nacional de Energía. En tal sentido, como presidente del Consejo energético, Burgum tendrá un asiento en el Consejo de Seguridad Nacional; además, supervisará un panel que abarca a todas las agencias del Poder Ejecutivo involucradas en permisos, producción, generación, distribu -
y el cobre, deben explotarse al máximo posible.
Incluso, hace unas semanas, escribió: “Perforaremos, perforaremos, ampliaremos todas las formas de producción de energía para hacer crecer nuestra economía y crear empleos bien remunerados”; no obstante, algunos expertos consideran que la aplicación de sus medidas será difícil por la gran cantidad de acuerdos internacionales y juicios respecto al cambio climático.
No obstante, si la política energética de Trump se hace realidad, representaría un cambio radical respecto a las acciones del presidente saliente, Biden, quien impulsó la creación de más vehículos eléctricos y una regulación más estricta de la contaminación de carbono de las centrales eléctricas de carbón.
Sin embargo, Trump se ha comprometido a rescindir los fondos no gastados en el proyecto de ley sobre el clima y la atención sanitaria de Biden y, también, a detener el desarrollo de la energía eólica marina; además, los grupos industriales han dado una cálida bienvenida a Burgum e indicaron que “la creación de un Consejo de energía por parte de Trump señala un énfasis renovado en estimular la producción nacional y agilizar las regulaciones”.
ción, regulación y transporte de energía.
“PERFORAREMOS, PERFORAREMOS”
La actividad política de Donald Trump iniciará en enero cuando tome el poder y, dentro de sus prioridades, ha calificado al petróleo como el “oro líquido” del siglo y ha manifestado, en más de una entrevista –tras ser ganador en las elecciones presidenciales–, que el crudo y el gas natural, junto con minerales como el litio
“El profundo conocimiento que Burgum tiene de los recursos energéticos y las tierras públicas estadounidenses lo posiciona para abordar cuestiones críticas como mejorar la asequibilidad de la energía y fortalecer a Estados Unidos en el mercado energético global”, declaró Erik Milito, exvicepresidente del Instituto Americano del Petróleo y actual presidente de la Asociación Nacional de Industrias Oceánicas –que promueve la perforación en alta mar–.
Doug Burgum encabezará el nuevo Consejo Nacional de Energía
Según Trump, crecerá la economía y habrá empleos bien remunerados
ECONOMÍA
EDITOR: Rafael Maya
INCERTIDUMBRE
Ante las preocupaciones de usuarios y de su personal, el Grupo Financiero Banamex afirmó que su dinero está seguro; además de que sus números de cliente y cuenta, así como sus cuentas CLABE se mantienen igual. En tanto, los más de 39 mil trabajadores mantendrán sus empleos.
Citigroup atenderá sólo a grandes corporativos y Banamex tendrá como clientes a personas físicas y Pymes
Además de provocar incertidumbre entre sus clientes y personal, la separación oficial de Citi México y Banamex en grupos financieros independientes refleja la crisis por la que estaría atravesando el banco más antiguo de México.
Tras el anuncio del pasado 2 de diciembre por parte de Banamex y Citigroup, Ricardo Martínez expresó a Ángel Metropolitano su temor de que los fondos en su Afore Citibanamex pudieran verse afectados. “No me gustaría que pasara algo como el Fobaproa, porque de repente los bancos toman decisiones que pueden dañar a los ahorradores”, dijo.
Citigroup
se deshace
de la banca minorista
Cambios en Banamex:
¿En qué te afectan?
La separación de ambas instituciones es un paso más hacia la próxima venta del Banco Nacional de México, mediante una Oferta Pública
Inicial en la Bolsa Mexicana de Valores
Mientras, Susana Padilla, cajera de una sucursal de Banamex en la CDMX, se dijo preocupada de que los cambios en el banco pudieran provocar despidos o ataques a los derechos laborales.
“Sabemos que el banco lo van a vender, así que estaremos a expensas de lo que decidan los nuevos dueños”, agregó.
¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS? Citigroup –banco estadouni-
dense que compró Banamex en 2001, para después anunciar su venta en 2022– dijo que la separación de operaciones es parte de su estrategia corporativa a nivel global.
“Representa un hito importante en nuestra simplificación y nos acerca a nuestra visión a largo plazo de un banco más conectado centrado en nuestras principales fortalezas”, explicó Jane Fraser, directora de Citigroup.
Rafael Maya
Así, Citigroup sigue con su plan de hace unos años para atender sólo a grandes corporativos y dejar el negocio minorista, es decir, ya no tendrá como clientes a personas físicas y Pymes, las cuales serán atendidas por Banamex.
En ese sentido, Banamex informó que seguirá operando las tarjetas de crédito y débito, préstamos hipotecarios y automotrices, así como la Afore, entre otros servicios. Igualmente, el banco mantendrá sus servicios digitales y su red de casi 1 mil 300 sucursales y más de 9 mil 100 cajeros automáticos en todo el país, en atención a casi 20 millones de clientes.
El único cambio visible –aclaró el banco– será su nueva imagen corporativa, que a partir de 2025 ya no tendrá la palabra Citi en sus logos y tarjetas. Además, sólo se ajustarán las cuentas de casi 2 mil clientes de Citi México (grandes empresas), a quienes el banco ya contactó para cambiar sus cuentas CLABE.
“NADA QUE TEMER”
Sobre las preocupaciones de usuarios y personal laboral, Manuel Romo, director del Grupo Financiero Banamex, afirmó que sus clientes pueden confiar en que su dinero está seguro; y que sus números de cliente y cuenta, así como sus cuentas CLABE se mantienen igual.
“No hay cambios en los productos que tienen contratados con el banco, como su cuenta de débito, tarjeta de crédito, crédito hipotecario, crédito PyME, préstamo de nómina o inversiones. Sus saldos, su Afore, su seguro, así como los servicios y beneficios que reciben se mantienen también sin cambios”, recalcó.
Sobre las preventas de conciertos y eventos deportivos, el directivo indicó que el banco mantendrá 90% de las preventas de conciertos en México. Asi-
mismo, precisó que sus más de 39 mil empleados continuarán siendo parte de la institución.
Pero eso sí, Romo subrayó que los clientes deben estar alerta, pues los defraudadores aprovecharán la separación de los bancos para confundirlos y robarles dinero, por lo que deben ignorar llamadas y mensajes en los que les pidan sus datos bancarios.
CRISIS ANUNCIADA
La separación de los bancos es un paso más hacia la venta de Banamex por parte de Citigroup, prevista para 2025 mediante una Oferta Pública Inicial en la Bolsa Mexicana de Valores.
Tras 21 años en su poder, Citigroup anunció en enero de 2022 la venta de Banamex, fundado en 1884 y que por mucho tiempo se consolidó como una institución emblemática para la población mexicana.
Sin embargo, el anuncio de su venta provocó que casi un millón de clientes del entonces Citiba-
namex cerraran sus cuentas, una afectación del 11% en las cuentas de depósito, reportó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
El panorama se complicó más luego de que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador manifestara el interés de su Gobierno por comprar Banamex, lo que enturbió y finalmente canceló la intención del empresario Germán Larrea, dueño de Grupo México, por adquirir el banco.
Por su parte, el analista financiero Antonio Sandoval advirtió la caída en el valor de Banamex, pues en 2001 fue comprado por 12 mil 500 millones de dólares y en 2023 tenía un valor aproximado de 7 mil 500 millones de dólares, es decir, 5 mil millones de dólares menos.
“Queda claro que el banco mexicano no fue un buen negocio para Citigroup; venderlo en 5 mil millones de dólares menos de su valor de compra lo dice todo”, apuntó.
140 AÑOS de existencia tiene el Banco Nacional de México
20 MILLONES de usuarios bancarios son atendidos por Banamex
1
MILLÓN de clientes de Citibanamex cerraron sus cuentas tras el anuncio de venta del banco en 2022
7,500 MDD
fue el valor de compra de Banamex en 2023, es decir, 5,000 mdd menos que en 2001
El anuncio de venta de Banamex en 2022 provocó que casi un millón de clientes cerraran sus cuentas
SALUD
Pablo Gutman / Agencia EFE
“La inflamación es la raíz común de muchas enfermedades de hoy en día. Se trata de una inflamación crónica, de bajo grado, sigilosa, hasta que por acumulación y sobrecarga comienza a hacerse notar”, señala la nutricionista y chef Elka Mocker, especializada en nutrición integrativa, educación de la salud con alimentos vivos y alimentación vegetal (elkamocker.com). Los síntomas inflamatorios pueden estar relacionados con problemas digestivos (gases, distensión abdominal…), alergias, problemas de piel (dermatitis, eccemas, psoriasis, rosácea…), sinusitis, artritis, migrañas, cansancio crónico o malestar general, y otros problemas que, si no atendemos, pueden convertirse en la puerta de entrada a otras enfermedades más graves, advierte.
Según Mocker, “causan inflamación la sobrealimentación, el consumo de productos ultraprocesados, el sedentarismo, el estrés, el exceso de alcohol, el tabaco, la falta de naturaleza, hacer demasiada vida dentro de edificios, delante de pantallas y rodeados de ondas electromagnéticas, así como la exposición a químicos y tóxicos presentes en diversos productos y utensilios”.
Inspiración natural
La aproximación de Mocker a la alimentación está inspirada en la naturaleza y en su convencimiento de que “nuestra medicina está en el alimento natural, así como en el respeto de los procesos biológicos y digestivos
ULTRAPROCESADOS
Nuestro estilo de vida, poco natural y lleno de alimentos ultraprocesados y productos artificiales, favorece la inflamación crónica, sigilosa pero nociva, según la nutricionista Elka Mocker.
Con un enfoque natural
La alimentación que nos desinflama
Cambiando nuestra alimentación podemos revertir la inflamación crónica y con ello despedirnos de los desórdenes inflamatorios como los dolores corporales, el cansancio, la tendencia depresiva, las alergias y los problemas digestivos y de la piel, aseguran dos especialistas en medicina y nutrición
de nuestro cuerpo”. Desde esa óptica, para reducir y eliminar la inflamación crónica, esta experta recomienda moderar el consumo de carbohidratos, azúcar, harinas y lácteos, y comer sobre todo hortalizas, frutas, cereales, frutos secos, semillas, huevos, carne, pescado, legumbres y grasas de calidad, como aceitunas, semillas, coco o aguacate, con lo cual “nuestra salud brillará”.
Mocker describe en su libro “Nutrición natural” una serie de
prácticas desinflamatorias, como la dieta depurativa, el descanso digestivo, la alimentación estacional y el ayuno terapéutico.
Señala que una de las medidas nutricionales más sencillas para comenzar a desinflamarnos es el ayuno nocturno natural.
“Sólo tenemos que dejar de
comer unas tres horas antes de acostarnos, para asegurarnos de que la digestión se haya completado al meternos en la cama, y no comer nada hasta que pasen por lo menos 12 horas desde el último bocado”, explica.
Según Mocker, “es algo sencillo de aplicar, dado que gran
parte de ese tiempo lo pasamos durmiendo”. Así, “mientras dormimos y nuestro cuerpo reposa, y su energía se emplea en los procesos de limpieza, restauración y depuración de células dañadas, envejecidas, tumorales o cargadas de toxinas y bacterias”, señala. Un ejemplo de este tipo de ayuno consiste en “cenar a las 20:00 horas y desayunar a las 8:00 horas de la mañana siguiente, aunque “alargarlo a entre 14 y 16 horas de duración resulta muy beneficioso”, concluye Mocker.
ME SIENTO INFLAMADO,
¿QUÉ HAGO?
“Tengo inflamación crónica. ¿Qué puedo hacer para revertirla?”, es la pregunta que más escucha la doctora Gabriela Pocoví en su consulta médica y en las redes sociales, donde divulga sus conocimientos y consejos sobre el cuerpo y la mente humana.
“El 85% de la población está inflamada y este porcentaje puede ser aún mayor en países industrializados con un estilo de vida ‘moderno’”, según la especialista.
“Vives en un ambiente que favorece la inflamación si te pasas la mayor parte del tiempo en la oficina o en casa; vives con rapidez, compras comida en supermercados, restaurantes o cadenas de comida, no te mueves ni haces ejercicios de fuerza, no tomas el sol habitualmente, jamás caminas con los pies descalzos y solo visitas la naturaleza los fines de semana”, puntualiza.
Pocoví es doctora en Medicina y Salud Pública; nutricionista-dietista graduada; tiene un Máster en Inmunología Celular y Molecular; trabaja desde hace una década en el área de la inmunonutrición y la salud holística, y es asesora-entrenadora de estilo de vida para personas que padecen problemas digestivos, hormonales y autoinmunes. Explica que los problemas de salud más comunes relacionados con la inflamación son: dolor de cabeza, de cuerpo, de músculos o de tipo menstrual; cansancio, fatiga, astenia o tendencia depresiva; alergias; trastornos digestivos; y desórdenes de la piel, como acné, dermatitis o eccemas.
Pocoví explica que “en nuestras células se deposita colesterol, ácidos grasos y muchos más componentes que son importantes para nuestra salud”, y que “nuestra capacidad de desinflamarnos dependerá en gran medida del tipo de grasa que se deposite en nuestras células”.
Señala que la inflamación, que en sí es necesaria, pero es perjudicial cuando se cronifica, precisa tres ácidos grasos y grasas para funcionar: omega-6 (para activar el proceso inflamatorio y defendernos ante cualquier amenaza); omega-3 (para suprimir o apagar el proceso inflamatorio y desinflamar), y colesterol (para la fabricación de hormonas y sus funciones).
En este sentido, señala que
uno de los problemas de la alimentación moderna, y que la tornan “proinflamatoria, o aliada de la inflamación crónica de bajo grado”, es que comemos demasiadas grasas omega-6, en comparación con grasa omega-3.
De hecho, “se calcula que comemos 25 veces más omega-6 que omega-3”, explica en su libro “La solución para la inflamación”.
Ambos son ácidos grasos poliinsaturados (PUFA, por sus siglas en inglés), pero mientras que el omega-6 es proinflamatorio, el omega-3 es netamente antiinflamatorio, según explica. “Ello no significa que el omega-6 sea dañino o malo, ya que es necesario”, pero “para que la inflamación esté controlada hay que tener una ingesta equilibrada de grasas omega-3 y omega 6”, indica Pocoví.
ALIMENTACIÓN
DESINFLAMATORIA
Para lograr una ingesta adecuada de estas dos grasas PUFA, Pocoví recomienda consumir pescado pequeño, salvaje, azul y graso al menos tres veces por semana: sardina, caballa, melva, boquerón, jurel, anchoas, bonito de pequeño tamaño, sargo, bacalao, pargo, salmón salvaje o ‘wild’. También entraría el atún, aunque no lo recomienda demasiado pues tiene muchos metales pesados. Pocoví también sugiere “decir no” al omega-6, evitando los aceites vegetales refinados de semillas o cereales (maíz, soja, canola
o colza, o girasol), que son en su mayoría refinados y no tienen ningún aporte interesante. Recomienda reemplazarlos por aceite de oliva virgen extra (AOVE), aceite de coco, ghee, grasa animal o manteca (ecológica u orgánica/de pastoreo), y señala que “también se puede usar aceite de aguacate prensado en frío”. “Siempre que puedas, cocina y come en casa. Evita el consumo diario de alimentos procesados y preparados, como aliños industriales, mayonesas, hummus, patés, salsas, chips, conservas industriales, galletas, cereales, pastelería industrial y frituras, que vienen con aceites vegetales de mala calidad, o llevan aceite de oliva que casi nunca es virgen extra”, aconseja. Pocoví también recomienda “comer carne de pastoreo y huevos orgánicos, los cuales tienen un aporte mixto de omega 3 y 6, cuando provienen de una fuente de calidad”. Asimismo, sugiere reducir al máximo y tomar en pequeñas cantidades cereales, semillas y frutos secos, ya que la mayoría de estos alimentos aportan mucho más omega-6 que omega-3, por lo que no deberían constituir la base de nuestra alimentación. Por último, aconseja recurrir a la suplementación de omega-3 con moderación, con asesoría de un profesional de la salud respecto de cuándo podría ser útil suplementar con este ácido graso, así como qué dosis tomar y por cuánto tiempo.
Más verduras, menos inflamación
Comemos demasiadas grasas omega-6
La nutricionista Elka Mocker nos da varios tips
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Es crucial que juegue a nuestro favor y nunca en contra
Diálogo interno: conviértelo en tu mejor amigo
Ricardo Segura / Agencia EFE
En psicología se define el diálogo interno como las conversaciones que mantenemos con nosotros mismos en nuestra mente. Estos pensamientos, también conocidos como autoconversación o habla interior, constituyen un proceso continuo de reflexión, evaluación, planificación y toma de decisiones que ocurre dentro de nuestra corriente mental.
“Tu diálogo interno es lo que te dices a ti mismo, lo que te cuentas sobre lo que eres y lo que eres capaz de hacer. Esas conversaciones que mantenemos con nosotros mismos son las más importantes que tenemos a lo largo de nuestra vida”, señala Alba Cardalda, que explica las características y repercusiones de este diálogo en su libro “Cómo dejar de ser tu peor enemigo”.
La autora (https://mipsicoterapiaonline.com) es psicóloga experta en psicoterapia cognitivo-conductual, terapia breve y
Lo que nos decimos a nosotros mismos en nuestra mente determina nuestra percepción de cómo somos y son el mundo y los demás, así como nuestra autoestima, decisiones, actitudes, relaciones y sentimientos
estratégica, y en neuropsicología, y comparte consejos para mejorar el bienestar diario de sus seguidores a través de sus canales en las redes sociales (www.instagram. com/albacardalda.psicologa).
“Algunos estudios han demostrado que en nuestro fuero interno nos decimos alrededor de unas cuatro mil palabras por minuto y si las dijéramos en voz alta, tardaríamos una hora aproximadamente. Podemos decirnos alrededor de tres millones y medio de palabras en una sola jornada”, señala.
HABLANDO CON NUESTRA
PROPIA MENTE
Explica que “la interpretación que
“ERES TÚ”
“Hay una persona con la que dialogas, debates, discutes, te enfadas y reconcilias varias veces al día. No es tu pareja, tu jefe, tu padre ni tu madre. Eres tú”, señala la psicóloga Alba Cardalda.
hace nuestra mente de lo que ocurre a nuestro alrededor, o puede ocurrirnos, en la que intervienen nuestras creencias, experiencias, conocimientos, emociones, ideas y pensamientos constituye nuestra vida interior y se expresa por medio de soliloquios o diálogos internos”.
“Lo que recreamos mentalmente con nuestro diálogo interno es la causa del 90% de nuestras ansiedades, obsesiones y preocupaciones, y aunque después no ocurra nada de lo que hemos imaginado, ya hemos sufrido como si hubiera ocurrido en realidad”, advierte.
“En multitud de ocasiones no es lo que nos pasa en sí lo que nos aflige, sino cómo nuestra mente nos
cuenta esa experiencia o cómo ésta imagina qué puede ocurrir en un futuro”, señala.
Por otro lado, “nuestra habla interior también dictamina lo que pensamos sobre nosotros mismos, los demás y el mundo; determina nuestra autoestima y la toma de decisiones; influye en nuestras actitudes y en cómo afrontamos la vida; condiciona la forma en la que nos relacionamos con los demás e impacta directamente sobre cómo nos sentimos”, puntualiza.
“Nuestro diálogo interno es una herramienta muy poderosa que moldea nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos, para bien o para mal. A través de esa voz, nos juzgamos, criticamos, culpabilizamos y exigimos más que lo que le permitiríamos a cualquier otra persona”, recalca. Sin embargo, podemos cambiar la forma en la que nos hablamos, según esta psicóloga.
“Aunque a menudo parezca un
monólogo inamovible, la realidad es que tenemos la capacidad de cambiar estas voces internas a través de estrategias psicológicas”, señala Cardalda, que en su nuevo libro describe “qué podemos hacer para que esa voz se convierta en nuestra mejor guía y amiga”. Explica que un diálogo interno muy frecuente que encuentra en su consulta es el de una persona que, al cometer un error o después de un fracaso, se dice a sí misma (consciente o inconscientemente) mensajes como: “No soy suficiente”, “Todo lo que
Nuestro diálogo interno determina nuestro diálogo con otras personas
hago me sale mal” o “Soy un fracaso”.
Es el caso de una persona que, tras haber cometido un error en una presentación en su ámbito laboral, en lugar de reconocer que fue un fallo menor en un contexto global positivo, se queda atrapada en pensamientos como “todos van a pensar que soy incompetente” o “me van a despedir”, ejemplifica.
Este tipo de diálogo interno es devastador para la autoestima y, desde una perspectiva neuropsicológica, refuerza circuitos cerebrales asociados al estrés, la ansiedad y la activación de la amígdala, una parte del cerebro responsable de la respuesta de miedo y alerta, según esta psicóloga.
“Con el tiempo, si este tipo de diálogos no se corrigen, pueden crear patrones de pensamiento que afectan tanto a la salud mental como al bienestar físico, generando problemas como insomnio, fatiga o tensión muscular”, enfatiza.
“Es importantísimo cambiar este tipo de diálogo interno que nos convierte en nuestro peor enemigo, para poder tener una
relación más sana con nosotros mismos”, señala Cardalda.
CINCO PASOS PARA CAMBIAR EL RUMBO MENTAL
Para ampliar estos conceptos Cardalda describe, a continuación, los cinco pasos que debemos dar para convertir nuestros ‘pensamientos enemigos’ en ‘pensamientos amigos’.
1. Detecta el pensamiento adverso “El primer paso consiste en identificar los pensamientos negativos y hacernos conscientes de que nos estamos hablando de una manera cruel o demasiado dura”, señala Cardalda. “A veces esos pensamientos son automáticos y no nos damos cuenta de ellos. Por eso es importante detenernos y reconocer los mensajes que nos decimos, del estilo ‘No valgo para esto’ o ‘Siempre lo hago mal’”, explica.
Para esto pueden ser útiles las técnicas de ‘mindfulness’ (atención plena), que nos ayudan a observar nuestros pensamientos sin juzgarlos, así como escribir lo que pensamos, según esta autora.
2. Cuestiona la validez de ese pensamiento
Una vez identificado el pensamiento adverso, “podemos hacernos preguntas como ¿es verdad que todo lo hago mal? En la mayoría de los casos, la respuesta será que no”, señala.
“Quizá hayamos cometido un error en una presentación en el trabajo, pero ¿realmente todo salió mal? Probablemente no”, recalca.
“Al analizar la cuestión de forma más objetiva, nuestro cerebro activa áreas como la corteza prefrontal, encargada de la reflexión y la toma de decisiones racionales, en lugar de poner en marcha la amígdala, que se activa cuando estamos en modo de ‘alerta’ emocional”, explica Cardalda.
3. Reformula el diálogo interior “Después de cuestionar el pensa-
miento negativo, el siguiente paso es reformularlo. En vez de decirnos ‘soy un fracaso’, podemos decirnos ‘he cometido un error, pero eso no define mi capacidad general’”, propone la psicóloga.
Señala que “este cambio de enfoque empieza a crear un nuevo circuito neuronal más positivo, activando áreas del cerebro relacionadas con la autocompasión y la regulación emocional”.
4. Practica la autocompasión Tratarnos a nosotros mismos con amabilidad es esencial para construir una voz interior que sea nuestra mejor aliada, según Cardalda.
“Si cometemos un error, podemos pensar en cómo le hablaríamos a una amiga que estuviera en nuestro lugar. En vez de ser nuestro peor enemigo, podemos convertirnos en nuestra mejor guía, dándonos el apoyo que necesitamos”, señala.
Añade que repetirnos frases como “estoy aprendiendo y el error es parte del proceso de aprendizaje” son formas de autocompasión que ayudan a regular nuestro sistema emocional.
5. Repite el procedimiento con constancia “La neurociencia nos enseña que nuestros cerebros son maleables. Es lo que llamamos neuroplasticidad. Sin embargo, para crear un nuevo camino neuronal, es necesario repetir un proceso mental muchas veces”, concluye Alba Cardalda.
Alba Cardalda, psicóloga experta en neuropsicología
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
Algunos piensan en quedarse
TRASLADOS DEL INM
Un grupo de agentes del INM arribó el pasado miércoles a Escuintla para ofrecer traslados a familias a fin de llevarlos a Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, y a los hombres solos a la vecina entidad de Campeche.
La caravana migrante se estanca en el sur de México
Algunos integrantes del contingente, en su mayoría de Venezuela, expresaron que se quedarían en Tapachula
Eliezer, vocero y representante de esta caravana de migrantes, expuso a EFE que aún queda el 80% de las 1 mil 500 personas que salieron el lunes, porque esperan llegar a la Ciudad de México
La caravana migrante que partió esta semana de la frontera sur de México se estancó el miércoles en el municipio de Escuintla, donde esperan reponer fuerzas para avanzar a pesar del bloqueo y la presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional. Eliezer, vocero y representante de esta caravana de migrantes, expuso a EFE que se han entregado dos personas a las autoridades porque no soportan el calor y las ampollas en los pies, aunque aún queda el 80% de las 1 mil 500 personas que salieron el lunes porque esperan llegar a la Ciudad de México.
“Aquí vamos con todo, la gente está dispuesta a hacer lo que sea para avanzar, por lo que solicito al Gobierno mexicano que les puedan colaborar con agua para seguir su camino”, indicó el migrante.
Algunos integrantes del contingente, en su mayoría de Venezuela, expresaron que se quedarían en Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur de México, si el Gobierno mexicano cumple la promesa de garantizar seguridad y empleos.
El venezolano José Gregorio Campos Mesa, quien viaja con
Dos personas se entregaron a las autoridades al no soportar el calor
su familia, aseguró que buscan una mejor estabilidad y un empleo donde el salario sea digno para los migrantes, porque en Tapachula estuvo dos meses trabajando de barbero para mantener a su familia.
“Al que no tenga cómo trabajar en barbería, quién lo ayude o lo apoye, la situación se le pone más fuerte y, por eso, salen en caravana quienes buscan llegar a alguna ciudad del norte para poder tener un dinero para pagar rentas, comidas y tener una estabilidad laboral sin que tenga que huir o exponerse a la inseguridad”, dijo.
LA MAYORÍA BUSCA
LLEGAR A EE. UU.
El hondureño Marvin afirmó que si las autoridades mexicanas ofrecen trabajo bien remunerado se quedarían, porque la mayoría de las personas que viajan buscan llegar al norte de México o a Estados Unidos para trabajar, cambiar su futuro y conseguir bienestar.
“Se quedará un tiempito (en la frontera sur) la mayoría de
gente, un tiempito trabajando, y de ahí siguen a modo de acomodarse un par de meses y de ahí seguir despacio, uno anda siguiendo (el camino) por los cárteles, uno tiene miedo”, comentó.
Un grupo de agentes del INM arribó el miércoles a Escuintla para ofrecer traslados a familias para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, y a los hombres solos a la vecina entidad de Campeche. Los migrantes se estancan después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró en una llamada con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, que las caravanas “ya no llegan” a la frontera con Estados Unidos, en medio del amago de aranceles de 25% a los productos mexicanos si no frena los migrantes y drogas.
Juan Manuel Blanco / Agencia EFE
Sheinbaum dijo hace unos días que las caravanas “ya no llegan” a la frontera con Estados Unidos
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
FUNCIONARIOS
DENUNCIADOS
“Hemos llevado a cabo la interposición de cinco denuncias penales en contra de servidores públicos por delitos cometidos en perjuicio del estado”, manifestó Luis Roberto Tenorio García, titular de la Secretaría de Infraestructura de Puebla.
CINCO FUNCIONARIOS SON DENUNCIADOS POR LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA EN PUEBLA
Luis Roberto Tenorio García, titular de la Secretaría de Infraestructura, declaró que su dependencia habría interpuesto denuncias de tipo penal contra cinco servidores públicos por haber realizado –presuntamente– una serie de delitos en perjuicio del estado.
Al respecto, Tenorio García advirtió de las denuncias ante los legisladores integran-
tes de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura; en tal reunión de comparecencia, resaltó que los cinco procedimientos penales continúan su proceso regular.
Asimismo, el titular de la Secretaría de Infraestructura afirmó que “la autoridad correspondiente será la responsable de determinar posibles sanciones”; no obstante, no precisó los delitos denunciados ni reve-
ló los nombres de los presuntos afectantes. “Hemos llevado a cabo la interposición de cinco denuncias penales en contra de servidores públicos por delitos cometidos en perjuicio del estado; las hemos hecho a través de las Fiscalías Especializadas en el Combate a la Corrupción, una ha sido hacia la Fiscalía General de la República y cuatro ante la Fiscalía General del Estado”, indicó Tenorio García.
David Jesús Flores Heredia
ZACATECAS ES EL SEGUNDO ESTADO CON MÁS SERVIDORES PÚBLICOS INHABILITADOS
Los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2024 fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y mostraron que Zacatecas es el segundo estado con más servidores públicos inhabilitados.
Al respecto, el referido estudio del CNGE comprendió la comisión de faltas administrativas durante el año anterior y, en ese sentido, en el periodo mencionado fueron inhabilitados 67 funcionarios de la Administración Pública Estatal (APE) de Zacatecas.
Cabe destacar que la
entidad federativa que superó a Zacatecas en el censo fue Veracruz, que reportó 87 inhabilitaciones durante dicho año; asimismo, el estado zacatecano también contó con 31 servidores públicos que fueron suspendidos del empleo, cargo o comisión.
En tal sentido, según el INEGI, Zacatecas fue el quinto estado con más suspendidos, después de la Ciudad de México, Tabasco, Aguascalientes y Durango; también, durante 2023, el estado tuvo el noveno menor ejercicio presupuestal de las 32 entidades.
COMUNIDADES DEL CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN BLOQUEAN CARRETERAS EN PROTESTA
Las 70 comunidades que integran el Consejo Supremo Indígena de Michoacán bloquearon aproximadamente seis tramos carreteros en el interior del estado, en protesta por la nula consulta reflejada en la iniciativa de reforma en materia indígena que presentó el Ejecutivo estatal.
En tal sentido, a través de un comunicado, la organización señaló que la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena en Michoacán –presentada hace unas semanas por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla– “es discriminatoria”. Al respecto, el Consejo envió un documento al diputado Juan Antonio Magaña de la Mora,
presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, con el asunto de “solicitud de consulta a comunidades indígenas”.
En el referido documento, la organización –que al cierre de esta edición no había desbloqueado lo caminos– dijo que acepta algunos avances realizados para el reconocimiento de los derechos indígenas en la entidad, pero que la iniciativa de Ramírez Bedolla es “una iniciativa discriminatoria, toda vez que únicamente establece la entrega del presupuesto directo estatal a las comunidades que tienen autogobierno, discriminando al resto de las comunidades y violentando sus derechos constitucionales”.
CULTURA
EDITOR: David Casco
Antonio Ortiz Herrera, “El Gritón”
ESPÍRITU REBELDE
Su espíritu rebelde y su capacidad de llenar el lienzo de vida y color vivirán en cada una de sus creaciones, donde las semillas que sembró seguirán volando, tal como él lo imaginó.
El artista y activista que marcó el arte mexicano falleció a los 71 años
“Hace unas semanas mi papá me dijo que había disfrutado el viaje, que se había divertido y que estaba contento con la vida. Hoy se fue dejando un legado humano sin igual”, compartió su hijo Silvestre
AM
El reconocido artista plástico y activista mexicano, Antonio Rafael Ortiz Herrera, mejor conocido como “El Gritón”, falleció a los 71 años durante la madrugada del 6 de diciembre de 2024. La noticia fue confirmada por sus hijos, Esmeralda y Silvestre Ortiz Unceta, a través de una publicación en la cuenta oficial de Facebook del creador.
“Hace unas semanas mi papá me dijo que había disfrutado el viaje, que se había divertido y que estaba contento con la vida. Hoy se fue dejando un legado humano sin igual”, compartió Silvestre Ortiz. Por su parte, Esmeralda Ortiz recordó: “La vida de
Antonio Ortiz Herrera, “El Gritón”, dejó una profunda enseñanza: la del arte como una herramienta para la lucha mi padre estuvo igual de llena de color que todos sus cuadros. Me enseñó a luchar, a tener mis propias ideas… Fue un grandísimo ejemplo de rebeldía”.
Antonio Ortiz, “El Gritón”, fue mucho más que un pintor. A lo largo de su vida, utilizó el arte
como una herramienta poderosa para la transformación social. Su obra no sólo destacó por su calidad técnica, sino también por su compromiso con las luchas comunitarias, la autogestión y la denuncia de las injusticias sociales.
Recientemente, el maestro fue comisionado para crear “Las flores nacen en silencio”, una pieza que ya forma parte de la colección permanente del Museo Vivo del Muralismo, ubicado en la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la Ciudad de México.
Redacción
Esta obra, en particular, rememora los movimientos sociales que dieron origen al Grupo Popular Guerrillero en Chihuahua, y al asalto al Cuartel Madera. En un gesto innovador, el mural incorpora códigos QR que permiten a los visitantes acceder a materiales relacionados con las luchas campesinas, creando así una experiencia interactiva y educativa.
En octubre de este mismo año, el trabajo de Ortiz también destacó en la exposición colectiva “Surrealismo y abstracto”, en la Fundación Sebastián, reafirmando su lugar como una figura imprescindible del arte contemporáneo mexicano.
LA VOZ DE LOS ARTISTAS
El activismo siempre fue un pilar en la vida de “El Gritón”. Desde su participación en movimientos sociales hasta su firme defensa de los derechos laborales de los artistas, su voz resonó con fuerza en momentos clave.
Un ejemplo de su lucha fue su presencia durante las protestas del movimiento #NoVivimosdelAplauso, donde denunció los retrasos en los pagos por parte de la Secretaría de Cultura. “Pienso que están obligados a dar una disculpa pública. Qué bien que se hicieran eventos, pero dejaron a muchos colgando la brocha”, declaró durante una reunión con la entonces titular de la dependencia, Alejandra Frausto, en febrero de 2020, en el Palacio de Bellas Artes.
Además, su activismo no sólo se limitó a México. Una de sus obras más emblemáticas, “Las semillas están volando”, de 250 metros cuadrados, se encuentra en Somers Town, un barrio londinense de profunda tradición sindicalista y anarquista, lo cual le confería un significado especial. Antonio Ortiz nació en el otrora Distrito Federal en 1953. Aunque inicialmente estudió Física, su pasión por el arte surgió tras un encuentro fortuito con un li-
Su deceso provocó una oleada de condolencias de varios sectores
bro en una librería de la capital. Desde entonces, dedicó su vida a la pintura, experimentando con la figuración, el neo-mexicanismo y la abstracción, sin dejar de lado la temática social que lo caracterizó.
Uno de sus trabajos más emblemáticos es el mural “Flor”, ubicado en la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, donde retrató la represión del Estado mexicano durante la matanza del Jueves de Corpus en 1971.
Esta obra detonó su interés en la llamada “Guerra Sucia”, periodo durante el cual las desapariciones y asesinatos de estudiantes y campesinos marcaron a México. En exposiciones como “Las flores nacen en silencio”, “El Gritón” intervino fotografías de guerrilleros, cuestionando la narrativa oficial y visibilizando historias silenciadas por décadas.
Su producción no sólo alcanzó galerías y museos en México, sino también espacios interna-
cionales como la Bienal de Venecia, en la que participó con una obra enfocada en la lucha social. Además, trabajó en proyectos educativos como la serie de libros “Artes Visuales”, que formaron a jóvenes estudiantes, consolidando su papel como un promotor del desarrollo artístico y emocional a través del aprendizaje visual.
El deceso del maestro provocó una oleada de condolencias por parte de instituciones culturales, artistas y la comunidad en general. El Colegio de San Ildefonso escribió en sus redes sociales: “Durante casi cinco décadas, su obra y activismo impulsaron la construcción de una infraestructura artística y social, consolidándolo como un referente en el uso del arte para el cambio comunitario”.
Antonio Ortiz “El Gritón” no sólo deja un legado de piezas artísticas, sino también una profunda enseñanza: la del arte como una herramienta para la lucha, la memoria y la transformación social. Como él mismo expresó en vida, su obra fue un viaje de disfrute y de compromiso, y su ausencia deja un vacío en el panorama cultural mexicano.
El maestro fue comisionado para crear “Las flores nacen en silencio”, una pieza del Museo Vivo del Muralismo
Carlos Bayo Martínez y familia
lamentan profundamente el deceso de su amigo, el artista plástico, promotor cultural y activista social
Antonio Ortiz, “El Gritón”,
acaecido el día 5 de diciembre de 2024; expresamos nusetras más sentidas condolencias a sus amigos, compañeros e hijos
Esmeralda y Silvestre,
por lo que elevamos una oración por el eterno descanso de su alma y deseamos una pronta resignación a su familia.
Ciudad de México, 5 de diciembre de 2024
El equipo de este semanario lamenta profundamente el deceso del artista plástico, promotor cultural y activista social
Antonio Ortiz,
“El Gritón”,
acaecido el día 5 de diciembre de 2024, y expresa sus más sentidas condolencias a sus amigos, compañeros e hijos
Esmeralda y Silvestre, por lo que elevamos una oración por el eterno descanso de su alma y deseamos una pronta resignación a su familia.
Ciudad de México, 5 de diciembre de 2024
Lunes 9 de diciembre de 2024
Monik Foyo nació en la ciudad de Puebla, no estudió Arte formalmente, pero decidió ser artista y ha tomado muchos talleres con grandes maestros, con una trayectoria ya de 11 años.
“Decidí ser artista porque desde que tengo memoria, me gustaba dibujar, crear y expresarme por medio del arte”, explica la creadora, quien puntualiza que se inspira en prácticamente todo: sensaciones, experiencias, naturaleza, personas, etcétera.
Con sus obras, en un estilo expresionista con un toque de fauvismo, Monik tiene como objetivo transmitir alegría y curiosidad.
Desde su perspectiva, México es un semillero de artistas, pero lo que falta es que ellos mismos sepan cómo vender su obra para seguir pintando y cómo proponer proyectos y no esperar a que algo suceda.
“A mí me encanta crear proyectos con otros artistas y en mi experiencia es posible colaborar tanto con el sector privado como el público. Hacen falta espacios gratuitos para que los niños practiquen arte e introducir más a fondo esa materia en el plan educativo”, añade.
La artista plástica ha trabajado también con marcas internacionales como Land Rover, Vespa
ARTE
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Monik Foyo
Expresionismo y fauvismo
y British American Tobacco.
“Lo mismo hago murales, pintura, escultura, lápiz, carboncillo, acuarela y sigo aprendiendo”, concluye.
CONTACTO
Instagram: Monik Foyo
Facebook: Monik Foyo Art
TikTok: Monik Foyo Art
RELOJERÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR:
El reloj presenta una caja fabricada con un avanzado carbono
Chroma Forged Technology
El Royal Oak Concept
Split-Seconds Chronograph GMT Large Date
Audemars Piguet y la vanguardia relojera
DOS FUNCIONES BÁSICAS
Entre sus funciones están el cronógrafo flyback y rattrapante. La primera permite reiniciar el cronógrafo con una sola pulsación, ideal para cronometrar eventos consecutivos, mientras que la segunda posibilita medir tiempos intermedios gracias a una aguja independiente.
Audemars Piguet, sinónimo de innovación y excelencia relojera, ha vuelto a sorprender al mercado de alta gama con su última creación
Redacción AM
El Royal Oak Concept Split-Seconds Chronograph GMT Large Date no sólo encapsula el espíritu ultradeportivo de la colección Royal Oak Concept, sino que además sirve como campo de experimentación para nuevas tecnologías y complicaciones técnicas de la relojería de élite. El reloj presenta una caja de 43 mm, fabricada con un avanzado carbono Chroma Forged Technology (CFT), un material revolucionario desarrollado en los talleres de investigación y desarrollo de la firma durante cinco años.
Este carbono no sólo ofrece alta resistencia al calor, la humedad y los impactos, sino que incorpora tonalidades azules luminiscentes al negro predominante, creando un efecto visual único. A diferencia del carbono convencional, la tecnología CFT permite teñir directamente las fibras, obteniendo un diseño exclusivo para cada caja.
El carbono incorpora tonalidades azules luminiscentes al negro predominante
El bisel octogonal, legado icónico del Royal Oak diseñado por Gérald Genta, está elaborado en cerámica negra con acabado satinado, que contrasta con los bordes pulidos. Los pulsadores y la corona comparten este material, destacando su robustez y diseño deportivo.
Las piezas laterales de titanio, facetadas con precisión, protegen los pulsadores del cronógrafo situados estratégicamente a las 2, 4 y 9 horas.
En el interior del Royal Oak Concept Split-Seconds Chronograph GMT Large Date late el calibre automático 4407, una obra maestra de la ingeniería relojera compuesta por 638 componentes y 73 rubíes. Este movimiento de última generación deriva del calibre 4401, introducido por Audemars Piguet en 2019 en la colección Code 11.59.
obra maestra compuesta por 638 componentes y 73 rubíes
Entre sus funciones destacan el cronógrafo flyback y rattrapante. La primera permite reiniciar el cronógrafo con una sola pulsación, ideal para cronometrar eventos consecutivos, mientras que la segunda posibilita medir tiempos intermedios gracias a una segunda aguja central independiente.
La función GMT incorpora un contador de 12 horas ubicado a las 3 horas, con un disco bicolor que distingue entre horas diurnas y nocturnas. Este indicador puede ajustarse mediante un pulsador en la corona. Por su parte, la gran fecha a las 12 horas emplea dos discos recortados con numerales tipo stencil, aportando una apariencia contemporánea.
CONSTRUCCIÓN ARTESANAL Y ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA
La fabricación del carbono CFT es un proceso minucioso que
requiere 10 horas de prensado y hasta ocho horas adicionales de mecanizado. Cada caja, al ser elaborada manualmente, presenta un patrón único.
El fondo de la caja, también en cerámica negra, cuenta con un cristal de zafiro que revela los detalles del calibre 4407, incluidas las elegantes palancas del mecanismo rattrapante.
La esfera esqueletizada, minimalista y sofisticada, está elaborada en alpaca recubierta de PVD negro con acabados en chorro de arena. Los detalles en azul eléctrico en las subesferas y la escala taquimétrica complementan el diseño, mientras que las agujas e índices de oro blanco con recubrimiento luminiscente garantizan legibilidad en cualquier condición.
El calibre opera a una frecuencia de 4 Hz (28 mil 800 alternancias por hora) y ofrece una impresionante reserva de marcha de 70 horas, gracias a su barrilete optimizado. La espiral no magnética tipo Breguet garantiza precisión, mientras que la decoración del mecanismo combina técnicas clásicas como el arenado, perlado y pulido.
La pieza se completa con una correa de caucho azul con detalles en negro, equipada con un cierre desplegable de titanio. Un sistema de intercambio rápido permite cambiarla por una correa auxiliar de los mismos materiales, pero con colores invertidos.
El Royal Oak Concept SplitSeconds Chronograph GMT Large Date es una verdadera obra maestra que fusiona tradición y modernidad. Audemars Piguet reafirma con esta creación su liderazgo en la alta relojería, demostrando que el futuro del lujo reside en la constante innovación técnica y estética.
(Con información de maquinasdeltiempo.com)
Una
FASH ON
Desde su origen en los clanes escoceses hasta su reinvención en las pasarelas contemporáneas, el estampado de cuadros ha mantenido una presencia constante en la moda, incombustible al paso del tiempo
Este patrón ha pasado de ser un símbolo de identidad cultural a una expresión de elegancia y sofisticación en el vestir moderno.
De la cultura escocesa al estilo clásico de Audrey Hepburn, ser sinónimo de rebeldía de la mano de Kurt Cobain hasta ser estampado de moda de la mano de firmas como Vivienne Westwood y celebridades como Zendaya, el estampado de cuadros muestra su versatilidad como tendencia sempiterna, que aparece y desaparece y vuelve a estar de moda.
El estampado de cuadros, especialmente el tartán, tiene su origen en Escocia, donde cada clan adoptaba una combinación de colores y patrones únicos que los identificaban. Estas prendas, fabricadas en lana y teñidas con colores naturales, se utilizaban como un símbolo de pertenencia, siendo cada cuadro un
No pasan de moda
DIOR, BURBERRY O GUCCI
En el último año, el estampado de cuadros ha sido una de las apuestas destacadas en las colecciones de firmas de alta costura y prêt-à-porter. Casas de moda como Dior, Gucci y Burberry lo han incorporado en sus colecciones, reinterpretándolo con un toque contemporáneo.
Los cuadros, de ida y vuelta...
Desde su origen en los clanes escoceses hasta su reinvención en las pasarelas contemporáneas, el estampado de cuadros ha mantenido una presencia constante en la moda
reflejo de la historia y la familia. A lo largo del siglo XIX, el tartán comenzó a ganar popularidad más allá de Escocia. La reina Victoria fue una de las primeras en popularizar este estampado en la alta sociedad británica, vistiendo cuadros escoceses en sus visitas a Balmo -
Este patrón, los cuadros, ha pasado de ser un símbolo de identidad cultural a una expresión de elegancia y sofisticación en el vestir moderno
ral, su residencia en Escocia. Desde entonces, el estampado de cuadros comenzó a ganar aceptación en Europa y posteriormente en Estados Unidos, donde se reformularía en nuevos tejidos, tamaños y colores y conseguiría calar en el entramado de la moda.
DE AUDREY HEPBURN A HARRY STYLES PASANDO POR KURT COBAIN
El estampado de cuadros ha sido adoptado a lo largo de la historia por numerosas celebridades. Uno de los ejemplos más conocidos es el de la actriz Audrey Hepburn, quien lucía cuadros con frecuencia, sobre todo en la década de los 60, marcando un estilo clásico y refinado.
Steve McQueen, conocido como el ‘Rey del Cool’, llevó camisas de cuadros que se convirtieron en un símbolo de su estilo casual y desenfadado. En el ámbito musical, el movimiento punk de los años 70, liderado por bandas como The Sex Pistols, también hizo suya la estética del tartán, resignificándolo con un tono de rebeldía y protesta.
En los años 90, Kurt Cobain y el estilo grunge popularizaron de nuevo el estampado de cuadros, específicamente las camisas de franela, como parte de una estética que combinaba el descuido intencional con una actitud contracultural.
En tiempos más recientes, figuras como Kate Middleton y Harry Styles han contribuido a mantener el estampado de cuadros en el ojo público. La duquesa de Cambridge suele usar prendas de cuadros en eventos oficiales, transmitiendo un estilo sofisticado y sobrio.
El cantante británico Harry Styles, conocido por su estilo audaz y ecléctico, ha lucido trajes y abrigos de cuadros en sus apariciones públicas, aportando un aire de modernidad y frescura a este estampado.
María Muñoz / Agencia EFE
SAGITARIO
(22 noviembre - 22 diciembre). Vigila tu alimentación. Evita, en lo posible, todo aquello que sabes que te perjudica, y consume sólo lo que te conviene. Una dieta sana y algo de ejercicio te ayudarán a sentirte mucho mejor. Además, te conviene mantenerte alerta ante los consejos de quienes más saben.
Proyección al 15 de diciembre
Los astros y tú
SAGITARIO
HORÓSCOPOS
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Vivirás uno de esos días en los que tienes ganas de dejarlo todo atrás y no preocuparte más que de tu propio bienestar, tal vez estás suponiendo unos días de descanso. Tu pareja será comprensiva, consciente de que necesitas un poco de oxígeno.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Mantén la calma y controla tus impulsos. Las tensiones, ansiedades y nervios de estos días pueden acabar repercutiendo muy negativamente en tu relación con los demás, y lo que es peor, en tu estado de salud. No seas rígido, ábrete al diálogo.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). No es buen momento para intentar arreglar cosas mal planteadas en tu lugar de trabajo. Espera una mejor ocasión, quizá te muestres demasiado impulsivo queriendo imponer tus puntos de vista.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Debes tener más cuidado con los asuntos económicos y vigilar los gastos superfluos, ya que puede surgir un revés con el que no contabas. Noticias de antiguos compañeros que no veías desde hace tiempo.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). En el terreno sentimental, tenderás a actuar de forma precipitada y apasionada. Muéstrate más reflexivo y considerado. Cuida tu piel, también es una parte del cuerpo que merece atención.
CAPRICORNIO
Ángela del Ángel
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Recibirás buenas noticias por parte de tu círculo de amistades que pueden estar preparándote una sorpresa. En el amor, te servirás de tu sexto sentido para descubrir si tu pareja es sincera contigo. No te obsesiones con el tema.
LEO (23 julio - 22 agosto). Los nacidos bajo este signo pueden vivir sensaciones agridulces en el medio laboral o familiar, porque a las buenas noticias propias contrarrestarán las malas para una persona cercana. Deberás apoyar en todo lo posible a tus amigos.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Surgirá una oportunidad en el plano amoroso que debes intentar no dejar escapar. Si algo te gusta y te interesa, lucha por conseguirlo y no te quedes esperando una iniciativa que puede no llevarse a cabo. Tendrás que ser más osado de lo que demuestras.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Si te sientes herido o traicionado por personas en las que confiabas, plantéate los motivos de esa deslealtad. Quizá en algún momento no te comportaste con ellos como a ti te gusta ser tratado. Ahora pagas las consecuencias de tus actos.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Debes perseverar en tu trabajo y no dejarte abatir en el primer percance; cuentas con la protección de los astros que fortalecen tus decisiones en los momentos difíciles. Cuida tu vida íntima, no mires sólo hacia afuera.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo) Tras una etapa de cierto desasosiego, los temas profesionales tomarán por el camino de la tranquilidad, con bases suficientes para mejorar en un futuro inmediato, eso sí, gracias a tu esfuerzo. Nadie te regalará nada.
DEPORTES
Los capitalinos jugarán la Final contra el Monterrey
En partido cardiaco, América derrota al Cruz Azul
En el minuto 86, Amaury Morales sacó ventaja de un rebote defensivo para con una volea de zurda concretar el 3-3, que le daba el boleto a la final al Cruz Azul, sin embargo, en la siguiente jugada, el argentino Rodolfo Rotondi le cometió un penalti a Erick Sánchez que Aguirre hizo efectivo para el 3-4 definitivo
Cruz Azul América 3-4 Global 3-4
MALAGÓN, POSIBLE BAJA
Ángel Malagón, cancerbero del América, dejó la cancha del Estadio Ciudad de los Deportes inmovilizado y con oxígeno, luego de la victoria de su equipo ante Cruz Azul en la Semifinal de Vuelta del Apertura 2024.
El paraguayo Richard Sánchez y el uruguayo Rodrigo Aguirre guiaron este domingo la victoria del América por 3-4 sobre Cruz Azul, con la que el bicampeón se clasificó a la final del torneo de Apertura mexicano.
En el partido de vuelta de esta serie semifinal, el estadounidense Alejandro Zendejas, Ramón Juárez, Sánchez, con gol y asistencia, y Aguirre, con el tanto definitivo, sellaron la clasificación.
La serie dejó un 0-0 en el partido de ida el jueves pasado.
Los uruguayos Ignacio Rivero y Gabriel Fernández descontaron por los celestes, líderes de la fase regular, que con un empate en el marcador global estaban en la serie por el título por su mejor posición en la primera ronda.
América abrió el marcador en su primer tiro a puerta. Richard Sánchez, en un contragolpe, asistió a Zendejas, quien a continuación filtró el balón lejos del alcance del portero colombiano Kevin Mier en el minuto 15.
Cruz Azul, dirigido por el argentino Martín Anselmi, no tuvo poder ofensivo en la primera parte y en el inicio de la segunda, en la que al 49, Sánchez aprovechó otro contraataque para sorprender a un adelantado Mier y con un remate bombeado concretar el 0-2 en el 49.
Tras el segundo tanto, América se relajó y Cruz Azul se creció, lo que le permitió al 69 descontar con un pase desde el medio campo del argentino Gonzalo Piovi a Rivero, quien se escabulló entre
tres defensas para definir el 1-2 ante la salida del arquero Luis Ángel Malagón.
A pesar del golpe, América apretó a su rival en el minuto 72, en un tiro de esquina por izquierda cobrado por el español Álvaro Fidalgo que Ramón Juárez cabeceó en el área para el 1-3.
Cuando los de Anselmi estaban en la lona, Jorge Sánchez, por de-
Redacción AM
El bicampeón recibirá a Monterrey, del estratega argentino Martín Demichelis
recha, metió un servicio al área que en el segundo poste el recién ingresado Gabriel Fernández conectó con la frente para el 2-3. En el minuto 86, Amaury Morales sacó ventaja de un rebote defensivo para con una volea de zurda concretar el 3-3, que le daba el boleto a la final al Cruz Azul, sin embargo, en la siguiente jugada, el argentino Rodolfo Rotondi le co-
metió un penalti a Erick Sánchez, que Aguirre hizo efectivo para el 3-4 definitivo.
En la final, que empezará el miércoles o jueves con el encuentro de ida en casa del América, el bicampeón recibirá a Monterrey, del estratega argentino Martín Demichelis, que el sábado pasado eliminó a San Luis. (Con información de EFE)
América abrió el marcador en su primer tiro a puerta
Malagón dejó la cancha inmovilizado y con oxígeno
FÓRMULA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En el Gran Premio de Abu Dabi
CIERRE DE TEMPORADA
Ésta fue la última jornada de la temporada F1 en Abu Dabi 2024. La siguiente carrera de F1 será en 98 días, con el Gran Premio de Australia 2025, el próximo 16 de marzo.
Lando Norris gana por delante de Carlos Sainz y McLaren captura el Mundial de constructores
El inglés Lando Norris (McLaren) ganó el Gran Premio de Abu Dabi, el vigésimo cuarto y último del Mundial de Fórmula Uno –que se anotó hace dos semanas el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), sexto este domingo–; una carrera que se disputó en el circuito de Yas Marina, donde el español Carlos Sainz se despidió de Ferrari con un segundo puesto, y la escudería de Woking se alzó con el título de constructores.
Norris, de 25 años, logró su cuarta victoria en la F1 –la cuarta de este año– y se aseguró el subcampeonato de pilotos al ganar por delante de Sainz –que firmó su vigésimo séptimo podio en la categoría reina, el vigésimo quinto con el equipo de Maranello– y del monegasco Charles Leclerc, el otro Ferrari: escudería que, a pesar de haber colocado a sus dos pilotos en el “cajón”, no le pudo arrebatar el Mundial de cons-
Norris, de 25 años, logró su cuarta victoria en la F1 y se aseguró el subcampeonato de pilotos al ganar por delante de Sainz, que firmó su vigésimo séptimo podio en la categoría reina, despidiéndose así de la escudería Ferrari
tructores a McLaren en la última prueba de la temporada. McLaren se anotó de esta forma su noveno título de constructores, el primero desde 1998, tras una carrera que el otro español, el do-
Lando Norris (McLaren) ganó en el circuito de Yas Marina
ble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin) concluyó noveno; y que abandonaron tanto el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) como el argentino Franco Colapinto (Williams).
El séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton –que sustituirá el año que viene a Sainz (que se va a Williams) en Ferrari–acabó cuarto en su última carrera con Mercedes, escudería con la que festejó seis de sus títulos. Lewis cruzó la meta delante de su compatriota George Russell, su compañero hasta este domingo.
Séptimo, un puesto por detrás de Verstappen, concluyó el francés Pierre Gasly (Alpine).
El alemán Nico Hülkenberg –que el año que viene pilotará en Sauber– concluyó octavo su última carrera con Haas, justo por delante de Alonso y del otro McLaren, el del australiano Oscar Piastri, que había salido segundo, pero, tras tocarse con Verstappen en la primera curva, vio comprometida su carrera y remontó desde el fondo de la parrilla hasta el décimo puesto final.
Redacción AM
McLaren se anotó de esta forma su noveno título de constructores
COMPLICADO CIERRE DE TEMPORADA PARA “CHECO” Sergio “Checo” Pérez vivió una jornada para el olvido en el Gran Premio de Abu Dabi, donde un contacto con Valtteri Bottas en la segunda vuelta y problemas mecánicos con su RB20 complicaron su desempeño en la última carrera del año.
El piloto mexicano sufrió un trompo en los primeros giros y reportó fallas en la caja de cambios. “Creo que el motor venía dañado ya antes del toque. Cada que cambiaba de velocidad, patinaba el clutch. Yo creo que el problema ya lo teníamos desde antes porque en la recta perdía mucho tiempo cada que cambiaba y luego vino el contacto”, declaró a la prensa al finalizar la competencia.
Pese a las especulaciones que rodean su continuidad en Red Bull para la próxima temporada, Pérez dejó claro que su enfoque sigue en la Fórmula 1. “No es un adiós... Fue una carrera muy complicada, un balance muy complicado. Ha sido un muy buen resumen de lo que ha sido esta temporada. Al final, los pilotos dependemos mucho de nuestro entorno, de nuestro auto, qué tanto le puede sacar el 100% y este año tuve un auto que difícilmente le pienso sea el 100 constantemente”, aseguró.
La campaña 2024 fue un reto para “Checo”. Tras un inicio prometedor, la sexta fecha del calendario en Miami marcó el inicio de una mala racha: desde entonces, el mexicano no volvió a subir al podio. Esta situación ha generado dudas en torno a su permanencia en la escudería austriaca para 2025, un tema que podría definirse en los próximos meses.
Con un cierre complicado, Sergio Pérez se prepara para reflexionar sobre una temporada en la que el rendimiento del monoplaza y diversos problemas técnicos jugaron un papel determinante en sus resultados.
(Con información de EFE)
“Checo” Pérez vivió una jornada para el olvido en el Gran Premio de Abu Dabi
GA ER
EDITORA: Julieta Aponte
EDICIÓN CONMEMORATIVA DE LA PS5
Para celebrar el 30 aniversario de la PlayStation, Sony ha lanzado una edición conmemorativa de la PS5, su plataforma más reciente, con el tono gris y el logo tricolor característicos de su antepasada, además de otros guiños para jugadores nostálgicos.
PlayStation
La consola que hizo crecer a los videojuegos cumple 30 años
La videoconsola salió al mercado un día como hoy hace tres décadas y marcó un nuevo rumbo para la industria gracias a sus innovadores gráficos y un catálogo de títulos dirigido a un público adolescente y adulto
La firma abrió camino para que otras plataformas, como Xbox, entraran en la industria
Videoconsolas de PlayStation, títulos de software y otros servicios en red, en la sede de la compañía Sony en Tokio, el 3 de diciembre de 2024
90, y Sony, conocida entonces por sus televisores o ‘walkman’, pero inédita en la emergente industria del ocio electrónico.
Luego de que sus diferencias con Nintendo hicieran naufragar el proyecto conjunto, Sony debatió si desechar su plan para desarrollar una plataforma que usara el CD como soporte en lugar de los cartuchos o seguir adelante en solitario, decantándose al final por esta última opción, lo que cambiaría el devenir de los videojuegos.
DE ALIADOS A RIVALES
La videoconsola PlayStation salió al mercado hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria gracias a sus innovadores gráficos y un catálogo de títulos dirigido a un público adolescente y adulto, convirtiéndose en la primera plataforma en vender más de 100 millones de unidades. La “PS” estuvo muy cerca de no salir, al ser fruto de un proyecto de colaboración fallido entre las firmas niponas Nintendo, gran dominadora del mercado mundial de los videojuegos entre la segunda mitad de los 80 y primera de los
PlayStation se lanzó en Japón el 3 de diciembre de 1994 y al año siguiente en Europa, EE. UU. y otros mercados. Superó en ventas a las plataformas de sus principales competidores: la Nintendo 64 y la Sega Saturn. Con casi 103 millones de consolas comercializadas en sus diferentes ediciones, PS se sitúa entre las videoconsolas más vendidas de la historia, sólo superada por generaciones posteriores de esta plataforma de Sony, por las portátiles Game Boy y DS de Nintendo y por la Switch, del mismo fabricante. Sony mantuvo además su hegemonía con su siguiente plataforma, PlayStation 2, lanzada en marzo de 2000 y que con sus 160 millones de unidades es aún la consola más vendida de to-
Personas frente a una estantería con juegos usados de PlayStation a la venta en una tienda de videojuegos retro en Tokio
dos los tiempos. “Sony no sólo fue más exitosa que Nintendo con la PS1, sino que incluso aumentó esa brecha con la PS2”, explica Serkan Toto, analista de la industria.
A Nintendo, que había liderado las ventas de anteriores generaciones de consolas con su NES y su Super Nintendo, “le llevó más de una década devolver el golpe”, señala el analista en alusión al “éxito instantáneo” de su consola Wii tras ser comercializada en 2006. Tres décadas después de la PS, los caminos de ambas firmas se han separado tanto que Sony “es sólo una competidora indirecta” de Nintendo, empresa que “no está centrada realmente en los juegos de alta fidelidad”.
HACIA UN PÚBLICO
MÁS MADURO
A diferencia de Nintendo, que cimentó su éxito sobre personajes carismáticos y franquicias como “Super Mario”, “Zelda” o “Donkey Kong”, Sony explotó las posibilidades técnicas de su máquina para desarrollar títulos de temáticas más variadas y adultas. “Su procesador de gráficos en 3D permitió a los estudios crear juegos de contenido maduro, imágenes violentas o escenarios realistas”, señala Toto, afincado en Japón. Entre los títulos de este corte
destacan el simulador de carreras de vehículos hiperrealista “Gran Turismo”, la saga de “survival horror” con zombis “Resident Evil”, o el título de acción “Metal Gear Solid”, todos considerados hitos en sus respectivos géneros.
A la hora de expandir el catálogo de PlayStation jugaron un papel fundamental los desarrolladores de estudios no vinculados a Sony, de los que esta firma dependía mucho más que Sega o Nintendo por ser nueva en la industria.
Ejemplo de ello es Namco, un estudio conocido por sus títulos para máquinas recreativas y que firmó un acuerdo de exclusividad con Sony para desarrollar juegos que se convertirían en éxitos rotundos como la franquicia de lucha “Tekken” y la de carreras “Ridge Racer”.
“Sin PlayStation, la industria de los videojuegos no sería tan grande como lo es hoy”, sentencia Toto sobre un sector que facturó en 2023 196 mil millones de dólares en todo el mundo, según la consultora Bain. Gracias a su reputación de marca fiable de electrónica, Sony “ayudó a alcanzar una audiencia más amplia de jugadores e hizo que el público general se tomara más en serio los videojuegos en la década de 1990”, añade el experto.
Antonio Hermosín Gandul / EFE
SALUD / Salud para todos
www.NancyAlvarez.com
Todos estamos contribuyendo al caos
Nos quejamos de la violencia, pero todos estamos contribuyendo al caos que hay en el mundo y a que la violencia esté más presente. Quisiera sacarme de esa lista, pero a veces también soy violenta.
Hablemos de lo que me rodea. Trabajo en el programa “Desiguales”, por Univisión. Y aunque se intenta mandar buenos mensajes y poner cosas agradables, la verdad es que siempre comienza con un muerto, un muchachito arrojado por su papá o por el padrastro. Y yo, se lo juro, porque se lo he dicho a ellos, me preocupo cuando el primer tema siempre es lo mismo: un muerto, una violación.
No sé qué voy a hacer, porque, imagínese,
quiera o no, ése es mi desayuno. Aunque el programa, si se le compara con otros, no tiene tanta violencia.
Nos estamos volviendo locos. No nos damos cuenta de que criticamos la violencia y nos asombramos con los muertos todos los días, pero seguimos contribuyendo a la violencia.
¿Cómo queremos un mundo lleno de paz?
¿Cómo queremos que el mundo cambie? Eso no tiene sentido, ningún sentido. Entonces, creo que todos contribuimos a la violencia y da vergüenza que los adultos sigamos haciéndolo.
No me digan más que hay que parar la violencia, que el mundo tiene que cambiar, que la paz es lo que nos debe guiar. Es muy poca la gente, mi hija quizá, que no critica, ni maltrata, ni hace algo para promover la violencia. Normalmente, no le gusta ni que hablen de nadie delante de ella, porque dice que no
es justo. Y es verdad. Claro, a veces, como yo, pierde el control y se pone furiosa cuando ve la violencia contra los niños.
¿Usted sabe la cantidad de niños que han matado este año? Si lo duda, piense en lo que está pasando en Europa, en Israel y demás. Así que dejemos de hacernos los santitos y admitamos que vivimos peleando y diciendo que la violencia tiene que acabar. Y que, si no lo hacemos, el mundo se va a convertir más, porque ya lo es, en un lugar donde no se va a poder vivir.
Los niños, desde que se levantan, en sus juegos y hasta en la televisión, lo que oyen y ven está lleno de violencia. Paremos de ser hipócritas, de mentirnos a nosotros mismos. Si usted quiere un mundo libre de violencia, no oiga ni repita nada que tenga que ver con violencia. Pero yo me quedaré sin trabajo, porque es lo único que hay en todos los sitios.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Lunes 9 de diciembrede 2024
POLÍTICA / Pluma política
¿Qué viene ahora para la migración en EE. UU.?
La victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024 abre un nuevo capítulo en la política migratoria de Estados Unidos, con implicaciones profundas para millones de inmigrantes. Con una historia de políticas restrictivas en su primer mandato, su regreso plantea preguntas cruciales sobre el futuro de programas como Parole Humanitario, el TPS (Estatus de Protección Temporal), el DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), y el proceso de asilo.
1. Reformas a los procesos de asilo y refugio
Una de las áreas clave donde es probable que se observen cambios es el sistema de asilo. En su primer mandato, Trump implementó medidas que redujeron la elegibilidad para los solicitantes de asilo, incluyendo políticas de “tercer país seguro”, donde los solicitantes debían esperar en México. A medida que busca fortalecer los controles en la frontera, se anticipa que Trump reintroduzca algunas de estas restricciones, y posiblemente imponga requisitos más estrictos, como evaluaciones de “persecución creíble” más rigurosas.
2. Futuro incierto para el DACA
El DACA, que protege a los jóvenes inmigrantes traídos a Estados Unidos de forma irregular siendo niños, también enfrenta un futuro incierto. Durante su primer mandato, Trump intentó poner fin a este programa, aunque sus esfuerzos fueron bloqueados por los tribunales. Ahora, con un enfoque renovado y el respaldo de una mayoría republicana en el Congreso, es posible que la administración busque una eliminación definitiva del DACA. Esto pondría en riesgo a cientos de miles de “Dreamers” que han hecho su vida en el país.
3. Estatus de Protección Temporal (TPS)
Trump también ha cuestionado la perma-
Héctor Benítez Cañas
https://www.benmelegal.org/
nencia del TPS, que otorga permisos temporales de trabajo a personas de países afectados por conflictos o desastres naturales. Durante su administración previa, intentó reducir la elegibilidad y limitar su extensión para ciertos países, pero fue detenido a través de acciones judiciales. Ahora, su administración podría buscar una revisión más drástica del programa y restringir la extensión para miles de beneficiarios de países como El Salvador, Haití, Nicaragua y Honduras.
4. Incremento de la seguridad fronteriza Trump ha señalado su intención de reforzar la seguridad en la frontera, posiblemente reactivando la construcción de un muro y empleando tecnología avanzada para aumentar la vigilancia. Su enfoque también podría incluir el despliegue de agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza, donde se
ha asomado la opción de usar a los militares, y un aumento en los arrestos de inmigrantes sin estatus legal.
5. Restricciones en visas de trabajo Por último, las políticas de inmigración económica podrían endurecerse, afectando a visas H-1B y otros programas que facilitan la entrada de trabajadores extranjeros altamente calificados. Es probable que su administración intente ajustar estos programas para “dar prioridad a los trabajadores estadounidenses”, o que se impongan bans a ciertos países considerados peligrosos para los intereses de Estados Unidos.
Con el regreso de Trump, Estados Unidos se enfrenta a un escenario migratorio desafiante y en evolución, que requerirá respuestas y adaptaciones por parte de las comunidades migrantes y las organizaciones de apoyo.
* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/
Lunes 9 de diciembre de 2024
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
Histórica resolución del Senado de Chile
contra el régimen de Cuba
En una histórica resolución, el Senado de la República de Chile instó al presidente Gabriel Boric a tomar medidas contundentes contra la dictadura cubana, en respuesta a la grave situación humanitaria, política y económica que afecta al pueblo de Cuba, con base en la información y denuncias que ha realizado la Asamblea de la Resistencia Cubana.
La moción, aprobada sin votos en contra, pide al mandatario chileno que adopte acciones diplomáticas y presione a la comunidad internacional para frenar la represión que sufre el pueblo cubano, así como para poner fin al apoyo financiero que mantiene al régimen en el poder.
La resolución también expresa un firme respaldo a la Asamblea de la Resistencia Cubana y sus 54 organizaciones, tanto dentro de Cuba como en el exilio. Se insta al Estado chileno a apoyar a las fuerzas democráticas cubanas en su lucha por la libertad y los derechos humanos, y a continuar con sus esfuerzos para lograr una transición pacífica hacia la libertad.
Las gestiones realizadas por la Asamblea de la Resistencia cubana, exhibiendo a muchos legisladores latinoamericanos la realidad de la dictadura cubana, surten efectos de nuevo. Al tener acceso a la verdad, a datos duros y a la gravedad de la situación, los senadores chilenos decidieron apoyar al pueblo cubano.
Un llamado a la acción ante la tragedia cubana
El exhorto realizado por el Senado chileno surge en un contexto de creciente concientización sobre la crisis en Cuba, que se encuentra bajo una dictadura comunista desde hace más de 65 años, periodo durante el cual el país ha sido testigo de una profunda
René Bolio Halloran
crisis económica, violaciones sistemáticas de derechos humanos y la represión de opositores políticos.
El Senado chileno ha decidido tomar una postura firme frente a este escenario, señalando también la responsabilidad de gobiernos democráticos que siguen enviando apoyo financiero al régimen cubano, contribuyendo indirectamente a la perpetuación de su poder autoritario.
La decisión del Senado chileno representa un paso significativo en el liderazgo de Chile en la región en materia de derechos humanos. Aunque el presidente Boric ha sido firme en su condena a los regímenes autoritarios de Venezuela y Nicaragua, su postura sobre Cuba ha sido objeto de controversia, ya que no se ha pronunciado ante la dictadura cubana.
Este giro en la política chilena es visto por muchos como un intento de equilibrar la
posición del país frente a los desafíos en la región, alineándose con las demandas de aquellos que exigen el fin de las dictaduras en América Latina. La Asamblea de la Resistencia Cubana ha jugado un papel fundamental en sensibilizar a políticos latinoamericanos, incluidos aquellos en Chile, sobre la necesidad de actuar para poner fin al apoyo internacional al régimen cubano.
El Senado de Chile, con esta resolución, se posiciona como un actor clave en la denuncia de las violaciones a los derechos humanos en Cuba y en la exigencia de una respuesta internacional firme. Chile, un país con una historia reciente de transición a la democracia, tiene un compromiso moral con la defensa de los derechos humanos y la libertad. Un compromiso que, hoy más que nunca, debe extenderse a sus vecinos en la región y al pueblo cubano.
* René Bolio Halloran es presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
Lunes 9 de diciembre de 2024
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
El camino para un próximo año balanceado
Amedida que el año llega a su fin, muchas personas se encuentran atrapadas en la vorágine de metas no alcanzadas, reuniones de cierre y compromisos familiares, dejando poco o ningún espacio para una reflexión profunda y consciente sobre cómo fue el periodo que termina y cómo será el que viene. En este contexto, surge una gran verdad: para ser realmente productivo es esencial reservar tiempo, antes de que termine el año, y planificar con una visión integral, basada en la famosa rueda de la vida. Esto no sólo ayuda a evitar el clásico “juego” de los deseos del espíritu navideño, sino que impulsa un equilibrio real en todos los aspectos de nuestra vida.
¿Te faltó disciplina o enfoque para completar el año de forma exitosa?
Es importante dar una mirada a cómo fue el año que está terminando. Identificar distractores, hábitos que no funcionaron y comportamientos limitantes. No podemos repetir errores y justificaciones, para no dar continuidad a un patrón que puede desembocar en un resultado de fracaso o de sentimientos encontrados por las metas no satisfechas.
Así que, de forma neutral, hay que mirar el año como un observador, identificar logros, avances y oportunidades de mejora. Escribe en un papel para que puedas visualizar y anclar a través de la escritura tus tomas de consciencia.
Estudios indican que las personas que planifican sus metas son un 33% más propensas a alcanzarlas, en comparación con aquellas que no lo hacen. Sin embargo, no se trata sólo de establecer metas, sino de planificar con un enfoque estratégico y consciente. Este proceso nos ayuda a evitar lo que muchas
Jacques Giraud www.jacquesgiraud.com
veces se convierte en un ciclo repetitivo: listar deseos y aspiraciones, bajo la influencia de la euforia festiva.
La famosa rueda de la vida es un recurso invaluable para las personas que buscan un equilibrio entre las diferentes facetas de su existencia. Esta herramienta divide la vida en áreas clave, como el trabajo, la familia, la salud, las finanzas, el desarrollo personal y las relaciones. Al evaluar y planificar cada una de estas áreas de manera individual, las personas pueden identificar dónde están los desequilibrios y trazar un plan de acción concreto para lograr una armonía sostenible. No se trata sólo de metas profesionales o financieras, sino de una mirada completa que nos recuerde que la productividad real no surge sólo del éxito laboral, sino del
equilibrio entre todas las dimensiones. Planificar a nivel de resultados implica definir lo que queremos conseguir al final del proceso, pero sin dejar de lado los pasos concretos para lograrlo. Si sólo establecemos metas basadas en resultados finales, sin un plan de acción específico para alcanzarlas, corremos el riesgo de frustrarnos o desviarnos del camino. La clave es desglosar esos grandes objetivos en pequeños hitos y acciones que nos acerquen, paso a paso, a nuestros resultados deseados.
Las personas que se toman el tiempo para planificar estratégicamente, antes de que termine el año, logran más que sólo productividad: alcanzan un equilibrio que les permite enfrentar los desafíos del nuevo periodo con claridad y enfoque.
*Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con 25 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 14 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www.jacquesgiraud.com
HÁBITAT
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Las condiciones de sequía presentes en gran parte del continente agravaron el riesgo de que se produjeran grandes incendios forestales, señaló la institución
Redacción AM
El continente americano ha sufrido este año incendios forestales especialmente activos, según informó el pasado jueves el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea (UE).
Las condiciones de sequía presentes en gran parte del continente agravaron el riesgo de que se produjeran grandes incendios forestales, señaló la institución con sede en Bonn (Alemania). En las regiones tropicales del norte del Ecuador, la temporada de incendios fue particularmente intensa entre enero y abril de este año, con una actividad “significativa” en Venezuela y en el estado brasileño de Roraima, mientras que también en Bolivia las emisiones causadas por los incendios se incrementaron en los primeros meses del año.
En la región del Pantanal, el humedal más grande del mundo, se registraron incendios forestales sin precedentes, con “graves consecuencias para el ecosistema”, según Copernicus.
MÉXICO, EMISIONES POR ENCIMA DE LA MEDIA
En la temporada de incendios en México y América Central, entre marzo y mayo, también se registraron emisiones por encima de la media y en concreto para Nicaragua las emisiones de carbono fueron las más altas detectadas para ese periodo.
Según el Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus
América registró incendios forestales especialmente intensos en este año 2024
La temporada de incendios fue particularmente intensa entre enero y abril
Así, en el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, donde se halla la mayor parte de la región, se registraron entre mayo y junio unas emisiones estimadas de 3.3 megatoneladas de carbono, el dato más elevado en los 22 años desde que se recaba la estadística y casi el triple del anterior récord en 2009.
En la temporada de incendios en México y América Central, entre marzo y mayo, también se registraron emisiones por encima de la media y en concreto para Nicaragua las emisiones de carbono fueron las más altas detectadas para ese periodo.
Lo mismo ocurrió con Bolivia, donde las emisiones anuales fueron las más altas desde que se elabora la estadística y donde en algunas zonas, como pasó también con Brasil, los incendios degradaron severamente la calidad del aire durante periodos prolongados de tiempo.
En el caso de Norteamérica, se vieron afectadas en especial zonas del oeste de Canadá, como la Columbia Británica, de modo que al término de la estación de incendios el país registró las segundas emisiones más altas por detrás tan sólo de 2023.
“América del Norte y del Sur fueron las regiones que más destacaron en términos de emisiones globales por incendios en 2024. La escala de algunos de estos incendios fue de nivel histórico, especialmente en Bolivia, el Pantanal y partes de la Amazonía”, declaró Mark Parrington, investigador del Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus.
“El impacto de todos estos incendios ha tenido repercusión a escala continental en la calidad del aire, con altas concentraciones en superficie de partículas y otros agentes contaminantes que persistieron durante varias semanas”, agregó.
(Con información de EFE)
América del Norte y del Sur fueron las regiones con más contaminación
Líderes
CIENCIA
El estudio allana el camino para regresar en un futuro no muy lejano a Ceres con el objetivo de esclarecer la naturaleza del material encontrado, y analizar sus posibles implicaciones astrobiológicas
Un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) identificó nuevas evidencias de materia orgánica en Ceres, el objeto del Sistema Solar interior con más agua después de la Tierra.
Según informa el Instituto de Astrofísica de Andalucía, un enfoque innovador que combina alta resolución espacial y espectral le ha permitido analizar la distribución de compuestos orgánicos en Ceres con un nivel de detalle sin precedentes.
El estudio, añaden los investigadores, allana el camino para regresar en un futuro no muy lejano a Ceres con el objetivo de esclarecer la naturaleza del material encontrado y analizar sus posibles implicaciones astrobiológicas.
Hace seis años, la misión Dawn de la NASA se comunicó por última vez con la Tierra, poniendo fin a su exploración de Ceres y Vesta, los dos cuerpos más masivos del cinturón de asteroides.
EL SEGUNDO MÁS RICO EN AGUA
Este planeta enano –que comparte características con los planetas, pero no cumple todos los criterios para ser considerado como tal– es reconocido por ser el cuerpo más rico en agua del Sistema Solar interior después de la Tierra.
Es un planeta enano rico en agua
Identifican nuevas evidencias de materia orgánica en Ceres
Desde entonces, Ceres, un planeta enano rico en agua y con indicios de actividad geológica, ha sido el centro de intensos debates sobre su origen y evolución.
Ahora, este estudio liderado por el IAA-CSIC ha empleado un enfoque innovador, a partir de los datos de Dawn, para identificar 11 nuevas regiones que sugieren la existencia de un reservorio de materiales orgánicos en el
interior del planeta enano.
Los resultados del trabajo, publicado en la revista Planetary Science Journal, aportan información relevante sobre la posible naturaleza de este objeto.
MATERIA ORGÁNICA EN CERES
En 2017, la sonda Dawn detectó compuestos orgánicos cerca del cráter Ernutet, ubicado en el hemisferio norte de Ceres, lo que de-
Tamaños comparados de Ceres, Tierra y la Luna
sató una serie de especulaciones sobre su origen.
Una de las más discutidas propone que podría tratarse de materiales exógenos, traídos por el impacto relativamente reciente de cometas o asteroides ricos en compuestos orgánicos.
Pero esta investigación se centra en una segunda posibilidad: que el material se haya formado en el interior de Ceres y se encuentre
Redacción AM
lustración de la International Astronomical Union (IAU) del sistema solar con Charon, Ceres y la Tierra
almacenado en un reservorio protegido de la radiación solar.
“La importancia de este descubrimiento radica en que, si se trata de materiales endógenos, se confirmaría la existencia de fuentes de energía internas que podrían favorecer procesos biológicos”, apunta Juan Luis Rizos, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
POTENCIAL TESTIGO DE LOS
ALBORES DEL SISTEMA SOLAR Con un diámetro superior a los
930 kilómetros, Ceres es el objeto más grande en el cinturón de asteroides principal. Este planeta enano –que comparte características con los planetas, pero no cumple todos los criterios para ser considerado como tal– es reconocido por ser el cuerpo más rico en agua del Sistema Solar interior después de la Tierra, lo que lo coloca entre los mundos oceánicos con posibles implicaciones astrobiológicas.
Además, debido a sus propiedades físicas y químicas, se asocia a
Identifican nuevas evidencias de materia orgánica en Ceres. Ilustración de la International Astronomical Union (IAU) muestra cómo podría ser el sistema solar
un tipo de meteorito rico en compuestos de carbono: las condritas carbonáceas, consideradas restos del material que formó el Sistema Solar hace unos 4.6 mil millones de años.
Según Juan Luis Rizos (IAACSIC), “Ceres jugará un papel clave en la exploración espacial futura. La presencia de agua en forma de hielo y, posiblemente, en estado líquido subterráneo, lo convierte en un lugar muy interesante para la búsqueda de recursos”.
(Con información de EFE)
NANO TECNO LOGÍA
EDITOR:
TECNOLOGÍAS EMERGENTES
La demanda de chips de altas prestaciones está relacionada con el despliegue de tecnologías emergentes que requieren circuitos integrados avanzados, como las redes 5G o los centros de datos que soportan los servicios en la nube.
Una
industria al alza
Semiconductores: auge y dependencia global
Los semiconductores se han convertido en un pilar estratégico de la economía global porque es el soporte indispensable para el desarrollo de dispositivos de la industria comercial y de consumo
La escasez de estos componentes por el cierre de la economía y el confinamiento obligatorio derivado de la pandemia mundial del coronavirus puso de manifiesto la dependencia de los países occidentales respecto a los proveedores asiáticos.
El auge actual de los microprocesadores es consecuencia directa de la mayor demanda de altas capacidades por parte de todo el sector tecnológico digital.
Los semiconductores son ele-
mentos con unas propiedades que permiten o impiden la conversión de la corriente eléctrica, por lo que son imprescindibles para construir microchips y circuitos electrónicos.
Estos materiales significaron una revolución en el sector de la electrónica y la informática. A mediados del siglo XX reemplazaron a los tubos eléctricos debido a mejoras como la minimización de tamaño, un menor consumo de energía y costo, y una mayor confiabilidad.
El elemento semiconductor más utilizado es el silicio, seguido del germanio, por ser el más abundante en la naturaleza y el que mejor se comporta a altas temperaturas. Entre sus principales aplicaciones se encuentran la elaboración de componentes electrónicos como diodos, transistores y circuitos integrados (chips o microchips), que son partes esenciales de los dispositivos modernos en la industria de vanguardia. Por lo tanto, son indispensa-
David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Isaac Pérez Arocas / Agencia EFE
El elemento semiconductor más utilizado es el silicio, seguido del germanio, por ser el más abundante en la naturaleza y el que mejor se comporta a altas temperaturas
bles para la fabricación de electrónica de consumo (teléfonos inteligentes, ordenadores), electrodomésticos, automóviles, robótica y paneles solares.
CRISIS Y DEPENDENCIA DE LOS MICROCHIPS
La dependencia de los semiconductores se evidenció durante el cierre de la economía y el confinamiento originados por la pandemia mundial del coronavirus (Covid-19 o SARS-CoV-2), en marzo de 2020.
La población se recluyó masivamente para protegerse del agente infeccioso y se disparó la demanda de los equipamientos tecnológicos domésticos por las obligaciones del teletrabajo, las clases online y el ocio digital. Además, los mayores fabricantes de estos componentes cerra-
ron y operaron con limitaciones tras su reapertura, con los consiguientes problemas en la fluidez de los suministros.
La escasez de chips provocó graves dificultades en numerosos sectores de la economía, desde la electrónica de consumo y los electrodomésticos a la industria automovilística, que se vieron incapaces de cumplir con sus objetivos productivos.
Uno de los primeros síntomas de desabastecimiento de las cadenas de suministro global fue la paralización temporal de varias plantas automovilísticas en Estados Unidos debido al déficit de estos componentes.
Aunque en 2023 la producción de chips se normalizó, ha disminuido la oferta dedicada a industrias convencionales como la automovilística porque los fabricantes priorizan la fabricación de componentes de altas prestaciones, que reportan mayores beneficios económicos.
La escasez de microprocesadores no sólo amenazó la economía global, sino que puso de manifiesto que los países occidentales tenían una dependencia estratégica de los principales productores asiáticos.
En este sentido, Estados Unidos y la Unión Europea apostaron por diversas estrategias para potenciar la industrialización digital con el objetivo de recuperar la soberanía tecnológica.
En Estados Unidos, la Administración de Joe Biden impulsó la Ley de Chips, que subvenciona con 39 mil millones de dólares la fabricación doméstica de microprocesadores.
Asimismo, la iniciativa Chips Act Europea, con un presupuesto de 11 mil millones de euros, tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción en el mercado mundial un 20% en 2030.
En el informe “El futuro de la
Los semiconductores son elementos con unas propiedades que permiten o impiden la conversión de la corriente eléctrica, por lo que son imprescindibles para construir microchips y circuitos electrónicos
La mayoría de los fabricantes de componentes electrónicos de última generación se producen en plantas extremadamente especializadas ubicadas principalmente en Asia
competitividad” europea, de Mario Draghi, se señala que vigorizar esta industria requeriría centenares de miles de millones de euros. Sin embargo, la voluntad política se enfrenta con la dificultad de fabricar componentes de alta integración, que requieren de procesos fotolitográficos más complejos y caros, unas instalaciones con requisitos más exigentes y un personal técnico altamente calificado.
ESTADO ACTUAL: EL AUGE DE LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS
La industria de los semiconductores ha experimentado una gran expansión este último año.
Las principales firmas, que cerraron la crisis de abastecimiento en 2023, han incrementado sus beneficios netos y se han colocado entre las más alcistas en Bolsa.
La mayoría de los fabricantes de componentes electrónicos de última generación se producen en plantas extremadamente especializadas ubicadas principalmente en Asia, más concretamente en Taiwán (63%) y Corea del Sur o China (18%).
Los líderes del mercado son TSMC (Taiwán), con un 54% de cuota, Samsung (Corea del Sur), con un 17%, UMC (Taiwán), con un 7%, y SMIC (China), con un 5%.
Respecto al segmento de las GPU (unidades de procesamiento de gráficos) para Inteligencia Artificial y computación de alto rendimiento, la estadounidense Nvidia es líder de mercado y su capitalización ha superado los tres billones de dólares.
Según la consultora de tecnologías de la información Gartner, en 2024 se prevé que la industria de semiconductores crezca un 19% y alcance los 630 mil millones de dólares.
Sus estimaciones para 2025 son más optimistas todavía: los ingresos mundiales por ventas aumentarán un 14% hasta alcanzar un total de 717 mil millones.
ARTIFICIAL INTELIGENCIA I A
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“EN NUESTRA VIDA COTIDIANA”
La presidenta del Comité Nobel de Física aseguró que “el trabajo de los profesores galardonados no sólo ha permitido avances en la astrofísica o el estudio de las partículas, sino que se ha introducido en nuestra vida cotidiana a través de tecnologías como el reconocimiento facial y la traducción de lenguajes”.
Galardón histórico
La Inteligencia Artificial y el Nobel 2024
Los ganadores del Nobel de Física, John Hopfield y Geoffrey Hinton
Redacción AM
Los profesores John Hopfield y Geoffrey Hinton recibieron el prestigioso premio de la academia sueca por sus impresionantes contribuciones para la física y la cibernética
Los profesores John Hopfield y Geoffrey Hinton recibieron el Premio Nobel de Física 2024 por sus impresionantes contribuciones que sentaron las bases para que “las máquinas aprendan”; es decir, facilitaron el camino para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
Al respecto, la premiación se efectuó el pasado octubre, donde la Real Academia Sueca de las Ciencias los distinguió por sus “descubrimientos e invenciones fundamentales para el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”.
En tal sentido, Hopfield –de 91 años– se desempeña como maestro en la Universidad de Princeton (Estados Unidos), mientras que Hinton –de 76– imparte clases en la Universidad de Toronto (Canadá), donde ha sido reconocido como profesor emérito.
“El premio de este año es sobre máquinas que aprenden”, declaró Hans Ellegren, secretario general de la Academia sueca, al anunciar a los referidos ganadores; asimismo, Hinton, quien fue apodado como “El Padrino” de la Inteligencia Artificial, manifestó: “Estoy estupefacto. No tenía idea de que esto sucedería”.
CONTRIBUCIONES
El trabajo de los científicos premiados ha contribuido a que
Hinton, ganador del Nobel de Física, renunció a su empleo en Google debido al peligro de la IA
Invenciones fundamentales para el aprendizaje automático de las máquinas
las máquinas puedan imitar funciones humanas como la memoria y el aprendizaje; por ello, Ellegren destacó la utilización de conceptos y métodos fundamentales de la física de los galardonados.
Al respecto, el trabajo de Hopfield fue crear una memoria asociativa –en 1982–; en tal sentido,
noma; con ello, el computador aprendió a realizar tareas como identificar elementos específicos en imágenes.
“Nosotros podemos reconocer imágenes y asociarlas con memorias y experiencias pasadas. Billones de neuronas que están conectadas entre sí nos dan una capacidad cognitiva única; por ello, las redes neuronales artificiales –desarrolladas por los premiados– están inspiradas en las redes neuronales de nuestro cerebro”, declaró Ellen Moons, presidenta del Comité Nobel de Física.
PREOCUPACIÓN ANTE LA IA
La presidenta del Comité Nobel de Física aseguró que el trabajo de los profesores galardonados “no sólo ha permitido avances en la astrofísica o el estudio de las partículas, sino que se ha introducido en nuestra vida cotidiana, a través de tecnologías como el reconocimiento facial y la traducción de lenguajes”.
No obstante, es importante resaltar que Hinton a mediados de 2023 abandonó su trabajo como investigador y vicepresidente de Google, advirtiendo una serie de preocupaciones relacionadas con el aprendizaje automático de la IA y su impacto futuro en la sociedad.
este trabajo permitió que los sistemas logren procesar, almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de patrones en datos. En lo concerniente al trabajo de Hinton, su contribución se basa en el desarrollo de un sistema que permite a una máquina localizar y segmentar propiedades en los datos de forma autó-
En tal sentido, durante la rueda de prensa, tras obtener el galardón conjunto, sostuvo: “La IA supondrá enormes mejoras en la productividad. Pero también tenemos que preocuparnos por una serie de posibles malas consecuencias, sobre todo la amenaza de que estas cosas se descontrolen”.
“Será comparable a la Revolución Industrial. En lugar de superar a las personas en fuerza física, lo hará en capacidad intelectual. No tenemos experiencia de lo que es tener cosas más inteligentes que nosotros”, puntualizó el Nobel.
ELON MUSK
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Una jueza de EE. UU.
Rechaza por segunda vez que Musk reciba
EL
ANTECEDENTE
En febrero de este año, la jueza McCormick ya había anulado el acuerdo por el que el consejo de dirección de Tesla aprobó en 2018 pagar a Musk con un paquete de opciones sobre acciones de la compañía automovilística, valorado en 56 mil millones de dólares.
La magistrada Kathaleen McCormick, del estado de Delaware, sí autorizó que el accionista de Tesla Richard Tornetta, que inició en 2018 el caso contra Tesla y Musk al considerar que el pago era excesivo, reciba una indemnización de 345 millones de dólares
Una jueza estadounidense rechazó, por segunda vez, aprobar que Tesla pague alrededor de 56 mil millones de dólares a su consejero delegado, Elon Musk.
La magistrada Kathaleen McCormick, del estado de Delaware, sí autorizó que el accionista de Tesla Richard Tornetta, que inició en 2018 el caso contra Tesla y Musk al considerar que el pago era excesivo, reciba una indemnización de 345 millones de dólares.
Tornetta había solicitado 5 mil 600 millones de dólares.
En febrero de este año, McCormick ya había anulado el acuerdo
Redacción AM
Musk anunció que trasladaría el registro de Tesla de Delaware a Texas
por el que el consejo de dirección de Tesla aprobó en 2018 pagar a Musk con un paquete de opcio-
nes sobre acciones de la compañía automovilística valorado en 56 mil millones de dólares.
El acuerdo permite a Musk comprar 20.3 millones de acciones en grupos. Cada grupo tiene establecido un precio especial, lo que supone que, si es inferior al valor real de las acciones en el momento de ejecutar la opción, el empresario conseguirá grandes beneficios.
El paquete de opciones sobre acciones estaba condicionado a que Tesla alcanzara 12 objetivos, entre ellos una capitalización de mercado de al menos 50 mil millones de dólares y determinados objetivos de ingresos.
Tesla cumplió todas las metas, pero McCormick anuló el acuerdo al señalar que Musk mantenía profundas relaciones personales con la gente que tenía que decidir el montante de la compensación y que el
consejo de dirección concedió todo lo que demandaba el empresario.
Tras la sentencia original de McCormick, Musk anunció que trasladaría el registro de Tesla de Delaware a Texas, donde el fabricante de automóviles tiene ahora su sede y donde las leyes sobre el control de las empresas son menos exigentes.
En junio, Tesla presentó a votación en la junta de accionistas de la compañía el paquete de compensación de Musk y el traslado del registro a Texas.
Ambas propuestas fueron aceptadas por los accionistas a pesar del rechazo de grandes inversores institucionales al pago de decenas de miles de millones de dólares al empresario. (Con información de EFE)
Richard Tornetta fue baterista de la banda metalera Down of Correction
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
PACTO VERDE
Aunque las cifras actuales son desalentadoras, T&E cree que la Unión Europea tiene la oportunidad de liderar el cambio a través de su Plan Industrial del Pacto Verde, fomentando la inversión en combustibles sintéticos.
Análisis realizado por Transport & Environment
Aerolíneas enfrentan un desafío en la transición hacia combustibles sostenibles
Según T&E, más del 87% de las aerolíneas incluidas en el estudio están fallando en su transición hacia combustibles de aviación sostenible (SAF)
Air France-KLM, United Airlines y Norwegian se posicionaron como líderes en la clasificación
Redacción AM
En el marco de un reciente análisis realizado por Transport & Environment (T&E), la industria de la aviación global se enfrenta a una dura realidad: sólo 10 aerolíneas han implementado estrategias concretas para adoptar combustibles sostenibles. Este dato se destaca en un informe que evalúa los esfuerzos del sector para dejar atrás los combustibles fósiles tradicionales.
Según T&E, más del 87% de las aerolíneas incluidas en el estudio están fallando en su transición hacia combustibles de aviación sostenible (SAF). Entre las 77 compañías evaluadas, únicamente un pequeño grupo ha mostrado avances significativos hacia el uso de queroseno sintético o biocombustibles avanzados.
Por el contrario, 67 aerolíneas siguen adquiriendo cantidades mínimas de SAF, utilizando tipos inadecuados o simplemente ignorándolo en sus planes de sostenibilidad.
Air France-KLM, United Airlines y Norwegian se posicionaron como líderes en la clasificación gracias a su compromiso con combustibles ecológicos elaborados a partir de residuos. En contraste, ninguna aerolínea española figura entre las primeras. Aunque Iberia, miembro del grupo IAG junto con Air Europa y Vueling, ha firmado una alianza estratégica con Cepsa para el suministro de SAF, este esfuerzo sigue siendo insuficiente.
Bosco Serrano Valverde, experto en combustibles sostenibles de T&E España, señaló: “Si bien algunas aerolíneas europeas han dado pasos iniciales, en el caso de las españolas su progreso es limitado. Valoramos el acuerdo de Iberia con Cepsa, pero hacen falta compromisos concretos y claros sobre canti-
La transición hacia combustibles sostenibles en la aviación es un desafío urgente
dades y plazos para confiar plenamente en su intención de descarbonización”.
Por otro lado, Marcos Raufast García, representante de ECODES, destacó que “el cuarto lugar ocupado por IAG en el ranking es alentador y debería motivar a otras aerolíneas. Sin embargo, es crucial que adopten mayores volúmenes de combustibles sintéticos para demostrar que es posible un modelo de negocio que reduzca las emisiones”.
LA SOSTENIBILIDAD
DE LOS SAF
El análisis de T&E subraya que no todos los combustibles de aviación sostenible tienen el mismo impacto. El e-queroseno, producido con energía renovable, es el SAF más sostenible y con mayor potencial de escalabilidad. Sin embargo, los biocombustibles derivados de cultivos alimentarios, como maíz o soja, son altamente cuestionados por su baja sostenibilidad. Actualmente, menos del 10% de los acuerdos de SAF en la in-
dustria se centran en el e-queroseno, mientras que más del 30% corresponde a biocombustibles insostenibles. Esta situación pone en entredicho la capacidad del sector para cumplir sus objetivos climáticos.
El informe también señala que los grandes productores de petróleo, como Shell, BP y ExxonMobil, están rezagados en su inversión en SAF. De hecho, se estima que su capacidad de producción de combustibles sintéticos podría cubrir menos del 3% de la demanda global para 2030. Además, la mayoría de sus inversiones se concentran en biocombustibles de baja calidad en lugar de e-queroseno.
“El sector de los combustibles necesita una mayor implicación de las petroleras, ya que su falta de inversión está limitando la transición de la aviación. Los gobiernos deben implementar políticas más estrictas y apoyar el desarrollo del e-queroseno mediante financiamiento y regulaciones”, añadió Serrano Valverde.
HACIA
UN FUTURO MÁS LIMPIO
Aunque las cifras actuales son desalentadoras, T&E cree que la Unión Europea tiene la oportunidad de liderar el cambio a través de su Plan Industrial del Pacto Verde, fomentando la inversión en combustibles sintéticos y estableciendo políticas para reducir el impacto climático de la aviación.
“La descarbonización de la aviación no sólo requiere avances tecnológicos, sino también voluntad política y compromiso del sector privado. Es hora de que las aerolíneas y las petroleras tomen decisiones audaces para garantizar un futuro más limpio”, concluyó Jérémie Fosse, presidente de eco-union.
La transición hacia combustibles sostenibles en la aviación es un desafío urgente que exige la colaboración de todos los actores del sector. Sin compromisos sólidos, el objetivo de alcanzar emisiones netas cero seguirá siendo una meta distante.
MILITAR GLOBAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“APLICAREMOS EL ACUERDO CON EL MÁXIMO IMPACTO”
“Si el alto el fuego fracasa, no habrá más exenciones para el Estado del Líbano. Aplicaremos el acuerdo con el máximo impacto y tolerancia cero. Si hasta ahora hemos diferenciado entre Líbano y Hezbolá, eso ya no será así”, sentenció el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz.
Presión internacional
Una resolución de la ONU exige el alto a la ocupación israelí en la Franja de Gaza
Amnistía Internacional condenó a Israel como causante de genocidio en Palestina, mientras que Naciones Unidas busca propiciar un acuerdo definitivo al conflicto; no obstante, la esperanza de lograrlo no es compartida por todo el mundo
Votación en el Pleno de la ONU, en una imagen de archivo
David Jesús Flores Heredia
La semana pasada, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó una resolución titulada “Solución pacífica de la cuestión de Palestina”, que contó con la firma de 157 países miembros a favor, entre los que destacaron Australia, el Reino Unido y Canadá; en contra votaron ocho, entre ellos, Argentina, Israel y Estados Unidos, y los demás se abstuvieron.
En lo concerniente a la decisión, James Larsen, embajador de Australia ante la ONU, declaró que su país –que por primera vez, desde 2001, se desmarcó de una decisión apoyada por Estados Unidos– avaló la resolución con el objetivo de reflejar un “impulso internacional” hacia el logro de una solución de “dos Estados para Israel y Palestina”. Asimismo, el embajador de Australia ante la ONU declaró: “Una solución de dos Estados sigue siendo la única esperanza
de romper el ciclo interminable de violencia, la única esperanza de ver un futuro seguro y próspero para ambos pueblos”.
Cabe destacar que la resolución exige a Israel “cumplir estrictamente con sus obligaciones en virtud del derecho internacional”, respecto al fallo de la Corte Internacional de Justicia que –en julio de este año– ordenó a Israel poner fin a su ocupación; además, el documento también rechaza cualquier intento de Israel de “cambio demográfico o territorial” en la Franja de Gaza, y estipula la realización de una conferencia internacional de alto nivel –en 2025– para diseñar e implementar una solución de dos Estados.
TAMBIÉN SE SUMA
AMNISTÍA INTERNACIONAL
Ante el apoyo del Gobierno australiano a la resolución de la ONU, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, manifestó que este apoyo es el responsable del ataque que incendió una sinagoga de Melbourne; en tal sentido, Netanyahu indicó que “la quema de la sinagoga Adass Israel en Melbourne es un acto abominable de antisemitismo”. Al respecto, el primer ministro israelí publicó en X: “Es imposi-
ble separar el reprensible ataque incendiario de la posición antiisraelí extrema del Gobierno federal. Esto incluye la escandalosa decisión de apoyar la resolución de la ONU que pide a Israel ‘poner fin a su presencia ilegal en el Territorio Palestino Ocupado, lo más rápidamente posible’, e impedir que un ex ministro israelí ingrese al país”.
No obstante, la resolución de la ONU no ha sido la única presión recibida por Tel Aviv, porque –el jueves pasado– la organización Amnistía Internacional publicó un informe que califica el actuar de Israel contra Hamás en Gaza como “un crimen de genocidio según el derecho internacional”; cabe indicar que es la primera organización global de derechos humanos que calificó de esta forma al Gobierno de Tel Aviv. Además, en el informe de 296 páginas se examinan los acontecimientos sucedidos en Gaza entre octubre de 2023 y julio de 2024; también, el documento concluyó que “Israel, descaradamente, continuamente y con total impunidad ha desatado el infierno sobre los 2.3 millones de habitantes de la franja”; asimismo, señaló que los “crímenes atroces” que Hamás cometió contra los israelíes –que desen-
cadenaron la guerra– “no justifican el genocidio”.
“Israel ha cometido actos prohibidos por la Convención sobre el Genocidio, a saber, matar, causar graves daños físicos o mentales e infligir deliberadamente a los palestinos en Gaza condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física con la intención específica de destruir a los palestinos”, resaltó el informe.
LA PAZ PUESTA EN DUDA
Para los expertos, la presión parece ser el único camino para lograr algún movimiento favorable a la paz por parte de Israel; ante ello, se suma el que, hace unos días, las dos principales facciones palestinas Hamás y Fatah –que han estado enfrentadas durante casi dos décadas– hayan acordado formar un comité que gobernaría conjuntamente Gaza “el día después de la guerra”.
Al respecto, las facciones referidas mantuvieron una ronda de conversaciones en El Cairo, a través de la mediación de Egipto, y acordaron “formar un comité de 10 a 15 tecnócratas políticamente independientes, la mayoría de ellos de Gaza, que administrarán la educación, la salud, la economía, la ayuda y la recons-
trucción con la ayuda de actores internacionales” –revelaron los negociadores–.
No obstante, Israel se ha negado tajantemente, en repetidas ocasiones, a aceptar un escenario de Gobierno del “día después” que involucre a Hamás o a la Autoridad Palestina dominada por Fatah en Cisjordania; sin embargo, la repentina unión de los dos grupos extremistas –para diversos expertos– representa la voluntad de Hamás de renunciar a su Gobierno de Gaza, y podría ayudar a avanzar en las conversaciones de alto el fuego. Sin embargo, la visión de una paz cercana no es compartida por varios analistas, en especial, tras las declaraciones del ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, quien –respecto al alto el fuego en Líbano– indicó: “El Gobierno libanés debe autorizar al Ejército libanés a hacer cumplir su parte, mantener a Hezbolá alejado de Litani y desmantelar toda la infraestructura”.
“Si el alto el fuego fracasa, no habrá más exenciones para el Estado del Líbano. Aplicaremos el acuerdo con el máximo impacto y tolerancia cero. Si hasta ahora hemos diferenciado entre Líbano y Hezbolá, eso ya no será así”, añadió Katz.
Palestinos caminan por una calle en Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, luego de un ataque israelí
Familias de Gaza huyen de la violencia en Palestina
MUND
Maniobras políticas
“¿LA DEMOCRACIA DENTRO DE UNA ESTRUCTURA ASÍ?”
“Nuestro verdadero delito contra Beijing es que no nos conformamos con participar en elecciones manipuladas. Nos atrevimos a plantearle al régimen la pregunta: ¿Será posible alguna vez la democracia dentro de una estructura así?”, publicó en su cuenta de Facebook, Gwyneth Ho, periodista convertida en activista y condenada a siete años de cárcel.
Ley de Seguridad envía a prisión a 45 exlegisladores y activistas en Hong Kong
En un juicio sin precedentes, un gran número de ciudadanos y burócratas fueron condenados, en lo que ha sido llamado el mayor caso de seguridad nacional en Hong Kong
La excolonia británica Hong Kong, con sus vistas de rascacielos y mar, enmarcada por picos esmeralda con dragones en la espalda, fue devuelta a China en 1997 y, aunque no ha dejado de ser la ciudad más rica y capitalista del país de Xi Jinping, las esperanzas de contar con mayores libertades democráticas se han desvanecido para sus más de siete millones de habitantes. Al respecto, las promesas de Beijing se fueron esfumando cuando el 30 de junio de 2020 implementaron la Ley de Segu-
El académico y activista por la democracia de Hong Kong, Benny Tai Yiu-ting (centro), sube a un furgón del Departamento de Servicios Correccionales en el Centro de Recepción de Lai Chi Kok, en Hong Kong ridad, que fue escalando contra los opositores al régimen y tuvo como punto de inflexión el cierre del periódico prodemocrático de la ciudad, Apple Daily –proceso en el que encarcelaron al multimillonario fundador del medio, Jimmy Lai–. En tal sentido, el paso siguiente fue allanar la oficina
del Instituto de Investigación de la Opinión Pública, que realizó una elección primaria no oficial avalada por el sector prodemocracia de Hong Kong, en la que participaron cientos de miles de residentes con el objetivo de preparar y presentar candidatos para las elecciones legislativas.
Cabe destacar que los afectados declararon que, en el allanamiento policial, se produjo una gran fuga de datos; ante ello, la Policía lanzó un comunicado indicando que se encontraba investigando los hechos –los mismos que nunca llegaron a esclarecerse del todo–.
David Jesús Flores Heredia
Elsa, la madre adoptiva de uno de los acusados, tras la sentencia de 45 activistas prodemocracia condenados y acusados en virtud de la Ley de Seguridad Nacional, en Hong Kong
ACUSADOS
Las primarias no oficiales se celebraron dos semanas después de que el Gobierno hubiera impuesto la Ley de Seguridad Nacional en el territorio semiautónomo; no obstante, los ciudadanos reclamaron que el allanamiento policial y el actuar gubernamental socavaba el marco de “un país, dos sistemas” bajo el cual Gran Bretaña entregó Hong Kong a China en 1997. No obstante, Beijing respondió indicando que las elecciones primarias no oficiales eran parte de “actividades secesionistas, subversivas o terroristas o una intervención extranjera en los asuntos de Hong Kong”; además, resaltaron que la nueva ley impuesta brindaba a la Policía amplios poderes para realizar registros sin orden judicial y ordenar a los proveedores de servicios de internet y plataformas que eliminen los mensajes que consideraran perjudiciales para la legislación.
Tras la medida dictada en Beijing sobre Hong Kong, la ciudad que había sido históricamente considerada como un lugar atractivo para los expatriados –gracias a sus bajas tasas impositivas y la facilidad para hacer negocios– dejó de serlo; por ello, diversas empresas multinacionales comenzaron a reubicar sus operaciones y a su personal.
Asimismo, 47 activistas prodemocracia fueron acusados de conspiración para cometer subversión; además, para muchos expertos, la acción de la Policía y la justicia “aplastó el activismo político de la ciudad, que alguna vez fue próspero, y empañó las esperanzas de un Hong Kong más democrático”.
En tal sentido, los ciudadanos acusados en 2021 fueron finalmente sentenciados el mes pasado; en concordancia, el proceso masivo dio como resultado a dos absueltos –a inicios de este año–, y 45 exlegisladores y activistas condenados a entre cua-
nifestaron que no sabían que el plan era ilegal.
tro y 10 años de prisión en virtud de la Ley de Seguridad Nacional de 2020.
LOS JUZGADOS
Los fiscales afirmaron que “en la organización de las elecciones primarias no oficiales se dedicaron mucho tiempo, recursos y dinero”; asimismo, que el objetivo principal de ese evento fue “paralizar al Gobierno de Hong Kong y obligar al líder de la ciudad a dimitir” en su intento por obtener una mayoría legislativa, y utilizarla para bloquear los presupuestos gubernamentales de forma indiscriminada.
Cabe destacar que la mayoría se declaró culpable o fue declarado culpable de conspiración para cometer subversión; en tal sentido, el jurista Bennny Tai fue calificado como el cerebro de la operación criminal y recibió la pena más larga –de 10 años–; sin embargo, los jueces indicaron que las sentencias fueron reducidas para los acusados que ma-
No obstante, el beneficio de la reducción de pena no fue posible para Tai ni para el exlegislador Alvin Yeung “por ser abogados que estuvieron absolutamente firmes en impulsar la implementación del plan”, según indicaron los magistrados; además, en la sentencia se lee: “Cuando se celebraron las elecciones primarias los días 10 y 11 de julio, nadie había mencionado ni remotamente el hecho de que las elecciones primarias no eran más que un ejercicio académico y que el plan era absolutamente inalcanzable”.
“Para tener éxito, los organizadores y los participantes podrían tener que superar obstáculos, pero eso era algo que se esperaba en todo caso de subversión en el que se hacían esfuerzos para derrocar o paralizar un Gobierno”, también se lee en el documento condenatorio.
“Nuestro verdadero delito contra Beijing es que no nos conformamos con participar en elecciones manipuladas. Nos atrevimos a plantearle al régimen la pregunta: ¿Será posible alguna vez la democracia dentro de una estructura así? La respuesta fue una represión total en todos los frentes de la sociedad”, publicó en su cuenta de Facebook, Gwyneth Ho, periodista convertida en activista y condenada a siete años de cárcel.
El activista de Occupy Central, Benny Tai (c), en una fotografía de archivo
GL BAL
Corea del Sur
DETIENEN AL EXMINISTRO DE DEFENSA
El exministro surcoreano de Defensa Kim Yong-hyun fue detenido este domingo por orden de la Fiscalía, en el marco de la investigación sobre la ley marcial decretada el pasado martes por el presidente del país, Yoon Suk-yeol.
Yoon pide perdón por la ley marcial y deja su posición en manos de su partido
La moción para destituir al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, no salió adelante este sábado en la Asamblea Nacional del país debido al boicot del partido gobernante a esta medida, y a pesar del clamor social contra el mandatario
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, pidió este sábado disculpas al pueblo surcoreano por la ley marcial que conmocionó al país en la noche del pasado martes, y afirmó que dejará en manos de su partido su poder y la estabilización de la situación política.
“Pido sinceras disculpas por causar preocupación e incon-
veniencias a la ciudadanía”, dijo Yoon en una breve alocución realizada este sábado desde la oficina presidencial y retransmitida por los medios nacionales, en su primera aparición pública desde que levantó la ley marcial
en la madrugada del miércoles.
“La declaración de la ley marcial fue realizada desde un sentido de urgencia como presidente, quien es el último responsable de los asuntos estatales”, afirmó el mandatario, quien añadió que
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, pidió este sábado disculpas al pueblo surcoreano por la ley marcial que conmocionó al país en la noche del pasado martes
“no eludirá las responsabilidades legales o políticas derivadas de esa decisión”.
Yoon también dijo que “nunca habrá una declaración de una segunda ley marcial”, después de que en la víspera diversas
Redacción AM
voces advirtieran sobre movimientos dentro del Ejército que apuntaban a un nuevo estado de excepción, lo que llevó a altos cargos a anunciar que no aceptarían esa medida y a diputados de la oposición a hacer turnos para permanecer durante gran parte de la jornada en el Parlamento.
El Presidente anunció asimismo que dejará “la estabilización de la situación política, incluido su mandato, en manos del partido”, ante la creciente presión política y social para que abandone su cargo, y a unas horas de que la Asamblea Nacional votara el mismo sábado una moción para destituirlo.
FRACASA
LA MOCIÓN
PARA
DESTITUIR A YOON POR EL BOICOT DE SU PARTIDO
Sin embargo, la moción para destituir al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, no salió adelante este sábado en la Asamblea Nacional (Parlamento) del país debido al boicot del partido gobernante a esta medida, y a pesar del clamor social contra el mandatario por su aplicación de la ley marcial.
La iniciativa presentada por la oposición para inhabilitar a Yoon por haber decretado el estado de excepción el pasado martes fue votada por sólo 195 parlamentarios de los 300 que conforman la Cámara, un número que no alcanzaba el quórum necesario de 200 votos.
Para que la moción fuera aprobada eran necesarios también al menos 200 votos a favor. Los votos depositados, de carácter anónimo y cuyos resultados no llegaron a ser recontados, indican que únicamente tres diputados del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) participaron en la iniciativa, sumándose a los 192 parlamentarios de la oposición que impulsaron la medida para desbancar a Yoon.
Las calles se llenaron de manifestantes en contra de Yoon
El mandatario seguirá así en el poder por el momento pese a la creciente presión política y ciudadana en su contra, después de que en la noche del martes declarara por sorpresa la ley marcial, sumiendo al país en el caos, y se viera obligado a retirar esta medida apenas seis horas después por otra votación en la Asamblea, donde la oposición cuenta con la mayoría.
La moción fallida para su destitución tuvo lugar tras la votación de otra propuesta para establecer una investigación sobre la primera dama, Kim Keon-hee, por supuesta corrupción, que tampoco salió adelante al no al-
sidente de su puesto. A su vez, el líder del partido gobernante, Han Dong-hoon, afirmó este mismo sábado, antes de la sesión parlamentaria, que una “pronta dimisión” de Yoon “es inevitable”. Mientras tenía lugar la votación parlamentaria, unas 149 mil personas –según datos de la Policía– se concentraron frente a la Asamblea para reclamar que Yoon dimita de su cargo o sea destituido.
FUTURO INCIERTO PARA YOON
Tras el fracaso de la iniciativa, el líder del PD, Lee Jae-myung, lamentó el “no haber podido lograr el resultado deseado”, y dijo que la principal fuerza opositora “nunca se rendirá” hasta lograr desbancar a Yoon.
El portavoz de la misma formación, Yoon Jong-kun, afirmó que el partido ha decidido “convocar a sesiones extraordinarias cada semana y continuar presentando la misma moción en los plenarios”.
El Presidente, en cualquier caso, afronta un futuro muy incierto para los aproximadamente dos años y medio de mandato que le restan.
canzar los dos tercios necesarios de los apoyos, lo que ya apuntaba al fracaso de la iniciativa para inhabilitar a Yoon.
La práctica totalidad de los diputados del PPP abandonaron el hemiciclo tras ese primer voto, lo que dejó buena parte de las bancadas vacías y motivó varios llamamientos del presidente de la Cámara, Woo Won-shik, a los parlamentarios del partido gobernante para que “cumplieran con su deber como patriotas y votaran”.
Tras dar varios bandazos en los días previos, el PPP estableció disciplina de voto para boicotear el intento de echar al Pre-
Las autoridades surcoreanas han iniciado una investigación sobre Yoon y altos cargos militares involucrados en la declaración y la aplicación de la ley marcial, bajo la sospecha de que pudieron cometer delitos de insurrección o abuso de poder, entre otros.
Desde su propio partido, y a pesar de bloquear la moción en su contra, ha habido llamamientos como los antes citados para forzar su salida o para tratar de acortar su mandato presidencial, entre otras medidas para tratar de mitigar el previsible castigo electoral que recibirá la formación en los próximos comicios.
(Con información de EFE)
Ciudadanos de Corea del Sur marcharon y protestaron solicitando la destitución del mandatario
Suk-yeol
GE POLÍTICA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Derrocamiento de Bashar al-Assad, “oportunidad histórica” para la justicia en la República de Siria
UNA OFENSIVA DE 12 DÍAS Los insurgentes declararon el domingo a Damasco “libre” del presidente Al-Assad, tras 12 días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante, junto a otras facciones respaldadas por Turquía para derrotar al Gobierno sirio.
Según la ONG, el Gobierno de Al-Assad, quien estuvo en el poder durante 24 años, “cometió una serie de crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos”, entre ellos detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas y muertes bajo custodia
La organización Human Rights Watch (HRW) calificó este domingo el derrocamiento de Bashar al-Assad como una “oportunidad histórica” para que Siria reconstruya su futuro sobre los pilares de la justicia y el respeto a los derechos humanos.
“La caída del Gobierno de Bashar al-Assad ofrece a los sirios una oportunidad sin precedentes para trazar un nuevo futuro basado en la justicia, la rendición de cuentas y el respeto de los derechos humanos”, señaló Lama Fakih, directora para Oriente Medio de Human Rights Watch, en una publicación oficial de la organización.
La visión de HRW
El líder del Organismo de Liberación del Levante, Abu Mohamed, en la Gran Mezquita de los Omeyas, en Damasco
Redacción AM
Al-Assad, en foto de archivo, saluda al mandatario ruso, Vladimir Putin
Partidarios de la oposición siria en Líbano, con una foto de Saddam Hussein
Según la ONG, con sede central en Nueva York, el Gobierno de Al-Assad, quien estuvo en el poder durante 24 años, “cometió una serie de crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos”, entre ellos detenciones
ÚLTIMA HORA: EE.UU. BOMBARDEA 75 OBJETIVOS EN SIRIA TRAS LA CAÍDA DE AL-ASSAD
Al cierre de esta edición, Estados Unidos bombardeó este domingo 75 objetivos del Estado Islámico (EI) en Siria, en un momento en el que Washington teme que el grupo terrorista aproveche el vacío de poder tras la caída del presidente sirio, Bashar al-Assad, para reorganizarse. En un comunicado, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM, por sus siglas en inglés), encargado de las operaciones en Oriente Medio, informó que los ataques se dirigieron contra líderes, operativos y campamentos del EI en el centro de Siria. Para ejecutar las decenas de bombardeos, la Fuerza Aérea de EE. UU. utilizó diversos medios, incluidos bombarderos estratégicos subsónicos de largo alcance B-52, cazas F-15 y aviones de ataque A-10, detalló el CENTCOM.
Según la información preliminar del CENTCOM, no se registraron víctimas civiles.
tica de guerra y ataques deliberados contra civiles y bienes de carácter civil”.
PEDIDO DE LOS REBELDES
En el comunicado oficial difundido este domingo en su página web, la organización también señaló que los grupos armados que lideraron la ofensiva, iniciada el pasado 27 de noviembre y que este domingo terminaron con la caída de Al-Assad, “son responsables de abusos” contra los derechos humanos y crímenes de guerra.
chos humanos y la dignidad de todos los sirios.
“Los grupos armados de oposición deben enviar un mensaje claro de que no se tolerarán ataques ilegales, incluidos aquellos dirigidos contra personas por supuestos vínculos con el Gobierno anterior”, señaló Fakih en el comunicado publicado por HRW.
“Es fundamental que se comprometan a garantizar el trato humano de todas las personas, incluidos exfuncionarios, soldados y leales al régimen derrocado”, puntualizó Fakih.
El régimen de la familia AlAssad, que gobernó el país árabe desde 1971, colapsó este domingo a manos de los insurgentes, la mayoría islamistas, liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que tomaron Damasco sin apenas resistencia tras 12 días de ofensiva. Bachar al Asad huyó del país en un avión “especial”, según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos, y se desconocía su paradero, mientras que el Mando de Operaciones Militares de la coalición de grupos islamistas y proturcos responsable de su caída proclamaba Damasco “libre del tirano Bashar al-Assad”. Más tarde, según informó una fuente del Kremlin a la agencia TASS, el depuesto presidente de Siria, Bashar al-Assad, recibió este domingo asilo en Rusia.
“El presidente de Siria, Assad, llegó junto con su familia a Moscú. Rusia, partiendo de criterios de carácter humanitario, le ofreció asilo”, señaló la fuente.
arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas y muertes bajo custodia.
HRW también acusó al régimen de Al-Assad “del uso de armas químicas, la implementación de hambrunas como tác-
Por tal motivo, Fakih hizo un llamado a quienes lideren el país en esta nueva etapa para que rompan con las prácticas de represión e impunidad del pasado, y trabajen en la construcción de un sistema que respete los dere-
Añadió que “Rusia siempre abogó por la búsqueda de una solución pacífica a la crisis siria. Partimos de la necesidad de que se reanuden las conversaciones bajo la tutela de Naciones Unidas”.
(Con información de EFE)
PERSONAJES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Las velas que apaga este 13 de diciembre
Taylor Swift, los 35 años de una diosa
Esta carismática cantante y compositora logró pasar en poco tiempo de ser “la voz adolescente del country” a una reina musical, portada de revistas de todo el mundo e incluso entró en 2024 en la lista de multimillonarios de la revista Forbes, con una fortuna valorada en 1 mil 100 millones de dólares.
La artista que ha vendido más de 150 millones de discos, nació en 1989 en West Reading, Pensilvania, y tuvo una infancia feliz, que discurrió muchas horas, como en un cuento, en la granja de abetos de Navidad de su familia cerca de Wyomissing.
La vena musical la pudo heredar de una de sus abuelas, cantante de ópera, y ella con sólo 10 años ya demostraba su buena voz en actos locales y a los 12 tocaba la guitarra. Sus ganas de triunfar, primeramente con el estilo country del que se empapó en Nashville (Tennessee) y
La estrella indiscutible del pop del siglo XXI ha batido casi todos los récords en la música en cuanto a ventas de discos, giras, conciertos o premios y sus millones de fans –los “swifties”– esperan tener a su diosa sobre los escenarios muchos años más, algo no difícil, pues todo lo ha logrado con 35 años
su belleza rubia de ojos azules y con casi 1.80 de altura, llamaron pronto la atención; en 2006, con 17 años, ya había grabado el álbum homónimo, incluyendo el tema “Our song”, que comenzaría a escribir su historia de éxitos.
Pilar Rodríguez Veiga / Agencia EFE
DEL COUNTRY AL POP
Sus ganas de triunfar, primeramente con el estilo country del que se empapó en Nashville (Tennessee) y su belleza rubia de ojos azules y con casi 1.80 de altura, llamaron pronto la atención.
La estrella indiscutible del pop del siglo XXI ha batido casi todos los récords en la música en cuanto a ventas de discos, giras, conciertos o premios
Con su segundo disco de estudio, “Fearless” (2008), del que fue compositora y coproductora, Swift ya se trasladaba del country al pop de una forma que enamoró a crítica y público, copando “sin miedo” las listas de éxitos y siendo el más vendido ese año en Estados Unidos.
Con ese álbum logró su primer Grammy al mejor álbum en 2009, año en el que también una jovencísima Taylor de 20 años se alzaba con el MTV Video Music Awards al videoclip femenino por “You belong to me”, y en la gala se subió al escenario el rapero Kanye West, le arrebató el micrófono y dijo que debería haber ganado Beyoncé, que entonces era su pareja. Tiempo después el cantante se disculparía por su acción, aunque la tensión ha continuado en el tiempo.
Demostró asimismo su fortaleza tras lamentar que su primer sello –Big Machine– vendiera el catálogo de sus primeros seis álbumes a una compañía propiedad del ejecutivo discográfico Scooter Braun, por lo que anunció que volvería a grabar toda esa música para recuperar el control de sus audios.
MUJER Y ARTISTA DE LA DÉCADA
AÑOS de edad cumple la cantante Taylor Swift
Taylor Swift fue nombrada en 2019 mujer de la década por la revista Billboard y reconocida en la gala de los American Music Awards como artista de la década. A ello suma, entre otros, ser la estrella Disney más reconocida o el título de Persona del Año 2023 para la revista Time, cuando puso como única condición para la fotografía de portada poder posar junto a su gato Benjamín. Y llega a los 35 años como la mujer que más veces ha sido propuesta por la Academia de la Grabación de EE. UU. para alzarse con el Grammy al álbum del año. Suma seis nominaciones y ya lo ha conseguido, además de
el
8 de septiembre
por “Fearless” (2010), con “1989” (2016), “Folklore” (2021), y “Midnights” (2024).
Para la gala de febrero de 2025 se postula por su disco “The tortured poets department”. En total, hasta el momento ha recibido 52 nominaciones con 14 triunfos, entre ellos también a mejor artista, canción del año con “Antihero”, o mejor video musical con “Bad Blood”.
“THE ERAS TOUR”:
LA GIRA SUPERLATIVA
Puede considerarse la gira de las giras, un fenómeno global de masas, ya que pocos artistas pueden presumir de haber llenado estadios de todo el mundo con las entradas vendidas al poco de salir e incluso de haberse colapsado la venta digital de entradas. Swift lo ha conseguido con “The Eras Tour”, entre 2023 y 2024, repasando las eras musicales de su trayectoria.
A los conciertos por Estados Unidos se unieron, por ejemplo, ocho en el emblemático estadio de Wembley, en Londres –primera artista solista en conseguirlo–, o los dos en el renovado estadio Santiago Bernabéu, de Madrid. Los ‘swifties’ llenaron cada uno de sus espectáculos de lentejuelas, tules, sombreros vaqueros, botas y las llamadas pulseras
de la amistad, siguiendo el estilo personal de la artista.
En algunos de los shows le visitó, incluso encima del escenario, su última pareja, el jugador de futbol americano estadounidense Travis Kelce, al igual que ella acude a animarle a sus partidos.
A la gira musical se une una película basada en el tour, que arrastró a sus fans al cine, donde acompañaban la cinta con sus propias voces a modo de karaoke. La cinta superó en taquilla el récord de “This is it”, el documental musical de Michael Jackson.
Swift es, además, mucho más que una cantante. Modelo, llegando a desfilar en 2013 para la marca de lencería Victoria’s Secret o actriz en películas como “Historias de San Valentín”, “The Giver”, “Cats” o “Amsterdam”. Pero de lo que se siente muy orgullosa es de poder ayudar en causas sociales como la educación, la salud mental, las mujeres víctimas de abusos sexuales, colectivos LGTBI o simplemente a personas particulares, gracias a su fama y a su dinero.
Ejemplos son el Centro de Educación Taylor Swift, en el Salón de la Fama de la Música Country en Nashville, o el haber donado 100 mil dólares en 2024 a la familia de una víctima de un tiroteo en un desfile en Kansas.
Imagen de Taylor Swift y su novio, el jugador de futbol americano Travis Kelce, durante
torneo de tenis de Flushing Meadows, en Nueva York, el pasado
FRASES CÉLEBRES SOBRE LA VIDA
El optimismo es la fe que conduce al logro; nada puede hacerse sin esperanza y confianza.
Helen Keller
La vida es cambio. El crecimiento es opcional. Elige sabiamente.
Karen Kaiser Clark
El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace.
León Tolstói
Cada día es una nueva oportunidad para cambiar tu vida.
Anónimo
No importa lo lento que vayas siempre y cuando no te detengas.
Confucio
La vida es lo que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes.
John Lennon
El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día.
Robert Collier
La felicidad no es algo que pospones para el futuro; es algo que diseñas para el presente.
Jim Rohn
Ama la vida que tienes para poder vivir la vida que amas.
Anónimo
La vida es corta, sonríe mientras aún tienes dientes.
Anónimo
La vida es un viaje, no un destino.
Ralph Waldo Emerson
No te preocupes por el pasado, no pienses en el futuro, concentra tu mente en el momento presente.
Buda
La vida no se trata de encontrarse a uno mismo, sino de crearse a uno mismo.
George Bernard Shaw
La vida es 10% lo que te sucede y 90% cómo reaccionas ante ello.
Charles R. Swindoll
La vida es una serie de lecciones aprendidas a través del tiempo.
Anónimo
La vida es como montar en bicicleta, para mantener el equilibrio, debes seguir adelante.
Albert Einstein
La vida es demasiado importante como para ser tomada en serio.
Oscar Wilde
La vida es una oportunidad, aprovéchala.
Madre Teresa
La vida es un eco, lo que envías vuelve a ti.
Anónimo
La vida es una aventura, atrévete a vivirla.
Oprah Winfrey
La vida no consiste en esperar a que pase la tormenta, sino en aprender a bailar bajo la lluvia.
Vivian Greene
La vida es como un espejo, te sonríe si la miras con una sonrisa.
Jim Morrison
La vida es una sucesión de lecciones que deben ser vividas para ser comprendidas.
Helen Keller
No se puede encontrar la paz evitando la vida.
Virginia Woolf
Lo que haces por ti se desvanece cuando mueres. Lo que haces por el resto conforma tu legado.
Kalu Ndukwe Kalu
PUROS EL MUNDO
“UNA MIRADA AL FUTURO”
DE LOS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Revive la clase
Retorna La Bohéme con Aging Room
La firma levanta el telón nuevamente para una línea que había sido descontinuada con Jochy Blanco, tras su interesante debut en el hoy lejano 2014
La firma Aging Room levantará el telón, nuevamente, en enero para el retorno de La Bohéme; al respecto, esta es una línea que había sido descontinuada por Jochy Blanco, tras su interesante debut en el hoy lejano 2014.
Casualmente, en 2014, cuando debutó La Bohéme, el cigarro estaba compuesto principal-
“El nuevo Aging Room La Bohéme es una mirada al futuro, con sabores más atrevidos y tabacos únicos. Representa tres de mis pasiones: la música, los puros y Cuba”, declaró Rafael Nodal, vicepresidente de Capacidad de Productos de Altadis USA.
El Aging Room
La Bohéme ya no se producirá en la Tabacalera
Palma de Blanco de Dominicana
mente por tabaco dominicano y había sido elaborado en República Dominicana por Jochy Blanco, cuyo propietario era Rafael Nodal, quien retiró la línea, pero no la olvidó.
En tal sentido, una década después, el propio Nodal ha demostrado su cariño a La Bohéme, al re-
ponerla con Aging Room; esta incursión se da a través de su puesto como vicepresidente de Capacidad de Productos de Altadis USA.
Redacción AM
Cabe destacar que La Bohéme original contenía su propia línea; pero en este retorno, tal como su nombre indica –Aging Room La Bohéme–, será presentada como una submarca de la serie más grande Aging Room.
UNA MEZCLA COMPLETAMENTE NUEVA
La Bohéme llega con una mezcla completamente nueva y más fuerte de tabaco nicaragüense
El Aging Room La Bohéme ya no se producirá en la Tabacalera Palma de Blanco de República Dominicana; en tal sentido, ahora es fabricada en Nicaragua por el famoso A. J. Fernández –un colaborador de Nodal de larga data–.
Asimismo, La Bohéme llega con una mezcla completamente nueva y más fuerte de tabaco nicaragüense; no obstante, hay que exceptuar la capa, que es un híbrido de semillas de Broadleaf y Habano cultivadas en Connecticut. Cabe resaltar que, en su regreso, la capa del Aging Room La Bohéme es una novedad para Altadis y para Nodal, que nunca antes han utilizado esa hoja; también es importante destacar que el volumen de la producción del cigarro tampoco será la misma que en su debut.
Aunque, el Aging Room La Bohéme sí estará disponible en los mismos cuatro tamaños que la marca La Bohéme anterior: Mimi, Poeta, Pittore y Musico; al respecto, los puros se presentarán en cajas de 20 unidades y estarán adornados con anillas anteriores a la Revolución, similares a las del lanzamiento original.
“SABORES
MÁS ATREVIDOS”
El precio del Aging Room La Bohéme, según vitola, es: Mimi, de 3 1/2 pulgadas de largo por un calibre de 46, a 17.90 dólares la unidad; el Pittore, de 5 1/8 por 52, a 23.92 dólares; el Poeta, de 5 3/4 por 54, a 24.52 dólares, y el Musico, de 6 1/4 por 60, a 24.90 dólares.
“Aging Room se ha consolidado como una de las marcas de puros artesanales más interesantes del mercado y ha obte-
nido numerosos elogios. Es la marca de puros boutique mejor valorada del mundo y ha obtenido constantemente algunas de las calificaciones más altas de Cigar Aficionado desde su debut en 2011”, se lee en la web de la empresa.
Respecto al regreso de La Bohéme, Nodal declaró: “El nuevo Aging Room La Bohéme es una mirada al futuro, con sabores más atrevidos y tabacos únicos.
Representa tres de mis pasiones: la música, los puros y Cuba”. Asimismo, el vicepresidente de Capacidad de Productos de Altadis USA, manifestó: “El La Bohéme original se presentó en 2014 como un homenaje a los puros que fumaba mi abuelo en el pequeño parque cerca de nuestra casa en Cuba”.
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)
Es la marca de puros boutique mejor valorada del mundo
BENEFICIADOS, MÁS DE 1.4 MILLONES DE EMPLEADOS
Este año, más de 1.4 millones de empleados mexicanos se han beneficiado de las políticas inclusivas implementadas por las empresas del informe Equidad MX.
Human Rights Campaign publica su 8º informe anual Equidad MX
Reconoce a 305 empleadores en México por su compromiso con la equidad LGBTQ+
De las 305 empresas que participaron en Equidad MX, 261 obtuvieron el puntaje máximo de 100 y la certificación de “Mejores lugares para trabajar por la equidad LGBTQ+ 2025”
Redacción AM
La Fundación Human Rights Campaign (HRC), la rama educativa de la organización de derechos civiles de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer (LGBTQ+) más grande del país, dio a conocer su octavo informe anual Equidad MX, una encuesta que revisa los esfuerzos de inclusión LGBTQ+ en los lugares de trabajo en todo México.
La iniciativa, inspirada en el Índice de Equidad Corporativa (CEI) anual de HRC, fue el primer programa nacional de HRC en América Latina. El éxito de Equi-
El índice de este año incluye la misma cantidad de empresas participantes que en 2024
dad MX impulsó la creación de otros tres programas de equidad en espacios laborales en Chile, Argentina y Brasil. De las 305 empresas incluidas en el índice Equidad MX 2025, 89 forman
parte de la lista de “Las 500 Empresas de Expansión”, las empresas más importantes de México 2024. De estas 89 de la lista, 79 alcanzaron una puntuación del 100%. El índice de este año incluye la misma cantidad de empresas participantes que en 2024, lo que refleja un crecimiento de 1000% con respecto al año inaugural del programa en 2016. De
Se incorporó la adopción de políticas de no discriminación
los más de 1.4 millones de empleados que se benefician de medidas inclusivas en estas empresas, 27 mil 133 forman parte de los grupos de recursos para empleados LGBTQ+, casi 5 mil más que el año pasado.
“Nos complace ver que tantas empresas vuelven para ser evaluadas por Equidad MX”, sostuvo RaShawn “Shawnie” Hawkins, directora sénior del Programa de Equidad en el Lugar de Trabajo de la Fundación HRC.
“Cuando los empleados LGBTQ+ se sienten protegidos y apoyados por sus empleadores, esto se traduce en trabajadores más felices y mejores resultados empresariales. Nos seguiremos esforzando para que más empresas adopten estas iniciativas hasta que todas las personas LGBTQ+ sientan el apoyo que merecen de sus empleadores”.
ESTE AÑO, 261
EMPRESAS CERTIFICADAS
De las 261 empresas certificadas este año, 114 obtuvieron la máxi-
equitativos e integradores”. Fernando Velázquez, socio implementador de HRC Equidad MX, dijo: “A lo largo de los últimos años podemos ver claramente el avance de las empresas participantes, observándose una consolidación de sus programas y estrategias de inclusión para las personas LGBTQ+. Podríamos decir que se están consolidando como únicos los programas Equidad en la región de Latinoamérica”.
ma puntuación en más de dos países en los que la Fundación HRC cuenta con esta certificación. Además, siete empresas obtuvieron la máxima puntuación en los cinco índices de equidad en el lugar de trabajo de HRC: Accenture, Bayer de México, The Boston Consulting Group México, EY México, J.P. Morgan, Medtronic México y SAP México.
“En este octavo año de trabajo, podemos ver claramente la madurez con la que muchas empresas abordan la inclusión LGBTQ+ en sus estrategias”, afirma Francisco Robledo, socio implementador de HRC Equidad MX.
“Los programas de formación y educación siguen siendo uno de nuestros principales objetivos, ya que nos comprometemos a garantizar que las empresas sigan encontrando mejores formas de que su personal se desenvuelva en las interacciones cotidianas con personas LGBTQ+ y otros grupos diversos, al tiempo que fomentan lugares de trabajo más
Durante el ciclo 2023, se expandieron los criterios del informe para incluir la formación interna en temas LGBTQ+ y las mejores prácticas educativas. Se incorporó la adopción de políticas de no discriminación, consejos de diversidad e inclusión o grupos de recursos para empleados, compromiso público y actividades de apoyo a la inclusión LGBTQ+.
La Fundación Human Rights Campaign es la rama educativa de Human Rights Campaign (HRC), la mayor organización de derechos civiles de Estados Unidos que trabaja para lograr la equidad de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y queer (LGBTQ+).
Nos complace ver que tantas empresas vuelven para ser evaluadas por Equidad MX” Cuando los empleados LGBTQ+ se sienten protegidos y apoyados por sus empleadores, esto se traduce en trabajadores más felices y mejores resultados empresariales”
A través de sus programas, la Fundación HRC pretende lograr un cambio transformador en la vida cotidiana de las personas LGBTQ+, al visibilizar las desigualdades y profundizar la comprensión pública de las cuestiones LGBTQ+, con un claro enfoque en el avance de la justicia transgénero y racial.
La Fundación HRC pretende lograr un cambio transformador
TURISMO
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Tlaxcala es un estado situado al este del país, cuya fundación se remonta al año 1856; sin embargo, en tiempos antiguos fue poblado por los tlaxcaltecas, pueblo indígena que floreció como una suerte de república confederada que no logró expandirse o comerciar más allá de sus fronteras debido a incursiones por parte de grupos como los mexicas o Imperio Azteca, quienes amenazaron su independencia.
La historia narra que, a la llegada de los conquistadores españoles, los pobladores de la zona ofrecieron resistencia; no obstante, eventualmente vieron en los extranjeros la oportunidad de derrotar a sus enemigos y ejecutaron una valiosa colaboración que conduciría a la caída de Tenochtitlán.
Esto le valió a Tlaxcala un trato particular por parte de España y algunos privilegios como el de permitirles mantener su antiguo gobierno, eximirlos del pago de tributos, derecho a montar caballo o portar armas, que en realidad estuvieron más vigentes a inicios de la Colonia.
Lo cierto es que hoy en día este estado –que se forjó bajo complicadas dinámicas sociales– muestra al mundo parte de su historia previa a la conquista a través de sus sitios arqueológicos como Tecoaque, porción de un gran asentamiento humano que se extiende a lo largo de 80 kilómetros aproximadamente y que habría sido útil para el control y flujo de mercancías.
IMPRESIONANTES MURALES
Cacaxtla, importante urbe política, militar y económica de las etnias Olmecas-Xicalancas, resguarda algunos de los murales más impresionantes y mejor conservados de Mesoamérica.
Vestigios prehispánicos
Tlaxcala, cuna de Tecoaque, Tizatlán, Ocotelulco y muchos más
El estado, ubicado en la región este de México, fue fundado en 1856 y tiene una historia llena de complicadas dinámicas sociales, que incluyen una alianza con los conquistadores españoles en el pasado
Asimismo, se puede visitar Tizatlán, que fue descubierto en 1927 y cuenta con dos altares polícromos con la representación de Mictlantecuhtli, Tezcatlipoca y Camaxtli, deidades principales de los tlaxcaltecas; además, es uno de los pocos espacios arqueológicos donde se observa el uso de ladrillos como parte de la construcción.
También se debe mencionar a Cacaxtla, que fue fundada por las etnias Olmecas-Xicalancas y constituyó una importante urbe política, militar
Los famosos murales de
Redacción AM / Fotos: INAH
Cacaxtla
Tecoaque es una porción de un gran asentamiento humano que se extiende a lo largo de 80 kilómetros
Tizatlán fue descubierto en 1927 y cuenta con dos altares polícromos
y económica que, actualmente, resguarda algunos de los murales más impresionantes y mejor conservados de Mesoamérica, revelando influencia maya y teotihuacana, y mostrando escenas ligadas a la guerra, religión, mitología e incluso naturaleza.
No obstante, en este complejo resalta además el área vecina de
Xochitécatl, centro ceremonial que se desarrolló primordialmente entre los años 600 y 100 a. C., donde es posible apreciar la Pirámide de las Flores, y se han encontrado figuras que representan a mujeres embarazadas, en labor de parto, con bebés en brazos o incluso con un espacio en el vientre para insertar un infante removible.
Ocotelulco también es un lugar de importancia histórica
Finalmente, Ocotelulco resulta también un lugar de importancia ya que está ubicado a un kilómetro del margen oeste del río Zahuapan, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua en tiempos prehispánicos, y fue nada menos que el señorío tlaxcalteca más relevante a la llegada de los españoles.
MASCOTAS
Problemas respiratorios e intoxicaciones: las principales amenazas para los perros en la temporada invernal
Durante el invierno, las bajas temperaturas y las celebraciones de fin de año pueden representar desafíos importantes para la salud de los perros, y es que las enfermedades respiratorias y los riesgos de intoxicación alimentaria aumentan en esta época.
De acuerdo con la Real Sociedad Canina de España (RSCE), casos como la tos de perrera, moquillo, bronquitis y neumonía son afecciones que incrementan durante los meses fríos. Asimismo, las intoxicaciones por consumo de alimentos no aptos para perros como uvas, pasas, nueces de macadamia, cebolla, ajo y alcohol, son comunes en estas fechas y representan un riesgo grave para los perros, según la doctora Andrea Bernal, médica veterinaria nutricionista de Maka Recetas, alimento premium para perros.
Ante este panorama es importante tomar precauciones para mantener el bienestar de las mascotas y evitar complicaciones de salud, por esto es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones
Evitar darles comida para humanos:
Aunque las mascotas se consideran parte de la familia y se de-
Consejos para una Navidad segura
Cuida a tu mascota este invierno 2024
Es importante tomar precauciones para mantener su bienestar
sea compartir momentos especiales con ellos, como las cenas de fin de año, un acto de amor como darles comida de nuestro plato podría ser contraproducente, ya que la gran mayoría de los alimentos que son preparados con aceite, especias o ingredientes ajenos a los alimentos para perro, pueden ser altamente perjudiciales y tóxicos.
Según la doctora Andrea, de Maka Recetas, entre los ingredientes más tóxicos se encuentran el chocolate que contiene teobromina, puede causar vómitos, diarrea y hasta daño hepático.
Por otro lado, los huesos cocidos podrían provocar que se astillen el hocico, e incluso perforaciones internas. Por supuesto,
los postres y sobras también están prohibidas, ya que ingredientes como cebolla, ajo y nueces son altamente peligrosos.
“En caso de que las mascotas coman este tipo de alimentos, algunos de los síntomas que presentarán son: vómitos, diarrea, letargo, convulsiones y cambios en el apetito. Es importante tener asistencia de un veterinario de forma inmediata; sólo en caso de emergencia, si tragó chocolate o uvas, se recomienda inducir el vómito, administrando agua oxigenada mediante una jeringa directamente en el hocico, con una dosis de 15 ml por cada cinco kilos de peso. Después de esto, se debe esperar 15 minutos. Si el perro no vomita, se puede
repetir la dosis, pero sólo dos veces más”, aseguró Andrea. Prevenir enfermedades respiratorias:
Los cambios bruscos de temperatura pueden causar resfriados, bronquitis y otras afecciones respiratorias en los perros. Entre las principales acciones que se deben llevar a cabo para evitar cualquier riesgo son:
Vacunación: Asegurarse de mantener al día las vacunas contra enfermedades estacionales como la tos de las perreras y el moquillo.
Refugio cálido: Si el perro duerme en exteriores, proporcionarle un espacio protegido del viento y la humedad.
Baños seguros: Sólo bañarlos en horas de mayor calor, usar agua templada y secarlos completamente.
La mejor forma de que las mascotas puedan disfrutar de esta temporada y evitar cualquier malestar, es seguir las recomendaciones anteriores y alimentarlos con comida para perros que contengan proteínas de alta calidad y fácil digestión como huevo, pollo, cerdo o atún, y omega-3. De esta forma se mantendrán más saludables, con las defensas más fuertes y podrán compartir más Navidades.
(Con información de Maka Recetas)
Redacción AM
Lunes 9 de diciembre de 2024
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
@corazonespeludosybigotonesmx
RECOMENDACIONES
PERSONAS DESAPARECIDAS
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como con personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
Identifican nuevas evidencias de materia orgánica en Ceres, el planeta enano CIENCIA # 48-49
La poblana Monik Foyo es una artista plástica cuyas obras tienen el objetivo de transmitir alegría y curiosidad ARTE # 30-31
El América buscará su tricampeonato en la final contra el Monterrey DEPORTES # 36-37
Cuida a tu mascota este invierno: consejos para una Navidad segura