Ángel Metropolitano 444

Page 1


¿QUÉ HAY

ESTA SEMANA?

• Reporte: Ifigenia Martínez, la mujer icono de la izquierda mexicana, falleció a los 94 años de edad. pags. 13

• Elecciones EE. UU.: La importancia demográfica en las elecciones estadounidenses. pags. 16-17

• Economía: El BBVA reduce a 1.2% su perspectiva de crecimiento del PIB para México en 2024. pags. 18-19

• Psicología: Hay maneras de hacer peticiones efectivas. Si quiere algo, ¡pídalo! pags. 22-23

• Stage: Tate McRae. La gran sensación musical del momento. pags. 28-29

• Cultura: Con una exposición en Guadalajara, artistas urbanos muestran su visión crítica del mundo. pags. 30-31

• Relojería: Excalibur Spider Flyback Chronograph Verde Mantis: La última joya de la ingeniería relojera de Roger Dubuis. pags. 34-35

• Sociedad: Manuel Sans Segarra: “La muerte física no es el fin de nuestra existencia”. pags. 40-41

• Hacker: La falla en un portal web de Kia que podría permitir el hackeo de millones de autos. pags. 50-51

• Inteligencia Artificial: Consejos de los ingenieros para comunicarse y obtener mejores resultados con la IA. pags. 54-55

REPORTE

En el DIF nacional

Regresa una etapa de corrupción

María del Rocío García Pérez fue nombrada directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, cargo que asumió del 1 de diciembre de 2018 al 11 de enero de 2022, del cual tuvo que salir al darse a conocer una investigación por pedir un porcentaje de su sueldo a sus subordinados para mantener su trabajo

Si hubo un nombramiento en el Gabinete de Claudia Sheinbaum que levantó cejas por el asombro fue el de María del Rocío García Pérez, como directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Y es que se nombró a la funcionaria que ocupó el mismo cargo –del 1 de diciembre de 2018 al 11 de enero de 2022–, del cual tuvo que salir al darse a conocer una investigación por pedir un porcentaje de su sueldo a sus subordinados para mantener su trabajo.

Luego del “carpetazo” de la Secretaría de la Función Pública, por falta de “elementos contundentes” –ob-

Rocío
Redacción AM

UNA LARGA LISTA DE DESPIDOS

Dichos movimientos implicaron una larga lista de despidos “para acomodar a más hijos, amigos y parásitos, donde cabe señalar que todos han sido duramente criticados por ser pésimos funcionarios”.

vio, pues la mayoría de los moches eran en efectivo– Rocío García fue enviada como subsecretaria de Bienestar, donde fue escondida para evitar que siguiera exhibiendo su enorme corrupción.

Pese a sus “pecados” en el DIF nacional y su paso gris en la subsecretaria de Bienestar, ahora regresa a la titularidad del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, donde ya comenzó la “purga” y nombramientos a modo de familiares, amigos, parejas de sus hijos…

A saber:

– Rubén Ernesto Martínez Rodríguez, quien es hijo de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pero en agradecimiento, Carlos Vázquez García, el hijo de Rocío García, está como titular de la Unidad de Política Migratoria en la Segob.

– Galia Álvarez Medina será nombrada titular de Administración y Finanzas, quien es pareja de Alejandro Vázquez García –otro hijo de Rocío García–, quien fue despedido de la ayudantía de AMLO por ser un “dandy” que se tomaba fotos con sus novias en Palacio Nacional.

– Una directora de área que depende de Rubén Martínez Rodríguez es pareja de Francisco Garduño, quien fue responsable del Instituto Nacional de Migración (INM).

– Mariana Perla Rojas Martínez llega como titular de la UAPV acompañada de su esposo, Víctor, como titular de Jurídico del DIF Nacional. “Y es que entre familia todo funciona mejor”, acotan los empleados de la dependencia consultados por Ángel Metropolitano

En el DIF nacional ya comenzaron la “purga” y los nombramientos a modo de familiares, amigos, parejas...

Los movimientos implicaron una larga lista de despidos

– Una directora general de la Procuraduría de niñas y niños, de nombre Fanny Gutiérrez Rosario, es pareja de su primo Gabriel García, el mismo que coordinó a los servidores de la nación y después se fue a legislar.

– Fabiola Salas será nombrada procuradora para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, sin ninguna experiencia en el ramo, “pero como es su cercana y quien le carga la bolsa a García, merece un súper nivel”.

– Uritzimar San Martín llega como directora general de Alimentación; ella es pareja de José Ramón Amieva, quien fue jefe de Gobierno después de Miguel Ángel Mancera.

Los mismos empleados del DIF consultados para la elaboración de este reporte refieren que si se revisara la nómina de esa dependencia se encontrarían otros familiares, amigas y exparejas de sus hijos, así como un sinfín de irregularidades.

Dichos movimientos implicaron una larga lista de despidos “para acomodar a más hijos, amigos y parásitos, donde cabe señalar que todos han sido duramente criticados por ser pésimos funcionarios”. La pregunta que se hacen los denunciantes es si en el DIF nacional se regresa a Rocío García para acomodar a los hijos, parejas, amigos “con un perfil de parásitos, quienes le darán nuevamente un porcentaje de su salario” a la cuestionada titular.

REPORTE

Al inicio de su sexenio:

HUBO OMISIONES, SEGÚN FEMINISTAS

Organizaciones de mujeres dijeron que aunque la mandataria aseguró que trabajará con las familias de los 43 de Ayotzinapa, no hizo mención alguna sobre cómo su Gobierno saldará la deuda del Estado mexicano con las mujeres buscadoras.

Los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su plan de trabajo en el Zócalo de la Ciudad de México, tras recibir la banda presidencial. Estos son, a manera de resumen:

1. Gobernar con la obligada división entre poder político y poder económico, sin someterse a ningún poder económico, político o extranjero. Trabajar por el interés supremo del pueblo de México y de la nación.

2. Gobernar con el sustento del Humanismo Mexicano.

3. Ser un Gobierno sensible, cercano, de territorio, no de escritorio y seguir visitando el país los fines de semana, así como dar continuidad a las mañaneras.

4. Garantizar la libertad de expresión, prensa, reunión, movilización. Respetar derechos humanos y nunca usar la fuerza del Estado para reprimir.

5. Garantizar el respeto a la libertad religiosa, política, social, cultural y sexual. Combatir la discriminación, racismo y clasismo.

6. En política exterior, seguir los principios constitucionales de libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de las controversias.

7. Defender los derechos de los mexicanos que viven del otro lado de la frontera. La principal tarea de Relaciones Exteriores será atender en los consulados a los connacionales con dignidad.

8. Mantener la reforma al Poder Judicial y llevar a cabo las primeras elecciones en junio de 2025.

9. Seguir trabajando con los familiares de los 43 de Ayotzinapa para alcanzar verdad y justicia.

10. Impulsar la reforma constitucional al sistema electoral, que fortalezca la democracia participativa, la revocación de mandato y la reducción del costo de las elecciones. Además, someterse a la revocación de mandato en 2027.

11. Enviar una iniciativa de reforma constitucional para recuperar el principio democrático de no reelección, para que a partir de 2030 ningún cargo de elección popular pueda ser reelecto. También prohibir que presidentes municipales, diputados y senadores puedan ser sucedidos por un familiar directo en los cargos de elección popular, para evitar el nepotismo.

12. Encabezar un Gobierno honesto, sin influyentismo, nepotismo, corrupción o impunidad. La Secretaría de la Función Pública se convertirá en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

13. No volver al modelo neoliberal. Se mantendrán la economía moral y el humanismo mexicano.

14. Mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal. El Gobierno no tendrá lujos ni privilegios, y nadie ganará más que la Presidenta.

15. Mantener el equilibrio razonable entre deuda y Producto Interno Bruto.

“Siempre trabajaré por el interés supremo del pueblo de México y de la Nación. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, reiteró la Presidenta de la República

16. Apoyar la economía popular evitando los gasolinazos, el aumento de las tarifas eléctricas, el precio del gas doméstico y la canasta básica.

17. Impulsar el proceso de simplificación y digitalización de trámites más importante de la historia de México.

REPÚBLICA

FRATERNA

18. Seguir construyendo igualdad para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. En ese sentido, se dará continuidad a los planes de justicia para todos los pueblos y se promoverán los derechos culturales y las lenguas originarias. 19. Garantizar todos los Pro -

Redacción AM

gramas del Bienestar instaurados por Andrés Manuel López Obrador y su inclusión en la Constitución.

20. Retribuir a las mujeres de 60 a 64 años para que puedan gozar de mayor autonomía. En octubre de este año inicia el proceso de inscripción, iniciando con mujeres de 63 y 64 años de edad.

21. Todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas tendrán una beca. La inscripción inicia en octubre de este año en todas las secundarias públicas.

22. Iniciar este octubre con el programa de atención médica a adultos mayores casa por casa.

25. Apoyar la iniciativa para prohibir constitucionalmente el maltrato a los animales. REPÚBLICA EDUCADORA, HUMANISTA Y CIENTÍFICA

26. Continuar con la Nueva Escuela Mexicana y los nuevos libros de texto gratuitos.

27. Reconocer al magisterio nacional. Pensando en ello, desaparecer la USICAMM y trabajar conjuntamente en un nuevo sistema de contratación, promoción y permanencia que garantice los derechos laborales.

28. Seguir con el programa La Escuela es Nuestra y llevarlo a planteles de Educación Media Superior.

29. Extender el horario de las escuelas primarias gradualmente para dar Educación Física y Artística.

30. Convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud. Atender la salud mental, prevenir las adicciones, promover la salud bucal y proporcionar exámenes de la vista con lentes gratuitos a todos aquellos que lo necesiten, a través del programa “Visualiza tus sueños”.

Tras recibir la banda presidencial, Sheinbaum presentó su plan de trabajo

Para ello, servidores de la nación se presentarán en sus domicilios para hacerles un cuestionario, con el fin de conocer su estado de salud. Para cumplir con este punto, también se contratarán más de 20 mil enfermeras, enfermeros, médicos y médicas en 2025.

23. Fortalecer el Banco del Bienestar como banca social que promueve y facilita el ahorro. También Financiera del Bienestar, que facilita las remesas y da créditos.

24. Llevar apoyo a todas las mujeres artesanas indígenas del país y establecer un esquema de comercialización a precio justo de huipiles, textiles y otros productos.

31. Fortalecer las preparatorias. El objetivo es que todos los egresados de secundaria tengan un espacio en un plantel de educación superior.

32. Hacer nacionales la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de Salud. Esto con el fin de lograr al menos 300 mil espacios más en universidades. Señaló que también en la Zona Metropolitana desaparecerá el Comipems.

33. Hacer de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyar a las ciencias básicas, naturales, sociales y a las humanidades.

34. Lanzar el Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación para poner en marcha proyectos como la producción de autos eléctricos desarrollados por jóvenes mexicanos.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Director Jurídico: Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editor: Rafael Maya Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 444 octubre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en octubre de 2024.

35. Consolidar el Programa Espacial Mexicano y poner en órbita un satélite propio para ampliar la conectividad. Integrarse a la cadena de producción de semiconductores y desarrollarlos en el país. Producir litio con desarrollo tecnológico propio. Crear una fábrica de software público y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial. Desarrollar soluciones tecnológicas de Gobierno en casa. Producir drones de bajo costo y alta eficiencia, equipos de telecomunicaciones cifrados, equipos de diagnóstico y monitoreo de enfermedades, así como tecnologías para ahorrar agua y energía. Apoyar el deporte comunitario, impulsando semilleros deportivos y a los deportistas de alto rendimiento.

REPÚBLICA CULTURAL Y LECTORA

36. Crear un sistema de educación y creación artística, formal y comunitaria, además de consolidar las escuelas del Inbal.

37. Garantizar las condiciones para que los artistas desarrollen su actividad con pago justo.

38. Promover el acceso a la cultura en todos los ámbitos.

39. Seguir impulsando el reconocimiento de la grandeza cultural de México, y la recuperación de la memoria histórica.

40. Convertir a México en una República de lectores, promoviendo círculos de lectura en todos los ámbitos: educativo, laboral, redes de librerías, bibliotecas populares, ferias del libro, así como la producción de libros a bajo costo y bibliotecas digitales de libre acceso.

REPÚBLICA SANA

41. Garantizar que, desde su nacimiento, todas y todos estén afiliados al Servicio Público de Salud para el Bienestar, el cual dará acceso a vacunas, cuidados preventivos, atención médica, estudios y laboratorios, cirugías y medicinas gratuitas, para hacer efectivo el Derecho a la Salud.

Las Farmacias del Bienestar se ubicarán junto a los Bancos del Bienestar

42. Consolidar el IMSS-Bienestar y fortalecer el programa de abasto de medicamentos. En 2025 iniciar el programa Farmacias del Bienestar, que se ubicarán junto a los Bancos del Bienestar.

43. Impulsar un programa especial para las madres embarazadas y uno para los primeros 1000 días de vida.

44. Incluir las pruebas de laboratorio entre los servicios básicos de los centros de salud.

45. Iniciar en 2025 con un programa amplio de cirugías, incluidas las de cataratas y la de rodillas.

46. En escuelas, centros de trabajo y espacios públicos instaurar un programa preventivo para reducir la prevalencia de la obesidad, diabetes e hipertensión.

47. Inaugurar 16 unidades del IMSS-Bienestar, siete unidades del IMSS y cuatro del ISSSTE, que son proyectos iniciados en el sexenio de López Obrador.

REPÚBLICA CON VIVIENDA

48. Construir al menos un millón de viviendas durante el sexenio: una parte a través de Fovissste e Infonavit, y la otra con un programa de vivienda popular que permita a jóvenes rentar inmuebles que después puedan adquirir. Dar 450 mil créditos a bajo costo para mejoramiento de vivienda. 49. Programa masivo de escrituración de vivienda en todas las entidades federativas, iniciando en Tijuana y Estado de México.

50. Trabajar en conjunto con gobiernos municipales y el Gobierno del Edomex en la zona oriente de la entidad, para mejorar las condiciones en dicha zona.

REPÚBLICA DE Y PARA MUJERES

51. Crear la Secretaría de Mujeres. Enviar al Congreso de la Unión un paquete de reformas para que en la Constitución quede plasmada la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de todas las violencias, mecanismos para erradicar la brecha salarial, gabinetes paritarios, Ley Olimpia, Ley contra la Violencia Vicaria, la Ley del agresor sale de casa, obligatoriedad de mujeres en los Ministerios Públicos, homologación del delito penal de feminicidio en todas las entidades federativas, y obligatoriedad de Fiscalías especializadas en feminicidios en todos los estados.

52. Fortalecer la garantía de que las mujeres tengan acceso a la salud en todas sus etapas de vida, especialmente a salud sexual y reproductiva.

53. Reconocer derechos agrarios a más de 150 mil mujeres.

54. Entregar a cada mujer del país una cartilla de derechos y generar redes comunitarias de apoyo de mujeres.

55. Con el IMSS y el DIF empezar un sistema nacional de cuidados, arrancando con centros de estancia infantil dirigidos a hijos de jornaleras y trabajadoras de

maquila en Ciudad Juárez. REPÚBLICA CON TRABAJO Y SALARIO JUSTO

56. Seguir aumentando el salario mínimo, en acuerdo con el sector empresarial, hasta llegar a 2.5 canastas básicas.

57. Recuperar el sistema de pensiones justas.

58. Lograr que el salario mínimo para maestras y maestros de educación básica de tiempo completo, así como los policías, efectivos de la Guardia Nacional, soldados, marinos, médicos, enfermeros, enfermeras, no sea menor a lo que perciben, en promedio, los trabajadores inscritos al Seguro Social.

59. Promover la obligatoriedad de la seguridad social para los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas, que hoy son contratados fuera de la ley.

60. Lograr la aprobación de la semana laboral de 40 horas.

61. Resolver el conflicto de Altos Hornos de México, y continuar con el plan de rescate y justicia en Pasta de Conchos y El Pinabete.

REPÚBLICA RURAL JUSTA Y SOBERANA

62. Hacer de la soberanía alimentaria el eje rector de la política para el campo y garantizar la autosuficiencia de maíz blanco libre de transgénicos. Asimismo, lograr que el precio de la tortilla sea justo.

63. Garantizar la seguridad social para jornaleros agrícolas.

64. Recuperar la autosuficiencia en el abasto de frijol, apoyando a pequeños y medianos productores en Nayarit y Zacatecas. Además, crear una empresa nacional de semillas.

65. Crear un nuevo programa de nombre Cosechando Soberanía, que implica asistencia agroecológica y financiamiento para pequeños productores rurales, a fin de aumentar la producción de alimentos.

66. Fusionar Segalmex con Diconsa, que se convertirá en Alimenta-

ción para el Bienestar, la cual estará a cargo de comprar a pequeños productores miel, café, cacao y otros productos que se venderán en las Tiendas del Bienestar. Asimismo, abrir una planta de pasteurización de leche en Campeche y una planta de secado de leche en Michoacán.

67. Incrementar la producción de arroz, leche y carne en Campeche y Tabasco, garantizando la protección de la selva.

REPÚBLICA SOBERANA Y CON ENERGÍA SUSTENTABLE

68. Seguir fortaleciendo a Pemex y la CFE.

69. Mantener el consumo nacional como el objetivo de la producción del petróleo y limitarla a 1.8 millones de barriles diarios. También promover normas para que los autos que se vendan en México consuman menos gasolina y diésel.

70. Garantizar que CFE mantenga una participación del 54% en la generación eléctrica.

71. Impulsar las energías renovables con el objetivo de que en 2030 tengan una participación del 45%.

72. En algunas ciudades del país donde la tarifa eléctrica es alta en verano, impulsar un programa de paneles fotovoltaícos.

73. Incrementar la producción nacional de petroquímicos y fertilizantes.

REPÚBLICA PRÓSPERA Y CONECTADA

74. Mantener la zona libre en los 3 mil 180 kilómetros en la frontera con Estados Unidos con todos sus incentivos.

75. Fortalecer la coordinación con Estados Unidos, como se ha hecho ahora para ampliar, mejorar y agilizar los cruces fronterizos.

76. Llevar el Tren Maya a Puerto de Progreso en Yucatán, y convertirlo en transporte de carga.

77. Terminar la Línea K del Tren Interoceánico, para que llegue a la frontera con Guatemala.

78. Ampliar la ruta ferroviaria hacia el norte, sumando 3 mil kilómetros.

79. Impulsar los siguientes proyectos ferroviarios: A. Tren AIFA-Pachuca; B. Tren MéxicoQuerétaro-León-Aguascalientes; C. Tren México-Querétaro-Guadalajara, D. Tren Manzanillo- Colima Guadalajara-Irapuato; E. Tren Tepic-Mazatlán-Nogales; F. Tren México-San Luis PotosíMonterrey-Nuevo Laredo; G. Tren México-Puebla-Veracruz; H. Tren Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.

80. Fortalecer el transporte de carga por vía férrea.

81. Quitar los baches a 4 mil kilómetros de carreteras federales en todas las entidades.

82. Continuar con el programa de caminos artesanales, espe-

Alumnos de preescolar, primaria y secundaria públicas tendrán una beca

cialmente en Oaxaca.

83. Emplear a habitantes de comunidades rurales para los caminos artesanales.

84. Ampliar, terminar o hacer nuevas carreteras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Morelos, San Luis Potosí, Puebla, Sonora, Veracruz, Hidalgo, Chiapas, Tabasco, Campeche, entre otros estados.

85. Consolidar a México como potencia portuaria; recurrir a la inversión pública y privada para trabajar en los puertos de Salina Cruz, Ensenada, Guaymas, Mazatlán, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Coatzacoalcos, Seybaplaya y Veracruz Altamira.

86. Fortalecer Mexicana de Aviación.

87. Ampliar aeropuertos como el de Tamuín, Tepic, Torreón, Lázaro Cárdenas y Puerto Escondido. También remodelar el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

88. Ampliar el acceso a internet.

89. Dar la bienvenida a la inversión privada y la relocalización de las empresas con innovación, buenos salarios y protección al medio ambiente. Formar el Consejo Nacional para el Desarrollo Regional y la Relocalización, con el objetivo de crear nuevos polos de bienestar y 100 nuevos parques industriales en todo el país.

90. Consolidar el Plan Sonora, ampliando la generación eléctrica solar y la cadena productiva de litio, de cobre, de semiconductores y electromovilidad.

91. Impulsar un programa Plan Río Balsas-Pacífico Sur, para Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Edomex, para que las comunidades más pobres tengan desarrollo con bienestar. En la CDMX, nuevas líneas de Cablebús. REPÚBLICA QUE PROTEGE EL MEDIO AMBIENTE

Y SUS RECURSOS NATURALES

92. Limpiar y sanear los tres ríos más contaminados del país: Ler-

ma-Santiago, Tula y Atoyac. 93. Atender integralmente la contaminación atmosférica de Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.

94. Construir en Tula, Hidalgo, un proyecto de economía circular con plantas de tratamiento de agua, reciclaje de basura y generación de energía con fuentes renovables.

95. Construir al menos 10 plantas recicladoras de basura, iniciando en Oaxaca.

96. Rescatar bosques y selvas.

REPÚBLICA CON DERECHO AL AGUA

97. Iniciar un programa para ordenar las concesiones y transmisión de derechos de agua.

98. Tecnificar más de 200 mil hectáreas de riego, iniciando con 13 distritos prioritarios en: Baja California, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua, Hidalgo, Morelos, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

99. Garantizar el acceso al agua con proyectos particulares en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Colima, Guerrero, Durango, Coahuila, Guanajuato, Zacatecas, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Campeche y el Valle de México.

REPÚBLICA SEGURA Y CON JUSTICIA

100. Garantizar la disminución de los delitos de alto impacto sin volver a la Guerra contra el Narco del sexenio de Felipe Calderón. Para ello se consolidarán los cuatros ejes centrales. Atención a las causas: garantizar el derecho a la educación y trabajo digno, a través del programa Jóvenes Uniendo a la Nación. Fortalecimiento de la Guardia Nacional, sin militarización. Inteligencia e investigación: crear un sistema de nacional de inteligencia e investigación para la seguridad pública. Aumentar la coordinación con los estados, municipios y MP.

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

Un nuevo soplo refrescante para todos los mexicanos

“Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y a aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero”.

Indira Gandhi

Tampoco vale aceptar lo inaceptable de intereses del pasado, ni rasgarse las vestiduras por una sociedad en reconstrucción social y política.

Sí podemos escapar del pasado, y generar ya un nuevo presente y futuro con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum y todos los nuevos servidores públicos ya en el Gobierno. Ya son Gobierno y el discurso del pasado deberá quedar atrás. Todos ellos serán evaluados por la sociedad y los hechos serán los contundentes jueces de su actuar.

Las esperanzas están ya sobre los hombros de cada uno de ellas y de ellos, y se esperan muy buenos resultados de tan noble encomienda. Aquí ya no caben los discursos

del ayer para esconder las buenas evaluaciones que espera la sociedad.

Muchos acontecimientos ya están en su curso natural, desafortunadamente con la partida de la doctora Ifigenia Martínez (que en paz descanse) y el entierro del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Las luchas internas por tomar posiciones incluyen hasta una fotografía junto a la nueva Presidenta, que ya inició oficialmente. Las personas quieren salir al mundo para tener éxito.

La fiesta de la toma de posesión estuvo cargada de los actuales políticos y una cantidad de invitados de la sociedad, empresarios y sociedad en general.

En la sociedad actual impera una egomanía y un gran ego materialista que nos lleva a un nihilismo, que significa una forma de existencialismo cuando la vida carece de significado, propósito o valor. Todo es consumismo y al costo que sea.

Lo que se espera es un México más justo y seguro: la Presidenta lo va a lograr. Claro, es muy temprano para hablar de refrescar, todo está en curso.

El reordenamiento del sistema es una tarea titánica, y al no haber pausas en el trayecto, es más complejo que decirlo.

Hoy la sociedad observa y señala la corrupción como el inicio del cáncer social que interrumpe el crecimiento de esta gran nación. Es esa enfermedad que se debe erradicar desde casa con escuelas, trabajos, etc.

Las contiendas internas ya comenzaron, al ser Morena un ente complejo de grupos en ocasiones del mismo equipo, pero con diferentes ideologías. El gran reto de Andrés Manuel López Beltrán es hacer hegemónico el orden y no perder de vista el objetivo final, que es el bienestar del pueblo, como bien lo sembró su padre en toda la nación.

Andrés Manuel López Beltrán es un buen actor político que tiene claro que primero los pobres y que a ellos se debe. Así nació, así crece y así actúa, en congruencia con su mandataria Claudia Sheinbaum, que en su propio pensamiento condiciona su actuar.

La mano del karma toca la puerta de a quien le toca…

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Desperdicio de cerebros: una deuda económica y moral que Estados Unidos

no puede permitirse

Vivimos en una época de grandes contradicciones. Mientras algunos de los países más desarrollados enfrentan una escasez crítica de talento calificado, miles de profesionales altamente formados provenientes de América Latina luchan por sobrevivir en Estados Unidos, realizando trabajos para los que están claramente sobrecalificados. Este fenómeno, conocido como brain waste o “desperdicio de cerebros”, no sólo es una tragedia personal para los afectados, sino también una pérdida económica significativa para los gobiernos locales y federales. Según datos del Migration Policy Institute (MPI), más de 10,000 millones de dólares en impuestos dejan de recaudarse anualmente debido a esta subutilización de talentos.

Estados Unidos ha sido, históricamente, un destino atractivo para quienes buscan oportunidades de crecimiento profesional. Muchos inmigrantes llegan al país con el sueño de contribuir activamente al progreso de la sociedad, llevando consigo conocimientos y experiencias acumuladas en sus países de origen. Sin embargo, ese sueño se ve truncado por una combinación de barreras estructurales, burocráticas y culturales que impiden que estas personas accedan a empleos que correspondan a sus habilidades.

El costo de este desperdicio de talentos es alarmante. Hablamos de médicos, ingenieros, abogados, científicos y profesionales en diversas áreas que podrían estar impulsando el crecimiento económico. En lugar de eso, muchos terminan ocupando trabajos mal remunerados.

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

Creo firmemente que debemos replantear nuestra concepción del inmigrante latino. No se trata de una masa homogénea en busca de oportunidades laborales básicas, sino de un grupo diverso de personas con habilidades y conocimientos que pueden aportar al desarrollo del país de manera significativa.

Estados Unidos tiene la oportunidad de convertirse en el mayor beneficiario del talento latinoamericano, siempre y cuando logremos crear puentes que faciliten la validación de credenciales, la integración profesional y la eliminación de prejuicios que limitan las oportunidades para estos profesionales.

Una de las soluciones más obvias es reformar los sistemas de reconocimiento de títulos y certificaciones extranjeras. De igual manera, programas de mentoría y redes de apoyo profesional podrían acelerar su inserción en el mercado laboral, además de ayudar a romper barreras culturales y lingüísticas.

Como inmigrante latino y defensor del desarrollo humano, tengo la convicción de que el verdadero cambio viene desde la integración consciente. Si logramos eliminar las barreras que hoy impiden que este talento brille, todos ganamos.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

Con nuevas secretarías y programas sociales, la jefa de Gobierno buscará el bienestar de los capitalinos

Con el estandarte de la continuidad al proyecto de transformación que iniciara en su momento la ahora presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, la nueva jefa de Gobierno, Clara Brugada, arranca su administración con la creación de cuatro secretarías, además de una larga lista de compromisos para preservar los derechos de los capitalinos en una ciudad progresista, según lo señalado por ella misma.

Brugada ha comentado también la importancia de expandir sus Utopías, centros deportivos y de recreación, construidos y trabajados durante su gestión como alcaldesa de Iztapalapa, pues, según ha dicho, este tipo de inmuebles apoyan en mucho el sano esparcimiento de los niños y jóvenes logrando apartarlos de las drogas y las pandillas, así que, dio a conocer, se construirán 100 Utopías en la Ciudad de México, además de las “Casas de Día” en las Utopías, que viene siendo un sistema de cuidados para dar atención a adultos mayores, promoviendo su bienestar integral.

Comentó que existe unión con el proyecto de la Cuarta Transformación para garantizar el bienestar de la población a

SECRETARÍA DE AGUA

La creación de la Secretaría de Agua es quizá una de las más destacadas, ya que su función será generar un modelo administrativo adecuado para la operación y funcionamiento en el manejo de los recursos hídricos.

Clara Brugada, visión feminista y humanista

CDMX, una ciudad progresista y de derechos

través de la movilidad, sustentabilidad, educación, seguridad, desarrollo comunitario e innovación tecnológica, siempre ponderando la supremacía de lo público sobre cualquier otro interés, toda vez que en la Ciudad de México se cumplen las responsabilidades con un marcado acento social para garantizar el

Brugada destacó también la importancia de expandir sus Utopías bienestar de los ciudadanos. Entre sus nuevas propuestas se encuentran el apoyo universal para personas de 57 a 60 años, el cual consistirá en un

Pedro Hernández Müller

Se garantizará el bienestar de la población a través de la movilidad, dijo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México

apoyo económico, habrá también ampliación a la cobertura de la pensión para incluir a los hombres en la pensión de 60 a 65 años, para brindarles recursos económicos.

Estará en funciones la Defensoría Social del Adulto, cuya misión será proteger los derechos de dicho sector en contra del maltrato y la discriminación.

Promete rehabilitación de todas las líneas del Metro y la ampliación de la Línea 12, que va de Mixcoac a Observatorio.

Ampliación del transporte gratuito para adultos mayores en el Metro y Metrobús.

Creación de más escuelas de tiempo completo.

Entrega de lentes gratuitos a niños, entrega de vales de despensa en los hogares donde alguno o varios de sus integrantes tengan entre 40 y 60 años de edad.

Se fortalecerá el Programa de Mejoramiento de Vivienda, garantizando condiciones dignas de habitabilidad para todos los ciudadanos.

En la CDMX se cumplen las responsabilidades con acento social, dijo

Dará inicio el programa “Desde la cuna”, cuya misión es brindar apoyo económico universal para los primeros mil días de vida del infante.

Además, a partir de enero de 2025 se establecerá la licencia permanente para autos particulares; entre otros programas se

espera comiencen a funcionar desde este lunes.

NUEVAS DEPENDENCIAS

Por lo que respecta a las dependencias, se dio a conocer la creación de nuevas secretarías, que de igual forma arrancarán operaciones este mes.

Está la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, misma que estará a cargo de Alejandro Encinas, cuya función será lograr que la Ciudad de México y los asentamientos humanos sean inclusivos, resilientes, sostenibles y seguros.

La Secretaría de Vivienda tendrá la responsabilidad de implementar políticas de vivienda adecuadas para el pleno goce de este derecho. Estará a cargo de Inti Muñoz.

La Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, bajo el mando de Tomás Pliego, se encargará de generar los mecanismos para robustecer y materializar el diálogo con los ciuda-

danos, además de consolidar y garantizar el derecho a una administración pública que apoye en la evaluación y monitoreo de los servicios públicos de la capital.

La creación de la Secretaría de Agua es quizá una de las más destacadas, ya que su función será generar un modelo administrativo adecuado para la operación y funcionamiento en el manejo de los recursos hídricos. Ésta, de acuerdo con lo señalado por los funcionarios, será una secretaría especializada para llevar a cabo, de manera eficiente y oportuna, la prestación de este servicio público, además de dar cumplimiento a los objetivos institucionales del Programa General de los Recursos Hídricos, además que será autónomo tanto técnica, como financiera y jurídicamente. Así, la Ciudad de México arrancará una nueva era, bajo la visión feminista de la transformación y la continuidad preservando los derechos públicos y el bien de la sociedad.

REPORTE

CASI 15 MIL EMPLEADOS EN LA SECCIÓN 1

La Sección 1 del SUTGCDMX aglutina a los casi 15 mil empleados de Limpia y Transporte, encargados de la recolección de basura que se origina en las 16 alcaldías capitalinas, y que se estima en 12 mil 500 toneladas diarias.

Hasta una banda musical llevaron para poner a bailar a muchas parejas en el Zócalo capitalino

Con Hugo Alonso Ortiz al frente

Pasa lista la Sección 1 del SUTGCDMX en la fiesta de Claudia Sheinbaum

La presencia de la Sección 1 del SUTGCDMX fue una muestra de apoyo de los trabajadores de Limpia y Transportes capitalinos, quienes no dudan que con Sheinbaum Pardo al frente del Ejecutivo federal serán escuchados

Redacción AM

Hugo Alonso Ortiz, secretario general de la Sección 1 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de Mé-

El secretario general del gremio, Alonso Ortiz, demostró músculo

xico (SUTGCDMX) –que aglutina a los casi 15 mil empleados de Limpia y Transporte, encargados de la recolección de basura que se origina en las 16 alcaldías capitalinas y que se estima en 12 mil 500 toneladas diarias–, pasó lista en el Zócalo para la fiesta de toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con una nutrida presencia de decenas de trabajadores de su sección, Alonso Ortiz demostró músculo y hasta una banda musical llevó a la fiesta de la ahora Presidenta, poniendo a bailar a muchas parejas.

La presencia de la Sección 1 del SUTGCDMX fue una muestra de apoyo de los trabajadores de Limpia y Transportes capitalinos, quienes no dudan que con Sheinbaum Pardo al frente del Ejecutivo federal serán escuchados y apoyados en sus demandas laborales.

Hubo una nutrida presencia de trabajadores de la Sección 1

REPORTE

Su muerte marca el cierre de un capítulo fundamental en la historia política mexicana, en el que Martínez destacó como pionera de la izquierda y defensora de las causas populares

AM

La noche del sábado, México despidió con pesar a una de las figuras más emblemáticas de la política progresista del país: Ifigenia Martínez, quien falleció a los 94 años. Su muerte marca el cierre de un capítulo fundamental en la historia política mexicana, en el que Martínez destacó como pionera de la izquierda y defensora de las causas populares. Apenas hace unos días, la también académica entregó simbólicamente la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

Nacida en la Ciudad de México en 1929, Ifigenia Martínez fue una economista, diplomática y política de reconocida trayectoria. Su formación académica la llevó a estudiar en prestigiosas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Harvard, lo que le permitió convertirse en una de las primeras mujeres economistas de alto perfil en México. Su enfoque profesional siempre estuvo orientado a las políticas económicas que benefician a los sectores más desfavoreci-

COFUNDADORA DEL PRD

Martínez fue una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989, junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, siendo una de las principales arquitectas del movimiento de izquierda

Ifigenia Martínez falleció a los 94 años

La histórica mujer de izquierda que entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum

vo una postura crítica frente a las políticas neoliberales que comenzaron a implementarse en México desde los años 80.

También se caracterizó como embajadora de México ante Naciones Unidas, demostrando su capacidad para llevar a cabo su lucha a nivel internacional.

El momento simbólico en el que entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum –en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados– días antes de su deceso, resuena como un testamento del liderazgo femenino que ambas representan.

Hace unos días, Ifigenia entregó la banda presidencial a Sheinbaum dos, promoviendo la equidad. Martínez fue una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 1989, junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, siendo una de las principales arquitectas del movimiento de izquierda que buscaba una alternativa a la hegemonía priísta de aquel entonces. Su capacidad para integrar sectores dispares en un frente común, la convirtió en una figura clave para el surgimiento de las nuevas corrientes políticas en el país.

Como legisladora, se destacó por su capacidad de análisis y su firme defensa de la soberanía nacional y los derechos de los trabajadores. Fue senadora y diputada en múltiples ocasiones, y a lo largo de su carrera mantu-

Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, candidata a la Presidencia y ahora Presidenta, ha sido vista como la heredera política de Martínez, continuando su lucha por una transformación profunda

El fallecimiento de Ifigenia Martínez deja un vacío en la política mexicana, pero también un legado de lucha, compromiso y convicción que seguirá influyendo en las generaciones por venir.

Redacción

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

LA LUCHA NO SE OLVIDA

La lucha de las y los jóvenes por sus libertades no se olvida. ¡El 2 de octubre de 1968 no se olvida!”, sostuvo la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

De esta manera, la gobernadora reafirmó su vocación humanista con corazón feminista

Se reconoce la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 como un crimen de lesa humanidad

Mara Lezama y Quintana Roo se suman a la Firma del Acuerdo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum

Precisa la gobernadora que una disculpa pública nunca significará olvido, sino la reivindicación histórica de justicia para las y los valientes estudiantes que dieron su vida por sus ideales, por sus convicciones y por el ejercicio de sus libertades

En un sentido evento realizado en el Parque del Artesano del Parque de las Palapas, en Cancún, en conmemoración de la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que desde el segundo piso de la Cuarta Transformación Quintana Roo se suma al Decreto histórico firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para ofrecer una disculpa pública por ese crimen de lesa humanidad.

“De este modo, dijo Mara Lezama, reafirmamos nuestra vocación humanista con corazón feminista. Nunca más la diferencia de pensamiento tendrá como respuesta la violencia y la opresión”. En el mensaje dirigido a las y los quintanarroenses, la gobernadora de Quintana Roo enfatizó que “la lucha de las y los jóvenes por sus libertades NO se olvida. ¡El 2 de octubre de 1968 No se olvida!”, citó.

Asimismo, afirmó que, a 56 años de distancia, nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum, orgullosa “hija del 68”, es la primera gobernante del país en reconocer la participación y autoría del Estado mexicano de aquella época.

Añadió que una disculpa pública nunca significará olvido, sino la reivindicación histórica de justicia para las y los valientes estudiantes que dieron su vida por sus ideales, por sus convicciones y por el ejercicio de sus libertades.

“Las balas del 2 de octubre del 68 abatieron a las y los jóvenes, pero no mataron sus anhelos e ideales, porque una idea revolucionaria da vida al despertar de conciencias. El olor de la pólvora No se olvida… el color de la sangre No se olvida… los gritos desesperados y las voces de Tlatelol-

La gobernadora de Quintana Roo puntualizó que no seremos un país de luto

“Las

del 2 de

del 68

co No se olvidan… la indefensión estudiantil ante la violencia en la Plaza de las Tres Culturas No se olvida… La lucha de las y los jóvenes por sus libertades No se olvida. ¡El 2 de octubre de

1968 No se olvida!”, sostuvo Mara Lezama.

De forma enfática, con energía en sus palabras, la gobernadora de Quintana Roo puntualizó que No seremos un país de luto, somos un país de esperanza y democrático que rinde homenaje y recuerda en su memoria colectiva el triunfo de la lucha contra la represión estudiantil del 68.

Afirmó que, a 56 años de distancia, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum es una orgullosa “hija del 68”
balas
octubre
abatieron a las y los jóvenes, pero no mataron sus anhelos”, dijo Lezama
Redacción AM

ELECCIONES

PODRÍA HABER SORPRESAS

El Pew Research Center detalla que los ciudadanos latinos históricamente han votado por los demócratas, pero, actualmente, podrían decantarse por el Partido Republicano.

Factores clave

La importancia demográfica en las elecciones estadounidenses

Las elecciones para definir al próximo Presidente de EU serán el 5 de noviembre

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

En la carrera a la Casa Blanca, los grupos demográficos de ascendencia latina, árabe, asiática y afro, en conjunto, representan una interesantísima cantidad de votos

En la carrera hacia la Casa Blanca entre el candidato republicano, Donald Trump, y la candidata demócrata, Kamala Harris, los grupos demográficos de ascendencia latina, árabe, asiática y afro, en conjunto, representan una interesantísima cantidad de votos.

Al respecto, las elecciones para definir al próximo Presidente o Presidenta de Estados Unidos se realizarán el próximo 5 de noviembre y las comunidades referidas se traducen en, aproximadamente, entre el 33 y el 34% del electorado total.

En tal sentido, para los expertos este bloque racial, que cuenta con alrededor de más de 80 millones de votantes, será decisivo en la definición del futuro político de Estados Unidos; por ello, la importancia de las características de cada grupo son parte de los planes de campaña.

Por ello, las estrategias están siendo definidas basándose en los datos históricos de las poblaciones mencionadas que han tenido problemas respecto a las limitaciones de su derecho al voto por leyes discriminatorias, barreras burocráticas y prácticas de supresión del sufragio.

La manipulación de los distritos electorales –que básicamente es

Uno de los grupos mayoritarios con poder de votación en las próximas elecciones son los latinoamericanos

redistribuir las fronteras distritales para favorecer a ciertos partidos políticos– ha sido una práctica que, a pesar de haber sido abolida por la Ley de Derechos de Voto de 1965, aún se utiliza en algunos estados.

No obstante, uno de los grupos mayoritarios con poder de votación en las próximas elecciones presidenciales son los latinoamericanos, procedentes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, quienes representan 36.2 millones de votos.

En lo concerniente a sus mayores preocupaciones, el Pew Research Center detalla que estas son la economía, la salud, el crimen y el acceso a las armas; asimismo, que históricamente han votado por los demócratas, pero, actualmente, podrían decantarse por el Partido Republicano.

Cabe destacar que la mayoría de su población se ubica principalmente en California, seguido por Texas; no obstante, las estrategias de campaña se centran en Nevada y Arizona, donde el voto puede cambiar la balanza hacia uno u otro partido.

COMUNIDADES IMPORTANTES

Para los expertos, el voto de las comunidades afrodescendientes, árabes y asiáticas en las elecciones de 2024 será crucial por su diversidad demográfica que convierte a ciertos estados como clave del contexto. En lo concerniente al voto afrodescendiente, este representa alrededor del 13% del electorado nacional; es decir, alrededor de 32 millones de personas y su poderío será decisivo en

estados como Georgia, Michigan y Carolina del Norte.

Respecto a los votantes de origen asiático, ellos personifican aproximadamente el 5% del electorado, lo que serían casi 12 millones de personas y su influencia será manifiesta en Nevada, Virginia y Texas; no obstante, en este grupo poblacional se destacan los procedentes o descendientes de indios sobre los orientales.

En lo correspondiente al voto árabe, éste es un grupo poblacional que es más difícil de cuantificar; sin embargo, se estima que son cerca del 2% –entre dos a cuatro millones de votantes– y su impacto será clave en estados como Michigan y Ohio, donde las comunidades árabes están concentradas y son políticamente activas.

Redacción AM

ECONOMÍA

PEGA LA CAÍDA EN EE. UU. DE LA MANUFACTURA

En un segundo factor, el BBVA consideró que la manufactura se está desacelerando ante una caída en el mismo sector en Estados Unidos, que ha mantenido la demanda para la industria nacional.

Reduce a 1.2% su perspectiva de crecimiento del PIB para México en 2024

La política monetaria del Banxico es una de las más restrictivas del mundo

La expectativa del banco de origen español para el cierre del año se ubica ligeramente por debajo del consenso de analistas privados, que esperan una subida del PIB mexicano en 2024 de casi 1.5%

El banco BBVA redujo el pasado jueves a 1.2% su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2024 desde una previa de 2.5%, ante la desaceleración de la actividad económica en el país y la incertidumbre generada por la reforma para elegir jueces. Para 2025, el BBVA también redujo su perspectiva de crecimiento a 1%, desde una proyección de 2.4%, expuso Carlos Serrano, eco-

Redacción AM

nomista jefe del BBVA México, en una conferencia de prensa.

“Y yo les diría que será el 1% siempre y cuando se logre mitigar la incertidumbre que ha generado la reforma al sistema judicial, porque, si no se logra mitigar a través de cambios en leyes secundarias y de mensajes positivos, creemos que incluso el crecimiento puede ser menor a 1% el año que viene”, advirtió.

La expectativa del banco de origen español para el cierre del año se ubica ligeramente por debajo del consenso de analistas privados, que esperan una subida del PIB mexicano en 2024 de casi 1.5%, según la última encuesta del Banco de México, mientras

el Gobierno mexicano espera que sea del 3%.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse en agosto que el PIB de México creció un 0.2% trimestral y un 2.1% interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 1.8% en el año.

Serrano señaló que “no hay ninguna duda de que la economía de México se está desacelerando”.

LAS TRES RAZONES PRINCIPALES

Dijo que hay tres razones principales. La primera, por una reducción de la inversión física porque hay menos recursos para obras insignia del expre -

sidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), como la refinería Olmeca, el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), entre otros, así como por la debilidad en la inversión privada derivada de la incertidumbre que ha traído la reforma judicial.

En un segundo factor, consideró que la manufactura se está desacelerando ante una caída en el mismo sector en Estados Unidos, que ha mantenido la demanda para la industria nacional.

Añadió que esta reducción también se refleja en una menor generación de empleo con ritmos menores a los vistos hace una década y un comporta-

miento cercano a 2019, cuando la economía desaceleró.

El economista jefe del BBVA México indicó que el consumo pierde terreno y debilita la demanda interna, con una masa salarial que se ralentiza Y, por último, mencionó la política monetaria del Banco de México (Banxico), que consideró una de las más restrictivas del mundo.

En este punto, espera que el Banxico recorte 25 puntos base en las últimas dos reuniones de su Junta de Gobierno de cara al último trimestre del año, ante una trayectoria favorable en la inflación subyacente. (Con información de EFE)

Hay menos recursos para obras insignia del expresidente López Obrador
También hay una menor generación de empleo, alertó BBVA

SALUD

PODER ANTIOXIDANTE

“Come vegetales para proteger tu cerebro”, señalan desde el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia-Tech), destacando el poder antioxidante de las plantas coloridas.

Según una nueva investigación de EE. UU.

Verduras de colores para proteger nuestra materia gris

El consumo regular de frutas y verduras ricas en unos antioxidantes que les confieren colores vivos, está fuertemente asociado con tener mejores funciones cognitivas y un menor riesgo de demencia o de enfermedad de Alzheimer

Los investigadores del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia-Tech), en EE. UU, recomiendan comer frutas y verduras de forma habitual para proteger la salud de nuestro cerebro, sobre todo las que contienen unos compuestos denominados carotenoides, que confieren colores vivos, porque tienen propiedades protectoras de nuestra materia gris. La investigación de la Facultad de Medicina Carilion de VirginiaTech (www.vt.edu), revela que los niveles de cuatro antioxidantes vegetales (luteína, zeaxantina, licopeno y vitamina E o tocoferol) en el cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer son la mitad de los que tienen los cerebros normales.

“Se ha vinculado fuertemente un mayor nivel de luteína y zeaxantina en la dieta con mejores funciones cognitivas y con un menor riesgo de demencia o de Alzheimer”, explica C. Kathleen Dorey, profesora del Departamento de Educación en Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina de Virginia-Tech.

Señala que estos resultados son coherentes con estudios en la población que descubrieron que el riesgo de padecer Alzheimer es significativamente menor en quienes consumían dietas ricas en carotenoides, o tenían niveles elevados de luteína y zeaxantina en su sangre o acumulados en su retina como pigmento macular”.

Pablo Gutman / Agencia EFE

“No sólo eso: también creemos que consumir dietas ricas en carotenoides puede ayudar a mantener el cerebro en óptimas condiciones a todas las edades”, enfatiza Dorey.

Los carotenoides forman una amplia familia de pigmentos sintetizados de modo natural por las plantas. Son sustancias antioxidantes, responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos de distintas frutas y verduras, que al ser ingeridas por el ser humano pueden prevenir o retrasar los daños a las células, que pueden conducir al desarrollo de enfermedades graves.

Los antioxidantes protegen a las células de los “radicales libres”, unos compuestos nocivos que surgen durante el proceso del metabolismo (cambios químicos que producen la energía y materiales que necesita el cuerpo para mantenerse sano), y están vinculados al desarrollo del cáncer, las cardiopatías, el ictus y otras dolencias neurodegenerativas y del envejecimiento.

COLORES SALUDABLES Y PROTECTORES

Este perjuicio celular, que se produce debido a los efectos altamente deletéreos de los “radicales libres”, se conoce como estrés o daño oxidativo.

La presencia de los carotenoides en los alimentos es reconocible por el color que les confieren. Estos pigmentos antioxidantes son responsables del atractivo color de muchas frutas y verduras, generando una amplia gama de tonalidades peculiares que van desde el amarillo al rojo pasando por el anaranjado o el violeta, según la Fundación Española del Corazón (FEC).

Entre los compuestos de este tipo que han sido más estudiados y cuyos efectos saludables son ampliamente conocidos, figuran los carotenos alfa y beta, el licopeno, la betacriptoxantina, la luteína y la zeaxantina, algunos de los cuales se transforman en vitamina A (retinol), informa la FEC (https://fundaciondelcorazon.com).

La capsantina y la capsorubina (pimiento rojo) y la violaxantina (naranjas) son otros carotenoides, contenidos exclusivamente o en mayor medida en vegetales específicos, según el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) español.

Los carotenoides están presentes sobre todo en los vegetales comestibles de colores llamativos: maíz, tomate, sandía, pimiento, zanahoria, calabaza, limón, pomelo, naranja, mandarina, melocotón, sandía, papaya, boniato, mango.

Aunque estos compuestos también están presentes en frutas y verduras de color verde (aguacate, kiwi, espinacas, acelga, coles de Bruselas, brócoli), en las que sus pigmentos coloridos quedan enmascarados por el color verde intenso debido a las altas concentraciones de clorofila que contienen dichos vegetales. Otros antioxidantes dietéticos importantes contenidos en los alimentos vegetales –distintos de los carotenoides, pero presentes en muchas frutas y verduras que contienen carotenoides– son las vitamina A (retinol), C (ácido ascórbico) y E (tocoferol), según distintas fuentes del ámbito nutricional.

CAROTENOIDES Y CEREBRO SANO

El organismo humano no puede producir estos compuestos antioxidantes y debemos consumirlos a través de los alimentos, por lo que a lo largo de los siglos las frutas y verduras con alto contenido en carotenoides se han ido integrando en la dieta de las diferentes civilizaciones, anota el IATA (www.iata.csic.es).

“El cerebro humano es vulnerable al daño oxidativo acumulativo, pero este daño se puede prevenir con los antioxidantes que aporta una dieta saludable”, señala la profesora Dorey.

“Los carotenoides son antioxidantes poderosos que se encuentran comúnmente en plantas coloridas. La luteína es especialmente abundante en la col rizada y las espinacas, y la zeaxantina es más abundante en el maíz y los pimientos naranjas”, explica Dorey, una de las autoras del estudio (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35988225).

Dorey y Neal E. Craft, de Craft Technologies, en Wilson, Carolina del Norte, informaron por primera vez en 2004 que el cerebro acumulaba de forma selectiva carotenoides como la luteína, la zeaxantina y la beta-criptoxantina.

Desde entonces, investigadores de todo el mundo han demostrado que aquellas personas con niveles más altos de luteína y zeaxantina en su pigmento macular presentan una mejor cognición, y que aquellas con los niveles más altos de luteína y zeaxantina en su dieta o acumulados en su pigmento macular, tienen un menor riesgo de padecer demencia. El Proyecto de Memoria y Envejecimiento de la Universidad Rush siguió la dieta y el rendimiento cognitivo de más de mil participantes que vivían en Chicago durante más de una década, descubrió que quienes consumían la mayor cantidad de carotenoides totales o luteína/zeaxantina durante 10 años tenían un riesgo 50% menor de padecer Alzheimer.

El estudio de los carotenoides existentes en cerebros de la misma edad con y sin Alzheimer, efectuado por VirginiaTech, aportó evidencias de la correlación entre las deficiencias significativas de ciertos antioxidantes (luteína, zeaxantina y licopeno, así como vitaminas A y E) y la patología cerebral, según Virginia-Tech.

Pareja sonriente con pimientos en la cocina
Joven disfrutando de una dieta colorida

PSICOL GÍA

EDITOR: David Casco

COEDITOR: Juan Martínez

DAR Y RECIBIR

Hay maneras de hacer peticiones efectivas

“Ayudarnos los unos a los otros produce alegría. Cuando no implica una exigencia ni excede los límites del tiempo y de las energías de la otra persona, la necesidad se convierte en una invitación a experimentar el gozo de dar y recibir”, según Oren Jay Sofer, entrenador de Comunicación No Violenta.

Quiere algo, ¡pídalo!

A veces nos cuesta solicitar ayuda para no sentir incomodidad, miedo o malestar que nos produce pedirlo, o porque no queremos que la otra persona se sienta obligada

María Jesús Ribas / Agencia EFE

¿Cómo conseguir una comunicación eficaz, dominada por la voluntad de entendimiento?

¿Cómo expresarse con asertividad y confianza, incluso en situaciones complicadas? ¿Cómo encontrar nuestra propia voz, hablar con honestidad y desprendernos de los patrones de comunicación inconscientes?

TRES CLAVES DE PEDIR

Las peticiones son estrategias, sirven para calibrar la disposición del otro a ayudarnos o a aceptar nuestra estrategia. Y para dejar esto lo más claro posible, conviene que sean de carácter…

1.- Positivo. Enunciando lo que queremos, en lugar de aquello que NO queremos.

2.- Específico. Efectuando una petición concreta y factible, en lugar de una vaga o abstracta.

3.- Flexible. Sugiriendo una forma de avanzar en el diálogo, con apertura de ideas y sin exigir nada.

“Hacer una petición puede ser arduo, pero las anteriores claves permiten desarrollar las habilidades para conseguirlo”, finaliza.

Dar ayuda es una fuente de felicidad

“De la calidad de nuestros diálogos depende en buena parte la calidad de nuestra vida. Pero cada intercambio pone en juego expectativas, pensamientos, experiencias pasadas, necesidades y hábitos propios y ajenos, que pueden boicotear el acto comunicativo”, señala Oren Jay Sofer, entrenador acreditado de Comunicación No Violenta.

“Para tener diálogos cercanos y sinceros, y mantener la calma en conversaciones difíciles, debemos ser conscientes de nuestros sentimientos y necesidades durante la comunicación, de nuestros pensamientos y creencias y de nuestra manera de escuchar y hablar”, señala el autor del libro “Di lo que quieres decir”. Y una parte importante de “decir lo queremos decir” consiste “en pedir aquello que queremos, algo que a menudo se ve impedido por nuestros propios condicionamientos mentales”, según Sofer (www.orenjaysofer.com) . “No quiero ser una molestia. Prefiero no ser una carga”. “Pue-

Conviene pedir en positivo, claramente y sin exigir El ser humano siente el impulso de colaborar

do arreglármelas, no pasa nada”. “No es para tanto. No quiero que se sientan obligados…”.

Estas son algunas de las frases a las que recurrimos habitualmente para justificarnos mentalmente y evitar dar el paso de pedir expresamente algo a alguien.

“En una conversación, las peticiones hacen avanzar las cosas paso a paso al favorecer el entendimiento y proponer soluciones que puedan ser válidas para todos. Además, nos ayudan a centrarnos en lo que importa”, señala Sofer.

“Sin embargo, a veces parece más fácil echarse una carga al hombro y arreglárselas solo, que intentar enfrentarse a la incomodidad, el miedo o el malestar que nos produce pedir ayuda”, asegura.

“Nuestras intenciones pueden ser sinceras, porque no queremos ‘de verdad’ que los demás se sientan obligados. Respetamos su autonomía, su tiempo y sus energías y queremos que se sientan libres de decirnos que no”, señala.

“Pero estos valores no nos impiden hacer peticiones. De hecho, nos permiten hacer peticiones verdaderamente efectivas que fomentan la colaboración”, enfatiza.

Para Sofer, “hacer una petición consiste en encontrar un modo de suplir una necesidad. Pedir es

reconocer nuestra interdependencia. Y puede que hayamos tenido experiencias que nos hayan llevado a pensar que pedir lo que necesitamos es peligroso, humillante o inútil, y nos decimos a nosotros mismos: ¿para qué molestarse?”.

“O quizá hayamos aprendido que la ayuda de los demás siempre lleva aparejadas intenciones ocultas o ataduras”, añade.

Asimismo, la creencia en mitos culturales como la idealización de la autosuficiencia o del logro individual, pueden limitar aún más nuestra capacidad de buscar apoyo, de acuerdo con este experto.

Para Sofer “dar, recibir y compartir, es uno de los impulsos más bellos, elementales y naturales del ser humano”.

“Ayudarnos los unos a los otros produce alegría, placer y agrado, perceptibles en algo tan sencillo como sujetar la puerta para que pase otra persona o dar ayuda a un amigo que la necesita”, señala.

“En lugar de ser una carga, las necesidades pueden ser un don. Cuando no implica exceder los límites del tiempo y las energías del otro, la necesidad se convierte en una invitación a experimentar el gozo de dar y recibir”, según Sofer.

Este experto propone unos sencillos ejercicios psicológicos y claves para hacer peticiones que fomenten la colaboración

con los demás teniendo en cuenta sus necesidades:

REFLEXIONE SOBRE

EL DAR Y RECIBIR

Recuerde un momento concreto en el que ayudó a alguien no porque se sintiera obligado sino porque quería. Piense en cómo se sintió entonces al hacerlo y como se siente ahora al recordarlo.

¿Y cómo se habría sentido si se hubiera enterado de que esa persona necesitaba su ayuda pero no la había pedido?

A continuación, recuerde algún momento en el que necesitó ayuda y alguien se la prestó, sintiendo que esa persona quería ayudarle de verdad y no por obligación. ¿Qué sintió al recibir su apoyo? ¿Qué siente ahora al recordarlo?

Por último, y tras comprender lo que se siente al dar y al recibir libremente, ¿qué le impide pedir ayuda cuando la necesita…?

UN SECRETO TAN SENCILLO

COMO PODEROSO

Sofer recalca un principio esencial que le trasmitieron cuando tenía 20 años: “si quieres algo, pídelo”.

“Hacer peticiones claras es bastante poco corriente. Pero si no le decimos a alguien con claridad lo que queremos, la otra persona tendrá que adivinarlo

o responder como le plazca, corriendo el riesgo de que se tome lo que le decimos en un sentido completamente distinto al que queríamos darle”, reflexiona. Recomienda ser lo más claros posible respecto a qué es lo que queremos y por qué.

“Terminar un enunciado con una petición permite que los demás sepan de inmediato cómo pueden ayudarnos y nos da una idea concreta de cómo podemos hacer avanzar la conversación. Además, nos permite ser más creativos para conseguir que la petición surta efecto”, apunta.

PEDIR NO ES LO MISMO QUE EXIGIR

“Es revelador ver el efecto que surte hacer peticiones, pero hay que tener presente que una petición es una pregunta acerca de la disposición de otra persona a realizar una acción concreta para suplir una necesidad propia, y que difieren de una exigencia”, indica.

“Cuando somos incapaces de tener en cuenta las necesidades de los demás, hacemos exigencias. Esto sucede debido a nuestra incapacidad para respetar la autonomía, el tiempo, las energías y la libertad de que nos diga NO, la otra persona, así como de encajar las posibles respuestas que nos ofrezca”, apunta.

Oren Jay Sofer, entrenador de Comunicación No Violenta

C ORAZÓN PAISANO

UNA ESPECIE DE LIMBO

Los migrantes en Ciudad Juárez permanecen en una especie de limbo, temerosos de avanzar hacia la frontera y enfrentar las duras políticas de Texas, pero sin opciones viables de retorno o permanencia segura en México.

En Ciudad Juárez, asociaciones que atienden a migrantes criticaron al gobernador de Texas porque este programa refuerza la seguridad fronteriza con la Guardia Nacional texana y autoridades estatales, quienes usan tácticas cada vez más fuertes

Migrantes venezolanos reciben alimentos en el comedor de la Diócesis, en Ciudad Juárez

Migrantes en México

Denuncian creciente “violencia” de Texas por la operación “Lone Star”

Migrantes varados en la frontera norte de México y activistas denunciaron el creciente trato “inhumano” y “violencia” de las autoridades de Texas con la operación “Lone Star” (Estrella Solitaria), que cumple tres años y medio para contener el flujo de personas indocumentadas.

Lety Villarreal / Agencia EFE

Indocumentados varados en la frontera norte de México y activistas denunciaron el trato “inhumano” de las autoridades de Texas

En Ciudad Juárez, Chihuahua, en el límite con El Paso (Texas), asociaciones que atienden a migrantes criticaron al gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, porque este programa refuerza la seguridad fronteriza con la Guardia Nacional texana y autoridades estatales, quienes usan tácticas cada vez más fuertes.

“La verdad es que las políticas son inhumanas y están creando un clima totalmente violento para los migrantes. Y el hecho de que se criminaliza a todos, también esto es algo que el Gobierno tendría que ver”, comentó a EFE Cristina Coronado Flores, coordinadora del Ministerio para Migrantes de la Sociedad Misionera de San Columbano.

Katiuska Villahermosa, venezolana que lleva varias semanas en Ciudad Juárez esperando

Katiuska Villahermosa, migrante venezolana, habla durante una entrevista en el comedor de la Diócesis en Ciudad Juárez

una oportunidad para solicitar asilo, expuso a EFE que las medidas de seguridad, que incluyen arrestos y juicios rápidos, los colocan en una situación vulnerable en la que sus derechos hu-

los migrantes, porque todos los días hay historias diferentes, pero prácticamente terroríficas”, dijo.

DETENCIONES MASIVAS

Según organizaciones locales de derechos humanos, la operación “Lone Star” ha llevado desde marzo de 2021 al aumento de detenciones masivas de migrantes.

Las autoridades texanas procesan a muchos de ellos por cargos menores, como allanamiento de propiedad privada, pero esto no ha bajado el arribo de migrantes a la fronteriza Ciudad Juárez.

Coronado apuntó que “todavía es muy alto el número de personas” y “la gente que vive alrededor del centro, que está fuera de albergues”.

“Muchos están llegando, muchos están yendo, entregándose, cruzando, pero cada día recibimos también nuevos migrantes. Nosotros recibimos aquí diariamente un mínimo de 150 migrantes, que éste puede oscilar en días altos de 150 a 300 migrantes”, comentó la activista. Los migrantes en Ciudad Juárez permanecen en una especie de limbo, temerosos de avanzar hacia la frontera y enfrentar las duras políticas de Texas, pero sin opciones viables de retorno o permanencia segura en México, agregó.

Las tensiones en la frontera escalan a un mes de que se realicen las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde la migración es un tema clave entre los candidatos, la vicepresidenta, Kamala Harris. y el expresidente Donald Trump (2017-2021), quienes han prometido mayores restricciones fronterizas.

En tanto, la migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil, según la Unidad de Política Migratoria. manos se ven comprometidos.

“Porque si ellos nos apoyan, el Gobierno, como tal, abrirá más puertas para un mejor porvenir para nosotros, pues no pasaría nada de lo que está pasando con

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

EN MICHOACÁN, 168 COLONIAS SIN AGUA

El Gobierno municipal de Morelia, en Michoacán, informó que ha identificado a 168 colonias afectadas por la falta de agua debido a que la planta potabilizadora La Mintzita no se encuentra operando.

POBLADORES TOMAN MUNICIPIO EN PUEBLA

Pobladores tomaron las instalaciones del municipio de Chila de la Sal en reclamo porque sus demandas, relacionadas con la reactivación del servicio de agua potable y la finalización de una calle en su localidad –Junta Auxiliar de San Pedro Ocotlán–, han sido desoídas.

Cabe destacar que los manifestantes, además de haber colocado pancartas y lonas por todo el local exigiendo la solución

a sus reclamos, aseguran que el culpable de las protestas es el presidente municipal, Celso Herreros Amigón.

Al respecto, al ser consultados sobre el por qué específico de sus reclamos, los inconformes revelaron que, desde hace dos años, no cuentan con el servicio de agua potable porque la tubería atraviesa una propiedad privada, cuya propietaria se opone a que el flujo continúe por su domi-

cilio y la municipalidad no ha actuado al respecto.

Asimismo, los cansados pobladores manifestaron que, hace algunos meses, una empresa instaló una tubería en una calle de su localidad; pero ésta no fue completada y lo inconcluso de esta obra ha perjudicado la vía e impide el paso de los vehículos; sin embargo, a pesar de las reiteradas peticiones, Herreros Amigón no ha mostrado interés.

David Jesús Flores Heredia

EDESABASTO DE AGUA 168 COLONIAS EN MICHOACÁN

l Gobierno municipal de Morelia, en Michoacán, informó que –hasta el cierre de esta edición– había identificado 168 colonias afectadas por la falta de agua, debido a que la planta potabilizadora La Mintzita no está en operaciones. Al respecto, las autoridades informaron que la afectación se debe a daños sufridos por la planta potabilizadora durante el des-

fogue que realizó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de la presa de Cointzio. En lo concerniente a los costos de la restauración, Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de Morelia, declaró que la reparación de la planta costará alrededor de 20 millones de pesos; además, advirtió que tales instalaciones abastecen el 40% del agua de la capital michoacana.

En tal sentido, Adolfo Torres Ramírez, director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) de Morelia, informó que la administración municipal pondrá a disposición pipas –que se surtirán de la garza que se ubica en la zona de Manantiales–, con las que esperan poder manejar la situación de forma provisional.

DICTAN MÁS DE MIL AÑOS DE PRISIÓN A DELINCUENTES EN ZACATECAS

Los delincuentes identificados como “Perla N” y “Juan N” fueron sentenciados a mil 416 años de prisión por la Fiscalía General de Justicia del estado de Zacatecas por los delitos de secuestro agravado, asociación delictuosa y atentados contra la seguridad de la comunidad. En tal sentido, los referidos asesinos fueron responsabilizados de la muerte de 10 personas, que fueron secuestradas el 6 de enero de 2022; asimismo, la decena desaparecida fue encontrada asesinada posteriormente.

Cabe destacar que “Perla N” y “Juan N” –luego de haber ultimado a sus víctimas– abandonaron sus cuerpos en un vehículo que fue estacionado en la Plaza de Armas, en pleno Centro Histórico de la capital zacatecana.

Al respecto, el actuar de los asesinos conmocionó a la comunidad local y nacional; por ello, la Fiscalía General de Justicia del estado de Zacatecas actuó aplicándoles una de las sentencias más severas que se hayan impuesto en el estado en los últimos años.

SUFREN

STAGE

Tate McRae es una de las sensaciones musicales del momento: más de 40 millones de oyentes en Spotify, 7.6 millones de seguidores en TikTok y 4.5 en Instagram, y 5.56 millones de suscriptores en YouTube; la catalogan entre una de las artistas juveniles con más proyección.

Y, en medio de esa vorágine, la artista tiene claro qué es lo más difícil de su posición actual en su carrera musical: “La presión que me impongo a mí misma, porque he sido perfeccionista toda la vida”. Así se lo ha dicho a Britney Spears en una entrevista para VMagazine. Y es que la historia de Tate es la de una persona con una vocación muy clara.

Tatum Rosner McRae nació en Calgary, Alberta, Canadá, el 1 de julio de 2003. De ascendencia escocesa por su padre y alemana por parte materna, a los cuatro años su familia se mudó a Omán (Asia).

Tate McRae es una de las sensaciones musicales del momento; la catalogan entre una de las artistas juveniles con más proyección

“TENGO CLARO LO QUE QUIERO”

“He querido ser artista desde que tengo memoria”, confesó Tate McRae a Britney Spears; “Soy joven, pero tengo claro lo que quiero”, dijo McRae en entrevista con Billboard

La gran sensación musical del momento

Con solo 21 años, la cantante canadiense es una de las más virales de su generación y su último sencillo, “It’s Ok I’m Ok”, ya tiene más de 30 millones de reproducciones en Spotify, 10 millones de visitas en YouTube y 45 millones de post en TikTok

Allí, su madre comenzó a formarla personalmente en danza. “He estado rodeada de música y baile desde siempre”, explicó en su entrevista con Britney Spears, y añadió: “desde que tengo memoria he querido convertirme en artista”. Para lograrlo, cuando a los seis años regresó a Calgary, comenzó a aprender ballet recreativo. Con ocho años ya competía con la Drewitz Dance Productions, y más adelante recibió clases en la Alberta Ballet Company.

En 2013 recibió un premio a Mejor Bailarina en los Dance Awards de Nueva York en la categoría Mini. Un año después fue una de las finalistas en Gala Nacional de 2014, de la New York City Dance Alliance. Tate también consiguió una medalla de plata en solitario y una de bronce a dúo en el Gran Premio Juvenil de América de 2015. Ese mismo año, obtuvo una beca de dos semanas en la compañía de Ballet Estatal de Berlín y volvió a ganar el premio a Mejor

Bailarina en los Dance Awards, pero ya como bailarina Junior. En 2016 quedó tercera en la final del concurso televisivo “So You Think You Can Dance”, y actuó dos veces en “The Ellen DeGeneres Show”. También bailó para artistas como Justin Bieber en 2016 o Demi Lovato en 2018, año en el que ganó por tercera vez el premio a Mejor Bailarina en los Dance Awards, esta vez en Las Vegas y en la categoría adolescente.

TRIUNFANDO EN YOUTUBE

A pesar de todo este triunfo, seguramente hubo baches en su vida temprana que ella ha mantenido en secreto: “He pasado por experiencias sobre las que he tenido demasiado miedo de hablar”, dijo en una entrevista con Vogue. Pero su salto de bailarina a cantante internacional vino de la mano de su canal de YouTube, que Tate creó en 2011. Al principio sus videos eran principalmente sobre sus bailes, pero empezó a compartir también sus procesos creativos componiendo canciones originales bajo el nombre de “Create with Tate”. La primera de ellas, “One Day” que Tate había escrito con 14 años, consiguió superar rápidamente los 40 millones de visitas. Ante este éxito, de 2017 a 2019 la joven siguió compartiendo sus canciones. Destacan “Dear Ex Best Friend” y “Dear Parents”, que cosecharon respectivamente 50 y 20 millones de visitas.

Así, en 2020 lanzó su primer EP, “All the Things I Never Said”, cuya gira fue un éxito y del cual el sencillo principal, “Tear Myself Apart”, fue escrito por los hermanos Billie Eilish y Finneas O’Connell.

Con sólo 21 años, la artista es una de las más virales de su generación con su último sencillo, “It’s Ok I’m Ok”

Curiosamente, a Tate se la apoda a veces como “la respuesta de Canadá a Billie Eilish”, debido a su gusto por los sonidos alternativos, aunque en ocasiones el suyo es mucho más urbano debido al importante papel que el baile guarda en sus videoclips.

Y es que ella tiene claras sus inspiraciones en lo visual, que vienen de “algunos de los videos musicales más icónicos de todos los tiempos: Britney, Christina, Madonna”, explicó a Vogue.

TATE MCRAE ESTÁ BIEN

Desde ese primer EP, Tate McRae ha ido creciendo como artista, con un segundo EP, “Too Young To Be Sad”, lanzado en 2021. Tiene, además, dos álbumes de estudio: “I Used to Think I Could Fly” (2022) y “Think Later” (2023). Toda su discografía la ha lanzado con el sello RCA, perteneciente a Sony Music. En cuanto a su vida personal, desde marzo de 2024 está en una relación con el rapero The Kid Laroi. Pero ella mantiene su privacidad al margen, centrada en su carrera, la cual, a pesar de tener ella sólo 21 años, ya es más abundante que la de muchos artistas veteranos: “Todavía soy joven, pero sé lo que quiero”, dijo en una entrevista con Billboard. Ahora, Tate McRae está dando de qué hablar con el lanzamiento de su single más reciente, ‘‘It’s ok I’m ok”. En menos de dos semanas, el videoclip ya ha superado los 10 millones de visitas en YouTube y la canción ya se ha colado en varios de los rankings más relevantes de Spotify, donde tiene más de 30 millones de reproducciones. En TikTok tiene más de 45 millones de publicaciones relacionadas y 46 mil videos utilizando el audio.

CULTURA

Con una exposición en Guadalajara

RESIDENCIA ARTÍSTICA

Los murales fueron resultado de una residencia artística que realizaron en el Musa durante agosto y septiembre, y en la que interactuaron con el público para explicarles el proceso creativo de sus murales y que ésta es una más de las expresiones artísticas.

Artistas urbanos muestran su visión crítica del mundo

Colectivos de artistas urbanos mexicanos intervinieron las paredes del Museo de las Artes (Musa), en Guadalajara, Jalisco, con una crítica social, mundos urbanos y un mensaje de poder femenino para crear la exposición “Tomar los muros”

Uno de los murales derrocha color para exaltar la naturaleza y la vida salvajes

Colectivos de artistas urbanos mexicanos intervinieron las paredes del Museo de las Artes (Musa), en Guadalajara, Jalisco, con una crítica social, mundos urbanos y un mensaje de poder femenino para crear la exposición “Tomar los muros”.

Cientos de metros cuadrados de paredes fueron el lienzo de ocho grupos de artistas urbanos, los también llamados “grafiteros”, que demostraron sus conocimientos en diseño, artes, paisajismo y educación artística, para hacer murales coloridos y plasmar su visión del mundo.

Marco Vázquez, integrante de “Mestizos colective”, dijo a EFE que aprovecharon este espacio para hacer una crítica al sistema capitalista a partir de la imagen festiva de una cadena de comida rápida, y mostrar cómo este modelo económico pasa sobre la vida para obtener ganancias.

“La idea surgió porque vimos unas fotografías del Ejército israelí con comida de McDonald’s y entendimos de forma más cruda cómo el capital defiende sus intereses por encima de la vida humana, y la tarea, el intento, era mostrar la marca desde lo que no muestra la publicidad, desde una versión de los oprimidos”, explicó. Uno de los murales derrocha color para exaltar la naturaleza y la vida salvaje, otro resalta figuras geométricas que parecen salir del muro, uno más más simula una pelea de robots en un entorno urbano, y alguno exalta la dualidad hombre-mujer en un paisaje tropical y cálido.

Uno de los murales más grandes, con cerca de 80 metros cuadrados, está inspirado en el

más de las

En 80 metros cuadrados, se muestra también el poder femenino

poder femenino y en cómo las mujeres fueron convenciéndose de que no sólo eran musas de alguien, sino que también podían crear, explicó a EFE Karen Puente, una de las integrantes del colectivo “Femtastical”, de 14 artistas.

“Es visibilizar el arte femenino, es una especie de ‘storytelling’ (historia), donde exponemos al público cómo hemos pasado de musas a ser creadoras, y está también la parte mística, que es la madre naturaleza, el viento, el aire, la tierra y el agua, al final está el futuro, cómo vislumbramos a la mujer como una musa creadora, que puede desarrollar y crear”, dijo.

Los murales fueron resultado de una residencia artística que realizaron en el Musa durante agosto y septiembre, y en la que interactuaron con el público para explicarles el proceso creativo de sus murales y que ésta es una más de las expresiones artísticas. La exposición permanecerá en el Musa hasta el próximo 1 de diciembre.

(Con información de EFE)

Redacción AM
Otro mural resalta figuras geométricas que parecen salir del muro
Una
obras simula una pelea de robots en un entorno urbano

ARTE

Dave Man Art

Surrealismo

Davide Mantovani (Dave Man Art) nació hace 54 años en la ciudad de Ferrara, Italia, pero desde temprana edad se trasladó a Milán, donde estudió Diseño Gráfico en el Instituto Santa Caterina da Siena. En 2006, se trasladó a México –su segunda patria– y ha desarrollado sus trabajos plásticos.

Mantovani dice que no decidió ser artista “así nada más; es algo que estuvo conmigo desde pequeño y crecimos juntos. Mi inspiración son primero mis dos tierras, Italia y México, mi entorno y últimamente mis estados de ánimo... en fin, mi vida”.

Dave Man Art apunta que sus obras “son pedazos de mí. Entiendo que la gente no conociéndome íntimamente a veces no pueda entender totalmente mis pinturas... pero al menos busco, con los colores brillantes, mis personajes, los barquitos de papel, los cactus y por supuesto las casas, transmitir felicidad y tranquilidad”.

Desde su punto de vista, concluye que debería existir interés de parte del Gobierno, y crear más lugares donde la gente pueda disfrutar de este hermoso mundo, “como el Jardín del Arte Allende en Coyoacán, con más de 200 artistas desde hace más de 15 años (Sociedad de Artistas Plásticos de Coyoacán)”.

CONTACTO

Instagram: davemanart

Mail: davemanart1970@gmail.com

RELOJERÍA

Excalibur Spider Flyback Chronograph Verde Mantis:

La última joya de la ingeniería relojera de Roger Dubuis

EXCLUSIVIDAD AL MÁXIMO NIVEL

Este modelo combina la tradición de Roger Dubuis con la innovación tecnológica y el diseño atrevido, creando una pieza que, sin duda, se convierte en un referente en la relojería moderna.

El Excalibur Spider Flyback Chronograph llegó al mercado con su característico diseño agresivo, acentuado con detalles en rojo, resaltando el espíritu deportivo que define a estos modelos

En julio de 2023, la prestigiosa firma relojera Roger Dubuis presentó su quinta generación de cronógrafos, un avance revolucionario que encarna la tradición automovilística que ha caracterizado a la colección Excalibur. El Excalibur Spider Flyback Chronograph llegó al mercado con su característico diseño agresivo, acentuado con detalles en rojo, resaltando el espíritu deportivo que define a estos modelos.

El nuevo cronógrafo mantiene la icónica caja esqueletizada de 45 mm de diámetro

Ahora, un año después, la casa suiza nos sorprende nuevamente con una edición especial de sólo 88 piezas, el Excalibur Spider Flyback Chronograph Verde Mantis, un cronógrafo inspirado en el mundo de las carreras automovilísticas. Lo que destaca en esta nueva versión son los acentos en verde vibrante, presentes tanto en la esfera, el bisel como en la correa, otorgando al reloj un carácter aún más audaz y dinámico.

El nuevo cronógrafo mantiene la icónica caja esqueletizada de 45 mm de diámetro, elaborada en carbono C-SMC, un material de alta tecnología comúnmente usado en la fabricación de automóviles deportivos. Este material no sólo le otorga una estética futurista, sino que también asegura su ligereza y resistencia. El bisel, una marca registrada de la colección Excalibur, está elaborado en cerámica negra, adornado con detalles geométricos en verde que enmarcan los minutos pares, creando un contraste visual impactante. La corona, de gran tamaño y con estrías marcadas, está rodeada de un fino detalle en rojo, y su medallón superior lleva grabado el distintivo logo de Roger Dubuis. En cuanto a su resistencia, el reloj soporta hasta 100 metros de profundidad, gracias a su caja hermética y su cristal de zafiro trasero, que revela el sofisticado rotor de 360 grados del calibre interno.

Redacción AM

UN MOVIMIENTO TÉCNICO EXCEPCIONAL

El corazón de esta joya es el calibre de manufactura RD780, un movimiento de carga automática creado específicamente para este cronógrafo, evitando estructuras modulares y apostando por un diseño integral.

Entre sus innovaciones más notables se encuentra el contador giratorio de minutos y el Sistema de Frenado Secundario (SBS), que ofrece una estabilidad adicional a la trotadora del cronógrafo. También incorpora un embrague vertical para asegurar un arranque suave de las agujas. Además, como su nombre lo indica, está equipado con la función “flyback”, permitiendo reiniciar el cronógrafo con un solo toque.

La esfera esqueletizada del reloj, elaborada en carbono, destaca por su forma de “Y”, que recuerda a los faros delanteros del Lamborghini SC63, un modelo clave en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA.

Dentro de la esfera se pueden observar los elementos internos del calibre, como el volante y la rueda de pilares. La escala de taquímetro, presente en el anillo interior, permite medir velocidades de hasta 500 km/h, añadiendo aún más precisión a su capacidad técnica.

Con un total de 310 componentes y 39 rubíes, el calibre RD780 no sólo es un prodigio técnico, sino también una obra de arte estética. Sus acabados, que siguen los exigentes estándares del Punzón de Ginebra, incluyen 16 tipos de decoración, elevando el nivel de artesanía a una nueva altura. La masa oscilante visible a través del cristal trasero está diseñada con forma de llanta, evocando nuevamente la conexión con los automóviles de alta gama.

El bisel está elaborado en cerámica negra, adornado con detalles geométricos en verde

El reloj se completa con una correa de caucho negro, con incrustaciones en caucho verde, intercambiable gracias a un sistema de desenganche rápido. Este detalle, junto con su cierre de titanio de tres láminas, añade un toque deportivo y práctico al conjunto.

El Excalibur Spider Flyback Chronograph Verde Mantis no sólo es una pieza de ingeniería avanzada, sino que también es una declaración de estilo y exclusividad. Con sólo 88 unidades disponibles, este reloj se posiciona como una de las piezas más codiciadas para los amantes de la relojería de alto nivel, fusionando tradición, innovación y un diseño que celebra la velocidad y el rendimiento extremo.

(Con información de maquinasdeltiempo.com)

El reloj se completa con una correa de caucho negro

FASH ON

De ser el complemento más representativo de la cultura

estadounidense, a convertirse en el accesorio viral de las últimas temporadas de la mano de grandes firmas

De la portada de los discos de Beyoncé a los desfiles de Dior, este sombrero tan identificable de ala ancha y en multitud de colores es el complemento de cabeza preferido durante las últimas temporadas, tanto en el día a día como en fiestas o alfombras rojas.

También conocido como sombrero vaquero, es una de las prendas más emblemáticas de la cultura estadounidense, con un origen que se remonta a mediados del siglo XIX, en la época en la que el Oeste americano se encontraba en pleno auge.

La necesidad de una prenda funcional y resistente para protegerse del sol, la lluvia y el viento llevó a la creación de este sombrero, que con el tiempo se convertiría en un símbolo identificativo de la vida en el rancho y de la cultura cowboy.

El diseño original del sombrero cowboy se atribuye a John B. Stetson, un joven que decidió crear un sombrero que fuera práctico y duradero. En 1865, fundó la empresa Stetson Hat

El sombrero cowboy:

RENACER EN LA MODA

El renacer del sombrero cowboy en la moda contemporánea es un testimonio de su perdurable atractivo, y de la habilidad de los diseñadores y las figuras influyentes para reinterpretar y revitalizar clásicos del pasado.

Historia y resurgimiento en la moda contemporánea

Es el complemento de cabeza de estas temporadas

Company, que rápidamente se hizo conocida por la alta calidad de sus sombreros.

Inicialmente fabricado con fieltro de castor, los avances en la industria textil permitieron la incorporación de nuevos materiales como la lana y el cuero, con una forma y estilo que varían según la región y las preferencias, dando lugar a distintas variantes como el sombrero tejano, el sombrero de ala de cuchillo y el sombrero de ala ancha.

DE SOMBRERO A ICONO

El sombrero cowboy también trascendió su uso práctico para convertirse en un símbolo cultural, popularizado en gran medida por el cine y la televisión. Pelícu-

También conocido como sombrero vaquero, es una de las prendas más emblemáticas de la cultura estadounidense

las del género western, protagonizadas por estrellas como John Wayne y Clint Eastwood consolidaron la imagen del sombrero cowboy como un icono de la valentía y la aventura.

Artistas de la música country como Johnny Cash y Dolly Parton adoptaron el sombrero como parte de su estilo característico, contribuyendo a su perpetuidad en el imaginario colectivo.

En las últimas décadas, el sombrero cowboy ha experimentado un resurgimiento notable en la moda contemporánea. Diseñadores de renombre y celebridades de todo el mundo han redescubierto este clásico del Oeste, reinterpretándolo de maneras innovadoras y modernas.

Entre los diseñadores que han incorporado el sombrero cowboy en sus colecciones recientes se encuentran figuras destacadas como Ralph Lauren, Calvin Klein y Dior.

El renacimiento del sombrero cowboy en la moda ha sido impulsado en gran medida por su adopción por parte de celebridades y figuras influyentes. Entre las famosas que han sido vistas luciendo esta prenda se encuentran Beyoncé, Rihanna y Gigi Hadid, además de Zendaya, Emily Slindev o Chiara Ferragni.

Beyoncé, conocida por su estilo audaz y su capacidad para marcar tendencias, ha incorporado el sombrero cowboy en varios de sus atuendos tanto en videos musicales como en apariciones públicas. En el video de “Daddy Lessons”, Beyoncé luce un sombrero cowboy junto con otros elementos del estilo vaquero.

Rihanna, otra pionera en el mundo de la moda, ha sido vista en varias ocasiones con sombreros cowboy, tanto en sus presentaciones como en su vida diaria. Su habilidad para mezclar y combinar estilos ha llevado a que el sombrero cowboy se convierta en una pieza versátil y moderna, apta para diferentes ocasiones y conjuntos.

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

CANCER GEMINIS AURUS SCORPIO

LIBR A

LIBRA

(22 septiembre - 22 octubre). En la semana es muy probable que te veas impelido a actuar como juez de paz, porque los problemas de tu familia se agrandan con el paso de los días. Tú tienes el papel conciliador en este tema y todos esperan que seas la solución.

do con el trabajo o con los estudios. Tendrás facilidad para retener todo lo que leas siempre que te interese, y cuando no, la memoria funcionará correctamente. Entrañable noche con tu pareja, que está dispuesta a llegar hasta el final en su relación.

Proyección al 13 de octubre

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Tu trabajo deja de ilusionarte en estos días y te vas a sentir vacío. Necesitas sentirte realizado con lo que haces, por eso tienes tanto desapego, que puede ir en tu contra; necesitas tomar algunas decisiones antes de que se complique la situación.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Esta semana empezarás con una nueva actividad que te gusta mucho y podrás dedicar parte de tu tiempo a tus aficiones preferidas, a planificar mucho mejor tu tiempo libre para llegar a todo lo que deseas hacer.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). El amor está de capa caída, aunque lo más probable es que no hayas tenido oportunidad de darte cuenta este fin de semana; algunos detalles que rebobinarás este lunes te darán qué pensar al respecto.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Comienzas la semana con un buen temperamento

Ángela del Ángel

en el campo profesional, que te abrirá puertas hacia el destino que persigues. Las amistades te depararán una sorpresa que, aunque no será muy agradable, sabrás encajar con elegancia.

LEO (23 julio - 22 agosto). Comprobarás que el esfuerzo del fin de semana por poner a tono tu masa muscular ha valido la pena. El deporte te ayuda a quemar la adrenalina acumulada por los problemas que más te preocupan, y comienzas la semana con las pilas cargadas.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Tienes una gran capacidad para ver alrededor todo aquello que te pueda perjudicar y por ese motivo, huirás de ciertas personas sin dar ninguna explicación. Una actitud extraña para los que te rodean, pero adecuada para tus circunstancias.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). La suerte te acompañará en todo lo relaciona-

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Los Sagitario que tengan en marcha una relación sentimental estable pueden tomar una decisión importante de cara al futuro de la misma, y es probable que ésta implique un aumento de familia o un cambio en el orden de la misma. Si se encuentran solos, la decisión se trasladará al terreno familiar.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Tienes que asumir tus errores y seguir adelante, la incertidumbre no te dejará desarrollarte profesionalmente como debieras. Está muy bien ser detallista, pero no sufrir por ello. Tu pareja y familia estarán ahí para subirte la moral.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Los conocimientos de otras culturas van a facilitarte las relaciones con tu entorno más próximo. Estudiarás a una persona porque sentirás que algo te une a ella. Será un día interesante porque aprenderás mucho sobre los demás y sobre ti mismo.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). El instinto animal que todos llevamos dentro va a sobresalir en ti, en especial en los aspectos más íntimos de tu vida. En el resto de campos mostrarás una agresividad creciente, y es que hasta que no sacies tu hambre no serás capaz de conciliar con nadie.

DEPORTES

El beisbol se viste de luto tras el fallecimiento de Pete Rose, quien a sus 83 años dejó un legado imborrable como líder de hits en las Grandes Ligas

Pete Rose, que jugó 24 temporadas, es recordado no sólo por su extraordinaria carrera con los Rojos de Cincinnati, sino también por la controversia que lo rodeó debido a su prohibición de por vida impuesta por la MLB tras su relación con las apuestas.

Nacido el 14 de abril de 1941 en Cincinnati, Rose acumuló 4 mil 256 hits y fue seleccionado para 17 Juegos de Estrellas. Sin embargo, su carrera se vio empañada en 1989 cuando la MLB confirmó que había apostado en juegos, incluidos aquellos de su propio equipo. Esto resultó en una prohibición que le cerró las puertas del Salón de la Fama, un estigma que lo acompañaría hasta su muerte.

El equipo de los Rojos expresó su tristeza a través de las redes sociales, recordando a Rose como una leyenda del deporte. Ryan Fiterman, representante de Rose, solicitó respeto por la privacidad de la familia en este difícil momento.

Aunque Rose tuvo sus detractores, su impacto en el beisbol y su estilo de juego agresivo lo convierten en un personaje complicado, admirado y criticado a partes iguales.

EL MENSAJE DE LOS ROJOS

“Los Rojos están desconsolados al enterarse del fallecimiento de la leyenda del beisbol Pete Rose”, publicó el equipo en la red social X.

Fallece Pete Rose

Un legado controversial en el beisbol

Rose será recordado tanto por su capacidad para conectar hits como por su tumultuosa relación con el deporte que amaba.

LÍDER EN 7 TEMPORADAS DE GRANDES LIGAS

Pete Rose, líder de hits en siete temporadas de las Grandes Ligas (1965, 1968, 1970, 1972, 1973, 1976 y 1981), falleció el pasado lunes a los 83 años por causas no reveladas, informó los Rojos de Cincinnati, la organización en la que jugó 19 de sus 24 años de carrera.

Ni el veto de la MLB a Rose por su relación con apuestas mientras fue dirigente empañó la leyenda del hombre que lideró cuatro veces la clasificación de anotadas en la Liga Nacional (1968 y de 1974 al 76), y conquistó tres títulos de bateo (1968, 1969 y 1973).

“Los Rojos están desconsolados al enterarse del fallecimiento de

la leyenda del beisbol Pete Rose”, publicó el equipo en X.

Ryan Fiterman, representante de Rose, dijo a TMZ Sports, que la familia ha solicitado respeto a la privacidad para lidiar con la muerte del exbateador nacido el 14 de abril de 1941 en Western Hills, Cincinnati.

Durante su carrera, el exjugador de Rojos, Filis de Filadelfia y Expos de Montreal elevó el listón en número de hits (4 mil 256), turnos al bate (14 mil 053), apariciones en el plato (15 mil 890) y juegos (3 mil 562).

Con promedio al bate de .303, sumado a sus 746 dobles, 135 triples y 160 jonrones, Rose también registró 2 mil 165 carreras anotadas y 1 mil 314 remolcadas.

Conquistó el premio Novato del Año en su debut en 1963, y ganó el premio al Jugador Más Valioso en la campaña de 1973.

7

TEMPORADAS siendo líder de hits en Grandes Ligas

Redacción AM

Acumuló 4 mil 256 hits y fue seleccionado para 17 Juegos de Estrellas

“Me equivoqué cuando hice lo que hice, ¿de acuerdo?”, dijo antes de morir

Los Rojos están desconsolados al enterarse del fallecimiento de la leyenda del beisbol Pete Rose”

Equipo de los Reds

El lunar en su carrera se registró en 1989 por el veto que hasta el día de su muerte le impidió ser seleccionado al Salón de la Fama de las Grandes Ligas, debido a su relación con las apuestas.

Aunque en un principio Rose negó haber apostado, la MLB presentó pruebas que sustentaron su acusación.

Rose, caracterizado por sus polémicas declaraciones, se refirió con cruda ironía al reciente escándalo de apuestas protagonizado por el intérprete del japonés Shohei Ohtani, que tomó más de 16 millones de dólares del astro para gastarlo en juegos.

“Me hubiera gustado tener un intérprete. Estaría libre de problemas”, declaró.

“Me equivoqué cuando hice lo que hice, ¿de acuerdo? No puedo recuperarlo. Sin embargo, desearía que el beisbol me diera la oportunidad. He sido castigado con bastante severidad”, dijo en tono muy serio el tres veces ganador de la Serie Mundial (1975, 1976 y 1980).

(Con información de EFE)

El veto le impidió ser seleccionado al Salón de la Fama de las Grandes Ligas

SOCIEDAD

LAS ECM

El médico español Manuel Sans Segarra declaró: “En el intervalo de minutos que estos pacientes están clínicamente muertos, al recuperarlos, algunos de ellos presentan una serie de vivencias y experiencias que constituyen el núcleo de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM)”.

“La muerte física no es el fin de nuestra existencia”

El eminente médico y cirujano español, que desde hace algunos años viene dedicando su carrera a investigar la existencia de la Supraconciencia y las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), devela sus secretos

Redacción AM

El eminente médico y cirujano español Manuel Sans Segarra desde hace algunos años viene dedicando su carrera a investigar la existencia de la Supraconciencia y las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y, actualmente, devela sus secretos. Al respecto, el médico español, que fue jefe de Cirugía Digestiva del Hospital Univeritrio Bellvitge y pionero en el uso de la cirugía laparoscópica en su país, cuenta con dos libros en su haber; el primero fue publicado en 1988,

con el título “Diagnóstico y tratamiento quirúrgico del cáncer de páncreas exocrino”.

Asimismo, el segundo fue lanzado este año por la Editorial Planeta y su nombre es “La supraconciencia existe. Vida después de la vida”; casualmente, en esta obra plasma sus trabajos respecto al misterio de la existencia.

Además, cabe destacar que el doctor Sans es el actual presidente de la Sección Senior del Colegio de Médicos de Barcelona, fue profesor de Cirugía de la Universidad de Barcelona, y también cuenta con 92 publicaciones de investigación médica.

LA CONCIENCIA

El médico español Manuel Sans Segarra cuenta que comenzó a interesarse en lo que cataloga como Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), gracias a los relatos que sus pacientes le detallaron cuando sintieron que habían regresado del posible último suspiro.

Al respecto, el doctor Sans declaró que mientras escuchaba las historias que le narraban percibió que “había algo más allá de la muerte física”; por ello, comenzó a desarrollar sus investigaciones concernientes a “la existencia de la conciencia y cómo se relaciona con la vida después de la muerte”.

En tal sentido, el médico detalló que, tras sus pesquisas científicas, pudo dilucidar que “la conciencia es algo que existe más allá de la mente y el cuerpo porque la noción vital puede existir independientemente del cuerpo físico”.

Sus pacientes le detallaron lo que sintieron al regresar del posible último suspiro

Asimismo, en su libro “La supraconciencia existe. Vida después de la vida” brinda una serie de datos obtenidos tras la ejecución de diversas pruebas científicas que respaldan su teoría y brinda su punto de vista respecto al lugar del cerebro donde se alojan los recuerdos de las ECM, entre otros interesantes hallazgos.

“OTRA DIMENSIÓN ENERGÉTICA”

En lo concerniente al fin de la existencia, el médico español Manuel Sans Segarra declaró: “Actualmente, hay una serie de pruebas objetivas, con base científica, que nos permiten afirmar que la muerte física no es el fin de nuestra existencia”.

“Después de ésta, nuestra existencia continúa en otra dimensión energética, lo que hoy llamamos un universo paralelo, dentro de lo que hoy llamamos multiverso. Es decir, en nuestra vida, la muerte física no es el fin, es desprendernos de nuestro cuerpo,

En su obra plasma sus trabajos sobre el misterio de la existencia

pero nuestra auténtica esencia continúa, porque es eterna”, indicó Sans.

“Existen varias pruebas trascendentes que justifican lo anterior. Por ejemplo: la telepatía, la clarividencia, la precognición, las videncias místicas, la psicoquinesia, las vivencias de los moribundos. Pero es en las ECM, fenómeno sumamente frecuen-

te, donde se está estudiando a nivel mundial este fenómeno”, reveló el eminente cirujano.

“Si las medidas se inician en el primer minuto, se salva a una de cada tres personas en esta situación. Pues en el intervalo de minutos que estos pacientes están clínicamente muertos, al recuperarlos, algunos de ellos presentan una serie de vivencias y experiencias que constituyen el núcleo de las ECM”, puntualizó.

La muerte física no es el fin, es desprendernos de nuestro cuerpo, dice

www.NancyAlvarez.com

¿Qué está pasando en EE. UU.? ¿Por qué la gente no habla?

¿Qué está pasando en Estados Unidos? ¿Por qué tanto silencio? ¿Por qué la gente no habla? ¿Por qué nos estamos autocensurando? Aquí es muy difícil que alguien conteste claramente qué piensa sobre política o economía. ¿Por qué todo el mundo está callado y tiene miedo a lo que pueda venir después de las elecciones?

Veo que, sobre todo, los periodistas no comentan de lo que tienen que hablar. O sea, que vamos a una recesión fuerte y más. Mucha gente no reconoce que cada cual tiene derecho a votar por quien le dé la gana y que

tenemos que desear o hacer lo mejor, según creemos, para el país.

A la larga, somos los únicos que podemos tomar esas decisiones en libertad. A mí nadie puede decirme por quién votar, ni que me calle. Mucha gente considera que los países de Latinoamérica son “bananeros”, pero, si en mi país natal, República Dominicana, dos veces hubieran atentado contra un candidato presidencial, en un tiempo muy corto, habría un lío enorme. Y, en EE. UU., realmente no se ha hecho nada.

Hay que investigar qué está pasando y qué hay detrás. Cada vez nos parecemos más a un país tercermundista. Somos supuestamente los que representamos la democracia en el mundo, aunque cada día me creo menos esto.

Nadie dice públicamente que el país está totalmente dividido entre los extremos. La

gente ni siquiera se atreve a decir que va a votar por Trump, porque le caen encima. Y también hacen lo mismo con el que dice que votará por Harris.

Pienso que el Partido Demócrata ha dejado un país quebrado y endeudado. A la gente ya no le alcanza el dinero para pagar la comida. Hay mucho miedo a lo que va a pasar, y todo el mundo espera el día de las elecciones.

No soy de ningún partido, siempre lo aclaro. No estoy defendiendo a Trump, pero tampoco puedo defender a Biden. Esto ha sido un desastre. El que no lo quiera decir, que no lo diga, pero siento que debo hablar claro. Hay que respetar. La gente tiene derecho a votar a quien le dé la gana. ¿A dónde se fue la democracia? ¿Qué está pasando en este país? Dios nos agarre confesados. No me gusta lo que huele.

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

Lunes 7 de octubre de 2024

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

El síndrome del jefe incoherente

Una situación que resuena en muchas organizaciones es la de los jefes que hablan maravillas sobre el compromiso de sus empleados, pero, cuando se examinan a sí mismos, la realidad es otra. No es raro escuchar frases como: “Mis empleados son muy dedicados” o “el equipo es excepcionalmente comprometido”, mientras que esos mismos líderes no muestran la misma entrega. Hay una clara incoherencia entre lo que dicen y lo que hacen. Pero ¿qué pasa cuando el ejemplo no viene desde arriba?

La respuesta es simple: el compromiso se desvanece.

Un problema más común de lo que crees

La falta de coherencia entre las palabras y las acciones de los líderes tiene un impacto directo en la motivación y productividad de los equipos. Un estudio de 2024 de Gallup revela que solo el 15% de los empleados en todo el mundo se sienten realmente comprometidos con su trabajo. Aunque una de las causas es por la “falta de compromiso” de los empleados, lo cierto es que este problema es, en muchos casos, responsabilidad directa de los líderes.

Los empleados están observando constantemente. Un jefe que llega tarde a las reuniones, no responde correos importantes o no cumple sus propios plazos, aunque exija lo contrario a su equipo, genera un ambiente de desilusión. Esto se conoce como el “síndrome del jefe incoherente”.

Imagina que trabajas en una empresa en la que el CEO predica la importancia del balance entre la vida personal y laboral. Promueve el bienestar mental y exige que todos los empleados se tomen sus descansos y vacaciones. Sin embargo, este mismo CEO envía correos electrónicos a las 11 de la noche, programa reunio -

nes urgentes sin previo aviso, sin agenda real o fuera de horario, o no respeta los días feriados, e incluso toma vacaciones espontáneas sin previa notificación a sus equipos. ¿Cuál es el impacto real de este tipo de conducta?

Cuando los líderes no son coherentes, el equipo también sufre. Los empleados que ven esta falta de consistencia suelen adoptar un enfoque de “sólo cumplir”. Se desconectan emocionalmente de su trabajo y comienzan a hacer sólo lo mínimo necesario para mantener su empleo. No es que no tengan capacidad o talento, sino que han perdido la motivación para dar más, porque no creen en el sistema ni en el liderazgo.

Tres claves para jefes y colaboradores

1. Haz lo que predicas. El liderazgo no se trata sólo de dar órdenes o dirigir equipos, sino de ser un ejemplo vivo de las expectativas que se tienen. Un líder que exige puntualidad debe ser el primero en llegar. Uno que promueve el bienestar debe tomar sus descansos y respetar los de los demás.

2. La comunicación es clave. Si, como jefe, tienes dificultades para cumplir tus propios estándares, la honestidad y la comunicación abierta puede salvar la situación. Es importante admitir errores o explicar por qué ciertas circunstancias impiden

cumplir con lo que se espera. A veces, ser transparente y vulnerable puede fortalecer la relación con tu equipo, en lugar de socavarla.

3. El compromiso es contagioso. Tanto el compromiso como la desmotivación se contagian. Un equipo con un líder verdaderamente comprometido tenderá a seguir ese ejemplo. De la misma manera, un líder que no lo está transmite apatía a su equipo. Invertir en el bienestar y el desarrollo personal y profesional del líder no sólo beneficia al jefe, sino a toda la organización.

*Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con 25 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 14 países. Autor del libro “Super Resiliente”. www.jacquesgiraud.com

Lunes 7 de octubre de 2024

VIVIR CON OJOS ABIERTOS / Estilo de vida

Ojos Abiertos a la Anti-tarea

Hace algunos años aprendí algo que transformó por completo mi modo de operar siendo persona que tiene un enfoque camaleónico: “La anti-tarea”. Todo surgió en un momento en el que estuve algunos meses bajo la observación externa de especialistas, con la intención de conocerme, entender cómo funciona mi cerebro y crecer en todos los aspectos.

Desde niña me resultó fácil ser constante y disciplinada a pesar de tener muchas pasiones, hobbies e intereses. Las tareas a esa corta edad están delimitadas a nivel exterior y las rutinas o actividades son pocas, pero elegidas desde la pasión y el gozo. La sensación del tiempo cuando eres pequeño se mantiene como un lugar abierto en el que todo cabe, pero cuando creces es diferente. Más que actividades elegidas, te vas llenando de responsabilidades y compromisos que provienen desde el deber ser y otros pocos, desde el querer.

La constancia es la práctica que te lleva a convertirte en un experto en tus talentos. La disciplina es el combustible que te permite presentarte a diario para ejecutarlos. Pero la estructura que elijas para implementar ambos será el motor que te haga avanzar en la dirección correcta. El término “anti-tarea” es una alternativa a la percepción clásica de lo que es estructurado e impuesto. En realidad, no se trata de eliminar el objetivo, sino de enfocarse en el proceso y la experiencia que creamos a lo largo del camino. La clave está en escuchar tu propio ritmo y realizar la tarea en sintonía, lo cual genera un enfoque más orgánico y libre.

Soy completamente consciente de que vivimos en un mundo que no está dispuesto a parar y que es difícil escuchar si nos sentimos listos o en sincro-

* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.

nía para actuar. Por ello, no te estoy invitando a olvidar ni dejar de ejecutar lo que se considera un compromiso o responsabilidad, más bien, busco abrirte los ojos a utilizar una manera más intuitiva y creativa de abordar la vida, donde el deber no se siente como una carga, sino como una oportunidad de expansión y apertura fuera de la

caja convencional en la que a menudo nos encerramos.

“Motion is not action”

Claro que la visualización y planeación son relevantes para tener una guía, pero es mucho más importante la acción y comprender este proceso es clave. Para esto, pregúntate: ¿Cuánto tiempo estoy dedicando a planificar y estructurar mi tiempo, en lugar de simplemente ejecutar y avanzar?

Personalmente, comencé a incorporar este concepto cuando me explicaron lo siguiente: a nivel cerebral, la planeación de tareas activa las mismas áreas que se ponen en marcha cuando las ejecutas, engañando a tu mente y haciéndote sentir como si ya hubieras avanzado. Esto sucede porque, al visualizar lo que vas a hacer, tu cerebro libera dopamina, dándote una sensación de logro anticipado. ¿El problema? La energía mental que consumes organizando y tomando decisiones puede agotarse antes de siquiera empezar. Es como si hubieras corrido una carrera mental sin haberte movido del lugar.

Redefiniendo la productividad para mentes creativas

Uno de los aspectos más valiosos de la “anti-tarea” es que te permite desarrollar una filosofía personal de productividad, sobre todo si te consideras una persona creativa o multitasker. Se trata de encontrar lo que realmente funciona para ti, desde la prueba y el error. Claro, las metas tienen que ser tangibles para medir el avance, pero lo importante es encontrar tu propia zona de flow. Cada uno de nosotros tiene una estrategia única para alcanzar ese estado, y el objetivo es que sepas identificar cómo puedes fluir mejor con tus responsabilidades sin sentir una

constante pesadez por el hecho de hacerlas.

Durante los meses que estuve en observación, recuerdo que al principio solía pasarme el tiempo anotando pendientes y tareas. Las escribía en papel y las mantenía en mi mente, y ese acto acumulativo creaba una sensación de cansancio tanto psicológica como energética. La mayoría de las veces, no era la dificultad de la tarea lo que me abrumaba, sino la presión de completar una lista interminable y sentir que debía alcanzar un estado de perfección. La anti-tarea me enseñó que, si bien es crucial tener metas claras, es igualmente importante liberarse de la rigidez del cuándo y cómo realizarlas. Descubrí que, cuanto más fluía y me enfocaba en la sensación que quería experimentar al finalizar, más tareas completaba de forma natural e incluso lograba hacer más de lo que me había planteado al comienzo.

Las prioridades que van tejiendo tu realidad

No se puede hablar de productividad efectiva sin mencionar la elección de prioridades y sacrificios que vienen de la mano. No se trata sólo de lo que decides hacer, sino también de lo que decides dejar de hacer para concentrar tu energía en lo que realmente importa. A veces, para que las cosas grandes sucedan, es necesario renunciar a aquellas pequeñas distracciones o compromisos que quitan más de lo que dejan. Este enfoque implica conocerte: saber qué es lo que realmente deseas y ser sincero con qué estás dispuesto a dejar atrás para alcanzar esos sueños o metas.

Sinergia estratégica: uniendo enfoques macro y micro Una estrategia fundamental

para aplicar la anti-tarea es la planificación en dos niveles: macro y micro. Desde mi perspectiva, lo que visualizas a nivel macro es mucho más importante, ya que el enfoque micro puede variar en esa línea del tiempo inicialmente planteada. Al tener una visión global de las metas, proyectos y hábitos, puedes desglosarlos en actividades diarias, semanales, mensuales, trimestrales y anuales. Esto deja una sensación inmensa de paz y claridad, pues sabes que las acciones micro son manejables y redefinibles; a pesar de que puedan cambiar, te llevarán hacia el mismo destino si mantienes la repetición y constancia.

La “anti-tarea” en todas las dimensiones de tu vida Lo amplificador de esta mentalidad es que no se limita al ámbito profesional o académico, personalmente la he ido incorporando en todos los aspectos de mi vida. En las relaciones, por ejemplo, puede implicar el rechazo a compromisos externos que no te nutren, permitiéndote enfocarte en el compromiso interno cuando sea necesario. También puede significar explorar nuevos entornos, probar actividades, conocer caras diferentes y salir de tu zona de confort. Así, podrás ir observando qué resuena contigo y qué no.

Recuerda que cada temporada requerirá un enfoque diferente. Abraza la flexibilidad como una herramienta poderosa y mantén la mente abierta a cambiar estrategias y direcciones.

Comparte este artículo con aquella persona camaleónica que necesite liberarse de las limitaciones que surgen al creer que existe una sola forma de hacer las cosas y navegar la vida.

ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela

Hans-Joachim Hepke

Rector a.D. * *

Das Problem mit der “Freude am Lernen” El problema de la “alegría de aprender”

Das neue Schulahr ist erst wenige Wochen alt und schon spielen sich in vielen Familien die ersten Dramen ab: Die Kinder weigern sich Hausaufgaben zu machen, vergessen „unabsichtlich“ ihre Sachen in der Schule, können nicht einschlafen, oder schlafen sehr unruhig, haben am Morgen ernsthafte Probleme mit dem Aufstehen, haben keinen Appetit, sind schnell weinerlich und fallen schlimmstenfalls ins Bettnäßen etc. zurück. Es ist nur eine kleine Auswahl von Problemen, die nur wenige Wochen nach dem ersten Schultag, an dem die Kinder voll Begeisterung und mit Neugier, vielleicht stolz mit ihrer Schultüte, zur Schule gegangen sind. Übrigens ereignen sich ähnliche Vorfälle durchaus auch bei älteren Schülern beim beispielsweisen Übertritt in höhere Schulstufen, das sind dann Dinge wie Fingernägelbeißen, Augenbrauenrupfen, regelmäßige Übelkeit u.a. Merkmale. Ich will an dieser Stelle nicht überdramatisieren, denn die Mehrheit der Kinder findet sich so gut wie möglich in der Schule zurecht, aber eben diese genannten Fälle zwingen uns eigentlich, dass wir uns über mögliche Ursachen Gedanken machen. Dazu ein Beispiel: Ein Mädchen, macht wenige Wochen nach dem Schulanfang pflichtgemäß, wenn auch nicht unbedingt begeistert seine Hausaufgaben. Die sehen optisch absolut gut aus und es gäbe durchaus nichts zu kritisieren. Doch die Mutter sieht das ganz anders. Sie radiert alles aus und fordert das Kind auf, die Aufgaben noch einmal und mit Farben zu machen. Das funktioniert ein paar Tage, doch eines Tages weigert sich das Kind und wirft das Heft und seine Stifte protestierend der Mutter ist ins Gesicht. Die Mutter ist schockiert und frägt mich um Rat, denn sie wolle sich nicht vor den anderen Müttern und der Lehrerin, mit denen sie eine Telefonkette habe, blamieren! Ich fragte sie, ob sie wüsste, warum und für wen das Kind die Hausaufgabe mache?..... Der „Mütterclan“,einschließlich der Lehrerin, ließ offensichtlich nichts unversucht, um diesem Mädchen und wohl auch seinen Kameraden jegliche Freude am Lernen zu nehmen. Mit einem absurden Erwartungs- und Erfolgsdruck wurden nach nur wenigen Wochen bereits die Freude und die Begeisterung am Lernen zerstört. Alles war bereits zum Druck geworden! Nicht die Eltern sind die Schulanfänger, sondern die Kinder, die frei entscheiden dürfen, ob z.B. ihre Hausaufgabe „schön genug“ ist. Die Lehrerin sollte für die Kinder eine Wegbegleiterin sein und die Kinder unterstützen und bestärken, statt sie bereits mit unsinnigen Hausaufgaben abzuqualifizieren. Statt die Kinder zu frustrieren und zu desillusionieren, müssen wir ihnen die Emotionalität, mit der sie eben erst etwas Neues begonnen haben, erhalten, und nach M.Montessori unsichtbar begleitend für sie dasein: „Hilf mir, es selbst zu tun!“ Schule kann fantastisch sein!

El nuevo curso escolar apenas lleva unas semanas y los primeros dramas ya se están desarrollando en muchas familias: los niños se niegan a hacer los deberes; olvidan “sin darse cuenta” sus cosas en el colegio; no pueden conciliar el sueño o duermen muy inquietos; tienen sueño matutino; serios problemas para levantarse; falta de apetito; llanto con facilidad; y, en el peor de los casos, recaída en la enuresis, etc. Es sólo una pequeña selección de los problemas que ocurrieron apenas unas semanas después del primer día de clases, cuando los niños iban al colegio llenos de entusiasmo y curiosidad, quizás cargando con orgullo su mochila de la escuela. Por cierto, también ocurren incidentes similares con estudiantes mayores cuando, por ejemplo, pasan a grados superiores de la escuela; estos incluyen cosas como morderse las uñas, depilarse las cejas, náuseas regulares y otras características. No quiero dramatizar demasiado en este punto, porque la mayoría de los niños se desenvuelven lo mejor posible en la escuela, pero estos casos mencionados en realidad nos obligan a pensar en las posibles causas. He aquí un ejemplo: unas semanas después de empezar la escuela, una niña hace su tarea diligentemente, aunque no necesariamente con entusiasmo. Visualmente lucen absolutamente bien y no hay nada que criticar. Pero la madre lo ve de otra manera. Borra todo y le pide al niño que vuelva a hacer las tareas y con colores. Esto funciona durante unos días, pero un día la niña se niega y arroja el cuaderno y los lápices a la cara de la madre en señal de protesta. La madre se shockeó y me pide consejo porque no quiere pasar vergüenza delante de las otras madres y de la profesora, con quien tiene una cadena telefónica. Le pregunté si sabía por qué y para quién la niña hacía los deberes…. Con expectativas absurdas y presión para tener éxito, la alegría y el entusiasmo por aprender se destruyeron después de unas pocas semanas. ¡Todo ya se había convertido en una presión! No son los padres quienes empiezan la escuela, sino los niños quienes son libres de decidir, por ejemplo, si sus tareas son “suficientemente agradables”. El maestro debe ser un compañero de los niños y apoyarlos y animarlos, en lugar de degradarlos con tareas inútiles. En lugar de frustrar y desilusionar a los niños, debemos preservar la emotividad con la que acaban de empezar algo nuevo y, según la Sra. Montessori, estar ahí para ellos de forma invisible: “¡Ayúdame a hacerlo yo mismo!”. ¡La escuela puede ser fantástica!

* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey. Lunes

Líderes

CIENCIA

FACTORES QUE INFLUYEN

Todas las pinturas “mostraron en su forma real una necesidad de ser apreciadas mucho mayor que las mismas en reproducción”, y esto indica que la observación del arte provoca una reacción emocional “poderosa”, algo en lo que también influyen factores como la ambientación que lo rodea, el marco de la pintura y la iluminación.

Produce una reacción emocional 10 veces más fuerte

¿Qué pasa en tu cerebro si ves el original de “La joven de la perla” en vez de una copia?

Los resultados de una investigación neurocientífica presentados por el Mauritshuis de La Haya evidencian que el cerebro se activa de una forma distinta, más “poderosa y positiva”, cuando se está ante una pintura real

Observar en el museo la pintura original “La joven de la perla”, de Johannes Vermeer, sigue un patrón de bucle, produce una reacción emocional 10 veces más fuerte que ver una reproducción de la misma y activa fuertemente la precuña, la parte del cerebro involucrada en la conciencia, la reflexión y los recuerdos personales.

Los resultados de una investigación neurocientífica presentados por el Mauritshuis de La

Hombre fotografía la obra “La

Haya evidencian que el cerebro se activa de una forma distinta, más “poderosa y positiva”, cuando se está ante una pintura real, no frente a una copia. Un electroencefalograma (EEG) permitió ver que la reacción es hasta 10 veces más fuerte cuando se observa una obra original. El estudio incluyó “Autorretrato” (Rembrandt, 1669), “Lec-

ción de anatomía” (Rembrandt, 1632), “Vista de Delft” (Vermeer, 1660-61) y “La violinista” (Van Honthorst, 1626), pero se puso especial foco en “La joven de la perla” por la gran atención que atrae.

“Claramente, algo sucede en nuestros cerebros con esta obra que hace que gente de Japón o Estados Unidos venga a experi-

mentarla, así que quisimos saber qué la hace tan especial en comparación con otras pinturas”, asegura Martin de Munnik, cofundador de Neurensics, agencia de investigación independiente especializada en neurociencia del consumidor.

En realidad, todas las pinturas “mostraron en su forma real una necesidad de ser apre -

joven de la perla”

visitante observa la obra “Cruz Suprematista, 1923”, de IIya

ciadas mucho mayor que las mismas en reproducción”, y esto indica que la observación del arte provoca una reacción emocional “poderosa”, algo en lo que también influyen factores como la ambientación que lo rodea, el marco de la pintura y la iluminación, dijo.

BUCLE DE ATENCIÓN SOSTENIDA

Pero en comparación con las otras pinturas, detrás de la atención que recibe “La joven de la perla” “hay un fenómeno neurológico particular”.

Consiste en que el espectador es “atrapado” por ella en un fenómeno único conocido como “bucle de atención sostenida”, lo que hace que el espectador se quede más tiempo mirando esta pintura en comparación con cualquier otra investigada en este estudio.

Así, el encuentro entre espectador y la joven ocurre por pasos: el visitante primero observa los ojos y la boca, como suele ocurrir con las caras, y luego se dirige hacia la perla, llevando la

en el

atención de nuevo a los rasgos faciales, para luego volver a la perla, y así sucesivamente.

Además, al observar este cuadro de Vermeer, la parte del cerebro más estimulada, con diferencia, es la precuña, involucrada en la conciencia, la reflexión y los recuerdos de experiencias personales.

“Sabíamos que la joven era especial, pero el por qué fue una sorpresa para nosotros. El bucle de atención sostenida descu-

como demuestra este estudio, “es una experiencia enriquecedora que activa el cerebro de manera óptima”.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Es cada vez más habitual encontrarse copias e interpretaciones de obras de arte en tazas, cuadernos, carpetas, objetos de decoración, entre otros, y “se podría pensar que las obras auténticas pierden relevancia, pero es todo lo contrario: lo auténtico se vuelve cada vez más importante”, señaló Vera Carasso, directora de la Asociación de Museos.

Esta peculiar investigación se llevó a cabo en dos fases. La primera incluyó a 10 personas, que usaron un rastreador ocular y un casco portátil de electroencefalograma, y recorrieron el museo observando las pinturas de la colección y luego vieron tres reproducciones de las pinturas en la biblioteca del Mauritshuis.

Después, otras 10 personas realizaron la misma prueba, pero a la inversa, observando primero las copias y después visitando el museo para observar los originales. Los participantes tenían entre 21 y 65 años, y algunos habían visto la obra antes, mientras que para otros era su primera vez.

bierto es la explicación detrás de todas las opiniones sobre la atención que la joven nos exige. Un impacto que se intensifica cuando la obra se admira en un museo”, añade De Munnik. Por su parte, Erik Scherder, profesor de neuropsicología en la Universidad Libre de Ámsterdam, subrayó que “observar el arte estimula el cerebro en diferentes niveles, provoca emoción, fomenta la fantasía y te hace reflexionar sobre lo que ves” y,

En la segunda fase de la investigación se realizaron escáneres cerebrales de resonancia magnética funcional (fMRI) en la Universidad de Ámsterdam a 20 personas, mientras observaban reproducciones de las cinco pinturas del Mauritshuis.

“Vemos reproducciones de pinturas famosas por todas partes, especialmente de ‘La joven de la perla’, de Vermeer. Este estudio demuestra definitivamente que una visita al Mauritshuis o a otros museos tiene un gran valor emocional añadido”, concluyó Martine Gosselink, directora general del Mauritshuis.

Una mujer observa la obra “Cabeza de hombre”, de Pablo Picasso
Una
Chashnik,
Museo Ruso de Málaga

HACKERS

La falla pudo afectar a varias docenas de modelos

NO SÓLO KIA

Las vulnerabilidades en las webs también están afectando a otras marcas como Acura, Genesis, Porsche, Jaguar, BMW, Ferrari, Land Rover, Honda, Hyundai, Infiniti y Toyota, entre otras.

El gigantesco fabricante automotriz ha presentado un error que concedería a los piratas informáticos la potestad de rastrear los vehículos, desbloquear las puertas y encender sus motores a voluntad

No es ciencia ficción

La falla en un portal web de Kia que podría permitir el hackeo de millones de autos

obtener información personal,

Como si se tratase de una película de ciencia ficción, las técnicas de hackeo han avanzado considerablemente; cabe destacar que, hace unos años, era inimaginable que los piratas pudiesen acceder a controlar un auto porque –a pesar de que eventualmente lograban ingresar a los sistemas conectados al internet–, las pruebas de concepto revelaban que era muy difícil filtrarse. No obstante, hubo dos casos de ligero éxito para los delincuentes cibernéticos, quienes utilizaron “exploits” con los que lograron el control remoto del Chevrroleet Impala en 2010 y de Jeep en 2015; pero los expertos disuadieron los ataques y consideraron que fueron ataques ingeniosos y muy elaborados que incluyeron el uso de la ingeniería inversa del código oscuro en las unidades telemáticas de los automóviles, y la colocación de softwares maliciosos a través de conexiones de radio o insertando un CD en la unidad vehicular. Sin embargo, hace tres semanas, el cazador de errores informáticos Sam Curry (@ samwcyo) publicó en su blog samcurry.net la entrada titulada “Hackeando Kia: Cómo controlar coches de forma remota con sólo una matrícula”; donde reveló una nueva técnica para hackear y rastrear vehículos “de forma tan sencilla como el

descubrir un simple error en un sitio web”.

Al respecto, la falla que señala Curry fue ubicada en un portal web operado por el fabricante de automóviles Kia, que les permitió reasignar el control de las funciones conectadas a internet de la mayoría de los vehículos modernos de la marca desde el teléfono inteligente del propietario del automóvil al móvil o computadora de los piratas informáticos.

UNA AMENAZA

La revelación de Curry comprende una amenaza porque pudo afectar a varias docenas de modelos –es decir, millones de automóviles cruzando las carreteras– que pudieron recibir comandos que, al activarlos, permiten escanear la matrícula de cualquier vehículo Kia conectado a internet y, en cuestión de segundos, obtener la capacidad de rastrear la ubicación de la unidad, desbloquearla y encenderla a voluntad.

Al respecto, el cazador de errores informáticos escribió: “El 11 de junio de 2024, descubrimos un conjunto de vulnerabilidades en los vehículos Kia que permitían el control remoto de funciones clave utilizando únicamente la matrícula. Estos ataques podían ejecutarse de forma remota en cualquier vehículo equipado con hardware en unos 30 segundos, independientemente de si tenía una suscripción activa a Kia Connect”.

“Además, un atacante podría obtener de forma silenciosa información personal, incluido el nombre, el número de teléfono, la dirección de correo electrónico y la dirección física de la víctima. Esto le permitiría agregarse como un segundo usuario invisible en el vehículo de la víctima sin que ésta lo sepa”, agregó Curry.

“Creamos una herramienta para demostrar el impacto de estas vulnerabilidades, en las que un atacante podría simplemente (1) ingresar la matrícula de un vehículo Kia y luego (2) ejecutar comandos en el vehículo después de aproximadamente 30 segundos. Estas vulnerabilidades ya se han solucionado, esta herramienta nunca se lanzó y el equipo de Kia ha validado que nunca se explotó de manera maliciosa”, puntualizó el bloguero especializado.

ESTE INCONVENIENTE NO ES EL ÚNICO

A pesar de que la referida complicación con Kia fue solucionada, este inconveniente no es el único que viene sufriendo la industria automovilística en estos últimos años; al respecto, el grupo de Curry comentó que existen una serie de vulnerabilidades en webs similares que están afectando a otras marcas automovilísticas.

Entre las más afectadas destacan Acura, Genesis, Porsche, Jaguar, Land Rover, BMW, Ferrari, Honda, Hyundai, Infiniti y Toyo-

ta, entre otras; cabe destacar que los problemas más usuales tienen que ver con el Inicio de Sesión Único SSO (Single Sign-On), que es un sistema donde varias aplicaciones utilizan la misma sesión de autenticación para evitar la introducción repetida de credenciales.

No obstante, este sistema ha representado gran vulnerabilidad para BMW y Rolls-Royce, firmas donde el referido grupo ingresó gracias a una falla de su SSO, y tuvo acceso a los portales internos de distribuidores donde pudieron consultar cualquier número de VIN para recuperar documentos de ventas; asimismo, pudieron introducirse a cualquier aplicación bloqueada detrás de SSO en nombre de cualquier empleado, incluidas las aplicaciones utilizadas por trabajadores remotos y concesionarios.

Además, en los autos de Mercedes obtuvieron los permisos para controlar cientos de sus aplicaciones internas de misión crítica a través de un SSO configurado incorrectamente; ello representó manejar la herramienta de chat interna para toda la empresa con posibilidad de unirse a casi cualquier canal; además de manipular los servicios de implementación de nube interna para administrar instancias de AWS, entre otras acciones que indican que no serán los únicos casos en el futuro inmediato.

David Jesús Flores Heredia
Un atacante podría
incluido nombre, número de teléfono, correo electrónico y la dirección física de la víctima

TECNO

EN PLENO DESARROLLO

Los investigadores de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de materiales (Empa) están desarrollando fibras especiales con un núcleo líquido que pueden administrar medicamentos de forma dirigida, precisa y a largo plazo.

Surgirá una generación de productos médicos textiles con capacidades especiales

Fibras “cargadas” con fármacos: efecto directo

Científicos suizos han desarrollado fibras de núcleo líquido que pueden cargarse con casi cualquier tipo de medicamento, y luego lo dispensan de manera local, precisa y controlada sólo donde lo necesita el cuerpo

Algunas sustancias y productos de uso médico, como las pomadas o las inyecciones, tienen ciertas limitaciones cuando se trata de administrar medicamentos localmente, sobre todo cuando hay que dosificar los principios activos con precisión y de forma controlada durante un periodo de tiempo prolongado.

Un equipo de investigadores de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de materiales, Empa (www.empa. ch), desarrollan una solución innovadora para superar estas limitaciones de los medicamentos y sus formas de administración convencionales: unas “fibras de núcleo líquido” tienen medicamentos en su interior.

Estas fibras son poliméricas, es decir que están fabricadas con polímeros sintéticos, un tipo de materiales muy presentes en nuestro día a día y con los que se fabrican el PVC, el polietileno y el nailon. Además, pueden ser procesadas para fabricar materiales de sutura quirúrgica, apósitos para heridas e implantes médicos textiles, según la investigadora Edith Perret, de Empa.

Según Perret, “el tratamiento directo de una herida o inflamación en el lugar donde se está produciendo, mediante productos médicos fabricados con ‘fibras de núcleo líquido’, ofrece claras ventajas respecto de los métodos de administración local convencionales, como la pomada o la inyección”. Por ejemplo, con este método

La investigadora Edith Perret está desarrollando fibras especiales

se conseguirá que “el principio activo (ingrediente principal de un medicamento, responsable del efecto deseado) llegue inmediatamente a su objetivo sin que se produzcan efectos secundarios negativos en las partes del cuerpo no afectadas, heridas o inflamadas”, explica.

VENTAJAS SOBRE LOS MÉTODOS CONVENCIONALES

“En cuanto una pomada sale del tubo o el líquido de una inyección sale de la jeringuilla, es casi imposible controlar la cantidad de principio activo”, puntualiza Perret, integrante del Equipo de Fibras avanzadas, Polímeros y Procesamiento, de Empa, en St. Gallen, en el este de Suiza. Por eso, en ese centro están desarrollando fibras médicas de polímero que encierran un núcleo líquido con principios terapéuticos, a las que consideran fibras con “virtudes interiores”, en alusión a las características positivas que entrañan mucho valor en la personalidad de determinadas personas.

En el caso de las fibras médicas, sus “virtudes o valores interiores” son medicinales y consisten en su núcleo líquido con principios terapéuticos que encierran dentro.

Imagen representativa de fibras sintéticas (ajenas a la investigación)

El objetivo de estas fibras es utilizarlas en productos médicos con capacidades especiales, como por ejemplo, material de sutura quirúrgica, apósitos para heridas e implantes textiles que puedan administrar analgésicos, antibióticos o insulina con precisión durante un periodo de tiempo prolongado, según Empa.

Estos productos médicos posibilitarán lograr una dosificación individualizada y específica del medicamento para cada paciente, fomentando una medicina más personalizada, aseguran.

“Un factor decisivo para que una fibra textil convencional se convierta en una fibra médica es el material de su envoltura. El equipo de Empa eligió para este fin la policaprolactona (PCL), un polímero biocompatible y bio-

funciona en el laboratorio, sino también a escala industrial.

FIBRAS MÉDICAS RECARGABLES Y VERSÁTILES

degradable que ya se utiliza con éxito en el ámbito sanitario”, según esta institución suiza.

Esa envoltura polimérica de PCL es la que permite encerrar dentro de la fibra sustancias como un analgésico o un fármaco antibacteriano, las cuales se van liberando gradualmente, con el paso del tiempo, según esta misma fuente.

Los investigadores han producido en una planta piloto, fibras de PCL con un núcleo líquido continuo mediante una tecnología denominada “hilado por fusión”, las cuales han demostrado ser estables y flexibles en las primeras pruebas de laboratorio.

El equipo del que forma parte Perret también ha demostrado, junto con un socio industrial suizo, que este proceso no sólo

“Hemos comprobado que los medicamentos con moléculas pequeñas, como el analgésico ibuprofeno, se mueven gradualmente a través de la estructura de la envoltura externa de las fibras, mientras que los que tienen moléculas más grandes se liberan en los dos extremos de las fibras”, indica Edith Perret. También pudieron comprobar que tanto el grosor de la vaina, como la estructura cristalina del material de la vaina de las fibras de núcleo líquido, influyen en la velocidad de liberación de los medicamentos que contienen, y que las fibras pueden alojar principios activos sensibles a las altas temperaturas, modificando su proceso de fabricación. Una de las ventajas de las fibras de núcleo líquido es su capacidad de liberar el principio activo de un depósito durante un periodo de tiempo más largo, lo que abre un amplio abanico de posibles aplicaciones médicas, según Perret. Estas fibras tienen diámetros de entre 50 y 200 micrómetros (un micrómetro, micrón o micra, equivale a la milésima parte de un milímetro), por lo que son lo suficientemente grandes como para ser tejidas o tricotadas, para formar tejidos resistentes, añade. Asimismo, estas fibras médicas también podrían guiarse dentro del cuerpo para administrar hormonas como la insulina, apunta. Otras ventajas de las fibras de núcleo líquido son que pueden ser reabastecidas (recargadas) una vez que han liberado todo su contenido de medicamento, y que pueden “cargarse” con una amplia gama de principios activos, como analgésicos, antiinflamatorios, antibióticos y otros preparados, anota Perret.

Fibras médicas con una gota de principio activo en sus extremos
La investigadora Perret manipulando un haz de fibras especiales

A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

LA CONNOTACIÓN EMOCIONAL

“Cuando se aplica una connotación emocional a la pregunta o petición a la herramienta de IA, ésta devuelve resultados más elaborados. Así, si indicamos que lo necesitamos para obtener un buen resultado en el trabajo, la IA lo tendrá en cuenta y se ‘esforzará’ más”, señala el especialista Javier Recuenco.

“Prompt engineers” explican cómo conseguir mejores resultados

Consejos de los ingenieros para comunicarse con la IA

Para sacarle el máximo partido a las herramientas de Inteligencia Artificial, como ChatGPT o Google Bard, hay que saber cómo efectuar preguntas y consultas a estos programas que simulan una conversación humana y ofrecerles la información de contexto adecuada

Detrás del funcionamiento y de los textos, imágenes y distintos tipos de contenidos que producen las herramientas de Inteligencia Artificial o IA, existe un trabajo de desarrollo y prueba de los sistemas, en la que se especializan los “prompt engineers”, explican desde el Centro de Formación y Educación Tecnológica

IMMUNE Technology Institute.

Herramientas de IA como ChatGPT o Bard son muy hábiles en la simulación del lenguaje natural y se utilizan para programar “chatbots” (programas informáticos que “conversan” con el usuario), o generar textos o gráficos con una calidad casi equiparable a la lograda con habilidades humanas, explica Javier Recuenco, experto en IA en IMMUNE (https://immune.institute).

Pero “estas tecnologías no aprenden ni trabajan de manera autónoma, y detrás de su funcionamiento y de los contenidos que generan, subyace el arduo trabajo de los especialistas en formular solicitudes para que la IA responda y genere resultados, los ‘prompt engineers’”, añade Recuenco.

Un “prompt”, término que en español significa aviso, sugerencia, replica o petición, es un mensaje o texto que sirve para expresar una petición a una IA, como ChatGPT, Writesonic o Dall-e, que crean contenidos o mantienen conversaciones con un usuario, o comunicarse con un asistente virtual como Alexa, de modo que la IA lo entienda y entregue el mejor resultado posible.

Un “prompt engineer” o “ingeniero de prompts o peticiones” se especializa en diseñar y aplicar “prompts”, o instrucciones para sistemas de IA conversacional, que sean efectivos y permitan una interacción y comunicación amigables para el usuario,

explican desde el centro U-Tad (https://u-tad.com).

Este tipo de ingeniería, que consiste básicamente en encontrar la mejor manera de pedirle cosas a la IA para que ofrezca el mejor resultado, incluye el diseño y desarrollo de comandos, la creación de preguntas frecuentes (FAQ), el establecimiento de reglas de conversación y la elaboración de guías de estilo, para optimizar “el diálogo digital entre el ser humano y la máquina”.

“El objetivo de estos ingenieros es aprender a hablar con la IA, a través de los ‘prompts’, que son instrucciones que le damos al sistema de IA, como un modelo de lenguaje, para generar una respuesta”, explica Agustín Cuenca, experto en aprendizaje colaborativo basado en la neurociencia.

Por esa razón, los consejos que ofrecen estos profesionales para aprender a hablar con ChatGPT o Bard, y para poder sacarle el máximo partido a la IA en general, son especialmente útiles:

PREGUNTE CON CLARIDAD

Y SEA ESPECÍFICO

“Cuanto más clara y definida sea la pregunta, más fácil será para el sistema de IA proporcionarle una respuesta útil y precisa. Hay que evitar las interrogaciones ambiguas e intentar ser lo más concreto y detallado posible”, explica Recuenco.

PROPORCIONE INFORMACIÓN

DE CONTEXTO

Si la pregunta o solicitud a la IA depende del contexto, es importante proporcionarle información relevante sobre dicho entorno físico o de situación. Esto ayudará a las herramientas a entender mejor aquello que se le solicita o consulta, y a ofrecer una respuesta más adecuada, según IMMUNE.

El contexto adecuado para la conversación incluye información relevante, referencias anteriores o las expectativas del usuario.

DIVIDA

LAS PREGUNTAS COMPLEJAS

“Cuando se formula una pregunta compleja, se recomienda dividirla en partes más pequeñas, ya que esta división facilita el procesamiento y la respuesta a cada componente de la pregunta, evitando confusiones”, señala Recuenco.

ESPECIFIQUE EL FORMATO DE RESPUESTA

“Cuando existen preferencias sobre el formato de la respuesta que se desea, (por ejemplo: un resumen, una lista de consejos o una explicación de tono coloquial), se le debe indicar este requisito a la IA, para que pueda adaptarse a las necesidades de quien solicita la información”, recomienda el especialista.

REVISE, AJUSTE Y VUELVA A INTENTARLO

Después de recibir una respuesta de la IA, Recuenco considera conveniente “tomarse un tiempo para revisarla y, si fuera necesario, proporcionar aclaraciones adicionales o ajustar la pregunta para obtener una respuesta más precisa, ya que esto ayudará al sistema a aprender y le permitirá ser más preciso las próximas veces”. “Evaluar la calidad y coherencia de las respuestas de la IA y aportarle comentarios constructivos, ayuda a mejorar su rendimiento y evitar errores, y también sesgos, como los de género”, añade.

UTILICE UN LENGUAJE SENCILLO

Recuenco recomienda expresarse y comunicarse con la IA con un lenguaje claro, preciso y natural, evitando jergas o ironías que puedan confundirla.

PRUEBE DIFERENTES

FORMATOS Y ESTILOS

Desde IMMUNE sugieren “experimentar con distintos tipos de ‘prompts’ o instrucciones, como preguntas, afirmaciones, sugerencias o ejemplos, para encontrar el que mejor se ajuste al objetivo de la conversación”.

UN EJEMPLO DE INTERACCIÓN ÓPTIMA

Como corolario de las anteriores recomendaciones, Recuenco ofrece un ejemplo de una consulta a herramientas como ChatGPT o Google Bard, que está bien planteada y estructurada para maximizar la calidad de retorno de respuesta de la IA: “¿Qué es la Inteligencia Artificial y cuáles son sus principales aplicaciones?”. Esta consulta “es clara, precisa y natural, proporciona el contexto adecuado para la conversación, al indicar el tema y el tipo de respuesta que se espera, y utiliza un formato de pregunta y respuesta, que facilita la comprensión y la organización de la información”, añade el especialista.

Imagen de la plataforma de chat con Inteligencia Artificial ChatSonic
Ricardo Segura / Agencia EFE

MILITAR GLOBAL

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

INVASIÓN Y DESTRUCCIÓN

Hace una semana, el Ejército israelí invadió parte del Líbano y destruyó la carretera principal –cercana al paso fronterizo de Masnáa, por donde más de 300 mil libaneses escaparon hacia Siria–, aduciendo que, con ello, lograron acabar con el túnel por donde Hezbolá moviliza sus armas.

Oriente Medio

Israel amplía el conflicto en Gaza hacia los rebeldes yemeníes y Hezbolá

Mientras el líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, clama a la unidad musulmana para luchar contra el Ejército israelí porque es “el enemigo común”, el presidente Joe Biden asegura que no cree que las batallas escalen a una “guerra total”

Para los expertos, la necesidad de la firma de una tregua en Gaza es más urgente que nunca porque los conflictos se han multiplicado y este recurso sería la solución –quizás– ante la posibilidad de que Oriente Medio ingrese a El ayatola Alí Jamenei clama por la unidad musulmana

una “guerra total”; sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al ser consultado sobre la situación aseguró: “Mire, no creo que vaya a haber una guerra total, creo que podemos evitarla. Pero hay mucho que hacer aún”.

Asimismo, respecto a si su Gobierno enviará más tropas para ayudar a Israel, manifestó: “Estados Unidos ya ha ayudado a Israel y vamos a seguir protegiendo a Israel”; en tal sentido, el Ejército estadounidense mantiene decenas de miles de soldados desplegados en la zona con la misión de disuadir los ataques de países como Irán o los grupos armados que puedan agredir a su aliado en la región.

Además, el Gobierno de Irán ha manifestado que se encuentra a favor de los esfuerzos para lograr un alto el fuego en Líbano; pero que su participación tiene como condición que se apruebe de forma simultánea el mismo acuerdo en la Franja de Gaza y que, además, éste sea respaldado por la milicia chií Hezbolá.

“Apoyamos los esfuerzos para un alto el fuego con la condición de que sea aceptable para el pueblo libanés, aceptable para la resistencia, y en tercer lugar, que se sincronice con un alto el fuego en Gaza”, indicó hace unos

ropuerto; asimismo, el Comando Central –que supervisa las fuerzas estadounidenses en Oriente Próximo– señaló que los ataques fueron dirigidos a las capacidades militares ofensivas de los rebeldes, pero no detallaron si se utilizaron misiles, drones o radares.

días a la agencia Reuters, desde Beirut, Abbas Araqchi, ministro de Exteriores iraní.

“UN ENEMIGO COMÚN”

A pesar del posible entusiasmo que puedan generar las palabras del ministro de Exteriores iraní, cabe destacar que –el mismo día– el líder supremo de Irán, el ayatola Alí Jamenei, dirigió el rezo semanal –algo que no hacía desde hace cuatro años–, en el que afirmó: “Todos los países musulmanes del mundo tienen un enemigo común que es Israel, ante el que hay que abrocharse el cinturón de la defensa”.

“Desde Afganistán hasta Yemen, desde Irán hasta Gaza y Líbano, Israel trata de ganar su guerra contra Hezbolá y Hamás con asesinatos y muertes de civiles, pero nunca saldrá victorioso porque la resistencia en la región no desfallecerá ni se debilitará así siga el derramamiento de sangre en sus filas”, aseguró Jamenei.

Además, el Ejército de Estados Unidos realizó 15 ataques contra objetivos hutíes alineados con Irán en Yemen; por ello, diversos residentes informaron de varias explosiones ocurridas en puestos militares e incluso en un ae-

También, el presidente Joe Biden, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, comunicó que Israel todavía no ha decidido cómo responderá al ataque de Irán –que lanzó alrededor de 200 misiles contra territorio israelí la semana pasada–; aunque sugirió que Tel Aviv “debería buscar alternativas”, en vez de bombardear instalaciones petroleras –en clara referencia a la reciente alza del crudo–.

EL

“EJE DE LA RESISTENCIA”

Los más de 41 mil muertos en Gaza –reportados hasta el cierre de esta edición– no son un freno para Israel, porque el pasado 28 de septiembre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que asesinaron al secretario general y líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en Beirut; al respecto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la acción como un “punto de inflexión histórico” en su lucha contra la milicia; por su lado, Hezbolá prometió venganza. Además de Nasrallah, Netanyahu aseguró que también ultimaron a 20 altos mandos del grupo chiíta; asimismo, la milicia de Tel Aviv lanzó una serie de ataques tecnológicos con los que explotaron los beepers y walkie-talkies utilizados por diversos miembros de Hezbolá; el resultado obtenido fueron 39 muertos y miles de heridos.

Seguidamente, el Ejército israelí invadió parte del Líbano y destruyó la carretera principal –cercana al paso fronterizo de Masnáa, por donde más de 300 mil libaneses escaparon hacia

Siria–, aduciendo que, con ello, lograron acabar con “el túnel por donde Hezbolá moviliza sus armas”; y también anunció que, en un nuevo bombardeo, dieron muerte a Muhammad Rashid Shakafi, responsable de la red de comunicaciones de la milicia libanesa.

Cabe destacar que Israel pidió a la ONU que evacúe a sus cascos azules, quienes vigilan la frontera con el Líbano, acto que el organismo mundial ha rechazado; no obstante, para algunos expertos, el actuar de Netanyahu confirma que su ofensiva no se centra únicamente en Hamás, sino que es una cruzada contra el llamado “Eje de la resistencia” –una alianza impulsada y liderada por Irán en la región, de la que también son parte Siria y las milicias chiítas en Irak, Afganistán y Pakistán, entre otros. Al respecto, el medio inglés BBC compartió la entrevista –que realizó en octubre del año pasado– a Lina Khatib, directora del Instituto de Medio Oriente de SOAS, con sede en Londres, quien explicó: “Irán ha logrado tener aliados leales y representantes en Líbano, los territorios palestinos, Irak, Siria y Yemen. Todos ellos son utilizados por Teherán para promover sus objetivos políticos marcadamente antiestadounidenses y antiisraelíes”.

Vehículos de guerra se reúnen cerca de la frontera con Gaza, en un sitio no especificado del sur de Israel
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fijó su postura

GL BAL

Murieron al menos 18 personas

“UNA PELIGROSA ESCALADA”

La organización Hamás subrayó la “necesidad de movilizarse”, al tiempo que calificó el ataque en el campamento de refugiados de Tulkarem de “una peligrosa escalada”.

Israel asegura haber matado a un líder de Hamás en ataque de Tulkarem

Según el Ejército, en el bombardeo, realizado en coordinación con el servicio de inteligencia nacional israelí (Shin Bet), murieron el cabecilla de Hamás en Tulkarem, identificado como Zahi Yaser Abdel Razaq Awfi, y “otros miembros destacados” del grupo

Un misil impactó contra un café popular situado en el callejón Al Hamam
Redacción AM

El Ejército israelí aseguró haber matado a un líder del grupo palestino Hamás en un ataque que lanzó el pasado jueves contra el campamento de refugiados de Tulkarem, en Cisjordania ocupada, en el que murieron al menos 18 personas, según cifras del Ministerio de Sanidad palestino.

La agencia de noticias palestina Wafa informó que aviones israelíes bombardearon una cafetería y que 18 personas perecieron en el ataque.

Según el Ejército, en el bombardeo, realizado en coordinación con el servicio de inteligencia nacional israelí (Shin Bet), murieron el cabecilla de Hamás en Tulkarem, identificado como Zahi Yaser Abdel Razaq Awfi, y “otros miembros destacados” del grupo.

Según la agencia palestina, un misil impactó contra un café popular situado en el callejón Al Hamam, en el campamento de refugiados de Tulkarem.

El Ejército sostiene que Awfi planeaba llevar a cabo una “operación terrorista” dentro de Israel de manera “inminente”.

En un comunicado, el Ejército detalla que Awfi había preparado y dirigido un atentado con coche bomba en la zona de Atara, el pasado 2 de septiembre, y que planeaba “llevar a cabo varias otras operaciones terroristas importantes” en Cisjordania y dentro de Israel

En el último año, Israel ha matado en Cisjordania a 720 palestinos, entre ellos 160 menores, según el Ministerio de Sanidad.

Sólo en Tulkarem, al menos 94 palestinos han muerto desde enero, incluidos ocho menores de 15 y 17 años, según un seguimiento de EFE

La mayoría han muerto por disparos de soldados, pero más de una treintena en ataques aéreos, una táctica que Israel no empleaba en urbes y campa-

El Ejército israelí continuó bombardeando

mentos de refugiados en Cisjordania desde la Segunda Intifada, hace dos décadas.

HAMÁS LLAMA A “ESCALAR EL CONFLICTO” EN CISJORDANIA TRAS BOMBARDEO

El grupo islamista palestino Hamás llamó a los habitantes de Cisjordania a manifestarse para “escalar el conflicto” con Israel, después de que el Ejército israelí asegurara haber matado a uno de sus líderes en un bombardeo contra un campo de refugiados con al menos 18 fallecidos.

“Hacemos un llamamiento al pueblo de Cisjordania para que salga a la calle en todas las provincias con muestras masivas de ira,

para que trabaje en la escalada del conflicto y la confrontación con la ocupación”, señaló el ala militar de Hamás, las Brigadas al Qassam, en un comunicado.

La organización subrayó la “necesidad de movilizarse”, al tiempo que calificó el ataque en el campamento de refugiados de Tulkarem de “una peligrosa escalada”.

Según el Ejército israelí, en el bombardeo murieron el cabecilla de Hamás en Tulkarem, identificado como Zahi Yaser Abdel Razaq Awfi, y “otros miembros destacados” del grupo, un líder que planeaba llevar a cabo una “operación terrorista” dentro de Israel de manera “inminente”.

El Ministerio de Sanidad palestino informó que al menos 18 personas murieron el pasado jueves y varias resultaron heridas en un ataque aéreo israelí contra el campamento de refugiados, mientras que la agencia de noticias palestina Wafa afirmó que el bombardeo tuvo lugar contra una cafetería.

En paralelo, el Ejército israelí continuó bombardeando en las últimas 24 horas objetivos de la milicia chií Hezbolá en Beirut, incluido su centro histórico por segunda vez en un año de enfrentamientos.

Estos ataques causaron al menos nueve muertos, aunque las autoridades libanesas no descartan más víctimas, mientras los enfrentamientos continúan en la frontera entre ambos países. El grupo chií libanés Hezbolá afirmó por su parte que ha matado a un total de 17 soldados israelíes durante la jornada del jueves, marcada por nuevos enfrentamientos en la frontera y las dificultades para las tropas de Israel de avanzar en el sur del Líbano. (Con información de EFE)

En el último año, Israel ha matado en Cisjordania a 720 palestinos, entre ellos 160 menores de edad
objetivos de Hezbolá en Beirut

MUND

Un ataque armado de la banda Gran Griff en Pont-Sondé, en la comuna de Saint-Marc, en Artibonite, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe, dejó más de 70 muertos, entre ellos mujeres y niños

Redacción AM

El Gobierno haitiano se declaró en alerta el pasado viernes, movilizando estructuras estatales, 24 horas después del ataque armado de la banda Gran Griff en Pont-Sondé, en la comuna de Saint-Marc, en Artibonite, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe, que dejó más de 70 muertos, entre ellos mujeres y niños, y que fue condenado por la ONU y países como Estados Unidos y Francia.

El helicóptero del Gobierno haitiano realizó el viernes su primer viaje a Artibonite para transportar agentes de la Policía Nacional con vistas a reforzar la presencia policial en Pont-Sondé tras la masacre cometida por pandilleros.

Desde la tarde del jueves, vehículos blindados de la Policía Nacional y de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMSS), que lidera Kenia, se desplazan por carretera para llevar refuerzos a Artibonite.

EE. UU. OFRECE RECOMPENSAS POR LÍDERES DE PANDILLAS

El encargado para Latinoamérica y el Caribe del Departamento de Estado, Brian Nichols, dijo que Washington ofrece un millón de dólares por la captura de Wilson Joseph, conocido como “Lanmò Sanjou”, supuesto líder de la pandilla “400 Mawozo”.

Miembros de bandas armadas vigilan una calle de Haití, en una fotografía de archivo

Gobierno haitiano

En alerta tras ataque de bandas armadas que dejó más de 70 muertos

El Ministerio de Salud Pública y Población afirmó estar “plenamente movilizado” desde el inicio de este suceso en Pont-Sondé.

“A pesar de un contexto de seguridad extremadamente difícil, las víctimas de este ataque cuentan con el apoyo de las

instituciones locales, incluido el hospital Saint Nicolas”, según un comunicado del ministerio.

El ministerio afirmó que también está trabajando al más alto nivel, en colaboración con sus socios, para fortalecer los esfuerzos de respuesta, aunque las

tensiones de seguridad limitan considerablemente el acceso y las intervenciones.

“Se están movilizando recursos médicos y humanitarios adicionales para reforzar los equipos sobre el terreno”, continúa el comunicado de prensa.

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL CONDENA EL ATAQUE

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, “condena enérgicamente el ataque de la banda armada”

Grand Grif perpetrado en la localidad de Port-Sondé, indicó el pasado viernes su portavoz, Stéphane Dujarric.

De acuerdo con su portavoz, Guterres subrayó la importancia de los esfuerzos conjuntos realizados por la Policía Nacional y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, e “hizo un llamamiento urgente a todos los Estados miembros para que garanticen que la misión multinacional de apoyo a la seguridad reciba la asistencia financiera y logística que necesita para tener éxito”. En tanto, la embajada de Francia en Haití dijo recibir con “horror” el ataque perpetrado por individuos armados contra la población de PontSondé, al tiempo que expresó “su más sentido pésame y su profundo pésame a las familias de las víctimas”.

Estados Unidos ofrece recompensa por Wilson Joseph, conocido como “Lanmò Sanjou”

De acuerdo con una publicación en Facebook de dicha delegación, Francia sigue decidida a apoyar a las autoridades haitianas a través de su apoyo

a la Policía Nacional Haitiana (PNH) y al MMSS en la lucha contra la inseguridad. Por su parte, la embajada estadounidense en Haití con -

denó “en los términos más enérgicos esta violencia perpetrada por grupos armados”. Estados Unidos “continuará apoyando a la Policía Nacional de Haití y al MMSS en sus esfuerzos por restaurar urgentemente la seguridad en todo Haití”, dijo en un comunicado. El mismo viernes, el Gobierno de Estados Unidos recordó que ofrece recompensas millonarias por la captura de líderes de pandillas haitianas, coincidiendo con el ataque con más de 70 muertos en la localidad de Pont-Sondé.

El encargado para Latinoamérica y el Caribe del Departamento de Estado, Brian Nichols, dijo que Washington ofrece un millón de dólares por la captura de Wilson Joseph, conocido como “Lanmò Sanjou”, supuesto líder de la pandilla “400 Mawozo”. El funcionario estadounidense también recordó que existe una recompensa de dos millones de dólares por “Vitel’homme Innocent”, líder de la banda “Kraze Barye”. (Con información de EFE)

Un vehículo incinerado por bandas criminales de Haití
Bloqueos en Puerto Príncipe causan caos y terror

GE POLÍTICA

Fotografía cedida por la Presidencia de Ecuador, que muestra la construcción de la cárcel de máxima seguridad, en Santa Elena

El presidente de Ecuador

Supervisa el avance de cárcel de máxima seguridad al estilo Bukele

MASACRES EN PRISIONES Entre 2021 y 2023 murieron asesinados en las cárceles ecuatorianas más de 500 presos, muchos de ellos en una serie de masacres entre bandas que buscaban desplazar a sus rivales para afianzarse en el control interno de las prisiones.

Con la construcción de esta cárcel se pretende “dar un respiro” a la sociedad ecuatoriana, que en los últimos años ha sido testigo de una escalada de violencia en los centros penitenciarios del país, señaló el gobernante Daniel Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, supervisó el viernes los avances de una cárcel de máxima seguridad que se construye en la provincia de Santa Elena (suroeste), con un diseño similar al que ha aplicado en El Salvador su par, Nayib Bukele.

La prisión, que se llamará “Cárcel El Encuentro”, según lo anunciado el viernes por el Gobierno de Noboa, se empezó a construir el pasado 21 de junio y presenta un avance de la obra física del 12%, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. “Buscamos tener un sistema penitenciario más avanzado, con el aislamiento necesario en máxima seguridad para las personas privadas de la libertad” que supongan un mayor riesgo, aseguró Noboa durante el recorrido. El centro carcelario, que está

Redacción AM

cerca de 54 millones de dólares y es un punto estratégico de la línea de seguridad del Gobierno.

PLANEA CONSTRUIR

UNA CÁRCEL MÁS

diseñado para clasificar y aislar a presos según su nivel de peligrosidad, se construye en un área de 37 hectáreas, con 14 mil metros cuadrados de construcción física y estará equipado con dispositivos de tecnología de vanguardia en seguridad, añadió la Secretaría de Comunicación.

La administración de Noboa agregó que en ese centro carcelario se ubicarán sistemas de videovigilancia con tecnología de Inteligencia Artificial, para observar en tiempo real el comportamiento de las personas recluidas.

Con la construcción de esta cárcel se pretende “dar un respiro” a la sociedad ecuatoriana, que en los últimos años ha sido testigo de una escalada de violencia en los centros penitenciarios del país, señaló el gobernante. “Estamos mejorando la situación (de seguridad) y los centros de reclusión ya no serán centros de crimen, sino que servirán para que se cumplan las sentencias y exista una verdadera rehabilitación” de los reos, aseguró. Noboa agradeció a la población del sector donde se construye la prisión “por ser parte fundamental de esta obra” en la que, precisó, se han invertido

De su lado, el director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad, la unidad penitenciaria del Estado, Luis Zaldumbide, dijo que esta prisión se construirá en un “tiempo récord”, pues se calcula que estará lista en 300 días. “Por ahora los avances físicos de la obra se encuentran en un 12%”, añadió la fuente tras indicar que al momento se construyen los pabellones, las plataformas que albergarán las torres de control y el reforzamiento de paredes para las murallas, entre otros trabajos técnicos.

El proyecto se ubica en el sector “Puntas del Pacífico” y contará, de forma paralela, con un centro médico, se adquirirá una ambulancia, se edificará una cancha deportiva de uso múltiple y se reconstruirá una unidad educativa, señaló el funcionario. Entre 2021 y 2023 murieron asesinados en las cárceles ecuatorianas más de 500 presos, muchos de ellos en una serie de masacres entre bandas que buscaban desplazar a sus rivales para afianzarse en el control interno de las prisiones.

Noboa había ofrecido construir dos cárceles similares a las de El Salvador, como el Centro de Confinamiento del Terrorismo, construido por Bukele para encerrar a pandilleros, hasta cerca de 40 mil, según cifras oficiales. Hasta ahora sólo se ha comenzado la construcción de una de estas dos prisiones, y la segunda no se conoce todavía la fecha en que podrían iniciar las obras, inicialmente contempladas en la amazónica provincia de Pastaza.

(Con información de EFE)

El mandatario Daniel Noboa supervisó las obras
El presidente de Ecuador supervisó el pasado viernes los avances de una cárcel de máxima seguridad
Diseño de la cárcel de máxima seguridad

SOCIEDAD

907 millones. Es el número de publicaciones que hay en TikTok relacionadas con la búsqueda “Funny Animal Memes” (Memes divertidos de animales). El número va en aumento, por lo que puede que, cuando lean estas líneas, haya 1,000 millones.

En general, las cifras de otro tipo de búsquedas relacionadas también son enormes. Y es que, en definitiva, los videos graciosos o adorables protagonizados por mascotas son una tendencia de fácil viralización. Es por eso que, en un mundo donde los “influencers” tienen tanto peso, se empieza hablar del término “petfluencers”.

Según Statistica, los perfiles de Instagram de las mascotas más populares superaban los 35 millones de seguidores, un dato que ha ido en aumento. En la actualidad, las cuentas más seguidas suman 42.4 millones de usuarios.

Algunas de estas cuentas son las de la gatita Nala Cat (4.5 millones de seguidores), los perros

La nueva tendencia

HASTA 40 MILLONES DE SEGUIDORES

Hay casi 1,000 millones de “memes” divertidos de animales publicados en TikTok; las cuentas de “petfluencers” más populares suman más de 40 millones de seguidores en Instagram.

“Petfluencers”: los animales triunfan en redes sociales

Cada vez son más populares las cuentas y “hashtags” de TikTok e Instagram que tienen a mascotas como

protagonis-

tas, con videos que se vuelven

virales

rápidamente, aunque hay que tener cuidado con aquellos contenidos que puedan implicar crueldad

Uno de los más seguidos era el pomerania JiffPom (9.1 millones de seguidores), aunque la ausencia de publicaciones en mucho tiempo hace pensar a los internautas que lamentablemente el pequeño perrito ha

fallecido, como también sucedió con el famoso Grumpy Cat (2.6 millones) o el perrito meme Marutaro (2.4 millones).

Una de las claves de esta popularidad es la sensación de alegría que provocan los “petfluencers”. De acuerdo con el estudio “The secret life of pet Instagram accounts: Joy, resistance, and commodification in the Internet’s cute economy”, las publicaciones divertidas o adorables de mascotas en redes sociales generan felicidad en quienes las ven.

Además, algunas de estas tendencias han derivado en estudios sobre la inteligencia animal. La Universidad de California en San Diego, en un informe publicado por Science Alert, ha demostrado que aquellos perros que vemos en redes sociales pulsando botones que emiten palabras humanas (por ejemplo, para pedir comida) son capaces de entenderlas.

De acuerdo con cifras publicadas en El Periódico, los “petfluencers” pueden llegar a ganar más de 3 mil dólares por subir un post en Instagram. Un dinero

Los animales se vuelven protagonistas en internet

Aunque sean virales y divertidos, hay que tener cuidado con la explotación que pueda haber tras ciertas cuentas de “petfluencers”

que, evidentemente, ganan los tutores o dueños de estos animales... Y esto puede tener más de una lectura y consecuencias.

LA CARA OSCURA DE LA MONEDA

No es oro todo lo que reluce. La tendencia de animales que se vuelven virales, y de cuentas protagonizadas por ellos, ha derivado también en la explotación por parte de los propietarios de mascotas y, también, al uso de animales que no están adaptados al medio doméstico.

Un informe de la Social Media Animal Cruelty Coalition (SMACC), ha señalado que animales silvestres como tigres, monos, serpientes o nutrias, están teniéndose como mascotas y recibiendo tortura “física y psicológica” a cambio de conseguir unos cuantos “me gusta” o seguidores.

des sociales están normalizando y aumentando la demanda de mascotas exóticas… Pero los animales silvestres no son accesorios ni entretenimiento, son seres sintientes que están sufriendo la crueldad y abuso para el beneficio humano. Además, no tienen cabida en los hogares humanos: tienen derecho a una vida silvestre”.

Gilbert Sape, director global de campañas de vida silvestre de World Animal Protection, explicó en el sitio web de la organización que “los gigantes de las redes sociales facilitan la publicación, promoción y monetización de contenido con crueldad animal, porque da como resultado un número astronómico de vistas, me gusta y seguidores”.

No sólo eso, sino que “las re-

Por eso, desde World Animal Protection aconsejan no fomentar este tipo de publicaciones con “likes” o comentarios, ni compartirlas; y en su lugar piden reportarlas a través de las herramientas de cada plataforma. Esto no sólo se limita al contenido de animales silvestres (que, dado que es ilegal su tenencia como mascotas, pueden denunciarse por crueldad animal ya de base), sino a aquellos animales domésticos de los que se está abusando para generar contenidos crueles o llamativos, a través de la explotación o la crueldad. Sin embargo, cuando se trata de animales domésticos que no están siendo explotados y cuyo contenido no incluye situaciones de crueldad, la situación es distinta y, en este caso, los “memes” y las publicaciones adorables están servidas y a disposición de la viralidad.

PERSONAJES

Es la primera mujer en exponer en la Galería Nacional de Retratos de Washington y cuenta, entre otros reconocimientos, con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de España.

LA FOTÓGRAFA MÁS INFLUYENTE

La artista Anna Lou “Annie” Leibovitz nació el 2 de octubre de 1949, en el seno de una familia judía, en la localidad estadounidense de Waterbury, una ciudad al oeste de Connecticut, Estados Unidos. Introducida en el mundo cultural por su madre, que era profesora de danza, estudió pintura en el Instituto de Bellas Artes de San Francisco y acudió a clases de fotografía, ámbito en el que enfocó su creatividad.

Influenciada por Henri CartierBresson y Robert Frank, se adaptó a géneros tan dispares como el fotoperiodismo, el retratismo y la fotografía conceptual.

Actualmente, Leibovitz está considerada la fotógrafa viva más influyente y es la más cotizada del mundo.

Su trayectoria profesional comenzó en los 70 en la revista Rolling Stone, para pasar posteriormente a Vanity Fair y Vogue

A lo largo de su carrera ha firmado emblemáticas portadas en las revistas más prestigiosas y ha retratado a personalidades del mundo de la música, la política, la literatura y a las grandes celebridades de Hollywood.

Ante su objetivo han posado mitos como John Lennon, Mick Jagger, Demi Moore, Brad Pitt e

La fotógrafa más cotizada del planeta

SU IMAGEN MÁS ICÓNICA

Quizás la fotografía más memorable sea el plano cenital de Lennon desnudo en posición fetal abrazando a su mujer, Yoko Ono, completamente vestida, horas antes de ser asesinado.

Annie Leibovitz, retratista de celebridades

La artista estadounidense, referente de la fotografía contemporánea y una de las grandes cronistas del siglo XX, cumple 75 años de edad. Sus trabajos para revistas tan prestigiosas como Rolling Stone, Vanity Fair o Vogue la han convertido en una de las más influyentes retratistas y artistas conceptuales

incluso la reina Isabel y los reyes de España. Algunas de sus imágenes han tenido una gran repercusión e incluso han causado verdaderas polémicas.

Aunque se ha consagrado mundialmente por sus retratos, también ha publicado fo -

tografía documental y paisajística, y reconocidas campañas publicitarias.

A lo largo de los años, su mirada ha desarrollado un fascinante universo propio que ha recogido la cultura popular y política contemporánea.

Parte de su obra destaca por una singular ambientación, caracterizada por una cuidada y seleccionada puesta en escena y una correcta iluminación que destaca las facciones de los retratados. Su sello distintivo se construyó con base en poses inusuales y colores saturados.

Ha expuesto su obra en las principales galerías y museos del mundo, incluyendo el Hermitage de San Petersburgo y la National Portrait Gallery de Londres.

Comendadora de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y condecorada “Leyenda Viva” por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, se convirtió en la primera mujer en presentar su trabajo en la National Portrait Gallery de Washington.

Actualmente, Leibovitz está considerada la fotógrafa viva más influyente y más cotizada del mundo

Fue reconocida en 2013 con el prestigioso premio Príncipe de Asturias, en la categoría de Comunicación y Humanidades. El jurado aseguró que “ha sido una de las dinamizadoras del fotoperiodismo mundial y es una de las fotógrafas más respetadas en Europa y América”.

LA EVOLUCIÓN ARTÍSTICA

Antes de convertirse en la más cotizada retratista de las estrellas, su carrera había despegado en 1970 cuando entregó un portafolio de Israel al director artístico de Rolling Stone

Tras sus primeras colaboraciones se convirtió en la fotógrafa jefa de la revista en la que permaneció más de una década. En sus comienzos mostró una propuesta fresca marcada por la inocencia y la rebeldía. Iluminaba a sus modelos con luz natural y apostaba principalmente por un blanco y negro rugoso.

Entre las fotos más polémicas figura el desnudo de la actriz estadounidense Demi Moore en 1991, que posó embarazada de ocho meses

Durante esta etapa, aparecen retratados John Lennon junto a Yoko Ono en una moqueta y el pintor Keith Haring desnudo. También fotografió la gira de conciertos de los Rolling Stones, donde captó con precisión el espíritu rebelde y vigoroso de la banda británica.

Además, cubrió las campañas presidenciales de los políticos McGovern y Carter, y retrató símbolos culturales de la época como Andy Warhol, Jack Nicholson, Jane Fonda, Patti Smith, Roman Polanski y Muhammad Ali.

En 1983 dio un giro a su carrera. Abandonó la publicación contracultural y se unió a la revista estadounidense Vanity Fair, donde se convirtió en una reputada y elegante retratista.

Durante más de una década desarrolló un peculiar lenguaje visual y creó relevantes portadas que reflejaban el diverso estilo de vida de la sociedad estadounidense.

Su nombre ganó notoriedad y decidió apostar por la libertad artística, experimentando con otro tipo de fotografía más conceptual. Sus composiciones destacan por estudiadas puestas de escena con un color suntuoso y resplandeciente.

Algunos de sus trabajos fueron controvertidos, sobre todo los relacionados con el desnudo, como la imagen del emba-

Los trabajos de Annie Leibovitz para revistas tan prestigiosas como Rolling Stone, Vanity Fair o Vogue la han convertido en una de las más influyentes retratistas

razo de la actriz Demi Moore, y la de Miley Cyrus adolescente con la espalda descubierta.

OTROS TRABAJOS

Tras dejar Vanity Fair, colaboró con otras publicaciones de gran prestigio como Life, Vogue y Newsweek, y realizó coberturas bélicas en Ruanda y Sarajevo.

También trabajó para el mundo publicitario, donde destacan sus campañas para la tienda de ropa GAP, la entidad financiera American Express, la compañía de entretenimiento Disney y la empresa de moda de lujo Louis Vuitton.

La última fase de su carrera, todavía vigente, se ha manifestado con composiciones de compromiso social y propuestas feministas, como demuestra el Calendario Pirelli 2016 y el libro “Women”, en colaboración con la escritora Susan Sontag.

A partir del siglo XXI se pasó a la fotografía digital, un formato que le permite tratar la imagen durante la postproducción.

En su trayectoria profesional, Leibovitz ha inmortalizado algunas de las instantáneas más representativas de las últimas décadas.

Quizás la más memorable sea el plano cenital de Lennon desnudo en posición fetal abrazando a su mujer, Yoko Ono, completamente vestida, horas antes de ser asesinado.

En diciembre de 1980 había ido al apartamento del exbeatle, en el edificio Dakota, para una sesión de fotos similar a la portada del reciente álbum de ambos, “Double Fantasy”, en la que aparecían besándose.

También fue la autora de la última foto de Richard Nixon como presidente de Estados Unidos. Capturó en blanco y negro el helicóptero que despegaba del jardín de la Casa Blanca, con él dentro, tras renunciar a su cargo en agosto de 1974.

Entre las fotos más polémicas figura el desnudo de la actriz estadounidense Demi Moore en 1991, que posó embarazada de ocho meses sobre un fondo gris y una suave iluminación. En numerosos quioscos estadounidenses ocultaron la portada con una bolsa blanca como si se tratase de pornografía.

Otra de las más destacadas, que también causó conmoción, fue la del escritor y poeta estadounidense Allen Ginsberg fumando marihuana durante una concentración en contra de la Guerra de Vietnam.

Asimismo, fue la primera en fotografiar a la exdeportista Caitlyn Marie Jenner (anteriormente Bruce Jenner) después de su cambio de sexo, y fue autora del retrato formal a color de la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham.

FRASES CÉLEBRES DE ANNIE LEIBOVITZ

Todavía necesito la cámara porque es la única razón por la que alguien me está hablando.

Si te hace llorar, entra en el programa.

Cuando digo que quiero fotografiar a alguien, lo que significa realmente es que me gustaría conocerlo. Fotografío a todo aquel que conozco.

Me esfuerzo por tomar una buena fotografía cada vez.

No tienes que mejorar la realidad. No existe nada más extraño que la verdad.

Una diferencia muy sutil puede hacer la imagen o no.

Es difícil ver algo pasar y hablar al mismo tiempo.

No creo que haya algo malo en el espacio en blanco. No creo que sea un problema tener una pared en blanco.

Cuando tomo una foto capto el 10% de lo que veo.

Desearía que toda la magnificencia de la naturaleza, la emoción de la tierra, la energía viva del lugar, pudieran ser fotografiadas.

Una cosa que puedes ver en mis fotos es que no tenía miedo a enamorarme de estas personas.

La naturaleza es tan poderosa, tan fuerte. No es fácil capturar su esencia, tu trabajo se convierte en un baile con luz y el estado del tiempo. Te lleva a un lugar dentro de ti mismo.

Estoy más interesada en ser buena que en ser famosa.

En un retrato, tienes espacio para tener un punto de vista y ser conceptual con una imagen. La imagen puede no ser literalmente lo que está pasando, pero es representativa.

Una cámara te permite capturar el mundo tal y como es, pero también te permite crear tu propio mundo.

No busques la perfección en una fotografía, busca la emoción y la historia que pueda contar.

La fotografía es una forma de vida, una forma de ver y entender el mundo.

La fotografía es una forma de autodescubrimiento. A medida que fotografiamos a los demás, también estamos descubriendo quiénes somos nosotros mismos.

No importa qué cámara uses, lo importante es cómo te relacionas con lo que estás fotografiando.

Cada fotografía que hacemos es un autorretrato, es una forma de expresarnos y de contar nuestra propia historia.

La clave para una buena fotografía está en saber capturar el momento justo, el instante en que todo cobra sentido.

La belleza de la fotografía está en su capacidad de detener el tiempo y capturar momentos que de otra manera pasarían desapercibidos.

Uno de los mayores desafíos de la fotografía es aprender a ver el mundo con nuevos ojos, y encontrar la belleza en lo ordinario.

No hay reglas en la fotografía, sólo hay oportunidades para explorar, experimentar y crear.

La fotografía es una forma de escapar de la realidad y crear nuestro propio universo.

Cada fotografía tiene su propio lenguaje, su propia historia que contar.

PUROS EL MUNDO

“UN CIGARRO QUE PUEDO RECOMENDAR PROBAR POR SÍ MISMO”

DE LOS

“Los dos tercios son excelentes y la construcción por encima del promedio hacen del Redemption Toro un cigarro que puedo recomendar probar por sí mismo”, comentó Brooks Whittington, cofundador y editor del medio especializado HalfWheel

Exclusividad y lujo

Llega el Titan de Bronze Redemption

Tiene una mezcla elaborada con una capa de habano ecuatoriano que recubre tabacos de tripa de Nicaragua

AM

Gracias a la asociación entre la pequeña fábrica –con sede en Miami– El Titan de Bronze y General Cigar Co., ha nacido la nueva versión de esta marca que será de producción regular

Gracias a la asociación entre la pequeña fábrica –con sede en Miami–El Titan de Bronze y General Cigar Co., ha nacido la nueva versión del Titan de Bronze Redemption que no será sólo de edición limitada, sino que se producirá de forma regular. Cabe destacar que, en los últimos años, ambas empresas se asociaron con el objetivo de lanzar diversas ediciones limitadas como son las cuatro vitolas Cohiba Serie M, La Gloria Cubana 8th Street en 2022, y el Partagas de Bronce en 2023.

En lo concerniente a la propiedad del Titan de Bronze Redemption, ésta ha sido coordinada para que sea de la fábrica Titan de Bronze; asimismo, la producción será vendida por General Cigar Co., filial de la Scandinavian Tobacco Group, con sede en Richmond, Virginia. Al respecto, ambas empresas anunciaron –en marzo de este año– que habían desarrollado El Titan de Bronze Redemption; en tal sentido, los mismos han comenzado a ser enviados a los minoristas desde el 15 de julio pasado.

Redacción

CAPA DE HABANO ECUATORIANO

El Titan de Bronze Redemp tion cuenta con una mezcla elaborada con una capa de habano ecuatoriano que recubre tabacos de tripa de Nicaragua; asimismo, el capote se cultiva en la región de Estelí, mientras que la tripa incluye tabaco de las regiones de Estelí y Jalapa.

“Este es el momento adecuado, con las perso nas adecuadas y tengo mu cha confianza en ellas. Después de tantos años y de tanto trabajo duro con mi familia, ésta es la primera vez que podremos llevar el increíble trabajo de nuestros artesanos a personas de todo el país”, declaró la propietaria de la fábrica El Titan de Bronze, Sandy Cobas, a través de un comunicado de prensa.

“Todo comenzó con el proyecto Cohiba y ahora, ir a la feria con General Cigar, sentarme en una mesa con los grandes protagonistas donde siempre quise estar, me emociona mucho. Esto resultó muy bien y estoy emocionada de que más personas puedan experimentar una nueva Redemption y el trabajo de El Titan de Bronze”, agregó Cobas.

El Titan de Bronze Redemption viene en cajas de 10 unidades y se ofrece en los siguientes tamaños: Titan de Bronce Redemption Robusto, de 5 x 50, a 16 dólares con 99 centavos; el Corona de Redemption del Titan de Bronce, de 5 5/8 x 46, a 15 dólares con 99 centavos y el Titan de Bronce Redemption Toro, de 6 x 52 a 17 dólares con 99 centavos.

EL TITAN

Respecto al Titan de Bronce Redemption Toro, Brooks Whitt-

ington, cofundador y editor del medio especializado HalfWheel, indicó: “El puro comienza inmediatamente con dulces sabores a caramelo y anacardo salado, así como con un poco de picante”.

“El dulzor del caramelo desaparece rápidamente, y mientras que la nota de anacardo continúa encabezando el perfil durante la totalidad del primer tercio, se le une una nota de cedro picante después de unas 10 bocanadas”, agregó el editor de HalfWheel

“Los sabores secundarios de tierra arenosa, espresso amargo, mina de lápiz, aserrín, pan de masa madre y canela se hacen notar en varios puntos, mientras que el retrogusto presenta una dulzura muy li -

gera que me recuerda a chips de chocolate semidulce y una gran cantidad, pero lejos de ser abrumadora, de pimienta negra”, reveló Whittington.

“Presenta un cambio durante el tercio final, con notas menos distintivas y un perfil más turbio en general. Incluso con ese cam-

Viene en cajas de 10 unidades y se ofrece en varios tamaños

bio, los dos tercios excelentes y la construcción por encima del promedio hacen del Redemption Toro un cigarro que puedo recomendar probar por sí mismo”, puntualizó.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)

El puro comienza con dulces sabores a caramelo y anacardo salado

AMBIENTE DE TRANQUILIDAD

“Es un ambiente de tranquilidad, de respeto, de sentirte como entre amigos, por más que sea la primera práctica a la que vayas”, dijo Martín Telis, uno de los futbolistas del club.

Un espacio donde el deporte da cancha al orgullo

El orgullo de ser no se esconde ni en un armario ni en el campo de juego de Uruguay Celeste, donde aquella etiqueta de “diferente” se deja ver más que nunca, teñida de los colores de la bandera LGTBIQ+

Dejar atrás burlas, insultos y miradas cargadas de prejuicio para marcar goles o nadar piscinas luciendo los colores del arcoíris es la meta que persigue Uruguay Celeste Deporte y Diversidad: un espacio donde el deporte da cancha libre al orgullo. Resignación, decepción, bronca. Con estas sensaciones convivían cada vez que quedaban últimos cuando sus compañeros tenían que elegir a quién sumar a su grupo de educación física, mientras sentían que una invisible etiqueta de “diferente” los separaba de los demás. Hoy la realidad es otra.

El puntapié inicial se dio en 2006, cuando, como explica a EFE su presidente, Mario Mussio, se aproximaba el Mundial de Futbol Gay, que tendría lugar por primera vez en Latinoamérica, en la cercana Buenos Aires, el año siguiente.

“Eso comenzó a incentivar a que un grupo de personas ho-

mosexuales que no tenían cabida en el futbol pudieran reunirse, practicar y representar a Uruguay”, cuenta sobre el origen de la Selección Gay Uruguay Celeste, luego transformada en una organización amplia que busca ser un “espacio seguro” donde se respete la diversidad sexual en todo su espectro.

Es que, según Mussio, es “esa población que difícilmente puede encontrar en otro lugar la seguridad de practicar un deporte sin ser juzgado, por su orientación sexual, identidad de género, cuerpo, raza o religión”, a la que Uruguay Celeste abre sus puertas para practicar a nivel amateur futbol, voleibol y natación.

Elena Lozano y Alejandro Prieto / EFE
El presidente del club Uruguay Celeste Deporte y Diversidad, Mario Mussio (c), y los integrantes Marcel Pío (i), Martín Telis (2-i), Alejandro Salvatierra (2-d) y Alejandro Galizzi (d)

“Cuando encuentras espacios donde nadie está (...) mirando tu cuerpo con miradas extrañas, donde no hay recelo ni cuestionamiento sobre tu identidad, la gente se queda y quiere participar mucho más”, dice el nadador trans Alfonso Pissano, quien anota que, en los vestuarios, compartidos con deportistas de otro club, hubo roces, pero ya se logró que sean “seguros” para varones y mujeres trans.

“Es un ambiente de tranquilidad, de respeto, de sentirte como entre amigos, por más que sea la primera práctica a la que vayas”, añade en tanto Martín Telis, uno de los futbolistas del club.

“SIEMPRE ESTABA EL MACHISMO” Alentado por un padre apasionado del futbol, Telis empezó a jugar de niño hasta chocar con la “barrera” de su sexualidad, que lo alejó por mucho tiempo porque se sentía “totalmente discriminado” y con miedo de expresarse “libremente”.

tivo para homosexual) son algunos de los insultos con los que lidió Alejandro Salvatierra en el futbol hasta que entró a Uruguay Celeste, donde Mussio argumenta que no hay que enojarse por una palabra que dolió, pero el colectivo ya resignificó

“No nos tiene que herir más esa palabra. Puto, sí, soy puto, reputo, recontraputo. Cuando le contestas a esa persona que te quiere violentar y le dices que sí, que eres puto, le descolocas un poquito el cerebro, porque no está esperando esa reacción”, expresa.

Integrantes del equipo de natación del club Uruguay

Celeste Deporte y Diversidad

Alfonso

“Siempre estaba el machismo, el insulto, la presión de jugar y que no se notase que eras gay. Y si sabían que eras gay siempre estaba el chiste y la broma”, recuerda.

Marcel Pío, en tanto, no había practicado ningún deporte antes de llegar al equipo de voleibol de Uruguay Celeste, ya que de chico sus compañeros lo

discriminaban en los recreos o al formar equipos en educación física.

“Entre el discapacitado y yo, era el discapacitado primero y los maricones los últimos”, rememora quien resalta el compañerismo entre los equipos de voleibol femenino y masculino del club.

“Amanerado” o “puto” (despec-

CANCHAS TEÑIDAS DE ORGULLO

El orgullo de ser no se esconde ni en un armario ni en el campo de juego de Uruguay Celeste, donde aquella etiqueta de “diferente” se deja ver más que nunca, teñida de los colores de la bandera LGTBIQ+.

Mientras piensa en un futuro en el que busca sumar deportes como jiu-jitsu, balonmano, rugby o baloncesto, Uruguay Celeste se prepara para cruzar su próxima meta: el Mundial de Futbol LGBT que, 17 años después, vuelve a celebrarse este noviembre en Buenos Aires junto con los campeonatos acuáticos inclusivos IGLA+.

Es con miras no sólo en participar, sino en dar apoyo a los campeonatos, donde habrá una pionera categoría trans, que el equipo de Pissano, en el que hay tres personas trans y una no binaria –porque “al agua no le importa tu género”–, entrena y reúne en paralelo con rifas el dinero para el viaje.

Consultados por lo que significa el club para ellos, los deportistas coinciden en su respuesta: “un orgullo”, como ese que saldrá –al cierre de esta edición– de la cancha a las calles, cuando miles se unan a la Marcha por la Diversidad en Montevideo.

Miembro del equipo de natación del club Uruguay Celeste Deporte y Diversidad,
Pissano

TURISMO

El estado ubicado al suroeste del país cuenta con una geografía variada y cautivadora, y se destaca por ser un espacio lleno de cultura y de tradiciones que se han mantenido en el tiempo

Oaxaca, ubicado al suroeste del país, es también el quinto estado más grande de la nación y su geografía es tan variada como cautivadora, porque se pueden encontrar zonas arqueológicas maravillosas y espacios montañosos fascinantes, hasta paradisiacas y cálidas playas.

Al respecto, su particular nombre proviene del siglo XV, época en la que los mexicas se establecieron en dicho espacio y llamaron a su campamento “Huaxyacac”; en tal sentido, su significado según los estudiosos de la lengua náhuatl es “en la punta o en la nariz del huaje”.

Cabe mencionar que la zona fue poblada también por pueblos de importancia como los zapotecas o los mixtecas, cuyas culturas han trascendido hasta hoy y le dan a este lugar una diversidad única que se evidencia tanto en sus costumbres como en los diversos sitios arqueológicos que se pueden visitar, y que son una verdadera maravilla para propios y extraños.

UNA MARAVILLA QUE PERMANECE EN PIE

Monte Albán es uno de esos lugares que dejan a sus visitantes boquiabiertos; porque, según narra la historia, se trata de la ciudad más importante de los antiguos zapotecas y de las primeras construidas en Mesoamérica.

Esplendor zapoteco y mixteco

Oaxaca, cuna del Monte Albán, Huamelulpan, Mitla, Lambityeco y muchos más

Mitla, otra joya cuyo significado es “lugar de muertos”

Redacción AM / Fotos: INAH

Entre ellos se encuentra Huamelulpan, un lugar que destaca por su arquitectura y escultura monumental; pero que también cuenta con inscripciones calendáricas y que data desde el año 400 a.C., que representan una memoria viva de la historia de Oaxaca.

Asimismo, el complejo arqueológico del Monte Albán es una de las ciudades zapotecas más importantes y una de las primeras de Mesoamérica; cabe destacar que actualmente ostenta la categoría de Patrimonio Mundial de la Unesco y es una zona protegida por el Gobierno desde 1993.

También, en Oaxaca, encontramos la Bocana del Río Copalita, famoso por las representaciones artísticas que allí se pueden encontrar, o Mitla, otra joya cuyo significado es “lugar de muertos”; este último está ubicado al norte del Valle de Tlacolula y sus monumentos están distribuidos en cinco conjuntos.

Además, se ubican los espacios Dainzú o Huijazoo, conocido localmente como Cerro La Campana, que tuvo un papel importante en su tiempo debido a su elevación, lo que lo convertía en una

zona estratégica para controlar el ingreso de mercancías y personas en el valle que lo rodea. Como se puede apreciar, la oferta turística ligada a la arqueología en Oaxaca es variada e incluye un sinnúmero de playas famosas por su belleza, entre las que destacan Mazunte, una de las más hermosas, junto con Puerto Escondido, Chipehua o Zipolite y más.

La zona arqueológica de Monte Albán, de las más visitadas
Huamelulpan, un lugar que destaca por su arquitectura y escultura monumental

MASCOTAS

La rabia se transmite a través de la saliva de animales infectados y es 100% prevenible; la vacunación anual en mascotas es crucial para prevenir la enfermedad, protegiendo tanto a los animales como a las personas

La rabia es una enfermedad presente en más de 150 países. El padecimiento es causado por un virus que se transmite de un animal infectado a las personas y animales por medio de la saliva. Esto sucede por mordeduras, rasguños o contacto directo con ojos, boca o heridas abiertas. Según la OMS, la vacunación de al menos el 70% de los perros en las zonas de riesgo es la forma más eficaz de prevenir las muertes humanas por rabia.

En 2019, México recibió la validación de la OMS como un país libre de rabia por mordedura de perro, gracias a su estrategia nacional de control implementada a principios de los 90, en la que se realizan campañas de vacunación masivas y gratuitas. El diagnóstico oportuno y la disponibilidad de tratamientos en todo el país contribuyeron al reconocimiento como el primer territorio a nivel mundial en no reportar ningún caso de la enfermedad.

“En nuestro país se ha hecho un gran trabajo al mantener bajo

La importancia de inmunizarlo anualmente

¿Ya vacunaste a tu perro contra la rabia?

Los perros y gatos pueden ser vacunados desde el primer mes de vida

control el riesgo de contagio por mordeduras de perro, pero eso no significa que la rabia no exista. Debemos estar alertas y no bajar la guardia”, explicó Emilia Tobías, gerente técnico de mascotas en Boehringer Ingelheim Salud Animal México.

Por ello, expertos indican que la vacunación es de suma importancia para evitar la propagación de la enfermedad, pues cuando los signos, en animales, y los síntomas, en humanos, comienzan casi siempre traen consecuencias fatales para ambos.

“Es importante no dejar de vacunar a nuestras mascotas, sean perros o gatos. Si no los vacunamos recurrentemente, estamos quitándoles la posibilidad de generar defensas contra la rabia, lo que podría provocar que quedaran susceptibles y en riesgo de

contagio”, añade la experta.

¿CÓMO ES LA VACUNACIÓN?

La vacunación anual en mascotas es fundamental para prevenir la propagación de la enfermedad. El perro es responsable por el 99% de los casos de rabia humana globalmente; no obstante, los gatos también pueden transmitir la enfermedad, por lo que contar con un calendario actualizado de vacunación y supervisión veterinaria para las mascotas es crucial para proteger tanto a los animales como a las personas, señaló Emilia Tobías.

Los perros y gatos pueden ser vacunados desde el primer mes de vida si el riesgo así lo amerita, en estos casos resultará necesario aplicar un refuerzo a los tres meses de edad y después revacunarlo cada año. Si son hembras

gestantes o que están lactando, pueden ser vacunadas, la única excepción es cuando las mascotas están enfermas. Contar con la guía de un veterinario te ayudará a conocer el mejor protocolo para mantenerlo protegido. Si tu mascota ha sido expuesta a un animal del que sospechas podría tener rabia, no has seguido los protocolos de vacunación y notas alguno de los siguientes signos, debes acudir de forma rápida y urgente al médico veterinario: En los animales, los signos más recurrentes de la rabia son los cambios de comportamiento agudos y la parálisis progresiva inexplicable. Los animales pueden mostrar signos de comportamiento agitado, agresivo y/o letargo y parálisis. Posteriormente “miedo” al agua, lo que se conoce como hidrofobia. La rabia es fatal una vez que aparecen los signos clínicos, pero es totalmente evitable.

“La vacunación masiva de perros, gatos y otras poblaciones animales, así como otros programas puestos en marcha, son una ventaja que nos puede ayudar a proteger a todas las comunidades y, como tutores de mascotas, somos responsables de vacunar a nuestros animales cada año para también proteger a otras personas”, concluyó la gerente técnico de Boehringer Ingelheim.

(Con información de Boehringer Ingelheim Salud Animal México)

Redacción AM

Lunes 7 de octubre de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como con personas desconocidas; no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

¿Qué pasa en tu cerebro si ves el original de “La joven de la perla” en vez de una copia?

CIENCIA # 49-49

Surrealismo

Dave Man Art encontró su inspiración en sus dos tierras: Italia y México, “mi entorno y últimamente mis estados de ánimo”

ARTE # 32-33

Fallece Pete Rose: legado controversial en el beisbol

DEPORTES # 38-39

¿Ya vacunaste a tu perro contra la rabia?

MASCOTAS # 76

Lunes 7 de octubre de 2024 CDMX Número 444

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.