“Trabajan”
“Montadeudas”, desatados
Las apps de préstamos rápidos, que ofrecen una supuesta solución accesible para mexicanos en dificultades económicas, se han convertido en un tormento para miles de usuarios # 2-3
Por investigación en EE. UU. por “FIFAgate”, se separa Emilio Azcárraga del Grupo Televisa REPORTE 4-5


angelmetropolitano.com.mx
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
Los “cobradores” golpean, literalmente, a deudores
SpaceX marca un antes y un después en la aeronáutica con Starship y Mechazilla
ELON MUSK 52-53

¿QUÉ HAY ESTA SEMANA?
• Reporte: Claudia Sheinbaum afirma a los industriales que habrá obra pública en 2025, pese a bajar el déficit. pags. 10-11
• Reporte: Repartidores de plataformas digitales, en el limbo. pags. 14-15
• Elecciones EE. UU.: “Freedom” contra “God Bless the USA”: Esto revelan los himnos de campaña de Harris y Trump. pags. 16-17
• Economía: Supuestos ejecutivos de cuenta engañan a tarjetahabiente; usan líneas de atención bancaria para robar a usuarios. pags. 18-19
• Salud: Descubrimiento de científicos: Ejercicio físico, el antidepresivo más eficaz. pags. 20-21
• Cultura: La muerte como tema pictórico; cuando la Parca asola el lienzo. pags. 30-31
• Inteligencia Artificial: “El impacto de la IA se ha estructurado en 4 olas que afectarán a todas las industrias”: Kai-Fu Lee. pags. 50-51
• Militar Global: Rusia lanza misiles y drones, mientras tropas de Norcorea se suman en ayuda a Rusia. pags. 56-57
• Paranormal: Más de 50 años de evidencias: Viajes de ida y vuelta a la muerte. pags. 64-65
• Personajes: “No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencie su voz interior”: Steve Jobs. pags. 66-67
• Puros: Llega la edición exclusiva del Davidoff Oro Blanco Special Reserve 111 Years. pags. 70-71
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Préstamos Rápidos en México:
Aplicaciones sin regulación que acosan y amenazan a sus deudores

Operan en redes como Facebook e Instagram sin regulación adecuada
Las apps de préstamos rápidos, que ofrecen una supuesta solución accesible para mexicanos en dificultades económicas, se han convertido en un tormento para miles de usuarios
Las aplicaciones de préstamos rápidos, que ofrecen una supuesta solución accesible para mexicanos en dificultades económicas, se han convertido en un tormento para miles de usuarios.
Empresas que operan a través de redes sociales como Facebook e Instagram, muchas sin una regulación adecuada, explotan la falta de supervisión para aplicar prácticas agresivas que incluyen intereses elevadísimos,
PROLIFERAN EN REDES SOCIALES
Las redes sociales como Facebook e Instagram, donde se publicitan estas aplicaciones, también han sido criticadas por permitir anuncios de empresas que operan sin los requisitos legales en México.

Hostigan con carteles con la imagen del deudor
acoso y, en casos extremos, agresiones físicas.
Atraídos por la promesa de obtener crédito de manera rápida y sin trámites complejos, muchos mexicanos descargan estas aplicaciones, sin saber que pueden caer en una trampa. Lo que comienza como una solución inmediata se transforma rápidamente en una espiral de endeudamiento donde los intereses se disparan y el acoso se intensifica, en un sistema que apenas cuenta con regulación en México.
Estas plataformas suelen imponer tasas de interés muy superiores a las que manejan instituciones bancarias convencionales. A diferencia de los bancos, estas aplicaciones de préstamos operan en una “zona gris” regulatoria, lo que les permite fijar intereses que, en ocasiones,
sobrepasan el 100% del préstamo inicial en tan sólo unas semanas.
Un usuario que pide un préstamo de 5 mil pesos puede llegar a pagar más del doble si no liquida su deuda a tiempo, una dificultad que muchos enfrentan debido a su precaria situación financiera.
MÉTODOS DE COBRANZA INTIMIDANTE
Cuando un usuario se atrasa en su pago, estas aplicaciones recurren a métodos de cobranza intimidatorios. Testimonios recogidos por Ángel Metropolitano relatan cómo los usuarios reciben mensajes y llamadas constantes, donde se les exige el pago inmediato. En algunos casos, los cobradores obtienen acceso a los contactos del usuario, a quienes también empiezan a enviar mensajes y hacer llamadas, divulgando la deuda y amenazando con tomar “medidas legales” que no se concretan.
En situaciones más graves, los cobradores emiten amenazas directas de agresión física que llegan a concretarse o insinúan que alguien visitará al deudor si no paga, generando temor y ansiedad en muchos usuarios.
Otra práctica recurrente de estas empresas es utilizar la fotografía que el usuario se tomó para que le fuera otorgado el préstamo –una selfie–, para elaborar una “cartel” donde se incluye dicha imagen, así como del INE de la persona de ambos lados, con la siguiente leyenda: “SE BUSCA ESTAFADOR. APP MEPRESTAMO señor XXXX, deudor de MEPRESTAMO con
domicilio particular en calle XXXX, luego de múltiples llamadas a su número cel. y no obtener respuesta para saldar su cuenta con nosotros, la que asciende a 40 mil pesos (por el cobro de intereses moratorios), le advertimos que procederemos a quemarlo en su colonia con carteles de ‘Se busca defraudador’, anotando sus datos personales, además de visitas domiciliarias hasta que liquide su adeudo. Sobre aviso no hay engaño, no sabe usted con quien se está metiendo. Pague de inmediato o atengase a las consecuencias. Ya no habrá llamadas”. (Sic).
Si la empresa pidió referencias al usuario, de igual forma los empiezan a hostigar con llamadas y mensajes con carteles, con la imagen del deudor. Como éste:
“APP MEPRESTAMO se busca a XXX, deudor de MEPRESTAMO del cual usted es referencia principal, ya que ha recibido mensajes donde se busca al señor por no pagar su deuda, se que no es su responsabilidad pero agradeceríamos que le dijera a su pariente o amigo que pague su deuda si no usted estará siento perjudicado con el cobro, via SMS y llamadas”. (Sic).
Y si el usuario-deudor, vía telefónica, reclama los altos intereses, lo pagará caro, pues los “cobradores” se apersonan cerca del domicilio de su víctima y lo “cazan” cerca de su domicilio.
“A mí me agarraron tres tipos que venían en moto, cuando salí en la noche de mi domicilio a la panadería, y me rodearon, amenazantes, para cobrarme. Al decirles que no tenía dinero, me golpearon e insultaron –tenían acento colombiano– y me advir tieron que era la primera y única advertencia. Pagas o pagas. Tuve que pedirle el dinero a un pariente, para cubrir el saldo total, con intereses súper elevados, pero la única forma de librarme
de ellos”, narra una de las víctimas de la APP MEPRESTAMO a Ángel Metropolitano. Actualmente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibe cientos de quejas mensuales contra aplicaciones de préstamos digitales. No obstante, su capacidad para actuar se ve limitada, ya que muchas de estas empresas no tienen una presencia física en México y operan bajo figuras legales ambiguas que dificultan su rastreo.
La Condusef ha solicitado al Congreso establecer regulaciones más estrictas que protejan a los consumidores, y establezcan límites a los intereses que estas aplicaciones pueden cobrar. Según cifras oficiales, las denuncias por acoso y cobros indebidos en aplicaciones de préstamos digitales han crecido más del 60% desde 2022. Sin embargo, sin una reforma que proporcione a las autoridades herramientas legales más efectivas, las prácticas abusivas continuarán afectando a los sectores más vulnerables.


Condusef ha pedido al Congreso establecer regulaciones estrictas
REPORTE
SOBORNOS POR DERECHOS DE TRANSMISIÓN
El caso, que había sido revelado inicialmente por Televisa, el pasado 30 de agosto, involucra presuntos sobornos a directivos de la FIFA para obtener los derechos de transmisión de los Mundiales de Futbol de 2018, 2022, 2026 y 2030.

El presidente ejecutivo del Consejo de Administración seguirá vinculado a la
Por investigación en EE. UU. por caso FIFA
Se separa Emilio Azcárraga del Grupo Televisa
La indagatoria forma parte de un caso más amplio que involucra a varias empresas y directivos en el esquema de corrupción conocido como “FIFAgate”, que ha sacudido al mundo del futbol en los últimos años
Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo del Grupo Televisa, el conglomerado de medios más grande de Latinoamérica, solicitó una licencia con efecto inmediato mientras se lleva a cabo una investigación por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en relación con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), informó el jueves la compañía.
“Grupo Televisa dio a conocer que su Consejo de Administración aprobó una propuesta del Sr. Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato, en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia de los EE. UU., relacionada con la FIFA”, señala el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El caso, que había sido revelado inicialmente por Televisa, el pasado 30 de agosto, involucra presuntos sobornos a directivos de la FIFA para obtener los dere-

chos de transmisión de los Mundiales de Futbol de 2018, 2022, 2026 y 2030.
Azcárraga Jean, quien ha liderado Televisa durante más de dos décadas, tras suceder a su padre –quien fundó la empresa en 1973–, y es una de las figuras más influyentes en los medios de comunicación en México y Latinoamérica, decidió apartarse de su cargo en medio de las crecientes presiones legales que enfrenta el conglomerado.
Aunque el impacto económico y reputacional de esta investigación aún es incierto, la empresa subrayó que seguirá cooperando plenamente con las autoridades para esclarecer los hechos.
EL “FIFAGATE”
“La compañía tuvo conocimiento que la investigación que lleva a cabo el Departamento de Justicia de los EE. UU., relacionada con la FIFA, pudiera tener un impacto material en la situa-

Por este caso, el expresidente de FIFA Joseph Blatter fue sancionado en 2021
ción financiera o resultados de operación de la compañía. La compañía no puede predecir el resultado de la investigación o si efectivamente tendrá un impacto material”, informó.
La investigación forma parte de un caso más amplio que involucra a varias empresas y directivos en el esquema de corrupción conocido como “FIFAgate”, que ha sacudido al mundo del futbol en los últimos años.
Desde la revelación de la reapertura del caso en agosto pasado, las acciones de Televisa han mostrado cierta volatilidad en los mercados financieros.
Sin embargo, Azcárraga Jean seguirá vinculado a la empresa, aunque con su licencia, por lo que el conglomerado televisivo enfrenta un desafío clave en medio de un contexto ya complejo para la industria mediática en México y a nivel global.
(Con información de EFE)
Presidente Editorial:
Carlos Bayo Martínez
Director Editorial:
David Casco Sosa
Director Jurídico:
Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editor: Rafael Maya Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia
Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 447 octubre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en octubre de 2024.
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com
/ Twitter: @CaBayodeTroyaMx

México no acepta más venta de promesas
La falta de comunicación arruina todo, pues en lugar de entender su posición terminamos en suposición, lo cual normalmente produce ideas erróneas, que causan juicios culpables, de ocasionar decisiones ignorantes, que terminan en equivocadas acciones.
Farid Dieck
La información correcta es muy necesaria para el desarrollo y crecimiento de un pueblo, nación o comunidad; ésta debe ser llevada con veracidad y no con manipulaciones perfectamente estructuradas por interés particular, para fines también iguales.
Hay informaciones históricas que nos hacen haber vivido en el desamparo de la verdad. La manipulación ha sido un elemento fundamental para el control de las masas en la historia del hombre
Se necesitan urgente y gentilmente cambios para el buen funcionamiento de nuestro país. México no acepta más venta de promesas.
Sí vamos en el camino correcto, pero ¿es
así dentro del partido en el poder? ¿Es así el actuar de los coordinadores, o es premiar al amiguismo o a la capacidad?
El destino final lo sabes, cuál es el anhelado, pero hoy lo más importante es saber con quién lo hacemos. ¿Quién es nuestro compañero o compañera? ¿A quién se le ocurren las malas decisiones del Congreso y, vaya, quién se las revisa?
El necesario y valorado oficio de ser congresista y político debe ser un orgullo al liderazgo y la capacidad, tanto en la polis como en lo intelectual.
En el Congreso, los actores de esa película son ellos, no el pueblo. El pueblo decidió, pero también debe quitar. Nadie puede maquillar su incapacidad. Con letras grandes, el pueblo dice y debe decir si no sabes ser político.
El país te recibe con los brazos abiertos en otros nobles oficios. Se necesitan choferes, carpinteros o trabajadores, pero honestos y capaces y adelante.
Antes de intentar ser político, debes ser político íntegro. Ya es necesario dejar de compartir el ridículo y asumir su posición en la historia.
Es verdad que estamos en el lado correcto de la historia. Pero organícense y delimiten,
analicen y estudien las propuestas que el pueblo urge escuchar y poner en práctica. No se vale que al rato los buenos legisladores sean etiquetados por los vituperios de otros, aun siendo los coordinadores, porque seguro hay muchos capaces y comprometidos con sus representados. Y tampoco etiquetar el poder de la máxima envestidura por la negligencia de otros.
Estamos saliendo de un banco de niebla, hacia un horizonte prominente lleno de esperanza y fe, con un buen liderazgo que además de ser mujer, entiende que las alianzas son primordiales para crecer y desarrollar el país. Un ejemplo es la cada vez mejor sintonía con el gremio empresarial que, dicho sea de paso, deberá entender también su rol social en este desarrollo compartido para buscar mejores condiciones para todos y todas las personas mexicanas.
Pero nunca falta un negrito en el arroz. Y eso es la diputada de Morena María de los Ángeles Ballesteros, que ahora –por designación de Ricardo Monreal– encabeza la Comisión de Educación con una nula experiencia en el delicado tema; la legisladora es abogada y fue directiva de algunos negocios, como Tortas Locas Hipocampo. Ver para creer…
Lunes 28 de octubre de 2024
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Construyamos un futuro
laboral más humano
La manera en la que ejercemos nuestras profesiones está experimentando una evolución sin precedentes. Hemos pasado de un modelo rígido y lineal a un paradigma donde la flexibilidad se posiciona como la clave para un futuro más humano y consciente. Hoy, más que nunca, comprendemos que el verdadero éxito no se mide únicamente por la productividad, sino por la capacidad de adaptarnos y encontrar equilibrio entre nuestras responsabilidades laborales y nuestras vidas personales.
La flexibilidad no es una opción, es una necesidad. El modelo de trabajo tradicional, con horarios fijos y estructuras rígidas, está quedando obsoleto frente a la necesidad de una mayor adaptación a las realidades individuales de cada persona. En un entorno laboral flexible, el bienestar personal no es negociable; es, de hecho, un componente esencial para la sostenibilidad y el éxito a largo plazo. No se trata sólo de cumplir con objetivos profesionales, sino de lograr que las personas se sientan plenas y motivadas en su día a día.
Este nuevo enfoque también redefine el liderazgo. Un líder flexible es aquel que entiende que no todas las personas rinden de la misma manera bajo las mismas circunstancias. La verdadera eficacia no reside en el control exhaustivo, sino en la capacidad de generar un entorno donde los colaboradores se sientan libres para expresar sus ideas, proponer soluciones y gestionar su tiempo de manera más autónoma. Liderar con flexibilidad implica fomentar un clima de confianza y empatía, donde se promueve el bienestar individual y colectivo. Por otro lado, también potencia nuestra creatividad y capacidad para innovar. Cuando las personas se sienten respaldadas por
Ismael Cala www.IsmaelCala.com

un entorno laboral adaptable, tienen el espacio necesario para explorar nuevas ideas, experimentar con soluciones disruptivas y pensar fuera de los esquemas tradicionales. Este ambiente de libertad no sólo genera mejores resultados en términos de productividad, sino que también aumenta la satisfacción y el compromiso de los colaboradores con la organización.
Esto no significa que seamos indulgentes con nosotros mismos o con los demás. La flexibilidad exige disciplina, organización y, sobre todo, una gran dosis de autoconocimiento. Implica estar en sintonía con nuestras prioridades y aprender a gestionar nuestro tiempo de manera efectiva. La clave está en encontrar un equilibrio, tanto en el trabajo como en la vida personal, donde podamos rendir al máximo sin sacrificar nuestro bienestar.
Otro aspecto relevante es que nos enseña a manejar la incertidumbre con mayor serenidad. En un mundo en constante cambio,
la rigidez sólo genera frustración. La adaptabilidad, en cambio, nos permite navegar por los desafíos con una mentalidad abierta y resiliente. Nos ayuda a aceptar que no podemos controlarlo todo, pero sí podemos elegir cómo reaccionar ante lo que nos sucede. No es una moda pasajera, es el camino hacia un futuro laboral más humano, donde el éxito se mide no sólo por los resultados, sino por el bienestar integral de las personas. Es el momento de redefinir la manera en que trabajamos y lideramos, apostando por un modelo en el que las personas puedan crecer, ser felices y encontrar un verdadero propósito en lo que hacen.
Al final del día, ser flexibles no significa renunciar a nuestras metas, sino adaptarnos a los cambios y aprovechar las oportunidades que nos ofrece la vida. Es una invitación a vivir y trabajar en equilibrio, sabiendo que, al igual que el bambú, nuestra fuerza reside en nuestra capacidad de ser firmes, pero con capacidad de adaptación al cambio.
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
De 1965 a 1990
HEREDERA DE LAS VÍCTIMAS
El informe se presenta en un momento en el que la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoce los agravios cometidos por el Estado mexicano durante la conocida como “Guerra Sucia” y se declara heredera de las víctimas, algo que los supervivientes valoran.
Informe certifica la “Guerra Sucia” del Estado mexicano
Con el título de “Verdades innegables. Por un México sin impunidad”, el informe fue presentado en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, lugar emblemático por haber presenciado la represión estatal contra movimientos estudiantiles en 1968
El Informe Final del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, que busca documentar y denunciar los crímenes cometidos contra civiles por el Estado mexicano, entre 1965 y 1990, fue presentado el pasado jueves en un evento.
Con el título de “Verdades innegables. Por un México sin impunidad”, el informe fue presentado en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, lugar emblemático por haber presenciado

Una manta con fotografías de personas desaparecidas fue colocada durante la presentación del informe “Verdades innegables”
la represión estatal contra movimientos estudiantiles en 1968.
María de Vecchi, periodista de Artículo 19, dijo que el informe publicado por la Secretaría de Gobernación (Segob) es un resumen ejecutivo donde se habla de tres puntos fundamentales.
“Los sitios de interés para continuar la búsqueda de personas desaparecidas de 1965 a 1990; los
planes de operaciones contra insurgentes durante el periodo de violencia de Estado; y las líneas de mando y personas responsables de los crímenes cometidos durante este periodo”, explicó.
El informe comenzó a redactarse en 2022, se realizó el grueso de las investigaciones el año pasado y durante éste se analizaron los resultados tras visitar 14 estados
de la República, recopilar testimonios de 227 personas víctimas de crímenes estatales y contabilizar un listado de 1 mil 103 personas desaparecidas por acción del Estado entre 1965 y 1990.
“Este informe tiene que ser un punto de partida para que una vez conociendo cosas que no sabíamos, tengamos mejores herramientas y mejores elemen-

tos para que como dijera un 3 de octubre Rosario Castellanos: ‘un día la justicia venga a sentarse a nuestras mesas’, ése es el reto”, expresó el representante del Comité 1968, Félix Hernández Gamundi.
En la sala donde tuvo lugar el evento estuvieron presentes algunas de las personas entrevistadas como víctimas que participaron en la redacción del informe, quienes fueron reconocidas en forma de aplauso por los presentes después de que también se guardara un minuto de silencio por todas aquellas que no siguen entre nosotros para contarlo.
CLAUDIA RECONOCE AGRAVIOS
DEL ESTADO MEXICANO
“Tenemos que desmontar la idea de que solamente las Fuerzas Armadas nos pueden dar seguridad pública (...) tenemos que desmontar esa lógica y desmontar esas estrategias de seguridad pública basadas en Fuerzas Armadas que están preparadas para otra cosa, no para eso”, denunció Hernández Gamundi. El informe se presenta en un momento en el que la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoce los agravios cometidos por el Estado mexicano durante la conocida como “Guerra Sucia” y se decla-
ra heredera de las víctimas, algo que los supervivientes valoran, pero no ven coherente con las políticas que están otorgando poderes públicos inauditos al Ejército mexicano.
“La presencia de las fuerzas armadas en la calle significa sangre para la gente, significa riesgo de las libertades democráticas, de las libertades más elementales, y eso es lo que tenemos que desmantelar y para eso creo que un trabajo como el de esta naturaleza tiene que ser un aporte fundamental”, valoró Gamundi.
Durante la conferencia matutina del jueves pasado, Sheinbaum anunció que usará al Ejército para reparar una parte de los 44 mil 600 kilómetros de carreteras en un país que ya ha visto el creciente uso de militares en tareas antes reservadas a civiles, como la construcción de obras de infraestructura, y la administración de empresas del Estado, como el Tren Maya.
“¿Cómo planteamos la no repetición (de crímenes estatales) en un país con una creciente militarización? Si vemos cada uno de estos informes, el actor clave es la Secretaría de la Defensa Nacional, el Ejército mexicano. ¿Cómo podemos hablar de no repeticiones con este grado de poder que tiene el Ejército mexicano?”, remarcó De Vecchi.
(Con información de EFE)


REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Claudia Sheinbaum
NUEVA BECA UNIVERSAL
El Gobierno de México garantizó este sábado becas para los 21.4 millones de estudiantes mexicanos de educación básica durante 2025, mediante la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
Afirma a los industriales que habrá obra pública en 2025, pese a bajar el déficit
La mandataria dijo que el presupuesto de este año incluirá proyectos para “obras estratégicas de todo el sexenio”

La Presidenta de México afirmó a los industriales que sí habrá obra pública en el presupuesto de 2025, pese a su meta de reducir el déficit a 3.5% del Producto Interior Bruto (PIB) desde casi el 6% de este año
Redacción AM
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el pasado jueves a los industriales que sí habrá obra pública en el presupuesto de 2025 pese a su meta de reducir el déficit a 3.5% del Producto Interior Bruto (PIB) desde casi el 6% de este año.
“Hay un proyecto, hay estrategia, hay un plan nacional, lo tenemos claro, y al mismo tiempo eso nos va a permitir disminuir el déficit para 2025. Está todo
programado, tenemos reuniones permanentes con Secretaría de Hacienda”, aseguró la mandataria en su conferencia matutina.
Sus declaraciones se producen tras la preocupación que expresó la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) por el primer presupuesto público que propondrá Sheinbaum, quien asumió el cargo el pasado 1 de octubre.
“Significa una reducción en la inversión pública y esto nos puede afectar en infraestructura estratégica”, advirtió previamente Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamin, al inaugurar la Reunión Anual de Industriales en la norteña ciudad de Monterrey, donde pidió que la inversión pública fuese de 5% del PIB.
La gobernante mexicana sostuvo ahora que su presupuesto de 2025 incluirá proyectos ejecutivos para “obras estratégicas de todo el sexenio”, como los trenes de pasajeros que partirán de Ciudad de México a Querétaro y Pachuca, en el centro del país, y después a la frontera con Estados Unidos.
También contemplan obras en carreteras, agua potable, la continuación del ferrocarril de carga del Tren Maya, y la línea ferroviaria a Guatemala del Corredor Interocéanico.
Por otro lado, comenzará su plan para construir un millón de casas, con 50 mil millones de pesos (2 mil 500 millones de dólares) para la Comisión Nacional de Vivienda, además de los recursos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
“Tanto la vivienda como el inicio de los nuevos proyectos, nos va a permitir avanzar en el empleo, pero el monto de la inversión no va a ser tanta como va a ser en el 2026 y en el 2027 cuando ya tengamos todos los
proyectos echados a andar, pero sí va a haber obra”, manifestó la presidenta Claudia Sheinbaum.
PROMETE BECAS A MÁS DE 21.4 MILLONES DE ESTUDIANTES DEL NIVEL BÁSICO
El Gobierno de México garantizó este sábado becas para los 21.4 millones de estudiantes mexicanos de educación básica durante 2025, mediante la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”.
Este programa forma parte de los 100 compromisos de la mandataria Claudia Sheinbaum, al asumir el pasado 1 de octubre la Presidencia de México, y con el que busca apoyar a estudiantes en preescolar, primaria y secundaria, afirmó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo.
En el marco de la presentación de los Programas para el Bienestar en el norteño estado de Baja California, Delgado, acompañado de la presidenta Sheinbaum, destacó que el programa se ha difundido en todo el territorio nacional a través de asambleas informativas en las que han participado 2.3 millones de padres, madres y tutores.
Estas reuniones han tenido lugar en más de 17 mil 084 secundarias, al tiempo que precisó que sólo en este nivel educativo se entregarán un total 5.6 millones de becas para estudiantes de escuelas públicas.
El secretario de Educación Pública detalló que el registro para recibir este apoyo estará abierto en línea del 11 de noviembre al 18 de diciembre, así como que los apoyos económicos se dispersarán a partir de enero de 2025.
Además de la beca para educación básica, se anunció un importante proyecto de infraestructura educativa en el nivel superior. En Tijuana, se abrirá un
Precisó que habrá obras en carreteras, agua potable, Tren Maya y tren a Guatemala, entre otras

nuevo plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, institución creada originalmente en la Ciudad de México con el propósito de ampliar la oferta educativa pública y accesible. Esta expansión forma parte del compromiso presidencial de incrementar en al menos 330 mil los espacios de educación superior en todo el país, así como de ampliar el número de
estudiantes inscritos en este nivel de educación. “Ya nos estamos poniendo de acuerdo con la gobernadora, porque la Presidenta ha dado la instrucción de que se construyan nuevas preparatorias y se amplíen las que tenemos aquí, en Baja California, para que todas y todos los jóvenes vayan a la escuela”, señaló. (Con información de EFE)
QUINTANA ROO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Por el bienestar de las y los quintanarroenses
ABSOLUTA COLABORACIÓN
La gobernadora de Quintana Roo declaró que el Gobierno del estado trabajará en absoluta colaboración con las y los legisladores federales, así como con el Gobierno de México.
La gobernadora Mara Lezama firma convenio de colaboración con la Cámara de Diputados
Al suscribir el documento, el diputado Sergio Gutiérrez Luna destacó el trabajo de Mara Lezama, que deja sentir la intensidad de la Cuarta Transformación en la atención de quienes fueron marginados por décadas
Para avanzar en el fortalecimiento de la democracia, de las instituciones de la República en un auténtico federalismo orientado a la búsqueda de soluciones a los problemas de México y de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Diputados, representada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, en el marco de los 50 años de Quintana Roo.

“Somos un Gobierno transformador, humanista, con corazón feminista en donde se trabaja 24/7”, dijo Mara Lezama
“Somos un Gobierno transformador, humanista, con corazón feminista en donde se trabaja 24/7 en busca de una prosperidad compartida con justicia social”, explicó Mara Lezama, primera mujer gobernadora en 50 años de vida institucional del estado, al indicar que con la firma de este convenio de colaboración se podrán firmar acuerdos específicos que atiendan las necesidades, planes de trabajo y acciones concretas para el bienestar de las y los quintanarroenses.
Aseguró que con un trabajo conjunto con los tres órdenes de

La gobernadora aseguró que con un trabajo conjunto con los tres órdenes de Gobierno se tiene un sólo objetivo, “que la ley se cumpla”

“Se ve que eres una mujer incansable”, expresó el diputado Sergio Gutiérrez Luna (centro)
Gobierno se tiene un sólo objetivo, “que la ley se cumpla, que los derechos humanos se cumplan, pero también, el de trabajar mucho en el empoderamiento económico de las mujeres para que sean autosuficientes y puedan salir del círculo de la marginación y violencia. Hay que acabar con el machismo”.
La gobernadora de Quintana
Roo declaró que el Gobierno del estado trabajará en absoluta colaboración con las y los legisladores federales, así como con el Gobierno de México. “Conocemos del trabajo que esta Legislatura realiza para consolidar la transformación del país. Estamos a la orden para sumar
esfuerzos y seremos el mejor aliado para seguir trabajando”, aseguró Mara Lezama.
“CON TU VISIÓN ESTÁS PONIENDO LAS COSAS EN SU LUGAR”: GUTIÉRREZ LUNA
Por su parte, el diputado Gutiérrez Luna destacó que el trabajo de la gobernadora Mara Leza-
ma deja sentir la intensidad de la Cuarta Transformación, trabajando y viendo de qué manera se pueden hacer de mejor forma, pero sobre todo ayudando a los que fueron olvidados por décadas. “Con tu visión y tu sensibilidad social estás poniendo las cosas en su lugar. Son muy afortunados los quintanarroenses de tenerte como su gobernadora”, le dijo.
“Querida gobernadora y amiga, estamos muy contentos de que estés aquí en la Casa del Pueblo con ese ánimo, con ese entusiasmo que refleja el trabajo y el liderazgo que tienes en el estado. Se ve que eres una mujer incansable; te vemos, te seguimos y nos damos cuenta de lo que estás haciendo por Quintana Roo, uno de los estados donde se ha sentido con mucha intensidad la Cuarta Transformación, con el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, el puente que están haciendo y tantas otras obras”, expresó el diputado Gutiérrez Luna. Añadió que la firma de este convenio de colaboración demuestra la intención de Mara Lezama por ir tejiendo relaciones interinstitucionales para materializar y aterrizar resultados efectivos.
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
En el limbo…
SIRVE PARA LA ESTADÍSTICA
Hay quienes opinan que esta iniciativa cumple solamente con la idea de celebrar el aumento de ingresos al Seguro Social para estadísticas, pero de ninguna manera ayudará a los trabajadores, sino por el contrario, perjudicará a las empresas y a los usuarios, pues deberá encarecerse el servicio.
Repartidores de plataformas digitales, ante la disyuntiva
¿Independencia o subordinación?
Inviable, la propuesta laboral del Gobierno federal, aduce representante de los trabajadores
Pedro Hernández Müller
Frente a la problemática laboral que enfrenta el país, ser repartidor de plataformas digitales ha resultado una exitosa salida para los ciudadanos, pues de alguna manera se ayudan a obtener dinero que les ayude a sacar sus gastos, mientras mantienen su independencia, aunque sin contar con prestaciones sociales, y además deban hacer sus declaraciones ante la Secretaría de Hacienda por ser “socios” de las empresas como comisionistas.
Debido al alto número de personas que se dedican a esta labor, y a los peligros que viven a diario en las calles, tanto en bicicletas como en motocicletas, es que durante los últimos días se han realizado manifestaciones y plantones, exigiendo que les den las mismas prestaciones

Hay quienes no desean esta incorporación como trabajadores “formales”
que se les dan a los empleados, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
Pero, por el otro lado, existen también quienes no desean esta incorporación como trabajadores “formales”, pues apuntan que no les conviene el esquema que se plantea en la reciente iniciativa planteada por el Gobierno de la República, ya que varios de ellos trabajan unas cuantas
horas al día, como complemento de sus trabajos fijos, en donde, además, ya cuentan con prestaciones.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo que busca que los trabajadores de plataformas digitales tengan acceso a los derechos laborales, incluidos los servicios de salud del Institu-
to Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin importar si trabajan o no tiempo completo.
Aseguró que la idea principal es que todos los repartidores cuenten con pago de utilidades, acceso a crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y seguro contra accidentes de trabajo, sin perjudicar la flexibilidad de horario.


Señaló que la mayoría de estas empresas contratan los servicios de los mexicanos como “socios”, en lugar de empleados, y sus salarios vienen siendo las “propinas”, lo que convierte la acción en un empleo informal.
MUCHA DESINFORMACIÓN
SOBRE LOS REPARTIDORES DE PLATAFORMAS DIGITALES
Hasta el momento, diputados y senadores cuentan con cinco iniciativas destinadas a regular el trabajo de los repartidores de plataformas digitales, y aunque cuentan con varias propuestas, en todas se mantiene reconocer a los repartidores como trabajadores subordinados, con acceso a seguridad social.
Sin embargo, la plataforma Uber se manifestó en contra de esta iniciativa, pues su director de Asuntos Públicos, Nicolás Sánchez, comentó que la propuesta de Claudia Sheinbaum es inviable porque se basa en modelos de trabajo tradicional, y éste (repartidor de plataformas) es una manera completamente distinta de trabajar.
Sánchez explicó que una persona con un trabajo normal realiza sus labores por 48 horas a la semana, y en el trabajo de repartidor hay personas que solamente se conectan por un máximo de 10 horas en una semana, tienen sus espacios bien definidos porque generalmente son personas con una actividad establecida, y utilizan algunas horas de su jornada diaria para repartir, de manera que pide sentarse a dialogar y buscar una verdadera iniciativa que beneficie a las partes relacionadas.
Varios repartidores de plataformas digitales se han manifestado en contra de esta iniciativa señalando que no quieren ser empleados, de acuerdo con Saúl Gómez, vocero de la organización “Ni un repartidor menos”. Dijo que ellos no quieren se empleados de las plataformas porque así son independientes y toman pedidos de acuerdo con sus tiempos y actividades personales, y por el contrario, si reciben un salario mínimo y prestaciones, también se harán acreedores a un horario laboral, lo cual no les conviene.
Además, apuntó, existe mucha desinformación sobre los repartidores de plataformas digitales, toda vez que las autoridades hablan de 650 mil personas en esta actividad, y ellos (organizaciones) tienen contabilizados a 2.5 millones de personas dedicadas a esta actividad.
Los repartidores afirman que está bien querer darles seguridad social, pero está mal no haberlos tomado en cuenta para esta iniciativa, porque sólo buscan convertirlos en subordinados para imponerles horarios de trabajo fijos, meterlos a tal o cual sindicato y obligarlos a trabajar con una sola plataforma, lo cual no les conviene.
En el mismo tenor se manifestaron los integrantes de la asociación Repartidores Unidos de México, quienes desconocieron a los sindicatos que aplauden la iniciativa presentada por Sheinbaum, ya que éstos fueron los recibidos por el Gobierno y ni siquiera los representan. Comentan que el sindicato UNTA (Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación) es cercano al
Gobierno, y a ellos no los consideraron para dialogar o exponer las verdaderas necesidades que tienen como trabajadores independientes por aplicaciones. Hay quienes opinan que esta iniciativa cumple solamente con la idea de celebrar el aumento de ingresos al Seguro Social para estadísticas, pero de ninguna manera ayudará a los trabajadores, sino por el contrario, perjudicará a las empresas y a los usuarios, pues deberá encarecerse el servicio, así que las pláticas deberán ser largas y bien coordinadas para mantener esta fuente de empleo.

ELECCIONES EN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

LIBERTAD, TRADICIÓN DE CANDIDATOS
Hacer campaña con canciones que hablan de libertad en el título es una larga tradición en Estados Unidos. Lo hicieron por ejemplo John Adams (1797-1801), Thomas Jefferson (1801-1809), James Madison (1809-1817) o Abraham Lincoln (1861-1865).
vote
“Freedom” contra “God Bless the USA”:
Esto revelan los himnos de campaña de Harris y Trump
En general, ambos utilizan canciones para transmitir los mismos mensajes que en sus discursos, pero sus objetivos son “audiencias potencialmente diferentes”: “La música puede atraer emocionalmente a los oyentes de una manera que los discursos u otros medios no pueden”, dice un especialista
Uno de los momentos más surrealistas de la campaña electoral en Estados Unidos fue cuando el candidato republicano, el expresidente Donald Trump (2017-2021), dio por terminado un encuentro con vo-

Harris eligió la canción “Freedom” (Libertad), de Beyoncé, para su primer video de campaña tantes antes de tiempo y ordenó reproducir una lista musical de 39 minutos mientras se balanceaba en el escenario. Sonaron canciones que son recurrentes en las cenas que Trump acoge en su mansión de Florida, como “YMCA”, de Village People; “An American Trilogy”, de Elvis Presley; o “November Rain”, de Guns N’Roses. Esa anécdota del pasado 14 de octubre, que parece una salida de tono del republicano, refleja sin embargo el papel que juega la música en las elecciones estadounidenses.

de“God
Igual que lo demuestra el hecho de que Beyoncé se sumara este viernes a la lista de artistas que, como Bruce Springsteen o Eminem, han participado en eventos de la vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, para darle un impulso en la recta final de la campaña.
Kamala cuenta además con el respaldo electoral de Taylor Swift, la mayor estrella pop del momento.
Los candidatos presidenciales de Estados Unidos han utilizado la música durante más de dos siglos, cuenta a EFE Eric Kasper, quien analizó este tema en un libro.
En general, utilizan canciones para transmitir los mismos mensajes que en sus discursos, pero sus objetivos son “audiencias potencialmente diferentes”: “La música puede atraer emocionalmente a los oyentes de una ma-
nera que los discursos u otros medios no pueden”, agrega.
HARRIS Y EL CONCEPTO ALTERNATIVO DE LIBERTAD
Harris eligió la canción “Freedom” (Libertad), de Beyoncé, para su primer video de campaña tras sustituir a Joe Biden como aspirante, y desde entonces este lema la ha acompañado a todos sus mítines para abrir y cerrar los eventos.
El momento más poderoso fue la noche del viernes en Houston, Texas, ciudad natal de Beyoncé, donde la superestrella pop apareció junto a Harris y encendió los ánimos del público.
“Freedom” forma parte de “Lemonade”, un álbum que rompió esquemas cuando fue presentado en 2016, y su letra habla sobre la libertad, en particular, sobre lo que esa palabra significa para los afroamericanos.
TRUMP APUESTA POR LA TRADICIÓN
No hay mitin electoral de Trump que no arranque con los acordes de “God Bless the USA” (Dios bendiga a EE. UU.), del cantante de country Lee Greenwood, mientras el republicano baila contenido, muestra el puño y señala a personas del público.
El propio Greenwood actuó en la Convención Republicana de julio pasado, días después de que Trump sobreviviera a un intento de asesinato.
Esta canción patriótica, en cuyo estribillo el autor se dice “orgulloso de ser estadounidense”, ha acompañado al magnate neoyorquino desde la campaña de 2016 que lo llevó a la Casa Blanca.
Hacer campaña con canciones que hablan de libertad en el título es una larga tradición en Estados Unidos. Lo hicieron por ejemplo John Adams (1797-1801), Thomas Jefferson (1801-1809), James Madison (1809-1817) o Abraham Lincoln (1861-1865), explica Kasper.
“La campaña de Harris intenta apelar a esta tradición de defender la autonomía de los votantes frente a los excesos del Gobierno”, agrega.
Pero Harris se ha querido distanciar del concepto patriótico de libertad que los republicanos habían abanderado en los últimos años, y ella propone en el video oficial “libertad para que las mujeres puedan tomar decisiones sobre su cuerpo”, en relación al aborto, o la “libertad de estar seguro frente a la violencia de las armas”.
Pero en realidad se trata de todo un clásico del Partido Republicano desde que hace 40 años la comenzó a utilizar Ronald Reagan (1981-1989), de quien Trump también tomó prestado el lema “Make America Great Again” (Hagamos EE. UU. grande otra vez).
La letra hace alusión a la libertad, pues identifica a Estados Unidos como el lugar donde se puede ser “libre”, pero también “tiene referencias positivas a la religión, lo que la hace popular entre los votantes evangélicos”, afirma Kasper.
Pero el country no lo es todo y los republicanos han incursionado también en la salsa con una canción en español que busca atraer el voto latino, y que se burla de su rival demócrata.
“Kamala, qué mala eres”, recita la adaptación trumpista de “Juliana”, el éxito del dominicano Cuco Valoy. Los votantes hispanos son clave en las elecciones y los resultados del próximo 5 de noviembre dirán si Trump acertó o desafinó con ese tema .
ECONOMÍA
EDITOR: Rafael Maya
Uso de tecnologías avanzadas por parte de delincuentes ponen a clientes bancarios en una posición vulnerable
“ENMASCARAN” LÍNEAS TELEFÓNICAS
Mario Isla, directivo de Tutum Tech, explicó que “hackers” usan herramientas tecnológicas para “enmascarar” las líneas telefónicas: “Programan el número que quieren que salga, para que cuando alguien reciba en su móvil la llamada le aparezca el número que están suplantando”.

Supuestos ejecutivos de cuenta engañan a tarjetahabientes
24 MIL PESOS le robaron ciberdelincuentes a un usuario de Banamex
4.9
MILLONES de reclamos de fraudes a clientes de la banca recibió Condusef en 2023
25% SE PREVÉ que aumenten los ciberataques a empresas y personas al cierre de 2024
67.6
MILLONES de pesos robaron “hackers” a tres bancos y una cooperativa de ahorro en 2023
Usan líneas de atención bancaria para robar a usuarios
Cliente de Banamex cuenta a Ángel
Metropolitano sobre el fraude del que fue víctima, por medio de los aparentes servicios telefónicos del banco
En lo que sería un perfeccionamiento o nuevo “modus operandi” de los ciberdelincuentes en México, Ángel Metropolitano supo de un caso en el que un cuentahabiente de Banamex habría sido defraudado desde los propios servicios telefónicos de la institución bancaria.
Roberto Rodríguez contó a Ángel Metropolitano que recibió una llamada a su celular desde un número desconocido. “Buenas tardes, le hablamos de Citibanamex por su tarjeta de crédito Simplicity. Detectamos que tiene un cargo de 6 mil pesos por la compra de unos tenis”, le dijo el supuesto empleado.
Roberto negó ese cargo, a lo que la persona le respondió que no se preocupara, que le había llamado “para resolver el asunto”. “Nunca me pidieron datos personales ni nada, pero sí empezaron a hacerme preguntas; las que no se me hacían raras las contesté”, relató.
Al terminar la llamada, Roberto marcó al número de atención al cliente de Citibanamex: “Un supuesto ejecutivo de cuenta me dice que en efecto tenían un cargo a mi nombre por 6 mil pesos, el cual volví a negar”.
“‘Nos damos cuenta que tiene vinculada su tarjeta, tanto la de crédito –que es la del problema–como la de débito; queremos

resguardar la seguridad de su dinero’, me dijo esta persona y se cortó la comunicación”, agregó Roberto, quien precisó que incluso el supuesto ejecutivo ya sabía las terminaciones de sus tarjetas bancarias.
Al poco tiempo, el usuario de Banamex detectó que ya le habían hecho un retiro de 9 mil pesos y una transferencia de 15 mil pesos a una cuenta desconocida de BBVA. Es decir, los ciberdelincuentes le robaron 24 mil pesos.
“HACKERS” PERFECCIONAN SUS FECHORÍAS
Según reportes, en 2023 hubo entre 28 mil y 30 mil millones de ataques cibernéticos en México, y al cierre de este año se prevé un aumento de entre 20% y 25% de los ciberataques a empresas y personas, con impactos económicos que podrían superar los 150 mil dólares por ataque, dijo Rafael Chávez, directivo de la empresa de ciberseguridad F5 México. En tanto, un informe de A3Sec indica que los celulares son especialmente vulnerables a ciberataques, debido a los sistemas de pagos y cuentas bancarias que manejan. En 2023, el 34% de los minoristas sufrió ciberataques o filtraciones de datos.
Pero los bancos tampoco se
usuario para que revele contraseñas, números de tarjetas o códigos de seguridad.
POSIBLE COMPLICIDAD DE CALL CENTERS
salvan, pues en 2023 el Banco de México reportó que tres instituciones bancarias y una cooperativa de ahorro y préstamo fueron atacadas por “hackers” con software diseñado para dañar, infectar o robar información, lo que derivó en un daño por 67.6 millones de pesos.
Al respecto, Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, refirió que, en 2023, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros recibió 4.9 millones de reclamos de fraudes a clientes de la banca, un promedio de 559 reportes cada hora.
“El uso de tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial, por parte de delincuentes y la rápida evolución de las técnicas fraudulentas han puesto a los clientes bancarios en una posición vulnerable”, alertó Guerrero.
El presidente del Consejo Ciudadano precisó que, por medio de correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas en apariencia de una institución bancaria confiable o ingeniería social –simulan ser ejecutivos del banco o incluso amigos o familiares en apuros–, los “hackers” engañan al
Por su parte, Mario Isla, director comercial y de marketing de la consultora en tecnología Tutum Tech, explicó a Ángel Metropolitano que en el caso de Roberto sería “muy complicado o hasta irresponsable” afirmar que la línea telefónica de servicio al cliente de Banamex fue hackeada, aunque “siempre puede existir la probabilidad”, aclaró. Tal vez no hayan hackeado la línea de atención, sino que ciertas personas pudieran estar en contubernio en el call center –que no necesariamente es del banco– para intervenir el celular de Roberto y robar su información bancaria, precisó el Maestro en Tecnologías de la Información.
“Ante cualquier solicitud de información del banco, el mejor consejo es hacer una validación por un medio diferente al cual nos están contactando. Si me buscan por teléfono, puedo hacer una validación yendo a la sucursal; si me buscan por WhatsApp, hacer una validación vía telefónica, o si me buscan por correo electrónico, hacer una validación en la sucursal o llamando por teléfono. Tiene que ser un medio distinto, donde no se use ni el mismo equipo, ni el mismo medio de contacto que ya se vio comprometido”, recomendó el experto.

Si tu banco te pide información, verifica la solicitud por otro medio
SALUD
Pablo Gutman / Agencia EFE
¿Está deprimid@, ansios@ o angustiad@? La manera más eficaz de aliviar esos malestares es gratuita, accesible, muy sencilla y completamente natural. Además, no requiere acudir a la farmacia.
Sólo se necesitan constancia, determinación y un poco de movimiento, así como agua, para hidratar el cuerpo en vez de para tomar una pastilla o un comprimido. Ese remedio natural es el ejercicio físico, practicado con moderación y regularidad.
Esto se desprende de una investigación de la Universidad del Sur de Australia (uniSA), según la cual “la actividad física es 1.5 veces más efectiva que el asesoramiento (‘counselling’) o los principales medicamentos para mejorar los síntomas de la depresión, la ansiedad y el distrés psicológico”.
El distrés, también conocido como angustia o estrés negativo, es un estado de malestar o sufrimiento psicológico que provoca síntomas como agobio, nerviosismo, incapacidad actuar o decidir, miedo, irritabilidad, falta de memoria o concentración, pesimismo, frustración y desesperanza, que a su vez puede desembocar en un cuadro de ansiedad o depresión.
La depresión, la ansiedad y el distrés son tratadas con distintos enfoques, como la gestión del estilo de vida (ejercicio, higiene del sueño y dieta saludable); la psicoterapia, el “counselling” o la farmacoterapia, los cuales se consideran como tratamiento
LA ACTIVIDAD FÍSICA, BENEFICIOSA
La revisión de estudios más completa hasta la fecha muestra que la actividad física es extremadamente beneficiosa para mejorar los síntomas de la depresión, ansiedad y angustia.
Descubrimiento de científicos
Ejercicio físico, el antidepresivo más eficaz
Investigadores australianos piden a las autoridades sanitarias que den prioridad al ejercicio físico como enfoque fundamental para controlar la depresión y otros problemas de salud mental, pues indican que es más efectivo que el asesoramiento psicológico o que los principales medicamentos
inicial “principal, complementario o alternativo” de estos problemas de salud mental, según las guías clínicas de cada país.
El “counselling”, asesoramiento o consejería, se enfoca en explorar y resolver problemas o aspectos específicos del ámbito personal, emocional o relacional, con un enfoque más dirigido y de corto plazo, por medio de una serie de sesiones de diálogo en las que un consejero brinda apoyo y asistencia a la persona

para que afronte y solucione sus dificultades.
En la psicoterapia, también basada en sesiones de diálogo, el psicólogo aborda el comportamiento del paciente en profundidad, aplicando métodos estructurados y con respaldo científico, como las terapias cognitivo-conductual, psicoanalíti-
ca o neuropsicológica, para ayudar a la persona a que desarrolle hábitos más sanos y efectivos, y resuelva sus problemas.
El estudio de la uniSA (https:// unisa.edu.au), publicado en el British Journal of Sports Medicine (https://doi.org/10.1136/ bjsports-2022-106195), es la revisión más completa hasta la


Mujer realizando un ejercicio isométrico

pareció ser el más eficaz para la ansiedad”, puntualiza Singh, en entrevista con EFE. Añade que “los mayores beneficios en la depresión y la ansiedad se observaron al hacer ejercicio durante 12 semanas. Además, hacer ejercicio durante 30 a 60 minutos, tres a cinco veces por semana, pareció producir los mejores beneficios para la salud mental”.

fecha, ya que abarca 97 revisiones, 1039 ensayos y 128 mil 119 participantes.
MÁS EFECTIVO
QUE LA MEDICACIÓN
Esta revisión muestra que “la actividad física es extremadamente beneficiosa para mejorar los síntomas de depresión, ansiedad y
angustia”, y concluye que en algunos casos “el ejercicio es más eficaz que los medicamentos para controlar la salud mental”, según la uniSA. La revisión mostró que practicar ejercicio durante 12 semanas o menos es la intervención más eficaz para reducir los síntomas de salud mental, lo que destaca la velocidad con la que la actividad física puede generar un cambio, dice esta universidad australiana.
Los mayores beneficios se observaron entre personas con depresión, mujeres embarazadas y en posparto, individuos sanos y personas diagnosticadas con VIH o enfermedad renal, explican.
El doctor Ben Singh, investigador principal de la revisión efectuada por UniSA, afirma que “se debe priorizar la actividad física para gestionar mejor los crecientes casos de problemas de salud mental. Se sabe que la actividad física ayuda a mejorar la salud
mental, pero a pesar de las evidencias, no se ha adoptado ampliamente como tratamiento de primera elección”.
“Nuestra revisión muestra que las intervenciones consistentes en actividad física pueden reducir significativamente los síntomas de depresión y ansiedad en todas las poblaciones clínicas, y algunos grupos muestran signos aún mayores de mejoría”, agrega.
Señala que “el ejercicio de mayor intensidad produjo mayores beneficios en los casos de depresión y la ansiedad, mientras que el ejercicio de duración más prolongada, tuvo unos efectos beneficiosos menores en comparación con el ejercicio practicado en ‘ráfagas’ de duración corta y media”.
También descubrieron que todos los tipos de actividad física y ejercicio eran beneficiosos, incluido el ejercicio aeróbico como caminar, el entrenamiento de resistencia, el Pilates y el yoga, según Singh.
“La investigación muestra que no se necesita mucho ejercicio para lograr un cambio positivo en la salud mental”, destaca.
EFECTO PROTECTOR Y PREVENTIVO
“Si bien todas las formas de ejercicio mostraron beneficios, descubrimos que el ejercicio de resistencia fue el más eficaz para la depresión, mientras que el yoga
“En general, la actividad física de mayor intensidad se asoció con mayores mejoras en los síntomas. Esto se mantuvo en distintas poblaciones y tipos de ejercicio”, puntualiza.
El ejercicio físico también tiene un efecto protector de la salud mental al prevenir sus alteraciones, ya que, según explica, “nuestro estudio reveló que algunos de los beneficios más significativos se observaron en las personas adultas sanas, sin diagnóstico de depresión o ansiedad”.
Este efecto protector probablemente se deba a que la actividad física aumenta la producción de sustancias cerebrales asociadas con la regulación del estado de ánimo; eleva la autoestima, brinda una sensación de logro y ofrece oportunidades de interacción social; reduce los niveles de hormonas del estrés (cortisol); y mejora la calidad del sueño y la función cognitiva, según Singh.
“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de promover la actividad física no sólo como tratamiento para las afecciones mentales existentes, sino como una estrategia preventiva crucial para mantener una buena salud mental en la población”, destaca.
“Examinar estos estudios en su conjunto es una forma eficaz para que los médicos comprendan el conjunto de evidencia que respalda la actividad física en el manejo de los trastornos de salud mental”, señala Carol Maher, investigadora de la revisión y profesora de la UniSA.
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Nos conducirá a las metas que nos propongamos
EMOCIONES POSITIVAS
“Las emociones positivas como la alegría, no sólo nos hacen sentir bien momentáneamente, sino que también amplían nuestra percepción y aumentan nuestros recursos cognitivos y sociales a lo largo del tiempo”, comenta el experto Ali Abdaal.
Disfrutar de la vida nos hace ser más productivos

Ali Abdaal estudió medicina en la Universidad de Cambridge y estuvo trabajando un tiempo en el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, pero llegó un momento en que comenzó a darse cuenta de que debía buscar una vida más sana, feliz y también más productiva. Sus investigaciones le han llevado a dejar su trabajo y convertirse en uno de los mayores expertos mundiales en el campo de la productividad.
Su trabajo le llevó a producir podcast, videos y convertirse en un “influencer” y “youtuber”. Con ocho millones de seguidores en todo el mundo, también se dedica a impartir sus enseñanzas y a escribir artículos de divulgación sobre la mente humana.
Ahora sus descubrimientos los ha plasmado en el libro “Productividad Feel Good”, un auténtico “best seller” que presenta en español y que lo puede resumir en la frase “si la meta es el éxito, la felicidad es el camino”.
El autor también afirma: “La seriedad está sobrevalorada. Si quieres llegar más lejos sin arruinarte la vida, el primer paso es
La disciplina y el esfuerzo han sido habitualmente las consignas para lograr los objetivos en muchas facetas de nuestra vida, pero ahora, el experto en productividad, “influencer”, “youtuber” y escritor, Ali Abdaal, explica que el motor para ser más productivos y dinámicos es la felicidad, la sensación de bienestar diario
abordar el trabajo con predisposición al juego”. Ubicado habitualmente en Reino Unido, EFE lo contactó para que nos responda a algunas preguntas sobre su trabajo.
– En su libro dice que acostumbramos a entender mal la felicidad, ¿puede decirnos cómo debemos abordarla?
– A menudo pensamos que el

Emociones positivas como la alegría, no sólo nos hacen sentir bien momentáneamente, sino que también amplían nuestra percepción y aumentan nuestros recursos cognitivos y sociales
éxito nos hace felices, pero las investigaciones que he realizado demuestran que, de hecho, es lo contrario; la felicidad nos lleva al éxito.
– ¿Puede ampliar la idea?
– Emociones positivas como la alegría, no sólo nos hacen sentir bien momentáneamente, sino que también amplían nuestra percepción y aumentan nuestros recursos cognitivos y sociales a lo largo del tiempo (algo llamado en inglés “Broaden and Build Theory” o “Modelo de ampliación-construcción”). Poniendo el foco en cultivar emociones y experiencias positivas en nuestra vida diaria, más que en buscar logros externos, podemos crear un círculo virtuoso de positividad, crecimiento y éxito. En su libro también explica que esa ampliación de percepción se refiere al efecto inmediato de las emociones positivas, y comenta que “cuando nos sentimos bien nuestra mente se abre, absorbemos más información y vemos más posibilidades en cuanto nos rodea”.
– ¿Puede comentar brevemente las tres fuentes de energía que indica que son las que sustentan las emociones positivas, y que usted identifica como el

La mayoría hemos sentido alguna vez una energía mezcla de motivación, concentración e inspiración
juego, el poder y las personas? – El juego implica abordar las tareas con un sentido de curiosidad, de aventura, de diversión, lo que hace que, incluso las actividades mundanas, sean más cautivadoras y energizantes.
El poder se refiere a experimentar una sensación de control y de autonomía sobre nuestros trabajos y nuestras vidas, lo que potencia nuestra confianza y nuestra motivación.
Las personas son una fuente fundamental de energía a través de las interacciones positivas, la colaboración y el apoyo que nos brindan.
Integrar de forma intencionada estos tres pilares en nuestras rutinas diarias puede potenciar de forma notable nuestro ánimo y nuestra productividad.
ESTAR BIEN NOS LLENA DE ENERGÍA
Según indica en su libro, la mayoría de las personas hemos sentido alguna vez una energía que no es estrictamente física ni biológica, “que no procede solo del azúcar o los carbohidratos, sino que es una mezcla de motivación, concentración e inspiración”.
Completa la idea indicando que es el tipo de energía que
La serotonina se vincula con la regulación del estado de ánimo, el apetito y la sensación general de bienestar, y asegura que “es la base de la satisfacción y nos proporciona la energía necesaria para abordar las tareas con eficiencia”.
La dopamina, conocida habitualmente como la hormona de la recompensa, está relacionada con la motivación y el placer y, afirma que “su liberación nos aporta satisfacción, lo que nos permite concentrarnos durante más tiempo”.
sentimos cuando trabajamos en una tarea especialmente interesante o estamos rodeados de personas que nos inspiran.
“Esta energía recibe muchos nombres. Los psicólogos la han etiquetado como energía ‘emocional’, ‘espiritual’, ‘mental’ o ‘motivadora’, y los neurocientíficos como ‘disfrute’, ‘vitalidad’ o ‘excitación energética’”, indica en su obra.
También matiza que, aunque los investigadores no se pongan de acuerdo en cómo llamarla, sí coinciden “en que nos ayuda a concentrarnos, nos inspira y nos motiva a perseguir nuestros objetivos”.
¿Y cuál es la fuente de esa misteriosa energía? Para el experto la respuesta es sencilla: “Sentirse bien” porque, según indica, “las emociones positivas están muy relacionadas con un grupo de cuatro hormonas: endorfinas, serotonina, dopamina y oxitocina”.
También son conocidas como las hormonas del bienestar y, según el experto, todas nos ayudan a rendir mejor.
Abdaal indica que las endorfinas suelen liberarse durante la actividad física, en momentos de estrés o dolor, “y proporcionan una sensación de felicidad y de reducción del malestar”.
Por su parte la oxitocina, conocida como la hormona del amor, “se asocia con los vínculos sociales, la confianza y la construcción de relaciones, incrementando nuestra capacidad de conectar con los demás y mejorando nuestro estado de ánimo, lo que, a su vez, influye en nuestra productividad”, afirma en su libro.
En resumen, estas hormonas serían el punto de inicio de lo que él denomina un “círculo virtuoso que cuando nos sentimos bien generamos energía, lo que dispara nuestra productividad, y esta productividad nos proporciona la sensación de estar alcanzando logros, lo que, a su vez, nos hace sentir bien”.
– Para finalizar, señor Abdaal, ¿se puede trabajar internamente para adquirir un estado de ánimo positivo?
– Quiero pensar que sí. Una de mis técnicas favoritas es preguntarme “¿cómo sería esto si fuese divertido?”. Cuando estoy haciendo algo aburrido, como por ejemplo tareas administrativas, plantearme esta pregunta puede animarme a poner música de fondo y organizar una ‘fiesta administrativa’ en el entorno donde trabajo. Eso me ayuda a mantenerme positivo, incluso cuando aquello a lo que me enfrento no me parece divertido.
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
Por medidas de Estados Unidos
MÁS DE 500 MIL PERSONAS, BENEFICIADAS
Más de medio millón de personas de estas cuatro nacionalidades han entrado al país bajo el programa, que comenzó en octubre de 2022 para venezolanos y se extendió a las otras tres nacionalidades en febrero de 2023.
Migrantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela quedan en el limbo en México

Darnelis Blanco, originaria de Venezuela, habla durante una entrevista con EFE, en Ciudad Juárez
Las restricciones migratorias, impuestas mientras se acercan las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 5 de noviembre, afectan a Ciudad Juárez, epicentro en México de la crisis humanitaria por la migración
Migrantes de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba están en el limbo en la frontera norte de México tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de no extender los permisos temporales para estas nacionalidades y la promesa del exmandatario (2017-2021) y candidato republicano, Donald Trump, de eliminar el “parole humanitario”. Las restricciones migratorias, impuestas mientras se acercan

Migrantes permanecen en el albergue “Alabanzas al Rey”, en espera de resolver su situación migratoria, en Ciudad Juárez

Un indocumentado sube a su litera para descansar en el albergue “Alabanzas al Rey” las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 5 de noviembre, afectan a Ciudad Juárez, epicentro en México de la crisis humanitaria por la migración. Ante los comicios y el cambio de política migratoria, “todavía hay muchas personas seguramente expectantes, atentas a la dinámica política internacional”, afirmó Jesús Enrique Valenzuela, coordinador general del Consejo Estatal de Población (COESPO).
“Inclusive, debemos decir, este tipo de situaciones que ocurren tanto en México como en Estados Unidos y que, de alguna manera pudieran incidir en la política migratoria, pues claro que de alguna manera impactan el flujo de personas”, expuso a EFE
SIN PERMISO PARA MIGRAR
El Gobierno de Biden anunció el pasado 4 de octubre que no permitirá que las personas de
país y, si tampoco me dejan entrar a Estados Unidos, entonces me perjudica mucho porque quedaría en el aire, no sabría más qué hacer. Y, como todo, uno va pensando en llegar a Estados Unidos para salir adelante”, manifestó.
Los permisos humanitarios, implementados por la actual administración, permitían a los migrantes de estos países solicitar protección temporal en Estados Unidos por las crisis en sus naciones de origen, pero Trump sostuvo que esta medida es “una invitación a la inmigración descontrolada”.
Migrantes que salieron de estos países con la esperanza de pedir asilo en Estados Unidos sienten ahora que su trayecto fue en vano.
Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela que llegaron al país con un programa conocido como “parole humanitario” puedan extender por más de dos años el beneficio migratorio.
Más de medio millón de personas de estas cuatro nacionalidades han entrado al país bajo el programa, que comenzó en octubre de 2022 para venezolanos y se extendió a las otras tres nacionalidades en febrero de 2023.
La decisión, anunciada a menos de un mes de las elecciones del 5 de noviembre, llegó enmedio críticas de Trump, quien aseguró en septiembre que, de volver a la Casa Blanca, acabaría con el beneficio.
Esto ha dejado “muy preocupados” a migrantes que están varados en México, como el nicaragüense Lionel Martín Olivas.
“Yo salí de mi país porque soy perseguido político y en ese hecho ya no podría regresar a mi
“Me parece injusto porque uno pasa tanto trabajo para llegar acá y uno está aplicando, o sea, para pasar legalmente. Ya uno no está pasando por el muro ni nada de eso y me parece injusto que quiera cerrar la aplicación a tantas personas que queremos pasar legalmente”, comentó al respecto Darlenis, originaria de Venezuela.
El Gobierno de México reportó 200 mil 289 venezolanos “en situación migratoria irregular” en el primer semestre de 2024, un 215% más que lo reportado en el mismo lapso del año anterior, por lo que Venezuela es el principal país de origen de los migrantes irregulares en México, donde representan más de uno de cada cuatro.
La migración ha sido uno de los pilares de la campaña de Trump, quien también ha prometido restablecer otras políticas más restrictivas, como la construcción del muro fronterizo y el restablecimiento del programa “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar en este país.
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
TEMOR POR DESBORDE DEL RÍO TONTO EN PUEBLA El Río Tonto ha superado la elevación del puente nuevo y, también, de los dos más antiguos –que aún continúan siendo usados–; por ello, se han brindado diversos reportes, pero el mayor temor es que pueda causar daños en la localidad Tepeyac.

ALERTA POR DESNIVEL DEL AGUA EN EL RÍO TONTO EN PUEBLA
En Puebla, el Río Tonto ha comenzado a dar señales de peligro debido a la elevación del nivel de sus aguas, lo que ha ocasionado que los pobladores exijan a las autoridades que realicen actividades de prevención de desborde y posibles daños derivados. Cabe destacar que el referido paso fluvial atraviesa San Sebastián Tlacotepec junto a San Miguel Eloxochitlán y Zoquitlán, a
la altura del Tepeyac, donde se ubican los puentes que comunican a estas zonas y, en algunos puntos, sus aguas han comenzado a desbordarse sobre la carretera.
En tal sentido, los pobladores reportaron que el río ya ha superado la elevación del puente nuevo y, también, de los dos más antiguos –que aún continúan siendo usados–; por ello, se han brindado diversos re-
portes, pero el mayor temor es que pueda causar daños en la localidad.
Además, los pequeños desbordes por tramos del Río Tonto han afectado casas, escuelas y comercios; no obstante, los pobladores temen que las lluvias sean más violentas y que esta zona –usualmente de riesgo en esta época– pueda afrontar más complicaciones.
AFECTACIONES PREVISTAS PARA ZACATECAS POR PRESENCIA DE FRENTE FRÍO NÚMERO CINCO
El ingreso del frente frío número cinco ha sido pronosticado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como un fenómeno que producirá fuertes rachas de viento y generará un descenso marcado en la temperatura en el estado de Zacatecas.
No obstante, la temperatura en Zacatecas continúa afrontando una masa de aire frío que –según el SMN– es debida al paso del frente frío número cuatro que ha mantenido el clima con grados en descenso, generando una sensación helada.
Al respecto, las autoridades han previsto la presencia de chubascos a generarse por intervalos en Coahuila, Nuevo León y Zacatecas; asimismo, de lluvias diversas aisladas en Chihuahua, Durango y Aguascalientes.
También, el SMN advirtió que, además de aguaceros de entre cinco y 25 milímetros, Zacatecas afrontará rachas de viento de entre 40 y 60 kilómetros por hora, con posibilidad de tolvaneras y con temperaturas mínimas de entre cero y cinco grados.


La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informó que mantiene activos los trabajos de combate contra el dengue por haberse registrado –hasta el cierre de esta edición– un total de, aproximadamente, cinco mil 156 casos.
Al respecto, la mayor incidencia de afectados se ha registrado en los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Huetamo y Tacámbaro; por ello, la institución continúa realizando trabajos de rociado intradomiciliario, fumigación de hectáreas, levantamiento de encuestas entomológicas, instalación y lectura de ovitrampas, de control larvario y demás acciones.
Asimismo, la SSM advirtió que las jornadas de descacharrización en las ocho jurisdicciones sanitarias están orientadas a prevenir encharcamientos que podrían formar concentraciones propicias, no sólo para los mosquitos transmisores del dengue, sino, también, con la reproducción del mosco Aedes Agypti, transmisor del zika y chikungunya.
En tal sentido, las autoridades zacatecanas refirieron a la población que si presentan síntomas de fiebre; dolor intenso de cabeza y huesos; malestar detrás de los ojos; náuseas y debilidad, eviten automedicarse y acudan inmediatamente al hospital o unidad médica más cercana.
STAGE

EL MIEDO EN SU FORMA MÁS PURA
En los años 70 y 80, películas como “Halloween” (1978), de John Carpenter, y “El resplandor” (1980), de Stanley Kubrick, definieron el cine de terror moderno, estableciendo iconos imborrables y explorando el miedo en su forma más pura.
Halloween invita a sumergirnos en un mundo de misterio y terror, momento ideal para revivir los clásicos que definieron el cine de horror y descubrir nuevas propuestas que siguen dándonos escalofríos
El pánico ha evolucionado
Películas y series de antología perfectas para Halloween
Paula Rey / Agencia EFE
En los años 70 y 80, películas como “Halloween” (1978), de John Carpenter, y “El resplandor” (1980), de Stanley Kubrick, definieron el cine de terror moderno, estableciendo iconos imborrables y explorando el miedo en su forma más pura. Los 90 trajeron un nuevo giro con “Scream” (1996), de Wes Craven, que revitalizó el subgénero denominado “slasher”, mientras que Tim Burton dejó su marca con “Beetlejuice” (1988), ofreciendo una visión de la fantasía oscura. En el nuevo milenio, la narrativa se expandió hacia horizontes más complejos con “The Conjuring” (2013), mientras que la TV tomó la delantera con series como “The Haunting of Hill House” (2018) y “The Fall of the House of Usher” (2023), con las que Mike Flanagan se consolidó como uno de los nuevos maestros del terror. Este año, las nuevas entregas, como “Beetlejuice Beetlejuice” (2024), nos invitan a explorar otras formas de asustarnos, mostrando que el género sigue lleno de creatividad.
LOS ORÍGENES DEL TERROR: CLÁSICOS QUE PERDURAN “Halloween” (1978). La icónica película presenta a Michael Myers, un asesino en serie que escapa de un manicomio para regresar a su pueblo en la noche de Halloween. La tensión crece con cada paso de Myers, mientras la inolvidable banda sonora y la actuación de Jamie Lee Curtis como Laurie Strode son elementos que definen el subgénero “slasher”. No hay mejor forma de iniciar la temporada que con este clásico.

“El resplandor” (1980). Kubrick nos sumerge en la mente perturbada de Jack Torrance (Jack Nicholson), atrapado con su familia en un hotel embrujado. A medida que el aislamiento y las fuerzas sobrenaturales toman el control durante una tormenta de nieve, el viaje de Jack hacia la locura ofrece algunas de las escenas más aterradoras jamás vistas.
“Beetlejuice” (1988). La cinta es una comedia de terror que mezcla lo gótico y lo absurdo de manera única. Winona Ryder destaca como Lydia Deetz, una joven gótica fascinada por lo macabro, mientras Catherine O’Hara interpreta a su madrastra, Delia. La película se enriquece con una escenografía surrealista, donde el más allá se mezcla con la realidad. Escenas icónicas como la de los personajes que bailan poseídos al ritmo de Harry Belafonte, capturan el tono inconfundible de humor negro y terror que hace de “Beetlejuice” un clásico atemporal.
“Hocus Pocus” (1993). El clásico de Disney narra la historia de tres brujas que son accidentalmente resucitadas en la noche de Halloween en el Salem contemporáneo, desatando caos y hechizos. Con un elenco estelar (Bette Midler, Sarah Jessica Parker y Kathy Najimy), esta película tiene el estatus de culto gracias a su tono ligero y familiar, lo que la convierte en una tradición indispensable de Halloween. En 2022 se lanzó una secuela, reviviendo la magia y el entusiasmo por las travesuras de las icónicas hermanas Sanderson.
EL REGRESO DE LAS PESADILLAS: TERROR REINVENTADO
“Scream” (1996). La película revitalizó el subgénero “slasher” en los 90, convirtiéndose en un clásico y en un referente del cine de terror moderno. Con su mezcla de horror y autoconciencia, la trama sigue a

“The Fall of the House of Usher” es una serie de terror inspirada en la célebre obra de Edgar Allan Poe

“Los otros” , de Alejandro Amenábar, es un clásico del terror psicológico que ha dejado una huella indeleble en el género
Sidney Prescott (Neve Campbell), una adolescente que se convierte en el objetivo de un asesino en serie conocido como Ghostface, quien utiliza las reglas de las películas de terror para seleccionar a sus víctimas. Con diálogos ingeniosos y personajes memorables,
“Scream” captura el espíritu de la época y deja una huella indeleble en la cultura popular.
“Los otros” (2001). De Alejandro Amenábar, es una obra maestra del thriller psicológico que envuelve al espectador en una atmósfera de terror gótico cargada de misterio. En una sombría mansión aislada tras la Segunda Guerra Mundial, la película sigue a
Grace (Nicole Kidman), una madre devota que cuida a sus dos hijos fotosensibles. A medida que fenómenos inexplicables perturban la calma, el miedo se intensifica, llevando a un final que redefine el concepto del horror.
“The Conjuring” (2013). De James Wan, uno de los nuevos maestros del terror, marcó un hito en el género al basarse en hechos reales, revitalizando el interés por las historias de lo sobrenatural. La película narra la inquietante experiencia de Ed (Patrick Wilson) y Lorraine Warren (Vera Farmiga), un matrimonio de investigadores paranormales que llega al auxilio de una familia atormentada por una presencia maligna en su hogar. Este éxito no sólo cimentó el legado de los Warren, sino que también dio origen a una fructífera franquicia que ha capturado la atención de los aficionados al terror.
“The Haunting of Hill House” (2018). Mike Flanagan reinventó el terror psicológico con su aclamada adaptación de la novela de Shirley Jackson, “The Haunting of Hill House” (2018). Esta serie no sólo se adentra en los horrores de una casa encantada, sino que también profundiza en los traumas y las complejas dinámicas de la familia Crain. A través de una narrativa estructurada que alterna entre el pasado y el presente, la serie brilla por su enfoque emocional y su habilidad para fusionar el drama humano con el horror, estableciendo un nuevo estándar en el género y convirtiéndose en un referente para las producciones de terror contemporáneas.
ERA DE LOS NUEVOS
MONSTRUOS: FANTASMAS DEL PRESENTE
“The Fall of the House of Usher” (2023). Inspirada en el inquietante relato de 1839 de Edgar Allan Poe, esta serie de Mike Flanagan
presenta una reinterpretación moderna de su obra clásica, capturando la esencia de su terror gótico. A través de la narrativa de una familia atrapada en una mansión en ruinas, la serie se adentra en los oscuros secretos y las tragedias que los atormentan, recordando al espectador cómo los relatos góticos siguen resonando en la actualidad.
“La última noche en Tremor” (2024). Oriol Paulo, reconocido por su habilidad para tejer tramas intrigantes, crea en esta nueva miniserie de Netflix un relato cautivador sobre Peter Harper, un compositor de bandas sonoras que busca inspiración en un recóndito pueblo costero de Irlanda tras un doloroso divorcio. Su búsqueda de tranquilidad se ve interrumpida por una tormenta devastadora y un accidente que desata una serie de visiones inquietantes sobre sus solitarios vecinos, un matrimonio que guarda oscuros secretos.

“Scream”, de Wes Craven, revitalizó el subgénero “slasher” en 1996

“Hocus Pocus” se ha convertido en un clásico atemporal del Halloween
CULTURA
EDITOR: David Casco
“LA MUERTE Y EL LEÑADOR”
En su obra “La muerte y el leñador” (1859), el pintor francés Jean-Francois Millet retoma la fábula homónima de La Fontaine y representa a un campesino resistiéndose a ser arrastrado por la Parca.

La
muerte como tema pictórico
Cuando la Parca asola el lienzo
Una de las formas más comunes de representar la Muerte en el arte es a través de la Parca, personificación viviente de un esqueleto o figura sombría, que porta su guadaña para cortar el tiempo de vida de sus víctimas
Amalia González Manjavacas / EFE
La Parca aparece tanto en obras religiosas como en la pintura pagana, recordándonos la transitoriedad de la existencia humana y la inevitabilidad de la muerte,
y así desde las antiguas culturas hasta la contemporaneidad, los artistas han explorado el concepto de la muerte, buscando transmitir su simbolismo.
La tradición asocia a menudo
la muerte con imágenes místicas, religiosas, mágicas, incluso siniestras, mientras su representación ha sido recurrente a lo largo de la historia del arte. Representar la muerte en la pintura refleja la fascinación humana por lo desconocido, la mortalidad del ser y por el más allá. En la tradición artística mexicana, celebrar con alegría la muerte es central en el Día de Muertos, que honra a los seres queridos fallecidos. Una de sus máximas representantes es Frida Kahlo y su marido, Diego Rivera. Pero la vida de Kahlo estuvo marcada por el dolor físico y emocional, debido a un terrible accidente en su juventud y a enfermedades que la acompañaron durante su vida. Estas experiencias personales influyeron en su arte y la llevaron a explorar temas relacionados con la muerte en su obra. Pinta esqueletos, cráneos y figuras moribundas, que simbolizan esa presencia constante de la muerte, del dolor físico y emocional en su vida, así como otros temas, la fragilidad de la vida y la muerte inapelable. En “Sin esperanza” (1945), un pequeño cuadro y a la vez uno de los más potentes y perturbadores de Kahlo, nos presenta su autorretrato, donde muestra una de las obsesiones más recurrentes de su dolorosa vida: la muerte. Su pintura conecta con un tema habitual en la literatura medieval como es la Danza de la Muerte, frecuentemente utilizado por los artistas europeos.
Uno de los pintores que muestra la tragedia de la muerte es el germano Hans Baldung, discípulo de Durero, en “Las tres edades y la


la
Muerte” (1541-1544), un concepto constante en las representaciones del siglo XVI y especialmente del XVII, al que se le une la idea de la Vanitas: resaltar la vacuidad de la vida y la relevancia de la muerte como fin de los placeres mundanos. Da igual que poseas juventud y belleza, pues ambas desaparecen con el tiempo y la muerte.
En éste presenta las tres etapas de la vida: la infancia, el bebé que duerme ajeno en el suelo; la juventud, la hermosa joven de la izquierda y la vejez, la anciana que la agarra por el brazo. El paso del tiempo está plasmado en el envejecimiento del cuerpo de la anciana y el cuarto personaje, la muerte, un esqueleto que mira de reojo con un reloj de arena. Pero en este cuadro, ante el triste destino del ser humano, sí hay esperanza: a lo lejos, un crucifijo se eleva hacia la luz celestial.
“El triunfo de la Muerte” (15621563), de Pieter Brueghel el Viejo, es una de las obras antiguas más conocidas de este tema: Con su danza macabra, la Muerte conduce a todos hacia su tumba, porque independientemente de nuestra posición social o riqueza, todos morimos. En un paisaje desolador, pintado con tonalidades rojizas y amarillas que acentúan un ambiente de desolación, donde la Muerte entra cabalgando un escuálido caballo y portando en su mano la azada.

Jean-Francois Millet, en “La muerte y el leñador” (parte central)

“Mörder, Hoffnung der Frauen”, 1909, de Oskar Kokoschka
Con ella viene un ejército de muertos, de esqueletos, que van segando la vida de los vivos y los empujan hacia un gran ataúd que se abre a la derecha. Al fondo aparece un paisaje donde se desarrollan escenas de destrucción. Todos los estamentos sociales
están incluidos en la composición, sin que el poder o la devoción pueda salvarlos. Algunos intentan luchar contra su destino, otros se abandonan a su suerte. Sólo una pareja, en la parte inferior derecha, permanece ajena al desastre. Inspirado en Brueghel, y con el mismo título, Felix Nussbaum, pintor judeo-alemán surrealista que ilustró el Holocausto, del que fue víctima en Auschwitz, al igual que toda su familia, pintó en 1944 su “Triunfo de la Muerte”, donde representó el silencio del horror: la locura, el grito, la persecución, la desesperación... Pensaba que la huella del horror tenía que pasar hasta convertirse en obra de arte. Fue uno de sus cuadros más importantes, donde mezcla la ironía, lo filosófico y la lamentación profética al modo del pintor flamenco, el último que pintó ese mismo año en Auschwitz.
fluir de la Vida, representada por un montón de cuerpos de diferentes edades que aparecen a su derecha. Hay mujeres, niños, ancianos... e incluso un bebé, porque ni siquiera los más jóvenes escapan de ella. Sus cuerpos se superponen y abrazan unos a otros, se agolpan con ternura, caen como ingrávidos. Los personajes parecen no darse cuenta de esa figura acechante.

“Las tres edades y la Muerte” (1541-1544), de Hans Baldung
La vida se representa como algo caótico y en movimiento, como un entrañable remolino que arrastra a familias y seres queridos. Así, la Muerte avanza lenta pero inexorablemente hasta alcanzar a todos... Es, una vez más, una reinterpretación moderna de Klimt de un tema muy antiguo: las danzas macabras medievales: la idea de que la muerte te va a alcanzar, da igual si eres un rey o campesino, porque llega a todos sin distinción. La muerte es un elemento unificador de la humanidad. Fue uno de sus últimos cuadros, pues murió tres años después.
“Muerte y vida” (1910), de Gustav Klimt, es una de las obras más famosas y también más inquietantes del pintor simbolista. El lienzo se divide en dos partes: La Muerte a la izquierda observa con avidez y malicia el
“Mörder, Hoffnung der Frauen” (1909), de Oskar Kokoschka, fue la primera obra con temática de la muerte como protagonista. Un hombre de color rojo sangre, el color de la vida, yace muerto en el regazo de una mujer blanca, la Muerte. Así la representa este artista austriaco traumatizado con la muerte desde su infancia que, sin embargo, le pierde el miedo tras las dos guerras mundiales, aunque siempre fue un ser atormentado y melancólico. Bautizado como el “rebelde de Viena”, escandalizó tanto al público como a la crítica de su tiempo, que le bautizó con el apelativo de “el gran salvaje”.




Beatriz Juárez Macías, nacida en la capital del país, no oculta que su gusto por capturar imágenes, personas y paisajes, la llevo a ser artista, sin tener la conciencia plena de serlo; sin embargo, todo se conjuntó en un proceso natural que ha disfrutado en su totalidad.
La artista de la lente precisa que la inspiración para captar sus fotografías es más bien un sentimiento de lo que vive día a día, y “en ocasiones de manera espontánea aparece la imagen y con cámara en mano el corazón te dice que será una gran toma. En ocasiones la planeación forma parte de la magia, preparar el escenario, preparar el performance de la sesión fotográfica. A veces la música me inspira para pensar en imágenes y buscarlas”.
Beatriz busca, con sus imágenes, transmitir un poco “de lo que yo viví al capturar momentos, paisajes y detalles. Que las personas se enamoren de su país y de sus tradiciones y que les generen un sentimiento de pertenencia”.
La cazadora y creadora de imágenes considera que a México le hace falta inculcar el arte desde la niñez, “crear esa necesidad de ver y hacer arte; hoy, las redes sociales mal usadas nos alejan del arte”.
Finalmente, menciona que el panorama artístico de nuestro país está sólo enfocado al entretenimiento superficial, de baja calidad, siendo el principal precursor el mismo Gobierno. Y re -








ARTE


Beatriz Juárez Macías
Foto paisajista y retrato
comienda que el mismo Gobierno debe cambiar con un enfoque diferente hacia el arte, el cual también entretiene, pero educa y ayuda a cambiar la visión en la formación de las personas.
CONTACTO
Instagram: Betyjm2 y Betyjmdocumental
FaceBook: Betyjm y Beatriz Juárez Macias
Mail: Bety.juarezm@gmail.com















RELOJERÍA
UNA COLECCIÓN QUE PROMETE CRECER

Aunque esta primera edición del Cubitus cuenta sólo con tres modelos, Patek Philippe tiene grandes planes para el futuro de esta línea. “Habrá nuevos miembros en la familia Cubitus”, asegura Stern.

Patek Philippe Cubitus
Los nuevos relojes cuadrados que capturan la mirada de todos
Al observarlos, es inevitable recordar al famoso Nautilus
En Múnich, Patek Philippe ha revelado su más reciente colección: Cubitus, que introduce tres impresionantes modelos cuadrados, marcando un nuevo hito en la alta relojería
Patek Philippe ha abordado el diseño angular con una maestría inigualable. “Es necesario verlo en la muñeca para apreciarlo”, comenta Thierry Stern, CEO de la marca, quien compartió entusiasmado la historia de este modelo que ha deseado presentar desde hace muchos años. “Llevo más de una década soñando con este proyecto. Siempre me han fascinado los relojes cuadrados, pero continuamente me decían ‘no es el momento’... Hasta que me convertí en presidente y finalmente pude hacerlo realidad”, relata Stern. Tras iniciar el proyecto hace cuatro años, el Cubitus ahora ha sido revelado al público el pasado 17 de octubre en Alemania.
El nombre de esta nueva colección, Cubitus, fue elegido incluso antes de diseñar el primer prototipo, inspirado en la forma de un cubo. Actualmente, la colección incluye tres modelos, uno de ellos con complejas funciones. Al observarlos, es inevitable recordar el famoso Nautilus, diseñado por Gérald Genta en 1976, uno de los modelos más icónicos de Patek Philippe.
Stern admite abiertamente la inspiración en el Nautilus: “Quería un reloj deportivo, con un estilo sport-chic, pero no encontraba el diseño ideal. Ya tenemos el Nautilus y el Aquanaut, ambos forman parte de nuestro ADN”. Los aficionados del Nautilus encontrarán en el Cubitus una reinterpretación cuadrada que conserva todo el encanto y elegancia de sus predecesores.
Entre los tres modelos, destaca uno más sencillo que rápidamente se ha convertido en el favorito de muchos, seguido del Cubitus Grande Date, Jour et Phases de Lune Instantanés, referencia 5822P-001. Este modelo incorpora un nuevo movimiento con seis patentes, una

innovación que abordaremos en detalle más adelante.
Otro modelo es el Cubitus referencia 5821/1A-001. Con una pulsera de acero que combina acabados “satín vertical” y pulido, este reloj cuenta con una esfera verde oliva con detalles horizontales. Aunque su caja de 45 mm podría parecer grande, en la muñeca se percibe como un diseño delgado y elegante con apenas 8.3 mm de grosor. Esta tonalidad verde sigue en tendencia y ha sido una elección consciente de Thierry Stern, quien comenta: “El verde y el acero son una combinación perfecta”.
UN MOVIMIENTO INNOVADOR CON SEIS PATENTES
El color azul toma protagonismo en el modelo más avanzado de la colección, el Cubitus Grande Date, Jour et Phases de Lune Instantanés referencia 5822P-001. “Cada reloj nuevo requiere un movimiento único”, afirma Stern. Después de revisar su catálogo
El nombre de esta nueva colección fue elegido antes de diseñar el primer prototipo

de movimientos, Stern seleccionó el Calibre 240 PS CI J LU, un mecanismo ultradelgado con cuerda automática. Este cuenta con seis patentes que incluyen innovaciones en la gestión de energía, permitiendo la sincronización de funciones en apenas 18 milisegundos y asegurando una perfecta alineación de la gran fecha, la cual puede ser ajustada en cualquier momento del día.
Este modelo presenta una ventana de fecha que se destaca por su tamaño, el doble de lo habitual, y está ubicada en la posición de las 12 horas. “Era importante incluir una fecha visible, como mi padre solía recomendar”, menciona Stern. Además, la esfera azul, en combinación con una correa de composite, completa el diseño con elegancia y comodidad.
FASH ON
Funcionalidad y diseño
Vuelven los bolsos maxis
Estas piezas, que parecen desafiar la lógica del minimalismo, han invadido tanto las pasarelas más prestigiosas como las calles de las principales capitales de la moda y también el día a día al ser un complemento idóneo para largas jornadas de trabajo y ocio. La resurrección de los bolsos grandes no ha sido casualidad. Grandes casas de moda y diseñadores emergentes han apostado fuertemente por este regreso, proponiendo nuevos estilos y renovando clásicos para hacer del bolso maxi una pieza icónica. Balenciaga, bajo la dirección creativa de Demna Gvasalia, ha sido uno de los actores principales en revivir la moda de los maxi bolsos. En sus recientes colecciones, el diseñador ha incluido bolsos de tamaño XXL, que parecen desafiar la proporción y la utilidad. Uno de los más emblemáticos ha sido el ‘Shopping Tote’, un bolso que recuerda a las bolsas de supermercado, pero en versión de lujo. Hecho en piel, este bolso ha sido reinterpretado en diferentes colores y texturas, y ha sido visto en celebridades que apuestan por la funcionalidad
LOS MAXI BOLSOS DE ZOË KRAVITZ
Zoë Kravitz, ícono del estilo boho-chic y minimalista, también ha apostado por los maxi bolsos, demostrando que estos accesorios pueden ser perfectamente compatibles con un estilo sobrio. La actriz ha sido fotografiada en múltiples ocasiones llevando bolsos grandes de cuero negro o marrón.
Tras el auge de los microbolsos y en el lado opuesto, los bolsos en clave XL se hacen con las pasarelas y las calles en modelos cargados de diseño y funcionalidad. De Balenciaga a Prada y entre famosas como Chiara Ferragni, las gemelas Olsen o Rosalía, este tamaño de bolso se erige como el favorito
sin sacrificar el estilo.
Otro jugador clave en este resurgimiento es Bottega Veneta. La marca italiana, conocida por su intrincado trabajo en cuero y su famoso ‘intrecciato’ (técnica de tejido), apuesta por modelos de bolsos maxi en varias de sus colecciones recientes. Daniel Lee, al frente de la firma hasta finales de 2021, presentó bolsos como el ‘Jodie’ y el ‘Arco’, en versiones maxi que rápidamente

de la temporada
se convirtieron en un objeto de deseo entre los amantes de la moda. Las piezas combinan lujo, artesanía y practicidad.
Prada es otro nombre que ha sido clave en la vuelta de los bolsos grandes. La marca italiana ha logrado hacer de los bolsos maxi una parte integral de su visión de la moda utilitaria y sofisticada.
Miuccia Prada, la mente creativa detrás de la casa, ha introducido modelos como el ‘Galleria’ y el ‘Double’, con un enfoque en la practicidad diaria, pero sin dejar de lado el toque refinado que caracteriza a la firma en materiales ligeros y resistentes, combinados con un diseño elegante y minimalista.
El diseñador francés Simon Porte Jacquemus ha sido célebre por sus juegos con las proporciones en el mundo de la moda. Tras el furor de sus mini bolsos ‘Le Chiquito’, que causaron sensación en temporadas pasadas, Jacquemus decidió dar un giro inesperado al lanzar versiones

Los bolsos XL destacan por su funcionalidad
maxi de sus icónicos bolsos.
Este contraste entre lo extremadamente pequeño y lo exageradamente grande se ha convertido en una marca registrada del diseñador. Sus bolsos maxi, con líneas simples y colores vibrantes, han capturado la atención tanto de los prescriptores de moda como de las celebridades, que ven en ellos una mezcla de arte y funcionalidad.
El renacimiento de los bolsos maxi no estaría completo sin el respaldo de las celebridades más influyentes del momento. En la era de las redes sociales, donde las imágenes de la moda urbana se viralizan a una velocidad vertiginosa, las figuras del cine, la música y la moda han sido claves para poner en el radar esta tendencia.
La cantante española Rosalía, famosa tanto por su música como por su estilo extravagante, ha adoptado la tendencia de los maxi bolsos con entusiasmo.
CANCER
ESCORPIO
(23 octubre - 21 noviembre). Revelaciones ocultas para ti hasta este momento, aunque no para otros, provocarán en tu estado de ánimo deseos que pueden ir desde las ganas de llorar a la venganza, pero tendrás que aparentar fortaleza y esperar tu momento, que llegará en breve.
Proyección al 3 de noviembre
Los astros y tú
HORÓSCOPOS
SCORPIO
ARIES (21 marzo - 20 abril). Si notas que entras en una fase de humor cambiante e irritabilidad impropia de tu carácter, habrás de buscar en tu interior y reconocer que tienes algún problema, tal vez se trate de la indecisión que acompaña a las cuestiones trascendentes.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Tras una racha de bastante trabajo, a partir de hoy te llegará un periodo de calma, que necesitas para no caer en el estrés. Si trabajas por cuenta propia, no te agobies pensando en lo que dejas de ganar, que lo primero es la salud.
GÉMINIS (21 mayo – 21 junio). Te vendría bien en esos momentos de duda e indefinición acercarte un poco más a tus compañeros de trabajo, sobre todo si eres de los más nuevos. No deben pensar que eres un bicho raro, sabes que tienes un punto divertido que puede dar mucho juego.
Ángela del Ángel
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Es posible que te encuentres en un momento de ofuscación relacionado con el trabajo que podría afectar sobre todo a tu relación de pareja. No tardarás en airear tus dudas y con ello ponerte manos a la obra para buscar una solución.
LEO (23 julio-22 agosto). Los idiomas y el conocimiento de otras culturas van a facilitarte las relaciones con alguien que te interesa por algún motivo. Estudiarás a esa persona detenidamente mientras habla y caerás en la cuenta de que hay algo que te une a ella.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Has cargado las pilas durante el fin de semana y estos días te verás capaz de acometer cuanta tarea se te ponga por delante. La actividad será tu santo y seña, y te sobrará tiempo para dedicarte a la familia.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Tus finanzas pueden resentirse estos días. De-
sajustes en los gastos te traen de cabeza, pero tienes la suerte de un viaje previsto y eso hará que te vuelques en ajustar las cuentas, que tampoco será para tanto. Lo primero es lo primero.
SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Recibirás disculpas o explicaciones que esperabas de alguien a quien tienes en gran estima. Aunque te sentirás más calmado, no estaría de más que aclararas por completo la situación, sobre todo si crees tener razón.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Una rencilla personal del pasado pasa su factura ahora, pero el trabajo absorbe tu energía, y puede que acabes perdiendo momentáneamente a un buen amigo. Recapacita y dedícale, aunque sea, unos minutos del día, porque hay cosas que merecen realmente la pena.
ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Pese a todas las turbulencias que se perciben a tu alrededor, es un buen momento para probar nuevas iniciativas en el terreno profesional. Es posible que encuentres un hueco en sectores que van mejor con tu preparación y si es necesario, tendrás que ponerte al día.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). No te involucres en una relación que no tienes nada clara; si hasta ahora te has guiado por tu intuición y te ha funcionado, no cambies de estrategia y escucha tu interior. Profesionalmente, inicias una escalada hacia lo más alto, y te apetece el reto.

DEPORTES
Falleció “El Toro” de Etchohuaquila
Adiós, Fernando Valenzuela
El fallecimiento el pasado martes de Fernando “El Toro” Valenzuela ha dejado a México sin uno de sus tres deportistas más grandes de la historia, un hombre que fue adorado como una estrella de rock y en sus mejores días paralizó al país.
Con su mítico lanzamiento de tirabuzón, que acompañó con una recta poderosa y una curva con veneno, Valenzuela fue héroe de la victoria de los Dodgers de Los Ángeles sobre los Yanquis de Nueva York en la Serie Mundial de Beisbol de 1981, en la que ganó el premio ‹Cy Young› al mejor lanzador de la temporada y el trofeo de novato del año. Nacido en noviembre de 1960 en Etchohuaquila, Sonora, “El Toro” firmó a los 19 años con los Dodgers, para en 1981 romper los moldes, al aprovechar todas las oportunidades, entre ellas la de abrir el partido inaugural de la
Redacción AM Cuando “El Toro” lanzaba desde la lomita, todo México se paralizaba para verlo por televisión, y se convirtió en un ídolo sólo comparable a Hugo Sánchez y Julio César Chávez
temporada, en el que blanqueó a los Astros de Houston. Ganó siete juegos más y al llegar a 8-0 provocó un estremecimiento en México, donde la hora de cada partido de los Dodgers fue como llamada a misa para millones de sus compatriotas que detenían todo para verlo, con su elegante estilo de mirada al cielo antes de cada lanzamiento.
RECUERDOS IMBORRABLES
Valenzuela falleció el 22 de octubre en Los Ángeles. El recuerdo de sus hazañas permanecerá imborrable, pero su voz no se escuchará más en los micrófonos de la trasmisión en español de su equipo en la Serie Mundial que inició el pasado viernes.
Hombre de pueblo, humilde, pero con una personalidad con la que intimidó a sus rivales


La “Fernandomanía” le llamaron a aquel fenómeno de masas, que llegó a su máxima expresión cuando el mexicano brilló en la Serie Mundial.
Hombre de pueblo, humilde, pero con una personalidad con la que intimidó a sus rivales, Valenzuela logró otras proezas, entre ellas la del 29 de junio de 1990 cuando le lanzó un cero hit, cero carreras a los Cardenales de San Luis, con siete ponches propinados.
En 17 temporadas en Ligas Mayores, Valenzuela ganó 173 juegos con 153 derrotas y un promedio de efectividad de 3.54 carreras limpias permitidas por juego, con 2 mil 074 ponches.
Eran los tiempos en los que el beisbol sobresalía por la vivacidad, las jugadas bellas e inteligentes, toques de bolas, robos de bases, corrido y bateo y los grandes héroes se burlaban de las estadísticas y tendencias que hoy llaman “sabermetría” y robotizan al juego.
Las hazañas de Fernando sólo
SU HAZAÑA, HACE 43 AÑOS
Hace 43 años, Fernando Valenzuela subió al montículo del Dodgers Stadium y con un magistral golpe de timón comenzó a cambiar el rumbo de una novena que se hundía en la Serie Mundial.
Aquel 23 de octubre de 1981 comenzó la “Fernandomanía” que derivó en un título que parecía imposible, con una remontada hasta imponerse al cabo de seis juegos por 4-2 sobre los Yanquis de Nueva York, el mismo rival que 43 años después se encuentra la novena angelina.
Esta vez no estará “El Toro” Valenzuela, el estelar zurdo que llegó con un panorama nada optimista de dos derrotas en igual número de salidas.
El mexicano trabajó los nueve episodios de ese intenso duelo frente a los neoyorquinos.
son comparadas en el deporte profesional de México con las del goleador Hugo Sánchez, con cinco premios Pichichi en el futbol de España, y el boxeador Julio César Chávez, campeón mundial en tres divisiones, quien ganó sus primeras 87 peleas.
Nacidos en un plazo de cuatro años, Hugo en 1958, Valenzuela en 1960 y Chávez en 1962, pusieron a México en lo más alto del deporte mundial y entre ellos tuvieron una amistad más allá de las comparaciones.
Como si las energías del beisbol se alinearan para rendir homenaje al momento cumbre de Fernando, el viernes los Dodgers y los Yanquis jugaron la Serie Mundial, lo cual dejó entre los mexicanos la sensación de que su héroe no se ha ido a ningún lado.
Más que estar en un cielo, como en los viejos tiempos se empeñarán en verlo mirar a las estrellas después de cada lanzamiento. (Con información de EFE)
Fueron 147 lanzamientos, 92 de ellos en la zona de strike, en la que le conectaron nueve imparables, otorgó siete bases por bolas y permitió cuatro carreras, pero recetó seis ponches y, lo más importante, preservó la ventaja de 5-4.
La moral del equipo creció con esa demostración de Valenzuela, por entonces con 20 años, y los Dodgers no volvieron a perder en el resto de esa Serie Mundial.
Valenzuela se llevó a casa los premios Novato del Año de la Liga Nacional y el premio ‹Cy Young› de la Liga Nacional.

FÓRMULA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En el Gran Premio de México

“CHECO”, UNA CARRERA PARA EL OLVIDO
El ídolo local, el mexicano Sergio “Checo” Pérez (Red Bull), acabó decimoquinto a pesar de una gran salida, y el argentino Franco Colapinto (Williams) fue duodécimo.
El español Carlos Sainz se lleva la victoria y los puntos
Sainz, que perdió el liderato en la salida ante un Verstappen que traccionó de manera brillante, le devolvió el adelantamiento en la novena vuelta y desde entonces tuvo un camino tranquilo hasta cruzar la línea de meta 62 vueltas después
El español Carlos Sainz (Ferrari) reinó este domingo en el Gran Premio de México y sumó su cuarta victoria en la Fórmula Uno con una plácida carrera en la que el británico Lando Norris (McLaren), segundo, recortó 10 puntos la distancia en el Mundial respecto al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), sexto tras una penalización de 20 segundos por sacar al inglés de la pista.
La sonrisa de Sainz, sin embargo, contrastó con la “celebración” de los 400 grandes premios del español Fernando Alonso (Aston Martin), que hubo de retirar el monoplaza en la vuelta 16, mientras que el ídolo local, el mexicano “Checo” Pérez (Red Bull), acabó decimoquinto a pesar de una gran salida, y el argentino Franco Colapinto (Williams) fue duodécimo.
Sainz, que perdió el liderato en
la salida ante un Verstappen que traccionó de manera brillante, le devolvió el adelantamiento en la novena vuelta y desde entonces tuvo un camino tranquilo hasta cruzar la línea de meta 62 vueltas después, con Norris frustrando un nuevo doblete de Ferrari tras su adelantamiento al monegasco Charles Leclerc, que acabó tercero, a falta de ocho vueltas para el final.
Con el segundo puesto de Lando Norris, el británico recorta 11 puntos y se queda a 47 puntos de distancia del neerlandés, líder, que acabó sexto ante su exceso de “juego sucio” ante el segundo clasificado del Mundial.
UNA DESPEDIDA A LO GRANDE
Todavía quedan cuatro circuitos por delante en este 2024, pero Sainz no quería irse sin sumar

El piloto español del equipo Ferrari, Carlos Sainz, celebra tras ganar este domingo en el Gran Premio de Fórmula 1, en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México
una victoria más con Ferrari. Ya la había conseguido en Australia, cuando aún no sabía si seguiría o no en la escudería italiana, pero con el anuncio de la llegada de Lewis Hamilton, el madrileño quería desquitarse de ese sabor amargo de las despedidas. Sainz conocía, además, que sus dos principales adversarios, Verstappen y Norris, estaban mucho más preocupados del otro que del propio madrileño y que, si hacía bien las cosas, tenía la victoria en su mano. Pero la carrera se puso complicada. Verstappen traccionó de manera perfecta en la salida, se puso en paralelo a Sainz y le superó ganándole el interior de la curva. El “safety car” por el accidente del tailandés Alexander Albon (Williams) y el japonés Yuki Tsunoda (Visa Cash App RB), que
tuvieron que abandonar, aumentaba las dudas sobre si cuando volviera la acción, tendría más ritmo que el neerlandés o si, por contra, el neerlandés se escaparía. Pero si el “safety” abandonó el autódromo de los Hermanos Rodríguez en la vuelta siete, Sainz ya era una prolongación de Verstappen en la vuelta ocho. El madrileño se echó con absolutamente todo frenando muy tarde en la curva uno. Aprovechó el DRS, el conformismo de Verstappen con la segunda posición y también la ambición propia para pasar al neerlandés y colocarse, de nuevo, como líder de carrera.
LA VUELTA AL JUEGO
SUCIO SIETE DÍAS DESPUÉS Y ahora era Norris quien se echaba por “Mad Max”. El británico era consciente de que podía ocurrir

“Checo” Pérez, nuevamente, tuvo problemas con su automóvil
como en Austin, pero necesitaba sumar puntos e intentar acechar a Sainz si quería seguir con opciones por el Mundial, y el inglés lo hizo y, como la semana pasada, se volvió a encontrar con el juego sucio del neerlandés.
Verstappen echó fuera de la pista al británico cuando ya le había pasado en el vértice de la curva y, aun así, Norris terminó por delante. Pero por si había alguna duda, el británico ralentizó el ritmo para dejarle pasar y el neerlandés se volvió a ensañar con el de McLaren, al que empujó de nuevo por fuera aun sabiendo que Leclerc, muy hábil, estaba pasando a ambos para colocarse segundo y facilitar el doblete para Ferrari. Por detrás las noticias no eran buenas. Fernando Alonso tenía que abandonar, cuando apenas habían pasado 15 vueltas, mientras que la
Sainz, a bordo de su Ferrari, voló en la pista mexicana

grandísima salida con el neumático duro de Pérez, que adelantó cinco posiciones –dos de ellas por el accidente de Albon y Tsunoda–, apenas sirvió, pues fue penalizado con cinco segundos por colocarse unos centímetros por delante de lo permitido.
Una lucha con el neozelandés Liam Lawson (Visa Cash App RB) le hizo a Pérez perder muchos segundos, pero también parte del monoplaza, lo que le hizo no tener opciones para exhibir el ritmo que sí tenía Verstappen. Colapinto, mientras tanto, seguía ganando posiciones y se mostraba muy consistente en su conducción.
Con la penalización, Verstappen cayó al undécimo lugar, pero desde ahí empezó a tirar para ir superando a rivales y terminar por encima de los Haas, en sexta posición, a pesar de que a final de carrera su ritmo cayó y el danés Kevin Magnussen (Haas) se le acercó peligrosamente, aunque no llegó a la altura del neerlandés.
También pugnaban los dos Mercedes. Con George Russell
por delante en cuarta posición, su compatriota y compañero, Lewis Hamilton, era más rápido que el joven británico, que tenía daños en el fondo plano. El heptacampeón terminó superando con facilidad a Russell y la última cuenta pendiente que quedaba era la de Norris y Leclerc.
El británico fue con todo en las últimas 20 vueltas por Leclerc, que había soñado con el doblete que ya lideró en Austin, aunque ahora intercambiando los papeles con Sainz. Norris tenía que recuperar ocho segundos respecto a Leclerc, cuyo ritmo, a priori, era mayor, pero la consistencia del británico pudo con todo.
Norris presionó tanto a Leclerc que en la salida a la recta principal en la vuelta 63 el monegasco pisó el acelerador antes de tiempo, el coche le pegó un trallazo y el británico se hizo con la segunda plaza, recortando todavía más la distancia con Verstappen, dejándola en 47 puntos a falta de cuatro carreras por delante.
(Con información de EFE)


Señales de alarma sobre la adicción al trabajo
Existen muchas adicciones, no sólo a las drogas: a la comida, el sexo, a las personas, al juego, a las compras y hasta al trabajo. Los adictos al trabajo no pueden parar, se descuidan física y psicológicamente, viven en una carrera constante, no pueden “perder el tiempo”.
Su trabajo es una actividad compulsiva, obsesiva, que los lleva a desplazar otros intereses y obligaciones personales, familiares y sociales. Esta situación afecta profundamente a la pareja, la sexualidad y a los hijos. Les cuesta mucho descansar. Para ellos, el trabajo es algo más que una fuente de ingresos o una actividad que aman y necesitan para satisfacer una opción vocacional. Este profundo descontrol llega a cumplir los criterios diagnósticos
de una adicción. La falta de “su dosis” los desestabiliza, los pone de mal humor, los torna ansiosos.
Cuando llegan las vacaciones, en vez de disfrutar, divertirse y buscar el bienestar, se sienten perdidos sin el corre-corre de la oficina. Se aferran a su computadora o al teléfono para seguir “trabajando”. En fin, no pueden desconectarse.
Si usted está casada o casado con un adicto al trabajo, seguramente sabe cómo serán sus vacaciones. Su pareja siempre lleva algún material relativo (apuntes, documentos o lecturas), se dedica a resolver problemas laborales, se siente cada vez más inquieto por no estar en el estrés laboral y suele finalizar las vacaciones antes del plazo original. Eso es precisamente a lo que teme el adicto: enfrentar sus problemas, ver a fondo lo que pasa en su vida, en su familia y en sus relaciones significativas.
Si está pasando en su pareja, ojo, éstas son
señales de alarma. Afecta la salud, se pierde el sueño, se altera el apetito e incluso la actividad sexual. Buscan excusas para relacionarse con alguna tarea, ya sea llevando trabajo al hogar o saliendo para buscarlo. Abandonan poco a poco las cosas que disfrutaban y solían hacer, también a sus amistades y familia (pareja e hijos), sufriendo todos el impacto de la adicción.
Muchos se refugian para olvidar un amor, para no enfrentar un matrimonio que no funciona, traumas de la infancia, un duelo mal resuelto y un gran etcétera. Recuerde lo que dijo Freud, el padre de la psicología: “El que no ama, trabaja y se divierte, termina mal de la cabeza”. Yo le añadiría: termina solo y haciendo que los que ama se sientan abandonados. Además, “quemado” por el estrés excesivo, sin creatividad, sin motivación y enfermo, tanto física como emocionalmente. Piénselo. Si a usted le pasa esto, necesita la ayuda de un buen terapeuta.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion
Lunes 28 de octubre de 2024
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
Identifica y evita a las personas
conflictivas en la empresa
¿A
lguna vez conociste a alguien que parecía agradable, hasta que un día de pronto cambió, volviéndose en tu contra por un pequeño desacuerdo o amenazándote con humillarte públicamente? Usualmente se considera que dichas personas tienen “personalidades altamente conflictivas”.
Después de estudiar y observar sobre este tema en mis 30 años de experiencia profesional, hay muchas lecciones importantes por ser aprendidas:
Son predecibles: Tienen un estrecho patrón de conducta, sentimiento y pensamiento.
Incrementan los conflictos en vez de manejarlos o resolverlos: implica una escalada intensa y repentina del conflicto (gritar, huir, evadir, juzgar, victimizarse, ser violento); otras, arrastrar un conflicto por meses o años, mientras incluye a muchas personas.
Para ellos, el problema no es el problema: validar cómo el comportamiento influye en la relación causa-raíz del problema es vital para “desmontar” el conflicto.
Tienen un patrón identificable: se movilizan generalmente entre los patrones del triángulo de Karpman.
También conocido como el Triángulo Dramático, es un modelo de análisis de las dinámicas de conflicto interpersonal que puede aplicarse eficazmente a las relaciones laborales. Describe tres roles que las personas suelen adoptar en situaciones de conflicto: víctima, perseguidor y salvador.
La víctima
En el contexto laboral es un colaborador que se siente incapaz de controlar o mejorar su situación. Puede ver a su jefe o compañeros

Jacques Giraud
www.jacquesgiraud.com

como responsables de sus dificultades y no asumir la responsabilidad de sus acciones. Un jefe que actúa como víctima puede sentir que las circunstancias (presión del mercado, falta de recursos) son insuperables y que está “atrapado”, lo que puede llevar a la falta de liderazgo proactivo.
El perseguidor
Este rol lo toma alguien que culpa y critica a los demás de forma constante. En el trabajo, un jefe perseguidor puede ser extremadamente controlador, culpar a sus empleados por los errores y generar un ambiente de miedo y desconfianza. Suelen ser autoritarios.
El salvador
En el rol de salvador, una persona intenta “rescatar” a los demás, incluso cuando no se lo han pedido. En el trabajo, un jefe salvador podría sobreproteger a los colaboradores.
El impacto del triángulo en las relaciones laborales genera disfuncionalidad cuando líderes y colaboradores alternan entre estos roles.
Cómo romper el triángulo
Cuando realizo procesos de mentoría y coaching, activo los siguientes protocolos para disminuir el impacto en la empresa:
Tanto líderes como colaboradores deben asumir la responsabilidad de sus acciones, y evitar culpar a los demás o esperar que otros los “rescaten”.
Los líderes deben ser conscientes de no caer en roles persecutores o salvadores, promoviendo una cultura de apoyo y autonomía. Fomentar un ambiente donde se pueda expresar feedback de manera constructiva y se respeten los límites profesionales, eliminar la agenda “oculta”, y ser valientes en las comunicaciones difíciles.
Quizás ya conozcas a personas con estos rasgos. Si es así, nunca les digas que son altamente conflictivas o tienen un desorden de personalidad. Lo verán como un ataque a su vida, y como una razón válida para hacerte su objetivo de “culpas”, probablemente durante los próximos años. Mejor aprende a evitarlas o a lidiar con ellas, sin que te conviertan en su objetivo principal.
*Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con 25 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 14 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www.jacquesgiraud.com
Lunes
ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela
Geld statt Erziehungskonzepte: ¡Rettet die Bildung!
Drei Grundbedürfnisbereiche, die zudem in den Menschenrechten verankert sind, Sicherheit, Gesundheit und Erziehung und Bildung, drücken die Gesellschaft in Mexiko, und beginnen parteipolitische Grabenkämpfe aufzureißen. Der Trend in eine nunmehr reale Zweiklassengesellschaft wird immer deutlicher. Wer gehofft hatte, dass sich aktuell nach einer sechsjährigen brutalen Talfahrt in diesen Bereichen eine zumindest moderate Verbesserung ergeben würde, muss jetzt bereits Zweifel anmelden. Sicherheit: Ein neues Konzept mit noch mehr Militärpräsenz und weiterhin bürgerkriegsähnlichen Szenarien in vielen Teilen des Landes. Die Bezahlung der Polizei, mit der wenigstens vieles verhindert werden könnte, ist unterirdisch und treibt sie oft in die Arme der Kartelle. Gesundheit: Viele Kranke können keine lebensrettende medizinische Behandlung erhalten, weil sie entweder die notwendigen Anwendungen nicht bezahlen können, oder weil es in sogenannten Zentralkrankenhäusern keine (mehr) Spezialisten, keine Medikamente und unzureichende technische Ausstattungen gibt. Die Ärzte sind zumindest frustriert und wandern aus. Diese Ausführungen sind sicherlich nur sehr oberflächlich zusammengefasst, denn meine Spezialgebiete sind Erziehung und Bildung: Eine ungebildete Masse einer Einheitspartei lässt sich manipulieren und am besten mit Geld und Postenhascherei dirigieren. Dafür gab und gibt es hinreichende Modelle anderer Länder, wie z.B. das ehemalige Ostdeutschland, sog. DDR mit seiner SED, Kuba, Russland mit seiner kommunistischen Partei, Venezuela, Nordkorea, um nur einige aufzuzählen. Und was geschieht in unserem eigentlich wunderschönem Land? Nach dem Beca bis in den Kindergarten, nun die Familienhilfe von 2.900 Pesos plus 700 Pesos, wenn Kinder öffentliche Schule besuchen und zwar ab der Sekundaria. Weitere Neubauten von wohnortnahen Preparatorias werden zur Zeit versprochen, stattdessen sollten alle Schulen kindgemäß restauriert und genügend Schulbusse eingesetzt werden. Alle diese Maßnahmen lösen auch nicht ein einiges Problem! Wir brauchen neue Schulkonzepte angefangen vom Kindergarten bis hin zur Universitât. Die 2.900 Pesos + XY müsen in eine angemessene katalogisierte und damit einheitliche Bezahlung aller Lehrkräfte investiert werden. Ein Lehrergehalt netto unter 15.000 bis 20.000 Pesos ist eine Schande! Fehlende Erziehungsaufklârung in den Familien, eine verkommene Werteerziehung in den Schulen, eine verlorene Wertehaltung in allen Altersgruppen sind global gesprochen die Urasachen für die unfassbaren Todes- und Mordzahlen. Ich denke, meine Bücher wie „Eine Schule für morgen“, die in Zusammenarbeit bei „Roxana Editorial REVONTULI“ auf spanisch entstehen, können wertvolle Impulse geben.

Hans-Joachim Hepke
Rector a.D. * *
Dinero en lugar de conceptos educativos: ¡Salvemos la educación!
Tres áreas básicas de necesidad, que también están ancladas en los derechos humanos, la seguridad, la salud y la educación, están pesando sobre la sociedad en México y están comenzando a abrir guerras territoriales partidistas. La tendencia actual hacia una sociedad de dos clases es cada vez más clara. Cualquiera que hubiera esperado que se produjera al menos una mejora moderada en estas áreas después de un brutal descenso de seis años ahora debe tener dudas. Seguridad: Un nuevo concepto con aún más presencia militar y escenarios de guerra civil en muchas partes del país. La paga de la Policía, que al menos podría evitar muchas cosas, es clandestina y a menudo los lleva a los brazos de los cárteles. Salud: Muchas personas enfermas no pueden recibir tratamiento médico que les salve la vida porque no pueden pagar los tratamientos necesarios, o porque en los llamados hospitales centrales no hay (ya) especialistas, ni medicamentos y equipos técnicos adecuados. Los médicos al menos se sienten frustrados y emigran. Ciertamente, estas declaraciones sólo se resumen muy superficialmente, porque mis áreas de especialización son la educación y la formación: Una masa sin educación de un partido unido puede ser manipulada y mejor dirigida con dinero y acaparamiento de funciones. Para esto hubo y hay suficientes modelos de otros países, como la antigua Alemania Oriental, la llamada RDA con su SED, Cuba, Rusia con su Partido Comunista, Venezuela, Corea del Norte, por nombrar sólo algunos. ¿Y qué está pasando en nuestro realmente hermoso país? Después de la Beca hasta el jardín de infancia, ahora la ayuda familiar de 2 mil 900 pesos más 700 pesos si los niños asisten a la escuela pública desde la secundaria en adelante. Actualmente se prometen nuevas construcciones de escuelas preparatorias cerca de casa, se deberían restaurar todas las escuelas para adaptarlas a los niños y se deberían utilizar suficientes autobuses escolares. ¡Ninguna de estas medidas resuelve un solo problema! Necesitamos nuevos conceptos escolares desde el jardín de infancia hasta la universidad. Los 2 mil 900 pesos + XY deben invertirse en salarios debidamente catalogados y por ende uniformes para todos los docentes. ¡El salario neto de un maestro de menos de 15 mil a 20 mil pesos es una vergüenza! La falta de formación educativa en las familias, una educación depravada en valores en las escuelas, una actitud perdida de valores en todos los grupos de edad es, a nivel mundial, la razón de las increíbles cifras de muertes y asesinatos. Creo que mis libros, como “Una escuela para el mañana”, junto con una nueva obra cociéndose en Revontuli Editorial, podrán ser una valiosa inspiración.
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.


Líderes

BIENESTAR
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Se recomienda una dieta baja en carbohidratos, priorizando grasas saludables
Nutrición
Los mitos sobre la alimentación que vale la pena repensar
La calidad de la alimentación suele ser una de las grandes preocupaciones de estos tiempos, donde existe mucha información al respecto y más de un mito por derrumbar
LAS BONDADES DE LA SAL La sal, lejos de ser perjudicial para la salud, en realidad es un excelente multimineral, sin embargo, se recomienda consumirla sin refinar para obtener todos sus beneficios.

Se puede digerir muy bien la carne roja gracias a la acidez del estómago


La sal ha tenido una gran importancia en la vida humana
AM
La calidad de la alimentación es una de las grandes preocupaciones de muchas personas en la actualidad, principalmente porque nos encontramos en un momento en el que hay mucha información sobre los alimentos que consumimos y no siempre es posible verificar su veracidad.
Al respecto, especialistas han alzado su voz para derrumbar ciertas creencias que se tejen alrededor del área nutricional; entre ellos, destaca el dietista Alejandro Pérez, quien comentó acerca de la importancia de mejorar los hábitos alimenticios de las personas.
El especialista destacó que la idea de que las grasas ocasionan problemas cardiacos y que deben ser evitadas a toda costa, es incorrecto, porque son nutrientes esenciales que nuestro cuerpo no es capaz de fabricar por sí mismo, a diferencia de los carbohidratos, que sí son producidos por el organismo.
Añadió que es un mito decir que no se puede consumir huevo todos los días, ya que estos contienen grasas y son un superalimento lleno de proteínas, minerales y vitaminas, además de ser muy versátiles; no obstante, conforme a algunos estudios, estos no se relacionan

Es un mito decir que no se puede consumir huevo todos los días
con un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, pero sí con un menor riesgo de enfermedad arterial coronaria.
LA SAL NO ES PERJUDICIAL
Pérez se refirió también a la sal, controvertido alimento que ha sido tachado como causante de la hipertensión y cuyo consumo se ha reducido con el paso de los años, pese a que históricamente ha tenido una gran importancia en la vida humana. En tal sentido, mencionó que la sal es, de hecho, el mejor multimineral del mercado porque contiene elementos como el sodio, magnesio o potasio; además, permite procesos como la asimilación de nutrientes, el transporte y transmisión de estímulos nerviosos, equilibra los líquidos del cuerpo, mantiene el pH estomacal, entre otros beneficios.
Sin embargo, para hacer uso adecuado de ésta se recomienda consumirla sin refinar, porque así mantiene todos sus minerales y propiedades al no haber pasado por procedimientos que buscan cambiar su color o textura, para hacerla mucho más barata y atractiva para los compradores.
Asimismo, el especialista agregó que la sal real “proviene de un yacimiento interior o de las salinas, es húmeda y suave, tiene mayor contenido
en minerales y no tiene tantas toxinas más que las que pueda tener del mar”. También, indicó que, como ejemplo, se tiene la sal de pueblo, del Himalaya, Redmond, Celtic y demás.
MITOS POR DERRUMBAR
Sobre la carne roja, que suele ser señalada como causante de cáncer, el dietista aseguró que nuestro cuerpo es capaz de digerir muy bien este alimento gracias a la acidez del estómago, y asimilar sus componentes como la carnosina, el colágeno, la vitamina B12, el zinc o el hierro –muy recomendado en personas que sufren de anemia–.
También hizo mención al colesterol, que es hoy en día un indicador de que existe un problema en el cuerpo; no obstante, el rango normal de éste en el organismo ha cambiado con el paso de los años; por ello, indicó que además se debería tomar en cuenta otras señales contundentes como la presión arterial, el colesterol HDL bajo, triglicéridos elevados, glucemia elevada, hemoglobina glicosilada o la vitamina D baja.
Finalmente, dio algunas recomendaciones para una alimentación adecuada para la mayoría de personas, como son tener una dieta baja en carbohidratos, priorizando grasas saludables como el aguacate, el aceite de oliva, de coco, aceitunas, cacao de alto porcentaje, verduras, proteínas como el huevo, pescados pequeños, ya que en su mayoría son salvajes y no han sido tratados con medicinas o antibióticos, entre otros.
Sostuvo que el ayuno intermitente puede ser un gran aliado, ya que favorece la quema de grasa, promueve mecanismos de autofagia en el cuerpo y flexibilidad metabólica.
CIENCIA
Detalla un estudio científico

PROCESAR INSTINTIVAMENTE MENSAJES RÁPIDOS
“Nuestro trabajo deja claro que nuestro cerebro no sólo tiene la capacidad de procesar instintivamente mensajes rápidos, sino que también puede tomar decisiones rápidas basándose en ellos…”, subraya Liina Pylkkänen, investigadora afiliada recientemente a la Universidad de Colorado.
El cerebro tarda en detectar la estructura de una frase lo que dura un parpadeo
Concretamente, 130 milisegundos es lo que tarda el cerebro en detectar la estructura lingüística de una frase breve, similar a la velocidad de un parpadeo, según una investigación que recoge la revista Science Advances
Redacción AM
Los nuevos entornos digitales y las redes sociales nos bombardean con mensajes rápidos, pero ¿es capaz nuestro cerebro de procesarlos? Un estudio ha comprobado que la respuesta podría ser afirmativa, ya que el córtex temporal izquierdo tarda en detectar la estructura de una frase lo que dura un parpadeo.
Concretamente, 130 milisegundos es lo que tarda el cerebro en detectar la estructura lingüística de una frase breve, similar a la velocidad de un parpadeo, según una investigación que recoge la revista Science Advances.
Las conclusiones del estudio implican que la capacidad de procesamiento del lenguaje por parte del cerebro humano es más rápida de lo que pensaban los científicos;
y tan veloz como la percepción de las escenas visuales.
Hasta ahora, esta capacidad de comprensión del lenguaje se asociaba a un proceso más lento, que los investigadores creían que tenía lugar palabra a palabra.
Los autores del estudio llevaron a cabo experimentos para medir la actividad cerebral mientras los participantes (21 mujeres y cuatro hombres) leían listas de palabras que podrían ser oraciones completas tipo “Las enfermeras limpian heridas” o palabras sueltas, como por ejemplo “corazones, pulmones, hígados”.
Para medir la actividad cerebral recurrieron a una técnica conocida como magnetoencefalografía, que registra la actividad funcional del cerebro mediante la captación de los campos magnéticos producidos por la actividad de las neuronas.
Esto explicaría por qué los lectores pasan por alto errores menores al leer
Los resultados mostraron que el córtex temporal izquierdo del cerebro, que es la parte responsable de la comprensión del lenguaje, tarda 130 milisegundos en distinguir frases o listas de tres palabras tras verlas.
“El cerebro detecta la estructura de una frase de tres palabras en el tiempo que se tarda en oír una sílaba, lo que indicaría que la comprensión de una frase se produce con la misma rapidez que la percepción de una escena visual”, señala una de las autoras, Liina Pylkkänem, investigadora en el área de Lingüística y Psicología de la Universidad de Nueva York.
EL CEREBRO TIENDE A CORREGIR MENTALMENTE
LOS ERRORES DE UNA FRASE
Los experimentos apuntaron también a que el córtex temporal izquierdo detecta la estructura de la frase, aunque contenga errores gramaticales o de concordancia, lo cual indicaría que lo que el cerebro capta con rapidez es la estructura no la corrección con la que esté escrita.

Otra investigación complementaria dirigida por el también científico de la Universidad de Nueva York, Nigel Flowers y publicada hace unos días en Journal of Neuroscience, constató también, mediante el mismo tipo de experimento, que el cerebro tiende a corregir mentalmente los errores de una frase a los 400 milisegundos de haberla visto.
“Esto explicaría por qué los lectores pasan por alto errores menores al leer: sus cerebros ya los han corregido internamente”, ha señalado Flowers en un comunicado de la Universidad de Nueva York.
“Nuestro trabajo deja claro que nuestro cerebro no sólo tiene la capacidad de procesar instintivamente mensajes rápidos, sino que también puede tomar decisiones rápidas basándose en ellos, como ‘limpiar’ el correo electrónico o responder a algo breve en redes sociales”, subraya Pylkkänen, afiliada recientemente a la Universidad de Colorado.
(Con información de EFE)

El córtex temporal izquierdo del cerebro comprende el lenguaje
I A
ARTIFICIAL INTELIGENCIA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“El
“LA IA NO PUEDE PENSAR COMO LOS HUMANOS”
“La IA no puede pensar como los humanos, no tiene las capacidades de la curiosidad, la creatividad, el pensamiento estratégico, el entendimiento complejo, la planificación, la intuición, la comprensión abstracta o la conciencia, etc.”, dijo el científico Kai-Fu Lee.
Kai-Fu Lee

impacto de la IA se ha estructurado en 4 olas que afectarán a todas las industrias”

Artificial
El científico de la computación y empresario taiwanés estadounidense, autor de diversos temas sobre el futuro e innovación de la tecnología, reflexiona respecto a los aspectos del mundo moderno
El científico de la computación y empresario, nacido en Taiwán y radicado en Estados Unidos, autor de diversos temas sobre el futuro e innovación de la tecno-

La aplicación de la IA en las industrias tradicionales se encuentra todavía en una fase primeriza
logía, Kai-Fu Lee, reflexiona respecto a los aspectos del mundo moderno.
En tal sentido, Kai-Fu Lee es una voz autorizada en la materia de la Inteligencia Artificial (IA) porque se graduó en la Universidad de Columbia, donde obtuvo el doctorado en IA y ha trabajado en importantes empresas tecnológicas como Apple, Microsoft y Google.
Asimismo, Lee, actualmente, es el CEO –en español: Oficial Ejecutivo en Jefe– y fundador del fondo de inversión Sinovation Ventures, una firma de capital de riesgo centrada exclusivamente en la inversión en empresas de IA.
Además, el CEO de Sinovation Ventures ha profundizado y esquematizado sus conocimientos de la IA en una serie de publicaciones, donde se destacan sus libros: “Superpotencias de la Inteligencia Artificial”, publicado en 2018, y “Al 2041: Diez visiones para nuestro futuro”, lanzado al mercado en 2021.

El informático es tan conocido en Asia como Elon Musk en Occidente
LAS CUATRO OLAS DE LA IA
El informático y experto en IA
Kai-Fu Lee es tan conocido en Asia como Elon Musk en Occidente; además, su empresa Sinovation Ventures gestiona más de dos mil 500 millones de euros en su cartera y apuesta por más de 400 compañías de todo el espectro tecnológico de China.
Respecto al avance de la IA,
ligentes y ciudades inteligentes, mientras que la cuarta ola afecta a los servicios automatizados como los depósitos inteligentes y los vehículos autónomos”, agregó el informático.
“La aplicación de la IA en las industrias tradicionales se encuentra todavía en una fase primeriza, pero las industrias tradicionales con mayor potencial gracias a la IA son: educación, retail, seguridad, manufacturas y agricultura”, manifestó el CEO de Sinovation Ventures.
“LA SINGULARIDAD ES UNA IDEA
EQUIVOCADA”
Si bien la lA es una gran herramienta, también es muy resistida debido a los diversos temores sobre la posibilidad que tome conciencia y pueda crear una singularidad de acción, es decir, “autonomía de pensamiento y obra”; una hipótesis que el científico Kai-Fu Lee descarta.
“La singularidad es una idea equivocada basada en creer que aparecen tantas aplicaciones de IA que un día nos levantaremos y nos habrán sobrepasado. Pero esas aplicaciones son el resultado del deep learning, un algoritmo muy poderoso pero muy limitado”, afirmó Lee.
Lee comentó: “El impacto de la IA se ha estructurado en cuatro olas que afectarán a todas las industrias. Mientras la primera ola ha estado protagonizada por las empresas de internet, la segunda se ha enfocado en industrias como los negocios, la banca y el comercio”.
“A su vez, la tercera ola ha estado centrada en los sectores de seguridad, energías, casas inte-
“No puede pensar como los humanos, no tiene las capacidades de la curiosidad, la creatividad, el pensamiento estratégico, el entendimiento complejo, la planificación, la intuición, la comprensión abstracta o la conciencia, la autoconciencia, emociones, sentimientos, compasión”, sostuvo el CEO de Sinovation Ventures.
“Para que se produzca la singularidad y construir algo igual o mejor que los humanos esas 12 características deben ser inventadas. Llevamos investigando la IA 60 años y sólo tenemos un avance. No habrá 12 más en los próximos 20 años”, puntualizó.


ELON MUSK

Elon Musk marca un antes y después
ACELERACIÓN DE MISIONES ESPACIALES
El éxito de este sistema no sólo mejora la eficiencia, sino que también podría permitir que SpaceX acelere el calendario de sus misiones, especialmente en cuanto a los viajes interplanetarios.
Mechazilla captura con éxito el enorme cohete Starship de SpaceX
Redacción AM SpaceX completó el quinto vuelo de prueba de su cohete
La empresa aeroespacial liderada por Elon Musk ha alcanzado un nuevo hito en su ambicioso programa espacial. El sistema de recuperación denominado Mechazilla, que fue diseñado para captar la primera fase del cohete, ha demostrado su efectividad al capturar el gigantesco propulsor de manera exitosa.
El pasado domingo 13 de octubre, SpaceX completó el quinto vuelo de prueba de su cohete Starship desde la plataforma de lanzamiento ubicada en Boca Chica, Texas. Por primera vez, el sistema Mechazilla fue utilizado para recuperar la primera etapa del cohete, en un logro sin precedentes en la historia aeroespacial.
El megacohete alcanzó la órbita con la ayuda de los 39 motores Raptor de su primera fase. Durante el vuelo, además, se puso a prueba el sistema de comunicación Starlink, clave
Starship desde la plataforma de lanzamiento en Boca Chica, Texas. Por primera vez, el sistema Mechazilla fue utilizado para recuperar la primera etapa del cohete, en un logro sin precedentes en la historia aeroespacial
para mantener el contacto con el módulo durante la reentrada. Aunque estaba previsto que el módulo orbital enfrentara temperaturas extremas y grandes presiones al regresar a la atmósfera, logró amerizar en un área del Océano Índico. A pesar de

El megacohete alcanzó la órbita con la ayuda de los 39 motores Raptor de su primera fase
UN AVANCE CRUCIAL
El éxito de SpaceX en el quinto vuelo de prueba de Starship y la utilización de Mechazilla representa un avance crucial en la carrera hacia la reutilización total de lanzadores espaciales, lo que puede transformar significativamente la industria aeroespacial.
El éxito de SpaceX en este quinto vuelo de prueba es un punto de inflexión para la exploración espacial, acercando a la humanidad a un futuro donde los viajes espaciales sean más frecuentes, accesibles y económicamente viables. Este logro subraya el compromiso de la compañía de Elon Musk por romper barreras y llevar a la humanidad más allá de la Tierra.


Chica, el propulsor Súper Heavy comenzó su reingreso a la atmósfera siete minutos después de haber despegado. Los brazos mecánicos de Mechazilla se prepararon entonces para atraparlo en pleno aire, en un logro que parecía imposible hasta ese momento.
SpaceX no sólo lo hizo posible, sino que marcó un antes y un después en la reutilización de lanzadores y naves, allanando el camino para futuros vuelos de Starship.
En el blog oficial de la compañía, SpaceX señaló: “Después de un despegue, ascenso, separación de etapas, encendido de recuperación y planeo exitosos, el cohete Súper Heavy realizó su encendido de aterrizaje y fue atrapado por los brazos tipo palillo de la torre de lanzamiento y captura en Starbase. Se tuvieron que cumplir miles de criterios distintos de vehículos y plataformas antes del intento de captura y, gracias al trabajo incansable de los ingenieros de SpaceX, logramos atraparlo en nuestro primer intento”.
MOMENTO EN QUE MECHAZILLA
CAPTURÓ AL STARSHIP
Después del despegue desde Boca
La compañía de Elon Musk quiere romper barreras y llevar a la humanidad más allá de la Tierra que explotó poco después del amerizaje, este resultado estaba dentro de los planes de SpaceX. Mientras tanto, Starship, tras una desaceleración controlada, aterrizó en la misma plataforma de la que despegó, donde fue capturado por Mechazilla, la estructura robótica de dos brazos diseñada específicamente para ese propósito.
Los ingenieros de SpaceX han invertido años en la preparación de este acontecimiento y meses de pruebas para asegurarse de que todo saliera según lo planeado. Los técnicos dedicaron decenas de miles de horas a la construcción de la infraestructura para maximizar las probabilidades de éxito en esta misión. Ante este gran logro, la compañía del magnate Elon Musk declaró: “Todo el equipo de SpaceX debería estar orgulloso de la hazaña de ingeniería que acaba de lograr. El mundo fue testigo de cómo será el futuro cuando Starship comience a transportar tripulación y carga a destinos en la Tierra, la Luna, Marte y más allá”. Este avance posiciona a SpaceX un paso más cerca de su ambiciosa visión de explorar y colonizar otros planetas.
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Un sector multimillonario
AVIACIÓN Y TURISMO EN DUBÁI
La aviación es también el motor del crecimiento del turismo internacional en Dubái. Como uno de los destinos más frecuentados del mundo, los visitantes permanecieron en promedio 3.8 noches en 2023.

La importante contribución de la aviación a la economía de Dubái
El sector de la aviación representó el 27% del PIB de Dubái en 2023, con una contribución económica de 137 mil millones de AED (37.3 mil millones de USD), que aumentará hasta casi un tercio del PIB de Dubái en 2030
Redacción AM
Emirates Group y Dubai
Airports publicaron un estudio de impacto económico que reafirma el papel central que desempeña la aviación en la economía de Dubái, cuantificando sus aportaciones y pronosticando la trayectoria ascendente del sector, basándose en las previsiones de crecimiento financiero y de pasajeros.
El estudio, elaborado por la empresa de investigación mun-
dial Oxford Economics, incluye una evaluación de la actividad económica directa generada por el sector de la aviación, la actividad indirecta generada a través de la cadena de suministro del sector, y la actividad inducida apoyada a través del consumo financiado por los salarios de la mano de obra local del sector de la aviación. El estudio también evalúa el impacto del gasto turístico facilitado por el sector de la aviación en Dubái.
Su alteza, el jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente
El sector de la aviación es un pilar fundamental de la estrategia de crecimiento económico
y consejero delegado de Emirates Airline & Group, y presidente de Dubái Airports declaró: “Bajo el liderazgo de su alteza, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, el sector de la aviación de Dubái ha sido hasta la fecha un pilar fundamental de la estrategia de crecimiento económico de nuestra ciudad, y seguirá desempeñando un papel clave en la Agenda Económica D33. Apoyada por una sólida conectividad aérea, Dubái tiene una presencia destacada en la escena mundial del comercio, las in-
versiones y el turismo, además de ser un actor líder en aviación y logística. Nuestros ambiciosos planes para Dubai World Central-Aeropuerto Internacional Al Maktoum, y nuestras inversiones en curso para ampliar la capacidad de Dubai International, desbloquearán nuevas oportunidades económicas apoyando la demanda prevista de transporte aéreo. Nuestros planes de crecimiento generarán aún más puestos de trabajo cualificados, y también ayudarán a impulsar la innovación a medida que trabajamos con socios tecnológicos líderes para desarrollar futuras soluciones que mejoren las experiencias de viaje y hagan que las operaciones sean más eficientes y seguras.”
CONTRIBUCIÓN DE LA AVIACIÓN A LA ECONOMÍA DE DUBÁI
En 2023 se calculó que el sector de la aviación de Dubái, formado por Emirates Group, Dubai Airports (incluidos los aeropuertos Dubai International y Dubai World Central-Al Maktoum) y otras entidades del sector de la aviación, habrían generado un Valor Añadido Bruto (VAB) de 137 mil millones de AED (37.3 mil millones de USD), equivalente al 27% del PIB de Dubái.
Esto incluye el impacto económico básico de 94 mil millones de AED y 43 mil millones de AED del impacto del turismo facilitado por la aviación. Se prevé que estas cifras aumenten constantemente, y que las actividades de aviación operadas por Emirates y Dubai Airports aporten 196 mil millones de AED, es decir, el 32% del PIB de Dubái previsto para 2030 (a precios de 2023).
La actividad impulsada por la aviación también representó 631 mil puestos de trabajo en todo Dubái, lo que equivale a uno de cada cinco empleos en los Emiratos en 2023. Se prevé la crea-

El nuevo aeropuerto será cinco veces más grande que Dubai International

Se pretende que Dubái sea una de las ciudades más conectadas del mundo
ción de otros 185 mil puestos de trabajo relacionados con la aviación para 2030, con lo que el número total de empleos respaldados por el sector de la aviación de Dubái crecerá hasta los 816 mil puestos de trabajo.
De acuerdo con un informe anterior sobre el impacto económico publicado por Oxford Economics en 2014, el sector de la aviación aportaba el 27% del PIB de Dubái y mantenía 417 mil puestos de trabajo. Aunque los últimos resultados indican que el porcentaje del PIB de Dubái se ha mantenido estable, el Valor Añadido Bruto del sector ha aumentado en términos reales,
y las cifras actuales reflejan un crecimiento más rápido en otros sectores, así como la diversificación de la economía en general durante la última década.
La inversión vital de Dubái para preparar el futuro del sector de la aviación y garantizar que siga siendo un motor económico es evidente, considerando las destacadas inversiones en curso para ampliar la capacidad y las operaciones de Dubái International, además de una instalación de nueva generación en Dubai World Central-Al Maktoum International.
El nuevo aeropuerto, valorado en 128 mil millones de AED, será
cinco veces más grande que Dubai International, y la primera fase se completará en 10 años. Cuando esté totalmente terminado, Dubai World Central-Al Maktoum International constará de más de 400 puestos de estacionamiento de aeronaves, con capacidad para atender a 260 millones de pasajeros al año. La ampliación de Dubai World Central-Al Maktoum International no se incluye en los principales resultados de impacto del estudio; sin embargo, se prevé que el proyecto de construcción aporte unos 6.1 mil millones de AED al PIB de Dubái en 2030, así como 132 mil puestos de trabajo. El nuevo aeropuerto y las infraestructuras circundantes contribuirán a la Agenda Económica de Dubái (D33), cuyo objetivo es reforzar la huella comercial y turística de los Emiratos. Los planes de desarrollo progresivo de la D33 también pretenden hacer de Dubái una de las ciudades más conectadas, añadiendo 400 destinos a su mapa de comercio exterior, además de convertirla en uno de los cinco principales centros logísticos del mundo.
(Con información de bcw-global. com)
MILITAR GLOBAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“MI OBJETIVO ES CUALQUIER COSA O PERSONA QUE SE MUEVA”
Diversos soldados rusos –que controlan minidrones con granadas sobre Ucrania– han expresado a través de sus redes sociales mensajes como: “Mi objetivo es cualquier cosa o persona que se mueva”, “La caza ha comenzado”, o “Cualquier miniván negro debe ser destruido sin importar a dónde vaya”, entre otros.
Tensión sin fin
Rusia lanza misiles y drones, mientras tropas de Norcorea se suman en ayuda a Rusia
El presidente ruso continúa su campaña de ataque diplomático contra Occidente y sumando aliados en el camino; sin embargo, su homólogo ucraniano se mantiene a la espera de los permisos para poner en marcha el “Plan Victoria”
Varios países están tomando posición en favor o en contra del Kremlin, uno de ellos, y que ha sorprendido a los analistas, es Serbia, que se ha mantenido reacio a imponer sanciones contra Rusia a pesar de la presión de Occidente a través de la Unión Europea.

El presidente ruso, Vladimir Putin (d), estrecha la mano de su par serbio, Aleksandar Vucic (i), en foto de archivo
En tal sentido, el presidente serbio, Aleksandar Vucic, quien se une a la postura de Austria, tras entrevistarse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin –por primera vez en más de dos años–, manifestó, a través de su
cuenta de Instagram: “Esta unión consolidará un mayor desarrollo de las relaciones y la confianza entre Rusia y Serbia”.
“Hablamos como personas que se conocen desde hace mucho tiempo, como amigos, y
la conversación de 10 minutos estuvo marcada por una nota personal, y también hablamos de aquellos que son líderes débiles –prooccidentales–”, agregó Vucic. Al respecto, Putin citado por


Vucic, indicó: “Lo que es bueno para Serbia también es bueno para Rusia, lo que es bueno para los serbios también es bueno para los rusos”; cabe destacar que Serbia busca incorporarse formalmente a la UE; no obstante, ha advertido “que imponer sanciones no está en el interés nacional de Serbia”.
“PLAN VICTORIA” EN CONSTANTE ESPERA
La creciente tensión en el campo de batalla está sujeta al avance rápido de las fuerzas rusas en su objetivo por conquistar el Dombás y su uso de tecnología militar de última gama; ante tales preocupaciones, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, continúa a la espera de poner en práctica su llamado “Plan Victoria”. Al respecto, el referido plan es lograr conseguir una invitación formal para convertirse en miembro de la OTAN y lograr el permiso correspondiente para usar los misiles occidentales de largo alcance –en su mayoría brindados por Estados Unidos–con los que atacarían los objetivos militares en Rusia. Sin embargo, los analistas consideran que el Gobierno de Joe Biden no estaría dispuesto a otorgar dicha aprobación porque eso podría desagradar a
los votantes en la carrera presidencial que se definirá entre la candidata demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald Trump, el 5 de noviembre próximo.
En tal sentido, el profesor de Estudios Estratégicos en la Universidad de St. Andrews, Escocia, Phillips O’Brien, declaró: “Parecen estar haciendo muy poco ahora y esperando las elecciones. Gran parte de la estrategia vivirá o morirá en Washington”. No obstante, mientras Zelenski espera, el pasado miércoles, Putin recibió al presidente de China, Xi Jinping, al primer ministro de India, Narendra Modi, entre otros líderes mundiales, en el marco del desarrollo de la cumbre anual del bloque de los BRICS, donde el mandatario ruso deslizó que es importante desdolarizar la moneda global.
LOS BRICS Y LOS ATAQUES
El grupo de los llamados BRICS, inicialmente, estaba conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, pero, actualmente, se ha ampliado con la inclusión de Irán, Egipto, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita; asimismo, países como Turquía, Azerbaiyán y Malasia han solicitado formalmente convertirse en miembros.
Ante la relevancia de este grupo creciente, Putin indicó que la agenda de este año estaba marcada por la “profundización de la cooperación financiera”, “el desarrollo de alternativas a los sistemas de pago dominados por Occidente”, “la solución de conflictos regionales” y “la expansión del grupo” de países BRICS. “La estrategia de los BRICS en el escenario global se corresponde con los deseos de la mayor parte de la comunidad mundial, la llamada mayoría global. Este enfoque es especialmente relevante en las condiciones actuales, cuando se están produciendo cambios verdaderamente radicales en todo el mundo, incluida la configuración de un mundo multipolar”, declaró Putin.
No obstante, los ataques del Ejército ruso sobre Ucrania continúan intensificándose; por ello, el pasado 20 de octubre lanzaron más de 100 drones y misiles balísticos hiriendo a miles de civiles; además, los residentes de la ciudad de Kherson –que fue la primera en ser liberada– resaltaron que, ahora, no sólo temen a los continuos bombardeos, sino que han denunciado la presencia de pequeños drones civiles adaptados para transportar explosivos.
Al respecto, estos minidrones han lanzado granadas sobre autobuses, personas que esperan en los paraderos, transeúntes y ciclistas que hacen fila para recibir ayuda humanitaria; en tal sentido, diversos soldados rusos han expresado a través de sus redes sociales –especialmente en Telegram– mensajes como: “Mi objetivo es cualquier cosa o persona que se mueva”, “La caza ha comenzado”, o “Cualquier miniván negro debe ser destruido sin importar a dónde vaya”, entre otros. También, a pesar de que –hasta el cierre de esta edición–las autoridades de Corea del Norte y de Rusia lo habían negado, la inteligencia surcoreana y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, han revelado que hay evidencia de la existencia de unos tres mil soldados norcoreanos en Rusia.
Ante ello, Austin, advirtió: “¿Qué están haciendo exactamente? Está por verse. Son cosas que tenemos que resolver. Seguiremos investigando este asunto y veremos qué ocurre. Si son cobeligerantes y su intención es participar en esta guerra en nombre de Rusia, se trata de un asunto muy, muy grave”, puntualizó Austin.
GL BAL
En Líbano
“NECESITAMOS REFUGIOS”, CLAMA UNA ONG
“Sobre todo, necesitamos refugios, porque aún hay muchísima gente por las calles que hasta ahora pueden aguantar el clima, pero dentro de poco no podrán aguantar el frío del invierno”, explicó Khadija Ezzeddine, directora en funciones de la ONG Inara, en Líbano.
Los desplazados huyeron de las bombas israelíes, pero ahora deben hacerlo del invierno

Imagen del pasado martes del edificio colapsado y las zonas aledañas destruidas por un ataque israelí, en los suburbios meridionales de Beirut, frente al Hospital Público Rafic Hariri
Con el invierno a la vuelta de la esquina, muchos de los cientos de miles de desplazados por los ataques israelíes en el Líbano siguen a la intemperie en sus coches o tiendas de campaña sin saber a dónde ir. Las organizaciones de ayuda ya tienen preparado un plan, pero las necesidades reales podrían ser muchas más.
En el paseo marítimo que lleva a la famosa Roca de la Paloma de Beirut, hay coches aparcados que se han convertido en viviendas temporales, así como tiendas de campaña en medio de una de las dos vías con más tráfico en la capital mediterránea.
Uno de ellos es una familia egipcia y siria, con dos niños. Ninguno de los dos, que pidieron no ser identificados y que han huido de los suburbios meridionales de Beirut, tiene residencia legal en el país.
“El invierno es mejor que las bombas”, dice la mujer, que lleva tres semanas ahí con su familia mientras su marido bus-
Muchos de los cientos de miles de desplazados por los ataques israelíes en el Líbano siguen a la intemperie en sus coches o tiendas de campaña sin saber a dónde ir
ca registrarse en la embajada egipcia para viajar a El Cairo. En tanto, están viendo cómo reforzar su tienda de campaña para las fuertes lluvias que suelen caer en esta época en la ciudad mediterránea.
SOBREVIVIR AL INVIERNO TRAS LOS ATAQUES ISRAELÍES “Lo que necesitamos hoy en día es básicamente todo para asegurarnos que esa gente puede sobrevivir los meses de invierno después de haber sobrevivido a los bombardeos israelíes”, señala en una entrevista para EFE la asesora de Política Humanitaria de Oxfam en el Líbano, Nour Shawaf.


Desplazados improvisan refugios en avenidas, frente al malecón de Beirut
De acuerdo con cifras gubernamentales, alrededor de 1.2 millones de personas se han visto forzadas a dejar sus hogares –el equivalente a uno de cada cinco habitantes del Líbano–- por la escalada de bombardeos israelíes iniciados hace un mes y la subsiguiente invasión terrestre. Shawaf indica que las necesidades están escalando “muy rá-
pido” y “aún hay miles de personas en las calles, ya sea en Beirut o fuera de Beirut” y, por eso, desde Oxfam se está repartiendo todo tipo de productos. “Lo que estamos haciendo es entender lo que la gente necesita y cumplirlo. Pero, de nuevo, las necesidades son inmensas”, dice, y añade que eso lo van a ver, sobre todo, en los meses de invierno.
Hasta la fecha, de acuerdo con cifras gubernamentales, se han abierto casi 1 mil 100 refugios aprobados para desplazados internos, y los que han alcanzado su capacidad máxima en todo el país han llegado a 908.
El tema de los refugios es una cuestión que cada vez se está complicando más en el país, sobre todo porque los vecinos de los lugares de acogida desconfían quiénes son, ya que podrían ser objetivos de ataques selectivos israelíes.
De hecho, Israel ha atacado zonas de mayoría cristiana, alejados de las áreas donde suelen operar, teniendo como objetivo figuras afiliadas al grupo chií libanés Hezbolá o al palestino Hamás. En esas acciones también han muerto numerosos civiles, entre ellos niños.
Otras fuentes humanitarias en el Líbano, que pidieron no ser identificadas por la sensibilidad de este tema, aseguraron a EFE que como siga la situación así “va a explotar”, y es “prácticamente imposible” cumplir con todas las necesidades de los desplazados.
En este contexto, la conferencia de donantes que se reunió en París superó los 1 mil millones de euros de ayuda urgente a Líbano, lo que excede ampliamente las necesidades enumeradas por la ONU, de los cuales 800 millones de euros son para ayuda humanitaria de urgencia.
EN BUSCA DE REFUGIOS
“La gente no puede estar en las calles. Lloverá muy fuerte en Beirut y la gente necesita refugios adecuados”, asevera la experta de Oxfam, y agrega que “han escapado de los bombardeos israelíes y ahora necesitan sentirse tan seguros como sea posible. Realmente no saben dónde pueden refugiarse”.
“Básicamente, las cosas que se necesitan más ahora en el Líbano son ropa de invierno que abriguen bien porque el invierno está cerca, y la ropa que se reparten ahora son bastante ligeras y de entretiempo, por eso necesitamos ropa bastante gruesa”, afirma a EFE Khadija Ezzeddine, directora en funciones de la ONG Inara, en Líbano.
“Sobre todo, necesitamos refugios, porque aún hay muchísima gente por las calles que hasta ahora pueden aguantar el clima, pero dentro de poco no podrán aguantar el frío del invierno”, explica.
Ezzeddine cuenta que han tenido casos, en los que trasladaron desplazados del sur a Trípoli, en el norte, pero desde la escuela que les acoge les han pedido que todo el mundo salga “porque los vecinos de alrededor no los quieren en la región por miedo”.
“Estamos tratando de encontrar un edificio que podamos gestionar y traer algunos casos, pero hasta el momento no encontramos ninguno”, concluye.
MUND
Comicios
anticipados
MENOR PARTICIPACIÓN
Aproximadamente 16.43 millones de personas (el 15.77% del total de electores) votaron anticipadamente hasta el día 25, lo que supone 190 mil votantes o un 1.15% menos que en las elecciones de 2021.
Japón empieza a votar para las elecciones generales en más de 45 mil colegios electorales
Los sondeos indican que el PLD, liderado por el primer ministro, Shigeru Ishiba, seguirá al frente del país asiático, pero podría faltarle apoyo para obtener por sí solo la mayoría simple, fijada en 233 escaños del total de 465
La apertura de más de 45 mil colegios electorales nipones a las 7:00 hora local (23:00 GMT del sábado) dio comienzo a la jornada de votación para las elecciones generales anticipadas que Japón celebró este domingo y en las que se esperaba que la participación ronde el 50%.
El pueblo japonés ya ha comenzado a depositar sus papeles en las urnas y sus votos decidirán la configuración de la Cámara Baja, donde la fuerza go-

Yoshihiko Noda, líder de la oposición, en un mitin proselitista
bernante, el Partido Liberal Democrático (PLD), podría perder fuerza, aunque probablemente no la suficiente para que se produzca un cambio en el Gobierno, según las últimas encuestas de medios locales.
Los sondeos indican que el PLD, liderado por el primer ministro, Shigeru Ishiba, seguirá al frente del país asiático, pero podría faltarle apoyo para obtener por sí solo la mayoría simple, fijada en 233 escaños del total de 465, y necesitar pactar


con otros grupos parlamentarios, o reconocer a legisladores independientes.
Hasta ahora, el PLD gobernaba en coalición con el partido budista Komeito y juntos sí podrían alcanzar la mayoría necesaria para poder administrar Japón.
Se prevé también que la oposición, cuyo principal grupo es el Partido Democrático Constitucional (PDC), de Yoshihiko Noda, último mandatario de una fuerza distinta al PLD, gane terreno parlamentario y arrebate a la formación con mayor representación la comodidad con la que ha gobernado casi ininterrumpidamente desde 1955.
En las últimas cuatro elecciones generales, la participación se ha mantenido por debajo del 50%, nivel al que se esperaba cayera también la de este domingo.
Aproximadamente 16.43 millones de personas (el 15.77% del total de electores) votaron anticipadamente hasta el día 25, lo que supone 190 mil votantes o un 1.15% menos que en las elecciones de 2021.
Los nipones tuvieron tiempo de votar hasta las 20:00 horas,
tiempo local (11:00 GMT), cuando las urnas cerraron y se procedió al recuento de votos.
Las elecciones, convocadas por Ishiba el pasado 9 de octubre con vistas a revalidar su cargo, llegan en un momento de descontento de la población ante la subida de precios y la falta de incrementos salariales, y tras un escándalo de fondos ilícitos en el partido gobernante, que manchó su imagen y debilitó la confianza de los votantes.
Los japoneses votan antes de que lo haga Estados Unidos el próximo 5 de noviembre, elecciones que, según expertos, tendrán más peso que las generales de Japón a la hora de marcar el rumbo de Tokio en materia de seguridad y exteriores, y condicionarán las relaciones del archipiélago con China en el contexto de tensiones crecientes en el Indopacífico.
Más de 1 mil 300 candidatos luchan en las elecciones generales de Japón por 465 escaños, 289 escogidos en distritos uninominales y 176 por representación proporcional.
(Con información de EFE)

GE POLÍTICA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, el sitio predilecto para los millonarios
Millonarios del mundo
Redefinen sus destinos de residencia en 2024
En 2024, según un análisis realizado por una consultora de migración de inversiones, aproximadamente 128 mil millonarios mudarán su residencia, un 6.7% más que en el año anterior
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, EL DESTINO FAVORITO
Los Emiratos Árabes Unidos se han posicionado como el destino favorito, atrayendo aproximadamente a 6 mil 700 millonarios en 2024. Este país ha implementado un sistema de impuestos reducidos, además de crear una infraestructura y estilo de vida de lujo que resulta atractivo para individuos de alto poder adquisitivo.
buscan atraer capital y talento. La incertidumbre y los conflictos a nivel global han hecho que estos individuos de alto patrimonio reconsideren sus países de residencia y busquen territorios donde no sólo su dinero esté protegido, sino también sus proyectos e inversiones tengan el potencial de prosperar. En 2024, según un análisis realizado por una consultora de migración de inversiones, aproximadamente 128 mil millonarios mudarán su residencia, un 6.7% más que en el año anterior. La tendencia marca un cambio significativo en los flujos de capital privado, indicando una búsqueda creciente de estabilidad y oportunidades más allá de las fronteras tradicionales.
PAÍSES BENEFICIADOS:
INCENTIVOS Y OPORTUNIDADES
Redacción AM
La migración de millonarios se ha convertido en un fenómeno cada vez más relevante y estratégico para muchas naciones que
Los Emiratos Árabes Unidos se han posicionado como el destino favorito, atrayendo aproximadamente a 6 mil 700 millonarios en 2024. Este país ha implementado un sistema de impuestos reducidos, además de crear una infraestructura y estilo de vida de lujo que resulta atractivo para individuos de alto poder adquisitivo. La introducción de visas doradas también ha sido una estrategia clave para posicionarse como un centro de riqueza y

California, en Estados Unidos, es otro de los destinos favoritos para los adinerados
desarrollo, creando condiciones atractivas para los inversores que buscan una economía diversa y alejada de la dependencia de los combustibles fósiles, objetivo que el país planea alcanzar hacia 2030.
Estados Unidos, en segundo lugar, recibe 3 mil 800 millonarios que buscan establecerse en sus principales centros económicos como Florida, California y Texas. A pesar de los desafíos económicos, el país sigue siendo una potencia en innovación y desarrollo de negocios, aspectos que lo consolidan como un centro atractivo para los millonarios del mundo.
Singapur y Canadá continúan en el ranking, recibiendo 3 mil

adinerados marca una tendencia que podría impactar en sectores clave de su economía, exacerbando la fuga de talento y oportunidades de inversión hacia el exterior.
500 y 3 mil 200 millonarios respectivamente. Singapur destaca por su economía estable y su ambiente favorable para los negocios, mientras que Canadá, además de su estabilidad política, ofrece un alto nivel de vida.
EL ÉXODO DE RIQUEZA EN PAÍSES DE ASIA Y EUROPA
China se posiciona como el país con la mayor pérdida de millonarios, con una cifra estimada en 15 mil 200 para 2024. Esta fuga de capital responde a una serie de factores, como una desaceleración en el crecimiento económico y tensiones políticas que afectan la estabilidad percibida de las inversiones en el país. La salida de estos individuos
Reino Unido, otra nación que tradicionalmente ha sido un imán para la riqueza, enfrenta la salida de 9 mil 500 millonarios en 2024. El impacto del Brexit sigue siendo evidente en el ámbito económico, y los recientes cambios en su régimen fiscal para no residentes han generado dudas sobre su atractivo a largo plazo.
Otros países en esta situación son India, con una pérdida de 4 mil 300 millonarios, y Corea del Sur, con 1 mil 200 personas de alto patrimonio que buscan alternativas. En Rusia, la pérdida se ha reducido a 1 mil millonarios en 2024, lo que muestra una leve recuperación tras los efectos de la guerra.
La movilidad de los millonarios se ha convertido en un recurso estratégico para aquellos
países que buscan atraer no sólo capital, sino también el impacto que generan en sectores como tecnología, finanzas y el mercado de lujo.
La consultora de migración de inversiones sugiere que, en el futuro, los países no sólo deberán ofrecer incentivos fiscales y un entorno seguro, sino también crear un atractivo en términos de estilo de vida, crecimiento empresarial y políticas que permitan proteger las inversiones. De acuerdo con el informe, se estima que para 2025, la migración de millonarios se eleve aún más, alcanzando a 135 mil personas de alto patrimonio.
En este contexto, las naciones que estén dispuestas a innovar y a adaptar sus políticas de acogida serán las que logren captar el interés y la residencia de estos millonarios, generando un impacto económico positivo a nivel local y proyectándose como centros de oportunidad en un mundo cada vez más interconectado y competitivo.
PARA NOR MAL
Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) son fenómenos con contenidos que trascienden la percepción normal y la forma en que un ser humano concibe la realidad, experimentados y relatados por pacientes que han recuperado la consciencia y sobrevivido después de haber estado a punto de morir o en situación de muerte clínica.
Algunas de las personas que han experimentado estos fenómenos o que los investigan, consideran a las ECM como pruebas de la existencia del alma y de un mundo inmaterial trascendente más allá de la vida terrenal, mientras que otros les dan explicaciones científicas o médicas.
Quienes han estado al borde de la muerte a veces aseguran que han visto una luz brillante al final de un túnel, han salido de su propio cuerpo viéndolo desde arriba o presenciado lo que ocurre en los alrededores, han percibido las cosas de forma diferente, se han encontrado con seres queridos fallecidos o han experimentado una sensación de paz y amor incondicional.
Estas experiencias no convencionales también suelen incluir fenómenos como ver aumentada la percepción a través de los sentidos, percibir alteraciones del tiempo y el espacio, observar lugares
LOS
ECM
Las experiencias cercanas a la muerte o ECM son fenómenos ajenos a la percepción normal de la realidad, relatados por pacientes que han estado a punto de morir o en muerte clínica.

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Más de 50 años de evidencias
Viajes de ida y vuelta a la muerte
Los testimonios de personas que han estado a punto
de fallecer o que han sobrevivido después de experimentar una muerte clínica se han multiplicado en las últimas décadas, según un investigador de este fenómeno
paradisíacos, sentir emociones intensas, efectuar una revisión de la propia vida a gran velocidad o encontrarse con una barrera, antes de regresar al cuerpo físico.
“En las últimas décadas se han multiplicado no sólo los testimonios acerca de las ECM, sino que además han subido las investigaciones académicas al respecto”, dice Vicente Merlo, que investiga estos fenómenos y los describe y analiza en su libro “Eres inmortal”, inscribiéndolas dentro de lo que
denomina “un mapa del más allá”.
Explica que algunas de estas experiencias desembocan en un escepticismo que cuestiona la autenticidad de estas vivencias, mientras que otras abren el camino hacia un nuevo paradigma científico que explique mejor la relación entre la mente y el cerebro, y en el que la física cuántica podría contribuir a ofrecer algunas hipótesis.
En su “mapa del más allá”, Merlo va más allá de estas experiencias y toma en cuenta enfoques que

afirman que pueden describir qué ocurre más allá de las ECM e incluso más allá de la muerte, llegando a la conclusión de que “nuestra alma es inmortal, es eterna”. En ese sentido, hace suyas las palabras de la ya fallecida psiquiatra y escritora suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross, especialista en la muerte y el acto de morir, que consideraba que “la experiencia de la muerte es casi idéntica a la del nacimiento. Es un nacimiento a otra existencia”.
Vicente Merlo (Valencia, España, 1955) es doctor en filosofía, especialista en yoga, budismo e hinduismo. Vivió varios años en India, especialmente en el ásh-ram de Sri Aurobindo, fundador del yoga integral. Fue socio y fundador de la Sociedad Española de Estudios Índicos y Orientales, así como de la Asociación Transpersonal Española.



TÍPICA
COMIENZO Y FINAL DE UNA ECM
Señala que Raymond Moody, en su libro pionero sobre las ECM, titulado “Vida después de la vida” (1975), hizo una clasificación en 12 pasos, a través de los cuales podía describirse una ECM típica. En el primer paso “la conciencia, sujeto autoconsciente o ‘alma’, sale del cuerpo y ve a éste desde cierta altura, a veces desde una esquina del techo de la habitación. Desde allí contempla y escucha lo que está sucediendo en el quirófano. A veces ese sujeto abandona la sala y viaja a otros lugares”, señala. El último paso de una ECM típica, la “vuelta al cuerpo” físico, toma distintas formas, según el investigador. “En unos casos la persona afirma que se le da a elegir entre quedarse en ese lugar de paz, felicidad, bienestar, luminosidad, o volver a la
'vida en la tierra', reintroduciéndose en su cuerpo y volviendo a la vida”, puntualiza.
“Otros sujetos se ven impedidos a volver y entrar de nuevo en el cuerpo, con todas las limitaciones que esto implica, a veces con los dolores físicos que tenían. Muchos de ellos sienten haber tenido que volver”, añade. “La ECM descrita por la persona que ha sobrevivido se produce durante los cinco o 10 minutos, en los que por ejemplo estando en el quirófano, el electrocardiograma y poco después del electrocardiograma, indican que deja de haber actividad cardiaca y cerebral: dos signos centrales de una muerte clínica”, según Merlo.
CIENCIA Y PARANORMALIDAD
Merlo entiende “perfectamente” el escepticismo que rodea a las experiencias cercanas a la muer-

Las ECM se dan en casos de muerte clínica
te, porque pasó por “esa etapa de identificación con el paradigma cientificista, materialista, reduccionista, desde el cual algo así como las ECM es impensable, incomprensible, inaceptable”, según admite.
“Pero, justamente la investigación científica de los últimos 50 años está mostrando que las hipótesis ofrecidas desde ese escepticismo para explicar las ECM (anoxia, hipoxia, efecto de ciertas sustancias químicas, epilepsia del lóbulo temporal, alucinaciones, expectativas personales y culturales) son totalmente insatisfactorias e insuficientes”, declara.
Las ECM, al igual que otros muchos fenómenos llamados “paranormales” o “parapsicológicos” (telepatía, clarividencia, visión remota, precognición, proyección extracorpórea, recuerdos de vidas anteriores, reencarnación, “canalizaciones”), no encajan en el modelo de la neurociencia dominante, ya que presentan “anomalías” inexplicables, según este investigador.
PERSONAJES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Steve Jobs
“No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencie su voz interior”
Redacción AM
Una de las personas más influyentes de finales del siglo XX es Steve Jobs, el cofundador y expresidente ejecutivo de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company, quien, aun fallecido, sigue siendo un gran referente de inspiración.
Al respecto, el expresidente ejecutivo de Apple logró la fundación de la compañía junto a su amigo Steve Wozniak –a quien conocía desde la adolescencia–; ambos se juntaron con el antiguo compañero de Jobs en Atari, Ronald Wayne, quien fue el tercer fundador de la importante empresa de tecnología.
En lo concerniente a sus primeros éxitos, Jobs tuvo gran relevancia en el mundo tecnológico al conseguir el éxito con la Apple
El cofundador y expresidente ejecutivo de Apple, y máximo accionista individual de The Walt Disney Company, aun fallecido sigue siendo un gran referente de inspiración
II; ante ello, la fama llegaría con la inclusión de su figura como portada de la prestigiosa revista
Time, en 1982.
Cabe destacar que Jobs, con sólo 27 años de edad, ya se había convertido en millonario tras haber cotizado en la Bolsa en 1981; no obstante, en los años 80 cosecharía otro triunfo –la Macintosh 128k–; pero los problemas internos produjeron su salida,

que sólo sería un preámbulo a su exitoso regreso en 1997.
“TIENES QUE CONFIAR EN ALGO”
La historia educativa de Steve Jobs, el cofundador y expresidente ejecutivo de Apple es un viaje que nos enseña que tenemos que absorber todo lo que aprendemos, y estar atentos a lo que nuestra intuición nos dicta.
Al respecto, Jobs cuenta que siguió cursos de caligrafía que, en un primer momento, fueron parte de su elección tras perder su camino en la carrera universitaria, pero que le sirvieron de forma importante cuando crearon las Mac.
“TENGAN EL VALOR DE SEGUIR A SU CORAZÓN”
“No se dejen atrapar por dogmas, no vivan con los resultados del pensamiento de otras personas. No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencie su voz interior. Y lo más importante, tengan el valor de seguir a su corazón y a su intuición, porque de alguna manera ya saben lo que realmente quieren llegar a ser”, puntualizó Steve Jobs.
Jobs tuvo gran relevancia en el mundo tecnológico al conseguir el éxito con la Apple II
“Insisto, los puntos sólo pueden conectarse cuando echamos la vista hacia atrás en la vida, nunca hacia adelante. Por ello, tienes que confiar en que los puntos, de alguna manera, se conectarán en tu futuro”, manifestó Jobs.
“Tienes que confiar en algo: el destino, el karma, tu instinto, lo que sea. Nunca he abandonado esta perspectiva y es la que ha marcado la diferencia en mi vida”, declaró el expresidente ejecutivo de la gigantesca empresa Apple.



LUCHAR Y APROVECHAR LAS ADVERSIDADES
Steve Jobs, el cofundador y expresidente ejecutivo de Apple en la conferencia que brindó en la Universidad de Stanford en 2005, repasó lo feliz que se sentía en la vida, y lo esencial que es luchar y aprovechar las adversidades.
“Entonces no fui capaz de verlo, pero ser despedido de Apple fue lo mejor que podría haberme pasado. La pesadez de tener éxito fue reemplazada por la ligereza de ser un novato de nuevo. Esto me liberó y entré en una de las etapas más creativas de mi vida”, resaltó Jobs.
“Durante los siguientes cinco años fundé una empresa llamada NeXT, otra empresa llama-
da Pixar, y me enamoré de una mujer asombrosa que se acabó convirtiendo en mi esposa. Pixar siguió adelante y creó la primera película animada por computadora del mundo, ‘Toy Story’, y en la actualidad es el estudio de animación de mayor éxito del mundo”, indicó el expresidente ejecutivo de Apple.
“No se dejen atrapar por dogmas, no vivan con los resultados del pensamiento de otras personas. No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencie su voz interior. Y lo más importante, tengan el valor de seguir a su corazón y a su intuición, porque de alguna manera ya saben lo que realmente quieren llegar a ser”, puntualizó.

FRASES CÉLEBRES DE ERRORES Y APRENDIZAJE
Cuando vayas a hablar mal de mí, aprovecha y habla también de las cosas buenas que hice cuando tú necesitaste. Es fácil destacar los errores, señalar las fallas, pero lo difícil es reconocer las veces que te tendí la mano y te ayudé. Parece que la memoria de algunos sólo guarda lo que les conviene, olvidando los momentos en que fui apoyo. Todos cometemos errores, eso es un hecho, pero es bueno recordar que detrás de cada error hay una persona que está tratando de dar lo mejor de sí. Nadie es perfecto, las fallas no nos definen, sólo son una parte de lo que somos, al igual que nuestros aciertos. Cuando me equivoco lo admito, no huyo de la responsabilidad, pero tampoco voy a permitir que mis errores borren todo lo bueno que tengo. Sería justo que, al hablar de alguien, recordaran no sólo las caídas, cuando esa persona fue una luz en el camino.
La libertad no vale la pena, si no conlleva la libertad de errar.
Mahatma Gandhi
Los errores son siempre perdonables, si uno tiene el coraje de admitirlos.
Bruce Lee
Una persona que nunca cometió un error, nunca intentó nada nuevo.
Albert Einstein
El principal truco para cometer buenos errores es no esconderlos, especialmente de sí mismo.
Daniel Dennet
El mayor error que cometen las personas es no ganarse la vida haciendo
lo que más les gusta.
Malcolm Forbes
Intentar evitar errores es el error más grande de todos.
Steve McConnell
Tu mejor maestro es la última equivocación que tuviste.
Ralph Nader
No he ganado sabiduría, ni perspicacia, ni serenidad. Hoy cometería todos los mismos errores otra vez.
Woody Allen
El error más grande del hombre es que piensa que no merece lo bueno y lo malo de su vida.
Paulo Coelho
El error más grande a veces es jugar a cosas muy seguras en esta vida, que terminan siendo fracasos morales.
Dorothy Day
El mayor error es creer que hay sólo una manera correcta de escuchar, de hablar, de tener una conversación o tener una relación.
Deborah Tannen
No importa cuántos errores cometas o lo lento que sea tu progreso, todavía estás muy por delante de quienes no lo intentan.
Tony Robbins
Un fracaso no siempre es un error. Simplemente puede ser lo mejor que se puede hacer en esas circunstancias. El verdadero error es dejar de intentarlo.
B. F. Skinner
Cuando te das cuenta de que has cometido un error, toma medidas inmediatas para corregirlo.
Dalai Lama


HAY PERSONAS QUE TIENEN TODO Y NO SONRÍEN NUNCA; OTRAS QUE NO TIENEN NADA Y SIEMPRE SONRÍEN.

PUROS EL MUNDO
COMO LAS VENAS DE UNA HOJA DE TABACO
DE LOS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Edición exclusiva
El Oro Blanco Special Reserve 111 Years viene en cajas de madera individuales y de 10 unidades; ambas cuentan con incrustaciones de sutiles patrones de cedro que simulan la estructura y la forma de las venas de una hoja de tabaco.

Llega el Davidoff Oro Blanco Special Reserve 111 Years

La firma decidió lanzar una nueva especialidad con un toque de excelencia, también en el precio, porque el nuevo ejemplar tiene un costo de, nada menos, que de 750 dólares por unidad
Redacción AM
La firma Davidoff decidió lanzar una nueva especialidad, se trata del Oro Blanco Special Reserve 111 Years con un toque de excelencia, también en el precio, porque el nuevo ejemplar tiene un costo de, nada menos, que de 750 dólares por unidad.
Al respecto, el lanzamiento oficial del Oro Blanco Special Reserve 111 Years de Davidoff fue pospuesto por unos días debido a la emergencia ambiental provocada por el paso del huracán Milton –el cigarro estaba previsto a estrenarse el lunes pasado–. Sin embargo, resuelto el tema atmosférico, el Oro Blanco de Davidoff ya está siendo enviado a los minoristas de todo el mundo al precio mencionado; cabe destacar que el mismo no contempla los impuestos que se cobran en cada nación.
Un punto importante a resaltar


es que el nuevo Oro Blanco continúa la línea que lanzó Davidoff en 2014 y causó gran revuelo debido a su precio; en aquel entonces, su costo fue de 500 dólares, es decir –este año–, la firma lo ha incrementado en un 50%.
MÁS CARO QUE SU ANTECESOR
El Oro Blanco Special Reserve 111 Years de Davidoff llega con el antecedente de su versión de 2014 que fue el cigarro más caro del mercado incluyendo el cubano y los demás; no obstante, obtuvo gran aceptación, incluso, entre los minoristas.
Para el lanzamiento del Oro Blanco de 2014, Hans-Kristian Hoejsgaard, director ejecutivo de Oettinger Davidoff AG –la empresa propietaria de la marca de cigarros Davidoff–, indicó: “Este será nuestro cigarro más caro hasta la fecha y el más caro del mercado”.
Además, el Maestro Eladio Díaz, autor del cigarro, manifestó: “En ese momento, me inspiré para crear una mezcla de tabaco única que representara mi sincero agradecimiento a la madre naturaleza y el hermoso momento que viví en ese lugar, un momento tan raro”.
Cabe destacar que el nuevo Oro Blanco Special Reserve 111 Years fue elaborado en la fábrica
de Cigars Davidoff en República Dominicana y cuenta con las mismas dimensiones que su antecesor: un Toro de 6 pulgadas por un calibre de 54; sin embargo, la mezcla es diferente, porque el 2014 estaba compuesto íntegramente por hojas de 2002, mientras que el Special Reserve 111 Years tiene tabaco aún más antiguo.
111 AÑOS
El Special Reserve 111 también marca la incursión de Davidoff en los cigarros añejos porque refleja una singular combinación matemática; en tal sentido, la firma indica que los tabacos de relleno provienen de “cinco terroirs” de la caribeña República Dominicana: Navarrete, Yamasá, Piloto, Mao y Bonao –esta última área que la empresa ya no cultiva–.
Cabe destacar que Davidoff informó que el nombre del cigarro proviene de la suma de las edades acumuladas de todas las hojas utilizadas para hacer el cigarro; es decir, la edad combinada de 111 años reflejada: tres hojas de la tripa tienen 17 años, otras dos hojas de tripa tienen 18 años, la capa tiene cuatro años y el capote –que es el tabaco más antiguo de la mezcla– tiene 20 años.
“El aglutinante y cada tripa tienen al menos 17 años, incluida
Fue elaborado en la fábrica de Cigars Davidoff en República Dominicana

una que nunca hemos usado antes en un puro Davidoff y que se cultivó en una zona que ya no cultivamos. Sólo lo elaboran nuestros supervisores maestros torcedores con al menos 20 años de experiencia, y sólo lo lanzan al mercado cuando nuestros maestros mezcladores consideran que está listo para disfrutar”, reveló Edward Simon, director de marketing de Oettinger Davidoff.
Asimismo, el Oro Blanco Special Reserve 111 Years viene en cajas de madera individuales y de 10 unidades; al respecto, ambas cuentan con incrustaciones de sutiles patrones de cedro que simulan la estructura y la forma de las venas de una hoja de tabaco.
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)
TAIWÁN, PAÍS DE AVANZADA
Desde la aprobación del matrimonio igualitario en 2019, Taiwán se ha consagrado como el territorio más avanzado de Asia en materia de derechos LGBT.

Elja Heights
La drag queen que ilumina los rincones LGBT de Taipéi
Heights, pseudónimo de Ellery Prescott, llegó a Taiwán en 2012 y fue aquí, en esta isla de poco más de 23 millones de habitantes, donde abrazó su identidad drag sin complejos
Si hubiera que elegir un rasgo de Elja Heights, sería su risa. Se ríe cuando cuenta las horas que ha tardado en maquillarse –tres–, se ríe al recordar cómo le confesó a su madre que era gay -ya lo sabía-, y también se ríe al enumerar las ventajas de ser drag queen en Estados Unidos –no existen–. Heights, pseudónimo de Ellery Prescott, llegó a Taiwán en 2012 y fue aquí, en esta isla de poco más de 23 millones de habitantes, donde abrazó su identidad drag sin complejos. “La gente de Taiwán es muy abierta de mente con las drag queen, y no solamente con ellas, también disfrutan muchísimo de vestirse de formas ridículas”, afirma, de nuevo, entre risas.
La artista atiende a EFE justo antes de subirse a un autobús descapotable y guiar a una veintena de turistas por los rincones más representativos del movimiento LGBT de Taipéi, una de las ciudades asiáticas más tolerantes con este colectivo. Durante los 90 minutos que

dura el recorrido, Heights hablará sobre su salida del armario, sobre cómo se descubrió a sí misma a través de la ropa, el maquillaje y los complementos, y también responderá preguntas sobre la homosexualidad, su vida en Taiwán o cualquier otra cosa que se les pase a los visitantes por la cabeza.
“Lo más interesante para mí es escuchar lo que ellos desean conocer y poder hablar un poco más sobre ello, es muy divertido”, reconoce Heights, ataviada para la ocasión con una chaqueta de lentejuelas plateadas, gafas de sol oscuras y maquillaje a juego con los tonos arcoíris de su pelo.
RUMBO A LA CASA ROJA DE XIMENDING
Con todo el mundo preparado y listo para la travesía, Heights agarra el micrófono y empieza a narrar su infancia: la forma en que
descubrió, a los ocho años, que le gustaba mucho vestirse con ropa femenina; el momento en que se lo dijo a su madre, una mujer adelantada a su época; la comprensión que recibió de su entorno familiar, en contraste con la hostilidad del mundo exterior.
Su relato discurre entre anécdotas divertidas y el atractivo propio del paisaje urbano de la capital. Al inicio del trayecto, los viajeros se deleitan con las imponentes vistas del distrito de Xinyi, repleto de grandes edificios que van dando paso, poco a poco, a construcciones más antiguas y destartaladas, símbolos de un Taipéi de otra época.
Tras unos 45 minutos de viaje, el autobús se detiene en el Parque Memorial 228, famoso por haber servido como punto de encuentro para los homosexuales de la ciudad, especialmente en la dé cada de los
y la discriminación que aún sufren las personas LGBT de su país natal, Estados Unidos. Algo que no sucede en Taiwán.
“(En Taiwán) nunca he recibido comentarios antidrag u homófobos. Si a la gente no le gusta o piensa que es raro, no dicen nada, se lo guardan para sí mismos”, constata Heights.
Después de pasear por el parque, los turistas ponen rumbo a la última parada del tour, la Casa Roja de Ximending, cuyos alrededores albergan multitud de bares y tiendas de temática LGBT.
EL
MES DEL ORGULLO EN TAIPÉI
80, cuando la novela “Crystal Boys”, del escritor taiwané s Pai Hsien-yung, popularizó este espacio.
La historia del parque no está exenta de episodios oscuros. Las persecuciones y las humillaciones eran habituales entre los hombres que frecuentaban el lugar, subraya Heights, quien teje un paralelismo entre esa realidad
La estadounidense no es la única drag queen que protagoniza estos “tours del arcoíris”. Desde principios de octubre, el ayuntamiento capitalino organiza este tipo de actividades para celebrar el Mes del Orgullo, que culminará el próximo sábado con un desfile al que está previsto que asistan más de 180 mil personas. Desde la aprobación del matrimonio igualitario en 2019, Taiwán se ha consagrado como el territorio más avanzado de Asia en materia de derechos LGBT, aunque todavía persisten algunos desafíos, como los impedimentos para acceder a técnicas de reproducción asistida o algunas limitaciones para los matrimonios entre personas extranjeras.

TURISMO
ESTRUCTURAS MILENARIAS
Chacchoben cuenta con conjuntos de estructuras que se distribuyen a lo largo de un área de aproximadamente 70 hectáreas, y que tuvieron en el pasado un carácter cívico y religioso para sus habitantes.

Área arqueológica conocida como El Meco, en la costa norte de Quintana
Fue habitado por la cultura Maya
Quintana Roo, cuna de Chacchoben, Kinichná, Chakanbakán, Tulum y muchos más
El estado, ubicado en la península de Yucatán, es uno de esos lugares que impresiona por su diversa oferta turística, pero también por su geografía única que ofrece diferentes escenarios para los visitantes
El estado de Quintana Roo, ubicado en la península de Yucatán, en la región suroeste de México, es uno de esos lugares que impresiona por su diversa oferta turística, pero también por su geografía única que ofrece diferentes escenarios para los visitantes, especialmente, aquellos que van en búsqueda de nuevas experiencias.
Al hablar de este espacio, no se puede dejar de mencionar que su capital es la ciudad de Chetumal y que es un estado bastante joven, su fundación data del año 1974; asimismo, los expertos revelan que, en el pasado, fue habitado por el antiguo pueblo de los mayas, quienes dejaron importantes vestigios de su paso por la zona.
Entre estos se puede destacar el área arqueológica conocida como El Meco, situado en la costa norte de Quintana Roo, el cual se cree tuvo importancia como una ruta de navegación maya y cuenta con un edificio


conocido como el castillo más alto de la región, desde donde se puede tener una imponente vista de la isla de Cancún y las zonas cercanas.
Otro lugar de interés es Chacchoben, que tiene conjuntos de estructuras que se distribuyen a lo largo de un área de aproxima-
damente 70 hectáreas, donde sobresalen las Vías, el Grupo II y el Gran Basamento; sin embargo, es en este último donde se ha podido recuperar una gran cantidad de incensarios tardíos que confirman que estos espacios tuvieron un carácter cívico y religioso para sus habitantes.
También se puede mencionar a Kinichná, cuyo significado es la Casa del Sol en lenguaje maya, Chakanbakán, San Miguelito o Dzibanché, complejo que habría florecido durante los años 300 al 1200 d. C., y que fue descubierto hacia 1927 por Thomas Gann, quien le dio
ese nombre debido a que, en el Templo de los Dinteles, allí ubicado, halló símbolos calendáricos grabados en madera.
Además, existen sitios como Oxtankah, Calica o Xcaret, cuyo puerto fue durante algún tiempo uno de los más importantes de la costa oriental de Quintana Roo; o, incluso, la zona de Cobá, donde la ocupación habría iniciado casi 200 a 100 años a. C. y gozó de gran crecimiento social, demográfico y político.
Pese a que esta riqueza arqueológica es significativa para reconstruir la historia, el estado cuenta también con playas que llaman la atención de los turistas y son reconocidas internacionalmente, como las que se ubican en Cancún, que albergan una fina arena blanca característica del Caribe mexicano.
Asimismo, está Tulum, que, además de tener estructuras arqueológicas que fueron de suma importancia para sus antiguos habitantes, como su imponente ciudad amurallada, es también un parque nacional con un área natural protegida, y cuenta con playas de particular belleza, como playa Paraíso, Akumal, Xcacel, Bahía Príncipe, entre otras que son populares y muy concurridas.

Chacchoben tiene conjuntos de estructuras que se distribuyen a lo largo de 70 hectáreas
MASCOTAS
Día Internacional del Gato
Más del 50% de las dermatitis en gatos son causadas por pulgas
Este 29 de octubre, en el Día Internacional del Gato, celebramos a nuestros felinos, recordando que la mitad de los casos de dermatitis alérgica se deben a la picadura de pulgas
Los felinos se han convertido en integrantes importantes de las familias mexicanas y su salud depende de nuestra atención, por eso, en el marco del Día Internacional del Gato, este 29 de octubre, recordamos la importancia de cuidarlos, especialmente cuando enfrentan problemas como la Dermatitis
Alérgica a la Picadura de Pulga (DAPP), una afección cutánea de origen alérgico muy frecuente. A nivel mundial, hay más de 2 mil 200 especies de pulgas y una de las más comunes es la Ctenocephalides felis felis, que es la causa más frecuente de dermatitis observadas en gatos, siendo responsable del 50% de los casos. La DAPP se presenta cuando el sistema inmunológico del animal reacciona de manera exagerada a la saliva de las pulgas. Aunque todos los gatos están en riesgo de infestarse con pulgas en algún momento de sus vidas, la mayoría sólo experimenta una leve irritación en el área afectada. Sin embargo, en algunos casos, los gatos desarrollan una reacción de hipersensibilidad. Un estudio realizado en

En algunos casos, los gatos desarrollan una reacción de hipersensibilidad
México mostró que el 34% de los gatos presentaron al menos una pulga de la especie Ctenocephalides felis felis, una cifra que refleja la frecuencia de infestaciones en la población de gatos.
“La dermatitis alérgica por picadura de pulgas causa comezón intensa, pérdida de pelo y lesiones dolorosas en la piel, lo que impacta la calidad de vida de nuestros amados felinos. Estas lesiones suelen manifestarse en diversas áreas del cuerpo del gato, y sin un diagnóstico oportuno, pueden agravarse, lo que aumenta el riesgo de complicaciones como infecciones por el rascado excesivo”, comentó el doctor Alejandro Sánchez, ge-
rente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.
Dado que los gatos se acicalan con frecuencia, puede ser difícil detectar pulgas a simple vista, y nunca se debe descartar la posibilidad de dermatitis.
Ahora bien, es importante destacar que se debe combatir con tratamientos innovadores de desparasitación externa a las pulgas que se encuentran sobre el felino afectado, así como a las que se encuentran en el hogar, ya que aproximadamente el 95% de la población de pulgas se encuentra en el ambiente y no en el animal.
Además, es indispensable tratar a todos los animales de
la casa, incluyendo a los perros, ya que la especie de pulga Ctenocephalides felis felis también infesta a los caninos, por lo que su control es vital para el tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulga. Alejandro Sánchez, médico veterinario y gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México recomienda:
1. Visitas regulares al médico veterinario: El control veterinario y la desparasitación externa son esenciales para asegurar que nuestros gatos estén libres de pulgas para prevenir no sólo la dermatitis, sino contribuir a la salud general. Aunque pareciera que pocas pulgas no representan un gran riesgo, tan sólo unas cuantas picaduras son suficientes para desencadenar la reacción alérgica y generar lesiones en la piel.
2. Uso de parasiticidas de acción rápida y prolongada: Actualmente existen soluciones que proporcionan control residual y requieren menos aplicaciones.
3. Limpieza regular del hogar: Especialmente en los espacios donde el gato pasa más tiempo como sofás, camas, alfombras o cajas transportadoras.
4. No olvides el jardín y las áreas externas: Los animales silvestres y los gatos pueden traer pulgas a su jardín. Incluso las mascotas que sólo salen durante periodos breves pueden infestarse.
(Con información de MSD Salud Animal en México)
Lunes 28 de octubre de 2024
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.






RECOMENDACIONES
PERSONAS DESAPARECIDAS


Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como con personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales, y bloquear a quienes los incomodan.







El cerebro tarda en detectar la estructura de una frase lo que dura un parpadeo CIENCIA # 48-49
Foto paisajista y retrato

Más del 50% de las dermatitis en gatos son causadas por pulgas
MASCOTAS # 76

Llegó el out 27 para “El Toro” Valenzuela. Buen viaje, Fernando DEPORTES # 38-39
La fotógrafa capitalina Beatriz Juárez Macías nos presenta su selección de imágenes alusivas al Día de Muertos ARTE # 32-33
