Ángel Metropolitano 443

Page 1


La gobernante afirmó que a partir de este 1 de octubre iniciará la segunda etapa de la “cuarta transformación” de la vida pública del país

Díganle Presidenta

angelmetropolitano.com.mx

Mitos y verdades de la polémica

Reforma Judicial REPORTE # 8-9

En su última “mañanera”, AMLO agradece al pueblo respaldo a la 4T REPORTE # 10-11

Este martes, la morenista hizo historia, al ser la primera mujer en llegar a la titularidad del Ejecutivo federal # 2-3

Claudia Sheinbaum Pardo asume como mandataria

Martes 1 de octubre de 2024

¿QUÉ HAY ESTA SEMANA?

• Reporte: En su última “mañanera”, López Obrador agradece al pueblo respaldo a la 4T. pags. 10-11

• Elecciones EE. UU.: Harris promete devolver a EE. UU. al “liderazgo global”; Trump amaga eliminar los permisos humanitarios a migrantes. pags. 14-15

• Reporte: Inseguridad, principal obstáculo para el crecimiento del turismo en México. pags. 16-17

• Reporte: Rechazo Federal a mega proyectos de Grupo Xcaret, en Quintana Roo y Yucatán. pags. 18-19

• Psicología: ¿Y si lo que sabemos sobre el autismo fuera erróneo? Nueva investigación. pags. 22-23

• Stage: The Jackson 5, tras la muerte de Tito, ¿qué fue de cada uno? pags. 28-29

• Cultura: Gironella y Vlady: Un encuentro de tiempos y rutas individuales. pags. 30-31

• Relojería: Audemars Piguet presenta el Royal Oak Frosted Gold automático: un homenaje a la elegancia y la innovación. pags. 34-35

• Gamer: El videojuego chino “Black Myth: Wukong” supera 20 millones de copias vendidas en Steam. pags. 40-41

• Global: Las acciones chinas logran su mayor repunte semanal desde 2008. pags. 58-59

• Economía: : Microempresarias enfrentan obstáculos; urgen apoyos para mujeres emprendedoras. pags. 64-65

En su mensaje, Sheinbaum alabó la labor de

Claudia Sheinbaum asume como presidenta de México

“Es tiempo de transformación y de mujeres”

AMLO

ES TIEMPO DE MUJERES

Asimismo, resaltó que “por primera vez” las mujeres llegan a conducir los destinos de la nación. “Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas. México es un país maravilloso, con un pueblo extraordinario, somos una gran nación”, apuntó.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que asumió este martes como la primera mujer en el cargo para el sexenio 2024-2030, señaló durante su primer discurso que “es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”, en la ceremonia de investidura en la Cámara de Diputados federal.

“El 2 de junio de este año, el pueblo de México, de forma democrática y pacífica, dijo fuerte y claro: es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”, expresó la mandataria durante su investidura, a la que acudieron casi una veintena de mandatarios internacionales y más de un centenar de representantes de países y organismos multilaterales.

La gobernante mexicana afirmó que a partir de este 1 de octubre iniciará la segunda etapa de la “cuarta transformación” de la vida pública del país, la cual en diversas ocasiones ha precisado que inició con el mandato del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Asimismo, resaltó que “por primera vez” las mujeres llegan a conducir los destinos de la nación. “Y digo llegamos porque no llego sola, llegamos todas. México es un país maravilloso, con un pueblo extraordinario, somos una gran nación”, apuntó.

La mandataria enumeró a diferentes personajes históricos que, a su decir, construyeron a México en lo que es ahora, poniendo énfasis especialmente en mujeres como Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario,

Este martes, la morenista hizo historia al ser la primera mujer en llegar a la titularidad del Ejecutivo federal; la gobernante afirmó que a partir de este 1 de octubre iniciará la segunda etapa de la “cuarta transformación” de la vida pública del país

luchadoras en la Independencia del país.

En su discurso, la mandataria hizo un llamado a la reflexión sobre los logros que se tuvieron durante el sexenio de su antecesor “con datos duros reconocidos nacional e internacionalmente”.

Especialmente enfatizó que se sacó a 9.5 millones de mexicanos de la pobreza, se redujeron las desigualdades y hay más bienestar para la población.

“Hoy México, gracias a todas y todos, somos la doceava economía del mundo y el sexto destino turístico. México es grandioso”, apuntó.

Asimismo, resaltó el récord de inversión extranjera, el aumento al salario mínimo y que en el sexenio que terminó el lunes, ganaron más los empresarios y los bancos.

“Cambió el modelo de desarrollo del país, del fracasado modelo neoliberal y el régimen de corrupción y privilegios a uno que surgió de la fecunda historia de

México, del amor al pueblo y la honestidad, lo llamamos humanismo mexicano. Por eso hablamos de una transformación profunda, y aceptémoslo, a todas y a todos les ha ido mejor”, zanjó.

Asimismo, se comprometió a continuar con el humanismo mexicano y “con la cuarta transformación” como López Obrador llamó a su movimiento desde que tomó posesión en diciembre de 2018.

NIEGA QUE POLÉMICA REFORMA

JUDICIAL SEA “AUTORITARISMO”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su toma de protesta, defendió la reforma al Poder Judicial que busca elegir por voto popular a jueces y magistrados, pues señaló que no es “autoritarismo” sino que, en esencia, es democrática.

“¿Cómo va a ser autoritaria una decisión que, en esencia, es democrática y permite que el pueblo decida?”, manifestó la mandataria durante su discurso en el Congreso mexicano.

Sheinbaum negó que la polémica reforma judicial, impulsada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024),

y promulgada el pasado 15 de septiembre, tuviera como objetivo que como presidenta controlara la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Afirmó que, si el objetivo hubiera sido tener el control del Poder Judicial, se hubiera propuesto una reforma “al estilo (del expresidente Ernesto) Zedillo (19942000)”, que entre otras cosas redujo el número de ministros de 26 a 11. “Eso es autoritarismo, nosotros somos demócratas”, zanjó. Y aseveró que el objetivo es que se termine con la corrupción en el Poder Judicial y para ello, recordó, habrá una convocatoria única además de un comité de selección de candidatas y candidatos para garantizar que cumplan los requisitos.

Enfatizó: “¿Y quién decidirá? Será el pueblo”.

Ante ello, cuestionó que la reforma se tilde de autoritaria y aseguró que “en unos años, todas y todos estaremos convencidos que esta reforma es la mejor”. Asimismo, aprovechó para decirles a las trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial que sus derechos y salarios “están totalmente salvaguardados”.

La Presidenta llamó a la reflexión sobre los logros del sexenio anterior
Redacción AM

REPORTE

En su primer discurso público…

DEFENDERÁ A LOS MIGRANTES MEXICANOS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este martes, durante su primer discurso público en el cargo, que defenderá a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y otras naciones, a quienes agradeció el apoyo que han dado a la economía del país.

Claudia anuncia reformas de igualdad de género, eliminar brecha salarial y feminicidios

La gobernante mexicana realizó un evento masivo en la mayor plaza pública del país, en el que leyó sus 100 puntos de Gobierno y destacó la naturaleza histórica de ser la primera mujer presidenta del país

Redacción AM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este martes en su primer discurso público que el jueves presentará reformas para garantizar la igualdad de género en la Constitución, eliminar la brecha salarial, e indagar los asesinatos de mujeres como feminicidios.

“Pasado mañana, el 3 de octubre, enviaremos al Congreso de la Unión un paquete de reformas, algunas constitucionales, para que en el artículo 4 de la Constitución quede clara la

igualdad sustantiva de las mujeres y también el derecho a una vida libre de todas las violencias”, expuso la mandataria en el Zócalo de la Ciudad de México.

La gobernante mexicana realizó un evento masivo en la mayor plaza pública del país, en el que leyó sus 100 puntos de Gobierno y destacó la naturaleza histórica de ser la primera mujer presidenta del país tras 200 años de la República y los 500 años desde la conquista española.

En este contexto, destacó la creación de una Secretaría de las Mujeres en su Gabinete presidencial. Igualmente señaló que en las iniciativas que mandará al Congreso, donde su alianza de partidos tiene la mayoría de dos tercios de los escaños, habrá reformas que “incluyen también mecanismos para que no exista brecha salarial entre hombres y mujeres”. “A trabajo igual, salario igual. No más discriminación laboral”, dijo.

En medio de una crisis de violencia machista, con un promedio de 10 mujeres asesinadas al día, la Presidenta prometió la “obligatoriedad” de que haya mujeres en “todos los ministerios públicos”.

Y aseveró que habrá una “homologación del tipo penal de feminicidio en todas las entidades federativas” para que se considere la violencia de género en las investigaciones de los asesinatos de mujeres.

“Que nunca más a una mujer la responsabilicen por un asesinato, por un homicidio, por un feminicidio”, indicó.

Asimismo, ofreció impulsar la Ley Olimpia para indagar la violencia digital contra mujeres y la Ley de Violencia Vicaria, para proteger a hijos de padres divorciados.

Por otro lado, las modificaciones obligarán a gabinetes paritarios en gobiernos de los municipios y estados.

Prometió también entregar una “cartilla de derechos a cada mujer” y garantizar la “salud sexual y reproductiva”, aunque no hizo una referencia directa al aborto.

La mandataria habló ante miles en el Zócalo de la Ciudad de México

ANTICIPA CAMBIOS

EN ENERO DE 2025

En sus primeras horas como presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ratificó este martes en sus nuevos encargos al Gabinete de Gobierno que la acompañará en el inicio de su administración, que durará hasta 2030, y se tomó la primera fotografía oficial del equipo.

La imagen tomada en el centro del patio principal del Palacio Nacional, en medio de banderas tricolor a su alrededor, muestra a los 19 titulares de las tradicionales secretarías del Gobierno mexicano, entre otros miembros de su nuevo Gabinete, que añadirá a la Secretaría de las Mujeres y la de Ciencia.

Sheinbaum delineó el lunes, antes de asumir la Presidencia de México, que hará una reestructura completa al interior del Gobierno mexicano en enero de 2025 para disminuir los gastos y que se acople a los nuevos programas sociales.

La mandataria mexicana aseveró que estos cambios buscarán ahorros en el presupuesto, así como hacer sintonía con los nuevos programas sociales que prometió durante su campaña presidencial.

“Vamos a disminuir todavía más el gasto del Gobierno y también algunas van a cambiar su estructura orgánica para que pueda funcionar mejor con los nuevos programas”, expresó.

La acompañaron mujeres representantes de las comunidades indígenas

El clima fue benévolo y al menos no llovió por la tarde

Sheinbaum, quien asumió como presidenta de México este 1 de octubre ante el Congreso, ya ha delineado algunos ajustes a la administración pública que encabezará por los próximos seis años. Entre ellos, creará Alimentación para el Bienestar, que concentrará las actividades de Seguridad Alimentaria Mexi -

cana (Segalmex) y Diconsa. La primera envuelta en acusaciones por corrupción y desfalco del erario.

Además, cambió el nombre del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y elevó su rango a Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), institución que estará a cargo de Rosaura Ruiz.

Mientras que la Secretaría de la Función Pública (SFP) será la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que liderará Raquel Buenrostro.

Los cambios anunciados por Sheinbaum se ubican en medio de la discusión de una de las últimas 20 reformas impulsadas por el Presidente saliente en el Congreso para simplificar la administración del Gobierno mexicano, en la que se incluye la eliminación de siete órganos autónomos. (Con información de EFE)

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Director Jurídico: Andrés Emiliano Castellanos Colón Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editor: Rafael Maya Coeditores / Diego Salazar, Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 443 octubre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la CDMX en octubre de 2024.

Se tomó la primera foto oficial con su equipo de trabajo, en el centro del patio principal de Palacio Nacional

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Comienza el día a día con Claudia

La vida es bastante simple, nacer no está en tus manos y un día se tendrá que morir. La naturaleza sólo ha establecido dos cosas para ti: naces y un día tienes que morir. La respiración es gratis y todo sucede. Permitamos que la vida suceda con gracia.

Las falsas ideologías nos privan del juicio certero sobre la realidad de las cosas. Fuimos adoctrinados durante décadas para que el costumbrismo viera como un hecho normal una dictadura perfecta, no con mayoría relativa en el Legislativo, sino una arrolladora aplanadora que tenía medios de comunicación, libros de texto y un andamio para no poder ser movido jamás.

Algunos tricolores decían que al PRI ni el tiempo –y menos las elecciones– serían capaz de moverlos. Ganaba el abstencionismo, el miedo y la represión al que se saliera del guión, mutilados por el poderío del Estado, como el del 68. Algunas veces con desapariciones, encarcelamientos o cualquier otro método de terror.

Por esas épocas, nacía un caudillo –Andrés Manuel López Obrador–, que además de denostado fue espiado y distorsionado.

Lo que siguió es historia, que con el tiempo fue testigo de confabulaciones de dos partidos antagónicos que del odio ficticio llegaron a controlar el país en una alternancia patética.

El teatro estaba en marcha. Falsos programas y dispendios al por mayor para los invitados a la bacanal de la corrupción, donde el pueblo era el instrumento. Grandes licitaciones de miles de millones de pesos en muchos rubros, como medicinas, obras, etcétera, etcétera.

Si hubieran realmente atendido y medicado al pueblo, hoy no estaríamos recibiendo un país con tantas y tantas enfermedades, que le cuestan mucho al Gobierno.

Reordenar un país tan complejo como México no es suficiente con seis años, ni con otros seis, pero sí era necesario continuar con el movimiento en favor de los más pobres.

No será fácil llenar el espacio que deja el presidente López Obrador, nada fácil, pero sí continuarlo.

Claudia, con su perfil político y administrativo, será capaz de esa continuación y ponerle su estilo personal, como lo hemos repetido en esta columna.

Hans Kelsen, un pensador jurídico y político austriaco, consideraba que la justicia es una cualidad posible de un orden social, pero no necesaria.

Para él, un orden social es justo cuando regula la conducta de las personas de manera que todos se sientan satisfechos y puedan alcanzar la felicidad.

La justicia básica comienza por el estómago, y hoy miles de adultos mayores tienen para comer, estudiantes pueden ir a la escuela, en lugar de mutilar su vida por trabajar para sobrevivir. La oligarquía no pensó que el hambre del pueblo sería la tumba de cualquier sistema.

Hoy el Presidente deja un pueblo más consciente, con mejores hábitos de vida que condicionarán un carácter social más esperanzador.

La retórica y las palabras son descriptivas, pero la realidad es inmensa, el reto donde deben seguir nuevas reglas los empresarios, los políticos y la sociedad.

La cultura de nuestro pueblo se basa en la solidaridad y la buena voluntad. Somos más los que queremos seguir cambiando que los

que mutilan y distorsionan el presente y no digamos el futuro, negándolo; muchos grupos se hacen de falsas voces que no son congruentes con esta realidad.

Hoy millones de mexicanos se pueden conseguir una vida con un futuro esperanzador, hay muchas expectativas de las nuevas gobernantes.

Seguro lo harán y no dejemos de ver el caso de Clara Brugada, quien llega de una demarcación que no sólo la caminó y trabajó, donde mejoró la calidad de vida, donde su preocupación por los jóvenes le llevó a poner espacios de primer nivel para uso, gozo y disfrute de todos los que vayan; el éxito llamado Utopía, aquellos parques temáticos donde el deporte y la convivencia son el mejor aliado de la familia para tener una mejor sociedad y una juventud más feliz y motivada, donde encontrarán un nuevo significado de vida.

George Halas – dueño de los Chicago Bears desde 1921 hasta su fallecimiento en 1983–decía: “Nadie que haya dado lo mejor de sí mismo lo ha lamentado”.

Enhorabuena para las nuevas administraciones y con la sociedad apoyando, pues las urnas hablaron.

México ya tiene pensamiento crítico social, donde no se volverán a tolerar ni la corrupción ni los abusos. Bienvenida la Reforma Judicial.

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

La metamorfosis humana del siglo XXI

Actualmente, estamos atravesando una transformación profunda que está cambiando por completo la forma en que percibimos el trabajo y su lugar en nuestras vidas. Las viejas normas y suposiciones sobre el trabajo están siendo desafiadas y redefinidas. Este cambio tiene el potencial de ser tan trascendental como la Revolución Científica del siglo XVI.

En ese entonces, la teoría dominante de Ptolomeo, que sostenía que el Sol giraba alrededor de la Tierra, fue desmentida por Copérnico, quien propuso que, en realidad, la Tierra giraba alrededor del Sol.

Durante la Revolución Industrial, los seres humanos fueron vistos principalmente como herramientas para maximizar la producción. Este enfoque, lejos de prevenir el agotamiento, lo fomentaba, celebrando el esfuerzo incesante, donde se presumía de trabajar sin descanso. Sin embargo, al igual que la Tierra no gira alrededor del Sol, nuestras vidas no deberían girar en torno al trabajo.

La vida debe centrarse en nuestra humanidad completa. Esto incluye el trabajo, pero también otros aspectos fundamentales como nuestra salud, nuestras relaciones, el bienestar emocional, la capacidad de disfrutar de momentos de alegría y de contribuir al bienestar de los demás. Cuando organizamos nuestras vidas en torno a este enfoque, no sólo conectamos mejor con nosotros mismos, sino también con algo más grande que nos permite encontrar un sentido más profundo.

Sin embargo, muchas empresas como Amazon están planteando la vuelta al trabajo presencial en 2025. Entre otras cosas, se centran en que la falta de comunicación entre los equipos está debilitando la cultura organizacional de las mismas.

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

Tengamos en cuenta que no basta con abandonar un modelo viejo; necesitamos adoptar un enfoque de vida que valore nuestra humanidad y nos proporcione lo que necesitamos para prosperar.

Existe una tercera opción, que reconoce que podemos disfrutar y comprometernos con nuestro trabajo y encontrar satisfacción en lo que hacemos sin que nuestra identidad gire en torno al trabajo. La ciencia ha demostrado que somos más productivos

y creativos cuando estamos recargados y descansados.

Cada vez más personas están expresando, de diferentes maneras, su deseo de vivir y trabajar de una forma distinta. Esta corriente de anhelo por una vida más profunda y significativa es, en esencia, el motor de la Revolución de la Energía Humana. Sólo cuando situamos nuestra humanidad en el centro de nuestras vidas, podemos realmente prosperar.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

Reforma Judicial

El 15 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Reforma Judicial, que conlleva diversos cambios a la Constitución Política de la República. En un contexto cuestionable y extremadamente controvertido, vale la pena detenerse a reflexionar sobre los mitos y realidades de la Reforma Judicial.

La necesidad de abordar problemáticas y áreas de oportunidad en el sistema de justicia mexicano es, sin duda, algo loable y necesario. Sin embargo, la Reforma Judicial impulsada por la administración del expresidente López Obrador genera dudas sobre las medidas que conlleva para modificar el Poder Judicial.

En ese sentido, dado el inminente impacto para las empresas nacionales y extranjeras, esta nota reflexiona con mayor claridad sobre las implicaciones que realmente traerá consigo la Reforma Judicial.

MITOS DE LA REFORMA JUDICIAL

El Poder Judicial de la Federación continuará existiendo y resolviendo los asuntos de su competencia, al igual que los Poderes Judiciales locales. La diferencia es que ahora ejercerán sus funciones bajo un nuevo esquema en cuanto a la designación de magistrados y jueces, así como los órganos de vigilancia y administración del Poder Judicial de la Federación.

También se ha dicho que los jueces y magistrados que actualmente ocupan sus cargos serán

MÁS DUDAS QUE CERTEZAS

Abordar problemas y áreas de oportunidad en el sistema de justicia es algo necesario. Sin embargo, la Reforma Judicial impulsada por AMLO genera dudas sobre las medidas que conlleva para modificar el Poder Judicial.

Mitos, realidades y recomendaciones

Dado

el inminente impacto para las empresas nacionales y extranjeras, este reporte, con información del despacho Santamarina + Steta, reflexiona con mayor claridad sobre las implicaciones que realmente traerá consigo la Reforma Judicial

removidos inmediatamente después de la aprobación de la Reforma Judicial: Si bien es cierto que uno de los principales cambios previstos por la Reforma Judicial es la elección de jueces y magistrados a través del voto ciudadano, libre, directo y secreto, la primera elección será la correspondiente a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Los magistrados del nuevo Tribunal Disciplinario Judicial y del Cuerpo Administrativo, y la mitad

de los jueces de Distrito y magistrados de Circuito, se desempeñarán hasta 2025, en una fecha por definir.

Luego, en 2027, se elegirá a la otra mitad de los jueces de Distrito y magistrados de Circuito. En ese sentido, la aprobación de la Reforma Judicial no implica una remoción inmediata de las personas que actualmente ostentan los cargos de jueces, magistrados y magistradas. A su vez, varios de los titulares que actualmente desempeñan estas funciones pueden postularse y permanecer en el cargo.

REALIDADES

Nuevos organismos reguladores: Con la Reforma Judicial, desaparece el Consejo de la Judicatura Federal para dar paso a dos nuevos órganos, uno para administrar el sistema como un todo, que es el Órgano de Administración, y un Tribunal Disciplinario Judicial.

La creación de este último genera una fundada preocupación sobre una posible injerencia en la independencia y autonomía de los magistrados, jueces y ministros, quienes estarán expuestos a las determinaciones de dicho Tribunal, las cuales serán definitivas e inatacables. Esto abre la puerta

para que los jueces sean sancionados por razones subjetivas o políticas, y no por cometer actos u omisiones contrarios a la ley.

Cambios sustanciales en la Corte Suprema y en los requisitos para ser juez, magistrado o ministro: La Reforma Judicial establece una reducción en el número de ministros de 11 a nueve, y sólo durarán 12 años en el cargo. Además, se eliminan las dos Salas que actualmente conforman este Tribunal Supremo, quedando su funcionamiento únicamente en sesiones plenarias y públicas. Este cambio organizativo podría afectar a la especialización que existe actualmente en el Tribunal Supremo, donde la Primera Sala conoce principalmente de los asuntos civiles y penales; mientras que la Segunda en temas administrativos y laborales.

Por otro lado, de acuerdo con la Reforma, para ser electo ministro, magistrado o juez, sólo se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos, poseer el título de abogado el día de la publicación de la convocatoria, haber obtenido un promedio general de calificaciones de al menos 8 o su equivalente, y 9 o equivalentes en las materias

Redacción AM

relacionadas con el puesto al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado, y tener un mínimo de cinco años de experiencia profesional. Estos cambios podrían dar lugar a que personas sin la suficiente capacidad técnica y experiencia accedan a estos puestos y tengan en sus manos la resolución de conflictos que, en muchos casos, son de alta complejidad.

Cambios en el origen de la suspensión en el caso de normas generales: La Reforma Judicial establece la improcedencia de la suspensión en casos de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en las que se reclaman normas generales.

Lo anterior podría resultar en que las personas o empresas que se vean afectadas por una determinada norma general queden

en un estado de indefensión, ya que no tener acceso a una suspensión podría causar un daño imposible de reparar en sus esferas, que no podrá ser corregido, aunque posteriormente la norma general en cuestión sea declarada inconstitucional.

RECOMENDACIONES PARA

EL SECTOR EMPRESARIAL

1. Fortalecer el cumplimiento normativo interno:

Ante los cambios en el sistema judicial, las empresas deben asegurarse de que sus políticas internas cumplan con la normativa vigente. Es recomendable realizar auditorías periódicas de cumplimiento legal y fiscal para detectar posibles áreas de riesgo.

2. Evaluar riesgos y posibles contingencias legales: Las modificaciones en la adminis-

puedan implicar demoras, o incluso considerar la posibilidad de medios alternativos de resolución de controversias (por ejemplo, arbitraje, mediación o disputas).

4. Colaboración activa con asesores legales: Fortalecer los vínculos con los asesores legales es clave para anticipar los posibles impactos de la reforma, así como prevenir y resolver conflictos.

5. Ajustar los planes de inversión y expansión: Revisar los planes de inversión y expansión a la luz de la nueva realidad legal en México. Evaluar si puede generar cambios en las condiciones de operación y/o transacciones comerciales, así como aumentar los riesgos en determinados sectores.

6. Promover buenas prácticas en responsabilidad social y Gobierno corporativo:

tración de justicia pueden generar nuevas interpretaciones jurídicas. Por lo tanto, las empresas deben analizar sus contratos y obligaciones vigentes, con miras a identificar las cláusulas que podrían verse afectadas por la Reforma Judicial y revisar las posibles áreas de vulnerabilidad; esto debe incluir un análisis de los posibles riesgos que podrían surgir de las inversiones en el país, los cuales pueden o no verse afectados en conjunto con tratados internacionales como el T-MEC, por ejemplo.

3. Actualizar las estrategias de litigio y resolución de conflictos: La implementación de la Reforma Judicial puede afectar los procedimientos y tiempos de resolución de asuntos, por lo que se recomienda ajustar las estrategias de litigio y resolución de controversias para considerar cambios que

Con una mayor vigilancia en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, las empresas deben fortalecer sus prácticas corporativas. Esto no sólo ayudará a cumplir con la legislación vigente, sino también a construir una mejor imagen pública y relaciones con las autoridades.

7. Manténgase informado sobre la evolución en la implementación de la Reforma Judicial: Esto le permitirá adaptarse en tiempo y forma y tomar las medidas pertinentes. Especialmente, será importante prestar atención a la publicación de leyes secundarias, las cuales deberán detallar cómo será el funcionamiento e implementación de la Reforma Judicial. Finalmente, queda la pregunta sobre cómo la administración de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo gestionará e implementará todos estos cambios, que también tendrán un impacto significativo en la dinámica jurídica y comercial de México.

REPORTE

Última “mañanera”

UNA CANCIÓN INÉDITA

En compañía de integrantes del Gabinete del Gobierno de México, AMLO escuchó de voz de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y la cantante Eugenia León una canción inédita titulada “La Paloma”, en la que se aborda la vida del ahora exmandatario.

Presidente agradece al pueblo respaldo a la 4T

“Me dediqué a servir al pueblo, me siento muy orgulloso”, expresó

Andrés Manuel López Obrador encabezó este lunes 30 de septiembre la última conferencia de prensa matutina, en la que reconoció a las y los periodistas que durante casi seis años dieron cobertura al histórico diálogo circular

AM

El ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este lunes 30 de septiembre la última conferencia de prensa matutina, en la que reconoció a las y los periodistas que durante casi seis años dieron cobertura al histórico diálogo circular realizado de lunes a viernes a las 7:00 horas en Palacio Nacional, y de manera itinerante en estados de la República.

“No puedo dejar de decir que me voy muy satisfecho por el ca-

Redacción

Estuvo acompañado por funcionarios que integraron su Gabinete Sorteó entre los periodistas el reloj que usó durante el sexenio

riño de muchos mexicanos, mujeres, hombres, cosa que agradezco de todo corazón. Me dediqué a servir al pueblo, me siento muy orgulloso, muy contento de que atendimos a todos, escuchamos a todos, respetamos a todos, pero le dimos preferencia a los más necesitados”, afirmó.

“Llevamos a la práctica nuestro principio de que, por el bien de todos, primero los pobres, y no sólo fue una proclama, no sólo fue un lema, se convirtió en una realidad porque logramos –y ése es otro timbre de orgullo–reducir la pobreza y la desigualdad en nuestro país a pesar de la pandemia”, agregó.

En compañía de integrantes del Gabinete del Gobierno de México, AMLO escuchó de voz de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller y la cantante Eugenia León una canción inédita titulada “La Paloma”, en la que se aborda la vida del exmandatario. Además, disfrutó música veracruzana a cargo del grupo Mono Blanco. Gilberto Gutiérrez Silva, Gisela Farías, Emiliano Gutiérrez, Juan Campechano Ian y Octavio Vega Hernández, integrantes del conjunto jarocho, interpretaron El pájaro cú, El Ahualulco y La bamba.

El aún presidente López Obrador cumplió la promesa de sortear entre periodistas, camarógrafos y fotógrafos el reloj que usó durante el sexenio. Julio Omar Gómez, del medio Sin puntos ni comas, fue el ganador. También se tomó la fotografía oficial con las y los representantes de medios de comunicación que llenaron el Salón de la Tesorería, y disfrutaron junto a él un convivio de despedida en los Patios Marianos.

Posteriormente se dirigieron a la Galería de Presidentes del Palacio Nacional para develar el retrato al óleo del jefe del Ejecutivo, obra de Ermilo Espinosa, enmarcada en oro tallado por artesanas de Oaxaca.

En sus redes sociales destacó que el cuadro está lleno de simbolismos: posa en el Balcón

Central de Palacio Nacional con el bastón de mando en la mano y la banda presidencial puesta. En el fondo se observa una multitud que lo respalda desde el Zócalo.

La transmisión de la conferencia final, la número mil 438, estrenó en las redes sociales del expresidente una cortinilla animada en 3D realizada por la animadora María Tabares, la

cual relata el origen de Andrés Manuel López Obrador en Tepetitán, Tabasco, su trayectoria y hazañas como dirigente político. El exmandatario celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantendrá las conferencias de prensa, a fin de informar a la población. Estuvo en compañía de las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; de Segu-

ridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; y de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; así como el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes.

Al final, hubo un convivio de despedida en los Patios Marianos

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

En Cancún

DESDE 2018

Mara Lezama, desde 2018, impulsó oportunidades para mujeres y jóvenes, construyendo una ciudad moderna, vanguardista y en constante transformación.

Reconocen el liderazgo transformador de Mara Lezama, impulsora del empoderamiento, la infraestructura y modernización

Hubo una sesión extraordinaria del Cabildo de Benito Juárez, Quintana Roo

Redacción AM

Regidores reconocen su capacidad, entrega, pasión y esfuerzo 24/7 sin descanso, para trabajar por las y los cancunenses cuando estuvo al frente de la presidencia municipal

Durante la LIII Sesión Extraordinaria del Cabildo de Benito Juárez, se realizó la ceremonia de colocación de la imagen institucional de Mara Lezama Espinosa en el “Salón Presidentes” del Ayuntamiento.

Esta sesión fue encabezada por la presidenta Ana Paty Peralta de la Peña con la presencia de la gobernadora Mara Lezama y el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia.

“En estas paredes viven los recuerdos de largas y largas horas de trabajo arduo, de arrastrar el lápiz, de buscar el cómo sí podíamos resolver los problemas y entregar resultados a las y los benitojuarenses, pero en especial a las y los que menos tienen”, expresó Mara Lezama.

Aseveró que aquí en Benito Juárez, en el año 2018 y junto con el mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inició la transformación de México y de Quintana Roo. “En Benito Juárez inició esa gran transformación que ha llegado para quedarse; para servir al pueblo y no para servirse, para revolucionar las consciencias de manera pacífica y construir entre todas y todos, el cambio verdadero”, citó Mara Lezama.

Agradeció el acompañamiento

Regidores opinaron sobre la gestión de Lezama cuando fue alcaldesa de Benito Juárez

En el transcurso de la sesión extraordinaria, los regidores del Ayuntamiento fueron señalando, uno a uno, sus opiniones en relación con el trabajo, desempeño, liderazgo y conducción del entonces Gobierno municipal a cargo de la hoy gobernadora.

Se recordó que son dos fotos, porque gracias al pueblo de Benito Juárez que le otorgó su respaldo popular, tuvo la fortuna de ser la primera mujer en encabezar en dos ocasiones consecutivas el Ayuntamiento.

Es la primera mujer en encabezar dos veces consecutivas el Ayuntamiento de todas y todos, “porque juntos sentamos las bases del Cancún para los próximos 50 años y ahora continuamos escribiendo las páginas más bellas de la historia de Quintana Roo”.

La presidenta Ana Paty Peralta destacó la forma impecable de trabajar 24/7 de Mara Lezama, que ha sido ejemplo para todos en Benito Juárez, por lo que ha sido un reto y un orgullo concluir su mandato municipal. “Tenemos a la mejor gobernadora y el poder lo ejerce para servir al pueblo”, afirmó.

También estuvieron la alcaldesa Ana Peralta y el magistrado Cebada

ELECCIONES EN

DONALD REVOCARÍA LA “PAROLE”

A pesar de que las personas con “parole” cuentan con estatus legal para estar en Estados Unidos durante dos años, Trump dijo que son “inmigrantes ilegales” que no deberían estar en el país.

vote

Promesas y amenazas

Harris promete devolver a EE. UU. al “liderazgo global”; Trump amaga eliminar los permisos humanitarios a

migrantes

La candidata demócrata se definió como “capitalista” y defensora de “mercados libres y justos”

Kamala afirmó que “debemos asegurarnos de que Estados Unidos, no China, lidera la competencia en el siglo XXI”; Donald, dijo que eliminará el programa “parole humanitario” que concede permisos temporales de trabajo para migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, anunció nuevos incentivos para devolver a Estados Unidos al “liderazgo global” de la manufactura frente a China y se comprometió a tomar medidas si el gigante asiático adopta prácticas económicas que

Beatriz Pascual Macías / EFE

Trump difunde que haitianos “se comen a las mascotas” de sus vecinos perjudiquen a los trabajadores estadounidenses.

“Debemos asegurarnos de que Estados Unidos, no China, lidera la competencia en el siglo XXI”, afirmó en Pittsburgh, una ciudad conocida por su industria del acero y ubicada en el estado de Pensilvania, clave para las elecciones del 5 de noviembre.

Harris anunció que, si llega a la Casa Blanca, volverá a poner a EE. UU. en el “liderazgo global” del sector de la manufactura del futuro con inversiones en sectores como la industria aeroespacial, la Inteligencia Artificial, la computación cuántica y la energía limpia. Además, prometió que duplicará el número de puestos de formación para el aprendizaje de profesiones en la manufactura, y se comprometió a fortalecer las “ciudades industriales” como la propia Pittsburgh, que como otras urbes de EE. UU. se han visto afectadas por la globalización y el traslado de trabajos a otras partes del mundo.

filosofía económica, que definió como “pragmática” en lugar de ideológica y arraigada en su propia biografía.

Harris destacó su crianza en una familia de clase media, como hija de una madre divorciada, en contraste con Trump, hijo de un rico promotor inmobiliario de Nueva York.

Recordó cómo, de niña, veía a su madre sentada en una mesa de formica amarilla, tarde por la noche, con una taza de té en la mano y un montón de facturas delante de ella, tratando de asegurarse de poder pagarlas.

En contraste, afirmó, su rival no conoce a la clase media. “Para Trump nuestra economía funciona mejor si beneficia a los propietarios de los grandes rascacielos. No si beneficia a quienes los construyen, a quienes ponen los cables y limpian los suelos”, aseguró.

Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

En una entrevista con la cadena Fox News, el republicano también dijo que cerrará la aplicación de teléfono CBP One que utilizan los migrantes para solicitar citas para presentarse ante un puerto de entrada fronterizo de Estados Unidos.

“Lo revocaría”, afirmó Trump, quien dijo que CBP One es “malo”, pero el “parole” es “todavía peor”, porque permite a los beneficiarios llegar a Estados Unidos en avión.

A pesar de que las personas con “parole” cuentan con estatus legal para estar en Estados Unidos durante dos años, Trump dijo que son “inmigrantes ilegales” que no deberían estar en el país.

Harris se mostró especialmente crítica con China, acusando al país de perjudicar a la manufactura estadounidense durante años, y afirmó que, a diferencia del exmandatario Donald Trump, su rival en noviembre, no dudaría en tomar medidas contundentes si considera que Pekín está perjudicando a los trabajadores estadounidenses.

“Mientras Trump constantemente fue manipulado por China, yo nunca dudaré en tomar medidas rápidas y firmes cuando China socave las reglas del juego a costa de nuestros trabajadores, nuestras comunidades y nuestras empresas”, se comprometió.

De este modo, Harris adoptó un enfoque populista similar al de Trump, señalando a China como responsable de la pérdida de empleos y usando un lenguaje especialmente duro que fue aplaudido por los asistentes.

La mayor parte de su discurso, no obstante, se centró en su

Harris, a quien Trump ha descalificado como socialista, se definió como “capitalista” y defensora de “mercados libres y justos”.

Describió su visión de una “economía de oportunidades” basada en tres pilares: en primer lugar, potenciar el crecimiento de la clase media mediante la reducción de los costos diarios, incluidos los medicamentos; en segundo lugar, invertir en la innovación y el emprendimiento estadounidenses; y en tercero, liderar el mundo en las industrias del futuro.

TRUMP PROMETE ELIMINAR PERMISOS HUMANITARIOS PARA VENEZUELA, CUBA, NICARAGUA Y HAITÍ

El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, prometió que si gana las elecciones eliminará el programa “parole humanitario”, que concede permisos temporales de trabajo para migrantes provenientes de

“Que se preparen para irse, especialmente si son criminales”, amenazó Trump en caso de ganar las elecciones del 5 de noviembre a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris.

El “parole” concede la entrada a Estados Unidos de hasta 30 mil personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití cada mes, y les permite obtener un permiso de trabajo por un periodo de dos años.

El programa, instaurado por la administración de Joe Biden a finales de 2022, ha permitido la entrada de 530 mil personas.

Para pedir el permiso, los migrantes necesitan tener un patrocinador en Estados Unidos que tenga ya un estatus legal, y demuestre tener suficientes ingresos para apoyar financieramente al beneficiario del programa.

Trump ha puesto la migración en el centro de la campaña de las elecciones presidenciales, y ha intensificado su retórica antiinmigrante al difundir el mito de que los haitianos de un pueblo de Ohio se comen a las mascotas de los vecinos.

REPORTE

Un factor en contra

RECOMENDACIONES EN CONTRA México se encuentra batallando con la inseguridad que se vive en algunas de las entidades, puesto que países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Australia han recomendado a sus ciudadanos no viajar a México, debido a los altos grados de inseguridad que se viven en el país.

Inseguridad, principal obstáculo para el crecimiento del turismo en México

Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas, Guerrero y Colima son los estados con alerta de viaje; deben contar con seguridad física, económica y jurídica

Con un aporte superior a los 18 mil 760 millones de dólares durante el primer semestre del año, el turismo en México sigue en constante crecimiento, pese a la inseguridad que prevalece en varios estados del país.

Miguel Torruco, secretario de Turismo del Gobierno federal, dio a conocer que el número de visitantes aumentó en un 7%, en comparación con el mismo lapso de 2023.

Con base en los resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el ingreso de divisas por turismo internacional aumentó 6%, en comparación al año 2023, además de superar 34.8% a diferencia del periodo 2019.

En resumen, el primer semestre del año resultó muy bueno por concepto de visitantes internacionales, demostrando el alto ingreso de divisas captadas, lo cual se refleja en beneficios para la población local. No obstante, México se encuentra batallando con la inseguridad que se vive en algunas de las entidades, puesto que países como Canadá, Estados Uni-

dos, Reino Unido y Australia han recomendado a sus ciudadanos no viajar a México, debido a los altos grados de inseguridad que se viven en el país.

Los estados de Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas, Guerrero, Michoacán y Colima son considerados, desde hace varios años, puntos de peligro para los visitantes, al grado que en los mapas de destinos turísticos los tienen señalados con rojo para advertir el peligro, y entre los comentarios señalan que en estas entidades existen crímenes y secuestros, por lo cual emiten la advertencia de no viajar.

Incluso Estados Unidos actualizó su mapa de riesgos señalando, además de los estados mencionados, reconsiderar viajes a Baja California, Chihuahua y Jalisco, y pide precaución al viajar a otras 17 localidades, entre las que se encuentran la Ciudad de México, y ciudades del Estado de México y Quintana Roo.

Pese a lo anterior, la economía relacionada con el turismo en México mostró un crecimiento anual del 7.4% durante el primer trimestre del año (enero-febreromarzo), el cual fue impulsado principalmente por el aumento en los servicios turísticos y el turismo nacional.

MALA IMAGEN DEL PAÍS

ALEJA A LOS TURISTAS

El INEGI puntualizó que en el primer trimestre de 2024, México recibió 11.22 millones de turistas internacionales, mismos que generaron ingresos por 9,172 millones de dólares.

Con todo y ello, de acuerdo con Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, México tiene en contra la falta de promoción turística y la creciente inseguridad, factores que afectan la percepción internacional de sus destinos, de ahí que otros países

La idea es diversificar porque el turismo se centra en destinos de sol y playa

La mala imagen del país aleja a los turistas, advierten especialistas

compitan por llevarse el turismo de manera más efectiva que nuestro país.

“Es un hecho que existen varios meses de desaceleración, pero no es una cosa solamente de la iniciativa privada, es un tema de promoción e inseguridad, porque en este país sí pasan cosas y sí hay riesgos reales”, señaló.

Destacó la desaparición del Consejo de Promoción Turística como una de las principales

porque el turismo se centra básicamente en destinos de sol y playa, y la idea principal sería no depender tanto de Cancún, y poner más atención (provocar y crear mayor promoción) en turismo gastronómico y de aventura.

Comentó que la inseguridad detiene el crecimiento del sector y de los pequeños negocios porque las microempresas dedicadas al turismo generan 67 mil millones de dólares en la cadena de proveeduría.

Para Arsuaga, el turismo requiere también seguridad económica y jurídica, puesto que no sólo la seguridad física forma parte de esta cadena, sino también es importante contar con una seguridad jurídica y económica en cuanto a un país estable en el cual las inversiones millonarias puedan estar seguras.

Pide apostar por la sustentabilidad y crear estrategias en conjunto con la Secretaría de Turismo, para impulsar a las pequeñas empresas porque el turismo es un motor que mueve a México y la idea de hacerlo crecer es para combatir la marginación y pobreza del país, pero, sin combatir a la inseguridad, es no poder contra los obstáculos que detienen este crecimiento.

desventajas de México frente a otros países, porque se carece de campañas agresivas y tecnológicamente avanzadas, además que la mala imagen del país aleja a los turistas.

La escasa promoción del turismo provoca la poca diversificación de los destinos, puntualiza que el 91% de los turistas llega a Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Vallarta y Guadalajara; entonces, la idea es diversificar

En el mismo tenor se pronunció Ian Poot, presidente de Expertos en Turismo, quien además agregó que el Gobierno federal tiene una deuda pendiente en estos momentos de creciente competencia internacional.

La organización Mundial de Turismo apunta que México fue el sexto país más visitado del mundo durante los años 2022 y 2023, sitio que se busca escalar. No obstante, falta mucho por trabajar en materia de seguridad para poder subir los escalones restantes, dándoles a los turistas un verdadero disfrute.

REPORTE

En Quintana Roo y Yucatán

UN IMPORTANTE HITO

El rechazo a los mega proyectos de Grupo Xcaret por parte de Semarnat y Cofece representa un importante hito en la política ambiental y turística de México.

Rechazo federal a mega proyectos de Grupo Xcaret

La Semarnat, encargada de la regulación y protección de los recursos naturales del país, anunció que los proyectos de Grupo Xcaret, que incluían la construcción de nuevos parques temáticos y desarrollos turísticos, no cumplirían con los criterios necesarios para su aprobación

En agosto de 2024, el Gobierno federal de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), tomó una decisión que ha generado un gran revuelo en el sector turístico y ambiental: el rechazo a varios mega proyectos propuestos por Grupo Xcaret en los estados de Quintana Roo y Yucatán.

Las propuestas presentadas carecían de estudios suficientes sobre su impacto ambiental, según Semarnat

Redacción AM

Se advirtió un posible daño irreversible a los ecosistemas locales Los mega proyectos podrían generar un monopolio en el sector turístico

Entre los proyectos que enfrentaron la cancelación se incluyen:

Xcaret México: Un nuevo parque temático que se proyectaba como una expansión del exitoso parque original. Este nuevo desarrollo incluía atracciones adicionales, áreas recreativas y un hotel, con el objetivo de atraer a un mayor número de turistas.

Xavage: Un parque de aventuras acuáticas y de ecoturismo, planeado para ofrecer experiencias de esparcimiento en un entorno natural. Las críticas se centraron en la posibilidad de que este proyecto afectaría los cuerpos de agua y la biodiversidad de la región.

Xel-Há y Xplor: Ampliaciones planificadas para estos parques existentes, que incluían nuevas instalaciones, como restaurantes y áreas recreativas. Semarnat argumentó que las expansiones propuestas no contaban con estudios adecuados sobre su impacto ambiental.

Proyectos inmobiliarios en Tulum: Un desarrollo habitacional y comercial que había despertado preocupación debido a su cercanía a áreas protegidas y a su potencial impacto sobre el ecosistema local. La Cofece destacó que esta concentración

de desarrollos podría limitar la competencia en el mercado turístico local.

UN AVISO DE SEMARNAT

La Semarnat, encargada de la regulación y protección de los recursos naturales del país, anunció que los proyectos de Grupo Xcaret, que incluían la construcción de nuevos parques temáticos y desarrollos turísticos, no cumplirían con los criterios necesarios para su aprobación. Según las autoridades, las propuestas presentadas carecían de estudios suficientes sobre su impacto ambiental, lo que podría ocasionar un daño irreversible a los ecosistemas locales.

“Es nuestra responsabilidad proteger el medio ambiente y garantizar que los proyectos de desarrollo no pongan en riesgo los recursos naturales que son vitales para nuestras comunidades y futuras generaciones”, declaró un representante de Semarnat en una conferencia de prensa.

Por su parte, la Cofece también expresó su preocupación en relación con los mega proyectos, señalando que estos podrían generar un monopolio en el sector turístico de la región. En un comunicado, la comisión advirtió

que la concentración de empresas en un solo grupo podría limitar la competencia y afectar a otros operadores turísticos más pequeños.

“Es fundamental promover un mercado competitivo que beneficie a todos los actores involucrados y, sobre todo, a los turistas que visitan nuestras hermosas regiones”, afirmaron representantes de la Cofece.

La decisión del Gobierno federal ha provocado reacciones diversas en la industria turística. Algunos empresarios aplaudieron la medida, argumentando que la protección del medio ambiente es esencial para el futuro del turismo en Quintana Roo y Yucatán. “Sin un entorno natural saludable, no hay turismo sostenible”, manifestó un empresario local.

Sin embargo, otros actores del sector se han mostrado preocupados por las implicaciones económicas de esta decisión. Grupo Xcaret, uno de los principales operadores turísticos en la región, ha expresado su descontento y ha argumentado que sus proyectos habrían creado miles de empleos y generado importantes ingresos para la economía local. “Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible

y la conservación del medio ambiente”, indicaron en un comunicado oficial.

La controversia sobre los mega proyectos de Grupo Xcaret pone de relieve un dilema más amplio: la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección ambiental.

Mientras las autoridades federales insisten en la importancia de realizar estudios exhaustivos sobre el impacto de estos proyectos, los desarrolladores turísticos argumentan que la región necesita inversiones significativas para mejorar su infraestructura y atraer a más visitantes.

El rechazo a los mega proyectos de Grupo Xcaret por parte de Semarnat y Cofece representa un importante hito en la política ambiental y turística de México. La decisión refleja una creciente preocupación por la conservación de los recursos naturales y la necesidad de fomentar un mercado turístico competitivo.

La discusión sobre el desarrollo sostenible en Quintana Roo y Yucatán está lejos de concluir, y las posturas de las autoridades, desarrolladores y comunidades locales, seguirán jugando un papel crucial en la evolución de esta situación.

SALUD

A pesar de la eficacia demostrada de las plantas medicinales, todavía son muchos los que aún desconocen qué son los fitofármacos, así como cuáles son sus beneficios y el modo correcto de emplearlos

Los fitofármacos son medicamentos elaborados a base de plantas naturales respaldados por estudios científicos e investigaciones modernas. Bionorica es líder en medicamentos elaborados a base de plantas (fitomedicamentos), avalados por organismo competente como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

A través de la fitoterapia se busca dar solución o complementar el tratamiento de los problemas de salud leves o moderados, así como síntomas de algunas enfermedades crónicas.

En la actualidad, los fitofármacos son empleados para tratar condiciones relativas a la salud como la gripe, el dolor de cabeza, infecciones urinarias, trastorno premenstrual, molestias asociadas a la menopausia, enfermedades digestivas, afecciones de la piel, presión arterial alta, salud hepática, diabetes, estrés, ansiedad, insomnio, entre otros.

PARA QUÉ ENFERMEDADES SE USAN

Los fitofármacos son empleados para tratar condiciones relativas a la salud como la gripe, el dolor de cabeza, infecciones urinarias, trastorno premenstrual, molestias asociadas a la menopausia, etcétera.

Cinco aspectos clave para conocerlos

Qué son los fitofármacos

Bionorica cuenta con procesos de cultivo controlados, es decir, con semillas patentadas seleccionadas, así como con métodos de cultivo estandarizados

A lo largo de la historia, las plantas medicinales han sido esenciales para tratar y prevenir diversas enfermedades gracias a sus propiedades naturales. De hecho, muchas de las medicinas que usamos hoy en día tienen su origen en estas plantas.

Con el paso del tiempo, esta práctica, conocida como fitoterapia, ha demostrado ser beneficiosa para la salud humana.

Los avances científicos y tecnológicos han ayudado a confirmar que los medicamentos basados en plantas también son efectivos y seguros, lo que ha permitido integrar la fitoterapia en la medicina moderna.

El doctor Harel Seidenwerg, experto internacional en Fitomedicina, explica su utilidad y en qué situaciones pueden ser beneficiosos. “Los fitofármacos son empleados fundamentalmente para tratar problemas de salud de diversa índole como pueden ser los problemas respiratorios, digestivos, urinarios, cardiacos o nerviosos”.

Y es que como sabemos, el uso excesivo e inadecuado de los antibióticos en la población está aumentando la resistencia de las bacterias, convirtiéndose en una importante amenaza para la salud a escala global. “El 95% de las infecciones

respiratorias son virales, lo que hace innecesario el uso de antibióticos, fomentando, además, algo tan peligroso como la resistencia bacteriana. Por ello, existen alternativas de origen vegetal que pueden ser una opción más adecuada”, asegura.

LAS 5 CLAVES

QUE HAY QUE CONOCER SOBRE LOS MEDICAMENTOS DERIVADOS DE PLANTAS NATURALES

Desde Bionorica, líder en la obtención de medicamentos elaborados a base de plantas (fitomedicamentos), nos resume los cinco puntos clave para conocer y utilizar bien los fitofármacos, o medicamentos elaborados a base de plantas medicinales. 1. Son eficaces. El propósito de la fitoterapia es decodificar el alto potencial de los ingredientes, dando como resultado medicamentos eficaces y bien tolerados. Así lo demuestran las investigaciones que se llevan a cabo como parte de los requisitos para solicitar la aprobación por parte de la EMA y la AEMPS, encargadas de autorizar la comercialización de medicamentos de origen natural o sintético, de acuerdo con criterios científicos relacionados

Amaia Osuna / Agencia EFE

con la calidad, seguridad y eficacia de cada producto; y proteger y promover la salud mediante la evaluación y el seguimiento de cada medicamento.

Además, como en el resto de fármacos, el uso adecuado de la fitoterapia será clave para obtener los resultados deseados. Por eso, es especialmente importante la adherencia al tratamiento, así como prestar atención a las indicaciones relacionadas con la forma de administración y la dosis recomendada de cada medicamento.

2. Tienen alta tolerabilidad y perfil de seguridad. Al estar

única sustancia aislada, sino de combinaciones complejas de múltiples sustancias vegetales que constituyen sus principios activos.

La puesta en marcha de numerosos estudios farmacológicos y clínicos analizan el modo de acción, la eficacia y la tolerabilidad de todos los productos. Son estos estudios los que avalan la eficacia y seguridad de los fitofármacos en el tratamiento de patologías leves o moderadas.

4. Cumplen con altos estándares de calidad. El control de calidad es muy importante en el desarrollo de la fitoterapia para garantizar seguridad y eficacia.

Es por esta razón que se les exigen estándares de calidad durante el proceso de cultivo y recolección de las plantas medicinales, producción, almacenamiento y dispensación de los medicamentos.

Bionorica pone en marcha procesos de producción basados en la selección de la planta idónea y la identificación del mejor hábitat natural para el cultivo

El propósito de la fitoterapia es decodificar el alto potencial de los ingredientes, dando como resultado medicamentos eficaces y bien tolerados

las bacterias, convirtiéndose en una importante amenaza para la salud a escala global.

constituidos exclusivamente de ingredientes naturales de origen vegetal, han demostrado ser una alternativa eficaz, con muy pocos efectos secundarios y bien toleradas.

No obstante, es importante recordar que contienen principios activos y no son completamente inofensivos. Por lo tanto, su uso debe ser supervisado por un médico para garantizar su seguridad y eficacia.

3. Están basados en evidencia científica. A diferencia de los medicamentos químico-sintéticos, los principios activos de los fitofármacos no consisten en una

En Bionorica ponen en marcha “procesos de producción basados en la selección de la planta idónea, la identificación del mejor hábitat natural para el cultivo, el control de los diferentes factores que pueden ser determinantes para la cosecha y la aplicación de metodologías que contribuyen a la calidad de la materia prima durante el procesamiento”.

5. Son una solución para contrarrestar la tendencia de resistencia antibiótica actual. El uso excesivo e inadecuado de los antibióticos en la población está aumentando la resistencia de

“Hay todavía un gran uso de los antibióticos y si nada cambia, en el año 2050 podríamos encontrarnos con 10 millones de muertes por esta resistencia a los antibióticos, lo cual representa más de las muertes causadas por cáncer o accidentes en carreteras”, avisan desde Bionorica.

En este contexto, llama la atención que por ejemplo el 95% de las infecciones respiratorias se debe a una causa viral por lo que los antibióticos no sirven de nada y en el caso de las infecciones del tracto urinario inferior no complicadas, también están disponibles otras alternativas de origen vegetal, por lo que el uso de la fitoterapia –insisten– puede ser de gran utilidad para evitar una resistencia a los antibióticos.

PSICOL GÍA

Nueva investigación difiere de la percepción común

EXPERIMENTAN EMOCIONES DIVERSAS

“La idea popular de que las personas autistas no tienen vidas emocionalmente ricas no es cierta. Experimentan emociones diversas, complejas e intensas”, según el profesor Aaron Dallman, en entrevista.

¿Y si lo que sabemos sobre el autismo fuera erróneo?

Un profesor de la Universidad de Rutgers, en EE. UU., se plantea esta interrogante a raíz de la investigación que efectuó y cuyos resultados revelan que muchos adultos autistas son muy conscientes de sus sentimientos y pueden etiquetarlos, contrariamente a la percepción común y estudios anteriores

“¿Q

ué pasaría si todo lo que sabemos sobre el autismo fuera erróneo?”, se pregunta Aaron Ray Dallman, doctor y profesor adjunto de terapia ocupacional en la Escuela de Profesiones de la Salud de la Universidad de Rutgers ( www.rutgers.edu ), en Nueva Jersey, EU.

Ricardo Segura / Agencia EFE

Muchos adultos autistas son muy conscientes de sus sentimientos Según estudios previos, los autistas no pueden describir sus emociones

El profesor Dallman es autor de un estudio publicado en la revista científica American Journal of Occupational Therapy, que concluye que muchos adultos autistas son muy conscientes de sus sentimientos y pueden etiquetarlos con detalles vívidos, a menudo coloridos. Los resultados de su investigación de 2024 difieren de la percepción común y de las conclusiones de estudios anteriores vigentes durante años, según los cuales las personas autistas no pueden describir sus emociones o a menudo tienen respuestas emocionales atenuadas, informa la universidad.

Dallman cita una investigación de 2016, publicada por la Sociedad Nacional del Autismo del Reino Unido (www.autism. org.uk), titulada “No saber lo que siento: Empatía emocional en los trastornos del espectro autista”. El estudio concluye que las personas autistas tienen una respuesta fisiológica similar ante determinados estímulos, (como ver un video angustiante) a la de las personas no autistas, pero presentan una atenuación de su respuesta emocional al informar sobre dicha experiencia en términos psicológicos.

La investigación de 2016 asume el consenso en la literatura científica sobre que uno de los rasgos de las personas con trastorno del espectro autista es que tienen dificultades con la em-

patía cognitiva, es decir con su capacidad de explicar, predecir e interpretar con precisión las emociones de los demás vinculadas a una situación.

COMPRENDER EN VEZ DE PROBLEMATIZAR

“Pasamos todo este tiempo problematizando el autismo, en lugar de trabajar para entender cómo es ser autista. La idea popular de que las personas autistas no tienen vidas ricas y emocionales simplemente no es cierta”, destaca Dallman. “Comprender las emociones complejas de los adultos autistas puede ayudar a que diseñen mejores estrategias terapéuticas para las personas neurodivergentes y enfrentar el autismo correctamente”, señala el investigador.

“Las personas autistas saben desde hace mucho tiempo que tienen una vida emocional rica, pero décadas de investigación han sugerido lo contrario”, explica Dallman. “Muchas personas autistas se han comunicado conmigo con interés y entusiasmo por este trabajo, se han mostrado emocionadas de que se compartan sus voces y me han preguntado si pueden compartir mi investigación con sus amigos y compañeros”, comenta.

“Sienten que esta investigación los ayudará a hablar sobre sus experiencias con sus seres queridos”, señala Dallman.

El investigador considera que “cuando los investigadores y los médicos buscan e incorporan activamente las perspectivas autistas, es más probable que su investigación aborde las necesidades más urgentes de la comunidad autista”.

LA INVESTIGACIÓN DE DALLMAN

Para este profesor son reveladoras de una intensa, compleja y variada experiencia emocional, las respuestas que dan las personas autistas cuando por ejemplo se les pregunta: “¿Qué se siente cuando uno tiene vértigo o mareo, alegría o enojo?”.

Para un grupo de adultos autistas que participaron en el estudio de Rutgers, el vértigo o mareo se manifiesta como “abejas”; los momentos de alegría son como “un buen café por la mañana” que produce “una sensación de elevación”; y la ira inicia con una sensación de “estar hirviendo” que “tensa el cuerpo”, seguido de dolores de cabeza, señala la universidad. Para catalogar cómo los jóvenes adultos autistas describen sus emociones e interactúan con otras personas, así como para identificar posibles estrategias para superar la brecha emocional entre las personas autistas y las no autistas, Dallman efectuó entrevistasdebate grupales por videoconferencia con 24 adultos autistas de entre 18 y 35 años.

El investigador facilitó los debates, que incluyeron preguntas sobre la forma en que se manifiestan físicamente las emociones, lo que sienten los participantes durante las sesiones de terapia y cómo se comunican acerca de sus propias emociones con las demás personas. Después, un asistente extrajo y organizó los datos recogidos de las transcripciones de las sesiones.

Los participantes indicaron de manera abrumadora que las

palabras típicas que describen emociones, como “feliz” o “triste”, no caracterizan adecuadamente sus complejas experiencias emocionales, según Rutgers. En cambio, sus descripciones de las emociones incluían un lenguaje rico y dinámico y, a menudo, combinaban palabras emocionales tradicionales con referencias a sensaciones físicas, en particular en el estómago, puntualizan. También informaron que el “contacto afectivo” (intercambio de sentimientos entre individuos) con personas no autistas puede ser difícil y es particularmente desafiante cuando las personas no autistas malinterpretan las expresiones emocionales de una persona autista, según Dallman.

Algunas personas le dijeron cosas como: “‘Vaya, te ves muy feliz ahora mismo’, cuando yo simplemente estoy relajándome”, dijo un participante. “No estoy seguro de qué es lo que me hace parecer extremadamente feliz”, según apunta.

HACIA UN NUEVO ABORDAJE TERAPÉUTICO

Dallman cree que sus descubrimientos podrían señalar el camino hacia nuevas estrategias de terapia para el autismo.

“Es hora de que las comunidades no autistas entienda las perspectivas y contribuciones únicas de los miembros de la comunidad autista”, concluye.

La investigación de Aaron Ray Dallman abre nuevas posibilidades

C ORAZÓN PAISANO

ONG en México

NIÑOS, MÁS VULNERABLES

“Esto nos pone a pensar mucho en los niños sobre todo, en los adultos también, pero el niño es más vulnerable todavía”, expuso la activista Rosa Mani Arias, coordinadora de Servicio al Migrante en la asociación Avara Juárez.

Denuncian más riesgos para migrantes porque Texas amplía la cerca fronteriza

AM

La ampliación del muro también complica la labor de los bomberos

Redacción

Las autoridades de Texas, Estados Unidos, amplían de nuevo el cerco fronterizo con México, con lo que afectan ahora áreas cercanas a Nuevo México, lo que eleva los riesgos para los migrantes varados en Ciudad Juárez, denunciaron a EFE organizaciones civiles.

La ampliación del muro también complica la labor de los bomberos, quienes advierten de que las barreras dificultarán la respuesta a emergencias en la zona.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha justificado la expansión del cerco fronterizo como una medida esencial para contener la “crisis migratoria” en la frontera, donde El Paso, limítrofe con Ciudad Juárez, se ha convertido en uno de los principales puntos de cruce de migrantes.

La construcción incluye la instalación de nuevas barreras físicas, como alambradas de púas y dispositivos flotantes en el fronterizo río Bravo.

La construcción incluye la instalación de nuevas barreras físicas

Rosa Mani Arias, coordinadora de Servicio al Migrante en la asociación Avara Juárez, consideró “muy desafortunado saber que las personas se están poniendo en riesgo, que hay personas a las que es casi imposible acce-

es más vulnerable todavía”, expuso la activista.

Los choques entre México y Texas crecieron desde julio de 2023, cuando el gobernador Abbott instaló los alambres de navajas y un cerco de boyas en el fronterizo río Bravo, algo que el presidente Andrés Manuel López Obrador tachó de “inhumano”.

HASTA LOS BOMBEROS SE QUEJAN

Texas desafió órdenes del Gobierno de Estados Unidos y de la Suprema Corte, así como los reclamos diplomáticos de México para quitar el cerco, que ha contribuido a las muertes de migrantes, como ocurrió el pasado 14 de enero con una mexicana y sus dos hijos que se ahogaron en Piedras Negras, Coahuila.

La expansión ahora ya está afectando áreas más allá de la frontera directa entre Texas y México, incluyendo partes de Sunland Park, una localidad en el estado de Nuevo México.

“Está bien que tiene derecho el Gobierno a establecer las reglas del juego para la migración, pero no es correcto entorpecer o dificultar las tareas de rescate y de auxilio”, comentó Juan Carlos López, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez.

El religioso indicó que las medidas “pueden meter en una situación de crisis y dificultar el auxilio” a los migrantes, “pues es arriesgar mucho la vida o la atención para el rescate y el cuidado de la vida de quien sufra un accidente o algún percance en esa zona intentando cruzar”.

der a brindarles todo el apoyo del rescate y que las vidas estén definitivamente en este riesgo constante”.

“Esto nos pone a pensar mucho en los niños sobre todo, en los adultos también, pero el niño

Los bomberos de Sunland Park también han alertado de las dificultades que enfrentarán para prestar ayuda en situaciones de emergencia en esta zona, ahora más inaccesible por las nuevas barreras.

(Con información de EFE)

En 2023, el gobernador Abbott instaló los alambres de navajas y un cerco de boyas en el río Bravo

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

QUEMA Y TALA ILEGAL EN MICHOACÁN

Desde hace unos meses, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) viene denunciando que, dentro del municipio de Tzintzuntzan, se están multiplicando los casos de plantaciones de aguacate y tala ilegal de árboles sin los permisos correspondientes.

DELINCUENTES EXTORSIONAN USANDO EL NOMBRE DE ALCALDES EN PUEBLA

Diversos comerciantes, familias y ciudadanos han denunciado ante las autoridades que vienen siendo objeto de llamadas telefónicas de facinerosos que les exigen el pago de piso a nombre de alcaldes electos de los municipios de Tehuitzingo, Acatlán y San Pablo Anicano. Ante los numerosos intentos de extorsión, Jorge Estrada, presidente electo del municipio de Tehuitzingo, lanzó un comu-

nicado a través de sus redes sociales, solicitando a los habitantes que estén prevenidos y no se dejen sorprender por estas llamadas.

Asimismo, Lluvia Cuadrado Galeano, presidenta electa de San Pablo Anicano, alertó a sus pobladores que “los números telefónicos de donde marcan son el 953 317 14 79 y el 275 110 53 13”; al respecto, Cuadrado Galeano, pidió que quienes sean víctimas de

estos intentos de extorsión los denuncien al 089.

También, Guadalupe Bárcenas, presidenta electa del municipio de Acatlán, se manifestó en contra de este flagelo y advirtió a sus ciudadanos que las llamadas están siendo efectuadas desde el número 953 317 14 79, y solicitó que los afectados denuncien ante la Fiscalía a través del teléfono 222 244 68 53 y 55.

David Jesús Flores Heredia

EN ZACATECAS, EL 91.4% DE LOS DELITOS NO SE DENUNCIA

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) reveló que, en Zacatecas, el 91.4% de los delitos cometidos en el último año no fueron denunciados, o, si lo hicieron, no se abrió la carpeta de investigación correspondiente.

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó un estudio a nivel nacional que mostró que la situación en todo el país mantiene una “cifra negra ligeramente superior”; es decir, que comprende el 92.9%.

Al respecto, en Zacate-

cas, el delito más frecuente registrado fue “la extorsión” –tal como en otros cinco estados–; sin embargo, en el resto del país, la actividad delictiva más extendida fue “el fraude y el robo o asalto en la calle o el transporte público”.

En tal sentido, según la Envipe, las principales razones para no denunciar fueron “la pérdida de tiempo”, que obtuvo un 34.4%, y “la desconfianza en la autoridad”, con 12.7%.

No obstante, también se argumentaron otras razones tales como: “los trámites son largos y difíciles” y “por la actitud hostil de la autoridad”, de acuerdo con la encuesta.

QUEMAS INTENCIONALES PARA PLANTAR AGUACATE CAUSAN PROBLEMAS EN MICHOACÁN

Patricio García Alva, presidente del municipio de Tzintzuntzan, alertó que las quemas de parcelas están generando grandes estragos en la región; al respecto, relató que hace unas semanas un incendio provocado se descontroló, causando deslaves en los cerros y afectando a varias localidades como Tarerio y El Espíritu.

En tal sentido, el titular del municipio de Tzintzuntzan manifestó que los deslaves mencionados derivaron en bloqueos de caminos y caídas de árboles; asimismo, afirmó que la práctica de las quemas se realiza con el pro-

pósito de plantar aguacate en la zona.

“Lo que pasó fue que hicieron un incendio ahí para sembrar aguacate y se les pasó, se incendió todo el cerro. Entonces ahora es la ceniza la que está deslavando todo, se están cayendo árboles”, declaró García Alva. Cabe destacar que, desde hace unos meses, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) viene denunciando que, dentro del municipio referido, se están multiplicando los casos de plantaciones de aguacate y tala ilegal de árboles sin los permisos correspondientes.

STAGE

Tito, guitarrista y cantante, murió por infarto el 15 de septiembre, mientras conducía de Nuevo México a su hogar en Oklahoma, confirmó Steve Manning, amigo y manager de la familia. Sus hijos, Taj, Taryll y TJ, lo homenajearon en redes: “Anunciamos con gran pesar, que Tito Jackson, miembro del Salón de la Fama del Rock & Roll, ya no está con nosotros. Por favor, recuerden lo que él siempre predicaba: ‘Amaos los unos a los otros’. Te queremos, papá”.

The Jackson 5, formados en 1964 por Jackie, Tito, Jermaine, Marlon y Michael Jackson, irrumpieron en escena en 1969 con su contrato con Motown Records bajo la dirección de su padre y manager, Joe Jackson. Éxitos como “I Want You Back” (1969), “ABC” (1970) y “I’ll Be There” (1970) los hicieron un fenómeno cultural. Vendieron más de 150 millones de discos y varios de sus sencillos fueron número uno. Los Jackson fueron uno de los primeros grupos afroamericanos en tener éxito masivo en las listas de EU, alcanzando a millones de hogares blancos y afroamericanos por igual. La Jacksonmanía allanó el camino para futuras generaciones de artistas de raza negra. Miles de fanáticos seguían al grupo y los conciertos requerían policías para controlar a las multitudes.

EL OCASO DEL GRUPO Y LA TRANSICIÓN A THE JACKSONS

Pese a su éxito inicial, los Jackson 5 tuvieron una caída en su popularidad a inicios de los 70. Michael y Jermaine se hicieron solistas, y subieron las tensiones

TITO, PILAR ESENCIAL

Tito siempre será recordado como un pilar esencial del icónico grupo familiar, cuyo legado continúa inspirando a nuevas generaciones y mantiene viva la memoria del fenómeno que fueron los hermanos.

Una huella duradera en la historia de la música

The Jackson 5: ¿qué fue de cada uno?

La reciente muerte de Tito Jackson ha reavivado la memoria de una de las bandas más influyentes de la música: The Jackson 5. Su papel como uno de los hermanos fundadores del grupo no sólo ayudó a definir su era dorada, sino que también sentó las bases para el éxito continuo de la familia

con Motown Records. En 1973, la disolución del equipo de producción responsable de sus éxitos marcó el inicio de un periodo más inestable. Pero en plena era disco, los hermanos hallaron una nueva dirección musical y, en 1974, lanzaron “Dancing Machine”. Tras romper con Motown en 1975, Jermaine se quedó en el sello,

mientras que su hermano menor, Randy Jackson, se sumó al grupo, que cambió su nombre a The Jacksons. Con Epic Records lanzaron éxitos como “Shake Your Body” (1978) y “Can You Feel It” (1980). En 1989 editaron su último álbum juntos, y tras una breve gira el grupo anunció una pausa temporal que terminó siendo definitiva.

En septiembre de 2001, los seis hermanos Jackson dieron un concierto en el Madison Square Garden de Nueva York para celebrar el 30 aniversario de la carrera de Michael. El evento reunió a Michael, Jackie, Tito, Jermaine, Marlon y Randy, siendo la última vez que actuaron juntos. En 2009 se habló de un posible regreso cuando Michael anunció su gira “This Is It”, prevista para julio de ese año en Londres. Pero su inesperada muerte el 25 de junio truncó los planes. La familia consideró una gira homenaje y un posible nuevo álbum, el primero en más de 20 años. Sin embargo, el impacto de perder a su hermano más famoso, y figura central de la familia, pesó profundamente sobre los Jackson y los planes no se concretaron. Jackie Jackson, el mayor, llevó una vida más tranquila en comparación al resto. Aunque no tuvo

El grupo estadounidense

The Jacksons, durante un concierto ofrecido en Calviá, España, en 2018

una carrera solista tan prominente, se mantuvo activo en la industria. Participó en varias giras de reunión del grupo, donde el público recordaba su voz aguda y sus movimientos de baile, emblemas de los primeros años del grupo.

Jermaine, quien dejó a los Jackson 5 en 1975 cuando la familia cambió a Epic Records, tuvo una carrera solista en los 80, logrando un estilo más cercano al R&B contemporáneo. Tras la muerte de Michael, Jermaine fue figura clave en los tributos públicos, con su emotiva interpretación de “Smile” en el funeral de su hermano.

Marlon, conocido por ser uno de los hermanos más reservados,

optó por retirarse del foco público tras el fin de The Jacksons. Aunque incursionó como solista, se enfocó en el negocio inmobiliario.

Marlon participó en reuniones familiares y eventos sobre el legado de los Jackson, aunque su presencia fue más discreta.

Randy, el más joven, se unió a The Jacksons en 1975 y tuvo un papel clave en la última etapa de la banda. Tras el fin del grupo en 1989, Randy no buscó una carrera solista ni estuvo muy involucrado en la industria musical. Sin embargo, siempre apoyó a sus hermanos en proyectos conjuntos y mantuvo una vida más privada. Michael, la estrella más grande

de la familia, siguió como solista y se consagró como el “Rey del pop”. “Thriller” (1982) fue un fenómeno mundial con más de 70 millones de copias vendidas, siendo hasta ahora el disco más vendido de todos los tiempos. Con “Bad” (1987), “Dangerous” (1991) y “HIStory” (1995), y videos como “Billie Jean” y “Beat It”, Michael redefinió la música pop. Además, fue un filántropo que participó en proyectos como “We Are the World” (1985) y apoyó causas como la lucha contra el hambre, el VIH/Sida y la pobreza infantil. Su repentina muerte, el 25 de junio de 2009, debido a una sobredosis a los 50 años, conmocionó al mundo entero.

de los primeros grupos afroamericanos con

Los hermanos del fallecido cantante estadounidense Michael Jackson: (de izquierda a derecha) Randy, Marlon, Tito y Jermaine transportan el ataúd del “rey del Pop”, el 7 de julio de 2009

Tito Jackson falleció el pasado 15 de septiembre
Fueron
éxito masivo

CULTURA

Gironella y Vlady:

¿DÓNDE VERLA?

Situada en Goya 63, colonia Insurgentes Mixcoac, esta exhibición continúa las celebraciones por el reconocimiento de la obra de Vlady como monumento artístico en 2023, reafirmando la relevancia de estos artistas en la historia del arte contemporáneo mexicano.

Un encuentro de tiempos y rutas individuales

La exposición titulada “Los pintores del tiempo” se encuentra en el Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) hasta el próximo 22 de noviembre. Este evento busca reunir nuevamente a dos artistas fundamentales que, en la década de 1950, iniciaron una revolución cultural en México, según lo expresa Fernando Gálvez, uno de los curadores de la muestra.

La exhibición incluye más de 60 obras que abarcan una variedad de formatos como pinturas, collages, grabados, cuadernos y dibujos, así como material bibliográfico y hemerográfico. Entre las piezas más destacadas se encuentran obras inéditas del pintor rusomexicano Vlady, incluyendo una gran pintura inconclusa y una serie de grabados en un solo pliego. Además del acervo del centro de documentación, la exposición incluye obras de la familia Brodziak de los Reyes y de la pintora Carmen Parra (viuda de Alberto Gironella), así como tres grabados donados por la soprano Amparo Cervantes.

La muestra incluye más de 60 obras, destacando piezas inéditas y material bibliográfico. Curadores como Fernando Gálvez enfatizan la importancia de explorar tanto las trayectorias individuales de los artistas como sus confluencias, centrándose en su interés por temas sociales y su relación con el surrealismo

Gálvez, junto a Silvia Vázquez Solsona y Tonatiuh Gallardo, señala que la muestra no sólo se enfoca en la reunión de Gironella y Vlady, sino también en explorar sus trayectorias individuales y los puntos de confluencia entre ambos.

NUEVAS PERSPECTIVAS

SOBRE TEMAS SOCIALES

Una de las convergencias más significativas entre Vladimir

Redacción AM
En los años 50, los dos artistas iniciaron una revolución cultural en México

Viktorovich Kibálchich Rusakov, conocido como Vlady, y Alberto Gironella es que, a pesar de ser criticados por separarse de los lineamientos estéticos del muralismo y del Taller de la Gráfica Popular, nunca abandonaron su interés por los temas sociales. En lugar de eso, ambos artistas buscaron nuevas maneras de abordarlos. Gálvez menciona que, a pesar de sus caminos divergentes, ambos se reencontraron en el contexto del zapatismo contemporáneo tras el

levantamiento en Chiapas, en 1994.

La Revolución Mexicana y la figura de Emiliano Zapata son otros intereses compartidos, ya que buscaban distanciarse del nacionalismo y el muralismo no por el tema, sino por la libertad de elección en la expresión de sus ideas. Gironella, por ejemplo, fue evolucionando hacia un enfoque más objetual, mientras que algunos críticos sugieren que obras como “Homenaje a Picasso” anticipan la producción de artistas esta-

dounidenses como Robert Rauschenberg, un referente del pop art. La exposición también destaca la curiosidad de ambos artistas por la pintura clásica. Gironella mostraba un especial interés en la pintura española, mientras que Vlady ofrecía una perspectiva diferente sobre otros maestros. Los curadores argumentan que ambos son verdaderamente los “pintores del tiempo” debido a la amplitud temporal que se aprecia en sus obras, desde referencias a Velázquez en las com-

posiciones de Vlady hasta la influencia de Picasso en Gironella. La muestra está estructurada en dos secciones: la primera se enfoca en las obras de los dos artistas, mientras que la segunda se adentra en su relación con el surrealismo y el ámbito editorial. Gálvez subraya que la apertura de la Galería Prisse en 1952, un espacio que promovió a artistas que rompían con la estética dominante, marcó un hito en el desarrollo de una nueva generación artística en México.

La muestra se divide en dos secciones: una se enfoca en las obras de los dos artistas, y la otra aborda su relación con el surrealismo y el ámbito editorial

Ambos artistas se reencontraron en el contexto del zapatismo contemporáneo tras el levantamiento en Chiapas, en 1994

Martes 1 de octubre de 2024

Gushsan nació en Guadalajara, Jalisco, donde se desarrolló como artista autodidacta, directamente en la práctica. “Y sigo aprendiendo”, desde hace ya 25 años.

Entre los artistas que han influenciado su carrera, menciona a Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Salvador Dalí y los mexicanos Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Jorge González Camarena, entre otros.

Su estilo pictórico, subraya, es figurativo, pero Gushsan es un artista plástico multifacético y todo-terreno: lo mismo hace pinturas, esculturas, murales, escenografías y mosaicos, que diseños de trajes regionales pintados, maquetas, réplicas a escala, autos, etcétera.

Actualmente está trabajando en la réplica a escala de aviones y una torre icónica para la ciudad de Tijuana.

“Creo que con el pasar de los años uno se va dando cuenta que la voluntad en la acción hace maravillas, y el arte se vuelve un instrumento para tocar a seres sensibles, independientemente de los lugares y los tiempos”, reflexiona.

Y finaliza: “La humildad juega con la conciencia del artista al disfrutar de la vida, preparándose para morir bien, emocionándose de ver que otros se emocionan con su obra, llegando a una paz interna de sentir un deber cumplido. Y seguir con la necesidad de repetirlo o superarlo mientras se está con vida, pues esto se carga energéticamente. Existen tantas cosas que aprender cuando se quiere, y tantas por hacer para una salud mental y física mientras se vive…”.

CONTACTO

Mail: gushsan@yahoo.com

WhatsApp: 664 616 5745.

ARTE

Gushsan

Figurativo

RELOJERÍA

El nuevo

Royal Oak está impulsado por el Calibre 5900, el último movimiento automático de Audemars Piguet

Audemars Piguet

ELEGANTE FUSIÓN

Con el Royal Oak Frosted Gold Automático, Audemars Piguet no sólo celebra su legado, sino que también marca un nuevo estándar en la relojería de lujo, fusionando tradición con innovación y refinamiento.

Esta nueva creación no sólo celebra un legado icónico, sino que también incorpora innovaciones que destacan la maestría relojera de la marca suiza

Redacción AM

En un emocionante regreso a sus raíces, Audemars Piguet lanzó el Royal Oak Frosted Gold Automático, un modelo que rinde homenaje al 40 aniversario del primer Royal Oak femenino introducido en 1976. Esta nueva creación no sólo celebra un legado icónico, sino que también incorpora innovaciones que destacan la maestría relojera de la marca suiza.

Presenta el Royal Oak Frosted Gold automático: un homenaje a la elegancia y la innovación

La esfera del Royal Oak Frosted Gold Automático es un espectáculo de elegancia. Su cálido color de oro amarillo, logrado mediante un baño galvánico, se oscurece hacia los bordes gracias a un ingenioso barniz en aerosol negro. Este efecto degradado ahumado, obtenido al rociar desde el borde hacia el centro y viceversa, realza la estética de la esfera, que, en lugar del habitual motivo Tapisserie, presenta un satinado radial que genera un impresionante efecto “soleil”.

Los índices y agujas, característicos de la colección Royal Oak, cuentan con un recubrimiento luminiscente en la zona central. La escala de minutos se compone de índices blancos que contrastan con el tono más oscuro del anillo exterior de la esfera. La ventana de fecha se sitúa a las 3 horas, mientras que el logotipo de la marca, en aplique, se encuentra en la posición de las 12 horas. Este modelo ofrece indicaciones horarias centrales de horas, minutos y segundos, junto con la práctica ventana de fecha.

La emblemática caja del Royal Oak, fabricada en oro amarillo y con un diámetro de 37 mm, destaca por su acabado Frosted Gold. Este acabado, creado por la renombrada maestra joyera Carolina Bucci, se inspira en una antigua técnica florentina. Consiste en cincelar la superficie del oro con una herramienta de diamante, generando hendiduras minúsculas que otorgan un aspecto escarchado.

Los cantos del reloj están pulidos para resaltar las formas singulares del Royal Oak, mientras que los laterales de la carrura y el fondo atornillado, que enmarcan una ventana de cristal de zafiro, presentan un acabado satinado que complementa su elegante diseño.

Su cálido color de oro amarillo se oscurece hacia los bordes

UN MOVIMIENTO INNOVADOR

El nuevo Royal Oak está impulsado por el Calibre 5900, el último movimiento automático de Audemars Piguet, que fue introducido en 2022. Este calibre, compuesto por 188 componentes y 29 rubíes, tiene un diámetro de 26.2 mm, lo que lo hace ideal para modelos de menor tamaño. Con una frecuencia de 4 Hz (28,800 alternancias por hora) y una reserva de marcha de 60 horas, este movimiento es visible a través del fondo de zafiro, que revela una masa oscilante de oro de 22 K, calada y decorada con el emblema de la marca. Además, un gran puente central decorado con Côtes de Genève añade un toque de sofisticación.

El modelo se completa con un brazalete de oro amarillo de 18 K, que presenta la misma combinación de acabados que la esfera: Frosted Gold en la cara superior, cantos pulidos y una cara inferior satinada. Este brazalete se ajusta cómodamente a la muñeca con un cierre desplegable AP, asegurando que la elegancia y la funcionalidad vayan de la mano.

(Con información de maquinasdeltiempo.com)

FASH ON

Con propuestas innovadoras, audaces y comprometidas, las firmas Alineo Studio y Alejandre no sólo han demostrado un dominio técnico excepcional, sino que también han ofrecido una visión que desafía las convenciones y refleja los tiempos actuales

La semana de la moda de Madrid ponía su broche final en una jornada destinada a nuevas firmas de moda, que bajo sellos emergentes subían a la pasarela sus propuestas estéticas, pero también cargadas de mensajes para edificar una moda del futuro.

EL RESURGIR DE ALEJANDRE: LA MODA COMO EMPODERAMIENTO

La diseñadora madrileña Sandra Alejandre, conocida por haber vestido a celebridades de la talla de Karol G, Dua Lipa, Bad Gyal y Kourtney Kardashian, se ha consagrado como una de las figuras más destacadas en la reciente edición de la pasarela, haciéndose con el premio “Mercedes-benz fashion talent”.

Con su última colección, “Core”, Alejandre no sólo ha reafirmado su posición como un referente en la moda española,

BUSCAN MÁS PROYECCIÓN

Con la mirada puesta en el futuro y la posibilidad de expandir el sello de sus firmas más allá, estas dos marcas se unen a un elenco de ganadores que han proyectado sus carreras vistiendo rostros famosos y apareciendo en portadas de publicaciones internacionales.

Fashion Week Madrid

Firmas que pretenden cambiar la moda

Un modelo desfila con un diseño de Alejandre, en el marco de la Semana de la Moda Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

Alineo ha triunfado gracias al uso de siluetas fluidas que replantean la moda sin género

sino que también se ha alzado con este prestigioso galardón que reconoce su capacidad para fusionar la creatividad artística con el potencial comercial.

Sobre la pasarela, un homenaje a la dualidad entre la vida personal y el trabajo de un artista, un concepto que resonó con fuerza tanto en la puesta en escena como en cada prenda presentada. Las rayas horizontales, una constante en la colección, se convirtieron en protagonistas de la pasarela.

Lejos de limitarse a un estilo clásico, la diseñadora las reinterpretó de manera innovadora, añadiendo detalles inesperados como cortes estratégicos y faldas y pantalones en clave mini, aportando frescura y modernidad.

Fiel a su visión de una feminidad moderna y empoderada, ha sabido capturar la esencia de su firma en cada diseño, resaltando lo que ya es un sello característico de su estilo: una perfecta amalgama entre lo provocativo y lo sofisticado apoyándose en elementos lenceros y el tejido vaquero en tonalidades empolvadas.

LIS DOMÍNGUEZ, AL FRENTE DE ALINEO STUDIO

Bajo la dirección creativa de Lis Domínguez, la firma Alineo Studio ganó reconocimiento por su enfoque rompedor y por su

resistencia a alinearse con las tendencias del momento con su colección “Aura”, una de las 15 diseñadoras que han mostrado sus diseños en el Showroom Allianz EGO, en el espacio para creadores abierto al público. Inspirada por las energías que irradia el ser humano y por cómo estas energías, muchas veces definidas como aura, van mutando a lo largo de la vida del ser humano, la diseñadora ha mostrado sobre la pasarela una sucesión de paletas cromáticas, cada una de ellas asociadas a un aura diferente.

Degradados y un uso magistral de los tintes ha permitido a la diseñadora mallorquina plasmar un concepto tradicionalmente ligado a la espiritualidad en sus prendas, seduciendo no sólo a los asistentes que han compartido el desfile en redes sociales, sino también al jurado que la ha elegido como ganadora.

Alineo Studio ha sido galardonada con el prestigioso premio “Allianz EGO Confidence In Fashion”, un reconocimiento que promete ser un trampolín para la joven marca. Este premio, además de una dotación económica de 6 mil euros, brinda a Alineo Studio la oportunidad de presentar una nueva colección en la próxima edición.

María Muñoz / Agencia EFE

LIBRA

(22 septiembre - 22 octubre). Las relaciones sentimentales te pondrán en estos momentos en un gran dilema, porque pueden llegarte señales de algunas personas de tu entorno diario mientras crees haber vivido algo especial durante el fin de semana. En general, la confusión se cierne sobre los arianos en este campo.

Proyección al 6 de octubre

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

LIBR

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). La jornada te traerá algún contratiempo relacionado con tu vida sentimental o quizá con la familia. En cualquier caso, cuida tu vida privada porque puede sufrir un revés. Te encontrarás un poco más débil de lo habitual y dejarás de hacer esfuerzos hasta que se te pase.

TAURO (21 abril - 20 mayo). El fin de semana te habrá dejado una lección: en los asuntos sentimentales debes seguir tus propias corazonadas, más que la opinión de los demás, que suele estar amoldada por los prejuicios habituales. Tendrás de ahora en adelante más decisión en el amor.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Una persona de reciente incorporación puede plantar cara a esas iniciativas tuyas que suelen ser bien recibidas. No te enfurezcas y utiliza la mano izquierda para luchar contra su influencia. Lo normal es que gane tu prudencia frente al ímpetu alocado del otro.

A

Ángela del Ángel

ver afectada por ciertas discusiones con tus superiores. No pierdas los nervios y calma tu espíritu con aquella música que más te gusta, no vaya a ser que también enfades a tu pareja.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Proceso de renovación profunda dentro de ti que repercutirá también en tu trabajo y en tu relación de pareja. En una cosa lo hará más que en otra, pero es pronto para saber cuál será el resultado. Cuando llegue a su fin habrás superado miedos y dependencias que todos tenemos, pero que en tu caso son especialmente intensos.

SCORPIO

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Una situación tensa, aunque no grave, se acerca por alguno de los flancos de tu vida, tendrás que controlar tus nervios para salir de forma airosa del problema, de lo contrario todo puede empeorar y dañarte verdaderamente.

LEO (23 julio - 22 agosto). Tratar de escribir tus pensamientos puede ayudarte a organizarlos. Una nota, tan sólo, puede suponer un recorrido por tu pasado que despierte aptitudes dormidas y aplaque ánimos malignos. Tendrás visitas y llamadas.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Esta semana es especialmente buena para realizar todo tipo de esfuerzos físicos y para dar por terminados los problemas musculares que llevas arrastrando. Además, superar estas dolencias puede ayudarte a recuperar fuerza tanto física como mental; algo bueno en todos los sentidos.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). La placidez con la que te gusta rodearte se va a

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Estarás presente en una discusión entre compañeros y te verás involucrado en ella sin remedio. Harás todo lo posible porque esto no salpique al trabajo, pero puede ser que no lo consigas. Esperarás sin éxito a alguien en una cita, aunque el tiempo perdido te servirá para pensar en muchas cosas.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Las ideas se te atropellarán en la cabeza y puede que no te des abasto para atender todas tus relaciones. Puedes estar muy solicitado para casi cualquier cosa y no contarás con el tiempo libre que necesitas para ti mismo.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Los momentos de ocio son importantes, pero quizá ha llegado el momento de tomarse las obligaciones un poco más en serio y de preocuparse de sembrar, para en el futuro, no dentro de mucho, recoger.

DEPORTES

Consejos para principiantes

Aunque la palabra “biofilia” suena como el nombre de una enfermedad o fobia, en realidad alude a una idea muy positiva. Se refiere a la conexión innata del ser humano con la naturaleza y sus manifestaciones de vida como las plantas y los animales, y el impacto beneficioso que tiene en nuestra salud, emociones y mente estar inmersos en un entorno vivo y natural.

Este amor o afición por la vida y la naturaleza, enraizados en nuestro instinto de supervivencia y evolución como especie, explica nuestra necesidad de estar en contacto con otros seres vivos y con los ecosistemas para sentirnos en paz y armonía, según expertos. También explican el bienestar y la serenidad que nos produce tener plantas de interior o un jardín en casa, o pasear por un parque y respirar el aire libre y fresco, añaden. Esta conexión humana con “todo lo natural y viviente” se aplica en arquitectura y paisajismo, para diseñar ambientes y construcciones que incorporan formas y elementos naturales, y con fines terapéuticos, por ejemplo, a través de los “baños de bosque” japoneses, consistentes en recorrer un entorno forestal y sumergirse en su atmósfera con los cinco sentidos.

Y ahora la biofilia también ha llegado al ámbito deportivo, ya que hacer ejercicio físico en espacios verdes se ha convertido en una de las principales tendencias de entrenamiento en 2023, según el sitio en línea especializado en salud HealthNews (HN).

Un entrenamiento de biofilia combina nuestro deseo de estar

NUMEROSOS BENEFICIOS

Practicar ejercicio en un entorno natural como un parque o el bosque, preferiblemente en un día soleado, pero evitando el calor, humedad y viento intensos y respirando el aire puro, ofrece numerosos beneficios para la salud física, anímica y mental, y anima a seguir entrenando, según los especialistas.

El ejercicio

está de moda

El entrenamiento de biofilia, que satisface nuestros impulsos innatos de estar en contacto con la naturaleza y la vida al aire libre y de mover nuestro cuerpo con regularidad, para aumentar nuestros niveles de energía y bienestar, se ha convertido en una de las tendencias de vida activa más importantes del momento

en la naturaleza y el impulso de mover el cuerpo, aseguran.

Es una actividad diferente del simple ejercicio del aire libre, como trotar o andar en bicicleta, que podemos efectuar a veces en los senderos de un parque del vecindario o de un bosque cercano, pero en otras ocasiones en pistas de cemento, calles o circuitos en un entorno claramente urbano.

Los efectos calmantes de la mente, regeneradores del organis-

mo y reguladores del sistema nervioso, que produce el contacto con la naturaleza en un gran espacio abierto, respirando el aire fresco y limpio de ese lugar, se potencian cuando se combinan con el movimiento corporal, según HN.

Además de la sensación de “conexión con algo más grande que nosotros mismos” que genera el mundo natural, hacer ejercicio físico en un espacio verde ayuda a reducir el estrés, mejorar la oxigenación pulmonar, aumentar el

El ejercicio físico en un espacio verde reduce el estrés

El ‘running’ en espacios verdes urbanos está en auge

Rocío Gaia / Agencia EFE

de descanso y relax, después de ejercitarse

bienestar y disminuir la inflamación, y también tiene efectos positivos en la memoria, la cognición y las defensas orgánicas, según distintos estudios.

MOVIMIENTO Y NATURALEZA

El día de la semana que más se practican deportes al aire libre, como salir en bicicleta o caminar por la naturaleza es el domingo, mientras que otras actividades deportivas como el “running” (carrera) son practicadas preferiblemente de lunes a viernes, sobre todo el día martes, según un informe de la plataforma de salud y belleza Nutritienda, NT ( www.nutritienda.com ).

“La práctica deportiva al aire libre ha aumentado respecto a los años anteriores a la pandemia. Las actividades que más se han incrementado son el senderismo, caminar en la ciudad, la carrera y las salidas en bicicleta. Ello ha repercutido de forma positiva en la población, que ha ganado en salud y calidad de vida”, explica Noelia Suárez, directora de comunicación de NT. Algunas investigaciones sugieren que hacer ejercicio en la naturaleza al aire libre permite entrenar durante más tiempo, lo que según HN puede traducirse en más repeticiones de un ejercicio, carreras más largas y entrenamientos más fuertes.

Aunque el resultado físico de un entrenamiento en interiores no di-

La práctica del senderismo tiende a aumentar

fiere mucho del efectuado en exteriores, los efectos mentales de entrenar en un entorno verde sí que son significativos, aumentando la interacción social, la atención prestada al ejercicio y la probabilidad de continuar entrenando, según un estudio científico (https:// doi.org/10.3390/ijerph13040363).

Con cada vez más personas ejercitándose al aire libre algunas cadenas de gimnasios se han apuntado a la tendencia biofílica, ofreciendo a sus usuarios una variedad de clases en exteriores (danza, gimnasia, yoga), y excursiones de senderismo especialmente diseñadas para mejorar la forma física.

También hay clubes deportivos que ofrecen entrenamientos HIIT (sesiones de ejercicio de alta intensidad intercalados con periodos de ejercicio de baja intensidad o reposo absoluto), en los parques locales, con mancuernas y pesas, según HN.

GUÍA PARA PRINCIPIANTES

Para iniciarse en el entrenamiento biofílico una persona joven, activa y con buen estado de salud, puede crear su propio circuito HIIT (siglas en inglés de Entrenamiento con Intervalos de Alta Intensidad) para principiantes, y practicarlo en un rincón de un parque de su vecindario o un bosque cercano, según HN

En un circuito de este tipo se pueden combinar ‘burpees’ (ejercicios que combinan saltos, flexiones y sentadillas), ‘sprints’ (correr a máxima velocidad en una distancia corta), y ‘sentadillas’ (flexionar las rodillas, bajar el cuerpo hacia el suelo manteniendo la verticalidad y luego volver a la posición erguida). Se sugiere hacer cada ejercicio durante 45 segundos a su máxima intensidad y luego descansar un minuto antes de completar una nueva serie de tres ejercicios (‘burpees’, ‘sprint’ y ‘sentadilla”), completando un circuito de tres a cinco series.

Pareja entrenando en un entorno natural al aire libre Momento

GA ER

El videojuego chino

Según previsiones de la correduría de valores Huatai Securities, el videojuego venderá entre 30 y 40 millones de copias a lo largo de su primer año de vida, reportando unos ingresos de cerca de 2 mil millones de dólares al estudio creador.

“Black Myth: Wukong” supera las 20 millones de copias vendidas en Steam

Redacción AM

El videojuego chino “Black Myth: Wukong” ya vendió más de 20 millones de copias en la popular plataforma virtual Steam, líder a nivel global en distribución de títulos, informó el portal de noticias económicas Yicai .

El juego, que vendió más de 10 millones de copias en sus primeros tres días, logra este nuevo hito apenas un mes después de su lanzamiento, el cual batió récords globales de usuarios simultáneos.

Estas cifras suponen que Game Science, desarrollador del título, ha obtenido ya el equivalente a

unos 961 millones de dólares en facturación.

Yicai apunta que es muy probable que “Black Myth: Wukong” haya vendido muchas más copias, dado que el dato de los 20 millones solamente se refiere a las compradas a través de Steam, y el juego también está presente en otras plataformas como PlayStation, Epic Games o WeGame, de la china Tencent.

Según previsiones de la correduría de valores Huatai Securities, el videojuego venderá entre 30 y 40 millones de copias a lo largo de su primer año de vida, reportando unos ingresos de cerca de 2 mil millones de dólares al estudio creador.

El juego, que vendió más de 10 millones de copias en sus primeros tres días, logra este nuevo hito apenas un mes después de su lanzamiento, el cual batió récords globales de usuarios simultáneos

Algunas empresas dieron días libres a sus empleados para disfrutar del videojuego

Lanzado oficialmente el pasado 20 de agosto, “ Black Myth: Wukong” se convirtió rápidamente en tendencia a nivel global, no sólo en las redes sociales chinas, sino también en plataformas extranjeras censuradas en el país como X. La publicación especializada IGN China le otorgó una puntuación perfecta de 10 sobre 10.

El fenómeno en China fue tal que algunas empresas del gigante asiático como Muziyang o Gamera Game otorgaron días libres a sus empleados para disfrutar del videojuego, mientras que uno de sus productores instó a “jugarlo con moderación”.

“Black Myth: Wukong” es un juego de rol de acción para un solo jugador inspirado en la mitología china, específicamente en la clásica obra “Viaje al Oeste”.

(Con información de EFE)

SOCIEDAD

LA PREVENCIÓN ES CLAVE

A través de su trabajo, se busca ofrecer esperanza y soluciones a aquellos que enfrentan momentos de oscuridad, enfatizando que la prevención es clave para salvar vidas.

Una mirada a la labor del Dr. Manuel Sans Segarra

La tragedia del suicidio

El suicidio es un fenómeno complejo y trágico que ha cobrado relevancia en la sociedad contemporánea, especialmente entre jóvenes y adultos. En este contexto, el trabajo del Dr. Manuel Sans Segarra, un reconocido especialista en salud mental, ha sido fundamental para entender y abordar este problema

El Dr. Manuel Sans Segarra ha dedicado gran parte de su carrera a investigar los factores que conducen al suicidio, así como a desarrollar estrategias de prevención eficaces. Su enfoque no se limita a tratar los síntomas de la depresión o la ansiedad, sino que abarca una visión integral que considera aspectos sociales, psicológicos y biológicos. Según el médico, es esencial abordar la salud mental desde múltiples dimensiones para ofrecer un tratamiento adecuado y efectivo.

“Los problemas de salud mental no ocurren en un vacío. Están profundamente enraizados en el contexto social y personal de cada individuo”, señala el Dr. Sans Segarra. Esta perspectiva lo ha llevado a colaborar con di-

El Dr. Manuel
Sans Segarra, especialista en el tema
Redacción AM

Hay que estar alerta ante las señales

versas instituciones y organizaciones, con el objetivo de crear programas de intervención que realmente impacten en las comunidades más vulnerables.

Uno de los pilares de la labor del Dr. Sans Segarra es la prevención del suicidio. En sus investigaciones ha encontrado que la detección temprana de signos de riesgo puede marcar una diferencia crucial.

“Es fundamental que tanto profesionales de la salud como la sociedad en general estén capacitados para identificar señales de alerta, como cambios drásticos en el comportamiento, aislamiento social o expresiones de desesperanza”, explica.

A través de talleres y conferencias, el Dr. Sans Segarra ha trabajado en la sensibilización de la población sobre la importancia de hablar abiertamente sobre el suicidio. Ha enfatizado que eliminar el estigma asociado a la salud mental puede facilitar que las personas busquen ayuda antes de que sea demasiado tarde.

TESTIMONIOS QUE IMPACTAN

A lo largo de su carrera, el Dr. Sans Segarra ha recopilado numerosos testimonios de personas que han enfrentado crisis suicidas. Estos relatos son impactantes y a menudo revelan la desesperación y el aislamiento que sienten quienes consideran esta opción.

“Escuchar estas historias es desgarrador, pero también es un

poderoso recordatorio de por qué debemos seguir luchando por una mejor atención en salud mental”, comenta.

Algunos de estos testimonios han sido compartidos en foros públicos, donde se discuten no sólo las experiencias personales, sino también las soluciones que se han implementado para ayudar a quienes se encuentran en situaciones similares.

El Dr. Sans Segarra no trabaja solo. Ha establecido colaboraciones con otros profesionales de la salud y organizaciones no gubernamentales para desarrollar iniciativas que buscan reducir las tasas de suicidio en diversas comunidades. Estas incluyen desde programas de capacitación para docentes, hasta la creación de líneas de ayuda que ofrecen apoyo psicológico inmediato.

“Cada vida cuenta, y es nuestra responsabilidad como sociedad asegurarnos de que todos tengan acceso a la ayuda que necesitan”, afirma con convicción. Este compromiso lo ha llevado a ser un referente en el ámbito de la salud mental en su país –España–.

El suicidio es un problema que requiere atención urgente y un enfoque multidisciplinario. La labor del Dr. Manuel Sans Segarra destaca no sólo por su dedicación al estudio y prevención del suicidio, sino también por su compromiso con la sensibilización de la sociedad sobre la importancia de la salud mental.

Es fundamental que tanto profesionales de la salud como la sociedad en general estén capacitados para identificar señales de alerta, como cambios drásticos en el comportamiento, aislamiento social o expresiones de desesperanza”

Dr. Manuel Sans Segarra especialista en salud mental

Los potenciales suicidas necesitan ayuda pronta

Martes 1 de octubre de 2024

SALUD / Salud para todos

Mi consejo a Sebastián Yatra

Sebastián Yatra, el cantante, dice que no puede tener una relación estable con una mujer, porque un año es lo más que dura siéndole fiel. Entonces, ya empieza a necesitar tener sexo con otra. Y, por tanto, prefiere estar solo para no ser infiel.

Cuando el tema se comentó en “Desiguales”, nuestro show en Univisión, yo me quedé un poco pasmada. Claro, Yatra es un hombre joven, y me imagino que tiene te rror al compromiso. Ahora está disfrutan do su juventud, su fama y su dinero, y es un hombre buen mozo.

Pero, básicamente, le hice una oferta que se volvió viral, incluso con cosas de las que no hablé. Lo que sí le dije a Sebastián fue: “Aunque sea por Zoom, te puedo ayudar a tener una relación estable. Estás muy joven ahora, pero, tarde o temprano, todo ser humano ne cesita un compañero/a al final de su vida. Si no hay hijos, ni compañero/a, la so ledad es muy grande. Y uno no lo ve cuando tiene tu edad”.

www.NancyAlvarez.com

Siempre hablo mucho sobre esto, porque estoy pensando en retirarme dentro de un tiempo. No totalmente, eso jamás, pero sí pienso ya dónde quiero vivir y con quién quiero vivir. Por supuesto, con mi esposo Álvaro. Ojalá que Dios no me lo quite. Ni que yo me vaya antes, porque entonces el pobre se quedaría solo.

Este es un tema que me preocupa mucho. Veo a amigas que se han quedado solas y sin hijos, y a parejas divorciadas que sufren mucho. Tengo incluso una hermana que está sola, sin pareja. Su hijo vive en Los Ángeles y ella, en Punta Cana. Dice que lo único que

hace es ver televisión.

Antes era común que saliéramos con amigas, nos tomáramos unos traguitos o cenáramos juntas, pero cada día eso se hace más difícil. ¿Por qué? Por la situación económica, entre otros cambios. La gente

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y

Psicologa clinica,

y

está midiendo mucho lo que gasta, sobre todo en EU, donde hay una tremenda recesión. En fin, mi oferta sigue en pie, querido Sebastián Yatra. No hay que conformarse con los problemas, sino hablar con profesionales, antes de que sea demasiado tarde.

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

¿Cómo impactará en el bolsillo la rebaja de las tasas de interés?

Por primera vez en cuatro años, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), encabezada por Jerome Powell, anunció un recorte de 0.5 puntos porcentuales a las tasas de interés de referencia. Son las mismas que influyen en el costo del dinero para los bancos y, por lo tanto, en las tasas de préstamos para ciudadanos y empresas.

El movimiento audaz sorprendió a una gran porción del mercado que esperaba un recorte de sólo 0.25 puntos básicos, como había pronosticado el 67.5% de los analistas consultados por FedWatch, de la consultora CME Group.

En el anuncio del recorte, la FED señaló que “los riesgos para alcanzar las metas de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados”, lo cual abre las puertas a un nuevo capítulo de la economía a pocas semanas de las elecciones presidenciales.

¿Cómo impactará la medida al bolsillo de los ciudadanos?

1.- Reducción en los costos de préstamos

Las hipotecas, préstamos estudiantiles, créditos personales y préstamos automotrices tenderán a tasas de interés más bajas. Esto hará que sea más atractivo adquirir nuevos préstamos, ya que el costo de financiamiento será menor. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el efecto no se reflejará inmediatamente, sino que será paulatino, por lo que es recomendable seguir rebajando deuda de las tarjetas de crédito y tener un adecuado nivel de endeudamiento.

2.- Aumento en el consumo

Con los costos de los préstamos más bajos, existirá más confianza para realizar compras grandes, como viviendas o automóviles, o

incluso en financiar gastos mediante tarjetas de crédito. Este incremento en el consumo puede ayudar a estimular la economía.

3.- Menor rentabilidad de los ahorros

Las cuentas de ahorro y productos financieros conservadores, como los certificados de depósito (CD), pueden a mediano y largo plazo ofrecer rendimientos más bajos. Esto significa que quienes ahorran en estos productos ganarán menos interés por sus ahorros. Es favorable buscar productos de inversión que ofrezcan más rentabilidad, como aquellos ofrecidos por la Bolsa de Valores de Nueva York.

4.- Inversión y expansión empresarial

Para las empresas, las tasas de interés más bajas podrían ofrecer costos de los préstamos más bajos, con lo cual podrán invertir mayores montos en su crecimiento y financiación de nuevos proyectos.

5.- Valoración de activos

Las tasas de interés más bajas tienden a hacer

que las inversiones en la Bolsa de Valores y en bienes raíces sean más atractivas. Los ciudadanos que ya poseen estos activos pueden ver cómo aumenta su valor. A su vez, quienes invierten en la Bolsa de Valores podrían ver rendimientos más altos, ya que las empresas aprovecharán las tasas bajas para financiar sus operaciones y expansiones.

6.- Deuda más manejable

Para aquellos ciudadanos que ya tienen deudas a tasas más altas, una reducción de las tasas de interés les permitiría a mediano y largo plazo refinanciar sus préstamos con tasas más bajas, disminuyendo el monto total que deben pagar en intereses.

A la luz de los recientes cambios es recomendable que los ciudadanos analicen su plan financiero actual, identificando cuál será su próximo movimiento en pro de su economía, teniendo en cuenta que los recortes de tasas podrían continuar este año y el siguiente, de mantenerse el comportamiento positivo de la economía.

* Yoel Sardiñas ganó su primer millón de dólares a los 33 años. Inversionista en la bolsa de valores de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. Autor de los bestsellers “El secreto de aprender a invertir” y “Un millón al año no hace daño”. @yoelsardinasoficial

Martes 1 de octubre de 2024

POLÍTICA / PUNTO CIEGO

La mentira y la verdad del Presidente

Un día la Mentira y la Verdad se encontraron en un río. Entonces, la Mentira le dijo a la Verdad:

– Buenos días, doña Verdad.

Y la Verdad, que no se fiaba mucho de ésta, comprobó si realmente era un buen día. Miró al cielo azul sin nubes, escuchó cantar a los pájaros y llegó a la conclusión de que, efectivamente, era un buen día.

– Buenos días, doña Mentira.

– Hace mucho calor hoy, dijo la Mentira.

Y la verdad vio que tal y como decía la Mentira, era un día caluroso.

La Mentira entonces invitó a la Verdad a bañarse en el río. Se quitó la ropa, se metió al agua y dijo:

– Venga doña Verdad, que el agua está muy buena.

Por aquel momento la Verdad confiaba en la Mentira, así que se quitó la ropa y se metió al río. Pero entonces, la Mentira salió del agua y se vistió con la ropa de la Verdad mientras que la Verdad se negó a vestirse con la ropa de la Mentira, prefiriendo salir desnuda y caminar así por la calle. La gente no decía nada al ver a la Mentira vestida con la ropa de la verdad, pero se horrorizaba al paso de la Verdad desnuda.

Esta fábula, que pertenece a la cultura popular, ilustra perfectamente la situación que el presidente Andrés Manuel López Obrador nos muestra a diario con la agenda conjunta que lleva a cabo con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Permítame explicarlo mejor:

El Presidente dijo, desde hace tiempo en sus tradicionales mañaneras, que una vez terminado su mandato se retiraría a “La Chingada”, su rancho en Palenque, Chiapas. “Me voy a ir a Palenque, allá voy a estar, al término de mi mandato. No voy a participar en política, ni siquiera voy a opinar sobre

asuntos públicos. Me retiro por completo. Me jubilo. Me voy a Palenque, a ‘La Chingada’...”.

A la par de estas declaraciones, el proceso electoral estaba por culminar con el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum. Una vez obtenido el triunfo, la doctora Sheinbaum se sumó a las giras del Presidente. Su participación fue gradual, primero como una testigo discreta de las acciones del Gobierno, hasta hacer una agenda conjunta donde su participación es obligatoria. Tanto protagonismo tiene el Presidente como lo tiene la Presidenta electa.

El pasado 25 de septiembre, el presidente AMLO declaró: “Me enteré de que me van a esperar en Palenque, pues, ¿saben qué? No voy a llegar a Palenque, no me voy a ir a Palenque, me voy a aclimatar unos días aquí y ya de aquí me voy, para que no estén esperando y digan que no llegó; me voy a aclimatar aquí unos días”.

El Presidente fue ambiguo al responder cuándo se retirará, como había anunciado: “Dos días después, tres días después, una semana después…”.

Es evidente que el Presidente espera que la doctora Claudia le devuelva el protagonismo. La cortesía de sumarla a sus giras, compartiendo el foco mediático que posee, sólo puedo entenderla precisamente con la idea

de que la Presidenta lo siga acompañando, que ahora sea ella quien le comparta el foco. Ese “aclimatarse” no es otra cosa más que entender que el séptimo año es el más difícil. El Presidente necesita digerir lentamente que ya no estará, y la Presidenta está obligada a tener esa cortesía con él.

Al fin y al cabo, es tanto el calor y la luz que irradia que sería imposible que se apague de un día para otro. El Presidente es el líder moral, el guía, el gurú. Obrador es el máximo representante del obradorismo. El Presidente no se va a ir. De eso ténganlo por seguro. La gente no dirá nada al ver la mentira disfrazada con la ropa de la verdad, así como cuando el Presidente dijo que no se iba. Pero se horrorizarían si les hablara con la verdad desnuda, o sea, diciéndoles que se va a quedar.

Reenviado

“El expresidente (uruguayo) José Mujica, después de ocupar la Presidencia entre el 2010 y el 2015, fue elegido senador en 2019. Renunció a este último cargo el 20 de octubre de 2020, retirándose de la actividad política para dedicarse a la militancia popular. En la actualidad es el líder del Movimiento de Participación Popular, sector mayoritario del partido de izquierda Frente Amplio…”

Daniel Santos Flores es consultor político especializado en estrategia para campañas políticas y gobiernos, conformación de cuartos de guerra, manejo de crisis, generación de contenidos y campañas de contrates. Ganador en 2023 del Napolitan Victory Award por The Washington Academy of Political Arts and Sciences en la categoría Columna Política del Año, además ganador de un Rising Star 2023 y ganador del voto popular entre la comunidad de la academia.

X: @_DanielSantos

Daniel Santos Flores

Líderes

CIENCIA

En Hong Kong

POR MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES

Sus creadores subrayaron que esta herramienta no busca reemplazar a los trabajadores, pues requiere supervisión y operación humana.“Nuestro objetivo es mejorar condiciones laborales que no son ideales para los operarios”, afirmaron.

Crean un robot para paliar la escasez de mano de obra en la construcción

Además de aminorar la escasez de trabajadores, el robot también da respuesta a las exigencias físicas que conlleva el atado de armaduras, un trabajo tradicionalmente arduo, según el diario hongkonés South China Morning Post

Investigadores desarrollaron un robot para doblar y atar varillas de acero

Redacción AM

busca también reducir la carga física sobre los operadores

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong desarrolló un robot destinado a doblar y atar varillas de acero, una herramienta que busca paliar la creciente falta de mano de obra en la industria de la construcción.

Además de paliar la escasez de trabajadores, el robot también da respuesta a las exigencias físicas que conlleva el atado de armaduras, un trabajo tradicionalmente arduo, según el diario hongkonés South China Morning Post

El prototipo llegará en diciembre a mercados clave como Hong Kong, la Gran Área de la Bahía, Singapur y Arabia Saudita, con el objetivo de mitigar la falta de trabajadores calificados en estas regiones.

La automatización de tareas críticas como el doblado y el atado de varillas no sólo promete aumentar la eficiencia en los proyectos, sino que también busca reducir la carga física sobre los operarios, permitiendo cortes y formaciones precisas sin el esfuerzo manual que históricamente ha sido necesario. Expertos en el sector citados por el rotativo destacaron que la

implementación de esta tecnología podría mejorar significativamente el rendimiento laboral y, al mismo tiempo, incrementar la seguridad en el entorno de trabajo, disminuyendo el riesgo de lesiones asociadas al manejo de materiales pesados.

EN BUSCA DE SOLUCIONES

MÁS

EFICIENTES

En este sentido, los investigadores han señalado que el sector de la construcción ha dependido de métodos tradicionales durante siglos, lo que ha motivado la búsqueda de soluciones más inteligentes y eficientes. De acuerdo con las pruebas

previas, el robot es capaz de completar la tarea de atar varillas en apenas cinco segundos frente a los entre 15 y 20 segundos que tarda una persona.

Sus creadores subrayaron que esta herramienta no busca reemplazar a los trabajadores, pues requiere supervisión y operación humana.

“Nuestro objetivo es mejorar condiciones laborales que no son ideales para los operarios”, afirmaron, y añadieron que el dispositivo podría motivar a quienes son reacios a aprender a atar varillas para familiarizarse con su uso.

La fuerza laboral en Hong

Kong ha experimentado una disminución del 6% entre 2018 y 2022, alcanzando un total de 3.46 millones de personas, con una notable reducción de 160 mil trabajadores no calificados, según medios locales.

El Consejo de la Industria de la Construcción prevé que el déficit crezca hasta los 40 mil trabajadores calificados para 2027, frente a una falta de 15 mil en 2023.

Para abordar esta crisis, la industria de la construcción ha recibido autorización para contratar hasta 12 mil trabajadores de China continental y de otros países bajo un programa específico.

Esta tecnología ayudaría a disminuir el riesgo de lesiones asociadas al manejo de materiales pesados

El prototipo llegará en diciembre próximo a Singapur y Arabia Saudita
Se

TECNO

HABILIDADES DE AUTORREGULACIÓN

La transición de actividades con pantalla a otras sin pantalla se parece a otros cambios que experimentan los niños a diario, como dejar de jugar para vestirse, pasar del desayuno a subirse al coche o bajarse del columpio para salir del parque, y requieren habilidades de autorregulación, según expertos australianos.

Alejar a los niños de las pantallas digitales y lograr que pasen menos tiempo conectados y efectúen más actividades lejos de las computadoras, tabletas, móviles, televisores y otros dispositivos electrónicos, puede ser una batalla diaria para muchos padres

El enfado y la resistencia de los menores a desconectarse

Cómo manejar los berrinches tecnológicos de nuestros hijos

En muchas familias hay una batalla diaria para alejar a los niños de las pantallas y evitar sus “rabietas tecnológicas”, ese gran enfado que experimentan cuando sus padres intentan que utilicen los dispositivos electrónicos y permanezcan conectados durante un tiempo razonable en lugar de excesivo, señalan desde el proyecto australiano Young Children in Digital Society (YCDS). La iniciativa YCDS (https://youngchildrendigitalsociety.com.au), o Niñ@s en la Sociedad Digital, sugiere prácticas para que los niños pequeños, sus familias y los educadores las utilicen para interactuar con las tecnologías digitales poniendo el foco en que sean saludables y positivas para las niñas y niños de corta edad. Los niños suelen asombrarse con la tecnología, pero saben manejarla de manera razonable

Ricardo Segura / Agencia EFE

Niño gritando hacia arriba durante una rabieta

“La transición de actividades con pantalla a actividades sin pantalla es una transición tecnológica y algo que muchos niños hacen más de una vez al día”, según un equipo de YCDS, compuesto por investigadores de las universidades de Curtin (Juliana Zabatiero y Leon Straker); Canberra (Kate Highfield) y Católica Australiana (Susan Edwards), en Australia. Estos investigadores efectúan un estudio que analiza cómo los padres y cuidadores pueden ayudar a los niños con las llamadas “transiciones tecnológicas”, según explican en la publicación de divulgación académica The Conversation.

Señalan que “estos cambios pueden resultar complicados porque implican habilidades de autorregulación (psicológica y emocional) que los niños aprenden y desarrollan a medida que crecen”.

“A menudo, las transiciones tecnológicas pueden parecer más difíciles para los niños y sus cuidadores que otras transiciones porque los dispositivos pueden ser muy atractivos, y los desarrolladores y diseñadores de medios trabajan activamente para mantener a los niños conectados”, explican.

Por eso muchos niños se enfadan, estallan y experimentan desbordes emocionales en las llamadas “rabietas tecnológicas”, cuando los adultos intentan alejarlos un tiempo de la tecnología.

Pequeña con expresión de enfado y contrariedad

DOS ESTRATEGIAS

“ANTIRRABIETAS”

Desde YCDS describen dos estrategias que los padres pueden aplicar para apoyar las transiciones tecnológicas de sus hijos, basadas en su investigación, la colaboración con la organización Playgroup WA (www. playgroupwa.com.au) y recursos de Raising Children Network (https://raisingchildren.net.au) y ABC Kids (www. abc.net.au/abckids).

1. Prepara a tus hijos

Los niños pueden sentirse muy molestos y frustrados cuando de repente les quitan su dispositivo, especialmente cuando están disfrutando de un juego o viendo contenido que les gusta, por lo que es necesario prepararlos y hacerles saber cuándo terminará su tiempo frente a una pantalla, explican. Indicaciones como “puedes ver dos episodios de este programa”, “cuando termine este juego, pararemos”, “cuando hayas terminado ese juego será hora de comer”, o “después de que hayas visto ese programa iremos al parque”, pueden ser estrategias muy útiles, según los investigadores.

2. Busca inspiración

Desde YCDS sugieren aprovechar las preferencias de los niños proponiéndoles que hagan algo inspirado en el mundo digital, como completar un rompecabezas de un personaje de una serie de animación, dibujarlo con papel y lápiz, imitar algunos de sus comportamientos divertidos o construir

algunos ambientes o elementos de la serie con bloques de juego y otros materiales.

Los padres “también pueden reproducir la música o las canciones de un programa que les guste a los niños como una actividad divertida que los mantenga ocupados”, añaden.

EDUCACIÓN DIGITAL

EN LA INFANCIA

Para Emily Lawrenson, gerente de Comunicación de la plataforma de control parental y bienestar digital Qustodio (www.qustodio.com), es fundamental que “los padres inculquen en sus hijos una relación saludable y segura con la tecnología digital desde que son pequeños”.

Así, “cuando crezcan, sus hijos habrán adquirido esta responsabilidad y sabrán que no tienen que invertir todo su tiempo libre en la vida online”, puntualiza.

Lawrenson reconoce que los dispositivos electrónicos y los contenidos digitales ofrecen a los niños una fuente inagotable de diversión y distracción, y que son un estímulo difícil de esquivar para los más pequeños, pero “los padres tenemos que hacer un esfuerzo para que desarrollen su imaginación y sepan manejar el aburrimiento”, enfatiza.

“No hay que tener miedo a dejar que nuestros hijos se aburran. De hecho, el aburrimiento alimenta la imaginación y la creatividad de los más pequeños, las cuales se han visto reducidas en las nuevas generaciones debido al aumento del uso de los dispositivos tecnológicos”, puntualiza.

“Ante una ‘rabieta tecnológica’, los padres deben tener paciencia, acompañar a sus hijos y hacerles ver que están a su lado, pero es importante no ceder ni tratar de calmarlos dejándoles más tiempo delante de la pantalla”, señala Lawrenson.

“El punto de partida para lograr una armonía entre la vida en línea (online) y fuera de línea (offline) y manejar las rabietas tecnológicas, consiste en gestionar el uso de las pantallas y poner límites, fijando la hora de inicio y finalización y el tiempo máximo de uso, y estableciendo un lugar para usar las pantallas, priorizando los espacios comunes de la casa”, indica.

Otra solución es “ayudar a nuestros hijos a pasar el tiempo de una manera diferente, planteándoles actividades al aire libre y ofreciéndoles planes diferentes y llamativos para que disfruten también de su vida ‘offline’ y se diviertan”, añade.

“Para poder encontrar actividades alternativas, que permitan disfrutar de momentos en familia sin pantallas de por medio, es importante conocer los intereses y gustos de nuestros hijos”, según Lawrenson.

“La tecnología puede tener múltiples beneficios para los pequeños, pero es necesario saber integrarla en la vida infantil de una manera razonable y estableciendo un orden”, señala.

“En este sentido, los padres tienen que servir de ejemplo haciendo ver a sus hijos que hay otras maneras de entretenerse más allá de las pantallas, y construyendo una relación saludable con la tecnología, para poder desactivar las temidas rabietas y huir de la dependencia tecnológica”, concluye Lawrenson.

y niño observando contenido digital en una tableta

Niña

ACTUALIZACIONES DE SOFTWARE

Con respecto a las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta, Zuckerberg anunció el pasado miércoles nuevas actualizaciones de software como: funciones de recordatorio, consejos por video o la traducción de voz en tiempo real.

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

EDITOR:

La empresa Meta

Presenta su primer prototipo de gafas inteligentes de realidad aumentada

“Por ahora, creo que la forma correcta de ver a Orion es como una máquina del tiempo. Estas gafas existen. Son increíbles y son un atisbo de un futuro que creo que será bastante emocionante”, dijo Mark Zuckerberg, director general de Meta

Mark Zuckerberg presenta las nuevas gafas inteligentes de Meta

El director general de Meta, Mark Zuckerberg, presentó el pasado miércoles Orion, el primer prototipo “completamente funcional” de gafas inteligentes de realidad aumentada, una tecnología que el cofundador de Facebook describió como “las gafas más avanzadas del mundo”.

El dispositivo, que aún no está listo para salir al mercado, es muy similar a unas gafas de ver tradicionales: no tienen cables, pesan “menos de 100 gramos”, cuentan con “pantallas holográficas” en los lentes y una “pulsera neuronal” que permite enviar una señal desde el cerebro del usuario al dispositivo.

“Por ahora, creo que la forma correcta de ver a Orion es como una máquina del tiempo. Estas gafas existen. Son increíbles y son un atisbo de un futuro que creo que será bastante emocionante”, dijo Zuckerberg en el evento de desarrolladores de la empresa Meta Connect, que celebró en su sede de Menlo Park, California.

Las gafas no necesitan de un teléfono o una computadora portátil para funcionar, pero sí de un disco informático inalámbrico del que no puede estar a más de cuatro metros de distancia. Meta espera que Orion salga al mercado “en unos años” a un precio comparable al de los teléfonos y computadores portátiles de la actualidad, según The Verge.

Para indicar lo valioso que es el artefacto, las gafas subieron al escenario dentro de un maletín que estaba atado a la muñeca de un empleado. De acuerdo con The Verge, este primer prototipo ronda los 10 mil dólares por unidad. Zuckerberg dijo que una de las cosas que más le gusta es ver la cara de sorpresa que pone la gente cuando prueba las gafas para hacer videollamadas o jugar a videojuegos.

Por ello, compartió un video de las reacciones, en el que salían varias personalidades del mundo de la tecnología, entre ellos el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang.

MÁS Y “MEJOR” IA POR TODAS PARTES

Orion, además, tiene el mismo tipo de capacidades de inteligencia artificial (IA) generativa que las gafas inteligentes RayBan de Meta actuales.

Chatbots con la voz de famosos y un metaverso más realistas. El gigante tecnológico anunció que, a partir de esta semana en Estados Unidos, sus usuarios podrán recibir respuestas de su asistente virtual con las voces de famosos generadas con Inteligencia Artificial, y esto estará disponible en Instagram, WhatsApp y Facebook.

Algunos de los mencionados fueron la rapera y actriz Awkwafina, el actor John Cena, el actor Keegan-Michael Key o la actriz Kristen Bell.

Con respecto a las gafas inteligentes Ray-Ban de Meta, Zuckerberg anunció el pasado miércoles nuevas actualizaciones de software como: funciones de recordatorio, consejos por video o la traducción de voz en tiempo real.

Para ejemplificar este último punto, Zuckerberg mantuvo una conversación con el campeón de las artes marciales mixtas, el mexicano Brandon Moreno. Gracias a las gafas pudieron entenderse a pesar de que uno hablaba en inglés y el otro en español. Zuckerberg describió la demostración como un éxito, pero la traducción, aunque fue rápida y comprensible, estaba lejos de ser perfecta.

Apenas dos meses después de lanzar su último gran modelo de IA, Meta anunció Llama 3.2, su primer modelo de código abierto capaz de procesar tanto imágenes como texto.

Pese a no conseguir el éxito que había prometido, Zuckerberg sigue apostando por el Metaverso de Horizon Worlds, y anunció la posibilidad de participar en “universos” hiperrealistas –que los integrantes pueden crear al escanear una habitación con un teléfono– y de saltar de uno a otro mediante portales.

(Con información de EFE)

Gafas inteligentes Orion
Fotografía cedida por Meta donde se muestra Orion, el primer prototipo de gafas inteligentes de realidad aumentada
Gafas inteligentes Orion, creadas por Meta y su fundador

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

El encargado de aviación de EE. UU.

UN MOMENTO DELICADO PARA LA EMPRESA

Boeing atraviesa un delicado momento tras una serie de incidentes relacionados con graves problemas de calidad en sus aviones y una masiva huelga de trabajadores.

Cree que Boeing tardará años en mejorar su seguridad

Cerca de 33 mil trabajadores de Boeing están en huelga desde hace dos semanas

El fabricante aeronáutico Boeing tardará “años” en implementar los cambios para mejorar la seguridad y la calidad de sus aeronaves, indicó el encargado de la Administración Federal de Aviación de EE. UU., Michael Whitaker, en el Congreso

El fabricante aeronáutico Boeing tardará “años” en implementar los cambios para mejorar la seguridad y la calidad de sus aeronaves, indicó el encargado de la Administración Federal de Aviación de EE. UU., Michael Whitaker, ante el Congreso.

“Creo que tomará años transmitir ese mensaje de seguridad y que los empleados entiendan que la seguridad es más importante que la producción para que la cultura (empresarial) cambie”, dijo en una audiencia ante legisladores.

Boeing atraviesa un delicado momento tras una serie de incidentes relacionados con graves problemas de calidad en sus aviones y una masiva huelga de trabajadores.

Whitaker explicó que debe haber un “cambio” en la empresa que enfrente dichos problemas de “control de calidad y de producción”, y aseguró que el Gobierno está comprometido con apoyar a la compañía en este proceso.

Sin embargo, indicó, es un camino que tardará de “tres a cinco años”.

Trabajadores rechazan el acuerdo entre los sindicatos y el fabricante

Cerca de 33 mil trabajadores de Boeing están en huelga desde hace dos semanas para reclamar una mejora de sus condiciones laborales.

La anterior huelga se remonta a 2008 y tuvo un seguimiento de más de 50 días que paralizó la producción, y le costó a Boeing unos 100 millones de dólares

al día, según recuerdan medios como The Wall Street Journal o Financial Times

Los trabajadores iniciaron esta última protesta tras rechazar el acuerdo entre los sindicatos y el fabricante, que contemplaba un incremento general de los salarios del 25% en cuatros años y que consideran insuficiente. El lunes 23, Boeing mejoró su oferta al 30% y señaló que esa propuesta sólo estará sobre la mesa hasta el jueves.

La semana pasada, el consejero delegado de Boeing, Robert “Kelly” Ortberg, anunció que, mientras dure la huelga, la dirección de la empresa se reducirá el sueldo y se aplicarán despidos temporales a gran número de ejecutivos, jefes y otro personal para preservar la liquidez. (Con información de EFE)

Redacción AM
Boeing confía en que el Gobierno de EU apoyará a la compañía en este proceso

MILITAR GLOBAL

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

SANCIONES CHINAS

Las sanciones impuestas por el Gobierno chino sobre las empresas estadounidenses que les vendieron armas a Taiwán consisten en la congelación de las propiedades que las firmas sancionadas tengan en China, entre otras.

Tensión diplomática

China sancionó a empresas de EE. UU. por venderle armamento a Taiwán

La medida fue lanzada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, aunque cabe apuntar que, anteriormente, Pekín sancionó a 12 empresas militares estadounidenses y a altos directivos por el mismo motivo sin resultados concisos

Los esfuerzos de China por anexar a la isla autónoma de Taiwán están escalando en intensidad; el último episodio es la nueva aplicación de sanciones efectuadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores chino contra nueve empresas estadounidenses que le vendieron armas al Gobierno taiwanés.

China ya había sancionado a diversas empresas del grupo Lockheed Martin y a sus directivos

Al respecto, en mayo de este año, Pekín sancionó a 12 compañías militares estadounidenses y a altos directivos por el mismo motivo; sin embargo, al cierre de esta edición, Taiwán aguardaba la entrega de aviones de combate F-16, tanques Abrams

y una amplia gama de misiles estadounidenses.

Cabe destacar que, aunque no existan vínculos diplomáticos formales, Washington ha sido su

David Jesús Flores Heredia

Taiwán amplió el servicio militar obligatorio para los hombres a un año

proveedor de armamento durante muchos años, y está legalmente obligado –según las leyes internacionales– a garantizar que la isla pueda defenderse ante cualquier ataque militar extranjero.

Además, los expertos consideran que Estados Unidos los apoya bélicamente porque en Taiwán se fabrican los chips más avanzados del mundo y los más especializados tienen restricción de uso por realizarse con tecnología estadounidense; asimismo, el país autónomo cuenta con 23 millones de ciudadanos que, mayoritariamente, votaron por tercera vez consecutiva por el Partido Progresista Democrático (PPD), que se declara abiertamente impulsor de su soberanía nacional separada de China.

SUBMARINOS NACIONALES

Si bien el elegido presidente de Taiwán, Lai Ching-te, enfrenta la dificultad de haber perdido la mayoría absoluta en el Parlamento, el respaldo de haber ganado por 40% –sobre el 33% que obtuvo su competidor directo– es un activo político importante, según los expertos.

Respecto a la amenaza lanzada por Pekín, otro punto importante es que Taiwán no sólo se dedica

a depender de las armas de Estados Unidos, porque, actualmente, se encuentra construyendo una flota de submarinos nacionales; asimismo, ha ampliado el servicio militar obligatorio para los hombres a un año.

En lo concerniente a las nueve empresas –que se suman a las 12 anteriormente sancionadas– se encuentra la firma Sierra Nevada, que se especializa en la modificación e integración de aeronaves y otras tecnologías espaciales; además, esta es la decimosexta operación comercial militar bajo la administración del presidente Joe Biden. Asimismo, cabe destacar que, a fines de junio pasado, China

también sancionó a diversas empresas del grupo Lockheed Martin y a sus directivos, porque le vendieron a Taipéi un moderno sistema de drones de combate y gran diversidad de misiles merodeadores.

“COMPROMETIDO CON EL MANTENIMIENTO DE LA PAZ”

Las sanciones impuestas por el Gobierno chino sobre las empresas estadounidenses consisten en la congelación de las propiedades que las firmas sancionadas tengan en China; asimismo, en la imposibilidad de que un ciudadano u organización efectúe algún tipo de transacción comercial o establezca alguna cooperación.

Al respecto, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) estadounidense afirmó que la Oficina de Representación de Taiwán en Estados Unidos fue quien solicitó la “compra de retorno, reparación y reenvío de repuestos clasificados y no clasificados para aeronaves y equipo relacionado”.

Cabe anotar que la DSCA agregó que la referida oficina de representación también solicitó “los servicios de apoyo de ingeniería, técnicos y logísticos” por parte de Washington y de contratistas estadounidenses; no obstante, China no acepta la autonomía de Taiwán, sólo la considera como una provincia rebelde que será reunificada, quizás, por la fuerza.

Sin embargo, cuando la isla autónoma eligió a Lai Ching-te como su presidente –en enero de este año–, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, felicitó inmediatamente al elegido y aseguró que su país está “comprometido con el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán”; agregando que estarán presentes y apoyando la resolución pacífica de toda diferencia con China.

Taiwán aguardaba la entrega de aviones de combate F-16

GL BAL

Sorpresa bursátil

PRUDENCIA CON LAS ACCIONES CHINAS

Los analistas de la compañía de gestión de activos BlackRock consideran que Pekín tiene un sitio en la cartera global y un piso que debe ser observado con prudencia, porque la incertidumbre del mercado puede otorgarle un retroceso brusco, tras un repunte importante.

Las acciones chinas logran su mayor repunte semanal desde 2008

El Gobierno de Xi Jinping efectuó un gran estímulo económico que ha desencadenado una recuperación importante en las transacciones comerciales en Shanghái y Hong Kong

El sorprendente repunte bursátil de China ha sido parte de un plan del Gobierno de Xi Jinping para reconstruir la confianza pública y persuadir a los consumidores y compradores de viviendas, para que comiencen a gastar dinero y eviten el colapso del mercado inmobiliario que ha estado cayendo en picada durante algunos meses. Cabe destacar que, algunos días antes de celebrar el 75 aniversario de la República Popular China, Pekín ha superado –al menos momentáneamente– la caída generalizada de los precios y las débiles ventas minoristas, gracias a que, el viernes pasado, sus acciones registraron su mejor semana en 16 años.

Pekín ha superado –al menos por el momento– la caída generalizada de los precios y las débiles ventas minoristas
David Jesús Flores Heredia

Al respecto, el índice CSI 300 de acciones de gran capitalización de China se disparó un 4.5%, lo que elevó la ganancia de esta semana al 16%; no obstante, en la Bolsa de Shanghái se reportaron fallos y retrasos en el procesamiento de órdenes debido a la intensa actividad –las autoridades de la casa bursátil indicaron que, hasta el cierre de esta edición, se encontraban investigando los problemas sin brindar más información–.

Asimismo, el indicador

ChiNext –ligado al sector tecnológico– alcanzó el récord de 10% al alza; además, el volumen de las transacciones en China continental superó los 1.4 billones de yuanes, convirtiéndose en el nivel más alto alcanzado en tres años.

“TODO ES POSIBLE”

La boyante operación de China produjo un volumen de operaciones en la Bolsa de Hong Kong que alcanzó el récord histórico

Jinping quiere reconstruir la confianza y persuadir a consumidores

de 445 mil millones de dólares; sin embargo, diversos especialistas en finanzas consideran que los temores de que el poderoso repunte decrezca son visibles. No obstante, la actividad del pasado 24 de septiembre es un punto clave porque el Banco Popular de China (PBoC) redujo las tasas de interés y los requisitos de reserva de los bancos, además de aplicar medidas para reducir el costo de las hipotecas existentes; ante ello, Pan Gongs-

heng, gobernador del PBoC, explicó: “Eso ahorrará a 50 millones de hogares alrededor de 150 mil millones de yuanes al año, y es posible que este año se alivien aún más los requisitos de reserva”.

En lo concerniente a las medidas para impulsar el mercado de valores, Gongsheng indicó que el banco central ayudará a las empresas a recomprar sus propias acciones, refinanciando los préstamos bancarios utilizados para ese fin y ayudará a las compañías de valores, aseguradoras y otros inversores institucionales a recaudar fondos que fortalecerán sus balances. Asimismo, consignó que los inversores podrán pedir prestados activos líquidos y seguros –como son los bonos gubernamentales– al Banco Popular de China, “utilizando sus activos más riesgosos y menos líquidos, como las acciones, como garantía”; además, puntualizó: “El tamaño combinado de estas herramientas fue de 800 millones de yuanes, aunque podría duplicar o triplicar ese límite si fuera necesario. Todo es posible”.

MÁS PLANES

Si bien, a inicios de este mes, la compañía de gestión de activos BlackRock anunció el cierre de un fondo de acciones extraterritorial de China –investigado por un Comité Selecto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por supuestamente canalizar inversiones hacia acciones de empresas chinas incluidas en la lista de sancionados–, sus analistas consideran que Pekín tiene un sitio en la cartera global y un piso que debe ser observado con prudencia, porque la incertidumbre del mercado puede otorgarle un retroceso brusco tras un repunte importante.

Asimismo, es importante

observar el funcionamiento diplomático alrededor de Pekín, como revela el comportamiento de la responsable de la Fundación Argentina para la Promoción de Inversiones, Karina Milei, quien anunció que estará presente en la Exposición Internacional de Exposiciones que inicia el 5 de noviembre en Shangái; este actuar –según los analistas– confirmaría el cambio de visión hacia China de su hermano, el presidente argentino, Javier Milei, quien busca inversiones directas para fortalecer las reservas de su Banco Central. Además, según la agencia internacional de noticias Reuters, el Gobierno Central Chino emitirá 2 billones de yuanes adicionales en bonos, una cantidad equivalente a aproximadamente el 1.5% del PIB de China; sin embargo, lo interesante –según el medio– es que “la mitad de ese dinero ayudará a desactivar el riesgo de que los gobiernos locales quiebren y la otra mitad estimulará el gasto de los hogares y las empresas”.

Asimismo, el semanario especializado inglés The Economist reseñó: “Parte de este segundo billón de estímulo se destinará al actual programa gubernamental de ‘dinero por chatarra’, que alienta a las empresas y a los hogares a cambiar equipos, automóviles y electrodomésticos viejos por equipos más nuevos y ecológicos, desde vehículos eléctricos hasta inodoros inteligentes”.

“El resto ayudará a financiar una ayuda mensual a las familias en expansión: unos 800 yuanes por niño, sin contar al primero. Según el Censo de 2020, 114 millones de niños podrían beneficiarse de ella. En el pasado, el Gobierno de China había desaprobado las ayudas porque pueden generar indolencia. Ahora espera que ayuden a la gente a procrear”, puntualizó el medio.

Se dará una ayuda mensual a las familias que tengan más hijos

MUND

En dos días

CIERRAN PASO FRONTERIZO CLAVE

La ofensiva israelí obligó además a cerrar el paso fronterizo de Rafah hacia Egipto, por donde entraba gran parte de la ayuda humanitaria que alcanzaba el enclave desde el comienzo de la guerra.

Gaza acumula más de 50 muertos tras los bombardeos israelíes

Desde que comenzó la guerra, hace más de 11 meses, al menos 41 mil 586 personas han muerto y más de 96 mil 200 han resultado heridas en el devastado enclave palestino, según el Ministerio de Sanidad gazatí, que no actualizaba sus cifras desde el jueves

Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de los últimos dos días –viernes y sábado– dejaron 52 muertos y 118 heridos, según el recuento de los hospitales que publica casi diariamente el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Soldados de Israel durante una incursión en la franja de Gaza
Redacción AM

Desde que comenzó la guerra, hace más de 11 meses, al menos 41 mil 586 personas han muerto y más de 96 mil 200 han resultado heridas en el devastado enclave palestino, según el ministerio, que no actualizaba sus cifras desde el jueves.

Los ataques israelíes continúan contra todo el largo de la Franja, incluso mientras el país escala su ofensiva contra el grupo chií Hezbolá en Líbano, que amenaza con desembocar en un conflicto regional.

El portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, informó en las últimas horas de un nuevo bombardeo contra una casa en el bloque C del campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, que dejó al menos dos muertos y varios heridos.

El sábado, Basal reportó la muerte de al menos 20 personas en una serie de ataques en el norte, el centro y el sur del territorio, incluidos, por lo menos, cuatro menores.

Entre los bombardeos más mortíferos destaca uno que se cobró la vida de un hombre, su mujer y sus dos hijos, ambos con necesidades especiales, cuando se encontraban en una residencia familiar en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.

Basal denunció además que el Ejército israelí continúa demoliendo edificios residenciales en Rafah, la localidad más al sur de la Franja, donde una criticada ofensiva israelí iniciada el pasado mes de mayo obligó a más de un millón de personas (la mayoría desplazados de otros puntos del enclave) a huir.

Muchos malviven ahora en una zona costera entre el centro y el sur de Gaza, que las autoridades israelíes identifican como “humanitaria” pero que se ve frecuentemente sometida a bombardeos y a órdenes de evacuación.

La ofensiva israelí obligó además a cerrar el paso fronterizo de Rafah hacia Egipto, por donde entraba gran parte de la ayuda humanitaria que alcanzaba el enclave desde el comienzo de la guerra.

El portavoz de la Defensa Civil reiteró el sábado que el bloqueo israelí impide la entrada de combustible para cocinar, lo que obliga a los gazatíes a utilizar métodos peligrosos como la quema de cartones, plásticos o ropa.

EGIPTO DICE QUE EL ALTO EL FUEGO NO LLEGA A GAZA SÓLO

PORQUE ISRAEL LO FRUSTRA

Por su parte, el ministro de Exteriores de Egipto, Badr Ahmed Mohamed Abdelaty, acusó a Israel de llevar a la región “al borde del abismo” y atribuyó únicamente a ese Gobierno el hecho de que no se llegue a un acuerdo de alto el fuego en Gaza pese a que varios países –EE. UU., Egipto y Catar– llevan meses trabajando conjuntamente por conseguirlo.

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Abdelaty dijo que su país ha emprendido “sustantivos esfuerzos de mediación” entre Israel y Hamás, junto a Catar y EE. UU., pero se han visto “frustrados por Israel a lo largo de varios meses”.

ma flagrante su soberanía”. En cuanto a las consecuencias del conflicto sobre Egipto, recordó que su país “se opone rotundamente a cualquier intento de resolver el conflicto palestino mediante el desplazamiento de población y su traslado”, una idea que también evocó el rey de Jordania ante la ONU y que sale al paso de algunas voces en Israel que sugieren a los palestinos buscar acomodo en otros países árabes.

Acusó además a Israel –país con el que Egipto firmó un acuerdo de paz en 1979– de protagonizar “una escalada peligrosa que no conoce límites y que empuja a la región entera al borde del abismo”, especialmente tras la actual agresión contra Líbano, país en el que Israel “viola de for-

Pero el discurso de Abdelaty no mencionó el asesinato en Beirut de Hasán Nasrala, el líder de Hezbolá, considerado uno de los hechos más graves de los últimos meses, un síntoma de que la profunda rivalidad entre suníes (la mayoría musulmana) y chiíes (la rama que representa Hezbolá) pesa mucho en la geopolítica de los estados árabes, tanto o más que la oposición a Israel. (Con información de EFE)

Tanque israelí en territorio palestino
Casas destruidas en Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 25 de septiembre de 2024

GE POLÍTICA

EDITOR: David Casco

DOBLE DISCURSO

Durante las conversaciones sobre el clima en la ONU, celebradas el año pasado en Dubái, el director sénior de Estrategia Climática y Tecnología de ExxonMobil, Vijay Swarup, precisó que Exxon quiere “seguir suministrando combustibles fósiles a gran escala y descarbonizarse”.

Lobby a la vista

Manifestantes ligados al activismo climático protestaron contra Exxon

Exxon, que negó el cambio climático y se opuso a las energías

limpias, ahora

busca obtener subsidios millonarios

La gigantesca petrolera está buscando continuar con sus buenas relaciones con la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el Partido Demócrata, con el objetivo de plantear soluciones al cambio climático que la beneficien

COEDITOR: Juan Martínez

El mes pasado, la gigantesca petrolera ExxonMobil patrocinó un evento durante la Convención Nacional Demócrata (DNC) en Chicago, que fue invadido por manifestantes ligados al activismo climático, quienes vociferaron furibundos: “Exxon miente, la gente muere”, mientras eran desalojados por los efectivos policiales.

Dentro de la serie de actividades de la mencionada reunión, participó Vijay Swarup, director sénior de Estrategia Climática y Tecnología de ExxonMobil, quien expresó: “Necesitamos nuevas tecnologías y necesitamos políticas que respalden esas tecnologías. Necesitamos que los gobiernos trabajen con la industria privada”.

Asimismo, Swarup agradeció a la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), aprobada en 2022, que ayudó a la empresa en su camino a impulsar nuevos proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CCS) e hidrógeno; cabe destacar que el ejecutivo de Exxon cuenta con 30 años en la empresa y fue el director del Equipo de Investigación y Desarrollo durante casi una década; asimismo, supervisó las iniciativas sobre biocombustibles, CCS e hidrógeno.

Esta no fue la única loa pública registrada este año, porque, a inicios de 2024, durante una cumbre petrolera celebrada en Houston, Darren Woods, director ejecutivo de Exxon, indicó: “Apoyo firmemente la puesta en marcha de la IRA”; además, al ser entrevistado por la prensa, admitió que “la legislación benefició especialmente” a su representada.

El gigante petrolero aguarda recibir subsidios públicos “El petróleo llegó para quedarse”, expresaron directivos

RECUPERACIÓN MEJORADA DE PETRÓLEO (EOR)

Tras las celebraciones empresariales, los expertos consideran que el gigante petrolero aguarda recibir miles de millones de dólares en subsidios públicos gracias a la IRA y están enfocados en la promoción de CSS, que es una tecnología que muchos científicos consideran como una solución equivocada a la crisis climática.

Al respecto, Exxon se está promocionando como el “líder mundial en la CSS”, sosteniendo que esta nueva extracción está generando “un cambio significativo” en la lucha contra el calentamiento global, porque funciona –teóricamente– capturando el dióxido de carbono de las industrias pesadas –que son difíciles de reducir como el acero o el cemento– y lo bombea bajo tierra donde pueden almacenarlo indefinidamente.

No obstante, la Agencia Internacional de Energía, en 2023, a través de conferencias y estudios se pronunció respecto al CSS como una técnica que, en gran medida, representó un “rendimiento insuficiente” que generó “expectativas incumplidas”.

Asimismo, diversos científicos consideraron que, actualmente, en Estados Unidos, entre dos tercios y tres cuartos del carbo-

no que se captura es utilizado para extraer reservas de difícil acceso, práctica que es conocida como recuperación mejorada de petróleo (EOR, por sus siglas en inglés).

LOBBYS MILLONARIOS

A pesar de la buena disposición del Gobierno estadounidense, durante muchos años, la petrolera nacional ha recibido ataques fundamentados de la sociedad civil y de diversos científicos por su postura de negar el calentamiento global a través de una vasta red de organizaciones –como Acton Institute, Advancement of Sound Science Center, American Conservative Union Foundation, American Council for Capital Formation, American Council on Science and Health, entre otras–, que crearon dudas y demoraron las adopciones regulatorias.

Al respecto, el famoso científico Michael Mann describió el accionar de Exxon, al negar la amenaza del cambio climático y oponerse a los esfuerzos por avanzar hacia una energía limpia, en su libro “La nueva guerra climática”, publicado en 2021; asimismo, el periodista Steve Coll registró la frase de los ejecutivos de la petrolera: “Que se jodan, sin disculpas, el petróleo llegó para quedarse”, en su obra: “Imperio privado: ExxonMobil y

el poder estadounidense”, lanzada en 2012.

En tal sentido, las nuevas tácticas del gigante petrolero han sido lanzar oficialmente sus acciones de CSS para acogerse a la “extensión y el aumento del crédito fiscal por captura de carbono 45Q” que fueron aprobados por el Congreso de Estados Unidos en 2018; acto que logró presionando al Congreso y desarrollando diversas actividades de lobby.

Casualmente, la ONG Open Secrets –en un trabajo conjunto con el diario inglés The Guardian– reveló que Exxon “ha gastado 54 millones de dólares en actividades de lobby desde 2018, con más de 100 esfuerzos de lobby separados sobre CCS, hidrógeno, EOR u otros temas relacionados por parte de lobbyistas registrados desde 2021”. Asimismo, el referido binomio informativo reveló que: “Exxon ha gastado 8.3 millones de dólares en contribuciones a campañas federales desde 2018, y aproximadamente un tercio ha ido a parar a los demócratas”; además, durante las conversaciones sobre el clima en la ONU, celebradas el año pasado en Dubái, Swarup precisó que Exxon tiene un doble objetivo: “Seguir suministrando combustibles fósiles a gran escala y descarbonizarse”.

ECONOMÍA

Microempresarias enfrentan severos obstáculos

ELLAS USAN MÁS LAS REDES PARA VENDER

Las emprendedoras prefieren vender sus productos vía redes sociales, y usan en menor medida un sitio web o tienda en línea. Mientras que, para la entrega de sus productos y servicios, ellas lo hacen más de manera directa al cliente a diferencia de los hombres.

Urgen apoyos para mujeres emprendedoras

Millones de mexicanas que inician un negocio deben superar múltiples desafíos, para lograr su independencia económica y el bienestar de sus familias

“Han subido mis ventas, he llegado a más lugares, más gente, más seguidores… me hacía falta estar segura de lo que hacía: sentirme empoderada”, cuenta Adriana Pichardo, de 53 años y dueña de un pequeño negocio de artesanías, de las cuales vende a clientes que las llevan a Estados Unidos, Colombia y España.

La historia de Adriana, quien tuvo apoyos y capacitación de ProMujer –instancia financiera que impulsa emprendimientos de mujeres–, no es la regla para millones de mexicanas que inician un negocio en busca de su independencia económica y el bienestar de sus familias.

La gran mayoría de negocios de mujeres son microempresas, de acuerdo con la ASEM

Rafael Maya

“Las mexicanas están desafiando estereotipos de género y superando obstáculos para crear y dirigir sus propios negocios: están yendo más allá de los roles que tradicionalmente eran asignados por cultura y tradiciones”, señala Geraldina Silveyra, directora de Formación del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza, del Tec de Monterrey.

Según la “Radiografía del Emprendimiento en México 2023: edición Mujeres”, de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), la gran mayoría de negocios de mujeres son microempresas, pues tienen cinco o menos empleados y alcanzan un nivel de facturación menor a los 4 millones de pesos al año.

“Las emprendedoras en México suelen tener empresas más pequeñas y con un alto grado de informalidad”, precisa Silveyra. Y es que, de acuerdo con el estudio de la ASEM, en el país urgen más y mejores políticas públicas que apoyen la gestión empresarial desde una perspectiva de igualdad de oportunidades.

FALTA DE APOYOS Y PROGRAMAS

73.3% DE NEGOCIOS de mujeres son microempresas

89.6% DE EMPRENDIMIENTOS de mexicanas factura menos de 4 millones de pesos al año

34 AÑOS

es el promedio de edad en el que las mujeres deciden emprender, mientras que los hombres lo hacen a los 33 años

27.3% DE EMPRESAS de mujeres no usa alguna herramienta digital para hacer negocios, en contraste con 20.3% de empresas de hombres que tampoco recurre a la tecnología

Son necesarios apoyos específicos para ellas en gestión empresarial

el trabajo no remunerado, pero implica una doble o hasta triple jornada en muchos de los casos”, se asienta en el informe.

Con base en una encuesta a más de 2 mil emprendedoras, 57.6% de ellas advirtió que no recibió ningún tipo de ayuda, ni del sector público o privado, para mejorar la gestión de sus negocios.

Sin embargo, aquellas mujeres que sí tuvieron apoyos aclararon que la asesoría, consultoría y mentorías fueron los más frecuentes. No obstante, precisa el estudio, las empresas de mujeres requieren fortalecer sus estrategias de venta y retención de clientes; comunicación, marketing y publicidad; y en administración, control presupuestario, y cálculo de costos y precios.

Asimismo, se requiere mayor difusión de los programas disponibles, pues 52.4% de las emprendedoras dijo no conocer alguna acción gubernamental de apoyo empresarial.

movilización de recursos y profesionalización de las empresas”, se agrega en el documento. Las emprendedoras exigen también al Gobierno la simplificación de trámites para iniciar o gestionar una empresa; aumentar el acceso a mercados y fondos para empresarias; así como aplicar un esquema amigable para el pago de impuestos y cuotas obrero-patronales.

Sobre la evaluación de las condiciones para hacer negocios en México, las fundadoras de empresas dan una calificación promedio de 2.7 en una escala del 1 al 5, donde 1 es “malo” y 5 es “excelente”, destacando el acceso a financiamiento y la cobertura de seguridad pública como las condiciones peor evaluadas.

PENDIENTES

Con este escenario de limitantes para las microempresarias, Siegfried Herzog, director para América Latina de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad, demanda políticas públicas para facilitar el emprendimiento, sin dejar de lado el acceso a mercados y la simplificación del pago de impuestos.

“Enfocarse en estos temas no sólo conlleva beneficios económicos y sociales, sino que también contribuye a mejorar la igualdad de género”, apunta Herzog, quien advierte la necesidad de políticas públicas en específico para mujeres, o al menos con un reconocimiento de los desafíos particulares que ellas enfrentan.

La “Radiografía del Emprendimiento en México 2023” indica que las principales actividades de las empresas fundadas por mujeres son el comercio minorista, los servicios de consultoría y la gastronomía.

“Emprender (para las mujeres) es una opción ante el desempleo, la precariedad salarial y

Igualmente, cuando estas empresas cierran se debe principalmente al desconocimiento del mercado (32.7%). “Esto hace repensar los tipos de soportes que se otorgan para ir más allá de lo que hoy se tiene, y proveer de apoyos para gestión empresarial,

En ese mismo tenor, Silveyra concluye que las autoridades deben facilitar plataformas institucionales que promuevan “un ambiente de negocios de colaboración y apoyo mutuo”. Al final, destaca, “los beneficios resultantes son para toda la sociedad mexicana”.

Comercio, servicios de consultoría y gastronomía, entre sus actividades

SOCIEDAD

“TRISTE REALIDAD”

Marc Agnifilo, uno de los abogados de Combs, declaró: “El señor Combs tiene la triste realidad de que lo peor que hizo en su vida está grabado en video”.

El magnate del hip-hop que aguarda su juicio por tráfico sexual, asociación delictiva y prostitución

El famoso artista y productor ya es comparado con Jeffrey Epstein

El productor musical, popularmente conocido como Diddy o Puff Daddy, se encuentra encarcelado en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, tras ser denegada su petición de libertad bajo fianza

El productor Sean Combs, popularmente conocido como Diddy o Puff Daddy, se encuentra encarcelado en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn a la espera de su juicio, tras ser acusado por tráfico sexual, asociación delictiva y prostitución. Al respecto, Combs, de 54 años, ha declarado que no es culpable de los cargos que se le imputan; sin embargo, una jueza de primera instancia le denegó

Redacción AM

la solicitud de libertad bajo fianza de 50 millones de dólares que presentó su equipo legal. Tal impedimento fue amparado por la magistrada argumentando los problemas de ira de Combs y su historial de abuso de sustancias; en tal sentido, el juez de distrito Andrew L. Carter Jr. ratificó la sentencia, alegando que Diddy “representa un riesgo de manipulación de testigos y es un peligro para la seguridad de la comunidad”.

Asimismo, la fiscal Emily A. Johnson indicó: “Su influencia hace que sea muy difícil para los testigos compartir sus experiencias y confiar en que el Gobierno puede mantenerlos a salvo de él”; y Marc Agnifilo, uno de los abogados de Combs, declaró: “El señor Combs tiene la triste realidad de que lo peor que hizo en su vida está grabado en video”.

LOS CARGOS

Si bien Combs consiguió ser mundialmente reconocido como productor musical, artista de alto nivel y parte de los arquitectos del auge comercial del hip-hop, su legado ha estado velado por diversas acusaciones de violencia sexual.

Al respecto, la acusación formal de los fiscales estadounidenses indicó que Combs es el cerebro de una empresa criminal que opera desde 2008 y que participó en actividades de secuestro, trabajos forzados, incendios provocados y sobornos. No obstante, en el último año, se sumaron diversas demandas civiles por agresión sexual y otras denuncias de conducta sexual inapropiada; en tal sentido, los agentes federales allanaron dos de sus domicilios en Los Ángeles y Miami Beach.

Asimismo, el video de vigilancia filtrado de 2016 donde Combs agredía a su expareja, la cantante Cassie, fue de útil basamento

para negar las peticiones de libertad bajo fianza de sus abogados; cabe destacar que, el año pasado, la artista lo demandó por agresión sexual, aunque el caso fue rápidamente solucionado.

DROGAS Y SEXO FORZADO

Causalmente, en la denuncia presentada por Cassie se menciona que Combs la drogaba y organizaba fiestas con prostitutos y mujeres donde se realizaban todo tipo de vejaciones sexuales, que eran grabadas para ser utilizadas como material de soborno y extorsión.

Al respecto, los periodistas del The New York Times Ben Sisario y Julia Jacobs escribieron: “En la versión del Gobierno, se trataba de espectáculos de terror –‘actuaciones sexuales elaboradas y producidas’, según la acusación–que implicaban el consumo de abundantes drogas y sexo forzado, dejando a los participantes tan

exhaustos y agotados que se les suministraban fluidos por vía intravenosa para recuperarse. Después, dijo el Gobierno, Combs utilizaba como arma los videos que había grabado para evitar que los participantes denunciaran”.

“Combs no hizo todo esto por su cuenta. Utilizó su negocio y a empleados de ese negocio y a otros contactos cercanos para salirse con la suya. Entre esas personas figuraban presuntamente supervisores de alto rango en el negocio, asistentes personales, personal de seguridad y personal doméstico”, expresó Damian Williams, fiscal del Distrito Sur de Estados Unidos.

Cabe destacar que la cantidad de denuncias continúan incrementándose e incluso se ha revelado que, presuntamente, la fallecida madre de tres hijos de Diddy, Kim Porter, aseguró que Combs habría tenido relaciones con menores de edad que eran lleva-

dos a sus fiestas; entre ellos, se ha mencionado al cantante Justin Bieber, a quien el productor habría grabado y vendido las cintas a personajes de Hollywood. En lo concerniente a la reclusión de Combs en la cárcel de Brooklyn, él estará bajo vigilancia permanente por parte de los agentes porque temen que pueda quitarse la vida, tal como ocurrió con el pedófilo millonario Jeffrey Epstein.

Leonardo Dicaprio (arriba al centro), en una de las fiestas del rapero Puff Daddy, en 1999
Un dibujo de la comparecencia de Sean “Diddy” Combs ante el tribunal que lo acusa

FRASES CÉLEBRES SOBRE LA VIDA

Cada momento es especial para quien tiene la visión de reconocerlo como tal.

Henry Miller

La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

Albert Einstein

Asegúrate de que colocas tus pies en el lugar correcto y luego, mantente firme.

Abraham Lincoln

La felicidad no brota de la razón, sino de la imaginación.

Immanuel Kant

No se puede encontrar la paz evitando la vida.

Virginia Woolf

Lo que haces por ti se desvanece cuando mueres. Lo que haces por el resto conforma tu legado.

Kalu Ndukwe Kalu

Buenos amigos, buenos libros y tener una conciencia tranquila: esta es la vida ideal.

Mark Twain

Cuando las oportunidades no llamen a tu puerta, construye una.

Milton Berle

La vida es un viaje de autodescubrimiento, atrévete a explorar.

Anaïs Nin

Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso.

Jorge Luis Borges

La risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano.

Víctor Hugo

La felicidad es amor, no otra cosa. El que sabe amar es feliz.

Hermann Hesse

“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños”.

Eleanor Roosevelt

Un día sin reír es un día perdido.

Charles Chaplin

La vida es como el jazz… es mucho mejor si es improvisada.

George Gershwin

Los sabios son los que buscan la sabiduría; los necios piensan haberla encontrado.

Napoleón

No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo.

Buda

Recuerda que la felicidad no depende de quién eres o qué tienes; depende únicamente de lo que piensas.

Dale Carnegie

Un hombre que no se alimenta de sus sueños envejece pronto.

William Shakespeare

El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas.

William George Ward

Cuando las cosas se ponen difíciles, lo duro es ponerse en marcha.

Joseph Kennedy

La vida no es justa, es apenas más justa que la muerte, eso es todo.

William Goldman

La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir.

Gabriel García Márquez

PUROS EL MUNDO

EDITOR: DE LOS

La firma General Cigar Co. se encuentra en plena recuperación de sus puros de edición limitada maridados con whiskey, y este año ha planificado algo diferente a los anteriores

Un toque de bourbon

“UN ELEMENTO BÁSICO DE LA LÍNEA COHIBA”

“Weller by Cohiba se ha convertido en un elemento básico de la línea Cohiba y un gran ejemplo de cómo la artesanía detrás de los cigarros y el bourbon se reflejan entre sí”, indicó el embajador de la marca Cohiba, Sean Williams.

Regresan los Weller by Cohiba

La firma General Cigar Co. se encuentra en plena recuperación de sus puros de edición limitada Weller by Cohiba, línea destinada a maridarse con el Weller Bourbon; por ello, este año ha planificado algo diferente a los anteriores.

En lo concerniente al cambio anunciado por General Cigar Co., la firma ha producido sus puros

Redacción AM
El Weller by Cohiba edición limitada 2024 viene en cajas de 10 unidades

Es el único tabaco que se ha añejado en barrica

Weller by Cohiba 2024 con hojas aglutinantes añejadas en un barril que alguna vez contuvo el Weller Full Proof Bourbon.

Cabe destacar que la apuesta que ha iniciado la marca se diferencia de forma contundente con sus tres lanzamientos anteriores que se dieron en los años 2021, 2022 y 2023, que poseían hojas aglutinantes añejadas en barriles de Weller 12-Year Bourbon.

Al respecto, los nuevos Weller by Cohiba, añejados sobre los barriles anteriormente contenedores de Weller Full Proof Bourbon, han sido planificados para empezar a enviarse a los minoristas a fines de septiembre.

ÚNICO TAMAÑO

Los Weller by Cohiba edición limitada 2024 se encuentran disponibles en un sólo tamaño: un Toro de 6 pulgadas por cepo 50; al respecto, el cigarro tiene una capa de Sumatra de Ecuador y tripa de Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Además, la hoja que define la edición limitada 2024 es su capa ancha de Connneticut; asimismo, cabe destacar que es el único tabaco que se ha añejado en barrica y que la empresa lo considera como “una mezcla de cuerpo medio a completo”.

“Weller by Cohiba se ha convertido en un elemento básico de la línea Cohiba y un gran ejemplo

de cómo la artesanía detrás de los cigarros y el bourbon se reflejan entre sí”, indicó el embajador de la marca Cohiba, Sean Williams. En tal sentido, el Weller by Cohiba edición limitada 2024 tiene un precio de venta sugerido de 29.99 dólares por unidad y viene en cajas de 10 unidades; sin embargo, la empresa no ha revelado la cantidad que han producido.

WELLER FULL PROOF

Los Weller by Cohiba edición limitada 2024 han sido fabricados en la fábrica General Cigar Dominicana, en República Dominicana, y no sólo cuentan con un nuevo estilo de envejecimiento, sino también con una nueva apariencia. Al respecto, las versiones anteriores del Weller by Cohiba fueron presentadas en un empaque negro y dorado con el objetivo de emular la etiqueta del Weller 12-Year Bourbon; pero la edición 2024 llega en cajas y tubos azules y dorados destinados a reflejar mejor la marca Weller Full Proof.

Sobre el bourbon Weller Full Proof, la web de la marca indica: “William Larue Weller desarrolló su receta original de bourbon con trigo, en lugar de centeno. Embotellado con la misma graduación alcohólica de 114 grados que tenía el licor cuando entró en el barril, este bourbon de trigo sin filtrar en frío prescinde de la filtración en frío para preservar todos los aceites y sabores residuales naturales que se producen durante el proceso de destilación y añejamiento”.

“Este bourbon equilibra una rica sensación en boca, con notas robustas de vainilla y roble. Un whisky que satisface la demanda de los entusiastas del whisky sin filtrar en frío, y rinde homenaje al hombre que hizo legendario el bourbon de trigo”, puntualiza la reseña.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)

DISCURSO DE ODIO

Asimismo, activistas acusaron de que fomentan el discurso de odio y discriminación, así como las detenciones arbitrarias en contra de integrantes de la comunidad.

“Drag queens” protestan por prohibición de espectáculos

La manifestación se realizó frente a las instalaciones de la presidencia municipal de San Nicolás

“Es completamente transfóbico, completamente homofóbico. Están pretendiendo censurar en la Ley del Reglamento de Espectáculos a todos los shows que tengan “drag queens” y “travestis”, mencionó la activista Jennifer Aguayo, líder del Movimiento por la Igualdad en Nuevo León

AM

Integrantes de la comunidad LGTBI en el estado de Nuevo León realizaron el pasado miércoles una protesta artística ante las modificaciones al reglamento de espectáculos del municipio de San Nicolás, que prohíben los shows de travestis y “drag queens”. Bajo el argumento de “proteger” a las infancias, las autoridades locales de dicho ayuntamiento

Redacción

conurbado a Monterrey, capital del estado, aprobó las modificaciones que los manifestantes consideraron violatorias de los derechos humanos.

Asimismo, acusaron que fomentan el discurso de odio y discriminación, así como las detenciones arbitrarias en contra de integrantes de la comunidad.

“Es completamente transfóbico, completamente homofóbico. Están pretendiendo censurar en la Ley del Reglamento de Espectáculos a todos los shows que tengan ‘drag queens’ y travestis”, mencionó la activista Jennifer Aguayo, líder del Movimiento por la Igualdad en Nuevo León. El Cabildo del municipio aprobó el pasado 20 de septiembre, con 18 votos, el dictamen que avala el nuevo reglamento en sustitución del anterior, vigente desde 2005.

Aguayo destacó que la prohibición no sólo contempla los espacios públicos, sino también los privados como los centros sociales y bares.

personas desnudas o semidesnudas realicen movimientos, bailes, dancen o caminen exhibiendo su cuerpo, así como los shows denominados ‘drag queen’ y trasvesti”.

Aguayo advirtió de que la prohibición es un atropello a los derechos constitucionales, la libertad de expresión y el libre desarrollo de la personalidad.

“Está violando el artículo 1 constitucional, en donde se prohíbe cualquier tipo de discriminación”, asentó.

La prohibición es un atropello a los derechos constitucionales, criticaron

Hicieron un llamado a echar atrás el reglamento aprobado por el Cabildo

“Es decir, nadie en San Nicolás puede contratar un espectáculo ‘drag’ o un espectáculo trans y, a la letra dice: que no tiene que ser que haya niños, puede ser 100% adultos”, expuso la activista.

“Pero en la ley está marcando que va a haber multas para

quien contrate, la primera vez, la segunda vez, porque la tercera vez es suspensión”, detalló.

ATROPELLO A LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES

El texto aprobado prohíbe “realizar espectáculos en donde

La protesta se realizó frente a las instalaciones de la presidencia municipal de San Nicolás, y participaron reconocidas “drag queens” del estado que brindaron un show para mostrar a la población la expresión artística de sus espectáculos.

Para que el nuevo reglamento entre en vigor se requiere que sea publicado por el Periódico Oficial del estado, lo cual no ha ocurrido, por lo que todavía no está vigente.

En ese sentido, Aguayo anunció la entrega de un oficio en la presidencia municipal para que se reconsidere la situación o en caso contrario recurrirán a otras instancias.

“El llamado es a echar atrás este reglamento, a frenarlo, a no publicarlo. No está publicado todavía, sabemos que todo esto lleva un proceso”, indicó.

La activista comentó que el alcalde del municipio, Daniel Carrillo, les dijo que están confundidos y que el ayuntamiento no los quiere censurar, discriminar o violentar sus derechos.

En la protesta participaron otros colectivos como Trans Monterrey y Regias del Drag, además de que estuvo presente personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) y policías municipales que resguardaron el lugar.

TURISMO

Orgullo milenario

PIEDRAS PINTAS

El estado de Nuevo León cuenta con el Frontón de Piedras Pintas, en el municipio de Parás, donde se aprecian grabados que, debido a su profundidad y tamaño, producen sombras que dan la ilusión de que las piedras se encuentran pintadas o manchadas.

Nuevo León, cuna de Boca de Potrerillos, Loma del Muerto, Presa de la Mula y muchos más

El estado de Nuevo León, ubicado al noreste de México, cuenta con una variedad de espacios turísticos que van desde centros arqueológicos hasta reservas naturales de gran belleza

El estado de Nuevo León, ubicado al noreste de México, cuenta con una variada oferta turística que incluye a su vibrante capital, Monterrey, que destaca por su cautivante historia que se remonta hasta tiempos anteriores a la llegada de los colonizadores españoles a suelo mexicano.

Al respecto, muchos son los vestigios que han quedado en pie para dar cuenta de la vida de antaño en este espacio, algunos de ellos se encuentran en la arquitectura de centros históricos como Santiago y sus construcciones de estilo colonial; pero, también, en las zonas arqueológicas repartidas a lo largo del estado.

En tal sentido, la mayor prueba encontrada son las pinturas rupestres y petroglifos que evidencian la presencia de seres humanos en Nuevo León desde hace aproximadamente ocho mil años, según indican algunos expertos; aunque hay quienes aseguran que fueron realizadas por personas en el siglo XVIII.

Redacción AM / Fotos: INAH
Boca de Potrerillos, a 80 kilómetros de la ciudad de Monterrey

Cabe mencionar que la zona arqueológica más grande e importante del estado se ubica a 80 kilómetros de la ciudad de Monterrey y su nombre es Boca de Potrerillos, que es una verdadera maravilla para los aficionados a la historia y para quienes buscan vivir una buena experiencia turística.

Asimismo, la Loma del Muerto es otro espacio relevante que fue descubierto por los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1995; además, está ubicado en el nunicipio de General Terán y cuenta con dos lomas desde las cuales se pueden observar pinturas rupestres y petroglifos.

También, el estado de Nuevo León cuenta con el Frontón de Piedras Pintas en el municipio de Parás, donde se aprecian grabados que, debido a su profundidad y tamaño, producen sombras que dan la ilusión de que las piedras se encuentran pintadas o manchadas.

Cabe destacar a los sitios arqueológicos de Chiquihuitillos y Presa de la Mula, que poseen gran cantidad de arte rupestre tallado sobre enormes e imponentes rocas que al día de hoy siguen siendo impresionantes; ambos se encuentran en el municipio de Mina.

Finalmente, saliendo un poco de las áreas arqueológicas, también es conveniente dar un paseo por los Baños de San Ignacio, reserva natural que es un verdadero paraíso lleno de diversidad en flora y fauna; y el humedal que es considerado un sitio protegido por las Naciones Unidas (ONU).

Sitio arqueológico de Chiquihuitillos
El Frontón de Piedras Pintas, en el municipio de Parás
Arte rupestre en la Presa de la Mula

MASCOTAS

Los canes en situación de calle que son adoptados son devueltos a los refugios por no cumplir las expectativas de los adoptantes

El 23 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Perro Adoptado, una fecha que va más allá de incentivar una segunda oportunidad para darle un hogar a un animal en situación vulnerable. Si bien existe una gran empatía hacia los perros sin casa, muchas veces se adopta de manera impulsiva ante la idealización, pero sin meditación previa, volviendo un ciclo sin fin el abandono de mascotas.

De acuerdo con Fundación Affinity, se estima que sólo 45% de los perros que son rescatados de la calle son adoptados, no obstante, un dato alarmante es que más del 20% de estas mascotas son devueltas a los refugios, porque no cumplen con las expectativas de los adoptantes.

“Es crucial entender que muchos de estos animales provienen de situaciones de maltrato y pueden presentar problemas conductuales como fobias, ansiedad o agresividad”, comentó la doctora Andrea Bernal, médica veterinaria nutricionista de Maka Recetas.

También aseguró que adoptar a un perro es una acción que trasciende de lo individual, debido a que la adopción, además de salvar vidas, envía un mensaje

Día Mundial del Perro Adoptado

El 20% de las mascotas son devueltas a refugios

Rescatar a un perro callejero ayuda a reducir un problema de salud pública

poderoso a la sociedad sobre la importancia de la tenencia responsable de mascotas, contribuyendo significativamente a la reducción de la población de perros callejeros.

Además, el rescatar a un perro de la calle contribuye a la disminución de un problema crítico en términos de salud pública, como son las enfermedades zoonóticas, es decir, la dispersión de virus, hongos, bacterias y parásitos entre los humanos, y la contaminación ambiental causada por heces.

¿QUÉ SE DEBE TENER EN MENTE

ANTES DE ADOPTAR?

Es esencial considerar que como cualquier ser vivo, los pe-

rros pueden padecer enfermedades, problemas emocionales o conductuales, por lo que se debe estar preparado para asumir el compromiso que conlleva su cuidado. Además, de las atenciones básicas que van desde mantenerlos desparasitados, con sus vacunas al día, y cuidar de su alimentación eligiendo las marcas de croquetas para perros, adecuada a su peso, edad y actividad física.

Asimismo, el proceso de adaptación de un perro requiere paciencia y comprensión. Es crucial permitir al animal que se adapte al entorno a su ritmo. No forzarlo a encajar en una rutina hasta que se sienta seguro.

“Igualmente, una acción casi

obligatoria es hacerle una revisión veterinaria exhaustiva tras la adopción, incluyendo análisis de sangre, orina, y otros exámenes necesarios para identificar y prevenir posibles problemas de salud”, recalcó la veterinaria. Es común que los perros adoptados presenten conductas problemáticas debido a experiencias traumáticas previas. Por ello, no se debe castigar por un mal comportamiento, sino buscar la raíz del problema. El entrenamiento es una excelente herramienta para fomentar la confianza y crear un vínculo sólido entre el perro y su nuevo dueño.

La reeducación de un perro adoptado es un proceso que requiere tiempo y constancia. Se debe establecer una rutina diaria, conocer los hábitos de la mascota, y ofrecerle un entorno seguro y predecible, que son claves para la adaptación. Un perro con una rutina perseverante se acopla rápidamente a su nuevo hogar.

Adoptar un perro es una decisión que cambia vidas, tanto la del animal como la del adoptante. Con la preparación adecuada y el compromiso necesario, la adopción puede ser una experiencia profundamente gratificante, que promueve el bienestar animal y fortalece el tejido social en México.

(Con información de Maka)

Redacción AM

Martes 1 de octubre de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita van a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

ADÓPTAME ESCRIBIENDO A: 55 6415- 5557 @corazonespeludosybigotonesmx

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como con personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Gushsan es un artista plástico jalisciense, multifacético y todo-terreno

ARTE # 32-33

En Hong Kong, crean un robot para paliar la escasez de mano de obra en la construcción CIENCIA # 48-49

Día Mundial del Perro Adoptado: el 20% de las mascotas son devueltas a refugios MASCOTAS # 76

Figurativo

El ejercicio “verde” –entrenamiento de biofilia– está de moda DEPORTES # 38-39

Martes 1 de octubre de 2024 CDMX Número 443

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.