Ángel Metropolitano 432

Page 1


@angelmetropoli

De Alejandro Moreno Cárdenas

Negocios al descubierto

El hermano del líder del PRI creo empresas y le facturó casi 160 mdp al gobierno, de 2002 a 2015 # 2-3

Hieren a Trump en un acto de campaña; abaten a tirador de 20 años REPORTE # 4-5

Nuria Fernández, titular del DIF, un perfil para ser tomado en cuenta REPORTE # 18-19

REPORTE

El “empresario” apodado “Peloni”, con una de sus empresas, sumó 43 contratos como proveedor de Pemex, de ASA y CFE; es el prestanombres de su hermano, quien posee una riqueza insultante

Alejandro Moreno Cárdenas, exgobernador de Campeche y actual líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pese a sus escandalosas derrotas, pretende reelegirse al frente del tricolor hasta por 8 años más, al modificar los estatutos del instituto político.

Pero más escandalosa resulta su riqueza inexplicable, que ha sido exhibida por la gobernadora de Campeche –Layda Sansores San Román–, en su programa Martes del Jaguar, donde el apodado “Alito” fue balconeado por sus propiedades, autos de alta gama y negocios por abajo del agua. Por ello, tiene denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) interpuestas por la Auditoría Superior de la Federación por 3 mil 852 millones de pesos. Además, sigue sin aclarar el origen del dinero de sus múltiples propiedades no solo en Campeche, sino también en la Ciudad de México.

Alejandro Moreno es uno de

LOS PROBABLES DELITOS

El Diario Reforma publicó que la indagatoria CI-2-2022-31-42 –interpuesta por la Fiscalía de Campeche para quitarle el fuero a “Alito”– sigue abierta y es por los probables delitos de enriquecimiento ilícito, defraudación fiscal, lavado de dinero, peculado, abuso de autoridad y uso indebido de atribuciones y facultades.

El hermano de "Alito" facturó al gobierno 159.6 millones de pesos, de 2002 a 2015

La opacidad es el sello del exgobernador de Campeche los hombres más ricos de Campeche. Pero no siempre fue así. Pese a que el líder del PRI nacional se ha jactado de ser un hombre que proviene de una familia de clase media, los hechos demuestran que pasó penurias en su adoles-

cencia, siendo el menor de un matrimonio que tuvo seis hijos. En su entidad, no faltan los excompañeros de escuela que rememoran que “Alito” –siendo preadolescente– vendía elotes para ayudar en los gastos de su

casa. Y en la escuela, no eran pocos los compañeros que le compartían un trozo de su torta. Todavía es recordado por su gesto adusto y mal carácter cuando estudiaba la preparatoria y luego la carrera de Derecho en su natal Campeche. “Era un golpeador nato, era parte de un grupo porril que mantenía el control del campus universitario. Desde ese entonces, se le conocía como 'Alito', pero su mote cambió a 'vandalito'”, recapitula uno de sus excompañeros.

Desde sus años universitarios le gustó la grilla –que no la política– y se metió al PRI, donde hizo su carrera que le permitió llegar a ser uno de los hombres más ricos de Campeche y que ahora tiene el sueño de perpetuarse en lo queda de un anquilosado y vetusto PRI.

Pero su riqueza no la hizo solo, sino que uno de sus hermanos lo ayudó…

FUERTES INTERESES EN EL SECTOR PETROLERO “Alito” tiene desde hace muchos años fuertes intereses en el sector petrolero, a través de las empresas a nombre de su hermano Emigdio Gabriel “El Peloni” Moreno Cárdenas.

David Casco

Alejandro y su hermano Emigdio, señalado de ser su prestanombres

Uno de los políticos beneficiados con la Reforma Energética del entonces presidente Enrique Peña Nieto, fue precisamente “Alito”, pues en el partido tricolor, es un secreto a voces que el verdadero dueño de las empresas del sector petrolero de “El Peloni”, en realidad son de su hermano Alejandro, mismas que ya son investigadas por la Secretaría de Hacienda y la Fiscalía General de la República, pues ese podría ser el origen de la riqueza inexplicable del exgobernador de Campeche, quien durante su mandato incrementó su fortuna de manera escandalosa. Ahora resulta que Emigdio Gabriel Moreno Cárdenas es todo un “empresario petrolero”, pues es dueño de por lo menos dos empresas registradas en Texas, Estados Unidos –EMC Metering Systems Inc. y First International Flow Control Inc.–, además de otras dos en la Ciudad de México: Grupo Flow Control, desde 1999, además de Flow Control Instrumentation, S.A. de C.V., constituida en mayo del año 2000. El “Peloni” Moreno Cárdenas, con esta última empresa, se metió de lleno al mercado del

“Alito” en sus años como líder nacional del Frente Juvenil Revolucionario

petróleo y gas, aprovechando sus contactos en Pemex cuando trabajó como “apoyo a la Gerencia de Operación Petroquímica”, durante dos años y medio, de enero de 1990 a junio de 1992. Y claro, de algo le sirvieron también los contactos de su hermano Alejandro, quien con la ayuda de su entonces mentor político Roberto Madrazo –líder nacional del PRI–, fue nombrado presidente nacional del Frente Juvenil Revolucionario, en 2002, cargo que ostentó hasta 2008.

De acuerdo a la información

pública consultada por el Ángel Metropolitano, la empresa Flow Control Instrumentation, S.A. de C.V. tuvo 43 contratos como proveedor con entidades gubernamentales, por un total de 159 millones 603 mil 823.43 pesos, entre los años 2002 y 2015.

Nada mal para un exempleado de Pemex…

CONTRATOS MILLONARIOS

La información del portal quienesquien.wiki es clara, contundente y no deja lugar a dudas, pues tiene un detallado listado de contratos y ligas a los mismos, que remite a Compranet y el Portal de Obligaciones de Transparencia. Es decir, la información es oficial.

Se detalla que de los 43 contratos de Flow Control Instrumentation, S.A. de C.V., 38 fueron suscritos con Petróleos Mexicanos (Pemex), 4 con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y 1 con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De estos 43 contratos realizados, 31 fueron por licitación abierta, 9 por adjudicación directa y 3 por invitación a tres personas.

Como anotamos, los contratos registrados y revisados, se hicieron entre 2002 y 2015.

Así fueron los montos anuales: 2002, 473 mil 731 pesos; 2003 (no hubo); 2004, 3 millones 858 mil 231 pesos; 2005, 8 millones 406 mil 322 pesos; 2006, 7 millones 337 mil 150 pesos; 2007, 9 millones 364 mil 463 pesos; 2008, 1 millón 259 mil 765 pesos; 2009, 28 millones 814 mil 063 pesos; 2010, 8 millones 757 mil 725 pesos; 2011, 67 millones 242 mil 086 pesos; 2012, 22 millones 318 mil 787 pesos; 2013, 180 mil 535 pesos; 2014, 1 millón 546 mil 767 pesos y 2015, 50 mil 179 pesos.

El gran total, es de 159 millones 603 mil 823.43 pesos.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia, Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 432 julio de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2024.

EL AUTOR, DE 20 AÑOS

El FBI estima que Thomas Matthew Crooks, el joven de 20 años autor del ataque el sábado contra el expresidente de EE. UU. Donald Trump, actuó solo y que los primeros indicios no dan pistas de que pertenezca a alguna organización terrorista internacional.

El tirador fue abatido por el Servicio Secreto

Trump herido, pero a salvo, tras tiroteo en un mitin en Pensilvania

El expresidente

El expresidente y aspirante republicano a la Presidencia de EE. UU. fue evacuado de emergencia este sábado con una herida de sangre en la oreja derecha tras escucharse varios disparos cuando acababa de empezar su mitin en la localidad de Butler, Pensilvania

Redacción AM

El expresidente y aspirante republicano a la Presidencia de EE. UU., Donald Trump, fue evacuado de emergencia este sábado con una herida de sangre en la oreja derecha tras escucharse varios disparos cuando acababa de empezar su mitin en la localidad de Butler (Pensilvania), dos días antes de la Convención Nacional Republicana.

Agentes del Servicio Secreto, postrados en el tejado de un granero tras el atril donde Trump se estaba dirigiendo a unos 15 mil asistentes, según la organización, respondieron al ataque mientras el exmandatario, el público y la prensa permanecían en el suelo.

Según la oficina del Fiscal General de Butler, el tirador fue abatido y hay otro fallecido (un bombero asistente al acto) y Trump fue rozado por una bala, algo que confirmarían las imágenes del lado derecho de la cara ensangrentada de Trump.

Donald Trump fue evacuado del lugar en esta camioneta, fuertemente escoltado

El suceso apenas se prolongó un minuto, en el que volvió a escucharse otra deflagración, y después Trump se levantó por su propio pie con la oreja ensangrentada y el puño en alto y fue escoltado hasta un vehículo oficial para ponerlo a salvo y someterse a pruebas médicas.

Posteriormente, las autoridades confirmaron que, por el momento, el altercado ha dejado dos muertos –incluido el tirador– y fuentes de la campaña de Trump informaron que el exmandatario está “bien” y “a salvo”.

Varias sirenas de ambulancia se escucharon poco después de que se declarara como “zona de crimen” y un par de helicópteros sobrevolaron la zona para garantizar la seguridad de los asistentes.

tuvieron que intervenir para que no se desatara la violencia física.

El mitin de este sábado de Trump, en el que todas las miradas estaban puestas en si el expresidente desvelaría finalmente quién era su elegido para la vicepresidencia si regresa a la Casa Blanca, se celebraba en un lugar destino a la celebración de la feria agrícola anual de Butler.

Este condado de Pensilvania, cercano a la frontera con Ohio, es predominantemente rural y conformado principalmente por familias blancas de clase trabajadora.

En los escasos diez minutos que duró el mitin, Trump se había dedicado a criticar duramente a la “migración”.

Tras las deflagraciones, los más de 10 mil asistentes y el exmandatario se echaron al suelo, mientras reinaba la incertidumbre y agentes de seguridad parecían tratar de neutralizar al presunto tirador, que algunas imágenes mostraron abatido en un punto alto cerca de la zona del mitin.

tatado que está “bien” de salud y ha sido ingresado para ser revisado por médicos “locales”.

“Vamos a tener un buen sábado a y a disfrutar, porque la semana que viene voy a ser nominado oficialmente”, había dicho el líder republicano antes del suceso.

Para añadir casi inmediatamente: “La era con menor inmigración de la historia de nuestro país va a comenzar muy pronto (...) Los voy a deportar a todos. Probablemente sean 20 millones de personas, entre criminales peligrosos y narcotraficantes que no deberían estar aquí. Miren en qué han convertido nuestro país”.

Tras esto, se escucharon los disparos y se desató un maremágnum, pero afortunadamente los asistentes evacuaron la zona sin riesgo y algunos incluso se paraban de regreso a comprar “merchandising” de Trump.

“EL TIRADOR HA CAÍDO”

Miembros del Servicio Secreto gritaron “el tirador ha caído”, al tiempo que sacaban rodeado por agentes a Trump, que se mostró desafiante, con el puño en alto, pese al riesgo de exponerse a un nuevo ataque.

Completamente atónitos con lo ocurrido, la mayoría de los asistentes estaba utilizando sus teléfonos móviles para comunicar a sus familiares que no habían sufrido ningún daño, pero una minoría embravecida –de unas 30 personas– decidió entonces cargar contra la prensa.

“Es su culpa””, “hijos de pu…” o “cerdos manipuladores de izquierdas”, fueron algunos de los insultos que profirieron a los periodistas antes de irse directamente contra ellos y agentes de Policía

Minutos después, Trump se puso en pie –entonces fue cuando se le vio herido– y salió escoltado a toda prisa hasta un vehículo oficial que lo ha trasladado a un centro de emergencias cercano donde, según su campaña y el Servicio Secreto, se ha cons-

“Ha sobrevivido porque es un héroe, nuestro héroe. No hay nadie mejor para resucitar este país, es lo que necesitamos”, dijo a EFE Dave McCormick, un lugareño de 50 años, tras el tiroteo.

A lo que su esposa, Jada Collins, añadió: “Esto lo va a hacer incluso más fuerte. El regreso a la Casa Blanca está más cerca que nunca”.

(Con información de EFE)

Miembros del Servicio Secreto abatieron al francotirador

Trump se incorporó y levantó el puño, antes de salir del estrado

Lunes 15 de julio de 2024

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Un intento de magnicidio frustrado

Yde nuevo las ideas conspirativas de un fallido atentado contra Donald Trump salen a la luz.

El día sábado 13 de este mes de julio, en Pensilvania, Estados Unidos, fue baleado el expresidente en un acto de campaña frente a muchos seguidores y su propio servicio de vigilancia, que no advirtieron al tirador.

Bueno, ¿fue autoatentado? ¿Fue un montaje? ¿Fue algo interno…? Si bien es cierto, muchos son los factores de la política que el público muchas veces no entendemos del estado profundo y sus intereses.

El por qué conviene que siga Joe Biden con sus amnesias y formas, ¿quién o quiénes son los beneficiarios? O por el otro lado, que llegue Trump y quite a Biden y se acomoden otros intereses no menos importantes.

La política de cada uno lleva a una u otra cosa y en pocos puntos convergen. Los dos candidatos se aferran y pronto se deberá definir si sigue Biden o no.

En mi opinión, es un tema muy trillado y debe renunciar cuando sea el mejor momento, sin demostrar la debilidad demócrata que hoy refleja el candidato Biden.

El todavía Presidente de Estados Unidos tiene muchos aciertos políticos y lleva hoy buenos resultados a las urnas. Uno de ellos, un maletín de votos de buenos migrantes que hoy tienen la oportunidad de regularizarse con reglas claras.

Y, por otro lado, muchos desaciertos, como en el tema migratorio, que es darle entrada a miles de malos indocumentados que llegan a delinquir en los Estados Unidos, proveniente de varios países de Centro y Sudamérica.

Se dieron cuenta que la inmensa mayoría de migrantes mexicanos son gente de mucho trabajo y respeto por las leyes norteamericanas.

Vaya que este tema es y seguirá siendo un tópico de mucha controversia electoral, y es un eje de ataque de los republicanos a los demócratas.

Claro, unos en el poder y los otros de opo-

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

sición. Menciono esto porque ni Trump necesita victimizarse para ir con mucha fortaleza día a día, ni Biden que a Trump le sucediera algo así.

Esta elección venidera en EE. UU. juega un papel importante en la vida política y económica del mundo

Y hablando de México, ¿en que afectan estos comicios a nuestro país? Pues en mucho, ya que es nuestro mayor socio comercial, y tenemos la mayor frontera de negocios.

En algunos casos las tragedias, magnicidios o asesinatos, se utilizan como propaganda política para justificar la continuidad o no de alguna situación.

Al final, como escuché el otro día, prefiero lo que realmente es, a lo que parece ser.

En política, muchos actores, integrantes de la misma, no conocen el precio de la vergüenza y son capaces de todo para satisfacer sus propios intereses.

En México ya tuvimos un magnicidio terrible, con el de Luis Donaldo Colosio. ¿Quién lo mandó a matar?, hoy no se sabe

públicamente. Pero seguro que quien ordenó ejecutarlo, o su grupo de cómplices, guardan celosamente ese secreto.

Cómo será de vigente ese atroz evento del asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, que hoy lo siguen barajando en ese micro partido que ahora se aferra al casco de un barco encallado, y al frente de ese barco hundido, un "flamante" capitán –Alito Moreno– y sus palmeros.

En la historia del mundo ha habido muchos magnicidios, normalmente al final de cada trágica historia, pero no se conocen las verdaderas implicaciones ni a los responsables intelectuales.

México hoy manda dos mensajes de solidaridad al candidato Trump. Uno del presidente López Obrador, y otro de la presidenta electa. Dos mandos a la vista internacional, jamás un presidente en funciones junto a una presidenta electa. En unidad, jamás un presidente saliente, todopoderoso presidente sin parangón, al lado de la presidenta electa, dando un mensaje internacional de solidaridad.

Lunes 15 de julio de 2024

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

EVivir sin miedo

sta semana quedé impactado con el avance de la ciencia y una nota publicada en BBC Mundo acerca de una mujer que, a raíz de una condición médica, es fisiológicamente incapaz de sentir miedo.

Es como si el personaje que representa a Temor en Intensamente (Inside out) no hubiese sido convocado al casting de la película pues debido a que S.M. (como fue identificada la paciente) nació sin la capacidad de experimentar miedo debido a una lesión en la amígdala, una estructura cerebral que desempeña un papel crucial en la identificación de expresiones faciales de miedo y en la supervivencia.

A través del estudio de su caso, los científicos han descubierto que el miedo se localiza en el cerebro y que desempeña un papel importante en nuestra capacidad de procesar adecuadamente las emociones y en la formación de recuerdos.

El caso de S.M. también ha arrojado luz sobre la importancia de la amígdala en el procesamiento del miedo y su papel en la supervivencia. La ausencia de miedo en S.M. ha resultado en una falta de vacilación al enfrentar situaciones que normalmente provocarían temor en otras personas, pero también ha aumentado su propensión a tomar riesgos innecesarios y afectado su capacidad de procesar adecuadamente las emociones.

El beneficio más importante de este estudio es el conocimiento que hemos adquirido sobre el procesamiento del miedo en el cerebro y la importancia de la amígdala en esta función. Comprender cómo el cerebro procesa el miedo podría ayudarnos a encontrar tratamientos que impidan que el miedo se apodere de nuestras vidas y a desarrollar estrategias para gestionar adecuadamente esta emoción adaptativa.

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

Además, el caso de S.M. también destaca la importancia de la emoción del miedo en nuestras vidas y su papel en la toma de decisiones acertadas y en la supervivencia. Aunque la ausencia de miedo puede parecer una bendición en algunos aspectos, también puede tener consecuencias negativas y aumentar nuestra propensión a tomar riesgos innecesarios.

El estudio sobre la mujer que no siente miedo ha arrojado luz sobre la importancia del miedo en nuestras vidas y la función crucial que desempeña la amígdala en el procesamiento de esta emoción adaptativa. El conocimiento adquirido a través de este estudio podría ayudarnos a desarrollar estrategias más efectivas para gestionar el miedo y a encontrar tratamientos que impidan que esta emoción se apodere de nuestras vidas.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

Padres de familia no ven la hora en que los niños regresen a clases y aún no salen; vacacionar significa endeudarse en varias ocasiones

Resolver los gastos del hogar parece tarea interminable para las familias mexicanas sobre todo cuando hay niños y llegan las vacaciones escolares. En general los padres intentan cubrir los gastos de alimento, gas, luz, teléfono, ropa y distracciones, pero, ¿qué pasa cuando llegan las vacaciones? La mayoría de ellos no encuentran el camino y no les ven fin a los gastos que en esas épocas crecen interminablemente.

De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, el verano se vuelve un verdadero calvario para los padres de familia por los gastos extraordinarios que representa tener a los hijos todo el día en casa, ya que además de romper con horarios y rutinas, al no existir el orden establecido el gasto diario se eleva con las constantes idas a la tienda, al súper y por ende al refrigerador, además de más consumo de luz, agua y otras actividades lúdicas.

El desgaste de los padres en vacaciones es evidente, toda vez que comienza con el desafío de ¿quién va a cuidar a los hijos?, ¿cuánto va a costar tenerlos en

GASTOS INTERMINABLES

En general los padres intentan cubrir los gastos de alimento, gas, luz, teléfono, ropa y distracciones, pero, ¿qué pasa cuando llegan las vacaciones? La mayoría de ellos no encuentran el camino y no les ven fin a los gastos que en esas épocas crecen interminablemente.

No hay dinero que alcance

Vacaciones escolares, calvario familiar

casa?, ¿podemos llevarlos de vacaciones?, así que aumentan severamente los gastos de alimentos, servicios y transportes, lo

cual aunado a la inflación, hacen de las vacaciones, un verdadero calvario para el bolsillo familiar. Ahora, pensando en aquellos que cuentan con más posibilidades económicas, se encuentran los cursos de verano y los paquetes vacacionales, pero, se

Ir a Acapulco de vacaciones familiares, resulta oneroso para muchos capitalinos

debe considerar que hay familias que pueden costear estas actividades y otras que deciden endeudarse pidiendo créditos

a la tarjeta bancaria para finalmente quedar en medio de una bolsa de nieve que no le verá fin, pues esto es cada que los pequeños tienen vacaciones.

Además, hay que considerar que precisamente las vacaciones escolares son consideradas temporadas altas y todo es más caro, según explicó el economista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Jorge Alonso Bustamante.

LAS DEUDAS AUMENTAN

Comentó que las familias que generalmente no se endeudan para realizar actividades en vacaciones con los hijos, son las familias de más altos recursos económicos o aquellas que tuvieron una buena planeación; por ello, pide a las familias hacer una programación de gastos y poder contar con un ingreso estable a lo largo del año, pues de otra manera, el panorama económico se complica y las deudas aumentan. El especialista explicó que, con base a la encuesta nacional de inclusión financiera, los mexicanos gastan en promedio el 10 por ciento de sus ingresos en educación y esparcimiento, de manera que irse de vacaciones, a lo más económico se tendría que ocupar los

El desgaste también se presenta en el sentido que los padres no tienen a veces la paciencia suficiente, pues la mayoría están acostumbrados a ver a los hijos por la tarde o noche cuando regresan ellos de trabajar o los que trabajan en casa, es después de la salida escolar, que en promedio son las 3 de la tarde, así que la demanda de atención no les deja tiempo para trabajar bien, ni interactuar adecuadamente.

recursos de un mes, dinero que no se tiene y de ahí se solicitan créditos con altas tasas de interés.

Considerando que una salida de cuatro días y tres noches, por ejemplo, a Acapulco, se gastan alrededor de 17 mil pesos, estamos hablando de dos salarios mínimos mensuales, y si deciden otro tipo de lugares, los costos aumentarán considerablemente.

Misma situación que se tiene en caso de inscribirlos en algún curso de verano pues estos van en precios por semana desde los 2 mil pesos, hasta lo que usted guste y mande, de forma que, si se decide inscribir a un niño en un curso de verano, por tres semanas, se necesitan 6 mil pesos, sin considerar transporte, alimentos o salidas, pues todo eso se paga por separado. En caso de hablar de dos niños, el mínimo requerido es de 12 mil pesos. Además, hay que considerar que los horarios de estos cursos son muy cortos, pues generalmente ingresan a las 8 de la mañana y salen alrededor de las 12 o una de la tarde, lo cual es un tiempo muy corto, en comparación con el tiempo que permanecen en la escuela, y entonces, el gasto se duplica.

Ahora que, si hablamos de altas posibilidades, pues están los cursos de idiomas en otros países en los cuales, por ejemplo, dos semanas para un curso de inglés en Malta, te puede costar alrededor de 23 mil pesos por niño, y de ahí los costos son diversos dependiendo del país y el idioma que se quiera aprender, así como de las actividades a realizar y además hay que sumarle el avión, taxis y demás complementos que requiera el pequeño para ir y regresar a su país de origen.

Pero también, se puede analizar la actividad “gratuita” en los diferentes deportivos o Pilares de su localidad, en los que se realizan actividades lúdicas y en las que los costos bajan considerablemente, pues en la mayoría de ellos se cobran o cada quien lleva sus materiales a utilizar y en caso de practicar algún deporte, la situación es la misma; el problema, es que los cupos son muy limitados.

Los estudiantes, a punto de concluir su ciclo escolar

REPORTE

Acciones de vivienda

UNA INVERSIÓN DE 1.5 BILLONES DE PESOS

Se informó que el Infonavit, el Fovissste, la Comisión Nacional de Vivienda y la Sociedad Hipotecaria Federal entregaron de 2019 a 2024 un total de 3 millones 629 mil 783 créditos, lo que significó una inversión de 1.5 billones de pesos en beneficio de más de 12 millones de beneficiarios.

Beneficiaron a más de 12 millones de personas en cinco años del Gobierno de la 4T

El mandatario indicó que la política en la materia ha centrado los esfuerzos en atender principalmente a la población de escasos recursos

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de las acciones de vivienda realizadas en casi seis años del Gobierno de la Cuarta Transformación

Redacción AM

En conferencia matutina, el mandatario indicó que la política en la materia ha centrado los esfuerzos en atender principalmente a la población de escasos recursos y a garantizar a trabajadores el acceso a créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Gracias a esta labor salieron del rezago habitacional 2.9 millones de personas; 1.9 millones de personas ya no padecen la carencia de calidad de espacios

en vivienda y 1.4 millones de personas cuentan con servicios básicos, resaltó la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel. En esta administración, dijo, la vivienda dejó de verse como una mercancía “y todos los organismos nacionales se abocaron sobre todo a trabajar con las personas, para las personas derechohabientes o no derechohabientes”.

Informó que el Infonavit, el Fovissste, la Comisión Nacional de Vivienda y la Sociedad Hipotecaria Federal, entregaron de 2019 a 2024 un total de 3 millones 629 mil 783 créditos, lo que significó una inversión de 1.5 billones de pesos en beneficio de más de 12 millones de beneficiarios. El 60 por ciento de los apoyos se destinaron a mujeres.

La funcionaria también detalló los créditos otorgados y montos por organismo: Infonavit. Entregó 2 millones 583 mil 742 créditos con una inversión de un millón 291 mil 279 pesos.

Fovissste. Otorgó 274 mil 22 créditos con una inversión de 217 mil 276 pesos millones de pesos.

CONAVI. Dio a familias de escasos recursos 461 mil 630 créditos con una inversión de 36 mil 38 millones de pesos, lo que benefició a más de 1.8 millones de personas en mil 200 municipios de 32 entidades federativas.

SHF. Emitió 310 mil 689 créditos con una inversión de 7 mil 221 millones de pesos.

La subsecretaria precisó que las acciones de vivienda se distribuyeron en todas las regiones del país. Simultáneamente, el gobierno federal apoyó la estrategia de autoproducción con un millón 607 mil 940 acciones y una inversión de 110 mil 812 millones de pesos.

La Federación respaldó a no derechohabientes a través de la CONAVI y la SHF a partir de 772 mil 710 acciones con inversión de 42 mil 416 millones de pesos.

“Si esto lo vinculamos con el dato que nos ha dado el Presidente de 5 millones salieron de la pobreza, podríamos hacer un cruce de estos datos y por supuesto ahí están los resultados del cambio de las políticas de bienestar en nuestro país”, remarcó.

Como parte del Programa Nacional de Reconstrucción, el Gobierno de México atendió afectaciones derivadas de los sismos de 2017 y 2018 a través de 62 mil 865 apoyos en 250 municipios de ocho entidades federativas: Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz. Más de 250 mil personas resultaron beneficiadas y la inversión

ascendió a 10 mil 155 millones de pesos.

Las familias que habitaban en el derecho de vía de los proyectos estratégicos Tren Interoceánico y Tren Maya fueron reubicadas, convirtiéndose en beneficiarias de las acciones de vivienda.

La subsecretaria reportó 4 mil 868 apoyos con una inversión de 2 mil 687.7 millones de pesos; la zona de influencia en las líneas Z, K y FA consta de 22 mil 992 acciones, en el caso del Tren Interoceánico. Los apoyos en el área del Tren Maya consistieron en 344 con inversión de 424.6 millones de pesos.

Además, se resolvieron problemas de asentamientos en riesgo y familias afectadas por fenómenos naturales. Son 14 mil 266 apoyos con una inversión de 3 mil 221 millones de pesos.

La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel
AMLO informó que la inversión fue de 1.5 billones de pesos

REPORTE

SUCESIÓN PRESIDENCIAL

Claudia

Nombra a Lázaro Cárdenas Batel como jefe de Oficina de la Presidencia

Cárdenas, quien fue gobernador del estado occidental de Michoacán (2002-2008), es hijo del histórico líder izquierdista mexicano Cuauhtémoc Cárdenas y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas (1934-1940)

Lázaro Cárdenas Batel, excoordinador de asesores del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, será el jefe de Oficina del Gobierno de Claudia Sheinbaum, informó este jueves la futura presidenta de México.

Cárdenas, quien fue gobernador del estado occidental de Michoacán (2002-2008), es hijo del histórico líder izquierdista mexicano Cuauhtémoc Cárdenas y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas (1934-1940).

El último en ocupar el cargo de jefe de oficina de la Presidencia fue Alfonso Romo, quien fue designado por Andrés Manuel López Obrador en 2018 y renunció en 2020, llevando a la desaparición temporal de esta oficina.

“Agradezco profundamente la

confianza con que me distingue al invitarme a ocupar el cargo de jefe de Oficina de la Presidencia, será un honor acompañar de cerca a la primera jefa de Estado en la historia de México”, señaló Cárdenas Batel durante la conferencia de prensa en la que se hizo el anuncio.

Recordó que conoce a Sheinbaum desde hace más de tres décadas, pues coincidieron en la lucha política como parte del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1986.

“Me honra participar en el equipo de la doctora Sheinbaum. Seguro que habrá de estar a la altura de la gran responsabilidad que le corresponde, no tengo duda que el próximo Gobierno será congruente con la trayectoria de Claudia Sheinbaum y con las causas que ella ha impulsado y defendido a lo largo de su vida”, enfatizó.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, quien tomará posesión el próximo 1 de octubre, destacó la confianza que tiene en Cárdenas Batel.

“Ya fue gobernador, fue diputado, senador y ha ocupado distintos espacios en la política internacional, entonces me va ayudar al seguimiento de los proyectos estratégicos y, al mismo tiempo, hablando con muchos sectores en México y en otros lugares del mundo que a lo mejor no pueda atender de manera directa como presidenta, pero que Lázaro puede atender con toda la confianza”, zanjó.

De acuerdo con el portal del Gobierno de México, la Oficina de la Presidencia era un área administrativa que brindaba asesoría, apoyo técnico y despacho de asuntos al titular del Ejecutivo, “con el objeto de aportar elementos para la

Redacción AM

Ambos se conocen desde la lucha estudiantil en la UNAM, en 1986

COMPAÑEROS DE LUCHA POLÍTICA

Lázaro recordó que conoce a Sheinbaum desde hace más de tres décadas, pues coincidieron en la lucha política como parte del movimiento estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1986.

Suena el general García Rincón para la Sedena

Los allegados al entorno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, han comentado que el actual Subsecretario de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón, se convertirá en el nuevo Secretario de la Sedena.

Al respecto, el General de División Diplomado de Estado Mayor, no se ha pronunciado al respecto, pero cabe destacar que se trata de un militar de carrera, nacido en 1960 y dado de alta en el servicio activo el 1 de septiembre de 1976.

Además, García Rincón, ha ocupado diversos cargos y desempañado varias Actividades Operativas, Administrativas y de Estado Mayor; asimismo, ha fungido como agregado Militar y Aéreo adjunto a la Embajada de México en los Estados Unidos y ha sido enviado al extranjero en nueve ocasiones en re-

toma de decisiones, sin perjuicio de las atribuciones que ejercen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el ámbito de sus respectivas competencias”.

Cuando López Obrador llegó al poder, en diciembre de 2018, designó a Alfonso Romo Garza como jefe de la Oficina de la Presidencia; sin embargo, dos años después el funcionario expresó

presentación diplomática en diversas comisiones acordes a su jerarquía y especialidad; también ha sido condecorado en varias ocasiones.

Por su vasta experiencia, y su lealtad, es que el nombre de Gabriel García Rincón suena para ocupar la titularidad de una de las secretarías más importantes: la de la Defensa Nacional. <<

su deseo de dejar el cargo y el mandatario dijo que prescindiría de la instancia.

Pese a que este jueves se esperaba que Sheinbaum anunciara a los titulares de las secretarías de Cultura, Turismo y Trabajo, sólo hizo el anuncio de Cárdenas Batel, y comentó que será hasta el próximo jueves que dé los nombramientos restantes. (Con información de EFE)

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

En Cancún

EN 11 MUNICIPIOS

Mara Lezama destacó que con el apoyo de la presidenta Ana Paty Peralta de la Peña y del regidor Samuel Mollinedo continuó este esfuerzo que ahora, en el ámbito estatal, se ha extendido a los 11 municipios que presentan una problemática similar.

Mara Lezama da certidumbre de su hogar a 740 familias

Mara entregó 160 escrituras del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial a igual número de familias

La gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó 160 escrituras del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial a igual número de familias de las colonias Sac-be, Tierra y Libertad II y III, así como obra pública de urbanización en la Avenida Río Hondo.

Este programa, que inició en noviembre de 2021, cuando la gobernadora fue presidenta municipal de Benito Juárez, a casi tres años ha entregado más de 740 escrituras en casi 60 colonias para dar bienestar social y resolver un problema que, además de carecer de certeza jurídica sobre la posesión de su lote, les impedía tener servicios públicos municipales.

Mara Lezama destacó que con el apoyo de la presidenta Ana Paty Peralta de la Peña y del regidor Samuel Mollinedo continuó este esfuerzo que ahora, en el ámbito estatal, se ha extendido a los 11 municipios que presentan una problemática similar.

Actualmente, el programa trabaja en la regularización de más de 29 colonias de Cancún, con

Tras haber iniciado este programa en 2021 cuando fue Presidenta Municipal y haber instruido su continuidad, la gobernadora entregó 160 escrituras más, bajo el Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial que garantizan el hogar de quintanarroenses en casi 60 colonias de Benito Juárez

beneficios a las y los propietarios con descuentos de hasta el 90% en los gastos que normalmente se tuvieran que pagar.

Ante los beneficiarios de este programa, la gobernadora de Quintana Roo explicó que es fundamental hacerlo para que tanto el gobierno municipal como el estatal y algunas dependencias del ámbito federal

Redacción AM

gobernadora se dio tiempo para platicar con gente de la tercera edad

mandataria estatal resaltó la participación de los vecinos en el diseño de los servicios elementales

puedan asignar y disponer de recursos públicos para dotarlos de servicios elementales, con proyectos de infraestructura, como drenaje, agua potable, electrificación, alumbrado público, trazado y pavimentación de calles. El ejemplo más claro está en la Avenida Río Hondo, en la que la inversión conjunta entre estado y municipio supera los 58 millones de pesos. El municipio

dotó el drenaje y el sistema de agua potable –que antes se hacía con pipas–, y el Estado con la pavimentación de la avenida con concreto asfáltico, construcción de banquetas y guarniciones, luminarias y pozos de absorción.

PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS

Mara Lezama destacó la participación de los vecinos en el diseño, de modo que destinaron “ore-

jas” en las esquinas para mayor accesibilidad y seguridad, así como una ciclovía en el camellón central, poniendo ejemplo para que en el futuro se consideren proyectos de infraestructura de este tipo que impulsa transportes limpios.

“Son obras que en más de 30 años no se realizaron por el problema jurídico de estas colonias y que hoy son realidad con base

en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que es una suma de esfuerzos y compromisos para tender la mano a quienes han sido marginados por décadas, para dotarlos del bienestar social que les había sido negada”, afirmó la titular del Ejecutivo.

Puntualizó que, con estas acciones, sus familias verán elevado su nivel de bienestar y accederán a una vida más digna.

El regidor Mollinedo Portilla explicó que hay 8 colonias beneficiadas con la entrega de escrituras del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial, con inversión de más de 165 millones de pesos.

La presidenta Ana Paty Peralta de la Peña afirmó que es otro día histórico para Cancún, para miles de familias que confían en un gobierno diferente, de la transformación, pues cuántos años anteriormente escucharon promesas falsas, pero hoy son una realidad.

Estuvieron en este evento los beneficiarios Rosa Elena Loeza Pacheco y Roberto Pérez Pool, de Tierra y Libertad; el secretario de Finanzas y Planeación, Eugenio Segura; de Obras Públicas, Irazú Sarabia; y de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Armando Lara De Nigris.

La
Familias completas recibieron sus escrituras
La

REPORTE

Magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) de México preparan estrategia jurídica para impedir que prospere la acción del Presidente

El presidente Andrés

Manuel López Obrador, tras la victoria obtenida en las urnas por Claudia Sheinbaum el pasado 2 de junio, quien logró el 60 por ciento del total de votos, ratificó que la reforma del sistema judicial cuenta con legitimidad popular.

Al respecto, la reforma judicial plantea la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF); además, de la de todos los jueces federales y locales.

Asimismo, la renovación somete a votación la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal, el órgano administrativo del Poder Judicial; no obstante, los miembros de los organismos mencionados no se encuentran conformes. Por ello, el viernes pasado, alrededor de 250 integrantes del PJF se unieron a las protestas en contra de la reforma judicial, en la que también participaron los miembros de las diversas fac-

Tensión política

DOS LÍNEAS DE DEFENSA

El magistrado Mauricio Barajas Villa indicó que cuentan con estrategias para defenderse dentro y fuera del país; en tal sentido, manifestó: “Estamos plenamente capacitados y equipados, la vía jurídica está trabajando dos líneas de defensa”.

Reforma judicial de AMLO en peligro

El presidente López Obrador aseguró que reforma del sistema judicial cuenta con legitimidad popular ciones y que fue realizada en las afueras del Palacio de Justicia de San Lázaro.

ESTRATEGIAS EN CONTRA

Los miembros de la PJF advirtieron que se encuentran preparando la estrategia jurídica más adecuada para impugnar la polémica reforma judicial; además, los magistrados de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito

(JUFED) declararon que, si la reforma es aprobada, ellos impugnarán en los tribunales nacionales e internacionales.

Por ello, el magistrado Mauricio Barajas Villa, indicó que cuentan con estrategias para defenderse dentro y fuera del país; en tal sentido, manifestó: “Estamos plenamente capacitados y equipados, la vía jurídica está trabajando dos líneas de defensa”.

“La primera será acudir a los

órganos internacionales de protección de derechos humanos e impugnar en su momento la hoy inminente reforma constitucional, en cuya pretensión principal se encuentra la captura, cooptación y sometimiento de un poder soberano de la unión, como es el judiciario”, agregó Barajas. Además, el magistrado advirtió que también están planteando estrategias para frenar la asignación de los diputados

COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM

Protesta de personas que están en contra de la propuesta de reforma

por representación proporcional, “con la pretensión de que la fuerza política dominante no alcance las dos terceras partes de cada una de las cámaras que integran el Congreso de la Unión”.

NO SOLO EN MÉXICO...

En España, hace dos semanas, y tras cinco años en espera de un pacto, el Partido Popular (PP) de centro-derecha y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), han logrado firmar el acuerdo que permite la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Al respecto, la firma del mencionado acuerdo se logró con la mediación de la Comisión

Discusión sobre la reforma al poder judicial

Europea; no obstante, el llamado “gran pacto” ha dividido a los miembros del Gobierno de coalición, quienes se han visto alejados del presidente Pedro Sánchez y lo acusaron de traicionar sus promesas de “regeneración democrática”, al permitir un pacto que “perpetúa el lawfare y la guerra jurídica de las derechas

contra sus adversarios”.

Respecto al acuerdo, según el texto publicado, se instará a que “en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor, el Consejo General del Poder Judicial deberá realizar un estudio sobre los sistemas europeos para la elección de vocales en órganos análogos”. “Una propuesta de reforma que tendrá que ser aprobada por tres quintos de los vocales y ser remitida al Gobierno, al Congreso y al Senado, con el fin de que los titulares de la iniciativa legislativa la sometan a la consideración de las Cortes para su debate y, en su caso, tramitación y aprobación”, se precisa en el documento.

REPORTE

DESDE EL PRIMER DÍA

Una de las primeras acciones de la titular del SNDIF fue realizar la Consulta Nacional de Niñas, niños y adolescentes “¿Me escuchas? 2022 ¡Nuestra opinión suma a la acción!” –que fue replicada en 2023 y 2024 con gran acogida–.

Profesional ideal para tomar en cuenta

Las credenciales de Nuria Fernández para la nueva Administración Gubernamental

La conformación de las nuevas autoridades que se encargarán de nuestro país están a la vuelta de la esquina y es importante considerar a funcionarios de primer nivel

Con el triunfo de la primera Presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum, la conformación de la nueva administración de profesionales idóneos y probos es lo que aguarda la ciudadanía que confió y votó con amplia mayoría por la coalición de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM).

En tal sentido, Claudia Sheinbaum ha designado a varios elementos de su primer Gabinete con el que asumirá la conducción del país desde el 1 de octubre, tras asumir las funciones del actual mandatario Andrés Manuel López Obrador,

Redacción AM
Nuria encabezó el Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF, que reunió por primera vez a municipios de todo el país

quien concluye su ciclo presidencial el 30 de septiembre.

Por ello, diversos expertos consideran que colocar profesionales de gran calidad en los cargos gubernamentales es de suma importancia para lograr la ansiada y publicitada Cuarta Transformación de forma positiva y continua.

Ante ello, Nuria Fernández Espresate, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), es uno de los nombres más comentados entre los analistas por su honestidad, experiencia, calidad de resultados y efectividad sin escándalos mediáticos.

PURO CORAZÓN

Nuria Fernández en el DIF Aguascalientes, atenta a las necesidades Fernández, como reportera en la mañanera del presidente AMLO

La directora del SNDIF, Nuria Fernández Espresate, ha demostrado, desde su designación en el cargo por el presidente López Obrador en 2022, el profesionalismo de su gestión, destacando su capacidad de trabajo e implementando la importancia del juego para impulsar el aprendizaje y una vida más feliz. Al respecto, el mandatario Andrés Manuel López Obrador la presentó indicando: “Aprovecho para informarles va a ser una compañera que le tenemos mucha confianza porque tiene mu-

La Consulta Nacional de Niñas, niños y adolescentes “¿Me escuchas?..."

cha sensibilidad social y ha venido aquí también. Ha actuado como periodista. Ella va a ser la próxima directora del DIF, Nuria Fernández. La estamos promoviendo porque es puro corazón y es una mujer buena, una mujer de buenos sentimientos, de convicción, honesta, ella va a ser”.

Además, Fernández Espresate, antes de ser designada como titular del SNDIF, se desempaña-

de vulnerabilidad; reunir a los procuradoras y procuradores para mejorar la protección de niñas, niños y adolescentes en México y realizar la Consulta Nacional de Niñas, niños y adolescentes “¿Me escuchas? 2022 ¡Nuestra opinión suma a la acción!” –que fue replicada en 2023 y 2024 con gran acogida–.

BUENOS RESULTADOS

Nuria Fernández Espresate, directora del SNDIF, sin acaparar los reflectores, ha trazado un camino de trabajo con logros importantes, como el impulsar las diez acciones prioritarias para el desarrollo integral de las familias y realizar la supervisión de los Centros de Atención Infantil –ello, desde su primer semestre–.

Asimismo, impulsó la Ley General de Atención a Grupos Prioritarios, presentó la Estrategia 2023 en rehabilitación, alimentación y desarrollo comunitario y la proliferación de las nuevas perspectivas sobre la discapacidad a través de la cultura.

Además, edificó, junto a su equipo de profesionales, la Agenda mexicana ante la Unesco a favor de la niñez y la adolescencia, impulsó la apertura de Casas de Día para personas adultas mayores en todo el país y efectuó acciones coordinadas con la UAM para el bienestar de familias y comunidades.

ba como periodista del espacio cultural y social digital “La Karakola” y es una ferviente activista social que busca erradicar la violencia contra la mujer.

Asimismo, las primeras acciones de Fernández Espresate al frente de la institución gubernamental fueron fortalecer los Sistemas DIF de todo el país, trabajando de forma coordinada a favor de las familias en situación

También organizó el Primer Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF, firmó el Sistemas DIF Nacional, Estatales y Municipales en favor de grupos prioritarios, presentó la Guía para la implementación del Programa Nacional de Familias de Acogida, realizó el primer Encuentro Nacional de Primera Infancia y Trabajo Infantil y fortaleció el Sistema DIF red de rehabilitación; entre otras acciones importantes.

SALUD

En los próximos años los centros clínicos experimentarán transformaciones radicales, impulsadas por avances tecnológicos, que mejorarán nuestras vidas de manera significativa

La robotización, la digitalización, la Inteligencia Artificial, la interconexión inalámbrica y las comunicaciones a distancia; conjugadas con las nuevas terapias basadas en la modificación genética y celular, transformarán de manera radical, las distintas etapas de la atención médica a los pacientes, según vaticinan desde la consultoría tecnológica Stratesys. Las transformaciones radicales impulsadas por avances tecnológicos que experimentarán los hospitales del futuro podrán cambiar nuestras vidas de manera significativa, explica Eneko Sainz-Ezquerra, socio-director que dirige la industria Healthcare (cuidado de la salud) en la multinacional Stratesys (www. stratesys-ts.com/es), en entrevista con EFE.

Aunque estos cambios promueven un sistema sanitario más eficiente, este sector deberá superar desafíos como la escasez de profesionales; la integración de servicios de salud mental más robustos y accesibles para atender al creciente núme-

“SERÁ

UN ECOSISTEMA INTERCONECTADO”

“La sanidad del futuro será un ecosistema interconectado y personalizado, donde la tecnología avanzada y la medicina de precisión se unirán para proporcionar una atención sanitaria más efectiva y eficiente”, explica Eneko Sainz-Ezquerra, especialista en cuidado de la salud de la consultora tecnológica Stratesys.

La digitalización y la IA optimizarán la gestión hospitalaria

Así será la atención médica del mañana

Relación médico-paciente a distancia

ro de pacientes; y la formación de personal capacitado para manejar las nuevas tecnologías médicas, advierte.

Sainz-Ezquerra describe a continuación cuales son los principales factores, detectados por Stratesys, que marcarán la transformación del sector sanitario en las próximas décadas:

Hospitales inteligentes y digitalizados

Los centros médicos del futuro serán entornos altamente digitalizados, donde la Inteligencia Artificial (IA) y la robotización junto con la Internet de las Cosas (IoT) jugarán roles cruciales, según el portavoz de Stratesys.

“La gestión hospitalaria se automatizará para optimizar la eficiencia operativa y reducir costes; la IA se utilizará para analizar grandes volúmenes de datos clínicos, permitiendo diagnósticos más precisos y rápidos; y las tecnologías IoT integrarán dispositivos médicos conectados, facilitando el mo-

nitoreo continuo y remoto de pacientes”, adelanta.

Añade que los sistemas 6G permitirán que las intervenciones de cirugía robótica con máquinas tipo ‘Da Vinci’, se realicen con los mejores especialistas independientemente de su ubicación, sin que exista latencia o posibles errores de comunicaciones.

Atención personalizada y medicina ‘a la carta’

El enfoque emergente de “medicina personalizada por completo” se centrará en ofrecer tratamientos específicos basados en las características genéticas de cada paciente, según SainzEzquerra.

Adelanta que la secuenciación del genoma humano y la medicina de precisión permitirán identificar las susceptibilidades genéticas a determinadas enfermedades en cada paciente y personalizar los tratamientos en función de dichas vulnerabilidades.

La ciencia ya ha detectado mutaciones específicas en distintos genes humanos asociadas a una serie de enfermedades severas, abriendo la posibilidad de que la medicina la diagnostique con mayor precisión, y las prevenga o trate mediante terapias ‘a la carta’, dirigidas y personalizadas, según este portavoz.

Este tipo de intervenciones, basadas en la secuenciación del ADN humano, ya se están aplicando en distintas etapas del proceso de atención médica de dolencias como los cánceres de pulmón y piel; el Alzheimer; las epilepsias genéticas; la artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico, apunta.

Avances genéticos y terapias innovadoras

Según Sainz-Ezquerra se prevé que, en los próximos diez años, las tecnologías relacionadas con la genética como CRISPR-Cas9 permitirán efectuar modificaciones precisas del ADN, para co-

rregir las mutaciones de genes responsables de enfermedades hereditarias y, posiblemente, eliminar dolencias mortales como ciertos tipos de cáncer.

Destaca que estas intervenciones no solo mejorarán la calidad y expectativa de vida de los pacientes, sino que además ofrecerán la esperanza de que puedan ser tratadas las llamadas “enfermedades raras”, que afectan a un porcentaje reducido de la población. Gestión remota de enfermedades crónicas

La medicina para aquellas personas que padecen una o varias enfermedades crónicas o semicrónicas también evolucionará significativamente, según el portavoz de Stratesys.

La IA puede analizar con gran precisión electrocardiogramas y resonancias magnéticas, para detectar anomalías cardiacas, arritmias y otros problemas cardiovasculares; así como mamografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas para identificar tumores malignos en etapas tempranas, siendo muy útil en la detección de cánceres de mama, pulmón y piel, según puntualiza.

Los sistemas de IA también pueden diagnosticar enfermedades como la retinopatía diabética, el glaucoma y la degeneración macular analizando con alta precisión imágenes del fondo del ojo, lo que permite una detección temprana y un tratamiento oportuno de estas dolencias oftalmológicas, prosigue.

Asimismo “la IA se emplea para analizar imágenes de resonancia magnética y tomografías por emisión de positrones (PET) en el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, así como para predecir la progresión de dichas enfermedades”, señala este portavoz.

Adelanta que “la telemedicina y la gestión remota permitirán a los pacientes realizar gestiones desde la comodidad de sus hogares, reduciendo la necesidad de efectuar visitas frecuentes al hospital, de lo cual se beneficiarán especialmente quienes vivan en núcleos urbanos alejados de las grandes ciudades”.

Medicina asistida por Inteligencia Artificial (IA)

Sainz-Ezquerra pronostica una aplicación a gran escala, en los entornos hospitalarios del futuro, de algoritmos de IA y Aprendizaje Automático (Machine Learning o ML, en inglés), que actualmente ya están disponibles y funcionando.

Los sistemas de Inteligencia Artificial también estarán presentes en distintos sistemas de monitoreo, basados en dispositivos electrónicos, sensores portátiles y aplicaciones móviles (apps), que facilitarán el seguimiento a distancia de la salud y síntomas de pacientes con diabetes, hipertensión, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), según Sainz-Ezquerra.

Las ‘apps’ de telemedicina equipadas con IA también pueden evaluar el estado emocional de pacientes con depresión y ansiedad a través de cuestionarios y análisis de patrones de uso del dispositivo, ofreciendo intervenciones y apoyo en tiempo real, concluye el portavoz de Stratesys.

Hospital del Futuro, altamente digitalizado
Pacientes comunicándose con un especialista mediante telemedicina

PSICOL GÍA

ANALIZA LAS SITUACIONES

Los expertos aconsejan analizar cuáles son las situaciones o individuos que con mayor frecuencia desatan nuestra timidez, y enfrentarlos lo antes posible, aunque de forma paulatina.

Cuando no se actúa contra la timidez, este sentimiento de inseguridad ante otras personas se hace cada vez más fuerte

Recomendaciones de los expertos para salir airoso

Timidez: situaciones y soluciones

Con el miedo social no hay término medio: o lo echas de tu vida o se apodera de tu existencia, causándote un gran malestar e infinidad de limitaciones. Cómo actuar en esos momentos difíciles, en los que sientes ganas de huir o que te “trague la tierra”, ante la mirada de los demás

Cuando no se actúa contra la timidez, una de las múltiples caras que asume el miedo, este sentimiento de apocamiento e inseguridad ante otras personas se hace cada vez más fuerte. Los expertos aconsejan analizar cuáles son las situaciones o individuos que con mayor frecuencia desatan nuestra timidez, y enfrentarlos lo antes posible, aunque de forma paulatina. Cuando te veas “cara a cara” con estas personas o ambientes, procura relajarte, respirar con profundidad y lentitud y armarte de coraje, para hacerles frente poco a poco, paso a paso. Ello requiere al principio un gran esfuerzo y autocontrol, pero los resultados –más seguridad, autoestima y confianza en uno mismo– se ven muy pronto y animan a seguir adelante.

Estas son algunas de las “pruebas de fuego” con que mayor frecuencia se topan las personas tímidas, más tarde o temprano, en algún momento de su vida, así como las recomendaciones de los expertos para salir airoso de ellas: – Un trabajo nuevo. Eres el recién llegado. Todas las miradas se centran en ti y debes presentarte a un montón de desconocidos: tus futuros jefes y compañeros de trabajo. Procura actuar con naturalidad y en lugar de “hablar hasta por los codos” para intentar disimular tu desasosiego, presta atención a los demás y lo que dicen. De esa manera irás conociendo a “tu nueva gente”. Si haces gala de amabilidad, discreción, respeto y educación, y dices lo que piensas, pronto te integrarás en el equipo.

María Jesús Ribas / Agencia EFE

Cuando te veas “cara a cara” con las personas o ambientes que te producen incomodidad o inseguridad, procura relajarte, respirar con profundidad y lentitud y armarte de coraje

Ante la perspectiva de hablar en público, te conviene practicar el discurso ante el espejo o algunos amigos de confianza, hasta que te sientas seguro

– Una charla en público. Has concluido el proyecto que tanto te entusiasmaba y ahora ha llegado la hora de presentarlo ante tus superiores, que estarán escuchándote y observándote atentamente y cómodamente sentados, mientras a ti te tiemblan las piernas mientras te diriges al auditorio. Practica el discurso ante el espejo o algunos amigos de confianza, hasta que sientas seguridad. Confía en ti mismo: nadie conoce mejor que tú el tema sobre el cual vas a hablar, porque has trabajado en su elaboración. – Una pregunta a un desconocido. Estás buscando una calle o una tienda desde hace mucho tiempo y das vueltas y más vueltas, pero prefieres seguir “confiando en los dioses” o en tu intuición para llegar a tu destino, en vez de pasar por el suplicio de preguntarle a alguien a quien no conoces. Piensa que todos necesitamos la ayuda de los demás en algún momento, incluso la persona a la cual te

vas a dirigir. Lánzate a preguntar sin temor, porque seguramente te responderán con amabilidad. Te sorprendería saber cuánta gente está· deseando tener la oportunidad de ser útil a los demás. Después agradece la atención que te han dado.

– Dar tu propia opinión. Tienes muchas cosas que decir y consideras que tus puntos de vista son muy interesantes, pero te quedas callada y no se los expresas a tus amigos o conocidos. Incluso te das cuenta de que tu aporte a la conversación podría ser valioso, pero aun así prefieres seguir refugiándote en el silencio. Te dices “otra vez será”, pero sabes que no es cierto.

En vez de guardarte tus comentarios y opiniones, ¡participa! Y únete a la discusión. No solo será enriquecedor y positivo para ti, que verás reforzada tu autoestima, sino para tus interlocutores, que valorarán tus puntos de vista y los tendrán en cuenta.

C ORAZÓN PAISANO

En la frontera sur de México

IMPACTA A ORGANIZACIONES CIVILES

La situación impacta a organizaciones civiles en Tapachula, donde denuncian que ellas atienden a los migrantes ante la omisión del Gobierno, como el albergue Todo Por Ellos, uno de los más grandes de la frontera.

El costo de mantener a un migrante se triplica

El costo para sostener a un indocumentado asciende ahora a 1 mil 200 pesos diarios (unos 66,6 dólares), un 200% más de los 400 pesos (22,2 dólares) de 2016, antes del comienzo de las caravanas migrantes

La inflación y el flujo migratorio provocaron que el costo de mantener a un migrante varado en la frontera sur de México se triplicara, según un cálculo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tapachula, donde grupos ciudadanos dicen asumir este gasto ante la inacción del Gobierno. El costo para sostener a un migrante asciende ahora a 1 mil 200 pesos diarios (unos 66,6 dólares), un 200% más de los 400 pesos (22,2 dólares) de 2016, antes del comienzo de

Los migrantes permanecen en las principales plazas públicas de Tapachula las caravanas migrantes, indicó Jorge Zúñiga Rodríguez, presidente de la Canaco en Tapachula, en el límite de México con Centroamérica.

“Es básicamente el costo de hospedaje, aunque sea en una base migratoria tiene un costo que absorbe: los alimentos, el tema de la salud, el transporte y este tipo de cosas, y en el caso de los municipios el tema de los servicios tiene un costo”, señaló Zúñiga Rodríguez en una entrevista con EFE.

ENTRE INFLACIÓN Y MIGRACIÓN

El hecho refleja dos fenómenos: por un lado, el que la inflación subió en junio al 4,98%, con lo que hiló cuatro meses al alza y cerró el primer semestre de 2024 en su nivel más alto del año, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Y, por otra parte, la migración irregular interceptada por México subió cerca del 650% interanual hasta un récord de casi 1,4 millones de enero a mayo, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM) en junio.

La situación impacta a organizaciones civiles en Tapachula, donde denuncian que ellas atienden a los migrantes ante la omisión del Gobierno, como el albergue Todo Por Ellos, uno de los más grandes de la frontera.

Lorenza Reyes, directora del refugio, señaló que al día se gastan 1 mil pesos diarios (55,5 dólares) tan solo en una comida para los migrantes.

“Este albergue vive de la ayuda de las personas de buen corazón mexicanas, vienen aquí y dicen: mire, esto trajimos para el albergue. Aquí se les da hasta ropa, zapatos, tengo un amigo que me apoya con la renta (alquiler) del albergue”, expuso a EFE.

La activista confesó que la cantidad de migrantes que hay ahora es abrumadora para agrupaciones ciudadanas de la frontera sur.

“Son demasiada gente, a mí a veces me estresa, pero Dios cierra una puerta y abre otra, la fe es la última que se pierde con todo este montón de gente”, agregó.

MIGRANTES VIVEN

DE LA CARIDAD

En este albergue viven migrantes que dependen de la caridad como la venezolana Andreina Santana, quien huyó de su país por la discriminación de su familia y las pandillas que la ame-

nazaban por ser integrante de la comunidad LGTBI, por lo que ha llegado a Tapachula en espera de una nueva vida.

“Yo sufrí discriminación en la calle, la gente me apunta, me ven como si estuviera haciendo algo malo”, contó a EFE.

También está el hondureño Edwin, quien reportó que sus gastos diarios son transporte y el uso de baños porque la comida la otorga en refugio.

“Por lo menos, (gasto) unos 200 a 250 pesos (de 11,1 dólares a 13,88 dólares) en comida, pasaje. Hay gente que no tiene accesibilidad a un baño, por el transporte aquí hay bastante inflación. Gracias a Dios que tenemos ese apoyo con la señora que nos brinda la mano y nos regala los tiempos de comida”, describió.

La inflación y el flujo migratorio provocaron que el costo de mantener a un migrante varado se triplicara
Grupos ciudadanos dicen asumir este gasto ante la inacción del Gobierno

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

PROTESTA EN TRIBUNAL DE JUSTICIA EN ZACATECAS PODRÍA RADICALIZARSE

Ricardo Axel Patiño, secretario de Trámite del Tribunal, aseveró que, si no se resuelven los casos a la brevedad, adoptarán “medidas legales en contra de quien corresponda por el incumplimiento salarial” y podrían “radicalizar la protesta hacia otros espacios”.

DELINCUENCIA ATACA A VENDEDORES AMBULANTES EN TEHUACÁN, PUEBLA

Guadalupe Tecua, líder de la Unión de Comerciantes de Libre Comercio A.C., quienes se encuentran semiestablecidos en el Centro de Tehuacán, Puebla, denunció que diversos grupos de delincuentes han atacado sus negocios constantemente en las últimas semanas.

En tal sentido, la líder de los comercian-

tes indicó que el punto que más ha sido afectado es la bodega donde los ambulantes almacenan su mercadería y que les ha representado pérdidas significativas y ha perturbado su actividad.

"Hemos tenido que unir esfuerzos para instalar cámaras de seguridad en la bodega. Esperamos que esta medida nos permita identificar a los responsables y tomar

las acciones necesarias para detener estos actos delictivos", declaró Tecua.

Al respecto, la Unión de Comerciantes de Libre Comercio A.C. se encuentra sosteniendo diversas reuniones con las autoridades locales en busca de ayuda para combatir la delincuencia; por ello, entre sus exigencias más inmediatas se ha pedido que haya mayor vigilancia.

David Jesús Flores Heredia

MANIFESTANTES TOMAN TRIBUNAL DE JUSTICIA EN ZACATECAS

Los trabajadores descontentos del Tribunal de Justicia Laboral y Burocrática del Estado de Zacatecas han tomado el local donde funciona el organismo en protesta porque –hasta el cierre de esta edición– no les pagan la quincena de junio.

Al respecto, Ricardo Axel Patiño, Secretario de Trámite del Tribunal, declaró que el Magistrado Presidente, Juan Carlos Flores, no les ha ofrecido una solución a su problema y les ha expresado que no cuenta con la autorización respectiva para saldar la deuda con los 60 trabajadores afectados.

En tal sentido, el secretario General de Gobierno, Rodri-

go Reyes Mugüerza, pidió a los trabajadores nombrar una comisión, acto que los manifestantes realizaron y está conformada por cuatro representantes; sin embargo, hasta ahora no se ha llevado a cabo ninguna reunión.

Ante ello, Patiño aseguró que lo que piden a las autoridades es “ver dónde quedó ese dinero y sancionar a quien corresponda”; asimismo, aseveró que, si no se resuelven los casos a la brevedad, adoptarán “medidas legales en contra de quien corresponda por el incumplimiento salarial” y podrían “radicalizar la protesta hacia otros espacios”.

FUERTES LLUVIAS COLAPSAN MORELIA Y TARÍMBARO, EN MICHOACÁN

Las calles de Morelia y Tarímbaro, en Michoacán, colapsaron por las fuertes y constantes lluvias; en tal sentido, las calles presentaron inundaciones, alcantarillas rebasadas, autos averiados, semáforos malogrados, vías cerradas y gran tráfico.

Al respecto, las vías con mayores complicaciones fueron: la gasolinera Poza Rica, donde se unen la calzada Madero, la avenida Tata Vasco y la calle Plan de Ayala; la avenida Camelinas, en su cruce con la calzada Ventura Puente; la avenida Torreón Nuevo; la avenida Pedregal; Asimismo, el Libramiento de Morelia, cerca de la

salida a Quiroga, “El Realito”, Periférico “Quinceo”, Platanares de Ziracuaretiro, Camelinas, Enrique Ramírez, Teniente Alemán, Salida Charo a la altura del Conalep, Calzada La Huerta, Torreón Nuevo y la avenida Lázaro Cárdenas, entre Vicente Santa María e Isidro Huarte. Ante ello, la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Estatal, ha desplegado un operativo en los sectores mencionados; también ha pedido a la ciudadanía extremar precauciones y reportar cualquier suceso que pueda presentarse en los próximos días al 911.

STAGE

Tras llenar el estadio Santiago Bernabéu en dos citas seguidas con 50 mil personas por día, el artista subió al escenario no solo un repertorio de sus temas más emblemáticos ante miles de fanáticos, sino también un estilo impecable que se ha convertido en parte de la identidad del autor

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

“Es uno de los artistas con un sello estético más definido e identificable, siempre sobrio pero favorecido y elegante”, explica el estilista Alberto del Sol sobre la guía de estilo e indumentaria del astro mexicano, que “siempre acorde a su época y edad” sabe subirse al escenario ataviado con prendas que acompañan el espectáculo sin eclipsarlo. El artista, según incide el estilista, “sabe que su vestimenta no debe eclipsar su actuación y su chorro de voz, algo que además no le hace falta, al contar con un espectáculo que es bueno sin necesitar florituras”, apunta sobre las claves de estilo minimal en las que suele enfundarse el apodado “Sol de México”.

Desde que el artista llegara a la treintena, coincidiendo con la etapa que algunos expertos califican como su mejor fase vocal, Luis Miguel comenzó a dar sus conciertos enfundado en trajes, siempre con una misma estructura marcada: Bicolor con camisa blanca y traje rigurosamente negro, un tándem más formal.

A días de haber comenzado su gira por España…

El estilo de Luis Miguel, a examen

Fue en 1987 cuando despegaban los primeros temas del artista con proyección internacional. “Soy como quiero ser”, “Cuando calienta el sol” o “Ahora te puedes marchar”, son algunos de los temas que desde entonces se convertirían en himnos del artista más allá del paso del tiempo y del lanzamiento de nuevos cortes.

Entonces, el joven artista que por poco rozaba la mayoría de edad, ya marcaba unas pautas de estilo que en pleno 2024 vuelven a ser tendencia copando redes sociales como TikTok, donde creadores de contenido dan las claves para replicar la estética de “Micky” en sus videos. Vaqueros amplios, camisetas

básicas y muy holgadas y el denominado mullet –corte de pelo que deja más volumen en la parte superior de la cabeza y mantiene los laterales más cortos– se convertían en la indumentaria preferida por el “Sol de México” que, en aquel entonces, comenzaba su trayectoria como ídolo de masas adolescente.

“Está claro que las modas son cíclicas, pero en este caso el peso del propio personaje también juega un papel esencial”, agrega sobre este fenómeno, que podría ir vinculado al éxito de la serie biográfica del cantante, que llegaba a la plataforma Netflix en 2021 tras ser aprobada por los biógrafos del artista y con un cameo del propio Luis Miguel.

Fue esta serie la responsable de acercar al artista a una audiencia mucho más joven que, en las dos noches en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, formaba parte

Luis Miguel llenó dos días el estadio Santiago Bernabéu de Madrid

El cantante

mexicano Luis Miguel durante el concierto ofrecido el 3 de julio en el Navarra Arena de Pamplona

de un grupo heterogéneo que vitoreaba sus canciones, incluso las pertenecientes a los primeros años y que se enfundaba en estilismos acordes a los del cantante.

“El mullet es un corte de pelo que es tremendamente juvenil y suele favorecer, tiene ese aire rebelde que es el mismo que se respiraba en los videos de juventud del artista, siempre enamorado luchando contra alguna situación”, añade el estilista.

EL TRAJE NEGRO, UN BÁSICO

ATEMPORAL

Desde que el artista llegara a la treintena, coincidiendo con la etapa que algunos expertos califican como su mejor fase vocal, Luis Miguel comenzó a dar sus conciertos enfundado en trajes, siempre con una misma estructura marcada: Bicolor con camisa blanca y traje rigurosamente negro, un tándem más formal.

“Son muchos los artistas que necesitan cambiar bruscamente su imagen al comenzar otra etapa, y es normal: Si las canciones apuntan hacia una nueva madurez y cambio de registro, la imagen debe ir de la mano con esto”, señala del mexicano.

Así es como las prendas básicas y las camisas abiertas y estampadas abrieron el camino a una imagen mucho más formal y seria. “Es la primera aproximación al Luis Miguel actual, con prendas que siempre son acertadas, pero huyen de lo excéntrico”.

Con pajarita o corbata, el artista acompaña esta estética con un cabello recortado y pulcramente peinado hacia atrás. “Ya no es un niño rebelde que sufre por desamor, sino un hombre con pasiones mucho más profundas y complicadas que va camino de encumbrarse como rey de los boleros”.

Si en ocasiones se decanta por el traje en dos colores, todos sus conciertos llegan a su punto álgido de la mano de “La bikina”, emble-

mática ranchera que publicó en el año 2000 y que se ha convertido en uno de los temas más conocidos del artista, siempre rodeado de su grupo de mariachis.

Esta ranchera, compuesta por Rubén Fuentes en 1964, se convertiría en el tema más esperado de los asistentes a los conciertos de Luis Miguel, además de ser una de las canciones más reversionadas o citadas en programas musicales, como el formato televisivo “Operación Triunfo”.

Si durante una época el propio Luis Miguel se enfundaba en el traje tradicional mariachi; ceñido, entallado, con camisa, botines, y pantalones rematados con ornamentos en ambas costuras, el artista simplificó este vestuario hacia dos piezas negras en raso, camisa y pantalón que en ocasiones acompaña con un chaleco en misma textura.

Esta se ha convertido en una de las imágenes más emblemáticas del “Sol de México”, “siempre elegante al optar por una sastrería de muy buenos patrones”, resalta sobre estas tres piezas, que suele lucir en la parte final de sus conciertos y también en sesiones de fotos.

COMODIDAD Y LUJO

SILENCIOSO EN EL DÍA A DÍA

El fotógrafo Apolo Contreras retrataba en Instagram la salida del autor del concierto junto a su pareja Paloma Cuevas, en videos en los que el cantante bajaba del coche a la salida del Bernabéu para saludar con cariño a su público enfundado en una camiseta de manga corta y un pantalón vaquero.

“En su día a día también sigue un estilo muy minimal y por lo general es complicado verle luciendo estampados o prendas arriesgadas”, apunta el estilista sobre las salidas diarias del “Sol de México”, en las que opta “por prendas básicas y desenfadadas” que combina con grandes gafas de sol y gorras.

CULTURA

¿DÓNDE VERLA?

El Museo de Arte Moderno se encuentra en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

En el Museo de Arte Moderno

“En pugna”, parte del ciclo de expos conmemorativas por sus 60 años

LAM

a Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), abrió al público, a partir del 11 de julio, la exposición “En pugna”, que se centra en los territorios de controversia y contienda que atravesaron la búsqueda por definir lo moderno en las prácticas artísticas en México durante el siglo XX.

La muestra forma parte del ciclo Ficciones de la modernidad, un programa conmemorativo por los 60 años del Museo de Arte Moderno, conformado por un conjunto de exposiciones independientes, pero interrelacionadas entre sí, que, de manera paulatina, irán habitando las salas del museo.

Organizada en tres ejes, la muestra aborda conflictos sucedidos en el MAM y otros enmarcados en la historia del arte

Explora los territorios de controversia que atravesaron la búsqueda por definir lo moderno en las prácticas artísticas en México durante el siglo XX; está integrada por más de 150 piezas, y forma parte del ciclo Ficciones de la modernidad

del país –entre 1950 y 1990–. El primero de ellos, Escuela Mexicana de Pintura vs. Arte Joven, se centra en el cuestionamiento al discurso conceptual y plástico sustentado por la Escuela Mexicana de Pintura por parte de artistas que promovían una apertura hacia temas alejados de una ideología nacionalista, con miras al diálogo internacional. Aquí se incluyen disputas como el enfrentamiento entre David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo en la Bienal de Venecia, la emergencia de la denominada Ruptura o el polémico Salón Esso.

Redacción

El segundo eje, Confrontación, se detiene en los debates que tuvieron lugar respecto a los espacios institucionales del arte ante las nuevas propuestas plásticas en los años sesenta, setenta y ochenta, de las cuales el MAM no es ajeno, ya fuese como protagonista o mediante las obras que conforman su acervo. Se incluyen aquí eventos como Confrontación 66, el Salón Independiente, la Exposición Solar y la emblemática muestra Nuevas Tendencias. Finalmente, el tercer eje, Contra la autoridad, enfatiza que el MAM ha sido protagonista de experiencias artísticas que se enfrentaron a la tradición modernista, el Estado, las normas morales e incluso a la propia institucionalidad museística. Dentro de éstas se incluyen acciones performáticas realizadas

por Adolfo Patiño, el No Grupo o Marcos Kurtycz, el Besatón y exposiciones como La calle ¿a dónde llega?, Espacios alternativos o El Gran Circo del Mundo, que pusieron en jaque al Estado, al museo y a la normativa de lo moral. Integrada por más de 150 piezas –entre obras y material documental–, el público podrá apreciar obras de Tamayo, Siqueiros, Fernando Leal, Francisco Zúñiga, Raúl Anguiano, Carlos Mérida, Gunther Gerzso, Arnold Belkin, Arnaldo Coen, Joy Laville, Cordelia Urueta, Lilia Carrillo, Lorraine Pinto, Pedro Friedeberg, Javier Arévalo, Francisco Corzas, Marta Palau, Francisco Icaza, Artemio Sepúlveda, José Luis Cuevas, Enrique Guzmán, Beatriz Zamora, Magali Lara, Nahum B. Zenil, Yolanda Andrade, Graciela Iturbide, Gustavo Monroy, entre otros.

Adriana Dorantes nació en Guadalajara, Jalisco, donde estudió escultura en el “Centro Cultural Colomos”, además de haber tomado infinidad de talleres con artesanos y artistas locales e internacionales.

Co una trayectoria artística de 27 años –“desde mis inicios supe que es el lugar en el que amo y gozo estar”–, menciona que los artistas plásticos que más han influido en ella son Javier Marín, Cristina Córdova, Tip Toland, Juan Muñoz y Eduardo Chillida, y su estilo lo califica como expresionismo y expresionismo abstracto.

Actualmente, apunta, tiene varios proyectos “que me emocionan por sus texturas, simbolismo y significado, uno de ellos es en relación con el maíz, y el otro es en torno a las semillas”.

Adriana dice que cuando labora en su taller, “la música, y en especial la de piano, siempre me acompaña en mis horas de trabajo”.

CONTACTO:

Instagram: @_adrianadorantes_

Facebook: Escultora Adriana Dorantes

Mail: adrianadorantes@gmail.com

Web: www.adrianadorantes.com

ARTE

Expresionismo y expresionismo abstracto

RELOJERÍA

Lo máximo en excentricidad

El Titanic y la Luna, leyendas en relojes de pulsera

¿Se puede concebir y pagar por un reloj que no da la hora o que no se pueda tocar? ¿Y qué diríamos de llevar en la muñeca restos de la tragedia del Titanic; o de auténtico polvo lunar? Todo esto es hoy posible, aunque tales excentricidades estén reservadas a compradores muy afortunados

“TITANIC-ADN”

Arpa bautizó su propuesta como “ADN de famosas leyendas”, de la que nació su primera colección “TitanicADN”. El bisel es de acero oxidado y proviene de una mezcla de acero proveniente de los restos del Titanic que yacen en el fondo marino y acero nuevo, suministrado por el mismo astillero que construyó la legendaria embarcación.

Lo que está claro es que la inventiva y la provocación son los emblemas del inventor de tales relojes, que, como resulta previsible, son “Made in Switzerland”, aunque parte de sus materiales estén a 384 mil kilómetros de la Tierra o a 3 mil 840 metros debajo del mar.

Es conocido que la extravagancia es lo habitual en la industria del lujo en general, pero los relojes que pretenden simbolizar el ADN del Titanic o proponen un pedazo de luna son un extremo de esta tendencia.

El punto de partida de esta original experiencia fue el deseo innato en todo diseñador: Hacer algo diferente.

Objetivamente y de manera general, todos los relojes ofrecen lo mismo, una medida del tiempo, con el añadido de que un reloj de cuarzo chino de 10 dólares resultará más preciso y requerirá menos mantenimiento que un complicado y costoso movimiento de relojería suiza, a cuyo precio podría agregarse hasta cuatro ceros.

¿De qué depende entonces la decisión de compra de un coleccionista apasionado o simplemente de un cliente adinerado deseoso de comprar un reloj?

Isabel Saco / Agencia EFE
Relojes de la colección Titanic-DNA de Romain Jerome

EL ARTE DE LA EXTRAVAGANCIA

“Muchas veces el cliente no entiende lo que está comprando. Es diferente a adquirir, por ejemplo, un coche, en el que hay un motor con determinada potencia y elementos que proporcionan más o menos comodidad”, dice en entrevista con EFE el director ejecutivo de Romain Jerome, Yvan Arpa, creador de los conceptos para relojes basados en el Titanic y la Luna.

“Existen 618 marcas de relojes que llevan la inscripción ‘Hecho en Suiza’ y para la gran mayoría éste es el principal mensaje de venta, pero todos hacen prácticamente lo mismo y solo cuatro son capaces de realizar la parte técnica”, asegura Arpa, responsable de la empresa fundada en 2004 por un fondo de inversiones.

Su idea, explica, nació del deseo de crear un “trofeo” relacionado con las grandes leyendas de la historia contemporánea, que nadie hubiese imaginado jamás y hecho con materiales absolutamente inaccesibles.

Arpa bautizó su propuesta como “ADN de famosas leyendas”, de la que nació su primera colección “Titanic-ADN”, que se comercializa desde noviembre de 2007 y está compuesta de

EL TIEMPO METIDO EN UNA URNA

Este último reloj es vendido dentro de una urna de vidrio lleno de argón en gas. Al adquirirlo, el comprador recibe también un pequeño martillo para quebrar la urna si lo desea, pero se le advierte de que ello supondría la entrada de oxígeno y el reinicio del proceso corrosivo.

En poco más de un año, se han vendido 51 piezas, 30 de ellas en América Latina, comenta el responsable de Romain Jerome.

“Muchos compradores de un reloj del Titanic ya han reservado su reloj sobre la luna. Tenemos pedidos para los próximos años al ritmo de producción actual”, recalca.

La audacia del diseñador hasta le ha acarreado problemas con entidades de seguridad, según cuenta, pues el FBI lo estuvo investigando para establecer cómo había obtenido polvo lunar, cuya autenticidad está avalada por la Asociación de Exploradores del Espacio (astronautas).

varios modelos de inesperado diseño.

El bisel es de acero oxidado y proviene de una mezcla de acero proveniente de los restos del Titanic que yacen en el fondo marino y acero nuevo, suministrado por el mismo astillero que construyó la legendaria embarcación y que aporta un certificado de autenticidad de los materiales utilizados.

Durante la manufactura del reloj se aplica una tecnología que detiene el proceso de oxidación, recalca el inventor.

Las agujas del reloj tienen la forma del ancla del buque y giran sobre una esfera negra, obtenida del carbón también recuperado de las calderas del barco.

A los que acusan a esta colección de morbosa, Arpa les responde que su creación lleva un mensaje positivo de “renacimiento”, al tiempo que se niega a revelar cualquier detalle sobre cómo adquirió partes del Titanic y lo que tuvo que pagar por ellas.

Pero si se trata de entrar en el terreno de lo extravagante, sin duda las estrellas de la colección son el reloj que solo marca si es de día o de noche, y el que no se puede tratar por ser extremadamente corrosivo.

La concepción del reloj “Day&Night” nació igualmente del deseo de “romper las convenciones” y basarse no en segundos, minutos ni horas, sino dividiendo el tiempo únicamente en dos secciones opuestas: día contra noche.

Para este modelo se puso a punto un complejo movimiento de dos torbellinos (tourbillon), que representan cada uno la mitad de un día y operan en secuencia, con un nivel de complicación que lo hace uno de los modelos más caros de toda la colección, a unos 265 mil dólares por unidad.

En total, la colección es de 2 mil 012 ejemplares para conmemorar el centenario del hundimiento del Titanic, con precios que van desde unos 10 mil hasta los 500 mil dólares y con una demanda en fuerte alza.

La próxima leyenda de esta casa de relojes será la colección asociada a las grandes conquistas espaciales, a través de la utilización de polvo lunar, fragmentos del Apolo XI, del Soyouz y de pedazos de la estación espacial europea ISS.

Tras su lanzamiento, su comercialización se inició en Baselworld, la feria anual más importante de joyería y relojería de Suiza, pero el cuaderno de pedidos de Arpa ya comienza a engrosar con un tiempo de espera de 20 meses.

Según el empresario, existen 234 trozos de la luna repartidos entre entidades de investigación, museos y colecciones privadas, entre otros, por lo que “no es imposible” obtener esa materia por medios legales.

Las ventas más importantes se realizan en Oriente Medio y en la única tienda de la marca en Ginebra, mientras que Europa oriental muestra una evolución muy rápida, al igual que América Latina.

La conclusión es que la crisis económica mundial parece no afectar a los compradores potenciales de estos relojes, lo que Arpa explica señalando que “no somos sustitutos de otra marca, tenemos un modelo de negocio ultra creativo. Una vez que se termina la producción de un modelo de reloj se rompe el molde y no habrá otros más”.

Dos relojes de la colección Titanic-DNA
Yvan Arpa, creador de los relojes basados en el Titanic y la Luna

FASH ON

El diseñador sopló este jueves 90 velas de vida coronado como el “rey” de la moda italiana y uno de los hombres más ricos del planeta, pero sobre todo aún en activo sobre la pasarela

Giorgio Armani sopló este jueves 90 velas de vida coronado como el “rey” de la moda italiana y uno de los hombres más ricos del planeta, pero sobre todo aún en activo sobre la pasarela, desafiando al tiempo entre los hilvanes y patrones de su elegancia.

Italia, cuna de algunos de los diseñadores más influyentes de la historia de la moda, celebra el cumpleaños del “Rey Giorgio” con varias iniciativas, como la “Fashion Library” de Milán (norte), que expuso todos los álbumes del maestro.

El modista sabe que el tiempo pasa, pero se niega a abandonar su trono. De hecho, hace solo dos semanas obtuvo el aplauso de París al presentar una nueva colección inspirada en las perlas.

Entretanto, su grupo empresarial, que en 2025 cumplirá medio siglo, marcha viento en popa y su facturación creció un 16,5% en 2022, hasta los 2 mil 350 millones de euros, mientras su fundador se mantiene en la lista

EN LA LISTA “FORBES”

El fundador de la prestigiosa marca se mantiene en la lista de los más ricos del mundo de “Forbes”, con un patrimonio de 12 mil millones de dólares.

Noventa años de Giorgio Armani

Incombustible señor de la moda italiana

de los más ricos del mundo de “Forbes” con un patrimonio de 12 mil millones de dólares. Sus éxitos reposan sobre su estrategia de diversificar su marca, poniendo su inconfundible sello sobrio y minimalista a un sinfín de productos, desde ropa a muebles, perfumes y hasta dulces, pero también al sacrificio de décadas consagradas a la costura.

La vida de Giorgio empezó el 11 de julio de 1934 en Piacenza (norte) y su infancia, como primogénito de tres hermanos, se vio ensombrecida por la II Guerra Mundial. Tras el conflicto la familia decidió mudarse a la prometedora Milán, donde el joven se matriculó en la Universidad de Medicina,

aunque nunca acabaría la carrera. El servicio militar primero y un trabajo en los grandes almacenes de “La Rinascente” después evaporarían para siempre su ambición de convertirse en cirujano.

Fue ahí, en aquellos escaparates, donde Armani tendría su primer contacto con la moda. Pero no fue hasta el 1964 cuando le llegó su primera oportunidad, como colaborador de Nino Cerrutti.

De este, autor del vestuario de películas como “American Psycho” (2000) o “Pretty Woman” (1990), Giorgio adquiriría su visión del traje desestructurado para un hombre cansado de la rigidez.

Su debut en la pasarela llegó hace exactamente 50 años, en

1974, con un desfile junto a su histórico socio Sergio Galeotti y, pese a aquella austeridad inicial, pintando los estampados de las prendas con rotuladores, solo un año después fundó su primera empresa.

Las cosas funcionaban y aquel diseñador de ojos azules y perfecto bronceado pronto obtendría el prestigioso premio “Neiman Marcus”, reservado a los revolucionarios del sector como Christian Dior, Salvatore Ferragamo o Coco Chanel.

Los 80 conllevarían la conquista de Hollywood vistiendo –como hiciera Cerrutti– a un joven Richard Gere en “American Gigolo” (1980) o a Don Johnson en la serie “Miami Vice”, apostando por una de las marcas de la casa: el combo traje-camiseta. Giorgio Armani empezó a arropar a toda estrella que se preciara con su elegancia sobria, trajes fluidos, sus tonos noche o “greige” o el aroma de su más icónico perfume, “Acqua di Giò”. En la actualidad el Grupo Armani, diversificado en una decena de marcas, como la lujosa línea “Privè”, la juvenil “Jeans”, la deportiva “EA7” o una “Junior”, cuenta con 650 tiendas y casi 8 mil 700 empleados en Europa, Norteamérica, Brasil, Australia, China y Japón.

El modisto es también un comprometido ambientalista
Gonzalo Sánchez / Agencia EFE

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 22 de julio

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). En lo profesional, tendrás que tomar una decisión, la respuesta a una disyuntiva que venías aplazando desde hace tiempo. Tienes que elegir: o lo uno o lo otro, no puedes quedarte con las dos cosas a la vez.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Debes hacer un esfuerzo por escuchar las inquietudes de los más jóvenes de la casa, aunque ya no sean propiamente niños. Tu experiencia puede ayudarles mucho, pero también puede agobiarles si se utiliza como medida de presión.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Estarás controlado por los que tienes más cerca, un movimiento erróneo y todos saltarán para corregirte. Si no tienes ganas de pelea, será una jornada ideal para dejarte llevar por el ánimo de los demás y fantasear con tus deseos más íntimos.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Intenta mantenerte al margen de una discusión laboral en la que no tienes por qué intervenir, aunque tu espíritu solidario te diga lo contrario. Harás lo posible por alargar una relación sentimental que ya ha dejado de importarte.

LEO (23 julio - 22 agosto). Serás rápido a la hora de resolver problemas, tanto en el terreno profesional como en lo relacionado con la gente más próxima. Con tu familia puede que te encuentres una

serie de inconvenientes sin importancia, pero que dificultan el día a día.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Será difícil que los que te rodean aguanten tranquilos ante tus cambios de humor. Las posibilidades de mantenerte equilibrado serán tan escasas como las de correr una maratón. Los inconvenientes económicos que has venido sufriendo desaparecen.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Los problemas económicos se irán solucionando y tu estado de ánimo y de salud mejorará día a día. Las relaciones emocionales se verán muy influenciadas por los cambios positivos que experimentarás; mantén los ojos bien abiertos a todas las oportunidades.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Si estás buscando trabajo, puede que haya llegado tu momento: es posible que en estos días recibas una oferta para participar en actividades que en principio serán ocasionales, pero que puedes convertir en tu modo de vida si tu disposición es la correcta.

SAGITARIO (22 noviembre22 diciembre). Es posible que cuentes con ayuda para conseguir una información que te va a proporcionar el conocimiento suficiente sobre una materia concreta. Una información útil para futuros cambios en el terreno profesional y que no debes desaprovechar.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Tras un fin de semana algo turbulento, las relaciones familiares pasan por un momento delicado. Tendrás que poner todo de tu parte para aliviar la situación. En el terreno profesional todo marcha sin problemas, aunque no dejes de ponerte al día.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Excelente momento laboral, aunque puede que acabe afectando a tus vacaciones o tu tiempo libre, ya que pueden darte trabajo que no te correspondería si no te quedases solo. Ganarás experiencia y una mejora del currículo para el futuro inmediato.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). No te dejes llevar por el desaliento y continúa luchando en lo que puedas por tu relación de pareja. Si piensas que no todo está acabado y crees realmente que existe solución a los problemas, toma tus propias decisiones y actúa.

DEPORTES

La selección campeona retiene el título, sin Messi, en el segundo tiempo extra y con un gol salvador de Lautaro para el 1-0

Un nuevo gol salvador de Lautaro Martínez, en el minuto 112, dio a Argentina la victoria sobre Colombia, su decimosexto título de la Copa América y la prolongación de un ciclo ganador que incluye un triplete histórico (Copa América-Mundial-Copa América).

Fue un triunfo meritorio, porque la selección de Lionel Scaloni se sobrepuso a un mal comienzo y a la lesión de Leo Messi en el minuto 65 para dejar la sensación de que, como dice su técnico, siempre encuentra soluciones.

No fue una final corriente. Empezó con escándalo cuatro horas antes, cuando una avalancha de hinchas sin entrada provocó el cierre de todos los accesos del estadio y el posterior aplazamiento del comienzo del partido casi hora y media. Y finalizó con un golpe de eficacia de Lautaro Martínez, al que le han bastado ratitos en cada partido para encabezar, con cinco goles, la clasificación de los artilleros.

En una olla a presión, con el aforo desbordado por aficionados encendidos, fue Colombia la que mejor entró al partido. El conjunto de Néstor Lorenzo

En la final de la Copa América

TRIPLETE HISTÓRICO

Argentina sumó su decimosexto título de la Copa América y la prolongación de un ciclo ganador que incluye un triplete histórico (Copa América-Mundial-Copa América).

Agónico triunfo de Argentina para llevarse el trofeo de campeón

se mueve mejor en el terreno de las emociones. Disfruta cuando el futbol se acelera y aumentan las disputas con el balón dividido. Argentina, al contrario, prefiere controlar el juego y, salvo por momentos Ecuador, nadie se lo ha discutido en este torneo.

Por eso, pese a que Julián Álvarez avisó en el primer minuto, fue la selección colombiana la que dominó el trámite y se acercó al gol con un disparo de Jhon Córdoba que rechazó el poste (m. 7) y un disparo de Jefferson Lerma desde fuera del área que obligó a lucirse a Emiliano Martínez (m. 34).

Pese a que Messi se mostró más activo en este primer tiempo que en los últimos partidos, la Albiceleste no se encontró a gusto en ningún momento. Tuvo problemas para tapar la vía de agua que abrió Santiago Arias por la derecha y vio encendidas las alarmas cuando una dura entrada al tobillo del hoy sustituto de Daniel Muñoz hizo que el 10 cojease hasta el final de la primera mitad.

Tras el entretiempo, ampliado a 26 minutos por la actuación de

Shakira –esta vez no importó que se superase el cuarto de hora estipulado–, siguió la Tricolor llevando la iniciativa.

Avisó Arias con un disparo cruzado, luego Dávinson Sánchez de cabeza, tras un córner prolongado también con la testa por Córdoba, pero, sin embargo, fue Ángel di María quien más cerca estuvo de volver a citarse con la gloria, con un tiro cayéndose que rechazó con apuros Camilo Vargas.

MESSI SALIÓ POR LESIÓN

Pero la noche no pintaba albiceleste y pasada la hora de juego se lesionó su referente. Fue en un esprint tras Luis Díaz en el centro del campo. Messi, que aún renqueaba por la acción del primer tiempo, notó que se le iba el tobillo, se tiró al suelo y pidió el cambio. El shock que provocó fue de tal magnitud que ni la afición reaccionó. No fue hasta un par de minutos después que el estadio comenzó a

Óscar González / Agencia EFE
Messi tuvo que dejar el partido por lastimarse el tobillo

La selección albiceleste festejó en grande su triunfo

corear su apellido, después de que el videomarcador mostrase las lágrimas del capitán en el banquillo.

Para aumentar el drama, poco después fue Gonzalo Montiel el que se fue al césped pidiendo el cambio y casi acto seguido se le anuló un gol, por fuera de juego previo de Nicolás Tagliafico a Nicolás González.

La entrada del delantero de la Fiorentina, que estuvo a punto de volver a marcar de cabeza, tuvo un efecto vigorizante para la Albiceleste, que concluyó el partido en el área colombiana, con Nico siem-

pre protagonista de sus ataques.

Sin embargo, con el partido enredado, con constantes interrupciones por faltas, la final entró en el terreno de los errores y, sobre todo, del miedo a perder antes de una prórroga que se hizo inevitable.

A comienzo del alargue, Néstor Rodríguez retiró a un inédito James, sustituido por Juanfer Quintero. Salvó Camilo Vargas a su equipo tras un nuevo disparo de Nicolás González y Scaloni cambió su centro del campo, con Rodrigo de Paul como único super-

viviente, y dio entrada a Lautaro Martínez, en busca de una acción ganadora del “Toro”.

Hizo lo propio para el último cuarto de hora, Lorenzo, con Miguel Borja sustituyendo a un desaparecido Luis Díaz y un mediocampo de refresco.

Pero cómo no, apareció Lautaro Martínez, para en el 112 volver a marcar un gol vital, un gol que da un título, que retiene la corona sobre la cabeza de Messi, despide a Di María, sustituido en el 116, con un título, y le convierte en leyenda.

El cotejo de la final fue sumamente disputado por ambos equipos

DEPORTES

Nico Williams y Oyarzabal hacen única a la selección de futbol ibérica, que suma ya cuatro trofeos de este importante torneo internacional

Una nueva exhibición de fe ante cualquier campeón del mundo que enfrente se le pusiese, levantándose España al empate de Inglaterra y la lesión de su líder, Rodri, golpeando primero con el gol de Nico Williams, empatada por Palmer como castigo a un error y volviendo a tocar la gloria doce años después con el gol soñado de Mikel Oyarzabal, para ser la única selección que conquista cuatro ediciones de la Eurocopa. España ya había ganado antes de la final. Volver a enganchar al país a su selección. Ponerse la camiseta con el mismo orgullo con el que se presumía en la mayor etapa de gloria entre 2008 y 2012. Parecía inalcanzable pero la conquista de la Liga de Naciones engrandecida por la Eurocopa, sitúa a la nueva generación en otro camino de gloria impensable en la travesía de once años que separó puntos de éxito. El equipo de Rodri cuya lesión presentó un reto aún mayor. El que explota los extremos como nadie con Yamal y Nico. El de la furia representada en Carvajal. Pero también en Morata,

En la Eurocopa

PERSONALIDADES

La final de la Eurocopa 2024 fue disputada en el Olímpico de Berlín completamente lleno, con 70 mil espectadores, 13 mil seguidores de España. El rey de España Felipe VI, junto a la infanta Sofía, y el príncipe de Gales, Guillermo, presidieron la final.

España vence con contundencia a Inglaterra 2-1

un 9 que volvió a defender con la intensidad de un defensa. El de Dani Olmo como factor diferencial que fue decisivo en esta ocasión, evitando en su área el empate. Una identidad que costó mostrar el día clave. En una final decide un mínimo error. El partido que demuestra quién sabe competir. Como hizo España en el segundo acto.

Por resultados nadie podrá juzgar a Gareth Southgate, de nuevo finalista de Eurocopa. De haber ganado nadie recordaría su apuesta futbolística, la forma de alcanzar el éxito. Con la derrota se le puede achacar el desperdicio de calidad realizado. Su sufrimiento en el camino, siempre en el alambre, con dos prórrogas y hasta penaltis, desgató el físico. Extenuada por una temporada que se le hizo larga a sus referentes, se sintió tan por debajo de España en ese aspecto que planteó un partido largo y acabó perdiendo se segunda final consecutiva.

Los ibéricos se alzaron con la codiciada copa

Roberto Morales / Agencia EFE

VISUALIZANDO EL ÉXITO ANTES DE PROTAGONIZARLO

Nadie antes que España protagonizó un camino a la gloria de similar magnitud. Derrotando a cada campeón del mundo desde un absoluto convencimiento en su futbol. Visualizando el éxito antes de protagonizarlo. Entendiendo acciones del juego decisivas en cada partido. Ante Inglaterra fue un examen a la paciencia para no perder su orden y a la adaptación a su capacidad de amoldarse a distintos registros. Y le costó hasta llegar a desfigurarse en el primer acto. Sin encontrar en los extremos el peligro que sentía seguro con Yamal y Nico. El reencuentro fue letal.

Se mascaba la tensión. La final no fue vistosa durante 45 minutos porque Inglaterra lo impidió. Su fortaleza como contrapunto al virtuosismo español hasta la gran cita. Con el empuje mayoritario de la grada para cualquier carrera de Walker pero sin aparecer los futbolistas que deben marcar la diferencia, Foden y Bellingham. Sin balones a Kane que

ocurrió ante Francia, en tres minutos pudo tumbar a su rival. Yamal, máximo asistente del torneo con cuatro asistencias ya con 17 años recién cumplidos, soltó la cadena, Nico encontró a Olmo que perdonó cruzando en exceso su disparo con todo para marcar. Era la sentencia.

El escenario ya había cambiado para Inglaterra. No le serviría lo mostrado hasta entonces, obligada a proponer y aumentar riesgos de los que disfrutó Yamal. Ajeno a la dimensión del partido se liberó de la banda para inventar al movimiento al espacio de Morata. Tan voluntarioso como desacertado en el mano a mano ante Pickford. En una acción prolongada por un latigazo de Nico. Suficiente para haber cerrado la final con la pegada que se añoró.

cuando la enganchó se encontró con un muro llamado Rodri. Un sobreesfuerzo para evitar el gol que le costó la final.

Cayó España en una posesión improductiva porque nunca pudo correr. Cuando lo intentó se estrelló con un repliegue que anuló cualquier intento. Stones salvaba una acción con bicicleta de Nico, Fabián realizaba el único disparo a puerta del primer acto, al minuto 28, rechazado y sin peligro para Pickford. Zubimendi aceptó el reto de suplir a Rodri y exhibió personalidad. En lugar de temer, España dio el paso que demandaba el duelo gracias a sus dos grandes sensaciones. Yamal apareció entre líneas, encontró a Nico, Walker llegó tarde, y de primeras, con un preciso zurdazo de un jugador diestro al que cambió la vida Ernesto Valverde haciéndole jugar a pierna cambiada, sumaba su nombre a la prestigiosa lista de goleadores españoles en finales de Eurocopa. Los dos “culpables” del cambio de estilo que apadrina De la Fuente explotaban su electricidad. Como

El desenlace estaría a la altura del torneo de España. Castigada desde un error, por el atrevimiento de Cucurella tras una acción primera de remate de Oyarzabal, que había dado el relevo a Morata. El espacio a su espalda provocó un empate de la manera que nunca lo debió conceder. Sorprendida en transición cuando Jude cedió de espaldas a portería a la llegada de Palmer que la colocó donde no podía llegar Unai Simón. Restaban 17 minutos y arrancaba una nueva final con la amenaza de la prórroga que a ninguno interesaba. De nuevo se levantó España de un golpe como cada vez que lo recibió en el torneo. Había perdonado Yamal otra clara por asegurar el disparo y toparse con Pickford cuando el fútbol y la fe ciega de De la Fuente en Oyarzabal encontró el premio. Cucurella se desquitó de su error atacando su banda y a su centro tenso apareció con todo Oyarzabal para abrazar la gloria. España ya era campeona de Europa. La Eurocopa de Luis de la Fuente, ganador con todas sus apuestas. La cuarta Eurocopa, la primera de una nueva generación.

La sorpresa del torneo fue Yamal, que a sus 17 años, ya es campeón Los dos equipos hicieron un gran esfuerzo para romper el empate

GA ER

Para su promoción

TOUR DE REALIDAD VIRTUAL

La página web del proyecto también ofrece un tour de realidad virtual de 360 grados, que permite a los visitantes ver varias partes del castillo en su forma actual o en la pasada y está disponible en varios idiomas como son el inglés, coreano, chino y japonés.

Recrean un histórico castillo japonés en el metaverso de “Fortnite”

AM

El histórico Castillo de Gifu, edificio que se encuentra en la ciudad homónima del centro de Japón, ha sido recreado en el metaverso del popular videojuego en línea “Fortnite” con vistas a atraer mayor público local y extranjero.

Según confirmó a EFE el Departamento de Promoción Cultural y Conservación del Patrimonio de la Ciudad de Gifu, este proyecto se puso a disposición del público el pasado abril tras arrancar un año antes con el objetivo de promocionar la fortaleza por todo el mundo, fomentar las visitas y coordinarse con otras iniciativas relacionadas con el castillo.

“Esperamos mejorar el aprendizaje de la historia local y la guía turística”, explicó un responsable de este departamento local, que también destacó que la clave de esta recreación es permitir la exploración de la residencia de Oda Nobunaga, uno de los grandes comandantes militares japo -

neses, gracias a descubrimientos arqueológicos.

La fortaleza ha sido recreada de manera realista haciendo uso de tecnología digital avanzada, y la elección del metaverso de “Fortnite” se realizó tras priorizar su accesibilidad para todas las edades y su alta compatibilidad con diversos dispositivos.

El edificio se encuentra en la montaña Kinka y la base de esta elevación está siendo recreada para incluir la mansión de Nobunaga, un jardín con una cascada, murallas de piedra y otros detalles.

Además, se trabaja en crear imágenes generadas por computadora de la cima y el pueblo para verlas desde el torreón principal de la fortaleza.

Los usuarios de este videojuego, cerca de 500 millones registrados en la actualidad, pueden explorar libremente este castillo donde se les permite interactuar con diversos personajes como pueden ser samuráis y misioneros, disparar flechas o aprender la historia del castillo y el histórico soberano feudal japonés.

Los usuarios de este videojuego, pueden explorar libremente este castillo donde se les permite interactuar con diversos personajes como pueden ser samuráis y misioneros, disparar flechas o aprender la historia del castillo y el histórico soberano feudal japonés pags.

Redacción

La fortaleza ha sido recreada de manera realista haciendo uso de tecnología digital avanzada

pags. 42-43

Además, los jugadores pueden acceder a otros formatos como el “Modo Mini” donde se les ofrecen juegos de búsqueda de tesoros y tiro al blanco, entre otros, o el “Modo Construcción”, donde pueden construir su propia versión del histórico edificio.

La página web del proyecto también ofrece un tour de realidad virtual de 360 grados, que permite a los visitantes ver varias partes del castillo en su forma actual o en la

pasada y está disponible en varios idiomas como son el inglés, coreano, chino y japonés.

Considerado infranqueable en su día, el Castillo de Gifu fue ocupado por Nobunaga desde 1567 a 1576, y además de ser su residencia, fue también su base de operaciones.

Se espera que el proyecto de recreación virtual del edificio se culmine en abril del próximo año. (Con información de EFE)

Lunes 15 de julio de 2024

¿Sexo fuerte?

Definitivamente no, gracias a Dios

Vimos en la entrega anterior que al hombre se le exige fuerza física, ser valiente, cuerpo musculoso, no llorar, aguantar dolor, no expresar emociones, ser seguro de sí mismo, autoritario y dominante... Pero nada de eso lo ayuda a la hora de formar pareja.

El éxito en una relación de pareja necesita otro masculino para funcionar, amerita que el hombre se alfabetice emocionalmente y que la mujer lo acepte como un ser humano, y no como un héroe de novela. Ya no tiene que matar dragones, ni salvar princesas, ni cazar para que ella y sus hijos coman. Su mayor amenaza es poder ser un sensible, considerado, amoroso, que no tenga que ganar siempre, que sepa trabajar en equipo y se olvide de ser el jefe. Necesitamos que los hombres pasen a ser líderes y se olviden de su cacareada fuerza masculina.

Cuando hablo de líder, me refiero a aquella persona que saca lo mejor de nosotros, que es firme pero no autoritaria, que nos ayuda a crecer, que nos escucha, nos guía y aprende de nosotros, como nosotros de él.

Walter Riso nos recuerda: “la nueva masculinidad no exige tanto. Un hombre débil puede ser tan varonil como femenina una mujer fuerte. Para ser varones no tenemos que colgarnos de los pulgares, ni rompernos la espalda levantando pesas, ni soportar estoicamente las angustias… Basta con que dejemos traslucir lo que de verdad somos, sin pretender vender una idea distorsionada de lo esencialmente masculino. Tenemos el derecho a que la natural fragilidad que anida en cada uno de nosotros haga su aparición, y a no sentir vergüenza por ello”.

Muchos hombres van a mi consulta con miedo e inseguridad por ser delgados o sensibles, llegando al colmo de no ir a la playa

por no tener un cuerpo atlético. Tienen “mala suerte” con las mujeres, porque no reúnen las condiciones de “héroe rescata princesas”.

Más que ser fuerte, el hombre que sigue las “líneas” que la sociedad quiere inculcarle, termina sufriendo de tres miedos básicos.

Según Walter Riso, estos son:

1) El miedo al miedo

2) El miedo a estar afectivamente solo

3) El miedo al fracaso

Vivir nada tiene que ver con competir, triunfar, ganar y mandar, cosas en que estos hombres aterrados por el miedo, son expertos. Es quizás ese miedo el que los lleva a consumir alcohol y drogas, a tener una conducta peligrosa —como correr más de la cuenta en sus carros— y ser más agresivos. Por algo casi siempre mueren antes que las mujeres. El hombre, ¿sexo fuerte? Definitivamente no, gracias a Dios.

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de

ESTILO DE VIDA / Arquitectura

Construcción resiliente contra los huracanes

En los últimos años hemos sido testigos del aumento en la frecuencia y la intensidad de los huracanes en diferentes partes del mundo. Estos fenómenos naturales representan una amenaza significativa para la seguridad de las personas y la infraestructura, especialmente en áreas costeras como Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Como arquitecta y constructora, es fundamental comprender y promover la construcción resiliente, que permita enfrentar estos desafíos y proteger nuestras viviendas y oficinas de los impactos devastadores de los huracanes. Huracanes como Katrina en 2005 y Harvey en 2017 dejaron una estela de destrucción y recordaron la importancia de la resiliencia en la planificación y construcción de viviendas y oficinas. En Puerto Rico, San Felipe en 1928, y María en 2017, son dos ejemplos de la devastación.

La construcción resiliente se refiere a la capacidad de una estructura para resistir y recuperarse de los impactos de eventos extremos, como huracanes. En este sentido, existen varios factores a considerar para lograr una construcción más resistente y segura.

En primer lugar, es esencial llevar a cabo inspecciones estructurales regulares para identificar posibles debilidades y áreas que requieran refuerzo. Estas inspecciones deben ser realizadas por profesionales calificados en el campo de la construcción y la ingeniería, quienes podrán detectar cualquier problema estructural y proponer soluciones adecuadas.

Una vez identificadas las debilidades, es importante fortalecer los elementos estructurales clave de la construcción, como columnas, vigas y muros. Esto puede lograrse utilizando refuerzos adicionales como barras de acero y placas de refuerzo, que ayudarán a mejorar la resistencia de la estructura ante los fuertes vientos y las cargas generadas por el huracán.

Es fundamental actualizar los sistemas de sujeción de techos, paredes y otros elementos. Esto implica asegurar adecuadamente estas partes de la estructura para que puedan resistir las fuerzas generadas por el viento y evitar que se desprendan o colapsen durante un huracán.

La instalación de ventanas y puertas impacto-resistentes también es una medida efectiva. Estos elementos están diseñados para resistir los impactos de objetos voladores y los vientos fuertes, evitando así la entrada de aire y agua en el interior de la construcción. Además revisar y/o aplicar técnicas de impermeabilización en techos, paredes y cimientos para prevenir filtraciones de agua. Esto puede incluir el uso de selladores y revestimientos impermeables que eviten que el agua ingrese a la construcción y cause daños adicionales.

Asimismo, se recomienda la implementación de sistemas de drenaje eficientes para dirigir el agua de lluvia lejos de la construcción. Esto ayudará a prevenir inundaciones y acumulación de agua alrededor de la estructura, lo que podría comprometer su integridad y causar daños significativos.

Las regulaciones y códigos desempeñan un papel fundamental en la promoción de la construcción resiliente. Estas normativas deben actualizarse y cumplirse. La construcción resiliente es esencial para proteger nuestras viviendas y oficinas en áreas propensas a huracanes. La inversión en construcción resiliente no solo nos brinda protección ante los desastres naturales, sino que también contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de las personas.

* YERMYS PEÑA es arquitecta y constructora. Experta en ciudades inteligentes y sostenibles. https://arquitecturayp.com/

HÁBITAT

En el desierto del norte de México

CALABACITAS DE IMPORTACIÓN

“Si en agosto un japonés abre su refrigerador y hay calabacitas en él, muy probablemente sean de aquí, de este suelo desértico de Samalayuca”, dijo un productor.

Agricultores innovan para cosechar hortalizas

Por la sequía, campesinos de la frontera norte de México cosechan miles de toneladas de hortalizas en el desierto del estado de Chihuahua al implementar técnicas israelíes y de microaspersión

Martín Coronado / Agencia EFE

En medio de la peor sequía en años recientes, agricultores de la frontera norte de México cosechan miles de toneladas de hortalizas en el desierto del estado de Chihuahua al implementar técnicas israelíes y de microaspersión.

Los campesinos cultivan calabacitas (calabacines), chiles, cilantro, cebollas y tomates con calidad de exportación que se mandan a Japón y otros países asiáticos.

Javier Meléndez Cardona es productor en Samalayuca, un seccional del municipio de Ciudad Juárez en el extremo sur, situado entre tres bancos de dunas del desierto de Chihuahua

y una pequeña sierra, también desértica.

Antes producían frijol, maíz y algodón, pero fueron buscando alternativas y reconvirtieron los cultivos a las hortalizas, principalmente la calabacita, dijo a EFE.

Agregó que las condiciones agroecológicas del desierto le favorecen a la producción del calabacín, pues entre más calor haya y más despejado esté el cielo, hay mayor producción y el resultado es una buena cosecha.

“Este año, cuando el calor y las horas sol han sido muchas, y nos ha llevado a temperaturas arriba de los 40 grados, esto ha favorecido la producción de calabacitas, tan es así, que empezaremos

a producir antes del 15 de junio”, indicó Meléndez.

ENTRE CALOR Y SEQUÍAS RÉCORD

Las técnicas de los campesinos destacan en un contexto en el que el quinto mes de 2024 fue el mayo más caluroso de México desde 1953). Pese a este panorama, Meléndez Cardona dijo que exportan sus verduras a Asia.

“Ahorita en Samalayuca se producen 50 toneladas diarias de calabacita, que se van al mercado local, a la capital de Chihuahua, el 80% se va a Sonora, que tiene acaparados todos los contratos para satisfacer el mercado nacional y extranjero de calabacitas”, indicó.

A lo largo de los 3 meses de cosecha levantan 4 mil 500 toneladas solo de calabacín y una cantidad similar del resto de los vegetales.

Como los campesinos están entre quienes recogen la cosecha más temprano en el mundo, pueden exportar con facilidad.

“Si en agosto un japonés abre su refrigerador y hay calabacitas en él, muy probablemente sean de aquí, de este suelo desértico de Samalayuca”, dijo el productor.

LAS TÉCNICAS INNOVADORAS ANTE LA SEQUÍA

Los campesinos han adoptado “técnicas israelíes en el cuidado del agua”.

“Nosotros tenemos la microaspersión, aspersión, uso de cintilla, acolchado, usamos estas técnicas para hacer producir la tierra y, sobre todo, para no gastar más agua de la que la planta necesita para crecer, desarrollarse y dar frutos”, aseveró.

El agua, señala, es el recurso que más se cuida en el desierto, donde conseguirla es caro y difícil, pues hay que excavar pozos profundos y luego hacerla rendir al máximo.

Manuel Barrientos Canizales, productor originario del norteño estado de Durango, viajó 1 mil kilómetros para venir a producir alimentos en medio del desierto en Samalayuca, donde encuentra la mejor para que se dé la hortaliza.

“Esto es una muestra, aquí ya tenemos rato que no nos llueve y mire cómo tenemos aquí todo verde, todo el ambiente, a punta de esfuerzo y de riego de pozo, el agua de arriba no nos ha caído todavía, pero sí es necesaria”, dijo.

Campesinos recolectan calabacitas en un campo, en Samalayuca

Líderes

CIENCIA La Vía Láctea es más grande y compleja de lo que se pensaba

EL RADIO DE MEDIA LUZ ES DE 19 MIL AÑOS LUZ

Según la distribución de densidad propuesta en el estudio, el radio de media luz de la galaxia es de 19 mil años luz, casi en línea con el radio de galaxias cercanas de masa similar.

Descubrimiento científico

Este hallazgo, publicado recientemente en la revista científica Nature Astronomy, ofrece una nueva perspectiva sobre la configuración de nuestra galaxia

Redacción AM

Investigadores de la Universidad china de Yunnan y varios institutos internacionales han revelado que la Vía Láctea es más extensa y posee una estructura radial más compleja de lo que se había calculado anteriormente.

Este hallazgo, publicado recientemente en la revista científica Nature Astronomy, ofrece una nueva perspectiva sobre la configuración de nuestra galaxia.

El equipo de científicos, mediante el uso de datos provenientes de encuestas espectroscópicas estelares, reconstruyó la distribución de densidad radial de estrellas desde las regiones internas hasta las externas de la Vía Láctea, lo que les permitió medir su radio.

Los resultados obtenidos indican que la estructura del disco galáctico en la región externa se

El hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre la configuración de nuestra galaxia

Siguen surgiendo datos nuevos sobre la

ajusta a una distribución exponencial clásica, mientras que la región interna del disco mantiene una distribución casi plana.

Esta conclusión difiere significativamente de una de las hipótesis formuladas desde hace años, la de que la Vía Láctea cuenta con un único disco exponencial, explicó el investigador de la Universidad de Yunnan Lian Jianhui, citado este viernes por la agencia oficial Xinhua.

El disco exponencial de una galaxia se refiere a una región de la galaxia en la cual la densidad de estrellas disminuye de manera exponencial a medida que aumenta la distancia desde el centro galáctico.

Hipótesis previas calculaban que el radio de media luz de la galaxia, dentro del cual se concentra la mitad de su luminosidad, era de aproximadamente 10 mil años luz.

Investigación de la Universidad china de Yunnan

Este radio era de una longitud muy reducida en comparación con galaxias de masa similar, por lo que la Vía Láctea se clasificaba como una galaxia compacta. Sin embargo, según la distribu-

ción de densidad propuesta en el estudio, el radio de media luz de la galaxia es de 19 mil años luz, casi en línea con el radio de galaxias cercanas de masa similar. Recientemente, un equipo de

científicos chinos reveló que el halo de materia oscura de la Vía Láctea, la masa invisible que envuelve a nuestra galaxia, está “ligeramente achatado”.

(Con información de EFE)

Vía Láctea

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

La ‘Emoción Artificial’

CAPACIDAD PARA ADAPTARSE

La IA tiene una gran capacidad para adaptarse a las necesidades de cada persona, “es como tener tu propio asistente virtual que conoce tus preferencias y hábitos, y puede proporcionarte respuestas y recomendaciones personalizadas”, explican desde la Universidad Europea (UE).

Cómo ser amable con la Inteligencia Artificial

Aunque la IA no experimenta emociones, está diseñada para aprender de nuestras interacciones y éstas influyen en su desempeño. Mostrar aprecio por su trabajo desde una óptica constructiva o de guía, y ser simpático y amable con ‘ella’, puede ‘motivarla’ para mejorar su eficiencia y productividad, asegura un especialista

La tecnología todavía tiene que recorrer un largo trecho para que la Inteligencia Artificial (IA), capaz de ejecutar operaciones comparables a las que realiza la mente humana, se articule con lo que podría denominarse la ‘Emoción Artificial’, una capacidad, basada en recursos cibernéticos, de experimentar y expresar sentimientos como las personas, según los estudiosos.

Sin embargo, la IA actual ya está mostrando, en su interacción con sus usuarios y operadores, algunas respuestas y capacidades, que podrían asociarse con una forma incipiente o un esbozo de lo que podría

Brindis con vino entre humano y máquina

considerarse como reacción o comportamiento emocional propios de un ser humano, aunque estén determinados por complejos algoritmos y programas informáticos.

“La IA no puede experimentar emociones humanas, pero está diseñada para aprender de nuestras interacciones. Éstas influyen en su comportamiento y en su desempeño a la hora de hacer las labores que le pidamos”, explica Ximo Lizana, profesor de Neurociencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Europea (https://universidadeuropea.com), en Madrid, España.

Señala que, por esa razón, al interactuar con la IA “es importante utilizar respuestas y expresiones que fomenten una relación positiva y productiva”.

Lizana pone como ejemplo, el caso de una persona que está trabajando con un asistente virtual en su teléfono, para lo cual sería más efectivo hacerle preguntas a la IA de una manera educada y agradecerle por su ayuda, en lugar de simplemente decirle “haz esto”, explica.

“Al adoptar un enfoque amable y cortés en nuestras interacciones con la IA, podemos crear un ambiente de trabajo más colaborativo y eficiente”, puntualiza.

“La IA está suponiendo un nuevo cambio de paradigma en nuestras vidas y saber sus ventajas y sus limitaciones es clave para aprovecharla al máximo. Hay que imaginarla como un compañero de trabajo con unas habilidades únicas”, según Lizana.

Ricardo Segura / Agencia EFE

un

Profesional interactúa con IA mediante panel transparente

“Podemos confiar en ‘ella’ para realizar tareas específicas, pero también debemos entender que hay cosas en las que no es tan hábil como los seres humanos. Por ejemplo, una IA es mala haciendo preguntas o gestionando propuestas creativas siempre que sean innovadoras y no dependan de un estilo anterior ya documentado”, argumenta el profesor de la UE.

TRATA A LA IA COMO QUIERES

QUE TE TRATEN A TI

“Al igual que sucede con un compañero, hay que fomentar un buen ambiente de trabajo. Tenemos que motivar a la IA para que mejore su desempeño y brinde una mejor experiencia al usuario. Todo esto contribuye a aumentar la eficiencia,

productividad y satisfacción en nuestras actividades laborales”, expone el experto.

“Es como cuando a nuestro compañero le expresamos nuestro agradecimiento, y esto le motiva a seguir esforzándose y a aportar más al equipo”, comenta.

Para Lizana, una característica muy importante de la IA es su capacidad para adaptarse a las necesidades individuales. Es como “tener un asistente virtual que conoce tus preferencias y hábitos, y puede proporcionarte respuestas y recomendaciones personalizadas, haciendo tu vida más fácil y conveniente”, recalca.

“Si una persona disfruta de la música, su asistente virtual puede aprender sus géneros favoritos y sugerir nuevas canciones o artistas. Del mismo modo, si alguien es amante de la cocina, la IA puede recordar sus recetas favoritas y recomendar nuevas basadas en sus gustos y restricciones alimentarias”, explica.

Señala que, para conseguir una experiencia completa de personalización, es necesario que la IA aprenda nuestro comportamiento.

CONSEJOS PARA SER AMABLE CON LA IA

Lizana explora tres estrategias adicionales para crear una relación productiva con la IA: la personalización de interacciones es una de ellas; el establecimiento de objetivos claros; y la retroalimentación constructiva.

Para la personalización, recomienda “crear una IA a tu imagen y semejanza con el fin de hilar mucho más fino con los resultados, configurándola para que reconozca tus preferencias y hábitos”.

“Si trabajas con un asistente virtual, enséñale tus rutinas diarias y la forma en que te gusta

recibir información. Así, la IA podrá anticipar tus necesidades y ajustar sus respuestas, mejorando la eficiencia”, aconseja.

Explica que “la personalización crea una experiencia de usuario más intuitiva y reduce la fricción en las interacciones, permitiendo a la IA ofrecer respuestas más precisas y relevantes”.

En cuanto a los objetivos, recomienda definir claramente lo que se espera lograr, solicitando, por ejemplo: “Necesito un resumen de las ventas de este mes desglosado por región”.

“Este enfoque preciso guía a la IA a ofrecer respuestas específicas y útiles, ‘de calidad’ y mucho menos generalistas”, señala.

“Al establecer objetivos claros, la IA puede optimizar sus algoritmos de búsqueda y procesamiento de datos para cumplir con las expectativas del usuario, lo que resulta en una colaboración más eficaz”, destaca.

En lo referente a las retroalimentación constructiva recomienda proporcionar a la IA ‘feedback’ (comentarios) sobre la calidad de la respuesta de la IA, después de cada interacción, indicando por ejemplo: “Gracias por el informe, pero me gustaría que incluyas gráficos comparativos la próxima vez”.

“Esto ayuda a ajustar su desempeño futuro. La retroalimentación continua permite a la IA ajustar y mejorar sus respuestas y capacidades, creando un ciclo de mejora constante que beneficia tanto al usuario como al sistema”, según el profesor de la UE.

“Adoptar estas estrategias no solo mejora la eficiencia y productividad de la IA, sino que también refuerza una colaboración más armoniosa y efectiva, además de convertir en un lugar de trabajo armonioso nuestro trabajo con la IA, que ha venido para quedarse”, concluye Ximo Lizana.

Usuarios interactuando con
robot con IA

TECNO

Los “compañeros electrónicos”

RELOJES INTELIGENTES INFANTILES

Los relojes inteligentes infantiles, equipados con funciones de geolocalización por GPS, que permiten saber al instante la ubicación de la niña o niño que lo lleva y delimitar un perímetro de seguridad para recibir alertas cuando el pequeño usuario salga de los límites establecidos, aportan tranquilidad a los padres.

Dispositivos que alegrarán y facilitarán tus vacaciones

Los especialistas en tecnología de consumo describen las características y prestaciones de una serie de “compañeros electrónicos” muy útiles e ideales para llevarlos de viaje y vacaciones con nuestra pareja, familiares o amigos

Los aparatos electrónicos no solo nos facilitan distintas facetas de nuestra vida, desde los estudios, el trabajo y el entretenimiento hasta las gestiones, las compras e infinidad de tareas, durante nuestro día a día a lo largo del año. También pueden ser grandes aliados de nuestro bienestar y el de la familia, durante los viajes y estadías durante las vacaciones veraniegas.

Con la llegada del calor comienzan los preparativos para poder disfrutar de las vacaciones al máximo, como elegir destino y fechas de nuestro via-

je; reservar estancias, visitas y excursiones; y planificar todo aquello que vamos a necesitar y llevar.

Nuestro equipaje no solo debe incluir como elementos básicos la documentación, indumentaria, calzado, medicamentos y productos para cuidado personal, sino también algunos

dispositivos y complementos, que pueden facilitar y amenizar estos reconfortantes días de descanso, según los especialistas en tecnología e innovaciones de consumo.

A continuación, se describen algunas muestras de lo que la tecnología puede hacer por los viajeros y turistas en las va-

caciones, seleccionadas para EFE por los especialistas en innovación tecnológica de 121PR (www.121pr.com).

1. Patinetes eléctricos potentes y ultraligeros

Los patinetes eléctricos de última generación, con un peso de menos de 12 kilogramos y fabricados a base de fibra de carbono,

Ricardo Segura / Agencia EFE
Tablet Acer Iconia Tab P10

son dispositivos de movilidad sostenible ideales para explorar nuevos horizontes sin esfuerzo, explican desde NIU (https://shopeu.niu.com).

Destacan que existen modelos que desarrollan una velocidad de hasta 32 kilómetros por hora, con una autonomía de 50 kilómetros y una potencia máxima de 700 vatios, que ocupan poco espacio y pueden ser una excelente opción para los más aventureros.

2. ‘Tablets’ con alta calidad de imagen

Las tabletas electrónicas avanzadas son ideales para amenizar los trayectos y momentos de descanso tras un día intenso de turismo, viendo tu serie o película favorita, y permitiendo que disfrutes de los contenidos que más te gustan durante horas sin preocuparte por su batería, señalan desde SPC (www.spc.es).

Para llevar de viaje son ideales los modelos equipados con pantalla de 10.1» de alta resolución, que ofrecen imágenes nítidas, colores vibrantes y un contraste extraordinario, y con cámara frontal y trasera de 2 MP con flash y grabación de video en HD, que permiten capturar momentos especiales y realizar videollamadas con amigos y familiares, destacan.

3. Tabletas electrónicas de alta gama

Para quien necesite estar preparado para atender cualquier imprevisto que pueda surgir en el trabajo mientras está de vacaciones, pero sin tener que cargar con un ordenador, pueden ser útiles las ‘tablets’ potentes y de alto rendimiento, equipadas con gran capacidad de procesamiento, almacenamiento y memoria y ranura MicroSD, según Acer (www.acer.com).

Señalan que en el mercado hay disponibles modelos con pantalla de 10,4 de alta resolu-

Altavoz portátil Teufel Rockster GO 2

ción, con un grosor de 7,8 milímetros y un peso de 440 gramos, que son ideales para llevar durante un viaje.

4. Altavoz portátil compacto y resistente

Sea cual sea el plan que elijas para tus vacaciones, ir a la playa, al campo o la montaña, alojándote en un camping, hotel o apartamento, merece tener su propia música, y la posibilidad de escucharla de la mejor manera, señalan desde Teufel (https:// teufelaudio.es).

Los últimos modelos de altavoces portátiles compactos, con carcasa resistente a golpes, protección certificada contra el polvo y agua y batería con carga de hasta 28 horas de duración, son

dos para aprovechar al máximo las bajas frecuencias bajas en los bajos y los bombos, y que ofrecen una máxima comodidad al utilizarlos, gracias a su mecanismo giratorio de 90 grados y su diadema flexible y acolchada, puntualizan.

6. Batidora con función de cocción

unos “compañeros perfectos” para disfrutar del mejor sonido durante las vacaciones, y son ideales para llevarlos a cualquier lugar ocupando muy poco espacio en la maleta, destacan.

5. Auriculares con nivel profesional

Los auriculares para DJ con sonido rico, diseño plegable y acabado de alta calidad, ayudarán a amenizar tus viajes en coche, vayas donde vayas, escuchando tu música favorita y dejándote llevar por el ritmo, informan desde Pioneer DJ (www. pioneerdj.com).

Existen modelos con funciones y calidades de nivel profesional, pero disponibles a un precio mucho más bajo, afina-

Cuando vamos a un apartamento donde tengamos que cocinar a diario, sin tener mano nuestros utensilios de cocina habituales, una solución práctica puede consistir en llevar una batidora con función de cocción, explican desde AENO. Señalan que las batidoras más modernas de este tipo, con una capacidad de 1,75 litros, modo ‘ebullición’, programas automáticos y ajuste manual de velocidad y tiempo, permiten preparar platos calientes o fríos, con gran cantidad de ingredientes para cinco personas, de forma rápida y saludable.

7. Reloj inteligente infantil Los nuevos relojes inteligentes infantiles, diseñados para facilitar la comunicación entre padres e hijos, permiten que los más pequeños pueden dar sus primeros pasos de forma independiente mientras sus progenitores velan a distancia por su seguridad, aportando tranquilidad a las familias de vacaciones, según SPC. Además de su geolocalización por GPS, que permiten saber al instante la ubicación de la niña o niño que lo lleva, estos coloridos dispositivos cuentan con una función de delimitación de perímetro de seguridad, micrófono y cámara para efectuar llamadas y videollamadas, y un botón SOS para pedir ayuda en caso de emergencia, destacan.

Patinete eléctrico ultraligero NIU KQi Air
Tableta electrónica SPC Gravity 5 SE

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

LO QUE PEDÍAN FAMILIARES DE VÍCTIMAS

Las familias de los fallecidos en los dos accidentes en Indonesia y Etiopía por fallos de diseño en su modelo 737 MAX, reclamaban a Boeing 24 mil 800 millones de dólares en indemnizaciones y multas.

Engañó a los reguladores estadounidenses de seguridad aérea

Boeing acepta declararse culpable en el caso penal del 737 MAX

Este acuerdo –con el que la firma se evitaría ir a juicio– conlleva una segunda multa penal de 244 millones de dólares y que la empresa gaste 455 millones en los próximos tres años para mejorar sus programas de cumplimiento y seguridad

La empresa Boeing ha aceptado declararse culpable de engañar a los reguladores estadounidenses de seguridad aérea antes de que ocurrieran los dos accidentes acaecidos en 2018 y 2019 en Indonesia y Etiopía por fallos de diseño en su modelo 737 MAX, en los que murieron 346 personas.

La compañía aeroespacial más grande del mundo ha alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense que implica declararse culpable de fraude en la certificación de los citados aviones, según detallan las autoridades estadounidenses en una presentación judicial. El pacto debe ser aprobado aún por un juez federal.

Este acuerdo –con el que la firma se evitaría ir a juicio– conlleva una segunda multa penal de 244 millones de dólares y que la empresa gaste 455 millones en los próximos tres años para mejorar sus programas de cumplimiento y seguridad, cantidades muy inferiores a los 24 mil 800 millones que las familias de las víctimas reclamaban al fabricante de aviones.

En un comunicado Boeing se ha limitado a confirmar que había alcanzado “un principio de acuerdo sobre los términos de una resolución con el Departamento de Justicia, sujeto a la aprobación de términos específicos”.

Este caso deriva de dos accidentes con dos aviones Boeing 737 MAX en Indonesia y Etiopía, con una separación entre ellos de cinco meses, en los que murieron un total de 346 personas.

De aprobarse finalmente, el acuerdo evitará a la empresa tener que someterse a un juicio que podría acarrearle un desgaste aún mayor y le podría por tanto ayudar en su objetivo de

pasar la página de las incidencias con su 737 MAX.

El pasado 30 de junio, el Departamento de Justicia ofreció a Boeing este acuerdo y le dio de plazo hasta el final de la semana pasada para aceptarlo o enfrentarse a un juicio por conspiración para defraudar a la Administración Federal de Aviación (FAA) en relación con una función de software clave vinculada a los citados accidentes.

EE. UU. ORDENA REVISAR 2 MIL 612 AVIONES DE BOEING POR PROBLEMAS CON SUS MÁSCARAS DE OXÍGENO

Por otro lado, la Administración

Siguen los problemas para la empresa fabricante del 737 MAX

Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ordenó la revisión de 2 mil 612 aviones de Boeing en EE. UU. para asegurar que las máscaras de oxígeno de los pasajeros funcionan en caso de emergencia.

La orden afecta a las series de aviones 737-8, 9, 8200, 700, 800, y 900ER, según un comunicado de la agencia federal encargada de velar por la seguridad del transporte aéreo.

FAA señaló que las compañías aéreas que operan estos aparatos tienen que asegurarse que los generadores de oxígeno de los aviones “están en la posición adecuada” y corregir los problemas que puedan encontrar.

Las revisiones y reparaciones tienen que ser realizadas en un periodo máximo de 120 o 150 días, dependiendo de la configuración de los aviones.

La orden de FAA se produce horas después de que Boeing aceptase declararse culpable de engañar al organismo antes de que en 2018 y 2019 aviones de la compañía sufriesen dos accidentes en Indonesia y Etiopía por fallos de diseño en su modelo 737 MAX. En los dos accidentes murieron 346 personas. (Con información de EFE)

Redacción AM
Restos del avión Boeing 737 Max 8 de Ethiopia Airlines accidentado en Etiopía

MILITAR GLOBAL

Tecnología bélica

Avances de los robots en la guerra

Diversas empresas ucranianas están logrando generar armamento militar de bajo costo y fácil disponibilidad; mientras los adelantos tecnológicos en Estados Unidos muestran sistemas marciales cada vez más perfeccionados

La relación con los robots ha ido siendo más estrecha desde la aparición de la Inteligencia Artificial (IA) abierta para todo el mundo interconectado; por ello, los departamentos militares se encuentran desarrollando armamento cada vez más inteligente y, al parecer, extraído de novelas de ciencia ficción. En tal sentido, la posibilidad de acceder a la IA ha posibilitado que muchas empresas ucranianas generen armamento tecnológico capaz de hacer daño sobre los atacantes rusos, con quienes llevan más de dos años

TEMORES ANTE EL TERRORISMO

Lo que está ocurriendo en Ucrania ha preocupado a los funcionarios estadounidenses porque sus armas se construyen con códigos encontrados en línea y componentes que se pueden comprar fácilmente; algo que consideran que podría ser replicado y usado en ataques terroristas.

y cuatro meses en guerra.

Por ello, la empresa ucraniana de drones Vyriy –que trabaja en un campo a las afueras de Kiev–busca desarrollar “el arma del futuro”; al respecto, muestran a los periodistas del periódico The New York Times la efectividad de las gafas que trabajan con una computadora del tamaño de un portafolio pequeño y visualizan lo que el dron sobrevuela, mientras explican que añadir explosivos a los drones y atacar es su función.

“Las versiones más avanzadas de la tecnología que permite la autonomía de los drones y otras máquinas han sido posibles gracias al aprendizaje profundo,

una forma de Inteligencia Artificial que utiliza grandes cantidades de datos para identificar patrones y tomar decisiones”, escribieron los periodistas del medio estadounidense Paul Mozur y Adam Satariano en su reportaje titulado “Ucrania ve nacer la era de los robots asesinos impulsados por IA”.

Para los expertos, la presión de superar a Rusia –quien la semana pasada atacó con una oleada de misiles sobre la capital Kiev y los flancos este y sur de la frontera y dejó un saldo de alrededor de 30 muertos– aunada con la inversión extranjera, las donacio-

nes y los contratos gubernamentales, han convertido a Ucrania en una especie de Silicon Valley de los drones autónomos y otras armas tecnológicas.

“El aprendizaje profundo ha ayudado a generar populares modelos de lenguaje de gran tamaño, como GPT-4 de OpenAI, pero también sirve para que los modelos interpreten y respondan en tiempo real a imágenes de video y cámaras. Esto significa que el software que alguna vez ayudó a un dron a seguir a un surfista sobre nieve por una montaña ahora puede convertirse en una herramienta letal”, se lee en el reportaje publicado por Mozur y Satariano.

David

Ucrania es una especie de Silicon Valley de los drones autónomos y otras armas tecnológicas

La Inteligencia Artificial ha ayudado, de manera indirecta, a Ucrania

Al respecto, los ucranianos consideran que el rápido desarrollo de estas tecnologías podría darle la victoria contra Rusia; por ello, el Ministro de Transformación Digital de Ucrania, Mykhailo Fedorov, declaró: “Necesitamos máxima automatización. Estas tecnologías son fundamentales para nuestra victoria”.

A pesar de que el desarrollo tecnológico militar de las potencias sigue siendo impresionante, lo que está ocurriendo en Ucrania ha preocupado a los funcionarios estadounidenses porque sus armas se construyen con códigos encontrados en línea y componentes que se pueden comprar fácilmente en línea o en alguna una ferretería; algo que consideran que podría ser replicado y usado en ataques terroristas.

OPERADOR HIPERHABILITADO

El Departamento de Defensa de Estados Unidos busca potenciar a sus soldados no solo en armamento y escudos protectores; también ha incluido a la IA como un mecanismo importante, donde con solo presionar un botón pueden evaluar las amenazas a las que se enfrentan y atacar de forma más segura al enemigo.

Para ello, han creado un sistema que un operador porta y es reseñado por la revista especializada Wired de la siguiente forma: “Con solo pulsar un botón, el operador ve… todo. Un complejo conjunto de sensores fijados a su pantalla de visualización frontal comienza a absorber información del mundo que lo rodea. El lenguaje corporal, el ritmo cardiaco, las expresiones faciales e incluso fragmentos ambientales de conversaciones en dialectos locales se recopilan rápidamente y se envían a través de sus su-

percomputadoras de mochila para su procesamiento con la ayuda de un motor de Inteligencia Artificial incorporado”. Al respecto, este sistema está siendo perfeccionado para potenciar a las fuerzas de operaciones especiales; por ello, el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos ha pronosticado que la próxima generación de conflictos armados se librará con el “Operador Hiperhabilitado”.

En tal sentido, el concepto de Operador Hiperhabilitado (HEO) fue presentado en 2019 en un ensayo de funcionarios de la Fuerza de Tarea de Adquisición Conjunta (JATF) de SOCOM –Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos– para Small Wars Journal y fue el programa sucesor del esfuerzo del Traje de Operador Ligero de Asalto Táctico (TALOS) que –iniciado en 2013– buscaba equipar a las fuerzas de operaciones especiales con un llamado traje “Iron Man”.

Asimismo, los funcionarios de SOCOM manifestaron que “el objetivo central del concepto HEO es dar a los combatientes la capacidad de dominar la situación tomando decisiones informadas más rápido que el oponente”; es decir, como detalló Wired : “En lugar de otorgar a las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses ventajas físicas mediante chalecos antibalas de última generación y armamento exótico, el futuro operador se dirigirá a la batalla con tecnologías diseñadas para aumentar su conocimiento de la situación y la toma de decisiones pertinentes a niveles superiores en comparación con el adversario”; sin embargo, es importante recordar que es solo el comienzo de esta historia.

GE POLÍTICA

Tensión geopolítica

China sigue dando pasos contra Taiwán

Guardacostas capturaron un pesquero taiwanés que navegaba por aguas chinas, una semana después de que Pekín amenazara con ejecutar la pena de muerte contra los “partidarios duros” de la independencia taiwanesa

PROTEGERSE ANTE LAS AMENAZAS DE CHINA

Lai Ching-te, actual presidente de Taiwán, en su discurso de toma del cargo, indicó: “Frente a las numerosas amenazas de China, nosotros debemos demostrar nuestra determinación de proteger nuestro país”.

El mes pasado Lai Chingte, tomó posesión del cargo de presidente de Taiwán, coronando con ello el tercer mandato del Partido Progresista por la Democracia (PPD) del cual se desempeñaba como vicepresidente y que es conocido por mantener y ahondar la independencia de su país de China. Al respecto, Lai Ching-te es considerado por el gobierno de Xi Jinping como un “peligroso secesionista” y su discurso de toma del cargo ha sido recibido con hostilidad y recelo por parte de Pekín; en la celebración de su investidura, el nuevo mandatario aseguró que “la República de China –nombre oficial de Taiwán– y la República Popular China no están subordinadas la una a la otra”. Asimismo, exigió a sus ciudadanos a mantenerse unidos y no distraerse ni alimentar ilusiones respecto a Pekín; en tal sentido, sostuvo: “Frente a las numerosas amenazas de China, nosotros debemos demostrar nuestra determinación de proteger nuestro país”. En respuesta, Chen Binhua, portavoz chino de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado, calificó como “obstinada la insistencia del PPD en la independencia de Taiwán”; además, aseguró que “el discurso de Ching-te promueve enérgicamente la falacia del separatismo, incita a la confrontación a través

David Jesús Flores Heredia

del estrecho e intenta apoyarse en fuerzas externas”, según informó la agencia oficial Xinhua.

MAYORES DESAFÍOS

Los expertos explican que, para China, Taiwán es una parte inalienable de su territorio que es tratada como una provincia rebelde que debe ser unificada de forma pacífica, pero, en algún caso extremo, puede recurrirse a la fuerza; no obstante, también afirman que la importancia de la isla como productora del 60 por ciento de chips inteligentes –y el 90 por ciento de los más avanzados– la convierte en un país protegido internacionalmente por Estados Unidos. En tal sentido, en el mencionado discurso, el Presidente de Taiwán afirmó: “Somos un actor clave en las cadenas de suministro de las democracias globales (…). Las acciones militares y la coerción de zona gris de China se consideran los mayores desafíos estratégicos para la paz y la estabilidad mundiales. Taiwán está estratégicamente situado en la primera cadena de islas, y lo que nos afecta aquí afecta al desarrollo geopolítico mundial”. Sin embargo, la semana pasada, dos guardacostas chinos capturaron al pesquero taiwanés “Da Jin Man 88”, que se dedica

a la pesca de calamar, en aguas próximas a la isla de Kinmen –bajo control de Taipéi, ubicada frente a la costa de China– y lo condujeron hacia la República Popular.

Al respecto, la agencia oficial Xinhua, informó que un portavoz de los guardacostas chinos denunció que el barco pesquero taiwanés había incumplido la moratoria de verano, decretada en la zona por Pekín, y fue capturando “empleando técnicas ilegales de pesca que dañan los recursos pesqueros marinos y el entorno ecológico”.

PENA DE MUERTE CONTRA LOS

PRO INDEPENDENCIA DE TAIWÁN

Hasta el cierre de la presente edición, el Gobierno de Taiwán se encontraba trabajando en la liberación del barco y su tripulación que continuaban retenidas en tierras chinas; por ello, los conciliadores diplomáticos pidieron a Pekín “no utilizar factores políticos para manejar esta situación”.

Sin embargo, este incidente ocurre en un momento complejo de la relación bilateral entre ambos países asiáticos porque coincide con la reciente –hace una semana y después del discurso del electo Lai Ching-te–

publicación de las órdenes de condenar a muerte a todos los “partidarios duros” de la independencia taiwanesa.

Al respecto, China lanzó una nueva directriz o guía que “ordena a los tribunales, fiscalías, órganos de seguridad pública, de seguridad del Estado y administrativos que castiguen severamente a los partidarios duros de la independencia de Taiwán por dividir el país e incitar a cometer delitos de división del país”.

En tal sentido, el texto asegura que los actos delictivos de división del país son el “iniciar o establecer organizaciones separatistas de independencia de Taiwán, llevar a cabo acciones

separatistas, intentar cambiar la situación legal de Taiwán como parte de China mediante enmiendas a la normativa de Taiwán o referendos”, entre otros puntos.

Asimismo, añade que “quienes causen daños especialmente graves al Estado y al pueblo podrán ser condenados a pena de muerte”; además, “los que solo sean considerados participantes activos podrán ser condenados a penas de prisión de entre tres y 10 años”; cabe destacar que las directrices han sido confeccionadas en relación directa con la Ley Antisecesión de China (2005) y el Código Penal Chino.

Lai Ching-te se niega a someter a su país a los deseos de China
El mandatario chino Xi Jinping ve con recelo a su homólogo taiwanés
Un comparativo del tamaño territorial de China y Taiwán

MUND

ESCUELA ERA CAMPO DE REFUGIADOS Este domingo, al menos 15 personas murieron y otras 80 resultaron heridas en un bombardeo israelí contra una escuela de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza, en la que cientos de desplazados se refugiaban de los combates.

Y confirma muerte de alto mando de Hamás

Israel ataca una escuela gazatí dejando 15 muertos

El Ejército israelí aseguró que su bombardeo contra una zona humanitaria en el sur de la Franja de Gaza mató a Rafaa Salameh, mano derecha del “número dos” de Hamás; mientras que unos 15 gazatíes murieron este domingo por un ataque contra una escuela

El Ejército de Israel aseguró que su extenso bombardeo contra una zona humanitaria en el sur de la Franja de Gaza mató el sábado a Rafaa Salameh, mano derecha del “número dos” de Hamás dentro del enclave, mientras que unos 15 gazatíes murieron este domingo por un ataque israelí contra una escuela.

Salameh, uno de los autores intelectuales de la masacre del 7 de octubre en Israel, era el comandante de la brigada de Hamás en Jan Yunis, una importan-

Ciudadanos palestinos buscan rescatar algo de sus pertenencias luego del ataque israelí

te región del sur de la Franja, y se presume que en el momento del bombardeo estaba junto a su jefe militar, Mohamed Deif, el “número dos” del grupo islamista y contra quien se supone que estaba dirigido el ataque.

Aunque la muerte de Deif no ha sido confirmada, el ataque con cinco misiles para abatirlo –realizado sobre Mawasi, un

área designada como zona humanitaria por las fuerzas israelíes a principios de mayo– dejó al menos 90 muertos y más de 300 heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres, según cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

Israel justificó el ataque asegurando que el bombardeo fue preciso y que se produjo en un com-

plejo de Hamás ubicado en una zona despoblada, y no en las tiendas de campaña donde residen cientos de miles de desplazados. Salameh se unió a Hamás a principios de los noventa bajo el mando de Mohamed Sinwar, hermano de Yahya Sinwar, jefe de Hamás dentro de la Franja y hombre con más poder dentro del grupo en este momento.

Redacción AM

Según Israel, la eliminación de Salameh “obstaculiza significativamente las capacidades militares de Hamás”.

Este domingo, los socorristas de Gaza finalizaron su labor de rescate en Mawasi, donde registraron 1 mil 200 carpas destruidas que albergaban a miles de desplazados, así como el destrozo de las instalaciones de una ONG humanitaria, una planta desalinizadora de agua y daños en cinco kilómetros de caminos y calles.

El jefe de la agencia de seguridad Shin Bet, Ron Bar, celebró que “el ataque en Jan Yunis es el resultado de la inteligencia quirúrgica”, y afirmó que las fuerzas israelíes mataron en la última semana a 25 supuestos milicianos que participaron en el ataque del 7 de octubre que desató la guerra.

Por su parte, el Ministro de Defensa, Yoav Gallant, se reunió con los pilotos de combate involucrados en la operación: “Gracias a su trabajo, tenemos la libertad de acción y la flexibilidad (...) Hamás ya no puede reconstruir sus capacidades”, dijo.

ATAQUE CONTRA UNA ESCUELA

Este mismo domingo, al menos 15 personas murieron y otras 80 resultaron heridas en un bombardeo israelí contra una escuela de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) en el campamento de Nuseirat, en el centro de Gaza, en la que cientos de desplazados se refugiaban de los combates.

El Ejército justificó el bombardeo asegurando que la escuela Abu Arban “servía como escondite e infraestructura de operaciones desde la que se planearon y llevaron a cabo ataques contra las fuerzas armadas”, y que trató de “mitigar el riesgo de herir a civiles” utilizando municiones de precisión y medidas de inteligencia.

El improvisado campamento quedó devastado luego del feroz ataque del Ejército de Israel

Muerte y desolación en el área bombardeada

“Nadie nos contactó informando de la presencia de milicianos o personas buscadas dentro de la escuela”, denunció en un comunicado Adnan Abu Hasna, asesor de medios de la UNRWA, quien recordó que, en total, unas 550 personas han muerto en centros como este.

Además, según el último informe de la agencia, 197 trabajadores de UNRWA han perdido la vida desde el 7 de octubre y 188 de sus instalaciones han resultado dañadas por los ataques israelíes.

En videos difundidos en ca-

nales palestinos se observa a cientos de personas corriendo a través del patio de la escuela, algunas cargando con heridos, mientras en la zona afectada decenas de civiles tratan de desenterrar a quienes han quedado atrapados entre los escombros, entre ellos un niño.

Otra de las imágenes muestra a dos hombres siguiendo a quienes trasladan a los heridos portando cada uno de ellos un brazo amputado perteneciente a otras personas, mientras uno de ellos grita “Dios, apiádate de nosotros”.

Desde que comenzó la guerra, un total de 38 mil 584 palestinos han perdido la vida en Gaza, la mayoría mujeres y niños, y otros 88 mil 881 fueron heridos, sin incluir estas cifras a los miles de personas que continúan bajo los escombros a lo largo del devastado enclave.

Esto se produce en un momento crítico para las negociaciones sobre un alto el fuego en el enclave que permita liberar al centenar de rehenes israelíes que todavía quedan en el asediado territorio palestino.

En medio de la especulación sobre si el grupo islamista pondrá fin a las conversaciones en respuesta al bombardeo, Izzat al Rasheq, un alto cargo político de la organización, dijo que Hamás no ha abandonado todavía la negociación, pero acusó a Netanyahu y a su Gobierno de tratar de “bloquear el camino para buscar un acuerdo”.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás que dejó unos 1 mil 200 muertos y 251 secuestrados. (Con información de EFE)

HISTORIA

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

“Un gran salto para la Humanidad”

EVIDENCIA DE LA LLEGADA

La sonda japonesa Selene obtuvo varias fotografías que coinciden con las imágenes tomadas por los astronautas del Apolo. Allí se encuentran los módulos abandonados y las huellas en la superficie.

La llegada del hombre a la Luna

Se cumplen 55 años de la llegada del hombre a la Luna. En la imagen, Aldrin junto a la bandera estadounidense durante su paseo lunar

Esta hazaña televisada, que supuso una ventaja de Estados Unidos en la carrera espacial, constituyó un avance científico sin precedentes respecto al conocimiento del Sistema Solar.

Hace 55 años el ser humano puso su pie por vez primera en la Luna y cruzó la primera frontera física de la era espacial.

La misión Apolo 11, el primer vuelo tripulado que aterrizó en el satélite terrestre, tuvo una duración de algo más de 195 horas de viaje. Se trataba del segundo viaje humano a la Luna, aunque el primero de ellos con alunizaje incluido.

El 16 de julio de 1969 la misión de la NASA, compuesta por el comandante Neil Armstrong y los pilotos Edwin Aldrin y Michael Collins, despegó desde el Centro Espacial Kennedy en Florida para recorrer una distancia de casi 400 mil kilómetros.

Cinco días después, Armstrong se convirtió en el primer astronauta que pisó la superficie de la Luna a las 2:56 (hora internacional UTC) en una zona denominada Mar de la Tranquilidad.

Mientras descendía por la escalera del módulo pronunció la histórica frase: “Este es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la Humanidad”.

Se cumplen 55 años de la llegada del hombre a la Luna, el reto tecnológico más importante del siglo XX y uno de los momentos más significativos de la historia de la humanidad

Una de las claves de este hito fue la retransmisión en directo de la actividad de la misión a todo el planeta desde las instalaciones del Observatorio Parkes (Australia). Se estableció un récord de audiencia en televisión, pues lo

La tripulación del Apolo XI, Buzz Aldrin, Michael Collins y Neil Armstrong, posan junto al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, durante una recepción en la Casa Blanca, Washington, en 2009

vieron quinientos millones de espectadores en todo el mundo. Armstrong y Aldrin caminaron casi tres horas en la Luna, recogieron muestras de piedras, realizaron varios experimentos científicos y numerosas fotografías y colocaron una bandera estadounidense.

En esta expedición se llegó a la conclusión de la inexistencia de cualquier forma de vida pasada o presente en la Luna.

La proeza espacial finalizó cuando el módulo en que viajaban los tres astronautas amerizó en aguas del Océano Pacífico, próximas a Hawái.

IMPORTANCIA DE LA EXPLORACIÓN LUNAR

Además del innegable éxito de la misión científica, la exploración lunar tuvo una vertiente geopolítica.

La aventura espacial materializó el solemne discurso del presidente estadounidense John F. Kennedy ante el Congreso en 1961 en el que declaraba su objetivo de enviar un astronauta a la Luna antes del final de la década. Es evidente que el ambicioso programa Apolo impulsado por Kennedy fue producto de la “guerra fría”, la contienda que libraban

la NASA está enfocada en aterrizar una nave en el satélite.

En este sentido las misiones Artemis están desarrollando planes para construir bases permanentes en la Luna que faciliten alcanzar Marte, la siguiente frontera espacial.

LAS DISPARATADAS TEORÍAS CONSPIRATIVAS

Más de medio siglo después del primer alunizaje, todavía circulan una serie de teorías conspirativas que cuestionan la veracidad de la conquista lunar.

trenado en 2001 sin pretensión de veracidad, trataba de la “probable” participación del director de cine Stanley Kubrick en un supuesto montaje en un estudio de grabación.

Aunque este experimento creativo, dirigido por William Karel, se había emitido en Francia el Día de los Inocentes, todavía muchos negacionistas se remiten a la cinta.

la Unión Soviética y Estados Unidos en el ámbito aeroespacial.

La URSS llevaba ventaja: en 1957 había puesto en órbita el Sputnik, el primer satélite artificial, y en 1961 había situado por primera vez a un hombre en el espacio, Yuri Gagarin, a bordo del Vostok 1.

Con la llegada del hombre a la Luna, EE. UU. consiguió una victoria tecnológica y política en el contexto de la rivalidad entre los dos bloques. Si bien en un principio el Apolo 11 no tenía por objeto la investigación científica, las misiones sucesivas sentaron las bases de la ciencia espacial.

De los experimentos en la superficie lunar surge la teoría de que el satélite natural se formó con materiales provenientes del impacto de la Tierra con otro protoplaneta.

Con esta información, también se actualizó el origen y evolución de la Tierra y del Sistema Solar.

En la actualidad, China e India también se han sumado a la carrera tecnológica cósmica. Es la segunda vez en la historia que distintas potencias mundiales compiten por llegar a la Luna, en un entorno geopolítico incierto.

A pesar de los desafíos inherentes a la exploración espacial,

Si bien en su momento muchos ciudadanos se mostraron reacios a aceptar una gesta tan increíble, es actualmente cuando el escepticismo goza de una popularidad sin precedentes, gracias a la amplificación de las redes sociales.

Varias encuestas realizadas en la última década revelan que un porcentaje nada desdeñable de la población se creen las delirantes especulaciones sobre anomalías difundidas por la NASA.

Entre los argumentos de los escépticos se encuentra el movimiento de la bandera estadounidense a pesar de la ausencia de atmósfera, el tamaño del vehículo lunar y la ausencia de estrellas en las fotografías.

La falsa impresión de que la bandera ondea responde a la varilla telescópica horizontal que la sostiene en la parte superior.

El gran tamaño del vehículo lunar era debido a que viajaba plegado en la nave y las estrellas no son visibles en las fotografías debido al contraste extremo entre la luz y oscuridad, ya que el tiempo de exposición era muy corto.

Sin embargo, la hipótesis más arraigada sobre la llegada del hombre a la Luna es la que sostiene que el alunizaje fue un fraude.

Un falso documental televisivo llamado “Operación Luna”, es-

Lo cierto es que, a finales de los años 60, la tecnología espacial estaba lo suficientemente desarrollada para llegar a la Luna, pero la técnica cinematográfica no había alcanzado el nivel necesario para simular un alunizaje.

Las pruebas científicas desmontan con facilidad los argumentos de todas estas teorías creativas que lo único que logran es contribuir a la pseudociencia. Desde 2008 existe además la evidencia fotográfica. La sonda japonesa Selene obtuvo varias fotografías que coinciden con las imágenes tomadas por los astronautas del Apolo. Allí se encuentran los módulos abandonados y las huellas en la superficie.

En pleno siglo XXI no se necesita una investigación demasiado exhaustiva para refutar los argumentos más absurdos en torno a la conspiración lunar.

Los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Michael Collins y Edwin Aldrin (i a d), tripulantes del “Apolo 11”, cohete que los transportó hacia la Luna, un viaje del que el próximo 21 de julio se cumple el 55 aniversario

SOCIEDAD

Historia de filantropía

UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES

El multimillonario inversionista tecnológico afroamericano, Robert F. Smith, es uno de ellos filántropos afroamericanos más importantes de Estados Unidos.

Multimillonario hizo un gran regalo a los graduados del Morehouse College

Robert F. Smith, inversionista tecnológico afroamericano, cerró la ceremonia de clausura de la facultad ubicada en Atlanta, Georgia, ofreciendo pagar toda la deuda estudiantil de los egresados

El inversionista tecnológico afroamericano, Robert F. Smith, cerró la ceremonia de clausura la facultad Morehouse College ubicada en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, ofreciendo pagar toda la deuda estudiantil de los egresados de 2019.

Al respecto, la invitación de figuras importantes del mundo académico y comercial a las ceremonias de clausura de los centros educativos en el territorio estadounidense es una constante que, muchas veces, consigue

El empresario y filántropo Robert F. Smith

ofrecer sorpresas de filantropía, como fue el caso de Smith.

En tal sentido, cuando el inversionista tecnológico acabó su discurso para los graduados de 2019, manifestó el deseo de “recompensar sus esfuerzos” con el pago íntegro de la deuda

de los estudiantes, lo que sorprendió a los profesores, familiares y alumnos.

Además, un punto importante del acto de filantropía fue que las palabras que dirigió Smith a los graduados no solo fueron frases comunes o hechas –como usual-

mente ocurre– sino mensajes de esperanza y experiencia.

¿QUIÉN ES SMITH?

El multimillonario inversionista tecnológico afroamericano, Robert F. Smith, quien brindó las palabras de éxito a los estudiantes

Redacción AM

Decenas de jóvenes beneficiados, al ya no tener que pagar por sus estudios

del Morehouse College, tiene 56 años y es el fundador de la firma de capital privado Vista Equity Partners.

Cabe destacar que la empresa de Smith se fundó en el 2000 con el objetivo de invertir en compañías de software y, tras muchos años de esfuerzo y dedicación, ha logrado amasar una fortuna neta personal de cinco mil millones de dólares –según la revista Forbes–.

Al respecto, Smith durante su discurso en la graduación referida, indicó de forma emocionada: “En nombre de las ocho generaciones de mi familia que han estado en este país, vamos a poner un poco de combustible en su autobús”.

Asimismo, dejando entrever su responsabilidad con el Morehouse College y sus nexos familiares, afirmó: “Esta es mi clase, 2019. Y mi familia está haciendo una subvención para eliminar sus préstamos estudiantiles”.

Así fue la reacción de la comunidad estudiantil al escuchar a Smith

COMUNIDAD

Respecto a la filiación del multimillonario inversionista tecnológico afroamericano, Robert F. Smith con el Morehouse College,

basta detallar que Smith es uno de ellos filántropos afroamericanos más importantes de Estados Unidos.

Asimismo, el multimillonario

fue homenajeado, durante la ceremonia, al ser condecorado con el grado académico de “Doctorado Honorario” por el Morehouse College, al que previamente había anunciado donar un millón y medio de dólares.

Cabe destacar que el Morehouse College es una facultad tradicional para varones de la comunidad negra; también que el presidente de Morehouse College, David A. Thomas, al ser entrevistado por CNN, indicó: “Cuando tienes que pagar una deuda, tus opciones sobre lo que puedes hacer en el mundo están limitadas”. Respecto al acto filantrópico del millonario afroamericano, es importante indicar que los beneficiados serán alrededor de 400 estudiantes; en tal sentido, la universidad detalló que aún no está claro el monto exacto de la deuda estudiantil de los graduados, pero que estima que ronda aproximadamente los diez o doce millones de dólares.

NEGOCIOS

DATOS DE CONTACTO

Contáctanos a través de nuestra web www.itpccdmx. mx y el correo info@itpccdmx.mx para buscar la información sobre los productos de exportación y hacer negocios con Indonesia.

Producto de Indonesia que hace la transformación en arquitectura

Sukabumi Stone ha capturado la esencia de las piedras volcánicas de Indonesia y las ha integrado en los proyectos más exclusivos de México. La marca ha logrado posicionarse como un referente en el mercado gracias a su compromiso con la calidad y la innovación

Imagina un espacio donde la naturaleza se fusiona con la elegancia, donde cada rincón refleja lujo y sofisticación. Esa belleza natural que ofrece Indonesia a México. ITPC México City, como agencia de promoción en sector comercio que trabaja para el gobierno de Indonesia en México, sigue haciendo fuerza para poder hacer promoción de los productos “Indonesia di Meksiko y central America”.

Uno de ellos es la colaboración

Redacción AM
Los productos de la marca, como el Sukabumi Honed, han sido seleccionados para algunos de los resorts más lujosos de México

con un importador de piedra natural Indonesia que se llama Sukabumi Stone México. Desde su fundación en 2015, esta empresa mexicana ha redefinido los estándares en el diseño arquitectónico, importando piedras naturales de Indonesia que no solo embellecen, sino que también cuentan historias de lujo y distinción.

Sukabumi Stone ha capturado la esencia de las piedras volcánicas de Indonesia y las ha integrado en los proyectos más exclusivos de México. La marca ha logrado posicionarse como un referente en el mercado gracias a su compromiso con la calidad y la innovación.

Arquitectos y diseñadores de renombre eligen Sukabumi Stone para sus proyectos, sabiendo que encontrarán materiales que aportan un toque de exclusividad y sofisticación a cada espacio.

ELEGANCIA Y VERSATILIDAD ESTÉTICA DE SUS MATERIALES

La piedra Sukabumi Honed es una de las joyas más preciadas de la empresa, tanto que de ahí deriva el nombre. Esta cuarcita originaria y con gran legado de Indonesia, se distingue por sus tonalidades verdes esmeralda. Su acabado semipulido mate, firma de la marca, aporta una estética suave y elegante, ideal para áreas acuáticas como piscinas y spas, así como para proyectos interiores que buscan un toque distintivo y sofisticado. Esta piedra no solo transforma visualmente los espacios, sino que también agrega un nivel de lujo y exclusividad que pocos materiales pueden ofrecer.

Sukabumi Stone ofrece una variedad de piedras naturales como la Andesita, Palimanan o Black Lava que han ganado popularidad entre los arquitectos y diseñadores más exigentes.

La piedra Black Lava, con su profunda tonalidad oscura, aña-

de un contraste dramático y sofisticado a cualquier diseño.

Este material es ideal para aplicaciones tanto en exteriores como en interiores, creando ambientes impactantes y llenos de carácter. Su durabilidad y resistencia son características que los profesionales valoran, asegurando que cada proyecto mantenga su belleza a lo largo del tiempo.

LA ELECCIÓN DE LOS MEJORES

Cada material es único. Con sus propias vetas, colores y texturas; lo que permite a los arquitectos e interioristas crear espacios orgánicos y personalizados, buscando reflejar la personalidad y el estilo de sus clientes. Este enfoque ha permitido a Sukabumi Stone trabajar en gran variedad de los proyectos más prestigiosos de México, principalmente enfocados en el turismo y residencias de lujo.

La verdadera fuerza de Sukabumi Stone radica en su capacidad para transformar espacios.

mercado de lujo. Esta combinación de tradición y modernidad le ha permitido establecerse como un líder en el sector, destacándose por su enfoque en la excelencia y la satisfacción del cliente.

Los productos de la marca, como el estelar Sukabumi Honed, han sido seleccionados para algunos de los resorts más lujosos de México, así como para proyectos residenciales de alto perfil. Esto no solo demuestra la calidad de sus materiales, sino también la confianza que los mejores profesionales del sector de la arquitectura depositan en sus materiales. Desde los elegantes ovalines de piedra de río y mármol hasta las exclusivas tinas talladas a mano, cada pieza ofrecida es una obra de arte única. Estos productos no solo destacan por su belleza, sino también por la historia y la artesanía que llevan consigo, añadiendo un gran valor a los proyectos en los que se utilizan.

INNOVACIÓN Y EXCELENCIA

El éxito de Sukabumi Stone no es casualidad. La empresa se ha dedicado a innovar y ofrecer productos de alta calidad que se adaptan a las tendencias y necesidades del

En cada proyecto, Sukabumi Stone busca superar las expectativas, proporcionando materiales que transforman cualquier espacio en un verdadero oasis de lujo. La empresa no solo ofrece productos, sino también una experiencia integral que incluye asesoramiento personalizado y un servicio al cliente impecable, asegurando que cada cliente se sienta valorado y atendido. Su crecimiento en el mercado mexicano ha sido constante, una trayectoria ascendente marcada por la innovación. Desde su llegada, la marca ha cautivado a arquitectos, diseñadores de interiores y consumidores, por igual con su amplia gama de productos de alta calidad y su atención al detalle. Con el apoyo de Indonesia Trade Promotion Center (ITPC México City), Sukabumi Store participará en la Expo Obra Blanca, con sede en Santa Fe, para promocionar los productos de Indonesia y haga belleza natural en la arquitectura de México. La empresa no solo ha ganado reconocimiento por la excelencia de sus productos, sino también por su dedicación a crear relaciones duraderas con sus clientes y colaboradores. Este enfoque centrado en el cliente le ha permitido expandir su presencia a lo largo de todo México y convertirse en un nombre de confianza en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores. Con una presencia cada vez mayor en todo el país y una gran influencia en la herencia de Indonesia, la marca está posicionada para continuar su trayectoria ascendente y seguir siendo un jugador clave en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores en México.

Arquitectos y diseñadores de eligen Sukabumi Stone para sus proyectos

FRASES CÉLEBRES SOBRE ALTRUISMO

Un amigo, una persona que sea verdaderamente comprensiva, que se tome la molestia de escucharnos y considerar nuestros problemas, puede cambiar nuestra visión del mundo.

Elton Mayo

El hombre es un milagro sin interés.

Jean Jacques Rousseau

Ya es hora de dejar de ver nuestras amistades como un lujo y empezar a reconocerlas como lo que son realmente: un poderoso medio para invertir en nuestro bienestar, desarrollo y comunidad.

Miriam Kirmayer

La humanidad necesita soñadores, para quienes el desarrollo desinteresado de una empresa es tan cautivador que les resulta imposible dedicar su cuidado a su propio beneficio material.

Marie Curie

La generosidad es, por definición, desinteresada.

Piero Ferrucci

La satisfacción radica en el esfuerzo, no en el logro. El esfuerzo total es la victoria total.

Mahatma Gandhi

De todas las variedades de virtud, la generosidad es la más estimada.

Aristóteles

La mejor manera de hacerse recordar es mostrando un corazón generoso.

George Sand

La ley de la prosperidad es generosidad. Si quieres más, da más.

Bob Proctor

Con el tiempo y la madurez, descubrirás que tienes dos manos; una para ayudarte a ti y otra para ayudar a los demás.

Audrey Hepburn

La generosidad, la amabilidad, la honestidad y el sentido del humor, nos hacen realmente ricos.

Waylon Lewis

La verdadera generosidad es una ofrenda; dada libremente y por puro amor. Sin ataduras. Sin expectativas.

Suze Orman

Cuando des limosna, no hagas tocar la trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles para ser alabados por los hombres.

San Mateo

Quienes se aman a sí mismos se muestran muy cariñosos, generosos y amables; expresan su confianza en sí mismos a través de la humildad, el perdón y la inclusión.

Sanaya Roman

Las personas más generosas son aquellas que dan en silencio sin esperanza de elogios o recompensas.

Carol Ryrie Brink

Debemos dar como recibiríamos, con alegría, rapidez y sin vacilación; ya que no hay gracia en un beneficio que se adhiere a los dedos.

Séneca

La gran lección es que lo sagrado se esconde en lo ordinario, en la vida cotidiana: en los vecinos, los amigos, la familia; en nuestro propio patio trasero.

Abraham Maslow

Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde estés.

Theodore Roosevelt

Incluso el amor más desinteresado no es, después de todo, sino una especie de trato, en el que el amor propio siempre se propone ganar en uno u otro sentido.

François de La Rochefoucauld

El interés, que ciega a unos, ilumina a otros.

François de la rochefoucauld)

Ningún hombre digno pedirá que se le agradezca aquello que nada le cuesta.

Terencio

Los más generosos acostumbran a ser los más humildes.

René Descartes

PUROS EL MUNDO

UN SUTIL TOQUE DE MEZQUITE

DE LOS

Elegancia y mitología

La compañía Jake Wyatt Cigar Co. considera que su Icarus cuenta con un “perfil de sabor pleno y de fuerza media-plena, resaltado por matices de café, cuero, cedro y melaza que agregan profundidad, mientras que un sutil toque de mezquite completa la experiencia sensorial”.

Nace la línea Icarus

La firma Jake Wyatt Cigar Co. lanzó una novedad inspirada en la historia griega durante la Total Product Expo realizada a inicios de este año

La firma Jake Wyatt Cigar Co. lanzó su nueva línea Icarus durante la Total Product Expo (TPE) realizada en enero de este año en Las Vegas; al respecto, los cigarros son un homenaje a uno de los personajes más trágicos de la mitología griega.

La compañía retrata a su homenajeado de la siguiente forma: “Icarus (Ícaro en español), una figura audaz de la mitología griega, se elevó con alas creadas por su padre, Dédalo. Ignorando las advertencias, ascendió hacia el sol, embriagado por los cielos. El abrazo ardiente del sol derritió sus alas de cera, enviando a Ícaro a las profundidades del mar Egeo”.

Asimismo, complementa su descripción con pinceladas poéticas: “Icarus, como hojas de tabaco besadas por el fuego de Tennessee, se elevó demasiado cerca del sol. La ambición se encontró con las llamas, una historia de advertencia en cada brasa”.

En tal sentido, el Jake Wyatt Icarus cuenta con una capa de San Andrés maduro mexicano, un aglutinante olor dominicano con una mezcla de relleno que

Icarus cuenta con una capa de San Andrés maduro mexicano
Redacción AM

98 dominicano y piloto cubano, y terminado con tabaco de hoja ancha de Pensilvania.

“SABOR PLENO”

La compañía Jake Wyatt Cigar Co. considera que su Icarus cuenta con un “perfil de sabor pleno y de fuerza mediaplena, resaltado por matices de café, cuero, cedro y melaza que agregan profundidad, mientras que un sutil toque de mezquite completa la experiencia sensorial”.

Un punto singular a mencio nar es que Jake Wyatt Cigar Co. se llama de esta forma debido a los nombres de los hijos de los dos copropietarios; asimismo, es la primera vez que la compañía utiliza la mitología griega para darle nombre a alguno de sus ci garros, aunque cuenta con nom bres interesantes.

“MEZQUITE DULCE”

Respecto a la calidad y el sabor del Jake Wyatt Icarus, Patrick La greid, periodista del medio espe HalfWheel, comentó:

“Los aromas de las capas no son tan agresivos como esperaba, con tierra dulce, mezquite, cue ro, nueces genéricas y algunas notas muy ligeras de fogata, cada una compitiendo por llamar la

“Después de los cortes de punzón, las caladas en frío son muy similares, con mezquite dulce y fogata liderando tierra arenosa, chocolate negro, pimienta negra, cuero cremoso y hojas de menta dulce distintivas”, mani-

“Dicho esto, hay puros que se mueven muy bien en la línea entre ambos mundos, y el Jake Wyatt Icarus es uno de ellos: si bien el característico perfil curado al fuego se notaba durante los

tó el experto.

“Si bien algunas empresas de tabacos parecen colocar códigos QR en el interior de sus anillos, Jake Wyatt ha colocado un código en la parte posterior del exterior del anillo principal. Si utiliza un lector de códigos QR para escanearlo, ese código lo llevará hacia la web de la empresa”, puntualizó.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)

bo Tabacalera SRL en Santiago, República Dominicana; además, posee una vitola única de 6 x 54, Toro Gordo, y se ofrece en paquetes de cinco unidades al costo de 59.99 dólares –alrededor de 12 dólares por cigarro–. Cabe destacar que, el cigarro estrella del 2024 de Jake Wyatt comenzó a enviarse a los minoristas a partir del pasado febrero; asimismo, la firma ha prometido lanzar más vitolas según el planeamiento comercial; sin embargo, no han especificado fecha alguna.

El cigarro pasó la prueba de fuego de los expertos

BUSCA REPRESENTAR SUS HISTORIAS

“vIdA” retrata las vidas de Denisse, Alaska, Ivonne, Elizabeth y Paola Buenrostro, quienes fueron asesinadas por crímenes de odio. Este proyecto busca representar sus historias desde una perspectiva humana y valiente, evitando la revictimización.

Se trata de cinco videos de “vIdA”, una influencer trans creada con Inteligencia Artificial

Disponible en TikTok e Instagram

“vIdA”: Una revolucionaria campaña contra crímenes de odio creada con IA

Racismo Mx y la agencia Bombay presentaron “vIdA”, una influencer trans creada con IA. Este proyecto está basado en las historias y características físicas de cinco personas trans racializadas, víctimas de crímenes de odio

El 30 de junio, un día después de la Marcha del Orgullo en CDMX, Racismo Mx y la agencia Bombay presentaron “vIdA”, una influencer trans creada con Inteligencia Artificial. Este proyecto está basado en las historias y características físicas de cinco personas trans racializadas, víctimas de crímenes de odio.

A través de cinco episodios cortos en TikTok, “vIdA” nos comparte detalles íntimos de sus vidas: sus pasiones, trabajos, activismo, sueños y hasta sus gustos culinarios, como los licuados y tacos. Los videos están disponibles en el TikTok de Racismo Mx (@racismomx) y en su cuenta de Instagram.

UN LLAMADO URGENTE

A LA CONCIENCIA SOCIAL

El propósito de “vIdA” es mante -

Redacción AM

Esta campaña busca crear conciencia entre la gente ner viva la conversación sobre los derechos de las personas trans en México, especialmente después de que la atención

mediática se desvanece tras las celebraciones del Orgullo LGBTIQ+. La elección de crear una persona trans racializada

con IA subraya las opresiones adicionales que enfrentan en nuestro país, como el acceso limitado a la salud y al trabajo, y las constantes violencias y discriminaciones.

Este proyecto busca no solo llamar la atención, sino también amplificar el llamado urgente a las autoridades para que aborden este grave problema. Según datos de organizaciones de derechos humanos, en 2023 al menos 79 personas trans fueron asesinadas en actos de violencia motivada por odio. En lo que va de 2024, se han registrado 28 transfeminicidios, colocando a México en el segundo lugar mundial con este problema.

HISTORIAS QUE TRASCIENDEN

LA VICTIMIZACIÓN

“vIdA” retrata las vidas de Denisse, Alaska, Ivonne, Elizabeth y Paola Buenrostro, quienes fueron asesinadas por crímenes de odio. Este proyecto busca representar sus historias desde una perspectiva humana y valiente, evitando la revictimización.

En el último episodio, “vIdA” expresa: “Ojalá mi vida no fuera necesaria”, refiriéndose a la urgencia de medidas concretas para mitigar los transfeminicidios. Una de estas medidas es la “Ley Paola Buenrostro”, nombrada en honor a una trabajadora sexual trans asesinada en 2016. Presentada por el diputado Temístocles Villanueva Santos en 2021, esta ley busca tipificar el transfeminicidio como un crimen autónomo con características específicas, obligando a las autoridades a capacitarse adecuadamente.

La vida de “vIdA” y sus cinco episodios está disponible en TikTok e Instagram @racismomx

DETALLES DE LA CAMPAÑA:

- Plataforma:

TikTok (@racismomx)

- Objetivo: Sensibilizar al público sobre racismo y crímenes de odio hacia personas trans no binarias y promover la aceptación y el respeto hacia la comunidad trans LGBT. RacismoMX y Agencia Bombay invitan a toda la comunidad a unirse a esta campaña en TikTok, compartir los videos y ayudar a difundir este importante mensaje. Juntxs, podemos contribuir a crear una sociedad más inclusiva y respetuosa para todos. Para más información sobre la campaña, visite las redes de Racismo Mx en Tik Tok e Instagram: @racismomx

5

EPISODIOS

La vida de “vIdA” están disponibles en TikTok e Instagram @racismomx

TURISMO

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MIXTO Campeche cuenta con el centro arqueológico Calakmul que fue nombrado como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2002 por la Unesco, y en 2014 su distinción se extendió a Mixto, debido a la importancia de su reserva natural.

Orgullo milenario

Campeche, cuna de los majestuosos

Calakmul, Edzná y

Balamkú

Calakmul se encuentra en la región del Petén, abarca aproximadamente más de 70 kilómetros cuadrados

El estado ubicado en la región sureste de nuestro país cuenta con una gran belleza de paisajes y playas y, además, alberga una de las principales ciudades mayas del mundo

Redacción AM

El estado de Campeche se encuentra ubicado en la región sureste de nuestro país, exactamente, en la Península de Yucatán, y cuenta con una gran belleza de paisajes y playas y, además, alberga una de las principales ciudades mayas del mundo.

En tal sentido, el estado cuenta con el yacimiento arqueológico de Calakmul, cuyo nombre en maya yucateco significa: “Dos pirámides adyacentes” y, en maya clásico, es conocido como Oxtetún, que es traducido como “Tres piedras”.

Cabe destacar que Calakmul se encuentra en la región del Petén, abarca aproximadamente más de 70 kilómetros cuadrados, cuenta con una reserva de biósfera de más de 700 mil hectáreas y posee seis mil estructuras arqueológicas.

Además, el yacimiento que se ubica a 35 kilómetros de la frontera con Guatemala, fue considerado como uno de los centros de la civilización maya; incluso, gracias a los estudios de William J. Folan del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales de la Universidad Autónoma de Campeche y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se determinó que su importancia superaba la de Tikal porque había sido la capital del llamado Reino de la Serpiente.

Ante tal magnificencia y envergadura, Calakmul fue nombrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2002 por la Unesco; además, su distinción se extendió a su reserva natural que también fue anexada como especio humano intangible por su importancia, lo que le dio la condición de Patrimonio de la Humanidad Mixto en 2014.

Al respecto, Campeche también cuenta con el Valle del Edzná donde se ubica el sitio arqueológico de nombre homónimo; un centro maya maravilloso donde los mayas desarrollaron una red de canales de drenaje que formaban una laguna también usada como represa, que constituyen un adelanto de ingeniería milenario.

Asimismo, el yacimiento arqueológico Edzná cuenta con una gran diversidad de edificios religiosos y habitacionales dispersos en sus aproximadamente 25 kilómetros cuadrados; ante ello, cabe destacar su impresionante Templo de los Cinco Pisos.

También es importante mencionar a las islas Uaymil, de Jaina, Becán, Chicana y Xpujil; los complejos El Tigre, Hormiguero, Hochob, Balamkú, Santa Rosa, X’tampak, Río Bec y demás espacios culturales maravillosos, sin contar, los que aún aguardan por ser explorados.

Balamkú, otro importante sitio arqueológico de Campeche
En la zona de Edzná destaca su impresionante Templo de los Cinco Pisos
El tranquilo y atractivo Malecón de Campeche capital

MASCOTAS

La higiene de tus mascotas es muy importante. Es una necesidad que debes considerar para prevenir enfermedades y mejorar la convivencia en el hogar (segunda parte)

La correcta higiene de tus mascotas no depende sólo de tu perro: como tutor, deberás enseñarle las maneras correctas. Además, tendrás que dedicar tiempo a realizar las tareas qué tu amigo de cuatro patas no puede hacer por sí mismo.

Estas prácticas, al principio, pueden parecer excesivas; no obstante, conforme pasa el tiempo se harán más fáciles y comprenderás su importancia al notar la energía y el bienestar de tu mascota.

ESTABLECER HORARIOS DE COMIDA

La higiene en tu hogar puede depender de cómo alimentas a tus mascotas. Esta sugerencia no está tan orientada a la higiene de las mascotas sino, en general, a la de tu hogar y, en consecuencia, a la armonía y convivencia entre tutores y animales de compañía. El perro debe respetar su comida y la de los demás. Que tu mascota coma en los mismos horarios, ayudará a que lo tome como hábito y lo tenga bajo control. Si tu perro pasa mucho tiempo con hambre o no cuenta con un horario fijo, buscará comida. En

Pon en práctica estos tips

Cómo mantener una óptima higiene de tus mascotas

consecuencia, podría hacer un desastre por toda tu casa tirando basureros, husmeando en tu alacena o peor: robando de tu mesa.

CONSEJOS PARA LA HIGIENE DE TUS MASCOTAS

Pueden presentarse circunstancias donde la higiene se vuelve un aspecto muy importante y una actividad mucho más meticulosa, como cambios climáticos o alguna contingencia ambiental. Por eso, es importante que consideres los siguientes consejos para mantener su salud e higiene en el mejor estado posible. Esto será clave, tanto para ti como para tu compañero peludo.

En caso de que tu perro o gato necesite de una limpieza mayor

y no dispongas de un servicio a tu alcance, considera optar por bañar a tu mascota por tu propia cuenta en casa.

OTROS HÁBITOS PARA LA HIGIENE DE TUS MASCOTAS ADEMÁS DEL BAÑO

Además de los baños para limpiar la piel y pelaje de tu perro o gato, con el fin de higienizar a tu mascota de forma más completa, te recomendamos adoptar estas opciones adicionales de aseo.

CEPILLADO DE PELO CONSTANTE Y FRECUENTE

Es importante que lleves a cabo el cepillado del pelaje de tu perro, para remover los excesos y prevenir, entre otras cosas, alergias o pelos en tus prendas de vestir.

LIMPIEZA BUCAL Y DENTAL

Así como en humanos, el cuidado y la limpieza dental son fundamentales para mantener una óptima convivencia con el entorno. Además, promueve bienestar en nuestra mascota. En ese orden de ideas, procura cumplir una rutina de higiene, cuidado y cepillado dental de tu mascota que genere en ella un hábito saludable que te evitará dolores de cabeza en el futuro. Adicionalmente, puedes utilizar ciertos productos a manera de premios, tales como los snacks DENTALIFE® gatos, para cuidado oral, que ayudan a su higiene dental al reducir la acumulación de sarro.

LIMPIEZA DE OÍDOS

Una óptima y correcta higiene de tus mascotas procurará un aseo integral, lo que implica también sus orejas. Así, se previenen infecciones, lesiones o afectaciones en la apariencia o capacidad auditiva de tu amigo peludo. Por tanto, hacer una limpieza de las orejas de tu perro o gato, ayudará a prevenir, por ejemplo, dolores, inflamación, infección o ácaros en sus oídos.

(Con información de Purina)

Redacción AM

Lunes 15 de julio de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

La Vía Láctea es más grande y compleja de lo que se pensaba CIENCIA # 48-49

Lunes 15 de julio de 2024 CDMX Número 432

Adriana Dorantes, una artista tapatía con 27 años de trayectoria, nos muestra sus obras ARTE # 32-33

Expresionismo

Argentina y España se coronan en la Copa América y la Eurocopa, respectivamente

DEPORTES # 38-41

Cómo mantener una óptima higiene de tus mascotas (2a parte)

MASCOTAS # 76

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.