Y

Analistas ven lejana una transición energética en Pemex
REPORTE # 4-5
Indocumentados piden a México que interceda ante medidas migratorias de EE. UU. CORAZÓN
PAISANO # 24-25
Un éxito de Omar García Harfuch en el Edomex
Y
Analistas ven lejana una transición energética en Pemex
REPORTE # 4-5
Indocumentados piden a México que interceda ante medidas migratorias de EE. UU. CORAZÓN
PAISANO # 24-25
Un éxito de Omar García Harfuch en el Edomex
angelmetropolitano.com.mx
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
Participaron prácticamente todas las fuerzas de seguridad
En un operativo conjunto, con inteligencia, se empezó a “limpiar” al Estado de México de malos funcionarios # 2-3
• Claudia: Claudia Sheinbaum defiende que las Fuerzas Armadas de México son el “pueblo uniformado”. pags. 10-11
• Reporte: Honran a periodistas asesinados de México con un memorial en medio de una velada en Guadalajara. pags. 12-13
• EE. UU.: Donald Trump anuncia a su secretario del Tesoro, un veterano de Wall Street. pags. 16-17
• Economía: La Coparmex pide revisar Paquete Económico 2025, para garantizar un desarrollo inclusivo. pags. 18-19
• Salud: ¿Un nido de gérmenes en mi cocina? Cuáles son los focos patógenos de este espacio doméstico. pags. 20-21
• Cultura: “El todo y sus variaciones”, exposición homenaje al gran Manuel Felguérez en el Museo José Luis Cuevas. pags. 30-31
• Inteligencia Artificial: Microsoft ofrecerá una IA que permitirá a usuarios hablar en nueve idiomas en reuniones. pags. 46-47
• Elon Musk: SpaceX finaliza la sexta prueba del Starship, con Musk y Trump en la audiencia. pags. 52-53
• Mundo: Estados Unidos redefine el curso de la guerra en Ucrania con misiles ATACMS. pags. 60-61
• Personajes: Melania Trump: una primera dama dos veces en el huracán mediático. pags. 66-67
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Con el apoyo de García Harfuch, se busca desmantelar redes de complicidad
Bajo la batuta de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la llamada “Operación Enjambre” está marcando un hito en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en el Estado de México
AM
Ya lo habíamos comentado en este espacio: pese a que el Gobierno estatal presidido por Delfina Gómez Álvarez va caminando, con acciones contundentes en beneficio de los mexiquenses, existen algunos malos
Un juez libró las órdenes de aprehensión por delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio, contra diversos funcionarios de varios municipios mexiquenses.
Isidro Cortés presuntamente se suicidó al ser detenido servidores públicos que siguen operando bajo los esquemas de corrupción. Pero ese panorama ya empezó a cambiar…
Bajo la batuta de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la llamada “Operación Enjambre” está marcando un hito en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en el Estado de México.
En una acción coordinada y ejecutada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), se ejecutaron 14 órdenes de aprehensión contra servidores públicos vinculados presuntamente con actividades ilícitas. Hasta el momento, siete funcionarios han sido detenidos, mientras que el operativo sigue en marcha.
Los siete funcionarios capturados tienen vínculos con mu-
nicipios como Naucalpan, Ixtapaluca y Amanalco. Entre los arrestados se encuentran:
– Roberto “N”, jefe regional de Seguridad en Ixtapaluca.
– Ellery Guadalupe “N”, director del DIF de Tonatico y esposo de la alcaldesa.
– Manuel Alejandro “N”, director de Seguridad Pública en Amanalco.
– María Elena “N”, presidenta municipal de Amanalco.
– Omar “N”, subdirector de Seguridad Ciudadana en Naucalpan.
– Eraclio “N”, director de Seguridad en Tejupilco.
– Isidro Cortés, secretario de Seguridad Pública de Texcatitlán, quien se privó de la vida durante su detención, según informó la FGJEM.
De acuerdo con fuentes de seguridad federales, los funcionarios detenidos presuntamente facilitaron las operaciones de organizaciones delictivas como La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Unión Tepito, el Cártel Nuevo Imperio y
la Anti Unión Tepito. Estas agrupaciones han extendido su influencia en el Valle de México, estableciendo alianzas estratégicas para consolidar su poder.
Por ejemplo, se reveló que el Cártel Nuevo Imperio mantiene colaboraciones con el CJNG y la Unión Tepito, lo que refuerza su control en regiones clave.
Además, eventos recientes, como la masacre en el bar Bling Bling, en Cuautitlán Izcalli, evidencian el impacto de estas disputas territoriales. En dicho caso, Ismael Molina “N”, alias “El Buchanas”, presunto jefe de plaza, fue señalado como un actor clave en la pugna entre el Cártel Nuevo Imperio y otros grupos.
En un comunicado conjunto, se informó que, al desarrollar las indagatorias del caso, se obtuvieron diferentes datos de prueba, que fueron entregados por la autoridad ministerial a un juez, quien libró las órdenes de aprehensión por delitos como extorsión, secuestro exprés y homici-
dio, contra diversos funcionarios de los municipios de Amanalco, Santo Tomás, Tonatico, Chicoloapan, Ixtapaluca, Tejupilco, Naucalpan, Coacalco, Jilotzingo y Texcaltitlán.
La “Operación Enjambre” ha demostrado que la corrupción en las instituciones municipales es una amenaza directa a la seguridad de los ciudadanos. Con el respaldo de Omar García Harfuch, esta iniciativa busca desmantelar las redes de complicidad que operan entre servidores públicos y grupos delictivos, fortaleciendo así el Estado de derecho en la región.
Este esfuerzo conjunto resalta la importancia de una coordinación efectiva entre los niveles de Gobierno y las instituciones de seguridad, enviando un mensaje claro: en el Estado de México no hay espacio para la impunidad. La labor continúa y la expectativa es que las detenciones sigan ampliándose en las próximas semanas.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
PEMEX QUIERE COPIAR A OTRAS PETROLERAS
Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Imco, aclaró que otras grandes petroleras, como British Petroleum o Shell, están girando hacia la energía renovable –lo cual también pretende Pemex–, con la diferencia de que ninguna de esas empresas tiene los grandes problemas de la petrolera mexicana.
Ante el anuncio de proyectos para producir energía solar, eólica y de hidrógeno verde, expertos recomiendan que la empresa primero resuelva su deuda multimillonaria
Pemex debería arreglar el declive de su plataforma de producción, advierten
Rafael Maya
Lo que fue la “gallina de los huevos de oro”, la “caja chica” del Gobierno o la otrora paraestatal más poderosa del país, que –según dijo en su momento el expresidente José López Portillo– iba a “administrar la abundancia”, ahora apunta hacia las energías verdes o renovables. Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa con una deuda que roza los 100 mil millones de dólares y que a inicios de 2024 se ubicó entre las 12 petroleras más contaminantes del mundo, tiene entre sus proyectos, a mediano y largo plazo, girar hacia la producción de energías como la solar, eólica y de hidrógeno verde, e incluso aprovechar el litio como “material estratégico” para la transición energética.
Así lo informó en octubre pasado su director, Víctor Rodríguez Padilla, quien adelantó que la petrolera analiza la creación de dos filiales: Pemex Litio y Pemex Verde, ésta última enfocada en energías renovables.
De inmediato, las opiniones entre especialistas en materia energética se dividieron, pero en general pusieron en duda la capacidad y condiciones de Pemex para dar ese salto hacia la producción de energías sustentables.
Para Gabriel Farfán, profesor de la Universidad de Georgetown, un Pemex “verde” tiene más y mejores oportunidades de negocio que el Pemex histórico: “Concebir a un Pemex verde sería una bocanada de
Víctor Rodríguez, titular de la empresa, planea dos filiales "ecológicas"
aire fresco en el debate interminable de sector público vs. privado, privatización vs. estatización, globalización vs. soberanía, y los que se acumulen”.
El experto consideró que un Pemex “verde” ayudaría a oxigenar a los mercados tanto nacionales como globales respecto a la paraestatal, y potenciaría financiamientos “menos umbilicales”.
En tanto, el analista Víctor Ramírez apuntó que la diversificación de Pemex hacia energías limpias es una meta ambiciosa y viable, pero subrayó la necesidad de evaluar si el marco jurídico actual permite estas nuevas actividades.
Ramírez añadió que no sólo sería fundamental que las nuevas inversiones en energías renovables o alternativas sean rentables, sino también que Pemex tenga los recursos suficientes.
¿CÓMO ESTÁ EL PRESUPUESTO?
En materia presupuestal, el asesor en proyectos de energía Ramsés Pech advirtió que para 2025 se contempla que Pemex reciba casi el mismo monto aprobado para 2021, es decir, alrededor de 464 mil millones de pesos, lo que sería un recorte de 17 mil millones respecto a 2024.
12°
LUGAR
ocupó Pemex entre las petroleras más contaminantes del mundo, a inicios de 2024
de dólares sería la deuda aproximada de Pemex, según el Instituto Mexicano para la Competitividad
464
de pesos sería el presupuesto de Pemex para 2025, un recorte de 17 mil millones respecto a 2024
700
es el presupuesto 2025 proyectado para el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias
Mientras, según el Anexo 15 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, “Estrategia de transición para promover el uso de tecnologías y combustibles más limpios”, a Pemex apenas se proyectan 37 millones de pesos y al Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias tan sólo 700 mil pesos en este rubro.
En declaraciones a ÁNGEL
METROPOLITANO, Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), remarcó que, dadas las condiciones de la paraestatal, es inviable que logre su proyecto de ser una empresa “verde”.
En primera, explicó el experto, Pemex debe resolver de manera
urgente su deuda de alrededor de 97 mil millones de dólares, y problemas ecológicos como la quema de gas, las emisiones fugitivas de gases de efecto invernadero, o la liberación de gas natural a la atmósfera, todas ellas prácticas muy contaminantes.
“Son medidas que Pemex tiene que hacer para volverse más verde, pero de ahí a que sea un generador de energías renovables importante, creo que es un salto cuántico que no necesariamente tendría que hacer ahorita”, precisó Ocampo.
El integrante del Imco detalló que Pemex primero debe arreglar el declive de su plataforma de producción y mejorar su situación financiera, pues “técnicamente está quebrada”, antes de distraer sus recursos financieros, humanos y operativos en proyectos “verdes”.
“En este momento no es viable pensar que Pemex pueda hacer esto de forma importante o a gran escala. Hay otras cosas muy importantes como modernizar la red de transmisión, porque de poco sirve llenar al país de paneles solares o de turbinas eólicas si no tenemos una red en condiciones para mover, por ejemplo, de Sonora al centro del país la generación solar, o de Reynosa a Monterrey la generación eólica”, abundó.
FALTA CERTIDUMBRE JURÍDICA
Finalmente, Ocampo destacó que lo que México necesita para transitar hacia la producción de más energías verdes es la certidumbre jurídica, que se respete el Estado de derecho y que haya reglas claras con garantía de largo plazo para las inversiones pública y privada.
De garantizarse esto, “estaríamos ante un panorama promisorio para más inversión en energías renovables”, concluyó el también maestro en Políticas Públicas.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Director Jurídico:
Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editor: Rafael Maya Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 451 noviembre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en noviembre de 2024.
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
¿Un partido renovado, con nuevos jugadores capaces de hacerle frente a las nuevas circunstancias políticas tanto internas –compuestas de una multiideología de izquierda, nueva izquierda o cualquier corriente alterna de la misma izquierda–? ¿Como circunstancias externas, internacionales complejas, con una nueva administración de nuestro vecino del norte?
¿Sin demagogia y sin falsas victorias estamos preparados? ¿Hay alguna agenda que se esté preparando para afrontar el embate venidero, o se afrontarán con falsos himnos, máscaras de luchador o de vaquero a la superpotencia vecina que hoy sólo tiene la cuenta regresiva para comenzar y con una lista de acciones que pueden afectar a México?
¿O en el mejor de los escenarios dejarlo como almacén santuario de migrantes de poca calidad moral en algunos casos, y a los pies del vecino en muchos temas del llamado T-MEC?
¿De verdad la autoridad se ha dado a la tarea de explicar el T-MEC? Vaya, por ahí debimos haber comenzado.
En la política la imaginación juega un papel muy importante, pero si no tiene un sentido y un propósito, se volverá una especie de enjambre de asuntos complejos.
Más y mejores políticas –obligadamente–son necesarias, acordes a los tiempos. Cuando algo sirve, hay que decirlo, pero cuando algo no funciona, quitarlo y modificarlo.
Muchos cuadros se deben modificar para la buena operación y de verdad colocar a gente de Estado, con compromisos con el país y probada capacidad.
Días grises podrán venir, pero México es grande y la Presidenta lo entiende y lo sabe manejar. Es muy alto el peso del antecesor, pero su sucesora es madura y capaz.
El filósofo Étienne Cabet, en su libro “Viaje a Icaria”, menciona como primer derecho: “Vivir, a cada cual según sus necesidades. Primer deber: Trabajar, de cada cual según su capacidad”, en 1845.
Y 16 años antes de Cabet, los seguidores del teórico político francés Henri de SaintSimon emularon una frase similar: “A cada uno según su capacidad; a cada uno según sus obras”, como epígrafe de la revista L'Organisateur, en 1829.
Ante las agendas débiles de asuntos pendientes, de manera paralela se deberían estar formando equipos de trabajo con temas puntuales de migración, intercambio comercial, venta de armas ilegales, reconstrucción del campo, política de uso del agua, entre otros más.
El inconsciente colectivo no siempre sirve pasmado. Quiero dejar claro que son temas urgentes de manejo donde no generalizar con todos es obligado. Existen muchas y muchos funcionarias y funcionarios capaces y a la altura de todas las circunstancias.
Nuestra nueva realidad es de todos y podemos opinar libre y seguramente. “El pueblo pone y el pueblo quita” es la máxima que nos legó el presidente anterior, Andrés Manuel López Obrador.
Lunes 25 de noviembre de 2024
Viajar es mucho más que desplazarse de un lugar a otro. Es un acto de transformación, una oportunidad para expandir nuestra perspectiva y para conectar, no sólo con paisajes desconocidos, sino también con las historias, los corazones y las culturas que habitan en ellos. En un mundo que a veces parece empeñado en enfatizar nuestras diferencias, viajar se convierte en una herramienta poderosa para descubrir lo que realmente nos une. Cuando dejamos atrás nuestra zona de confort, también abandonamos las etiquetas que cargamos sin darnos cuenta. Nos abrimos a escuchar nuevas voces, a comprender realidades distintas a las nuestras, y a maravillarnos con las pequeñas cosas que tienen
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
un significado profundo para otros. Cada viaje es un recordatorio de que, aunque los idiomas, las costumbres y las tradiciones varíen, los anhelos humanos son universales: amor, seguridad, pertenencia y propósito.
Mi más reciente visita a Bali con un variopinto grupo de personas de distintas latitudes me ha hecho pensar que viajar nos enseña a conectar desde la curiosidad y la empatía. Cuando compartimos una comida con alguien que apenas conocemos o nos unimos a una conversación en un idioma que dominamos a medias, algo mágico sucede. Nos despojamos de nuestras armaduras cotidianas y nos permitimos ser vulnerables, auténticos. En esas interacciones, aprendemos que cada encuentro tiene el potencial de dejarnos una enseñanza, de mostrar un nuevo matiz de lo que significa ser humano.
Las conexiones que forjamos mientras viajamos no siempre son con otras personas; a
menudo, son con nosotros mismos. Al caminar por una calle empedrada que respira historia, al escuchar el rumor de un río que ha sido testigo del tiempo, o al perdernos en el inmenso azul de un horizonte desconocido, sentimos una paz que a veces olvidamos en el bullicio de nuestras vidas diarias. En esos momentos, nos reencontramos con nuestra esencia y recordamos lo pequeño que somos frente a la inmensidad del mundo, y lo conectados que estamos con él. Viajar también es una invitación a ser embajadores de nuestras propias historias. Cada vez que compartimos nuestra cultura, nuestros valores y nuestras tradiciones con quienes encontramos en el camino, sembramos semillas de entendimiento y respeto mutuo. Cada vez que regresamos a casa con nuevas perspectivas y experiencias, enriquecemos no sólo nuestra vida, sino también la de quienes nos rodean.
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
La reducción de los recursos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no sólo afecta la realización de las obras iniciadas y el pago de los maestros, sino que ha complicado directamente el otorgamiento de las becas Elisa Acuña que beneficia a 16 mil estudiantes
Redacción AM
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) sufrió el recorte presupuestal del 14% de sus recursos –en concordancia con lo considerado en el Paquete Económico 2025–, lo que no sólo afecta la realización de las obras iniciadas y el pago de los maestros.
Al respecto, la referida disminución monetaria ha complicado directamente el otorgamiento de las becas Elisa Acuña que beneficia a 16 mil estudiantes; en tal sentido, la preocupación de las autoridades ha sido manifestada a través de un comunicado.
“La Universidad Autónoma Metropolitana, igual que gran parte de las Instituciones de Educación Superior, ha recibido con sorpresa el presupuesto de
La Secretaría de Hacienda ha no había detallado –hasta el cierre de esta edición– si el presupuesto de la UAM también habría sido afectado de forma errónea y si tendría una modificación favorable o no.
La reducción del presupuesto pone en riesgo el aumento de las matrículas, advirtió la institución
Egresos de la Federación 2025, que propone una importante disminución del presupuesto para la Educación Superior”, declaró la institución educativa.
Asimismo, en el referido documento también se menciona que el recorte afectará los sueldos de los maestros y del personal administrativo, y además se
lee: “Las posibilidades de crecimiento y de atención a sectores vulnerables de nuestra Institución se ven duramente afectados con esta reducción”.
Cabe destacar que la UAM, según el Paquete Económico para el año 2025, tendrá un estimado de 8 mil 128.1 millones de pesos; lo que significa 14.12% menos, frente a los 9 mil 465.5 millones de pesos con que contaron para este año.
Al respecto, la UAM también resaltó que la reducción del presupuesto señalado pone en riesgo el aumento en materia de matrículas en un futuro cercano, porque ellos se deben a los 61 mil alumnos que conforman su comunidad.
Por ello, en el referido comunicado de la entidad educativa se aprecia: “Hacemos un llamado urgente a reconsiderar y para que el Congreso de la Unión ajuste de manera positiva el presupuesto a la Educación Superior”.
Asimismo, la UAM recalcó que su compromiso por un uso eficiente, austero y transparente de sus recursos ha sido intachable y pidieron a las autoridades reconsiderar la medida económica.
El caso de la UAM no ha sido el único porque también el presupuesto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han sido recortados, según se revela en el referido Paquete Económico 2025.
Sin embargo, en el caso de la UNAM y del Poli, la Secretaría de Hacienda ha reconocido que ambas entidades educativas fueron afectadas en su asignación económica debido a un “lamentable error” en el documento entregado al Congreso. Al respecto, Hacienda emitió un comunicado donde indicó que se encuentra trabajando con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para asegurar que ambas instituciones educativas –UNAM y el IPN–cuenten con un aumento del 3.5% respecto al año pasado, tal
Se hizo un llamado urgente para que el Congreso de la Unión ajuste de manera positiva el presupuesto
como les ordenó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O no había detallado –hasta el cierre de esta edición– si el presupuesto de la UAM también habría sido afectado de forma errónea y si tendría una modificación favorable o no.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum señaló que el pueblo mexicano es “amoroso, solidario, fraterno, con hombres y mujeres trabajadoras”, no sólo en el país, sino “del otro lado de la frontera”.
En su discurso en el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, el primero que ella conmemora como mandataria, recordó que las Fuerzas Armadas del país surgieron para evitar un golpe de Estado y, por ello, su origen está basado en una revolución social
Cristina Sánchez Reyes / Agencia EFE
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió el pasado miércoles el papel de las Fuerzas Armadas porque son “el pueblo uniformado” que ama y entrega su vida por el bien del país, según afirmó.
En su discurso en el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, el primero que ella conmemora
Fue la primera ocasión en la que una mujer estuvo al frente de esta conmemoración
como mandataria, recordó que las Fuerzas Armadas del país surgieron para evitar un golpe de Estado y, por ello, su origen está basado en una revolución social.
“Vienen de la lucha por la democracia, la defensa del pueblo mismo por sus derechos y esos principios los han mantenido hasta nuestra fecha. Por eso confirmamos que las Fuerzas Armadas son pueblo uniformado, hombres y mujeres valerosos que aman a su patria y entregan su esfuerzo y su vida por el bien de nuestra patria”, dijo. Sheinbaum encabezó así el
Participaron 2 mil 400 elementos del Ejército, Marina Armada y Guardia Nacional
desfile cívico-militar, su primero como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas de México.
Esta fue la primera ocasión en la que una mujer estuvo al frente de la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana, un acto en el que participaron 2 mil 400 elementos del Ejército, la Marina Armada, Guardia Nacional, y en donde el 40% del contingente estuvo integrado por mujeres y 300 niños.
La mandataria destacó la “tradición de lucha” del pueblo de México, quien, enfatizó, ha sido el protagonista de las transformaciones del país. “A él nos debemos y a él servimos”, indicó.
Señaló que desde 2018, con la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024), el país ha vivido una “transformación profunda” y, por ello, “el mundo entero ve a México con admiración”.
Destacó que su Gobierno, que denominó como el “segundo piso de la Cuarta Transformación del país”, se sustenta en la “consolidación de la justicia, de
El 40% del contingente estuvo integrado por mujeres y 300 niños
la democracia, de las libertades para alcanzar a plenitud la felicidad de nuestro pueblo”.
Asimismo, enfatizó iniciativas de su administración, como la de establecer los derechos de las mujeres en la Constitución y recuperar a empresas públicas, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
La gobernante mexicana afirmó que sólo con el apoyo de la amplia mayoría del pueblo puede continuar la “gran trans -
Claudia Sheinbaum afirmó el pasado miércoles que la cumbre del G20 en Brasil “recibió bien” su planteamiento de redirigir el 1% del gasto armamentista en un programa de reforestación, para apoyar a seis millones de campesinos en el mundo.
“Es una propuesta que contiene una visión pacifista, una visión ambientalista y una visión de justicia social. Entonces, en esta reunión del G20 fue bien recibida y la idea es que el canciller (Juan Ramón de la Fuente) lo pueda seguir promoviendo en otras reuniones multilaterales”, declaró en su conferencia matutina.
que se escuche fuerte, contribuyen a la economía de nuestro país vecino, de los Estados Unidos”, añadió.
formación” de México.
“Nunca nos separaremos de los sentimientos de la nación, nunca nos separemos del pueblo”, enfatizó.
Señaló que el pueblo mexicano es “amoroso, solidario, fraterno, con hombres y mujeres trabajadoras”, no sólo en el país sino “del otro lado de la frontera”.
“Las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, nuestros paisanos y paisanas son héroes y heroínas de la patria, trabajadores que apoyan a sus familias y a la economía de México. Pero también, que se escuche bien y
Recordó que se ha buscado “recuperar el sentido social” de la Constitución de 1917, y ejemplo de ello fue la aprobación de la reforma al Poder Judicial que busca elegir por voto popular a jueces, magistrados y la Suprema Corte. Además, enunció la integración de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la aprobación de los derechos plenos de los pueblos y comunidades indígenas, y los programas de bienestar. En su participación, el titular de la Defensa, el general Ricardo Trevilla, recordó que la Revolución Mexicana fue un punto de “inflexión” para integrar a las mujeres en el desarrollo del país, lo que ha permitido que actualmente ellas ocupen posiciones de “gran relevancia” en la vida pública de México.
“(Sheinbaum es la) primera jefa de Estado que, con gran liderazgo, asumió el mando supremo de las instituciones militares que surgieron de la Revolución para servir al pueblo de México”, aseveró.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
NO SE MATA EL MENSAJE
Víctor Maya, parte del comité organizador del encuentro y del colectivo Casa Click, dijo que el memorial es una manera de recordar la labor de quienes fueron asesinados y también una forma de decir que ultimando a las y los periodistas no se mata el mensaje.
México es el país en tiempo de paz que contabiliza más periodistas desaparecidos
El homenaje “Honor y gloria” es un acto de resistencia desde el periodismo para pedir condiciones seguras para realizar un trabajo que es clave para el avance del país, dijeron las organizadoras al inicio del acto
Periodistas instalaron el pasado martes un memorial por las y los reporteros y fotoperiodistas que han sido asesinados en el país en los últimos años, en una de las actividades con las que dio inicio de la edición 17 del Encuentro Fotográfico México, que tiene lugar en Guadalajara (oeste de México).
Con velas que formaban una cruz, las y los asistentes pidieron justicia y nombraron a los 183 profesionales del periodismo que perdieron la vida por realizar su profesión en diferentes partes del país.
Además, recordaron a las y los representantes de la prensa que han muerto en la cobertura del conflicto entre Israel y Palestina.
El homenaje “Honor y gloria” es un acto de resistencia desde el periodismo para pedir condiciones seguras para realizar un trabajo que es clave para el avance del país, dijeron las organizadoras al inicio del acto.
Víctor Maya, parte del comité organizador del encuentro y del colectivo Casa Click, dijo a EFE que el memorial es una manera de recordar la labor de quienes fueron asesinados y también una forma de decir que ultiman-
do a las y los periodistas no se mata el mensaje.
“Son nuestros compañeros, son personas que conocemos, son nuestros amigos, para nosotros es importante recordarlos y exigir a las autoridades, en un evento público, que se mantenga el compromiso con los periodistas, ya que somos los mensajeros”, expresó en entrevista.
Recordó que México es el país en tiempo de paz que contabiliza más periodistas desaparecidos en todo mundo, y que hace
un mes asesinaron al periodista
Mauricio Cruz Solís, en el estado de Michoacán, el quinto documentado sólo en 2024.
Maya afirmó que en cada edición del encuentro realizan el memorial y, también, cada año tienen que sumar nombres de nuevos periodistas asesinados debido a la impunidad en la que queda la mayor parte de estos crímenes.
“Esa cruz de velas cada año va creciendo y cada año la vamos apagando y queremos que esa
cruz de velas se acabe, no pueden seguir continuando estas injusticias”, señaló.
La edición 17 del Encuentro Fotográfico México tuvo lugar del 19 al 23 de noviembre con un programa de 13 exposiciones, 10 talleres, conversatorios y presentaciones de libros, además de la asistencia de 80 ponentes y especialistas, así como la conferencia del venezolano Ronaldo Schemidt, fotógrafo en el conflicto entre Israel y Palestina. (Con información de EFE)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Existen más de 100 variedades de Nochebuena. De acuerdo con la Sagarpa, la mayoría de estas flores se cultivan en invernaderos, mismos que generan alrededor de 3 mil 200 empleos directos y 9 mil 600 indirectos, siendo los estados de Morelos, Puebla, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y CDMX los principales productores.
La llamada Estrella de Navidad pasó por obstáculos en algunos viveros este año; de México para el mundo, celebrará el 8 de diciembre su día
Por las inundaciones, se tuvo que contratar más mano de obra e invertir en fungicidas
Pedro Hernández Müller
Flor de Navidad, Santa Catalina, flor de Pascua, flor de Fuego o Estrella de Navidad son sólo algunos de los nombres con los que se conoce a la flor de Nochebuena, flor mexicana símbolo navideño en el mundo, que este año tendrá uno de sus tantos festivales del 29 de este mes al 1 de diciembre en la Estanzuela, para dar a conocer a los visitantes los diferentes tipos y colores de esta flor que inunda al planeta con su color en esta época decembrina.
También Veracruz, Xochimilco, Chiapas, Huejutla, Tepatitlán, Morelos, Puebla y la CDMX tendrán sus expos y ferias de la Nochebuena, pues el 8 de diciembre es el Día Nacional de esta emblemática flor.
Hay más de 100 variedades de Nochebuena, según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y alimentación (Sagarpa). La mayoría de estas flores se cultivan en invernaderos que generan alrededor de 3 mil 200 empleos directos y 9 mil 600 indirectos, siendo Morelos, Puebla, Michoacán, Jalisco, Oaxaca y CDMX los principales productores, los cuales, además, se han convertido en grandes exportadores de este ornamento.
Las variedades más comunes de la flor de Nochebuena son las rojas, freedom, white red angel, marblestar y prestige red, pero existen también las joy pink y festival, las cuales pasan por varios colores como rojo, rosa, blanco, amarillo, rayada, morada, multicolor o marmolada, pasando por el salmón y el dorado.
Para que la flor de Nochebuena esté lista en estas fechas, son nueve o 10 meses de trabajo anticipado por lo delicado de su cuidado, pues es una flor frágil y susceptible al ataque de plagas como la mosca blanca y la araña
Por su delicadeza, se requieren nueve o 10 meses de trabajo anticipado
En 2024 se sembraron 26 millones 179 mil 741 plantas en siete estados
roja. Se cree que Moctezuma fue quien encontró la flor de Nochebuena y la llevó a su palacio en Tenochtitlán. En 1834 se le dio el nombre científico de euphorbia pulcherrima, que significa la más bella.
Según la historiadora María de Lourdes Delgado, esta flor era usada por los nahuas, quienes la llamaban cuetlaxochitl (flor de cuero), para adornar. Después, los franciscanos la empezaron a cultivar para utilizarla como flor de ornamento en las fiestas de Santo Pesebre y Pascua, pero fue en 1925 cuando el norteamericano Joel Roberts Poinsett llevó la flor a su país para que Paul Ecke
terribles momentos y pérdidas debido a las inundaciones con aguas negras, tanto por las intensas lluvias, como por la falta de infraestructura hídrica en la zona, situación que año tras año los pone en serios apuros, pues las autoridades no les dan solución a estos problemas y si les llegan a apoyar, es con productos de prevención, no para daños, lo cual ya de todas maneras no les sirve.
“Con las lluvias perdimos el 70% de la producción de flor de Cempasúchil, así que nuestra esperanza era rescatar las pocas plantas de Nochebuena, pues con estas contingencias perdemos el trabajo de todo el año”, comentó Guillermo Martínez, quien se dedica a la producción y comercialización de flores.
la cultivara y a partir de ahí la planta se empezó a explotar en otros países para su adaptación, producción y comercialización.
La Sader (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) informó que en 2024 se sembraron 26 millones 179 mil 741 plantas en siete estados, mientras que en la CDMX se sembraron 3 millones 700 mil plantas en 31 hectáreas en las alcaldías Xochimilco, Tlalpan, Milpa Alta y Tláhuac.
Este año en particular, los productores de flores de Nochebuena de Xochimilco vivieron
“Estas Nochebuenas tuvieron muchos problemas porque con el agua contaminada la raíz se muere y cuando una flor está enferma sale más caro intentar recuperarla, porque todos los productos que se necesitan son para controlar enfermedades o prevenir hongos y plagas, pero ya cuando la flor está así de enferma ya no se le puede hacer gran cosa, y todo eso representa pérdidas no sólo para mí, sino para toda la familia, porque generalmente somos tres o cuatro generaciones las que estamos trabajando en un invernadero”, explicó.
Otras familias dedicadas al cultivo de la Nochebuena dieron a conocer que este año la flor se venderá un poco más cara, porque con las inundaciones mencionadas tuvieron que contratar más mano de obra, e invertir en fungicidas y medicamentos para evitar enfermedades en raíz y tallo, así como la pudrición. Con todo y ello, la producción de flor de Nochebuena está lista para venderse en los mercados, expos, plazas, ferias y más, pues la Navidad sin Nochebuenas no es Navidad.
A sus 62 años, Scott Bessent está casado con John Freeman, un exfiscal, y tienen dos hijos, un detalle que Trump no mencionó en el comunicado donde anunció su nombramiento, y en el que suele mencionar las situaciones personales de sus elegidos.
El mandatario electo confirmó que eligió a un fiel donante de su campaña, el magnate Scott Bessent, un veterano de Wall Street favorable a los aranceles
Después de días de especulación sobre quién estaría a la cabeza de la importante Secretaría del Tesoro, el pasado viernes Donald Trump confirmó que eligió a un fiel donante de su campaña, el magnate Scott Bessent, un veterano de Wall Street favorable a los aranceles.
El fundador de la firma de macroinversión Key Square Group era uno de los nombres que aparecía en el listado que la prensa barajaba por estos días, ya que se presumía que Trump iba a nombrar a una figura cercana y
él lo ha sido en los últimos años, como uno de sus asesores en política económica.
Según Forbes, Bessent donó al-
rededor de 3 millones de dólares a Trump y otras causas republicanas en este ciclo electoral. Además, en entrevistas y eventos públicos Bessent se encargó de alabar al expresidente (2017-2021) y de calificar a la que fue su rival electoral, la vicepresi-
Donald
Trump eligió el jueves a la ex fiscal general de Florida Pam Bondi para suceder a Matt Gaetz como fiscal general de su próximo gabinete, después de que éste renunciara acorralado por sus escándalos sexuales.
“Pam fue fiscal durante casi 20 años. Fue muy dura con los delincuentes violentos y logró que
las calles fueran seguras para las familias de Florida”, dijo el futuro mandatario en su red social, Truth Social.
Asimismo, Trump eligió al multimillonario Howard Lutnick como secretario de Comercio, un cargo estratégico desde el que liderará la implementación de su política proteccionista,
centrada en la imposición de elevados aranceles, especialmente contra China.
En un comunicado, Trump explicó que Lutnick asumirá además una “responsabilidad directa adicional” sobre la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), una agencia independiente que trabaja junto al Departamento de Comercio en la imposición de aranceles.
denta Kamala Harris, como una “analfabeta económica”.
Si el Senado lo confirma en el cargo una vez que Trump asuma la Presidencia el próximo 20 de enero, se convertirá en el primer miembro del gabinete abiertamente LGTBIQ, confirmado por la Cámara alta en una administración republicana (Richard Grenell fue director interino de inteligencia nacional, un cargo no sujeto a confirmación).
A sus 62 años, está casado con John Freeman, un exfiscal, y tienen dos hijos, un detalle que Trump no mencionó en el comunicado donde anunció su nombramiento, y en el que suele mencionar las situaciones personales de sus elegidos.
El futuro presidente republicano lo ha descrito en el pasado como una de las mentes más brillantes de Wall Street, y hoy lo describía como “uno de los principales inversores internacionales y estrategas geopolíticos y económicos del mundo”.
La historia de Scott, señalaba, es “la del sueño americano”, la de un niño nacido en Conway (Carolina del Sur), que aceptó su primer trabajo de verano a los nueve años por las estrecheces económicas de su familia y que acabó asistiendo a la Universidad de Yale, donde se graduó en 1984, y luego convirtiéndose en millonario.
¿A FAVOR DE LOS ARANCELES?
Una de las principales propuestas económicas de campaña de Trump es la imposición de aranceles a productos que vengan del extranjero, especialmente de China, y por ello necesita rodearse de creadores de políticas que opinen lo mismo.
El Departamento del Tesoro es el principal organismo encargado de la formulación de políticas económicas del Gobierno federal y, si bien el representante comercial de Estados Unidos (puesto que todavía está vacante) es el que toma la iniciativa en materia de aranceles, el secretario del Tesoro suele desempeñar también un papel central en esa cuestión.
Según señalaba recientemente el diario Político, aunque las
opiniones de Bessent a priori estaban más cercanas a rechazar el proteccionismo, en los últimos meses –y sobre todo días– “ha tratado de modelar sus posiciones arancelarias”.
Lo dejaba claro en un artículo de opinión publicado en Fox News el pasado viernes, que quizás haya pesado para inclinar la balanza a su favor. “Los aranceles son un medio para finalmente defender a los estadounidenses”, apuntaba tajante.
El crecimiento de China “no ha hecho más que consolidar el dominio de un régimen despótico”, mientras que en Estados Unidos se ha “vaciado” la base manufacturera y se han creado “vulnerabilidades clave para la seguridad nacional”, continuaba en el artículo que contiene varias veces
dos de las palabras más repetidas por el expresidente: China y aranceles.
Bessent llevará al Tesoro un profundo conocimiento de los mercados de bonos y divisas, así como su experiencia durante años como gestor de fondos de George Soros, el filántropo multimillonario y megadonante de causas liberales, una de las figuras más criticadas por algunos republicanos como Trump. Trabajó para él de 1991 a 2000 y también de 2011 a 2015.
En un editorial publicado el pasado 10 de noviembre en el The Wall Street Journal, Bessent ofrecía una hoja de ruta de su visión para la economía durante el que será el segundo mandato de Trump. Entre otras cosas, pidió una revisión de las regulaciones bancarias, “preservar” el dólar estadounidense, reformar la Ley de Reducción de la Inflación del presidente Joe Biden, el “renacimiento de la inversión energética estadounidense”, y un comercio “libre y justo”.
Bessent también ha pedido que Trump nombre al próximo presidente de la Reserva Federal el año que viene, un año antes de que expire el mandato del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien ya advirtió que no piensa dimitir y que Trump tampoco lo puede sacar de su cargo.
EDITOR: Rafael Maya
La Coparmex
RECONOCE EL ESFUERZO
La Coparmex reconoció el mérito del Gobierno por mantener la disciplina fiscal, en un esfuerzo por no crear nuevos impuestos ni aumentar las tasas existentes, así como por reducir el déficit fiscal.
En un comunicado, la organización patronal, responsable del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, advirtió que las reducciones en áreas clave como seguridad, educación y salud podrían comprometer el bienestar de la población y el crecimiento económico
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) instó a revisar el Paquete Económico (PEF) de 2025 propuesto por el Gobierno federal, con base en proyecciones realistas para evitar incertidumbre y riesgos al desarrollo del país. En un comunicado, la organización patronal, responsable del 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, advirtió que las reducciones en áreas clave como seguridad, educación y salud podrían comprometer el bienestar de la población y el crecimiento económico.
“En Coparmex creemos indispensable que los recortes no afecten la seguridad, educación y salud, pilares del bienestar y desarrollo del país”, señaló la Confederación, subrayando que estos sectores son esenciales para generar condiciones
El presupuesto presentado incluye una reducción real del 1.9% respecto a 2024
Inversión pública proyectada está lejos del 5% necesario para detonar un crecimiento sostenido, alertó Coparmex propicias para la inversión y la competitividad.
El presupuesto presentado incluye una reducción real del 1.9% respecto a 2024, con un recorte particularmente notable del 36.2% a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Según la Coparmex, esta disminución contradice los esfuer-
zos necesarios para combatir la inseguridad y fortalecer el Estado de derecho, en medio de una señalada crisis de violencia e incertidumbre por la renovación del Poder Judicial en elecciones ciudadanas.
Otro punto de preocupación que señaló la patronal mexicana fue la inversión pública proyectada, que equivale al 2.8% del PIB,
En Coparmex creemos indispensable que los recortes no afecten la seguridad, educación y salud, pilares del bienestar y desarrollo del país”
Coparmex
“Las estimaciones de crecimiento del PIB para 2025, en el rango del 2% al 3%, presentan una discrepancia con los pronósticos de diversos especialistas, que proyectan un crecimiento de entre 1.2% y 1.4%”, indicó la Confederación.
Esta discrepancia, abundó, podría poner en riesgo las metas fiscales, como la reducción del déficit al 3.9% del PIB, y los ingresos tributarios esperados.
Coparmex reconoció el mérito del Gobierno por mantener la disciplina fiscal, en un esfuerzo por no crear nuevos impuestos ni aumentar las tasas existentes, así como por reducir el déficit fiscal, pero exhortó a implementar medidas para fortalecer la recaudación sin afectar a los contribuyentes cumplidos, y priorizar el gasto en áreas que impulsen la productividad y reduzcan las desigualdades sociales.
lejos del 5% necesario para detonar un crecimiento sostenido y robustecer la infraestructura.
En este sentido, la Coparmex alertó sobre el aumento de la deuda pública, destinada a cubrir gasto corriente, en lugar de fomentar proyectos de desarrollo.
Por su parte, la Coparmex reiteró su disposición para colaborar con las autoridades en la construcción de un modelo económico inclusivo y sostenible.
“Porque nadie es mejor que todos juntos, insistimos en la importancia de un presupuesto que priorice el desarrollo económico con un enfoque social, asegurando que nadie se quede atrás”, concluyó.
(Con información de EFE)
Las esponjas y trapos de limpieza, el fregadero de la cocina y el depósito de café de la cafetera son los principales reservorios de microorganismos patógenos, según la organización NSF.
No podemos verlos, pero están a nuestro alrededor, por todas partes, en muchas de las superficies y rincones de nuestro hogar. Pensamos que proliferan en ciertos lugares, pero en realidad se concentran en otros sitios de los que apenas sospechamos. Son los hongos, virus, pequeños parásitos y bacterias domésticos.
Los microbios patógenos pueden perjudicar nuestra salud y la de nuestra familia si no los mantenemos a raya, pero para que nuestra limpieza doméstica sea eficaz, eliminando los gérmenes, evitando que se expandan y entren en contacto con las personas o los alimentos, es importante saber dónde se localizan en mayores concentraciones, señalan los especialistas.
La mayoría de las personas considera que el lugar de su casa donde se acumulan más microorganismos es el baño, sobre todo en la taza (inodoro), y por ello pone su empeño en higienizar y desinfectar ese espacio con la mayor frecuencia posible, pero según los expertos hay otros objetos y lugares de nuestro hogar que son verdaderos “nidos de gérmenes”.
Una de las investigaciones de
Si nos preguntan cuál es el lugar con más microbios de nuestra casa, probablemente responderemos que es el baño, pero una investigación muestra que el ambiente más contaminado es la cocina
referencia en este campo es el estudio sobre “lugares con más gérmenes en el hogar” (International Household Germ Study), por la organización de salud pública NSF (www.nsf.org) con sede en Michigan, EE. UU., que realiza pruebas y certificaciones con el respaldo de laboratorios acreditados.
Para este estudio, 22 familias tomaron muestras de 30 lugares y elementos domésticos de uso diario, desde superficies de cocina hasta teléfonos celulares y artículos para mascotas, para medir los niveles de contaminación de levaduras y moho, así como de bacterias coliformes, un grupo microbiológico que incluye las bacterias Salmonella y E. coli.
Hombre limpiando las superficies de la cocina con un paño
Lavando una taza en un fregadero con grifos relucientes
Según NSF, los cinco principales focos de gérmenes en el hogar (tres de ellos en la cocina), ordenados de mayor a menor según su nivel de contaminación son la esponja y el estropajo de cocina; el fregadero de la cocina; el portacepillos de dientes; el cuenco de alimentos para mascotas; y el depósito de café de la cafetera.
De acuerdo con esta misma fuente, los siguientes cinco elementos más contaminados (tres de ellos, también en la cocina) son las manijas de grifos de cocina y baño; los juguetes para mascotas; las encimeras de la cocina; las perillas de la estufa; y las tablas para cortar los alimentos. Aunque no todos los gérmenes pueden causar problemas de salud, la NSF recomienda lim-
piar adecuadamente las áreas descuidadas o desatendidas y los puntos críticos del hogar, para ayudar a reducir el riesgo de contraer enfermedades e infecciones transmitidas por los alimentos, protegiéndose a usted mismo y a sus seres queridos, según esta organización.
Los expertos de la NSF identifican los principales focos de gérmenes en la cocina, en los que hay que extremar las tareas de limpieza para mantener estas áreas libres de gérmenes.
ESPONJA Y ESTROPAJO DE COCINA
Las esponjas y los trapos de cocina, los elementos que se utilizan con más frecuencia para limpiar platos y encimeras, pueden acumular bacterias durante el proceso de limpieza y, si no se desin-
fectan adecuadamente después de usarlos, pueden ser un foco destacado de proliferación de gérmenes, según la NSF.
FREGADERO DE COCINA
La segunda concentración más alta de microorganismos patógenos, identificada por la NSF, se encontró en el fregadero o pila de la cocina, especialmente en sus costados, fondo, filtros y desagües, así como en la trituradora de desechos con la que están equipados algunos de estos recipientes sanitarios.
DEPÓSITO DE LA CAFETERA
Dado que el depósito de café de las cafeteras es un lugar oscuro y húmedo, no es de extrañar que sea un lugar privilegiado para el crecimiento de bacterias, moho y hongos, por lo que la NSF aconseja seguir escrupulosamente
tar se pueden utilizar para trocear muchos alimentos diferentes, hay que lavarlas minuciosamente después de cada sesión de uso, así como después de utilizarla con un tipo de alimento y antes de pasar a otro distinto, según la NSF. SEIS ARTÍCULOS QUE HAY QUE LIMPIAR ADECUADAMENTE
A partir de la constatación de que “más del 20% de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos son resultado de comidas consumidas en el hogar”, y de que los principales puntos calientes de la casa en materia de gérmenes están en la cocina, según se comprobó en el estudio de 2011, la NSF efectuó en 2013 un segundo estudio sobre gérmenes en el ámbito doméstico.
las instrucciones de limpieza del fabricante, higienizando la unidad al menos una vez al mes.
MANIJAS DE GRIFO
Las manijas de los grifos tanto de la cocina como del baño son otro foco patógeno, ya que contienen bacterias coliformes, así como levaduras y/o moho, según la investigación de la NSF.
ENCIMERAS DE LA COCINA
En el 30% de los hogares analizados por la NSF se encontraron en las encimeras o mesadas bacterias coliformes, que pueden introducirse en la cocina a través de alimentos vegetales sin lavar, carne y aves crudas, el lavado inadecuado de las manos o el contacto con mascotas domésticas y sus platos y juguetes.
TABLAS PARA CORTAR ALIMENTOS
Debido a que las tablas de cor-
Para este trabajo, los microbiólogos de la NSF analizaron 14 utensilios, electrodomésticos y aparatos de cocina comunes que se usan habitualmente en el hogar, para detectar en éstos la presencia de microorganismos patógenos de cuatro tipos diferentes: E. coli, Salmonella, levadura y moho, y Listeria. El estudio identificó los seis artículos de cocina que se usan para conservar o preparar alimentos que albergan más gérmenes patógenos capaces de causar enfermedades transmitidas por los alimentos, y que por consiguiente es importante mantener y limpiar adecuadamente para proteger la salud familiar.
Los seis artículos más contaminados de la cocina son: el compartimento para verduras y el compartimento para carne del refrigerador (nevera, heladera o frigorífico); las juntas de material elástico de la base de la licuadora; el abrelatas; la espátula de goma; y los recipientes para almacenar alimentos con sello de goma en sus tapas.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Cómo vencer las resistencias a iniciar una psicoterapia
El malestar emocional duradero requiere atención profesional
En la consulta “detectamos cada vez más casos de personas con síntomas tales como depresión, soledad o aislamiento, los cuales pueden ser consecuencia de relacionarse con personas cuyo comportamiento causa daños en otros seres humanos”, apunta la especialista.
En las consultas se está detectando un aumento de pacientes que acuden a causa de una salud mental deteriorada. Una psicóloga describe las señales que pueden indicar que necesitamos la ayuda de un profesional para recuperar el bienestar emocional
María Jesús Ribas / Agencia EFE
uáles son los indicios de que nuestra salud mental se está deteriorando? Y en caso de que esos indicios existan, ¿cuándo sería necesario pedir ayuda psicológica a un profesional? La psicóloga clínica Pilar Guerra Escudero ha constatado un aumento significativo de pacientes que tiene en consulta como consecuencia de una salud mental deteriorada. Ello se debe en gran parte a la pandemia y a los acontecimientos posteriores, pero también hay una gran cantidad de casos que se originan en las interrela-
ciones dañinas, ya sea en la pareja, la familia, el entorno laboral o los grupos de amigos, asegura.
Según esta psicóloga (www. pilarguerra.es) especializada en adicción y desintoxicación emocional, trastornos emocionales y de conducta, “un alto porcentaje de la población presenta síntomas de ansiedad, como los desórdenes del sueño, el aislamiento social, el miedo y la depresión, así como cuadros de estrés postraumático y trastorno por estrés. Además de los trastornos originados por la pandemia y sus derivados, buena parte de los cuadros diagnosticados en las consultas de psicología tienen que ver con los comportamientos de los seres humanos que causan daños en los otros, según puntualiza.
La psicóloga Guerra describe “cinco señales inequívocas” de que nuestro bienestar emocional está experimentando un menoscabo, y que pueden delatar un cierto deterioro en nuestra salud mental y emocional:
“Tener una actitud negativa y una forma de proceder excesivamente crítica produce tensión, agitación emocional y un estrés relevante. Los pensamientos negativos afectan a nuestro funcionamiento emocional, y cuando
son continuos, pueden conllevar trastornos como depresión o ansiedad”, señala Guerra.
MIEDOS,
Esta psicóloga explica que sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enfadado, molesto, preocupado o asustado es otra señal de que nuestra salud mental está alterada. “Suelen aflorar sentimientos de tristeza, desánimo o culpa, además de altibajos pronunciados y cambios radicales de humor”, apunta.
POSTERGACIÓN
“Todo el mundo deja para más tarde en algún momento sus tareas u obligaciones pendientes, para dedicar su tiempo a otra actividad más agradable o no hacer nada, con la excusa de que necesita descansar un poco. Procrastinar (diferir) se vuelve preocupante cuando ocurre a diario, a todas horas, con cualquier tarea”, advierte.
AISLAMIENTO
Guerra señala que evitar relacionase con los demás puede ocurrir de vez en cuando, pero cuando una persona teme socializar en exceso y de forma persistente, quizá está experimentando una fobia social, que puede lle-
gar a interferir sus actividades diarias, sus relaciones con otras personas y su rendimiento laboral, puntualiza.
APATÍA
Nuestro nivel de motivación puede variar, pero perder la ilusión por aquellas cosas con las que antes se disfrutaba puede provocar una falta de interés por el futuro, según Guerra. “Esta sensación de desgana puede dificultar la realización de las actividades, tanto las diarias como otras que se presenten y propiciar una indiferencia muy generalizada”, indica.
Esta psicóloga explica que una persona puede experimentar muchas emociones negativas y no sufrir una patología mental.
Sin embargo, si alguien ha detectado en sí mismo alguna o varias de las señales descritas anteriormente, conviene poner en marcha medidas de prevención para evitar que estos problemas se profundicen.
La persona debe estar atenta a la evolución de dichas señales y a la manera en que los cambios del día a día afectan su bienestar emocional, según Guerra.
En estos casos, es importante que la persona no le quite importancia a su salud mental, tome conciencia de sus emociones y acuda a un profesional que puede ser la solución, al ayudarle a afrontar la situación y acompañarle durante todo el proceso de cambio que implica una psicoterapia, de acuerdo con Guerra.
“La dificultad para acudir a psicoterapia, que experimentan algunas personas, tiene que ver con su propia dificultad para reconocer las razones que hacen necesario que acuda a consulta psicológica. A esto se le llama resistencia” explica Guerra a EFE
La resistencia viene dada como consecuencia de una tendencia de carácter negadora, es decir, que la persona muestra “un cierto atisbo de prejuicio respecto al mundo de las emociones”. Por ejemplo, algunas personas con resistencia a acudir a terapia temen ser estigmatizados como enfermos mentales, según Guerra.
Otras personas con resistencia al tratamiento de psicoterapia consideran que “pueden salir de sus problemas por sí mismas, por lo que no necesitan ningún psicólogo”, puntualiza.
“La salud mental es una disciplina encargada de mejorar los sentimientos y emociones, las conductas y los comportamientos, así como nuestro mundo de pensamientos y de ideas, discerniendo aquello que es racional de lo que no lo es”, señala Guerra.
“El psicólogo no es un juez, sino un profesional facilitador de la estabilidad emocional y de desarrollo del potencial humano de las personas”, recalca.
Las personas que acuden a terapia y reconocen que necesitan tratamiento porque se encuentran mal en un determinado momento gozan de mayor salud mental que aquellas que tienen algún síntoma perturbador, pero no lo reconocen, no acuden a terapia y además se niegan a escuchar a individuos de su entorno que les indican que necesita ayuda, señala Guerra.
EDITOR: David Casco
BUSCAN LLEGAR DE FORMA LEGAL
Carlos Larios, un migrante de Venezuela, dijo que nadie quiere a las personas ilegales, pero insistió en que los indocumentados van a Estados Unidos con el sueño de prestar sus servicios como obreros para ayudar a sus familias de la manera que se pueda, mejor si es de forma legal.
Bryan Douglas, migrante de Guatemala, señaló que están pidiendo a la presidenta Sheinbaum que les ayude con seguridad y alimentos, porque los migrantes están a punto de dejar la frontera sur, la cual se ha vuelto la más peligrosa en los últimos meses
Cientos de migrantes varados en la frontera sur de México pidieron al Gobierno de Claudia Sheinbaum que dialogue con el próximo presidente estadounidense, Donald Trump, ante las nuevas políticas que implementará al iniciar su mandato, para que les permita llegar a aquel país.
“Lo que pedimos al Gobierno mexicano (es que) hable con el presidente Donald Trump que va agarrar (asumir) la Presidencia y puedan aceptarnos como personas migrantes”, dijo a EFE Gabriel Arroyo Aponte, migrante de Colombia.
El indocumentado señaló que, pese a que Trump ha asegurado que los migrantes son delincuentes, la realidad es que el mayor propósito de quienes buscan llegar a Estados Unidos es sacar a sus familias adelante. Por ello, pidió que se les brinde seguridad para poder llegar a la Ciudad de México, ya que, en Tapachula, Chiapas, no hay fuentes de trabajo y la ciudad está saturada de familias que duermen
en situaciones inhumanas sin respetar los derechos humanos de las personas.
Los migrantes habían previsto para el pasado martes una marcha que saldría de la estación migratoria Siglo XXI, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Migrante. Sin embargo, la movilización se canceló debido a las fuertes lluvias de esa tarde.
Carlos Larios, un migrante de Venezuela, dijo que nadie quiere a las personas ilegales, pero insistió en que los indocumentados van a Estados Unidos con el sueño de prestar sus servicios como obreros, para ayudar a sus familias de la manera que se pueda, mejor si es de forma legal.
“Todos queremos que cuando llegue un presidente ponga bien económicamente (al país) y fluya (...) (Donald Trump) (...) está diciendo (que) hay muchas personas que están haciendo mal (pero) se debe cumplir con las leyes”, enfatizó.
“NO NOS DEJEN SOLOS”
Larios llegó hace unas semanas a Tapachula y comenzó a tramitar su cita CBP One hace apenas siete días, aunque espera poder llegar a Estados Unidos antes del mes de enero, cuando cambien las leyes para los migrantes, según ha amenazado el próximo mandatario, Donald Trump.
Bryan Douglas Velázquez, migrante de Guatemala, señaló que están pidiendo a la presidenta Claudia Sheinbaum que les ayude con seguridad y alimentos, porque los migrantes están a punto de dejar la frontera sur, la cual se ha vuelto la más peligrosa en los últimos meses.
“Nos han robado, a veces nos golpean, han violado a muchas mujeres; le pedimos al Gobierno de México que nos ponga seguridad, como la Guardia Nacional, Protección Civil, la Policía esta-
tal, que no nos dejen solos en ningún momento”, exigió.
La frontera sur de México se consolidó en octubre como la zona más insegura del país, pues casi el 92% de sus habitantes perciben inseguridad en medio de la violencia del crimen organizado, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
(ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aunque la detención de personas indocumentadas en la frontera con Estados Unidos ha decrecido, México registró un récord de más de 712 mil migrantes irregulares a través del país en el primer semestre del año, una subida del 193% interanual.
Pese a las malas condiciones climatológicas, miles de migrantes planeaban salir en una nueva caravana desde Tapachula, Chiapas, hacia la Ciudad de México, ya que muchos llevan meses esperando un trámite o una cita de CBP One que se ha retrasado.
(Con información de EFE)
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
SIN PRESUPUESTO, ESPACIOS DEPORTIVOS EN PUEBLA
Ricardo Zayas Gallardo, director del Organismo Público Descentralizado ante la Comisión de Juventud y Deporte de Puebla, manifestó que, a pesar del visible deterioro de los espacios deportivos, aún no cuentan con una fecha ni con presupuesto asignado para la remodelación o mejora correspondiente.
El deporte es históricamente considerado como la principal fuente para una vida saludable que también extrae a los jóvenes de las drogas y demás vicios, pero, en Puebla, parece no ser una prioridad porque la mitad de los 52 espacios a cargo del Instituto Municipal del Deporte, del Ayuntamiento de Puebla, se encuentran en malas condiciones.
En tal sentido, Ricardo Zayas Gallardo, director del Organismo Público Descentralizado
ante la Comisión de Juventud y Deporte, manifestó que, a pesar del visible deterioro de los espacios deportivos, aún no cuentan con una fecha ni con presupuesto asignado para la remodelación o mejora correspondiente.
Asimismo, Zayas Gallardo afirmó que varios espacios requieren intervenciones urgentes, pero otros sólo necesitan ciertas mejoras; además, destacó como uno de los más afectados al Polideportivo José María Morelos y Pavón, ubicado frente a la Plaza
El Campanari, donde se imparten clases de karate, activación física, box y lucha libre.
También, el director del Instituto Municipal del Deporte mencionó como espacio preocupante al Centro Acuático Municipal del Norte, localizado en Bosques de San Sebastián; no obstante la falta de presupuesto determinado, el funcionario resaltó que uno de los mayores problemas que afectan los espacios deportivos es la vandalización que se realizan en ellos.
DERECHOS HUMANOS INVESTIGA POSIBLE ABUSO EN TABASCO, ZACATECAS
Araíz de una serie de denuncias de diversos ciudadanos de Tabasco, Zacatecas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) presentó una queja de oficio ante la Policía estatal por el presunto delito de homicidio y privación ilegal de la libertad. En tal sentido, Maricela Dimas Reveles, presidenta de la CDHEZ, reveló a la prensa que las denuncias efectuadas necesitan ser amparadas por documentos formales de los familiares y, para ello, los miembros de la CDHEZ están buscando contactar con los respectivos parientes de los dos jóvenes implicados en el caso actual.
Asimismo, Dimas Reveles manifestó que –hasta el cierre de esta edición– la CDHEZ había recibido 270 quejas en todo 2024 por diversas violaciones a los derechos humanos que han sido o presuntamente fueron perpetradas por los elementos de las distintas corporaciones de seguridad. Además, la presidenta de la CDHEZ declaró que su representada constantemente realiza capacitaciones a los agentes respecto a la importancia de los derechos humanos con el objetivo de disminuir los abusos contra la ciudadanía; sin embargo, las corporaciones municipales encabezan el número de quejas recibidas.
En las afueras de las instalaciones del Instituto del Transporte de Michoacán (ITM) –ex Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra)– se concentraron diversos vecinos de distintas colonias de Morelia, Michoacán, quienes indicaron a los medios de comunicación que “son insuficientes las unidades de transporte” que circulan en su localidad.
En tal sentido, con pancartas y coreando arengas, el grupo de inconformes reveló que en Morelia se necesita de forma urgente una ampliación de rutas de transporte público, y un incremento de unidades para atender el crecimiento urbano de las zonas periféricas.
Cabe destacar que, para los expertos urbanistas, los reclamos de los vecinos no son infundados porque, en los últimos 10 años se ha registrado un incremento considerable de la cantidad de habitantes de las colonias; no obstante, el transporte público no ha aumentado al ritmo requerido por la ciudadanía.
Al respecto, los funcionarios del ITM indicaron que tomarían las medidas respectivas para poder atender los pedidos de los pobladores, quienes no se mostraron confiados en que la solución ocurra en el corto tiempo, pero prometieron regresar si no veían mejoras ante esta complicación social.
Paula Rey / Agencia EFE
El “whodunit”, acrónimo de ¿quién lo hizo?, remite a tramas de asesinatos, mansiones aisladas y detectives brillantes buscando la verdad. Desde su auge en el siglo XX con Agatha Christie, este género ha cautivado a generaciones con historias que desafían tanto al intelecto como a la imaginación.
Christie, con títulos como “Diez negritos” y “Asesinato en el Orient Express”, sentó las bases del misterio clásico, donde cada detalle cuenta y cada personaje guarda secretos oscuros.
El popular juego de mesa Cluedo continúa siendo un referente del misterio clásico, recordándonos que la intriga nunca pierde su atractivo. Películas como “Knives Out” y su secuela “Glass Onion”, series como “Only Murders in the Building” y “The White Lotus”, junto con las nuevas adaptaciones de “Hercule Poirot”, dirigidas por Kenneth Branagh, demuestran que el género del misterio, lejos de perder vigencia, siempre continúa renovándose y logrando conectar con las distintas generaciones.
Hercule Poirot: El detective eterno en la era moderna Agatha Christie, apodada la Reina del Crimen, transformó el género de misterio con más de 60 novelas y 14 obras de teatro. A través de personajes como Hercule Poirot y Miss Marple, Christie estableció el “whodunit” como fenómeno literario.
En sus obras, las claves del misterio se entrelazan con personajes complejos y escenarios únicos, desde mansiones victorianas hasta trenes lujosos como el Orient Express.
El resurgir del ‘whodunit’ pone de manifiesto la perdurabilidad de su éxito, capaz de mantener el misterio y el suspense renovados a lo largo del tiempo.
El principal misterio es: ¿quién lo hizo?
Desde la pluma de Agatha Christie hasta las adaptaciones de “Hercule Poirot”, la saga “Knives Out”; y la aclamada “The White Lotus”, el género del “whodunit” sigue atrapando a nuevas generaciones con una fórmula infalible: personajes excéntricos, secretos oscuros, giros inesperados y una trama llena de intriga
Con Christie, el lector se convierte en detective, enfrentándose a giros inesperados y resoluciones sorprendentes, pero lógicas. Kenneth Branagh ha revitalizado al icónico Poirot, combinando espectacularidad visual con profundidad emocional.
En “Asesinato en el Orient Express” (2017), Branagh presentó a un Poirot perfeccionista rodeado de un elenco estelar, como Michelle Pfeiffer, Judi Dench y Johnny Depp.
En “Muerte en el Nilo” (2022), Branagh trasladó la acción al exótico Egipto, recreando con lujo de detalle los paisajes del Nilo y explorando temas como la avaricia y las traiciones. Con un reparto que incluía a Gal Gadot y Annette Bening, la película ahondó en las pasiones humanas que alimentan el misterio.
Finalmente, “Misterio en Venecia” (2023), protagonizada por Kelly Reilly, Tina Fey y Jamie Dorman, ofreció un giro inesperado al género, fusionando los elementos clásicos del “whodunit” con un toque de terror gótico, ambientando la historia en una mansión veneciana durante la noche de Halloween.
La reinvención del enigma clásico con “Knives Out, Rian Johnson”, (2019) marcó un antes y un después en el cine de misterio, reinventando la fórmula clásica con humor mordaz, crítica social y giros inesperados. En el corazón de la trama está Benoit Blanc, el detective interpretado por Daniel Craig, quien presenta una versión moderna y desenfadada del investigador clásico.
La película se desarrolla en una lujosa mansión de Nueva Inglaterra, hogar de la excéntrica familia Thrombey.
La historia comienza con la muerte del patriarca, Harlan Thrombey (Christopher Plummer), un famoso escritor de novelas de misterio, tras celebrar su 85 cumpleaños reuniendo al clan al completo. Lo que parecía un suicidio se convierte en una investigación llena de revelaciones. El reparto, que incluye a Jamie Lee Curtis, Chris Evans, Toni Collette y Ana de Armas, da vida a una familia marcada por conflictos y rivalidades, mostrando un reflejo perfecto de cómo las dinámicas familiares pueden ser complejas y oscuras.
La secuela, “A Knives Out Mystery” (2022), trasladó la acción a una isla griega, donde Blanc investiga a un grupo de élite en pleno confinamiento. Johnson explora dinámicas de poder y el papel de la riqueza en las relaciones humanas. Con un reparto encabezado por Edward Norton, Janelle Monáe y Kate Hudson, la película mantiene un equilibrio perfecto entre sátira y misterio.
El universo de Benoit Blanc continuará con la próxima entrega, “Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery” (2025), que contará con Glenn Close, Josh Brolin, Mila Kunis y Jeremy Renner. La creciente anticipación subraya cómo
el enfoque innovador de Johnson ha transformado al “whodunit” en un fenómeno cultural global, adaptándolo a las sensibilidades contemporáneas sin perder su esencia intrigante.
“THE WHITE LOTUS”
El lado oscuro del paraíso The White Lotus, creada por Mike White, es una fascinante exploración del lujo y el misterio. Cada temporada comienza con el hallazgo de un cadáver en un resort de la cadena ‘White Lotus’, dejando a los espectadores en suspenso hasta el último episodio para descubrir al culpable. Pero la serie también disecciona las tensiones sociales, los privilegios y las fallas morales de sus personajes.
La primera temporada, ambientada en Hawái, explora las interacciones entre huéspedes adinerados y el personal, revelando desigualdades y tensiones raciales. Jennifer Coolidge brilla como Tanya McQuoid, una excéntrica mujer rica, mientras que Murray Bartlett interpreta al gerente Armond, quien cae en una espiral de locura. El reparto incluye a Connie Britton, Steve Zahn, Sydney Sweeney y Alexandra Daddario, interpretando personajes plagados de secretos y conflictos.
El intrigante y excéntrico clan Thrombey en “Knives Out” (2019), una de las películas de misterio más aclamadas de los últimos años
Daniel Craig se ha consolidado como el protagonista absoluto de la saga “Knives Out”, dando vida a Benoit Blanc
Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez brillan en los Premios Emmy, celebrando las 15 nominaciones que “Only Murders in the Building” ha recibido
EDITOR: David Casco
Felguérez mantiene su vigencia artística a través de su vasta obra
Apoco más de cuatro años de su fallecimiento, el 8 de junio de 2020, Manuel Felguérez Barra, mantiene su vigencia artística a través de su vasta obra. El zacatecano fue un reconocido artista y escultor mexicano, famoso por su papel en el movimiento de arte abstracto en México, siendo una de las figuras pioneras del país en la abstracción geométrica, que contrastaba con el muralismo mexicano, que entonces era popular. Estudió arte en París y México, y su obra estuvo muy influenciada por los movimientos de vanguardia internacionales, así como por la cultura mexicana.
Ahora, el Museo José Luis Cuevas (Academia 13, Centro Histórico, CDMX) se ha dado a la tarea de reunir en una nutrida exposición, obra pictórica –incluyendo
NARRATIVA VISUAL
La disposición de las esculturas y murales de Felguérez generan una narrativa visual, donde el recorrido del espectador se vuelve un elemento activo que complementa la obra.
Se exhiben 52 obras entre pinturas de gran formato, esculturas y maquetas de obra pública, provenientes directamente de su estudio personal. Además de fotografías y documentos personales del artista
obras de gran formato realizadas por Felguérez en el último periodo de su producción–, así como escultura de pequeño formato –complementadas con imágenes fotográficas de esculturas urbanas–, y también maquetas de su obra pública, en donde quedan demostradas tanto la inagotable diversidad de su creatividad como la integridad analítica de su visión plástica.
Todas las piezas a exhibirse provienen directamente de su casa estudio en la Ciudad de México, lo que le da a la selección presentada un carácter íntimo y poco visto en otros espacios museísticos o galerías privadas.
El equipo curatorial encargado de la selección de las piezas exhibidas está integrado por el ingeniero Salvador Vázquez Araujo, apoderado legal de la Fundación Maestro José Luis Cuevas Novelo; Manuel Alegría, coordinador de exposiciones del propio museo; la historiadora del arte, Gabriela Eugenia López Torres y el arquitecto Jorge Reynoso Pohlenz. Ademas de sumarse para esta ocasión, la señora Mercedes Oteyza de Felguérez, quien ha sido la promotora principal de esta
exhibición, así como una generosa facilitadora en selección de las piezas.
ÁMBITOS BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL
La exposición “El todo y sus variaciones” aspira a presentar al público la coherencia y correspondencia de los procesos creativos del artista en los ámbitos bidimensional y tridimensional, así como las frecuentes interacciones entre elementos pictóricos y escultóricos, como se mencionó, sobre todo en su último
periodo creativo.
Aunque la exposición contempla incluir obras de diversas épocas, hay una particular atención en el trabajo pictórico y esculto-pictórico con obras realizadas en el último lustro de la actividad de Felguérez, presentándose piezas no incluidas en la retrospectiva realizada a finales de 2019: “Trayectorias”, presentada inicialmente en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo en CDMX, e itinerantemente en el Museo de Arte e Historia de León, Guanajuato, y el Museo
Araujo, comenta: “Se trata de un homenaje conmemorativo a la memoria del maestro Felguérez. A razón de que José Luis Cuevas fue compañero de él en la época en que el conocido grupo de artistas de la ruptura se opuso a todo lo que procedía de la Escuela Mexicana de Pintura”.
siempre comentaba que la pintura le daba más trabajo en la realización”, finaliza.
Amparo en Puebla, en 2020.
Más allá del interés de presentar al público las obras realizadas en coincidencia o posteriormente a la esculto-pintura de gran formato instalada en 2018 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, (Agenda 2030), el equipo curatorial consideró que esta última producción representa en sí una síntesis de los diversos periodos y búsquedas que el artista zacatecano emprendió a lo largo de sus siete décadas de actividad creadora. El ingeniero Salvador Vázquez
Reynoso Pohlenz también señala: “Manuel Felguérez usaba tintas metálicas, colores vivos, figuras geométricas, colores, inserciones escultóricas. Lo que hacía Felguérez era ser artista serial. Manejaba una tensión en sus elementos, como atirantado; con objetos plasmados en movimiento, indicando una clara influencia de Ossip Sadkine, artista ruso post-cubista, a quien siempre reconoció como su maestro en sus estancias parisinas. Agotaba su producción con colores, en base a una matriz. Felguérez
La selección de las 52 piezas consta de pinturas, obra gráfica (serigrafía, grabado, litografía, litografía e impresión digital), escultura en metal (hierro y bronce), mármol y madera; sumándose más de 20 reconocimientos y diplomas otorgados en vida al artista por instituciones nacionales y extranjeras, los cuales provienen directamente de su casa-estudio. Además, se añade una pieza donada por el artista a José Luis Cuevas, la cual forma parte del acervo del propio museo. La exposición homenaje a Manuel Felguérez “El todo y sus variaciones” permanecerá abierta hasta el mes de marzo de 2025. El Museo José Luis Cuevas abre de martes a domingo de 10 a 18 horas.
Paula Arizpe nació en el otrora Distrito Federal, donde estudió Danza Clásica y Filosofía y Letras, lo que le permitió ahondar en el movimiento en una dimensión más etérea del arte, como la escritura. Después llegó al atelier de Beatriz Carpentier, una estupenda maestra de pintura francesa –clásica, porque seguía al pie de la letra todos los cánones de la enseñanza académica– radicada en México.
“Estuve con ella casi siete años hasta su fallecimiento, lo que me dio no sólo una práctica estable y exigente, sino una seguridad y dominio sobre el lienzo, entendiendo que lo importante es plasmar la idea bajo el dominio del instrumento. Posteriormente me integré al taller de Mónica Forseck, una pintora libre”, precisa Arizpe.
La creadora dice que en realidad no decidió ser artista, pues fue una necesidad imperiosa que surgió para dar aire, espacio, libertad a todo aquello que bullía dentro de ella.
Paula puntualiza que ha tenido varios periodos de inspiración: a veces más conectada con la naturaleza, con los árboles, con las flores e insectos.
“Otro momento interesante ha sido el metafísico, no en el sentido alternativo, sino la simple intención de llegar a aquella simplicidad originaria que muestra al objeto en su desnudez: es como buscar la línea recta de contacto entre lo que los ojos captan,
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Paula Arizpe
la mente entiende y el corazón siente al unísono: una tarea ardua por demás gratificante, por lo que merece todo el tiempo y empeño posible”, detalla.
La artista busca con sus obras, primero, sacarlas de su pecho.
“Y si con ello lograse que alguno más gozara con ello –como sucede a veces–, me siento muy muy afortunada de que otros puedan ver este maravilloso mundo como lo hago yo. Siento una especie de complicidad compartida que se asemeja mucho a la amistad espiritual, y eso es muy valioso”.
CONTACTO
Instagram: paul_arizpe
Facebook: Mujerosofía Pau
Mail: paulartsmx@yahoo.com
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM En el marco del Watches & Wonders
La colección Carrera, asociada históricamente con la legendaria Carrera Panamericana, surge en 1963 de la visión de Jack Heuer, entonces CEO de Heuer. Inspirado por la peligrosidad y desafío de esta competencia automovilística mexicana, Heuer diseñó un reloj con una esfera limpia y fácil de leer, ideal para los pilotos al volante.
Cinco años después, en 1968, Jack Heuer amplió la influencia de la colección al mundo de las regatas. Motivado por la Copa América, introdujo el modelo Skipper, diseñado específicamente para los desafíos del deporte náutico.
Su temporizador de 15 minutos, con sectores de colores distintivos, lo convirtió en una herramienta imprescindible para los navegantes. Los tonos Lagoon Green, Intrepid Tale y
Geneva, TAG Heuer reveló una exquisita versión de su icónico Carrera Chronograph Skipper, esta vez presentado en una caja de oro rosa de 18 quilates
Regatta Orange no sólo son funcionales, sino que rinden homenaje al yate Intrepid, ganador de la edición de 1967.
El nuevo Carrera Chronograph Skipper mantiene las dimensiones de su predecesor en acero inoxidable, con un diámetro de 39 mm y un grosor de 13.9 mm. Su caja sin bisel combina acabados satinados y pulidos, mientras que las asas estilizadas
Su caja sin bisel combina acabados satinados y pulidos, mientras que las asas estilizadas convergen en una correa de tela azul con hebilla de oro rosa. La resistencia al agua alcanza los 100 metros, asegurando su funcionalidad incluso en condiciones extremas.
Es un reloj que simboliza precisión y estilo tanto en tierra como en el mar
convergen en una correa de tela azul con hebilla de oro rosa. La resistencia al agua alcanza los 100 metros, asegurando su funcionalidad incluso en condiciones extremas.
Bajo su cristal de zafiro abombado, el reloj alberga el Calibre Heuer 02 (TH20-06), un movimiento automático que opera a 28 mil 800 alternancias por hora. Este mecanismo incorpora una rueda de pilares y un embrague vertical, garantizando un arranque suave del cronógrafo. Además, ofrece una impresionante reserva de marcha de 80 horas y la versatilidad de su diseño modular, permitiendo la adaptación del temporizador de 15 minutos sin comprometer su rendimiento.
UN DISEÑO PENSADO
PARA LA NAVEGACIÓN
La esfera, de un azul satinado con trazos concéntricos, resalta por su legibilidad. Los contadores del cronógrafo, ubicados a las nueve y tres horas, incluyen el distintivo temporizador tricolor. A las seis, se encuentra el indicador de fecha junto a un discreto segundero. Detalles como los índices facetados y las agujas luminiscentes, con toques naranjas, refuerzan su estética marítima.
Con esta nueva edición, TAG Heuer demuestra su habilidad para unir tradición e innovación, llevando la herencia de la colección Carrera al exigente mundo de las regatas. Un reloj que simboliza precisión y estilo tanto en tierra como en el mar.
(Con información de maquinasdeltiempo.com)
TAG Heuer demuestra su habilidad para unir tradición e innovación
“Es una carta de amor a México y a sus fascinantes puestas de sol”, explicó Wes Gordon, director creativo de la firma al término de la presentación
La reconocida firma de moda Carolina Herrera presentó la semana pasada en la Ciudad de México su colección Resort 2025 con un desfile en el icónico Museo Anahuacalli, en el que celebró los tejidos y los colores de la vibrante cultura mexicana.
“Es una carta de amor a México y a sus fascinantes puestas de sol”, explicó Wes Gordon, director creativo de la firma al término de la presentación.
El desfile tuvo lugar en el Museo Anahuacalli, diseñado por el muralista mexicano Diego Rivera, una de las grandes joyas arquitectónicas de la capital mexicana y alberga su gran muestrario de arte prehispánico. Gordon afirmó que sus creaciones están inspiradas en la Ciudad de México, y buscan aunar su riqueza cultural, paisajes urbanos y desbordante energía.
Para reforzar este vínculo, el diseñador trabajó con cuatro artesanas indígenas mexicanas, que colaboraron en la joyería y bordados de las modelos.
La presentación contó, además, entre sus invitados, con rostros conocidos del cine y el tea-
Gordon afirmó que las creaciones están inspiradas en la Ciudad de México, y buscan aunar su riqueza cultural, paisajes urbanos y desbordante energía.
El diseñador trabajó con cuatro artesanas indígenas mexicanas
tro, como las actrices mexicanas
Karol Sevilla, Ilse Salas y Yalitza Aparicio.
(Con información de EFE)
A la presentación acudieron rostros conocidos del cine y el teatro
(22 noviembre - 22 diciembre). No debes descuidar la relación con tus hijos y su educación. Buen momento para asentar bases importantes para su futuro, para infundirles valores y pensamientos positivos. Comienza un proceso de renovación de prioridades en tu vida.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Sé perseverante y no te agobies por esos pequeños fracasos amorosos, ahora hay otras cosas más importantes: si te lo propones puedes llegar a acuerdos duraderos que profesionalmente pueden ser muy beneficiosos para ti a corto plazo.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). El desánimo puede hacer presa en ti en estos momentos, tal vez eches de menos a alguna persona, pero eso no debe hacer que te hundas en tus propias soledades, es mejor al menos compartirlas con alguien que te caiga bien.
Ángela del Ángel
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Llega el momento en el trabajo o en tu ambiente de estudio de llevar a cabo alianzas estratégicas basadas en la búsqueda de objetivos comunes con las personas que deciden. Tu encanto y capacidad de seducción no será siempre la apuesta ganadora.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Las personas que dependen de ti económicamente deberían darse cuenta de los esfuerzos que haces para ganarte la vida. No estaría de más que te abrieras a ellos y compartieras tus planes e inquietudes.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Puedes haber conocido estos días a una persona con opciones a ser importante en tu vida, aunque no es bueno que te obsesiones con esta idea. Lo mejor es que vivas al día y no hagas demasiados planes a corto plazo.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Tu perspectiva sobre algunas mujeres que tienes alrededor cambiará cuando conozcas detalles de su trayectoria o de su vida, no todo es blanco o negro, a veces necesitamos ver los grises y tenerlos en cuenta...
LEO (23 julio - 22 agosto). Podrías sufrir una gran tensión en el trabajo ante la inminencia de una fecha de entrega o la ausencia de una persona concreta. El caso es que tendrás que dedicar más tiempo del habitual a resolver asuntos profesionales, dejando la familia a un lado. Buena semana para hacer cambios en tus inversiones.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Con los buenos resultados de tus relaciones personales, deberías de estar más comunicativo y utilizar esa alegría que todavía no te la crees demasiado, para contagiar a algunas personas de tu alrededor que la necesitan.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Se te presenta una buena jornada para encauzar los problemas de vivienda que te traen de cabeza. Tendrás los datos objetivos necesarios para tomar esa decisión tan importante. Si es así, mantente firme y no te dejes arredrar por quienes te pongan trabas.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Prudencia con los comentarios que hagas en tu trabajo, porque no todo el mundo entenderá algunas ironías o dobles sentidos y se pueden sentir ofendidos. Lo mejor es que lo guardes para personas de confianza.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Te vas a divertir mucho con tu pareja y van a tener suerte en todo lo que hagan juntos. No te arriesgues en nuevos proyectos sin su consejo, hoy son un núcleo indisoluble que no da buenos resultados si se disocia.
CUATRO AÑOS SIN EL GRAN DIEGO
El 25 de noviembre de 2020, Diego Armando Maradona murió a los 60 años de edad, a causa de una insuficiencia cardiaca aguda, provocada por un edema de pulmón, en el barrio argentino de San Andrés, Tigre, en su natal Argentina.
Fue demoledor con su pierna zurda y muchísimas veces, con la lengua también.
Al conmemorarse con diversos homenajes por el cuarto año del fallecimiento de Diego Armando Maradona, la agencia EFE presenta una versión viva de la leyenda a partir de sus declaraciones.
SOBRE SUS ORÍGENES
“Yo no soy ningún mago. Yo soy Diego, el que nació en Fiorito. Los magos son los que viven allá, en Fiorito. Son magos porque viven con mil pesos por mes”.
Carlos Andrés Valverde / EFE Hoy, 25 de noviembre, se cumplen 4 años de que el gran futbolista argentino falleció, dando paso a la leyenda que todos conocemos. Ésta es una recopilación de sus mejores frases y recuerdos
“Cuando llegaba la comida, mi mamá decía que le dolía la panza porque quería que comiéramos nosotros y no alcanzaba. A los 13 años me di cuenta que mi vieja (mamá) nunca había sufrido del estómago”.
“La primera pelota que tuve fue el regalo más lindo que me hicieron en mi vida: Me la dio mi primo Beto, Beto Zárate, hijo de la tía Nena. Era un número uno de cuero. Yo tenía tres años y dormí abrazándola toda la noche”.
DEL DEBUT A LOS 16 AÑOS, EN 1976, A LA “PUÑALADA” EN EL 78
“Vaya, Diego, juegue como usted sabe, y si puede tire un caño (túnel)”, le dijo el entrenador de Argentinos Juniors.
“Recibí la pelota de espaldas a mi marcador, que era Juan Domingo Cabrera, le amagué y le tiré la pelota entre las piernas. Pasó limpita y enseguida escuché el ‘Ooooole’ de la gente, como una bienvenida”.
Cuando dicen que soy Dios yo respondo que están equivocados: soy un simple jugador de futbol.
Dios es Dios y yo soy Diego, el Diego de la gente”
Maradona
A Maradona, el de "la mano de Dios", uno de los más grandes del futbol mundial, no se le olvida nunca
A pesar de su ascenso, el seleccionador César Luis Menotti lo dejó fuera de la plantilla para el Mundial jugado en casa.
“Cuando Menotti me dejó afuera del Mundial 1978, sentí que me clavó una puñalada. Se me cayó el mundo abajo. Nunca pude perdonarlo ni creo que lo vaya a perdonar”.
DE LOS PLACERES
Y OTROS DEMONIOS
“Un Boca-River es distinto a todo. Es como dormir con Julia Roberts”, dijo años después de jugar en el xeneize.
“Ganarle a River es como que tu mamá te venga a despertar con un beso a la mañana”.
Y tras su paso por Nápoles concluyó: “Haber conseguido el primer scudetto para el Nápoles en 60 años fue, para mí, una victoria incomparable. Distinta a cualquier cosa, incluso al título del mundo en 1986 con el seleccionado. Porque al Nápoles lo hicimos nosotros, desde abajo”.
“No se puede ser un fenómeno todo el año. Maradona no siempre juega de Maradona”.
PUNTO ALTO: MÉXICO 86
“Cuando dicen que soy Dios yo respondo que están equivocados: soy un simple jugador de futbol. Dios es Dios y yo soy Diego, el Diego de la gente”.
“Campeón del Mundo, campeón del Mundo... el sueño cumplido. Yo digo, hoy, que en aquellos increíbles días de México 86, Dios estuvo conmigo”.
“¿Cómo hice el gol? (a Inglaterra). Lo hizo la mano de Dios”, fue su primera versión.
“Les ofrezco mil disculpas a los ingleses, de verdad, pero volvería a hacerlo una y mil veces. Les robé la billetera sin que se dieran cuenta, sin que pestañearan”, la versión definitiva.
“No quiero dramatizar, pero créeme que me cortaron las piernas. No corrí por la droga, corrí por el corazón y la camiseta. Juro por mis hijas, que son la fuerza que me trajo a este Mundial, que yo no me drogué, que yo no tomé ninguna sustancia como para que la FIFA me deje afuera de este Mundial”.
“Fui, soy y seré drogadicto (...) Con mi enfermedad yo di ventajas. ¿Sabés qué jugador hubiese sido yo si no hubiese tomado droga?”, dijo a comienzos de 2000, luego de ser internado por problemas cardiacos. Luego viajó a Cuba para tratar su adicción.
“Me siento más solo que Kung Fu”, dijo al comentar su experiencia.
“Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha”, dijo en su partido de despedida en 2001 en la Bombonera.
“Si me muero, quiero volver a nacer y quiero ser futbolista. Y quiero volver a ser Diego Armando Maradona. Soy un jugador que le ha dado alegría a la gente y con eso me basta y me sobra”.
“Sólo les pido que me dejen vivir mi propia vida. Yo nunca quise ser un ejemplo”.
A sus 27 años, Verstappen consiguió este domingo su cuarto Mundial consecutivo tras mostrar, una vez más, que sin el mejor coche también sabe competir
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se proclamó este domingo tetracampeón del mundo de Fórmula Uno en el GP de Las Vegas, una carrera que acabó quinto y en la que el británico George Russell (Mercedes) logró la tercera victoria de su carrera, al acabar por delante de su compañero Lewis Hamilton y el español Carlos Sainz (Ferrari), tercero.
A sus 27 años, Verstappen consiguió este domingo su cuarto Mundial consecutivo tras mostrar, una vez más, que sin el mejor coche también sabe competir, tras una carrera en la que se distanció del británico Lando Norris (McLaren) al inicio de la carrera, aunque nada pudo hacer ante el ritmo de Hamilton y el de Sainz, que firmó un nuevo y meritorio podio.
Max tenía que igualar o incluso perder sólo dos puntos respecto al británico Lando Norris (McLaren) para terminar como campeón del mundo en la carrera en la meca del juego y el exceso, y aunque por momentos llegó a ser segundo, terminó conformándose con la quinta posición para
GRAN PREMIO DE ABU DABI
La siguiente parada de esta temporada será en el Circuito Losail, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en el Gran Premio de Abu Dabi.
sellar, aun así, un nuevo campeonato más, el cuarto seguido.
Por su parte, el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó undécimo, una posición por detrás del mexicano “Checo” Pérez (Red Bull), quien fue décimo, mientras que el argentino Franco Colapinto (Williams), que salió desde el “pit lane” tras el accidente de este sábado, fue decimocuarto.
LAS VEGAS ENCUMBRA
A VERSTAPPEN Y EXHIBE
EL DOMINIO DE MERCEDES
El respeto en la salida imperó entre Verstappen y Norris, conscientes de lo que se jugaban, mientras que, por delante, Leclerc adelantaba primero a Gasly y después a Sainz en la primera curva y Russell trataba de controlar por el retrovisor de su monoplaza.
Con Leclerc segundo, el monegasco se volcó sobre Russell en el cuarto giro del circuito americano, pero mientras eso ocurría, Verstappen iniciaba su remontada rebasando a Gasly, que poco a poco iba rebajando su ritmo y que pasó del tercer puesto al abandono en apenas 10 vueltas.
Verstappen alzó los brazos tras llegar en quinta posición
George Russell (Mercedes) logró la tercera victoria de su carrera
No obstante, el empuje de Leclerc por ir hacia el liderato le pasó una mala jugada, pues sus ruedas empezaron a desfallecer y Sainz, de hecho, aprovechó la situación para ponerse por delante, mientras Verstappen se colocaba a su vez tercero, aunque minutos después también pasaría al madrileño.
Los pasos por “pit lane” provocaron un baile de posiciones mientras Hamilton, que salía décimo, empezaba a aparecer en escena, exhibiendo el gran ritmo de los Mercedes.
No habían pasado ni 32 vueltas de las 50 totales y los pilotos ya habían pasado dos veces por boxes por la degradación que provocaba
el circuito urbano de Las Vegas y mientras Sainz superaba a Leclerc para asegurar la cuarta posición, Hamilton acechaba y conseguía adelantar a Verstappen para ponerse segundo.
Russell, que había estado prácticamente de paseo durante toda la carrera gracias a la poca degradación que le producía ir en cabeza, se sintió perseguido por su compañero de equipo, que quería cerrar con victoria su paso por Mercedes, aunque el joven piloto que “heredará” Mercedes no hacía otra cosa que gestionar neumáticos esperando una llegada que al final no ocurrió.
La carrera estaba detrás, en la pugna por la tercera posición entre Verstappen, Sainz y Leclerc. Y el madrileño, con la lección aprendida, supo cómo hacerlo. A falta de ocho vueltas para el final, Sainz se echó encima del neerlandés justo antes de entrar en la primera curva tras la larga recta de atrás. Y lo consiguió. Más preocupado como estaba Verstappen de acabar por delante de Norris que no de un posible podio, Sainz le superó y, muy inteligente, le siguió dando DRS, consciente de que no iba a batallar con él, para que el neerlandés se defendiera mejor de los ataques de Leclerc, que también estaba al
acecho y que terminó pasando al nuevo tetracampeón del mundo.
Por detrás, “Checo” Pérez pasaba finalmente a Fernando Alonso, que por momentos llegó a colocarse en la zona de puntos, en una bonita pugna por la décima posición, tras salir el mexicano decimosexto y el asturiano decimoséptimo.
Con Russell controlando la situación y Sainz manejando para firmar un nuevo podio, Verstappen alzó definitivamente los brazos con una quinta posición que le valió un campeonato más, seguramente el más complicado después del de 2021, pero en el que ha exhibido la calidad que atesora.
Lunes 25 de noviembre de 2024
¿Te quedarías al lado de tu pareja si tiene una enfermedad terminal?
Hace unos días, en nuestro show “Desiguales” (Univisión), algo me chocó mucho. Algunas compañeras dijeron que no soportarían cuidar a su marido hasta el final, sobre todo si sabían que se iba a morir. ¿Y por qué? No conocerían el tiempo del proceso y entonces perderían su carrera. Yo me quedé en shock. ¿Será que estoy muy vieja? ¿O que ellas están totalmente equivocadas?
He sabido de hombres que abandonan a su mujer tan pronto saben que tiene cáncer. También de hombres que, cuando un niño nace prematuro, temen que vaya a morir y se van por un tiempo.
No los justifico, pero puedo entender que un hombre no pueda soportar ciertas emociones porque no lo hemos enseñado. El hombre es mucho más débil emocionalmente, no sabe manejar sus sentimientos ni hablar sobre ellos. Me parece una cosa horrible que un ser humano abandone a otro en un momento tan terrible como una enfermedad terminal.
Cuando nos casamos, como dice el cura en la iglesia, hay que estar en las malas y en las buenas, en la abundancia y en la pobreza, en la enfermedad y en la salud.
Casarse es un compromiso con otro ser humano al que supuestamente amamos. No entiendo que alguien pueda abandonarlo si está débil, solo y enfrentando la muerte. Yo no podría hacer eso jamás. Es una cobardía y una falta de todo. ¿Qué le está pasando al mundo y a la gente?
Sé que cuidar a una persona enferma amerita tiempo. Te drena. El cuidador necesitará terapia y apoyo emocional de sus familiares y amigos. Es muy duro ver así a la persona que usted ama.
Yo siempre hablo de Catriel, mi gran ami-
go. Él es gay y lo conocí con su compañero, que tuvo un problema en el cerebro y quedó totalmente dependiente. Catriel sacrificó la forma en que se ganaba la vida. Era uno de los mejores maquillistas que he conocido, y viajaba mucho con artistas famosos. Vi cómo, por 20 años, un hombre joven y buen mozo se quedó cuidando a esa perso-
na. Hasta que la enfermedad fue degenerando y le dijeron que necesitaba un cuidado especial. Eso es ser solidario. Eso es amar a otro. Gracias a Dios, todavía hay gente de ese calibre. Dios te bendiga, Catriel. Y a mi esposo y a mi hermana les digo que no se preocupen. Yo jamás abandono a la gente que amo. Jamás.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la
Lunes 25 de noviembre de 2024
mente: la gran oportunidad
con la decisión de la FED
La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) anunció recientemente un recorte de 0.25 puntos porcentuales a las tasas de interés de referencia. Esta decisión se produce tras un recorte mayor en septiembre, cuando redujo las tasas en 0.5 puntos. Refleja una respuesta a la desaceleración de la inflación y al enfriamiento del mercado laboral, entre otros aspectos relevantes para la economía norteamericana.
La medida tiene importantes repercusiones, no sólo para los mercados financieros, sino también para los consumidores, quienes ahora podrían beneficiarse de un acceso más asequible al crédito.
Las tasas de interés más bajas implican que el costo de pedir dinero prestado disminuye, haciendo que las cuotas mensuales sean más manejables. Aunque este efecto se verá reflejado de forma gradual, impactará en varios productos financieros que los consumidores pueden aprovechar, como hipotecas, préstamos personales y financiamiento de automóviles.
¿Cómo usar la deuda a tu favor? 1. Refinancia tus deudas actuales: Si ya tienes préstamos vigentes con tasas de interés elevadas, éste es un buen momento para hablar con tu banco y refinanciar tu deuda, o incluso para hacer compra de cartera, lo que consiste en trasladar una o varias deudas de una entidad financiera a otra. Para maximizar los beneficios, es recomendable que el dinero que ahorres gracias a la refinanciación lo utilices para aumentar tus pagos mensuales por encima del monto mínimo requerido. Esto no sólo te permitirá liquidar tu deuda más rápidamente, sino que también mejorará tu puntaje crediticio al demostrar un historial de pagos más sólido y consistente.
Yoel Sardiñas @yoelsardinasoficial
2. Invierte en tu crecimiento personal o profesional:
Con tasas de interés más bajas, solicitar un préstamo para estudios, formación especializada o un curso de capacitación puede ser más asequible. La educación puede ayudarte a aumentar tus ingresos a largo plazo, lo cual justifica la inversión inicial.
3. Aprovecha para invertir en bienes raíces:
La disminución de tasas favorece el sector inmobiliario, ya que el costo de las hipotecas disminuye. Esta puede ser una oportunidad para invertir en propiedades, ya sea para uso propio o para generar ingresos pasivos mediante alquileres. Las propiedades a menudo aumentan su valor con el tiempo, lo cual hace que este tipo de deuda bien gestionada se convierta en una inversión rentable.
4. Financia la compra de un automóvil a menor costo:
Los préstamos para la adquisición de automóviles también se beneficiarán de la baja de tasas. Sin embargo, es importante evaluar si la compra del automóvil es necesaria y si puedes asumir las cuotas sin comprometer tu presupuesto.
Antes de consultar con un dealer para ad-
quirir un automóvil, dirígete directamente a tu entidad bancaria. De esta manera evitarás que se hagan de forma reiterada las denominadas consultas “duras” (hard inquiry) a tu reporte crediticio. Estas consultas indican que estás buscando crédito y, si se hacen muchas en un periodo corto, los sistemas de calificación crediticia podrían interpretarlo como un signo de que estás pasando por dificultades financieras o estás adquiriendo demasiadas deudas de forma repentina. Esto puede reducir tu puntaje crediticio temporalmente.
5. Expande tu negocio con capital barato: Para los emprendedores, la reducción en las tasas de interés ofrece una oportunidad para obtener financiamiento a un menor costo. Con un préstamo accesible, puedes expandir tu negocio, lanzar nuevos productos o mejorar la infraestructura.
Si bien las tasas bajas facilitan el acceso a la deuda, es esencial usar estos fondos de manera inteligente. Analiza tu capacidad de pago, define los objetivos de deuda y evalúa cómo cada préstamo puede mejorar tu situación financiera. La clave es utilizar la deuda como una herramienta que impulse tu crecimiento, viviendo así la vida en tus propios términos.
* Yoel Sardiñas ganó su primer millón de dólares a los 33 años. Inversionista en la bolsa de valores de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. Autor de los bestsellers “El secreto de aprender a invertir” y “Un millón al año no hace daño”. @yoelsardinasoficial
Lunes 25 de noviembre de 2024
Los hombres también tienen derecho a lucir atractivos sin perder sus rasgos masculinos. Aunque las mujeres suelen buscar suavizar sus facciones, en el caso de los hombres el objetivo es resaltar la estructura ósea y proyectar una imagen de fuerza y definición. Un mentón más cuadrado y una mandíbula bien marcada son símbolos de un rostro masculino ideal, pero no todos los hombres los tienen de manera natural.
La técnica de masculinización facial con fillers permite lograr un rostro más atractivo y definido, realzando esos rasgos característicos de la masculinidad. Al inyectar ácido hialurónico de forma estratégica es posible añadir volumen en zonas específicas para enfatizar la mandíbula y el mentón, logrando un perfil digno de portada de revista.
A pesar de que en Estados Unidos este tipo de procedimientos aún puede considerarse inusual entre los hombres, en Europa es una tendencia muy popular, especialmente en España, donde tuve la oportunidad de aprender la técnica y observar su impacto. El antes y después es asombroso; los hombres adquieren un aspecto renovado, que exuda confianza y atractivo.
Un temor común entre ellos es que el procedimiento afecte sus mejillas, haciendo que parezcan poco naturales o artificiales. Sin embargo, la clave de este tratamiento es la sutileza y la personalización. Los resultados se adaptan a cada rostro y se realizan en zonas específicas, evitando cualquier exceso que comprometa el aspecto natural. El procedimiento es seguro y prácticamente indoloro, realizado con agujas finas y en sesiones de apenas 45 minutos.
La duración del resultado puede variar entre uno y tres años, dependiendo del meta-
Dailyn González @chinitasbydailyn
bolismo y del volumen aplicado. En general, se utilizan entre ocho y quince fillers, adaptando siempre la cantidad a las necesidades del paciente.
Con esta técnica, los hombres pueden lograr un equilibrio perfecto entre un aspecto pulido y una apariencia masculina inconfundible.
Un maridaje perfecto te hace agua la boca y crea momentos memorables para los más apasionados. Eso lo puedes hacer en tu cocina y qué mejor que arrancar la cena de Acción de Gracias con un aperitivo espectacular, o para realzar el pavo con un acompañante digno de aplausos.
Una de las recetas más celebradas en España son los “champiñones al ajillo”. Esta versión eleva el plato aún más con el celebrado sabor del Cava de Guarda Superior y el Jamón Consorcio Serrano, pero crujiente. Al hornear el jamón, realzas el aroma, la textura y el sabor, haciendo que cada bocado sea inolvidable. Por otro lado, la acidez de los champiñones (y la de todos los vegetales) se entrelaza de maravilla con ambos.
Mientras cocinas, te sirves una copa del mismo Cava para para que vayas preparándote para la experiencia.
Lo que necesitas:
2 tazas de champiñones combinados (de varios tipos), finamente picados
4 lonchas de Jamón Consorcio Serrano
3 dientes de ajo picados bien pequeños
1/4 taza de D.O. Cava de Guarda Superior Gran Reserva
3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra Perejil fresco al gusto, picado pequeño
Sal y pimienta negra al gusto
Doreen Colondres www.lacocinanomuerde.com
Preparación:
Para el jamón: Precalienta tu horno a 400°F (200°C). Coloca una hoja de papel de horno en una bandeja. Coloca el jamón, dejando espacio entre lonchas y cúbrelo con otra hoja de papel. Hornea por 10-12 min. Retira del horno y deja reposar por cinco minutos.
Para los champiñones: Calienta el aceite de oliva en una sartén a fuego medioalto. Saltea los champiñones hasta que
comiencen a dorarse (1-2 minutos). Añade el ajo, el Cava, sal y pimienta. Cocina por 1-2 minutos más. Añade el perejil y mezcla. Sirve: Coloca los champiñones en un envase profundo. Añade el jamón crocante y el perejil por encima. Sirve con baguette fresco y acompaña con una copa de Cava de Guarda Superior Gran Reserva.
¡Brindemos por el maridaje y demos gracias por los momentos sabrosos!
* Doreen Colondres es una apasionada del mundo de la gastronomía y el vino. Chef latina, autora del best seller: “La Cocina No Muerde”. @doreencolondres - www.lacocinanomuerde.com
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Científicos de la Fundación Charles Darwin (FCD) analizan el impacto del turismo de buceo en el archipiélago de las Islas Galápagos, Ecuador, declarado en 1978 como el primer patrimonio natural de la humanidad
Susana Madera / Agencia EFE
Científicos de la Fundación Charles Darwin (FCD) analizan el impacto del turismo de buceo en el archipiélago de las Islas Galápagos, Ecuador, declarado en 1978 como el primer patrimonio natural de la humanidad, y que está situado en el Océano Pacífico, a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.
Esa actividad “es importante en Galápagos porque la reserva marina tiene atributos y una biodiversidad increíble, y por eso mucha gente viene a Galápagos para hacer buceo y esnórquel”, dijo a EFE el científico español Nicolás Moity, ecólogo marino senior y experto geoespacial de la FCD.
Con una extensión de 143 mil kilómetros cuadrados, la Reserva Marina de Galápagos (RMG) es una de las 15 más grandes del mundo y uno de los mejores destinos para realizar buceo submarino.
GRAN DESTINO PARA EL BUCEO SUBMARINO
Con una extensión de 143 mil kilómetros cuadrados, la Reserva Marina de Galápagos (RMG) es una de las 15 más grandes del mundo y uno de los mejores destinos para realizar buceo submarino.
En el ecosistema de la RMG se han reportado unas 3 mil 700 especies existentes, 25% de las cuales son endémicas. Dentro de ese grupo hay 24 especies de mamíferos marinos como ballenas, delfines y lobos marinos, de las cuales dos son endémicos. Pero en una zona de tan alta biodiversidad, la actividad humana puede tener diversos grados de afectación si no están bien reguladas. Por ello, los científicos estudian desde 2012 los impactos de los turistas buzos, como el golpeteo de corales, tocar animales o interrumpir procesos al acercarse demasiado, enumeró.
EN LAS ISLAS GALÁPAGOS
Los expertos buscan levantar y analizar información con métodos estandarizados “usando la
ciencia para determinar si el turismo de buceo tiene un impacto o no”, comparándolo con otros lugares, dijo.
Igualmente, se observa el comportamiento de quienes bucean y hacen esnórquel para determinar si sus acciones son adecuadas.
La investigación científica va siempre asociada al trabajo del Parque Nacional Galápagos (PNG), que gestiona las áreas protegidas, y recibe los datos resultantes a fin de profundizar, si es necesario, las medidas de manejo y la gestión.
Una fuente del PNG señaló a EFE que han implementado importantes medidas de manejo turístico para reducir los potenciales impactos del buceo sobre los ecosistemas marinos de la RMG, como un código de conducta, equivalente a las Reglas
de Visita del Parque Nacional, que establece pautas claras para garantizar un comportamiento responsable de los visitantes y guías en el entorno marino. Además, en busca de que el turismo de buceo sea sostenible y compatible con la conservación, el Protocolo de Monitoreo Marino permite medir y mitigar posibles alteraciones mediante indicadores clave como la alteración de los ecosistemas, el comportamiento de las especies y la dinámica de visita.
El científico español Nicolás Moity, ecólogo marino senior y experto geoespacial de la FCD, durante una entrevista con EFE en Galápagos, Ecuador
SON IGNÍFUGAS
Las baterías de sal son ignífugas, es decir que no se inflaman ni propagan la llama o el fuego, y además no pueden explotar, según los investigadores del centro tecnológico suizo Empa.
Adiferencia de la mayoría de las baterías, en las que el cátodo (electrodo negativo) y el ánodo (electrodo positivo) están sumergidos en un fluido de electrolito (sustancia que se comporta como un conductor eléctrico) en estado líquido, el electrolito de una batería de sal es un material sólido.
El electrolito sólido, un material “conductor de iones cerámico a base de óxido de aluminio y sodio”, no es inflamable y permite separar el ánodo y el cátodo, lo que aumenta la vida útil de la batería, señalan desde los laboratorios federales suizos de ciencia y tecnología de materiales (Empa), que están ampliando el desarrollo de estas “baterías especiales y con un enorme potencial”, según las describen. Explican que el cátodo de una batería de sal se basa en gránulos de sal común y en polvo de níquel, mientras que el ánodo metálico de sodio sólo se forma cuando la batería se está cargando de electricidad, es decir durante su carga.
Las baterías de sal fundida fueron desarrolladas originalmente para los coches eléctricos, pero esta tecnología no ha demostrado ser la mejor solución en el
Ricardo Segura / Agencia EFE
Desarrolladas originalmente para los coches eléctricos, las baterías de sal hoy en día suministran electricidad a antenas de telefonía móvil y, en el futuro, quizá a poblaciones enteras
ámbito de la movilidad eléctrica, debido a que estas baterías son muy pesadas y tardan en cargarse de electricidad, según el Empa (www.empa.ch).
“Los coches eléctricos actuales funcionan con baterías de iones de litio, que son más ligeras y se cargan más rápido”, explican desde este centro tecnológico. Sin embargo, para otras aplicaciones, las baterías de sal son superiores a sus competidoras de iones de litio, por lo que esta tecnología es objeto de investigación continua, añaden.
MATERIALES ABUNDANTES Y ACCESIBLES
“Estas baterías utilizan una combinación de materiales fácilmente disponibles como la sal y la cerámica, y generan energía
Investigadores mostrando distintos materiales utilizados en las baterías de sal experimentales
mediante una reacción química rápida que involucra sal común y polvos metálicos”, explica el fabricante de baterías de sal Horien (anteriormente FZSoNick), socio industrial de Empa, en el proyecto Solstice de la Unión Europea (UE).
Estas baterías no contienen materiales inflamables o tóxicos, no emiten gases, ni reaccionan ante los incendios o las inundaciones de agua, destaca Horien (https://saltbattery.horien.com).
“Los materiales utilizados, la estructura en forma de celdas y la electroquímica de la batería de sal difieren de los de otros tipos de baterías, confiriéndole algunas ventajas frente a las de iones de litio”, explica por su parte la investigadora Meike Heinz, del laboratorio de Materiales para la Conversión de Energía, del Empa, dirigido por Corsin Battaglia.
Por ejemplo, “en términos de seguridad, aunque las baterías de sal necesitan una temperatura de funcionamiento de unos 300 grados centígrados (°C), no pueden arder ni explotar”, enfatiza Heinz.
“Por eso se utilizan también en lugares donde ni siquiera se permiten las baterías de iones de litio, como en la minería y
la construcción de túneles o en plataformas de producción de petróleo y gas en alta mar”, puntualiza.
Asimismo, Heinz señala que “debido a su alta temperatura de funcionamiento, las baterías de sal son mucho menos sensibles a la temperatura que sus homólogas de iones de litio”, siendo capaces de “operar eficientemente en un rango de temperaturas de entre –20 °C y +60 °C”, según añaden desde Horien.
“Esto las convierte en sistemas de almacenamiento de energía de emergencia ideales para infraestructuras críticas, como antenas de telefonía móvil”, según Heinz.
“Las baterías de sal, que son muy duraderas, pueden realizar su trabajo de forma fiable, incluso en lugares remotos y expuestos, durante décadas y sin mantenimiento”, añade.
No obstante, la elevada temperatura de funcionamiento también plantea un inconveniente, consistente en que las baterías de sal necesitan un calentamiento activo alimentado por electricidad para estar listas para su uso.
Por un lado, dependiendo de la aplicación, “puede ser más
rentable y eficiente mantener una batería caliente que enfriarla”, explica Meike Heinz.
Por otra parte, “durante la carga y la descarga se genera calor debido a la resistencia de la celda, por lo que, en un sistema óptimo, una batería de sal grande podría calentarse por sí sola”, añade Enea Svaluto-Ferro, investigador de Empa.
“La mayoría de las materias primas para las baterías de sal son baratas y están disponibles en grandes cantidades. La arquitectura de la celda también facilita su reciclaje”, añade Meike Heinz.
Actualmente Empa y Horien están trabajando en equipo para reducir el contenido de níquel, con el que se fabrica el cátodo de las celdas de las baterías, ya que “este metal se está considerando cada vez más como material crítico (de alta importancia económica, pero escaso)”, según explican.
Conseguirlo no ha sido una tarea fácil, ya que la composición y la microestructura de la celda deben coordinarse con mucha precisión para garantizar que una batería de sal sea eficiente y duradera, destacan.
Ahora investigan si el níquel de las baterías de sal fundida podría sustituirse por completo
por zinc, un material abundante en la corteza terrestre, y que plantea otro de los retos que deberán resolver los especialistas del Empa y Horien.
La seguridad y larga vida útil de las baterías de sal, sumada a su futura fabricación sin materias primas críticas como el níquel, harán que sean ideales para el almacenamiento estacionario, aseguran.
“Si se pueden producir de forma barata y en grandes cantidades, algún día podrían proporcionar electricidad no sólo a las antenas de telefonía móvil, sino a zonas residenciales enteras” concluyen.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Los usuarios también podrán usar la IA (Microsoft usa la tecnología de OpenAI) para hacerse con un resumen de la reunión en el idioma de traducción que seleccionaron
Microsoft anunció que las reuniones de Microsoft Teams tendrán una nueva función de intérprete que por medio de la Inteligencia Artificial (IA) permitirá a cada participante hablar (conservando su tono y voz) en nueve idiomas o escuchar la reunión en el idioma que elija. Esta función, que se anunció en Chicago en el marco de la conferencia anual de la empresa para desarrolladores y profesionales del gremio Microsoft Ignite, estará disponible a principios de 2025 en una versión preliminar en nueve idiomas que aún no se han detallado, y posteriormente se abrirá a 31 idiomas.
Los usuarios también podrán usar la IA (Microsoft usa la tecnología de OpenAI) para hacerse
SE ABRIRÁ A 31 IDIOMAS
Microsoft Ignite estará disponible a principios de 2025 en una versión preliminar en nueve idiomas que aún no se han detallado, y posteriormente se abrirá a 31 idiomas.
El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, también presentó el dispositivo Windows 365 Link con un resumen de la reunión en el idioma de traducción que seleccionaron.
El director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, dijo que gracias a las herramientas de IA –llamadas Copilot–que su compañía ofrece, cada empleado tendrá un Copilot personalizado que le ayude
automaticen los procesos comerciales y cada departamento de informática tendrá un sistema de control para administrar, proteger y medir el impacto”, añadió Nadella.
Desde el boom de ChatGPT, Microsoft se ha centrado en la IA y en crear nuevas herramientas que ofrezcan esta tecnología.
Microsoft 365 Copilot está disponible para el público en general y casi el 70% de las empresas de Fortune 500 lo utilizan, según la empresa.
Nadella también recalcó la seguridad y privacidad de sus herramientas con IA.
“Hace unos 50 años, un profesor de filosofía de la Universidad de Chicago, John Houghlin, dijo lo siguiente: ‘El problema con la IA es que a las máquinas no les importa nada’, pero a nosotros sí, y eso es lo que realmente nos mantiene firmes en medio de todo este cambio”, anotó el director ejecutivo desde el escenario de Microsoft Ignite.
TRANSMITE DESDE LA NUBE Otro de los principales anuncios de este martes fue Windows 365 Link, un dispositivo de 349 dólares que estará disponible el año que viene y que actúa como una mini PC muy ligera que se puede conectar a la nube.
“Es un dispositivo simple, seguro y diseñado específicamente para Windows 365. No requiere contraseña, las configuraciones de seguridad están habilitadas de manera predeterminada y no se pueden desactivar”, explicó Nadella.
a “desbloquear la productividad, mejorar la creatividad y ahorrar tiempo”.
“Copilot Studio permitirá (a los trabajadores) crear agentes que
En la presentación, se mostró como Windows 365 Link se inicia en segundos y utiliza sus propios chips para procesar videollamadas de Microsoft Teams o Webex de Cisco. (Con información de EFE)
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Musk y Trump presenciaron el lanzamiento
TRUMP, EL INVITADO
Protegiéndose del sol con una gorra roja con el tradicional eslogan “Make América Great Again” (Haz América grande de nuevo), Trump divisó el viaje del cohete más grande construido hasta la fecha, que aterrizó sobre el Océano Índico una hora después de su lanzamiento.
El Starship quiere convertirse en el primer servicio privado que llegue a la Luna y Marte, y establezca presencias permanentes y colonias en esos planetas, una visión considerada viable por Musk
Redacción AM
paceX finalizó la sexta prueba del Starship, el mayor cohete espacial jamás construido, con éxito, bajo la mirada atenta del consejero delegado de la empresa aeroespacial, Elon Musk, y el presidente electo de EE. UU., Donald Trump.
El cohete, el más grande construido hasta la fecha, aterrizó sobre el Océano Índico sobre las 17:00 hora local (23:00 GMT), una hora después de su lanzamiento desde Starbase, la base ubicada en Boca Chica, cerca de la frontera con México.
El Starship aterrizó intacto, a pesar de haber perdido parte del material protector que recubría al cohete durante el descenso. A diferencia del quinto lanzamiento, en esta ocasión los
ingenieros de SpaceX decidieron no intentar recuperar el cohete propulsor de la nave –conocido como “Super Heavy”– sino que lo dejaron caer sobre el Golfo de México.
Los ingenieros de la compañía aún no han explicado por qué se dio esta diferencia entre este lanzamiento y el anterior, y en las imágenes transmitidas en vivo se observó como el propulsor cayó lentamente sobre el océano, provocando una nube de humo al tocar el agua.
En la quinta misión de prueba, efectuada el pasado 13 de octubre, el “Super Heavy” fue capturado en una plataforma, con la ayuda de una grúa llamada “chopsticks” (palillos) para facilitar su descenso.
El Starship quiere convertirse en el primer servicio privado que llegue a la Luna y Marte, y establezca presencias permanentes y colonias en esos planetas, una visión considerada viable por Musk.
De lograr las certificaciones
de la NASA, Starship formará parte de la misión Artemis III, la primera en más de medio siglo que devolverá una tripulación a la superficie lunar y que está prevista para 2026.
Varios grupos ambientalistas han criticado los lanzamientos del Starship desde Bocachica, al igual que la actividad de SpaceX en la región, dada la cercanía a un parque nacional y refugio de vida silvestre, donde habitan varias especies en vía de extinción.
En julio de este año, un puñado de organizaciones en defensa del medio ambiente pidieron
al Gobierno federal que prohibiera los lanzamientos de cohetes de SpaceX, y acusaron a las agencias federales de no haber evaluado adecuadamente el impacto ambiental de la empresa de Musk.
El multimillonario, quien dio apoyo financiero y político a la candidatura del futuro presidente Trump, se ha posicionado en contra de las agencias regulatorias del Gobierno y liderará una iniciativa –encargada por el republicano– para acabar con la “burocracia” federal.
(Con información de EFE)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Lunes
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Será necesario no sólo atender las cuestiones ambientales, sino también el diseño de “corredores aéreos para esos vehículos”, y a la puesta en marcha de nuevos sistemas de seguridad que permitan disminuir y minimizar el riesgo, explicaron diversos especialistas.
Ejemplo de un aerotaxi en Madrid
Según los organismos de aviación
Especialistas analizan las posibilidades que este tipo de vehículos pueden ofrecer a las ciudades para mejorar su eficiencia y sostenibilidad en términos de movilidad
Redacción AM
La movilidad urbana aérea será el futuro de las ciudades, con los drones y los aerotaxis como grandes protagonistas, pero tendrá que enfrentarse a retos como la certificación de las aeronaves, la creación de infraestructuras como vertipuertos y la integración en las ciudades, según coincidieron responsables de organismos relacionados con la aviación y la navegación aérea en el Global Mobility Call.
Durante el panel “Más arriba y más allá: la movilidad aérea urbana y nuevos paisajes urbanos”, celebrado en el marco del Congreso de Movilidad Sostenible organizado por IFEMA Madrid y Smobhub, los participantes han puesto en valor las posibilidades que este tipo de vehículos pueden ofrecer a las ciudades para mejorar su eficiencia y sostenibilidad en términos de movilidad.
Para que este tipo de vehículos sea una realidad será necesario “un análisis muy profundo, un gran cambio de mentalidad”, así como “una integración completa de todos los factores que intervienen en la movilidad urbana”, según subrayó el director de Seguridad Aeronáutica en SENASA, Ramón Ferrero.
Según estos expertos, el mayor reto de las aeronaves no tripuladas en los entornos urbanos será no sólo hacer operar estos vehículos, sino hacerlo compatible con el espacio aéreo.
Este proceso tendrá que ser gradual, tal y como ha explicado el jefe de desarrollo de negocio de drones, en ENAIRE, Daniel García-Monteavaro, quien ha advertido que el aerotaxi “va a empezar siendo tripulado en Europa”, dado que, para que sean autónomos requerirán servicios más complejos.
Vista de la mesa “Más Arriba y Más Allá: La Movilidad Aérea Urbana y Nuevos Paisajes Urbanos”, durante la última jornada del “Global Mobility Call”, que se celebró en el recinto de Ifema en Madrid, la capital española
El objetivo, según García-Monteavaro, es crear un nuevo escenario al que se acabe adaptando el control del tráfico aéreo, más digitalizado, con más herramientas y en el que los controladores tengan un rol más enfocado a la supervisión.
La certificación de las aerona-
ves es otro de los grandes retos, un ámbito en el que “ya se está conformando un negocio”, pero sobre el que hay que seguir incidiendo para garantizar la “seguridad de las inversiones”, indicó el director de desarrollo de negocio de aviación en IDOM, Javier Losada.
En esta línea, el desarrollo de la normativa tiene que ir de
la mano de la evolución de las propias aeronaves, tal y como explicó la jefa de división de Seguridad Operacional de Aeropuertos de AESA, Iraia Irazabal. “La aeronave hace falta para volar, pero también para definir los detalles técnicos que serán necesarios para establecer los estándares normativos y las infraestructuras”, que serán los vertipuertos.
Finalmente, la integración en el paisaje urbano será otra de las complejidades que tendrán que enfrentar tanto los operadores como los organismos de aviación y seguridad aérea, apuntó el presidente y consejero delegado de Mym Group, Domingo Ureña Raso.
Para ello, dijo, será necesario no sólo atender las cuestiones ambientales, sino también al diseño de “corredores aéreos para esos vehículos”, y a la puesta en marcha de nuevos sistemas de seguridad que permitan disminuir y minimizar el riesgo. (Con información de EFE)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“PREOCUPANTES ERRORES PROCESALES”
La administración de Biden denunció rápidamente la decisión de la Corte a través de un comunicado, donde se lee: “Seguimos profundamente preocupados por la precipitación del fiscal a la hora de solicitar órdenes de arresto y por los preocupantes errores procesales que han llevado a esta decisión”.
Mientras el Líbano se encuentra en llamas
Heredia
Las dos principales guerras que libra Israel son las que ocurren en la Franja de Gaza contra Hamás y en su frontera con Líbano contra Hezbolá; en ambos conflictos los enfoques de los analistas y de los gobernantes varían entre el derecho del país de Benjamín Netanyahu a defenderse de ataques terroristas, y el uso desmedido de la fuerza ejercida que ha escalado a un punto extremo.
En tal sentido, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de captura internacional para el Primer Ministro israelí y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y atentados contra la humanidad, marcando un hito histórico porque es la primera vez que se castiga a una democracia occidental moderna.
Cabe destacar que la orden de arresto de la CPI llega en un momento en que en el Líbano –según las cifras ofrecidas por el Ministerio de Salud libanés hasta el cierre de esta edición– sumaban
La Corte Penal Internacional emitió una histórica orden de detención contra el exministro de Defensa y el Primer Ministro de Israel, país que, en los últimos bombardeos, asesinó al director de un hospital y a cinco paramédicos en Beirut
más de tres mil 640 personas muertas y 15 mil 350 heridos; y en Gaza se han registrado más de 44 mil palestinos fallecidos sin distinguirse entre civiles y combatientes –según la información del Ministerio de Salud de Hamás–.
Además, es importante resaltar que el conflicto entre Israel y Hezbolá finalmente estalló en septiembre pasado –después de casi un año de conflicto de menor intensidad–, pero el cobro
de vidas está incrementándose vertiginosamente debido a los ataques aéreos de uno y otro bando, siendo los israelíes los más contundentes.
Al respecto, el Ministerio de Salud del Líbano señaló que, hace unos días, los ataques aéreos del Ejército israelí dejaron como saldo la muerte del director de un hospital al noreste del Líbano y de otras seis personas, además de cinco paramédicos al sur del país; también, la ONU indicó que cuatro soldados italianos de mantenimiento de la paz resultaron heridos por la detonación de un cohete, presuntamente disparado por Hezbolá.
“GLORIFICABA E INCITABA A LOS ATAQUES CONTRA ISRAEL” Los resultados de Israel contra Hezbolá se han basado en objetivos selectos; en tal sentido, el último asesinado sucedió a inicios de la semana pasada, cuando, en un inusual ataque al centro de Beirut, el Ejército israelí asesinó al portavoz principal del grupo militante, Mohammed Afif al-Naboulsi.
Al respecto, el occiso fue alcanzado por un ataque sorpresa, mientras se encontraba en la
Los equipos de rescate, con la ayuda de excavadoras, buscan personas desaparecidas bajo los escombros de un edificio destruido después de que los ataques aéreos israelíes alcanzaran una zona residencial en el centro de Beirut, el 23 de noviembre de 2024
oficina del partido socialista árabe Baath en Beirut; hecho que confirmó Hezbolá en un comunicado y que Israel corroboró en un informe donde indicó que alNaboulsi “ejercía una influencia significativa sobre las operaciones militares de Hezbolá” y “glorificaba e incitaba a los ataques contra Israel”.
Luego del anuncio de la muerte del portavoz principal de Hezbolá, los ataques israelíes continuaron intensificándose; por ello, se registró otro atentando que alcanzó una tienda de informática –también en el centro de Beirut–, donde murieron dos personas y 22 resultaron heridas.
En tal sentido, funcionarios libaneses indicaron que los ataques fueron perpetrados cuando estudiaban una propuesta de alto el fuego encabezada por Estados Unidos; pero, ante las muertes, Faisal Al Sayegh, miembro del Parlamento libanés, declaró: “Esto confirma los crímenes del enemigo israelí, que quiere negociar bajo fuego y se está expandiendo y atacando zonas cada vez más seguras”.
Cabe destacar que diversos ataques del Ejército israelí están
siendo cometidos sin anunciar para poder realizar la evacuación de los civiles y ello ha impulsado la reubicación de más de 1.2 millones de libaneses; en lo correspondiente a la situación en Tel Aviv, Hezbolá dispara decenas de proyectiles contra Israel diariamente; lo que ha provocado la muerte de 76 personas –incluidos 31 soldados– y ha obligado a huir a 60 mil civiles.
“ABSURDAS Y FALSAS”
La orden de detención de la CPI no sólo ha sido dictada contra Netanyahu y Gallant, ésta también incluye al dirigente de Hamás, Mohamed Deif –que Israel asegura haber asesinado– y aunque más de 120 países son miembros del tribunal, entre ellos muchas naciones europeas, no todos colaboran cuando se trata de aliados poderosos.
Al respecto, la administración de Biden denunció rápidamente la decisión de la Corte a través de un comunicado, firmado por un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional del presidente, donde se lee: “Estados Unidos rechaza fundamentalmente la decisión del tribunal de dictar órdenes de detención
contra altos cargos israelíes”. Asimismo, en el documento también se expresa: “Seguimos profundamente preocupados por la precipitación del fiscal a la hora de solicitar órdenes de arresto y por los preocupantes errores procesales que han llevado a esta decisión”.
Además, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, expresó que planea discutir las órdenes de arresto con los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los Siete que recibirá en estos días; en tal sentido, resaltó: “No puede haber equivalencia entre las responsabilidades del Estado de Israel y la organización terrorista Hamás”.
A pesar de que el experto en Derecho Internacional –que ha intervenido ante el tribunal–, Philippe Sands, consideró que “las órdenes de detención son vinculantes para todas las partes de la CPI”; la realidad es que, en muchos casos, ello no ha ocurrido como lo demuestran lo sucedido con Sudáfrica y Mongolia con respecto a la orden dictada por el organismo internacional contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien visitó ambos países sin problemas.
REUNIÓN SECRETA
El diario estadounidense The New York Times reveló que dos funcionarios iraníes –que declararon bajo condición de anonimato– afirmaron que el multimillonario se habría reunido con el embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani.
La inclusión del millonario tecnológico en la administración del electo presidente Donald Trump podría marcar una nueva vía en las relaciones diplomáticas del país de las barras y las estrellas
Cuando el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, fue herido –mientras era candidato al sillón presidencial y daba un discurso en Butler, Pensilvania– por una bala que le rozó la oreja, las cámaras lo vieron emerger de entre los guardaespaldas con el puño en alto y decir: “Lucha, lucha, lucha”, llevando su mensaje a todo el mundo.
Al respecto, el principal impulsor de este acontecimiento noticioso fue Elon Musk, quien –como la mayoría de republica-
nos– consideró la sobrevivencia de su líder como un designio divino, publicó un video del tiroteo en X y escribió: “Apoyo plenamente al presidente Trump y espero que se recupere rápidamente”. La campaña continuó y
Elon fue un actor decisivo a través de su plataforma X, donde hizo campaña de forma constante, apostando toda su maquinaria al servicio de Trump; quien finalmente triunfó y lo premió como líder del nuevo Departa-
mento de Eficiencia Gubernamental, junto al también empresario y excandidato presidencial republicano Vivek Ramaswamy. “Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi administra-
El plano diplomático parece ser el eje de acción que utilizará Musk
ción desmantele la burocracia gubernamental, reduzca el exceso de regulaciones, reduzca los gastos innecesarios y reestructure las agencias federales, algo esencial para el movimiento ‘Salvar a Estados Unidos’”, manifestó Trump en un comunicado.
Cabe destacar que el Departamento de Eficiencia Gubernamental cuenta con las siglas DOGE, en referencia –según Trump– a la criptomoneda Dogecoin; asimismo, Musk donó 200 mdd a la campaña de Trump.
MUSK E IRÁN
La presencia de Elon Musk en el
Gobierno de Estados Unidos no es nueva, basta con mencionar los contratos millonarios que ha firmado con la NASA, el Ejército y otras agencias del Gobierno estadounidense; asimismo, no se sabe exactamente cómo funcionará el Departamento de Eficiencia Gubernamental. Además, lo único que se conoce sobre la DOGE es lo que comentó Trump: “Es una entidad que proporcionará asesoramiento y orientación desde fuera del Gobierno”; no obstante, ningún analista ha asegurado si el Congreso estadounidense po-
entrevistas de trabajo de Trump, incluso estuvo presente durante la llamada con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, con quien habló a pedido de Trump; ante ello, cabe referir que –según los funcionarios iraníes– Musk solicitó la reunión y el embajador eligió el lugar.
Pero parece que esta reunión habría sido ultrasecreta porque, al ser consultado al respecto, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, en declaraciones a la agencia oficial IRNA, indicó: “Se desmiente categóricamente la reunión entre Elon Musk y el representante permanente de Irán en Nueva York”.
drá aprobar una transformación tan masiva del gasto y las operaciones gubernamentales.
Sin embargo, el plano diplomático parece ser el eje de acción que utilizará Musk para ser útil al Gobierno de Trump y ello se ha visto reflejado estos días, en lo concerniente a la reunión reportada por el diario estadounidense The New York Times
Al respecto, el medio estadounidense reveló que dos funcionarios iraníes –que declararon bajo condición de anonimato–afirmaron que el multimillonario dueño de SpaceX se habría reunido con el embajador de Irán ante las Naciones Unidas, Amir Saeid Iravani.
En tal sentido, la referida reunión habría durado “más de una hora y se celebró en un lugar secreto” donde discutieron sobre cómo desactivar las tensiones entre Irán y Estados Unidos; también, los funcionarios indicaron que la charla fue catalogada como “positiva” y “una buena noticia” por el Gobierno iraní.
El dueño de Tesla, X y Space X ha sido visto en la gran mayoría de
Por su parte, Steven Cheung, director de comunicaciones de Trump, sostuvo: “No hacemos comentarios sobre informes de reuniones privadas que ocurrieron o no” y la oficina de Musk –hasta el cierre de esta edición– no había respondido a las solicitudes de comentarios por parte de la prensa.
Sin embargo, la reacción de los medios iraníes ha sido reflejada en las declaraciones del diario ultraconservador Keyhan –cercano al líder supremo iraní, Alí Jamenei–, que tituló su columna editorial –escrita por el jefe del periódico, Hossein Shariatmadari– como: “¡¿Reunión secreta con el representante de Trump, ingenuidad o traición?!”, donde se lee: “Los demandantes de reformas quieren que Irán acuda a la mesa del juicio como acusado”. No obstante, el periódico Jomhourie Eslami –cercano a los reformistas– alabó las conversaciones con Washington, destacando: “Pueden considerarse como el inicio de un nuevo camino en la política exterior de nuestro país (…). No cabe duda de que la diplomacia es más fuerte y eficaz que cualquier otra arma si es calculada, inteligente y planificada”.
YA SE LANZARON SEIS
Según el reporte oficial ruso, cinco de los misiles ATACMS lanzados por Ucrania fueron interceptados, mientras que un sexto impactó en una instalación militar en Briansk sin causar daños materiales ni víctimas.
El conflicto se intensifica
El Ministerio de Defensa ruso confirmó el pasado martes el primer ataque ucraniano con misiles balísticos ATACMS, de fabricación estadounidense, en territorio ruso
El panorama de la guerra en Ucrania podría transformarse drásticamente, pero no por una acción directa rusa ni ucraniana, sino por la incorporación de los misiles ATACMS, un arma de largo alcance desarrollada en EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha levantado la prohibición sobre el uso de misiles ATACMS para ataques dentro del territorio ruso. Estos sistemas, con un alcance de hasta 300 kilómetros, están diseñados para impactar objetivos estratégicos como concentraciones de tropas, nodos logísticos y posiciones fortificadas.
Aunque la Casa Blanca no ha oficializado la decisión, informes indican que esta autorización responde a la presencia de tropas norcoreanas aliadas con Rusia en la región de Kursk. Por primera vez desde la Guerra de Corea en 1953, se han identificado fuerzas terrestres norcoreanas desplegadas en el extranjero. Con aproximadamente 10 mil soldados ya en el terreno, y la posibilidad de que hasta 100 mil más se unan, la participación de Pyongyang representa una escalada significativa en la dimensión internacional del conflicto.
La autorización de los ATACMS llega en un momento crítico, con Biden buscando fortalecer la posición de Ucrania en el campo de batalla antes de una eventual negociación de paz.
Según analistas, este movimiento estratégico podría garantizar una ventaja a Kiev frente a las fuerzas rusas, a la vez que plantea un desafío logístico al Kremlin al forzar el desplaza-
Los misiles ATACMS fueron utilizados con gran efectividad por primera vez durante la operación Tormenta del Desierto
miento de infraestructura militar más lejos de las líneas del frente.
Además, el cambio político en Estados Unidos, con Donald Trump próximo a asumir nuevamente la Presidencia, podría haber precipitado esta medida. Trump ha criticado previamente la ayuda militar a Ucrania y su
parte de una estrategia de disuasión contra objetivos soviéticos de alto valor.
Estos sistemas son capaces de portar cargas explosivas de hasta 220 kilogramos y se lanzan desde plataformas HIMARS o M270, ya disponibles en Ucrania gracias al apoyo occidental.
Aunque su impacto no será definitivo por la limitada cantidad disponible, los ATACMS ofrecen a Ucrania un arma poderosa para atacar objetivos clave, incluida infraestructura simbólica como el Puente de Kerch, cuya destrucción podría tener un impacto psicológico considerable.
La medida también podría inspirar a otros países aliados de Ucrania, como el Reino Unido y Francia, a considerar el uso de armamento de largo alcance en el conflicto. Sin embargo, la decisión aumenta inevitablemente las tensiones con Moscú.
El presidente Vladimir Putin ha advertido que el uso de armas occidentales contra territorio ruso será percibido como una intervención directa de la OTAN, lo que podría llevar el conflicto a un nuevo nivel de confrontación.
Hasta ahora, Rusia ha evitado cumplir amenazas similares tras la entrega de tanques y aviones a Ucrania, pero este último paso podría ser la “línea roja” que tanto se temía.
retorno a la Casa Blanca podría implicar una disminución en el apoyo logístico y estratégico a Kiev.
Fabricados por Lockheed Martin, los misiles ATACMS fueron diseñados en los años 80 como
A pocos meses del cambio de liderazgo en Estados Unidos, la guerra se enfrenta a una incertidumbre adicional. Mientras Trump promete finalizar el conflicto rápidamente, no ha ofrecido detalles sobre cómo lograrlo. En Ucrania, la preocupación radica en que un eventual recorte en el suministro de armas, como los ATACMS, debilitaría significativamente su capacidad para negociar desde una posición de fuerza.
Movidas militares
Dos meses antes de dejar el cargo, el mandatario demócrata Joe Biden autorizó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, el uso del Sistema de Misiles Tácticos del Ejército
MISILES ATACMS
El Ministerio de Defensa de Rusia sostuvo que los seis misiles ATACMS de fabricación estadounidense disparados por Ucrania fueron derribados por sus defensas aéreas; no obstante, el Ejército ucraniano manifestó que el ataque sí alcanzó un depósito de municiones ruso.
Más de mil días de guerra entre Ucrania y Rusia, y los ataques lejos de matizarse y encontrar una posible solución sólo se están incrementando; al respecto, el último hecho complejo ha sido la aprobación por parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al Gobierno de Volodímir Zelensky para utilizar el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) contra el Kremlin.
En tal sentido, la decisión del mandatario estadounidense llega dos meses antes de que deje el cargo y sea reemplazado por el expresidente republicano Donald Trump, quien –durante la campaña– indicó que “rápidamente pondría fin a la guerra” y generó incertidumbre en lo concerniente a la continuidad del apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania.
Al recibir la autorización, Zelensky –que hace unas semanas había denunciado la presencia de tropas norcoreanas en la zona de guerra y pedido a la OTAN darle un apoyo concreto–, en un discurso televisado manifestó: “Los ataques no se hacen con palabras. Esas cosas no se anuncian. Los misiles hablarán por sí solos”.
En respuesta, Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia –durante la reunión del
G20 en Brasil–, declaró: “Si los misiles de largo alcance se utilizan desde el territorio de Ucrania contra el territorio ruso, significará que están controlados por expertos militares estadounidenses y lo consideraremos como una fase cualitativamente nueva de la guerra occidental contra Rusia y responderemos en consecuencia”.
Tras la aprobación de Joe Biden, el Ejército ucraniano lanzó una andanada de misiles ATACMS estadounidenses –el martes 12–y –el miércoles siguiente– disparó otro grupo de cohetes; esta vez fueron los crucero británicos Storm Shadow que poseen un alcance de más de 250 kilómetros. Al respecto, el portavoz del primer ministro británico, Keir Starmer, denegó realizar comentarios; además, los ataques fueron ampliamente difundidos por corresponsales de guerra rusos en Telegram, donde se reconocen aproximadamente 14 explosiones; la mayoría precedida por un silbido agudo sobre una zona residencial, donde, luego se observa elevarse una columna de humo negro.
Asimismo, el canal prorruso Two Majors en Telegram afirmó que Ucrania habría disparado 12
Storm Shadows sobre la región de Kursk, y publicó imágenes de fragmentos de misiles con la marca del cohete claramente visible; también, el Ministerio de Defensa de Rusia sostuvo que los seis misiles ATACMS de fabricación estadounidense disparados por Ucrania –contra una instalación militar en la región rusa de Bryansk– fueron derribados por sus defensas aéreas. No obstante, el Ejército ucraniano manifestó que el ataque sí alcanzó el depósito de municiones ruso; mientras esas informaciones eran contrastadas, Estados Unidos cerró su emba-
RUSIA RESPONDE
Ante la amplitud de los ataques, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que se habrían modificado algunos puntos en su doctrina nuclear durante la reunión de emergencia que convocó con su Consejo de Seguridad. En tal sentido, las modificaciones se refieren a que de producirse un ataque contra Rusia donde intervenga una potencia no nuclear, pero que tenga “participación o apoyo de una potencia nuclear”, será considerado como un “ataque conjunto contra la Federación Rusa”, por lo que reducirán significativamente el umbral para el posible uso de arsenal nuclear.
jada en Kiev como medida de precaución ante la posible represalia rusa, aunque prometió que la reabriría en una semana –algo que, hasta el cierre de esta edición, aún no ocurría–.
Cabe destacar que, la semana pasada, el Pentágono anunció que había enviado 275 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, incluyendo más municiones para el sistema de cohetes HIMARS, y la administración Biden perdonó la deuda ucraniana de cuatro millones 700 mil dólares, en una medida inequívoca para reforzar a Kiev antes de la llegada de Trump.
Para los expertos, esta amenaza enérgica no necesariamente presagia una respuesta nuclear al reciente lanzamiento de misiles por parte de Ucrania, pero sí enfatiza que Rusia podría usar armas nucleares en respuesta a un ataque convencional que represente una “amenaza crítica a su soberanía”. Además, la semana pasada, Rusia disparó un misil balístico hipersónico de alcance intermedio sobre la ciudad ucraniana de Dnipro; al respecto, Zelensky dijo que el uso del nuevo misil “equivale a una clara y severa escalada en la guerra”, y exigió una enérgica condena mundial por el uso de armamento sofisticado.
Asimismo, en un discurso televisado, Putin afirmó que una instalación ucraniana habría sido alcanzada por el misil conocido como “Oreshnik” (el avellano) y advirtió que podrían seguir más; también manifestó: “El conflicto regional en Ucrania, provocado hasta ahora por Occidente, ha adquirido elementos de carácter global”. Cabe destacar que el “Oreshnik” es un arma diseñada para ataques nucleares de larga distancia y nunca antes había sido utilizada.
Los fenómenos FOMO y JOMO son distintas reacciones ante el hecho o la perspectiva de perderse algo en la vida social en línea: el primero genera malestar; el segundo produce bienestar.
Como contrapartida del fenómeno del FOMO, o necesidad de estar siempre conectado por miedo a perderse algo en el ámbito digital, cobra fuerza el nuevo movimiento JOMO, que propone reducir el tiempo de conexión para llevar un ritmo de vida más tranquilo, equilibrado y enfocado en la salud y el bienestar
Ricardo Segura / Agencia EFE
El término FOMO (siglas en inglés de ‘Fear of Missing Out’ o Miedo a perderse algo) se refiere a la ansiedad que genera el temor a quedar excluido de un evento social u otra experiencia gratificante que tienen otras personas en el ámbito ‘on line’, lo que la impulsa a estar continuamente conectada a internet para participar de manera activa en las redes sociales. Como contrapartida o movimiento de compensación opuesto al FOMO, ha surgido el JOMO (siglas de ‘Joy of Missing Out’ o Alegría a perderse algo), que involucra a aquellos que se deleitan desconectándose de la actividad en las redes sociales, y prefieren atender sus propias necesidades vitales en el mundo real en vez
Imagen representativa de una joven haciendo el gesto de ‘Stop’ a la hiperconexión permanente
de estar pendientes de las vidas ajenas en el mundo virtual. Quienes experimentan el FOMO no pueden mantenerse alejados de la vida ‘on line’ (en línea), mientras que los seguidores del JOMO hacen todo lo posible para apartarse de la vida ‘off line’ (fuera de línea), señalan los especialistas.
Los segundos son jóvenes que han abandonado permanentemente las redes sociales en busca de un estilo de vida más saludable, según el “Estudio Generación SPCial sobre hábitos de desconexión digital de los jóvenes españoles”, de la firma tecnológica SPC, en colaboración con la organización Pantallas Amigas (PA).
Esta investigación de SPC (www.spc.es) se ha efectuado en España, donde los jóvenes pasan una media de cinco horas diarias conectados, pero sus resultados podrían extrapolarse en distintos grados a otros países y comunidades hispanas.
El estudio revela que 12.7% de los jóvenes de entre 18 y 35 años ha abandonado permanentemente las redes sociales en busca de un estilo de vida más saludable.
El 41.4% de los encuestados declara que si no pudiera interactuar con su smartphone durante una semana sentiría tranquilidad, un porcentaje ligeramente mayor que el de los que manifiestan que sentirían ansiedad y angustia al tener que desprenderse durante ese mismo lapso de su teléfono móvil, un 39.2% de los jóvenes.
Los jóvenes que adoptan el JOMO buscan desconectar y valoran la tranquilidad y actividades sencillas como ver series en casa o pasar tiempo a solas sin la presión de estar siempre en línea, señala Jorge Flores, fundador de PA (www.pantallasamigas. net) y experto en el uso seguro y saludable de la tecnología.
“En un mundo hiperconectado, es crucial saber cuándo estar disponible y cómo desconectar. Disfrutar de una relación sana con la tecnología permite obtener las ventajas de la conexión digital y mantenerse informado, y contar con momentos de tranquilidad centrados en nuestro bienestar, en los que podamos redescubrir los placeres de las pequeñas cosas”, destaca. Flores ofrece cinco recomendaciones que permiten conseguir una buena relación con las tecnologías digitales, y que pueden ser útiles tanto para reducir el temor del FOMO como para
profundizar el bienestar que produce el JOMO.
1. ESTABLEZCA HORARIOS Y CONTROLE SU ‘TIEMPO DE PANTALLA’ Flores sugiere “establecer horarios específicos para prescindir del uso del móvil y las redes sociales, evitándolos durante las comidas y antes de irse a dormir”. Recomienda utilizar aplicaciones (apps) que a su vez permiten monitorizar cuáles son las aplicaciones más usadas, el smartphone y el tiempo que dedicamos a cada una de ellas.
2. DESACTIVE LAS NOTIFICACIONES
Las notificaciones de redes sociales, e-mails o mensajes hacen que abandonemos nuestro estado de concentración mental y busquemos el estímulo que se produce al abrirlas cuando se libera en nuestro organismo una sustancia cerebral denominada dopamina, que funciona como una ‘recompensa química’.
Flores aconseja utilizar las apps y funcionalidades de los dispositivos que permiten gestionar las notificaciones, y estipular horarios para leerlas y evitar las distracciones.
3. COMIENCE POR UNA HORA DE DESCONEXIÓN DIGITAL
“Dedique, al menos, una hora al día a apartarse de los dispositivos electrónicos que le conectan a internet. Descubrirá que
En un mundo hiperconectado, es crucial saber cuándo estar disponible y cómo desconectar. Disfrutar de una relación sana con la tecnología permite obtener las ventajas de la conexión digital y mantenerse informado, y contar con momentos de tranquilidad centrados en nuestro bienestar, en los que podamos redescubrir los placeres de las pequeñas cosas”
Jorge Flores, fundador de PA y experto en el uso seguro y saludable de la tecnología
es muy gratificante realizar otras actividades durante el tiempo que no pasa interactuando en las redes sociales y plataformas
de contenidos, leyendo y respondiendo whatsapps o jugando a un entretenimiento ‘online’, señala Flores.
4. PRUEBE OTROS DISPOSITIVOS COMO LOS ‘DUMBPHONES’ Flores sugiere considerar la posibilidad de usar un teléfono sin internet o con prestaciones muy básicas (‘dumbphone’ o ‘teléfono tonto’), durante ciertas horas del día para “reducir las distracciones y enfocarse en el aquí y el ahora”, una opción que tiene cada vez más aceptación en países como España.
5. CREE ZONAS SIN TECNOLOGÍA NI PANTALLAS
Flores aconseja establecer en el hogar áreas donde los dispositivos electrónicos no estén permitidos, como por ejemplo el dormitorio o la mesa del comedor, lo cual ayudará a reforzar la calidad de las conexiones con la familia y las personas con las que se conviva. Para este especialista también “es fundamental balancear el tiempo diario de conexión digital, con otros lapsos dedicados a ‘hobbies’, entretenimientos y actividades que no involucren necesariamente pantallas, como leer, cocinar, jugar a un juego de mesa, practicar deporte, pintar o dibujar, reunirse con amigos, salir a caminar, entre muchas otras.
De las pasarelas neoyorquinas a dos veces primera dama de EE. UU. Desde sus humildes orígenes Melanija Knavs, hasta llegar a la Casa Blanca, convertida en esposa de un multimillonario venido en político, Melania Trump ha reflejado la cultura estadounidense que tanto le fascinó.
En Novo Mesto, al este de Eslovenia, nació el 26 de abril de 1970, Melanija Knavs, quien más tarde se convertiría en Melania Trump, una de las primeras damas más enigmáticas de EE. UU.
A los 15 años, Melania dejó su hogar para mudarse a Liubliana, donde comenzó a estudiar diseño y fotografía. Aunque entró en la Universidad de Liubliana, pronto dejó sus estudios para seguir su verdadera pasión: la moda. En los años 90, comenzó a trabajar en Milán y París.
En 1996, con 26 años, se fue a Nueva York. En un reciente video en redes, Melania defendió las imágenes que circulan de sus desnudos durante los años 90 y principios de los 2000, cuestionando el enfoque mediático. La exmodelo dijo que lo más relevante no es la celebración de su cuerpo, sino por qué los medios prestan tanta atención a estas imágenes. CNN recordó cómo, en la campaña presidencial de 2016, imágenes de Melania desnuda tomadas en 1995 fueron utilizadas para criticar a Donald Trump. Y en el año 2000, cinco años antes de su matrimonio, la revista GQ también publicó una portada en la que Melania aparecía desnuda en el avión privado de su futuro esposo.
Eslovaca de nacimiento, pero criada en la Yugoslavia comunista, Melania soñaba con el glamour de Occidente desde joven, alimentada por las imágenes que su familia captaba de Estados Unidos a través de CNN International
PERFIL BAJO
Tras una campaña marcada por su escaso protagonismo, se especula que Melania mantendrá su habitual perfil bajo, dejando su papel en la esfera pública muy alejado de las expectativas tradicionales para las primeras damas.
UNA RELACIÓN DE GLAMOUR, PODER Y CONTROVERSIA
En NY, Melania vivió de cerca el mundo de las modelos de élite y los empresarios millonarios, pero fue en 1998 cuando su vida dio un giro: conoció a Trump en una fiesta. Trump acababa de separarse de su segunda esposa, Marla Maples, y la diferencia de edad, de 24 años, no fue obstáculo para que él le pidiera su número de teléfono. Sin embargo, Melania, con seguridad sorprendente para alguien tan joven, le respondió que él debía darle el suyo. “Quería ver qué tipo de número me daría, ya que si era el del trabajo, pensaría: ‘¿Qué es esto? No es-
toy haciendo negocios contigo’”, reveló en 2016.
Marla Maples se vio envuelta en un escándalo mediático al ser identificada como la otra mujer en su matrimonio con Ivana, la primera esposa de Trump. La separación de Trump e Ivana en 1992, tras años de especulaciones sobre sus vínculos extramaritales, marcó el fin de un matrimonio público y polémico.
Ivana, madre de sus hijos mayores, Donald Jr., Ivanka y Eric, murió en julio de 2022
La gran incógnita es si Melania decidirá mudarse otra vez a la Casa Blanca
a los 73 años misteriosamente, tras caer por las escaleras de su mansión, lo que desató sospechas sobre un posible accidente o incluso asesinato, aumentando aún más el morbo por su vida personal y su relación con Trump. Trump y Melania se casaron en 2005 en una ostentosa ceremonia en Mar-a-Lago, el club privado de Trump en Palm Beach. Melania lució un vestido de John Galliano para Dior, que costó aproximadamente 200 mil dólares, simbolizando el inicio de una relación rodeada de opulencia y atención mediática. No obs-
ha aparecido a veces en actos públicos, aunque su interacción con los medios ha sido limitada. Su notable altura, que ya superaba a la de su padre con sólo 15 años, y su porte reservado le dieron un aura de misterio que no hizo más que alimentar el interés en el más joven de los Trump.
RUMORES, SECRETOS Y DISTANCIAMIENTO
tante, su vida matrimonial fue lejos de ser convencional.
Donald dejó en claro que no se involucraría en la crianza de Barron, su único hijo con Melania, nacido en 2006. Trump dijo que “no haría pañales ni prepararía la comida para su hijo”. Cuando la familia se mudó a Washington, Barron fue el primer hijo varón de un presidente en la Casa Blanca, desde John F. Kennedy Jr., lo que despertó curiosidad sobre cómo afrontaría su nueva vida. Pero Melania decidió retrasar su mudanza para que Barron pudiera terminar el ciclo escolar en Nueva York.
A lo largo de los años, Barron
Desde que se instalaron en Washington en 2017, varios informes sugirieron que la pareja dormía en habitaciones separadas. Según Michael Wolff, autor de “Fire and Fury: Inside the Trump White House”, Trump pasaba las noches solo viendo series de TV y comiendo hamburguesas en la cama. Además, cuando él asumió el cargo, Melania y Barron estuvieron en NY varios meses, hasta el verano de ese año, para que Barron pudiera completar su curso escolar. En esa época, varias mujeres acusaron a Trump de haber tenido relaciones extramaritales, entre ellas Stormy Daniels, una actriz porno, quien afirmó que tuvo sexo con Trump en 2006. También se reveló que Donald había pagado a Daniels 130 mil dólares en 2016, antes de las elecciones, para que callara sobre su relación. La transacción fue vista como un intento de silenciar el escándalo y evitar que afectara su imagen durante la campaña.
En noviembre de 2020, la exasesora de la Casa Blanca, Omarosa Manigault, reveló al Daily Mail que Melania “contaba los minutos” para que su esposo dejara la Presidencia y así iniciar el divorcio. Esta situación reflejaba la tensión existente entre ellos, una distancia emocional que se prolongó durante el mandato presidencial.
Tras el traspaso de poder a Joe Biden en enero de 2021, Melania se fue a la residencia familiar en Florida con Barron, mientras
Trump se quedó en Washington, centrado en asuntos políticos.
RUPTURA DE SU SILENCIO Y LAS INCÓGNITAS SOBRE SU FUTURO
La labor de Melania como primera dama estuvo marcada por decisiones que generaron controversia. Desde las acusaciones de plagio en su discurso de la Convención Nacional Republicana de 2016, que había copiado fragmentos del discurso de Michelle Obama en 2008, hasta ser señalada como hipócrita por defender la diversidad en 2020, tras haber cuestionado la nacionalidad de Barack Obama. Además, su relación con el presidente nunca fue cálida. Melania se alejaba de los intentos públicos de Donald por mostrar afecto, como cuando él intentaba tomarle la mano o ayudarla a bajar las escaleras, sólo para ser rechazado frente a las cámaras. El distanciamiento quedó reflejado en su actitud en la campaña de 2024, en la que se mantuvo al margen y participó muy poco. Su decisión de no dar un discurso en la Convención Nacional Republicana, donde es tradicional que las esposas de los candidatos muestren apoyo, rompió con las expectativas y avivó las especulaciones sobre su relación con Trump. El alejamiento se acentuó aún más en octubre cuando Melania anunció la publicación de sus memorias, en las que expresó opiniones políticas que distaban de las de su marido, y que hasta entonces había mantenido en privado. Con la victoria de Trump en las elecciones pasadas y su próxima toma de posesión en enero, la atención vuelve a centrarse en Melania. La gran incógnita es si decidirá mudarse otra vez a la Casa Blanca y cuál será su nivel de implicación, que con toda probabilidad será menor al de sus predecesoras, como Michelle Obama o Jill Biden.
La marca de un gran gobernante no es su habilidad para hacer la guerra, sino para conseguir la paz.
Mónica Fairview
La guerra no es un fenómeno independiente, sino la continuación de la política por diferentes medios.
Carl P. G. von Clausewitz
Un efecto seguro de la guerra es disminuir la libertad de expresión.
Howard Zinn
No hay nada que la guerra haya conseguido que no hubiésemos podido conseguirlo sin ella.
Havelock Ellis
Grande es la culpa de una guerra innecesaria.
John Adams
La idea de una guerra nuclear es inquietante.
Walter Goodman
Un día de batalla es un día de cosecha para el diablo.
William Hooke
No sólo los vivos son asesinados en la guerra.
Isaac Asimov
Las guerras suelen tener el efecto de acelerar el proceso de la historia.
Pieter Geyl
La paz no puede mantenerse por la fuerza; sólo se puede lograr mediante la comprensión.
Albert Einstein
Nunca he defendido la guerra, excepto como medio para la paz.
General Ulysses S. Grant
Destruyo a mis enemigos cuando los hago mis amigos.
Abraham Lincoln
Los guerreros victoriosos ganan primero y luego van a la guerra, mientras que los guerreros derrotados van primero a la guerra y luego tratan de ganar.
Sun Tzu
La guerra existirá hasta ese lejano día en que el objeto de conciencia goce de la misma reputación y prestigio que el guerrero en la actualidad.
John F. Kennedy
El campo de batalla es una escena de caos constante. El ganador será el que lo controla, tanto el propio como el de los enemigos. Napoleón Bonaparte
Si ganas la guerra, no necesitas dar explicaciones. Si pierdes, no deberías estar allí para explicar.
Adolf Hitler
A veces, por perder una batalla, encuentras una nueva forma de ganar la guerra.
Donald Trump
La gente a la que debes temer no es aquella que está en desacuerdo contigo, sino aquellos que están en desacuerdo, pero son cobardes para decirlo. Napoleón Bonaparte
Odio la guerra, ya que sólo un soldado que la ha vivido es el único que ha visto su brutalidad, su inutilidad, su estupidez.
Dwight D. Eisenhower
El propósito de toda guerra es la paz.
Agustín de Hipona
La guerra es lo que ocurre cuando fracasa el lenguaje.
Mark Twain
Los pioneros de un mundo sin guerras son los jóvenes que rechazan el servicio militar.
Albert Einstein
541 CAJAS POR 541 JONRONES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
La firma lanzó su cigarro en septiembre pasado en homenaje a la incorporación al Salón de la Fama del Beisbol Nacional del famoso deportista
Redacción AM
David Ortiz lanzó la línea HOF en septiembre pasado, siendo el tercer cigarro de la marca; en esta oportunidad, el lanzamiento es un homenaje a la incorporación al Salón de la Fama del Beisbol Nacional del famoso deportista.
Al respecto, la incursión de Ortiz como fabricante de puros inició en 2016, cuando se unió a la firma Artista Cigars –una empresa de cigarros conocida entonces como Tabacalera El Artista–; acción que no fue una novedad en el mundo tabacalero, pero que generó gran intriga. En tal sentido, la sociedad lanzó la línea Big Papi –sobrenombre que usaba el deportista antes de jubilarse en aquel 2016–; por ello, la presentación gráfica del cigarro fue marcada por la silueta de Ortiz en su posición característica apuntando al cielo, después de haber logrado un jonrón.
Para la vitola figurada del HOF se produjeron 541 cajas de 10 puros, en homenaje al número de jonrones que Ortiz conectó en la temporada regular durante sus 20 años de carrera en las Grandes Ligas de Beisbol.
Asimismo, la segunda incursión fue en 2019, cuando lanzaron el Slugger, presentado en un La incursión de Ortiz como fabricante de puros inició en 2016
enorme gordo extra de 7 x 60; luego, en 2021, la línea fue presentada en un robusto; además, en 2022, la línea de puros de Ortiz pasó a formar parte de la serie Firecracker de United Cigars.
AUTOGRAFIADAS POR ORTIZ
La última línea HOF de David Ortiz con la firma Artista Cigars incluye una capa de San Andrés mexicano, un aglutinante de Indonesia y un relleno no revelado que la compañía describe como “tan poderoso como la carrera de Ortiz”.
Cabe destacar que el HOF se ofrece en dos vitolas; al respecto, la primera es un toro de producción regular, de 6 x 54, que tiene un precio sugerido para los minoristas de 15 dólares por cigarro y se ofrece en cajas de 20 unidades. Además, el otro tamaño es una edición limitada figurada que viene en un tamaño de 6 x 36/60; es decir, un calibre 36 en la cabeza y un calibre 60 en la punta; cabe destacar que su cuerpo cónico le da al cigarro una forma “como de trompeta”
y su precio es de 16 dólares por unidad.
En tal sentido, para la vitola figurada se produjeron 541 cajas de 10 puros, en homenaje al número de jonrones que Ortiz conectó en la temporada regular durante sus 20 años de carrera en las Grandes Ligas de Beisbol; asimismo, cada caja ha sido numerada a mano y algunas autografiadas por el beisbolista.
“UNA FORMA QUE NO VEO TAN A MENUDO”
Los HOF de David Ortiz fueron producidos en República Dominicana y para el periodista especializado de HalfWheel, Patrick
Lagreid, “ver este figurado con forma de trompeta es increíblemente refrescante e interesante, ya que es una forma que no veo tan a menudo, a menos que haya un cigarro o dos en particular que me proponga buscar”.
“El pie tiene un aroma a madera dulce y húmeda, no exactamente a cedro, pero no muy lejos. Los aromas de apoyo incluyen un ligero aroma floral, un poco de chicle y un poco de azúcar ligeramente calentado, sin llegar a ser un simple jarabe o la parte superior de una crème brûlée”, indicó Lagreid.
“El HOF de David Ortiz Figurado comienza con una madera
seca que me recuerda al cedro cortado en bruto, mientras que un poco de cremosidad contri buye al sabor, pero no a la tex tura del humo en dos de los tres cigarros”, sostuvo el experto de HalfWheel.
“Si bien no tiene exactamen te las mismas dimensiones, el HOF de David Ortiz Figurado comparte una vitola similar al Naughty Goose, un cigarro con un nombre absolutamente fan tástico que fue reseñado para el Día de los Inocentes en 2014”, puntualizó.
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y
LEYES DESDE 2022
En noviembre de 2022, la Duma (Cámara de Diputados) aprobó una ley que prohibía totalmente la propaganda LGBT, la pedofilia y el cambio de sexo.
Un 44% de la población rusa siente “asco o miedo” hacia los homosexuales, según un sondeo
Según encuesta
El Tribunal Supremo de Rusia prohibió hace un año el movimiento internacional LGBT en este país al considerarlo una “organización extremista”, pese a las protestas de activistas y defensores de derechos humanos
Redacción AM
El porcentaje de rusos que ven de forma negativa la homosexualidad ha aumentado drásticamente en los últimos años,
según una encuesta del Centro Levada, cuyos resultados fueron publicados la semana pasada. El sondeo revela que actualmente un 44% de los rusos siente “asco o miedo” hacia los homosexuales. En 2013 ese porcentaje
Prohibición de las manifestaciones públicas de este colectivo responde a los valores morales del país, según Moscú no llegaba ni al 30%, según detalla Levada.
Simultáneamente, cada vez más ciudadanos creen que los homosexuales no deben gozar de los mismos derechos que el resto de las personas. Esta opinión era compartida
por un 25% en 2005, ante el 62% de encuestados este octubre. Por otra parte, en los últimos 10 años ha crecido en 17% el número de los rusos que temen por la influencia de la “propaganda LGBT” en sus familiares.
El Tribunal Supremo de Rusia prohibió hace un año el movimiento internacional LGBT en este país al considerarlo una “organización extremista”, pese a las protestas de activistas y defensores de derechos humanos.
En noviembre de 2022, la Duma (Cámara de Diputados) aprobó una ley que prohibía totalmente la propaganda LGBT, la pedofilia y el cambio de sexo. Además, en junio pasado se prohibieron las operaciones quirúrgicas de cambio de sexo, lo que provocó una gran alarma entre la comunidad transexual. El viceministro de Justicia, Andréi Luguínov, aseguró ante la ONU que en Rusia no hay discriminación ni persecución de la comunidad homosexual, y consideró que la prohibición de las manifestaciones públicas de dicho colectivo responde a los valores morales del país.
(Con información de EFE)
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Legado olmeca, maya y chontal
UN ASENTAMIENTO EN AUGE
Moral-Reforma pasó de ser un antiguo y pequeño asentamiento aldeano, a un importante centro de control de tráfico que muestra al arte maya a través de sus pirámides pareadas e inscripciones.
Tabasco, localizado en la región sureste del país, cuenta con una gran diversidad cultural y más de un sitio arqueológico que permite reconstruir su pasado
Redacción AM / Fotos: INAH
Tabasco es un estado ubicado en la región sureste del país que se caracteriza, entre otras razones, por su diversidad cultural, donde se hablan diferentes idiomas indígenas que han sido reconocidos como lenguas oficiales. En el pasado, este lugar fue habitado por la cultura olmeca, la cual se desarrolló durante el periodo preclásico en amplias zonas de Mesoamérica; pero también por los mayas unos siglos después, quienes tuvieron asentamientos en las tierras bajas del territorio; sin embargo,
Malpasito, centro ceremonial que data de los años 700 al 900 d. C.
más tarde hubo presencia de los putunes, llamados también chontales.
Además de su historia, Tabasco tiene para ofrecer importantes
sitios arqueológicos que las personas pueden visitar, tal es el caso de Malpasito, centro ceremonial que data de los años 700 al 900 d. C. y que fue un punto de cohesión para asentamientos menores en el Valle de las Flores, pese a esto, es posible que haya estado sujeto a lugares de mayor importancia en el noroeste de Chiapas.
La Venta, otro sitio importante que cuenta con un museo de sitio
Otro espacio a mencionar es Comalcalco, una ciudad portuaria que constituye el asentamiento más occidental de la cultura maya y que fue ocupada por aproximadamente mil años; asimismo, su área nuclear está conformada por tres conjuntos arquitectónicos principales donde se aprecian edificios monumentales con una orientación y planificación definida.
También La Venta es un lugar relevante que, según la tradición, le debe su nombre al hecho de que allí se realizaba la venta de maderas preciosas; por otro lado, se trata de una zona que contiene la huella de la civilización olmeca y donde se han encontrado vestigios como ofrendas de jade y enormes esculturas, algunas de 35 toneladas de peso. No se puede dejar de nombrar a Pomoná, que en la antigüedad tuvo como su principal recurso
a la agricultura y que al día de hoy muestra a los visitantes la historia de sus gobernantes y sus relaciones con otras ciudades de la región mediante estelas, inscripciones jeroglíficas, esculturas y tableros.
También está Moral-Reforma, un antiguo y pequeño asentamiento aldeano que con el paso del tiempo alcanzó su auge hasta convertirse en un centro de control de tráfico que hoy presenta al mundo sus muestras de arte maya mediante sus pirámides pareadas e inscripciones. Finalmente, hay algunos sitios interesantes como Panhalé y sus estructuras de roca caliza, San Claudio, localizado en el municipio de Tenosique, del cual los expertos todavía tienen poca información, o Santa Elena, donde se pueden apreciar desde patios, plataformas y mampostería, hasta escaleras y juegos de pelota.
Pomoná muestra a los visitantes estelas, inscripciones jeroglíficas, esculturas y tableros
Moral-Reforma y su arte maya
¿Qué debemos hacer cuando nuestras mascotas envejecen? El chequeo periódico para prevenir y tratar las patologías más comunes en perros y gatos de mayor edad, así como una serie de cuidados especiales, son fundamentales para mantener su salud
Aunque a veces se les dice “animales de compañía”, son mucho más que eso. Para muchas personas los perros y/o gatos con los que conviven y comparten buena parte de su vida, son parte de la familia. Y al igual que los integrantes de la familia las mascotas envejecen y experimentan el impacto del paso de los años. Es un proceso natural en humanos y animales. “La vejez de nuestros perros y gatos no tiene por qué implicar que pierdan calidad de vida. Con cuidados adecuados, las mascotas geriátricas pueden disfrutar de una vida plena y feliz. La detección precoz y los tratamientos específicos son clave para garantizar su bienestar”, dice la clínica veterinaria Medivet. Medivet es un grupo veterinario europeo con 500 clínicas y hospitales en Reino Unido, España, Francia y Alemania. “A medida que nuestras mascotas se
hacen mayores, es común que aparezcan enfermedades que, en un principio, pueden pasar desapercibidas”, señala Elena Álvarez Quesada, veterinaria especializada en Medicina Felina de Medivet Centro Veterinario Sur. Explica que “si esos desórdenes no se detectan a tiempo, pueden afectar la calidad de vida de nuestros perros y gatos, o manifestarse de forma más severa cuando su tratamiento resulta más complejo”. Aunque la edad a partir de la cual una mascota es considerada geriátrica varía según su especie y raza, en Medivet consideran que “tanto perros como gatos entran en una etapa de madurez avanzada a partir de los siete años de vida”.
“A los siete años se empiezan a ver los primeros efectos de enfer-
medades que pueden ser graves y/o volverse crónicas”, según explica Almudena Vicente, directora médico veterinario de Medivet.
Apunta que la equivalencia de la edad de un perro o un gato en “años humanos” varía según su especie, tamaño y raza.
Pero “si nos fijamos en distintos estudios y tablas, podríamos decir que sería una edad equivalente a entre 44 y 56 años en un ser humano. Correspondiéndose con los 44 años, en los gatos y perros de razas pequeñas o ‘toy’, y con los 56 años de las razas caninas gigantes y algunas razas de gatos más grandes”, añade.
“En esta etapa, nuestras mascotas pueden comenzar a experimentar cambios fisiológicos que, en muchos casos, no presentan señales o síntomas evi-
dentes”, señala Álvarez.
“A medida que nuestras mascotas envejecen, es fundamental prestar atención a los cambios físicos y de comportamiento que puedan indicar problemas de salud”, añade esta veterinaria. Explica que entre las señales más comunes de envejecimiento se encuentran la pérdida de movilidad, la disminución del aseo personal (particularmente en gatos), menor energía, fluctuaciones en el peso, aumento de la sed y la micción, aparición de problemas dentales y la pérdida parcial de audición o visión. En los perros, estos cambios suelen ser más evidentes, sobre todo en su movilidad, a través de problemas como la osteoartritis (artrosis) se vuelven más notorios, asegura. Por su parte, los gatos tienden a enmascarar sus síntomas, lo que puede retrasar la detección de enfermedades hasta fases más avanzadas, por lo que hay que estar atentos a señales sutiles, como el estado del pelaje, la aparición de nudos y su estado de ánimo general, según Álvarez. Detalla que las mascotas geriátricas son más propensas a desarrollar patologías que afectan su calidad y esperanza de vida, como hipertensión, hipertiroidismo, diabetes, dolencias de las válvulas cardiacas, osteoartrosis, enfermedad renal crónica y neoplasias (tumores).
(Primera parte)
Lunes 25 de noviembre de 2024
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
RECOMENDACIONES
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como con personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
Investigadores desarrollan el potencial de baterías de sal que no pueden arder ni explotar CIENCIA
La artista capitalina Paula Arizpe nos habla de sus periodos de inspiración
ARTE # 32-33
¿Su mascota se hace mayor? Así debe cuidarla
MASCOTAS # 76 Max Verstappen se proclama tetracampeón del mundo en Las Vegas, EE. UU. FÓRMULA 1 # 40-41