Ángel Metropolitano 440

Page 1


@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Un pendiente para Claudia Sheinbaum

La crisis de personas desaparecidas

La desaparición de 115 mil personas en nuestro país representa uno de los desafíos más grandes a resolver para la futura mandataria # 2-3

Lunes 9 de septiembre de 2024

¿QUE HAY ESTA SEMANA?

• Reporte: Claudia Sheinbaum designa a sus secretarios de Defensa y de Marina pags. 12-13

• Elecciones EE. UU.: Harris recibe apoyo de 88 líderes empresariales; Trump promete pena de muerte para asesinos pags. 16-17

• Salud: Sin dieta: Ocho maneras de optimizar tu alimentación tras las vacaciones pags. 20-21

• Cultura: Obras del Museo Nacional de Arte dialogarán con renombrados artistas de la Colección Pearlman pags. 32-33

• Relojería: La marca Audemars Piguet celebra 31 años del Royal Oak Offshore pags. 34-35

• Gamer: Llega septiembre cargado de videojuegos de futbol, baloncesto, acción y aventuras… pags. 42-43

• Tecno: Sin precedentes en el transporte marítimo: Buques gigantes propulsados por velas de acero pags 50-51

• Inteligencia Artificial: La IA lleva la traducción simultánea a iglesias, plenos y teatros, sin necesidad de intérpretes pags. 52-53

• Global: ¿La detención del dueño de Telegram –Pável Dúrov– tendría que ver con el conflicto en Ucrania? pags. 58-59

• Geopolítica: Edmundo González Urrutia denuncia “coacciones y amenazas” en su salida de Caracas a Madrid pags. 62-63

Las personas desaparecidas en México

Una prueba de fuego para Claudia Sheinbaum

La crisis de desapariciones representa uno de los desafíos más grandes para el país, y será uno de los pendientes a resolver para la futura Presidenta

Esta tragedia humanitaria ha escalado sin control en las últimas dos décadas

LAS FAMILIAS, EL MOTOR

Las familias de las personas desaparecidas han sido el pilar fundamental en la búsqueda de cambios significativos dentro del sistema judicial y forense en México.

La crisis de desapariciones en México representa uno de los desafíos más grandes para el país y será una prueba de fuego para la futura presidenta, Claudia Sheinbaum.

Con más de 115 mil personas desaparecidas registradas oficialmente –según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO)–, esta tragedia humanitaria ha escalado sin control en las últimas dos décadas, exponiendo la ineficiencia de las instituciones y la complicidad de diversos actores en mantener la impunidad casi absoluta. Si bien las desapariciones forzadas no son un fenómeno reciente en México, el panorama se ha vuelto mucho más sombrío desde el inicio de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, en 2006.

Anteriormente, este tipo de violaciones a los derechos humanos fueron una herramienta represiva usada principalmente por el Gobierno contra movimientos disidentes durante los años 60 y 70, bajo el régimen del PRI. Sin embargo, en las últimas dos décadas el fenómeno ha cambiado: cualquier persona, sin importar su contexto social o político, puede convertirse en víctima.

La crisis forense ha sido una consecuencia directa del aumento en las desapariciones. Miles de cuerpos sin identificar se apilan en fosas clandestinas, o permanecen en Servicios Médicos Forenses (Semefo) saturados, o incluso son donados a

Al menos 21 personas han sido asesinadas por buscar a sus familiares

facultades de Medicina sin el debido proceso de identificación.

Este desbordamiento del sistema forense ha sido documentado por medios de investigación como A dónde van los desaparecidos, que expone la falta de recursos, protocolos estandarizados y voluntad política para resolver esta crisis.

La militarización de la seguridad pública, iniciada bajo el mandato de Felipe Calderón y continuada bajo el actual régimen, ha sido una de las principales causas del aumento de violaciones a los derechos humanos.

A pesar de las múltiples denuncias de tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas por parte de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, la presente administración se ha mostrado inflexible en su postura de mantener la militarización. Sheinbaum, por su parte, ha dejado claro que no planea desmilitarizar al país; de hecho, ha

manifestado su intención de fortalecer al Ejército, lo que sugiere una continuidad en el tema.

El ejemplo más emblemático de la impunidad en México es la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en 2014. A una década del evento, no ha habido justicia. Durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, las autoridades promovieron una versión oficial conocida como “la verdad histórica”, que fue desmentida por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Las investigaciones actuales, bajo la administración de López Obrador, prometieron justicia, pero se toparon con obstáculos cuando los hallazgos apuntaron al involucramiento de las Fuerzas Armadas. La obstrucción de la justicia en este caso subraya la complicidad en la perpetuación de la impunidad.

LA LUCHA INCANSABLE DE LAS FAMILIAS Y LAS BUSCADORAS

En el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada –el pasado 30 de agosto–, es imposible ignorar el papel crucial que han desempeñado las madres buscadoras, en un país donde el Estado es incapaz o no está dispuesto a dar respuestas. Estas mujeres han asumido la

tarea de rastrear cerros, llenar fichas de identificación y excavar en fosas clandestinas.

A pesar de los riesgos, amenazas y asesinatos, las redes de buscadoras continúan siendo la columna vertebral de la lucha contra las desapariciones en México. Desde 2010, al menos 21 personas han sido asesinadas por buscar a sus seres queridos. Quince de estos asesinatos ocurrieron bajo el actual Gobierno, y todos permanecen en la impunidad, dando como resultado una afrenta a quienes luchan contra viento y marea por la justicia. El legado que recibirá Claudia Sheinbaum es desolador. A pesar de las recomendaciones de organismos internacionales como el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), el Estado mexicano ha fracasado en implementar una política nacional efectiva para prevenir y erradicar las desapariciones. Según el CED, en septiembre de 2023, México seguía sin crear medidas efectivas para detener esta crisis humanitaria. El reporte fue claro: “Imperan una impunidad casi absoluta y la revictimización”.

El 1 de octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de la República, tendrá la oportunidad de cambiar el rumbo.

La crisis forense es consecuencia directa del aumento de desapariciones
Redacción AM

REPORTE

Escandaloso desfalco

DELITOS INVESTIGADOS

Los delitos investigados en el caso Selgamex son delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones, peculado, enriquecimiento ilícito y otras violaciones a la ley.

El millonario caso Segalmex tiene

26 procesados, pero el exdirector no tiene investigación penal

El daño patrimonial reconocido por el Gobierno es de 2 mil 700 mdp y René Gavira Segreste, subalterno del extitular Ignacio Ovalle, es el funcionario de mayor cargo vinculado

Redacción AM

El daño patrimonial reconocido por el Gobierno en el caso de fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) es de 2 mil 700 millones de pesos, y René Gavira Segreste, subalterno del extitular de la institución, Ignacio Ovalle, es el funcionario de mayor cargo vinculado.

Al respecto, las autoridades informaron que se efectuaron 156 denuncias, entre las que se obtuvieron 47 órdenes de aprehensión; no obstante, del total, sólo se vincularon a proceso penal a 26 personas –nueve exservidores públicos y 17 particulares–.

En tal sentido, la afectación reconocida por el Gobierno representa sólo el 28% de los 9 mil 500 millones de pesos que inicialmente fueron estimados como el total desfalcado, según los reportes realizados por las instancias fiscalizadoras desde 2019.

No obstante, Roberto Salcedo, secretario de la Función Pública, durante la mañanera del jueves pasado, indicó que cerca del 50% del total –4 mil 700 millones de pesos– fueron aclarados y recuperados; además, el 22% restante –2 mil 100 millones– se encuentran siendo analizados por las instancias fiscalizadoras.

“EL ÚNICO ACTO DE CORRUPCIÓN”

En el proceso por el fraude de Segalmex, los delitos investigados son delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones, peculado, enriquecimiento ilícito y otras violaciones a la ley. Respecto a la recuperación monetaria expresada, Salcedo indicó que pudieron recobrarse

Ignacio Ovalle, sin culpabilidad… hasta el momento

René Gavira, exdirector de Administración y Finanzas de Segalmex

955 millones de pesos de los recursos públicos que habían sido invertidos ilícitamente en bonos bursátiles; por ello, gracias al registro de dichos movimientos financieros fue posible la acción a favor del erario nacional.

En tal sentido, el secretario de la Función Pública declaró que “2 mil 700 millones, el 28%, no fueron aclarados durante el proceso de fiscalización, por lo que éste constituye el monto del daño patrimonial”.

Asimismo, durante su participación en la referida conferencia diaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegu-

ró que el caso de Segalmex fue “el único acto de corrupción” que se presentó durante su administración.

IGNACIO OVALLE

En lo concerniente a los investigados, la titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, informó que el exdirector comercial de Segalmex, Manuel Lozano Jiménez, se encuentra detenido en Argentina por el desfalco; además, agregó que ya han solicitado su extradición a través de las instancias correspondientes. Asimismo, reveló que el

exfuncionario de Segalmex con el mayor cargo vinculado al proceso es el exdirector de Administración y Finanzas, René Gavira Segreste, el mismo que es señalado por los críticos como el que le reportaba directamente a Ignacio Ovalle Fernández, exdirector de la institución, quien no cuenta con ninguna investigación abierta.

En tal sentido, los analistas consideran que es bastante significativo que, de antemano, AMLO haya exculpado a Ovalle a través de sus declaraciones hechas en junio pasado, cuando aseguró que al exdirector de Segalmex “lo engañaron” y, actualmente, se desempeñe como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo (Inafed).

Cabe destacar que los delitos alertados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) desde 2019 fueron contrataciones irregulares, pagos sin justificación, mercancías faltantes, un fallido proyecto para llevar agua purificada a las zonas más pobres del país, y las referidas operaciones bursátiles.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editor: Rafael Maya

Coeditores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 440 septiembre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en septiembre de 2024.

Segalmex, el fraude del sexenio

Lunes 9 de septiembre de 2024

OPINIÓN / CaBayo de Troya

No es suerte de esquizofrenia

“Esos niños a los que escupes, tratando de cambiar su mundo, son inmunes a tus prejuicios, entienden a la perfección todo lo que sucede”.

David Bowie (cantante)

Hace tiempo, en esta columna expresamos lo necesario que era poner nuevas reglas del juego en el Poder Judicial, sin generalizar ni satanizar, que era necesario una profunda reflexión y cambio de muchas malas prácticas que permitían la impunidad a violadores, secuestradores, etc., que en algunos casos sólo estaban presos los que no le llegaban al precio a la autoridad.

¿Qué tenía que seguir pasando para llegar a esto? Claro, que aparecen algunas sombras de ansiedades monetarias y falsos prejuicios. Y en algunos casos de gente delincuencial sean jueces o impartidores de justicia.

La realidad es que se necesitan reglas claras para que los perfiles sean los adecuados en el Poder Judicial, y no caigamos en manos de la ignorancia, que por cierto tienen varios legisladores.

La oposición tiene todo por recomponerse y ser una mejor propuesta, pero se les olvida que, como dicen, el segundo lugar es el primero entre los perdedores.

La suerte está echada, como diría Julio César, pasando el rubicón, “alea iacta est”.

Algunas voces corrieron el rumor que es para que el Presidente regrese en tres años al poder, lo cual es totalmente falso. Retirado, no dejará de ser un referente político muy importante en la historia del país, ejemplo de muchos; un buen padre que sacó a sus hijos adelante, pese a la terrible persecución vivida y haber quedado viudo.

Hoy caminamos con mucha rumorología y malos augurios de todo tipo. Vaya, sólo voltear la cabeza y recordar cómo estábamos hace años con los más pobres (en extrema pobreza) o los adultos mayores.

O la atención a los menores, pues hoy hay

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

un sistema sólido de ayuda a la infancia de México con un DIF que trabaja 24/7 todo el año y que, como otras áreas, no descansan, sin mencionar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la mejor de las obras. Hay muchas acciones de Gobierno que valen mucho la pena y reflejan el espíritu de este Gobierno. Hace falta mucho mayor combate a la corrupción, además de educación, salud, inversión en drenajes, medio ambiente, etc., pero el cambio ya empezó. No dejemos de ver, y como bien lo dijimos en este espacio el 6 de febrero de 2023: “la derrama económica es y será más equitativa cada vez. Un buen candidato y sucesor

sería una persona que continúe con la trasformación sin traición. Joven, de política pública social, como Andrés Manuel López Beltrán…”.

Hay buenos y malos en todos lados, pero no dejen de ver al hijo del presidente López Obrador en Morena, que será muy relevante para el buen funcionamiento del movimiento y la buena continuidad, porque seguro sabrá subordinarse por ahora con la nueva Presidenta.

Nos queda pensar en qué mundo vamos a entregar a los que vienen creciendo, no hagamos de este momento una ceremonia de confusión.

Lunes 9 de septiembre de 2024

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Superando el reto de regresar a la rutina después de las vacaciones

El fin de las vacaciones a menudo nos deja una mezcla de sentimientos: por un lado, la nostalgia de los días libres y, por otro, la ansiedad de enfrentar la rutina nuevamente.

Este desafío, aunque común, no es insuperable. Las vacaciones, diseñadas para el descanso y la desconexión, pueden también convertirse en una fuente de estrés post-descanso si no gestionamos adecuadamente el regreso a nuestras actividades cotidianas. Aquí algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a hacer esta transición de manera más suave:

1. Planificación anticipada: Antes de concluir tus vacaciones, dedica unas horas a planificar tu regreso. Esto incluye revisar y priorizar tareas, así como establecer un horario realista para la primera semana de regreso. Esta simple acción puede reducir significativamente la ansiedad pre-regreso.

2. Retorno gradual: Si es posible, reintégrate a tus actividades laborales o académicas de manera gradual. Comienza con una carga más ligera y aumenta progresivamente. Según un estudio de la Universidad de California, iniciar con tareas menos demandantes ayuda a mejorar la gestión del tiempo y reduce el estrés laboral.

3. Mantén un elemento vacacional: Incorpora actividades que disfrutaste durante las vacaciones en tu rutina diaria. Si leíste más de lo habitual, trata de mantener el hábito. Si disfrutaste de caminatas, encuentra momentos para pasear. Esto no sólo suaviza el impacto del regreso, sino que también enriquece tu rutina diaria.

4. Cuida tu salud: Es común descuidar la dieta y el ejercicio durante las vacaciones. Al volver, enfócate en reintegrar hábitos saludables.

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

5. Apoyo social: Comparte tus experiencias y sentimientos post-vacaciones con amigos o colegas. Saber que otros enfrentan retos similares puede proporcionar consuelo y nuevas ideas para manejar la situación.

El regreso de las vacaciones puede ser tan revitalizante como el descanso mismo si se maneja adecuadamente. Con un poco de planificación y ajustes, la transición de la libertad del descanso a la estructura del traba-

jo no tiene por qué ser abrupta. Así, podemos comenzar cada nuevo ciclo con renovadas energías y una perspectiva fresca, listos para enfrentar los desafíos que nos esperan.

Si pasado cierto tiempo prudencial, todavía consideras que te está costando más de lo normal retomar la rutina, tal vez sea el momento de reflexionar profundamente acerca de tu propósito.

Recuerda: No llores porque terminó, sonríe porque sucedió.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

Comisiones del Senado mexicano

¿QUÉ SIGUE?

Ahora, la iniciativa será discutida en lo particular para ser enviada al Pleno, donde se prevé su discusión y votación el próximo miércoles.

Aprueban en lo general reforma del Poder Judicial

La aprobación, que se dio sin modificaciones, ocurrió con 25 votos a favor de la alianza oficialista conformada por el gobernante Morena, el PVEM y el PT; y 12 en contra provenientes de la oposición

Comisiones del Senado mexicano aprobaron en lo general este domingo el dictamen de reforma del Poder Judicial, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que busca elegir a través de voto popular a jueces y magistrados.

La aprobación, que se dio sin modificaciones, ocurrió con 25 votos a favor de la alianza oficialista conformada por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT); y 12 en contra provenientes de la oposición.

esta propuesta

Ahora, la iniciativa será discutida en lo particular para ser enviada al Pleno donde se prevé su discusión y votación el próximo miércoles.

Además de la elección de jueces por voto popular, el dictamen reduce de 11 a nueve ministros y ministras los integrantes de la Suprema Corte de Justicia

de la Nación (SCJN), así como su duración en el cargo de 15 a 12 años.

Además, dispone que ninguna persona que haya sido ministro pueda ser electa para un nuevo periodo, que la Presidencia de la SCJN se renueve cada dos años, de manera rotatoria en función del número de votos que obten-

ga cada candidatura en la elección respectiva, y que ésta corresponda a quienes alcancen mayor votación.

Tras la decisión, el líder del opositor Partido Acción Nacional (PAN), el senador Marko Cortés, adelantó que el grupo votará en contra de esta propuesta “porque no resuelve, agrava los

Redacción AM
El líder del opositor PAN, el senador Marko Cortés, adelantó que el grupo votará en contra de

problemas. Esta propuesta es regresiva y destructiva de forma. ¿Por qué de forma? Porque hay un grave retroceso en el modelo democrático del país”, expuso.

Aseguró que la aprobación de la iniciativa “vulnera la autonomía al Poder Judicial” y que “está debilitando la figura del amparo como el principal recurso que tienen los ciudadanos contra actos arbitrarios e injustos de la autoridad, debilita sus alcances generales”.

Y afirmó que el proyecto genera “una gran incertidumbre jurídica y económica. Si no hay certidumbre, no hay inversión. Si no hay inversión, no hay generación de empleo formal. Si no hay empleo formal, no hay pago de impuestos. ¿Y qué creen? Si no hay pago de impuestos, no hay programas sociales”, expuso.

LAS POSICIONES EN CONTRA

Mientras que la senadora del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) Claudia Edith Anaya Mota manifestó que artículos del dictamen contravienen a otros artículos de la propia Constitución, así como a diversas disposiciones convencionales y tratados internacionales como el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Luis Donaldo Colosio Riojas, del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), expuso que la reforma no cubre todo el espectro de la procuración de justicia, prioriza la popularidad sobre la capacidad técnica de los juzgadores, compromete la imparcialidad, la independencia, la autonomía y la constante capacitación, lo que pone en riesgo a los ciudadanos.

En contraparte, el senador Gonzalo Yáñez aseguró que el Grupo Parlamentario del PT votará a favor de la reforma “por convicción, por conciencia y por democracia”.

Mientras que Waldo Fernández González, del PVEM, subrayó que es falso que se “destruya” la carrera de los trabajadores del

Poder Judicial y que cualquier persona se pueda inscribir para ser ministro, magistrado o juez.

El dictamen de reforma se

aprueba en medio de protestas, entre ellas un paro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como marchas estudiantiles en contra de la iniciativa.

También ha levantado advertencias por organismos multilaterales, como las Naciones Unidas; organizaciones empresariales, como la International Chamber of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades como Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, entre otros como las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada, tratados comerciales y posibles sanciones económicas.

(Con información de EFE)

La Suprema Corte de Justicia de la Nación está en paro de labores
El dictamen de reforma se aprueba en medio de protestas

REPORTE

Afirmó Andrés Manuel López Obrador

SHEINBAUM, “UNA MUJER MUY INTELIGENTE”

“En el caso de la Presidenta electa, yo considero que cualquiera que sea el resultado, quien gane la elección de Estados Unidos, va a tener con ella (Sheinbaum) una muy buena relación, no va a haber ningún problema. Ella es una mujer muy inteligente, bien formada, con experiencia, es honesta”, señaló.

Dinamismo de la economía redujo la pobreza durante la 4T

Empresarios y banqueros tuvieron mayores ganancias en la actual administración, destacó

El Gobierno de la 4T redujo la pobreza y la desigualdad e impulsó el desarrollo económico a partir de cuatro ámbitos: la inversión pública, la participación de trabajadoras y trabajadores, la llegada récord de inversión extranjera y la inversión privada, destacó el mandatario

El Gobierno de la Cuarta Transformación redujo la pobreza y la desigualdad e impulsó el desarrollo económico a partir de cuatro ámbitos: la inversión pública, la participación de trabajadoras y trabajadores, la llegada récord de inversión extranjera y la inversión privada, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina, puntualizó que el primer

Redacción AM

motor de la economía es la inversión pública en obras de infraestructura, que resulta en la creación de miles de empleos.

El sector social, dijo, consiste en la fuerza laboral de México, capaz de consolidar obras prioritarias como el Tren Maya y la Refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, las cuales incluyeron a 500 mil y 35 mil obreros, respectivamente.

El tercer motor es la histórica inversión extranjera directa. En 2023 alcanzó 35 mil millones de dólares, y sólo en el primer semestre de 2024 se recibieron 30 mil millones de dólares a partir del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El cuarto y último motor de la economía, apuntó, es el sector

privado. Al respecto, el Presidente sostuvo que los empresarios mexicanos y banqueros obtuvieron mayores ganancias en la actual administración.

“Le fue bien en mi sexenio –y se puede probar– a empresarios y a banqueros, pero muy bien, como nunca en la historia, pero tengo la dicha de poder decir también que le fue muy bien a la mayoría de los mexicanos y sobre todo, que sacamos de la pobreza a millones de mexicanos, como no sucedía en décadas y puedo decir que aun con las utilidades de empresarios y banqueros se redujo la pobreza, porque le fue bien a los trabajadores, le fue bien a los campesinos, a la mayoría de nuestro pueblo, se redujo la desigualdad”, abundó el mandatario.

Reafirmó que un rico ganaba en promedio 34 veces más que un pobre en el sexenio de Felipe Calderón; en estos casi seis años la diferencia disminuyó 15 veces.

ECONOMÍA MORAL Y HUMANISMO MEXICANO

El jefe del Ejecutivo mencionó que los modelos de Economía Moral y Humanismo Mexicano, creados en la Cuarta Transformación, significan “apoyar abajo para fortalecer el mercado interno, que haya ingresos en la mayoría del pueblo para que consuman, que no haya crisis de consumo y esto ayuda al comercio, ayuda a la industria y llega hasta arriba”.

Hacia el futuro, el jefe del Ejecutivo confió en que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo

continuará desde su liderazgo la integración económica entre México, Canadá y Estados Unidos, independientemente de los resultados electorales en ese país.

“En el caso de la Presidenta electa, yo considero que cualquiera que sea el resultado, quien gane la elección de Estados Unidos, va a tener con ella (Sheinbaum) una muy buena relación, no va a haber ningún problema. Ella es una mujer muy inteligente, bien formada, con experiencia, es honesta”, señaló.

El presidente López Obrador sostuvo que el nivel alto de cooperación económica entre las tres naciones es irrompible, por lo que es fundamental mantener esa condición con respecto a las soberanías y en beneficio de los pueblos de América.

REPORTE

SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Claudia

A diferencia de las designaciones previas, estos nombramientos se hicieron mediante un comunicado

“NO HAY POSIBILIDAD” DE REVERTIR LA

REFORMA JUDICIAL

Claudia Sheinbaum aseguró que “no hay posibilidad” de revertir la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente saliente, López Obrador, y que el miércoles fue aprobada en el Congreso pese las críticas que ha tenido la iniciativa desde Estados Unidos y la oposición.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, quien tomará posesión el próximo 1 de octubre, nombró este viernes al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al general Ricardo Trevilla Trejo, y para la Secretaría de Marina (Semar) al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, ambos con más de 40 años de servicio en las Fuerzas Armadas.

Designa a sus secretarios de Defensa y de Marina

La presidenta electa nombró el pasado viernes al frente de la Secretaría de la Defensa Nacional al general Ricardo Trevilla Trejo, y para la Secretaría de Marina al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, ambos con más de 40 años de servicio en las Fuerzas Armadas

El anuncio de los dos nombramientos que faltaban de su gabinete se realizó mediante un comunicado, algo que contrastó con las designaciones previas, que fueron efectuadas en conferencias de prensa en las que Sheinbaum estuvo acompañada por los futuros integrantes.

La próxima primera Presidenta de México reconoció en ambos perfiles “su vocación de servicio y su lealtad a la patria”.

Además, dijo que la decisión se tomó luego de una “revisión exhaustiva” y de sostener reuniones con los actuales secretarios de ambas dependencias: Luis Crescencio Sandoval, titular de Sedena, y José Rafael Ojeda, al frente de la Semar.

Sheinbaum también aprovechó para reconocer el “trabajo y entrega” de los actuales funcionarios del Gobierno de Andrés

Redacción AM

Raymundo Pedro Morales Ángeles será el nuevo titular de la Marina Ricardo Trevilla Trejo encabezará la Secretaría de la Defensa Nacional

Manuel López Obrador, quien dio un giro a la política militar en el país al brindar mayor peso a las Fuerzas Armadas, con la creación de la Guardia Nacional, bajo el mando de la Sedena, para aumentar la presencia de elementos frente al despliegue del crimen organizado en todo el territorio.

Asimismo, han sido las Fuerzas Armadas las encargadas de encabezar obras de infraestructura como la construcción del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, al tiempo que se les otorgó el control de las fronteras y las aduanas.

SECRETARÍA DE LA

DEFENSA NACIONAL

Ricardo Trevilla Trejo viene de

desempeñarse como jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, después de ocupar diversos cargos como coronel y general en el mismo

Estado Mayor, y al frente de concentraciones militares en estados como Coahuila, Chihuahua, Michoacán y Puebla. Ha sido, además, agregado Militar y Aéreo adjunto a la embajada de México en la República Federal Alemana.

El próximo encargado del Ejército Mexicano egresó del Heroico Colegio Militar como subteniente de caballería, y su formación profesional incluye el curso de Mando y Estado Mayor General y la licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra.

Además, cuenta con las maestrías en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional en el Colegio de Defensa Nacional, y en Administración Pública en la Universidad del Valle de México.

SECRETARÍA DE MARINA

Por su parte, Raymundo Pedro Morales Ángeles es actualmente el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las obras insignia del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, y que busca conectar a los océanos Pacífico y Atlántico por la brecha más corta del territorio mexicano.

El futuro titular de la Secretaría de Marina mexicana ingresó a la Armada de México como cadete

en la Heroica Escuela Naval en 1983, y fue nombrado apenas el 20 de noviembre de 2023 como almirante.

Ha desempeñado cargos como comandante de la Novena Zona Naval; comandante de la Décimo Tercera Zona Naval; director del Centro de Estudios Superiores Navales; y agregado naval adjunto en la embajada de México en EE. UU., entre otros. También cuenta con los diplomados en Educación con Tecnologías Telemática, en Evaluación de la Educación y en Seguridad Informática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también concluyó una maestría en Ingeniería de Sistemas.

(Con información de EFE)

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Bienestar social con acciones

Mara Lezama: Mayor inversión social en la historia de Quintana Roo, 3 mil 500 mdp

TODOS LOS SECTORES, BENEFICIADOS

El bienestar social tiene un fuerte impulso en esta Nueva Era de la Transformación, con una serie de acciones transversales que benefician a mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.

A fin de abatir rezagos sociales y cerrar brechas de desigualdad, en esta Nueva Era de la Transformación, la gobernadora de Quintana Roo ha entregado más de 600 mil apoyos directos con el programa Comemos Tod@s

Redacción AM

Porque en Quintana Roo, primero los pobres, desde el inicio de esta administración, la gobernadora Mara Lezama Espinosa inició una cruzada por el bienestar de quienes menos tienen y más necesitan, con la mayor inversión en la historia del estado, por 3 mil 500 millones de pesos.

El bienestar social tiene un fuerte impulso en esta Nueva Era de la Transformación, con una serie de acciones transversales que benefician a mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores. Entre ellas, a través de Mujer es Vida y Comemos Tod@s se entregaron 333 mil 123 apoyos alimentarios y 365 mil 703 apoyos económicos.

Hay acciones transversales que benefician a mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores

entregó también más de 300 microcréditos a emprendedoras

El programa social de Mara Lezama atendió a las familias de comunidades rurales para cerrar brechas de desigualdad social y sacarlas del abandono, con la construcción de 257 pisos firmes en 39 localidades de alta marginación, 393 techos firmes en 45 localidades prioritarias, 109 cuartos con baño en 33 localidades; y se instalaron 1,971 estufas ecológicas.

Además se abrieron 10 Unidades del Bienestar en las que se otorgaron 174 mil servicios médicos a 24 mil 628 personas; el financiamiento de 27 proyectos de autoempleo en beneficio de 2 mil 851 personas, 26 proyectos de organizaciones civiles que atendieron a 4 mil 958 quintanarroenses; y con 19 Caravanas

del Bienestar que atendieron a 31 mil 221 personas.

A través del Sistema DIF Quintana Roo, que encabeza Verónica Lezama Espinosa como presidenta honoraria, se hizo justicia social a 63 mil 832 niñas y niños con 14 millones 109 mil 990 raciones de desayunos escolares.

Para fortalecer su empoderamiento, Mara Lezama dispuso la apertura de dos sucursales de Sociedades Cooperativas para entregar más de 300 microcréditos a emprendedoras.

Las juventudes también tomaron parte en estas acciones sociales que transforman la calidad de vida, como los talleres para combatir la violencia sexual y adicciones, actividades en centros Territorio Joven, becas del programa Jóvenes Construyendo Esperanza, el Premio Estatal de la Juventud y, desde luego, la atención a través del Albergue Estudiantil de Chetumal.

A través del Instituto Quintanarroense de la Mujer se crearon 21 redes de Mujeres Jóvenes Faros de Luz, se abrió un nuevo albergue en la Zona Maya, se trabajó en la erradicación de conductas violentas atendiendo a más de mil hombres adultos generadores de violencia; se capacitó a 697 mujeres en marketing y comercio electrónico, se abrieron dos juzgados especializados en violencia familiar, y se fortalecieron 28 redes de Mujeres Constructoras de Paz.

El programa social que impulsa Mara Lezama tiene como base el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con el que inició el cambio profundo con un cambio de conciencia y la forma de ver y entender el servicio público para el crecimiento con prosperidad compartida y paz social.

Se atendió a las familias de comunidades rurales para cerrar brechas de desigualdad social
Lezama

ELECCIONES EN

vote

CHENEY,

CON LA REPUBLICANA

La republicana Liz Cheney, una de las voces más críticas del expresidente Donald Trump desde la derecha, reafirmó el pasado viernes su apoyo a la candidatura de la demócrata Kamala Harris en los comicios de noviembre próximo.

Se calientan los comicios

Harris recibe apoyo de 88 líderes empresariales; Trump promete pena de muerte para asesinos de policías, narcotraficantes y proxenetas

Tanto Kamala como Trump se alistan para su primer debate electoral, previsto para este martes

De cara al primer debate entre ambos candidatos, que se realizará este martes, tanto Kamala como Donald siguen recogiendo apoyos de diversos sectores de la sociedad estadounidense

La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, recibió el pasado viernes –a través de una carta– el apoyo de 88 destacados líderes empresaria-

Redacción AM

A Harris se le debe “esa plaga de derramamiento de sangre”, dijo Trump

les del país, entre quienes están el director ejecutivo del portal de críticas Yelp, Jeremy Stoppelman, o el presidente de la junta directiva de la aplicación Snap, Michael Lynton.

La cadena CNBC, que tuvo acceso en exclusiva a esa misiva, apuntó que entre los firmantes también están el heredero del emporio mediático de la familia Murdoch, James Murdoch, o el ejecutivo del sector de las criptomonedas Chris Larsen, cofundador de la plataforma Ripple.

“La mejor manera para apoyar la continua fortaleza, seguridad y fiabilidad de nuestra democracia y economía” es elegir a Harris como Presidenta, dijeron, estimando que la actual número dos de Joe Biden seguirá apoyando políticas en favor del Estado de derecho y de la estabilidad.

El filántropo Lynn Forester de Rothschild, el multimillonario puertorriqueño José Feliciano o

Harris propuso esta semana gravar con un tipo del 28% a las plusvalías de los más adinerados: “Si usted gana un millón de dólares al año o más, la tasa impositiva sobre sus ganancias de capital a largo plazo será del 28%”, dijo.

Se trata de un aumento de ocho puntos respecto a la tasa actual, pero muy inferior a la del 39.6% que llegó a propugnar Biden cuando todavía era candidato a la reelección, antes de retirarse de la carrera electoral el pasado 21 de julio.

La encuesta más reciente de The Wall Street Journal muestra que Trump aventaja ocho puntos a Harris cuando se pregunta a los votantes quién manejaría mejor la economía y cinco en lo referente al manejo de la inflación. Pero esa diferencia se ha reducido con respecto a la existente con Biden cuando éste aspiraba a renovar su mandato.

niños y mujeres, que está sucediendo en cifras masivas, y también pedimos una contundente pena de muerte para quien mate a un agente de policía”.

La audiencia de policías y allegados estalló entonces en un largo aplauso.

En lo relativo a los narcotraficantes, aseguró que tomó la idea del presidente chino, Xi Jinping, con quien se “llevaba muy bien” en los años prepandemia.

“Le dije, ¿ustedes tienen un problema de drogas? No, ninguno. ¿Y a qué se debe? A la pena de muerte, pena de muerte para los narcotraficantes, y así no tienen ni el menor problema con eso. El único problema es que nos envían la droga a nosotros”, concluyó.

Ted Leonsis, dueño del equipo de baloncesto Washington Wizards y del de hockey Washington Capitals, son otros firmantes de un documento que incluye partidarios de Harris de larga data, como el cofundador de Facebook Dustin Moskovitz y el exjugador de la NBA y actual empresario Magic Johnson.

El pasado 28 de agosto, Harris recibió el apoyo de cientos de inversores de Silicon Valley principalmente por sus políticas en favor de los derechos reproductivos y contra el cambio climático, según una encuesta difundida entonces.

Tanto ella como su rival en las urnas el próximo 5 de noviembre, el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021), llevan días poniendo el foco en sus propuestas económicas, que coparán también la atención en su primer debate electoral, previsto para este martes.

TRUMP

VA POR PENA DE MUERTE PARA ASESINOS DE POLICÍAS, NARCOTRAFICANTES Y PROXENETAS

El expresidente y candidato presidencial, Donald Trump, prometió el pasado viernes que aplicará la pena de muerte para tres categorías de personas: aquellos que maten a un policía, narcotraficantes y proxenetas.

Trump hizo la “promesa” durante un mitin ante la Fraternidad de Policía de Charlotte (Carolina del Norte) y un público entregado; allí, Trump dedicó lo esencial de su discurso a la inseguridad y “las bandas criminales que están arrasando nuestras ciudades”.

Fue entonces cuando desgranó las que serían en su nuevo mandato las penas que impondrá para los crímenes más graves: “Pena de muerte para los narcotraficantes y cualquiera culpable de tráfico sexual de

Trump dijo que a su contrincante y actual vicepresidenta, “Kamala Harris y los comunistas”, se les debe “esa plaga de derramamiento de sangre, crímenes, caos, miseria y muerte sobre nuestras ciudades”, y detalló entonces algunas cifras de criminalidad en ciudades como Chicago –“es peor que Afganistán”– o Baltimore.

Continuó describiendo ciudades como Nueva York pobladas por vagabundos “en cifras no vistas en 20 años”, inmigrantes ilegales, madres “que no se atreven a salir con sus hijos al parque”, donde “los grafitis lo invaden todo” y los inocentes “son víctimas de ataques aleatorios o brutales”.

Antes de la reunión de Trump con la junta directiva del grupo policial, el grupo anunció que lo respaldaba para Presidente. Se trata del grupo laboral policial más grande del país, con más de 350 mil miembros, y en el pasado ha respaldado a candidatos de ambos partidos principales, pero es la tercera vez que apoya a Trump.

(Con información de EFE)

REPORTE

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

EN ETAPA DE DESARROLLO

De esta forma, vemos que la Inteligencia Artificial aún se encuentra en etapa de desarrollo y como todo el futuro robótico y tecnológico, tiene pros y contras.

Debe contar con un análisis tecnológico, legal y ético

Inteligencia Artificial, ¿amiga o enemiga?

Con la finalidad de facilitar la vida, apoyar el desarrollo y contribuir con mejoras en la sociedad, la salud y la educación (entre otros aspectos), científicos, académicos, investigadores y demás especialistas se dan a la tarea de apoyarse y crear, junto con la Inteligencia Artificial (mejor conocida como IA) máquinas, proyectos, trabajos y todo tipo de accesorios, en beneficio de la humanidad, aunque esto no siempre resulta lo mejor.

La idea de apoyarse con la IA ha sido a través de los años en busca de mejoras, pues de acuerdo con Luis Arriaga, rector de la Universidad Iberoamericana, la Inteligencia Artificial debe contar con un análisis tecnológico, legal y ético para trazar el rumbo futuro en el que la inteligencia artificial constituya un auxilio valioso para el desarrollo humano y el cuidado de nuestros entornos.

Señaló la importancia de abrazar todas las formas de inteligencia para encontrar el equilibrio donde la tecnología se convierta

Las máquinas son 100% autónomas, pero no podemos confiar en ellas; investigadores destacan pros y contras en el desarrollo de la IA

en una herramienta que amplíe la capacidad de comprensión e interacción con todo lo humano y lo no humano.

Como se sabe, la implementación de la Inteligencia Artificial en la educación y en la sociedad en su conjunto apoyarán en el diseño e implementación de soluciones basadas en el desarrollo tecnológico en la educación, en las diversas industrias e ingenierías, el sector salud, las ciencias sociales, las artes o las humanidades.

Explicó que la Inteligencia Artificial es una rama especial de las ciencias de la computación, cuyo enfoque está dirigido al desarrollo de sistemas y algoritmos capaces de realizar tareas que requieren inteligencia humana.

AÚN ES MUY PRONTO PARA CONOCER EL IMPACTO

Son muchas las dudas que todavía existen en cuanto al uso de la Inteligencia Artificial, de manera que el coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Melchor Sánchez, ha señalado que aún es muy pronto para conocer el impacto de la Inteligencia Artificial sobre la educación.

En el mismo sentido opinó Chantal Matar, diseñadora arquitectónica quien apunta que la Inteligencia Artificial no está deshumanizando los trabajos porque la intervención humana es fundamental en el proceso.

“No podemos llegar al punto de decir que no hay interacción humana, nuevas preguntas surgirán en la evolución de esta disciplina y las iremos contestando sobre la marcha”, apuntó.

Reiteró que más que estar buscando este tipo de respuestas, es importante destacar lo positivo de la Inteligencia Artificial pues si bien, da miedo por tratarse de

La IA no está deshumanizando los trabajos, porque la intervención humana es fundamental en el proceso

Pedro

una tecnología en desarrollo, puede ser un punto de partida para la creatividad y ejemplificó con los casos de DALL-E y Midjourney, que generan imágenes a partir de instrucciones de texto, los cuales ya utilizan algunas firmas de arquitectura para desarrollar ideas iniciales para sus clientes.

También señala que uno de los peligros de la Inteligencia Artificial es la creación de audios, videos y demás contenido, el cual puede hacerse público sin necesidad de contar con la presencia o autorización de las personas involucradas. Agregó que la generación completa de videos, cortometrajes y películas en las que hay ambigüedades sobre la propiedad intelectual de las imágenes y la música generadas completamente con Inteligencia Artificial es un tema de atención aparte.

Lo cierto es que cada día, los robots y la Inteligencia Artificial tienen mayor presencia en la sociedad, pues ahí están, por ejemplo, los autos autónomos, que en algunas partes del mundo ya se utilizan para beneficio de algunos sectores, con la idea de expandirlos a un uso generalizado. En cuanto al uso de la Inteligencia Artificial como respuesta a situaciones reales, Andrés Tortolero, ingeniero en Ciencia de Datos explicó que, en el caso de la Inteligencia Artificial, se toma

mucha información para entrenar a todos estos sistemas, que es en lo que se van a basar para tomar decisiones. “Si no es una información correcta o si es una información deficiente, o si es poca información, el panorama que va a tener para tomar una decisión está limitado”, manifestó.

Consideró que las decisiones que pueda tomar la Inteligencia Artificial tienen que estar acompañadas por un monitoreo humano, porque éstas siempre serán decisiones cerradas. “Sería el equivalente de una persona cerrada, con poco criterio, y que no ve otra cosa más que su propia visión”, apuntó.

Considera que pese al avance de la tecnología, falta mucho por hacer para que la Inteligencia Artificial sea 100% segura.

Otros aspectos en los que la Inteligencia Artificial resulta útil son aquellos referentes a las energías, salud y educación con el uso de modelos probabilísticos con aplicaciones en robótica de servicio y en videovigilancia.

En el sector salud, la Inteligencia Artificial representa un gran apoyo sobre todo en el área de rehabilitación para personas que han sufrido algún tipo de accidente cerebrovascular (ACV), como es el sistema denominado “Terapia de Gestos (Gesture Therapy)”, el cual ayuda a personas que tienen problemas con sus extremidades superiores.

SALUD

EL EFECTO REBOTE

Las “dietas milagro” y pesocentristas (enfocadas en el peso corporal) no funcionan, y “los estudios muestran que en torno al 95% de personas que las aplican recuperan su peso e incluso algún kilo más, a los 2-5 años de finalizarlas, en lo que se conoce como “efecto rebote”, asegura la especialista.

Sin dietas

8 maneras de optimizar tu alimentación tras las vacaciones

Un buen plato con salmón y verduras es una gran opción

Al retomar su vida habitual tras las vacaciones, muchas personas intentan compensar los excesos del verano, traducidos en aumento de peso, siguiendo dietas estrictas que prometen resultados rápidos. Pero hay una opción más saludable y eficaz: cambiar los hábitos alimenticios de manera gradual y sostenible

Durante el verano, los días más largos, las vacaciones, los viajes y los eventos sociales fomentan que comamos de manera más flexible, consumamos alimentos diferentes a los de otras épocas del año y ganemos unos kilos extra de peso corporal, señala la nutricionista Elena Poto, del Instituto Centta (www. centta.es).

Al volver a su rutina habitual tras el descanso de verano, es frecuente que muchas personas sientan la presión de “compensar los excesos del verano”, por lo que comienzan dietas estrictas y de efecto rápido, las denominadas “dietas milagro”, asegura.

Pablo

Sin embargo, estas dietas pueden ser contraproducentes, ya que la escasez energética tan drástica a la que es sometida el cuerpo de la persona le acarrea consecuencias negativas como una pérdida de masa muscular, una alteración del metabolismo, carencias nutricionales o un “efecto rebote” (recuperar el peso perdido e incluso más tras finalizar la dieta), según advierte. La vuelta a la rutina nos ofrece la ocasión de mejorar nuestra alimentación haciendo que sea equilibrada y saludable sin hacer dietas extremas, recuperando la normalidad alterada durante las vacaciones veraniegas y cambiando nuestros hábitos de manera gradual y sostenible, según Poto, que ofrece las siguientes sugerencias para conseguirlo:

1. ENFÓCATE EN AÑADIR CALIDAD A TU DIETA

“Introduce alimentos nutritivos como frutas, verduras y hortalizas, especialmente de temporada; incluye cereales en tus comidas, sobre todo integrales; aumenta el consumo de proteína vegetal (legumbres y derivados como el ‘tofu’ de soja) y fuentes de grasa saludable como el aceite de oliva, el aguacate o los frutos secos; y nunca elimines los carbohidratos”, recomienda.

2. EVITA EL PENSAMIENTO DE “TODO O NADA”

“Aprende a disfrutar de tus comidas favoritas y de aquellos alimentos admitidos en una dieta variada y satisfactoria. Cuando te restringes o prohíbes ciertos alimentos, los deseas más, lo que desemboca en comerlos de manera descontrolada. Esto genera culpa y malestar, lo que puede dar lugar a un círculo vicioso de vuelta a la restricción”, según esta nutricionista.

3. MANTÉN UN NIVEL ADECUADO DE HIDRATACIÓN

“Mantener un correcto consumo de agua es fundamental para el

Seguir una rigurosa dieta del internet no es lo más recomendable

bienestar, ayudando a reducir la retención de líquidos. Si te cuesta beber suficiente agua, puedes darle sabor con rodajas de limón, llevar siempre una botella contigo o, incluso, programar recordatorios para hidratarte en tu teléfono móvil”, señala Poto.

4. ALIMÉNTATE DE MANERA

REGULAR EVITANDO

EL HAMBRE EXTREMA

“Escucha a tu cuerpo y guíate por sus señales de hambre y saciedad, sin esperar a tener un hambre voraz para comer. No ignores el hambre ni esperes a la siguiente comida para calmar tus ganas y necesidad de alimentarte”, recomienda la especialista.

aquellas actividades que disfrutes, de manera que mantenerte en movimiento se convierta en una fuente de placer en vez de una obligación destinada a compensar los excesos de comida o a quemar calorías”, enfatiza Elena Poto.

7. ALIMÉNTATE CON FLEXIBILIDAD, VARIEDAD, CONSCIENCIA Y DISFRUTE

Poto recomienda dar variedad y colorido a las comidas; no prohibir alimentos dulces y procesados; evitar estigmatizar ciertos alimentos, ya que esto fomenta la culpa o el malestar al consumirlos; comer despacio disfrutando de cada bocado de modo consciente; y consumir platos que no sólo sacien, nutran y aporten energía, sino que además resulten placenteros tanto en su combinación de alimentos como en su forma de cocinado.

8. OBSERVA TU RELACIÓN CON LA COMIDA

5. PLANIFICA TUS COMIDAS SEMANALES

“La planificación puede ayudarte a organizar los distintos grupos de alimentos que debes incluir a lo largo de la semana para conseguir una alimentación equilibrada y variada; así como a evitar los desperdicios de comida, y puede ser una oportunidad para probar nuevas recetas y combinaciones en la cocina. ¡Así todo te resultará más fácil!”, destaca la experta de Centta.

6. PRACTICA UN EJERCICIO

QUE TE RESULTE PLACENTERO

“El ejercicio físico no sólo beneficia la salud física, sino que también reduce el estrés y mejora el estado anímico. Por ello, elige

Para Poto debemos prestar atención a “cómo y por qué comemos los alimentos”, en lo que se conoce como conducta alimentaria. “Si siempre pides una ensalada en vez de tu plato favorito de pasta por miedo a las calorías, a engordar o a comerlo con descontrol, esa elección deja de ser adecuada e indica que debes buscar una relación más saludable con la comida”, concluye.

Siempre es mejor una variedad de alimentos vegetales

PSICOL GÍA

Resolver las situaciones de fondo

SITUACIONES ESTRESANTES

Cuando la vuelta al trabajo tras las vacaciones o un descanso genera malestar es porque se retoman situaciones estresantes o desagradables, que se vienen soportando a lo largo del año. Para recuperar el bienestar hay que buscar soluciones definitivas en lugar de aplicar medidas paliativas, según Ibáñez y Jiménez.

Vuelta a la rutina: oportunidad para reenfocar nuestra vida

Muchas de las recomendaciones psicológicas que se divulgan cada año para readaptarse a la rutina tras las vacaciones tienen un efecto calmante transitorio o incluso contraproducente, aseguran dos psicólogos que sugieren enfocarse en resolver las situaciones de fondo que hacen que nuestra vida habitual sea insatisfactoria, y que nos provocan malestar al volver a ella

Hay que volver a la rutina con una actitud positiva

Muchas recomendaciones que se difunden cada año para enfrentar el desasosiego e incomodidad que provocan el retorno a la rutina habitual tras las semanas de descanso veraniego son paliativos que no resuelven los problemas de fondo que están en la raíz de dicho malestar, según el psicólogo Jesús Jiménez Cascallana y la psicoterapeuta María Ibáñez Goicoechea, directores del Centro de Psicología e Introspección (CPI).

Aunque también hay personas que anhelan volver a la rutina tras las vacaciones, se calcula que hay en torno a un 65% de afectados por el malestar postvacacional, según CPI (www.introspeccion.com).

Un 30% de los afectados experimentan un malestar leve, mientras que un 35% se siente mal de manera más intensa, llegando a pasar dos semanas con síntomas como tristeza, alteraciones del sueño, irritabilidad, cansancio, angustia, problemas de concentración, pérdida de apetito, ansiedad y apatía, según puntualizan.

“La solución para este malestar reside en resolverlo a largo plazo para que no vuelva a surgir”, según Jiménez e Ibáñez.

Explican que algunos consejos habituales son programar el regreso de vacaciones con antelación para prepararse mentalmente, respetar las horas de sueño, moderar el consumo de

alcohol y cafeína, practicar la relajación, recibir masajes, seguir una dieta sana, o practicar actividades de ocio y deporte.

Estas recomendaciones “pueden calmar los síntomas temporalmente, pero no afectan a las causas del problema, por lo que el malestar se vuelve a manifestar con cada regreso de las vacaciones”, aseguran.

CALMANTES TEMPORALES Y REMEDIOS PERMANENTES

Añaden que algunos consejos, como “generar nuevas ilusiones y objetivos, hacer algo nuevo como iniciar unos estudios, alejar los pensamientos negativos o reemplazarlos por otros”, pueden llegar a reprimir los síntomas y perjudicar a largo plazo, al traer más complicaciones o aumentar el estrés por las nuevas obligaciones autoimpuestas”.

El malestar que genera la vuelta al trabajo aparece porque la persona retoma situaciones estresantes o desagradables que ha decidido soportar porque no sabe cómo resolverlas y no se ciñe sólo al ámbito laboral, sino que también puede surgir al regresar al domicilio habitual si, por ejemplo, tenemos problemas serios con algunos vecinos o con familiares, explican desde el CPI.

Señalan que durante las vacaciones se suele obviar u olvidar cualquier problema que se tenga, y uno se “desacostumbra” a ese problema debido al relax que se produce durante el descanso, pero esa actitud no lo soluciona y “sólo lo pospone”.

“Al volver a la rutina se retoman las dificultades que se tenían antes de marcharse y resurgen las mismas o similares emociones, pensamientos, temores y rechazos que esas dificultades provocan”, según estos especialistas.

“Los consejos habituales pueden empujar a la persona a volver

Las vacaciones de verano quedaron atrás y hay que volver a trabajar

a acostumbrarse a la situación estresante y reprimir el malestar que provoca, o bien rebelarse y dejarse llevar por la frustración y la ira, en lugar de tratar de entender bien cuáles son los problemas enquistados y aprender a resolverlos, destacan.

Jiménez e Ibáñez recomiendan como primer paso “analizar el foco exacto del malestar, observar con calma para descubrir qué es exactamente lo que está produciendo esos síntomas”.

“Muchas veces algunas personas se sienten mal porque no les gusta su trabajo, aunque en la mayoría de las ocasiones no saben definir exactamente qué es lo que les incomoda”, indican.

Otras se hacen conscientes de que la pasan mal porque su horario laboral les impide reunirse con sus amigos; o descubren que su trabajo les gusta, pero lo desvalorizan al compararlo con el de otra persona y temen les menosprecien por ello, añaden.

A veces el problema puede ser que la persona tiene una relación difícil con un empleado a su cargo o con un jefe; que se siente incapaz de cumplir sus funciones; o que su pareja muestra insatisfacción porque el trabajo le absorbe mucho y le impide compartir otras cosas en la relación, aseguran.

Una vez localizado el foco o focos del conflicto, el siguiente paso para solucionarlo “será des-

La psicoterapeuta María Ibáñez Goicoechea y el psicólogo Jesús

Cascallana

cubrir los obstáculos psicológicos, tanto emocionales como racionales, que impiden cambiar la situación y aprender a resolverlos”, según los especialistas.

RESOLVER LOS OBSTÁCULOS

PSICOLÓGICOS

Uno de los obstáculos más habituales es el temor, ya sea “a decir que no, a ser firme, a ceder, al juicio de los demás, a ser menospreciado o a cambiar de trabajo”, puntualizan.

El miedo, o los diferentes miedos, que provoca el intento de cambiar es un obstáculo muy importante, recalcan. Puede tratarse de miedo “a poner límites; generar conflictos; a ser rechazado, a sufrir consecuencias; al futuro, a equivocarse; y a sufrir por diferentes situaciones que puedan sobrevenir y que la persona no se ve capaz

de afrontar o resolver, cuando en realidad no sabe cómo afrontarlas o resolverlas”, añaden. Otro obstáculo frecuente es creer que el problema no tiene solución, y tratar de adaptarse a éste, cuando en realidad es que no se sabe cómo resolverlo, según los directores del CPI. Esto suele ocurrir porque se asume que el problema lo causan otras personas o se debe a circunstancias externas, en lugar de comprender que tenemos responsabilidad en la situación y que podemos cambiarla, de acuerdo a esta misma fuente.

Jiménez e Ibáñez explican que algunas situaciones problemáticas también se enquistan, porque la persona aplica métodos de solución que no funcionan ni van a dar resultados a medio ni largo plazo, como automotivarse o ser tenaz. La forma correcta de afrontar los obstáculos es examinar bien la situación, identificar las responsabilidades propias y ajenas; aprender a resolver las causas de malestar de las que somos responsables; y observar como nuestros cambios internos van produciendo cambios externos, en los pensamientos, sentimientos y comportamientos propios y de otros, explican.

“Todo ello hay que hacerlo con compasión hacia uno mismo, sin exigirse ni juzgarse, con ánimo constante de aprender”. concluyen.

hora de poner en marcha el despertador nuevamente

Es
Jiménez

C ORAZÓN

PAISANO

ONG’s alertan:

SE UNEN ORGANIZACIONES CIVILES

Ocho organizaciones civiles se unieron en la Alianza por la Movilidad Humana en Jalisco, cuarta entidad con mayor migración en México, para generar estrategias.

Más migración de familias hacia México por la violencia y tras el Covid-19

Migrantes en Tapachula, Chiapas
Redacción AM

Estados expulsores modificaron el flujo migratorio a México, pues cada vez más personas emigran en familia y hay más movilidad desde países del norte de África y el Caribe, afirmó Fernanda González, representante de la organización FM4 Paso Libre

La pandemia de Covid-19 y la inseguridad en algunos países modificó el flujo migratorio a México, pues cada vez más personas emigran en familia y hay más movilidad desde países del norte de África y el Caribe, dijo Fernanda González, de la organización FM4 Paso Libre.

“Además de la familiarización de los flujos migratorios podemos ver nacionalidades que antes no tenían tanta presencia, como la nicaragüense, la ecuatoriana y personas haitianas; también se comienzan a ver otras como las del norte de África”, dijo en la presentación de la Alianza por la Movilidad Humana en Guadalajara, Jalisco.

Detalló que el incremento de la violencia y la presencia del crimen organizado en Latinoamérica ha propiciado que emigren más familias.

“Esto hace que se movilice el grupo familiar completo, aunque no siempre es la familia tradicional, sino que en ocasiones son madres o padres cuidadores que vienen con uno o dos hijos o, incluso, con la presencia del abuelo o la abuela, lo que hace que en los albergues las

rutas de atención se diversifiquen”, describió.

Ocho organizaciones civiles se unieron en la Alianza por la Movilidad Humana en Jalisco, cuarta entidad con mayor migración en México, para generar estrategias, asegurar derechos básicos a la identidad, la salud, la educación y el trabajo a las personas de otros países que deciden quedarse en territorio mexicano.

UN PROCESO BASTANTE LARGO Claudia Pineda, representante de “El Refugio Casa del Migrante”, explicó que la regularización de las personas migrantes depende de las circunstancias en las que lleguen al país, aunque suele ser más fácil cuando vienen en familias.

Señaló que, aunque conseguir documentos oficiales para vivir en el país facilita la decisión de

quedarse, la integración social es más compleja por factores como la burocracia, el salario, la discriminación o la xenofobia.

“El proceso para que una persona diga ‘aquí me quedo a vivir’ es bastante largo, hay personas que sí logran los papeles, alcanzan su regularización, su residencia permanente, pero luego no pueden encontrar (inmuebles en) renta (alquiler), el proceso es largo y requiere de muchas cosas”, aseguró.

Las organizaciones presentarán esta alianza al Gobierno estatal y los municipales con propuestas de capacitación y modificaciones en las estrategias de atención a las personas migrantes.

La migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta un récord de más de 712 mil, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno. (Con información de EFE)

De izquierda a derecha, las integrantes de la Alianza Por la Movilidad Humana en Jalisco, Karina Arias, Laura Cortés, Fernanda González, Tran Dang y Claudia Pineda
Una mujer migrante captada con una solicitud de asilo en la mano

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

ALCALDÍA SIN FUTURA ADMINISTRACIÓN EN PUEBLA

En el municipio de Zapotitlán de Méndez, Puebla, no se ha avanzado ni con el anuncio del cambio oficial, a pesar de que el alcalde Emiliano Vázquez Bonilla se encuentra detenido por haber participado en una ejecución.

GOBIERNOS MUNICIPALES SE ENCUENTRAN SIN PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN EN PUEBLA

Apesar de que falta poco más de un mes para producirse el cambio de las administraciones de los gobiernos municipales, las alcaldías de Chignahuapan y Venustiano Carranza, en Puebla, se mantienen sin haber definido sus próximas administraciones.

En tal sentido, tanto Chignahuapan como Venustiano Carranza, fueron declaradas incompetentes para resolver sus Elecciones por el Instituto Electoral del Estado (IEE); no obstante, en el municipio de Zapotitlán de Méndez no se ha avanzado ni con el anun-

cio del cambio oficial.

Al respecto del caso de Zapotitlán de Méndez, la transición de la administración ni siquiera ha sido anunciada legalmente a pesar de la detención del alcalde Emiliano Vázquez Bonilla, quien fue denunciado con videos por la población tras haber participado en una ejecución.

En lo concerniente a la resolución de los primeros dos casos, las autoridades indican que –de no haber solución con los candidatos que participaron en los comicios– se ampararán en el artículo 62 de la

Ley Orgánica Municipal, que indica que la designación del Consejo Municipal por parte del Congreso del estado puede realizarse en cualquier momento.

“Si no se verificare la elección de algún ayuntamiento o la verificada no estuviere hecha y declarada, o hubiere sido declarada nula, el Congreso del estado, en cualquier tiempo, nombrará un Concejo Municipal, con base en la presente ley, sin perjuicio de convocar a elecciones del ayuntamiento respectivo”, indica la referida normatividad.

David Jesús Flores Heredia

GOBIERNO DE MICHOACÁN ARMA A COMUNIDADES INDÍGENAS

El Gobierno de Michoacán entregó armas largas, cortas, cargadores y municiones a comunidades indígenas; al respecto, el armamento fue financiado con recursos propios de cada uno de los pueblos beneficiados a través del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

En tal sentido, las comunidades que participaron de la entrega de las armas fueron

los pueblos mazahuas de Donaciano Ojeda y Crescencio Morales; además de los purépechas de San Francisco Peribán, Santiago Azajo, Tarecuato y Cherán –que cuentan con autogobierno–. Cabe destacar que, además de los recientemente armados por el Gobierno municipal, existen 35 comunidades originarias que cuentan con gobiernos tradicionales y

que han formado sus rondas comunitarias o policías comunales; no obstante, sólo cinco cuentan con capacitación y armamento. Asimismo, el equipo bélico fue otorgado al completar la ronda de exámenes del Curso de Control y Confianza que impartió la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, y tras la realización del registro en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

ALCALDE INTENTA OTORGAR PLAZAS

LABORALES DE FORMA ILEGAL EN ZACATECAS

El alcalde de Sombrerete, Alan Murillo, ha sido denunciado por Israel Chávez Leandro, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios y Organismos Paraestatales (SUTSEMOP), de pretender otorgar 20 plazas laborales de forma ilegal.

Cabe resaltar que la actual administración de Murillo se encuentra a pocos días de finalizar su gestión municipal; asimismo, en lo concerniente a su desempeño como líder del ayuntamiento, el saliente deja la deuda más grande entre municipios: 295 millones de pesos.

“El presidente Alan Murillo quiere forzosamente sindicalizar a 20 personas de su contentillo ahora que se va; sin embargo, está impedido por auditoría, pero insiste en sindicalizarlos sabiendo que eso es ilegal”, declaró Chávez Leandro.

Además, el líder del SUTSEMOP afirmó que el alcalde también adeuda prestaciones a la base trabajadora, porque no pagó las cuotas obrero-patronales al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS); incluso recordó que –hace dos años– el IMSS impulsó y logró el congelamiento de las cuentas bancarias del Gobierno municipal como medida de cobranza.

STAGE

Los actores, Manu Ríos, como Biel; Aitana Sánchezas Gijón, como Pilar (centro); y Marwa Bakthat, como May, en un episodio de “Respira”

La actriz española Blanca Suárez, como Jésica, junto a Manu Ríos, como Biel, en una secuencia del episodio tres de la serie

DR. HOUSE, UN HITO

El irreverente doctor House, con su sinceridad a prueba de bombas y su lenguaje políticamente incorrecto, causó sensación en la pequeña pantalla en la cadena estadounidense Fox durante ocho años, a principios del nuevo milenio.

Tiene los ingredientes para convertirse en un éxito

“Respira”, la nueva serie de Netflix que promete acelerarnos el pulso

La producción española para la plataforma de streaming llega ya a las pantallas. Este nuevo título se añade a la lista de un género dedicado a hospitales y médicos, que suele resultar atractivo tanto a la crítica como a los espectadores

Carmen Jiménez / Agencia EFE

Detrás de los fogones de esta serie –que se estrenó el 30 de agosto– está la productora El Desorden Crea, responsable de otras series de éxito en Netflix como “Élite” o “El desorden que dejas”. Carlos Montero encabeza a los guionistas Guillermo Escribano, Carlos Ruano y Pablo Saiz.

Se seleccionó a figuras como Aitana Sánchez Gijón, Blanca Suárez, Nawja Nimri y Manu Ríos. La serie ofrece conflictos laborales, como la lucha por la salud pública, relaciones personales, atracción entre los

miembros del equipo o conflictos políticos, configurando así un cóctel para enganchar al espectador.

Presenta, además, un entorno estimulante al elegir a Valencia como escenario, con sus atractivos y hermosa arquitectura, tanto antigua como moderna. Esta bella ciudad será un protagonista más durante los ocho capítulos con los que arranca la serie.

La productora apuesta por una fórmula de éxito. Hay todo un género de series sobre médicos que cosechó un gran reconocimiento, tanto de público como de crítica a lo largo de los años, series

míticas que la gran mayoría de los te-lespectadores recordarán.

MASH, AÑOS 70 Y PRINCIPIOS DE LOS 80

Esta legendaria serie de la cadena estadounidense CBS fue una secuela de una película de Robert Altman (M.A.S.H, 1970), que narraba los episodios de un equipo de médicos durante la Guerra de Corea. Considerada una de las mejores series de todos los tiempos, ganó 18 premios entre Emmys y Globos de oro y más de 100 nominaciones. Un sentido del humor exquisito y una genial interpretación de Alan

Alda fueron algunas de las claves de su éxito. Tras 11 años, el último capítulo, emitido en febrero de 1983, fue visto por más de 100 millones de personas en Estados Unidos.

DOCTOR EN ALASKA, PRIMER LUSTRO DE LOS AÑOS 90

Creada por Joshua Brand y John Falsey, esta serie también se emitió por CBS. Un médico neoyorquino se ve obligado por las circunstancias a mudarse a un pueblo de Alaska. Su esfuerzo por adaptarse y la particularidad de sus habitantes eran los elementos fundamentales de la trama.

El doctor Fleischman, aunque también daba consulta, servía más bien como excusa para ahondar en el carácter psicológico de los personajes, como el locutor Chris Stevens, un ferviente seguidor de las teorías de Carl Jung. En 1991 fue elegida, tanto en los Premios Emmy como en los Globos

de oro, como la mejor serie del año, además de otros galardones entre innumerables nominaciones, una auténtica serie de culto.

ER (URGENCIAS), DE 1994 A 2009

La serie de Michael Crichton emitida en NBC contaba el día a día de la sala de emergencias en un hospital de Chicago, narrando la vida de los médicos que trabajan allí. No sólo estuvo 15 años en antena, con gran éxito de público, sino que llegó a ganar 23 premios Emmy entre más de 100 nominaciones durante su trayectoria televisiva. Ahí se lanzó la carrera de uno de los más emblemáticos actores: George Clooney.

DR. HOUSE, PRIMERA

DÉCADA DEL SIGLO XXI

El irreverente doctor House, con su sinceridad a prueba de bombas y su lenguaje políticamente incorrecto,

Lunes 9 de septiembre de 2024

causó sensación en la cadena Fox, durante ocho años, a principios del nuevo milenio.

Muy bien acogida por la crítica por su originalidad con respecto a otras series de médicos y por la gran interpretación de su protagonista, Hugh Laurie, la serie se alzó con numerosos galardones, entre ellos cinco premios Emmy. Está considerada por la crítica como una de las mejores series de este siglo.

THE GOOD DOCTOR, 2017-2024

Ya en su primera temporada se convirtió en el fenómeno televisivo del año en Estados Unidos, cosechando también un gran éxito en otros países como España.

Desarrollada por David Shore, es una adaptación de una serie coreana del mismo nombre. Inolvidable la interpretación de su protagonista, Freddie Highmore, que da vida a un médico con dotes de genio que padece autismo. Una serie que des-

El elenco de la nueva serie de Netflix: “Respira”

taca por su gran trabajo actoral.

ANATOMÍA DE GREY, UNA SERIE QUE ARRANCÓ EN 2005

Más allá de los 10 galardones, entre decenas de nominaciones conseguidos en diversos premios, esta historia de médicos creada por Shonda Rhimes, va por su vigésima temporada y todavía no ha llegado su final, lo que da muestras de lo que es querida por el público. Las aventuras de la doctora Meredith Grey (Ellen Pompeo) y sus compañeros de trabajo en un hospital de Seattle lograron desbancar a ER, como la serie de médicos más longeva de la TV. Ahora llega una nueva serie a Netflix, Respira, heredera por contenido de una larga y excelsa lista de predecesoras en las series de médicos. Queda por ver si también obtiene el mismo éxito de aquéllas, desde luego ingredientes para conseguirlo no parece que le falten.

CULTURA

26 OBRAS COMPONEN LA MUESTRA

La exposición se compone de 17 piezas del acervo artístico del Munal y nueve óleos de Henry Pearlman, a través del Museo de Arte de la Universidad de Princeton.

Obras del Museo Nacional de Arte dialogarán con renombrados artistas

Se podrán apreciar creaciones de importantes artistas internacionales: Van Gogh, Modigliani, Manet, Degas, Sisley, Pissarro, ToulouseLautrec, Renoir y Cézanne

Redacción AM

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de Arte (Munal), presentarán a partir del 12 de septiembre la exposición “Diálogos de vanguardia. La Colección Pearlman en el Munal”.

La muestra tiene por objetivo evidenciar los intereses, sensibilidad y tiempos que unieron a los artistas europeos y nacionales a través de 17 óleos de los fondos del Munal y del acervo del estadounidense Henry Pearlman.

Las obras estarán en las salas del segundo piso del recinto

Es así como formas, color, expresiones y geometría se darán cita en maestros del arte mexicano, como Félix Parra, Germán

Gedovius, Joaquín Clausell, Dr. Atl, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Roberto Montenegro y Manuel Rodríguez Lozano.

Por su parte, desde la Colección Pearlman estarán Vincent van Gogh, Amedeo Modigliani, Édouard Manet, Edgar Degas, Alfred Sisley, Camille Pissarro, Henri de Toulouse-Lautrec, PierreAuguste Renoir y Paul Cézanne. Las piezas, que llegan a México por primera vez, son resultado de las adquisiciones que Henry Pearlman realizó durante tres décadas, junto con su esposa Rose, quienes nutrieron sus fondos con el trabajo de artistas postimpresionistas y que, desde 1976, se encuentra en comodato permanente en el Museo de Arte de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, Estados Unidos.

El proyecto evoca las Exposiciones Internacionales de entre siglos en París para acercar a los visitantes del Munal a los intereses de aquella Belle Époque que, desde la plástica, ponderó asuntos como el paisaje, el desnudo, el retrato, el cabaret y la vida cotidiana de fin de siglo.

A PARTIR DEL 12 DE SEPTIEMBRE Los visitantes podrán apreciar estas obras maestras a partir del

Se contará también con un nutrido programa académico

12 de septiembre en las salas del segundo piso del recinto. Además, se contará con un nutrido programa académico que convoca a importantes especialistas e investigadores del arte moder-

no en Europa y México, así como un curso que profundizará en la vida y producción de estos grandes artistas.

Asimismo, las actividades educativas contemplan laboratorios de arte para establecer diálogos entre la exposición, personajes y temas a partir de dramatizaciones, danza, música y plástica. Para obtener información más detallada se pueden consultar las redes sociales del museo o visitar: munal.mx/es

El Museo Nacional de Arte se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc. Abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Costo general: $90. Entrada libre a Inapam, menores de 13 años, personas con discapacidad, maestros y estudiantes con credencial vigente. Domingo, entrada libre.

Habrá un curso para profundizar en la vida y producción de estos artistas

El proyecto evoca las Exposiciones Internacionales de entre siglos en París
Las piezas llegan a México por primera vez

Lunes 9 de septiembre de 2024

Patricio Urquiza León de la Barra nació en la capital de México el 3 agosto de 2004, y desde muy temprana edad acudió al “Taller de Arte La Noria”, donde recibió su primera formación en artes plásticas bajo la tutela del pintor y muralista Ismael Ramos, y Carla Ramos, donde ha participado en diversas exposiciones colectivas.

Su amor por México lo ha llevado desde hace 10 años a plasmar sus costumbres y tradiciones, así como sus paisajes y su riqueza cultural.

El joven artista expresa que sus referentes pictóricos son los maestros José María Velasco, Jesús Helguera e Ismael Ramos, y define su estilo como costumbrista mexicano.

En agosto de 2021, Patricio obtuvo el primer lugar en el concurso “Con el pincel al cielo”, en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México; en noviembre de 2021 participó en la exposición de la Cruz Roja en Valle de Bravo; en noviembre de 2022 tuvo su primera exposición individual en la galería “Art House”, en Valle de Bravo.

Durante 2023, participó en di-

ARTE

Patricio Urquiza

Costumbrista mexicano

versas exposiciones colectivas en la Ciudad de México.

En junio de 2024, impartió el Taller de pintura en acuarela “Wine and draw, dibujando el sabor” en la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México.

Sus obras se encuentran exhibidas en galerías de arte, restaurantes y colecciones privadas, tanto en México como en el extranjero.

Entre sus proyectos, se encuentran el de seguir exponiendo y vendiendo sus creaciones,

además de buscar exponer en museos y que la gente conozca la riqueza de nuestro país a través de sus obras.

Antes de iniciar una pintura, Patricio gusta de escuchar música mexicana, ver fotografías que ha tomado de diversos lugares y divertirse con el color y los pinceles.

“México lo tiene todo, tanto, que no nos alcanzará la vida para pintarlo”, finaliza.

CONTACTO

Instagram: patricioulb_pintor

RELOJERÍA

Esta pieza rápidamente captó la atención de los aficionados más jóvenes y aquellos vinculados a los deportes extremos. La colección Royal Oak Offshore se consolidó como una de las más importantes de la firma suiza

1999--royal-oakoffshore-end-of-days25770sn-114500

Audemars Piguet

EDICIÓN DE 500 PIEZAS

Esta edición, limitada a 500 piezas, es un homenaje al modelo que catapultó la colección Offshore a la fama, y que estableció colaboraciones con celebridades como Jay-Z o LeBron James.

En 1993, la prestigiosa casa relojera Audemars Piguet sorprendió al mundo con un reloj que, en su momento, generó controversia. Se celebraban dos décadas desde la llegada del icónico Royal Oak, un diseño que revolucionó el concepto del reloj deportivo de lujo, y los responsables de la marca decidieron rendir homenaje creando una versión adaptada a las necesidades del consumidor moderno, más activo y acostumbrado a piezas robustas.

1993--royaloak-offshore25721-no-32

Celebra 31 años del Royal Oak Offshore Cronógrafo Automático

Así nació el Royal Oak Offshore, una creación del diseñador Emmanuel Gueit, con dimensiones descomunales que le valieron el apodo de “La Bestia”. El rediseño, presentado en el Salón de la Alta Relojería en Basilea, fue recibido con escepticismo por los seguidores más tradicionales de la marca, quienes veían el nuevo modelo como una desviación del diseño original de Gérald Genta, que incluso llegó a describirlo como un “elefante marino”.

Sin embargo, esta pieza rápidamente captó la atención de los aficionados más jóvenes y aquellos vinculados a los deportes extremos. La colección Royal Oak Offshore se consolidó como una de las más importantes de la firma suiza.

Tres décadas después, Audemars Piguet conmemora esta evolución con una serie de ediciones limitadas, inspiradas en

Redacción AM

modelos icónicos, pero con una actualización moderna: una caja elaborada en cerámica negra. Entre los lanzamientos más destacados está el Royal Oak Offshore Cronógrafo Automático, inspirado en el famoso “End of Days” de 1999, un modelo que Arnold Schwarzenegger utilizó en la película “El fin de los días”.

Nueva versión del reloj deportivo

Este reloj fue crucial en el despegue comercial de la colección a principios del siglo XXI.

EL RELOJ MANTIENE LA ESENCIA DEL “END OF DAYS”

El nuevo modelo tiene una caja de 43 mm, evocando el tono negro del reloj de 1999, el primero en utilizar recubrimiento PVD

en Audemars Piguet. Aunque su diseño sigue los modelos de 2020, con pulsadores sobredimensionados y estructuras protectoras, la verdadera innovación está en su construcción.

La caja está hecha de cerámica, compuesta por polvo de óxido de zirconio y un aglutinante especial, que se somete a temperaturas de más de 1.000°C para obtener un negro intenso. Los acabados, realizados a mano por los artesanos de la marca, alternan superficies pulidas y satinadas.

En cuanto a la estética, el reloj mantiene la esencia del “End of Days” con una esfera negra decorada con el motivo Méga Tapisserie, introducido en 2021, y acentos amarillos en las agujas y marcadores. La escala taquimétrica, situada en el realce exterior, también sigue la misma tonalidad amarilla. La esfera incorpora detalles como el guilloché concéntrico en las subesferas y una ventana oblicua para la fecha entre las 4 y 5 horas.

El corazón de esta pieza es el calibre 4401, un movimiento de manufactura que Audemars Piguet introdujo en 2019. Este me-

canismo de cronógrafo “flyback” cuenta con 381 componentes y ofrece una reserva de marcha de 70 horas. La masa oscilante de oro rosa de 22 quilates, visible a través del cristal de zafiro en el fondo, está decorada con acabados propios de la alta relojería suiza.

Para completar el diseño, la firma ha optado por una correa de piel de becerro negra, con efecto tejido y costuras amarillas. Los coleccionistas más atrevidos podrán intercambiarla por una versión amarilla, con pespuntes negros.

Esta edición, limitada a 500 piezas, es un homenaje al modelo que catapultó la colección Offshore a la fama, y que estableció colaboraciones con celebridades como Jay-Z o LeBron James.

Audemars Piguet ha utilizado la colección como un lienzo donde sus diseñadores pueden explorar nuevas combinaciones estéticas, materiales innovadores y complicaciones técnicas, manteniendo siempre la esencia de su legado relojero.

(Con información de maquinasdeltiempo.com)

Apertura-1536x1151

FASH ON

Esta estética, caracterizada por su elegancia discreta y su apego a la tradición, se posiciona como una tendencia en redes sociales y un símbolo de estatus y buen gusto que huye de grandes logos y apuesta por la sobriedad y los colores neutros

Es un símbolo de elegancia en un mundo donde las tendencias cambian rápidamente. Su enfoque en la calidad, la tradición y la discreción lo hace relevante tanto para las generaciones pasadas como para las actuales.

El concepto tiene sus raíces en la aristocracia europea y la alta sociedad estadounidense del siglo XIX, donde las fortunas se heredaban y se conservaban a lo largo del tiempo.

El término “Old Money” se refiere a las familias que han mantenido su riqueza a lo largo de generaciones, en contraste con el “New Money”, que denota riqueza de origen reciente.

La estética “Old Money” surgió como una manifestación de este legado. A diferencia de la ostentación asociada al nuevo rico, este estilo se caracteriza por su sofisticación y sobriedad. Las familias adineradas optaban por prendas

“Old Money”:

INFLUENCERS Y CELEBRIDADES

En la era digital, las redes sociales han dado lugar a una nueva generación de influencers y celebridades que adoptan y reinterpretan el estilo “Old Money”. Figuras como Meghan Markle y Kate Middleton, la duquesa de Cam bridge, han revitalizado este estilo.

Sobriedad y tradición convertidas en tendencia

Invertir en piezas buenas y que duren tiempo son bases de esta tendencia

de alta calidad y diseños atemporales, evitando las extravagancias y las tendencias pasajeras.

Esta elegancia contenida no sólo reflejaba su estatus económico, sino también sus valores de discreción y refinamiento, y gracias a valores como prendas fáciles de combinar y atemporales, ha conseguido hacerse un hueco entre las tendencias actuales, que también persiguen estos valores con fines ligados a la sustentabilidad.

A lo largo de los años, varias personalidades se han convertido en emblemas del estilo “Old Money”. Estos iconos no sólo han influenciado la moda, sino que también han personificado los valores y la elegancia asociados con este estilo.

Grace Kelly, la actriz convertida en princesa de Mónaco, es un icono referente del estilo “Old Money”. Sus elecciones de moda, tanto en su carrera cinematográfica como en su vida real, reflejaban una elegancia atemporal y una sofisticación sin esfuerzo en piezas discretas.

Jacqueline Kennedy Onassis, como primera dama de Estados Unidos, estableció un estándar de elegancia discreta que continúa siendo una referencia en la moda. Sus trajes de corte limpio y sus perlas se convirtieron en símbolos de la elegancia clásica que al día de hoy siguen siendo replicados constantemente.

Aunque no es un aristócrata por nacimiento, el diseñador Ralph Lauren ha encarnado y promovido el estilo “Old Money” a través de su marca. Su visión de la moda incluye elementos de la vida ecuestre y la aristocracia inglesa, reinterpretados para un público moderno. El resurgimiento del interés por el estilo “Old Money” en la moda contemporánea es notable: En un mundo dominado por la cultura del consumismo rápido y las tendencias virales, el “Old Money” ofrece una alternativa de estabilidad y sofisticación. Marcas de lujo como Hermès, Burberry y Chanel continúan encarnando los principios de este estilo a través de sus colecciones. Estas casas de moda han mantenido su prestigio y relevancia al centrarse en la calidad, la artesanía y los diseños atemporales, aunque destinen una pequeña parte de sus colecciones a incorporar tendencias. Además, la tendencia hacia la moda sostenible ha reforzado el atractivo del estilo “Old Money”. La preferencia por prendas duraderas y bien confeccionadas coincide con los principios de la sostenibilidad, que abogan por reducir el consumo excesivo y valorar la longevidad de las piezas de vestuario.

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

VIRGO

(23 agosto - 21 septiembre). Tendrás que estar a la altura de las circunstancias porque un asunto relacionado con tu pareja va a requerir tu atención. Tomarás la iniciativa en el trabajo y tus compañeros te lo van a agradecer. Cuida de los mayores que tienes a tu alrededor.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Tu relación sentimental atraviesa una etapa de situaciones conflictivas que pueden contribuir a empeorar tu salud. Canaliza tus fuerzas hacia algo positivo dentro de ella, y trata de mejorar las cosas. Puede ser un momento de cambios.

Proyección

al 16 de septiembre

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Alguna persona de tu trabajo se sentirá atraída por ti, y puede que lo haga ver de forma directa. Tendrás que dominar la situación, porque aunque te resultará muy divertido, te asustará no estar a la altura, sobre todo si también tienes interés.

TAURO (21 abril - 20 mayo). En ocasiones hay que tomar decisiones rápidas y no debes atormentarte por la posibilidad de haberte precipitado y no haber hecho lo correcto. A veces se valora más la resolución urgente de una crisis que sus efectos colaterales.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). El fin de semana ha habido pasos significativos sobre las relaciones personales más íntimas, y te tocará reflexionar, porque los mismos conllevan consecuencias que debes interiorizar para seguir adelante.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Los nacidos bajo el signo de Cáncer vivirán en esta jornada el impulso necesario para abrirse a todo tipo de expresión artística o de negocios relacionados con el tema. Tal vez sea el momento adecuado también para planificar un viaje con encanto cultural.

LEO (23 julio - 22 agosto). En el amor, quizá, es donde más se evidencie, podrías trazar el plan más adecuado para llegar hasta donde quieres. Éxito en las conquistas y también en las intenciones de ruptura; en cualquiera de los dos casos quedarás como un rey.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). No mezcles los problemas familiares con tu relación de pareja; puede salirte muy mal la operación. El trabajo marcha estupendamente gracias a la formación que tienes y al tesón que tanto aprecian tus superiores. No abuses de tu buena estrella.

SAGITARIO (22 noviembre22 diciembre). La monotonía te atenaza desde el primer día de la semana. Es el momento de buscar actividades lúdicas o de estudio que te permitan ilusionarte por algo y de paso conocer a más gente. El estudio de algún idioma siempre es interesante para ampliar horizontes.

CAPRICORNIO (23 diciembre21 enero). Favorecerás que los que te rodean tengan la confianza para acercarse y pedir ayuda. Te mostrarás cercano y accesible, dispuesto a escuchar a todo el que tenga algo que contarte. Un momento de duda puede hacer que pierdas una oportunidad inmejorable en el terreno amoroso.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Encontrarás la determinación y la fuerza necesarias desde primera hora de esta semana para cumplir a rajatabla tus planes, en uno de esos días en que todo sale a pedir de boca, así que no seas tímido en tu ambición.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Te darás cuenta de que no se es joven para siempre, al menos en determinados aspectos de la vida. La satisfacción con la que contemplas a los niños pequeños de tu familia y amigos es el fondo una llamada de la naturaleza y debes decidirte en breve.

Ángela del Ángel

DEPORTES

En la búsqueda continua por mejorar la condición física y el bienestar general, cada vez más personas optan por nuevas formas de ejercicio que no sólo fortalezcan su cuerpo, sino que también aporten equilibrio mental y emocional, donde estas dos disciplinas sean las favoritas. Ambas son disciplinas deportivas que capturan la atención de quienes buscan un enfoque integral para mejorar su bienestar físico y mental. Mientras que el barre ofrece un entrenamiento muscular enfocado en la tonificación y la postura, el hot yoga es un ejercicio más holístico que combina fuerza, flexibilidad y desintoxicación.

EL BARRE: FUERZA, RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD

Es una disciplina de ejercicio que combina elementos de ballet, pilates y entrenamiento funcional, con un nombre que proviene de la barra de ballet, un elemento esencial en las clases de barre, que se utiliza como soporte para realizar ejercicios que se centran en pequeños movimientos isométricos. A diferencia de otros entrenamientos, se enfoca en la tonificación muscular y la mejora de la postura, sin necesidad de grandes equipos o pesas, y aunque es el deporte de moda por excelencia que aterriza en gimnasios especializados de las ciudades, es una disciplina con historia. El barre nació en los años 50 cuando Lotte Berk, una bailarina alemana que residía en Londres, fusionó su entrenamiento de ballet con ejercicios de rehabilitación tras una lesión en la

En tendencia

ASÍ NACIÓ EL MÉTODO BARRE

El barre se originó en los años 50 cuando Lotte Berk, una bailarina alemana que residía en Londres, decidió fusionar su entrenamiento de ballet con ejercicios de rehabilitación después de una lesión en la espalda a través de un sistema que combinaba movimientos de ballet con ejercicios de fuerza.

Barre y hot yoga, los deportes del momento

Con estos deportes se trabajan varios grupos musculares

espalda a través de un sistema que combinaba movimientos de ballet con ejercicios de fuerza.

AUTOCUIDADO MÁS ALLÁ

DEL DEPORTE

Con la idea de ser un centro “para encontrar el balance en la rutina diaria”, el centro Barrelatte en Madrid da sesiones para “cuidar cuerpo y mente” en tres tipos que atienden a diferentes

resultados. ‘Expreso shot’, “la clase más cardio” con ejercicios de alta intensidad en barra al ritmo de música; ‘flat white’ con movimientos isométricos de bajo impacto para trabajar la resistencia, y ‘matcha latte’, que combina ejercicios de bajo impacto con movimientos de pilates clásico. En esta disciplina las posibilidades son múltiples, aunque todas contribuyen a re -

Disciplinas como el barre y el hot yoga se posicionan como entrenamientos completos, funcionales y que además de cuidar la musculatura y la postura corporal incorporan un enfoque de bienestar al deporte

forzar la postura y los músculos.

MOVIMIENTOS CONTROLADOS Y ACTIVACIÓN MUSCULAR INTENSA

En el barre se trabaja en la tonificación de los músculos del core (zona media), glúteos, muslos, y brazos. Los movimientos suelen ser pequeños, controlados y repetitivos, lo que permite una activación muscular intensa.

Las posturas se mantienen durante periodos prolongados, lo que genera un trabajo isométrico que ayuda a definir y tonificar los músculos sin aumentar su volu-

María

Este tipo de deportes busca el autocuidado más allá del ejercicio

El barre es una disciplina que proviene del ballet men de manera significativa. Además, se incluyen estiramientos al final de cada bloque de ejercicios para mejorar la flexibilidad. Los resultados son notorios después de pocas semanas de práctica regular. Sus participantes suelen experimentar una mejora en la postura, mayor estabilidad y fuerza en el core, y una tonificación visible en las piernas y glúteos. También es común una mejora en la flexibilidad y un aumento en la resistencia muscular.

Al ser un ejercicio de bajo impacto, el barre es ideal para personas de

El hot yoga se realiza en instalaciones a más de 30 grados de temperatura

todas las edades y niveles de condición física, y es particularmente beneficioso para aquellos que buscan un ejercicio que no sea agresivo para las articulaciones, y que puede realizarse de forma complementaria a otro tipo de deportes.

Para obtener los mejores resultados con el barre, se recomienda practicar entre tres y cinco veces por semana en clases que suelen durar entre 45 minutos y una hora. Durante una sesión típica, se realizan series de ejercicios con intervalos cortos de descanso, lo que mantiene un ritmo constante.

HOT YOGA, DESINTOXICACIÓN

DEL CUERPO Y DEPORTE

Es una variación del yoga tradicional que se practica en una sala calentada a temperaturas elevadas, generalmente entre 35 y 40 grados, con una humedad controlada que puede alcanzar hasta el 40%.

Esta disciplina combina las posturas clásicas del yoga (asanas) con los beneficios de una sudoración intensa, promoviendo la desintoxicación del cuerpo y la eliminación de toxinas mediante el sudor, la flexibilidad y la concentración mental.

Esta variedad del yoga se originó en la década de 1970 gracias a Bikram Choudhury, un yogui indio que desarrolló una serie de 26 posturas que se practican en una sala climatizada.

Esta forma de yoga, conocida como Bikram Yoga, rápidamente ganó popularidad en todo el mundo, aunque hoy en día existen muchas variantes del hot yoga que no siguen necesariamente las secuencias de Bikram, pero mantienen la práctica en salas calientes.

ESTIRAR, FORTALECER Y EQUILIBRAR

El hot yoga es un ejercicio integral que trabaja todos los grupos musculares, con posturas de yoga diseñadas para estirar, fortalecer y equilibrar el cuerpo de manera uniforme.

Las posturas de pie trabajan los músculos de las piernas, glúteos y core, mientras que las posturas de equilibrio y torsión ayudan a fortalecer la columna vertebral y mejorar la movilidad. Las posturas en el suelo, por su parte, están orientadas a trabajar la flexibilidad y fuerza en la parte superior del cuerpo y el core.

La práctica regular mejora la flexibilidad, la fuerza y la resistencia cardiovascular. La alta temperatura en la sala ayuda a aumentar la elasticidad de los músculos y articulaciones, permitiendo un mayor rango de movimiento y ayudando a prevenir lesiones. Además, el sudor excesivo durante la práctica facilita la eliminación de toxinas a través de la piel.

Muchos practicantes también notan una mejora significativa en su capacidad de concentración y en la reducción del estrés, lo que lo convierte en un ejercicio tanto para el cuerpo como para la mente que suma un aporte de autocuidado mental más allá de la propia práctica del ejercicio.

ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO Y EL CALOR

Para quienes comienzan con el hot yoga, se recomienda asistir entre dos y tres veces por semana, aumentando gradualmente la frecuencia a medida que el cuerpo se adapta al calor y la intensidad de las posturas, con sesiones que suelen durar entre 60 y 90 minutos.

FÓRMULA

Tras su debut en Monza

PERSONAJE A SEGUIR

Con su prometedor debut en Monza y la confianza de su equipo, Colapinto se perfila como una figura a seguir en las próximas carreras de la temporada.

El piloto Franco Colapinto se encamina con optimismo al Gran Premio de Azerbaiyán

El piloto argentino Franco Colapinto vivió su esperado estreno en la Fórmula 1 durante el reciente Gran Premio de Italia en Monza, donde finalizó en la duodécima posición. Un logro notable para un debutante que tuvo escaso tiempo para adaptarse a la máxima categoría del automovilismo.

El anuncio de que Williams había decidido rescindir el contrato de Logan Sargeant fue hecho oficial al finalizar el Gran Premio de los Países Bajos. Rápidamente, surgieron preguntas sobre si Colapinto, de 21 años de edad, sería capaz de mejorar el rendimiento del estadounidense en la Fórmula 1. No obstante, el joven piloto argentino sorprendió a muchos con una sólida actuación en el mítico circuito italiano.

Con apenas experiencia en una sesión de entrenamientos libres en Silverstone y pruebas con monoplazas antiguos, Colapinto asumió el desafío de competir con el FW46, enfrentándose a rivales mucho más experimentados en la pista.

El volante argentino vivió su esperado estreno en la Fórmula 1 durante el reciente Gran Premio de Italia en Monza, donde finalizó en la duodécima posición

DEBUT EN MONZA

Colapinto tuvo muy poco tiempo para preparar su carrera, producto de las negociaciones de último minuto. Sin embargo, su conocimiento del circuito de Monza, ampliamente conocido entre los pilotos europeos, jugó a su favor. A pesar de las dificultades, la adaptación a la gestión de neumáticos, las paradas en boxes y el ritmo frenético de la clasificación fueron grandes retos para el argentino.

Durante la clasificación, logró situar su Williams por delante de los Sauber, aunque lamentó su segundo intento, donde una salida a la grava le impidió avanzar a la Q2. Sin embargo, el objetivo primor-

El joven piloto argentino sorprendió a muchos con su desempeño

dial seguía siendo familiarizarse con el coche y las condiciones de la Fórmula 1.

En carrera, el panorama no mejoraba mucho. Si bien Monza es más permisivo que otros circuitos en términos de exigencias físicas, está lleno de trampas. Colapinto evitó contactos en la apretada primera vuelta y, con gran maestría, ganó algunas posiciones.

21 AÑOS

de edad tiene el piloto Franco Alejandro Colapinto

FRANCO ALEJANDRO COLAPINTO

Pasó a ser piloto titular de Williams a partir del Gran Premio de Italia, en reemplazo del estadounidense Logan Sargeant hasta el final de la temporada

Williams optó por una estrategia conservadora de una única parada, obligando a Colapinto a gestionar los neumáticos vuelta tras vuelta y defenderse de pilotos más rápidos. En pista, tuvo enfrentamientos con Lance Stroll, Guanyu Zhou y Valtteri Bottas, además de intercambiar posiciones con George Russell tras la parada del británico.

Redacción AM

Incluso llegó a rodar tras la estela de Fernando Alonso, piloto con el que compartió colores en su paso por la FA Academy en la F4 Española.

Al cruzar la meta, Colapinto se colocó en la duodécima posición, superando todos los resultados de Logan Sargeant en la temporada, excepto por un undécimo lugar. Más importante aún, terminó a solo 14 segundos de Alex Albon, un piloto con vasta experiencia en la Fórmula 1 y que conoce a la perfección el FW46. Esa diferencia es comparable a la que existió entre Charles Leclerc y Carlos Sainz, o entre Lewis Hamilton y George Russell.

El equipo Williams quedó impresionado con el rendimiento del argentino, quien recibió felicitaciones tanto de su ingeniero de carrera como de James Vowles, el director del equipo. Lograr un desempeño tan sólido tras haber competido media temporada en la F2 y con pocos kilómetros en un F1 es algo poco común.

PREPARATIVOS PARA BAKÚ

Ahora, Colapinto deberá enfrentarse a circuitos más duros, tanto física como técnicamente, y desconocidos para él. No obstante, a diferencia de Monza, ahora tendrá tiempo para practicar en el simula-

dor y prepararse adecuadamente.

“Estoy muy contento con el resultado, porque el ritmo era una interrogante”, dijo el piloto sobre sus sensaciones tras la carrera en Monza. “Nunca había dado más de ocho vueltas consecutivas antes del GP, y de repente hice 53, sin siquiera probar el neumático duro”.

A pesar de su satisfacción, Colapinto también admitió que ese fin de semana fue extremadamente exigente y sintió que podría haberlo hecho mejor. Recordó especialmente el error que cometió al salir de la pista en la clasificación: “Obviamente, el error del sábado fue frustrante,

El equipo Williams quedó impresionado con el rendimiento del argentino

pero pagué al equipo con una carrera realmente importante”. Con la mirada puesta en el Gran Premio de Azerbaiyán, Franco Colapinto se prepara para afrontar el próximo desafío con las buenas sensaciones obtenidas en su debut. “Ahora tengo mucha información para llevar a la fábrica, al simulador, y entender mejor en qué debo trabajar. James y el equipo confiaron en mí para darme el asiento. Tomaron una decisión muy difícil, pero estoy satisfecho con el rendimiento y espero mejorar mi confianza con el coche”, concluyó el piloto argentino.

GA ER

Tras un periodo vacacional relajado, septiembre llega cargado de novedades con algunos de los títulos anuales deportivos más populares del planeta, como “EA Sports FC 25” o “NBA 2K25”, o de nuevas obras de sagas legendarias, como Zelda, Harry Potter o Age of Empires

“THE CASTING OF FRANK STONE” (3 DE SEPTIEMBRE)

Aventura desarrollada por Supermassive Games y Behaviour Interactive, sumergirá al jugador en un oscuro misterio en PC, PlayStation 5 y Xbox Series. La siniestra figura de Frank Stone acecha Cedar Hills, un pequeño pueblo marcado por su violento pasado. Un grupo de adolescentes pronto descubrirá que los secretos del lugar son mucho más aterradores de lo que imaginan.

“HARRY POTTER: CAMPEONES DE QUIDDITCH” (3 DE SEPTIEMBRE)

Hace realidad la disciplina deportiva más famosa del mundo mágico, el “quidditch”, la mezcla ideal entre deporte y acción, cazadores,

UNA TEMPORADA MÁS

El juego de futbol por antonomasia. “EA SPORTS FC 25”, desarrollado por EA Canada y Electronic Arts, trae una temporada más a PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series.

Llega septiembre cargado de videojuegos

Futbol, baloncesto, acción y aventuras…

buscadores, guardianes o golpeadores surcarán los cielos a lomos de sus escobas mágicas.

Desarrollado por Unbroken Studios y Warner Bros. Games, el último lanzamiento de la franquicia de Harry Potter, llega a PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series.

“AGE OF MYTHOLOGY: RETOLD” (4 DE SEPTIEMBRE)

La remasterización del “Age of Mythology: Retold”, el clásico de estrategia en tiempo real, desarrollada por World’s Edge junto a Forgotten Empires, Tantalus Media, CaptureAge y Virtuos, llega a PC, Xbox One y Xbox Series. Con gráficos, sonido y características

mejoradas, la experiencia “Age of Empires”, repleta de héroes míticos, poderes divinos y monstruos legendarios, vuelve con más fuerza que nunca.

“ASTRO BOT” (6 DE SEPTIEMBRE)

El robot más adorable y famoso de PlayStation está de vuelta con una nueva entrega de plataformas, desarrollada por ASOBI! Team y Sony Interactive Entertainment, exclusiva para PlayStation 5. A través de seis galaxias diferentes y más de 80 niveles, Astro Bot tendrá que encontrar a los miembros perdidos de su tripulación. Desde frondosos bosques hasta volcanes ardientes, cada planeta ofrece

desafíos únicos para exprimir al máximo las virtudes de la consola de Sony.

“NBA 2K25” (6 DE SEPTIEMBRE)

El rey del basket entra a escena. Con “NBA 2K25”, Visual Concepts y 2K Games prometen llevar la experiencia del baloncesto a un nuevo nivel en PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series. La tecnología ProPLAY aumenta la autenticidad y el realismo del deporte de la canasta, además de las innovaciones en los modos Mi CARRERA, MyTEAM, Mi NBA o La W.

“WARHAMMER 40,000: SPACE MARINE 2” (9 DE SEPTIEMBRE) Dentro del vasto universo “Warhammer”, la saga “Space Marine” aterriza con segunda parte desarrollada por Saber Interactive y Focus Home Interactive, multiplica el caos, la acción y la diversión. Gracias a una jugabilidad frenética y una infinidad de hordas de Tiránidos, el Marine Espacial de habilidades sobrehumanas tendrá que desplegar su devastador arsenal por la supervivencia de la humanidad en un mundo sin piedad. Disponible en PC, PlayStation 5 y Xbox Series desde el 9 de septiembre.

Redacción AM

“UFL” (12 DE SEPTIEMBRE)

Septiembre es el mes del deporte, de futbol y baloncesto. “UFL”, el título apadrinado por Cristiano Ronaldo, llega para desafiar a las franquicias más grandes y asentadas de los videojuegos de futbol. Creado por Strikerz para PlayStation 5 y Xbox Series, “UFL” será “free-to-play” y presentará a los mejores equipos y jugadores

del mundo con un enfoque realista y detallado que promete revolucionar los juegos de futbol.

“ENOTRIA: THE LAST SONG”

(19 DE SEPTIEMBRE)

Cumple con el patrón “soulslike”, de la mano de una original propuesta visual. Creado por Jyamma Games, la obra se ambienta en un mundo inspirado en el folclore italiano,

donde la luz más brillante proyecta las sombras más oscuras. Su propuesta mecánica, en la que a través de diferentes máscaras el jugador podrá cambiar inmediatamente su rol y su forma de pelear. Disponible para PC, PlayStation 5 y Xbox Series desde el 19 de septiembre.

“FROSTPUNK 2” (20 DE SEPTIEMBRE)

“Sigue siendo un juego sobre la ciudad y su sociedad”, dijo Jakub Stokalski, codirector del título y director de diseño de la desarrolladora 11 bit studios. El juego se desarrolla 30 años después de la apocalíptica tormenta de nieve de Frostpunk. Las metrópolis en la Tierra, asoladas por el hielo perpetuo y un clima gélido, viven en constantes pugnas que el jugador deberá coordinar y gestionar.

“THE LEGEND OF ZELDA: ECHOES OF WISDOM” (26 DE SEPTIEMBRE)

En esta ocasión, no será Link, sino la princesa Zelda quien se embarcará en su misión más desafiante.

“The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom”, la nueva aventura exclusiva de Nintendo para Switch. Con los habitantes de Hyrule en peligro por misteriosas brechas, Zelda debe salvar su reino y descubrir el destino de un conocido espadachín en esta épica historia llena de enigmas y desafíos.

“EA SPORTS FC 25” (27 DE SEPTIEMBRE)

Para cerrar el mes, el juego de futbol por antonomasia. “EA SPORTS FC 25”, desarrollado por EA Canada y Electronic Arts, trae el futbol una temporada más a PC, Nintendo Switch, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series. Nuevos jugadores, nuevos modos, mejoras gráficas, técnicas y tácticas y las mismas horas de futbol competitivo de siempre.

EA Sports FC
Enotria-The Last Song
The Casting of Frank Stone
Age of Mythology Retold
Warhammer 40,000-Space Marine
Astro Bot

Lunes 9 de septiembre de 2024

SALUD / Salud para todos

www.NancyAlvarez.com

“Duelo” es todo lo que nos cambia la vida

¿Qué es realmente un duelo?

Mucha gente piensa que un duelo es perder familiares, parejas o amigos muy cercanos. Quiero explicarle qué es, porque no es sólo la muerte de un ser querido. Es, por ejemplo, emigrar, como hicimos nosotros. No importa que tengamos la ciudadanía, ni mil años viviendo en Estados Unidos: hemos perdido la patria, los amigos, la comida, la música y, casi siempre, a gran parte de la familia. Por eso, emigrar es perder tantas cosas que a mí me costó muchos años entender que quizás nunca volvería a mi país a vivir. Ahora estoy haciendo todo lo posible. Comencé un proyecto para vivir un tiempo en República Dominicana, y otro en Estados

Unidos. Y me ha devuelto la alegría, porque cuando voy a mi país me recargo y trato de ver a mis buenos amigos. Aunque siempre estoy ahí para ellos, y me mantengo en contacto, realmente los extraño todos los días.

O sea, perder amigos al emigrar es perder muchas cosas. Por eso hay tanto dolor en los emigrantes. Eso es un duelo fuerte, que hay que considerarlo y tratarlo como lo que es. También existen otros tipos. Por ejemplo, si usted pierde una parte del cuerpo o sufre una enfermedad complicada. Es el caso de mi hermana, que ahora camina con dificultad, llora y se deprime. Gracias a Dios está yendo a terapia.

Entonces, la gente pregunta: “por qué llora”, “por qué no come”. Pero es que perdió sus piernas, al menos como ella las usaba anteriormente. Mi hermana adoraba bailar, y ahora ya no va a poder. Mi esposo, que está pasando por algo parecido con un problema en la columna, ama bailar y es sumamente

independiente. Él está en un duelo profundo, porque camina lentamente y con dificultad. Hay días en que mejora y otros en que vuelve para atrás. Estamos luchando y yendo terapia, para que él recobre la marcha y su independencia.

Todos esos son duelos. No se crea que no son importantes. Todo lo que cambia su vida de una manera brusca o lenta es un duelo. Hay que respetarlo. Incluso, cuando una persona pierde algo que quería, desde un perrito hasta una joya que, por ejemplo, heredó de su mamá o le regaló alguien muy importante, puede provocar un duelo con la depresión. La depresión está detrás de la mayoría de los duelos. Y a veces, si persiste y no cede, se necesita ayuda psicológica para poder seguir caminando, adaptarse a la pérdida o luchar para recuperar lo perdido. No juegue con eso. No le recrimine a esa persona que es cobarde. Es fácil decirlo, pero muy difícil de superarlo.

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

Lunes 9 de septiembre de 2024

ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela

Auf die Lehrer kommt es an

Annähernd fünfzig Jahre (49,6) Schuldienst, aufgeteilt auf sämtliche Schulstufen, sogar zwei Jahre Montessorikindergarten zusätzlich, haben mein Leben geprägt und meine Sinne empfindlich gemacht, für das, was Kinder brauchen. Ich habe ihnen mein Leben lang all meine pädagogische Liebe geschenkt und versucht, die Schule für sie zu einem fantastischen und unvergesslichen Erlebnis werden zu lassen. Mit einer 1.Klasse der Primaria mit vierzig Kindern, davon siebzehn türkische Kinder, habe ich begonnen, mit den drei Klassen der Preparatoria habe ich meinen Dienst beendet. Dazwischen lagen die gesamte bunt schillernde Welt der Schule und die erwartungsvollen leuchtenden Kinderaugen, die im Weinen und im Lachen nie ihren außergewöhnlichen Glanz und Zauber verloren haben. Ich habe sie alle geliebt, meine Schulanfänger mit ihren oft überdimensionalen Schultüten am ersten Schultag, alle meine Grundschüler, die ich oftmals viel zu schnell heranwachsen sah, meine von Unsicherheit geplagten Teenies der Sekundaria und genauso die nach ihrer Persönlichkeit suchenden Jugendlichen und jungen Erwachsenen der Preparatoria. Zwei Jahre zusätzliche, freiwillige Arbeit mit den Kleinsten in einem Montessorikindergarten am Nachmittag nach meiner eigentlichen Arbeit, haben mich ebenso fasziniert, wie die Downies, die mich jeden Morgen in meinem Büro während meiner langen Zeit als Rektor einer großen Primaria besuchten. Der erfolgreiche „Versuch“, sie trotz aller Widerstände in eine Regelgrundschule zu integrieren, war das wertvollste Geschenk, das ich mir über zwölf Jahre hin selbst gemacht habe. Damals, vor 36 Jahren, benutzte noch niemand den Begriff „Inklusion“. Meine Vorgesetzten ließen mich, mit dem Zusatz, „wir wissen von nichts, aber halten sie uns auf dem Laufenden“, gewähren, vielleicht waren sie sich sicher, dass mein Vorhaben misslingen würde, denn es gab keine Extrastunden und kein zusätzliches Personal, aber ich hatte viele junge und engagierte Kolleginnen und Kollegen, die mit pädagogischer Leidenschaft arbeiteten und mich niemals hängen ließen. Wir lebten Schule und befreiten sie aus ihrem tristen Alltag und ihrer Routine. Wir gestalteten eine liebenswerte und erlebnisreiche Schule, die am Ende sogar den inoffiziellen Beinamen „musische Grundschule“ erhielt. Voll Stolz denke ich dabei an meine Kolleginnen und Kollegen zurück, die sich von mir anstecken ließen und mit nie endender pädagogischen Liebe etwas Außergewöhnliches zum Wohle der Kinder schufen. Genau solche Lehrer wünsche ich allen Kindern, die in diesen Tagen ein neues Schuljahr beginnen. Auf die Lehrer kommt es an, auf die Menschen! Besinnt Euch, liebe Lehrer, denn: „Wir könnten Menschen sein, einst waren wir schon Kinder!“ (E.Kästner)

CHans-Joachim Hepke

Rector a.D. * *

Depende de los profesores

asi 50 años (49.6) de servicio escolar, divididos en todos los niveles escolares, incluso dos años adicionales de jardín de infantes Montessori, han moldeado mi vida y han hecho que mis sentidos sean sensibles a las necesidades de los niños. Les he brindado todo mi amor educativo a lo largo de mi vida y he intentado hacer de la escuela una experiencia fantástica e inolvidable para ellos. Comencé con una primera clase de la escuela primaria con 40 niños, 17 de los cuales eran turcos, y terminé mi servicio con las tres clases de la preparatoria. En medio se encontraba todo el mundo colorido y brillante de la escuela y los ojos brillantes y expectantes de los niños, que nunca perdían su extraordinario brillo y magia mientras lloraban y reían. Los amaba a todos, a mis alumnos de primer año con sus mochilas para la escuela -a menudo demasiado grandes- el primer día de clases, a todos mis alumnos de primaria, a quienes a menudo veía crecer demasiado rápido, a mis adolescentes inseguros en la escuela secundaria, y también a los adolescentes y jóvenes adultos de la preparatoria que buscaban su personalidad. Dos años de trabajo voluntario adicional con los más pequeños en una guardería Montessori por la tarde, después de mi trabajo real me fascinaron, al igual que las minidonas que me llevaban a mi oficina todas las mañanas, durante mi largo tiempo como director de una gran escuela primaria. El “intento” exitoso de integrarlos en una escuela primaria ordinaria, a pesar de toda la resistencia, fue el regalo más valioso que me hice a lo largo de 12 años. En aquel entonces, hace 36 años, nadie usaba el término “inclusión”. Mis superiores me dejaron hacer, con el añadido: “No sabemos nada, pero mantennos informados”. Tal vez estaban seguros de que mis planes fracasarían porque no había horas extras ni personal adicional, pero tenía muchos jóvenes colegas comprometidos que trabajaron con pasión educativa y nunca me decepcionaron. Vivimos la escuela y los liberamos de su triste vida y rutina cotidianas. Diseñamos una escuela encantadora y llena de acontecimientos, que al final incluso recibió el apodo no oficial de “escuela primaria de música”. Pienso con orgullo en mis colegas que de mí se dejaron inspirar y, con un amor educativo interminable, crearon algo extraordinario para el beneficio de los niños. Deseo exactamente esos maestros a todos los niños que estos días comienzan un nuevo año escolar. ¡Son los profesores los que importan, las personas! Pensadlo, queridos profesores, porque: “¡Podríamos ser personas, (pero) una vez fuimos niños!” (E.Kästner).

* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.

Lunes 9 de septiembre de 2024

VIVIR

CON

OJOS ABIERTOS / Estilo de vida

Ojos abiertos a cambiar de formato

Cambiar de formato es dar inicio a un proceso creativo que te encamina hacia nuevas maneras de operar. Expansivas en forma y alineadas en fondo.

En este artículo hablaré acerca de un tema que ha estado como una constante los últimos meses de mi vida: actualizar formatos. La persona que comenzó a escribir esta columna hace un par de años ya no es la misma, por lo tanto, es evidente que la escritura que comparto tampoco lo sea.

Tengo una fuerte intención en retomar este proyecto que tanto llena mi corazón y sé que conectará aún más con aquellos interesados en leerme y expandirse. Más allá de compartir artículos basados en todo lo que he estudiado, utilizando un lenguaje que tiene coherencia, ya que está basado en una reformulación de hechos respaldados por ciencia o estudios. Buscaré más bien, hacerlo desde un lugar más auténtico, orgánico, basado en vivencias y conocimientos transmitidos de manera ligera; fáciles de digerir y disfrutables al conectar. Esto no quiere decir que esos fundamentos no estén presentes; al contrario, con el paso de los años se han ampliado. Pero esta nueva temporada será conformada por artículos cortos, directos y llenos de impacto.

El verdadero conocimiento no es el que únicamente es estudiado, sino el aplicado. Cuando escuchamos formatos lo primero que se nos viene a la cabeza son entregables, modos de trabajo y reglas a seguir para que algo sea correcto o aprobado hacia el exterior. Sin embargo, a mis ojos, adoptar nuevas formas de operar implica incorporar nuevas ideologías, crear estructuras mentales que se adapten mejor a ti, conocerte y abrirte a nuevas posibilidades.

Cambiar de formato no sólo se refiere a lo tangible o abstracto, sino aquello que se aprende por inercia y se adapta o acciona de forma inteligente.

Modificar estructuras significa aceptar y tener nuevas identidades, lo que conlleva responsabilidades y compromisos que antes no llevabas contigo. Un nuevo formato puede llegar acompañado de un reto que se alinea con lo que ya sabes hacer, permitiéndote profundizar en tu área de expertise y perfeccionar tus habilidades en un nicho particular. En otras ocasiones, será una prueba para reconocer que tu cerebro posee una neuroplasticidad inimaginable y que tienes una valentía y resiliencia para aprender que nunca te habías cuestionado, y mucho menos creído posible.

Es así como lo distinto deja de sentirse como un salto a lo desconocido. Te das cuenta de que, a veces, lo nuevo y diferente es realmente una red tejida especialmente para ti.

Todas las personas, sin importar la profesión que practiquen, deben estar abiertas a actualizar y cambiar formatos. Así como las noticias en los periódicos cambian porque el mundo está en constante movimiento, como un médico que actualiza su práctica con nuevos estudios, o la tecnología que evoluciona constantemente y simplifica tareas, un columnista también debe crear una mentalidad camaleónica. Los escritores no cambian de formato sólo al modificar el tono, estilo o tema sobre el que deciden escribir. Va más allá de la coherencia: se trata de las historias que elegimos hilar y cómo les damos vida a través de las palabras.

Mis propios enfoques han evolucionado con el tiempo, y yo lo he hecho junto con ellos. Por ello, si algo tengo claro es que, al ser consciente de tus pensamientos y habilidades, decides y actúas a tu favor. Lo sabes porque resuena de manera integral: en mente, corazón y ser. Así, las creaciones son auténticas, ya que están alineadas con tu propia evolución.

Cambiar de formatos implica abrirse a métodos divergentes, que pueden ser más significativos, efectivos y concisos; a su manera, perfectos para ti.

Te invito a que te atrevas a cambiar tus propios formatos, a explorar, equivocarte y aprender de tus errores, hasta que encuentres aquello que realmente resuene contigo. Que sea algo que, bajo tus propios ojos, no los de los demás, tenga sentido y te brinde una inmensa satisfacción y paz.

Comparte este artículo con quien creas que necesita escuchar este mensaje, y próximamente te hablaré de uno de mis conceptos favoritos que descubrí en el desarrollo de este tema: la anti-tarea.

* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.

Líderes

CIENCIA

El deseo empresarial por aprovechar la nueva riqueza energética que representa el hidrógeno natural se ha convertido en una carrera contra el tiempo para los científicos encargados de asegurar su sostenibilidad y nulo impacto en el medio ambiente

Para bien o para mal –se sabrá con el tiempo–, los científicos han descubierto una nueva fuente de energía limpia llamada hidrógeno geológico u “oro”; al respecto, la posibilidad de que logre esa deseada nomenclatura dependerá si se produce sin emitir carbono.

Sin embargo, científicamente lo logra cuando el elemento se forma de forma natural bajo tierra; ello sucede gracias a la reacción química que se produce entre el agua y rocas ricas en hierro, o por “radiólisis”, que es la “división de las moléculas de agua por radiación en hidrógeno y oxígeno”.

Respecto a sus propiedades, Alberto Vitale Brovarone, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas, Geológicas y Ambientales de la Universidad de Bolonia, Italia, declaró a la

Energías

CARRERA CONTRARRELOJ

El científico italiano Alberto Vitale Brovarone indicó: “El mundo de la investigación está en una carrera contrarreloj para averiguar más, antes de que comience la extracción masiva a ciegas y apresurada”.

La posible próxima fiebre del “oro”

H2, hidrógeno cero emisión

revista especializada estadounidense Wired: “Si lo quemas, produce solo agua, sin impacto en el medio ambiente”.

En tal sentido, los partidarios del hidrógeno confían en que se ha encontrado “la solución para limpiar todo” –desde el transporte hasta la agricultura y la industria pesada– y las industrias

quieren recolectarlo de inmediato, pero diversos científicos han lanzado una serie de advertencias respecto a que “se podría dañar el planeta si las empresas se apresuran”.

“EN LUGAR DE EXTRAERLO, PRIMERO HAY QUE ENTENDER”

Para el profesor Vitale Brovaro-

ne es inminente que, en poco tiempo, se desatará una fiebre del hidrógeno dorado porque “en comparación con otros tipos de hidrógeno, no se necesita energía para producirlo”; por ello, advirtió que “el problema es que sabemos muy poco sobre el elemento cuando se forma de forma natural bajo tierra”.

David

Asimismo, declaró que “el mundo de la investigación está en una carrera contrarreloj para averiguar más, antes de que comience la extracción masiva a ciegas y apresurada”, porque “desde el punto de vista de la industria, simplemente hay que extraerlo”.

Además, Vitale Brovarone alertó que “en lugar de extraerlo, primero hay que entender con qué facilidad se puede hacer eso y con qué consecuencias”; al respecto, el citado profesor, junto a cuatro científicos de la Universidad de Bolonia, uno del Instituto de Geociencias y Georecursos del Centro Nacional de Investigación de Italia y uno de la Universidad de Copenhague, se embarcaron en una misión especial a Groenlandia con el objetivo de obtener mayor información –gracias al programa quinquenal ERC CoG DeepSeep, financiado por la Unión Europea–. En tal sentido, la misión en que se dedicaron a analizar rocas de casi dos mil millones de años durante 10 días fue preparada con seis meses de anticipación, dedicados a recopilar mapas y datos satelitales –aunque no se salvó de las sorpresas como la aparición de “icebergs imprevistos” y del avistamiento de un oso–; y, como resultado, obtuvieron una serie de muestras ricas en H2 para estudiar.

PREOCUPACIONES

Una de las mayores incógnitas es la dinámica de movimiento o formación de sus yacimientos porque el hidrógeno de oro está apareciendo donde menos lo esperan los científicos; al respecto, ello abre una nueva incógnita sobre el papel que desempeña en los ecosistemas subterráneos.

Asimismo, los expertos consideraron que hay algunas preocupaciones inmediatas, como

saber si el hidrógeno reacciona con sustratos geológicos o es procesado por ciertos microorganismos; además, conocer si el “oro” puede producir metano o sulfuro de hidrógeno.

“Caminamos por caminos distintos y a ritmos diferentes. Necesitamos entender cómo se comporta el hidrógeno en la naturaleza, porque muchas dinámicas sólo se manifiestan después de años. La industria quiere respuestas rápidas y decisivas; la ciencia necesita tiempo y también fondos, que, en el caso del hidrógeno, todavía son escasos”, sentenció Vitale Brovarone.

Cabe destacar que Francia, Australia y Estados Unidos tienen como objetivo común a corto plazo la recolección de hidrógeno dorado; pero Italia ha decidido no invertir en recoger, sino apostar por la producción del mismo; ante ello, el trabajo de Vitale Brovarone y sus colegas tendrá gran repercusión en el futuro que tomará esta posible nueva fiebre a desatarse.

Alberto Vitale Brovarone, profesor del Departamento de Ciencias Biológicas, Geológicas y Ambientales de la Universidad de Bolonia, Italia

El hidrógeno geológico

COMO ALAS DE AVIÓN

Las WindWings no son velas de lona, sino estructuras sólidas y plegables hechas de acero y materiales compuestos, similares a las alas de un avión, cuyo propósito no es reemplazar los motores diésel convencionales, sino proporcionar propulsión complementaria cuando el barco navega con vientos y corrientes favorables.

Sin precedentes en el transporte marítimo

Buques gigantes propulsados por velas de acero

La propulsión eólica-motriz se remonta a los primeros barcos de vapor del siglo XIX

La propulsión mediante velas rígidas fabricadas con acero marino y materiales compuestos, controladas electrónicamente e instaladas en la cubierta de los barcos de carga de gran tonelaje, ha sido probada con éxito y permitirá un ahorro de combustible y una reducción de emisiones contaminantes

La combinación de la propulsión eólica (mediante velas que recogen y canalizan a fuerza de empuje del viento) y motriz (utilizando motores de combustión que utilizan distintos combustibles) no es algo nuevo en el mundo de la navegación.

La propulsión eólica-motriz se remonta a los primeros barcos de vapor del siglo XIX, cuando algunos navegantes no confiaban del todo en una máquina de vapor para surcar los mares, e incluso hoy en día todos los barcos de vela, excepto los más pequeños, llevan un motor auxiliar para maniobrar en espacios reducidos o proseguir sus travesías cuando el viento no sopla. Este centenario sistema de propulsión naval, debidamente

Se podría abrir una nueva era de transporte marítimo más ecológico y eficiente

actualizado, reformulado y optimizado mediante los materiales y tecnologías más avanzados, podría abrir una nueva era de transporte marítimo más ecológico y eficiente, en sintonía con los esfuerzos de descarbonización de la industria naviera, según algunos especialistas.

En esa dirección apuntan los importantes ahorros de combustibles y buenos resultados de funcionamiento obtenidos por el Pyxis Ocean, un barco de transporte a granel de 43 mil toneladas especialmente modificado, durante una prueba en el mar de seis meses en la que se propulsó con una combinación de motores diésel y velas automáticas y metálicas de alta tecnología.

“A medida que los motores fueron mejorando, los barcos se convirtieron en los gigantes que conocemos hoy, y los horarios de los envíos se volvieron más ajustados; las velas desaparecieron gradualmente del tráfico comercial oceánico, pero la propulsión eólica nunca desapareció del todo”, señala David Szondy, divulgador científico y tecnológico en Estados Unidos.

“Es posible que las velas nunca vuelvan a ser la principal propulsión de un barco, pero pueden ser una opción atractiva para ofrecer energía complementaria a través del viento y reducir el consumo de combustible y emisiones tóxicas, sin depender

Hay importantes ahorros de combustibles y buenos resultados de funcionamiento

ahora de numerosas tripulaciones de marineros tirando de grandes piezas de lona, gracias a las nuevas tecnologías”, recalca.

El barco Pyxis Ocean, un buque tipo Kamsarmax operado por la empresa de transporte internacional MC Shipping y fletado por la corporación agroindustrial Cargill, está equipado con dos WindWings, grandes velas eólicas sólidas desarrolladas por BAR Technologies, que miden 37.5 metros de altura y 20 metros de ancho y se asemejan a las grandes alas de un avión, informa Cargill (www.cargill.com).

VELAS RÍGIDAS CON INSPIRACIÓN AERONÁUTICA

Las dos velas, denominadas ‘alas’ por BAR, están instaladas verticalmente para captar el viento e impulsar el barco hacia adelante, lo que permite reducir la velocidad del motor convencional del barco, para que el buque pueda viajar a la misma velocidad utilizando menos combustible, según explican.

Las velas o ‘alas’ se controlan mediante un panel táctil en el puente de mando del barco. Un sencillo sistema de semáforos indica a la tripulación cuándo levantar o bajar las velas. Una vez izadas, la operación está completamente automatizada: los sensores a bordo miden constantemente el viento y las velas se autoajustan a la configuración óptima.

El barco Pyxis Ocean, un buque tipo Kamsarmax, está equipado con dos WindWings

Estas ‘alas’ pueden plegarse horizontalmente hasta quedar ‘acostadas’ sobre la cubierta del barco cuando no se utilizan y elevarse hasta quedar en posición vertical para recibir el empuje del viento, cuando sus operadores lo consideren necesario.

El sistema WindWings consta de una ala rígida de tres elementos que aprovecha los principios aeronáuticos y funciona como el ala de un avión, variando su inclinación y ángulo de posicionamiento de ataque ante el viento, para maximizar el empuje.

Cada ‘ala’, fabricada con acero marino y materiales compuestos avanzados, tiene una superficie de 750 metros cuadrados. Su parte superior suele estar a 45 metros por encima de la cubierta.

Uno de los materiales utilizados en estas ‘velas’ metálicas plegables es la fibra de vidrio, según David Szondy.

El Pyxis Ocean llegó a mar abierto en agosto de 2023 y durante los primeros seis meses de pruebas navegó por el Océano Índico, el Océano Pacífico, el Atlántico Norte y Sur, y pasó por el Cabo de Hornos y el Cabo de Buena Esperanza.

AHORRO DE COMBUSTIBLE, REDUCCIÓN DE EMISIONES

“Los resultados del primer viaje del Pyxis Ocean con WindWings instalado demuestran que la propulsión asistida por el vien-

to (WAP, por sus siglas en inglés) puede garantizar un importante ahorro de combustible y una reducción de emisiones”, señala John Cooper, director ejecutivo de BAR Technologies (www.bartechnologies.uk).

Durante este viaje de pruebas, se logró un ahorro de combustible acorde con lo previsto, equivalente a un promedio de tres toneladas de combustible por día, según Cargill.

“En condiciones de navegación casi óptimas, durante un viaje en mar abierto, el Pyxis Ocean llegó a lograr un ahorro de 11 toneladas de combustible por día”, enfatiza.

El Pyxis Ocean tiene dos WindWings, pero se prevé que la mayoría de los Kamsarmax (buques con una longitud máxima de 229 metros, para transporte a granel en sus bodegas de cereales, carbón, minerales, cemento y bobinas de acero), llevarán tres ‘alas’ o velas, lo que aumentará el ahorro de combustible y la reducción de emisiones en un factor de 1.5, según Cooper.

La propulsión asistida por el viento o WAP podría ser una forma rentable de cumplir el objetivo de la Organización Marítima Internacional (OMI) de reducir los gases de efecto invernadero, logrando que del 5 al 10% de la energía que consume el transporte por mar proceda de fuentes con muy bajas emisiones de carbono, según Cargill.

Lunes 9 de septiembre de 2024

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

NO ES PERFECTA

La traducción es simultánea, pero no inmediata, pues no se da palabra por palabra, sino que la IA espera a que se haya terminado la frase para empezar a traducir, y tampoco es perfecta, puede cometer pequeños errores como traducir la palabra “tipo” por “escribir a máquina”, en inglés “type”, en ambos casos.

Sin necesidad de intérpretes

La Inteligencia Artificial lleva la traducción simultánea a iglesias, plenos y teatros

La traducción más popular es al español; le siguen las lenguas asiáticas

Aunque la calidad de la traducción y la velocidad no es la misma que la de un experto, para muchas empresas es suficiente para ofrecer a su público

Ofrecer la opción de escuchar un pleno, una obra de teatro o un sermón en inglés doblado al alemán, japonés o español sin la necesidad de contratar a un intérprete cada vez es más común gracias a la Inteligencia Artificial (IA).

Aunque la calidad de la traducción y la velocidad no es la misma que la de un experto, para muchas empresas es suficiente para ofrecer a su público.

EL PRIMER TEATRO DE LA GRAN

MANZANA EN OFRECER IA

Ejemplo de ello es la función offBroadway “Perfect Crime”, que lleva casi 20 años interpretándose a unos metros de la icónica plaza neoyorquina de Times Square y que esta semana optó por modernizar su oferta al convertirse en el primer teatro de la Gran Manzana en ofrecer al público la opción de usar un traductor de IA para ver la obra. Como en todos los espectáculos, antes de que empiece la obra, una voz pide que el público apague sus teléfonos.

Desde que se popularizó el uso de la IA generativa tras el lanzamiento de ChatGPT, han sido varios los escritores y artistas que han denunciado a empresas por usar sus obras sin su permiso para entrenar a su IA.

Con respecto a la razón por la que la función se decantó por usar una IA que traduce en directo y no por usar una grabación, Russell indica que es porque cada día la obra tiene un ritmo distinto.

keting de Wordly, las empresas pueden optar por darle una voz femenina o masculina a cada orador si usan un sistema de sonido específico.

DEL CATALÁN AL TAGALO Y DE LOS SEMINARIOS A LOS CULTOS

No obstante, los asistentes que al comprar la entrada han indicado que quieren usar la aplicación Wordly, ya sea para leer los subtítulos de la obra o escuchar la transcripción en su idioma natal, pueden usar su teléfono durante la función de dos horas.

“Odio decirlo, pero en el teatro la gente usa sus teléfonos de todas formas. Estoy en el escenario y puedo ver la luz”, anota a EFE la gerente general de la obra y actriz, Catherine Russell.

Para que la luz de los teléfonos no moleste a los otros asistentes la compañía teatral ha optado por sentar en la quinta fila a los que necesiten la app, ya sea porque tienen dificultades para oír o porque su nivel de inglés no es lo suficientemente fluido como para seguir la obra.

LA IA PARA ATRAER A MÁS PÚBLICO

“En el teatro y en el mundo del entretenimiento en general consideramos a la IA como el enemigo, la vemos como algo malo. Pero este es un uso realmente bueno de la IA para aumentar las audiencias”, considera Russell.

“Llevo haciendo esta obra 37 años. En diciembre llegaré a las 15 mil representaciones. Cada función es diferente. El ritmo es diferente, las pausas son diferentes. No es como en un musical, en el que se canta y baila, al ritmo de la orquesta”, anota la actriz que encarna a Margaret.

La traducción es simultánea, pero no inmediata, pues no se da palabra por palabra, sino que la IA espera a que se haya terminado la frase para empezar a traducir.

Tampoco es perfecta, puede cometer pequeños errores como traducir la palabra “tipo” por “escribir a máquina”, en inglés “type”, en ambos casos.

En el caso de “Perfect Crime” sólo se oye la misma voz, una femenina, para traducir a todos los personajes, incluso los masculinos, algo que puede resultar confuso.

No obstante, según cuenta a EFE Dave Deasy, director de mar-

Deasy explica que eligen los idiomas de su aplicación según la demanda, razón por la que la aplicación también cuenta con distintas versiones del mismo idioma, como el español mexicano y el de la península.

Al inicio de la compañía, sus principales clientes les contrataban para usar sus servicios en conferencias de todo tipo, luego fueron las empresas las que les empezaron a pedir servicios para traducir sus reuniones con empleados internacionales.

“El siguiente ámbito en el que empezamos a ver un gran uso fue en los plenos mensuales de los ayuntamientos, sobre todo en EE. UU., ya que las ciudades y los condados celebran sus reuniones mensuales del consejo y reciben a muchos residentes cuya lengua nativa no es el inglés. Y luego llegaron las iglesias, tenemos muchas iglesias y lugares de culto que están empezando a utilizar nuestros servicios”, destaca Deasy.

En el último caso las traducciones más populares son al español, seguido de lenguas asiáticas como el coreano, el vietnamita y el mandarín.

Iglesias están empezando a utilizar este servicio de

Sarah Yáñez-Richards / Agencia EFE

SOCIEDAD

“La bicicleta ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo”, dijo la sufragista y escritora estadounidense Susan B. Anthony, en una entrevista en 1896. A Susan no le faltaba razón, pero lo que no pudo imaginar era la magnitud de la conquista de los derechos de las mujeres que vinieron después. Pese a las burlas y acoso que las mujeres recibían hace más de un siglo por atreverse a subirse a una bicicleta, feministas como Susan B. Anthony (1820-1906) allanaron el camino para la igualdad y alzaron su voz, convirtiéndola en producto y símbolo de esta lucha para las generaciones sucesivas.

“Montar en bicicleta en la década de 1890 era una erupción, un exceso de exuberancia, un temblor que sacudió la economía y las bases mismas de la sociedad”, dijo el empresario y especialista en artes marciales británico Barton Wright (1860-1951), inventor del Bartitsu. La bicicleta tiene una larga trayectoria y aunque no se sabe a ciencia cierta si la inventó el escocés Kirkpatrick Macmillan o unos herreros franceses llamados Pierre y Ernest Michaux, lo que es cierto es que fue creada en Europa justo en 1800. Este invento trajo consigo la creación del sistema nacional de carreteras en EU tal como hoy se conoce, el uso del auto y otros medios de transporte...

AVANCES SOCIALES

La conocida en sus orígenes como “máquina andante” supuso

Toda una “revolución”

VOCES MACHISTAS

Este grupo de la sociedad machista del momento se apoyó en el cuerpo de las mujeres para negarles su libertad de pedalear. Su argumento base decía cosas como que el cuerpo femenino no estaba hecho para la bicicleta.

La bicicleta, símbolo de la emancipación femenina

A finales del siglo XIX en el que las mujeres dependían para todo de los hombres y sus cuerpos, objeto de servidumbre, la bicicleta rompió con esos conceptos limitantes que privaban a las mujeres de desarrollarse con libertad de elección

toda una revolución social como billete hacia una libertad menos condicionada por cuestiones de género. En una época donde las calzadas estaban repletas de barro y baches, surgieron caminos

alternativos que dotaban al ciudadano, especialmente a la mujer, de un nuevo estilo de vida.

A fines del siglo XIX en el que las mujeres dependían para todo de los hombres y sus cuerpos, objeto de servidumbre, la bicicleta rompió con esos conceptos limitantes que privaban a

las mujeres de desarrollarse con libertad de elección. El primer cambio surgió simplemente con esa posibilidad de movimiento. Con la bicicleta, las mujeres dejaron de estar supeditadas a que los hombres tuvieran que desplazarlas. El destino bien podría estar en un lugar remoto, que la

Sobre sus bicicletas, este grupo de mujeres latinas se manifiestan en Los Ángeles para dar visibilidad a los problemas que enfrenta este colectivo en Estados Unidos

Dos niñas en una bicicleta avanzan por una carretera cerca de la pequeña población de Buruntuma, en la frontera con Guinea, en GuineaBisáu

vindicaba el derecho al voto de las mujeres, estando dispuestas a infringir la ley para conseguirlo. Comenzar a cuestionarse su situación de dependencia abrió el abanico de posibilidades hacia derechos como el voto femenino. “Dejadme que os diga lo que opino del ciclismo. Creo que ha hecho más por la emancipación de la mujer que ninguna otra cosa en el mundo. La bicicleta le da una sensación de libertad y autoconfianza. Me paro y me regocijo cada vez que veo a una mujer sobre ruedas, la feminidad libre y sin ataduras”, exclamó Susan B. Anthony.

mujer podría emprender su camino según su parecer. Propició el acceso de las mujeres a espacios públicos, lo que fomentó en su fuero interno incipientes deseos de participación política, social y económica, avivando a inicios del siglo XX la llama del movimiento sufragista, que rei-

PIONERAS

La ciclista y aventurera estadounidense, nacida en Letonia, Annie Cohen Kopchovsky revolucionó el mundo, convirtiendo el uso de la bicicleta en una práctica más igualitaria. Su razón de ser se remonta a 1894, tras un reto en el que dos hombres apostaron 5 mil dólares a que ninguna mujer podría dar la vuelta al mundo en bicicleta. Annie, apodada “Londonderry”, se propuso demostrar lo contrario y ¡así lo hizo! El 25 de junio de 1894 emprendió su viaje con 40 kilos a sus espaldas y tras

La corredora Faustina Valladolid, ganadora de la primera carrera ciclista femenina que organizó el Club de Chamartín de la Rosa en Madrid, en agosto de 1935

dejar a sus tres hijos pequeños con su esposo. Quince meses después lo logró.

Esta forma de emancipación desencadenó cambios en la vestimenta. Annie Cohen, a su regreso, apareció vestida con “bloomers”, sustituyendo las largas faldas por pantalones bombachos. Una prenda cuya historia la introducen dos ciclistas: Amelia Bloomer y Elizabeth Stanton, que criticando la indumentaria victoriana popularizaron la prenda. Las ropas aparatosas compuestas de faldas y corsés de la época victoriana fueron sustituidas por el confort de pantalones que facilitaban el pedaleo.

MENTIRAS SOBRE LA SALUD

En contraposición a mujeres como Annie Cohen o Susan B. Anthony, en una época donde se consideraba de mala educación la velocidad, el tono alto de voz y los gestos amplios en las mujeres, había quienes propiciaban la grabación en bucle de esos discursos.

Este grupo de la sociedad machista del momento se apoyó en el cuerpo de las mujeres para negarles su libertad a pedalear.

Su argumento base decía cosas como que el cuerpo femenino no estaba hecho para la bicicleta, llegándose a crear mitos –respaldados incluso por médicos–como la enfermedad de “cara de bicicleta”, que provocaba una expresión facial constante de cansancio y ansiedad. Aludiendo a la belleza, rasgo prioritario en una mujer, se decía que mantener el equilibrio de la bicicleta alteraba la armonía del delicado rostro femenino. Respecto al cuerpo de las mujeres, la esterilidad, tuberculosis o el aumento desmedido del apetito sexual fueron otras asociaciones malignas sobre montar en bicicleta. Por contra, hubo periódicos que respondieron a tales sinsentidos: “Cuando una mujer quiere aprender algo nuevo o hacer algo útil o incluso divertirse siempre hay alguno que solemnemente le advierte que es su deber seguir bien de salud. Mientras tanto, en muchos estados, esa misma mujer puede trabajar en fábricas 10 horas al día, estar detrás de un mostrador en tiendas mal ventiladas desde las ocho de la mañana hasta la seis de la tarde, doblar el espinazo en la máquina de coser por cinco centavos la hora y a nadie le importa lo suficiente como para protestar”.

BICIS Y MUJERES DE HOY

Hoy, la bicicleta, además de dar diversión y el cuidado del medio ambiente, es todo un poder de comunicación. Y pese a que las mujeres son minoría aún dentro del cicloactivismo, hay grupos como el “Cicliátrico” de Madrid, “Macleta” en Chile, o el llamado “Ovarian Psycos” en Los Ángeles, grupos que organizan desde paseos en bici a talleres de autorreparación con la intención de transmitir mensajes que llamen a las participantes sobre su capacidad para ser agentes de cambio.

MILITAR GLOBAL

AGRADECE AYUDA

El presidente ucraniano agradeció una vez más a sus socios la ayuda que prestan a su país, pero resaltó que los paquetes de ayuda que se aprueban deben llegar cuanto antes al frente para que hagan su efecto en el campo de batalla.

Interminable, el conflicto entre Ucrania y Rusia

EE. UU. vuelve a denegar a Zelenski el permiso para atacar territorio ruso con su armamento

El mandatario ucraniano no logró su objetivo: el permiso de sus principales aliados para que el Ejército de su país pudiera golpear con armamento de largo alcance occidental objetivos militares situados en Rusia

El secretario de Defensa de EU, Lloyd J. Austin III (izq.), habló en presencia del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (der.), durante la séptima reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania
Redacción AM

Ucrania está de luto por las víctimas del bombardeo ruso a Járkov, que mató el pasado viernes al menos a seis personas e hirió a 97, incluidos 22 niños

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó el pasado viernes a la base aérea de Ramstein con un objetivo prioritario que no ha conseguido: el permiso de sus principales aliados para que el Ejército ucraniano pudiera golpear con armamento de largo alcance occidental objetivos militares situados en Rusia.

La petición de Zelenski no obtuvo la respuesta esperada por parte del secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, quien, como representante del principal suministrador de armas a Ucrania presidía la reunión, y que volvió a descartar este paso que Kiev considera imprescindible para decantar la guerra a su favor.

“No hay una sola capacidad que pueda ser decisiva en la campaña”, dijo Austin desechando los argumentos de Kiev al término de la reunión.

Según el secretario de Defensa, Rusia ya ha trasladado los aviones de combate con que bombardea Ucrania más allá del alcance de misiles de largo alcance estadounidenses como los ATACMS, por lo que el permiso para utilizarlos contra territo-

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el secretario de Defensa de EU, Lloyd J. Austin III , se reunieron con el jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, el general Charles Q. Brown Jr. (derecha)

rio ruso no cambiaría las cosas.

“Hay muchas capacidades que tiene Ucrania en términos de drones, etcétera, para abordar esos objetivos”, remachó el representante de Washington.

NUEVOS PAQUETES DE AYUDA

Pese a que no consiguió el salto cualitativo que buscaba en el apoyo militar de sus socios, Zelenski sí obtuvo de su primera participación presencial en la reunión de Ramstein nuevos compromisos de asistencia adicional en defensa de algunos de sus principales socios.

El propio secretario de Defensa de EE. UU. anunció un paquete de ayuda de 250 millones de dólares que incluiría vehículos acorazados para reforzar a las tropas ucranianas en el frente y defensas antiaéreas para proteger a civiles e infraestructuras eléctricas de los ataques con drones y misiles de Rusia.

En la misma línea, Alemania se comprometió a hacer llegar a Kiev una partida de armamento valorada en 150 millones de euros, que reforzará al Ejército ucraniano con 12 sistemas autopropulsados de lanzamiento de obuses Panzerhaubitze 2000

que se entregarán entre este año y el siguiente.

Por su parte, España estuvo representada en la reunión por la ministra de Defensa Margarita Robles, que anunció la transferencia inmediata a Ucrania de una batería HAWK completa en la que se integran seis lanzadores de misiles, que ya están situados en la vecina Polonia.

Además, el Reino Unido hará llegar a Kiev una partida de ayuda militar adicional por un monto de 162 millones de libras (192 millones de euros), que incluirá 650 sistemas de misiles ligeros multifunción (LMM).

ZELENSKI PIDE CELERIDAD EN LOS ENVÍOS

El presidente ucraniano agradeció una vez más a sus socios la ayuda que prestan a su país, pero resaltó que los paquetes de ayuda que se aprueban deben llegar cuanto antes al frente para que hagan su efecto en el campo de batalla.

“Es crucial que todas las armas de los paquetes de apoyo lleguen por fin a las brigadas de combate”, dijo el jefe del Estado ucraniano en la apertura de la reunión en Ramstein.

Ucrania se ha quejado de los retrasos en la materialización de las partidas de asistencia en defensa que los aliados aprueban. En este sentido, Zelenski explicó que las tropas ucranianas trabajan “con un mínimo de armamento”, y señaló que Ucrania necesita “más armas para expulsar a las fuerzas rusas” de su territorio y, en especial, de la región oriental de Donetsk, donde las fuerzas rusas centran sus mayores esfuerzos y van ganando terreno paulatinamente. El presidente ucraniano pidió incrementar la presión sobre Rusia para forzar a Moscú a poner fin a la guerra, algo que, según Zelenski, es posible conseguir este otoño. Entre las condiciones para hacerlo enumeradas por el líder de Kiev está, según él, en que Ucrania tenga la posibilidad de evitar los ataques aéreos rusos neutralizando en origen con armamento de largo alcance occidental el acoso constante de la aviación rusa.

Sin embargo, Estados Unidos y otros aliados de Ucrania volvieron a dejar en claro que no le permitirán a Ucrania realizar este tipo de ataques con su armamento. (Con información de EFE)

GL BAL

RUSIA Y TELEGRAM

En junio de 2020, Rusia levantó el veto a la empresa de Pável Dúrov porque Telegram, repentinamente, aceptó “ayudar con las investigaciones sobre extremismo”.

¿La detención del dueño de Telegram tendría que ver con el conflicto en Ucrania?

Hace casi 13 años, Rusia presionó a Pável Dúrov para que cerrara las páginas de los políticos opositores

El millonario ruso fue detenido en Francia por la acusación de permitir delitos de fraude, tráfico de drogas, ciberacoso y crimen organizado; sin embargo, podría tratarse de una argucia contra Vladimir Putin

La herramienta de comunicación en línea Telegram fue fundada en 2013 bajo la política de no intervenir en el comportamiento de los usuarios; por ello, hace casi 13 años, cuando Rusia presionó a su creador, el millonario ruso Pável Dúrov, para que cerrara las páginas de los políticos opositores –de la plataforma similar a Facebook que había creado–, el empresario tecnológico se negó.

David Jesús Flores Heredia

el aeropuerto de París y liberado cuatro días después

En tal sentido, Dúrov respondió en línea publicando la foto de un perro con una sudadera con gorrito que tenía la lengua fuera y escribió: “Respuesta oficial a los servicios de inteligencia por la petición de bloquear grupos”; desde aquel entonces, el comportamiento del empresario ante la ley ha sido el mismo –al parecer–.

Algunos expertos consideran que esta forma de ser se revela en que nadie sabe exactamente cómo funciona Telegram; al respecto, no existe información si sus responsables tecnológicos tienen la capacidad de acceder a los servidores de sus centros de datos y descargar los archivos al-

personales de los usuarios de Telegram. No debemos permitirlo”; asimismo, la embajada del Kremlin reclamó el acceso consular para aclarar la situación. No obstante, aquellos esfuerzos fueron en vano porque Dúrov tiene pasaporte francés y no está sujeto a intercambio o extradición; además, al millonario lo detuvo la Oficina de Menores de la Dirección Nacional de la Policía Judicial Francesa que lo acusó de permitir delitos de fraude, tráfico de drogas, ciberacoso y crimen organizado en Telegram.

macenados de los usuarios –que la empresa asegura guardar por mucho tiempo–.

Por ello, además de las imputaciones que actualmente enfrenta, Bruselas se encuentra investigando si Telegram realmente cuenta con los 41 millones de usuarios que ha reportado y no es sólo una estratagema para evitar regulaciones más estrictas sobre moderación de contenidos y no acatar la ordenanza de compartir datos con la Comisión Europea –tal como ocurre con Instagram, Google o TikTok–.

“NO DEBEMOS PERMITIRLO”

Debido a que Telegram se ha caracterizado por ser un espacio, aparentemente, de neutralidad política, comunicaciones encriptadas y que se mantiene fuera de las interferencias de todos los gobiernos, algunos críticos consideraron que la detención de Pável Dúrov en el aeropuerto de París –cuando llegaba de Azerbaiyán– tuvo como objetivo investigar a Putin en su escalada contra Ucrania. En tal sentido, Vladislav Davankov, vicepresidente de la Duma estatal rusa desde 2021, publicó en X: “El arresto podría tener motivos políticos y ser un medio para obtener los datos

Sin embargo, Dúrov fue liberado a los cuatro días por un juez que le dictó libertad bajo una fianza de cinco millones de euros que pagó en el acto; aunque no podrá abandonar Francia hasta que se esclarezca si Telegram es cómplice en la comisión de delitos como la distribución de pornografía infantil.

LOS NEXOS

La relación del dueño de Telegram con su país natal se rompió en 2014 cuando Pavel dejó Rusia y vendió su otra gran empresa VKontakte –el Facebook ruso–para no facilitarle datos de usuarios ucranios al Kremlin; luego, en 2018, el Gobierno de Putin vetó a Telegram por negarse a darle acceso a los mensajes de usuarios “a través de la puerta trasera”.

Sin embargo, en junio de 2020, Rusia levantó el veto porque la empresa, repentinamente, aceptó “ayudar con las investigaciones sobre extremismo”; asimismo, en marzo de 2022, Oleg Matveichev, vicejefe del Comité de Política de Información del Kremlin, declaró que –tras un acuerdo entre Dúrov y la agencia de seguridad nacional– “Telegram ha instalado equipos para monitorear sujetos peligrosos”. Respecto a la detención de

Durov, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, indicó que su país estaba “profundamente comprometido con la libertad de expresión”; sin embargo, “en un Estado de derecho, las libertades se defienden dentro de un marco legal, tanto en las redes sociales como en la vida real”. Al respecto, en el editorial del diario español El País, publicado el 30 de agosto –dos días después de que el director de Telegram saliera bajo fianza–, se leyó: “La ofensiva tiene además un componente geopolítico que no se puede ignorar. El arresto de Dúrov, ruso de nacimiento, ha hecho saltar las alarmas en el Kremlin”.

“Hasta que ese veto se levantó de pronto en 2020 y el Kremlin sustituyó otras aplicaciones occidentales de mensajería, como WhatsApp o Skype, por la red creada por Dúrov. De hecho, hasta el sábado –en que fue detenido– Telegram era la principal red de comunicación para el control de las tropas en el frente ucranio y en todos los niveles de la Administración rusa. El pulso de Francia a Telegram es la primera salva de una batalla con repercusiones aún desconocidas que no ha hecho más que empezar”, agregó el referido editorial.

Asimismo, la columnista Marta Peirano, también de El País, opinó: “Telegram no cifra de extremo a extremo por defecto, guarda datos del usuario y del dispositivo como nombre, teléfono, contactos o dirección IP, y guarda metadatos y conversaciones en la nube. Y usa un protocolo propietario (no transparente) llamado MTProto. Es un problema que la única garantía de los usuarios sea la palabra de un multimillonario que vive en los Emiratos, porque muchos creen que trabaja para el Kremlin desde al menos 2020”.

El multimillonario trabajaría para el Kremlin desde al menos 2020
Dúrov fue detenido en

3 MIL ESCUELAS CATÓLICAS

En Papúa, la Iglesia católica gestiona unas tres mil escuelas, de las casi ocho mil que existen en ese país, muchas de ellas a cargo de sacerdotes, monjas y más de un centenar de misioneros aglutinados en 19 diócesis y cuatro arquidiócesis, según datos oficiales.

Afirma en Papúa Nueva Guinea, que las mujeres “llevan adelante” los países

Ante las autoridades del país en el palacio de congresos APEC House de Port Moresby, el Papa aseveró que “las mujeres tienen la fuerza de dar vida, de construir, de hacer crecer un país”

El papa Francisco afirmó el sábado que “son las mujeres las que llevan adelante un país”, en un pasaje improvisado de su discurso a las autoridades de Papúa Nueva Guinea, un país con una de las más altas tasas de violencia contra las mujeres y de violaciones sexuales.

Ante las autoridades del país en el palacio de congresos APEC House de Port Moresby, el Papa aseveró que “las mujeres tienen

El Papa llegó el pasado viernes procedente de Indonesia a Papúa Nueva Guinea
Redacción AM

Francisco dijo que “no se debe olvidar a las mujeres”

Asimismo, sobre los ajusticiamientos por acusaciones de brujería, que se han cobrado la vida de unas tres mil personas en los últimos 20 años, la mayoría son sobre todo mujeres.

VIOLENTOS CONFLICTOS

TRIBALES

Papúa Nueva Guinea es el país con la mayor diversidad lingüística del mundo y escenario de violentos conflictos tribales, y es escenario del papa Francisco dentro de su gira asiática que comenzó la semana en Indonesia.

Pese a sus tensiones internas, el país tratará de mostrar su unidad como nación y su espíritu cristiano, la fe de más del 90% de su población, durante la visita del pontífice hasta este lunes, antes de seguir su gira en Timor Oriental y Singapur.

tiene una de las tasas más elevadas de violencia la fuerza de dar vida, de construir, de hacer crecer un país” y agregó: “No olvidemos a las mujeres, que ocupan el primer lugar en el desarrollo humano y espiritual”. Francisco respondía así a las palabras del gobernador general, Bob Dadae, que en su discurso señaló que hay que “reconocer el papel de la mujer y la necesidad de protección. Lo femenino no es simplemente un género, sino un don especial de Dios para generar una nación, y como madre naturaleza protege y sostiene a la humanidad”, y pidió “respetar el surgimiento de la mujer en un mundo libre”. El Papa llegó el pasado viernes procedente de Indonesia a Papúa Nueva Guinea, que registra una de las tasas más elevadas de violencia contra las mujeres y los niños del mundo, y en un estudio realizado en el país uno de cada tres hombres reconocía que maltrataba a su esposa; y dos de cada tres mujeres aseguraban que habían sido agredidas por sus parejas. Las violaciones son tan comunes que un estudio de 2006 revelaba que el 60% de los hombres entrevistados reconocía haber participado en una agresión en grupo.

El papa Francisco, que llega a Papúa casi 30 años después de la última visita de Juan Pablo II (1984 y 1995), ha causado un gran furor entre los devotos de este país, que esperan formar un corredor de velas por las calles de Port Moresby, muchos de ellos vestidos con camisetas amarillas con la foto del sumo pontífice en el pecho.

Decenas de miles de católicos también se congregaron en un estadio para ver al Papa en Port Moresby, mientras que en la remota y pequeña localidad de Vanimo, cerca de la frontera con Indonesia y a unos mil kilómetros de la capital papú, se preveía que el sacerdote argentino Martín Prado le presentara un concierto de niños.

“Queremos que todos formen parte de este evento”, dijo el cardenal John Ribat en una misa el domingo pasado transmitida por la cadena papú NBC al insistir en que el Papa debe sentir “que somos una nación a pesar de las (diversas) etnias y culturas”.

Ribat aludía a la complejidad de Papúa, un país donde se hablan más de 840 lenguas entre las casi 600 tribus repartidas en un territorio de difícil geografía donde el Estado muchas veces no llega para detener los ajustes de cuentas entre locales con armas de fuego, principalmente por disputas en torno a la propiedad de la tierra.

En medio de esa diversidad, marcada por las creencias indígenas y el temor a la brujería, convive el cristianismo practicado por el 95.6% de sus

más de 10.5 millones de habitantes, de los cuales un 32% son católicos.

El ajusticiamiento por brujería se ha cobrado la vida de unas tres mil personas, especialmente mujeres, entre 2000 y 2020, pese a que estas acusaciones, muchas veces vinculadas a muertes súbitas o enfermedades desconocidas en una tribu, son difíciles de probar.

“La brujería y la hechicería son creencias infernales de un mundo espiritual que existen incluso antes de que existiera la fe cristiana en Papúa Nueva Guinea, así que esa creencia ha estado ahí y sigue formando parte de nosotros”, explicó a EFE el padre Sylvester Warwakai, superior provincial de los Misioneros del Sagrado Corazón.

“¿Cómo romper esas barreras? ¿Cómo hacemos que el mensaje del Evangelio atraviese esas barreras, especialmente las del perdón, especialmente las de la compasión? A veces es difícil porque nuestro país es muy diverso”, precisó Warwakai, al apuntar la necesidad de “reforzar la fe” y “concientizar sobre los valores de la vida”.

Papúa Nueva Guinea

GE POLÍTICA

Edmundo González Urrutia

Denuncia “coacciones y amenazas” en su salida de Caracas a Madrid

“Mi salida de Caracas estuvo rodeada de episodios, de presiones, coacciones y amenazas de no permitir mi salida”, expresó a través de un audio de WhatsApp que su coalición, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), difundió a los medios

BAJO RESGUARDO DE DOS EMBAJADAS

El opositor se mantenía en resguardo desde hace más de un mes y hasta el pasado 5 de septiembre, en la Embajada de Países Bajos, desde la que se trasladó a la de España, donde permaneció hasta este sábado que salió de Venezuela.

El abanderado de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, manifestó este domingo que su salida de Venezuela, rumbo a España tras una solicitud de asilo y concesión de salvoconducto por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, “estuvo rodeada de episodios de presiones, coacciones y amenazas”.

“Mi salida de Caracas estuvo rodeada de episodios, de presiones, coacciones y amenazas de no permitir mi salida”, expresó a través de un audio de WhatsApp que su coalición, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), difundió a los medios.

En el mensaje, González Urrutia agregó que continuará “la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela”, al tiempo que expresó su “agradecimiento” ante “las expresiones de solidaridad” tras su salida del país.

La afirmación del antichavista es compartida por su principal aliada, la líder opositora María Corina Machado, quien aseguró el domingo que ella seguirá luchando desde Venezuela mientras que el abanderado de la PUD lo hará “desde afuera”.

“Que esto quede muy claro a todos: Edmundo luchará desde afuera junto a nuestra diáspora y yo lo seguiré haciendo aquí,

Redacción AM
Fotografía de archivo, del 24 de julio de 2024, del excandidato opositor de Venezuela, Edmundo González

junto a ustedes”, dijo Machado a través de X.

Por su parte, la PUD expresó que el asilo a su líder “ratifica la grave situación de terrorismo de Estado”, a la que –sostuvo– estarían “sometidos” quienes “defienden la voluntad popular”.

PERSECUCIÓN POLÍTICA Y JUDICIAL

El antichavista pidió asilo al considerar que en Venezuela sufría persecución política y judicial después de las presidenciales del 28 de julio, cuya victoria oficial fue otorgada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a Nicolás Maduro, un resultado validado, posteriormente, por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Sin embargo, la oposición insiste en que el vencedor fue González Urrutia, una afirmación que sustentó en el “83.5%” de las actas electorales que asegura haber recabado mediante testigos y miembros de mesa el día de las votaciones, que –afirmó– otorgan la victoria al antichavista por un amplio margen.

Como consecuencia de esta publicación y la denuncia de fraude, González Urrutia fue acusado por la “presunta comisión” de “usurpación de funciones” y “forjamiento de documento público”, entre otros delitos, por lo que fue citado en tres oportunidades por la Fiscalía.

Al no presentarse, un tribunal emitió una orden de aprehensión contra el opositor, que se mantenía en resguardo, desde hace más de un mes y hasta el pasado 5 de septiembre, en la Embajada de Países Bajos, desde la que se trasladó a la de España, donde permaneció hasta este sábado, que salió de Venezuela. El Gobierno comunicó este sábado que otorgó el salvoconducto al opositor “en aras de la tranquilidad y paz política”.

(Con información de EFE)

María Corina Machado continuará la lucha desde Venezuela
Nicolás Maduro se aferra a la silla presidencial

ECONOMÍA

EDITOR: Rafael Maya COEDITOR: Juan Martínez

Se debe contar con financiamiento suficiente para el sector público y para las inversiones privadas, dijo Irene Espinosa

FINANZAS SOSTENIBLES

En este sentido, recordó que el Estado mexicano ha venido construyendo un marco institucional de finanzas sostenibles “no solamente recientemente por el tema del ‘nearshoring’ (relocalización de las empresas), sino desde muchos años antes”.

Dice el Banxico

México requiere invertir al menos 8% del PIB para lograr ODS 2030 de la ONU

La subgobernadora del Banco de México recordó que el país, como todo el mundo, atraviesa por una transición energética, lo que implica que “esta transición sea justa e incluyente”

Para que México desarrolle mayor infraestructura en distintos sectores y cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de Naciones Unidas (ONU) hacia 2030, se requerirá de un financiamiento anual del 8% del

Producto Interno Bruto (PIB) nacional, consideró la subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa.

“Cuando hablamos de retos y oportunidades (…) un tema muy importante es la necesidad de contar con financiamiento suficiente para el sector público y para las inversiones privadas”,

Redacción AM

Un marco institucional de finanzas sostenibles “es un atractivo adicional para aprovechar el ‘nearshoring’”, apuntó la subgobernadora de Banxico

comentó en su participación en la “Tercera Convención Nacional: Un nuevo futuro compartido”, realizada en la Ciudad de México por la American Society (Amsoc).

Espinosa señaló que en México “necesitamos muchísimo financiamiento” y estimó que para lograr los ODS de la ONU hacia 2030 “se requeriría un financiamiento anual de alrededor del 8% del PIB”.

“Es decir, que se requiere mucho financiamiento, pero también un financiamiento de calidad, un financiamiento que promueva inversiones sostenibles”, añadió.

Además, la subgobernadora del banco central mexicano recordó que el país, como todo el

En México “necesitamos muchísimo financiamiento”, expresó

mundo, atraviesa por una transición energética, lo que implica que “esta transición sea justa e incluyente”. En este sentido, recordó que

el Estado mexicano ha venido construyendo un marco institucional de finanzas sostenibles, “no solamente recientemente por el tema del ‘nearshoring’ (relocalización de las empresas), sino desde muchos años antes”.

APROVECHAR EL ‘NEARSHORING’

Dijo que, sin duda, un marco institucional de finanzas sostenibles en el país “es un atractivo adicional para aprovechar el ‘nearshoring’, por lo que también celebró esfuerzos institucionales como la primera taxonomía para invertir en el país de forma sostenible, elaborado por el Gobierno mexicano, así como normas de información financiera y sostenibilidad publicadas.

“Éste es un avance importan-

tísimo porque permiten homologar el tipo de información que se divulga, permite a los inversionistas comparar oportunidades de información, comparar proyectos”, indicó.

Mónica Flores, presidenta para Latinoamérica de Manpower Group, señaló por su parte que México ya hace esfuerzos hacia mercados sostenibles, por lo que recordó que el país emitió bonos verdes en las dos bolsas de valores el año pasado, lo que ha significado el 50% de la deuda emitida en el mercado bursátil.

“Es un indicativo bastante importante, y para ponerlo en contexto regional, ha sido el segundo país después de Brasil”, agregó.

(Con información de EFE)

PERSONAJES

Nacida como Sofía Constanza Brígida Villani Scicolone, Sofía Loren, una de las estrellas más legendarias y queridas del cine mundial cumple este mes de septiembre –el día 20–, 90 espléndidos años

Siete décadas en el cine y casi un centenar de películas coronan un palmarés de medio centenar de premios internacionales entre los que destacan dos Óscar, uno de ellos honorífico, un BAFTA, un Oso de Oro Honorífico, un León de Oro de Venecia y un Premio Cecil B DeMille a toda una vida, que le otorgó la Asociación de Prensa Extranjera en Hollywood en 1995.

A ellos se añaden dos Globo de Oro, uno en 1961 y otro en 1995, seis premios Donatello o un César Honorífico, entre muchos otros. Hija de madre soltera llamada Romilda Villani, que fue abandonada por su amante Riccardo Scicolone, la pequeña Sofía creció en un ambiente muy precario en los suburbios de Nápoles. De hecho, la propia Loren reconocería ya siendo una estrella que de niña pasó muchas penurias económicas, y también que vivió acomplejada al creerse fea porque era alta y extremadamente delgada.

Icono del cine italiano

PASÓ AMARGURAS

La actriz se vio involucrada en un litigio con el fisco italiano, que acabó ganando tras años de pleito legal. En 1982 fue acusada de evasión fiscal, y por lo que estuvo 17 días en una cárcel de mujeres.

Sofía Loren, 90 años de todo un mito del celuloide

Sin embargo, pronto despuntó en concursos de belleza locales y regionales al presentarse al de Miss Italia en 1951, en el que salió elegida Miss Elegancia. Aquel reconocimiento supuso un radical cambio en la trayectoria de Loren dado que entre los miembros del jurado se encontraba el productor Carlo Ponti, quien se convertiría en el hombre de su vida, y en su futuro marido. Fue pues Ponti su mentor y quien guió la carrera de una de las actrices más exitosas de la meca cinematográfica. En 1957 contrajo matrimonio por poderes en México con Ponti, a pesar de que el productor le sacaba 20 años y después del divorcio de éste. Al conocerse la boda, Ponti fue acusado de bigamia por lo que terminaron por anular aquel matrimonio

en 1962, casándose de nuevo en 1966 en la localidad francesa de Svres.

COMIENZA SU EXITOSA TRAYECTORIA

Tras sus apariciones como extra en películas rodadas en los estudios Cinecittà de Roma, logró su primer trabajo en el filme “Cuore sul mare”, al que siguió el primer papel protagonista en “África bajo el mar”, en 1953, ya con el nombre artístico de Sofía Loren.

En los años cincuenta rodó con los directores italianos más importantes, que resaltaron su espectacular belleza, convirtiéndola en la sex-symbol por excelencia durante décadas, frente a su eterna rival, Gina Lollobrigida, y en la “prima donna” del cine italiano.

En 1955 compartió pantalla por primera vez con el también actor italiano Marcello Mastroianni en “La ladrona, su padre y el taxista” (1955), y con quien formaría una de las mejores parejas del celuloide de todos los tiempos.

Juntos protagonizaron 14 películas entre ellas “La bella campesina” (1955), en la que conocieron a Vittorio de Sica, que también actuaba en la cinta, y quien daría un espectacular giro como director a las carreras de ambos para siempre.

Bajo sus órdenes rodaron también en la década de los 60 y 70 “Ayer, hoy y mañana”, “Matrimonio a la italiana” -por la que fue candidata al Oscar-, “La mujer del cura” o “Los girasoles”.

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
La actriz italiana Sofia Loren

Dirigida por De Sica, Sofía Loren logró en 1960 su primer Óscar a la Mejor Actriz por su magistral interpretación en “Dos mujeres”. Sin embargo, su despunte internacional le había llegado en 1957 con la película “Orgullo y pasión”, bajo la dirección de Stanley Kramer, y con la que debutó en Hollywood junto a actores de la talla de Cary Grant o Frank Sinatra.

SÚPER PRODUCCIONES HISTÓRICAS

Su filmografía incluye dos súper producciones históricas de gran éxito: “El Cid”, rodada en España y estrenada en 1961, y “La caída del imperio romano”, en 1964, además de la película de Charles Chaplin “La condesa de HongKong” (1967), a las que siguieron “Arabesco” (1966, Stanley Donen), y “El hombre de la Mancha” (1972, Arthur Hiller), entre otras.

Dirigida por su hijo Edoardo, protagonizó en 2002 la ópera prima de éste, “Corazones extraños”, y en 2013 el cortometraje “La voce umana”, inspirado en el monólogo del mismo título del novelista francés Jean Cocteau, por el que recibió el premio David de Donatello.

En 2020 realizó con Edoardo su tercera colaboración en “La vida por delante”, cinta basada en la novela homónima “The Life Ahead” (1975), de Romain Gary, que ya se adaptó al cine en 1978 y que se estrenó en la plataforma televisiva Netflix.

Mujer polifacética, es autora de un exitoso libro de recetas de cocina y de su autobiografía, “Viviendo y amando” (1978).

En 2014 publicó sus memorias, “Ayer, hoy y mañana Sophia”, en las que entre otras anécdotas, la actriz cuenta cómo Cary Grant, casado con su tercera esposa, no dejó de perseguirla hasta convertirla en su amante cuando rodaron juntos en Hollywood “Orgullo y pasión”.

Carlo Ponti Jr. (i) y Edoardo Ponti (d), los dos hijos de la actriz italiana Sofía Loren, le colocan un sombrero de mariachi durante la celebración del 80 cumpleaños de la actriz, el 20 de septiembre de 2014, en el museo Soumaya de la CDMX

Así de bella lucía la actriz hace 60 años, en 1963. En la imagen se le ve acompañada de su esposo Carlo Ponti (i) y del director Anthony Mann ( segundo a la izquierda)

La actriz también se vio involucrada en un litigio con el fisco italiano, que acabó ganando tras años de pleito legal.

En 2013 el Tribunal Supremo italiano dio la razón a Loren en un caso que le enfrentaba con Hacienda desde 1982, acusada de evasión fiscal, y por lo que estuvo 17 días en una cárcel de mujeres. La causa hacía referencia a la declaración de la renta de 1974, en la cual cuando estaba casada con Ponti el matrimonio no declaró ningún ingreso.

La italiana siempre presumió sus tres grandes amores: el cine, Carlo Ponti, quien falleció en 2007 a los 94 años, y sus dos hijos, Carlo, director de orquesta, y Edoardo, director de cine.

FRASES CÉLEBRES DE SOFÍA LOREN

La belleza es cómo te sientes por dentro, y se refleja en tus ojos. No es algo físico.

Las arrugas sólo indican dónde han estado las sonrisas.

El éxito es una combinación de trabajo duro, perseverancia y un poco de suerte.

El amor es algo maravilloso. Cuando encuentras la persona adecuada, todo encaja.

La vida es demasiado corta para preocuparse por cosas insignificantes.

La felicidad no se encuentra en la fama o la riqueza, sino en las pequeñas cosas que amas hacer.

La belleza es sólo una piel profunda. Es lo que hay más allá de eso lo que realmente importa.

Nunca dejes que nadie te diga que no puedes hacer algo. Si tienes un sueño, persíguelo.

Siempre creí en el poder del pensamiento positivo. Si eres optimista, las cosas buenas suceden.

La verdadera belleza viene del interior. La amabilidad y la generosidad son las cualidades más atractivas.

El amor es como una flor, si no lo cuidas se marchitará

La elegancia no se trata de lo que llevas puesto, sino de cómo te comportas y cómo tratas a los demás.

Siempre he pensado que las mujeres deben ser fuertes y decididas. No hay límites para lo que podemos lograr.

La vida es demasiado corta para lamentarse por el pasado. Lo importante es vivir el presente y mirar hacia el futuro.

La belleza no tiene edad. Si te sientes bien y te cuidas, siempre serás hermosa.

Las ideas poderosas están en tu bolsillo.

No debes tener miedo de envejecer. Cada etapa de la vida tiene su propia belleza.

El amor es el motor de la vida. Sin amor no somos nada.

El valor y la confianza en uno mismo son los ingredientes clave para el éxito.

La modestia es una virtud invaluable. No hace falta presumir para ser feliz.

La vida es como un festival, y cada día es una celebración. Aprovecha al máximo cada momento.

No te preocupes por lo que otros piensan de ti. Lo importante es lo que tú piensas de ti mismo.

Ser auténtico es la clave para la felicidad. No trates de ser alguien que no eres.

La mejor venganza es el éxito. No te preocupes por aquellos que te han hecho daño, sólo demuéstrales lo equivocados que estaban.

El dinero no puede comprar la felicidad. Lo que realmente importa son las relaciones y los momentos compartidos.

La vida es como una obra de teatro, y tú eres el protagonista. Ser feliz es la mejor actuación.

El respeto es el pilar fundamental de cualquier relación. Trátate a ti mismo con respeto y tratarás a los demás de la misma manera.

PUROS EL MUNDO

LOS GELLIS DE LA ISLA

DE LOS

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Nuevas marcas

El Gellis Family Cigars Saunter y Gellis Family Cigars Marevas se elaboran en República Dominicana, en la Tabacalera La Isla, de Hostos Fernández Quesada, el hombre de 36 años que produce puros artesanales de primera calidad.

Llega el segundo Gellis Family Cigars del año

Gellis Family Cigars debutó en la feria comercial Premium Cigar Association, en Las Vegas

El fundador de Warped Cigars creó una subsidiaria en marzo que comercializará Marevas, que salió en la primavera, y Saunter, que inicia sus envíos

El fundador de Warped Cigars, Kyle Gellis, este año creó una subsidiaria, de nombre Gellis Family Cigars, que comercializará una nueva línea de marcas que no llevarán el nombre Warped; es decir, serán líneas vendidas bajo la etiqueta de la familia.

Al respecto, Gellis Family Cigars debutó en la feria comercial Premium Cigar Association (PCA), que fue realizada en marzo pasado en Las Vegas; en tal sentido, en el mencionado evento, Gellis Family Cigars debutó con Marevas y Saunter.

Respecto a la incursión de la firma familiar, Gellis indicó: “He trabajado en la industria de los puros de primera calidad duran te 17 años, mezclando puros y desarrollando y haciendo crecer Warped desde que tenía 18 años”.

“A lo largo de ese recorrido, siempre noté que faltaba algo en mi cartera de trabajos. Cuando tomé la decisión de crear una marca con el nombre de mi familia se estableció un nuevo camino y una nueva tradición”, agregó el hombre detrás de Warped Cigars.

DISTRIBUIDOS POR WARPED

La subsidiaria de Warped Cigars, Gellis Family Cigars, envió en abril los Marevas, que llevan una G en el cigarro; en tal sentido, es una corona que mide 5 1/8 pulga-

das por un calibre de 43, hecho con una capa Habana 2000 de Ecuador, un capote nicaragüense y de tripa de Nicaragua y República Dominicana.

Al respecto, los Gellis Family Cigars Marevas han sido empaquetados en cajas de 25 que cuentan con una tapa deslizante; asimismo, cada corona tiene un pie cerrado y cada cigarro se vende en 11 dólares; también los mismos han sido añejados durante un año entero antes de ser empacados.

En lo concerniente a los Gellis Family Cigars Saunter, estos son la segunda marca de línea que

lanza la firma; no obstante, si bien Gellis Family Cigars se posiciona como una empresa propia, Marevas y la recientemente enviada a los minoristas son distribuidas por Warped. Respecto al nombre de Saunter, Gellis comentó a Cigar Aficionado: “Saunter se refiere al acto de caminar de manera lenta y relajada, sin prisa, y ésa es la referencia a la mezcla. Ésta es una mezcla compleja, de cuerpo medio con muchos sabores y matices profundos. Se disfruta como si se estuviera paseando”.

LOS SAUNTER

El hombre detrás de Warped Ci-

gars indicó que el Gellis Family Cigars Saunter “se refiere al acto de caminar de manera lenta y relajada”; sin embargo, destacó que la línea hace referencia a su perro, un Cane Corso –representado en la banda– que usualmente pasea por las oficinas de la firma. En tal sentido, el Saunter es un robusto de 5 1/4 por 48 pulgadas hecho con una capa de semilla de Connecticut de Ecuador, un capote y tripa ecuatorianos de Nicaragua y República Dominicana; asimismo, su costo es de 15 dólares la unidad y también se venden en cajas de 12 unidades. Cabe destacar que el Gellis Family Cigars Saunter y Gellis Family Cigars Marevas se elaboran en República Dominicana, en la Tabacalera La Isla, de Hostos Fernández Quesada, el hombre de 36 años que produce puros artesanales de primera calidad. Asimismo, Gellis Family Cigars planea agregar más tamaños para ambas líneas; en lo concerniente a la fecha proyectada para la incursión de estas novedades –al parecer– será a fines de este año o a principios de 2025, según informó Warped Cigars. (Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)

Redacción AM
Los Marevas llevan una G en el cigarro

La organizadora de bodas Juanita Suzunaga destacó la importancia de trabajar “desde el amor y el respeto”

RUMBO A LA DÉCIMA EDICIÓN

Durante el cierre del evento, el presidente de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay, Adrián Russo, anunció que en 2025 la cumbre celebrará su décima edición.

En Uruguay

Cumbre de negocios

LGTBIQ+ reúne a empresarios latinoamericanos

AM

Con dos jornadas en las que se debatieron temas como el acceso a datos sobre el impacto económico de las empresas LGTBIQ+, el turismo inclusivo, las prácticas inclusivas en compañías globales y la salud de la diversidad sexual, la cumbre congregó a miles de participantes

Redacción

El consejo a emprendedores fue que “no tengan pena” de ser quienes son

Empresarios de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Venezuela y Uruguay participaron en Montevideo en el congreso “Uruguay LGBT+ Summit Pride Connection”, centrado en las relaciones comerciales y la concreción de negocios para el nicho de mercado LGTBIQ+ a nivel regional y global.

Con dos jornadas en las que se debatieron temas como el acceso a datos sobre el impacto económico de las empresas LGTBIQ+, el turismo inclusivo, las prácticas inclusivas en compañías globales y la salud de la diversidad sexual, la cumbre reunió a miles de participantes. Así lo destacó durante el cierre del evento el presidente de la Cámara de Comercio y Negocios LGBT de Uruguay, Adrián Russo, quien anunció que en 2025 la cumbre celebrará su décima edición.

Se destacó el logro del primer hotel gay en Cuba

Durante uno de los paneles, la organizadora de bodas colombiana Juanita Suzunaga, quien fue la primera del rubro certificada LGBTQ+ en su país, destacó la

demia especializada en eventos para clientes LGBTIQ+ Proudly Academy, explicó que creó esta academia para enseñarle a los proveedores de las bodas que organiza “cómo atender de manera correcta este nicho de mercado”.

“Como cabeza líder de un equipo que puedo tener hasta 40 proveedores en un fin de semana no puedo ser la única que sepa hablar de diversidad o saber cómo se atiende ese nicho, necesito una cadena de valor consolidada, que sepa lo que está haciendo y no tener que constantemente estarles enseñando”, dijo, y resaltó que hoy la academia, 100% virtual, tiene alumnos “de más de 18 países”.

“AGREGAR LA INCLUSIÓN”

Por su parte, el representante de la cadena de hoteles LGBTIQ+ Axel Hotels en América Latina, Efraín Castro, señaló que la suya es “la única 100% enfocada al turismo gay”, y que para él es “un gran orgullo” integrar una compañía en donde “todo funciona al revés” de lo habitual, que es “agregar la inclusión” en lugar de partir de ella.

El panameño mencionó el logro del primer hotel gay en Cuba para subrayar a quienes duden de que “sí se puede”.

En la misma línea se expresó el brasileño Junior Nobrega, director ejecutivo del Grupo NBRG dedicado a la producción de café, quien dijo como consejo a emprendedores que buscan ir por este camino que lo importante es “no tener pena (vergüenza)” de ser quien son.

importancia de trabajar “desde el amor, el respeto y el entendimiento de la diversidad y la inclusión”.

La además directora de la aca-

“Nosotros somos quienes somos y eso digo en mi empresa. Si no quiere comprar café porque yo soy gay, bueno, yo voy a buscar a alguien que me va a comprar y no le importa que yo sea gay o si mi empresa es una empresa diversa”, indicó.

(Con información de EFE)

TURISMO

EDITOR: David Casco

COEDITOR: Juan Martínez

Orgullo milenario

MUCHO POR DESCUBRIR

Michoacán posee siete zonas arqueológicas abiertas al público y dos más en proceso de investigación: El Opeño-Cerro Curutarán, Tres Cerritos, Tinganio, Zaragoza, Pátzcuaro, Ihuatzio, Tzintzuntzan, Huandacareo y San Felipe los Alzati.

Michoacán, cuna

de Tres Cerritos, Tinganio, Huandacareo,

Ihuatzio

y muchos más

Ihuatzio

Redacción AM / Fotos: INAH

El estado, ubicado en la región Occidente del país, cuenta con alrededor de mil 800 sitios arqueológicos que representan templos, palacios, áreas habitacionales, terrazas y otros atractivos

El estado de Michoacán, ubicado en la región Occidente del país, cuenta con alrededor de mil 800 sitios arqueológicos que representan templos de adoración religiosa, palacios, áreas habitacionales, terrazas y demás espacios maravillosos.

Además, los expertos consideran que en la entidad existen 50 sitios con pinturas y grabados rupestres; en tal sentido, Michoacán posee siete zonas arqueológicas abiertas al público y dos más en proceso de investigación: El Opeño-Cerro Curutarán, Tres Cerritos, Tinganio, Zaragoza, Pátzcuaro, Ihuatzio, Tzintzuntzan, Huandacareo y San Felipe los Alzati.

Cabe destacar que en Michoacán se asentaron diversas culturas, destacando la del pueblo Purépecha que se convertiría en imperio y establecería su sede de dominio sobre la zona lacustre del Lago de Pátzcuaro, en la región central del estado.

Respecto al sitio arqueológico Tres Cerritos –aunque se conoce muy poco–, los arqueólogos consideran que fue un importante centro ceremonial y sus elementos cerámicos y arquitectónicos son similares a los provenientes de Teotihuacán.

No obstante, algunos expertos sostienen que dentro de sus muros el imperio tarasco sepultaba a sus difuntos; en lo concerniente a

su locación, Tres Cerritos se ubica en el municipio de Cuitzeo del Porvenir, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Morelia.

Asimismo, el sitio Tinganio, cuyo nombre significa “Lugar donde termina el fuego” en lengua purépecha, forma parte de la etapa anterior al esplendor del señorío tarasco; aunque en la segunda etapa de su constitución –del 600 al 900 d.C.– hubo una fuerte influencia teotihuacana.

También, Michoacán cuenta con el sitio arqueológico Ihuatzio o “en la casa del coyote”, que fue centro ceremonial fundado por los purépechas y se encuentra ubicado a 10 kilómetros de Pátzcuaro, y forma parte del municipio de Tzintzuntzan.

Además, el estado incluso detenta la zona milenaria de Huandacareo, igualmente conocida como La Nopalera, que fue un sitio purépecha del Posclásico Tardío, localizado a 95 kilómetros de la ciudad de Morelia, frente a la Laguna de Cuitzeo; entre otros bellos y misteriosos espacios turísticos.

Tinganio
Tres Cerritos
Tzintzuntzan

MASCOTAS

La OMS estima que un 60% de las enfermedades infecciosas humanas emergentes proceden de los animales, tanto salvajes como domésticos

El 6 de julio se conmemoró el Día Mundial de la Zoonosis para sensibilizar sobre las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los humanos. La zoonosis es un importante reto para la salud pública global y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 60% de las enfermedades infecciosas humanas emergentes en el mundo procede de los animales, tanto salvajes como domésticos.

La interacción cada vez más estrecha entre humanos y animales, junto con el cambio climático y la globalización, lleva un aumento en la incidencia de zoonosis, especialmente en países como México, donde la interacción con fauna doméstica y silvestre es frecuente. MSD Salud Animal en México nos comparte las cinco enfermedades zoonóticas graves que afectan la salud de los humanos.

RABIA

La rabia es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través de la mordedura de animales infectados, como perros, murciélagos y especies salvajes. En México se han registrado dos casos de rabia en lo que va de 2024: en Michoacán y en Quintana Roo. Esta enfermedad

Zoonosis

Las 5 enfermedades graves que pueden contagiar los animales a los humanos

es casi siempre fatal una vez que aparecen los síntomas clínicos, lo que subraya la importancia de la vacunación de mascotas y la importancia de la prevención.

LEPTOSPIROSIS

Es una de las zoonosis más comunes entre los animales domésticos. Se presenta durante todo el año, pero con mayor frecuencia en época de lluvias. En México, 75% de las entidades han reportado casos en humanos, presentando algunos signos como fiebre, cefalea, dolores musculares como articulares, tos, derrame y hemorragia conjuntival, náuseas, vómito, entre otros síntomas. Para prevenirla es primordial vacunar a las mas-

cotas con tratamientos médicos innovadores que los protejan de la enfermedad.

DENGUE

Es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados y hoy cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerla, pues cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones. En México se reportan un total de 9 millones 215 mil 086 casos sospechosos de dengue (incidencia acumulada de 986 casos por 100 mil habitantes). Esta cifra representa un incremento de 231% en comparación al mismo periodo del 2023, y 424% con respecto al promedio de los últimos 5 años.

Aunque la mayoría de los casos son asintomáticos, se puede presentar fiebre alta, dolor de cabeza y en otras partes del cuerpo, náuseas y erupciones en la piel.

BRUCELOSIS

También conocida como Fiebre de Malta o Fiebre del Mediterráneo, se transmite en forma directa por la ingesta de leche y consumo de derivados lácteos no pasteurizados, o bien, en forma indirecta por el contacto con productos, subproductos y desechos orgánicos, como tejidos o excreciones de animales que padecen la enfermedad. En los humanos puede provocar escalofríos, dolor de cabeza, fiebre continua de 40ºC o más, crisis sudorosas, entre otros síntomas.

ENFERMEDAD DE LYME

También conocida como EL, es una infección bacteriana y multisistémica que afecta a pequeños y grandes mamíferos –como los perros y gatos–, y que puede transmitirse directamente a los seres humanos. La enfermedad ha afectado al 15% de la población mundial, es decir, una de cada siete personas padece o ha padecido Lyme a lo largo de su vida y está clasificada como potencialmente activa y endémica en algunas regiones de México. (Con información de MSD Salud Animal)

Son muy importantes la vacunación de las mascotas y la prevención
Redacción AM

Lunes 9 de septiembre de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como con personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Costumbrista mexicano

Hidrógeno geológico, la posible próxima fiebre del “oro”

Las 5 enfermedades graves que pueden contagiar los animales a los humanos MASCOTAS # 76

Patricio Urquiza es un joven artista capitalino que gusta de pintar y enaltecer los paisajes costumbristas mexicanos y su riqueza cultural ARTE # 32-33

Disciplinas como el barre y el hot yoga se posicionan como tendencia DEPORTES # 38-39

Lunes 9 de septiembre de 2024 CDMX Número 440
CIENCIA # 48-49

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.