El martes, los ciudadanos estadounidenses definirán quién será su nuevo mandatario; los estados “bisagra”, claves # 2-3
Como “provocación”, califica Sheinbaum la renuncia de ocho ministros a la SCJN REPORTE # 4-5
Delfina Gómez: Un impulso a la economía y al desarrollo del Estado de México EDOMEX # 8-9
Lunes 4 de noviembre de 2024 / CDMX / Número 448
Kamala Harris y Donald Trump
Trump deportaría a miles de venezolanos
El periodista Jaime Bayly, en un video que posteó en su canal de YouTube, analiza las posiciones políticas de Donald Trump y Kamala Harris respecto a Venezuela, en el contexto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y los intereses de los venezolanos que residen en el país norteamericano.
Bayly resalta que, históricamente, Trump ha mostrado una posición más severa contra el régimen de Nicolás Maduro, implementando sanciones petroleras y ofreciendo una recompensa por la captura del dictador. Sin embargo, advierte que un nuevo mandato de Trump significaría deportaciones masivas de venezolanos indocumentados, una medida que podría afectar a cientos de miles de personas.
El periodista enfatiza el dilema que enfrentan muchos venezolanos en EE. UU. Mientras algunos creen que un Gobierno de Trump podría ser más duro con el régimen venezolano, otros temen que sus políticas migratorias lleven a la deportación de miles de venezolanos. Bayly sugiere que Harris, al contrario, podría mostrar más compasión hacia los migrantes venezolanos y mantener abierta la posibilidad de asilo para quienes huyen de la persecución política.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
A dos días de las elecciones
Trump y Harris libran batalla final por estados decisivos
Trump se centró en sembrar dudas sobre el sistema de votación en algunos estados clave
OBAMA PIDE VOTO DE LAS MINORÍAS PARA HARRIS
El expresidente Barack Obama, en Milwakee, Wisconsin, pidió el voto a las minorías latina, negra, judía y árabe, y les cuestionó: “¿Por qué pensar que la respuesta es votar por una persona que tiene una larga historia de despreciar e ignorar a sus comunidades?”, en referencia a Trump.
Ambos candidatos continuaron este domingo librando una maratónica batalla por un puñado de estados “bisagra” determinantes, a dos días de las elecciones presidenciales, con encuestas que presentan un escenario muy ajustado
Emilio J. López / Agencia EFE
El candidato republicano a la Presidencia, el expresidente Donald Trump (2017-2021), y su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, continuaron este domingo librando una maratónica batalla por un puñado de estados “bisagra” determinantes, a dos días de las elecciones presidenciales, con encuestas que presentan un escenario muy ajustado.
Trump se centró en sembrar dudas sobre el sistema de votación en algunos estados clave, algo que podría desembocar, como en 2020, en un nuevo cuestionamiento de los resultados, mientras que Harris dijo que en los próximos días “nos van a poner a prueba”.
Este reñido pulso hace que ambos rivales políticos se hayan volcado estos días finales en los siete estados “bisagra”: Pensilva-
Harris alertó que este martes se decidirá el destino de la nación
nia, el que más votos electorales aporta (19); Carolina del Norte (16), Georgia (16), Míchigan (15), Arizona (11), Wisconsin (10) y Nevada (6).
TRUMP: NO TENDRÍA QUE HABER DEJADO LA CASA BLANCA
El maratón de mítines de Trump comenzó la mañana del domingo en el condado de Lancaster, Pensilvania, territorio del grupo religioso, pacifista y tradicionalistas de los amish, para pedir el voto en una comunidad que no suele participar en las elecciones, pero que el republicano espera que vaya a las urnas y con ello obtener el margen necesario para ganar este estado clave.
En su mitin en Lititz, Trump también volvió a reiterar sus dudas, hasta el momento infundadas, sobre que el proceso electoral no esté siendo fraudulento, y aseguró que habrá problemas sobre
la legitimidad de los resultados electorales si el escrutinio no se sabe la misma noche del martes.
El candidato republicano dijo que no debería “haber dejado” la Casa Blanca después de perder las elecciones de 2020, derrota que nunca reconoció.
También criticó a los medios de comunicación y sus “noticias falsas”, así como al sistema de votación en Estados Unidos, al quejarse de que en algunos lugares del país no se tiene que mostrar un documento de identificación antes de votar y del tiempo que lleva contar los votos.
“El mundo se ríe de nuestro sistema electoral”, anotó el magnate en su acto de campaña en el estado más crucial de estas elecciones presidenciales del próximo martes.
HARRIS: LOS PRÓXIMOS DÍAS NOS PONDRÁN A PRUEBA
Por su parte, Harris viajó a Míchigan, donde alertó que en dos días se decidirá el destino de la nación, y expresó su convicción de que el país está listo para “pasar página” y “escribir el próximo capítulo de nuestra historia”.
En una iglesia afroamericana de Detroit, Harris, quien ya emitió su voto por correo, aseveró
que “el camino por delante no será fácil” en los próximos días y que “seremos puestos a prueba”, pero que la nación “está lista para doblar el arco de la historia hacia la justicia”.
Por su parte, el expresidente Barack Obama hizo una parada en Milwaukee, Wisconsin, para pedir el voto a las minorías latina, negra, judía y árabe, y les cuestionó: “¿Por qué pensar que la respuesta es votar por una persona que tiene una larga historia de despreciar e ignorar a sus comunidades?”, en referencia a Trump.
La media de encuestas recopiladas por FiveThirtyEight muestran empates técnicos y dentro del margen de error entre Trump y Harris, con lo que la victoria podría quedar determinada por márgenes muy estrechos o requerir recuentos.
El exmandatario contaba este domingo, según ese portal electoral, con una ventaja dentro de los márgenes de error en Carolina del Norte (1%) y Georgia (1%), mientras que Harris tiene una ligera ventaja en Míchigan (1%) y Wisconsin (1%). En Pensilvania y Nevada mantienen un empate. En Arizona, la ventaja de Trump es del 2.5%.
La toma de la Casa Blanca, con partidarios de Trump, aún se recuerda
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
La gobernante mexicana se refirió así a los integrantes de la SCJN que rechazaron contender por sus cargos en las elecciones del 1 de junio de 2025, y optaron por presentar sus renuncias ante el Senado del país
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de “provocación” la renuncia de ocho ministros a su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes desistieron de participar en el proceso electoral de 2025 y negó que vaya a buscar llevarlos a juicio.
“Nos están provocando. ¿En qué sentido? Quieren que la Presidenta haga, los lleve a juicio político, a los ministros, a las ministras, algo así. No lo vamos a hacer, por más que estén violando la Constitución”, aseveró la mandataria en su rueda de prensa.
La gobernante mexicana se refirió así a los integrantes de la SCJN que rechazaron contender por sus cargos en las elecciones del 1 de junio de 2025, y optaron por presentar sus renuncias ante el Senado del país.
Los ocho inconformes, liderados por la presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, harán efectiva su
ETAPA DE CAMBIOS
Con el proceso de elección de ministros mediante voto popular, la SCJN se encuentra en una etapa de cambios profundos que buscan transformar la justicia en México.
Los que se van y las que se quedan
Como “provocación”, califica Sheinbaum la renuncia de ocho ministros a la SCJN
renuncia a partir del 31 de agosto del próximo año.
“Todavía pienso yo, fíjense, qué bien pensada soy, que hay ministros y ministras dentro de
esos ocho, que van a recordar sus clases, su historia y cómo van a pasar a la historia, porque ellos y ellas saben que están tomando una decisión política, no
Lenia
Guadarrama buscará el voto popular
jurídica, en contra del pueblo de México y a favor de ciertos grupos de interés y de sus propios intereses”, señaló.
Sheinbaum criticó a los minis-
Redacción AM
Batres
tros, pues dijo que en gobiernos anteriores respaldaron reformas constitucionales que atentaban contra los intereses de México y ahora se están pronunciando en contra de iniciativas como la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), la cual han propuesto invalidar parcialmente.
La reacción de Sheinbaum ocurre apenas unas horas después de que la Cámara de Diputados aprobara una reforma que establece la improcedencia de amparos y controversias contra reformas a la Constitución.
El dictamen que fortalece la supremacía constitucional y limita los alcances de las resoluciones judiciales que suspendan leyes o actos del Congreso y del Ejecutivo se envió a las legislaturas locales para su aprobación, previo a su publicación oficial y posterior entrada en vigor.
¿QUIÉNES SON LOS MINISTROS QUE RENUNCIARON Y LAS QUE SE QUEDAN?
Los ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que presentaron su renuncia son Norma Lucía Piña Hernández, Ana Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Gelacio Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carran-
cá, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar.
Las tres ministras que optaron por no renunciar y asegurar su “pase automático” a las elecciones de 2025 son: Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, quienes por separado han declarado su intención de legitimarse mediante el voto popular y ocupar el primer Pleno electo.
En diciembre de 2023, la SCJN recibió una nueva integrante, Lenia Batres Guadarrama, quien asumió el puesto dejado por Arturo Zaldívar. La salida de Zaldívar se dio en el contexto de su incorporación a la precampaña de Claudia Sheinbaum, y su vacante fue cubierta por Batres mediante una nominación directa del presidente López Obrador, debido a la falta de consenso en el Senado para confirmar su nombramiento. Lenia Batres –hermana de Martí Batres, el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México y ahora titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)–, es una figura de trayectoria en la lucha social y en el ámbito jurídico. Su carrera en el servicio público ha sido caracterizada por una alineación con ideales de justicia accesible para todos. En varias ocasiones,
Batres ha expresado su respaldo a la Reforma Judicial, que busca acercar la justicia al pueblo mexicano.
En declaraciones recientes, la ministra Batres manifestó su intención de permanecer en la Corte y participar en el proceso electoral de 2025, donde podrá competir por la legitimidad de su puesto a través del voto popular. “Para mí sería un enorme honor poder competir y, por el voto popular, estar ocupando parte del primer Pleno electo por voto universal, directo y secreto de nuestro pueblo”, afirmó. Este posicionamiento refleja su interés en un proceso de justicia más democrático y en sintonía con la visión del Gobierno actual.
Loretta Ortiz Ahlf, quien se convirtió en ministra de la SCJN en noviembre de 2021 tras ser postulada por el presidente López Obrador, fue la primera en manifestar públicamente su intención de competir en las elecciones de 2025 para asegurar su permanencia en el alto tribunal. Ortiz, reconocida por su labor en derechos humanos y su carrera en el derecho comunitario europeo y en el ámbito académico, ha sido una defensora de los derechos sociales y constitucionales durante su gestión.
Al anunciar su postulación, Ortiz destacó que ve el proce-
so de elección como “una gran oportunidad” para consolidar la Reforma Judicial impulsada por el Gobierno actual. La ministra ha apoyado iniciativas enfocadas en los derechos sociales y considera que el voto popular puede ser un mecanismo para fortalecer la legitimidad y la proximidad de la SCJN con la ciudadanía.
Yasmín Esquivel Mossa, quien ocupa una posición en la SCJN desde marzo de 2019, también ha expresado su deseo de someterse al voto popular como parte de la Reforma Judicial en curso. Esquivel, quien ha sido una figura leal al Gobierno, ha tenido una gestión polémica debido a acusaciones de presunto plagio en sus tesis de licenciatura y doctorado, temas que aún son objeto de revisión académica.
A pesar de las controversias, Esquivel ha sido firme en su respaldo a la Reforma Judicial y en su intención de seguir colaborando en la Corte. En redes sociales, la ministra describió el proceso de elección por voto popular como “el mayor honor” de su trayectoria de más de cuatro décadas en el Poder Judicial. “Si el voto me favorece, seguiré trabajando para lograr una #JusticiaDePuertasAbiertas, cercana a la gente”, escribió, defendiendo su visión de un sistema judicial más accesible.
Loretta Ortiz ve el proceso de elección como “una gran oportunidad” para consolidar la Reforma Judicial
Yasmín Esquivel Mossa va “por una justicia de puertas abiertas”
Lunes 4 de noviembre de 2024
OPINIÓN / CaBayo de Troya
México no necesita de bufones
“Yo creo que el sufrimiento es más didáctico que la felicidad. Sufrir enseña mucho. Enseña también a comprender y a ser compasivo por los otros”.
Ernesto Sabato. Escritor
Escuché algo muy cierto de una persona. Meter un bufón a tu castillo y convertirlo en un rey no es bueno. México no necesita de bufones, no más líderes adictos al dinero y al poder. Vaya reto que tiene la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (que sustituye a la Secretaría de la Función Pública, antes Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo de México, tres nombres en cuatro sexenios), con Raquel Buenrostro al frente.
El panista Francisco Barrio Terrazas, quien fuera un subnormal titular de la Contraloría –en el Gobierno de Fox–, dijo que iban a caer peces gordos, pero jamás cayó ni un pequeño caballito de mar.
Así las cosas con una dependencia que de sólo escucharla, debería poner a temblar a todo funcionario corrupto, en funciones o ya habiendo dejado su cargo, si es que faltó a la probidad encomendada.
Por cierto, la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno podría vigilar el estilo de vida de funcionarios, familiares y amigos en sus redes sociales, para ver si viven en congruencia con su salario.
El destino le da otra oportunidad a esta administración y seguro la mayoría lo va a lograr.
Dejar el pasado es indispensable para darle paso al presente, no debemos olvidarlo para no cometer los mismos errores; tenemos que ser capaces de exigir un nuevo orden de Gobierno y con un profundo sentido social.
La Presidenta lo hace y lo sabe. Tiene las bases y reconoce en el pueblo la vértebra de su Gobierno y desarrollo. La transformación de México ya está direccionada en el camino correcto, claro, con hechos reales y mu-
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
chos desafíos, no creando falsas esperanzas. Al contrario, esperanzas reales a soluciones reales.
Sí pensar en el futuro mediato, pero sólo resolviendo el presente. El desarrollo y cambio real comienza en la educación, que deberá ir cambiando gradualmente por expertos en el tema, un ejemplo de ello es el Estado de México, que tiene una buena gobernante, mujer de lucha y de valores sociales arraigados desde siempre.
Vaya cambio. De esos tlatoanis sagrados de Atlacomulco a una mujer de lucha. Maestra de comunidad en Texcoco, que, tras la tragedia reciente en Chalco por las lluvias atípicas, personalmente vivió y convivió, dio ayuda y comprensión a sus pobladores –eso hace un gobernante responsable– y muchas acciones más.
De esas mujeres necesita México. La CDMX la tiene con la jefa de Gobierno, la Federación la tiene con la Presidenta y 13 gobernadoras, así que falta mucho, pero vamos en camino por mejorar.
Erosionar la confianza no será el lema de
esta administración. Los mexicanos no son mentes sin alma, somos seres humanos que necesitábamos lo que el presidente López Obrador comenzó.
La presidenta Claudia Sheinbaum recibe un desafío interno tremendo, que conlleva reorganizar la fuerza política para fortalecer el cambio.
Vaya labor. Y hoy de manera paralela, consolidar la relación con nuestro mayor socio comercial –Estados Unidos de Norteamérica–, hoy con una de las más reñidas elecciones por la Presidencia del país más poderoso del mundo y vecino nuestro, donde el voto latino aporta, pero los latinos en general no saben lo que es el voto interno y cómo funciona dentro de EE. UU.
Dos fuerzas se enfrentan: los demócratas y los republicanos. ¿Quién ganará? La moneda está en el aire. ¿Quién le conviene a México? Hay opiniones encontradas.
Lo cierto es que los que están no se dejarán arrebatar el poder y han solapado muchas cosas que al contribuyente no tienen contento, como apoyos a gente con sus impuestos –ver estado de California vs. estado de Texas–.
Y los republicanos que abanderan a un candidato de casi 80 años de edad, con ideas radicales y apoyado por una clase determinada de americanos, que no son los más letrados del país y en un momento dado son usados de carne de cañón para, como por ejemplo, tomar el Capitolio.
¿Quién ganará? La moneda en el aire hoy se inclina a Trump, pero todo puede pasar. De cualquier manera, los ajustes deben ser inmediatos –sea quien sea el ganador– en temas migratorios y de control fronterizo, lavado de dinero y todo tipo de temas contra la salud.
El vecino es en ocasiones lento en reaccionar, pero implacable al actuar. Así que no nos sorprendamos en el tratado de comercio o en las remesas. O en cruces que en su derecho nos pida o supedite, todos ellos, bajo el principio que en mi casa mando yo y no México, y tengamos que hacer ajustes que debieron ser o hacerse hace tiempo.
Jamás la sardina o el conjunto de sardinas ha derrotado a un tiburón…
Lunes 4 de noviembre de 2024
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Una decisión de amor propio
En los últimos años, el bienestar mental se ha convertido en el eje sobre el cual gira todo lo que hacemos: nuestras relaciones, decisiones y metas. Nos han enseñado a construir nuestros sueños de forma imparable, a avanzar hacia el éxito sin detenernos demasiado a cuestionar el costo que esto tiene para nuestra mente. Sin embargo, esta “fórmula” de la productividad extrema rara vez nos da una satisfacción completa, pues cuando la salud mental se descuida, nuestras victorias saben a poco.
Poner la salud mental en primer lugar es, en esencia, un acto de liderazgo personal y amor propio, y su importancia crece cada día. En el mundo acelerado en el que vivimos, priorizar nuestro bienestar mental puede sonar paradójico, pero es exactamente lo que necesitamos para sostener nuestros proyectos de vida y aspiraciones. Esta elección consciente no sólo nos llena de energía y claridad, sino que también envía un mensaje poderoso: cuando cuidamos de nosotros mismos, estamos mejor equipados para servir a los demás y generar un impacto real y duradero.
Este camino comienza con reconocer y validar nuestras emociones, sin juzgarlas. Hoy sabemos que no se trata de ignorar el estrés, el cansancio o la ansiedad, sino de entenderlos como señales de que debemos redireccionar nuestra energía. Nos corresponde aprender a manejar nuestras emociones, sin dejarnos controlar por ellas, y desarrollar la capacidad de observarnos a nosotros mismos con amabilidad y empatía. En este proceso, nos volvemos conscientes de lo que realmente nos importa y de lo que necesitamos soltar.
Cultivar una buena salud mental no requiere necesariamente grandes esfuerzos
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
o cambios drásticos. A veces, se trata de integrar prácticas sencillas, pero poderosas, en nuestra vida cotidiana. La meditación, el mindfulness, dar una caminata en silencio o simplemente reservar unos minutos al día para la introspección pueden ayudarnos a reducir el estrés y ver el mundo con nuevos ojos. Estos momentos de pausa nos brindan perspectiva, paz y una oportunidad de reconfigurar la mente hacia lo que realmente importa. Y lo más importante es hacer de estos momentos un hábito, algo tan común y cotidiano como desayunar o revisar nuestros correos. Porque cada pequeño acto de autocuidado es un paso hacia una vida más equilibrada.
Además, no podemos olvidar que nuestra salud mental tiene un impacto directo en nuestras relaciones y en nuestro entorno. Cuando nos cuidamos, inspiramos a quienes nos rodean a hacer lo mismo, generando un círculo virtuoso de bienestar colectivo. Un
líder en paz consigo mismo inspira a otros a elegir una vida de equilibrio, a desconectarse del ruido exterior y a conectar con su propio ser. Imaginemos un mundo en el que cada persona priorice su salud mental; un mundo donde las interacciones sean más genuinas y en el que las personas se muestren sin máscaras ni escudos.
Decidir cuidar nuestra salud mental es comprometernos a diario con nuestro propio bienestar y con el de quienes nos rodean. Con cada práctica de autocuidado que integramos en nuestra vida, creamos una base sólida que nos ayuda a navegar los desafíos de la vida con resiliencia y optimismo. Que este viaje hacia el bienestar mental sea una elección consciente de cada día, una promesa que hacemos con nosotros mismos y con el mundo. Priorizar nuestra salud mental es el primer paso hacia un liderazgo auténtico y, en última instancia, hacia una vida más plena.
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
EDOMEX
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Uno de los logros más importantes de la gobernadora ha sido el rescate histórico de 40 inmuebles de la Administración
Pública Estatal, algunos de los cuales llevaban más de 35 años en desuso. Éste es sólo un paso en una transformación mayor, donde Delfina busca devolver al Edomex la dignidad y el progreso que merece
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha emprendido una transformación en la entidad mexiquense con un enfoque especial en Texcoco; este municipio, que es un importante punto de referencia en su carrera política y personal, ha recibido un impulso significativo, convirtiéndose en un eje clave para la reactivación económica y el desarrollo social bajo su administración.
Desde el inicio de su mandato, Delfina Gómez ha trabajado en proyectos de infraestructura, seguridad y desarrollo urbano que no sólo buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del Estado de México, sino también consolidar a Tex-
LIDERAZGO
Con el liderazgo de Delfina Gómez y el apoyo de su equipo, el Estado de México se encamina hacia una etapa de crecimiento sostenido y justicia social, en la que Texcoco ocupa un papel central como motor económico y social.
Delfina Gómez:
Un impulso a la economía y al desarrollo del Estado de México
coco como un polo de desarrollo regional. Con el apoyo de su secretario particular y mano derecha, Rodrigo Durán, la mandataria ha logrado fortalecer la economía y generar nuevas oportunidades para los mexiquenses, destacando su capacidad de gestión y compromiso con el bienestar social. Uno de los logros más impor-
tantes de la gobernadora ha sido el rescate histórico de 40 inmuebles de la Administración Pública Estatal, algunos de los cuales llevaban más de 35 años en desuso. Este proyecto, iniciado el 31 de octubre de 2024, representa un avance en el reordenamiento de bienes públicos y el fortalecimiento de las instituciones del estado.
Los edificios recuperados serán destinados a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (Trijaem), y el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM).
Desde el inicio de su mandato, Delfina ha trabajado en proyectos de infraestructura, seguridad y desarrollo urbano
Redacción AM
Este esfuerzo de reactivación y distribución de espacios públicos busca mejorar las condiciones de trabajo y aumentar la eficiencia de las instituciones estatales.
“Estas acciones son gracias al trabajo en equipo que nos permite generar acuerdos en beneficio del pueblo mexiquense, además de fortalecer a nuestras instituciones. Lo hacemos como un compromiso y un acto de justicia para todos los que han servido a nuestro querido Estado de México”, declaró la gobernadora Delfina Gómez Álvarez durante el evento de entrega de los inmuebles.
DISTRIBUCIÓN DE LOS INMUEBLES RECUPERADOS
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México fue uno de los principales beneficiados, recibiendo 34 inmuebles, entre los cuales destacan el Centro de Transferencias de Cadáveres en Jilotepec, la Fiscalía Regional de Naucalpan y la Ciudad Policial, en Atizapán de Zaragoza. Estos espacios permitirán a la fiscalía mejorar sus operaciones y brindar una atención más eficiente a la ciudadanía en temas de seguridad y justicia.
Por su parte, el Trijaem recibió dos inmuebles, una medida que fortalece la transparencia y eficacia en la administración pública. A su vez, el SUTEyM y la Sedena recibieron un inmueble cada uno, en apoyo a sus funciones esenciales en el estado.
Gómez aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de Trinidad Franco Arpero, titular de la Oficialía Mayor, y Jesús George Zamora, consejero jurídico, quienes fueron clave en el proceso de reordenamiento de estos inmuebles. Algunos de que estos edificios llevaban décadas en desuso y requerían de un esfuerzo significativo para ser rehabilitados y puestos otra vez al
La distribución de espacios es para mejorar la eficiencia de las instituciones
servicio de los mexiquenses.
“Por eso yo agradezco mucho, maestra Trini, George y todos los que hicieron posible el que se lograra esto, que es una primera etapa, también lo quiero decir, porque vamos por más”, expresó la mandataria, resaltando su intención de continuar con proyectos de reactivación y ordenamiento en el Estado de México.
En el acto de entrega, autoridades de diversas instituciones expresaron su gratitud y reconocimiento a Delfina Gómez por su apoyo y compromiso con la transformación del Gobierno estatal. José Luis Cervantes
Martínez, Fiscal General; Gerardo Becker Ania, magistrado presidente del Trijaem; y Herminio Cahue Calderón, líder del SUTEyM, coincidieron en que la seguridad, el acceso a la justicia y la atención ciudadana no pueden garantizarse sin espacios adecuados y seguros para sus funciones.
El titular de la FGJEM, Cervantes Martínez, resaltó que estos inmuebles permitirán a la Fiscalía optimizar sus servicios en favor de la ciudadanía, mientras que Becker Ania destacó la importancia de contar con un espacio para el Trijaem que refleje la
transparencia y responsabilidad de la administración pública.
Asimismo, Cahue Calderón reconoció el esfuerzo de la gobernadora en mejorar las condiciones de trabajo para los servidores públicos del estado.
TEXCOCO, COMO MOTOR ECONÓMICO Y SOCIAL DEL ESTADO DE MÉXICO
Delfina Gómez, originaria de Texcoco, ha impulsado una serie de políticas para promover el desarrollo económico y social en este municipio. Entre sus acciones destaca el fortalecimiento de la infraestructura urbana y de servicios, así como la creación de oportunidades para la atracción de inversión y el desarrollo de proyectos productivos que generen empleos.
Gracias a estos esfuerzos, Texcoco se está posicionando como un referente de desarrollo económico en el Estado de México. Rodrigo Durán, secretario particular de la gobernadora, ha sido un colaborador clave en estos proyectos, trabajando en la gestión de recursos y en la implementación de iniciativas que detonen la economía en Texcoco y otros municipios.
Los edificios serán destinados a la FGJEM, Sedena, Trijaem y el SUTEyM
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Caso Esmeralda
INDIGNACIÓN EN TORNO AL CASO
La indignación creció cuando el caso se viralizó en redes sociales, y organizaciones feministas, activistas de derechos humanos y la sociedad civil demandaron justicia y protección para la menor, lo que atrajo la atención de figuras públicas y medios de comunicación.
La Fiscalía de Querétaro retira cargos a menor acusada de homicidio tras aborto
Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, y Víctor Antonio de Jesús Hernández, actual fiscal de Querétaro, anunciaron formalmente en un video el retiro de cargos en contra de Esmeralda
Redacción AM
En un giro que resonó a nivel nacional, la Fiscalía de Querétaro retiró los cargos contra Esmeralda, una adolescente de 14 años que enfrentaba una acusación de homicidio doloso tras interrumpir un embarazo producto de una violación cometida por un familiar.
La decisión fue anunciada después de la intervención de la Secretaría de las Mujeres, que presionó para que se diera prioridad a la protección de los derechos de la menor.
La decisión fue anunciada después de la intervención de la titular de la Secretaría de las Mujeres
El caso tomó mayor visibilidad luego de que el 28 de octubre, durante una conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el tema. Esto generó una serie de acciones y declaraciones públicas que culminaron en la intervención de la Secretaría de las Mujeres y en
la resolución final de la Fiscalía queretana.
Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, y Víctor Antonio de Jesús Hernández, actual fiscal de Querétaro, anunciaron formalmente el retiro de cargos en un video.
Explicaron que la investiga-
ción se había iniciado en enero pasado, cuando la Fiscalía estaba a cargo de Alejandro Echeverría. Sin embargo, de acuerdo con el fiscal actual, la legislación vigente, que da prioridad a la perspectiva de género y de infancia, fue determinante para desistir en la acción penal.
Aún persisten desafíos en la lucha contra las violencias estructurales en México
“He dado la instrucción de presentar el desistimiento oficial en el caso que ha captado la atención pública, aplicando los principios de la legislación general y nacional que protegen a la infancia y promueven la perspectiva de género”, explicó Víctor Antonio de Jesús Hernández.
Agregó que el objetivo principal de esta decisión fue evitar una revictimización de Esmeralda y proteger su integridad jurídica.
MEDIDAS PARA INVESTIGAR RESPONSABILIDADES INTERNAS EN LA FISCALÍA
Citlalli Hernández también solicitó al órgano de control interno de la Fiscalía que investigue a los funcionarios involucrados en la acusación de homicidio contra la menor, señalando que el caso revela “violencias estructurales” que es necesario erradicar. “Este proceso interno evaluará si hubo acciones ilegales o extralimitaciones de los funcionarios en este caso”, detalló.
Organizaciones, como Adax Digitales A.C., brindaron apoyo a Esmeralda
Organizaciones como Adax Digitales A.C., que brindaron apoyo y acompañamiento legal a Esmeralda, celebraron la resolución como un triunfo de la justicia. Según la organización, el retiro de los cargos refleja el “Estado de derecho en defensa de una menor que estaba siendo acusada de forma injusta”.
Urgen autoridades sensibles a los derechos de las mujeres y las niñas
El caso de Esmeralda ha puesto de manifiesto la importancia de contar con políticas y autoridades sensibles a los derechos de las mujeres y las niñas en situaciones de violencia y vulnerabilidad.
“Este logro significa que Esmeralda podrá continuar con su vida de manera digna, libre de acusaciones infundadas”, expresaron desde Adax Digitales A.C., subrayando su misión de luchar por la justicia para todas las mujeres y defenderlas de actos arbitrarios.
En un comunicado, destacaron que la resolución se alcanzó a través de pruebas que demostraron la inocencia de Esmeralda, sin que mediara negociación política.
La intervención de la Secretaría de las Mujeres y el actuar de la Fiscalía de Querétaro abren la puerta a reflexionar sobre cómo se manejan este tipo de casos en el sistema judicial y los desafíos que aún persisten en la lucha contra las violencias estructurales en México.
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
La presidenta Claudia Sheinbaum
EN MARZO DE 2025 COMENZARÁ LA ENTREGA
Uno de los objetivos es que en los meses de noviembre y diciembre se realice la licitación y la adjudicación de contratos, para que el 1 de marzo de 2025 se comience con la entrega.
Anuncia nuevo mecanismo para compra de medicamentos e insumos médicos con transparencia y cero corrupción
“Es una compra muy importante para el acceso a la salud de las y los mexicanos”, destacó la mandataria
Para el periodo 2025 -2026 se realizará la compra consolidada de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, la más grande a la fecha, con una inversión de 130 mil millones de pesos
Redacción AM
Del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2024, los proveedores de medicamentos e insumos médicos podrán realizar propuestas al Gobierno de México en la página discusion.salud.gob.mx/
La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para el periodo 2025-2026, que tendrá una inversión de 130 mil millones de pesos, con la finalidad de eficientar, transparentar y garantizar el abasto de
medicinas y materiales necesarios en el sector salud.
“Es una compra muy importante para el acceso a la salud de las y los mexicanos. (...) La forma en la que se va a hacer, de manera transparente, invitando a que participe todo aquel que tiene que ver con la proveeduría de salud. Y estamos seguros que vamos a conseguir todavía mejores precios que incluso en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya habían disminuido de manera muy importante los precios en la compra de medicamentos. Entonces: transparencia, cero corrupción y un esquema en donde participan todas las instituciones”.
Destacó que con este nuevo modelo la digitalización de trámites es un eje fundamental, por lo que durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del pueblo” se presentó el portal para la Difusión y Discusión Pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud, en el que se puede consultar, analizar y realizar propuestas para fortalecer los elementos técnicos, legales y administrati-
vos que permitan construir un proyecto definitivo.
“Vamos a entrar en un proceso de mayor digitalización de trámites, es parte de los 100 puntos que presenté en el Zócalo, no solamente para la compra de medicamentos, sino para muchas otras compras, es decir del Gobierno hacia afuera y también una parte muy importante del acceso de los ciudadanos a los trámites de Gobierno, para eso se está creando la Agencia Digital”.
ASPECTO FUNDAMENTAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseveró que la compra de medicamentos y de insumos médicos es un aspecto fundamental en el ámbito de la salud pública, ya que garantiza el acceso a tratamientos para la prevención, atención primaria y curación de enfermedades. Además, permite la sostenibilidad del sistema de salud y es vital para disminuir la morbilidad y la mortalidad.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que en el nuevo
cantidad, y también en posibilidades de negociación de precio, para que posteriormente Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) consolide el proceso de compra, y finalmente las instituciones de salud suscriban los contratos y reciban los medicamentos y materiales.
mecanismo de compra bianual para 2025-2026 participan 26 instituciones públicas de salud y se espera la recepción de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, la más grande en términos de instituciones, volumen y claves, esperando llegar a un volumen total de 4 mil 934 millones de piezas.
Precisó que este modelo para la compra consolidada de medicamentos consiste en distintas etapas que estarán bajo la supervisión de la Secretaría de Salud, que realizará el diagnóstico, planeación y la coordinación de este mecanismo.
En un primer momento, las instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS-Bienestar; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); los Institutos Nacionales de Salud y la Secretaría de Marina (Semar) definirán cuántos medicamentos e insumos requieren y en qué punto los necesitan.
En la segunda etapa, la Secretaría de Salud hará una validación de las necesidades de cada institución de salud, contemplando la relevancia terapéutica, en calidad,
Anunció que el 31 de octubre inició la convocatoria a comentarios públicos a través del portal para la Difusión y Discusión Pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud, que estará disponible en discusion.salud.gob.mx/ hasta el próximo 8 de noviembre, para la realización de propuestas de proveedores, con el objetivo de que en los meses de noviembre y diciembre se realice la licitación y la adjudicación de contratos, para que el 1 de marzo de 2025 se comience con la entrega. Finalmente, presentó el portal compraconsolidada.salud.gob. mx, en el cual se podrá consultar toda la información sobre la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, proceso en el que destacó la participación de la Secretaría de la Función Pública –próxima Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno–, que encabeza Raquel Buenrostro Sánchez.
Sheinbaum dijo que en este nuevo modelo, la digitalización de trámites es un eje fundamental
Vamos a entrar a una mayor digitalización de trámites, adelantó
QUINTANA ROO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Lezama reconoció el trabajo de la presidenta honoraria del Sistema DIF
Modelo único impulsado por Claudia Sheinbaum
Inaugura Mara Lezama en Villas Otoch Paraíso, Cancún, primer CDC DIF-PILARES
ESPACIO MULTIUSOS
Tendrá espacios con servicios de trabajo social, psicología, enfermería, nutrición, comedor comunitario, educación, capacitación, actividades deportivas y culturales para la niñez y adolescencia.
Un Centro de Desarrollo Comunitario para el sano esparcimiento de la niñez y juventud de familias con madres y padres trabajadores de la industria turística
Redacción AM
Con la inauguración a cargo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, el estado ya tiene en Villas Otoch Paraíso el primer Centro de Desarrollo con el modelo Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) del país, que ofrece un entorno más seguro para niñas, niños y adolescentes.
Fomentando una cultura de paz, de cuidado del medio ambiente y promoción al deporte, el Centro de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES Villas Otoch Paraíso es el primer centro con el modelo PILARES en Quintana Roo con 120 espacios abiertos, para atender la problemática social que se presenta particularmente en la zona.
Su objetivo es dar atención integral a niñas, niños, y adolescentes de seis a 17 años 11 meses, principalmente hijas e hijos de
Será un refugio de crecimiento y apoyo para niñas, niños y adolescentes Es el primer centro con el modelo PILARES con 120 espacios abiertos
trabajadores del sector turismo y que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
A través de estos PILARES se proporcionarán servicios de trabajo social, psicología, enfermería, nutrición, comedor comunitario, educación, capacitación, actividades deportivas, actividades culturales y jardín nutritivo.
La gobernadora Mara Lezama, destacó que éste es un modelo único implementado por la primera presidenta Claudia Sheinbaum cuando gobernó la Ciudad de México.
Durante la inauguración, la gobernadora también explicó que, en la atención de niñas, niños y adolescentes, este Gobierno humanista con corazón feminista no se conforma con lo hecho ya: “Estamos trabajando a través del Sistema DIF Quintana Roo para que este Centro sea el primero de muchos en toda la entidad”.
Mara Lezama reconoció el trabajo de la presidenta honoraria del Sistema DIF, Verónica Lezama Espinosa: “Querida hermana, por tu trabajo incansable, eres una mujer admirable, que volteaste a ver este lugar que era un elefante blanco, olvidado, y con tu visión y determinación para rehabilitarlo es ahora
Como hermanas, “sabemos que los valores familiares son el centro de todo”
un referente del bienestar en Villas Otoch Paraíso”.
Por ello, expresó que con el trabajo de Verónica Lezama “este será el primero de muchos más Centros de Desarrollo Comunitario DIF-PILARES, donde se abracen muchas almas, se pinten caritas de sonrisas, donde se hagan juventudes fuertes, que sepan decir no, y arrancárselos a la delincuencia, de las redes sociales, a las prácticas autodestructivas, para que dejen de ser vulnerables”.
LA OPORTUNIDAD DE UNA VIDA MEJOR
A las madres y padres de familia, a los sectores de la iniciativa
privada que aportaron y aportan desinteresadamente para la operación de este Centro DIF-PILARES, les confirmó que no les va a fallar, seguirá trabajando 24/7, como lo dijo cuando propuso el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, no para cosechar en este quinquenio, sino para tener sociedades fuertes, para tener niñas y niños más fuertes. Al explicar los alcances de este primer Centro DIF-PILARES, la presidenta honoraria del Sistema DIF-Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, enfatizó que este es un momento que marca un antes y un después en la misión de fortalecer a la comunidad, al
abrir este Centro con la ilusión de que se convierta en un refugio de crecimiento, apoyo y esperanza para todas las niñas, niños, adolescentes y sus familias.
Añadió que, como hermanas, con la gobernadora Mara Lezama “sabemos que los valores familiares son el centro de todo lo que somos y aspiramos ser.
Sabemos que cuando fortalecemos a las familias fortalecemos a toda una sociedad, y es lo que queremos y vamos a lograr con aquellas madres y padres de la industria hotelera que tendrán un espacio seguro para sus hijos, con armonía y paz”, dijo.
Enfatizó que con estas nuevas instalaciones se abrirán caminos para que cada persona encuentre la oportunidad de una vida mejor; será un sitio en donde niñas, niños y adolescentes encuentren un espacio para poder desarrollarse sanos y felices. El Centro de Desarrollo Comunitario atenderá de lunes a viernes en horario de 10:00 a 18:00 horas, en donde podrán contar con una seguridad alimentaria, realizar sus actividades lúdicas, talleres y asesorías, mientras sus familiares trabajan, dijo la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo.
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El Buen Fin 2024
Dejará una derrama económica superior a los 165 mil 500 millones de pesos
SORTEO DEL SAT
El SAT hará un sorteo que se celebrará el 13 de diciembre y repartirá en total 400 millones de pesos a los tarjetahabientes, con un premio principal de 250 mil pesos, además de 321 mil 260 premios que entregarán desde 500 hasta 20 mil pesos.
Buscan reactivar la economía de estados como Guerrero, Michoacán y Sinaloa; el SAT promueve sorteo entre los participantes
Pedro Hernández Müller
Con la finalidad de impulsar la economía nacional y apoyar a las empresas del país, este año, del 15 al 18 de noviembre, se llevará a cabo la 14 edición del Buen Fin, según dio a conocer Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Se busca impulsar la economía nacional y apoyar a las empresas del país
De acuerdo con lo comentado por De la Torre, para esta edición 2024 se contará con el registro de 190 mil empresas provenientes de los 32 estados de la República Mexicana.
“El Buen Fin es una oportunidad única para que los negocios en México impulsen sus ventas, fortalezcan su visibilidad y conecten con millones de consumidores en todo el país. Este evento dinamiza el mercado y contribuye al bienestar de las familias mexicana”, dijo.
La edición 2024 contempla ingresos superiores a los 165 mil 500 millones de pesos, según lo señalado por el titular de la Concanaco Servytur, que representan un 10% más que el año anterior.
Como se sabe, el llamado fin de semana más barato del año, representa una oportunidad única para muchas personas debido a los descuentos y promociones que tienen, sobre todo en el pago con tarjetas, ya que como es sabido, en esos días se les bonifican o compensan diferentes beneficios económicos a los clientes, además de proporcionarles pagos a meses sin intereses y en otras oca-
siones les hacen descuentos hasta del 40%, en determinados artículos.
Otro factor que contribuye a fomentar el consumo en el Buen Fin, es que –informó Octavio de la Torre– el Servicio de Administración Tributaria (SAT) promueve el sorteo del Buen Fin, en cual ofrece premios tanto a los consumidores, como a las empresas, para todos los pagos realizados con tarjetas de crédito o débito, ya que de esa manera fomentan el uso de pago electrónicos.
El sorteo se celebrará el 13 de diciembre y repartirá en total 400 millones de pesos a los tarjetahabientes, con un premio principal de 250 mil pesos, además de 321 mil 260 premios que entregarán desde 500 hasta 20 mil pesos, “y podrán participar todos aquellos que realicen una compra mínima de 250 pesos con tarjeta de crédito o débito en los comercios registrados en el portal del Buen Fin.
Conforme a lo señalado, las 257 cámaras pertenecientes a la Confederación se han comprometido a estimular el crecimiento del país, así que se han sumado a esta iniciativa los afiliados, los gobiernos federal, estatal y municipal.
Habrá premios para quienes paguen con sus tarjetas bancarias
Además, con el uso de la tecnología, la aplicación del Buen Fin brindará a los interesados información sobre las promociones, ofertas y descuentos de los negocios, comercios y empresas para que tengan la oportunidad de revisar las distintas opciones de sus posibles compras.
ALIADO DE ESTADOS “GOLPEADOS”
Cabe señalar que este año, el Buen Fin será también un aliado para las ventas de varios estados de la República Mexicana que han sufrido por diferentes causas, como es Guerrero, que se ha visto empañado por los desastres naturales, además de la violencia que lo golpea, así como los estados de Sinaloa, Michoacán, Chiapas y Guanajuato, que han visto disminuir sus ventas.
En Guerrero, por ejemplo, se contará con la reactivación de este fin de semana con descuentos del 20 al 70% en varios productos y servicios, según dio a conocer Alejandro Martínez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Acapulco (Canaco), quien comentó que es una manera de respaldar a las empresas que luchan por mantenerse a flote,
después de la tormenta.
Fernando Reyes, titular de la Canaco del Valle de Toluca, comentó que en el Estado de México esperan una derrama superior a los 18 mil millones de pesos con ventas directas en 76% y 24% vía electrónica.
Destacó la posibilidad de hacer la petición gubernamental para anticipar el aguinaldo a los servidores públicos, así como la extensión de horario en el transporte.
Para el estado de Puebla, el Buen Fin representa una de las temporadas del año más importantes, y en esta ocasión esperan el aumento de 11% en ventas, a comparación de 2023. Juan Pablo Cisneros, presidente de Canaco-Puebla, detalló que esta campaña logra un dinamismo económico, ya que además de fortalecer el comercio formal, promueve la generación de empleos y fomenta un entorno competitivo.
Por lo que respecta a la derrama, apuntó que esperan 8 mil 300 millones de pesos, con la mira de seguir integrando a más negocios, pues no existen restricciones en cuanto al giro comercial para participar.
La meta será superar la expectativa anual en derrama económica y el número de empresas participantes, mismas que el año anterior (2023) fue de 18 mil y ahora esperan alcanzar las 19 mil, para de esta forma fortalecer la economía interna y la de pequeños y medianos negocios.
Un sector que también presentará varias alternativas atractivas es el del turismo, el cual ofrecerá promociones con descuentos del 5 al 90%, en tarifas aéreas, y hasta un 79% en hotelería, según manifestó Ariel Reyes, presidente de agencias y prestadores de servicios turísticos.
Participarán 190 mil empresas de las 32 entidades del país
ECONOMÍA
EDITOR: Rafael Maya
Expertos de Blun.M2 comparten las dudas más comunes
UNA DECISIÓN MÁS FAVORABLE
En muchos casos, optar por un remate en proceso inicial puede ser una decisión favorable. Al adquirir un remate en esta etapa, el inversionista tiene la oportunidad de llevar el proceso jurídico de forma impecable.
Tres preguntas más comunes sobre los remates hipotecarios
El mercado de remates hipotecarios está subiendo como la espuma; tanto que ha despertado el interés de quienes buscan nuevas oportunidades para invertir. Sin embargo, muchas personas lo ven con desconfianza, lo que se debe en gran medida a la falta de información y a la proliferación de malas prácticas en el sector.
“Los riesgos en el mercado de remates hipotecarios pueden reducirse con información. Contar con asesoría permite evaluar las propiedades, detectar oportunidades reales y evitar fraudes. Además, entender el proceso legal y financiero de los remates ayuda a tomar decisiones más seguras”, considera Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, proyecto que ayuda a las personas a multiplicar su patrimonio a través de in -
Redacción AM La desconfianza en el mercado de los remates hipotecarios se debe a la falta de información y a las malas prácticas en el sector; la posibilidad de vender las propiedades usando créditos como el que otorga el Infonavit es uno de los temas que genera más dudas
versiones en remates hipotecarios.
Blun.M2 comparte las tres preguntas más frecuentes que las personas tienen sobre los remates hipotecarios:
1. ¿Todas las propiedades que vienen de remate o de cesión
pueden revenderse usando créditos Infonavit, FOVISSSTE o bancarios?
No se pueden adquirir remates hipotecarios con ningún tipo de crédito; la adquisición de este tipo de activos está reservada únicamente para quienes pue-den comprar con recursos propios y los pagos siempre deben hacerse de contado y en una sola exhibición. Esto a primera vista podría parecer una mala noticia, pero para los inversionistas es más bien una oportunidad.
“Las propiedades que provienen de remates hipotecarios no pueden ser adquiridas utilizando créditos como los de Infonavit, FOVISSSTE o bancarios. Sin embargo, una vez que finaliza el proceso jurídico, recuperando la posesión, regularizar la propiedad y teniendo escrituras públicas libres de gravamen, entonces se puede vender la casa utilizando cualquier tipo de crédito disponible, siempre
El inmueble debe cumplir con ciertos requisitos legales
No se pueden adquirir remates hipotecarios con ningún tipo de crédito
Los riesgos en el mercado de remates hipotecarios pueden reducirse con información.
Contar con asesoría permite evaluar las propiedades, detectar oportunidades reales y evitar fraudes”
Mike Ramírez, fundador de Blun.M2
y cuando el juicio se haya ejecutado de forma impecable, cumpliendo con todo lo establecido por los códigos de procedimientos aplicables, de lo contrario podríamos toparnos con que ciertas instituciones podrían negar el financiamiento, debido a algún error o falla en el procedimiento jurídico que viene en el antecedente de la escritura”, explica Ramírez.
Para que el comprador pueda acceder a este tipo de financiamiento, el inmueble debe cumplir con ciertos requisitos, como estar en buenas condiciones legales y contar con la documentación necesaria en regla.
Los bancos o instituciones realizan evaluaciones rigurosas para asegurarse de que la propiedad no tenga conflictos legales que afecten la validez de la operación. Por eso, es clave contar con un asesor que pueda guiar el proceso y garantizar que la propiedad sea apta para ser financiada a través de estos créditos.
2. ¿Es mejor comprar un remate en proceso inicial para asegurarse de que todo el proceso se realice correctamente?
En muchos casos, optar por un remate en proceso inicial puede ser una decisión más favorable. Al adquirir un remate en esta etapa, el inversionista tiene la oportunidad de llevar el proceso jurídico de forma impecable y así construir un expediente en donde se respeten los procedimientos de forma puntual y dejar más claridad en los documentos para el futuro comprador.
“Además, el estatus legal es más fácil de determinar, ya que son menos documentos para analizar y definitivamente el precio va a ser mucho más atractivo, y contar con un equipo de expertos que te ayuden a llevar el juicio de forma cautelosa reduce el riesgo de enfrentar
problemas inesperados más adelante”, añade el experto. Cuando compras un remate en proceso inicial puedes planificar con anticipación el destino del negocio; puede ser que busques rematar la propiedad en una subasta pública y recibir dinero en un periodo más corto de tiempo o si no tienes problema con el tiempo puedes optar por adjudicar el inmueble, regularizarlo, remodelarlo y venderlo, potenciando así el rendimiento de tu inversión.
3. ¿Qué debo saber antes de comprar un remate adjudicado?
“Lo primero que debes saber es que generalmente estos remates se ofrecen como la última coca del desierto porque aparentemente tienen ‘menos riesgo’ y el tiempo de recuperación es ‘menos’ por el avance procesal, lo que hace que sean más fáciles de vender; sin embargo, lo que nadie te dice es que necesitas un abogado mucho más capacitado para revisarlos, ya que aunque la parte del litigio prácticamente ya terminó, tenemos que revisar con lupa todo el juicio buscando algún error que hayan podido cometer los abogados anteriores (algo que es muy común cuando el juicio lo lleva un despacho que lleva juicios en volumen)”, añade el fundador de Blun.M2. Explica que esto se debe a que aún hay un par de momentos en donde podría aparecer un amparo que tiene el potencial de tirar el juicio y regresar al interesado a una etapa inicial, lo cual podría resultar en una inversión más costosa con mayor riesgo, por lo que se debe hacer un cuidadoso análisis financiero para evitar pérdidas o que el inmueble termine costando más que si se hubiera comprado en una compra-venta tradicional. (Con información de Blun.M2)
FRUTA VERSÁTIL
“Es una fruta muy accesible, versátil y nutritiva, que merece un lugar destacado en nuestra dieta. Su simplicidad y beneficio nutricional la convierte en una opción muy valiosa, especialmente para aquellos que buscan una alimentación equilibrada”, insiste la nutricionista Fran Sabal.
Pilar Rodríguez Veiga / Agencia EFE
Roja, verde, amarilla o marrón, llena de sencillez, pero la más popular entre las frutas desde tiempos inmemoriales, refrescante, nutritiva y saciante, ideal para postres también en ensaladas o sola a cualquier hora, la manzana celebra con orgullo cada día 21 de octubre su Día Internacional.
Hablamos de una fruta (“malus sieversii”) originaria de las montañas Tien Shan en Kasajstán, Asia Central, llevada a Europa por la ruta de la seda, y que desde la infancia la tenemos presente como una especie de símbolo en nuestras vidas.
¿Quién no ha crecido con los cuentos de Blancanieves y Guillermo Tell o ha estudiado religión y arte a través de Adán
“An apple a day keeps doctor away” o lo que es lo mismo: “Una manzana al día mantiene alejado al médico”, es uno de los refranes populares más conocidos sobre esta fruta que nunca debería estar prohibida en nuestra alimentación
Mejora nuestra salud por sus propiedades y Eva? Incluso forma parte de la ciencia con Newton, del que se cuenta que una manzana le golpeó en la cabeza al descansar debajo de un manzano y le llevaría a teorizar la ley de la gravedad.
Manzana, la fruta nunca prohibida
“Una manzana al día mantiene alejado al médico”, es uno de los refranes populares más conocidos sobre esta fruta
Y para las generaciones más jóvenes, una manzana es sinónimo de computadoras o teléfonos e incluso simplemente de la ciudad de Nueva York.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS
“An apple a day keeps doctor away” o lo que es lo mismo: “Una manzana al día mantiene alejado al médico”, es uno de los refranes populares más conocidos sobre esta fruta que nunca debería estar prohibida en nuestra alimentación.
Ese refrán “tiene un gran trasfondo real, aunque no significa que comer una manzana diaria te mantendrá completamente alejado del médico, sí destaca la importancia de incluir frutas y verduras en nuestra dieta para obtener sus beneficios para la salud”, destaca a EFE Fran Sabal, nutricionista experta en gestión emocional y fundadora de la Escuela de Nutrición Emocional.
“Las manzanas son una excelente opción por su perfil nutricional y sus propiedades beneficiosas, que pueden contribuir a una mejor salud general”, comenta.
Las manzanas, ricas en fibra, vitamina C e incluyendo varios antioxidantes, “contienen compuestos como los flavonoides que pueden ayudar a reducir la inflamación y combatir el daño celular”, recuerda Sabal. Especifica muchos de sus beneficios, desde ayudar en la salud cardiovascular porque la fibra soluble que contienen, especialmente la pectina, puede favorecer la reducción de los niveles de colesterol, hasta mejorar la digestión, regulando el tránsito intestinal.
EFECTO ANTIOXIDANTE
Las manzanas suelen ser imprescindibles también en los regímenes de adelgazamiento, pues su fibra y su agua contribuyen a la saciedad, ayudando a controlar el apetito.
Y no hay que olvidar tampoco su “efecto antioxidante”, recalca la nutricionista, que explica que esta fruta contribuye “a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas”.
ble, no deberíamos abusar de esta fruta en dulces cocinados, ya que hay que tener en cuenta que “ocurre un proceso que puede aumentar su contenido de azúcar disponible, lo que significa que, aunque su dulzura puede intensificarse y resultar delicioso, también puede tener un impacto en los niveles de azúcar en sangre”. Y al cocinarse esta fruta “se pueden perder algunos nutrientes, como la vitamina C, que es sensible al calor”, añade.
China y Estados Unidos son los principales productores y consumidores de manzanas a nivel mundial. “Es una fruta muy accesible, versátil y nutritiva, que merece un lugar destacado en nuestra dieta. Su simplicidad y beneficio nutricional la convierte en una opción muy valiosa, especialmente para aquellos que buscan una alimentación equilibrada”, insiste Fran Sabal.
Las manzanas suelen ser imprescindibles en los regímenes de adelgazamiento, pues su fibra y su agua contribuyen a la saciedad, ayudando a controlar el apetito
Pero si una tarta de manzana siempre es un bocado apeteci -
Propia del verano y otoño, pero disponible todo el año, aumentar la presencia de la manzana en nuestra dieta es muy conveniente. Hay algunos consejos prácticos para no olvidarnos de la manzana en el día a día, como nos subraya esta nutri-
cionista, desde formar parte del desayuno al levantarnos hasta tenerlas siempre a la vista en los fruteros e incluso en nuestros escritorios de trabajo. Asimismo, las manzanas se pueden convertir en “snacks” saludables combinándolas con frutos secos. Y no olvidar que se pueden probar las distintas variedades de manzanas hasta dar con la favorita de cada uno: reineta, golden, starking, granny smith, royal gala, early red one, ariane, fuji, pink lady o chanteclerc.
Las manzanas son una excelente opción por su perfil nutricional y sus propiedades benéficas
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El maestro
Entrevista con el principal maestro de esta filosofía en Europa
El camino Shaolin hacia una vida armoniosa
DISCIPLINA Y FUERZA DE VOLUNTAD
La filosofía Shaolin nos ayuda a ganar disciplina y fuerza de voluntad, así como reforzar el autocontrol y equilibrio emocional, según explica el maestro Shi Heng Yi.
La tradición Shaolin, que se inició hace más de mil 500 años en China, se enfoca en equilibrar los distintos aspectos de nuestro ser, mediante prácticas y saberes beneficiosos que se pueden integrar en la vida cotidiana, explica Shi Heng Yi
“La tradición Shaolin se inició hace más de mil 500 años en el templo Shaolin de Songshan, a los pies de una montaña, en China. El propósito del templo fue y sigue siendo preservar los conocimientos ancestrales y transmitirlos a las generaciones venideras”, explica Shi Heng Yi, maestro principal del Templo Shaolin de Europa (https://shaolinspirit.online), un monasterio budista en Alemania. Shi Heng Yi practica el arte marcial del kung-fu Shaolin desde los cuatro años y fue nombrado maestro a los 18 años de edad. Es autor de varias charlas TEDx (conferencias magistrales en internet) que suman más de 16 millones de visualizaciones, y ha desarrollado numerosos cursos en formato video para su web (https://shaolinspirit.online)
Shi Heng Yi entrenando
Ricardo Segura / Agencia EFE
y su canal de YouTube, como extensión de su libro “El camino shaolin”. Una de sus tareas principales consiste en trasmitir esas enseñanzas ancestrales surgidas en Oriente de una forma que sea comprensible para los occidentales y permita integrarlas en la vida cotidiana de hoy.
Los milenarios conocimientos Shaolin siguen siendo beneficiosos en el siglo XXI, según Shi Heng Yi, que ha estructurado 12 métodos prácticos, basados en dicho saber y en su experiencia personal, para dominar el cuerpo y la mente, y desarrollar el potencial que hay en cada uno de nosotros.
DOCE MÉTODOS PARA CRECER
Esos métodos abarcan desde la regulación de la respiración, el desarrollo de las capacidades mentales y el entrenamiento de la sensibilidad y la fuerza de voluntad, hasta el ajuste del equilibrio interno, el estiramiento del cuerpo y otras prácticas basadas en la visión oriental de la circulación de las energías, la conexión cuerpo-momento y el universo.
“Más allá de nuestro origen, edad y pasado, todos los seres humanos estamos expuestos a las oscilaciones de la vida: ascensos y descensos; salud y en-
fermedad, adquisiciones y pérdidas”, señala Shi Heng Yi.
“Pero existe un camino que nos permite afrontar esos altibajos y situarnos por encima. Consiste en alcanzar una calma interior inquebrantable que nos proporcionará una estabilidad sobre la cual podremos construir algo duradero, más allá del momento en que estemos. Ese camino son las enseñanzas Shaolin”, apunta.
“Todo el mundo aspira a tener una vida feliz, libre de sufrimiento y de las causas que lo provocan. El conocimiento de las enseñanzas Shaolin, una filosofía que comprende un gran número de prácticas, incluidas las artes marciales y la meditación, puede ayudarnos a conseguirlo”, añade.
“Una parte importante del espíritu Shaolin consiste en ejercitar de forma consciente las virtudes que pueden enriquecer nuestra vida y mejorarla, como la lealtad, la disciplina, la confianza, la persistencia y la fuerza de voluntad”, explica este maestro. Añade que, en esta filosofía, la respiración y el chi o “fuerza vital” que deriva de ella, se consideran un elixir de la vida, que proporciona al cuerpo el oxígeno que necesita.
“Nuestra capacidad respiratoria guarda relación con el poten-
cial de rendimiento del cuerpo y la mente, y también con nuestro grado de conciencia”, destaca.
ALGUNOS PRINCIPIOS BÁSICOS
Explica que uno de los principios básicos de la filosofía Shaolin es que “no hay desarrollo sin estructura”.
“Esta estructura puede significar tener una vida disciplinada internamente, trabajando y enfrentando los obstáculos contra la pereza y la torpeza de la mente, por un lado, y también entrenando y teniendo continuamente una práctica física para mantener la salud y la fuerza del cuerpo”.
Otro principio sostiene que “al igual que la mentalidad tiene un efecto sobre el cuerpo, entrenar el cuerpo con el enfoque y la concentración adecuados, también tiene efectos positivos sobre la mente y la sensación de bienestar emocional”.
Asimismo, “el equilibrio es clave para construir una vida armoniosa. Equilibrio de movimiento; de mente; de actividad y pasividad. Cuanto más nos conozcamos a nosotros mismos, más áreas podremos identificar para crear el equilibrio adecuado”, señala.
Shi Heng Yi recomienda mover el cuerpo para mover su
energía y crear un equilibrio adecuado. “No te sientes demasiado, no te acuestes demasiado, no estés demasiado de pie. El movimiento debe formar parte de tu vida cotidiana”.
También aconseja invertir tiempo en aprender métodos de respiración para mejorar nuestras capacidades y habilidades respiratorias, dado que “la respiración es una parte inmensa e importante del sistema energético de los seres humanos; alimenta nuestra vida”.
Por último, aconseja integrar las prácticas meditativas en nuestra rutina diaria.
Aconseja “sentarse tranquilamente a meditar 10 minutos por la mañana para empezar el día con la mentalidad adecuada, y después, intentar mantener la calma a lo largo de la jornada.
“Permanecer tranquilo y mantener la calma es algo que hay que practicar, ya que no llega por sí solo cuando las circunstancias nos distraen demasiado”, añade.
Shi Heng Yi destaca la importancia de practicar los ejercicios y aplicar las enseñanzas Shaolin con regularidad, porque “la práctica regular combinada con un conocimiento profundo, es la madre de todas las capacidades que se desean adquirir”.
Público observando las prácticas
Práctica de artes marciales
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
Migrantes en Tapachula, Chiapas
LA CARAVANA, DE 5 MIL PERSONAS
La caravana, formada en su mayoría por ciudadanos de Centro y Sudamérica, espera reunir a unas cinco mil personas, según explicó a EFE el activista y observador Luis Rey García Villagrán.
Saldrán en caravana el día de los comicios en EE. UU. por la inseguridad en México
Los migrantes buscarán atravesar México desde Tapachula para llegar a la frontera norte, enfrentando amenazas en el camino, mientras persiste la incertidumbre sobre las políticas migratorias en EE. UU. ante proyectos contrastantes entre Kamala Harris y Donald Trump
La creciente delincuencia y el clima de inseguridad en la frontera sur de México han llevado a miles de migrantes a organizar una nueva caravana migrante, que saldrá el próximo 5 de noviembre, coincidiendo con el día de las elecciones en Estados Unidos.
Los migrantes buscarán atravesar México desde Tapachula para llegar a la frontera norte, enfrentando múltiples amenazas en el camino, mientras persiste la incertidumbre sobre las políticas migratorias en EE. UU. ante proyectos contrastantes entre Kamala Harris y Donald Trump, contendientes por la Presidencia de la nación norteamericana. La caravana, formada en su mayoría por ciudadanos de Centro y Sudamérica, espera reunir a unas 5 mil personas, según explicó a EFE el activista y observador Luis Rey García Villagrán, quien señaló que los migrantes no encuentran en Tapachula las condiciones mínimas de seguridad ni oportunidades de trabajo
Migrantes permanecen en una plaza pública del municipio de Tapachula
para permanecer en la ciudad. La principal ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, se ha convertido en el municipio con la mayor percepción de inseguridad del país, en medio de la disputa del crimen organizado por controlar el tráfico de drogas y personas desde Sudamérica.
Nueve de cada 10 habitantes de esta urbe, el 91.9%, perciben que esta ciudad es insegura, lo que la coloca en primer lugar nacional en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que publicó la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
OLA DE INSEGURIDAD EN TAPACHULA
Historias como la de Jairo Alexis Trillo, un migrante peruano, ilustran el clima de peligro. Trillo relató a EFE que fue asaltado con un machete mientras intentaba refugiarse en Tapachula.
Trillo y otros migrantes duermen en la plaza de los “Mariachis”, donde mantienen guardias nocturnas para protegerse entre ellos.
Aparte, Dídimo Caso, procedente de Bogotá, Colombia, expresó su intención de unirse a la caravana y compartió su agotadora travesía hacia México. “En esta caminata van niños, mujeres embarazadas, en el camino las personas nos han tratado bien”, comentó.
El punto de encuentro de la caravana será el Parque Bicentenario, en la fronteriza Tapachula, desde donde planean recorrer la carretera costera hacia la Ciudad de México.
(Con información de EFE)
Redacción AM
Imagen de archivo de otra caravana migrante que salió de Tapachula, Chiapas
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
FISCALÍA GENERAL DE MICHOACÁN, PROCESADA
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) inició dos procesos de investigación contra la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, por no realizar las averiguaciones correspondientes en dos homicidios.
CONTINÚAN LOS RETRASOS PARA LA REAPERTURA DE LA CARRETERA PUEBLA-ORIZABA
Hace una semana, el deslave de un alud sobre la Autopista Puebla-Orizaba produjo la detención del flujo de transportes; ante ello, las autoridades enviaron personal especializado para realizar los trabajos de limpieza respectivos ante los resultados del mal tiempo climático.
En tal sentido, la paralización debido al deslave provocó la afectación de alrededor de 24 kilómetros de filas de autos en espe-
ra de una solución. Por ello, Carreteras y Puentes Federales (Capufe) rápidamente inició los trabajos con maquinaria pesada en el lugar.
No obstante, la gran cantidad de escombros que viene perjudicando la vía, en especial, el Kilómetro 231 de la Autopista Puebla-Orizaba, también conocido como “El Mirador”, han motivado que las autoridades veracruzanas informen que el desahogo y limpieza podrían demorar una semana más.
“En la Autopista de Ciudad Mendoza, ya hacia Puebla, en el carril que sube hacia Puebla tenemos el deslave en la parte que sube y ahí sí es grave, son más de 150 metros de largo, de longitud, 40 metros de ancho y 12 metros de altura”, declaró el gobernador saliente de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
David Jesús Flores Heredia
FISCALÍA DE ZACATECAS SOLICITA
CESE DEL ALCALDE DE APULCO
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) solicitó a la Legislatura local la aprobación de acciones, para poder iniciar el procedimiento orientado a desaforar al presidente municipal de Apulco, Mauro Yuriel “N”.
En lo concerniente al pedido, la FGJEZ reveló que Yuriel “N” cuenta con una orden de acción penal en su contra, generada tras una investigación judicial que ha sido debidamente integrada y está próxima a resolverse; por ello, requieren la aprobación legislativa.
En tal sentido, los representantes de la Fiscalía advirtieron que “es necesario retirar la inmunidad penal que la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas le confiere al presidente de Apulco” –municipio vecino de Jalisco–.
Cabe destacar que es la segunda solicitud de Declaratoria de Procedencia que realiza la FGJEZ en contra de un alcalde en un año y medio, porque, en abril del 2023, el mismo procedimiento se realizó sobre el excalcalde de Guadalupe, Julio César “N”, debido a su presunta participación en un homicidio calificado.
FISCALÍA GENERAL DE MICHOACÁN, PROCESADA POR LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) inició dos procesos de investigación contra la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán por no realizar las averiguaciones correspondientes al homicidio de Lizbeth Estela Romero, directora de Seguridad de Angamacutiro, y de Aurelio Santos Contreras, expresidente municipal de Cotija.
Al respecto, la CEDH manifestó, a través de un comunicado, que, al considerar la posible falta de intervención en los hechos referidos, abrieron los procesos CEDH/16015/2024 ACT y CEDH/16015/2024 ACT contra la FGE.
En respuesta, la FGE publicó
en su portal de Facebook que Aurelio Santos, exalcalde de Cotija y excandidato a la Presidencia Municipal, fue ultimado con un disparo de arma de fuego en las inmediaciones del Colegio de Bachilleres de Cotija –juicio emitido de forma preliminar–.
Asimismo, la entidad de justicia michoacana indicó que Lizbeth Estela Romero, directora de Seguridad de Angamacutiro, fue asesinada en su domicilio también a consecuencia de detonaciones de armamento; además, la FGE informó que ambos hechos cuentan con las carpetas de investigación correspondientes y que las pesquisas en busca de esclarecerlos continúan.
STAGE
La novela de Laura Esquivel
GRANDIOSO ELENCO
El elenco es encabezado por Irene Azuela como Mamá Elena y Azul Guaita, que interpreta el personaje de Tita. Ana Valeria Becerril da vida a Rosaura, hermana de Tita y su rival de amores. Y Andrea Chaparro interpreta a Gertrudis, la otra hermana de Tita.
“Como agua para chocolate” llega en forma de serie
EFE
En 1992, el realizador mexicano Alfonso Arau, entonces marido de Laura Esquivel, llevó esta gran historia de amor al cine, logrando premios internacionales y un gran éxito de público y crítica. Ahora el título es una serie original de HBO y está disponible en MAX a partir del 3 de noviembre. Salma Hayek es la productora ejecutiva de esta producción.
Cuando la protagonista de “Como agua para chocolate”, Tita de la Garza es interpelada por Pedro Muzquiz acerca de sus sentimientos y ella contesta: “Deme tiempo para pensar”, la respuesta del pretendiente es inmediata: “El amor no se piensa. Se siente o no se siente”. A partir de esta arrebatadora sentencia, arranca una de las historias de amor más pasional, sensorial y mágica de todos los tiempos.
La historia tiene como telón de fondo a la Revolución mexicana contra la dictadura de principios del siglo XX, apenas insinuada, pero dando un matiz definitivo a
El éxito de la primera novela de la escritora mexicana Laura Esquivel, publicada en 1989, la convirtió en una de las más importantes revelaciones literarias latinoamericanas. Traducida a más de 30 idiomas, “Como agua para chocolate” encabezó las listas de “best sellers” más prestigiosas del mundo
la novela por el paralelismo en su intención de reparación. En el caso de la intimidad del hogar de la familia De la Garza, la injusticia radica en el atropello a la felicidad de una mujer por cumplir con una costum-
bre cruel: que la hija menor quede soltera para cuidar a su madre hasta su muerte. “Como agua para chocolate” se convierte, antes de haber comenzado la última década del siglo XX, en un alegato a favor de la libertad y el empoderamiento femenino.
LA COCINA COMO ALQUIMIA
El libro de Laura Esquivel se estructura en recetas que, en sus 12 capítulos, tendrá como protagonista un suculento platillo –o algún remedio casero como excepción– como excusa para contar la historia de Tita. La narradora es la sobrina-nieta de la protagonista y la heredera no sólo del fabuloso libro de recetas, sino de la sensibilidad de una mujer condicionada por los convencionalismos de la época. Esquivel se sirve de la extraordinaria tradición culinaria mexicana, el amor por la mezcla de texturas y sabores y del realismo mágico latinoamericano, para crear una atmósfera y unas situaciones que apelan a los cincos sentidos. Las lágrimas que vierte Tita antes de hornear un pastel de boda, llevando a los comensales a sufrir una grupal melanco -
La escritora mexicana Laura Esquivel, autora del gran éxito “Como agua para chocolate”, en una imagen de archivo fechada en Miami el 11 de noviembre de 2018
lía; las codornices con pétalos de rosas que Tita al apretar el ramo contra su pecho convierte en rosas rojas y lleva a quien lo prueba a un estado de frenesí y lujuria, o cantar con amor a unos frijoles que se resisten a
La actriz Azul Guaita, en el papel de Tita de la Garza
Azul Guaita y Andrés Baida, como Pedro Muzquiz
Carmen Jiménez / Agencia
ablandarse en la olla por haber asistido a un enfrentamiento entre las hermanas, son sólo tres ejemplos de cómo el amor de la lumbre provoca una alquimia transformadora. En una entrevista con la BBC, Esquivel hablaba de la gran tradición culinaria de su familia y de lo especial de esta parte del hogar y argumentaba: “Creo que actualmente la cocina es el último reducto que el mundo civilizado nos ha dejado para ejercer la generosidad”.
EL
EMPODERAMIENTO FEMENINO
“Como agua para chocolate” es una historia compuesta fundamentalmente por mujeres. Los hombres aparecen como desencadenantes de la trama principal y de las secundarias, pero el universo es femenino. La casa de la familia De la Garza se compone de Mamá Elena, la matriarca que ejerce un control feroz sobre sus tres hijas, Nacha la cocinera y Chencha la sirvienta. Se menciona el “Manual de Carreño” (1853), como la referencia que utiliza Mamá Elena para perpetuar “las buenas maneras” en sus hijas y el cruel destino para Tita, la más pequeña, que debe renunciar a todo por cuidar de su madre hasta su muerte. La naturaleza apasionada y libre de Tita chocará con esta imposición, convirtiéndose esta colisión, en el corazón de la historia. Laura Esquivel lo aprovechará para alzar la voz de la mujer en otros episodios que completan la novela. Incluso la despiadada Mamá Elena tiene la oportunidad de reivindicarse cuando los revolucionarios llegan preguntando por el hombre de la casa, a lo que responde: “Los hombres no son tan importantes para vivir”. Por no hablar de la transformación de Gertrudis, la segunda de las hermanas, que al descubrir su impulso sexual huye
desnuda junto a un revolucionario a lomos de un caballo, dejando a su paso una fragancia cálida de rosas. En contraste, Rosaura, la mayor de las hermanas, será la que mantenga el legado férreo heredado de su madre y la intención de seguir enraizando la tradición, por cruenta que parezca.
La producción ejecutiva de la serie la lleva a cabo la actriz y cineasta Salma Hayek. En declaraciones a los medios comentaba la importancia de hacer llegar la cultura mexicana a través de este icónico libro a las nuevas generaciones y destacaba el espíritu de la novela: “Es una historia sobre el empoderamiento de las mujeres, en el sentido de que las mujeres tienen la capacidad de tomar el destino en sus manos”.
“Como agua para chocolate” fue la primera novela de Laura Esquivel. En 1994 consiguió el Premio Abby norteamericano como libro del año y la autora fue la primera extranjera en recibirlo. La adaptación cinematográfica por parte del realizador Alfonso Arau consiguió en 1992 diez premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y fue la novena película extranjera más taquillera de Estados Unidos, además es considerada uno de los 100 mejores filmes del cine mexicano.
Ahora la historia de amor de Tita de la Garza y Pedro Muzquiz llega en forma de serie. Original de HBO, se ha rodado en espectaculares locaciones en Tlaxcala y la Ciudad de México, dándole el auténtico escenario que la historia requiere.
Dirigida por los cineastas mexicanos Julián de Tavira y Analorena Perezríos, la nueva serie de HBO desgranará durante seis horas una historia donde realidad y realismo mágico se funden para dar lugar a un universo suculento, colorista, tierno, hostil, reparador, luctuoso, fantástico, único.
La actriz Azul
Guaita, interpreta
a Tita de la Garza
CULTURA
EDITOR: David Casco
Exposición en el Museo de Arte Moderno
¿DÓNDE ESTÁ UBICADO EL MAM?
La muestra “Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre” se exhibe en la Sala B del Museo de Arte Moderno (Reforma y Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec), de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, hasta los primeros días de 2025. Los domingos la entrada es libre.
“Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre”, las obras más emblemáticas del arte mexicano
Piezas de Frida
Kahlo, Diego Rivera, Siqueiros, Orozco, Remedios Varo, Alice Rahon, Leonora Carrington, Tamayo, entre otros, forman parte de la exhibición
Para celebrar su 60 aniversario, el Museo de Arte Moderno (MAM) –uno de los recintos más importantes de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura– presenta un programa curatorial titulado “Ficciones de la modernidad”, el cual tiene como propósito hacer una revisión exhaustiva de su amplia colección de arte mexicano e internacional. Se trata de cinco distintas exposiciones independientes que se entrecruzan en su propósito de poner sobre la mesa de análisis el papel fundamental que juega el museo en la configuración de un relato inacabado y cuestionado sobre la moderni-
Es
Son cinco distintas exposiciones independientes que se entrecruzan dad artística en México. Dicho programa curatorial –dividido en cinco fases– pone a disposición del público un acervo formado por 618 obras de la colección permanente del MAM, creadas por 97 mujeres y 175 hombres, correspondientes al periodo de 1913 a 2021, así como cerca de 257 piezas recién adquiridas, de 2019 a la fecha, y que se presentan por primera vez.
En esta serie, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del MAM, destaca de manera especial la fase cuatro, una muestra titulada “Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre”, la cual se encuentra en la Sala B del recinto desde el pasado 28 de septiembre y hasta los primeros días de 2025.
“Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre” se centra en la pregunta sobre qué es lo que define la modernidad artística en México, a partir de ejes como el nacionalismo, la internacionalización, el sueño latinoamericano, el status de vanguardia y la modernización del país.
En este propósito, la fase cuatro del programa curatorial se caracteriza por reunir lo que se considera aquellas piezas más emblemáticas de la colección del MAM y que han llevado al recinto a una consolidación fehaciente como una institución fiel a la vocación que se le encomendó hace 60 años.
ARTISTAS CONSAGRADOS
Entre los autores incluidos en esta exposición se encuentran desde aquellos que formaron parte de
Redacción AM
una revisión de su amplia colección de arte mexicano e internacional
la Escuela Mexicana de Pintura, como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, pasando por Frida Kahlo, Rufino Tamayo, Olga Costa, María Izquierdo y Manuel Rodríguez Lozano, hasta los que pertenecieron a lo que se ha dado en llamar la Ruptura –con Francisco Toledo y otros–, y dirige una mirada muy necesaria al surrealismo en México con piezas de las legendarias artistas Remedios Varo, Alice Rahon y Leonora Carrington, entre otros y otras.
En la exposición destacan de manera especial la enigmática obra de Frida Kahlo, “Las dos Fridas”, óleo sobre lienzo de 1939; “Mujer saliendo del psicoanalista”, óleo sobre tela de 1960, y “La huida”, óleo sobre masonite de 1961-1962, ambas de Remedios Varo; y “La vendedora de frutas”, óleo sobre lienzo de 1951, de Olga Costa.
La exposición se centra en la pregunta sobre qué define la modernidad artística y pone en diálogo las cuatro líneas de
indagación plástica que han sido centrales en esta conceptualización: lo moderno desde el prisma de la búsqueda de una identidad plástica propia, lo moderno como resultado de la tensión y renovación entre lenguajes y posturas estéticas, lo moderno como vanguardia –incluyendo la exploración del surrealismo, del que se conmemora su centenario– y lo moderno como una lectura del progreso, la urbe y la industrialización.
Lo moderno desde la búsqueda de una identidad plástica propia
Se pone a disposición del público un acervo formado por 618 obras
Hay cerca de 257 piezas recién adquiridas, de 2019 a la fecha
La expo se centra en la pregunta sobre qué es lo que define a la modernidad
Las obras corresponden al periodo de 1913 a 2021
Anabel Malváez nació en la capital de México; es diseñadora industrial de profesión por la UIA, pero desde hace más de 30 años se dedica a la pintura. Ha estudiado diplomados en Artes Plásticas e Historia del Arte, y ha sido alumna por años de reconocidos maestros como Herlinda Sánchez Laurel –qepd–y Nunik Sauret, con la cual sigue estudiando y aprendiendo.
“Soy firme creyente de que la preparación de un artista nunca acaba y debe ser constante; cada aprendizaje nuevo me da herramientas para este oficio”, detalla la creadora.
Anabel ha pasado por muchas influencias de artistas en su vida, “pero hace como 25 años hubo un parteaguas muy importante para mí y fue al contemplar una obra de Zao Wou-Ki, la cual movió tantas emociones en mí que decidí dejar de pintar realismo y opté por el arte abstracto como lenguaje para transmitir mi interior”.
Otras influencias importantes, explica, han sido Manuel Felguérez, Lilia Carrillo y William Turner, entre otros.
A la artista capitalina le motiva e inspira asistir a exposiciones, y cuenta que hace poco tuvo la oportunidad de ver una exhibición de Anselm Kiefer, “impresionante e inolvidable. También me dejó muy iluminada la muestra de Jan Hendrix aquí en la CDMX. Trato de asistir a las ferias de arte y exposiciones de colegas, ver el trabajo de cada uno de ellos me nutre mucho”.
ARTE
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Anabel Malváez
Abstracto
Por ahora, Anabel está preparando una exposición individual y al mismo tiempo se mantiene vigente y constante participando en convocatorias nacionales e internacionales, “de las cuales tengo la fortuna de haber sido seleccionada. Actualmente vivo y trabajo en CDMX y Los Cabos, Baja California Sur”, finaliza.
CONTACTO
Instagram: @anabelm28
Facebook: Anabel Malvaez
Mail: anabelmm2@hotmail.com
RELOJERÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Omega
Speedmaster
Moonwatch:
Esta última versión del modelo aporta un toque de elegancia con un acabado satinado y lacado
RESERVA DE MARCHA DE 50 HORAS
Este reloj ofrece una reserva de marcha de 50 horas y cuenta con certificación de cronómetro del COSC y la certificación Master Chronometer, garantizando resistencia a los campos magnéticos y un rendimiento cronométrico superior.
Una nueva mirada a un icono
de la relojería
Omega ha logrado evolucionar el diseño del Speedmaster Moonwatch sin perder su esencia histórica, ofreciendo un reloj que combina tecnología avanzada y un diseño sofisticado
Redacción AM
Desde su debut en 1957, el Omega Speedmaster Moonwatch ha sido reconocido por la claridad de su esfera, diseñada para ofrecer una lectura precisa incluso en el ambiente oscuro del módulo lunar. Esta última versión del modelo invierte los colores del diseño original, aportando un toque de elegancia con un acabado satinado y lacado, una novedad en la colección Speedmaster.
El rasgo más innovador de este nuevo Moonwatch es su esfera blanca, una elección inspirada en los trajes espaciales blancos utilizados por los astronautas en actividades extravehiculares. Además, este color rinde homenaje al prototipo Alaska I, creado en 1969 como parte de un proyecto de la NASA para un reloj adaptado a las exigencias espaciales.
La esfera incorpora índices en forma de bastones negros con un cuadrado luminiscente en los extremos, mientras que a las 12 horas se encuentra la inscripción Speedmaster en rojo, destacándose sobre la monocromía de la esfera.
Las tres subesferas en color blanco, con numeración e índices en negro, están situadas a un nivel ligeramente inferior al resto de la esfera. La escala de minutos y segundos incluye índices largos en color negro, con dos divisiones por segundo, adaptándose a los seis movimientos por segundo de la aguja central. Las agujas son las típicas de la serie Moonwatch y cuentan con un recubrimiento luminiscente. El Calibre 3861 proporciona las funciones horarias tradicionales, con una indicación central de horas y minutos, acompañada por un pequeño segundero a las 9 horas, y una función de cronógrafo con totalizadores de 12 horas, 30 minutos y una trotadora central de segundos. La precisión y confiabilidad de este movimiento lo posicionan como un referente en la alta relojería.
MOVIMIENTO CERTIFICADO DE ALTA PRECISIÓN
El nuevo Moonwatch está impulsado por el movimiento Co-Axial Master Chronometer Calibre 3861, una evolución del Calibre 1861, que a su vez deriva del legendario Calibre 321, usado en el modelo que viajó a la Luna.
Su mecanismo de cuerda manual opera a una frecuencia de 21 mil 600 alternancias por hora
Este mecanismo de cuerda manual opera a una frecuencia de 21 mil 600 alternancias por hora, lo que permite que la aguja cen-
tral de segundos realice seis movimientos por segundo. Además, ofrece una reserva de marcha de 50 horas y cuenta
con certificación de cronómetro del COSC y la certificación Master Chronometer, garantizando resistencia a los campos magnéticos y un rendimiento cronométrico superior.
La caja de 42 mm de diámetro, característica de la serie Speedmaster, está fabricada en acero inoxidable y presenta las clásicas asas facetadas. Incluye un bisel negro de aluminio anodizado con escala taquimétrica, que lleva el distintivo punto sobre el número 90.
Su cristal de zafiro convexo tipo “box” tiene tratamiento antirreflejos en la cara interna, mientras que el fondo a rosca revela el movimiento a través de otro cristal de zafiro. La combinación de superficies pulidas y satinadas y su resistencia al agua hasta 50 metros completan este diseño robusto.
El nuevo modelo ofrece tres tipos de correas, adaptándose a diferentes gustos: un brazalete de acero con diseño vintage y cinco filas de eslabones arqueados; una correa de piel negra microperforada con costuras en rojo y blanco para hacer juego con la esfera; y una pulsera deportiva de caucho, tratada con un recubrimiento antibacteriano y con un relieve en la parte interna que evoca el paisaje lunar.
Omega ha logrado evolucionar el diseño del Speedmaster Moonwatch sin perder su esencia histórica, ofreciendo un reloj que combina tecnología avanzada y un diseño sofisticado. Este modelo representa un tributo tanto a la exploración espacial como a la precisión y calidad que caracterizan a la marca suiza.
(Con información de maquinasdeltiempo.com)
FASH ON
Con una carrera que ha redefinido los estándares del estilismo y la industria editorial, Wintour se ha consolidado como una de las figuras más destacadas e influyentes en el universo de la moda
Su emblemática melena de corte “bob” y sus frases célebres han sacudido el mundo de la moda en cada uno de sus rincones, siendo uno de los rostros más reconocidos internacionalmente por su profesionalismo, estilo y marcado carácter, que incluso han servido de inspiración en películas y series.
Anna Wintour nació el 3 de noviembre de 1949 en Hampstead, un barrio de Londres, en el seno de una familia intelectual y con inclinaciones periodísticas. Su padre, Charles Wintour, fue editor del periódico Evening Standard, lo que influyó en su vocación por el mundo de los medios. Desde joven mostró interés por la moda, y comenzó a trabajar en tiendas de ropa mientras aún estudiaba, hasta comenzar su carrera en la revista Harpers & Queen, con 21 años. Tras varios años en revistas de moda londinenses, se mudó a Nueva York en 1975, donde trabajó en varias publicaciones, destacando por
SU INFLUENCIA
La influencia de Wintour ha traspasado los límites de la moda y ha permeado en otros sectores, como el cine, la música y las artes visuales, al incorporar nuevas voces y estilos en la cultura popular.
La influyente editora en jefe de la revista Vogue cumple 75 años
Anna Wintour, una vida consagrada a la moda
Anna Wintour ha posicionado el Met Gala como el evento más importante de la moda
su estilo audaz y su capacidad para detectar tendencias, un trampolín hacia el éxito al frente de su siguiente y determinante etapa, la revista Vogue
Fue nombrada como editora en jefe de esta cabecera en 1988, un cargo que ha mantenido durante 36 años y desde el cual ha dejado una huella imborrable para el mundo de la moda, convirtiéndose en uno de los mayores referentes.
GRANDES HITOS EN SU CARRERA
Su llegada como editora en jefe
en Vogue marcó un punto de inflexión. La revista, que había comenzado a perder popularidad, recuperó su relevancia y se consolidó como autoridad indiscutible. Su primer número tuvo una portada con una modelo en vaqueros y una camiseta, rompiendo con estándares de elegancia de la época.
En los años 90, Wintour comenzó a apoyar a diseñadores emergentes como Marc Jacobs, Alexander McQueen y John Galliano, quienes más tarde se convertirían en iconos de la moda. Su respaldo fue fundamental para muchos jóvenes talentos, y contribuyó a establecer a Vogue como una plataforma para la innovación y la creatividad.
Aunque el evento del Met Gala se organizaba por el Museo Metropolitano de Arte desde los años 70, fue Wintour quien lo transformó en un evento cultural de renombre global, atrayendo a celebridades, diseñadores y artistas de todo el mundo. Su trabajo en el Met Gala ha sido clave en posicionarlo como el evento más importante de la moda.
Bajo la dirección de Wintour, Vogue comenzó a incluir celebridades de cine en sus portadas, algo casi inusual en la época. Esto marcó el comienzo de la relación entre la moda y Ho-
llywood, haciendo que las estrellas de cine y la moda estuvieran más interconectadas que nunca. En los últimos años, Wintour ha abanderado temas como la sostenibilidad y la responsabilidad en la industria de la moda, haciendo eco de estos valores en las páginas de su cabecera. Esta postura ha influido en la evolución de la industria, que cada vez da mayor importancia a prácticas sostenibles.
Anna Wintour lleva el mismo corte de cabello, un “bob” lacio y estructurado, desde los 14 años. Este estilo se ha convertido en su sello personal y es uno de los peinados más reconocibles en el mundo de la moda, continuamente demandado, imitado y planteado en diferentes versiones.
Aunque nunca se confirmó oficialmente, la novela y posterior película “El diablo viste a la moda” se considera inspirada en Wintour y su forma de liderazgo al frente de la revista de moda, además de su fuerte carácter, determinación y estilo.
Wintour, extremadamente discreta, sí que ha dejado claro ser una persona de disciplinas férreas en su día a día, un aspecto clave en su éxito: se despierta a las 5:00 am cada día, juega tenis antes de ir al trabajo y es extremadamente puntual.
María Muñoz Rivera / Agencia EFE
CANCER
ESCORPIO
No debes descuidar la relación con tus hijos y su educación. Buen momento para asentar bases importantes para su futuro y para infundirles valores y pensamientos positivos. Comienza un proceso de renovación de prioridades en tu vida.
Proyección al 10 de noviembre
Los astros y tú
SCORPIO
HORÓSCOPOS
Ángela del Ángel
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Tienes asuntos pendientes que resolver esta semana, y deberías comenzar cuanto antes porque no podrás aplazarlos mucho más tiempo si no quieres complicarte la vida. Igual necesitas echar mano de la ayuda de algún amigo.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Algunas actitudes de personas cercanas durante el fin de semana te habrán dejado un mal sabor de boca, pero caerás en la cuenta del contexto en que se produjeron. Una charla a tiempo evitará que todo se enquiste.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Te esperan decisiones relevantes y deberás solucionarlo cuanto antes, porque afectan a la familia y trabajo. Es el momento de racionalizar las cosas y no dejar nada al azar. No tengas miedo de equivocarte, ya que te sentirás muy reconfortado después.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Aprovecha las oportunidades que te ofrece la vida estos días en el terreno profesional y busca aquellos apoyos que en otro tiempo mantuviste alejados. Te sorprenderá una propuesta por parte de la persona amada.
LEO (23 julio - 22 agosto). Las personas mayores de la familia pueden marcar el signo de tus preocupaciones, probablemente debido a consultas médicas o papeleos burocráticos en los que tendrás que echar una mano. Se impone la paciencia.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Tendrás que olvidarte de los caprichos y hacer solo frente a los gastos esenciales, porque siempre surgen gastos de última hora verdaderamente necesarios y puedes verte en apuros sin necesidad. El ingenio de algún familiar, no obstante, servirá para conseguir dinero extra.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Piensas en la posibilidad de iniciar una nueva relación con una persona cercana con la que ya lo intentaste en una ocasión. Te encontrarás con una entrega total por su parte, pero también conocerás tu miedo a volver a caer en los mismos errores.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Un viaje de trabajo servirá para poner al día la situación real de tu relación sentimental. Si las bases de la relación son sólidas, la situación servirá para afianzarlas por completo; de lo contrario, tal vez se vislumbre la ruptura.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Entras en una etapa de grandes aperturas en lo sentimental que enriquecerán tus relaciones amorosas. Tendrás que estar muy atento ante las oportunidades de todo tipo que vas a tener. En el trabajo causarás buena impresión con tus argumentos.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Te tocará defender con vehemencia tus creencias y convicciones, aunque tus opiniones serán aceptadas y comprendidas siempre que actúes sin dar por sentado que llevas la razón. Te tocará sacar tu vena más didáctica.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Los proyectos relacionados con el trabajo tendrán todas las bendiciones. Tendrás la clarividencia y capacidad de criterio necesaria para elegir bien los objetivos y las personas que te ayudarán a conseguirlos.
DEPORTES
Por octava vez en su historia, los angelinos se llevaron la Serie tras ganar a domicilio a los Yanquis de Nueva York por 7-6 y cerrar la secuencia con ventaja de 4-1
Los Ángeles Dodgers se proclamaron el pasado miércoles campeones de la Serie Mundial de las Grandes Ligas (MLB) –por octava vez en su historia– tras ganar a domicilio a los Yanquis de Nueva York por 7-6 y cerrar la serie con ventaja de 4-1.
Los Dodgers estuvieron abajo 0-5 en el Yankee Stadium, pero remontaron con cinco carreras en la quinta entrada y lograron dos en la octava para alcanzar la gloria del beisbol estadounidense.
La franquicia de Los Ángeles, con el japonés Shohei Ohtani y Freddie Freeman como caras visibles, ya habían ganado la Serie Mundial en 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988 y 2020.
Freeman y el dominicano Teoscar Hernández remolcaron dos carreras cada uno para la brutal remontada de los Dodgers para superar una diferencia de 5-0 hasta imponerse por 6-7.
Los Dodgers se alzaron con el segundo título bajo la dirección de Dave Roberts. El primero se produjo en 2020.
REMONTADA ESPECTACULAR
Los Dodgers estuvieron abajo 0-5 en el Yankee Stadium, pero remontaron con cinco carreras en la quinta entrada.
Digno homenaje a Fernando Valenzuela
Los Dodgers vencen a los Yanquis y se coronan campeones de la Serie Mundial
El equilibrio en el quinto juego de la serie fue roto por el primer cuadrangular en la Serie Mundial de Aaron Judge, quien colocó dos vueltas en el marcador.
Justo detrás del batacazo de Judge, Jazz Chisholm Jr. aportó la tercera carrera en esa primera entrada.
Los dirigidos por Aaron Boone continuaron con el pie en el acelerador y en la segunda entrada el mexicano Alex Verdugo conectó un imparable al jardín derecho que llevó a Anthony Volpe a la registradora.
Giancarlo Stanton abrió el tercer episodio con su séptimo cuadrangular de la postemporada ante el relevista Ryan Brasier. La pizarra ya estaba en 5-0.
REMONTADA ÉPICA
Los Dodgers volvieron con todo en el quinto capítulo y tras apro-
Los angelinos celebran el out 27, el de la victoria
Aficionados de los Dodgers rindieron homenaje a Fernando Valenzuela, en el estadio de los Dodgers en Los Ángeles
vechar errores de Judge y Volpe para llenar las bases, y luego de dos outs, lograron un rally de cinco carreras que dejó todo igual.
La primera anotación de los Dodgers llegó por batacazo a la inicial de Mookie Betts, quien pegó un sencillo, cuando Gerrit Cole no llegó a cubrir la primera base, lo que permitió anotar al puertorriqueño Kiké Hernández. Freddie Freeman siguió con indiscutible al prado central que remolcó a Tommy Edman y Will Smith.
El dominicano Teoscar Hernández conectó un doble contra la pared del jardín central, para llevar a Betts y Freeman hasta el plato.
Los Yanquis volvieron a tomar la delantera en la sexta, cuando Soto anotó desde la antesala por elevado de sacrificio al jardín central de Stanton.
Redacción AM
Los de Los Ángeles se pusieron adelante por primera vez en la octava entrada, cuando anotaron dos veces, por elevados de sacrificio al bosque central de Lux y Betts.
Los de casa colocaron el empate en la segunda base, luego de un out, en la parte baja de la octava, pero Stanton falló con elevado al bosque derecho y Anthony Rizzo se ponchó para terminar el episodio.
El equipo de los Dodgers celebra su victoria tras derrotar a los Yanquis, en su estadio
Flaherty no pudo cumplir con la encomienda del dirigente Dave Roberts, y dejó el partido tras apenas lanzar 1.1 entradas, en las que fue castigado con cuatro carreras y ponchó a solo un bateador.
Blake Treinen tiró 2.1 entradas en blanco para llevarse la victoria y Walker Buehler (1) lanzó la novena para quedarse con el salvamento por los Dodgers.
Por los Yanquis, Cole estuvo
lanzando partido sin hits hasta la quinta entrada, cuando tras dos errores de su defensa y su propia falta de ejecución en un batazo en el que no entró a cubrir la inicial, permitió cinco carreras sucias, en su camino de 6.2 episodios, en los que ponchó a seis rivales.
Tommy Kahnle (0-1), quien permitió dos carreras, fue el lanzador perdedor.
(Con información de EFE)
Pese a ir arriba en el marcador, a los Yanquis les dieron la vuelta
FÓRMULA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
LAS VEGAS, PRÓXIMA CITA
La próxima prueba, el Gran Premio de Las Vegas (EE. UU.), el antepenúltimo del Mundial, se disputará el próximo 24 de noviembre en el circuito urbano de esa localidad del estado de Nevada.
Sergio “Checo” Pérez concluyó undécimo
Verstappen da un golpe de autoridad al ganar el Gran Premio de Sao Paulo
El triple campeón del mundo, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar de forma brillante el lluvioso Gran Premio de Sao Paulo (Brasil), el vigésimo primero del certamen, que se disputó este domingo en el circuito de Interlagos.
Verstappen, de 27 años, decimoséptimo en la salida –fue duodécimo en la calificación y recibió una sanción de cinco puestos en parrilla–, protagonizó la remontada del día para firmar su sexagésima segunda victoria en la categoría reina, la octava del curso, ganando –con la vuelta rápida, incluida– por delante de los dos pilotos de Alpine, los franceses Esteban Ocon y Pierre Gasly, que fueron segundo y tercero, respectivamente.
Verstappen, que no ganaba desde el Gran Premio de España, en Montmeló (Barcelona) y el pasado mes de junio, dio un paso importante hacia su cuarto título, a falta de tres pruebas para el cierre, el próximo 8 de diciembre en Abu
Max, de 27 años, decimoséptimo en la salida –fue duodécimo en la calificación y recibió una sanción de cinco puestos en parrilla–, protagonizó la remontada del día para firmar su sexagésima segunda victoria en la categoría reina
Dabi. El ídolo deportivo de los Países Bajos lidera ahora el Mundial con 393 puntos, 62 más que el inglés Lando Norris (McLaren), que concluyó sexto después de haber salido desde la “pole”.
El mexicano Sergio “Checo” Pérez (Red Bull) concluyó undécimo, tres puestos por delante del doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), decimocuarto en el circuito en el que festejó sus dos títulos (2005 y 2006).
El otro español, Carlos Sainz (Ferrari), y el argentino Franco Colapinto (Williams) abandonaron a causa de sendos accidentes, sin lamentar daños personales.
EL MEJOR FIN DE SEMANA PARA ALPINE
En el que fue, de lejos, el mejor fin de semana del año de Alpine –que colocó a sus dos pilotos
Verstappen le ganó a los franceses Esteban Ocon y Pierre Gasly
en el podio, a ambos lados del astro neerlandés y que avanzó al sexto puesto del Mundial de constructores–, el inglés George
Russell (Mercedes) y el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) concluyeron cuarto y quinto, respectivamente.
Redacción AM
Séptimo, por detrás de Norris –el gran derrotado de la jornada–fue el japonés Yuki Tsunoda (RB), que se clasificó un puesto por delante del otro McLaren, el del australiano Oscar Piastri.
El neozelandés Liam Lawson (RB) y el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que fue décimo, también entraron en los puntos.
(Con información de EFE)
Verstappen dio un paso importante hacia su cuarto título
Hubo dos accidentes, sin lamentar daños personales
Lunes 4 de noviembre de 2024
VIVIR CON OJOS ABIERTOS / Estilo de vida
Ojos abiertos a la vida como un laboratorio de expansión
Llevo meses dándole vueltas a la idea de que la vida es un laboratorio de expansión que surge a través de la experimentación. Al principio esto llegó a mi mente como una intuición, algo abstracto que representaba el año que estaba viviendo: un conjunto de experiencias y caminos nuevos. Con el tiempo, este concepto se convirtió en algo más concreto.
Antes de profundizar en el tema, hice un clavado a los laboratorios que yo misma he vivido. De pequeña, en la escuela, los laboratorios que conocemos como el de biología, física o química consisten en entender una teoría y luego ponerla en práctica. Necesitas seguir una serie de pasos que incluyen investigar el sistema de las cosas, elaborar hipótesis, experimentar en el campo y sacar tus propias conclusiones. Independientemente de la edad o del contexto, sabemos que el experimento no siempre saldrá perfecto. Ahí encontré la esencia de mi idea: el objetivo de este proceso sistematizado es que, mientras más practiques las diferentes mezclas y construcciones, tus hipótesis se van acercando a la verdad, que no siempre absolu-
Luciana Andrade Twitter: lucianaandco
ta, sino personal. La vida funciona igual. Cada intento te acerca a nuevos resultados, y de ahí, a muchos aprendizajes. Esta mentalidad me ha permitido estar libre de la expectativa, sabiendo que el objetivo es ajustar y redireccionar.
Recuerdo que hace unos años, una gran mujer me dijo algo que se quedó grabado en mí para siempre: “La vida te mandó a este lugar para vivir una amplia gama de experiencias, tanto buenas como las que son consideradas difíciles, con el fin de
desarrollar dos cualidades esenciales: la empatía y la resiliencia”. Hoy en día, creo que el mayor regalo es la sabiduría que nace con el tiempo, aquella que se mantiene y se transforma. Tu vida es un proyecto que está vivo y que baila contigo: tú
* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.
cambias, tu entorno cambia y tus creaciones cambian. Para plasmar todas estas ideas que viven en mi mente sobre papel, lo primero que hice fue irme a esa biblioteca de personalidades que también vieron la vida como un laboratorio. Quiero llevarnos a un viaje al pasado, generando una noción presente de esta perspectiva y sumergirnos en la mente de estos grandes creadores, pensadores y artistas. Leerlos, para
mí, fue un llamado de calma y paz, y con esto surgió inspiración y alineación. Estoy segura de que también despertará en ti diferentes pensamientos y emociones que te llevarán a entender que sus logros no sucedieron al primer intento, pero que su visión clara permaneció latente.
Ninguna creación extraordinaria ha surgido de intentos ordinarios.
Tomemos el ejemplo de Walt Disney. Antes de fundar Disney Studios, fue despedido de un trabajo por “falta de creatividad” y tuvo un primer estudio que fracasó. Sin embargo, estos tropiezos no eliminaron su creencia en la capacidad de crear magia que sirviera como escape a la realidad. Él confiaba en su habilidad para contar historias que despertaran la imaginación y creó espacios que conectaban con el concepto de soñar en grande.
¿Y qué me dicen de Da Vinci? Su visión de la vida como un laboratorio lo llevó a explorar la ciencia, el arte, la ingeniería y la anatomía. ¿Generalista? Personalmente, lo consideraría un genio. A pesar de que muchos de sus inventos quedaron incompletos, Da Vinci comprendía que cada área que exploraba iluminaba la siguiente. No le importaba tanto llegar al fondo de una sola cuestión; sabía que el conocimiento es integral y necesitaba absorber todo, manteniendo una curiosidad insaciable que le permitiera tener una perspectiva amplia y conectar todos los hilos de su experiencia.
Otro gran ejemplo de perseverancia y creatividad es J. K. Rowling. Después de enfrentar el rechazo de 12 editoriales, logró publicar Harry Potter, convencida de que sus historias tendrían un gran impacto en el mundo. Sus experiencias alimentaron
su capacidad de escribir con autenticidad y profundidad sobre temas universales como el amor, la amistad y la búsqueda de identidad.
En la misma línea se encuentra Charles Darwin, quien realizó un viaje tanto físico como intelectual guiado por su curiosidad. Desafió las creencias de su tiempo y pasó décadas inmerso en el estudio. Aunque muchos de sus descubrimientos quedaron sin concluir, su impacto sigue vivo. Sin su dedicación y paciencia en el proceso, la ciencia podría haber tardado mucho más en comprender cuestiones fundamentales.
El último caso del que quiero hablar es Elon Musk; él encarna esta visión. Sabe que cada fracaso es un paso más cercano al éxito del siguiente proyecto. Musk empuja constantemente los límites de lo que es posible y está redefiniendo el futuro.
Podría mencionar cientos de ejemplos que demuestran que las grandes mentes sostienen esta filosofía. Lo que me queda claro a partir de estas historias es que el verdadero genio en la vida es aquel que utiliza la inspiración para detonar un camino de transformación. Ningún gran invento ha surgido a la primera; ni Thomas Edison, quien creó la bombilla de luz, ni Newton al formular las leyes de la física, ni Steve Jobs sabía en qué se convertiría Apple hoy en día. A medida que practicas, creas y enfrentas los problemas desde diferentes ángulos, encuentras soluciones y nuevos métodos que permiten que todo funcione de maneras que están fuera de lo convencional. Que cada conclusión sea un paso hacia una nueva versión. Todo se terminó de hilar cuando llegó a mí una herramienta llamada Human Design; con esto entendí por qué esta men-
talidad resonaba tanto en mí. Por definición, soy alguien con múltiples intereses, curiosa por naturaleza y siempre en búsqueda de absorber todo el conocimiento posible como si se tratara de una esponja. No sólo me refiero al conocimiento que encuentras en libros, sino también a las experiencias que vivimos, que son precisamente esos experimentos para los que no tenemos una preparación teórica o lógica, pero que nos brindan las reflexiones más importantes. Son hipótesis experimentales que dejan lecciones que, a pasos agigantados, amplían nuestro conocimiento.
Hoy en día, al igual que Da Vinci, me considero una generalista. Esta visión afirma que quienes experimentan en distintos ámbitos tienen una ventaja sobre los especialistas, su abanico de experiencias les permite actuar de manera inteligente, dando prioridad a aquello que enciende sus habilidades y fortalezas naturales, o bien, aquellas que saben que pueden potenciar a través de la práctica constante.
Con este artículo, me gustaría encaminarte a ver la vida como un laboratorio en el que puedas jugar y donde las hipótesis se conviertan en preguntas que te pongan creativo en acción. Te invito a cuestionar lo que has escuchado y aprendido e internalizarlo, teniendo presente que, a través de un cúmulo de pruebas y errores, irás obteniendo tus propias mezclas y métodos. Si hay algo que puedes llevarte de aquí es el no perder el impulso de probar, así como la práctica y constancia necesarias para convertirte en experto o descubrir nuevas verdades.
Por último, te dejo esta pregunta: ¿Cómo puedes asegurarte de que ese laboratorio llamado vida siga encendido?
Lunes 4 de noviembre de 2024
SALUD / Salud para todos
Por fin una buena noticia
Normalmente, no me gusta ver los noticiarios porque estoy cansada de tanta violencia y tragedia, pero hoy no voy a hablar de lo malo. Una noticia reveló recientemente que los jóvenes americanos no están fumando ni consumiendo drogas como antes.
El porcentaje ha bajado estruendosamente. Y eso quiere decir que quizás varias cosas se están haciendo bien para concientizar a los jóvenes de que la droga no conduce a nada bueno, y que fumar está relacionado con terribles enfermedades que ni yo imaginaba.
La persona que fuma mucho va dañando no sólo sus pulmones, sino también el cerebro, la circulación y puede terminar con cosas tan terribles como la pérdida de la memoria. Los pequeños vasos del cerebro se dañan y, aunque las neuronas se regeneran, fumar mucho las daña.
Y la persona pierde la memoria, aunque esté consciente. Hace cosas que no debe, vive confundido, es como una demencia. O sea, ¡qué alegría que los jóvenes en Estados Unidos estén cambiando sus hábitos!
Quisiéramos que fuera un porcentaje del 90%, pero estamos caminando. Los que tratamos de educar y llevar conocimientos a la gente, para que de verdad aprendan cosas importantes para su vida, su salud y poder terminar con una vejez más sana, quizás lo estamos logrando.
Gracias a todos los que nos dan esta oportunidad, los que leen estos artículos, los que nos siguen en el show “Desiguales”, de Univisión , los que nos escriben en las redes y se convierten en mis fans.
Esas son personas inteligentes. Y me alegro mucho de que las personas inteligentes estén haciendo lo correcto, aprendiendo y educando bien a sus hijos, para que no caigan en vicios.
www.NancyAlvarez.com
La palabra es fuerte, pero fumar es un vicio mortal, con un daño terrible a miles de cosas. Felicidades a los jóvenes que están saliendo de esa maldita cultura que pensé que no se iba a
mejorar nunca. Se llegó a decir que los jóvenes eran sinónimo de conducta de locos, sin sentido y antisana. Los felicito y rezo al Señor para que cada día suba mucho más ese porcentaje.
Dra. Nancy Álvarez:
en psicología
Líderes
HÁBITAT
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Panorama sombrío
DESAFÍOS AMBIENTALES
La advertencia de la UNAM sobre el ajolote es un recordatorio de los desafíos ambientales de México y del papel de todos en la preservación de su biodiversidad.
Ajolotes en peligro: la UNAM lanza alerta de extinción para 2025 en Xochimilco
Redacción AM
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encendió las alarmas sobre el crítico estado de los ajolotes, la emblemática especie de Xochimilco, advirtiendo que el icónico anfibio podría desaparecer de este hábitat natural para 2025, si no se implementan medidas de conservación urgentes.
El ajolote, conocido científicamente como “Ambystoma mexicanum”, es una de las especies endémicas más valoradas de México, no sólo por su atractivo aspecto, sino también por su relevancia en estudios de biomedicina debido a sus extraordinarias capacidades de regeneración. Sin embargo, su futuro en los canales de Xochimilco es poco alentador.
Y es que el ecosistema de Xochimilco, que alguna vez fue una red prolífica de canales, ha su-
La Máxima Casa de Estudios advirtió que el icónico anfibio podría desaparecer de este hábitat natural para 2025, si no se implementan medidas de conservación urgentes
frido una notable degradación por diversos factores. La UNAM y especialistas en biología han señalado que la contaminación del agua, el crecimiento urbano descontrolado, la presencia de especies invasoras y la falta de tratamiento adecuado de aguas residuales han contribuido al deterioro de este hábitat esencial para el ajolote.
Además, el uso de fertilizantes químicos en la agricultura cercana ha generado una acu-
mulación de toxinas en el agua, afectando el bienestar de la flora y fauna local.
El doctor Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología de la UNAM y defensor del ajolote, explica que la situación es especialmente grave en zonas donde la urbanización ha avanzado sin control riguroso.
“Cada vez vemos más áreas de Xochimilco cubiertas por construcciones y menos espacios naturales donde los ajolotes puedan vivir y reproducirse. Esto crea un ambiente inadecuado para su supervivencia”, puntualiza el investigador, quien ha estado impulsando la creación de santuarios y la restauración de los canales.
INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN
De acuerdo con los análisis realizados por la UNAM, las proyecciones para la población de ajolotes en Xochimilco son desalentadoras. Se estima que
el declive en su número podría llevar a su desaparición total en el hábitat natural en menos de un año, si no se toman medidas inmediatas.
La institución universitaria ha solicitado el apoyo del Gobierno local y federal para establecer áreas de protección, promover programas de reintroducción en la naturaleza y detener el avance de especies invasoras, como la tilapia y la carpa, que compiten con el ajolote por alimento y espacio.
Actualmente, la UNAM trabaja en conjunto con diversos colectivos y organizaciones en proyectos de conservación y reproducción en cautiverio. Uno de los esfuerzos más significativos es la creación de “santuarios del ajolote” en áreas específicas de Xochimilco, donde se controlan los niveles de contaminación y se evitan depredadores y especies invasoras.
Además, investigadores están realizando programas educativos para sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar este anfibio.
Estos programas también incluyen la restauración de chinampas, sistemas de cultivo tradicionales de la época prehispánica que contribuyen a la limpieza del agua en los canales y brindan refugio a los ajolotes. A través de estos métodos, los especialistas esperan dar una nueva oportunidad de supervivencia a la especie, brindándole un hábitat más seguro y restaurado.
Cada vez vemos más áreas de Xochimilco cubiertas por construcciones y menos espacios naturales donde los ajolotes puedan vivir y reproducirse. Esto crea un ambiente inadecuado para su supervivencia”
Dr. Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología de la UNAM
La UNAM y otras organizaciones ambientalistas han instado a la sociedad a colaborar en la preservación del ajolote. “Este anfibio es parte de nuestro patrimonio natural y cultural. Si lo perdemos, no sólo desaparece una especie, sino también una parte de nuestra identidad como país”, enfatizó el especialista Zambrano.
La Máxima Casa de Estudios ha reiterado que las pequeñas acciones, como reducir el uso de plásticos, evitar arrojar desechos a los canales y respetar los espacios naturales de Xochimilco, pueden hacer una diferencia significativa en la conservación de este ecosistema.
La situación de los ajolotes en Xochimilco representa un llamado urgente a la acción. La UNAM y la comunidad científica han pedido la colaboración de los tres niveles de Gobierno y de la ciudadanía en general para implementar y apoyar políticas de conservación. El futuro del ajolote aún puede cambiar si las iniciativas de conservación logran sostenerse y crecer.
CIENCIA
Hay presencia de plásticos en las nubes y en el monte Everest
Provocan inflamación y daño celular, entre otros males
El aliento de los delfines está impregnado de estas partículas
Las cantidades de plástico que inundan nuestro planeta revelan el grado de complicaciones atmosféricas que hemos provocado y que, también, impactan en los animales de forma preocupante
CONSUMIMOS MÁS DE 100 MIL PARTÍCULAS
MICROPLÁSTICAS ANUALMENTE
Diversos estudios han determinado que los humanos pueden estar inhalando o consumiendo más de 100 mil partículas microplásticas anualmente.
Alerta ambiental
Científicos detectan, por primera vez, partículas de plástico en el aliento de los delfines
El equipo de científicos liderados por Leslie B. Hart, codirectora del Centro de Salud Costera Ambiental y Humana del College of Charleston, en Carolina del Sur, advirtió que el plástico flota en el aire en grandes cantidades y es sumamente peligroso para las especies vivas de la Tierra.
En tal sentido, el estudio publicado con su grupo de especialistas en la revista arbitrada PLOS One determinó que el aliento de los delfines está impregnado de partículas de plástico que han sido absorbidas a través de la inhalación.
Al respecto, Hart declaró que las partículas también llamadas microplásticos se forman cuando el plástico se descompone; además, la especialista comentó que estos residuos “están relacionados con la inflamación y el daño celular, y pueden contener sustancias químicas nocivas”.
“Esto pone de manifiesto lo contaminante que es el plástico. Tenemos plástico por todas partes. Realmente no hay ningún lugar seguro para alejarse de él”, sostuvo la codirectora del Centro de Salud Costera Ambiental y Humana del College of Charleston.
“MUESTRAS DE DELFINES CONTENÍAN AL MENOS UNA PARTÍCULA MICROPLÁSTICA SOSPECHOSA”
En los últimos años, científicos de todo el mundo han reportado la presencia de plásticos en las nubes, en el monte Everest, en la nieve del Ártico, pero jamás se habían obtenido muestras de su presencia en el aliento de los delfines, algo que ha generado consternación en la comunidad científica mundial.
El estudio detalló: “El plástico es un contaminante ambiental ubicuo, que resulta en una exposición generalizada en espacios
David Jesús Flores Heredia
terrestres y marinos. En el medio ambiente, los plásticos pueden degradarse en micropartículas, cuya exposición se ha documentado en una variedad de fauna en todos los niveles tróficos”.
“Los estudios epidemiológicos humanos han encontrado relaciones entre los microplásticos inhalados y el estrés oxidativo y la inflamación. Estudios previos de delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) han informado de una exposición prevalente a productos químicos plastificantes (p. ej., ftalatos), así como cargas de partículas en los tractos gastrointestinales, pero la exposición por inhalación aún no se ha estudiado”, se lee en el documento científico.
“Todas las muestras de delfines
contenían al menos una partícula microplástica sospechosa, y se determinó la composición de polímeros del 100% de un subconjunto (n = 17) de muestras. Se justifican estudios adicionales para comprender mejor el alcance de los microplásticos inhalados, así como para explorar los impactos, dados los posibles riesgos para la función pulmonar y la salud”, puntualizó la publicación.
MÁS ANIMALES EN PELIGRO
Leslie B. Hart resalta que los delfines no son los únicos animales que han sido afectados o estudiados en su relación con las partículas de plástico; al respecto, citó la investigación de un grupo de científicos japoneses que hallaron microplásticos en los pulmones
Lunes 4 de noviembre de 2024
de las aves salvajes de Japón.
Al respecto, el referido estudio fue publicado en el volumen 321 –abril de 2023– de la revista especializada Chemosphere y, dentro de sus conclusiones, se lee: “Demostramos que algunas especies de aves silvestres están expuestas a MP no sólo al alimentarse sino también al respirar”.
Asimismo, diversos estudios han determinado que los humanos pueden estar inhalando o consumiendo más de 100 mil partículas microplásticas anualmente; en tal sentido, el lugar donde se ingiere la mayoría de estas moléculas es a través de los alimentos, el agua y el aire que a diario respiramos.
No obstante, Hart reveló que los delfines se han convertido en
Los delfines se han convertido en un objeto habitual de la investigación
un objeto habitual de la investigación sobre la contaminación porque se encuentran en todo el mundo, incluso en zonas costeras muy pobladas; ante su movimiento geográfico son indicadores idóneos de la exposición a la contaminación y otros riesgos ambientales.
Asimismo, la coordinadora de la investigación reveló que su grupo de trabajo centrará su próximo proyecto “en los daños específicos que los microplásticos podrían estar causando en los delfines”; sin embargo, la profesora de Ciencias Marinas del Eckerd College de Saint Petersburg, Florida, y directora de Dolphin Project, Shannon Gowans –que no participó en el estudio–, calificó los resultados como “muy preocupantes”.
ARTIFICIAL INTELIGENCIA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El futuro en movilidad
VULNERABLES A LOS ATAQUES CIBERNÉTICOS
Otra cuestión es la preocupación sobre la seguridad cibernética de los vehículos autónomos. A medida que estos se hacen más dependientes de los sistemas informáticos, se vuelven también más vulnerables a los ataques cibernéticos.
Vehículos autónomos, conectados o personalizados
A medida que nos acercamos tecnológicamente a ese reto, con carreteras más seguras y eficientes, es innegable que estamos ante una nueva forma de movilidad, con la ayuda de la IA, pero ¿estamos realmente preparados para entrar en esta nueva era, la de los coches sin conductor?
Los vehículos autónomos, comúnmente conocidos como coches sin conductor, están diseñados para desplazarse de forma autónoma sin intervención humana directa al utilizar una serie de algoritmos de Inteligencia Artificial, sensores, cámaras, sistemas de navegación o radares y sistema de mapeo en tiempo real que permiten una movilidad segura.
La movilidad está en ese momento de transformación total impulsada por las constantes innovaciones tecnológicas que van a revolucionar definitivamente la manera de desplazarnos. Y son precisamente los vehículos autónomos y conectados el centro de esta revolución. Estos vehículos se basan en algoritmos y modelos de aprendizaje automático para tomar decisiones en tiempo real, adaptándose a las condiciones del tráfico y garantizando una conducción segura.
Amaia Osuna / Agencia EFE
El Tesla Cybertruck, expuesto en Berlín en mayo de 2024, recorrerá 100 ubicaciones en 20 países
Tesla tuvo que retirar del mercado la mayoría de sus coches en Estados Unidos, para arreglar el sistema que monitorea a los conductores mediante Autopilot
Pero el futuro de la movilidad no implica sólo tecnología y autonomía, el factor humano es diferenciador y da garantías. Y es que, a pesar de los avances en conducción autónoma, los datos señalan que más del 70% de los consumidores prefieren tener el control humano, lo que refleja una falta de confianza en esta tecnología, al menos por el momento.
En contraposición, una de las principales ventajas de los vehículos autónomos es su capacidad para reducir el número de accidentes de tráfico. Se estima que aproximadamente el 90% de los accidentes de tráfico son causados por errores humanos, como la distracción, la fatiga o la imprudencia. Con los vehículos autónomos, se espera que estos errores sean minimizados, lo que
siva. Estudios recientes, como el realizado por Deloitte, muestran que más del 70% de los consumidores aún prefieren tener el control humano sobre un sistema automatizado, lo que refleja una falta de confianza en la tecnología autónoma, especialmente en situaciones de tráfico impredecibles.
Parte de este escepticismo también se debe a la cobertura mediática que lógicamente se da a los incidentes con vehículos autónomos, que ha acentuado la percepción de que estos aún no son totalmente seguros.
Otra cuestión es la preocupación sobre la seguridad cibernética de los vehículos autónomos.
A medida que estos se hacen más dependientes de los sistemas informáticos, se vuelven también más vulnerables a los ataques cibernéticos. Por ello es esencial garantizar que los vehículos autónomos estén protegidos contra posibles hackeos y garantizar la privacidad de los datos almacenados.
PRINCIPALES DESAFÍOS
Seguridad: Uno de los principales beneficios de los vehículos autónomos es su potencial para reducir significativamente los accidentes de tráfico. Tienen capacidad para reaccionar más rápido que los conductores humanos y eliminar errores causados por distracciones o cansancio. En este sentido, estos vehículos pueden salvar vidas.
Accesibilidad y movilidad: Los vehículos autónomos tienen el potencial de mejorar la movilidad para personas con discapacidades, personas mayores o aquellos que no pueden conducir. Los servicios de transporte autónomo pueden ofrecer una mayor independencia, incluso oportunidades laborales y sociales.
implicaría carreteras más seguras y menos víctimas de accidentes.
¿ES SEGURA LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA?
Se cree que, al eliminar el error humano, responsable de la mayoría de los accidentes de tráfico, los coches autónomos reduzcan drásticamente la siniestralidad. Pero, actualmente, los sistemas aún requieren supervisión del conductor; se espera que con el tiempo se logre una autonomía total, abriendo el camino para una conducción completamente automatizada. Como hemos dicho, es cierto que existe una gran desconfianza hacia los vehículos autónomos, tanta, que actualmente sigue siendo un obstáculo importante para su adopción ma-
La evolución de esta tecnología, desde coches particulares hasta taxis o trenes, plantea grandes oportunidades, pero no pocos desafíos. Empresas como Tesla, Waymo y Cruise están liderando el desarrollo de sistemas de conducción automatizados.
El sistema de Autopilot de Tesla, que ha liderado este campo, ha permitido a los vehículos moverse parcialmente por sí mismos en autopistas, sin embargo, recientemente tuvo que retirar del mercado la mayoría de sus coches en Estados Unidos para arreglar el sistema que monitorea a los conductores mediante Autopilot.
Otras compañías y tecnologías están igualmente experimentando grandes avances. Google y Uber están invirtiendo millones de dólares en el desarrollo de estas tecnologías.
La conectividad: Los vehículos conectados utilizan internet para comunicarse entre sí y con las infraestructuras circundantes, creando un ecosistema de transporte más integrado y eficiente. La llamada comunicación vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I) permite a los coches intercambiar información sobre su posición, velocidad y dirección, lo que mejora la seguridad al prevenir los accidentes. Beneficios medioambientales: Adoptar tecnologías de vehículos autónomos y conectados reducen las emisiones y mejora la eficiencia del transporte, por lo que al optimizar rutas y gestionar el tráfico de manera más eficiente, pueden reducir la congestión y las emisiones de carbono. Infraestructuras: Para que los vehículos conectados funcionen requieren estar conectados a una infraestructura urbana que incluya sensores, cámaras y sistemas de comunicación para la interacción entre vehículo e infraestructura. Por ejemplo, los semáforos inteligentes pueden ajustar los tiempos reales de espera para optimizar el flujo del tráfico y reducir la espera.
ELON MUSK
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El internet de Elon Musk
El servicio podría ampliarse a otras naciones como Sudáfrica
EL PAQUETE DE INTERNET
Los kits cuentan con una antena satélite, una batería y varios cables para su instalación y se someten a pruebas técnicas, según Kamau, para mejorar la efectividad del producto, ya que puede fallar en zonas de fuertes lluvias o en casas muy bajas.
La compañía que el magnate fundó en 2019 ya opera en Nigeria, Ruanda, Mozambique, Kenia, Malawi, Benín, Zambia, Esuatini (antigua Suazilandia), Sierra Leona, Sudán del Sur, Madagascar, Botsuana, Burundi y Ghana
LLa meteórica expansión en África de Starlink
a llegada de Starlink, el servicio de internet satelital del magnate sudafricano Elon Musk, a al menos 14 países de África en algo más de un año, ha hecho tambalear los cimientos de las empresas de telecomunicaciones nacionales.
“Nací en África, lo que es un extraño punto de partida, así que no puedo ser presidente, pero no quiero ser presidente, quiero construir cohetes y coches”, afirmó Musk al recordar sus orígenes en un reciente mitin del expresidente Donald Trump, candidato a volver a ocupar la Casa Blanca en las elecciones de este 5 de noviembre.
“Me encanta crear tecnologías que la gente encuentre útiles”, añadió el hombre más rico del
Cristina Ondó Nieto / Agencia EFE
“Me encanta crear tecnologías que la gente encuentre útiles”, ha dicho Musk
mundo, que tiene nacionalidad estadounidense y también es fundador de la empresa aeroespacial SpaceX y director del fabricante de automóviles eléctricos Tesla.
Una de esas apuestas tecnológicas es Starlink, compañía que fundó en 2019 y ya opera en Nigeria, Ruanda, Mozambique, Kenia, Malawi, Benín, Zambia, Esuatini (antigua Suazilandia), Sierra Leona, Sudán del Sur, Madagascar, Botsuana, Burundi y Ghana. Además, se prevé que amplíe su presencia en otras naciones del continente como su país natal, Sudáfrica.
El magnate se reunió con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, el pasado septiembre durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Uno de los temas que trataron fue la apertura de Starlink en el país, pero Musk tendrá que esperar hasta que las licencias sean aprobadas por la Autoridad Independiente de Comunicaciones de Sudáfrica (ICASA).
El multimillonario aprovechó la ocasión para verse con el primer ministro de Lesoto, Sam Matekane, que quiere mejorar la conectividad de ese país con ayuda del empresario.
GRAN COMPETIDOR EN ÁFRICA
Pero hay quienes no están tan cómodos con los servicios de la empresa y su expansión, lo
que ha provocado dificultades legales y la desconfianza de sus competidores.
En Camerún, el Gobierno expresó su preocupación sobre la sombra que podría hacer Starlink a la empresa nacional de telecomunicaciones Camtel.
En Nigeria, Starlink se ha convertido en el tercer mayor proveedor de internet, según la Comisión Nigeriana de Comunicaciones (CNN), con casi 24 mil personas suscritas a sus servicios en el cuarto trimestre de 2023.
La mayor empresa de telecomunicaciones de Kenia, Safaricom, pidió a los reguladores que estudien la posibilidad de exigir a los proveedores de internet por satélite que se asocien con los operadores locales de redes móviles.
La compañía keniana consideraba que la cobertura por satélite abarca de forma intrínseca múltiples fronteras territoriales y, al hacerlo, tiene el potencial de prestar servicios ilegalmente.
El consejero delegado de Safaricom, Peter Ndegwa, se mostró conciliador en una entrevista hace un mes.
“Desde el punto de vista de los satélites, tenemos que asociarnos con Starlink u otros proveedores para garantizar que la tecnología funcione correctamente”, dijo Ndegwa.
El director de Explore Reisen Seo, primera distribuidora y empresa de instalación oficial de los productos de Starlink en Kenia, Francis Kamau, defiende que la asociación entre ambas compañías podría ser una gran solución.
“Es bueno que Safaricom haya propuesto colaborar con Starlink, porque Safaricom entiende el mercado keniano, ya que lleva aquí más de 10 años”, subraya a EFE Kamau.
La empresa de Musk, que ofrece un acceso a internet de banda ancha, con un tiempo de transferencia de datos rápido y cobertura mundial a bajo costo, podría terminar con la brecha digital que afecta a muchos países africanos.
KITS DE DISTRIBUCIÓN
Kamau destaca la importancia de que la instalación del producto sea correcta.
“Somos una empresa de tecnologías de la información y comunicación, así que nos resulta muy fácil explicar a los clientes
cómo funciona su tecnología y les ayudamos a montar los kits”, explica.
Los kits cuentan con una antena satélite, una batería y varios cables para su instalación y se someten a pruebas técnicas, según Kamau, para mejorar la efectividad del producto, ya que puede fallar en zonas de fuertes lluvias o en casas muy bajas.
La lista de clientes en Kenia engloba desde particulares a entidades, como el Departamento de Atención al Cliente del Ayuntamiento de Nairobi, capital de Kenia, que contrató los servicios de esta distribuidora.
La directora de este departamento, Lydia Gatheru, declara a EFE que utilizan Starlink desde hace un mes y medio y es eficiente.
“Antes solíamos tener tiempos de inactividad de la red –asegura Gatheru–, pero ahora, desde que Starlink está a bordo, nos sirve de respaldo, tiene suficiente velocidad y da servicio a muchas personas del equipo”.
La empresa podría acabar con la brecha digital que afecta a muchos países
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
PAPEL CRUCIAL EN MISIONES INTERNACIONALES
A medida que se implementen las mejoras, se espera que el A400M continúe desempeñando un papel crucial en misiones internacionales y en la capacidad de respuesta de los países europeos ante situaciones de crisis.
Un paso hacia la autonomía estratégica europea
Airbus y OCCAR refuerzan capacidades del avión A400M con nuevos contratos
El A400M es un facilitador fundamental para la soberanía nacional y la autonomía estratégica de Europa
Redacción AM
Airbus ha firmado dos contratos clave con la Organización para la Cooperación Conjunta en Armamento, con sede en Bonn, Alemania, que administra el programa A400M en representación de los países iniciales de este proyecto: Alemania, Francia, el Reino Unido, España, Turquía, Bélgica y Luxemburgo
Airbus firmó dos contratos clave con la Organización para la Cooperación Conjunta en Armamento (OCCAR), con sede en Bonn, Alemania, que administra el programa A400M en representación de los países iniciales de este proyecto: Alemania, Francia, el Reino Unido, España, Turquía, Bélgica y Luxemburgo. Los nuevos contratos, denominados Servicios de Soporte Global A400M (GSS3) y Actualización en Bloque 0, permitirán expandir las capacidades de este modelo de aeronave. Jean-Brice Dumont, responsable de Airpower en Airbus Defence and Space, señaló que “el A400M es un facilitador fundamental para la soberanía nacional y la autonomía estratégica de Europa”. Destacó también cómo despliegues recientes, como el puente aéreo en Kabul y el ejercicio Pacific Skies, han demostrado la necesidad de interoperabilidad entre los países clientes de este avión.
de vuelo
Algunas de las mejoras incluyen el sistema de aterrizaje basado en satélites
Actualmente, con una flota de 130 aviones A400M y más de 200 mil horas de vuelo acumuladas, el nuevo acuerdo permite a los países clientes obtener ahorros significativos, manteniendo al mismo tiempo los altos estándares de rendimiento y servicio de la aeronave.
El contrato GSS3 reemplaza el acuerdo anterior firmado en 2019 y cubre a todas las nacio-
dimiento, integrando recursos comunes y específicos de cada nación. Con este nuevo modelo, se promueve una asociación sólida basada en el uso compartido de activos, lo cual impulsa la disponibilidad de la flota y reduce los costos de mantenimiento.
MEJORAS A TRAVÉS DE LA ACTUALIZACIÓN EN BLOQUE 0
El segundo contrato, la Actualización en Bloque 0, representa la primera mejora significativa en las capacidades del A400M desde el acuerdo de lanzamiento original. Esta actualización abarca el desarrollo de sistemas de gestión de vuelo y otros elementos críticos para garantizar que la flota cumpla con las normas más recientes de la OTAN. Algunas de las mejoras incluyen el sistema de aterrizaje basado en satélites, el SATCOM de banda estrecha y conexión wifi. La Actualización en Bloque 0 es un proyecto integral que abarca desde la fase de desarrollo y certificación hasta la implementación y el soporte en servicio. La primera etapa ya está en marcha, con una fecha de finalización proyectada para fines de 2026, mientras que las fases de incorporación y capacitación en servicio continuarán hasta finales de la década.
nes usuarias del A400M. Este contrato proporciona a Airbus la capacidad de ofrecer un conjunto completo de servicios personalizados, incluyendo herramientas de tierra, suministro de repuestos y soporte técnico, permitiendo a los operadores explorar nuevas formas de colaboración.
La estructura de GSS3 introduce un enfoque basado en el ren-
Gracias a más de una década de experiencia en misiones de combate y humanitarias, estas nuevas capacidades reforzarán el desempeño de la flota en operaciones tácticas y estratégicas, aumentando la eficiencia y reduciendo la carga de trabajo de los tripulantes.
Con estos contratos, Airbus y OCCAR consolidan su colaboración para optimizar las capacidades del A400M, un avión que se ha posicionado como una herramienta fundamental para la seguridad y la estrategia de defensa de Europa.
Hay una flota de 130 aviones A400M y más de 200 mil horas
MILITAR GLOBAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
CONSTERNACIÓN ENTRE AGENCIAS DE AYUDA HUMANITARIA
Las leyes aprobadas por Israel han generado gran consternación entre las agencias de ayuda humanitaria, y los más de 2.2 millones de habitantes de Gaza que han sido desplazados durante más de un año de guerra.
Alarmante veto
En menos de 90 días, Palestina podría dejar de recibir ayuda humanitaria
De los 120 escaños del Parlamento israelí, 80 votaron para impedir que la agencia humanitaria de la ONU pueda seguir ingresando a Gaza y ayudar a los refugiados palestinos, en una acción que ha sacudido a la comunidad internacional
Tal como lo adelantamos en los números anteriores del Ángel Metropolitano, las intenciones de vetar al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina –la agencia de la ONU que ayuda a los palestinos, también conocida como UNRWA, por sus siglas en inglés– fueron aprobadas en el Parlamento israelí. Ambos proyectos fueron aprobados con 80 votos en el Parlamento –que está compuesto por 120 escaños–; en tal sentido, la amplia mayoría ha sido posible gracias a que, al menos, dos partidos centristas se unieron a la coalición gobernante de Netanyahu para votar a favor de las medidas. Asimismo, uno de los patrocinadores de los proyectos de ley y miembro del partido centrista
Niños palestinos pasan junto a edificios destruidos, mientras se dirigen a clases en el campamento de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza
David Jesús Flores Heredia
En imagen de archivo, un camión transporta ayuda humanitaria para la Franja de Gaza
Yesh Atid, Ron Katz, comparó a la agencia de la ONU con Hamás al expresar: “Lo que decimos es sencillamente: Israel se está separando de una organización terrorista, Hamás, que se autodenominaba UNRWA”.
Cabe destacar que, durante décadas, la UNRWA ha gestionado escuelas y clínicas en Cisjordania y Gaza, ocupadas por Israel; también que su trabajo se ha extendido en algunos estados árabes vecinos, para atender a los palestinos desplazados en la guerra que rodeó la creación de Israel hace décadas.
LAS DOS LEYES
Las leyes aprobadas en el Parlamento israelí contemplan la posibilidad de obligar a la UNRWA a cerrar su oficina en Jerusalén Oriental, que Israel capturó en 1967 y luego anexó; si bien esta apropiación territorial aún no ha sido reconocida por gran parte de la comunidad internacional, la petición de expulsión se encuentra contemplada en el texto legal.
Al respecto, el primer proyecto de ley aprobado revoca de forma concreta y efectiva la in-
vitación para operar dentro de Israel a la UNRWA –realizada por primera vez en 1967–; asimismo, la medida expresa que “ningún organismo o representante del Gobierno israelí podrá tener contacto alguno” con la agencia. Para hacerse efectivo, la ley establece que Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores, en el plazo máximo de una semana –después de la aprobación de la ley– notificará a la Oficina de las Naciones Unidas de la decisión gubernamental; cabe destacar que, en el referido proyecto, se pedía quitar la inmunidad internacional a la UNRWA en Israel, pero dicha petición fue retirada por el partido de Netanyahu antes de presentarse el documento final.
Además, el segundo proyecto de ley prohíbe a la UNRWA que pueda “llevar a cabo cualquier misión, prestar cualquier servicio o realizar cualquier actividad, directa o indirectamente, dentro del territorio soberano de Israel”; ante ello, el mismo cuenta con una nota explicativa que afirma que “Israel pondrá fin a las actividades de la UNRWA dentro de su territorio”.
También es importante resaltar que el lunes pasado fueron aprobadas las referidas leyes y, según los plazos legales, con ello, habría acabado el proceso parlamentario y, en 90 días, entrarían en vigor; algo que ha generado gran consternación entre las agencias de ayuda humanitaria y los más de 2.2 millones de habitantes de Gaza que han sido desplazados durante más de un año de guerra y que, diariamente, se enfrentan a la posibilidad de morir por desnutrición y diversas enfermedades.
EL LIDERAZGO EN ORIENTE MEDIO
Para los expertos, la aprobación de las leyes contra la UNRWA ha sido una muestra clara de que el liderazgo en Oriente
Medio lo maneja Israel y Estados Unidos es un actor secundario con la administración de Joe Biden; en tal sentido, no es de extrañar que, durante los últimos días, Tel Aviv haya hecho caso omiso a las peticiones de su principal aliado y de otros siete países, como Gran Bretaña, Francia y Alemania, a favor de la agencia de la ONU.
“Realmente –la UNRWA– desempeña un papel irreemplazable en este momento en Gaza, donde está en primera línea llevando ayuda humanitaria a la gente que la necesita. Seguimos instando al Gobierno de Israel a que suspenda la aplicación de esta ley. Consideraremos los próximos pasos en función de lo que suceda en los próximos días”, indicó Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.
Cabe destacar que, previamente, Miller había expresado que el secretario de Estado, Antony J. Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, advertían –en una carta– que “la aprobación de esta legislación podría tener implicaciones en la legislación estadounidense”, algo que podría incluir la posibilidad de un recorte de armas, “a menos que Israel tomara medidas para mejorar la situación humanitaria en Gaza”.
Sin embargo, la UNRWA fue vinculada por mantener elementos –nueve despedidos–que fueron aliados de Hamás; algo que fue corroborado por la ONU, aunque destacó que los demás miembros implicados habían sido falsamente acusados; no obstante, el jueves próximo, los altos funcionarios de la Casa Blanca, Brett McGurk y Amos Hochstein, visitarán Israel para mantener conversaciones sobre posibles ceses del fuego, tanto en Líbano como en Gaza, y sobre la liberación de rehenes retenidos por Hamás.
Niños reciben tratamiento en un hospital de campaña provisional en Mouraj, un barrio del sur de la Franja de Gaza
GL BAL
Cambios legislativos
“DEMASIADA GENTE”
La encuesta realizada en agosto por la empresa Leger360 reveló que dos tercios de los canadienses creen que “la actual política de migración está dejando entrar a demasiada gente”.
Canadá modifica sus políticas de migración
Uno de los países con las reglas para migrantes más abiertas y benévolas del mundo ha comenzado a alertarse ante el incremento de los índices de desempleo y otros indicadores sociales negativos
La cantidad de programas para estudiantes y familias, quienes desean ir en busca del sueño de la residencia canadiense y todos los beneficios que ello implica, ha sido una constante durante varios años impulsada por el Gobierno para mejorar su economía ante la poca cantidad de mano de obra.
Al respecto, las posibilidades para los estudiantes internacionales estaban diseñadas para que, tras graduarse, pudieran solicitar permisos de trabajo para seguir viviendo legalmente en Canadá; por ello, en la actua-
trabajadores que llegan invitados por diversos empleadores que, muchas veces, son canalizados por el Gobierno y pueden viajar, también, con sus familiares y establecerse; además, existe un pequeño número de migrantes que acuden al Gobierno en busca asilo.
Cabe destacar que este sistema de beneficios fue intensificado por el Gobierno de Canadá a partir de la pandemia de Covid-19, debido a las complicaciones formadas en la economía nacional al no poder cubrir la demanda de mano de obra que requerían sus empresas. En tal sentido, las peticiones de residencia temporal fueron principalmente solicitadas por estudiantes provenientes de la India; al respecto, los indios representan el 40% de todos los estudiantes internacionales del país, seguidos de los provenientes de China, que alcanzan el 12%.
LA NORTHERN
Asimismo, el segundo grupo de los aspirantes a los múltiples beneficios canadienses son los
Trudeau acusó a la India de estar involucrada en el asesinato de un sij lidad, representan la principal categoría de residentes temporales –quienes, con el tiempo y cumpliendo una serie de requisitos, pueden adquirir la residencia permanente e incluso la ciudadanía–.
Un ejemplo singular de la situación es el caso de la Northern College, cuyo campus, ubicado en Ontario, al norte de Canadá –a ocho horas en coche desde Toronto–, está poblado por alre-
David Jesús Flores Heredia
Muchas peticiones de residencia fueron solicitadas por estudiantes de India
públicas de Ontario son de la India” y ello “representa un riesgo para la supervivencia a largo plazo de las escuelas”.
Trabajadores migrantes llegan invitados por diversos empleadores dedor del 86% de estudiantes provenientes de la India –quienes con el pago de sus matrículas pueden costear los gastos de la institución–.
Cabe destacar que la Northern fue fundada en 1967 –al igual que otras universidades públicas de Ontario– con el objetivo de desarrollar una fuerza laboral capacitada en minería, tecnología y atención médica; pero el gran atractivo que ha producido la avalancha de ciudadanos indios radica en que sus graduados pueden solicitar un permiso que los conduce directamente hacia la residencia permanente y la ciudadanía.
Asimismo, la evidencia de diversos estudiantes que han podido consolidarse y formar sus familias y erigir negocios rentables en Canadá son un gran incentivo para los migrantes; en tal sentido, la presidenta de Northern College, Audrey Penner, afirmó: “Si vienen aquí, podemos garantizarles que podrán quedarse y vivir aquí, y formar su propio hogar”.
Al respecto, la Oficina de Auditoría General de Ontario lanzó un comunicado advirtiendo que “más del 60% de los estudiantes extranjeros en las universidades
También es importante remarcar que, en septiembre pasado, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó al Gobierno indio de estar involucrado en el asesinato de un separatista sij canadiense cerca de Vancouver; ante ello, el Gobierno indio obligó a retirarse a 41 diplomáticos canadienses y las universidades comenzaron a orientar sus esfuerzos en reclutar más estudiantes de África e Indonesia, para reducir su dependencia de la India.
CAMBIOS
La apertura de sus fronteras y los atractivos programas produjeron que –según cifras gubernamentales– actualmente, alrededor de tres millones de personas cuenten con algún tipo de estatus migratorio temporal, y 2.2 millones hayan llegado en los dos últimos años; asimismo, los residentes temporales representan el 6.8% de la población total del país en 2024, a comparación del 3.5% que eran en 2022. No obstante, la economía
La economía canadiense está creando menos puestos de trabajo
Ante ello, a inicios de este año, Marc Miller, ministro de Inmigración del país, ha anunciado una serie de recortes de las cuotas de migración que incluyen la reducción del número de visados de estudiantes expedidos, y la colocación de un tope a la cantidad de trabajadores extranjeros temporales que puede contratar una empresa.
canadiense está creando menos puestos de trabajo y el desempleo ha superado el 6%; sin embargo, para los residentes temporales es del 14%; además, muchas ciudades han comenzado a reportar una crisis de accesibilidad a la vivienda, y varios estados se encuentran con sus sistemas de salud desbordados.
“La migración, en general, ha sido, en parte, responsable de evitar que entráramos en recesión. Pero creo que es seguro admitir que hemos permitido que ciertos aspectos de esto se sobrecalienten, y probablemente durante demasiado tiempo”, afirmó Miller a los medios de comunicación el mes pasado. Cabe destacar que la mayoría de sondeos realizados entre la población canadiense reflejan que “el Gobierno ha acogido a demasiados recién llegados en un periodo demasiado corto”; además, la encuesta realizada en agosto por la empresa Leger360 reveló que dos tercios de los canadienses creen que “la actual política de migración está dejando entrar a demasiada gente”.
MUND
La mayoría de las víctimas (202) se encontraron en Valencia (norte), donde el temporal causó grandes inundaciones, el resto de muertos son dos en Castilla y León, y uno de Andalucía
El Gobierno español elevó el pasado viernes a 205 el número de muertos por el temporal que azota el este y el sur del país desde el pasado martes, mientras continúa la búsqueda desesperada de desaparecidos con más efectivos militares, y miles de voluntarios se movilizan para ayudar llevando agua y comida a los damnificados.
La mayoría de las víctimas (202) se encontraron en Valencia (norte), donde el temporal causó grandes inundaciones, el resto de muertos son dos en Castilla y León, y uno de Andalucía. Son además datos todavía provisionales, ya que continúa el proceso de levantamiento e identificación de cadáveres, y muchas personas continúan desaparecidas.
Los servicios de emergencia, a los que se sumaron otros 500 militares, se afanan en la búsqueda de personas desaparecidas y se vuelcan además en la apertura de vialidades para facilitar los accesos y el reparto de ayuda de primera necesidad.
AYUDA DE LA SOCIEDAD CIVIL
Miles de personas, aprovechando el día festivo en España, se desplazaron a pie desde el centro de Valencia hasta las localidades más afectadas por las inundaciones, cargadas de alimentos, cubetas, trapeadores, palas y carros cargados de comida, agua y otros productos.
Un hombre observa los daños causados por las inundaciones en la localidad de Paiporta, Valencia, el pasado jueves
Envía más militares a las zonas afectadas
España supera los 200 muertos por inundaciones
Redacción AM
En la tarde del pasado viernes se ampliaron los efectivos en las provincias más afectadas con 250 militares más, por lo que al terminar la jornada habría unos dos mil militares desplegados y trabajando en labores de desescombro, rescate y reparto de provisiones.
MILES DE PERSONAS
LLEVAN A PIE LA AYUDA
Y mientras los efectivos de emergencias y de rescate se vuelcan en la búsqueda de desaparecidos, en la apertura de vías para facilitar los trabajos y en el reparto de ayuda, las acciones de solidaridad por parte de los ciudadanos se suceden en las calles.
Miles de personas, aprovechando el día festivo en España, se desplazaron a pie desde el centro de Valencia hasta las localidades más afectadas por las inundaciones, cargadas de alimentos, cubetas, trapeadores, palas y carros cargados de comida, agua y otros productos.
Las autoridades pidieron después que nadie se desplace, ni en sus vehículos ni a pie, hasta las zonas afectadas, para evitar que se colapsen las vías de acceso y facilitar los trabajos de los servicios de emergencia, un mensaje al que se sumó la Dirección General de Tráfico (DGT).
Por su parte, el Ministerio de Justicia enviará a Valencia a otros 10 forenses y cinco auxiliares del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLyCF) para colaborar en la identificación de las víctimas, que se suman a los 16 forenses y cuatro auxiliares enviados antes.
de Letur (Albacete), donde continuaban las labores de desescombro y la búsqueda de personas desaparecidas
afectadas y ayudar a la retirada de vehículos.
“EMERGENCIA METEOROLÓGICA NO HA FINALIZADO”
El viernes, desde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se incidió en que la situación adversa no remitió, en que las intensas precipitaciones continúan y se prolongarían durante todo el fin de semana, y en la importancia de consultar el tiempo y el estado de las carreteras antes de viajar.
La Aemet desactivó el aviso para Andalucía (sur), donde se mantuvo hasta primera hora de la tarde el aviso rojo (riesgo extremo) primero y naranja (riesgo importante) después en el litoral de la provincia de Huelva, por lluvias que se registraron desde primera hora del viernes, y que en algunas zonas puede haber acumulados de más de 140 litros por metro cuadrado.
La tarde del viernes, las Islas Baleares (Mediterráneo) y Cataluña, en el este de España, continuaban con aviso naranja y amarillo por lluvias y tormentas. En la Comunidad Valenciana continúan con aviso amarillo por lluvias y tormentas.
Más de 100 carreteras siguen cortadas en las regiones de Valencia, Andalucía y Castilla-La Mancha y miles de personas siguen sin agua ni luz, además de sin teléfono; muchos vecinos se acercan hasta los lugares donde efectivos de emergencia reparten agua. En Letur (Albacete), una de las localidades más sacudidas por la fuerza descomunal del agua, 200 personas de servicios de emergencia y voluntarios reanudaron la búsqueda de las cinco personas que continúan desaparecidas, ayudadas por 10 perros de la Unidad Militar de Emergencias y de la Guardia Civil, que rastrean el casco viejo del pueblo.
marcha un plan de acción para facilitar el desplazamiento de las personas que lo necesiten.
El servicio ferroviario de Alta Velocidad entre Madrid y Valencia está cortado y el Gobierno prevé recuperar su funcionamiento en dos semanas, ya que hay varios túneles que han sufrido daños muy importantes; la compañía aérea Iberia puso en
Desde algunos de los ayuntamientos más afectados se hacen llamadas para ayudar con tractores, grúas, camiones de volteo o grupos electrógenos, y algunas organizaciones de agricultores están pidiendo a sus asociados que saquen a la calle sus tractores para ayudar a apartar los coches que se acumulan en las vías y calles.
La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) se movilizó para llevar productos de primera necesidad a las zonas
“Vamos a lanzar un mensaje muy claro y lo vamos a dejar fijado. La emergencia meteorológica no ha finalizado. La dana (temporal) sigue sobre España”, publicó la Aemet-Comunidad Valenciana, y ha dejado fijado este mensaje en su cuenta de X.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que presidió el pasado viernes el Comité de crisis para el seguimiento del temporal, incidió en el mismo mensaje a través de la red social X y en otro agradeció a todos los servidores públicos y a los miles de voluntarios su entrega en esta crisis; ellos son “el ejemplo de la solidaridad y la entrega sin límites de la sociedad española”. (Con información de EFE)
Destrozos causados por las tormentas en Letur (Albacete), la semana pasada
Vista
tras el paso del temporal
TRADICIONES
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
A los mexicanos nos gusta celebrar, recordar y recibir en nuestros hogares una vez al año a nuestros seres queridos
Una tradición que no muere
Día de Muertos de una mexicana lejos de casa
Una
maestra mexicana narra cómo celebra y difunde nuestro tradicional Día de Muertos en Nueva Zelanda, donde vive con su familia desde hace casi 21 años
UNA HERMOSA EXPERIENCIA
Soy maestra de Español aquí en Christchurch, donde vivo. Una de las experiencias más bonitas que me ha tocado vivir fue cuando la directora de la escuela donde trabajaba me dio permiso de compartir esta tradición con las alumnas.
Han pasado casi 21 años desde que dejé México y me vine a vivir a Nueva Zelanda con mi esposo Ben, y mi hija de 11 meses, Florencia. En ese entonces, la celebración del Día de Muertos no era tan popular como ahora.
A mí en lo personal, me encanta cómo ha trascendido y cómo ha alcanzado reconocimiento en todo el mundo. Simplemente aquí, en Nueva Zelanda, hay varios eventos para celebrar esta importante fiesta. En las bibliotecas públicas se organizan talleres y eventos para chicos y grandes, con música, bailes tradicionales y hasta mariachi.
Casi todos los bares anunciaron en sus redes sociales “La gran fiesta del Día de Muertos”. En los almacenes, donde uno compra disfraces para Halloween, hay más disfraces de catrinas que máscaras de Scream. Mis hijas, cuando van a fiestas de Halloween, son las catrinas más bonitas y orgullosas.
Me agrada ver cómo esta generación de mexicanos reconoce esta tradición como una de las más lindas de nuestra cultura. Sí, se visten de esqueletos y catrinas para las fiestas, pero también ponen su ofrenda y les explican a sus hijos el significado detrás de cada elemento y la importancia de continuar con nuestra herencia cultural.
Casandra Flores Muñoz
Es cierto que la película de James Bond en 2015, donde la primera escena toma parte en un gran desfile por el Día de Muertos, inspiró a la gente de la CDMX a realizar un desfile anual. Este fue el momento en que se expuso ampliamente ante todo el mundo la hermosa festividad.
Cuando yo iba en primaria, el 2 de noviembre era día feriado. Ese día se iba al panteón y en muchas zonas del país había poca agua porque la gente la usaba para limpiar las tumbas y las lápidas. Cerca de mi escuela está el Panteón de Dolores. Recuerdo claramente ver a la gente un día antes cargando cubetas con agua y flores de cempasúchil.
MI PRIMER ALTAR
En mi casa nunca pusimos altar, nunca celebramos. Tampoco íbamos al panteón a ver a mi abuelito Daniel, porque el tráfico era terrible y había mucha aglomeración de gente. Fue cuando llegué a Nueva Zelanda, que comencé a extrañar ser mexicana
Se hizo un concurso de altares y fue una semana de mucha emoción
y decidí poner mi primer altar.
Les expliqué a mis hijas lo que significa y para quién era y porqué lo hacía. Ese Halloween, Florencia quiso ir disfrazada de catrina, cuando aún no estaba de moda y se sabía muy poco acerca de este día tan importante en nuestro calendario.
Cuando Ben y yo vivíamos en la Ciudad de México, fuimos a Xochimilco un 2 de noviembre a
mucho de vernos. Nos ofrecieron algo de tomar y antes de irnos, Iris Elena, nuestra amiga, nos dio una canastita como ofrenda con pan dulce y fruta. Estaba cubierta con una lindísima servilleta bordada a mano. Fue un detalle muy bonito y aún conservo esa servilleta con mucho cariño. Para Ben y para mí, fue en realidad la primera experiencia visitando una casa mexicana con altar de Día de Muertos. Fue un día muy especial.
CONCURSO DE ALTARES EN LA ESCUELA
Soy maestra de Español aquí en Christchurch, donde vivo. Una de las experiencias más bonitas que me ha tocado vivir fue cuando la directora de la escuela donde trabajaba me dio permiso de compartir esta tradición con las alumnas. Fui clase por clase, explicándoles de esta costumbre con ayuda de fotografías y un libro muy lindo que compré antes de venirme a vivir aquí. Les hice entender que no tenía que ver con Halloween, y que a los mexicanos nos gusta celebrar, recordar y recibir en nuestros hogares, una vez al año, a nuestros seres queridos que ya no están.
pasar el día. Alquilamos nuestra trajinera y entre mariachis, quesadillas de flor de calabaza y tequilas, nos encontramos frente a casa de unos amigos muy queridos.
Nos bajamos a saludar y al entrar a la casa nos dimos cuenta que había mucha gente. En el centro de la sala había un altar muy bonito y todos lo observaban con mucha solemnidad. Nuestros amigos se alegraron
Las chicas quedaron tan fascinadas e interesadas con la lección, que aproveché para hacer un concurso de altares. Fue una semana de mucha emoción, tanto las alumnas, como los padres de familia y los profesores, se involucraron con mucha dedicación. Finalmente, llegó el día de la revelación de altares. Es imposible describir cómo me sentía cada vez que entraba a un salón y veía el altar y la carita de felicidad de las niñas al verme tan conmovida. ¡En uno de los altares había pan de muerto! Otras hicieron flores de cempasúchil de papel y también intentaron hacer papel picado.
El Día de Muertos no tiene nada que ver con la celebración del Halloween
SOCIEDAD
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Espectáculo y criminalidad
LA PROGRESIVA DEBACLE DEL IMPERIO DE P. DADDY
Sean Combs, también conocido como P. Daddy, ha perdido su participación en la red de medios de comunicación y la popular marca de licores donde estaba asociado.
Jennifer Lopez podría ser parte del imperio de Sean Combs que se derrumba, pero no del todo
A las acusaciones contra Puff Daddy se han sumado las investigaciones hechas por el FBI respecto a la relación entre el productor con la súper estrella hollywoodense JLo
En el año 2000 comenzaron formalmente su noviazgo
Redacción AM
Alas acusaciones de P. Daddy se han sumado las investigaciones hechas por el FBI respecto a la relación entre el productor con la súper estrella hollywoodense Jennifer Lopez; sin embargo, curiosamente, el imperio de Sean Combs se sigue manteniendo.
Al respecto, Combs y Lopez se conocieron durante la grabación del video de la canción “If You Had My Love”, de la cantante, en 1999; sencillo musical que pertenecía al sello discográfico Bad Boy Records, propiedad del rapero estadounidense.
Cabe destacar que, en aquel entonces, ambos eran figuras destacas dentro de sus rubros; no obstante, la carrera musical de Lopez recién despegaba y ella estaba divorciada de su anterior esposo, mientras Combs mantenía relaciones intermitentes con Kim Porter.
Jennifer Lopez podría ser llamada a testificar sobre las actividades criminales del rapero
En tal sentido, durante aquel año ambos comenzaron a salir y fueron protagonistas de un tiroteo en el bar Hot Chocolate Club de Nueva York, donde fueron a festejar el lanzamiento del álbum debut de Jamal “Shyne” Barrow, producido por el sello de Combs.
“SHYNE” BARROW
El tiroteo que coronó las primeras salidas de los artistas fue un hecho que quedó en el registro judicial porque Matthew Allen fue el hombre contra quien chocó Combs y le derramó cham-
pagne casualmente, y de quien se burló restregándole un fajo de billetes en el rostro, tras observar su reclamo.
Al respecto, la pelea inició y Combs, según los testigos y uno de los tres heridos de gravedad, comenzó a disparar a diestra y siniestra; pero, finalmente, “Shyne” Barrow puso fin a la investigación policial al declararse culpable –por lo que fue sentenciado a nueve años de prisión–.
En lo concerniente a la relación, en el 2000 comenzaron formalmente su noviazgo, que se convirtió en una de los más
SPOTIFY Y APPLE MUSIC
Las acusaciones sobre P. Daddy complican bastante la carrera de Jennifer Lopez porque ella había sido parte importante de su vida y, por ello, podría ser llamada a testificar sobre las actividades criminales del rapero estadounidense.
En tal sentido, algunos especialistas consideran que el FBI está en contacto con la cantante y pronto podría ser parte del tribunal donde tendrá que decidir si acusa a su antigua pareja; pero, en lo concerniente a Combs, sus finanzas continúan mermando estrepitosamente.
Cabe destacar que P. Daddy ha perdido su participación en la red de medios de comunicación y la popular marca de licores donde estaba asociado; asimismo, se han sumado alrededor de 17 demandas alegando su mala conducta, ante las cuales, también, se ha declarado inocente. No obstante, el gran revuelo y las pérdidas, las piezas musicales de Combs lo están manteniendo con vida, incluso, en auge; al respecto, en las plataformas musicales Spotify y Apple Music ha mostrado un repunte en sus reproducciones, siendo algo sumamente singular por el dinero que le generan en esta tétrica coyuntura.
icónicos de la escena musical y de la moda; especialmente, tras la aparición de Lopez con el icónico Jungle Dress de Versace –durante la alfombra roja de los premios Grammy 2000 donde fueron juntos–.
Sin embargo, en 2001 su relación finalizó repentinamente; al ser entrevistada, Lopez indicó: “Tuve una relación con Puff en la que lloraba y me volvía loca, realmente me afectó toda la vida. Nunca lo atrapé, pero lo sabía. Decía que iba a ir a un club durante un par de horas y luego nunca volvía esa noche”.
Las piezas musicales de Combs lo están manteniendo con vida
PERSONAJES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Nora Cifuentes / Agencia EFE
Que haya casi 300 millones de publicaciones sobre Beyoncé en TikTok no debería sorprender a nadie, dada la fama de la artista. Pero que exista un número similar de resultados si las búsquedas, en vez de limitarse al nombre de la cantante, añaden “gracias” o “thank you”, quizá sí que pueda causar confusión.
Y es que en las últimas semanas ha surgido un “meme” en torno a Queen B, por el cual millones de internautas están dándole las gracias a la artista por cualquier hazaña de su día a día, bromeando sobre el temor a las consecuencias en caso de no hacerlo.
Beyoncé Giselle Knowles nació en Houston, Texas (Estados Unidos), el 4 de septiembre de 1981. Es hija de Célestine (Tina) y Mathew Knowles y tiene una hermana menor, Solange, que también es cantante y actriz.
Desde niña, destacó por su talento para las artes escénicas y con ocho años entró a formar parte de una “girl band” infantil. Un grupo del que más adelante, Beyoncé y algunas de sus compañeras (LeToya Luckett, Kelly Rowland, y LaTavia Roberson) formarían Destiny Child.
Más adelante, Destiny Child pasó a ser un trío, formado por Beyoncé, Kelly Rowland y Michelle Williams. Sin embargo, en 2003 Beyoncé decidió probar suerte en solitario. El resto, ya es historia de la música.
Su trayectoria ha dado lugar a una amplia discografía: “Dangerously in Love” (2003), “B’Day” (2006), “I Am... Sasha Fierce”
¿Cuál es el origen del “meme”?
“Gracias a Beyoncé”
Las polémicas en torno al rapero P. Daddy han terminado salpicando a la mismísima Queen B y a su marido Jay-Z, pero en el caso de la cantante han derivado en un “meme” viral que la relaciona con Adele o Taylor Swift, y en el que dar “gracias a Beyoncé” es una nueva tendencia
Sus 22 Grammys la convierten en la artista más galardonada de la historia en dicha ceremonia, y también ha sido la artista de color mejor pagada, además de una de las que más ha vendido.
Hace poco, en una entrevista con GQ, la artista reflexionaba sobre cómo había cambiado su
enfoque tras tantos años de carrera: “Antes estaba obsesionada con cumplir plazos poco realistas y no me permitía disfrutar del fruto de mi trabajo… Ahora es diferente: priorizo mi salud mental y construyo mi carrera en torno a mi vida familiar”.
DE DIDDY A QUEEN B
Pero si Beyoncé está ahora en el ojo del huracán no es por su éxito en la música, sino porque su nombre ha terminado salpicado por el escándalo de Sean “Diddy” Combs, el rapero recientemente detenido por las autoridades.
Y es que hay una trama girando en torno a Diddy que incluye posibles abusos sexuales, violaciones, agresiones físicas, drogas, obstrucción a la justicia, incendios, secuestros, coacción, fraude, trata de seres humanos e incluso crimen organizado.
LAS ACUSACIONES DE JAGUAR
“Son unos monstruos”, dijo Jaguar Wright sobre la relación entre Diddy y Jay-Z, que salpica a Beyoncé. La artista y su marido estaban entre los invitados de honor de las polémicas fiestas del rapero.
Beyoncé se ha hecho viral en redes sociales, entre otros asuntos, por el caso del rapero
Diddy
A raíz de estas informaciones, las redes se han llenado de teorías, como los posibles abusos a Justin Bieber cuando él todavía era menor o las muertes del rapero Tupac y la cantante Aaliyah, entre otros muchos rumores y conspiraciones.
Y ¿qué tiene que ver esto con Beyoncé? Pues es complejo de explicar, pero parte de la historia se debe a la buena relación que siempre ha existido entre Diddy y Jay-Z, marido de la cantante.
De hecho, el matrimonio estaba entre los invitados de honor a las polémicas fiestas del rapero, junto a otros nombres célebres como las Kardashian y Leonardo DiCaprio. No obstante, todavía no está claro qué es verdadero o falso en todo este asunto, debido a que muchos rumores han nacido en internet. Pero Beyoncé ya ha perdido seguidores por ello.
Además, la cantante Jaguar Wright, en una entrevista para Piers Morgan Uncensored, los describió como “una pareja desagradable que ha hecho cosas desagradables”, señalando que lleva “cuatro años gritando, no sólo sobre Diddy, sino sobre Jay-Z: ¡son unos monstruos!”. Y esto ha dado lugar a una retorcida teoría.
LA MALDICIÓN DE LOS PREMIOS
CONTRA QUEEN B
Año 2017. Durante la ceremonia de los Grammys, Adele resultaba premiada al Mejor Álbum, categoría en la que competía con Beyoncé. Conmocionada por su victoria, la artista daba un inesperado discurso: “No puedo aceptar este premio”.
¿La razón? “El álbum ‘The Lemonade’ es monumental, Beyoncé”, decía la cantante entre lágrimas y, acto seguido rompía en dos mitades su estatuilla para darle un trozo a Queen B en una escena al más puro estilo de Lindsay Lohan en la película “Mean Girls” (2004).
Y, aunque algunos medios dijeran que esa ruptura podría haber sido accidental, otros lo veían como un gesto de amor y compañerismo. Ahora, las redes ven algo más oscuro en este suceso. Porque otros artistas como Harry Styles o Lizzo han seguido el mismo patrón: mostrarle un agradecimiento o respeto a Beyoncé después de derrotarla en alguna ceremonia de premios, como si tuvieran que disculparse por ganar en su lugar. Incluso las redes han rescatado el famoso clip de Kanye West interrumpiendo a Taylor Swift durante su victoria en los VMA de MTV, para insinuar que la de Houston se merecía más el premio que ella.
Muchos usuarios empezaron también a teorizar sobre los artistas que no habían agradecido su premio a Beyoncé, como Amy Winehouse, trágicamente fallecida; o la cantante Aaliyah, que murió en 2001 en un accidente aéreo, poco después de ganar un Grammy al que también estaba nominado Jay-Z.
INTERNET NO PERDONA
NI OLVIDA
Los internautas recurrían entonces a la entrevista de Jaguar con Piers, ya que ésta afirmó que en la trama de Diddy “retenían a personas contra su voluntad, las subían a aviones mientras estaban inconscientes... Como Aaliyah, que se subió a ese avión inconsciente”.
No obstante, la parte de la entrevista que aludía a Beyoncé y Jay-Z fue eliminada después de que éstos emprendieran acciones legales, tal y como explicó Piers Morgan, quien dijo que las acusaciones de Wright habían sido “inesperadas” y que los aludidos “no estaban allí para poder defenderse”.
“Pero ahora sí lo han hecho”, matizó el presentador: “Sus abogados nos contactaron y aseguran que esas afirmaciones son completamente falsas y carecen
de cualquier base real, así que en cumplimiento de su solicitud legal las hemos eliminado de la entrevista original”.
Sin embargo, en tiempos de internet es muy difícil que algo desaparezca una vez que se ha emitido, y los usuarios no sólo no han olvidado esa entrevista, sino que el hecho de que haya sido borrada ha provocado que para muchos de ellos las acusaciones y teorías de la conspiración cojan más credibilidad.
Y, a partir de ahí, el “meme” estuvo servido en redes sociales donde millones de usuarios dan las gracias a Beyoncé por sus “éxitos”, cotidianos o no, como lograr lanzar una canción independiente, aguantar una jornada en el trabajo o encontrar un producto descatalogado en una tienda. Esto ha ocurrido especialmente en TikTok y se ha extendido a otras plataformas. Algunos usuarios incluso fingían miedo ante la idea de que les pasara algo malo si Beyoncé descubría que no le habían dado las gracias. La viralidad ha hecho el resto. Porque al final, en la era digital, el humor parece encontrar su papel protagonista ante cualquier situación, desafortunada o no. Quizá sea a modo de alivio cómico o tal vez como forma de criticar las conspiraciones o los mitos, pero la cuestión es que, ahora mismo, dar “gracias a Beyoncé” es la nueva tendencia.
Fotografía de archivo de la cantante
Beyoncé (i) junto a su marido Jay Z (d), ambos de actualidad por el caso del rapero Daddy Combs
FRASES CÉLEBRES SOBRE LA DEMOCRACIA
Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión.
Paul Auster
Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer el poder largo tiempo en un mismo ciudadano.
Simón Bolívar
El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio.
Winston Churchill
Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia.
Abraham Lincoln
La democracia es el Gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo.
Abraham Lincoln
Con la democracia se come, se educa, se cura.
Raúl Alfonsín
Democracia significa Gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa Gobierno por los mal educados.
Gilbert Keith Chesterton
La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible.
Benito Juárez
En política lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno.
Konrad Adenauer
La gente de las Américas tiene derecho a la democracia y sus gobiernos tienen la obligación de promoverlo y defenderlo.
Barack Obama
El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros.
Ambrose Gwinet Bierce
El sexo es una democracia: goza tanto el que está arriba como el que está abajo.
Anónimo
La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes.
Charles Bukowski
Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.
Theodore Roosevelt
La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos.
Simón Bolívar
La democracia se basa en la convicción de que existen extraordinarias posibilidades en la gente ordinaria.
Ralph Waldo Emerson
La democracia debe guardarse de dos excesos: el espíritu de desigualdad, que la conduce a la aristocracia, y el espíritu de igualdad extrema, que la conduce al despotismo.
Barón de Montesquieu
La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; es una condición que sólo se puede mantener si todo ciudadano la defiende.
Rigoberta Menchú
En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza.
Confucio
Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente; pero un Gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres.
Jean Jacques Rousseau
La ignorancia no discierne, busca un tribuno y toma un tirano. La miseria no delibera, se vende.
Juan Bautista Alberdi
PUROS EL MUNDO DE
SEAN LIMITADOS O NO
Todos los tamaños del Casa Magna de Maduro de Quesada, mezclados por padre e hija y con su nueva capa mexicana, sean limitados o no, llegarán en cajas de 20 unidades.
La firma anunció que emitirá tres tamaños que estarán disponibles entre los minoristas
Edición exclusiva
El Casa Magna se renueva con una envoltura mexicana
La firma Maduro de Quesada renovó la marca que alguna vez –2008– ostentó ser el “Cigarro del año”, premiado por el prestigioso medio especializado Cigar Aficionado
Redacción AM
La firma Maduro de Quesada renovó la marca
Casa Magna que alguna vez –2008– ostentó ser el “Cigarro del año”, premiado por el prestigioso medio especializado Cigar Aficionado y que ahora llega con una envoltura mexicana.
En lo concerniente al lanzamiento del nuevo Casa Magna, la firma anunció que emitirá tres tamaños que estarán disponibles entre los minoristas de todo el mundo, aproximadamente, dentro de dos o tres semanas.
Asimismo, la empresa anunció que estarán presentando dos ediciones limitadas de la línea
Casa Magna Maduro: un cigarro hecho exclusivamente para los miembros minoristas de la Asociación de Tabaquistas de Estados Unidos (TAA) y un Lancero posterior.
Cabe destacar que, para Maduro de Quesada, el Casa Magna fue su mayor innovación en aquel tiempo porque unió fuerzas con el mayor productor de tabaco para puros de Nicaragua, Néstor Plasencia, y creó esta mezcla en la fábrica de puros de Segovia, en Plasencia.
LA CAPA OSCURA
MEXICANA SAN ANDRÉS
Un punto muy importante de la innovación del Casa Magna Maduro es que no se trata de la misma mezcla interna del aclamado Casa Magna Colorado –que es totalmente nicaragüense–; en tal sentido, su gran protagonista es la capa oscura mexicana San Andrés.
No obstante, el Casa Magna se elabora en la República Dominicana en la fábrica de puros Quesada; asimismo, consta de una capa de aglutinante nicaragüense y una mezcla de tripa con tabaco de Nicaragua, Pensilvania –Estados Unidos–
y República Dominicana.
Al respecto, los precios de los puros de la firma Maduro de Quesada están distribuidos en la línea principal que la conforman el Robusto, que mide cinco pulgadas por un calibre de anillo de 54, que cuesta 11.50 dólares por unidad.
Además, cuenta con la vitola Toro, de seis 1/2 por 52, al precio de 12 dólares por cada uno; asimismo, el tamaño Belicoso –que llega prensado en caja– mide cinco 1/2 por 52 y al precio sugerido al público de los minoristas de 12 dólares.
“ESTE CIGARRO CASA MAGNA MADURO ES MUY ESPECIAL”
El Casa Magna de Maduro de Quesada fue mezclado por
Raquel Quesada, la actual presidenta de la empresa, y por su padre, el conocido Manuel “Manolo” Quesada, quien fue el fundador y patriarca de la firma.
Al respecto, la presidenta se manifestó sumamente emocionada e indicó: “Este cigarro Casa Magna Maduro es muy especial para mí porque fue una mezcla en la que trabajé mano a mano con mi padre y el equipo este año”.
El Casa Magna se elabora en la República Dominicana en la fábrica de puros Quesada
En lo concerniente a la edición exclusiva de TAA, la firma fabricó un Toro prensado en caja que mide seis x 54; además, cuenta con un precio de venta sugerido al público de 13 dólares cada uno –del que sólo se produjeron 300 cajas–. Asimismo, también se lanzará la edición limitada Lancero, que mide siete x 40 y estará a 13 dólares por unidad, que cuenta con una tirada de sólo 100 cajas; cabe destacar que todos los tamaños de Casa Magna Maduro –limitados o no– vienen en cajas de 20 unidades.
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)
DESIGUALDADES SOCIALES
Simón Cazal, secretario general de la organización Gay Latino, explicó a EFE que en América Latina ningún país ha logrado controlar los contagios de VIH/Sida entre la población LGTBI, en gran medida por las desigualdades sociales y de acceso a salud que hay en este territorio.
Afirman expertos:
Comunidad LGTBI en América Latina enfrenta barreras para la detección del VIH
El director ejecutivo del Instituto AHF de salud pública global, Jorge Saavedra (i), y el secretario general de la organización Gay Latino, Simón Cazal
Las personas migrantes e indígenas que pertenecen a la comunidad LGTBI se enfrentan a obstáculos institucionales y culturales, para tener un diagnóstico temprano de enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH
Las personas migrantes e indígenas que pertenecen a la comunidad LGTBI se enfrentan a obstáculos institucionales y culturales para tener un diagnóstico temprano de enfermedades de transmisión sexual, incluido el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), coincidieron especialistas reunidos en Guadalajara, México.
Redacción AM
Incidencia en VIH, salud, igualdad y derechos”, para encontrar mecanismos de acción que ayuden a disminuir las desigualdades en el acceso a la salud.
Simón Cazal, secretario general de la organización Gay Latino, explicó a EFE que en América Latina ningún país ha logrado controlar los contagios de VIH/ Sida entre la población LGTBI, en gran medida por las desigualdades sociales y de acceso a salud que hay en este territorio.
“Sigue siendo una pendiente hacia arriba, o sea no tenemos un sólo territorio en el que podamos hablar de una epidemia de Sida controlada en la población de hombres gays o bisexuales en esta parte del mundo, no podemos contar un caso”, expresó.
EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES
Jorge Saavedra, director ejecutivo del Instituto AHF de salud pública global, señaló en entrevista con EFE que en América Latina la población más afectada por contagios de VIH/Sida son los hombres gay, bisexuales o las mujeres trans, por lo que los países deben tener políticas prioritarias de prevención.
“Es una prioridad porque es la población más afectada y queremos que le llegue el mensaje y decir que tienen acceso a tratamiento, pero también hay que trabajar con las autoridades. No sólo es una cuestión de derechos, sino de acceso a salud pública que también debe ser considerado un derecho humano para cualquier persona”, afirmó.
Asociaciones de la comunidad LGTBI se reunieron en Guadalajara desde el pasado viernes hasta el domingo en el Foro Abya Yala Latinoamericano, “Construyendo la Agenda Indígena, Migrante, LGBTTTI+ sobre
Detalló que en países donde la sociedad y muchas familias rechazan a la diversidad sexual y en los que la salud pública no ofrece diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para el VIH, son las organizaciones civiles las que han hecho comunidad para prevenir contagios y ofrecer cuidados a quienes contraen la enfermedad.
“Sabemos cómo hacer comunidad, hemos respondido así a esta clase de violencia históricamente y la respuesta para nosotros parte del cuidado y el cuidado tiene que ser introyectado y estos foros son los que intentan proveer ese espacio para articular estos temas”, enfatizó Cazal. El diálogo durante este foro permitirá a los asistentes generar un pronunciamiento para solicitar al Gobierno de México una política de salud pública concreta y eficaz que dé detección oportuna y tratamientos a la población LGTBI en tránsito hacia Estados Unidos. (Con información de EFE)
El director ejecutivo del Instituto AHF de salud pública global, Jorge Saavedra, posa durante una entrevista con EFE
El secretario general de la organización Gay Latino, Simón Cazal, posa durante una entrevista con EFE
TURISMO
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Pasado minero
UNA JOYA OCULTA
Aunque Tamtoc tiene gran importancia hoy en día, fue una joya que permaneció oculta y abandonada hasta que en 1937 el arqueólogo y etnohistoriador Guy Stresser-Péan realizó algunos trabajos en la zona.
San Luis Potosí, cuna de Tamohi, Tamtoc, cuevas de Mantetzulel, Cascada de Tamul y más
El estado ubicado en la zona CentroNorte del país fue fundado en 1592, pero su historia se remonta a tiempos prehispánicos
Redacción AM / Fotos: INAH
San Luis Potosí, situado en la zona Centro-Norte del país, es un estado que fue fundado en 1592, pero su historia se remonta a tiempos prehispánicos, época en la que fue ocupado por tribus otomíes y chichimecas, quienes eran grupos indígenas que se dedicaban principalmente a la caza y la recolección.
Sin embargo, el auge de este lugar se daría mucho más adelante con el descubrimiento de importantes yacimientos de oro y plata que impulsaron el desarrollo metalúrgico, y llevaron a muchos mineros a establecerse en la capital homónima; al igual que algunas órdenes religiosas que construyeron allí iglesias y
Otra ubicación notable como vestigio del pasado es Tamohi
edificios que hoy permanecen en pie, y se han convertido en museos o universidades.
Cabe mencionar que San Luis Potosí fue también una de las 12 intendencias del Virreinato de Nueva España y a su vez la más extensa; asimismo, su participación durante el periodo de la in-
vasión estadounidense en México tuvo tal relevancia que llegó a ser conocido como “San Luis de la Patria”. Entre los lugares turísticos del estado se puede mencionar sus sitios arqueológicos, como Tamtoc, que según los expertos en la materia fue el hogar de un gru-
po huasteco en el pasado, quienes se dedicaron a actividades como la talla y comercio de la escultura, específicamente, durante los años 400 a. C. al 1500 d. C. Vale resaltar que este espacio permaneció oculto y abandonado hasta 1937, cuando el arqueólogo y etnohistoriador Guy
Stresser-Péan hizo algunas investigaciones; pese a esto, no fue hasta 1942 que se dio a conocer su relevancia gracias al ingeniero Joaquín Meade, quien en su obra describe el área, sus edificios y cataloga a las pirámides de Tamtoc como las más importantes de la zona.
Otra ubicación notable como vestigio del pasado es Tamohi, que en la lengua de los tenek significa “Lugar de efervescencia”; no obstante, también es conocida como “Tamuín” o “El Consuelo” y data de los siglos XIII al XVI, donde se desarrolló con elementos propios de la arquitectura cívico-religiosa de esa época; aunque, más adelante, en la Conquista española quedaría sin habitantes.
Además de los espacios de importancia arqueológica que pueden ser visitados, el estado cuenta con áreas donde la naturaleza se convierte en el principal atractivo, como Rioverde con sus manantiales y lagunas, las cuevas de Mantetzulel o la cascada de Tamul, ubicada en Ciudad Valles.
Es destacable también la ciudad capital de San Luis Potosí que cuenta con lugares como la catedral, museos, plazas y calles con estilo colonial; y sitios como los pueblos mágicos Xilitla o Real de Catorce, que en el pasado fue un asentamiento minero, y hoy parece haberse detenido en el tiempo, ofreciendo un aire de misterio que atrae a los turistas.
El jardín surrealista de Edward James, en Xilitla
Las cuevas de Mantetzulel, otro sitio de interés
La zona arqueológica de Tamtoc, oculta hasta 1937
MASCOTAS
Ver a un minino durmiendo es algo habitual, pues pasan entre 13 y 16 horas al día haciéndolo. La cantidad varía según la edad del gato y su personalidad, pero suele ser más o menos el doble de tiempo que tú necesitas para dormir
Los gatos son fundamentalmente depredadores y animales que prefieren estar activos durante la noche. Esto significa que anatómicamente y fisiológicamente están diseñados para la caza de su alimento, independientemente de si lo necesitan o no.
Los gatos salvajes suelen cazar sus presas y luego dormir profundamente. Esto se debe a que la caza requiere una gran cantidad de energía, por lo que se ven obligados a descansar después de ésta.
Por otra parte, los gatos domésticos son iguales que los salvajes en este sentido, sin embargo, ellos cazan sus juguetes favoritos e incluso juegan contigo, pero el resultado es el mismo, gastan su energía.
Todo esto significa que a pesar de que los gatos pasan relativamente poco tiempo cazando, el gasto energético que les provoca es desproporcionadamente alto.
Son animales crepusculares
¿Por qué siempre está durmiendo mi gato?
El sueño ligero suele durar entre 15 y 30 minutos
Así pues, tras la caza están exhaustos y la mejor manera de reponer energías es la conclusión de ver a un gato durmiendo. Al contrario de lo que se suele creer, los gatos no son animales nocturnos. En realidad, son animales crepusculares. Es decir, cuando están más activos es durante el anochecer y el amanecer. Esto encaja con su instinto de caza, ya que estas son las franjas de tiempo durante las que sus presas están más activas. Simplemente son algunas
de las características peculiares de los gatos.
Por otra parte, por poco que se hayan dedicado a la caza nocturna, los mininos tendrán sus reservas de energía bastante bajas, así que al comenzar el día probablemente veas a tu gato durmiendo una siesta, la primera de las muchas que harán a lo largo del día.
Estas acciones son completamente normales y lo ideal es respetar sus siestas y tiempos de descanso, ya que es algo natural
en ellos.
EL SUEÑO DE LOS GATOS
Un gato durmiendo tiene un sueño que oscila entre un ligero sopor y un sueño profundo. El sueño ligero suele durar entre 15 y 30 minutos, mientras que el sueño profundo suele prolongarse unas cinco horas. Con el tiempo lograrás descubrir los hábitos de sueño de tu gato, son muy fáciles de entender y sobre todo muy tranquilos.
Los gatitos y los gatos ancianos tienden a dormir más que los adultos sanos, sí, aún más, debido a la etapa por la que están pasando y todos los cambios que presentan, pero si te parece que tu gato duerme más de lo que sería habitual en él, consulta con tu veterinario.
“¿Por qué mi gato duerme mucho?” Recuerda que cada gato es diferente y cada uno tiene diferentes hábitos, sobre todo recuerda que son animales que requieren mucho descanso, así que es normal que, durante el día, tu gato se encuentre dormido o dormitando.
(Con información de Purina)
Redacción AM
Lunes 4 de noviembre de 2024
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
PERSONAS DESAPARECIDAS
RECOMENDACIONES
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como a personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
La artista capitalina
Anabel
Malváez tiene 30 años de trayectoria... y sigue aprendiendo ARTE # 32-33
Científicos detectan, por primera vez, partículas de plástico en el aliento de los delfines CIENCIA # 48-49
Abstracto
Los Dodgers vencen a los Yanquis y se coronan campeones de la Serie Mundial DEPORTES # 38-39