Ángel Metropolitano 446

Page 1


DESCARGA

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

García Luna, 38 años de cárcel; Calderón se lava las manos REPORTE # 4-5

Teo y Polo, el emprendimiento exitoso de Majo EMPRENDEDORES # 44-45

Lo investiga la Fiscalía boliviana; está indiciado desde 2020 # 2-3

Lunes 21 de octubre de 2024

¿QUÉ HAY

ESTA SEMANA?

• Reporte: La importancia del “nearshoring” en el mundo financiero es otra de las grandes acciones que podría contribuir de forma positiva. pags. 8-9

• Reporte: Los innumerables baches de la alcaldía Miguel Hidalgo, ineptitud de Mauricio Tabe. pags. 10-11

• Reporte: Megafestejo por el aniversario de San Judas Tadeo; llegan a México sus reliquias. pags. 12-13

• Elecciones EE. UU.: A pocos días de los comicios, Trump y Harris tratan de pescar votos en territorio rival. pags. 16-17

• Salud: La mama en todas sus vertientes; un experto explica todo lo referente a este órgano femenino. pags. 20-21

• Stage: La trágica muerte de Liam Payne deja huérfana a una generación. pags. 28-29

• Relojería: Un viaje estético y técnico en la alta relojería: el Hora Universal 5330G-001 de Patek Philippe. pags. 34-35

• Tecno: Premian a una aplicación española que guía a personas ciegas en el transporte de Nueva York. pags. 50-51

• Militar Global: La muerte del líder de Hamás podría marcar el fin del conflicto en Gaza para Occidente. pags. 56-57

• Sociedad: Los orígenes y evolución del Cirque du Soleil: de las calles de Quebec al escenario global. pags. 64-65

• Personajes: Al Pacino, en el papel de “Sonny boy”, lanza su autobiografía. pags. 66-67

REPORTE

Reactivan acusación de 2020

La reciente apertura de una investigación formal por parte de la Fiscalía boliviana, en la que se lo acusa de trata de personas y estupro, ha causado conmoción tanto en su país como en el ámbito internacional

Se le acusa por una supuesta relación que habría mantenido con una menor de 15 años

Evo Morales, al banquillo de los acusados por estupro

LAS IMPLICACIONES

El caso de Evo Morales no sólo es relevante por sus implicaciones legales, sino también porque representa un punto de inflexión en la política boliviana. Las próximas decisiones judiciales y políticas marcarán el destino no sólo del expresidente, sino también del MAS y del futuro político del país andino.

Redacción AM

Evo Morales, quien fue presidente de Bolivia durante casi 14 años (2006-2019), se encuentra actualmente envuelto en una controversia legal y social que amenaza con marcar su legado político. La reciente apertura de una investigación formal por parte de la Fiscalía boliviana, en la que se le acusa de trata de personas y estupro, ha causado conmoción tanto en su país como en el ámbito internacional.

Estas acusaciones datan de su periodo en la Presidencia y están relacionadas con una supuesta relación que Morales habría mantenido con una menor de 15 años, lo que ha revivido antiguos cuestionamientos sobre su conducta personal. Las primeras acusaciones surgieron en 2020, cuando se dio a conocer públicamente que Morales podría haber sostenido una relación con la joven durante sus últimos años en el poder. La menor de edad, quien aparentemente estaba involucrada en actividades políticas cercanas al MAS (Movimiento al Socialismo), específicamente en un grupo juvenil llamado “Generación Evo”, se habría vinculado personalmente con el expresidente. El caso ha escalado rápidamente desde entonces, hasta llegar a la apertura de una investigación formal en 2023. En particular, se está indagando si Morales habría cometido los delitos de estupro y trata de personas, además de la posible

existencia de un hijo producto de esta relación. La figura de “estupro” en el Código Penal boliviano se refiere a relaciones sexuales con una persona menor de edad, aun si estas son consentidas, lo que agrava la situación legal del exmandatario.

La gravedad del caso ha llevado a la emisión de una orden de arresto por parte de la Fiscalía de Tarija para que Morales comparezca ante las autoridades, luego de que este no se presentara voluntariamente.

Morales ha negado categóricamente todas las acusaciones y ha señalado que este proceso judicial forma parte de una estrategia de “persecución política” en su contra. Sus abogados han buscado trasladar el caso a Cochabamba, ciudad donde reside el exmandatario, pero hasta el momento, la Fiscalía insiste en que la comparecencia debe realizarse en Tarija.

Morales se ha referido en múltiples ocasiones a lo que considera una campaña de desprestigio y ha recibido el respaldo de sus bases, en particular de sectores afines al MAS, quienes señalan que todo se trata de un “lawfare”, término que describe la instrumentalización de la ley para atacar a oponentes políticos

EL CONTEXTO POLÍTICO Y EL FUTURO DE MORALES

El contexto en el que surgen estas acusaciones no es accidental. Desde que Morales dejó la Presidencia tras la crisis electoral de 2019 y su posterior exilio, la política boliviana ha estado

Morales ha señalado que el proceso judicial es una “persecución política”

marcada por una creciente polarización.

Tras su regreso al país, Morales ha intentado mantener su relevancia política, apoyando a Luis Arce, el actual presidente boliviano, pero también dejando claro su interés por volver a postularse en las elecciones de 2025.

Estas acusaciones, sin embargo, podrían complicar sus aspiraciones políticas. Si bien Morales cuenta con el respaldo de organizaciones internacionales, que lo ven como una víctima de la judicialización de la política, otros sectores dentro y fuera de Bolivia exigen que se investiguen a fondo estas denuncias.

El país se encuentra en una encrucijada, pues, aunque Morales sigue siendo una figura central del MAS y cuenta con un considerable apoyo popular, el desgaste que estas acusaciones

pueden causar en su imagen podría tener un impacto significativo en las próximas elecciones

Este caso no sólo afecta la carrera política de Morales, sino que también tiene un trasfondo social importante. En Bolivia, los temas de abuso de menores y trata de personas son de gran preocupación, y el hecho de que un expresidente esté involucrado en un caso de esta índole pone de relieve las luchas estructurales que el país enfrenta en estos temas.

Por su parte, la Fiscalía ha asegurado que las investigaciones seguirán su curso, pese a la presión mediática y política, y que el exmandatario será tratado conforme a las leyes bolivianas. Morales, quien ha declarado estar dispuesto a enfrentarse al juicio, podría enfrentar un juicio mediático aún mayor en los próximos meses.

REPORTE

CALDERÓN SE LAVA LAS MANOS

“Nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas (a García Luna), ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras, que entonces confiaban en él e interactuaban con él”, expuso Calderón en uno de sus mensajes en redes sociales.

El exsecretario de Seguridad Pública

Genaro García Luna: condenado por EE. UU. a 38 años de cárcel

El alto funcionario en el Gobierno de Felipe Calderón también deberá pagar 2 millones de dólares de multa por delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado (el Cártel de Sinaloa), y por falso testimonio ante las autoridades estadounidenses

El exsecretario mexicano de Seguridad Pública Genaro García Luna fue condenado el pasado miércoles en un Tribunal de Nueva York a penas que suman más de 38 años de cárcel, además de 2 millones de dólares de multa, por delitos de narcotráfico, colaboración con el crimen organizado (el Cártel de Sinaloa), y por falso testimonio ante las autoridades estadounidenses. García Luna, de 56 años, que escuchó impertérrito la sentencia, fue el máximo responsable de la seguridad pública en el sexenio del presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012), época en la que lideró la estrategia de la conocida como “guerra contra las drogas”. Al otrora funcionario público mexicano, cuya defensa anunció que impugnará la sentencia y solicitó que la cumpla cerca de Washington DC, se le condenó a un total de 460 meses por los delitos cometidos (38 años y tres meses de condena), y además un tramo suplementario de hasta seis años de libertad vigilada. El juez encargado Brian Cogan, en su discurso final en el que leyó la sentencia, lo acusó de haber llevado una doble vida.

“No es el responsable directo de cada una de las muertes por el tráfico de drogas, pero sí fue uno de sus grandes facilitadores (…) Usted llevaba una doble vida; por un lado, tenía una familia entrañable y por otra permitía que esta gran empresa criminal (el Cártel de Sinaloa) siguiera funcionando (…) Su manera de

COEDITOR: Juan Martínez
Manifestantes con pancartas frente a los tribunales de Brooklyn, durante el juicio a Genaro García Luna

pensar es muy parecida a la del Chapo”, aseguró el juez.

García Luna, que mantuvo un gesto serio durante la hora que duró la sesión, a la que se presentó con traje gris oscuro y corbata granate, habló durante siete minutos y por última vez durante el proceso que enfrentó en la Corte Federal de Nueva York.

“Quiero refrendar mi inocencia de todos los delitos ante mi familia y ante mi país (…) El juicio en mi contra es resultado de información falsa proporcionada con el Gobierno de México. Una vez más se demuestra cómo operan los poderes políticos realmente ligados al narcotráfico”, dijo el más alto funcionario mexicano condenado nunca en Estados Unidos, quien estuvo acompañado por su esposa y sus dos hijas en el tribunal. Tras oír la sentencia, la defensa de García Luna, liderada por su abogado César de Castro, se acercó con semblante satisfecho al otrora funcionario mexicano, mientras sus familiares expresa-

respondió con vehemencia calificando a la mano derecha de Felipe Calderón en materia de seguridad como “el cártel en sí mismo”: “Protegió al cártel (de Sinaloa), el cártel no podía funcionar sin su connivencia. Él era el cártel”, afirmaron.

“Él (García Luna) era peor que ‘El Chapo’ porque sin él, ‘El Chapo’ no habría podido operar”, agregaron los fiscales, quienes añadieron que su caso no era comparable al del hondureño Juan Orlando Hernández porque “México no es una república bananera”.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial:

David Casco Sosa

Director Jurídico:

Andrés Emiliano Castellanos Colón

Redactor en jefe:

Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editor: Rafael Maya

Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

ban cierto alivio, ya que la Fiscalía había pedido cadena perpetua y cinco millones de dólares de multa.

De Castro insistió durante la sesión en que “20 años de condena no son suficientes, son demasiados”, y esgrimió que en ningún caso García Luna debía ser sentenciado a cadena perpetua porque ni presidentes como el hondureño Juan Orlando Hernández, también sentenciado por sus vínculos con el narcotráfico, tuvieron penas tan elevadas.

“Usted ve ahí una familia destrozada. La reputación de mi defendido, que ha demostrado una conducta ejemplar durante su tiempo en prisión, ha sido destrozada mundialmente después de un proceso dirigido por las altas esferas políticas de México.

“¿Cómo no van a ser suficientes 20 años de condena?”, repitió De Castro.

«ERA PEOR QUE EL CHAPO»

Una postura a la que la Fiscalía

En un comunicado posterior, el fiscal del Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, atribuyó a García Luna “la importación de más de un millón de kilogramos de estupefacientes letales” de México a EE. UU., “violencia incalculable” en ambos países, y consideró que la sentencia envía un “mensaje contundente”.

Tras conocerse la decisión del juez Cogan, una decena de mexicanos a las puertas del Tribunal Federal de Nueva York gritaba al unísono “Felipe Calderón, eres el siguiente”.

La sentencia se dictó finalmente más de año y medio después de que fuera declarado culpable de cinco cargos en febrero de 2023. En aquel entonces, los 12 miembros del jurado en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York lo señalaron por unanimidad como responsable de los delitos.

Cogan ya condenó a cadena perpetua a Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2019 y dirige el caso contra el cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, en esta misma Corte desde el viernes 18.

Nueva York se convierte así en la plaza donde se dirimen los grandes procesos contra el “narco” latinoamericano.

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 446 octubre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en octubre de 2024.

Dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg del exsecretario de Seguridad

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

“Los hombres inteligentes quieren aprender; los demás, enseñar”

La cita que da título a esta columna es del cuentista, dramaturgo y médico ruso Antón Chéjov, y viene a colación por la realidad que estamos viviendo de nuestra vida legislativa, donde es difícil distinguir quién de tantos sabe, quién se deja llevar y quién es el que lleva el mando.

Vaya responsabilidad tienen los legisladores de realmente hacer algo por el pueblo o por cuidar su chamba, donde para afrontar los retos y la realidad, es necesario estudiar con el objetivo de tomar las mejores decisiones.

Muchas personas piensan que los cambios son difíciles, pero la dificultad de cambiar está en dejar de hacer lo que antes hacíamos mal. Se trata de ver las cosas de otra manera, como un cambio con emoción al triunfo al estar en el nuevo bienestar.

No debemos repetir lo que era una práctica pasada fallida socialmente. Ya no somos entes programados para el bulto político social; México es una nueva sociedad, una sociedad más informada y capaz de tomar mejores opciones razonadas.

Se observa al mundo con una nueva conciencia, una nueva mente social. En la vida lo fácil tiene fila, a diferencia de lo más complejo y difícil, que no tiene lista de espera.

El propósito de nuestra Presidenta es hablar sin distorsiones. Y tienen que venir nuevas reglas urgentes de convivencia social. El Poder Legislativo juega un papel fundamental en las nuevas formas, pero no como una manada de borregos que a todo dicen que sí.

Ese juego es muy peligroso y podemos caer en un círculo de malos resultados.

¿Qué frase dijo Alejandro Magno?: “No tengo miedo de un ejército de leones dirigido por una oveja; tengo miedo de un ejército de ovejas dirigido por un león”.

Urge ir delimitando los roles del Poder Legislativo para no caer en el servilismo absur-

do. La Presidenta está esperando que Morena juegue su papel de partido en el poder y delinee sus propias posturas, en beneficio del pueblo que otorgó la confianza a cada legislador.

Una reforma conlleva a muchas otras, que se deben razonar bien, sobre todo las que tengan que ver con temas vitales de vida como agua, contaminación, sustento natural, recursos agrícolas, etcétera, además de contar con un órgano independiente de control que evite más corruptelas en esos temas.

Urge un papel más preponderante con los juicios políticos; en ese banquillo de desvergüenza están el gobernador de Sinaloa y el de Nuevo León. Esperemos se hagan mejor las cosas para restablecer el orden en dichas entidades.

El Poder Legislativo no puede pasar como el más vendido de la historia. Eso generaría un terrible mensaje. Hay que seguir de cerca a algunos legisladores, pues seguro algunos se van a resbalar…

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

75 días para cerrar el 2024:

El mejor momento para manifestar tu próximo año

Estamos a tan sólo 75 días de que el 2024 llegue a su fin, y aunque algunos ven esto como un simple paso en el calendario, para mí representa una poderosa oportunidad. Es el momento perfecto para detenernos, reflexionar y, lo más importante, comenzar a planificar lo que deseamos manifestar para el próximo año.

Cuando hablo de “manifestar” no me refiero a sueños vagos o a deseos lanzados al viento sin rumbo. Me refiero a una planificación consciente, a poner intenciones claras sobre lo que queremos experimentar, atraer y crear en nuestras vidas. Y estos últimos 75 días del año son un terreno fértil para sembrar esas intenciones, enfocándonos en lo que realmente deseamos para el 2025.

La planificación consciente empieza ahora. Este es el momento para mirar hacia adentro, reflexionar sobre lo que ha funcionado y lo que no, y luego trazar un plan que esté alineado con nuestras verdaderas pasiones y valores.

Si has sentido que este año te quedó algo por hacer, que hubo metas que no alcanzaste, éste es el momento para replantearlas. Si hay aspectos de tu vida que quieres cambiar, mejorar o potenciar, ahora es el tiempo de visualizar y empezar a tomar acciones concretas para que el 2025 sea el año de la manifestación de tus sueños.

Recuerda que la manifestación no ocurre sólo porque lo deseamos, sino porque alineamos nuestros pensamientos, emociones y acciones. Éste es el momento para crear una hoja de ruta emocional, mental y espiritual que te lleve a la manifestación de tu destino en el nuevo año.

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

Y hablando de manifestar, quiero invitarte a un evento único donde te guiaré en este poderoso proceso de creación consciente: Manifiesta tu destino 2025. Será una experiencia transformadora, diseñada para ayudarte a conectar con tu verdadero propósito, despejar los bloqueos que te impiden avanzar y dar los pasos concretos para manifestar tu mejor año.

Si estás listo para diseñar un 2025 lleno de propósito, crecimiento y manifestación, acompáñame en esta experiencia del 6 al 8 de diciembre en el Cala Center, en Miami. Tres días donde aprenderemos juntos a manifestar desde la claridad, la intención y la acción consciente desde ya. ¡No esperes a que el próximo año comience, empieza a manifestarlo hoy! ¿Te atreves?

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

UNA OPORTUNIDAD DE EXPANSIÓN PARA NUESTRO PAÍS

La importancia actual del “nearshoring”, como medida de expansión y mejora de costos y servicios de la cadena de suministros mundiales, hacen de nuestro país un destino interesante por su cercanía con Estados Unidos.

Estrategias empresariales

Las bondades del “nearshoring”

El traslado de los negocios hacia sus países objetivo –donde están sus principales consumidores– es una novedosa técnica que podría beneficiar a nuestro país con creces

LUna ventaja para México es el buen desempeño de la industria automotriz

a importancia del “nearshoring” en el mundo financiero es otra de las grandes acciones facilitadas por la globalización que podría contribuir de forma positiva en ciertos países, como el nuestro, que tienen una gran cantidad de mano de obra y ciertos parámetros industriales esenciales.

Redacción AM

El “nearshoring” es una medida que espera acercar los centros de producción tercerizada

Un punto a favor para Sheinbaum es la difícil relación entre China y EE. UU.

En tal sentido, el “nearshoring” es la estrategia con la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que están ubicados en otros países, pero que su localización es cercana al punto de origen y, en especial, cuentan con una zona horaria semejante.

En lo concerniente a su nacimiento, ello se produjo como

una respuesta efectiva al “offshoring”; al respecto, la estrategia mencionada está basada en la subcontratación de empresas que fabriquen sus productos en otros países con el objetivo de abaratar costos sin importar la cercanía o no del destino elegido.

Sin embargo, los diversos aspectos de “offshoring” no son

imposibilidad del envío de los productos fue un punto de inflexión en su desarrollo.

Ante los miles de problemas que ocurrieron con la cadena de suministros por las medidas asiáticas y demás situaciones anexas a la emergencia sanitaria, diversos países decidieron comenzar a mirar hacia el “nearshoring”.

OPORTUNIDAD PARA MÉXICO

siempre adecuados porque las largas distancias y la diferencia de horario entre los continentes, muchas veces, perjudican la cadena de suministros; por ello, el nacimiento del “nearshoring” es una medida que espera acercar los centros de producción tercerizada y solucionar estos obstáculos.

INFLEXIÓN DEL “OFFSHORING”

Las posibilidades de desarrollo del “nearshoring” en nuestro país son bastantes altas por la ubicación cercana al mayor importador mundial que es Estados Unidos; ante ello, debido a las relaciones comerciales históricas nos ubica en una posición sumamente atractiva.

Cabe destacar que el portal de estadísticas Statista realizó un estudio en 2019 que determinó que el 45% de las importaciones de México venían de Estados Unidos; seguida del 30% que procedían de China, Japón, Alemania y Corea del Sur.

No obstante, durante la pandemia del Covid-19, la figura que predominaba era el “offshoring” concentrado en Asia –siendo China dominante– y la

La importancia actual del “nearshoring” como medida de expansión y mejora de costos y servicios de la cadena de suministros mundiales hacen de nuestro país un destino interesante por su cercanía con Estados Unidos; incluso, el país estadounidense está interesado en lograr concretar esta estrategia con nosotros.

Al respecto, los puntos favorables que tiene la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para desarrollar la llamada táctica empresarial son las difíciles relaciones entre China y Estados Unidos, el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que facilita el comercio entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, la proximidad de nuestras naciones, los bajos costos laborales de nuestro país, el que nuestras cadenas de suministros sean rápidas y seguras, y el buen desempeño de la industria nacional, y, en especial, el del sector automotriz.

No obstante, hay ciertos temas que deben ponerse en estudio como son el reforzamiento de los valores de la libre empresa y el respeto del Estado de derecho que –según diversos expertos–ha sido golpeado por la Reforma Judicial, que ha dejado entre los empresarios extranjeros la impresión de falta de división de poderes que podría mermar la confianza.

REPORTE

INDEMNIZACIÓN PARA CONDUCTORES

El problema de los baches podría representar un gran costo para el Gobierno porque existe un “Mecanismo de indemnización de daño por baches”, oficializado en la Ciudad de México, con el que los perjudicados serían retribuidos.

Problema latente que no soluciona Mauricio Tabe

Los innumerables baches de la alcaldía Miguel Hidalgo

La circulación de autos es constantemente interrumpida o perjudicada por los obstáculos que hay en las inmediaciones de la referida alcaldía, donde proliferan las vías de circulación en mal estado

Redacción AM

Pistas y banquetas en mal estado son parte del caos vehicular y peatonal que se vive en la alcaldía Miguel Hidalgo; en tal sentido, los reclamos en las redes sociales son un termómetro de la gravedad e incomodidad ante el hecho.

Al respecto, la vecina Ari Reye Ruiz advirtió, a través de un comentario en la red social Facebook de la alcaldía, su malestar: “Hay un enorme bache en la 11 de Abril, esquina con Avenida 3. En los límites de la Miguel Hidalgo. ¡AUXILIO!”.

Asimismo, la residente Elena Díaz manifestó: “Hay muchos en la calle 11 de Abril, Mártires

La meta de la alcaldía es tapar mil 200 baches antes de que finalice el 2024 de Tacubaya y calle Becerra”; además, Lupisima Scholem comentó: “Tengo un bache frente a mi casa y llevo reportándolo más de tres años. Calle General Luis G. Vierta, frente al Número

18, entre General Cano y la Avenida Jalisco, colonia San Miguel Chapultepec”.

También Gaby Ross se pronunció: “En Santa Cruz Cacalco, del penúltimo poniente hasta su conexión con Río San Joaquín, no sólo hay baches, hay banquetas todas en trozos, lámparas descompuestas, basura y desechos fecales. El parque infantil conocido como ‘Plazuela de

Habitantes de la demarcación han expresado sus quejas a través de las redes sociales

San Joaquín’, ubicado frente al Convento de las Carmelitas, está totalmente a oscuras por árboles sin podar, lámparas y luminarias sin servicio, y la muy presente basura, así, más o menos, más de seis años”.

“BACHETÓN”

La cantidad de reclamos y pedidos de auxilio ante la situación de las vías en la alcaldía Miguel Hidalgo son varios y de diversa índole; en tal sentido, hace unos días, el alcalde de la referida colonia, Mauricio Tabe, lanzó el “Escuadrón Antibaches” en el marco de la estrategia del Gobierno de la Ciudad de México llamada “Bachetón”.

Es decir, que ante su pésima gestión para solucionar ese problema –que genera pérdidas económicas para los automovilistas afectados–, Tabe busca replicar el programa de la Jefa de Gobierno.

En lo concerniente al “Bachetón”, es una medida impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, que se realizará en conjunto con las y los alcaldes de la

Ciudad de México y que tiene como objetivo eliminar todos los baches existentes en la capital.

Al respecto, la estrategia iniciará con la atención de los 42 mil baches ubicados en 56 colonias de las 16 alcaldías de la ciudad, además de los 15 mil detectados en las 169 vialidades primarias; en tal sentido, las colonias priorizadas serán: Pedregal de Santa Úrsula, Coyoacán; Moctezuma I Sección, Venustiano Carranza; San Pedro Xalpa, Azcapotzalco; Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Iztapalapa; y Ramos Millán, Iztacalco.

“Es un trabajo que tenemos que hacer de manera coordinada. Si el Gobierno de la ciudad bachea las avenidas principales y no se hace en coordinación con las alcaldías, seguiremos enfrentando este tema de los baches”, declaró Brugada.

INDEMNIZACIÓN PARA AUTOMOVILISTAS POR BACHES EN LA CDMX

Debido a los reclamos referidos y en el marco del “Bachetón”, el alcalde Mauricio Tabe también

anunció el lanzamiento del programa “Antibaches”, que estará conformado por cuatro cuadrillas de especialistas que trabajarán noche y día; cabe destacar que el programa en sí, estará coordinado con el Gobierno central de la Ciudad de México.

Al respecto, los llamados “Antibaches” complementarán las actividades del “Bacheton”; en tal sentido, la meta de la alcaldía es tapar mil 200 baches antes de que finalice el 2024; asimismo, las colonias priorizadas son Escandón 2, San Miguel Chapultepec y Anáhuac 1 –posteriormente se atenderán a las demás afectadas–.

No obstante, el problema de los baches podría representar un gran costo para el Gobierno local porque existe un “Mecanismo de indemnización de daño por baches”, oficializado en la Ciudad de México, con el que los perjudicados serían retribuidos.

Debido al mecanismo, el Gobierno de la ciudad está obligado a cubrir los daños por el auto afectado por un bache y, también, por caer en una coladera,

rejilla, socavón que no haya sido señalado por las autoridades de la ciudad; cabe resaltar que son tres los pasos para acceder a esa indemnización.

El primero es comunicarte al número telefónico de Locatel (55 5658 1111), donde brindarás tus datos personales, telefónicos y la ubicación exacta donde sufriste el accidente; el segundo se relaciona con el seguro vehicular, es decir, si tu vehículo tiene seguro y este cubre los daños ocasionados por el bache, el Gobierno repondrá los gastos; para ello, deberás entregar el comprobante correspondiente a las autoridades.

El último es, en caso de que tu seguro no cubra los daños, el daño no sobrepase el deducible o tu auto no esté asegurado, Locatel se comunicará con la aseguradora del Gobierno para que te envíen un ajustador; ante ello, él realizará el peritaje correspondiente y te otorgará un documento con el que acudirás a uno los talleres autorizados, donde te indicarán el presupuesto de reparación que será cubierto por la entidad local.

REPORTE

Es el segundo más venerado en el país, después de la Virgen de Guadalupe; se le conoce como el santo patrono de los casos difíciles y desesperados

Sin duda alguna, una de las más grandes celebraciones religiosas en nuestro país es el festejo anual de San Judas Tadeo, quien es el santo patrono de los casos difíciles y desesperados.

Cada día 28 se recuerda a “San Juditas”, sin embargo, el 28 de octubre es la mega fiesta en todo el territorio mexicano.

Millones y millones de creyentes acuden a diversos templos para agradecer los favores recibidos a este santo cuya idea errónea por parte de los fieles, lo tenían ubicado como el traidor que vendió a Jesús, quien en realidad fue Judas Iscariote, y a diferencia de él, San Judas Tadeo fue uno de los 12 apóstoles elegidos por Jesús para llevar su palabra por el mundo.

El padre Diego Martínez explica al Ángel Metropolitano que este santo escribió una carta dirigida a los judeocristianos para prevenirlos del libertinaje y que fue él quien perdió en Persia el Evangelio para fundar la comunidad cristiana de Babilonia.

Existen muchos mitos alrededor de esta importante figura

DOS CASAS

Caso curioso resulta que los devotos acuden en su mayoría a la iglesia de San Hipólito, ubicada en la Avenida Hidalgo, en la alcaldía Cuauhtémoc, pero la verdadera iglesia de San Judas Tadeo se encuentra en la Avenida IPN, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Llegan a México sus reliquias

Mega festejo por el aniversario de San Judas Tadeo

Muchos malvivientes y viciosos lo han adoptado como su representante para realizar sus ilícitas actividades

del catolicismo, por lo que una de las tareas de los sacerdotes ha sido explicar a la gente parte de la labor realizada por San Ju-

das, cuya tarea se ha tergiversado, sobre todo en el sentido de las personas que piensan que su imagen está relacionada con

cuestiones mágicas, amuletos o la Santa Muerte. Incluso hay quienes afirman que la triada sagrada se compone de San Ju-

El arribo de sus reliquias es todo un acontecimiento para sus seguidores

das, Jesús Malverde y la Santa Muerte.

Y es que, la cara adversa de la moneda es que muchos malvivientes y viciosos lo han adoptado como su representante para realizar sus ilícitas actividades, de ahí que los representantes de la Iglesia deban señalar que San Judas no protege ladrones o adictos; no ayuda a cometer delitos y tampoco protege a los malos.

SANTO DE LAS CAUSAS DIFÍCILES

Existen lugares como Campo de Tiro, colonia de Xalapa, Veracruz –considerada de las más peligrosas–, en donde relacionan la figura de San Judas con pandilleros, adictos, exconvictos, madres afligidas, pobres, criminales y hasta narcotraficantes, toda vez que

veneran al santo de las causas difíciles. En este lugar, el nombre de San Judas lo mismo se le pone a un local comercial de tacos que a uno de esoterismo, pues sus pobladores afirman ser fieles devotos de dicho santo.

La denominación del Santo de las Causas Difíciles nació tras la depresión de Estados Unidos de 1929, al convertirse en el santo auxiliar de los migrantes europeos, mientras que en México fue en la década de 1980 cuando los jóvenes comenzaron a acercarse a él, y aunque se reúnen cada día 28 del mes, la fiesta anual se celebra el 28 de octubre, día en que en la Ciudad de México se cierran avenidas y calles para dar paso a los miles de personas que acuden a darle gracias por los favores recibidos. Caso curioso resulta que los devotos acuden en su mayoría a la Iglesia de San Hipólito, ubicada en la avenida Hidalgo, en la alcaldía Cuauhtémoc, pero la verdadera iglesia de San Judas Tadeo se encuentra en la Avenida Instituto Politécnico Nacional, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

El 28 de cada mes, ambos recintos se convierten en verdaderos centros de fiesta, pues entre los miles de asistentes acuden varias personas que van a “pagar mandas” por los favores recibidos, y no es nada raro que los asistentes puedan disfrutar de paletas de caramelo, tamales, tacos, carnitas, pan, esculturas, pulseras y llaveros, entre otros muchos artículos de forma gratuita, convirtiéndose todos en una gran familia, unida por el amor a quien en vida se dedicó a propagar la fe.

LAS RELIQUIAS DE SAN JUDAS TADEO

Venerar a San Judas Tadeo en México es la segunda devoción más arraigada, sólo

superada por la devoción a la Virgen de Guadalupe, así que el arribo de las reliquias de San Judas a nuestro país resultó todo un acontecimiento para sus seguidores, quienes se han volcado a recibirlo o verlo pasar en su viaje por la República Mexicana, cuyo paseo por las diferentes diócesis del país terminará en los primeros meses de 2025.

Desde su arribo al país, el 29 de julio, las reliquias han recorrido 24 diócesis, siendo veneradas por casi cinco millones de personas.

Como se sabe, la reliquia del brazo de San Judas ha sido venerada en la Basílica de San Salvatore in Lauro, en Roma, y se encuentra en México gracias al permiso de su eminencia Angelo Cardenal de Donatis, vicario general de Su Santidad para la Diócesis de Roma y la Congregación para

las causas de los Santos. La reliquia de primer grado de San Judas consiste en un fragmento de hueso colocado en un relicario en forma de brazo que bendice.

Por el momento la reliquia se encuentra en Chetumal, de donde saldrá este lunes para dirigirse a Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo y Guerrero hasta diciembre. Posterior a esas fechas saldrá a Morelia, Guadalajara, San Luis Potosí, Monterrey, Chihuahua, Hermosillo, Bajío, Baja California y Toluca.

Así que todo se encuentra listo para que este 28 de octubre, los fieles se desborden a las calles del país para venerar al santo cuya misión debe ser explicada una y otra vez para que –de acuerdo con la Iglesia católica– no lo desvirtúen y mucho menos lo tomen como protector de las causas malas.

Cada día 28 se recuerda a “San Juditas”, pero el 28 de octubre es la gran fiesta

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

La estrategia plantea su aplicación estatal como prioridad conjunta entre gobiernos y poderes del estado

Se busca reducir delitos como homicidios dolosos, extorsión, secuestro y robo con violencia

Mara Lezama atestigua la Estrategia Nacional de Seguridad en Quintana Roo

El secretario de la SSPC, Omar García Harfuch, y el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, presentaron el plan contra la delincuencia en el estado a la gobernadora

DE MUJER A MUJER

La presentación de esta Estrategia Nacional de Seguridad en Quintana Roo representa el respaldo de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al Gobierno de la primera mujer gobernadora de la entidad, Mara Lezama.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de trabajo donde el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, y el secretario de Marina, almirante C.G. D.E.M. Raymundo Pedro Morales Ángeles, presentaron la Estrategia Nacional de Seguridad a las y los quintanarroenses. Esta estrategia que contempla cuatro ejes: Atención a las Causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, y Coordinación Absoluta en el Gabinete de Seguridad con las Entidades Federativas, plantea su aplicación estatal como prioridad conjunta entre gobiernos y poderes del estado.

La gobernadora Mara Lezama dio la bienvenida a las fuerzas federales tácticas, Sedena, Semar, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de Seguridad Ciudadana y Gobierno del estado, que se suman a las labores de pacificación y construcción de la paz en nuestro estado, prioridad para que las y los quintanarroenses vivan en armonía y la tranquilidad que merecen.

La presentación de esta Estrategia Nacional de Seguridad en Quintana Roo representa el respaldo de la primera mujer presidenta de México, Claudia

Redacción AM

La gobernadora Mara Lezama dio la bienvenida a las fuerzas federales

Se suman los esfuerzos de todas y todos en la construcción de paz

minales con atención a zonas de alta incidencia delictiva, y reforzar la detención de los principales generadores de violencia en cada entidad; mejorar el diálogo con los sectores de la sociedad para lograr la pacificación del país.

La presentación de la estrategia se realizó con la asistencia de los titulares de las instituciones de seguridad en la entidad.

Previamente, también intervinieron el fiscal general del estado, Raciel López Salazar; y el secretario de Seguridad Ciudadana Estatal, Julio César Gómez Torres. Por el Gobierno federal participó en la reunión el titular del Centro Nacional de Inteligencia, Francisco Almazán Barocio. Por Quintana Roo, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; el secretario particular de la gobernadora, Ángel Rivero Palomo; almirante C.G. D.E.M. Abraham Eloy Caballero Rosas, comandante de la 9ª Región Naval en Isla Mujeres; general de Brigada D.E.M. Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34ª Zona Militar; y el fiscal federal en Quintana Roo, Carlos Tovilla Padilla.

Los funcionarios recorrieron las instalaciones navales de Cancún, donde saludaron al personal que estará a cargo de la operación de la Estrategia Nacional de Seguridad.

LOS OBJETIVOS

En el Complejo de Seguridad C5 de Cancún, el secretario García Harfuch explicó que la Estrate-

Sheinbaum, al Gobierno de la primera mujer gobernadora de la entidad, Mara Lezama, así como a la actividad turística, motor de la economía local y fuente de divisas para el país. Asimismo, se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que contempla la suma de esfuerzos de todas y todos en la construcción de paz, para el bienestar y la prosperidad de las y los quintanarroenses en el norte, centro y sur de la entidad.

gia Nacional de Seguridad tiene como objetivos la disminución de la incidencia de homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada y delitos de alto impacto, como la extorsión, el secuestro y robo con violencia en vías generales de comunicación. También neutralizar a generadores de violencia y redes cri-

La gobernadora estatal encabezó la reunión con Omar García Harfuch

ELECCIONES

ENCUESTAS MUY AJUSTADAS

Con las encuestas muy ajustadas y el voto anticipado ya en marcha en gran parte del país, los dos candidatos luchan en estos últimos días de campaña antes del próximo 5 de noviembre, fecha oficial de las elecciones.

vote

Se acercan los comicios en Estados Unidos

Trump y Harris tratan de pescar votos en territorio rival

Los principales candidatos a la Casa Blanca, el expresidente republicano

Donald Trump (20172021) y la vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, dedicaron la jornada del pasado miércoles a buscar votos en territorio adverso

Redacción AM

Los principales candidatos a la Casa Blanca, el expresidente republicano Donald Trump (20172021) y la vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, dedicaron la jornada del miércoles a buscar votos en territorio adverso. Harris y Trump, normalmente dedicados a movilizar la base propia, un caladero de votos mucho más amplio que el rival, cambiaron de estrategia en este día a menos de tres semanas de los comicios.

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Harris viajó hasta el estado clave de Pensilvania

La Vicepresidenta viajó hasta el estado clave de Pensilvania, donde se rodeó de republicanos enfrentados con Trump en un acto bautizado “el país por encima del partido”.

“No importa su partido, no importa por quién votaron la última vez, hay un lugar para ustedes en esta campaña”, afirmó Harris, presentada por el excongresista Adam Kinzinger, uno de los dos únicos republicanos en la comisión de investigación del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Harris apeló durante el acto al respeto al orden constitucional, la diversidad de ideas y la libre expresión.

“La Constitución no es una reliquia del pasado, sino que determina si somos un país donde el pueblo puede expresarse libremente e incluso criticar al Presidente sin temor a ser encarcelado o perseguido por los militares”, afirmó la demócrata.

“Trump –añadió Harris– considera a cualquier estadounidense que no lo apoye o se doblegue a su voluntad como un enemigo de nuestro país. Además, dice que como comandante en jefe usaría a nuestros militares para perseguirlos. Honestamente, reflexione sobre eso: Trump está cada vez más inestable y desquiciado”.

TENSA ENTREVISTA CON FOX NEWS

Después del acto, Harris dio su primera entrevista con la cadena conservadora Fox News, muy afín a Trump, desde que asumió la candidatura demócrata hace tres meses.

En un tenso intercambio con el entrevistador, Harris aprovechó la entrevista consumida por una audiencia conservadora para distanciarse de Biden, muy impopular entre los votantes republicanos.

“Permítame ser muy clara: mi Presidencia no será una

Trump acudió a un foro con votantes latinos organizado por Univisión

continuación de la Presidencia de Joe Biden”, dijo.

La Vicepresidenta también utilizó el espacio para definir a Trump como alguien que “no está capacitado para desempeñar el cargo, es inestable y es peligroso”.

“La gente está agotada de alguien que profesa ser un líder pero que pasa su tiempo menospreciando a los demás e involucrándose en agravios personales”, dijo Harris sobre Trump, unas ideas que los espectadores de Fox News no suelen escuchar sobre el exmandatario.

FUERA DEL HORARIO

DE MÁXIMA AUDIENCIA

Trump, por su parte, fue a un foro

con votantes latinos organizado por Univisión, un formato que Harris estrenó la semana pasada.

El expresidente ha logrado atraer a un buen número de latinos desde 2016, un electorado que sin embargo sigue apoyando mayoritariamente al Partido Demócrata.

A diferencia de la entrevista de Harris en Fox News, emitida en horario de máxima audiencia, Univisión programó a Trump fuera del “prime time”, por detrás de la telenovela “Pedro el escamoso”.

Trump intentó ganarse el voto latino en este foro con la promesa de apoyar a las pequeñas empresas, atraer inversión y nuevos trabajos, y reducir la inflación

con precios de energía más bajos, así como mayor explotación de hidrocarburos.

Sin embargo, dedicó gran parte del acto a repetir mitos como que otros países vacían sus cárceles y manicomios para mandar a sus asesinos y locos a Estados Unidos.

“La población carcelaria en el mundo está bajando porque los mandan a Estados Unidos”, dijo el expresidente, que mencionó concretamente a Venezuela: “Vacían las cárceles de Venezuela para que vengan aquí”.

Trump aseguró que apoya la inmigración, siempre y cuando sea legal: “Queremos que llegue gente, pero no asesinos”. (Con información de EFE)

ECONOMÍA

BAJOS SUELDOS Y MÍNIMO CRECIMIENTO Slim se lamentó por los bajos sueldos que hay en México, pese al crecimiento económico que experimentó el país hasta la década de los años 2000 y que en los últimos 20 años se vio reducido.

“Ojalá en este sexenio se elimine la pobreza extrema”

El empresario mexicano

Carlos Slim habló durante su distinción por parte de la Universidad Anáhuac, en la Ciudad de México

El empresario y multimillonario mexicano

Carlos Slim se refirió el pasado miércoles a la “pobreza extrema” como el mayor problema de México, en una ceremonia en la que recibió la distinción Doctor Honoris Causa por la Universidad Anáhuac.

“Ojalá en este sexenio se elimine la pobreza extrema; son alrededor de seis u ocho millones de personas las que dice Coneval”, advirtió Slim en referencia a los retos que tiene por delante la administración de la nueva presidenta Claudia Sheinbaum.

México redujo en 8.9 millones su número de pobres a un total de 46.8 millones de personas, casi 16% menos que los 55.7 millones de 2020, reveló en agosto de 2023 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Durante el acto, llevado a cabo en el auditorio de la universidad privada, Slim insistió en varias ocasiones en la importancia de acabar con la pobreza extrema, y lo remarcó como la tarea más importante a abordar en México no sólo a nivel ético y moral, sino para el funcionamiento económico de la nación.

El empresario insistió en varias ocasiones en la importancia de acabar con la pobreza extrema, y lo remarcó como la tarea más importante a abordar en México no sólo a nivel ético y moral, sino para el funcionamiento económico de la nación

“Es absurdo que exista la pobreza extrema, hay que eliminarla, la mejor inversión que se puede hacer por el Gobierno y por nosotros es eliminar esa pobreza extrema”, recalcó.

El multimillonario mencionó y se lamentó por los bajos sueldos que aún hoy existen en México, a pesar del crecimiento económico que experimentó el país hasta la década de los años 2000 y que en los últimos 20 años se vio reducido.

“Es un país que desgraciadamente a pesar de las muchas oportunidades que ha tenido en los últimos seis o siete gobiernos,

Redacción AM

El empresario (5-i), acompañado de su pareja Mercedes Sánchez Navarro (6-d) y de familiares, posa luego de recibir la distinción por parte de la escuela privada

ubicarse en otros países, están localizados en destinos cercanos y con una zona horaria semejante, en el caso de México con su vecino Estados Unidos. Tras la intervención del galardonado Slim, el rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García, desgranó los motivos que han llevado a su institución a otorgar tal distinción al empresario, entre las que destacó su “compromiso con el progreso de México”, y el impacto legado a su familia y a las generaciones futuras del país.

El apellido Slim generó cierta controversia durante el pasado miércoles al salir a la luz algunas críticas vertidas sobre su persona por los premiados con el Nobel de Economía Daron Acemoglu y James Robinson, quienes señalaron en su libro que el magnate mexicano no acumuló su fortuna mediante la innovación, como sucede en otros contextos económicos, sino a través de contratos exclusivos.

sigue con unos niveles de ingreso por persona muy bajos, seguimos en 12 mil y pico de dólares, hemos crecido al 6.2% durante 49 años y después de ese 6.2 hemos caído al 1.9%; desde el 2000 estamos creciendo al 1.3%, o sea, crecemos igual que la población, es un crecimiento minúsculo para un país como México”, detalló.

“NEARSHORING”, UNA OPORTUNIDAD

No obstante, también destacó las oportunidades que ofrece el país e hizo hincapié en el “nearshoring”, estrategia de externalización por la que una empresa transfiere parte de su producción a terceros que, a pesar de

“Carlos Slim es un hombre ambicioso y con talento, de origen relativamente humilde, procedente de una familia de inmigrantes libaneses, que ha sido un maestro a la hora de obtener contratos exclusivos. Consiguió monopolizar el lucrativo mercado de las telecomunicaciones de México y, posteriormente, amplió su alcance al resto de América Latina”, mencionan los economistas, que ponen así en entredicho el enriquecimiento del empresario.

Slim es la persona más rica de México y también de toda América Latina; entre 2010 y 2013 llegó a serlo a nivel mundial según Forbes, y su conglomerado empresarial abarca numerosas industrias y servicios, notablemente en materia de las telecomunicaciones de diversos países americanos. (Con información de EFE)

Carlos Slim saluda, acompañado de su pareja, Mercedes Sánchez Navarro (2-d), durante su distinción por parte de la Universidad Anáhuac

SALUD

UN RECORRIDO FASCINANTE

El doctor Sergi Ganau, especialista en radiodiagnóstico, efectúa un recorrido fascinante por los detalles, fases de desarrollo y dolencias de esta glándula, en su libro “Mamma”.

Un experto explica todo lo referente a este órgano femenino

La mama en todas sus vertientes

“M

amma” también es la palabra que el doctor Sergi

Ganau ha elegido como título de su libro sobre esta glándula femenina, porque considera que el término “mama” es el más acertado desde un punto de vista científico para referirse a esta región anatómica del cuerpo de la mujer.

Este médico especialista en radiodiagnóstico, dedicado a la imagen de la mama desde el inicio de su trayectoria profesional, combina su trabajo en el ámbito asistencial, científico y docente con la divulgación, a través de artículos y conferencias. Con su nuevo libro pretende extender su conocimiento al público de la mama, según explica.

A quienes todavía creen que nuestra sociedad no es machista, Ganau les recomienda repasar el refranero popular y buscar los dichos con refe -

Símbolo de vida y también un elemento cultural recurrente en todas las épocas; reducida a una glándula por unos o a un objeto sexual por otros, la mama es una región anatómica muy especial

rencias al sexo femenino, entre los cuales abundan los que se refieren a las mamas, e incluso hacen que la mujer queda simbólicamente reducida a estas glándulas, señala.

En otro orden de cosas, Ganau describe algunos aspectos poco conocidos sobre los sinónimos más populares de mama.

Este radiólogo precisa que el término “teta” u otros parecidos se utilizan en numerosos idiomas, pero no se sabe con certeza el origen de la palabra.

Rocío Gaia / Agencia EFE

Podría provenir del francés medieval “tete” (que no tiene nada que ver con tête o “cabeza”) y éste, a su vez, del protogermánico (lengua origen del inglés, neerlandés y alemán) “titta”.

Añade que “en la mitología griega, la diosa Tetis amamantó a la diosa Hera (hermana de Zeus) durante la batalla que tuvo lugar entre éste y los titanes”. El origen de otro sinónimo de mama, la palabra “seno”, parece remontarse al antiguo Imperio romano. Por aquel entonces, las togas incorporaban un pliegue holgado con forma semicircular sobre la zona del pecho izquierdo, que se utilizaba como bolsillo y se denominaba “sinus”, según Ganau.

“Los franceses fueron los primeros en denominar ‘sein’ a la mama. Más tarde, otras lenguas como el español adaptaron la misma idea”, puntualiza.

Por otra parte, el empleo de la palabra “pecho” para referirse a la mama es una metonimia: un recurso literario consistente en designar algo con el nombre de otra cosa, según este autor. Con el término “pecho” (del latín “pectus”) se designa a la parte del cuerpo humano situada entre el cuello y el abdomen. Al llamar pecho a la mama se la identifica con su continente, indica.

ARTEMISA, DIOSA

CON SENOS MÚLTIPLES

En la antigua ciudad de Éfeso, situada en la actual Turquía, se encontraba el templo de Artemisa, que guardaba en su interior la estatua de la diosa que daba nombre al lugar, abunda.

Apunta que dicha representación, sólo conocida por algunas copias conservadas y por algunos testimonios escritos o dibujados, mostraba a Artemisa con varias ristras de protuberancias alrededor del pecho.

“En la segunda mitad del siglo XX se puso en tela de juicio que dichas protuberancias fueran mamas, debido principalmente a la ausencia de pezones en algunas de las pocas representaciones conservadas”, según Ganau.

“Alrededor del primer mes de gestación, aparecen en la piel del feto humano, femenino y masculino, un par de líneas que se extienden desde las axilas hasta las ingles como diminutas cordilleras, formadas por cúmulos de células y denominadas crestas mamarias o líneas lácteas”, señala Ganau.

Explica que “con el tiempo, la mayoría de estas células se atrofiarán, excepto dos montículos situados en la región pectoral y que acabarán formando los dos botones mamarios, precursores de los pezones y las mamas”.

Ganau utiliza el símil de un árbol para describir la estructura mamaria: “cada mama es como un bosque compuesto por un número variable de árboles (10 a 20) horizontalizados y dispuestos de tal forma que las copas quedan posteriores y profundas mientras que los troncos se dirigen hacia el pezón”.

Los troncos y sus ramificaciones son los conductos y conductillos galactóforos, responsables de transportar la leche producida en las glándulas (llamadas acinos) ubicadas en los lobulillos mamarios.

Al igual que un frondoso árbol de hoja caduca queda desprovisto de hojas en otoño o invierno, la mama también está más o menos desarrollada y producirá más o menos leche, en función de la etapa de la vida. Las hormonas marcan el paso de las estaciones en la mama”, según este especialista.

¿POR QUÉ DUELEN LAS MAMAS?

Las hormonas no son siempre las responsables del dolor mamario o mastalgia, que a veces no guarda relación con el ciclo menstrual, según explica Ganau.

“Entre las mujeres más activas, el ejercicio físico intenso puede ser un factor desencadenante de dolor en las mamas. Los movimientos bruscos y repetitivos

en el eje vertical, que se producen, por ejemplo, al correr o saltar, suelen estar implicados con mayor frecuencia”, señala.

Las causas del dolor no están claras del todo. Parecen relacionarse con la tensión que el movimiento genera en las estructuras de sostén: estroma, grasa y ligamentos de Cooper”, detalla.

Durante la Segunda Guerra Mundial los médicos japoneses utilizaron inyecciones de silicona para dar volumen a las mamas de muchas compatriotas deseosas por parecerse a las mujeres estadounidenses, con resultados desastrosos y efectos secundarios en su mayoría inflamatorios, según este autor.

Señala que “los resultados fueron, en general, tan desastrosos como los efectos secundarios, en su mayoría inflamatorios, de los experimentos realizados hasta entonces con elementos variopintos como la parafina, las esponjas y las bolas de cristal o de marfil”.

“En la década de 1960 un cirujano plástico estadounidense se dio cuenta de que el tacto de las bolsas de sangre era muy parecido al de un pecho. Frank Gerow (19291993) y su colega Thomas Cronin (1906-1993) trabajaron conjuntamente con una empresa para desarrollar un prototipo de prótesis mamaria”, puntualiza.

Mujer revisando su mama para detectar posibles bultos
Madre amamantando a su bebé

PSICOL GÍA

Mujer con expresión y gestos iracundos

Sólo requiere papel, bolígrafo y una papelera

El método ‘escribir y eliminar’ que disipa la ira

NEUTRALIZAR LA IRA

Los investigadores de la Universidad de Nagoya (NU), en Japón, han descubierto que cuando una persona escribe en un trozo de papel lo que siente y piensa al ser destinatario de un comportamiento insultante o provocador y luego destruye ese escrito, su sentimiento de ira se ve neutralizado.

Controlar la ira es importante en nuestra vida diaria por su efecto destructivo en nuestras relaciones y también de nuestro propio bienestar. Investigadores japoneses han descubierto un método simple y eficaz para recuperar la calma cuando el enojo nos desborda

Investigadores japoneses proponen una táctica tan sencilla como sorprendente para reducir los estallidos de ira, ese sentimiento explosivo de indignación o rechazo que causa enojo, suele acompañarse de una actitud agresiva y desencadena un intenso ‘tsunami’ emocional, que destruye la calma y nubla la mente de las personas.

Un grupo de investigación de la Universidad de Nagoya (NU), en la isla de Honshū (Japón), descubrió que escribir nuestra reacción ante

Daniel Galilea / Agencia EFE

Persona arrojando un papel arrugado a la papelera

un incidente negativo, como ser insultado, en un trozo de papel, y luego triturarlo o tirarlo a la basura reduce los sentimientos de ira.

“Esperábamos que este método de ‘escribir y eliminar lo escrito’ suprimiera la ira hasta cierto punto, pero nos sorprendió que la ira se eliminara casi por completo”, destaca Nobuyuki Kawai, especialista en psicología, cognición y neurociencia de la NU y autor principal de la investigación.

Aprender a controlar la ira en el hogar y en el lugar de trabajo puede reducir las consecuencias negativas en nuestra vida personal y laboral, y este método para controlarla puede ser fácil de recordar y de aplicar, según Kawai.

Para su investigación, publicada en Scientific Reports, Kawai y su estudiante de posgrado Yuta Kanaya, ambos del área de Informática de la NU, pidieron a los participantes en el estudio que escribieran opiniones sobre problemas sociales, como por ejemplo si se debería prohibir fumar en público.

Independientemente de cuales fueran sus opiniones, los evaluadores les dieron una puntuación baja en inteligencia, interés, amabilidad, lógica y racionalidad y les dedicaron el mismo comentario insultante: “No puedo creer que una persona educada pueda pensar así. Espero

que esta persona aprenda algo mientras esté en la universidad”.

Después de repartir estos comentarios negativos, se les pidió a los participantes que escribieran sus pensamientos sobre este acontecimiento provocador y las emociones que desencadenó en ellos.

Finalmente, se le pidió a algunos participantes que tiraran el documento que habían escrito a la basura o lo guardaran en un archivo sobre su escritorio, y a otros que destruyeran el documento en una trituradora o lo colocaran en una caja de plástico. Se comprobó que los niveles de enojo de quienes tiraron su hoja escrita a la basura o la trituraron desaparecieron tras deshacerse de la hoja, volviendo a su estado emocional inicial. En cambio, aquellos que se quedaron con una copia de su escrito sólo experimentaron una pequeña disminución en su enojo.

“Esta técnica podría aplicarla al instante una persona, por ejemplo, un empresario que está en una situación de negocios estresante, escribiendo la fuente de su ira como si estuviera tomando una nota y luego tirándola a la basura”, señala Kawai. “Proponemos este método como una forma poderosa y sencilla de eliminar la ira”, destaca.

Para Kawai, este descubrimiento arroja luz sobre la tradición cultural japonesa del ‘Hakidashisara’, un festival anual en un santuario en las afueras de Nagoya, en el que los participantes rompen pequeños discos que representan cosas que los hacen enojar, y que experimentan una sensación de alivio tras salir del festival.

LA ANTESALA DE LA IRA

“El ser humano a veces cree que no puede elegir, y que las reacciones irascibles son imposibles de gestionar porque salen al exterior de manera demasiado automática, pero esto no es así”, dice Pilar

Guerra Escudero, psicóloga clínica y asesora ejecutiva. “Es el propio individuo el que decide gestionar o no sus emociones”, enfatiza. Guerra recomienda, como medida preventiva de los estallidos de ira, ponernos en “modo reflexivo” y revisar algunas conductas o pensamientos de irritabilidad y frustración, que pueden considerarse como la antesala de los episodios de ira. Explica que la irritabilidad es consecuencia de habernos sentido mal y esta emoción a su vez se debe a un tipo de pensamiento que hemos tenido ante una situación.

“Atender a nuestros pensamientos es darnos una oportunidad para revisar las interpretaciones que damos a los hechos y poder reconducirlas”, recomienda. Sugiere revisar nuestras necesidades, deseos y expectativas de manera diaria, para manejar la frustración.

“A más necesidades creadas, más deseo de alcanzarlas, y más expectativas puestas en la certeza de que los hechos ocurrirán como deseamos, por lo que ‘más grande será la caída’ cuando veamos que no sucede la historia que nos habíamos contado a nosotros mismos”, señala. También aconseja tener cuidado con el perfeccionismo, “que suministra el combustible para que pasemos gran parte del día enfadados”.

“Las personas perfeccionistas

tienen un alto grado de exigencia para consigo mismas y para con los demás. Ese querer que todo sea impecable es una distorsión que les impide estar relajadas y de buen humor”, según Guerra. Por otra parte, cuando una persona tiene un nivel de dependencia extremo respecto de otra, al punto de hacer que su vida gire en torno a ella, suele incurrir en una hipervigilancia de la vida ajena, que aumenta la posibilidad de enfados, desencuentros e irritabilidad, apunta la psicóloga. Esa persona dependiente e hipervigilante tiende a reprochar todo aquello que no le gusta de los demás, y a enfadarse por ello, agrega.

Sobre la investigación de la Universidad de Nagoya, Guerra explica que “en algunas culturas, como la japonesa, la práctica de romper objetos como platos en festivales o rituales específicos tiene un significado cultural y psicológico profundo”. “Romper objetos puede ser una forma simbólica de liberar la ira, el estrés y las emociones reprimidas, permitiendo una catarsis emocional saludable”, señala. “La ruptura de objetos puede representar la ruptura de patrones negativos, la liberación de obstáculos y la búsqueda de un nuevo comienzo”, según Guerra. “Al tomar el control de la destrucción de un objeto, las personas pueden sentir una sensación de control sobre sus emociones”, concluye.

Escribiendo a lápiz en un cuaderno

C ORAZÓN PAISANO

En los primeros tres trimestres de 2024

LA OTRA CARA DE LA MONEDA

Pese a la caída en las solicitudes de asilo, la migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil personas, un récord, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

Las peticiones de asilo en México caen casi a la mitad

Nuestro país recibió 58 mil 806 peticiones de asilo de enero a septiembre de 2024, una disminución del 48% interanual tras el récord de 113 mil 177 registrado el año pasado, revelaron datos de la Comar disponibles el pasado jueves

Las solicitudes de asilo en México cayeron casi a la mitad en los primeros tres trimestres de 2024, pero albergues y migrantes denuncian que la frontera sur del país permanece saturada y que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) tarda en resolver los casos.

México recibió 58 mil 806 peticiones de asilo de enero a septiembre de 2024, una disminución del 48% interanual tras el récord de 113 mil 177 registrado el año pasado, según datos de la Comar disponibles el pasado jueves.

Migrantes hacen fila en espera de resolver su situación migratoria en Tapachula, Chiapas

Honduras ascendió al primer lugar de los países de origen de los peticionarios, con 23 mil 169, seguido por Cuba (12 mil 612), Haití (6 mil 188), El Salvador (4 mil 601), Venezuela (3 mil 623), Guatemala (3 mil 174), Colombia (1 mil 742), Nicaragua (754), Ecuador (739), Chile (370) y, el resto,

de países no identificados. La cifra representa un cambio de tendencia tras el récord de casi 141 mil peticiones de asilo en todo 2023, una subida interanual del 18.2% y la tercera cifra más alta del mundo, según el Gobierno de México.

Pero la Comar ha resuelto me-

nos de la mitad de los casos de este año, 25 mil 590, de los que sólo 18 mil 295 se aceptaron, por lo que, en Tapachula, la principal ciudad de la frontera sur de México, permanecen los albergues saturados, según expresó a EFE la directora del albergue Todo Por Ellos, Lorenza Obdulia Reyes.

Juan Manuel Blanco y Pedro Pablo Cortés / EFE

Las solicitudes de asilo en México cayeron casi a la mitad en los primeros tres trimestres de 2024, pero albergues y migrantes denuncian que la frontera sur del país permanece saturada

El presidente del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, durante una entrevista con EFE el pasado jueves, en Tapachula

“Aquí va llegar un tiempo en el que Tapachula va a colapsar, son demasiados migrantes. El que diga que ha bajado la migración es una

gran mentira; en este albergue hay una señora con dos niños pequeños, le resolvieron su resolución positiva en ocho meses”, declaró.

LA MIGRACIÓN NO CESA EN MÉXICO

Pese a la caída en las solicitudes de asilo, la migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil personas, un récord, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.

Esto ha impactado a solicitantes como Karla Aguilera Ortiz, originaria de Honduras.

“Ocho meses me tardó el proceso. Hay poca gente, no es como cuando yo vine (la primera vez), ha bajado porque ellos tardan en resolver el proceso porque algunos lo que hacen es continuar solos para arriba (hacia el norte)”, expuso a EFE desde el albergue Todo por Ellos.

Otros migrantes, como la cubana Yamilet Esquivel, realizan un proceso simultáneo ante la

Comar y con “CBP One”, la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), de Estados Unidos, para pedir asilo en ese país.

“Me han tratado muy bien en la Comar, estoy aplicando a la cita para cruzar a Estados Unidos; estoy pidiendo refugio porque cuando yo llegué no tenía salida y no sabía qué hacer. Sin embargo, estoy aplicando todos los días, es cuestión de suerte, hay muchos migrantes, ha crecido bastante”, relató.

TRABAS BUROCRÁTICAS

Luis Rey García Villagrán, presidente del Centro de Dignificación Humana (CDH) en la frontera sur, afirmó que las solicitudes de asilo bajan por la inaplicación del artículo 52 de la Ley de Migración, que señala que los solicitantes de la Comar son acreedores a una visa humanitaria por un año válida en todo territorio nacional.

“Tiene un año que el Instituto Nacional de Migración (INM), el Estado mexicano como tal, decidió no respetar, no acatar el artículo 52 de Migración y, por lo tanto, se redujeron las solicitudes de refugio ante la Comar y el migrante sabe que tiene permanecer un año en Tapachula y nadie se quiere quedar en Tapachula”, denunció.

Pese al panorama, migrantes como la hondureña Denise Romero, quien ya se registró en la Comar pero no ha recibido respuesta, no ven cambios sobre el terreno.

“Cada vez que voy ahí hay una barbaridad de gente, entonces se tiene que lidiar con una determinada cantidad de personas por día y eso retrasa a las personas que se han ido a registrar. Honestamente, como migrante, le puedo decir que no se ha reducido (el número), al contrario, se está incrementando”, narró.

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

MINERAS Y CERVECERAS, “RESPONSABLES DEL SAQUEO”

Pobladores del municipio de Jiménez del Teúl, Zacatecas, manifestaron su absoluto rechazo a la construcción de la presa Milpillas y consideraron que las mineras y las cerveceras son “las responsables del saqueo del agua”.

Una serie de disturbios callejeros –que incluyeron varios disparos de bala como medida de protesta– empañaron la toma de cargo del electo presidente municipal de San Juan Tianguismanalco, Puebla, Juan Pérez.

Al respecto, el evento oficial fue suspendido por la invasión de personas vinculadas al exalcalde Martín Zanes Cortés, quienes protestaron realizando

PUEBLA

disturbios; ante ello, las autoridades decidieron continuar con la ceremonia a puerta cerrada, con lo que oficializaron el acto municipal.

En tal sentido, el exburgomaestre Zanes Cortés fue señalado como el avivador de las agresiones; asimismo, el exburgomaestre cuenta con diversas controversias, como su reciente vinculación con un trágico accidente donde

perdió la vida un ciclista de 23 años. Al parecer, Zanes habría manejado en estado de ebriedad cuando presuntamente impactó al ciclista; no obstante, el nuevo presidente municipal de San Juan Tianguismanalco declaró: “Nuestro principal objetivo será trabajar de la mano con la comunidad para construir un municipio seguro y próspero. La violencia no tiene cabida en nuestro Gobierno”.

David Jesús Flores Heredia
TRAS BALAZOS, ALCALDE LOGRA ASUMIR EN

POBLADORES EXIGEN CANCELACIÓN TOTAL DEL PROYECTO MILPILLAS EN ZACATECAS

Pobladores del municipio de Jiménez del Teúl, Zacatecas, manifestaron su absoluto rechazo a la construcción de la presa Milpillas por considerar que su uso será para beneficio de las mineras y cerveceras, que fueron consideradas por los inconformes como “las responsables del saqueo del agua”.

Asimismo, los ejidatarios exigieron a las autoridades que dejen de hostigar a los integrantes del Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco, quienes están trabajando activamente por impedir que el proyecto se realice.

En tal sentido, los manifes-

tantes emitieron un pronunciamiento para señalar que continuarían con sus actividades de lucha hasta que el proyecto sea cancelado, tal como lo han venido haciendo desde 2017; al respecto, el documento fue publicado con el respaldo de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema).

También denunciaron que Susana Rodríguez Márquez, titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), habría buscado desprestigiar su lucha al “deslegitimar al movimiento durante su comparecencia ante la Legislatura de Zacatecas, diciendo que los opositores sólo son unos pseudolíderes”.

TRABAJADORES DENUNCIAN DESPIDOS ARBITRARIOS

EN AYUNTAMIENTO DE MICHOACÁN

Varios trabajadores del ayuntamiento de Uruapan, Michoacán, realizaron una rueda de prensa en la que denunciaron al actual presidente municipal, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por ordenar despidos injustificados y emitir discursos de discriminación.

En tal sentido, la trabajadora afectada Alelí Chávez declaró que Manzo Rodríguez mandó ejecutar el despido de 130 personas; asimismo, afirmó que, entre los cesados, se encuentran trabajadores eventuales, de base y

sindicalizados con hasta más de nueve años de antigüedad.

“En la presidencia hay arbitrariedades hacia los trabajadores. Hay despidos injustificados, nos encontramos en incertidumbre. El presidente no ha respetado a los dos sindicatos ni a los de base”, declaró Chávez.

“En sus redes ha dicho que los despedidos somos aviadores, huevones y delincuentes. Levantamos la voz para decir que no lo somos. Está generando discursos de odio y de violencia”, agregó la trabajadora afectada.

STAGE

“ESTOY DEVASTADO”: SIMON COWELL

El productor discográfico y padrino de One Direction tras su paso por el programa “X Factor”, Simon Cowell, expresó: “Liam, estoy devastado. Con el corazón roto. Y me siento vacío. Quiero que sepas cuánto amor y respeto tengo por ti y cada lágrima que he derramado es un recuerdo por ti”.

Adiós al “origen” de One Direction

La muerte de Liam Payne deja huérfana a una generación

Raúl Bobé / Agencia EFE

La trágica muerte del cantante británico Liam Payne (Wolverhampton, 1993) el pasado miércoles en Buenos Aires, Argentina, a los 31 años, ha conmocionado a toda una generación que creció escuchando la música de One Direction, y que ahora queda huérfana al perder a uno de sus ídolos adolescentes.

“Eres un chico joven, guapo, la gente te va a querer, pero hay un 20% que me falta”, le dijo en 2008 el productor discográfico Simon Cowell a un Liam Payne de 14 años tras interpretar “Fly Me To The Moon” de Frank Sinatra en 2008 en el programa “X Factor”, para más tarde recomendarle que volviese a intentarlo en dos años.

Sin saberlo, Cowell acababa de poner la primera piedra de lo que sería una de las “boybands” más exitosas de la historia. Payne se lo tomó al pie de la letra y regresó al “talent show” en 2010, donde

La trágica muerte del cantante británico el pasado miércoles en Buenos Aires, Argentina, a los 31 años, ha conmocionado a toda una generación que creció escuchando la música de One Direction, y que ahora queda huérfana al perder a uno de sus ídolos adolescentes

coincidiría con Niall Horan, Zayn Malik, Harry Styles y Louis Tomlinson, sus futuros compañeros en One Direction.

Fotografía de archivo del cantante inglés Liam Payne, asistiendo al estreno mundial de “Ron's Gone Wrong” durante el BFI London Film Festival, en el Royal Festival Hall de Londres

“Todos ellos son pequeñas estrellas, necesitas ponerlos juntos”, vaticinó la cantante Nicole Scherzinger mientras movía las fotografías de los jóvenes artistas como piezas de ajedrez en una fase avanzada del programa.

Payne fue el penúltimo peón de One Direction, pero a punto estuvo de quedarse fuera de la ecuación, ante las dudas iniciales de Cowell, que acabó cambiando de idea después de que la vocalista de The Pussycat Dolls lo definiera como el posible “líder” del grupo, y el representante artístico Louis Walsh alabase su “constancia” y su calidad vocal.

EL “PADRE” DE LA BANDA

“Liam es el inteligente, Harry el ligón, Zayn es el presumido, Niall es el gracioso y Louis es el líder”, describió al grupo uno de los carismáticos “diarios” que grababan en internet durante su paso por “X Factor”, donde quedaron en tercer lugar. Cowell apostó por los One Direction y les ofreció un primer contrato discográfico que desembocaría en cinco álbumes de estudio –de los cuales cuatro llegaron al número 1–, más de 200 premios musicales, giras con recaudaciones millonarias y una legión de fans

(apodados “directioners”) alrededor de todo el mundo, que se enamoraron de los británicos.

Una de ellas es Valentina Servera, de 25 años, que confesó a EFE que One Direction fue el “espacio seguro” en el que se refugiaba durante su adolescencia e incluso aprendió inglés gracias a sus canciones, por lo que siente que la muerte de Payne cierra definitivamente una etapa de su vida.

Según confesó Payne en una entrevista en 2019, con apenas 18 años, los agentes le impusieron el papel de “padre” de la banda (o 1DDad), el que tenía que actuar con responsabilidad frente a la rebeldía de sus compañeros y eso, de cara a los seguidores de la banda como Servera, también le hacía parecer como el chico “aburrido” de los One Direction frente al

atractivo de Horan o Styles.

Con el auge de la banda y sus multitudinarias giras, Payne entró en un bucle de hoteles y estadios y muchas horas de encierro, aburrimiento y soledad en las que acabó refugiándose en el minibar y el alcohol; y comenzó a perder el rumbo de su vida a la vez que One Direction se desintegraba, primero con la marcha de Zayn Malik en 2015 y, un año más tarde, con su “pausa indefinida”.

UNA CARRERA FALLIDA

Su voz de barítono y su talento para la composición –escribió gran parte de los éxitos de One Direction– auguraban un futuro brillante para Payne como solista, pero tuvo que compaginar su faceta artística con sus luchas internas contra las adicciones, sus proble-

Una fanática llora por la muerte del cantante Liam Payne, fallecido el pasado miércoles tras caer de un tercer piso en un hotel, durante un homenaje al artista en el Obelisco en Buenos Aires

mas renales, y con convertirse en padre a los 23 años junto a la también cantante Cheryl, por lo que acabó posponiendo sus planes profesionales.

Su primer álbum, “LP1”, no llegaría hasta septiembre de 2019, con un recibimiento frío por parte de la crítica. Además, se vio obligado a cancelar su gira “2020 Tour” por la pandemia de Covid-19, en un cóctel de infortunios que provocó que su carrera en solitario nunca acabase de despegar.

Payne murió tras caer de un tercer piso de un hotel en Buenos Aires y dejó un rastro de droga, alcohol y algunos conflictos legales tras él, pero eso no impidió que decenas de seguidores de la banda hicieran un pequeño altar en su honor junto al alojamiento o escribieran mensajes de cariño en redes sociales.

“Lloro al Liam que creía que conocía cuando tenía 16 años”, añade Servera, que aunque cree que Payne “no se merecía ese final”, también se mostró crítica con el tipo de persona en la que se había convertido su ídolo adolescente, sobre el que sobrevolaban acusaciones de “abuso psicológico” por parte de su expareja Maya Henry.

Tampoco faltaron los mensajes de afecto de los propios integrantes de One Direction, que desempolvaron las redes sociales del grupo –después de cuatro años inactivas– para expresar su “profunda devastación” tras conocer la noticia del fallecimiento de Payne. “Necesitaremos un tiempo para pasar el duelo y procesar la pérdida de nuestro hermano”, escribió la “boyband”.

CULTURA

“NO ES UN FRAUDE” “Cuando conoces la datación de las piezas que hemos investigado por carbono 14 y por termoluminiscencia y te confirman que son de hace 8 mil años, 1 mil 500 años, del siglo III y del siglo XV, eso invalida que sea un fraude”, explica el investigador español.

Habla el escritor J. J. Benítez:

Juan José Benítez (Pamplona, 1946), investigador y escritor desde su juventud, tiene en mente mostrar al mundo lo oculto en todas sus vertientes. Por el continente americano se ha movido durante muchos años y en su última obra, “La cara oculta de México”, relata algunos descubrimientos arqueológicos que “deberían convulsionar y replantearse muchas cosas a la ciencia oficial”. Se trata de una serie de piezas (de barro, lajas de piedra decoradas y horadadas, y esculturas de diferentes tamaños) que muestran seres con ojos ovalados, personajes no humanos de cuatro dedos y hombres con dinosaurios que no están entre los conocidos y, todas ellas, según el escritor, “datadas por métodos científicos que demuestran que son de una antigüedad enorme”. En entrevista con EFE, el investigador habla de esos hallazgos, fundamentalmente en Michoacán, que “deberían dar un vuelco a nuestros actuales conocimientos científicos, técnicos y arqueológicos”.

– ¿Por qué sacó este libro ahora?

– Llevo cinco años de investigación continuada, he viajado a este país (México) bastantes veces y entendí que era el momento oportuno. Las investigaciones continúan, porque el problema es que las piezas, las piedras, las lajas y las figuras de barro son vendidas y es difícil localizarlas.

– ¿De cuánto material estamos hablando?

– Calculo que, entre las piezas de

“Hemos sido visitados por seres no humanos”

El escritor e investigador Juan José Benítez desgrana su último libro, “La cara oculta de México”, donde muestra algunas de las cerca de 60 mil piezas de piedra y barro desenterradas casi todas en Michoacán, con miles de años de antigüedad, que el autor proclama: “deberían cambiar nuestra historia”

Imagen de una lasca de piedra negra en la que aparece lo que podría ser una representación de la Virgen de Guadalupe, con una datación muy anterior al descubrimiento por el indio Juan Diego en 1531 barro y piedras grabadas, debe de haber alrededor de 60 mil.

– ¿Qué relación mantiene con los investigadores mexicanos que siguen en esta zona?

– Tengo buena relación con ellos, sobre todo con Toño Irazo, que fue el hombre que me puso sobre la pista. Fue el primero que supo de estas piezas grabadas.

– ¿Qué dicen la ciencia y la arqueología oficial?

– A la arqueología oficial no le interesa reconocer que estas piedras son auténticas. ¿Por qué?

Porque habría que revisar sus esquemas mentales, sus planteamientos, etc. Siguen la política del avestruz. Recuerdo haber hablado con algunos de estos eminentes arqueólogos y lo niegan. Dicen que es un fraude, pero claro, cuando les dices que algunas de las piezas analizadas tienen una

datación por carbono 14 y por termoluminiscencia de 8 mil años, entonces no quieren saber nada. AZTECAS Y MAYAS CONVIVIENDO CON EXTRATERRESTRES

Según relata J. J. Benítez, todo comenzó en 1989 cuando el autor contempló por primera vez las figurillas de barro en Acámbaro,

Antonio Dopacio / EFE / Foto: Cedida por J. J. Benítez

A la izquierda y arriba derecha, detalle de la cabeza del ser que se representa en el grupo escultórico que denominan “La pareja”. Abajo a la derecha, una de las lajas en piedra que representa un platillo volador

donde aparecen los extraños dinosaurios, junto con el doctor Fernando Jiménez del Oso y, 30 años después, el investigador volvió al lugar donde el ayuntamiento de esa ciudad conserva y expone muchas de ellas; “alrededor de 30 mil piezas”, subraya.

– ¿Qué relación existe entre los hallazgos de Acámbaro y estas piezas en lajas de piedra y algunas esculturas?

– En las primeras hay muchos “hombres” extraños, como un hombre pulpo, pero en las figuras de piedra hay numerosos hombres no humanos, con sus naves y al lado de los nativos.

– ¿Cómo investigador no se planteó a priori que pudiera ser un montaje?

– Naturalmente, pero cuando conoces la datación de las piezas que hemos investigado por carbono 14 y por termoluminiscencia y te confirman que son de hace 8 mil años, 1 mil 500 años, del siglo III y del siglo XV, eso invalida que sea un fraude. Creo sinceramente que estamos ante uno de los descubrimientos más interesantes de los últimos tiempos.

– ¿Cuál es el sentido que usted da a estas piezas?

– A nivel de hipótesis, porque claro no existe nada por escrito, la conclusión más importante a la que he podido llegar es que

bloque escultórico desenterrado en la zona?

– Es uno de los aspectos más interesantes de esta súper colección de piedras grabadas y descubierto también en Michoacán. En ella aparece un ser enorme, gigantesco, de aspecto no humano y una india que lo abraza por la cintura. Está elaborado en mármol blanco, con un peso de cerca de los 1 mil kilogramos con un trabajo extraordinario y de una belleza increíble.

– ¿Consiguieron datar la edad de la pieza?

estamos siendo visitados por civilizaciones que no son de aquí, que no son humanas, desde la más remota antigüedad y que además en el caso de México, que han descendido en una amplísima región a lo largo de la historia. Incluso mucho antes de que se asentaran allí los aztecas.

– ¿Quizás podría explicar el conocimiento tan grande que tenían aztecas y mayas del cosmos?

– Efectivamente. Si estas dos civilizaciones conocían que el año del planeta Venus es de 584 días, ¿cómo era posible que lo supieran? La explicación más lógica es pensar que estos seres, estas civilizaciones no humanas, se lo habrían dicho a los nativos.

DATACIÓN CIENTÍFICA DE CIENTOS DE PIEZAS

Uno de los grupos más impactantes que destaca el autor, y que, además, forma parte de la portada de “La cara oculta de México”, es una escultura de cerca de dos metros de alta que denomina “La pareja”, donde se ve a un ser no humano y a una nativa abrazados. Sobre ello le preguntamos.

– ¿Qué cree que representa este

– Conseguimos que nos cedieran una de las piedras que tiene en el cuello para analizarla, efectivamente, y lo llevamos a los laboratorios de la Universidad Autónoma de Madrid donde, tras unas pruebas por termoluminiscencia y, ante nuestro asombro, nos dijeron que provenía del siglo III, 1 mil 800 años de antigüedad.

– En sus conclusiones dice que, tanto los autores de las piezas de barro, como las piedras y esculturas, son seres no humanos, pero ¿han podido utilizar las gentes autóctonas algunas herramientas avanzadas y ser ellos los autores de los grabados?

– Ese fue un tema difícil de dilucidar, pero cuando se llevaron a cabo las analíticas de unas 300 piedras que he conseguido localizar y examinar, nos llevamos una sorpresa porque en ninguno de los grabados existen señales de las herramientas. Y ello quiere decir que o lo han efectuado con un láser o con una estampación desconocida para nosotros. Conclusión final: han sido los seres no humanos quienes han grabado esas piedras.

Para finalizar, J. J. Benítez comenta que escribió este libro para cualquier persona “que tenga la mente abierta, ya que hemos sido visitados, con toda seguridad, por seres no humanos durante mucho tiempo”.

Detalle de lasca hallada en México en la que se ve grabado un platillo volador a la izquierda, y con incrustaciones de coral rojo y madreperla. Los ojos del extraterrestre están confeccionados con jade verde y negro. En la parte inferior se ve una construcción piramidal tipo maya

Detalle de una de las lascas en la que se aprecia a un ser no humano con una especie de lanza

Izquierda, dibujos cedidos por el investigador ruso Zhukov a Benítez, que son copia de algunas naves que aparecen en algunas de las piezas extraídas en la zona de Michoacán. Derecha, una de las esculturas en barro que representa a dos seres de cabeza alargada, no humanos

Portada del libro “La cara oculta de México”, de J. J. Benítez

Lunes 21 de octubre de 2024

La capitalina Miriam Salas es una artista multidisciplinaria que, en esta etapa, se inspira en la creación de plasmar a los xoloitzcuintles como elemento principal de la cultura mexicana, mostrándolos desde su origen prehispánico hasta lo contemporáneo.

La creadora busca transmitir la importancia del pueblo mexicano con sus múltiples colores, texturas, tradiciones y costumbres de cada uno de los estados del país.

“Deseo trasladar con el color lo que representa México para el mundo, que es alegría, fiesta, amabilidad, así como ver a la muerte a través de múltiples tradiciones que afortunadamente

ARTE

Miriam Salas

Figurativo

continúan vigentes”, detalla la también maestra de Arte.

Miriam detalla que la cultura en nuestro país es inmensa, pero le hace falta difusión y que la sociedad se involucre, pues existen muchas exposiciones de arte, música, teatro y museos sin costo.

La artista considera que el arte mexicano es muy bueno y está en crecimiento, pues “existe un mundo antes y después de la pandemia, y gracias al uso del internet se ha abierto una gran ventana, por lo que hoy podemos ver el arte de otros creadores o incursionar

en otros países, exponer y vender nuestro trabajo gracias a plataformas o redes sociales”.

CONTACTO:

Facebook: miriam_salas_arte

Instagram: miriam_salas_arte Celular: 5515-743254

RELOJERÍA

CAJA DE ORO BLANCO

La referencia 5330G-001 de Patek Philippe destaca por su caja de oro blanco de 40 milímetros de diámetro y una correa de piel de becerro, que sorprende por su acabado que imita la textura de la tela de jeans, conocido como “denim”.

Una joya de Patek Philippe

La innovación estética resalta el equilibrio entre lujo y modernidad

Un viaje estético y técnico en la alta relojería:

Redacción AM

Este modelo pasa a formar parte de la colección regular de Patek Philippe, consolidando la tradición de la firma en relojes con la función de hora mundial

En junio de 2023, en la sofisticada exposición “Watch Art” organizada por Patek Philippe en Tokio, la manufactura suiza reveló una edición limitada revolucionaria de su modelo de hora universal, que introducía una novedad sin precedentes: una indicación de la fecha sincronizada con la hora local.

Esta innovación marcó un antes y un después en la alta relojería. Ahora, en el prestigioso evento “Watches & Wonders Geneva”, la legendaria casa ginebrina lanzó oficialmente este modelo como parte de su colección permanente, agregando sutiles mejoras estéticas que refuerzan su atractivo.

En ese marco exclusivo, se confirmó que la referencia de hora universal presentada en Tokio el año anterior no fue sim-

plemente una edición limitada para 300 afortunados coleccionistas. Este modelo pasa a formar parte de la colección regular de Patek Philippe, consolidando la tradición de la firma en relojes con la función de hora mundial. Este lanzamiento también destaca la primicia mundial de la fecha, representada por una aguja de cristal mineral con un indicador lacado en rojo, vinculada directamente a la hora local

seleccionada. Esta hazaña técnica ofrece a los viajeros la posibilidad de ajustar tanto la hora como la fecha con una precisión y sencillez inigualables, todo ello sin comprometer la integridad del delicado mecanismo de hora universal. El nuevo modelo de hora universal de Patek Philippe incorpora una indicación de fecha tipo puntero, con una aguja transparente de cristal mineral, culminada en un punto lacado en rojo para facilitar la lectura en la esfera.

LA HISTORIA DE LA MEDICIÓN

DEL TIEMPO

El renombrado historiador David S. Landes detalló en su influyente obra “Revolución en el tiempo: el reloj y la formación del mundo moderno”, cómo la relojería ha estado intrínsecamente ligada a los grandes cambios sociales y económicos a lo largo de la historia.

Durante el siglo XVIII, la mejora de los cronómetros marinos, como el desarrollado por John Harrison, permitió la medición precisa de la longitud geográfica en alta mar, lo que tuvo un impacto directo en la expansión colonial europea y en el comercio global, al hacer los viajes más seguros y eficientes.

Con la llegada de la Revolución Industrial, la medición precisa del tiempo se volvió aún más crucial. Los relojes comenzaron a regular las jornadas laborales en las fábricas, marcando el inicio y fin de las horas de trabajo y las pausas. Esta precisión fue clave para la eficiencia en la producción industrial y para la disciplina laboral. En este contexto, los relojes dejaron de ser un objeto exclusivo de las élites y comenzaron a integrarse en la vida cotidiana de los trabajadores.

LA REFERENCIA 5330G-001

La referencia 5330G-001 de Patek Philippe destaca por su caja de oro blanco de 40 milímetros de diámetro y una correa de piel de becerro, que sorprende por su acabado que imita la textura de la tela de jeans, conocido como “denim”. Esta innovación estética resalta el equilibrio entre lujo y modernidad, características que definen a la manufactura suiza. El legado de la medición del tiempo y su impacto en la sociedad continúa evolucionando, y Patek Philippe, con su modelo 5330G-001, sigue estableciendo el estándar en precisión, diseño y funcionalidad, llevando el arte de la relojería a nuevas fronteras. (Con información de maquinasdeltiempo.com)

Este lanzamiento también destaca la primicia mundial de la fecha

FASH ON

Sinónimo de lujo y sofisticación, la firma del dominicano Óscar de la Renta cumple 10 años sin su emblemático diseñador, y lo hace convertida en un emblema de estilo atemporal que ha evolucionado con la industria sin perder su mayor enfoque: resaltar la belleza de la mujer

De Jacqueline Kennedy y Sarah Jessica Parker hasta Taylor Swift, Selena Gomez o Penélope Cruz, la firma Óscar de la Renta es una de las favoritas de las celebridades. Desde la muerte de su fundador el 20 de octubre de 2014, la andadura de la marca sigue expandiéndose como un referente en costura y lujo para la industria de la moda.

Óscar de la Renta (Santo Domingo, 1932) mostró desde joven un gran interés por el arte y la moda, lo que lo llevó a estudiar pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

Durante su estadía en España, empezó a trabajar como aprendiz en la casa de moda de Cristóbal Balenciaga, uno de los diseñadores más influyentes de la

PRODUCTOS DE LUJO

La firma Óscar de la Renta continúa ofreciendo una amplia gama de productos de lujo que incluyen prendas de alta costura, “prêtà-porter”, vestidos de novia, accesorios y fragancias, aunque las colecciones de ropa de noche siguen siendo uno de los aspectos más emblemáticos de la marca.

Una década sin el diseñador

Óscar de la Renta, maestro de la elegancia

La actriz y cantante Selena Gomez luce una creación de inspiración floral de Óscar de la Renta, en la entrega de los MTV Video Music Awards de 2023

época. Un primer acercamiento a la moda que le permitió adquirir una formación sólida en el diseño y lo introdujo a un mundo que pronto lo cautivaría.

Lanvin bajo la dirección de Antonio Castillo en París y Nueva York con Elizabeth Arden fueron la antesala de la creación de su propia firma en 1965, con el objetivo de mostrar la opulencia europea de forma deseable para la mujer estadounidense, una estrategia de éxito que encumbraría al diseñador como uno de los más relevantes.

Uno de sus mayores hitos fue vestir a primeras damas estadounidenses como Jacqueline Kennedy y Nancy Reagan, consolidándose como un diseñador favorito en la Casa Blanca. Su relación con la política y la alta sociedad le dio una notoriedad especial, y pronto se convirtió en el modisto de confianza para figuras de alto perfil.

En los años 80, la firma se expandió a nivel internacional, ofreciendo nuevas líneas de productos que incluían perfumes, accesorios y ropa para el hogar.

Uno de los hitos más destacados de la firma fue el lanzamiento de su fragancia ‘Oscar’, en 1977, que se convirtió en un éxito comercial instantáneo.

La expansión de la firma también incluyó la introducción de una línea de moda nupcial en 2006, que rápidamente ganó popularidad entre las novias de todo el mundo. Óscar de la Renta se distinguió por sus diseños de alta costura, vestidos de noche y de cóctel, caracterizados por telas lujosas y detalles exquisitos.

La firma continuó prosperando durante las décadas de 1990 y 2000, y Óscar de la Renta consolidó su posición como uno de los diseñadores más importantes del mundo. Su estilo único y

su habilidad para captar la esencia de la moda estadounidense le valieron numerosos premios y reconocimientos.

En 2000, fue galardonado con el Lifetime Achievement Award del Consejo de Diseñadores de Moda de América (CFDA), un honor que reconoce la contribución significativa de un diseñador a la industria de la moda. Después de la muerte de Óscar de la Renta en 2014, la firma continuó operando con éxito y mantuvo su enfoque en la alta moda y el diseño exclusivo. Tras el fallecimiento del diseñador, Peter Copping estuvo al frente dos años, previo a la entrada de Laura Kim y Fernando García, quienes trabajaron previamente con De la Renta.

Se cumplen 10 años de la muerte del diseñador dominicano Óscar de la Renta

María Muñoz Rivera / EFE

CANCER GEMINIS AURUS SCORPIO

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Necesitarás reforzar tu autoestima para progresar en tu relación de pareja, de forma que no te relaciones movido por la sensación de carencia, sino con el sentimiento de abundancia. En el camino irás dejando algunos lastres.

con ilusión el momento de encontrarte con aquel amigo y familiar con el que tienes tantas cosas que hablar.

Proyección al 27 de octubre

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

LIBR A

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Plutón se va a hacer sentir con baja intensidad en lo que a la intimidad y el amor se refiere. La personalidad va a estar marcada por el pesimismo y la tristeza. Los ánimos te vendrán de Venus, que te dará alguna alegría en el terreno laboral.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Es un momento tan bueno como otro cualquiera para iniciar de una vez por todas esa dichosa dieta que se lleva resistiendo algún tiempo. Te encontrarás en la situación de mentalización necesaria para afrontarla con éxito.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Tienes la cabeza llena de ideas sobre tu futuro que conviene que expreses de alguna manera. Si no lo haces, te cansarás mucho dándoles vueltas para colocarlas una y otra vez.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). La semana

Ángela del Ángel

se abre con oportunidades en el terreno laboral, pero debes tener claro que no puedes confiar en gente que tienes muy cerca, porque intentarán jugártela en su beneficio, aunque sea en tono amistoso.

LEO (23 julio - 22 agosto). Te preocupan demasiadas cosas a la vez y quizá no sea para tanto. Conviene que te relajes y tomes la medida justa de tus agobios. Los empujones económicos pasarán pronto y el estrés acumulado también.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). En el terreno profesional los astros te bendicen en días como hoy. Entrarás a formar parte de un grupo de “elegidos”, aunque no sepas muy bien cuál va a ser tu función dentro del mismo.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). El reencuentro con una persona querida te alegrará los días, por muy mal que te vaya en el trabajo o en los estudios, esperarás

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Mira a tu alrededor, porque te vas a dar cuenta de que alguien trata de decirte algo desde hace unos días y como no le has prestado mucha atención ha desistido. Puede que no se quiera acercar a ti para contártelo, pero está deseando que le preguntes.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Comprobarás que en el trabajo las actitudes de algunas personas cambian por completo en pocas horas. No debes darle mayor importancia, al fin y al cabo, no son tus amigos, y si se trata de una competencia directa, tendrás todas las de ganar.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Notarás que te encuentras más solo que de costumbre y que no todo el mundo pone el mismo interés en tu vida. La culpa será realmente tuya, que tiendes a encerrarte en tu mundo, pero también entrará en juego un componente externo que no tiene que ver con tu actitud.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo) Tienes mucha capacidad de liderazgo, pero no te funciona igual de bien con todo el mundo; debes cuidar un poco más las relaciones personales, no subestimar a la gente por su apariencia o tu primera impresión y ofrecer más oportunidades a los demás.

DEPORTES

El tenista español juega su penúltimo partido

LOS DOS MÁS GRANDES

La organización de los Six Kings Slam, y el público del lujoso evento de exhibición creado por Arabia Saudí, despidió con honores a Rafael Nadal, derrotado por Novak Djokovic por 6-2 y 7-6 en el último clásico entre los dos mejores jugadores, los más laureados, de la historia del tenis.

Rafa Nadal y Djokovic, el último clásico

Con el anuncio de retirada, impactante, aún reciente, y con el cara a cara de los Juegos Olímpicos de París 2024 como último referente, Rafael Nadal y Novak Djokovic afrontaron el último capítulo, definitivamente, del gran clásico del tenis de todos los tiempos.

Nunca antes había existido una rivalidad tan longeva y tan equilibrada, con tantas cosas en juego, como la que han escrito a través de los tiempos el español y el serbio, los dos jugadores con más títulos del Grand Slam a sus espaldas.

Ambos han mantenido una rivalidad que parecía interminable y que ya está abocada a su final. Rafael Nadal, dentro de un mes, colgará definitivamente la raqueta que tantos éxitos le ha proporcionado al deporte español.

El duelo entre Nadal y Djokovic supera otros legendarios. Está por encima del Bjorn Borg y John McEnroe, del Andre Agassi

Nadal no jugaba desde su eliminación en la pista Phillipe Chatrier

y Pete Sampras, del Nadal contra Roger Federer, del Roy Emerson con Rod Laver, o el de Jimmy Connors con Ivan Lendl. Todos marcaron una etapa. Pero ninguno superó la cifra de partidos que han dirimido el balear y el tenista de Belgrado.

Apartados del foco por la irrupción reciente del italiano Jannik Sinner y el murciano Carlos Alca-

Nunca antes había existido una rivalidad tan longeva y tan equilibrada, con tantas cosas en juego, como la que han escrito a través de los tiempos el español y el serbio, los dos jugadores con más títulos del Grand Slam a sus espaldas

raz, líderes de la nueva generación que definitivamente ha desplazado de la cima a los supervivientes del histórico “Big Three”, el pulso entre Nadal y Djokovic se resume en sus respectivos y gloriosos historiales y su fortaleza en los cara a cara que han protagonizado a lo largo de 60 partidos.

El triunfo logrado por el serbio en París 2024, en la segunda ronda olímpica, fue la trigésima primera victoria sobre el jugador de Manacor que ha conseguido superar a su adversario en veintinueve. Una gran igualdad ha sido establecida por dos de los mejores tenistas de la historia.

A UN MES DE SU RETIRO

No computará en las estadísticas, centradas sólo en los partidos oficiales, el enfrentamiento que jugaron en Riad, en la lujosa exhibición del Six Kings Slam que finalizó este sábado. Fue un duelo, no obstante, cargado de simbolismo. Durante dos décadas han dominado este deporte, junto a Federer, y

apunta a un homenaje a la historia. A un baile final entre los dos jugadores que han acaparado los éxitos a un mes de que Rafael Nadal, en las Finales de la Copa Davis de Málaga, eche el cierre, a los 38 años, a su carrera.

La última reunión contempla 46 títulos del Grand Slam. 24 de Djokovic, más que ningún otro en la historia, y 22 de Rafael Nadal, el que le sigue en la relación de éxitos. El serbio, ahora cuarto del mundo, mantiene el buen tono competitivo como se demuestra con el oro olímpico obtenido en París. Sin otro triunfo ni título en lo que va de 2024, consigue mantener el tipo y hacer frente a sus adversarios, a los tenistas que ahora dominan la competición.

No es el caso de Nadal, que no jugaba desde que fue eliminado por su rival en la pista Phillipe Chatrier hace dos meses y medio. Le cuesta mucho más al balear recuperar las buenas sensaciones y estaba a la búsqueda de su nivel para la cita de la Davis, su última contribución al tenis español.

Ambos han protagonizado numerosas finales, partidos épicos. También en esta relación es el serbio el que gana en cifras. Djokovic

AÑOS DE EDAD

tiene

Rafael Nadal

Fue el colofón a una época histórica, y en puertas del adiós de uno de los más grandes

ganó 15 duelos decisivos. Nadal en 13. El balear, asentado antes en el circuito, implantó su ley al principio, catorce de los primeros dieciocho enfrentamientos entre ambos, desde el 2006 hasta el 2009.

Por el camino, el español había conseguido tumbar a su adversario, aún entonces lejos en éxitos, en el Masters 1000 de Roma, el Masters 1000 de Montecarlo, el Masters 1000 de Indian Wells y el torneo de Queens.

Pero todo cambió a partir de entonces. El serbio empezó a crecer y ganó 10 de los 12 cara a cara siguientes, siete de ellos seguidos, con las finales del Abierto de Estados Unidos y de Wimbledon del 2011 y del Abierto de Australia 2012 entre sus victorias.

Nadal recuperó el pulso en los partidos siguientes y se impuso en seis de los siete de después, con finales en torneos Masters 1000, en Roland Garros y en el Abierto estadounidense de 2013.

Djokovic entró en racha desde la final de Pekín de esta temporada y contó cada partido con Nadal por triunfo excepto en Roland Garros en 2014, aunque por primera vez le arrebató una victoria en París, en el Grand Slam de tierra,

Dentro de un mes, Nadal colgará definitivamente la raqueta

en los cuartos de final del 2015. La igualdad prevaleció hasta los últimos tramos.

Los recientes cara a cara han caído del lado del balear. Desde 2019 fue superior en seis de los ocho duelos previos a la cita olímpica, especialmente en tierra. Pero Djokovic ha conseguido el triunfo en dos de los tres últimos. En Roland Garros 2021, en semifinales y en los Juegos. Treinta y una en total, por 29 del español. Es el colofón a una época histórica, sin parangón, en el tenis. Y en puertas del adiós de uno de los más grandes: Rafael Nadal.

El duelo entre Nadal y Djokovic supera otros legendarios

FÓRMULA

En el Gran Premio de Estados Unidos

CDMX, LA SIGUIENTE CITA

El Gran Premio de la Ciudad de México se realizará en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX, del jueves 24 al domingo 27 de octubre de 2024.

Ferrari hace el uno-dos y relega a Verstappen

Sainz firmó un gran segundo puesto pese a verse afectado por la pugna de la primera vuelta entre Norris y Verstappen, mientras que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) remontó hasta la séptima posición

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) ganó el Gran Premio de Estados Unidos, por delante de su compañero de escudería, el español Carlos Sainz, al aprovecharse de la lucha entre Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren), que terminó con una penalización de cinco segundos al británico y que dio al neerlandés una tercera plaza que prácticamente remata el Mundial.

Sainz firmó un gran segundo puesto pese a verse afectado por la pugna de la primera vuelta en-

tre Norris y Verstappen, mientras que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) remontó hasta la séptima posición, el argentino Franco Colapinto (Williams) pasó de la décimo quinta a la décima plaza, para sumar un punto, y el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó decimotercero.

Norris contra Verstappen marcó la carrera desde el arranque. El neerlandés echó de la pista al inglés en la primera curva al obligarle a salirse de la pista, un movimiento que afectó a Sainz, tercero justo por detrás del piloto de McLaren, y que benefició a un Leclerc, que trazó por el interior la

curva y adelantó tres posiciones de un plumazo, mientras el británico bajaba hasta la cuarta y el neerlandés tenía la segunda plaza. No obstante, el ritmo de Norris en la segunda mitad de la carrera le permitió no sólo llegar a Verstappen, sino también pasarle al final de la larga recta trasera en la vuelta 52, aunque lo hizo por fuera de la pista, al verse obligado a salir para no tocarse de nuevo con “Mad Max”, como en la primera vuelta.

Ese adelantamiento por fuera le valió la penalización que propició que Norris terminara cuarto y el neerlandés tercero, lo que deja a éste con 57 puntos de ventaja

sobre el británico y deja prácticamente liquidado el Mundial de pilotos.

UN CHOQUE DE HAMILTON NEUTRALIZA TODO

Un coche de seguridad causado por Lewis Hamilton (Mercedes), que perdió el control del monoplaza en la curva 19, lo tranquilizó todo, pero retirado el vehículo del inglés, Sainz volvió a intentar acechar a Verstappen, pero nada pudo hacer ante el triple campeón del mundo, y las posiciones nada cambiaban, con Leclerc al frente y Verstappen, Sainz y Norris en persecución.

Charles Leclerc (Ferrari) ganó el Gran Premio de Estados Unidos
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Carlos Rosique / Agencia EFE

La carrera parecía estar por detrás

La carrera parecía estar por detrás. Sin alternativas por parte de los McLaren, ni Norris, cuarto, ni Piastri, sexto, el británico George Russell (Mercedes), que salía desde el ‘pit lane’, era el gran protagonista de la parte trasera.

Russell pasó a 11 pilotos en apenas 19 vueltas, las mismas que necesitó “Checo” Pérez para completar una remontada que inició desde la novena posición y que le llevó a una séptima plaza, un objetivo imposible para un Fernando Alonso que se perdía entre la zona media de la tabla, tras una salida en la que se topó con Sainz, Norris y Verstappen, y eso le compli-

Se presagiaba un final muy ajustado

có, todavía más, una carrera que ya sabía de antemano que sería complicada.

Norris llegó y adelantó en un final agónico que no le sirvió de nada. Sainz fue el primero de los de arriba en pasar por ‘boxes’ intentando lanzar un ‘undercut’ a Verstappen, que sin embargo estaba preocupado de la diferencia con Norris y no tanto por el madrileño. La degradación de los neumáticos de Verstappen era muy superior a la de Norris, lo que le obligó a parar cinco vueltas antes que éste, que se detuvo a falta de 24 vueltas para el final. Con gomas prácticamente nuevas, se presagiaba un final muy ajustado.

Las vueltas pasaban y, mientras Leclerc se paseaba a cinco segundos de Sainz, Norris se acercaba a Verstappen hasta llegar al DRS. Neumáticos nuevos, más ritmo, el adelantamiento parecía tarea fácil, pero nada más lejos de la realidad. Los dos primeros del Mundial protagonizaron unas vibrantes 15 últimas vueltas en las que Verstappen se defendió a la perfección hasta que llegó la vuelta 52, cuando Norris llegó algo antes al vértice de la curva de la larga recta de Austin, pero el neerlandés, sin apenas frenar, le obligó a irse por el exterior.

Los dos primeros del Mundial protagonizaron unas vibrantes 15 últimas vueltas

Norris salió antes que el triple campeón del mundo, pero los comisarios entraron rápidamente en la acción. Era lo mismo que había ocurrido en la primera curva del circuito, pero ahora el británico sí había pasado a Verstappen y no había perdido posiciones, como sí en la primera vuelta.

Norris fue penalizado con cinco segundos, los mismos que evitaron que pudiera recortar tres unidades en el Mundial de pilotos y los que le permitieron a Verstappen sumar tres puntos de diferencia –entre el tercero y el cuarto– a los dos que ya aventajó en la carrera al esprint del sábado.

Perder a un hijo:

El peor duelo

En nuestro show “Desiguales”, de Univisión, hablábamos sobre la pérdida de un hijo, que es la más grande que un ser humano puede tener. Si a usted le sucede, eso va a marcarlo para toda la vida, porque se supone que nosotros muramos primero que nuestros hijos.

En el caso de las mujeres, el vínculo comienza desde el vientre. Eso es muy importante. Un hijo es parte suya, es un vínculo que no se puede romper.

Diríamos que se puede aprender a vivir con la pérdida, pero jamás se va a superar totalmente. Hay que buscar ayuda psicológica,

comunicarse, escribirle cartas despidiéndose de él. Por ejemplo, el modelo de carta que tengo en mi libro “Amarse no es suficiente”. Entonces, tenga mucho cuidado. No sueñe que usted solo va a poder. Busque apoyo. Hable, escriba sobre eso y siga luchando. Lo veo mucho en Estados Unidos: padres a los que les han arrebatado hijos, de diferentes edades, en matanzas que son el pan nuestro de cada día. Ellos se han pasado el resto de sus días luchando para que se haga algo. Y nadie hace nada. Al menos, no lo que de verdad hace falta para parar este tipo de barbarie en las escuelas. Todo duelo es difícil. Estoy hablando del más difícil. También el de la pareja, sobre todo si era una buena y duraron mucho tiempo juntos. Cuando es buena, como la mía, se convierte en otra parte de ti, es donde

te refugias. Cuando todo va mal, es el que te escucha, tu mejor amigo o amiga, la persona que te da sexo, cariño, afecto y ternura. Es muy difícil superar la muerte de una pareja y, sobre todo, estar listo para dar el paso y buscar a otro algo diferente. Pasa con los hijos, porque ningún hijo puede sustituir a otro. Usted puede tener muchos hijos o uno solo. Ahí será peor, porque a veces los otros le permiten superarlo un poco más. Usted se da cuenta de que se está medio olvidando de los otros cuando está sumida o sumido en ese dolor. Pero, cuando no hay otro hijo o nietos, es un vacío enorme. Por eso, ámelos disfrútelos y pídale a Dios que, sobre todo sus hijos, nunca se vayan antes que usted. Yo todos los días lo pido por mi hija. Dios te bendiga, Estefanía.

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

Lunes 21 de octubre de 2024

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

¿Tarjeta de crédito o débito? ¿Cuál escoger?

Aunque las tarjetas de crédito y dé bito tienen muchas similitudes, y en términos generales tienen la misma funcionalidad, existen ventajas competitivas entre una y otra que debes saber para lle var las finanzas a otro nivel. Contrario a lo que pue da creerse, usar tarjetas de crédito brinda mejores beneficios a los usua rios, ya que permite:

•Construir tu historial crediticio:

Para nadie es un secreto que tener un buen puntaje es clave para acceder a mejores oportunidades, desde la compra de una vivienda, hasta la obten ción de tasas de interés más bajas en préstamos. Para ello, la tarjeta de crédito será una de tus grandes aliadas, teniendo en cuenta que los emisores de éstas deben reportar tus pagos a las agencias de informes crediticios. Lo más importante es que difieras tus compras a una sola cuota y pagues antes de las fechas de corte de tus tarjetas.

• Protegerte contra fraudes:

En general, las compañías de tarjetas de crédito tienen un sistema de protección al consumidor mucho más robusto que las de débito. Si se realiza un pago no autorizado, puedes interponer una disputa y no eres responsable de pagar hasta que tu solicitud no haya sido investigada y resuelta. Asimismo, para las compras en línea, dado que el riesgo de fraude suele ser mayor, se recomienda el uso de tus tarjetas de crédito, ya que cuentan con una capa

adicional de seguridad, e incluso algunas tienen sistemas de autenticación en dos factores o números de tarjeta virtuales para hacer pagos más seguros.

•Obtener recompensas y descuentos: Las tarjetas de crédito a menudo ofrecen beneficios como descuentos, puntos, millas o cashback que puedes utilizar en diferentes comercios o aeropuertos. Además, si eres un apasionado de los viajes, muchas de estas tarjetas pueden ofrecerte sin costo alguno seguros de viajes, entradas gratuitas o con costos bajos a salas VIP, experiencias premium, entre otros.

¿Cuándo entonces utilizar tarjetas de débito?

•Obtener dinero en efectivo, ya que harás uso de tus fondos disponibles, sin recurrir a los llamados “adelantos” de dinero con las tarjetas de crédito, que tienen intereses de la deuda más altos.

• Si tienes dificultad para crear o ceñirte a un presupuesto financiero En resumen, lo más recomendable es comprar con tarjeta de crédito y conocer cuál es su fecha de corte, para pagar así la totalidad de la deuda desde tu tarjeta de débito, obteniendo todos los beneficios que ofrece el mercado.

* Yoel Sardiñas ganó su primer millón de dólares a los 33 años. Inversionista en la bolsa de valores de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. Autor de los bestsellers “El secreto de aprender a invertir” y “Un millón al año no hace daño”. @yoelsardinasoficial

EMPRENDEDORES

Su amor a las mascotas la llevó a este nicho de mercado

un emprendimiento

exitoso de Majo

Majo es una joven emprendedora mexicana que ha encontrado una manera de combinar su amor por los animales con una idea de negocio innovadora. Su marca, Teo y Polo, nació de una experiencia personal que la llevó a crear algo único en el mercado de productos para mascotas caninas. Esta es la historia que contó a Ángel Metropolitano

Todo comenzó cuando uno de sus siete perros se enfermó y tuvo que ser operado. Después de la cirugía, Majo quiso recibirlo en casa con un pastel, pero se dio cuenta de que los

El negocio se especializa en la elaboración de pasteles, galletas y snacks para perros –hechos de manera artesanal– utilizando sólo ingredientes orgánicos y de alta calidad

productos que encontraba en el mercado no eran saludables para él.

Preocupada por la calidad de los ingredientes, decidió

hacer el pastel ella misma, asegurándose de que fuera 100% saludable y adecuado para las necesidades de su perro. El resultado fue un éxito, y ese fue el inicio de lo que más tarde se convertiría en Teo y Polo.

El negocio se especializa en la elaboración de pasteles, galletas y snacks para perros –hechos de manera artesanal–utilizando sólo ingredientes orgánicos y de alta calidad.

Uno de sus productos estrella

es el pastel de pollo y zanahoria, el cual ha tenido una gran acogida entre los dueños de mascotas, quienes valoran la frescura y la preocupación por la salud de sus animales. Cada creación es personalizada, ya que los pasteles pueden llevar el nombre, la edad o una frase hecha de galletas, adaptándose incluso a las necesidades específicas de las mascotas, como alergias o condiciones médicas especiales.

David Casco

CÓMO CONTACTARLA

Si quieres contactar a Majo para darle una sorpresa saludable a tu mascota canina, no dudes en escribirle en la cuenta de Instagram @teoypolo

ENFOQUE EN LA SALUD Y EL BIENESTAR

Aunque el mercado de productos para mascotas no es nuevo, Teo y Polo se destaca por su enfoque en la salud y el bienestar de los animales, ofreciendo productos que no sólo son sabrosos, sino también nutritivos. Esta diferenciación ha permitido que la marca gane un lugar especial en la Ciudad de México, donde actualmente tiene un servicio exclusivo en la zona de Jardines del Pedregal.

El éxito de Teo y Polo ha llevado a Majo a pensar en la expansión. Y entre sus planes está la idea de abrir islas en centros co-

merciales dentro de la Ciudad de México, lo que le permitirá llegar a más clientes y seguir su misión de ofrecer productos saludables para mascotas.

La historia de Majo es un ejemplo inspirador para otros jóvenes emprendedores. Su capacidad para identificar una necesidad en el mercado, sumada a su pasión y creatividad, ha dado lugar a un negocio exitoso que sigue creciendo.

Con perseverancia y dedicación ha demostrado que es posible transformar una idea en una marca única, enfocada en el bienestar animal y en crear productos con propósito.

Líderes

CIENCIA

Euclid hará el mayor mapa cósmico en 3D realizado jamás, lo que permitirá avanzar en el conocimiento de la influencia oculta de la materia oscura, la expansión del Universo y la gravedad

La misión espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) Euclid reveló el primer fragmento de su futuro gran mapa del Universo, un enorme mosaico con unos 14 millones de galaxias que sólo supone el 1% de lo que el telescopio va a mostrarnos en los próximos años.

El mosaico, que mide 208 megapíxeles, contiene 260 observaciones de Euclid realizadas entre el 25 de marzo y el 8 de abril de este año. En sólo dos semanas, el telescopio cubrió 132 grados cuadrados del cielo austral (más de 500 veces el área de la Luna llena) con un detalle prístino.

Este fragmento fue revelado el pasado martes en el Congreso Astronáutico Internacional de Milán (Italia) por el director general de la ESA, Josef Aschbacher, y la directora científica, Carole Mundell.

Lanzado en julio de 2023, Euclid comenzó sus observaciones científicas rutinarias el 14 de febrero de 2024. En noviembre de 2023 y mayo de 2024 mostró al mundo sus primeras imágenes, de una calidad asombrosa.

UN PRIMER FRAGMENTO

Por ahora, este primer fragmento contiene decenas de millones de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y 14 millones de galaxias.

La misión Euclid

Desvela el primer fragmento de su mapa del Universo con millones de galaxias

Euclid pasará seis años escudriñando el cielo y observando las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias hasta una distancia de 10 mil millones de años luz.

Con toda esa información, Euclid hará el mayor mapa cósmico en 3D realizado jamás, lo que permitirá avanzar en el conocimiento de la influencia oculta de la materia oscura, la expansión del Universo y la gravedad.

Por ahora, este primer fragmento contiene decenas de millones de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea, y catorce millones de galaxias.

“Esta impresionante imagen es la primera pieza de un mapa que en seis años revelará más de un tercio del cielo. Esto es sólo el 1% del mapa y, sin embargo, está lleno de una gran variedad de fuentes que ayudarán a los científicos a descubrir nuevas formas de describir el Universo”,

dijo Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid en la ESA.

UN DETALLE SIN PRECEDENTES

Las sensibles cámaras de la nave espacial captaron un número increíble de objetos con gran detalle.

Al hacer zoom en el mosaico (esta imagen se ha ampliado 600 veces en comparación con la vista completa), se puede ver claramente la intrincada estructura de una galaxia espiral.

Una característica especial visible en el mosaico son las tenues nubes entre las estrellas de nuestra galaxia, que aparecen en azul claro sobre el fondo negro del espacio, son una mezcla de gas y polvo, también llamadas “cirros galácticos” porque se parecen a los cirros.

Euclid es capaz de ver estas nubes con su cámara supersensible de luz visible porque reflejan la luz óptica de la Vía Láctea.

Las nubes también brillan en el infrarrojo lejano, como las observó la misión Planck de la ESA.

El mosaico publicado el pasado martes es sólo un anticipo de lo que nos deparará la misión Euclid, que desde que comenzó sus observaciones científicas rutina-

Redacción AM

rias el pasado mes de febrero, ha completado el 12% del estudio. La publicación de 53 grados cuadrados del sondeo, incluida una vista previa de las zonas del campo profundo de Euclid, está prevista para marzo de 2025 y el primer año de datos cosmológicos de la misión se pondrá a disposición de la comunidad en 2026.

(Con información de EFE)

Lunes 21 de octubre de 2024

El enorme mosaico publicado por el telescopio espacial Euclid de la ESA el 15 de octubre de 2024 representa el 1% del amplio sondeo que Euclid captará a lo largo de seis años

Este gráfico ofrece una visión general del mosaico y de las imágenes ampliadas publicadas por la misión Euclid de la ESA, el 15 de octubre de 2024

TECNO

APLICADA EN ESPAÑA

Más allá de Barcelona y Nueva York, los códigos de Navilens también pueden encontrarse en otras ciudades de España como Valencia, Barcelona, Madrid o Almería.

Premian a una aplicación española que guía a personas ciegas en el transporte

En la Gran Manzana, la empresa ha dispuesto en 12 estaciones del Metro y en las paradas de dos líneas de autobuses más de mil códigos de colores de 20 centímetros que la aplicación puede detectar a hasta 12 metros de distancia y en un ángulo de hasta 160 grados, sin necesidad de enfocarlos ni encuadrarlos

La aplicación española Navilens recibió el pasado jueves el premio a la innovación del Museo del Transporte de Nueva York por sus códigos señaléticos, para ayudar a personas ciegas o con discapacidad visual a orientarse en las estaciones de transportes públicos.

En la Gran Manzana, la empresa ha dispuesto en 12 estaciones del Metro y en las paradas de dos líneas de autobuses más de mil códigos de colores de 20 centímetros que la aplicación puede detectar a hasta 12 metros de distancia y en un ángulo de hasta 160 grados, sin necesidad de enfocarlos ni encuadrarlos.

Fotografía cedida por Navilens del español Javier Pita, director ejecutivo de esta empresa

Una vez que Navilens –que puede descargarse de manera gratuita en los teléfonos móviles– localiza el código, informa al usuario de manera auditiva de aspectos como si hay escaleras o ascensor en la estación o si hay una brecha en la plataforma, e incluso de las próximas llegadas de trenes o autobuses, actualizadas en tiempo real.

De esta forma, la aplicación,

Alicia Sánchez Gómez / EFE

La idea de crear Navilens surgió en 2012

disponible en 34 idiomas, cumple la misma función que una señal, pero de forma verbal, en una experiencia de realidad aumentada que no necesita ni GPS ni Bluetooth.

El Museo del Transporte Público entregó la noche del jueves pasado a Navilens el galardón Granville T. Woods a la innovación, en una gala celebrada para conmemorar el 120 aniversario del Metro de la ciudad.

La entidad otorga a la empresa española este galardón por su labor para hacer que los transportes sean “más accesibles para las personas ciegas y con visión deficiente”, una tarea “que se alinea con el compromiso de servicio público del museo”.

El Metro de Nueva York ha implantado la tecnología NaviLens en la estación de Jay Street, una de las más concurridas en la urbe de hierro

UNA ALTERNATIVA AL GPS

“Las personas ciegas se mueven de forma independiente, tocando la pared con el bastón y orientándose por sonidos. Lo que muchas veces necesita la persona es saber si esa es la dirección que debe tomar. Ese es el apoyo

Brinda indicaciones en audio para las personas ciegas

que da Navilens”, explica a EFE el director ejecutivo de la empresa, el murciano Javier Pita.

Pita subraya que el GPS “no es del todo preciso” y que las personas ciegas o con discapacidad visual no pueden comprobar exactamente dónde está el lugar que buscan; por ello, la aplicación señala a cuántos metros exactos se encuentra una salida hacia la calle o la entrada a una línea específica.

La idea de crear Navilens surgió en 2012, indica el CEO, pero no fue hasta 2018 cuando estos códigos se implementaron por primera vez en Barcelona.

El Metro de Nueva York vio en 2019 un video en el que la aplicación mostraba su actividad en la capital catalana, y posteriormente contactó con la empresa para instalar sus códigos en la metrópoli.

Más allá de Barcelona y Nueva York, los códigos de Navilens también pueden encontrarse en otras ciudades de España, como Valencia, Barcelona, Madrid o Almería.

Además, la empresa también cuenta con otra aplicación llamada Navilens Go, pensada para personas con visión, que al escanear uno de los códigos muestra las próximas llegadas de las líneas de Metro, el estado del servicio –si hay un retraso, por ejemplo–, y el estado de los ascensores, es decir, si funcionan o no.

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

Amazon presentó el pasado miércoles su nuevo Kindle Scribe, un cuaderno digital que usa la inteligencia artificial generativa para hacer resúmenes de textos, mejorar la caligrafía y hacer apuntes en los libros, entre otras funciones.

El nuevo Scribe, que saldrá a la venta el próximo 4 de diciembre por 399.99 dólares, está pensado para parecer un auténtico cuaderno, y viene acompañado de un lápiz táctil con goma de borrar que tiene la misma fricción que un bolígrafo real.

En este intento de darle una imagen de cuaderno real, el Scribe cuenta con un diseño muy fino con marco blanco que le hace tener el aspecto de una hoja de papel.

La nueva generación del Scribe, un producto de Amazon que permite tanto leer libros como escribir, incorpora funciones como la de “escritura refinada”, que reescribe cualquier texto con una caligrafía más legible gracias a la Inteligencia Artificial (IA).

Otra de las nuevas características que aporta la IA al Scribe es la de hacer resúmenes de cualquier selección de páginas o de todo lo que se ha escrito en el cuaderno.

La empresa presentó su Kindle Scribe, un cuaderno digital que usa la Inteligencia

Artificial generativa para hacer resúmenes de textos, mejorar la caligrafía y hacer apuntes en los libros, entre otras funciones

Asimismo, permite al usuario escribir en las páginas de los libros notas que se ajustan de manera automática a los párrafos, de manera que no se sobrescribe encima del texto.

Por último, en el nuevo Scribe también se puede escribir en los márgenes notas que se quedan ancladas a partes específicas del texto, así como subrayar frases o párrafos.

Además, Amazon también ha rediseñado su bolígrafo, que ahora no necesita cargarse, aunque su pluma se desgasta: por ello, la compañía vende la tableta con cinco plumas de repuesto, que también se pueden comprar aparte en la plataforma.

APLICACIONES

DE IA GENERATIVA

Para elaborar el Scribe se han utilizado una variedad de modelos lingüísticos de Amazon Bedrock, un servicio gestionado por la empresa para crear e implementar aplicaciones de IA generativa, explicó a la prensa Chris Labrutto, jefe de producto principal.

Con IA que hace resúmenes y mejora la caligrafía

Presenta Amazon su nuevo Kindle Scribe

Alicia Sánchez Gómez / EFE

La nueva generación del Scribe permite tanto leer libros como escribir

Se utiliza una variedad de modelos lingüísticos de Amazon

Para elaborar el Scribe se han utilizado una variedad de modelos lingüísticos de Amazon Bedrock, un servicio gestionado por la empresa para crear e implementar aplicaciones de IA generativa, explicó a la prensa Chris Labrutto, jefe de producto principal, en un evento en el que se presentaron varias novedades de la empresa.

EL PRIMER KINDLE A COLOR

Otra de las grandes novedades que Amazon presentó fue su primer Kindle a color, llamado “Colorsoft”, que saldrá a la venta el próximo 30 de octubre por un precio de 279 dólares.

El “Colorsoft”, que utiliza luces LED de nitruro, incluye novedades como subrayar frases con distintos colores o una nueva batería que dura hasta dos meses sin cargar.

La compañía mostró a la prensa su nuevo Kindle básico, que ahora cuenta con una resolución de 330 píxeles por pulgada, un diseño más compacto y un 25% más de brillo que la anterior generación; salió a la venta hace dos semanas por 109 dólares.

Amazon también lanzó el nuevo Kindle Paperwhite, por 159.99

dólares (199.99 en el caso de la edición premium), con una pantalla más larga y un formato más delgado, y con mejoras incluidas como una mayor rapidez a la hora de pasar las páginas (un 25% más rápido que la anterior generación).

El Paperwhite, que se vende en negro, verde y fucsia, también cuenta con una batería que dura hasta tres meses.

La empresa indicó en la presentación que las ventas de Kindle han llegado a su nivel más alto en más de una década, con 20 mil 900 millones de páginas leídas al mes en estos dispositivos; además, el 60% de las ventas fueron de clientes primerizos, de los cuales la mayoría pertenecían a las generaciones millennial y Z.

Resulta muy atractivo para las generaciones millennial y Z
Permite al usuario escribir notas en las páginas de los libros
Bedrock

AVIACIÓN

La extendida creencia de que los alérgenos de los frutos secos se propagan a través de los sistemas de ventilación de los aviones no tiene fundamento científico; el verdadero riesgo para los alérgicos está en la falta de limpieza de los aviones

La extendida creencia de que los alérgenos de los frutos secos se propagan a través de los sistemas de ventilación de los aviones no tiene fundamento científico, confirma un estudio, que alerta que el verdadero riesgo para los alérgicos está en la falta de limpieza de los aviones. La conclusión, recogida en un estudio publicado en la revista Archives of Disease in Childhood, es fruto del análisis de todas las pruebas realizadas por la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido entre 1980 y 2023. Además de los frutos secos, los investigadores se han fijado en qué evidencias hay de los vapores de pescado/marisco o de la exposición a la harina de trigo en el aire que se respira en los aviones, y el resultado es que no se ha detectado afectación para quienes padecen alergias alimentarias.

AUTOINYECTORES DE ADRENALINA

Los autores sugieren a los pasajeros con riesgo de anafilaxia alimentaria que lleven autoinyectores de adrenalina en su equipaje de mano, puesto que no siempre se incluyen en los botiquines médicos de a bordo, ni la tripulación de cabina está autorizada para utilizarlos.

El verdadero riesgo para los alérgicos:

La falta de limpieza de los aviones

Los residuos superficiales suponen el principal riesgo, indican especialistas

De entre los frutos secos, “los alérgenos de los cacahuates pueden detectarse en niveles muy bajos en el aire al pelarlos, pero el polvo se asienta rápidamente y sólo puede detectarse muy cerca de los frutos secos, lo

que implica que apenas circula polvo en el aire”, subrayan.

Los sistemas de ventilación de las cabinas de los aviones están diseñados para hacer circular el aire a través de la aeronave y no a lo largo de la cabina, “lo que mi-

nimiza la posibilidad de que los contaminantes generados por los pasajeros se propaguen por la cabina”.

Al mismo tiempo, el aire se intercambia completamente cada 3-4 minutos durante un

Redacción AM

Los sistemas de ventilación están diseñados para hacer circular el aire a través del avión y no

vuelo, frente a los 10 minutos de los hospitales, por ejemplo. Es más, en los grandes aviones comerciales modernos, aproximadamente la mitad del aire que entra es aire recirculado que ha pasado por filtros de partículas que eliminan eficazmente el polvo, los vapores y los microbios, y capturan posibles partículas de alimentos en un aerosol, mientras que la otra mitad procede del exterior.

EL VERDADERO RIESGO

El verdadero riesgo, según los

autores, está en “la falta de limpieza de los aviones”, especialmente de aquellos que realizan rutas cortas, ya que los restos de alérgenos quedan sin limpiar en las superficies (bandejas, pantallas de video o los asientos).

“Los residuos superficiales suponen el principal riesgo, probablemente acentuado por los rápidos cambios de ruta de muchas aerolíneas”, subrayan.

Las proteínas de los alimentos suelen ser “pegajosas” y quedar adheridas a las superficies de los asientos, los sistemas de entrete-

nimiento de los respaldos y las bandejas, que sí pueden provocar una reacción a quien padece una alergia alimentaria si no se lava las manos antes de tocarse la boca o la cara.

La mejor forma de evitar este riesgo es garantizando una limpieza adecuada del avión, pero en lo que a cada ciudadano respecta, los investigadores recomiendan, especialmente a quienes tienen alergias alimentarias, que antes de sentarse en el asiento limpien las superficies que han tocado otras personas

en vuelos previos con toallitas desinfectantes.

Por ello, aconsejan a las compañías que los pasajeros alérgicos embarquen antes en los aviones, como ya exige el departamento de Transporte a las aerolíneas en Estados Unidos.

Los autores también sugieren a los pasajeros con riesgo de anafilaxia alimentaria que lleven autoinyectores de adrenalina en su equipaje de mano, puesto que no siempre se incluyen en los botiquines médicos de a bordo, ni la tripulación de cabina está autorizada para utilizarlos.

“Las aerolíneas deberían tener políticas más claras en relación con las alergias alimentarias, fácilmente disponibles en sus páginas web, y divulgarlas bien entre su personal de cabina y de tierra para que puedan aclarar dudas a los pasajeros alérgicos”, indican.

A pesar de todo, los datos del Reino Unido ponen de manifiesto que las reacciones alérgicas a los alimentos son entre 10 y 100 veces menos frecuentes durante los vuelos que en tierra. (Con información de EFE)

Se recomienda limpiar las superficies con toallitas desinfectantes
a lo largo de la cabina
Residuos superficiales pueden ser un riesgo para los pasajeros alérgicos

MILITAR GLOBAL

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

“EL MÁRTIR SIGUE VIVO”

La misión permanente de Irán ante las Naciones Unidas aseguró que la muerte de Sinwar servirá para “fortalecer el espíritu de resistencia” de la población palestina contra Israel y publicó en X: “Mientras exista la ocupación y la agresión, la resistencia perdurará, porque el mártir sigue vivo y es una fuente de inspiración”.

Visiones contrastantes

La muerte del líder de Hamás podría marcar el fin del conflicto en Gaza para Occidente

Sinwar fue elegido líder de Hamás en agosto de 2024, pocos días después de que su predecesor fuera asesinado en Irán

diferencia de los asesinatos de altos mandos perpetrados por el Ejército israelí en Gaza anteriormente –como la eliminación del comandante militar de Hamás, Mohamed Deif, quien murió en un ataque aéreo el 13 de julio–, este golpe a la cúpula del movimiento terrorista ha sido un acto inusualmente imprevisto.

Si bien los servicios de inteligencia habían restringido paulatinamente las zonas en que Yahya Sinwar operaba, el enfrentamiento que produjo el final de su vida no fue un ataque planificado y selectivo, menos aún una operación llevada a cabo por sus comandos de élite.

Al respecto, los soldados de la Brigada Bislach –una unidad que normalmente entrena a los futuros comandantes– estuvieron merodeando la zona de Tal El Sultan, en el sur de Gaza, porque tenían cierta intuición de que podrían encontrarse con miembros de alto rango de Hamás.

El asesinato de Yahya Sinwar, el máximo dirigente militante palestino, ha sido recibido como una excelente noticia para los aliados de Israel, mientras que Irán ha prometido que sólo enardecerá la venganza

En tal operación, descubrieron a tres presuntos militantes, dos que llevaban una especie de manta sobre el rostro para ocultar sus identidades e, inmediatamente, abrieron fuego; en tal sentido, el tiroteo inició y dio, como resultado: un soldado palestino, aparentemente, sólo herido en el brazo y uno israelí gravemente lastimado.

Luego, el herido de Hamás entró a un edificio, mientras los otros dos corrieron hacia otro;

David Jesús Flores

Los partidarios de los hutíes participaron en una manifestación de solidaridad con el pueblo libanés y palestino, un día después de que Israel confirmara el asesinato del líder de Hamás en Gaza

en lo concerniente al primero, éste fue seguido por un mini dron que filmó cómo le lanzaba un palo en señal de rechazo y revelando que estaba afectado de gravedad; acto seguido, un tanque disparó un proyectil contra el edificio y acabó con la vida de Sinwar.

El ataque de la brigada –que no es la armada de inteligencia israelí, sino su semillero de comandantes de élite– no hurgó en los edificios la misma noche del ataque por el temor a las trampas explosivas que, usualmente, coloca Hamás en los alrededores; por ello, al amanecer, ingresó y llevó el cuerpo para que lo examinaran.

Al realizar los exámenes correspondientes, los registros dentales, las huellas dactilares y las pruebas de ADN confirmaron que el asesinado era el máximo líder político Yahya Sinwar; noticia que confirmó Hamás en un comunicado.

Cabe destacar que la figura de Sinwar es de gran relevancia porque fue uno de los autores inte-

“PARECE QUE NUEVAMENTE NOS EQUIVOCAMOS”

El asesinato de Sinwar –quien fue uno de los mil 27 prisioneros palestinos liberados a cambio del soldado israelí Gilad Shalit, en el trato entre Hamás e Israel de 2011– fue una gran sorpresa para Tel Aviv; al respecto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, manifestó que su asesinato es “un hito”, pero aseguró que continuaría haciendo la guerra.

agencia internacional de noticias Reuters : “Durante todo este proceso esperábamos que la liberación de Sinwar marcaría el punto de inflexión en el que las guerras acabarían y en el que todo el mundo estaría dispuesto a deponer las armas. Pero parece que nuevamente nos equivocamos”.

lectuales del sorpresivo ataque del 7 de octubre de 2023 sobre Israel –cuando se desencadenó la guerra en Gaza–; además, de convertirse en uno de los principales objetivos de guerra, tras haber pasado 20 años prisionero en el país israelí y, al salir, haber prometido “una convivencia tranquila”.

En tal sentido, Sinwar estudió árabe en la Universidad Islámica de Gaza y fue clave en la constitución de Hamás cuando realizaron “la Intifada” –levantamiento palestino contra la ocupación israelí de Cisjordania y Gaza– que ocurrió en 1987; acto donde la agrupación prometió destruir a Israel y sustituirlo por un Estado palestino.

Asimismo, Sinwar dirigió el grupo que se dedicaba a castigar a los palestinos acusados de espiar para Israel; por ello, debido a su crueldad al ejecutar a los informantes, obtuvo el apodo de “Carnicero de Jan Yunis” –nombre de la ciudad donde nació– y fue el artífice de fortificar las relaciones y el apoyo de Irán a Hamás.

“La guerra, queridos míos, aún no ha terminado porque los combates continuarán hasta que los rehenes retenidos por Hamás sean liberados. Aunque tenemos ante nosotros una gran oportunidad para detener el eje del mal”, indicó Netanyahu refiriéndose a Irán y a sus aliados militantes en Siria, Irak y Yemen.

Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante su reunión con el canciller alemán, Olaf Scholz, declaró que la muerte de Sinwar “es una oportunidad para que se busque un sendero hacia la paz, para un futuro mejor en Gaza”; además, Scholz resaltó: “Este evento permite que exista una perspectiva concreta para lograr un alto el fuego en Gaza y un acuerdo para la liberación de los rehenes en manos de Hamás”.

No obstante, Hamás afirmó que “los rehenes sólo serán liberados con el cese de las hostilidades en Gaza, la retirada israelí y la liberación de sus prisioneros”; la agrupación, incluso, aseveró en un comunicado: “El martirio de nuestro hermano, el líder Yahya Sinwar sólo aumentará la fuerza y la determinación de Hamás y nuestra resistencia”. También, un diplomático de alto rango que trabaja en el Líbano –quien no quiso revelar su identidad– expresó a la

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, al ser entrevistado por el canal de televisión estatal egipcio Al-Qahera News, sostuvo: “Lamentablemente, estamos al borde de una guerra regional generalizada. Hay partes interesadas en una escalada”. Cabe destacar que la misión permanente de Irán ante las Naciones Unidas advirtió que la muerte de Sinwar servirá para “fortalecer el espíritu de resistencia” de la población palestina contra Israel y publicó en X: “Mientras exista la ocupación y la agresión, la resistencia perdurará porque el mártir sigue vivo y es una fuente de inspiración”.

Un partidario hutí sostiene un cartel que muestra al difunto líder de Hamás, Yahya Sinwar, durante una manifestación de solidaridad con el pueblo libanés y palestino en Saná, Yemen

GL BAL

La promesa de un ataque letal hacia el pueblo iraní es una de las grandes amenazas que decidirán el futuro inmediato de la guerra de varios frentes que libra el Gobierno de Benjamín Netanyahu, cobijado por las fuerzas de Estados Unidos

Las palabras pronunciadas –hace unas semanas– por el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, durante un discurso ante las tropas, fueron: “Nuestro ataque (sobre Irán) será letal, preciso y, sobre todo, sorprendente. No entenderán qué ocurrió ni cómo ocurrió. Verán los resultados. Quien nos ataque sufrirá y pagará un precio”.

Aquella amenaza fue concebida tras recibir –del Ejército iraní– más de 300 drones y misiles sobre el territorio israelí, que fueron repelidos con éxito con ayuda del Ejército estadounidense; al respecto, el asunto escaló hasta la campaña presidencial de Estados Unidos, donde el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, felicitó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “por su valiente actuar”.

EL MAYOR PROVEEDOR

El presidente Joe Biden comenzó su Gobierno proclamando su deseo de conseguir la paz en Oriente Medio; pero, tras los ataques de Hamás a Israel, él mismo se convirtió en el mayor proveedor de armas al Gobierno de Tel Aviv.

Incertidumbre en Oriente Medio

Israel mantiene en vilo a Irán

Crece la tensión entre Irán e Israel

David Jesús Flores Heredia

Asimismo, provocó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Netanyahu mantuvieran una comunicación telefónica –lo que no ocurría desde hacía siete semanas–, en la que, según Karine Jean-Pierre, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, abordaron –entre otros temas– la forma cómo Israel responderá al ataque de Irán.

Ante ello, la cantidad de especulaciones respecto a cómo será el ataque de Israel sobre Irán se han disparado entre varios actores importantes; al respecto, el inspector nuclear estadounidense Scott Ritter afirmó que Netanyahu “posiblemente lance sus bombas atómicas clandestinas sobre uno de los principales sitios del proyecto nuclear pacífico de Irán en Fordow”.

EL PAPEL DE BIDEN

Los llamados de moderación por parte de Biden a Netanyahu han sido repetitivos y constantes; sin embargo, no han surtido el efecto deseado, en especial, esta situación se clarificó cuando la armada israelí lanzó su ataque e invasión sobre el Líbano, a pesar de las recomendaciones estadounidenses y mientras los diplomáticos conciliadores de Egipto y Estados Unidos buscaban un alto el fuego en Gaza. Al respecto, tras los ataques sobre el grupo terrorista de Hezbolá, un periodista del diario The New York Times consultó a Biden al respecto y él contestó: “Me siento cómodo con que se detengan. Pero deberíamos tener un alto el fuego ahora”; asimismo, el reportero narró: “(Biden) se alejó del podio, malhumorado, frustrado e impotente”.

Cabe destacar que el presidente Joe Biden comenzó su Gobierno proclamando su deseo de conseguir la paz en Oriente Medio; pero, tras los ataques de Hamás a Israel, él mismo se con-

virtió en el mayor proveedor de armas del Gobierno de Tel Aviv –en una guerra que, hasta el cierre de esta edición, llevaba más de 42 mil muertos–.

En tal sentido, la organización humanitaria Oxfam indicó que “en Gaza se han asesinado más mujeres y niños en un solo año que en cualquier otra guerra de las últimas dos décadas”; asimismo, cuando algunos miembros de la ONU han criticado el actuar israelí y el Ejército de Irán ha atacado a Tel Aviv, Biden ha declarado que su Gobierno seguirá protegiendo a su aliado Israel.

“IRÁN DEBE SALIR DEL NEGOCIO DEL IMPERIALISMO ISLÁMICO”

Para diversos analistas, el asunto no radica sólo en dónde atacará Israel, sino en la fuerza que desplegarán sus aliados cuando enfrente las represalias y si el conflicto escalará hacia la temida “guerra total en Oriente Medio”; ante ello, la administración Biden es considerada como alguien que “ha malcriado a Netanyahu”.

Respecto a la crisis e incertidumbre, el corresponsal diplomático y columnista de The New

York Times, Thomas L. Friedman, escribió: “Permítanme decirlo con la mayor claridad posible: esta crisis en Oriente Medio no terminará hasta que Israel defina claramente su frontera oriental y declare que todo lo que está más allá de ella está reservado para un Estado palestino en Cisjordania, una vez que los palestinos cumplan con los requisitos legítimos de seguridad que Israel necesita para aceptar una solución de dos Estados”.

“Israel necesita salir del negocio de los asentamientos judíos, ahora mismo. La anexión progresiva de Cisjordania por parte

de Israel está destruyendo su legitimidad como democracia, cuando su autodefensa requiere todos los amigos que pueda conseguir en la región y más allá”, agregó Friedman.

“Pero lo que es más importante, esta crisis en Oriente Medio no terminará hasta que Irán defina su frontera occidental y declare que todo lo que esté más allá de ella lo decidirán libaneses, sirios, yemeníes, iraquíes, israelíes y palestinos, siempre que respeten las legítimas necesidades de seguridad de Irán. Irán debe salir del negocio del imperialismo islámico”, puntualizó.

La posición de Netanyahu ha sido firme
Irán atacó a Israel con más de 300 drones el pasado 1 de octubre

MUND

Los registros del nivel de agua del más grande afluente de la Tierra –presentados el mes pasado– han sido los más bajos jamás registrados, según el Servicio Geológico de Brasil

El imponente y serpenteante río Amazonas es el más largo y caudaloso del mundo, abarca, aproximadamente, seis mil 400 kilómetros y baña diversas laderas y ciudades de América del Sur; pero, actualmente, lo acecha el peligro de secarse por completo en pocos años.

En tal sentido, el mes pasado, el río que nace en los andes peruanos, cruza cinco países y desemboca en el Océano Atlántico, ha registrado su nivel fluvial más bajo en toda su historia; al respecto, el Servicio Geológico de Brasil detalló que –en uno de los tramos del estado brasileño de Amazonas– descendió alrededor de 7.6 metros por debajo de la medida regular para esta época del año.

Cabe destacar que el organismo ambiental comenzó a recopilar datos en 1967 y este registro ha causado gran preocupación entre la comunidad científica; asimismo, las autoridades declararon que el río Amazonas ha estado sufriendo de sequías consecutivas debi-

PELIGRO EN LA AMAZONIA

“Toda la Amazonia se está calentando mucho más y esto tiene una influencia enorme. Las lluvias son cada vez menos cuantiosas y la estación seca dura un mes más que en la década de 1970”, alertó Bernardo Flores, investigador de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.

El afluente es, muchas veces, el único medio de unión y comercio entre las comunidades cercanas

Emergencia ambiental

El río Amazonas se está secando

do al cambio climático, que han provocado que algunos tramos se estén reduciendo a “pozas superficiales de pocos metros de profundidad”.

Además, los afluentes más importantes del río Amazonas –considerados propiamente ríos

al abarcar más de mil 600 kilómetros cada uno– también han registrado mínimos históricos; por ello, la afectación de la gran autopista fluvial que es, muchas veces, el único medio de unión y comercio entre las comunidades cercanas, ha generado una

gran crisis que el Gobierno brasileño planea paliar dragando ciertos sectores.

“QUE LAS PERSONAS Y LAS MERCANCÍAS PUEDAN SEGUIR CIRCULANDO”

El actual Gobierno de Lula Da Sil-

David Jesús Flores Heredia

va ha decidido realizar una serie de excavaciones con el objetivo de hacer más profundo “el río más profundo del mundo”, para poder luchar contra el avance de las afectaciones que está generando el cambio climático sobre sus aguas.

En tal sentido, la medida gubernamental ha sido programada para iniciarse este mes; al respecto, los expertos dragarán diversos tramos del río con el objetivo de “garantizar que, así haya tiempos de sequía, las personas y las mercancías puedan seguir circulando por la selva”.

“En algunos lugares, prácticamente podemos ver la vegetación en la superficie del río, el agua está tan baja que las plantas del lecho quedan expuestas, esto limita la navegación, la gente no puede viajar así”, declaró el director del Departamento Nacional de Infraestructuras de Transporte, Fabricio de Oliveira Galvão.

Asimismo, Galvão manifestó: “El clima está cambiando y estamos empezando a prepararnos para ello”; cabe destacar que, actualmente, el descenso del agua es tal que las embarcaciones no pueden transportar a los niños a las escuelas ni a los enfermos hacia los hospitales ni llevar las medicinas y el

agua potable que requieren las aldeas lejanas.

No obstante, diversos científicos se han manifestado en contra del plan de dragado del Amazonas y sus afluentes porque consideran que podría dañar a las plantas y a los animales al desenterrar depósitos enterrados de mercurio –que usualmente se filtra a través de la erosión natural del suelo y por el vertimiento de las minas de oro ilegales que existen camufladas en los alrededores–.

LA COMPLICACIÓN

DE LAS TEMPERATURAS

El caos generado por el descenso del nivel del agua del río Amazonas en Brasil también ha provocado que las empresas del Centro Internacional de Producción de la ciudad de Manaos –que cuenta con más de dos millones de habitantes y está situada en el corazón de la selva tropical– hayan comenzado a construir muelles flotantes. Asimismo, este mes se celebrarán elecciones locales en el país sudamericano y, para ello, el Gobierno ha planteado la posibilidad de enviar máquinas de votación por avión para los miles de brasileños que no podrían llegar a los centros urbanos cercanos para votar.

Sin embargo, las temperaturas en el mundo continúan ascendiendo y ello es un gran peligro para las selvas tropicales que comienza a verse reflejado en las sequías y las demás afectaciones de los ríos; al respecto, Bernardo Flores, investigador de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, reveló que, en algunas regiones de la Amazonia, “la temperatura media ha aumentado un 2% desde la década de 1980”.

“Toda la Amazonia se está calentando mucho más y esto tiene una influencia enorme.

Las lluvias son cada vez menos cuantiosas y la estación seca dura un mes más que en la década de 1970. La sequía actual está asociada a estas temperaturas mucho más altas y van camino de seguir subiendo”, indicó Flores.

“La estación seca anual, que suele durar de junio a octubre, ha sido especialmente severa este año porque la Amazonia lleva dos años consecutivos de grave sequía; esto debido, principalmente, al cambio climático y a la deforestación”, sostuvo Ane Alencar, directora científica de la organización de investigación IPAM Amazônia.

“A medida que la Amazonia pierde árboles y se adelgaza el

dosel forestal, la selva es menos capaz de proteger a la vegetación de la intensa luz solar y de retener la humedad. Esto, unido al aumento de las temperaturas, ha hecho que la selva sea más seca y más susceptible a los grandes incendios forestales”, puntualizó Alencar.

Toda la Amazonia se está calentando mucho más y esto tiene una influencia enorme. Las lluvias son cada vez menos cuantiosas y la estación seca dura un mes más que en la década de 1970. La sequía actual está asociada a estas temperaturas mucho más altas y van camino de seguir subiendo”

Bernardo Flores

Investigador de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil

El agua está tan baja que las plantas del lecho quedan expuestas
Algunos tramos se están reduciendo a “pozas superficiales”

GE POLÍTICA

La patrulla de la Guardia Costera italiana llega al puerto de Bari con los 12 inmigrantes del centro de repatriación italiano de Gjader, para quienes se ordenó el regreso a Italia por el Tribunal de Roma

PUGNA EN AUMENTO

Esta sentencia ha abierto una disputa entre el Gobierno italiano y la Justicia, una pugna que los próximos días podría ir en aumento ante los planes del Ejecutivo, que prevé tomar medidas legislativas para sortear las implicaciones del fallo judicial.

Cisma político en el país de la bota

La llegada a Italia de migrantes retenidos en Albania sacude el plan migratorio

El Gobierno de Giorgia Meloni tiene la lucha contra la migración irregular como uno de sus principales caballos de batalla, y éste es el tema clave que ha hecho fuerte a la ultraderecha en Italia estos últimos años

La Sección de Inmigración del Tribunal de Roma falló en contra de la detención de inmigrantes en el centro de repatriación italiano en Gjader, Albania, creado en virtud del acuerdo de gestión de la migración entre Italia y Albania

La llegada este sábado a Italia de los 12 migrantes que seguían en centros de retención en Albania ilustra el golpe al sistema de externalización migratoria que, pese a las reservas de la Justicia, el Gobierno de Giorgia Meloni quiere mantener con medidas legislativas para asegurar su viabilidad.

Después de que el barco de la Guardia Costera italiana atracara en el puerto de la ciudad de Bari, en el sur de Italia, los migrantes fueron llevados a un centro de acogida de solicitantes de asilo, y se espera que presenten recurso al rechazo de sus solicitudes de asilo que Italia emitió en un procedimiento acelerado desde Albania.

En este país balcánico, donde Meloni apuesta por externalizar las gestiones de recibo, petición de asilo y deportación de migrantes, los centros de retención que el Ejecutivo de Roma levantó en virtud de su polémico pacto con Albania han quedado ahora vacíos.

Activistas sostienen una pancarta que representa a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y al primer ministro albanés, Edi Rama, vistiendo uniformes de policía, mientras el primer grupo de inmigrantes interceptados en aguas italianas llega a bordo de un barco de la Marina italiana a Shengjin, Albania, el pasado 16 de octubre

Esto sucede tras el fallo de la Corte de Primera Instancia de Roma, que ordenó que la docena de migrantes que seguían en estos centros cerrados debían ser traídos a Italia. Su argumento central fue que sus países de origen –Egipto y Bangladesh– no eran seguros, por lo que invalidaba su retención en Albania, en línea con una sentencia del 4 de octubre del Tribunal de Justicia europeo.

Esta sentencia ha abierto una disputa entre el Gobierno italiano y la Justicia, una pugna que los próximos días podría ir en aumento ante los planes del Ejecutivo, que prevé tomar medidas legislativas para sortear las implicaciones del fallo judicial y garantizar la posibilidad de seguir trasladando migrantes a Albania, en un sistema sin precedentes que la oposición italiana rechaza y pide desmantelar.

POSICIONES DIVIDIDAS

La reunión del Consejo de Ministros del lunes abordará cómo hallar “una solución” al escollo interpuesto por el Poder Judicial, según la propia Meloni. Este sábado lo destacó el ministro

de Justicia, Carlo Nordio, que anunció que el Ejecutivo tomará medidas legislativas al respecto para mantener activo el acuerdo con Tirana.

La prensa local informó que la coalición planea aprobar un decreto-ley que sería de adopción casi inmediata, y cambiaría la norma sobre cómo designar los países de origen de migrantes considerados seguros.

Éste es el gran elemento en disputa con el Gobierno, que asegura que el Poder Judicial intervino en un asunto que es competencia del Ejecutivo. Meloni tiene la lucha contra la migración irregular como uno de sus principales caballos de batalla, y éste es el tema clave que ha hecho fuerte a la ultraderecha en Italia estos últimos años.

Tras abrirse esta nueva disputa, las fuerzas de la oposición instaron este sábado a Meloni a no cuestionar el dictamen judicial.

“Nadie está por encima de las leyes europeas, internacionales e italianas y menos los que gobiernan”, dijo Elly Schlein, líder del centro-izquierdista Partido Demócrata, principal fuerza opositora.

Meloni también fue criticada por el secretario general del partido Más Europa, Riccardo Magi, que acusó a la primera ministra de querer “una Justicia sujeta a sus políticas”.

“Primero se inventan las colonias de detención en Albania y desafían las leyes italianas y europeas, después encuentran un tribunal que pide que apliquen la ley, se hacen las víctimas y acusan a la magistratura de estar politizada”, agregó Magi.

Éste también denunció las reacciones de Matteo Salvini, líder de la ultraderechista Liga y vicepresidente del Gobierno, que acusó a los jueces de ser “proinmigrantes” y hacer “política de izquierda”.

“Ganar las elecciones no significa poder sacudir la separación de poderes o violar las normas, sobre todo las que garantizan las libertades fundamentales”, dijo Magi. “No estamos aún en la Hungría” de Viktor Orbán, concluyó el diputado como advertencia ante un escenario en que el Gobierno parece poner en cuestión las bases del Poder Judicial. (Con información de EFE)

Redacción AM

SOCIEDAD

Los orígenes y evolución del Cirque du Soleil:

ENFOQUE ARTÍSTICO

Mientras que el circo clásico enfrentaba problemas, el enfoque artístico de esta compañía canadiense, acompañado por una narrativa visual de alto nivel, permitió que atrajera audiencias globales y de diversas generaciones.

De las calles de Quebec al escenario global

Desde sus inicios como una pequeña troupe de artistas callejeros hasta convertirse en una de las compañías más influyentes del entretenimiento, el Cirque du Soleil ha dejado una huella imborrable en la cultura global

Sus shows han cautivado a millones de personas

En los años 80, en la provincia canadiense de Quebec, un grupo de jóvenes artistas callejeros soñaba con llevar sus talentos más allá de las aceras y plazas públicas. Entre ellos, se encontraba Guy Laliberté, un talentoso malabarista y acordeonista que, junto a Gilles Ste-Croix, fue el motor detrás de lo que en 1984 se convertiría en el Cirque du Soleil, una compañía de espectáculos que transformaría la percepción del circo a nivel mundial.

El nombre “Cirque du Soleil”, que se traduce como “Circo del Sol”, evoca la energía, la vitalidad y el renacimiento, conceptos que se reflejan en la innovadora visión de sus espectáculos. Desde sus humildes comienzos como un pequeño grupo de artistas itinerantes, el circo siempre tuvo un enfoque radicalmente diferente: en lugar de animales y actos convencionales, la compañía priorizó el arte escénico, la acrobacia humana y las expresiones visuales de gran impacto.

Fue en 1987, apenas tres años después de su fundación, cuando el Cirque du Soleil dio un paso crucial en su expansión internacional al ser invitado a participar en el Festival de Artes de Los Ángeles. Esta actuación fue un éxito rotundo y marcó el inicio de su meteórico ascenso, con el reconocimiento del público y la crítica.

Durante las siguientes décadas, el Cirque du Soleil no sólo creció en tamaño, sino también en ambición y complejidad artística. A lo largo de los años, la compañía creó una serie de producciones únicas que combinan disciplinas como la danza contemporánea, el teatro físico, la música original en vivo y los efectos visuales deslumbrantes.

Un espectáculo de magia, color y multiétnico

Sus funciones son para público de todas las edades

Cada espectáculo se construye en torno a un tema central, como la naturaleza, el espacio, los mitos o la condición humana, lo que hace que cada producción sea profundamente artística y diferente de las convenciones del circo tradicional.

UN MODELO EMPRESARIAL

REVOLUCIONARIO

Una de las claves del éxito del Cirque du Soleil ha sido su capacidad de reinventarse continuamente. Mientras que el circo clásico enfrentaba una decadencia en popularidad, el

Guy Laliberté, uno de los fundadores de la exitosa empresa

enfoque artístico de esta compañía canadiense, acompañado por una narrativa visual de alto nivel, permitió que atrajera audiencias globales y de diversas generaciones.

En términos empresariales, el Cirque du Soleil también marcó un hito. A partir de los años 90, la compañía se embarcó en colaboraciones con grandes empresas y estableció residencias permanentes en ciudades como Las Vegas, donde espectáculos como “O” y “KA” se convirtieron en pilares del entretenimiento en la ciudad del desierto.

Además, el circo amplió su alcance global con giras que recorren todos los continentes, presentando sus espectáculos en más de 450 ciudades en 60 países. Cada año, millones de espectadores asisten a sus producciones, lo que convierte a la compañía en uno de los gigantes del entretenimiento a nivel mundial.

DESAFÍOS Y ADAPTACIONES EN TIEMPOS RECIENTES

A pesar de su enorme éxito, el Cirque du Soleil no ha sido inmune a los desafíos globales. La pandemia de Covid-19 en 2020 llevó a la suspensión de la mayoría de sus espectáculos, poniendo en riesgo la estabilidad financiera de la compañía.

Laliberté había vendido la mayoría de sus acciones antes de la pandemia, y tras este duro golpe, la empresa tuvo que reestructurarse. Sin embargo, con resiliencia, el circo logró recuperarse y volver a los escenarios, adaptándose a la nueva realidad pospandémica con espectáculos híbridos que combinan lo físico con lo digital.

A lo largo de su historia, el Cirque du Soleil ha transformado la forma en que entendemos el circo moderno. Ha sido una plataforma donde la creatividad y la innovación se encuentran en cada producción. Desde sus inicios como una pequeña troupe de artistas callejeros hasta convertirse en una de las compañías más influyentes del entretenimiento, el Cirque du Soleil ha dejado una huella imborrable en la cultura global.

Con más de 40 espectáculos diferentes a lo largo de su trayectoria, incluyendo colaboraciones con artistas de renombre mundial como los Beatles y Michael Jackson, el legado del Cirque du Soleil sigue vivo y en constante evolución.

Redacción AM

PERSONAJES

“Las memorias de un hombre que ya no tiene nada que temer y menos que ocultar”, explica el célebre actor en su libro autobiográfico que lleva por título “Sonny boy”, como le llamaba su madre cuando era niño

En varias ocasiones, tanto por la crítica como por votaciones populares, la saga de “El Padrino”, sobre todo la primera y segunda película, han sido elegidas como los mejores largometrajes en la historia del cine, los GOAT (Greatest Of All Time), las más grandes de todos los tiempos.

“El Padrino” (Francis Ford Coppola, 1972) inicia con la boda de la hija del capo de la mafia Vito Corleone. En el rodaje, el director Francis Ford Coppola –para dar más naturalidad a la escena–, dio libertad a los actores durante la celebración de la boda, mientras rodaba planos concretos con otros intérpretes. En ese momento, un jovencísimo Al Pacino, que interpretaba a Michael Corleone, el hijo del jefe mafioso, comentaba con Diane Keaton, su pareja en la película, que era la peor película en la que había estado, que era malísima, ya que no tenía ninguna organización.

Afortunadamente para sí mismo, ese fue el comienzo de

“EL IRLANDÉS”

La última nominación de Al Pacino al Óscar fue en 2020 por “El irlandés”, dirigida por Martin Scorsese.

Una estrella del celuloide que sigue brillando

Al Pacino, en el papel de “Sonny boy”

una trilogía en las que él sería el claro protagonista y cuyo papel se convertiría en icono cinematográfico mundial. Fue para Al Pacino el inicio de la fama y de su brillante carrera como actor junto a uno de los mejores directores de todos los tiempos. Ésta es una confesión que aparecen en la autobiografía de Al Pacino (Nueva York, 1940), hijo de padres sicilianos. Curiosamente su madre nació en Corleone, lugar de origen y apellido de la familia mafiosa inmortalizada en “El Padrino”. “Sonny boy” era como le llamaba su madre, a quien se le había quedado pegada una canción de Al Johnson. Se la cantaba cuando era pequeño, y conservó el apodo durante muchos años; fue utilizado hasta por sus amigos de la infancia.

ADENTRÁNDOSE

EN SUS PERSONAJES

El actor narra en sus memorias

las relaciones con directores míticos de la historia del cine como Steven Spielberg, George Lucas, Martín Scorsese, Brian de Palma o Francis Ford Coppola, quien le cambió la vida. Según Al Pacino eran “una banda de radicales conscientes de los grandes cambios en la cultura cinematográfica”.

En 1973, poco tiempo después de la primera parte de “El Padrino”, protagonizó otro de sus grandes títulos, “Serpico”, una biografía de un policía de Nueva York que se infiltró entre sus propios compañeros para acabar con la corrupción existente dentro del departamento.

Para meterse dentro del papel, se reunió con el propio Frank Serpico en varias ocasiones. Caracterizado como su personaje, Pacino recorrió de noche las calles junto a oficiales de policía y se adentró en algunos de los lugares más peligrosos de la ciu-

AÑOS DE EDAD

tiene Alfredo James Pacino, conocido como Al Pacino

A sus 84 años, Al Pacino publica sus memorias

dad. Esa interpretación en la que realizaba el papel de único protagonista principal, fue la que le consagró definitivamente.

Este trabajo le proporcionó una candidatura al Óscar y el galardón del Globo de Oro como mejor actor dramático. Fue ampliamente elogiado por la crítica, quien dijo de él que era “uno de los pocos actores estrella genuinos del cine estadounidense”.

El actor neoyorquino se metía tan profundamente en los personajes que interpretaba, que seguía viviendo en ellos fuera del trabajo. Se los llevaba a su vida personal. Eso le ocurrió después del gran trabajo interpretativo realizado en “El Padrino II” (1974), donde el personaje sufre una grandísima transformación al tener que endurecer su corazón para hacerse cargo de su familia mafiosa. Es tan grande la transición del personaje, que incluso

se produce en él una gran transformación física.

Pacino acabó tan agotado después de haber rodado este largometraje, que tuvo que dejar de trabajar por algún tiempo, planteándose incluso si el mundo del celuloide era para él, y retrasando el rodaje de su siguiente película, “Tarde de perros” (Sidney Lumet, 1975). Esta producción se quedó esperando por él, ya que al terminar de rodar la segunda parte de “El Padrino II”, tuvo que ingresar en el hospital por agotamiento.

Una biografía muy esperada la de este gran actor, icono del mundo del cine, que nunca ha dejado de hacer teatro y que ha amado el mundo de la interpretación por sí mismo, mucho antes de obtener las grandes ventajas que le ha proporcionado el éxito en su profesión.

LIBRO AUTOBIOGRÁFICO

“Sonny boy” (Libros Cúpula) refleja una vida llena de grandes altibajos, profesionales y personales; el actor tuvo que vivir incluso en la calle, y sin tener apenas dinero para comer, hasta conseguir llegar a ser una estrella del celuloide.

Sus actuaciones están caracterizadas por ser grandes éxitos o también sonados fracasos, pero cuando ya algunos consideraban que su gran talento declinaba, siempre volvía a sorprender al mundo con actuaciones memorables como en “Scarface” (“Caracortada” en español) (Brian de Palma, 1983), donde da vida al narcotraficante Tony Montana. Para preparar el personaje, Al Pacino trabajó con expertos en combate a cuchillo y preparadores físicos, además del boxeador Roberto Durán para lograr la transformación física que quería conseguir en este papel. Preparó con un en-

trenador de dialectos, no sólo el acento cubano, sino también ciertas peculiaridades intrínsecas del idioma.

En esta película se dio a conocer, a pesar de tener bastantes detractores para su contratación, una desconocida actriz hasta ese momento, Michelle Pfeiffer.

Después vendrían grandes éxitos de interpretación y taquilla, y por fin el Óscar, después de haber estado nominado anteriormente en siete ocasiones, con la película “Perfume de mujer” (“Scent of a Woman”, Martin Brest, 1992). Y el filme que le reuniría de nuevo con su amigo y compañero maestro de la interpretación, Robert de Niro, actor con el que siempre se le ha comparado, “Heat” (Michael Mann, 1995). Su última nominación al Óscar fue en 2020 por “El irlandés”, dirigida por Martin Scorsese.

Estas son sólo algunas muestras de las magníficas interpretaciones de este gran actor, con una vida nada convencional que recorre a fondo su autobiografía “Sonny Boy”. Una lectura altamente recomendable.

Portada del libro autobiográfico de Al Pacino, que lleva por título “Sonny boy”

FRASES CÉLEBRES DE AL PACINO

Me siento muy afortunado de no haber caído en la depresión. Podía haber ocurrido y habría sido aterrador.

No he pensado en retirarme. Me impactó cuando Paul Newman anunció que se retiraba, a los 82 años. La mayoría de los actores simplemente se desvanecen, se apagan, como los viejos soldados.

Nunca quise ser el Padrino. Es más, pensaba que a Coppola se le iba un poco la cabeza cuando me ofreció ese papel.

No quiero ser como mi padre. Yo quiero estar ahí para mis hijos. Soy responsable de ellos.

Marlon Brando es un gigante de otro nivel. Al actuar, era como si aterrizase desde otro planeta.

La vanidad es mi pecado favorito.

La gente no sabe que yo empecé haciendo monólogos cómicos. La gente, de hecho, no se lo cree cuando lo cuento, pero yo me veo a mí mismo así, haciendo comedia.

¿Problemas de ser famoso? Que la gente es siempre amable contigo. En una conversación, todo el mundo asiente a lo que dices, aunque estés diciendo algo totalmente estúpido. Por eso necesitas gente cerca que te diga lo que no quieres oír.

¿Hacer deporte? Yo hago como Oscar Wilde: cada vez que me dan

ganas de hacer ejercicio, me tumbo hasta que se me pasa.

Tenía dos tías sordas, con las que, siendo yo muy pequeño, pasé un año. Ahí es quizá donde empezó lo mío con la actuación: por la necesidad de comunicarme, ¿me explico?

Si en los 70 hubieran existido los móviles, habría fotos mías muy inquietantes.

Es más arriesgado no asumir riesgos que hacerlo. Yo siempre supe que, en cuanto se presentase la oportunidad, tenía que estar allí para agarrarla.

No estaba preparado para la fama. Me golpeó fuerte y no tenía la capacidad de afrontarla.

No necesito guardaespaldas. Soy del sur del Bronx.

No hay felicidad, sólo hay concentración.

Ha habido una gran cantidad de dudas y eventos no deseados en mi vida.

Mis debilidades son… desearía poder decir algo. Probablemente haría la misma pausa si me preguntases cuáles son mis fortalezas.

A menudo he dicho que hay dos tipos de actores. Los más gregarios y los más tímidos.

El problema conmigo es, supongo, la forma en que me expreso. Tendrías que estar conmigo 50 años antes para entender algo de lo que estoy hablando.

Mi madre fue muy importante para mí. Todavía la extraño.

Si vienen de otro planeta y preguntan qué es un actor, la respuesta es Marlon Brando.

No hay método. Hay que ser natural.

Si tuviera la oportunidad de ser otra cosa, sería actor.

Todos querían que me echaran de El Padrino, menos Francis (Ford Coppola).

El dinero te hace la vida más fácil. Si tienes suerte de tenerlo, eres afortunado.

Solía usar disfraces, como sombreros y falsas barbas sólo para poder caminar y evitar la atención.

PUROS EL MUNDO

UNA MANERA FÁCIL DE EMPEZAR

DE LOS

El Toro Prensado, de 6 1/4 x 56, tiene precio unitario de 17 dólares y viene en caja de 10

Edición exclusiva

Patrick Lagreid, colaborador especial del medio especializado HalfWheel, comentó: “El Quesada 50th Anniversary Toro Prensado comienza con un perfil de sabor a pan, ligeramente picante, muy accesible y una manera fácil de empezar”.

Llega el Quesada

50th Anniversary

El medio centenario de la firma radicada en República Dominicana no podía pasar desapercibido en la industria y, para ello, el cigarro conmemorativo cuenta con una capa de habano ecuatoriano

Redacción AM

Los 50 años de la firma Quesada, radicada en la República Dominicana y que inició sus actividades en Cuba a fines del siglo XIX, no podían pasar desapercibidos en la industria y, para ello, el cigarro conmemorativo es el Quesada 50th Anniversary que inició sus envíos a los minoristas el pasado abril.

Cabe destacar que la compañía inició con el bisabuelo del actual Quesada Jr., quien se dedicaba al comercio de tabaco cubano en la década de 1880; asimismo, en 1974, él y su familia abrieron la empresa Manufactura de Tabacos S.A. –que se convertiría en el primer fabricante de cigarros en la Zona Franca de Santiago en República Dominicana–.

En tal sentido, el Quesada 50th Anniversary cuenta con una capa de habano ecuatoriano, un capote nicaragüense y tabacos de tripa cultivados en la República Dominicana y Perú; además,

Los puros fueron trabajados en la fábrica Tabacos de Exportación de Quesada en República Dominicana

ha sido lanzado en dos tamaños: Perfecto y Toro Prensado.

En lo concerniente a su enrollado, los puros fueron trabajados en la fábrica Tabacos de Exportación de Quesada en República Dominicana; también, con motivo del aniversario referido, la empresa creó dos humidores especiales, cada uno con 100 ejemplares del Toro Prensado y 10 del Perfecto; sin embargo –según la firma–, uno fue subastado “por una causa muy especial” durante el Procigar 2024, y el otro permanecerá con la familia.

“UN HITO QUE DEBE CELEBRARSE”

El detalle de los puros elegidos para celebrar el 50º aniversario de la firma Quesada es el siguiente: el Perfecto, de 6 x 60, tiene un precio de 19 dólares por unidad y viene en cajas de 10; asimismo,

el Toro Prensado, de 6 1/4 x 56, cuenta con el precio unitario de 17 dólares, y también viene en caja de decena.

Cabe destacar que la producción de ambos ha sido limitada a 2 mil 200 cajas de Toro Prensado y 200 de Perfecto; al respecto, Manuel “Manolo” Quesada Jr., declaró: “Como hemos conmemorado otros aniversarios, llegar a los 50 años como una empresa de fabricación de cigarros premium es un hito que debe celebrarse”.

“Después de haber tenido el privilegio de participar en el crecimiento y evolución de nuestra industria, analizamos los 50 años de nuestra historia y desarrollamos un cigarro que reflejará nuestras tradiciones de fabricación y mezcla”, agregó Quesada Jr.

cializado HalfWheel también manifestó que el Quesada 50th Anniversary Toro Prensado expele “un poco de cremosidad que se suma a la mezcla poco después, con mi primer retrogusto marcado por cacahuates, cremosidad y un toque de pimienta negra en el final”.

“Cuanto más pienso en el sabor a nuez, más me recuerda a una bolsa vacía de frutos secos mixtos sin sal. Un poco de dulzura finalmente se adhiere a ese sabor a nuez, y luego emergen una madera distintiva y un tostado de trigo. Es un enfoque bastante elegante, complejo y matizado que lo hace fácil de disfrutar”, sostuvo Lagreid.

“La pimienta aumenta en intensidad después de la primera pulgada más o menos, lo que le da al perfil un punto suave pero definido de nitidez a medida que el humo golpea mis papilas gustativas, pero especialmente en el final, cuando se dirige como un láser al ápice de mi garganta”, manifestó el experto en puros.

Respecto a la vitola Toro Prensado, el colaborador especial del medio especializado HalfWheel, Patrick Lagreid, dijo: “El Quesada 50th Anniversary Toro Prensado comienza con un perfil de sabor a pan, ligeramente picante, muy accesible y una manera fácil de empezar”.

BASTANTE ELEGANTE, COMPLEJO Y MATIZADO

El colaborador del medio espe-

“Hay un cambio bastante significativo alrededor del punto medio, ya que la cremosidad desaparece y es reemplazada por algunas notas carbonizadas, que se basan en los olores de la fogata, especialmente si se incorporan retronasales al proceso de fumar, ya que predicen los cambios de sabor”, puntualizó.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)

Fue lanzado en dos tamaños: Perfecto y Toro Prensado

ALGUNOS RESULTADOS

Del total de participantes, con edades de entre 18 y 84 años, un 3.4% admitió haber experimentado prácticas dirigidas a modificar su orientación sexual; un 1% había sido sometido a prácticas dirigidas a cambiar su identidad de género; y otro 1% a ambas.

De acuerdo con un estudio

Las terapias de conversión aumentan el riesgo de problemas de salud mental

Los hallazgos sugirieron que las personas sometidas a prácticas dirigidas a alterar su identidad de género u orientación sexual pueden ser más propensas a experimentar depresión, trastorno de estrés postraumático y pensamientos o intentos de suicidio

Las personas que se identifican como parte del colectivo LGTBI+ y se han sometido a terapias de conversión sexual tienen más probabilidades de experimentar problemas de salud mental, según un estudio conjunto de varias universidades estadounidenses publicado

En más de la mitad de los casos, las terapias las realizó un líder u organización religiosa

recientemente en la revista The Lancet Psychiatry

Los hallazgos, basados en las encuestas del Estudio PRIDE a 4 mil 426 adultos en Estados Unidos, sugirieron que las personas sometidas a prácticas dirigidas a alterar su identidad de género u orientación sexual pueden ser más propensas a experimentar depresión, trastorno de estrés postraumático y pensamientos o intentos de suicidio. Del total de participantes, con edades comprendidas entre 18

Redacción AM

En más de la mitad de los casos (un 52%), las terapias dirigidas a alterar la orientación sexual del individuo las realizó un líder u organización religiosa, mientras que un 29% de los encuestados alegó que fueron proveedores de salud mental; unos porcentajes que se invierten en las prácticas dirigidas a modificar la identidad de género.

Además, el estudio detectó que, generalmente, los síntomas de problemas derivados con la salud mental eran mayores entre los participantes transgénero (un 43% del total); sin embargo, los pensamientos suicidas fueron mayores entre las personas cisgénero (un 57% de la muestra), aunque indicó que se necesita una investigación más precisa para clarificar el porqué.

“PRÁCTICAS DE CONVERSIÓN SON POCO ÉTICAS”

A menudo, las prácticas de conversión implican técnicas psicológicas, conductuales, físicas y basadas en la fe y, pese a que las organizaciones profesionales médicas y de la salud mental se opongan de forma generalizada, todavía se llevan a cabo en algunas partes de Estados Unidos y son legales en países como el Reino Unido, y otros en Asia o África.

Asimismo, Tran aseguró que la protección de las personas LGBTQ+ de los efectos de estas metodologías nocivas “requerirá una legislación de múltiples frentes, incluidas prohibiciones estatales y federales”, y medidas adicionales como redes de apoyo específico para los supervivientes.

Los autores reconocen, sin embargo, algunas limitaciones en su estudio, puesto que sólo se basa en los testimonios de los participantes voluntarios del Estudio PRIDE, que pueden incurrir en errores en los recuerdos de infancia, y dejaron fuera del análisis el factor de rechazo de las familias a la identidad de género de los participantes, que también podría afectar a la salud mental.

Se requiere una legislación desde múltiples frentes para prohibirlas y 84 años, un 3.4% admitió haber experimentado prácticas dirigidas a modificar su orientación sexual; un 1% había sido sometido a prácticas dirigidas a cambiar su identidad de género; y otro 1% a ambas.

“Nuestros hallazgos se suman a un conjunto de evidencias que muestra que las prácticas de conversión son poco éticas y están relacionadas con una salud mental débil”, indicó el doctor Nguyen Tran, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.

(Con información de EFE)

Organizaciones profesionales médicas y de la salud mental se oponen de forma generalizada a estas terapias

TURISMO

Lugar de culturas ancestrales

CERRO DE FUEGO Tancama, cuyo significado es “cerro de fuego” en lengua huasteca, es un asentamiento prehispánico que cuenta con variedad de estructuras y hasta un juego de la pelota que es uno de los más pequeños de México.

Querétaro, cuna de Toluquilla, El Cerrito, Tancama y más

El estado de Querétaro, ubicado en la región Centro Norte del país, cuenta con tres sitios arqueológicos que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco

Redacción AM/ Fotos: INAH

El estado de Querétaro, ubicado en la región Centro Norte del país, es el quinto menos poblado de México, pero se ubica en el sexto lugar al hablar de densidad poblacional; además, tiene tres sitios arqueológicos declarados Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco: la zona de monumentos históricos de Querétaro, las misiones franciscanas de la Sierra Gorda y el Camino Real de Tierra Adentro. La historia de este espacio se remonta a la época prehispánica cuando fue habitado por otomíes y purépechas, además de algunas tribus nómadas chichimecas; sin embargo, cobra especial importancia durante la época independen-

tista cuando se convierte en la cuna de este movimiento con la Conspiración de Querétaro, antecedente de la Guerra por la Independencia. En relación a la geografía del estado, cabe mencionar que se encuentra en tres zonas geográficas bien delimitadas y el terreno es principalmente irregular,

con elevaciones y lomeríos, y amplias llanuras y valles donde las actividades principales son la ganadería y la agricultura, pero que también albergan a los centros urbanos que incluyen a la capital queretana.

Cabe mencionar que el turismo en este lugar es una actividad que no pasa desapercibida

gracias a los diferentes lugares que se pueden visitar, como son las ciudades coloniales o las mencionadas zonas arqueológicas, en las cuales se puede conocer un poco más acerca del modo de vida de los habitantes de antaño, y parte de sus costumbres y la forma de ver el mundo que los rodeaba.

Museo Regional de Querétaro, cuyo edificio data del Virreinato

Ranas se concentran unas 14 bocaminas prehispánicas

Tancama significa “Cerro de fuego” en lengua huasteca queológica de Ranas, al suroeste de Sierra Gorda, espacio que durante la antigüedad fue utilizado para la explotación de la riqueza minera y de recursos ecológicos, y cuya construcción fue estratégica, ya que les permitía a los habitantes controlar los accesos. Otro lugar lleno de misticismo es Tancama, que significa “Cerro de fuego” en lengua huasteca y que cuenta con una gran variedad de estructuras, entre ellas un juego de la pelota que es uno de los más pequeños de México, pero que destaca porque durante el solsticio de invierno el Sol se alinea con una colina artificial que allí existe, llamada Cerro Alto, creada durante tiempos prehispánicos para emular a una montaña colindante.

Al respecto, en Querétaro se encuentra Toluquilla, palabra que viene de la raíz náhuatl “tolloa”, que describe la acción de

jorobarse, y la partícula en castellano “illa”, que al combinarse significan algo similar a “Cerro Jorobado” o “Jorobadillo”, bautizando

este sitio que en su tiempo fue un importante centro ceremonial, político y administrativo.

También se destaca la zona ar-

Finalmente, tenemos también a El Cerrito, ubicado a sólo siete kilómetros de la ciudad de Querétaro, espacio que fue habitado de manera continua hasta el siglo XVII por diferentes culturas como los toltecas, chichimecas, chupícuaro, otomíes, entre otras; pese a ello, gracias a fuentes franciscanas se sabe que incluso hacia 1632 los pueblos indígenas todavía hacían ofrendas a las deidades, reafirmando su importancia a lo largo de los años.

La zona arqueológica de Toluquilla
En

MASCOTAS

La ciencia detrás de Perfect Weight de Hill’s aborda la problemática de salud con soluciones innovadoras para la pérdida de peso en 10 semanas

Las mascotas son parte fundamental de las familias. Según datos del INEGI, más del 69% de los hogares mexicanos tiene alguna mascota, de las cuales 43.8 millones son perros y 16.2 millones son felinos. Al igual que cualquier miembro de la familia, es importante estar atentos a su bienestar, lo que incluye una correcta alimentación y cuidados para garantizar su calidad de vida, ya que el sobrepeso en perros y gatos es un desafío de salud creciente a nivel mundial, y México no es la excepción.

Según la Association for Pet Obesity Prevention, 59% de los perros y 61% de los gatos tienen problemas de sobrepeso asociados a una dieta desequilibrada, lo que se traduce en que sean más vulnerables a otros problemas de salud como los gastrointestinales. Además, uno de cada tres propietarios no es consciente del problema de peso de su mascota, lo que puede dar lugar a problemas de salud más graves y afectar la calidad de vida de nuestros amigos peludos. La obesidad en mascotas es la acumulación excesiva de tejido adiposo y el trastorno nutricional más común en animales de

59% de los perros y el 61% de los gatos enfrentan el problema

El 90% de los dueños desconoce que sus mascotas tienen sobrepeso

compañía como perros y gatos. El problema se debe a una ingesta excesiva o uso inadecuado de la energía, causada por la genética, la falta de actividad física y el contenido energético de la dieta. Sólo 28% de los dueños de gatos y 17% de los de perros reconocieron que sus mascotas tenían sobrepeso, lo que lleva a un manejo insuficiente de esta condición. Uno de los errores más comunes es alimentar a nuestras mascotas con dietas no balanceadas, creyendo que es una forma de consentirlas, cuando en realidad se les expone a riesgos de salud y reduce su longevidad. Hasta 82% de los perros y 30% de los gatos reciben golosinas al menos una vez al día.

“La obesidad en mascotas puede tener múltiples efectos adversos y estar relacionada con problemas en las articulaciones, trastornos metabólicos, y complicaciones urinarias y digestivas. Puede ser un desafío para los dueños reconocer y gestionar el sobrepeso en sus mascotas. Por ello, es importante que los dueños reciban la información adecuada y comprendan que la obesidad es una enfermedad. Tomar acción con soluciones nutricionales adecuadas puede prevenirla a largo plazo”, señaló Pedro Sandoval, médico veterinario zootecnista, especialista en Hill’s Pet Nutrition.

“Una dieta adecuada para reducir el sobrepeso en mascotas

debe ser equilibrada y diseñada para satisfacer sus necesidades nutricionales y metabólicas. Es esencial que incluya una combinación de proteínas y fibra de alta calidad, enriquecida con ingredientes como L-carnitina y aceite de coco, así como las calorías necesaria para bajar de peso de forma segura y eficaz.

“Evitar que los pacientes lleguen a esta condición es importante, por ello Hill’s desarrolló su línea especializada Perfect Weight para mascotas con sobrepeso, que no sólo promueve una digestión saludable, sino que también estimula el metabolismo, ayudando a las mascotas a mantener un peso corporal óptimo”, explicó el especialista en Medicina Veterinaria.

Una nutrición de vanguardia con Hill’s Perfect Weight para la pérdida de peso permite una reducción eficaz sin comprometer la salud muscular. “Mantener los músculos magros es crucial para el bienestar, pues ayuda a mantener la movilidad y energía de las mascotas durante y después de la pérdida de peso. Un plan nutricional enfocado en el mantenimiento del peso a largo plazo no sólo combate la obesidad, sino que previene enfermedades relacionadas.

(Con información de Hill’s)

La obesidad en mascotas es la acumulación excesiva de tejido adiposo
Redacción AM

Lunes 21 de octubre de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como a personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Figurativo

La artista capitalina

Miriam Salas nos muestra sus obras de xoloitzcuintles, mostrándolos desde su origen prehispánico hasta lo contemporáneo

ARTE # 32-33

La misión Euclid desvela el primer fragmento de su mapa del Universo con millones de galaxias

CIENCIA # 48-49

El tenista español Rafa Nadal juega su último partido contra Djokovic, previo a su retiro

DEPORTES # 38-39

El 59% de los perros y el 61% de los gatos enfrentan sobrepeso

MASCOTAS # 76

Lunes 21 de octubre de 2024 CDMX Número 446

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.