Ángel Metropolitano 452

Page 1


Asegura la presidenta Claudia Sheinbaum

Rubén Rocha Moya y Samuel García, en la mira de la justicia

REPORTE # 4-5

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

¿QUÉ HAY ESTA SEMANA?

• Claudia: Asegura la presidenta Claudia Sheinbaum: la transformación del país tiene que ver también con el deporte. pags. 10-11

• Reporte: Pobladores marchan en Chiapas contra la violencia y la impunidad. pags. 12-13

• EE. UU.: Donald Trump designa al sheriff de Florida, Chad Chronister, como jefe de la DEA; reemplazará al director del FBI con Kash Patel. pags. 16-17

• Economía: El oro está cobrando un brillo renovado como producto de inversión y un activo seguro para mantenerse a salvo de la volatilidad de los mercados. pags. 18-19

• Salud: La menopausia trae consigo cambios a nivel metabólico, cardiovascular, neuronal y hormonal. por ello, es importante la alimentación. pags. 20-21

• Cultura: Celebra su 90 aniversario el Museo del Palacio de Bellas Artes. pags. 30-31

• Inteligencia Artificial: En España nace la primera discográfica de artistas 100% creados por Inteligencia Artificial. pags. 50-51

• Elon Musk: Neuralink recibe la autorización para probar su chip cerebral y mover brazos robóticos. pags. 52-53

• Mundo: Al menos 16 civiles mueren en un bombardeo en Alepo, Siria, tras la toma de los rebeldes. pags. 60-61

• Historia: Sabiduría de vida: La importancia de la disciplina del emperador Marco Aurelio. pags. 66-67

REPORTE

“Nosotros colaboramos, nunca nos subordinamos” Sheinbaum le responde a Trump:

La Presidenta de México cerró una semana de especulaciones sobre las amenazas arancelarias del mandatario electo de Estados Unidos, al mostrarse muy confiada en que su Gobierno llegará a acuerdos en migración y narcotráfico para evitar dichos impuestos

La polémica comenzó el lunes pasado, cuando Donald Trump –el próximo mandatario estadounidense– amenazó con la imposición de 25% de aranceles a “todos los productos” de México

La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente, durante una conversación telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump
Redacción AM

ENCUENTRO DE TRUMP Y JUSTIN TRUDEAU

Donald Trump calificó este sábado de “muy productivo” el encuentro que sostuvo en Florida con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien se comprometió a trabajar para atajar la “epidemia de las drogas” en Estados Unidos, como dijo el republicano.

y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo. En respuesta, Sheinbaum le envió una carta en la que le expuso la caída de 75% de las interceptaciones diarias de indocumentados desde diciembre en la frontera común, y le advirtió que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y rechazó sus “amenazas”.

La presidenta Sheinbaum Pardo insistió en que, al igual que sostuvo en su misiva del martes, durante la charla telefónica que sostuvo el miércoles con Trump, le explicó lo que México hace para atender el fenómeno migratorio y en el combate al narcotráfico, particularmente en contra del fentanilo. “Incluso hablamos de la campaña que se hizo en México que le interesó mucho”, detalló.

Tras estas idas y venidas dialécticas, ocurrió la referida conversación telefónica de la que ambos mandatarios sacaron versiones algo diferentes.

En este tenor, Claudia Sheinbaum cerró el pasado viernes una semana de especulaciones sobre las amenazas arancelarias del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, al mostrarse muy confiada en que su Gobierno llegará a acuerdos en migración y narcotráfico para evitar dichos impuestos.

“Nosotros colaboramos, nunca nos subordinamos. Si logramos coordinarnos en eso, no va

a haber aranceles”, aseveró la mandataria.

La gobernante mexicana reiteró lo que había señalado el jueves, tras la charla telefónica con Trump, pues dijo estar “convencida” de que habrá un acuerdo.

“Nos vamos a poner de acuerdo, defendiendo nuestra soberanía con el respeto a las y los mexicanos y en la colaboración que tiene que tener un Gobierno con otro y un socio comercial con otro”, aseveró.

Aunque ambos destacaron en sus mensajes posteriores la buena sintonía y la excelente conversación, Trump aseguró que Sheinbaum había accedido a frenar la inmigración hacia el norte y a “cerrar efectivamente la frontera”, algo que la Presidenta mexicana negó tajante.

“Cada quien tiene su manera de comunicar, pero yo les puedo asegurar, les doy la certeza, de que nunca, además seríamos incapaces, planteamos que íbamos a cerrar la frontera en el norte (de México), o en el sur de Estados Unidos, nunca ha sido nuestro planteamiento”, declaró Sheinbaum.

“NO

HABRÁ GUERRA DE ARANCELES”

La mandataria mexicana aseguró que “no habrá guerra de

reconoció este esfuerzo que se está haciendo”, sostuvo la mandataria mexicana.

ECONOMÍAS DE MÉXICO Y EE.UU. SON COMPLEMENTARIAS

En el mismo sentido, este sábado la presidenta Sheinbaum aseguró que las economías de México y Estados Unidos no compiten, sino que “se complementan”, además de que subrayó que América del Norte, es decir, Canadá, EE. UU. y México, representan actualmente el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

aranceles” con EE. UU. pese a que el presidente electo Trump anunció el lunes que una de sus primeras órdenes ejecutivas consistirá en imponer éstos.

Hasta este viernes Sheinbaum ha defendido que, como dijo su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, un conflicto comercial entre ambas naciones sólo sería perjudicial para la economía a los dos lados de la frontera, principalmente por el riesgo inflacionario que generaría en Estados Unidos.

Además, la Presidenta insistió en que México ya está trabajando en atajar las cuestiones reclamadas desde Estados Unidos, algo que le hizo ver al presidente Trump durante su conversación telefónica del miércoles.

La dirigente reiteró que las caravanas migrantes ya no están llegando a la frontera con Estados Unidos, mientras el Gobierno mexicano tiene un plan que incluye empleos a quienes se queden en México, albergues, retornos voluntarios, y evitar que avancen desde el sur de México.

“Todo esto se lo planteé al presidente Trump y le dije: la caravana que puso en su publicación no va a llegar a la frontera norte porque tenemos una estrategia para atenderla en nuestro país, entonces él evidentemente

Sheinbaum visitó este sábado el estado mexicano de Nuevo León, frontera con EE. UU, y compartió algunos números de la relación comercial que mantiene México con el vecino país del norte.

“Siempre he sostenido que no sólo no competimos entre nosotros, sino que nos complementamos. América del Norte somos el 30% del Producto Interno Bruto mundial”, señaló en su discurso. Indicó que la relación comercial entre México y Estados Unidos crea una enorme cantidad de empleos en la Unión Americana.

“Las empresas de Estados Unidos que invierten en México se vuelven más productivas, lo que les permite que, por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generen 333 empleos en Estados Unidos”, apuntó.

Añadió que los mexicanos que trabajan en Estados Unidos contribuyen con más de 60 mil millones de dólares a la economía mexicana.

Y precisó que el 80% de los salarios que los trabajadores mexicanos ganan en Estados Unidos se consumen en ese mismo país. Además, planteó que los migrantes que llegan sin documentos contribuyen con unos 13 mil millones de dólares al año al Seguro Social de Estados Unidos, “debido a que la mayoría no reclama beneficios”.

Trump y Trudeau cenaron el pasado viernes en Florida

REPORTE

CONSECUENCIAS LEGALES

La vigilancia ciudadana y las investigaciones judiciales serán claves para determinar el alcance de las responsabilidades y las consecuencias legales para ambos mandatarios estatales.

En

la mira de la justicia

Anomalías y presuntos delitos de Rubén Rocha

Moya y Samuel García

Ambos

gobernadores enfrentan investigaciones por señalamientos graves que podrían impactar significativamente sus carreras políticas y la percepción pública de sus gestiones

El panorama de la política mexicana continúa teñido de acusaciones que involucran a altos mandatarios en casos de corrupción, nepotismo y presuntos vínculos con el crimen organizado. Dos nombres que han resonado recientemente son Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León. Ambos enfrentan investigaciones por señalamientos graves que podrían impactar significativamente sus carreras políticas y la percepción pública de sus gestiones.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha sido señalado en informes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por presuntos nexos con “Los Chapitos”, una facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos revelados por medios como Proceso y El Imparcial sugieren que Rocha Moya habría utilizado su posición para favorecer a este grupo delictivo, posiblemente a través de su hijo, José Rocha Ruiz, quien también es investigado por probables operaciones de lavado de dinero mediante empresas ganaderas como Chocosa Ranch.

Asimismo, la reciente designación de José Carlos Cárdenas Mellado como titular del Servicio de Administración Tributaria de Sinaloa (SATES), amigo cercano de su hijo y supuesto vínculo con el cártel, ha incrementado las sospechas sobre una estructura gubernamental

COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM

infiltrada por intereses ilícitos. Vale recordar que la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, reveló una presunta colaboración entre autoridades mexicanas y agentes estadounidenses. Según un reporte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el narcotraficante fue detenido el 25 de julio en un operativo coordinado con la DEA, después de aterrizar en Santa Teresa, Nuevo México, tras ser engañado para acudir a una reunión en La Higuerita, Sinaloa. El documento indica que Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, citó a “El Mayo” para un encuentro con Héctor Melesio Cuen, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en la mencionada localidad. Aparentemente, se le aseguró que también asistiría Iván Archivaldo Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sin embargo, el propósito era entregarlo a las autoridades estadounidenses. Durante la misma jornada, Cuen fue asesinado en circunstancias que aún generan controversia. El reporte detalla que “El Mayo” y Joaquín Guzmán López fueron detenidos en México y posteriormente trasladados a Estados Unidos.

Además, el informe advierte de posibles represalias contra Rocha Moya y un recrudecimiento de tensiones internas en el Cártel de Sinaloa, especialmente entre la facción liderada por los hijos de “El Chapo” y la encabezada por Ismael Zambada Sicairos, hijo de “El Mayo”. Hasta el momento, ni el Gobierno mexicano ni las autoridades estadounidenses han emitido una versión oficial que esclarezca completamente los hechos.

GARCÍA: CONTRADICCIONES Y SOSPECHAS

En Nuevo León, Samuel García enfrenta una ola de críticas por

presuntas irregularidades en el manejo de recursos estatales y su relación con empresas familiares. En particular, se ha cuestionado la asignación de contratos a empresas ligadas a su círculo cercano y la falta de transparencia en proyectos de infraestructura emblemáticos.

Aunque García se ha presentado como un político disruptivo que busca cambiar las viejas prácticas, su administración no ha escapado a los cuestionamientos por prácticas que, según analistas, no distan de las que solía criticar.

Además, su reciente decisión de abandonar temporalmente la gubernatura para perseguir una candidatura presidencial generó indignación entre sectores, que vieron en esto una traición a los intereses de los neoleoneses, quienes enfrentan problemas graves como inseguridad y crisis hídrica. Vale anotar que el todavía gobernador de Nuevo León enfrenta señalamientos por un presunto esquema de triangulación de recursos públicos que involucra más de 200 millones de pesos. Según una investigación del diario Reforma, estos fondos habrían terminado en una de sus empresas familiares, vinculadas a contratos gubernamentales. El reporte detalla que Suminis-

tros MYR, compañía beneficiada con contratos por 964.7 millones de pesos para servicios de alimentación en prisiones y dependencias estatales, transfirió 237 millones a Productos Mexicanos JACE, una empresa vinculada. Posteriormente, esta última depositó 202.9 millones a Firma Jurídica y Fiscal de Abogados, despacho fundado por García y su padre. Aunque el gobernador negó las acusaciones y afirmó que su administración es “incorruptible”, la investigación señala que los contratos con Suministros MYR aumentaron desde octubre de 2021, cuando García asumió el poder.

El objeto social de la empresa Suministros MYR también genera dudas. Fundada en 2010, inicialmente abarcaba actividades como comercio de bienes forestales y artículos publicitarios, pero no incorporó los servicios de alimentación hasta diciembre de 2022. Estos datos refuerzan las sospechas sobre posibles irregularidades en el manejo de recursos estatales.

Estos casos reflejan un patrón de irregularidades en las administraciones estatales de México, donde los vínculos entre el poder político y el crimen organizado, junto con posibles actos de corrupción, ponen en entredicho la credibilidad de los gobiernos locales.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial:

David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe:

Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial:

Julieta Aponte

Editor: Rafael Maya

Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 452 diciembre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en diciembre de 2024.

En Nuevo León, Samuel García enfrenta una ola de críticas

Lunes 2 de diciembre de 2024

OPINIÓN / CaBayo de Troya

“El éxito no es definitivo; el fracaso no es fatal. Lo que realmente cuenta es tener valor para continuar”

El encabezado de esta columna es una cita de Winston Churchill, y viene a colación porque en política se dice que no hay coincidencias, y en ocasiones los tiempos no marcan el resultado.

Estados Unidos y Canadá siempre se hablarán con el mismo idioma, y no por su propia lengua, sino por las coincidencias de cercanía y de cultura de políticas y de reglas que se cumplen.

Hoy se juntan para hacerle frente al fentanilo, entre otros temas, un mal que nace de lo absurdo de un mercado letal que les cuesta muchas vidas y dinero a muchos países, principalmente Estados Unidos.

Desafortunadamente México está inmerso en ese lamentable mercado, donde la falta de rigidez y la corrupción juegan un papel preponderante.

Son de vergüenza muchos casos, especialmente el de Sinaloa y las aduanas, donde se han minimizado ése y otros problemas con demagogias baratas, y de vergüenza las declaraciones del gobernador de esa entidad –que piensa que la sociedad es ingenua–, donde lo más digno sería su propia renuncia para comenzar la limpieza del tema. Se enfrenta, pero no se compromete, miente y no garantiza. No se puede crecer creyendo que vamos bien o que otros tienen la culpa.

La migración es otro tema de suma importancia –que va a costarle millones de dólares a los norteamericanos, y espacios en hospitales de gente intoxicada, además del crimen que conlleva–, donde ven que en México somos laxos para el tema y somos el traspatio de entrada de una migración de mala humanidad, donde indocumentados de otros países usan a nuestra nación para entrar al vecino país y llegan a delinquir al vecino del norte.

/ Twitter: @CaBayodeTroyaMx

El tema comercial y de gran impacto es el tópico en la puerta de negociación. Estados Unidos y Canadá ejercerán una fuerte presión en todos los temas donde ellos se sientan vulnerables, y estos son por mencionar algunos,

Sin embargo, no podemos aseverar el futuro. México ha sufrido maltratos por la mala clase política. México ya no puede crear rechazo internacional.

La sociedad mexicana no es hostil, pero muchos políticos no perciben todavía lo que pasa; no se entiende la verdad de la pérdida, hasta perderla.

Somos una sociedad espejo, donde los norteamericanos proyectan sus miedos en México. Somos vulnerables, mas no débiles; nuestras necesidades son profundas.

Estados Unidos ha tenido que ser paciente, con muros psicológicos que se han manejado desde hace años. Las pequeñas peculiaridades y grandes coincidencias nos unen.

Es necesario ya tener en cuenta que, muchas veces, las personas encargadas de regular entienden menos que las personas necesarias para el tema.

Nadie puede ser juzgado por un solo lado de su historia. Los buenos resultados se logran con la disposición de disciplinarse y hacer lo correcto para todas las partes.

En política también hay reciprocidades; Jean Paul Sartre decía que la libertad emergente es el amor, amor que tiene cada país por su propio territorio.

En la intencionalidad, el futuro es imprevisible, escapa a la intención, pero se puede hacer todo lo posible para que sea favorable. En política se juega también con la imaginación, pero no dejemos que nos lleve al plano fatalista.

La presidenta Claudia Sheinbaum tiene un sentido y un propósito muy claro, que es la cooperación, más no la sumisión.

Sin ser iguales estamos en el mismo bote, sólo evitemos que uno de ellos se ahogue. La confrontación no es necesaria.

Como decía el político don Fidel Herrera Beltrán: “Ni yo soy más por mandar, ni tú por obedecer”. Y esta máxima aplica en todos los sentidos. De aquí para allá y de allá para acá.

Los temas de alto nivel deben ser manejados por técnicos especialistas, no por caudillos populares que muchas ocasiones no saben ni hablar castellano y mucho menos inglés.

Se nos avecinan nuevos tiempos y el partido en el poder debe reformarse a los nuevos tiempos.

La oposición es nula y de pena. ¿Dónde está? Bueno, lanzando críticas baratas sin propuestas claras. Es muy fácil aseverar sin estar, ¿por qué no lo hicieron estando en el poder?

Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta que siempre es el momento oportuno para hacer bien las cosas, decía Nelson Mandela.

Nunca se estará completamente listo, pero hay que empezar…

REPORTE

Falsas profesionistas en la salud

LLAMADO DE ATENCIÓN

La detención de María Milagros y Marilyn Cote debería servir como un llamado de atención tanto para las autoridades de Salud como para la ciudadanía.

Los casos de María Milagros y Marilyn Cote sacuden a México

La “doctora” María “N”, sin cédula profesional ni formación médica, realizaba procedimientos estéticos invasivos, como liposucciones y lipotransferencias, cobrando más de 60 mil pesos por intervención

La reciente detención de María Milagros “N” en Querétaro ha puesto nuevamente en el foco público la problemática de la usurpación de profesiones médicas en México.

Esta mujer, sin cédula profesional ni formación médica, realizaba procedimientos estéticos invasivos, como liposucciones y lipotransferencias, cobrando más de 60 mil pesos por intervención. Su consultorio, ubicado en la capital queretana, operaba bajo condiciones irregulares, promocionándose principalmente a través de redes sociales. El caso tomó relevancia cuan-

En el foco público, la problemática de la usurpación de profesiones médicas en México

do pacientes comenzaron a denunciar complicaciones graves tras someterse a las cirugías realizadas por la “doctora” Milagros. Infecciones, cicatrices deformes y daños irreversibles son parte de los testimonios recabados por las autoridades.

Según el fiscal de Querétaro, Antonio de Jesús Hernández, el número de víctimas identificadas asciende a 14, pero podría

ser mayor a medida que avancen las investigaciones.

La detención de María Milagros recuerda el caso de Marilyn Cote, una mujer que se hacía pasar por psiquiatra en Puebla. Durante años, Cote atendió pacientes, recetó medicamentos y emitió diagnósticos sin contar con acreditaciones legales.

Fue aprehendida después de que sus irregularidades fueran

expuestas en redes sociales y medios locales. Decenas de personas denunciaron daños psicológicos y físicos derivados de su actuación irresponsable. Ambos casos evidencian una red de falsas profesionistas en el área de la salud, cuyas acciones ponen en riesgo la integridad de sus pacientes. Las víctimas, en su mayoría mujeres, han enfrentado graves consecuencias

Redacción AM

Pacientes denunciaron complicaciones graves tras someterse a las cirugías realizadas por la “doctora” Milagros

médicas y económicas debido a estas prácticas ilegales.

CRÍTICAS A LA SUPERVISIÓN Y LA REGULACIÓN

Especialistas y organizaciones

En el caso de María, se han tomado medidas contra clínicas clandestinas

acceso a plataformas digitales para promocionar servicios sin regulación.

En el caso de María Milagros, las autoridades en Querétaro han anunciado un refuerzo en los operativos para identificar clínicas clandestinas y posibles usurpadores de profesiones. Sin embargo, las críticas apuntan a que las acciones reactivas no son suficientes para resolver un problema que parece ser estructural.

La detención de María Milagros y Marilyn Cote debería servir como un llamado de atención tanto para las autoridades de Salud como para la ciudadanía.

Por un lado, se requiere mayor rigor en la supervisión y sanción de estas prácticas ilegales. Por otro, los pacientes deben tomar precauciones extremas, verificando las credenciales de los profesionales antes de confiarles su salud.

civiles han señalado la falta de controles estrictos para prevenir este tipo de delitos. Aunque el Registro Nacional de Profesionistas permite verificar las credenciales de los prestadores de servicios médicos, muchas personas desconocen esta herramienta o no la utilizan.

Asimismo, se ha cuestionado la falta de supervisión en las clínicas privadas y el fácil

La confianza en el sistema de salud no puede darse por sentada mientras estos casos continúen multiplicándose. La tarea es clara: evitar que más personas caigan en las manos de falsas profesionistas y prevenir las consecuencias devastadoras de su negligencia.

Durante años, Marilyn Cote se hizo pasar por psiquiatra en Puebla

REPORTE

Asegura la presidenta Claudia Sheinbaum

PREMIO NACIONAL DE DEPORTES 2024

Sheinbaum reconoció el trabajo de las y los deportistas galardonados este año con el Premio Nacional de Deportes 2024, y aseguró que las y los mexicanos se sienten orgullosos al verlos representar a México.

La transformación del país tiene que ver también con el deporte

Se impulsará el deporte comunitario y se construirán Semilleros Deportivos en todas las comunidades del país

La meta en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 es alcanzar el doble dígito en medallas para México: Conade.

En nombre de todos los deportistas mexicanos, el clavadista y medallista olímpico, Osmar Olvera Ibarra, nombró a la jefa del Ejecutivo Federal como la “Capitana” de México rumbo a Los Ángeles 2028.

Al encabezar la entrega del Premio Nacional de Deportes 2024, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la transformación también está relacionada con el desarrollo del deporte, por lo que desde el Gobierno se fomentará el deporte comunitario en escuelas, torneos nacionales y en plazas públicas para llevar la paz a diferentes partes del país, además de que se crearán Semilleros Deportivos para que las y

Sheinbaum fue nombrada como la “Capitana” de México rumbo a Los Ángeles 2028

los jóvenes tengan el apoyo que les permita realizar todo tipo de disciplinas deportivas.

“Créannos que la transformación del país tiene que ver también con el deporte (…) Y la única manera de que construyamos el fortalecimiento del deporte es transformando de fondo, así como lo estamos haciendo en el país, así también lo vamos a hacer en las distintas actividades deportivas”, destacó.

La Jefa del Ejecutivo Federal

explicó que durante su sexenio se impulsará el deporte a través de dos formas: fomentando el deporte social para que por medio de la activación física se lleve la paz y se construya el tejido social en diferentes lugares del país, con eventos en escuelas, en torneos nacionales y actividades en plazas públicas como “La Clase de Box más grande del mundo”, que se realizó en el Zócalo durante su gestión como Jefa de Gobierno, pero ahora en todo el país.

Además, a partir del deporte comunitario, se construirán Semilleros Deportivos para que las y los jóvenes de distintas regiones del país, sin importar su condición social, tengan la oportunidad y el apoyo para ser campeonas y campeones. Reconoció el trabajo de las y los deportistas galardonados este año con el Premio Nacional de Deportes 2024, y reconoció que las y los mexicanos se sienten orgullosos al verlos representar a México.

Redacción AM

El director de Conade, Rommel Pacheco, dijo que se garantizarán mejores condiciones para los deportistas

“Cuando los vemos a ustedes nos dan el ejemplo, con la disciplina, con el orgullo, y, sobre todo, con el gran amor a México”, expresó.

Además, señaló que le honró haber sido nombrada la “Capitana” de los deportistas nacionales.

“Voy a ser mejor la madrina de ustedes, para que podamos llegar juntos y juntas a las próximas Olimpiadas y a los distintos campeonatos nacionales”, agregó.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, celebró que México contribuya al mundo con grandes deportistas y construya paz en las comunidades.

El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco Marrufo, expuso que la instrucción de la Presidenta de México es garantizar mejores condiciones y herramientas para que los deportistas alcancen su máximo desarrollo. Detalló que las líneas de

El clavadista olímpico Osmar Olvera reconoció el liderazgo de la mandataria

acción para lograrlo son el apoyo al deporte comunitario y de alto rendimiento; la creación de embajadores del Bienestar y la Paz; la reactivación de espacios públicos deportivos; disminuir de 58 a menos del 40% la población urbana inactiva; eventos deportivos de alto impacto en el país; entrega de apoyos directos a los deportistas de alto rendimiento cuando así lo requieran; y mantener siempre una Conade de puertas abiertas.

“Hoy les propongo un pacto

“Para que logremos estos resultados tan anhelados en los siguientes Juegos Olímpicos y Paralímpicos necesitamos que nuestra guía y liderazgo sea de una persona que represente el respaldo de todo el pueblo de México. Por eso hoy quiero aprovechar este momento para, junto con nuestro director, Rommel Pacheco, y todas y todos mis compañeros que sueñan con representar a México en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028, nombrar a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, como Capitana de México rumbo a Los Ángeles 2028”, señaló.

Por su parte, la atleta paralímpica Gloria Zarza Guadarrama destacó la resiliencia, tenacidad, compromiso y fortaleza de todas y todos los atletas paralímpicos, que han construido una historia ganadora para México en el deporte adaptado.

“Seguimos abriendo brechas para que hablar de inclusión en nuestro país sea hablar de igualdad, respeto, de cada vez mejorar condiciones”, manifestó.

para que todos juntos, los que participamos en el gran sistema deportivo nacional logremos la hazaña de ese doble dígito en las medallas en Los Ángeles 2028 para nuestro país”, propuso.

En representación de los atletas, Osmar Olvera Ibarra, clavadista olímpico, reconoció el liderazgo de la Jefa del Ejecutivo Federal y a nombre de todos los deportistas mexicanos la nombró “Capitana” de México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Se otorgó el Premio Nacional de Deportes 2024 en el deporte no profesional a Prisca Guadalupe Awiti Alcaraz, Juan Manuel Celaya Hernández, Osmar Olvera Ibarra y Marco Alonso Verde Álvarez; en el deporte profesional, a Verónica Charlyn Corral Ang; en el deporte paralímpico, a Juan Pablo Cervantes García y Gloria Zarza Guadarrama; como entrenador, a Radamés Hernández Cázares, Iván Rodríguez Luna y Martín Velasco Soria; como jueza-árbitra, a Katia Itzel García Mendoza; por trayectoria destacada en el deporte mexicano, a Daniel Aceves Villagrán y Alejandra Orozco Loza; y por el fomento, la protección o el impulso de la práctica de los deportes a la Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte, A.C.

REPORTE

En San Cristóbal de las Casas

ESCALADA DE VIOLENCIA

La violencia en la región sur del territorio mexicano ha escalado a niveles alarmantes, con reportes de asesinatos, feminicidios, desapariciones forzadas y el reclutamiento de menores por parte de los grupos del crimen organizado.

Pobladores marchan en Chiapas contra la violencia y la impunidad

La manifestación se llevó a cabo en un ambiente de dolor y desesperación por la creciente inseguridad que azota al estado de Chiapas

A40 días del asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, unas 200 personas en compañía de organizaciones civiles recorrieron el pasado jueves las calles de San Cristóbal de Las Cansas, exigiendo el cese a la violencia e impunidad en Chiapas, estado sureño de México.

“La inseguridad está muy mala, precisamente por eso es que nosotros hemos hecho las marchas, porque es una inseguridad que nuestro Gobierno no se preocupa por nosotros. Aparentan que hacen las cosas”, dijo a EFE Arturo Navarro, habitante de San Cristóbal, antes de comenzar una peregrinación.

La manifestación se llevó a cabo en un ambiente de dolor y desesperación por la creciente inseguridad que azota al estado de Chiapas, y que ha atrapado

El contingente se reunió en la plazuela de la iglesia de Guadalupe, donde oficiaba misa el sacerdote Marcelo

a sus habitantes en medio de la guerra entre varios cárteles de la droga que disputan el control del territorio en la frontera sur de México.

El contingente se reunió en la plazuela de la iglesia de Guadalupe, donde oficiaba misa el sacerdote Marcelo. Hombres y mujeres en su mayoría portaron banderas blancas con un estam-

pado azul y la silueta de una paloma con una rama de olivo, como un símbolo de la paz.

Así también se podía observar que portaban banderas rojas, verdes, en una de ellas iba estampada la Virgen María, en otras estaba la imagen del padre Marcelo, y no faltó la bandera de México, así como flores amarillas y guindas, que fueron pues-

tas en el altar instalado en honor al párroco.

La manifestación no sólo era una protesta por la violencia, sino también un acto de memoria para recordar el legado del sacerdote, quien fue reconocido por su trabajo pastoral y su compromiso con los más vulnerables.

“Decepcionada de los tres niveles de Gobierno, desafortuna-

Redacción AM

damente, porque nos quitaron una gran persona, ojalá se esclarezca el caso, que no quede impune”, dijo a EFE Beatriz Hidalgo, habitante de San Cristóbal de Las Casas.

“LO QUE QUEREMOS ES JUSTICIA”

Los pobladores manifestaron tener poca fe para con el nuevo gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y sólo piden que haga bien su trabajo, exigiendo mayor voluntad política que durante la administración anterior, señaló la también chiapaneca María López.

“Lo que queremos es justicia, que se esclarezca todo lo que está pasando, hay muchas cosas que están mal”, añadió.

La violencia en la región sur del territorio mexicano ha escalado niveles alarmantes, con

reportes de asesinatos, feminicidios, desapariciones forzadas y el reclutamiento de menores por parte de los grupos del crimen organizado.

Diversas organizaciones civiles y pobladores han señalado al mes de noviembre de 2024 como uno de los más violentos de los últimos años en Chiapas, con cifras que siguen en aumento y que reflejan la ineficacia de las autoridades para frenar el crimen.

Los habitantes de las zonas rurales y urbanas de Chiapas han expresado su creciente desconfianza en los tres niveles de Gobierno, al considerar que las autoridades no están tomando medidas efectivas para garantizar su seguridad y la impartición de justicia.

(Con información de EFE)

Hombres y mujeres en su mayoría portaron banderas blancas con un estampado azul
Había banderas rojas, verdes y en otras estaba la imagen del padre Marcelo

REPORTE

Diciembre y sus posadas, a punto de pasar a la historia

INFLACIÓN MATA LA TRADICIÓN

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, dice que “la inflación mata la tradición y el factor económico es el principal lastre que agüita la participación de celebraciones como las posadas; incluso muchas grandes empresas, por razones de austeridad, han ido disminuyendo el tamaño de la posada para sus trabajadores y otras incluso han cancelado el evento”.

Inflación y carestía amenazan a las tradiciones decembrinas

Pedro

Aunos días de que inicien las famosas posadas mexicanas, la economía de los ciudadanos no pinta tan bien y de acuerdo con los pequeños comerciantes, las ventas de artículos, comida, bebida, dulces, postres y todo lo relacionado con los festejos navideños no serán tan altas como años anteriores, debido a la inflación que ha provocado carestía y alza de precios en casi todos los productos mencionados.

El factor económico es el principal obstáculo a vencer este año, mismo que al parecer dará inicio a celebrar menos, ya no sólo en familia, sino también con los amigos y en las empresas.

La auténtica posada con cánticos, pedida, piñata, ponche, comi-

Este año, hacer una posada costará 20%

más que el año pasado, suponiendo un costo de hasta 8 mil

400 pesos para una celebración de 10 personas

da, dulces y luces, representa un enorme gasto para las familias, así que para la celebración de una verdadera posada las familias lo pensarán en serio antes de hacerla.

En un recorrido realizado por ÁNGEL METROPOLITANO en algunos mercados capitalinos, se pudo constatar que los precios de las piñatas tradicionales para Navidad

(las de estrella) cuestan desde 150 hasta 1 mil pesos, dependiendo, claro, el tamaño, los colores, los adornos y el material. A este precio hay que sumarle los dulces o fruta (depende con qué la rellenen). Para ello se calcula desde 350 hasta 1 mil pesos. Así que tan sólo en la piñata, la más económica valdrá 500 pesos, y como generalmente se rompen dos o tres piñatas, pues hablamos de 1 mil 500 pesos.

A lo anterior, hay que sumarle la comida, bebida, los aguinaldos mismos que en varias partes han cambiado las canastitas tejidas de mimbre o de palma por bolsas de plástico, ya sea adornadas o de celofán, por lo oneroso que resultan las cestas. Con todo y ello, las bolsitas van llenas con dulces, frutas y colación, así que sacando

El factor económico es el principal obstáculo a vencer este año

Las tradicionales piñatas cuestan desde 150 hasta 1 mil pesos

cuentas, los aguinaldos sólo para 15 personas se convierten en un gasto significativo.

Y claro, en una posada no puede faltar el ponche: Para la elaboración de éste (si lo compran, hablamos de entre 100 y 200 pesos el litro) se necesita jamaica (de 40 a 65 pesos el cuarto de kilo); tamarindo (de 45 a 60 pesos medio kilo); guayaba (de 20 a 45 pesos el kilo); tejocote (de 30 a 57 pesos el kilo); caña (de 25 a 45 pesos el kilo); manzana (de 35 a 70 pesos el kilo), azúcar (de 28 a 36 pesos el kilo), o piloncillo (de 35 a 80 pesos el kilo), así que necesitarán al menos 230 pesos para la típica bebida navideña, sin considerar que le pongan algún licor, y esto dependiendo también del número de personas que lo vayan a consumir.

Aunado a ello habrá que sumar la comida, las velitas para pedir posada, los libros de letanía, botanas, decoraciones, luces de bengala y hasta los peregrinos.

“LAS POSADAS SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE EXTINCIÓN”

De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), este año hacer una posada costará 20% más que el año pasado, poniendo un costo de hasta 8 mil 400 pesos para una celebración de 10 personas.

La piñata más económica valdrá 500 pesos, pero generalmente se rompen dos o tres piñatas

“La inflación mata la tradición y el factor económico se convierte en el principal lastre que agüita la participación de celebraciones como las posadas; incluso muchas grandes empresas, por razones de austeridad, han ido disminuyendo el tamaño de la posada para sus trabajadores y otras hasta han cancelado el evento. Cada vez son menos este tipo de convivencias sociales. De ahí que podamos afirmar que las posadas se encuentran en proceso de extinción”, lamentó Rivera.

Sin embargo, las reuniones entre amigos, ya sean jóvenes o de más edad no necesitan tanta tradición, de ahí que algunos comerciantes se encuentran optimistas en cuanto al repunte de ventas en este mes que inicia, pues aseguran, los jóvenes buscan distracciones y ya con el aguinaldo en mano, no es tan difícil comprar bebidas y botanas para tener una “posada”, aunque en realidad no tenga nada que ver con la tradición de María y José en busca de un lugar donde pasar la noche.

Lejos quedaron aquellos años en los que las familias hasta se turnaban para hacer su posada, escogiendo cada quien su día, ya que como bien sabemos éstas comienzan el 16 de diciembre, para finalizar el 24 con la llegada del niño Jesús.

El investigador Sergio Sánchez explicó que son dos vertientes de las posadas, la católica instituida por la Iglesia, que se basa en los evangelios de San Mateo, y San Lucas, donde se señala el peregrinar durante nueve días de María y José hacia Belén antes del nacimiento del niño Jesús.

Y la tradición de los Agustinos, quienes buscaban evangelizar al mayor número de personas por lo que instauraron fiestas cristianas con un carácter sagrado. Es así como se establece el desarrollo de la historia y el origen de las posadas dentro del ámbito religioso.

De manera que, si alguien buscaba terminar con la Navidad, como en las películas, no tuvieron que recurrir a ningún villano, pues inflación se llama el verdugo de las posadas.

Antes las familias hasta se turnaban para hacer su posada

BIDEN COMPRA LIBRO ANTIISRAELÍ

El presidente de EE. UU., Joe Biden, fue captado durante el Black Friday comprando el libro “La Guerra de los Cien Años en Palestina: Una historia de colonialismo y resistencia, 1917-2017”, del autor Rashid Khalidi, quien lamentó al New York Post que la adquisición fuera “cuatro años demasiado tarde”.

Trump ha convertido la lucha contra el fentanilo en un punto central de sus propuestas

Donald Trump

Continúan sus nombramientos para su gabinete

El presidente electo designa al sheriff de Florida Chad Chronister como jefe de la DEA; en tanto, reemplazará al director del FBI con Kash Patel, crítico de la agencia

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado que nominará al sheriff del condado de Hillsborough (Tampa, Florida), Chad Chronister, como el nuevo titular de la Administración de Control de Drogas (DEA).

Chronister ha sido alguacil de este condado del área de Tampa durante 32 años y ha formado parte de iniciativas de lucha contra las drogas y contra el tráfico de personas, según destacó Trump en un comunicado.

El nombramiento de la agencia de lucha contra las drogas y narcotráfico más importante de Estados Unidos debe ser confirmado por el Senado.

“Como administrador de la DEA, Chad trabajará con nuestra gran Fiscal General, Pam Bondi, para asegurar la frontera, detener el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales desde la frontera sur (con México) y SALVAR VIDAS”, aseguró Trump.

Trump ha convertido la política de lucha contra el fentanilo en un punto central de sus propuestas hasta el punto que ha supedita-

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM

do la supervivencia del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) a que se reduzca el flujo ilegal de esta droga, de cuyo extendido uso también culpa a China, de donde provienen algunos precursores.

El Presidente electo también vincula la crisis sanitaria por el consumo de estos opiáceos a las bandas organizadas de México y de otros puntos de Latinoamérica, así como a la inmigración irregular.

La epidemia de los opiáceos se originó a principios del milenio por la prescripción descontrolada de estos fármacos para tratar dolores, lo que llevó a unos niveles récord de adicción y que sólo en 2021 y 2022 se alcanzaran récords de más de 100 mil muertes anuales, cuota que se redujo en 2023 a los 81 mil fallecimientos.

La irrupción del fentanilo, que es sintético y surte el mismo efecto con cantidades minúsculas, hace su tráfico ilegal mucho más difícil de detectar y que las sobredosis sean más comunes.

TRUMP DICE QUE REEMPLAZARÁ AL DIRECTOR DEL FBI CON KASH PATEL, UN CRÍTICO DE LA AGENCIA

Donald Trump anunció el pa -

sado sábado que intentará reemplazar al director del Buró Federal de Investigaciones (FBI) con Kash Patel, quien ha llegado a decir que el cuartel general de la organización debería cerrarse, y que el sistema de información clasificada del país es una herramienta del “Estado profundo”.

Patel reemplazaría a Chris Wray, elegido por Trump en 2017 para un mandato que tradicionalmente dura 10 años, en sustitución de James Comey. La polémica designación

Trump también destacó que Patel se ha mostrado muy crítico de lo que él llama “bulo ruso”, en referencia a la injerencia del Kremlin en las elecciones de 2016, y ha sido un “abogado de la verdad”.

Trump recordó que Kash fue jefe de Gabinete del Pentágono, subdirector Nacional de Inteligencia y director para contraterrorismo del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“Este FBI acabará con la creciente epidemia de crimen en Estados Unidos, desmantelará las bandas de crimen migrante y detendrá el azote malvado del tráfico de drogas transfronterizo”, señaló el comunicado de Trump, quien recordó que estará a las órdenes de su nominada a Fiscal General, Pam Bondi, que también debe superar el proceso de confirmación en el Senado.

Patel es muy popular entre las bases de Trump al esposar ideas contra el poder del Estado en libros como “Gobierno de Gangsteres”, en el que pide descabezar todo el FBI, o el libro infantil “Conjura contra el Rey”, en la que consigue contar a las audiencias más jóvenes las investigaciones a la campaña de Trump por posibles contactos con enviados del Kremlin en 2016, que él ha criticado profusamente.

tiene que ser confirmada por el Senado y podría elevar las críticas de representantes de las fuerzas del orden y del FBI, que Patel ha abogado por purgar de elementos del “Estado profundo”.

“Kash es un abogado brillante, investigador y luchador de ‘América Primero’ que ha dedicado su carrera a exponer la corrupción, defender la Justicia y proteger al pueblo estadounidense”, indicó Trump en su anuncio en la red social Truth.

Patel también ha sugerido que es necesario cerrar el cuartel general del FBI “el día uno” o imputar a periodistas que “mienten a los ciudadanos y que han ayudado a Joe Biden amañar las elecciones”.

Trump ha mostrado su oposición a Wray y ha sugerido que debería dimitir si no quiere ser despedido. Trump se deshizo del anterior director del FBI, enfadado por su insistencia en investigar a algunos de los miembros de su campaña por sus vínculos con Rusia.

(Con información de EFE)

Chronister ha formado parte de iniciativas de lucha contra las drogas
Kash Patel ha dicho que el cuartel general del FBI debería cerrarse

ECONOMÍA

Sigue al alza

EL MÁS CODICIADO DE LOS MATERIALES

El bioquímico y economista Alejandro Navarro revela la historia del que describe como “el más célebre, fascinante y codiciado de todos los materiales: el hermoso y brillante oro”.

El codiciado mineral dorado está cobrando un brillo renovado como producto de inversión y un activo seguro para mantenerse a salvo de la volatilidad de los mercados. Además de su valor económico intrínseco, este elemento posee cualidades físicoquímicas fabulosas que lo convierten en un material natural valioso y único

El precio del oro, calculado en onzas o gramos, sigue ascendiendo de forma imparable e impulsado por la incertidumbre económica y la inestabilidad geopolítica, que estimulan la demanda de este metal por parte de bancos centrales, inversionistas y usuarios particulares.

Además de su demanda al alza en turbulencias financieras o perspectivas de cambios a nivel global, invertir en oro es tradicional debido a que mantiene un valor físico real en el mundo, puede venderse y convertirse en dinero en efectivo con facilidad y es considerado un ‘activo refugio’ que protege contra la inflación.

“Aunque alrededor de la mitad del oro que se extrae cada año se destina a la joyería, con casi la otra mitad convertida en instrumento de inversión, hay alrededor de un 10% que se desvía a la industria”, señala Alejandro

Navarro, bioquímico, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, e investigador y divulgador de ciencia y tecnología. “La peculiar corteza electrónica del oro le da propiedades que lo hacen único, siendo el metal que mayor huella ha deja-

Ricardo Segura / Agencia EFE

Imagen representativa del auge del oro como inversión económica

do en nuestra civilización, con un impacto en su cultura, ciencia y tecnología, y una historia llena de hechos asombrosos”, señala Navarro en su libro “Historia del oro”. Al tener un color tan llamativo y encontrarse en estado nativo, en forma de pepitas que podían hallarse en los lechos de los ríos, es seguro que el oro es el metal más antiguo con el que se toparon nuestros antepasados, según Navarro.

“Se han encontrado pequeñas cantidades de oro nativo en refugios paleolíticos en lo que hoy es España, con una antigüedad cercana a los 40 mil años”, puntualiza. Navarro considera que el trabajo del oro, u orfebrería, es muy posterior, ya que requiere de herramientas que seguramente no estuvieron disponibles hasta el Neolítico.

EL SECRETO DE SU COLOR

Gran parte de la fascinación que ejerce el más codiciado de los metales tiene que ver con su hermosa tonalidad dorada, pero por qué tiene ese color tan peculiar. Navarro explica que la respuesta se encuentra en los entresijos de su peculiar estructura electrónica. El investigador ofrece una explicación científica de este fenómeno en la que abundan términos que requieren conocimientos especí-

ficos, como ‘tabla periódica’, ‘electrones y protones’, ‘contracción relativista’, ‘orbitales’, ‘corteza electrónica’ o ‘absorción de energía’, ‘rango azul-violeta’ o ‘espectro visible’. “El regio metal absorbe la luz en un rango diferente al de la mayoría de sus parientes químicos, lo que redunda en que ¡el hermoso oro refleja el color complementario al azul, que no es otro que el amarillo!”, afirma.

“La peculiar corteza electrónica del oro” le confiere peculiaridades físico-químicas, según Navarro. Por ejemplo, es una “rareza que el codiciado metal sea tan poco reactivo, ya que está en el mismo grupo que el cobre y la plata, dos metales que se oxidan sin muchos problemas”. Por otro lado, “es sumamente reacio a combinarse con otros elementos. Esto se traduce en que el oro no reaccione con el oxígeno a ninguna temperatura, lo que literalmente le impide oxidarse, así como que sea inmune a la acción de la mayoría de las sustancias ácidas o alcalinas”, señala.

“Gran parte del inmenso atractivo del oro procede de esta tendencia a no juntarse con nadie (en otras palabras, a no estropearse)”, destaca. Para Navarro, otras de las características del oro son sus extremas ductilidad y maleabilidad. Explica que una pieza de unos 30 gramos de oro (una onza troy) puede convertirse en “un hilo extremadamente fino, del precioso material ¡de hasta 80 km de longitud!”. “Y la misma cantidad de metal, maltratado a martillazos, nos permite obtener una lámina de 25 metros cuadrados”, apunta.

Esta última propiedad se ha usado para producir el ‘pan de oro’, una finísima lámina de oro batido que puede llegar a ser unas 400 veces más fina que un cabello humano, y se ha utilizado para dorar la superficie de esculturas, iconos, retablos,

muebles y edificaciones. De hecho, las láminas de oro batido pueden ser semitransparentes, de color azul verdoso, y reflejan estupendamente la radiación infrarroja, por lo que se utilizan para revestir visores resistentes al calor, según Navarro.

EL ORO ELECTRÓNICO

El oro para fines industriales se utiliza en gran medida en las conexiones internas de casi todos los instrumentos electrónicos que utilizamos, a fin de protegerlos de las interrupciones que las pequeñas corrientes de bajo voltaje sufrirían de otro modo en los dispositivos de estado sólido, según el investigador. Un iPhone, por ejemplo, contiene unos 34 miligramos de oro distribuidos entre todas sus conexiones, y en 2015, Apple recuperó una tonelada de oro sólo de los iPhone reciclados, destaca.

La inocuidad del oro que se ingiere se debe a su afinidad casi nula por reaccionar con otras sustancias, y a la inexistencia de procesos bioquímicos conocidos en el tracto digestivo que permitan convertirlo en un compuesto absorbible, según Navarro.

Copa de Licurgo, que cambia de color debido a sus nanopartículas de oro suspendidas en vidrio

SALUD

La menopausia trae consigo cambios a nivel metabólico, cardiovascular, neuronal y hormonal. Una nutricionista y naturópata explica cómo la mujer puede acompañar de forma específica esta etapa vital a través de la alimentación para poder disfrutar de la máxima vitalidad y la mejor calidad de vida

“Aunque pueda ser sorprendente, el término ‘menopausia’ se refiere sólo a un día de nuestra vida: el día en que hace 12 meses que una mujer no tiene la menstruación. Ahí se determina que estadísticamente lo más probable es que no vuelva la menstruación”, explica Marta Marcè, especialista en nutrición y curación mediante productos naturales.

Sin embargo, la menopausia marca una nueva etapa en la vida de una mujer, ya que “trae consigo cambios a nivel metabólico, cardiovascular, neuronal y, por supuesto, hormonal”, explica Marcè (https://martamarce.net) a EFE

Marcè es graduada en Nutrición Humana y Dietética y acompaña a mujeres en su con-

DIETA ANTIINFLAMATORIA

En la menopausia la dieta tiene que ser antiinflamatoria, antioxidante, nutritiva y adaptada a los cambios en la respuesta del cuerpo a la insulina, señala la nutricionista Marta Marcè.

Momento de cambios

Menopausia: la mejor nutrición para una nueva etapa

de las manos de una mujer comiendo platos nutritivos y coloridos

sulta, ayudándolas a disfrutar de esta etapa de la vida a través de una nutrición especialmente diseñada para ellas. A los 26 años, sufrió una menopausia precoz, lo que la llevó a estudiar, investigar y aprender todo lo necesario para llevar una vida saludable y plena en esta etapa.

Ha diseñado un sistema de alimentación natural y sencillo “pensado para que las comidas sean las mejores aliadas de las mujeres en periodo de menopausia y perimenopausia, al

margen de las dietas ni restricciones asfixiantes”, que describe en su nuevo libro “Nutre tu menopausia”.

Explica que el denominado “climaterio abarca los años en los que se pueden experimentar los síntomas asociados a la menopausia, y generalmente comprende de dos a tres años antes y después de la menopausia”.

CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

El climaterio, que marca la transición paulatina de la etapa fértil a

la no fértil de la vida de la mujer, abarca la perimenopausia (etapa previa al cese de las menstruaciones), la menopausia (cese definitivo de la menstruación) y la postmenopausia ‘temprana’ (cinco primeros años después de la última regla) y ‘tardía’ (a continuación de la anterior), explica la doctora Montserrat Manubens Grau, especialista en Ginecología y Obstetricia. Marcè se refiere genéricamente a todas estas etapas con la palabra menopausia para simplificar, hacer más entendible sus explicaciones y porque “a partir de que entramos en esta nueva etapa alrededor de los 40 años, necesitamos un mismo enfoque nutricional para las distintas fases de que consta”.

Esta especialista “destaca que no todos los tipos de alimentación sirven a partir de la perimenopausia, cuando las hormonas inician su viaje de descenso”.

Señala que esto es así porque “el impacto de las hormonas en prácticamente todos los órganos y tejidos del cuerpo, con

Ricardo Segura / Agencia EFE
Primer plano

especial influjo sobre el cerebro, metabolismo, músculo y hueso, hace que sea necesario adaptar nuestra alimentación para cubrir nuestras necesidades, equilibrar las dificultades que trae el cambio hormonal y poder así disfrutar la menopausia”.

“Durante nuestra fase fértil, la naturaleza nos aporta una protección y un empuje extra gracias a nuestras hormonas sexuales. Cuando estas hormonas van reduciéndose a partir de la perimenopausia, se llevan con ellas ese aporte y ahora nos toca cuidarnos a nosotras mismas”, remarca.

Las recomendaciones nutricionales de Marcè también se aplican, “incluso tomándolas aún más en serio”, a la menopausia precoz, que llega antes de los 45 años, ya sea por causas naturales (fallo ovárico prematuro), por una cirugía o quimioterapia –como fue su caso– o por el tratamiento farmacológico posterior al cáncer de mama que inhibe hormonalmente, según explica.

EVITAR LAS DIETAS PARA ADELGAZAR

En la menopausia “es importante no caer en las típicas dietas de adelgazamiento que pueden empeorar mucho la sintomatología de la mujer, como las dietas muy bajas en calorías, que pueden aumentar nuestra sensación de cansancio, elevar nuestro nivel de cortisol, la lla-

mada ‘hormona del estrés’, y disminuir aún más nuestra producción hormonal”, según esta experta.

También desaconseja en esta etapa adoptar las dietas muy bajas en carbohidratos como la cetogénica, que hacen prácticamente imposible el mantenimiento y la ganancia de músculo, los cuales de por sí se reducen en la menopausia y serán factores clave a la hora de “mantener nuestro peso, evitar la osteoporosis y favorecer nuestra salud e independencia en la vejez”, apunta.

Señala que “la alimentación tiene que ser antiinflamatoria, antioxidante, nutritiva y adaptar-

se al aumento de resistencia a la insulina”, un desarreglo que causa un nivel excesivo de azúcar en la sangre y que tiende a incrementarse en la menopausia.

ALGUNAS CLAVES NUTRICIONALES

Para Marcè en la alimentación de esta etapa de la vida femenina deben “predominar las verduras y hortalizas con colores diferentes y variadas, que además de aportarnos vitaminas y antioxidantes, alimentarán a nuestras bacterias intestinales saludables, las cuales pueden suplir algunas funciones que anteriormente habían desempeñado las hormonas”.

La nutrición menopáusica también debe contar “con proteínas (alimentos proteicos) adecuadas, sin excederse en su cantidad para no desplazar a otros alimentos como las verduras, y combinando productos de origen vegetal y animal para favorecer y proteger la salud cardiovascular”, afirma.

Marcè recomienda incluir habitualmente en la dieta “grasas saludables, como el aceite de oliva virgen extra, el pescado azul

pequeño o el aguacate, que nos permite desinflamarnos y además nutren nuestra piel y nuestro cerebro”. Esta alimentación también debe incluir “carbohidratos que lleguen al organismo en ‘paquetes pequeños’ (cantidades moderadas) para no influir negativamente en la resistencia a la insulina, como alimentos integrales, fruta entera y fresca, siempre con grasas saludables y proteínas, lo cual nos ayudará a que formemos músculo”.

Para Marcè, “no sólo importa lo que se come sino cómo se come: “Es mejor comer tres veces al día platos nutritivos y completos, que picotear y hacer cinco comidas diarias. Es preferible comer de día y cenar pronto, para paliar el aumento de resistencia a la insulina y para favorecer el sueño, evitando el consumo de alcohol, que puede empeorar muchos de nuestros síntomas”. “En definitiva, la menopausia es un momento de la vida de la mujer en la que es aconsejable restringir ni contar las calorías, sino pensar en aportar y contar nutrientes”, concluye.

Marta Marcè, sentada en su despacho
Mujer madura sonriendo mientras sostiene un bocado en una cuchara

PSICOL GÍA

El discurso del éxito y la sensación de fracaso:

MÁS RIESGO DE SUICIDIO

Las tasas de enfermedad mental en los jóvenes han aumentado considerablemente, y actualmente la segunda causa de muerte más frecuente en menores de 35 años es el suicidio, dijo Del Charco.

Un foco de los problemas de salud mental

El discurso del éxito que se generaliza en la sociedad y la sensación de fracaso que provoca se sitúa como uno de los principales problemas de salud mental actuales, según el psicólogo sanitario y divulgador Buenaventura del Charco, para quien ahora se está “mucho peor que en generaciones anteriores”.

El psicoterapeuta, autor del libro “Hasta los cojones del pensamiento positivo”, explica en una entrevista con EFE que “los casos están disparados”, ya que antes la incidencia de las enfermedades mentales era del 25% de la población y ahora se sitúa en torno a un 33%. Además, pide poner atención a que “la mayoría de la gente se está quedando fuera del acceso a la terapia”.

La ansiedad y la depresión se han convertido en las patologías estrella de la consulta de un psicólogo, señala Del Charco, quien se muestra muy preocupado por el repunte que se observa en relación a trastornos de conducta alimentaria

La ansiedad y la depresión se han convertido en las patologías estrella de la consulta de un psicólogo, señala Del Charco, que se muestra muy preocupado por

33%

INCREMENTARON las enfermedades mentales en la población

el repunte que se observa en relación a trastornos de conducta alimentaria, a su juicio, muy relacionados con los estándares de físico que transmiten las redes sociales.

También crecen las consultas de personas que, sin tener un diag-nóstico como tal, acuden al especialista con “una sensación de vacío existencial y de desafección con la vida” en lo que algunos profesionales denominan “depresión funcional”.

En los jóvenes, si bien baja el consumo de estupefacientes y esta generación apuesta por una vida más sana, comer mejor y hacer más deporte, al profundizar se observa que esto “no se debe a una preocupación real por salud, sino por el aspecto físico y por dar una imagen en las redes”.

AUMENTA LA ENFERMEDAD MENTAL EN LOS JÓVENES

Las tasas de enfermedad mental en este grupo de población han aumentado considerablemente, y actualmente la segunda causa de muerte más frecuente en menores de 35 años es el suicidio, recalca.

Para Del Charco, “lo que ha cambiado es el tipo de adicción”, ya que ahora hay más relacionadas con las redes sociales, internet o los videojuegos, como modo de evasión de la realidad cuando a alguien no le gusta su vida, no se siente cómodo con quién es o no se ve capaz de “enfrentarse al mundo”.

Este experto considera que el gran avance que se ha conseguido en los últimos años es que “la salud mental, que

antes era un tema tabú, que la gente vivía desde la vergüenza y en la intimidad, se ha normalizado”, algo a lo que ayudó la pandemia.

“Sólo hay que ver que el género literario más vendido en España es la autoayuda, que las redes sociales están llenas de contenido desarrollado por psicólogos o cómo los famosos ya hablan abiertamente de ir a terapia”, añade.

MÁS VISIBILIDAD, DIFÍCIL

ACCESO A TERAPIA

Sin embargo, cuestiona “hasta qué punto es útil la visibilidad que se ha logrado” y la consciencia de la necesidad de cuidar la salud mental, si eso no va “acompañado de más facilidad para acceder a la terapia” en España.

Lamenta que, en cuanto a psicólogos por habitantes, España está “a los niveles de Rumania y Bulgaria”.

Además, en la sanidad pública “las listas de espera en salud

mental en la mayoría de las comunidades autónomas superan los seis meses” y se tiene que hacer un cribado, con atención a los casos más graves. Apunta que en el sistema privado la situación no es mucho mejor, y “la psicoterapia no es algo viable” porque las compañías de seguros se adecuan a un modelo de atención que responde a visita al médico, tratamiento de unos días y cu-

ración, pero en psicología los tratamientos son continuados y requieren de entre 20 y 30 sesiones.

Para la mayoría, la única manera de acceder a una atención psicológica de calidad es la psicoterapia privada, donde un mes de tratamiento con sesiones semanales cuesta entre 200 y 280 euros al mes, algo que “está fuera de las posibilidades de la mayoría”.

Las redes sociales muchas veces influyen en los estados de ánimo
Los jóvenes son cada vez más propensos a problemas de salud mental
El psicólogo y director del centro de psicología “Estar Contigo Terapia”, Buenaventura del Charco

C ORAZÓN PAISANO

EDITOR: David Casco

En la frontera norte de México

PRIVA LA INCERTIDUMBRE

“La gente migrante que tienen la incertidumbre de que si va a pasar o no va a pasar, que si van a quitar la aplicación o que si van a cerrar completamente los puentes, se piensan muchas cosas”, comentó Ismael Martínez, director del albergue Pan de Vida.

El director del albergue Pan de Vida, Ismael Martínez, señaló que buscan que toda la gente que es migrante, así como los mexicanos que llegan a este lugar “se sientan como si estuvieran en su casa”

Celebran Día de Acción de Gracias en un albergue migrante

Se reunieron migrantes, voluntarios y miembros de la comunidad en un gesto de solidaridad y esperanza

La cena representó un momento de alivio en un trayecto de incertidumbre El albergue ha enfrentado un sube y baja en el número de migrantes

En medio del frío otoñal y las tensiones migratorias que marcan el panorama en el norte de México, un albergue en la fronteriza Ciudad Juárez ofreció el pasado jueves una celebración especial del Día de Acción de Gracias, reuniendo a migrantes, voluntarios y miembros de la comunidad en un gesto de solidaridad y esperanza.

El director del albergue Pan de Vida, Ismael Martínez, señaló que buscan que toda la gente que es migrante, así como los mexicanos que llegan a este lugar “se sientan como si estuvieran en su casa”.

“Darles un poquito de amor, un poquito de esperanza, y sobre todo fe en Dios para que tengan ese sueño, que lo han anhelado”, afirmó a EFE, mientras se celebró esta tradición ahora adaptada en la frontera norte mexicana.

En el albergue, las mesas se llenaron de platos típicos de la festividad, como pavo, frijoles, entre otros, que fueron degustados por las familias.

“La gente migrante que tienen la incertidumbre de que si va a pasar o no va a pasar, que si van a

Las mesas se llenaron de platos típicos de la festividad, como pavo y frijoles

quitar la aplicación o que si van a cerrar completamente los puentes, se piensan muchas cosas”, comentó Martínez.

Para muchos de los migrantes, la cena representó un momento de alivio en un trayecto marcado por la incertidumbre.

Por ejemplo, Luisa García, una mujer originaria de Guatemala, expresó su gratitud por la comida y el gesto, ya que ella jamás lo había experimentado.

“Es muy emocionante porque es la primera vez que estoy participando en esto, porque en mi país no lo había hecho”, dijo.

Entre los asistentes se encontraba también Ángel Andino, originario de Chile, quien también se dijo agradecido con los

alimentos brindados, tras pasar por situaciones difíciles en su camino hasta la fronteriza Ciudad Juárez.

“Representa algo muy bonito, agradecemos a las personas que hacen esto por nosotros (...) creo que es un muy bonito gesto de las personas hacia cada uno de nosotros, creo que (me siento) feliz y alegre de poder compartir esto”, señaló.

Asimismo, afirmó que esto motivaba a las personas en situación de movilidad a perseguir el denominado “sueño americano”, así como de estrechar lazos de ayuda humanitaria.

“Me motiva a seguir adelante, a seguir ayudando a personas, compartiendo con más perso-

nas y nada, conociendo un poco más de todos”, concluyó.

IMPORTANTE PUNTO DE TRÁNSITO

Ciudad Juárez es uno de los principales puntos de tránsito y espera para miles de migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos. Sin embargo, las políticas migratorias restrictivas, como el Título 42 y las largas listas de espera en los cruces fronterizos, han dejado a muchas personas varadas en la frontera norte de México durante meses.

El albergue Pan de Vida ha enfrentado un sube y baja en el número de migrantes que han arribado para pedir apoyo.

El Día de Acción de Gracias, celebrado principalmente en Estados Unidos y Canadá, tiene sus raíces en una tradición de agradecimiento por las cosechas y la unión comunitaria.

Aunque es poco común en la cultura mexicana, su celebración en contextos como el de Ciudad Juárez adquiere un significado especial.

Al final del evento, el director Ismael Martínez les hizo saber que no están solos y siempre recibirán a las personas que así lo requieran.

Lety Villarreal / Agencia EFE

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

SOSPECHOSO DE TRATA CAE CON 53 MIGRANTES EN ZACATECAS

Las fuerzas de seguridad de Zacatecas capturaron a un hombre identificado como Miguel Ángel “N”, de 39 años, quien conducía un tráiler donde se encontraban 53 migrantes escondidos.

ANTE FALTA DE ACUERDOS, TRANSPORTISTAS ALZARÍAN PRECIO DE LOS PASAJES DE FORMA IRREGULAR EN PUEBLA

Tras la reunión en la Casa Aguayo, entre Delfino Reyes, representante de los transportistas, y los subsecretarios de Gobernación, y Movilidad y Transporte, Enrique Rivera Reyes y Hugo Cruz, respectivamente, Reyes indicó que no habría habido consenso ni entendimiento.

Al respecto, el representante de los transportistas, reveló que las autoridades no mostraron ser colaborativos con sus demandas y rechazaron la necesidad de un ajuste al

costo del pasaje en lo que resta de la administración; tampoco les ofrecieron ayuda para financiar la modernización de unidades ni abrieron la puerta para algún otro apoyo.

Asimismo, Reyes también indicó que las autoridades no presentaron el estudio técnico que habían prometido, sin precisar los motivos, y que les indicaron: “No hay nada, se les dijo desde hace dos años que no va a haber ajuste, entonces ahí se la ven con la próxima autoridad”.

Ante las negativas referidas, el representante de los transportistas advirtió que evaluarían subir las tarifas de forma irregular, tal como ha ocurrido en la localidad poblana de Teziutlán. En tal sentido, declaró: “En el interior del estado ya se ha hecho el ajuste de tarifa de forma irregular y nosotros comentamos: ¿Qué pasaría si nosotros hacemos el ajuste de forma irregular? Nosotros hemos sido respetuosos y no hemos ganado nada”.

David Jesús Flores Heredia

MEDIO CENTENAR DE MIGRANTES RESCATADOS EN ZACATECAS

Unos 53 migrantes fueron rescatados en el municipio de Río Grande, Zacatecas, gracias a la intervención de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Al respecto, en la operación, las fuerzas de seguridad capturaron a un hombre que

fue detenido bajo sospecha de trata de personas; en tal sentido, el presunto delincuente arrestado es Miguel Ángel “N”, un hombre de 39 años que conducía el tráiler donde se encontraban los migrantes.

Cabe destacar que la mayoría de los rescatados fueron identificados como provenientes de Guatemala; asimismo, todos se encontraban en condiciones precarias; por

ello, recibieron atención médica de emergencia y alimentación.

En lo concerniente al detenido, las autoridades afirmaron que sería puesto a disposición de las instancias correspondientes para iniciar el proceso legal en su contra; además, los migrantes fueron trasladados con las autoridades competentes, que determinarán su reubicación y les ofrecerán protección.

INVIERNO NO DETIENE AL DENGUE EN MICHOACÁN

El dengue es una enfermedad sumamente peligrosa que, usualmente, se piensa que sólo recrudece en el verano, pero la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) –hace unos días– informó que este padecimiento no se detiene ante la llegada del frío.

En tal sentido, la SSM explicó que, en recientes estudios, los científicos han demostrado que el mosco Aedes Aegypti –que trasmite el dengue–tiene una gran capacidad de adaptación al frío; por ello, se teme que pueda producir varios casos en este invierno.

Ante ello, las autoridades sanitarias invitaron a la po-

blación a continuar con la estrategia “lava, tapa, voltea y tira todo aquello que acumule agua, para evitar su propagación”. Asimismo, pidieron que los ciudadanos que presenten algunos de los síntomas asociados a esta enfermedad no duden en acudir a los centros de salud.

Además, la SSM reportó que continúa realizando trabajos de saneamiento básico en sus ocho jurisdicciones sanitarias, donde viene efectuando alrededor de un millón 300 mil acciones de control larvario, levantamiento de encuestas entomológicas respecto a casos sospechosos y nebulizando hectáreas.

STAGE

Actriz, empresaria, productora, presentadora de televisión y hasta política, Pinal, nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, en el norteño estado de Sonora, deja un legado de casi 60 años

Redacción AM

La actriz mexicana Silvia Pinal, la última diva del cine nacional, falleció el pasado jueves a los 93 años, luego de permanecer varios días ingresada en un hospital de la Ciudad de México debido a una infección urinaria, informaron sus familiares.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México confirmó en sus redes sociales el fallecimiento de la primera actriz Silvia Pinal.

“Con una carrera que abarcó más de seis décadas, participó en más de 60 filmes y obras teatrales. Su legado perdura como un pilar fundamental del cine, el teatro y la televisión en México. Descanse en paz”, señaló.

Actriz, empresaria, productora, presentadora de televisión y hasta política, Pinal, nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, en el norteño estado de Sonora, deja un legado de casi 60 años.

Pinal fue reconocida por su amplio trabajo en el cine, teatro, televisión y espectáculos de ca-

SU MEJOR ETAPA, CON BUÑUEL Junto con Buñuel, Pinal creó una trilogía: “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1964), filmes que desafiaron las normas sociales y religiosas de la época.

Muere la actriz a los 93 años

Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano

Su última aparición en teatro ocurrió en 2022

baret y palenque, aunque fue con la película “Viridiana”, del director español Luis Buñuel, que alcanzó reconocimiento a nivel internacional.

Junto con Buñuel, creó una trilogía: “Viridiana” (1961), “El ángel exterminador” (1962) y “Simón del desierto” (1964), filmes que desafiaron las normas sociales y religiosas de la época.

93 AÑOS de edad tenía Silvia Pinal

la

del director

español Luis Buñuel

Fue con el español con quien Pinal logró mostrar su capacidad para interpretar personajes complejos, lo que marcó la sólida carrera que construyó en el cine mexicano.

Además, “Viridiana” recibió el máximo galardón del Festival de Cannes, la Palma de Oro, premio que llevó a Pinal a ser reconocida a nivel mundial.

Su talento también lo demostró en el teatro, donde protagonizó éxitos como “Hello, Dolly” y “Mame”. Además, en la televisión se convirtió en una reconocida presentadora y productora con su serial “Mujer, casos de la vida real”, que abordaba temas sociales relevantes y se mantuvo al aire durante más de dos décadas.

SÍMBOLO DE LA CULTURA MEXICANA

Silvia Pinal se convirtió así en un símbolo de la cultura mexicana y su última aparición ocurrió en 2022, cuando formó parte del elenco de la obra de teatro “Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita!”, en donde se presentaba en silla de ruedas debido a su avanzada edad y estado de salud.

Televisa Univisión destacó su invaluable legado y trayectoria ar-

tística, con más de cinco mil horas de contenido, al recordarla como “una de las figuras más icónicas en la historia del cine de oro, del teatro y de la televisión”.

“Y desde luego, reconocer que su legado en las bellas artes y su amor por México fueron heredados a sus descendientes y han inspirado a muchos otros”, añadió.

La también productora estuvo casada con el actor cubano Rafael Banquells (1947-1952), con el empresario Gustavo Alatriste (1961-1967), con el cantante mexicano-venezolano Enrique Guzmán (1967-1976), y con el político Tulio Hernández Gómez (1982-1995).

De esos matrimonios nacieron la actriz Silvia Pasquel, la cantante Alejandra Guzmán y su hermano Luis Enrique, y Viridiana Alatriste, quien falleció en un accidente automovilístico a corta edad.

Su descendencia se completa con su nieta, la cantante y actriz Stephanie Salas y sus bisnietas, la modelo Michelle Salas, hija del cantante mexicano Luis Miguel, y la también modelo y actriz Camila Valero, además de Frida Sofía, hija de Alejandra Guzmán.

(Con información de EFE)

Fue
musa
Su gran belleza atrajo a artistas como el muralista Diego Rivera

CULTURA

El recinto fue inaugurado el 29 de noviembre de 1934

FIEL A SU MISIÓN

A 90 años de su fundación, el Museo del Palacio de Bellas Artes sigue fiel a su misión de preservar, difundir y celebrar el patrimonio artístico nacional e internacional.

Celebra el 90 aniversario del Museo del Palacio de Bellas Artes

Redacción AM

También se organizó una exposición inaugural de arte prehispánico

Fue un jueves de hace 90 años cuando abrió sus puertas el primer recinto nacional dedicado a la exhibición de piezas artísticas. Según Laura González Matute, los primeros públicos que recorrieron las salas de exhibición contemplaron una selección de los mejores cuadros de las colecciones de la Academia de San Carlos

¿Qué tienen en común el Museo de Artes Plásticas, el Museo Nacional de Artes Plásticas y el Museo Nacional Moderno? Que se trata del mismo lugar, inaugurado el 29 de noviembre de 1934, y que ha cambiado de nombre a lo largo del tiempo. Fue un jueves de hace 90 años

cuando abrió sus puertas el primer recinto nacional dedicado a la exhibición de piezas artísticas. Según Laura González Matute, especialista del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), los primeros públicos que recorrieron las salas de exhibición contemplaron una selección de los mejores cuadros de las colecciones de la Academia de San Carlos. Además, tuvieron la oportuni-

dad de hojear el primer catálogo de estas obras, en las cuales se documentaban por primera vez creaciones realizadas desde el siglo XVIII. También se organizó una exposición inaugural de arte prehispánico, titulada “Escultura mexicana antigua”, que incluyó un catálogo con 139 imágenes.

Gracias a la publicación de estos primeros catálogos, a cargo de las Ediciones del Palacio de Bellas Artes, sabemos que el acervo de este primer museo incluía obras coloniales, de pintores mexicanos del siglo XIX, de

las escuelas europeas y de arte popular.

Al crearse la red de museos del INBAL, esta gran colección se convirtió en el origen de los acervos del Museo de Arte Moderno (MAM), del Museo Nacional de San Carlos y del Museo Nacional de Arte.

FERNANDO GAMBOA, JULIO CASTELLANOS Y JULIO PRIETO LO REDEFINIERON

En 1947, Fernando Gamboa, Julio Castellanos y Julio Prieto redefinieron los objetivos del proyecto y lo bautizaron como Museo Nacional de Artes Plásticas. Más tarde, en 1958, adoptó la denominación de Museo Nacional Moderno. Una década después, en 1968, recibió el título que lleva hasta hoy: Museo del Palacio de Bellas Artes.

A 90 años de su fundación, el Museo del Palacio de Bellas Artes sigue fiel a su misión de preservar, difundir y celebrar el patrimonio artístico nacional e internacional.

Hoy, se consolida como uno de los espacios culturales más importantes de México. Con un legado vivo, continúa siendo un puente entre el pasado, el presente y el futuro del arte y la cultura universales.

En 1947, se redefinieron los objetivos del proyecto
En 1968, recibió su título actual: Museo del Palacio de Bellas Artes

Jassiel Martí nació en la capitalina colonia Santa María la Ribera, en 1986. De manera autodidacta, se inclinó por el arte, pero siempre de la mano del conocimiento entre libros, observaciones e instrumentos auditivos de poetas, músicos, cineastas, escritoras, etcétera, como ejemplos en su camino.

“Me dediqué al arte por necesidad creativa de encontrar un refugio de esta vida en una dimensión con más posibilidades y traer a la realidad lo imaginario; la admiración de traer a la realidad los conceptos abstractos, fantásticos, imaginarios, emocionales, siempre los creí como una posibilidad de transmitir un lenguaje propio; de esta forma busqué esas características para encontrar mi diálogo con el macro y microuniverso y servir al propósito de la creación”, explica.

Jassiel anota que todo lo que le parece fantástico le motiva, “y las cosas que son profundas me parecen fantásticas; la naturaleza en su contexto de exploración, la simbología arraigada en nuestro desarrollo cultural, leyendas y toda la mística”.

Con sus obras, busca transmitir la esencia de las cosas por muy complejas que se presenten, lo profundo y misterioso permitiendo que fluya su propia esencia en cada manifestación.

Desde su perspectiva, la gente debe dejar de ver al arte como

ARTE

Surrealismo

una simple decoración y darle el valor que merece, “no verlo como un objeto, sino como un pedazo de vida plasmado en el tiempo. El arte es una equivalencia de lo incuantificable, es la frecuencia de lo abstracto y persistencia de nuestro sistema evolutivo. Tener el arte presente no significa adquirir obras de millones, no es simplemente un mercado de colores, es un intercambio de cosmovisiones que se plasman con un cierto intelecto, respeto y honor. Acercarse al arte es abrirse a una expansión del ser”.

CONTACTO

Facebook:https://www.facebook. com/portal.jmg?mibextid=ZbWKwL Celular: 9514-306992

Mail: trazosjoerg@gmail.com

RELOJERÍA

Si no te obsesiona la designación “Swiss Made”, existe un mundo de relojes excepcionales

COMPETIDORES SÓLIDOS

En China, Seagull, con una producción anual que supera los cinco millones de movimientos, se ha posicionado como un competidor sólido. Sus movimientos mecánicos ofrecen cronógrafos y tourbillons a precios significativamente más bajos que sus contrapartes suizas.

La evolución de la relojería fina: Suiza frente al auge de Asia

Mientras que Suiza ha mantenido su posición como líder indiscutible gracias a su historia y reputación, las marcas asiáticas han ganado terreno, desafiando los paradigmas establecidos

La relojería fina, un arte que combina tradición, innovación y precisión, se enfrenta a una transformación en su estructura de producción. Mientras que Suiza ha mantenido su posición como líder indiscutible gracias a su historia y reputación, las marcas asiáticas han ganado terreno, desafiando los paradigmas establecidos. Este fenómeno no sólo está diversificando la oferta, sino también redefiniendo los estándares en un sector que históricamente ha sido exclusivo.

ETA, uno de los pilares de la relojería suiza, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de movimientos automáticos y de cuarzo. La calidad de sus calibres ha permitido a marcas reconocidas ofrecer relojes “Swiss Made” sin necesidad de desarrollar movimientos propios, lo cual es una tarea técnicamente demandante y económicamente costosa. Por su parte, Sellita, conocida por producir movimientos compatibles con los diseños de ETA,

Los movimientos asiáticos han emergido como una solución viable
Redacción AM

ha ampliado significativamente la oferta para marcas que buscan soluciones suizas asequibles. Estos movimientos son utilizados en una amplia gama de relojes de lujo accesibles, como los de Oris y TAG Heuer, ofreciendo una alternativa confiable para los clientes que desean el prestigio de la etiqueta suiza.

Sin embargo, el dominio de ETA en el mercado ha tenido sus complicaciones. En 2019, Swatch Group anunció restricciones en el suministro de movimientos ETA a marcas externas, generando una crisis en la industria relojera suiza. Esto obligó a muchas marcas a buscar alternativas, dando mayor protagonismo a Sellita y

empujando a algunos fabricantes a desarrollar movimientos propios, aunque con altos costos iniciales.

EL PAPEL CRUCIAL DE LAS ALTERNATIVAS ASIÁTICAS

Ante este escenario, los movimientos asiáticos han emergido como una solución viable y estratégica. Miyota, subsidiaria de Citizen, ha sido pionera en ofrecer movimientos automáticos de alta calidad, como el popular calibre Miyota 9015, reconocido por su delgadez, precisión y confiabilidad. Este calibre ha sido adoptado por numerosas micromarcas y fabricantes independientes alrededor del mundo.

Es posible que veamos una colaboración más estrecha entre Oriente y Occidente en la relojería

Seiko, otro gigante japonés, no sólo produce movimientos de alta gama para sus propios relojes, sino que también suministra calibres a terceros. Su línea de movimientos NH35 y NH36 es particularmente valorada por su relación calidadprecio y su durabilidad, lo que los convierte en favoritos entre las marcas emergentes.

En China, Seagull, con una producción anual que supera los cinco millones de movimientos, se ha posicionado como un competidor sólido. Sus movimientos mecánicos ofrecen complicaciones avanzadas, como cronógrafos y tourbillons, a precios significativamente más bajos que sus contrapartes suizas.

El auge de estas alternativas no sólo está abaratando el acceso a relojes mecánicos, sino que también está empoderando a micromarcas y pequeños fabricantes a competir en un mercado global.

En la última década, hemos visto cómo estos movimientos han dado vida a relojes de marcas independientes como Baltic, Dan Henry y Christopher Ward, que combinan diseño innovador con precios accesibles.

Además, estas alternativas están impulsando la democratización de la relojería. Mientras que antes los relojes mecánicos eran considerados un lujo exclusivo, ahora son accesibles para un público más amplio. Este cambio refleja una evolución en las preferencias de los consumidores, quienes valoran tanto la calidad como la relación costo-beneficio.

Aunque Suiza sigue liderando en términos de prestigio y tradición, el crecimiento de los fabricantes asiáticos ha equilibrado el panorama. Esto no sólo ha beneficiado a los consumidores, sino que también ha obligado a los fabricantes suizos a innovar y mejorar su oferta.

Con el tiempo, es posible que veamos una colaboración más estrecha entre Oriente y Occidente en el mundo de la relojería, combinando lo mejor de ambos mundos: la tradición suiza y la innovación asiática. Este nuevo equilibrio promete mantener viva la pasión por los relojes mecánicos, adaptándose a las demandas de un público global cada vez más diverso y exigente.

(Con información de monochrome-watches.com)

FASH ON

De la Marina Real

Británica a las pasarelas de la mano de Yves Saint Laurent o Jacquemus, la americana se posiciona como la prenda del momento

De estructura definida y un toque de formalidad, la americana ha pasado de ser una pieza destinada a contadas ocasiones a convertirse en un básico de armario, fundamental en estilismos de celebridades, y también sobre las pasarelas y en el día a día mediante nuevas reinterpretaciones frescas y atrevidas. En diferentes versiones que van de modelos XL con grandes hombreras a otras que enmarcan la silueta con cinturones ajustados a la cintura o siluetas entalladas, las americanas se convierten en la opción favorita de celebridades en grandes eventos y desbancan a los tradicionales vestidos en épocas festivas.

El origen de la americana, también conocida como blazer o chaqueta, se remonta a la Inglaterra del siglo XIX, donde se diseñó inicialmente para los hombres. Este tipo de chaqueta fue usada por miembros de la Marina Real Británica como una prenda práctica y elegante. En sus orígenes, las blazers se distinguían por su corte recto, de una fila de botones y su carácter

La americana

EN LA ACTUALIDAD

En el mundo de la moda contemporánea, la americana sigue siendo protagonista en las pasarelas y campañas de marcas de lujo y de moda urbana.

Una prenda que trasciende la formalidad

La americana es una prenda que trasciende la formalidad

funcional, diseñado para resistir el desgaste en actividades al aire libre y formales. El estilo masculino y su estructura militar sentaron las bases de una prenda que aún conserva un aura de autoridad y presencia.

En la historia de la moda, algunas marcas y diseñadores han desempeñado un papel crucial en la popularización de la americana, con versiones adaptadas a las modas de la época, pero fieles a la identidad de cada una de las firmas.

Fue Coco Chanel, en la década de 1920, quien jugó un papel

El origen de la americana, también conocida como blazer o chaqueta, se remonta a la Inglaterra del siglo XIX

crucial en la introducción de la americana en la moda femenina, liberando a las mujeres de los rígidos corsés y promoviendo una imagen de independencia.

La diseñadora francesa apostó por cortes más suaves y telas que daban a la mujer mayor movilidad y comodidad. Con esta reinterpretación, Chanel revolucionó la forma en que las mujeres vestían, integrando la americana como símbolo de poder y elegancia. Las chaquetas de Chanel, en tejido de tweed y con grandes botones se convirtieron

en referencia obligada para aquellas mujeres que buscaban proyectar una imagen de seguridad y autonomía.

En los años 50, Dior fue una de las casas de moda que más trabajó el diseño de blazers femeninos. Christian Dior introdujo chaquetas entalladas que acentuaban la cintura, parte del famoso estilo ‘New Look’ de la época y del que fue impulsor.

En la actualidad, muchas mujeres del entretenimiento y la moda han adoptado la americana como una pieza fundamental de su vestuario, convirtiéndola en un emblema de estilo y seguridad que utilizan en alfombras rojas y también en su día a día. Entre ellas, destacan figuras como Zendaya, quien ha sido vista en múltiples ocasiones llevando americanas de gran tamaño y con colores vibrantes en tonos fucsias o verdes neón, que no pasan desapercibidos y que redefinen el estilismo femenino con un toque de originalidad. La actriz Blake Lively ha integrado la americana en muchos de sus atuendos tanto en eventos de alfombra roja como en su vida cotidiana. A menudo, Lively opta por blazers cruzados de corte masculino, que complementa con pantalones de traje o incluso vestidos. La cantante y empresaria Rihanna también ha popularizado la americana en sus presentaciones y campañas de moda. Rihanna ha reinventado la prenda con cortes asimétricos, aperturas o elementos decorativos, y ha demostrado que una americana puede ser usada tanto en looks formales como en ocasiones casuales.

María Muñoz / Agencia EFE

SAGITARIO

(22 noviembre - 22 diciembre). La comunicación, la discusión sobre temas de diversión y de amor se van a ver potenciados en tu signo. Sentirás náuseas o dolor de estómago, quizá también dolor de cabeza. Un virus pasa por tu cuerpo, molestando, pero sin causar graves trastornos.

demasiadas vueltas a las cosas y confía en tu instinto, que puede llevarte a logros inesperados. Por otra parte, mira a tu alrededor, especialmente a tu familia, alguien podría necesitar de tu orientación.

Proyección al 8 de diciembre

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Llegarán a los Escorpio decepciones fuertes por la actitud de alguna persona que habías valorado de forma mucho más positiva. La ayuda de otra gente te hará ver quién verdaderamente es digno de tu confianza.

CAPRICORNIO SAGITARIO

Ángela del Ángel

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Los contactos del fin de semana podrían llevarte a una propuesta de trabajo interesante. Podrías conseguir alguno de los objetivos que te has propuesto sin demasiados esfuerzos extraordinarios, tan sólo compaginando bien todas tus actividades.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Los astros te dan facilidades para las cuestiones del hogar o la familia, con oportunidades de soluciones diversas e imaginativas, también favorecidas por la entrada de algún recurso extra.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Analizarás tus armas y capacidades para llegar a la conclusión de que no tienen nada que envidiar a las de los demás, que han conseguido más o menos lo que querían. Tú no tienes por qué ser menos.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Tras el frenesí del fin de semana, te apetecerá rela-

jarte e incluso, si tus obligaciones familiares te lo permiten, estar a solas. Si lo consigues, podrás poner en claro todas las ideas y proyectos que te pasan por la mente y no consigues fijar.

LEO (23 julio - 22 agosto). Notarás cierto atraso en tus nociones informáticas. Te sentirás de otra generación tan sólo porque no has puesto demasiado interés en reciclarte en el tema de las computadoras. Este sentimiento afectará a tu ánimo en estos momentos, pero tiene fácil arreglo.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Sigues muy pendiente de algunos problemas laborales y deberás aprovechar todas las circunstancias para atacar nuevas vías de trabajo. En el amor, buen momento para la comunicación con tu pareja y con tus seres queridos. No te alejes de los buenos hábitos.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Son días para perseguir tus impulsos, no le des

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Te das cuenta de que no es bueno vivir separando a la vida sexual de la afectiva. Algo te hará darte cuenta de que conviene unirlas en una misma persona para que la pasión no se enfríe. Te sentirás hambriento y ansioso por comer a todas horas.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tu simpatía y don de gentes te servirán de mucho en tu trabajo si arrancas una nueva etapa. En el terreno afectivo la suerte estará de tu parte sin hacer grandes esfuerzos, sólo la salud te procurará por pequeños dolores de cabeza.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Te resultará difícil iniciar una relación mientras no cambies de actitud y dejes de poner trabas a todo el mundo. La desconfianza por sistema no es el mejor modo de iniciar la comunicación personal. Si ya tienes pareja, habla más con ella.

DEPORTES

El legado de Ana Guevara en Conade

¿PODRÁ ROMMEL?

El legado de Ana Gabriela Guevara deja muchas lecciones por aprender y una pregunta crucial por responder: ¿Estará Rommel Pacheco a la altura del desafío?

Rommel Pacheco enfrenta una herencia de deudas y conflictos judiciales

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) atraviesa una crisis administrativa que expone las profundas fracturas heredadas de la gestión de Ana Gabriela Guevara. Recortes presupuestales, demandas judiciales y una percepción generalizada de abandono a los atletas mexicanos son parte del panorama que el exclavadista Rommel Pacheco, actual titular de la institución, ha heredado. Uno de los casos más emblemáticos que refleja esta problemática es el del clavadista Kevin Berlín. El atleta, reconocido por sus destacadas actuaciones internacionales, como un cuarto lugar en Tokio 2020 y París 2024, logró recientemente una victoria legal contra la Conade, obligándola a restituirle la beca retirada en enero de 2023. El fallo, emitido por el juez Yamin Francisco González Mendoza, titular del Juzgado Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, representa un duro golpe para la administración de Guevara.

Redacción AM Uno de los casos más emblemáticos que refleja esta problemática es el del clavadista Kevin Berlín. El atleta, reconocido por sus destacadas actuaciones internacionales, como un cuarto lugar en Tokio 2020 y París 2024, logró recientemente una victoria legal contra la Conade, obligándola a restituirle la beca retirada en enero de 2023

El juez concluyó que la decisión de negar la beca deportiva de Berlín y los estímulos económicos correspondientes por su desempeño en el Campeonato

La gestión de Ana Guevara fue marcada por recortes significativos

14.2

MILLONES de pesos es la deuda acumulada en becas en la Conade

Mundial de Natación Fukuoka 2023 vulneraba sus derechos como atleta de alto rendimiento.

Pero el caso de Berlín no es aislado. Gabriela Agúndez, también clavadista y medallista olímpica, obtuvo un fallo favorable en circunstancias similares. Ambos casos ponen presión sobre la gestión de Rommel Pacheco, quien tiene un plazo de 10 días para cumplir con las sentencias judiciales.

UNA HERENCIA DE DEUDAS Y TENSIONES

Rommel Pacheco ha asumido el liderazgo de la Conade con más de 30 demandas activas en su contra y una deuda acumulada en becas que asciende a los 14.2 millones de pesos. Aunque Pacheco declaró recientemente que ya se han cubierto 200 becas atrasadas, el abogado Luis Jiménez –representante de varios deportistas afectados– asegura que esta afirmación es falsa. “No se ha restaurado absolutamente nada”, señaló Jiménez, desmintiendo al titular de la Conade.

Pacheco declaró que ya se han cubierto 200 becas atrasadas

La gestión de Ana Guevara fue marcada por recortes significativos que afectaron especialmente a disciplinas acuáticas, desencadenando una oleada de inconformidad entre los deportistas de alto rendimiento.

Estos recortes no sólo comprometieron la preparación de los atletas, sino que también minaron la confianza en la institución encargada de fomentar el deporte en el país.

El caso de Kevin Berlín marca un precedente importante, evidenciando que los deportistas están dispuestos a recurrir a las vías legales para defender sus derechos. Sin embargo, más allá de las victorias individuales, el panorama refleja la urgencia de implementar reformas estructurales en la administración del deporte en México.

Para Rommel Pacheco, la tarea no será sencilla. Además de resolver las demandas judiciales y saldar las deudas pendientes, deberá restaurar la confianza de los atletas y garantizar que los recursos destinados al deporte lleguen a quienes los necesitan.

La situación actual de la Conade no sólo afecta a los deportistas en lo individual, sino que pone en riesgo el desarrollo del talento deportivo mexicano en el escenario internacional. Es imperativo que las autoridades prioricen el apoyo a los atletas y aseguren un entorno en el que puedan competir y destacar sin obstáculos administrativos.

FÓRMULA

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

En el Gran Premio de Qatar

A PUNTO DE CONCLUIR LA TEMPORADA

El último Gran Premio de la temporada 2024 será el de Abu Dabi, el próximo fin de semana en el circuito de Yas Marina.

Verstappen gana en Lusail y firma su novena victoria de la temporada

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que el pasado fin de semana se convirtió matemáticamente en cuádruple campeón del mundo, ganó este domingo el Gran Premio de Qatar, el penúltimo del Mundial de Fórmula Uno, que se disputó en el circuito de Lusail.

Verstappen, de 29 años, logró su sexagésima tercera victoria en la F1 –la novena del año– al imponerse en la noche catarí por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y del australiano Oscar Piastri (McLaren), que acabaron segundo y tercero, respectivamente.

Los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) concluyeron sexto y séptimo, respectivamente, una carrera en la que abandonaron el argentino Franco Colapinto (Williams) –en la primera vuelta– y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), en el cuadragésimo de los 57 giros que se dieron este domingo a la pista de Lusail.

Max logró su sexagésima tercera victoria en la actual temporada de F1 al imponerse en la noche catarí por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y del australiano Oscar Piastri (McLaren), que acabaron segundo y tercero, respectivamente

El inglés George Russell (Mercedes), que había salido desde la pole, acabó cuarto, un puesto por delante del francés Pierre Gasly (Alpine).

Por detrás de los dos españoles cruzó la meta el chino Guanyu Zhou, que este domingo logró los primeros puntos del año para su escudería, Kick Sauber, al acabar octavo.

Noveno fue el danés Kevin Mag-

nussen (Haas), un piloto que, al igual que el asiático, no seguirá el año que viene en la F1.

El inglés Lando Norris (McLaren), sancionado durante la carrera con un “stop and go” de 10 segundos cuando rodaba segundo, acabó décimo y añadió al punto conseguido por esa posición el de la vuelta rápida en carrera.

Norris sigue segundo en el Mundial, pero ahora con sólo ocho puntos de ventaja (349 frente a 341) sobre Leclerc.

McLaren, que pudo haberlo dejado matemáticamente resuelto este domingo, sigue al frente del Mundial de constructores –con 21 puntos de ventaja sobre Ferrari (640619)–, que se decidirá en el último Gran Premio de la temporada, el de Abu Dabi, el próximo fin de semana en el circuito de Yas Marina.

SERGIO PÉREZ, UNA CARRERA PARA EL OLVIDO

Sergio “Checo” Pérez no logró revertir su complicada temporada durante el Gran Premio de Qatar, donde una nueva maniobra fallida lo obligó a abandonar la competencia.

Aunque había logrado avanzar significativamente tras partir desde la novena posición, su esfuerzo quedó truncado tras un trompo que lo sacó de la pista, poniendo fin a lo que parecía una remontada prometedora. El piloto mexicano llegó a ubicarse en el cuarto lugar gracias a una destacada actuación durante las primeras etapas de la carrera. Sin embargo, durante un reinicio, perdió el control de su monoplaza, marcando así el final de su participación.

Redacción AM

Este incidente no sólo representó un nuevo descalabro personal para Pérez, sino también una frustración para Red Bull, que vio reducidas sus posibilidades de sumar puntos en la lucha por el Campeonato de Constructores.

La presión sobre “Checo” Pérez sigue en aumento, ya que su continuidad en la escudería para 2025 está siendo objeto de serios cuestionamientos.

(Con información de EFE)

Una mala maniobra obligó a “Checo” Pérez a abandonar la competencia

El pasado fin de semana se convirtió en cuádruple campeón mundial

Verstappen, de 29 años, logró su sexagésima tercera victoria

Verstappen se impuso al monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y al australiano Oscar

Piastri (McLaren)

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

Gracias por la vida

Como cada año en Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias es mucho más que un banquete o una tradición. Es un momento para detenernos y honrar lo que realmente importa: la vida misma. Este día nos invita a pausar, reflexionar y, sobre todo, agradecer. ¿Cuántas veces nos detenemos a dar gracias por lo más esencial de todo, aquello que damos por sentado? Nuestra propia existencia. Vivir es un regalo extraordinario, un milagro que muchas veces olvidamos valorar. La respiración que nos mantiene aquí, el latido constante del corazón, las conexiones humanas que nos sostienen, los aprendizajes que moldean nuestro carácter, y los instantes de felicidad que nos nutren en el camino. Cada uno de estos elementos es un motivo de gratitud.

Aunque es una fecha nacida bajo un contexto político-social, la misma ha evolucionado en su significado, lo que nos lleva a celebrar y agradecer no solamente por lo bueno, sino también por lo que nos ha retado, porque en los desafíos encontramos crecimiento. Agradecemos las caídas, porque nos enseñan a levantarnos. Agradecemos las pérdidas, porque nos muestran lo que realmente importa. Y agradecemos las dudas, porque nos empujan a buscar respuestas más profundas.

Celebremos la vida como el viaje único y maravilloso que es. A menudo, estamos tan enfocados en lo que falta, en lo que queremos alcanzar, que olvidamos todo lo que ya tenemos. Pero en cada paso de este camino, en cada respiro, existe un motivo para sentirnos agradecidos. Desde la luz de un amanecer hasta una sonrisa

inesperada, la vida nos ofrece razones para celebrar a diario.

Este Día de Acción de Gracias hagamos algo más que compartir una mesa. Compartamos nuestra presencia y nuestra gratitud. Miremos a quienes nos rodean y expresemos lo que sentimos. Agradezcamos el privilegio de estar aquí, de aprender, de crecer y de amar.

Ser agradecido no es sólo un reflejo de lo que hemos recibido, sino una declaración poderosa de que estamos listos para recibir y valorar lo que está por venir. Es nuestra manera de decir: «Estoy aquí, dispuesto a abrazar todo lo que la vida me ofrezca.»

Hoy, demos gracias por la vida. Porque en cada instante, sin importar cuán sencillo o complicado parezca, hay una chispa de magia esperando ser reconocida y celebrada. ¡Feliz Día de Acción de Gracias!

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Lunes 2 de diciembre de 2024

Empoderar a la mujer no es suficiente

Empoderarlas no es suficiente. Así se llama una de mis charlas, porque hay algo que me molesta mucho: el cliché barato, muy de moda, de que las mujeres están empoderadas. No lo entiendo, porque siento que siempre lo estuve. Nunca me he sentido menos que un hombre.

Hablo de sexo… como hablan los hombres. Fui a la universidad, rompí barreras y ataqué a los machistas, hasta que me di cuenta de que también somos responsables de haber permitido que nos machacaran. Y entonces me vino a la mente ese nombre: Empoderarlas no es suficiente. ¿Qué significa? Realmente, comenzamos la liberación femenina, pero se nos olvidó trabajar con los hombres. Y cuando digo esto, muchas mujeres me responden que no tenemos por qué hacerlo si ellos no son nuestros hijos.

Pero, si usted es mujer heterosexual, tiene que lidiar con su novio, su marido o con el papá de sus hijos. Y, por ende, debemos contribuir a que esa brecha tan ancha, creada entre ser hombre y ser mujer, se mejore y cambie. No es verdad eso de “estoy empoderada y no necesito nada, porque que ya logré que me respeten como mujer, trabajar y salir de la casa”.

El empoderamiento de la mujer, en algunos casos bien entendido, pero en otros, muy mal, ha “logrado”, según los estudios, un aumento en los divorcios, en la violencia en la pareja y un sinfín de gente sin ponerse de acuerdo.

Y cuando digo que no se están poniendo de acuerdo, me refiero a limar las asperezas, tratar de comprendernos y ceder. ¡Tenemos que ceder! No es verdad que somos el “nuevo femenino”. El nuevo femenino se supone que sea una mujer en armonía y comprensión con la pareja. Que no está como en un pulso. Al estilo de cuando dos muchachitos

se ponen a pulsear, para ver quién le tumba el brazo al otro, quién tiene más fuerza. Así están las mujeres de ahora. Lo que han creado es un infierno en el hogar.

No es verdad que las mujeres están liberadas. Todavía están en un pleito con el hombre, queriéndole cobrar lo que ellos nos hicieron. Pero no olvide que usted lo permitió. Eso no justifica que lo que ellos hicieron —y todavía hacen— es una barbarie. O sea, muchos hombres creen que sus mujeres son esclavas, las tratan mal, se sienten inseguros, las viven celando si ven que tienen éxito, si llegan un poco tarde.

Hay muchas cosas mal, pero me río cuando oigo a mis compañeras decir: “Como so-

mos empoderadas, ellos no pueden, tienen miedo a mujeres como nosotras”. Recuerden, empoderarlas no es suficiente, ésa es la mitad del camino. El otro camino es aceptar que soy una mujer completa, que puedo ser feliz sin un hombre, sí, pero soy más feliz en una pareja que me ama y me comprende, y son más felices mis hijos y mi familia.

Estamos en la mitad del camino. Hay que aprender a comprender a los hombres y ayudarlos a que nos comprendan. Necesitamos un ambiente de respeto, equidad, amor. Ayudar al hombre, darle la mano y enseñarlo a caminar hacia nosotras. Pero, para ello, hay que tener los brazos abiertos, recibirlos con sus defectos y ayudarlos a crecer.

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a

de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad.

Lunes 2 de diciembre de 2024

ESTILO DE VIDA / Emprendedor

Mil días de una guerra criminal contra Ucrania

Coincidiendo con los mil días de iniciada la guerra de agresión rusa contra Ucrania, el Frente Hemisférico por la Libertad presentó un conmovedor documental de cuatro minutos (https://youtu.be/H2KanReiCDw) que muestra los acontecimientos más relevantes de esta guerra criminal.

El 24 de febrero de 2022, Vladimir Putin calculaba que su agresión armada iba a tomar solamente unas cuatro horas, el tiempo justo en que sus columnas de tanques de guerra entrarían a territorio ucraniano y el Gobierno de ese país abandonaría la capital Kiev. Sin embargo, ni Putin ni su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, contaron con la resistencia del Gobierno y pueblo ucraniano.

Luego de fracasar los primeros esfuerzos para frenar la agresión militar, EE. UU. y Europa comenzaron a aplicar sanciones económicas y financieras con la esperanza de disuadir a Rusia. Putin respondió aumentando el número de sus tropas. La intensidad de la agresión rusa motivó que EE. UU. aumentara la calidad y efectividad de los equipos militares y misiles que estaba enviando a Ucrania. Europa también aumentó la calidad y precisión del armamento que enviaba. En una escalada, el régimen de Bielorrusia ofreció su territorio para que las tropas de Putin atacaran a Ucrania desde el norte, pero la famosa columna de tanques de guerra y equipos blindados rusos “quedó en el camino” a Kiev. En el verano de 2022, Irán se involucró directamente enviando a Rusia sus drones kamikazes “Shared”. Los drones pasaron a ser el medio para atacar con bombas las ciudades ucranianas y la población civil. El régimen comunista de Cuba también se sumó a la guerra de agresión rusa. Fuentes militares de Ucrania calculan que unos 5,000 mercenarios y tropas especiales del régimen cubano participan codo a codo con los soldados rusos.

* Luis Zúñiga es analista político y exdiplomático.

En octubre pasado, Corea del Norte también se involucró. El dictador coreano envió a miles de soldados a los frentes de batalla, demostrando, como destaca el documental, que “las dictaduras se unen contra las democracias”.

Rusia no cesa en sus ataques a las ciudades civiles destruyendo edificios multifamiliares, mercados y estaciones de ferrocarril. Hasta hospitales de niños han sido blanco de las bombas rusas.

Recientemente, la capital Kiev fue atacada con misiles intercontinentales, en lo que representa una escalada peligrosa de la agresión militar rusa. La impotencia mani-

fiesta de Vladimir Putin lo va desesperando y continúa recurriendo a armamentos cada vez más sofisticados y a buscar la colaboración de regímenes dispuestos a apoyar su peligrosa estrategia, que ahora parece dirigirse a amenazar o incluso agredir a Estados Unidos.

Esta nueva fase ya ha visto la llegada de barcos de guerra de Rusia a Cuba y Venezuela, controladas por regímenes que odian a Estados Unidos. Y más grave aún, el diputado ruso Alexei Zhuravlev acaba de presentar ante la Duma (Poder Legislativo) la propuesta de que Rusia instale misiles que podrían ser usados contra Estados Unidos.

Luis

Líderes

NANO TECNO LOGÍA

RESULTADOS PROMETEDORES

“El tratamiento basado en inmunoterapia celular ha producido resultados muy prometedores y tiene un gran potencial para combatir el cáncer”, sostuvo el profesor Benny Geiger.

Un grupo de científicos del Instituto Weizmann de Israel han desarrollado un tratamiento de inmunoterapia que podría ser la clave para la mejora de los tratamientos oncológicos

Un grupo de científicos del Instituto Weizmann de Israel han desarrollado un tratamiento de inmunoterapia basado en el incremento de la eficacia de las células T, algo que podría ser la clave para mejorar los tratamientos oncológicos. Cabe destacar que el Instituto

Avances médicos

Células T contra el cáncer

Weizmann de Ciencias es considerado por los expertos como uno de los centros más importantes del mundo de investigación básica multidisciplinaria en el campo de las ciencias naturales y exactas.

Al respecto, en este centro, situado en la ciudad de Rejovot, Israel, los especialistas han

implementado mejoras en la inmunoterapia; en tal sentido, reclutan las células T de nuestro cuerpo que actúan como un guerrero de nuestro sistema inmunológico.

Asimismo, su funcionamiento se basa en la toma de muestras de las células T del paciente que, luego, son activadas para que se

dividan rápidamente y formen un ejército masivo de células que maten el cáncer; una vez listas, son inyectadas nuevamente en el paciente.

CÉLULAS

GUERRERAS

Los tratamientos que se han implementado hasta el momento han tenido ciertas limitaciones

David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM

Los investigadores son dirigidos por el profesor

porque, si bien el sistema inmunológico tiene un gran potencial para luchar contra el cáncer, a veces, esa potencialidad es diezmada con el tiempo.

En lo concerniente a las razones que afectan el rendimiento de estos defensores inmunológicos es que –tras semanas de división acelerada– las “células T guerreras” pueden ser multiplicadas, pero su potencia se agota y, con ello, su capacidad de matar disminuye.

Ante ello, los investigadores del laboratorio del Instituto de Ciencias del Departamento de Inmunología y Biología Regenerativa Weizmann, dirigidos por el profesor Benny Geiger, han desarrollado un nuevo método que induce un aumento de la proliferación de las mencionadas células T, que mantiene por

En tal sentido, el referido nicho inmunológico sintético es un entorno molecular artificial que está conformado por dos proteínas que fueron seleccionadas cuidadosamente, tomando como base la constitución del sistema inmunológico natural. Además, el sistema inmunológico sintético permite que las células que matan el cáncer se reproduzcan más rápido, se mantenga más tiempo y mejoren sus capacidades de eliminación; al respecto, Geiger declaró:

“El tratamiento basado en inmunoterapia celular ha producido resultados muy prometedores y tiene un gran potencial para combatir el cáncer”.

“El nicho inmunológico que desarrollamos puede aumentar significativamente ambos. Si resulta eficaz para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer en humanos, podría ofrecer nuevos horizontes para pacientes que actualmente no tienen ninguna opción de tratamiento eficaz”, afirmó el director del estudio.

más tiempo o, incluso, mejora su capacidad de matar.

Al respecto, los expertos publicaron su estudio en la Revista para la Inmunoterapia del Cáncer – Journal for Immunotherapy of Cancer (JITC)–donde muestran el resultado de la aplicación de dos métodos diferentes de activación de células T, con y sin la presencia del nicho inmunológico sintético, donde activan las unidades microscópicas.

NICHO INMUNOLÓGICO

La investigación de los científicos inició hace 10 años de la mano del profesor Benny Geiger y del profesor Nir Friedman –quien falleció en 2021–; ellos, trabajando con la doctora Shimrit Adutler-Lieber, crearon un “nicho inmunológico sintético”.

Se forma un ejército masivo de células que matan el cáncer

El nicho inmunológico sintético es un entorno molecular artificial
Benny Geiger

CIENCIA

HECHO HISTÓRICO

Esta misión es un hito para la astronomía y para la ingeniería aeroespacial, ya que se podrán realizar por vez primera observaciones científicas de la corona solar en unas condiciones que nunca antes se habrían logrado.

De la Agencia Espacial Europea (ESA)

Dos satélites volarán en una formación milimétrica para simular eclipses

La misión Proba-3, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ultima sus últimos detalles para poner en órbita dos satélites que volarán con una precisión milimétrica con el fin de simular eclipses solares y tratar así de obtener mucho más conocimiento científico sobre la corona del Sol

La misión Proba-3, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ultima sus últimos detalles para poner en órbita dos satélites que volarán con una precisión milimétrica con el fin de simular eclipses solares y tratar así de obtener mucho más conocimiento científico sobre la corona del Sol, algo que sólo es posible desde la Tierra cuando se producen de forma natural, debido a la intensidad del brillo de la estrella. Y lo van a hacer, si el lanzamiento y la puesta en órbita concluye con éxito, mientras los dos satélites se sitúan a una distancia de unos 150 metros el uno del otro y se desplazan a velocidades que oscilarán entre 1 y 10 kilómetros por segundo, en un innovador vuelo en formación que se deberá realizar con una

Redacción AM
La misión Proba-3, de la Agencia Espacial Europea (ESA), prepara sus últimos detalles para poner en órbita dos satélites

La formación de pilares voladores

Proba-3

precisión de sólo un milímetro, aproximadamente el grosor de una uña.

“Esta ambiciosa misión de la ESA lleva muchos años gestándose porque pretende hacer algo en el espacio que hasta ahora era imposible”, ha subrayado el responsable de la misión de la ESA, Damien Galano.

La misión espacial cuenta con un presupuesto que ronda los 200 millones de euros y está liderada por la empresa Sener España y para su puesta en marcha se formó un amplio consorcio del que forman parte 40 compañías (entre ellas Redwire, Airbus, GMV o Spacebel) de 14 países; el lanzamiento está ya programado para el próximo 4 de diciembre desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en India.

UN HITO TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

Responsables de la Agencia y de las empresas integradas en el consorcio han señalado que esta misión es un hito para la astronomía y para la ingeniería aeroespacial, ya que los instrumentos y la tecnología que incorporan las dos naves que integran la misión “Proba-3” podría

Imagen de archivo de un eclipse solar fotografiado desde el Observatorio Astronómico del Teide, en Izaña, Tenerife, España

permitir realizar observaciones científicas de la corona solar en unas condiciones que nunca antes se habrían logrado.

Una de las naves llevará un “coronógrafo” para captar imágenes de altísima calidad y precisión de la corona del Sol y la otra (que actuará como “ocultadora”) se interpondrá entre ella y la estrella para crear eclipses artificiales “a la carta”; cada una de ellas funcionará además como un robot autónomo e inteligente capaz de calcular su posición y su trayectoria respecto a su “compañera” de forma constante y sin apoyo de operadores humanos desde la Tierra.

Proba-3 va a permitir escudriñar detalles de la zona más

te en la Tierra y que puede afectar, por ejemplo, a los sistemas de navegación.

Ese tipo de observaciones sólo pueden realizarse desde la Tierra cuando se produce un eclipse solar, pero se dispone de sólo unos minutos para hacerlo, ha precisado la investigadora, y ha detallado que estas naves simularán eclipses que se prolongarán durante varias horas y que permitirán obtener mucha más información que la que se obtiene en los eclipses naturales.

LANZAMIENTO DESDE LA INDIA

inexplorada de la estrella –la corona interna, la más próxima al disco–, y si todo se sucede como ha sido diseñado y programado, permitirá simular eclipses “a demanda” hasta sumar unas 1 mil 500 horas de eclipses durante un año y medio.

La científica de la Agencia Espacial Europea (ESA) Anik de Groof, experta en el análisis de la corona solar y vinculada a varias misiones centradas en la investigación de la estrella –entre ellas la Solar Orbiter que pusieron en marcha conjuntamente la ESA y la NASA– ha valorado la importancia científica y tecnológica de esta misión, porque va a ser la primera vez que dos naves vuelan juntas con ese nivel de precisión.

Anik de Groof, quien desempeña su labor científica en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), que la Agencia Europea tiene en la localidad de Villanueva de la Cañada (Madrid), ha subrayado, en declaraciones a EFE, la trascendencia de esta misión para profundizar en el conocimiento de la corona solar, la capa más externa de la atmósfera de la estrella y fuente de mucha actividad solar que influye de una forma determinan-

Las dos naves han viajado ya hasta India para su despegue –previsto para el próximo 4 de diciembre– con un lanzador de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) que posee la potencia necesaria para colocar la pareja combinada de 550 kilos de peso en su órbita elíptica, y que ascenderán hasta 60 mil kilómetros de distancia de la Tierra antes de situarse a tan sólo 600 kilómetros.

Las naves cuentan con numerosos instrumentos para la observación y el estudio del Sol, entre ellos un “radiómetro absoluto digital” capaz de medir la emisión total de energía de la estrella para la realización de nuevos estudios climáticos; o un “espectrómetro de electrones energéticos 3D”, que proporcionará datos valiosos para la modelización de la meteorología espacial.

Proba-3 es la tercera misión de la Agencia Espacial Europea de la serie PROBA (Project for OnBoard Autonomy) para poner en órbita satélites de bajo costo y demostrar en vuelo nuevas y avanzadas tecnologías de muy alta precisión, que podrían permitir en el futuro desarrollar grandes infraestructuras espaciales -como telescopios- que operen con componentes separados y desde diferentes naves.

LOS PRIMEROS ARTISTAS

Así han desarrollado artistas con nombres como Peggaeo, Miyoo o The Good Dog, que acaban de aterrizar en plataformas como Spotify o TikTok y que abarcan desde el trap al indie, pasando por el rock, el reguetón o el pop, “para cambiar el paradigma de cómo la IA se estaba viendo en la industria”.

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

En España

I A Nace la primera discográfica de artistas100% creados por Inteligencia Artificial

“Somos capaces de hacer lo que Warner con 10 artistas en los que invierte 10 millones y tarda un año en desarrollarlos y producirles un videoclip, sólo que nosotros lo hacemos en un mes y con una décima parte del costo o menos”, afirmó Carlos Zehr, fundador de la compañía

Redacción AM

La empresa All Music Works se presentó la semana pasada como la primera discográfica en España –“y en el mundo prácticamente”, apuntan a EFE–, integrada por artistas digitales generados mediante Inteligencia Artificial bajo la premisa de “cambiar el paradigma” de la industria por su eficiencia creativa y de recursos.

“Somos capaces de hacer lo que Warner con 10 artistas en los que invierte 10 millones y tarda un año en desarrollarlos y producirles un videoclip, sólo que nosotros lo hacemos en un mes y con una décima parte del costo o menos”, afirmó Carlos Zehr, fundador de esta compañía centralizada en Málaga, pero con brazos por varios puntos del país.

All Music Works (AMW) se presenta como un “colectivo creativo” que actúa como sello discográfico y que incluye a expertos en diseño y producción musical, entre otras ramas, y que son quienes suman el talento humano a la ecuación

para salvar los escollos legales en cuanto a derechos.

“Frente a otros fenómenos musicales creados hasta ahora por IA, que partían de contenidos con copyright, por ejemplo, tomar la voz de Bad Bunny o de Rosalía, desde AMW hacemos un trabajo 100% original, aunque trabajemos con herramientas de IA”, subraya Zehr.

CÓMO SE CREAN LOS ARTISTAS

Explica que el proceso de creación de cada uno de sus artistas comienza de hecho de la manera más analógica posible, “en papel”, tras haber

analizado estudios de tendencias que se emplean para imaginar al personaje y caracterizarlo. Lo dotan así de un pasado y un presente, como que haya estudiado en Los Ángeles, le acabe de abandonar su pareja o haya flirteado con las drogas; a partir de la IA toma forma. Toca entonces desarrollar su repertorio musical, con un sonido acorde a su estética. “En función de su estilo y el tipo de artista, se usa una herramienta u otra e influye más la parte humana del equipo o la IA para crear su voz, la parte instrumental y las letras”, cuenta el fundador de AMW.

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

All Music Works se presenta como un “colectivo creativo” que actúa como sello discográfico

Afirma que trabajan con diferentes IA de voz, creando a veces una “ad hoc” a partir de una voz propia con la que entrenan la Inteligencia Artificial, dentro de un proceso en el que la supervisión del equipo humano es constante: “Controlamos si la música la queremos en La mayor, a qué bpm, si queremos que tenga una intro…”.

“En el apartado legal, actualmente se debate qué se considera creatividad y si para serlo tiene que haber una parte humana. Si yo le doy a un botón y aleatoriamente me genera lo que yo quiera no es arte, pero si yo construyo las

directrices, sí. Es como si fueran alter egos nuestros, pero no ponemos nuestra cara”, explica Zehr.

Así han desarrollado artistas con nombres como Peggaeo, Miyoo o The Good Dog, que acaban de aterrizar en plataformas como Spotify o TikTok y que abarcan desde el trap al indie, pasando por el rock, el reguetón o el pop, “para cambiar el paradigma de cómo la IA se estaba viendo en la industria”.

“Esto es sólo la puntita del iceberg: de los ingresos por los streams y las licencias de canciones, empezamos a llevarlos al directo mediante diferentes tecnologías y tenemos tam-

bién un desarrollo de negocio b2b que va a ser tendencia”, pronostica, al señalar el posible interés de marcas comerciales en tener sus propias bandas musicales.

Asegura, además, que les han contactado artistas físicos interesados en su manera de trabajar, “gente que tiene una cara bonita y una voz bonita, pero no sabe cómo desarrollarse como artista”, y otros que están hartos de colaborar “con productores que son muy lentos y no se adaptan al sonido que realmente quieren o que quieren probarse en otro género”, y darle una vuelta a su carrera.

Incluyen a expertos en diseño y producción musical, entre otras ramas

ELON MUSK

La empresa de neurotecnología fundada en 2016 por Musk

Neuralink recibe la autorización para probar su chip cerebral y mover brazos robóticos

AUTORIZADA EN CANADÁ

Hace sólo una semana, Neuralink recibió la autorización para poner en marcha el primer ensayo de sus implantes cerebrales en Canadá. La prueba se abrió a personas con una tetraplejia causada por esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesión de la médula espinal cervical.

Neuralink anunció en días pasados que recibió la autorización para probar una tecnología que permita a personas parapléjicas controlar un brazo robótico con sus pensamientos

Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada en 2016 por el magnate Elon Musk, anunció en días pasados que recibió la autorización para probar una tecnología que permita a personas parapléjicas controlar un brazo robótico con sus pensamientos.

En la red social X, propiedad de Musk, la compañía destacó que le “complace” hacer pública la aprobación y el lanzamiento de un nuevo ensayo de viabilidad para ampliar el control de su interfaz cerebro-ordenador (BCI) a través del Implante N1 a un brazo robótico en fase de investigación.

“Este es un primer paso importante hacia la recuperación no sólo de la libertad digital, sino también de la libertad física”, dijo.

Redacción AM
En la red social X, propiedad de Musk, la compañía destacó que le “complace” hacer pública la aprobación

Un brazo robótico funciona a través del Implante N1

El pasado 29 de enero la compañía anunció haber implantado su primer chip cerebral en un humano. Esa noticia se dio a conocer nueve meses después de que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) le diera su aprobación para que Neuralink comenzara a hacer estudios en humanos.

En julio dijo estar lista para implantar un segundo chip cerebral y en agosto destacó que la segunda persona beneficiada, que sufre de una lesión de médula espinal, podía controlar con su mente distintos dispositivos electrónicos para jugar videojuegos y hasta diseñar objetos en 3D.

En julio, la empresa dijo estar lista para implantar un segundo chip

Hace sólo una semana, Neuralink recibió la autorización para poner en marcha el primer ensayo de sus implantes cerebrales en Canadá. La prueba se abrió a personas con una tetraplejia causada por esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesión de la médula espinal cervical. (Con información de EFE)

El ensayo será para ampliar el control de su interfaz cerebro-ordenador

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

De la Administración Federal de Aviación

DESVIACIÓN ABRUPTA

Según Jack Gilchrist, fundador de Gilchrist Aviation Law, estos cambios suponen una desviación abrupta respecto a un sistema que había funcionado sin mayores inconvenientes durante cinco décadas.

Nueva política de la FAA podría complicar las transacciones de aeronaves a fin de año

No es la primera vez que la FAA implementa restricciones en el acceso a su base de datos

Redacción AM

El organismo ha implementado una medida regulatoria que afecta la dinámica de las ventas de aviones durante la temporada de cierre de año, un periodo crítico para los interesados en concretar estas operaciones antes de las fechas límite fiscales

Por segunda ocasión en tres años, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ha implementado una medida regulatoria que afecta la dinámica de las ventas de aviones durante la temporada de cierre de año, un periodo crítico para los interesados en concretar estas operaciones antes de las fechas límite fiscales.

La más reciente decisión de la FAA involucra restricciones en el acceso electrónico a documentos en proceso de presentación, conocidos como WIP (por sus siglas en inglés, Work in Progress). En un comunicado emitido el pasado 31 de octubre, David Cox, gerente de la división del Registro de Aviación Civil, explicó que esta medida busca evitar la violación de la Orden 1370.121B, que prohíbe divulgar información personal identificable.

Este cambio impacta no sólo los procesos de venta y arrendamiento de aeronaves, sino también el registro en Estados Unidos y la aplicación de gravámenes sobre ellas. “No estoy seguro de si tenían la intención de implementar esto en este momento, pero seguro que parece

una sorpresa de Halloween”, comentó Jack Gilchrist, fundador de Gilchrist Aviation Law.

RIESGOS

PARA LOS ACUERDOS

El acceso limitado implica que, aunque aún es posible verificar si un documento ha sido presentado, no se pueden consultar sus detalles. Esto coloca a las partes involucradas en una transacción en una posición vulnerable, obligándolas a decidir entre proceder con incertidumbre o permitir que un acuerdo colapse.

Por ejemplo, un prestamista que utilice un avión como garantía de un préstamo no podría confirmar si el mismo ya está vinculado a otra deuda, lo que podría derivar en retrasos o cancelaciones de acuerdos. “Los acuerdos se retrasarán o se cancelarán”, advirtió Gilchrist. “O las partes asumirán riesgos que podrían derivar en problemas”.

Esta no es la primera vez que la FAA implementa restriccio-

nes en el acceso a su base de datos. En 2022, bajo argumentos de privacidad, se limitó el acceso a documentos auxiliares exclusivamente a empleados y contratistas federales.

Según Gilchrist, estos cambios suponen una desviación abrupta respecto a un sistema que había funcionado sin mayores inconvenientes durante cinco décadas.

“Si están revelando sus motivos es porque están tratando de evitar algo que parece un problema ficticio”, afirmó el abogado. “No hemos visto aún todas las consecuencias de esto”.

Un prestamista que dé un avión en garantía de un préstamo no podría confirmar si el mismo ya está vinculado a otra deuda

Aunque la FAA asegura que el procesamiento de documentos es más rápido ahora, con tiempos estimados de dos semanas, las críticas apuntan a que la digitalización podría añadir más barreras a una industria ya de por sí compleja.

La oficina de prensa de la FAA evitó dar declaraciones adicionales y únicamente sugirió que cualquier solicitud de información adicional se gestionará a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés).

(Con información de GlobalAir. com)

MILITAR GLOBAL

“NO A COSTA DE LA SOBERANÍA”

“Queremos el fin de la agresión, por supuesto, pero no a costa de la soberanía del Estado”, manifestó Mahmoud Qamati, vicepresidente del consejo político de Hezbolá, en entrevista con la cadena de noticias catarí Al Jazeera

Visos de tensa paz

Israel y el Líbano continúan su pacto de alto el fuego

Benjamin Netanyahu, el mandatario israelí

El Gobierno de Netanyahu y el del presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, mantiene los acuerdos que estipulan la expulsión de las tropas de Hezbolá en el sur y de los soldados israelíes; pero la situación en otros frentes se mantiene complicada

Después de casi 14 meses de combate entre Israel y Hezbolá, ambos bandos han logrado pactar un alto el fuego y, aparentemente, terminar con esta guerra que llevaba como saldo más de 1.2 millones de libaneses y 50 mil israelíes desplazados de sus hogares, además de, aproximadamente, 3 mil 700 muertos –según las

David

autoridades libanesas– y 130 del lado de Tel Aviv.

Cabe destacar que el acuerdo llegó un día antes de que el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, presidiera la sesión del Legislativo donde se estipuló que el nuevo presidente del país árabe será elegido el próximo 9 de enero.

Al respecto, Berri indicó: “Me había prometido a mí mismo que inmediatamente después del alto el fuego fijaría una fecha para una sesión para elegir a un Presidente de la República, por eso anuncio desde ahora que se fijará una sesión para el 9 de enero”.

No obstante, las aldeas fronterizas han sido arrasadas y miles de edificios dañados; también, diversas ciudades del sur y del este y Beirut han padecido los estragos de la guerra; por ello, el Banco Mundial estima que las pérdidas ascienden a unos 8 mil 500 millones de dólares con los que tendrá que lidiar el país.

EL ACUERDO

El acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Líbano está basado en la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones unidas (ONU), que estipula la retirada de Israel del sur del Líbano y garantiza que Hezbolá cambie su posición hacia el nor-

te del río Litani; en lo concerniente al área liberada, ésta será custodiada por el Ejército libanés y las fuerzas de paz de la ONU.

Actualmente, el pacto se encuentra en su primera etapa que cuenta con un tiempo estimado de 60 días; cabe destacar que Estados Unidos encabezará la supervisión del cumplimiento de ambas partes; en tal sentido, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró: “El acuerdo fue diseñado para ser un cese permanente de las hostilidades”.

No obstante, Israel ha exigido el derecho a actuar si Hezbolá viola sus obligaciones, pero los funcionarios libaneses rechazaron incluir esta petición en la propuesta oficial; por ello, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, remarcó que su Ejército atacará a los rebeldes libaneses si la fuerza de paz de la ONU –conocida como UNIFIL– no hace cumplir el acuerdo.

Por su parte, Mahmoud Qamati, vicepresidente del consejo político de Hezbolá, en entrevista con la cadena de noticias catarí Al Jazeera, indicó: “Después de revisar el acuerdo firmado por el Gobierno enemigo, veremos si hay una coincidencia entre lo que dijimos y lo acordado por los funcionarios libaneses. Queremos el fin de la agresión, por

supuesto, pero no a costa de la soberanía del Estado”. Asimismo, el principal diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, afirmó que las preocupaciones de seguridad de Israel estaban contempladas en el acuerdo; y un funcionario militar libanés –quien habló bajo condición con la agencia internacional The Associated Press–reveló que “el despliegue de tropas será gradual en las zonas del sur, incluidas aquellas de las que se retiran las tropas israelíes”.

ANTE LA CPI

Diversos expertos consideran que uno de los puntos más complicados es la confianza que pueda apreciar Israel sobre Hezbolá y la presión que ello genera, porque si Tel Aviv, en algún momento, considera que los libaneses no están cumpliendo a cabalidad con los términos acordados, atacará sin consideraciones –ni siquiera mínimas–.

Además, Matt Duss, vicepresidente ejecutivo del Centro de Política Internacional –un grupo de expertos con sede en Washington– advirtió: “Con el apoyo de Estados Unidos, Israel se ha dado libertad casi total para determinar cuándo necesita o quiere atacar nuevamente al Líbano por cualquier razón”.

Mientras el acuerdo continúa su curso, Israel, que mantiene otro frente de tensión importante, como es la guerra contra Hamás en Palestina, ha presentado una apelación ante la Corte Penal Internacional (CPI) con el objetivo de detener sus órdenes de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, acusados de perpetrar crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza. Al respecto, la CPI –hasta el cierre de esta edición– no se había pronunciado en lo concerniente a la apelación de Tel Aviv; no obstante, a través de un comunicado conjunto, el Ejército israelí y el servicio de seguridad interna Shin Bet afirmaron que han confiscado un gran embarque de armas procedentes de Irán, presuntamente destinadas a militantes de Hamás. En tal sentido, el documento reveló que el material incautado contenía cohetes, explosivos, lanzagranadas, rifles de francotirador y otras armas; sin embargo, a pesar de la difusión de diversas imágenes, las autoridades no detallaron dónde se produjo la incautación ni respondieron las solicitudes de comentarios por parte de la prensa; asimismo, sólo nombraron a un grupo de comandantes presuntamente pertenecientes a dos unidades de la Guardia Revolucionaria paramilitar de Irán.

El presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri
Un misil sin explotar tras una operación militar israelí en la parte norte del campo de refugiados de al Nuseirat, Gaza, el pasado viernes

GL BAL

En Tiro, en el sur de Líbano

“MI CASA YA NO ESTÁ”

“Mi tienda ya no está, mi casa ya no está, la casa familiar ya no está, las dos casas de mi hermana ya no están y la casa de mi hermano ya no está. Somos parte de la gente que se está quedando en la calle, pero ¿qué más podemos hacer?”, lamentó un joven.

Ya limpian escombros en medio del regreso de vecinos y desplazados

Tiro, una de las urbes más importantes del sur del país, se vio expuesta por primera vez a bombardeos de envergadura bien avanzada la campaña aérea israelí. Sin embargo, cuando pasó a ser objetivo, fue golpeada por intensas olas de ataques que se extendieron hasta apenas horas antes del alto el fuego

En el paseo marítimo de Tiro, en el sur del Líbano, un hombre fuma una pipa de agua sentado en su silla plegable mientras observa a los equipos de la Defensa Civil que ya comienzan a retirar escombros de la ciudad, adonde ha regresado incapaz de volver aún a su aldea cerca de la línea divisoria con Israel.

“Soy de Naqoura, de esa aldea

Al menos medio centenar de inmuebles quedaron completamente destruidos, informaron las autoridades locales justo ahí, al lado del gran poste”, comenta, señalando a una población al otro lado de la ría, a la que afirma todavía no les dejan regresar pasados casi tres días del alto el fuego con Israel, aún presente en varias áreas fronterizas del territorio libanés.

Desplazado de su localidad a Tiro al inicio del conflicto en octubre de 2023 y de Tiro a una

zona cercana a la capital durante la intensa ofensiva aérea israelí de los últimos dos meses, el hombre decidió volver a la urbe tras la entrada en vigor del cese de hostilidades.

“Con suerte, volveremos a Naqoura. Si nos hubiesen dejado antes, pero nos hicieron irnos, no hubiésemos regresado aquí, ya que seríamos más felices allá”,

explica a EFE el padre de cinco hijos, que ha perdido su casa de tres plantas en su aldea natal a causa de los bombardeos.

UNA CIUDAD A MEDIAS

El desplazado, que pide el anonimato, afirma que durante la última guerra de 2006 ya tuvo que abandonar su localidad y se quedó sin casa. Ahora, aunque la

Noemí Jabois y Ana María Guzelian / EFE

nueva guerra ha acabado por el momento, sigue observando su tierra solo desde el otro lado de un brazo de mar.

Al menos Tiro le es una ciudad familiar, en la que ya vivió durante todo el primer año del conflicto, aunque se la ha encontrado bastante más devastada que antes de huir hace unas semanas.

“Claro que no había el mismo nivel de destrucción, pero aun así ya había muchos bombardeos, no nos fuimos hasta que se puso muy difícil. Alcanzaron ese edificio primero, luego ése, luego

Muchísimos otros edificios sufrieron daños colaterales graves

otros sufrieron daños colaterales graves.

De hecho, otro joven sentado en el paseo marítimo afirma que “muchos” de los desplazados que regresaron estos días tras parar las bombas “se volvieron a ir”, al encontrarse sus casas destruidas.

Un hombre fuma una pipa de agua sentado en su silla plegable mientras observa el retiro de escombros

el de detrás nuestro”, recuerda. Tiro, una de las urbes más importantes del sur del país, se vio expuesta por primera vez a bombardeos de envergadura bien avanzada la campaña aérea israelí. Sin embargo, cuando pasó a ser objetivo, fue golpeada por intensas olas de ataques que se extendieron hasta apenas horas antes del alto el fuego. Al menos medio centenar de inmuebles quedaron completamente destruidos, según estimaciones de la administración local, mientras que muchísimos

Tampoco hay suministro de agua en Tiro, pues la principal estación de bombeo que sirve a la zona fue alcanzada durante el conflicto.

“La electricidad ahora está viniendo, pero hay barrios sin electricidad porque los postes de la luz fueron alcanzados. Incluso ni había pan, ayer reabrieron” las panaderías, explica a EFE el vecino, que permaneció en la ciudad incluso durante la fase más intensa de la guerra.

DESTRUCCIÓN

“Mi tienda ya no está, mi casa ya no está, la casa familiar ya no está, las dos casas de mi hermana ya no están y la casa de mi hermano ya no está. Somos parte de la gente que se está quedando en la calle, pero ¿qué más podemos hacer?”, lamenta el joven.

Dice que Tiro se abastecía de frutas en áreas cercanas donde

los campos agrícolas han quedado destruidos y critica cómo los israelíes les han dejado “sin nada”. “Solíamos salir a pescar principalmente, ahora no podemos. Ya ni siquiera hay peces en el mar, ése es el nivel”, agrega. Hace su relato en un paseo marítimo donde casi todos los negocios están aún cerrados, con las cristaleras rotas y daños de diversa índole.

Uno de ellos es el Hotel Palazzo, cuyo recepcionista Ahmad estima en al menos 50 mil dólares los daños sufridos sólo en cristaleras y cristales rotos; sin contar las reparaciones que necesitará el exterior del establecimiento o los efectos en puertas y muebles.

Con el 70% de sus habitaciones inutilizables, los empleados ya trabajan para conseguir agua de proveedores privados y para poder reponer todos los cristales rotos, aunque parece que todavía es pronto para la reconstrucción.

“Todas las compañías de cristal y demás están aún preparándose, incluso ellos sufrieron daños enormes. Todos estamos pidiendo (materiales), pero necesita un poco de tiempo”, concluye Ahmad.

MUND

Asegura ONG

MEDIDA “TEMPORAL”

El Ejército del presidente sirio, Bachar al Asad, confirmó su retirada de Alepo tras haber sufrido “decenas” de bajas, pero aseguró que se trata de una medida “temporal” a la espera de la llegada de refuerzos para realizar un contraataque.

Al menos 16 civiles mueren en un bombardeo en Alepo tras la toma de los rebeldes

Al menos 327 personas –en su inmensa mayoría soldados sirios y combatientes opositores– han muerto en los últimos cuatro días

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que esta “horrible masacre” tuvo lugar cuando un gran grupo de personas se encontraban en la rotonda Al Basil de Alepo, en el norte de Siria

Al menos 16 civiles murieron y otros 20 resultaron heridos el sábado en una serie de bombardeos efectuados “probablemente” por la aviación de Rusia –aliada de Damasco– contra una rotonda de Alepo, ciudad que las facciones opositoras sirias apoyadas por Turquía han tomado casi en su totalidad.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que esta “horrible masacre” tuvo lugar cuando un gran grupo de personas se encontraban en la rotonda Al Basil de Alepo, en el norte de Siria y la segunda ciudad más grande del país árabe, donde no se habían producido bombardeos desde 2016, según la ONG.

Al menos 327 personas –en su inmensa mayoría soldados sirios y combatientes opositores– han muerto en los últimos cuatro días de ofensiva liderada por la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante para hacerse con el control del oeste de Alepo y del sur de Idlib, provincia considerada como último reducto opositor en Siria.

El Ejército del presidente sirio, Bachar al Asad, confirmó su retirada de Alepo tras haber sufrido

Aviones de combate de Rusia también efectuaron bombardeos el pasado sábado

La ofensiva rebelde comenzó el mismo día del inicio de la tregua en Líbano

“decenas” de bajas, pero aseguró que se trata de una medida “temporal” a la espera de la llegada de refuerzos para realizar un contraataque.

Al mismo tiempo, aviones de combate de Rusia también efectuaron bombardeos el pasado sábado contra los barrios periféricos del oeste de Alepo y contra

varios puntos de la provincia de Idlib, donde las facciones proturcas están avanzando hacia el sur y tomando localidades estratégicas que conectan con la ciudad de Hama.

Esto se produce en un momento en el que Turquía busca restablecer relaciones con Damasco, aunque Al Asad afirma que Ankara debe retirar sus tropas del norte de Siria y dejar de apoyar a grupos opositores para avanzar hacia el restablecimiento de relaciones, que se rompieron al inicio de la guerra civil siria hace 13 años.

Además, la ofensiva de los rebeldes comenzó el mismo día de la entrada en vigor de la tregua en el Líbano y tras los duros golpes infligidos por Israel al grupo chií libanés Hezbolá tanto en ese país como en Siria, donde mantiene una amplia presencia y es uno de los principales aliados del Gobierno de Damasco. (Con información de EFE)

Redacción AM

GE POLÍTICA

Los casos de corrupción ligados a la empresa Odebrecht causaron escándalo e indignación en Brasil

Impunidad

“UN COMPLETO FRACASO” Bruno Brandão, director de Transparencia Internacional para Brasil, declaró que “las sentencias de Toffoli han abierto las compuertas a la impunidad”; y Rafael Mafei, profesor de Derecho de la Universidad de São Paulo, afirmó: “Desde el punto de vista de los resultados, Lava Jato fue un completo fracaso”.

El caso que remeció a los gobiernos y a las grandes empresas en Latinoamérica ha comenzado a ser desmantelado con una serie de sentencias que están mellando su legalidad, y confinando al ostracismo la idea de justicia en el continente

Juez brasileño desbarata

la gran operación Lava Jato

ción de blanqueo de dinero en un autolavado de Brasilia.

El sueño de un caso importante que acabe con los escándalos de corrupción en Latinoamérica fue materializado –en el imaginario– por la gran Operación Lava Jato, que inició en 2014 cuando la Policía Federal de Brasil descubrió una opera-

Los federales brasileños vieron que el ilícito no era una simple acción delictiva corriente, y comenzaron investigaciones que detonaron con las revelaciones de que algunas de las mayores empresas de Brasil –incluidos el gigante de la carne de vacuno JBS, la petrolera estatal

Petrobras y Odebrecht– estaban sobornando a altos funcionarios en América Latina y África, y obteniendo lucrativos contratos gubernamentales.

Así, la operación corrupta ascendía a aproximadamente los 3 mil millones de dólares en sobornos –muchos que eran blanqueados en operaciones como las del autolavado–; ante

la magnitud y contundencia de las pruebas, el entonces expresidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, fue condenado a 12 años de prisión por aceptar renovaciones de viviendas de empresas de construcción a cambio de favores.

Asimismo, políticos, burócratas, directores y ejecutivos de empresas fueron condenados

COEDITOR: Juan Martínez
David Jesús Flores Heredia

a prisión o enfrentaron juicios; además, Odebrecht fue desterrada de diversos territorios donde las vinculaciones provocaron el estallido social; sin embargo, lo que parecía el comienzo de una era de justicia, al año siguiente comenzó a desmoronarse.

DESDE EL EPICENTRO

Con Lula encarcelado, las elecciones presidenciales de 2018 fueron ganadas por Jair Bolsonaro; pero, al año siguiente, el caso comenzaría a desbaratarse; la primera piedra fue la liberación de Da Silva en 2019 –tras cumplir 19 meses de prisión–, cuando el Supremo Tribunal Federal de Brasil dictaminó que había sido “encarcelado prematuramente”.

Asimismo, la familia de Bolsonaro fue vinculada al caso y, casi dos años después, el mismo Tribunal anuló las condenas que pesaban sobre Lula, al considerar que Sergio Moro, el juez federal que supervisó la Operación Lava Jato, había sido parcial y había incurrido en faltas que fueron mostradas por el sitio de noticias The Intercept Brasil –que grabó a Moro–.

El medio mostró cómo Moro encarcelaba sospechosos para forzarlos a aceptar acuerdos de culpabilidad y ordenaba escuchas telefónicas ilegales de los acusados y de sus abogados, lo mismo que replicaron sus fiscales a cargo; por ello, las revelaciones tambalearon la legitimidad de la Operación Lava Jato.

“Obviamente fueron mucho más allá de lo permitido porque contaminaron toda la investigación”, declaró Leandro Demori, exeditor ejecutivo de The Intercept Brasil; en tal sentido, con estas pruebas, en 2023 el Supremo Tribunal dictaminó que otros casos, además del de Lula, “se habían visto empañados por la conducta ilegal de investigadores, fiscales y jueces”.

El entonces expresidente Lula da Silva fue condenado a prisión

Cabe destacar que ésta ha sido la punta de lanza con la que José Antonio Dias Toffoli, juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, comenzó a desbaratar lo conseguido por la operación Lava Jato con muestras claras, como la anulación de las evidencias del acuerdo de culpabilidad de la empresa Odebrecht –sucedido en 2023–, a pedido de los abogados que representaban a sus antiguos ejecutivos. Además, Toffoli también suspendió una multa de 2 mil 500 millones de dólares contra la empresa e intentó desestimar

las sentencias penales de su expresidente ejecutivo, Marcelo Odebrecht –aunque no lo logró–; en concordancia, el impacto de estas medidas generó un efecto dominó respecto a las sentencias de políticos y ejecutivos en América Latina y logrando anular, aproximadamente, 115 condenas en Brasil –según los grupos anticorrupción–.

LULA Y TOFFOLI

Para los expertos, el protagonismo de las acciones judiciales de Toffoli se replicarán en Panamá, Ecuador, Perú y Argentina, para deshacer las condenas de alto perfil, como la del expresidente de Perú Alejandro Toledo, quien fue condenado a 20 años de prisión por aceptar sobornos de ejecutivos de Odebrecht.

No obstante, en nuestro país, los tentáculos de Lava Jato quedaron truncos al no proseguir las investigaciones contra el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, señalado en la causa en Brasil o en lo concerniente a la presa que construyó la empresa brasileña en Michoacán, con la anuencia

de Cuauhtémoc Cárdenas y Leonel Godoy; todo ello pese a que la compañía admitió haber pagado sobornos por 10.5 millones de dólares entre 2010 y 2014 en México.

Odebrecht continúa operando con el nombre de Novonor y Toffoli, antes de incorporarse al Supremo Tribunal, trabajó como abogado del partido político de Lula y, luego, se desempeñó como su asesor presidencial; siendo después propuesto para el más alto Tribunal del país por el mismo Da Silva.

Asimismo, Toffoli estuvo vinculado a la investigación –que ahora está desmantelando– a pesar de que en 2019 el propio Marcelo Odebrecht lo mencionó como parte importante en el esquema de corrupción de la compañía al ser interrogado por la Policía; también es importante mencionar que –este año– el juez ha abierto una investigación penal contra Transparencia Internacional, después de que el organismo criticara sus medidas con las que viene revocando las sentencias del caso Lava Jato.

En 2014, la Policía Federal de Brasil descubrió una operación de blanqueo de dinero en un autolavado de Brasilia

Lunes 2 de diciembre de 2024

VIVIR CON OJOS ABIERTOS / Estilo de vida

Ojos abiertos a despertar tu chispa creativa

La creatividad no es sólo una herramienta, es un canal que nos conecta con nuestra verdadera esencia. No es un destino al que llegamos, sino un viaje que nos invita a explorar.

Quiero comenzar compartiendo una experiencia personal sobre este tema. Durante mucho tiempo no me consideraba una persona creativa. Pensaba que la creatividad era exclusiva de los artistas, diseñadores y personas que trabajaban en profesiones que explícitamente la demandaban. Pero la vida, con su sabiduría, me mostró lo contrario.

Recuerdo mi primera entrevista laboral. No parecía tener mucho sentido estar allí, con mi preparación y frente a una oportunidad tan diferente de lo que pensaba que quería. Sin embargo, el entrevistador, quien también sería mi mentor, me dijo algo que jamás olvidaré: “Tienes una mente creativa, perteneces a este lugar”.

Al principio no entendí la magnitud de esas palabras. Fue sólo después, mientras trabajaba, que comprendí que la creatividad no está limitada a algunas profesiones o actividades, ni es un don reservado a unos pocos. Siempre ha sido parte fundamental de quienes somos, aunque a veces olvidamos su importancia al

dejarnos absorber por la rutina, las expectativas externas o los miedos internos.

Ser creativo más allá de la práctica detona magia en lo habitual.

Si observamos la creatividad como un motor interno, un impulso que nos permite resolver

problemas, generar ideas y reinventarnos, comprenderemos que es el ingrediente esencial en cualquier creación auténtica y única. Más que un atributo, es una forma de navegar el mundo, de abordar lo cotidiano desde una perspectiva diferente, con

nuevas interpretaciones y significados interesantes. No es un objetivo puntual, sino un proceso continuo, como lo es la vida misma: no lineal, llena de giros inesperados, desafíos y aprendizajes, que, al final, nos recompensa de maneras alineadas.

* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.

Para llegar a este punto, debemos detenernos, observar y, sobre todo, atrevernos a explorar lo desconocido. Fluir con los ciclos de la vida con ligereza y receptividad, evitando las expectativas rígidas que nos impiden mantenernos en movimiento.

La naturaleza de la creatividad Relacionar la creatividad con un pensamiento infantil resulta absurdo. Por alguna razón, muchos la hemos guardado en un rincón olvidado, etiquetándola como

“innecesaria”. Sin embargo, cuando aprendemos a utilizarla a nuestro favor, se convierte en una herramienta útil y proactiva. No creas todo lo que piensas; abre espacio para lo nuevo, aquello que te interesa, que te mueve y despierta tu ser.

Quiero compartir algo interesante acerca de nuestro cerebro, ya que comprender su funcionamiento nos ayuda a desbloquear esta habilidad inherente. Nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios: el izquierdo, que es lógico, analítico y racional, se encarga de clasificar nuestras experiencias como “seguras o peligrosas” o “correctas o incorrectas”. Por otro lado, el hemisferio derecho es nuestro portal creativo: nos permite pensar de manera holística, procesar emociones y generar nuevas conexiones. Ignorar nuestra capacidad creativa es, en esencia, decidir voluntariamente no aprovechar la mitad de nuestro cerebro.

Las conexiones neuronales que se forman a partir de experiencias repetidas nos generan una sensación de familiaridad.

Sin embargo, si limitamos nuestra mente y evitamos explorar lo desconocido, nos encerramos en una biblioteca estática, sin crecimiento. La creatividad, entonces, es el acto de abrir nuevas puertas, de aventurarnos hacia lo inexplorado. Imagina las posibilidades cuando ambos hemisferios trabajan en armonía: la lógica construye el marco, mientras la creatividad llena el lienzo de color y vida.

Una práctica que recomiendo profundamente y que he hablado de ella en artículos anteriores es la meditación como ancla de vida (link activo). No sólo calma la mente, sino que permite que las ideas fluyan con mayor libertad, desbloqueando nuestra creatividad. El truco está en abrir espacio para lo nuevo y divertirse en el proceso.

Ciclos y bloqueos creativos “Para recibir creatividad, debemos salir a encontrarla”, Julia Cameron. La creatividad es un flujo y, como todo flujo, tiene sus ritmos. Hay momentos en los que las ideas llegan en oleadas y otros en los que parece que todo se detiene, dejándonos con la sensación de “bloqueo”. Lo importante no es juzgar estos ciclos, sino comprenderlos.

Algo que he aprendido es que la creatividad necesita alimento: libros, conversaciones profundas, nuevas experiencias y momentos de introspección; estos son esenciales para mantener viva esa chispa.

El camino creativo no se trata de perfección inmediata, sino de compromiso y constancia con la práctica sostenida.

Recuerda que los bloqueos no son enemigos. A veces, las limitaciones son el motor que necesitamos; esas “paredes” nos indican que algo debe cambiar, ya sea en nuestro entorno o dentro de nosotros. Cuando nos damos permiso para fallar, experimentar y jugar, la creatividad comienza a fluir nuevamente. De este modo, dejamos a un lado la exigencia de perfección, las comparaciones y el miedo al fracaso, que inevitablemente nos paralizan frente a las infinitas posibilidades que representa un “lienzo en blanco”.

La creatividad como transformación emocional

No puedo hablar de creatividad sin mencionar su conexión con las emociones. Hace algunos años, alguien me dijo que los momentos difíciles podían ser una fuente inagotable de inspiración debido a la vulnerabilidad que conllevan. En ese entonces, me parecía algo ilógico e incomprensible, pero hoy, más que nunca, sé que es cierto. Esto se debe a que es una práctica que nos permite procesar lo que experimentamos y darle un pro-

pósito, convirtiendo nuestros sentimientos más profundos en algo tangible.

Los artistas, por ejemplo, canalizan sus vivencias emocionales más intensas en su obra, convirtiendo luchas internas en piezas que resuenan universalmente y trascienden con el tiempo. Esa es la verdadera alquimia creativa puesta en acción: una forma de sanar, modificar lo que percibimos y darle sentido. En este proceso, no sólo estamos creando algo nuevo, sino que también abrimos puertas a la transformación personal y colectiva.

Un viaje multifacético de expresión y acción

Me gustaría que de este artículo se integre la idea de que la creatividad es mucho más que una habilidad aislada o un acto puntual. Es un proceso continuo que despierta autonomía, sensibilidad y posibilidad, siendo un camino de autoconocimiento, sanación y conexión con la realidad. Todos llevamos un artista dentro, esperando ser escuchado; sólo necesitamos confiar en nuestra intuición y capacidad creadora.

Así que, la próxima vez que te enfrentes a un “lienzo en blanco”, permítete jugar, equivocarte y dejar una huella auténtica en la vida. Cuando aprendemos a apostar por nuestra perspectiva, permitimos que nuestra imaginación fluya libremente, alejándose del control. Entonces, no sólo estaremos desarrollando algo nuevo, sino que también nos estaremos anclando a nuestro verdadero ser. Estaré compartiendo más contenido acerca de las prácticas específicas para cultivar tu creatividad, desde la disciplina esencial en el trabajo creativo hasta ejercicios prácticos que podrás integrar en tu rutina diaria. Si conoces a alguien que necesita ese empujón para desbloquear su potencial creativo, comparte este artículo con ellos.

HISTORIA

Sabiduría de vida

El soberano romano Marco Aurelio, quien gobernó la urbe más importante del mundo antiguo durante el año 161 hasta el 180, fue también conocido como “el filósofo” por sus enseñanzas y dejó un legado de profunda inspiración.

Al respecto, el emperador romano fue seguidor de la disciplina filosófica estoica que nos hace moldearnos y reflexionar a través del examen de nuestros pensamientos, juicios y reacciones, dando como resultado la transformación voluntaria de los actos que no están alineados con la virtud y el honor.

Cabe destacar que Marco Aurelio fue un mandatario reconocido como uno de los “Cinco Buenos Emperadores” por su elección de la humildad, la moderación y la austeridad como guías en su vida diaria, algo que forjó su carácter y lo mantuvo alejado de las garras de la avaricia.

En lo concerniente a su mandato, Marco Aurelio sólo dejó de ejercerlo tras su muerte y, en su Gobierno afrontó diversos conflictos en Asia frente al Imperio parto, en la Galia; además de los enfrentamientos contra las tribus bárbaras de Germania.

MEDITACIONES

El emperador de nombre completo Marco Aurelio Antonino ganó su apelativo de “Filósofo emperador” por la confección de su libro llamado “Meditaciones”, que fue escrito en griego helenístico, aproximadamente, durante las campañas de la década de 170.

FILÓSOFO EMPERADOR

El emperador de nombre completo Marco Aurelio Antonino ganó su apelativo de “Filósofo emperador” por la confección de su libro llamado “Meditaciones”, que fue escrito en griego helenístico aproximadamente durante las campañas de la década de 170.

La importancia de la disciplina del emperador Marco Aurelio

El soberano romano, también conocido como “el filósofo”, gobernó la urbe más importante del mundo antiguo durante el año 161 hasta el 180 y dejó un legado de profunda inspiración

En tal sentido, las “Meditaciones” de Marco Aurelio son consideradas entre los estudiosos como la gran obra del emperador romano, y descritas como “una creación escrita de manera exquisita y con infinita ternura”. En lo concerniente al contenido de la obra del soberano italiano, su objetivo no sólo estuvo concentrado en la forma ideal

de gobernar, sino que, también, abarcó la importancia y las diversas formas de trabajar en la superación personal.

Al respecto, las “Meditaciones” está compuesto por 12 tomos, que inician con el agradecimiento del emperador hacia todas las personas de las que aprendió algo a lo largo de su vida; asimismo, la mayor incidencia de los consejos se basa en la importancia de la virtud, la mortalidad y la naturaleza fugaz de la vida.

EJERCICIOS

Para el emperador romano Marco Aurelio una de las cosas imprescindibles en su vida era mantener un régimen disciplinario que lo mantenga activo y que no le permita perder la conexión con las cosas importantes, para ello desarrolló una serie de ejercicios.

“Meditaciones” está compuesto por 12 tomos

Redacción AM

Marco Aurelio apostó por la importancia de tomar inspiración de quien sea importante en tu vida

En tal sentido, uno de sus ejercicios prácticos es el referido a la importancia de concentrarnos en el tiempo presente, y no dejar que nuestra imaginación vague sin un objetivo claro que nos pueda ayudar a mejorar nuestro estado actual.

Además, otro ejercicio planteado por Marco Aurelio fue “practicar las virtudes que puedes mostrar y que estén relacionadas con el honor y el autocontrol”; asimismo, apostó por la importancia de tomar inspiración de quien sea importante en tu vida.

“Cuando necesites aliento, piensa en las cualidades que tienen las personas que te rodean: la energía de éste, la modestia de aquél, la generosidad de otro, etc. Nada es tan alentador como cuando las virtudes se materializan visiblemente en las personas que nos rodean. Es bueno tener esto en cuenta”, escribió el emperador romano en sus “Meditaciones”.

FRASES CÉLEBRES DE MARCO AURELIO

La mejor venganza es ser diferente a quien causó el daño.

Lo que no es útil para la colmena no es útil para la abeja.

Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones.

Realiza cada una de tus acciones como si fuera la última de tu vida.

No obres como si fueras a vivir mil años; obra como si el fin estuviera muy cerca.

La dulzura, cuando es sincera, es una fuerza invencible.

El arte de vivir se asemeja más a la lucha que a la danza.

El mundo no es más que transformación, y la vida, opinión solamente.

Tranquilo a la vez que resuelto, alegre a la par que consistente, es el hombre que en todo sigue la razón.

En ninguna parte puede hallar el hombre un retiro tan imperturbable y tranquilo como en la intimidad de su alma.

El tiempo es como un río que arrastra rápidamente todo lo que nace.

Una sola es la luz del sol, aunque la obstaculicen muros, montes, incontables impedimentos.

No malgastes más tiempo argumentando acerca de lo que debe ser un buen hombre. Trata de ser uno.

No permitas que tu memoria se enajene de las cosas que tienes, sino de las que te hagan falta.

Tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás la fuerza.

Todas las cosas se hallan entrelazadas entre sí y su común vínculo es sagrado y casi ninguna es extraña a la otra, porque todas están coordinadas y contribuyen al orden del mismo mundo.

Cuánto tiempo ahorra el que no se da la vuelta para ver lo que su vecino hace, dice o piensa.

Hemos nacido para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores. Obrar, pues, como adversarios,

los unos de los otros, es contrario a la naturaleza.

Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad.

Comenzar es la mitad del trabajo, comienza nuevamente con la mitad restante y habrás terminado.

Muchas veces me pregunto cómo es que cada hombre se ama más a sí mismo que a los demás, pero a pesar de todo, le da menos valor a sus propias opiniones que a las opiniones de otros.

Si estás molesto por una causa externa, el dolor no se debe a la causa en sí misma, sino al valor que tú le das. Y tienes el poder de revocar ese valor.

Se buscan retiros en el campo, en la costa y en el monte. Tú también sueles anhelar tales retiros. Pero todo eso es de lo más vulgar, porque puedes, en el momento que te apetezca, retirarte en ti mismo.

Recógete en ti mismo. El guía interior racional puede, por naturaleza, bastarse a sí mismo practicando la justicia y, según eso mismo, conservando la calma.

Habla, sea en el Senado, sea ante cualquiera, con elegancia y certeramente. Utiliza una terminología sana.

Recibe sin orgullo, despréndete sin apego.

Recuerda que ni el futuro ni el pasado te son gravosos, sino siempre el presente. Y éste se minimiza, si lo delimitas exclusivamente a sí mismo.

PUROS EL MUNDO

“ME RECUERDA AL CUERO DE GRANO FINO Y ALGUNAS UVAS ROJAS”

DE LOS

Exclusividad

“Los aromas de las capas son de intensidad media a intensa con té negro dulce, un olor que me recuerda al cuero de grano fino y algunas uvas rojas”, indicó Charlie Minato, editor y cofundador del medio especializado HalfWheel

Llega el Event Horizon de Intergalactic

La firma Black Label Trading Co. –a través de su marca Black Works

Studio– vuelve a la carga con un cigarro lleno de novedades, presentado en tres vitolas

El cigarro tiene sabores de frutas oscuras, pasas, tierra y anís estrellado

Redacción AM

La firma Black Label Trading Co., a través de su marca Black Works Studio, vuelve a la carga con un cigarro de la línea Intergalactic (Intergaláctica) con el nombre de Event Horizon (Evento en el Horizonte) que está lleno de novedades y se presenta en tres vitolas.

Cabe destacar que, usualmente, se lanzan diversas creaciones de edición limitada por Black Label de forma anual, pero el Intergalactic no tuvo un lanzamiento de seguimiento en 2023; asimismo, el cigarro fue presentado en la feria comercial InterTabac 2024 realizada en Dortmund, Alemania –en septiembre–.

“Estamos sacando a la luz el lado oscuro de Intergalactic con ‘Event Horizon’. El cigarro está envuelto en Pennsylvania Broadleaf, lo que cambia por completo todo con respecto al Sumatra Intergalactic 2022 original”, declaró James Brown, fundador de Black Label Trading Co., a través de un comunicado de prensa.

“Este cigarro es atrevido con sabores de frutas oscuras, pasas, tierra y anís estrellado. El final largo es una mezcla de pimienta y especias de chile seguidas de un toque de dulzura. El Event Horizon es extremadamente complejo y muy bien equilibrado”, agregó Brown.

EN TRES VITOLAS

El Event Horizon de Intergalactic by Black Label Trading Co. utiliza una capa de hoja ancha de Pensilvania sobre una capa de habano ecuatoriano y tripa de Nicaragua; en tal sentido, los minoristas estadounidenses lo estarán vendiendo esta semana y los europeos lo tendrán en, aproximadamente, un mes.

Asimismo, el Event Horizon y el Intergalactic original comparten llevar un capote de habano

El Event Horizon es extremadamente complejo y muy bien equilibrado

ecuatoriano y tripa de Nicaragua; no obstante, el segundo utiliza una variedad de semilla de Sumatra de Indonesia, mientras que el primero cuenta con una hoja ancha –la Pennsylvania Broadleaf–.

Además, algo que también diferencia a ambas presentaciones del Integalactic es que el Event Horizon cuenta con una vitola más; incluso se ofrece en tres tamaños y para cada uno de los mismos se han producido 900 cajas de edición limitada, con 20 puros cada una.

Al respecto, los precios se dividen en Black Works Studio Intergalactic Event Horizon Petite Corona, de 4 3/4 x 46, al costo de uno por 11 dólares; el Black Works Studio Intergalactic Event Horizon Robusto, de 5 1/2 x 50, a 11.50 dólares por unidad y el Black Works Studio Intergalactic Event Horizon Toro, de 6 x 48 al precio unitario de 12 dólares.

“UNO

En lo concerniente al Black Works Studio Intergalactic Event Horizon Petite Corona, el editor y cofundador del medio especializado HalfWheel, Charlie Minato, opinó: “Visualmente, hay mucho que hacer con este cigarro relativamente pequeño. Comienza en la parte superior, donde hay una cola de cerdo mucho más gruesa de lo normal”.

“En la parte inferior, hay un pie cubierto, pero por la forma en que está terminado, la apariencia del cigarro puede confundirse fácilmente con la de una vitola doble perfecto, ya que parece estrecharse en el pie”, sostuvo Minato.

“Los aromas de las capas son de intensidad media a intensa con té negro dulce, un olor que me recuerda al cuero de grano fino y algunas uvas rojas”, indicó el editor y cofundador del medio especializado HalfWheel

“El Black Works Intergalactic Event Horizon Petite Corona es un puro excepcional, uno de los mejores puros que he fumado de Black Label Trading Co. y uno de los puros más complejos que he fumado en los últimos meses”, puntualizó.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)

DE LOS MEJORES PUROS QUE HE FUMADO”

BAJO LA SOMBRA DEL G20

El desfile puso fin a una semana frenética en Río de Janeiro, que vio pasar a decenas de jefes de Gobierno y de Estado que acudieron a la cúpula del G20, celebrada en días pasados.

En contra de la discriminación

Miles de personas marchan en el Orgullo de Río de Janeiro

Bajo el lema ‘Sumar para fortalecer’, la vigésimo novena edición de la marcha en la capital carioca reunió, junto a una gran bandera arcoíris y un cielo despejado, a todos los colectivos del movimiento para “exigir y celebrar” derechos fundamentales

Los 10 camiones sonoros que participaron en el desfile resaltaron diferentes causas

Participaron cantantes, drags y representantes del movimiento LGBTIQ+

Miles de personas marcharon por el paseo marítimo de Copacabana en Río de Janeiro (Brasil) en el ‘Desfile del Orgullo LGBTIQ+ que reclamó la unión de fuerzas para construir una sociedad más inclusiva y menos discriminatoria.

Bajo el lema ‘Sumar para fortalecer’, la vigésimo novena edición de la marcha en la capital carioca reunió, junto a una gran bandera arcoíris y un cielo despejado, a todos los colectivos del movimiento para “exigir y celebrar” derechos fundamentales.

Con la música a todo volumen, los 10 camiones sonoros que participaron en el desfile resaltaron diferentes causas, desde la protección de la salud de las personas que viven con VIH hasta la inclusión de las personas trans en un país que es el más letal del planeta para esta minoría.

La marcha también se hizo eco de causas no directamente relacionadas con la agenda LGTBI, como la preservación del medio ambiente con el compromiso de reciclar los residuos resultantes de la manifestación.

Sobre los camiones había cantantes, drags y representantes del movimiento como la pareja formada por Toni Reis y David Harrad, una de las primeras en casarse en Brasil tras la decisión de la Corte Suprema en 2011 que legalizó la unión de personas del mismo sexo.

Otra de las asistentes, la enfermera Kelly Alessandra, quien lleva años desfilando en esta fecha, afirmó que el Orgullo de la ciudad reúne a cada vez más participantes, lo que según ella refleja que las “personas están aceptándose mucho más ahora”.

“Siempre va a haber gente que no acepta, pero la vida es una sola y nosotros tenemos que disfrutarla, tenemos ese poder para ser lo que queramos”, declaró a EFE

El desfile pone fin a una semana frenética en Río de Janeiro, que vio pasar a decenas de jefes de Gobierno y de Estado que acudieron a la cúpula del G20 celebrada en días pasados.

El Orgullo de la ciudad de São Paulo, el mayor desfile LGTBI del país con una asistencia que supera el millón de personas, se celebra en junio.

(Con información de EFE)

Redacción AM

TURISMO

Vestigios arqueológicos

ASENTAMIENTO HUASTECO

Las Flores es un sitio arqueológico que ha sido afectado por el crecimiento de una ciudad cercana; sin embargo, gracias a algunas exploraciones se han podido conocer más detalles sobre este asentamiento huasteco.

Tamaulipas, cuna de Las Flores, El Sabinito, el Balcón de Montezuma y muchos otros

Tamaulipas, ubicado en la región noreste del país, es un estado que fue fundado en el año 1824; sin embargo, la presencia de asentamientos humanos data de épocas tan remotas como el año 12,000 a. C., según los vestigios arqueológicos que se han encontrado en el “Cañón del Diablo”, un conjunto de abrigos rocosos que están en un cañón que lleva el mismo nombre. Más adelante, en la época colonial, la población de la zona sufrió múltiples ataques de grupos indígenas rebeldes, para luego, durante la Independencia, pasar por una pugna entre liberales y conservadores; y más tarde enfrentar la invasión de Estados Unidos, que tuvo un fuerte impacto y generó un amplio sentido de autonomía.

No obstante, hoy en día la historia de Tamaulipas se puede observar en parte gracias a lugares como El Sabinito, zona descubierta en 1987 y que es una muestra del nivel cultural que alcanzaron los indígenas en su época; asimismo, allí se pueden

Tamaulipas, ubicado en la región noreste del país, es un estado donde la presencia de asentamientos humanos data de épocas tan remotas como el año 12,000 a. C.

admirar estructuras muy bien conservadas que fueron construidas con simetría y cierto conocimiento de arquitectura.

Otro espacio a mencionar es Las Flores, un sitio arqueológico que, desafortunadamente, ha sido afectado por el desarrollo de la ciudad de Tampico, ya que sólo mantiene su edificio principal; pese a esto, debido a las exploraciones realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, se han conocido detalles de este asentamiento huasteco prehispánico.

Al respecto, allí los visitantes pueden apreciar estructuras de diferentes épocas que dan

Tammapul, que significa “lugar de nieblas”, cuya característica principal es la “pirámide de Tula”
Redacción AM / Fotos: INAH

cuenta del largo periodo de ocupación que hubo en el pasado; además, entre los hallazgos destaca una escultura de la Diosa de la Fertilidad o Teem, que se encuentra en exhibición en el Museo Regional Potosino del INAH.

También es importante nombrar a El Balcón de Montezuma, un lugar que constituye uno de los pocos sitios ubicados en la Sierra Madre Oriental perteneciente a Tamaulipas que han sido estudiados y están abiertos al público; allí se levantan basamentos de piedra caliza que antiguamente habrían sustentado casas de techo de palma y paredes de ramas.

Por otro lado, se destaca Tammapul, que significa “lugar de nieblas”, cuya característica principal es la “pirámide de Tula” que cuenta con 12 metros de altura, 41 de diámetro y tiene tres plantas superpuestas que hasta la fecha siguen siendo exploradas. Finalmente, en las inmediaciones de la sierra de San Carlos existe un conjunto de pinturas rupestres que tienen motivos antropomorfos, zoomorfos, abstractos y astronómicos hechos con pigmentos orgánicos y minerales –cuya antigüedad todavía no se ha logrado determinar por parte de los estudiosos–.

Vista del “Cañón del Diablo”, donde hay vestigios arqueológicos

El Sabinito, zona descubierta en 1987
El Balcón de Montezuma, un lugar que constituye uno de los pocos sitios ubicados en la Sierra Madre Oriental perteneciente a Tamaulipas

MASCOTAS

¿Qué debemos hacer cuando nuestras mascotas envejecen?

El chequeo periódico para prevenir y tratar las patologías más comunes en perros y gatos de mayor edad, así como una serie de cuidados especiales, son fundamentales para mantener su salud

Chequeos periódicos y cuidados especiales.

Elena Álvarez Quesada, veterinaria especializada en Medicina Felina de Medivet Centro Veterinario Sur, advierte que los chequeos rutinarios son importantes en todas las etapas de la vida de una mascota, y resultan imprescindibles en los animales mayores y geriátricos.

A una mascota geriátrica hay que dedicarle una atención más exhaustiva y unos cuidados específicos, en aspectos clave como la alimentación, el ejercicio y la higiene, según Medivet.

“Las dietas bajas en calorías y ricas en proteínas de alta calidad son esenciales para controlar el peso y prevenir problemas metabólicos en las mascotas añosas. Su alimentación debe incluir ácidos grasos omega-3 y suplementos para las articulaciones, que favorecen su movilidad y salud general” explican.

Indicaciones de los especialistas

¿Su mascota se hace mayor? Así debe cuidarla

A la mascota geriátrica hay que dedicarle atención más exhaustiva

El ejercicio debe ajustarse a las capacidades físicas de la mascota, y puede consistir en paseos más cortos y juegos suaves, que le ayudarán a mantener su movilidad sin causarle estrés físico innecesario, indican desde Medivet.

En materia de higiene, es necesario efectuar limpiezas dentales para prevenir enfermedades bucales, y realizar un cuidado regular de su pelaje, uñas y piel, para mantener su bienestar general, añaden.

Elena Álvarez señala que, durante la vejez de la mascota, las visitas al veterinario deben ser más frecuentes, con chequeos cada seis meses o según

lo recomiende el especialista.

“Esto permitirá detectar a tiempo cualquier problema de salud y ajustar los tratamientos necesarios para mantener la calidad de vida del animal”, recalca.

Un chequeo geriátrico típico, dirigido a animales mayores de siete años y destinado a diagnosticar de manera temprana sus patologías más comunes en esa etapa de su vida, incluye consulta geriátrica, exploración física completa, análisis de orina, medición de presión arterial y análisis sanguíneos, así como estudios radiológicos y ecográficos, según Medivet.

“Este chequeo incluye un examen físico completo en el que se examina a la mascota de nariz a cola. Es como si se le efectuara la inspección técnica periódica a un vehículo automotor, para asegurarse que su maquinaria está en buen estado y todo funciona adecuadamente”, ejemplifican.

Si en el chequeo básico se detecta alguna condición de salud que requiera especial atención, el veterinario puede recomendar que se efectúen a la mascota pruebas complementarias adicionales.

El envejecimiento también afecta el bienestar emocional de

las mascotas, que en esa etapa suelen mostrar “mayor irritabilidad o ansiedad o alteraciones en los hábitos de sueño”, según Medivet.

“Estos cambios pueden ser señales de malestar o dolor, por lo que es importante acudir al veterinario si se detecta alguna anomalía en la mascota”, aconsejan.

“Para mejorar la salud emocional y mental de una mascota geriátrica es muy importante proporcionarle un ambiente seguro y saludable, junto con un ejercicio físico adecuado a su condición y una dieta balanceada”, señala Almudena Vicente. Además, “debemos estimularla mentalmente, por ejemplo a través juegos de olfato, juguetes interactivos o cambiando la ruta de los paseos”, añade. “La socialización es fundamental para una mascota”, enfatiza esta especialista.

“Su propietario o cuidador debe dedicarle tiempo de calidad, caricias, contacto físico y una interacción verbal suave, todo lo cual le brinda consuelo al animal. También es recomendable que la mascota mantenga contacto social con otras mascotas o personas que conozca y con las que se sienta cómoda”, concluye.

(Segunda parte)

Debe haber un examen físico completo para la mascota
Ricardo Segura / Agencia EFE

Lunes 2 de diciembre de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

@corazonespeludosybigotonesmx

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como con personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Con sus obras, el pintor capitalino

Jassiel Martí busca transmitir la esencia de las cosas por muy complejas que se presenten ARTE # 32-33

Dos satélites de la ESA volarán en una formación milimétrica para simular eclipses

CIENCIA # 48-49

Surrealismo

¿Su mascota se hace mayor? Así debe cuidarla (2a parte) MASCOTAS # 76

Ana Guevara dejó una herencia de deudas y conflictos judiciales en la Conade DEPORTES 38-39

Lunes 2 de diciembre de 2024 CDMX Número 452

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.