Su riqueza inexplicable y pésima gestión no fueron impedimento
Con los cambios a sus estatutos, podría ser líder del tricolor hasta el año 2032 # 2-3
DESCARGA
angelmetropolitano.com.mx
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
Suena Kamala Harris para sustituir a Biden como candidato
ELECCIONES
EE. UU. # 16-17
El legado de Frida Kahlo, a 70 años de su muerte CULTURA # 30-31
Lunes 8 de julio de 2024 / CDMX / Número 431
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El líder nacional del PRI, pese a sus escándalos por su enriquecimiento inexplicable y su pésima gestión, podría ser reelegido tras las modificaciones a sus estatutos, desoyendo a los sectores críticos de su partido
Si existe un adjetivo calificativo para definir al líder nacional del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) –Alejandro Moreno Cárdenas–, es “cínico”.
Y es que tras su desastrosa gestión al frente del otrora poderoso instituto político, con pésimos resultados obtenidos en las elecciones de 2021 y 2024, que lo tiene al borde la extinción, ahora el tricolor modificó sus estatutos para permitir la reelección de sus líderes hasta por tres periodos más.
Así, el impresentable Alejandro Moreno podrá ser reelecto en la dirigencia del PRI y permanecer hasta 2032, tras el aval a nuevos estatutos en asamblea nacional que se celebró este domingo en el Pepsi Center, en la Ciudad de México.
Pese a que no se leyó en público la reforma de reelección, ésta fue votada a mano alzada, sin voces opositoras. Claro, afuera del recinto, estaban los disidentes, los críticos de la gestión del llamado “Ali-
“DON PERPETUO”
Juan Carlos Velasco, secretario de Acción Política de la CTM, ha criticado a Alejandro Moreno, acusándolo de convertirse en un “cacique de historieta” similar a “Don Perpetuo”, personaje creado por el caricaturista Rius.
Ayer, durante su asamblea nacional, el líder del tricolor arremetió contra sus críticos
Alejandro Moreno Cárdenas
Abren la puerta para reelegirlo ¡hasta 2032!
to” –“vandalito”, como le dicen en su natal Campeche–, cuya entrada les fue negada y sus gritos no fueron suficientes para detener las “modificaciones” que le alcanzarán a Moreno Cárdenas perpetuarse en el poder hasta 2032. En ese marco, el dirigente nacional del PRI empezó su show agradeciendo los cambios a los estatutos y convocando a los
militantes a trabajar por el partido y por México. Por supuesto que no desperdició la oportunidad para rechazar las críticas de los tricolores que se opusieron a que fuera reelecto. Así sus palabras: “Allá afuera estos que se dicen que participan en el PRI son una bola de cínicos, de lacayos, esquiroles al servicio del gobierno y de sus
intereses, que quieren romper la unidad a cambio de impunidad”. Cínicamente, escupió para arriba, sin importarle que él mismo se salpicó. Acusó a los disidentes de ser “el peor lastre para nuestro partido”, y todavía advirtió que “no vamos a tapar a nadie, vamos a exigir cuentas, transparencia, y los vamos a convocar a que cumplan con su responsabilidad”.
Exactamente lo mismo que le habían solicitado los críticos a su gestión…
EL PRI, CONDENADO A SU DESTRUCCIÓN
La decisión de modificar los estatutos del tricolor para que sus líderes pudieran ser reelegidos, ya estaba cantada, y provocó en días pasados fuertes críticas tanto en el propio partido como por las vertidas por analistas políticos, quienes señalan una serie
David Casco
de fracasos y señalamientos de corrupción que rodean a Moreno Cárdenas, como se ha detallado a fondo en las páginas del Ángel Metropolitano
Desde su llegada a la presidencia del PRI, Moreno ha estado bajo la lupa por los pésimos resultados electorales obtenidos bajo su liderazgo. En las elecciones más recientes, el PRI sufrió una de sus peores derrotas históricas, perdiendo una significativa cantidad de votos y posiciones políticas.
La dirigencia de Moreno ha sido calificada como “la peor que hemos tenido” por líderes internos, quienes además acusan al dirigente de tener “una mala fama” y “pésimos antecedentes” que han disminuido la credibilidad y la influencia del partido
El rechazo a la reelección de Moreno no es solo externo. Figuras prominentes del PRI, como la exdirigente nacional Dulce María Sauri y el excandidato presidencial Francisco Labastida, han alzado su voz contra esta decisión. Sauri afirmó que Moreno está condenando al partido a la destrucción y lo comparó con un “sepulturero” que está llevando al PRI a su extinción Labastida, por su parte, expresó que la obsesión de Moreno por acaparar el poder solo está llevando al partido a un camino de desastre y eventual sepultura. La corriente interna Frente Amplio de Renovación Interna del PRI también ha exigido la renuncia de Moreno y la posposición de la Asamblea Nacional, pero fueron ignorados.
Por su parte, Juan Carlos Velasco, secretario de Acción Política de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), ha criticado a Alejandro Moreno, líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusándolo de convertirse en un “cacique de historieta” similar a “Don Per-
A mano alzada y sin oposición, fueron modificados los estatutos del PRI
petuo”, personaje creado por el caricaturista Rius.
Velasco declaró: “Si tuviera tantita dignidad y vergüenza, ‘Alito’ ya se hubiera ido, como le están demandando miles de priístas. Es un partido cada vez más chiquito, tenía 18 gubernaturas y ahora tiene dos, tenía 70 diputados y ahora tendrá 32. ¿Por qué lo van a reelegir? Es mucha urgencia de perpetuarse… me recuerda al personaje de Rius. Aquí tenemos el nuevo ‘Don Perpetuo’”.
Además de los malos resultados electorales, Moreno ha sido acusado de enriquecimiento ilícito. Las denuncias y los escándalos relacionados con su gestión no han hecho más que aumentar la desconfianza entre
los miembros del partido y ciudadanos en general.
La percepción de que Alejandro Moreno utiliza su posición para beneficios personales ha erosionado aún más la base de apoyo del PRI, un partido que ya lucha por mantener su relevancia en el panorama político mexicano
La insistencia de Alejandro Moreno en seguir al frente del PRI podría tener consecuencias devastadoras para el partido. Los críticos señalan que, de consumarse esta reelección, el tricolor podría estar encaminándose hacia una irrelevancia política aún mayor, similar a lo que le sucedió al PRD en elecciones recientes, que lo llevó a su extinción este año.
Los disidentes no pudieron entrar al acto de su todavía partido
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia, Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 431 julio de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2024.
REPORTE
EDITOR: David Casco
PRESENCIA DEL CRIMEN ORGANIZADO
Vale recordar que el proceso electoral del 2 de junio pasado no pudo completarse en estos municipios debido a la fuerte presencia del crimen organizado. Los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) se han disputado el control de la región, generando un clima de inseguridad y amenazas constantes hacia los pobladores.
Las agresiones antes y después de la jornada electoral impidió que los ciudadanos sufragaran
Ante la ola de violencia
Aprueban elecciones extraordinarias en tres localidades de Chiapas
Esta medida, organizada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), busca restaurar la legalidad y el derecho al voto en las localidades de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal
Redacción AM
El Congreso del Estado de Chiapas ha aprobado la realización de elecciones extraordinarias en tres municipios afectados por la violencia durante los comicios del pasado 2 de junio. Esta medida, organizada por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), busca restaurar la legalidad y el derecho al voto en las localidades de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal.
Vale recordar que el proceso electoral del 2 de junio pasado no pudo completarse en estos municipios debido a la fuerte presencia del crimen organizado. Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) se han disputado el control de la región, generando un clima de inseguridad y amenazas constantes hacia los pobladores.
COEDITOR: Juan Martínez
En Chicomuselo, fueron encontrados los cuerpos de 11 personas en mayo, y posteriormente, la papelería electoral no pudo llegar al municipio. En Pantelhó, las oficinas del instituto electoral fueron atacadas y las boletas quemadas un día antes de la votación.
En Capitán Luis Ángel Vidal, aunque se llevó a cabo la votación, esta fue anulada por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) debido a la quema de algunas casillas, lo que vulneró los principios de legalidad y certeza.
Ante esta situación de ingobernabilidad, el IEPC de Chiapas decidió cancelar las votaciones en estos municipios y preparar nuevas elecciones. El Congreso del Estado llevó a cabo una sesión extraordinaria el 6 de julio, en la cual se aprobó la realización de elecciones extraordinarias en Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal. Este proceso extraordinario deberá seguir los mismos lineamientos del proceso electoral ordinario, pero con una preparación y ejecución aceleradas.
LA ELECCIÓN, EL 25 DE AGOSTO
El IEPC destinará el presupuesto necesario para estas elecciones, que iniciarán formalmente el próximo 13 de julio. Las votaciones se llevarán a cabo el domingo 25 de agosto, y el calendario
completo del proceso se dará a conocer próximamente. Los consejeros electorales chiapanecos han celebrado esta decisión e hicieron un llamado a las autoridades para garantizar un ambiente de paz y tranquilidad durante el desarrollo de la elección.
La consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, afirmó que el órgano electoral actuará de manera inmediata para desarrollar todas las etapas del proceso electoral, enfocándose en los trabajos necesarios para realizar la elección en los tres municipios mandatados por el Poder Legislativo local. Vila Domínguez subrayó la importancia de que el pueblo de Chiapas pueda ejercer su derecho al voto en condiciones de seguridad y legalidad. Las elecciones extraordinarias en Chiapas representan una nueva oportunidad para que los ciudadanos de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal elijan a sus representantes en un ambiente democrático.
La intervención del Congreso del Estado y el IEPC busca garantizar un proceso electoral justo y seguro, reafirmando el compromiso con la democracia y el respeto a la voluntad popular en una región afectada por la violencia.
Marcha ciudadana por la paz en el municipio de Chicomuselo
Ni la vigilancia de las fuerzas armadas inhibió la violencia
Un día antes, incendiaron el Consejo Municipal del IEPC en Chicomuselo
Lunes 8 de julio de 2024
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Se desintegró la oposición
Hoy, la oposición se sujeta de un madero en altamar, después de haber naufragado, y creen que entregaron un cheque en blanco a los hoy victoriosos morenistas.
Muchos dicen que fue por el exceso de programas sociales realmente creados por el presidente López Obrador, pero olvidan que fueron décadas de inmensa corrupción y de haber procreado billonarios inmensamente ricos por concesiones fabulosas de minas, contratos y demás… y ahí no decían nada.
Fueron contratos de licitaciones a modo y de perseguir a la verdadera oposición, que era de luchadores por un México más justo, entre ellos, el ahora presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum y muchos más en la lista.
Pasó lo que tenía que pasar: ganó el movimiento del presidente López Obrador, luchador de pueblo en pueblo, viviendo codo con codo la desigualdad y carencias del pueblo de México. La misma oposición de ese momento, hizo el campo fértil para vivir lo que hoy vive nuestra nación.
La gran hazaña del mandatario actual es haber roto esa barrera casi imposible de derribar y, hoy, 6 años después, dejar como velocista en relevos a una persona que continúe su propio legado.
El ego le jugó a la oposición una mala pasada, pensando que jamás perderían ese asiento en la historia de poder.
Los deseos crípticos de aquella oposición fue apostarle a la debacle de un país como México, nación que ha sufrido desde la Colonia innumerables batallas, y no dejando de lado las mismas contiendas internas, como aquella revolución tan sangrienta que vivió a principios del siglo pasado.
Hoy, el partido en el poder deberá demostrar que puede manejar sus propios demonios, sus más perversos intereses que se manifiestan al interior de su instituto político, que por un lado están los que solo aplauden y otros que quieren cotos de poder.
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
Al ser un partido en el poder se enfrentan –y lo seguirán haciendo– a muchos desafíos y traiciones internas. Hoy el enemigo más fuerte está en casa.
Actualmente la izquierda mexicana no es un espectro en el poder, donde solo quiere igualdad social. Debe ser consistente al desarrollo para producir y de ahí tener una relación razonada con los empresarios, mismos que deben entender las nuevas reglas del juego.
Una socialdemocracia hecha en México, para México, con México dejando atrás los malos ejemplos y errores que se cometieron en otros movimientos de transición, como el de Francia.
Decía el filósofo, poeta y escritor italiano Tommaso Campanella en su obra “La ciudad del Sol”, escrita en 1602, que en el humanismo utópico no hay sociedades ideales, pero sí puede reinventarse un nuevo género de igualdad social con crecimiento absoluto.
Así, acorde a la evolución global que el mundo está viviendo, tan interconectado y hoy tan frágil, el mayor activo de México son sus habitantes, su situación geográfica y sus recursos naturales, que piden a gritos ser regulados.
El presidente López Obrador –que seguro será estudiado en muchas organizacio -
nes políticas mundiales y universidades–, entendió que el factor primordial básico para comenzar este movimiento, hoy de todos los mexicanos, es combatir el hambre y sembrar las bases de una mejor armonía social.
El reto de la presidenta electa Claudia Sheinbaum es conjugar con profundidad y sencillez la igualdad social, que es trasparente y accesible para todos, diría el gran maestro Erich Fromm.
El famoso psicoanalista y psicólogo social anotó que “el hombre moderno vive bajo la ilusión de que sabe ‘lo que quiere’, cuando en realidad quiere lo que se supone que debe querer”.
Para el también filósofo, “una persona ama solo a otra persona y es indiferente al resto de sus semejantes, su amor no es amor, sino un apego simbiótico, o un ego agrandado…”.
Vaya dureza del maestro Fromm, pero algo de sabiduría engarza con la realidad actual del mundo.
¿Qué sigue por ver? Mucho, diría yo. Lo mejor está por venir, no solo quitando los enormes retos de abolir la corrupción en todos los rubros, sino también sembrar el campo fértil para que exista menos violencia e ir de la mano de la razón para rehacer y mejorar las asignaturas pendientes, hoy urgentes de resolver.
También es apremiante más acción y menos politiquería a la hoy endeble y nula oposición, que debe sumarse, aportando también soluciones.
Vaya, en todos los sectores hay gente capaz y brillante, y uniendo esa capacidad se logrará un México más justo y triunfador.
Seguramente el gabinete entrante será responsable de recibir las cuentas de esta administración, también lo dice la historia política reciente, pero no serán todos los integrantes de su equipo que comiencen con la mandataria los que necesariamente acaben el sexenio con ella, y Claudia Sheinbaum irá madurando y creciendo como mandataria.
El tiempo nos lo dirá. México escuchó el enfado del pueblo aun latiendo en sus corazones.
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Crea tu espacio de reconexión personal
En el viaje de conexión personal, he descubierto que es esencial reconocer y manejar nuestro crítico interno, que es nuestro hater número uno. Esto comienza cuando identificamos esos momentos en los que nuestra mente nos ataca con dudas y autocríticas. Hacer una pausa y reemplazar esos pensamientos negativos con afirmaciones positivas puede cambiar significativamente nuestro estado mental.
Hace días se viralizó una imagen de Cristiano Ronaldo aupándose a sí mismo, antes de cobrar un lanzamiento. Ver a una estrella de futbol que es ídolo global dándose ánimos, nos debe hacer pensar en que siempre es necesario reconectar con nuestro valor y capacidad.
Dedicar tiempo para recargar energías es otro aspecto crucial que debemos incluir en nuestra rutina diaria. Cuando la vida se vuelve agitada, encontrar tiempo para desconectarse y sumergirse en la naturaleza se convierte en una fuente invaluable de paz y renovación.
Pasear por un parque sin la distracción de la tecnología, nos permite estar completamente presentes, apreciando la belleza natural que nos rodea. Este acto simple, pero poderoso, a mí particularmente me ayuda a centrarme y a reconectar conmigo mismo y con el mundo.
Por otro lado, la meditación y la respiración consciente son prácticas inamovibles en mi día a día. El estrés y las demandas del trabajo pueden ser abrumadores, pero dedicar unos minutos para meditar me ayuda a mantener la calma y a reenfocar mis pensamientos. Respirar conscientemente me permite ser mi mejor versión, y me alista para enfrentar los desafíos con una mente clara y un corazón tranquilo.
Además, tengo diversas actividades que me ayudan a recargar y mantenerme equilibrado. Escuchar música, leer un buen libro, cuidar del jardín del Cala Center o simplemente perderme caminando en él me proporciona una forma distinta de desconectar y renovar mis energías.
Como ves, encontrar el equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal es un desafío continuo, pero con prácticas como la afirmación positiva, el contacto con la naturaleza, el movimiento físico, la meditación y el disfrute de pasatiempos, he descubierto una fórmula para mantenerme energizado y centrado.
Cada paso cuenta y cada momento de pausa y reflexión contribuye a una existencia más plena y equilibrada.
Reconocer nuestro valor, cuidar de nuestro bienestar y encontrar alegría en las pequeñas cosas son las claves para vivir con propósito y plenitud.
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala Lunes 8 de julio de 2024
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Hasta 5 mil 800 pesos gastan en “graduaciones” de primaria; familias caen en el consumismo con artículos inservibles
Pedro Hernández Müller
Finalmente, el tan esperado año llegó, tu hijo se va a graduar y verás cumplido tu sueño de verlo terminar sus estudios y tener la carrera que escogió y estudió por muchos años… y ahora a pensar en los gastos que dicho acontecimiento implica.
En esta época de consumismo resulta para los padres un calvario escuchar acerca de la graduación, pues son tantos los productos que han inventado, que ya resulta un gasto estratosférico acudir a la fiesta, y no se diga si además hay también viaje.
Al respecto, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), señaló que los padres han caído en el consumismo con gastos superfluos innecesarios, pues además hay que señalar que ya no sólo se hacen fiestas con motivo de la verdadera graduación, ahora, la terminación del kínder, la primaria y la secundaria son consideradas graduaciones y es en éstas en las que más se gasta.
“Para los padres de familia la batalla por cubrir los gastos del hogar es infinita. En verano esta
LA “GRADUACIÓN” DE
BACHILLERATO
Para la “graduación” de bachillerato el costo oscila en los 11 pesos y para el nivel licenciatura, llega a los 15 mil 200 pesos en promedio, que significa un aumento del 24 por ciento, en comparación al año pasado, que tuvo un costo de 12 mil 300 pesos.
Hablan madres de familia
Graduaciones, gastos estratosféricos e innecesarios
El gasto es, muchas veces, superfluo
se vuelve un verdadero calvario por los gastos extraordinarios que significan las graduaciones y vérselas con los hijos en casa todo el día por las vacaciones”, señaló Rivera Rodríguez.
En un sondeo, la Alianza de Pequeños Comerciantes da a conocer que una “graduación” en nivel básico –háblese de preescolar, primaria o secundaria–, se gastan las familias alrededor
de 5 mil 800 pesos, los cuales incluyen los boletos para la fiesta, comida o reunión; la ropa, ya sea vestido o traje del festejado, zapatos, paquete de fotografía, convivio del menor en su salón y en ocasiones hasta vestuario para bailable.
Lo cual, para algunas familias es un gasto innecesario considerando que en realidad no es una graduación, sino un fin de cursos.
GASTOS Y MÁS GASTOS…
Los gastos de las familias para esta ocasión se han vuelto tan excesivos que, en las primarias, está de moda comprar un oso de tela para las firmas de los compañeritos, cuyo costo va de los 180 pesos y hasta los 350 pesos, para que los niños intercambien buenos deseos con sus compañeros, en lugar de pintarse las playeras como se hacía en otros años.
A decir de algunas mamás es un gasto ridículo, pues es un oso que ni siquiera sirve de nada, y que a fin de cuentas terminará en algún rincón sin utilidad alguna, pero, “hay que comprarlo para que los hijos no queden mal con los amigos”.
Otros de los gastos a que hicieron referencia algunas de las entrevistadas por el Ángel Metropolitano, es a los vasos con popote en los cuales les ponen con serigrafía la generación y alguna imagen de toga y birrete, cuyos costos están de 120 pesos hasta 270 pesos, y en algún caso van rellenos de dulces.
Además de lo anterior, algunas comentaron que en sus escuelas tuvieron que mandar a hacer playeras con la leyenda “Nos vamos a la secu”. Ellas señalaron que las playeras costaron 240 pesos cada una, situación con la que no estuvieron muy de acuerdo, pues será una playera que utilizarán solamente un día y por unos cuántos minutos toda vez que serán para la ceremonia de clausura en la escuela, en la entrega de papeles.
Algunas madres más señalaron al Ángel Metropolitano sobre la inutilidad de rentar togas y birretes, cuando se está hablando de una salida de primaria, pues, el gasto, dependiendo de la escuela, fue de entre 250 pesos y 500 pesos, siendo que en realidad sólo deberían realizar una ceremonia cívica, como corresponde a esta etapa de educación básica.
Para la “graduación” de bachillerato el costo oscila en los 11 mil pesos y para el nivel licenciatura, llega a los 15 mil 200 pesos en promedio, que significa un aumento del 24 por ciento, en comparación al año pasado, que tuvo un costo de 12 mil 300 pesos.
La mesa para diez personas de la fiesta de graduación, 6 mil 500 pesos (sin bebida); el vestido o traje, 2 mil pesos; zapatos. 1 mil pesos; peinado y maquillaje para las damas, 1 mil 300 pesos; obsequios de graduación, 1 mil 300 pesos; paquete de fotografías, 1 mil 500 pesos; fiesta con amigos, 800 pesos y la ceremonia de diplomas, 800 pesos.
Por lo que respecta a los negocios dedicados a este sector, ellos se muestran optimistas, porque ven la posibilidad de obtener mejores ventas y respirar
un poco con los gastos que conlleva tener un local comercial en estos tiempos.
Gerardo López, presidente del Consejo para el Desarrollo Comercio y la Empresa Familiar, destacó la importancia de estas celebraciones por el aumento en las actividades de los giros
que llevan estas festividades como son bailables, alimentos, decoración y demás actividades, así como vestidos, calzado y renta de salones.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, este año terminarán el ciclo 2023-2024, 24 millones 093 mil alumnos de escuelas públicas y particulares entre preescolar, primaria y secundaria, en México.
Para la “graduación” de bachillerato el costo oscila en los 11 mil pesos, y para el nivel licenciatura, llega a los 15 mil 200 pesos en promedio
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
SERVICIO GRATUITO EN 98 MIL 960 SITIOS PÚBLICOS
La Federación cubre con internet gratuito 98 mil 960 sitios públicos como centros escolares, unidades médicas rurales, puntos de venta Liconsa, bibliotecas, centros de salud y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, en beneficio 27 millones de usuarios al mes.
México, uno de los países más conectados en América Latina
Internet para Todos reduce la brecha digital: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances de Internet para Todos, iniciativa prioritaria del Gobierno de la Cuarta Transformación que pone al alcance de toda la población telefonía e internet
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances de Internet para Todos, iniciativa prioritaria del Gobierno de la Cuarta Transformación que pone al alcance de toda la población telefonía e internet para reducir la brecha digital.
Como resultado de esta acción, en zonas rurales aumentó a 17.5 millones el número de personas con acceso a internet; en 2018 eran 10.8 millones de personas. El incremento de
El mandatario federal encabezó el informe de avances de Internet para Todos, iniciativa del Gobierno de la 4T la cobertura equivale al 60 por ciento en la actual administración, puntualizó el director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, David Pantoja Meléndez.
En conferencia de prensa matutina, el funcionario dio a conocer que el programa Conectividad para el Bienestar ha be-
neficiado a 354 mil 767 personas en el país en sólo 26 días. Esta medida consiste en la entrega de una tarjeta SIM o chip de CFE Internet con un paquete anual de 5 gigabytes (GB), mil 500 minutos para llamadas y 500 mensajes SMS mensuales.
Los requisitos de acceso al servicio son: tener 14 años de
edad o más, ser persona beneficiaria de algún programa social federal o vivir en una localidad de alta o muy alta marginación y usar un equipo compatible con la banda 28.
La iniciativa es implementada por el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) y los Ser-
Redacción AM
Emiliano Calderón Mercado, coordinador de Estrategia Digital Nacional El esfuerzo de la Comisión Federal de Electricidad es palpable
vidores de la Nación debido a los candados regulatorios que prohíben que el gobierno brinde servicios de telecomunicaciones a la población abierta, por lo que solo puede llegar a sectores y regiones aprobadas por el ente regulador, señaló el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado.
El programa y marca del Gobierno de México, Internet para el Bienestar, ya cuenta con 430 mil usuarios que acceden a su derecho a la comunicación e información a través de internet y telefonía a precios accesibles y sin plazos forzosos, refirió el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Internet para el Bienestar consiste en una tarjeta SIM o chip con paquetes predeterminados que van de los 50 pesos por 3 GB para siete días y hasta 200 pesos por 15 GB para 30 días. Por ejemplo, 1 GB alcanza para 3.6 horas de música y 1.5 horas de video; son ilimitados los servicios de mensajería, llamadas a México, Estados Unidos y Canadá y redes sociales.
Resulta hasta cuatro veces más económico que otros distri-
buidores por la misma cantidad de datos o llamadas. En 2022 México registraba un precio de 57.80 pesos por GB; con Altán Redes bajó a 35.71 pesos en sólo dos años de aplicación. Es posible adquirir el servicio y recargar de manera rápida y segura en la página: https://www. internetparaelbienestar.mx/ y la aplicación ‘Internet para el Bienestar’. Adicionalmente, se encuentra en más de 400 mil puntos físicos en oficinas de Financiera para el Bienestar y del Servicio Postal Mexicano, así como en cadenas comerciales. La creación de la empresa productiva subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, respaldada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contempla la instalación de torres de telefonía celular y equipos wifi en sitios públicos, así como una inédita red de fibra óptica, subrayó el coordinador de Estrategia Digital Nacional, Emiliano Calderón Mercado. Hasta julio de este año, la cobertura nacional de telefonía celular alcanza 95.3 por ciento, es decir, son beneficiadas 120 millones 135 mil 511 personas, cifra que representa un aumento de 4.5 millones de usuarios de
comunidades, especialmente en las que hay menos de 250 habitantes, comparado con 2022. Para finales de 2024 habrá una cobertura de 96.4 por ciento, lo que revertirá el abandono en zonas que las empresas particulares consideraban poco rentables en sexenios anteriores.
Con la participación de Altán Redes, la tecnología 4.5 G llega a 127 mil localidades, que sirve para ver videos en tiempo real o transmitir datos a alta velocidad.
En cuanto a las torres de telefonía móvil, operan 10 mil 30 de las 12 mil 629 proyectadas para 2024. Son instaladas de manera estratégica para beneficiar comunidades rurales a partir del trabajo conjunto de CFE y la empresa pública Altán Redes.
La Federación cubre con internet gratuito 98 mil 960 sitios públicos como centros escolares, unidades médicas rurales, puntos de venta Liconsa, bibliotecas, centros de salud y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, en beneficio de 27 millones de usuarios al mes. En la página https://mapa.internetparatodos.cfe.mx/ se encuentran los sitios de alcance por entidad y municipio.
La Red Nacional de Fibra Óptica registra 174 nodos de interconexión y 705 torres instalados, mientras que mil 46 están en proceso. Gracias a estos esfuerzos del Gobierno de la Cuarta Transformación, México se posiciona entre los países con mayor conectividad en América Latina.
Estudiantes ahora tienen un mayor acceso a internet
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Claudia Sheinbaum
SUCESIÓN
PRESIDENCIAL
Claudia
DELGADO SORPRENDE
La sorpresa fue el nombramiento del presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, quien ocupará la secretaría de Educación Pública (SEP), en sustitución de Leticia Ramírez.
Anuncia cuatro secretarías clave con perfiles de alto voltaje político
La futura Presidenta de México, reveló este jueves las caras de alto voltaje político que ocuparán cuatro de las secretarías de más peso en su futuro gabinete: Seguridad, Gobernación, Bienestar y Educación
La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este jueves las caras de alto voltaje político que ocuparán cuatro de las secretarías de más peso en su futuro gabinete: Seguridad, Gobernación, Bienestar y Educación.
El exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, será el titular de Seguridad y Protección Ciudadana y, la actual jefa de este departamento, Rosa Ice-
La Presidente electa, flanqueada por cuatro de sus futuros miembros de gabinete
Enric Sitjà Rusiñol / Agencia EFE
Ariadna Montiel repetirá como titular de la Secretaría del Bienestar
la Rodríguez, pasará a ocupar el cargo de secretaria de Gobernación, ahora en manos de Luisa María Alcalde.
Rodríguez, sumada a la continuidad de Ariadna Montiel en la Secretaría de Bienestar, aumentan hasta siete los funcionarios y funcionarias que repetirán en el nuevo Gobierno federal, donde destaca Rogelio Ramírez de la O, que seguirá en Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Además, el presidente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, ocupará la secretaría de Educación Pública (SEP), en sustitución de Leticia Ramírez.
“Son mujeres y hombres honestos, profesionales, que son parte de la Cuarta Transformación y que hemos trabajado con ellos muy bien”, anunció Sheinbaum en una conferencia de prensa.
FUERTE PESO POLÍTICO Y SIETE PERFILES QUE REPITEN
La ronda de anuncios continúa con una apuesta por perfiles
Mario Delgado, líder de Morena, será secretario de Educación Pública
de reconocido peso político, como el de García Harfuch, que fue jefe de la Policía capitalina durante parte del mandato de Sheinbaum y acaparó atención internacional al ser víctima de un atentado, en 2020.
Tendrá en sus manos el liderazgo civil de la estrategia de seguridad federal, tras un acumulado de más de 184 mil homicidios en el sexenio que está por finalizar.
En su turno, reiteró la voluntad de vincular la Guardia Nacional (GN), cuerpo creado por López Obrador bajo la promesa de mantenerla civil, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y resaltó la “misión crucial” que atesora el futuro Ejecutivo federal.
“Trabajar incansablemente para un México más fuerte, seguro justo y próspero para todos”, opinó.
Rodríguez, que también fue secretaria de Gobierno con Sheinbaum en el Gobierno de la Ciudad de México y es uno de los perfiles cercanos al actual
mandatario, ocupará la cartera de Gobernación a partir de octubre, con el compromiso de “dar valor a la palabra de mujer”.
“Tiene una vasta experiencia y hemos trabajado juntas y sé que va a desempeñar de manera excelente y con mucho profesionalismo y honestidad la Secretaría de Gobernación”, declaró Sheinbaum sobre la secretaria.
Por su parte, Delgado, que ya fue secretario de Educación capitalino durante parte del mandato de Marcelo Ebrard (20062012), supone la presencia más clara de Morena en el futuro Gobierno, pues capitanea el partido desde 2020.
“No hay nada más apasionante que trabajar en la educación, porque es la posibilidad de cambiar destinos”, aseguró en su mensaje, donde se comprometió a resolver algunas “agendas pendientes” y a potenciar la “nueva escuela mexicana”.
Además, mostró su voluntad de ser “aliado” de los docentes, a pesar de que, durante el sexenio
de López Obrador, las relaciones entre ambos lados de la trinchera no han pasado por su mejor momento.
Sheinbaum busca imprimir a su futuro Ejecutivo un marcado carácter continuista, pues siete de las secretarías estarán encabezadas por personas que, actualmente o en el pasado, han formado parte de la administración vigente.
Entre ellas, destaca la actual canciller, Alicia Bárcena, que tendrá a su cargo la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
También Raquel Buenrostro, vigente secretaria de Economía y apodada la “dama de hierro” de López Obrador, que será la titular de Función Pública y será sustituida por Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores entre 2018 y 2020.
Entre los revelados, aparte de Rodríguez, el acento continuista lo aportó Montiel, de quien la mandataria electa resaltó su “entrega” al frente de la Secretaría del Bienestar.
Rosa Icela Rodríguez ocupará la cartera de Secretaría de Gobernación
Omar García Harfuch será titular de Seguridad y Protección Ciudadana
QUINTANA ROO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Cerca de la gente
SALDO BLANCO
Mara Lezama destacó también que no hubo ningún acto de rapiña ni se levantó carpeta de investigación alguna. Afirmó que no se escatimaron esfuerzos para cuidar a los seres humanos.
Mara Lezama recorre colonias vulnerables afectadas por “Beryl”
En Tulum, llegó hasta las zonas donde hubo afectaciones para atender a las personas, resolverles y devolverles la tranquilidad
Familias que viven en colonias vulnerables de Tulum y que resultaron afectadas por las torrenciales lluvias y fuertes rachas de vientos que dejó el huracán “Beryl” recibieron la visita de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada del presidente municipal Diego Castañón y autoridades del Ejército, la Marina y Guardia Nacional.
La titular del Ejecutivo recorrió diversas regiones de Quintana Roo, principalmente aquellas que estuvieron al paso del huracán en su trayectoria por la entidad y en donde las afectaciones son graves para estas familias, como encharcamientos, caída de árboles y suministro de servicios básicos.
Mara Lezama escucha y atiende a las personas, pues este gobierno humanista y progresista
Mara Lezama, junto con autoridades federales y locales, recorrió zonas afectadas
tiene a las mujeres, hombres, adolescentes, niños, niñas y adultos mayores, en el centro de sus acciones.
El objetivo es resolver las necesidades para que tengan bienestar y justicia social.
CIERRA MARA LEZAMA OPERATIVIDAD DE CENTROS DE MANDO TRAS CONCLUIR LA ETAPA DE ATENCIÓN AL HURACÁN “BERYL”
En sesión extraordinaria para el cierre del Comité Nacional de Protección Civil, la gobernado-
ra Mara Lezama Espinosa, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, encabezaron también la clausura del Centro de Mando en el Campamento de Ingenieros Militares de la Sedena.
Redacción AM
Durante esta ceremonia, en la que también estuvieron el General de División Ricardo Flores González, Comandante de la X Región Militar, y el Vicealmirante Abraham Eloy Caballero Rosas, comandan -
Mara encabezó el cierre de los centros de mando tras el paso del huracán “Beryl”
te de la Novena Región Naval, la gobernadora Mara Lezama agradeció al pueblo quintanarroense por esa cultura de la prevención que permitió tener saldo blanco.
A las fuerzas armadas, todo el apoyo operativo que aún se sigue prestando a la población, tanto en acciones de evacuación, de auxilio y de servicio social con cocinas y despensas en
atención a la emergencia provocada por el huracán “Beryl”.
Mara Lezama destacó también que no hubo ningún acto de rapiña ni se levantó carpeta de investigación alguna. Afirmó que no se escatimaron esfuerzos para cuidar a los seres humanos. Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil destacó el liderazgo de la gobernadora Mara Lezama y la cultura de la prevención que tiene el pueblo quintanarroense. Asimismo, puntualizó que se tuvo un trabajo excelente en las acciones preventivas, de preparación, de auxilio y ahora en la recuperación de las actividades económicas.
Durante su permanencia en Tulum, la gobernadora Mara Lezama recorrió refugios y espacios públicos.
La mandataria estatal, al pendiente de los daños ocasionados
Escuchó las inquietudes de los habitantes de Tulum
ELECCIONES EN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
DÍAS CLAVE
Los próximos días, en los que Joe Biden tiene programados entrevistas y eventos para revitalizar su imagen, serán claves para definir el futuro del presidente y de su candidatura.
vote
Si Biden se retira de la campaña....
Kamala Harris gana fuerza como relevo
Mientras no sea ratificado Biden como candidato, suena fuerte el nombre de Kamala Harris
La vicepresidenta ha arrastrado una baja popularidad durante todo el mandato y su candidatura presidencial no sonaba como una opción realista hasta el fracaso de la semana antepasada de Biden, quien apareció en el debate envejecido y desorientado
Eduard Ribas i Admetlla / EFE
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, está ganando fuerza en las últimas horas como posible relevo del mandatario estadounidense, Joe Biden, en caso de que este renunciara a su candidatura de reelección por su fatal desempeño en el debate contra el expresidente republicano Donald Trump.
Harris ha arrastrado una baja popularidad durante todo el mandato y su candidatura presidencial no sonaba como una opción realista hasta el fracaso de la semana pasada de Biden, quien apareció en el debate envejecido y desorientado, multiplicando las voces que creen que no es apto para seguir en el cargo a sus 81 años.
La vicepresidenta, de 59 años, no solo tiene a su favor ser la sucesora natural de Biden, sino que las encuestas de intención de voto la sitúan por delante de otras caras populares del partido y heredaría toda la estructura de la campaña presidencial.
Harris intentó salir este miércoles al paso de los rumores al participar junto a Biden en una llamada con el personal de la campaña de reelección, lanzando así un mensaje de que apoya incondicionalmente al mandatario.
MEJOR EN INTENCIÓN DE VOTO QUE BIDEN
Pero según un sondeo de la CNN publicado el martes, Harris tendría un mejor desempeño electoral contra Trump que Biden, si bien el republicano se impondría en ambos casos.
En un duelo entre Biden y Trump, el republicano ganaría con un 49% de los votos frente al 43% del demócrata. En caso de que la candidata fuera Harris, un 47% asegura que votaría por Trump y un 45% por ella.
La campaña demócrata ha cerrado filas en torno a Biden, cuya familia lo está animando a seguir en la carrera, pero cada vez más gente dentro del partido está pidiendo en privado su retirada.
Tanto el diario The New York Times como la cadena CNN publicaron este miércoles que Biden habría reconocido ante un aliado cercano que su candidatura peligra si no logra calmar las aguas en los próximos días, un extremo
fondos, según informó este miércoles la cadena CNBC.
PUNTOS A FAVOR Y DEBILIDADES DE KAMALA HARRIS
Algunos ya abogan abiertamente por ella, como el congresista demócrata Jim Clyburn, clave para la victoria de Biden en las primarias en 2020, quien dijo que apoyaría a Harris en caso de una retirada de Biden.
Los defensores de la vicepresidenta, quien hizo historia en 2021 como la primera mujer y la primera afroamericana en el cargo, reivindican que ella ha sido muy vocal en la defensa del aborto y tiene gancho entre sectores clave del electorado como las mujeres o los afroamericanos.
Pero Harris no ha tenido un paso popular por la Vicepresidencia, un cargo a la sombra del presidente sin funciones específicas.
desmentido por la Casa Blanca.
Aunque tiene asegurada su nominación tras haber ganado las primarias, Biden no es todavía el candidato oficial demócrata para las elecciones del 5 de noviembre y está a la espera de que el partido lo haga oficial antes de su convención nacional en agosto.
Los analistas coinciden en que para que hubiera un reemplazo de Biden este tendría que renunciar a su nominación y, en ese caso, su compañera de fórmula sería la favorita para reemplazarlo.
“Si se hiciera a un lado, Harris sería la mejor alternativa para los demócratas para no embarcarse en una gran batalla interna a pocas semanas de la convención”, dijo a EFE Stephen Farnsworth, politólogo de la Universidad de Mary Washington.
La actual vicepresidenta tendría además “la llave de la mayor parte” del dinero recaudado por la campaña y no debería empezar de nuevo la búsqueda de
A menudo se la ha visto con dificultad para encontrar su sitio en la Administración, ha sido ridiculizada en redes sociales por algunos discursos confusos y ha sufrido ataques machistas y racistas de algunos republicanos y medios conservadores.
Sus debilidades, señaló a EFE Tim Hagle, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Iowa, son que “no es tan conocida como Biden”, ha protagonizado algunas apariciones públicas “vergonzosas” y ha tenido sonados problemas con el personal de su oficina.
Con todo, según la encuesta de la CNN, Harris tendría mejor desempeño contra Trump que otros posibles aspirantes demócratas como el gobernador de California, Gavin Newsom, o la gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer.
Los próximos días, en los que Biden tiene programados entrevistas y eventos para revitalizar su imagen, serán claves para definir el futuro de su candidatura.
Joe Biden quedó malparado en su primer debate ante Donald Trump
REPORTE
EDITOR: David Casco
PACIENTES SIN SEGURIDAD SOCIAL
Patricio González, coordinador de atención y soporte a pacientes de la AMLCC, afirmó que muchos pacientes tampoco cuentan con seguridad social, por lo que muchas veces tienen que comprar sus tratamientos, lo que afecta su capacidad económica y su calidad de vida.
En nuestro país, esta enfermedad se ha convertido en la principal causa de muerte
ONG, en México
Pide atender desabasto de medicamentos para cáncer colorrectal
COEDITOR: Juan Martínez
En 2022 en México se detectaron 207 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales 16 mil 082 fueron de cáncer colorrectal, lo que lo sitúa como el tercer cáncer que más casos suma cada año
La falta de medicamentos para tratar el cáncer colorrectal, una enfermedad que representa la primera causa de muerte por cáncer en el país, incide en la alta mortalidad de los pacientes, por lo que activistas hicieron este viernes un llamado a las autoridades de salud de México a atender esta problemática.
“Hay un problema de desabasto, pero otro de los puntos es que este tipo de cáncer se detecta en etapas avanzadas, y esta situación les provoca una menor oportunidad a pacientes para salir adelante y para que sea efectivo el tratamiento”, señaló a EFE Patricio González, coordinador de atención y soporte a pacientes de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC).
En entrevista, González, también sobreviviente de cáncer, precisó que en 2022 en México se detectaron 207 mil nuevos casos de cáncer, de los cuales 16 mil 082 fueron de cáncer colorrectal, lo que lo sitúa como el tercer cáncer que más casos suma cada año.
Además, acotó que en México esta neoplasia se ha convertido en la principal causa de muerte en el país, pues provoca anualmente
El Regorafenib tiene un costo de más de 42 mil pesos
8 mil 283 muertes, mientras que el de mama suma 8 mil 195 y el de pulmón 7 mil 808 decesos.
Si bien reconoció que esta situación es provocada por la detección tardía de la enfermedad, debido en muchas ocasiones a errores en el diagnóstico, en México también inciden otros factores como el desabasto de medicamentos oncológicos y las dificultades para acceder al sistema de salud.
“Muchos pacientes tardan en ser diagnosticados porque la sintomatología no es atendida de manera correcta y tardan muchos años en los cuales se les puede diagnosticar, gastritis, colitis, enfermedad inflamatoria, hemorroides y eso incide en que no haya detección oportuna”, dijo.
Además, abundó, la demanda de los servicios de salud está rebasada por lo que un diagnóstico correcto puede tardar hasta dos años.
“Pero además hay una falta de médicos, personal de enfermería que no alcanza a cubrir la gran demanda que existe”, explicó.
DECESOS POR DESABASTO DE MEDICAMENTOS
En cuanto a los medicamentos, señaló que en los últimos años ha habido un importante desa-
Regorafenib tiene un costo de más de 42 mil pesos (2 mil 324 dólares), otros como el Panitumumab vale más de 18 mil pesos (996 dólares), y a veces la familia tiene que vender todo lo que tiene para pagar un medicamento y se quedan en la ruina”, señaló. Ante esta situación, González hizo un llamado a las autoridades, comunidad médica y sociedad civil a ayudar a los pacientes para que puedan acceder a las instituciones de salud, tener una mayor adherencia al tratamiento y brindarles una mejor calidad de vida a quienes viven con esta enfermedad.
basto de fármacos, lo que ha llevado a algunos pacientes a no sobrevivir.
“Esto lo que causa es que si una persona no tiene tratamientos de manera correcta desafortunadamente se va a ver en una situación más complicada y la enfermedad va a avanzar y esto es una constante en todos los sistemas de salud del país”, explicó.
Aunado a ello, afirmó que muchos pacientes tampoco cuentan con seguridad social, por lo que muchas veces tienen que comprar sus tratamientos, lo que afecta su capacidad económica y su calidad de vida.
“Por ejemplo, el medicamento
“Y, sobre todo, continuar garantizando el acceso a tratamiento a toda la población”, enfatizó.
La crisis por el desabasto de medicamentos en el sector salud mexicano se agudizó en 2019 por los recortes al presupuesto y los cambios en la compra de medicinas.
A fines de 2023, se inauguró la “Megafarmacia del bienestar”, una de las últimas obras del actual Gobierno y en la que se prometió “tener todos los medicamentos” para resolver el desabastecimiento de medicamentos, una crisis que ha despertado protestas de pacientes con cáncer o VIH.
(Con información de EFE)
Redacción AM
SALUD
“NO ES UNA MALDICIÓN”
“Hay que acabar de una vez por todas con esa idea de que hacernos mayores es lo peor. No lo es, no es una maldición. Y hay que romper el silencio y hablar de ello, también de la menopausia como algo natural y ¡temporal!, que nadie se olvide”, aconseja Sylvia de Béjar.
Crisis de la mediana edad con la menopausia
Madurez femenina: tiempo de crecimiento personal
“Tu cambio es tuyo”, la nueva obra de la experta en Sexualidad Humana y máster en Programación
Neurolingüística, además de divulgadora, Sylvia de Béjar
La naturaleza es sabia y se debe aprovechar. “Cuando las mujeres llegamos a la madurez, además de cambiar por dentro, podemos sacar al exterior lo que verdaderamente somos: nuestra verdadera identidad y crecer como seres humanos”
Sylvia de Béjar, autora del libro “Tu sexo es tuyo”, fue premiada en 2010 por la Academia a la Promoción de la Salud Sexual en el Ámbito de los Medios de Comunicación de España. Ahora publica “Tu cambio es tuyo”, donde expone, propone y aconseja a las mujeres que se encuentran con una prueba física de vida como es la menopausia, y con un elemento básico y fundamental a tener en cuenta en esos momentos: la crisis de la mediana edad. La escritora indica que “es un libro que también me gustaría que leyeran los hombres, de hecho, les dedico un capítulo, porque conocerán más de su pareja
Mireia Sicilia / Agencia EFE
y les vendrá bien a ellos mismos, menos dados a hacer un autoanálisis personal”.
Obra que la autora califica como “práctica, amena y optimista”, De Béjar indica en entrevista con EFE que está dispuesta “a desterrar muchos de los mitos sobre la madurez femenina”.
– ¿Cuál es el objetivo de su libro?
– Acompañar a una mujer en un momento que suele ser complejo porque mezcla la crisis de la mediana edad con la menopausia, pero dándole más peso a la crisis de la mediana edad, porque somos, además de un organismo biológico, muy especialmente, seres mentales.
– Usted dice que el libro también es fruto de momentos muy personales e incluso de crisis que ha sufrido…
– Sí, yo he padecido problemas físicos, como un cáncer, y anímicos por cuestiones personales. Mi pretensión es contar en “Tu cambio es tuyo” lo que a mí me hubiera gustado leer en esos momentos difíciles.
– ¿Ha notado variación en la edad en que llega la mujer a la madurez en los últimos años?
– No, pero las mujeres de mediana edad, hoy en día, somos todavía hijas de padres exigentes. Para esas mujeres escribo, porque aún somos hijas de padres no permisivos. La primera generación de madres permisivas, quizás en exceso, seguramente en exceso, hemos sido nosotras. Creo sinceramente
CONSEJOS BÁSICOS
EN EL PASO POR LA MENOPAUSIA
1.- Primero ser amable contigo misma y, si no sabes serlo, lo puedes aprender, por ejemplo, fijándote en como tratas a tus amigas. Si tienen un éxito o celebración lo haces tuyo y, si tienen un problema, las escuchas y las consuelas y tratas de que pase el trago acompañada.
2.- Segundo, frenar el piloto automático. Cuando vayas a hacer algo pregúntate: “Tengo que hacerlo, voy bien encaminada, hay otra forma de acometerlo que me funcione mejor a mí”.
3.- Ser muy consciente en cada momento de todo lo bueno que hay. Porque siempre nos estamos centrando en los problemas, en las dificultades, en lo que no me sale. Perdemos de vista que el mero hecho positivo de levantarte por la mañana y ponerte de pie para andar, o que ese día te duelen menos los huesos, o que tus hijos no te dan problemas, o que puedes pagar la factura de la luz. Todo eso lo damos por normal y nos pasa desapercibido para luego enfadarnos por cualquier nimiedad. Mira todo lo bueno y positivo que tienes en tu vida en estos momentos.
4.- No sigas el consejo ni la medicina o tratamiento natural o farmacológico que te ofrezca tu amiga para tratar síntomas en esta etapa de la vida. Ellas, que te lo cuenten y tú las escuchas, pero no sigas su pauta médica, en ningún caso. Somos cada una diferentes y tenemos que someternos a lo que nos digan los profesionales, porque nuestro cuerpo es especial siempre.
que hemos cometido un error en ofrecer esa educación.
– ¿Por qué es necesaria y especialmente ahora lo que usted aporta en la obra?
– Porque llegamos a una edad en que, tanto hombres como mujeres, nos cuestionamos cosas. Lo que ocurre es que la maleta, la mochila, de la mujer es más grande. Ellas se han quedado sin hacer muchas cosas que hubie-
“Hay que acabar de una vez por todas con esa idea de que hacernos mayores es lo peor”
ran querido realizar. Básicamente porque han dedicado mucho tiempo a cuidar, a nutrir a los demás: pareja, hijos, etc. Este de la madurez es un momento clave.
– ¿Cómo viven esta situación mujeres y hombres?
– El hombre en esta crisis de madurez, que también le toca vivirla, es más de hacer algo: se va a jugar al futbol, a hacer deporte, a tomar copas con los amigos... Algo más físico, algo que le ocupa. La mujer es más de “me meto hacia dentro y veo qué es lo que me ocurre”.
– ¿Y en la mujer, eso a qué conduce?
– Nosotras nos resentimos luego, porque nos cuestionamos mucho nuestra relación. Porque nos encontramos con hombres que no quieren ni escuchar, lo oyen como un lamento. Y no es un lamento hacia él, es un lamento de vida. Queremos un compañero que nos escuche en el malestar y nos acompañe en esos momentos. Que, a lo mejor, es lo que él quiere que hagamos, pero en general el hombre no se abre cuando le llega, que le llega, esa crisis, porque ellos también se hacen mayores.
– ¿Qué opina de que cumplir años y hacerse mayor es negativo?
– Hay que acabar de una vez por todas con esa idea de que hacer-
nos mayores es lo peor. No lo es, no es una maldición. Y hay que romper el silencio y hablar de ello, también de la menopausia como algo natural y ¡temporal!, que nadie se olvide.
– ¿La mujer suele ver esta etapa con cierto miedo?
– La mujer, en general, pasa por esta etapa alarmadísima, efectivamente, cuando, por estadística, 1 mujer de cada 4 o 5 no tiene casi ningún síntoma; y entre las que sufren, a lo mejor es un 20 por ciento las que lo pasan realmente mal. Para cada mal o padecimiento hay diferentes soluciones y lo que la mujer concreta tiene que hacer es encontrar la suya. A veces hay respuestas naturales y otras se necesitan medicina.
–¿Qué sería lo ideal?
– La solución creo que es rodearte de una buena farmacéutica, porque muchas de ellas tienen estudios y se han formado para ayudar a las mujeres menopaúsicas. Luego tienes tu médico habitual, tu enfermera, tu nutricionista y tu buen fisioterapeuta. Pero muchas acuden por el hecho de haberles llegado esa etapa. No, eso no es problema, hay que pedir ayuda cuando ese estadio natural te genere un verdadero problema de salud.
La experta Sylvia de Béjar
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Consejos para superar esa ansiedad
IDENTIFICAR LAS CAUSAS
El primer paso para afrontar la ansiedad ante un viaje es identificar sus causas específicas: ¿te sientes ansioso porque estarás en la carretera durante horas, habrá situaciones fuera de tu control o estarás rodeado de mucha gente en un aeropuerto?, señala una investigación encargada por la firma Haypp.
Calmar la mente a la hora de viajar
Galilea / Agencia EFE
En 2023 se registraron en el mundo unos 1 mil 300 millones de llegadas de turistas internacionales, lo que representan un aumento en comparación con el año anterior y muestra fuertes signos de recuperación, tras la caída de los viajes al extranjero debida al impacto mundial de la pandemia de Covid-19, según datos de Statista (www.statista.com).
Sin embargo, aunque pueden ser una fuente de alegría y crecimiento personal, los viajes también pueden ser para algunas personas una fuente de estrés (la tensión mental generada por las dificultades que están teniendo lugar) y de ansiedad, una angustia o inquietud por lo que va a suceder o que se teme que ocurra.
“La ansiedad por viajar se refiere a un sentimiento de preocupación o miedo en torno a los viajes. Puede ocurrir antes de partir o durante el viaje”, según explica Lisa Wilson, trabajadora social clínica asociada, del Centro para la Ansiedad al Viajar (CTA, por sus siglas en inglés) con sede en Bethesda, Baltimore y Washington, DC. (EE.UU.).
Los viajes se han convertido en una parte integral de la vida de millones de personas, y aunque pueden traer muchas alegrías, también pueden causar ansiedad en algunos viajeros. Se pueden tomar medidas eficaces para aliviar este malestar, en lugar de ignorarlo, lo cual lo podría acentuar, según los especialistas
RADIOGRAFÍA DE LA ANSIEDAD
POR VIAJAR
“Algunas personas comienzan a sentir esta ansiedad antes de viajar después de un acontecimiento específico; otras no pueden identificar una causa concreta. Es posible que hayan viajado en auto, tren o avión durante décadas sin preocuparse y de repente tengan una
sensación de pánico o ansiedad”, explica Wilson.
Las ansiedades que tratan en el CTA (https://travelanxiety. com) incluyen el miedo a volar, conducir y viajar en tren y metro, así como a distintas situaciones que pueden estar presentes en un viaje, como utilizar ascensores y escaleras mecánicas.
La mayoría de las personas que acuden a este centro han gestionado sus miedos evadiéndolos, cancelando viajes. Otros salen de viaje, pero lo hacen con extrema ansiedad, explican, aclarando que “los miedos son diferentes de persona a persona”.
“Viajar es nuestra conexión con las personas, lugares y eventos que nos importan y enriquecen nuestras vidas. La ansiedad por viajar puede restringirnos personal y profesionalmente, al hacer que perdamos oportunidades laborales, celebraciones, vacaciones y otros eventos importantes”, señalan desde el CTA.
Pero “no tiene por qué ser así”, destacan, ya que este problema se puede superar mediante un programa basado en métodos cognitivo-conductuales, de desensibilización, relajación y atención plena bien establecidos y
Es mejor abordar la ansiedad en lugar de fingir que no está ocurriendo
exitosos, que permiten que la persona tenga la libertad de viajar cada vez con mayor comodidad y confianza, explican.
Según Wilson, es mejor abordar la ansiedad en lugar de fingir que no está ocurriendo, porque ignorarla o restarle importancia puede agravarla.
“Si notas que estás tomando decisiones basándote en tu ansiedad o empiezas a sentirte incómodo con los viajes, es momento para buscar una ayuda profesional eficaz, para resolver el problema en lugar de evadirlo, y poder volver a viajar hacia los lugares y la gente que amas”, afirma.
Además de solicitar ayuda profesional, cuando la intensidad o persistencia del problema lo requiera, una investigación encargada por la compañía británica Haypp (www.haypp.com/ uk) ofrece algunas sugerencias
Daniel
útiles para superar la ansiedad por viajar, basadas en conocimientos y estudios recientes.
LAS RAÍCES DE TU ANSIEDAD
Para poder afrontar mejor la ansiedad por viajar, es necesario identificar y comprender bien las situaciones o expectativas específicas que la desencadenan, según este estudio.
“Es necesario que te preguntes y descubras qué es lo que te hace sentir ansioso respecto de tu viaje. Por ejemplo: ¿La preocupación surge porque estarás en la carretera durante horas, porque habrá cosas que estarán fuera de tu control o porque tendrás que estar rodeado de mucha gente en un aeropuerto?”, explican.
“Una vez que comprendas qué desencadena su ansiedad, puedes planificar con anticipación las mejores formas de manejar
esos desencadenantes”, propone la investigación de Haypp.
Una de las razones por las que experimentamos ansiedad al viajar es que los viajes nos sacan de nuestra ‘zona de confort’ exponiéndonos a situaciones sobre las que no tendremos un control total, dice la investigación.
Para ayudar a aliviar ese sentimiento de ansiedad, esta fuente recomienda planificar el viaje con el mayor detalle posible.
Escribir un itinerario para cada día, ya sea en papel o de manera digital utilizando una aplicación (‘app’) de planificación de viajes como TripIt, Wanderlog o Sygic Travel, y pensar en planes de acción alternativos para los eventos que posiblemente no salgan según lo planeado, puede dar una sensación de control y de estar preparado, aseguran.
Respirar inhalando profunda-
entretenimientos que nos producen bienestar, puede ser muy útil para distraernos de los sentimientos negativos y disminuir tus sensaciones de ansiedad, según la investigación de Haypp. “Esto puede conseguirse llevando un diario donde escribirás tus pensamientos, un libro que disfrutes leyendo o un juego que mantenga tu atención ocupada, o bien creando una lista de reproducción de canciones que te gusten o teniendo a mano tu programa de televisión o película favoritos”, ejemplifican.
Viajera con su maleta en un aeropuerto, mostrando signos de preocupación y nerviosismo
mente por la nariz y luego exhalando lentamente por la boca, es una técnica que ha demostrado ayudar a reducir la sensación de ansiedad, según el trabajo de Haypp.
Otra manera eficaz de calmar la mente consiste en meditar, lo cual puede practicarse con diferentes métodos, como por ejemplo escuchando música adecuada, concentrándose en la respiración, manteniendo una atención plena o ‘mindfulness’.
“Para encontrar la técnica de meditación que mejor funcione para usted, pruebe diferentes métodos antes de su viaje, de modo que cuando llegue el momento de viajar pueda utilizar el que sea más eficiente para tranquilizarle” sugieren.
Viajar llevando con nosotros aquellos elementos físicos que generalmente nos traen alegría o teniendo a acceso a aquellos
Joven viajero, con expresión plácida y sus ojos cerrados, practicando una técnica de relajación
Avión sobrevolando el mar al atardecer durante maniobra de aproximación a un aeropuerto
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
Ante la caída en la migración
MIGRANTES, CODICIADOS POR EL CRIMEN
“Hemos detectado que esta reducción (de migrantes) ha provocado que haya más disputa por el control de este tema porque es uno que genera recursos. Al disminuir el flujo están disputando más esto”, describió el alcalde de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Suben homicidios en la frontera norte de México
La autoridad de Chihuahua informó de una subida mensual de 33% en los homicidios en la capital del estado y de 7% en Ciudad Juárez, lo que coincide con una caída en la migración; los grupos criminales que trafican personas ahora se disputan los migrantes más escasos
Autoridades de Chihuahua, estado de la frontera de México con Estados Unidos, alertaron de una subida mensual de 33% en los homicidios en la homónima capital del estado y de 7% en Ciudad Juárez, lo que coincide con una caída en la migración.
El fenómeno se debe a que los grupos criminales que trafican personas ahora se disputan los migrantes más escasos, expusieron en una conferencia el secre-
Los homicidios en Chihuahua capital aumentaron un 33 por ciento tario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, y el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.
La ciudad de Chihuahua padeció el mayor repunte, mientras que en Juárez, junio fue el segundo mes más letal del año, con 106 homicidios, solo por debajo de enero, cuando hubo 125.
“En el municipio de Chihuahua, lamentablemente, pierden la vida 52 personas en junio, esto a raíz de los homicidios dolosos que se presentaron en el mes. Comparando con el mes de mayo es un incremento del 33%, habíamos tenido 39 en
Martín Coronado / Agencia EFE
mayo. Ciudad Juárez pasó de 99 en mayo a 106 en junio”, agregó Loya Chávez.
Estas cifras se registran tras la caída de más del 40% que reportó el miércoles pasado el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) en arrestos de migrantes en su frontera sur desde que la orden ejecutiva del 5 de junio para restringir el asilo y agilizar las deportaciones.
Mientras que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expuso el jueves pasado que los arrestos de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México han caído más del 72%, hasta 3 mil 479 el 25 de junio, desde los 12 mil 498 del 18 de diciembre, el punto más álgido del año pasado, gracias a la cooperación de su Gobierno.
Las autoridades reconocen el incremento de crímenes en la entidad
TRÁFICO DE PERSONAS ES EL PRINCIPAL FACTOR EN ESTE REPUNTE
El alcalde de Juárez dijo que trabajan de manera permanente para disminuir los homicidios, pero el tráfico de personas es el principal factor en este repunte.
“Hemos detectado que esta
reducción (de migrantes) ha provocado que haya más disputa por el control de este tema porque es uno que genera recursos. Al disminuir el flujo están disputando más esto”, describió.
Tras el anuncio de las restricciones de asilo, el promedio diario de detenciones de migran-
tes en el sector El Paso, Texas, disminuyó un 36% mensual a 484, según cifras de la Patrulla Fronteriza.
Apenas el viernes pasado, un operativo policiaco localizó a seis muertos y dos heridos de bala en una comunidad cercana al kilómetro 37 de la carretera de Chihuahua a Juárez, donde algunos eran centroamericanos. Esta es la tercera masacre relacionada con tráfico de personas en los últimos tres meses en la ciudad de Chihuahua.
Y el fin de semana antepasado, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Policía Federal Preventiva detuvieron a 65 migrantes hacinados bajo temperaturas de más de 43 grados en un camión de volteo mientras intentaba pasar un punto de revisión carretero del Ejército.
Tan solo en junio, perdieron la vida 52 personas en el municipio de Chihuahua
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
DENUNCIA LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA A MICHOACÁN
A través de sus empresas Diseño de Salud Integral, Digimedical y Samedic, el consorcio comercial Latinus recibió 698 millones de pesos de 2019 a 2023 por parte del Estado de Michoacán.
El puente ubicado en los límites de Soltepec y Nopalucan colapsó debido a las fuertes lluvias registradas en Puebla; al respecto, el paso permitía el acceso y la salida de los habitantes de la comunidad de Eréndira, quienes al cierre de esta edición permanecían incomunicados.
Sin embargo, hasta el momento las autoridades tampoco se han hecho pre -
sentes en el lugar; por ello, los pobladores han colocado piedras y cintas para cerrar el paso y advertir de la caída con el objetivo de evitar que se produzca algún accidente.
Asimismo, los habitantes que estuvieron cerrando las inmediaciones del puente colapsado, declararon que la caída del paso fue provocada porque el agua de la
barrancada –que cruza por el río– afectó los cimientos que, finalmente, cedieron.
Además, los vecinos confesaron mostrarse sorprendidos ante el desmoronamiento del puente porque confiaban en su fortaleza al contar con 100 años de antigüedad; no obstante, exigieron a las municipalidades respectivas la pronta reparación del paso.
David Jesús Flores Heredia
PUENTE COLAPSA EN PUEBLA ANTE LAS FUERTES LLUVIAS
EXDIRECTOR DEL CERERESO DE ZACATECAS, ACUSADO DE EVASIÓN DE PRESOS
Alonso “N”, exdirector del Centro Regional de Readaptación Social (Cerereso), ha sido vinculado a proceso por la Fiscalía General de Justicia el Estado de Zacatecas (FGJEZ) debido al delito de evasión de presos.
Al respecto, el Juez de Control de la (FGJEZ) consideró justificado imponerle la medida cautelar de prisión preventiva; no obstante, “N” no sería el único implicado porque también fueron detenidos cuatro custodios que están siendo investigados por el mismo delito de aten-
tar contra la administración de justicia.
Cabe destacar que el escándalo se desató porque el interno Juan Guillermo Medrano de la Rosa fue trasladado a un nosocomio privado el 25 de junio para ser atendido; pero terminó siendo sustraído por civiles armados.
Actualmente, la policía continúa tras la pista de Medrano, quien es originario del Estado de Durango; además, el evadido fue sentenciado a 25 años de prisión por el delito de desaparición cometida por particulares en 2022.
LATINUS DENUNCIADO POR RECIBIR ALREDEDOR DE 698 MDP EN MICHOACÁN
El consorcio comercial Latinus ha sido denunciado por recibir 698 millones de pesos de 2019 a 2023 por parte del Estado de Michoacán, según informó la Unidad de Inteligencia Financiera, dirigida por Pablo Gómez, durante las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al respecto, en la conferencia matutina fueron dados los montos exactos que la empresa percibe de las diversas entidades federativas por concepto de contratos; asimismo, las autoridades han manifestado el modus operandi de la antigua administración.
En tal sentido, Latinus y el anterior gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, presuntamente habrían diseñado una estrategia de contratación con la que la empresa rentaba equipos médicos y un sistema de bases de datos.
No obstante, si el contrato con Latinus era cancelado, el grupo comercial retiraba los equipos y suspendía el acceso al sistema informático con la información de los pacientes y el historial administrativo; cabe destacar que el consorcio funcionó a través de sus empresas Diseño de Salud Integral, Digimedical y Samedic.
STAGE
LAS MÁS RECONOCIDAS
America Ferrera, antes de brillar en “Barbie” lo hizo en “Ugly Betty”. “La fea más bella” (México), interpretada por Angélica Vale; “Yo soy Bea” (España) o “Bela, a Feia” (Brasil), son otras de las versiones más conocidas de Betty.
El legado de la telenovela más exitosa de la historia Angélica Vale
Las Bettys más feas y famosas
Nora Cifuentes / Agencia EFE
Betty la fea regresa, sí. Pero, ¿se había ido realmente?
Para muchos fanáticos, no. Porque, desde que la original se emitiera de 1999 a 2001, son muchas las otras “Bettys” que han tomado el relevo.
Y es que, además de numerosas re-emisiones de la versión colombiana, la telenovela creada por Fernando Gaitán ha sido adaptada en varios países que han contado la historia a su manera, dando lugar a lo que los internautas llaman “el Bettyverso” (un “multiverso” de versiones de Betty).
Por eso, ahora que la Betty primigenia está de vuelta, internet ha querido recordar una vez más a algunas de sus otras adaptaciones más famosas, viralizando incluso algunas imágenes o debatiendo sobre cuál es mejor o peor.
‘YO SOY BETTY, LA FEA’ (COLOMBIA)
El origen de todo, en 1999. La primera “Betty”, interpretada por Ana María Orozco, cuyo icónico “look” con un flequillo o capul, gafas grandes, brackets, algo de vello facial y ropa nada combinada y más bien
La telenovela colombiana creada por Fernando Gaitán, “Yo soy Betty, la Fea”, prepara su regreso. Pero, antes de eso, se hicieron unas 28 versiones diferentes en varios países dando lugar a lo que los fanáticos llaman el “Bettyverso”
propia de una señora de mayor edad; se convirtió en icónica.
El mundo entero estaba enganchado a las aventuras de la inteligente doctora en economía que, sin embargo, debía aceptar un empleo como secretaria en una empresa de moda porque debido a su apariencia no lograba un puesto acorde a su preparación.
Y es que con su característica risa y frases míticas como su “¡tan divino!”, Beatriz Pinzón Solano conquistó no solo el corazón de su
jefe don Armando, sino el de millones de personas en más de 180 países que escucharon su historia en hasta 15 idiomas.
Porque ‘Yo soy Betty, la fea’ consiguió el récord Guinness de mejor telenovela de la historia. Y así, no es de extrañar que ahora esté de vuelta, o que inspirase a tantas otras Bettys. A continuación, pueden conocer a las 5 más famosas del “Bettyverso”.
‘LA FEA MÁS BELLA’ (MÉXICO) Una de las versiones más famosas, tan amada como criticada, y que empezó siendo una calca de la original, aunque con más énfasis en la parte humorística, para después tomar su propio rumbo, especialmente en la recta final de la historia, que se emitió de 2006 a 2007.
Así fue “La fea más bella”, protagonizada por la actriz Angélica Vale en el papel de Lety (Leticia) Padilla Solís, en lugar de Betty (de Beatriz). Y es que una de las características de esta adaptación fue el cambio de nombres de los personajes a otros con sonoridad similar (Armando Mendoza por Fernando Mendiola, Nicolás por Tomás, Alicia por Patricia).
Pero la razón por la que la adaptación mexicana causó tanto revuelo fue porque hubo muchos espectadores que sintieron que se trataba de una parodia o burla de la original, a pesar de que fue ese carácter cómico de su protagonista lo que también conquistó a muchos otros.
Giselle Itié
Ana María Orozco
“UGLY BETTY” (ESTADOS UNIDOS)
Después de su nominación a los Óscar por su papel en “Barbie” (2023), America Ferrera se encuentra en la cresta de la ola. Sin embargo, sus fans más antiguos recuerdan siempre cuáles fueron sus comienzos.
Ruth Núñez
Y es que Ferrera fue la encargada de dar vida a Betty Suarez en “Ugly Betty” (2006-2010), la primera adaptación estadounidense de la telenovela colombiana. Y este papel fue el que catapultó a America hacia la fama internacional.
Convertida en formato serie, con 4 temporadas, esta versión
realmente difería en casi todo de la idea original. Solo compartían el nombre de la protagonista y el hecho de que esta fuese una mujer poco agraciada, pero inteligente, que empezaba a trabajar en una empresa de modas, siendo el resto de las tramas muy distintas y con un final diferente.
‘YO SOY BEA’ (ESPAÑA)
En la versión de España, a la protagonista la llamaban Bea, en vez de Betty. Y tenía otra variación del nombre: Beatriz Pérez Pinzón. Algunos de los personajes originales no estaban o habían cambiado también de nombre y se agregaron personajes nuevos.
Ruth Núñez era la encargada de encarnar a Bea, cuya historia partía bajo la misma premisa que su “madre” colombiana: con un aspecto y forma de vestir que no encajaban nada en los cánones de belleza, una joven académicamente brillante empezaba a trabajar como secretaria en una revista de moda.
Esta adaptación mantenía, de hecho, gran parte de las tramas de la Betty original, aunque con algunas variaciones que la adaptaron al contexto social de España y de los años 2006 a 2009, cuando estuvo en emisión. Sin embargo, también incluyó tramas nuevas e incluso una temporada final con otra protagonista. “BETTY EN NY” (EE. UU. / MÉXICO)
En 2019, 20 años después del estreno de Betty, y en homenaje a Fernando Gaitán, se estrenó “Betty en NY”, una versión estadounidense, pero en español y con un elenco mayoritariamente mexicano, pensada sobre todo para el público latinoamericano de EE. UU. y desarrollada por Telemundo Global Studios para Telemundo y Netflix. Elyfer Torres era la encargada de dar vida a Beatriz Aurora Rincón y, aunque el comienzo de la historia difería un poco del mítico inicio de “Yo soy Betty, la fea”, la trama
base era prácticamente la misma, repitiendo muchos de los nudos y sucesos clave, aunque incluyendo una vez más variaciones, cambios de personajes o tramas añadidas. Otra de las curiosidades de esta versión es que contó con un cameo de Jorge Enrique Abello, el Armando Mendoza colombiano. Además, el tema principal de la banda sonora era una variación de “Se dice de mí”, la canción original de la telenovela de 1999.
‘BELA, A FEIA’ (BRASIL)
En la versión brasileña, emitida de 2009 a 2010, la protagonista, en vez de Betty, se llama Bela (Anabela Palhares). Esto da lugar a un irónico juego de palabras al llamarse “Bela, a Feia”, es decir, “Bela, la fea”. Giselle Itié era quien estaba detrás de Bela quien, al igual que el resto de sus contrapartes, era una joven brillante, con varias titulaciones universitarias y académicas, pero considerada fea a ojos de un mundo empresarial que no se lo pondría nada fácil.
Sin embargo, como ha ocurrido con otras adaptaciones, en este caso la trama también varía notablemente de la original, con un nudo y un final distintos, aunque, eso sí, como en todas ellas, con una transformación de la protagonista de patito feo a cisne. OTROS PLANOS DEL “BETTYVERSO”
Las 5 versiones comentadas no son las únicas que existen en el “Bettyverso”. Hay otras, como la filipina “I Love Betty La Fea” (2008), en la que la protagonista (la actriz Bea Alonzo) tenía la apariencia más parecida a la Betty original.
Por su parte, la versión india “Jassi Jaissi Koi Nahin” (2003) se ha hecho viral años después en forma de meme ante lo exagerada que encuentran los internautas la apariencia de la Betty bollywoodiense, Jassi (Jasmeet Singh), interpretada por Mona Singh.
America Ferrera
Elyfer Torres
CULTURA
EDITOR: David Casco
A los 70 años de su muerte, sigue siendo una artista inagotable, una de las personalidades que con mayor contundencia ha marcado la identidad femenina, rechazando la visión limitada del tradicional masculino
Su mirada única y su forma de reivindicar su independencia en el arte, pero sobre todo en su vida, Frida Kahlo representa la lucha de una mujer de apariencia frágil pero increíblemente fuerte contra toda imposición, golpe o dolor que le deparó la vida. Algo que contrasta con la ‘Fridomanía’ de los últimos años, que ha sometido su imagen a una excesiva utilización para todo lo vendible. Frida aparece en la moda, en todo tipo de complementos y objetos como omnipresente reclamo comercial.
Hija y nieta de fotógrafos, Frida Kahlo (1907-1954) fue la cuarta hija –de cinco– del fotógrafo alemán Wilhelm Kahlo y de la mexicana Matilde Calderón, por lo que conocía bien el arte de la fotografía. Poseía un don especial para posar. No tuvo reparos en mostrar lo más dramático de sí misma, pero siempre mostrándose sumamente enigmática, enseñando y ocultando al mis-
UNA MUJER RESILIENTE
Feminista, luchadora social, y sobre todo una mujer que se enfrentó con valentía a las dificultades de la vida, a Frida Kahlo se la recuerda como el ícono que representa lo auténtico y la diferencia.
Falleció el 13 de julio de 1954, a los 47 años
Frida Kahlo, el dolor como compañero de vida
“Columna rota” de Frida Kahlo. A los 18 años un terrible accidente de tráfico le cambió la vida
mo tiempo, lo que quería, toda una “maestra del engaño”, como ella misma se definió.
Su existencia estuvo marcada por dos tragedias. La primera, la poliomielitis que sufrió de niña y que le dejó secuelas de por vida.
Su pierna derecha era más delga-
da que la izquierda, algo que ocultaba con los tradicionales tehuanos, trajes típicos de las mujeres indígenas, que tanto la caracterizó y que le sirvió además para reivindicar la cultura popular mexicana.
La segunda tragedia aún fue más grave: un accidente de tráfi-
co que le cambió la vida a los 18 años. El autobús en el que viajaba fue embestido por un tranvía que casi la mata, pero le destrozó la columna y la pelvis, obligándola a vivir entre corsés, más de 30 operaciones y tremendos dolores, con los aprendió a convivir. Fue durante sus largas y constantes convalecencias, cuando Frida aprendió a pintar y a revertir su dolor en ganas de vivir. Su madre le puso un caballete adaptado a la cama y un espejo de cuerpo entero para que se pintara. Desde muy jovencita tuvo contacto con revolucionarios zapatistas, a los que su madre también ayudaba. En 1922, inició la carrera de Medicina y en la facultad entró en contacto con el movimiento estudiantil que reivindicaba el orgullo por las raíces mexicanas y la necesidad de recuperar la cultura tradicional.
FRIDA Y DIEGO
La vida de Frida Kahlo no se entiende sin la intensa y turbulenta relación que mantuvo con el pintor mexicano Diego Rivera, al que conoció en 1923 cuando éste trabajaba en un inmenso mural en la Ciudad de México. Cinco años después de aquel primer encuentro, Frida y su admirado Rivera se reencontraron en una reunión política.
Amalia González Manjavacas / EFE
Frida se convirtió en el artista latinoamericano más caro en 2021. El cuadro “Diego y yo” de Frida se vendió en Sotheby’s de Nueva York en 34.4 millones de dólares, triplicando el récord conseguido por su marido, Diego Rivera
Un visitante observa una imagen en la Casa de América, de la exposición “Frida Kahlo. La gran ocultadora”
Diego quedó seducido por la personalidad con la que aquella joven morena y menuda exponía su pensamiento revolucionario y por esa enigmática y profunda mirada de Frida. Inician una relación extramatrimonial, pues él estaba casado con su segunda esposa. Un año después, en 1929, se casan en Coyoacán. Ella tenía 22 años, él 43. La singularidad del matrimonio quedó reflejada en las dos casas en las que vivieron en México, que estaban unidas por un puente. Una de ellas, con la fachada rosada, era la de Diego. La otra, la azul, la de Frida. Su matrimonio estuvo marcado por las desavenencias, peleas y recon-
cuando éste y su mujer llegaron a México huyendo de Stalin, y Rivera, conocido trotskista, acoge al matrimonio en su propia casa. Comunista, marxista, al menos de ideas, quienes la conocieron aseguraban que siempre decía que no le gustaba “la gente de Gringolandia”, pero ni ella ni Rivera tuvieron problema en relacionarse con las familias más ricas como los Rockefeller o los Ford durante los casi cuatro años que vivieron en EE. UU. En 1938, realizó su primera exposición individual en Nueva York y vendió la mitad de las obras. Sin embargo, en México no tuvo una exposición individual sino hasta un año antes de morir.
ciliaciones, y por aguantar a multitud de amantes por ambas partes. Aunque Frida supo desde el principio de las infidelidades de su marido, y solía pasar por alto las constantes aventuras del pintor, ya que ambos compartían la idea de que el amor que había entre ellos era más fuerte.
Las cosas cambiaron cuando Rivera cruzó el límite, y tuvo un romance con la hermana pequeña de su mujer, Cristina, a la que estaba muy unida; ella fue su enfermera tras el accidente, quien la cuidaba y le ayudaba con las tareas de su casa e incluso posó desnuda para el pintor. “Han ocurrido dos accidentes en mi vida. Uno es el del tranvía; el otro, es Diego. Diego fue el peor de todos” escribió Frida destrozada. Se marchó de casa, pero terminó perdonando a Rivera y volvió: “En el fondo nos queremos mucho. A pesar de las innumerables aventuras que tengamos, siempre nos amaremos”, se justificó Kahlo. Tiempo después le correspondió cruzando también la línea roja, al acostarse Frida con su mentor político, León Trotsky,
Autora de unas 150 pinturas, principalmente autorretratos, en ellos proyectó sus dificultades por sobrevivir, fue fotografiada por profesionales relevantes del siglo XX, llegando a convertirse en icono su propia imagen.
Frida no solo lo plasmó su talento y creatividad en sus obras, sino que lo llevó a los textos e innumerables cartas que escribió. Raquel Tibol, estudiosa de la obra de Frida, sostiene que poseía un gran talento literario: “hablaba un lenguaje diferente con juegos verbales, o ‘estridentismo’, corriente que trataba de escandalizar empleando vocablos nuevos y galicismos con giros populares con una enorme gracia”, afirma Tibol. Intuitiva, inquieta, irreverente y naif, como su pintura, pintaba su realidad: autorretratos donde aparecen de manera constante calaveras, camas y camillas, objetos punzantes, colibríes, símbolo de fortuna en el amor, o frutas, representación de la sexualidad y la fertilidad.
A lo largo del tiempo, Frida va formando su imagen y viendo lo que quiere transmitir de sí misma. Era consciente de que cada uno de sus retratos era una obra de arte y, por ello, había que
prepararlo. La fotografiaron los grandes fotógrafos del siglo XX, Edward Weston, Imogen Cunningham, Manuel Alvarez Bravo, Héctor García... Todos se sentían atraídos tanto por la artista, como por la mujer y por el personaje. En Frida Kahlo caben muchas Fridas: la Frida esposa, amante, pintora, la Frida enamorada, la indígena, la enferma o la libertaria, una mujer libre de gran personalidad, con una fuerza y determinación impensable en la época, que no tenía reparos en enseñar lo más dramático de sí misma pero que se mostraba de manera enigmática, enseñando y ocultando al mismo tiempo, como maestra que era del engaño, como ella misma se consideraba.
Frida no fue una mujer sometida, fue autónoma en todos los sentidos y, aunque padeció muchas enfermedades, siempre pudo valerse por sí misma. No dependió en nada de su marido, salvo emocionalmente. Le quiso como era, sin pretender cambiarlo y aunque mantuvieron una relación poco convencional, consentida por ambos, más allá de lo que entonces se acostumbraba, vivieron libres. Una relación complicada y distinta, de dos seres complicados y distintos.
Con la ‘Fridomanía’ la pintora ha pasado de ser todo un símbolo del feminismo, a quedar expuesta en una excesiva utilización de su imagen
Lunes 8 de julio de 2024
Carmina Alcalá Roiz nació en Ciudad Obregón, Sonora; sus estudios en artes los ha adquirido en múltiples cursos, talleres y diplomados con diversos medios y estilos, incluyendo también el grabado que tanto le apasiona, todo en diferentes ciudades de la República Mexicana.
La sonorense lleva ya 16 años dedicadas a la creación artística, y detalla que “los artistas que han influido en mi motivación son de muy variadas épocas y estilos, y a eso debo quizás el gusto que tengo por trabajar con diversas técnicas en una sola obra, logrando mi propio estilo de variada pincelada”.
Su estilo, apunta, lo llama abstracto / figurativo, finalizando con líneas detalladas.
Carmina tiene varios proyectos personales, como son la creación y venta de porta vinos pintados a mano, mascadas de sus obras, la venta de tazas con sus creaciones y, por otro lado, la venta de tarjetas de la Virgen de Guadalupe que ella misma pinta.
De igual forma, planea incrementar sus ventas, “ya que será para apoyar a niños enfermos con escasos recursos, por un lado, y mis proyectos de obra está en continuar aprendiendo
ARTE
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Carmina Alcalá Roiz
Abstracto y figurativo
en mis conocimientos artísticos para poder ofrecerles cada día mejor trabajo a mis clientes y galerías”.
Finalmente, la artista señala
que inicia su día “dando gracias a Dios por continuar motivada a seguir trabajando y para realizar mis obras; me encanta prender un difusor con aromas alegres y motivantes y también me gusta escuchar alguna plática interesante por Podcast, el tema que me interese en ese momento, puede ser cualquiera mientras sea enriquecedor, pero también disfruto del silencio para conectar de lleno con mi obra, según lo que estoy trabajando”.
CONTACTO
Instagram: carmina.alcala.art Mails: yita1217@hotmail.com y carminaalcalaart@gmail.com WhatsApp: 6441-380163
RELOJERÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Alerta al consumidor
EL GRAND PRIX DE ORIENT
Un caso importante en el mundo relojero fue el del Grand Prix 100 de la marca japonesa Orient, que buscaba con esta pieza de “cien rubíes” colocarse en la cima del mercado; no obstante, su interior escondía una estafa.
La historia de las mayores estafas relojeras
Breitling lanzó el reloj de cuarzo Jupiter Pilot, que tenía en su interior el económico calibre Miyota
Las marcas prestigiosas han convertido el mercado en un espacio de confort y precisión, sin embargo, algunas también han incurrido en la creación de ciertos relojes no adecuados que, aun así, fueron vendidos
Las marcas prestigiosas de la relojería han convertido el mercado en un espacio de confort y precisión; sin embargo, algunas también han incurrido en la creación de ciertos relojes no adecuados que, aun así, fueron vendidos.
Al respecto, la Real Academia de la Lengua Española precisa que “estafa es el delito consistente en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño y con ánimo de lucro” y “delito es la acción o cosa reprobable”.
Redacción AM
Aclarado ese punto, citamos el caso sucedido con la marca Tissot, que pidió a Casio que le hiciera un reloj y la marca japonesa utilizó el diseño del Casiotron; pero, para distinguirlo, colocó el singular nombre de la marca suiza sobre el producto.
Al respecto, esta simbiosis de marcas sucedió en 1976, algo que fue claramente calificado por los expertos como una estafa flagrante; no obstante, algunos comentaron que, en defensa de la marca suiza, en los años 80 existió un Casio con calibre suizo.
COSTOSOS CON MÁQUINAS ECONÓMICAS
Los años continuaron atravesando su curso regular y las estafas realizadas por las grandes marcas no dejaron de ocurrir; al respecto, citamos el caso del modelo Jupiter Pilot de la prestigiosa y costosa marca Breitling. En tal sentido, en los años 90, Breitling lanzó el reloj de cuarzo Jupiter Pilot, que planeaba conquistar a los consumidores, lo que realmente hizo; pero, al tiempo, se descubrió que el cos-
toso producto tenía en su interior el económico calibre Miyota, originario de la marca japonesa Citizen.
Ante ello, los expertos comentaron que era una estafa que terminó con la producción del mismo y que solo se entiende como el error de algún ejecutivo prontamente despedido, porque
mercado; no obstante, al abrirlo se descubrió que la máquina era corriente y los rubíes colocados solo eran de decoración.
¿MAL NECESARIO?
A pesar de los errores del pasado, al parecer, las empresas relojeras no lograron una autocrítica sólida porque las sorpresas perjudiciales continuaron en boga; en tal sentido, reseñamos el caso de uno de los relojes más famosos de la historia moderna: el Fashion Watches.
Al respecto, los Fashion Watches son considerados por los expertos como una estafa sumamente extendida incluso en la actualidad; estos relojes aparecieron alrededor de 2010 en adelante y lograron coronarse a través de la publicidad porque sus máquinas “son chinas y de pésima calidad”.
Sin embargo, a pesar de que los especialistas se encuentran de acuerdo en que son relojes de baja calidad y vendidos a costos altos, no están exceptos de polémica; porque, a la vez, muchos rescatan que estos productos desarrollaron una publicidad ideal que captó al público que las marcas tradicionales no pudieron y ello hizo bien al gremio relojero.
es inverosímil que un calibre tan económico y con un rango de error de 15 segundos, pueda haber sido utilizado en un reloj de miles de dólares.
Otro caso importante del mundo relojero fue el Grand Prix 100 de la marca japonesa Orient, que buscaba con esta pieza de cien rubíes colocarse en la cima del
Cabe destacar que los defensores de los Fashion Watches los consideran como “un mal necesario para la industria”; no obstante, estas estafas no son las únicas en el mundo relojero y aún citamos lo controversial de la marca suiza Swatch y su costoso MoonSwatch Sellado, algo inverosímil porque el origen de estos relojes de buena calidad, aunque desechables, nunca fue superar los 100 dólares; tal como se mantuvo la línea durante su existencia, hasta el reseñado que cuesta casi 300 y no puede arreglarse en caso de falla porque no puede abrirse.
El Grand Prix 100 de la marca japonesa Orient, otra estafa al comprador
Los populares Fashion Watches, cuyas sus máquinas “son chinas y de pésima calidad”
FASH ON
El universo castrense y la moda emiten en frecuencias distintas, aunque a veces hay interferencias, como el homenaje a Antoni Gaudí que el Fashion Art Institut y el diseñador Manuel Fernández, junto a otros artistas, han rendido en este escenario
Los ásperos espacios que otro tiempo alojaban a soldados, han sido inusual escenario para el desfile y posterior exposición de moda y arte interdisciplinar “Bajo la influencia de Gaudí”, una muestra inspirada en el arquitecto catalán de cuya muerte se cumplirán cien años en 2026. El resultado es una colección de vestidos inspirados en los capiteles de Gaudí diseñados en la base por el veterano Manuel Fernández y decorados por diecinueve artistas de cada una de las comunidades y ciudades autónomas de España que pudieron verse hasta el sábado en este rincón lleno de historia de la capital catalana.
Antes del desfile, Fernández explicó a EFE que la idea era que los “vestidos columna” fueran “lienzos en blanco” para los artistas de forma que cada uno, con la obra de Gaudí en mente,
DIVERSIDAD CULTURAL Y DE GÉNERO
La selección de los creadores se ha realizado tratando de favorecer y promover la diversidad cultural y de género, “fomentando así la inclusión y cooperación entre las comunidades autónomas españolas”, explicó Fernández.
Los cuarteles del Castillo de Montjuïc:
Se llenan de moda y arte con Gaudí como inspiración
El famoso arquitecto español fue la inspiración para este desfile
hiciese su propia y variada propuesta creativa.
“Yo pasé los primeros años de mi vida en esta ciudad y mi madre era una enamorada del Park Güell. Nos llevaba allí a dar una vuelta después del colegio y a merendar. Creo que fue allí donde me quedo yo también fascinado para siempre con su obra”, recuerda el diseñador, quien curiosamente unos años más tarde, en 1985, debutaría en la entonces pasarela Gaudí.
La selección de los creadores
se ha realizado tratando de favorecer y promover la diversidad cultural y de género, “fomentando así la inclusión y cooperación entre las comunidades autónomas españolas”, explicó.
El dúo artístico catalán de estética posmoderna Aggtelek –Xandro Vallés y Gema Perales– han sido los anfitriones con una propuesta colorista y voluminosa.
También han participado, entre otros, Pako Campo (La Rioja), Alejandra de la Torre (Valencia), Alba Dorta (Canarias), Antonio Valenzuela (Andalucía), Pedro Castrotega (Castilla-La Mancha) o Carolina Lindsberg (Madrid).
“Ya estamos en la cuenta atrás del centenario de la muerte de Gaudí y pensábamos que era un buen momento para rendir homenaje. Este lugar es virgen para este tipo de acontecimientos y nos parecía una forma interesante de resignificarlo también”, apuntó Fernández, cuya iniciativa con el Fashion Art Institute tiene el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y del Ministerio de Cultura.
“Es un homenaje a Gaudí de toda España, a través de artistas emergentes, aunque ya con una carrera detrás. Cada uno tiene su historia con Gaudí plasmada en cada traje”, añadió el modisto.
Las creaciones desfilaron sobre una pasarela de más de cien metros y con la banda sonora del
argentino Osvaldo Montes, una música que han escuchado los asistentes mediante auriculares.
“Este debe ser uno de los primeros desfiles de moda silenciosos de la historia”, ha contado distendido Manuel Fernández, quien en la primavera de 2001 fuera el primer diseñador español en desfilar en el circuito oficial de la New York Fashion Week.
Preguntado sobre si esta es de alguna manera su vuelta las pasarelas, Fernández se muestra rotundo sobre que ese tiempo “ya pasó”. Con todo, a Fernández le tocó “revivir” algo del estrés de los desfiles y los cambios de ropa en segundos, y es que las modelos han tenido que cambiarse rápidamente al finalizar para que los trajes pudieran ser colocados en el espacio expositivo.
“Creo que estoy más feliz con el trabajo que hacemos creando exposiciones y ayudando a artistas a unir los mundos del arte y la moda. No me veo volviendo a los desfiles”, apunta.
El Fashion Art Institut nació, rememora, de la “casualidad” cuando tras un desfile en el Circulo de Bellas Artes quiso que en uno de sus trajes de novia interviniera el pintor Juanjo Castillo, una colaboración que derivaría en una exposición que acabó viajando al Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
Lara Malvesí / Agencia EFE
Los astros y túHORÓSCOPOS
Ángela del Ángel
Proyección al 14 de julio
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Comprobarás que las conversaciones con las personas más complicadas de tu familia comienzan a fluir, y que lo sembrado en estos últimos días no ha caído en saco roto. Puedes aplicar esto a otras facetas de tu vida que necesitan un impulso.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Suerte en las relaciones económicas, especialmente en temas bursátiles; el desarrollo de los acontecimientos puede variar a lo largo de los días en múltiples ocasiones, pero al final conseguirás algún beneficio.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). No te enfades con tu pareja o con un ser querido porque haya estado ocultándote algo que te afecta. Creía estar actuando correctamente, para no darte más complicaciones.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Muy a tu pesar, tendrás que acostumbrarte a tolerar hechos o situaciones que, por tu forma de ver el mundo, no te resultan agradables ni justas: piensa que, en realidad, son cosas que tú no puedes solucionar ni arreglar por ti mismo.
LEO (23 julio - 22 agosto). Si trabajas en un sector que da cierto pie a la creatividad, no dudes en apostar por ella. Conseguirá ampliar las metas de tu empresa y tus puntos de vista serán tomados más en cuenta en el futuro.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Tras la intensidad de tu vida afectiva en los últimos días, vienen algunas tensiones motivadas por tu cambio de actitud. Mentalmente necesitas más tranquilidad o perderás el control. Tienes que hablar mucho más de tus preocupaciones.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Tu mente estará muy despierta y sabrás expresar con mucha precisión tus criterios y los razonamientos en los que los basas. Contarás con una oportunidad para lucirte y no deja-
rás de hacerlo. Se te abren las puertas en el entorno familiar.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). No te encontrarás fuerte al cien por ciento. El dolor constante en alguna parte de tu cuerpo, es probable que sea la cabeza, va a impedir que realices tus obligaciones o tareas diarias con normalidad.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). El tiempo pasará rápidamente y llegará la noche sin que hayas cumplido todos tus objetivos. El trabajo requerirá mucho esfuerzo y dejará poco espacio para los asuntos familiares. Estos también necesitarán atención, pero probablemente sean los más perjudicados.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Un nuevo entretenimiento personal está en tu mente, sigue tu instinto, aunque aparentemente no te veas haciendo esa actividad. Verás que hay personas en tu misma situación que sí lo hacen, e incluso estarán dispuestas a ayudarte.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tu sinceridad respecto a tus sentimientos puede crear un poco de alarma entre las personas más sensible de tu familia. Debes mostrarte más prudente en tus expresiones, sobre todo cuando sabes que puedes cambiar de opinión rápidamente.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Tu forma física deja bastante que desear en estos días y la tensión no ayuda a mejorarla. Las relaciones íntimas se van a ver favorecidas por un clima romántico y apasionado que no desperdiciarás.
DEPORTES
Historia deportiva
Las luchas con espadas cuentan con cientos de años, incluso puede citarse a los Templarios y a los Mosqueteros, pero el deporte del touché inició su largo trayecto a finales del siglo XIX y ha sido parte de las Olimpiadas desde sus inicios.
Al respecto, como antecedentes se encuentran las historias de la antigua China y las prácticas militares que se realizaban en el antiguo Egipto, donde las peleas con bastones servían como adiestramiento para los jóvenes guerreros.
Asimismo, en la antigua Grecia, las espadas y demás instrumentos ligados al combate eran considerados como parte del arte en los gimnasios de Atenas; costumbre que germinó en la cultura romana y tituló la disciplina como “ars gladiatoria” o “arte de gladiadores”.
Cabe destacar que fue en Roma donde apareció la primera escuela para el adiestra -
ALTA COMPETENCIA
Los países de gran tradición esgrimista como Alemania, Francia, Italia, Unión Soviética y Hungría han obtenido férrea competencia en el medallero olímpico de las últimas décadas ante los grandes progresos de Canadá, Cuba, China y Estados Unidos.
El origen
El florete es una de los dos armas utlizadas en esta disciplina
miento fundamentalmente de gladiadores en el manejo de las espadas; sin embargo, en la Edad Media fue donde se organizaron las primeras justas y torneos.
Las luchas con espadas cuentan con cientos de años, pero el deporte del touché inició su largo trayecto a finales del siglo XIX y ha sido parte de las Olimpiadas desde sus inicios
EVOLUCIÓN
Un punto importante en la evolución de la esgrima –como lo conocemos actualmente– fue la aparición de la espada de hoja larga y fina, proveniente de España, llamada “Rapiére”, en el siglo XVI; asimismo, la desaparición de las armaduras provocó que el ataque se basara en el uso de escudos, el uso de las capas y de la estrategia personal.
Cabe destacar que la aparición del “Florete francés”, en el siglo XVII, fue el detonante para que la esgrima se convierta en un arte de estudio en las diversas academias de Europa; ante tal auge, las escuelas, italiana, francesa y española impulsaron la disciplina y nació la figura del “maestro” del deporte.
En tal sentido, la esgrima se convirtió en una disciplina deportiva a partir del siglo XIX porque las armas blancas dejaron de utilizarse en la guerra, que netamente comentó a ser combatida con las nacientes armas de fuego.
Redacción AM
La esgrima es uno de los deportes que ha sido parte siempre de las justas olímpicas
esgrima de la
Además, la esgrima fue uno de los diez deportes incluidos en el programa de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896; al respecto, las modalidades masculinas que participaron fueron las de florete y sable. DEPORTE OLÍMPICO
Cuatro años después de la realización de los primeros Juegos Olímpicos, se realizó la segunda edición en París, donde se incluyó la espada a las dos modalidades antes mencionadas; asimismo, en 1924, se agregó oficialmente el florete femenino como disciplina competitiva.
No obstante, la competición por equipos de florete femenino sería la última en oficializarse, lo que ocurrió en Roma 1960; asimismo, en la misma década se puso en funcionamiento la señalización eléctrica de los
tocados en espada y florete, lo que modificó sustancialmente la dinámica competitiva de los esgrimistas.
Cabe destacar que la última introducción de material eléctrico en la disciplina fue en la modalidad de sable en 1989; tras ello, dicho avance tecnológico se extendió a todas las categorías; a pesar del origen europeo de la esgrima, en los Campeonatos Mundiales de Lyon, celebrados en 1990, participaron más de 40 países de todo el mundo que confirmaron su práctica global.
Al respecto, los países de gran tradición esgrimista como Alemania, Francia, Italia, Unión Soviética y Hungría han obtenido férrea competencia en el medallero olímpico de las últimas décadas ante los grandes progresos de Canadá, Cuba, China y Estados Unidos.
FÓRMULA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
NECESITAMOS REAGRUPARNOS COMO EQUIPO: “CHECO” “Estoy muy decepcionado, pero es el momento de avanzar. Estoy contento de que haya un pequeño parón ahora. Necesitamos reagruparnos como equipo y completar un trabajo importante”, afirmó “Checo” Pérez.
En el Gran Premio de Gran Bretaña
Hamilton gana en Silverstone y eleva a 104 su propio récord histórico de triunfos
El séptuple campeón del mundo, el inglés Lewis Hamilton (Mercedes), ganó el Gran Premio de Gran Bretaña, el duodécimo del Mundial de Fórmula Uno, disputado este domingo en el circuito de Silverstone, donde los españoles Carlos Sainz (Ferrari) -que firmó la vuelta rápida en carrera- y Fernando Alonso (Aston Martin) fueron quinto y octavo, respectivamente.
Hamilton ganó por delante del neerlandés Max Verstappen (Red Bull), triple campeón del mundo, que reforzó su liderato en el certamen con el segundo puesto; y de su compatriota Lando Norris (McLaren), tercero en una carrera que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) acabó decimoséptimo.
Sir Lewis, de 39 años, que logró su primera victoria de la temporada –la primera en casi tres años, desde diciembre de 2021: cuando ganó en Arabia Saudí–, elevó a 104 su propio récord histórico de victorias en la F1 y se convirtió en el primer piloto en ganar nueve veces el mismo Gran Premio.
El inglés ganó por delante del neerlandés Max Verstappen (Red Bull), triple campeón del mundo, que reforzó su liderato en el certamen con el segundo puesto; y de su compatriota Lando Norris (McLaren)
El australiano Oscar Piastri (McLaren) fue cuarto y el alemán Nico Hülkenberg mantuvo de forma sorprendente su ya de por sí sorprendente sexto puesto en parrilla.
El canadiense Lance Stroll acabó séptimo, un puesto por delante de su compañero en Aston Martin, el doble campeón mundial asturiano, que firmó dos de sus 32 triunfos en esta pista (2006 y 2011).
El tailandés Alex Albon (Wi -
lliams) y el japonés Yuki Tsunoda (RB) también entraron en los puntos, al finalizar noveno y décimo, respectivamente, en el circuito que albergó, en 1950, la primera carrera de la historia de la F1.
Verstappen lidera ahora el Mundial con 255 puntos, 84 más que Norris y con 105 sobre el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), tercero en el campeonato, que este domingo acabó decimocuarto.
Sainz, que había logrado en esta pista la primera de sus tres victorias en la categoría reina, es cuarto en la general, con 145 unidades.
“CHECO” PÉREZ: HA SIDO UN DÍA PARA OLVIDAR, NO NOS SALIÓ NADA
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que concluyó decimoséptimo el Gran Premio de Gran Bretaña, el duodécimo del Mundial de Fórmula Uno, declaró este domingo en Silverstone que fue “un día para olvidar”, en el que no les “salió nada y que, por ese motivo, está “muy decepcionado”.
El podio de los ganadores del Gran Premio de Gran Bretaña
Redacción AM
“Ha sido un día para olvidar. No funcionó nada para nosotros; nos la jugamos al principio y desgraciadamente no tuvimos lo que necesitábamos hoy”, comentó “Checo”, nacido hace 34 años en Guadalajara, Jalisco, subcampeón del mundo el año pasado, que este fin de semana prolongó una mala racha que lo ha llevado del segundo al sexto puesto del campeonato, una plaza que ocupa ahora con 118 puntos, 137 menos que el líder, su compañero el neerlandés Max Verstappen, que reforzó su liderato al acabar segundo este domingo en Silverstone.
“Arriesgamos con los (neumáticos) intermedios, pensando que iba a haber más lluvia y que iba a llegar antes. Pero nos precipitamos, perdimos mucho terreno y las gomas se habían ido por completo”, manifestó el piloto mexicano, con seis victorias y 39 podios en la categoría reina, aunque el último de ellos data de abril, cuando acabó tercero el Gran Premio de China, en Shanghái.
“Estuvimos fuera de posición durante toda la carrera y fue realmente complicado gestionarla”, afirmó el bravo piloto tapatío.
“Estoy muy decepcionado, pero
Fue “un día para olvidar. No funcionó nada para nosotros... no tuvimos lo que necesitábamos hoy”
SERGIO “CHECO” PÉREZ
Piloto Red Bull
es el momento de avanzar. Estoy contento de que haya un pequeño parón ahora. Necesitamos reagruparnos como equipo y completar un trabajo importante”, añadió. “Necesitamos un fin de semana sin problemas ahora, un fin de semana en progresión para recuperar nuestro ritmo. En Hungría y en Bélgica (las dos carreras antes del parón vacacional) tenemos que recuperar nuestra forma”, apuntó “Checo” Pérez después de concluir decimoséptimo el Gran Premio de Gran Bretaña.
(Con información de EFE)
Lewis Hamilton hizo historia con esta carrera
El público no dejó de apoyar a su compatriota, Lewis Hamilton
GA ER
EDITORA: Julieta Aponte
Los estrenos de este mes
EL JUGADOR SERÁ DETECTIVE
“Nobody Wants to Die” es un título narrativo en el que el jugador interpretará el papel del detective James Karra, que debe encontrar a un asesino en serie por la distópica ciudad de Nueva York del año 2329.
La velocidad del “F1 Manager 2024” marca el rumbo de los videojuegos
Julio es un buen momento para recuperar los mejores videojuegos de los trimestres anteriores, pero llegan novedades como “The First Descendant” y “Zenless Zone Zero”, además de expansiones como “Final Fantasy XIV: Dawntrail”, “Asphalt Legends Unite”, y juegos de computadora como “Anger Foot”, “Cataclismo” o “Tharasher”, sin olvidar la velocidad de “F1 Manager 2024”.
David Timón / Agencia EFE Llegan novedades como “The First Descendant” y “Zenless Zone Zero”, además de expansiones como “Final Fantasy XIV: Dawntrail”, “Asphalt Legends Unite”, y juegos de computadora como “Anger Foot”, “Cataclismo” o “Tharasher”, sin olvidar la velocidad de “F1 Manager 2024”
“THE FIRST DESCENDANT” (2 DE JULIO)
“The First Descendant” es un bullicioso juego de disparos repleto de ritmo y acción. Con matices RPG (juegos de rol) y un modo cooperativo de hasta cuatro participantes, el último título Nexon está desarrollado con el motor Unreal Engine 5, que asegura unos gráficos de última generación. Está disponible de forma gratuita en PC, PlayStation 4 y 5 y Xbox One y Series a partir del 2 de julio.
Los gráficos del “F1 Manager 2024” son sumamente realistas
“The First Descendant” es un videojuego repleto de ritmo y acción
“EvilEvil”, un juego lleno de acción, disparos y vampiros
“FLINTLOCK: THE SIEGE OF DAWN” (18 DE JULIO)
A44 Games y Kepler Interactive presentan “Flintlock: The Siege of Dawn” para PC, PlayStation 4 y 5, Xbox One y Series. Una aventura de rol de mundo abierto en el que el jugador tendrá que adentrarse en el último bastión humano para evitar la extinción de la especie al combatir contra un ejército de muertos vivientes.
“ZENLESS ZONE ZERO” (4 DE JULIO)
El estudio HoYoverse regresa con “Zenless Zone Zero”, otro título de rol que sigue los patrones de algunas de sus obras más reputadas. Los jugadores tendrán que enfrentarse a
unos seres conocidos como ‘etéreos’. Disponible gratis en PC, PlayStation 5, iOS y Android desde el 4 de julio.
“EVILVEVIL” (16 DE JULIO)
Acción, disparos y vampiros. Eso es todo lo que se debe saber para conocer “EvilVEvil”, un juego
cooperativo de acción desarrollado por Toadman Interactiva para PC, PlayStation 5 y Xbox Series. Hordas de vampiros de diferentes facciones se enfrentan entre sí sin descanso en un frenético espectáculo de sangre.
“NOBODY WANTS TO DIE” (17 DE JULIO)
“Nobody Wants to Die” es un título narrativo en el que el jugador interpretará el papel del detective James Karra, que debe encontrar a un asesino en serie por la distópica ciudad de Nueva York del año 2329. A cargo de Critical Hit Games y Plaion, estará disponible en PC, PlayStation 5 y Xbox Series desde el 17 de julio.
“BO: PATH OF THE TEAL LOTUS” (18 DE JULIO)
“Bo: Path of the Teal Lotus” es una obra dibujada íntegramente a mano e inspirada en el folclore y las antiguas leyendas japonesas. Desarrollado por Squid Shock Studios y Humble Games, este colorido y místico título sigue el viaje de Bo, una flor celestial que ha descendido desde los cielos para desempeñar un papel crucial en un legendario ritual. Disponible en PC, Nintendo Switch, PlayStation 5 y Xbox Series a partir del 18 de julio.
“F1 MANAGER 2024” (23 DE JULIO)
El simulador de gestión de equipos de Fórmula 1 más esperado ya está aquí. “F1 Manager 2024”, desarrollado por Frontier Developments para PC, PlayStation 4 y 5, Xbox One y Series, presenta a los videojugadores la temporada 2024, repleta de nuevos autos y jefes de equipo, todos los circuitos y nuevas experiencias. Disponible a partir del 23 de julio.
Lunes 8 de julio de 2024
SALUD / Salud para todos
“Cualidades” masculinas desastrosas
Me emociona saber que exis ten cada vez más hombres dispuestos a crecer. Para hacerlo, deben superar una serie de mitos tontos y sin sentido en esta época de internet y globalización. Walter Riso, en su libro “Intimidades Masculinas”, dice lo siguiente al respecto:
“Pese a que el poder masculino ha sido trasladado del garrote troglodita al maletín ejecutivo, la fuerza física aún es un requisito importante de masculinidad para muchos hombres y mujeres. Esta creencia puede generar en los jóvenes varones un trastorno opuesto a la anorexia femenina, pero igual mente grave, en vez de Twiggy, Charles Atlas. Muchos adolescentes hombres muestran serios problemas de autoestima y autoima gen porque se perciben a sí mismos como enclenques, demasiados flacos o alejados del patrón ‘fornido’ tradicional: ‘Me gustaría tener más espalda’, ‘Quisiera ser más grue so’... El silogismo es claro, aunque falso: ‘Un verdadero hombre debe ser fuerte, la forta leza está en los músculos. Yo no tengo sufi ciente desarrollo físico, por lo tanto soy poco hombre y poco atractivo’”.
Esto los lleva de cabeza al gimnasio y a los anabólicos, aunque hagan daño a su salud. Las mujeres tenemos cierta responsabili dad. Al derretirnos ante un cuerpo musculo so, seguimos valorando la fuerza masculina que tanto criticamos. También los brazos fuertes y definidos, la espalda a lo Espartaco, ser valientes, seguros de sí mismos, determinados, autoritarios y dominantes... Hasta que nos casamos, y estas “cualidades” se nos tornan insoportables. No acabamos de entender que pedir esto a los hombres es una forma de someterlos a una socialización y crianza inhumana, dura, fría y distante. Para complacer a la sociedad, a sus familiares y a las mujeres, los hombres
Dra. ÁlvarezNancy
sufren y se acostumbran a comportarse de manera inadecuada, se vuelven analfabetos emocionales. Y aunque las cosas han ido mejorando, aún la debilidad masculina es vista con cierto desprecio por la sociedad. Se espera del varón que resista el dolor, tanto el físico como el psicológico, que sea valiente y fuerte; pero a la vez queremos que sea tierno, comprensivo y amoroso.
Es importante destacar que, en una pareja, esas “cualidades” masculinas son desastrosas.
La relación de pareja se basa en la intimidad. Para lograrla, hay que tornarse vulnerable, desnudarse por fuera y por dentro, mostrar nuestras emociones y comunicarlas, ser tolerante y comprensivo, respetar la cosmovisión del otro, aprender a compartir el poder.
Con lo que le enseñamos a nuestros hombres, ¿los preparamos para eso? Creo que no. Para todo lo dicho, no se necesita fuerza física, sino todo lo contrario. Firmeza y honestidad nada tienen que ver con autoritarismo, entre otras muchas cosas.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
María Méndez https://www.viahr.org
Unidos por el bienestar sin burnout
Creo firmemente en el poder de una voz, y más aún en el impacto de varias voces unidas. Esta convicción ha sido el motor que impulsa la misión de Vacation is a Human Right, una organización nacida del profundo deseo de transformar las vacaciones en un derecho humano fundamental.
En mi primera visita al Papa Francisco en 2019, le prometí que dedicaría todos mis esfuerzos a hacer realidad esa visión. Su sabiduría y compasión me inspiraron profundamente, y desde ese día, llevamos en nuestro corazón la misión de asegurar que cada persona tenga la oportunidad de descansar y renovarse, sin importar su circunstancia. En mi reciente encuentro con él, pude ex-
presar mi gratitud por su aliento continuo. Fue un momento de profunda reflexión y alegría, ya que hoy, gracias a esa inspiración, hemos tocado la vida de miles de personas, proporcionándoles el respiro y la recuperación que tanto necesitan.
Ahora, nos enfrentamos a un desafío aún mayor: la prevención del burnout. La salud mental y el bienestar emocional son pilares esenciales de una vida plena y productiva, y es nuestra responsabilidad colectiva abordarlos con urgencia y dedicación. Por ello, después de un primer evento en República Dominicana, ahora celebraremos el II Congreso Iberoamericano para la Prevención del Burnout —Bienestar sin Burnout—, los días 24, 25 y 26 de octubre en Madrid, España.
El evento es más que una serie de conferencias y talleres; es un llamado a la acción. Necesitamos que personas y empresas se
unan a esta causa, aportando su voz, recursos y compromisos. Juntos, podemos crear un entorno donde el bienestar sea una prioridad, y donde cada individuo tenga las herramientas necesarias para gestionar el estrés y evitar el agotamiento.
El burnout, o síndrome de desgaste profesional, es una condición caracterizada por un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por el estrés prolongado y excesivo en el trabajo. La Organización Mundial de la Salud lo reconoció como tal en el año 2000. Sus síntomas más comunes incluyen fatiga extrema, insomnio, dificultades de concentración, irritabilidad, y una disminución notable en la productividad y motivación.
Al unirnos en la prevención del burnout, estamos construyendo un futuro donde el bienestar no sea un lujo, sino una realidad accesible para todos.
https://www.viahr.org
y
* María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Dominicana residente en Nueva York. Ha trabajado con figuras
eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raúl Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl.
ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela
Ratlosigkeit, Unwissenheit oder Desinteresse?
Die Präsidentschaftswahlen sind vorbei! Die Patienten Erziehung und Bildung bleiben auf der Notfallstation! Die phantasie- und hilflos verabreichte Medizin: mehr Becas für alle vom Kindergarten bis zur Universität wird wirkungslos bleiben und weitere Nebenwirkungen verursachen. Die "verantwortliche Ärztin", sprich die dritte (in sechs Jahren!!!) "Secretaria para Educacion" in der SEP wird keine Besserung der kranken Erziehungs- und Bildungssituation bewirken! Die Auflagen der UN-Kinderrechtskonvention werden weiterhin ignoriert! Artikel 28: Recht auf Bildung; Schule; Berufsausbildung: (1) Die Vertragsstaaten erkennen das Recht des Kin des auf Bildung an; um die Verwirklichung dieses Rechts auf der Grundlage der Chancengleichheit fortschreitend zu erreichen, werden sie insbesondere a) den Besuch der Grundschule für alle zur Pflicht und unentgeltlich machen; b) die Entwicklung verschiedener Formen der weiterführenden Schulen allgemeinbildender und berufsbildender Art fördern, sie allen Kindern verfügbar und zugänglich machen und geeignete Maßnahmen wie die Einführung der Unentgeltlichkeit und die Bereitstellung finanzieller Unterstützung bei Bedürftigkeit treffen; c) allen entsprechend ihren Fähigkeiten den Zugang zu den Hochschulen mit allen geeigneten Mitteln ermöglichen und ff.! Da es also Geld für alle gibt, falls öffentliche und nicht private Einrichtungen besucht werden, scheint zumindest ein Teil der Kinderrechte erfüllt zu werden!? Doch Geld ist keine Medizin für die klaffenden Wunden im Bildungswesen! Zunächst brauchen wir Erziehungs- und Bildungsziele, Konzepte: 1. Erziehungsziele beziehen sich auf das angestrebte Ergebnis oder den Zustand, den Erziehende für die Entwicklung von Kindern oder Jugendlichen anstreben. Sie stehen für langfristige Absichten, die Pädagogen, Eltern oder andere Erziehungsbeteiligte im Prozess der Erziehung und Pädagogik verfolgen. Einige allgemeine Erziehungsziele sind u.a. die Förderung von Selbstständigkeit, sozialer Kompetenz, moralischer Entwicklung, kognitiver Fähigkeiten und psychischer sowie emotionaler Stabilität. 2. Bildungsziele sind Ziele, die eine Schule oder Kita erreichen möchte, wenn es um das Lernen und die Entwicklung von Schülern bzw. Kindern geht. Diese Ziele müssen sowohl akademische als (für die Schulen) Schüler auf eine erfolgreiche Zukunft vorbereiten; Schüler ermutigen, kritisch zu denken und Probleme zu lösen; Eigenverantwortung fördern; anhaltendes Lernen fördern. (für Kinder unter 5 Jahren): Entwicklung in einer sicheren Umgebung unterstützen; positives Selbstwertgefühl entwickeln; Kreativität und Innovation fördern; eigene Lösungen für Probleme finden lernen. Dafür brauchen wir neue Konzepte, besser ausgebildete Lehrer und angemessene Rahmenbedingungen in den Schulen! Die Pisa Studie deckte es auf: Hurra, wir sind Schlusslicht!
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey. Lunes 8 de
Hans-Joachim Hepke
Rector a.D. * *
¿Perplejidad, ignorancia o desinterés?
¡Se acabaron las elecciones presidenciales! ¡La educación y la formación como los pacientes permanecen en la sala de urgencias! La medicina poco imaginativa e impotente que se administra: más becas para todos, desde el jardín de infancia hasta la universidad, seguirá siendo ineficaz y provocará más efectos secundarios. ¡El “médico responsable”, es decir la tercera (¡¡¡en seis años!!!) “secretaria de Educación” de la SEP no logrará ninguna mejora en la enfermiza situación educativa! ¡Se siguen ignorando los requisitos de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño! Artículo 28: Derecho a la educación; Escuela; Entrenamiento profesional: (1) Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación; Para lograr progresivamente la realización de este derecho sobre la base de la igualdad de oportunidades, en particular: a) harán obligatoria y gratuita para todos la asistencia a la escuela primaria; b) promover el desarrollo de diversas formas de escuelas secundarias generales y profesionales, haciéndolas disponibles y accesibles para todos los niños y tomando medidas apropiadas, como la introducción de la educación gratuita y la prestación de apoyo financiero en casos de necesidad; c) permitir que todas las personas tengan acceso a las universidades por todos los medios adecuados, en función de sus capacidades... Entonces, dado que hay dinero para todos si se asiste a instituciones públicas y no privadas, ¿al menos algunos de los derechos de los niños parecen cumplirse? ¡Pero el dinero no es una medicina para las heridas abiertas del sistema educativo! En primer lugar, necesitamos objetivos y conceptos educativos: 1. Las metas educativas se refieren al resultado o estado deseado por el que los educadores se esfuerzan en el desarrollo de los niños o jóvenes. Representan intenciones a largo plazo que los educadores, padres u otras personas involucradas en la educación persiguen en el proceso de educación y pedagogía. Algunos objetivos educativos generales incluyen promover la independencia, las habilidades sociales, el desarrollo moral, las habilidades cognitivas y la estabilidad psicológica y emocional. 2. Las metas educativas son metas que una escuela o guardería quiere alcanzar en lo que respecta al aprendizaje y desarrollo de los estudiantes o niños. Estos objetivos deben preparar tanto a los estudiantes académicos como (en el caso de las escuelas) para un futuro exitoso; animar a los estudiantes a pensar críticamente y resolver problemas; promover la responsabilidad personal; promover el aprendizaje sostenido. (para niños menores de 5 años): Apoyar el desarrollo en un ambiente seguro; desarrollar una autoestima positiva; promover la creatividad y la innovación; Aprenda a encontrar sus propias soluciones a los problemas. ¡Para ello necesitamos nuevos conceptos, profesores mejor formados y condiciones adecuadas en las escuelas! El estudio de Pisa lo revela: ¡Hurra, estamos con la luz trasera!
Líderes
CIENCIA
CEREBRO ADAPTABLE
El cerebro es “tan adaptable” que basta con que reciba una pequeña cantidad de propiocepción para poder controlar una prótesis muy compleja, aseguró el investigador Hugh Herr.
Investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts
Una nueva interfaz y una pierna biónica permiten caminar más rápido y natural
Para crear el movimiento de una extremidad en toda su amplitud, los músculos actúan en pares agonistas-antagonistas y transmiten señales propioceptivas al sistema nervioso central, lo que proporciona a la persona la conciencia de la posición y el movimiento
Un objetivo de la investigación para personas amputadas es que las prótesis puedan emular las prestaciones del miembro perdido. Una nueva interfaz neuroprotésica se acerca a ello con una pierna biónica que responde plenamente al sistema nervioso, lo que acelera la capacidad de marcha y un caminar más natural.
Un objetivo de la investigación es que las prótesis puedan emular las prestaciones del miembro perdido
El nuevo sistema aumentó en un 41% la velocidad de marcha de siete personas amputadas por debajo de la rodilla, en comparación con otras tantas que no lo llevaban, y mejoró su rendi-
miento en entornos reales como escaleras, pendientes y caminos con obstáculos.
La propiocepción es un sexto sentido que nos informa de la posición en el espacio de las partes de nuestro cuerpo. La nueva interfaz permite transmitir información de control neuronal a la prótesis y devuelve al usuario la sensación propioceptiva de esta, por lo que no se siente como
Redacción AM
El nuevo sistema mejoró su rendimiento en entornos reales como escaleras, pendientes y caminos con obstáculos algo ajeno y mejora la forma de regular el movimiento.
Así lo explicó en una rueda de prensa virtual el investigador Hugh Herr del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU) y autor principal del estudio donde detalla el procedimiento que publica Nature Medicine.
Herr destacó que ningún estudio anterior ha podido demostrar “este nivel de control cerebral” sobre una prótesis, lo que produce una marcha natural y a un ritmo similar al de una persona no amputada.
Para crear el movimiento de una extremidad en toda su amplitud, los músculos actúan en pares agonistas-antagonistas y transmiten señales propioceptivas al sistema nervioso central, lo que proporciona a la persona la conciencia de la posición y el movimiento.
La amputación quirúrgica de una extremidad provoca un deterioro considerable de la arquitectura neural-muscular en el lugar de la amputación, que altera la dinámica muscular y la propiocepción.
El equipo creó una interfaz que conectó quirúrgicamente pares musculares agonista-antagonista, cada uno con diversos electrodos de detección muscular y un pequeño ordenador que decodifica las señales.
SENSACIÓN DE MANERA NATURAL
Herr explicó que cuando el paciente piensa en mover su extremidad biónica siente que los músculos se mueven naturalmente como lo hacían cuando tenía la pierna intacta.
“Aunque su extremidad esté hecha de titanio, silicona y todos esos componentes electromecánicos, esta se siente natural y se mueve de forma natural sin ni siquiera pensar en ello”.
Todo el ciclo de la marcha y la dinámica de la prótesis biónica está controlado por el cerebro, que recibe información de los sensores no solo sobre la posición en el espacio, sino también la fuerza ejercida contra el suelo o la rigidez en función de la velocidad.
De hecho, cuando la persona mueve la prótesis “siente ese movimiento con una sensación de propiocepción natural”, destacó el investigador.
El estudio se centró en las aferencias musculares propioceptivas, que surgen de receptores que hay en los músculos y articulaciones de todo el cuerpo, las cuales envían información al sistema nervioso central.
El también investigador del MIT y firmante del artículo Hyungeun Song destacó que con solo un 18% de información neuronal biológica fue suficiente para restaurar el control de una marcha funcional, lo que consideró un “hallazgo científico significativo”.
El cerebro es “tan adaptable” que basta con que reciba una pequeña cantidad de propiocepción para poder controlar una prótesis muy compleja, agregó Herr.
Estos resultados sugieren que, incluso el restablecimiento parcial de la señalización
neuronal, puede ser suficiente para permitir mejoras clínicamente relevantes en la funcionalidad neuroprotésica.
Para futuros trabajos, los investigadores quieren sustituir los electrodos de la superficie de los músculos por pequeñas esferas magnéticas, que permitan seguir con mayor precisión la dinámica de los emparejamientos musculares para controlar mejor la prótesis.
El equipo tiene como objetivo conectar el sistema nervioso periférico con la electromecánica y las prótesis sintéticas, porque “cuando se proporciona esa conexión neuronal, se produce una personificación. Cuando preguntas a la persona que utiliza la prótesis qué es su cuerpo, incluye la prótesis como parte del mismo”.
El estudio publicado es, según Herr, “un paso decisivo, valga el juego de palabras, hacia ese objetivo a largo plazo del control neuronal total y la personificación”. (Con información de EFE)
ARTIFICIAL INTELIGENCIA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
IA DE ALTO RIESGO
Estamos –advierte la doctora Belén Jiménez–ante un nuevo desarrollo tecnológico, basado en IA, “de alto riesgo que debe ser regulado”, pues implica desafíos socio-éticos muy complicados.
Una cuestión compleja
I A IA para hablar con los muertos, una aplicación llena de interrogantes
La industria digital de después de la muerte ofrece la posibilidad de crear avatares de los que ya no están para que los usuarios puedan conversar con ellos en tiempo real, reproduciendo su imagen y voz, solo esta última o por escrito
Carmen Rodríguez / Agencia EFE
Cuando fallece un ser querido podemos recordarle con sus fotos, videos o mensajes e incluso ‘hablar’ con él en nuestra mente, pero ¿y si fuera capaz de contestarnos? No hay nada de sobrenatural en ello, sino una aplicación más de la Inteligencia
Artificial (IA) no exenta de interrogantes socio-éticos.
Como si se tratara de desafiar a la muerte o de prometer algo parecido a la vida eterna, la industria digital de después de la muerte ofrece la posibilidad de crear avatares de los que ya no están para que los usuarios puedan conversar con ellos en tiempo real, repro-
duciendo su imagen y voz, solo esta última o por escrito.
Estos “robots de duelo” se crean a partir de la huella digital del fallecido –contenido en redes sociales, mensajerías, correos electrónicos–, que es procesada por una red neuronal la cual aprende a imitar su comportamiento o forma de pensar.
Cada persona tiene una manera de vivir el duelo y estas tecnologías pueden cambiar la forma de enfrentarnos a él. La doctora en Psicología Belén Jiménez, de la Universitat Oberta de Catalunya (España), señala a EFE que es “imprescindible velar por el respeto y la dignidad de la persona fallecida como por el bienestar psicológico del usuario”.
En este terreno –agrega– no hay respuestas de “todo o nada”, porque se trata de una cuestión compleja, que depende de la tecnología, de la persona en duelo y de los diseñadores de la herramienta, además aún no hay casi estudios científicos.
Videos conversacionales en los que la persona graba respuestas a preguntas sobre su vida, conversaciones con chatbots generadas por IA con la voz del fallecido o solo con texto es lo que ofrecen en diferentes grados empresas como StoryFile, Eternos.Life, Decembre Proyect o You, Only Virtual.
En algunos casos es la persona
Elcanal de televisión surcoreano
MBC hizo una serie de documentales sobre experiencias de realidad inmersiva con recreaciones virtuales para que una madre pudiera pasar unas horas con su hija de siete años fallecida o un hombre se reencontrara con su mujer muerta, ambos mostraron su agradecimiento por la experiencia.
Estas “thanatotecnologías” no solo transforman la experiencia del duelo, “sino la propia concepción de mortalidad o incluso de ‘resurrección’”, apunta la doctora Belén Jiménez, para quien las religiones tradicionales convivirán “con nuevas y crecientes maneras de comprender el mundo donde
Esta práctica podría traer consecuencias negativas
quien prepara todo para dejar activo este servicio tras su muerte, pero también es posible que sean sus seres queridos.
INDUSTRIA DIGITAL DE DESPUÉS DE LA MUERTE
Jiménez, especialista en cómo los medios digitales median la experiencia de duelo, resalta que “tenemos prejuicios con respecto a este tipo de herramientas y no es para menos si tenemos en cuenta que están siendo creadas principalmente por la creciente industria digital de después de la muerte”, que busca objetivos “comerciales
“Thanatotecnologías” transforman la experiencia del duelo
Las “thanatotecnologías” transforman la experiencia del duelo
y económicos y no necesariamente terapéuticos”.
Un reciente estudio de la Universidad de Cambridge analiza tres escenarios hipotéticos para mostrar las posibles consecuencias de un “diseño descuidado” de esta tecnología y sin unas normas de seguridad.
La investigación, encabezada por Katarzyna Nowaczyk-Basińska, describe un escenario en el que el bot de una abuela hace a su nieta una recomendación publicitaria, otro en el que un niño se angustia porque la réplica de la madre muerta comienza a generar respuestas confusas.
En el tercer caso un padre deja por 20 años un avatar a sus hijos. Uno empieza a recibir una avalancha de mensajes no deseados y el otro acaba emocionalmente agotado de interactuar con él, pero le atormenta el destino del chatbot.
Los bots pueden ser diseñados desde el riesgo de hacer creer al doliente que las respuestas que obtiene son de verdad de su ser querido, lo que podría crear desde una relación de dependencia hasta “el sufrimiento provocado por ‘una segunda pérdida’ si desaparece, por ejemplo, por proble-
la inmortalidad digital es un elemento esencial”.
Estamos –advierte– ante un nuevo desarrollo tecnológico, basado en IA, “de alto riesgo que debe ser regulado”, pues implica desafíos socio-éticos muy complicados.
Cada país tiene sus propias normas sobre protección de datos. En el caso de la Unión Europea, si esas aplicaciones se dirigen a sus ciudadanos, se aplicaría el Reglamento europeo de IA y el Reglamento General de Protección de Datos.
mas técnicos”, advierte Jiménez.
“Eternal You”, un documental presentado este año en el Festival de Sundance (EE. UU), siguió el inicio de los bots de duelo y a algunos de los primeros usuarios, que “buscan consuelo con estas aplicaciones y que darían todo por poder hablar con sus seres queridos fallecidos una vez más”.
Así lo explican en la web del festival sus directores, Hans Block y Moritz Riesewieck, que también entrevistan a responsables de estas empresas y abordan el actual problema de lidiar con el duelo.
“Hubo cosas que me asustaron y muchas cosas que no quería oír, que no estaba preparada para oír”, señala una de las usuarias en el tráiler.
Un bot –indica Jiménez– puede elaborar respuestas que no sean congruentes con los recuerdos que el usuario tenga del fallecido, lo que puede provocar frustración o dolor.
También el sentimiento de una segunda pérdida “al constatar la falta de autenticidad emocional” que caracterizaba la relación con el fallecido o pueden alterar de alguna manera su memoria, “lo que puede conllevar desasosiego”.
TECNO
Tecnología al servicio de la salud
VALIOSA INFORMACIÓN
Los sensores de ritmo cardiaco; oxígeno en la sangre; glucosa; esfuerzo; electrocardiograma; calidad del sueño y pureza del aire, incorporados a dispositivos tecnológicos que llevamos y usamos a diario, aportan una valiosa información sobre nuestro estado y actividad física a cada instante.
Sensores que fomentan una vida más saludable
Los dispositivos que detectan y monitorizan las constantes vitales, niveles bioquímicos y actividades del cuerpo, incorporados a aparatos de uso cotidiano, han convertido los teléfonos móviles, tabletas, audífonos y sistemas ponibles, en aliados clave para el cuidado de nuestra salud, estado físico y bienestar.
Deportista programando una app en su smartphone
Pablo Gutman / Agencia EFE
Los sensores que detectan distintos procesos biológicos, químicos o físicos específicos del cuerpo humano, generando una información que registran o trasmiten al instante, han saltado desde los grandes y complejos aparatos que se usan masivamente en los entornos sanitarios como hospitales y clínicas, a los pequeños dispositivos que utilizamos y llevamos diariamente. Estos componentes electrónicos han convertido a los aparatos que los llevan incorporados, como smartphones, tablets y wearables o ponibles (dispositivos que llevamos puestos sobre el cuerpo), en objetos clave para el cuidado diario de nuestra salud, según Sergio Álvarez, responsable de Formación en España de Oticon, firma especializada en tecnología auditiva (www. oticon.global).
Este especialista describe a continuación, explicando cómo funcionan y para qué sirven, algunos de los sensores más recientes, útiles y populares que están presentes en dispositivos de nuestro día a día, permitiendo llevar el control de distintos índices fisiológicos y aportando datos claves sobre nuestra salud. Aclara que el uso de los dispositivos tecnológicos equipados con sensores, nunca debe sustituir a la realización periódica de pruebas médicas supervisadas por especialistas, y que “siempre debe primar la opinión de un profesional tanto para interpretar los resultados obtenidos por los sensores como para recomendar cambios en las rutinas de la persona, si fueran necesarios”.
SENSORES DE RITMO CARDIACO
Presentes sobre todo en pulseras y relojes inteligentes, estos mecanismos se basan en la tecnología óptica para medir en tiempo real (instantáneamente) las pulsaciones del usuario. Para ello, “suelen utilizar luz LED que es emitida sobre la piel y que se refleja de vuelta. La cantidad de luz reflejada varía con cada latido, gracias a lo cual el sensor es capaz de calcular el ritmo cardiaco”, según Álvarez.
Dos usuarios conectando un smartwatch y un smartphone de manera inalámbrica
Imagen representativa de una usuaria y sus datos captados por sensores
SENSORES DE OXÍGENO EN LA SANGRE (SPO2)
Estos sensores trabajan también con la tecnología óptica, en este caso sobre la hemoglobina presente en los glóbulos rojos y que se encarga de transportar el oxígeno por todo el cuerpo.
“Si la sangre está bien oxigenada, la hemoglobina absorberá menos cantidad de luz emitida”, señala Álvarez, en referencia a estos sensores, que también está presentes en numerosos dispositivos ‘wearables’ (ponibles).
SENSORES DE GLUCOSA
Destinados a las personas con diabetes, están presentes en
intensidad del ejercicio, la frecuencia cardiaca, la cantidad de calorías quemadas y otros parámetros relacionados con el ejercicio físico.
Estos sensores “pueden ser acelerómetros, giroscopios, sensores de frecuencia cardíaca o una combinación de varios sensores, y ayudan a los usuarios a establecer y alcanzar objetivos de entrenamiento, realizar un seguimiento de sus progresos y evitar lesiones”, señala Álvarez.
SENSORES DE ELECTROCARDIOGRAMA
Suelen estar incorporados a dispositivos ‘wearables’ avanzados, que utilizan electrodos integrados en la parte posterior del dispositivo o en la correa para detectar las señales eléctricas del corazón a través de la piel.
La capacidad de efectuar un electrocardiograma dónde y cuándo lo requiera el usuario “es especialmente útil para la detección temprana de arritmias cardíacas y otros problemas del corazón”, explica.
SENSORES DE CALIDAD DEL SUEÑO
varios parámetros relacionados con la composición y la pureza del aire, como la concentración de partículas finas, la presencia de compuestos orgánicos volátiles, la temperatura y la humedad.
Entre los dispositivos que incorporan sensores de calidad del aire están los teléfonos móviles, distintos ‘wearable’s y los purificadores de aire inteligentes, explica el experto.
SENSORES 4D
Esta tecnología innovadora, incorporada a audífonos de última generación, posibilita que estos dispositivos auditivos sean capaces de interpretar cuáles son las intenciones comunicativas del usuario, con base a la información que captan y transmiten sobre el movimiento de su cabeza, su cuerpo, y sobre la actividad conversacional y los sonidos de su entorno.
dispositivos específicos que, dotados de una pequeña aguja que extrae fluido intersticial de debajo de la piel, miden los niveles de glucosa en sangre.
“Los datos captados son transmitidos a un dispositivo receptor que habitualmente es un monitor específico, aunque en los últimos tiempos se ha diversificado el tipo de aparatos capaces de realizar esta función, hasta incluir smartphones con apps especializadas”, entre otras opciones, informa Álvarez.
SENSORES DE ESFUERZO
Utilizan diferentes tecnologías para detectar y cuantificar la
Registran los cambios en la posición del cuerpo, la frecuencia cardiaca, la respiración y otros parámetros para identificar cuándo el usuario está dormido, despierto o en diferentes etapas del sueño, como sueño ligero, profundo o REM.
“La información que proporcionan estos sensores puede ayudar a sus usuarios a entender mejor sus patrones de sueño, identificar problemas como el insomnio o los trastornos del sueño, y tomar medidas para mejorar la calidad de su descanso”, puntualiza.
SENSORES DE CALIDAD DEL AIRE
Utilizan tecnologías como la detección de luz láser, electroquímica o de semiconductores, para detectar y registrar
De esta manera, el audífono adapta su funcionamiento para responder mejor a las necesidades del usuario, aportando a su cerebro la información detallada que necesita para interpretar las señales sonoras que hay a su alrededor, permitiéndole escuchar conversaciones y comunicarse adecuadamente en entornos ruidosos, finaliza Álvarez.
Joven revisando los parámetros registrados por su reloj inteligente
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
La crisis de Boeing
LA EMPRESA INCUMPLIÓ UN ACUERDO
El Departamento de Justicia de EE. UU. ha reabierto la posibilidad de procesar criminalmente a Boeing por incumplir un acuerdo de enjuiciamiento diferido relacionado con los dos accidentes mortales del Boeing 737 MAX en 2018 y 2019, que dejaron 346 muertos.
Los recientes accidentes y las investigaciones en curso
Esta situación se ha visto agravada por varios incidentes recientes que han puesto en tela de juicio la calidad y seguridad de sus aeronaves
La empresa aeronáutica Boeing se encuentra en medio de una crisis significativa tras una serie de accidentes y problemas de seguridad que han suscitado investigaciones intensivas por parte de las autoridades estadounidenses. Esta situación se ha visto agravada por varios incidentes recientes que han puesto en tela de juicio la calidad y seguridad de sus aeronaves.
En enero de 2024, un avión Boeing 737 MAX 9 de Alaska Airlines experimentó un fallo grave cuando una puerta de la cabina se desprendió en pleno vuelo, lo que llevó a la Administración Federal de Aviación (FAA) a detener la producción de este modelo y a realizar una auditoría exhaustiva de los procesos de
Los problemas no cesan para el fabricante de aeronaves
fabricación de Boeing y su contratista, Spirit AeroSystems
Esta falla se suma a otros incidentes, como la pérdida de una rueda durante el despegue de un Boeing 757 de Delta Airlines y problemas de control en otras aeronaves del mismo modelo.
La FAA, en su auditoría, identi-
ficó múltiples incumplimientos en los controles de calidad de fabricación, el manejo y almacenamiento de piezas, y el control del producto en general. Además, Boeing ha sido acusada de obstruir la investigación al no proporcionar registros cruciales sobre el trabajo realizado en
las aeronaves afectadas, lo que ha frustrado a la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y ha retrasado el proceso investigativo
Por otro lado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha reabierto la posibilidad de procesar criminalmente a Boeing
Redacción AM
por incumplir un acuerdo de enjuiciamiento diferido relacionado con los dos accidentes mortales del Boeing 737 MAX en 2018 y 2019, que dejaron 346 muertos. Este acuerdo, alcanzado en 2021, obligaba a Boeing a pagar $2.5 mil millones y a implementar mejoras de seguridad que, según los fiscales, la empresa no ha cumplido adecuadamente.
Boeing ha afirmado que está cooperando con todas las investigaciones y ha reiterado su compromiso con la seguridad. La empresa ha anunciado la implementación de un plan de acción integral para abordar los problemas de control de calidad y mejorar su Sistema de Gestión de Seguridad. La FAA ha dado a Boeing un plazo de 90 días para presentar un plan detallado que incluya todas las medidas correctivas necesarias para resolver las deficiencias identificadas.
EE.UU. ACUSARÁ A BOEING DE FRAUDE Y BUSCARÁ UN ACUERDO PARA EVITAR ENJUICIARLA El Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene previsto acusar a Boeing de fraude y ofrecerle un acuerdo de culpabilidad para evitar que vaya a juicio, según fuentes citadas por los diarios The New York Times y The Guardian.
Boeing tiene hasta finales de esta semana para decidir si acepta el acuerdo elaborado por el Departamento de Justicia en relación con dos accidentes aéreos: uno ocurrido en 2018 en el que murieron 189 personas que volaban con la aerolínea Lion Air, y otro en 2019 en el que perdieron la vida 157 personas que volaban con Ethiopian Airlines. Ambos siniestros provocaron una alarma global entre los reguladores aéreos, que prohibieron el vuelo de estas aeronaves durante casi dos años.
El modelo 737 MAX ha sufrido dos accidentes mortales
REFLEJO DE PROBLEMAS PROFUNDOS
La crisis de Boeing es un reflejo de problemas profundos en sus procesos de fabricación y gestión de calidad, exacerbados por una serie de incidentes recientes que han puesto en peligro la seguridad de sus aeronaves. Las investigaciones en curso y las posibles sanciones podrían tener implicaciones significativas para la empresa, que deberá demostrar un compromiso renovado con la seguridad para recuperar la confianza del público y de los reguladores.
Aunque los detalles del acuerdo de culpabilidad ofrecido a Boeing aún no son públicos, fuentes citadas por The Guardian y The New York Times indican que incluiría el pago de una multa, un periodo de prueba de tres años y la supervisión de Boeing por parte de una entidad externa.
Paul G. Cassell, abogado que representa a las familias de las víctimas, afirmó en un comunicado que este tipo de acuerdo no cumple con lo que las familias de las víctimas de esos accidentes habían solicitado.
Una planta ensambladora de la empresa estadounidense
Un Boeing 737 de Southwest Airlines perdió la cubierta de uno de sus motores
MILITAR GLOBAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
YERRO ISRAELÍ
En medio de los posibles acuerdos, Israel aprobó la mayor confiscación de tierras sobre la ocupada Cisjordania; lo que fue calificado por el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, como “un paso en la dirección equivocada”.
Tensión
histórica
Israel podría lograr un pacto con Hamás y, enseguida, iniciar una guerra contra Líbano
El Gobierno de Netanyahu se encuentra analizando la posibilidad de un fin a la guerra en Gaza, pero la tensión general no estaría por concluir porque los ataques de Hezbolá han despertado un nuevo flanco de conflicto inmediato
David Jesús Flores Heredia
Las predicciones de que Israel perdía guerra han quedado en el olvido tras las peticiones de lograr un acuerdo por parte de Hamás; al respecto, el Gobierno israelí se mantiene analizando la propuesta, por ello, el Ministro de Defensa, Yoav Gallant, declaró: “Hoy, y lo digo con cautela, estamos más cerca que nunca del acuerdo”.
Las declaraciones de Gallant en Channel 12 –la cadena de televisión más importante del país–brindaron cierta sensación de proximidad del fin del conflicto; sin embargo, la conversación entre Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel, y el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, transformaron la esperanza en recelo para la mayoría de sus ciudadanos, al escuchar a Netanyahu comentar que enviaban una delegación para negociar la liberación de los rehenes, pero que “la guerra no terminará hasta que se logren todos sus objetivos”.
Israel intensifica sus ataques en Khan Younisc
Por ello, miles de personas salieron a las calles principales de Jerusalén y de otras ciudades para manifestarse contra Netanyahu con pancartas que versaron: “Netanyahu pone en peligro la seguridad de Israel”; asimismo, los manifestantes se dirigieron hacia la casa del Primer Ministro en la calle Azza, donde concluyó la protesta.
Cabe destacar que la marcha fue convocada por el movimiento antigubernamental Banderas Negras que difundió en sus canales digitales el eslogan: “Se nos acaba el tiempo: ¡hay un acuerdo sobre la mesa!”; además, al cierre de esta edición, los manifestantes denunciaron a Netanyahu por “sabotear el acuerdo de rehenes, abandonar el Norte y hacer caer a Israel en el abismo” y las huelgas continuaron.
“Constantemente se citan a las víctimas del Holocausto en Europa, pero cabe señalar que los judíos árabes y los judíos orientales no experimentaron el Holocausto; sin embargo, el programa gubernamental israelí ha desarrollado programas indicando que todo el mundo no judío quiere asesinarlos y esto retrata al país bajo una luz que solo puede describirse como psicopática”, aseguró el exembajador Chas Freeman.
“DIRECCIÓN EQUIVOCADA”
Mientras Netanyahu se reúne con su Consejo de Guerra para evaluar la propuesta de Hamás, el Ministro de Seguridad gazatí, controlado por Hamás, ha reportado que la cifra de muertos –al cierre de esta edición–es de 38 mil 11, la mayoría mujeres y niños; asimismo, la cantidad de heridos ha ascendido a los 87 mil 445. Asimismo, diversas organizaciones humanitarias continúan denunciando al Ejército israelí; en tal sentido, la ONG humanitaria Oxfam acusó a Israel de violar
Protestas contra Benjamín Netanyahu en Israel
el derecho internacional al obligar a que 250 mil personas abandonen el este de Jan Yunis para proseguir con su ofensiva militar, “cuando no existe un lugar seguro hacia donde puedan ir”.
Además, en medio de los posibles acuerdos, Israel aprobó la mayor confiscación de tierras –en más de tres décadas– sobre la ocupada Cisjordania; aunque, cabe precisar que la medida fue aprobada a fines del junio, pero la publicación de la misma fue recién dada a conocer el miércoles pasado. Al respecto, la medida aprobada ordena la expropiación de 12.7 kilómetros cuadrados de tierra en el valle del Jordán, lo que se aúna a la confiscación de ocho kilómetros cuadrados en Cisjordania sucedida en marzo y a los 2.6 kilómetros cuadrados en febrero; la información fue vertida por la
agencia de noticias estadounidense The Associated Press. Ante ello, el movimiento israelí Peace Now indicó que “se trata de la mayor expropiación aprobada desde los acuerdos de Oslo de 1993, al comienzo del proceso de paz”; también, el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, calificó el hecho como “un paso en la dirección equivocada, más aun, cuando la dirección en la que queremos ir es encontrar una solución negociada de dos Estados”.
LA POSIBILIDAD DE UNA NUEVA GUERRA
La tensión de la guerra en Gaza no distrae a Israel de lanzar ataques contra Hezbolá, que hace una semana produjo su mayor embestida con más de 200 cohetes y una veintena de drones contra el norte del país israelí; en respuesta, la guerrilla ha sufrido una serie de bombardeos que han dejado un gran número de bajas.
Ante ello, los voceros de Hezbolá indicaron que su arremetida se produjo debido “al asesinato selectivo que Israel llevó a cabo en la ciudad de Tiro contra Muhammad Nimah Nasser –un alto mando del grupo–”; asimismo, durante el velorio de Nasser, el Secretario General de Hezbolá, Hashem Safieddine, declaró al medio catarí Al Jazeera: “Continuaremos apuntando a nuevos
sitios que el enemigo no imagina que podrían ser atacados”.
Cabe destacar que, el pasado 12 de junio, Hezbolá lanzó un ataque similar sobre la ciudad de Tiberíades, a más de 60 kilómetros de la frontera; luego, el líder de la guerrilla, Hasan Nasralá, aseguró que “no deseamos una guerra total, pero, si es necesario, combatiremos sin reglas ni límites”; y amenazó a Chipre –miembro de la Unión Europea–de no involucrarse ni prestar sus bases para que Israel pueda atacarlos porque sufrirían graves consecuencias. En tal sentido, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, que viajó a Estados Unidos, declaró a los medios que su primera opción es la de rebajar la tensión en el Norte para evitar un choque más frontal con Hezbolá –que cuenta aproximadamente 70 mil combatientes y sería más complicado de vencer–; no obstante, días después, advirtió: “Si hay guerra, Israel puede mandar a Líbano de vuelta a la edad de piedra”.
“En los últimos nueve meses, Hezbolá ha lanzado más de 10 mil cohetes y la Cúpula de Hierro no ha tenido problemas para interceptarlos (…). Hezbolá es un enemigo más sofisticado que Hamás: tiene vínculos más estrechos con Irán, un gigantesco arsenal de cohetes, unos 25 mil combatientes y 30 mil reservistas. Pero los funcionarios israelíes insisten en que no tienen miedo. ‘Duermo como un bebé’, dice un teniente coronel de las Fuerzas de Defensa de Israel con gafas, que pasa los días contemplando las montañas libanesas a unos cuantos kilómetros de distancia. (Y agrega:) ‘Si Israel tiene que girar hacia el norte, lo que ha ocurrido en Gaza, será un juego de niños’”, escribió el periodista Angus Colwell, en su columna titulada “Israel dice que está listo para otra guerra”, publicada en la revista inglesa The Spectator.
Las ofensivas por los dos frentes de guerra no han cesado
GL BAL
Tras 14 años
EL MARTES INICIA EL NUEVO PARLAMENTO
El nuevo Parlamento se inaugurará el próximo martes con la elección del presidente y el 17 de julio el rey abrirá oficialmente el periodo de sesiones con un discurso en el que anuncia el programa legislativo del Gobierno.
Los laboristas recuperan el poder al arrasar en las elecciones británicas
El Partido Laborista de Keir Starmer ganó por una aplastante mayoría absoluta las elecciones generales celebradas el jueves en el Reino Unido, mientras que los conservadores de Rishi Sunak han sufrido la peor derrota de su historia
Judith Mora / Agencia EFE
El Partido Laborista de Keir Starmer ganó por una aplastante mayoría absoluta las elecciones generales celebradas el jueves en el Reino Unido, mientras que los conservadores de Rishi Sunak han sufrido la peor derrota de su historia tras 14 años en el poder.
Con 599 de 650 escaños ya adjudicados este viernes, la formación de centroizquierda suma 392, de 202 en la última legislatura, con lo que va en camino de registrar su mejor resultado desde el récord de 418 logrado en 1997 por el antiguo dirigente Tony Blair.
El primer ministro británico, Rishi Sunak, sufrió una dolorosa derrota
El Partido Conservador de Rishi Sunak se hunde por su parte en una crisis sin precedentes, con solo 103 escaños de momento, de 365 logrados en los comicios de 2019, que ganó Boris Johnson con su promesa de ejecutar el Brexit.
Tras conocer su reelección como diputado por la circunscripción norteña de Richmond
y Northallerton, Sunak ha admitido que “el Partido Laborista ha ganado estas elecciones”, mientras que su rival, Keir Starmer, ha celebrado el triunfo y declarado que “el cambio empieza ahora”.
“¡Lo hicimos!”, dijo un exultante Starmer en un discurso ante sus partidarios, en el que ha asegurado que el país tiene ahora “la oportunidad de recuperar su futuro”.
A su juicio, los británicos van a despertar para descubrir que “finalmente se ha quitado un peso de los hombros de esta gran nación”.
Por su parte, Sunak felicitó por su victoria al líder laborista y se ha disculpado por los pobres resultados de su formación.
“Hoy, el poder cambiará de manos de manera pacífica y
El recuento de votos electorales en Islington, Londres
ordenada, con buena voluntad de todas las partes. Esto debe darnos confianza a todos en la estabilidad de nuestro país y su futuro”, afirmó.
El primer ministro reconocó que hay “mucho de lo que aprender y reflexionar” ante la debacle de su partido y asume “la responsabilidad por la pérdida de muchos candidatos conservadores que han trabajado duro”.
Con cara de circunstancias, Sunak ha pedido perdón y adelantó que viajará a Londres desde su circunscripción en el norte inglés para dejar la jefatura del Ejecutivo, a la que “ha dado todo”, y dará más detalles sobre los próximos pasos.
UN AVANCE POPULISTA Y RETROCESO INDEPENDENTISTA
La caída de los “tories” se debe en parte al inédito avance de
la formación populista de derechas Reform UK del antiguo eurodiputado eurófobo Nigel Farage, quien personalmente ha ganado un escaño en la Cámara de los Comunes (baja) después de siete intentos, y se prevé que la formación alcance hasta 13. El Partido Liberal Demócrata de Ed Davey, que protagonizó una colorida campaña electoral llena de peripecias, vuelve a ser la tercera fuerza parlamentaria tras años en decadencia al rondar ya los 64 escaños, arrebatados principalmente a los conservadores en el sur de Inglaterra.
Otro batacazo significativo en estas elecciones es el del Partido nacional escocés (SNP), que por ahora cuenta con 7 diputados en los Comunes –de 43 que tuvo en la última legislatura–.
Esto significa que los independentistas dejarán de ser la formación dominante en Escocia, en beneficio de los laboristas, si bien el SNP sigue al frente del Gobierno autónomo escocés en principio hasta las próximas elecciones regionales.
De acuerdo con los últimos datos, los laboristas obtuvieron el jueves un 36% del voto, frente al 23% de los conservadores, con una participación en torno al 60%.
En el sistema electoral británico, mayoritario uninominal, gana el candidato más votado en cada una de las 650 circunscripciones, al margen del porcentaje de voto de las formaciones a nivel nacional.
En las próximas horas, Sunak dejará la jefatura del Ejecutivo para dar paso a Starmer, que se convertirá en primer ministro tras recibir el “permiso” del rey Carlos III, como marca la tradición.
Una vez en el número 10 de Downing Street, despacho y residencia oficial, se espera que dé su primer discurso a la nación y empiece a designar a sus ministros.
El líder del Partido Laborista, Sir Keir Starmer, y su esposa Victoria Starmer
MUND
En la India
SE DEFIENDE BHOLE BABA
Bhole Baba, el gurú que organizó la ceremonia religiosa en la que murieron 121 personas en una estampida en el norte de la India, acusó este miércoles a “elementos antisociales” de estar detrás del accidente, en su primera declaración tras el suceso mientras permanece en paradero desconocido.
El caos por acercarse a un gurú desató la estampida con 121 muertos
La estampida se produjo cuando algunos de los 250 mil asistentes intentaron acercarse al gurú local Bhole Baba, lo que provocó que muchos de ellos cayeran por una pendiente resbaladiza
La estampida en la que murieron al menos 121 personas en un evento religioso en el norte de la India, el 2 de julio, se produjo cuando algunos de los 250 mil asistentes intentaron acercarse al gurú local Bhole Baba, lo que provocó que muchos de ellos cayeran por una pendiente resbaladiza y fueran pisoteados, afirmaron este miércoles fuentes oficiales.
“Conversé con varios testigos
El gurú local Bhole Baba convocó a sus seguidores al acto
y me informaron de que el incidente ocurrió al terminar el evento. Cuando el gurú bajaba del escenario, varias mujeres
Una mujer llora al identificar a una de las víctimas como su familiar
El balance de muertos se incrementó este miércoles a 121, mientras que 31 personas heridas siguen bajo tratamiento en varios hospitales, aunque “fuera de peligro”, según Adityanath.
El magistrado de la subdivisión de Sikandra Rao (SDM), Ravindra Kumar, asentó en un informe que los devotos que intentaron acercarse al gurú fueron recibidos con empujones por parte de
comenzaron a ir hacia él para tocarlo, pero la seguridad les detuvo y se desató el accidente”, dijo este miércoles en una rueda de prensa el jefe de Gobierno del estado norteño de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath.
Redacción AM
la seguridad privada del evento, lo que provocó más empujones por parte del resto de asistentes que querían avanzar y fue el principio del caos.
Kumar aseguró que fue uno de los asistentes y sostuvo en su informe, recogido por el diario Indian Express, que muchos devotos comenzaron a huir de forma desesperada hacia los costados del descampado donde se celebró la ceremonia religiosa en el distrito de Hathras.
En ese instante, agregó, varios de los que huían cayeron por una pendiente resbaladiza que unía el descampado con la carretera y no pudieron levantarse al ser pisoteados por otros fieles que seguían el mismo camino.
ACUSAN A LOS ORGANIZADORES
El jefe de Gobierno de Uttar Pradesh informó que está en marcha una investigación para esclarecer las causas y acusó a los organizadores de encubrir el accidente al “intentar suprimir varios detalles”.
Además, aseveró que la seguridad privada del evento no permitió el acceso a las autoridades regionales.
Cerca de 250 mil personas acudieron a la ceremonia, según la denuncia presentada contra la organización, una cifra que triplica el número esperado de asistentes al acto, que tenía permiso para albergar a unas 80 mil personas.
En la denuncia, no obstante, no aparece mencionado Bhole Baba, según medios indios. Las avalanchas y estampidas son fenómenos frecuentes en las celebraciones religiosas indias y se deben en gran parte a las deficiencias en la gestión de las concentraciones multitudinarias o a la precariedad de las infraestructuras que rodean los lugares de culto.
Así se observó el templete luego de la tragedia
Sin embargo, para encontrar una estampida más mortífera que la de este martes, hay que remontarse a septiembre de
2008, cuando al menos 150 personas murieron y otro centenar y medio resultaron heridas en una avalancha humana en los
accesos a un templo de la ciudad de Jodhpur, en el estado occidental indio de Rajastán. (Con información de EFE)
Algunos de los 121 muertos que provocó la estampida en la India
HISTORIA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Estados Unidos
DERECHOS INALIENABLES
"Nuestra Declaración de Independencia establece que todos los hombres son creados iguales, que son dotados por su creador de ciertos derechos inalienables, entre ellos la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad".
Una celebración de Independencia y el sueño americano
La Independencia de Estados Unidos, declarada el 4 de julio de 1776, fue el resultado de un proceso histórico y político que comenzó a mediados del siglo XVIII. Las trece colonias británicas en América del Norte se enfrentaron a crecientes tensiones con el Reino Unido debido a una serie de impuestos y políticas consideradas injustas por los colonos, como la Ley del Timbre y los Actos de Townshend. El descontento culminó en 1775 con el estallido de las hostilidades en las batallas de Lexington y Concord, marcando el inicio de la Guerra de Independencia. Los colonos, inspirados por ideales de libertad y autodeterminación, se unieron bajo la dirección de líderes como George Washington, Thomas Jefferson y Benjamin Franklin. La Declaración de Independencia, redactada principalmente por Thomas Jefferson, fue adoptada por el Segundo Congreso Continental el 4 de julio de 1776. Este documento no solo
Redacción AM La Independencia de Estados Unidos, declarada el 4 de julio de 1776, fue el resultado de un proceso histórico y político que comenzó a mediados del siglo XVIII
proclamaba la separación de las colonias del dominio británico, sino que también establecía los principios fundamentales de igualdad y derechos inalienables.
La guerra continuó hasta 1783, cuando el Tratado de París fue firmado, reconociendo oficialmente la independencia de los Estados Unidos. Este logro no solo marcó el nacimiento de una nueva nación, sino que también inspiró movimientos de independencia y democráticos en todo el mundo.
Antes, el 2 de julio de 1776, el Congreso Continental finalizó su debate y aprobó la Resolución de Independencia como la palabra definitiva de las colonias sobre la ruptura con Gran Bretaña.
LA CARTA DE JOHN ADAMS
En una carta a su esposa, Abigail, John Adams describió la resolución.
“El segundo día de julio de 1776 será la época más memorable de la historia de América. Me inclino a creer que las generaciones futuras lo celebrarán como el gran festival del aniversario. Debería conmemorarse como el Día de la Liberación con solemnes actos de devoción a Dios Todopoderoso. Debería solemnizarse con pompa y desfiles, con espectáculos, juegos, deportes, armas, campanas, hogueras e iluminaciones de un extremo a otro de este continente, desde ahora en adelante y para siempre.
“En estos días de incertidumbre, creo que es importante que celebremos el Día de la Independencia teniendo en mente la visión de John Adams. Hagan lo que puedan para mantener vivo y fuerte el sueño americano junto a sus seres queridos.
“Somos Estados Unidos y estamos orgullosos por una razón. Nosotros, el pueblo, reconocemos que la libertad, la fe y la
familia son tesoros por los que vale la pena luchar…”.
LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA EN EL CONGRESO, 4 DE JULIO DE 1776
Declaración unánime de los trece Estados Unidos de América: “Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y asumir entre las potencias de la tierra la posición separada e igual a que las Thomas Jefferson
Independencia
leyes de la Naturaleza y del Dios de la Naturaleza le dan derecho, un respeto digno a las opiniones de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación”.
El 15 de julio de 1776, el Congreso Continental presentó los Artículos de la Confederación, un intento de unir a los 13 estados, preservando en gran medida su poder estatal individual y su independencia.
A medida que pasaban los años, el gobierno central intervi-
no en un número cada vez mayor de cuestiones reservadas a los estados, y los fundadores comenzaron a preocuparse de que el gobierno federal adquiriera un poder excesivo.
Como resultado, el 25 de mayo de 1787, el Congreso Continental se reunió en Filadelfia y reemplazó los Artículos de la Confederación por uno de los documentos más importantes de la historia mundial, la Constitución de los Estados Unidos.
“Nosotros, el pueblo de los Es-
que la Constitución de Estados Unidos no otorga al gobierno federal pertenecen a los estados (al pueblo). Hoy es más importante que nunca recordarlo.
Después de que Benjamín Franklin abandonó la Convención Constitucional en Filadelfia, le preguntaron si Estados Unidos era verdaderamente una república o si era una monarquía.
—Bien, doctor, ¿qué tenemos: una república o una monarquía? —respondió Franklin—. Una república, si puede conservarla.
“Estados Unidos de América es una República, un sistema de gobierno en el que el poder se otorga a representantes elegidos por el pueblo. Y como República Constitucional, nuestros representantes están limitados por un conjunto de reglas aprobadas por el pueblo.
“Cuando juramos lealtad a la bandera y a la república que ella representa, esencialmente estamos jurando lealtad a estar a cargo y gobernarnos nosotros mismos.
“Pero, como advirtieron nuestros fundadores, una república sólo dura mientras sus ciudadanos tengan moral, valores y autocontrol”.
tados Unidos, con el fin de formar una Unión más perfecta, establecer la justicia, asegurar la tranquilidad interna, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros y nuestra posteridad, ordenamos y establecemos esta Constitución para los Estados Unidos de América”.
LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS
Está muy claro que los poderes
En 1798, John Adams proclamó: “Nuestra Constitución fue hecha únicamente para un pueblo moral y religioso. Es totalmente inadecuada para el gobierno de cualquier otro. Los juramentos en este país todavía se consideran universalmente obligaciones sagradas. Lo que ustedes han hecho, y repetido tan solemnemente sobre esa base venerable, es una amplia garantía de su sinceridad y devoción a su país y a su gobierno”.
“Sin una ciudadanía moral y apasionada, Estados Unidos se convertirá rápidamente en un régimen autoritario donde un solo partido lo controlará todo”. (Fuente: generalflynn.com)
George Washington
EE. UU.
SOCIEDAD
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El doctor español
Gabriel Rubio, Jefe de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre y Medalla al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas, revela los trastornos que la adicción al alcohol produce en el cuerpo humano
“EL LABERINTO DE CRISTAL”
El Doctor Gabriel Rubio, este año, publicó el libro “El laberinto de cristal. Cómo detectar las señales y actuar si vives con un adicto al alcohol”, que es una guía importante para combatir la adicción.
Trastornos
“La
pregunta no
es
si un alcohólico va a recaer, sino cuándo lo hará”
El doctor español Gabriel Rubio, Jefe de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre y Medalla al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas y autor del libro “El laberinto de cristal”, revela los trastornos que la adicción al alcohol produce en el cuerpo humano.
Al respecto, el doctor Rubio inició su carrera de especialización en los trastornos de adicción al alcohol en septiembre de 1983; en tal sentido, comentó: “Con frecuencia el alcohólico, no tiene conciencia de la enfermedad y, por tanto, no considera que deba acudir a tratamiento”.
Asimismo, afirmó que, a menudo, se considera que el alcohólico es un mentiroso compulsivo; además, la familia suele tratarlo de tal forma y deja de confiar en él; sin embargo, aseveró que “nadie quiere volverse alcohólico”.
“La media de la edad en la que la gente empieza a beber está entre los 12 y los 15 años de edad, usualmente porque hasta los bebés intuyen que el comportamiento social del alcohol produce un sentimiento positivo en el cuerpo”, manifestó Rubio.
“El alcohol es una droga que se consume como una forma de encajar en el grupo y la recompensa que brinda la aceptación y la sensación del beber brinda una especie de felicidad; pero las alarmas deben encenderse cuando una persona bebe para equilibrar sus estados emocionales”, aclaró el doctor.
CUIDADO
El doctor Gabriel Rubio también mencionó que el cerebro y nuestro cuerpo, cuando está condicionado por la adición, empieza a entrenar al cerebro para que el alcohol sea una recompensa que, además, puede reemplazar sensaciones tristes e incluso
persona que empieza a beber es entre los 12 y 15 años de edad
puede guiar sus decisiones basadas en si en tal lugar o con tales personas hay alcohol.
“Hay un grupo que no suele beber todos los días, pero que sí han llegado a cumplir los criterios para ser diagnosticados como adictos al alcohol, como el buscar en él el efecto que dan los ansiolíticos”, declaró el doctor Rubio.
Además, el también jefe de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre, advirtió: “La pregunta no es si un alcohólico va a recaer, sino cuándo lo hará, porque la recaída forma parte del proceso terapéutico y no he visto a nadie dejarlo a la primera”.
“El consumo de alcohol mantenido en el tiempo produce un
“La persona que tiene dudas sobre su adicción debe observar si bebe muy rápido, si está perdiendo el control; es decir, debe preguntar a su pareja o amigos si muestra no tener freno; también debe observar si está más pendiente de la bebida que sigue que de los demás”, expuso el doctor Rubio.
El jefe de Psiquiatría del Hospital 12 de Octubre aclaró que es importante que el que desea curarse deba buscar un grupo de apoyo que hagan las cosas realmente bien, porque es una medida maravillosa; pero debe tenerse la garantía de sean profesionales serios y confiables.
“El alcoholismo no se hereda, lo que sí ocurre es que se transmite por los familiares porque es una máscara emocional, que además es social, y el desarrollo emocional de los hijos usualmente se altera porque observan que el padre o la madre alcohólica no les prestan atención y repiten patrones como una forma de trauma, así no haya violencia física en el ambiente”, puntualizó el experto.
cuadro que se llama demencia alcohólica, porque el cuerpo humano no está diseñado para aguantar la cantidad de alcohol que las personas consumen y ello es un gran peligro”, subrayó el especialista.
“EL ALCOHOLISMO NO SE HEREDA”
Una forma de medir si una persona está comenzando a tener problemas con el alcohol es hacer la prueba de no beber durante una reunión familiar y consultar a la familia y los amigos si están bebiendo más rápido o teniendo ciertas conductas que son ya indicios del trastorno.
Con frecuencia, el alcohólico no tiene conciencia de la enfermedad
La edad de una
El libro que escribió el especialista sobre el alcoholismo
Redacción AM
PERSONAJES
EDITOR:
José Raúl Capablanca:
El genio cubano del ajedrez
José Raúl Capablanca nació el 19 de noviembre de 1888 en La Habana, Cuba. Desde muy joven, mostró un talento excepcional para el ajedrez. Según la historia, aprendió a jugar observando a su padre y corrigiendo sus errores a la edad de cuatro años. Su inteligencia y capacidad de análisis lo hicieron destacar rápidamente en el mundo del ajedrez. A los ocho años, ya había vencido al campeón cubano Juan Corzo en un match informal, demostrando que su habilidad natural era digna de atención. Capablanca continuó su desarrollo ajedrecístico en Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de Columbia. Sin embargo, su pasión por el ajedrez pronto lo llevó a abandonar sus estudios para dedicarse por completo al juego. En 1909, se enfrentó al campeón nacional estadounidense, Frank Marshall, y ganó convincentemente, atrayendo de inmediato la atención internacional.
El punto culminante de su carrera llegó en 1921, cuando desafió al campeón mundial Emanuel Lasker. Capablanca derrotó a Lasker en La Habana, convirtiéndose en el tercer campeón mundial oficial de ajedrez. Su estilo de juego, caracterizado por su claridad y sencillez, le ganó el apodo de “La Máquina de Ajedrez Humana”
VIAJES Y TORNEOS
Capablanca se convirtió en un verdadero embajador del ajedrez, viajando por todo el mundo para competir en torneos y matches. En 1911, participó en el Torneo de San Sebastián en España, donde enfrentó a algu-
DE NIÑO PRODIGIO A CAMPEÓN DEL MUNDO
Aprendió los movimientos de las piezas observando a su padre jugar, a quien derrotó en 1892 con tan solo cuatro años. Esta hazaña se difundió rápidamente, y empezó a ser conocido como “el niño prodigio”. Fue el segundo, después del estadounidense Paul Charles Morphy, otro destacado ajedrecista que falleció cuatro años antes del nacimiento de Capablanca.
nos de los mejores jugadores del mundo. Capablanca ganó el torneo, estableciéndose como uno de los principales contendientes al título mundial.
El punto culminante de su carrera llegó en 1921, cuando desafió al campeón mundial Emanuel Lasker. Capablanca derrotó a Lasker en La Habana, convirtiéndose en el tercer campeón mundial oficial de ajedrez. Su estilo de juego, caracterizado por su claridad y sencillez, le ganó el apodo de “La Máquina de Ajedrez Humana”.
Como campeón mundial, Capablanca defendió su título en numerosos torneos y matches. Su principal rival durante estos años fue Alexander Alekhine, un talentoso ajedrecista ruso. En 1927, Capablanca perdió el campeonato mundial ante Alekhine en Buenos Aires en un match muy disputado. A pesar de sus intentos por recuperar el título, Alekhine se negó a darle una revancha, lo que fue una fuente de frustración para Capablanca.
Además de sus logros competitivos, el cubano fue un prolífico escritor y teórico del ajedrez.
José Raúl Capablanca dedicó su vida al ajedrez
David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Redacción AM
A
Derrotó desde a su padre hasta los grandes maestros
Sus libros, como “Fundamentos del Ajedrez”, han sido leídos por generaciones de ajedrecistas y siguen siendo referencia obligada en el estudio del juego. Capablanca también fue un pionero en la promoción del ajedrez a nivel global. Su elegancia y deportividad lo hicieron popular no solo entre los ajedrecistas, sino también entre el público general. Era conocido por su capacidad de jugar partidas simultáneas y a la ciega, asombrando a todos con su memoria y comprensión del juego.
ÚLTIMOS AÑOS Y MUERTE
A pesar de sus contribuciones al ajedrez y su estatus de leyenda, los últimos años de Capablanca estuvieron marcados por problemas de salud. Sufrió un derrame cerebral en 1942 y falleció el 8 de marzo de ese año en Nueva York. Su muerte fue un duro golpe para el mundo del ajedrez, que perdió a uno de sus más grandes exponentes.
José Raúl Capablanca es recordado como uno de los más grandes ajedrecistas de todos los tiempos. Su estilo de juego, basado en la simplicidad y la eficiencia, ha influido en generaciones de jugadores. Su habilidad para simplificar posiciones complejas y su instinto natural para el juego lo distinguen como una figura única en la historia del ajedrez.
El caribeño no solo dominó el tablero, sino que también elevó el estatus del ajedrez a nivel internacional. Su legado perdura en la forma en que el juego es enseñado y jugado hoy en día, y su vida sigue siendo una inspiración para ajedrecistas de todo el mundo.
En suma, José Raúl Capablanca no solo fue un campeón mundial, sino un verdadero embajador del ajedrez, cuyo impacto en el deporte sigue siendo profundo y duradero.
A los 4 años de edad, derrotó a su padre, quien desde entonces lo alentó a seguir aprendiendo
Capablanca le gustaba jugar partidas simultáneas y a ciegas, que ganaba con mucha frecuencia
FRASES CÉLEBRES DE José Raúl Capablanca
Aprendí a jugar al ajedrez antes que a leer.
Cuando ustedes ven una posición, se preguntan qué puede suceder, qué sucederá. Yo lo sé.
Con el fin de mejorar tu juego, debes de estudiar los finales antes que todo, ya que mientras que los finales pueden ser estu diados y dominados por sí mis mos, el medio juego y la apertura deben de ser estudiados en relación con los finales.
Juego al ajedrez para divertirme, y las jugadas vienen a mi mente de una manera subconsciente, supongo, mientras estoy jugando.
Ha habido momentos en mi vida en los que estuve muy cerca de pensar que no podía perder ni una sola partida. Entonces, resultaba vencido, y la derrota me obligaba a descender a la tierra, desde el mundo de los sueños.
“Cuando yo era joven, en tanto me encontraba precisamente delante de una posición analizada, pensé uno. Resultó ser extremadamente difícil y nadie dio muestras de entenderlo. Desde entonces tengo poco interés por las composiciones porque pienso que no tiene ninguna utilidad componer estudios ¡que nadie puede solucionar!
De pocas partidas he aprendido tanto como de la mayoría de mis derrotas.
Puedo adivinar en un momento lo que se oculta detrás de las posiciones y que es lo que puede ocurrir o lo que va a ocurrir. Otros maestros tienen que hacer análisis para obtener algunos resultados, mientras a mí me bastan unos instantes.
El ajedrez, como todas las demás cosas, puede aprenderse hasta un punto y no más allá. Lo demás depende de la naturaleza de la persona.
El ajedrez es algo más que un juego; es una diversión intelectual que tiene algo de arte y mucho de ciencia. Es, además, un medio de acercamiento social e intelectual.
El ajedrez es indudablemente el mismo tipo de arte que la pintura o la escultura.
El ajedrez sirve, como pocas cosas en este mundo, para distraer y olvidar momentáneamente las preocupaciones de la vida diaria.
El buen jugador siempre tiene suerte.
Es necesario proteger al rey con el mínimo de piezas y atacar al rey adversario con el máximo de piezas.
Estoy seguro de que ningún ajedrecista ha obtenido jamás un resultado como éste a esta altura de su carrera deportiva. (Se refiere a él mismo).
Jamás he estudiado ajedrez. Sólo estudio ajedrez cuando juego una partida.
La solución de estudios en un entrenamiento muy útil para el jugador de ajedrez. No sólo ejercita la imaginación, sino que se llega con ello, además, a posiciones idénticas a las que ocurren en el juego práctico.
Los libros de ajedrez deben de usarse igual como usamos los anteojos: para mejorar la vista, aunque algunos jugadores los quieren usar como si ellos les otorgaran la visión.
Mi adversario debió haber considerado que un jugador de mi categoría y experiencia no hubiera permitido una jugada así, si fuera buena.
Nada es tan saludable como una paliza en el momento oportuno. De pocas partidas ganadas tengo aprendido tanto, como de la mayoría de mis derrotas.
Un peón pasado aumenta su poder a medida que el número de piezas en el tablero disminuye.
Vale más peón de más que peón de menos.
Yo sé a simple vista cómo ha de tratarse una posición, lo que puede ocurrir, lo que va a suceder, otros hacen ensayos, pero yo sé, yo sé.
PUROS EL MUNDO
GRANDES
EXPECTATIVAS
DE LOS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Prestigio
Respecto al nuevo Micallef Azul, Blue Dan Thompson, presidente de Micallef Cigars, indicó: “Tras el éxito de Micallef Black, nuestro trabajo es superar las expectativas”.
Llega el Azul de Micallef
La firma lanzó su nueva línea en dos vitolas interesantes durante la Convención y Feria Comercial de la PCA de 2024, celebrada en marzo en Las Vegas
Redacción AM
La línea Micallef Blue se produce en la fábrica que la empresa tiene en Nicaragua
La firma Micallef Cigars lanzó su nueva línea llamada Micallef Azul en dos vitolas –Toro y Robusto– interesantes durante la Convención y Feria Comercial de la PCA de 2024, celebrada en marzo, en Las Vegas, ante una gran concurrencia.
Al respecto, la nueva línea Micallef Azul está compuesta por una capa de San Andrés Sumatra mexicano que cubre un capote de habano ecuatoriano; asimismo, la tripa lleva tabacos cultivados en la República Dominicana y en Nicaragua.
En tal sentido, el Micallef Robusto de la línea Azul, de 5 x 52, se encuentra al costo unitario de siete dólares y a 175 dólares por la caja de 25 unidades; por su parte, el Micallef Blue Toro, de 6 x 52, cuesta ocho dólares por unidad y 200 el empaque de 25. Cabe destacar que la línea Micallef Blue, al igual que la anterior Micallef Black, se produce en la fábrica que la empresa tie-
La línea Azul es el nuevo caballo de batalla para conquistar los paladares ne en Nicaragua; también que las cajas del Micallef Blue fueron enviadas a los minoristas desde el pasado 25 de marzo.
“OTRA EXPERIENCIA PREMIUM PARA EL BOLSILLO”
Para Dan Thompson, Presidente de Micallef Cigars, la línea Azul es su nuevo caballo de batalla con el que esperan conquistar los paladares del creciente mercado de fumadores; en tal sen-
Al respecto, el cofundador y coeditor del medio especializado HalfWheel, Brooks Whittington, reveló que –a principios de este año–Micallef anunció un acuerdo único con Micky Pegg, cofundador de All Saints Cigars; por ello, Pegg fue nombrado nuevo presidente de ventas de Micallef, pero el acuerdo finalizó sin mayores explicaciones la semana anterior.
En tal sentido, Thompson sostuvo: “Expresamos nuestro más profundo agradecimiento a Micky Pegg y Frank Layo de All Saints Cigars por su apertura y disposición a participar en esta innovadora colaboración. Sus contribuciones han sido invaluables y todos hemos aprendido mucho de esta asociación única”.
PALABRA AUTORIZADA
Respecto al Micallef Blue Toro, Brooks Whittington de HalfWheel, comentó: “Los aromas de las tres capas incluyen una fuerte mina de lápiz, madera dulce, especias de panadería, corral y tierra, pero el segundo puro tiene
una nota masiva de chocolate negro”.
“Tras los cortes de punzón, los toques fríos incluyen sabores de maní tostado, tierra arenosa, galletas de piedra, cuero, papas fritas y una dulzura que me recuerda a las vainas de vainilla en dos cigarros y a la fruta oscura en el último”, agregó Whittington.
“Después de haber dado una docena de bocanadas, sentí una fuerte combinación de cedro y maní tostado se apodera del perfil, seguido de chispas de chocolate semidulce, acidez cítrica ligera, heno, tierra y pan blanco”, indicó el coeditor de HalfWheel.
“Luego de un primer tercio relativamente estándar, el Micallef Blue Toro realmente despega en el segundo tercio, ya que los sabores de palomitas de maíz con mantequilla y cedro en el paladar, junto con un poco de dulzura de azúcar en polvo en el retrogusto, crean una experiencia agradable”, puntualizó.
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)
tido, declaró: “Tras el éxito de Micallef Black, nuestro trabajo es superar las expectativas”.
Asimismo, el mencionado presidente de Micallef Cigars, a través de un comunicado de prensa, manifestó: “El Micallef Blue es un San Andrés Sumatra ligeramente dulce, elogiado por quienes pudieron disfrutarlo antes: otra experiencia premium a un precio inmejorable para el bolsillo”.
Nace con el propósito de analizar de forma comparada la situación de los derechos y las discriminaciones que sufre este colectivo y elaborar un mapa de situación
La Universidad de Salamanca (España) ha creado el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+ y contra la LGTBIQfobia, con el propósito de analizar de forma comparada la situación de los derechos y las discriminaciones que sufre este colectivo y elaborar un mapa de situación.
Esta iniciativa busca también crear “lazos de unión a nivel internacional, especialmente en el ámbito iberoamericano”, entre instituciones de docencia e investigación en el campo de la diversidad sexual y de género, explicó este viernes en rueda de prensa el rector, Juan Manuel Corchado.
Otros objetivos son el impulso y difusión de acciones de docencia, investigación y transferencia del conocimiento relacionadas con las temáticas del observatorio, así como el apoyo a las diferentes instituciones en sus políticas, medidas y normativas encaminadas a la mejora de los derechos LGTBIQ+.
PARTICIPAN 23 PAÍSES
LA USAL ha creado un observatorio “único en el mundo”, el Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+ y contra la LGTBIQfobia, que cuenta con la participación de campus de Argentina, México, Portugal, Brasil y Uruguay, entre otros países (23 en total).
Universidad española
Crea el Observatorio Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+
Se busca crear “lazos de unión a nivel internacional, especialmente en el ámbito iberoamericano”
El observatorio también tiene como fin elaborar recomendaciones y propuestas de acción encaminadas a mejorar la situación de las personas LGTBIQ+ y contribuir a eliminar la discriminación que sufren en países iberoamericanos.
Así, la USAL ha creado un observatorio “único en el mundo”, el Iberoamericano de Derechos LGTBIQ+ y contra la LGTBIQfobia, que cuenta con la participación de campus de Argentina, México, Portugal, Brasil y Uruguay, entre otros países (23 en total).
Marta del Pozo mencionó una sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona conocida el jueves 4 de julio, la que absuelve a los acusados de un delito de odio por proferir frases como “Te voy a hacer heterosexual a hostias” a un homosexual en junio
Redacción AM
“Queremos garantizar unos derechos que hoy se encuentran cuestionados”, una de sus premisas
de 2019. “Se han entendido como expresiones coloquiales, que hacen mucho daño a las personas del colectivo. Queremos que la Universidad de Salamanca sea un campus seguro”, añadió.
“Queremos garantizar unos derechos que hoy se encuentran cuestionados. Cambiar el mundo para hacerlo más tolerante”, mencionó Emilio Ferrero al hablar del mismo proceso judicial. El director general del Observatorio cree que es necesaria una formación para los juristas y demás cuerpos del Estado para que cuenten con una perspectiva LGTBIQ+ o de género.
El Observatorio tendrá una
serie de direcciones de área de diferentes universidades y países iberoamericanos: Cecilia Rocha Carpiuc, directora de Políticas Públicas (Uruguay); SaSa Testa, director de Derechos Económicos, Laborales y Civiles (Argentina) y Sergio Siverio Luis, director de Derechos y Libertades (España).
También Ericka López Sánchez, directora de Derechos Sociales y Sexuales (México); María del Carmen Acuña Rodríguez, directora de Derechos Educativos y Salud Mental (Costa Rica); y Manuel Páez Ramírez, director contra la LGTBIQfobia (Colombia).
(Con información de EFE)
Algunos de los participantes en el Observatorio Iberoamericano
TURISMO
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El estado ubicado en la región Oeste del país, cuenta con yacimientos arqueológicos que forman parte de nuestro patrimonio y ha sido escenario de la gran imaginación del escritor Juan Rulfo
El estado de Colima, ubicado en la región Oeste de nuestro país, cuenta con yacimientos arqueológicos que forman parte de nuestro patrimonio y la enigmática Comala ha sido escenario de la gran imaginación del escritor nacional Juan Rulfo.
En tal sentido, la entidad cuenta con el fastuoso yacimiento arqueológico llamado La Campana, que desde 1917 fue considerado como patrimonio cultural arqueológico de nuestro país; asimismo, se ubica en la ciudad de la Villa Álvarez.
Cabe destacar que La Campana fue considerado como el mayor núcleo prehispánico de mayor población en el Occidente de México; además, diversos estudios han determinado que las características que presenta el complejo formaron parte de la cultura teotihuacana.
También es importante mencionar que los españoles encontraron el complejo de La Campana en 1524 y lo rebautizaron como Almoloyan –que se traduce como lugar de fuentes o ma-
Orgullo milenario
EL CHANAL Y LA CAMPANA
Tanto el Chanal como La Campana cuentan con recintos ceremoniales con juego de pelota, altares y plataformas; respecto al primero, los especialistas presumen una filiación náhuatl por los sellos culturales impregnados con representaciones de las deidades Tláloc y Ehécatl.
Colima, cuna de la gran Campana, el Chanal y la mítica Comala
Comala, inmortalizada por el gran escritor Juan Rulfo nantiales–; ante ello, en 1995, los descubrimientos encontrados en el yacimiento fueron expuestos al público por primera vez.
Sin embargo, “Almoloya” fue el
supuesto nombre de un asentamiento prehispánico muy importante por ser un centro de control político, económico y religioso gigantesco; no obstante,
La Campana es una porción del total del misterioso imperio del que los arqueólogos solo han podido explorar el uno por ciento de su circunferencia real.
Redacción AM
En Colima también se encuentra la zona arqueológica llamada El Chanal, que comprende estructuras casi urbanas que demuestran una sólida organización social; pero hasta la actualidad no se cono -
ce la identidad del pueblo que la habitó.
Tanto el Chanal como La Campana cuentan con recintos ceremoniales con juego de pelota, altares y plataformas; respecto al primero, los especialistas pre-
sumen una filiación náhuatl por los sellos culturales impregnados con representaciones de las deidades Tláloc y Ehécatl.
En Colima también se encuentran el centro ecoturístico de la Laguna Carrizalillo, el
Volcán de Colima, la zona de El Chupadero –que cuenta con cuatro tipos de manglares: blancos, rojos, botoncillo y caballero–, la Villa de Álvarez, la Ciudad de Manzanillo entre otras grandes atracciones.
El imponente Volcán de Colima, una atracción que atrae a mucha gente
El centro ecoturístico de la Laguna Carrizalillo
Zona arqueológica de La Campana
MASCOTAS
La higiene de tus mascotas es muy importante. Es una necesidad que debes considerar para prevenir enfermedades y mejorar la convivencia en el hogar (primera parte)
La correcta higiene de tus mascotas no depende sólo de tu perro: como tutor, deberás enseñarle las maneras correctas. Además, tendrás que dedicar tiempo a realizar las tareas que tu amigo de cuatro patas no puede hacer por sí mismo.
Estas prácticas, al principio, pueden parecer excesivas; no obstante, conforme pasa el tiempo se harán más fáciles y comprenderás su importancia al notar la energía y el bienestar de tu mascota.
CREANDO HÁBITOS DE HIGIENE DE MASCOTAS
DESDE CACHORROS
A diferencia de un cachorro, un perro senior tiene mayor control sobre sí mismo y puede dar respuesta a los comandos que sus tutores le indican. Por supuesto, si desde pequeño no se le instruyó adecuadamente, será menos sencillo.
Aunque aún se puede enseñar a un perro senior ciertos hábitos de higiene para que sea una mascota sana y limpia, lo ideal es hacerlo desde sus primeros momentos contigo.
Pon en práctica estos tips
Cómo mantener una óptima higiene de tus mascotas
Será clave para la convivencia entre ambos durante toda su vida
En gatos, es un poco menos complejo. Familiarízalo con su caja de arena y con aquellos espacios donde puede o no estar desde que es gatito. Los felinos son animales de hábito, si se le enseña desde joven, lo aprenderá fácilmente.
La correcta higiene de tus mascotas, además de ser clave para la convivencia entre ambos durante toda su vida, te permitirá proteger mejor su bienestar, pues le ayudarás a prevenir enfermedades y evitar problemas de conducta.
Por eso, conoce con PURINA® algunos aspectos básicos para que puedas adiestrar a tu perro en estos cuidados.
¿CÓMO CREAR HÁBITOS DE HIGIENE EN LAS MASCOTAS? Inicialmente, te queremos recomendar que priorices en el uso del refuerzo positivo para el adiestramiento de tu perro. Esto
consiste en enseñarle con incentivos y premios de su interés.
Por ejemplo, si quieres enseñarle a tu perro a hacer sus necesidades en un lugar específico, prémialo enseguida de que lo haga. Así comprenderá que actuó correctamente y estará seguro de volver a usar ese espacio con el mismo fin.
ESTABLECER ESPACIOS PERMITIDOS
Para asegurar la correcta higiene de tus mascotas y de su espacio, debes definir límites desde su llegada a casa. De esta manera, tu gato o tu perro sabrá por cuáles sitios puede transitar o subirse y dónde no.
Así, tu mascota no dejará sorpresas indeseadas en tu alfombra o sillón, sino en su espacio designado, como un tapete especial, un rincón en el jardín o durante su salida al exterior.
Definir espacios también ayudará a mantener una mayor limpieza en tu hogar al evitar que tu perro suba y ensucie tus muebles o que llene de pelos tu cama. Pero esas libertades las decidirás tú mismo.
ESTABLECER EL LUGAR PARA HACER SUS NECESIDADES
Lo primero es verificar si tenemos el espacio adecuado para que el perro pueda hacer sus necesidades dentro de casa: un patio, un jardín o tapetes especiales serán buenas alternativas. Si no dispones de un lugar así, tendrás que ser constante en las horas en que llevas a pasear a tu perro, de modo que haga allí sus necesidades y, de paso, adquiera el hábito.
Una vez que tu mascota se acostumbre a los horarios, se “aguantará” para no orinar o defecar dentro de casa, sino hasta que sea momento de salir. Si tienes un recién nacido, en un inicio puedes hacer uso de los tapetes de entrenamiento hasta que tenga sus vacunas al día y pueda tener contacto con el exterior.
Sólo entonces podrás sacarlo a su nuevo espacio asignado para hacer sus necesidades. Así, lo ayudarás a acostumbrarse a que el interior de la casa no es el lugar indicado para atender el “llamado de la naturaleza”. (Con información de Purina)
Redacción AM
Lunes 8 de julio de 2024
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
RECOMENDACIONES
PERSONAS DESAPARECIDAS
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
Una nueva interfaz y una pierna biónica permiten caminar más rápido y natural CIENCIA # 48-49
Lunes 8 de julio de 2024 CDMX Número 431
La artista sonorense Carmina Alcalá nos muestra sus obras y platica de sus proyectos