Revierten
liberación de los atacantes de la saxofonista
María Elena Ríos
REPORTE # 4-5

Crecen protestas en varios países contra Nicolás Maduro
REPORTE # 64-65



Revierten
liberación de los atacantes de la saxofonista
María Elena Ríos
REPORTE # 4-5
Crecen protestas en varios países contra Nicolás Maduro
REPORTE # 64-65
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
SANDRA KERSHENOBICH, AVIADORA EN LA SRE
En diciembre de 2015, la revista Proceso informó que Sandra Kershenobich, esposa de David Korenfeld, ganaba 50 mil pesos como aviadora bajo el cargo de “agregada administrativa C” en el Consulado general de México en San Diego, California.
Nadie niega el profesionalismo del doctor David Kershenobich, pero fuentes consultadas por el Ángel Metropolitano aseguran que el esposo de su hija ya está preparando negocios con proveedores y se ufana que él controlará la Secretaría de Salud
Uno de los nombramientos más aplaudidos en el gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, fue el del doctor David Kershenobich Stalnikowitz, quien a partir del 1 de octubre ocupará la titularidad de la Secretaría de Salud. Cuando lo presentó, Claudia Sheinbaum destacó que Kershenobich es médico cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de que fue el coordinador de los
Al contrario de su yerno, David Kershenobich tiene un currículo impecable
Foros para la Transformación en materia de Salud durante la reciente campaña presidencial.
David Kershenobich Stalnikowitz –hijo de Jacobo Kershenobich y Flora Stalnikowitz, de origen polaco– nació el 20 de noviembre de 1942 en el otro-
ra Distrito Federal. Desde muy joven se mudó a Tampico, Tamaulipas, donde realizó sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria.
Después se trasladó a la capital del país, donde cursó la carrera de Médico Cirujano en la Fa-
cultad de Medicina de la UNAM, con la tesis “Hemoglobina Fetal en el Recién Nacido”.
Posteriormente realizó su residencia en Medicina Interna y Gastroenterología en el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y, luego, la especialidad en Hepatología en el Royal Free Hospital de Londres, Inglaterra. Más tarde obtuvo el Doctorado en Medicina en la Universidad de Londres con la tesis “Metabolismo de Transferrina”. El futuro secretario de Salud se ha dedicado al estudio de la fisiopatología de la cirrosis hepática, en el campo de la fibrosis, junto con los doctores Marcos Rojkind y Ruy Pérez Tamayo. También fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas en el Hospital General de México, así como la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa).
David Kershenobich tiene un currículo impecable, lleno de logros y publicaciones, y es considerado un experto en su materia. Se sabe que está casado con Gloria Leff de Kershenobich, con quien tuvo tres hijos: Miriam, Mauricio y Sandra.
Sin embargo, hay un punto que podría acarrearle más que problemas de cabeza: su yerno es David Korenfeld Federman, quien fungió como titular de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua) en el sexenio de Enrique Peña Nieto, de donde salió en medio de un escándalo, al conocerse que utilizó un helicóptero de la dependencia para trasladarse con su familia de su casa en Huixquilucan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En sí, el parentesco no tendría nada de relevante, pero David Korenfeld –casado con Sandra Kershenobich– está empezando a moverse por abajo del agua para hacer negocios a nombre de su suegro, de acuerdo con fuentes consultadas por el Ángel Metropolitano
SU CONTROVERSIAL PASO POR LA CONAGUA
David Korenfeld Federman empezó su carrera política como regidor del municipio de Huixquilucan, Estado de México, para brincar como titular de la Comisión para la Regulación del Suelo a nivel estatal.
Luego se desempeñó como presidente municipal de Huixquilucan, y al terminar ocupó el cargo de secretario del Agua y Obra Pública del Estado de México, designado por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto. Y ya con el priísta en la Presidencia de la República, en 2012, David Korenfeld fue nombrado director del órgano desconcentrado Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Sin embargo, el 1 de abril de 2015 se difundió en redes sociales una denuncia señalando que David Korenfeld –director de la Conagua– había utilizado un helicóptero oficial para fines personales dos días antes, el 30 de marzo.
Ese mismo día, la Conagua emitió un comunicado aclarando que el uso del helicóptero se debía a un tema médico, explicando que Korenfeld lo había utilizado para trasladarse al
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Sin embargo, el gerente de la agencia de viajes Cuveé Escapes en Vail, Colorado, confirmó que Korenfeld y su familia tenían una reservación en su resort para ese fin de semana.
Ante la ola de críticas, Korenfeld ofreció una disculpa pública, calificando el incidente como un “error inexcusable” y anunció que había realizado un depósito a la Tesorería de la Federación para cubrir el costo del uso del helicóptero. Posteriormente, la Secretaría de la Función Pública informó el inicio de una investigación para determinar posibles responsabilidades en este caso.
Doce días después de la controversia, Korenfeld presentó su renuncia el 9 de abril de 2015. Al concluir el proceso administrativo, la Secretaría de la Función Pública impuso una multa, empero, aunque esta sanción no impide a Korenfeld ejercer futuros cargos públicos, quedó relegado del servicio público.
Antes de dejar la dirección de la Conagua, Korenfeld Federman aprobó contratos por 32 millones 195 mil pesos en favor de la Asociación Nacional de Empresas de Aguas y Saneamiento
de México A.C. (ANEAS), misma organización que David presidió entre 2007 y 2011. No obstante, el financiamiento no se detuvo ahí; cuatro meses después de su renuncia, la Conagua otorgó a la ANEAS otros cuatro contratos adicionales por un valor total de 61.5 millones de pesos. Y al salir por la puerta de atrás de la Conagua, David Korenfeld regresó a presidir la ANEAS. Ahora, de acuerdo con las fuentes consultadas por el Ángel Metropolitano –servidores públicos, empresarios, contratistas y consultores–, David Korenfeld “ya está empezando a hacer negocios, citas, agendas y, lo más grave, es que dice que él controlará la Secretaría de Salud, dada la edad avanzada (81 años) de su suegro, David Kershenobich”. Las mismas fuentes rematan: “Algunos proveedores ya empezaron a frotarse las manos, pues creen que el extitular de la Conagua influirá en su suegro y les otorgarán contratos amañados para ganar dinero ilícitamente. Sólo esperamos que el secretario de Salud no se deje influenciar y que la Presidenta no deje que David Korenfeld meta las manos en ésta o cualquier dependencia”.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia, Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Alberto Silva Ramos, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 347 agosto de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en agosto de 2024.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
María Elena Ríos, quien ha mostrado una valentía inquebrantable a lo largo de este proceso, continúa exigiendo justicia no sólo para ella, sino para todas las mujeres que han sido víctimas de violencia en un país donde la impunidad es la norma.
Este atentado no sólo dejó cicatrices físicas permanentes en la víctima, sino que también puso en evidencia las profundas fallas del sistema de justicia en México
La brutalidad del ataque con ácido que sufrió la saxofonista María Elena Ríos en septiembre de 2019 sigue resonando en la conciencia pública, sobre todo después de la reciente orden de liberación de los presuntos agresores que ha generado una ola de indignación y desconcierto en todo el país, aunque la excarcelación fue revocada.
Este atentado no sólo dejó cicatrices físicas permanentes en la víctima, sino que también puso en evidencia las profundas fallas del sistema de justicia en México.
El 9 de septiembre de 2019, María Elena Ríos fue atacada con ácido sulfúrico en Huajuapan de León, Oaxaca. Este ataque, calificado como un intento de feminicidio, fue perpetrado por un grupo de personas presuntamente bajo las órdenes de Juan Antonio Vera Carrizal, exdiputado local y empresario oaxaqueño.
A raíz del ataque, la saxofonista sufrió graves quemaduras que dejaron secuelas permanentes en su rostro y cuerpo, marcando para siempre su vida y carrera.
Cinco personas fueron señaladas como involucradas en este crimen, entre ellas Vera Carrizal y su hijo, Juan Antonio Vera Hernández. Después de meses de estar prófugo, Vera Carrizal se entregó a las autoridades en abril de 2020, lo que en su momento fue visto como un avance hacia la justicia.
Sin embargo, la historia tomó un giro que ha encendido nuevamente la controversia y el temor de que la justicia en México esté condicionada por el poder y la influencia.
El 14 de agosto de 2024, la noticia de la orden de liberación de Juan Antonio Vera Carrizal, junto con Rubicel Hernández Ríos y Rubén Loaiza Charrez, causó una profunda indignación. La orden, que habría permitido que estos tres presuntos agresores abandonaran la prisión, fue emitida en medio de un juicio que había estado plagado de irregularidades y retrasos.
No obstante, la jueza del Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de la Mixteca decidió revertir esta orden, señalando que la boleta de libertad debía quedar sin efecto.
En su resolución, la jueza subrayó que los imputados debían continuar bajo la medida cautelar originalmente impuesta, que consistía en prisión preventiva justificada para Vera Carrizal y medidas similares para los otros dos acusados. Además, ordenó que los tres implicados fueran reingresados al centro de internamiento en caso de que ya hubieran sido liberados.
Este giro en el caso de María Elena Ríos pone en evidencia las profundas grietas en el sistema judicial mexicano. La rapidez con la que se otorgó y luego se revirtió la orden de liberación de los acusados plantea serias dudas sobre la integridad de los procedimientos legales y la influencia que el poder político puede tener sobre la justicia.
La familia de la víctima y organizaciones defensoras de derechos humanos han alzado la voz, denunciando que este caso es un claro ejemplo de cómo la justicia puede ser manipulada en favor de quienes ostentan poder e influencia.
María Elena Ríos, quien ha mostrado una valentía inque-
brantable a lo largo de este proceso, continúa exigiendo justicia no sólo para ella, sino para todas las mujeres que han sido víctimas de violencia en un país donde la impunidad es la norma.
La decisión de la jueza de revocar la liberación de los acusados ha sido vista como una victoria temporal en un caso que, para muchos, representa la lucha
La jueza María Antonia Esteva Domínguez, quien actúa como sustituta en el Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de la Mixteca, en Oaxaca, anuló la decisión que había tomado horas antes el juez José Gabriel Ramírez Montaño. Este fallo había absuelto al exdiputado priísta y empresario del sector gasolinero Juan Antonio Vera Carrizal de la supuesta autoría intelectual en el ataque con ácido sulfúrico, perpetrado en 2019, contra la saxofonista María Elena Ríos.
Horas después, una jueza ordenó revocar la liberación de los acusados
constante de las mujeres en México por obtener justicia. Sin embargo, la batalla está lejos de terminar.
El caso de María Elena Ríos sigue siendo un recordatorio sombrío de que, en México, la justicia es frecuentemente selectiva, y la verdadera reparación del daño para las víctimas parece estar siempre fuera de alcance.
A medida que el proceso legal continúa, la sociedad mexicana observa con atención, esperando que este caso no se convierta en otro ejemplo más de impunidad. La historia de María Elena Ríos es un llamado a la acción para reformar un sistema que, hasta ahora, ha fallado a muchas de sus víctimas.
Lunes 19 de agosto de 2024
El tema del estado de Sinaloa ha dejado muchas especulaciones y distorsiones de la realidad. Lo cierto es que jamás se debe menospreciar el poder del Estado mexica no ni a sus Fuerzas Armadas. Reza el dicho que no se confunda la prudencia con la co bardía o incapacidad. Como en las leyendas aztecas y precoloniales, donde jamás nadie osara tocar el plumaje del águila real.
Carlos
Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
Hoy en día seguimos igual, el águila es una institución que, por tranquila que sea, no intentes picarle los ojos, porque despierta y cada día será mejor. Más briosa, calculadora e implacable con el que no sepa atender tanto las encomiendas como pasarse de la línea de la ley.
Hay un radio-pasillo distorsionado. Se manejan y se manejaron nombres para los relevos. Unos fueron cercanos compromisos y otros que se quedaron en el camino.
Faltan las salidas de los autonombrados todopoderosos, el innombrable del IMSS y el titular de la compañía petrolera. Los dos “tlatoanis” deberán entregar cuentas de ambos entes gubernamentales para no seguir con las actuales prácticas.
Nuestra Presidenta cada día será más analítica e intuitiva; su carrera aún no empieza y tiene que ver cómo mejorar lo obligadamente mandatorio para la buena política nacional.
Deberá ser una Presidencia única y no compartida, con su estilo especial y claro, siguiendo con lo que sí funcionó y mejorar lo que no.
De la Ciudad de México no hemos escuchado mucho, pero el tema no es mejor y las rebatingas vaya que están a la orden del día. El tema hidráulico –lo hemos mencionado muchas veces desde hace varios años–es de seguridad nacional, y va de la mano con el del desagüe, drenaje y reordenamiento urbano.
Habrá que sancionar a los hampones que permiten construcciones fuera de la ley. No es posible que durante décadas se haya pos-
tergado la inversión de drenaje, agua potable y protección civil en una ciudad proclive a desastres naturales sismológicos y a la falta de un manejo hidráulico.
El tema lacustre es de urgencia en la CDMX. Urge modernizar al sistema de aguas de la ciudad y cobrar por el vital líquido a quien consuma, evitar concesiones a empresas que son altas consumidoras del preciado líquido y, de algún modo, incluso buscar incentivos para su reubicación.
La jefa de Gobierno de la ciudad tampoco la tiene fácil, porque el reto es mayúsculo y hoy recibe una ciudad con muchos alcaldes
que, aunque son de un mismo partido, tal vez algunos tienen otras agendas.
Ya no se podrá condescender a los artistas del engaño. El pueblo cada vez está más informado, y si no, recuerden cómo ganó la elección presidencial Claudia Sheinbaum, y lo que puede pasar en Estados Unidos, donde nada está escrito todavía.
En democracia, México hoy le puede dar lecciones a muchos países.
La relación con los vecinos debe irse mejorando y el perfil del nuevo canciller es idóneo para ello.
Faltan cinco semanas que, para muchas y muchos, será como estar bajo el agua.
Tres años después de su retiro en los Juegos Olímpicos de Tokio, Simone Biles se encontró nuevamente en el escenario olímpico, esta vez en París. Pero las vibras eran completamente diferentes. Como muchos de ustedes recordarán, en Tokio Biles se retiró de la final de gimnasia por equipos debido a problemas de salud mental, un acto que abrió un diálogo crucial sobre la importancia del bienestar mental en el deporte.
En París, Biles no sólo regresó, sino que lo hizo con una fuerza renovada y una determinación inquebrantable. Después de años de terapia y crecimiento personal, demostró que la verdadera fortaleza no sólo reside en el cuerpo, sino también en la mente y el corazón. Su actuación fue un testimonio de su resiliencia y su capacidad para superar los desafíos más difíciles.
Si bien la competencia fue feroz, y entre las rivales destacaba la talentosa gimnasta brasileña Rebeca Andrade, que se llevó el oro en una de las pruebas. Sin embargo, Biles volvió a dar una gran lección de humildad y liderazgo. En un gesto de sororidad y empatía, protagonizó la foto que le dio la vuelta al mundo al hacerle una reverencia a Andrade en el podio. Este regreso triunfal no sólo es una victoria personal para Biles, sino también un poderoso mensaje para todos nosotros. Nos recuerda que, aunque enfrentemos momentos de oscuridad y duda, siempre hay una oportunidad para la redención y el crecimiento. Simone Biles ha demostrado que la verdadera grandeza no se mide sólo por las medallas, sino por la capacidad de levantarse después de cada caída y seguir adelante con más fuerza y sabiduría.
Aunque la presión y las expectativas pueden ser abrumadoras, la historia de Biles es una gran lección. Nos enseña que está bien
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
pedir ayuda, que está bien tomarse un tiempo para sanar, y que, al final, lo que realmente importa es disfrutar lo que hacemos cada momento.
Simone Biles ha vuelto a escribir su historia, y lo ha hecho en sus propios términos. Su redención en París es un recordatorio de
que, con determinación y apoyo, todos podemos superar nuestros desafíos y alcanzar nuevas alturas.
Tal vez en este momento estés pasando por una situación difícil o contrastante. Nunca olvides que siempre puedes parar para cerrar la herida y que todo va a estar bien.
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Lunes 19 de agosto de 2024
EDITOR: David Casco
COEDITOR:
Juan Martínez
Padres recurren a préstamos para solventar el ingreso al colegio; ferias escolares y revisar precios antes de comprar, estrategia para ahorrar
Pedro Hernández Müller
Colegiaturas, uniformes, útiles y demás son los gastos que durante este mes y el siguiente, los padres de familia hacen para el regreso a clases de sus hijos y, a decir verdad, es uno de los más fuertes que se presentan durante el año, más si tienen más de un niño en edad escolar.
Durante años, los gastos escolares han sido el verdadero calvario para las familias mexicanas y ahora, sumado a la inflación que vive el país, la situación se torna verdaderamente problemática.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), señaló: “Reiteradamente hemos advertido que la inflación es el peor de los impuestos, pues golpea principalmente a los más vulnerables. Llevamos cinco meses consecutivos con la inflación al alza y al doble de la cifra objetivo fijada por el Banco de México (Banxico), lo que nos habla de una situación caliente prevaleciente en la microeconomía del país, en donde los precios no dejan de subir y el poder de compra de los consumidores no termina por alcanzarlos”.
COMPARAR PRECIOS
Padres de familia se han encontrado con la sorpresa de que, en la Ciudad de México, existen mejores costos en algunos centros comerciales o papeleras establecidas, que en las ferias escolares o las plazas donde supuestamente existen precios de mayoreo.
Pese al “apoyo” que el Gobierno otorga en la Ciudad de México a los infantes de educación básica de escuelas oficiales, a los que otorga desde 970 pesos hasta 1 mil 180 pesos para compra de útiles y uniformes, la verdad es que estas cantidades son insuficientes, pues de acuerdo con los padres de familia, las cifras
superan en ocasiones los 9 mil pesos por alumno.
LOS COSTOS
De igual forma, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer a los padres de familia los costos de algunos útiles para que vayan considerando sus compras, como son:
En este sentido, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) señala que además de los uniformes y útiles, hay que considerar los precios de las mochilas y loncheras, que van desde los 500 pesos hasta los 1 mil 200 pesos, dependiendo en dónde se compren.
cuadernos, bolígrafos, reglas, tijeras, juegos de geometría, lápices, pegamento, gomas y colores, sobre los cuales recomienda comparar precios para adquirir las mejores opciones y no gastar lo que no se tiene.
Aun así, la Profeco es más cautelosa en las cifras, pues señala que los padres gastarán cerca de 2 mil 500 pesos por alumno.
Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) comentó que el precio promedio de diversos útiles escolares para este periodo puede ser de 1 mil 200 pesos hasta 3 mil 700 pesos, en los cuales se incluyen zapatos, tenis, cuadernos, plumas, colores, marcadores y pegamentos. Además, puso una página web con los precios de varios productos escolares.
En el interior de la República Mexicana, la situación es igual, pues dependiendo del estado los costos aumentan, como es el caso de Morelos, en donde algunos padres han señalado que sus compras de útiles escolares van de los 2 mil hasta los 7 mil pesos, dependiendo del grado a cursar, pues hay quienes afirman que el gasto para los hijos en licenciatura va de 5 mil a 8 mil pesos.
Y como los precios varían entre los establecimientos, hay personas que han comentado que son tan diferentes los precios que les ha salido más económico trasladarse a otra entidad para conseguir mejores precios y poder surtir la lista escolar en su totalidad.
También, aquellos padres que revisan precios en varios establecimientos antes de comprar, señalaron al Ángel Metropolitano que se han encontrado con la sorpresa de que, en la Ciudad de México, han encontrado mejores costos en algunos centros comerciales o papeleras establecidas, que en las ferias escolares o las plazas donde supuestamen-
El “apoyo” que el Gobierno de la CDMX da a los infantes de educación básica de escuelas oficiales es insuficiente
te existen precios de mayoreo. En este contexto, llama la atención que el Banxico redujo medio punto la tasa de interés, en dirección opuesta a la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
Además, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) autorizó deducir gastos de educación, los cuales serán conside-
rados como deducciones personales, y éstos serán el transporte obligatorio y las colegiaturas en escuelas privadas, siempre y cuando no superen las cantidades establecidas por el SAT.
Los deducibles serán siempre y cuando los responsables no perciban ingresos mayores a 32 mil 693 pesos.
El SAT pide a los contribuyen-
tes revisar las facturas y corroborar que contenga el complemento de datos que incluye el nombre y la CURP del alumno, su nivel escolar y Clave de Reconocimiento de Validez Oficial, y el “Uso de CFDI” debe ser por pagos por servicios educativos. Aunque aclara que las cuotas por inscripción o reinscripción no son deducibles.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
UNA MAYOR RECAUDACIÓN
López Obrador resaltó la labor social de la Marina, ya que administra sin corrupción los recintos portuarios y los puertos de Colima y del país, lo que ha derivado en una mayor recaudación en el puerto de Manzanillo.
El mandatario echó a andar la obra, a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), que dotará a la población de 400 litros de agua por segundo y tendrá vida útil para los próximos 50 años
Redacción AM
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Colima el acueducto ArmeríaManzanillo, a cargo de la Secretaría de Marina (Semar), que dotará a la población de 400 litros de agua por segundo y tendrá vida útil para los próximos 50 años.
El acueducto Armería-Manzanillo tiene 42 mil 390 metros de tubería de acero de 36 y de 30 pulgadas de diámetro para la conducción de agua potable, lo que eliminará fugas y generará un ahorro del 40%.
En la explanada Benito Juárez, el mandatario resaltó la labor social de la Marina, ya que administra sin corrupción los recintos portuarios y los puertos de Colima y del país, lo que ha derivado en una mayor recaudación en el puerto de Manzanillo.
“Ése es un complemento, la Secretaría de Marina adquirió el compromiso de apoyar a las poblaciones donde están los puertos, como es el caso de Manzanillo, y a ellos les entregamos un fideicomiso de aduanas, recursos para mejorar, rehabilitar, modernizar el acueducto Armería a Manzanillo. (…) No les va a faltar el agua aquí”, subrayó.
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que el acueducto cuenta con un sistema de cloración y telemetría automatizado que brindará un servicio constante durante los próximos 50 años. Así, mencionó, la Semar garantiza bienestar a la población de Manzanillo y comunidades cercanas.
Adicionalmente la dependencia modernizó en la ciudad de Manzanillo 383 mil metros cuadrados de vialidades, que equivalen a 93 campos de futbol; reparó la escollera de Cuyutlán y mantiene desazolvado el río Jalipa y el arroyo Punta de Agua.
Respecto al dragado del puerto San Pedrito, la Secretaría de Marina logró una profundidad de 15 metros que permite el ingreso de megabuques y portacontenedores.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció la ejecución de este acueducto. En su mensaje, reiteró que dará continuidad y ampliará los Programas para el Bienestar por una cuestión de humanismo y convicción, siguiendo los principios e ideales de la 4T que prioriza a la población más vulnerable.
Reafirmó que impulsará un programa de apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años antes de ser beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; la beca universal a estudiantes de educación básica desde preescolar hasta secundaria y una iniciativa de atención médica a personas adultas mayores en su domicilio.
Hizo el compromiso de apoyar a Manzanillo con vialidades y obras de drenaje; así como el nuevo proyecto de trenes de pasajeros hacia el norte del país que cruzará por ese estado.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
PRESIDENCIAL
Claudia
Sheinbaum recibió de manos de los magistrados la constancia de mayoría este jueves, pero no será hasta el próximo 1 de octubre que tome posesión, con lo que se convertirá en Presidenta constitucional de México y será la primera mujer en ese cargo en 200 años.
“Como lo he dicho en otras ocasiones, no lo asumo sólo como un triunfo individual o como el esfuerzo personal. El día de hoy marcado ya en la historia de México, no llego sola, llegamos todas”, puntualizó
Claudia Sheinbaum reivindicó este jueves el “mandato popular” de ser la “primera presidenta con a” de México al recibir del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) su constancia de mandataria electa, cargo que asumirá el 1 de octubre.
“Es la primera vez en 200 años de la República que recibe el reconocimiento de Presidenta electa una mujer, Presidenta, con a”, señaló durante la ceremonia en la que recibió su constancia que la acredita como próxima mandataria del país.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023), quien obtuvo oficialmente un récord de casi 36 millones de votos, cerca del 60% del total en las elecciones del 2 de junio, enfatizó que no asume el triunfo como un “logro individual”.
Emilia Esther Calleja será la primera mujer en dirigir la CFE
Claudia
Sheinbaum nombró el martes al titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch, como el próximo director del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSSBienestar), que da servicios de salud a personas no aseguradas. La futura mandataria destacó que Svarch, quien dirige el regulador sanitario, estará ahora al frente de “una de las instituciones de salud más importantes del Estado mexicano”, que en 2023 remplazó al Instituto de
Sheinbaum dijo que pondrá “hasta la vida” para servir a la patria y al pueblo
“Como lo he dicho en otras ocasiones, no lo asumo sólo como un triunfo individual o como el esfuerzo personal. El día de hoy marcado ya en la historia de México, no llego sola, llegamos todas”, puntualizó.
Enunció a las heroínas de la patria que “han hecho posible este alto reconocimiento”.
El Tribunal entregó esta constancia tras declarar el miércoles la validez de elección, no anular ni un solo voto y desechar todas las impugnaciones presentadas por la oposición que pedían la nulidad de
los comicios por la presunta injerencia del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, y el narcotráfico.
En su discurso, Sheinbaum afirmó que llega “nutrida” y “llena de la fuerza” que proviene de las ancestras, abuelas, madres, hijas y nietas.
“Hoy llegamos todas y con ello me comprometo a luchar para seguir construyendo igualdad y libertad para todas las mujeres mexicanas, en especial para las
Salud para el Bienestar (Insabi), antes Seguro Popular.
También anunció que la ingeniera electrónica Emilia Esther Calleja, con un perfil técnico, será la primera mujer en dirigir la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica del Estado responsable del 54% de la generación.
“Es la primera mujer directora general de la Comisión Federal de Electricidad, de una enorme capacidad, una técnica, y además tiene muy presente la necesidad de seguir fortaleciendo a la Comisión”, declaró Sheinbaum al presentarla.
más vulnerables, y de cuidar, como lo hacemos las mujeres, responsablemente, el porvenir de nuestra patria”, acotó.
Destacó que la votación del 2 de junio, en donde el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados mantuvieron las preferencias del electorado, tiene varios significados, entre ellos, el que la gente haya optado por seguir con un “Gobierno honesto” y de “resultados”.
“Dicho de otra forma, la mayoría de las y los ciudadanos no quiere que regresen los gobiernos al servicio de unos cuantos o la prepotencia o el influyentismo, no quieren que regrese ni la corrupción ni privilegios, ése es el mandato del pueblo de México y nos corresponde seguir haciéndolo realidad”, zanjó.
Asimismo, señaló que seguirá construyendo un México libre, de bienestar, de derechos, de paz, independiente, soberano, democrático y en donde se respeta la libertad de expresión, de reunión, de prensa y de movilización.
“No hay libertad plena cuando no hay bienestar y derechos, es
decir, es falsa la libertad del que debe cruzar kilómetros para migrar por pobreza. También es falsa la libertad del poder de compra con un salario de hambre o la libertad de acabar con el planeta, ésa es una falsa libertad”, aseveró.
“NADIE DEBE TEMER”
La próxima Presidenta también prometió impartir justicia social, ambiental y, especialmente, para las mujeres.
Aunado a ello, dijo que actuará con “honestidad, responsabilidad, respetando la independencia de los poderes”, y que gobernará para todas las personas.
“Nadie debe temer a nada, al contrario, el futuro es promisorio, somos un país de un pueblo extraordinario, único, maravilloso, estaremos a la altura de las circunstancias y de nuestro hermoso y glorioso pueblo”, dijo.
Finalmente, se comprometió a no defraudar y poner todo su “empeño, conocimiento, corazón, esfuerzo y voluntad”.
“Y hasta la vida misma para servir a mi patria y a mi pueblo”, concluyó.
(Con información de EFE)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
EL TREN TRAJO CRECIMIENTO ECONÓMICO
Mara Lezama informó que el Tren Maya ha impulsado crecimiento económico, como la construcción. Quintana Roo fue el estado del país con el mayor aumento en su actividad industrial en abril, con un 8.7% de crecimiento.
Lezama destacó que el Tren Maya es el tren de la justicia social
La gobernadora, presente en la mañanera
Destaca el impacto del Tren Maya en el tramo 5, la participación de los jóvenes por el futuro ferroviario, la certeza patrimonial a más de 4,000 familias y avances en obras icónicas en el estado
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, compartió información sobre muchos de los beneficios que aporta el Tren Maya para las y los quintanarroenses en el tramo 5, que va desde Cancún hasta Tulum, atravesando toda la Riviera Maya. En esta fecha que se celebra el Día Internacional de la Juventud, la gobernadora de Quintana Roo destacó que el Tren Maya, el tren de la justicia social, se ha convertido en opción de futuro para la juventud quintanarroense, quienes tienen la oportunidad de prepararse en dos carreras diferentes: Profesional Técnico Bachiller en Transporte Ferroviario, del Conalep, que ya tiene 302 estudiantes, y la de Ingeniería Ferroviaria, del Instituto Tecnológico de Cancún, con 37 alumnos inscritos y ocho aspirantes de nuevo ingreso.
Además, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción inició, en marzo de 2023, la Maestría en Vías Férreas, que tiene 30 inscritos de toda la República Mexicana, y para este nuevo ciclo escolar ya cuenta con 10 registrados. “Eso significa que cerca de 400 jóvenes ven al Tren Maya también
como un proyecto de futuro y bienestar para sus vidas”, dijo la gobernadora.
Asimismo, Mara Lezama expresó que el tramo 5 atraviesa toda la Riviera Maya, el mayor centro turístico de Latinoamérica, y por ello será uno de los de mayor actividad, con una derrama económica de gran impacto para su alrededor. “Y esa proyección hace que gran parte de las inversiones y los proyectos productivos y sociales se vinculen de manera directa o indirecta con este proyecto”, aseveró.
Durante la conferencia de prensa, la titular del Ejecutivo estatal expresó que los beneficios del Tren Maya son diversos y trascendentes, como descubrimientos arqueológicos, recuperación de lugares históricos, renovación de comunidades, proyectos de economía social y cooperativa, y de movilidad, como por ejemplo el puente Nichupté en Cancún, de 8.8 kilómetros, que tiene un avance del 60%, y que resuelve aspectos de seguridad y protección civil.
Otro beneficio del Tren Maya es la vinculación con Cozumel, pues quienes llegan a Playa del
Al retomar el tema del Tren Maya, la titular del Ejecutivo citó que entre los beneficios se tiene el Parque del Jaguar, en Tulum, de más de 2 mil 900 hectáreas con zonas de preservación, espacios para el disfrute de la gente, zonas arqueológicas, torres de avistamiento, acceso a playas y experiencias únicas.
Carmen tienen la posibilidad de cruzar a la isla para conocer ese lugar único, principal destino del mundo en cruceros, que de enero a junio recibió más de 2.5 millones de pasajeros atraídos por sus bellezas naturales, culturales, gastronomía, etc.
“El Tren Maya potencia de manera significativa este mercado”, puntualizó la gobernadora quintanarroense.
Asimismo, al referirse a Playa del Carmen, Mara Lezama agradeció al presidente López Obrador, a nombre de casi 4 mil familias, por la regularización de la colonia Luis Donaldo Colosio, con lo que se resuelve un problema de décadas de rezago y se genera bienestar social con la certeza jurídica de gente a quien se le había negado el derecho de tener sus títulos de propiedad.
“Es un logro social histórico, una gestión que hicimos desde el primer momento de nuestro Gobierno, como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, pero que se pudo hacer gracias a la voluntad política de un Presidente que gobierna pensando primero en las demandas sociales”, afirmó Mara Lezama.
Dio a conocer que el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”, enclavado en medio de la selva quintanarroense, ha tenido un crecimiento impactante en apenas ocho meses de actividad. Entre diciembre de 2023 y julio de este año ya se movilizaron casi 670 mil pasajeros en 5 mil 200 operaciones aéreas. Este año se podría llegar a un millón 400 mil pasajeros.
La gobernadora de Quintana Roo aseguró que el Tren Maya, el tren de la justicia social, impulsa el bienestar social y la prosperidad compartida, principalmente en las comunidades mayas que estuvieron, por décadas, en el olvido y con quienes se tiene una deuda histórica. Por ello, aseguró que el Tren de la Justicia Social marcará un antes y un después en la historia de Quintana Roo y del sureste mexicano.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Según un sondeo
“REDUCCIÓN DE LA BRECHA”
“La reducción de la brecha entre Trump y Harris es coherente con el estrechamiento que hemos visto en otros estados”, dijo Kevin Wagner, profesor de Ciencias Políticas y codirector del laboratorio de encuestas de FAU.
Si la tendencia se mantiene, es posible una carrera competitiva en Florida, dijo la FAU
La vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, recortó a la mitad la ventaja que llevaba en junio en Florida el candidato republicano, Donald Trump, a su entonces contendiente, el presidente Joe Biden
Redacción AM
La vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, recortó a la mitad la ventaja que llevaba en junio en Florida el candidato republicano, Donald Trump, a su entonces contendiente, el presidente Joe Biden, según una encuesta de la Florida Atlantic University (FAU), divulgada el pasado miércoles.
El expresidente (2017-2021) aventaja a la candidata demócrata con tres puntos porcentuales (50%-47%) entre los posibles votantes. El 2% de los electores consultados dijo que estaba indeciso y el 1% que votaría por un tercer candidato.
En junio pasado, Trump tenía una ventaja de 6 puntos (49%43%) frente Biden, quien el pasado 21 de julio renunció a presentarse a la reelección y señaló como su sucesora a Harris tras las críticas por su avanzada edad, 81 años, y el mal desempeño en el debate con el republicano.
“La reducción de la brecha entre Trump y Harris es coherente con el estrechamiento que hemos visto en otros estados”, dijo Kevin Wagner, profesor de Ciencias Políticas y codirector del laboratorio de encuestas de FAU.
“Si esta tendencia se mantiene, es posible que veamos una carrera competitiva en Florida”, aseguró.
Sobre una enmienda acerca de los derechos reproductivos que decidirán en noviembre los votantes de Florida, el 56% apoya que ninguna ley prohíba el aborto antes de la viabilidad, y el mayor apoyo lo tienen los hispanos, con un 66%.
En el caso de los votantes demócratas, el 80% está a favor, en comparación con el 35% de los republicanos, mientras que el 59% de los independientes está a favor.
La encuesta digital fue realizada del 10 al 11 de agosto, con una muestra de 1 mil 055 votantes registrados de Florida de 18 años o más.
“Si bien no se puede asignar un margen de error específico debido al componente en línea, una encuesta de este tamaño generalmente tiene un margen de error de +/-3% con un nivel de confianza del 95%”, detalló FAU.
(Con información de EFE)
El expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump, utilizó el pasado lunes X para impulsar su campaña electoral con una conversación en directo con el magnate Elon Musk que le permitió ahondar en sus críticas a los demócratas y a la situación del país.
El encuentro, que había generado gran expectación, comenzó con unos 45 minutos de retraso. Musk alegó que su plataforma parecía haber sufrido un ataque de denegación de servicio, conocido como DDOS, y que estaban trabajando para contenerlo.
Musk había prometido que su intercambio no iba a tener ni guión ni límites, pero incidió en temas que le resultan cómodos al exmandatario, como la “inmigración ilegal” que, según este último, le “salvó” la vida el pasado 13 de julio, cuando fue objeto de un intento de asesinato.
El ataque tuvo lugar durante un mitin en Butler (Pensilvania).
Un joven de 20 años, abatido después por los agentes, disparó a Trump desde un tejado que estaba fuera del recinto y consiguió matar a una persona del público y herir a otras dos.
Justo antes de ser alcanzado en la oreja el expresidente conservador giró su cabeza para mostrar a la gente un gráfico que apuntaba según sus cifras a un descenso significativo de la caída de la llegada de inmigración ilegal durante su mandato. “Voy a dormir siempre con él”, bromeó este lunes.
La conversación se produjo en un momento en que la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, adelanta a Trump en las intenciones de voto. Según el promedio elaborado por la web FiveThirtyEight, le supera por 2.8 puntos con un porcentaje del 46.1%.
“Si votas por ella deberías hacerte mirar la cabeza”, dijo Trump, mientras que Musk consideró que los demócratas están “reescribiendo la historia” haciendo pasar a la candidata demócrata por una persona “moderada”. En total su intercambio duró dos horas. Un intercambio sin imagen pero que, con el apoyo de Musk, Trump transformó en mitin digital para lanzar sus reproches habituales al bando demócrata y defender su propio legado.
El equipo de Harris y de su número dos, el gobernador Tim Walz, no tardó en reaccionar: “Toda la campaña de Trump está al servicio de personas como Elon Musk y él mismo: tipos ricos obsesionados consigo mismos que venderán a la clase media y que no pueden ni realizar una transmisión en directo en el año 2024”, concluyeron con sorna.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez Lunes 19 de agosto
SECTOR GANADERO, AFECTADO
Hace alrededor de 50 días, la laguna Encinillas, conocida también como Ojo Laguna, ubicada 100 kilómetros al norte de la capital homónima del estado, se secó por completo, lo que afectó al sector ganadero local, uno de los más importantes del país.
Foto del 12 de agosto de 2024 de Christian Ontiveros Dórame, director de Protección Civil y Bomberos, observando peces muertos debido a la sequía en la laguna de Encinillas, en el municipio de Nuevo Casas Grandes
En el norte de México
La laguna de Bustillos, la laguna de Encinillas y la laguna Fierro, en Chihuahua, pasaron de ser robustos cuerpos de agua a pequeños charcos rodeados de peces agonizantes o podridos
Martín Coronado / Agencia EFE
La sequía ha convertido en desiertos tres lagunas de Chihuahua, en la frontera norte de México, donde los campesinos denuncian la muerte de decenas de miles de peces y un “desastre ecológico” que el Gobierno ha desatendido.
La laguna de Bustillos, la laguna de Encinillas y la laguna Fierro pasaron de ser robustos cuerpos de agua a pequeños charcos rodeados de peces agonizantes o podridos, según documentó EFE en la zona.
Ernesto García Chánez, director de Ecología del municipio de Nuevo Casas Grandes, dijo a EFE que la situación que vive todo el estado de Chihuahua por la extrema sequía es un “desastre ecológico”.
“Atravesamos por una sequía de alrededor de dos años, hoy ya nos afectó en las dimensiones de la laguna redonda, bajan los niveles del agua, se concentran los contaminantes y causan la muerte de los peces; es la problemática real que tenemos”, expuso al lado de la laguna Fierro, a dos kilómetros de Nuevo Casas Grandes.
Christian Ontiveros Dórame, director de Protección Civil y Bomberos del mismo municipio, alertó de que lo más grave es el peligro que representan los peces muertos para la población.
“Miles de peces murieron a ra í z de la falta de agua en la región, en el municipio, por la sequ í a tan grande que hemos tenido y por falta de lluvias que abastecen esta importante laguna para el municipio”, indicó.
UNA SEQUÍA “SEVERA” Y “EXCEPCIONAL”
El hecho refleja la crisis hídrica de México, donde dos quintas
Peces muertos debido a la sequía en la laguna de Encinillas, en el municipio de Nuevo Casas Grandes, en el estado de Chihuahua
partes del territorio afrontan un grado de sequía que va de “moderada” a “excepcional”, según el monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En Chihuahua, el estado más grande del país, toda la entidad presenta algún grado de sequía “severa”, “extrema” o “excepcional”.
“Estas lagunas se abastecen de agua por las lluvias y por el río Casas Grandes, ahorita por la falta de las mismas y la sequía que se ha presentado es el problema tan grave que tenemos a nuestras espaldas”, comentó Ontiveros Dórame.
La sequía ha convertido en desiertos tres lagunas de Chihuahua, en la frontera norte de México, donde los campesinos denuncian la muerte de decenas de miles de peces y un “desastre ecológico”
Humberto Salazar, jefe del distrito 01 de la Secretaría de Agricultura en Nuevo Casas Grandes, advirtió que los productores están batallando para dar agua a los animales y que lo más peligroso es que en algún momento tendrán que sacar agua potable para regar los cultivos.
“Los productores de la región tienen desde marzo o abril subiendo pastura y últimamente hasta agua han estado subiendo a los potreros porque no tenemos la buena lluvia que necesitamos. El temporal ha estado
muy escaso, hay lluvias muy aisladas, muy escasas, esperamos que en estos días se componga esta situación”, dijo.
Hace alrededor de 50 días, la laguna Encinillas, conocida también como Ojo Laguna, ubicada 100 kilómetros al norte de la capital homónima del estado, se secó por completo, lo que afectó al sector ganadero del estado, uno de las más importantes del país.
Bustillos, una de las mayores lagunas de la entidad, presentaba un nivel por debajo del 10% desde junio, lo que llamó la atención a nivel mundial por las decenas de miles de peces muertos que aparecieron.
El especialista en temas del agua y exdelegado de la Conagua, Kamel Athié Flores, describió que las tres lagunas permiten la subsistencia de la biodiversidad, de todo tipo de fauna y flora en torno a los tres cuerpos de agua.
“Es una tristeza ver que esa laguna está seca a consecuencia de la sequía y el cambio climático”, lamentó.
ALOPECIA
A la calvicie también se le conoce como alopecia, que es la pérdida parcial o completa del cabello en ciertas áreas del cuero cabelludo o del cuerpo, y que puede ser generada por factores genéticos, estrés, problemas de salud o a raíz del envejecimiento natural.
Los científicos se encuentran desarrollando el estudio con células productoras de pigmento envejecidas o senescentes de la piel, que podría convertirse en la ansiada solución al eterno problema de la falta de cabello. En tal sentido, el referido estudio fue publicado por la revista especializada Nature; al respecto, el mismo fue realizado por un equipo de investigación dirigido por la Universidad de California en Irvine.
Asimismo, los científicos expli-
Un estudio con células productoras de pigmento envejecidas o senescentes de la piel podría ser la solución al eterno problema de la falta de cabello
caron que a través de diversas pruebas lograron identificar el “proceso por el cual las células productoras de pigmento envejecidas o senescentes de la piel
provocan un crecimiento significativo del pelo en el interior de los lunares, llamados nevos”.
Además, el grupo de expertos de la Universidad de California afirmaron que su descubrimiento puede ofrecer una hoja de ruta para el desarrollo de nueva generación de terapias moleculares para la alopecia androgénica –una forma común de pérdida de cabello tanto en mujeres como en hombres–.
Para muchas personas, la calvicie es un fenómeno que, aunque puede afectar indistintamente a hombres y a mujeres, en muchas personas se asume como una gran desilusión o molestia porque afecta la autoestima; por ello, la búsqueda de una cura definitiva continúa siendo un reto científico estético hasta la actualidad.
Cabe destacar que a la calvicie también se le conoce como alopecia, que es la pérdida parcial o completa del cabello en ciertas áreas del cuero cabelludo o del cuerpo, y que puede ser generada por factores genéticos, estrés, problemas de salud o a raíz del envejecimiento natural.
Además, históricamente los tratamientos más usuales han sido los ligados al uso de medicamentos o el someterse a procedimientos de trasplante de cabello que no son efectivos para todos, e incluso pueden resultar perjudiciales al presentar irritación, picazón en el cuero cabelludo, enrojecimiento o descamación de la piel.
Muchas personas asumen la calvicie como una gran desilusión o molestia
El procedimiento de trasplante de cabello no es efectivo para todos
Asimismo, tras algunos años, se vivió el auge de los tratamientos experimentales basados en la aplicación de células madre en el cuero cabelludo, un procedimiento que ha generado resultados prometedores en la regeneración capilar y que abrieron otras ventanas de investigación.
El estudio del grupo de científicos expertos de la Universidad de California explica el papel esencial de las moléculas osteopontina y CD44 que logran la activación del crecimiento del pelo en el interior de los nevos cutáneos pilosos.
En tal sentido, los llamados nevos cutáneos pueden acumular grandes cantidades, especialmente elevadas, de células pigmentarias senescentes; asimismo, tras diversas pruebas, han demostrado un crecimiento del pelo muy robusto.
“Hemos descubierto que las células pigmentarias senescentes producen grandes cantidades de una molécula de señalización específica llamada osteopontina, que hace que los folículos pilosos normalmente inactivos y diminutos activen sus células madre para el crecimiento robusto de pelos largos y gruesos”, declaró el autor principal Maksim Plikus, profesor de biología celular y del desarrollo de la UCI.
“Las células senescentes suelen considerarse perjudiciales para la regeneración y se cree que impulsan el proceso de envejecimiento a medida que se acumulan en los tejidos de todo el cuerpo, pero nuestra investigación muestra claramente que la senescencia celular tiene un lado positivo”, agregó Plikus.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Con la llegada de las vacaciones de verano, muchas personas enfrentan la dificultad de desconectar y aquellos que se sienten mal o culpables si no están trabajando podrían estar experimentando adicción al trabajo.
Según datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la patología mental es la segunda causa de días de baja en el ámbito laboral, habiéndose incrementado casi un 40% en los últimos años.
Esto subraya la importancia de identificar y tratar adecuadamente problemas de salud mental como la adicción al trabajo antes de que afecte gravemente la salud y el bienestar de las personas.
La Clínica López Ibor proporciona las claves esenciales para detectar este problema y consejos para tratar esta adicción.
La adicción al trabajo está en aumento, especialmente en sectores competitivos y en personas con responsabilidades laborales elevadas.
Esto puede atribuirse a la presión por el rendimiento y la constante disponibilidad en el entorno laboral moderno.
Un estudio de 2012 de la Universidad Politécnica de Valencia, la Jaume I de Castellón y la Universidad del País Vasco, calculó que el 4.6% de los profesionales en España eran adictos al trabajo y predijo que esta cifra podría superar el 11% en tres años.
Actualmente, aunque no hay datos concretos, diversas orga-
INCREMENTO DEL 40%
Según datos recientes de la OMS, la patología mental es la segunda causa de días de baja en el ámbito laboral, habiéndose incrementado casi un 40% en los últimos años.
La
adicción al trabajo, aunque no reconocida oficialmente como trastorno, constituye una realidad difícil de ver y reconocer, influenciada por factores laborales,
sociales y personales que requieren intervención psicológica profesional
nizaciones estiman que la prevalencia se sitúa en torno al 10%.
SEÑALES DE ALERTA PARA SABER SI TIENES ADICCIÓN AL TRABAJO
Obsesión constante con el trabajo: Trabajar más allá de las horas establecidas, incluso en casa.
Dificultad para desconectar: Tener ansiedad y culpa al no trabajar y conversaciones centradas en el trabajo.
Necesidad de logros y reconocimiento: Miedo a perder el empleo, malestar por no alcanzar el
rendimiento esperado.
Problemas de salud: Estrés crónico, ansiedad, depresión, fatiga, insomnio y dolores físicos.
CAUSAS DE LA ADICCIÓN AL TRABAJO
Causas sociales y educacionales: La cultura del esfuerzo y la competitividad.
Huida de problemas personales: Evitar problemas familiares o de pareja a través del trabajo. Motivos económicos: Ambición o necesidad de estabilidad laboral.
Problemas de autoestima:
Sentirse útil y valorado a través del trabajo.
CONSEJOS PARA TRATAR LA ADICCIÓN
Algunos consejos según los profesionales de la clínica son: Establecer límites claros: Definir horarios de trabajo y respetar el tiempo libre.
Delegar tareas: Aprender a confiar en otros y repartir responsabilidades.
Practicar técnicas de relajación: Meditación, yoga o actividades recreativas.
Buscar apoyo profesional: Te-
rapia cognitivo-conductual para reestructurar pensamientos y creencias erróneas.
Además, la Clínica López Ibor ofrece terapias personalizadas centradas en establecer una relación equilibrada con el trabajo.
Éstas incluyen: Reestructuración cognitiva: Cambiar ideas y pensamientos irreales sobre el trabajo.
Gestión de la autoestima y el estrés: Desarrollar hábitos y horarios saludables.
Terapias individuales y grupales: Ayudar a cambiar creencias erróneas y gestionar la ansiedad.
4.6% DE LOS PROFESIONALES en España eran adictos al trabajo y predijo que esta cifra podría superar el 11% en tres años.
Se aconseja practicar técnicas de relajación, como meditación y yoga
EDITOR: David Casco
RÉCORD DE MIGRACIÓN IRREGULAR
La migración irregular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta un récord de más de 712 mil, según datos del Gobierno federal.
Los migrantes se encuentran en su ruta a los mismos perpetradores de los que están huyendo
La organización describió que los indocumentados en la frontera sur afrontan los niveles de violencia y peligros en la zona, donde ha crecido la disputa de grupos criminales para controlar el tráfico de personas y de drogas
La violencia está detrás del 80% de los casos de migrantes con problemas agudos de salud mental en la frontera sur de México, alertó Sinaí Guevara, responsable de base de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Tapachula, la principal ciudad mexicana en el límite con Centroamérica.
“El mayor detonante de situaciones de salud mental agudas no son las condiciones de vida en las que están, no son el duelo de migrantes, de lo que se habla mucho, sino la violencia es en el 80% de los casos el detonante”, respondió Guevara a una pregunta de EFE en un encuentro con medios locales.
La organización describió que los migrantes en la frontera sur afrontan los niveles de violencia y peligros en la zona, donde ha crecido la disputa de grupos criminales para controlar el tráfico de personas y de drogas.
Incluso, han descubierto que los migrantes se encuentran en su ruta a los mismos perpetradores de los que están huyendo, por lo que “les acompaña la incertidumbre y el miedo”.
Guevara citó que las solicitudes de asilo han caído cerca de un tercio en lo que va del año en
políticas de Estados
Solicitudes de asilo han caído un tercio, dijo la representante de MSF
México, tras el récord de casi 141 mil peticiones en 2023, pero los niveles de violencia no han disminuido a la par.
Advirtió de que los migrantes que cruzan a México “probablemente vayan a sufrir violencia” en el país.
Por otro lado, la migración irre-
gular a través de México se elevó un 193% interanual en la primera mitad del año hasta un récord de más de 712 mil, según datos del Gobierno.
“VULNERABILIDAD
En este contexto, Guevara indicó que en Suchiate, donde tienen atención primaria a migrantes, perciben “mucha vulnerabilidad total, porque no tiene las mínimas necesidades cubiertas, no tienen agua potable y ni higiene”.
La activista también enfatizó que las políticas de Estados Unidos, donde este año hay elecciones presidenciales y la migración es un tema clave, causan la incertidumbre entre los migrantes, quienes “tratan de apegarse lo más posible a las leyes, pero cada vez que cambian las leyes los dejan con incertidumbre”.
Por otra parte, Fabiola Pintado, referente médico de MSF en Tapachula, manifestó que durante el primer trimestre han otorgado 2 mil 056 consultas externas y de salud mental 1 mil 191. “Lo que vemos con mayor frecuencia son enfermedades respiratorias, gastrointestinales, algunas afectaciones de salud mental y enfermedades de la piel, estas patologías están relacionadas al contexto que ellos están viviendo”, mencionó. Reportó que de enero a marzo atendieron 1 mil 569 personas en salud primaria, mental y trabajo social, 1 mil 004 sólo en salud primaria, 405 en salud sexual y reproductiva, 478 consultas individuales de salud mental, y 32 casos identificados de tratos crueles, inhumanos, violencia y tortura.
(Con información de EFE)
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
SIN MANTENIMIENTO ADECUADO, ESCUELAS EN ZACATECAS
Laura Elvia Bermúdez, titular del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), informó que “cuatro mil inmuebles destinados a la educación en el estado requieren intervención debido a que no se les da el mantenimiento adecuado”.
Laura Elvia Bermúdez, titular del Instituto Zacatecano para la Construcción de Escuelas (Inzace), informó que “cuatro mil inmuebles destinados a la educación en el estado requieren intervención debido a que no se les da el mantenimiento adecuado”.
Asimismo, Bermúdez aseguró que las autoridades cuentan con recursos por el orden
de 230 millones de pesos, para la aplicación de 220 acciones de construcción y mejoramiento; al respecto, la funcionaria manifestó que estos montos podrían aumentar logrando establecer convenios con los municipios. “Las acciones básicas y en orden de importancia y de impacto para educandos son aulas, sanitarios, y en ese sentido cobran importancia los muros perimetrales y
domos. Además, se tienen sin construir 20 domos del ejercicio”, declaró Bermúdez. En tal sentido, la funcionaria indicó que se han abarcado nueve municipios, pero que el fondo económico debe priorizar las 58 alcaldías; además, también sostuvo que su sector sigue recibiendo cartas de intención de construcción de comedores, bardas perimetrales, entre otros.
La Secretaría de Salud de Puebla publicó el documento titulado “Panorama Epidemiológico de dengue”, que reveló que los casos de dengue en el estado se han incrementado en 58.2%, encendiendo las alarmas entre la población.
Al respecto, el informe recoge datos hasta el corte del pasado 5 de agosto que reflejan la diferencia porque este año se reportaron mil 233 casos, mientras en el mismo periodo de 2023 los informes médicos fueron 718.
A pesar de que sólo se ha reportado una defunción a causa de esta enfermedad, respecto a los casos confirmados en 2024, 734 fueron considerados como no graves y 499 se catalogaron como dengue con signos de alerta o grave.
“En México circulan cuatro serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4; esto ocasiona más casos con cuadros graves; el de mayor circulación es el serotipo 3, que desde hace varios años no estaba presente en el país, lo que ocasionó que las personas perdieran inmunidad”, afirmó la Secretaría de Salud.
Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán, informó que “tras el análisis en torno a la medida tomada por los empacadores –la detención de sus actividades– se tiene el estudio que confirma que la caída en los precios ha motivado el cierre parcial de actividades”.
En tal sentido, en los últimos meses el precio del limón ha sufrido un declive considerable llegando a ser ofrecido por los productores hasta en siete u ocho pesos por kilo; asimismo, en las mediciones semanales de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) su costo en los mercados municipales –como Morelia– ha sido de 15 pesos.
“Incluso el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, de la Secretaría de Economía, informa al día de hoy que el costo del limón michoacano en la Central de Abasto de Iztapalapa tiene un costo de 30 pesos y en la Central de Abasto de Ecatepec en 26.50 pesos; en la Centra del Abasto de León en 20 pesos, y en la de Querétaro a 17 pesos”, afirmó Torres Piña.
Cabe resaltar que –al cierre de esta edición– el 70% de las empacadoras de limón del municipio de Apatzingán permanecían cerradas; asimismo, en similar situación se encuentran el 80% de las industrias en Buenavista Tomatlán –ambas de la región llamada también como Tierra Caliente, en el estado de Michoacán–.
Paula Rey / Agencia EFE
Robin McLaurin Williams nació el 21 de julio de 1951 en Chicago, Illinois, y desde muy joven mostró un talento innato para la comedia y la actuación. Tras dejar sus estudios en Ciencias Políticas, Williams se dedicó al teatro y la comedia, estudiando en la Juilliard School de Nueva York, donde compartió aula con Christopher Reeve y William Hurt.
Demostró su versatilidad en la gran pantalla con una extensa filmografía que destaca por su capacidad para equilibrar la comedia y el drama de manera única. En “Good Morning, Vietnam” (1987), interpretó al carismático presentador de radio Adrian Cronauer, papel que le valió su primera nominación al Óscar, así como un Globo de Oro.
Dos años después, en “La sociedad de los poetas muertos” (1989), dio vida al profesor John Keating, gracias a cuya inspiradora enseñanza logró otra nominación al Óscar y un lugar en el corazón del público. En los años 90, redefinió la animación de Disney al prestar su voz al Genio en “Aladdin” (1992), dejando huella en el cine infantil. En “Mrs. Doubtfire” (1993), Williams encarnó a un padre desesperado que se disfraza de niñera para estar cerca de sus hijos, ofreciendo una de sus actuaciones más queridas y recordadas.
Siguió su racha de éxitos con “Jumanji” (1995), donde interpretó a Alan Parrish en una aventura fantástica, y “The Birdcage” (1996), una comedia que exploró la identidad de género y aceptación. Otra de sus actuaciones más destacadas fue en “Good Will
UNA TRÁGICA DECISIÓN
En sus últimos años, se le diagnosticó erróneamente con Parkinson, cuando en realidad sufría de demencia con cuerpos de Lewy, una enfermedad neurodegenerativa incurable que afecta la cognición y el movimiento. Esta condición, junto con la depresión y la ansiedad que venía sufriendo años atrás, contribuyó a la trágica decisión de quitarse la vida.
Hunting” (1997), donde co-protagonizó con Matt Damon en el papel del terapeuta Sean Maguire, rol que le valió su único Óscar al Mejor Actor de Reparto.
Su influencia en la industria cinematográfica fue inmensa. Chris Columbus, quien dirigió a Williams en “Mrs. Doubtfire”, recordó: “Verlo trabajar era un privilegio mágico y especial, sus actuaciones eran como nada que ninguno de nosotros hubiera visto, venían de un lugar espiritual y de otro mundo”.
En el décimo aniversario de su muerte, Vanity Fair le rindió home-
naje reuniendo a más de 20 de sus compañeros de reparto, colaboradores y amigos para compartir recuerdos sobre el intérprete en un tributo que refleja sus facetas más íntimas: desde el artista explosivo y energético, hasta el amigo desinteresado y el hombre serio.
Sally Field, quien compartió pantalla con Robin Williams en “Mrs. Doubtfire”, rememoró con gran emoción el apoyo que él le brindó en uno de los momentos más difíciles de su vida. Durante la grabación de una escena, Field recibió la noticia del fallecimiento de su padre. Williams, percibiendo su angustia la llevó delicadamente fuera del set para que pudiera afrontar su dolor en privado.
Hace 10 años, el mundo perdió a uno de los actores y comediantes más queridos de Hollywood; su muerte por suicidio, tras serle diagnosticada una enfermedad neurodegenerativa incurable, dejó a la industria del entretenimiento en un estado de conmoción y tristeza, pero su legado sigue vivo a través de sus películas
Mara Wilson, que interpretó a la hija pequeña de Williams y Field en “Mrs. Doubtfire”, también aludió a la gran sensibilidad y empatía del actor: “Cuando tenía nueve años, hicimos una lectura de mesa de ‘What Dreams May Come’ poco después de que mi madre muriera; él se me acercó y muy suavemente me preguntó cómo estaba y cómo estaba mi familia, pero no mencionó nada que pudiera ser doloroso, simplemente fue muy dulce”.
Josh Charles, quien tenía tan sólo 17 años durante el rodaje de “La sociedad de los poetas muertos”, también compartió su experiencia. “Se tomaba el trabajo muy en serio.
Detalle de un cartel del club nocturno de comedia ‘The Laugh Factory’ que dice: “Robin Williams, descansa en paz. Haz reír a Dios”, en homenaje al actor tras su fallecimiento
Podía improvisar y mantener a todos en la palma de su mano en el set. Pero recuerdo que parecía claramente decidido a no abusar de ello. Se preocupaba mucho por ser parte del elenco, incluso si ese elenco estaba formado en su mayoría por adolescentes inexpertos”.
Hilary Swank, quien trabajó con Williams en la cinta de Christopher Nolan, “Insomnio” (2002), añadió: “Tenía algo vibrante burbujeando por debajo, como si fuera parte de una broma interna, se soltaba para jugar, luego se metía en su papel, siempre tenía ese pequeño brillo en los ojos que ‘La sociedad de los poetas muertos’ logró capturar”.
EL ÚLTIMO CAPÍTULO:
CELEBRANDO SU LEGADO
Pese a su éxito, Williams enfrentó numerosas luchas personales, incluyendo adicciones y problemas de salud mental. En sus últimos años se le diagnosticó erróneamente con Parkinson, cuando en realidad sufría de demencia con cuerpos de Lewy, una enfermedad neurodegenerativa incurable que afecta la cognición y el movimiento. Esta condición, junto con la depresión y la ansiedad que venía sufriendo, contribuyó a la trágica decisión de quitarse la vida.
Su hijo, Zak Williams, ha hablado abiertamente sobre el impacto de la muerte de su padre y cómo
El actor estadounidense Robin Williams posa para fotografías en diciembre de 2011
le ha afectado personalmente. En una entrevista con Oprah Winfrey, Zak dijo: “Lo que vi con mi padre fue una enorme cantidad de frustración, se estaba alejando lentamente”. Zak ha dedicado su vida a la defensa de la salud mental.
Tras la muerte de Robin, su esposa, Susan Schneider, habló con valentía sobre la importancia de la salud mental, utilizando su experiencia personal para educar y apoyar a quienes luchan con problemas similares. Junto a sus hijos, Zak y Zelda, Schneider ha contribuido a honrar la memoria de Williams mediante diversas iniciativas y tributos que reflejan su amor y admiración por el actor.
EDITOR: David Casco
Dr. Atl (Gerardo Murillo)
“DOCTOR AGUA”
Tras su estadía en Europa, el Dr. Atl imprimió un ánimo renovado al panorama artístico de México: “Estudió Derecho y Filosofía en Roma, Italia, de ahí el título de 'doctor', al que después Leopoldo Lugones, el poeta argentino, le agregó atl ('agua' en náhuatl)”.
El artista experimentó con materiales y se relacionó con las vanguardias europeas, lo cual se reflejó en su obra mural caracterizada por imágenes simbolistas
EAM
l Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recordó este 15 de agosto a Gerardo Murillo Dr. Atl (3 de octubre, 187515 de agosto, 1964) en su 60 aniversario luctuoso, considerado como el ideólogo del muralismo mexicano, así como uno de los paisajistas más importantes del siglo XX, creador de los atl-color y el aeropaisaje.
El curador del Museo de Arte Moderno (MAM), Carlos Segoviano, utilizó una anécdota para describir la audacia del también vulcanólogo, quien registró el nacimiento del Paricutín durante la década de 1940: “En una de las erupciones del Paricutín, él estaba con vulcanólogos alemanes, quienes salieron corriendo, mientras el Dr. Atl se quedó registrando el fenómeno. Es un personaje mítico, un tanto caricaturesco cuando recordamos estas hazañas”.
Fue un artista que “experimentó con materiales, ángulos aéreos, pero también estuvo en la Revolución; fue filósofo, abogado y termina por ser vulcanólogo”, describió
en entrevista el también investigador, quien recordó al pintor jalisciense a través de la colección del MAM, recinto del INBAL que resguarda 12 de sus obras, cinco dibujos y siete pinturas.
“Es un personaje sumamente polifacético, solemos ubicarlo por esta cuestión del Paricutín, pero su relación con el arte y con la vida cultural de México es más amplia. El Dr. Atl tuvo una carrera muy interesante, pasó por la Academia de San Carlos y tuvo una importante estancia en Europa, donde se relacionó con las vanguardias, con los posimpresionistas, los fovistas, incluso, algunas de sus obras parecen tener un latido futurista, de las cuales se pueden ver en la exposición de Germán List Arzubide”, actualmente expuesta en el Museo Nacional del Arte (Munal).
Sobre las obras del MAM, detalló que son dos dibujos y cinco pinturas las relacionadas con el volcán michoacano: “A los seis días se trasladó a Parangaricutiro, donde pasó casi todo el año de 1943 y regresó en 1945, 1947 y 1948, con cual hizo un gran registro, tanto en dibujos prepara-
torios, carboncillos, así como espectaculares piezas que reflejan esta obsesión por el paisaje”. Explicó que sus obras registran el fenómeno desde diversos lugares y a distintas horas del día: “Por ejemplo, los gases del volcán por la noche generaban colores fluorescentes, que registra en algunas pinturas, pero no dejan de ser una visión romanti-
zada del artista sobre el volcán. Le interesaba este fenómeno porque creía que el volcán era un objeto plástico, vibrante, cuya intensidad quería representar”.
Agregó que para 1950, el Gobierno le organizó una gran exposición en el Palacio de Bellas Artes, donde se adquirieron algunas de las piezas que hoy resguardan el MAM y el Munal,
las cuales “dan cuenta de ese periodo desarrollista del país, porque los volcanes (Iztaccíhuatl, Popocatépetl y Paricutín) se volvieron una especie de metáfora sobre México, un país agreste, pero a la vez potente y que se sigue desarrollando, retratados por estos artistas viajeros, como Dr. Atl o José María Velasco.
IDEÓLOGO Y MURALISTA
Segoviano comentó que, tras su estadía en Europa, el Dr. Atl imprimió un ánimo renovado al panorama artístico de México: “Estudió Derecho y Filosofía en Roma, Italia, de ahí el título de 'doctor', al que después Leopoldo Lugones, el poeta argentino, le agregó atl ('agua' en náhuatl).
Ahí tuvo la oportunidad de ver los murales del Renacimiento y, particularmente, se interesó por la figuración hipermasculinizada de Miguel Ángel.
“Esto es interesante porque, cuando uno comienza a revisar sobre lo que se dice de él y su relación con el muralismo, se nos olvida que no sólo fue un ideólogo, sino también muralista”. Agregó que en 1906 impulsó, a través de la revista Savia Moderna, la realización de una exposición de artistas jóvenes que rompiera con el estilo academicista, “pompier, simbolista, más europeo de la época, y exigió que se hiciera un arte nacionalista”.
En 1910, con el centenario de la Independencia, volvió a impulsar una iniciativa similar, frente a una gran exposición de artistas europeos, particularmente, españoles: “Este fue uno de los primeros impulsos del muralismo”.
Sin embargo, también explicó que en los años 20, cuando el movimiento muralista tomó vuelo con José Vasconcelos al frente de la Secretaría de Educación Pública, (SEP), se suele mencionar los primeros murales de Diego Rivera y de Roberto Montenegro, “pero se nos olvida que el Dr. Atl
también pintó murales en la Antigua Academia de San Carlos y en el Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, los cuales, desgraciadamente fueron borrados”.
Sobre estas obras desaparecidas, Segoviano detalló que en ellas está expresada esa musculatura que vio en Miguel Ángel, “con imágenes muy simbólicas, donde ya aparecen algunos volcanes y también elementos que recuerdan el arte popular, otra de sus grandes vertientes”, murales de los que ahora ya se cuenta con un registro más completo, pues para la exposición con la que el MAM celebró los 100 años del muralismo, el investigador encontró en el Archivo General de la Nación placas fotográficas. De la década de 1920, el recinto también cuenta con una de las obras más longevas y especiales del artista: “En La ola ya podemos ver este movimiento, un tanto simbolista, que también da cuenta de su experimentación, pues utilizó los materiales que posteriormente conformarían sus atl-colors, hechos de resina, cera y petróleo, con los que lograba colores mate y al mismo tiempo luminosos. Una pieza muy especial, pues por un lado está la obra de Atl y por la otra un retrato de la artista Carmen Mondragón Nahui Olin, su pareja en esa época”. Finalmente, invitó a conocer a este creador: “En su obra se conjuga el hermoso paisaje del país, ese México agreste, telúrico, de las grandes nubes, de las montañas inmensas, pero al mismo tiempo fue un artista que desarrolló un estilo innovador, que se enfrentó a los gobiernos y abrió nuevos caminos para los jóvenes y el arte. Uno puede empezar por sus volcanes, pero será el primer paso para fascinarse con un artista, admirador de la vida, que nos acerca al mundo, en una época llena de pantallas y avances tecnológicos”.
Marta Trujillo nació en Tuxtla Gutiérrez, y actualmente reside en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Siempre lo tuvo claro: decidió ser artista plástica por el gran deseo de expresarse a través de la pintura y de la escultura. “Me gusta observar lo que me rodea, la gente, la naturaleza, escuchar al tiempo con su brisa y humedad, quiero transmitir también esa impotencia que surge al ver el dolor y las injusticias que se viven cotidianamente”.
La maestra apunta que la naturaleza es su gran inspiración y aprende “con sus luces y sombras que surgen minuto a minuto, interminables a lo largo de las estaciones. Una hoja caída, un retoño en el árbol, el asombro de un niño, la sonrisa de un anciano, el cuestionamiento de un joven, se vuelven matices en el lienzo”.
En sus obras, Marta busca transmitir el sentimiento que vibra en ella, que nace de una gran paz o de las emociones que se arremolinan en espera de ser una pincelada audaz, cromática y liberadora.
Desde su perspectiva, señala que México sobresale en todas las expresiones de las bellas artes. “Cada estado nutre nuestra riqueza cultural desde tiempos ancestrales de generación en ge-
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Marta Trujillo
neración. El arte vive y crece en nosotros como una expresión natural del hombre; así deben ser los espacios para reunirse en torno a las diversas manifestaciones artísticas en general”.
Finalmente, Marta observa un panorama artístico pleno, sonoro, colorido, cálido y creativo en México; “un lugar en donde los sentimientos se expresan a cual-
quier edad creando lazos de fraternidad pluricultural. México es un país generoso, rico en cultura y bellezas naturales esperando a que se siga descubriendo”.
CONTACTO
Facebook: Marta Trujillo de Zepeda, Instagram: @martatruor Mail: martazepeda@tierraycielo. com.mx
EDITOR: David Casco
Con esta nueva incorporación a su colección, Gucci no sólo reafirma su compromiso con la excelencia en el diseño, sino que también demuestra su capacidad para innovar y desafiar los límites de la alta relojería
El mecanismo de repetición de minutos, ideado originalmente por el legendario relojero Abraham-Louis Breguet en el siglo XVIII, permite al portador del reloj conocer la hora mediante señales sonoras, incluso en la oscuridad total.
La marca Gucci
Redacción AM
La renombrada casa de moda y lujo, Gucci, sigue consolidando su posición en el exclusivo mundo de la alta relojería con el lanzamiento de su último modelo, el 25H Minute Repeater. Esta creación combina la precisión del tourbillon con una de las complicaciones más sofisticadas y difíciles de dominar: la repetición de minutos.
El mecanismo de repetición de minutos, ideado originalmente por el legendario relojero Abraham-Louis Breguet en el siglo XVIII, permite al portador del reloj conocer la hora mediante señales sonoras, incluso en la oscuridad total.
Este complejo sistema funciona mediante pequeños martillos que producen diferentes tonos para indicar las horas, los cuartos y los minutos. Gucci ha llevado esta complicación a otro nivel, reemplazando los tradicionales pulsadores o correderas por un innovador mecanismo que se activa girando el bisel del reloj 30 grados.
Este diseño ingenioso permite que el portador disfrute de una melodía armoniosa en lugar de la secuencia de timbres habitual, añadiendo una riqueza sonora que distingue al 25H Minute Repeater de otros modelos.
El corazón del 25H Minute Repeater es un calibre de manufactura propia, compuesto por 340 piezas y 31 rubíes, que no sólo regula la repetición de minutos, sino que también proporciona una visualización precisa de las horas y los minutos.
Este mecanismo está gobernado por un tourbillon volante, una variante del diseño de Breguet que contrarresta los efectos de la gravedad en los relojes de bolsillo, y que en esta versión parece flotar en la esfera del reloj.
La jaula del tourbillon completa una rotación cada minuto, permitiendo su uso como contador de segundos. Con una frecuencia de 21 mil 600 alternancias por hora (3 Hz) y una reserva de marcha de 46 horas, este movimiento es tanto una maravilla técnica como una obra de arte.
SIMETRÍA PERFECTA
Gucci ha seleccionado su colección 25H para albergar esta innovadora complicación. La caja,
con un diseño inspirado en la estética de los años 70, está disponible en oro blanco y oro rosa, combinando acabados satinados horizontales y arenados que realzan su elegancia.
Con un diámetro de 40 mm y un grosor de solo 9.9 mm, la caja destaca por su delgado perfil, especialmente considerando la complejidad de los mecanismos que alberga.
El bisel plano, característico del diseño, es un híbrido entre
La jaula del tourbillon completa una rotación cada minuto un cuadrado y un círculo, con un dentado en el perímetro que facilita la activación del mecanismo de repetición de minutos. La corona, oculta en la carrura, mantiene la simetría perfecta del diseño. La esfera del reloj es una obra maestra de diseño inspirada en la cimática, el estudio de cómo las vibraciones sonoras afectan a la materia. Con una estructura calada en el centro y un patrón ondulado en el perímetro que simboliza las ondas sonoras producidas por los martillos del reloj, la esfera es tanto funcional como estética. Tres grandes numerales romanos dorados se sitúan en los puntos cardinales principales, mientras que la jaula del tourbillon, decorada con el logotipo de Gucci, ocupa la posición de las 6 horas. Los marcadores horarios trapezoidales dorados en el realce exterior, junto con las agujas de horas y minutos en forma de punta de flecha, completan este impresionante diseño. El 25H Minute Repeater se presenta en dos versiones, ambas con una correa de piel de aligátor negra y un cierre desplegable en oro arenado, en el mismo tono que la caja.
(Con información de maquinasdeltiempo.com)
Este verano, tres prendas destacan por su popularidad y estilo en los armarios: los ‘bra-tops’, las prendas transparentes y el tejido vaquero, que en estilismos completos se coronan como las tendencias más fuertes
La vuelta de los 90 y de los dos mil revive con especial fuerza tres tendencias durante este verano que son replicadas tanto por grandes diseñadores como por las famosas del momento en sus apariciones.
‘BRA-TOPS’: EL RENACIMIENTO DE LA LENCERÍA EXPUESTA
Celebridades como Zendaya, Hailey Bieber y Dua Lipa han adoptado con entusiasmo esta tendencia. Zendaya fue vista en la Semana de la Moda de París con un conjunto de bra-top y falda midi de Dior, demostrando cómo esta prenda puede ser tanto elegante como cómoda. Hailey Bieber, conocida por su estilo minimalista, ha sido vista combinando ‘bra-tops’ con chaquetas amplias y pantalones de cintura alta, creando un contraste entre lo estructurado y lo relajado, al que suele añadir joyas y el cabello pulido en un recogido alto, además de gafas de sol.
Visión retro
A LAS ESTRELLAS LES ENCANTA
Rihanna, siempre a la vanguardia de la moda, fue vista en Los Ángeles con un conjunto de chaqueta y pantalones en tejido vaquero de Valentino, complementado con accesorios dorados que añadían un toque de lujo.
Las transparencias vuelven con fuerza en vestidos y blusas
El concepto de lencería como ropa exterior no es nuevo. En los años 90, figuras como Madonna y Jean Paul Gaultier popularizaron los corsés y los sujetadores como piezas centrales de un atuendo, aunque la versión 2024 lleva este concepto a nuevos horizontes. Inspirados por la necesidad de comodidad sin sacrificar el estilo, los ‘bra-tops’ combinan la funcionalidad de la lencería con el atractivo estético de un top. Diseñadores como Dolce & Gabbana, Dior y Acne Studios han sido clave en la promoción de esta tendencia.
Las prendas transparentes han sido una declaración de moda
Los sujetadores se convierten en protagonistas para lucir bajo camisas o americanas
recurrente desde la década de 1960, cuando diseñadores como Yves Saint Laurent desafiaron las normas sociales con vestidos de malla y encaje. En 2024, esta tendencia se ha refinado, adoptando un enfoque más romántico y sofisticado.
Bella Hadid, Kendall Jenner y Rosalía han sido vistas con prendas transparentes. Hadid asistió a una gala en Cannes con un vestido transparente de Coperni que dejó poco a la imaginación, pero tuvo un aire de elegancia.
Kendall Jenner optó por una blusa transparente de Chanel durante la Semana de la Moda de Nueva York, combinándola con pantalones de sastre para
Los estilismos completos en gama vaquera vuelven a ser tendencia
un “look” equilibrado entre lo atrevido y lo sofisticado, todo con el sello minimal y de los años 90 que la modelo suele lucir en sus apariciones. Chanel, Coperni y Givenchy son algunas de las casas de moda que han abrazado la transparencia en sus colecciones recientes, adaptando este código a la identidad de cada una de las firmas.
TODO AL TEJIDO VAQUERO
Karol G o Rosalía son sólo algunas de las embajadoras de esta tendencia, que, si bien no es nueva, vive un repunte de la mano de la vuelta de la inspiración de los años 2000 como nuevo foco en la industria de la moda.
(23 julio - 22 agosto). Te sentirás arropado por los tuyos para algún contratiempo que pueda surgirte sobre la marcha, en el trabajo o en la casa. Notarás que enseguida contarás con el apoyo de alguien cercano y eso te dará la seguridad necesaria para resolver bien tus dudas.
Proyección al 26 de agosto
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Un cambio de domicilio puede darte algún problema en tu estado de ánimo. Procura tomar distancia y aprende a distanciarte de los contratiempos cotidianos. Aprovecha para planear un viaje, eso mantendrá tu cabeza alejada de las preocupaciones.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Si te gusta salirte de vez en cuando de las normas más o menos férreas que rigen tu vida, tendrás tu momento. Aprovéchalo, porque la oportunidad te saldrá cuando menos lo esperas y tardará bastante tiempo en repetirse.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Verás cómo los malos augurios que te perseguían se quedan en nada. Ahora que entras en una fase de tranquilidad, puede ser un buen momento para recapacitar y dejar de buscar fantasmas que sólo existen en tu mente.
Ángela del Ángel
CÁNCER (22 junio - 22 julio). A pesar de que las consecuencias pueden ser duras, darás un giro de 180 grados en tu relación sentimental. No te engañes con falsas ilusiones para evitar que alguien salga herido, todo se solucionará con el paso del tiempo.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Deberás tener paciencia con tu pareja, ya que problemas de familia afectarán a sus relaciones afectivas. Haz planes a corto plazo para ponerte a dieta, porque las vacaciones pueden haber influido en tu estado general de salud.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Pasó la hora de la diversión y llega la de los problemas y los desengaños. Alguna amistad que tenías oculta para tu pareja ha entrado en escena con mayor protagonismo del que te hubiera gustado.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).
Se avista inseguridad alrededor de tu signo. Parece que se trata de un estado general, sin concretar el campo en el que será más intenso. Por ello, mantente dentro del círculo vital que frecuentas cada día; ten a los tuyos lo más cerca posible y algo de dinero a mano.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Deberás hacer frente a la petición de un amigo que te pondrá a prueba estos días. Tal vez debas meditar profundamente sobre ello, sobre todo si se trata de dinero, pero confía en esa persona si verdaderamente le consideras un buen amigo.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Conflictos con compañeros o clientes, que te harán sufrir alguna que otra crisis laboral. No le des mayor importancia porque las cosas mejorarán según avance la jornada. En lo personal, momentos de pasión en las relaciones sentimentales.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Las discusiones con tu pareja pueden caer en un círculo vicioso y sin salida. Busca el lado positivo de tu relación. Si no te encuentras bien de salud, evita riesgos innecesarios en actividades a las que estás poco acostumbrado.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). No te enfades con tu pareja o con un ser querido porque haya estado ocultándote algo que te afecta. Creía estar actuando correctamente, para no darte más complicaciones. Olvida las dietas “milagro” y sigue una alimentación sana.
RIVALES EN LA CANCHA Y EN REDES
Aunque los dos primeros puestos del ranking de equipos con más seguidores los ocupan equipos españoles, con el Real Madrid y el Barça rivalizando; los clubes ingleses son los más presentes en el top 10.
FCifuentes / Agencia EFE
utbol y redes sociales. La relación entre el deporte y las plataformas de internet es agridulce, pues corren ríos de tinta entre alabanzas entusiastas y discusiones encendidas cada vez que hay un partido relevante.
¿Quién es quién en las RR.SS.?
Pero, ¿qué equipos generan más expectación? El CIES Football Observatory ha elaborado una interesante clasificación en la que se pueden averiguar cuáles son los que tienen más seguidores y en qué redes hay más hinchas en activo.
REAL MADRID: CAMPEÓN DE CAMPEONES
El recientemente vencedor de la Champions y, por tanto, Campeón de Europa, también es ganador de la Liga Española… Y el número uno en redes sociales. Y es que el Real Madrid cuenta con casi 420 millones de seguidores entre todas las plataformas.
En Instagram es donde más seguidores tiene, con casi 160 millones. En TikTok tiene más de 43 millones, siendo por tanto la red en la que menos followers posee el equipo. En X cuentan con 85.3 millones y en Facebook con 123 millones.
FUTBOL CLUB BARCELONA
El equipo que quedó segundo en la Liga Española, y cuya rivalidad con el Real Madrid es histórica, es también el segundo del ranking mundial en seguidores. El Barcelona, o Barça, se mide siempre de tú a tú con el Madrid, e históricamente se han turnado en su liderazgo en las competiciones.
Ahora, con sus 360 millones de seguidores, está algo lejos de los
El futbol es el rey en muchos lugares del mundo, y eso lo demuestra la fuerte presencia de este deporte en internet. Algunos equipos cuentan con más seguidores que muchos artistas famosos, y a nadie le sorprenderá saber cuáles lideran el ranking
de su eterno rival. Pero comparte con los madridistas el hecho de que Instagram sea su red más grande (127.5 millones) y TikTok la más pequeña (34.3 millones). En X están muy igualados, con 84.9 millones y en Facebook tiene 114 millones.
MANCHESTER UNITED
El tercero del podio es el equipo inglés Manchester United. Cuenta con 216 millones de seguidores en redes sociales, una cifra alejada de la del Barça, pero igualmente destacada.
A diferencia de los dos primeros de la lista, la red social en la que el United tiene más seguidores es Facebook, con 83 millones. Aunque coincide con el Madrid y el Barcelona en que TikTok es la de menor cantidad, con 25.8 millones. En X tienen 43.7 y en Instagram 63.9.
PARIS SAINT-GERMAIN
El ganador de la primera división de la Liga Francesa de Futbol (Ligue 1) es uno de los pocos que, curiosamente, ha perdido seguidores en vez de ganarlos. Concretamente tiene 2.7 millones de aficionados menos siguiendo al equipo respecto a 2023.
Pese a todo, es el cuarto del ranking con 184.1 millones de seguidores. Curiosamente, en su caso TikTok, con 42.5 millones, no es la red en la que menos personas
El CIES Football Observatory ha elaborado una interesante clasificación
siguen al equipo; sino que se trata de X, con 24.9 millones. En Instagram es donde más “followers” tienen, 64.7 millones; seguido de Facebook con 52 millones.
MANCHESTER CITY
Es el eterno rival del Manchester
United, debido a que comparten ciudad y a que es otro de los equipos más populares del Reino Unido. Sin embargo, va bastante por debajo en seguidores respecto a su contrario, con 158.4 millones. En su caso, donde más personas
El Real Madrid encabeza
la clasificación de mayor número de seguidores en redes sociales
En América, el Flamengo lídera la clasificación de número de seguidores en redes sociales
llones y finalmente en TikTok cuentan con 20 millones de “followers”.
CHELSEA FC
En el puesto 28 se encuentra el CF América, con 25.1 millones, el primero de México
Aunque los equipos europeos dominen el top 10 del podio, hay una notable presencia de equipos de América Latina en posiciones nada desdeñables. El primero en aparecer lo hace en el puesto 16 y es el CR Flamengo de Brasil, con 54.3 millones de seguidores. En el puesto 21 repite este país, con el SC Corinthians al que siguen 34.7 millones de usuarios. Los siguientes equipos son argentinos y están en puestos consecutivos, 25 y 26, y con cifras muy igualadas: son el Boca Juniors y el River Plate con 27.7 y 27.5 millones. En el puesto 28 se encuentra un equipo mexicano, el CF América, con 25.1 millones. El resto de equipos de América Latina ya se encuentran por debajo de los 30 primeros puestos.
laureados y populares y en concreto el que más seguidores tiene en el país es la Juventus FC, que está muy cerca del Manchester City con 155.8 millones. En este caso, la red social en la que menos seguidores tiene el equipo es X, con 15.1 millones, seguida de TikTok, con 33.2 millones. Una vez más, Instagram es la que marca la diferencia al alza, con 60.5 millones de seguidores, seguida de Facebook con 47 millones.
LIVERPOOL FC
le siguen es en las redes sociales de META: 53.7 millones en Instagram y 51 millones en Facebook. Mientras que en X cuenta con 28 millones y en TikTok con 25.7 millones.
JUVENTUS FC
Uno de los equipos italianos más
El tercer equipo inglés con más seguidores es nada más y nada menos que el Liverpool FC, que cuenta con 144.5 millones de simpatizantes en total, aproximadamente una decena de millones menos que el equipo anterior. De ellos, la mayoría se concentran, como siempre, en una red de META, pero con la curiosidad de que tienen más en Facebook, con 48 millones, que en Instagram, con 45.6 millones. En X tienen 30.9 mi-
Al Liverpool le sigue otro equipo inglés, en concreto el Chelsea FC, y lo hace casi rozándole en seguidores, de modo que es fácil que alternen entre la séptima y octava posición según la época. Y es que el Chelsea cuenta con 141.7 millones de seguidores: hay menos de 3 millones de diferencia entre uno y otro equipo.
Y, de hecho, al igual que su rival, la mayoría de ellos se concentran en Facebook, donde 55 millones de personas siguen al equipo. De nuevo, Instagram está en segundo lugar con 42 millones de “followers”, mientras que en X y TikTok les siguen con 28.7 millones y 16 millones de usuarios, respectivamente.
BAYERN MÚNICH
El primer equipo alemán en aparecer en el ranking es, como no podía ser de otra forma, uno de los más laureados: el Bayern Múnich, que cuenta con 137.1 millones de hinchas siguiéndole en sus redes sociales.
De nuevo, difiere de los equipos más “instagrammers” al ser Facebook su red más popular con diferencia: 61 millones de followers. Instagram, efectivamente, es la segunda, con 42. En TikTok tienen 19.6 millones de seguidores y en X 14.5 millones.
ARSENAL FC
Y el top 10 del ranking de equipos más seguidos en redes sociales lo cierra otro equipo inglés, el Arsenal FC, al que 102.4 millones de aficionados le apoyan en las distintas plataformas. Es, de hecho, el último equipo de la larga lista que cuenta con más de 100 millones de seguidores.
De ellos, de nuevo, es Facebook donde más se concentran: 43 millones de personas siguen al equipo. En Instagram lo hacen 29.5 millones de usuarios y en Twitter 22.8 millones. Curiosamente, en TikTok tienen un número mucho más bajo: 7.1 millones de “followers”.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
¿CUÁNDO Y DÓNDE SERÁ LA SIGUIENTE CARRERA?
La siguiente carrera de Fórmula 1, tras las vacaciones de verano, será el Gran Premio de los Países Bajos, a realizarse del viernes 23 al domingo 25 de agosto.
Desde 2022, el alemán se ha mantenido alejado de los focos
El reciente interés de Audi en ficharlo para liderar su debut en la F1 en 2026 ha generado especulaciones sobre un posible retorno del cuatro veces campeón del mundo
AM
El posible regreso de Sebastian Vettel a la Fórmula 1 ha despertado un gran interés entre los aficionados y expertos del automovilismo. Desde que anunció su retirada al final de la temporada 2022, el alemán se ha mantenido alejado de los focos, apareciendo esporádicamente en eventos especiales.
Sin embargo, el reciente interés de Audi en ficharlo para liderar su debut en la F1 en 2026 ha generado especulaciones sobre un posible retorno del cuatro veces campeón del mundo. Audi, que debutará en la Fórmula 1 en 2026 tras adquirir la escudería Sauber, ha
dejado claro que no está en la categoría sólo para participar, sino para competir al más alto nivel. Para ello, ha comenzado a construir un equipo sólido, reclutando a figuras destacadas como Mattia Binotto, exdirector de Ferrari, y Jonathan Wheatley, quien desempeñó un papel crucial en Red Bull durante los años de éxito del equipo. La elección de Vettel como líder del proyecto no sólo tiene sentido desde el punto de vista deportivo, sino también comercial. Como uno de los pilotos más exitosos de la historia de la F1, Vettel sigue siendo una figura muy popular en Alemania, y su asociación con Audi, una marca icónica del país, podría generar un gran interés tanto dentro como fuera de la pista. Además, el hecho de que Audi esté buscando una alineación
completamente alemana, con Nico Hülkenberg ya confirmado, refuerza aún más esta posibilidad.
VETTEL Y AUDI: UNA RELACIÓN SIMBIÓTICA
Desde que dejó la F1, Vettel ha mostrado un creciente interés por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, causas que también son prioritarias para Audi. La marca alemana ha estado promoviendo la movilidad eléctrica y la reducción de su huella de carbono, y un piloto comprometido con estos valores como Vettel encajaría perfectamente en su visión a largo plazo. Además, la experiencia de Vettel trabajando con Binotto en Ferrari podría ser un factor determinante en su decisión de regresar. Aunque su última etapa en Ferrari no fue la más exitosa, la relación profesional entre ambos fue res-
petuosa, y el desafío de construir un equipo ganador desde cero podría ser una motivación importante para Vettel
El posible regreso de Vettel a la F1 también plantea preguntas sobre el legado de los grandes campeones y la naturaleza cíclica de la carrera de un piloto. Al igual que Fernando Alonso, quien regresó a la F1 con Alpine después de un periodo de inactividad, Vettel podría estar considerando una última oportunidad para competir al más alto nivel y cerrar su carrera con un proyecto significativo. Este tipo de regresos no son nuevos en la Fórmula 1. Grandes nombres como Niki Lauda y Alain Prost también volvieron a la competición después de retirarse, logrando éxitos significativos en su segunda etapa. Si Vettel decide regresar, podría seguir esta tradición, aportando su vasta
experiencia a un equipo que busca hacerse un lugar en la élite de la F1.
Aunque todavía no hay confirmación oficial sobre el regreso de Vettel, las piezas parecen estar encajando para que el piloto alemán vuelva a la Fórmula 1 de la mano de Audi. Con un equipo en construcción, un proyecto a largo plazo y una marca comprometida con los valores que Vettel defiende, todo indica que el alemán podría tener una última oportunidad de brillar en la F1. Sin embargo, sólo el tiempo dirá si esta especulación se convierte en realidad.
Este posible regreso no sólo revitalizaría el interés por la F1 en Alemania, sino que también añadiría una narrativa emocionante a la temporada 2026 y más allá, haciendo de Audi un contendiente interesante en su debut en la categoría reina del automovilismo.
Sebastian Vettel es uno de los pilotos más exitosos en la historia de la Fórmula 1, con una carrera llena de logros y reconocimientos. A continuación, se detallan sus campeonatos de Fórmula 1:
2010
RED BULL RACING
Se convirtió en el campeón mundial más joven de la historia de la F1
2011
RED BULL RACING
Repitió el título con una temporada dominante, ganando 11 de las 19 carreras
2012
RED BULL RACING
Ganó su tercer campeonato consecutivo en una de las temporadas más competitivas
2013
RED BULL RACING
Logró su cuarto título consecutivo, estableciendo un récord de nueve victorias consecutivas en una sola temporada
EDITORA: Julieta Aponte
PRÓXIMOS EVENTOS
En la CDMX, el Gamergy será del 23 al 25 de agosto en Expo Santa Fe, mientras que en la norteña ciudad de Monterrey la sede será el Showcenter Complex, los días 22 y 23 de diciembre.
El festival mexicano de videojuego
La tercera edición de Gamergy, uno de los mayores festivales de videojuegos en México, reveló la inclusión de la lucha libre, el futbol y el tenis a sus actividades y destapó a Rayben como la artista que cerrará el evento
El director general de la AAA Worldwide, Dorian Joaquín Roldán (i); el director de marketing de Billú, Martín Mercado (2-i); el subdirector de mercadotecnia de Telcel, Marcos Linares (2-d); y el director de Desarrollo de Negocio de GGTech Entertainment América, Juan Diego García (d)
La tercera edición de Gamergy, uno de los mayores festivales de videojuegos en México, reveló la inclusión de la lucha libre, el futbol y el tenis a sus actividades y destapó a Rayben como la artista que cerrará el evento.
Para esta edición del festival de ‘e-sports’ y ‘gaming’ más importante de Hispanoamérica, los organizadores anticiparon que se celebrará en tres sedes distintas este año tras captar a más de 135 mil visitantes en los dos años previos: 60 mil en 2022 y 75 mil en 2023.
En la Ciudad de México, el Gamergy será del 23 al 25 de agosto en Expo Santa Fe, mientras que en la norteña ciudad de Monterrey la sede será el Showcenter Complex, los días 22 y 23 de diciembre.
Guadalajara, en el estado mexicano de Jalisco, será la tercera sede del Gamergy, aunque no se dieron a conocer la sede ni las fechas a realizarse aún.
Para 2025, Juan Diego García, director de Desarrollo de Negocio de GGTech Entertainment América, adelantó que el evento de ‘gaming’ y ‘e-sports’ recorrerá cinco ciudades, dos más que este año. Además, recordó que el tour de Gamergy este año no sólo estima a México como el centro de sus operaciones, sino que comenzará una
gira internacional en Miami, en Estados Unidos, y se replicará en un país distinto cada mes, como en Canadá, El Salvador, Panamá y Argentina.
NUEVAS DISCIPLINAS
Los organizadores revelaron que la empresa mexicana AAA (triple A), de lucha libre, se unirá a los eventos con tres peleas en las tres fechas programadas en la capital mexicana y la presencia de más de 30 luchadores de la más alta categoría.
El director general de la AAA Worldwide, Dorian Joaquín Roldán, anticipó que también habrá una firma de autógrafos con talentos de esta compañía y que los luchadores portarán nuevas vestimentas inspiradas en sus personajes del entretenimiento y los videojuegos favoritos.
Por otro lado, el directivo de GGTech afirmó que se habilitará una zona de tenis que pretende
replicarse en cada abierto que se celebra en México para acercar a esta comunidad a los videojuegos y los ‘e-sports’.
Además, indicó que la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe de Futbol (Concacaf), que organizará el próximo Mundial, se presentará por primera vez en el festival Gamergy 2024, donde, dijo García, “se va a presentar algo que no se pueden perder”.
Para el cierre del evento, que durará tres días en la capital mexicana, se presentará la productora y DJ mexicana Rayben, con sus mezclas poco convencionales, que han escalado su fama en TikTok.
Además, los organizadores anunciaron la final de la Liga Visa ValValikiria femenil del popular juego “League of Legends”, que sucederá a la par de la liga latinoamericana, entre otros torneos de diferentes videojuegos. (Con información de EFE)
Lunes 19 de agosto de 2024
Los hombres están cambiando (lentamente)
Volando desde Punta Cana a Miami, observé a una familia muy linda. Un hombre, relativamente joven, su esposa y tres niños. Hermosos, muy tranquilos y educados. Como venían al lado nuestro, empecé a notar cosas que me gustaron, como que la hermanita pidió cargar al bebé. El niño era pequeñito y ella lo sostenía muy bien, como si fuera un muñeco.
Pero, ¿qué me llamó la atención? La dedicación del hombre con los dos hijos que iban delante. Cuando iba a despegar el avión, la mamá le quitó la niñita pequeña a la hembra, y se la llevó a dormir. Y creo que a darle el seno. Entonces, el papá se dedicó a los dos que iban delante.
La niña estaba pintando en una tableta, pero la dejaba a un lado, hablaba con su hermano, se llevaban bien.
O sea, parecía una familia muy funcional. El hombre se dedicó a los hijos más grandes, para que su mujer pudiese cuidar a la bebé pequeñita. Creo que no tenía más de un mes o dos. El hombre le ayudaba con la comida, intentaba dársela cuando la muchachita no entendía o se le trababa la tableta.
Que el hombre se dedicara todo el vuelo a cuidar de sus hijos me hizo reflexionar: “Nancy, tu trabajo no ha sido en vano. El hombre está aprendiendo que también tiene que ser parte de la crianza de sus hijos”.
Y así es. El hombre está aprendiendo que tiene que compartir las tareas con su mujer. Realmente, hay un cambio lento, que ha costado mucho. Pero hay un cambio. No es malo, ni raro cuidar a los hijos. En otros tiempos, la mujer se volvía un pulpo para manejar a todos los niños, mientras el hombre dormía o leía el periódico. Ojo, sigue pasando.
Pero ahora hay hombres muy considerados con las mujeres. Qué lindo fue ver a una
www.NancyAlvarez.com
familia así y saber que el cambio es posible. Ojalá que las mujeres también lo entiendan. Y, en vez de pasarnos todo el día criticando a los hombres, aceptemos que no es fácil. No es fácil tomar un rol que ellos nunca asumieron, porque nosotras no los dejábamos. Era muy raro ver a un hombre cambiando pañales, cargando a sus hijos o dándoles de comer, sobre todo en público. Ese debe ser el futuro.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de
Como arquitecta especializada en bioclimática y sostenibilidad, he tenido la oportunidad de trabajar en diversos proyectos donde la ventilación natural juega un papel fundamental. Es crucial implementar métodos de ventilación natural en nuestros espacios para crear ambientes saludables y sostenibles.
La ventilación natural es un concepto que se refiere a la circulación de aire fresco en un espacio, sin la necesidad de utilizar sistemas mecánicos. Aprovecha los recursos naturales, como el viento y las diferencias de temperatura, para mantener un ambiente agradable y renovar el aire en nuestros espacios interiores.
Una manera es ubicando estratégicamente las ventanas en zonas opuestas de presión. Esto permite que el aire fluya constantemente, renovando el aire viciado y eliminando los contaminantes presentes en el ambiente. También es importante orientar las puertas y ventanas hacia la dirección predominante del viento en verano, maximizando así la entrada de aire fresco.
Otro aspecto a considerar es aumentar la separación vertical entre las ventanas. Esto favorece una mejor circulación del aire, creando corrientes ascendentes y descendentes que promueven una ventilación más efectiva. Además, contar con ventanas accesibles que se puedan abrir nos permite controlar la entrada de aire fresco y mantener un ambiente saludable.
En mi experiencia, he visto cómo la implementación de métodos de ventilación natural puede transformar nuestros hogares. Al aprovechar las corrientes de aire externas, podemos reducir los costos de energía al mantener una temperatura agradable. Esto
Yermys Peña
no sólo nos permite ahorrar dinero en nuestras facturas, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono.
En cuanto a la refrigeración sostenible, se han logrado avances significativos. Esto implica el uso de refrigerantes menos dañinos para la capa de ozono y el clima, así como la adopción de sistemas que consuman menos energía y utilicen fuentes renovables cuando sea posible.
Un enfoque sostenible para la refrigeración es vital para abordar el cambio climático. La investigación actual se centra en el uso de fluidos naturales como el dióxido de carbono (CO2), el amoníaco (NH3), los hidrocarburos (HCs) y el agua (H2O) como refrigerantes seguros para el clima. Estos ofrecen una solución a largo plazo, permitiendo una transición a alternativas sostenibles sin recurrir a sustancias limitadas.
Además de reemplazar gases de efecto invernadero, el uso del CO2 como refrigerante también puede contribuir al ahorro de energía. La integración de necesidades de refrigeración, congelación, calefacción y aire acondicionado en un mismo sistema basado en CO2 ha demostrado reducir el consumo de energía en un 35% en supermercados.
En definitiva, la combinación de ventilación natural y refrigeración sostenible nos permite crear espacios más saludables, reducir los impactos ambientales y mejorar nuestra calidad de vida.
* YERMYS PEÑA es arquitecta y constructora. Experta en ciudades inteligentes y sostenibles. https://arquitecturayp.com/
Lamentan profundamente el deceso de la señora
acaecida el dia 10 de agosto de 2024
Por lo que elevamos una oración por el eterno descanso de su alma y deseamos una promta resignación a su familia
Es la pareidolia facial
ROSTROS ILUSORIOS
Los investigadores de UQ también han descubierto que los rostros ilusorios percibidos en objetos cotidianos, como el tronco de un árbol de un parque o una tostada quemada durante el desayuno, tienden a ser percibidos como caras masculinas.
Ladrillo de un muro visto de perfil
El fenómeno de percibir rostros humanos ilusorios, que parecen tener expresión y personalidad en algunos objetos, estructuras o lugares, se denomina pareidolia facial y es bastante frecuente. Los investigadores han descubierto mecanismos cerebrales y ciertos hechos sorprendentes relacionados con esta ilusión perceptiva
Ricardo Segura / Agencia EFE
Si tiende a notar rostros en algunos de los objetos inanimados que lo rodean, como la cara ceñuda de una casa, una bola de boliche (bolera) sorprendida o una manzana que hace muecas, no es la única persona a la que le ocurre esto. De hecho, se trata de un fenómeno perceptivo muy humano y frecuente. La pareidolia facial, un llamativo y frecuente fenómeno psicológico por el cual percibimos rostros donde en realidad sólo hay objetos cotidianos, formas abstractas o estructuras inanimadas, viene siendo estudiada por la comunidad científica desde hace años, llegando a resulta-
dos a menudo sorprendentes.
Una investigación dirigida por la doctora Jessica Taubert, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Queensland (UQ), en Australia, revela que las mujeres que acaban de dar a luz tienen muchas más probabilidades de ver caras ilusorias en objetos cotidianos que otras mujeres.
Los investigadores de la UQ (www.uq.edu.au) descubrieron que las mujeres que acababan de tener un bebé tendían a percibir estructuras faciales en objetos que en realidad carecen de vida, en mayor medida que las mujeres embarazadas y aquellas que no estaban embarazadas.
“Creemos que esto puede deberse a los niveles elevados de oxitocina que hay en el cuerpo femenino después del parto. Esta sustancia hormonal reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y promueve conductas maternales como la lactancia, por lo que podría contribuir a que la madre tenga una mayor sensibilidad a la hora de percibir rostros en los objetos”, explica Taubert. En este estudio participaron 379 mujeres (79 que habían dado a luz en los últimos 12 meses, 84 gestantes y 216 que no estaban embarazadas), a las que se les pidió que calificaran su
capacidad para percibir rostros en un conjunto de imágenes de rostros reales, rostros ilusorios en objetos cotidianos y objetos sin rasgos faciales.
“Sabemos que nuestros cerebros tienen una mayor sensibilidad a cualquier estructura parecida a una cara, y esto juega un papel crucial en la detección de la presencia de rostros humanos en nuestro entorno, pero desconocíamos que nuestra susceptibilidad a la pareidolia fluctuaba a lo largo de las diferentes etapas de la vida”, destaca la doctora Taubert.
GÉNERO DE LOS ROSTROS
ILUSORIOS
Este estudio surgió como correlato de un artículo de una anterior investigación sobre la pareidolia facial, en la que Taubert y su equipo descubrieron que los rostros ilusorios observados en objetos cotidianos tenían más probabilidades de ser percibidos como masculinos en vez de femeninos.
“La ilusión de ver una estructura facial en un objeto cotidiano es una experiencia común, pero los resultados de nuestro estudio anterior al de las madres mostraron un sesgo sorprendente en la percepción de género, con muchos más rostros
Una investigación de la UNSW ( www.unsw.edu.au ) encabezada por Palmer ha demostrado que procesamos estas caras falsas utilizando los mismos mecanismos visuales del cerebro que usamos para las caras reales.
El doctor Palmer señala que ver caras en objetos cotidianos es muy común, lo cual queda resaltado por los numerosos memes y páginas web dedicados a este fenómeno en internet.
ilusorios percibidos como masculinos que femeninos”, según Taubert.
A más de 3,800 participantes en el estudio de la UQ se les mostraron numerosos ejemplos de pareidolias faciales y objetos inanimados sin estructura facial, y se les pidió que indicaran si cada imagen tenía una expresión emocional, edad y sexo biológico distintos o no.
“Los participantes pudieron reconocer las expresiones emocionales transmitidas por estos peculiares objetos y atribuirles una edad y un género específicos”, explica.
“Sabemos que cuando vemos caras en los objetos, esta ilusión es procesada por partes del cerebro humano que se dedican a procesar caras reales, por lo que, en teoría, la pareidolia facial ‘engaña al cerebro’”, explica la doctora Taubert.
El doctor Colin Palmer, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), también en Australia, coincide con la doctora Taubert, en que “la pareidolia facial utiliza los mismos procesos cerebrales que usamos para reconocer e interpretar las caras humanas reales”.
“En sitios web como Flickr y Reddit se han acumulado miles de fotografías de objetos cotidianos que se asemejan a rostros, aportadas por usuarios de todo el mundo”, afirma.
“Una característica sorprendente de estos objetos es que no sólo parecen rostros, sino que incluso pueden transmitir una sensación de personalidad o significado social. Por ejemplo, las ventanas de una casa pueden parecer dos ojos que te observan, y un pimiento puede tener una expresión feliz en su rostro”, destaca.
“El patrón básico de rasgos que define el rostro humano, con su característica disposición espacial de los ojos y la boca, es algo a lo que nuestro cerebro está particularmente acostumbrado, y es probable que sea lo que atrae nuestra atención hacia los objetos de pareidolia”, según Palmer.
En el estudio que Palmer efectuó con su compañero de la UNSW, el profesor Colin Clifford, los investigadores comprobaron que los mismos mecanismos del cerebro que extraen información social importante cuando una persona mira a otra también se activan cuando experimentamos pareidolia facial.
“Esto es evidencia de una superposición en los mecanismos neuronales que están activos cuando experimentamos pareidolia facial y cuando miramos rostros humanos”, señalan.
El hallazgo describe cómo Casey Harrell, un estadounidense de 45 años con graves dificultades para comunicarse debido a la ELA, fue capaz de transmitir con precisión lo que quería decir a los pocos minutos de activar el nuevo sistema
Redacción AM
Un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de California Davis ha desarrollado una nueva interfaz cerebro-ordenador que, a través del implante de un sensor, ha logrado que un enfermo de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con graves dificultades para comunicarse pueda recuperar el habla.
El hallazgo, recogido este miércoles en el New England Journal of Medicine , describe cómo Casey Harrell, un estadounidense de 45 años con graves dificultades para comunicarse debido a la ELA, fue capaz de trasmitir con precisión lo que quería decir a los pocos minutos de activar el nuevo sistema.
“Casey lloró de alegría cuando las palabras que intentaba decir aparecieron correctamente en la pantalla. En realidad, todos llo-
RETO SUPERADO
Uno de los mayores retos a superar había sido la inmensa cantidad de datos y tiempo requerido por los programas de aprendizaje automático a través de las señales cerebrales.
ramos con él”, subraya uno de los autores de este avance, Sergey Stavisky, neurocientífico de la Universidad de California Davis.
ROMPER BARRERAS
Harrell sufría debilidad en brazos y piernas (tetraparesia) y dependía de que otros consiguieran
interpretar lo que quería decir para hacerse entender (disartria) cuando se inscribió en el ensayo clínico BrainGate, con el que un
equipo de neurocientíficos, cirujanos, ingenieros, informáticos y matemáticos de diferentes centros de Estados Unidos busca soluciones para quienes pierden la movilidad o el habla.
En julio de 2023, el equipo del neurocirujano de la Universidad de California Davis David Brandman le implantó una neuroprótesis en la región del cerebro responsable de la coordinación del habla (la circunvolución precentral izquierda).
El sensor está diseñado para registrar la actividad cerebral de 256 electrodos corticales y enviarla a un ordenador, donde los algoritmos decodifican y reproducen en palabras escritas y en voz lo que el paciente quiere comunicar.
Sorprendentemente con la misma voz de Harrell, ya que los investigadores entrenaron el software con audios suyos de antes de sufrir ELA.
“La neuroprótesis detecta el intento de mover los músculos y hablar, lo graba y envía la señal al ordenador, que traduce los patrones de actividad cerebral en un fonema, como una sílaba o unidad del habla, y luego en las palabras que intentan decir”, agrega Stavisky en un comunicado de la citada universidad.
Uno de los mayores avances de este dispositivo es la precisión en la decodificación del habla, un 97%, “la más precisa lograda hasta la fecha”, subraya Brandman.
El logro es fruto de un minucioso entrenamiento en 84 sesiones de recogida de datos con el paciente a lo largo de 32 semanas, el sistema logró comunicar lo que el paciente quería decir desde la primera sesión.
“Llegados a este punto, podemos decodificar correctamente lo que Harrell intenta decir el 97% de las veces, lo que es mejor que muchas aplicaciones
sensor puede registrar la actividad cerebral de 256 electrodos corticales
comerciales para teléfonos inteligentes que intentan interpretar la voz de una persona”, destaca Brandman.
En la actualidad, el joven ha utilizado el sistema a su propio ritmo durante más de 248 horas de conversación para comunicarse en persona y por videochat.
“No poder comunicarse es muy frustrante y desmoralizador. Es como estar atrapado, espero que esta tecnología permita a muchas personas reincorporarse a la vida y a la sociedad”, dice Harrell en el mismo comunicado.
“Este sistema es transformador porque da esperanza a las personas que quieren hablar, pero no pueden. Espero que pueda ayudar a futuros pacientes a hablar con sus familiares y amigos”, señala Stavisky.
Estas tecnologías suponen un avance importante respecto a otras interfaces cerebro-máquina previas, que requerían del parpadeo o de intentos de cierta vocalización del paciente para poder comunicarse, puesto que hay enfermos que no pueden hacer ninguna de estas dos cosas.
Estas interfaces llevan tiempo ensayándose, pero los avances han sido relativamente lentos y nunca se había llegado a la precisión y eficiencia lograda con esta neuroprótesis.
Uno de los mayores retos a superar había sido la inmensa cantidad de datos y tiempo requerido por los programas de aprendizaje automático a través de las señales cerebrales.
El nuevo dispositivo está orientado tanto a enfermos de ELA como de otras enfermedades que paralicen la capacidad de hablar.
(Con información de EFE)
Lunes 19 de agosto de 2024
EDITOR:
David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“MÁS CONTEXTO”
Otra información a la que podrá acceder el usuario es a “más contexto”, como las páginas webs que la han publicado y qué han dicho sobre la imagen diversas fuentes, tales como sitios de noticias y de verificación de datos.
Nueva función del buscador
Los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos
Esta función puede identificar si la imagen se ha generado con Inteligencia Artificial, siempre y cuando contenga la marca de agua SynthID de Google DeepMind incrustada en sus pixeles
Google anunció este miércoles una nueva función llamada “Acerca de esta imagen”, para que los usuarios puedan descubrir si ha sido creada con Inteligencia Artificial (IA), y obtener información adicional sobre la fotografía.
Mediante esta función, a la que se puede acceder con Circle to Search o Google Lens, los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de Google AI presente “para ayudar a determinar su legitimidad”.
“Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto, Nidhi Hebbaren, en un comunicado. Además, esta función puede identificar si la imagen se ha generado con IA, siempre que contenga la marca de agua SynthID de Google DeepMind incrustada en sus pixeles.
Otra información a la que podrá acceder el usuario es a “más contexto”, como las páginas web que la han publicado y qué han dicho sobre la imagen diversas fuentes, tales como sitios de noticias y de verificación de datos.
“Esta información puede ser útil para evaluar las afirmaciones que se hacen sobre una imagen y para ver evidencia y perspectivas de otras fuentes”, anota Hebbaren.
“Acerca de esta imagen” está disponible en 40 idiomas a nivel
can en los primeros lugares de los resultados de búsqueda.
El primer paso es la petición por parte del usuario de un “deepfake” explícito, y el sistema de Google intentará filtrar todos los resultados explícitos en búsquedas similares y eliminar cualquier imagen duplicada.
“Con cada nuevo avance tecnológico, surgen nuevas oportunidades para ayudar a las personas, pero también nuevas formas de abuso que debemos combatir (…). Se produjo un aumento preocupante en las imágenes y los videos generados (con IA) que muestran a personas en contextos sexualmente explícitos, distribuidos en la web sin su consentimiento”, indica en un comunicado la gerente de producto, Emma Higham. En este sentido, Higham detalla que varios expertos y víctimas ayudaron a crear estas nuevas funciones.
“Estos esfuerzos están diseñados para brindar a las personas una mayor tranquilidad, especialmente si les preocupa que aparezca contenido similar sobre ellas en el futuro”, declara la trabajadora de Google.
Las páginas web que sufran una cantidad sustancial de eliminaciones por imágenes explícitas falsas serán degradadas en las clasificaciones de búsqueda de Google.
mundial, como el español, el francés, el alemán, el hindi, el japonés y el portugués, entre otros.
GOOGLE MODIFICA SU BUSCADOR PARA OCULTAR “DEEPFAKES” Google también adelantó nuevas funciones de seguridad en línea para facilitar la eliminación de “deepfakes” –cuando mediante la IA se pone la cara de una persona en el cuerpo de otra y/o se manipula lo que la persona dice– de su buscador, para evitar que aparez-
“También es necesario distinguir el contenido explícito que es real y consensuado (como las escenas de desnudos de un actor) del contenido falso explícito (como los ‘deepfakes’ que presentan a dicho actor). Si bien diferenciar este tipo de contenido es un desafío técnico para los motores de búsqueda, estamos realizando mejoras constantes para mostrar mejor el contenido legítimo y bajar la clasificación del contenido falso explícito”, concluye Higham.
(Con información de EFE)
Lunes 19 de agosto de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
SERÁ RECONOCIDA EN LAS VEGAS
Sydney Bosmans será homenajeada durante la convención NBAA-BACE 2024, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Las Vegas, en el Centro de Convenciones de Las Vegas y en el Aeropuerto Ejecutivo de Henderson (HND).
El incidente ocurrió el pasado 9 de febrero
Una falla en ambos motores provocó que el avión se estrellara en una autopista cercana
Una azafata cuya valentía y rápido accionar salvaron la vida de dos pasajeros tras un trágico accidente aéreo será homenajeada en la próxima convención de la NBAA-BACE
Una azafata cuya valentía y rápido accionar salvaron la vida de dos pasajeros tras un trágico accidente aéreo será homenajeada en la próxima convención de la NBAA-BACE.
Sydney Bosmans, quien asistió a los pasajeros durante un accidente mortal de un Bombardier Challenger 604 en Naples, Florida, recibirá el prestigioso premio “Above and Beyond” por sus heroicos logros.
El incidente ocurrió el pasado 9 de febrero cuando un Challenger 604 sufrió una falla en ambos motores durante su aproximación final al Aeropuerto de Naples (APF), provocando que se estrellara en la autopista cercana y se incendiara.
La azafata Bosmans, demostrando un asombroso aplomo y utilizando su entrenamiento, guió a los pasajeros hacia un lugar seguro a través de la puerta del compartimento de equipaje en la sección de cola del avión, evitando así una tragedia mayor.
El avión, tras colisionar con dos automóviles en la carretera, se estrelló contra una barrera de concreto, momento en el cual estalló en llamas. La puerta principal quedó atascada por el impacto y las salidas de emergencia fueron bloqueadas por el
La sobrecargo guió a los pasajeros hacia un lugar seguro por la puerta del compartimento de equipaje
Bosmans salvó a los dos pasajeros y a los conductores de los vehículos
fuego, lo que complicó aún más la situación.
Sin embargo, gracias a la rápida respuesta de Bosmans, los pasajeros pudieron salir de la aeronave justo antes de que una explosión secundaria envolviera en llamas la parte trasera del fuselaje.
A pesar de la habilidad de los pilotos para aterrizar el avión de emergencia evitando la mayoría de los vehículos en la autopista, lamentablemente ambos fallecieron en el accidente.
No obstante, las acciones de Bosmans lograron salvar a los dos pasajeros y a los conductores de los vehículos afectados, todos los cuales salieron ilesos.
“MANTUVO LA CALMA Y ACTUÓ
CON CLARIDAD MENTAL”
“En medio de una situación de crisis que ponía en riesgo su propia vida, Sydney Bosmans mantuvo la calma y actuó con una claridad mental que salvó vidas,” declaró Ed Bolen, presidente y CEO de la NBAA.
“La seguridad es fundamental en nuestra industria, y las acciones de Sydney son un ejemplo de cómo la preparación y el compromiso con la seguridad son esenciales para todo el personal de cabina. Nos enorgullece otorgarle el premio Above and
Beyond de la NBAA por su destacada valentía.”
El premio “Above and Beyond” de la NBAA fue instaurado en 2020 por el Comité de Seguridad de la asociación, con el objetivo de reconocer a individuos cuyas acciones han prevenido lesiones, pérdidas de vidas o daños catastróficos a aeronaves comerciales.
Es importante destacar que, aunque no todos los vuelos corporativos cuentan con un asistente de vuelo, su presencia puede marcar una gran diferencia en situaciones de emergencia.
Si bien tanto la FAA como la EASA no exigen la presencia de asistentes de vuelo en aeronaves privadas con menos de 19 asientos, la capacitación y el profesionalismo demostrados por Bosmans son un recordatorio del valor que estos profesionales aportan a la seguridad en la aviación.
(Con información de GlobalAir. com)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“RUSIA TRAJO LA GUERRA A NUESTRA TIERRA”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró: “Rusia trajo la guerra a nuestra tierra, y debe sentir lo que ha hecho. Nos esforzamos por alcanzar nuestros objetivos lo antes posible en tiempos de paz, en condiciones de paz justas. Y así será”.
La provincia rusa de Kursk fue tomada por un gran número de tropas, naves blindadas y armamento ucranianos; en respuesta, la ofensiva del Kremlin avanza hacia la ciudad clave de Pokrovsk en el Dombás
David Jesús Flores Heredia
Hace un año, el despliegue militar ucraniano no contaba con la calidad y habilidades en guerra mecanizada que han desempeñado recientemente sobre la provincia rusa de Kursk, que fue tomada en un movimiento aparentemente sorpresivo; al respecto, diversos expertos co-
Kiev usa brigadas de asalto, docenas de vehículos blindados y miles de tropas
mentaron que los preparativos de Ucrania para contratacar fueron visiblemente mediáticos y duraron varios meses.
Por ello, tras haber atacado de forma dividida y haber sido resistidos duramente por las fuerzas del Kremlin durante los más de dos años de conflicto, esta vez
Kiev sí ha hecho caso del consejo de la armada estadounidense –que desoyó en sus primeras incursiones–, y ha concentrado todas sus fuerzas en la irrupción sobre Kursk.
En tal sentido, el Kremlin declaró en “situación de emergencia federal” a toda la región de
Kursk, al sur del país y a la zona fronteriza con Ucrania; cabe destacar que la alarma significa que el Gobierno puede destinar a la zona fuerzas y recursos de toda Rusia y, también, recibir fondos del presupuesto federal. Ante la escalada que ha sido considerada como la más im-
portante del ejército ucraniano, el presidente Volodímir Zelenski declaró: “Rusia trajo la guerra a nuestra tierra, y debe sentir lo que ha hecho. Nos esforzamos por alcanzar nuestros objetivos lo antes posible en tiempos de paz, en condiciones de paz justas. Y así será”.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en señal abierta, indicó a su nación que “Kiev ha cumplido las órdenes de sus amos occidentales, pero las tropas que han enviado a Kursk serán aniquiladas”; no obstante, el gobernador en funciones de la región invadida de Kursk, Alexei Smirnov, de quien se esperaban detalles de una exitosa evacuación, enumeró los daños.
Al respecto, el discurso de Smirnov reveló a los sorprendidos ciudadanos que los ucranianos capturaron alrededor de 28 ciudades y que diversos pueblos rusos habían caído; sin embargo, fue interrumpido por Putin, quien, visiblemente irritado, aclaró: “Ucrania simplemente está decidida a mejorar su posición negociadora en el futuro”. Asimismo, trascendió en la prensa internacional que Valery Gerasimov, jefe del ejército de Putin, recibió diversas advertencias del Servicio de Inteligencia res-
pecto a los movimientos que las tropas ucranianas estaban realizando cerca de la frontera –desde hace dos semanas antes del ataque–, pero las descartó porque las consideró “poco creíbles”. No obstante, la respuesta rusa fue evacuar su territorio de inmediato. Para agilizar la retirada, Putin ofreció 90 libras a quienes huyeran y, con ello, lograron la rápida escapada de alrededor de 180 mil ciudadanos; luego, los aviones del Kremlin comenzaron a bombardear sus ciudades donde los que no pudieron huir tuvieron que hacerlo a la fuerza, y el ejército ucraniano sufrió varias pérdidas que han ralentizado su ofensiva, pero no la han detenido.
Inclusive, Oleksandr Sirski, el jefe del ejército de Ucrania, afirmó que se han hecho con el control de más de 80 localidades –la mayoría pequeñas aldeas– en un territorio de más de mil kilómetros cuadrados y continúan “adentrándose en territorio enemigo unos dos kilómetros por día”.
El entusiasmo de la movida estratégica de Ucrania se vio empañado por la velocidad del avance ruso hacia la ciudad de Pokrovsk en el Dombás –base clave de las defensas de las tropas de Kiev en la provincia de Donetsk–; por ello, las autoridades han pedido su pronta evacuación.
Asimismo, los regimientos rusos han logrado abarcar 13 kilómetros en sólo dos meses y –al cierre de esta edición– se encontraban a 10; asimismo, están muy cerca de la localidad de Toretsk, pero el objetivo principal es Pokrovsk; algo que, de lograrse, sería un golpe fortísimo para Kiev. En tal sentido, si bien Ucrania ha invertido bien los recursos recibidos por Estados Unidos, al ocupar la ciudad con compañías de por lo menos 12 brigadas mecanizadas y de asalto, docenas de vehículos blindados y miles de tropas, este ataque no será suficiente para que el Kremlin se siente a negociar.
También, cabe destacar que algunos funcionarios estadounidenses –quienes no revelaron su identidad– indicaron que “Vladimir Putin ha prometido no negociar mientras Ucrania ocupe Rusia, y hay que tomarle la palabra”.
Sin embargo, Zelenski ha dejado de asegurar que recuperarán “por la fuerza todo el territorio ocupado”, y ha comenzado a indicar que una buena vía para la resolución del conflicto es la vía diplomática; incluso, recientemente declaró que está dispuesto a “pedir a los representantes rusos que asistan a una nueva cumbre de paz porque, de lo contrario, no lograremos resultados viables”.
Kevin D. Roberts, director de Heritage Foundation, el grupo detrás del Proyecto 2025, indicó: “Pero el punto es acelerar la contratación de personal alineado y acelerar la implementación de políticas conservadoras”.
Una serie de propuestas políticas conservadoras para un futuro Gobierno republicano se ha gestado y está siendo duramente criticado por los demócratas; en tanto, Donald Trump ha afirmado que no sabe nada del mismo ni de las personas que lo desean impulsar
La propuesta del Proyecto 2025 no es algo nuevo en el panorama estadounidense ni mundial, ya en abril de 2023 la directiva del centro de pensamiento conservador Heritage Foundation (Fundación del Patrimonio) –que está detrás de su confección– dio a conocer diversos detalles del mismo.
Inclusive, el actual director del Heritage Foundation, Kevin D. Roberts, afirmó que empezó a elaborar el documento en 2022 –es decir, un año después de su designación–; asimismo, indicó
La institucionalización del trumpismo es considerado un eje importante del Proyecto 2025
que el proyecto cuenta con la anuencia de otros grupos conservadores alineados a la idea de que “el Gobierno estadounidense adoptará prontamente una era más conservadora”.
Al respecto, Roberts, al ser entrevistado por el medio derechista Real America’s Voice, aseguró: “Estamos en el proceso de la segunda Revolución Americana y no habrá derramamien-
to de sangre si la izquierda lo permite”.
Cabe destacar que la Heritage Foundation es una institución que cobró importancia durante los años de Reagan y que, durante mucho tiempo, ha sido considerada como una incubadora de políticas y pensamientos conservadores; no obstante, el liderazgo de Roberts se ha hecho sentir al alejar al think tank
de sus raíces belicistas hacia un espacio en contra del financiamiento a Ucrania en su guerra contra Rusia.
Si bien el liderazgo aparentemente antibelicista de Kevin D. Roberts desencadenó en la renuncia de varios importantes analistas de políticas de Heritage, su visión está siendo ad-
mirada porque contempla los resultados de las elecciones de este año y las políticas que serán implementadas; considerando como eje importante del Proyecto 2025 la institucionalización del trumpismo.
Al respecto, la entrevistadora de The New York Times , Lulu García-Navarro, escribió: “Roberts me dijo que la lección del primer año de Trump en el cargo es que ‘la administración Trump, con las mejores intenciones, simplemente tuvo un comienzo lento. Y Heritage y nuestros aliados en el Proyecto 2025 creen que eso nunca debe repetirse’”.
Asimismo, Roberts en la referida entrevista indicó: “Es un proyecto de transición presidencial, lo que significa que, si gana un conservador, y francamente, si el presidente Biden quisiera utilizarlo, nos encantaría. Simplemente parece poco probable (…). Pero el punto es acelerar la contratación de personal alineado y acelerar la implementación de políticas conservadoras. Y eso incluye acelerar la revocación, mediante una orden ejecutiva, de lo que creemos que son políticas equivocadas de la administración actual”.
Además, el líder del proyecto agregó: “Pero lo más importante es que estamos tratando de destruir el Estado administrativo, su influencia política sobre la soberanía individual estadounidense, y la única manera de hacerlo, o una de las maneras de hacerlo, es disminuir el número de burócratas no electos que ejercen ese poder en lugar del Congreso”.
ENTORNO POLÍTICO DE TRUMP COMPROMETIDO
El documento del Proyecto 2025 cuenta con casi 900 páginas que detallan una serie de recomendaciones extremas
del Poder Ejecutivo, entre las que resaltan diversos planes para criminalizar la pornografía, disolver los departamentos de Comercio y Educación, rechazar la idea del aborto como atención sanitaria, y destruir las protecciones climáticas. En tal sentido, el plan advierte que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica
–que incluye al Servicio Meteorológico Nacional– es “uno de los principales impulsores de la industria de la alarma sobre el cambio climático”; además, indica que “es sumamente importante el despliegue del ejército para ayudar en las operaciones de detención a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México”.
Trump afirmó que “algunas cosas” del Proyecto 2025 son “ridículas y abismales”
Aunque el expresidente y candidato a las elecciones de 2024 Donald Trump haya dicho: “No tengo ni idea de quién está detrás. No estoy de acuerdo con algunas de las cosas que dicen y algunas de las cosas que dicen son absolutamente ridículas y abismales”; los expertos consideran que es sólo una distracción porque la palabra “Trump” y el “Gobierno de Trump” se mencionan cientos de veces en el documento. Asimismo, cabe destacar que diversas partes del plan fueron desarrolladas por exasesores de Trump durante su primer mandato y podrían ocupar sitios importantes en su equipo –si resulta vencedor en noviembre próximo–; como ejemplo, se destaca a Russell T. Vought, exdirector de Presupuesto de Trump, quien dirigió una sección del Proyecto 2025 dedicada a las órdenes ejecutivas.
Uno de los países más poblados del mundo ha logrado el derrocamiento por parte de las protestas estudiantiles y generalizadas de un régimen que prometía el cambio, pero que terminó en el ostracismo
En 2007, la exprimera ministra Sheikh Hasina y sus aliados –bajo la Liga Awami– logró la mayoría parlamentaria en las primeras elecciones de Bangladesh realizadas en siete años; estos comicios fueron una luz de esperanza después de que el país pasara dos años en Estado de Emergencia bajo un Gobierno respaldado por el Ejército.
En aquel momento, la alegría inundó los corazones de los ciudadanos que salieron a las calles para celebrar el cambio político y a llorar a los muertos que fueron inmolados en los enfrentamientos; asimismo, los vítores clamaban en favor de la mujer musulmana laica que intentó frenar a un Ejército proclive a los golpes de Estado y se enfrentó a la militancia islámica con el objetivo de reformar la empobrecida economía del país.
Sin embargo, los expertos señalan que, en los 15 años que ocupó el poder, Hasina se dedicó a llenar los espacios de con-
A RESTABLECER EL ORDEN
El líder del Gobierno Interino y Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, de 84 años, es el encargado de restablecer la ley y el orden de un país que estuvo al borde del colapso.
Protestas en Bangladesh
fianza pública gubernamental, especialmente, los de la seguridad, como el Ejército y la Policía, con personal fiel a ella; no obstante, esa fidelidad se vio, de pronto, desvanecida en las re-
cientes protestas que la llevaron nuevamente al exilio.
Cabe destacar que el primer destierro de Hasina se produjo cuando su padre, Sheikh Mujibur Rahman, el líder fundador de Bangladesh, y la mayor parte de su familia fueron asesinados brutalmente durante el golpe militar de 1975; ella se encontraba en el extranjero y tuvo que exiliarse en la India.
Tras su retorno, el prometedor trabajo de Sheikh Hasina al frente del Estado como primera ministra –es decir, jefa de Gobierno, en la Constitución estatal de Bangladesh– se vino abajo cuando, el pasado julio, comenzaron las protestas estudiantiles en contra de la elevada tasa de desempleo juvenil y se intensificaron gracias a una controvertida decisión gubernamental.
Al respecto, la ira se desencadenó cuando el Tribunal Supremo restableció el Sistema de Cuotas que reservaba el 30% de los empleos públicos para las familias de los combatientes que participaron en la guerra de la independencia de Pakistán en 1971, y otro porcentaje similar para las mujeres y las minorías raciales.
En tal sentido, los indignados convocantes rechazaron la medida por considerarla discriminatoria, argumentando que no era posible que sólo un 40% de las contrataciones del Estado se otorguen por mérito; en repuesta, tras unos días, el Tribunal Supremo, anuló el sistema y elevó a 93% el porcentaje de empleos gubernamentales asignados por méritos, reservó un 5% para los parientes de los combatientes y el 2% restante para las minorías étnicas y personas con discapacidad.
Sin embargo, el actuar del Gobierno de Hasina durante las protestas fue declarar el toque de queda, cortar internet, encarcelar a alrededor de 10 mil personas y acusar a decenas de miles más de diferentes delitos, dejando un saldo elevado de muertos –alrededor de 200– y heridos; lo que produjo que, a pesar del cambio de actitud ante la medida, los manifestantes salieran de nuevo.
Por ello, el movimiento de Estudiantes contra la Discrimi-
nación volvió a las calles para exigir a la primera ministra una disculpa pública por la violencia ejercida contra los manifestantes, el restablecimiento de las conexiones a internet, la reapertura de los campus universitarios y la liberación de los detenidos en las protestas; pero la represión gubernamental se tornó feroz y terminó con la segunda salida al exilio de la exprimera ministra.
Las jornadas de violencia contaron con las palabras del coordinador de la protesta, Asif
Gobierno interino tras ser elegido por los grupos estudiantiles que encabezaron el levantamiento popular.
En lo concerniente a Yunus, él nació en 1940 en Chitagón; a los 20 años viajó a Estados Unidos –gracias a la beca Fullbright con la que se doctoró en Economía por la Universidad de Vanderbilt–. Luego, con 30 años de edad regresó a Bangladesh y puso en marcha un proyecto que otorgaba pequeños préstamos a personas en situación de pobreza que, finalmente, en 1983, se convertiría en el Banco Grameen.
Cabe destacar que el crecimiento del Banco Grameen fue impresionante y su sistema de otorgar préstamos a mujeres inspiró proyectos de microfinanzas en decenas de países, logrando diversos elogios de líderes mundiales y condecoraciones; hasta que, en 2006, Yunus y su proyecto bancario recibieron el Premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos al ofrecer oportunidades financieras a los pobres”.
Mahmud, quien por Facebook convocó: “El Gobierno ha matado a muchos estudiantes. Ha llegado el momento de la respuesta final. Todo el mundo vendrá a Daca, especialmente los distritos circundantes. Vengan a Daca y tomen posición en las calles”; por ello, la ciudadanía aún se encuentra en tensión.
Al respecto, un día después del derrocamiento de Hasina, el Presidente de Bangladesh –cuya investidura es principalmente ceremonial– designó a Muhammad Yunus, pionero de la microfinanciación en su país y Premio Nobel de la Paz, como líder del
No obstante, el trabajo de Yunus lo catapultó como el ciudadano más conocido de su país y –según diversos analistas– despertó diversas envidias entre las cúpulas políticas contrarias a su modo de trabajo, que no estuvo exento de casos de abusos de algunos operadores; por ello, Hasina lo consideró siempre como una amenaza y le imputó a través del banco 174 procesos judiciales, incluyendo acusaciones de corrupción.
Sin embargo, grupos de derechos humanos han declarado –durante años– que los procesos judiciales fueron la forma de intimidación y represalia política que usó la derrocada primera ministra contra el Premio Nobel. Actualmente, Yunus, de 84 años, es el encargado de restablecer la ley y el orden de un país que estuvo al borde del colapso.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Tras la embestida, se sitúa el balance total desde octubre en 40 mil 074 víctimas mortales, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por Hamás
El ataque más violento de la jornada se produjo la noche del viernes contra una vivienda en Zawayda, en el centro de Gaza, donde un bombardeo israelí mató a 15 personas, todas miembros de la familia Al Ajla.
Al menos 69 palestinos murieron en la Franja de Gaza durante los pasados días jueves y viernes debido a los ataques de Israel, lo que sitúa el balance total desde octubre del Ministerio de Sanidad del enclave, gobernado por Hamás, en 40 mil 074 víctimas mortales.
A todos ellos se suman los alrededor de 10 mil cuerpos que continúan entre los escombros del enclave, completamente devastado, y los al menos 92 mil 537 heridos que desde que comenzó la guerra han sido víctimas de los constantes bombardeos e incursiones terrestres.
El ataque más violento de la jornada se produjo la noche del viernes contra una vivienda en Zawayda, en el centro de Gaza, donde un bombardeo israelí mató a 15 personas, todas miembros de la familia Al Ajla.
Hamás, que gobierna en Gaza, condenó enérgicamente la “masacre”, que “provocó la eliminación total del registro civil de una familia completa”, algo que desde el inicio de la guerra se ha convertido en una posibilidad en la Franja, ya que muchos de los ataques israelíes sorprenden a familias que se refugian juntas en viviendas y campamentos.
Zawayda era una de las zonas a las que Israel ordenó evacuar a los habitantes de Ciudad de Gaza antes de expandir su incursión terrestre en la capital.
Un hombre palestino lleva en brazos a una niña rescatada tras el ataque de Israel
Además, el ejército lanzó un ataque aéreo contra el campamento de refugiados de Nuseirat, también en el centro de Gaza, que mató a seis personas –dos de ellas niños–, cuyos cuerpos fueron trasladados al Hospital Al Awda de la zona.
Estos bombardeos se producen mientras las Fuerzas Armadas llaman a evacuar cada vez más áreas del centro –que hasta ahora, en comparación con el norte y el sur de Gaza, permanecía como un área libre de este tipo de advertencias, aunque no de ataques–, como el este de Deir al Balah o el campamento de refugiados de Maghazi.
NEGOCIADORES ISRAELÍES MUESTRAN UN “OPTIMISMO CAUTELOSO” A NETANYAHU
El sábado, el equipo negociador israelí se reunió con el primer ministro Benjamín Netanyahu,
a su retorno de los encuentros de Doha para conversar sobre el acuerdo del alto el fuego en Gaza y mostraron un “optimismo cauteloso”, según señaló un comunicado de la oficina del mandatario.
La delegación israelí mostró así su postura sobre la “última propuesta estadounidense”, planteada por el presidente Joe Biden y que trataría de acercar posiciones entre el Estado hebreo y Hamás, que no acudió a
la cita catarí para demandar que se implemente directamente lo ya acordado, en referencia a la primera propuesta de EE. UU. de finales de mayo.
Esta oferta, “que se basa en el esquema del 27 de mayo” –el original que tanto Israel como Hamás tratan de reivindicar que aceptan– “incluye elementos aceptables” para el Estado hebreo, aseguraron al primer ministro israelí.
“Es de esperar que la fuerte presión de Estados Unidos y los mediadores sobre Hamás conduzca a la eliminación de su oposición a la propuesta estadounidense y permita un avance en las negociaciones”, zanja el comunicado de la oficina del Primer Ministro.
Aún no ha trascendido el contenido de esta última proposición de Estados Unidos, si bien será debatida en los encuentros que las partes mantendrán en El Cairo la próxima semana, aunque aún se desconoce si Hamás asistirá o se ausentará como en Doha.
La víspera, se esperaba la llegada a Israel del secretario de Estado de EE. UU., Anthony Blinken, para participar en los esfuerzos diplomáticos para la consecución del acuerdo.
Hamás continúa reivindicando que lo tratado en Doha no cumple con la propuesta original y da alas a las demandas israelíes con la complicidad de Estados Unidos, según critica el movimiento islamista.
Desde hace un mes, Hamás reprocha a Israel que exija el control militar del corredor de Filadelfia –la frontera entre Gaza y Egipto– para evitar el contrabando de armas y del de Nitzarim –que separa el norte y el sur de la Franja–, para prevenir el retorno de milicianos a la parte norte del enclave palestino. (Con información de EFE)
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Ciudadanos
venezolanos que residen en México participaron en una protesta este sábado
PETICIÓN DE CORINA Y EDMUNDO
En la CDMX, como en otros países y en la misma Venezuela, los opositores venezolanos salieron a la calle en respuesta a la petición de la líder opositora María Corina Machado y de Edmundo González Urrutia.
Protestas en México
Los venezolanos en México, donde representan más de la cuarta parte de la migración irregular récord en el país, se manifestaron este sábado en la Ciudad de México para denunciar lo que llamaron el “fraude” de Nicolás Maduro
Cientos de venezolanos en México, donde representan más de la cuarta parte de la migración irregular récord en el país, se manifestaron este sábado en la Ciudad de México para denunciar lo que llamaron el “fraude” de Nicolás Maduro, y exigieron al Gobierno mexicano que abandone su postura de presunta neutralidad.
La nutrida manifestación, de más de 1 mil personas y con tintes religiosos, se llevó a cabo en el céntrico Monumento a la Revolución, y sirvió a los venezolanos en México para protestar en contra de los resultados electorales de los comicios del pasado 28 de julio.
El pasado jueves, Andrés Manuel López Obrador consideró que no ve “prudente” pedir ahora nuevas elecciones en Venezuela, como sugirió el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, como solución a la crisis tras los comicios.
“Vamos a ver qué resuelve el tribunal, es que no creo que sea prudente el que nosotros de afuera, un Gobierno extranjero, sea quien sea, opinemos sobre
Los manifestantes antiMaduro se concentraron en el Monumento a la Revolución
algo que corresponde resolver a los venezolanos”, declaró el mandatario en su conferencia.
López Obrador reiteró que la postura de México es esperar a que resuelva el tribunal electoral y aunque no ha reconocido la victoria de Maduro, criticó otra vez que gobiernos y organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, hayan reconocido la victoria del opositor Edmundo González Urrutia.
PROTESTA INTERNACIONAL
Este sábado se convocaron protestas de los opositores en toda Venezuela y varios países del mundo, entre ellos México, en defensa de “la verdad” de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que la mayor coalición opositora asegura que ganó su abanderado, González
Urrutia, pese al resultado oficial que dio el triunfo al mandatario Nicolás Maduro.
En México, el venezolano Alberto Umaña apuntó que la postura de Lula, de Gustavo Petro, presidente de Colombia, y de López Obrador es entendible, porque “son personas muy cercanas al Gobierno de Maduro, pero acá no es hablar de postura política sino de la libertad de un país, de la soberanía. Entonces creo que (López Obrador) tiene que ser un poquito más estricto y exigir lo que el pueblo está pidiendo en nuestro país”.
La Unidad de Política Migratoria del Gobierno de México reportó 200 mil 289 venezolanos “en situación migratoria irregular” en el primer semestre de 2024, un 215% más que lo reportado en el mismo lapso del año anterior, cuando registró 63 mil 610.
Con ello, Venezuela es el prin-
cipal país de origen de los migrantes irregulares en México, donde representan más de uno de cada cuatro, 29%, de los detectados en el primer semestre del año, según cifras actualizadas.
En la Ciudad de México, como en otros países y en la misma Venezuela, los opositores venezolanos salieron a la calle en respuesta a la petición de la líder opositora María Corina Machado y de González Urrutia, quienes instaron a los ciudadanos a manifestarse acompañados de sus familiares, con la bandera nacional y las actas de votación, que –asegura el antichavismo– avalan su victoria en la elección presidencial.
En otra zona de la capital mexicana, con menor convocatoria, organizaciones pro Maduro manifestaron su apoyo al Gobierno de Venezuela y exigieron respeto a los resultados electorales.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Paula Rey / Agencia EFE
Nacido en Leytonstone, Inglaterra, en 1899, Alfred Hitchcock comenzó su carrera en la industria cinematográfica como diseñador de tarjetas de título para películas mudas. Sin embargo, su talento innato para el cine pronto lo llevó a dirigir y, finalmente, a convertirse en una de las figuras más reverenciadas de Hollywood.
Su estilo único, su meticulosa atención al detalle y su habilidad para manipular la tensión y el suspenso en la pantalla lo convirtieron en una leyenda en su propio tiempo, con una filmografía que incluye clásicos como “Psicosis” (1960), “Vértigo” (1958), “Con la muerte en los talones” (1959) y “Los pájaros” (1963). En una época en la que los directores rara vez eran reconocidos por el público en general, Hitchcock fue una excepción. Su rostro apareció en los carteles de sus películas, y su nombre se
El 13 de agosto de 2024 marcó el 125 aniversario del nacimiento de Alfred Hitchcock, y aunque han pasado décadas desde su muerte en 1980, su influencia en el cine continúa siendo sempiterna
utilizó como un gancho de marketing, algo casi inédito en la década de 1940.
Hitchcock se destacó por su habilidad para crear tensión en el cine, una destreza que se manifiesta claramente en sus películas más icónicas. La escena de la ducha en “Psicosis” (1960) es un ejemplo notable de su enfoque innovador. Rodada en blanco y negro para mitigar el impacto visual de la sangre, esta secuencia de 45 segundos requirió una
HUELLA INBORRABLE
En el cruce entre la genialidad y la controversia, Hitchcock sigue siendo una figura esencial en la historia del cine, dejando una huella imborrable en la imaginación de generaciones de espectadores.
El
director de cine británico Alfred Hitchcock
Alfred Hitchcock se acerca a un par de gaviotas durante el rodaje de “Los pájaros, una de sus películas más inquietantes”
La actriz española Ana Mariscal hace la presentación del productor británico, Alfred Hitchcock, en la función en la que se proyectó la película “Vértigo”, dentro del VI Festival Internacional de Cine de San Sebastián
semana completa de filmación y más de 70 ángulos de cámara distintos.
En “Vértigo” (1958), Hitchcock también dejó su huella con la famosa secuencia de la torre. En esta escena, James Stewart observa desde lo alto de una torre mientras una mujer, Kim Novak, cae al vacío. Hitchcock utilizó un innovador efecto de cámara conocido como el “zoom-dolly” para transmitir la sensación de vértigo, un truco visual para crear una distorsión del espacio que simula el mareo.
En “Rebeca” (1940), durante una de las escenas más memorables, la nueva señora de Winter, interpretada por Joan Fontaine, explora el vasto y oscuro hogar de Manderley, donde los ecos del pasado parecen cobrar vida gracias a la habilidad de Hitchcock para jugar con la iluminación y el diseño de producción en estas secuencias, que contribuye a una sensación de inquietud constante.
Directores contemporáneos, como Martin Scorsese, Steven Spielberg, David Fincher y Brian De Palma han integrado y reinterpretado las técnicas de
Hitchcock en sus propios trabajos. Martin Scorsese ha elogiado “Vértigo” (1958) como una fuente crucial de inspiración, especialmente en cómo la manipulación psicológica del suspense se refleja en “Shutter Island” (2010). Steven Spielberg, influenciado por la maestría de Hitchcock en la creación de tensión, utilizó un enfoque similar en “Tiburón” (1975), destacando la construcción gradual del miedo.
También, David Fincher, conocido por sus oscuros thrillers, ha capturado el estilo de Hitchcock en “Seven” (1995) y “Perdida” (“Gone Girl”) (2014), mientras que Brian De Palma, quizás el más explícito en su homenaje a Hitchcock, ha realizado tributos a la estética del maestro en “Vestida para matar” (1980) y “Cuerpo doble” (1984).
A pesar de su innegable influencia en la industria cinematográfica, Hitchcock nunca ganó un Óscar competitivo, lo cual sigue siendo una de las mayores omisiones en la historia de la Academia. A lo largo de su carrera, recibió cinco nominaciones al Óscar a Mejor Director por películas como “Psicosis” y “Rebeca” (1940), pero sólo se llevó a casa el Premio Irving G. Thalberg en 1967, un reconocimiento honorífico a su contribución al cine.
En festivales internacionales, Hitchcock fue igualmente aclamado, recibiendo premios como el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera por “Psicosis” y el León de Oro honorífico en el Festival de Cine de Venecia en 1955. Además, en 1972 fue galardonado con el Premio Cecil B. DeMille en los Globos de Oro por su carrera y, en 1979, recibió el Premio a la Trayectoria del American Film Institute (AFI).
DEL
La vida privada de Hitchcock
fue tan compleja como sus películas. Casado con Alma Reville desde 1926 hasta su muerte en 1982, Alma no sólo fue su compañera de vida, sino también una colaboradora fundamental en sus proyectos cinematográficos. Su relación fue una colaboración mutua y de respeto, con Alma desempeñando un papel crucial en la edición y desarrollo de guiones.
Entre sus musas más frecuentes se encuentran Joan Fontaine, quien protagonizó “Rebeca” (1940) y “Suspense” (1941); Grace Kelly, que dejó una marca imborrable en “La ventana indiscreta” (1954), “Crimen perfecto” (“Dial M for Murder”) (1954) y “Atrapar a un ladrón” (1955); Kim Novak, con su destacada participación en “Vértigo” (1958); y Tippi Hedren, cuya experiencia en “Los pájaros” (1963) se convirtió en una de las más intensas de su carrera.
Grace Kelly comentó en una entrevista sobre “La ventana indiscreta” a The New York Times: «Trabajar con Hitchcock era como estar en el centro de un intrincado juego de ajedrez. Cada movimiento estaba calculado para mantenerte en tensión y nunca sabías qué esperar”. Kim Novak reflejó: “Hitchcock tenía una visión muy clara, y aunque a veces era intimidante, su dirección siempre estaba orientada a extraer lo mejor de ti como actriz”.
Por su parte, Joan Fontaine, recordando su experiencia en “Rebeca”, afirmó: “Hitchcock tenía una manera única de hacerte sentir insegura, y eso, en parte, era lo que hacía que su dirección fuera tan efectiva”. Tippi Hedren rememoró sobre el rodaje de “Los pájaros”: “Hitchcock era muy exigente, y sus métodos podían ser brutales. Pero no se puede negar que su habilidad para crear tensión y suspenso era inigualable”.
Solía pensar que la peor cosa de la vida era terminar solo. No lo es. Lo peor de la vida es terminar con gente que te hace sentir solo.
No importa lo que la gente te dice, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo.
Sólo te dan una pequeña chispa de locura. No debes perderla. Si la pierdes, estás perdido.
Los hombres sólo pueden ser verdaderamente libres en los sueños. Siempre fue así y siempre será así.
Algunos nacen grandes. Algunos consiguen la grandeza. Otros la toman como un regalo de graduación.
Hay mucho que aprender y siempre hay grandes cosas ahí afuera. Incluso los errores pueden ser maravillosos.
Lo correcto es lo que queda si haces todo lo demás mal.
Vive el momento, no hay nada más importante.
La primavera es la manera natural de decir: ¡Vamos de fiesta!
El pensamiento es real y física la ilusión.
El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante.
Estar en la misma habitación con la gente y crear algo juntos es algo bueno.
Lo siento, si tuvieses razón, estaría de acuerdo contigo.
Quiero rehabilitarme en el país del vino sólo para dejar mis opciones abiertas.
La risa es esencial para una buena amistad.
Deja de sufrir, no hay tiempo para eso.
Me encantan los niños, pero son una audiencia difícil.
Nunca has mirado a una mujer y te has sentido vulnerable, ni te has visto reflejado en sus ojos. No has pensado que Dios ha puesto un ángel en la Tierra para ti, para que te
rescate de los pozos del infierno, ni qué se siente al ser su ángel y darle tu amor y darlo para siempre.
La gente dice que la sátira está muerta. No está muerta; está viva y vive en la Casa Blanca.
La realidad es simplemente una muleta para las personas que no pueden hacer frente a las drogas.
La Segunda Enmienda dice que tenemos el derecho a portar armas, no a cargar con la artillería.
Ser mi propio maestro. Tal cosa sería mejor que toda la magia y los tesoros del mundo.
La comedia es actuar con optimismo.
La comedia puede ser una forma catártica de lidiar con tus traumas personales.
La improvisación a veces funciona, otras no, pero cuando lo hace es como un campo abierto en ejecución.
Tienes la idea de que mejor sigues trabajando o la gente se olvidará de ti. Y eso es lo que es peligroso.
Creo que es genial cuando las historias son de color oscuro y extrañamente personales.
No me puedes decir lo que se siente al despertarte junto a una mujer y te invade la felicidad.
Prefiero morir como un hombre que vivir la eternidad como una máquina
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Los exclusivos humidores de gabinete God of Fire Never Back Down vendrán empa quetados con 100 puros God of Fire KKP Never Back Down y Special Reserve, y serán lanzados a finales de este año con un precio minorista sugerido de 11 mil dólares.
Los puros de aniversario fueron fabricados por la familia Fuente en República Dominicana
Respecto al homenaje, la firma de puros y accesorios lanzó su nueva línea KKP Never Back Down, que este mes comenzaron a ser enviados a los minoristas
La firma God of Fire o “Dios de Fuego” ha decidido celebrar sus 20 años de trabajo con el lanzamiento de su nueva línea God of Fire KKP Never Back Down que –este mes– han comenzado a ser enviados a los minoristas y la entrega avanzará progresivamente hasta completar el año.
Cabe destacar que la empresa hermana del fabricante de accesorios para puros Prometheus International Inc., también celebrará su vigésimo aniversario ofreciendo nuevos productos para fumadores y agregará un nuevo tamaño a su línea God of Fire KKP Special Reserve.
Asimismo, God of Fire informó que la línea Never Back Down estará disponible en dos tamaños: el Gran Toro 56, con cepo de 6 pulgadas por 56, y el Pirámide 58, de 5 1/4 por 58; además, ambos puros tienen un precio minorista sugerido de 53 dólares con 95 centavos por unidad. En lo concerniente a los puros de aniversario de la firma God of Fire, estos han sido fabricados por la familia Fuente en República Dominicana y la empresa ha adelantado que, antes de finalizar este año, Never Back Down lanzará humidores de viaje de edición limitada de 10 puros.
LOS MUESTRARIOS
La firma God of Fire declaró que –este mes– los puros de aniversario sólo se ofrecen en dos
muestrarios de cuatro o de 10 unidades; en tal sentido, el empaque del cuarteto se vende a 249 dólares por caja y tiene dos acabados, uno en laca negra y otro en ébano de Macassar.
Asimismo, cada caja de las referidas incluye un God of Fire KKP Never Back Down Gran Toro 56, un God of Fire KKP Never Back Down Pirámide 58, un God of Fire KKP Special Reserve Gran Toro 56 y un God of
Fire KKP Special Reserve Pirámide 58.
Además, respecto al empaque de 10 unidades, este cuesta 450 dólares y contiene un God of Fire KKP Special Reserve Gran Toro 56, un God of Fire KKP Never Back Down Gran Toro 56, y un God of Fire KKP Special Reserve Pirámide 58.
También un God of Fire KKP Never Back Down Pirámide 58, un God of Fire Aniversario 56, un Two God of Fire Serie B Diademas, un God of Fire Serie B Gran Toro 56, un God of Fire by Don Carlos Robusto, y un God of Fire by Carlito Pirámide.
EL ANIVERSARIO
Los puros de la firma God of Fire son fabricados por la familia Fuente en República Dominicana y, como parte de su vigésimo aniversario, la línea Special Reserve cuenta con un nuevo tamaño: Toro Extra 54, de 6 1/4 por 54, prensado en caja.
Al respecto, el Toro Extra 54 no está incluido en ninguno de
Los puros de aniversario sólo se ofrecen en dos muestrarios de cuatro o de 10 unidades
los muestrarios y será lanzado en el cuarto trimestre de este año con un precio minorista sugerido de 53 dólares con 95 centavos; además, la compañía ha previsto el lanzamiento de una serie de encendedores, cutters y humidores de armario.
En tal sentido, el God of Fire Never Back Down Cutter H será ofrecido junto a cuatro modelos de encendedores de aniversario: Magma T, Magma X, Ultimo X y Retro; asimismo, sólo se han producido 600 unidades de cada modelo con precios que oscilan entre los 99 y 189 dólares según el accesorio.
Cabe destacar que los Cutter H, Magma T y Ultimo X se enviarán en agosto y los Magma X y Retro saldrán en septiembre; también los humidores de gabinete God of Fire Never Back Down sólo tendrán 20 unidades a la venta; 10 con un acabado Red Sycamore y la otra mitad con un acabado Blue Sycamore.
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
AGOSTO, MES PICO
El hashtag “Summerween” tiene más de 66 mil publicaciones en TikTok y 112 mil en Instagram; en los últimos años, las ventas de artículos de Halloween han tenido su pico en agosto.
Cada vez son más los fanáticos de la “Spooky Season” que comienzan a celebrar su época favorita del año en fechas veraniegas, una tendencia con casi 125 millones de búsquedas en TikTok, que se ha viralizado en redes sociales con decoraciones y temática de terror
Nora Cifuentes /Agencia EFE
¿Ysi Halloween fuera en verano? Una idea antaño impensable, ahora es realidad. Porque con 124.3 millones de búsquedas en TikTok, “Summerween” se ha convertido en una tendencia imparable llena de contenidos virales.
Pero, ¿de dónde surge este término? Su traducción al español sería algo así como “Veranoween”, ya que surge de unir “Summer” (verano) y “Halloween”. Y su origen se remonta a la serie “Gravity Falls”, donde los personajes deciden celebrar la noche de brujas dos veces al año, una de ellas en época veraniega.
Y, si bien la tendencia de unirse a esta celebración y publicar contenidos digitales al respecto ya tiene algunos años, ha sido este 2024 cuando ha explotado con fuerza en las redes sociales, especialmente en TikTok e Instagram.
De hecho, sólo el hashtag “#Summerween” tiene más de 66 mil publicaciones en TikTok y 112 mil en Instagram, y algunos de los videos etiquetados con este “trend” tienen varios millones de visitas. ¿Su contenido? Decoración, cocina o vestuarios y maquillajes relacionados con Halloween, pero adaptados al verano.
Esto ha derivado, a su vez, en que grandes tiendas como Walmart, Primark, Michaels o Costco, adelanten los artículos
de Halloween y los tengan disponibles en muchos casos desde julio, en lugar de esperar al otoño. Incluso establecimientos como Starbucks traen antes de tiempo bebidas con especias y calabaza.
Así, no sorprende que, según datos de Granularity, las ventas de artículos relacionados con Halloween se han ido adelantando progresivamente en Amazon: en 2023 tuvieron un pico a mediados de agosto y este 2024 han comenzado a aumentar a principios de este mes.
LA OBSESIÓN POR LA “SPOOKY SEASON” “Nuestro lanzamiento de Halloween está pensado para coincidir con este creciente
entusiasmo”, dijo a USA Today Lance Allen, comerciante senior de Home Depot, quien explicó que “con tendencias como ‘Summerween’ ganando popularidad, es evidente que los clientes quieren planificar sus decoraciones de Halloween con mucha antelación”.
La “booktuber” Chelo (Moonlight Books) ha creado un reto de lecturas por “Summerween”
“Creo que tiene que ver con el bombardeo en las redes sociales; creo que todos hemos visto miles de videos aesthetic inspirados en Halloween y acabamos deseando vivir algo así… ¡Por algo se les llama influencers!”, explica. Y es que, efectivamente, muchos creadores de contenido de Instagram y TikTok han motivado a sus miles o millones de seguidores a unirse a este “trend”, decorando melones y sandías como si fuesen calabazas de Halloween, y decorando con fantasmas o esqueletos sus jardines y piscinas en las meriendas y barbacoas con amigos o familiares.
Y es que, como si la casualidad y la coincidencia jugaran sus cartas, la tendencia de “Summerween” coincide con el estreno de todo tipo de obras de terror, que van de los libros a las series, películas y videojuegos.
Es el caso de cintas como “The Watchers”, estrenada el pasado junio y producida por el mítico M. Night Shyamalan, y que se basa a su vez en la novela homónima de A.M Shine, que salió este año en español bajo el título “Los vigilantes” (Nocturna).
No ha sido el único estreno, puesto que están previstos lanzamientos de películas como “Alien: Romulus”, “MaXXXine”, “Blink Twice” o “Afraid”, que se unen a títulos de las últimas semanas, como “Handling the Undead”, “A Quiet Place: Day One”, “Strangers: Chapter 1”, “Something in the Water”, “In a Violent Nature”, “Longlegs” o “Trap”.
En literatura, han llegado libros ideales para esta tendencia como “En ese infinito, nuestro final”, de Gemma Files (La biblioteca de Carfax); “Gothic”, de Philipp Fracassi (Dilatando Mentes); o “A la caza del hombre del saco”, de Richard Chizmar (Dimensiones Ocultas).
Para seguir esta tendencia, los helados tienen decoración propia de Halloween
Pero, ¿por qué ha sucedido esto? ¿Qué lleva a tantas personas a adelantar Halloween durante las vacaciones de verano? La youtuber Chelo, del canal ‘Moonlight Books’ (https://www. youtube.com / @MoonlightBooks) se aventura a explicarlo en entrevista con EFE
En el caso de Chelo, ella ha instado a sus suscriptores a seguir un reto literario, consistente en leer seis novelas de distintos subgéneros de terror en tres semanas y publicar contenidos al respecto: “Con las vacaciones de por medio quería hacer algo nuevo, que aportara frescura al canal y que tuviera que ver con mis dos pasiones: la lectura y el terror”.
En cuanto a series, apuestas como “Angkhan Khlumpong: Extreme” serán el mejor acompañamiento para palomitas y refrescos en Summerween. Mientras que, para los amantes de los videojuegos, algunos títulos de este verano son “Still Wakes the Deep”, “Vampire Survivors” o “The Casting of Frank Stone”, que prometen horas de diversión.
“Summerween”: Los esqueletos salen también en verano
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
LAS CUATRO CIÉNEGAS
La importancia y majestuosidad de Cuatro Ciénegas es tal que el 7 de noviembre de 1994 se decretó en el Diario Oficial de la Federación como área natural protegida en la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF).
Su territorio esconde una gran cantidad de huellas arqueológicas
La entidad ubicada en la región noroeste de nuestro país, limita al norte con el Río Bravo que lo separa de Estados Unidos, y en su territorio esconde una gran cantidad de huellas arqueológicas
El estado de Coahuila está ubicado en la región noroeste de nuestro país, limita al norte con el Río Bravo que lo separa de Estados Unidos, y en su territorio se esconde una gran cantidad de huellas arqueológicas. Al respecto, diversos expertos señalan que Coahuila fue el pionero en la tarea asidua de la investigación arqueológica y, aunque su territorio no posee grandes monumentos prehispánicos, se han ubicado diversos petrograbados, pinturas rupestres y vestigios domésticos de civilizaciones antiguas. En tal sentido, Narigua, que se encuentra en el municipio de General Cepeda, en la sierra de El Pinal, al sur de Coahuila, es una zona asombrosa por su blanco suelo salitroso; además de su vegetación donde predominan la gobernadora, la lechuguilla, la palma china y algunas cactáceas. Según los estudiosos, este sector alguna vez fue ocupado por el océano, por ello, en su suelo abundan los fósiles marinos; asimismo, en épocas posteriores hubo pantanos habitados por animales terrestres y, luego, hubo ciertas civilizaciones que dejaron una serie de petroglifos. Ante ello, los arqueólogos con-
Se han ubicado diversos petrograbados y pinturas rupestres
sideran que los antiguos petroglifos que se encuentran en la zona de Boca de Potrerillo datan del 4000 a.C; no obstante, se cree que Narigua fue un corredor de tribus nómadas entre el norte y el sur de Aridoamérica. También es importante mencionar a Parras de Fuente y al Rincón Colorado, un museo paleontológico ubicado muy cerca del Cerro de la Virgen, donde se
descubrieron fósiles del ceratópido pico de pato, último de los dinosaurios mayores.
Cabe destacar que el Área Natural Protegida de Cuatro Ciénegas es un formidable destino que combina el misterio de la arqueología y la belleza de la naturaleza; este espacio cuenta con más de 84 mil hectáreas que albergan humedales, arroyos y muchas pozas, así como más de 70 especies endémicas y espacios únicos como las Dunas de Yeso, las Minas de Mármol, entre otros.
La importancia y majestuosidad de Cuatro Ciénegas es tal que el 7 de noviembre de 1994 se decretó en el Diario Oficial de la Federación como área natural protegida en la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF); asimismo, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) la incluyó dentro de los sitios prioritarios para la conservación.
La intoxicación por alimentos caseros en los perros es de las causas más comunes por las que terminan en urgencias
La alimentación de las mascotas ha sido subestimada durante mucho tiempo. Si bien se sabe que las croquetas para perro son la mejor opción para una nutrición balanceada, aún muchas personas los siguen alimentando con productos caseros, que parecen inofensivos e incluso son los favoritos de los animales, sin embargo, muchos de estos son altamente tóxicos y pueden causar hasta la muerte.
“Como los perros también son omnívoros, la mayoría de veces, se cree que su sistema digestivo tendrá la misma aceptación de la comida casera que la de los humanos, sin embargo, las rutas metabólicas son distintas y algunos ingredientes que son saludables para nosotros, son perjudiciales para ellos; entre los más comunes se encuentran las salchichas, que incluso suelen darse como premios, los huesos de pollo, el jamón, las semillas de manzana y el aguacate”, aseguró la doctora Andrea Bernal, veterinaria nutricionista de Maka Recetas.
Otros alimentos que pueden poner en riesgo la vida de las mascotas son el chocolate, la cebolla, las uvas, la cafeína, el caldo de pollo condimentado, el ajo, el consumo de comida en mal estado, especialmente cuando
Muchas personas los alimentan con productos caseros que resultan tóxicos
hurgan en la basura, y la exposición a productos químicos como herbicidas, plaguicidas, insecticidas, e incluso algunas plantas del jardín.
Asimismo, otra causa es por la administración de medicamentos sin supervisión veterinaria, ya que muchos propietarios, por desconocimiento, tienden a automedicar a sus mascotas.
¿QUÉ HACER ANTE UNA INTOXICACIÓN?
La gravedad del daño dependerá de la cantidad de comida o productos ingeridos y el tamaño del animal. Los signos de intoxicación incluyen vómitos, diarrea, temblores, salivación extrema, encías pálidas y cambios
en el comportamiento.
Ante una intoxicación, es importante asistir con un veterinario, pero en caso de que no se pueda contactar de inmediato, será necesario inducir al vómito en las primeras dos horas del accidente, aunque es fundamental que antes de hacerlo se tenga claro qué tipo de alimento causó la intoxicación.
Es crucial evitar inducir el vómito si el perro ha ingerido sustancias corrosivas, productos derivados del petróleo, objetos afilados, o cualquier cosa que pueda causar más daño al ser vomitada. Además, tampoco se debe intentar si está inconsciente, tiene convulsiones o dificultad para respirar.
“Provocar el vómito sólo si se ha ingerido algo potencialmente tóxico como chocolate, uvas, medicamentos humanos, o plantas venenosas”. La doctora Bernal recomienda que la forma más adecuada para hacerlo es administrar agua oxigenada mediante una jeringa directamente en la boca, con una dosis de 15 ml por cada cinco kilos de peso. Después de esto, se debe esperar 15 minutos. Si el perro no vomita, se puede repetir la dosis, pero sólo dos veces más.
“La salud de nuestras mascotas depende en gran medida de nuestra conciencia y responsabilidad como dueños. Informarnos y hacer elecciones seguras en la alimentación y cuidado de nuestras mascotas puede prevenir malas experiencias y garantizar una vida larga y saludable”, comentó la doctora Bernal. (Con información de Maka)
Ante una intoxicación, es importante asistir con un veterinario
Lunes 19 de agosto de 2024
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
RECOMENDACIONES
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como a personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
Marta Trujillo es una artista chiapaneca que busca transmitir sentimientos a través de su pincelada cromática y liberadora
ARTE # 28-29
¿Por qué vemos caras donde sólo hay objetos?
Es la pareidolia facial
CIENCIA # 48-49
Cuáles son los equipos de futbol que “golean” en redes sociales
DEPORTES # 38-39
Cuidado con lo que comen tus mascotas; evita intoxicaciones
MASCOTAS # 76