Ángel Metropolitano 442

Page 1


Lunes 23 de septiembre de 2024 / CDMX / Número 442

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

La Secretaría del Bienestar, un acierto de la 4T que perdurará

REPORTE # 4-5

Médicos rinden honores a los donantes de órganos

REPORTE # 18-19 Tiene una deuda de casi 100 mil millones de dólares

y proveedores

una pesada carga

Es un desafío crucial para la nueva administración, sobre todo en lo que respecta al pago a proveedores # 2-3

Lunes 23 de septiembre de 2024

¿QUÉ HAY ESTA SEMANA?

• Reporte: El crimen organizado, otro factor de inflación en México. pags. 10-11

• Reporte: Asistirán al menos 16 mandatarios a la investidura de Claudia Sheinbaum. pags. 12-13

• Elecciones EE. UU.: Según un sonde, el apoyo de Taylor Swift es vital para Kamala Harris. pags. 16-17

• Salud: Alimentos que debemos consumir para tener un cerebro sin “arrugas”. pags. 20-21

• Stage: “Like a Virgin”, la actuación que impulsó a Madonna hace ya 40 años. pags. 28-29

• Cultura: Se inaugura la muestra “Joy Laville & Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor”. pags. 30-31

• Relojería: Audemars Piguet sienta las bases de una nueva colección exclusiva. pags. 34-35

• Gamer: El popular videojuego “Final Fantasy XVI” aterriza en PC. pags. 42-43

• Inteligencia Artificial: La IA es capaz –como los humanos– de aprender “pensando”. pags. 52-53

• Global: La amenaza de la deflación sobrevuela China; 5 claves para entender qué está pasando. pags. 58-59

• Economía: Tiempo de emprendedores. Las finanzas, importantes. pags. 64-65

• Pink: Proponen medidas urgentes para proteger a defensores LGTBI en riesgo, en América Latina. pags. 66-67

Enfrentará la deuda de Pemex: una carga de casi 100 mil millones de dólares

“Es una herencia pesada para el próximo Gobierno, y la reestructuración de la deuda debe ser una prioridad. Liberar a Pemex de esta carga permitirá que se concentre en proyectos productivos a futuro”, explicó Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación en México Evalúa

La carga financiera de Pemex debe abordarse desde el inicio del Gobierno de Sheinbaum

TODO UN DESAFÍO

Esta cifra, aunque representa una reducción del 6% en comparación con 2018, sigue siendo un desafío crucial para la nueva administración federal, sobre todo en lo que respecta al pago a proveedores.

El próximo Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum hereda una deuda significativa de Petróleos Mexicanos (Pemex), que asciende a más de 99 mil millones de dólares. Esta cifra, aunque representa una reducción del 6% en comparación con 2018, sigue siendo un desafío crucial para la nueva administración, sobre todo en lo que respecta al pago a proveedores.

En su Sexto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que cuando su administración asumió el cargo, la deuda de Pemex era de 105 mil millones de dólares, lo que significa que se ha reducido en 6 mil millones durante su mandato. Sin embargo, a pesar de este descenso, la presión sigue siendo fuerte, particularmente con los proveedores.

Al cierre de julio, los compromisos con contratistas y proveedores alcanzaban los 125 mil 240.3 millones de pesos, equivalentes a 6 mil 282.5 millones de dólares, lo que representa una disminución respecto a los 7 mil 583 millones de dólares de 2018. Aun así, el nuevo Gobierno deberá priorizar el manejo de esta deuda para mantener la estabilidad de la empresa estatal más grande del país.

Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación en México Evalúa, subrayó la importancia de abordar esta carga financiera desde el inicio de la administración de Sheinbaum.

DEBERÁ PAGAR 23.4%

DE SU DEUDA ANTES DEL 31 DE MARZO

De acuerdo con información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Pemex deberá amortizar el 23.4% del saldo total de su deuda en el plazo de un año. Entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, la empresa tendrá que desembolsar 402.6 mil millones de pesos –24.1 mil millones de dólares– para hacer frente a sus obligaciones financieras.

“Es una herencia pesada para el próximo Gobierno, y la reestructuración de la deuda debe ser una prioridad. Liberar a Pemex de esta carga permitirá que se concentre en proyectos productivos a futuro”, explicó la especialista.

ABSORBER LA DEUDA Y RENEGOCIAR, UNA OPCIÓN

Uno de los principales puntos de debate es si el Gobierno optará por absorber parte de la deuda de Pemex y renegociarla, una opción que según expertos podría ser favorable dado que el Gobierno mexicano tiene una mejor calificación crediticia que la petrolera. Moreno también señaló que, si Pemex no cambia su modelo de negocio, centrado actualmente en la soberanía energética y los combustibles fósiles, seguirá generando pérdidas.

Además, indicó que los compromisos con proveedores son esenciales, especialmente en un contexto donde la confianza empresarial está en juego. “Los acreedores no sólo proporcionan insumos y servicios, sino

Pemex será uno de los principales retos de la próxima administración

que también son un indicador clave de la confianza del sector privado en la gestión de la empresa”, dijo.

El riesgo, según Moreno, radica en la incertidumbre legal que podría surgir si la reforma judicial del país no ofrece suficientes garantías en caso de incumplimientos de pago o conflictos contractuales. Esto podría empujar a los proveedores a re-

currir a tribunales internacionales de arbitraje, lo que generaría más desconfianza entre los inversionistas y proveedores. Claudia Sheinbaum se enfrenta a un escenario complejo en el sector energético, y la gestión de la deuda de Pemex será uno de los principales retos de su administración, con implicaciones tanto financieras como políticas.

Si no cambia su modelo de negocio, la petrolera seguirá generando pérdidas
Redacción AM

REPORTE

Benefició a la gente más necesitada

ASEGURAN

ESTABILIDAD EN PROGRAMAS SOCIALES

Ariadna Montiel, quien actualmente lidera la Secretaría del Bienestar, ha sido nombrada por Claudia Sheinbaum, presidenta electa, para continuar al frente de la misma dependencia durante su administración.

La Secretaría del Bienestar, un acierto de la 4T que perdurará

Este organismo se ha centrado en mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, con especial énfasis en los adultos mayores, las personas con discapacidad, las comunidades rurales y los pequeños productores

Redacción AM

La Secretaría del Bienestar, bajo la administración del presidente

Andrés Manuel López Obrador, ha sido pieza fundamental para implementar y consolidar los programas sociales que han marcado su Gobierno. Este organismo se ha centrado en mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, con especial énfasis en los adultos mayores, las personas con discapacidad, las comunidades rurales y los pequeños productores.

Uno de los programas más

emblemáticos de este sexenio ha sido la Pensión del Bienestar, que pasó de otorgar 1 mil 160 pesos mensuales en 2018 a 6 mil pesos bimestrales en 2024. Este incremento responde al enfoque prioritario de brindar apoyo

económico directo a los adultos mayores, un grupo que había sido olvidado en administraciones anteriores.

El programa ha beneficiado a más de 11 millones de personas, transformándose en una herra-

mienta esencial para combatir la pobreza en este sector de la población

Otro logro notable es el programa Sembrando Vida, destinado a campesinos y comunidades rurales. Este esquema, que ha

Desde 2022, Ariadna Montiel asumió como titular de la Secretaría del Bienestar tras la salida de Javier May

involucrado a 2 millones de productores en la reforestación y el cultivo sostenible, ha sido reconocido por su impacto ambiental y social.

Además de fomentar prácticas agrícolas sostenibles, el programa ha servido para reducir la pobreza rural, otorgando apoyo financiero directo a los beneficiarios. De hecho, Sembrando Vida ha sido calificado como el programa de reforestación más grande del mundo.

El Banco del Bienestar, con sus 2 mil 700 sucursales, ha sido otra herramienta clave para la distribución de recursos. Este banco, diseñado específicamente para dispersar los apoyos sociales sin intermediarios, ha canalizado más de 150 mil millones de pesos anuales en programas de apoyo, lo que ha permitido que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios.

La expansión de la red del banco ha garantizado que incluso en las comunidades más remotas, los mexicanos puedan acceder a sus beneficios.

TANDAS DEL BIENESTAR Y OTROS PROGRAMAS SOCIALES

Otro programa relevante es el de Tandas del Bienestar, que ha otorgado más de 2.8 millones de créditos a la palabra, ayudan-

do a pequeños comerciantes y emprendedores. Este esquema de microcréditos ha sido fundamental para promover el autoempleo y mejorar la estabilidad financiera de muchas familias mexicanas.

En cuanto al sector alimentario, la Secretaría del Bienestar también ha jugado un papel crucial a través de Liconsa y Diconsa, con más de 24 mil tiendas distribuidas en todo el país. Estas tiendas garantizan el acceso a productos básicos a precios accesibles, especialmente en las zonas más marginadas.

Además, los precios de garantía en productos agrícolas han sido un factor clave para mantener la estabilidad en las comunidades rurales, asegurando que

los productores reciban un pago justo por sus cosechas.

En materia de salud, el IMSSBienestar ha sido expandido a 23 estados, proporcionando atención médica gratuita a millones de personas que no cuentan con seguridad social. Este esfuerzo ha buscado mejorar la cobertura médica en zonas donde el acceso a la salud ha sido históricamente limitado.

A pesar de estos avances, algunos expertos señalan que el impacto de los programas sociales podría ser más profundo si se complementaran con políticas que promuevan la movilidad social en el largo plazo.

Aunque los programas han logrado aumentar el ingreso de las familias más pobres, el reto es generar las condiciones para que estos grupos puedan acceder a mayores oportunidades y salir de la pobreza de manera sostenible.

En resumen, la Secretaría del Bienestar ha sido uno de los ejes principales del Gobierno de López Obrador, implementando políticas que han reducido significativamente la pobreza en los sectores más vulnerables. A través de una combinación de apoyos económicos directos, programas agrícolas y expansión de los servicios sociales, ha marcado un antes y un después en la política social de México.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Director Jurídico: Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editor: Rafael Maya Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 442 septiembre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en septiembre de 2024.

El Banco del Bienestar tiene 2 mil 700 sucursales en todo el país
Liconsa y Diconsa cuentan con más de 24 mil tiendas en todo el territorio

Lunes 23 de septiembre de 2024

OPINIÓN / CaBayo de Troya

“Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser

ley porque es justa”

El autor de la frase que da título a esta columna es el filósofo, jurista, economista y literato italiano Cesare Beccaria (1738-1794), y aunque fue escrita hace muchísimo tiempo, hoy cobra más vigencia que nunca.

México está sediento de justicia desde hace varios sexenios, incluyendo éste. La ley de gravedad –por ejemplo– no se puede ni se podrá cambiar con un decreto o arte de magia, pero sí es cierto que existe un tema muy complejo donde hay varios actores que participan, desde policías, ministerios públicos y todo un aparato judicial.

Hoy necesitamos policías mejor pagados y más protegidos por el Estado, para que tengan la seguridad con la vocación que vale la pena entregar su esfuerzo por el país.

Asimismo, compensar los sueldos a los impartidores de justicia, donde en el actual sistema hay salarios desproporcionados entre toda la cadena de procuración de justicia; sueldos en algunos casos injustos, o muy altos o muy bajos, desde el policía de crucero, hasta el ministro tal o cual.

De acuerdo, son perfiles diferentes, pero cuando todo se hace con equidad, como decía Marco Aurelio: ni amo ni esclavo, o ni soy más por mandar o menos tú por obedecer, el panorama cambia.

El reto es enorme, de unos alcances tremendos para mejorar la realidad que viven algunos estados, como Sinaloa o Guanajuato, por poner algunos ejemplos.

Hablando de Sinaloa, ante el caos que priva en algunas de sus ciudades y el total descontrol gubernamental, es inminente la salida del gobernador, que está prevista para después de la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta.

Transitar de un sistema parasitario, donde muchos intereses ponían las manos porosas con intereses corruptos a un nuevo orden, no es tarea fácil. La Presidenta electa seguro lo conseguirá, con los mejores perfiles para

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

desarrollar esa tarea. Claudia Sheinbaum lo conoce y sabe, y en su administración de la CDMX se vio el cambio.

Las reglas del juego están en la mesa, así como para los malos impartidores de justicia que no hagan bien su trabajo y caigan por ese camino de prácticas corruptas, se les aplica todo el peso de la ley por igual.

Claudia Sheinbaum tiene un compromiso claro con el pueblo de México y con la democracia. Hoy la sociedad tiene otro papel que asumir, señalando lo que está mal, y entender que otro tema de esta administración entrante es darles seguimiento a los grandes temas y abonarles mejoras que requieran para ser más competitivos, de cara al pueblo mexicano.

Debemos ser conscientes que hoy cual-

quier joven mexicano puede estudiar una carrera profesional, aprender que ser sedentario virtual o nómada virtual no deja nada, al contrario.

Las redes son armas de dos filos, poderosas herramientas sabiéndolas usar o droga intelectual, donde la incultura y la ignorancia siempre se habían vivido como una vergüenza. Hoy no.

Siempre habrá personas que con el hecho de oler cultura se alejan, pero es parte de la historia del hombre.

Tenemos un promisorio futuro, fresco, con la nueva presidenta Claudia Sheinbaum, y a pasar que algunos ya la catalogan como una muñequita de exhibición, será todo lo contrario; cuidado, porque es capaz, metódica, inteligente y con valor.

Lunes 23 de septiembre de 2024

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

El hábito de la autoescucha

Nos encontramos inmersos en un mundo que nos invita a pelear constantemente, ya sea por nuestras creencias, por la seguridad de nuestras familias o por el bienestar de la sociedad en general.

Este estado de alerta, semejante al instinto de “lucha o huida”, no sólo afecta nuestras emociones, sino también nuestra percepción de la realidad. Nuestra mirada se estrecha, nuestro enfoque se reduce a los conflictos inmediatos, y esta respuesta fisiológica nos puede llevar a sentirnos aislados y confrontativos, alejándonos de una visión más amplia y empática de quienes nos rodean.

A veces, un simple ejercicio como relajar la mirada hacia los lados puede ayudarnos a reiniciar nuestro sistema nervioso, dándonos una pausa para reflexionar y reconsiderar nuestras reacciones.

En este caso, la lectura se convierte en una poderosa herramienta para reconectar con nuestra empatía y expandir nuestra perspectiva, porque la rutina de leer nos ofrece la posibilidad de habitar otras mentes, comprender diferentes puntos de vista y explorar las muchas dimensiones de la experiencia humana.

Leer nos invita a ralentizar, a procesar con calma y a reflexionar sobre las complejidades que a menudo se pierden en el ruido diario. En lugar de caer en la polarización de lo “correcto” o “incorrecto”, la lectura nos abre un espacio para descubrir los matices y contradicciones que existen en la vida de cada persona.

Este acto de detenerse y escuchar es también uno de los pilares de mi más reciente libro “El Arte de Escucharte”, en donde se plasma una pregunta crucial: ¿qué sucede cuando realmente aprendemos a escucharnos a nosotros mismos? En lugar de dejarnos llevar por el ruido exterior, debemos profundizar en nuestro diálogo in-

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

terno, ser conscientes de la voz que habita nuestras cabezas.

Escuchar no es sólo oír; es un acto intencional que requiere presencia y apertura.

Sólo cuando aprendemos a escucharnos de verdad, podemos entender quiénes somos, qué deseamos y cómo podemos dirigir nuestras vidas hacia metas que realmente nos representen.

Este proceso es un viaje hacia la autentici-

dad. Sólo cuando estamos en sintonía con nuestra verdad interior, podemos tomar decisiones que reflejen realmente nuestros valores y anhelos.

Aunque el exterior esté lleno de ruido, siempre podemos encontrar en nuestro interior ese espacio de calma desde donde tomar decisiones más conscientes y alineadas con nuestras verdaderas necesidades. ¡Tú puedes escucharte mejor!

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Lunes 23 de septiembre de 2024

REPORTE

Productores deben pagar derecho de piso

MATAN A LÍDER LIMONERO… Y PROVOCAN ALZA

Debido al homicidio de un líder limonero en Michoacán, los empresarios de este producto decidieron cerrar y paralizar toda actividad como protesta contra el Gobierno para exigir que les garantice su seguridad, situación que repercutió en el alza del limón en casi todo el país.

Crimen organizado provoca inflación en México

Los limoneros se arriesgan a todo tipo de venganzas y violencia tanto contra ellos como sus familias

Productos de la canasta básica, cada vez más caros; amas de casa sufren para estirar el gasto y llevar comida a sus casas

El caos que impera en varias partes del país, debido a la inseguridad, ha provocado el aumento de precios en varios de los productos de la canasta básica mexicana, representando todo un reto para las amas de casa estirar el dinero para encontrar la manera de surtir la despensa para alimentar a la familia, independientemente de los costos de los productos, y ni se diga frutas y verduras.

De acuerdo con Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el monitoreo realizado la semana pasada en los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) arrojó una disminución de 20 pesos promedio, en comparación con la semana previa, siendo 1 mil 875 pesos con 76 centavos el costo de la canasta.

Según el análisis presentado por la Alianza, los estados de la República Mexicana que resultaron más costosos fueron: Zacatecas, Durango, Tabasco, Estado de México y Colima, aunque resalta una disminución de precios del 1.10%, según lo señalado en algunos productos.

Explicó que esta mínima reducción se debe a la deflación, pero como ésta parece ser momentánea, los precios volverán a escalar en cualquier momento, en perjuicio, nuevamente, de la población mexicana.

Amas de casa padecen en mercados y mucho más en los supermercados

No obstante, la realidad es que con todo y esa supuesta reducción, las amas de casa no la ven en los mercados y mucho menos en los supermercados, ya que día con día acuden a sorprenderse con los precios de los productos alimenticios, las frutas, las verduras y la carne, pollo o huevo, ni se diga.

En recorrido realizado por Ángel Metropolitano por algunos mercados del centro de la Ciudad de México, encontramos a varias amas de casa, quienes compartieron su sentir por la inflación que sufre México, como es el caso de la señora Lorena López, quien se quejó amargamente de que el gasto diario ya no alcanza, debido a que todos los días se encuentra con sorpresas desagradables, y en muy pocas ocasiones logra encontrar algo que no haya subido de precio, o haya bajado un poquito.

HUEVO: DE UN DÍA PARA OTRO,

AUMENTO DE 13 PESOS

Ejemplificó: “Ayer vine a comprar verdura y vi el kilo de huevo en 47 pesos y hoy que vine a comprarlo ya está en 55, 58 y 60 pesos, en serio que no se puede, de un día al otro es hasta 13 pesos la diferencia, y debo comprar aunque sea dos kilos, pues en casa somos cuatro personas, y el huevo es de lo más barato

que encuentro para preparar algo de comida, porque la carne ni en broma ir a buscarla, el precio del bistec está en 180 pesos el kilo”, señaló.

Otro caso fue el de la señora Mary. Ella comentó que vino a comprar verduras, pues debido a la entrada de los niños a la escuela no ha podido surtirse bien por semana o por quincena, y por el momento está comprando lo que va necesitando, así que acudió al mercado a comprar limón, cebolla, jitomate, tomate y calabaza.

Apuntó que se sorprendió porque el limón se lo dieron en 45 pesos, la cebolla en 28 pesos, la calabaza en 25 pesos y el jitomate en 30 pesos. Agregó que si bien no son precios tan altos, sí son más caros que los otros días en los que compró los mismos productos, al menos 5 pesos más económicos, a excepción del limón que lo estaba comprando en 25 y 30 pesos el kilo.

Cabe mencionar en cuanto al precio del limón que, debido al homicidio de un líder limonero en Michoacán, los empresarios de este producto decidieron cerrar y paralizar toda actividad como protesta contra el Gobierno para exigir que les garantice su seguridad, situación que repercutió en el alza del limón en casi todo el país.

Hay que recordar que esta situación ya tiene mucho tiempo y de hecho, en una entrevista, uno de los líderes limoneros señaló que la situación en Michoacán está fuera de control, pues el cobro de piso no se acaba, sino por el contrario, ha crecido de forma gradual, sin importar la presencia de la Guardia Nacional o seguridad en el estado. Comentó que anteriormente (hace meses y años) se pagaban –al narco– 10 centavos por cada kilo de limón vendido, y ahora deben pagar un peso por cada kilo, tanto por parte de los limoneros, como de los compradores, pues de otra manera no pueden trabajar y se arriesgan a todo tipo de venganzas y violencia tanto contra ellos como sus familias. Así que el limón seguirá caro por un tiempo.

Situación similar se vive con los productores de aguacate, que si bien cuentan (por el momento) con vigilancia y apoyo, los casos de extorsión continúan, ya que es el crimen organizado quien manda.

Y como se sabe, señaló Cuauhtémoc Rivera, la inseguridad es un tema que se sigue extendiendo en todo el país, lo que provoca inflación, así que da por hecho el retorno a la tendencia alcista en todos los productos comestibles.

Los productores de aguacate también son víctimas de extorsión
Pedro Hernández Müller

REPORTE

A REVERTIR PRÁCTICAS DE CORRUPCIÓN

El Presidente recordó que la reforma al Poder Judicial pretende revertir prácticas de corrupción, entre ellas la liberación irregular de personas vinculadas con la delincuencia organizada, bajo el mecanismo conocido como “sabadazos”, que facilita la salida de los penales entre viernes y domingo.

En 10 años, impartición de justicia será mejor por reforma al Poder Judicial

AMLO

planteó que habrá justicia pronta y expedita para la gente

“Todos los cambios son buenos, todos los procesos de renovación son importantes y por eso tengo confianza que en 10 años va a estar mucho mejor la impartición de justicia”, afirmó el mandatario

Redacción AM

El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que la reforma constitucional al Poder Judicial mejorará la impartición de justicia en el país en los próximos 10 años, debido a que el pueblo de México elegirá democráticamente a jueces, magistrados y ministros.

“Todos los cambios son buenos, todos los procesos de renovación son importantes y por eso tengo confianza que en 10

años va a estar mucho mejor la impartición de justicia”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina planteó que habrá justicia pronta y expedita para la gente, contrario a lo que ocurre actualmente dentro del Poder Judicial, que está “tomado, atrapado, secuestrado y está sólo al servicio de una minoría y de la delincuencia”.

“Por eso se atiende solamente a los que tienen influencias, tanto de la delincuencia organizada como de la delincuencia de cuello blanco. (…) Se convirtió en un poder anónimo, desconocido, donde nunca se vigilaba, se cuestionaba, se castigaba a ningún juez, ningún magistrado, ningún ministro”, subrayó.

El mandatario reafirmó que la reforma judicial consolida el voto libre, secreto y directo, tal como sucede en los comicios para elegir presidencias municipales, diputaciones locales y federales, senadurías, gubernaturas y la propia Presidencia de la República.

Las y los candidatos a cargos en el Poder Judicial deberán cumplir el requisito de ser abogadas y abogados titulados; los perfiles serán analizados por una comisión con el propósito de conocer sus capacidades profesionales.

De este modo, dijo, los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial propondrán 10 candidaturas paritarias que serán votadas por el pueblo de México.

“El juez va a ser nombrado por la gente, no le va a deber el favor a nadie; va a ser elegido por los ciudadanos y esa es la democracia. Y, lo mismo, los magistrados y los ministros”, señaló.

LA REFORMA TAMBIÉN CONSIDERA A QUIENES YA LABORAN EN EL PODER JUDICIAL

El jefe del Ejecutivo aclaró que la reforma también considera a

quienes ya laboran en el Poder Judicial, por lo que podrán ocupar los mismos cargos tras haber sido electos democráticamente por la ciudadanía.

“Si hay jueces buenos, que los hay, magistrados, ministros, ellos pueden participar”, acotó.

Ante representantes de medios de comunicación planteó un ejemplo de elección en el Poder Judicial. Si más de 200 aspirantes para ser juez cumplen con los requisitos y proce-

dimientos correspondientes, 30 pasarán a la etapa final luego de una insaculación o sorteo; de esta forma, sus nombres aparecerán en la boleta de elección y quien obtenga más votos será la o el ganador del puesto.

El presidente López Obrador recordó que la reforma al Poder Judicial pretende revertir prácticas de corrupción, entre ellas la liberación irregular de personas vinculadas con la delincuencia organizada, bajo el mecanismo

Se evitará el retraso de resoluciones en casos de adeudo de impuestos, señaló

conocido como “sabadazos”, que facilita la salida de penales entre viernes y domingo porque las autoridades no pueden hacer una revisión exhaustiva en un plazo de horas —fijado por jueces y magistrados— sobre otras carpetas de investigación o causas del acusado en las fiscalías estatales.

También evitará el retraso de resoluciones en casos de adeudo de impuestos, acciones que afectan a la Hacienda pública.

REPORTE

EDITOR: David Casco

COEDITOR: Juan Martínez

SUCESIÓN

PRESIDENCIAL

Claudia

Claudia Sheinbaum argumentó que no hay militarización porque la seguridad dependerá de ella, la presidenta, quien es civil

La mayoría, de América

Asistirán al menos 16 mandatarios a la investidura de Claudia Sheinbaum

RESPALDA INICIATIVA DE AMLO

Sheinbaum respaldó la iniciativa de AMLO para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional, una corporación con más de 120 mil elementos que ahora depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La presidenta electa de México anunció que al menos 16 mandatarios, la mayoría de Latinoamérica, asistirán a su ceremonia de investidura el 1 de octubre, incluyendo países como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Honduras y Guatemala

Redacción AM

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció el pasado miércoles que al menos 16 mandatarios, la mayoría de Latinoamérica, asistirán a su ceremonia de investidura el 1 de octubre, incluyendo los de países como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Honduras y Guatemala.

Sheinbaum expuso que ya han confirmado los presidentes de Bolivia, Luis Arce; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Honduras, Xiomara Castro; de República Dominicana, Luis Abinader; de Gua-

Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, participaron el jueves en una ceremonia en honor a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, realizada en la Plaza de la Constitución

temala, Bernardo Arévalo; y de Paraguay, Santiago Peña.

En el listado, compartido en un comunicado, también figuran los primeros ministros de Belice, John Briceño; de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre; y de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit.

También asistirá Régine Abraham, la consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de Haití.

De fuera de América Latina y el Caribe, asistirán los presidentes de Ghana, Nanna Addo Dankwa Akufo-Addo, y de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi, así como el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina.

El equipo de transición reportó que, al momento, han confirmado su asistencia 105 países y 22 organismos internacionales.

La próxima mandataria agradeció también al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por enviar una comitiva liderada por la primera dama, Jill Biden.

Y expuso que, en representación del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, acude el expresidente Christian Wilhelm Walter Wulff.

“Además, asistirán cuatro vicepresidentes, cuatro titulares de órganos legislativos, 17 representantes a nivel ministerial, 10 viceministros, enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajado-

que López Obrador creó en 2019 con la promesa de un mando civil.

“No tienen por qué preocuparse, se van a respetar los derechos humanos, y es la fortaleza de una institución, y no significa militarización por más que digan lo que digan”, declaró la futura mandataria a los medios.

Sheinbaum, quien asume el próximo 1 de octubre, respaldó la iniciativa de López Obrador que aprobó la Cámara de Diputados para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional, una corporación con más de 120 mil elementos que ahora depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Legisladores de oposición y organizaciones civiles advirtieron de una militarización de todos los ámbitos del país con esta reforma constitucional porque modifica el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz, una norma que no se ha cambiado desde 1857.

res residentes y concurrentes”, concluyó el comunicado. Sheinbaum, quien sucederá en el cargo al presidente Andrés Manuel López Obrador tras ganar la elección del 2 de junio con casi 60% de los votos, invitó al mandatario de Rusia, Vladímir Putin, pero al final declinó la invitación y confirmó la asistencia de un representante.

NIEGA “MILITARIZACIÓN” CON LA REFORMA DE LA GUARDIA NACIONAL

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, negó que ocurra una “militarización” del país con la reforma que el Congreso discutió el pasado jueves para que el Ejército controle la Guardia Nacional, un cuerpo

Asimismo, cambia el artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obliga a que las instituciones de seguridad pública sean de carácter civil.

Pero Sheinbaum argumentó que no hay militarización porque la seguridad dependerá de ella, la Presidenta, quien es civil.

“Militarización significa que haya un mando militar que está tomando decisiones y las decisiones las toma el comandante o comandanta de las Fuerzas Armadas, es un poder civil”, sostuvo.

Las tareas de las Fuerzas Armadas crecieron con López Obrador, quien asignó a los militares tareas de seguridad pública, construcción de obras de infraestructura, administración de aduanas y puertos, y la dirección de empresas del Estado, como el Tren Maya.

(Con información de EFE)

Lunes 23 de septiembre de 2024

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

EL MENSAJE DE LA MANDATARIA

“Todos a bordo del Tren Maya, el tren de la justicia social. Un logro más del mejor presidente, Andrés Manuel López Obrador. ¡Gobernador@s, nos preparamos para construir juntas y juntos el segundo piso de la transformación de la mano de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum!”, escribió Mara Lezama en sus redes sociales.

Sheinbaum, junto con gobernadoras y gobernadores del sur-sureste, acompañó a AMLO en el recorrido inaugural del tren P’atal

En un día histórico

Mara Lezama acompañó a López Obrador durante su última gira de trabajo en Quintana Roo

La gobernadora de Quintana Roo y mandatarios del sureste agradecieron “al mejor Presidente de México” el desarrollo impulsado en la región, en lo que fue su último viaje a bordo del Tren Maya

En el que fue calificado por Mara Lezama Espinosa como un día histórico y emocionante, la gobernadora acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, junto con gobernadoras y gobernadores del sur-sureste, en el recorrido inaugural del tren P’atal desde la estación del Tren Maya en Cancún hasta Mérida.

A bordo, en el último recorrido de López Obrador como Presidente, se vivió un am-

biente emotivo y de reconocimiento a un hombre que ha hecho historia en el sureste de México, con el Tren Maya, y en Quintana Roo con obras de infraestructura.

“Todos a bordo del Tren Maya, el tren de la justicia social. Un logro más del mejor presidente, Andrés Manuel López Obrador. ¡Gobernador@s, nos preparamos para construir juntas y juntos el segundo piso de la transformación de la mano de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum!”, escribió Mara Lezama en sus redes sociales con una fotografía que hará historia.

El tren P’atal, palabra maya que significa “permanecer”, fue diseñado para viajes largos por el sureste mexicano; incluye camarotes para que las y los pasajeros puedan dormir durante la jornada, ya que los asientos se convierten en una cama.

La gobernadora Mara Lezama acompañó al presidente López Obrador en su gira por Quintana Roo y Yucatán, que inició con un recorrido a bordo del Tren Maya P’atal de la Estación Cancún Aeropuerto.

Redacción AM
Incluye camarotes para que las y los pasajeros puedan dormir
El tren P’atal va desde la estación del Tren Maya en Cancún hasta Mérida
Lezama acompañó a López Obrador en su gira por Quintana Roo y Yucatán

Lunes 23 de septiembre de

ELECCIONES

Según sondeo

TRUMP: JUDÍOS QUE VOTEN POR HARRIS DEBERÍAN “EXAMINARSE DE LA CABEZA”

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, afirmó el pasado jueves que los judíos estadounidenses que voten por su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, deberían “examinarse de la cabeza”.

El apoyo de Taylor Swift, vital para Kamala Harris

obtendría en estos momentos el 50% de los votos

Harris

A la pregunta “¿En qué medida cree que este respaldo influirá en las elecciones entre Kamala Harris y Donald Trump?”, un 25% de los entrevistados respondió que beneficiará “fuertemente a la campaña” de la demócrata y un 33% dice que le dará un “ligero impulso”

Un 58% de posibles votantes a nivel nacional cree que el apoyo que le ha dado el icono de la música Taylor Swift a la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, beneficia a la candidata demócrata, según una encuesta divulgada el jueves por la Florida Atlantic Univesity (FAU).

A la pregunta “¿En qué medida cree que este respaldo influirá en las elecciones entre Kamala Harris y Donald Trump?”, un 25% de los entrevistados respondió que beneficiará “fuertemente a la campaña” de la demócrata y un 33% dice que le dará un “ligero impulso”.

No obstante, un 32% cree que el apoyo de la cantante a Harris “no tendrá un impacto real” en el resultado de las elecciones presidenciales.

Y sólo el 10% piensa que el respaldo a Harris de la multipremiada artista, la más escuchada en los últimos años a nivel internacional en plataformas como Spotify, dará algún beneficio a Trump, según una encuesta sobre las elecciones a nivel nacional realizada el 16 y 17 de septiembre.

“El valor clave del apoyo de Swift puede ser la activación de los votantes más jóvenes que de otra manera no habrían votado”, dijo Luzmarina García Ph.D., pro-

sibilidad de las elecciones, aunque no está claro si los apoyos persuaden a los votantes”.

KAMALA AVENTAJA CON

5 PUNTOS A DONALD

En la encuesta divulgada por la FAU, Harris aventaja en cinco puntos porcentuales en intención de voto a su rival republicano, el expresidente Donald Trump (2017-2021).

Harris obtendría en estos momentos, de celebrarse unas elecciones presidenciales, el 50% frente al 45% del republicano, con un margen de error de +/3.4 puntos porcentuales, casi un empate técnico.

En la encuesta a nivel nacional anterior de FAU, publicada el pasado 27 de agosto, los resultados fueron muy similares: 49% para Harris y 45% para Trump, lo que podría significar que la carrera presidencial ha entrado en una fase estática.

También pudiera ser que el repunte obtenido tras la Convención Nacional Demócrata (DNC, en inglés) y el efecto del debate presidencial entre Trump y Harris “han mantenido los avances” de los demócratas, señaló Kevin Wagner, politólogo de la FAU.

A pesar de que la encuesta se realizó el 16 y 17 de septiembre, tras el intento de asesinato frustrado de Trump en el campo de golf Trump International, cerca de West Palm Beach (Florida), Wagner dijo que los resultados del sondeo pueden no reflejar las opiniones de las personas sobre lo que sucedió.

fesora adjunta de Ciencias Políticas de la FAU.

Para García, el apoyo de celebridades a un candidato “puede aumentar la participación y la vi-

Los hallazgos de FAU están en línea con algunas encuestas nacionales más recientes. El rastreador de encuestas nacionales de The New York Times del pasado jueves mostró que Harris tenía un promedio de 49% frente al 47% para Trump. (Con información de EFE)

Swift es la artista más escuchada en los últimos años a nivel internacional
Encuestas nacionales dan el 47% de los votos a Donald Trump
Redacción AM

Lunes 23 de septiembre de 2024

REPORTE

Acto de humanidad

“SON HÉROES”

Eileen Whalen, enfermera de traumatología y expresidenta de la Junta Directiva del Centro de Donación y Trasplante de Nueva York y Vermont, indicó que en el gremio médico “todos creemos que las personas que donan para salvar una vida son héroes”.

Los médicos rinden honores a los donantes de órganos

La donación de órganos es un tema sumamente sensible; al respecto, la Organización Mundial de la Salud estima que cada año se necesitan más de 1.2 millones de trasplantes en todo el mundo

AM

La donación de órganos es un tema sumamente sensible porque la demanda supera ampliamente a la oferta; en tal sentido, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se necesitan más de 1.2 millones de trasplantes en todo el mundo.

Asimismo, a pesar de la amplia necesidad revelada por la OMS, sólo se logran realizar alrededor de 135 mil trasplantes en todo el planeta; al respecto, los países que lideran la donación de órganos son España, Croacia y Bélgica.

Cabe destacar que los mencionados países, a lo largo del tiempo, han logrado implemen-

En julio de 2024, el IMSS de Ciudad Juárez reconoció a tres donantes de órganos con una valla humana

tar una serie de políticas y programas que promueven la donación de órganos con resultados positivos y que, a la vez, han mejorado significativamente las estadísticas globales.

Asimismo, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España estableció que realizar un trasplante consiste en reemplazar “un órgano o tejido

enfermo por otro que funcione adecuadamente”; una acción que puede salvar una vida.

“CAMINATA DE HONOR”

Desde hace algunos años, en todos los hospitales de Estados Unidos los médicos han establecido realizar la llamada “caminata de honor”, que es una forma de honrar la contribución de

cada paciente moribundo que se encuentra a punto de donar sus órganos.

Al respecto, esta práctica se realiza con el consentimiento de los seres queridos y con el quirófano listo para que comience la donación; en tal sentido, para consumar el acto, la dirección del hospital invita a todo el personal a participar.

Redacción

“Esta cama era diferente. Se movía a paso majestuoso y el equipo que la acompañaba también había cambiado. Las enfermeras la dirigían, pero esta vez no había charlas (…). Detrás de la cama había gente vestida de civil que no sabía a dónde mirar. Eran los padres de la joven que yacía en la cama, aquella a la que todos habíamos venido a honrar”, narró el doctor Tim Lahey para el periódico estadounidense The New York Times

“ESA

FORMA HUMANA DE AGRADECER A LOS DONANTES”

Un caso singular es el de la coordinadora de Donación de Órganos del Centro Médico de la Universidad de Vermont, Jennifer DeMaroney, quien logró instituir la “caminata de honor” en su hospital tras irrumpir sin previo aviso en la oficina de Eileen Whalen, la presidenta del hospital en aquel momento.

Al respecto, la secretaria de Whalen reveló al medio estadounidense que DeMaroney ingresó con una fotografía de la “caminata de honor” de otro estado, y le preguntó a la presidenta si podían replicar “esa forma humana de agradecer a los donantes”.

En consecuencia, Whalen, enfermera de traumatología y expresidenta de la Junta Directiva del Centro de Donación y Trasplante de Nueva York y Vermont, aprobó el proyecto y estuvo presente al realizarse la primera ceremonia de honor en el lugar.

Al ser entrevistada, la expresidenta del Centro Médico de la Universidad de Vermont indicó que decidirse a aprobar la “caminata de honor” fue una decisión fácil porque era importante ofrecer un agradecimiento para el donante, porque en el gremio médico “todos creemos que las personas que donan para salvar una vida son héroes”.

El paseo del respeto: El homenaje de un hospital para agradecer a los donantes de órganos por su gesto
En Sinaloa, la familia de una mujer fallecida por causas naturales decidió donar sus órganos, y así fue despedida

SALUD

Consejos de un especialista

LA DIETA MEDITERRÁNEA

“La dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra o frutos secos, que parece ejercer un papel protector del sistema cardiovascular, y el consumo de frutas y verduras, que ha sido relacionado con un mayor volumen cerebral, son dos grandes aliados contra el envejecimiento cerebral”, según Monzó.

Alimentos para un cerebro sin ‘arrugas’

Pablo Gutman / Agencia EFE

Al paso de los años nos preocupamos más por nuestro peso, el estado de nuestra piel o la pérdida de tono muscular, agudeza visual o capacidad auditiva, pero ¿cuidamos de igual modo al cerebro?

La manera en que ese gran director de la orquesta orgánica “mueva la batuta” puede influir mentalmente en que nos veamos o sintamos más o menos jóvenes y si ese órgano enferma o envejece prematuramente puede propiciar el declive del resto de nuestro cuerpo. Por eso es fundamental hacer lo posible para mantener nuestro cerebro en buena forma y prevenir que se enferme, atrofie o deteriore, en consonancia con el aumento de la esperanza de vida. Vivimos más años, pero sólo nos serán

Para mantener nuestro cerebro joven, en buena forma y más resistente al envejecimiento prematuro, debemos “darle de comer” vitaminas, minerales y micronutrientes adecuados a través de los alimentos cotidianos

útiles si tenemos una buena calidad de vida. “La buena alimentación es una de las claves para reducir el riesgo de que a nuestro cerebro ‘le salgan arrugas’, es decir para sentar condiciones orgánicas que puedan ayudar a prevenir, retrasar o

reducir el envejecimiento cerebral”, asegura la Clínica Neolife (www.neolifesalud.com), experta en gestión médica de la edad.

“Según el ensayo clínico PREDIMED, se demuestra la eficacia de la dieta mediterránea en la prevención de la enfermedad cardiovascular y sus principales factores de riesgo, siendo capaz de reducir significativamente la incidencia de complicaciones”, indican desde Neolife.

“El estudio sugiere que la dieta mediterránea reduce los eventos cardiovasculares, incluido el ictus, lo que directa e indirectamente podría influir en la demencia”, según Alejandro Monzó, dietista-nutricionista de la Clínica Neolife. “La incidencia de eventos cardiovasculares mayores fue menor entre quienes siguieron una dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra o frutos secos, según comprobó el estudio

PREDIMED”, afirma el especialista.

“Según el estudio, la dieta medite-rránea podría tener un carácter protector ante el deterioro cognitivo, al promover un menor deterioro vascular y una diminución de la oxidación celular”, de acuerdo con Monzó. “Otra investigación sugiere que quienes tienen una comida saludable podrían tener cerebros de mayor tamaño que aquellos que se alimentan de modo no saludable, por ejemplo, con demasiadas bebidas azucaradas”, subraya el especialista en nutrición.

“Esto puede traducirse en mayor capacidad de pensamiento y gestión de las herramientas que nos ofrece el cerebro: cálculo, razonamiento, memoria y deducción”, reflexiona. Monzó se refiere

Una alta ingesta de ácidos grasos

Omega 3 y vitaminas del grupo B, así como un consumo de frutas, frutos secos, legumbres y aceite de oliva “engrasa” el cerebro para que funcione mejor

a una investigación del Centro Médico de la Universidad Erasmus (Rotterdam, Países Bajos), sobre los factores que generan distintas enfermedades, incluidas las neurológicas, en las personas mayores.

Según Monzó, el “Estudio de Rotterdam” comprobó que te-ner una dieta saludable es be-neficioso para el cerebro, y que “el consumo de frutas y verduras está relacionado con ma-yores volúmenes en regiones específicas del cerebro”. El nutricionista indica que los

investigadores neerlandeses hallaron que el consumo de fruta “se asoció de manera más prominente con un mayor volumen del cerebro, el volumen de materia blanca y el volumen del hipocampo, mientras que el consumo de lácteos se relacionó con mayor volumen de materia gris”.

CLAVES DE LA NUTRICIÓN

CEREBRAL

La dieta es un factor determinante del deterioro cognitivo y de la demencia que puede ser modificable, según los expertos de Rotterdam, algo con lo que coincide Monzó, quien recomienda incluir en nuestra alimentación los siguientes nutrientes “amigos del cerebro”: Ácidos grasos monoinsaturados.-

“Estas grasas alimentarias saludables ejercen un papel protector de las membranas celulares. Están presentes en el aguacate, los frutos secos (almendras, anacardos y nueces), el aceite de oliva y las aceitunas”, explica Monzó a EFE Ácidos grasos Omega-3.- “Estos ácidos grasos poliinsaturados, abundantes en los pescados grasos de agua fría (salmón, caballa, atún, arenques y sardinas) y las nueces, ejercen su carácter protector gracias a sus efectos beneficiosos mediante distintos mecanismos sobre nuestro sistema circulatorio, los vasos sanguíneos y el metabolismo de las grasas”, según Monzó. “Dado que se ha descrito

Alejandro Monzó Elvira, dietistanutricionista de la Clínica Neolife

una relación directa entre la enfermedad cardiovascular y la aparición de demencia, incluido el Alzheimer, la reducción del riesgo cardiovascular podría disminuir el riesgo de demencia”, corrobora.

Vitamina A.- “Contribuye a la plasticidad de las sinapsis, es decir, las conexiones entre las neuronas en el hipocampo, la parte del cerebro vital en la consolidación de la memoria. Está presente en los huevos y en la carne magra, entre otros alimentos”, anota Monzó.

Hierro.- “Es importante en la regulación del desarrollo cerebral y el metabolismo energético. Lo encontramos en las

legumbres y espinacas, entre otros alimentos”, señala.

Zinc.- “Implicado en el desarrollo cognitivo y los sentidos del gusto y el olfato, podemos obtenerlo a través del consumo de mariscos, avellanas y almendras”, dice Monzó.

Vitamina C.- “Es un antioxidante por antonomasia, interviene en la transformación de sustancias de la química cerebral como la dopamina y la noraderenalina. Los cítricos, la remolacha o la espinaca tienen cantidades importantes de esta vitamina”, detalla.

Vitamina E.- “Está implicada en la protección de la membrana lipídica de las células cerebrales y tiene una gran capacidad antioxidante. La encontramos en los frutos secos, nueces, semillas, aceites vegetales de maíz, hortalizas de hoja verde y los cereales fortificados”, rubrica el nutricionista.

Vitamina D.- “Además de ejercer una función antioxidante, esta vitamina, regula la capacidad de mantener la correcta función del tejido nervioso cerebral”, explica Monzó.

Señala que algunos alimentos ricos en vitamina D son: pescados grasos (salmón, atún, caballa), aceites de hígado de pescados, el hígado de vacuno, el queso y la yema de huevo.

Vitamina B12.- “Esta vitamina es necesaria para preservar la vaina de la mielina alrededor de las neuronas y para la síntesis de sustancias cerebrales”, asegura Monzó. Indica que la vitamina B12 “se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal (hígado de vacuno, almejas, pescado, carne de ave, huevos y lácteos), y que los alimentos de origen vegetal no la contienen salvo que sean fortificados”.

La alimentación influye en la salud de nuestro cerebro

Lunes 23 de septiembre de 2024

PSICOL GÍA

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Jóvenes sonrientes, entre girasoles

FACETAS LUMINOSAS

“Los problemas y el dolor existen, pero la alegría y la felicidad también. ¿Por qué no le damos a las facetas luminosas el lugar que merecen en nuestra vida celebrándolas, en lugar de enfocarnos exclusivamente en los aspectos sombríos?”, invita a reflexionar Imma Rabasco, especialista en bienestar personal.

Claves para despertar nuestra fuente innata de bienestar

Diez ‘despertadores’ de nuestra alegría interior

Daniel Galilea / Agencia EFE

“Hoy se habla mucho de felicidad, pero sigue habiendo reticencias a la hora de tomarse en serio el asunto de reír y vivir”, señala Imma Rabasco, actriz, titulada en arte dramático y periodismo, dedicada al crecimiento personal, y una “mujer imperfecta que se hizo amiga del error”.

“Como actriz de formación lar-

Los seres humanos tenemos una alegría natural que surge del hecho de estar vivos y mantenemos guardada en nuestro interior, pero a veces no encontramos la llave para liberarla

ga es lo primero que aprendes. Si quieres crear un personaje, debes equivocarte y en esos errores encuentras” al personaje, señala. Rabasco está convencida de que “la vida debe saborearse” y comparte esto en su espacio en línea “Living with Choco” (www. livingwithchoco.com), donde enseña a paladear la existencia a través de “coaching”, cursos, charlas, videos y otros contenidos. También desarrolla estas

ideas en su libro “Reír y vivir: Claves para despertar tu alegría interior”. Dice que “muchas personas han guardado su alegría natural, y ahora no pueden encontrar la llave para sacar a luz ese sentimiento grato y vivo que todos poseemos por el simple hecho de venir al mundo”.

Para obtener algún indicio de cuán guardada está nuestra alegría interna y cuán oculta está la llave para liberarla, Rabasco invita a hacernos y respondernos las siguientes preguntas: ¿Qué lugar ocupa el sentido del humor en mi vida? ¿Y la risa? ¿Y la sonrisa? ¿Qué estoy haciendo para estar bien? ¿Qué hago para divertirme, para celebrar el estar viv@? Rabasco ofrece en su web y en su libro herramientas y estrategias para introducir la “curva de la felicidad” en nuestra vida, especialmente en momentos en los que sentimos que tenemos pocos motivos para reír.

La autora comparte un valioso, pero impagable “botiquín de remedios contra el desánimo y la negatividad”, basados en la danza, canciones estimulantes, alimentos que promueven el buen humor, lecturas y películas inspiradoras, y que incluye “toda clase de píldoras para los días en los que nos levantamos con el pie izquierdo”. Rabasco describe algunos de los remedios para despertar nuestra alegría interior, y que ocupan un lugar destacado en su “botiquín para vivir y reír”. “Son ‘píldoras de felicidad’ que te darán fuerzas para cami-

nar con más energía, que harán que tu trayecto vital sea más feliz y que atraerán la risa y la sonrisa a tu existencia”, enfatiza.

1. LA SONRISA DE BUDA

Rabasco destaca que “los budistas conocen la importancia de la sonrisa, lo que se refleja en la historia tradicional de un hombre muy pobre que le dice a Buda que es totalmente infeliz”. El Iluminado le contesta que para ser feliz debe ser caritativo. El hombre le responde: “¿Cómo voy a ofrecer algo a los demás si no poseo nada?”. Entonces Buda le dice: “Tienes algo, tienes tu sonrisa. Ofrécela a la gente y empezarás a ser más feliz”.

2. RÍETE DE TI MISM@

“Todos tenemos la capacidad de reírnos de nosotros mismos, aunque pocas veces somos conscientes de los beneficios de hacerlo. Cuando aplicamos el humor, es como si se abriera una ventana por donde entra aire fresco”, señala Rabasco. “Cuando nos reímos de lo que nos sucede, no sólo aceptamos el hecho, sino que lo trascendemos. Estamos, sencilla y poderosamente, quitando importancia al asunto”.

“Las personas que saben reírse de sí mismas nos enseñan mucho: que somos humanos y, por lo tanto, imperfectamente bellos. Cuando te ríes de ti mismo, estás ayudando a que se rían ‘contigo’ en vez de que se rían ‘de ti’”, destaca.

3. APRENDE A REÍR A SOLAS

“No reprimas la risa provocada por algo que te resulte gracioso, aunque estés solo. Y es que, para reírnos de algo, no necesitamos acompañantes. Por ejemplo, cuando te acuerdes de alguna cosa que te haga gracia, ríete sin dudarlo”, propone Rabasco.

“Probablemente soltarás una carcajada, al recordar lo que dijo tu madre al conocer a tu primer novio o primera novia”, señala.

4. CONVIÉRTETE EN UN “DETECTOR” DE LO RISIBLE “Seguramente conoces a alguien que se queja por todo. Esa persona está buscando todo el tiempo razones para quejarse”, explica Rabasco. “Haz lo mismo, pero enfocando tu búsqueda en lo risible. Busca a tu alrededor algo de lo que puedas reírte. Agudiza tus sentidos y mira la vida buscando algo que merezca una carcajada o, como mínimo, una sonrisa. Inventa historias divertidas con lo que encuentres y, si no ves nada risible, imagínalas”, propone.

Rabasco invita a reír cada día, tomándolo “como un calentamiento, como un ejercicio cotidiano”.

“Cualquier situación, como que se te caiga la comida al suelo cuando cocinas, puede ser una buena razón para soltar una carcajada”, señala.

5. OLVÍDATE DEL SENTIDO DEL RIDÍCULO

“Lo más importante, para reírnos de nosotros mismos y de lo que nos rodea, ya sea a solas o en

compañía, consiste en no hacer caso de ese pequeño juez interno que aparece cada vez que sentimos que estamos haciendo el ridículo”, indica Rabasco. La autora invita a “no escuchar esa vocecita interior” que nos pone serios y paraliza nuestro sentido del humor, porque “es la voz de ese ‘juez del ridículo’ que llevamos dentro, el cual ahuyenta la alegría, los buenos momentos y la espontaneidad y nos amarga la vida. “Haz una lista de situaciones ridículas del pasado donde podrías haberte reído de ti mismo. Rememóralas y ríe ahora, aunque sea a posteriori”, recomienda.

6. BAILA PARA LIBERARTE DE LA RIGIDEZ

“El baile nos ‘desatasca’ la musculatura que se ha vuelto rígida debido al sedentarismo, y al uso continuo del ordenador y teléfono móvil”, según Rabasco.

“¿Te has dado cuenta de tu posición corporal cuando envías mensajes de texto o ves las redes sociales en tu smartphone? ¡Obsérvala! Fíjate en cómo está tu cuerpo cuando interactúas con los dispositivos digitales”, sugiere.

7. CANTA PARA ALEJAR LAS IDEAS SOMBRÍAS

“El canto es pura emoción y nos libera de la mente racional”, especialmente cuando estamos enfrascados en buscar supuestos peligros y enfocados sólo en los aspectos sombríos de la vida. “En esos momentos, ¡desconec-

ta la música de tu cabeza y enchúfate a una vivencia más elevada, a través del canto!”, enfatiza.

8. COME LOS “ALIMENTOS DE LA ALEGRÍA”

“Según la teoría china de los cinco elementos, los alimentos que nutren la emoción de la ‘alegría de vivir’ son los de color rojo, de naturaleza fresca, sabor amargo y energía yin”, explica la experta. “Son aquellos alimentos vegetales asociados con el sistema cardiocirculatorio, que benefician el corazón, nos vitalizan y aportan energía, como por ejemplo los arándanos, las frambuesas, las uvas, las cerezas y la remolacha”, detalla.

9. LEE PARA ALIMENTAR LA IMAGINACIÓN

“La lectura es la puerta grande para entrar en el mundo de la imaginación. Además de proporcionarnos saberes, leer alimenta el mundo de las cosas imposibles y de la imaginación, el cual forma parte de la ruta hacia la risa”, según Rabasco.

10. DISFRUTA DE ESPECTÁCULOS

“No subestimes el poder del teatro y el cine para hacerte reír y vivir. Cuando interiorizas, y reconoces como si fueran propias, las historias que ves en la pantalla o en un escenario, la vida adquiere entonces múltiples dimensiones, facetas, enfoques y maneras de vivirla y de verla”, concluye Rabasco.

Rabasco es autora de “Reír y vivir: Claves para despertar tu alegría interior”
Imma Rabasco, sonriendo en primer plano Hombre en un momento de alegría

Lunes 23 de septiembre de 2024

C ORAZÓN PAISANO

Migrantes y activistas

ENGAÑOS DEL INM

El director de la organización Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, cuestionó el anuncio del Instituto Nacional de Migración (INM), que el 31 de agosto prometió trasladar a los migrantes con una cita de “CPB One” a la frontera norte de México.

Exigen atender la corrupción y violencia en frontera sur de México

Activistas y migrantes pidieron atender la corrupción y la violencia del crimen organizado que, afirman, se ha agudizado en meses recientes en la frontera sur de México, donde acusan al Gobierno federal de ignorar el problema.

José Gildardo Galdámez Peregrino, presidente del Colegio de Abogados de Migración y Derechos Humanos de México, expuso a EFE que las sospechas de corrupción se han agudizado desde el 23 de agosto, cuando Estados Unidos permitió a los migrantes gestionar su cita de asilo, aunque estén en Chiapas y Tabasco, en el límite sur de México.

El analista aseveró que la medida de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés) busca impedir que los migrantes avancen hacia la frontera de México con Estados Unidos, y deja más vulnerables a los indocumentados a los fraudes de la delincuencia organizada.

“Lo que hemos detectado que es una trampa: no van a salir las citas, antes tardaban 35 días en salir, desde el pasado 23 de agosto que se activó la (aplicación) ‘CBP One’ (...) pensamos

José Gildardo Galdámez Peregrino, presidente del Colegio de Abogados de Migración y Derechos Humanos de México, aseveró que las autoridades “están entreteniendo” a los migrantes “hasta que otra vez se desesperen y otra vez (queden) a la merced de la delincuencia y de las autoridades”

Se busca impedir que los migrantes avancen hacia la frontera de México con Estados Unidos que no (van a obtenerlas) es una trampa”, comentó.

Galdámez aseveró que las autoridades “están entreteniendo”

a los migrantes “hasta que otra vez se desesperen y otra vez (queden) a la merced de la delincuencia y de las autoridades”.

Los migrantes también afrontan los riesgos por las crecientes disputas de los cárteles del narcotráfico, que han dejado a 300

Redacción AM

Los migrantes afrontan los riesgos por las crecientes disputas de los cárteles del narcotráfico

familias mexicanas desplazadas en Guatemala, según reconoció la semana pasada López Obrador.

ASALTOS, SECUESTROS Y ROBOS

Carlos Manuel Sanabria, migrante de Honduras, contó a EFE que durante el tránsito por México pasan “cosas difíciles”, como asaltos, secuestros y robos y que el crimen organizado mantiene a los indocumentados encerrados tras cruzar el río Suchiate que divide a México de Guatemala.

La migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual

“Sufren (los migrantes), aguantan hambre, caminan horas todo el día, corrupción, pandillas, de todo pasa uno, son cosas horribles al llegar a México; al entrar de Guatemala al río, uno pasa situaciones, hambre”, lamentó.

Por otro lado, el director de la organización Pueblos Sin Fronteras, Irineo Mujica, cuestionó el anuncio del Instituto Nacional de Migración (INM), que el 31 de agosto prometió trasladar a los migrantes con una cita de “CPB One” a la frontera norte de México.

Insistió en que el anuncio de Estados Unidos es una medida para contener la migración en la frontera sur de México mientras pasan las elecciones presidenciales.

“Van a incentivar la migración, va a llegar mucha más migración, en sí está llegando más por la desestabilización en Venezuela. He tenido reportes de que en el Darién hay miles y miles de personas tratando de salir de Venezuela”, dijo.

Aunque han caído las detenciones en la frontera con Estados Unidos, la migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno. (Con información de EFE)

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

CAOS EN AUTOPISTA PUEBLA-VERACRUZ

Según los afectados, los asaltos, las desapariciones y la violencia extrema son prácticas usuales que han obligado a que los conductores embistan a sus atacantes, viajen en caravanas y eviten hacer paradas para comer o ir al baño.

AUTOPISTA PUEBLA-VERACRUZ SE CONVIERTEN EN PESADILLA PARA LOS TRANSPORTISTAS

Las autoridades y los choferes de carga y automovilistas informaron que la interminable cantidad de robos que ocurren en la autopista Puebla-Veracruz sucede especialmente entre los municipios de Amozoc y Esperanza, sin que haya alguna solución a la vista.

“De los casi 400 kilómetros que recorre la autopista México-Veracruz de inicio a fin, el tramo que va de San Martín Texmelucan hasta Esperanza –especialmen-

te este último punto– es el más violento para transportistas y automovilistas, concentrando el mayor número de reportes de robo en toda la vía”, declaró David Román, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV).

En tal sentido, la data de la ANERPV reveló que “la vía federal de cuota que conecta a Puebla con Veracruz es la carretera más peligrosa para las unidades

de carga en todo el estado, superando incluso al Estado de México” –entidad que lideró las estadísticas de todo el país en materia de asaltos a transportistas durante varios años–.

Cabe destacar que, según los afectados, los asaltos, las desapariciones y la violencia extrema son prácticas usuales que han obligado a que los conductores embistan a sus atacantes, viajen en caravanas y eviten hacer paradas para comer o ir al baño.

David Jesús Flores Heredia
ROBOS EN LA

POLICÍAS PORTAN ARMAS DE FUEGO SIN CONTAR CON CERTIFICADO OFICIAL EN ZACATECAS

Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Zacatecas, declaró que es alarmante la ilegalidad que impera en diversas corporaciones municipales porque existen muchos policías que portan armas de fuego sin contar con el Certificado Único Policial (CUP).

Asimismo, el titular de la SSP advirtió que, de no regularse esta situación, el Ejército procedería a realizar el desarme de las fuerzas de seguridad locales; no obstante, aclaró que ha pedido al organismo de Defensa Nacional que otorgue más tiempo a los

municipios con el objetivo de que puedan regularizar la situación de sus policías.

Cabe destacar que las advertencias de Medina Mayoral fueron expuestas en la Mesa Estatal de Construcción de Paz, donde participaron los nuevos alcaldes de los 17 municipios que presentan los mayores índices de delincuencia en Zacatecas.

Asimismo, Cristian Paul Camacho Osnaya, fiscal general de Zacatecas, indicó que esta situación está provocando la puesta en riesgo de la licencia oficial colectiva que permite a las fuerzas del estado utilizar armamento.

PREOCUPACIÓN AMBIENTAL POR EL USO DE COHETES ANTIGRANIZO EN MICHOACÁN

Alejandro Méndez López, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán, indicó que, en lo que va del año, ha recibido alrededor de 10 denuncias por el uso de cañones antigranizo, a pesar de las prohibiciones.

En tal sentido, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente precisó que en 2021 fueron prohibidos los cañones granífugo o antigranizo, tal como lo consigna el artículo 37 de la Ley Ambiental de Michoacán; no obstante, se ha reportado el uso de nuevos dispositivos.

Al respecto, Méndez López detalló que, actualmente, se está recurriendo al uso de misiles con el mismo propósito de prevenir la formación de tormentas de granizo que podrían dañar las cosechas, pero que no toman en cuenta las disposiciones ambientales y son más difíciles de identificar para las autoridades.

“El problema que hemos tenido ahora es que muchas de las denuncias ya no son cañones, ya no es ese aparato que ustedes conocían con un tubo, sino que ahora avientan una especie de misiles o cohetes”, puntualizó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán.

STAGE

Era 1984 y Madonna se arrastraba por el escenario mientras entonaba su ya legendario “Like a Virgin” sin saber, –o quizá sí–, que acabaría haciendo historia. Con un vestido de Jean-Paul Gautier y un cinturón con la expresión “Boy Toy”, la cantante escribió las primeras páginas de una trayectoria como icono de la cultura pop que incluso ha sido estudiada académicamente.

Madonna y la MTV: la simbiosis perfecta que marcaría a una generación.

Cuatro décadas atrás, el 14 de septiembre de 1984, la cadena de televisión estadounidense MTV, nacida en 1981 para revolucionar el panorama musical en la cultura popular, celebraba la primera edición de sus premios MTV Video Music Awards con una gala que reunía a Rod Stewart, Tina Turner o ZZ Top.

Pero fue la presentación de Madonna cantando su “Like a Virgin” la que realmente impresionó a los espectadores (televidentes y presentes) y la que generó una fuerte controversia.

Se produjo entonces una simbiosis perfecta: el canal había comenzado a darle forma al concepto de videoclip desde el inicio de sus emisiones y Madonna tomaba ese mismo elemento para reformular la idea de espectáculo recreando sus videoclips sobre los escenarios.

Tanto cadena como artista supieron sacarle el jugo a una generación que vivía con incertidumbre un mundo polarizado, con

MENSAJE TRANSGRESOR

Ataviada con un vestido de novia, un cinturón con las palabras “Boy Toy” y la cabeza cubierta por un velo, Madonna salía de un pastel gigante al comienzo de la actuación para después cantar su icónico tema con miradas a la cámara, sabiéndose dueña de su actuación y del relato que desprendía.

Hace ya 40 años

“Like a Virgin”, la actuación que impulsó a Madonna

Se cumplen 40 años de la actuación de Madonna en los premios MTV Video Music Awards, recordada por la polémica que causó entre unos espectadores nada acostumbrados al despliegue de sensualidad de la cantante estadounidense con raíces italianas

los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan dispuestos a decretar “el fin de la historia” por un lado, y los últimos estertores del sistema comunista por el otro.

En medio, la televisión había sustituido a la radio como espacio de socialización familiar –“Video killed the Radio Star” (“El video mató a la estrella de la radio”), can taban The Buggles en la primera emisión de MTV, toda una declaración de intenciones–.

Por primera vez un canal hablaba a los jóvenes en sus propios códigos y motivaba a esos jóvenes a aprender nuevos códigos a través de sus emisiones.

MÁS QUE UNA ACTUACIÓN

Ataviada con un vestido de novia, un cinturón con las palabras “ Boy Toy” y la cabeza cubierta por un velo, Madonna salía de un pastel gigante al comienzo de la actuación para después cantar su icónico tema con miradas a la cámara, sabiéndose dueña de su actuación y del relato que desprendía.

En un alarde de improvisación para buscar un tacón perdido, como declararía la cantante años más tarde, Madonna se tiró al suelo en los tramos finales de la canción,

En la imagen, la cantante estadounidense durante un concierto en Chile en diciembre de 2012

arrastrándose y simulando que se masturbaba. La escena, apenas treinta segundos de los casi cuatro minutos totales, quedó para el recuerdo por su mensaje transgresor y despertó la ira de las mentes más conservadoras de la época. Con su actuación Madonna no sólo rompía con la imagen impoluta y pura de una mujer vestida de blanco, algo que también había comenzado a hacer el cine de terror, sino que reivindicaba la sexualidad femenina por

Julio León / Agencia EFE

La cantante Madonna durante un concierto de su gira “The Celebration Tour”, en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, el pasado 4 de mayo

deseo propio y no por deseo de quien mira.

El desconcierto que en muchos provocó la actuación de Madonna es parecido al causado por otras artistas que han seguido su estela, por ejemplo, Miley Cyrus cuando rompió con la aniñada imagen que había creado de ella la todopoderosa Disney, para reivindicarse a sí misma colgando de una bola de demolición en el ya mítico videoclip de “Wrecking Ball”. O, si nos vamos más cerca en el tiempo, la española Aitana Ocaña cuando decidió desplegar en el escenario un espectáculo lleno de sensualidad y acabar con la imagen que había proyectado en el programa de televisión Operación Triunfo que la lanzó a la fama.

Mucho se ha hablado y debatido tanto académicamente como popularmente de la influencia de Madonna, también dentro del movimiento feminista, que discute si

Madonna no ha pasado desapercibida en los escenarios de todo el mundo en su dilatada carrera. En la imagen, durante una de sus actuaciones en su gira MDNA en Amsterdam, el 7 de julio de 2012

estas reivindicaciones le hacen o no el juego al patriarcado.

Pero lo cierto es que Madonna emprendió un camino por el que hasta entonces sólo habían transitado hombres, y fue el que lo hiciera una mujer lo que causó un escándalo que no habían provocado antes artistas masculinos, como rockeros y músicos de estética glam que actuaban casi desnudos.

Con esta actuación Madonna empezó a crear su propia leyenda como “reina del pop” y abrió una vía seguida por otras artistas desde entonces.

A “Like a Virgin” le sucedería una colección imparable de éxitos, entre ellos “Material Girl”, “La isla bonita”, “‘Like a Prayer”… y la cantante, asidua de los premios de la MTV, también empezaría a ser habitual en las pantallas del cine –“Buscando a Susana desesperadamente”, “Dick Tracy”, “Evita”...–. Todo ello bajo un signo distintivo que se convertiría en su sello personal: la libertad creativa y la capacidad de generar debates y reflexiones a su paso, sin apearse del trono del pop, en el que permanece inamovible desde hace décadas.

Lunes 23 de septiembre de 2024

CULTURA

EL AVIONAZO

En París, el escritor cosechaba éxitos y en 1983 fue invitado al Primer Encuentro Hispanoamericano de Cultura de Bogotá, organizado por Gabriel García Márquez. Ibargüengoitia murió en el accidente aéreo de Avianca en Madrid, en el vuelo que había de llevarle a Bogotá, dejando viuda a Joy Laville.

Juntos formaron una pareja ejemplar: ella pintaba en silencio, al tiempo que él daba voces a los personajes de sus novelas

La muestra se inauguró en Guanajuato

La Galería de Arte Mexicano (GAM) inauguró en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, este 18 de septiembre, la muestra “Joy Laville & Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor”.

La exposición –que estará abierta hasta el 16 de abril de 2025– narra la historia de amor que aún no ha sido contada ni contextualizada de Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia, la cual duró 10 años y comenzó en San Miguel de Allende. Esta exhibición es un relato visual, literario, musical, teatral y poético que reúne 200 piezas, entre ellas 10 esculturas, más de 100 pinturas, alrededor de 30 libros de Ibargüengoitia, fotografías de ambos, el álbum de su boda y algunas entrevistas de la pareja.

“Joy Laville & Jorge Ibargüengoitia. Una historia de amor”

Un relato visual, literario, musical, teatral y poético que reúne 200 piezas; narra la historia de amor que aún no ha sido contada ni contextualizada de la pintora y el escritor, la cual duró 10 años y comenzó en San Miguel de Allende

Él se llamó Jorge Ibargüengoitia y en pocos años se convirtió en el columnista más querido y leído de la prensa nacional, pasando de dramaturgo a novelista genial y cuajando un puñado de los mejores cuentos mexicanos jamás escritos.

Ella, quizá sin proponérselo, multiplicó la dulce sencillez de los paisajes y planos oblicuos, las figuras acuareleadas al óleo so-

bre telas cada vez más grandes o relicarios cada vez más íntimos. Juntos formaron una pareja ejemplar: ella pintaba en silencio, al tiempo que él daba voces a los personajes de sus novelas

Redacción AM

Laville eternizó cielos azules y verdes pálidos en cuadros que parecen poemas sinfónicos

perfectas y heterodoxas, bajando a los héroes de bronce de sus pedestales de repostería y ella eternizando cielos azules y verdes pálidos, cuadros que parecen poemas sinfónicos donde rara vez aparece el color rojo. En 1956, sin hablar español y con su pequeño hijo de la mano, llegó a México Joy Laville. De origen inglés, Joy halló en la novela “Bajo el Volcán”, del escritor inglés Malcom Lowry, la motivación para viajar y establecerse en un país del que no sabía nada, y en donde además de la inspiración y los espacios para construir con sus propios medios y por sí misma un lenguaje estético único e inconfundible, encontró el amor.

UNA HISTORIA DE AMOR EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

San Miguel de Allende fue su destino, será aquí donde nacerá la artista, donde la dama que pinta sueños verá nacer sus primeras obras. Aquí donde ella misma decidió venir a liberarse para aprender a pintar. Donde una tarde soleada conocería a Jorge Ibargüengoitia y la pintura y la letra se encontrarían para no volverse a separar.

En San Miguel se conocerían, pero de Cuévano salía Jorge para encontrarse con Joy. De Cuévano a San Miguel se envalentonó el amor.

En San Miguel de Allende se conocerían, pero de Cuévano salía Jorge para encontrarse con Joy

La exposición estará abierta hasta el 16 de abril de 2025

La exhibición contempla 10 esculturas, más de 100 pinturas y 30 libros

La exposición está dirigida a todos los públicos

Sus almas están signadas ya para siempre en los paisajes del estado de Guanajuato: los empedrados de San Miguel y los callejones de Guanajuato.

No hay mejor comarca que la de todo Guanajuato para imaginar que se le rinda un recuerdo monumental a Joy Laville en su centenario, y aplaudirle a Jorge cada eternidad que acumula año con año ya con el Premio Jorge Ibargüengoitia de la Universidad de Guanajuato, o en la relectura de cada una de las páginas de sus libros.

Ella lo despidió desde un balcón en la Rue Saint Didier cuando él se montó en un taxi hacia el aeropuerto. Consta que Jorge se subió a un avión en el que se esfumó de este mundo para seguir ya para siempre entre nubes… y ella se quedó pensándolo y amándolo, deambulando en lienzos donde de vez en cuando trazaba la línea de un avión y viendo pasar la hermosa vida de la memoria compartida en eso que llaman AMOR ya para siempre.

Esta exposición está dirigida a todos los públicos, con el objetivo de mostrar la importancia de la artista visual Joy Laville y el escritor Jorge Ibargüengoitia. Es un pretexto para celebrarlos y transmitir a las nuevas generaciones el legado de estos dos creadores a partir de un relato amoroso.

Ana Noriega nació en el entonces Distrito Federal –hoy CDMX–, donde estudió arte con varios maestros en varias facetas: dibujo, figura humana, sketch urbano, perspectiva, acuarela, óleo, acrílico y escultura.

Con 17 años dedicada a las artes plásticas, Ana señala que sus influencias son sus maestros y artistas como Leonora Carrington y Remedios Varo; su estilo –surrealista– es de “mis experiencias y sueños, en el género onírico, mágico y místico”.

Recientemente, la artista participó en una exposición junto con su maestro José Bayro en el Luxury Hall del Centro Comercial Angelópolis, y con el apoyo de su maestro en escultura Bernardo Arcos, próximamente montará su segunda exposición individual en el Centro Histórico de Puebla.

Finalmente, Ana asegura que entre sus planes está el continuar sus estudios de Historia del Arte en Sensus Cultura.

CONTACTO

Instagram: ananoriega_art

Facebook: Ana Noriega

ARTE

Surrealismo

RELOJERÍA

Audemars Piguet

[RE]MASTER02 ASIMETRÍA “BRUTAL”

Es un reloj asimétrico con formas angulares privadas de ornamentación

¿QUÉ ES EL BRUTALISMO?

El brutalismo es un movimiento artístico, especialmente arquitectónico, que surge tras la Segunda Guerra Mundial, principalmente entre las décadas de 1950 y 1970, como respuesta a la urgente necesidad de reconstrucción rápida y económica. Se inspira en el funcionalismo y el modernismo.

Con este modelo de colección, Audemars Piguet sienta las bases de una nueva colección exclusiva que aúna diseños de mediados del siglo XX con una tecnología contemporánea

Redacción AM

La manufactura de Le Brassus presenta el segundo modelo de la colección [RE]Master, creada en 2020, con la remasterización de la referencia 5159BA, de 1960, un reloj asimétrico con formas angulares privadas de ornamentación, inspirado en la corriente brutalista de mediados del siglo XX.

La colección [RE]Master se inicia en 2020 con motivo de la inauguración del Musée Atelier Audemars Piguet, en Le Brassus. El primer modelo de la colección es una remasterización de un cronógrafo de 1943 que poseía un singular código estético,

con su caja bicolor (de acero y oro rosa) y una esfera de color champán.

El término “remasterización” no es una hipérbole literaria, sino

una auténtica definición literal. El Diccionario de la Lengua Española define remasterizar como “mejorar la calidad del sonido o imagen de una grabación ya existente mediante procedimientos digitales”. Esta definición bien la podríamos adaptar a la jerga del mundo relojero como “mejorar un reloj ya existente mediante procedimientos tecnológicos y estéticos actuales”.

Con ello conseguimos adaptarla perfectamente a la descripción que la propia manufactura hacía del [RE]Master01 en su presentación: “Es una auténtica grabación remaste -

El [RE]Master01 se presentó en edición limitada de 500 piezas

Tiene la tecnología más avanzada y un diseño con una legibilidad mejorada para el usuario moderno

rizada de los años 40, al reinterpretar uno de los relojes de pulsera cronógrafos más excepcionales de Audemars Piguet con la tecnología más avanzada de la manufactura, y un diseño de la esfera con una legibilidad mejorada para el usuario moderno”.

En 1960 sólo se fabricaron siete unidades de la referencia 5159BA, con su rectangular asimétrica de 27.5 milímetros, realizada en oro amarillo de 18 quilates con acabado pulido y fondo ciego, esfera blanca satinada, calibre manual 10TS y corona circular ranurada.

EXCLUSIVIDAD QUE TENÍAN

LOS RELOJES PRIMIGENIOS

Otra de las particularidades de esta colección reside en mantener en los modelos remasterizados la exclusividad que tenían los relojes primigenios. Por ejemplo, el cronógrafo original se encuentra entre los ejemplares más singulares producidos, con tan sólo 307 unidades fabricadas entre las décadas de 1930 y 1950. El [RE] Master01 se presentó en edición limitada de 500 piezas. De esta forma, Audemars Piguet sienta las bases de una nueva colección exclusiva que aúna diseños de mediados del

siglo XX con una tecnología contemporánea.

En palabras de Ilaria Resta, CEO de Audemars Piguet: “La Maison Audemars Piguet siempre ha preservado el vínculo con su pasado, con la mirada puesta en el futuro. La colección [RE]Master encarna a la perfección este espíritu y rinde tributo a nuestra larga tradición relojera, caracterizada por relojes emblemáticos de su época, hoy reinterpretados con las tecnologías más avanzadas y una visión decididamente contemporánea”.

(Con información de maquinasdeltiempo.com)

FASH ON

La colección se expuso realzando la atmósfera de los años 50, con una banda que tocaba música de la época y bailarines que abrieron y cerraron el espectáculo

El segundo día de la Semana de la Moda de Milán que se celebró el pasado miércoles en la ciudad italiana vio pasar desfiles de diseñadores y firmas de peso como Antonio Marras, Luisa Beccaria, Boss, Brunello Cucinelli o Roberto Cavalli, en un evento que en esta edición reúne a unos 41 mil visitantes profesionales.

Para su colección del próximo verano, el diseñador Antonio Marras llevó a la pasarela una serie de vestidos inspirados en la actriz Anna Maria Pierangeli (1932-1971), nacida en Cerdeña, amor frustrado del actor James Dean y quién se convirtió en diva de Hollywood.

La colección se expuso realzando la atmósfera de los años 50, con una banda que tocaba música de la época y bailarines que abrieron y cerraron el espectáculo, en el que también se hizo alusión a la nostalgia que la actriz sentía por su Cerdeña natal.

En la pasarela, destacaron

EVENTO CUMBRE DE LA MODA

La Semana de la Moda de Milán reúne a unos 41 mil visitantes, la mayoría profesionales del sector y el 45% de ellos extranjeros procedentes de 140 países, que asisten también a las ferias que se hacen junto a este evento cumbre de la moda.

La Semana de la Moda de Milán

Los vestidos inspirados en la musa de James Dean

Modelos presentaron una creación de la marca italiana Marco Rambaldi, durante la Semana de la Moda de Milán prendas como faldas amplias, estampados florales y de cuadros, vestidos largos de seda y tul, faldas pareo, medias a raya, tejidos de colores o ropas con estampados de motos o palmeras, parte de los sellos distintivos de Marras, que al

igual que Pierangeli, también tiene sus orígenes en la isla de Cerdeña.

Por otro lado, las alusiones al mar, sus olas y sus tonos azules y celestes tuvieron cabida en el desfile de Maison Roberto Caballo, con su colección para primavera/verano 2025 diseñada por Fausto Puglisi que se inspira en su ciudad de origen, Messina, en la mediterránea isla de Sicilia –sur de Italia–.

En las prendas destacaron tejidos y detalles sinuosos inspirados en las cuerdas y cadenas de los barcos de pesca, así como estampados que resaltaban los atardeceres o colores que simbolizan las olas y sirven de alusión a la historia del mar.

La colección también incorpora prendas que son modelos clásicos de la marca en homenaje a su fundador, Roberto Cavalli, quien falleció a los 83 años de edad el pasado abril de este año.

Según la prensa italiana, la Semana de la Moda de Milán –que arrancó el martes 17 y concluye este lunes 23– reúne a unos 41 mil visitantes, la mayoría profesionales del sector y el 45% de ellos extranjeros procedentes de 140 países, que asisten también a las ferias que se hacen junto a este evento cumbre de la moda. (Con información de EFE)

Redacción AM

GEMINIS

LIBRA

(22 septiembre - 22 octubre). La salud no es tu fuerte últimamente. Las articulaciones te siguen molestando y te preocupa un pequeño dolor. No conviene que exageres y alteres a los tuyos, pero nunca está de más un completo chequeo o al menos una visita al médico.

Proyección al 29 de septiembre

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Procura mantenerte alerta en la alimentación, tu salud podría verse perjudicada si te permites ciertos excesos. Conocerás a alguien cuya compañía te agradará mucho y con quien pasarás buenos ratos, lo que de paso te dará la oportunidad de cambiar de aires, tal vez con un viaje al extranjero.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). El día no va a darte grandes sorpresas y llegará la hora de acostarse sin que hayas hecho nada relevante, pero bastante feliz de haber compartido las horas con gente que te quiere y preocupándote solamente en pensar en cómo animar a los que tienes cerca.

SCORPIO LIBR A

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Aparecerás más serio de lo normal. Tu semblante tranquilo y tu actitud serena transmitirán sin embargo tensión y sobriedad. Algo que será muy positivo en el trabajo, pero que puede traerte problemas en tu vida personal.

TAURO (21 abril - 20 mayo). La buena suerte llama a tu puerta tras unos días en lo que todo ha tenido un tinte tirando a gris. Tendrás suerte en todo lo relacionado con aquellos aspectos menos afortunados hasta ahora, es decir, en lo laboral y en lo sentimental.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Jornada de inquietud y desasosiego a nivel personal que te llevará a sortear obstáculos en tu quehacer diario. El trabajo se plantea tan tedioso como días atrás; échale paciencia y saca esa perseverancia que tanto te ayuda en ocasiones como ésta.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Lograrás el éxito en tu trabajo, pero sólo a base de mucho esfuerzo y dedicación. Te esperan jornadas duras, pero fructíferas, hasta el punto de que verás que es el momento idóneo para invertir en una vivienda nueva.

LEO (23 julio - 22 agosto). Los Leo más jóvenes van a tener días increíblemente divertidos. Estarán alegres y cariñosos con los demás. Los Leo más mayores van a sentirse muy agradecidos y verán las cosas de otra manera. La salud va viento en popa.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Estás de buen humor y mantienes tu espíritu alegre. Esta situación te debería aportar nuevas expectativas en todos los terrenos en los que tienes intereses que desarrollar. No descuides la salud, que se puede ver perjudicada por algún pequeño problema.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Sentirás unas ganas tremendas de volver al pasado y recuperar aficiones y actitudes de cuando eras más joven. Desenterrarás viejos recuerdos y querrás volver a apropiarte de ellos, pero con el tiempo volverán a desvanecerse.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Es el momento de agarrar al toro por los cuernos. Ese asunto familiar que te trae de cabeza se puede complicar definitivamente. Párate a analizar los pros y los contras, pero toma una decisión, porque llevas demasiado tiempo pendiente de ello.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Conseguirás convocar a un gran número de gente para una reunión informativa o festiva. Tendrás facilidades para todo lo que esté relacionado con la organización de planes o de eventos de este tipo. Buena marcha de la economía familiar.

Ángela del Ángel

DEPORTES

El Vampiro Canadiense

VAMPIRO PODCAST

Recientemente, el Vampiro Canadiense ha alcanzado gran popularidad gracias al Vampiro Podcast en donde ha tenido a diversos invitados como músicos, luchadores en activo y retirados, así como promotores.

Deja la lucha libre mexicana para conquistar Europa

El Vampiro Canadiense, leyenda de la lucha libre que se retirará este año, dejará al pancracio en México para conquistar Europa con la empresa italiana New Wrestling Evolution (NWE), de la que es socio.

“Europa es un mercado enorme porque todos los países están conectados, puedes cruzar Europa en un día en tren. Hay lucha en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Irlanda y su lucha es como la de antes. Eso me dará un aire nuevo, después de tantos años en México”, explicó a EFE.

Con 57 años, Ian Richard Hodgkinson, nombre de pila del gladiador oriundo de Canadá, vive sus últimos combates, luego de una carrera profesional de cuatro décadas en la que se convirtió en una

Tiene una de las escuelas de lucha libre más respetadas

El peleador fue estrella en las dos empresas mexicanas más grandes, el Consejo Mundial de Lucha Libre y AAA, además de ganar cabelleras de otras

figuras como Pirata Morgan y Rey Bucanero

figura en México, que tiene una de las escuelas de lucha libre más longevas y respetadas del mundo.

El peleador fue estrella en las dos empresas mexicanas más grandes, el Consejo Mundial de Lucha Libre y AAA, además de ganar cabelleras de otras figuras como Pirata Morgan y Rey Bucanero.

Con su experiencia de 40 años de conocer el negocio de la lucha libre, ahora intentará revivir, de la mano del empresario italiano Roberto Indiano, a NWE, que tuvo una primera etapa en la primera década de los años 2000, cuando hizo giras por otros países europeos como España, pero no encontró el éxito económico.

“Viví seis años en Europa y comprobé que existe una enorme afición e industria. Al aficionado europeo le gusta la historia, la novela, el drama. La acción de bue-

nos contra malos, más estilo de la estadounidense WWE, con nombres gigantescos, fantasía”.

Su primera misión será igualar la industria del pancracio italiano al de Reino Unido, una de las potencias europeas.

El reto será difícil, ya que planea hacer una especie de Unión Europea, en la que se unifiquen todos los estilos en uno, para hacer más fácil su comercialización.

El gladiador aceptó que España será uno de sus mercados clave, pero antes de intentar desarrollar la lucha libre allá, se enfocará en Italia.

“La lucha libre europea no tiene su propio estilo. Por ejemplo, en Inglaterra hay mucho llaveo, Alemania es más monstruosa, con hombres grandes; Francia es un poco de los dos, Italia es muy WWE, hay una influencia grande de Estados Unidos, pero no tanto”, sentenció.

Rodrigo Corona / Agencia EFE

57

AÑOS de edad tiene el Vampiro Canadiense

Con una carrera profesional de 40 años, se convirtió en una figura en México

Europa es un mercado enorme porque todos los países están conectados, puedes cruzar Europa en un día en tren. Hay lucha en Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, Irlanda y su lucha es como la de antes. Eso me dará un aire nuevo, después de tantos años en México”

Vampiro Canadiense, luchador profesional

FÓRMULA

Gran Premio en el país asiático

AUSTIN, SIGUIENTE PARADA

El Mundial se reanudará con el Gran Premio de Estados Unidos, que se disputará el próximo 20 de octubre en el Circuito de las Américas de Austin (Texas), primera parada de un “triplete” que se completará, las dos semanas siguientes, en México y en Brasil.

Norris gana, pero Verstappen resiste en Singapur

El inglés Lando Norris (McLaren) ganó este domingo el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del Mundial de Fórmula Uno, en el circuito urbano de Marina Bay; donde le recortó siete puntos al líder, el triple campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull). El neerlandés controló la presión y acabó segundo la carrera nocturna, que los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) acabaron séptimo y octavo, respectivamente.

Norris, de 24 años, que había salido desde la “pole”, firmó su tercera victoria en la F1 –la tercera del año después de las que firmó en Miami (EE. UU.)– y al ganar por delante de Verstappen, que mantuvo el segundo puesto en parrilla, y del otro McLaren, el de su compañero, el australiano Oscar Piastri, que fue tercero en una prueba que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) acabó décimo, un puesto por delante del argentino Franco Colapinto (Williams).

Lando Norris firmó su tercera victoria en la F1, al ganar por delante de Verstappen, que mantuvo el segundo puesto en parrilla, y del otro McLaren, el de su compañero, el australiano Oscar Piastri, que fue tercero; “Checo” Pérez acabó décimo

Lando ganó sin despeinarse, liderando de principio a fin. Y no se marchó de Singapur con un “Grand Chelem” porque en el último giro, el australiano Daniel Ricciardo, piloto de RB –equipo nodriza de Red Bull–, que muy probablemente disputó su última carrera en la F1, efectuó un último servicio a la causa; al quitarle la vuelta rápida, y con ello el punto extra, al talentoso piloto de Bristol.

A falta de seis carreras –y tres pruebas sprint– Verstappen lidera el Mundial con 331 puntos, 51 más que Norris; y con 86 sobre el monegasco Charles Leclerc, que mantuvo el tercer puesto del campeonato al avanzar cuatro plazas desde pa-

rrilla para acabar quinto en Marina Bay, un puesto por detrás del inglés George Russell (Mercedes). Con la victoria de Norris y el tercer puesto del cada vez más emergente Piastri –vencedor la semana anterior en Bakú–, McLaren reforzó el liderato en el Mundial de constructores que le había arrebatado a Red Bull hace unos días en Azerbaiyán. Los de Woking comandan ahora con 516 puntos, 41 más que la escudería austriaca: ahora sólo 34 por delante de Ferrari. Norris, que también había sido el más rápido el viernes, había firmado el sábado su sexta “pole” en la F1, la quinta de la temporada. Metiendo de nuevo presión a Verstappen, que re-

sistió la misma con el segundo puesto en calificación, por lo que ambos ocuparon la primera fila; por delante de los dos Mercedes, los de Hamilton, que salía tercero, y Russell.

“CHECO”: EL RESULTADO FUE UNA PENA, PORQUE HABÍAMOS

ARRANCADO BIEN

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) subcampeón del mundo de Fórmula Uno el año pasado y octavo en el Mundial, que acabó décimo este domingo el Gran Premio de Singapur, el decimoctavo del año, manifestó en el circuito urbano de Marina Bay que “el resultado fue una pena”, porque arrancaron “bien, pero perdieron la oportuni-

Adrián R. Huber / Agencia EFE

dad de haberle hecho ‘undercut’ a algunos coches”.

“Creo que el resultado de esta noche fue una pena, porque largamos bien, pero perdimos la oportunidad de hacer ‘undercuts’ a algunos autos, como vimos que hicieron (el español) Carlos (Sainz) y Ferrari (su equipo, en el que su compañero el monegasco Charles Leclerc también se benefició de una acción similar). Fue muy desafortunado; después de pasar a tres coches en la salida, a partir de ese momento se convirtió en una carrera difícil”, comentó “Checo”, nacido hace 34 años en Guadalajara, quien cuenta seis victorias en la F1, una de ellas hace dos años en esta pista.

Verstappen lidera el Mundial de F1 con 331 puntos

a fin

Gran carrera en el circuito urbano de Marina Bay
Lando Norris ganó sin despeinarse, liderando de principio

GA ER

La nueva era del clásico RPG

LISTO PARA NUEVOS JUGADORES

Con su lanzamiento en PC, “Final Fantasy XVI” está listo para atraer tanto a veteranos de la saga como a nuevos jugadores. Con su mezcla de tradición y novedades, esta entrega se erige como un punto de entrada ideal para quienes deseen sumergirse en el vasto universo de “Final Fantasy”.

“Final Fantasy XVI” aterriza en PC

Tras su espectacular regreso a las consolas el año pasado, “Final Fantasy XVI” da el salto al mundo de los jugadores de PC, consolidando una nueva era para la icónica saga de Square Enix. Han pasado siete años desde la última entrega, y esta nueva aventura ofrece una mezcla de combates dinámicos y una ambientación medieval que rinde homenaje a la rica historia de la franquicia.

Con la llegada de “Final Fantasy XVI” a PC, los jugadores tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano la historia de Clive Rosfield y los eikons de Valisthea, además de acceder a todos los DLC lanzados hasta ahora. Este título ha sido elogiado por la crítica no sólo por su enfoque renovado en la acción trepidante, sino también por un tono más maduro, a menudo comparado con producciones de alto calibre como “Juego de Tronos”.

Para conocer más sobre el proceso de lanzamiento en PC, Hiroshi Takai, director principal del juego, y Michael-Christopher Koji Fox, encargado de la localización, ofrecieron detalles sobre cómo fue trasladar la esencia del juego a

Han pasado siete años desde la última entrega, y esta nueva aventura ofrece una mezcla de combates dinámicos y una ambientación medieval que rinde homenaje a la rica historia de la franquicia

esta plataforma y cómo su ambientación medieval marca un punto importante tanto para el presente como para el futuro de la saga.

“Muchos jugadores podrían sentirse intimidados por un título tan grande y por ser parte de una serie con casi 40 años de historia, pero ‘Final Fantasy’ siempre ha sido accesible para los nuevos jugadores”, comenta Takai. Según él, cada entrega numerada ofrece una experiencia única, lo que permite a los recién llegados adentrarse en la saga por la entrega que más les llame la atención.

UN SISTEMA DE COMBATE REVOLUCIONARIO

Desde su creación, “Final Fantasy” ha evolucionado constantemente, tanto en su narrativa como en sus mecánicas. En esta ocasión, el sistema de combate de “Final Fantasy XVI” se enfoca en la acción veloz y en la personalización, dejando de lado el combate en grupo característico de la saga para cen-

Este título ha sido elogiado por la crítica

trar la experiencia en Clive Rosfield, su protagonista. Esto ha permitido un ritmo mucho más ágil, similar al de títulos como “Devil May Cry”, cuyo director de combate, Ryota Suzuki, fue el encargado de desarrollar el sistema de luchas en esta entrega. Suzuki, conocido por su trabajo en “Devil May Cry 5” y “Dragon’s Dogma”, colaboró es -

trechamente con el equipo de Takai para crear una experiencia intuitiva que se siente tan fluida como frenética, con batallas que destacan por su espectacularidad gráfica y velocidad. Uno de los elementos más llamativos de esta entrega son los “eikons”, monstruosas criaturas que el jugador puede invocar en combates épicos al estilo de

Redacción AM

Desde su creación, “Final Fantasy” ha evolucionado constantemente

batallas entre gigantes kaiju. En “Final Fantasy XVI”, estas deidades no sólo están ligadas a la trama principal, sino que también desempeñan un papel crucial en la jugabilidad, permitiendo que Clive y los jugadores arrasen con hordas de enemigos.

Takai asegura que el enfoque en estos enfrentamientos masivos es un homenaje a la rica historia de invocaciones dentro de “Final Fantasy”, que comenzó con “Final Fantasy III”, pero con un giro que resalta la magnitud y el poder de estos seres colosales en la decimosexta entrega.

Con su lanzamiento en PC, “Final Fantasy XVI” está listo para atraer tanto a veteranos de la saga como a nuevos jugadores. Con su mezcla de tradición y novedades, esta entrega se erige como un punto de entrada ideal para quienes deseen sumergirse en el vasto universo de “Final Fantasy”. “Elige el juego que más te interese y sigue desde ahí”, recomienda Takai. Y para muchos, este podría ser el momento perfecto para hacerlo.

Lunes 23 de septiembre de 2024

SALUD / Salud para todos

www.NancyAlvarez.com

Cómo educar a un niño de entre siete y nueve años

Un niño debe ser educado según su edad. Hoy hablaremos de los más grandecitos, entre siete y nueve años, que ya comprenden un poco más.

Debemos darles intrusiones claras y explicarles los por qué cariñosamente, pero firmes. Y una vez que ponemos una regla, hay que cumplirla. Decirles que no cumplir tiene consecuencias y exponerles por qué se le pone un castigo. Repito, tiene que haber consecuencias si una persona hace algo mal, porque solamente los delincuentes hacen lo que les da la gana. En el caso de las edades de las que estamos hablando, ya se les puede explicar más

las cosas y preguntarles qué piensan del problema, porque ya el niño habla. Por ejemplo, si tiran los juguetes por dondequiera y luego no los recogen, o dejan un reguero al hacer la tarea, hay que disciplinarlos.

Ya tienen edad para saber que hay que respetar el espacio que se comparte con otros seres humanos. Tienen que ayudar en casa, de acuerdo con la edad. Por ejemplo, pueden barrer con la colaboración de otra persona, o ayudar a recoger la basura. Mantener su ropa ordenada, dentro de lo posible. Cosas sencillas, pero importantes. Hacerles ver que todos tenemos obligaciones en la familia. Y, a la hora de decir que “no” a algo, se le explica el por qué y se oye lo que opina al respecto, pero tiene que obedecer. Pare de contar, sea firme. Diga las cosas mirando al niño a los ojos, y con cara seria. Esto no es un

juego. Nunca quite un castigo una vez que lo puso, porque el niño no va a creer en usted y se convertirá en un experto en salirse con la suya. Disciplina, con mucho amor, pero una vez que dice no, es no. Esto cambia de manera drástica con la adolescencia.

A los nueve años, ya estamos en la preadolescencia. Y ya lo dice su nombre: adolece de ser niño, pero también de ser adulto. Está muy confundido. A medida que la adolescencia es más fuerte —cuando se acerca a los 12-15–, los problemas son más fuertes, porque el niño empieza a pensar que sus amigos son los sabios y que los padres son unos viejos que no saben lo que hacen. Unos dinosaurios. Es una etapa difícil, pero de ello hablaremos otro día. Voy a darle herramientas para no alejarse de su hijo, ni dejar que la rebeldía lo lleve por un mal camino.

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

Lunes 23 de septiembre de 2024

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Cuidado con los “trucos” de belleza que terminan

afectando la salud

La rutina de belleza diaria es un reflejo significativo del estado de salud general. Los hábitos de cuidado personal, como la elección de productos y la consistencia en su uso, pueden revelar aspectos clave sobre el bienestar físico y mental.

Por ejemplo, no limpiar el celular, dispositivo electrónico que constantemente llevamos a la cara, puede atraer más de 2 mil oportunidades de que las bacterias lleguen al rostro.

Los celulares se han convertido en una extensión de nuestro cuerpo, pero también son un foco de microorganismos que llegan a nosotros en el momento en que tocamos las pantallas. De hecho, se dice que puede contener entre 10 y 30 veces más bacterias que el propio inodoro. Por ello, hay que limpiarlos con regularidad con toallitas desinfectantes.

Por otra parte, mucho cuidado con el mal hábito de no remover el maquillaje durante la noche. Una persona que duerme con maquillaje envejece lo equivalente a tres días. El maquillaje obstruye los poros incrementando la posibilidad de sufrir acné, o de empeorarlo, provocando signos de envejecimiento prematuro. Los desmaquillantes no retiran todos los principios activos de los productos de belleza, por lo que siempre recomiendo una limpieza facial mensual para mantener la salud de la piel.

Y si eres de los que usa esponjas sintéticas en la ducha, mucha atención a esto, porque deben ser reemplazadas cada dos semanas, ya que acumulan gran cantidad de bacterias como estafilococo, estreptococo y otras. Si nos bañamos con agua muy caliente, los poros del cuerpo se abren. Por eso es recomendable usar agua tibia, para que las bacterias de

las esponjas no penetren en nuestro cuerpo. Y consejos que nunca están de más: cuidado con la manicura y pedicure. Siempre ve a lugares que cuenten con sus licencias al día y sigan los protocolos de higiene, para evitar infecciones. Nunca uses maquillaje expirado, ni retinol durante el día, ya que es

* El Dr. Naim Dahdah es médico internista y fundador de D-Clinik. @dclinikofficial y @drnaimdahdah

un producto fotosensible. Es decir, es sensible a la luz y al oxígeno del aire, pudiendo oxidarse y degradarse, y por tanto, perder sus propiedades. No dormir de lado, ya que el surco nasogeniano del lado en el que se duerme corre el riesgo de ir pronunciándose cada vez más.

Lunes 23 de septiembre de 2024

HÁBITAT

Un informe publicado por Futurism, un medio especializado en tecnología, reveló que las plataformas de IA, como ChatGPT, no sólo requieren enormes cantidades de energía, sino también de agua

Redacción AM

En un mundo cada vez más impulsado por la Inteligencia Artificial (IA), herramientas como ChatGPT han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Desde responder consultas complejas hasta asistir en tareas laborales, la IA se ha infiltrado en la cotidianidad con rapidez. Pero un reciente estudio encendió alarmas sobre el impacto ambiental de estas tecnologías, específicamente en lo que respecta al consumo de agua. Un informe de Futurism, medio especializado en tecnología, reveló que las plataformas de IA, como ChatGPT, no sólo requieren enormes cantidades de energía, sino también de agua. Según investigadores de las universidades de Colorado y Texas, “ChatGPT necesita consumir el equivalente a medio litro de agua para una conversación de entre 20 y 50 preguntas y respuestas”.

Aunque el volumen de agua por conversación no parece demasiado, la escala del uso se

RETOS AMBIENTALES

El avance de la Inteligencia Artificial está transformando el mundo en múltiples niveles, pero también está presentando nuevos retos ambientales.

ChatGPT y su huella hídrica

Podría ser una amenaza creciente para el medio ambiente

vuelve preocupante cuando se multiplican estos valores por los millones de usuarios que acceden diariamente a la plataforma.

Para el entrenamiento del modelo GPT-3, la versión anterior de ChatGPT, OpenAI utilizó una cantidad estimada de 700 mil litros de agua. Esta cifra incluye tanto el proceso de refrigeración de los servidores que sostienen el funcionamiento de la IA, como la energía necesaria para mantener la infraestructura tecnológica en funcionamiento. Además, se

emplearon más de 1.3 millones de kilovatios-hora en este proceso, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad de estas herramientas en el largo plazo.

Para poner en perspectiva el consumo de agua de ChatGPT, los expertos señalaron que 700 mil litros de agua son equivalentes a lo que se requeriría para enfriar un reactor nuclear o incluso para fabricar 320 automóviles eléctricos Tesla. Estos paralelismos buscan subrayar la magnitud del problema ambiental

asociado con la IA, un tema que ha sido en gran medida ignorado en el discurso público sobre sostenibilidad.

IMPLICACIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE

El creciente consumo de agua y energía por parte de las plataformas de IA plantea serios desafíos para un planeta que ya enfrenta una crisis climática. Si bien las empresas tecnológicas han tomado medidas para reducir su huella de carbono, como el uso de energía renovable, el factor hídrico sigue siendo una preocupación.

Las grandes cantidades de agua necesarias para enfriar los centros de datos, que mantienen operativos los modelos de IA, pueden exacerbar la escasez en regiones ya afectadas por la falta de recursos hídricos.

Investigadores y activistas ambientales han señalado que, si no se toman medidas correctivas, el impacto acumulado del uso de agua por parte de estas tecnologías podría llegar a ser insostenible. Las empresas como OpenAI, Microsoft y Google, que lideran el desarrollo de estas herramientas, se enfrentan ahora al desafío de reducir este consumo y hacer que el uso de la IA sea más respetuoso con el ambiente.

ChatGPT necesita medio litro de agua para una conversación sencilla

Líderes

CIENCIA

Una producción de Netflix

TRANSFORMAR DE MANERA POSITIVA

“What’s Next? The Future with Bill Gates” no es sólo una reflexión sobre los problemas actuales, sino una invitación a imaginar un futuro en el que la ciencia, la tecnología y la cooperación global puedan transformar el mundo de manera positiva.

El futuro de la humanidad, según Bill Gates

En la serie documental “What’s Next? The Future with Bill Gates”, el multimillonario estadounidense contacta con algunos de los pensadores y científicos más influyentes del mundo para abordar los grandes retos globales y reflexionar sobre el futuro de la Inteligencia Artificial, la crisis climática, la desigualdad económica y el papel de la ciencia en la erradicación de enfermedades

“SBill Gates, cofundador de Microsoft y filántropo, presenta su nuevo documental

iempre me ha encantado aprender”, expresa Bill Gates, una afirmación que resume a la perfección su vida y el enfoque de esta serie que se estrenó el pasado 18 de septiembre. A lo largo de su carrera se ha definido como un aprendiz perpetuo, siempre en busca de nuevas formas de entender y mejorar el mundo. Morgan Neville, productor ejecutivo de la serie y ganador del Óscar, lo describe como “una de las personas más curiosas que he conocido”, resaltando que su afán por el conocimiento sigue inspirando a millones de personas. La curiosidad lleva al líder tecnológico a sentarse con personalidades tan diversas como el doctor Anthony Fauci, el músico Bono, el cineasta James Cameron, la artista Lady Gaga, y los senadores Bernie Sanders y Mitt Romney, entre otros. Juntos, exploran temas que afectan a toda la humanidad, como la amenaza de la desinformación, la acelerada evolución de la IA y las innovaciones tecnológicas necesarias para combatir el cambio climático.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: OPORTUNIDADES Y RIESGOS

Uno de los temas clave que aborda el documental es la Inteligencia Artificial (IA), una tecnología que Gates cree que lo transformará todo en los próximos cinco años. Aprovecha para recordar que, al igual que la revolución agrícola, innovaciones como ésta traen consigo tanto esperanza como miedo. “En 1900, la gente pensaba:

Gates se sienta junto a su amigo personal, el cineasta ganador del Óscar James Cameron, director de “Titanic”, quien comenta: “Cada vez resulta más complejo escribir guiones de ciencia ficción”

‘¿qué van a hacer las personas?’. Pero luego se crearon nuevas categorías de empleo, y estamos mucho mejor ahora que cuando todos trabajaban en el campo”, explica.

En concreto, la serie documental de cinco capítulos profundiza en cómo la IA podría cambiar radicalmente industrias como la biosanitaria y la educativa, aliviando las cargas administrativas de los médicos y mejorando el acceso a la información en las aulas. “Será como tener un trabajador administrativo que actúe como tutor, que dé consejos de salud, que ayude a escribir código o a resolver problemas técnicos”, comenta el creador de Microsoft.

LA CRISIS CLIMÁTICA

Y LA INNOVACIÓN

Otro tema central en la serie es el cambio climático y cómo la innovación tecnológica puede ofrecer soluciones. Gates ha sido un firme defensor de la inversión en tecnologías limpias, desde reactores nucleares de nueva generación hasta métodos para fabricar hormigón sin emitir CO2. “Las acciones individuales suman”, afirma. “Pero la mayoría de las emisiones provienen de la generación de electricidad y la fabricación de cosas como el acero y el hormigón. Necesitamos cambios estructurales para llegar a emisiones netas cero”.

En uno de los episodios, Gates analiza el potencial de estas tecnologías para mitigar la crisis climática, destacando que, aunque los esfuerzos individuales son importantes, las políticas gubernamentales son esenciales para lograr un impacto significativo. También se enfrenta a la desesperanza que a menudo acompaña a la lucha contra el cambio climático, advirtiendo que rendirse no es una opción. “No podemos rendirnos, hay demasiada inversión pendiente y el potencial para resolver el problema aún está al alcance”, asegura.

LA LUCHA VS. ENFERMEDADES Y LA DESINFORMACIÓN

Desde la creación de la Fundación Bill y Melinda Gates en el año 2000, Gates ha dedicado gran parte de su vida a la lucha contra enfermedades como la malaria y el VIH. El documental no sólo recuerda los logros de la fundación en la reducción de la mortalidad infantil global, sino que también destaca los desafíos pendientes en la erradicación de enfermedades. “El sueño es deshacerse de estas enfermedades para que nadie recuerde qué era la malaria o la polio”, dice Gates en un momento del documental. Existen dos posibles escenarios catastróficos que preocupan en especial al filántropo. “Mucho del malestar actual en el mundo

El líder tecnológico se reúne con personalidades tan diversas como la célebre cantante y compositora Lady Gaga, que reflexiona sobre la creciente influencia de los medios en la sociedad, subrayando cómo el entretenimiento y la información están cada vez más interconectados

podría desencadenar una gran guerra”, afirmó a CNBC Make It Y “aunque logremos evitar otra gran guerra, habrá otra pandemia, muy probablemente en los próximos 25 años”. Para él y otros defensores de la salud global, la principal preocupación es si los países estarán mejor preparados que cuando surgió el Covid-19. “El país que el mundo esperaba que liderara y fuera el modelo no cumplió con esas expectativas”, asegura Gates refiriéndose a Estados Unidos.

El documental también profundiza en las críticas y controversias, alimentadas por la desinformación y la desconfianza hacia las instituciones, que han acompañado a Bill Gates a lo largo de su trayectoria, muchas de las cuales se intensificaron durante la pandemia de Covid-19. Entre las teorías conspirativas más difundidas se encuentran aquellas que lo acusan de intentar implantar microchips a través de las vacunas, o de haber orquestado, junto a grandes gobiernos y élites mundiales, pandemias planificadas con el objetivo de controlar a la población.

Gates también reflexiona sobre el peligro de la creciente desconfianza hacia la ciencia y las instituciones, algo que considera una amenaza no sólo para la salud pública, sino para el progreso de la humanidad en general. El do-

cumental muestra su determinación de seguir adelante, a pesar de las críticas, y su esperanza en que, con el tiempo, la verdad científica y la evidencia prevalecerán sobre la desinformación.

UNA VISIÓN OPTIMISTA

PARA EL FUTURO

El creador de Microsoft subraya la importancia de tomar decisiones informadas y basadas en datos científicos, en lugar de dejarse llevar por la desinformación o los intereses a corto plazo. En este sentido, el documental refleja no sólo su visión personal, sino también un mensaje de esperanza para el futuro: un futuro en el que, si actuamos con rapidez y de forma conjunta, podemos evitar los peores escenarios y aprovechar al máximo las oportunidades tecnológicas para mejorar la vida de millones de personas.

Su mensaje es optimista, pero no ingenuo. Entiende que superar estos desafíos requerirá sacrificios y decisiones difíciles, pero también es consciente del potencial humano para adaptarse y prosperar ante la adversidad. “Aunque hay muchas cosas aterradoras teniendo lugar ahora mismo en el mundo, es más fácil mantener el optimismo cuando entiendes lo que se necesita para resolver los problemas y conoces las grandes ideas que la gente está proponiendo”, concluye el filántropo.

TECNO

170 MILLONES DE RESEÑAS FALSAS EN 2023

En 2023, Google detectó y eliminó la sorprendente cantidad de 170 millones de reseñas falsas sobre hoteles, restaurantes, empresas y distintos tipos de negocios, según AIPRM.

Especialistas ofrecen algunos consejos

Reseñas web falsas: así se detectan

Una reseña web es una valoración y opinión subjetiva que publica de manera online un usuario y cliente referida a su experiencia con un determinado producto o servicio de un profesional o empresa, la cual puede ser accesible y visible para todos los internautas.

“Existen varias empresas y plataformas que permiten publicar opiniones y reseñas web a productos, servicios o negocios, y compartirlas, como Amazon, Google y TrustPilot, entre muchas otras, según explican desde Deltell Abogados, DA, (www. deltellabogados.com).

Ilustración representativa de contenido falso

Las falsas reseñas, comentarios y valoraciones sobre empresas, productos y servicios no sólo van en aumento en la red, sino que además son cada vez más sofisticadas y difíciles de detectar debido al uso de la IA, defraudando la confianza de los usuarios del comercio electrónico

Señalan que los profesionales y empresas obtienen una puntuación media con base en las distintas calificaciones y opiniones de las reseñas web, las cuales no garantizan el éxito o fracaso de un negocio o establecimiento, pero pueden ser un factor de atracción o pérdida de aquellos posibles clientes que las tengan en consideración como factor de elección, según DA. Para DA, las reseñas son una valiosa y potente herramienta, pero desafortunadamente, en ocasiones se utilizan de manera fraudulenta y engañosa, para “hacerse pasar por cliente o consumidor, autopromocionarse, obtener una ventaja, desacreditar a la competencia, solicitar una recompensa o pago, o causar un daño en el honor y reputación o de tipo económico”. La influencia de las reseñas sobre los consumidores ha llevado a la creación de sistemas

Usuaria consultando una reseña en su celular

de reseñas de pago y a que en internet haya reseñas procedentes de tres fuentes: personas incentivadas que cobran por ello; “bots” (programas informáticos que realizan reseñas automáticamente); y personas que comparten sus experiencias reales, según la Comunidad de Madrid, CM, (www.comunidad.madrid/ servicios/consumo).

“Sólo podemos considerar fiables las terceras, ya que los dos primeros casos son fórmulas fraudulentas creadas para influir en la decisión de las personas”, advierten desde la CM.

Las búsquedas de “cómo detectar reseñas falsas en Amazon” se dispararon tras la demanda conjunta presentada por el gigante del comercio electrónico Amazon junto con la organización enfocada en el avance de la confianza del mercado Better Business Bureau (BBB) contra los intermediarios de reseñas falsas, según los expertos de AIPRM, plataforma especializada ChatGPT y otros modelos de inteligencia artificial (IA).

Los propietarios y operadores del sitio web denunciado intentaron vender a actores maliciosos reseñas positivas no auténticas para ser publicadas en páginas de Amazon o BBB con el fin de inflar de manera engañosa la calificación y la clasificación de un determinado producto o empresa, según explica la propia Amazon.

En 2023, Google bloqueó o

Consumidora observando contenido publicitario en su tableta

eliminó unos 170 millones de reseñas falsas relativas a hoteles, restaurantes, empresas y distintos tipos de negocios, mediante un algoritmo de IA con aprendizaje automático que le permitió eliminar un 45% más de reseñas falsas que en 2022, según AIPRM (www.aiprm.com).

Por otra parte, la plataforma de reseñas de consumidores en línea Trustpilot eliminó en 2023 unos 3.3 millones de reseñas falsas (el 6% de todas las publicadas en ese sitio), mediante una tecnología de detección automatizada de falsificaciones, apuntan desde esta misma fuente.

Con el auge de la IA, las reseñas web falsas se están volviendo más sofisticadas y difíciles de detectar, lo que difumina la línea entre las opiniones auténticas y el contenido inventado, según los especialistas de AIPRM, que ofrecen cinco consejos para ayudar a detectar los comentarios falsos y comprar con confianza.

1. Identifique las reseñas genuinas

Desde AIPRM recomiendan buscar reseñas que describan cómo se utilizó el producto, incluyan características específicas destacadas por el autor y compartan experiencias únicas que tuvo esa persona, ya que los comentarios reales suelen incluir matices y opiniones personales que son más difíciles de replicar para la IA. Reseña real: “Estuve usando esta aspiradora durante dos me-

ses y estoy impresionado con la forma en que elimina el pelo de las mascotas. La duración de la batería podría ser mejor, pero en general, es una compra sólida para los dueños de mascotas”.

2. Preste atención a los trucos genéricos

“Las reseñas generadas mediante IA a veces parecen seguir un guión único. Son insulsas, vagas y sin toque humano. Se basan en frases genéricas, que podrían aplicarse a casi cualquier producto”, señalan desde esta plataforma. Reseña posiblemente falsa: “Este producto es genial. Funciona bien. Lo recomiendo”.

3. Analice el perfil del autor Desde AIPRM sugieren examinar el perfil del autor de la reseña en busca de pistas sobre su autenticidad. A diferencia de los usuarios reales, que suelen tener un historial de reseñas variadas sobre distintos productos y servicios, en el que hay comentarios positivos y críticos, “los perfiles falsos pueden tener sólo unas pocas reseñas, a menudo agrupadas en torno a las mismas fechas, o carecer de detalles personales como una foto de perfil y una biografía.

Perfil potencialmente falso: Un usuario con sólo tres reseñas, todas ellas con calificación de 5 estrellas, publicadas en la misma semana.

4. Desconfíe de las opiniones extremas

A diferencia de las reseñas genuinas, que suelen presentar una perspectiva personal, reconociendo los pros y contras de un producto o servicio, detallando ejemplos y experiencias, los comentarios falsos generados mediante IA suelen ser demasiado positivos o negativos, pero carecen de detalles reales que los respalden, según AIPRM.

Reseña posiblemente falsa: “¡El mejor producto que he probado! ¡No tengo ninguna queja!”.

5. Consulte reseñas en distintas plataformas

Los especialistas recomiendan buscar y comparar reseñas en distintas plataformas como Amazon, Yelp y Trustpilot, para obtener una visión completa, teniendo en cuenta que los comentarios en diferentes sitios con una determinada tendencia general (por ejemplo, comentarios positivos con algunas críticas que resaltan problemas menores), podrían indicar que se trata de experiencias genuinas compartidas por usuarios reales. Reseña potencialmente falsa: Un producto que sólo tiene reseñas de 5 estrellas en un sitio, pero que en otras plataformas presenta una combinación de calificaciones positivas y críticas.

6. Examine las fechas

“Una avalancha de reseñas de un producto, publicadas en un corto lapso y uniformemente positivas o negativas, podría ser una señal de que se ha utilizado IA para generarlas. A diferencia de las reseñas auténticas, que aparecen poco a poco, a lo largo de meses, a medida que los usuarios comparten sus experiencias, las reseñas falsas suelen aparecer concentradas en grupos y en poco tiempo”, según AIPRM (www.aiprm.com).

Reseña potencialmente falsa: un producto recibe docenas de reseñas positivas, todas publicadas en cuestión de días u horas.

Imagen representativa de una calificación con 5 estrellas

Lunes 23 de septiembre de 2024

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

UNA OBSERVACION VITAL

“A veces ChatGPT se corrige a sí mismo sin que nadie se lo diga explícitamente; eso es similar a lo que ocurre cuando las personas se dedican a aprender pensando”, observó la investigadora en el extracto facilitado por la revista.

Nuevos avances

La IA es capaz –como los humanos– de aprender “pensando”

Hay algunas demostraciones de lo que parece aprendizaje por pensamiento en IA

Un equipo de investigadores ha comprobado cómo se corrigen a sí mismas algunas de esas “mentes artificiales”, y publicaron los resultados de su trabajo en la revista Trends in Cognitive Sciences

El pensamiento puede no ser exclusivo de los humanos, y un grupo de científicos y tecnólogos ha comprobado que la Inteligencia Artificial (IA) es capaz de autocorregirse y de llegar a nuevas conclusiones mediante el “aprendizaje por pensamiento”.

Un equipo de investigadores ha comprobado cómo se corrigen a sí mismas algunas de esas

Redacción AM

El pensamiento puede no ser exclusivo de los humanos

Existen algunas demostraciones recientes de lo que parece aprendizaje por pensamiento en Inteligencia Artificial, sobre todo en grandes modelos lingüísticos, observó Tania Lombrozo, profesora de psicología y codirectora de la iniciativa “Mentes Naturales y Artificiales”, de la Universidad estadounidense de Princeton.

Se identificaron cuatro ejemplos de aprendizaje mediante el pensamiento “mentes artificiales”, y publicaron los resultados de su trabajo en la revista Trends in Cognitive Sciences

“A veces ChatGPT se corrige a sí mismo sin que nadie se lo diga explícitamente; eso es similar a lo que ocurre cuando las personas se dedican a aprender pensando”, observó la investigadora en el extracto facilitado por la revista.

Lombrozo identificó cuatro ejemplos de aprendizaje mediante el pensamiento en los seres humanos y la IA; por

ejemplo, en los humanos, explicar a un niño cómo funciona un microondas puede revelar las lagunas de comprensión;

y reorganizar los muebles del salón implica a menudo crear una imagen mental, para simular diferentes distribuciones antes de realizar cualquier cambio físico.

Igualmente, descargar un software pirata puede parecer moralmente aceptable hasta que se establece una analogía con el robo de bienes físicos; o si uno sabe que el cumpleaños de un amigo es en un día bisiesto y mañana es bisiesto, puede razonar que el cumpleaños de su amigo es mañana.

Y los investigadores han comprobado que la Inteligencia Artificial muestra procesos de aprendizaje similares; cuando se le pide que profundice en un tema complejo, la IA puede corregir o perfeccionar su respuesta inicial basándose en la explicación que da.

Por ejemplo, la industria del juego utiliza motores de simulación para aproximarse a los resultados del mundo real, y los modelos pueden utilizar los resultados de las simulaciones como entradas para el aprendizaje.

Pedir a un modelo lingüístico que establezca analogías puede llevarle a responder a preguntas con más precisión que con preguntas sencillas, y pedir a la IA que realice un razonamiento paso a paso puede llevarla a respuestas que no alcanzaría con una consulta directa.

“Esto plantea la cuestión de por qué tanto las mentes naturales como las artificiales tienen esas características, o qué función cumple el aprendizaje por el pensamiento y por qué es valioso”, plantea en su trabajo Tania Lombrozo, y concluye que “aprender pensando es una especie de aprendizaje a la carta”.

(Con información de EFE)

Lunes 23 de septiembre de 2024

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Investigación en Hong Kong

BAJO LA LUPA, LOS A350-1000

La Agencia Europea para la Seguridad Aérea ordenó inspecciones los A350-1000 como medida de precaución, dado que hay 86 de estos aviones en servicio a nivel mundial.

Alerta sobre defecto en Airbus de Cathay Pacific

Todo se deriva de una serie de inspecciones iniciadas el pasado 2 de septiembre por la aerolínea de bandera hongkonesa Cathay Pacific (CX/CPA) en su flota de Airbus A350, tras detectar problemas en los motores turbofan Rolls-Royce Trent XWB, luego de un incidente ocurrido en un vuelo de la compañía

El fallo de un motor dejó en tierra numerosos vuelos

Redacción AM

Las autoridades hongkonesas concluyeron en un informe preliminar publicado el pasado jueves que el fallo de un componente del motor de un Airbus 350 operado por la aerolínea Cathay Pacific, que dejó en tierra numerosos vuelos este mes, podría haber causado graves daños y un incendio en piezas adyacentes.

La Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos de la región semiautónoma instó a la autoridad aeronáutica europea a exigir al fabricante de motores Rolls-Royce que implemente requisitos de inspección para estos componentes.

Estas recomendaciones se derivan de una serie de inspecciones iniciadas el 2 de septiembre por la aerolínea de bandera hongkonesa Cathay Pacific (CX/CPA) en su flota de Airbus A350, tras detectar problemas en los motores turbofan Rolls-Royce Trent XWB, luego de un incidente en un vuelo de la compañía.

El vuelo CX383, que cubría la ruta desde Hong Kong (HKG) a Zúrich (ZRH), experimentó un fallo en uno de sus motores tras el despegue, lo que obligó a la aeronave a regresar a la antigua colonia británica.

Al parecer, durante aproximadamente 30 minutos el aparato vertió combustible sobre el mar, antes de verse obligado a aterrizar de nuevo.

La aeronave involucrada, registrada como B-LXI, es un Airbus A350-1041 fabricado en enero de 2019.

El fallo del componente llevó a la inmovilización de la flota de 48 Airbus A350 de la compañía y la cancelación de cerca de un centenar de vuelos.

EL DICTAMEN

Según el dictamen emitido por

El incidente llevó a otras aerolíneas asiáticas a realizar verificaciones en sus modelos A350-900 y A350-1000

la Autoridad de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIA), “el examen posterior del motor nº 2 reveló una rotura en el revestimiento de acero trenzado de la manguera de combustible secundaria que conecta con la boquilla de pulverización, evidenciada por un agujero visible”.

Además, “se detectó hollín negro en la sección trasera del motor principal, indicando signos de incendio, así como marcas de quemaduras en la parte inferior de las dos cubiertas del inversor de empuje”.

Junto a esta anomalía detectada en la manguera del colector de combustible secundario, se encontraron otros cinco conductos del mismo tipo con trenzas de metal deshilachadas o estructuras colapsadas en su interior. La inspección realizada sugirió que el combustible podría estar fluyendo a través del tubo roto hacia la boquilla de pulverización.

El organismo advirtió que la combinación de factores como la presencia de oxígeno y una

fuente de ignición podría provocar un incendio que se propague a las áreas circundantes.

Asimismo, recomendó que, si no se detecta y corrige a tiempo, esta situación, junto con otros fallos, podría resultar en un incendio más grave en el motor, causando daños significativos a la aeronave.

Este incidente llevó a otras aerolíneas asiáticas a realizar verificaciones en sus modelos A350-900 y A350-1000, que

están propulsados por motores Rolls-Royce Trent XWB-84 y XWB-97.

La Agencia Europea para la Seguridad Aérea ordenó inspecciones en los A350-1000 como medida de precaución, dado que hay 86 de estos aviones en servicio a nivel mundial; sin embargo, determinó que las inspecciones obligatorias de los motores del A350-900 “no estaban justificadas en este momento”. (Con información de EFE)

Un vuelo a Zúrich, Suiza, tuvo que regresar al aeropuerto de Hong Kong

Lunes 23 de septiembre de 2024

MILITAR GLOBAL

UN DESAFÍO

Los analistas consideran que el recibimiento de la autoridad rusa por parte del presidente húngaro ultranacionalista, Viktor Orbán, es un desafío directo a Bruselas y una “muestra innegable del estrecho vínculo” de Hungría con el Kremlin.

Escalada

Putin ordena aumentar su armada y Hungría desafía a la UE al recibir a una autoridad rusa

Tras el pacto entre las autoridades de Estados Unidos y el Reino Unido de favorecer a Ucrania con el permiso para el uso de sus misiles, el Kremlin ha respondido de forma enérgica

Hace un par de semanas, la reunión entre el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vislumbró una gran oportunidad para Ucrania, que espera poder utilizar los misiles de largo alcance de ambos países y, con ello, hacer frente a la potente escalada rusa.

Sin embargo, las autoridades referidas no brindaron una respuesta concreta respecto al ansiado permiso bélico; al contrario, Starmer describió su cita con

Biden como una serie de “charlas largas y productivas” para diseñar una estrategia estructural a futuro; asimismo, la Casa Blan-

ca enfatizó que “no hay cambios” en su política.

Al respecto, John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la

El mandatario ruso, Vladimir Putin, no cede

Casa Blanca, indicó: “Yo no esperaría un anuncio hoy sobre las capacidades de ataque de largo alcance dentro de Rusia”; no

David Jesús Flores Heredia

obstante, anteriormente, tras la visita del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, y el ministro de Exteriores británico, David Lammy, anunciaron más ayuda financiera para Kiev –que incluyó un paquete de 717 millones de dólares de Estados Unidos y 788 millones de dólares de Reino Unido–.

En lo concerniente al papel del presidente de Rusia, Vladimir Putin, Starmer declaró: “Sólo hay una razón por la que estamos teniendo estas discusiones, y es que Putin ha invadido ilegalmente Ucrania, y la forma más rápida de resolver esto, obviamente, pasa por lo que Putin haga realmente, porque es él quien debe poner fin a esto”.

“LA OTAN CONTRA RUSIA”

La reunión de Biden y Starmer no ha pasado desapercibida para Putin, quien, en un discurso en San Petersburgo, indicó que, si Ucrania utiliza sus misiles de largo alcance para atacar el territorio ruso, él considerará esta acción como una “participación directa de los países de la OTAN en la guerra”.

Cabe destacar que es la tercera vez que Putin incrementa el número de sus fuerzas; al respecto, algunos miembros de la esfera militar del Kremlin consideran que “no será el último aumento debido a la evolución de la guerra” y a los “potenciales conflictos futuros” en caso de que la OTAN ofrezca una participación directa.

DESAFÍO Y DESOLACIÓN

35 mil millones de euros para el Gobierno de Zelenski –que serán pagados con los activos rusos que fueron congelados al iniciar la guerra en febrero de 2022–, el Gobierno de Hungría recibió la visita del ministro de Sanidad ruso, Mijaíl Murashko, para participar en un foro económico de cooperación bilateral en Budapest.

“Cambiaría sustancialmente la esencia misma, la naturaleza del conflicto. Esto significará que los países de la OTAN, Estados Unidos y los Estados europeos están combatiendo contra Rusia”, detalló el mandatario ruso, quien, a la vez, también afirmó que para lanzar los referidos cohetes, el Ejército ucraniano deberá “introducir misiones de vuelo en estos sistemas de misiles” que sólo los militares de los Estados miembros de la OTAN conocen.

Además, el representante ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, manifestó: “Si se toma o se tomará la decisión de levantar las restricciones, significará que a partir de ese momento los países de la OTAN iniciarán una guerra directa con Rusia”.

Asimismo, el pasado lunes, Putin firmó un decreto elevando el límite del personal de sus fuerzas armadas a 1.5 millones –180 mil militares más–; en tal sentido, si se suma el personal de inteligencia, administrativo y el marcial, la fuerza de defensa rusa en su incursión contra Ucrania contará con 2 millones 389 mil 130 miembros.

Mientras la orden del incremento militar de Putin entrará en vigor en diciembre, Estados Unidos, el Reino Unido y la Unión Europea han declarado que Irán está enviando al Kremlin los misiles balísticos de medio alcance Fath-360; no obstante, Moscú y Teherán lo han negado.

Cabe destacar que para Rusia los drones bomba de fabricación iraní Shahed han sido de gran utilidad, además de la munición de artillería que recibió del Gobierno de Corea del Norte; ante ello, el ministro de Exteriores británico advirtió a China que se desmarque de “la coalición de renegados que conforman Rusia, Irán y Corea del Norte”.

Asimismo, el pasado viernes, cuando la Unión Europea oficializó otorgar un préstamo de

Debido a que el referido préstamo millonario fue conseguido tras esquivar el veto del presidente húngaro ultranacionalista, Viktor Orbán, los analistas consideran que el recibimiento de la autoridad rusa es un desafío directo a Bruselas, y una “muestra innegable del estrecho vínculo” de Hungría con el Kremlin.

Cabe destacar que las fuerzas rusas continúan su avance sostenido y rápido para capturar la ciudad de Avdiivka, en el este de Ucrania; en tal sentido, la unidad ucraniana BUAR de la 110ª Brigada Mecanizada ofreció unas imágenes a la agencia de noticias The Associated Press que mostraron un pueblo reducido a escombros, campos agujereados por proyectiles de artillería, granadas lanzadas desde drones y cientos de cuerpos dispersos.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski
Lanzaderas de misiles balísticos intercontinentales RS-24 Yars, en un desfile en Moscú

GL BAL

La amenaza de la deflación sobrevuela

LA SITUACIÓN A LA INVERSA

Si China “exportó” inflación con los mencionados altos precios industriales en 2021, ahora la situación es la inversa: según analistas, está “exportando” deflación. No obstante, Alexander Valentin, de Oxford Economics, asegura que se está “exagerando” este fenómeno.

China: cinco claves para entender qué está pasando

Las bajas tasas de inflación en China, la segunda mayor economía mundial, o los casi dos años seguidos de caídas de sus precios industriales han encendido las alarmas por los riesgos de estas presiones deflacionistas, tanto a nivel nacional como internacional

Las bajas tasas de inflación en China, la segunda mayor economía mundial, o los casi dos años seguidos de caídas de sus precios industriales han encendido las alarmas por los riesgos de estas presiones deflacionistas, tanto a nivel nacional como internacional. Éstas son cinco claves para entender qué está sucediendo en China:

1. ¿ESTÁ CHINA EN DEFLACIÓN?

Según el Fondo Monetario In-

La economía china no se ha recuperado como se esperaba tras el “cero Covid” ternacional (FMI), para considerar que una economía se halla en situación de deflación, los precios deben caer durante dos semestres seguidos. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) chino no cumple con esta definición, aunque entre junio de 2023 y febrero de este año los precios sólo subieron en un mes. Desde entonces, el indicador se sitúa

en terreno positivo, aunque promediando únicamente un avance del 0.39 % interanual. No obstante, el Índice de Precios a la Producción (IPP), que mide los precios industriales, sí cumple, y además holgadamente, con esa premisa: en octubre de 2022 entró en terreno negativo tras registrar sus marcas más altas desde 1995, y lleva ya 23

meses consecutivos experimentando bajadas.

2. ¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO?

Demanda, consumo y confianza: la economía china no se ha recuperado como se esperaba tras el “cero Covid”, y la confianza de los consumidores roza su mínimo histórico, con las tasas de crecimiento de las ventas

Redacción AM

minoristas muy por debajo de la tendencia anterior a la pandemia. Además, una prolongada crisis inmobiliaria ha supuesto un duro golpe para las familias chinas, que tenían en la vivienda una de sus principales vías de inversión.

En el caso de los precios industriales, la consultora británica Capital Economics apunta directamente a una situación de exceso de capacidad que no tiene visos de mejorar, y, aunque prevé que un mayor gasto fiscal impulse en cierta medida la demanda a corto plazo, considera que la insistencia de Pekín en ofrecer apoyo por el lado de la oferta no hará desaparecer las presiones deflacionistas.

3. ¿CÓMO AFECTA ESTO A LA ECONOMÍA CHINA?

Si bien la deflación puede parecer positiva por traducirse en una bajada de precios, se trata de un fenómeno dañino para una economía: al generar una reducción del gasto y la inversión, también se traduce en un menor crecimiento económico y en menores beneficios para las empresas, lo cual redunda en reducciones de sueldo o incluso en reducciones de plantilla, aumentando el desempleo. Además, dificulta a ciudadanos y firmas hacer frente a sus deudas.

Alicia García Herrero, economista jefe de Natixis para AsiaPacífico, apunta precisamente a un crecimiento sensiblemente inferior en el crédito, tanto a hogares como a empresas, con la excepción del Gobierno, que lo incrementó, aunque no tanto por un mayor gasto sino para compensar la ralentización de los ingresos fiscales y por ventas de terrenos, una fuente de financiamiento clave.

4. ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO CHINA?

Este mismo mes, el exgoberna-

Pekín no quiere añadir más presión al debilitado tipo de cambio del yuan

dor del Banco Central chino Yi Gang fue claro al respecto: “Ahora mismo debemos centrarnos en luchar contra las presiones deflacionistas”, indicó en un foro. Por el momento, Pekín ha querido evitar una flexibilización monetaria de calado, en parte para evitar las altas tasas de inflación que han lastrado recientemente a las economías occidentales y también para no añadir más pre-

sión al debilitado tipo de cambio del yuan.

No obstante, en un pleno económico clave celebrado en julio, el Partido Comunista (PCCh) mostró un tono algo más proclive al apoyo fiscal y monetario, lo cual se sumó a recortes de tipos de interés y ciertos subsidios. García Herrero cree que Pekín debería apostar por un mayor gasto público, aunque advierte

también de la dificultad de conseguir un delicado equilibrio con los niveles de deuda.

5. ¿Y QUÉ SUPONE ESTO PARA EL RESTO DEL MUNDO?

Según la analista, las manufactureras chinas se están viendo obligadas a acelerar su búsqueda de mercados en el extranjero, donde las altas tasas de inflación ofrecen márgenes más jugosos, aunque esto se produce en un momento en el que Occidente apuesta cada vez más por el proteccionismo en el marco de las tensiones geopolíticas.

Y si China “exportó” inflación con los mencionados altos precios industriales en 2021, ahora la situación es la inversa: según algunos analistas, está “exportando” deflación. No obstante, Alexander Valentin, de Oxford Economics, asegura que se está “exagerando” este fenómeno, y apunta más a las tensiones que pueden generar las bajadas de precios en sectores con apoyo estatal como los vehículos eléctricos o las tecnologías “verdes”. (Con información de EFE)

Entre junio de 2023 y febrero de este año los precios en China sólo subieron en un mes

MUND

Un ataque con 14 muertos en Beirut

NETANYAHU SE JUSTIFICA

“Nuestros objetivos son claros y nuestras acciones hablan por sí solas”, dijo Netanyahu, en una declaración poco después de que el Ejército israelí confirmase la muerte del jefe de Operaciones militares de Hezbolá, Ibrahim Aqil.

El tercer gran golpe de Israel a Hezbolá en una semana

Un bombardeo israelí mató el pasado viernes a al menos 14 personas en las afueras de Beirut, entre ellos varios presuntos altos mandos del grupo chií libanés

Hezbolá, en el tercer gran golpe que el Estado judío asestó a Líbano la semana pasada

Un bombardeo israelí mató el pasado viernes a al menos 14 personas en las afueras de Beirut, entre ellos presuntos altos mandos del grupo chií libanés Hezbolá, en el tercer gran golpe que el Estado judío asestó a Líbano la semana pasada. El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública libanés elevó a 14 la cifra de personas fallecidas hasta ese momento en el ataque, en el que resultaron heridas 66

Varias personas se reúnen frente a un edificio dañado tras un ataque militar israelí, en Beirut, Líbano

personas que fueron trasladadas a diferentes hospitales, entre ellas nueve que se encontraban en estado “crítico”.

“Las labores de desescombro continúan en marcha hasta el momento”, agregó la nota, que

detalló que “los equipos de rescate que trabajan sobre el terreno prevén que haya más muertos bajo los escombros”.

El bombardeo tuvo como objetivo un edificio residencial en los suburbios del sur de Beirut,

conocidos como el Dahye y un importante bastión del grupo chií libanés Hezbolá.

OPERACIÓN SELECTIVA DE ISRAEL

Este ataque contra el suburbio

Redacción AM

El bombardeo alcanzó unos departamentos en el área de Dahye, y dos edificios se derrumbaron

sur de Beirut se trata de una operación selectiva del Ejército de Israel, que posteriormente confirmó la muerte del jefe de Operaciones militares de Hezbolá, Ibrahim Aqil, junto a otros miembros de las fuerzas de élite Radwan, en el bombardeo.

Según el Ejército israelí, todos ellos “estaban planeando el ataque la ‘Conquista de Galilea’, con el que Hezbolá pretendía infiltrarse en comunidades israelíes y asesinar a civiles inocentes”, se indica en el comunicado militar, que señala a Aqil como el cabecilla de este plan.

Aqil se unió a Hezbolá en los años 80 y desde 2004 ejercía como jefe de Operaciones, siendo el responsable de los bombardeos y ataques con misiles antitanque, según el Ejército israelí.

Como miembro del Consejo de la Yihad (el principal organismo militar de Hezbolá) estaba también en busca y captura por Estados Unidos, que el año pasado ofreció una recompensa de 7 millones de dólares a cambio de información sobre su paradero.

SILENCIO DE HEZBOLÁ EN EL TERCER GRAN GOLPE ISRAELÍ Hasta el momento, el grupo

Así quedó uno de los localizadores de Hezbolá que estalló en Líbano

chií libanés Hezbolá no ha emitido ningún comunicado sobre el que es el tercer ataque que Israel lanza contra el Dahye desde el inicio de los enfrentamientos entre las partes hace casi un año.

Los dos anteriores mataron respectivamente al número dos de la oficina política en el movimiento islamista palestino Hamás, Saleh al Arouri, el pasado enero; y al máximo comandante militar de Hezbolá, Fuad Shukr, a finales del pasado julio.

La acción de este viernes se produce en medio de una creciente tensión, después de que esta semana dos olas de explosiones simultáneas en miles de aparatos de comunicación portados por integrantes de Hezbolá mataran a 37 personas e hirieran a casi 3 mil en Líbano.

Este último ataque de Israel contra Líbano ha elevado la tensión en Oriente Medio y los temores de los países de la región a que se extienda la guerra de la Franja de Gaza, que el próximo 7 de octubre cumplirá un año desde su estallido.

La Casa Blanca aseguró el viernes que la guerra es evitable entre Israel y el grupo chií libanés

Hezbolá, pese al aumento de la tensión y los ataques en las últimas horas, y agregó que, aunque las informaciones indican lo contrario, los esfuerzos diplomáticos para apaciguar la región siguen avanzando.

Por otro lado, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que el movimiento chií Hezbolá ha mostrado una posición contenida pese a los intentos de provocarlo con el fin de obligar a Estados Unidos a intervenir en la guerra entre Israel y Líbano.

NETANYAHU TRAS ATAQUE ISRAELÍ EN BEIRUT: “NUESTROS OBJETIVOS SON CLAROS”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo el pasado viernes que los objetivos militares de Israel “son claros”, tras el ataque de las fuerzas aéreas contra un edificio en Beirut donde había miembros de la milicia chií Hezbolá.

“Nuestros objetivos son claros y nuestras acciones hablan por sí solas”, dijo Netanyahu, en una declaración poco después de que el Ejército israelí confirmase la muerte del jefe de Operaciones militares de Hezbolá,

Ibrahim Aqil, y alrededor de una decena de altos cargos del cuerpo de élite Radwan.

Entre los objetivos de la guerra en Gaza, Israel incluye también el retorno de los alrededor de 60 mil evacuados del norte del país, que dejaron sus casas en octubre debido al fuego cruzado diario que Hezbolá e Israel mantienen cerca de la frontera, y que Hezbolá ha reiterado no detener hasta que no se ponga fin a la guerra en Gaza.

En un tono similar, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, advirtió que Israel seguirá atacando a Hezbolá hasta que ese objetivo sea una realidad.

“La serie de operaciones en la nueva fase de la guerra continuará hasta que logremos nuestro objetivo: garantizar el regreso seguro de las comunidades del norte de Israel a sus hogares”, dijo Gallant en un comunicado.

“Seguiremos persiguiendo a nuestros enemigos para defender a nuestros ciudadanos, incluso en (los suburbios de) Dahye, en Beirut”, advirtió Gallant, sobre un ataque que calificó de “preciso”.

(Con información de EFE)

GE POLÍTICA

Corea del Norte

Kim Jong-un pidió a sus científicos redoblar esfuerzos para aumentar “exponencialmente” su arsenal nuclear

“UN NUEVO TIPO DE CENTRIFUGADORA”

Hasta el cierre de esta edición, Corea del Norte no había revelado la ubicación de la planta ni su capacidad de producción; además, Kim Jong-un dijo que su Gobierno está usando “un nuevo tipo de centrifugadora” para ampliar sus materiales nucleares.

El mandatario norcoreano fue captado por la prensa oficial en una zona de armamento atómico secreta, algo que los expertos interpretan como una clara provocación a Washington y a sus aliados

Las imágenes del presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, al interior de una base militar de desarrollo de armamento nuclear fue difundida hace una semana por el canal oficial, convirtiéndose rápidamente en tema de la campaña presidencial estadounidense y en una preocupación para los gobiernos de Occidente.

Cabe destacar que cuando el expresidente y candidato, Donald Trump, aceptó la nominación presidencial del Partido Republicano en julio, respecto a Jong-un, manifestó: “Es agradable llevarse bien cuando alguien tiene muchas armas nucleares. Creo que me extraña, si quieres saber la verdad”.

Asimismo, durante el pasado debate presidencial, su contrin-

COEDITOR: Juan Martínez
Se desconoce la capacidad de producción, pero se prenden las alertas globales

Kim Jong-un (centro) visita un centro de enriquecimiento de uranio para armamento nuclear en una ubicación secreta del país, en una imagen difundida por la agencia de noticias estatal KCNA, el pasado 13 de septiembre

cante, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, criticó a Trump: “Es bien sabido que intercambió cartas de amor con Kim Jong-un. Y es absolutamente bien sabido que estos dictadores y autócratas están alentándolo para que sea Presidente nuevamente porque tienen tan claro que pueden manipularlo con halagos y favores”.

Además, el pasado viernes, el Gobierno de Corea del Sur condenó enérgicamente el programa de armas nucleares de Corea del Norte, incluidas sus armas tácticas de corto alcance; también, reveló que fortalecería su alianza con Estados Unidos contra la amenaza nuclear norcoreana.

“EXPANDIR SU PRODUCCIÓN”

Las autoridades de Occidente afirmaron que las imágenes del Presidente norcoreano inspeccionando una planta de centrifugadoras altamente resguardada por el programa de armas nucleares del país serán estudiadas por sus especialistas, para determinar su posible sofisticación.

Al respecto, las declaraciones de Kim Jong-un, difundidas por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte, fueron determinantes porque –dirigiéndose a sus ingenieros– les pidió “expandir su producción” de uranio altamente enriquecido para construir “exponencialmente” más armas nucleares.

En tal sentido, la mediatización de este espacio atómico se da en el contexto en que la administración Biden ha modificado su estrategia nuclear con el objetivo de centrarse en las posibles amenazas coordinadas entre China, Rusia y Corea del Norte; por ello, junto a sus aliados, ha comenzado a preparar una serie de planes conjuntos para contrarrestar un posible ataque nuclear.

Cabe destacar que, aunque en 2010, Corea del Norte permitió el acceso a su planta de centrifugación Yongbyon para un equipo de exfuncionarios y académicos estadounidenses –entre los que estuvo el exdirector del Laboratorio Nacional de Los Álamos, Siegfried Hecker–, la existencia de este sitio nuclear –reciente-

mente publicitado a través del informe y las fotografías– es una gran sorpresa para el resto del mundo.

ACUSACIONES SISTEMÁTICAS

Las acusaciones contra Corea del Norte comenzaron en los años 90 cuando Estados Unidos lo acusó de estar produciendo plutonio a partir del combustible gastado de un pequeño reactor nuclear de diseño soviético en Yongbyon; pero estos señalamientos dieron paso a la llamada crisis nuclear porque una investigación descubrió que estaban obteniendo uranio altamente enriquecido para bombas atómicas.

Ante ello, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dictó una serie de resoluciones que prohíben a Corea del Norte desarrollar armas nucleares; pero el país las ha ignorado sistemáticamente y, en la actualidad, continúa produciendo combustible para bombas atómicas y realizando pruebas subterráneas de seis dispositivos y pruebas de misiles balísticos capaces de transportar ojivas altamente peligrosas.

Asimismo, tras su visita a Yongbyon en 2010, el doctor Siegfried Hecker declaró que la instalación de enriquecimiento de uranio allí parecía contar con dos mil centrifugadoras de gas; sin embargo, no dudaba que Corea del Norte operara otras plantas similares en otros lugares secretos.

En tal sentido, diversos investigadores consideran que uno de los lugares donde se estarían desarrollando armas nucleares es Kangson –ubicado en las afueras de Pyongyang–; al respecto, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, manifestó que “el complejo de Kangson comparte características con la instalación de enriquecimiento de uranio por centrifugación en Yongbyon”. No obstante, hasta el cierre de esta edición, Corea del Norte no había revelado la ubicación de la planta ni su capacidad de producción; además, Kim Jong-un también afirmó que su Gobierno está introduciendo “un nuevo tipo de centrifugadora” que ayudaría a ampliar sus materiales nucleares aptos para armas.

El mandatario norcoreano en su recorrido por la planta de uranio en un sitio no revelado

ECONOMÍA

Las finanzas, importantes

AUTÓNOMOS Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS “Cada vez resulta más difícil encontrar cierto tipo de profesionales como electricistas, fontaneros, panaderos, cerrajeros, etc. Creo que muy pronto los veremos convertidos en autónomos y pequeños empresarios”, precisa De Santiago.

Tiempo de emprendedores

Divulgadora, emprendedora y escritora, Natalia de Santiago también es ingeniera de formación y financiera “por vocación”. Vive en Suiza y con su libro “Emprende en positivo” quiere hacer la educación financiera más accesible y relevante.

Su trabajo lo ha desarrollado en ciudades de Europa, pero también ha tenido relación con EU y otros países americanos. En 2009 cofundó MyValue Solutions, empresa pionera en el diseño de tecnologías “open banking”, y ahora desarrolla la primera plataforma inteligente de bienestar financiero.

–¿Nos puede dar un “kit” de supervivencia para autónomos y emprendedores?

–El primer consejo para un emprendedor y que debe quedársele grabado es que, cuando inicia una actividad por su cuenta, no sólo tiene que especializarse en esa faceta en la cual centra su negocio y se le da bien, sino en esos otros temas que tiene que acabar dominando, aunque no nos gusten y no sepamos de ellos, y destaca el de las finanzas.

–Parece fundamental, claro… –No existe ningún negocio que

En unos tiempos tan difíciles para la economía, tanto la nacional como la global, dedicar esfuerzo y dinero a emprender en alguna actividad es muy complicado, aunque la especialista en finanzas Natalia de Santiago explica a EFE que “es posible y, además, necesario”, pero con un componente muy especial: “hay que hacerlo en positivo”

se mantenga si no salen las cuentas. Mi mensaje es rotundo: ¡Se puede aprender! Aunque no seas un experto en números, adquirir los conocimientos para mantener un negocio es relativamente sencillo. Hay que ver las finanzas desde una óptica positiva, porque nos va a ayudar a mantener el negocio y a sufrir menos, que es lo que queremos todos los emprendedores.

–¿Alguna otra pauta básica?

–Otra es que le va a tocar vender, aunque no le guste. Uno de los errores comunes es centrarse en el negocio concreto únicamente. Pero es que luego llega el momento de poner precio a ese producto o servicio, en definitiva, de vender, y algunos se vienen abajo. Que si no me gusta, que

La experta en emprendimiento, autónoma y creadora de empresas Natalia de Santiago
Antonio Dopacio / Agencia EFE

Emprender significa pasar de vender trabajo, que es lo que hacemos todos cuando trabajamos por cuenta ajena a vender “valor”

si me da vergüenza, que me da miedo. Un aspecto que ocurre mucho con las mujeres. Pero se tienen que mentalizar que hay que vender, y nadie lo va a hacer mejor que quien crea el negocio.

–¿Algún aspecto más a considerar?

–No hay que entretenerse demasiado en tener la web perfecta; las fotos ideales; las tarjetas de visita con el logo maravilloso… Sal a vender cuanto antes para averiguar cuánto están dispuestos a pagar tus clientes por tu negocio o tus servicios. Es un error común decir que el precio del producto o el servicio lo pone el emprendedor. ¡Para nada! Lo marca siempre el mercado. Eso es lo que hay que averiguar, y en función del precio que estén dispuestos a abonar los clientes, se podrá gastar en otras cuestiones como marketing, administración, marca, local, etc.

PASAR DE VENDER TRABAJO A VENDER VALOR

–¿Puede poner algún ejemplo?

–Sí, esto último se ve muy bien en negocios artesanales. Por ejemplo, vendo camisetas de gran calidad, de algodón bueno, sí, pero cuánto está dispuesto el público a pagar por ellas, cuando resultan que de países asiáticos llegan parecidas a menos de la mitad de precio…

–¿Qué significa ser un emprendedor en los días que corren?

Las tecnologías tienen un impacto tremendo y ya, cualquier negocio se vende online, por lo que hay que ver la presencia que se tiene en redes

–Significa pasar de vender trabajo, que es lo que hacemos todos cuando trabajamos por cuenta ajena, donde cuantas más horas trabajas más te pagan. Cuando te conviertes en emprendedor comienzas a vender “valor” y el cliente te va a pagar por lo que el producto vale. En el caso de las camisetas, al cliente le da igual que hayas invertido tres horas, o que sea del mejor algodón del mundo, lo que le interesa es cuánto valor le aporta esa prenda.

–¿Algún consejo al respecto?

–Hay que concentrarse en lo que el cliente percibe que le aporta valor, y no en lo que a ti te ha costado hacer la prenda o el servicio que des, y eso nos lleva al dicho “el cliente siempre tiene la razón”. No hacerlo es un error muy común.

–Muchos jóvenes quieren entrar en las administraciones públicas, sea del país que fuere, y no crear una pequeña empresa –Obedece a un deseo de permanecer en un trabajo para toda la vida, porque los jóvenes en todo el mundo viven con un sentimiento de precariedad. Esto de buscar el empleo estable se ha dado en muchos países, pero hay una corriente bastante nueva que es “la calidad de vida”. Que se resume en: sí, quiero trabajar, pero también quiero ocuparme de mi salud, hacer deporte, conciliar, preocuparme por mi salud mental. Y piensan que

este tipo de trabajos seguros les viene mejor.

–¿Y ante esto por qué hacerse emprendedor?

–Pues porque el dinero está ahí. Si hacemos un análisis de qué es lo que más ha crecido en los últimos años, no han sido los salarios, excepción hecha de los altos especialistas en cualquier campo y de los nuevos trabajos, como los expertos en Inteligencia Artificial. Pero los salarios no han crecido al nivel de la economía y el dinero se ha marchado.

¿A dónde? Al emprendedor, al empresario, al que ha arriesgado. Por eso si alguien quiere adquirir un piso, crecer, formar una familia, siendo joven… mi consejo es que sea emprendedor.

AL ALZA LOS TRABAJOS MANUALES TRADICIONALES

–El mercado laboral ha sufrido una gran transformación en los últimos años. –Desde la pandemia nos hemos acercado al teletrabajo en todo el mundo, y estamos viviendo un “boom” de la tecnología. Muchas empresas que tenían servicios propios de cualquier tipo los están externalizando, todo se transforma y, quizás, en un futuro, todos estemos abocados a convertirnos en “freelance”. –Estamos en un mercado global… –Las tecnologías tienen un impacto tremendo y ya, cualquier negocio se vende online, por lo que hay que ver la presencia que se tiene en redes, cómo estamos ubicados en los buscadores, sea del ramo que sea nuestra actividad, lo que nos hace cambiar la forma de trabajar, porque ahora se compite con gente ubicada en todo el mundo y la competencia es mucho más feroz. Pero ojo, también positivo, porque eso significa que puedes vender en todo el mundo y se abre un amplio abanico de oportunidades si aciertas con tu producto o servicio.

–Desde su experta opinión, ¿dónde prevé, en qué campos, que vaya a haber mayor oferta de trabajo y posibilidades de emprender en los próximos años?

–En campos como internet, redes, en lugares donde antes no había, como divulgación, marcas personales, todas las nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial, pero en estos dos últimos hay que tener una formación y unos conocimientos previos; pero también hay mucho mercado en los puestos de trabajo manuales tradicionales que no se pueden hacer online. Cada vez resulta más difícil encontrar cierto tipo de profesionales como electricistas, fontaneros, panaderos, cerrajeros, etc. Creo que muy pronto los veremos convertidos en autónomos y pequeños empresarios.

–Finalmente, ¿cuáles son las características que debe tener el nuevo emprendedor?

–Tiene que ser fundamentalmente flexible, porque las tendencias cambian muy rápido y lo que se vende hoy ha pasado de moda mañana, y también debe aprender muy rápido porque tendrá que reinventarse varias veces.

Emprende en positivo: Portada del libro de Natalia de Santiago sobre los emprendedores

Lunes 23 de septiembre de 2024

Gabriel Albuquerque

PERSONAJES El joven de 20 años que se encuentra en el Top 50 del Billboard

El compositor, productor y letrista brasileño, Gabriel Rodrigues de Albuquerque Fernand, de sólo 20 años, irrumpió en el mundo musical con el pie derecho, al colocarse en el Top 50 del Billboard, demostrando que con mucho esfuerzo y talento se puede llegar lejos.

Al respecto, el trabajo de Albuquerque ha aparecido en numerosas grabaciones, programas de televisión y documentales, incluidos eventos destacados como UFC, France’s Got Talent Finale, Champions League, Premier League, Razer y más. En lo concerniente a su método de trabajo, el compositor brasileño tiene como objetivo crear música que mejore la narrativa imaginada por los directores de cine; asimismo, sus esfuerzos

Redacción AM El compositor, productor y letrista brasileño irrumpió en el mundo musical con el pie derecho, demostrando que con mucho esfuerzo y talento se puede llegar lejos

están orientados a fortalecer su creencia que versa en que “cada melodía cuenta una historia”.

Cabe destacar que Albuquerque Fernand se ha convertido en el brasileño más joven en ingresar al Top 50 del Billboard, superando a artistas de renombre como Drake, Justin Timberlake, Mariah Carey y Ariana Grande, y siguiendo de cerca a la banda inglesa Coldplay.

GRAN DEBUT

Gabriel Albuquerque en su debut en Billboard ocupó la casilla 23, un hecho histórico que no ha pasado desapercibido en los medios internacionales, y con el que ha grabado su nombre en los registros de la historia de la música.

Su trabajo ha aparecido en numerosas grabaciones, programas de televisión y documentales

EL BILLBOARD

El compositor, productor y letrista brasileño, Gabriel Rodrigues de Albuquerque Fernand, en su debut en el Billboard ocupó la casilla 23; un hecho histórico que no ha pasado desapercibido en los medios internacionales y con el que ha grabado su nombre en los registros de la historia de la música.

Sin embargo, la carrera del joven compositor y letrista de tan sólo 20 años cuenta con otros laudos importantes, como la composición musical que le dio un toque encantador al Duo Gemini y dejó una marca en el corazón del público de París. En tal sentido, la referida obra de Albuquerque fue “Sense of Time” que potenció el centro del escenario durante la cautivante presentación final del Duo Gemini en el programa televisivo de concurso de las artes France’s Got Talent. Asimismo, cabe destacar que el productor brasileño se ganó el aplauso de la crítica que calificó de “combinación impecable de armonía y emoción” su composición de nombre “Endless”, que dio vida al video promocional del club de futbol ruso FC Rubin Kazan.

MAESTRO EN EL MUNDO DE LA NARRACIÓN MUSICAL

El joven compositor, productor y letrista brasileño, Gabriel Rodrigues de Albuquerque Fernand, afirmó que su obra “Endless” refleja la dedicación y el fervor del equipo, y resume a la perfección su espíritu y determinación.

Sin embargo, Gabriel Albuquerque también compuso la aclamada banda sonora original para el cortometraje “Somos Lendas”; una notable producción que no sólo obtuvo el prestigioso títu -

Se trata del brasileño más joven en entrar al Top 50 del Billboard

lo de Mejor Cortometraje, sino que también recibió elogios por su “excepcional composición musical”.

Cabe reseñar que “Somos Lendas” surgió como finalista en medio de un impresionante campo de 13 mil 868 inscripciones provenientes de 120 países diversos, dejando un impacto duradero en el Student World Inpact Film Festival, el WildSound Festival y muchos otros premios prestigiosos.

En lo concerniente a la banda sonora de “Somos Lendas”, los críticos consideraron que la composición de Gabriel infundió a la película un ambiente encantador, consolidando aún más su reputación como maestro en el mundo de la narración musical.

FRASES CÉLEBRES SOBRE FILOSOFÍA

La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás.

Tales de Mileto

No puedo enseñar nada a nadie. Sólo puedo hacerles pensar.

Sócrates

No juzgamos a las personas que amamos.

Jean-Paul Sartre

El conocimiento es poder.

Francis Bacon

El amor inmaduro dice: “te amo porque te necesito”. El maduro dice: “te necesito porque te amo”.

Erich Fromm

La peor lucha es la que no se hace.

Karl Marx

La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos.

Platón

No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo.

Buda

Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos.

Confucio

Nuestras convicciones más arraigadas, más indubitables, son las más sospechosas. Ellas constituyen nuestro límite, nuestros confines, nuestra prisión.

José Ortega y Gasset

El corazón tiene razones que la razón ignora.

Blaise Pascal

Aquellos que educan bien a los niños merecen recibir más honores que sus propios padres, porque éstos sólo les dieron vida, aquellos el arte de vivir bien.

Aristóteles

Pocas veces pensamos en lo que tenemos; pero siempre en lo que nos falta.

Schopenhauer

Nunca moriría por mis creencias porque podría estar equivocado.

Bertrand Russell

Nuestra vida siempre expresa el resultado de nuestros pensamientos dominantes.

Søren Kierkegaard

Todo el mundo ve lo que aparentas ser, pocos experimentan lo que realmente eres.

Maquiavelo

Frecuentemente hay más que aprender de las preguntas inesperadas de un niño que de los discursos de un hombre.

John Locke

El deseo es la verdadera esencia del hombre.

Spinoza

No es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas lo que importa.

Epíteto

El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace.

Tolstoi

La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce.

Jean-Jacques Rousseau

Nuestra envidia siempre dura más que la felicidad de quien envidiamos.

Heráclito

La medida del amor es amar sin medida.

San Agustín

PUROS EL MUNDO

HISTÓRICO BRICK HOUSE

DE LOS

Festejo exclusivo

Los Bricktoberfest derivan del Brick House, un cigarro resucitado en 2009 como un puro premium y económico, que fue creado en 1937 por JC Newman, cuan do la compañía operaba en Cleveland, Ohio.

Llegan los Brick House Bricktoberfest

La histórica firma JC Newman Cigar Co. lanzó sus cigarros especiales para la celebración del Octoberfest con el objetivo de que brillen durante los días de la celebración

El cigarro mide seis pulgadas de largo, cuenta con una tapa de cola de cerdo y un calibre de anillo de 52
Redacción AM

La histórica firma JC Newman Cigar Co. lanzó los cigarros especiales denominados Brick House Bricktoberfest con el objetivo de engalanar la fiesta del Octoberfest y su creación brille durante los días de la celebración anual.

Cabe destacar que los Brick House Bricktoberfest de JC Newman Cigar Co. fueron elaborados en una edición especial para acompañar la ingesta de cerveza alemana; en tal sentido, sólo serán distribuidos a 113 minoristas de cigarros en Estados Unidos y Alemania.

Al respecto, los puros Bricktoberfest son una derivación de la marca Brick House de la casa JC Newman Cigar Co.; además, sus presentaciones se ofrecen con la particularidad de que cada año difieren en tamaño y contenido.

Asimismo, para el Octoberfest de este 2024, el cigarro ofrecido mide seis pulgadas de largo, cuenta con una tapa de cola de cerdo y un calibre de anillo de 52; también han sido enrollados en la fábrica de puros PENSA de Estelí, en Nicaragua, utilizando capas de La Habana de Ecuador alrededor de una mezcla de tabacos nicaragüenses.

JARRAS DE CERVEZA

ESTILO OKTOBERFEST

Los Brick House Bricktoberfest cuentan con un precio minorista sugerido de 10 dólares por unidad y han sido empacados en cajas de 10; asimismo, para acentuar el maridaje entre la cerveza y los puros, la JC Newman también ha creado jarras de cerveza estilo Oktoberfest pintadas con imágenes de Brick House y Bricktoberfest.

En tal sentido, la empresa publicó lo siguiente: “Desde el 16 de septiembre hasta el 31 de octubre, los clientes pueden ganar

La JC Newman también ha creado jarras de cerveza estilo Oktoberfest

una jarra de cerveza Bricktoberfest de cerámica pintada a mano exclusiva con la compra de siete o más puros Brick House en los minoristas participantes”.

“Mezcle y combine nuestras tres líneas: Natural, Double Connecticut o Maduro, o pruebe nuestros puros Pigtail Brick House Bricktoberfest de edición limitada, disponibles sólo durante esta promoción en cajas de 10. Con cualquier combinación, se llevará a casa esta jarra especial como muestra de nuestro agradecimiento”, agregó Brick House.

Cabe destacar que los Bricktoberfest de JC Newman Cigar Co. derivan del cigarro resucitado en 2009 como un puro premium y económico; al respecto, el Brick House fue creado en 1937 por JC

Newman, cuando la compañía operaba en Cleveland, Ohio.

EL OKTOBERFEST

El primer Oktoberfest se celebró el 17 de octubre de 1810 para conmemorar la boda entre el príncipe heredero Luis de Baviera –hijo del rey Maximiliano I– y la princesa Teresa de SajoniaHildburghausen, sucedida unos días antes del festejo que inmediatamente se convirtió en una fiesta anual que llegaría hasta nuestros días.

Al respecto, la leyenda más extendida es la que cuenta que quien ideó organizar una fiesta para el pueblo llano con el objetivo de conmemorar la referida unión fue un miembro de la guardia nacional; no obstante,

diversos estudiosos consideran dudosa tal afirmación.

Cabe destacar que el Oktoberfest original consistió en celebrar a los nuevos esposos con diversas actividades, siendo la principal la realización de una carrera de caballos –tradición que, en aquellos años, era muy arraigada en Múnich–.

Asimismo, la ingesta de cerveza fue introducida en la celebración de 1815 siendo considerada un gran éxito, lo que dio paso al moderno Festival de la Cerveza que se celebró –y aún se celebra– en el prado denominado la “Theresienwiese” en honor de la novia histórica.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)

RECOMENDACIONES

México y Perú deben fortalecer la capacitación de policías y fiscales para atender casos de violencia contra personas LGTBI, y garantizar que las protecciones legales frente a la violencia de género incluyan a las mujeres trans.

En América Latina

Proponen medidas urgentes para proteger a defensores LGTBI en riesgo

La Red Sin Violencia LGTBI publicó un informe sobre estos casos en la región, en 2023

Redacción AM

La Red Sin Violencia LGBTI hace hincapié en la necesidad de prevenir, investigar y sancionar la violencia intrafamiliar contra personas LGTBI, y capacitar a los operadores de justicia para mejorar su atención a las víctimas

La Red Sin Violencia LGTBI, que publicó un informe sobre la violencia homicida contra personas LGTBI en América Latina y el Caribe en 2023, propone que los Gobiernos de la región incorporen enfoques diferenciales por identidad de género y orientación sexual en las políticas de seguridad, así como la creación de programas que protejan a las personas LGTBI defensoras de derechos humanos y participantes en procesos electorales.

La Red Sin Violencia LGBTI –que agrupa a organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de las personas LGTBI en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana– hace hincapié en la necesidad de prevenir, investigar y sancionar la violencia intrafamiliar contra personas LGTBI, y capacitar a los operadores de justicia para mejorar su atención a estas víctimas. Asimismo, hace un llamado a garantizar que las políticas públicas contra la violencia de género también incluyan a las mujeres trans y a recolectar datos estadísticos desagregados sobre la violencia LGTBI, para implementar políticas efectivas basadas en evidencia.

En cuanto a Colombia y Ecuador, la Red Sin Violencia sugiere la creación de protocolos específicos para la investigación de crímenes contra personas LGTBI y el fortalecimiento de mesas interinstitucionales que atiendan la violencia de manera urgente. También propone la sensibilización social para combatir los imaginarios negativos hacia las personas LGTBI.

Para El Salvador y Guatemala, la ONG recomienda la implementación de campañas de comunicación social que promuevan los derechos humanos de la población LGTBI y la revisión de leyes, como la Ley de Identidad de Género en El Salvador. Para ambos países se insiste en la necesidad de protocolos de atención integral para las víctimas de violencia.

En Nicaragua y Honduras, la Red Sin Violencia hace hincapié en la capacitación de los operadores de justicia para garantizar investigaciones adecuadas y en la derogación de normativas discriminatorias. Asimismo, pide que se promuevan campañas que contrarresten los discursos discriminatorios, especialmente en contextos políticos.

México y Perú deben fortalecer la capacitación de policías y fiscales para atender casos de violencia contra personas LGTBI y garantizar que las protecciones legales frente a la violencia de género incluyan a las mujeres trans. Además, se recomienda desarrollar sistemas de información para registrar la violencia ejercida contra personas LGTBI. Finalmente, en República Dominicana debe aprobarse un nuevo Código Penal que contemple protecciones contra la violencia basada en prejuicios y promover campañas de sensibilización para prevenir actos de violencia y discriminación por orientación sexual o identidad de género. (Con información de EFE)

Se llamó a que las políticas públicas contra la violencia de género también incluyan a las mujeres trans
Debe haber sistemas de información para registrar esta violencia

Lunes 23 de septiembre de 2024

TURISMO

Orgullo milenario

“EL SANTUARIO”

El estado de Nayarit cuenta con el sitio arqueológico Altavista, que también es conocido con los nombres de “El Santuario”, “La Pila del Rey” y “Los Petroglifos”.

Nayarit, cuna de Altavista, Los Toriles, Mexcaltitán y muchos más

El estado, ubicado en la región Oeste del país, cuenta con diversas zonas arqueológicas diseminadas por todo su territorio, que hasta la actualidad continúan siendo poco estudiadas

Redacción AM / Fotos: INAH
Isla de Mexcaltitán

El estado de Nayarit, ubicado en la región Oeste del país, cuenta con hermosos balnearios que conforman la Riviera de Nayarit y diversas zonas arqueológicas diseminadas por todo su amplio territorio que, hasta la actualidad, continúan siendo poco estudiadas. Cabe destacar que el estado de Nayarit es nacional e internacionalmente famoso por sus playas que comienzan en el municipio de San Blas, donde destacan Compostela y Bahía de Banderas, hasta Puerto Vallarta. Respecto a sus imponentes sitios arqueológicos, cuenta con el Yacimiento de Altavista, que también es conocido con los nombres de “El Santuario”, “La Pila del Rey” y “Los Petroglifos”, y se ubica en las cercanías de la Sierra de Vallejo, cerca de Rincón

Petrograbados en el Cerro de Coamiles

de Guayabitos y de Compostela. En lo concerniente a la extensión del sitio prehispánico de Altavista, sus dimensiones son de un alcance de 80 hectáreas y las manifestaciones culturales que encierra en su territorio son alrededor de dos mil grabados en piedra.

Respecto a sus misteriosos petroglifos –que incluyen líneas, espirales y figuras que evocan a dioses, hombres y plantas–, los arqueólogos consideran que fueron realizados entre el año 300 a.C. y el siglo XVI por los indígenas Tecoxquines, para ofrendar a sus deidades religiosas.

Además, Nayarit cuenta con el sitio arqueológico llamado Los Toriles –también conocido como “Antiguo Ixtlán”–, que es considerado por los estudiosos como uno de los más importantes del Occidente de nuestro país, que fue habitado entre el año 300 a.C. al 600 d.C. Asimismo, en Los Toriles se encuentran 85 estructuras y montículos – aunque sólo se pueden visitar 15–, entre las que destacan el Templo Redondo que fue construido en honor a Quetzalcóatl y el Palacio de los Relieves. También, Nayarit cuenta con la pequeña isla de Mexcaltitán que es considerada como la cuna del pueblo azteca, incluso es llamada por diversos turistas como la “Venecia de Nayarit”; no obstante su majestuosidad y misterio, el estado posee muchas maravillas más.

Los Toriles y sus montículos

MASCOTAS

Se estima que la diabetes mellitus afecta a 5 de cada mil perros y 3 de cada mil gatos; el tratamiento debe ser integral, dieta equilibrada, actividad física frecuente y aplicación de insulina

La diabetes mellitus se debe a la incapacidad de las células pancreáticas para producir insulina, o por la incapacidad de usar la insulina por parte de otras células, lo que provoca un exceso de azúcar en la sangre. Es te padecimiento no sólo afecta a las personas, también se han diagnosticado casos en mascotas, y no es que la enfermedad se presente recientemente en animales, sino que las visitas al veterinario han permitido detectarla y tratarla.

Alejandro Sánchez, gerente técnico de MSD Salud Animal, explicó que “la diabetes se presenta en perros y gatos en la vejez, es decir a partir de los 9 a 10 años de edad y se relaciona con enfermedad del páncreas, con otras alteraciones hormonales, uso de algunos medicamentos, con inflamación crónica, como en el caso de infecciones renales e inclusive con obesidad, siendo esta última un factor que multiplica por cuatro las posibilidades de diabetes mellitus en perros y sobre todo en gatos”.

Estadísticas apuntan que 5 de cada mil perros y 3 de cada mil gatos la padecen. Hay algunas

Diabetes mellitus

Enfermedad que también afecta a perros y gatos

Algunas razas caninas y felinas tienen más riesgo de contraer este mal

razas caninas y felinas con mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus. En el caso de los perros, por ejemplo, los Samoyedo, Antiguo Pastor Inglés, Springer Spaniel, Alaska Malamute, Schnauzer miniatura, Chow chow, Doberman y Golden Retriever. En cuanto a gatos, la raza Burmés tiene mayor susceptibilidad.

En tanto, aunque el diagnóstico debe ser mediante un examen con el veterinario, hay señales que nos puede alertar para sospechar que nuestra mascota presenta la enfermedad:

1. Aumento de sed y micción: Si notas que tu mascota bebe más agua de lo normal y orina con mayor frecuencia, sobre todo en las noches, podría ser un indicio de diabetes.

2. Pérdida de peso inexplicada: A pesar de un apetito voraz, las mascotas con diabetes pueden perder peso debido a la incapa-

cidad de su cuerpo para utilizar eficazmente la glucosa.

3. Aumento del apetito: Algunos animales pueden desarrollar un apetito excesivo por la falta de control del apetito por la deficiencia de insulina y otras hormonas.

4. Letargo y debilidad: Las mascotas con diabetes pueden parecer menos enérgicas y mostrar signos de debilidad en general.

“La diabetes puede afectar la vida de perros y gatos, pero con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, su calidad de vida puede mantenerse alta”, afirma Yon Alesander Palacio, coordinador técnico de MSD Salud Animal en México.

“Es importante que los dueños de mascotas estén informados sobre los signos y consulten a un profesional de la salud veterinaria si tienen preocupaciones. La detección temprana y el tratamiento son cruciales, por ello

les invitamos a que hagan exámenes de niveles de glucosa de sus mascotas geriátricas una o dos veces por año a partir de los 9 años de edad”, enfatizó. Un tratamiento integral puede ayudar a las mascotas a sentirse mejor y llevar una vida normal, algunas acciones para el control de la diabetes incluyen:

1. Terapia con insulina: En la mayoría de casos, los animales con diabetes necesitarán insulina para regular sus niveles de glucosa en sangre. El médico veterinario determinará la dosis y el horario adecuados.

2. Dieta balanceada: Cambiar a una dieta equilibrada puede ayudar a controlar los niveles de glucosa.

3. Control de peso: Mantener un peso saludable es esencial para controlar la diabetes en las mascotas. Esto se logra en conjunto con el veterinario, quien puede proporcionar orientación sobre la gestión del peso.

4. Actividad física: El ejercicio es fundamental para el bienestar de las mascotas, pero se debe adaptar a la salud y los niveles de energía de cada especie.

5. Monitoreo constante: Deberás realizar un seguimiento constante de los niveles de glucosa en sangre de tu mascota, y observar cualquier cambio en los signos clínicos.

(Con información de MSD Salud Animal en México)

Redacción AM

Lunes 23 de septiembre de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como a personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Surrealismo

Una producción de Netflix: El futuro de la humanidad, según Bill Gates CIENCIA # 48-49

Lunes 23 de septiembre de 2024 CDMX Número 442

La artista capitalina Ana Noriega nos cuenta sobre sus influencias pictóricas

ARTE # 32-33

El Vampiro Canadiense deja la lucha libre mexicana para conquistar Europa

DEPORTES # 38-39

Diabetes mellitus, enfermedad que también afecta a perros y gatos

MASCOTAS # 76

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.