La exmedallista olímpica entrega malas cuentas en el deporte mexicano
2-3
Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade
Morena y aliados controlarán la Cámara baja; les faltaron dos escaños en el Senado
REPORTE # 4-5 Pablo Salazar López gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2024 LITERATURA # 18-19
¿QUÉ HAY
ESTA SEMANA?
• Reporte: Morena y aliados tendrán el control de la Cámara baja; les faltaron dos escaños en el Senado. pags. 4-5
• Reporte: Inseguridad, tema pendiente para la siguiente administración pags. 8-9
• Reporte: Trabajadores, pueblo y empresas hicieron posible el Tren Maya: Andrés Manuel López Obrador pags. 10-11
• Reporte: Tatiana Clouthier y Martí Batres se suman al gabinete de Claudia Sheinbaum pags. 12-13
• Elecciones EE. UU: Kamala Harris se presenta como el contrapunto a un “Trump sin límites” pags. 16-17
• Literatura: Pablo Salazar López gana el Concurso de Cuento Juan José Arreola pags. 18-19
• Stage: La cantante Belinda habló de su nuevo lanzamiento musical pags. 28-29
• Fórmula 1: Lando Norris sumó el segundo triunfo de su carrera y alargó de paso la sequía de Verstappen pags. 40-41
• Tecno: Crean dispositivo para terapia vibratoria y reducir la fragilidad ósea pags. 50-51
• Global: La irrupción de los modernos autos chinos podría desplazar a los tradicionales pags. 58-59
• Geopolítica: González Urrutia pide al mundo mantenerse “firme” en defensa de la democracia de Venezuela pags. 62-63
• Economía: México afronta 90 días de políticas que definirán la próxima década pags. 64-65
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Accionar sospechoso
¿Las mil y una impunidades de Ana Guevara Espinoza?
El trabajo de la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte –Conade– ha dejado una serie de perlas que incluyen una serie de denuncias y la visita dorada hacia la Ciudad Luz en la celebración de los últimos Juegos Olímpicos
Su trabajo al frente del ente deportivo ha dejado mucho que desear
Redacción AM
PRESUPUESTO
MILLONARIO
En 2023, el presupuesto pagado de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) fue de 2 mil 984 millones 097.2 mil pesos, cifra mayor en 18.2% con relación al presupuesto aprobado, de acuerdo a la Cuenta Pública de la SHCP.
Ana Gabriela Guevara Espinoza nos brindó grandes alegrías cuando logró convertirse en campeona mundial en atletismo y obtuvo la medalla de plata en las Olimpiadas de Atenas 2004; entre otros laudos deportivos.
Al respecto, en 2012 se erigió como Senadora por Sonora y diputada por el PT hasta 2018, cuando fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte –Conade–.
En este camino (2016), la aún senadora protagonizó un escándalo en la carretera México-Toluca cuando tuvo una riña a golpes con cuatro personas, donde fue acusada de haber iniciado la trifulca al golpear con su casco de motociclista al conductor de una camioneta e insultar a su familia, estipulando que “no sabían con quién se habían metido” y que eran “unos hambreados”.
Al respecto, la noticia fue viral porque la senadora terminó en el hospital con múltiples contusiones; además, contó con el apoyo mediático de Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); quien ocupó el segundo lugar con 61.3 por ciento en la encuesta sobre los políticos más corruptos en la actual administración –realizada por la plataforma México Elige y publicada en mayo pasado–, detrás de Ana Guevara que obtuvo el primer puesto con 65.8 por ciento de percepción de corrupción.
SUS INICIOS EN LA CONADE
El camino de Ana Guevara dentro de la Conade inició con
Bartlett apapachó a Ana Guevara en conferencia tras su "incidente"
La pelea que tuvo con un automovilista, siendo senadora, se hizo mediática
En París, fue captada comiendo en el lujoso Au Pied de Cochon
el recorte de las becas para los deportistas en 2019; en tal sentido, la administración de la medallista olímpica informó que los recursos económicos serían asignados según un tabulador que registrase a los atletas que logren resultados importantes en competencias internacionales.
En el mismo año, Kiril Todorov, en aquel entonces presidente de la Federación Mexicana de Natación, fue acusado de peculado y la World Aquatics lo desconoció e impuso un Comité Estabilizador con el objetivo de que los nadadores y clavadistas mexicanos pudieran ser inscritos en competencias internacionales.
Pero el actuar de Guevara fue respaldar a Todorov, querer obligar a los atletas de las disciplinas acuáticas a que lo apoyen y –al ver que sus acciones no surgían el efecto que deseaba– retirar los apoyos y las becas de la Conade para no reconocer como ente legal al Comité Estabilizador impulsado por la World Aquatics.
Al año siguiente, los efectos de las movidas administrativas de la Conade al mando de Guevara se hicieron sentir en los Juegos Olímpicos de Tokio, donde México tuvo una de sus peores participaciones al lograr solo cuatro medallas de bronce, siendo la principal mella la falta de apoyos a los atletas nacionales.
También, la clavadista Paola Espinosa acusó a Ana Guevara de haberle asegurado un lugar en la delegación nacional para competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y, luego, dejarla fuera a pesar de su reconocido talento.
¿CORRUPCIÓN?
En 2020 ocurrieron dos casos más que sorprendentes para el legado de Guevara, al respecto, su colaboradora, Armida Ramírez, fue acusada como la autora
intelectual del atentado contra los empresarios Jesús Chaín y Rafael Sánchez, ocurrido en Boca del Río, Veracruz; quienes, a su vez, habían afirmado que la directora del Conade los había extorsionado por 2.5 millones de pesos.
No obstante, la segunda reminiscencia al referido año ocurrió en 2022, cuando la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó dos denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por supuestas irregularidades registradas en la Conade en el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020.
En tal sentido, las denuncias de la ASF presentadas ante la FGR revelan que la Conade no acreditó debidamente que distintos bienes y servicios contratados fueron suministrados; asimismo, estas acusaciones rondan los 300 mil millones de pesos.
Asimismo, en 2023, Ana Guevara declaró que las atletas integrantes de la Selección de Natación Artística que ganó medallas de oro y bronce en el Mundial de Natación en Egipto deberían ir a “vender calzones, Avón o Tupperware”, porque las atletas la acusaron de no haberlas apoyado –cabe destacar que las medallistas vendieron toallas y trajes de baño para costear sus gastos olímpicos–.
A pesar de las denuncias y declaraciones desafortunadas, la titular del Conade viajó a Francia para asistir a los Juegos Olímpicos 2024 y fue fotografiada ocupando un vuelo de clase ejecutiva y cenando en un restaurante en París; ante los cuestionamientos, indicó que no tiene por qué explicar a nadie lo que hace con su sueldo porque no usó el erario público; sin embargo, diversos expertos no se explican cómo con tantas denuncias –a las que se suman otros casos–continúa en el cargo.
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, tendrá el mayor poder en la Cámara de Diputados desde 1982, en los tiempos del presidente Miguel de la Madrid
Manuel Weiss Pérez / Agencia EFE
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, tendrá el mayor poder en la Cámara de Diputados desde 1982, en los tiempos del presidente Miguel de la Madrid, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) era hegemónico en el país, según confirmó este viernes el Instituto Electoral Nacional (INE).
Tras una votación dividida de los consejeros del INE para asignar la cifra definitiva de diputados, los tres partidos de la coalición de Sheinbaum obtienen 364 puestos de un total de 500: 108 por sufragio proporcional y 256 por votación directa tras las elecciones del 2 de junio.
La presidenta electa consigue así un 73% de la representación en la Cámara baja del Congreso, la más alta desde que el presidente Miguel de la Madrid consiguiera un 74% en 1982, y nueve puntos por encima del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.
Con ello, a partir del 1 de septiembre, los diputados del oficia-
EL PAPEL OPOSITOR
Pero la oposición aún puede bloquear la modificación de la Constitución en la Cámara alta, pues el PAN tendrá 22 senadores, por 16 del PRI, dos del PRD y cinco de MC.
Hubo una votación dividida de los consejeros del INE para asignar la cifra definitiva de diputaciones federales
Tal y como estaba previsto
Morena y aliados tendrán el control de la Cámara baja; les faltaron dos escaños en el Senado
lismo podrán avalar sin negociar con la oposición reformas a la Constitución, como la que instaurará elecciones populares en el Poder Judicial.
Aunque la oposición denunció que el oficialismo estará “so-
brerrepresentado”, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, fue rotunda en su discurso con el que confirmó los resultados que se habían previsto.
“Votaré a favor del proyecto de acuerdo convencida de que es-
toy actuando en estricto orden a la Constitución y a nuestra ley”, afirmó Taddei.
La titular del instituto autónomo aseguró que su voto está “respaldado por el compromiso y trabajo profesional de los ór-
ganos delegacionales, unidades técnicas, regiones ejecutivas, así como de los 32 organismos públicos locales electorales”.
“Rechazo tajantemente los intentos de colocar al INE en el incumplimiento de su función de Estado”, finalizó Taddei.
MAYORÍA CALIFICADA PARA SHEINBAUM EN EL CONGRESO
La repartición final de escaños en la Cámara de Diputados consta de 236 asientos para el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), con sus aliados políticos, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 51 y 77 escaños, respectivamente.
Esto otorga una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso a la coalición que forma el Gobierno, lo necesario para modificar la Constitución.
La oposición quedará, por tanto, en inferioridad de condiciones en esta Cámara, con sólo 72 escaños para el Partido Acción Nacional (PAN), 35 para el Revolucionario Institucional (PRI) y uno para el de la Revolución Democrática (PRD), lo que suma 108 en total para la coalición “Fuerza y Corazón por México”.
Por otro lado, está el opositor
el Senado con 60 escaños, mientras que sus aliados electorales, PVEM y PT, obtendrán 14 y nueve respectivamente, un total de 83 que no alcanzan los 85 para superar los dos tercios de 128.
La coalición de estos partidos ganó 62 de las 96 senadurías que se eligen por voto directo y los 21 restantes se asignaron por la vía plurinominal, es decir, por representación proporcional.
Movimiento Ciudadano (MC), que quedará con 27 diputados, y habrá un último escaño para la candidata independiente Guadalupe Araceli Mendoza Arias, del municipio de Uruapan, Michoacán.
La oposición mexicana había denunciado una supuesta sobrerrepresentación para los partidos que conforman la coalición gobernante, algo en lo que los representantes opositores insistieron durante la celebración de la sesión de este viernes.
El representante del PAN en el INE, Víctor Hugo Sondón, mostró la inconformidad de su partido, la mayor fuerza opositora, ante la distribución asignada finalmente por el instituto.
CLAUDIA SHEINBAUM SE QUEDA A
DOS ESCAÑOS DE LA MAYORÍA EN EL SENADO
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, contará con el apoyo de 83 senadores en la Cámara alta, por lo que quedará a dos de la mayoría calificada, de dos tercios, que le permitiría reformar la Constitución sin negociar con la oposición, según confirmó este viernes el Instituto Electoral Nacional (INE).
Morena, al que pertenece Sheinbaum, figura finalmente en
Además del triunfo presidencial de Sheinbaum, Morena y sus partidos aliados ganaron el 2 de junio 256 diputaciones de 300, por voto directo, y el INE confirmó ahora 108 por sufragio indirecto, con lo que suman 364 del total de 500, por lo que en la Cámara baja podrá reformar la Constitución sin obstáculos.
Pero la oposición aún puede bloquear la modificación en la Cámara alta, pues el PAN tendrá 22 senadores, por 16 del PRI, dos del PRD y cinco de MC.
Esto obligará a la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, con la que Sheinbaum ganó las elecciones, a negociar en el Senado.
Existe la posibilidad de que el Gobierno consiga sacar adelante sus reformas si convence a tres senadores de partidos de la oposición y, por otro lado, algo que no es inédito en la historia política mexicana, el transfuguismo, es decir, legisladores que cambian de partido.
Morena y aliados suman 364 del total de 500 diputaciones
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia, Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Alberto Silva Ramos, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 438 agosto de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en agosto de 2024.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, fue rotunda en su discurso
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx Lunes
La democracia en México
en un momento muy complejo
Esta historia ya la vivimos, en donde en política, el partido en el poder se llevaba el carro completo; lo de ahora es más contundente, con el carro y el maletero. Ahora, la pregunta social para algunos es ¿quién manejará el carro; quién irá sentado y quién en el amplio maletero?
Parece que el maletero es más grande que el carro, ¿quién está calificado o es apto para la encomienda social?
En fin, por ahí dicen que muchos cambios resultan ser dedicatoria a la nueva Presidenta, y si no convence a su mentor, pues será el Congreso (ya con reformas impuestas) el que la pueda sustituir.
Se escuchan muchos rumores, demasiado
ruido político, y no podría ser de otra manera, ya que nuestro Presidente politizó a la sociedad, y la hizo más consciente e informada.
Ni qué decir de la astucia del mandatario, ni de la clase magistral de política que vivió y vive el país y, sobre todo, la debilitada e incipiente oposición.
Estos temas no se tratan cual viles y vulgares casos de aprobación telefónica, que muchos son fanáticos de aprobaciones por esta vía, que no tiene validez, y solo sirven para alimentar el ego por solo pensar el número de likes que puedan alcanzar, que tiene su teléfono y luego presumirlo.
El Presidente deja a muchas familias con alimentos y una vela de fe, para un futuro cercano; a nuestros viejos, más cuidados y con una posibilidad enorme de seguir avanzando, al igual que a las mujeres y madres de familia.
La nueva Presidenta electa, que para unos ya es el títere del momento, es y tiene identi-
dad propia y carácter para saber poner límites con responsabilidad.
Aquí la sutileza es anfitriona de la política del aquí y del ahora. Hay gestos sencillos y poderosos de nuestra Presidenta electa.
Llegar ahí no fue sencillo y deberá ordenar el propio partido en el poder y depurar a todos y cada uno de los que no funcionaron o solo operaron para ellos.
Colaborar en igualdad de términos es parte de su política y seguro hará un extraordinario papel. La debemos apoyar, valorar, porque si le va bien a ella, nos va bien a todos los mexicanos. Es la primera mujer que será Presidenta en México y tal vez sigan muchas más. Debe haber respeto a la investidura presidencial y respeto a la mujer.
La comunidad del Ángel Metropolitano es un grupo plural e incluyente de ideas y valores, pero el valor por el respeto a las mujeres y madres de México ha sido base de nuestra misión.
Lunes 26 de agosto de 2024
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Un boleto hacia el infinito
¿Estás realmente segura (o) de lo que sabes o crees manejar diestramente? Lo verdaderamente interesante de las personas es el interés por alimentar su propia curiosidad, aprender con una sed enorme que nunca acaba, porque como solía decir Isaac Newton: “Lo que sabemos es una gota; lo que ignoramos es un océano”.
La apertura mental es una habilidad esencial para el crecimiento personal y profesional. Sin embargo, muchas veces no nos damos cuenta de que nuestros pensamientos no son tan abiertos como creemos. Esto se debe, en gran parte, al sesgo de confirmación, un fenómeno psicológico que nos lleva a interpretar la información de manera que confirme nuestras creencias preexistentes. Este sesgo puede limitar nuestra capacidad para aceptar nuevas ideas y perspectivas, restringiendo nuestro desarrollo.
Superar el sesgo de confirmación es crucial para abrirnos a un mundo más amplio de posibilidades. Para hacerlo, es necesario estar dispuestos a aceptar que podemos estar equivocados. La verdadera apertura no se trata sólo de aceptar ideas o personas diferentes, sino de cuestionar nuestras propias suposiciones y estar dispuestos a cambiar de opinión cuando sea necesario. Este proceso requiere curiosidad, una disposición a buscar información que desafíe nuestras creencias y la capacidad de actuar como nuestro propio «abogado del diablo». Una manera práctica de cultivar esta apertura es mediante la formulación de preguntas que desafíen nuestras conclusiones. Al discutir una idea, podemos preguntarnos: ¿Qué no sé sobre esta idea? ¿Qué podría hacer que funcione? ¿Qué obstáculos podrían surgir? ¿Y si mi suposición es incorrecta? Estas preguntas nos ayudan a considerar diferentes perspectivas y a evitar caer en la trampa de confirmar sólo lo que ya creemos.
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Además, es importante interpretar las críticas o el desacuerdo no como un ataque, sino como una oportunidad para mejorar. Cuando alguien presenta un punto de vista contrario al nuestro, en lugar de rechazarlo automáticamente, deberíamos verlo como una contribución que puede enriquecer nuestra idea. Esta perspectiva no sólo fortalece nuestras propuestas, sino que también fomenta un ambiente de colaboración y aprendizaje. Por supuesto, abrir nuestra mente a nuevos conocimientos y a probar otras perspectivas es un hábito que se debe cultivar a lo largo del tiempo. Requiere un esfuerzo consciente y una disposición constante a aprender y evolucionar. Al adoptar esta actitud, nos permitimos acceder a ideas nuevas, diferentes, mejores, únicas y creativas que de otro modo podríamos pasar por alto.
Sólo si estamos dispuestos a cuestionar nuestras certezas y estar dispuestos a cambiar de opinión, no sólo enriquecemos nuestras vidas, sino que también nos convertimos en mejores profesionales y seres humanos. Mantengamos la disposición a explorar nuevos caminos y a aceptar que, el proceso de aprender y crecer implica reevaluar lo que pensábamos que era verdad.
Como dijo el filósofo griego Sócrates: «sólo sé que no sé nada», porque el conocimiento es infinito como el basto Universo del que estamos hechos. Una mente abierta es esencial para seguir aprendiendo y creciendo, pues sólo quien reconoce su propia ignorancia está dando el primer paso para la sabiduría y así abrirse a las infinitas posibilidades que nos ofrece el mundo.
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
LOS DELITOS MÁS DENUNCIADOS
Datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) señalan que, de abril a junio, México sumó 547 mil 491 carpetas de investigación por diferentes delitos, como son: robo, lesiones dolosas, narcomenudeo y violencia intrafamiliar.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
Inseguridad, tema pendiente para la siguiente administración
Actualmente, las cifras de la ENSU arrojan que tenemos la tasa de homicidios más alta desde hace una década, con 23.3 muertes por cada 100 mil habitantes
Pedro Hernández Müller
Hablar de inseguridad en México es un tema por todos conocido, el cual, aunque las autoridades afirmen que se ha avanzado y se han reducido las cifras oficiales, lo cierto es que los ciudadanos a diario la padecen. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 59.4% de la población mayor de 18 años considera inseguro el lugar en donde viven, como en los casos de Fresnillo, Naucalpan, Zacatecas, Chilpancingo, Cuernavaca y Ciudad Obregón, como los más peligrosos, sin contar Ciudad Juárez y Tamaulipas, que por décadas han sido de los más violentos. La inseguridad es uno más de
En contraste, las autoridades muestran cifras alegres y destacan grandes resultados
los temas pendientes para la actual administración, sin que se le vea solución, pues a días de finalizar la administración de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, el discurso sigue siendo el mismo “se está atendiendo, se está viendo”, “¿cuándo habían visto que la Comisión de Seguridad se reuniera todos los días a las 6 de
la mañana? Y claro, la respuesta de los ciudadanos es que, si con reuniones se resolviera todo, otro gallo cantaría en el país.
Actualmente, las cifras de la ENSU arrojan que tenemos la tasa de homicidios más alta desde hace una década, al tener 23.3 muertes por cada 100 mil habitantes. Tan sólo en el primer trimestre de 2024 se registraron
más de 7 mil homicidios dolosos, cifra que representa casi 80 homicidios diarios.
El sexenio se termina y ha dejado una de las peores etapas de violencia en el país, al grado de que en varios estados de la República Mexicana, como son Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Tamaulipas, Nuevo León y Tabasco, entre otros, se encuen-
tran cuerpos desmembrados o hay ejecuciones sin que las autoridades resuelvan nada.
LAS CIFRAS
El aumento de las Fuerzas Armadas en algunos estados no ha sino provocado más corrupción, ya que, a decir de los habitantes de aquellos lugares, los mismos elementos de la Guardia Nacional andan cuidando y ayudando a los delincuentes.
ENSU destaca que el 59.4% de la población mayor de 18 años considera vivir inseguro. De estos, el 61.5% son mujeres y el 52.4% hombres. Al respecto, los encuestados comentaron que han modificado sus hábitos de paseo o trabajo evitando el uso de joyas, tarjetas de crédito o artículos de valor.
Peor aún, la reprobable supuesta manipulación de cifras que tanto han señalado los especialistas del tema.
Datos del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) señalan que, de abril a junio, México sumó 547 mil 491 carpetas de investigación por diferentes delitos como son: robo, lesiones dolosas, narcomenudeo y violencia intrafamiliar.
Claro que el discurso es otro, y en ese sentido, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que los delitos del orden federal mostraron una reducción de 24.8%. El homicidio doloso bajó 18%, siendo seis las entidades federativas que concentran el 44.4% de los homicidios en el país, con incrementos en Guanajuato, Baja California y Chihuahua.
La funcionaria asegura que en feminicidios existe una baja de 37.6%, al igual que con el tema de los secuestros, en donde presume una reducción del 77% desde el inicio de la actual administración.
A decir de algunos habitantes, elementos de la Guardia Nacional cuidan y ayudan a los delincuentes
De igual forma, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, señala –por el contrario– que la percepción de inseguridad en el país ha disminuido durante todo el sexenio.
“Los datos que presentamos ahora muestran una consistente disminución en la percepción de inseguridad a lo largo de todo el sexenio, a lo largo del último año, y a lo largo del último trimestre, es decir, cada día se fortalece más la percepción de seguridad en la Ciudad de México.
“La gente en la Ciudad de México se siente cada día más segura y eso nos da mucho gusto; son buenas noticias para los habitantes de la Ciudad de México, y eso nos alienta a seguir trabajando. En el último año bajamos en percepción de inseguridad prácticamente ocho puntos, de junio de 2023 a junio de 2024 bajamos en percepción de inseguridad del 59.6 al 51.5 (...). Es la percepción de inseguridad más baja a lo largo de todo el sexenio, pero desde antes, es decir, des-
de que existe esta medición”, aseguró.
En el mismo tenor se presenta el discurso del titular suplente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) Ulises Lara, quien dio a conocer que, en el primer semestre del año, se ha logrado la imputación de 10 mil 281 personas por diversos delitos y en 6 mil 016 casos se obtuvo la prisión preventiva como medida cautelar, lo que en promedio deja llevar a proceso a 48 personas por día.
Pero, mientras las autoridades muestran cifras alegres y destacan grandes resultados, la ciudadanía sigue en espera de los mismos, toda vez que incluso la organización Human Rights Watch ha señalado lo poco que se ha hecho para atender los desafíos sobre derechos humanos, violencia criminal extrema, violencia de género, ataques contra periodistas y activistas, así como contra las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales.
Human Rights Watch critica lo poco que se ha hecho en derechos humanos
REPORTE
EDITOR: David Casco
HA TRANSPORTADO A 340 MIL 622 PASAJEROS
A la fecha, el Tren Maya ha transportado a 340 mil 622 pasajeros. De la venta de boletos, 248 mil 700 se adquirieron en taquillas y 91 mil 922 en línea.
Asegura Andrés Manuel López Obrador
El mandatario destacó la cooperación de Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco
“Yo creo que en total se han ocupado como unos 600 mil trabajadores en toda la obra”, afirmó el Presidente a manera de reconocimiento a todas las personas que han hecho realidad este nuevo medio de transporte en el sureste del país
AM
“ETrabajadores, pueblo y empresas hicieron posible el Tren Maya
l Tren Maya, que es una gran obra, se está haciendo con el esfuerzo de muchos mexicanos y también algunos extranjeros, pero la mayoría mexicanos, sobre todo trabajadores de la construcción que son extraordinarios: los fierreros, soldadores, albañiles, en fin, de lo mejor. Yo creo que en total se han ocupado como unos 600 mil trabajadores en toda la obra”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador a manera de reconocimiento a todas las personas que han hecho realidad este nuevo medio de transporte en el sureste del país. En conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó la voluntad de los pueblos de Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tabasco para cooperar con el Gobierno de México en la autorización y defensa del proyecto.
COEDITOR: Juan Martínez
Redacción
“Imagínense: mil 555 kilómetros. Es como ir de aquí a Ciudad Juárez (Chihuahua); es lo que se ha hecho de vías férreas y hemos atravesado comunidades, ejidos, pequeñas propiedades, pueblos y la gente ha ayudado mucho a pesar de que pseudoambientalistas, pseudoabogados, tinterillos, queriendo sacar provecho y las organizaciones éstas de Claudio y todo a promover amparos. Entonces, la gente defiende la obra. No se podría hacer una obra así sin el apoyo del pueblo”, acotó.
El jefe del Ejecutivo resaltó el cumplimiento en tiempo y forma de empresas en la construcción de diversos tramos. Nombró a Mota-Engil, a cargo del tramo 1 de Palenque, Chiapas, a Escárcega, Campeche; el avance es de 99% debido a que está próxima a entregar la estación de Tenosique.
En el tramo 2, precisó, Grupo Carso construye de Escárcega a Calkiní, en Campeche. En el tra-
mo 3, Azvindi Ferroviario construye de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán. El tramo 4 de Izamal a Cancún, Quintana Roo, corresponde a Empresas ICA.
“Agradecerles mucho, mucho por la responsabilidad. Estamos por terminar. Antes de que yo concluya, terminamos ya completo el tramo de CancúnTulum-Chetumal-Calakmul y Escárcega. Ellos nos están ayudando y los ingenieros militares”, remarcó.
TREN MAYA HA RECORRIDO
MÁS DE 749 MIL KILÓMETROS
AL
14 DE AGOSTO
El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, reportó que 24 estaciones están en activo diariamente, desde Palenque, Chiapas, hasta Playa del Carmen en Quintana Roo, haciendo un recorrido de 908 kilómetros en los cinco estados que forman parte del proyecto.
Al 14 de agosto, el Tren Maya suma 749 mil 379.7 kilómetros
que representan ir de Cancún a Tijuana más de 170 veces.
El Tren Maya opera desde el 15 de diciembre de 2023. Diez trenes están en funcionamiento y dos de reserva. El Tren Maya proporciona 12 servicios comerciales.
A la fecha ha transportado a 340 mil 622 pasajeros. De la venta de boletos, 248 mil 700 se adquirieron en taquillas y 91 mil 922 en línea.
La mayoría de los pasajeros son adultos, 317 mil 858, y 22 mil 764 niñas y niños. El director del Tren Maya precisó que los viajes se distribuyen en 168 mil 464 nacionales, 18 mil 136 internacionales, 90 mil 734 locales y 63 mil 288 especiales.
Las estaciones de mayor demanda son: Cancún, MéridaTeya, Campeche, Playa del Carmen, Valladolid y Palenque. En esos seis destinos turísticos importantes de la ruta se concentran 274 mil 122 boletos vendidos, es decir, el 80.4% del total general.
Actualmente, 890 profesionales trabajan en las operaciones del Tren Maya y nueve cuadrillas de inspectores, las cuales recorren todos los días los 908 kilómetros antes de poner en circulación cualquier tren con el objetivo de proporcionar la seguridad.
Participaron en el reporte: el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya. Dirección General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Blas Andrés Núñez Jordán, y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández. Además, el presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira; el director general de Azvindi Ferroviario, Manuel Muñozcano Castro; la directora general de Empresas ICA, Guadalupe Phillips Margain, y el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García.
AMLO resaltó el cumplimiento en tiempo y forma de empresas de la construcción
REPORTE
EDITOR: David Casco
SUCESIÓN
PRESIDENCIAL
Claudia
La prioridad de Clouthier, indicó la mandataria electa, serán los connacionales en Estados Unidos
Claudia Sheinbaum Pardo
Tatiana Clouthier y Martí Batres se suman al gabinete entrante
POR DEFENDER A LOS MEXICANOS EN EE. UU. El Gobierno busca defender a los mexicanos en Estados Unidos, mientras crecen las propuestas antiinmigrantes por las elecciones en ese país, donde casi uno de cada cuatro migrantes, el 24%, es de origen mexicano, de acuerdo con cálculos del INEGI.
Tatiana será la directora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), un órgano desconcentrado de la cancillería, y Martí, el próximo director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
Redacción AM
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció el pasado martes que su vocera de campaña, Tatiana Clouthier, será la directora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), un órgano desconcentrado de la cancillería para atender a los millones de migrantes del país.
Clouthier, quien también fue secretaria de Economía (20212022) en la actual Presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y coordinadora de campaña del mandatario, dirigirá el instituto desde Nuevo León, estado en la frontera norte de México.
COEDITOR: Juan Martínez
“Ella conoce de este tema muchísimo, y va a tener la cercanía, viviendo en Nuevo León, de todo lo que tiene que ver con la atención de los mexicanos en el exterior, particularmente en Estados Unidos”, expresó en una conferencia de prensa Sheinbaum, quien asumirá el próximo 1 de octubre.
La prioridad de Clouthier, indicó la futura mandataria, serán los connacionales en Estados Unidos, donde viven cerca de 38 millones de ciudadanos mexicanos, incluyendo 11.75 millones nacidos en México, de los que cerca de la mitad serían indocumentados, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los migrantes mexicanos en Estados Unidos aportan cerca de 338 mil millones de dólares anuales a la economía de ese país, el “equivalente” al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, según aseveró López Obrador el pasado lunes.
“Ella (Clouthier) nos va a ayudar mucho y la idea es que Juan Ramón de la Fuente, el (próximo) canciller atienda personalmente el tema de los consulados, particularmente en Estados Unidos y Canadá”, indicó la próxima Presidenta.
El Gobierno busca defender a los mexicanos en Estados Unidos, mientras crecen las propuestas antiinmigrantes por las elecciones en ese país, donde casi uno de cada cuatro migrantes, el 24%, es de origen mexicano, de acuerdo con cálculos del INEGI.
Mientras el expresidente (2017-2021) y candidato republicano, Donald Trump, advierte de deportaciones masivas y eleva su retórica contra los mexicanos, la candidata demócrata, Kamala Harris, ha prometido firmar una reforma negociada en febrero que permitía cerrar la frontera y expulsar a más migrantes a territorio mexicano.
Además, el Gobierno de México reconoce la importancia de las remesas que envían los mexicanos desde Estados Unidos, pues representan entre el 3.5% y el 4% del Producto Interno bruto (PIB), al estimar que habrá un récord de 65 mil millones de dólares este 2024, la principal fuente de ingresos externos.
“Son nuestros hermanos, paisanos, paisanas, mexicanos y mexicanas que viven en el exterior, que aportan a la economía de México, que están cerca de sus familias siempre y además aportan a la economía de Estados Unidos”, señaló Sheinbaum.
MARTÍ BATRES, AL FRENTE
DEL ISSSTE
Un día después, el miércoles, Claudia Sheinbaum presentó al actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, como el próximo director del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a partir de octubre próximo.
Batres, quien reemplazó a Sheinbaum en la Jefatura de la capital en junio de 2023, ha sido senador, diputado federal y local, además de secretario de Gobierno de la Ciudad de México (2021-2023) y es hombre de confianza de la próxima mandataria, por lo que ahora estará a cargo del servicio a 13.7 millones de derechohabientes.
“Le he pedido y él ha aceptado un encargo fundamental, que es ser director del ISSSTE”, señaló la futura Presidenta durante una conferencia de prensa.
Recordó que ambos participaron en el movimiento estudiantil de 1986 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde “era un compañero de primera”.
“Trabajamos desde hace tiempo juntos y, como saben, la 4T (la Cuarta Transformación, el movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador), no es sólo el cargo, sino la responsabilidad y el encargo, y a Martí le he pedido un encargo fundamental, que es el de director del ISSSTE”, describió.
Además, Sheinbaum acotó que Batres también asumirá responsabilidades adicionales dentro del FOVISSSTE, organismo encargado de otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores del Estado.
“Le he pedido a Martí que también ayude en tareas del FOVISSSTE, como parte de su labor”, enfatizó.
Batres agradeció la invitación para formar parte del gabinete de Sheinbaum y prometió trabajar “para solucionar los problemas que aquejan a los derechohabientes del ISSSTE”.
Aseveró que el bienestar es una “tarea histórica” que ha sido
iniciada por el presidente López Obrador y que va a continuar y profundizar Sheinbaum.
“Vamos a trabajar en el camino ya iniciado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero además vamos a seguir las instrucciones, indicaciones, tareas, encargos, que nos dé la presidenta Claudia Sheinbaum”, zanjó.
Sheinbaum aseguró que una de las principales tareas de su Gobierno será construir un solo sistema de salud pública, manteniendo las instituciones que ya existen como el ISSSTE, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el IMSS-Bienestar.
“Pero lo que queremos es que cualquier mexicano, mexicana, pueda ir a cualquier hospital de cualquier institución o a cualquier centro de salud y sea atendido. Tenemos que seguir fortaleciendo las actuales instituciones y seguir avanzando en ese proceso”, enfatizó.
(Con información de EFE)
Tatiana Clouthier fue secretaria de Economía de 2021 a 2022
Batres “era un compañero de primera”, recordó la presidenta electa
QUINTANA ROO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Con el Centro de Convivencia Familiar Supervisada, CECOFAM Cancún
Dignifican Mara Lezama y Heyden Cebada la convivencia familiar y atención a la niñez
TRANSFORMANDO UN ESPACIO
El nuevo CECOFAM fue construido en lo que fue el parque del DIF, transformando este espacio donde familias podrán volver a vincularse en relaciones cordiales, pacíficas y seguras que impactarán positivamente a generaciones futuras.
Se realizó con una inversión de 23.2 mdp del Gobierno del estado y 13.6 mdp del Poder Judicial, con apoyo adicional de la iniciativa privada
Redacción AM
Representando un significativo avance para la comunidad en términos de cohesión, bienestar familiar y atención a la niñez, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el presidente del Poder Judicial, Heyden Cebada Rivas, inauguraron el nuevo Centro de Convivencia Familiar Supervisada (CECOFAM) Cancún.
El nuevo CECOFAM fue construido en lo que fue el emblemático parque del DIF, transformando este espacio donde familias podrán volver a vincularse en relaciones cordiales, pacíficas y seguras que impactarán positivamente a generaciones futuras.
El CECOFAM Cancún se concreta gracias a una inversión combinada de 23 millones 233 mil pesos del Gobierno del estado y 13 millones 600 mil pesos del Poder Judicial. Además, la iniciativa privada se sumó a este esfuerzo con su generosidad, lo que permitió equipar diversas
“El servicio público es una oportunidad de vida para ayudar a quienes más lo necesitan”, afirmó la gobernadora
áreas del centro, optimizando así los espacios para las convivencias familiares.
“Hoy es un día muy especial. De profundo significado para quienes estamos convencidos que el servicio público es una oportunidad de vida para ayudar a quienes más lo necesitan. De tender lazos y hacer justicia social, construyendo un futuro promisorio para quienes padecen un presente turbulento”, afirmó la gobernadora.
Luego de recorrer las instalaciones, la titular del Ejecutivo local destacó que cuentan con áreas y espacios especialmente adaptadas a las necesidades de las y los menores, en un ambien-
te de bienestar, de convivencia, en un entorno de amor y de respeto, que sea un remanso de paz que atraviesan por situaciones dolorosas.
“El CECOFAM refleja el corazón del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la empatía, la compasión, el compromiso de tomarnos de la mano para hacer justicia social, luchar por los que más lo necesitan, en este caso por las niñas y los niños que tienen derecho a la familia, crucial para fortalecer lazos familiares”, añadió Mara Lezama.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas, afirmó:
“La realidad del nuevo CECOFAM Cancún es completamente distinta a los 156 metros cuadrados con los que operaba el antiguo Centro de Convivencia Familiar Supervisada en los Juzgados Familiares de la colonia Corales. Ahora, el centro cuenta con casi 4 mil 700 metros cuadrados, lo que representa una extensión de 30 veces su superficie anterior”. Añadió que esta ampliación permitirá mejorar significativamente el otorgamiento de servicios esenciales como convivencias, entrega recepción y evaluaciones psicológicas. En el ejercicio pasado, y en el antiguo Centro de Convivencia Familiar,
se realizaron un total de 18 mil 667 servicios, representando casi el 54% del total que se brinda en todo el estado.
El nuevo CECOFAM ofrece una variedad de instalaciones que incluyen: una enfermería, un anfiteatro, canchas de futbol, voleibol, básquetbol, ping pong, tableros de ajedrez, cafetería, áreas verdes y juegos infantiles, una ludoteca dividida por edades, salas de escucha, cámaras de gesell, área psicológica, zona de huertos, entre otras comodidades y servicios.
A la inauguración, donde además del tradicional corte de listón se develó una placa conmemorativa, asistieron la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; la presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; la secretaria de Obras Públicas, Irazú Sarabia; el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora; la diputada federal Anahí González Hernández; la directora del CECOFAM, Katia Giselle Castillo Moreno, así como magistrados, consejeros y jueces del Poder Judicial.
Además del tradicional corte de listón, se develó una placa conmemorativa
Además de la gobernadora Mara Lezama, asistió el presidente del Poder Judicial, Heyden Cebada Rivas
Tiene áreas y espacios adaptados a las necesidades de las y los menores
ELECCIONES EN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
YA HIZO HISTORIA
Harris hizo historia el pasado jueves al convertirse en la primera mujer afroamericana y la primera persona de origen sudasiático en ser nominada a la Presidencia por uno de los grandes partidos de Estados Unidos.
vote
Kamala Harris
Se presenta como el contrapunto a un
“Trump
sin
límites”
al aceptar la nominación
La histórica candidata demócrata levantó a los presentes en este cónclave político al grito de “no vamos a volver atrás”, en referencia al único mandato que Donald Trump ha pasado en la Casa Blanca
Harris atacó a Trump asegurando que “no es un hombre serio”
La vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, se presentó el jueves pasado ante los estadounidenses como la única opción a un Donald Trump “sin límites”, y prometió una “nueva vía hacia adelante” al aceptar la nominación que la convierte en la primera mujer de orígenes afroamericanos e indios en optar por la Presidencia del país.
“En nombre de todos cuyas historias sólo pueden escribirse en esta gran nación, acepto su nominación para ser presidenta de Estados Unidos”, declaró como colofón a dos meses turbulentos para los demócratas, que comenzaron con la nefasta actuación de un avejentado presidente Joe Biden en el debate presidencial del 27 de junio.
Harris se presentó ante los miles de delegados del Partido Demócrata en el estadio de los Chicago Bulls en horario de máxima audiencia, y con las cámaras de las televisoras de todo el país pendientes de un discurso en el que se mostró como una líder “realista, práctica y con sentido común”.
La histórica candidata demócrata levantó a los presentes en este cónclave político al grito de “no vamos a volver atrás”, en referencia al único mandato que Donald Trump ha pasado en la Casa Blanca entre 2017 y 2021 y que, ahora, quiere reeditar con una nueva victoria electoral.
Con respecto al presidente Joe Biden, que le dejó el camino libre al renunciar a la reelección, darle apoyo a su candidatura y dejarle una campaña con las arcas llenas, Harris dijo que le estará “eternamente agradecida”.
“Cuando pienso en el camino que hemos recorrido juntos, quedo llena de gratitud. Joe, tu historial es extraordinario, como
Trump arremetió contra Harris a través de
la historia demostrará. Tu carácter es inspirador”, añadió.
“Estados Unidos, el camino que me ha traído aquí desde hace unas semanas ha sido, sin duda, inesperado. Pero no soy ajena a los viajes improbables”, aseguró Harris, que recordó el pasado migrante de su madre, Shyamala Harris, que “viajó de India a California con un sueño inamovible de ser una científica que curaría el cáncer de mama”.
Harris prometió recortes de impuestos a la clase media, trabajar por una ley que devuelva las protecciones al aborto, resucitar un proyecto de ley fronterizo bipartidista que restringía el acceso al asilo, apoyado por Biden, y seguir invirtiendo en la Defensa para tener “la mayor fuerza letal del mundo”.
Rodeada de carteles con su nombre en una atmósfera festiva, Harris atacó a Trump asegurando que “no es un hombre serio, pero las consecuencias
que acogió en su casa. En su carrera concluyó que lo importante “no es representar a la víctima, sino al pueblo, porque el daño a uno es un daño a todos”.
Harris, que estuvo arropada por un plantel de mujeres en puestos de poder vestidas de blanco en homenaje a las sufragistas, cerró su discurso con la tradicional lluvia de confeti y más de 100 mil globos que cayeron del techo del estadio.
La banda sonora de este momento histórico fue la canción de “Freedom”, de Beyonce, cuya presencia fue rumoreada durante toda la convención y que suplieron durante estos cuatro días talentos como Stevie Wonder, John Legend o Pink.
TRUMP LANZA DARDOS CONTRA HARRIS
de ponerle de nuevo en la Casa Blanca son muy serias”, entre ellas, destacó la amenaza que supone a la democracia.
“Imaginen a un Donald Trump sin límites y cómo usaría los inmensos poderes de la Presidencia de Estados Unidos, no para mejorar sus vidas, no para reforzar nuestra nación, pero para servir a su único cliente: él mismo”, aseguró.
Harris se presentó a los estadounidenses como una mujer de clase media que aprendió a “no tener miedo” y a la que su madre siempre decía, cuando se quejaba de una injusticia, que no se quedara parada e hiciera algo, mantra que recordó Michelle Obama en un discurso esta semana en la convención demócrata.
Su inspiración para convertirse en fiscal, su primer paso en una vida política, fue la historia de una compañera de clase que era abusada por su padrastro y
El exmandatario y candidato republicano Donald Trump arremetió el pasado jueves contra la vicepresidenta, Kamala Harris, a través de una serie de publicaciones en su red social Truth Social, mientras ella pronunciaba el discurso para aceptar la nominación demócrata a la Casa Blanca.
“Demasiados ‘gracias’ dichos muy rápidamente. ¿Qué le pasa?”, se burló Trump cuando Harris comenzó su intervención, a la que se refirió como “Camarada Kamala”.
En el momento en el que la vicepresidenta empezó a atacar a Trump en su discurso, retratando al expresidente como un peligro para la democracia estadounidense y un hombre “poco serio” que traería consecuencias “serias” para el país, él escribió en mayúsculas: “¿ESTÁ HABLANDO DE MÍ?”.
Minutos después de que Harris concluyera su discurso, Trump intervino en la cadena conservadora Fox para cargar contra la vicepresidenta.
su red social, Truth Social
Jairo Mejía / Agencia EFE
LITERATURA
EDITOR: David Casco
Pablo Salazar López
Gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2024
Pablo Salazar López es un nombre que resonará en la literatura mexicana, pues acaba de ganar el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2024, uno de los galardones más prestigiosos de México y América Latina. Este premio no es sólo un reconocimiento a su obra, sino también una celebración de su camino como escritor, un viaje que comenzó, curiosamente, a los 30 años, una edad en la que muchos otros podrían haber desistido de sus sueños juveniles.
Para Pablo, este premio es más que un logro literario. Representa la culminación de años de esfuerzo, de un perfeccionamiento constante y de un estoicismo casi meditativo. “He trabajado durante años en perfeccionar mi escritura”, menciona con un orgullo que no necesita esconder.
Y es que debutar con un libro y ser recibido con honores en la Feria Internacional del Libro (FIL), entre tantas otras obras de
SE RECIBIERON
323 TRABAJOS
El Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2024 recibió 323 trabajos; 18 fueron de mexicanos que están en el extranjero. Del total de textos recibidos, 87 son de autores de la Ciudad de México; 23 del Estado de México; 51 de Jalisco; 13 de Baja California; y el resto de diferentes partes del país.
Con su primer libro el joven chiapaneco, pero avecindado en la Ciudad de México, se llevó el galardón de este prestigiado premio con su recopilación de cuentos titulada “Tras la huella del ñandú”
calidad, es un motivo de satisfacción profunda. No es sólo el valor económico del premio lo que lo conmueve, sino el hecho de que se entregará en la tierra de Juan José Arreola, un gigante de las letras mexicanas.
El camino de Pablo como escritor no comenzó con grandes planes ni ambiciones desmedidas. Al contrario, fue una decisión que surgió de su amor por las letras y la literatura, que lo llevó a escribir pequeñas historias y poemas antes de decidirse a dar el salto a la narrativa con sus cuentos.
“Llegó un momento en mi vida en que decidí arriesgarme”, recuerda Pablo en entrevista con el Ángel Metropolitano, “si no lo hacía entonces, ¿cuándo?”. Esa pregunta fue el catalizador que lo llevó a dar un paso
David Casco
Para Pablo Salazar, este premio es más que un logro literario
El escritor agradeció al jurado, a la Universidad de Guadalajara y a todos aquellos que lo han apoyado
El proceso de creación de “Tras la huella del ñandú” no fue algo improvisado. Aunque no escribió los cuentos específicamente para el concurso, Pablo confiesa que fue un proceso largo y meticuloso. La ventaja de no haber publicado antes le permitió hacer una recopilación de lo que ya tenía, con la obsesión de pulir y mejorar cada texto. El premio, en ese sentido, llegó en el momento justo, validando su esfuerzo y otorgándole la confianza necesaria para seguir adelante.
LA INSPIRACIÓN, EN UNA ANÉCDOTA, UN RECUERDO, UN VIAJE…
La inspiración para sus cuentos, como la obra ganadora “Tras la huella del ñandú”, proviene de un lugar casi místico, difícil de precisar. Al igual que el músico y poeta Leonard Cohen, quien alguna vez dijo que “si supiera de dónde vienen sus canciones, iría allí más seguido”, Pablo encuentra en recuerdos, datos históricos o simples anécdotas el germen de sus historias.
Perfeccionar su oficio es un reto personal, dijo en entrevista al frente, a tomar el riesgo que, aunque lleno de incertidumbre, ahora se revela como una decisión que le da sentido a su vida y a su obra.
Sus influencias literarias, como Enrique Vila-Matas, Sergio Pitol y Bruno Schulz, son evidentes, no sólo en el tono conversacional que permea sus cuentos, sino en la manera en que mezcla géneros y sensaciones: crónica, ensayo, ciencias naturales y viajes se amalgaman en un tejido literario único.
Por ejemplo, en su cuento “El árbol suicida”, Pablo narra el encuentro de una mujer argentina con el narrador, donde ella le revela –al ver al protagonista leyendo un libro de Vila-Matas sobre el suicidio– que su madre se quitó la vida. Este tipo de historias se desarrollan como trampolines, saltando de una idea a otra hasta atarse en una trama coherente y significativa.
Y seguir adelante es precisamente lo que Pablo tiene en mente. La labor de escribir no se detiene, y este premio le da el impulso para continuar creando nuevas historias. Ahora, con la puerta abierta para conectar con los lectores, sabe que su trabajo no ha terminado, pues apenas empieza con su ópera prima. En un mercado literario donde es difícil ser reconocido, especialmente cuando nadie conoce al autor, los concursos literarios juegan un papel crucial. Para Pablo, perfeccionar su oficio es un reto personal, uno que no está dispuesto a abandonar.
Los libros, según él, son modelos emocionales, y su deseo es poder lograr ese impacto en sus lectores. Y agradece al jurado, a la Universidad de Guadalajara y a todos aquellos que lo han apoyado. Ahora, Pablo Salazar López se prepara para continuar su viaje literario, un periplo que recién comienza y que, sin duda, lo llevará a nuevos y emocionantes destinos.
Llegó un momento en mi vida en que decidí arriesgarme“
Pablo Salazar López Escritor
SALUD
La hepatitis D es la forma más grave de hepatitis vírica crónica. Pero un nuevo fármaco, que bloquea la entrada del virus en las células del hígado está mostrando resultados prometedores
Purificación León / Agencia EFE
El hígado desempeña importantes funciones en nuestro organismo, entre otras, “almacenar nutrientes; eliminar productos de desecho; filtrar y procesar químicos procedentes de los alimentos, el alcohol o los medicamentos y producir bilis, una sustancia que ayuda a digerir las grasas”, detallan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
Desde los CDC advierten que si el hígado está inflamado o dañado no puede hacer su trabajo de manera adecuada. La inflamación del hígado se llama hepatitis y puede darse por diferentes causas como el consumo excesivo de alcohol, el uso de ciertos medicamentos o problemas con el sistema inmune. Pero, a menudo, la hepatitis está causada por virus. Hay cinco tipos de virus de la hepatitis: A, B, C, D y E. “Si bien todos ellos causan enfermedad hepática, se diferencian en aspectos importantes, sobre todo en los modos de transmisión, la gravedad de la enfermedad, la
PROGRAMA MUNDIAL DE VACUNACIÓN
La OMS subraya que el número mundial de infectados por el virus D ha disminuido desde el decenio de 1980 gracias, sobre todo, a los satisfactorios resultados obtenidos por el programa mundial de vacunación contra la hepatitis B.
Con el fármaco conocido como Bulevirtida se puede frenar la progresión de la enfermedad del hígado
Nueva alternativa
Un tratamiento eficaz para la hepatitis D
distribución geográfica y los métodos de prevención”, subraya la Organización Mundial de la Salud (OMS). Algunos tipos de hepatitis, concretamente la B, la C y la D, pueden derivar en cirrosis y en cáncer hepático.
La hepatitis D sólo se da en personas infectadas con el virus de la hepatitis B. El virus D “es el
más pequeño de los que infectan al ser humano”, indicó María Buti, hepatóloga del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en un seminario sobre hepatitis D organizado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH). La doctora aclaró que el virus D necesita la presencia del virus B para poder replicarse.
“La infección simultánea por los virus B y D se considera la forma más grave de hepatitis vírica crónica, dada su progresión más rápida hacia el carcinoma hepatocelular y el fallecimiento por causas hepáticas”, destaca la OMS. Además, tanto la hepatitis D como la B suelen ser asintomáticas hasta que se encuentran en fases
avanzadas, es decir, cuando hay cirrosis o cáncer hepático, que ya es “cuando el hígado está muy enfermo”, afirma Sabela Lens, hepatóloga del Hospital Clínic de Barcelona y especialista de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).
EL DIAGNÓSTICO, CLAVE
Para diagnosticar a las personas con hepatitis D se debe buscar entre los pacientes que padecen hepatitis B. Pero como a menudo no presentan síntomas, “es necesario hacer un cribado proactivo para detectarlos”, manifiesta la doctora Lens. Además, “al menos una vez en la vida, a las personas que padecen hepatitis B se les debe mirar si también tienen el virus D”, apunta.
“Esto hasta ahora no era una práctica automatizada”. Sin embargo, “se está comenzando a emplear la técnica de diagnóstico basada en el test reflejo”, en la que con la misma muestra con la que diagnostican a alguien por primera vez de hepatitis B, se observa también si padece hepatitis D.
Esta nueva técnica “permite ahorrar tiempos y agilizar el diagnóstico”, expresa la especialista. No obstante, aclara que, aunque “es una tecnología fácilmente aplicable dentro de un laboratorio de microbiología de un hospital”, hoy en día sólo está disponible en algunos centros hospitalarios de referencia.
La infección por el virus de la hepatitis D puede prevenirse mediante la vacunación contra la hepatitis B. De hecho, la OMS subraya que el número mundial de infectados por el virus D ha disminuido desde el decenio de 1980 gracias, sobre todo, a los satisfactorios resultados obtenidos por el programa mundial de vacunación contra la hepatitis B. No obstante, esta entidad advierte que la vacunación contra la hepatitis B no protege frente al
virus D a quienes ya están infectados por el virus B.
Pero el principal obstáculo en la lucha contra la hepatitis D es el tratamiento. Esta enfermedad hace que el hígado se deteriore más rápido que con otras hepatitis virales. Además, suele afectar a personas jóvenes para las que “por la alta progresión de la enfermedad, el único tratamiento posible era el trasplante hepáti-
co”, explica la doctora Lens. Hasta hace poco tiempo, no existía ningún medicamento específico para las personas con hepatitis D. Éstas recibían tratamiento con interferón, un fármaco utilizado para tratar otros tipos de hepatitis, “pero la tasa de respuesta era muy baja en pacientes con hepatitis D”, manifiesta la especialista.
Sin embargo, recientemente
se ha aprobado un nuevo medicamento antiviral para tratar este tipo de hepatitis. Esta terapia impide la entrada del virus en las células del hígado, por lo que “logra reducir la carga viral y, en algunos casos, incluso, llega a negativizarla”, expone.
El fármaco se llama bulevirtida y se administra una dosis de 2 mg. al día mediante una inyección subcutánea. Bulevirtida está aprobado en la Unión Europea, Gran Bretaña y Suiza pero, por el momento, no en Estados Unidos. Con este medicamento “podemos frenar la progresión de la enfermedad del hígado al reducir la inflamación causada por el virus”, subraya la doctora Lens. Aunque, “es cierto que aún se necesita tiempo para valorar mejor sus efectos a medio-largo plazo, resulta muy prometedor que, al menos, ya haya una alternativa terapéutica para estos pacientes, lo que nos lleva hacia el manejo efectivo de esta enfermedad”, manifiesta.
El hígado almacena nutrientes, elimina productos de desecho, filtra y procesa químicos, entre otras funciones
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
La confianza en nosotros mismos es el “combustible mágico” que nos permite arrancar, mantenernos en marcha y avanzar en nuestro camino hacia ese destino, a pesar de las dificultades que vayan surgiendo, según un especialista
Daniel Galilea / Agencia EFE
Hace años, Curro Cañete, un apasionado del comportamiento humano y reconocido especialista en crecimiento personal, descubrió que no sólo era posible transformar su propia vida para empezar a vivirla de forma plena y maravillosa, sino que también era capaz de ayudar a otras personas a conseguirlo. De ese modo, comenzó a desarrollar las técnicas para alcanzar una transformación positiva y trasladarlas a los demás, lo que se convirtió en el propósito central de la vida y obra de Cañete. Desde entonces, este escritor, abogado, periodista y “coach” (mentor) especializado en psicología (www.currocanete.com), ha ayudado a deportistas, artistas y profesionales a enfocarse, dar lo mejor de sí mismos y aumentar su éxito y felicidad en su vida personal, en su profesión y en sus relaciones.
Autoconfianza
“GASOLINA” INAGOTABLE
Hay un combustible poderoso e inagotable, que no contamina, ni requiere complejas tecnologías o costosas inversiones para extraerlo y utilizarlo. Hace que los principales motores de nuestra vida, corazón y cerebro, funcionen en armonía para llevarnos a la felicidad. Ese combustible se llama autoconfianza.
El combustible para tu progreso personal
Curro
Cañete, en lo alto de un edificio
Sus libros, cursos, sesiones y publicaciones en redes, que han llegado a cientos de miles de lectores, explican sus métodos para dejar atrás el dolor, proteger nuestra paz interior, aprender a tomar tus decisiones con alegría, enfocarnos en el camino hacia nuestros sueños, conectar con nuestra sabiduría interior y lograr que nuestra vida sea dirigida por el amor en vez del miedo.
HACER POSIBLE LO IMPOSIBLE
Cañete asegura que “no hay imposibles”, pero a lo largo de su propio proceso de autodescubrimiento y mejora personal, ha comprobado que para lograr que las cosas sean posibles hace falta un “combustible mágico”, que permite poner y mantener en marcha los dos motores que impulsan y dirigen nuestra vida, el cerebro y el corazón.
Ese combustible es la autoconfianza, una capacidad que explica en detalle en uno de sus libros más recientes y exitosos: “El poder de confiar en ti”.
Cañete sabe de lo que habla, porque lo ha experimentado en carne propia.
Detrás de sus aseveraciones no hay un optimismo ingenuo ni un don natural, sino un proceso de autoconocimiento y un tra-
bajo duro y constante de crecimiento personal, durante el cual ha vivido experiencias como el suicidio de su hermano, traumáticas, pero que le abrieron la puerta hacia la superación y la generosidad, explica.
“Para que una persona pueda cumplir sus sueños, ser feliz y realizarse como ser humano, lo más importante del mundo es la confianza que tenga en sí misma”, explica Cañete a EFE
“Cuando tú te quieres a ti mismo, te valoras y sabes que eres capaz de lograr lo que te propongas, eso te impulsa a conseguir tus objetivos, perseverar y sobreponerte a las dificultades.
“Mientras no confíes en ti, no te conoces. En cambio, si sabes quién y cómo eres realmente, llegas a ser consciente de todo lo que vales, de todo lo que la vida ha hecho para que tú puedas ser hoy quien eres y de todas las posibilidades”, enfatiza.
“Siempre tienes la felicidad a tu alcance. Sólo hay una condición: no vayas en contra de ti, de tu yo verdadero o esencial, de tus deseos más profundos. Porque si vas en contra de ti mismo y de lo que brota espontáneamente de ti, ¿cómo quieres alcanzar tu felicidad?”, reflexiona Cañete.
EMERGER
DE NUESTRAS CENIZAS
“La confianza en nosotros mismos, pero también en la vida y en los demás, no sólo nos ayuda a lograr lo que queremos, sino
que además nos permite superar las piedras que vamos a encontrar en nuestro camino hacia lo que anhelamos”, asegura.
Para Cañete, “confiar en nosotros mismos incluye confiar en nuestra capacidad para reconstruirnos, incluso cuando hayamos perdido un trabajo o tenido una ruptura dolorosa, o estemos atravesando una crisis económica, de salud o de otro tipo, o hayamos metido la pata hasta el fondo”.
“El ser humano tiene una capacidad muy grande para emerger de nuevo de sus propias cenizas. Pero es necesario activar el poder de la intención, del foco, y ponerse a trabajar. ¡La magia existe, pero hay que trabajarla todos los días!”, enfatiza.
Como cualquier proceso de mejora, confiar en uno mismo, aumentar nuestra autoestima y aprender a encontrar y disfrutar la felicidad requiere tiempo y paciencia, puntualiza.
Para Cañete, uno de los primeros pasos es conocer las diferencias entre vivir dormido (inconsciente) o despierto (consciente).
Una persona dormida está muy apegada a sus pensamientos, se cree todo lo que le dice su mente, culpa a los demás de su dolor y sufrimiento, atribuye todo lo que le ocurre a las circunstancias, ve la vida pasar, sin grandes aspiraciones, sin una meta vital, señala.
Explica que, en cambio, “una persona despierta vive, actúa y piensa con conciencia siempre
que puede, se propone aportar cosas buenas al mundo, observa sus pensamientos sabiendo que muchos no son la verdad, prefiere la acción a la queja y ve en las dificultades retos a los que enfrentarse y de los que aprender”.
Cañete reivindica la importancia de creer en nosotros mismos, alejándonos de la negatividad, ya que “nuestro verdadero enemigo son los pensamientos negativos”, y propone “cultivar día a día una actitud entusiasta y positiva y desechar de manera consciente todo aquello que nos aleje de nosotros mismos”.
DIÁLOGO INTERNO POSITIVO
Una de las estrategias que propone para conseguirlo es cuidar el diálogo interior.
Cañete recomienda cambiar nuestra manera de hablarnos a nosotros mismos, por ejemplo,
repitiéndonos frases como: “Estás aprendiendo, mañana lo harás mejor, todo está bien”. “Gracias a este diálogo interno, consigo sentirme bien pese a esa pequeña derrota, y esto es maravilloso”, remarca.
Señala que ha desarrollado el hábito de “preguntarse: ¿quiero que lo que estoy pensando ahora determine mi futuro? Si mi respuesta es no, pongo todo de mi parte para cambiar deliberadamente ese pensamiento por otro. Porque los pensamientos se pueden sustituir”, asegura.
“Confiar en ti mismo es una forma de magia. Si logras hacerlo, puedes conseguir cualquier cosa. ¿Qué quieres hacer con tu vida? Sea lo que sea, puedes hacerlo. Tú eres tu proyecto más importante”, recalca.
Para concluir nos deja cuatro de las frases que suele repetirse a sí mismo y que más fortalecen su autoconfianza:
1. “Todos somos muchísimo más capaces de lo que pensamos”.
2. “Eres capaz de lograr cosas increíbles que todavía no puedes ni siquiera imaginar”.
3. “Hay un lugar dentro de ti en el que se encuentran todas las respuestas que necesitas”. 4. “Confía. Y recuerda siempre que eres poderoso”.
poder de confiar en ti
Trabajadora sonriendo con confianza en la oficina
Senderista en una cima observando el paisaje
El
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
PROBLEMAS TRAS LOS CIERRES
Además, MSF acusó que la falta de espacios y cierres mencionados se ha traducido en un alza en casos de violencia sexual, cobro de suelo, extorsión y secuestros, que victimizan a la población migrante.
Asegura el organismo Médicos Sin Fronteras
La CDMX ya no es santuario para migrantes por varias problemáticas
Entre las personas migrantes hay una gran proporción de menores de edad, mujeres embarazadas y personas con necesidades en salud
Redacción AM
La ONG, que trabaja con población migrante en la Ciudad de México desde agosto de 2021, comprobó que esta situación “está llegando a un límite inédito con un impacto directo en la salud y seguridad a esta población en la ciudad”
Debido a la escasez de albergues seguros, el complejo acceso a trámites migratorios y al aumento de la vulnerabilidad de miles de personas “ya no es posible hablar de la capital mexicana como un santuario para los migrantes”, apuntó la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF).
La organización, que trabaja con población migrante en la Ciudad de México desde agosto de 2021, comprobó que esta situación “está llegando a un límite inédito con un impacto directo en la salud y seguridad a esta población en la ciudad”.
“Definitivamente ya no es posible hablar de Ciudad de México como un santuario para la población migrante”, afirmó Israel Reséndiz, gestor de actividades móviles de MSF en un comunicado.
Recordó que hasta hace un tiempo las personas migrantes que llegaban a la capital mexicana “encontraban un respiro a las hostilidades del viaje” por cuenta de la oferta de servicios de salud, albergue y acceso a trámites migratorios que escasean en otras partes del país.
“Hoy en día es todo lo contrario; se ven obligados a vivir en la
calle, con grandes limitaciones de acceso a atención sanitaria y sin posibilidades de recibir protección”, lamentó Reséndiz. El representante señaló que, desde hace varios meses, en MSF denunciaron la escasez de espacios de albergue seguros y dignos para la población migrante en la Ciudad de México. Sin embargo, “esta situación no ha hecho más que empeorar en los últimos meses” y dijo que su equipo ha observado cómo los intentos de las autoridades para atender la situación han resultado fallidos, como en el caso de la apertura y cierre intempestivo del albergue de Tláhuac, en 2023, y de la Casa del migrante, en 2024.
A ello se le sumó el hecho de que la violencia en cualquiera de sus formas es, con distancia, el principal motivo de consulta para las personas migrantes que se acercan a las clínicas móviles de MSF, ya que el 69% de las personas buscan atención por este motivo. MSF dijo que tan sólo en julio, ante la negligencia institucional del Gobierno de la capital mexicana para atender las necesidades de la población en movimiento, “ha proliferado o aumentado la cantidad de personas en los campamentos informales” en sitios como la Plaza de La Soledad, colonia La Merced, y El Camellón y las vías, cerca de la Terminal de Autobuses del Norte.
“En cada uno de estos tres lugares se aglutinan aproximadamente entre 800 y 1 mil 200 personas, entre las que se encuentra una gran proporción de menores de edad, mujeres embarazadas y personas con necesidades en salud, que son más vulnerables a los efectos negativos de vivir bajo estas pésimas condiciones de hábitat y seguridad”, señaló Reséndiz.
“Al mismo tiempo, los albergues de la sociedad civil se encuentran saturados y con grandes retos para su funcionamiento”, expuso.
Además, acusó que justo la falta de espacios y cierres mencionados se ha traducido en un alza en casos de violencia sexual, cobro de suelo, extorsión y secuestros, que victimizan a la población migrante.
CAMPAMENTOS INFORMALES
Apuntó que entre enero y junio de 2024 la ONG “detectó 83 casos de violencia sexual, lo cual configura un alza de 80.43% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde registramos 46 casos”.
Ante este panorama, la ONG hizo un llamado enérgico para que las autoridades de la Ciudad de México respondan adecuadamente a las necesidades de la población migrante en la ciudad. (Con información de EFE)
Viven en la calle, con grandes limitaciones de acceso a atención sanitaria
Ha aumentado la cantidad de personas en campamentos informales
La Terminal de Autobuses del Norte es un punto de hacinamiento
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
PESCADORES Y ARTESANAS, SIN CHAMBA EN MICHOACÁN Gilberto Hernández Camacho, representante de las Cooperativas de Pescadores, manifestó que la sequía del lago de Cuitzeo ha provocado que su materia prima –las tilapias y el tule para las artesanías– escasee; por ello, se encuentran en una situación sumamente apremiante.
DENUNCIAN DESPIDOS INJUSTIFICADOS Y ANOMALÍAS EN CONALEP PUEBLA
Un grupo de aproximadamente 15 trabajadores del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica–Conalep de Puebla denunciaron la existencia de despidos injustificados y diversas anomalías; respecto a los ceses de contratos, los denunciantes comentaron que se han cometido sin tomar en cuenta los años de trabajo de los despedidos e, incluso, se han ejecutado aunque no hayan violado los términos de su contrato.
En tal sentido, los inconformes declararon que la responsabilidad de los ceses injustos se debe principalmente a Edson Cortés Contreras, titular de la Dirección Estatal; además, revelaron que su gestión –que inició en 2022– ha estado plagada de críticas y denuncias por presuntas irregularidades. Asimismo, los afectados denunciantes –quienes pidieron mantener su identidad en secreto, aludiendo temor a represalias laborales o contra la estabilidad de sus
familias– aseguraron que, al pedir explicaciones a sus superiores, estos les indicaron que la decisión estaba amparada por una auditoría estatal.
“Desde que llegó Edson Cortés empezaron los despidos; al principio pensamos que era normal por los cambios, pero luego nos dimos cuenta que contrataba a sus amigos y gente muy cercana a él. Nos está despidiendo para contratar a sus allegados”, puntualizaron.
David Jesús Flores Heredia
COMUNEROS RECHAZAN CONSTRUCCIÓN DE PRESA EN ZACATECAS
En el marco del Segundo Coloquio Internacional de Cuencas y Territorios Hidrosociales, realizado en la Universidad Autónoma de Zacatecas, Imelda Sánchez, residente de la comunidad de El Potrero en Jiménez del Teúl, Zacatecas, y miembro del Movimiento en Defensa del Territorio y el Río Atenco, manifestó que sus representadas están en contra de la construcción de la presa Milpillas en Zacatecas.
Al respecto, la luchadora social indicó: “Queremos informar a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que estamos en lucha contra este proyecto y no permitiremos que se violen nuestros derechos al agua, a la vida y a nuestros territorios.”
Asimismo, Sánchez advirtió que, si el embalse logra construirse, podría generar un grave efecto en alrededor de 16 ejidos de Jiménez del Teúl y Sombrerete; también, sostuvo que sus familiares y vecinos, quienes se dedican a la agricultura, temen que la obra afecte su forma de vida y provoque la desaparición de sus localidades.
Además, la defensora social destacó que anteriormente –durante la administración del exgobernador Alejandro Tello– las autoridades quisieron incidir y persuadir a los ejidatarios para que aprobaran el proyecto, pero el intento fracasó porque la comunidad mostró su negativa e hizo frente al despliegue policial que se ejerció.
PESCADORES Y ARTESANAS DEL LAGO DE CUITZEO PIDEN AYUDA EN MICHOACÁN
Un grupo de pescadores y artesanas del lago de Cuitzeo pidieron a las autoridades del Gobierno de Michoacán que desarrollen algún tipo de programa de empleos temporales o acciones similares, para que los ayuden porque se encuentran sin trabajo.
En tal sentido, los solicitantes señalaron que su situación es desesperada; por ello, acudieron a la instancia estatal; asimismo,
resaltaron que muchos, debido a la sequía que han venido afrontando, han tenido que desplazarse hacia otras entidades federativas en busca del sustento para sus familias.
Al respecto, el representante de las Cooperativas de Pescadores, Gilberto Hernández Camacho, manifestó que la sequía del lago de Cuitzeo ha provocado que su materia prima –las tilapias– no tengan forma de reproducirse y ello ha provocado el desempleo masivo en su rubro.
En lo concerniente a las artesanas, Juli Onofre, representante de 73 trabajadoras de su segmento, declaró que el tule se ha visto perjudicado con la sequía y los incendios registrados en la zona; ante ello, muchas han tenido que emigrar a otros estados, pero no hay trabajo para todas, convirtiendo la situación en algo sumamente apremiante.
STAGE
Habló de su nuevo sencillo
SU AÑO MÁS ARRIESGADO
“¿De qué ching… hablas?”, es la respuesta de Belinda a los que creen que es “mala”; “este año ha sido el más arriesgado de mi vida”, ha dicho la artista sobre sus cambios de imagen.
Belinda,
Nora Cifuentes / Agencia EFE
“Las historias, los mitos, las fantasías y las diversas versiones que han inventado sobre mí son las que han hecho que nazca: ‘La mala’”, explicó Belinda sobre el lanzamiento de su nuevo single, acompañado de un cambio de imagen que ha agitado las redes sociales.
Belinda Peregrín Schüll nació el 15 de agosto de 1989 en Madrid, España, el país de sus padres, aunque por parte de madre tiene también raíces francesas. Sin embargo, México ha sido su hogar desde que se mudaron cuando ella tenía cuatro años, motivo por el que más allá de la nacionalidad, “Beli” se considera mexicana.
Y, como artista polifacética, sus primeros pasos los dio como actriz infantil en el mundo de las telenovelas, en cuyas bandas sonoras a veces cantaba: “Amigos por siempre” (2000), “Aventuras en el Tiempo” (2001) y “Cómplices al Rescate” (2002).
Pero su filmografía es más extensa, con series y películas como “Corazones al Límite” (2004), “The Cheetah Girls 2” (2006), el doblaje de “Despereaux: Un Pequeño Gran Héroe” (2008), “Camaleones” (2009), “Baywatch” (2017), “Bienvenidos a Edén” (2022-23) y “¿Quién lo mató?” (2024).
La artista hispanomexicana, que cumple 35 años, ha sorprendido a sus seguidores con un nuevo estilo que acompaña al anuncio del inminente lanzamiento de su próxima canción, “La mala”
“la mala”
Belinda también tiene experiencia como actriz de teatro musical en “Hoy no me puedo levantar”, de Mecano, y como juez y coach de talent shows y realitys tales como “Factor X”, “La Voz” o “La más draga”. En cuanto a su discografía, debutó con el álbum “Belinda” (2003), al que le siguieron “Utopía” (2006), “Carpe Diem” (2010) y “Catarsis” (2013).
Su estilo ha ido variando con el tiempo, puesto que empezó con una música pop punk al estilo Avril Lavigne y finalmente ha derivado a un pop con ritmos más latinos y comerciales, incluso electrónicos. Sin embargo, a pesar de su éxito, hubo un parón musical en la carrera de Belinda que ha durado más de 10 años.
CORAZÓN LIBRE, PERO CREYENTE
¿Y qué hay del corazón de Belinda? El famoso actor Christopher Uckerman (RBD), compañero suyo en “Aventuras en el tiempo”, fue uno de sus novios más conocidos. Además, mantuvo
La cantante Belinda cumple 35 años y presenta su nuevo trabajo musical
“La gente piensa que tengo un hueco, que soy despiadada, que soy una mala persona, una mala mujer, ‘¡cuidado!’ Y yo digo: ‘¿de qué chingados hablas, brother? ¡Ni me conoces!’”
Belinda
dos cortas historias de amor con Rodrigo Guirao, modelo, y Pepe Díaz, empresario; y hay rumores no confirmados de que vivió un romance con Maluma.
Otras parejas suyas han sido el futbolista Giovanni Dos Santos, Mario Domm (Camila), el mago Criss Angel, el cirujano Ben Talei, Jay de la Cueva, Jared Leto, Jorge Argüelles, Mohamed Morales, Lupillo
Fotografía fechada el 15 de mayo de 2024, en la que se ve a la actriz y cantante Belinda posando para una foto durante la presentación de la serie “¿Quién lo mató?”, en la Ciudad de México
Rivera, Octavio García (“El Payo”), Ryan Pichard y Billy Mendez.
El cantante Christian Nodal fue su amorío más reciente, y después los rumores la relacionaron, sin confirmación, con el actor Álvaro Morte y con el argentino Chino Darín, pero todo quedó en habladurías. Ahora, esos rumores apuntan al modelo Dean Pelic, aunque sin confirmación alguna.
Lo que sí confirmó en 2023 fueron los motivos de su pausa musical: “A lo largo de mi carrera musical he tenido la suerte de cruzarme con personas maravillosas, pero también con situaciones difíciles e inesperadas que no permitieron que pudiera llevar mi potencial al máximo y por las que dejé de creer”, explicó la cantante en su cuenta de Instagram.
Pero la espera llegaba a su fin: “Hoy, años después, decidí volver a creer”. Y así, de la mano de Warner Music, anunció el lanzamiento de “Indomable”, que verá la luz este 2024 y del que ya se estrenaron dos temas, “Cactus” y “300 noches”. Ahora Belinda ha anunciado su próximo single, “La mala”, para el 15 de agosto.
UNA CANCIÓN LLENA DE FUERZA
“Me identifico mucho con esta canción porque es como me siento”, expresó Belinda en un video compartido en su Instagram, asegurando que “tiene una letra muy poderosa” y revelando que su parte favorita es la frase “que tengo un hueco donde va mi corazón, que no sirvo para una relación”.
“La gente piensa realmente que tengo un hueco, que soy despiadada, que soy una mala persona, una mala mujer, ‘¡cuidado!’ Y yo digo ‘¿de qué chingados hablas, brother? ¡Ni me conoces!’”.
Pero el nuevo sencillo tiene un propósito más allá de ser un desahogo: “Creo que abre un poco más
la mente… Y sé que muchas mujeres se sienten igual que yo, y se van a sentir completamente identificadas porque es algo que veo diariamente, les dará fuerza y se sentirán poderosas como para dedicarle esta canción a cualquiera”, expresó.
Además, también ha asegurado que para el videoclip están “haciendo literalmente una mini película: 48 horas de rodaje sin parar”. Y en un clip revela un cambio de look que ha sorprendido a sus fans, pues sus cejas están rapadas y/o decoloradas.
“Este año ha sido el más arriesgado de mi vida en cuanto a cambios de look, antes jamás me hubiera atrevido a decolorarme y teñirme el pelo de verde o rojo… ¡Y ahora, hasta las cejas!”, ha explicado.
Por último, Belinda ha querido agradecer a la música por la etapa que está viviendo: “Gracias a esta nueva etapa y estas canciones por inspirarme y hacerme una mujer sin miedo”. Y así, libre de temores y con un nuevo lanzamiento, la cantante soplará las 35 velas por todo lo alto.
La estrella del pop mexicano Belinda posa durante una entrevista con la Agencia EFE en Madrid, en 2022
CULTURA
EDITOR: David Casco
En Puebla
PARTEAGUAS MUNDIAL
“Es la primera vez que se hace a nivel mundial una acción de esta manera y esto significará para nosotros un parteaguas en adelante con otros museos”, destacó la directora de Museos Puebla, Anel Nochebuena.
La bailarina mexicana Elisa Carrillo promueve el talento joven en el ballet
El taller “M-Art. The Dance Masterclass” se realizó desde el lunes y se extendió hasta el domingo 25, en el Museo Barroco de Puebla, con la participación de 100 estudiantes de ballet originarios de Estados Unidos, Japón, Sudamérica y varios estados mexicanos
Elisa Carrillo, considerada la mejor bailarina mexicana de ballet de la actualidad, impartió desde el pasado lunes un curso de verano de siete días para encontrar nuevo talento en Puebla, en el centro de México, según contó en una entrevista con EFE
El taller “M-Art. The Dance Masterclass” se realizó desde el pasado lunes y se extendió hasta el domingo 25, en el Museo Barroco de Puebla, con la participación de 100 estudiantes de
Redacción AM
Carrillo es considerada la mejor bailarina mexicana de ballet de la actualidad
ballet originarios de Estados Unidos, Japón, Sudamérica y varios estados mexicanos.
Los bailarines tuvieron la oportunidad de ser parte de una experiencia única al ser guiados por quien ha sido nombrada como una de las mejores bailarinas del mundo, y un grupo de maestros de talla internacional que arribaron a México a ser parte de este proyecto.
Además, los alumnos fueron previamente seleccionados mediante jurados especializados.
Elisa Carrillo compartió a EFE sentirse orgullosa de lograr la primera actividad de esta magnitud en un museo, para poder representar la danza y lograr que esta pueda seguir creciendo en el gusto de los niños y jóvenes.
ARTE EN VIVO EN UN MUSEO
“La primera vez que sucede algo así en un museo, arte en vivo en un museo, y que de esta manera la danza pueda ser representada, en este momento, con tantos niños, con tantos jóvenes, que están aprendiendo y que están teniendo la experiencia de trabajar con grandes maestros”, expuso Carrillo.
La bailarina refirió que traer a varios jóvenes de otros países representa no sólo aprendizaje
Traer a jóvenes de otros países representa no sólo aprendizaje en el ballet, sino también que conozcan México
en el ballet, sino también que conozcan México, su cultura y tradiciones.
“Fue un proceso de elección de escoger a los niños que tuvieran más posibilidad de formar parte de este curso de verano, donde se les puede compartir toda la experiencia”, explicó.
Carrillo aseguró que esto es una mayor responsabilidad porque los pupilos tienen que seguir
trabajando de manera concentrada para lograr que sus sueños se cumplan, pero sobre todo para promover la danza en su país.
Anel Nochebuena, directora de Museos Puebla, compartió que el Gobierno del estado becó al 25% de los estudiantes que participan en el curso de verano con el objetivo de que puedan desarrollarse en esta actividad y lograr sus metas como bailarines.
“Se pensó en hacer esta actividad al interior del museo y transformar el Museo Barroco en una gran sala de ballet”, señaló Nochebuena.
“Es la primera vez que se hace a nivel mundial una acción de esta manera y esto significará para nosotros un parteaguas en adelante con otros museos”, destacó la directora. (Con información de EFE)
Elisa Carrillo impartió un curso de verano de siete días
Tuvieron la oportunidad de ser parte de una experiencia única
Plimore, como se autonombra, nació en la capital de México el 23 de enero de 1977. De formación autodidacta, empezó a experimentar con la pintura y se dedica de tiempo completo al arte desde 2007.
Los artistas que más han influido en su obra son Rodolfo Nieto, Francisco Toledo, Manuel Felguérez, Lilia Carrillo y Fernando García Ponce. “En realidad, todos los de la Ruptura”, señala.
El estilo pictórico de Plimore es abstracto, con tintes de surrealismo en algunas obras, quien apunta que una de sus metas “es seguir pintando el tiempo que tenga que hacerlo y disfrutar todo el proceso”. Finalmente, el artista afirma que antes de empezar una obra, “me separo de todo y de todos; sólo soy yo en esos momentos y no hay nada planeado como tal. ¡Simplemente fluye!”.
En la continua evolución de su prestigiosa línea Luminor, Panerai ha presentado el Luminor Dieci Giorni GMT PAM01482, un reloj que aúna sofisticación técnica con una estética refinada. Este modelo se distingue no sólo por su indicación de un segundo huso horario, sino también por una impresionante reserva de marcha de 10 días, una característica que se puede monitorear a través de un indicador en la esfera.
Las largas reservas de marcha son un sello distintivo de Panerai desde 1960, cuando introdujeron el calibre SF240 de Angelus, un mecanismo que funcionaba durante ocho días sin necesidad de cuerda. Esta tradición continúa con el calibre de manufactura P.2003, diseñado para almace-
Este modelo se distingue no sólo por su indicación de un segundo huso horario, sino también por una impresionante reserva de marcha de 10 días
nar energía durante más de una semana.
Compuesto por 296 piezas y 25 rubíes, este movimiento automático late a una moderna frecuencia de 28 mil 800 alternancias por hora y mantiene las funciones esenciales de la familia P.2000: ajuste rápido de la hora local, fecha, y parada del volante con puesta a cero del segundero. La reserva de marcha de 10 días se logra
FIEL A SU HISTORIA
Este reloj, fiel a la historia de Panerai, es resistente al agua hasta 100 metros, habiendo sido probado a presiones superiores para asegurar su fiabilidad.
gracias a tres barriletes que reciben energía de una masa oscilante capaz de cargar en ambos sentidos.
El calibre P.2003 está alojado en la icónica caja cojín Luminor de 44 mm de diámetro, hecha de acero pulido y dotada del característico protectorbloqueador de la corona, patentado en 1956. Como detalle contemporáneo, el fondo atornillado cuenta con una gran ventana de cristal de zafiro que permite admirar el complejo calibre.
Este reloj, fiel a la historia de Panerai, es resistente al agua hasta 100 metros, habiendo sido probado a presiones superiores para asegurar su fiabilidad.
La esfera del PAM01482 mantiene la estructura en sándwich típica de la marca, con una base recubierta de
Está diseñado para almacenar energía durante más de una semana
Una tercera aguja negra, con un triángulo naranja luminiscente, indica el segundo huso horario
Super-LumiNova y un disco superior con los índices horarios recortados para dejar ver la capa luminiscente, lo que facilita la lectura en condiciones de poca luz. Este disco tiene un elegante color azul marino con un acabado satinado radial que le confiere un atractivo efecto soleado.
TERCERA AGUJA PARA EL SEGUNDO HUSO HORARIO
Las agujas centrales de horas y minutos son rectas y presentan un recubrimiento de Super-LumiNova en su parte central. Se suman a ellas una tercera aguja negra, con un triángulo naranja luminiscente, que indica el segundo huso horario. A las 9 horas, un pequeño disco a un nivel ligeramente inferior alberga el pequeño segundero y un indicador de día-noche de la hora de origen. La fecha se muestra en una ventana discreta a las 3 horas, mientras que el indicador panorámico de la reserva de marcha está ubicado a las 6 horas, justo bajo la inscripción “10 giorni”. El nombre del modelo y la firma italiana ocupan la posición de las 12 horas.
Para completar su estilo, el Luminor Dieci Giorni GMT se acompaña de una correa de piel de aligátor en azul oscuro, y una segunda correa de caucho del mismo color, ambas con un cierre de hebijón trapezoidal en acero.
Este modelo no sólo destaca por su precisión y funcionalidad, sino también por su innegable elegancia, convirtiéndose en una pieza esencial para los entusiastas de la relojería.
(Con información de máquinasdeltiempo.com)
FASH ON
Un único gancho e hilo
CÓMO COMBINAR EL CROCHET
Para un estilismo de verano, se sugiere optar por un top de crochet combinado con shorts de mezclilla y sandalias. Los colores naturales como el blanco, beige y tonos tierra funcionan particularmente bien para un look veraniego y relajado.
Crochet, el tejido versátil
Con su combinación única de nostalgia y modernidad, el crochet ofrece una versatilidad inigualable que ha conquistado tanto a diseñadores de renombre como a celebridades; de ser un tejido elaborado por la clase baja del siglo XIX a ser el preferido en verano
De la palabra ‘gancho’ en francés, las raíces de este entramado se remontan años atrás. Aunque no hay consenso absoluto sobre sus orígenes, se cree que esta técnica de tejido se desarrolló en Europa durante el siglo XIX, con los primeros ejemplos documentados de crochet en Irlanda.
Allí este tejido se utilizó para crear encajes que imitaban los caros bordados de encaje. Durante la Gran Hambruna Irlandesa (1845-1852), el crochet se volvió una fuente vital de ingresos para muchas familias, que vendían sus piezas a las clases altas europeas para subsistir.
El crochet ganó popularidad rápidamente, y a finales del siglo XIX ya se encontraba en hogares de toda Europa y América del Norte. Las mujeres lo utilizaban para tejer de todo, desde ropa y accesorios hasta mantas y tapetes decorativos en las múltiples posibilidades de entramados y dibujos que ofrece esta técnica. La técnica del crochet se realiza utilizando un gancho y un hilo, que puede ser de diferentes materiales como lana, algodón
En verano aparece en tops y vestidos de aire bohemio
o incluso materiales sintéticos. A diferencia del tejido de punto, que utiliza dos agujas, el crochet se trabaja con un solo gancho.
Los puntos básicos del crochet incluyen la cadena, el punto bajo, el punto alto y el punto medio alto, entre otros, aunque es combinando estos puntos básicos como se pueden crear una infinita variedad de patrones y texturas, con calados de agujeros más grandes u otros que apenas son pequeñas ranuras. El proceso de crochet requiere
paciencia y precisión. Cada pieza es única, pues se elabora manualmente, lo que le confiere un valor artesanal y una personalización que es difícil de replicar con las máquinas. Esta dedicación al detalle es una de las razones por las cuales las prendas de crochet son tan valoradas.
PIONERAS EN LUCIR Y DEMOCRATIZAR EL CROCHET
Las primeras famosas en llevar crochet ayudaron a catapultar esta técnica artesanal al ámbito de la moda. En la década de 1960, Jane Birkin y Brigitte Bardot apostaban recurrentemente por el crochet, lo que marcó el comienzo de su popularidad en el mundo del espectáculo. Sus atuendos bohemios y relajados encajaban perfectamente con la estética del crochet, y pronto este tejido comenzó a asociarse con la moda libre y desenfadada de la época, convirtiéndose en casi un símbolo estético del verano mediterráneo y de los festivales de música que marcarían aquella generación.
El crochet ha sido revitalizado por muchos diseñadores de renombre a lo largo de las décadas.
En la década de 1970, diseñadores como Yves Saint Laurent y Missoni empezaron a incluir crochet en sus colecciones, dándole un toque de alta costura a esta técnica artesanal. Saint Laurent, en particular, fue conocido por sus vestidos de noche de crochet, que combinaban elegancia y artesanía, mientras que la italiana Missoni ha hecho de este entramado, precisamente, su sello reconocible. En la actualidad, diseñadores como Dolce & Gabbana, Valentino y Marc Jacobs han incorporado el crochet en sus colecciones. Dolce & Gabbana ha presentado vestidos de crochet que exudan un aire mediterráneo, evocando la tradición y el glamour italianos. Valentino ha optado por piezas más delicadas y femeninas, utilizando el crochet para crear texturas y patrones intrincados que son verdaderas obras de arte y afines a su estética hiperfemenina.
Brigitte Bardot y Jane Birkin lo popularizaron en los años 60
María Muñoz Rivera / Agencia EFE
VIRGO
(23 agosto - 21 septiembre). La semana comenzará para los Virgo con algún problema doméstico o familiar que les podría impedir la concentración necesaria en el trabajo o los estudios. Necesitarán solucionarlo lo antes posible para salir del agobio.
para encontrar este trabajo que siempre has soñado.
Proyección al 1 de septiembre
Los astros y tú
HORÓSCOPOS
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Un rumor de la oficina te tiene con el corazón en la garganta estos días, debes pensar en desmarcarte de los corros de cotilleo y limitarte a trabajar en lo tuyo. Un amigo puede pedirte ayuda para un tema delicado, pero tendrás que valorar hasta qué punto llega la amistad.
TAURO (21 abril - 20 mayo). A partir de ahora, tendrás que dar pasos adelante: no esperes a que otra persona decida por ti; arriésgate un poco. Tienes una buena situación en el escenario astral para experimentar nuevas situaciones, sin miedo a que te afecte el fracaso o la desilusión.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Cuidado en este inicio de curso: algún compañero de trabajo puede intentar apropiarse de logros que son tuyos, y tendrás que luchar a brazo partido para
defenderlo. El disgusto y el esfuerzo te será recompensado.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Te llega una debilidad propia de una estación cambiante. Te sientes inseguro y solitario en la toma de decisiones. La fortaleza que te caracteriza ha desaparecido de tu signo.
LEO (23 julio - 22 agosto). Tu vitalidad parece estar completamente recuperada y tendrás la fuerza suficiente para iniciar todo tipo de proyectos. A nivel personal, estarás muy a la altura de la gran labor intelectual que desarrollarás. Controla los cambios de humor.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Espera días mejores para solucionar tus problemas sentimentales. Se trata sólo de una mala racha a la que no debes buscar razones muy evidentes ni rotundas. Déjalo pasar. A la vuelta de vacaciones te llegarán oportunidades
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Los astros te acogerán en su seno y brindarán la oportunidad de sentirte más intrépido que nunca. Lograrás tus objetivos más osados y ambiciosos, sobre todo los profesionales. Superarás los problemas de salud que has venido arrastrando.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Te costará darle rienda suelta a la imaginación y dejar libres todas las ideas de tu cabeza para que jueguen entre ellas. Las restricciones y el control al que tienes sometida toda la energía no responden sino al miedo a las consecuencias.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). El ansia de aventura y de riesgo te ha puesto al borde del precipicio. Ahora te encuentras en una situación en la que sabes que si te tiras experimentarás una caída en el vacío. Si no lo haces, tienes que dar media vuelta y regresar al hogar con la cabeza baja... tú decides.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Comprobarás por ti mismo que el esfuerzo intelectual deja a su paso un mar de calma. Desaparece la tensión y el cansancio se apodera de todo el cuerpo, domina la mente y frena cualquier impulso emotivo. Días sosegados, por tanto, en los que no hay obligaciones.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Sueles tener dinero suficiente para todo lo que necesitas, pero nunca logras ahorrar casi nada. Te darás cuenta de la necesidad de hacerlo de vez en cuando para imprevistos como los que se te van a presentar en estos días.
Ángela del Ángel
DEPORTES
El cómic, escrito por Michael Frizell e ilustrado por Pablo Martinena, consta de 22 páginas y captura el notable viaje de Bryant, conocido como la “Mamba negra”, desde sus inicios como prodigio del baloncesto hasta convertirse en una leyenda perdurable
TidalWave Comics, pionero en el mundo de los libros ilustrados biográficos, anunció el pasado viernes que la leyenda del baloncesto Kobe Bryant será protagonista de la última entrega de su aclamada serie “Tribute”, que rinde homenaje a figuras influyentes.
El cómic, escrito por Michael Frizell e ilustrado por Pablo Martinena, consta de 22 páginas y captura el notable viaje de Bryant, conocido como la “Mamba negra”, desde sus inicios como prodigio del baloncesto hasta convertirse en una leyenda perdurable, se indica en un comunicado de prensa.
La estrella de Los Angeles Lakers nació en una familia con profundas raíces en la NBA, ya que es hijo del ex jugador profesional Joe “Jellybean” Bryant.
La pasión de Kobe por el baloncesto se hizo evidente desde muy joven y mudarse a Italia con tan
INFLUENCIA PARA ATLETAS
La trágica pérdida de Kobe y su hija, Gianna, en un accidente de helicóptero el 26 de enero de 2020, sólo ha servido para amplificar su influencia en los atletas aspirantes de todo el mundo, indica la nota.
Leyenda del baloncesto
La vida de Kobe Bryant quedará plasmada en un cómic
sólo seis años le permitió perfec cionar sus habilidades en un en torno diferente antes de regresar a Estados Unidos para asistir a la escuela secundaria.
El viaje de Kobe en la NBA co menzó directamente después de acabar la secundaria, cuando fue seleccionado por los Char lotte Hornets en 1996, para lue go ser traspasado a Los Angeles Lakers, donde pasaría la totali dad de sus 20 años de carrera.
La incansable búsqueda de la excelencia de Bryant, combinada con su talento excepcional y su feroz competitividad, lo llevó a liderar a los Lakers a cinco campeonatos de la NBA, obtener 18 selecciones All-Star y ser nombrado MVP de la NBA en 2008.
Más allá de su ilustre carrera en el baloncesto, Kobe fue un defensor de los deportes y la educación para jóvenes, e incluso consolidó su legado al ganar un premio de la Academia por su emotivo cortometraje “Dear Basketball”, en 2018.
HONRAR SU LEGADO
La trágica pérdida de Kobe y su hija, Gianna, en un accidente de helicóptero el 26 de enero de 2020, sólo ha servido para amplificar su influencia en los atletas aspirantes de todo el mundo, indica la nota.
El editor de TidalWave Comics, Darren G. Davis, explicó que la serie de cómics “Tribute” está dedicada a honrar el legado de aquellos íconos que nos han dejado.
Redacción AM
Es nuestra manera de rendir homenaje a quienes han tenido un impacto duradero en
el
mundo”
Darren G. Davis Editor de TidalWave Comics
“Es nuestra manera de rendir homenaje a quienes han tenido un impacto duradero en el mundo”, enfatizó.
“Tribute: Kobe Bryant” estará disponible a partir del miércoles 28 de agosto en formato digital e impreso que contará con dos ediciones, una de tapa blanda y otra tapa dura, mientras que la edición de bolsillo presentará una portada única diseñada por Martinena.
A través de “Tribute”, “Orbit” y “Female Force”, la editorial estadounidense TidalWave Comics ofrece una amplia gama de títulos disponibles para la descarga digital en varias plataformas, incluidos más de 300 cómics biográficos.
(Con información de EFE)
Kobe y su hija, Gianna, murieron en un accidente de helicóptero en 2020
FÓRMULA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En Países Bajos
EL TRICAMPEÓN MIRÓ POR EL RETROVISOR
A partir de la vuelta 11, con el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) a la cabeza, el tricampeón empezó a mirar por el retrovisor ante un británico Lando Norris que apenas degradaba con sus gomas medias, y que se asomó ya en la vuelta 13 a “Mad Max”. Mientras tanto, Hamilton adelantaba a Alonso.
Norris enmienda su salida y aviva el Mundial con un sólido triunfo
El británico Lando Norris sumó el segundo triunfo de su carrera y alargó de paso la sequía de un Verstappen, que ya acumula cinco grandes premios sin ganar
El británico Lando Norris avivó el Mundial de pilotos con un triunfo sin oposición en el Gran Premio de los Países Bajos de F1, pese a una mala salida en la que fue adelantado por el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), pero que enmendó 18 vueltas después al imponer su ritmo.
Norris sumó el segundo triunfo de su carrera y alargó la sequía de un Verstappen que ya acumula cinco grandes premios sin ganar, aunque, con el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) como “aliado”,
volvió a minimizar sus pérdidas y sale de Zandvoort con 70 puntos de ventaja sobre el británico. El inglés marcó la vuelta rápida en la última vuelta y sumó un punto extra. En tanto, el español Carlos Sainz (Ferrari) tuvo una gran remontada, pasando de la décima a la quinta posición, adelantando en pista al español Fernando Alonso (Aston Martin), sobrepasado en la salida por el francés Pierre Gasly (Alpine) y que acabó décimo, y
también a “Checo” Pérez (Red Bull), que terminó sexto. El australiano Oscar Piastri (McLaren) fue incapaz de adelantar al piloto de Ferrari, que evitó dar ‘aire limpio’ a Piastri para ir sobre Verstappen, acabando tercero.
NORRIS CORRIGE UNA MALA
SALIDA DE LOS MCLAREN
Todos los planes de McLaren se desmontaron en la salida. Tanto Norris como Piastri salieron
mal y mientras Norris perdía el liderato en detrimento de Verstappen, Piastri hacía lo propio con el británico George Russell (Mercedes), que se colocaba tercero. Sainz, que salía décimo, adelantó al canadiense Lance Stroll (Aston Martin), sobrepasado también por el francés Pierre Gasly (Alpine), que con una gran salida se puso séptimo. El asturiano reculó a la novena posición en las primeras vueltas, adelantado por un Sainz que aspiraba mucho más que a la octava posición. Por delante, las más de tres décimas de ventaja de Norris en la clasificación sobre Verstappen no salían a relucir en la carrera, pues en las primeras 10 vueltas el neerlandés mantuvo a raya al británico.
Tanto Norris como Piastri salieron tremendamente mal
Redacción AM
A partir de la vuelta 11, con Verstappen a la cabeza, el tricampeón empezó a mirar por el retrovisor ante un Norris que apenas degradaba con sus gomas medias, y que se asomó ya en la vuelta 13 a “Mad Max”. Mientras Hamilton, que salió con gomas blandas en vez de medias, adelantaba a Alonso, Norris acechaba a un Verstappen que no pudo hacer nada para evitar ser adelantado en la recta principal de la vuelta 18. Aguantó varias vueltas con la ayuda del DRS, pero el neerlandés se desenganchó de Norris tras el giro 21. Entonces el piloto de Brístol empezó a imponer un ritmo de “mano de hierro”, siendo el único en dar el giro a Zandvoort en minuto y 15 segundos, lo que hacía
El monoplaza austríaco no respondía “a los estímulos”, aseguró Verstappen por radio
que la diferencia con Verstappen aumentara siete décimas por vuelta. El monoplaza austríaco no respondía “a los estímulos”, aseguró Verstappen por radio, y por ello mismo se vio obligado a entrar, pero toda esa diferencia que estaba ganando Norris la estaba perdiendo su compañero Piastri.
SAINZ REMONTA Y PIASTRI
NO PUEDE CON LECLERC
En vez de pugnar con Russell por la tercera plaza, el australiano trató de evitar perder la cuarta posición con Charles Leclerc (Ferrari), que impresionó con un ritmo que los Ferrari no habían mostrado durante todo el fin de semana.
Leclerc lanzó un “undercut” para conseguir en “boxes” lo que no
podía lograr en pista y le salió tan bien que no sólo pasó a Leclerc, sino también a Russell por la mala parada del británico, aunque Piastri aprovechó para volar, pasar a Russell tras su parada y empezar un ataque lejano a Leclerc por la tercera posición que, sin embargo, no terminó de fraguar. Norris seguía paseándose por el circuito y su única preocupación era que Piastri pudiera llegar a la segunda plaza de Verstappen, que estaba a seis segundos a falta de poco más de 20 vueltas. Sin embargo, mientras Sainz adelantaba a Pérez aprovechándose de haber parado más tarde y se ponía quinto tras una meritoria remontada, Piastri fue incapaz de superar a Leclerc. El australiano lo intentó
todo, consciente de que si le pasaba podría amenazar a Verstappen por la segunda posición, pero no pudo pasar del cuarto puesto en una carrera en la que Russell y Hamilton (Mercedes) intentaron lo diferente al resto: pararon una segunda vez, mientras los demás sólo hicieron una parada, pero ni aun así acecharon a Pérez y Sainz. Así, Norris sigue intentando avivar un Mundial que parecía claro para Verstappen, que, sin embargo, lleva ya demasiados grandes premios sin ganar, en parte por un monoplaza que ha dejado de ser el mejor y por ello ahora mira de reojo, y no desde el retrovisor, a Norris, que buscará acercarse todavía más en Monza. (Con información de EFE)
GA ER
EDITORA:
Julieta Aponte
PROCESO CREATIVO
La creación del “Simlish” involucró un proceso creativo que incluyó improvisaciones y grabaciones extensas. Claire Curtain llevó actores de improvisación a probar varios idiomas y sonidos.
Se cocina la 5ª entrega del popular juego
Una saga eterna, el legado de “Los Sims”
Desde su lanzamiento, la saga ha dejado una huella imborrable en la industria de los videojuegos dando vida a un universo donde la creatividad, la simulación y la narrativa convergen.
“Los Sims” no siempre fue el gigante que es hoy. Un derivado de la popular franquicia “SimCity”, la primera versión del juego se lanzó en el invierno de 2000, y el concepto era simple: el usuario creaba un personaje llamado Sim, le construía una casa y controlaba todos los aspectos de la vida de ese Sim, desde su carrera hasta tareas cotidianas como comer y dormir.
El 14 de septiembre de 2004, Maxis lanzó “Los Sims 2”, la secuela del exitoso juego original que rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural, llevando la simulación de vida a un nuevo nivel, introduciendo mejoras significativas en los gráficos, la inteligencia artificial y la “jugabilidad”. Ahora los jugadores también podían influir en las aspiraciones de vida de sus Sims, sus relaciones y sus legados a lo largo de generaciones, alzando la reputación de la saga como un pilar de la cultura popular.
Este mes de septiembre, la icónica franquicia de videojuegos celebra un hito doble que resonará profundamente con los jugadores de todo el mundo: el décimo aniversario de “Los Sims 4” y el vigésimo aniversario de “Los Sims 2”
Una década después, el 2 de septiembre de 2014, Maxis y Electronic Arts lanzaron “Los Sims 4”, la entrega más reciente de la saga que, aunque originalmente fue recibida con cierto escepticismo debido a la ausencia de algunas características clásicas, como las estaciones del año, con sus elementos icónicos —la nieve en invierno, la caída de hojas en otoño, o las tormentas veraniegas—, el juego fue evolucionando gracias a una serie de actualizaciones gratuitas que no sólo recuperaron estas funciones, sino que ampliaron considerablemente su abanico de posibilidades. Pero más allá de su éxito comercial, “Los Sims” ha tenido un impacto cultural significativo. Ha sido una plataforma para explorar y representar la diversidad, la identidad de género, la orientación sexual y otros aspectos
Paula Rey / Agencia EFE
Desde su lanzamiento, la saga ha dejado una huella imborrable en la industria de los videojuegos dando vida a un universo donde la creatividad, la simulación y la narrativa convergen
Con la próxima entrega, “Los Sims 5”, en el horizonte, se espera que el juego, conocido internamente como Proyecto René, represente un avance significativo en la franquicia
Maxis/Electronic Arts, empresa creadora del exitoso videojuego “Los Sims”
importantes de la experiencia humana. La inclusión y la representación han sido elementos clave en la evolución de la serie, resonando con jugadores de todas las edades y orígenes.
A lo largo de más de dos décadas, “Los Sims” no sólo han permitido a los jugadores diseñar casas, criar familias y vivir vidas enteras en un mundo virtual, sino que también ha alcanzado una popularidad sin precedentes, con más de 200 millones de copias vendidas y traducciones en 22 idiomas diferentes, generando más de 5 mil millones de dólares.
LIDERANDO EL CAMINO DE LA REPRESENTACIÓN
A lo largo de los años, “Los Sims” ha seguido evolucionando, incorporando más opciones de personalización, inclusividad y representación cultural. Desde la eliminación de las restricciones de género en “Los Sims 4” hasta la inclusión de celebraciones culturales y personajes no binarios, el juego ha intentado representar un mundo más diverso y positivo.
Lyndsay Pearson, gerente de Maxis, destaca que la saga “ha continuado intentando representar una mejor visión del mundo, una que deseamos que sea real”.
El impacto de “Los Sims” en la vida de los jugadores se refleja en los testimonios de la comunidad. Muchos jugadores han compartido cómo el juego les ha ayudado a enfrentar desafíos personales y
emocionales. Según un estudio realizado por Maxis, una gran parte de los jugadores jóvenes utiliza el juego como una forma de terapia para manejar el estrés y la ansiedad. “Nos llegan cartas y correos electrónicos de jugadores que nos agradecen por crear un espacio donde pueden ser ellos mismos y explorar sus emociones”.
“Los Sims” ha sido innovador en su inclusión de diversidad dentro del juego, algo que ha resonado fuertemente con su comunidad. Desde sus primeras versiones, el juego ha permitido relaciones entre personas del mismo sexo, mucho antes de que esto fuera común en otros videojuegos.
“Desde el principio, uno de los pilares de ‘Los Sims’ ha sido la inclusión y la representación”, afirma Pearson. “Queremos que todos los jugadores se vean reflejados en el juego, y eso es algo que hemos intentado mejorar constantemente.”
En 2016, en colaboración con GLAAD, Maxis eliminó las restricciones de género en el modo de creación de “Los Sims 4”, permitiendo a los jugadores elegir preferencias masculinas o femeninas y habilitando opciones como el embarazo para personajes masculinos. Poco después, en 2019, el juego hizo historia al presentar una pareja LGBTQ+ en la portada de uno de sus paquetes de expansión.
El lenguaje “Simlish”, un aspecto icónico de la franquicia, fue creado para permitir a los jugadores interpretar las emociones de sus Sims sin la barrera de un idioma específico.
Robi Kauker, productor de audio senior en Maxis, explica que el “Simlish” fue diseñado para “comunicar emociones en lugar de palabras específicas, lo que permite a los jugadores imaginar lo que sus Sims están sintiendo y diciendo, añadiendo una capa de personalización y creatividad”.
SALUD / Salud para todos
¿Qué pasa con el hijo de enmedio?
El hijo de enmedio es como el jamón y el queso del sándwich. Está entre uno mayor y otro pequeño. En el caso mío, éramos cinco hembras y yo estaba en el medio. ¿Qué pasó? Confirmé que era el jamón del sándwich: muy chiquita para jugar con las grandes, y muy grande para jugar con las pequeñas.
Dicen que el niño de enmedio se siente abandonado, porque a los otros hermanos se les presta más atención, por ser los grandes o los más pequeños. Yo lo viví y es cierto. Lo sentí como abandono, porque nadie quería jugar conmigo.
Mi mamá siempre decía que éramos cin co. A ella no le gustaba que fuéramos a jugar afuera, sino entre nosotras. Pero yo no podía obligar a mis hermanas. Como consecuen cia, pensé muchas veces que estaba loca,
porque empecé a hablar con las paredes. No tenía con quién hacerlo.
Entonces, si usted ve a un niño hablando con las paredes y no parece psicótico, es porque se siente muy solo y tiene amigos imaginarios. Yo también me refugié en mi imaginación, y eso me ayudó a ser una artista. Entonces hacía veladas, me gustaba cantar, me disfrazaba, invitaba a mis hermanas a que vieran mi show. A eso sí iban todas. Así perdí el miedo a hacer las cosas en público.
Me convertí en cantante desde los 15 años, hasta hoy, y después quizá en una estrella de la televisión, porque aprendí desde pequeña. Es decir, le saqué provecho a la situación, pero sufrí y me sentí sola y abandonada. Además,
por qué siempre trato de hacer las cosas bien, destacarme y trabajar el arte y la creatividad. Es difícil ser el hijo de enmedio. Aprenda a tenerlo en cuenta y no lo abandone. Que ningún hijo suyo se sienta solo, y eso no solamente va con el de enmedio. Mi hija hace algo muy inteligente. Cuando visita a una amiga que tuvo un hijo, va con dos regalos. Uno quizás más pequeño para el primero y otro más grande para el que acaba de nacer. Dedíquele tiempo al que nació primero. Ayúdelo a acercarse a su hermanito, póngalo a darle la leche, a cargarlo, dígale que es responsable —junto con mamá— de cuidarlo. No le quite el trono al rey, enséñelo a aceptar que nació príncipe o princesa.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
Mujeres y burnout: Un desafío invisible
El burnout —o síndrome del trabajador agotado— es una condición que afecta a muchos profesionales, pero las mujeres tienden a enfrentarlo de manera más aguda, debido a una combinación de factores sociales, laborales y personales. El informe “Mujeres en el lugar de trabajo”, de la consultora Mckinsey & Company, asegura que el 42% de las mujeres, a nivel mundial, padece agotamiento. Una cifra bastante mayor a la de los hombres, que llega al 35%.
1.-Expectativas sociales y roles de género: a menudo, las mujeres tienen que equilibrar múltiples roles, incluyendo el trabajo, el cuidado de la familia y las responsabilidades del hogar; esta carga adicional puede llevar a niveles elevados de estrés y eventualmente al burnout.
2.-Disparidades en el lugar de trabajo: la falta de equidad salarial, menores oportunidades de promoción y la prevalencia de discriminación y acoso laboral también contribuyen al desgaste emocional y físico de las mujeres en el entorno laboral.
3.-Labor emocional: las mujeres suelen asumir más trabajo emocional en sus relaciones profesionales y personales, lo que incluye la gestión de emociones y la empatía hacia otros; este trabajo no remunerado puede ser agotador y contribuir al burnout.
4.-Impacto de la pandemia: la Covid-19 exacerbó estas desigualdades. Muchas mujeres se encontraron gestionando el trabajo desde casa, mientras cuidaban de los niños y asumían las tareas domésticas adicionales, incrementando así el riesgo de burnout.
¿Cuáles estrategias pueden implementar las mujeres para combatir el burnout? Por ejemplo, establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal. Esto incluye horarios de trabajo definidos y tiempo dedicado exclusivamente al descanso y la recreación;
María Méndez https://www.viahr.org/
contar con una red de apoyo, ya sea amigos, familiares o grupos de apoyo, puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y recibir consejos; implementar prácticas de autocuidado como la meditación, el ejercicio regular y actividades recreativas para reducir el estrés y mejorar el bienestar general; y participar en programas
de capacitación y talleres sobre gestión del estrés y el burnout para manejar situaciones desafiantes.
Es evidente que las organizaciones deben implementar políticas de apoyo como horarios de trabajo flexibles, licencias por maternidad y paternidad, y programas de bienestar que incluyan apoyo psicológico.
https://www.viahr.org/
* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl.
HÁBITAT
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
En el Bioparque Estrella
BAUTIZADO COMO “VICENTE”
El bisonte que recientemente nació en la reserva fue bautizado como “Vicente”, tras una consulta que lanzó el Bioparque Estrella en redes sociales.
Cría de bisonte americano nace en reserva natural en Monterrey
El bisonte americano, o búfalo, nació el 20 de julio y ya cuenta con poco más de un mes de nacido, motivo por el cual todavía conserva su pelaje cobrizo, mismo que irá mudando por uno café más intenso
Redacción AM
En medio de la lucha por preservar al bisonte americano, una de las especies en peligro de extinción, en el estado de Nuevo León nació una cría de este animal en el Bioparque Estrella, una reserva natural de más de 300 hectáreas, donde también habitan otras especies, como cebras y jirafas.
El bisonte americano o búfalo, como también se le conoce, nació el pasado 20 de julio y ya cuenta con poco más de un mes de nacido, motivo por el cual todavía conserva su pelaje cobrizo, mismo que irá mudando por uno café más intenso.
En entrevista con EFE, el médi-
Es una especie en peligro de extinción
co veterinario zootecnista David Segovia, que está a su cargo, compartió detalles del nacimiento y la vida en cautiverio del animal.
“Su pelaje al momento es un poco cobrizo y es a los tres o cuatro meses cuando comienza a cambiar su tonalidad”, indicó.
Mencionó que en la reserva del Bioparque Estrella han nacido al momento dos y en total habitan ocho en el lugar, enclavado en el municipio de Montemorelos, al sur del estado de Nuevo León.
“En la reserva del Bioparque hemos tenido únicamente dos crías; es muy difícil que una especie como ésta se reproduzca en una reserva natural a pesar de que nosotros les brindamos los cuidados, las vitaminas y minerales que requieren para la sana reproducción, es muy
complicado, pero hasta la fecha hemos tenido dos crías”, detalló.
Añadió que la cría que nació antes ya tiene un año y ha tenido un muy buen desarrollo. “Es un gran logro, pero lleva mucho trabajo. No es tan sencillo como parece”, reveló el especialista.
Contó que la principal complicación para su reproducción es que en el parque existe mucho movimiento y ellos requieren de más tranquilidad, además de otros factores como el clima y la alimentación.
“En el caso de la alimentación tratamos que sea lo más similar o un poquito mucho mejor que la natural que tienen”, dijo.
Aseveró que el hecho de que los bisontes se hayan podido reproducir en la reserva habla
de la capacidad de adaptación que han tenido en el lugar. El especialista advirtió que en el mundo quedan muy pocos ejemplares de bisonte americano, aunque no tiene el número exacto de los que habitan actualmente en México.
“Hay pocos ejemplares en estado salvaje y más pocos dentro de reservas como ésta, y la finalidad de este proyecto es mantener y prevalecer las especies”, comentó. El Bioparque Estrella ofrece recorridos en un vehículo “Masai”, nombrado así en honor de las tribus que cuidan el Serengeti, en África, y durante el mismo se puede ver a las especies de la reserva conviviendo en libertad, entre ellos, jirafas, cebras y por supuesto, los bisontes.
Incluyendo el área peatonal, el Bioparque Estrella tiene alrededor de 60 especies de animales. De los ocho ejemplares que habitan en la reserva, algunos fueron remitidos al sitio por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que los rescató de algún lugar. En cautiverio el promedio de vida de los bisontes es de hasta 25 años, además un macho adulto semental puede llegar hasta una tonelada de peso y en el caso de la hembra a entre 600 o 650 kilos. (Con información de EFE)
Líderes
CIENCIA
Mujer joven examinando prendas sucias en una lavandería
Una actividad tan sencilla y aparentemente inocua como lavar y secar la ropa puede tener un impacto considerable en el ambiente, teniendo en cuenta que la efectúan a diario millones de personas en el mundo, usando enormes cantidades de productos químicos, como suavizantes y detergentes, y empleando máquinas que consumen mucha agua y electricidad. Por ello, científicos investigan los efectos subestimados y poco estudiados de la higiene doméstica en la salud del planeta y la naturaleza, llegando a conclusiones inesperadas en algunos casos. Hoy, la mayoría de personas se inclina por el respeto al medio ambiente, pero esta inclinación no se aplica en el lavado, donde el miedo a que nos consideren sucios suele triunfar sobre el deseo de mantener una higiene más ecológica, según la Universidad Tecnológica de Chalmers (UTCh), en Suecia. De hecho, cuanto más propensa es una persona a sentir asco, más lava la ropa, según la UTCh. “Aunque las máquinas
ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE CHALMERS
Cuanto más propensos somos a sentir asco, más lavamos la ropa y menos nos inclinamos por llevar una vida respetuosa con el medio ambiente en lo que se refiere a la higiene, según revela una investigación de la universidad de Chalmers, Suecia.
El investigador Erik Klint junto a una máquina lavadora utilizada en sus experimentos
Revela una investigación
¿Lavar o no lavar? ¡Ésa es la cuestión!
Cómo lavar la ropa sin ensuciar el planeta
Mantener la higiene y al mismo tiempo respetar el medio ambiente puede ser más complicado de lo que parece, pero hay algunas formas de conseguirlo, explican los científicos
son más eficientes en términos energéticos, lo que tiene mayor impacto es la frecuencia con la que lavamos y nunca hemos lavado tanto como ahora, por lo que las emisiones derivadas del lavado nunca han sido mayores”, dice Erik Klint, investigador en la División de Análisis de Sistemas Ambientales de UTCh.
EL IMPACTO DE LAVAR LA ROPA
Señala que “entre 16 y 35% de las emisiones globales de microplásticos provienen del lavado de fibras sintéticas”, y que “los
detergentes contribuyen a la eutrofización (exceso anormal de nutrientes inorgánicos como nitrógeno y fósforo en el suelo), mientras que el uso de energía y agua también tiene impactos ambientales”. “Al mismo tiempo, la mayoría de nosotros parecemos no estar interesados en cambiar nuestros hábitos de lavado para reducir el impacto climático”, lamenta Klint. Una de las conclusiones más llamativas del estudio es la relación entre la sensibilidad al asco y la propensión al lavado.
Daniel Galilea / Agencia EFE
también tiene un impacto ambiental importante, según la Universidad de Northumbria (NU), en Newcastle, Reino Unido. Un estudio de la NU (www. northumbria.ac.uk), en colaboración con científicos de la compañía Procter and Gamble, revela que secar la ropa con una secadora de condensación provoca la liberación de cientos de toneladas de microfibras potencialmente dañinas en vías fluviales y mares del Reino Unido y Europa.
“Muchas personas experimentan un conflicto psicológico entre el deseo de lavar menos ropa para proteger el medio ambiente y el miedo a ser percibidos como individuos desagradables que llevan su ropa sucia”, explica Klint. “El asco es una fuerza psicológica y social muy fuerte. El estudio demuestra que cuanto mayor es nuestra sensibilidad al asco, más lavamos la ropa. El sentimiento de asco simplemente triunfa sobre la conciencia medioambiental”, afirma.
Para Klint, el estudio destaca que las campañas y los mensajes para conseguir que la gente actúe de forma respetuosa con el medio ambiente a menudo no tienen en cuenta los aspec-
tos psicológicos que se esconden detrás del comportamiento de las personas, como por ejemplo, los relativos al asco.
Según este investigador, “lavamos la ropa porque el cesto de la ropa está lleno o una de nuestras prendas favoritas está sucia, o porque hay un horario libre en la lavandería compartida” (o porque tememos que los demás nos consideren personas desagradables al llevar la ropa sucia, como ha relevado el estudio de Chalmers).
Por tanto, el foco de los mensajes y campañas medioambientales debería estar puesto en los comportamientos subyacentes que nos crean la necesidad de lavar, recalca. Una de las principales suge-
rencias del estudio de Chalmers consiste en animar a la gente a utilizar más a menudo la ropa antes de dejarla en el cesto de la ropa sucia. “Podría combatirse el exceso de lavados, con mensajes como ‘la mayoría de la gente usa su camiseta más de una vez’; proponiendo a las personas que sustituyan el uso de la lavadora por acciones como ventilar las prendas, cepillar la suciedad o eliminar manchas individuales a mano; o haciendo hincapié en argumentos económicos, como el de que ‘la ropa se desgasta cuando pasa por la lavadora’”, concluye.
EL SECADO TAMBIÉN
CONTAMINA Y MUCHO
El secado de la ropa a máquina
Aunque las secadoras de condensación recogen la humedad de la ropa mojada en un recipiente, en vez de expulsarla al aire las secadoras con ventilación, los investigadores descubrieron que siguen generando contaminación a través del agua con microfibras vertidas en los desagües domésticos. La mayoría de las microfibras que se desprenden de las secadoras se acumulan en el filtro de pelusas, pero algunos fabricantes recomiendan lavarlo periódicamente bajo el grifo, lo cual aumenta la contaminación por microfibras a través del agua, según el profesor John Dean, del Departamento de Ciencias Aplicadas de Northumbria.
ALGUNAS SOLUCIONES PRÁCTICAS
Para evitarlo, desde esta universidad proponen limpiar el filtro de pelusas a mano, con un cepillo suave, un paño o una aspiradora, y desechar las fibras recogidas, como residuos secos, en la basura doméstica, en lugar de lavarlo bajo el grifo. “Así se puede reducir la liberación de microfibras de las secadoras y contribuir a la protección del entorno acuático natural”, concluyen.
TECNO
Nuevo dispositivo tecnológico
¿QUÉ
ES LA OSTEOPENIA?
La osteopenia, una densidad de mineral de los huesos más baja que la normal, suele progresar con el tiempo hacia la osteoporosis, un trastorno en el que la descalcificación, la formación de poros y la reducción de la densidad del tejido óseo hacen que los huesos se debiliten y quiebren más fácilmente.
Terapia vibratoria para reducir la fragilidad ósea
Mujer de espaldas experimentando dolor lumbar
Pablo Gutman / Agencia EFE
El primer dispositivo portátil bajo receta médica destinado a tratar la pérdida de la densidad ósea asociada a la edad, genera y transmite vibraciones a las caderas y la columna vertebral, ofreciendo a las mujeres que experimentan la menopausia un tratamiento alternativo a las terapias farmacológicas
Para tratar la osteopenia, una merma de la masa ósea relacionada con el envejecimiento, se suelen recomendar cambios en el estilo de vida (mejor dieta y más ejercicio físico), mientras que el tratamiento de la osteoporosis, una pérdida de hueso más severa relacionada con la osteopenia, suele incluir fármacos, además de los cambios en la actividad física y la alimentación.
A partir de ahora las mujeres en edad menopáusica y con osteopenia disponen de una opción terapéutica no farmacológica y bajo receta, destinada a tratar la baja densidad ósea. Es un dispositivo electrónico portátil y compacto, aprobado en EE. UU., que se lleva puesto alrededor de la parte media del cuerpo y aplica vibraciones sobre la parte trasera del cuerpo, aproximadamente en zona del hueso coxis.
El sistema “Osteoboost” (“impulso o refuerzo óseo”) “es el primer y único tratamiento de prescripción no farmacológico que demuestra una reducción en la pérdida de fuerza ósea en mujeres posmenopáusicas”, según sus creadores, la compañía Bone Health Technologies (BHT). Es un dispositivo portátil, autorizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), que se coloca alrededor de la zona media del cuerpo humano, y que aplica sobre la parte inferior de la espalda vibraciones calibradas y dirigidas a la columna lumbar y las caderas, según explican desde BHT (www.bonehealthtech.com). Ha sido diseñado para mejorar la salud de los huesos durante la osteopenia, está indicado para reducir la pérdida de densidad
y fuerza ósea en mujeres posmenopáusicas, además es fácil de usar en casa y otros ámbitos cotidianos, según puntualizan.
Laura Yecies, directora ejecutiva de BHT, destaca que esta modalidad de terapia vibratoria aprovecha el mecanismo natural del cuerpo para estimular el crecimiento óseo y ofrece una intervención eficaz para las mujeres con osteopenia, que hasta ahora carecían de opciones terapéuticas efectivas.
OPCIÓN TERAPÉUTICA
INNOVADORA
Hasta ahora, el tratamiento estándar para la osteopenia, que suele ser precursora de la osteoporosis, se centraba en el ejercicio con pesas y la suplementación con calcio y vitamina D, según Yecies.
“Osteoboost” recibió la autorización de la FDA con base en un ensayo clínico efectuado en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, que “demuestra su eficacia para estimular directamente el crecimiento óseo y preservar la densidad mineral ósea y la fuerza al enviar vibraciones de baja frecuencia directamente a la columna lumbar y las caderas”, según BHT.
Este estudio en el que participaron 126 mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea que no tomaban medicamentos para los
huesos, mostró una reducción drástica en la pérdida de fortaleza y densidad ósea, sin ningún evento adverso grave, según Yecies.
“Aunque las intervenciones en el estilo de vida, como el ejercicio y la dieta, son beneficiosas para los huesos, su efecto para frenar la pérdida de densidad y fortaleza ósea es pequeño”, según la doctora Laura Bilek, decana adjunta de investigación y profesora adjunta de la Universidad de Nebraska e investigadora principal de este estudio.
Bilek considera que el “Osteoboost parece prometedor para llenar ese vacío del tratamiento”.
El hueso es un órgano vivo en un ciclo constante de renovación y eliminación. Durante el proceso de envejecimiento, la sustitución ósea (crecimiento) se ralentiza mientras que la eliminación ósea (reabsorción) se acelera, en un fenómeno que afecta especialmente a las mujeres justo antes, durante y después de la menopausia, según explican desde la Clínica Mayo, en EE. UU.
En esta etapa de la vida femenina puede aparecer la osteopenia, afección que ocurre cuando la masa ósea o densidad mineral ósea (cantidad de mineral que contiene una determinada cantidad de hueso) de la persona está por debajo de lo normal.
La osteopenia suele preceder a la osteoporosis, un trastorno más severo y progresivo que se presenta cuando el cuerpo ya no puede crear nuevo hueso al mismo ritmo que se descompone el hueso viejo, lo que conduce a que los huesos se vuelvan porosos, débiles y quebradizos, aumentando el riesgo de fracturas en la cadera, la columna o la muñeca.
La terapia “Osteoboost” se basa en una tecnología de la NASA desarrollada para prevenir la pérdida ósea de los astronautas en gravedad cero, según BHT. Esta tecnología consiste en máquinas de vibración que actúan sobre todo el cuerpo simulando la carga mecánica de los huesos durante el ejercicio, lo cual estimula el crecimiento óseo. El usuario normalmente se coloca de pie sobre una plataforma vibratoria y recibe un masaje más generalizado.
En cambio, el sistema portátil “Osteoboost”, que se posiciona en la parte baja de la espalda mediante un cinturón, tiene un efecto más localizado, ya que dirige una vibración de baja intensidad adonde más se le necesita: a las caderas y la parte inferior de la columna, dos de los puntos más comunes de fracturas debidas a la merma de la densidad ósea, concluye Laura Yecies.
Puesta en marcha del sistema vibratorio “Osteoboost”
El dispositivo se debe colocar en la zona lumbar
Los pacientes pueden caminar con el aparato “Osteoboost” También se puede usar en la cocina
PERCEPCIÓN AVANZADA
La investigadora alemana Cordelia Schmid ha desarrollado soluciones IA que permiten a las máquinas disponer de una percepción avanzada que imita de cerca la interpretación visual humana, según la Oficina Europea de Patentes, que ha premiado su trabajo de investigación.
ARTIFICIAL INTELIGENCIA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Con la tecnología de aprendizaje automático
La Inteligencia Artificial tiene buena vista
Los últimos avances en IA permiten a las máquinas y computadoras “ver” e interpretar datos visuales complejos al instante, más allá del mero reconocimiento básico de objetos, abriendo el camino para que sean capaces de comprender el contexto de una escena, interpretar las acciones humanas e incluso predecir eventos futuros dentro de un video
Ricardo Segura / Agencia EFE
La Inteligencia Artificial (IA) sigue dando forma de manera creciente a distintas facetas de nuestra vida cotidiana, desde el
momento en que despertamos hasta que vamos a dormir, estando presente en muchos campos, desde los dispositivos personales hasta el transporte.
La investigadora Cordelia Schmid, de Alemania, desarrolló una innovación que dará impulso a la presencia de la IA en nuestro día a día al “enseñar a las computadoras a ‘ver’ y ‘entender’ datos visuales complejos en tiempo real por medio de una tecnología denominada aprendizaje automático (‘machine learning’ o ML, en inglés)”.
El ML permite que un sistema informático o equipo electrónico aprenda y mejore de forma autónoma, sin necesidad de programación explícita ni instrucciones directas, a través del análisis de grandes cantidades de datos, mejorando y ajustando continuamente su aprendizaje y resultados a medida que acumulan más “experiencia” y reciben más datos.
Su trabajo, que en 2024 ganó el Premio al Inventor Europeo, en la categoría de “Investigación” que concede la Oficina Europea de Patentes (EPO), aprovecha el ML para mejorar la percepción visual de las máquinas, y ya se está utilizando en vehículos autónomos, diagnósticos sanitarios y robótica interactiva.
Las tecnologías audiovisuales desarrolladas por Schmid y su equipo, y que llevan las patentes EP3549102 y EP3547211, “prometen revolucionar la interacción humana con la tecnología en una variedad de sectores comerciales y de investigación”, según la EPO.
TRANSFORMAR LA PERCEPCIÓN DE LAS MÁQUINAS
Schmid es directora de investigación en Inria (https://inria.fr/fr), el instituto nacional francés de investigación en ciencias y tecnologías digitales, y trabaja a tiempo parcial en Google Research,
en proyectos innovadores, que fusionan las teorías académicas con la práctica industrial.
Su enfoque para el aprendizaje automático y la visión artificial ha conducido al desarrollo de algoritmos que dotan a la IA de la capacidad de “ver”, al interpretar grandes cantidades de datos visuales, de audio y de texto de forma instantánea, dijo la EPO.
“Un algoritmo es una secuencia de instrucciones que se le dan a una máquina y que se ejecutan en orden o con ciertas condiciones”, explica Schmid.
Los algoritmos de Schmid mejoran los motores de búsqueda de imágenes y videos, y los sistemas de monitoreo en internet, y gracias al aprendizaje automático refinan continuamente su precisión y adaptabilidad al aprender de nuevos datos, lo que garantiza que las capacidades de la IA evolucionen y sigan siendo efectivas en diversas aplicaciones, según explica.
Esto va más allá del reconocimiento básico de objetos y se encamina hacia una mayor sofisticación de la visión artificial de una máquina, al permitirle determinar estructuras y movimientos en imágenes; comprender el contexto de escenas visuales, interpretar y clasificar las acciones humanas dentro
de un video, e incluso predecir eventos dentro de un contenido audiovisual.
ENSEÑAR A COMPUTADORAS
A “VER” COMO LAS PERSONAS
Con la ayuda del aprendizaje automático, que integra vastos conjuntos de datos visuales, de audio y de texto, y de algoritmos sofisticados, la IA desarrollada por Schmid aprende a procesar información visual de manera similar a los humanos, y permite a las computadoras ver y analizar imágenes y videos con un nivel de comprensión cercano al de una persona. “Esto le permite reconocer y categorizar objetos en imágenes y videos con mayor precisión e inteligencia que nunca”, según la EPO.
El enfoque de Schmid contempla que los datos visuales, de audio y texto sean procesados y analizados al instante, lo que es esencial para aplicaciones que requieren una respuesta inmediata, como los vehículos autónomos y la robótica interactiva.
Dado que los modelos de aprendizaje automático utilizados en esta tecnología se mejoran a sí mismos e incorporan constantemente nuevos datos, la IA tiene la capacidad adicional de mejorar continuamente
su precisión y eficacia. Para llevar este enfoque a la práctica será necesario crear nuevos sistemas que puedan procesar y analizar grandes volúmenes de distintos tipos de datos simultáneamente, puntualizan. Esta investigación podría orientar a la IA para que interactúe con los humanos con más matices y sofisticación que hasta ahora, por ejemplo, posibilitando que los robots de atención sanitaria brinden una asistencia eficiente a las personas mayores, monitoricen pacientes y detecten sus caídas, según Schmid.
La capacidad visual mejorada de la IA también podría desempeñar un papel en el desarrollo de la movilidad autónoma (vehículos equipados con sistemas informáticos, inteligentes y conectados que pueden efectuar las funciones de conducción sin que intervenga un ser humano), y de la vigilancia ambiental (en la detección de cambios relacionados con el clima), concluye. Esta tecnología también posibilitará que una máquina, robot o computadora equipadas con este tipo de IA, reconozca acciones específicas, como buscar a una persona comiendo, jugando o nadando, a partir de una base de datos de fotos o videos.
Cordelia Schmid y un investigador observan un brazo robótico
Cordelia Schmid, junto a una máquina con visión artificial
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
BOEING 787-8, 787-9 Y 787-10
La Administración Federal de Aviación de EE. UU. señaló en un comunicado la emisión de “una directiva de aeronavegabilidad efectiva inmediatamente” para algunos aviones de Boeing 787-8, 787-9 y 787-10.
Tras incidente de Latam, Estados Unidos…
Ordena revisar “inmediatamente” 895 aviones Boeing 787
Se debe verificar el funcionamiento de los asientos de pilotos y copilotos
En marzo, un 787-9 de Latam Airlines se desplomó en el aire cuando volaba de Australia a Nueva Zelanda, causando 50 heridos
Las autoridades estadounidenses ordenaron la inspección inmediata de 895 aparatos de la familia de aviones 787 de Boeing, para verificar el funcionamiento de los asientos de pilotos y copilotos tras el incidente que en marzo sufrió una aeronave de la compañía Latam Airlines.
La Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA, por sus siglas en inglés) señaló en un comunicado la emisión de “una directiva de aeronavegabilidad efectiva inmediatamente” para algunos aviones de Boeing 7878, 787-9 y 787-10.
La orden señala que las compañías aéreas que operan estos
Un tripulante tocó sin querer un interruptor situado en el asiento del piloto aviones deben inspeccionar en los próximos 30 días los asientos del capitán y copiloto para detectar la falta, o rotura, de tapas de interruptores.
FAA indicó que 158 de los aviones afectados por las directivas están registrados en Estados Unidos y 737 en el resto del mundo.
En marzo, un 787-9 de Latam Airlines se desplomó en el aire cuando volaba de Australia a Nueva Zelanda, causando 50 heridos.
Tras investigar el incidente, FAA determinó que el hecho se produjo porque un miembro de la tripulación tocó de forma inadvertida un interruptor situado en el asiento del piloto que no contaba con una tapa para evitar su activación accidental.
El interruptor desconectó el autopiloto del avión y provocó finalmente el desplome del aparato. FAA ha recibido informes de incidentes similares en otros aviones Boeing 787. (Con información de EFE)
Redacción AM
La FAA dijo que 158 de los aviones afectados están registrados en Estados Unidos y 737 en el resto del mundo
MILITAR GLOBAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
PROPUESTA PUENTE
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, realizó un viaje relámpago a la región, donde se reunió con los involucrados con el objetivo de ofrecer una “propuesta puente”, que también será abordada en la próxima ronda de conversaciones que se celebrará en El Cairo.
Negociación diplomática
Propuestas, rechazos y demandas en los planes de cese al fuego en Gaza
Los mediadores se encuentran realizando una serie de reuniones con los bandos involucrados, mientras diversos puntos, como la permanencia de las tropas israelíes en los corredores fronterizos, son parte de lo más complejo
David Jesús Flores Heredia
Los problemas diplomáticos concernientes a lograr un pacto firmado entre Hamás e Israel, que derive en un cese el fuego en el conflicto que ambos sostienen en Gaza, se basan, principalmente, en un tema de versiones
Una fotografía proporcionada por la Oficina del Gobierno de Israel muestra al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (derecha), estrechando la mano del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una reunión en Jerusalén, el 19 de agosto de 2024
Dos niñas palestinas inspeccionan un edificio dañado después de una operación militar israelí en el campo de refugiados de Tulkarem, en Cisjordania, el 22 de agosto de 2024
de acuerdos; por el lado Palestino, el grupo armado y político indicó que debe respetarse lo propuesto en julio.
Al respecto, los miembros de Hamás publicaron un comunicado de prensa en el que indicaron que las últimas conversaciones estaban alineadas muy cerca de las declaraciones recientes del primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, quien habría solicitado establecer nuevas condiciones.
Entre las modificaciones señaladas, la Oficina de Prensa de Hamás indicó que la propuesta que Israel hizo en mayo establecía que sólo a los civiles desarmados se les permitiría regresar a la parte norte de Gaza, cruzando el Corredor Netzarim; sin embargo, la nueva proposición tiene otra intención.
En tal sentido, la nueva propuesta –firmada en una reunión con los mediadores el 27 de julio en Roma– estipula que debe establecerse un mecanismo que asegure el retorno del rehén desarmado; lo que implica –sin ser mencionado– que en el referido Corredor Netzarim habrá presencia israelí para evitar el movimiento de los combatientes de Hamás.
HILANDO FINO
Las nuevas propuestas de Israel
Palestinos verifican los daños tras una operación militar israelí en el campo de refugiados de Tulkarem, en Cisjordania
cayeron de mala forma entre algunos mediadores y entre la cúpula de Hamás, que acusó a Tel Aviv de faltar a su compromiso previo de retirarse del corredor de Netzarim y permitir el libre movimiento dentro de Gaza.
En tal sentido, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, realizó un viaje relámpago a la región donde se reunió con los involucrados con el objetivo de ofrecer una “propuesta puente”; al respecto, tras su junta con Netanyahu, manifestó que “Israel había aceptado una nueva propuesta estadounidense destinada a reducir las diferencias entre Israel y las últimas proposiciones de Hamás”.
Además, Blinken declaró que “Hamás también debería hacer lo mismo”; asimismo, afirmó: “Una vez que eso suceda, también tendremos que completar los acuerdos de implementación detallados que acompañan la puesta en vigor del alto el fuego”.
Cabe destacar que ni Israel ni Hamás han publicado los acuerdos de la “propuesta puente” mencionada por Blinken; respecto a ello, un diplomático occidental –cercano a las negociaciones y que no ha deseado revelar su identidad– declaró a
la agencia británica de noticias internacionales Reuters que “parece que Estados Unidos ha aceptado los cambios propuestos por Netanyahu, incluido el de un continuo despliegue militar israelí en los dos corredores”.
También, un funcionario estadounidense entrevistado por la referida agencia sostuvo que “las negociaciones sobre la implementación tienen como objetivo resolver los desacuerdos sobre los corredores de Filadelfia y Netzarim, el número de prisioneros palestinos y a quiénes liberar”; entre otros temas.
LOS CORREDORES DE LA DISCORDIA
A pesar de las reticencias de Hamás, Blinken rechazó que se haya hecho alguna sugerencia que signifique que las tropas israelíes ocuparán Gaza a largo plazo; asimismo, enfatizó que el cronograma del retiro de las fuerzas militares israelíes es uno de los puntos que está claramente estipulado en el acuerdo.
No obstante, la preocupación de Hamás revela la importancia de los dos mayores conectores del país; uno es el Corredor Netzarim que une la franja este-oeste que está ocupada por Israel, lo que impide el libre movimiento
de los palestinos entre el norte y el sur de Gaza; el segundo es la estrecha franja fronteriza entre Gaza y Egipto, también conocida como el Corredor Filadelfia.
Además, Hamás considera que Israel se comporta de forma “poco fiable” porque “ha cambiado sus condiciones y parámetros en el último momento”; por ello, recelan que, si brindan alguna concesión, ellos responderán con más demandas; no obstante, las autoridades israelíes no se han manifestado sobre las declaraciones del grupo militar palestino.
Cabe destacar que otro punto de constante fricción para lograr el acuerdo entre ambos bandos, es que el Gobierno de Tel Aviv exige que los prisioneros que liberará deberán ser deportados inmediatamente y ordenados a exiliarse fuera de Israel, Cisjordania o Gaza.
En lo concerniente a la próxima ronda de conversaciones, ésta se celebrará en El Cairo en los próximos días, donde se discutirá la “propuesta puente” estadounidense; antes de que ello ocurra, el ministro de Relaciones Exteriores de Catar, Jeque Mohamed Abdulrahmán al Thani, se reunirá con su homólogo iraní, Abbas Araqchi, en Teherán.
GL BAL
Mercado automovilístico
CHINA, FAVORECIDA
China se ha visto favorecida por la decisión de la Unión Europea de abandonar el motor de combustión en 2035 porque el país asiático cuenta con cientos de marcas y laboratorios dedicados a toda la cadena de suministro de automóviles híbridos.
La irrupción de los modernos autos chinos podría desplazar a los tradicionales
El mercado de los automóviles es uno de los más difíciles y cambiantes del mundo, con la irrupción de los coches híbridos y el nacimiento de cientos de empresas chinas en el rubro, la durabilidad de ciertas marcas podría estar comprometida
El inmenso mercado de los automóviles es uno de los más difíciles y cambiantes del mundo; actualmente, con la irrupción de los coches híbridos, sumados a la propagación de cientos de empresas chinas en el rubro, la durabilidad de ciertas marcas tradicionales podría estar comprometida.
Al respecto, para los expertos, la industria china es aún
En menos de 20 años, China ha creado marcas importantes como BYD o Geely
muy joven en comparación con el resto del mundo; sin embargo, en los últimos años ha venido destacando al lo -
grar una evolución que en menos de 20 años ha creado marcas importantes como BYD o Geely.
Asimismo, los conocedores del rubro destacan que las propuestas del país asiático son alternativas con madurez técnica y una
Redacción AM
estética futurista, nueva en el mercado; no obstante, sus competidores más longevos como los europeos, japoneses y estadou-
nidenses continúan aferrados a los modelos tradicionales.
Cabe destacar que, entre los fabricantes, las opiniones están divididas, pues algunos consideran una amenaza de terror el avance progresivo de los coches chinos; mientras otros creen que la competencia respecto a precio e innovación es un gran caldo de cultivo para la industria.
LA ODISEA DEL GRUPO STELLANTIS
El Grupo Stellantis es multinacional (italo-francés) de la industria automotriz, cuya sede se encuentra en la ciudad neerlandesa de Ámsterdam, y que se consolidó tras la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y Groupe PSA, realizada en 2021.
En lo concerniente a las marcas que alberga el grupo, éstas son: Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge DS, Automobiles, Fiat, Jeep, Lancia, Leapmotor –que ha sido recientemente incorporada y es de origen chino–Maserati, Opel, Peugeot, Ram, Vauxhall, entre otras.
Al respecto, Carlos Tavares, director general de Stellantis, durante la reciente rueda de prensa que brindó en Estados Unidos
–mientras mostraba los malos resultados financieros obtenidos durante 2024– indicó: “Si no ganan dinero, las cerraremos”.
En tal sentido, las ganancias del referido grupo comercial automotriz decayeron en un 48% y este descenso fue acompañado por la caída del 8.5% de sus acciones en la Bolsa; incluso en el mercado estadounidense –donde el comercio de autos en general creció–, el grupo Stellantis cayó en un 16%.
PELIGRAN LAS MARCAS DE LUJO TRADICIONALES
El director general de Stellantis, en la referida conferencia, también sostuvo: “No podemos darnos el lujo de tener marcas que no generen dinero”; y, aunque no dio el nombre de una marca en particular, los expertos consideran que las tres marcas que corren el riesgo de desaparecer son Lancia, Maserati y DS.
“Si no ganan dinero, las cerraremos. Es muy sencillo porque estamos hablando de un periodo de transición muy difícil, por lo tanto, no podemos permitirnos tener marcas que no sean rentables”, aseveró Carlos Tavares.
Cabe destacar que un punto fundamental en este cambio de paradigmas es la incursión de las energías verdes en el mercado; al respecto, China se ha visto favorecida por la decisión de la Unión Europea de abandonar el motor de combustión en 2035 porque el país asiático cuenta con cientos de marcas y laboratorios dedicados a toda la cadena de suministro de los mismos. En tal sentido, un ejemplo concluyente es la declaración de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) al medio Business Insider España: “El gigante asiático es competitivo en la tecnología de electrificación porque lleva muchos años fabricando vehículos eléctricos y suyas son las principales multinacionales de baterías”.
Algunos fabricantes consideran una amenaza de terror el avance progresivo de los coches chinos
MUND
No
es como el Covid-19
FALTAN VACUNAS
La Organización Mundial de la Salud advirtió que en África hacen falta 10 millones de inyecciones, porque sólo hay disponibles unas 200 mil para combatir la propagación veloz de la Viruela del Mono.
La viruela del mono se convierte en emergencia sanitaria mundial por segunda vez
Las alarmas ante el nuevo brote de la infección viral registrada en la República Democrática del Congo han obligado a declarar a la científicamente rebautizada Mpox una amenaza debido a su expansión en otros países
La Mpox o la Viruela del Mono ha sido declarada –por segunda vez en dos años– como una emergencia de salud pública mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a que el brote que se registró en la República Democrática del Congo se ha extendido a algunos países vecinos.
Al respecto, los miembros del Comité de Emergencia de la OMS dieron su decisión unánime ante el peligro de la infección
Sus síntomas son fiebre y lesiones en la piel
grupo de organismos que contiene un antepasado común y todos sus descendientes, vivos y extintos) de Mpox en el este de la República Democrática del Congo (RDC), su detección en países vecinos que no la habían reportado anteriormente, y el potencial de una mayor propagación dentro de África y más allá es muy preocupante”, sentenció Tedros Ghebreyesus.
Cabe destacar que la OMS ha tomado esta medida un día después de que los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades hayan declarado en alerta al continente; una situación que ocurre por primera vez y que perfila la magnitud en cómo el virus se está propagando.
RÁPIDA PROPAGACIÓN
viral; en tal sentido, Adhanom Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS, durante una rueda de prensa indicó: “Se une a otros brotes de otras variantes de Mpox en otras partes de África; está claro que una respuesta internacional coordinada es esencial para detener estos brotes y salvar vidas”.
“La detección y rápida propagación de un nuevo clado (un
La Mpox fue considerada emergencia mundial por registrar –al cierre de esta edición– 15 mil casos y 461 muertes en lo que va de 2024; asimismo, el número de contagiados detectados ha sido completamente mayor a los índices del año pasado; al respecto, los actuales lo superan en un 160%.
David Jesús Flores Heredia
las personas que están próximas a viajar fuera del país
La Mpox fue considerada emergencia mundial por registrar 15 mil casos y 461 muertes en lo que va de 2024
Cabe destacar que los expertos consideran que las diferencias entre los contagios el año pasado y el actual son alarmantes porque los datos representan una pequeña fracción de lo que realmente se ha
También es importante mencionar que, si bien no hay aún una vacuna específica para esta nueva cepa, en África hacen falta 10 millones de inyecciones porque sólo hay disponibles unas 200 mil; sin embargo, la alerta de la OMS permitirá que los gobiernos africanos salten ciertos procesos burocráticos para la compra de las vacunas existentes.
MPOX EN MÉXICO
Respecto a la situación en nuestro país, la Secretaría de Salud federal lanzó una serie de recomendaciones concernientes a las personas que están próximas a viajar fuera del territorio nacional con información para prevenir el contagio y con pasos a seguir si contraen la enfermedad.
La respuesta internacional coordinada es esencial para salvar vidas, dijo el director de la OMS
producido; además, el virus se encuentra recorriendo otros países como Uganda, Kenia y Ruanda.
Asimismo, respecto a la cepa que se propagó a nivel mundial, ésta era diferente y su
contagio sólo se ocasionaba a través de las relaciones sexuales cometidas entre hombres con hombres, y fue detenida gracias a las vacunas y al cambio de comportamiento ante el riesgo.
Cabe destacar que nuestras autoridades se han mantenido reticentes a vacunar a la población, a pesar de que nos encontramos entre los 10 países más afectados y ocupamos el tercer puesto de los que tienen el mayor número de muertos acumulados.
Asimismo, el Boletín de Vigilancia Epidemiológica de la semana 32 –que abarca desde el día 4 al 10 de agosto– de la Dirección General de Epidemiología reveló que en nuestro país se han reportado 53 casos de Mpox; lo que representa cuatro más desde que la Secretaría de Salud declarase la alerta sanitaria el pasado día 17 de agosto. En lo concerniente al nuevo clado, lo que se conoce hasta el momento es que usualmente se presenta como una enfermedad leve, con síntomas como fiebre y lesiones en la piel, pero que, de no ser tratada, podría resultar mortal; además, se contagia a través de secreciones respiratorias, lesiones cutáneas y en relaciones sexuales.
La Secretaría de Salud dio recomendaciones a
GE POLÍTICA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El opositor González Urrutia
Pide al mundo mantenerse “firme” en defensa de la democracia de Venezuela
González Urrutia llamó a “todas las organizaciones” a unirse, y hacer respetar la decisión del pueblo venezolano
AGREDECEN EL APOYO DE KAMALA
Los líderes de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, agradecieron el viernes a la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, por “defender los valores democráticos”, en respuesta a una carta en la que la estadounidense pide transparencia y la publicación de los resultados de las presidenciales en ese país.
El líder de la principal coalición opositora pidió también a la comunidad internacional que insista en su llamado a la “transparencia” por parte de las autoridades del país sudamericano, donde –alertó– está “en juego la paz”
AM
El abanderado de la oposición mayoritaria de Venezuela, Edmundo González Urrutia, llamó el pasado viernes a los distintos países del mundo a mantenerse “firmes” en “la defensa” de la democracia de la nación sudamericana y continuar exigiendo el “respeto a los resultados” de las presidenciales, en las que asegura haber ganado, pese a que el ente electoral proclamó la victoria de Nicolás Maduro.
En un comunicado, el líder de la principal coalición opositora –la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)– pidió también a la comunidad internacional que
Redacción
insista en su llamado a la “transparencia” por parte de las autoridades del país sudamericano, donde –alertó– está “en juego la paz”.
El exembajador se pronunció luego de que Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazaran la convalidación de la controvertida victoria de Maduro por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tras un proceso de “validación” de los resultados electorales, solicitado por el oficialista a esta institución controlada por magistrados afines al chavismo.
González Urrutia llamó a “todas las organizaciones sociales y políticas, incluso aquellas que no” lo “acompañaron electoralmente”, a unirse y hacer “respetar la decisión que expresaron con su voto los venezolanos”.
“Ante la arremetida en contra de nuestras libertades y la so-
El Consejo Nacional Electoral proclamó ganador a Maduro
beranía popular, convoco a todos los venezolanos a unirse en su defensa, porque no es poca cosa lo que está en juego”, dijo el opositor, quien agregó que “sólo en democracia” el país tendrá “la oportunidad de transitar un cambio en paz” a fin de “progresar y vivir con bienestar”.
DUDAS POR LA “SUPUESTA VERIFICACIÓN”
En un comunicado conjunto, los gobiernos de los 11 países americanos dudaron de “la supuesta verificación” que “pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral”, al no haber sido publicados los resultados desagregados por centro y mesa, algo que se había hecho en todos los comicios anteriores.
Asimismo, recordaron que “ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración” del Consejo Nacional Electoral (CNE), luego de que “se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas”.
En ese sentido, reiteraron que “sólo una auditoría imparcial e independiente de
los votos, que evalúe todas las actas, permitirá garantizar el respeto a la voluntad popular soberana y la democracia en Venezuela”.
Al igual que “el resto de la comunidad democrática internacional”, agregaron, continuarán “insistiendo en el respeto a la expresión soberana del pueblo venezolano”.
La coalición antichavista asegura que González Urrutia ganó por amplio margen, y publicó “el 83.5% de las actas electorales”, recopiladas por testigos y miembros de mesa, para sustentar su reclamo que ha sido respaldado por varios países y organizaciones nacionales e internacionales.
El CNE proclamó ganador a Maduro con base en unos resultados que, tras 26 días de los comicios, aún no publica de manera desagregada, pese a que estaba contemplado en el cronograma electoral.
La coalición antichavista asegura que González Urrutia ganó por un amplio margen
ECONOMÍA
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
De acuerdo con Bank of America
“SENTIMIENTO DE ALIENTO”
El Bank of America previó mayor volatilidad en los mercados en el futuro, aunque señaló que persiste un sentimiento de aliento por las oportunidades de largo plazo.
México afronta 90 días de políticas que definirán la próxima década
El BofA previó mayor volatilidad en los mercados
Entre los indicadores positivos, Bank of America mencionó a una Sheinbaum “más moderada” y con enfoque más favorable hacia las empresas, al tiempo que se ha comprometido en impulsar la relocalización de empresas a México o “nearshoring”
En estos 90 días, las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, las elecciones en Estados Unidos y la “sobrerrepresentación” del oficialismo en el Congreso podrían marcar de forma negativa la próxima década de México, advirtió el pasado miércoles el Bank of America (BofA).
En el documento “Los próximos 90 días podrían marcar la próxima década para México: mantenerse a la defensiva”, el BofA previó mayor volatilidad en los mercados en el futuro, aunque señaló que persiste un sentimiento de aliento por las oportunidades de largo plazo. Entre los factores de riesgo, el banco señaló que México atraviesa por el calendario político más ocupado y trascendental de los últimos tiempos, donde tendrán incidencia las elecciones en EE. UU., y la mayoría en el Congreso con la que el oficialismo aprobaría al menos seis de 20 reformas constitucionales de López Obrador.
Además, enlistó la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, como
atraviesa por el calendario político más ocupado y trascendental de los últimos tiempos
futura presidenta de México el próximo 1 de octubre y la presentación del primer presupuesto, así como su plan de infraestructura para el periodo 2024-2030.
“Si bien nos preocupa que la volatilidad a corto plazo sea probable en este contexto y presentamos nuestra hoja de ruta táctica en la siguiente sección, todavía nos sentimos alentados por las oportunidades a largo plazo”, contrastó.
Entre los indicadores positivos, Bank of America mencionó a una Sheinbaum “más moderada” y con enfoque más favorable hacia las empresas, al tiempo que se ha comprometido en impulsar la relocalización de empresas a México o “nearshoring”.
“UN
ATERRIZAJE SUAVE” TRAS
LAS ELECCIONES EN EE. UU. Además, mencionó que “un aterrizaje suave” tras las elecciones en EE. UU. “proporcionará un piso para la actividad económica y evaluaciones atractivas en un mercado sobrevendido en México”. Bank of America previó que la volatilidad se mantendrá hasta finales del año y también anticipó posibles afectaciones
al Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC) por las reformas impulsadas en México.
Entre las propuestas más perjudiciales para México, BofA señaló reformas para suprimir la prisión preventiva, lo que contrapone convenios suscritos por México a nivel internacional, así como la eliminación de órganos autónomos y el debilitamiento de los contrapesos al poder, lo que trasgrede capítulos del T-MEC.
En tanto, previó potenciales afectaciones a los inversionistas del sector ferroviario en México y posibles conflictos por el cambio de clasificación de “empresas productivas” a “empresas del Estado” de Petróleos Mexicanos
(Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Antes, CitiBanamex advirtió de que los mercados en México han subestimado hasta ahora los cambios políticos que impulsa el oficialismo en el Congreso, así como su amplia mayoría para reformar la Constitución, lo que podría desencadenar una reacción negativa acumulada en el futuro.
Por su parte, la agencia Fitch señaló que el manejo fiscal y las reformas propuestas por el oficialismo en el Congreso serán los retos clave que enfrentará la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.
(Con información de EFE)
México
Hay expectativa por el primer presupuesto y el plan de infraestructura
Redacción AM
PERSONAJES
Edward Norton
Un actor tan polémico como sobresaliente
Edward Harrison Norton nació en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, el 18 de agosto de 1969, en el seno de una familia episcopaliana. Es el mayor de tres hermanos y se crió cerca de Baltimore en Columbia, Maryland. A los cinco años descubrió su vocación actoral gracias a su niñera y a los ocho pisó por primera vez un escenario. Tras graduarse en la Wilde Lake High School en 1987, obtuvo una licenciatura en Historia en la Universidad de Yale. A partir de 1993 se propuso dedicarse en exclusiva a la interpretación, y estudió en la escuela de arte dramático Terry Schreiber Studio, de Nueva York. En la propia web de la escuela, se puede leer el testimonio del actor.
Nora Cifuentes / Agencia EFE Nominado tres veces al Óscar, el protagonista de “American History X” ha sido tan criticado como admirado por su minucioso perfeccionismo a la hora de escoger y trabajar sus distintos papeles en el cine
su elección: “Para mí, encontrar el estudio Terry Schreiber resultó una enorme bendición”.
Y es que, según Norton, “hay muchas escuelas para un joven actor que llega a Nueva York”. Pero él tenía claro cuál seguiría siendo
Su debut cinematográfico no pudo empezar mejor: tras haber actuado en papeles teatrales, se estrenó en la gran pantalla junto a Richard Gere en “Primal Fear” (1996), lo que le valió no sólo darse a conocer, sino hacerlo con un Globo de Oro y su primera nominación al Óscar.
Dos años después, y con algunos papeles entre medias, llegó
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En “American History X” impuso su visión del final sobre la del director Tony Kaye
PERFECCIONISTA
“Me encanta el trabajo cuando está bien”. Estas palabras de Edward Norton a The New York Times resumen esa visión de su profesión que le ha valido tanta polémica: “cuando está bien”. Porque si algo caracteriza al actor, que celebró el 18 de agosto su 55 cumpleaños, es su enorme perfeccionismo.
su segunda nominación a la preciada estatuilla de la Academia, con su papel protagónico en “American History X” (1998).
A partir de ahí vinieron muchas más películas: “Rounders” (1998), “Fight Club” (1999), “Frida” (2002), “The Italian Job” (2003), “The Illusionist” (2006), “The Incredible Hulk” (2008), “The Bourne Legacy” (2012), “Moonrise Kingdom” (2012), “Birdman” (2014, otra nominación al Óscar), “Collateral Beauty” (2016), “Alita: Battle Angel” (2019), “Glass Onion” (2022), y “Asteroid City” (2023) son algunos ejemplos.
Pero, a pesar de lo extensa que es su filmografía, Edward Norton ha tenido fama de ser un actor perfeccionista y polémico, lo que le ha costado algunos papeles o su relación con ciertos directores. Por ejemplo, en “American History X” impuso su visión del final sobre la del director Tony Kaye, lo que generó tensiones entre ambos.
Y, en cuanto a su papel de Hulk, ésta es la razón por la que no continuó en ese papel. Y es que Norton se imaginaba “un camino como el tomado por Christopher Nolan en Batman. Algo grande y oscuro”, explicó para The New York Times “Me dijeron: ‘¡Eso es lo que queremos!’. Pero resultó que ése no era el caso” y, por esa razón, él ya no dio más continuidad al superhéroe, aunque matiza: “Realmente disfruté haciendo esa película y me llevo genial con Feige”.
AMORES CÉLEBRES
En cuanto a su vida personal, el actor siempre ha preferido mantenerla en privado: “La excesiva cobertura mediática puede distraerme de mi labor”, dijo para revistas como Vogue o Interview Sin embargo, es de sobra conocida su relación con
El actor estadounidense junto a su esposa, Shauna Robertson, en una imagen de 2023
Courtney Love entre 1996 y 1999. Años después, la cantante confesó algo en sus redes sociales: “Me tendría que haber casado con él cuando tuve la oportunidad”. Tras un par de semanas de rumores sobre un affaire con Drew Barrymore, se hizo público el romance entre Norton y Salma Hayek, de 1999 a 2003, con quien ha mantenido una buena amistad. Después, durante 2005, estuvo fugazmente emparejado con Evan Rachel Wood. Pero el amor de su vida ha sido la productora Shauna Robertson, a quien le propuso matrimonio en 2011 tras seis años saliendo como novios. Se casaron en 2012 y tuvieron un hijo juntos en 2013. Y, ¿qué hay del futuro de su carrera? Pues, por un lado, Edward tendrá un papel en la biopic sobre Bob Dylan, “A Complete Unknown”, dando vida a Pete Seeger. Un papel que iba a ser interpretado por Benedict Cumberbatch, quien ha tenido que abandonar el papel por incompatibilidad con otros proyectos y ha sido sustituido por Norton. Además, su compañero Matt Damon ha hablado de secuela de “Rounders” en declaraciones a The Rich Eisen Show: “Acabo de ver a Edward Norton hace unas semanas y todos queremos hacerla”. Un regreso que, de darse, podría ser un nostálgico regalo por ese 55 cumpleaños del actor.
FRASES CÉLEBRES de Juan José Arreola
La mujer que amé se ha conver tido en fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones.
El ajedrez es la forma de con formarse del hombre para saciar su sed, su nostalgia de infinito, conformarse en hacer la guerra allí en un espacio limitado, pero al mismo tiempo capaz de alojar al infinito. ¿Cuál es el infinito? Las infinitas com plicaciones que crean entre sí las piezas del ajedrez.
Te quiero con un afecto que no da lugar a ninguna alternativa, y mi sentimiento es constante porque se apoya en lo más firme y verdadero que hay en el corazón.
Todos los hombres han vivido la historia del mundo, pero me siento obligado a hacer mi traducción del ser, mi propia versión.
Una vez cumplidas las necesidades naturales, el hombre siente una especie de vacío que trata de colmar: De allí el origen de todas las diversiones, desde el simple juego hasta los más egregios frutos de la cultura.
Una última confesión melancólica. No he tenido tiempo de ejercer la literatura. Pero he dedicado todas las horas posibles para amarla.
El hombre tiene una nostalgia de la creación, no se conforma con vivir, sino que también necesita crear.
El maestro debe ser simplemente un vaso comunicante y un medio de transporte que no enturbie la luz que trata de transmitir.
Con fecha de hoy retiro de tu vida mis tropas de ocupación. Me desentiendo de todos los invasores en cuerpo y alma.
El hombre que se va de este mundo sin saber quién es ni dónde estuvo es como un tonto en vísperas, aunque sea un tonto loco, desesperado y genial. Cada uno está obligado a comprender el mundo y a comprenderse a sí mismo simultáneamente.
Ojalá que tú y yo sepamos hacer del matrimonio una continuación verdadera y sólida de este afecto que ahora nos enlaza. Que seamos siempre amigos, siempre novios, siempre esposos y compañeros de alma. Nos ayudaremos mutuamente a vivir y a ser buenos.
Estoy seguro en ti. Pienso que no hay nada capaz de separarnos. Nosotros tenemos en las manos nuestro futuro.
…quiero escribirte mucho, aunque corra el riesgo de repetir demasiado mis palabras. Después de todo, ¿no son las palabras que uno ama aquellas que necesita decir siempre? Por ejemplo, tu nombre, que escribo llenándolo de afecto. Te envío los mejores sentimientos de mi corazón.
Para el que ama de verdad no existe propiamente la ausencia. Siempre lleva dentro de sí a la persona ausente, y sabe que el estar lejos es algo transitorio. Que el afecto en cambio es constante.
Estoy lleno de huellas tuyas. De miradas y de voces que me han dejado indefinible rastro.
Yo te quiero siempre más. No porque antes te quisiera poco, sino porque en cada día encuentro motivos para aumentar mi afecto. Eres mi vida.
Entre los dos vamos a crear un mundo nuestro. En él hallaremos una sola felicidad: la de ser siempre fieles a nuestro amor.
El ajedrez se trata de un duelo de un hombre contra otro, donde lo que es la personalidad del hombre queda comprometida. Cada jugador lucha contra su enemigo interior que es su torpeza o sus hallazgos.
PUROS EL MUNDO
UN SÓLO TAMAÑO
DE LOS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Los cigarros vienen en cajas de 20 unidades y su producción es limitada
El CAO Thunder Smoke está disponible en un sólo tamaño –un Toro que mide 6 1/2 pulgadas por cepo 52– y su costo minorista sugerido es de 12 dólares con 99 centavos por unidad.
Elegancia y sabor
Llega el Arcana Thunder Smoke
La firma CAO lanzó su nuevo cigarro con una gran novedad que es la utilización de una mezcla de relleno totalmente africano con tabaco de Zimbabwe, Camerún y Sudáfrica
Redacción AM
La firma CAO lanzó el nuevo cigarro llamado Thunder Smoke que se suma a la línea Arcana y que cuenta con la gran singularidad de utilizar una mezcla de relleno totalmente africano con tabaco de Zimbabue, Camerún y Sudáfrica.
Cabe destacar que la serie Arcana fue lanzada en 2021; en tal sentido, CAO afirmó que su nacimiento fue con el objetivo de dedicar su producción a trabajar con los “métodos de procesamiento de tabaco del viejo mundo”.
Al respecto, para el estreno, CAO lanzó el Mortal Coil que constó de una capa de hoja ancha oscura de Connecticut, una capa de relleno y aglutinante de Connecticut de tabaco hondureño del valle de Jamastran, tabaco nicaragüense de Estelí y Piloto Cubano dominicano y unas hojas de andullo que la definen también son de República Dominicana.
En aquel lanzamiento, Rick Rodríguez, mezclador y embajador de la marca, indicó: “Con la serie Arcana, al igual que hicimos con Amazon Basin y su hoja de Bragança, volvemos a poner de relieve los métodos originales de fermentación del tabaco para entusiasmar a los fanáticos de CAO”.
EL THUNDER SMOKE
El Arcana Thunder Smoke es una gran singularidad de CAO porque nunca antes en su cartera se había mezclado algún cigarro con una tripa totalmente africana; sin embargo, estos trabajos novedosos son el sello de la línea.
En lo concerniente al nombre del Thunder Smoke, este proviene de las Cataratas Victoria, una cascada en Zimba-
bue, cerca de donde se cultivaba parte del relleno, y que es conocida localmente como “Mosi-Oa-Tunya”.
En tal sentido, “Mosi-Oa-Tunya” se traduce como Thunder Smoke o “El humo que truena” según la lengua bantú llamada lozi; cabe destacar que la cascada que da nombre al cigarro es considerada como una de las más grandes del mundo. Asimismo, los otros rellenos africanos del CAO Arcana Thunder Smoke provienen de Sudáfrica y Camerún; pero el cigarro se completa con dos hojas de otros dos países que relatan las cualidades únicas de la hoja africana; estos son: una capa de San Agustín de Olancho, Honduras, y un aglutinante de San Andrés, México.
UN GRAN PASO ADELANTE
La firma CAO, a través de un comunicado de prensa, expresó que el Arcana Thunder Smoke tiene un “cuerpo medio”; además, anunció que se espera que los cigarros se envíen “a mediados de septiembre a los minoristas”.
“Con CAO Thunder Smoke, estamos ampliando los límites de la fabricación de puros y nos aventuramos en territorios inexplorados para crear una experiencia de fumar sin igual. Nuestro mantra: ‘Vamos adonde nos lleve el tabaco’ nos ha guiado para innovar y redefinir el estándar de la industria. Este lanzamiento no es sólo un hito para CAO, sino un gran paso adelante para todo el mundo de los puros”, declaró Ed Lahmann, Ge-
rente de Marca Sénior de CAO. Asimismo, el Thunder Smoke ha sido fabricado en la fábrica General Cigar Dominicana –en República Dominicana–; además, está disponible en un sólo tamaño –un Toro que mide 6 1/2 pulgadas por cepo 52– y su costo minorista sugerido es de 12 dólares con 99 centavos por unidad. Cabe destacar que el CAO Thunder Smoke es el tercer cigarro de la serie Arcana, tras el lanzamiento del Mortal Coil en 2021 –repitió en 2023– y el Firewalker en 2022; también, los cigarros vienen en cajas de 20 unidades y su producción es limitada –aunque la empresa aún no ha revelado las cantidades exactas–.
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)
El nombre de Thunder Smoke proviene de las Cataratas Victoria, una cascada en Zimbabue
SU CASO, UN EJEMPLO
Ahora que ya recuperó su libertad y regresó a México, Guerrero quiere reconstruir su vida y que su caso sea un ejemplo para apoyar a otros en circunstancias similares.
“No podía dar crédito a la realidad que estaba viviendo”
Manuel Guerrero advierte sobre centros de detención “inhumanos” en Catar
Contó que los primeros siete
días estuvo en un espacio
“lleno de cucarachas”
El mexicano, encarcelado hace seis meses en Catar por ser homosexual, alertó a la comunidad internacional sobre los centros de detención en el país árabe porque son “inhumanos” y violan los derechos humanos
El mexicano Manuel Guerrero, encarcelado hace seis meses en Catar por ser homosexual, alertó a la comunidad internacional sobre los centros de detención en el país árabe porque son “inhumanos” y violan los derechos humanos, expresó en una entrevista con EFE
Tras su regreso a México, Guerrero denunció las condiciones “deplorables” y “totalmente insalubres” en las que estuvo arresta-
María Julia Castañeda / Agencia EFE
do, donde “no podía dar crédito a la realidad que estaba viviendo”.
Explicó que los primeros siete días estuvo en un espacio “lleno de cucarachas”, con poco acceso a agua y alimento, en una celda sobrepoblada, acondicionada para 12 personas, donde había más de 40, la mayoría hablaba en árabe y todos fumaban, excepto él.
“Ahora entiendo por qué lo hacen. Lo hacen para quebrarte (…), te ponen en esa situación para que tú aceptes cosas que no hiciste, para que firmes todo, para que accedas a no tener abogados”, expuso.
La policía catarí arrestó al mexicano de 45 años el pasado 4 de febrero en Doha, capital de Catar, tras concertar una cita en una aplicación con un perfil falso operado por las autoridades de ese país, que lo acusaron de “conducta homosexual” y “posesión de drogas”.
Guerrero, también ciudadano británico, afirmó que tras su detención no tuvo acceso a un abogado ni a un traductor, y lo obligaron a firmar documentos en árabe con su huella digital. No pudo contactar a su familia ni a las embajadas de México y Reino Unido, y estuvo incomunicado durante tres días, mientras las autoridades “fabricaban el caso”, algo que ahora comprende en retrospectiva.
“Si yo hubiera tenido acceso inmediato, asesoría legal, al consulado, a mi familia, otra situación hubiera sido”, aseveró.
DISCRIMINACIÓN POR VIH
Describió como uno de los momentos más duros de su detención cuando ingresó a una celda de castigo porque descubrieron que vive con VIH, por lo que estuvo aislado por cuatro días, sin casi agua ni alimentos.
“Había una ignorancia completa. Porque ellos (los guardias)
y cartas
tenían supuestamente el miedo de que yo los contaminara con el VIH, porque ellos creían que con el tacto o con estornudar podía transferirse”, señaló Guerrero.
El mexicano urgió un cambio en la protección a los derechos humanos en Catar, país que está suscrito a tratados internacionales como la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de la ONU.
“Un país con tanto dinero no puede justificar cómo trata a la gente que tiene detenida. Entonces, yo esperaría que hubiera poco a poco un cambio en la for-
ma de pensar, y en la forma de administrar la justicia en estos países”, comentó Guerrero.
TORTURA Y REPRESIÓN
Guerrero agregó que el condicionamiento a sus medicamentos antirretrovirales durante los 44 días de su arresto “se convirtió en una forma de tortura”, donde lo interrogaban por las noches para saber “con quién había tenido relaciones sexuales y que compartiera sus contactos telefónicos”.
También le suspendían el medicamento como “represión” por contarle a su familia lo que vivía,
lo que luego difundía la prensa, tal como en su momento se publicó en el Ángel Metropolitano.
Pero más allá del daño físico, Guerrero comentó que lidia con las consecuencias psicológicas del desgaste emocional al que fue sometido.
En la última semana de su arresto, las autoridades le cortaron todo contacto.
No obstante, destacó que las visitas y cartas que recibía de su familia y amistades fueron su principal fuente de fortaleza.
Ahora que ya recuperó su libertad y regresó a México, Guerrero quiere reconstruir su vida y que su caso sea un ejemplo para apoyar a otros en circunstancias similares.
La aviación es su mayor pasión, y desea retomar la carrera que lo llevó a Catar hace siete años para trabajar en una de las mejores aerolíneas del mundo, aunque compartió su “desencanto” al no recibir apoyo de la compañía tras su detención.
“En el futuro tengo que balancear un poco más el trabajo con mi tiempo personal. Ésa es una lección aprendida”, concluyó.
Las protestas a nivel mundial para exigir su liberación no se hicieron esperar
Visitas
que recibía de familia y amigos fueron su principal fortaleza
2024
TURISMO
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
LA PODEROSA TULA
La influencia de la antigua ciudad de Tula alcanzó lugares distantes como la península de Yucatán, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Orgullo milenario
Hidalgo, cuna de Xihuingo, Pañhú, Huapalcalco y Tula
El estado, ubicado en la región este del país, es el sexto más extenso de nuestro territorio y cuenta con maravillas arqueológicas impresionantes
Los atlantes de Tula
Redacción AM / fotos: INAH
El estado de Hidalgo, ubicado en la región este del país, es el sexto más extenso de nuestro territorio y cuenta con maravillas arqueológicas impresionantes como son los sitios sagrados de Xihuingo, Pañhú, Huapalcalco y Tula.
Cabe destacar que el vestigio más antiguo que se encontró en Hidalgo fue un hacha hallada en Huapalcalco; asimismo, la preponderancia de los pueblos toltecas destacó entre los otros habitantes al dejar un legado impresionante, como son las ciudades de Tulancingo y Tula.
Al respecto, según los expertos, Tula fue considerada como la gran capital del altiplano central de Mesoamérica; en lo concerniente a su estructura, cuenta con 16 kilómetros cuadrados de extensión donde se observan edificios públicos, plazas, calzadas y abundantes esculturas y bajorrelieves policromados.
Además, el origen del nombre Tula procede de la lengua náhuatl que significa “Cerca del Tular” o “Donde abundan los tules”; cabe resaltar que la segunda acepción lingüística hace referencia a la gran cantidad de personas que habitaron la metrópoli, entre las que se calculan alrededor de 85 mil.
Respecto al poderío de la ciudad es importante mencionar que su influencia alcanzó lugares sumamente distantes como la península de Yucatán, El Salvador, Honduras y Nicaragua; asimismo, que su majestuosidad es representada por los llamados Atlantes de Tula –una serie de columnas, pilastras y estatuas colosales–.
También, el estado de Hidalgo cuenta con Huapalcalco, que es el lugar de mayor relevancia
arqueológica estatal porque allí se encontraron varias puntas de proyectil del tipo Meserve y un hacha de mano, que el INAH fecha hacia el 7000 a.C.
Además, se destacaron una serie de pinturas rupestres ubicadas en los acantilados del cerro la Mesa y el Tecolote, monumentos piramidales de influencia teotihuacana y una extensa plaza con una estela y un altar; en tal sentido, los estudiosos han revelado que su presencia histórica data de los años 10,000 a los 7,000 a. C.
Sin embargo, la entidad también posee las zonas arqueológicas de Xihuingo, que cuenta con bellos acantilados que esconden numerosos petrograbados de diferentes épocas y dos peñas decoradas con pinturas rupestres en color rojo; además, de Pañhú, donde se ubica la gran plaza o acrópolis que atesora la pirámide del sol y la dedicada a Tláloc; entre otras maravillas.
Vestigios arqueológicos en Huapalcalco
Pirámide en Xihuingo
Zona arqueológica de Pañhú
MASCOTAS
Rickettsiosis, Bartonelosis y Lyme
Es crucial que los responsables de mascotas presten atención a un problema que afecta a nuestros perros y gatos: la proliferación de pulgas y garrapatas. Con el aumento de las temperaturas, estos parásitos encuentran condiciones ideales para reproducirse más rápido generando infestaciones, aunque cabe aclarar que todo el año podemos encontrar pulgas y garrapatas, y la afección a la salud de los animales de compañía puede darse en cualquier época del año.
Estos parásitos externos no sólo causan molestias a nuestras mascotas, sino que también pueden transmitir enfermedades, tanto a ellas como a los humanos que conviven con ellas. Por ello, es fundamental tomar medidas preventivas para protegerlos. Una de las mejores formas de combatir este problema es a través de la desparasitación externa regular de nuestras mascotas, por medio de productos innovadores y de alta duración. Es importante consultar con el médico veterinario para determinar el mejor tratamiento
Enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas
Las infestaciones de pulgas y garrapatas no sólo afectan a nuestras mascotas, también a los que convivimos con ellas; la desparasitación interna y externa es crucial durante la temporada de calor para mantener la salud de perros y gatos
que se adapte a las necesidades específicas de cada animal, por ejemplo, existen tratamientos que con una sola dosis brindan protección hasta por tres meses, y durante este tiempo no solamente se mantiene protegida
Hay tratamientos que con una sola dosis brindan protección por tres meses
tu mascota, sino que al mismo tiempo se evita la proliferación permitiendo al final de esos tres meses tener un ambiente sin pulgas ni garrapatas.
“Es fundamental tener en cuenta que nuestras mascotas pueden contraer parásitos en su entorno, como parques, jardines y áreas al aire libre accesibles para ellos. Asimismo, el contacto con otros animales, ya sean perros o gatos, puede suponer un riesgo de contagio. Por ello, recomendamos que consulten a un médico veterinario para determinar el tratamiento adecuado y mantener un programa continuo de desparasitación durante todo el año”, enfatizó Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. Otras acciones simples, pero efectivas, que debemos tomar en cuenta son: mantener limpios los espacios donde nuestras
mascotas pasan la mayor parte del tiempo, como el hogar y el patio, aspirar regularmente, lavar las áreas de descanso y mantener el césped corto, acciones que pueden ayudar a reducir la presencia de estos parásitos.
“La importancia de que las personas procuren que perros y gatos tengan una desparasitación interna y externa óptima durante la temporada primaveral favorece no sólo a las mascotas, sino también a las personas que viven con ellos, pues estos parásitos pueden producir enfermedades infecciosas transmisibles a humanos (zoonóticas), tales como Rickettsiosis, Anaplasmosis, Bartonelosis, Enfermedad de Lyme, Dipilidiasis, entre otras”, agregó Yon Palacio, coordinador técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.
(Con información de MSD Salud Animal)
Redacción AM
Lunes 26 de agosto de 2024
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
RECOMENDACIONES
PERSONAS DESAPARECIDAS
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
Una investigación revela cómo lavar la ropa sin ensuciar el planeta CIENCIA # 48-49
Abstracto
Conoce cuáles son las enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas
MASCOTAS # 76
Plimore es un artista capitalino autodidacta cuyas obras están influenciadas por los maestros de la Ruptura ARTE # 32-33
La vida del basquetbolista Kobe Bryant quedará plasmada en un cómic DEPORTES # 38-39