Auge y declive de la derecha y ultraderecha en América Latina REPORTE # 4-5 Hasta algunos morenistas no estuvieron de acuerdo Piedra Ibarra se reelige
Pese a sus pifias e incapacidad al frente de la CNDH, repetirá en el cargo # 2-3
Lunes 18 de noviembre de 2024
¿QUÉ HAY ESTA SEMANA?
• Claudia: Claudia Sheinbaum presenta la nueva Agencia de Transformación Digital para simplificar trámites y evitar la corrupción. pags. 10-11
• Sociedad: Bob Smith, el médico que cambió miles de vidas con Alcohólicos Anónimos. pags. 14-15
• EE. UU.: ¿Quiénes formarán parte del nuevo equipo de Trump? Los principales nombramientos. pags. 16-17
• Economía: Realidades financieras que todo emprendedor debería conocer para lograr el crecimiento. pags. 18-19
• Salud: Especialistas proponen un sistema más realista para diagnosticar la obesidad. pags. 20-21
• Cultura: Paisajes de Cézanne y Dr. Atl, retratos de Modigliani y Rivera, desnudos de Degas y Gedovius… en el Museo Nacional de Arte. pags. 30-31
• Hábitat: Los grandes simios: del maltrato al cuidado de por vida en centros especiales. pags. 46-47
• Elon Musk: X, la red social de Elon Musk, contrata a Mahmoud Reza Banki como director financiero. pags. 52-53
• Militar Global: Tensión diplomática: Catar suspende su labor de mediador en Gaza. pags. 56-57
• Personajes: La deslumbrante carrera de Scarlett Johansson, a tres décadas de su debut. pags. 66-67
• El mundo de los puros: Llega el Aladino Camerún Reserva, en una edición exclusiva. pags. 70-71
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Rosario Piedra Ibarra seguirá al frente
La CNDH tropieza con la misma piedra
Reelección de Rosario Piedra fue “un asunto de Estado”, acusó la oposición
Pese a las pifias e incapacidad que demostró, la hija de la famosa luchadora social al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos repetirá en el cargo; senadores acusan fraude en la elección
De nueva cuenta, la elección del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en México levantó ámpula en varios sectores de la población, de manera que la continuidad de Rosario Piedra Ibarra, al frente del organismo por otros cinco años más está, una vez más, en el ojo del huracán empañada por acusaciones de fraude, pues entre los mismos senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) hubo discrepancias, al grado de
Pedro Hernández Müller
PRESUPUESTO MILLONARIO
El presupuesto de la CNDH para el ejercicio fiscal 2024 es de 1 mil 722 millones 143 mil 661 pesos. Esta cifra es un 4% menor a la del 2023 y un 8% menor a la del 2022, pero representa una cantidad enorme para lo que hizo la dependencia el sexenio pasado.
Por presuntas anomalías, renunciaron integrantes del Consejo Consultivo
tener que suspender la votación para que se establecieran nuevas condiciones y rompieran las reglas actuales.
Como se sabe, la llegada de Rosario Piedra a la Comisión Nacional de los Derechos humanos hace cinco años fue de igual manera atropellada, en medio de acusaciones de fraude, pues los panistas aseguraron, en su momento, que Morena se robó dos votos, ya que de acuerdo con lo vivido en la sesión para elegir al titular de la CNDH votaron 116 personas, pero Ricardo Monreal sólo presentó 114 votos, en los cuales se le daban 76 puntos a Piedra Ibarra, con todo y el supuesto fraude y robo de votos, contra viento y marea, la morenista (siempre ha aceptado
cargo como ombudsperson del país.
La gestión de Rosario Piedra Ibarra como titular de la CNDH ha sido muy cuestionado durante estos cinco años (2019-2024), toda vez que se le acusa de omisión, corrupción y negligencia, al grado de que el Comité Eureka (organización de familiares desaparecidos fundada por su madre, Rosario Ibarra) dijo estar en desacuerdo con la continuidad e imposición de Piedra Ibarra.
DE PEDIR LA DESAPARICIÓN DEL ORGANISMO A LA REELECCIÓN
Cabe señalar que, pese a los argumentos señalados por los senadores, en los que incluso se pedía juicio en contra de ella por falsificación de documentos (mostró una carta falsa del obispo Raúl Vera apoyándola), nada sucedió y mágicamente todo desapareció para que la subieran a la terna de las tres finalistas que contenderían por el cargo, con todo y que ella misma ha pedido la desaparición de la CNDH, por supuestamente, ya no responder a las necesidades del pueblo.
Piedra, además de coadyuvar con los planes de reestructuración para la comisión.
La priísta Claudia Anaya criticó que Piedra Ibarra haya sido la “peor evaluada” en el proceso de selección de aspirantes, además de que haya presentado una carta de recomendación “apócrifa”. Acusó, además, que su primer periodo al frente de la Comisión fue un “fraude”, pues no emitió recomendaciones contra abusos de poder, por lo que “dejó solas a las víctimas”.
Amalia García, de Movimiento Ciudadano, urgió a crear una CNDH consistente ante 115 mil personas desaparecidas o no localizadas. “Sufrimos un deterioro en la protección de los derechos humanos que debe y tiene que ser superado, ése tiene que ser el compromiso del Gobierno de la República”, apuntó.
su afiliación al partido) quedó al frente de la Comisión y en una ceremonia en la cual llegaron casi hasta los golpes, derribando al senador Gustavo Madero, Rosario rindió protesta.
Ahora, en 2024, cuando debía entregar el cargo y nuevamente se llevaron a cabo los trabajos para elegir titular de la CNDH, la situación fue por demás preocupante, ya que hasta los integrantes de Morena estaban en contra de ella, al grado que debieron mostrar su voto al líder en el Senado, Adán Augusto López, quien se encargó de “convencer” a sus correligionarios del voto obligado para Rosario, quien inicialmente ni siquiera se encontraba entre los primeros cinco elegidos para la terna a ocupar el
De esta forma, con 87 votos a favor, 37 en contra y tres abstenciones, Rosario Piedra Ibarra seguirá al frente de la CNDH, del 16 del presente mes y hasta el 15 de noviembre de 2029, en lo que señalan “era un asunto de Estado”.
Luego de su aprobación, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, le tomó protesta y entregó la constancia que la acredita como titular de la CNDH.
El cargo ha despertado muchas y variadas opiniones, tanto a favor como en contra.
La senadora Reyna Ascencio, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, destacó que independientemente de la decisión del Senado, seguirán de cerca el desempeño de Rosario
Ricardo Anaya Cortés advirtió que la historia va a juzgar a las y los senadores por reelegir a Rosario, pues llegó a través de un fraude, no tuvo legitimidad de origen, el mismo Consejo Consultivo nombrado por la mayoría de Morena le renunció y, lo más grave, se puso de lado del poder y no de las víctimas.
Marko Cortés expuso que Rosario Piedra fue un cero a la izquierda y la impusieron robándose dos votos hace cinco años, según recordó.
La senadora Ivideliza Reyes sostuvo que esta elección para la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es una burla para México y una traición para todos aquellos que esperan justicia.
Además de los legisladores, organismos y activistas se han pronunciado sobre este nombramiento, pero, con todo y ello, Rosario Piedra Ibarra es la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dejando en claro que la Ley no es la Ley.
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Promesas rotas y consecuencias políticas
EL DESAFÍO
La derecha y ultraderecha en América Latina enfrentan el desafío de renovarse o arriesgarse a quedar relegadas como movimientos de protesta efímeros, incapaces de consolidarse como opciones viables a largo plazo.
El auge y declive de la derecha y ultraderecha en América Latina
Latinoamérica ha sido testigo de un cambio notable en sus dinámicas políticas, en las que la derecha y ultraderecha han emergido con fuerza para después enfrentar retos que han puesto en jaque su permanencia
América Latina ha sido testigo de un cambio notable en sus dinámicas políticas, en las que la derecha y ultraderecha han emergido con fuerza para después enfrentar retos que han puesto en jaque su permanencia.
Estos movimientos, impulsados por una mezcla de descontento ciudadano, globalización y crisis económicas, han transformado el panorama político de la región. Sin embargo, sus limitaciones internas y los desafíos externos han llevado a su debilitamiento en muchos casos. El auge de estos movimientos
se construyó sobre una narrativa populista que combinaba discursos anti-establishment con promesas de restaurar “orden” y “valores tradicionales”.
Figuras como Jair Bolsonaro, en Brasil, y Nayib Bukele, en El Salvador, consolidaron su popularidad al criticar a las élites tradicionales y al posicionarse como alternativas claras fren -
te a los gobiernos progresistas anteriores.
En el caso de Brasil, Jair Bolsonaro basó su ascenso en una narrativa anticorrupción y promesas de seguridad pública, apelando al conservadurismo religioso y económico. Su gestión, sin embargo, estuvo marcada por una respuesta deficiente a la pandemia, escándalos
de corrupción y un discurso polarizante.
Y en Argentina, Javier Milei capturó el voto de protesta con su enfoque ultraliberal y su retórica incendiaria. Su promesa de dolarizar la economía y reducir el tamaño del Estado conectó con sectores cansados de la crisis económica, pero su radicalismo plantea dudas sobre su viabilidad a largo plazo.
En Chile, José Antonio Kast, con su discurso a favor de la dictadura de Pinochet, intentó consolidar una base política sólida, pero su derrota frente a Gabriel Boric evidenció las limitaciones de este enfoque en un país que busca reconciliarse con su pasado.
OBSTÁCULOS Y DECLIVE
El debilitamiento de estos gobiernos y movimientos ha sido consecuencia de varios factores internos y externos: Errores de gestión: Las administraciones de derecha y ultraderecha han enfrentado críticas por su incapacidad para cumplir promesas clave. En Brasil, la gestión de Bolsonaro fue duramente cuestionada por su falta de políticas efectivas frente al Covid-19 y su relación conflictiva con instituciones democráticas. Reacciones ciudadanas: El
Redacción AM
Jair Bolsonaro fracasó en Brasil
ha afectado la legitimidad de estos gobiernos. Además, el triunfo de figuras como Donald Trump en Estados Unidos ha generado tanto apoyo como controversia, polarizando aún más a la región. Mientras que en países como Brasil y Argentina la derecha ha tenido un impacto significativo, en México su avance ha sido limitado. Grupos como el Frente Nacional Anti-AMLO no han logrado articular un movimiento cohesionado, y las iniciativas ultraderechistas vinculadas a partidos tradicionales, como el PAN, han tenido un alcance limitado.
En contraste, en El Salvador, Nayib Bukele sigue consolidando su poder mediante medidas que, aunque populares, son criticadas por erosionar las instituciones democráticas. Su modelo de Gobierno, basado en una centralización del poder y un control estricto de la seguridad, plantea preguntas sobre su sostenibilidad a largo plazo.
CÓMO PINTA EL PANORAMA
El panorama político de América Latina sugiere que el péndulo podría estar moviéndose nuevamente hacia el centro y la izquierda progresista.
Las elecciones recientes en países como Brasil, Chile y Colombia, además de México, que han favorecido a líderes de izquierda, reflejan un cambio en las prioridades de los votantes, enfocados en temas como la igualdad social, el cambio climático y la reconciliación histórica.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Director Jurídico: Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editor: Rafael Maya Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia Colaboradores: Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 450 noviembre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
creciente activismo social ha contrarrestado estas tendencias. En Chile, el rechazo a las posturas conservadoras permitió la llegada al poder de Gabriel Boric, quien impulsa una agenda más progresista.
Factores globales: La falta de apoyo internacional a políticas como el negacionismo climático
El cambio en la percepción ciudadana hacia enfoques más inclusivos y sostenibles parece estar marcando un viraje político en la región. A medida que estos gobiernos enfrentan el escrutinio de sus ciudadanos y el peso de las crisis económicas, el futuro de la derecha y ultraderecha en América Latina sigue siendo incierto.
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en noviembre de 2024.
Javier Milei, el ultraderechista presidente de Argentina
José Antonio Kast perdió frente al izquierdista Gabriel Boric en Chile
Lunes 18 de noviembre de 2024
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Bienvenido el cambio
Una frase de Séneca reza así: Tienes que soltar para poder vivir. El presente, a quien le quede, que se lo asuma. México no tiene un pasaje al fracaso, al contrario, se va a defraudar quien pronostica eso.
Claudia Sheinbaum ve en la familia mexicana una vértebra de buena sociedad. Procrastinar –posponer una acción o tarea– en ella no es opción.
Los empresarios e inversionistas deben de ver que si tiene remedio, ¿por qué alarmarse?
También los Estados Unidos nos necesitan de otra manera. El otro día escuché una frase que aplica en este caso, dicha por el camarero David Ramos: el cliente que se va por precio, regresa por servicio; el cliente que se va por servicio, no regresa por ningún precio.
Somos una extraordinaria opción para el mercado más grande del mundo. Muchos errores se han cometido, enmendarlos es la solución sin sumisión. El tratado de libre comercio se debe ver con lupa por expertos, sean del partido que sean, y dar también pasos a estudiosos del tema. No aceptar demagogos que no tienen ni la menor idea.
El asunto petrolero es otro tema vital para que Pemex no siga sangrando y siendo motín sexenal de nadie ni de fuerzas comerciales caníbales. La CFE es otro caso, al igual que tantas dependencias que son la vértebra de la nación. Pero no son sólo los temas energéticos, sino también otros prioritarios como generación de luz y gas, sin olvidar el agua –cada vez más escasa–.
De igual forma, existen tópicos que son ejes prioritarios, como los compartidos con Estados Unidos, que son migración, la seguridad nacional y exportaciones, entre otros, cuyas agendas y acciones deberán revisarse de manera conjunta entre los secretarios de México y sus homólogos de Estados Unidos, algunos ya nombrados por el presidente entrante Donald Trump.
En este tenor, Marco Rubio –hijo de migrante cubano–, el nombrado secretario de Estado, que ha impulsado la contención de China y la denuncia de los abusos contra los derechos humanos que ha cometido aquel país, deberá
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
tratar con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
Kristi Noem, con fama pública de radical, en su calidad de secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, deberá acordar con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Matt Gaetz –autodefinido como “agitador” y “creado para la batalla”– será el Fiscal General, y su homólogo es Alejandro Gertz Manero, quien a pesar de su paso gris al frente de la Fiscalía, repite en el cargo.
Para el tema toral del T-MEC, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, esperan los nombramientos de sus pares norteamericanos.
El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, lidiará con Pete Hegseth, de 44 años, expresentador de la cadena Fox News y veterano de las guerras de Afganistán e Irak frente a la invasión rusa, quien asumirá como secretario de Defensa. Entre sus encomiendas, se hará cargo de la asistencia militar a Israel en su conflicto en Gaza y en apoyar a Ucrania frente a la invasión rusa.
La Jefa de Gabinete, Susie Wiles, de 67 años, trabajó en la campaña del Ronald Reagan en 1980 y en las dos campañas presidenciales de Trump. Su par es Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de la Oficina de la Presidencia, quien fue gobernador de Michoacán de 2002 a 2008.
Doug Burgum (secretario del Interior). Douglas Burgum –todavía gobernador de Dakota del Norte– estará al frente del Departamento del Interior. Es uno de los políticos más adinerados de EE. UU., con una fortuna de más de mil millones de dólares. Es dueño del Kilbourne Group, una firma de desarrollo de bienes raíces, además de cofundador de Arthur Ventures, un grupo de capital de riesgo de software. Este magnate discutirá los temas migratorios con el titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón, quien asumirá el cargo en diciembre, al terminar su gubernatura en Puebla.
Robert F. Kennedy Jr. –sobrino de John F. Kennedy– es el nuevo secretario de Salud, famoso por ser un propulsor de información falsa sobre las vacunas en la pandemia de Covid, y quien tratará los temas sanitarios con
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud y médico e investigador de la UNAM. La Agencia de Protección Ambiental tendrá como administrador a Lee Zeldin, uno de los hombres de mayor confianza de Trump. Este funcionario se medirá con Alicia Bárcena, la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quien fuera canciller en el sexenio pasado.
Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública, todavía no tiene homólogo de peso en Estados Unidos. Chris Wright, será el secretario de Energía. Es jefe del grupo de servicios petrolíferos Liberty Energy, que busca la mejora de las inversiones del sector privado y el “dominio energético” de EE. UU. con el fin de “reducir la inflación, ganar la carrera armamentista de la Inteligencia Artificial con China y expandir el poder diplomático” de su país. El opositor a la existencia de la crisis climática tratará los temas del sector con Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, y con Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex. Vale anotar que de nuevo el petróleo aparece como eje económico de Estados Unidos, quien dice adiós al mundo verde ficticio. Otros nombramientos que destacan en EE. UU. no tienen homólogos en México, como Tulsi Gabbard, directora de los Servicios de Inteligencia, quien quedará a cargo de 18 departamentos de espionaje y elaborará un informe diario de los servicios de inteligencia. Michael Waltz, consejero de Seguridad Nacional, de 50 años, sirvió durante más de 27 años en el Ejército y fue desplegado como oficial de las Fuerzas Especiales en Afganistán, el Medio Oriente y África.
El nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental será comandado por los empresarios Elon Musk y Vivek Ramaswamy. El primero es CEO de la agencia espacial SpaceX (la cual fundó), también es el líder de la empresa automotriz Tesla, Inc., es dueño y presidente de X Corp —la empresa que opera la red social X—, y fundó Neuralink y OpenAI.
Y Vivek Ramaswamy es graduado en Harvard y Yale antes de fundar la firma biotecnológica Roviant Sciences.
Recordemos que un evento pequeño puede derivar en eventos de grandes magnitudes si no se está preparado.
Lunes 18 de noviembre de 2024
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
El llamado a la unidad: una nueva etapa para Estados Unidos
El pueblo de Estados Unidos ha hablado, y el resultado de las elecciones presidenciales de 2024 nos trae de regreso a una figura ya conocida: Donald Trump, quien se convertirá en el presidente número 47 del país. Para muchos, este desenlace puede ser motivo de celebración; para otros, una señal de preocupación o incertidumbre. Lo cierto es que, más allá de los sentimientos personales o ideologías políticas, estamos frente a una nueva etapa, una oportunidad de trabajar en conjunto por el futuro del país, sea cual sea nuestra inclinación política.
El ejercicio de la democracia nos invita a respetar y honrar la voluntad popular. La democracia no es simplemente la elección de un candidato, sino la capacidad de un pueblo de expresar su opinión y convivir con diferentes visiones. Es normal que, tras unas elecciones tan polarizadas como las de este año, existan voces discordantes y emociones encontradas, pero ése es precisamente el momento en que más debemos recordar los valores que nos unen y el propósito común que compartimos.
Nadie está obligado a apoyar políticas con las que no esté de acuerdo, pero todos estamos llamados a trabajar en beneficio del bien común. Es el momento de dejar de lado la retórica divisoria y abrazar el poder del diálogo y el entendimiento.
Para que Estados Unidos continúe siendo un país próspero y respetado, necesitamos contribuir, desde nuestras trincheras, con trabajo honesto y conversaciones constructivas.
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Nuestra fortaleza como nación radica en la diversidad, en la posibilidad de encontrar puntos de encuentro a pesar de nuestras diferencias. Los desafíos actuales —ya sean sociales, económicos o climáticos— requieren que sumemos ideas y esfuerzos. La política puede dividirnos en campañas, pero la realidad nos invita a caminar juntos para enfrentar los problemas que afectan a nuestras comunidades, independientemente de a quién apoyemos en las urnas.
La elección de Donald Trump como el presidente número 47 es un recordatorio de que la historia está en constante movimiento. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de ser parte activa de la construcción de ese relato. Que este resultado electoral sea una llamada a la unidad, una invitación a renovar nuestro compromiso con los valores que hacen grande a este país: la libertad, la justicia, la igualdad y la oportunidad.
¡Qué así sea!
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El Gobierno mexicano
PRIMER PRESUPUESTO DE SHEINBAUM
El Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su primer presupuesto anual, que estima un gasto neto total de 9.22 billones de pesos, por debajo de los 9.45 billones (unos 472 mil 500 millones de dólares) de 2024.
Impulsa apoyo por 6 mil 800 millones de dólares a Pemex para sanear sus deudas
Esto, según las previsiones de la Secretaría de Hacienda, resultaría en un efecto neutral del déficit del sector público, así como busca impulsar un saldo de la deuda pública de Pemex que refleje una reducción respecto al saldo del año previo
AM
El Gobierno mexicano reafirmó el pasado viernes su compromiso con el resurgimiento de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), al delinear en su proyecto de presupuesto un apoyo directo por 136 mil millones de pesos (unos 6 mil 800 millones de dólares), para el pago de sus deudas.
Redacción
Sheinbaum reafirmó su compromiso con el resurgimiento de Pemex
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025 entregado el pasado viernes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso mexicano para su análisis y aprobación, la petrolera mexicana estatal Pemex presenta un superávit financiero de 249 mil millones de pesos.
Asimismo, prevé un techo de gasto por servicios personales por 114 mil millones de pesos, según precisaron los criterios generales de política económica de México para 2025.
“Este resultado incluye una transferencia del Gobierno federal por 136 mil millones de pesos para el pago del total de las amortizaciones de deuda de mercado, créditos bancarios adquiridos por la empresa”, detalló el documento.
Pemex desempeñará un rol crucial en el fortalecimiento de los ingresos
tará con otras medidas para mejorar la situación financiera de la empresa”, se lee en el documento.
METAS DE INGRESOS PARA 2025 Entre estas medidas, la Secretaría de Hacienda estima implementar lo que ha denominado el “Derecho Petrolero del Bienestar”, centrado en apoyar a los objetivos de producción planteados en la Estrategia Nacional del Sector Hidrocarburos y Gas Natural y la disminución de su deuda.
En específico, el Gobierno mexicano planteó para 2025 una reducción de 37 mil 681.2 millones de pesos al presupuesto público anual que recibirá Pemex en 2025.
Según el PPEF 2025, Pemex obtendría, de aprobarse por los diputados, un gasto programable por 464 mil 255.2 millones de pesos el próximo año, un 7.5% inferior al de este 2024.
Pemex desempeñará un rol crucial en el fortalecimiento de los ingresos públicos a través de la producción y exportación de hidrocarburos. Para ello, se proyecta un precio estimado del barril de petróleo en 59.4 dólares, con una producción promedio de 1.9 millones de barriles diarios, cifras que sustentan las metas de ingresos para el próximo año
El Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su primer presupuesto anual, que estima un gasto neto total de 9.22 billones de pesos, por debajo de los 9.45 billones (unos 472 mil 500 millones de dólares) de 2024.
Según el Gobierno mexicano su aportación a la petrolera estatal, que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, estará “sujeta al compromiso de Pemex de mejorar su balance en la misma cantidad”.
Esto, según las previsiones de la Secretaría de Hacienda, resultaría en un efecto neutral del dé-
ficit del sector público, así como busca impulsar un saldo de la deuda pública de Pemex que refleje una reducción respecto al saldo del año previo.
“Este apoyo se complemen -
El paquete económico de 2025 supone una reducción del gasto público del 1.9% y una caída del déficit a 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB), tras alcanzar casi 6% este año.
(Con información de EFE)
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
La presidenta Claudia Sheinbaum
LA APP DEL GOBIERNO MX
“Llave está asociada a una persona física, pero también queremos generarla para la persona moral, para que las empresas también puedan utilizarla, y nacería junto con la App del Gobierno MX”, se aclaró.
Presenta la nueva Agencia de Transformación Digital para simplificar trámites y evitar la corrupción
“El objetivo es simplificarle la vida a las mexicanas y a los mexicanos”, dijo la mandataria
La digitalización de trámites no sólo beneficiará a mexicanos en el territorio nacional, sino también a quienes residen en el extranjero; la Agencia de Transformación Digital unificará las capacidades técnicas del Gobierno y generará autonomía tecnológica en la administración pública
Redacción AM
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuya principal misión será digitalizar los trámites que hoy
La creación de esta institución es para unificar las capacidades tecnológicas del Gobierno de México
se realizan de forma presencial, lo que permitirá continuar con una de las principales prioridades de la Cuarta Transformación: el combate a la corrupción.
“El objetivo es simplificarle la vida a las mexicanas y a los mexicanos, evitar cualquier forma de corrupción que pueda haber en una ventanilla”, aseguró la Presidenta durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Para ello se creará Llave MX, un nuevo mecanismo de autentificación digital que permitirá agilizar la gestión de un trámite. Además, destacó que todos los proyectos de esta nueva dependencia beneficiarán a quienes residen en territorio nacional, pero también para los connacionales que viven en el extranjero.
“Entonces, desde Llave MX hasta todos los desarrollos que van a beneficiar a las y a los mexicanos en México y en el extranjero, y también las inversiones. Y vamos a trabajar conjunta-
mente con municipios, estados, para que también esos trámites puedan digitalizarse y avanzar en el desarrollo tecnológico de nuestro país”, agregó.
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, destacó que el motivo de la creación de esta institución es unificar las capacidades tecnológicas del Gobierno de México para su mejor aprovechamiento, generando autonomía tecnológica e impulsando soluciones tecnológicas desde el interior de la administración pública, lo cual se traduce en austeridad y cero corrupción.
“Esta es la misión central que motiva mucho de lo que queremos hacer: entender que la tecnología pública sirve para que las personas accedan con mayor facilidad a lo que tienen derecho; es decir, tiene una motivación de utilidad pública y de cerrar brechas de acceso
Transformación Digital: que se dedicará a la simplificación y digitalización de trámites con la Llave MX, a la gestión del nuevo Centro de Atención del Bienestar que es el número único de atención; a la dictaminación tecnológica que se encargará de la aprobación de contratos para evitar abusos, sobrecostos y a que los recursos puedan ser reutilizados.
Infraestructura Pública Digital: área habilitadora en la que se hará la fabricación de software, de infraestructura tecnológica; de centros y análisis de datos; de la ciberseguridad y la política de telecomunicaciones.
entre la población”, comentó Peña Merino.
EL TRABAJO DE LA AGENCIA SE CENTRARÁ EN SIETE PUNTOS:
1. Lograr que los trámites que existen de manera presencial estén disponibles de manera digital.
2. Reducir al mínimo la carga regulatoria sobre personas y empresas.
3. Generar ahorros y oportunidad para tener cero corrupción.
4. Crear el Centro de Atención para el Bienestar (CABI), a través del número 079, que brinde atención ciudadana las 24 horas del día.
5. Implementar inteligencia y análisis de datos para fortalecer las capacidades públicas.
6. Autonomía tecnológica y seguridad de información.
7. Internet como derecho. Aseguró que para dar cumplimiento a estos objetivos se ejecutarán dos pilares organizacionales:
“Este es un modelo realmente único en el mundo en términos de organización y de unificar bajo un sólo lugar todas las capacidades de infraestructura tecnológica, esto lo que crea es un sistema de soluciones tecnológicas”, explicó el titular de la Agencia.
Durante la conferencia presidencial se detalló que las atribuciones de la política de telecomunicaciones pasarán a la Agencia de Transformación Digital, las cuales actualmente son parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y el Sistema Postal Mexicano estará sectorizado a la agencia para fortalecer la parte logística de esta institución.
Asimismo, la Ley General de Mejora Regulatoria será sustituida por la Ley de Simplificación y Digitalización, en la que se contempla la reducción de trámites, requisitos y tiempos de solución; eliminación de barreras para el bienestar social, barreras burocráticas para el bienestar social y la prosperidad económica; homologación de procesos y requisitos entre autoridades y niveles de Gobierno y una política intensa de digitalización.
EDOMEX
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El Estado de México
¿DÓNDE BAJÓ MÁS ESTE DELITO?
Destaca la disminución en los municipios mexiquenses de Chimalhuacán, con 37.88%; Nezahualcóyotl, 27.59%; Ecatepec, con 18.14%; Tultitlán, con 15.46%; Tlalnepantla, con 14.29%; y Naucalpan, con 11.82%”, refirió Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), quien tiene formación militar.
Registra tercer mes con histórica disminución de homicidios dolosos en 2024
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha promovido una estrecha colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales
En octubre, la entidad registró una reducción del 13% en el número de víctimas de este delito; julio, agosto y octubre han sido los meses más seguros durante este año, reflejo de la estrategia implementada por la gobernadora Delfina Gómez
El Estado de México registró el tercer mes con una histórica disminución en homicidios dolosos. En octubre, el número de víctimas de este delito disminuyó 12.87%, mientras que en el número de eventos la reducción fue de 12.26% respecto al año 2023.
“El homicidio doloso bajó un 13%, lo que representa 309 víctimas menos en los 11 meses del presente año, respecto al mismo periodo de 2023. Destaca la disminución en los municipios de Chimalhuacán, con 37.88%; Nezahualcóyotl, 27.59%; Ecatepec con 18.14%; Tultitlán con 15.46%; Tlalnepantla con 14.29%, y Naucalpan con 11.82%”, refirió Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México.
Además, en el comparativo del periodo de enero a octubre de 2024 respecto del mismo periodo de 2023, los meses de julio y agosto también presentaron una incidencia a la baja en el delito de homicidio doloso, resultado del éxito en la estrategia de seguridad implementada por la gobernadora Delfina Gómez Ál-
varez, quien ha promovido una estrecha colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales.
Además de la profesionalización y renivelación salarial histórica de hasta el 11% para los elementos de la Policía estatal, dotándolos de equipamiento y nuevo parque vehicular para su mejor desempeño en campo y operativos tácticos.
También la modernización del sistema de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Calidad (C5), reduciendo de nueve a cinco minutos el tiempo de respuesta en emergencias y denuncias.
Redacción AM
La Policía estatal cuenta con equipamiento y nuevo parque vehicular para su mejor desempeño en campo
Cristóbal Castañeda, secretario de Seguridad estatal, dio el reporte puntual
SOCIEDAD
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
LUCHÓ CONTRA LA ADICCIÓN
A pesar de su éxito profesional, el Dr. Bob luchó durante años contra el alcoholismo, una adicción que puso en riesgo su carrera, su salud y su familia. Intentó sin éxito múltiples métodos de recuperación.
Atendió a más de 5 mil alcohólicos antes de su muerte en 1950
Bob Smith, el médico que cambió vidas con Alcohólicos Anónimos
La historia de Alcohólicos Anónimos (AA), una de las organizaciones más influyentes en la lucha contra el alcoholismo, no puede entenderse sin hablar del Dr. Robert Holbrook Smith, conocido como “Dr. Bob”
La historia de Alcohólicos Anónimos (AA), una de las organizaciones más influyentes en la lucha contra el alcoholismo, no puede entenderse sin hablar del Dr. Robert Holbrook Smith, conocido como “Dr. Bob”.
Médico de profesión y originario de Vermont, Estados Unidos, el Dr. Bob es reconocido como uno de los dos fundadores de AA, junto con Bill Wilson. Su legado no sólo transformó su propia vida, sino que marcó un antes y un después para millones de personas alrededor del mundo.
Nacido el 8 de agosto de 1879, el Dr. Bob creció en un entorno
adicción que puso en riesgo su carrera, su salud y su familia. Intentó sin éxito múltiples métodos de recuperación, hasta que en 1935 conoció a Bill Wilson, un corredor de Bolsa que también enfrentaba problemas con el alcohol.
El encuentro entre Bob y Bill en Akron, Ohio, es considerado el momento fundacional de Alcohólicos Anónimos. Los dos hombres descubrieron que compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente era clave para mantenerse sobrios. Este método, que combinaba autoayuda, espiritualidad y responsabilidad grupal, pronto se convertiría en la base de los famosos “Doce Pasos”.
El Dr. Bob mantuvo su última bebida el 10 de junio de 1935, fecha que AA celebra como su aniversario. A partir de entonces, dedicó su vida a ayudar a otros a alcanzar la sobriedad, atendiendo a más de 5 mil alcohólicos antes de su muerte en 1950.
El Dr. Bob creció en un entorno rígido y religioso rígido y religioso, lo que más tarde influiría en sus convicciones. Tras graduarse como médico, se casó con Anne Ripley, una mujer profundamente espiritual que desempeñaría un papel crucial en su recuperación.
A pesar de su éxito profesional, el Dr. Bob luchó durante años contra el alcoholismo, una
El Dr. Bob no sólo fue un médico dedicado, sino también un hombre con una profunda empatía hacia quienes sufrían por el alcoholismo. Su enfoque integrador, que combina principios espirituales y científicos, sigue siendo la base de los programas de AA en más de 180 países.
Redacción AM
El Dr. Bob falleció el 16 de noviembre de 1950, pero su visión de una comunidad solidaria y su fe en la capacidad de las personas para cambiar permanecen vigentes. Gracias a su trabajo, AA ha ayudado a millones de personas y sigue siendo un faro de esperanza para quienes buscan superar el alcoholismo.
Su vida es un testimonio del poder de la empatía, la colaboración y el compromiso personal para generar un cambio duradero.
UN TRIBUTO AL DR. BOB, QUIEN FALLECIÓ UN 16 DE NOVIEMBRE
En internet, circula un testimonio de agradecimiento al Dr. Bob, con motivo de su aniversario luctuoso, mismo que reproducimos a continuación:
“Cuánto nos regocijamos de que Anne y el Dr. Bob vivieran el tiempo suficiente para ver llegar a todas partes de la tierra aquella luz que se encendió en Akron; de que se dieran cuenta de que algún día millones de personas podrían pasar por debajo de ese arco cada vez más amplio cuya piedra clave ellos habían contribuido a esculpir.
“No obstante, estoy seguro de que ellos, por ser tan humildes, nunca se formaron una idea clara de la magnitud del legado que nos dejaron, ni de lo bien que cumplían con su tarea.
“Hicieron todo lo que tenían que hacer.
“El Dr. Bob incluso tuvo la oportunidad de ver a la Comunidad Llegar a su Mayoría de Edad cuando, por última vez, nos dirigió la palabra a 7 mil de nosotros reunidos en Cleveland.
“Vi al Dr. Bob el domingo anterior al día de su muerte. Hacía escasamente un mes, me había ayudado a formular una propuesta para la Conferencia de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, el Tercer Legado de AA.
El Dr. Bob falleció el 16 de noviembre de 1950
Su legado marcó un antes y un después para millones de personas
“Este legado, en forma de folleto, estaba en la imprenta cuando él se despidió de nosotros por última vez el jueves siguiente.
“Por representar su último gesto y deseo para los AA, este documento habrá de tener para todos nosotros una gran y especial significación.
“No he tenido una relación parecida con ningún otro ser humano.
“La cosa más bella que yo pueda decir es que durante todos los años a veces difíciles de nuestra asociación, él y yo nunca tuvimos una penosa diferencia de opinión.
“Su espíritu fraternal y su capacidad para el amor estaban fuera de mi alcance.
“Para terminar, permítanme que les ofrezca un último ejem-
plo conmovedor de su sencillez y humildad.
“Por muy extraño que parezca, es una historia que trata de un monumento, un monumento que se propuso erigir en su honor.
“Hace un año, cuando Anne murió, a muchos compañeros les pareció sumamente apropiado que se le dedicara un impresionante monumento conmemorativo.
“La gente insistía en hacer algo de esta índole.
“Al llegar este rumor a los oídos del Dr. Bob, él no tardó en declararse en contra de que los AAs erigieran un mausoleo o monumento para Anne y para él.
“Con una sola frase arrolladora, expresó su sereno desprecio de los típicos símbolos de honor personal
“Dijo, ‘POR DIOS BILL, A TI Y A MI QUE NOS ENTIERREN COMO A CUALQUIER HIJO DE VECINDAD…’
“GRACIAS, DR. BOB”.
ELECCIONES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
RIESGO DE REBOTE EN EL SENADO
Algunos de los nombramientos deberán ser confirmados por el Senado, donde los republicanos tendrán a partir de enero una mayoría de 53 escaños que podría verse afectada por disidencias internas.
Los principales nombramientos
¿Quiénes formarán parte del nuevo equipo de Trump?
El gabinete del Presidente electo comparte un perfil común: lealtad absoluta a su visión, una buena presencia en televisión y firme respaldo a sus medidas más polémicas, como las deportaciones masivas
El futuro presidente de EE. UU., Donald Trump, ya ha empezado a seleccionar su equipo con el nombramiento de una veintena de personas que comparten un perfil común: lealtad absoluta a su visión, una buena presencia en televisión y firme respaldo a sus medidas más polémicas, como las deportaciones masivas.
Algunos de estos nombramientos deberán ser confirmados por el Senado, donde los republicanos tendrán a partir de enero una mayoría de 53 escaños que podría verse afectada por disidencias internas. Ante ese escenario, Trump ya ha adelantado que tratará de evitar esa Cámara y hacer nombramientos unilaterales.
Hasta ahora, las personas elegidas por Trump incluyen a:
Susie Wiles, jefa de Gabinete
Hará historia como la primera mujer en ejercer el cargo de jefa de gabinete. Con una vasta experiencia en la política de Florida, Wiles dirigió la campaña de Trump en ese estado en 2016 y, en estos comicios, fue la responsable de una estrategia presi-
Redacción AM
Composición de 10 fotografías de archivo donde aparecen algunos miembros del nuevo equipo de Trump. De izquierda a derecha (arriba) Stephen Miller, subdirector de política de la Casa Blanca; Matt Gaetz, fiscal general; Marco Rubio, secretario de Estado; Elon Musk, director de eficiencia gubernamental; Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional; de izquierda a derecha (abajo) John Ratcliffe, director de la CIA; Elise Stefanik, embajadora ante la ONU; Pete Hegseth, jefe del Pentágono; Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, y Thomas Homan, zar de la frontera
dencial que muchos consideran más sofisticada y disciplinada que en anteriores ocasiones.
Stephen Miller, subdirector de política de la Casa Blanca Fue el arquitecto de las políticas de separación de familias migrantes y la prohibición de entrada a personas de países de mayoría musulmana durante el primer mandato de Trump. Ahora es el ideólogo de los planes de deportaciones masivas. Es autor de polémicas frases como “Estados Unidos para los estadounidenses y sólo para los estadounidenses”.
Matt Gaetz, fiscal general Es uno de los legisladores más fieles a Trump en el Congreso. Su nombramiento es de los más sorprendentes y hay dudas de que pueda ser confirmado por un Senado que dominan los republicanos. Siempre polémico, fue acusado de tráfico sexual de una menor y está siendo in-
vestigado por ello por el Comité de Ética de la Cámara de Representantes, así como por uso de drogas.
Marco Rubio, secretario de Estado Senador por Florida desde 2011, Marco Rubio, de origen cubano, es considerado un “halcón” en política exterior: defensor de una línea dura frente a China e Irán, así como de sanciones contra Cuba, Venezuela y Nicaragua. Aunque ahora es leal al expresidente, ambos mantuvieron una rivalidad intensa durante la contienda por la nominación presidencial republicana en 2016, que finalmente ganó Trump.
Elon Musk, director de eficiencia gubernamental
Propietario de SpaceX, Tesla y de la red social X, es la persona más rica del mundo. Antiguo crítico de Trump, ha sido uno de sus mayores donantes en la campaña presidencial y ahora dirigirá, junto al empresario Vivek Ramaswa-
medir de los espías estadounidenses entre el gigante asiático y Rusia o Irán.
Elise Stefanik, embajadora ante la ONU
Llegó al Congreso con un perfil de legisladora moderada de Nueva York, pero se radicalizó con la llegada de Trump y ascendió en el liderazgo republicano. Tras el estallido de la guerra en Gaza, Stefanik elevó su perfil de defensora de Israel convirtiéndose en un azote de los estudiantes propalestinos y de las universidades.
Pete Hegseth, jefe del Pentágono Presentador de Fox News , es una elección poco convencional para dirigir las Fuerzas Armadas más poderosas del mundo. Sin experiencia internacional, Hegseth es veterano de las guerras de Irak y Afganistán y ha expresado su oposición a los programas “woke” que promueven la equidad y la inclusión.
my, un organismo dedicado a la eficiencia gubernamental. Ha prometido recortar un tercio del presupuesto federal.
Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional Gabbard fue durante una década una destacada, aunque cada vez más polémica militante del Partido Demócrata. Tras su paso por el Congreso compitió en las primarias presidenciales de 2020 confrontando a la ahora vicepresidenta, Kamala Harris. En 2022 abandonó el partido y empezó a abrazar tesis conservadoras de la mano de Fox News hasta llegar a la órbita de Trump. John Ratcliffe, director de la CIA Director de Inteligencia Nacional durante el primer mandato de Trump, Ratcliffe es también un excongresista al que el magnate ha definido como un “guerrero”. Ratcliffe puso a China entre ceja y ceja de la inteligencia denunciando la doble vara de
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional
Gobernadora de Dakota del Sur, sonó como posible vicepresidenta de Trump, pero sus opciones se evaporaron tras confesar que había matado a tiros a un cachorro. Ha defendido causas de ultraderecha como políticas contra los derechos trans y envió tropas de la Guardia Nacional a Texas para apoyar la militarización fronteriza.
Thomas Homan, zar de la frontera Estuvo al frente de la agencia de migración (ICE) durante el primer mandato de Trump y fue el encargado de deportaciones en el Gobierno de Barack Obama. También participó en la política de separación de familias y ha prometido más redadas en centros de trabajo para detener a indocumentados, abriendo la puerta al uso de militares.
(Con información de EFE)
ECONOMÍA
EDITOR: Rafael Maya
Una empresa que planifica su crecimiento logra estabilidad
¿POR QUÉ FRACASAN?
Datos de la Radiografía del Emprendimiento 2023, de la Asociación de Emprendedores de México, revelan que la falta de liquidez o capital de trabajo (31.6%) y la mala administración del negocio (27.6%) están entre los principales motivos del fracaso de las empresas.
Realidades financieras que todo emprendedor debería conocer
Emprendedores deben tener herramientas para hacer frente a los riesgos
Redacción AM
La falta de liquidez y la mala administración están entre los principales motivos del fracaso de las empresas; arrenda1 explica cuatro claves financieras que todo emprendedor que quiere hacer crecer su empresa debe saber
Para que un emprendedor tenga éxito, una estrategia financiera robusta es igual de importante que la creatividad de su idea y el desarrollo de su producto.
Datos de la Radiografía del Emprendimiento 2023, de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), revelan que la falta de liquidez o capital de trabajo (31.6%) y la mala administración del negocio (27.6%) están entre los principales motivos del fracaso de las empresas. Por ello, es esencial que los emprendedores cuenten con las herramientas necesarias para hacer frente a estos riesgos.
Según la plataforma de smart leasing para empresas arrenda1, estos son los 4 “facts” financieros que todo emprendedor debe conocer para tomar decisiones que impulsen el crecimiento de su empresa.
1. Arrendar equipo en lugar de comprarlo
“El arrendamiento de activos como computadoras, autos, maquinaria y mobiliario de oficina ofrece beneficios financieros. En lugar de hacer una gran inversión inicial, los emprende -
Empresas que planifican su crecimiento a largo plazo obtienen beneficios
dores pueden distribuir los pagos, mejorando su flujo de caja y liberando capital para otras áreas del negocio. También puede ofrecer ventajas fiscales, ya que muchas veces estos pagos son deducibles”, explica Carlos Rafael Téllez Sánchez, CEO de arrenda1.
2. Gestionar el flujo de caja
“Una buena gestión del flujo de caja permite identificar patrones financieros, planificar mejor las inversiones y responder de manera más ágil a imprevistos. Además, gracias a esta clave, las empresas pueden reducir su dependencia del financiamiento externo”, abunda.
3. La importancia de las deducciones fiscales
“Las deducciones fiscales ayudan a las empresas a reducir la carga tributaria al descontar gastos relacionados con la operación del negocio, como nóminas, insumos, arrendamientos y depreciación de activos. Esto libera capital para reinvertir en el crecimiento del negocio. Además, un manejo adecuado de las deducciones fiscales asegura que la empresa esté en cumplimiento”, dice Téllez Sánchez.
4. Planificar el crecimiento financiero a largo plazo
“Las empresas que planifican su crecimiento financiero a largo plazo obtienen grandes beneficios, comenzando por la estabilidad y previsión económica. Al tener una visión clara de sus proyecciones pueden anticipar riesgos, gestionar mejor sus recursos y tomar decisiones estratégicas más acertadas”, concluye el CEO de arrenda1.
(Con información de arrenda1)
Se deben tomar decisiones que impulsen el crecimiento de la empresa
SALUD
IMC, UN ÍNDICE CUESTIONADO
El IMC es un índice cuestionado al “no considerar factores como el género, la etnia, el porcentaje de grasa o músculo y otras determinantes de la salud”, según el catedrático José M. Soriano.
Especialistas proponen un sistema más realista para diagnosticar la obesidad
Falsos delgados: cuando las matemáticas engañan
Hace casi dos siglos, Adolphe Quetelet, un astrónomo y matemático belga, llegó a la conclusión de que el peso de una persona se relaciona de manera aproximada con el cuadrado de su altura, lo que dio lugar al índice que lleva su apellido en 1833, explica José Miguel Soriano del Castillo, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Valencia (UV), en España. En 1972, el fisiólogo estadounidense Ancel Keys dijo que el método del científico belga era el mejor para predecir el espesor de la grasa corporal, explica Soriano, en un artículo en la plataforma The Conversation Renombrado como índice de masa corporal (IMC), se mantuvo como un criterio estándar en décadas posteriores, a lo cual contribuyó probablemente su simplicidad, “y es ahí de donde vienen los problemas”, según el especialista. Para calcular el IMC de una persona se divide su peso (expresado en kilos), por el cuadrado de su altura (metros). Por ejemplo, si una persona pesa 68 kilos y mide 1.60 metros, su IMC sería de 26.56. Ése es el resultado de dividir 68 (kilos) por 2.56 (el cuadrado de 1.60 metros).
Según este cálculo, el IMC de
El índice de masa corporal (IMC), un cálculo matemático basado en la altura y el peso de una persona, es una fórmula simple para medir su grado de gordura, pero puede dar como resultado ‘falsos delgados’, individuos con un peso normal y un alto porcentaje de grasa corporal
una persona se clasifica de la si guiente manera: 18.5 (peso insuficiente); de 18.5 a 24.9 (normopeso); de 25 a 26.9 (sobre peso); de 27 a 29.9 (preobesidad); y a partir de 30 repre senta distintos grados de obesidad, llegando hasta un índice de 50 (obesidad extrema), según la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO).
Joven contrariada tras medir su cintura
Según explica el profesor Soriano, “el IMC se correlaciona con
Pablo Gutman / Agencia EFE
Hombre con obesidad mórbida Comida grasa: afecta la silueta y la salud el riesgo de muerte a nivel poblacional, habiendo fijado la Organización Mundial de la Salud en 1995 cuatro puntos de corte que establecen otras tantas categorías: el “bajo peso”, el “normopeso”, el “sobrepeso” y la “obesidad”. Sin embargo, esta clasificación se basa en un ideal caucásico (raza blanca o indoeuropea) y “no considera otros factores como el género, la etnia, el porcentaje de grasa o músculo, y otros tipos de riesgos o determinantes de salud. Además, los límites no están tan claros a nivel individual”, según este catedrático.
Señala que “considerar la obesidad como una enfermedad multifactorial, crónica, recurrente y no transmisible, caracterizada por una acumulación anormal y/o excesiva de grasa corporal que representa un riesgo para la salud, es un intento de definirla de manera muy general”. Además, “el diagnóstico y el manejo de esta patología no se han conseguido alinear con los procesos clínicos que normalmente se adoptan en otras enfermedades crónicas”, según Soriano.
EL ÍNDICE CINTURA-TALLA (ICT)
Para solventar este problema, la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) realizó un consenso basado en una lista de 28 afirmaciones que proponen un nuevo marco para el
diagnóstico, clasificación y manejo de la obesidad en adultos (www.nature.com/articles/s41591024-03095-3), explica.
Ese documento “establece que el IMC por sí solo no es suficiente como criterio diagnóstico, y que la distribución de la grasa corporal –y, sobre todo, la acumulación de grasa abdominal, fuertemente asociada con complicaciones cardiometabólicas– es mejor indicador”, de acuerdo con el experto de la UV.
“Específicamente, el nuevo marco clasifica el índice cinturatalla como un marcador superior de riesgo”, puntualiza.
Además, “en vez de basarse sólo en medidas antropométricas (del cuerpo humano), el diagnóstico clínico de obesidad debe incluir una evaluación sistemática de las deficiencias médicas, funcionales y psicológicas, como la salud mental y la patología del comportamiento alimentario”, recalca.
“La adopción del nuevo marco de la EASO en la práctica clínica implicaría un enfoque más personalizado y preciso para diagnosticar y tratar la obesidad”, explica Soriano a EFE
“En lugar de depender sólo del IMC, se consideraría la distribución de la grasa, especialmente la abdominal, utilizando el índice cintura-talla como un mejor indicador de riesgo
cardiometabólico”, puntualiza.
El Índice Cintura-Talla (ICT) se calcula dividiendo el perímetro de la cintura de la persona medido al nivel del ombligo (y expresado en centímetros) por su estatura (también expresada en centímetros).
Soriano explica que, si se adoptase el nuevo marco de la EASO, “también se integrarían (en la práctica clínica) evaluaciones de salud mental y funcional, y se emplearían tratamientos multidisciplinarios que combinen modificaciones conductuales, terapias psicológicas, fármacos y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas”.
EL PROBLEMA DE
LOS ‘FALSOS DELGADOS’
“Aunque el IMC es una medida útil como primera aproximación, la evidencia científica demuestra que no es suficiente y hay ejemplos al alcance de todos”, señalan, por su parte, los investigadores del grupo de Nutrigenómica, Biomarcadores y Evaluación de riesgos (NuBE), de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), en España.
“Considerando el IMC, un culturista de baja estatura, al pesar el músculo más que la grasa, podría ser clasificado como una persona con sobrepeso, aun teniendo un buen estado de salud”, señalan los investigadores Carmen García
Ruano, Joana Sánchez Roig, Paula Oliver Vara y Pere Bibiloni Coll. “Por el contrario, una persona alta y delgada, pero con ‘barriga cervecera’, podría ser asignada como normopeso, aunque su metabolismo se encuentre alterado”, señalan estos expertos en un artículo publicado en The Conversation
Explican que este último grupo se denomina habitualmente “falsos delgados” (FD) y se define como individuos con un IMC indicativo de normopeso, pero con un porcentaje de grasa corporal elevado, principalmente a nivel visceral (asociada a órganos abdominales).
“Actualmente, los FD son la excepción a la clasificación de IMC más importante: se calcula que podrían representar hasta un 22 % de la población mundial”, enfatizan. Los especialistas del grupo NuBE advierten que “tener una cantidad de grasa corporal excesiva desregula todo el metabolismo del organismo”, provocando, con frecuencia, inflamación generalizada, alteración de lípidos en sangre, hipertensión o resistencia a la insulina.
“Estas desregulaciones provocan que en los FD se dispare el riesgo de desarrollar patologías crónicas, como diabetes o enfermedades cardiovasculares. De hecho, al menos en mujeres FD, la mortalidad se duplica”, considerando que esto “es un problema de salud pública considerable”.
En el grupo NuBE de la UIB llevan años estudiando en roedores el fenómeno de los ‘falsos delgados’ y saben qué condiciones deben darse para que desarrollen un estado FD. Básicamente, “los FD llevan una alimentación desequilibrada (por ejemplo, alta en grasas), pero sin excedente calórico. Es decir, comen mal, pero en cantidades moderadas”, puntualizan.
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
una iniciativa para adolescentes
Videojuegos para informar sobre la salud mental juvenil
Entre los principales problemas de salud mental juvenil, el abuso de pantallas aumenta las conductas sexuales de riesgo, el ciberacoso y los trastornos de la conducta alimenticia
LO QUE GENERA
EL ABUSO DE LAS REDES
“El uso indiscriminado de las redes sociales puede generar ansiedad, depresión y estrés. Así como trastornos de la conducta alimentaria (TCA), problemas de autoestima, trastornos de sueño, conductas de evitación, empobrecimiento de las relaciones cara a cara o dependencia y abstinencia”, explica la doctora Laura Cardona.
El 41% de los adolescentes españoles reconoce haber sufrido o cree haber tenido algún problema de salud mental en los últimos 12 meses, según el Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia 2023-2024 de UNICEF, que ha motivado a Salud sin Bulos a lanzar esta jornada de videojuegos.
Este informe contó con la participación de 168 centros educativos de toda España, recopilando la visión y las opiniones de 4 mil 740 adolescentes de 13 a 18 años.
Pese a esta cifra, la salud mental es un tema tabú, ya que uno de cada tres jóvenes no ha hablado con nadie de esos problemas y más de la mitad no ha pedido ayuda, precisa el barómetro.
“La desinformación a la que están expuestos los jóvenes en redes sociales tiene un gran impacto en su salud física y mental. De hecho, se ha comprobado que hay una relación directa entre el tiempo en redes y la aparición de trastornos mentales”, explica Carlos Mateos, coordinador del Instituto #SaludsinBulos y del Hackathon Junior.
UNA INICIATIVA DIRIGIDA
A LAS Y LOS JÓVENES
El “Hackathon” de Salud Junior
Mónica Fúster / Agencia EFE
La salud mental es un tema tabú, ya que uno de cada tres jóvenes no ha hablado con nadie de esos problemas
El 5% de las personas jóvenes tienen adicción a las redes sociales El 35% de los adolescentes ha accedido a webs con contenido pornográfico
es el primer maratón de programación de videojuegos educativos en salud mental desarrollados por adolescentes.
Este reúne a alumnos de ESO, Bachillerato y ciclos formativos de diferentes colegios para programar videojuegos que concienticen sobre salud mental a través de nueve retos, que también enseñan a utilizar fuentes de información fiables para frenar los mitos y la infoxicación. En esta iniciativa del Instituto Salud sin Bulos, colaboraron la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa, dentro del marco de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid (4-17 de noviembre).
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN, DISPARADAS
Las tasas de ansiedad y depresión en los jóvenes “han aumentado un 70% en los últimos 25 años. Por ello, los médicos de familia trabajamos para ofrecer recursos a niños y adolescentes frente a estas enfermedades silenciosas”, indica el doctor Lorenzo Armenteros, coordinador de la iniciativa Seguridad Vital de la SEMG.
Además, el 5% de las personas jóvenes tienen adicción a las redes sociales.
“El uso indiscriminado de las redes sociales puede generar ansiedad, depresión y estrés. Así como trastornos de la conducta alimentaria (TCA), problemas de autoestima, trastornos de sueño, conductas de evitación, empobrecimiento de las relaciones cara a cara o dependencia y abstinencia”, explica la doctora Laura Cardona, miembro del Grupo de Trabajo de Estilos de Vida y Determinantes de Salud de la SEMG.
No obstante, los adolescentes consultados por UNICEF no son conscientes de los riesgos, ya que sólo el 32.3% de los chicos y las chicas cree que usar demasiado el teléfono móvil o internet perjudica su salud mental.
REDES SOCIALES
Casi el 100% de los adolescentes tiene acceso a internet (98.6%, según el informe de UNICEF) y la mayoría cuenta con perfiles en una o varias redes sociales.
“Educar en un uso adecuado de las redes sociales es fundamental, ya que a través de ellas se multiplican los mitos y la salud es uno de los ámbitos sobre los que existe más desinformación”, añade Carlos Mateos.
Más de la mitad de los adolescentes percibe como muy o bastante peligroso para la salud mental plataformas como Twitter/X (56.3%), TikTok (55.4%) e Instagram (52.1%).
En cambio, una importante porción de chicos y chicas no considera nada peligroso para la salud mental el uso de Twitch (47.5%), Snapchat (42.9%), WhatsApp (41.6%) y YouTube (41%).
A medida que aumenta la edad, el informe destaca que los adolescentes perciben más riesgos en las redes, especialmente en Instagram, Twitter/X y TikTok. Además, el 35% de los adolescentes ha accedido a webs con contenido pornográfico y un 26% ha recibido fotos o videos de carácter erótico o sexual (sexting).
RECOMENDACIONES
Para educar en la salud mental, además de los videojuegos de “Hackathon”, la Asociación Española de Pediatría, con el apoyo de la Agencia Española de Protección de Datos, recomienda seguir el Plan Digital Familiar, que incluye las siguientes pautas basadas en evidencia médica y científica: Apagar los dispositivos electrónicos que nadie esté usando. Evitar el uso de dos o más dispositivos a la vez.
Establecer límites de tiempo (de 0 a 2 años se debe evitar su uso; de 3 a 5 años menos de una hora diaria y a partir de 5 años menos de dos horas de ocio digital al día).
Fomentar el ejercicio físico en familia.
Evitar los soportes de pantallas para el carrito u el coche. Planificar rutinas y actividades sin pantallas a diario según la edad, ratos de desconexión: juegos, manualidades, pintar, leer, etc. Establecer zonas libres de pantallas como el dormitorio o el baño. Podemos elegir un lugar para dejar los dispositivos cuando no los usamos, un “aparcamiento de dispositivos”.
Atención plena sin distracciones cuando estemos estudiando, trabajando o en los tiempos en familia. En esos momentos, dispositivos silenciados o apagados y fuera de la habitación.
Fomentar el uso creativo de las tecnologías: crear un álbum de fotos familiar o videos, buscar información juntos sobre algo que nos genere curiosidad, etc. Fomentar en los niños el pensamiento crítico.
Trabajar la empatía digital: ser capaz de ponerse en el lugar del otro y entender que, tras las pantallas, lo que hay son personas.
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
En Tapachula, crece la preocupación entre migrantes, como el ecuatoriano Pablo Carrera, porque el Gobierno mexicano podría restringir el tránsito de los extranjeros tras el triunfo de Trump hace dos semanas
Migrantes temen que, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, se quedarán varados en la frontera sur de México, donde el Gobierno de Claudia Sheinbaum promete que habrá oportunidades de empleo y un desarrollo industrial pese a las restricciones migratorias.
En Tapachula, la principal ciudad del límite de México con Centroamérica, crece la preocupación entre migrantes, como el ecuatoriano Pablo Carrera, porque el Gobierno mexicano podría restringir el tránsito de los extranjeros tras el triunfo de Trump hace dos semanas.
“Como persona, como humano, que se nos dé libre tránsito para poder seguir avanzando a la frontera, salimos de nuestro país con esa meta, pero hay mucha denigración con los migrantes”, indicó Carrera a EFE
Tan sólo el primer día del
“NO LOS VIOLENTEN”
El activista Rafael Alegría López, defensor de la migración en la frontera sur, pidió al nuevo Gobierno de México “que se ofrezcan diferentes medidas que garanticen los derechos de los migrantes, que no los violenten”.
Tras la victoria de Trump
Migrantes temen quedar atrapados en la frontera sur de México
El pasado 1 de octubre, militares mataron a seis migrantes de Egipto, El Salvador y Perú en Chiapas mandato de Sheinbaum, el 1 de octubre, militares mataron a seis migrantes de Egipto, El Salvador y Perú en Chiapas, estado de la frontera sur, tras el despliegue de 36 mil elementos de las Fuerzas Armadas para tareas migratorias en la Presidencia de Andrés Ma-
nuel López Obrador (2018-2024).
Además, la frontera sur de México se consolidó en octubre como la zona más insegura del país, pues casi el 92% de sus habitantes perciben inseguridad en medio de la violencia del crimen organizado, según la En-
cuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Hay que respetar leyes y normas en cada país, lo cual venimos haciendo, pero también que nos ayuden con mayor
Juan Manuel Blanco / Agencia EFE
Autoridades dicen que habrá oportunidades para los migrantes
seguridad por lo que se vive en México”, argumentó Carrera.
ESTRATEGIA “HUMANITARIA” Y DESARROLLO
Sheinbaum defendió que existe una estrategia “humanitaria”, de inversiones y de desarrollo industrial para atender la migración en la frontera sur, mientras su Gobierno reporta una caída
del 76% en la detención diaria de migrantes en el límite con Estados Unidos desde diciembre pasado.
“El objetivo es generar un proyecto, más allá de los incentivos y esperar la inversión, realmente generar un proyecto integral para esa zona que permita trabajo, evidentemente, para los habitantes de Chiapas, pero también
de contención de la migración en el sur de nuestro país”, detalló la presidenta en su conferencia matutina.
La próxima titular de la Secretaría de la Frontera Sur del Gobierno de Chiapas, María Amalia Toriello, aseveró que habrá oportunidades para los migrantes.
“Ése es el compromiso de la secretaría: impulsar el desarrollo de lo que es la frontera sur. Implica el puerto, la frontera y los municipios que conforman la frontera sur y en materia migratoria va de la mano”, sostuvo en una entrevista.
“Si nosotros logramos ese desarrollo vamos a lograr que los migrantes tengan un trato digno el tiempo que estén acá, no sabemos cuánto tiempo”, agregó.
EXIGEN RESPETO A DERECHOS HUMANOS
Aunque la detención de per-
México tuvo un récord de más de 712 mil migrantes irregulares en el país
sonas indocumentadas en la frontera con Estados Unidos ha decrecido, México registró un récord de más de 712 mil migrantes irregulares a través del país en el primer semestre del año, una subida del 193% interanual. Ante el temor de las presiones de Trump, el activista Rafael Alegría López, defensor de la migración en la frontera sur, pidió al nuevo Gobierno de México “que se ofrezcan diferentes medidas que garanticen los derechos de los migrantes, que no los violenten”.
Comentó a EFE que se trata, sobre todo, de “darle oportunidades a aquel que quiera realizar una oportunidad de vida en México, también como un segundo plan para poder desarrollarlo a través de una plataforma que mejore el control del acceso migratorio, de qué tipo de ciudadano viene en contexto de movilidad”.
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
BASURA CERCA AL RÍO AXAMILPA EN PUEBLA
Una parte de las cerca de 190 toneladas de desperdicios que genera el municipio de Tepexi ha comenzado a ser depositada al aire libre, a pocos metros del río Axamilpa y de la localidad del mismo nombre.
El gran problema de la basura continúa generando problemas en Puebla; en esta ocasión, una parte de las cerca de 190 toneladas de desperdicios que genera el municipio de Tepexi ha comenzado a ser depositada al aire libre, a pocos metros del río Axamilpa y de la localidad del mismo nombre.
Ante ello, los habitantes de Axamilpa han denunciado que, desde que inició la actual
administración, los desechos son lanzados en un predio que pertenece a una persona que –al parecer– habría otorgado el permiso porque uno de sus familiares trabaja en el actual ayuntamiento.
Cabe destacar que Axamilpa es una localidad situada a la orilla del río que cuenta con alrededor de 60 familias, y que la basura total que genera el municipio de Tepexi ha significado para las administraciones
anteriores un gasto mensual de 45 mil pesos –sólo para cubrir el costo del relleno sanitario–.
“El río aún está limpio; no es posible que tiren la basura en un lugar libre de contaminación, cerca de donde viven familias. Parece que al presidente no le importa el impacto ambiental”, declararon algunos vecinos que pidieron no revelar su identidad.
David Jesús Flores Heredia
BASURA AL AIRE LIBRE EN TEPEXI, PUEBLA
DIPUTADOS LOCALES PRESENTAN PROYECTO PARA ELIMINAR EL FUERO CONSTITUCIONAL EN ZACATECAS
Martín Álvarez Casio, uno de los legisladores morenistas locales que suscribieron la iniciativa de eliminar el fuero constitucional en el estado de Zacatecas, manifestó que esta propuesta es importante para lograr la ansiada justicia en las administraciones estatales.
En tal sentido, Álvarez señaló que el fuero ha provocado una serie de retrasos para que las autoridades puedan proceder con las acciones penales correspondientes y ello ha dado oportunidad para que los malos servidores públicos esquiven la justicia.
“Actualmente, la Constitución de Zacatecas da inmuni-
dad a los alcaldes; diputados locales; magistrados de los tribunales Superior de Justicia, de Justicia Electoral y de Justicia Administrativa; al fiscal general de Justicia; a los consejeros del Instituto Electoral del Estado; a los jueces del fuero común; y los secretarios del Poder Ejecutivo”, sostuvo Álvarez.
Asimismo, el diputado local enfatizó que Zacatecas debería sumarse a otras entidades como la Ciudad de México, Querétaro y Jalisco, que han eliminado el fuero; no obstante, la propuesta aún debe ser dictaminada por la Comisión Legislativa de Puntos Constitucionales.
PERIODISTAS Y FAMILIARES RECLAMAN JUSTICIA EN MICHOACÁN
Vestidos de blanco y portando globos y una manta con la fotografía del periodista Mauricio Cruz Solís –quien fue asesinado a balazos el pasado 29 de octubre–, sus familiares y colegas realizaron una nueva marcha exigiendo justicia ante el crimen y pidiendo paz para la ciudad de Uruapan, Michoacán.
Al respecto, el occiso fue ultimado frente a la Casa de la Cultura de Uruapan, en el corazón de la referida ciudad, y –exactamente–, desde allí, salió el grupo que acompañaba la foto del asesinado con el lema: “No se mata la verdad matando periodistas”.
En tal sentido, los doloridos
familiares, colegas y amigos recorrieron la calle Álvaro Obregón; luego, tomaron la calle Sarabia, hasta llegar al templo de Cristo Rey, donde agradecieron el apoyo y la solidaridad demostrada por los asistentes y el público que se fue uniendo.
Cabe destacar que Adrián López Solís, fiscal General del Estado de Michoacán, ha manifestado –en diversas entrevistas ocurridas hasta el cierre de esta edición–que “las investigaciones para esclarecer el crimen están avanzando”, que “se tienen varias líneas” y “se espera que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso”.
STAGE
Ella dijo que tiene sentimientos encontrados sobre la canción
Guillermo Azábal / Agencia EFE
La leyenda de Madonna como “Reina del pop” comenzó a fraguarse hace 40 años, cuando la artista se liberó de cualquier tipo de atadura y lanzó su álbum titulado “Like A Virgin”, una creación transgresora e irreverente que fungía como oda a la libertad sexual y que escandalizó hasta al propio Vaticano.
El 12 de noviembre de 1984 se materializaba este disco –el segundo de su aún incipiente carrera– que recibió el mismo nombre que su tema principal y mostraba a una joven vestida de novia que gesticulaba y se contoneaba sensualmente con un león entre los canales de Venecia, Italia.
La de los años 80 fue una década de consolidación de movimientos feministas a nivel mundial y el caldo de cultivo perfecto para que la “Ambición rubia”, como se conoce a Madonna (66 años), protagonizara un despegue sin precedentes en la industria.
Más allá de la rompedora estética y el alarde de sensualidad, uno de los elementos del video musical que más trascendió –sin el que
MÚLTIPLES VERSIONES
Multitud de versiones y adaptaciones, incluida una en Broadway, de la mano de Baz Luhrmann dentro del repertorio de “Moulin Rouge” (2001), o en programas de éxito como “American Idol”, también han contribuido a elevar su leyenda.
La canción cumple 40 años
“Like A Virgin”, el irreverente tema que catapultó la carrera de Madonna
no se entiende el impacto de “Like
A Virgin”– fue la presencia de un león real en el set.
“Acabé apoyada en una columna con su cabeza en mi entrepierna, pensaba que me mordería. Entonces, me levanté el velo y me quedé mirándolo. Rugió tan fuerte que casi se me sale el corazón por la boca”, relató Madonna en un encuentro con sus fans hace un lustro.
UN “ESPECTÁCULO SATÁNICO”, SEGÚN EL VATICANO
“Like A Virgin” está considerada una de las canciones más influyentes de la década de los 80, con 21 millones de copias vendidas y alcanzando el número 1 del Billboard en EE. UU. y Europa.
Esa enorme acogida fue diametralmente opuesta al sentimiento de rechazo que despertó entre grupos católicos y en el mismo Vaticano.
Cuando Madonna inició su gira europea “Blonde Ambition” (1990), incluso el papa Juan Pablo II pidió a los fieles no ir a los conciertos programados en Italia por ser “uno de los espectáculos más satánicos de la historia de la humanidad”.
Seis años antes, en la gala de los premios MTV Video Music Awards de 1984, Madonna se había presentado con el traje de novia de “Like A Virgin” e interpretó el tema con un cinturón que rezaba “hombre objeto”, mientras simulaba masturbarse con un crucifijo.
EL LEGADO DE UNA CANCIÓN
MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA
La “madonnamanía” se extendía entonces por todo el planeta y se le abrían puertas incluso en el mundo de la moda, comenzando así una relación de continuas colaboraciones con el diseñador Jean Paul Gaultier, quien
“Like A Virgin” está considerada una de las canciones más influyentes de la década de los 80, con 21 millones de copias vendidas y alcanzando el número 1 del Billboard en EE. UU. y Europa
En 1990, el papa
Juan Pablo II pidió a los fieles católicos no ir a sus conciertos
confeccionó el icónico sujetador de conos que portó durante aquella exitosa gira de “Blonde Ambition”. Además, la influencia de la canción llegó también al cine con uno de los diálogos más famosos del séptimo arte en los años 90.
Concretamente, en “Reservoir Dogs” (1992), donde el grupo de criminales liderado por Quentin Tarantino, Michel Madsen y Tim
Roth debaten durante casi tres minutos acerca de la metáfora que presenta “Like A Virgin” en la vida sexual de Madonna.
Así, los momentos memorables alrededor de este tema se han ido repitiendo con el paso de las décadas y, si en 1984 ya causó sensación en los premios MTV, Madonna volvió a elegir esa cita, pero de 2003 para fundirse en un recordado beso con Britney Spears y Christina Aguilera mientras interpretaban la canción.
Multitud de versiones y adaptaciones, incluida una en Broadway de la mano de Baz Luhrmann dentro del repertorio de “Moulin Rouge” (2001), o en programas de éxito como “American Idol”, también contribuyeron a elevar su leyenda. El año pasado, 12 celebridades –actrices como Salma Hayek, Elle Fanning y Cara Delevigne– rindieron tributo musical a “Like A Virgin” para subrayar la carrera de Madonna.
Mientras, la “Reina del pop” sigue interpretando el tema en sus principales giras a petición de sus seguidores, pero reconoce que, aunque la canción marcó su carrera, tiene sentimientos encontrados con la misma.
“Representa mucho para mí, pero también es parte de otra etapa de mi vida”, dijo Madonna en una entrevista con Rolling Stone en 2015 sobre una canción que le ha dado tanto como ha condicionado su figura estos 40 años.
CULTURA
EDITOR: David Casco
En el Museo Nacional de Arte
¿DÓNDE VERLA?
La muestra “Diálogos de vanguardia” se exhibe en el Museo Nacional de Arte, que se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico. Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Paisajes de Cézanne y Dr. Atl, retratos de Modigliani y Rivera, desnudos de Degas y Gedovius…
La muestra “Diálogos de vanguardia” ofrece la oportunidad de que los visitantes confronten y comparen la obra de artistas europeos y mexicanos, en el Museo Nacional de Arte
Diecisiete son los pintores que reúne la exposición “Diálogos de vanguardia. Colección Pearlman en el Munal”, que está abierta al público desde el pasado 12 de septiembre en el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la cual revela algunos vasos comunicantes entre artistas del impresionismo y posimpresionismo europeo, y los pertenecientes a la Escuela Mexicana de Pintura, sin duda, todos grandes pinceles.
En una exposición en la que es difícil elegir una obra prota-
Es una exposición en la que es difícil elegir una obra protagonista
gonista, se ofrece una falsa intuición para que el público decida por sí mismo cuando visite la muestra en el Museo Nacional de Arte (Munal). El óleo de Vincent van Gogh, Diligencia tarascona o Tarascon Stagecoach, de 1888, una pieza que realizó du-
rante su periodo en Arlés, Francia, cuando, por cierto, se mutiló la oreja (el contexto se detalla en la ficha).
Amén de los prestigiados nombres y más allá de los protagonismos, el verdadero deleite que propone la muestra es esos
“diálogos”, porque es una oportunidad para que los visitantes confronten, comparen, parangonen, sopesen, relacionen la obra de estos revolucionarios que transformaron la pintura de su tiempo, ya que el recorrido sigue una lógica clara, va por géneros.
Redacción AM
DEGAS, RENOIR, RODRÍGUEZ LOZANO, GEDOVIUS…
La muestra abre con los desnudos de Edgar Degas, Pierre Auguste Renoir, Manuel Rodríguez Lozano y Germán Gedovius, a partir de los cuales se pueden hacer diversos espejeos, pero cabe resaltar que, de las cuatro piezas, sólo una ofrece un desnudo frontal: “Desnudo barroco” (1918), de Gedovius, donde la figura femenina, recostada en un sillón y bajo una ambientación orientalista, dialoga espléndidamente con “Desnudo en un paisaje” (1887), de Renoir, quien presenta la espalda de una mujer recostada sobre telas, a cielo abierto. En el género del paisaje están Paul Cézanne, Alfred Sisley, Joaquín Clausell y Gerardo Murillo Dr. Atl, cuyas perspectivas, tipo de pinceladas, paletas de colores, pero también sus ideas estéticas sobre lo natural, la función del arte y la modernidad, llevarán al público entre Francia y México con (en el orden de los autores) Monte Sainte-Victoire (ca. 19041906), Vista de río (1889), Loma verde (1910) y La nube (1931). De los géneros más antiguos que hallaron nuevos tratamientos a manos de los artistas de vanguardia fueron las naturalezas muertas y el retrato. Sobre el
Estos revolucionarios transformaron la pintura de su tiempo
primero, encontramos una obra de Camille Pissarro de 1872, que presenta, como se señala en el título entre paréntesis, “Manzanas y peras en una canasta”, en la cual la imagen está articulada por “formas geométricas básicas”, la cual dialoga con una naturaleza muerta realizada en 1940 por Roberto Montenegro de “francos patrones geométricos”. Entre los retratos, por un lado, están Félix Parra y Édouard Manet; por otro, Amadeo Modigliani y Diego Rivera. Las obras de la primera dupla, “Dama en balcón” (Parra, 1880) y “Joven con sombrero redondo” (Manet, ca. 18771879), retratan a mujeres de perfil, portando un sombrero y, aunque también comparten las tonalida-
Es una oportunidad para que los visitantes confronten y comparen
La colección está integrada por obras impresionistas y modernistas
des frías, los estilos y los detalles, ofrecen lecturas distintas.
De Modigliani y Rivera se presentan “Jean Cocteau” (1916) y “Retrato de Adolfo Best Maugard” (1913), ambos óleos fueron realizados en París, periodo en que sus autores no sólo se conocieron en el barrio de Montparnasse, sino en el que compartieron gran amistad e historias de bohemia de las que se sigue hablando con fascinación, por ejemplo, las estancias del italiano en casa del mexicano o las falsas discusiones que protagonizaron.
Escenas de la vida nocturna se presentan por dos pinceles muy avezados: Henri de ToulouseLautrec, que regresa a las salas
del INBAL con “Mesalina” (19001901) y José Clemente Orozco, de quien se exhibe “La recámara” (ca. 1910). Este fue un tema frecuentado por ambos artistas: el francés, que se convirtió en el pintor de la Belle Époque y del cabaret Moulin Rouge; el mexicano, uno de los tres grandes muralistas, quien retrató la vida de cabarets y prostíbulos a inicios del siglo XX.
Con esta muestra no sólo dialogan artistas y obras, sino también dos colecciones. El Munal posee una de las más grandes e importantes colecciones institucionales de México, la cual está integrada por piezas y artistas de los siglos XIX y XX.
En tanto, la Colección Pearlman, reunida por el empresario Henry Pearlman (1895-1974) y administrada por su esposa Rose Fried a su muerte, está integrada por obras principalmente impresionistas, posimpresionistas y modernistas. Desde mediados de los años 70, la colección ha estado en comodato en el Museo de Arte de la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, para su disfrute e investigación, y se presenta por primera vez en nuestro país, a través de un esfuerzo institucional para disfrute del público mexicano hasta el 12 de enero de 2025
Se ofrece una falsa intuición para que el público decida por sí mismo
Lunes 18 de noviembre de 2024
Raúl Ramírez es un creador autodidacta originario de Oaxaca de Juárez, quien cuenta que su decisión de ser artista nace por la necesidad de expresarse, “y de un razonamiento en el cual quiero que lo que haga perdure más allá de mi muerte, que mis generaciones puedan conectarse con la obra que hago y con el quehacer artístico y cultural, y poder aportar mi granito de arena para la cultura de mi región, mi estado y mi país”.
El pintor expresa que toma su quehacer artístico como una disciplina, y en el momento de catarsis o inspiración, “dejo que el lienzo me hable a través de sus formas y que mi subconsciente coquetee con las diversas posibilidades que pueden suceder”.
Con sus obras, Raúl aborda temas de naturaleza, personajes oníricos, colores, texturas y formas, en busca de exaltar la pintura mexicana a través de estos elementos, “contar historias, el día a día y diversos temas más, siempre con la libertad creativa para poder generar una propuesta fresca”.
Finalmente, el creador oaxaqueño considera que cada vez más necesitamos de todas las vertientes del arte, “pues curan el alma, y hay muchos colegas haciendo cosas diferentes para
ARTE
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Raúl Ramírez
Neoexpresionismo
un público nuevo; todo se trata de cambios constantes, hay que seguir con el dedo en el renglón para lograr mejoras con y para el arte”.
CONTACTO
Instagram: pintor raul ramirez
Facebook: raul ramirez
Celular: 9614574520
RELOJERÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Panerai lanza el nuevo Luminor Dieci Giorni GMT PAM01482
Una pieza de precisión con larga reserva de marcha
CAJA DE ACERO PULIDO
Esta versión del reloj tiene una caja de acero pulido de 44 mm de diámetro y, como toque contemporáneo, un fondo atornillado con una amplia ventana de cristal de zafiro que revela el movimiento.
Las largas reservas de marcha tienen un profundo arrai go en la historia de Panerai
La última adición a esta colección es el Luminor Dieci Giorni GMT PAM01482, que destaca por combinar un segundo huso horario con una impresionante reserva de marcha de 10 días, la cual puede monitorearse a través de un indicador en la esfera
Redacción AM
La renombrada firma florentina Panerai continúa ampliando su línea de relojes Luminor, integrando en sus modelos una variedad de complicaciones que van desde cronógrafos hasta GMT y calendarios perpetuos con ecuaciones de tiempo.
La última adición a esta colección es el Luminor Dieci Giorni GMT PAM01482, que destaca por combinar un segundo huso horario con una impresionante reserva de marcha de 10 días, la cual puede monitorearse a través de un indicador en la esfera. Las largas reservas de marcha tienen un profundo arraigo en la historia de Panerai desde que, en 1960, el calibre SF240 de Angelus permitió un funcionamiento continuo de ocho días
El Luminor
Dieci Giorni GMT PAM01482 se presenta con una correa de piel de aligátor en azul oscuro
sin recarga. Este atributo se ha convertido en un sello distintivo de los movimientos de la casa toscana en la era moderna.
En el caso del nuevo Luminor Dieci Giorni GMT, Panerai emplea el calibre P.2003, un movimiento automático de manufactura propia compuesto por 296 piezas y 25 rubíes.
Este mecanismo, que late a 28 mil 800 alternancias por hora (en contraste con las 18 mil del SF240), mantiene las funciones características de la serie P.2000: ajuste rápido de la hora local, fecha y parada de segundero mediante la corona en la segunda posición.
La excepcional reserva de marcha de diez días se logra gracias a tres barriletes, alimentados por una masa oscilante montada en un rodamiento de bolas que permite cargar en ambos sentidos.
El calibre P.2003 está alojado en la caja cojín característica del Luminor, reconocible por su distintivo protector de corona en forma de media luna, una patente de Panerai desde 1956.
Esta versión del reloj tiene una caja de acero pulido de 44 mm de diámetro y, como toque contemporáneo, un fondo atornillado con una amplia ventana de cristal de zafiro que revela el movimiento.
Fiel al legado de la marca, el modelo garantiza resistencia al agua hasta 100 metros, tras haber sido probado a una presión 25% superior para asegu -
rar el cumplimiento de los estrictos estándares de calidad de Panerai.
ESFERA DISTINTIVA DE PANERAI
La esfera mantiene la estructura en sándwich distintiva de Panerai, con una base cubierta de Super-LumiNova y un disco superior que tiene los índices recortados, permitiendo una lectura clara en ambientes de poca luz.
Esta capa superior presenta un elegante color azul marino, con acabado satinado radial que le confiere un efecto de rayos de sol.
Las agujas de horas y minutos, rectas y con puntas en forma de flecha, están recubiertas en el centro con Super-LumiNova. El reloj también cuenta con una tercera aguja negra para el segundo huso horario, rematada en un triángulo naranja con pintura luminosa.
A las 9 horas se sitúa el pequeño segundero en un disco a un nivel inferior, decorado también con acabado “soleil”, junto con un indicador día-noche de la hora de origen, y una aguja achatada que complementa la función GMT.
La fecha aparece en una ventana a las 3 horas, mientras que el indicador de reserva de marcha panorámico se ubica a las 6 horas, bajo la leyenda “10 giorni”. El espacio a las 12 horas se reserva, como es tradición, al nombre del modelo y de la marca.
El Luminor Dieci Giorni GMT PAM01482 se presenta con una correa de piel de aligátor en azul oscuro y una adicional de caucho del mismo color, ambas con un cierre de hebijón trapezoidal en acero, reforzando el estilo y funcionalidad que caracterizan a Panerai.
(Con información de maquinasdeltiempo.com)
FASH ON
“Esta pasarela no se trata de hacer un desfile, sino de impulsar la parte de negocio, que es de lo que están sedientos muchos diseñadores latinoamericanos que necesitan un punto comercial en Europa”, explicó Alejandro Medrano, director del proyecto
Por quinta edición consecutiva, la Pasarela Latinoamericana Fashion Week Latam regresa a Madrid con las propuestas de siete diseñadores, en un formato que se consolida como un puente de moda entre Latinoamérica y España.
“Esta pasarela no se trata de hacer un desfile, sino de impulsar la parte de negocio, que es de lo que están sedientos muchos diseñadores latinoamericanos que necesitan un punto comercial en Europa”, explicó a EFE Alejandro Medrano, director del proyecto.
Nicaragua Diseña, la firma mexicana Pánuco, las joyas de diseño colombiano Tikuna y las firmas Faride (Colombia), Juan Carlos Santoscoy (México), Romero de Julieta (Argentina) y Agatha Ruiz de la Prada (España) presentan en Madrid sus diseños como parte de un pro-
LOS PARTICIPANTES
Nicaragua Diseña, la firma mexicana Pánuco, las joyas de diseño colombiano Tikuna y las firmas Faride (Colombia), Juan Carlos Santoscoy (México), Romero de Julieta (Argentina) y Agatha Ruiz de la Prada (España) presentan en Madrid sus diseños.
Como puente entre la moda latinoamericana y española
Fashion Week Latam regresa a Madrid
El programa incluye charlas, coloquios y actividades diversas
grama que incluye charlas, coloquios y actividades diversas.
“La moda latinoamericana es muy rica en colores, en tejidos y en técnicas artesanales, lo que se traduce también en una riqueza cultural en la que los artesanos trabajan con los diseñadores para crear colecciones”, explicó Medrano sobre el eje central de las siete firmas seleccionadas para presentar sus propuestas en España en estos desfiles de carácter bianual.
Medrano indicó que busca for-
talecer un puente cultural entre la moda de los países de habla hispana: “Como organizadores, nosotros cuidamos los códigos culturales de cada uno de los países y diseñadores, buscando reforzar el punto comercial”. Los creadores fueron seleccionados no sólo atendiendo a la procedencia de diferentes partes de Latinoamérica, sino también por sus propuestas heterogéneas que ponen de relevo el acervo cultural, según la organización. (Con información de EFE)
La moda latinoamericana es muy rica en colores, en tejidos y en técnicas
Redacción AM
CANCER
ESCORPIO
(23 octubre - 21 noviembre). Conseguirás un amigo que no esperabas en tu trabajo, en los estudios o entre tus vecinos. Tus buenos sentimientos hacia los demás no pasarán desapercibidos para él, y te ayudará en algún momento en el que sufras un bajón emocional.
Proyección al 24 noviembre
Los astros y tú
HORÓSCOPOS
SCORPIO
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Un fallo en alguno de los aparatos de tu casa puede hacer que se complique un poco la mañana, que llegues tarde a una cita, que te retrases en la entrega de algún trabajo o que no realices un compromiso importante.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Las recaídas en la salud y los tropezones en las tareas habituales pueden perjudicarte y someterte a situaciones incómodas. La energía negativa puede hacerse dueña de ti e invadir tu mente; lo notarás en la disminución de fuerza física.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Si te asalta la alarma por un compromiso demasiado fuerte que has establecido recientemente, es la hora de pensar muy bien sobre el tipo de relación que buscas, a lo mejor debes echar el freno antes de ofrecer falsas esperanzas a otras personas.
Ángela del Ángel
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Tendrás obligaciones que cumplir que te van a impedir disfrutar de una persona o una situación que se ha presentado por sorpresa, sin que tú hayas podido hacer un hueco en tu día para ella. Te mostrarás nervioso en los deberes y tenso en cuanto al tiempo.
LEO (23 julio - 22 agosto). Continúan los problemas de organización en el trabajo; pueden surgir reuniones con expertos o cursos. Intenta mostrarte colaborador y positivo y todo irá bien. En lo personal, distanciamiento con la persona amada; será una fase que pasará.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Necesitas centrarte en algunos asuntos. Si cambias a cada rato de opinión, desconcertarás a tu pareja. Si deseas mantener esta relación, tendrás que afrontar esas tareas. Igual puede ocurrirte en el terreno profesional.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Un viaje de trabajo servirá para poner al día la situación real de tu relación sentimental. Si las bases de la relación son sólidas, la situación servirá para afianzarlas por completo; de lo contrario, tal vez se vislumbre la ruptura.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Buen momento en lo laboral y en lo económico; tus números parecen no dejar de mejorar y los resultados en el trabajo son más brillantes de lo esperado. Quizá deberías prestar más atención a tus sentimientos más íntimos, y reflexionarás sobre ello.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Aunque seas de lo más reticente, podrías llegar a la conclusión de que lo mejor para la felicidad tuya y de tu familia es pedir un préstamo. Sólo así conseguirán la calidad de vida deseada, aunque tengan que apretarse el cinturón para pagar.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Los hijos o personas que dependan directamente de ti provocarán algún contratiempo, nada grave, pero deberás dedicarles más tiempo de lo habitual, y tal vez te pongas al borde del estrés. Un poco de ayuda te vendrá de maravilla.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Tratarás de cumplir los objetivos profesionales con mucho rigor, sin que ello suponga un gran esfuerzo. Te encontrarás a gusto echando el resto en tu puesto de trabajo, como si normalmente te quedaras algo corto.
DEPORTES
Amaia Osuna / Agencia EFE
“Pilates puede ayudarte a que eduques tu cuerpo y tu mente para así generar una mayor conciencia corporal. Pilates no sólo es saludable, sino que es eficaz, útil para tu vida y tu trabajo y además accesible para todos, y a todos nos reta a mejorar”. Así lo explica desde un centro de Pilates en Madrid, PilatesBM-Torrelodones, su directorafundadora Beatriz González, que nos recomienda practicar este método a cualquier edad, ya que “consigue sacar nuestra mejor versión, tengas la edad que tengas”.
De lo que se trata –nos dice esta bailarina y profesora de Pilates que antes lo fue de Ballet Clásico–es que este método nos ayude a conectar con el potencial que tenemos pese a que con el tiempo lo hayamos ido dejando dormido o que incluso nos haya podido pasar ya alguna factura.
“A Pilates uno viene a conectar consigo mismo, a no resignarse, a no claudicar ante las ‘goteras’ de los años, sino a preparar nuestro cuerpo para ello. Por eso da igual la edad”. Esto es una de sus ventajas, de ahí que guste tanto. “Ése es mi objetivo –afirma–: que las personas experimenten ese cambio en su cuerpo y en su mente”.
– ¿Cuáles son para ti los puntos clave por los que recomiendas practicar Pilates?
– Te lo sintetizo en cinco puntos. Primero, por nuestro bienestar general, porque nuestra salud futura depende de los hábitos –o malos hábitos– que hayamos tenido o ido acumulando y porque prevenir hoy es curar mañana.
PRACTICAR EN CUALQUIER MOMENTO
Lo bueno del Pilates es que se puede empezar a practicar en cualquier momento, a cualquier edad, porque precisamente para eso está. No es necesario que nos duela nada, al revés, conviene hacerlo para prevenir el futuro.
Eficaz método de prevención
Pilates, despliega tu mejor versión ¡a cualquier edad!
¿Estás encorvado cuando trabajas o cuando estás frente a la computadora, y así permaneces ocho horas o más? ¿Tienes dolores y molestias en la zona lumbar o cervical? ¿Eres consciente de los hábitos que mantienes y que te causan esas molestias?
Te mostramos las claves del método Pilates
“Segundo, porque nos hace sentir bien, más fuertes, tonificados, más optimistas y seguros. Es una realidad que destacan los que lo practican. Tercero, porque con el tiempo te conoces mejor al conocer tu cuerpo y porque con su práctica adquieres mejor forma física. Cuarto, porque corregirá tu postura y aliviará los dolores provocados por malas posturas o una vida sedentaria y quinto, porque mejorará tu rendimiento personal. Para mí, Pilates es el mejor método de entrenamiento corporal, postural que conozco, es accesible a todos y a todos reta a mejorar. Es eficaz y es útil para el día a día y para
nuestro trabajo y no es una frase entusiasta; ahí están los resultados de quienes lo practican con regularidad: experimentan un cambio total y en pocas clases se aprecia”.
– Pilates lleva tiempo de moda, tiene muchos seguidores, lo practican cada vez más deportistas, actores y otros profesionales....
– Sí. ¿Y por qué? Porque es una gran herramienta de entrenamiento y como es lógico lo es para los deportistas que deben tener su cuerpo en óptimas condiciones. Dependiendo del deporte o la actividad física, te ayuda a potenciar tu rendimiento, además de prevenir lesiones. Pilates se encarga
de poner los cuerpos a punto, lo más perfecto posible para el deporte que hagas: Si quieres correr, correrás mejor; si haces natación, nadarás mejor; si bailas, bailarás mejor... ¡para lo que sea!... Pilates aumenta el rendimiento. De ahí que los deportistas de élite o de ballet se complementen con esta práctica porque –insisto– previene lesiones y optimiza al máximo los entrenamientos; porque entrenas el cuerpo en su totalidad, compensando las deficiencias naturales o asimetrías de cada especialidad deportiva. Porque es un recurso físico que ayuda al control, la concentra-
ción y al autoconocimiento del cuerpo que enseña a gestionar y dosificar tus fuerzas. Y algo muy importante: te enseña que a través del control de la respiración mejoras la resistencia.
– Procedes del mundo de la danza clásica, bailarina del Ballet Clásico Nacional y después de la primera compañía que formó Víctor Ullate a finales de los 80... Como profesora, ¿qué te aporta tu bagaje profesional de ser bailarina y profesora de ballet para Pilates?
– Ser ¡dos en una! (ríe). Muchos bailarines nos hemos reinventado y formado después en el método Pilates porque hemos reconoci-
do en él un gran método, por su colocación, su forma precisa de trabajar el cuerpo... la postura... cualidades que han hecho que nos convenza y nos guste tanto. Mira, muchos –que no todos, obviamente– de los primeros profesores de Pilates procedían del mundo de la danza. No es casual que su ‘inventor’ Joseph Pilates se inspirara precisamente en la colocación del cuerpo de los bailarines –los hombros, la cadera, la espalda–, en esos movimientos precisos y a la vez coordinados del ballet... Esto ha hecho que a los bailarines nos haya seducido este método porque nos identificamos.
Beatriz González, profesora y directora-fundadora de PilatesBM en Torrelodones (Madrid), en un momento de sus clases
Una clase de Pilates máquina con Reformer en el centro PilatesBM-Torrelodones
Pilates ayuda a conectar con uno mismo
“Además, añade, conocemos, por nuestra profesión, el movimiento del cuerpo. En mi caso, el ballet me ha aportado la conciencia del dinamismo, el movimiento, la coreografía, incluso. Para mí no se trata sólo de la ejecución puntual de unos ejercicios concretos, mecánicamente, sino también –y no lo puedo evitar– les tengo que aportar algo más.... esa cadencia que tiene el movimiento natural del cuerpo. Todo es ¡movimiento! Yo no entiendo una clase de Pilates si no está mínimamente coreografiada, con sus tiempos, con su ritmo, con sus: ¡acentos! A la gente le encanta”.
HACER PILATES NOS AYUDA A...
Mejorar el equilibrio, flexibilidad y resistencia
Fortalecer las piernas
Activar el sistema sanguíneo
Moldear los glúteos
Protege y fortalece la columna y espalda
Genera mayor capacidad respiratoria
Libera tensiones en cuello y hombros
BOXEO
LA EDAD PASÓ FACTURA
En un combate previsible por su desigualdad, Jake Paul aterrizó 97 golpes contra 18 de Tyson a lo largo de la contienda. La edad ya le pasó factura al “Iron”, aunque puede ufanarse de que no fue a la lona.
El “Iron” se calzó los guantes a los 58 años de edad
Jake Paul derrota por decisión unánime a Mike Tyson, excampeón de los pesados
El legendario Tyson subió otra vez al ring, donde demostró que el paso del tiempo ya le cobró factura, pero lo hizo con pundonor y agallas
Redacción AM
Jake Paul, “influencer” de las redes sociales, superó el pasado viernes por decisión unánime a Mike Tyson, considerado uno de los mejores boxeadores de la historia, en el AT&T Stadium en Arlington, Texas.
Las tarjetas de los jueces favorecieron a Paul por 79-73, 79-73 y 80-72.
La pelea, que tuvo un carácter de oficial, aunque no sancionada por ninguna de las organizaciones
del boxeo alrededor del mundo, fue pactada a ocho asaltos de dos minutos cada uno.
Tyson, de 58 años, acusó desde el inicio de la contienda el paso de los años, a pesar de que se quitó un derechazo de su oponente con movimiento de cintura.
Paul, 27 años, aprovechó su velocidad en el segundo asalto para entrar y salir con el jab para mantenerse lejano de los otrora demoledores golpes del excampeón de los completos.
En la tercera vuelta se agravó la lentitud de “Iron” Mike, Jake lo conectó con un par de izquierdas que le sacudieron la cabeza.
El cuarto round exhibió a la leyenda de los pesados, con la guardia amarrada ante el “influencer” que pareció consentirlo para no lastimarlo.
El veterano nacido en Fort Greene, Nueva York, mantuvo su actitud en el seis y siete. Guardia arriba, sin energía para contender.
Paul no apretó. Marcó una y otra vez con el jab, a un promedio de cinco por uno de su rival que jadeaba de manera notable entre cada episodio.
En el octavo y último asalto fue más de lo mismo, con ambos boxeadores paseando sobre el ring. Jake Paul aterrizó 97 golpes contra 18 de Tyson a lo largo de la contienda.
Mike Tyson se retiró del boxeo profesional en 2005 con marca de 50 triunfos, 44 de ellos por la vía rápida y seis derrotas.
En la carrera como pugilista de Paul, que arrancó en el 2018, tiene 10 triunfos, siete por nocaut y una derrota.
La bolsa para Tyson por esta pelea fue de 20 millones de dólares, Paul ingresó 40 millones.
El combate recibió una amplia promoción y fue transmitido a través de Netflix, plataforma de video bajo demanda con más de 280 millones de suscriptores a nivel mundial que el año pasado generó casi 34 mil millones de dólares en ingresos.
58 AÑOS de edad tiene el exboxeador Mike Tayson
Tyson acusó desde el inicio de la contienda el paso de los años
Tyson se llevó 20 millones de dólares por esta pelea
Paul, de 27 años, aprovechó su velocidad en el segundo asalto
En la tercera vuelta se agravó la lentitud de “Iron” Mike
TODOS CONTRA TODOS POR EL DEPORTE EN EL “STREAMING”
Netflix no es ni mucho menos el único titán digital que ha encontrado –o más bien reencontrado–en el deporte la nueva mina de oro televisiva para seguir creciendo en este caso en el “streaming”.
Por ejemplo, Amazon Prime Video fue pionera en ese sentido rompiendo la alcancía con un desembolso de mil millones de dólares al año para tener el partido de la NFL del Thursday Night Football.
Además, Peacock, la plataforma de la cadena NBC, ya ha emitido tres partidos en exclusiva de la NFL al margen de la televisión tradicional.
A una escala claramente menor en cuanto a público, pero con un despliegue tecnológico mucho más complejo y osado por el número de partidos y el desarrollo requerido de infraestructura, Apple firmó un acuerdo de al menos 250 millones de dólares por año para emitir todos y cada uno de los encuentros de la MLS.
El gigante de la manzana también cuenta con el Friday Night Baseball de la MLB.
Otro gran ejemplo reciente de cómo el “streaming” ha hecho órdago al deporte en directo es el nuevo reparto de derechos televisivos de la NBA por 11 años y unos 76 mil dólares en total.
Ahí se mantiene Disney (con ESPN y ESPN+ como punta de lanza en el deporte), pero han entrado NBC de la mano de su plataforma Peacock y, de manera más relevante, Amazon Prime Video como nuevo socio de la liga de baloncesto más importante del planeta, la enésima muestra de que el “streaming” quiere una parte del pastel cada vez más grande en el deporte en directo.
(Con información de EFE)
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
Medicare: ¿cómo tomar decisiones informadas
para escoger el plan correcto?
Con más de 40 años de experiencia en el cuidado de la salud, he tenido la oportunidad de ver cómo van aumentando las necesidades de atención médica a medida que avanza nuestra edad. Esta perspectiva única me permite hablar tanto desde la experiencia profesional como personal y poder aconsejar a todas aquellas personas que son elegibles para Medicare, sobre cómo revisar cuidadosamente sus opciones de atención médica para 2025. Éste es el momento perfecto para analizar el tipo de beneficios que necesitamos, ya que el periodo de inscripción estará abierto hasta el próximo 7 de diciembre, lo que nos da la oportunidad de seleccionar el plan de Medicare Advantage y plan de recetas médicas que se ajusten mejor a nuestras necesidades y presupuesto con tiempo.
Medicare Advantage son planes ofrecidos por compañías de seguros privadas, diseñados para personas de 65 años o más, o que son elegibles debido a una incapacidad. Al igual que Medicare Original, los planes de Medicare Advantage cubren gastos médicos y visitas al médico, pero también pueden incluir beneficios adicionales que se ajustan a las necesidades de cada paciente. Por ejemplo: cobertura de medicamentos, atención dental, visual o auditiva.
Para aquellas personas que eligen Medicare Original para cobertura hospitalaria y médica, las compañías de seguros privadas ofrecen planes independientes que incluyen la cobertura de medicamentos recetados o Parte D —Planes de Medicamentos Recetados— para ayudar a cubrir el costo de las recetas médicas.
Steven Ruiz
Éstas son mis recomendaciones para elegir un plan de manera informada:
-Costos: Evalúe con detalle los costos asociados con el plan que elija para evitar gastos inesperados. Medicare Advantage cubre costos médicos que incluyen visitas médicas y servicios de emergencia. Estos costos nunca deben sobrepasar el monto máximo del desembolso que ya se conoce de antemano. Tener claro el monto que debe pagar puede hacer una gran diferencia, especialmente si necesita atención médica regular.
-Cambios en el plan: Siempre recomiendo revisar la información que recibe de su compañía de seguros para asegurarse de obtener la cobertura que realmente necesita. Los beneficios y costos de un plan pueden cambiar cada año, por lo que es importante mantenerse informado sobre las diferencias. Por ejemplo, este año un cambio significativo es la reducción del máximo desembolso para medicamentos recetados; esto significa que aquellos que dependen de estos me-
dicamentos para estar saludables, pagarán menos dinero.
-Red de proveedores: Verifique si sus médicos preferidos forman parte de la red de proveedores del plan y entienda los costos dentro y fuera de esta red, para asegurarse de que el plan se ajuste a su presupuesto y estilo de vida. Con los planes de Medicare Advantage, las reglas varían según el tipo de plan. Algunos tienen redes de proveedores limitadas y requieren una referencia escrita para ver a un especialista, mientras que otros le permiten ver a proveedores fuera de la red sin necesidad de ser referido por su médico primario.
Tómese el tiempo para evaluar sus opciones y elegir el plan adecuado para usted o su ser querido. Explore sus opciones de cobertura de Medicare a través de la página Medicare.gov, donde puede comparar planes y beneficios y obtener un costo estimado para cada plan. Puede obtener información sobre los planes de Humana en Humana.com/MedicareFAQ.
Steven ruiz, vocero de Medicare Advantage para Humana
Lunes 18 de noviembre de 2024
SALUD / Salud para todos
La hipocresía de lo correcto
Por lo general, en la vida nunca he hecho lo correcto. Lo correcto desde el punto de vista de la gente que no tiene un “yo” fuerte y vive para los demás. Y esa “corrección” implica no decir malas palabras, no expresarse directamente sobre lo que uno piensa, no defender su punto con vehemencia. Siempre he sido irreverente con todo eso. Soy muy libre, quizás como resultado de haber tenido muy poca libertad en mi niñez. Mi madre era muy dominante, y las monjas del colegio también eran fuertes.
Todo esto me hizo ser sumisa, y quedarme callada. Pero, gracias a Segundo Imbert Brugal, que Dios me lo cuide, mi primer terapeuta, me di cuenta de que me estaba traicionando a mí misma. Y quizás me fui al otro extremo, pero no pienso irme de ahí, porque cada día veo más claramente que la gente lo que quiere es hipocresía.
Lo que muchas personas quieren que hagas, satisface el hecho de que ellas no tienen el valor de “ser como son” sin ofender a nadie. Si alguien se ofende, pues le pido excusas; pero siempre seguiré diciendo lo que pienso y defendiendo lo que creo. Mis creencias no se basan solamente en libros, sino en años de ver a pacientes y escuchar los problemas humanos, y en el éxito como comunicadora.
Me fui de los medios de comunicación casi totalmente. Salí de la televisión y ya no estaba tan metida en asuntos de farándula. Estaba más tranquila, pero esa parte me hacía falta y entré a “Desiguales”, en Univisión Para sorpresa mía, ha resultado ser un éxito. No creí que tendría mucho futuro porque éramos —y seguimos siendo— demasiado desiguales. Muchos jóvenes nos ven porque el programa se basa en lo que sale en redes sociales. Hay que felicitar a Carlos y a María Álvarez, que se fajan buscando las cosas.
¿Qué quiero decir con todo esto? Los seres humanos quieren ser ellos mismos, respe-
www.NancyAlvarez.com
tados tal como son, más reales, decir lo que piensan y permiso para decir malas palabras… Entonces, yo que soy “malapalabrosa” y que hablo directamente, soy exitosa. A la gente le gusta todo lo que digo. Y lo repite, y se aprende mis dichos.
Ser diferente es ser uno mismo y tenerse autorrespeto. Quizás para algunas personas,
es ser irrespetuoso. “Ay, no, porque Nancy habla muy fuerte, Nancy le dice a la gente idiota”. No te estoy insultando cuando digo idiota. Lo que quiero decirte es “despierta, que estás perdida por ahí”. ¿Estamos claros? No juzguemos a la gente que dice lo que piensa. Son valientes, seres auténticos que son como son, a pesar de las consecuencias.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un
Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de
ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela
Gewalt an Schulen, Gewalt unter Jugendlichen
Jugendliche lauern einem ihrer Mitschüler direkt vor der Schule auf, zwingen ihn auf die Knie, bevor sie dann gewalttätig auf ihn einschlagen und ihn mit Füßen treten, bis er unfähig ist, alleine aufzustehen. Schauplatz Klassenzimmer: In Abwesenheit von Lehrpersonen verprügeln sich zwei Mädchen, reißen sich gegenseitig an den Haaren und schlagen, sich am Boden wälzend, wie Furien aufeinander ein unter dem anfeuernden Gekreische ihrer Mitschülerinnen. Anderer Schauplatz: Unweit einer Schule lockt eine Gruppe von Jugendlichen einen anderen Mitschüler auf eine Wiese, wo sie ihn zuerst mit Ohrfeigen erniedrigen, um ihn in der Folge niederzuschlagen und mit Füßen auf ihn einzutreten, bis er krankenhausreif hilflos zurückbleibt. Drei Beispiele von einer uferlos anwachsenden Zahl von Gewalttätigkeiten unter Jugendlichen. Bleibende Schäden sind noch „harmlos“, denn längst gibt es eine Liste von daraus resultierenden Todesfällen. Die Schule als Übungsplatz für Bandenkriminalität? Es scheint absolut zutreffend, denn am Abend kann man genügend Beispiele in den Nachrichtensendungen sehen, in denen genau solche Vorfälle von „Profis“ auch noch im mehrfachen Wiederholungsmodus präsentiert werden. Der Zuschauer soll informiert werden! Oder ist es nicht doch nur blanke Sshaulust, Voyeurismus, mit Hilfe dessen unsere Jugendlichen Anschauungsunterricht in Sachen Gewalttätigkeit erhalten? Spätere Protestaktionen, in denen „Justicia“ skandiert wird, machen Verletzte nicht mehr gesund und Tote nicht mehr lebendig! Vermehrt wird die Erziehungssituation angeprangert, und das absolut mit Recht. Fehlende Erziehung im Elternhaus und in der Schule! Werteerziehung? Landesweite Fehlanzeige! Diese Probleme kann die Polizei wahrlich nicht lösen, dafür brauchen wir dringend, eigentlich schon vorgestern, neue Erziehungskonzepte, oder besser gesagt, endlich überhaupt Erziehungskonzepte! Eltern und Lehrer müssen aufgeklärt werden, Lehrer müssen besser ausgebildet werden und als Multiplikatoren in die Familien hinein wirken. Einzig dafür muss Geld in die Schulen investiert werden! Wenn der Staat schon nicht das Problem mit den Kartellen auch nur annähernd in den Griff bekommt, dann sollte er wenigstens verhindern, dass „Nachwuchskartelle“ sich entwickeln können. Jugendliche Gewalttäter werden nicht als solche geboren, sie sind das Spiegelbild der Familien und unserer Gesellschaft!
Hans-Joachim Hepke
Rector a.D. * *
Violencia en las escuelas, violencia entre los jóvenes
Los adolescentes tienden una emboscada a uno de sus compañeros de clase justo afuera de la escuela, lo obligan a arrodillarse antes de golpearlo violentamente y patearlo hasta que no puede levantarse por sí solo. Ambientación en el aula: En ausencia de profesores, dos niñas se golpean, se arrancan el pelo y, mientras ruedan por el suelo, se golpean como furias ante los gritos de sus compañeros. Otro escenario: no lejos de una escuela, un grupo de jóvenes atrae a otro compañero de clase a un prado, donde primero lo humillan con bofetadas, luego lo derriban y lo patean hasta dejarlo indefenso y hospitalizado. Tres ejemplos del número cada vez mayor de actos de violencia entre los jóvenes. Los daños permanentes siguen siendo “inofensivos” porque desde hace mucho tiempo existe una lista de muertes a consecuencia de ellos. ¿La escuela como campo de entrenamiento para el crimen de pandillas? Esto parece absolutamente cierto, porque por la noche se pueden ver suficientes ejemplos en los informativos en los que exactamente este tipo de incidentes son presentados por “profesionales” en modo de repetición múltiple. ¡El espectador debe estar informado! ¿O no es simplemente pura lujuria y voyeurismo lo que les da a nuestros jóvenes lecciones objetivas de violencia? ¡Las protestas posteriores en las que se canta “Justicia” ya no devuelven la salud a los heridos y los muertos ya no están vivos! La situación educativa es cada vez más denunciada y con toda razón. ¡Falta de educación en casa y en la escuela! ¿Educación en valores? ¡A nivel nacional ninguno! La Policía realmente no puede resolver estos problemas, pero necesitamos urgentemente, anteayer, nuevos conceptos educativos, o mejor dicho, ¡por fin, conceptos educativos! Es necesario educar a los padres y profesores, y es necesario formar mejor a los profesores y actuar como multiplicadores en las familias. ¡Ésta es la única razón por la que es necesario invertir dinero en las escuelas! Si el Estado no puede siquiera acercarse a controlar el problema de los cárteles, entonces al menos debería impedir que se desarrollen “cárteles jóvenes”. ¡Los jóvenes delincuentes violentos no nacen como tales; son el reflejo de las familias y de nuestra sociedad!
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de
Monterrey.
Líderes
HÁBITAT
“ES IMPENSABLE” DEVOLVER LOS ANIMALES DECOMISADOS
Las expertas coinciden en que “es impensable” devolver los animales decomisados, sean ejemplares jóvenes o mayores, a su hábitat natural, porque, aparte de “ser costosísimo”, habría que contar con una zona protegida, con ciertas condiciones y vigilancia para su suelta, algo que “sería inviable”.
En el mundo quedan unos mil gorilas en libertad y casi 120 mil orangutanes repartidos entre las islas indonesias de Borneo y Sumatra, de los 230 mil que existían hace un siglo, dos de las especies de grandes simios que junto a los chimpancés se encuentran amenazados o en peligro de extinción
Lourdes Uquillas / EFE
Los chimpancés han sido utilizados como mascotas o para espectáculos en circos o zoos, donde, en algunos casos han sido maltratados física y psicológicamente y mantenidos en condiciones no propicias para un animal de su especie, explican a EFE expertas de centros de rescate y rehabilitación donde cuidan a cerca de 200 ejemplares en España, algunos procedentes de otros países o del tráfico de especies. Muchos de ellos son animales que se incautan gracias a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), y que pasan a ser propiedad del Estado español que se encarga de su cuidado y bienestar.
Los grandes simios
Del maltrato al cuidado de por vida en centros especiales
El Estado “los cede” a los tres centros especializados en el cuidado de este tipo de animales en España, las fundaciones Rainfer (Madrid), Mona (Girona) y AAP Primadomus (Alicante), de ahí, “el interés del Gobierno” en elaborar una Ley de Grandes Simios, explica la directora Marta Bustelo.
Precisamente, para luchar contra el maltrato y el comercio ilegal de grandes simios, el Gobierno español estudia una ley que ha despertado “gran interés” en todo el mundo, porque de aprobarse “sería pionera” para la protección de estos animales, según fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
En el Centro de rescate y rehabilitación de primates Rain-
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
DATO
La mayoría de chimpancés que salen de sus hábitats naturales no podrán volver a ellos, porque su readaptación al medio sería muy difícil y tendría unos costos muy altos.
estatus de bienestar y protección” acorde a su naturaleza, “establecer unos derechos específicos acordes con su grado evolutivo”, así como cumplir con los tratados internacionales que les afectan, según el Ministerio.
En su opinión, la ley pretende terminar con la “tenencia en cautividad de estos grandes simios”. No obstante, explicó que no recoge la prohibición de la experimentación con pequeños primates.
Según el informe “Planeta Vivo 2024. Un sistema en peligro”, de WWF, en los últimos 50 años (1970-2020), “el tamaño medio de las poblaciones de fauna silvestre analizadas se ha reducido en un 73%”. El gorila de montaña es el único en el mundo que “no está en declive pronunciado”, lo que pone de manifiesto la “necesidad urgente” de adoptar medidas para la conservación de los gorilas y otros grandes simios.
El Centro de Rescate de Primates Rainfer/Fundación Chimpatía de Madrid
fer, en una localidad cercana a la capital española, viven y son atendidos por un grupo de profesionales multidisciplinario 110 primates, la mayoría chimpancés y un orangután, explica Bustelo, quien se acerca a una zona verde vallada donde los animales reciben su desayuno.
Bustelo saluda a Guille, un chimpancé que llegó al centro después de sufrir maltrato y vivir en una jaula aislado, y además tiene una deformación en la columna y perdió un ojo por infecciones que no remitían y que finalmente obligaron a extirpárselo.
SOMETIDOS A “MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO”
La directora de Rainfer explica que los chimpancés son animales muy sociables, y les gusta mucho la interacción con sus próximos, sin embargo, Guille, a pesar de llevar en el centro 15 años, “aún presenta problemas de adaptación”.
Muchos de estos animales estuvieron sometidos a “maltrato físico y psicológico”, con trabajos forzados, como se hacía en algunos circos o zoos, hasta que se prohibieron con la Ley de Bienestar Animal de 2023, sostiene. También se acerca a la valla
Manuela, una hembra de 22 años, que llegó bastante joven al centro, dice Bustelo, y “aprendió algunos signos para sordomudos”, por lo que se comunica mejor. Es más alta y va más erguida porque desde joven “recibió mejor alimentación, educación y condiciones adecuadas de vida” que sus congéneres del centro. Por detrás aparece Lu, “a la que se identifica fácilmente”, porque tiene dificultad para moverse debido a deformaciones en sus extremidades. Según Marta Bustelo, fue incautada en Guadalajara y trasladada a un zoológico de Jerez, desde donde se la trasladó a Rainfer.
Estos animales reciben cada día dos comidas principales y una a mediodía de enriquecimiento, que los encargados de su cuidado distribuyen en la zona verde para fomentar “la búsqueda de forraje y de alimentos” y para que salgan de sus habitáculos, porque muchos, “después de haber sufrido maltrato”, tardan mucho tiempo en socializar. Es el caso de Tarzán y Loti, “el más grave, pues tardaron nueve años en salir a las zonas abiertas”.
Los animales están considerados “seres sintientes”, según la Ley de Bienestar Animal de 2023, y la nueva Ley de Grandes Simios pretende darles “un
Estos animales sufren “algunos de los mismos traumas y fobias que desarrollan los humanos”, como la agorafobia o el miedo, tras “haber sido explotados”.
La destrucción de sus hábitats naturales y la deforestación, sobre todo para cultivos como la palma, la minería, la caza furtiva o el tráfico de especies son algunas de las amenazas que afrontan los grandes simios, cuyas poblaciones siguen en descenso y algunas se encuentran amenazadas y otras en peligro crítico de desaparición.
La responsable del Programa de Especies de WWF, Laura Moreno, explicó que en muchas ocasiones se captura a la madre para el tráfico y las crías mueren al no poder sobrevivir solas.
La captura de ejemplares para trasladarlos fuera de sus hábitats y venderlos como mascotas se ha convertido además en una de las “principales causas de introducción de especies invasoras”.
Según WWF, el comercio ilegal de especies mueve entre 10 mil y 20 mil millones de dólares al año. En su opinión, la Ley de Grandes Simios ayudará a luchar contra el comercio ilegal, y ha recordado que quedan “menos de 1 mil gorilas en libertad”; mientras que de los 230 mil orangutanes que existían hace un siglo, su población está “muy reducida”, y actualmente hay 105 mil en Borneo y solo 14 mil en Sumatra, y en “peligro crítico”. Los orangutanes son animales “bonachones”, recordó, y “por cada uno que llega, de tres a cinco han muerto”.
Marta Bustelo, presidenta de la Fundación Rainfer
CIENCIA
OTRA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
Los científicos del equipo de UNIGE matizan, no obstante, que otra explicación posible es que el organismo unicelular podría haber evolucionado de forma independiente a lo largo de millones de años hasta poder ser capaz de desarrollar embriones.
La investigación se publica en la revista Nature
¿Fue antes el huevo o la gallina? Estudio científico suizo apuesta por el primero
Redacción AM
Un equipo de la Universidad de Ginebra (UNIGE) ha descubierto un organismo unicelular capaz de formar estructuras muy similares a los embriones, por lo que la vieja pregunta de si fue antes el huevo o la gallina (o de forma más científica, si hubo embriones antes que animales pluricelulares) podría tal vez contestarse en favor del primero.
El equipo de UNIGE ha estudiado para ello la chromosphera perkinsii, un organismo unicelular descubierto en sedimentos marinos en Hawái en 2017 y presente en la Tierra desde hace más de mil millones de años, mucho antes de que aparecieran los primeros animales, que son siempre pluricelulares. Los expertos observaron que cuando la célula que forma la
El equipo de UNIGE ha estudiado para ello la chromosphera perkinsii, un organismo unicelular descubierto en sedimentos marinos en Hawái en 2017 y presente en la Tierra desde hace más de mil millones de años, mucho antes de que aparecieran los primeros animales, que son siempre pluricelulares
chromosphera perkinsii alcanza su tamaño máximo se divide, pero conservando siempre la dimensión original, forman-
do colonias multicelulares que se asemejan al desarrollo embrionario de los animales, según explicó UNIGE en un comunicado.
Esas colonias persisten du rante alrededor de un tercio del ciclo vital de ese organismo y comprenden al menos dos tipos distintos de células, un fenóme no que los investigadores defi nen como sorprendente para esa forma de vida.
DESARROLLO EMBRIONARIO ANTES DE LA APARICIÓN DE LA VIDA ANIMAL
“Es una especie unicelular, pero su comportamiento muestra que los procesos de coordina ción y diferenciación multice lular ya están presentes en ella, mucho antes de que los anima les aparecieran en la Tierra”, destacó el profesor de Bioquí mica Omaya Dudin, que lideró el estudio.
Es una especie unicelular, pero su comportamiento muestra que los procesos de coordinación y diferenciación multicelular ya están presentes en ella, mucho antes de que los animales aparecieran en la Tierra”
Omaya Dudin, profesor de Bioquímica
“Las observaciones apuntan a que los programas genéticos responsables del desarrollo embrionario estaban presentes antes de la aparición de la vida animal”, concluye la investigación, publicada en la revista especializada Nature
Los científicos del equipo de UNIGE matizan, no obstante, que otra explicación posible es que el organismo unicelular podría haber evolucionado de forma independiente a lo largo de millones de años hasta ser capaz de desarrollar embriones.
Uno de los grandes enigmas aún no resueltos en Biología es el de cómo se evolucionó de los organismos unicelulares a los pluricelulares, éstos últimos con desarrollos embrionarios que siguen siempre fases muy similares, sin importar la especie.
Según UNIGE, los resultados de esta investigación pueden servir de apoyo a otras anteriores sobre fósiles de 600 millones de años de antigüedad con estructuras también similares a los embriones, y que ya habían desafiado concepciones tradicionales de la vida multicelular.
(Con información de EFE)
ARTIFICIAL INTELIGENCIA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
CONSTRUIR PARA EL ECOSISTEMA
“Cuando en Microsoft nos proponemos construir infraestructura no sólo la construimos para nosotros, para nuestros servidores. También la construimos para el ecosistema”, puntualizó el ejecutivo.
Brad Smith, vicepresidente de Microsoft, habla:
“Con
la IA podemos construir la siguiente revolución
industrial”
Durante su ponencia en la Web Summit 2024, equiparó el desarrollo de la IA en los últimos años con el de la electricidad a finales del siglo XIX, y alabó el genio innovador de los cientos de pequeños emprendedores y “startups” que han contribuido al desarrollo de esta tecnología, a quienes comparó con Thomas Edison, inventor de la bombilla
El vicepresidente y director ejecutivo de Microsoft, Brad Smith, consideró que la Inteligencia Artificial (IA) es la herramienta con la que “construir la siguiente revolución industrial”, y confía en su potencial para liderar la economía del mundo los próximos 25 años.
Redacción AM
Durante su ponencia en la Web Summit 2024, celebrada en Lisboa, Portugal, Smith equiparó el desarrollo de la IA en los últimos años con el de la electricidad a finales del siglo XIX, y alabó el genio innovador de los cientos de pequeños emprendedores y “startups” que han contribuido al desarrollo de esta tecnología, a quienes comparó con Thomas Edison, inventor de la bombilla.
El directivo de la tecnológica estadounidense reiteró el compromiso de su empresa con el desarrollo sostenible de infraestructuras como parte del plan de “innovación, difusión y adopción” que, según explicó, debe guiar la evolución de la IA: una herramienta con un “enorme potencial” para llevar “la prosperidad allí donde va”.
Además, Smith destacó los acuerdos multimillonarios alcanzados con distintos países de
Se construirán centros de datos para atender la demanda computacional
Europa –entre ellos España– para construir centrales energéticas y centros de datos con los que atender la alta demanda computacional de las herramientas que emplean IA, entre las que destacan “chatbots” como Google Gemini o ChatGPT.
“Cuando en Microsoft nos pro-
ponemos construir infraestructura no sólo la construimos para nosotros, para nuestros servidores. También la construimos para el ecosistema”, puntualizó el ejecutivo, que abogó por “una revolución industrial que atienda a las necesidades del planeta”.
“Estamos comprometidos con
el crecimiento, pero queremos hacerlo bien. Eso significa invertir en confianza; en hacer de la seguridad, la privacidad y el uso responsable de la IA una prioridad”, concluyó.
La Web Summit vuelve a Lisboa con las entradas agotadas, más de 70 mil asistentes y la presencia esperada de más de 3 mil empresas.
El cofundador del congreso, Paddy Cosgrave, destacó durante la apertura que en esta edición han crecido significativamente las empresas emergentes procedentes de Estados Unidos y de Latinoamérica, especialmente de Brasil, y las fundadas por mujeres, que este año representan un 44% del total.
La Web Summit fue fundada en 2009 y se realizó en Dublín hasta 2016, cuando se trasladó a Lisboa, donde tiene previsto quedarse hasta al menos 2028. (Con información de EFE)
La Web Summit fue fundada en 2009 y se realizó en Dublín hasta 2016, cuando se trasladó a Lisboa
ELON MUSK
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
X, la red social de Elon Musk
THE GUARDIAN SALE DE X
El diario británico The Guardian informó que dejará de publicar noticias en sus cuentas oficiales en X al considerar que es una plataforma “tóxica”, y que los perjuicios de estar en ella “pesan más” ahora que los beneficios.
Contrata a Mahmoud Reza Banki como director financiero
El magnate mueve sus fichas al concentrar su atención en la política a la cabeza del futuro Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés) en la administración entrante de Donald Trump
La red social X, que fue adquirida por Elon Musk en 2022, contrató al consultor estadounidense Mahmoud Reza Banki como director financiero, a medida que el hombre más rico del planeta centra su atención en la política a la cabeza del futuro Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), en la administración entrante de Donald Trump.
Banki fue director financiero de la plataforma de streaming Tubi durante más de seis años y se unió a X este noviembre, según su perfil de LinkedIn.
Banki fue indultado por Trump –al final de su primer mandato en enero de 2021– por su vinculación en un caso relacionado con cargos de 2010 por hacer declaraciones falsas.
Redacción AM
la
También fue acusado en esa época de violar el embargo comercial de Estados Unidos sobre Irán y de operar un negocio sin licencia de transferencia de fondos entre estos dos países, delito por el que fue declarado culpable y pasó casi dos años en prisión, pero dichos cargos fueron revocados tras una apelación exitosa.
Pese a que otros ejecutivos habían ayudado a cubrir el puesto en los dos años desde que Musk adquirió la empresa, Banki es el primer director financiero que se ha dado a conocer públicamente en X, según The Wall Street Journal
En junio de 2023, Musk nombró a Linda Yaccarino como la nueva directora ejecutiva de la red y en septiembre Angela Zepeda, exdirectora de marketing de Hyundai Motor America, se hizo con el control del equipo de marketing de X.
La red social, que antes era conocida como Twitter, cuenta con una gran deuda y desde que Musk se hizo con ella ha visto caer sus ingresos por falta de empresas que se quieran publicitar en X. Hasta tal punto que la compañía dijo el año pasado que su valor había caído más de la mitad, unos 19 mil millones de dólares.
Musk pagó 44 mil millones de dólares por hacerse con la red social, en la que postea contenido propio y ajeno de manera casi compulsiva, además de haber permitido la entrada de creadores de contenido de la órbita ultraderechista o conspiranoica.
MEDIOS Y ORGANIZACIONES
ABANDONAN X TRAS
TRIUNFO DE TRUMP
La actriz Jamie Lee Curtis se sumó a los medios de comunicación, organizaciones y otras personalidades que han abandonado la red social X tras el triunfo del expresidente Donald Trump, en las elecciones del 5 de noviembre.
“Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar. Valor para cambiar las cosas que sí puedo. Y la sabiduría para reconocer la diferencia”, escribió la actriz de “Halloween” como pie de foto de una publicación de Instagram que mostraba que había eliminado su cuenta de X.
La publicación de Lee Curtis llega tras el anuncio de que Elon Musk, magnate propietario de la red social anteriormente co-
nico The Guardian informó que dejará de publicar noticias en sus cuentas oficiales en X al considerar que es una plataforma “tóxica”, y que los perjuicios de estar en ella “pesan más” ahora que los beneficios.
El medio también criticó que la plataforma promovía y permitía contenido como “teorías conspiratorias de extrema derecha y racismo”, y agregó que la campaña electoral previa a las elecciones había servido para confirmarles que “X es una plataforma tóxica y que su propietario, Elon Musk, ha podido utilizar su influencia para dar forma al discurso político”.
nocida como Twitter, junto al empresario Vivek Ramaswamy, liderarán el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental durante el nuevo mandato del expresidente.
Curtis se había posicionado en contra de Trump en el pasado y tras el anuncio de los resultados electorales advirtió que el regreso a la Casa Blanca del republicano avistaba una “época más restrictiva” y “draconiana”, en la que principalmente estarán en juego los derechos humanos de grupos vulnerables.
Horas antes del anuncio de la ganadora al Óscar, el diario britá-
Asimismo, el perfil de la cantante y actriz Bette Middler desapareció de X un día después de las elecciones y tras haber criticado a Musk en esta red social. Antes de eso, la intérprete de “Hocus Pocus”, que ha sido una dura detractora de Trump por años, compartió una cita del ensayista HL Mencken que sugiere que los candidatos a menudo triunfan apelando a la emoción más que al intelecto.
No está claro si la propia cantante eliminó su perfil o si fue expulsada de la plataforma.
Mientras que el Festival de Cine de Berlín anunció que dejaría X a partir del 31 de diciembre.
(Con información de EFE)
Desde que Musk adquirió Twitter, ha visto caer sus ingresos
The Guardian criticó que X promovía contenido de extrema derecha
Banki fue director financiero de
plataforma de streaming Tubi
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
ALTERNATIVA ATRACTIVA
La combinación de comodidad, espacio y tecnología en el A321XLR marca una nueva era de confort para los pasajeros, posicionándose como una alternativa atractiva en vuelos de larga duración sin comprometer la calidad del servicio.
Iberia, la compañía de lanzamiento mundial
Cómo es el A321-XLR, el nuevo avión trasatlántico de pasillo único
El avión se posiciona como “uno de los más eficientes del mercado”, con un ahorro de combustible de más del 40% en comparación con los modelos de fuselaje ancho
ÁNGEL METROPOLI-
TANO tuvo el privilegio de asistir en Madrid a la presentación del avión más moderno de la factoría Airbus. Se trata del A321XLR, que operará entre España y Estados Unidos en distancias de hasta 7 mil 500 kilómetros.
Iberia, la compañía de lanzamiento mundial, tiene previsto utilizarlo en vuelos desde Madrid a Boston y Washington DC, aunque no descarta otros destinos.
El A321XLR ofrece un alcance Xtra Long Range “sin precedentes, lo que supone un 15% más
que el A321LR (Long Range)”. Cuenta con dos clases, business y turista, y un total de 182 asientos. Introduce mejoras estructurales, aerodinámicas y de software, entre éstas un tanque central de combustible integra-
do, lo que permite ampliar su alcance. Está propulsado por motores de última tecnología, los CFM LEAP-1A.
Christian Scherer, CEO de Aviones Comerciales de Airbus, aseguró que el aparato “cambia
Iberia tiene previsto utilizarlo en vuelos desde Madrid a Boston y Washington DC
las reglas del juego, a la vez que proporciona a sus pasajeros un confort inigualable”. Asimismo, valoró el valor estratégico que aporta al mercado de largo radio. A pesar del fuselaje estrecho, Iberia insiste en que el A321XLR
Michel Suárez
espina, lo que garantiza tanto acceso directo al pasillo central como una vista privilegiada a la ventana. Los asientos de esta clase no sólo se reclinan hasta convertirse en cama, sino que además están equipados con pantallas individuales, compartimentos de almacenamiento y un sistema de iluminación independiente.
Zona de clase business del nuevo A321XLR
“mantiene los altos estándares de comodidad característicos de otros aviones de largo radio de la flota” como el A350. Los 14 asientos de la cabina de business acceden al pasillo y se convierten en cama.
El avión se posiciona como “uno de los más eficientes del mercado”, con un ahorro de combustible de más del 40% en
comparación con los modelos de fuselaje ancho. La aerolínea incorporará siete más del modelo.
“Estamos muy orgullosos de ser la primera aerolínea del mundo en iniciar los vuelos del A321XLR. Es un auténtico hito en la industria de la aviación. Este nuevo modelo nos permite reforzar nuestra red y plantearnos volar a nuevos destinos de una
manera eficiente y cómoda”, afirmó Marco Sansavini, el presidente de Iberia.
INNOVACIONES
DE LUJO
PARA CLASE BUSINESS Y CONFORT PARA TURISTA
Este avión, con capacidad para 182 pasajeros, se destaca por sus 14 asientos de clase business, dispuestos en forma de
En clase turista, el diseño se enfoca en la comodidad con asientos reclinables y reposacabezas ajustables. Cada pasajero puede disfrutar de una pantalla personal con la opción de conectar sus propios auriculares. La conectividad se extiende también con carga eléctrica para dispositivos y acceso a WIFI durante el vuelo, facilitando el entretenimiento y la productividad.
Otro de los puntos fuertes del A321XLR es la funcionalidad de sus espacios comunes. Esta aeronave está equipada con cuatro baños de diseño moderno, que incluyen grifos activados por sensores y papeleras que se abren mediante un pedal, optimizando la higiene y facilitando el uso.
Además, los maleteros superiores son notablemente más espaciosos, con una capacidad incrementada en un 60% para el equipaje de mano, lo que contribuye a una experiencia de vuelo más cómoda.
En cuanto a los servicios de comida a bordo, la aeronave incorpora tecnología de vanguardia. Un calentador de aire permite mantener la temperatura y propiedades de los alimentos durante el servicio de alimentos, mientras que una cafetera especialmente diseñada puede preparar una taza en menos de 35 segundos, garantizando rapidez y frescura en cada bebida.
La nueva aeronave de Iberia
MILITAR GLOBAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Los mediadores catarís anunciaron sentirse frustrados ante la nulidad en los avances del cese al fuego entre Hamás e Israel; no obstante, los ataques de este último se expanden en Siria y Líbano
David Jesús Flores Heredia
La guerra en Gaza parece no tener cuando acabar y sus tentáculos continúan expandiéndose; asimismo, los esfuerzos por intentar concertar un acuerdo entre los miembros de Hamás e Israel sólo incrementan la frustración que genera el conflicto.
En tal sentido, hace una semana –según informó la agencia estatal de noticias Qatar News Agency– el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed bin Mohammed al-Ansari, indicó que había advertido a las partes –durante la última reunión celebrada a fines de octubre– que su país “detendría sus esfuerzos para mediar entre Hamás e Israel si no se alcanzaba un acuerdo en esa ronda”.
Por ello, la decisión gubernamental de suspender sus esfuerzos en la actualidad –reve-
“VOLUNTAD Y SERIEDAD PARA PONER FIN A LA BRUTAL GUERRA”
En portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed bin Mohammed al-Ansari, indicó que “sólo regresarían a la mesa con sus socios cuando las partes demuestren su voluntad y seriedad para poner fin a la brutal guerra y al continuo sufrimiento de los civiles”.
Tensión diplomática
Catar suspende su labor de mediador en Gaza
med al-Ansari
lada en un informe del referido ministerio– citan como base la advertencia previa, y resaltan que “sólo regresarían a la mesa con sus socios cuando las partes demuestren su voluntad y se-
riedad para poner fin a la brutal guerra y al continuo sufrimiento de los civiles”.
Además, Catar informó a Israel y a Hamás que no podría seguir mediando “mientras haya una
negativa a negociar un acuerdo de buena fe” y “como consecuencia, la oficina política de Hamás ya no cumple su propósito en el país catarí”; por ello, el grupo islamista palestino debería abandonar el país.
No obstante, un alto funcionario de Hamás –quien no quiso identificarse– reveló a la agencia de noticias internacional Associated Press: “Estamos al tanto de la decisión de Catar de suspender los esfuerzos de mediación, pero nadie nos dijo que nos fuéramos”.
“COINCIDIMOS EN LA AMENAZA IRANÍ Y TODOS SUS COMPONENTES”
El gran desacuerdo en las negociaciones que permitan el fin de la guerra se basa en que Hamás –que ha pedido reiteradamente el fin del conflicto– exige la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza como condición inalterable para cualquier acuerdo de alto al fuego; pero Israel –que busca el regreso de los rehenes que quedan vivos, tras el ataque del 7 de octubre de 2023– insiste en su presencia en la Franja como medida imprescindible de seguridad.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed bin Moham-
Cabe destacar que un alto funcionario estadounidense, quien prefirió mantenerse en el incógnito, aseguró que –hace dos semanas– la administración Biden había informado a sus pares de Catar que “la operación mediadora de la oficina de Hamás en Doha ya no era útil”, y que la delegación de los palestinos “debía ser expulsada”.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que había hablado tres veces con Donald Trump –tras su triunfo en las elecciones estadounidenses–, y resaltó que “ambos coincidimos en la amenaza iraní y todos sus componentes”. En tal sentido, la ofensiva de Netanyahu continúa recrudeciéndose; al respecto, los nuevos blancos de ataque se han trasladado hacia Jabaliya, donde, según el Ejército israelí, “Hamás se ha reagrupado”; asimismo, otras zonas afectadas son Beit Lahiya y Beit Hanoun –ambas ubicadas al norte de la ciudad de Gaza–.
Al respecto, el conflicto entre Hamás e Israel ha dejado al 90% de los palestinos de Gaza desplazados, según cifras de la ONU; asimismo, más de 43 mil personas han muerto en la Franja tras más de un año de guerra, según información de las autoridades sanitarias palestinas, que concluyen que los fallecidos no se distinguen entre civiles y combatientes; sin embargo, más de la mitad han sido mujeres y niños.
MÚLTIPLES FRENTES
Según diversos analistas, la actitud del Primer Ministro israelí durante la administración de Joe Biden ha sido la de actuar sin importarle los vetos que sólo se han limitado a palabras; pero, con la llegada de Trump, quizás, su conducta podría cambiar. Al respecto, una muestra significativa será la reacción de Israel
a fin de este mes, fecha en que se vence el plazo para que permita ingresar una media constante de 350 camiones de ayuda diaria; de no cumplirlo, se enfrentarían a la amenaza de perder el acceso al financiamiento de armas proveídas por Estados Unidos –en los últimos días de Biden como gobernante–.
No obstante, Tel Aviv ha fortalecido su ofensiva en Líbano desde septiembre, cuando asesinó al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y a la mayoría de sus principales comandantes; en tal sentido, según el Ministerio de Salud libanés –hasta el cierre de esta edición– habían muerto más de
tres mil 100 personas en su territorio –por el lado israelí, los fallecidos han sido 70–. También, tras el violento ataque sobre Aalmat –a unos 40 kilómetros al norte de Beirut–, el legislador libanés Raed Berro declaró: “Todo el mundo puede ver, delante de las cámaras, que lo que se está sacando de debajo de los escombros son mujeres, niños y ancianos que no tienen nada que ver con armas o almacenes de cohetes”.
Asimismo, este mes, Israel ha comenzado a atacar con mayor constancia a Siria; en tal sentido, el último ataque –hasta el cierre de esta edición– fue el bombardeo que impactó en un edificio residencial en el suburbio de Sayyida Zeinab, en Damasco; ante ello, el Ministerio de Defensa indicó que siete civiles murieron; no obstante, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos –un grupo opositor con sede en Gran Bretaña que monitorea la guerra– sugirió que “Hezbolá fue el blanco”.
Una zona de Gaza destruida por los bombardeos de las tropas israelíes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que había hablado tres veces con Donald Trump
GL BAL
Centenares de personas
“QUE PAGUEN LOS RESPONSABLES”
En la convocatoria de la manifestación, la organización derechista Revuelta exigió “justicia para las víctimas”, “ayuda para los afectados” y “que paguen los políticos responsables”.
Piden en Valencia la dimisión de Sánchez y Mazón por la dana
La concentración comenzó a las 20:00 horas en la plaza de San Agustín de la capital valenciana
Varios centenares de personas se concentraron este sábado en Valencia para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, que ha dejado 217 fallecidos y 14 desaparecidos
Varios centenares de personas se concentraron este sábado en Valencia para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, que ha dejado 217 fallecidos y 14 desaparecidos.
La concentración, convocada por la organización derechista Revuelta, comenzó a las 20:00 horas en la plaza de San Agustín de la capital valenciana, y transcurrió sin incidentes hasta pasadas las 20:20 horas, cuando quedó desconvocada con un minuto de silencio por las víctimas de la dana y el himno de la comunidad valenciana.
Los manifestantes exhibieron banderas españolas y algunas preconstitucionales, así como de la comunidad valenciana; mostraron carteles contra el presidente del Gobierno –“Sánchez descansa en paz” y “No hay PSOE bueno”, entre otros–, y corearon
La manifestación no era “de ningún partido ni ideología”, sino de “valencianos que exigen soluciones”
consignas como “Sánchez, Mazón, la misma mierda son”, “Asesinos” y “Palas a Paiporta, palos a Sánchez”.
En la convocatoria de la manifestación, Revuelta exigió “justicia para las víctimas”, “ayuda para los afectados” y “que pa-
Los manifestantes exhibieron banderas españolas y algunas preconstitucionales
guen los políticos responsables”.
Un portavoz de Revuelta leyó un manifiesto en el que se afirmaba que la manifestación no era “de ningún partido ni ideología”, sino de “valencianos que exigen soluciones políticas”, y reclamó al Gobierno “un plan
inmediato y eficaz de vivienda social” para los afectados. En paralelo a la manifestación de Valencia, Revuelta convocó a la misma hora otra concentración en Madrid, en la plaza San Juan de la Cruz. (Con información de EFE)
Redacción AM
Hubo un minuto de silencio por las víctimas de la dana
MUND
Pável Dúrov
“FRANCIA PENSABA DE OTRA MANERA”
“Parece que se sobreestimó. Dúrov creía que tenía libertad ilimitada y que era demasiado importante para ser arrestado. Pero Francia pensaba de otra manera”, declaró, al respecto, el periodista ruso Nikolai Kononov.
Telegram se modifica tras la detención de su creador
El millonario ruso, dueño de la conocida app, indicó que eliminará la función
“personas cercanas” y mejorará la moderación
La herramienta de comunicación en línea Telegram fue fundada en 2013 bajo la política de no intervenir en el comportamiento de los usuarios; sin embargo, con el tiempo, esta aparente libertad ha comenzado a ser usada para cometer diversos crímenes cibernéticos, algo que fue tomado como base por la Oficina de Menores de la Dirección Nacional de la Policía Judicial Francesa. Al respecto, la referida entidad de Francia detuvo –en agosto pasado– al dueño de la app, el millonario ruso Pável Dúrov, por las acusaciones de permitir delitos de fraude, tráfico de drogas, ciberacoso y crimen organizado en Telegram –aunque fue liberado a los cuatro días por un juez que le dictó libertad bajo fianza por cinco millones de euros que pagó en el acto–.
No obstante, para algunos expertos, la detención de Dúrov en el aeropuerto de París –cuando llegaba de Azerbaiyán– tuvo como objetivo investigar a Putin en su escalada contra Ucrania porque esta herramienta en línea es la principal del Kremlin. Asimismo, cabe destacar que Bruselas se encuentra investigando si Telegram realmente cuenta con los 41 millones de usuarios que ha reportado, y no es sólo una estratagema para evitar regulaciones más estrictas sobre moderación de contenidos y no acatar la ordenanza de compartir datos con la Comisión Europea –tal como ocurre con Instagram, Google o TikTok–.
¿UN ESPACIO DE NEUTRALIDAD POLÍTICA?
Telegram se ha caracterizado por ser un espacio, aparentemente, de neutralidad política, comunicaciones encriptadas y que se mantiene fuera de las
La captura de Dúrov se convirtió rápidamente en una crisis diplomática
interferencias de ningún Gobierno; sin embargo, no existe información si sus responsables tecnológicos tienen la capacidad de acceder a los servidores de sus centros de datos y descargar los archivos almacenados de los usuarios –que la empresa asegura guardar por mucho tiempo–.
Asimismo, la captura de Dúrov se convirtió rápidamente en una crisis diplomática donde Vladislav Davankov, vicepresidente de la Duma estatal rusa desde 2021, publicó en X: “El arresto podría tener motivos políticos y ser un medio para obtener los datos personales de los usuarios de Telegram. No debemos permitirlo”.
Matveichev, vicejefe del Comité de Política de Información del Kremlin, declaró que –tras un acuerdo entre Dúrov y la agencia de seguridad nacional– “Telegram ha instalado equipos para monitorear sujetos peligrosos”.
Respecto a la detención de Dúrov, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, indicó que su país estaba “profundamente comprometido con la libertad de expresión”; sin embargo, “en un Estado de derecho, las libertades se defienden dentro de un marco legal, tanto en las redes sociales como en la vida real”.
ilimitada y que era demasiado importante para ser arrestado. Pero Francia pensaba de otra manera”, declaró, al respecto, el periodista ruso Nikolai Kononov, uno de los pocos reporteros que ha entrevistado a Dúrov en diversas ocasiones y que cuenta con una biografía sobre él.
CAMBIOS EN TELEGRAM
Además, la embajada del Kremlin reclamó el acceso consular para aclarar la situación, pero fueron esfuerzos hechos en vano porque Dúrov tiene pasaporte francés, de San Cristóbal y Nieves, y ruso, y no está sujeto a intercambio o extradición.
“Parece que se sobreestimó. Dúrov creía que tenía libertad
La relación del dueño de Telegram con su país natal se rompió en 2014 cuando Pavel dejó Rusia y vendió su otra gran empresa VKontakte –el Facebook ruso– para no facilitarle datos de usuarios ucranianos al Kremlin; luego, en 2018, el Gobierno de Putin vetó a Telegram por negarse a darle acceso a los mensajes de usuarios “a través de la puerta trasera”.
Sin embargo, en junio de 2020, Rusia levantó el veto porque la empresa, repentinamente, aceptó “ayudar con las investigaciones sobre extremismo”; asimismo, en marzo de 2022, Oleg
Al respecto, en el editorial del diario español El País, publicado el 30 de agosto –dos días después de que el director de Telegram saliera bajo fianza–, se leyó: “De hecho, hasta el sábado –en que fue detenido– Telegram era la principal red de comunicación para el control de las tropas en el frente ucraniano y en todos los niveles de la administración rusa. El pulso de Francia a Telegram es la primera salva de una batalla con repercusiones aún desconocidas que no ha hecho más que empezar”.
En tal sentido, después de dos meses de este incidente, Dúrov anunció que Telegram había eliminado la función “gente cercana” de la aplicación, que según él tenía “problemas con bots y estafadores”, y su reemplazo por “negocios cercanos”, que presenta negocios legítimos.
También resaltó que eliminó las cargas de medios en la herramienta de blogs de la aplicación, Telegraph, que, según agregó Durov, “estaba siendo mal utilizada por actores anónimos”; asimismo, el sitio web The Verge informó que Telegram había eliminado las referencias en su página de preguntas frecuentes, que los chats privados estaban protegidos y que las solicitudes para moderarlos no se procesarían.
Redacción AM
GE POLÍTICA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
EL VOTO DE CONFIANZA Diversos medios alemanes informaron –al cierre de esta edición– que aguardaban que el canciller alemán, Olaf Scholz, pidiera un voto de confianza para su Gobierno el próximo 16 de diciembre.
Tensión política
La pandemia les “pegó” fuerte a los teutones
Alemania intenta esquivar la profunda crisis que la asola con el pedido de una moción de confianza
David Jesús Flores Heredia
La coalición tripartita, liderada por el canciller Olaf Scholz, no ha logrado encontrar la forma cómo detener la contracción económica y la agudeza de diversos problemas estructurales
La contracción de la economía alemana lleva dos años siendo aguda y sin mostrar signos de alguna fortaleza que pueda revertir esta situación; al respecto, el Gobierno informó –en octubre pasado– que el PIB se reduciría en un 0.2% este año y que en 2025 crecería en 1.1%.
Ante ello, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania, Martin Wansleben, declaró que era necesario aplicar “más reformas para fomentar la inversión”; asimismo, comentó: “Nunca ha habido una fase de debilidad tan prolongada en la economía alemana” –haciendo referencia a que Alemania sólo había tenido dos años consecutivos de recesión en 2002 y 2003–.
También el vicecanciller Robert Habeck reveló que la economía alemana no ha experimentado un crecimiento poderoso desde 2018, ya que a los problemas estructurales del país se han sumado desafíos globales más amplios, como estar atrapada “en medio de las crisis, Alemania y Europa están atrapadas entre China y Estados Unidos y deben aprender a afirmarse”. Sin embargo, tras un mes lleno de luchas internas en su Gobierno, el canciller Olaf Scholz despidió al ministro de Finanzas, Christian Lindner, quien hace unas semanas djo: “No faltan
ideas. Lo que falta en este momento es un acuerdo en la coalición gobernante”.
UN GOBIERNO DE DIFÍCIL CONDUCCIÓN
La coalición progresista que domina el Gobierno inició en 2021 y está conformada por el Partido Socialdemócrata, de Scholz (centroizquierda), los Verdes ambientalistas, del vicecanciller Habeck (izquierda), y los Demócratas Libres (proempresariales), de Lindner –quien acaba de ser despedido–. Al respecto, los partidarios de Scholz manifiestan que su Gobierno tiene algunos logros importantes, como son el evitar una crisis energética –después de que Rusia les cortara el suministro de gas–, iniciar la modernización del Ejército, e impulsar una serie de reformas sociales. Pero los expertos revelan que la mayoría de alemanes están descontentos por sus luchas internas y poca respuesta ante la necesidad de revitalizar la economía.
En lo económico, las autoridades indican que los dos años de contracción fueron por la pandemia de Covid-19, la guerra en Ucrania y la competencia que mantienen con China; en tal sentido, entre los planes descartados por la coalición figuran el re-
chazo al aumento de impuestos, o cambios en los estrictos límites autoimpuestos por Alemania al endeudamiento.
Asimismo, el Gobierno de Scholz también rehusó recortar los programas de bienestar social, lo que habría sido propuesto por los demócratas libres; sin embargo, actualmente, el panorama parece más complicado por la llegada del estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca.
Cabe destacar que, dentro de sus planes, Trump ha amenazado con aplicar aranceles –de hasta 20%– a los productos procedentes de la UE; lo que supondría un duro revés para una economía que durante mucho tiempo ha sido impulsada por la energía barata y abundante procedente de Rusia y de otros grandes mercados de exportación.
ANTES DEL FIN DE AÑO
Tras el despido de Lindner, que formaba el tridente gobernante, los líderes de la oposición pidieron que Scholz adelante las elecciones; un pedido que el canciller rechazó y argumentó que conformaría un Gobierno minoritario que estaría compuesto por sus socialdemócratas y los Verdes hasta principios del próximo año y que, para ello,
pediría una moción –o voto– de confianza.
En respuesta, el líder del mayor bloque de oposición en el Parlamento, Friedrich Merz –de los demócrata-cristianos de centroderecha–, exigió una moción de censura inmediata y nuevas elecciones; pero Scholz objetó que no convocaría una moción de confianza antes del 15 de enero.
No obstante, la semana pasada, Scholz afirmó a la emisora pública ARD que “no habría ningún problema en pedir la moción de confianza antes de Navidad”, y que “respetaría cualquier acuerdo de sus compañeros socialdemócratas y demócrata-cristianos”.
Asimismo, declaró a la agencia de noticias alemana DPA: “Los ciudadanos tendrán pronto la posibilidad de decidir de nuevo cómo proceder. Es su derecho. Por ello, presentaré el voto de confianza al Bundestag a principios del año que viene”.
Además, diversos medios alemanes informaron –al cierre de esta edición– que aguardaban que el canciller alemán, Olaf Scholz, pidiera un voto de confianza para su Gobierno el 16 de diciembre, lo que interpretaron como una forma de allanar el camino hacia una nueva elección parlamentaria en febrero.
El canciller alemán, Olaf Scholz
Preocupa la llegada de Trump a la Casa Blanca
SOCIEDAD
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Justin
LLAMADA DE ATENCIÓN
Este caso es una llamada de atención para líderes religiosos en todo el mundo, quienes deben priorizar la justicia y la protección de los vulnerables sobre la reputación institucional.
Dimite
Justin Welby por encubrimiento
Escándalo de abuso y renuncia en la Iglesia anglicana
La
decisión se dio luego de que un informe independiente expusiera que la Iglesia de Inglaterra había encubierto durante décadas los abusos cometidos por John Smyth, un abogado que organizaba campamentos cristianos en los años 70 y 80
Justin Welby, el arzobispo de Canterbury y figura principal de la Iglesia de Inglaterra, renunció hace unos días tras una creciente presión pública. La decisión se dio luego de que un informe independiente expusiera que la Iglesia de Inglaterra había encubierto durante décadas los abusos cometidos por John Smyth, un abogado que organizaba campamentos cristianos en los años 70 y 80.
Según el informe, los crímenes de Smyth afectaron a más de 100 niños y jóvenes, y su caso es considerado uno de los peores asociados con la Iglesia en tiempos recientes.
Welby, quien asumió el rol de líder espiritual de los 85 millones de anglicanos en 2013, supo sobre las denuncias ese mismo año. Sin embargo, la falta de una acción contundente provocó críticas por parte de víctimas y observadores externos, quienes acusan a la institución de priorizar su imagen sobre el bienestar de los afectados.
“Los últimos días han renovado mi sentido de vergüenza profunda y prolongada por los fracasos históricos de la Iglesia de Inglaterra en su misión de salvaguarda”, expresó Welby en una declaración.
John Smyth, quien dirigía los campamentos de verano cristianos en las décadas de 1970 y 1980, es descrito como uno de los abusadores más prolíficos relacionados con la Iglesia de Inglaterra. El abogado, miembro de la organización benéfica cristiana
Welby, envuelto en el escándalo por tapar tropelías
Redacción AM
Sir Keir Starmer, el primer ministro británico, manifestó su indignación y calificó los casos como “absolutamente horribles”
Iwerne Trust, sometió a sus víctimas a torturas físicas y psicológicas, además de abusos sexuales y espirituales, en un ambiente que, según las víctimas, era de total impunidad.
El Iwerne Trust llevó a cabo una investigación en 1982 que reveló que Smyth obligaba a los jóvenes a visitar su casa en las afueras de Winchester, donde los azotaba brutalmente con una caña de bambú en su cobertizo. Durante tres años, al menos ocho jóvenes recibieron en conjunto 14 mil latigazos, mientras que otros dos soportaron cerca de 8 mil golpes. A pesar de lo alarmante de los hallazgos, el caso no fue denunciado a la Policía hasta 2013, dejando una deuda pendiente con las víctimas.
SILENCIO INSTITUCIONAL
El informe Makin, publicado el pasado mes, reveló que Welby
John Smyth, el abogado cristiano acusado de agredir a unos 130 niños y jóvenes durante 40 años
fue notificado de los abusos en 2013, pero no actuó con la diligencia esperada. Welby afirmó en su defensa que en ese mo-
mento “creyó erróneamente que se llegaría a una resolución adecuada”. Sin embargo, las víctimas y sus defensores ven en esta de-
claración una muestra de la falta de compromiso institucional para enfrentar la verdad.
“Es evidente que debo asumir la responsabilidad personal e institucional por el prolongado y doloroso periodo entre 2013 y 2024”, reconoció el líder anglicano. Además, aceptó que “personalmente no se aseguró de que... la terrible tragedia fuera investigada enérgicamente”. Las palabras de Welby reflejan un sentimiento de culpa, pero para muchos, su arrepentimiento llega demasiado tarde.
El escándalo ha generado una fuerte reacción en el Reino Unido y a nivel internacional. Gavin Ashenden, exsacerdote y obispo anglicano, expresó a la BBC que siente alivio ante la renuncia de Welby, destacando que esto representa un paso positivo tanto para las víctimas como para la institución. “Me siento aliviado, principalmente por las víctimas de abuso sexual, pero también por la institución en sí”, declaró.
El mandato de Welby ha estado marcado por desafíos difíciles, incluyendo divisiones internas sobre derechos LGBTQ+ y el papel de las mujeres en el clero. Sin embargo, la sombra de encubrimiento sobre los abusos de Smyth podría ser su legado más oscuro, afectando la ya disminuida asistencia a las iglesias anglicanas en el Reino Unido, que ha bajado en un 20% desde 2019. En este contexto, el sucesor de Welby hereda una Iglesia anglicana fracturada y en crisis. Los desafíos incluyen reconstruir la confianza de la comunidad y trabajar en la cohesión de una congregación global cada vez más dividida. Las consecuencias de este caso marcan una advertencia para el futuro, dejando en claro la urgencia de transparencia y responsabilidad en las instituciones religiosas.
PERSONAJES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
A tres décadas de su debut
La deslumbrante carrera de Scarlett Johansson
Isaac Pérez Arocas / Agencia EFE
Tras 32 años en activo, atesora una fructífera filmografía, ha participado en películas de prestigiosos directores como Woody Allen y los hermanos Coen y ha protagonizado a la Viuda Negra en la saga de “Los Vengadores”. Considerada una de las actrices más rentables de la historia del cine, ha sido reconocida, entre otros, con dos premios BAFTA y el César de Honor de la Academia francesa. Scarlett Johansson nació el 22 de noviembre de 1984 en Nueva York, EE. UU. Es hija del arquitecto de origen danés Karsten Johansson y de Melanie Sloan, hija de una familia de origen judío de la localidad bielorrusa de Minsk. Tanto la madre, productora de cine, como el abuelo, director y guionista cinematográfico, influyeron en su interés por el cine. Su nombre es un homenaje al personaje de Scarlett O’Hara, la protagonista, interpretada por Vivien Leigh, del clásico “Lo que
La actriz estadounidense, consolidada como una de las grandes estrellas de los últimos años en la industria cinematográfica, cumple 40 años y será la nueva protagonista de la próxima película de “Jurassic Park”, cuyo estreno está previsto en el verano de 2025
el viento se llevó”. Desde muy pequeña combinó las clases de ballet con la formación teatral en el prestigioso Lee Strasberg Theatre and Film Institute y en el Professional’s Children School de Manhattan. Interesada por la actuación, realizó audiciones de anuncios, y a los ocho años participó en la obra de teatro “Sophistr”. Un
UNA PERSONALIDAD INFLUYENTE
Tres décadas después de su debut, Scarlett Johannson acredita una de las trayectorias más robustas de la industria cinematográfica. La revista Time la ha reconocido como una de las personalidades más influyentes del mundo.
año después debutó en la gran pantalla con un pequeño papel en la comedia fantástica de Rob Reiner “North” (1994).
Tras varias interpretaciones, entre ellas “Solo en casa 3” (1997), el filme que la confirmó como una de las grandes promesas del cine estadounidense fue “El hombre que susurraba a los caballos” (1998), de Robert Redford.
Su papel como joven seductora en “El hombre que nunca estuvo allí”, de los hermanos Coen, no pasó desapercibido y la situó en el foco mediático.
Considerada una de las mujeres más atractivas del mundo, fue reconocida como la mujer más sexy por la revista Esquire por su natural belleza e impresionante figura. Sin embargo, la intérprete ha expresado su descontento con esta clasificación y ha reivindicado sus notables dotes dramáticas.
EVOLUCIÓN ARTÍSTICA
La actriz ganó mayor notoriedad en 2003, cuando tan
Scarlett Johansson cumple 40 años con una gran trayectoria cinematográfica
sólo tenía 18 años, con dos películas que sedujeron al público y a la crítica y tuvieron dos nominaciones al Globo de Oro como mejor actriz: “Lost in Translation” (Sofia Coppola), por la que ganó también un premio BAFTA, y “La joven de la perla” (Peter Webber).
La participación en estos filmes la convirtieron en musa del cine independiente y supusieron el inicio de una sólida carrera. Posteriormente se hicieron frecuentes sus apariciones en los rodajes del cineasta Woody Allen: “Match Point” (2005), “Scoop” (2006), y “Vicky Cristina Barcelona” (2008).
Entre los títulos más relevantes de su filmografía también destacan “Ghost World” (2001), “La dalia negra” (2006), “El truco final (El prestigio)” (2006), y “Her” (2013), además de sus apariciones en la saga de “Los Vengadores”.
Cuando tan sólo tenía 29 años, la Academia de Cine francesa la premió con un César de Honor en reconocimiento a su larga carrera profesional. La actriz reveló la decepción que le produjo ser rechazada en proyectos importantes como el papel de la astronauta Ryan Stone en “Gravity” (2013), del director mexicano Alfonso Cuarón.
Aunque consideró abandonar la interpretación, la frustración no detuvo su ascenso en la industria. En 2020 fue nominada al Premio Óscar en las dos categorías a mejor actriz principal y mejor actriz de reparto por su papel en “Jojo Rabbit” (Taika Waititi), e “Historia de un matrimonio” (Noah Baumbach).
Su último estreno ha sido “Fly Me To The Moon”, un drama romántico sobre el alunizaje del Apolo XI. Johansson
será la nueva protagonista de la próxima película de “Jurassic Park”, cuyo estreno está previsto para el verano de 2025.
LA ETAPA MARVEL
Scarlett Johansson alcanzó la mayor popularidad a nivel mundial con su presencia en el universo cinematográfico de Marvel Studios, consolidándose como una de las actrices más aclamadas de Hollywood.
La actriz interpretó durante más de una década a Natasha Romanoff, conocida también como la Viuda Negra de “Los Vengadores”, y se convirtió en la estrella femenina de cine más taquillera de la historia.
Su primera participación para Marvel fue en “Iron Man 2” (2010). Asimismo, estuvo en el reparto de “The Avengers” (2012), “Capitán América: El Soldado del Invierno” (2014), “Avengers: La Era de Ultrón” (2015), “Capitán América: Civil War” (2016), “Avengers: Infinity War” (2018) y “Avengers: Endgame” (2019).
Sus papeles en las películas de superhéroes la catapultaron como una de las actrices más reconocidas del cine de acción, y la convirtieron en una de las mejor remuneradas de Hollywood, con un salario de 20 millones de dólares.
Además, cuenta con su propia película en solitario: “Black Widow” (2021), que le valió un enfrentamiento con Disney por su estreno simultáneo en salas y en “streaming”.
Aunque posteriormente llegaron a un acuerdo económico, la actriz llegó a demandar a la compañía de entretenimiento por incumplimiento de contrato, al limitar los beneficios que ella se llevaba por taquilla.
A pesar de este distanciamiento, Disney ha anunciado que regresa a la órbita Marvel como productora ejecutiva de “Thunderbolts”.
FRASES CÉLEBRES SOBRE DERECHOS HUMANOS
Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad.
Nelson Mandela
Para las personas oprimidas es importantísimo saber que no están solas. Nunca dejen que nadie les diga que lo que ustedes hacen es insignificante.
Desmond Tutu
La muerte no es un enemigo, señores. Si vamos a luchar contra alguna enfermedad hagámoslo contra la peor de todas: la indiferencia.
Patch Adams
Un derecho no es algo que alguien te da; es algo que nadie te puede quitar.
Ramsey Clark
Todos los seres humanos, sea cual sea su cultura o pasado histórico, sufren cuando son intimidados, encarcelados o torturados. Debemos, por tanto, insistir en un consenso global, no sólo por la necesidad de respetar los derechos humanos en todo el mundo, sino también por la definición de esos derechos, porque es inherente en todos los seres humanos anhelar la libertad, igualdad y dignidad.
Dalai Lama
No se puede matar la verdad. No se puede matar la justicia. No se puede matar aquello por lo que luchamos.
Jean Dominique
Juré nunca mantenerme en silencio cuando los seres humanos soportasen sufrimiento y humillación. Siempre debemos tomar parte. La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. El silencio alienta al torturador, nunca al torturado.
Elie Wiesel
No pasa nada si una persona desea expresar su identidad de género de forma diferente. No merece ser víctima de violencia. Y si a alguien le incomoda, que mire en su interior.
Laverne Cox
Somos mucho más fuertes cuando nos tendemos la mano y no cuando nos atacamos, cuando celebramos nuestra diversidad […] y
juntos derribamos los poderosos muros de la injusticia.
Cynthia McKinney
No importa lo que te diga la gente: las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo.
Robin Williams
Comprométete con la noble lucha por los derechos humanos. Harás una mejor persona de ti mismo, una gran nación de tu país y un mejor mundo para vivir.
Martin Luther King
La vela no arde por nosotros, sino por todos aquellos a quienes no conseguimos sacar de prisión, a quienes dispararon camino de la cárcel, a quienes torturaron, secuestraron o hicieron ‘desaparecer’. Para eso es la vela.
Peter Benenson
Levántate, en pie, defiende tus derechos. Levántate, en pie, no dejes de luchar.
Bob Marley
Si no creemos en la libertad de expresión para las personas que despreciamos, no creemos en ella en absoluto.
Noam Chomsky
Cada gran sueño comienza con un soñador. Siempre recuerda que tienes dentro de ti la fuerza, la paciencia y la pasión por alcanzar las estrellas y cambiar el mundo.
Harriet Tubman
PUROS EL MUNDO
LA ÚLTIMA EVOLUCIÓN
DE LOS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El Aladino Camerún Reserva de JRE Tobacco Co. es la última evolución de un exclusivo proceso de cultivo de tabacos de semilla de Camerún, ideado y ejecutado por Julio y Justo Eiroa y su equipo, que inició hace varios años.
Edición exclusiva
Llega el Aladino Camerún Reserva
La firma JRE Tobacco Co. apuesta con su cigarro que contiene una mezcla nueva, hecha completamente de tabaco de semilla de Camerún cultivado en Honduras
LAM
a firma JRE Tobacco Co. lanzó el Aladino Camerún Reserva, que es una apuesta porque este nuevo cigarro contiene una mezcla realmente novedosa, hecha completamente de tabaco de semilla de Camerún cultivado en Honduras.
Al respecto, el Aladino Camerún Reserva debutó en los ocho salones de la marca Aladino a fines de junio de 2024; asimismo, se ofrece en el único tamaño de Cuenta con una capa que le genera “una sensación ligeramente cerosa”
Redacción
un Toro de 6 x 52 que se enrolla en la fábrica que JRE Tobacco Co. posee en Honduras.
Cabe destacar que, si bien la marca fue lanzada en junio pasado, varios minoristas lo recibieron en julio; además, los Aladino Camerún Reserva están disponibles en Estados Unidos, Hong Kong, Malasia y el Reino Unido. En lo concerniente al empaque, las anillas, las cajas y la combinación de colores, tal como la mezcla, son completamente originales; también, el precio del Aladino Camerún Reserva es de 22 dólares por unidad y de 264 dólares por caja de 12 puros.
EL CAMINO HACIA EL ALADINO CAMERÚN RESERVA
El Aladino Camerún Reserva de JRE Tobacco Co. es la última evolución de un exclusivo proceso de cultivo de tabacos de semilla de Camerún –ideado y ejecutado por Julio y Justo Eiroa y su equipo– que inició hace varios años.
Al respecto, la travesía –que desembocaría en el nuevo cigarro– inició en 2020, cuando la empresa lanzó la línea Aladino Camerún, que utilizó la capa de semilla de Camerún cultivada en Honduras, pero con el corojo hondureño para el aglutinante y la tripa.
En tal sentido, entre diversos expertos, desde su aparición, la marca fue considerada como la sucesora del Camacho Select –un cigarro que fue introducido en 2006 poco antes de que la familia Eiroa vendiera Camacho–; además, la mezcla del referido Select llevaba una capa de Camerún sobre el tabaco hondureño de Eiroa.
“UN
POCO DE CREMOSIDAD”
Para Patrik Lagreid, periodista del medio especializado Half-Wheel, el Aladino Camerún Reserva cuenta con una capa que le gene-
Su precio es de 22 dólares por unidad y de 264 dólares por caja de 12 puros
mente identificar el cigarro y poco más”, agregó Lagreid.
“Un poco de cremosidad se une al sabor en la primera pulgada, justo al principio en un cigarro, mientras que, en otro, espera hasta la marca de una pulgada. Su adición crea un perfil agradable, aunque algo familiar”, sostuvo el periodista del medio especializado HalfWheel
“Ciertamente, no tenía dudas de que podían cultivar muy buen tabaco, pero al igual que las variedades de vino cultivadas en diferentes partes del mundo, me preguntaba cuánto sabrían sus hojas como las que me atrajeron del tabaco de Camerún”, puntualizó el especialista. (Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel) ra “una sensación ligeramente cerosa, a veces lo suficiente como para agregar un poco de fricción cuando mis dedos la inspeccionan. Otras veces es más suave, recordándome al pergamino”.
“Las bandas son ciertamente más llamativas y vanguardistas que los lanzamientos anteriores de Aladino, que se han sentido un poco minimalistas, cumpliendo la función de simple-
En su primer mandato, Trump promulgó políticas que afectaron a este colectivo
“LA IGUALDAD ESTÁ LEJOS DE HABER TERMINADO”
“Los desafíos que tenemos por delante son reales. Estas elecciones han dejado claro que la lucha por la igualdad está lejos de haber terminado (...) Esto es sólo el comienzo”, escribió en un comunicado Joe Hollendoner, director ejecutivo del Centro LGBT de Los Ángeles.
La comunidad LGTBI+ de EE. UU.
Afronta con miedo e incertidumbre el regreso de Donald Trump
Según una encuesta de NBC News, Harris superó al magnate entre el electorado de esta comunidad, con el 86% de los apoyos, frente al 13% que cosechó el republicano
comunidad LGTBI+ y organizaciones sin ánimo de lucro de EE. UU. temen que el regreso de Donald Trump al poder signifique un retroceso en
cuestión de derechos, e intensifique la desigualdad y los crímenes de odio hacia este colectivo.
“Siento que volvemos a vivir una pesadilla, pero que esta vez es peor que en 2016”, dice Claire E., una de sus integrantes. Esta mujer, de 28 años y que se identifica como bisexual,
Mónica Rubalcava / Agencia EFE
Se avecinan tiempos difíciles, particularmente para las personas trans y los migrantes
lamenta que el republicano se haya impuesto ante la demócrata Kamala Harris, y cuenta en declaraciones a EFE que durante el primer mandato de Trump se sentía aún más en riesgo de experimentar libremente su sexualidad.
“Incluso viviendo en un estado progresista como California, y bajo condiciones políticas más favorables, he experimentado acoso y hostigamiento saliendo en público con una pareja del mismo género, y durante la primera Presidencia de Trump todo fue peor, sentía un mayor riesgo de acoso”, cuenta Claire E. Trump obtuvo un abrumador apoyo de los votantes en esta elección, pero éste no provino de la comunidad LGTBI+.
Según una encuesta de NBC News, Harris superó al magnate entre el electorado de esta comunidad, con el 86% de los apoyos, frente al 13% que cosechó el republicano.
La razón podría deberse a que durante su primer mandato Trump promulgó políticas que afectaron directamente a
Temen que aumenten los crímenes de odio contra esta comunidad
personas del colectivo –como la prohibición a las personas trans de pertenecer a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos–, así como a sus promesas en campaña de abolir la atención de género a menores y revocar el Título IX, ley que amplía las protecciones de los derechos civiles a los estudiantes transgénero.
Además, su discurso fue reforzado por su compañero de candidatura, JD Vance, quien ha patrocinado proyectos de ley
minación no van a ser reportados y la comunidad podría dejar de asistir a sus citas médicas por temor”, explica.
Contreras cree que será en los estados del sur del país y en zonas rurales donde más concretamente se exacerben estas situaciones y aún teme por que exista un recorte presupuestario en el tratamiento médico para el VIH, que afecta principalmente a la población homosexual.
Trump también aseguró que uno de sus planes como presidente era eliminar la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), conocida como Obamacare.
Durante su mandato, el Departamento de Salud dejó fuera del ACA las protecciones hacia la comunidad LGTB+, que prohibían a los proveedores de atención médica y aseguradoras negarse a brindarles servicios o cobertura a este sector de la población.
UNA LUZ EN MEDIO DE LA OSCURIDAD
No obstante, estas elecciones también le dieron algunas victorias parciales a la comunidad LGTBI+.
contra miembros del colectivo trans en Ohio, donde es senador. Robert Contreras, director general de la organización Bienestar Human Services, que atiende los problemas de salud emergentes que enfrentan la comunidad latina y LGTBI+, está convencido de que se avecinan tiempos difíciles particularmente para las personas trans y los migrantes.
“Creo que los crímenes de odio, aunque ya son altos, van a aumentar, los actos de discri -
La legisladora Sarah McBride, de Delaware, se convirtió en la primera persona abiertamente trans elegida para el Congreso, mientras que Emily Randall se estableció como la primera persona LGTBI+ que representa al estado de Washington en el Congreso, y también la primera latina de esta comunidad en ese órgano.
Asimismo, en California los votantes aprobaron la Propuesta 3 que modifica la Constitución estatal para reconocer un “derecho fundamental a contraer matrimonio, independientemente del sexo o la raza”, y en Colorado los electores respaldaron una enmienda a favor de derogar la definición constitucional estatal del matrimonio como “la unión de un hombre y una mujer”.
TURISMO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Orgullo milenario
CERRO DE TRINCHERAS
En este sitio arqueológico se pueden encontrar más de 900 terrazas con muros de piedra y fue en el pasado un asentamiento bastante complejo, que albergó desde infraestructura agrícola hasta residencias para las élites.
Sonora, cuna de La proveedora, Cerro de Trincheras, La Pintada y muchos más
Cerro de Trincheras, un lugar que comprende más de 100 hectáreas de superficie
Redacción AM / Fotos: INAH
El sitio arqueológico La Proveedora, petrograbados con diseños zoomorfos, antropomorfos y geométricos
Sonora, situado en la región noroeste del país, es un estado que tiene muchos atractivos y una gran diversidad que se aprecia en sus áreas protegidas y en su variada geografía que incluye zonas como sierras, valles, desierto y hasta una costa bañada por las aguas del Océano Pacífico. Limita al norte con Estados Unidos y cuenta con un legado que permanece vivo porque allí se asientan ocho pueblos indígenas, entre los que destacan los mayos, los yaquis y los seris; asimismo, su historia se remonta a tiempos prehispánicos y durante la era colonial hubo una fuerte resistencia hacia los conquistadores españoles. Al día de hoy existen dos teorías que explican el nombre de este estado. La primera afirma que proviene de la palabra señora, denominación que los españoles le habrían dado a esta región, pero los nativos, al no poder pronunciar la letra “ñ”, terminaron derivando el nombre a Sonora. No obstante, otra con-
El estado, situado en la región noroeste del país, cuenta con áreas protegidas y una geografía variada que incluye sierras, valles, desierto y la costa bañada por el Océano Pacífico
jetura indica que los indígenas vivían en chozas de caña llamadas “Sonot” en su lengua, que los europeos cambiaron al nombre ya conocido hasta nuestros días, extendiéndolo a toda el área.
Lo cierto es que, lejos de estas posibilidades, el estado tiene más de un sitio arqueológico que ayuda a reconstruir su pasado, es el caso de Cerro de Trincheras, un lugar que comprende más de cien hectáreas de superficie y se eleva casi hasta los 170 metros de altura sobre el nivel del valle que lo circunda.
haciéndolo verdaderamente complejo.
Otro lugar interesante es el sitio arqueológico La Proveedora, que fue habitado por diferentes grupos humanos hace miles de años y donde se hallan gran cantidad de petrograbados con diseños zoomorfos, antropomorfos, geométricos, y también algunas terrazas y estructuras en piedra. Por otro lado, no puede dejarse de mencionar La Pintada, un espacio que concentra casi dos mil pinturas y grabados rupestres que podrían estar relacionadas, según algunos estudios, con la magia de caza o ritos de fertilidad; también, se han encontrado algunas muestras de cerámica y herramientas de piedra en los alrededores que pertenecieron a campamentos estacionales que allí se asentaron.
En esta zona se pueden encontrar más de 900 terrazas con muros de piedra y fue en su momento un asentamiento que incluyó infraestructura agrícola, además de residencias para las élites, barrios de artesanos, estructuras ceremoniales para uso restringido y comunitario, espacios rituales, observatorios astronómicos, plazas; asimismo, albergó más de mil habitantes,
De gran importancia es también La Cantera, cuyo nombre se debe a la presencia de bloques de toba volcánica que se elevan hasta los diez metros y contienen surcos y agujeros en la cima, que, en conjunto, forman círculos y cuadrados, cuyo propósito aún es un misterio; el Cajón del Jiósari, con sus conjuntos de pinturas y finalmente la Cueva de los Monos, a poco más de cuatro horas de la ciudad de Obregón.
La Pintada, un espacio que concentra casi dos mil pinturas y grabados rupestres
MASCOTAS
Descubre si es conveniente que use esta prenda para mascotas y… si lo aceptará
Anosotros no nos gusta pasar frío y hacemos muchas cosas para evitarlo, pero con nuestros perros no necesariamente pasa lo mismo pues su pelaje, e incluso su tamaño, les permite mantener el calor, principalmente en el caso de las razas de pelo largo como el Husky Siberiano, Golden Retriever o Akita.
Sin embargo, aquellas razas más pequeñas, de pelo corto y delgado como por ejemplo un French Poodle o un Dachshund, probablemente sí necesitan de una prenda como un suéter que los proteja del frío intenso. Lo mismo sucede si el corte de pelo de tu mascota está al ras y deja algunas partes descubiertas.
¿Qué debes considerar al elegir un suéter para perro?
El clima del lugar donde vives y la edad de tu amigo canino son factores a considerar. Los más viejitos pueden tener un sistema inmune débil a causa de la edad y un suéter para perros los ayudará a mantenerse calientitos.
La aceptación por parte de tu perrito. Quizá ya tengas el suéter perfecto, pero si al momento de ponérselo tu mascota lo rechaza, no deberás forzarlo, pues lo verá como un objeto negativo, un enemigo.
Además, si en el lugar en donde vives las temperaturas bajan
La clave para escoger un suéter para perros es observar su comportamiento, conocerlo y aprender a leerlo
Depende de la raza y pelaje
Consejos para elegir un suéter adecuado para tu perro
considerablemente, nuestra recomendación es que permitas que tu mascota entre en la casa, en especial durante la noche, y también si es un perro senior. Adicionalmente, coloca una co-
bija que lo mantenga abrigado o una cama especial que le dé calor.
La clave para escoger un suéter para perros es observar su comportamiento, conocerlo y aprender a leerlo; tomando esto en cuenta, estamos seguros de que podrán disfrutar de esta temporada invernal evitando enfermedades.
(Con información de Purina)
Redacción AM
Lunes 18 de noviembre de 2024
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
RECOMENDACIONES
PERSONAS DESAPARECIDAS
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como con personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
¿Fue antes el huevo o la gallina? Estudio científico suizo apuesta por el primero CIENCIA # 48-49
El artista oaxaqueño
Raúl Ramírez nos muestra lo más reciente de su producción pictórica
ARTE # 32-33
Neoexpresionismo
Consejos para elegir un suéter adecuado para tu perro MASCOTAS # 76
Tyson se subió al ring a los 58 años, pero ya no pudo y perdió de pie BOXEO # 40-41