Ángel Metropolitano 449

Page 1


@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

El gran ganador en Estados Unidos

El ministro

Pérez Dayán es el “Yunes” del

Poder Judicial

REPORTE # 4-5

Marilyn Cote, la falsa especialista en salud mental; su caso se viraliza

REPORTE # 8-9

El magnate ya ha solicitado a Trump que incorpore a empleados de su compañía SpaceX en puestos clave del Gobierno # 2-3

Elon Musk

¿QUÉ HAY ESTA SEMANA?

• Claudia: Asegura Claudia Sheinbaum: “Nuestra defensa de las y los mexicanos en Estados Unidos siempre va a estar ahí”. pags. 10-11

• Reporte: Aborto sí, ¿hasta cuándo? Manifestaciones, a favor y en contra. pags. 14-15

• EE. UU.: Alejado del foco público, Donald Trump diseña su futuro gabinete y prepara la transición. pags. 16-17

• Economía: Incertidumbre económica tras el triunfo de Trump; analistas plantean escenario delicado. pags. 18-19

• Salud: Testosterona: mitos y verdades; un especialista habla de esta sustancia. pags. 20-21

• Cultura: El Museo del Prado presenta 26 obras de pintores significativos que tienen que ver con la botánica. pags. 30-31

• Hábitat: Alerta Unicef de una sequía sin precedentes que afecta a más de 420 mil niños en la Amazonía. pags. 46-47

• Elon Musk: En misión de SpaceX de Elon Musk, viaja al espacio con éxito el experimento mexicano “MCB-1”. pags. 52-53

• Militar Global: Israel cambia de Ministro de Defensa, al nombrar a Israel Katz, quien se desempeñaba como ministro de Asuntos Exteriores. pags. 56-57

• Personajes: Joaquin Phoenix: un actor en constante evolución que ha sabido reinventarse en más de 30 años de carrera. pags. 62-63

El empresario, quien evitaba involucrarse en política, cambió de rumbo para sumarse a la campaña de Trump

Emerge como el gran vencedor

Elon Musk se prepara para cosechar los beneficios de su alianza política con Trump

El magnate tecnológico se posiciona para obtener ventajas significativas de su vínculo con el próximo presidente Donald Trump, con una influencia potencial en el Gobierno federal que iría más allá de una función de supervisión de la eficacia administrativa, lo cual podría beneficiar a sus diversos negocios

Redacción AM

NI PRESIDENTE NI VICEPRESIDENTE

No obstante, aunque se ha alineado con el hombre más poderoso de Estados Unidos, Musk no podrá alcanzar el más alto cargo político, ya que al ser originario de Sudáfrica no puede aspirar a la Presidencia ni a la Vicepresidencia del país.

Elon Musk, considerado el hombre más acaudalado del planeta, se encamina a aprovechar los beneficios de su colaboración con el futuro presidente Donald Trump.

Entre esos beneficios, podría ejercer una notable influencia en el Gobierno de Estados Unidos, superando un rol meramente fiscalizador, lo que podría traducirse en oportunidades para sus múltiples empresas. El empresario, quien anteriormente evitaba involucrarse en política, cambió de rumbo para sumarse de lleno a la campaña de Trump. La decisión de Musk se consolidó tras el atentado

De acuerdo con el diario The New York Times , Musk ya ha solicitado a Trump que incorpore a varios empleados de su compañía SpaceX en puestos clave del Gobierno, incluidos en el Departamento de Defensa, uno de sus principales clientes, según fuentes al tanto de sus comunicaciones.

De forma oficial, Musk ha propuesto la creación de un hipotético Departamento de Eficiencia Gubernamental (cuyo acrónimo en inglés es DOGE, nombre de una criptomoneda con la que Musk ha hecho bromas y especulaciones durante años) y ha propuesto reducir el presupuesto federal.

El mercado bursátil ha dado muestras claras del peso que Musk empieza a ganar gracias a su proximidad con Trump. En la primera sesión de la Bolsa tras la victoria del republicano, las acciones de su empresa de automóviles eléctricos, Tesla, registraron un alza de aproximadamente el 15%, superando a la gran banca, lo cual le permitió al empresario incrementar su fortuna en unos 15 mil millones de dólares.

ñías: Tesla (vehículos eléctricos), SpaceX (exploración espacial y satélites), X (plataforma social), Neuralink (chips cerebrales), The Boring Company (infraestructura y túneles) y xAI (Inteligencia Artificial).

Además, canaliza parte de su fortuna a la filantropía mediante la Musk Foundation, que otorga becas para el desarrollo de sectores en los que invierte, como la Inteligencia Artificial y la exploración espacial, así como en energías renovables, pediatría y educación científica, según detalla su página web.

No obstante, los negocios de Musk están estrechamente ligados a las políticas gubernamentales, ya que muchos de ellos dependen de contratos federales, y Tesla, en particular, se beneficia de incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos.

A nivel legislativo, Musk ya contaba con aliados republicanos, quienes ahora son más numerosos y podrían impulsar regulaciones que favorezcan sus diversos negocios, desde la exploración espacial hasta la inteligencia artificial.

contra el candidato durante un acto en Pensilvania en julio pasado, un evento que marcó un antes y un después. Desde entonces, Musk empleó todos sus recursos para respaldar a Trump, usando su imagen, sus plataformas y su capital.

Musk destinó cerca de 130 millones de dólares para apoyar el regreso de Trump a la Casa Blanca a través de su comité de acción política, America PAC. Sin embargo, analistas sugieren que también financió a organizaciones que no están obligadas a divulgar a sus donantes, además de ofrecer incentivos monetarios a aquellos que se comprometían con su causa.

NEGOCIOS Y POLÍTICA, UNA COMBINACIÓN PREDECIBLE

Aunque Trump ha demostrado una “falta evidente de apoyo a las soluciones sostenibles para el clima”, Tesla, una firma creada como una alternativa ecológica a los vehículos tradicionales, vio un incremento en su valor en el mercado debido a la percepción de que Musk jugará un rol importante en la nueva administración, “aun cuando no haya cambios fundamentales para Tesla”, destacó el equipo de la gestora de inversiones Mirova (Natixis IM) en una nota.

Musk, quien es cofundador e inversor en múltiples sectores, actualmente dirige seis compa-

The New York Times compara el papel que Musk podría tener con el de Peter Thiel, otro empresario tecnológico que influyó durante el primer mandato de Trump, y señala que el Presidente electo ya ha moderado ciertas posturas influenciado por el fundador de SpaceX, como su escepticismo hacia los autos eléctricos, comprometiéndose a apoyarlo. Además de respaldar a Trump en temas económicos, Musk, quien se define a sí mismo como un defensor de la libertad de expresión, se ha sumado a su “guerra cultural”, una cruzada conservadora en contra de las ideas progresistas o “woke” en temas como inmigración y género, utilizando su red social X como plataforma.

Musk (der.) destinó cerca de 130 millones de dólares para apoyar a Trump

REPORTE

En una decisión que ha dividido opiniones y encendido críticas, el ministro de la SCJN se ha convertido en el centro de una polémica tras votar en contra del proyecto que proponía declarar inconstitucional, de manera parcial, la reforma al Poder Judicial

En una decisión que ha dividido opiniones y encendido críticas, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alberto Pérez Dayán se ha convertido en el centro de una polémica tras votar en contra del proyecto que proponía declarar inconstitucional, de manera parcial, la reforma al Poder Judicial.

Esta votación ha llevado a que algunos sectores lo acusen de “traición” a los principios democráticos y a los valores de justicia en México. Sin embargo, ¿qué factores están detrás de estas críticas, y por qué su voto ha generado tanto rechazo?

La reforma al Poder Judicial, promovida en 2021 por el entonces presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, y respaldada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha sido objeto de

CRECIENTE DIVISIÓN

Este episodio ha puesto en evidencia una creciente división en el país respecto a la dirección del Poder Judicial y la integridad de sus funcionarios.

La controversia por su voto en la reforma al Poder Judicial

Alberto Pérez Dayán: ¿Traición o imparcialidad?

Pérez dijo que su voto se basó en una interpretación legal de la Constitución

críticas y controversias desde su concepción. Uno de los puntos más polémicos de esta reforma es el que permite la extensión de mandatos en órganos judiciales, lo que algunos consideran una amenaza a la autonomía y la independencia del Poder Judicial. En este contexto, la SCJN estaba debatiendo la constitucionalidad de dicha reforma, y se esperaba que su análisis fuera un reflejo de la independencia de los jueces frente al Poder Ejecutivo.

El proyecto en cuestión proponía invalidar ciertos aspectos de la reforma, en particular aquellos que podrían interpretarse como una injerencia indebida en la duración de los mandatos de jueces y magistrados. Este planteamiento buscaba preservar la autonomía judicial y limitar el control que el Ejecutivo podría tener sobre el Poder Judicial.

Sin embargo, el ministro Pérez Dayán votó en contra de esta propuesta, generando descon-

tento en amplios sectores de la opinión pública y en algunos círculos políticos.

LAS CRÍTICAS HACIA PÉREZ DAYÁN

La decisión de Pérez Dayán fue recibida con duras críticas, especialmente en redes sociales, donde múltiples voces lo calificaron de “traidor” y lo acusaron de favorecer los intereses de la Federación. Para algunos analistas y observadores, su voto refleja una postura que podría interpretarse como una falta de compromiso con la independencia judicial, considerada fundamental en una democracia. Periodistas y analistas políticos señalaron que el voto de Pérez Dayán no sólo fue una sorpresa, sino que también puso en tela de juicio la lealtad del ministro hacia los principios constitucionales. Argumentan que su postura podría ser un síntoma de una creciente subordinación de ciertos sectores del Poder Judicial hacia el Ejecutivo, lo cual va en contra de la estructura de contrapesos del sistema democrático. En su defensa, Pérez Dayán afirmó que su voto se basó en una interpretación legal de la Constitución, y no en preferencias políticas. Según sus argumentos, la reforma debe anali-

Redacción AM

zarse en su conjunto y no sólo en sus partes controversiales, para así entender el contexto de los cambios propuestos. El ministro sostiene que su postura es una defensa de la legalidad y que no obedece a presiones externas.

Para algunos analistas jurídicos, como el experto en Derecho Constitucional José Ramón Cossío, el argumento de Pérez Dayán no es necesariamente un indicio de alineación con el poder político, sino más bien una interpretación jurídica que podría ser válida en otro contexto. Sin embargo, la percepción pública ya lo ha catalogado como una traición a los valores de autonomía e independencia judicial. La polémica suscitada por la votación de Pérez Dayán evidencia una creciente desconfianza hacia el Poder Judicial en México. En los últimos años, las reformas impulsadas por el Gobierno de López Obrador han generado temores sobre una posible politización de las instituciones judiciales. La controversia en torno al ministro Alberto Pérez no sólo afecta su imagen personal, sino que también añade presión so-

bre la SCJN y su capacidad para mantener su independencia.

En un país donde el respeto por la división de poderes es fundamental para la estabilidad democrática, el caso de Pérez Dayán podría ser interpretado como un síntoma de las amenazas que enfrenta la justicia en México.

En este contexto, el voto de Alberto Pérez Dayán en la Suprema Corte es un reflejo de las tensiones actuales en el sistema político mexicano. Para muchos, su decisión representa una “traición” al espíritu democrático, mientras que otros defienden su derecho a votar en función de su interpretación legal, sin presión externa.

Sin embargo, este episodio ha puesto en evidencia una creciente división en el país respecto a la dirección del Poder Judicial y la integridad de sus funcionarios.

PÉREZ DAYÁN, EL YUNES

DEL PODER JUDICIAL

El senador del PAN Marko Cortés expresó su rechazo a la postura del ministro Alberto Pérez

Dayán, quien no respaldó el proyecto para declarar inconstitucional, de manera parcial, la reciente reforma al Poder Judicial.

Cortés, quien también preside el PAN, comparó a Pérez Dayán con el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quien en septiembre había votado a favor de dicha reforma.

“Me entristece el cambio de rumbo que tomó uno de los ministros de la Suprema Corte. Es increíble. Pensábamos que tendríamos ocho ministros con valentía para declarar inconstitucional cualquier intento de someter al Poder Judicial bajo el Poder Ejecutivo”, declaró.

“Es cuando uno se pregunta si en cada Poder habrá un ‘Yunes’ que decide traicionar”, concluyó el senador.

El caso de Pérez Dayán seguirá siendo debatido en la esfera pública y entre especialistas en Derecho. Lo cierto es que la SCJN enfrenta ahora el reto de restaurar la confianza de la ciudadanía y demostrar que sigue siendo un pilar de la democracia, a pesar de las controversias y divisiones internas que la afectan.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Director Jurídico: Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editor: Rafael Maya Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 449 noviembre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en noviembre de 2024.

La decisión de Pérez Dayán fue recibida con duras críticas, especialmente en redes sociales

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Es el principio de algo más

Lo dijimos: era una moneda en el aire, ganó quien debió de haber ganado, un hombre fuerte que no bebe alcohol y no fuma –lo cual es una cualidad– de 78 años. Tendrá otros defectos humanos tal vez, pero hoy se convierte por segunda vez en el hombre más importante de esta generación de la humanidad.

Es una persona que está en contra de lo que no es natural, como el cambio de sexo en los niños, una medida que prometió revocar en el día uno de su mandato, lo cual es excelente.

Conquistó a los trabajadores y muchos sectores más que los más arduos analistas veían venir. Se habla en el argot coloquial, ¿quién ganó o quien perdió? Es una pregunta muy compleja de poder responder hoy.

Quien ganó es Donald Trump, y quien perdió hoy fueron los demócratas… y de manera vergonzosa.

Hoy el amiguísimo, quien está junto al Presidente electo, se siente ganador, incluso los que lo ayudaron en su extraordinaria campaña electoral hoy se creen ganadores.

Perdón, pero que no se olvide que la gran mayoría de colaboradores de la primera contienda, dentro de su círculo cercano, hoy están fuera o en procesos judiciales.

Si no, que se lo pregunten a John Bolton, quien dijo a la Agencia EFE que Estados Unidos –en muchos sentidos– es más débil de lo que era antes y dado que ya estábamos en declive, después de 8 años de la administración de Obama, creo que es algo para preocuparse.

Vaya que tuvo material Trump para ganar, y ni todos los programas de apoyo fueron suficientes para que repitieran los demócratas.

Hoy, el mandatario electo se erige como un líder radical en lo que urge cambiar, y seguro un hombre de negocios profesional para llevar a los Estados Unidos otra vez a la cumbre, donde los más bajitos no podrán ser basquetbolistas y los obreros que cargan las piedras para las pirámides lo seguirán haciendo.

Aquí hay un tema en el aire que sólo se descifrará en los hechos, y es la participación de Elon Musk en el cambio de prácticas del Gobierno norteamericano.

Veremos cambios en la guerra de Ucrania.

Cambios absolutos en las relaciones comerciales y tecnológicas con Israel y los palestinos, cambios en el sector petrolero, pero no se publicarán antes de estar ya en la práctica.

Bienvenida la reserva petrolera venezolana al contexto global americano (con Nicolás Maduro o sin él); por el momento me parece que el dictador la libró.

¿Dónde queda México en paralelo? El tema de los migrantes es de considerar, o puede ser un país santuario de migrantes de mala calidad o un verdadero muro para aquellos indocumentados que no cumplan con los requisitos globales.

La industria armadora de carros debe tener un “plan b” de ambos países, porque seguro muchas promesas electorales no se podrán cumplir, como deportar a 10 millones de migrantes que viven en Estados Unidos de Norteamérica.

No es cosa ni fácil ni posible, lo posible es poner más restricciones a los nuevos pasos y visados. El tema de la droga es un tópico electoral y de prioridad para el país vecino, que hace recomponer la estrategia de México y sus resultados, así como afianzar la colaboración con las diferentes agencias norteamericanas. Y en paralelo, hacer una limpieza de los malos funcionarios de nuestro país, dejar el abrazos no balazos, y dejar claro que México

es un país soberano, pero colabora con el Gobierno norteamericano. Habrá cambios que los legisladores mexicanos no verán ni siquiera venir, porque se necesita estudiar y dejar la demagogia para entender el nuevo rumbo de México con Estados Unidos.

La Comisión de Relaciones Exteriores de ambas cámaras ahora sí necesita gente capaz, al igual que la de Economía y las implicadas.

Hoy no se puede culpar a la Presidenta de muchos temas legislativos, ya que los diputados y senadores fueron seleccionados por el pueblo. Las secretarías de Estado necesitan una mejor relación con sus pares en Estados Unidos. Marcelo Ebrard jugará también un tema toral para el T-MEC. En fin, se ponen muy interesantes los temas globales.

“El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene, y de explicar después por qué no ha ocurrido”, sentenció Winston Churchill, primer ministro de Reino Unido entre 1940 y 1945.

“Los políticos son iguales en todas partes. Prometen construir un puente incluso donde no hay río”, dijo Nikita Kruschev, dirigente de la Unión Soviética entre 1958 y 1964.

“Somos testigos de nuestra propia historia y la educación es la única salida del campo oscuro de la ignorancia”, anota su servidor, Carlos Bayo.

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

Una lección de compasión:

Cuando la naturaleza nos sacude y el corazón responde

La naturaleza tiene formas impredecibles y a veces trágicas de recordarnos nuestra vulnerabilidad. Hace apenas unos días, la riada de San Narciso, una devastadora DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que comenzó el 29 de octubre en España nos mostró el poder implacable de los elementos al causar desbordamientos, inundaciones relámpago y pérdidas materiales en la región de Valencia. Las lluvias torrenciales, que alcanzaron casi 500 L/m² dejaron a su paso una cifra provisional de 217 personas fallecidas y una destrucción que nos duele profundamente.

En estos momentos, las palabras se quedan cortas para expresar el impacto que este desastre natural ha dejado en la vida de tantas familias.

Sin embargo, en el dolor de las catástrofes, emerge también un valor que nos define como seres humanos: la solidaridad. Ante situaciones de esta magnitud, cuando la tierra y el agua desbordan y nos enfrentamos a la pérdida y la incertidumbre, surgen gestos de compasión y entrega que nos muestran lo mejor de nuestra humanidad. La ayuda voluntaria, los rescatistas y los vecinos que han extendido la mano sin pensar en otra cosa que en aliviar el dolor de quien lo necesita, son ejemplos vivos de cómo los valores humanos florecen incluso en las peores crisis. Los desastres naturales nos enfrentan a una verdad fundamental: somos pequeños frente a las fuerzas de la naturaleza. No tenemos control sobre las tormentas, pero sí sobre nuestras respuestas. Nuestra huma-

nidad trasciende banderas, partidos e ideologías. Las tragedias no discriminan; afectan a todos sin importar sus creencias, sus antecedentes o sus posiciones. Hoy, más que nunca, debemos dejar de lado las divisiones políticas y enfocarnos en lo que somos en esencia: seres humanos.

Cada gota de agua que cayó sin descanso en Valencia y en otras zonas de España se ha transformado en un desafío para que mostremos nuestra capacidad de apoyar. Es en la mano tendida, en la mirada que consuela y en los recursos compartidos donde se revela nuestra verdadera grandeza. Que este sea el momento para profundizar en nuestra empatía y para activar la ayuda de manera incondicional. Más allá de las diferencias, es nuestra base humana la que debe guiarnos.

A veces, cuando la naturaleza nos quita, es cuando más debemos recordar lo que significa estar juntos en la vida.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

Falsos especialistas en salud mental

URGE UNA REGULACIÓN ESTRICTA

El escándalo ha abierto un diálogo nacional sobre la necesidad de una regulación más estricta en los servicios de salud mental. Este tipo de casos, según expertos, es el resultado de lagunas en la verificación de credenciales y de una supervisión insuficiente en la práctica de profesionales de la salud.

Marilyn Cote: el caso que sacude a redes y medios internacionales

La mujer, quien se hacía pasar por psicóloga y psiquiatra en Puebla, no contaba con cédula profesional registrada ante la Dirección General de Profesiones de México, y, a pesar de esto, prescribía medicamentos controlados como antipsicóticos y antidepresivos

Marilyn Karina Cote Mendieta se ha vuelto tendencia en redes sociales en México y hasta en el extranjero. Y es que esta mujer afirma que es abogada, jurista y experta en criminalística. Dice tener doctorados en neurociencia, neuropsiquiatría y neuropsicología, además de ser psicóloga. Afirma que trabajó durante cinco años en la Unidad de Análisis de Conducta en la Universidad de Quantico, Virginia, en Estados Unidos. “Ha desarrollado y

Cote construyó una identidad como “una intelectual de renombre en Europa, Estados Unidos e Hispanoamérica” patentado a nivel global desde 2012 los principales indicadores para la Perfilación Criminal en el Test de Rorschach”. Según su versión, nació en Roma y dirigió el Centro de Desórdenes Mentales en la Universidad de Oslo, donde actualmente tiene el título de miembro honorario. Se presenta como “la especialista más destacada en Estados Unidos y los Países Bajos. ¡Ahora en

México!”. No sólo eso, sino que, con decenas de videos en inglés, imágenes alteradas digitalmente, credenciales falsificadas y recetas con el sello de Harvard, Marilyn Cote construyó una identidad como “una intelectual de renombre en Europa, Estados Unidos e Hispanoamérica”. El caso de esta supuesta psiquiatra, quien aseguraba que podía “curar la depresión en menos

de una semana” y eliminar la ansiedad en “apenas tres o cuatro días”, expone un grave problema de intrusismo en el campo de la salud mental en el país. En los últimos meses, surgieron al menos 32 denuncias públicas de personas que afirmaron haber recibido tratamientos inadecuados y recetas de medicamentos psicotrópicos como Clonazepam, Fluoxetina y Quetiapina.

Redacción AM

Estos medicamentos sólo pueden recetarse por especialistas registrados en psiquiatría, debido a sus fuertes efectos secundarios y al riesgo de abuso.

TESTIMONIOS DE LOS AFECTADOS

En redes sociales y medios locales, testimonios de afectados describen los efectos adversos de los tratamientos inadecuados, incluyendo insomnio severo, reacciones alérgicas y, en algunos casos, agravamiento de síntomas de ansiedad y depresión.

Uno de los testimonios más graves menciona que una paciente sufrió un ataque de pánico agudo después de tomar Clonazepam, un ansiolítico que Cote le había recetado sin una valoración previa ni seguimiento adecuado.

Estos pacientes, en su mayoría, señalaron que acudieron a Cote atraídos por su presencia en redes sociales, donde se promovía como una especialista en salud mental con un “método innovador” para tratar problemas de ansiedad y depresión.

Sin embargo, las investigaciones revelaron que Cote nunca concluyó sus estudios en psiquiatría ni contaba con la experiencia clínica necesaria para prescribir este tipo de medicamentos. La única cédula que tiene es para ejercer la abogacía.

El caso cobró mayor visibilidad cuando usuarios comenzaron a denunciar en redes sociales el presunto fraude de Cote, lo cual atrajo la atención de medios locales y nacionales, destacando cómo los sistemas de supervisión y regulación han fallado en proteger a los pacientes vulnerables.

La denuncia en redes sociales fue fundamental para que las autoridades tomaran cartas en el asunto, pues la presión pública generó un efecto dominó. Tras la viralización de los testimonios,

Fifty Doctors Hospital dijo que no tiene ninguna relación con ella

el Consejo Nacional de Salud Mental y la Asociación Psiquiátrica Mexicana (APM) solicitaron una revisión a las autoridades de salud para esclarecer el caso. Según un reporte de la Secretaría de Salud de Puebla, el 80% de los pacientes de Cote había recibido recetas para medicamentos controlados sin una evaluación adecuada, lo cual representa una violación directa de la Ley General de Salud de México.

ASPECTOS LEGALES Y CONSECUENCIAS

Las autoridades de salud han abierto una investigación en contra de Marilyn Cote por ejercicio ilegal de la medicina, un delito que en México podría llevar a penas de hasta seis años de prisión y multas superiores a 200 mil pesos. Además, la Fiscalía General del Estado de Puebla podría imputarle cargos por fraude, ya que Cote se presentaba con títulos falsos para engañar a sus pacientes y lucrar con tratamientos de alto riesgo.

Tras la viralización de este caso, a través de un comunicado, Fifty Doctors Hospital y Torres Médicas indicaron que ya están al tanto del caso de Marilyn Cote, y destacaron que no tienen ninguna relación con ella.

También afirmaron que esta presunta psiquiatra ha utilizado de manera indebida sus marcas registradas, sin estar autorizada, por lo que procederán legalmente.

Por otro lado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en colaboración con la Secretaría de Salud de Puebla, trabaja para cerrar de manera definitiva el consultorio de Marilyn Cote, tras detectar serias irregularidades en su funcionamiento.

La Asociación Psiquiátrica Mexicana también se ha deslindado de Cote, instando a la población a que verifique la formación y autorización legal de los profesionales de salud mental antes de recibir atención.

El pasado 9 de noviembre, Cofepris emitió un comunicado en el que confirmó la suspensión de la publicidad de su establecimiento por violar los artículos 300 y 3001 Bis de la Ley General de Salud, y otras disposiciones del reglamento en materia de publicidad.

Durante inspecciones realizadas los días 6 y 7 de noviembre, el personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) constató la falta de aviso de funcionamiento, licen-

cia sanitaria y certificación académica del personal, lo cual es esencial para ofrecer servicios de salud. Los inspectores colocaron sellos de suspensión para evitar el acceso y proteger a la población. Cofepris ha apoyado a las autoridades locales desde el 6 de noviembre en el proceso de clausura y busca imponer una sanción económica, además de promover una denuncia por usurpación de funciones. Por su parte, la Asociación Psiquiátrica Mexicana aseguró que Marilyn Cote nunca ha sido miembro de su gremio y advirtió que, durante años, se hizo pasar por psiquiatra, generando contenido engañoso y usurpando la práctica médica. La Asociación exhortó a la población a verificar que los especialistas en salud mental cuenten con cédula profesional y con la certificación vigente del Consejo Mexicano de Psiquiatría.

La plataforma Doctoralia también confirmó que Marilyn Cote nunca estuvo registrada como psiquiatra en su sistema y advirtió que algunos de sus supuestos reconocimientos se basaban únicamente en su nivel de interacción en la página, y no en una evaluación profesional.

Engañaba mediante videos en inglés e imágenes alteradas digitalmente

REPORTE

Asegura Claudia Sheinbaum

“SEE YOU SOON” “Esto que salió de que (Trump) me invitó a la toma de posesión y todo esto, me dijo: ‘see you soon’, o sea, nos vemos pronto, y sí le dije: nos vemos pronto, esencialmente. Fue una llamada muy muy cordial, la verdad, y estamos contentos por ello y ahora todo lo que viene hacia delante, pero fue en muy buenos términos”, comentó Sheinbaum.

“Nuestra defensa de las y los mexicanos en Estados Unidos siempre va a estar ahí”

Sheinbaum dijo que “no hay motivo de preocupación” por el triunfo electoral de Donald Trump

México defiende ante Estados Unidos su plan migratorio tras una caída del 76% en la frontera

Pedro Pablo Cortés / Agencia EFE

La victoria del expresidente Donald Trump (2017-2021) en los comicios del pasado martes se percibe como un desafío para la nueva mandataria de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque el republicano advirtió en campaña de deportaciones masivas, cierres de frontera y aranceles, si el Gobierno mexicano no controla el flujo migratorio.

Pero Sheinbaum, quien el viernes expresó que analiza ir a la investidura de Trump, el 20 de enero, tras una conversación telefónica “en muy buenos términos” con él el jueves, insistió en que “no hay motivo de preocupación”.

“El tema de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, digamos, obviamente nosotros estamos preparados para cualquier tema, pero hay que irlo viendo poco a

poco, no generemos un motivo ahí de preocupación grande, sino sencillamente estar preparados para informar”, señaló en su conferencia matutina.

La mandataria minimizó la promesa de Trump de deportaciones masivas desde Estados Unidos, donde los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 mi-

mil migrantes irregulares a través del país en el primer semestre del año, una subida del 193% interanual.

Pero la Presidenta insistió en que tiene un “programa humanitario” de migración que consiste en crear un polo industrial de desarrollo en Chiapas, que incluya extender hacia Centroamérica una línea del tren Corredor Interocéanico industrial, que conecta al Pacífico con el Atlántico en el sureste de México.

llones de indocumentados y sus remesas representan casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de México, que este año tendría un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

“Nuestra defensa de las y los mexicanos en Estados Unidos siempre va a estar ahí, y vamos a esperar, pero nuestro plan tiene que ver con el desarrollo fundamentalmente del sur, vamos a continuar con el desarrollo del sur-sureste y particularmente de la frontera Chiapas-Guatemala”, comentó la mandataria federal.

UN PLAN “HUMANITARIO”

PARA LA FRONTERA SUR Aunque la detención de migrantes en la frontera con Estados Unidos ha decrecido, México registró un récord de más de 712

“Le llamamos humanitario porque lo que buscamos no solamente es la contención de la migración en el sur, sino que pueda haber empleo, y se llama humanitario porque nuestra visión es que la esencia de la disminución de la migración tiene que ver con la atención a las causas”, subrayó Sheinbaum Pardo. El Gobierno mexicano defendió el pasado viernes su plan migratorio “humanitario” tras la victoria presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, al afirmar que ha habido una caída del 76% en los encuentros diarios de migrantes en la frontera común desde diciembre pasado.

En el límite binacional hubo solo 3 mil 002 arrestos de indocumentados el 5 de noviembre pasado frente al máximo de 12 mil 498 del 18 de diciembre de 2023, además de existir una estabilización de los flujos desde julio, sostuvo el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, en la conferencia diaria del Gobierno.

“Los resultados son estos, ha funcionado, el modelo está funcionando, por eso la primera indicación es: vamos a cuidar y mantener el modelo. Porque vean ustedes, del 18 de diciembre de 2023, cuando fue el pico de estos encuentros en la frontera, ha habido una reducción del 76%”, indicó el líder diplomático.

La mandataria afirmó que tuvo una conversación telefónica “en muy buenos términos” con el magnate republicano
El canciller Juan Ramón de la Fuente estuvo en la conferencia matutina

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Espectacular actuación de Gloria Trevi

GRAN FIESTA

Más de 150 mil personas disfrutaron de esta gran fiesta, con los conciertos gratuitos ofrecidos por cantantes y grupos internacionales, las más de 45 atracciones mecánicas y juegos de destreza, y el Pabellón OPB con artesanías y stands gubernamentales.

La gobernadora de Quintana Roo respalda la opinión de las y los chetumaleños de que este año la Expofer regresó como la mejor y se consolidó como extraordinaria, con más de 150 mil asistentes que disfrutaron de esta gran fiesta

Mara Lezama: La mejor y espectacular Feria de la Frontera Sur Expofer 2024, en el Nuevo Parque Quintana Roo, devuelve el brillo a Chetumal

Además de Gloria Trevi, se presentaron artistas de la talla de Magneto y Alicia Villarreal, entre otros
Redacción AM

La gobernadora Mara Lezama Espinosa refrendó las expresiones de las y los chetumaleños, de los quintanarroenses, que la versión de este año de la Feria de la Frontera Sur Expofer 2024 fue la mejor, la más espectacular, con un rotundo éxito, la que se celebró en el recinto ferial del nuevo Parque Quintana Roo, en el marco de los 50 años como Estado Libre y Soberano.

Más de 150 mil personas disfrutaron de esta gran fiesta, con los conciertos gratuitos ofrecidos por cantantes y grupos internacionales, las más de 45 atracciones mecánicas y juegos de destreza, el Pabellón OPB con artesanías y stands gubernamentales, así como una extraordinaria cartelera artística y cultural con más de mil artistas presentándose.

La presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández expresó que gracias a las gestiones de la gobernadora Mara Lezama, la Expofer recobró su brillo y se consolidó como una de sus mejores ediciones en un espacio digno para la capital gracias a este primer gobierno humanista con corazón feminista.

Entre los logros destacados por la gobernadora Mara Lezama es que después de muchos años regresó la Exposición Ganadera, el área de trasteros tampoco podía faltar y el público asistente se deleitó con los antojitos y alimentos en la zona de restaurantes.

La Expofer Chetumal rápidamente se volvió tendencia como uno de los eventos más esperados y recomendados, siendo reconocida por ser de las pocas ferias que aún ofrecen conciertos gratuitos, con artistas de la talla de Magneto, Alicia Villarreal, Gloria Trevi, Bobby Pulido, Edwin Luna y la Trakalosa de Monterrey, La Adictiva, Los

Ángeles de Charly, entre otros, y por traer el primer Punta Fest con los mayores exponentes de la música punta.

La presidenta municipal Yensunni Martínez reconoció el apoyo de la gobernadora, con quien siempre se ha trabajado de la mano y que nunca ha dejado solo a Othón P. Blanco, lo que permitió devolver el brillo a la Expofer y convertirla en la feria que merecen las y los quintanarroenses.

La Expofer Chetumal rápidamente se volvió tendencia

Yensunni Martínez, quien reafirmó su compromiso de seguir trabajando en unidad, con la

misma energía y cercanía con el pueblo, para que la edición del próximo año sea mucho mejor.

Gracias a las gestiones de la gobernadora Mara Lezama, la Expofer recobró su brillo
Entre los logros destacados por Lezama es que después de muchos años regresó la Exposición Ganadera

REPORTE

Surge nuevamente el debate por el derecho a la vida; eliminar tope de 12 semanas para abortar es matar con impunidad y legalizar el homicidio calificado con alevosía y ventaja, aducen

Bajo el argumento de fortalecer los derechos reproductivos de las personas gestantes, así como su decisión de tener descendencia biológica, es como los diputados de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México, aprobaron el dictamen a la iniciativa para despenalizar el aborto.

El objetivo principal es despenalizar completamente el aborto sin plazos ni causales para realizarlo, situación que ha dado pie a infinidad de manifestaciones a favor y en contra.

Con esta iniciativa, los diputados buscan reformar el tercer párrafo del artículo 76, reformar la fracción VII y adicionar una fracción VIII al artículo 130 y derogar el capítulo V, Título Primero, Libro Segundo del Código Penal para el Distrito Federal, lo cual despenaliza a aquellas mujeres que decidan abortar des-

APOYO A LA LIBERTAD DE LAS MUJERES

Según el diputado Alberto Martínez Urincho, el Estado debe controlar las intervenciones sobre los cuerpos de las gestantes, realizando los abortos en hospitales públicos de forma integral, sin restricciones, apoyando la libertad o autonomía de las mujeres.

El objetivo de la iniciativa (ya aprobada) es despenalizar completamente el aborto sin plazos ni causales

Manifestaciones, a favor y en contra

Aborto sí, ¿hasta cuándo?

pués de las 12 semanas de gestación, pues como es bien sabido, en la Ciudad de México el aborto voluntario está permitido desde el 2007, siempre y cuando se

realice durante las primeras 12 semanas de embarazo.

Si abortan después de ese tiempo, las mujeres se harán acreedoras a una sanción de entre tres y seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo comunitario que, según los legisladores, estas penas son las que deben eliminarse.

Hace apenas unos días, la iniciativa fue aprobada en el Congreso capitalino causando controversia y varias reacciones, tanto a favor como en contra de tan polémica decisión.

Según el diputado Alberto Martínez Urincho, el Estado debe controlar las intervenciones sobre los cuerpos de las gestantes, realizando los abortos en hospitales públicos de forma integral, sin restricciones, apoyando la libertad o autonomía de las mujeres.

POSICIONES ENCONTRADAS

En general, los diputados que están a favor de esta iniciativa que exige despenalizar el aborto señalan que las mujeres son libres de interrumpir su embarazo en el momento que así lo decidan, sin que sean criminalizadas por tener la libertad de decidir sobre su vida y su cuerpo sin un límite de 12 semanas.

“Eliminar el aborto como delito es un paso clave hacia la protección de los derechos de las mujeres y la salud pública, pues el acceso legal y seguro al aborto es necesario para la equidad de género”, han señalado algunos de los legisladores a favor de eliminar el aborto del Código Penal.

Además de abonar a desmantelar el sistema legal que por años ha destacado la violencia y criminalización en contra de las mujeres, lo que daría opción a decidir sobre su cuerpo.

Mientras que diputados en contra de dicha iniciativa se hicieron presentes con argumentos muy fuertes, como en el caso de la panista América Rangel, quien comentó que apoyar esta iniciativa y permitir el aborto más allá de las 12 semanas de gestación, y hasta un día antes del nacimiento, es dar permiso para matar con impunidad, a la vez que estarían legalizando el homicidio calificado con alevosía y ventaja.

Los grupos Provida y la Iglesia católica se oponen de manera tajante

Por lo anterior, Rangel Lorenzana presentó la iniciativa denominada Ley por los Derechos de las Personas No Nacidas de la Ciudad de México, cuyo objetivo es reconocer la personalidad jurídica del nonato y brindarle garantías constitucionales durante el embarazo. Este acto propone: derecho a que el no nacido y su madre lleven el embarazo en un ambiente sano; derecho a servicios

la concepción, al señalar que nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente, ya que, con relación al derecho a la vida del no nacido, se le debe reconocer su calidad como persona.

Por otro lado, se propone reforzar la educación sexual, atacar la violencia y resolver otros delitos.

También se escuchó la opinión de Yolanda García, del Partido Verde, quien no considera al aborto como un derecho humano y propone –en lugar de despenalizarlo– utilizar recursos para apoyar a mujeres embarazadas, tratamientos de salud mental y programas de prevención de embarazos no deseados, además de la opción de entregar al bebé en adopción.

El debate que se realizaría en el Congreso de la Ciudad de México se postergó, y pese a que en un momento se dijo sería discutido durante la semana pasada, el jueves 7 de noviembre, el grupo parlamentario de Morena no puso el tema en la mesa.

Al respecto, Cecilia Vadillo, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, señaló la importancia de un mayor consenso político y social, de manera que se pospuso para otra ocasión, pero sin dar fecha posible, dejando en suspenso el paso siguiente en este polémico tema.

de salud gratuitos y oportunos durante el embarazo, el reconocimiento a personalidad y el máximo de protección jurídica; derecho a ser acompañado durante el parto; y derecho a que su madre conserve el empleo durante el embarazo con goce completo de salario y prestaciones, entre otras demandas.

A su vez, la diputada Olivia de los Santos externó su preocupación por proteger la vida desde

La Conferencia del Episcopado Mexicano envió un comunicado para llamar a la defensa de la persona y promover una verdadera cultura de la vida, mostrando su preocupación al apuntar que despenalizar el aborto abre la puerta a la terminación del embarazo en cualquier momento, poniendo en riesgo la vida de las mujeres porque se crea la falsa percepción de que el aborto es la única opción ante un embarazo difícil. Subraya que el derecho a la vida no es cuestión ideológica o de política.

Los que están a favor dicen que las mujeres son libres de abortar

ELECCIONES

Alejado del foco público

DOS NOMBRES QUE SUENAN

Para secretario de Estado suena el senador de Florida Marco Rubio, quien estuvo en la lista de posibles vicepresidentes, y para Defensa el exsecretario de Estado Mike Pompeo, entre otros.

vote

Trump diseña su futuro gabinete y prepara la transición

La Casa Blanca anunció que el presidente saliente, el demócrata Joe Biden, recibirá a Trump este miércoles en el Despacho Oval para iniciar las conversaciones para la transición de poderes, que concluirá con la investidura del republicano el próximo 20 de enero Trump mantiene reuniones y llamadas con sus colaboradores

El futuro presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, permaneció el pasado sábado encerrado en su cuartel de Florida alejado del foco público, para atender llamadas mientras prepara la transición de poderes y diseña el gabinete que lo acompañará cuando asuma el poder.

El magnate neoyorquino, que ya gobernó el país entre 2017 y 2021, no comparece en público desde su discurso de victoria el pasado miércoles de madrugada tras derrotar a su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, y también ha bajado el ritmo a su frenética actividad en redes sociales.

La Casa Blanca anunció este sábado que el presidente saliente, el demócrata Joe Biden, recibirá a Trump este miércoles en el Despacho Oval, para iniciar las conversaciones para la transición de poderes que concluirá con la investidura del republicano el próximo 20 de enero.

Este tradicional encuentro entre el Presidente electo y el mandatario saliente no se produjo

Eduard

está especialmente centrado en la

hace cuatro años porque entonces Trump se negó a aceptar la derrota electoral frente a Biden. Trump se convirtió además en el primer Presidente en 150 años en no asistir a la toma de posesión de su sucesor.

En un discurso a la nación el pasado jueves, Biden prometió que habrá una “transición pacífica de poderes” en EE. UU.

Encerrado en su mansión de Mar-a-Lago, en West Palm Beach (Florida), Trump mantiene reuniones y llamadas con sus colaboradores para diseñar su regreso a la Casa Blanca y configurar el gabinete de su segundo mandato, cuyos nombres podrían comenzar a conocerse en los próximos días.

El único cargo confirmado hasta ahora es el de Susie Wiles, quien se convertirá en la primera mujer que ejerce como jefa de gabinete de la Casa Blanca, uno de los cargos más importantes de Washington.

Wiles, más partidaria de operar entre bambalinas que del foco público, fue una de las más importantes asesoras de la campaña de Trump, quien le ha atribuido a ella gran parte del mérito por la victoria del pasado martes.

SE BUSCA FISCAL GENERAL

Trump está especialmente centrado en la elección del próximo Fiscal general ya que, como dijo durante la campaña, cree que el

Para secretario de Estado suena el senador de Florida Marco Rubio, quien estuvo en la lista de posibles vicepresidentes, y para Defensa el exsecretario de Estado Mike Pompeo, entre otros.

También en Mar-a-Lago, el próximo Presidente estadounidense ha recibido llamadas de felicitación de unos 70 líderes mundiales, como el presidente chino, Xi Jinping; la mexicana, Claudia Sheinbaum; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu; o el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

En la llamada con Zelenski también participó el magnate Elon Musk, que desde el inicio de la guerra ha facilitado el acceso a internet en Ucrania con su satélite Starlink y que suena para un posible cargo en la nueva administración de Trump.

CAMINO A LA MAYORÍA EN EL CONGRESO

Presidente debe poder interferir en las decisiones del Departamento de Justicia, y buscar represalias contra sus rivales políticos.

El republicano tuvo una tensa relación con los fiscales generales de su primer mandato, Jeff Sessions y William Barr, y dijo que pretende despedir en su primer día al fiscal especial Jack Smith, que lo investiga por el asalto al Capitolio de 2021.

La cadena CNN informó este sábado que uno de los que encabezan la lista es el senador de Misuri Eric Schmitt, un cercano aliado de Trump que lo ayudó a prepararse para los debates electorales de esta campaña.

A falta de que concluya el escrutinio en el estado de Arizona, el último por adjudicar, Trump ganó 301 votos electorales, 31 votos más de los 270 necesarios para hacerse con la Presidencia, frente a los 226 cosechados por Harris.

Además de la Casa Blanca, los republicanos conquistaron la mayoría en el Senado y el escrutinio en la Cámara de Representantes apunta también a una mayoría conservadora, lo que dotaría a Trump de un amplio poder hasta las elecciones de medio mandato de 2026.

Mientras, los demócratas buscan explicaciones por su derrota electoral y la influyente demócrata Nancy Pelosi culpó a Biden por no haberse retirado antes de la carrera presidencial, y no haber facilitado unas primarias abiertas para elegir a otro candidato que no fuera la Vicepresidenta.

Trump
elección del próximo Fiscal general

ECONOMÍA

Analistas plantean escenario delicado

“NADA QUE TEMER”

Al contrario de los malos augurios, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negó que el T-MEC esté en riesgo, pues “es el mejor negocio” para ambos países. Mientras que la Asociación de Bancos de México consideró que el tratado comercial se enriquecerá.

Incertidumbre económica tras el triunfo de Trump

Entre las preocupaciones están la imposición de aranceles, las deportaciones masivas de migrantes, y la eventual renegociación del T-MEC

Finalmente, el día llegó: el magnate republicano Donald Trump triunfó en las elecciones del pasado 5 de noviembre por la Presidencia de Estados Unidos, y entre millones de mexicanos –sobre todo paisanos que radican en el país vecino– se reforzó el temor de consecuencias negativas para México, principalmente en el tema económico.

De inmediato, tras conocerse la victoria aplastante de Trump sobre la vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, el llamado “súper peso” –que tanto presumió el expresidente Andrés Manuel López Obrador– se hundió a su nivel más bajo en más de dos años, al caer 20.80 pesos por dólar por primera vez desde

A lo largo de toda su campaña electoral, el magnate republicano lanzó diversas amenazas contra México

agosto de 2022, más de 3% por debajo de su cierre anterior. Ya desde fines de julio pasado, Banco BASE había pronosticado los riesgos de que Trump llegara otra vez a la Presidencia de EE. UU., pero se quedó corto sobre los efectos en la volatilidad del peso, pues señaló que era

“muy posible” que el dólar se cotizara en al menos 20.50 pesos por billete verde, ante el miedo por las amenazas del magnate contra México.

“Si (Trump) gana habrá dos tipos de impacto: el de corto plazo en el mercado financiero y en el largo plazo en la economía real

de México”, auguró Banco BASE en un análisis.

¿QUÉ NOS ESPERA?

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco BASE, planteó a ÁNGEL METROPOLITANO un escenario delicado para la economía nacional de

Rafael Maya

cara al próximo Gobierno de Donald Trump.

“Si Trump cumple cabalmente cualquiera de sus amenazas, llevaría a la economía mexicana no sólo a una recesión, sino a una fuerte crisis”, pronosticó la experta al recordar que el expresidente estadounidense amagó durante su campaña con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas; deportar masivamente a inmigrantes indocumentados; entrar a nuestro país para combatir a los cárte-

les de la droga; y “renegociar” el T-MEC.

Siller explicó que entre las principales preocupaciones están la posible imposición de aranceles y las deportaciones masivas, pues esto último sería de un impacto tremendo para cerca de 2 millones de familias que dejarían de recibir sus remesas.

“En los últimos 12 meses se han recibido alrededor de 64 mil millones de dólares en remesas del exterior. Mientras que las expor-

20.80

PESOS

por dólar fue la cotización del billete verde, tras el triunfo de Donald Trump

1.9

MILLONES

de familias dejarían de recibir remesas si se da la deportación masiva de migrantes

44%

DE LA INVERSIÓN

extranjera en México proviene de EE. UU.

200%

DE ARANCELES

impondría Trump a los autos chinos fabricados en México

taciones suman ingresos por alrededor de 500 mil millones de dólares. Las exportaciones no se van a acabar, pero no seguirían creciendo si se impone un arancel”, abundó la especialista.

Aunque ve baja la posibilidad de que Trump imponga elevados aranceles a las exportaciones mexicanas –pues también se vería muy afectada la manufactura estadounidense–, Siller consideró que el sector automotriz nacional sería el más dañado por el cobro de aranceles.

Asimismo, advirtió la directora de Análisis Económico de Banco BASE, disminuiría la ventana de oportunidad del “nearshoring”, es decir, la relocalización de empresas de otros países en México, y se reducirían las inversiones estadounidenses.

“Trump quiere regresar la manufactura a su país y a lo mejor

va a imponer incentivos para que las empresas se queden allá o se regresen a Estados Unidos”, indicó la especialista.

En contraste, Gabriela Siller descartó que el T-MEC esté en riesgo o que vaya a desaparecer, pero lo que sí es posible –alertó–es que el republicano pudiera abrir nuevas controversias comerciales contra México.

“Si esas controversias comerciales se van a fase de panel y éste falla en contra de México, vendrían sanciones comerciales para nuestro país”, señaló la economista. “Está programada una revisión del T-MEC; no hay riesgo de que desaparezca, pero sí hay riesgo de que México termine con un mal acuerdo, o que Trump quiera imponer aranceles y entonces esto funcione como si no hubiera un acuerdo comercial”, agregó.

VISIONES “OPTIMISTAS”

Por otra parte, desde el Gobierno de México y algunos sectores empresariales se considera que “no hay nada que temer” ante el próximo arribo del magnate a la Presidencia de EE. UU.

“Cualquier estrategia que se haga sobre la base del miedo va a fracasar. La base de nuestra estrategia tiene que ser el conocimiento de la contraparte”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien negó que el T-MEC esté en riesgo, pues “es el mejor negocio” para ambos países.

En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, quien destacó que, al contrario de los malos augurios, el T-MEC se enriquecerá, ya que México se ha posicionado como un importante socio del vecino del norte, y este tratado comercial reforzará la relación binacional.

Las remesas, sustento para millones de familias, podrían verse afectadas
El “súper peso” tuvo una alta volatilidad luego del triunfo de Trump

SALUD

La testosterona ha estado asociada a la fuerza, la masculinidad, el vigor y una serie de creencias que distorsionan nuestra visión sobre esta hormona, la cual, en concentraciones adecuadas, puede ayudar a fortalecer el sistema inmune, mejorar el metabolismo y prevenir patologías asociadas al envejecimiento

“Tener en nuestro organismo unos niveles adecuados de testosterona es vital para nuestra calidad de vida”, señala el doctor Antonio Hernández, experto en Medicina Antienvejecimiento.

“La testosterona es una hormona que no sólo está ligada al desarrollo de características sexuales masculinas como el aumento de la fuerza, la potencia, la voz grave o la calidad de vida sexual”, señala Antonio Hernández Armenteros, médico y especialista en Medicina Estética y Antienvejecimiento.

“Es necesario mantener unas adecuadas concentraciones de testosterona en sangre para que funcionen bien nuestros sistemas cardiovascular e inmunológico y huesos, o tener un estatus cognitivo y emocional equilibrado”, explica Hernández, fundador de la Clínica Keval+ (www.keval.es) y socio fundador de la plataforma Be Levels (https://belevels.com).

Un especialista habla de esta sustancia

Testosterona: mitos y verdades

“Tener unos niveles adecuados de esta hormona permitirá que sea mucho menor el desarrollo de síndrome metabólico, diabetes tipo 2 o patologías cardiovasculares o neurovasculares”, enfatiza. Hernández, un destacado divulgador de contenidos médicos sobre salud integral y metabólica en seminarios y redes sociales, se declara “un enamorado del funcionamiento y la repercusión de las diferentes hormonas en el organismo”.

Tras llevar más de 15 años estudiando la testosterona y trabajando con pacientes en el control de esta “gran desconocida que afecta tanto a hombres como mujeres”, Hernández recopila sus conocimientos sobre cómo esta hormona puede verse afectada por nuestra alimentación, rendimiento deportivo y descanso, en su libro “Testosterona: La hormona de la vida”.

Pablo Gutman / Agencia EFE

Vigor y sexualidad, tradicionalmente asociadas a la testosterona

Señala que a lo largo de su práctica clínica con pacientes con déficit de testosterona ha podido comprobar que reponer dicha hormona a través de geles, parches o inyecciones intramusculares podría solventar muchos síntomas asociados al envejecimiento, así como mejorar la calidad de vida de las personas.

LUCES Y SOMBRAS DE UNA HORMONA

Desafortunadamente, “también pude conocer a muchas personas que, guiadas por la tentación de usar testosterona para cambiar su vida, han terminado con numerosos efectos secundarios que afectan a su salud”, relata. Muchos hombres y mujeres que atraviesan problemas en su vida sexual recurren a productos de testosterona sin conseguir un alivio de sus problemas, e incluso la testosterona puede ser contraproducente si no se tienen en cuenta todas las variables (hormonales, nutricionales, emocionales, fisiológicas) que intervienen en la sexualidad, explica Hernández. Es que “para mejorar la estética, el rendimiento deportivo o remediar patologías de base, se requiere un plan organizado que incluya nutrición de calidad adaptada, la práctica de deporte o el uso de determinados suplementos.

Testosterona, vinculada popularmente a la fuerza masculina

De no ser así, la testosterona podría causar múltiples efectos secundarios, advierte.

Señala que el interés por la testosterona ha aumentado en el público en general, que en algunos casos siente curiosidad por los beneficios de esta hormona, ha utilizado productos que la contienen o considera la posibilidad de utilizarlos, y “en la comunidad científica, que busca profundizar en el conocimiento de la testosterona y sus efectos en nuestro cuerpo, dado que su uso parece retrasar el envejecimiento”.

Sin embargo, “la testosterona no escapa a los mitos populares y creencias falsas que existen en el inconsciente colectivo, alrededor de determinadas plantas, fármacos o principios activos”, según Hernández, que a continuación comenta algunas ideas sobre esta hormona que circulan desde hace mucho tiempo entre las personas y que no siempre son correctas.

Proporciona la virilidad masculina: incorrecto.

La sabiduría popular considera que la testosterona que liberan los testículos es la principal causante de las características identificadas con el sexo masculino, como aumento de masa muscular, facciones rudas, comportamientos psicológicos agresivos, mayor fuerza y aumento del impulso sexual,

Antonio Hernández, especialista en Medicina Estética

pero es sólo un favorecedor, según Hernández.

“El desarrollo de todas las características y comportamientos asumidos como inherentes al hombre, aunque requieren de testosterona, igualmente deben ser favorecidos por un contexto nutricional, social y ambiental determinado”, explica.

Sólo es importante en varones: incorrecto.

“Tradicionalmente se ha pensado que únicamente tiene funciones en el hombre, pero la testosterona también es liberada por la mujer. Los ovarios y la cápsula suprarrenal pueden liberar a lo largo de toda la vida pequeñas cantidades de esta hormona, que es crucial para muchas funciones fisiológicas femeninas”, señala.

“Los sistemas cardiovascular, inmune, metabólico, óseo o sexual dependen íntimamente de unas concentraciones adecuadas de testosterona que tienen que estar en equilibrio con las hormonas femeninas estrógeno y progesterona”, puntualiza.

Si disminuye no se puede recuperar: incorrecto.

El mito sobre un déficit irreparable y sus consecuencias negativas recae sobre la totalidad de las hormonas, según Hernández. Explica que, en el caso de la

testosterona, diferentes estrategias pueden ayudar a aumentar sus niveles en sangre de forma natural, por ejemplo mediante pautas de nutrición, actividad física, descanso o gestión de biorritmos (procesos biológicos del cuerpo que se desarrollan en función de si es de día o de noche).

Las terapias farmacológicas de reposición de testosterona pueden ser útiles “cuando no se logran restablecer las concentraciones de testosterona de forma natural”, apunta.

Es la molécula de la sexualidad: incorrecto.

“Es importante saber que la libido, la calidad de los orgasmos y todo lo relativo a la esfera sexual depende sólo en parte de la testosterona”, según el doctor Hernández.

Los niveles de inflamación, de estrógeno, cortisol, la hormona DHEA, la calidad del sueño o el contexto emocional en el cual se encuentra una persona son iguales o más importantes que la propia testosterona, apunta el especialista.

Doctor
Portada del libro “Testosterona la hormona de la vida”

PSICOL GÍA

Expuestas por un especialista en comportamiento humano

Señales verdes y rojas en nuestras relaciones

Cómo identificar las señales ‘rojas’ que nos indican posibles problemas, comportamientos tóxicos o situaciones nocivas en nuestras relaciones con otras personas, y aquellas señales ‘verdes’ que auguran unas relaciones o situaciones saludables y seguras

Si tu vida está llena de problemas y dramas cotidianos innecesarios que protagonizas en tus ámbitos de trabajo, familia, amistades o pareja, y deseas alejarte de esas situaciones, necesitas reflexionar sobre tu percepción de las relaciones humanas y esforzarte para cambiar el modo de percibirlas, según el doctor Ali Fenwick, especialista en comportamiento humano.

NECESITAMOS SABER DIFERENCIAR

Para tomar las decisiones correctas ante los dilemas diarios, necesitamos saber diferenciar las banderas rojas (aviso negativo) de las verdes (señal positiva), según el doctor Ali Fenwick.

Portada del libro “Red Flags, Green Flags”

de tráfico, el verde indica que tenemos vía libre (podemos seguir adelante con esa relación), y el rojo señala que debemos detenemos (en este caso, para reflexionar sobre los riesgos de la relación y la conveniencia de mantenerla o no).

Para Fenwick, esa reflexión y ese esfuerzo deberían enfocarlo en aprender a identificar, en cualquier tipo de relación que mantengamos, los comportamientos y situaciones buenas y saludables, a los que denomina ‘green flags’ o banderas verdes, y así como aquellos comportamientos o situaciones tóxicas y negativas, a los que llama ‘red flags’ o banderas rojas.

De manera similar a lo que sucede con los colores de un semáforo

Saber identificar las banderas rojas y verdes es una tarea fundamental para conseguir una vida lejos de los problemas y de los dramas del día a día, orientarse a través de las situaciones críticas, así como para navegar por los escenarios más complicados y manejarlos de la mejor manera posible, señala.

El doctor Fenwick (www.drfenwick.com) es profesor de Comportamiento Organizacional e Innovación en una destacada escuela de negocios y dirige el Dr. Fenwick Lab for Human Behavior & Technology, una em-

Daniel Galilea / Agencia EFE

presa que investiga el nexo entre tecnología, comportamiento y bienestar y que brinda capacitación y asesoramiento sobre esta materia. Es una figura reconocida en redes sociales, a través del perfil @modern.day.psychologist, y colabora en publicaciones prestigiosas como Harvard Business Review y Forbes

GUÍA EN SITUACIONES CRÍTICAS

Fenwick describe en su libro “Red Flags, Green Flags” 48 situaciones críticas de la vida, y explica cómo gestionarlas, según el color de bandera como se les identifique: verde o rojo.

Algunas de las banderas rojas que aborda son: “cuando tus padres siguen interfiriendo en tu vida”; “jefes que cambian continuamente las reglas del juego”; “cuando tus amigos intentan menospreciarte”; “salir con personas mayores o más jóvenes”; o “considerar el caos como una señal de amor”.

Cuando hay que tomar decisiones rápidas es fácil etiquetar algo que no nos gusta de alguien como ‘red flag’, prefiriendo alejarnos y evadir los conflictos cuando las cosas se ponen difíciles, pero según Fenwick esa rapidez está reñida con nuestras capacidades de ser más reflexivos, de lidiar con situaciones difíciles y de solucionar los problemas. Para este especialista es más importante la reflexión que la ra-

pidez a la hora de analizar nuestras relaciones.

“Aprender a distinguir las ‘red flags’ de las ‘green flags’, algunas de ellas muy subjetivas, implica un conjunto de habilidades que debemos desarrollar, y que incluye ser capaces de reconocer qué color de bandera predomina en la forma de relacionarnos con otras personas, explica. La recompensa es que este método “nos ayuda a tomar mejores decisiones, a pensar de manera más reflexiva sobre nuestras experiencias con los demás y también a ser más introspectivos”.

emocional y las faltas de respeto, es crucial para poder tomar decisiones saludables, y evaluar y ajustar nuestras interacciones y relaciones a los principios del respeto mutuo y la seguridad emocional, señala.

Es una ‘bandera roja’ si “tu pareja te corrige constantemente al hablar delante de tus amigos o familia; si tu madre sigue teniendo el control de tus cuentas bancarias, aunque ya no vivas en su casa; o si tu jefe te dice que no puede subirte el sueldo, pero te pide que trabajes los fines de semana”, según Fenwick.

VÍNCULOS CON ‘BANDERA ROJA’

El doctor Ali Fenwick define el concepto de ‘red flags’ (banderas rojas) como aquellas señales de advertencia que indican potenciales problemas, comportamientos tóxicos o situaciones negativas en diversas áreas de las relaciones interpersonales.

Son patrones de comportamiento o situaciones que pueden señalar riesgos reales o potenciales que podrían afectar negativamente nuestra salud y bienestar emocional en diferentes contextos relacionales, ya sea en una relación romántica, familiar, de amistad o laboral

Aprender a identificar estas señales, que pueden incluir el “gaslighting” (hacer que otra persona dude de su propio criterio, juicio o percepción), la manipulación

Los padres que no ofrecen apoyo emocional a sus hijos, no están presentes, ni les atienden; los amigos que camuflan sus comentarios destructivos bajo la fachada de bromas; los jefes que invaden la vida del empleado y no respetan sus límites personales; o una pareja que continuamente te culpa por las cosas que salen mal en la relación, son otras ‘red flags’ frecuentes.

El doctor Fenwick cree firmemente que cuando detectamos una ‘red flag’ debemos estar atentos, pisar freno, evitar las decisiones y comportamientos llevados por nuestro “piloto automático”, y dar paso al pensamiento reflexivo para decidir mejor los próximos pasos que daremos, como seguir una relación, modificarla o romperla. “El pensamiento automático nos

ayuda a tomar decisiones rápidas basadas en experiencias, valores y creencias pasadas, ¿pero quién puede asegurar que estas respuestas automáticas son las mejores decisiones?”, reflexiona.

RELACIONES CON ‘BANDERA VERDE’

Por otra parte, el doctor Fenwick define las ‘green flags’ (banderas verdes) como señales que indican relaciones o situaciones saludables y positivas.

“Estos comportamientos nos ayudan a identificar conductas o características en ciertas personas y contextos que fomentan nuestro bienestar emocional y psicológico”, señala.

El experto incluye en las ‘banderas verdes’ comportamientos como la comunicación abierta y honesta, el respeto mutuo, el apoyo emocional constante, o la habilidad para resolver conflictos de manera constructiva.

Joven vestida de verde haciendo el gesto de OK
Grupo de amigos conversando y divirtiéndose
El doctor Ali Fenwick, mostrando un lenguaje corporal de “red flag”

C ORAZÓN PAISANO

Política migratoria de Trump

PANORAMA DE INCERTIDUMBRE

El retorno de Trump a la Presidencia es para los migrantes en la frontera norte de México una posibilidad que revive recuerdos de obstáculos y separaciones, y los deja frente a un panorama de incertidumbre.

Provocará un aumento en la ola migrante en frontera con México

“Es posible que se dé un estancamiento de las personas migrantes en Ciudad Juárez, como ha pasado en otras ocasiones”, afirmó Francisco Segovia, director del albergue de la Frontera de Gracia

Redacción AM

La dura política migratoria de Donald Trump, quien la semana pasada ganó la elección presidencial en Estados Unidos, en la que ha estigmatizando a los migrantes, provocará un aumento en el flujo de migrantes en la frontera norte de México, señalaron activistas y migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Es posible que se dé un estancamiento de las personas migrantes en Ciudad Juárez, como ha pasado en otras ocasiones”, afirmó Francisco Segovia, director del albergue de la Frontera de Gracia.

Recordó que el Gobierno de Estados Unidos “tarda mucho

tiempo para autorizar el paso de un migrante y eso principalmente es lo que nos preocupa, que la oleada de migrantes, que crezca el flujo de migrantes que llegan a la frontera”, apuntó.

Segovia recordó que el discurso de Trump ha sido abiertamente antiinmigrante desde su anterior mandato (2017-2021), y ahora no será diferente y hasta

posiblemente sea más duro.

“Ya se sabe que Trump es el elegido, ahora hay que esperar para ver cómo se mueve aquí la situación entre los migrantes en la frontera”, apuntó Segovia.

Trump se proclamó el pasado miércoles ganador de las elecciones en Estados Unidos, por lo que el republicano volverá a la Casa Blanca tras una reñida

campaña electoral en la que superó los 270 votos electorales necesarios para convertirse en el presidente número 47 en la historia del país.

Entre los migrantes, ven en Trump a una figura que representa políticas migratorias estrictas y un futuro incierto para quienes buscan cruzar la frontera.

Aunque el Departamento de

Personas hacían fila para cruzar la frontera hacia Estados Unidos en el Puente Internacional Paso del Norte, el pasado martes, en Ciudad Juárez, Chihuahua

Seguridad Nacional de Estados Unidos ha dicho que las leyes de inmigración del país permanecen estrictas, y que no habrá ningún cambio inmediato en las leyes de inmigración luego de las elecciones estadounidenses, el miércoles se observó a migrantes cruzando por los puentes internacionales con temor de que con la llegada de Donald Trump los regresaran, aun teniendo su cita de CPB ONE.

REVIVEN LAS PESADILLAS

“Teníamos el sueño que iba a ganar la otra persona (Kamala Harris) que estaba peleando con Trump la Presidencia de Estados Unidos y ahora tenemos temor; sabemos que, si hay oportunidades de entrar, entonces es mejor hacer las cosas bien y esperar lo que él diga”, señaló José Eduardo Castañeda Méndez, originario de El Salvador

El retorno de Trump a la Presidencia es para los migrantes en la frontera norte de México una posibilidad que revive recuerdos de obstáculos y separaciones, y que los pone frente a un panorama de incertidumbre, pues muchos buscan fortaleza en la comunidad y en las organizaciones locales, decididos a esperar hasta el último momento para saber cuál será su futuro. El pasado lunes, durante un mitin de cierre de campaña, Trump amenazó directamente a Sheinbaum con la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones, en caso de que el país no detenga la “avalancha de criminales y drogas que entran a EE. UU.”.

El martes, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, destacó una disminución del 75% en el número de migrantes que llegan a la frontera con Estados Unidos, en respuesta a la advertencia de Trump, a quien felicitó por su triunfo en las urnas.

Un migrante vio por televisión el proceso de las elecciones en Estados Unidos, en Ciudad Juárez
La dura política migratoria de Donald Trump, quien la semana pasada ganó la elección presidencial en Estados Unidos, en la que ha estigmatizando a los migrantes, provocará un aumento en el flujo de migrantes en la frontera norte de México

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

PROTESTAS MAGISTERIALES EN ZACATECAS

Las protestas de los maestros en Zacatecas se han intensificado al registrarse que, en los últimos días, amanecieron tomados alrededor de mil 400 planteles debido al reclamo respecto al impago del bono magisterial que les corresponde a los docentes.

RECURSOS LIMITADOS Y HERRAMIENTAS BÁSICAS EN CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN EN TEHUACÁN, PUEBLA

El director de Servicios Públicos Municipales en Tehuacán, Puebla, Óscar León, manifestó que se están presentando problemas para poder realizar las labores cotidianas de la municipalidad debido a que el departamento fue entregado con recursos limitados y herramientas básicas por la administración saliente. Asimismo, León afirmó que, aunque todavía permanecen en el proceso de supervisión y observación sobre la entrega-re-

cepción de la administración anterior, aún –hasta el cierre de esta edición– se observaban diversas carencias e, incluso, destacó que hay materiales que podrían haberse sustraído o perdido y, para ello, preparan una investigación exhaustiva. En tal sentido, advirtió que uno de los temas más complicados ha sido la desaparición de adornos y bases metálicas utilizadas para el “Valle Iluminado” –materiales que anteriormente decoraban los espacios

públicos en la ciudad–; al respecto, las autoridades entrantes investigarán “si estos elementos fueron rentados o si pertenecían oficialmente al municipio”.

Cabe destacar que el equipo de Servicios Públicos continúa trabajando a pesar de las fallas referidas; por ello, León también destacó que el desabasto con que los ha dejado la administración anterior es una traba grandísima y enfatizó: “Nos dejaron las arcas literalmente vacías”.

David Jesús Flores Heredia

GOBIERNO DE ZACATECAS ADVIERTE

QUE NO PUEDE PAGAR EL BONO MAGISTERIAL

Las protestas de los maestros en Zacatecas se han intensificado al registrarse que, en los últimos días, amanecieron tomados alrededor de mil 400 planteles debido al reclamo respecto al impago del bono magisterial que les corresponde a los docentes.

En tal sentido, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general del Gobierno de Zacatecas, informó que el Gobierno local no cuenta con los recursos para pagar el bono que demandan los maestros de varios sindicatos, y los exhortó a considerar sus medidas porque “es importante que los niños y jóvenes estén en las aulas, porque ellos no tienen la culpa”.

Además, Reyes Mugüerza declaró que el dinero de la magistratura está dividido entre el Gobierno local que aporta una menor parte y el federal que completa el referido bono; pero esta última autoridad no había cumplido –hasta el cierre de esta edición– con el envío de los 80 millones de pesos para dicha prestación. Asimismo, el secretario general de Gobierno de Zacatecas exigió a los líderes sindicales que busquen una vía de solución para que los niños no pierdan clases y, a la vez, les pidió que se sumen a la presión contra el Gobierno federal porque “aquí en Zacatecas no está la respuesta, no es la responsabilidad del Gobierno del estado”.

ALCALDÍA DE MORELIA RECHAZÓ INTENCIÓN DEL GOBIERNO DE MICHOACÁN EN FAVOR DE ACCIONES POLICIALES

El Gobierno de Michoacán insistió en su intención de designar a diversos mandos de la Policía Municipal, entre otras acciones similares, en el marco de una propuesta de convenio de colaboración en materia de seguridad, pero la alcaldía de Morelia rechazó esta acción nuevamente.

En tal sentido, el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica de Morelia, Alejandro González Cussi, declaró que la autoridad estatal no sólo insiste en retomar los nombramientos de la Policía municipal, pues también propone la instalación de la Policía Auxiliar para la vigilancia de espacios privados y comercios.

Al respecto, González Cussi

explicó que también rechazaron la posibilidad de tal ordenanza sobre los negocios, porque “la alcaldía no está facultada para modificar la reglamentación y obligar a instituciones particulares a contar con servicios de seguridad del Gobierno de Michoacán”.

“Se hicieron algunas modificaciones. Querían nuevamente quedarse con la Policía de Morelia, con la parte operativa y presupuestal, que era un tema que ya estaba absolutamente superado desde el año pasado. El segundo tema que no estaba en la mesa era el de la Policía Auxiliar; se insistió con mucho cuidado que el municipio no está en posibilidades de modificar la reglamentación”, resaltó el funcionario.

STAGE

Paula Rey / Agencia EFE

“Interstellar” (2014) comienza con una inquietante reflexión sobre la condición humana: “La humanidad nació en la Tierra. Nunca debió morir aquí”, que resuena como un eco de las palabras del visionario ruso Konstantin Tsiolkovsky, un maestro del siglo XX, quien afirmó: “La Tierra es la cuna de la humanidad, pero la humanidad no puede vivir en una cuna para siempre”. Este mensaje es el eje central de la narrativa, desafiando al espectador a enfrentarse al futuro incierto de nuestra especie y a la necesidad de buscar nuevos horizontes más allá de lo hasta ahora conocido.

Aunque las distopías son un recurso común en Hollywood, como “Mad Max” (1979), “Los juegos del hambre” (2012) o “El cuento de la criada” (2017), “Interstellar” se destaca por su inquietante representación de un futuro alarmantemente cercano y realista, reflejando las preocupaciones de nuestro presente. Al igual que en la reciente serie de HBO “The Last of Us” (2022), donde la humanidad lidia con las devastadoras consecuencias de una pandemia, la cinta de Nolan nos sumerge en un mundo afectado por una crisis climática y el colapso de la agricultura. En 2067, la Tierra vive una crisis medioambiental que amenaza a la vida humana. En este mundo devastado por tormentas de polvo y una escasez de alimentos, Cooper (Matthew McConaughey), un antiguo piloto de la NASA, siente que su vida de agricultor no le permite contribuir a un futuro mejor para sus hijos, Tom (Timothée

UN FUTURO ALARMANTE

La cinta “Interstellar” se destaca por su inquietante representación de un futuro que se siente alarmantemente cercano y realista, reflejando las preocupaciones de nuestro presente.

Una cinta memorable

“Interstellar”, una década mirando hacia las estrellas

Se cumplen 10 años del estreno de esta obra cinematográfica que ha dejado una huella indeleble en el género de la ciencia ficción. Dirigida por Christopher Nolan, la película no sólo ha sido aclamada por sus efectos visuales impresionantes y su narrativa profunda, sino que también ha revitalizado de forma notable el interés por los viajes espaciales y la ciencia en la cultura popular

Matthew McConaughey y Anne Hathaway encarnan a los astronautas Cooper y Brand, quienes se embarcan en una misión épica para salvar a la humanidad

Chalamet, Casey Affleck de adulto) y Murph (Mackenzie Foy, Jessica Chastain de adulta). Su descontento con la vida en la granja y su deseo de algo más profundo lo conducen a un descubrimiento inesperado: unas misteriosas coordenadas que lo llevan junto a Murph a una base secreta de la desaparecida NASA.

Allí, el Dr. Brand (Michael Caine) y su hija Amelia (Anne Hathaway) lideran un proyecto desesperado

La conexión entre Cooper, interpretado por Matthew McConaughey, y su hija Murph, interpretada por Mackenzie Foy, es el eje central de “Interstellar”

que busca nuevos mundos habitables a través de viajes interestelares. Al percibir el potencial de Cooper como piloto, lo invitan a unirse a la misión más peligrosa de la historia: liderar una expedición a través de un agujero de gusano para encontrar un planeta en el que la humanidad pueda comenzar de nuevo. Aunque la idea de dejar a sus hijos atrás le resulta desgarradora, Cooper decide embarcarse en esta misión, un viaje que podría salvar a la

Matthew McConaughey, Anne Hathaway y Jessica Chastain brillan en el estreno de “Interstellar”, en 2014

Christopher Nolan, un cineasta visionario, ha redefinido el cine contemporáneo con su habilidad para entrelazar narrativas complejas y exploraciones filosóficas humanidad, aunque esto implique no volver a ver a su familia.

LA VISIÓN DE SPIELBERG: LOS INICIOS DE UNA ODISEA ESPACIAL

La génesis de “Interstellar” es un fascinante recorrido que comenzó en 2006, cuando el cineasta Steven Spielberg se interesó por una idea concebida por el teórico físico Kip Thorne, conocido por su trabajo en relatividad y agujeros negros.

En este nuevo proyecto, la intención de Spielberg era explorar conceptos de “espacio-tiempo” de manera visualmente impactante. Adquirió los derechos de la idea, y Jonathan Nolan, hermano de Christopher Nolan, comenzó a desarrollar el guion utilizando las

teorías de Thorne como base.

Spielberg tenía planes de abordar la película tras finalizar “Lincoln” en 2012, pero se vio obligado a abandonar el proyecto en 2007 después de no lograr un acuerdo con Paramount, el estudio detrás de “Interstellar”. A pesar de su salida, la visión de Spielberg influyó en las bases que Nolan establecería, fusionando la narrativa de ciencia ficción con la realidad científica, lo que llevó a Nolan a una exploración meticulosa de los conceptos científicos mientras mantenía el atractivo narrativo de la historia.

El objetivo principal de Nolan era crear una película que no sólo ofreciera entretenimiento, sino que también promoviera la inversión pública en la ciencia y la exploración espacial. Desde joven, se había sentido profundamente fascinado por el espacio, un interés que se remonta a su infancia. Recordando su pasión, compartió: “Cuando comencé a hacer cortometrajes en Super-8, solía montar metraje proyectado de las misiones Apolo —sustraído de mi tío, quien trabajó para la NASA— en mis películas caseras”.

LA CIENCIA FICCIÓN NOS LLEVA HACIA NUEVAS FRONTERAS

Al reflexionar sobre la década transcurrida desde su estreno, es evidente que “Interstellar” no sólo ha dejado huella en la historia del cine, sino que también ha contribuido a la conversación sobre la ciencia y la exploración espacial. La película ha inspirado a nuevas generaciones a soñar con un futuro en el que la ambición colectiva por la exploración del espacio resurge con fuerza.

En esta línea, otros títulos de ciencia ficción recientes, como “Gravity” (Alfonso Cuarón, 2013), “The Martian” (Ridley Scott, 2015) y “Arrival” (Denis Villeneuve, 2016), han reavivado la curiosidad por la astronomía.

CULTURA

“Un paseo botánico por el Prado”

UNA MIRADA DISTINTA

El objetivo es procurar al visitante una mirada distinta, inusual pero rigurosa, de sus colecciones, “una mirada que se fije en temas y asuntos que normalmente pasan inadvertidos, como ya ha sucedido con otras temáticas”.

El Museo del Prado, ese botánico que lleva dentro

La diversidad y riqueza de las colecciones del Museo hacen posible una novedosa muestra que permite descubrir más de 40 especies botánicas dentro de una selección de 26 obras de pintores tan significativos como Fra Angelico, Tiziano, Velázquez, Rubens o Zurbarán

Amalia González Manjavacas / EFE

En esta ocasión, el Museo del Prado nos invita a descubrir todas las especies botánicas representadas en su colección. Un nuevo itinerario que, hasta el próximo 30 de marzo, propone un acercamiento a su colección permanente a través de un itinerario expositivo, creado por Eduardo Barba Gómez, jardinero e investigador botánico en obras de arte, en el que se mues-

“Descanso en la huida a Egipto”, de Patinir, pintor flamenco de paisajes y temas religiosos, se le considera precursor del paisajismo como género independiente (óleo sobre tabla, 1518-1520). El paisaje desarrollado al elevar la línea del horizonte concibe la composición como una sucesión de planos horizontales escalonados en profundidad, que junto a las verticales que trazan los árboles dan al conjunto una sensación de calma y serenidad tra cómo la flora, la vegetación y los paisajes naturales son parte relevante de las obras del Prado.

La diversidad y riqueza de las colecciones del Prado hacen posible una nueva aproximación que permite descubrir más de 40 especies botánicas en una

selección de 26 obras de grandes maestros como Fra Angelico, Tiziano, Velázquez, Rubens, Zurbarán, así como otros no menos significativos para este género como Patinir, pintor flamenco de paisajes y temas religiosos, al que se considera precursor del paisajismo como género independiente o Juan van der Hamen, pintor barroco español del Siglo de Oro, de origen neerlandés reconocido por sus bodegones, floreros y paisajes, muy influido por Sánchez Cotán. Este itinerario recorre un am-

Con una técnica muy depurada y pincelada muy limpia y brillante, propia del neoclasicismo del siglo XVIII, Jean Ranc retrata al príncipe Carlos en 1724 (futuro Carlos III) en su gabinete de estudios, consultando un tratado botánico y con un jazmín en la mano

plio abanico temporal, desde la escultura romana hasta comienzos del siglo XVIII, para descubrir cómo en la pintura, la representación de flores y plantas nos puede hablar de la simbología mitológica, religiosa, costumbrista o nobiliaria para aportar y transmitir a la escena cualidades que les son propias.

El objetivo –informa la primera pinacoteca madrileña– es procurar al visitante una mirada distinta, inusual pero rigurosa, de sus colecciones, “una mirada que se fije en temas y asuntos que normalmente pasan inadvertidos, como ya ha sucedido con otras temáticas”.

SUGESTIVO ITINERARIO

En esta ocasión, con “Un paseo botánico por el Prado”, el sugestivo itinerario creado por Barba Gómez, jardinero e investigador botánico en obras de arte, en el que, a través de esta selección de obras tan significativos, se muestra cómo con la observación detallada de estas representaciones artísticas se llega a crear una

“Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio”. Juan van der Hamen, pintor barroco

floreros y paisajes, influido por Sánchez Cotán (óleo sobre lienzo, 1627)

conexión a través del tiempo entre el artista y el visitante.

Cada época –apunta Eduardo Barba– representa la vegetación de una forma diferente, con mayor o menor atención al detalle y a la fidelidad botánica. En el Románico, la simplificación extrema de su anatomía aportaba a los vegetales una belleza muy peculiar.

Después, en el Gótico se buscaba la precisión y la descripción correcta de cada planta, de cada flor. Se podría decir que es en este momento cuando el retrato de lo botánico adquiere una entidad propia en la obra de arte que culmina con el Renacimiento. En este periodo, y como herencia de siglos anteriores, las plantas abundan en el primer término de las obras, con un impresionante estilo naturalista.

Y es que las obras del Museo Nacional del Prado albergan miles de plantas de cientos de especies y variedades. En uno de los ensayos de Eduardo Barba, El jardín del Prado, este inves-

tigador y jardinero del arte, ha catalogado todas las piezas expuestas en el Prado que muestran algún detalle botánico y el resultado se eleva a casi 2 mil obras con presencia botánica de algún tipo.

En palabras de Eduardo Barba: “Muchas obras de arte rebosan de plantas. En otras, se encuentran un poco más escondidas. En todos los casos, la botánica es una parte indispensable del relato que el artista quiere narrar: hay flores que aluden a la dinastía de la persona retratada, hojas que resumen un sentimiento, árboles que transmiten a la escena cualidades que les son propias.

“Las especies escogidas podían estar presentes en el entorno del artista, incluso al pie de su taller de trabajo. Pero otras veces, y como fruto de las expediciones a distintos lugares del mundo, se incorporaban plantas exóticas que provenían de países lejanos y que enriquecían la flora artística, especialmente a partir del siglo XVI. De cualquier

de

manera, las obras de arte dejan constancia de la fascinante capacidad de observación del medio natural de los artistas, que retrataban las plantas con delicadeza, como si fueran un personaje más”.

Descubrimos así que el Prado hace honor a su nombre, poniendo el acento a la vista la botánica que crece, y se expande, desde sus pinturas, esculturas y artes decorativas.

Parte izquierda de la obra de Fra Angelico “La Anunciación”. Témpera sobre tabla. Hacia 1426
español
bodegones,

Lunes 11 de noviembre de 2024

Gabriela Epstein nació en el entonces Distrito Federal, donde estudió la carrera de Diseño Gráfico, aunque “siempre me gustó pintar, y en el arte me considero autodidacta, aunque he tomado diferentes cursos y diplomados”.

Con una trayectoria artística de 33 años, Gabriela señala como sus influencias artísticas a los maestros Manuel Felguérez, Rufino Tamayo y Carlos Mérida. Su estilo pictórico lo define como geometría abstracta, y apunta que su proyecto principal es su taller de arte, “en donde llevo impartiendo clases ya por casi 30 años, con un promedio de 60 alumnos. Mi taller se llama More Art y estoy al sur de la CDMX”. La artista no tiene como tal un ritual cuando está haciendo una obra, “pero sin duda el estado de ánimo controla una buena parte de mi obra. Así como la luz es el principal participante”.

CONTACTO

Instagram:

gabrielaepstein.art y tallermoreart Web: www.gabrielaepstein.com Mail: gabrielaepstein@gmail.com

ARTE

Gabriela Epstein

Geometría abstracta

RELOJERÍA

ELEGANCIA SUIZA

Con un diámetro de 40 mm y un grosor de 12.4 mm, este reloj representa la elegancia suiza clásica, con resistencia al agua de tres atmósferas (30 metros).

Classic Moonphase Date Manufacture: El lujo en oro rosa

La caja tiene una estructura de tres cuerpos en oro rosa de 18 quilates

A pesar de sus 36 años en la industria relojera, un tiempo breve en comparación con otras casas, Frederique Constant ha consolidado su lugar en la escena contemporánea

La marca ginebrina Frederique Constant revela una exclusiva edición de su modelo Classic Moonphase Manufacture, con una caja en oro rosa sólido. Esta versión limitada consta de sólo 150 piezas numeradas, y cuenta con el nuevo movimiento FC-716, un calibre de manufactura que le da vida a este reloj de alta gama.

A pesar de sus 36 años en la industria relojera, un tiempo breve en comparación con otras casas, Frederique Constant ha consolidado su lugar en la escena contemporánea. La marca ha logrado producir 30 calibres propios, todos ensamblados en su manufactura en Plan-les-Ouates, cerca de Ginebra.

Además, ha incorporado cronógrafos, calendarios perpetuos y avances tecnológicos como el oscilador de silicio Monolithic, que opera a 40 Hz, destacando en un tamaño adaptable a una configuración estándar.

La colección Manufacture comenzó en 2004 con el icónico Heart Beat Manufacture, que albergaba el calibre FC-910. Este reloj mostraba el volante del movimiento en una apertura de la esfera que daba la impresión de flotar. Desde entonces, esta colección simboliza el compromiso de

Frederique Constant con la precisión, la innovación y la manufactura de movimientos propios, reflejando la cúspide de su artesanía y técnica.

La caja del Classic Moonphase

Date Manufacture tiene una estructura de tres cuerpos en oro rosa de 18 quilates y está totalmente pulida. Con un diámetro de 40 mm y un grosor de 12.4 mm, este reloj representa la elegancia suiza clásica, con resistencia al agua de tres atmósferas (30 metros).

Sus líneas suaves y curvadas sostienen un cristal de zafiro convexo con tratamiento antirreflejos, mientras que la corona tiene un diseño abombado y está perfectamente ranurada. El fondo de la caja, también enroscado, incorpora un cristal de zafiro transparente que permite ver el movimiento FC-716 en acción.

LA ELEGANTE ESFERA PLATEADA

La esfera satinada en color plata crea un efecto de rayos de sol. Los índices, con un corte de diamante y chapados en oro rosa, están conectados por una minutería estilo ferrocarril en trazo negro. A las seis en punto, una subesfera alberga la fecha con un puntero y la fase lunar.

En la escala de la fecha, el número 31 se destaca en rojo, proporcionando un contraste sutil, pero elegante. Las agujas en forma de espada están chapadas en oro y pulidas a mano, al igual que el segundero estilizado.

El movimiento automático FC716 impulsa esta versión de caja de oro rosa del Classic Moonphase Date Manufacture. Este calibre deriva del FC-715 de 2015 y mantiene el 90% de sus componentes, sumando ahora 156 piezas y 26 rubíes. Su reserva de marcha ha sido extendida hasta 72 horas en comparación con las 38 horas del FC-715.

Con una frecuencia de 4 Hz (28 mil 800 alternancias por hora), el ajuste del ritmo se realiza me diante un tornillo excéntrico que actúa sobre la raqueta, optimizando la precisión. Además, incorpora un sistema antichoque In cabloc y decoración perlada en la platina base, mientras que los puentes cuentan con acabados Côtes de Genève.

Todas las funcio nes –horas, minutos, fecha y fase lunar–pueden ajustarse desde la corona, brindando al usuario una experien cia de lujo y precisión en cada detalle. (Con información de ma quinasdeltiempo.com)

Redacción AM

FASH ON

Es una prenda que ha trascendido épocas, estilos y clases sociales, y que continúa siendo un símbolo de sofisticación y funcionalidad

La capacidad de la gabardina para adaptarse a diferentes estilos y épocas la ha convertido en una prenda atemporal: De Burberry y Dior hasta Balenciaga y de Audrey Hepburn y Humphrey Bogart hasta Gigi Hadid o Chiara Ferragni, esta pieza mantiene en el tiempo su estatus como símbolo de funcionalidad y sofisticación. Desde siluetas clásicas en beige de su firma insignia, Burberry, hasta modelos redefinidos como las realizadas en caqui con cinturón de hebilla de la firma Lili Sidonio, las gabardinas siguen siendo una pieza atemporal en la construcción de cualquier armario.

La historia de esta prenda se remonta a la Inglaterra del siglo XIX, una época marcada por grandes avances industriales y militares. Fue en 1879 cuando el químico y empresario británico Thomas Burberry, fundador de la firma Burberry, patentó el tejido que revolucionaría el diseño de la prenda: el tejido gabardina. Esta tela era ligera pero resistente, impermeable y transpirable, lo que la hacía ideal para la vida al aire libre, en particular para quienes trabajaban bajo

LA REDEFINICIÓN DE UN CLÁSICO

Aunque la gabardina se asocia comúnmente con su versión clásica, su presencia en la moda del siglo XXI no ha dejado de evolucionar. Diseñadores de renombre y marcas de lujo continúan reinterpretando la gabardina para nuevas generaciones, manteniendo los elementos tradicionales, pero incorporando detalles innovadores.

Ha dejado una marca indeleble en la historia del vestuario

La gabardina: historia y resurrección de un clásico atemporal

La gabardina es una de las prendas tendencia de este otoño e invierno

condiciones meteorológicas adversas o estaban sometidos a climas de lluvias constantes gracias a sus propiedades impermeables.

La innovación de Burberry residía en el tratamiento que aplicaba a los hilos de algodón o lana antes de tejerlos, lo que permitía que el tejido fuera resistente al agua sin perder su transpirabilidad, convirtiendo la prenda en una opción diferente y altamente demandada.

Originalmente concebida para los agricultores y pastores ingleses que necesitaban ropa que los protegiera del clima impredecible, la gabardina rápidamente atrajo la atención del Ejército británico, que adoptó la prenda para sus oficiales durante la Primera Guerra Mundial.

Así nació el ‘trench coat’, o ‘abrigo de trincheras’, un término que derivaba directamente de su uso en las trincheras del frente de batalla. Este diseño militar incluía detalles funcionales, como cinturones con hebillas de metal y bolsillos grandes, para poder ajustar la prenda al cuerpo y portar munición.

La prenda ofrecía a los soldados la protección contra la lluvia y el barro, a la vez que mantenía la movilidad y una apariencia elegante. Con el tiempo, los elementos militares se mantuvieron en el diseño civil de la gabardina, convirtiéndola en un icono atemporal de estilo.

El paso de la gabardina de prenda funcional a prenda de moda se dio en gran parte gracias a su presencia en la cultura popular, especialmente en el cine. Durante la década de 1940,

Humphrey Bogart popularizó la gabardina en películas como “Casablanca” (1942).

Su personaje, Rick Blaine, la llevaba como símbolo de misterio y dureza. La imagen de Bogart, con su gabardina beige y su sombrero fedora, quedó inmortalizada como el arquetipo del detective o héroe romántico de cine negro catapultando esta prenda hacia ventas masivas.

Unos años después, en la década de 1960, Audrey Hepburn contribuyó a redefinir la gabardina desde una perspectiva femenina en “Desayuno con diamantes” (1961). La escena final de la película, donde Hepburn corre bajo la lluvia vestida con una gabardina, se ha convertido en una de las imágenes más icónicas del cine.

Más allá del cine, otras figuras de la cultura popular adoptaron la gabardina y la integraron a su imagen pública. En los años 70, la actriz Catherine Deneuve contribuyó a la popularidad de la gabardina con su estilo chic parisino. En el ámbito musical, David Bowie también la usó, demostrando la versatilidad de la prenda.

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

CANCER

ESCORPIO

(23 octubre - 21 noviembre). Has cargado las pilas durante el fin de semana y te verás capaz de acometer cuanta tarea se te ponga por delante. La actividad será tu santo y seña, y te sobrará tiempo para dedicarte a la familia.

Proyección al 17 de noviembre

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

SCORPIO

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Después de una buena racha laboral, puedes llevarte una decepción que te afectará un poco. Procura que no te enturbie en las cosas más importantes. El amor te tiene preparada una sorpresa, pero vigila tu egoísmo para no estropearla.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Tus expectativas profesionales van por muy buen camino; continúa por esta línea que te has marcado y lograrás los mejores resultados. En el campo sentimental, las cosas no te van tan bien como antes, quizá debas cambiar de estrategia.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). El ocio y la diversión siguen siendo para ti uno de los fines más acariciados para estos días, pero piensa que también las cuestiones laborales deberían de estar cubiertas. Si te organizas, tendrás tiempo para todo.

Ángela del Ángel

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Los astros te ayudarán, gracias a la influencia de Mercurio, en forma de solución a un grave problema profesional. Aunque al principio estés muy centrado en arreglar tu situación, lograrás beneficios a largo plazo. Procura distraerte al final de estos días.

LEO (23 julio - 22 agosto). Aunque no valoren tu trabajo como crees que deberían hacerlo, no hay por qué desesperarse. Ten confianza en ti mismo y no decaigas en tu actividad. Deja de pensar en el trabajo e ilusiónate con tantas cosas agradables que te rodean. Tu familia te echa de menos.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Procura no inmiscuirte en la toma de decisiones importantes en el mundo laboral, sobre todo cuando no son de tu total responsabilidad. Es un buen momento para replantearte hasta qué punto estás dispuesto a implicarte en proyectos de los que no obtendrás frutos personales.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Puede que la falta de descanso y de sueño repercuta en tu ritmo de trabajo, o simplemente no te centres en tus tareas, por lo que deberás mostrarte especialmente cuidadoso y meticuloso para no meter la pata en cuestiones de relevancia.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Los asuntos de dinero relacionados con la familia pueden producirte algunos disgustos, que serán pasajeros, porque finalmente se avendrán a razones y conseguirás instaurar una paz duradera. La salud irá mucho mejor en estos días.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). No serán buenos días para tratar ciertos asuntos laborales que no deberás abordar en la medida de lo posible. Afectivamente, te encuentras en un momento en el que debes asumir compromisos; si no sigues adelante, para y rectifica.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Días clave para tu situación profesional; surgirán nuevas oportunidades y deberás acertar con las opciones elegidas. Evita brusquedades con la persona amada, ya que arrastras una gran cantidad de estrés. No estropees un fin de semana necesario para la tranquilidad y la charla.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Tendrás una actitud más activa y más desinteresada con el dinero. No pecarás de tacaño, sino todo lo contrario. No necesitas la seguridad para intentarlo. Buena jornada para el juego y para las competencias de tipo deportivo.

DEPORTES

El alemán Thomas Tuchel

“LAMENTO TENER PASAPORTE ALEMÁN”

Tuchel, durante la rueda de prensa de presentación realizada en el emblemático estadio de Wembley, declaró: “Lamento tener pasaporte alemán, pero profeso el mayor respeto por este país. Quizá la gente recuerde mi pasión por el futbol inglés, mi pasión por vivir aquí”.

El elegido para conseguir la segunda Copa Mundial para Inglaterra

En una acción sorpresiva para muchos fanáticos y analistas internacionales, la Asociación de Futbol (FA, por sus siglas en inglés) contrató al director técnico por considerarlo “uno de los mejores entrenadores del mundo”

Aunque la evidencia histórica del juego de pelota se remonta a la cultura mesoamericana y a la de diversos pueblos indígenas australianos, el futbol moderno nació en Inglaterra; específicamente, en sus escuelas y su respectiva propagación por todo el orbe se debe –principalmente– a sus marineros y agentes comerciales.

Cabe destacar que Inglaterra sólo cuenta con una Copa Mundial obtenida en el Mundial que desarrolló en su país en 1966, cuya final fue disputada entre el país anfitrión y Alemania Federal; al respecto, los ingleses ganaron

gracias al gol del delantero Geoff Hurst en la prórroga –“grito sagrado” que no estuvo exento de una acalorada polémica–.

Si bien Alemania Federal dejó de existir y la reunificación la convirtió en Alemania –un viejo rival de Inglaterra–, desde el 1 de enero de 2025, el teutón Thomas Tuchel asumirá como director técnico del seleccionado inglés, un cargo que folclóricamente es considerado como el segundo más importante del país futbolero.

Al respecto, la decisión fue comunicada por la Asociación de Futbol (FA, por sus siglas en inglés), el organismo que supervisa

el deporte nacional inglés, y que confirmó que Tuchel dirigirá a la selección del país hasta el final del Mundial de 2026.

La recepción de la contratación de Tuchel como estratega de la escuadra inglesa ha sido recibida con incomodidad por cierto sector de la prensa nacional, como el diario Daily Mail, que tituló la llegada del experimentado técnico con la frase: “Día oscuro para Inglaterra”.

Al respecto, el popular medio inglés resaltó que la asociación no sólo había contratado a “un extranjero”, sino que había ido más allá y le había dado la llave de la selección a “un alemán”, destacando con mayúsculas su nacionalidad.

Sin embargo, la FA, a través de un comunicado de prensa, aseguró que Tuchel es “uno de los mejores entrenadores del mundo”; en tal sentido, diversos analistas consideran que la contratación es coherente con su nivel futbolístico porque el currículo del alemán de 51 años “es impecable”.

David Jesús Flores Heredia

Cabe destacar que Tuchel ha ganado diversos títulos nacionales en Francia y Alemania; asimismo, ha dirigido a varios de los clubes más importantes del mundo, como el Borussia Dortmund, el París Saint-Germain, el Bayern de Múnich y el Chelsea –equipo inglés con el que obtuvo el trofeo de la Liga de Campeones, conocida también como la Champions, en 2021–.

NO ES EL ÚNICO,

ES EL TERCERO

No es un dato menor que los aficionados ingleses, durante el encuentro entre Inglaterra y Alemania en la última Eurocopa –celebrada el pasado verano en el país alemán–, fueran amonestados por la Policía y la UEFA por cantar “Diez bombarderos alemanes”, un cántico que celebra la Batalla de Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial. No obstante, todo ello ha sido desechado por la FA al buscar un reemplazo para el saliente Gareth Southgate, quien dimitió tras perder la final de la mencionada Eurocopa 2024 y que fue el estratega durante el proceso del Mundial de Catar 2022, donde Inglaterra quedó eliminada en Cuartos de Final tras perder 1 a 2 frente a Francia. Es de resaltar que ésta no es la

primera vez que el cuadro inglés cuenta con un seleccionador extranjero; al contrario, es la tercera, los dos nombramientos anteriores fueron los del sueco Sven-Goran Eriksson, que llegó en 2001, y la del italiano Fabio Capello, quien asumió el cargo seis años después.

En tal sentido, la FA en ambos casos declaró que los contrataron porque era “la única forma de obtener” el ansiado trofeo mundial. Al respecto, en lo concerniente a la inclusión de Tuchel, Mark Bullingham, director ejecutivo de la FA, a través de un comunicado afirmó: “Fundamentalmente, queríamos contratar a un entrenador que nos diera la mejor oportunidad posible de ganar un gran torneo, y creemos que lo hará. Thomas y el equipo tienen el único objetivo de darnos la mejor oportunidad posible de ganar el Mundial de 2026”.

Asimismo, el técnico alemán, durante la rueda de prensa de presentación, realizada en el emblemático estadio de Wembley, declaró: “Es el trabajo más importante del futbol mundial. Lamento tener pasaporte alemán, pero profeso el mayor respeto por este país. Quizá la gente recuerde mi pasión por el futbol inglés, mi pasión por vivir aquí”.

Tuchel ha ganado diversos títulos nacionales en Francia y Alemania

FÓRMULA

La escudería suiza

Kick Sauber anunció que el finlandés

Valtteri Bottas y el chino Guanyu Zhou no continuarán el próximo año

La escudería suiza de Fórmula 1, Kick Sauber, ha anunciado que el finlandés Valtteri Bottas y el chino Guanyu Zhou no continuarán el próximo año y que la formación para el Mundial de 2025 estará formada por el alemán

Nico Hulkenberg y el joven brasileño de 20 años Gabriel Bortoleto.

Después de confirmar la marcha de Valtteri Bottas y Guanyu Zhou, se ha producido el anuncio del fichaje de Gabriel Bortoleto, tras una gran campaña en la Fórmula 2, cuya clasificación lidera por delante del francés Isack Hadjar.

Gernolt Dollner, presidente de la junta directiva de Sauber, comentó que “el proyecto de Fórmula 1 de Audi, liderado por Mattia (Binotto), está logrando grandes avances en muchas áreas. El fichaje del segundo piloto es otro hito”.

“Actualmente estamos presenciando un cambio generacional en la Fórmula Uno, con pilotos jóvenes que están teniendo un impacto inmediato. Con el fichaje de Gabriel Bortoleto nos hemos asegurado uno de estos grandes talentos. Su fichaje subraya la estrategia a largo plazo de Audi y su compromiso con la Fórmula 1”, declaró.

“Gabriel ya ha demostrado en

LAS VEGAS, SIGUIENTE COMPETENCIA

La siguiente carrera se realizará en el Gran Premio de Las Vegas, Estados Unidos, del 22 al 24 de noviembre de 2024, restando dos competencias más para dar por finalizada la temporada.

Anuncian más movimientos para 2025

Gabriel Bortoleto y Hulkenberg, pilotos de Sauber la próxima temporada

las categorías junior que tiene lo necesario para ser un piloto ganador”, afirmó Mattia Binotto, director de operaciones y tecnología de Sauber.

“Estamos muy contentos de que se convierta en miembro del equipo de Sauber y Audi. Junto con Gabriel, estamos en un viaje hacia el éxito y evolucionaremos para dar forma a una nueva era para Audi en el automovilismo. Nico y Gabriel representan la combinación ideal de experiencia y juventud, lo que nos posiciona firmemente para el futuro”, añadió.

Bortoleto aseguró, tras el anuncio de su fichaje, que “éste es uno de los proyectos más emocionantes en el automovilismo”, y que unirse “a un equipo que combina la rica historia del automovilismo de Sauber y Audi es un verdadero honor”.

Actualmente estamos presenciando un cambio generacional en la Fórmula Uno, con pilotos jóvenes que están teniendo un impacto inmediato”

Gernolt Dollner, presidente de la junta directiva de Sauber

Redacción AM

El volante alemán

“Más allá de ser simplemente un miembro, mi objetivo es crecer con este ambicioso proyecto y alcanzar la cima del automovilismo. Estoy increíblemente agradecido por la oportunidad que me ha dado el equipo y por la oportunidad de trabajar junto a un piloto experimentado como Nico”, apuntó en referencia también a su nuevo compañero.

Bottas y Zhou han compartido el volante de Sauber las tres últimas temporadas. En la actual aún no han sumado punto alguno. El mejor puesto del equipo fue el undécimo del piloto chino en la primera prueba en Baréin, mientras que el finlandés tiene tres decimoterceras plazas.

MUESTRAN MALESTAR

POR MULTAS IMPUESTAS POR PALABRAS ALTISONANTES

La GPDA (Asociación de Pilotos de Grandes Premios), a través de un comunicado difundido por medio de su cuenta oficial en la red social Instagram, transmitió su descontento por las multas económicas que le han sido impuestas a los pilotos de Fórmula 1 por pronunciar palabras altisonantes.

“Como sucede con todos los deportes, los participantes deben respetar las decisiones de los jueces, les guste o no, incluso estén de acuerdo o no con ellas. Los pilotos no son diferentes y lo comprenden completamente. Nuestros miembros son pilotos profesionales que compiten en Fórmula 1, la cima del deporte del motor. Son los gladiadores y cada fin de semana de carreras ofrecen un gran espectáculo a los aficionados”, arranca el texto.

“Con respecto a palabras malsonantes, hay una diferencia entre pronunciarlas con la intención de insultar a otros y hacerlo en un ámbito más informal para describir el mal tiempo o referirse a un

objetivo inanimado como un coche de Fórmula 1 o una situación de conducción”, añade.

La GPDA también manda un mensaje a Muhammed Ben Sulayem, presidente de la FIA: “Instamos al presidente de la FIA a que también considere su propio tono y lenguaje cuando hable con nuestros pilotos miembros, o incluso cuando se refiera a ellos, ya sea en un foro público o de otro modo. Nuestros pilotos son adultos y no necesitan que se les den instrucciones a través de los medios de comunicación sobre temas tan triviales como el uso de joyas o la ropa interior”.

En cuanto al destino de los ingresos por estos castigos, apunta: “La GPDA ha expresado en innumerables ocasiones su opinión de que las multas monetarias a los pilotos no son adecuadas para nuestro deporte. Durante los últimos tres años, hemos pedido al presidente de la FIA que comparta los detalles y la estrategia sobre cómo se asignan las multas económicas de la FIA y dónde se gastan los fondos”. “También hemos expresado nuestras preocupaciones sobre la imagen negativa que tienen estas multas para el deporte. Una vez más, solicitamos al presidente de la FIA que ofrezca transparencia financiera y mantenga un diálogo abierto y directo con nosotros. Todas las partes interesadas deben determinar en común cómo y dónde se gasta el dinero para beneficio de nuestro deporte”, agrega.

Por último, el organismo manifiesta: “La GPDA desea colaborar de manera constructiva con todos los estamentos, incluido el presidente de la FIA, con el fin de promover nuestro gran deporte para el beneficio de todos los que trabajan por él, pagan por él, lo ven y lo aman. Nosotros estamos haciendo nuestra parte”.

(Con información de EFE)

Líderes

Lunes 11 de noviembre de 2024

La adolescencia y sus conflictos

Criar a un adolescente es bregar con un rebelde a la clara o pasivo. El joven adolece de ser hombre, pero también de ser niño. Está buscando su identidad, está en crisis. Tiene que tomar decisiones muy importantes. Sufre cambios fuertes por las hormonas que se empiezan a desarrollar.

El niño está sumamente rebelde, aunque a veces se lo calla. Empieza a cuestionar todo lo que papá y mamá le enseñaron. Los reyes de los adolescentes son sus amigos. Comienza la sexualidad, la masturbación, los enamoramientos y los problemas.

Como bien decía mi mamá: “muchacho chiquito, problema chiquito, muchacho grande, problema grande”. Si usted tiene un embarazo en la adolescencia, será caótico. Por ello, hay que educar sexualmente a los niños. No espere a que las hormonas estén revueltas para comenzar la educación sexual, porque ya será demasiado tarde.

Esto creará conflictos en el niño, en un ambiente muy sexual. Hay hipersexualidad en el mundo, y muchos mensajes confusos en las redes y en la televisión. Y, tristemente, de instituciones como la ONU, con teorías locas que confunden a niños y adolescentes. Les dicen que “ser bisexual es lo normal”, les enseñan que hoy pueden sentir que le gustan los hombres, y mañana que las mujeres.

Y aquí sí voy a hacer un paréntesis: ¿usted puede mantener un hijo si se embaraza?

¿Puede ser responsable de un niño, económica y emocionalmente? Es entonces una irresponsabilidad tener relaciones sexuales con penetración, en una edad con consecuencias.

¿Qué demonios va a hacer con su vida? Casi siempre, su futuro se pone en la cuerda floja. Sus estudios se van lejos. La mayoría de los hijos de adolescentes nunca terminan una carrera, porque sus padres tampoco la

terminan. Nunca logran metas, porque tienen que ocuparse de su hijo.

Si los abuelos asumen la responsabilidad, usted aprende a ser un sinvergüenza. Y el niño sabrá que usted nunca lo quiso, porque no lo crio. Hay que empezar por educar sexualmente, con tiempo, y no a encontrarse con el problema.

Al adolescente, escúchelo y trate de comprenderlo. Es importante que no le imponga creencias. Trate de entender las suyas y, con mucha inteligencia, explíquele en las que no

tiene razón y por qué. Trate de conocer a los amigos de sus hijos, porque ellos van a ser muy importantes.

Jamás le pegue a un adolescente, y mucho menos delante de alguien. Un adolescente es casi un adulto. Y si no se le debe pegar a un niño, mucho menos a un pichón de adulto, porque ahí usted estará firmando lo peor: que su hijo se aleje y no le cuente lo que está pasando. Entonces, empezarán a aparecer problemas serios como droga, sexo y un gran etcétera. Buena suerte. La va a necesitar.

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a

de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de

ASTROLOGÍA

Especialmente entre millennials y centennials

MILLONES DE POST EN INSTAGRAM

Sólo en TikTok hay casi 200 millones de publicaciones relacionadas con los signos zodiacales; hashtags como “astrología”, “zodiaco” o “signos” tienen millones de post en Instagram.

Astrología y redes sociales, una curiosa combinación

El interés por los nativos digitales hacia el horóscopo ha crecido a través de internet, dando lugar a contenido de tendencia y a memes sobre el zodiaco que derivan incluso en canciones virales

Si alguien busca el hashtag “#signos” en TikTok, se encontrará con un resultado de casi dos millones de publicaciones (y subiendo). Y, aunque esta palabra tenga más de un significado, el algoritmo de la red social tiene claro cuál es el predominante: los signos del zodiaco. Es el mismo número de publicaciones que hay en Instagram bajo la etiqueta “#zodiaco”. Allí, además, con el hashtag “#astrologia” hay casi seis millones de publicaciones (más 1 millón adicional si la etiqueta lleva tilde, “#astrología”).

Pero la cifra es mayor aún si uno busca, de nuevo en TikTok,

Los millennials y centennials son dados a la astrología y el esoterismo

algo más específico: la categoría “De signos zodiacales”. Allí, el resultado asciende a casi 200 millones (196.2) de publicaciones, al englobarse ahí todas las relacionadas con el horóscopo al margen de los hashtags usados. Efectivamente, el contenido sobre astrología lleva tiempo en auge a través de internet, especialmente entre millennials y centennials. Pero no sólo porque haya más jóvenes que creen en el horóscopo… sino porque hay muchos que consumen el humor que, en forma de memes o canciones, se inspira en los arquetipos zodiacales.

AUGE, CAÍDA Y RESURGIR DEL ZODIACO

Corría el año 1930, cuando el diario británico Sunday Express publicó su primera columna dedicada al horóscopo... Con el tiempo, se extendió a otro tipo de publicaciones y en la década de los 70 estuvo muy presente en las revistas dirigidas al público femenino.

En esta misma época, además, la astrología estaba presente en canciones míticas, como “The Year of the Cat”, de Al Stewart, o “The Age of Aquarius”, el himno de “Hair”, relacionada así con la contracultura y movimientos como el de los hippies.

Durante los 90 y 2000, las revistas juveniles seguían teniendo una sección de esoterismo o, como mínimo, del horóscopo. Sin embargo, igual que estas publicaciones cayeron en desuso con el auge de internet, también lo hizo la astrología.

“Estaba denostada por considerarse frívola”, explicó Charas Vega, conocida como “Charcastrology” en redes sociales, durante un taller en La Casa Encendida de Madrid, y señaló que “ahora hay una vuelta a revalorizar la moda, la música pop o la astrología”.

“Sí, la astrología nos gusta a los centennials y a los millennials como yo”, afirmó Charas, en su charla durante el festival dedicado a la cultura adolescente Puwerty, y aventuró las razones: “Hay una falta de espiritualidad brutal entre los más jóvenes y vivimos tiempos inciertos”.

ESOTERISMO ANTE

LA INCERTIDUMBRE

Algo con lo que coincide la doctora Susannah Crockford, antropóloga religiosa de la Universidad de Gante, que señaló a Vogue que “el aumento del interés por la astrología ha surgido en un momento de mayor inestabilidad social”.

Ilustración de “Géminis”, canción viral de Miree basada en ese signo zodiacal

Sarah Owen, estratega de WGSN, dijo al mismo medio que “la espiritualidad en la nueva era surgió como un antídoto contra la ansiedad, derivado del auge del autocuidado y el bienestar”.

Para “Charcastrology” es sencillo: “Si la Iglesia no nos gusta, buscamos la fe en otros sitios”. Y es que, según esta creadora de contenido, “la Iglesia no ha sabido hacer buenos tiktoks, pero la astrología sí”.

Porque una de las claves del auge del zodiaco en redes viene de la mano del humor, ya que la gente consume no sólo el contenido serio sobre el horóscopo, sino los memes. Por ejemplo, Chara crea contenidos del tipo “qué sesión de Bizarrap, qué cómic, qué canción de Rosalía o qué asesino en serie eres según tu signo”.

Esto hace que no sólo las personas que creen realmente en el horóscopo consuman los contenidos: “Mucha gente viene a ver mis memes como una manera de pasar el rato de una forma irónica y sarcástica; puedes disfrutarlos sin creer en la astrología, ésa es la gracia”.

DE LOS MEMES A LA MÚSICA Y, de los chistes, el horóscopo ha

De las revistas a TikTok, el zodiaco siempre ha despertado interés, sólo ha cambiado el medio

Mucha gente se identifica con su signo del zodiaco, especialmente a través de contenido en redes o merchandising

Del meme, a la música; creadores de contenido como Miree convierten el humor sobre el horóscopo en canciones potencialmente virales

derivado a otro de los contenidos con mayor viralidad en redes sociales: las canciones. Así, como ya ocurrió en los años 70, ahora también hay artistas que, aprovechando las redes sociales, hacen música inspirada en el zodiaco.

Es el caso de Miree, una cantante y youtuber con más de dos millones de seguidores en redes sociales, cuyas canciones sobre los distintos signos nacen a partir del humor y estereotipos asociados, y que empezó por el suyo propio: “Me encanta consumir contenido meme en internet, y vi que había bromas muy divertidas hacia Géminis”.

Para ella, según explica en entrevista con EFE, “era divertido y algo creativo hacer una canción estilo teatral juntando diferentes bromas sobre ese signo del zodiaco”. Su sorpresa fue que esa canción, que lanzó por su cumpleaños, se volvió viral en TikTok. Y de ahí, el resto: “Al ver que la gente quería tener algo así también con su signo, decidimos crear una saga de canciones para tratar los estereotipos zodiacales de manera simpática en las que la gente pueda echarse unas risas igual que nosotros al crearlas”.

Desde entonces, Miree lanza una canción al mes dedicada al signo que domine ese momento del calendario. Un proyecto similar al de otros creadores de contenido de éxito, como Pascu y Rodri con “Destripando la historia” (que tienen más de siete millones de seguidores en redes sociales), sólo que centrado en el horóscopo en vez de en la mitología. En definitiva, el horóscopo parece resonar en sintonía con los internautas, especialmente entre las generaciones más jóvenes, aunque sin dejar atrás a sus antecesores. Ya sea por creencias, humor o musicalidad, la viralidad está en los astros.

HÁBITAT

Alerta Unicef

EN BRASIL, 1 MIL 700 ESCUELAS HAN CERRADO

Unicef informó que, sólo en Brasil, más de 1 mil 700 escuelas y 760 centros de salud han cerrado o han quedado inaccesibles debido a los bajos niveles de agua.

Una sequía sin precedentes afecta a más de 420 mil niños en la Amazonía

Las estimaciones de Unicef indicaron que la sequía ha sido constante desde el pasado año y ha provocado que los ríos de la cuenca amazónica se encuentren en su nivel más bajo

Redacción AM

Una sequía “sin precedentes”, que genera niveles alarmantes de escasez de agua, afecta a más de 420 mil niños de la región de la Amazonía, en territorios de Perú, Brasil y Colombia, alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

“En Brasil, Colombia y Perú, las perturbaciones climáticas están privando a los niños y las niñas de educación, alimentos y otros servicios vitales en un contexto en que los ríos registran niveles mínimos catastróficos”, señaló el organismo en un comunicado.

Las estimaciones de Unicef

Fotografía de archivo que muestra una embarcación navegando el delgado río Manacapuru, uno de los afluentes del río Solimões, en Manacapuru, Amazonas, Brasil

indicaron que la sequía ha sido constante desde el pasado año y ha provocado que los ríos de la cuenca amazónica se encuentren en su nivel más bajo. Recordaron, además, que en Colombia y Perú las familias amazónicas dependen de los ríos para transportar y acceder a alimentos, agua, combustible y suministros médicos básicos, así como para desplazarse a las escuelas.

Por ese motivo, servicios esenciales como salud, educación y protección de la infancia, así como actividades agrícolas y pesqueras de subsistencia, “se están viendo gravemente perturbados en la región, lo que está poniendo en riesgo la vida de estas poblaciones”.

Al respecto, la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, sostuvo que se está “asistiendo a la devastación de un ecosistema vital del que dependen las familias y que está privando a muchos niños y niñas del acceso al agua y a alimentos adecuados, así como a la atención médica y a las escuelas”.

Unicef remarcó que la Ama-

falta de agua ha cambiado radicalmente el paisaje

zonía es la selva tropical más extensa y diversa del planeta y abarca nueve países de América del Sur.

LA SITUACIÓN EN BRASIL, COLOMBIA Y PERÚ

El organismo informó que, sólo en Brasil, más de 1 mil 700 escuelas y 760 centros de salud han cerrado o han quedado inaccesibles debido a los bajos niveles de agua, mientras que en una reciente evaluación realizada en 14 comunidades del sur de la

Amazonía brasileña la mitad de las familias señalaron que sus hijos no asistían a la escuela a causa de la sequía.

En la Amazonía de Colombia, el nivel de los ríos ha descendido hasta un 80%, lo que ha limitado el acceso al agua potable y el suministro de alimentos y ha provocado la suspensión de las clases presenciales en más de 130 escuelas.

En Perú, la región de Loreto es la más afectada por la sequía, que pone en peligro a comuni-

MÁS RECURSOS

Unicef estimó que en los próximos meses se necesitarán 10 millones de dólares para satisfacer las necesidades más urgentes de las comunidades afectadas por la sequía en los tres países sudamericanos, por lo que instó a los dirigentes mundiales a que adopten cuatro medidas en favor de la infancia y la juventud.

Entre éstas mencionó a garantizar que la decisión con las principales conclusiones de la COP29 “respondan a los excepcionales y desproporcionados efectos que tiene el cambio climático sobre los niños y las niñas”, y que se garantice un aumento drástico del financiamiento climático en favor de la infancia, incluida para la adaptación y las pérdidas y daños.

También que se garantice que todas las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) tengan en cuenta las necesidades de los niños, y respondan a los impactos desproporcionados del cambio climático sobre la infancia.

Además, que se empodere a los niños y los jóvenes “para que estén presentes y participen de manera significativa” en la toma de decisiones relacionadas con el clima en todos los niveles. (Con información de EFE)

dades remotas, en su mayoría indígenas y ya vulnerables, mientras que más de 50 centros de salud han quedado inaccesibles.

Los incendios forestales, que Unicef remarcó que a menudo se provocan por la acción humana, pero se exacerban por la sequía de los dos últimos meses, también están causando una destrucción y pérdida de biodiversidad “sin precedentes” en 22 de las regiones peruanas, así como aumentando la contaminación atmosférica.

Incendios forestales han contribuido al problema

Estragos de la sequía en la regón amazónica de Brasil
La

CIENCIA

La directora de I+D+i del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), Inés Echeverría, afirma que el 60% del mercado mundial de la carne estará representado por proteínas alternativas en 2040, indica Echeverría basándose en un estudio reciente de la consultora internacional AT Kearney.

“Proliferan las iniciativas para buscar nuevas estrategias y tecnologías para la producción de proteínas que conciten: un alto valor nutricional, la viabilidad económica, un bajo impacto medioambiental y un alto potencial de producción para contribuir significativamente al mix de fuentes proteicas que será necesario para atender al crecimiento poblacional”, resume la investigadora.

Entre las tecnologías “más prometedoras” menciona la fermentación de precisión –microorganismos modificados genéticamente para producir ingredientes típicos de los alimentos de origen animal, como caseína y suero–; la proteína microbiana o Single Cell Protein (SCP) y la agricultura celular, en la que se enmarca “la carne cultivada”.

Esta última técnica, denominada también “cell-based”, consiste en extraer células de un animal y producir in vitro tejidos de músculos y grasas. Dicha tecnología afronta tanto “barreras legislativas como económicas”, ya que producir estos alimentos resulta “muy costoso”.

PRIMEROS PAÍSES EN AUTORIZAR

Singapur fue pionero al aprobar en 2020 que Eat Just vendiera sus bocaditos de pollo “cell-based” en ese país. El segundo en permitir la venta de estos productos fue EE. UU. y el tercero es Israel, cuyo Gobierno aprobó este año la carne de vacuno sintética.

Resultados de un estudio reciente

Del laboratorio al plato

La demanda mundial de productos basados en proteínas vegetales crece y se prevé que se duplique de aquí a 2050, explica una especialista, con motivo del Día Mundial del Veganismo, celebrado el 1 de noviembre

Pequeños anillos de carne, pura fibra muscular sin materia grasa, con un valor nutritivo “similar” al de la carne animal, son los resultados de varios años de investigación de los laboratorios Craveri (Buenos Aires, Argentina), que llevan años trabajando en una alternativa sostenible al consumo cárnico

Imagen de un bistec vegano impreso en 3D, que con soja, haba y maíz replica el sabor y la textura de la carne, presentado por el restaurante “Le Petit Beefbar” de Chelsea, uno de los más selectos barrios de Londres

FILETES DE VACA Y BOCADITOS DE POLLO: DEL LABORATORIO AL TENEDOR

En la Unión Europea no hay ningún producto “cell-based” (cultivo celular) aprobado para su comercialización, y sólo hay tres países en el mundo que han dado su aprobación.

Singapur fue el pionero al aprobar en 2020 que Eat Just vendiera sus bocaditos de pollo “cell-based” en el país asiático y en 2024, Vow recibió la aprobación en ese país para su codorniz “cultivada”, explica la directora de I+D+i del CNTA. El segundo en permitir la venta de estos productos fue Estados Unidos. En 2023, las “startups” Upside Foods y Eat Just consiguieron la autorización para sus pollos de laboratorio. El tercer país ha sido Israel, cuyo Gobierno aprobó este año la carne de vacuno sintética de la “start-up” Aleph Farms, y que además tiene la intención de comercializar su ‘Black Angus Petit Steak’ a finales de 2024, añade Echeverría.

Inés Echeverría, directora de I+D+i del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA)

ITALIA DICE “NO”

El pasado marzo, el Gobierno italiano aprobó un proyecto legislativo para prohibir la producción y comercialización de los alimentos sintéticos, como la carne cultivada, argumentando la falta de estudios científicos sobre los mismos.

Según Lollobrigida, la intención del Ejecutivo italiano, liderado por Giorgia Meloni, no es “persecutoria”, sino que trata de proteger la “salud y el medio ambiente”.

Por otro lado, el estudio “Información sobre el mercado minorista de alimentos de origen vegetal en España”, compartido a EFE por la fundación y laboratorio de ideas Good Food Institute Europe, el 40.4% de los hogares españoles compraron leches vegetales y un 20% alternativas a la carne en 2023, año en el que las ventas del sector minorista de productos vegetales crecieron un 7.5% y sumó 488 millones de dólares.

El análisis apunta a la leche y al queso vegetal como los impulsores principales del aumento de las ventas, y augura que la demanda de alternativas vegetales se mantendrá “firme” en 2024. El queso vegetal, aunque sigue siendo una pequeña categoría emergente, experimentó un crecimiento de las ventas de un 47.5% entre 2022 y 2023, mientras que el de la carne de origen vegetal disminuyó un 1.4% hasta alcanzar los 64 millones de dólares en igual periodo.

De media, la carne de origen vegetal cuesta más del doble por kilo que su equivalente de origen animal. La diferencia de precio ha aumentado ligeramente con el tiempo, del 116% más cara en 2022 al 121% más cara a principios de 2024. La carne de origen animal, en cambio, disminuyó más en precio que la vegetal entre 2023 y 2024.

“Italia dice no a los alimentos sintéticos y a la carne sintética”, zanjó su ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, tras celebrar que el texto aprobado es pionero en el mundo, ya que sanciona la producción, comercialización e importación de estos productos.

En resumen, el sector de alimentos vegetales “claramente” sigue siendo relevante para los consumidores españoles, de los que el 45% afirman querer reducir su consumo de carne a lo largo de los próximos dos años, añade Helen Breewood, responsable de investigación y recursos de Good Food Institute.

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

SOLO PARA USUARIOS DE CHATGPT PLUS

Esta función está disponible para los usuarios de pago ChatGPT Plus y Team, así como para los usuarios de la lista de espera de SearchGPT. No obstante, la compañía indica que “en los próximos meses” este buscador se implantará para todos los usuarios.

En ChatGPT

OpenAI lanza un buscador web diseñado para dar

“una mejor respuesta”

La tecnológica

OpenAI lanzó un buscador web en ChatGPT que está “diseñado para que (el usuario) obtenga una mejor respuesta” sobre resultados deportivos, noticias o cotizaciones de acciones, según apunta la compañía en un comunicado.

Este paso de OpenAI cierra una brecha competitiva clave con rivales como Microsoft Copilot o Google Gemini, que desde hace tiempo ofrecen acceso a internet en tiempo real en sus chatbots de inteligencia artificial (IA).

“ChatGPT ahora puede buscar en la web de una manera

La tecnológica

OpenAI lanzó un buscador web en ChatGPT que está “diseñado para que (el usuario) obtenga una mejor respuesta” sobre resultados deportivos, noticias o cotizaciones de acciones, según apunta la compañía en un comunicado

mucho mejor que antes. Puede obtener respuestas rápidas y oportunas con enlaces a fuentes web relevantes”, anota la empresa.

ChatGPT elegirá buscar en la web en función de lo que se le pregunte, y, además, el usuario puede elegir buscar manualmente haciendo clic en el icono de búsqueda web.

Esta función está disponible para los usuarios de pago ChatGPT Plus y Team, así como para los usuarios de la lista de espera de SearchGPT.

No obstante, la compañía indica que “en los próximos meses” este buscador se implantará para todos los usuarios.

Redacción AM

Fotografía de archivo de una computadora con la portada de ChatGPT, un programa de Inteligencia Artificial desarrollada por la empresa OpenAI

NUEVOS SOCIOS PARA CONTENIDOS

La empresa señala que se ha asociado con proveedores de noticias, como el periódico francés Le Monde , y que dispone de “nuevos diseños visuales para categorías como el clima, las acciones, los deportes, las noticias y los mapas”.

“Estamos convencidos de que la búsqueda con Inteligencia Artificial será, en un futuro cercano y para las próximas generaciones, una forma primordial de acceder a la información, y la asociación con OpenAI coloca a Le Monde a la vanguardia de este cambio”, anota en el comunicado Louis Dreyfus, director ejecutivo y editor de este periódico. Dreyfus añade que esta herramienta “nos permite probar innovaciones en una etapa temprana al tiempo que salvaguardamos los valores fundamentales y la integridad del periodismo”. (Con información de EFE)

Vista de la página de introducción de ChatGPT, un modelo interactivo de chatbot de IA desarrollado por OpenAI

ELON MUSK

En misión de Space-X de Elon Musk

EL EXPERIMENTO MEXICANO

El experimento mexicano “MCB-1” es un material inteligente inspirado en estructuras biológicas naturales, como las fibras musculares, que pueden recordar su forma y adaptarse a cambios de temperatura.

Viaja al espacio con éxito el experimento mexicano “MCB-1”

El equipo de mexicanos del “Mat X Space”

El experimento mexicano “MCB-1”, desarrollado por el equipo científico “Mat X Space”, fue lanzado con éxito hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), como parte de la misión “CRS-31” de Space-X, del magnate Elon Musk

El experimento mexicano “MCB-1”, desarrollado por el equipo científico “Mat X Space”, fue lanzado con éxito hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), como parte de la misión “CRS-31” de Space-X, del magnate Elon Musk.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) confirmaron que el “Mecanismo Compatible Biomimético-1”, denominado “MCB-1”, despegó la noche del lunes pasado a bordo de un cohete Falcon-9 de SpaceX, desde Cabo Cañaveral, en la costa este de Florida, en Estados Unidos.

El experimento mexicano “MCB-1” es un material inteligente inspirado en estructuras biológicas naturales, como las fibras musculares, que pueden recordar su forma y adaptarse a cambios de temperatura.

El experimento “MCB-1” fue lanzado en un

Musk apoyó la campaña presidencial de Donald Trump

terrestre, que ahora se probará en el espacio”, detalló.

Su capacidad para “recordar” su forma y soportar cambios extremos lo hace especialmente útil para la exploración espacial, donde las condiciones son mucho más severas que en la Tierra.

El equipo “Mat X Space” está formado por los jóvenes investigadores mexicanos Laura Barajas, Jonathan Cruz, Maximiliano Flores, Iván Galaviz, Aurea Guzmán, Flavio Heredia, Gerardo Pérez, José Rodríguez, Omar Saldaña, Arlette Silva y Nadia Zenteno, quienes han puesto en alto el nombre de México en la ciencia espacial con este plan.

Su misión es comprobar cómo responde este material a las rigurosas condiciones del espacio durante seis meses en el módulo de la EEI, donde será expuesto a temperaturas que varían entre -100°C y 120°C, condiciones que pocos materiales pueden soportar sin romperse.

construcción de satélites y en futuras misiones hacia la Luna, según explicó la AEM.

El innovador proyecto tiene aplicaciones potenciales en la

“MCB-1 tiene una memoria térmica de forma, es un material inteligente inspirado en la biología

Dicho proyecto fue recientemente presentado en el Congreso Internacional de Astronáutica 2024, donde fue reconocido por su innovación entre entidades como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como la NASA.

(Con información de EFE)

Redacción AM
cohete Falcon-9, de SpaceX

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

COMPETENCIA DEL F-35 DE EE. UU.

Los expertos consideran este modelo como una respuesta directa al F-35 estadounidense, y su incorporación apunta a fortalecer la capacidad defensiva aérea y naval de China.

El coronel Niu Wenbo fue el responsable de realizar el anuncio durante una rueda de prensa en Pekín

En la 15ª Feria de la Aviación de Zhuhai

Anuncia China el debut del caza furtivo J-35A

El J-35A, un avión de combate furtivo multiusos, representa una adición significativa al arsenal de China, pues convierte al país en el segundo, después de Estados Unidos, en operar simultáneamente dos cazas de este tipo: el J-20 y el recién anunciado J-35A

El avión caza J35-A está diseñado para operar desde el portaaviones Tipo 003 Fujian

La Fuerza Aérea de China confirmó el pasado martes la presentación oficial del caza furtivo de quinta generación J35-A, que debutará este mes en la 15ª Feria Internacional de la Aviación de Zhuhai, en la provincia meridional de Cantón. El J-35A, un avión de combate furtivo multiusos, representa una adición significativa al arsenal de China, pues convierte al país en el segundo, después de Estados Unidos, en operar simultáneamente dos cazas de este tipo: el J-20 y el recién anunciado J-35A. El coronel Niu Wenbo fue el responsable de realizar el anuncio durante una rueda de prensa en Pekín con motivo del 75º aniversario de la Fuerza Aérea. Pocos detalles técnicos han

Su armamento incluiría misiles de corto y mediano alcance

sido revelados sobre el J-35A, pero se sabe que está diseñado para operar desde el portaaviones Tipo 003 Fujian, que emplea un sistema de catapulta electromagnética, una tecnología avanzada que le permitirá despegar con mayores cargas de armamento.

Entre sus características, diversos medios destacan su capacidad de carga útil, estimada en más de 8 mil 100 kilogramos, y el armamento que incluiría misiles de corto y medio alcance como los PL-10 y PL-12.

Los expertos consideran este modelo como una respuesta

directa al F-35 estadounidense y su incorporación apunta a fortalecer la capacidad defensiva aérea y naval de China, en un contexto en el que las tecnologías de combate furtivo están siendo prioritarias en el desarrollo militar de las principales potencias. China también anunció la semana pasada la presentación en el evento de Zhuhai, que se celebrará del 12 al 17 de noviembre en esa ciudad, del transbordador espacial Haolong, un vehículo comercial reutilizable diseñado para misiones económicas hacia la Tiangong, la estación espacial del gigante asiático. La feria bienal, que comenzó en 1996, se ha convertido en el mayor salón aeronáutico y exposición comercial aeroespacial que se celebra en China. (Con información de EFE)

Redacción AM

MILITAR GLOBAL

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

INCURSIÓN ISRAELÍ EN SIRIA

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desde su visita en la frontera con el Líbano, indicó a la prensa que la operación en Siria obedecía a evitar que “Hezbolá continúe rearmándose con el suministro de oxígeno de armas iraníes” transferidas al Líbano a través de Siria.

Movimientos tácticos

Israel cambia de Ministro de Defensa y captura a un ciudadano en Siria

El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha recrudecido sus acciones defensivas al nombrar a Israel Katz, quien se desempeñaba como ministro de Asuntos Exteriores, y endurecer sus políticas respecto a la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Israel mantiene una serie de conflictos con Hamás en Gaza, Hezbolá en Líbano, los rebeldes hutíes en Yemen y directamente con Irán, además de esporádicos intercambios de fuego con milicias de Irak y Siria; no obstante, los movimien-

Israel Katz es el nuevo ministro de Defensa de Israel

objetivo un vehículo en el barrio de Al-Mazzeh,

tos bélicos del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contaban con una voz contraria: Yoav Gallant.

En tal sentido, el exministro de Defensa de Israel, Gallant, era el único alto mando con quien Netanyahu protagonizó un sinnúmero de desacuerdos respecto a sus visiones concernientes al desarrollo de la guerra en Gaza; por ello, para algunos analistas, su despido no fue una “gran sorpresa”.

En especial, porque Netanyahu viene recrudeciendo sus tácticas con el objetivo de someter definitivamente a sus rivales, incluso, problematizando el acceso de ayuda humanitaria a la Franja; ante ello, el Primer Ministro, al despedir a Gallant, declaró: “En medio de una guerra, más que nunca, se requiere plena confianza entre el Primer Ministro y el ministro de Defensa”.

“Desafortunadamente, aunque en los primeros meses de la campaña hubo mucha confianza y se realizó un trabajo muy fructífero, durante los últimos meses esa confianza se resquebrajó entre el ministro de Defensa y yo”, agregó Netanyahu.

En respuesta, Gallant brindó una conferencia de prensa –transmitida por la televisión

nacional a altas horas de la noche– donde aseguró que las tres cuestiones en las que no lograba entenderse con Netanyahu fueron: la necesidad de terminar con las exenciones del Servicio Militar para los hombres ultraortodoxos, buscar –cuanto antes–un acuerdo sobre los rehenes, y establecer una Comisión Oficial de Investigación respecto los fracasos políticos y de seguridad del 7 de octubre del año anterior –cuando sus fronteras fueron vulneradas por el ataque de Hamás que desató el conflicto–.

“LA ÚNICA VOZ MODERADA EN UN GOBIERNO DE EXTREMA DERECHA”

El repentino despido de Gallant y su dimisión sorprendió a los funcionarios de la Casa Blanca; ante ello, un alto miembro público –quien pidió no revelar su nombre– informó a la agencia internacional Associated Press que era “una decisión preocupante”, y que los asesores de Biden debían realizar “preguntas reales sobre las razones del despido de Gallant y sobre qué está impulsando la decisión”.

En tal sentido, la decisión de Netanyahu provocó una oleada de protestas entre los civiles israelíes, quienes consideraban

a Gallant como “la única voz moderada en un Gobierno de extrema derecha”; al respecto, la mayoría de entrevistados afirmaron que su destitución se debió a la pérdida del interés gubernamental en devolver a los rehenes que siguen retenidos en Gaza.

Cabe destacar que el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina –la agencia de la ONU, también conocida como UNRWA por sus siglas en inglés– ha sido vetado por el Parlamento israelí y sólo podrá continuar operando por menos de 90 días.

Asimismo, los últimos hallazgos sobre el hambre en Gaza fueron publicados por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) –una iniciativa creada en 2004 durante la hambruna en Somalia, en la que participan más de una docena de agencias de la ONU, organizaciones de ayuda, gobiernos y otros grupos– y revelaron que los palestinos se encuentran en la crítica Fase 4 de un sistema de clasificación de sólo cinco niveles para el hambre, donde la Fase 5 es Catástrofe-Hambruna.

Además, el jueves pasado, el Ejército israelí anunció que, en

los próximos días, sólo permitirá el ingreso de 300 camiones cargados de ayuda humanitaria suministrada por los Emiratos Árabes Unidos a la Franja de Gaza; tal anuncio ha sido catalogado como una “gran preocupación” por los organismos de ayuda humanitaria porque representa una disminución ante los 350 camiones diarios que su principal aliado Estados Unidos estipuló.

“ESTAR INVOLUCRADO EN REDES IRANÍES”

Si bien la guerra de múltiples frentes de Israel está concentrada en Gaza y Líbano, Siria no es una excepción, según algunos expertos; algo que fue confirmado por el Ejército israelí que realizó una incursión en su territorio la semana pasada y detuvo a un ciudadano sirio con la acusación de “estar involucrado en redes iraníes”.

Cabe destacar que el año pasado se habían registrado diversos ataques aéreos de Israel sobre Siria dirigidos contra miembros del Hezbolá libanés y funcionarios de Irán, pero jamás se había dado alguna noticia de una incursión como la realizada por el referido Ejército sobre terreno sirio.

Soldados y civiles sirios inspeccionan el lugar de un ataque aéreo que tuvo como
en Damasco, Siria
Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant, una relación fracturada

GL BAL

Elecciones generales

DUMA BOKO

Duma Boko, un abogado de derechos humanos de 54 años, graduado de la Facultad de Derecho de Harvard, juramentó como el sexto presidente de Botswana en el Tribunal Superior, ante el presidente de la Corte Suprema, Terrence Rannowane.

En Bostwana, las urnas castigan al partido dominante

En una contienda electoral marcada por la discusión respecto al comercio de diamantes y el desempleo, los votantes decidieron dar un cambio de tuerca en el país africano

David Jesús Flores Heredia

La historia de los Estados fallidos en África –y en el mundo– parece ser moneda corriente entre las noticias internacionales anuales; sin embargo, el caso de Bostwana ha marcado un paradigma diferente al obtener la consideración de caso de éxito en la región.

Tal prestigio económico se debe a que el país africano presentó una serie de datos interesantes respecto a su nivel de vida y a la solidez pacífica de su democracia; no obstante, no es un terreno exento de necesidades de modernización ante las variables del mercado internacional.

En tal sentido, el triunfo del partido Paraguas para el Cambio Democrático (UDC, en inglés) el 30 de octubre pasado, liderado por el nuevo presidente de Bostwana, Duma Boko, ha sido una dura lección para el Partido Democrático de Botswana que venía gobernando el país –desde su independencia de Gran Bretaña, en 1966–.

El nuevo presidente de Bostwana, Duma Boko, del partido Paraguas para el Cambio Democrático (UDC, en inglés)

Al respecto, Duma Boko –un abogado de derechos humanos de 54 años, graduado de la Facultad de Derecho de Harvard– juramentó como el sexto presidente de Botswana en el Tribunal Superior, ante el presidente de la Corte Suprema, Terrence Rannowane.

“PARTICIPACIÓN Y APOYO”

El partido Paraguas para el Cambio Democrático (UDC, en inglés) representa una coalición de diferentes agrupaciones políticas que lograron obtener la mayoría parlamentaria –más de 31 de los 61 asientos– de la Asamblea Nacional; tras esta elección los parlamentarios escogieron al Jefe de Estado siguiendo las leyes electorales nacionales. En tal sentido, Boko declaró: “Lo que ha ocurrido hoy eleva nuestra democracia a un nivel superior. Significa que hemos asistido a una transición democrática pacífica y ordenada de un régimen a otro y esto ha ocu-

rrido a la vista de todos los ciudadanos del país, con su plena participación y apoyo”.

Por ello, el presidente vencido, Mokgweetsi Masisi, también líder del gobernante Partido Democrático de Botswana, reconoció su derrota en una conferencia de prensa; asimismo, a través de su cuenta en X indicó: “Me presento ante ustedes esta mañana humilde, pero orgulloso. Al término de mi primer mandato como Presidente, deseo felicitar a la oposición por su victoria y admitir la derrota en estas elecciones”.

Cabe destacar que los retos que tendrá que enfrentar la nueva administración se basan en la caída global de la demanda de diamantes extraídos –principal fuente económica del país– y en el crecimiento al 28% de desempleo en un territorio de 2.5 millones de habitantes.

EL PESO ECONÓMICO

DE LOS

DIAMANTES

Botswana es el segundo mayor

wana –empresa que maneja el Gobierno en conjunto con el luxemburgués Grupo De Beers– han caído en aproximadamente un 50% en el primer semestre de 2024, según las autoridades; al respecto, diversos analistas consideran que el descenso se debe a la inestabilidad geopolítica debido a los conflictos y al auge de los diamantes sintéticos.

También el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proyectado que el país registrará un crecimiento de apenas 1% este año –frente al 5.5% de 2022–; en tal sentido, el Gobierno saliente –que fue percibido por los jóvenes votantes como corrupto–manifestó que los problemas sociales se agravaron debido a la caída mundial de los diamantes.

productor de diamantes naturales del mundo –el primero es Rusia–; además, en su territorio se han encontrado todas las gemas en bruto de mayor tamaño halladas en la última década; asimismo, según el Banco Mundial, los diamantes representan más del 80% de sus exportaciones y una cuarta parte de su Producto Interno Bruto.

No obstante, las ventas de diamantes en bruto de Debs-

“Éste es un ejemplo clásico de la necesidad de pensar de manera innovadora. Si observamos hacia dónde se dirige el país, parece que Botswana tiene un solo guion. Existe una necesidad visible y estructural de elegir un líder que escriba una nueva ruta. Decir que ‘necesitamos diversificar la economía’ es una vieja canción. No podemos depender sólo de la extracción de minerales”, declaró Elton Katlego Ditaol, un estudiante universitario de 26 años, a la agencia internacional Associated Press

El presidente vencido, Mokgweetsi Masisi, reconoció su derrota
En Bostwana fue encontrado el segundo diamante de mayor tamaño

MUND

Por la dana de Valencia

POR LO MENOS, 32 PERSONAS DESAPARECIDAS

La cifra oficial de personas desaparecidas por la dana (depresión aislada en niveles altos) en Valencia, España, bajó a 32 y quedan ocho cadáveres sin identificar, según el balance de este domingo elaborado por el Centro de Integración de Datos (CID).

Se eleva a 214 el número de víctimas mortales

Un equipo de 12 rescatistas mexicanos de la brigada internacional Topos Azteca está colaborando con otros efectivos en la búsqueda de cadáveres en las zonas afectadas, a disposición de las personas que tienen a seres queridos desaparecidos

El número de víctimas mortales por la dana en la provincia de Valencia se elevó a 214, de las que 206 están ya plenamente identificadas, según el último balance del Centro de Integración de Datos (CID), hecho público este domingo por el Tribunal Superior de Justicia valenciano.

A este total de víctimas mortales registradas ya se les practicó la autopsia y 206 están plenamente identificadas (163 por huellas dactilares, 40 por ADN y tres por identificación hospitalaria en vida), mientras que ocho

El pasado sábado, voluntarios se afanaban en limpiar las calles del municipio de Paiporta, la zona cero del desastre cadáveres siguen sin identificar. Por su parte, las oficinas “ante mortem” habilitadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil, en colaboración con médicos forenses, contabilizaban al menos 32 expedientes activos por denuncias de desaparición, lo que implica un descenso de nueve casos respecto al balance ante-

rior, debido al aumento de identificaciones entre los fallecidos y a localizaciones de personas con vida.

Ambos parámetros, el de desapariciones activas y el número total de víctimas mortales, son diferentes, por lo que no deben ser sumados en ningún caso, insistieron las mismas fuentes.

Así, los expedientes activos de desaparición pueden aumentar o descender en función de las nuevas identificaciones que puedan producirse entre los fallecidos existentes, el incremento de denuncias de desaparición o la localización de personas con vida. Los expedientes “ante mortem”

Redacción AM

de personas desaparecidas que están activos corresponden exclusivamente a denuncias donde los familiares han aportado diferentes datos y facilitado muestras biológicas junto a las denuncias en las oficinas habilitadas que permitan la identificación posterior de sus seres queridos.

Por otro lado, la morgue habilitada en Feria Valencia, adonde se derivan todos los cadáveres desde la Ciudad de la Justicia una vez hecha la autopsia, realizó hasta las 20 horas del pasado viernes la entrega efectiva de 128 restos mortales a sus familias para que puedan realizar las exequias fúnebres.

El CID es un órgano técnico que está integrado por una Oficina Forense y una Oficina de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con agentes especializados de la Guardia Civil y la Policía Nacional, y tiene como función principal reunir y supervisar los diferentes informes de identificación que se realicen por las distintas instituciones a las personas fallecidas en sucesos con múltiples víctimas.

El CID es el único facultado para facilitar a los medios cifras oficiales de las víctimas, a través de la Oficina de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. En tanto, se informó que a 12 días del paso de la dana por Valencia, el abasto de agua para los vecinos es uno de los principales problemas. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en cinco municipios no se puede beber aún agua del grifo y en otras 60 localidades los residentes tienen que hervirla para su consumo, del total de 78 pueblos afectados.

RESCATISTAS MEXICANOS

AYUDAN EN LA BÚSQUEDA DE CADÁVERES

Mientras, un equipo de 12 resca-

Continuaba la remoción de escombros en calles de Paiporta

tistas mexicanos de la brigada internacional Topos Azteca colabora con otros efectivos en la búsqueda de cadáveres en las zonas afectadas por la dana en la provincia de Valencia, a disposición de las personas que tienen a seres queridos desaparecidos. El presidente y fundador de la brigada Topos Azteca, Héctor Méndez, contó a EFE que llegaron a Valencia desde México el

pasado martes y aseguró que permanecerán el tiempo que sea necesario.

El jueves pasaron gran parte de la mañana en el barranco del Poyo junto a miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y, hasta ese momento, no habían localizado ningún cadáver, aunque su intención es ir a aquellos lugares donde los familiares y amigos de personas de-

saparecidas crean que puedan estar sus seres queridos.

“Tenemos que ir donde la familia tenga el presentimiento, porque somos voluntarios y venimos a ponernos a las órdenes de la gente que lo está requiriendo”, dice Méndez.

Enfundados en monos naranjas y con parches en las mangas de banderas de México y de otros países donde han actuado en labores de rescate, este equipo de topos mexicanos se guía fundamentalmente por el olfato y por la presencia de moscas carnarias para localizar cadáveres.

Méndez agradeció la disposición de las fuerzas y cuerpos de seguridad españoles y del Ejército para que su equipo pueda echar una mano en medio de esta catástrofe, así como todas las “facilidades” y “herramientas” que les han dado para poder hacer las labores de búsqueda. (Con información de EFE)

Rescatistas mexicanos, de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca, durante las tareas de búsqueda

GE POLÍTICA

En respuesta al asesinato de Jamshid Sharmahd, un ciudadano alemán en Irán, Alemania cierra tres consulados iraníes

Tensión diplomática

Alemania ordena cerrar consulados del Gobierno iraní

INTERROGANTES

ANTE TRUMP

El regreso del republicano Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos abre una serie de interrogantes respecto a los caminos que tomará el accionar militar de Washington en Oriente Medio, y de la evolución de las relaciones entre ambos países.

La respuesta del Gobierno alemán fue dada inmediatamente tras la ejecución del prisionero germano-iraní Jamshid Sharmahd, quien vivía en Estados Unidos y fue secuestrado en Dubái en 2020 por las fuerzas de seguridad iraníes

El Gobierno de Irán, liderado por el ayatola Alí Jamenei, ejecutó al prisionero alemániraní Jamshid Sharmahd –hace dos semanas– por “estar bajo las órdenes de los jefes de las agencias de inteligencia occidentales, Estados Unidos y el régimen sionista asesino de niños”, mientras –supuestamente– planeaba ataques sobre Irán.

Cabe destacar que Sharmahd, de 69 años, vivía en Estados Unidos y formó parte de los diversos disidentes iraníes que fueron engañados o secuestrados y retornados a Irán, luego de que Teherán comenzara a atacar a las potencias mundiales por las fallas en el acuerdo nuclear que

David Jesús Flores Heredia

Sharmahd, junto a su hija

firmaron en 2015 –llamado Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés)–. En tal sentido, el fallido acuerdo se realizó entre el Gobierno del ayatola y las potencias internacionales: China, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Rusia y Alemania, con el objetivo de limitar el programa nuclear iraní a cambio de levantar las sanciones internacionales y multilaterales. No obstante, en 2017, tras diversos comunicados de la OIEA que aseguraban que Irán estaba trabajando armas nucleares en secreto, el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desestimó el cumplimiento del acuerdo nuclear.

Asimismo, basándose en que lo pactado en la era Obama no beneficiaba en nada a los intereses de Estados Unidos, Trump presentó una serie de políticas endurecidas contra Irán; además, al año siguiente, anunció su retiro definitivo del JCPOA.

RESPUESTAS

La ejecución del prisionero alemán-iraní Jamshid Sharmahd se produjo dos días después del ataque de Israel sobre Irán en respuesta al ataque iraní –que sucedió hace más de un mes

en

y no produjo mayores daños sobre Tel Aviv–, pero que dejó una huella clara de la rivalidad entre ambas naciones, mientras se suscitan múltiples guerras en Oriente Medio.

Ante ello, el Gobierno alemán decidió cerrar los consulados iraníes en Frankfurt, Hamburgo y Múnich; decisión que fue comunicada por la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, quien, además, informó que sólo quedaría abierta su embajada en Berlín.

También, la respuesta alemana incluyó la protesta enérgica del Encargado de Negocios en Irán, además de la del embajador alemán, Markus Potzel, quien se pronunció ante el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi –antes de ser llamado a Berlín para las consultas diplomáticas respectivas–.

En tal sentido, el portavoz del Poder Judicial iraní, Asghar Jahangir, fue quien expresó las sentencias de Sharmahd y de dos prisioneros más: “Los procedimientos judiciales preliminares tuvieron lugar en Urmia, donde estos individuos fueron condenados a muerte; el caso está actualmente en proceso de apelación”.

“Tras algunas investigaciones, tres personas de las ocho detenidas en la provincia de Azerbaiyán Occidental fueron acusadas de cometer espionaje para el régimen ocupante de Israel”, agregó Jahangir en la conferencia de prensa que realizó al respecto.

TRUMP EN ESCENA

Un hecho singular en torno a las acciones de Irán fue la afirmación –un día después de la ejecución– del propio portavoz del Poder Judicial iraní, quien manifestó que Sharmahd murió antes de que Teherán pudiera ejecutarlo; contradicción que los expertos han considerado como un “acto táctico”.

“Jamshid Sharmahd fue sentenciado a muerte, su sentencia estaba lista para ser ejecutada, pero falleció antes de que se implementara la sentencia”, afirmó Jahangir a la agencia de noticias Mizan, adscrita al Poder Judicial de Irán.

En respuesta, el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de un comunicado de prensa, indicó: “La muerte de Sharmahd a manos del régimen iraní fue trágica y sin sentido. Condenamos los deplorables abusos de los presos políticos

por parte de Irán, así como su ritmo récord de ejecuciones, y exigiremos cuentas al régimen por estas violaciones de los derechos humanos”.

En tal sentido, para los expertos, la serie de escaladas iraníes forman parte de una resistencia contra Israel; no obstante, su trato con los líderes mundiales tiene otro cariz desde que –en agosto pasado– el propio ayatola Alí Jamenei abrió la posibilidad de un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear con Estados Unidos.

En aquel momento, a través de una publicación en su sitio web oficial, Jamenei sostuvo: “No hay daño en dialogar con el enemigo. Esto no significa que no podamos interactuar con el mismo enemigo en determinadas situaciones. No hay nada malo en ello, pero no depositen sus esperanzas en ellos”.

No obstante, el regreso del republicano Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos abre una serie de interrogantes respecto a los caminos que tomará el accionar militar de Washington en Oriente Medio y de la evolución de las relaciones entre ambos países.

Jamshid
Jamshid Sharmahd compareció ante un Tribunal iraní
2023

SOCIEDAD

Acceder a un puesto laboral requiere un enfoque disciplinado y persistente, similar al que se aplica a una actividad de tiempo completo; establecer una rutina rigurosa para optimizar el esfuerzo y mantener la motivación y productividad en un nivel elevado; y proteger nuestro espacio personal durante esta etapa

“Cuando el despido alcanza a una persona sin aviso, cuando alguien decide que el tiempo de esa persona en la empresa ha expirado, su jefe puede llenarla de elogios, resaltar lo importante que ha sido y agradecerle sus logros, pero no responderá a dos preguntas cruciales: ¿Por qué a mí? y ¿por qué ahora?”, señala Camino Rodríguez, especialista en reorientación laboral.

“Si esa persona eres tú, los siguientes días te encuentras atrapado en un torbellino de dudas, intentando desentrañar el verdadero motivo detrás de tu despido. Las causas que se te ocurren parecen siempre

Mantener una actitud positiva conduce al éxito

OPORTUNIDAD PARA REINVENTARTE

“Un despido laboral puede convertirse en una oportunidad para reinventarte, reorientar una carrera con propósito y conseguir una actividad perfecta para ti”, asegura Rodríguez.

Consejos

de una especialista en reorientación

de carreras

Cómo encontrar trabajo después de perderlo

exógenas, como si intentaras protegerte buscando un culpable externo que justifique esa injusticia. Pero debes afrontar la realidad de que nadie vendrá a rescatarte”, señala.

En esa situación, “la única salida es empezar a trazar un nuevo camino; reinventarte profesionalmente, diseñar una estrategia exitosa para tu carrera; volver a encontrar un propósito que resuene con tus

valores y talentos”, según Rodríguez ( https://caminorodriguez.com ).

“Necesitas desbloquear todo tu potencial, tomar las riendas de tu vida profesional y convertir ese momento de crisis en una oportunidad de crecimiento”, señala esta experta, que ofrece claves para afrontar con éxito todos estos retos, en su libro “El arte de reorientar una carrera con propósito”.

MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA

“Tras una pérdida laboral es esencial afrontar la búsqueda de empleo con una mentalidad de resiliencia y apertura al aprendizaje. Debes tener siempre presente que cada rechazo es una oportunidad para mejorar y cada aplicación (presentación de una solicitud de trabajo) es un paso hacia el éxito”, señala Camino Rodríguez a EFE

Ricardo Segura / Agencia EFE

Imagen representativa de una entrevista laboral

“Mantener una actitud positiva y proactiva te ayudará a superar los desafíos, aprovechar nuevas oportunidades y encontrar un rol que se alinee con tus habilidades y aspiraciones”, enfatiza.

Camino Rodríguez, ingeniera de Telecomunicaciones, conoce bien la cultura de las multinacionales y ha asumido posiciones directivas, lo que le permite hablar el mismo idioma que los ejecutivos, a quienes acompaña como asesora de reorientación de carreras y “headhunter” (cazatalentos), teniendo un conocimiento profundo y actualizado del mercado y sus demandas.

A continuación, comparte con EFE algunas de sus recomendaciones prácticas y efectivas “para renacer y reinventarse profesionalmente tras una crisis”. Esto incluye “definir unos límites razonables en tu vida, para decir ‘NO’ a todo aquello que te saque del foco, ya que, en esta delicada etapa, necesitas mantener un equilibrio en tu disponibilidad, controlar tu energía, salvaguardar tu tiempo y dejar de atender las prioridades de otros todos los días”, explica. Identifica tus horas más productivas

“Algunos trabajan mejor por la mañana, y otros encuentran su pico de productividad en la

Una mujer durante su búsqueda de trabajo

tarde-noche. Identifica cuándo te sientes más enfocado y energizado y dedica esas horas a las tareas más exigentes de tu búsqueda de empleo”, recomienda. Establece horarios fijos

“Como si estuvieras yendo a una oficina, define un horario de inicio y fin de tu jornada laboral. Esto te ayudará a mantener una estructura, y también te permitirá separar el tiempo de trabajo del tiempo personal”, puntualiza. Organiza y prioriza tus tareas

“Haz una lista de las tareas diarias y semanales. Esto puede incluir la búsqueda y aplicación (presentar una solicitud) a ofertas de empleo, la actualización de tu currículum y LinkedIn, los cursos de formación y las actividades de “networking” (crear o ampliar una red de contactos profesionales)”, aconseja.

Establece objetivos claros Rodríguez recomienda “definir objetivos específicos para cada semana, como aplicar a un cierto número de oferta de trabajo o asistir a un evento concreto”.

“Establecer metas claras te dará un sentido de dirección y propósito, y te ayudará a medir avances y logros”, enfatiza. Designa un área de trabajo

“Tener un espacio dedicado para trabajar en tu búsqueda de empleo es crucial. Este lugar

Camino Rodríguez, autora de “El arte de reorientar una carrera con propósito”

debe ser ordenado, tranquilo y libre de distracciones para que puedas concentrarte plenamente”, señala Rodríguez.

Equipa tu entorno

“Asegúrate de que esté equipado con todo lo necesario, como computadora, acceso a internet y materiales divertidos, como post-in de colores o libretas atractivas. Un entorno organizado contribuye a una mente organizada”, puntualiza.

Persevera en tu planificación

“Los hábitos se forman con la repetición, y con el tiempo las rutinas ofrecen excelentes resultados”, según Rodríguez. Gestiona con flexibilidad

“Aunque es importante mantener una rutina, también es esencial ser flexible. Si surgen una oportunidad de ‘networking’ o una entrevista inesperada, hay que abordarlas con agilidad y eficiencia”, enfatiza.

Evalúa tus avances con regularidad

Rodríguez recomienda “dedicar un tiempo cada semana a revisar lo que ha funcionado y aquello que no. Crea indicadores para medir el rendimiento. Esto te permitirá ajustar tus rutinas y métodos para ser más eficiente”. Efectúa ajustes cuando sea necesario

“Si encuentras que ciertos as-

pectos de tu día a día no están funcionando, no dudes en hacer cambios y sostener los ajustes en el tiempo para probar su efectividad”, aconseja esta especialista laboral .

Explica tu situación

“Comunica a tu familia, amigos y a cualquier otra persona en tu entorno inmediato que, aunque estés en tu casa, estás comprometido con una tarea importante y exigente. Asegúrate de que entiendan que este periodo no es un tiempo libre extendido, sino un compromiso serio con tu futuro profesional”, enfatiza. Establece horarios de disponibilidad

“Informa a las otras personas cuáles son tus horarios de trabajo y cuándo estarás disponible para actividades sociales o para ayudar en tareas domésticas. Es vital que los demás respeten estos horarios tanto como tú lo haces”, señala Rodríguez.

Protege tu tiempo

Esta especialista aconseja informar a quienes viven con nosotros de que deben limitar las interrupciones mientras estemos buscando trabajo y, si fuera necesario, colocar señales para recordarles que estamos cumpliendo un horario similar al laboral. Declina algunas proposiciones

“Rechaza aquellas propuestas o invitaciones que interfieran en tu horario de búsqueda de empleo. Aprender a decir ‘NO’ es esencial para proteger y mantener tus límites y prioridades”, señala.

Gestiona tus prioridades

Para Rodríguez, “es importante sentirse útil y apoyar a otras personas, pero también lo son nuestras propias necesidades y prioridades”.

“Procura establecer un equilibrio, accediendo a las demandas de los demás cuando no te alejen de tu objetivo principal”, aconseja.

PERSONAJES

Ha sabido reinventarse en más de 30 años de carrera

Joaquin Phoenix: un actor en constante evolución

Joaquin Rafael Bottom nació el 28 de octubre de 1974 en San Juan, Puerto Rico, como el tercer hijo de una familia numerosa y excéntrica. Creció con sus hermanos, River, Rain, Summer y Liberty, en un entorno influenciado por la contracultura hippie de sus padres, Arly y John Bottom. En 1973, la familia se unió al controvertido culto religioso “Children of God”, y el padre pronto asumió el cargo de arzobispo para Venezuela y el Caribe, lo que implicó un estilo de vida nómada, sin una educación formal para los niños. A medida que las enseñanzas del culto eran más perturbadoras, la familia comenzó a inquietarse. El culto promovía el sexo como un sacramento y practicaba el “flirty fishing”, una táctica en la que la seducción se usaba para atraer a nuevos miembros, sacrificando la autonomía de las personas. Frente a esta situación, decidieron salir de “Children of

El histrión celebra su 50 aniversario en un momento que marca un hito en la carrera de un actor que ha desafiado las convenciones, y se ha convertido en una de las figuras más complejas y respetadas del cine contemporáneo

God” y regresar a EE. UU. en 1978. En ese periodo, River y Rain, los hermanos mayores, comenzaron a interesarse por el espectáculo, lo que fue una oportunidad para la familia, que se mudó a Los Ángeles, donde adoptaron el apellido Phoenix como símbolo de renacimiento. River fue el primero en destacar como actor, volviéndose una estrella juvenil con su inolvidable papel en “Stand By Me” (1986). A los 18

años ya recibía nominaciones al Óscar y los Globos de Oro, consolidando su lugar en Hollywood con “Indiana Jones y la última cruzada” (1989), y “My Own Private Idaho” (1991).

NOCHE DE HALLOWEEN Y EL LEGADO DE RIVER

La noche del 31 de octubre de 1993 marcó un antes y un después para la familia Phoenix. Joaquin, con tan sólo 19 años, se vio obligado a hacer una angustiosa llamada al 911: “¡Está teniendo convulsiones! ¡Por favor, vengan! ¡Se está muriendo!”. Mientras tanto, Rain intentaba reanimar a River, quien había colapsado frente al club nocturno The Viper Room tras sufrir una sobredosis. A pesar de todos los es-

David Casco COEDITOR: Juan Martínez

“JOKER”

La culminación de su carrera llegó con “Joker” (2019), dirigida por Todd Phillips. En esta aclamada película, Phoenix interpretó a Arthur Fleck, un hombre marginado que se transforma en el icónico villano de Gótica.

Phoenix ha priorizado la autenticidad personal por encima de las expectativas profesionales

fuerzos, River falleció esa misma madrugada en el hospital a los 23 años, truncando una carrera que prometía hacer historia en el cine, y dejando un vacío irreparable en su familia y en Hollywood. Joaquin siguió los pasos de su hermano y consiguió papeles en series populares de la época como “Siete novias para siete hermanos” (1982) y “Hill Street Blues” (1984). En 1989, protagonizó “Parenthood” junto a Steve Martin, donde demostró su capacidad para interpretar personajes vulnerables y complejos, a pesar de su corta edad. Aquel papel fue un punto de inflexión, y muchos críticos comenzaron a señalarlo como una joven promesa de la interpretación. Después de un tiempo alejado de la gran pantalla por la pérdida de River, su regreso al cine se produjo con “Todo por un sueño” (1995), de Gus Van Sant, donde comenzó a forjar su propio camino como actor. Sin embargo, fue con “Gladiator” (2000), dirigida por Ridley Scott, donde realmente alcanzó el reconocimiento internacional absoluto, obteniendo una nominación al Óscar como Mejor Actor de Reparto. En 2002, Phoenix siguió su ascenso en Hollywood con “Señales”, un thriller de ciencia ficción de M. Night Shyamalan, en el que encarnó a un exjugador de beisbol que debe proteger a su familia frente a una invasión extraterrestre. Su colaboración con Paul Thomas Anderson se convirtió en un pilar fundamental de su carrera, con una interpretación en “The Master” (2012) que le

valió otra nominación al Óscar. En 2013 protagonizó “Her”, una innovadora película dirigida por Spike Jonze, en la que encarnó a un hombre solitario que desarrolla una relación romántica con un sistema operativo, consolidándose como una de sus actuaciones más memorables. En 2017, Phoenix brilló en “You Were Never Really Here”, dirigida por Lynne Ramsay, intensa actuación que le valió el premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes.

La culminación de su carrera llegó con “Joker” (2019), dirigida por Todd Phillips. En esta aclamada película, Phoenix interpretó a Arthur Fleck, un hombre marginado que se transforma en el icónico villano de Gótica.

Su desgarradora actuación, que incluyó una notable transformación física y una risa inspirada en videos de personas con risa patológica, le valió el Óscar al Mejor Actor y convirtió a la cinta en todo un fenómeno, recaudando más de mil millones de dólares en todo el mundo.

En “Napoleón” (2023), retoma su colaboración con Ridley Scott, interpretando al célebre líder militar Napoleón Bonaparte, en una actuación intensa que explora tanto la genialidad táctica como las inseguridades emocionales del personaje. La película destaca por sus impresionantes escenas de batalla y su enfoque en la tormentosa relación entre Napoleón y Josefina, interpretada por Vanessa Kirby, consolidando a Phoenix como un maestro en papeles complejos y cargados de tensión psicológica.

En 2024, Phoenix regresó a su papel en la secuela “Joker: Folie à Deux”, también dirigida por Phillips, en la que comparte pantalla con Lady Gaga, quien interpreta a Harley Quinn. La cinta ha sido un fracaso absoluto en taquilla, con resultados desastrosos agra-

vados por su alto costo, que supera en más de tres veces el presupuesto de la película original.

EL DESAFÍO DE HALLAR LA AUTENTICIDAD EN HOLLYWOOD

Su actitud poco convencional y su deseo de permanecer fiel a sí mismo le han valido momentos memorables y, en ocasiones, polémicos. Un ejemplo notable ocurrió en 2010, cuando anunció su retiro de la actuación para dedicarse a la música rap. Sin embargo, más tarde se reveló que esta decisión formaba parte del rodaje de “I’m Still Here” (2010), un falso documental que satirizaba la fama y la autenticidad. Aunque se trataba de una obra de ficción, el tiempo que Phoenix pasó en este personaje dejó una huella controvertida en su carrera, subrayando su disposición a desafiar las convenciones de Hollywood.

Recientemente, se anunció que Phoenix iba a protagonizar una película de Todd Haynes que exploraba una historia de amor entre hombres en Los Ángeles de los años 30, una obra que él mismo había coescrito. Sin embargo, se retiró del proyecto de manera repentina, sólo cinco días antes de que comenzara el rodaje. Esta decisión ha generado interés y especulación, llevando a muchos a reflexionar sobre su enfoque artístico y su tendencia a priorizar la autenticidad personal por encima de las expectativas profesionales.

Phoenix es un ferviente defensor del veganismo desde hace más de 40 años, y ha utilizado su plataforma para abogar por el bienestar animal y la sostenibilidad. Ha participado en campañas de concientización y activismo, denunciando la crueldad de la industria cárnica y sus devastadores efectos ambientales, como la deforestación y el cambio climático.

FRASES CÉLEBRES SOBRE MEDICINA

El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad.

William Osler

El tiempo es generalmente el mejor médico.

Ovidio

La medicina es una ciencia de la incertidumbre y un arte de la probabilidad.

William Osler

Los medicamentos no siempre son necesarios. La creencia en la recuperación siempre lo es.

Norman Cousins

Donde la medicina no llega, nadie puede. Pero la esperanza puede ser terapéutica.

Francis Castel

Buscar un médico sin tener la voluntad de curarse es como intentar pescar en un charco.

Juan Armando Corbin

La paciencia es la mejor medicina.

John Florio

La investigación con células madre puede revolucionar la medicina, más que nada lo ha logrado desde que aparecieron los antibióticos.

Ron Reagan

Que tu alimento sea tu única medicina. Hipócrates

El arte de la medicina consiste en mantener al paciente en buen estado de ánimo mientras la naturaleza le va curando.

Voltaire

¡Trabaja! Si no lo necesitas para alimentarte, lo necesitas como medicina.

William Penn

El mejor médico es el que conoce la inutilidad de la mayor parte de las medicinas.

Benjamín Franklin

La ciencia y la medicina se ocupan del cuerpo, mientras la filosofía trata de la mente y del alma, tan

necesarias para un médico como la comida y el aire.

Noah Gordon

Medicina sólo hay una, y es efectiva cuando tiene una evidencia científica detrás que la respalde.

J. M. Mulet

La medicina es el arte de disputar los hombres a la muerte de hoy, para cedérselos en mejor estado, un poco más tarde.

Noel Clarasó

Hacen más por la medicina quienes buscan que quienes concluyen. Ángeles Mastretta

Sería fantástico que el médico tuviera la posibilidad de experimentar en sí mismo diversas medicinas. Comprendería la acción de los medicamentos de un modo muy distinto.

Mijaíl Bulgákov

Considero la medicina un sacerdocio, como ser pastor espiritual. Pedirle dinero a un enfermo para sanarle es un poco como decir: la bolsa o la vida.

Patrick Deville

Las palabras son una medicina para el alma que sufre.

Esquilo

La medicina es el arte de conservar la salud y eventualmente de curar la enfermedad ocurrida en el cuerpo. Avicena

Muero debido a la ayuda de demasiados médicos.

Alejandro Magno

EL MUNDO

TAMBIÉN EN GABINETES

El HVC Black Friday 2024 Ometepe Limited Edition ha sido

Edición exclusiva

Llega la edición especial para el Black Friday de HVC Cigars

Fue elaborado en Nicaragua y está compuesto por tabaco nicaragüense

La firma del maestro mezclador Reineir Lorenzo, nacida en 2011, lanza su nuevo cigarro con un tabaco que la empresa nunca antes ha utilizado

La firma del maestro mezclador Reineir Lorenzo, Havana City Cigars (HVC), nacida en 2011, en honor a la ciudad de La Habana, presentará su nuevo cigarro de edición especial para el Black Friday con un tabaco que la empresa nunca antes ha utilizado.

Al respecto, el próximo cigarro de la firma de Lorenzo es el HVC Black Friday 2024 Ometepe Limited Edition, que ha sido elaborado en Nicaragua y está compuesto por tabaco nicaragüense y una capa de San Andrés de México.

En tal sentido, la novedad del HVC Black Friday 2024 Ometepe Limited Edition es la inclusión de una hoja de Ometepe en el relleno; una exclusividad que ha despertado la gran curiosidad de los maestros tabaqueros de primer nivel.

Cabe destacar que Ometepe –que se pronuncia “oh-meh-TEHpay”– es una isla volcánica en el lago de Nicaragua; una tierra que ha comenzado a atraer a los fabricantes de cigarros por ser considerada como una región de cultivo de tabaco de primera calidad.

“CUERPO MEDIANO”

La firma HVC fue creada en 2011 –en honor a la ciudad de La Habana, donde nació Lorenzo– con la consigna de realizar cigarros hechos a mano según la tradición cubana; en tal sentido, son

El nombre de Ometepe proviene del término que utilizaban los aztecas para designar dos picos

reconocidos por utilizar “tabacos bien añejados para el aglutinante y la tripa, además de una selección ecléctica de capas de primera calidad”.

Cabe destacar que el HVC Black Friday 2024 Ometepe Limited Edition es el décimo lanzado desde que inició esta serie –en 2015– con el objetivo de aprovechar la festividad comercial estadounidense que se celebra el día después del Día de Acción de Gracias.

Asimismo, cada HVC Black Friday ha sido representado por un cigarro diferente, acompañado –usualmente– por una vitola distinta y elaborado –a menudo– con diferentes mezclas, a excepción del 2024, cuando, por primera vez, se utiliza el tamaño Toro.

En tal sentido, el HVC Black Friday 2024 Ometepe Limited

Edition cuenta con vitola única, un Toro de 5 7/8 pulgadas por un calibre de 52, también llamado “Escogidos”; asimismo, la firma declaró, a través de un comunicado, que el mismo ofrece un “cuerpo mediano”.

LA ISLA DE OMETEPE

La inclusión de la hoja de Ometepe en el relleno es sumamente significativa porque la isla volcánica perteneciente al lago Cocibola, en Nicaragua, no sólo representa un paraje exótico, sino que permitió acceder a una pequeña cantidad de tabaco dulce y terroso.

Cabe destacar que el nombre de Ometepe u “oh-meh-TEHpay” proviene del término que utilizaban los aztecas para designar dos picos; además, hace 50 años, en la isla se producía tabaco, pero dejó de realizarse;

sin embargo, hoy nuevamente llama la atención de los maestros tabaqueros.

Al respecto, Ángel Daniel Núñez, presidente de General Cigar Co. y tabaquero de toda la vida, manifestó: “La primera vez que olí esto, tomé la decisión de inmediato: vamos a seguir adelante con esto. Desde el primer día, la quema y ese aroma, fue totalmente diferente a todo lo que había probado antes”.

En tal sentido, el HVC Black Friday 2024 Ometepe Limited Edition ha sido producido en la fábrica de Tabacos HVC S. A. de la empresa y su precio unitario es de 12.40 dólares o de 620 dólares por gabinete de 50 unidades –sólo se están produciendo 400 gabinetes–.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)

Redacción AM

¿QUÉ REPRESENTA?

Esta Marcha del Orgullo LGBTIQ+ representa “una oportunidad para mostrar la unidad de la sociedad a favor de la igualdad, reivindicar nuestros derechos y exigir políticas públicas para la inclusión”.

Marcha del Orgullo en Argentina

Reclama a Milei por el ajuste y los “discursos de odio”

“No hay libertad sin derechos ni políticas públicas. No hay libertad con ajuste y represión. ¡Ley Integral Trans y Ley Antidiscriminatoria ya!”, fue la principal consigna

Decenas de miles de personas participaron en días pasados en la trigésimo tercera Marcha del Orgullo en Buenos Aires, con fuertes críticas al Gobierno del presidente argentino, Javier Milei, por sus políticas de ajuste económico y los “discursos de odio” del Ejecutivo.

Con mucho colorido y en un clima festivo, el evento se inició en horas de la mañana con la venta de productos en la Feria del Orgullo y espectáculos en vivo en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Gobierno.

Desde allí, a media tarde comenzó la marcha hacia la Plaza de los Dos Congresos, donde a

El evento inició con la venta de productos en la Feria del Orgullo las puertas de la sede del Parlamento argentino se montó un escenario con conciertos que duraron hasta la noche.

“No hay libertad sin derechos ni políticas públicas. No hay libertad con ajuste y represión.

¡Ley Integral Trans y Ley Antidiscriminatoria ya!”, fue la consigna principal elegida para

esta edición de la marcha por el comité organizador, integrado por unas 60 organizaciones no gubernamentales.

Según el colectivo, esta Marcha del Orgullo LGBTIQ+ representa “una oportunidad para mostrar la unidad de la sociedad a favor de la igualdad, reivindicar nuestros derechos y exigir políticas públicas para la inclusión”.

La lista de reclamos confeccionada por el comité organizador es amplia: justicia por el “lesbicidio” de tres mujeres acaecido este año en Buenos Aires y la exigencia de que se cumplan las leyes que obligan al Estado a proveer de preservativos y de

Redacción AM

Criticaron los “discursos de odio” que provienen desde el Gobierno nacional

Exigieron que el Estado cumpla con su obligación de proveer de condones tratamientos para enfermedades como el Sida, la hepatitis o la tuberculosis.

También el rechazo a los “discursos de odio del Gobierno y de algunos medios”, y a la decisión del Ejecutivo de Milei de cerrar en agosto pasado el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Ra-

cismo (Inadi) y otros “espacios de diversidad”.

MARCHA DEL ORGULLO NO

CUENTA YA CON APOYO OFICIAL

María Rachid, dirigente de la Federación Argentina LGBT y miembro del comité organizador de la marcha, dijo a EFE que una de las cosas que “más preo-

cupan es el recorte de toda la política pública relacionada con la diversidad y de la política pública contra la discriminación”.

“Desaparecieron todas las áreas del Gobierno nacional que desarrollan políticas de diversidad y desapareció el Inadi, que era el único espacio que tenía nuestra comunidad para denun-

ciar actos de discriminación”, observó Rachid, también titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires. Rachid advirtió asimismo sobre los “discursos de odio que provienen desde el Gobierno nacional y que avalan y legitiman actitudes y hechos de violencia y discriminación” hacia el colectivo LGBTIQ+ “en la vida cotidiana”. “Son sectores minoritarios. La sociedad argentina nos ha acompañado en la aprobación de la ley de matrimonio igualitario (2010) y de la ley de identidad de género (2012). Pero hay una minoría que se oponía entonces al reconocimiento de nuestros derechos y que hoy, al sentirse avalada y legitimada por los discursos de odio del Gobierno nacional, se expresa con más virulencia de manera discriminatoria hacia nuestra comunidad”, alertó.

Según contó Rachid, la Marcha del Orgullo no cuenta ya con el apoyo del Ejecutivo nacional. La organización de la logística del evento se financia con recursos de la capital argentina, la provincia de Buenos Aires, organismos internacionales y empresas privadas que apoyan la marcha. (Con información de EFE)

Hubo espectáculos en vivo en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada

TURISMO

Culturas milenarias

GRABADOS RUPESTRES

Las Labradas cuenta con un agrupamiento de rocas en una extensión de 343 metros, donde se pueden encontrar alrededor de 640 grabados rupestres.

Sinaloa, cuna de Las Labradas, Cerro de la Máscara, Culiacán y muchos más

Las Labradas tiene un agrupamiento de rocas en una extensión de 343 metros y donde se pueden encontrar alrededor de 640 grabados rupestres

En el Cerro de la Máscara, ubicado en la ciudad de El Fuerte, también se pueden apreciar grabados milenarios que permanecen pese al paso del tiempo

El estado, ubicado en la región noreste del país, también es conocido como “el granero de México” y cuenta con mucha historia y tradición arqueológica

Sinaloa, ubicado en la región noreste del país, es un estado cuya fundación data de 1830 y tiene gran importancia por diversas razones; entre ellas, su cultura, pues allí se practica el juego mesoamericano tradicional conocido como Ulama; además, al ser un lugar agrícola por excelencia, lleva el sobrenombre de “el granero de México”.

Actualmente se encuentra dividido en 18 municipios y su ca-

pital es la famosa Culiacán, que es, a la vez, su ciudad más poblada y donde se pueden encontrar emblemáticos sitios como su Centro Histórico y sus templos religiosos, como la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, entre otros atractivos.

Como dato adicional cabe mencionar que la llegada de los conquistadores españoles al estado requirió más de una expedición porque hubo resistencia por parte de los nativos; asimismo, Sonora y Sinaloa fueron –en el pasado– parte de un mismo estado, hasta el año de la fundación de este último –cuando donde perdió parte de su territorio ubicado en el norte–. Con respecto a sus vestigios arqueológicos, el estado de Sinaloa cuenta con diversos espacios importantes que permiten imaginar la cosmovisión de sus antiguos habitantes, como es el caso de Las Labradas, que tiene un agrupamiento de rocas en una extensión de 343 metros y donde se

Otro atractivo es el Cerro de la Máscara, ubicado en la ciudad de El Fuerte, donde también se pueden apreciar grabados milenarios que permanecen pese al paso del tiempo, algunos con diseños de rostros humanos o máscaras, lo que ha contribuido al nombre con el que se conoce a este singular espacio.

Tampoco se puede dejar de mencionar a Chametla, la cuna del mestizaje en la región, que capta la atención porque todavía mantiene su arquitectura colonial con viviendas hechas de adobe cocido y techos a dos aguas, pero también porque allí se han encontrado vestigios de asentamientos arqueológicos y piezas como urnas funerarias, figuras de barro y piedra, utensilios de cocina y puntas de lanza.

pueden encontrar alrededor de 640 grabados rupestres. Entre ellos se incluyen figuras geométricas, humanas, animales y plantas distribuidas de forma aislada y en grupos, pero sin seguir un patrón específico; aunque se sabe que datan de los años 750 a 1250 d. C., existen investigaciones que indican que algunos podrían provenir del año 3000 a. C, es decir, la época arcaica.

Finalmente, cabe mencionar a El Calón, una pirámide hecha de conchas de molusco “pata de mula”, que fue descubierta hacia 1968 durante las investigaciones del doctor Stuart D. Scott en la zona de marismas nacionales, y cuenta con una altura aproximada de 25 metros; asimismo, es posible que haya sido un centro ceremonial en la antigüedad. No obstante, todavía quedan muchos enigmas por resolver alrededor de su existencia.

Redacción AM / Fotos: INAH
Chametla es la cuna del mestizaje en la región, que capta la atención porque todavía mantiene su arquitectura colonial

MASCOTAS

Es necesario e importante modificar la alimentación habitual cuando ésta deja de cubrir las necesidades nutricionales o energéticas de nuestro perro o gato, o ante la manifestación de alguna enfermedad

La decisión de cambiar de una alimentación diaria a un alimento de prescripción o con un balance nutricional diferente compete exclusivamente al médico veterinario, quien después de valorar el estado de salud de nuestra mascota, tendrá los elementos suficientes para determinarlo, manifiesta la doctora Tere Lerma Ávila, médico especialista en medicina y cirugía de perros y gatos del Hospital Veterinario UNAMBanfield.

Es necesario e importante modificar la alimentación habitual cuando ésta deja de cubrir las necesidades nutricionales o energéticas de nuestro perro o gato, o ante la manifestación de alguna enfermedad con el requerimiento de un manejo clínico nutricional específico. Por ejemplo, en caso de gastroenteritis, se indicaría temporalmente una dieta baja en grasas, o en enfermedades crónicas como la diabetes, cuando se requiere un alimento especial de por vida.

Los médicos veterinarios aclaran estas dudas

¿Cuándo y por qué cambiar la dieta de tu mascota?

Se debe optar por alimento que cumpla con sus necesidades nutricionales

El especialista explicará el motivo del cambio y brindará detalles sobre las características del nuevo alimento en cuanto a sus nutrientes (bajo en grasa, alto en fibra, moderado en proteína, alimentos hidrolizados, etc.), el tiempo durante el cual deberá mantenerse ese régimen, y cómo su consumo ayudará a superar el padecimiento de nuestra querida mascota.

La doctora Lerma aconseja optar por un alimento que cumpla con sus necesidades nutricionales durante el mayor tiempo posible. Es decir, si se encuentra un producto adecuado de determinada marca, es aconsejable mantenerlo a lo largo de toda la vida del paciente. Esto evita que el intestino sufra episodios de

inflamación causados por cambios bruscos e innecesarios en su dieta, lo que podría generar vómitos, diarreas o inapetencia.

La transición a un nuevo alimento debe realizarse a lo largo de cuatro o cinco días para permitir que el intestino se adapte, ya que puede tener diferencias en la digestibilidad o en la cantidad de grasa respecto al alimento anterior. Es crucial no perder de vista al aparato digestivo.

El tracto digestivo cuenta con barreras de defensa y protección, ya que los alimentos antes de ser ingeridos están expuestos al medio ambiente, y al ingerirlos pueden contener partículas potencialmente dañinas para el organismo. Los órganos que componen este

complejo sistema se encargan de neutralizar o controlar estos microorganismos.

Otro punto relevante es la neofilia alimentaria que desarrollan algunos perros. Estudios recientes han mostrado que esta condición deriva del cambio frecuente de dieta. Esto implica que, para ellos, los cambios de alimento se vuelven normales, y si no se hacen constantemente, pueden generar rechazo a su comida, disminuyendo el consumo de la ración habitual. Es fundamental estar atentos tanto al inicio como al ajuste del cuadro alimenticio de nuestros perros y gatos. Un manejo adecuado consiste en ofrecerles, entre los dos y siete meses de vida, diferentes texturas de alimentos para que se familiaricen, siempre y cuando se trate de alimentación húmeda, preferentemente de la misma marca de las croquetas que consumen.

Asegurar una alimentación balanceada y adecuada para nuestros perros y gatos no sólo influye en su bienestar físico, sino también en su calidad de vida a largo plazo. Al ofrecerles un alimento que cumpla con sus necesidades nutricionales, les brindamos la mejor oportunidad de disfrutar de una vida plena y saludable, concluye la especialista.

(Con información del Hospital Veterinario UNAM-Banfield)

Redacción AM

Lunes 11 de noviembre de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como a personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

La demanda de productos basados en proteínas vegetales crece; prevén que se duplique al 2050

CIENCIA # 48-49

Geometría abstracta

La pintora capitalina Gabriela Epstein señala como sus influencias artísticas a los maestros Manuel Felguérez, Rufino Tamayo y Carlos Mérida ARTE # 32-33

Thomas Tuchel, el alemán elegido para dirigir a la Selección de Futbol de Inglaterra

DEPORTES # 38-39

¿Cuándo y por qué cambiar la dieta de tu mascota?

MASCOTAS # 76

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.