El fundador de WikiLeaks logró su libertad tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos # 2-3
Tras 12 años retenido...
DESCARGA
angelmetropolitano.com.mx
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
Probos y destacados personajes en la segunda parte del gabinete de Claudia REPORTE # 12-13
La obra literaria de Luis Spota, más vigente que nunca PERSONAJES # 66-67
Julian Assange
Lunes 1 de julio de 2024 / CDMX / Número 430
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El fundador de WikiLeaks logró obtener su libertad tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y declararse culpable de violar la Ley de Espionaje
El programador informático y periodista Julian Assange fue finalmente liberado de su encierro de 12 años al llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y declararse culpable de espionaje ante la jueza Ramona Manglona, en el tribunal del distrito de Saipán, en el territorio de las Islas Marianas del Norte.
Al respecto, la magistrada Manglona ratificó el acuerdo y Assange fue puesto en libertad, tras haber sido condenado a cinco años de prisión –que fueron descontados de los 12– por violar la Ley de Espionaje estadounidense al compartir grandes lotes de documentos de una red informática militar clasificada a través de su sitio web WikiLeaks. Cabe destacar que el periodista de 52 años fue acompañado a la lectura de su liberación por Kevin Rudd, antiguo Primer Ministro y actual embajador de Australia en Estados Unidos; asimismo, los 12 años que fue mantenido en prisión los distribuyó estando siete en la embajada de
Histórica saga legal
“¡BIENVENIDO A CASA!”
Luego de haber obtenido su libertad, Assange viajó hacia Australia, donde fue recibido por una multitud que lo aplaudía y gritaba: “¡Bienvenido a casa!”; además de su esposa y abogada Stella Assange y por su padre Jhon Shipton, quienes lucharon por su libertad durante todos sus años preso.
Julian Assange recupera su libertad después de 12 años de reclusión
Julian Assange recuperó su libertad el 26 de junio
Ecuador en Londres y los cinco restantes en una cárcel británica de máxima seguridad.
Luego de haber sido excarce-
lado, Assange viajó hacia Australia donde fue recibido por una multitud que lo aplaudía y gritaba: “¡Bienvenido a casa!”; además
de su esposa y abogada Stella Assange y por su padre Jhon Shipton, quienes lucharon por su libertad durante todos sus años preso.
LA HISTORIA DE WIKILEAKS
La historia de WikiLeaks inicia en 2006, cuando el especialista informático y periodista Julian Assange funda el sitio con la intención de utilizar la internet para ayudar a los denunciantes a presentar pruebas ocultas; para lograrlo, operan un colectivo transnacional con servidores en países como Islandia y Suecia, donde revisan el material clasificado, censurado o restringido para su publicación en línea. Luego, en 2010, la analista del ejército estadounidense Chelsea Manning obtiene gran cantidad de documentos de una red clasificada y los sube a WikiLeaks; la data en mención incluye registros de incidentes en las guerras de Afganistán e Irak, alrededor de 250 mil cables diplomáticos de embajadas estadounidenses en todo el mundo, el ataque en helicóptero en Bagdad donde perdió la vida un
David Jesús Flores Heredia
fotógrafo de la agencia Reuters, entre otros.
Al respecto, cabe destacar que los mensajes publicados en la web también contenían cientos de expedientes acusatorios de inteligencia contra detenidos en Guantánamo; además, WikiLeaks trabajaba con los principales medios internacionales como The New York Times y contaba con nexos en el gobierno de Estados Unidos, lo que hizo que Assange fuera erigido como una figura mediática.
Pero la administración del aquel entonces presidente, Barak Obama, arrestó a la analista Manning y la mantuvo en aislamiento y bajo condiciones austeras enfocadas en evitar que se suicide; asimismo, el Departamento de Justicia abrió una investigación contra el sitio WikiLeaks.
Al mismo tiempo, la administración de Obama debatía internamente cómo denunciarlo sin sentar un precedente que obstruya la libertad de prensa, Suecia emitió una orden de arresto contra Assange por agresión sexual y los bancos comenzaron a negarse a procesar donaciones para el financiamiento del sitio informativo.
MANNING, SNOWDEN Y ASSANGE
Tras la orden de arresto sueca, Assange apeló en Gran Bretaña, pero perdió y violó la libertad
Captura de video de un mensaje que Assange compartió en sus redes
bajo fianza que lo mantenía en el país al ingresar a la Embajada de Ecuador en Inglaterra; donde obtuvo el permiso de asilo político ante el temor de ser extraditado hacia los Estados Unidos.
En tal sentido, transcurrió siete años asilado y lidiando contra las denuncias; no obstante, en 2013, la señora Manning fue condenada a 35 años de prisión –la condena más larga en la historia estadounidense– por un Consejo de Guerra en Estados Unidos por violar la Ley de Espionaje; sin embargo, fue absuelta de traición militar –lo que representaría ayudar al enemigo y ser eliminada–.
Luego de algunos años de sentencia, Manning se declaró transgénero, adoptó el nombre de Chelsea y fue trasladada a una prisión militar masculina donde intentó suicidarse en dos ocasiones; al mismo tiempo, Assange envió a un abogado de WikiLeaks para que defienda al excontratista de la Agencia de Seguridad Na-
cional estadounidense, Edward Snowden, quien reveló gran cantidad de documentos y hasta hoy continúa varado en Moscú con su pasaporte cancelado.
Al respeto, en el marco de la campaña presidencial de 2016 entre Hillary Clinton y Donald Trump, WikiLeaks publicó una serie de correos electrónicos pirateados de los representantes demócratas y, al año siguiente, reveló documentos clasificados de la CIA; asimismo, tres años después, Assange fue capturado porque los fiscales suecos abandonaron la investigación contra él y la embajada ecuatoriana le revocó el asilo, permitiendo que la policía británica lo arreste por violar la libertad bajo fianza.
Inmediatamente, el Gobierno de los Estados Unidos lo acusó por conspiración –al intentar ayudar a Manning e incentivar a los piratas informáticos a robar Secretos de Estado para ser enviados a WikiLeaks y, luego, publicados– y por violar la Ley de Espionaje al publicar secretos de Seguridad Nacional.
Respecto a la última acusación, es un tema de gran debate actual debido a las consecuencias que puede tener para el ejercicio de la libertad de prensa en el mundo; por ello, un grupo de organizaciones de noticias, incluyendo a The New York Times, pidieron a la administración Biden que reconsidere el caso porque la acusación podría socavar la Primera Enmienda.
No obstante, la apelación de Assange contra su extradición se mantenía en juicio en los tribunales británicos y se había proyectado una nueva audiencia para julio de este año; pero llegó el acuerdo entre ambas partes y, finalmente, Julian Assange ha sido puesto en libertad, no sin dejar una histórica saga legal, llena de polémica y de juicios éticos sumamente sensibles.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia, Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 430 Julio de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en julio de 2024.
Así fue recibido el periodista en Australia
CIFRAS OFICIALES
Las cifras oficiales apuntan que, en los últimos seis años, se han registrado 16 mil 570 homicidios dolosos de mujeres y 5 mil 556 feminicidios en México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El caso de Mariana Lima Buendía
A 14 años del feminicidio que cambió el sistema de justicia en México
La activista Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio, protestó este viernes en el Ángel de la Independencia
Redacción AM
La madre y activista, en la acto que organizó para exigir justicia
Catorce años después del feminicidio de Mariana Lima Buendía, una estudiante de Derecho de 29 años, la joven “sigue litigando” a través de una histórica sentencia que lleva su nombre y una iniciativa de ley que impulsa su madre
Catorce años después del feminicidio de Mariana Lima Buendía, una estudiante de Derecho de 29 años, la joven “sigue litigando” a través de una histórica sentencia que lleva su nombre y una iniciativa de ley que impulsa su madre, expuso a EFE este viernes la defensora de derechos humanos, Irinea Buendía.
Ya son 14 años de una madre en busca de hacer visible lo invisible
Buendía, de 73 años, se plantó frente al Ángel de la Independencia, el principal monumento de la capital mexicana,
en un acto simbólico en memoria de su hija en el que enfatizó que “a 5 mil 101 días del crimen vil y cobarde”, sigue “de pie, firme, con dignidad y en lucha por justicia para ella y para todas las víctimas de feminicidio y desaparición en México”.
“Mariana deja un legado, va a seguir litigando por medio de esa sentencia, ya que todos los feminicidios deben de tener perspectiva de género”, declaró Buendía.
La madre activista recapituló que el crimen cometido por quien era pareja de su hija, inicialmente procesado por suicidio, fue llevado a la SCJN para que se reabriera por feminicidio, logrando así la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 2015, que ordena que todas las muertes violentas de mujeres sean investigadas con perspectiva de género.
Además, destacó que la resolución fue adoptada como parámetro interamericano en la investigación de los feminicidios en América, sentando un precedente no solo en México, sino en toda la región.
El nombre de su hija también está en la propuesta de ley Mariana Lima Buendía, que impulsa la madre “para que los aspectos más importantes de la sentencia de la SCJN sean aplicados de manera obligatoria por los tribunales locales”, la cual ha presentado en las Cámaras de Diputados y Senadores, y en cinco estados, entre ellos, el Estado de México, para que sea analizada y aprobada, todavía sin respuesta. Buendía explicó que la iniciativa busca “elevar a rango de ley algunos de los parámetros establecidos en la propia sentencia”, comenzando con que “todas las muertes violen -
tas de mujeres se han investigado con perspectiva de género, incluidos los suicidios y los accidentes”, además de que propone la creación del delito de “negación de la justicia por razones de género”.
PIDE A SHEINBAUM ATENDER VIOLENCIA FEMINICIDA EN MÉXICO
Asimismo, la madre hizo un llamado a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, “para que asuma con determinación y firmeza la atención de la violencia contra las mujeres en nuestro país y combata la impunidad de los feminicidios”.
Sumado a su cruzada legislativa, Buendía ha recorrido 27 estados del país para dar a conocer la sentencia que lleva el nombre su hija, donde asegura que ha podido comprobar que muchos casos son invisibilizados, por lo que cuestionó las cifras de feminicidios en México.
“Dicen las autoridades que son 11 feminicidios cada 24 horas, y yo le digo que no es cierto, porque los feminicidios que suceden en las comunidades que hay en todos los estados, los invisibilizan, esos no los cuentan”, denunció.
Finalmente, Buendía cuestionó la reforma al poder judicial que impulsa el gobierno, que busca la elección de jueces por voto popular, pues puso en duda los “compromisos que puedan adquirir con quien financie” las campañas de los candidatos.
Las cifras oficiales apuntan que, en los últimos seis años, se han registrado 16 mil 570 homicidios dolosos de mujeres y 5 mil 556 feminicidios en México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
(Con información de EFE)
Lunes 1 de julio de 2024
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Seremos la manzana de la discordia en las próximas elecciones de Norteamérica
Cuando yo haya muerto, bastará mi libro ‘Temor y Temblor’, para convertirme en un escritor inmortal”.
Sören Kierkegaard, escritor
Muchas son las acciones por defender la soberanía que hace el actual presidente López Obrador, muchas que hoy son parte de negociaciones con los norteamericanos y muchas que el excanciller Marcelo Ebrard retomará por instrucciones de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
El último gran logro de México a gran escala fue el Tratado de Libre Comercio que negoció el presidente Salinas, con un gran equipo al mando que puso condiciones muy favorables para nuestro país que, pasados los años, el presidente Trump renegoció e intentó quitar de un plumazo queriendo dejar a México en una clara desventaja. Hoy, el comercio se convirtió en una guerra silenciosa, donde el poder del consumo y la anulación del mismo son armas letales, más potentes y mortales que muchas armas bélicas.
El reacomodo geopolítico juega cambios que serán históricos y trascendentales para el mundo.
La agrupación de nuevos grupos, viejos enemigos –ahora siendo aliados con nuevas reglas y nuevos nombres–, marcarán el futuro de manera inmediata de esta humanidad.
La pelea tecnológica está en su máximo esplendor y Estados Unidos calladamente camina sin alardeo a una nueva generación de comercio, que actualmente tiene dominada con muchas compañías que hoy guardan información de millones de personas alrededor de todo el mundo.
Con una de tantas ventajas competitivas –tener a México de vecino–, una nación que lejos de ser señalada por sus temas de droga y violencia, ha sido proveedora
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
de la mejor mano de obra de aquel país; podrán pensar, tal vez, que se podrá sustituir por la Inteligencia Artificial, pero ese tema está aún lejano en muchos rubros, como el del cambio de nuevas energías, sustituyendo al petróleo o "zumo de dinosaurios".
Hoy Estados Unidos tiene y tendrá los mayores depósitos de combustibles, ya listos para usar…
Es cierto, cambiar es necesario; un acuerdo de menor contaminación es urgente, pero no se habla de otros temas esenciales, como el cuidado de los mares, el mejor manejo de los desechos y reglas claras y rígidas para usar el agua. Es imperioso dejar de usar el vital líquido y la contaminación como armas políticas, llenas de demagogia y siempre con terribles resultados.
¿A qué viene todo esto? Que la sombra de la anterior administración será la que esté en los siguientes dos años muy presente, sin dejar de ir construyendo su propio sello, agenda y solución de nuevos retos, nacionales e internacionales. Por eso la señal de poner a gente técnica y proba es buena parte de la solución.
Los partidos políticos deberán reinventarse, dejar sus propios y personales intereses fuera y poner los de nuestro país por delante.
Colocar a Raquel Buenrostro en la Secretaría de la Función Pública es otra excelente
señal para poner orden en aquellos que se han ido por la libre o que estén pensando en hacerlo.
Luz Elena González en la Secretaría de Energía es otra buena señal de congruencia y no solo de lealtad, sino también control de las políticas energéticas, incluyendo al Frankenstein de Pemex, una empresa del Estado dolida, saqueada y fuente de todo tipo de corrupción y funcionarios deshonestos que la han convertido en la petrolera más endeudada del planeta.
A mi parecer, poco le debe quedar al actual director y muchas cuentas tendrá que entregar. Las reglas de no contaminar son esenciales no solo con Pemex, y aquí se deberán incluir nuevas reglas con los concesionarios de minería, de pozos de agua, de generación de energía…
La Secretaría de Energía se convertirá en una prioridad para esta administración y el país. Aunque la naturaleza tiende al equilibrio, nosotros debemos hacer nuestro mejor esfuerzo.
La nueva política está inmersa también en demasiada información digital que ve el pueblo, donde se deduce a la distancia, pero la realidad está en cada centímetro del país con sus grandes necesidades que hablarán. Los mercados financieros deberán confiar en el reordenamiento, porque lo mejor está por venir.
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Invierte en tu liderazgo
Antes de empezar esta columna, quisiera dejarte un par de preguntas como reflexión personal: ¿Cuándo fue la última vez que actualizaste tus conocimientos? ¿Cuándo fue la última vez que pusiste un pie en una librería o que adquiriste algún ebook que abarque aspectos de tu emprendimiento? Si tus memorias pasan de un año, déjame comentarte que estás en alerta roja, pues toda persona que desee prosperar, debe prepararse para ello, y para ello; voy a darte un dato estadístico como ejemplo.
En 2022, cuando todavía buena parte de las empresas no obligaron a sus empleados a regresar a las oficinas, Gallup reportó que el 23% de los empleados estaban prosperando en su trabajo. Ese era el porcentaje más alto desde que comenzaron a medir el compromiso en 2009. Un líder preparado hubiera pensado: “En vez de enfocarnos en el lugar de trabajo, deberíamos dirigir nuestra atención al compromiso de los empleados”.
Evidentemente, esto no fue lo que ocurrió.
De hecho, para respaldar la importancia del compromiso sobre la ubicación, Gallup identificó que la falta de compromiso aumenta 3.8 veces más la probabilidad de estrés en los empleados que la ubicación del trabajo. Al igual que el bienestar, el compromiso de los empleados no es una actividad solitaria, ya que incluso los individuos más entusiastas pueden desanimarse. Sin la guía y el reconocimiento adecuados, la mayoría de los empleados continuarán con el “quiet quitting”, lo que se estima que costará unos 8.8 billones de dólares, de acuerdo a la ya mencionada empresa de investigaciones. Lograrlo solo es posible cuando los grandes líderes ayudan a cultivar la conexión, la confianza y la lealtad hacia la organización. Como emprendedores, debemos saber que el compromiso no es un concepto fijo, sino una construcción frágil que depende de
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
las interacciones diarias con compañeros y empleadores. Es lo que siempre hemos entendido en Cala Enterprises, y la razón por la que buena parte de nuestros colaboradores están diseminados en distintos lugares de Latam y Europa.
Quiero que sepas que invertir en tu liderazgo es crucial y en el del equipo que te respalda, si lo tienes, es crucial. De allí nació aquella vieja frase empresarial que reza: “las personas no dejan trabajos, sino malos líderes”. El trabajo ha cambiado más en los últimos cuatro años que en los treinta an-
teriores. Los líderes necesitan tiempo para aprender a liderar en esta cultura altamente tecnológicamente avanzada y “siempre activa”, por no hablar de que las poblaciones de empleados también han cambiado drásticamente. La Generación Z creció en las redes sociales y la mayoría de los líderes actuales nacieron cuando aún se usaban líneas telefónicas fijas. Si no pausamos e invertimos en nosotros, el compromiso seguirá siendo un desafío a largo plazo.
Atrévete a dar un paso adelante, tu emprendimiento te mostrará los resultados.
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
México:
NUESTRO PAÍS, SEDE DE LA CUMBRE
México será anfitrión de la III Cumbre Internacional sobre Políticas Exteriores Feministas, a celebrarse del 1 al 3 de julio, en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Comprometido en la Política Exterior Feminista
Promueve la igualdad de género en todos los espacios, difunde y reconoce el trabajo sin dejar a nadie atrás o fuera; se trabaja en la agenda internacional
Discriminación, violencia y pobreza, son sólo algunas de las situaciones que viven a diario las mujeres, pese a los programas y políticas que se agregan en la sociedad para tratar de minimizar la desigualdad existente en todos los sectores. Es por ello, que Latinoamérica se ha dado a la tarea de identificar oportunidades concretas para la igualdad de género en los procesos internacionales y en esta ocasión México será la sede de la Cumbre Internacional sobre Políticas Exteriores Feministas, donde se intenta generar espacios de diálogo y negocios para las mujeres.
La cumbre contará con la presencia de ministras, funcionarias de alto nivel, sociedad civil, académicas y demás per-
sonajes, quienes hablarán sobre el compromiso de los países a nivel mundial para reducir y, en dado caso, eliminar las diferencias estructurales, brechas y desigualdades de género.
De acuerdo con Daira Arana, directora de Global Thought, una política exterior feminista no se trata solamente de la
perspectiva de género en la política pública, implica garantizar los derechos de las mujeres dentro y fuera de las fronteras de su territorio, con la colaboración de los tres órdenes de gobierno, además de organizaciones extranjeras.
Puntualizó que para un verdadero cambio radical en la políti-
ca exterior feminista mexicana se debe eliminar la violencia contra las mujeres, de adentro hacia afuera.
“Hay una incongruencia con política interna cuando desde la presidencia se desestima la violencia contra las mujeres con el recorte de presupuesto a programas para atender este
México será anfitrión de la Cumbre Internacional sobre Políticas Exteriores Feministas
Pedro Hernández Müller
problema y no se ha invertido en un sistema nacional de cuidados, por ello la política exterior feminista no tiene el empuje que nececesita”, dijo.
LA SRE ANUNCIA ACCIONES
GLOBALES
Mientras, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció algunas de las acciones globales y nacionales, al señalar que todos los ejes de la política exterior de México tienen como principio la política exterior feminista con la cooperación y asistencia enfocada en derechos humanos e igualdad, la promoción económica que empodere y visibilice a las mujeres, además de la promoción cultural que reconozca el aporte de las mujeres a la cultura mexicana y la promoción turística con enfoque de género. Para lo anterior, presenta un plan de trabajo basado en ejes, como son:
–Liderazgo internacional en materia de género.
–Mejoras de organizaciones para un ambiente de desarrollo igualitario.
–Erradicación de la violencia.
–Visibilización de personal femenino y complementariedad con otras acciones globales y nacionales.
La cancillería destaca que la política exterior feminista en México no se trata solo de intenciones, es un compromiso para priorizar los derechos de las mujeres en la agenda mundial abriendo espacios de diálogo en la promoción del multilateralismo y la cooperación bajo los principios de igualdad, humanismo e inclusión sin discriminación.
Piden eliminar la violencia contra las mujeres
La pobreza afecta más al género femenino
Bajo el liderazgo de la canciller Alicia Bárcenas y la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, México está realizando varios esfuerzos para incorporar la perspectiva de género en la política, programas, acciones y proyectos que se comparten a nivel mundial y ayudan a fortalecer las políticas nacionales. En busca de continuar con la agenda feminista que promueva la igualdad de género en todos los espacios y sirva para difundir y reconocer el trabajo sin dejar a nadie atrás y a nadie fuera, se invita a reflexionar sobre el compromiso con las mujeres, porque de su independencia
económica depende su libertad y felicidad, además de ayudar a maximizar el potencial económico del país.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, señaló que la política exterior feminista en México representa el compromiso de dar un papel central a los derechos de mujeres, jóvenes y niñas en la acción internacional, además de ser un reconocimiento al impacto diferenciado que tienen los retos globales como una estrategia integral para la eliminación de las barreras estructurales e históricas que se han impuesto a las mujeres, jóvenes y niñas.
Es un compromiso para impulsar la participación de mujeres en los espacios de toma de decisiones de política exterior, para reconocer las aportaciones de las mujeres en el trabajo diplomático.
México asumió una política exterior feminista para promover la igualdad de género y a su vez la defensa de la justicia social para la mitad de la población mundial. “La política exterior feminista es un fin, no un punto de retorno”, destacó. De esta forma, México será anfitrión de la III Cumbre Internacional sobre Políticas Exteriores Feministas, a celebrarse del 1 al 3 de julio, en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se efectuarán paneles sobre desarrollo sostenible y financiamiento; paz y seguridad internacionales; ciencia, tecnología y cooperación digital; juventudes; gobernanza global; e interseccionalidad y erradicación de las discriminaciones, además de un segmento de alto nivel sobre la participación de las mujeres en la economía y la implementación de políticas exteriores feministas, así como el papel de la sociedad civil.
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“La Escuela es Nuestra”
UNA INVERSIÓN DE 84 MIL MILLONES DE PESOS
De 2019 a la fecha, alcanza una cobertura del 99 por ciento; el programa ha beneficiado a 173 mil 651 de 174 mil 628 escuelas existentes en la República con una inversión total de 84 mil millones de pesos.
Alcanza cobertura del 99 por ciento en planteles de educación básica: AMLO
El Presidente recordó que en sexenios anteriores “se cobraba para el mantenimiento de las escuelas”
La directora general de “La Escuela es Nuestra”, Pamela López Ruiz
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances de los cuatro ejes fundamentales para el fortalecimiento de la educación pública en México, entre los que destaca “La Escuela es Nuestra”
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances de los cuatro ejes fundamentales para el fortalecimiento de la educación pública en México, entre los que destaca “La Escuela es
Nuestra”, programa histórico del Gobierno de México enfocado a mejorar escuelas públicas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria. De 2019 a la fecha, alcanza una cobertura del 99 por ciento; el programa ha beneficiado a 173 mil 651 de 174 mil 628 escuelas existentes en la República con una inversión total de 84 mil millones de pesos, informó en conferencia de prensa la directora general de “La Escuela es Nuestra”, Pamela López Ruiz.
“La Escuela es Nuestra” consiste en la entrega directa de recursos a comités de madres y padres de familias, quienes evalúan junto con maestras y maestros las necesidades de los espacios educativos, administran los recursos y toman decisiones sobre el destino del presupuesto. Lo utilizan en ampliar o rehabilitar instalaciones, extender el horario escolar o crear servicio de alimentos.
En 2024, 66 mil 958 comités han recibido apoyos económicos por un monto de 22 mil 138 millones de pesos. Además, fueron incorporadas 40 mil 159 escuelas que no habían accedido a recursos en años anteriores.
“La Escuela es Nuestra” cubre el 98 por ciento de las escuelas establecidas en municipios y localidades de alta marginación, pobreza y carencia de servicios básicos a partir de una inversión de 40 mil 317 millones de pesos.
Simultáneamente, atiende 99 por ciento de los centros educativos ubicados en poblaciones indígenas y afromexicanas, con un presupuesto de 24 mil 952 millones de pesos.
También ayuda al 93 por ciento de los planteles del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y el 99 por ciento de los Centros de Atención Múltiple (CAM) con inver-
siones de 9 mil 312 millones de pesos y 884 millones de pesos, respectivamente.
En entidades como Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero se destinaron apoyos a planteles educativos en una o más ocasiones, indicó la titular de “La Escuela es Nuestra”.
El Presidente recordó que en sexenios anteriores “se cobraba para el mantenimiento de las escuelas. Lo tenían que hacer porque no había presupuesto para el mantenimiento de las escuelas y, además, cuando se dedicaba dinero para las escuelas, como los famosos bebederos para las escuelas o los pizarrones electrónicos, todo eso era pura transa, se robaban el dinero, entonces tomamos la decisión de entregar el presupuesto para el mantenimiento de las escuelas de manera directa a las sociedades de madres, de padres de familia”.
Redacción AM
Leticia Ramírez, titular de la SEP, estuvo presente en el informe educativo
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
SUCESIÓN PRESIDENCIAL
Claudia
Presentó la segunda parte de su gabinete
Perfiles técnicos y caras conocidas en el equipo de Claudia Sheinbaum
RATIFICÓ A RAMÍREZ DE LA O EN LA SHCP
La presidenta electa quería reiterar también la presentación de Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá en su cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público, pero “no pudo (asistir) porque tiene actividades” relacionadas con su puesto.
El nombramiento más destacado es el de la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, quien fue secretaria de Administración y Finanzas de Ciudad de México durante el mandato de Sheinbaum en la capital (2018-2023)
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves cinco nuevos secretarios de su gabinete de Gobierno, que tomará las riendas del país a partir de octubre, entre los que triunfan los perfiles técnicos y las caras conocidas en administraciones anteriores. El nombramiento más destacado es el de la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, quien fue secretaria de Administración y Finanzas de Ciudad de México durante el mandato de Sheinbaum en la capital (20182023).
La que será la primera mandataria de México destacó, en su conferencia de prensa desde la capital mexicana, que González
Enric Sitjà Rusiñol
La Presidenta electa presentó a cinco integrantes más de su equipo de trabajo
posee “diversos estudios en temas relacionados con el medio ambiente” y es conocedora de “los temas de energía”.
El nombramiento de González, en sustitución de Miguel A. Maciel, implica un perfil más técnico de lo esperado en una de las dependencias de mayor relevancia, por la administración del petróleo, la electricidad, las energías renovables y el litio.
“Nos ayudó mucho en el Gobierno de Ciudad de México como secretaria de Finanzas, que es un tema importante en la coordinación con la Secretaría de Energía, (...) y ayudó a la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la Central de Abasto (el mercado más grande del mundo)”, expuso.
Sheinbaum reveló además que Raquel Buenrostro, quien actualmente posee la cartera de Economía en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, será la secretaria de la Función Pública a partir del 1 de octubre, con lo que estará encargada del control interno y la política anticorrupción dentro de la Administración.
“Es una mujer incorruptible. Todos en el Gabinete, pero particularmente ella, es una mujer
que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, reconoció. Buenrostro, quien reemplazará a Roberto Salcedo, entró en el Ejecutivo actual en 2022, aunque al inicio del presente sexenio estuvo al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El suyo se suma a los perfiles continuistas de entre los siete anunciados la semana pasada, como el del excanciller Marcelo Ebrard, (2018-2023), quien ahora será secretario de Economía, o el de la actual secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, que encabezará la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
SALUD, DESARROLLO AGRARIO Y COMUNICACIONES
Sheinbaum también levantó las cartas de quiénes se encargarán de la Secretaría de Salud (SSalud), de la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y de la de Comunicaciones, Infraestructuras y Transportes (SICT).
La primera cartera recaerá en David Kershenobich, cirujano especializado en medicina
interna y gastroenterología, en sustitución de Jorge Alcocer.
Es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra, además de partícipe de los “Diálogos por la Transformación” del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
La segunda –Sedatu– la capitaneará la socióloga Edna Elena Vega, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y que, actualmente, ejerce de subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la misma Secretaría, a cargo de Román Meyer.
“Ella va a tener a su cargo (...) uno de los programas prioritarios de nuestro Gobierno: la construcción de un millón de viviendas”, subrayó Sheinbaum.
Finalmente, la tercera dependencia –SICT– la dirigirá el ingeniero civil Jesús Antonio Esteva, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México desde 2018, como relevo de Jorge Nuño.
Sus inicios en este ámbito se remontan a 1993, cuando fue asesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas de la
Ciudad de México, un “currículum muy extenso”, reconocido por Sheinbaum.
La Presidenta electa quería reiterar también la presentación de Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá en su cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público, pero “no pudo (asistir) porque tiene actividades” relacionadas con su puesto.
Así, el “gran equipo” presentado cuenta con bagaje técnico y, en la mayoría de casos, con una trayectoria vinculada al actual Gobierno federal o al de la capital.
La futura mandataria no ha resuelto la incógnita de qué perfiles ocuparán algunos puestos clave, como la Secretaría de Gobernación (Segob) y las secretarías de Seguridad, Marina y Defensa Nacional.
Jesús Antonio Esteva será el nuevo titular de la SICT Raquel Buenrostro, quien será la secretaria de la Función Pública
La titular de la Secretaría de Energía será Luz Elena González
Edna Elena Vega, quien será la nueva secretaria de la Sedatu
El doctor David Kershenobich será el titular de la Secretaría de Salud
QUINTANA ROO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En Chetumal
“REHILETE”
Durante la presentación se proyectó un video interactivo –“Rehilete”– que será difundido a través de las redes sociales y medios de comunicación del gobierno del estado en toda la geografía estatal.
En coordinación con la Organización Internacional del Trabajo y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, se desplegará esta campaña en todos los municipios de Quintana Roo
Redacción AM
La gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó en Chetumal la campaña “Caravanas de Prevención contra el Trabajo Infantil y la Trata de Niñas, Niños y Adolescentes”, en unión con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).
Presenta Mara Lezama campaña para prevenir trabajo infantil y la trata de niñas,
niños y adolescentes
Con la presencia de niñas y niños de la escuela Belisario Domínguez y Kohunlich, padres y madres de familia, la gobernadora Mara Lezama expresó que la niñez es parte fundamental de la sociedad, por lo que esta campaña contribuye a evitar el trabajo forzado, a que vivan felices, porque en este gobierno humanista trabaja 24/7 para su bienestar. A los chiquitines presentes les fue explicando con mucha clari-
La gobernadora tuvo de invitados a niñas y niños de la escuela Belisario Domínguez y Kohunlich, y paterfamilias
dad el peligro que representan las redes sociales, los teléfonos celulares, que en muchas ocasiones son las vías para engancharlos y hasta para hacerlos desaparecer. “Por ello pidió que se cuiden, que se pongan límites, junto con papá y mamá”.
La gobernadora de Quintana Roo dijo que se seguirá trabajando fuerte, todos los días, 24/7, para que esta sea la generación que haga las cosas diferentes, la generación que le diga no a la explotación y al trabajo infantil.
Por su parte, María Gabriela Ramírez, representante del director de la OIT para México y Cuba, destacó que esta campaña es importante, se llevará a los niños y niñas de todo Quintana Roo información importante, porque se quiere ver a la niñez quintanarroense libres de estas situaciones, que tengan una vida libre de violencia, sin trabajo infantil, sin trabajo forzoso y
La mandataria estatal se comprometió con la niñez quintanarroense
con una educación que les permita tener un futuro con mejores oportunidades.
El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Martínez Ortega, explicó que este programa de prevención del trabajo infantil y la trata de personas está diseñado en tres vertientes:
-Campaña de difusión en medios de comunicación y redes sociales
-Atención directa en las aulas con pláticas, talleres y actividades lúdicas
-Fortalecimiento a los servidores públicos, para que de manera coordinada enfoquen sus programas para prevenir el trabajo infantil y la trata de niñas, niños y adolescentes
Martínez Ortega destacó que actualmente el Secretariado Ejecutivo trabaja con la Secretaría Estatal de Educación, con SIPINNA, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Gobierno, la sociedad civil y el sector empresarial, para prevenir estos delitos.
Esta Caravana de Prevención estará en todos los municipios del estado, fomentando la paz, el respeto a los derechos humanos de la niñez quintanarroense y a una vida digna y libre de violencia. El próximo municipio será Bacalar.
Durante la presentación se proyectó un video interactivo –“rehilete”– que será difundido a través de las redes sociales y medios de comunicación del gobierno del estado en toda la geografía estatal.
Asimismo, la gobernadora entregó las llaves de un camión destinado a las Caravanas de Prevención a Adrián Martínez, titular del SESESP.
Estuvieron en esta presentación María Gabriela Ramírez, en representación del director de la OIT para México y Cuba; Claudia González García, enlace en Quintana Roo de la OIT; Julio César Gómez Torres, secretario de Seguridad Ciudadana; Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco, y Ariadne Málaga Díaz, alumna de la escuela primaria Kohunlich.
Mara Lezama entregó las llaves de un camión destinado a las Caravanas de Prevención
ELECCIONES EN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
vote
LAS MARCAS DEL ENCUENTRO
Los titubeos en el caso de Biden, que llegó con gripe, y las expresiones de burla por parte de Trump cuando su rival divagó y dejó en más de una ocasión frases sin acabar, marcaron el debate.
En un debate decisivo
Trump, agresivo y confiado, carga contra un titubeante Biden
Los trastabilleos verbales de Biden causaron burlas de Trump
En un foro de la CNN en Atlanta, sin público, sin el apoyo de notas previas y de los asesores y sin posibilidad de réplica en caso de no tener asignado el turno de palabra, este encuentro expuso sin distracciones las fortalezas y debilidades de ambos candidatos en un debate sin interrupciones
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su antecesor, Donald Trump, se midieron este jueves en un cara a cara con capacidad de cambiar el rumbo de las presidenciales. Un debate en el que el republicano se mostró más agresivo y en el que al demócrata le costó hilar mensajes y apareció dubitativo y con problemas de voz.
Marta Garde / Agencia EFE
Biden dijo que Trump “tiene la moral de un gato callejero”
En un foro de la CNN en Atlanta, sin público, sin el apoyo de notas previas y de los asesores y sin posibilidad de réplica en caso de no tener asignado el turno de palabra, este encuentro expuso sin distracciones las fortalezas y debilidades de ambos candidatos en un debate sin interrupciones.
Los titubeos en el caso de Biden, que llegó con gripe, y las expresiones de burla por parte de Trump cuando su rival divagó y dejó en más de una ocasión frases sin acabar, marcaron el debate.
“Nunca he escuchado tantas tonterías”, dijo el actual inquilino de la Casa Blanca al oír hablar de política exterior, un capítulo en el que Trump se quejó de que la reputación de Estados Unidos bajo el mandato del demócrata haya pasado a ser “horrible”.
Asimismo, el republicano ata-
có con fuerza la política económica de Biden, pero respondió a las preguntas de Dana Bash y Jake Tapper con muchas evasivas e imprecisiones o desinformación en temas como la economía o la inmigración.
Biden admitió que todavía quedan “cosas por hacer” y defendió su gestión tanto económica como migratoria en comparación con la de su antecesor: “La pandemia fue tan mal manejada que mucha gente murió (...) La economía colapsó. No había empleos. La tasa de desempleo aumentó al 15%, fue terrible. Lo que tuvimos que hacer fue intentar recomponer las cosas nuevamente”.
Biden y Trump se habían enfrentado por última vez en septiembre y octubre de 2020, en el marco de la campaña de las presidenciales que llevaron al demócrata al poder en 2021.
UN RING CON ATAQUES CONSTANTES
Pero este no fue un debate más en la historia estadounidense. Era el que más pronto se ha hecho y al que ambos aspirantes llegaban con el nivel más ajustado en las encuestas: según la media elaborada por la web FiveThirtyEight, Trump está en cabeza con el 41,1% de las intenciones de voto, solo dos décimas más que Biden.
Biden, de 81 años, debía no solo defender su gestión de estos casi cuatro últimos años, sino también evitar dar razones a quienes iban a mirar con lupa cualquier señal de su avanzada edad. “No tiene capacidad para ser presidente. No deberíamos tener un debate. No hay nada que debatir”, criticó Trump, de 78.
La inmigración ofreció el escenario más fructífero para los reproches mutuos. Trump
acusó a Biden de haber convertido el país en un “nido de ratas” al no poner freno a la entrada de “criminales” y provocar que los inmigrantes estén matando a los estadounidenses, mientras que el presidente tachó de “ridícula” esa afirmación, que no se sustenta con cifras.
Para Biden, votar por Trump es votar contra la democracia. Para el republicano, en cambio, que Biden siga en el poder acabaría con Estados Unidos: “Si gana, nuestro país no tiene ninguna posibilidad. Probablemente no nos quede ningún país. Así de malo es. Es el peor de la historia. Si me dan otros cuatro años, yo seré el mejor”.
Trump negó cualquier responsabilidad por su parte en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, pero Biden le recordó que no tiene las manos limpias ni en ese caso ni en los otros tres procesos penales que afronta: “Tiene la moral de un gato callejero”.
No fue un intercambio que sirvió para la exposición de nuevas propuestas, sino un ring con ataques constantes. “Creo que ni él mismo sabe lo que acaba de decir”, dijo del presidente el precandidato republicano.
Para Trump, Biden es un presidente “manchurio”, “pagado por China” que, sin embargo, ha provocado que la situación con Pekín sea la peor en la historia: “Nos están matando como país si sigue permitiendo que sigan haciendo lo que nos están haciendo”.
La sorpresa de la noche llegó en boca de Trump: “No nos comportemos como niños”, afirmó el republicano en este encuentro, cuyo formato –permitió pese a todo–, una exposición ordenada de argumentos, que los ciudadanos votarán en las urnas el próximo 5 de noviembre.
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Alerta en Estados Unidos:
INSTAN A DESTRUIR O DEVOLVER LOS PRODUCTOS
Ante la magnitud del riesgo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha instado a los consumidores que hayan adquirido café enlatado de Snapchill a destruir los productos inmediatamente o devolverlos a las tiendas.
Retiran café enlatado por riesgo de botulismo
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha emitido una contundente orden de retiro de miles de latas de café de la marca Snapchill de las tiendas de todo el país, tras detectar un alarmante riesgo de contaminación con la toxina Clostridium botulinum, conocida por causar el letal botulismo.
En un comunicado, la FDA advirtió que los productos de Snapchill, con sede en Wisconsin, no solo incumplieron con los requisitos federales de reporte de producción, sino que podrían estar contaminados con una toxina que, según la propia agencia, ocasiona una “forma de intoxicación por alimentos que puede ser mortal”.
Los síntomas de este grave padecimiento incluyen debilidad general, mareos, visión borrosa, dificultad para hablar o tragar, y en casos más graves, problemas respiratorios y distensión abdominal.
“Las personas que experimenten estos problemas deben buscar atención médica inmediata”, urgió la FDA, subrayando
LA FDA emitió una contundente orden de retiro de miles de latas de café de la marca Snapchill de las tiendas de todo el país, tras detectar un alarmante riesgo de contaminación con la toxina Clostridium botulinum, conocida por causar el letal botulismo
la gravedad de la situación.
A pesar de la falta de reportes de casos de botulismo hasta el momento, la negligencia de Snapchill en cumplir con las normativas de seguridad alimentaria es inexcusable. La FDA enfatizó que la ausencia del reporte de producción de la empresa fue una clara violación que puso en riesgo la salud pública.
“La agencia consideró que su procesamiento actual podría conducir al crecimiento y producción de la toxina mortal”, se lee en el comunicado.
Redacción AM
300 presentaciones, con otras marcas; por ello, exhortan a consumidores revisar las etiquetas
El café de la marca referida representa un grave riesgo para la salud en caso de ser ingerido
La distribución de estos productos –de unas 300 marcas diferentes– fue masiva, alcanzando a varios tostadores de café, tiendas de autoservicio y ventas por internet en todo Estados Unidos. Ante la magnitud del riesgo, la FDA ha instado a los consumidores que hayan adquirido café enlatado de Snapchill a destruir los productos inmediatamente o devolverlos a las tiendas.
La NBC informó que para identificar las marcas afectadas, se trata de café enlatado de entre siete y 12 onzas, que se identifican por la leyenda “Producido y distribuido por Snapchill LLC” debajo del panel de información nutricional, y algunos también pueden identificarse por el texto
“Café Snapchill” en la etiqueta. Además, Snapchill ha prometido reembolsos a los consumidores que presenten prueba de compra, incluyendo una fotografía de los productos antes de ser destruidos. Este incidente subraya la importancia de una estricta vigilancia y cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria para prevenir situaciones que podrían tener consecuencias fatales.
La falta de responsabilidad y transparencia de Snapchill no solo pone en entredicho la reputación de la empresa, sino que también resalta la necesidad de una mayor supervisión y regulaciones más rigurosas para proteger a los consumidores.
El café producido por la factoría Snapchill viene en unas
SALUD
Algunos antioxidantes, sustancias con un efecto protector y esenciales para la salud celular, son producidos por nuestro organismo y podemos estimular su producción natural de manera equilibrada a través de la alimentación y los suplementos nutricionales
La presencia en el organismo de niveles altos de unas moléculas denominadas radicales libres, que tienen la capacidad de alterar la estructura química de las células, conduce el estrés oxidativo, un fenómeno vinculado a condiciones como las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, la diabetes y el cáncer, explican desde las clínicas Neolife (www.neolifesalud.com).
Señalan que la acción perniciosa de los radicales libres puede llevar a estados inflamatorios (una parte natural de la defensa contra lesiones e infecciones) y al envejecimiento.
En este contexto, emergen como escudos defensores de las células, los antioxidantes, unas moléculas que tienen la capacidad de neutralizar la actividad de los radicales libres y que pueden ser endógenas (las que nuestro
¿QUÉ
SON LOS ANTIOXIDANTES?
Los antioxidantes son sustancias naturales o fabricadas, que pueden prevenir o retrasar algunos tipos de daños a las células, y que se encuentran en alimentos como las frutas y verduras, ricas en estos compuestos, o pueden ingerirse a través de suplementos dietéticos, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Imagen representativa de antioxidantes, con un "mapa de palabras" en idioma inglés
Antioxidantes endógenos:
Los 4 guardianes de nuestras células
cuerpo produce de modo natural) o exógenas (los que obtenemos de fuentes externas como los alimentos), explica el doctor César Montiel, de Neolife.
La actividad y presencia de los antioxidantes endógenos que se sintetizan en nuestro cuerpo, puede ser reforzada a través de la dieta y los suplementos, al igual que sucede con los exógenos. Para preservar la integridad celular y prevenir las dolencias asociadas al estrés oxidativo es esencial mantener un adecuado equilibrio entre antioxidantes y radicales libres, para lo cual es
Pablo Gutman / Agencia EFE
Dieta completa, equilibrada y rica en nutrientes
crucial que mantengamos una dieta rica en antioxidantes y un estilo de vida saludable, enfatizan desde Neolife.
REFORZAR ESCUDOS NATURALES DE NUESTRO CUERPO
El nutricionista David Baeza, del mismo grupo clínico, destaca la acción benefactora de cuatro antioxidantes endógenos, unas enzimas a las que describe como “los cuatro guardianes de la salud y la longevidad”, y explica cómo aumentar su acción en nuestro organismo a través de una serie de alimentos y suplementos, siempre bajo supervisión médica.
Glutatión, una “joya de nuestra biología”. Esta sustancia, que se produce en el hígado y está presente en la mayoría de células del organismo, no sólo es un arma de primer orden contra los radicales libres, sino que también desempeña un papel crítico en el proceso de desintoxicación del cuerpo, ayudando a eliminar compuestos tóxicos y productos de desecho, detalla Baeza.
Señala que “las espinacas, los huevos, el brócoli, el aguacate y el ajo son alimentos comunes en la dieta mediterránea en los que podemos encontrar buenos niveles de glutatión, considerado uno de los antioxidantes endógenos más potentes del cuerpo”.
Para las personas que atraviesan estados carenciales de esta sustancia, Baeza propone
El pescado es una fuente natural de Coenzima Q10
la suplementación con N- acetilcisteína (NAC), un precursor del glutatión que ha demostrado ser efectivo para aumentar sus niveles, así como el consumo de proteína de suero de leche.
La coenzima Q10, es imprescindible en medicina antienvejecimiento. Mantener buenos niveles de CoQ10 “es esencial para garantizar una protección efectiva contra el estrés oxidativo, un factor que contribuye al envejecimiento prematuro y diversas condiciones de salud”, según Baeza.
Destaca que este antioxidante endógeno tiene un efecto positivo sobre unos componentes celulares llamados mitocondrias, “contribuyendo a la prevención de accidentes cardiovasculares y a que las células puedan mantener un nivel óptimo de energía, lo que es esencial para el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo”.
Podemos encontrar esta molécula en alimentos sencillos y sanos como las legumbres (guisantes y lentejas), el pescado azul (jurel, salmón, boquerones) y en verduras (brócoli y las espinacas), y también la contienen los huevos y las carnes rojas.
Para mantener unos niveles óptimos de CoQ10, desde Neolife proponen la suplementación con NeocoQ10 Ubiquinol, “una ayuda en casos de falta de energía, cuando se consumen fármacos y en caso de enfermedad”, según Baeza.
Superóxido dismutasa (SOD), es un escudo contra la oxidación. La molécula SOD, que se genera en varias partes de nuestro cuerpo, se encarga de convertir los radicales libres superóxido, que son altamente reactivos y pueden causar un daño celular significativo si se acumulan en exceso, en otras sustancias menos tóxicas, actuando como un escudo protector para nuestras células y tejidos, dice Baeza.
Cuando estos radicales libres superan la capacidad de nuestro organismo para neutralizarlos, pueden provocar daños acumulativos relacionados con el envejecimiento prematuro, con enfermedades crónicas, cardiacas y neurodegenerativas y también con el cáncer, señala.
Para mantener unos buenos niveles de SOD, que funciona en colaboración con los demás antioxidantes endógenos, desde Neolife recomiendan incluir en la dieta habitual, verduras crucíferas (coles en general y brócoli en particular) y melón.
Aunque la SOD se produce naturalmente en el cuerpo, su actividad puede disminuir con el tiempo, lo que ha llevado a investigar el uso de suplementos de este antioxidante endógeno para contrarrestar el envejecimiento y promover la salud, indica, por su parte, el doctor Montiel.
Catalasa: la enzima protectora. La catalasa, una enzima que se encuentra en casi todas las células del cuerpo, acelera la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2), una molécula que puede tornarse dañina, en dos componentes inofensivos, agua y oxígeno, ayudando así a prevenir daños celulares y a mantener la integridad de nuestras estructuras celulares, según Baeza.
El H2O2 es un subproducto natural de la vida de las células,
pero cuando se acumula en exceso debido a factores como la exposición a la radiación, la contaminación, el estrés y la dieta desequilibrada, puede volverse perjudicial y contribuir al envejecimiento prematuro y diversas enfermedades, añade.
“Los plátanos, los puerros, el rábano y la sandía son buenas fuentes naturales de catalasa”, anota el nutricionista de Neolife.
ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES
El doctor César Montiel, experto en medicina antienvejecimiento de Neolife, indica algunas prácticas nutricionales que favorecen la actividad de las 4 enzimas antioxidantes descritas:
1. “Incluye en tu dieta alimentos ricos en los nutrientes que son esenciales para la actividad de las enzimas antioxidantes, como los minerales cobre, zinc, manganeso, hierro y selenio”, señala.
2. “Adopta una dieta variada y equilibrada, que incluya una amplia gama de frutas, verduras, legumbres, nueces, semillas, pescado y carnes magras. Su diversidad aportará los elementos necesarios para la producción y actividad óptima de las enzimas antioxidantes”, recomienda.
3. “En algunos casos, sobre todo si la persona tiene deficiencias nutricionales o condiciones específicas, un profesional de la salud podría considerar la suplementación de minerales como selenio, zinc y antioxidantes como la coenzima Q10”, añade.
Brócoli, aliado de la salud celular
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
MECANISMOS DE PREVENCIÓN
Una especialista nos habla del tema
¿Qué es el síndrome de ‘Boreout’?
El síndrome de ‘Boreout’ tiene su origen en la palabra inglesa “boredom” (aburrimiento) y describe un estado prolongado y profundo de desmotivación laboral, manifestado como aburrimiento y falta de interés constante
La doctora Silva explica que algunos de los mecanismos que pueden usar las empresas para evitar el ‘Boreout’ son ofrecer actividades de capacitación, presentar retos nuevos, brindar la oportunidad a los empleados y delegarles tareas con una mayor responsabilidad.
El síndrome de ‘Boreout’ surge de la monotonía y la falta de retos en el entorno laboral y puede llegar a tener consecuencias negativas para la salud mental.
Las personas que padecen este síndrome sienten que no son útiles y creen que sus tareas son demasiado monótonas y tediosas, o que no corresponden con sus capacidades, ya sea por tener muchas o por no tener ninguna.
Cerca del 20% de los trabajadores españoles dudan de sí mismos y de su trabajo realizado, según un estudio de Cigna 360-Vitality.
El aburrimiento genera inquietud y ansiedad en los trabajadores
Esto puede provocar, por un lado, que realicen su trabajo con mucha facilidad y cómo les sobra tiempo en su jornada laboral se aburran, o por otro, que tengan la sensación de que nunca podrán desempeñar un trabajo con una gran responsabilidad y se sientan menospreciados por ello.
“En este contexto, el aburrimiento genera inquietud y ansiedad debido a la sensación de que el tiempo no avanza y, sobre todo, de no ser productivos y procrastinar”, señala Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España. Al igual que el famoso ‘Burnout’, el ‘Boreout’ es un síndrome que afecta de manera notable al bienestar de los trabajadores. Por
Eva Espiguinha / Agencia EFE
este motivo, se convierte en una de las principales cuestiones que se plantean en las empresas.
LOS SÍNTOMAS DEL ‘BOREOUT’
Este síndrome puede desembocar en síntomas como:
Sensación constante de fatiga mental, irritabilidad, falta de concentración, aislamiento social, fuerte indiferencia ante las tareas dentro de la empresa y bajo estado de ánimo que puede generalizarse e incluso afectar al terreno personal.
La doctora Daniela Silva, eHealth Medical Manager de Cigna Healthcare, explica que en ocasiones es una situación difícil de descifrar.
Por lo tanto, “es importante que desde la empresa estén interesados en hablar con el empleado, como se encuentra, y estar pendiente de ellos, porque a veces no-
el problema y solucionarlo. Posteriormente es necesaria una fase de análisis en la que se examine que aspectos resultan aburridos o poco satisfactorios.
Una vez con el análisis ya hecho, la doctora recomienda comunicar la situación a la persona responsable y plantear posibles cambios de responsabilidades con los que mejorar las circunstancias.
“Es importante priorizar nuestra salud mental y establecer metas personales y profesionales”, señala.
Otra de las soluciones que propone Silva es practicar técnicas de relajación durante el día que ayuden a bajar los niveles de cortisol, la horma del estrés.
LOS TRABAJOS CON MAYOR RIESGO
Los trabajadores con mayor riesgo son aquellos que realizan tareas repetitivas, monótonas, muy mecánicas y que no supongan un desafío.
CONSEJOS PARA TOMAR MEDIDAS
Daniela Silva anima a los trabajadores a que no tengan miedo y se comuniquen con la empresa si creen que padecen el síndrome de ‘Boreout’. “Lo más adecuado es que se hable con el encargado directo de forma honesta y con una idea preparada de lo que se va a decir”, recomienda.
La doctora aconseja que el trabajador previamente identifique lo que está ocurriendo y proponga directamente una solución o recomendaciones para que las circunstancias cambien y no solamente manifestar la queja o preocupación.
De esta forma, será notable el interés que posee el trabajador por crecer y realizar tareas que sean diferentes y supongan un reto.
sotros mismos, como trabajadores, no sabemos exactamente que nos ocurre”, señala la especialista.
La doctora esclarece que la duración depende mucho de cada situación. Hay personas que pueden estar mucho tiempo en una tarea operativa y no tener ningún problema y otras que lleven pocos meses y desarrollar síntomas.
Depende mucho también de las expectativas que tenga el empleado sobre el trabajo al que se dedica.
Por este motivo, “es conveniente saber identificar los signos y las señales de alarma para poder intervenir de forma efectiva”, resalta la médica.
Daniela Silva explica que es importante que como trabajadores hagamos una pausa para reflexionar sobre nuestras tareas en el trabajo y sobre cómo nos sentimos para realmente poder identificar
Uno de los ejemplos que pone la doctora es un trabajo de oficina, con tareas rutinarias, administrativas, temas que son muy operativos y que le piden al trabajador poco análisis.
– ¿Se produce más en hombres o en mujeres?
–Tanto hombres como mujeres pueden experimentar el ‘Boreout’, señala la experta. “Es verdad que las mujeres suelen tener más responsabilidades de forma cultural, por ejemplo, a nivel familiar, lo que provoca que tengan un mayor dinamismo en su día a día, mientras que los hombres al dedicarle más tiempo exclusivamente al trabajo tienen un mayor riesgo de aburrirse y de tener ‘Boreout’, ya que desempeñan tareas relacionadas con el trabajo durante más horas al día”.
Aun así, Silva aclara que no es una cuestión de género, sino, más bien, de contexto laboral.
Por ello, es importante que
desde las empresas se identifiquen que trabajadores pueden estar en riesgo de desarrollar ese tipo de síndromes, expresa la profesional.
La doctora Silva explica que algunos de los mecanismos que pueden usar las empresas para evitar el ‘Boreout’ son ofrecer actividades de capacitación, presentar retos nuevos, brindar la oportunidad a los empleados y delegarles tareas con una mayor responsabilidad.
“Es muy importante que los trabajadores sientan autonomía”, sostiene.
Con esto se refiere a darle la suficiente confianza al empleado para poder desarrollar sus tareas y no estar siempre encima de él con un seguimiento estricto y muy detallado.
Este síndrome es bastante común en muchísimas oficinas
Los trabajadores deben realizar otras actividades físicas para sentirse bien
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
Pero se triplica en su frontera sur
TAPACHULA, UNA TORRE DE BABEL
La venezolana Rany Rose, varada en Tapachula, percibe que el flujo migratorio aumenta porque a diario ve pasar muchas personas de Asia, Haití, Colombia y otros países de Suramérica.
La migración cae en el límite de México con EE. UU.
México y Estados Unidos presumen de caídas en los arrestos migratorios en la frontera común, pero esta realidad contrasta con el límite sur de nuestro país, donde se han triplicado los encuentros de migrantes irregulares en Chiapas
Cientos de indocumentados deambulan por Tapachula, Chiapas
El Gobierno de México y el de Estados Unidos presumen de caídas en los arrestos migratorios en la frontera común, pero esta realidad contrasta con el límite sur de México, donde se han triplicado los encuentros de migrantes irregulares en Chiapas, estado colindante con Centroamérica.
Las autoridades mexicanas reportaron 155 mil 879 “eventos de personas en situación migratoria irregular” en Chiapas durante el primer cuatrimestre de 2024, casi 214% más frente a los 49 mil 681 del mismo lapso del año pasado, según datos consultados de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Solo en Tapachula, la mayor urbe fronteriza de México con Guatemala, hubo 56 mil 801 migrantes irregulares interceptados de enero a abril pasado, un aumento interanual de 208% ante los 18 mil 440 de los primeros cuatro meses de 2023.
Esto en un contexto en el que la migración irregular interceptada en todo México subió cerca del 650% interanual hasta un récord de casi 1,4 millones de enero a mayo, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM) el 16 de junio.
Esto se compara con la caída de más del 40% que reportó este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) en los arrestos de migrantes en su frontera sur desde que el presidente, Joe Biden, firmó el 5 de junio la orden ejecutiva para restringir el asilo y agilizar las deportaciones. Mientras que el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el lunes que las detenciones diarias de
Muchos, para sobrevivir, trabajan jalando las balsas para cruzar el río migrantes en el límite norteamericano han caído un 68,15% hasta las 3 mil 980 desde el punto más álgido de 12 mil 498 del 17 de diciembre, gracias a la cooperación del Gobierno de México.
EL FLUJO EN EL SUR NO CESA
La Coordinadora del Servicio de Jesuita a Refugiados (SJR) en Tapachula, América Pérez, expuso a EFE que el flujo se mantiene en
se vuelve complejo por el gran flujo de personas que hay en Tapachula”, apuntó.
Enfatizó que, pese a las restricciones de Estados Unidos, las personas siguen avanzando en espacios precarios, con condiciones climáticas adversas, falta de alimentación y proliferación de enfermedades.
Manuel Nucamendi, coordinador de la Oficina de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Tapachula, refirió que dicha ciudad permanece como la puerta de entrada a México.
“En Tapachula, la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) continúa siendo la que más solicitudes de asilo registra a nivel nacional, es una tendencia que puede validarse en cuanto a los números”, indicó a EFE.
La venezolana Rany Rose, varada en Tapachula, percibe que el flujo migratorio aumenta porque a diario ve pasar muchas personas de Asia, Haití, Colombia y otros países de Suramérica.
“Muchos que llegan acá, como mi compañero y yo, nos ponemos a trabajar jalando (arrastrando) balsas para poder sobrevivir, porque venimos saliendo de Venezuela, en un país que está en mucha corrupción y pobreza ahora, de momento tenemos que esperar los camiones, que es el objetivo”, narró.
cerca de 2 mil a 3 mil migrantes e incluso más cada día, por lo que aún “la situación es muy compleja para las personas”.
“El acceso a derechos, servicios para que las personas puedan avanzar y llegar a los lugares de destino suele ser complicado, justo por eso hay varias organizaciones e instituciones que brindan apoyo para el alcance de los derechos, aunque
La venezolana Estefany Aguilar lleva más de 10 días durmiendo en la intemperie en Ciudad Hidalgo, en medio de la basura y lluvias.
“Están entrando migrantes de Centroamérica de todos lados y aquí en las listas (para solicitar asilo o regularización) avanzan listados de familias venezolanas y de Centroamérica, solteros de Centroamérica, así van poco a poco, cuando vi la cantidad era exorbitante”, expresó.
Pedro Pablo Cortés y Juan Manuel Blanco / Agencia EFE
Un campamento improvisado de migrantes en la frontera sur
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
ALCALDES SUPLENTES EN PUEBLA
Ante las denuncias de homicidio y la desaparición de ambos alcaldes acusados, los municipios de Zapotlán de Méndez y Acteopan deberán designar suplentes.
ALCALDES
DE PUEBLA DENUNCIADOS POR HOMICIDIO
Emiliano Vázquez Bonilla, alcalde de Zapotlán de Méndez, y Álvaro Tapia Castillo, titular municipal de Acteopan –Puebla–, cuentan con denuncias por homicidio; ante ello, los agentes del orden presumen que ambos se han dado la fuga porque hasta hoy se encuentran como "no habidos".
Al respecto, Vázquez Bonilla –quien llegó al poder en 2018 con el PRI y logró la reelec-
ción con el PRD– cuenta con antecedentes delictivos porque anteriormente fue acusado de disparar contra una escuela en estado de ebriedad y, luego, de incendiar la vivienda de una activista.
En tal sentido, el crimen que se le imputa al alcalde de Zapotlán de Méndez es haber sido partícipe del asesinato de Ramón Malagón García, quien era escolta y chofer de Salvador Tino Martínez, candi -
dato del Partido del Trabajo en las recientes elecciones.
Concerniente a Álvaro Tapia Castillo, alcalde de Acteopan, es acusado de ser el autor del asesinato de su esposa, la presidenta del sistema municipal DIF, María Elianet Sandoval Castillo, en calles del municipio de Izúcar de Matamoros; ante los casos referidos, ambos municipios deberán designar suplentes.
David Jesús Flores Heredia
REALIZAN FERIA DE DESARME VOLUNTARIO EN ZACATECAS
Las autoridades del Gobierno de Zacatecas realizaron la Feria de la Paz y Desarme Voluntario con la que convocaron a los ciudadanos del Estado a canjear sus armas de fuego –en especial, material bélico– por dinero en efectivo.
En tal sentido, la jornada se realizó el martes pasado de diez de la mañana a cuatro de la tarde; asimismo, la concurrencia pudo hacer el cambio de su armamento y cartuchos que fueron tasados según el calibre y el estado de los mismos.
Cabe destacar que el monto máximo que
podía obtenerse fue de 23 mil 900 pesos por concepto de una pistola subametralladora P90 calibre 5.7 x 28 milímetros útil; no obstante, por el mismo armamento en condición de “inutilizable” fue de 11 mil 600 pesos.
Además, para la jornada se ofreció un tabulador monetario que especificaba los montos que abarcaron los fusiles semiautomáticos y automáticos de todas las marcas que usa exclusivamente el Ejército; también se tasaron las armas cortas de nueve milímetros, 10 milímetros, 38 súper y demás.
EN MICHOACÁN,
NO
SE LEVANTARÁ LA HUELGA DE LA COFOM SI NO CAMBIAN A SU TITULAR
La huelga mantenida por los trabajadores de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) durante más de siete meses podría llegar a su fin solo si se cumple la destitución del actual titular Rosendo Caro Gómez, debido a las constantes irregularidades por las que viene siendo denunciado. Al respecto, el cambio de mando en la Cofom se hará realidad según el anuncio de Carlos Torres Piña –quien recientemente reasumió como secretario de Gobierno– y de Antonio Ferreyra Piñón, dirigente estatal del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Po-
der Ejecutivo (Staspe).
En tal sentido, los manifestantes esperan que se cumpla la promesa del nuevo nombramiento que ha contado con la decisión del gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla; por ello, la nueva designación se hará efectiva a partir del 1 de julio.
Cabe destacar que los huelguistas detallan que lo peor es la negativa de Rosendo Caro a entregar los insumos necesarios para los viveros como las charolas, el sustrato, las semillas, herramientas, fertilizantes, insecticidas, fungicidas y el equipo para riego.
STAGE
Nora Cifuentes / Agencia EFE
Cada 25 de junio, se conmemora el aniversario de la trágica partida de uno de los artistas más influyentes de todos los tiempos: Michael Jackson. Y concretamente, este 2024 se cumplieron 15 años desde que el Rey del Pop dejó vacío su trono.
Michael Jackson nació en Gary, Indiana, Estados Unidos, el 29 de agosto de 1958, y lo hizo en un linaje de músicos. Su madre Katherine Jackson, tocaba el piano y el clarinete, a pesar de trabajar como dependienta.
Su padre, boxeador y trabajador del metal, también era guitarrista ocasional. Con él, la relación de Michael fue controvertida: “amo a mi padre, pero no le conozco”, afirmó sobre él en una entrevista con Oprah Winfrey en 1993.
El hermano mayor de Michael, Jackie Jackson, fue el primer líder del conjunto musical “The Jackson 5”. Junto a él y otros de sus hermanos, Tito, Jermaine y Marlon, Michael formó parte del grupo, más adelante abreviado a “The Jacksons”.
Pero, aunque fue una de las bandas más populares de su época, quedó eclipsada por la fama que Michael alcanzó como solista. Sus primeros discos fueron “Got to be There” (1972), “Ben” (1972), “Music and Me” (1973), “Forever, Michael” (1975) y “Off the Wall” (1979).
Y ya con todos ellos, Michael se convirtió en estrella. Pero si hubo un disco que supuso un antes y un después para Michael, ese fue “Thriller” (1982), que lo consagró definitivamente como un artista único en la historia.
INTERPRETADO POR SU SOBRINO
Jaafar Jackson se pondrá en la piel de su tío Michael en la película biográfica. A pesar de la polémica en torno a “Neverland”, este lugar será uno de los escenarios del biopic.
Hace 15 años, Michael Jackson nos dejó para siempre. Pero su legado, a pesar de las polémicas en torno a su persona, ha continuado sonando indeleble, y su historia será revivida en forma de biopic
El cantante Michael Jackson en una rueda de prensa en la sala de conciertos O2 Arena de Londres, Reino Unido, el 5 de marzo de 2009, pocas semanas antes de su muerte
No solo fue el álbum más vendido de 1983, sino que fue premiado con ocho American Music Awards y siete Grammys. Y así fue como Michael Jackson se convertía en el artista más joven en ganar el galardón al mérito.
El Rey del Pop
Michael Jackson,
Todo gracias a ese álbum que contenía hits como el que le daba título, “Thriller”, “Billie Jean” y “Beat It”. Además, el videoclip de “Thriller”, dirigido por John Landis, se convirtió en uno de los más influyentes y recordados de la historia del pop. Y, con “Billie Jean”, Jackson popularizó uno de los pasos de baile más imitados desde entonces: el famoso “moonwalk”.
CONVERTIDO EN REY
A partir de ahí, el resto es historia. En 1987, Michael lanzó su siguiente trabajo en solitario, “Bad”. En 1991, sacó “Dangerous”. En 1995, vio la luz “HIStory: Past, Present and Future, Book I”, un álbum doble que contenía canciones nuevas y remixes de sus éxitos anteriores. En 1997, fue el turno de “Blood on the Dance Floor: HIStory in the Mix”.
Y ya en 2001, Michael lanzó “Invincible”, su último álbum en solitario antes de su partida. Y, si bien este no tuvo el mismo éxito que sus predecesores, sigue siendo un disco del Rey del Pop.
Pero “Thriller” siempre estuvo presente en su carrera. En 2008,
con motivo del 25 aniversario del álbum, lanzó “Thriller 25”, que incluía los temas originales más nuevas canciones.
Además, ha lanzado varios recopilatorios a lo largo de su carrera. El último, “King of Pop”, vio la luz también en 2008. Michael Jackson tenía 50 años y aquel fue el último lanzamiento que haría en vida.
En cuanto a su vida amorosa, el rey ha compartido dos veces su corona: estuvo casado con Lisa Marie Presley, hija de otro rey, el del rock, Elvis Presley. Pero la unión de estas dos dinastías terminó en divorcio en 1996.
Se casó entonces con Debbie Rowe, la enfermera de la clínica en la que Michael Jackson se trataba el vitíligo con blanqueamientos de piel que, junto a otras transformaciones físicas, le supusieron una oleada de críticas. Se divorciaron en 1999.
Fruto de ese segundo matrimonio, Michael Jackson tuvo dos hijos, Michael Joseph Jackson Jr y Paris-Michael Katherine Jackson. En solitario, tuvo a un tercero, Prince Michael Jackson II. Así, su linaje ha continuado después de él.
Su muerte no pudo apagar la luz del artista, a pesar de las sombras que rodean su figura. Michael sigue imborrable en la mente de sus millones de seguidores
siempre por
Fanáticos del cantante lo recuerdan en cada homenaje que se le rinde al Rey del Pop
Fotografía de archivo, del 24 de septiembre de 1996, de Michael Jackson, durante el concierto que ofreció en Zaragoza, España
UNA MELODÍA ETERNA
Sin embargo, nadie ha logrado ocupar su lugar desde que falleciera en 2009 por un fallo cardiorrespiratorio. Conrad Murray, su médico personal, fue condenado por homicidio involuntario. Apenas tres meses antes, Michael había anunciado un esperado regreso a los escenarios.
Pero ni siquiera la muerte pudo apagar la luz del artista, a pesar de las sombras que rodean su figura. Porque, a lo largo de su carrera,
Michael Jackson tuvo episodios controvertidos, el más grave de ellos, la acusación de abuso sexual infantil en 1993.
Una década después, el documental “Living With Michael Jackson”, junto a su segunda parte, hizo resurgir la polémica en 2003. Y, aunque el Rey del Pop fue absuelto en 2005 de las acusaciones, estas supusieron una mancha imborrable en su carrera que ha seguido reavivándose a pesar de su muerte.
Diez años después de su falleci-
miento, el documental “Leaving Neverland” reabrió la cuestión. El año pasado, en agosto de 2023 la corte de California falló a favor de los protagonistas del documental, Wade Robson y James Safechuck, reabriendo de nuevo el caso.
Y ahora, un año después, “Neverland” vuelve a ser noticia, pero porque será uno de los escenarios en los que se rodará el biopic “Michael”. Su sobrino, Jaafar Jackson, será el encargado de traerle de nuevo a la vida.
Una vida que, a nivel artístico, es eterna: “Siempre había querido crear una música que influyese e inspirase a cada generación. Seamos sinceros: ¿quién desea la mortalidad?”, dijo en una entrevista con la CNN.
Y hoy, a 15 años de su fallecimiento, sigue estando claro que el Rey del Pop logró crear esa música que, más allá de las polémicas del humano, hizo eterno al artista. Una música que seguirá sonando por siempre jamás.
CULTURA
EDITOR: David Casco
El Museo Frida Kahlo dedica el mes de julio a conmemorar el legado de la artista. Su nacimiento el 6 de julio, el 70º aniversario de su fallecimiento el 13 de julio, y la apertura de la Casa Azul como museo el 30 de julio, con un enriquecedor programa de actividades
El Museo Frida Kahlo celebra “Julio, El Mes de Frida”, con la finalidad de recordar el legado y trascendencia de Frida Kahlo en ocasión de su nacimiento el 6 de julio, 70º aniversario de su fallecimiento el 13 de julio y el aniversario de la apertura de la Casa Azul como museo el 30 de julio.
Para ello, diseñaron un programa con diversas actividades entre las que destacan: la proyección del documental “Frida”, talleres y conferencias que enriquecerán el conocimiento del público y visitantes sobre la importancia de su legado, que ha trascendido fronteras.
La Casa Azul es el lugar donde ella pasó gran parte de su vida, donde creó su obra y que ahora, impregnado de su esencia y energía, recibe a miles de visitantes que encuentran inspiración en el arte de la pintora.
TESTAMENTO VIVO DE CREATIVIDAD
Con estas actividades, el Museo Frida Kahlo busca hacer patente la trascendencia del legado de Frida, su obra es un testamento vivo de creatividad y que invita a los diversos públicos a conocer, disfrutar e inspirarse en su vida.
Celebran 70 años de su legado
Julio, Mes de Frida en el Museo Frida Kahlo
Arte Verano. Clases de pintura gouache: Recordando la faceta de Frida como maestra; a través de este curso con la técnica de gouache (un tipo de pintura con base al agua), los participantes podrán tomar clases y detonar su creatividad en el Jardín de la Casa Azul.
- Grupo 1: Sábados 6, 13, 20 y 27 de julio, de 11:00 a 14:00 h.
- Grupo 2: Martes 23 al viernes 26 de julio, de 11:00 a 14:00 h.
Costo: $1,300 MXN (incluye materiales).
- Registro en el link de sus redes sociales
Cinema Azul: Proyección del documental “Frida”, recientemente estrenado. La cineasta Carla Gutiérrez combina la narración en primera persona con imágenes de archivo y animación interpretativa de la obra de Kahlo en el documental “Frida”, con apoyo
Redacción AM
Un recorrido a pie por el Coyoacán de Frida
Cuentacuentos para despertar la imaginación de los pequeños
de Amazon Prime Video, se realizará la proyección en la Casa Azul, hogar de la artista el día de su nacimiento. Después de la proyección habrá un diálogo con: Adrián Gutiérrez, coproductor y productor de archivo; Fernanda Echevarría, actriz quien hace la voz de Frida Kahlo en el documental; Diego López Rivera y Cristina Kahlo, consultores de la película.
Fecha: 6 de julio, 20:00 h.
Lugar: Museo Frida Kahlo. Londres 247, colonia Del Carmen Coyoacán.
Actividad sin costo; pueden adquirir sus boletos en: https://cinemaazul_frida.eventbrite.com.mx
Conferencia: “Decir lo indecible sobre Frida Kahlo: relectura de su obra revisitadas”. En contraste con los estereotipos comerciales y homogeneizantes sobre Frida Kahlo y su obra, esta conferencia abordará interpretaciones que profundizan en la continuada potencialidad subversiva de su
Actividades lúdicas en la mítica
Casa Azul
producción y la exploración por la artista de innovadores procesos creativos en la plástica y la literatura, así como visiones críticas ante el cuerpo, la psique y la política, que se han resignificado de diversas maneras en función de contextos artísticos y sociales contemporáneos.
- Ponente: Dra. Karen Cordero.
- Fecha: Jueves 11 de julio, 19:30 h. Habrá transmisión vía FB Live.
- Actividad sin costo; pueden adquirir sus boletos en: https:// conferencialegadofrida.eventbrite.com.mx
Cuentacuentos: En colaboración con Alas y Raíces, en el Jardín de la Casa Azul se contarán historias que llevarán a las infancias a conocer más sobre Frida, su arte, su creatividad y su mundo, los visitantes podrán disfrutar de esta actividad durante su visita al Museo.
- Fechas: Sábados 6 y 20 de julio, y domingos 14 y 28 de julio. Horario: 13:00 h
- Actividad sin costo, es necesario tener un boleto de acceso al Museo en los días de la actividad. El Camino Azul: ¡Descubre los tesoros de la Casa Azul! Esta actividad está diseñada especialmente para infancias, ofreciendo una forma lúdica y educativa de explorar y recorrer el Museo Frida Kahlo. Los participantes contarán con un cuadernillo de actividades para descubrir algunos objetos de la colección del museo; esta experiencia les permitirá conocer más de la artista en un entorno inspirador.
- Fechas: Todos los viernes, sábados y domingos de julio.
- Actividad sin costo, es necesario tener un boleto de acceso al Museo en los días de la actividad. El Coyoacán de Frida: Recorrido a pie para conocer los lugares emblemáticos que fueron parte de la vida de Frida.
- Fecha: Sábado 20 de julio, 11:00 hrs.
- Costo: 200 pesos (incluye entrada al museo). Para reservaciones registro en el link de sus redes sociales. Durante la Noche de Museos que se realizará el miércoles 31 de julio, se celebrará el aniversario del Museo con una conferencia para conocer la historia de la Casa Azul, este emblemático espacio donde Frida vivió durante 36 años y en el que desarrolló gran parte de su obra artística.
- Horario extendido para visitar el Museo: 18:00 a 21:00 h
- Ponente: Mtra. Xochiquetzal González
- Horario de la conferencia: 19:30 h. Habrá transmisión vía FB Live.
- Actividad sin costo; pueden adquirir sus boletos en: https:// cinemaazul_frida.eventbrite. com.mx
Asimismo, se contará con los talleres habituales como:
- Universo de cartón: descubre el arte de la cartonería y conoce sobre los “judas” coleccionados
por Frida. Todos los martes de julio, sábado 6 y domingo 7 de julio.
Plantando mi mundo: llévate un pedacito del Jardín de Frida, decora tu propia maceta y adopta una plantita. Todos los miércoles de julio, sábado 13 y domingo 14 de julio.
¿Quién es en el espejo?: como Frida, acude y pinta lo que mejor conoces. Taller de autorretrato. Todos los jueves de julio, sábado 20 y domingo 21 de julio.
Casita Azul: inspírate en alguno de los espacios de la Casa Azul y recréalo con tu creatividad. Todos los viernes de julio, sábado 27 y domingo 28 de julio. Todos los talleres se realizan en el Jardín del Museo Frida Kahlo de 12:00 a 15:00 h, tienen un costo de recuperación de 100 pesos y para participar se debe tener un boleto de acceso al Museo en el día que se desee participar en la actividad; para conseguir tus boletos recomendamos planear la visita y adquirir las entradas en la página web www.boletosfridakahlo.org.
El estudio de la pintora mexicana más famosa del planeta
Se exhibirá el nuevo documental "Frida"
Raúl Ramírez nació en la capital de Oaxaca en 1990, donde ha tomado cursos de arte, pero dice que todo lo que hace es a base de prueba y error. “Desde 2016 tomé de manera profesional e integral el arte, es decir, dedico todo el día a reflexionar y producir en mi taller, desde entonces ni un solo día he dejado de producir”, apunta.
Los artistas que lo han influenciado, dice, son Pablo Picasso y Salvador Dalí, y oaxaqueños como Rufino Tamayo y Francisco Toledo y otros más, como Manuel Felguérez, además de nuevos talentos que se van sumando.
Sobre su estilo, anota que es Neoexpresionismo mexicano, “me gusta mucho el color y la textura, formas caprichosas pero definidas con toques de folklore”. Actualmente, Raúl finalizó un mural con cortometraje llamado “Lucha estelar”; inició una serie de obras basada en Chiapas titulada “Tierra y libertad” y está en un proyecto de fotografía alterno, “que es la primera vez que haré algo con esa técnica”. El oaxaqueño asegura que decidió ser artista al principio, por gusto y terapia forzada, después por pasión y finalmente por convicción. “Hago arte por que disfruto mucho el poder expresar y
ARTE
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Raúl Ramírez
Neoexpresionismo
sacar lo que llevo dentro, no podría hacer algo más, ahora dedico todo mi tiempo a reflexionar y analizar mi alrededor y poder captarlo y transformarlo para mis obras”.
Finalmente, subraya que se pueden y deben ir generando proyectos que impacten a nuestra sociedad positivamente, “y pensamos programas dentro y fuera de nuestros talleres; esas
generaciones nuevas se irán empapando de arte”.
CONTACTO
Instagram: pintorraulramirez
Facebook: Raul Ramirez
WhatsApp: 9614-574520
RELOJERÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Guía exhaustiva
Los principales fabricantes de movimientos
de relojes
UNA VISIÓN DETALLADA
Esta guía proporciona una visión detallada de los principales fabricantes de movimientos de relojes, destacando la importancia de cada uno en la industria relojera global.
En esta entrega, presentamos una guía completa de los fabricantes de movimientos de relojes más importantes del mundo, desde Suiza hasta China
Redacción AM
El movimiento de un reloj es su corazón, proporcionando la energía necesaria para que el reloj y sus funciones operen adecuadamente. En esta entrega, presentamos una guía completa de los fabricantes de movimientos de relojes más importantes del mundo, desde Suiza hasta China. Esta información es valiosa tanto para entusiastas de los relojes como para emprendedores que desean iniciar su propia empresa relojera.
FABRICANTES SUIZOS
ETA es el mayor fabricante mundial de movimientos acabados y semiacabados, y puede ser considerado como el líder en la industria de movimientos para relojes. Con una historia que se remonta al siglo XVIII, producen movimientos automáticos y de cuarzo. ETA surgió de la fusión y adquisición de varias fábricas de movimiento, incluidas Adolf Schild (AS), Valjoux, y Unitas. Actualmente, es una subsidiaria del Swatch
La maquinaria del STP, de Fossil
Group y el principal fabricante de movimientos a nivel global. En 2002, el Swatch Group anunció que ETA dejaría de suministrar movimientos y componentes básicos a marcas externas a partir de 2006. Este anuncio causó gran controversia, ya que muchas marcas de relojes dependían de los movimientos ETA desde hacía casi 20 años.
Finalmente, la Comisión Suiza de Competencia y el Swatch Group llegaron a un acuerdo que permitió a ETA continuar suministrando movimientos hasta el 31 de diciembre de 2019, aunque con una disminución gradual en el volumen.
SELLITA
Sellita, fundada en 1950, comenzó como una fundición para los movimientos de ETA, pero desde 2003 ha desarrollado sus propios movimientos. Su relación con ETA permitió a Sellita producir inclinaciones similares a los de ETA, conocidos como la serie SW. Entre sus modelos principales están el SW200, SW300, y SW500, que imitan los ETA 2824, 2892 y 7750, respectivamente. Marcas como Hublot, IWC, Oris, Raymond Weil,
Sinn, y TAG Heuer utilizan movimientos de Sellita o versiones ligeramente modificadas.
SOPROD
Soprod, inicialmente una fundición de ETA, se especializa en pulir, chapar, y reemplazar piezas de alta gama. Su movimiento más destacado, el A10, es diferente de los de ETA y Sellita en términos de dispositivo de ajuste fino y puente de equilibrio. Sin embargo, su producción anual es relativamente baja, con aproximadamente 100 mil unidades.
STP
STP, propiedad del Fossil Group, produce movimientos mecánicos tanto para relojes Fossil como para otros fabricantes. Su movimiento base, el STP1-11, es un clon del ETA 2824-2 y cumple con los estrictos estándares “Swiss Made” vigentes desde 2017.
RONDA
Con una historia que se remonta a 1946, Ronda es conocida por sus movimientos de cuarzo suizo. En 2016, lanzaron su primer movimiento mecánico, el R150, utilizado ampliamente por marcas de lujo como TAG Heuer, Raymond Weil, Victorinox, Christopher Ward, y Junkers.
FABRICANTES JAPONESES MIYOTA
Citizen Miyota Co., Ltd., subsidiaria de Citizen, es uno de los mayores fabricantes de movimientos de relojes del mundo, con una producción anual de cientos de millones. Movimientos como la serie 9000 ofrecen alta precisión y fiabilidad, siendo utilizados por marcas como Fossil, Orient, Casio, y DW.
SEIKO
Seiko, un conglomerado de empresas con raíces en el siglo XIX, es conocido por sus movimientos asequibles y confiables. La subsidiaria TMI (Time Module Inc.) comercializa movimientos
ETA es el mayor fabricante de movimientos acabados y semiacabados
Seiko a terceros, siendo la serie NH muy popular en relojes de buceo y de micro marcas.
FABRICANTES
CHINOS SEAGULL
Fundada en 1955, Seagull es un fabricante chino de movimientos de relojes con una larga historia. El movimiento ST19, utilizado en el popular cronógrafo Seagull 1963, es conocido por su estabilidad y diseño de rueda guía de columna. Este movimiento ofrece una opción asequible para las micro marcas que buscan movimientos de alta calidad a un precio competitivo.
(Con información del blog de opswatches.com)
El Soprod A10 y la ETA 2892A2
Sellita, desde 2003, ha desarrollado sus propios movimientos
FASH ON
La firma Hermès
PRENDAS Y MATERIALES CLÁSICOS
Chaquetas que surgen con o sin mangas y cremallera, en amplia variedad de estilos; camisas amplias y camisetas que se llegan a proponer no solo en algodón, sino también en nobuk.
Presenta una colección masculina acuática y minimalista
Hermès presentó una colección de aires acuáticos y que camina por la sencillez y dentro de las tradiciones de la firma, en la semana parisina del prêt-àporter masculino
Gamas de azules que reenvían a los diferentes mares, la mayoría sobre chaquetas, camisas y pantalones, de cara a una primavera-verano 2025 en la que la serenidad es el hilo conductor de las propuestas.
Muy cerca de la torre Eiffel, en el interior del palacio de Iéna, la histórica firma creada en 1837 y cuya unión con el universo ecuestre es una constante desde sus inicios no podía olvidarse del caballo. Así, este animal figura dibujado sobre diferentes prendas.
La colección que Véronique Nichanian, responsable de la moda hombre de la casa desde hace casi
La presentación del desfile de modas fue en el palacio de Iéna, en París
cuatro décadas, ha imaginado está en perfecta coherencia con lo que acostumbra a crear para Hermès: prendas básicas, aparentemente sencillas, aunque repletas de detalles que el ojo experimentado repara, nacidas para durar y vestir de la cabeza a los pies a quienes aprecian la mayor calidad.
Chaquetas que surgen con o sin mangas y cremallera, en amplia variedad de estilos; camisas amplias y camisetas que se llegan a proponer no solo en algodón, sino también en nobuk. El cuero y la seda, que son dos materiales básicos de Hermès, no van a faltar en las estaciones más cálidas de 2025.
El primero se deja ver igualmente en seductoras chaquetas, al tiempo que el segundo surge en pequeños pañuelos al cuello y camisas en batista de algodón que combinan la seda.
No falta otro clásico de la firma, el estampado “L’Instruction du Roy” (La instrucción del rey), un motivo inspirado en la doma de caballos. En la paleta de colores, aparte de los azules, han estado entre otros presentes los tonos tierra, los verdes, los blancos y el suave rosa, junto con el negro.
Un desfile, en suma, en plena coherencia con lo que crea Hermès, donde todo cambia y nada cambia, como gustan repetir en la “maison”, y donde una vez más hay espacio para el punto y los tejidos técnicos.
En esta ocasión, como en las anteriores, no podían faltar los accesorios, en los que han sobresalido el bolso Haut à Courroies y el Garden Party, dos referentes en la firma.
(Con información de EFE)
Redacción AM
Los astros y túHORÓSCOPOS
Ángela del Ángel
Proyección al 7 de julio
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Si estás preparando los días de vacaciones, es el momento de hacer una lista de cosas imprescindibles; cualquier nimiedad puede echar por tierra alguno de los mejores momentos que tenías planeados. Déjate aconsejar.
TAURO (21 abril - 20 mayo). El fin de semana has disfrutado como hacía tiempo de los más jóvenes de la casa, y te darás cuenta de que pasas menos tiempo con ellos de los que deberías. Los astros te lo pondrán más fácil a partir de ahora, no desaproveches la oportunidad.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Escucha los consejos de aquellos con los que convives a diario y te conocen bien. Te estás exigiendo demasiado en el trabajo, y puedes perder la perspectiva de lo que realmente te conviene. No malgastes tu energía.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Una nueva manera de plantearse la vida en pareja te aportará más tranquilidad emocional. Puede ser la clave para tu mejoría de salud y sobre todo para progresar en los temas que a ti solo te interesan.
LEO (23 julio - 22 agosto). Tendrás capacidad suficiente como para estudiar, trabajar y divertirte sin sentirte cansado. Las horas se extienden y parece que los días fueran más largos de lo normal. En distin-
tos escenarios te mostrarás tal y como eres; la sinceridad puede traerte sorpresas.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Te encontrarás especialmente cómodo con personas a las que no conoces y tendrás oportunidad de comprobarlo. Estos días estarán lleno de compromisos a cumplir que, a priori , parecen insufribles, pero que a la larga serán divertidos.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Las trabas burocráticas que te impedían llevar a buen puerto tus asuntos financieros se arreglarán gracias a la intervención de un amigo. En el trabajo rebajarás las tensiones que habías mantenido últimamente con tus jefes.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Buena jornada para tratar de ofrecer tus mejores cualidades. Estarás dispuesto a compartirlo todo, a dar sin tener que recibir a cambio. Son días ideales para que des ese paso para acercarte a alguien con quien has discutido.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). No descuides tu salud, tal vez hayas tentado a la suerte demasiado en los últimos tiempos. Confías demasiado en tu buena estrella y las pequeñas sorpresas pueden llegar en cualquier momento para recordarte que no eres todo lo resistente que tú crees.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Los asuntos profesionales necesitarán más tiempo para madurar, aunque si surgen dificultades contarás con la ayuda de personas que te aprecian. Eso sí, tendrías que aplazar nuevos gastos e intentar sanear tu economía.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Momento bajo, de abatimiento general. Tu estado emocional es pesimista, sobre todo en lo que respecta a tus relaciones sentimentales. Puedes plantearte la conveniencia de mantener una relación que quizá hace ya tiempo se agotó.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Podrías llevarte una sorpresa sobre una persona a la que crees que conoces muy bien y con la que te une una relación muy estrecha. Deberías analizar el porqué de una reacción que tan poco te esperabas, es probable que tu actitud tenga mucho que ver.
DEPORTES
Un triste empate a ceros
EL PENAL QUE NO LLEGÓ
La tónica del juego siguió, México y sus hinchas se desesperaron y el Tri tuvo ilusión a los 97 con el posible penal a Martínez que nunca llegó. Ecuador se mantuvo firme y en cuartos se las verá con Argentina.
Con el resultado de este domingo, es la tercera vez en la historia que México no supera la fase de grupos de la Copa América; otro fracaso a su historial
Ecuador manda a casa a México, que no mostró garra
Claudia Aguilar Ramírez / EFE
La “Batalla de Glendale” la ganó Ecuador. Empató 0-0 y terminó con sufrimiento, pero envió a casa a México para avanzar a los cuartos de final de la Copa América por el Grupo B, donde se medirá el 4 de julio en Houston con la campeona del mundo, Argentina.
Con el resultado de este domingo, es la tercera vez en la historia que México no supera la fase de grupos de la Copa América. Ecuador acabó con 4 puntos, los mismos que México, pero ganó el cupo por mejor diferencia de goles.
El encuentro terminó con drama y suspenso. A los 97 minutos el Tri pudo verse beneficiado cuando en una jugada en el área el juez Mario Escobar no dudó en sancionar penalti a favor de México, luego de una acción de Félix Torres a Guillermo Martínez.
El posible penal desató la locura del público mexicano que cele-
bró antes de tiempo, pero el VAR anuló la decisión del colegiado y el alma volvió a las almas de los ecuatorianos.
En un primer tiempo muy soso los Tri no se hicieron daño. El que tenía la obligación de ganar, México, mostró muy poco.
A Ecuador le servía el empate para clasificarse a la próxima ronda del torneo, mientras que Méxi-
co no tenía mañana, debía vencer. Pero los de Jaime Lozano jamás tuvieron el tino ni la brújula para romper la defensa ecuatoriana.
En el primer tiempo una acción de Kendry Páez a los 19 minutos, cuando cobró una falta cerca del córner con un tiro de zurda bien esquinado, por poco sorprende al portero Julio González, que rechazó el balón con los puños.
Fans de Ecuador reaccionan al paso del azteca Israel Reyes
La afición mexicana no se cansó de alentar a su equipo
Un susto sin consecuencias para el portero ecuatoriano
Jorge Sánchez de México y Jeremy Sarmiento de Ecuador, van por un balón
Eso fue lo más llamativo hasta ese momento de un partido aburrido. En los últimos quince minutos México se acordó que era el de la necesidad y fue más incisivo. A los 45+1 Santi Giménez despertó al Tri del letargo. Recibió un pase en largo dentro del área y envió un cabezazo desviado unos centímetros por encima del larguero.
Los hinchas en las tribunas hicieron lo suyo. El State Farm estuvo colmado y los aficionados siempre alentaron. La ola “inun-
dó” las graderías, pero los jugadores fueron muy reservados.
LA DEBACLE…
Se reiniciaron las acciones y México no perdió tiempo. A los 49, César Huerta comandó una carrera en solitario, pero Preciado le arrebató el balón. Después, un doble cabezazo en el área alertó a los ecuatorianos.
México iba por el partido. Primero Quiñones, con un derechazo desde el borde del área, y luego
Giménez a bocajarro, probaron las manos de Domínguez, que atajó y salvó a Ecuador. Los gritos del “¡sí se puede, sí se puede!” de los mexicanos retumbaban en el estadio y Domínguez se convertía en figura por la Tri.
El técnico español Félix Sánchez movió el banco para darle un aire al equipo y parar el juego, hasta ese momento con mayor dominio del rival, ingresaron Carlos Gruezo y Ángel Mena, por Rodríguez y Sarmiento, respectivamente.
Pero México siguió al acecho y los ecuatorianos acusaban cansancio. A los 80 el capitán Valencia metió miedo cuando cabalgó rumbo al arco de González en solitario.
La tónica del juego siguió, México y sus hinchas se desesperaron y el Tri tuvo ilusión a los 97 con el posible penal a Martínez que nunca llegó. Ecuador se mantuvo firme y en cuartos se las verá con Argentina. Y México, a casa…
MÉXICO
0-0
ECUADOR
FÓRMULA
En el Gran Premio de Austria
“CHECO” VE “MUY DECEPCIONANTE” ACABAR SÉPTIMO
El mexicano “Checo” Pérez (Red Bull) aseguró este domingo que es “muy decepcionante” haber acabado el GP de Austria en séptima posición, pero explicó que su coche sufrió daños en la primera vuelta y tuvo problemas toda la carrera.
Choque de Norris y Verstappen le da el triunfo a Russell
El británico George Russell (Mercedes) sumó la segunda victoria de su carrera y el español Carlos Sainz (Ferrari) se subió al último escalón del podio al aprovecharse de un choque entre el británico Lando Norris (McLaren) y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) mientras pugnaban por el liderato y que obligó a que el inglés terminara retirado y Verstappen acabara quinto.
Sainz se benefició de la situación, y aunque no pudo contener al australiano Oscar Piastri (McLaren) por la segunda plaza, terminó tercero en una carrera que se agitó en las últimas veinte vueltas y en la que el mexicano “Checo” Pérez (Red Bull) terminó séptimo.
Verstappen, líder del Mundial, había dominado las primeras cincuenta vueltas, pero una sucesión de errores terminó haciendo que provocara una colisión defendiendo el primer puesto ante Norris, la gran alternativa del Mundial, a falta de siete vueltas
Russell había peleado durante toda la carrera por subirse al podio, pero en la tercera recta del circuito se encontró por sorpresa a los monoplazas de Norris y Verstappen desllantados y sin ninguna posibilidad de pelearle la primera plaza
de que terminara la carrera. Intratable durante la primera mitad de la carrera, campó a sus anchas por el trazado austriaco
del Red Bull Ring, pero a partir de la vuelta 50 se amontonaron los errores en el monoplaza del neerlandés, desde una mala parada, a
una bloqueada de neumáticos que propició que Norris se le acercara. Un error en la frenada de la curva dos mientras Norris atacaba sin cesar hizo que el Red Bull pinchara el neumático trasero, pero sobre todo echó por tierra los esfuerzos de Norris que se tuvo que retirar por los daños de una colisión provocada por Verstappen y que acabó con diez segundos de penalización.
VERSTAPPEN, DE UN DOMINIO APLASTANTE A UNA SUCESIÓN DE ERRORES
Decía este sábado Norris que Verstappen, su gran rival a batir en la lucha por el campeonato, estaba “en otra Liga”. No podía tener más razón, al menos en la primera parte de
George Russel celebra su triunfo con Oscar Piastri, el segundo lugar
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Carlos Rosique / Agencia EFE
George Russell, de Mercedes, presionó desde el principio para subir al podio
la carrera. Como durante todo el fin de semana, Verstappen se mostró muy sólido al volante y sin fisuras. Norris ni siquiera le pudo plantar cara en la salida, en la que tuvo que estar más pendiente de lo que venía por detrás, con Russell muy agresivo, que en dar batalla al astro neerlandés. De hecho, no tuvo el DRS hasta la vuelta 54, cuando los problemas aparecieron.
La distancia durante las primeras 53 vueltas se había mantenido en los seis segundos, pero una mala parada lo cambió todo.
Verstappen tardó casi siete segundos en una parada que a Norris le bastó con 2,9 segundos y, aunque salió como una exhalación para volver a estirar la diferencia, un fallo de Verstappen al pasarse de fre-
nada provocó que en su neumático delantero izquierdo apareciera un plano y desgastara la goma. Norris se abalanzó sobre él y, por primera vez en toda la carrera, tuvo DRS en la vuelta 54. No podía pasar de ninguna de las maneras, pero la insistencia de Norris hacía que las gomas de Verstappen cada vez fueran peores.
Así llegaron a la frenada de la curva dos –de la vuelta 61–, cuando Norris se pegó a Verstappen y el neerlandés echó del trazado a Norris, lo que provocó que ambos se fueran directos fuera del circuito. El inglés quiso volver, pero entonces topó con el neumático trasero izquierdo de Verstappen, provocando el pinchazo de la goma del neerlandés, pero, sobre
todo, irreparables daños en el alerón delantero que obligaron a Norris a retirarse.
Lo que había sido un error de Verstappen –que acabó siendo penalizado por la FIA– con cinco segundos terminó por salirle bien a “Mad Max”, que tras pasar por boxes para cambiar la rueda pudo terminar la carrera quinto, mientras Norris, su rival por el Mundial, vio desde el pit lane el final del GP de Austria, mientras Russell alzaba los brazos.
RUSSELL, GANADOR POR SORPRESA; SAINZ Y LECLERC, CARA Y CRUZ
Russell había peleado durante toda la carrera por subirse al podio, pero en la tercera recta del circuito se encontró por sorpresa a los mo-
noplazas de Norris y Verstappen desllantados y sin ninguna posibilidad de pelearle la primera plaza.
El británico lo aprovechó mientras por detrás Piastri le quitaba la ya segunda posición a Sainz, que había contenido durante 61 vueltas al británico Lewis Hamilton (Mercedes) pero que no pudo hacer nada para retener a Piastri.
Sainz pescó así quince puntos que le ayudan a quedarse a quince de su compañero de equipo, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que terminó undécimo tras un toque con Piastri en la salida.
El monegasco tuvo que pasar por boxes y cambiar el alerón delantero, despidiéndose de cualquier opción de acabar entre los cinco primeros, el objetivo principal.
Esta no fue la mejor actuación de los Red Bull, con Max y Checo al volante
GA ER
EDITORA: Julieta Aponte
En “Echoes of a wisdom”
MECÁNICA DE JUEGO NOVEDOSA
“Echoes of a wisdom” propone un juego de puzzles con una mecánica de juego novedosa que consiste en clonar objetos y enemigos que convierte en aliados para ayudar al jugador a superar los obstáculos que se le plantean a lo largo de la historia, un método que difiere de los anteriores juegos, más enfocados con el combate.
La princesa Zelda será la protagonista por primera vez en Nintendo
“The Legend of Zelda: Echoes on a wisdom” es el título del nuevo juego de la saga de Nintendo en el que por primera vez en esta plataforma el jugador podrá controlar a la princesa Zelda, encargada en esta ocasión de salvar al caballero Link, héroe habitual de la saga
Redacción AM
“The Legend of Zelda: Echoes on a wisdom” es el título del nuevo juego de la saga de Nintendo en el que por primera vez en esta plataforma el jugador podrá controlar a la princesa Zelda, encargada en esta ocasión de salvar al caballero Link, héroe habitual de la saga.
Sin embargo, esta no es la primera aventura de la saga Zelda con la princesa como protagonista. La olvidada entrega de 1993 “Zelda: The Wand of Gamelon” para la plataforma Philips CD-i, fue el primer juego publicado con la princesa como protagonista, seguido por su secuela, “Zelda’s adventure” (1994), aunque el fracaso de la plataforma, fruto de una fallida colaboración de Philips y Nintendo, y la baja calidad de los juegos, hizo que ambos títulos cayeran en el ostracismo.
Esta entrega no se concentra en los combates
Nintendo ha anunciado esta nueva entrega de la saga para la consola Nintendo Switch, tras los exitosos
“The breath of the wild” (2017), “Tears of the kingdom” (2023) y el remake de 2019 “Link’s awakening”, originalmente editado para Gameboy en 1993, aunque esta vez la protagonista será la princesa Zelda, que es habitualmente la damisela en apuros, la que tendrá como misión rescatar al caballero Link que acude siempre en su ayuda.
Con una estética análoga a la de “Link’s Awakening”, con gráficos desenfadados y caricaturescos, Nintendo nos presenta una aven-
tura en la que la princesa tendrá que rescatar al caballero, que ha sido engullido por una misteriosa grieta que se extiende por todo el reino de Hyrule, según se muestra en el tráiler oficial de Nintendo
“Echoes of a wisdom” propone un juego de puzzles con una mecánica de juego novedosa que consiste en clonar objetos y enemigos que convierte en aliados para ayudar al jugador a superar los obstáculos que se le plantean a lo largo de la historia, un método que difiere de los anteriores juegos, más enfocados con el combate.
(Con información de EFE)
Lunes 1 de julio de 2024
Padres, ¡educación sexual es mucho más que informarse!
Cada vez más padres están conscientes de la necesidad de educar sexualmente a sus hijos. Si no lo hacen, como quiera ellos se van a “educar”. El punto es si la educación será buena o mala. Si ven televisión o entran a internet, seguro que recibirán un cúmulo de antivalores y desinformación, en cuanto a la sexualidad se refiere. Si hablan y entienden el inglés, esto se va a incrementar. Los talk show de la televisión norteamericana, en su mayoría, son muy fuertes y se pasan a cualquier hora. Lo mismo puede decirse de las películas y las terribles telenovelas.
Si partimos del hecho de que la educación sexual es algo más amplio que la información sexual, estamos feos para la foto y peor para el video. No obstante, para muchos padres, educación sexual es solo información sexual. O sea: “cómo es el proceso de la menstruación, qué es la vulva, cómo entra el esperma en la vagina”, etcétera. Esa información, el niño puede encontrarla fácilmente en cualquier libro. Educación sexual es algo mucho más amplio, que implica el concepto de feminidad y masculinidad. Cuando decimos a los niños que “los hombres no lloran”, estamos educando sexualmente. Igual -
mente cuando le preguntamos “cuántas novias tiene”.
Por mucho tiempo se creyó que la educación sexual debía servir para controlar el comportamiento sexual de los jóvenes (vestigio de la actitud negativa ante todo lo que se relaciona con la sexualidad). Hoy sabemos que esto no funciona. Muchos padres creerán que educar sexualmente es decir a sus hijas que “a la casa no vuelvan si se embarazan”. No quiero decir que esté a favor del embarazo en las adolescentes, pero esa no es la vía para evitarlo. Con esa frase, más bien lo fomentamos. Si queremos evitarlo, hay que mantener una excelente comunicación
con ellas y ellos. No olvidemos que solo la Virgen María se embarazó sin tener sexo. Debemos educarlos sexualmente, y hablar libremente sobre el tema, en un ambiente de afecto y respeto. Las amenazas y los insultos, no sirven para nada.
Todo padre y toda madre tienen la obligación de educarse sexualmente, para así educar mejor a sus hijos. Niños y adolescentes no deben vivir en estos tiempos de vih, herpes genital, papiloma virus, embarazos no deseados (sobre todo, en adolescentes latinas), sin educarse sexualmente. Es una responsabilidad que no podemos evadir.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un
Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
En la era digital, los resultados son el “nuevo oro”
En la nueva economía digital, los negocios que no se adaptan, desaparecen. Ejemplos sobran. En esta era, estamos socialmente distanciados, pero virtualmente conectados. No dependemos de gastos operativos, ni de lugares físicos. Esto también es magnífico.
Algunas personas usan la típica frase “piensa fuera de la caja”, pero cuando eliges estar en la era digital, eso no existe, ¡la caja la haces tú! Realmente, ni siquiera te diría que pienses en la caja. Cuando entras al mundo de los negocios en línea y, sobre todo, al nicho, ¡no hay caja! Te vuelves una persona de recursos ilimitados… pero depende de ti.
Lo más importante para generar dinero es una economía bien planeada, lo que significa que ser meticuloso y elegir un buen mercado.
En primer lugar, ya no hay inventarios. Emprender en línea lo elimina. El margen de ganancia se vuelve extraordinario y, sobre todo, escalable. Cuando entras a la era digital, tienes la capacidad de llevar el negocio a niveles superiores, de una manera muy rápida. Si ya liberaste todas las creencias pobres sobre el dinero, necesitas el vehículo, la psicología adecuada y el mercado correcto. Si tienes la mentalidad, pero no estás en el mercado ideal, no te irá bien. Puedes tener al mejor piloto, pero, si lo pones en la Fórmula 1 a competir en un triciclo, no logrará sus objetivos, ni con el mindset más poderoso.
La pasión es importante, pero también un mercado caliente; es decir, gente con dinero dispuesta a pagar por el producto o servicio. La mayoría de las emprendedoras no entienden de economía y trabajan pasionalmente. Esto no es malo, pero también hay que ser estrategas. Debemos asegurarnos de que hay un mercado dispuesto a pagar por lo que queremos vender.
Coral Mujaes
Cuando hablamos de estar en el nicho y en el mercado correctos, debemos fijarnos dónde se mueve el dinero. El mercado de habla hispana apenas está empezando, aunque internet ya tiene varias décadas recorridas. El momento es ahora, porque si empiezas temprano, la fortuna te pertenece.
Por último, una recomendación. En la era digital hay un mercado caliente, hambriento y lucrativo: la revolución de la autoeducación y los infoproductos. Son programas y servicios disponibles en formato digital, como libros electrónicos, videos, podcast, aplicaciones o programas.
La gente ya no va primero al especialista,
sino a Google. Entonces, ¿dónde está el dinero? ¿Dónde podemos impactar? La clave es ayudar a alguien a solucionar un problema, que seguramente ya has superado. Gracias a los programas digitales que compré, pude superar la bulimia y el alcohol. No fue gracias a los especialistas, sino a los infoproductos. Es decir, compré conocimiento a las personas que ya habían pasado por los mismos problemas. Ellos encontraron un camino, descubrieron un método, lo empaquetaron en un programa digital y luego me lo vendieron. Ahora yo estoy muy agradecida porque sus programas me salvaron la vida. La experiencia es la nueva moneda. Los resultados son el nuevo oro.
* Coral Mujaes es comunicadora de la Universidad Iberoamericana de México, empresaria digital con más de un millón de seguidores, conferencista, autora bestseller y atleta de alto rendimiento. https://coralmujaes.com/
El equipo de lamenta profundamente el deceso de Rosa Borunda,
esposa de Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz
Reconociendo el gran trabajo que hizo por la niñez veracruzana,
por lo que elevamos una oración por el eterno descanso de su alma, y envíamos condolencias a su familia y amigos.
Descanse en paz.
Ciudad de México, 25 de junio de 2024.
Líderes
CIENCIA
PRÓXIMAS MISIONES
La misión Chang’e 7 está programada para llegar al polo sur lunar en 2026, donde buscará depósitos de hielo de agua, mientras que la Chang’e 8 explorará en 2028 posibles usos de los recursos que su predecesora descubra y sentará las bases para una exploración tripulada.
La sonda china Chang’e 6
Regresa a la Tierra con muestras de la cara oculta de la Luna
Esta misión convierte a China en el primer país que ha logrado recolectar muestras lunares de la cara oculta del satélite natural de la Tierra
Redacción AM
La cápsula de la sonda china Chang’e 6, que comenzó su misión hace casi dos meses para recoger por primera vez en la historia muestras de la cara oculta de la Luna, aterrizó el pasado martes con su cargamento en la región septentrional china de Mongolia Interior. El orbitador soltó el módulo de reentrada con las muestras del proyecto de exploración lunar al entrar en la órbita terrestre, antes de llegar con éxito a la zona prevista a las 14.07 hora local (06.07 GMT).
Esta misión convierte a China
La sonda china regresó a la Tierra después de una misión de 53 días en el primer país que ha logrado recolectar muestras lunares de la cara oculta del satélite natural de la Tierra.
“A las 13:41 (05:41 GMT), el módulo de retorno de la Chang’e 6 entró en la atmósfera a una velo-
cidad en torno a los 11,2 kilómetros por segundo a una altitud de 120 kilómetros sobre la superficie” terrestre, momento en el que empezó las maniobras de desaceleración, informó en un comunicado la Administración
Nacional del Espacio de China (ANEC).
Cuando la sonda llegó a unos 10 kilómetros de la superficie, la Chang’e 6 abrió el paracaídas, el último paso de la maniobra de reducción de la velocidad, que le
La cápsula de retorno de la sonda Chang'e-6 aterriza en Siziwang Banner, en la región autónoma de Mongolia Interior, al norte de China, el 25 de junio de 2024
sirvió para mantener una altitud estable y aterrizar de manera suave en el sitio marcado.
Después de izar una bandera del gigante asiático en el sitio del aterrizaje, en el área de Siziwang (provincia de Mongolia Interior), los equipos de recuperación comenzaron a preparar la cápsula para su traslado por vía aérea hasta Pekín, donde se abrirá para extraer las muestras recolectadas.
“La misión lunar de la Chang’e 6 ha finalizado con éxito”, anunció el director de la ANEC, Zhang Kejian, en una conferencia de prensa posterior al aterrizaje.
El presidente chino, Xi Jinping, extendió sus felicitaciones por el “completo éxito de la misión” y destacó “el esfuerzo de China por convertirse en una potencia espacial y tecnológica”.
“Durante los últimos veinte años, todos los involucrados en el proyecto de exploración lunar
han escalado las cumbres de la ciencia y la tecnología, logrando destacados avances que han captado la atención mundial”, declaró el mandatario chino, según la agencia oficial Xinhua.
China, el único país que hasta ahora ha alunizado en la cara oculta de la Luna, dedicará las dos próximas misiones Chang’e a la exploración del polo sur del satélite, donde tiene previsto construir una base de exploración científica junto con Rusia.
La misión Chang’e 7 está programada para llegar al polo sur lunar en 2026, donde buscará depósitos de hielo de agua, mientras que la Chang’e 8 explorará en 2028 posibles usos de los recursos que su predecesora descubra y sentará las bases para una exploración tripulada, que el programa espacial chino espera materializar alrededor de 2030.
(Con información de EFE)
China es la primera nación en llegar al lado oculto de la Luna
I A
ARTIFICIAL INTELIGENCIA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Taiwán cuenta con las capacidades técnicas para producir los semiconductores más avanzados del mercado, pero sus múltiples desafíos en materia energética siembran dudas en torno al futuro de su modelo productivo
Javier Castro Bugarín / Agencia EFE
Taiwán, hogar de los mayores fabricantes de semiconductores del mundo, aspira a convertirse en uno de los “centros neurálgicos” del desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), ¿pero tiene suficiente capacidad como para absorber la creciente demanda global de chips?
Esa pregunta tiene una respuesta incierta: Taiwán cuenta con las capacidades técnicas para producir los semiconductores más avanzados del mercado, pero sus múltiples desafíos en materia energética siembran dudas en torno al futuro de su modelo productivo.
OPTIMISMO GUBERNAMENTAL
El Gobierno taiwanés confía en que la capacidad de generación eléctrica será suficiente hasta, por lo menos, 2028, lo que cubrirá la demanda de las fábricas de chips y de los centros de computación de IA.
Por la escasez de energía
El trono de Taiwán en chips para IA, bajo amenaza
Edificio de la compañía estadounidense Nvidia, una de las líderes en el desarrollo de chips para IA
La isla, eso sí, lleva “mucho tiempo preparándose” para este desafío, especialmente por su histórica relación con las compañías que lideran la carrera de los chips de IA, como Nvidia y AMD, señala Alicia García-Herrero, economista jefe para AsiaPacífico del banco de inversión Natixis.
“Creo que Taiwán se va a convertir en un centro neurálgico del hardware de la Inteligencia Artificial, replicando lo que ocurrió con los semiconductores en la anterior revolución, la de las computadoras, las tabletas y todo lo que nos ha permitido sacar el máximo provecho de internet”, afirma García-Herrero a EFE.
A medida que las computadoras, los teléfonos móviles y los centros de datos se hacían más complejos, los fabricantes de semiconductores han ido creando chips cada vez más pequeños, algunos de ellos compuestos por nodos de tan solo tres nanómetros, que resultan necesarios para ejecutar las aplicaciones de IA más punteras de la actualidad.
Taiwán destaca como líder absoluto en la producción de estos chips gracias a su buque insignia, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), compañía que aglutina el 60% del mercado global de fabricación de semiconductores y que tiene a Nvidia, AMD, Apple y Qualcomm entre sus principales clientes.
“Podemos construir cosas muy complicadas en un volumen muy alto y a una velocidad muy alta con TSMC (...). Esto no es normal y no se le puede pedir (a otra empresa) que lo haga”, aseguró a principios de junio el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, sobre una firma, TSMC, cuyo valor de mercado se ha disparado un 65% en lo que
Trabajadores en una factoría de los codiciados chips para la IA
va de año gracias al auge de la IA. Para consagrar su dominio en el sector, TSMC está construyendo dos nuevas plantas en Taiwán, concretamente en las localidades de Hsinchu (norte) y Kaohsiung (sur), en las que fabricará chips con procesos de dos nanómetros a partir de 2025.
PROBLEMAS ENERGÉTICOS
Esas nuevas fábricas requieren de ingentes cantidades de energía para funcionar, y en este punto Taiwán no está haciendo los deberes: la isla depende excesivamente de la importación de combustibles fósiles y no ha desarrollado lo suficiente sus renovables, que sólo representan el 9,5% del total de su generación eléctrica.
Los mayores responsables de ese incremento son los fabricantes de semiconductores, especialmente TSMC, cuyo gasto eléctrico va camino de incrementarse un 267% para 2030, el mayor salto entre todas las compañías de chips de Asia Oriental, de acuerdo a Greenpeace.
Con todo, el oficialismo podría estar cambiando su postura: Tung Tzu-hsien, asesor presidencial para cambio climático, manifestó que la energía nuclear debería representar el 30% de la energía total de Taiwán –hoy es el 6,3%–, argumentando que el escaso tamaño de la isla dificulta la instalación masiva de paneles solares u otras fuentes renovables.
GARANTÍAS AL SECTOR
La amenaza de un bloqueo de China, que entorpecería el suministro energético por mar, se suma al compromiso del gobernante Partido Democrático Progresista (PDP) de cerrar la última planta nuclear activa de Taiwán el próximo año, algo que los expertos ven con recelo dadas las escasas alternativas con las que cuenta la isla.
“Si el Gobierno del PDP no se replantea el cierre de las nucleares y no avanza más rápido en renovables, esto va a ser imposible”, apunta García-Herrero al abordar los desafíos de Taiwán, cuyo consumo de electricidad aumentó un 15% entre 2013 y 2023 de la mano del gas natural, su principal fuente de energía actualmente.
Sabedor de estos temores, el presidente taiwanés, William Lai (Lai Ching-te), prometió un “suministro de energía estable” para convertir a Taiwán “en una isla de IA”: el Gobierno confía en que la capacidad de generación eléctrica será suficiente hasta, por lo menos, 2028, lo que cubrirá la demanda de las fábricas de chips y de los centros de computación de IA.
En paralelo, las compañías de semiconductores han optado por acelerar su expansión internacional, lo que constituye una “estrategia acertada” para esas empresas y para Taiwán, en opinión de GarcíaHerrero.
“Esa estrategia consiste en crear multinacionales que puedan producir fuera de Taiwán, y por eso ves a TSMC en EE. UU. y en Japón (...). Lo que está haciendo TSMC no es por geopolítica, sino por interés, porque en Taiwán no va a poder seguir produciendo suficiente”, subraya la experta.
(Con información de EFE)
Edificio de Nvidia, en Taipéi, Taiwán
TECNO
Realidad Extendida:
RX, VEHÍCULO DE INTERACCIÓN
“La RX será el nuevo vehículo de interacción entre las personas y el ciberespacio, sustituyendo el modelo basado en interfaces como teclados, ratones y pantallas, e hibridando el mundo físico con el mundo digital”, destaca Manuel Lorenzo, responsable de Tecnología e Innovación de Ericsson España.
Cuando el ciberespacio multiplica el mundo físico
La Realidad Extendida o RX, que incluye una variedad de tecnologías que permiten crear experiencias que combinan entornos físicos y digitales en las que el usuario se siente inmerso, utilizando dispositivos inteligentes, registra una tendencia expansiva e impulsará un nuevo salto tecnológico
Ricardo Segura / Agencia EFE
En los últimos años, el sector de la Realidad Extendida (RX) ha sido receptor de continuas inversiones y ha experimentado una rápida evolución, pero la adopción de esta tecnología por parte del gran público todavía se sigue considerando lenta, según los observadores tecnológicos. Recientemente, una encuesta global de Ericsson Consumer-
Lab (ECL), efectuada entre 10 mil usuarios pioneros o ‘early adopters’ de todo el mundo, ha traído nuevas noticias sobre cómo está evolucionando la aceptación de esta tecnología entre los consumidores, mostrando una serie de tendencias positivas. Los consumidores que combinen teléfonos inteligentes y dispositivos de Realidad Aumentada (RA), Realidad Virtual (RV) y
Realidad Mixta (RM) se duplicarán en los próximos cinco años, según la investigación efectuada en 2024 por ECL (www.ericsson.com/en/reports-and-papers/ consumerlab).
Asimismo, los usuarios están deseosos de disponer de dispositivos que utilicen este tipo de tecnologías portátiles y que no se limiten al uso doméstico como sucede ahora, estando dis-
Experiencia de RX con teléfono inteligente y gafas especiales
puestos a pagar un 20% más por su portabilidad, es decir para disfrutarlas fuera del hogar y mientras viajan, según ECL.
Más del 60% de los usuarios están dispuestos a conectar un dispositivo RX (especialmente gafas) a sus smartphones para mejorar sus experiencias inmersivas, a pesar de la molestia que pueda generarles dicha conexión, añaden.
Cada una de las tecnologías (RA, RV y RM) que incluye la RX, “facilita, desde ángulos complementarios, la creación de experiencias inmersivas con aplicabilidad en los ámbitos profesional, personal y social, que se pueden disfrutar a través de distintos tipos de dispositivos y redes”, explica a EFE Manuel Lorenzo, responsable de Tecnología e Innovación de Ericsson España.
REALIDAD AUMENTADA (RA)
“La RA permite superponer información digital clave y actualizada relativa a los objetos de mundo real que directamente observamos”, señala.
“Así, por ejemplo, un técnico podría inspeccionar el estado de un vehículo real, a través de su teléfono móvil o de un visor de RA especializado, visualizando en tiempo real cada pieza distinta del vehículo junto con indicaciones numéricas precisas de sus dimensiones, temperatura y nivel de corrosión”, apunta.
La RA aporta a sus usuarios, por tanto, útiles anotaciones de la propia realidad que la enriquecen (o aumentan). La mayor parte de las aplicaciones de la RA son empleadas en el mundo de la industria, la salud, el marketing y el entretenimiento”, prosigue.
Mediante técnicas de RA se pueden superponer en una videoconferencia modelos 3D de una máquina e indicaciones gráficas, permitiendo que un operario local no especializado pueda rea-
lizar tareas de reparación o mantenimiento en un buque situado en un astillero, con la asistencia de un especialista remoto, situado en otro punto geográfico, señala.
REALIDAD VIRTUAL (RV)
Por su parte, “la RV construye mundos sintéticos completamente digitales en los que nosotros nos podemos sumergir y desenvolver como si fueran reales”, según Lorenzo.
Explica que “en una aplicación de RV, como, por ejemplo, una montaña rusa virtual en 3D, aun siendo conscientes de que es un escenario completamente digital, se consigue tal efecto de realismo que nuestros sentidos perciben movimiento, equilibrio, e incluso vértigo, como si fuera una situación 100% real”.
Las aplicaciones más conocidas de la RV van desde videojuegos en múltiples plataformas comerciales hasta simuladores avanzados para formación y entrenamiento de profesionales, deportistas o artistas, según puntualiza.
REALIDAD MIXTA (RM)
Por otra parte, “la RM habilita la fusión y la visualización conjunta de elementos físicos y digitales de forma coherente y ultrarrealista”, según el experto de Ericsson España.
“Con la RM es posible, por ejemplo, crear y disfrutar en un espacio totalmente vacío desde una réplica virtual de un museo
como El Prado hasta una pinacoteca virtual mundial que se visita físicamente, transitando de una obra de arte a otra exactamente igual que se haría en un museo real”, señala.
“El usuario de RM no podría percibir la diferencia entre estar en el museo original o en el creado con RM”, según Lorenzo.
Explica que “esta realidad requiere actualmente del uso de dispositivos especiales (como las Hololens de MS) que captan con gran precisión el espacio que nos rodea, y componen una imagen que mezcla tal espacio con los elementos digitales desplegados sobre la misma, que es la imagen mixta que ve el usuario”.
“Las aplicaciones actuales de la RM incluyen, entre otras, el turismo y la educación virtuales”, añade.
REALIDAD EXTENDIDA (RX)
En el futuro se espera que las tecnologías RX sean más sofisticadas, ubicuas y fáciles de usar, a través dispositivos ligeros y eficientes, y beneficiándose de diversas tecnologías (Inteligencia Artificial, computación en la Nube ‘cloud’ y ‘edge’, conectividad móvil 5G Avanzado y 6G), adelanta Lorenzo.
“Estimamos que hay tres corrientes principales que probablemente influirán en la innovación en servicios RX en los próximos 5-10 años: la evolución de las redes sociales, la colaboración entre empleados y em-
presas de forma remota y distribuida, y el nuevo paradigma de Industria Conectada (Industria 4.0)”, asegura.
“En la evolución de las redes sociales destacarán las comunicaciones tipo ‘metaverso’, contribuyendo a redefinir el marco de relación entre personas, consumo y tecnología en el mundo digital”, adelanta.
De hecho, “la RX será el nuevo vehículo de interacción entre las personas y el ciberespacio, sustituyendo el modelo heredado del siglo XX basado en interfaces como teclados, ratones y pantallas, e hibridando estrechamente el mundo físico con el mundo digital”, destaca.
En la colaboración empresarial y el trabajo en equipo las aplicaciones de RX aumentarán la fluidez y productividad en entornos híbridos remotos presenciales, con ‘servicios estrella’ como la telepresencia y las comunicaciones holográficas, sustituyendo a las video conferencias actuales, señala.
En la denominada Industria 4.0, se espera que se generalice el uso de RX a lo largo de los procesos de diseño, fabricación, logística y gestión de la cadena de suministro, siendo una de las líneas de mayor proyección y potencial la creación de ‘gemelos digitales’ asistidos por RX, para todo tipo de procesos, activos y productos de la actividad industrial, finaliza Lorenzo.
Videojuego con tecnología de Realidad Aumentada (RA)
Inspección visual de una pieza industrial mediante ‘app’ de RA
Escaladora en una montaña visualizando datos con gafas de RA
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Valorados en 10 mil millones de euros
BUSCARÁN LA CERTIFICACIÓN EUROPEA
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) adelantó a principios de este año que “promoverá” el reconocimiento internacional del C919 con el objetivo de obtener certificaciones de organismos como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
Air China compra 100 aviones C919 de producción local
El C919 es el avión medio de pasajeros de desarrollo nacional con el que el gigante asiático quiere competir con los Boeing 737 y los Airbus A320
La aerolínea de bandera de China, Air China, confirmó la compra por menos de 10 mil 800 millones de dólares (10 mil 076 millones de euros) de 100 unidades del C919, avión medio de pasajeros de desarrollo nacional con el que el gigante asiático quiere competir con los Boeing 737 y los Airbus A320. En un comunicado remitido a la bolsa de Hong Kong –donde cotiza–, la compañía confirmó el acuerdo y especificó que estos 100 aparatos, que se corresponden a la versión de autonomía extendida, serán entregados en tandas entre 2024 y 2031 por el fabricante estatal chino de aviones Comac.
A finales de abril la aerolínea ya había avanzado este pedi -
La presentación de la primera aeronave de este modelo
do, valorado en los mencionados 10 mil 800 millones de dólares, pero ha negociado un descuento con Comac cuya
cuantía, no obstante, no ha sido revelada más allá de afirmar que se trata de un acuerdo “justo y razonable”.
Este aparato, diseñado para rivalizar directamente con los Boeing 737 y los Airbus A320, es la gran apuesta china en el
Redacción AM
sector aeronáutico, ya que entra dentro del segmento de aviones de fuselaje estrecho, que supone actualmente más de la mitad de
las aeronaves comerciales en activo del planeta.
El C919, cuyo desarrollo se prolongó durante más de 14 años,
Esta aeronave puede acomodar entre 158 y 192 asientos
llevó a cabo en mayo de 2023 su primer vuelo comercial, operado por la estatal China Eastern, a la que han sido entregadas las primeras cuatro unidades, que han transportado ya a decenas de miles de pasajeros en rutas que unen Shanghái (este) con Chengdu (centro) y Pekín.
Esta aeronave puede acomodar entre 158 y 192 asientos y tiene un alcance de entre 4 mil 075 y 5 mil 555 kilómetros, y el objetivo de las autoridades del país es que logre un 10% de la cuota de mercado de aviación comercial en el país hacia 2025, habiendo recibido ya más de un millar de pedidos, principalmente de aerolíneas chinas.
Además, la Administración de Aviación Civil de China (CAAC)
adelantó a principios de este año que “promoverá” el reconocimiento internacional del C919 con el objetivo de obtener certificaciones de organismos como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
El año pasado Comac aseguró que su objetivo es alcanzar una producción anual de unos 150 de estos aviones durante los próximos cinco años.
Si bien el C919 utiliza componentes occidentales, representa el esfuerzo de China por reducir su dependencia de fabricantes occidentales en términos de tecnología aeronáutica, y el objetivo a largo plazo es desarrollar una cadena de suministro totalmente autóctona.
(Con información de EFE)
MILITAR GLOBAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
NORCOREANOS APOYAN A RUSIA EN UCRANIA
Los medios estatales norcoreanos publicaron artículos alabando a Rusia y calificando la guerra contra Ucrania como una “guerra sagrada de todos los ciudadanos rusos”.
Amenazas
Responde EE. UU. con bombardeos estratégicos al pacto entre Corea del Norte y Rusia
David Jesús Flores Heredia
Los movimientos geoestratégicos del presidente de Rusia, Vladimir Putin –desde que fuera reelegido en marzo de este año–han sido más que sospechosos para la comunidad internacional porque su primera visita fue a su homólogo Xi Jinping, con quien firmó la “Declaración Conjunta de la República Popular China y la Federación de Rusia sobre la Profundización de la Asociación Estratégica Integral para la Cooperación en una Nueva Era”.
Aquella primera acción del mandatario ruso coronó el festejo por la conmemoración del septuagésimo quinto aniversario de las relaciones formales entre Rusia y China; luego, cuatro buques de guerra rusos llegaron a aguas cubanas –hace dos semanas– como parte de la puesta en marcha de algunos ejercicios militares –planificados con anterioridad–, según informó el Kremlin.
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos iniciaron una serie de ejercicios militares en la Isla de Guam, ubicada en el Océano Pacífico, un día después del acuerdo entre Putin y Kim Jong Un
El líder norcoreano, Kim Jong-Un, recibió a Vladímir Putin con una gran ceremonia que incluyó miles de asistentes
Al respecto, las embarcaciones bélicas que no transportaban armas nucleares incluyeron la presencia del submarino de propulsión nuclear Kazan y la fragata clase Almirante Gorshkov; sin embargo, el acto fue interpretado por los expertos como una demostración simbólica de fuerza y unidad del bloque ruso-chino y sus satélites. En tal sentido, estas acciones se suman a la reciente visita de Putin a Corea del Norte que curiosamente es la primera en 24 años y ha servido, según los medios estatales de ambos países, para profundizar lazos comerciales y de seguridad respecto a su aislamiento como país nuclear vetado por Estados Unidos.
PUTIN EN PYONGYANG
La visita de Putin a Kim Jong Un ha sido mediatizada como un halo de esperanza y promesas de “lazos duraderos” por ambos países; al respecto, antes de llegar a Pyongyang –capital norcoreana–, el presidente ruso elogió a Corea del Norte por “resistir la presión económica, chantaje y amenazas de Estados Unidos”.
Cabe destacar que Corea del Norte es el único país que ha realizado pruebas con armas nucleares en el siglo XXI; además, el viaje es una señal tangible de que Rusia estaría evaluando su estrategia para apoyar a Pyongyang con su poder de veto en el Consejo de Seguridad en la ONU.
“Washington, al negarse a implementar acuerdos previamente alcanzados, presenta continuamente demandas nuevas, cada vez más estrictas y obviamente inaceptables”, manifestó Putin en un artículo impreso en la portada del Rodong Sinmun de Corea del Norte, el periódico del gobernante Partido de los Trabajadores.
En el artículo también se lee: “Rusia siempre ha apoyado y
Putin asistió a una conferencia de prensa conjunta con el líder norcoreano
seguirá apoyando a la RPDC y al heroico pueblo coreano en su oposición al enemigo insidioso, peligroso y agresivo”; asimismo, el Kremlin informó que Putin emitió una orden presidencial orientada a firmar un “Tratado de Asociación Estratégica Integral” con Corea del Norte.
ESTADOS UNIDOS REACIONA
Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Rusia, indicó que el
“Tratado de Asociación Estratégica Integral” con Corea del Norte incluiría “cuestiones de seguridad y no estaría dirigido contra ningún otro país, solo delinearía perspectivas para una mayor cooperación”.
Asimismo, Putin señaló que “la Unión Soviética fue la primera en reconocer a la República Popular Democrática de Corea”, fundada por el abuelo de Kim, Kim Il Sung aproximadamen-
te dos años antes de la Guerra de Corea de 1950; además, los medios estatales norcoreanos publicaron artículos alabando a Rusia y calificando la guerra contra Ucrania como una “guerra sagrada de todos los ciudadanos rusos”.
Ante ello, Estados Unidos ha realizado una serie de bombardeos en su base militar, ubicada en la isla de Guam, en la zona occidental del Océano Pacífico, un día después de que Putin y Kim Jong Un hayan acordado la firma del mencionado Tratado. En tal sentido, el Mando de Estados Unidos para el IndoPacífico (PACOM) ha lanzado un comunicado donde no revela la cantidad exacta de los diversos bombarderos B-1B Lancer enviados a la base; pero que destaca que “se trata de vuelos rutinarios enmarcados en una serie de misiones puestas en marcha en la zona para mostrar la capacidad de reacción de las fuerzas del Mando en el Indo-Pacífico a la hora de responder en apoyo a los aliados, socios y amigos”.
Un bombardero B-1B Lancer, de Estados Unidos, en la zona occidental del Océano Pacífico
GE POLÍTICA
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Lazos y estrategias
La cumbre del Grupo de los Siete lanzó diversas advertencias a China
La reunión del también llamado G7, celebrada en Apulia, Italia, demostró su atención al contexto de la guerra entre Ucrania y Rusia; además de su interés por contar como aliados al Sur Global
MEDIDAS CONTRA CHINA
Los analistas consideran que las amenazas del G7 son hechos que ya están en marcha, como el caso de las recientes medidas arancelarias que decretó Estados Unidos a China o las que también le ha aplicado la Unión Europea (UE).
La asociación, foro político y económico intergubernamental, llamada el Grupo de los Siete o G7, está conformada por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido; un conglomerado que poseía el 67 por ciento del PBI mundial cuando cayó el muro de Berlín, pero que, actualmente, se ha reducido al 43 por ciento. No obstante, su influencia global continúa siendo un eje importante, aunque con sus pequeñas diferencias respecto a la decadencia de la democracia y los altibajos de la globalización; por ello, la celebración anual de su cumbre, este año fue realizada en un hotel de Apulia, en la costa sur de Italia, con vistas al mar Adriático y contó con el revuelo mediático acostumbrado. En tal sentido, la anfitriona de la reunión fue la presidenta de turno del grupo, Giorgia Meloni, Primera Ministra de Italia, quien, además, recibió al Papa Francisco –siendo la primera participación de un pontífice en la reunión anual–, al Primer Ministro indio, Narendra Modi; al Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; al Presidente argentino Javier Milei; entre otras personalidades.
Asimismo, los temas que se trataron en esta edición fueron orientados a enfrentar el desafío de los regímenes autoritarios de forma coordinada; al respecto,
David Jesús Flores Heredia
El grupo de trabajo en una de las reuniones
Esta es la primera ocasión en que asiste un Papa –Francisco–, quien posa en la foto con los asistentes la anfitriona indicó: “El G-7 ha demostrado unidad de intenciones. Al contrario de lo que algunos esperaban, hemos mantenido y reforzado nuestro apoyo a Ucrania. Hemos tenido plena sintonía en cuanto a la guerra en Oriente Próximo. Con China queremos seguir dialogando, pero la competencia debe ser leal”.
CHINA COMO ADVERSARIO COMÚN
Uno de los temas esenciales en la cumbre del G7 fue el apoyo de China a Rusia y su política industrial; ante ello, los líderes asociados lanzaron una serie de advertencias en lo concerniente a las sanciones a entidades, incluso bancarias, que podrían aplicar a Pekín si continuaba con su “competencia desleal”.
Al respecto, el documento de clausura del evento contuvo lo siguiente: “El apoyo de China a la base industrial rusa permite a Rusia sostener su guerra ilegal en Ucrania. Urgimos a China a acabar con la transferencia de materiales de doble uso, incluidos componentes de armas”. Asimismo, la declaración de los miembros del G7 contempló
que podrían afectar a las empresas que faciliten productos sensibles y financiamiento a Rusia; en tal sentido, se lee que “realizarán acciones contra actores en China y terceros países que respaldan la maquinaria de guerra rusa, incluidas instituciones financieras”.
Además, el grupo de líderes ha decidido otorgar un préstamo de 50 mil millones de dólares para Ucrania que será financiado con los rendimientos de los activos congelados de Rusia desde la sanción impuesta; al parecer, la acción económica será ejecutada a finales de este año.
No obstante, una fuente cercana al grupo –que pidió no ser identificada– indicó al diario estadounidense The New York Times que “aún faltan por determinar una serie de detalles para su cometido”; sin embargo, para los expertos, si se lograse realizar antes de enero del próximo año sería ideal para el G7, porque Estados Unidos tendría nuevo presidente.
MÁS MEDIDAS Y DETALLES
El G7 también anunció que mantendrían acciones en el plano geoeconómico contra China
grama IRA de Estados Unidos cuyas medidas proteccionistas –impulsar la economía a través de estimular la fabricación de productos en EU– han levantado ampollas en la UE”.
para proteger a sus industrias, a sus trabajadores y su adaptabilidad económica porque –aseguraron– que Pekín efectúa prácticas “que conducen a distorsiones de mercado y a una sobrecapacidad de producción dañina en un creciente número de sectores”.
En tal sentido, los analistas consideran que esa clase de amenazas son hechos que ya están en marcha como el caso de las recientes medidas arancelarias que decretó Estados Unidos a China o las que también le ha aplicado la Unión Europea (UE).
Cabe destacar que Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, a través de su portavoz, indicó: “Deberíamos seguir el principio de no dañarnos recíprocamente, estar pendientes de que las medidas que cada uno apruebe no tengan efectos negativos sobre los demás, incluso de forma no intencionada”.
Al respecto, Andrea Rizzi, corresponsal de Asunto Globales del diario español El País, manifestó: “Esto –la declaración de von der Leyen–suena como una referencia indirecta al pro-
“Hay expertos que en los últimos años han abogado por ampliar el grupo de siete a nueve, incluyendo a Australia y Corea del Sur, dos democracias estables, industrializadas, que incrementarían el peso del foro y reforzarían su pata oriental, ahora representada solo por Japón. Esto añadiría otros 3.5 billones de dólares de PIB al grupo (un tres por ciento del total mundial), unos 80 millones de habitantes y considerables recursos tecnológicos y naturales. Sin embargo, esta perspectiva todavía no ha dado pasos políticos sustanciales”, agregó Rizzi.
En lo concerniente a añadir aliados, el grupo invitó en esta ocasión a diversos líderes del Sur del globo, como los mandatarios de Argentina, Brasil y la India, y trató el tema de la seguridad alimentaria como eje esencial adicional; por ello –quizá–, la anfitriona, Giorgia Meloni, precisó: “El G-7 no quiere ser una fortaleza cerrada. Quiere abrirse al mundo. Tenemos que desmontar la narrativa de Occidente contra el resto. Con África, especialmente, debemos desarrollar nuevos mecanismos de interacción, con partenariados en condición de igualdad”.
La anfitriona del Grupo de los 7, Giorgia Meloni
MUND
Causa conmoción
PERCEPCIÓN NEGATIVA DE INMIGRANTES
Un sondeo de Gallup en febrero encontró que la inmigración se convirtió en el tema de mayor preocupación de los estadounidenses, con un 55% que dice que “el gran número de inmigrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos” son una amenaza crítica para los intereses vitales del país.
El caso de dos venezolanos indocumentados que matan a niña de 12 años en Texas
Según documentos judiciales, los sospechosos atrajeron a la menor debajo de un puente, donde la retuvieron durante
más de dos horas, le quitaron los pantalones, la ataron y la estrangularon antes de arrojar su cuerpo al pantano
Un juez en Texas fijó una fianza de 10 millones de dólares para los dos venezolanos acusados del asesinato de la niña Jocelyn Nungaray, de 12 años, cuyo cuerpo fue encontrado en un arroyo en el norte de Houston la semana pasada.
Franklin José Peña Ramos, de 26 años, fue arrestado el jueves antepasado y el lunes compareció por primera vez en una corte.
El atroz crimen cometido por los dos venezolanos ha conmocionado a Estados Unidos
El juez impuso la elevada fianza por el alto riesgo de fuga del inmigrante, que ha estado bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus
siglas en inglés) desde el día de su arresto.
Peña fue detenido junto a Johan José Martínez Rangel, de 22 años, después que la Policía de Houston divulgara varias imágenes de los dos migrantes hablando con la menor.
Las autoridades creen que Nungaray salió de su casa la noche del domingo 16 de junio sin que su madre se diera cuenta.
Redacción AM
Según documentos judiciales, los sospechosos supuestamente atrajeron a la menor debajo de un puente, donde la retuvieron durante más de dos horas, le quitaron los pantalones, la ataron y la estrangularon antes de arrojar su cuerpo al pantano, donde fue hallado la mañana del lunes.
ICE confirmó la semana pasada a los medios que Peña Ramos y Martínez Rangel fueron detenidos en la frontera recientemente por autoridades de inmigración y puestos en libertad con grilletes electrónicos y una orden para comparecer ante un tribunal de inmigración.
La muerte de Nungaray ha dado combustible nuevamente a la retórica antinmigrante de los republicanos y la campaña del expresidente Donald Trump (2017-2021).
Tras el arresto de los sospechosos, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, dijo que los asesinos de niños reciben la pena de muerte, al tiempo que cargó nuevamente contra la Administración del presidente, Joe Biden.
EXILIADOS VENEZOLANOS
PIDEN PENA CAPITAL PARA DOS COMPATRIOTAS QUE MATARON A LA NIÑA
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), con sede en Miami, expresó su profunda repulsa por la violación y el asesinato en Texas de una menor a manos de dos migrantes de esa nacionalidad y pidió a la Fiscalía que pida la pena capital.
“Es muy penoso que personas inocentes en EE. UU. sean víctimas de crímenes atroces por parte de inmigrantes venezolanos, que demuestran el fracaso de una revolución que está exportando delincuentes fuera de las fronteras de Ve -
nezuela”, dijo el presidente de Veppex, José Antonio Colina, en un comunicado.
El cuerpo de la niña Jocelyn Nungaray, de 12 años, fue encontrado en un arroyo en el norte de Houston con signos de violencia. Los presuntos autores del crimen, Franklin José Peña Ramos, de 26 años, y Johan José Martínez Rangel, de 22, fueron arrestados pocos días después de que la Policía de Houston divulgara varias imágenes de los dos inmigrantes hablando con la menor.
Según documentos judiciales, los sospechosos supuestamente atrajeron a la niña debajo de un puente, le quitaron los pantalones, la ataron y luego estrangularon antes de arrojar su cuerpo al pantano, donde fue hallado.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) confirmó a los medios que Peña Ramos y Martínez Rangel fueron detenidos en la frontera por autoridades de inmigración y puestos en libertad con grilletes electrónicos y una orden para comparecer ante un tribunal de inmigración.
Un juez de Texas les impuso a ambos una fianza de diez millones de dólares por la existencia de un alto riesgo de fuga.
Veppex afirma en el comunicado que la comunidad venezolana radicada en EE. UU. se ve muy afectada por “los delitos cometidos por inmigrantes de nuestro gentilicio que han ingresado recientemente a Estados Unidos”.
Por ello, insta a la Fiscalía al frente de las investigaciones de este caso a que “solicite la pena capital para estos dos delincuentes provenientes de Venezuela”, para que se haga justicia y “se envíe un mensaje a quienes quieran seguir con la realización de actos atroces en Estados Unidos”.
La comunidad venezolana en EE. UU. pide justicia por Jocelyn Nungaray
Cámara de seguridad de una tienda captó a la niña con los inmigrantes
GL BAL
Luis Arce, mandatario de Bolivia
ENFRENTÓ A LOS MILITARES
El mandatario dijo que cuando vio que una tanqueta militar intentó tumbar la puerta del Palacio Quemado e ingresar, decidió bajar y enfrentar a quienes encabezaban esas acciones.
El Presidente narra paso a paso cómo vivió el “intento de golpe de Estado”
El presidente de Bolivia, Luis Arce, durante la conferencia tras el fallido golpe de Estado
Arce narró este jueves, en conferencia de prensa, cómo vivió las horas en que se desarrolló el “intento de golpe de Estado” encabezado por el destituido jefe militar Juan José Zúñiga
El mandatario boliviano Luis Arce contó en la Casa del Pueblo, sede del Ejecutivo, que a las 12:00 del miércoles recibió las primeras informaciones de movimientos “irregulares militares”, cuando él estaba en un acto por el aniversario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
“En medio del acto, recibimos una comunicación urgente de parte del ministro de Defensa (Edmundo Novillo) (…). Y me hace llegar su inquietud debido a que el comandante del Ejército (Zúñiga) no estaba recibiendo
Redacción AM
El destituido militar Juan José Zúñiga es escoltado tras su detención El grupo de militares llegó a la plaza e intentó
las llamadas telefónicas”, narró Arce.
Novillo le comentó que tenía información de que unidades militares estaban movilizándose desde Challapata y se acercaban a La Paz, sin ninguna instrucción.
Arce agregó que el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas tampoco recibía respuestas de Zúñiga ni tampoco de los otros dos comandantes de fuerza: Marcelo Zegarra (Aérea) y Juan Arnez (Armada).
“Terminado el acto, el momento de bajar desde la ciudad de El Alto (contigua a La Paz), hemos hecho el intento de comunicarnos, en persona, con el comandante del Ejército. Tampoco hemos recibido respuesta, incluso mandamos mensajes…”, recordó el mandatario.
Indicó que la inteligencia militar “falló” antes de los movimientos en la plaza Murillo, porque alguien “trabajaba para el general Juan José Zúñiga (...) se ocultó información, no llegó la información”.
LOS MINUTOS EN LA CASA GRANDE DEL PUEBLO
Ya en la sede del Ejecutivo, Arce se reunió con el vicepresidente, David Choquehuanca, y le pidió que evaluaran la situación. Para ese momento, el ministro de Defensa les brindó más detalles.
“Cuando empezamos a evaluar con la ministra de la Presidencia (María Nela Prada) y el vicepresidente es cuando escuchamos las sirenas”, narró.
Prada le informó que “tanquetas del Ejército” bajaban una de las calles cercanas al centro del Ejecutivo y “tomaban las esquinas de la plaza Murillo”.
“Tomamos contacto con todos nuestros ministros para que puedan venir a la Casa Grande para evaluar la situación”, señaló Arce.
El mandatario contó: “el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, intentó hablar con quien estaba a cargo de esa operación; no pudo contactarse, subió y nos informó que en uno de los vehículos estaba el general Zúñiga y el almirante Arnez”.
Por su parte, el comandante de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, le “informó que él había sido convocado por estos comandantes para que se sume a esta intentona golpista”, pero se negó.
El mandatario dijo que cuando vio que una tanqueta militar intentó tumbar la puerta del Palacio Quemado e ingresar, decidió bajar y enfrentar a quienes encabezaban esas acciones.
Mientras el presidente bajaba a la puerta de la sede del Ejecutivo, la Central Obrera Boliviana (COB) paralelamente convocaba
a una huelga indefinida y al bloqueo de caminos para defender la democracia.
Arce contó que en esos momentos “la población” ya había llegado a la plaza Murillo y se “enfrentaba” a los militares que usaban “armas de fuego”.
CARA A CARA
El presidente boliviano pidió que le den el bastón de mando, que caracteriza al capitán general de las Fuerzas Armadas.
“A los tres comandantes de fuerza les instruyo que depongan esas actitudes y al general Zúñiga le instruyo que en ese momento repliegue a todas las fuerzas militares que había movilizado”, contó.
Según el relato de Arce, Zúñiga le respondió que no iba a acatar sus órdenes, “pese a que yo le mostraba en mi mano izquierda el bastón de mando que me
acredita como capitán general de las Fuerzas Armadas”, aclaró el mandatario.
Increpó también a Arnez de la Armada, quien también le dijo que no iba a acatar sus órdenes. Seguidamente encaró a Zegarra, de la fuerza Aérea. “Él dubitó y le insistí en que reflexione y que vea las consecuencias que podían llegar”.
En medio de esa discusión, tanto Zúñiga como Arnez abandonaron el palacio. En esos momentos, contó, quedaba claro que debían cambiar a los tres comandantes.
Minutos después, Arce tomó juramento a los nuevos comandantes de las tres fuerzas.
Zúñiga se replegó tras esto y momentos más tarde fue capturado por la Policía junto a otros 16 militares, y ahora son procesados por intentar dar un “golpe de Estado”. (Con información de EFE)
Ciudadanos bolivianos salieron a las calles en apoyo al Presidente
tomar la sede del Gobierno
SOCIEDAD
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
¿Tienen ustedes algún ‘crush’?
¿Han ‘shippeado’ alguna vez a dos personajes de ficción? ¿Les han respondido a algo con un ‘ok, boomer’? ¿Hay algo que les dé especial ‘cringe’? Si no saben qué significan estas expresiones, es porque estas palabras forman parte de la jerga que los “centennials”, nativos digitales de la generación Z, utilizan habitualmente en internet.
Por eso, con este diccionario que recoge las frases y palabras más habituales de esta generación, tal vez puedan evitarse el próximo “ok, boomer” cuando estén en conversación con los más jóvenes.
Aesthetic: Es simplemente el término para referirse a publicaciones de redes sociales hechas con imágenes bonitas. Muchas veces son de vestuario, comida, paisajes u objetos. Suelen usarse filtros para resaltarlas y a menudo son en colores pasteles y con un toque nostálgico de los 80 y 90.
Ahre: Unión de la onomatopeya “Ah” y la expresión “Re”. Se utiliza normalmente al final de las frases, a veces de manera sarcástica, otras para exagerar y, en muchas ocasiones, para expresar la dualidad de querer decir algo, pero avergonzarse de ello. Por ejemplo: “me gusta la pizza con piña, ahre”. Amén: Se usa para enfatizar lo real que resulta algo, como si fuese tan verídico que resultase dogmático.
ATR: “A todo ritmo”, hace alusión a que se va a salir de fiesta a exprimir al máximo la diversión. Bro / Brodi: Forma de llamar a un amigo. Al principio se usaba
SU JERGA ESPECIAL
“Crush”, “shippeo”, “cringe”... La jerga de los “centennials” que confunde a otras generaciones. Palabras como “Aesthethic”, “hype” o “iconic” proceden del inglés, pero su uso entre los Z es algo distinto al de su significado original.
Una breve guía del lenguaje digital en los más jóvenes
Así es el lenguaje
de la Generación
Los conocidos como “centennials” son los nativos digitales que mejor entienden las redes sociales y las nuevas tendencias, hasta el punto de que tienen su propio vocabulario que, para miembros de otras generaciones, resulta a veces incomprensible
entre chicos, pero ahora se ha extendido para contestar a alguien en redes sociales: “bro, no te alteres tanto”.
C picó: Algo mejoró o está más emocionante que antes, viene de “sé picó”.
Buenardo / Malardo: Formas exageradas de decir si algo es bueno o malo.
BTW: de “By the way”, significa “por cierto”.
Bugeado: Proviene de los videojuegos que se quedan trabados o tienen errores, y se utiliza cuando alguien se queda cortado sin saber reaccionar después de alguna interacción.
Cancelar: Término que se emplea para referirse a alguien, normalmente famoso, al que han criticado o dejado de seguir en masa en redes sociales debido a algún comentario o comportamiento.
Chill: Viene del inglés y hace alusión a relajarse y tomarse algo con calma.
Colta: Se usa para indicar que hay que terminar (cortar) una conversación.
Cringe: Algo que da vergüenza ajena.
Crush: El interés amoroso de alguien, especialmente en redes sociales.
De ruta: Se utiliza para referirse a algo que está especialmente bien. Por ejemplo: “ese plan estuvo de ruta”.
Devorar: Hacer algo tan bien que no se tenga competencia en el evento de dicho acto: “Shakira devoró en la MET gala”.
Doxear: Revelar información personal en redes sociales.
Fake: Contenido falso o manipulado. Fantasía: Algo real pero que se antoja increíble. Por ejemplo: “mi nuevo vestido, qué fantasía”.
Flete: Interés romántico casual. Se diferencia del “crush” porque este último sí que es más a largo plazo.
FOMO: Procede del inglés “Fear of Missing Out” y hace alusión al miedo a perderse algo.
Funar: En el Diccionario de Americanismos se recogen varios significados. En concreto, la ver-
Dou: Se utiliza al final de las frases para enfatizar que se celebra algo muy buen. Por ejemplo “aprobé el examen, dou”. Equis: Término para referirse a algo o alguien que no tiene importancia: “no voy a preocuparme por lo que opine ese equis de mí”. Fail: Fallo o fracaso muy vergonzoso, a veces se utiliza sustituido directamente por su inicial, “F”. Por ejemplo: “se me perdieron los deberes, F”.
Nora Cifuentes / Agencia EFE
Los miembros de la generación Z están siempre conectados, y desde sus dispositivos electrónicos despliegan su extensa jerga, que suele ser un desafío para otros
sión Z del término se basa en el de “organizar actos públicos de denuncia contra organismos o personas relacionados con actos de represión delante de su sede o domicilio”, pero se utiliza cuando a alguien se le critica con dureza y en masa a través de las redes sociales. Es parecido a “cancelar”, pero implica un acoso más activo hacia la persona cancelada.
GPI: Son las siglas de “Gracias por invitar” y se utiliza de manera sarcástica cuando una persona no ha sido invitada a algún evento: “qué divertida la fiesta, GPI”.
Gata: Una amiga muy cercana.
Gatada: Algún desplante o falta: “menuda gatada me hizo mi crush”.
Hater: Persona que odia exageradamente algo o a alguien y lo expresa intensamente en redes sociales. Por ejemplo: “Taylor Swift tiene muchos haters”.
Hype: Emoción que se siente ante algo que está por suceder: “he visto el tráiler de la nueva temporada de ‘Stranger Things’ y me muero del hype”.
Iconic: Algo o alguien que llama la atención de manera sobresaliente y marca tendencia: “¿El nuevo look de Selena Gómez? She’s so iconic”.
Idk: De “I don’t know”, que en inglés significa “No lo sé”. Por ejemplo: “tengo que cortar con mi novio y idk cómo hacerlo”.
Insta: de instantáneo, algo que gusta tanto que lo comprarías sin
pensar: “¿La nueva colección de Shein sobre ‘Sailor Moon’? Insta”.
LOL: Viene de “laugihng out loud” y hace alusión a algo tan gracioso o absurdo que es para reírse en voz alta.
Lit: Viene de “literal”, y se usa para decir que algo resulta una descripción acertada de una situación. Por ejemplo, ante alguna publicación o noticia, alguien puede decir “lit, soy yo”.
Maluca: Algo que es aburrido y no llama la atención.
Meh: Se utiliza para expresar algo que resulta indiferente: “la película estuvo meh”.
Nashe: Al igual que otros términos de este diccionario, se usa para enfatizar que algo es especialmente bueno.
Ndeah: Es una variante de “ahre”.
Noob: En los videojuegos se usa para referirse a un novato.
Ofni / ovni: Del inglés “outfit”, hace alusión al look de alguien.
OK, Boomer: El término “boomer” proviene de “Baby boomer” y se utilizaba para referirse a personas de la tercera edad, que nacieron entre los 40 y los 60 del siglo pasado, aunque ahora se ha extendido a cualquier generación anterior a los “millennials”. Y “Ok, boomer” se emplea despectivamente cuando alguien de esas generaciones no entiende una tendencia o la crítica como algo nuevo y despreciable, para hacer alusión a que es una persona anticuada.
Paila: Desesperanza ante algo sin solución.
POV: Siglas de “point of view” (punto de vista). Se usa para plantear situaciones hipotéticas, especialmente en algún video
vertical: “POV: no entiendes nada de lo que dicen los centennials”.
Random: Se usa para referirse a algo o alguien que no encaja con la situación y parece hecho al azar o sin pensar: “mira a ese random de ahí, pasando por delante del video”.
Reina, Reinota: Un halago exagerado a alguna chica que está resultando icónica: “El último mensaje de Miley Cirus a sus ‘haters’ REINA”.
Rt: Viene de “retuitear” y sirve para enfatizar que se está muy de acuerdo con algo.
Same: Parecido a “RT”, se usa para expresar que alguien está en la misma situación que otro que acaba de leer, ya que viene del inglés “same” (lo mismo), pero utilizándose en frases en español.
Servir: Parecido a devorar, aunque suele usarse acompañado por el término “coño” para decir que alguien “sirvió coño” en alusión a que hizo algo sobradamente bien, como equivalente al vulgarismo “sacarse el miembro”. Para evitar la censura, es usual decir sencillamente que alguien “sirvió”. Por ejemplo: “Rosalía sirvió en los Grammys”.
Shippear: Deseo que dos personajes de ficción, o personas fa-
mosas, tengan un romance. Por ejemplo: “no dejo de shippear a esta pareja de los Bridgerton”.
Stalkear: Espiar a alguien en redes sociales.
Tbt: De “Throwback Thursday” (Otra vez jueves), se emplea para hacer alusión a recuerdos.
Tiesa: Se utiliza cuando algo causa impresión y no se sabe reaccionar: “me he quedado tiesa cuando he visto la noticia del embarazo de Hailey Bieber”.
Tl, dr: De “too long, didn’t read”, se utiliza para responder a algo muy extenso que no se tiene intención de leer.
Too much: Se emplea para lo que significa literalmente, es decir, para expresar que algo es “demasiado”.
Trolear o Trollear: Burlarse de alguien, normalmente de broma.
Tragic: Se usa para enfatizar que algo es una gran desgracia.
Trepe: Sinónimo de “outfit” utilizado para referirse a un look que se ha planificado mucho.
UwU: Es un emoji hecho con caracteres para expresar ternura o timidez.
Watafak: de “What the fuck”, que se utiliza para expresar sorpresa ante algo absurdo o chocante. A veces se usan solo las siglas “WTF”.
X2, X3, X4, X5: Se usa la “X” junto a cualquier número como si se estuviera multiplicando, para dar énfasis de estar de acuerdo con alguien.
XD: Emoji que representa una risa a carcajadas, pero que en la actualidad no solo se utiliza para expresar que algo es gracioso, sino de manera irónica, a veces incluso en minúscula: “he suspendido el examen xd”.
Yass: Viene de “yes” (sí), y se usa para expresar una afirmación muy intensa o entusiasta.
Yo: Al igual que “lit” o “same”, se utiliza para manifestar identificación con una situación o noticia.
PERSONAJES
Retrató en sus libros la realidad social y política de México
Luis Spota: un escritor y periodista polifacético
David Casco
Luis Mario Cayetano Spota
Saavedra Ruotti Castañares, mejor conocido como Luis Spota, fue un destacado escritor y periodista mexicano, cuya obra ha dejado una huella imborrable en la literatura y el periodismo nacional. Nacido el 13 de julio de 1925 en la Ciudad de México, Spota comenzó su carrera en el mundo del periodismo a una edad temprana y rápidamente se destacó por su estilo incisivo y su habilidad para contar historias complejas y conmovedoras. La carrera de Spota en el periodismo inició cuando apenas tenía 13 años, escribiendo para la revista Magazín de Policía. Posteriormente, trabajó en diversos medios, incluyendo Excélsior, El Universal, y Revista de Revistas. Su paso por el periodismo no solo lo convirtió en un narrador prolífico, sino que también influyó profundamente en su obra literaria,
Las obras literarias de este personaje son un reflejo fiel de su oficio como periodista, al escribir con detalles y narrar sucesos políticos y sociales de manera magistral
dotándola de un realismo y una perspicacia que serían característicos de sus novelas.
Spota fue testigo y cronista de muchos eventos importantes en México, y su labor periodística siempre se caracterizó por un compromiso con la verdad y una mirada crítica hacia la realidad social y política del país. Su enfoque analítico y su capacidad para desentrañar la complejidad
MESERO DEL CAFÉ REGIS
Aun adolescente, Luis Spota fue mesero en el café Regis. Luego echó mano de los personajes asiduos al comedero político para incluirlos en sus obras literarias. También debutó como novillero en la plaza El Toreo, en la colonia Condesa, lo que lo inspiró a escribir la
La obra literaria del escritor mexicano, más vigente que nunca
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
de los hechos lo distinguieron como uno de los periodistas más respetados de su tiempo.
LA TRANSICIÓN A LA LITERATURA
Luis Spota publicó su primera novela, “El tiempo de la ira”, en 1948, la cual fue bien recibida por la crítica. Sin embargo, fue con “Murieron a mitad del río” (1952) que alcanzó un reconocimiento más amplio. Este libro, basado en hechos reales, narra la denuncia de las condiciones adversas que enfrentan los migrantes mexicanos indocumentados al cruzar el río Bravo en la década de 1940, y se convirtió en un éxito inmediato, consolidando a Spota como un escritor de primer nivel.
A lo largo de su carrera, Spota escribió más de 30 novelas, abordando temas diversos que iban desde la política y la corrupción hasta las luchas personales y la búsqueda de la identidad. Su capacidad para crear personajes complejos y escenarios vívidos le ganó un lugar destacado en la literatura mexicana.
Entre sus libros más importantes se encuentran:
“Murieron a mitad del río” (1952): Esta novela se basa en un hecho real y explora la tragedia y la lucha por la supervivencia de un grupo de braceros que tratan de cruzar hacia los Estados Unidos.
“Casi el paraíso” (1956): Narra la historia del falso príncipe y defraudador Ugo Conti en su aventura por este “casi paraíso” con
La serie “La costumbre del poder” abarca estos títulos
La edición norteamericana de "Casi el paraíso", tal vez su mejor novela
Spota han logrado mantenerse vigentes y son de gran interés para quienes buscan comprender los entresijos de la clase política mexicana durante el largo dominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Gracias a su actualidad y fidelidad en el retrato del poder, las obras de Spota gozaron de grandes tirajes, conformando la serie “La costumbre del poder”. Esta colección incluye títulos como “Retrato hablado”, “Palabras mayores”, “Sobre la marcha”, “El primer día”, “El rostro del sueño” y “La víspera del trueno”.
Spota, conocido por su amistad con un gran número de políticos, adquirió un conocimiento de primera mano sobre los factores de poder y las manías privadas de sus protagonistas. Este acceso privilegiado le permitió plasmar en sus novelas una visión detallada y precisa de la realidad política de su tiempo.
En sus obras, Spota emplea un lenguaje directo y con escasos matices, muy próximo a la neutralidad de la nota periodística. Con frecuencia, simplemente narraba, bajo nombres ficticios, eventos muy específicos de la vida política mexicana de entonces.
Estas novelas no solo ofrecen
un entretenimiento literario, sino que también proporcionan una valiosa perspectiva histórica. La fidelidad y la inmediatez con las que Spota describe el mundo político, hacen que sus obras sean una referencia indispensable para quienes desean conocer de cerca las entrañas del poder en México durante la era del partido tricolor. La serie “La costumbre del poder” sigue siendo un testimonio relevante y revelador de una época crucial en la historia política del país.
LEGADO Y RECONOCIMIENTOS
Luis Spota falleció el 20 de enero de 1985 en la Ciudad de México, dejando un legado impresionante tanto en el periodismo como en la literatura. Su trabajo ha sido objeto de numerosos estudios y sigue siendo relevante hoy en día por su profunda comprensión de la condición humana y su crítica incisiva a la sociedad. Spota recibió varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo en 1959. Su capacidad para moverse entre el periodismo y la literatura con una destreza notable lo coloca como una figura única en la historia cultural de México.
La obra de Luis Spota sigue siendo un testimonio poderoso del poder de la palabra escrita para reflejar y criticar la realidad. Sus novelas y reportajes continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y periodistas.
FRASES CÉLEBRES DE LUIS SPOTA
Es absurda y patética la forma en que alguna gente se mata trabajan do, con la ilusión casi nunca cumplida de no trabajar más en un lejano día.
La prensa ha ido perdiendo una función crítica, ha ido aliándose al gran proveedor que es el Estado.
El político muchas veces con funde la oratoria con la política.
La política es el deporte más caro, la actividad más costosa de ejercer en el país.
Ese hombre de cabellos blancos y escasos, de bigotillo recortado, que empujaba a sus dos chicas hacia el auto, era ejemplo de la so ciedad estúpida, hueca e inofensi va, que no admitía alternar, en un sitio de borrachos, con otras gentes, por el solo hecho de que su embria guez la producía el tequila y no la champaña.
La traición es el lenguaje de los poderosos.
La moral es un concepto relativo en el mundo de la política.
La ambición es el motor que mueve el mundo.
El poder es una droga que corrompe a quien lo posee.
El camino más corto hacia el poder es la traición.
El vendido nunca tiene amigos, solo intereses.
En la política, la lealtad es un valor en peligro de extinción.
En la vida política, no hay amigos, solo aliados.
En la política, la verdadera lealtad es una rareza.
Para unos era poco menos que Dios, y para otros, poco más que el diablo.
Vivimos en el terror a vivir, lo que es absurdo. A morir, lo que es más. A fuerza de sentirlo en el curso de la vida, no gozamos de ésta plenamente, y nos olvidamos de prepararnos para cuando la muerte llegue. La
Si le hubiera podido mirar el rostro, habría visto que sus ojos estaban lejos; que su mente se hallaba en
Los hombres no deben esperar otra recompensa que la que obtengan aquí en la Tierra con su propia perfección.
Las debilidades son lo único bueno que tenemos. Es aburrido ser fuerte, y muy agradable flaquear a solas… y entre dos.
El poder absoluto corrompe absolutamente.
En la política, la verdad es solo una versión conveniente de los hechos.
Cuando un hombre tiene la posibilidad del poder, es cuando tiene la posibilidad de mostrarse
PUROS EL MUNDO
MEZCLA RICA, INTENSA Y DENSA
DE LOS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Exclusividad y elegancia
JRE Tobacco Co. describió el Aladino Fuma Noche como de una mezcla “rica, intensa y densa, diseñada para aquellos que buscan una fumada con más cuerpo”.
Llega el Aladino Fuma Noche
La firma JRE Tobacco Co. lanzó su nueva línea que invita a degustar un cigarro nocturno en su único tamaño super toro, que ya está siendo enviado a los minoristas
Redacción AM
La firma hondureña JRE Tobacco Co. lanzó su nueva línea llamada Aladino Fuma Noche durante la Convención y Feria Comercial de la PCA de 2024 celebrada en marzo; asimismo, anunció que los cigarros ya están siendo enviados a los minoristas.
El Aladino Fuma Noche ofrece una única vitola Extra Toro de 6 1/4 x 54 con una mezcla que usa tabaco corojo; al respecto, la palabra “corojo” fue informada por la empresa después de su lanzamiento y, fuera de ello, no ofrecieron más detalles.
No obstante, algunos miembros de la prensa especializada aseguraron que la capa es madura y la capota y la tripa utilizan tabacos cultivados en la finca de la familia Eiroa en Honduras; además, cada cigarro tiene un costo de 15 dólares y llega en cajas de 16 unidades.
Al respecto, la firma JRE Tobacco Co. describió el Aladino
A los expertos les llamó la atención el peculiar sabor de este cigarro
La caja del Aladino Fuma Noche es de 16 unidades
Fuma Noche, a través de un comunicado de prensa, como de una mezcla “rica, intensa y densa, diseñada para aquellos que buscan una fumada con más cuerpo”.
LANZAMIENTOS DELIBERADOS
Los especialistas señalan que, durante los últimos años, JRE
Tobacco Co. ha estado introduciendo nuevas mezclas de forma deliberada y realizando lanzamientos de una sola vitola; al respecto, se encuentran el Aladino Limited Edition y el Sumatra, y se espera que, en breve, lancen el Aladino Cameroon Reserva. Respecto al Aladino Fuma Noche, Charlie Minato, editor
y cofundador del medio especializado HalfWheel, comentó: “Para bien o para mal, la apariencia del Aladino Fuma Noche Super Toro no es tan única. Hay un color que parece más cercano a la definición de marrón medio que al oscuro que parece usarse para los cigarros ‘maduros’ en estos días”.
“Más allá del color, veo una cantidad promedio de aceite y vetas que en general están bien integradas, aunque algunas se acentúan por su color más claro. En términos de otras características, fuera de una banda para el pie, es un enfoque bastante sensato de lo que espero de la apariencia de un cigarro estándar”, agregó Minato.
PALABRA AUTORIZADA
Charlie Minato, editor y cofundador del medio especializado HalfWheel, reseñó que el Aladino Fuma Noche tiene un gusto a “café dulce, madera, aserrín, cuero y salinidad están presentes durante la tercera primera calada, aunque ninguno de los cigarros tiene todos esos sabores”.
“Los aromas de la capa son medio-llenos. Las inhalaciones en frío son medianamente llenas y el primer cigarro brinda cremosidad, cuero y pimienta negra sobre un poco de cacao semidulce, pera y un sabor que me recuerda a Cracker Jack”, aseguró Minato.
“En las primeras caladas del Aladino Fuma Noche Super Toro, es evidente que este cigarro estará más seco que el promedio, aunque soy bueno con el perfil de sabor general, especialmente el primer cigarro, que es excelente”, indicó el especialista.
“Las retrohalaciones tienden a estar lideradas por maní sobre cremosidad, cuero y un poco de caldo de res. A veces, hay algunos sabores más singulares como el dulzor del algodón de azúcar o el cuero, aunque los mayores cambios entre las retrohales son la intensidad y el tipo de pimienta. A veces es solo una quemadura genérica, otras veces me recuerda el picante de los chiles jalapeños”, puntualizó.
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)
EL TRAYECTO
El mar de gente inundó las principales avenidas de Paseo de la Reforma, Juárez y el Eje Central Lázaro Cárdenas, hasta llegar al centro de la capital e instalarse en la principal plaza del país, el Zócalo.
Exigen inclusión
Miles pintan de arcoíris la CDMX por marcha del Orgullo
Representantes del comité organizador entregaron a la futura alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, un pliego de peticiones en el que pidieron un Gobierno capitalino y un Estado mexicano que cumplan con proteger la vida y los derechos de la comunidad
Este sábado 29, cientos de miles de personas de México pintaron con los colores de la diversidad las principales calles de la capital del país, donde una vez más se hicieron visibles, y exigieron a las futuras autoridades inclusión y respeto a sus derechos.
Algunos de los participantes de la Marcha del Orgullo o ‘Pride’ aprovecharon para demandar
Participantes en la marcha con motivo del Día del Orgullo LGTBI, este sábado, en la Ciudad de México a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dar continuidad a la inclusión y la diversidad sexual, en medio de la transición gubernamental histórica que vive el país con la futura primera mujer en la presidencia. Representantes del comité or-
ganizador entregaron a la futura alcaldesa de la Ciudad de México, Clara Brugada, un pliego de peticiones en el que pidieron un Gobierno capitalino y un Estado mexicano que cumplan con proteger la vida y los derechos de la comunidad.
“Recibo esta propuesta, este posicionamiento, estas solicitudes de los organizadores de esta gran movilización que el día de hoy inundó este hermoso Paseo de la Reforma con colores, con alegría y con una exigencia a favor de la vida”, comentó Brugada.
Redacción AM
Los colectivos LGTBI se reunieron desde muy temprano en el Ángel de la Independencia, el monumento más emblemático de la principal avenida Paseo de la Reforma, en el corazón de la capital mexicana.
Desde las primeras horas del día los colores que defiende la bandera de la diversidad sexual se hacían notar en sombrillas, lentes, atuendos, abanicos e incluso sobre las fachadas de los negocios que también se pintaron de arcoíris.
Entre los colectivos se encontraron organizaciones que dan seguimiento a casos de desaparición y asesinatos, de la sociedad civil, estudiantiles, representativos de cada estado mexicano, sindicales, empresariales, políticos, así como de personas con discapacidad, población trans y no binaria, entre otros.
El mar de gente inundó las principales avenidas de Paseo de la Reforma, Juárez y el Eje Central Lázaro Cárdenas, hasta llegar al centro de la capital e instalarse en la principal plaza del país, el Zócalo, frente al Palacio Nacional, donde ahora vive el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
MÁS DE 150 MIL PERSONAS, EN EL ZÓCALO
En esta plancha de cemento se concentraron más de 150 mil personas de la comunidad LGTBI, según cifras del comité organizador del Pride, quienes presenciaron también un concierto para conmemorar un año más de la marcha del Orgullo, con artistas como la popular reguetonera mexicana Bellakath.
Algunos de los asistentes, como Mariana Tassinari, de 26 años, volaron desde otros estados mexicanos para presenciar la marcha del Orgullo. En su caso, viajó desde Mérida,
Yucatán, en el sureste mexicano hasta la capital mexicana.
“Yo soy del sur y quise venir aquí porque el Pride de mi ciudad todavía no ha crecido tanto y esperamos que algún día sea como aquí en la Ciudad de México”, comentó.
Además, pidió a Sheinbaum más inclusividad y espacios seguros para la gente LGTBI, “donde podamos ser nosotros mismos sin ser juzgados”.
Otro caso es el de Óscar, quien viajó desde Monterrey (norte) para poder vivir su primera marcha del Orgullo en la capital.
Dijo que la marcha es una oportunidad para dignificar la historia de muchas personas de este movimiento, pues sostuvo no es algo nuevo ni una tendencia, así como para defender los derechos de esta comunidad.
Reconoció que México también avanzó con la prohibición de las terapias de conversión y pidió a las próximas autoridades mantener el diálogo y la escucha de sus necesidades.
Otro asistente de Monterrey, quien se identificó como Richard, expresó en su primer Pride que los políticos deberían de apoyar a la población mexicana sin necesidad de que se presenten un montón de leyes y se les aprueben, si no por el interés legítimo de ayudar.
Durante la marcha del Orgullo, el Registro Civil de la Ciudad de México realizó bodas colectivas y diversos trámites gratuitos para cambiar de identidad de género y reconocimientos para las familias diversas.
En total, las autoridades reportaron 146 matrimonios de la comunidad LGTBI, 108 cambios de identidad de género para mayores de 18 años y 5 para adolescentes de 12 a 17 años, así como 4 reconocimientos y 2 registros de nacimiento.
(Con información de EFE)
El Paseo de la Reforma lució pletórico durante el desfile pride
Un asistente con los colores de la bandera arcoíris
TURISMO
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Orgullo milenario
EL ARTÍSTICO TEPOZÁN
El Tepozán se ubica en la cueva llamada “El Meco” y se trata de un muro de aproximadamente 40 metros con dibujos de seres antropomorfos de diversos colores, que pertenecen a cuatro etapas históricas.
Aguascalientes, cuna del formidable Ocote y el enigmático Tepozán
El Estado Centro Norte de nuestro país, que también ocupa la zona del Bajío, cuenta con un mundo de pinturas rupestres y caminos arqueológicos impresionantes
El estado de Aguascalientes, ubicado al Centro Norte de nuestro país, que también ocupa la zona del Bajío, cuenta con un mundo de pinturas rupestres y caminos arqueológicos impresionantes en las zonas del Ocote y el Tepozán.
Asimismo, posee una serie de monumentos que son parte del Camino Real de Tierra Adentro, que ha sido considerado como patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La Antigua Hacienda Cieneguilla, visita obligada
Redacción AM
Precisamente, los sitios protegidos por la Unesco son la Antigua Hacienda de Peñuelas, la Antigua Hacienda Cieneguilla, el Conjunto Histórico de la Ciudad de Aguascalientes y la Antigua e imponente Hacienda de Pabellón de Hidalgo. Cabe destacar que la entidad también cuenta con la feria más grande de nuestro país, conocida como la Feria de San Marcos; además, el Conjunto Histórico de la Ciudad de Aguascalientes se refiere a los monumentos consignados en su Centro.
En tal sentido, es importante resaltar que la zona de monumentos históricos de Aguascalientes fue legalmente aprobada por el 14 de noviembre de 1990, y puesta en vigor el 19 de diciembre tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Respecto a la zona arqueológica de El Ocote, se trata de los vestigios rupestres de una civilización establecida en el territorio entre los años 575 al 900 d. C., lo que corresponde al periodo Epiclásico; aunque no se haya
establecido exactamente qué pueblos la habitaron, se conoce que fueron poblaciones previas a la llegada de los Chichimecas. Además, los restos y las pinturas rupestres están ubicadas dentro de un polígono de 17 hectáreas dentro de las 60 que existen en el complejo arqueológico, donde incluso se han encontrado 80 mil fragmentos de cerámica, de las cuales se han identificado 200 herramientas de hueso, 200 piezas ornamentales, 32 esqueletos en sitios de
enterramiento, y algunos santuarios y altares en la cima del cerro.
Aguascalientes también cuenta con las pinturas rupestres de El Tepozán que fueron localizadas en la cueva llamada “El Meco”, ubicadas en el municipio de Calvillo; en lo concerniente a su descubrimiento, se trata de un muro de aproximadamente 40 metros con dibujos de seres antropomorfos de diversos colores y que pertenecen a cuatro etapas históricas.
Las formidables pinturas rupestres de Tepozán, en el municipio de Calvillo, en Aguascalientes, pueden ser visitadas
Una entrada al Ocote
La Feria de Aguascalientes, la más famosa de México
MASCOTAS
Ante la falta de certeza sobre el incremento de las altas temperaturas en nuestro país en los próximos años, una especialista compartió algunos consejos sobre el cuidado de las mascotas durante los periodos de calor intenso (2ª parte)
Fabiola Rocha, médico veterinario y gerente de Comunicación Científica de Royal Canin®, explicó que a pesar de que en los últimos años ha habido más información sobre las repercusiones del calor en las mascotas, es fundamental estar preparados ante los retos asociados con el cambio climático que nos depara el futuro, entendiendo las principales necesidades de nuestros animales de compañía en diferentes ambientes y las acciones que podemos llevar a cabo para mantener su bienestar y proteger su vida.
Ante la falta de certeza sobre el incremento de las altas temperaturas en nuestro país en los próximos años, la especialista compartió algunos consejos sobre el cuidado de las mascotas durante los periodos de calor intenso: No lo dejes en el automóvil
Recuerda esto, en un día con sensación térmica de 27 grados y sin aire acondicionado, el in-
Consejos para protegerlo en este cambio climático
¿Cómo afecta el calor a tu mascota?
terior de tu auto podría llegar fácilmente a los 60 grados en tan solo 15 minutos; por lo que es indispensable que al viajar con tu mascota mantengas la circulación del aire con las ventanillas bajadas o pongas el aire acondicionado a una temperatura que ronde entre los 23 y 24 grados, también es recomendable realizar paradas cada dos horas o pasados los 200 kilómetros. Es muy importante recordar que NO SE DEBE DEJAR A LA MASCOTA DENTRO DEL VEHÍCULO, incluso si te estacionas en la sombra y con la ventanilla entreabierta; en caso de ser totalmente necesario, procura que solo sea por un par de minutos, estacionado en un lugar seguro, con sombra, con las cuatro ventanillas entreabiertas y siempre dejarlo con
un recipiente de agua fresca.
Si no es necesario que tu mascota te acompañe en tu viaje, mantenlo seguro dentro de casa. Prepara un lugar adecuado Dale a tu mascota un lugar fresco donde descansar, cerca de su plato con agua y siempre lejos de los rayos del sol; expertos aconsejan ubicar este espacio donde el aire del ventilador o aire acondicionado pueda alcanzarlo sin tenerlo demasiado cerca.
Por otro lado, existen en el mercado camas hechas de materiales transpirables o levantadas del suelo que podrían ser grandes alternativas contra las altas temperaturas.
En el caso específico de los gatos, te recomendamos adquirir una fuente de agua que incentive al minino a hidratarse correctamente a lo largo del día,
Para finalizar, Fabiola Rocha reiteró que para mantener a nuestras mascotas seguras en estos momentos de cambio climático es necesario poner atención a todas las señales, mantenernos en constante comunicación con nuestro médico veterinario e incluir en la dieta de nuestros compañeros animales una correcta nutrición adaptada a sus necesidades particulares. Como consejo adicional, te recomendamos no exponer el alimento al sol o a lugares de mucha humedad, ya que puede echarse a perder rápidamente. Consumir alimento en malas condiciones podría enfermar a tu mascota y dañar su estómago, riñones e hígado.
“Para asegurarnos de que nuestra mascota cuenta con la resistencia necesaria para afrontar distintos ambientes y escenarios, es importante seguir las recomendaciones del médico veterinario y mantenernos informados. Recuerda que más que solo un compañero, se trata de una parte esencial de nuestra familia, por lo que debemos aprender a brindar el amor, respeto y seguridad que merecen”, finalizó la experta de Royal Canin. Y tú, ¿cómo haces de este mundo un lugar mejor para las mascotas?
(Con información de Royal Canin®)
Debes mantener a tu can siempre fresco, y un ventilador puede ayudar
Redacción AM
Lunes 1 de julio de 2024
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
RECOMENDACIONES
PERSONAS DESAPARECIDAS
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
La sonda china Chang’e 6 regresa a la Tierra con muestras de la cara oculta de la Luna CIENCIA
Neoexpresionismo
El pintor oaxaqueño Raúl Ramírez gusta mucho del color y la textura en sus obras ARTE # 32-33
Consejos para proteger a tu perro en este cambio climático MASCOTAS # 76
Una triste despedida de la Copa América para México DEPORTES # 38-39