DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN
Las seis claves de la reforma al Poder Judicial de López
Obrador
REPORTE # 4-5
Starbucks en problemas; caen sus ventas globales
ECONOMÍA # 50-51
Corrupción y nepotismo en los contratos que ha otorgado su administración Samuel García Sepúlveda
angelmetropolitano.com.mx
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
El gobernador de Nuevo León, en la mira por su enriquecimiento inexplicable # 2-3
La opacidad es su sello
REDES SOCIALES
Lunes 17 de junio de 2024 / CDMX / Número 428
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Un gobernador bajo la lupa
POR UN GOBIERNO TRANSPARENTE
El futuro político de Samuel García, y por ende el de Nuevo León, dependerá de la capacidad de sus ciudadanos y sus instituciones para exigir un gobierno justo y transparente.
Las anomalías de Samuel García Sepúlveda
Desde su ascenso meteórico en la política, el gobernador de Nuevo León ha sido una figura polarizadora, y recientes revelaciones de la prensa mexicana han desenterrado una serie de anomalías que han puesto en entredicho su integridad y capacidad para gobernar
Nuevo León, uno de los estados más prósperos de México, se encuentra en el centro de una tormenta política debido a las controversias que rodean a su joven gobernador, Samuel García Sepúlveda, del partido Movimiento Ciudadano. Desde su ascenso meteórico en la política, García ha sido una figura polarizadora, pero recientes revelaciones de la prensa mexicana han desenterrado una serie
2 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
El gobernador neoleonés, en la mira por su enriquecimiento inexplicable
Redacción AM
de anomalías que han puesto en entredicho su integridad y capacidad para gobernar.
Uno de los primeros indicios de irregularidades surgió en torno a la transparencia en el uso de los recursos públicos. Varios medios locales y nacionales han documentado inconsistencias en la rendición de cuentas de los gastos del gobierno estatal.
La falta de claridad en los informes financieros ha levantado sospechas sobre posibles desvíos de fondos. En particular, la adquisición de contratos con empresas vinculadas a amigos y familiares del gobernador ha sido señalada como una práctica recurrente que contraviene los principios de transparencia y buen gobierno.
Otro aspecto preocupante son las conexiones empresariales de Samuel García. Investigaciones periodísticas han revelado que varias empresas relacionadas con contratos gubernamentales tienen vínculos directos con el círculo íntimo del gobernador. Compañías de reciente creación han ganado licitaciones millonarias, sin tener el historial ni la capacidad técnica evidente para realizar los proyectos adjudicados. Este patrón de favoritismo ha despertado sospechas de corrupción y nepotismo. La administración de García también ha sido criticada por su manejo de los fondos federales. Se ha detectado un desfase significativo entre los recursos recibidos y los aplicados en proyectos de infraestructura y programas sociales. Por ejemplo, varios proyectos de obras públicas anunciados con bombo y platillo han quedado inconclusos o presentan un avance mínimo, pese a que los recursos asignados ya han sido ejercidos en su totalidad.
PATRIMONIO CRECIENTE EN
TIEMPOS DE CRISIS
El crecimiento inexplicable del patrimonio personal de Samuel
La opacidad y falta de transparencia ha sido el sello de su gobierno
y su familia también ha sido objeto de escrutinio. En un país donde la transparencia patrimonial de los funcionarios es fundamental para combatir la corrupción, los aumentos abruptos en las propiedades y activos del gobernador no han pasado desapercibidos.
Investigaciones independientes sugieren que el patrimonio de García ha crecido de manera desproporcionada en relación con sus ingresos oficiales, alimentando especulaciones sobre la posible malversación de fondos públicos.
Por otro lado, la relación del gobernador con el Congreso local ha sido otro foco de crítica. Samuel García ha sido acusado de utilizar su influencia para bloquear iniciativas de transparencia y rendición de cuentas que podrían poner en peligro su administración. La aprobación de leyes y reformas a modo, que favorecen los intereses del ejecutivo estatal, han generado un clima de desconfianza y cuestio-
namientos sobre la independencia de los poderes del estado.
La actitud del gobernador ante las críticas ha sido otro factor que ha avivado las polémicas. En lugar de abordar las preocupaciones de manera transparente y constructiva, García ha optado por descalificar a la prensa y a sus críticos, calificándolos de enemigos del progreso.
Sus desplantes mediáticos y su retórica de confrontación han escalado las tensiones, en lugar de disiparlas. Este estilo de liderazgo no solo ha erosionado su credibilidad, sino que también ha polarizado aún más el ambiente político y social de Nuevo León.
Las anomalías detectadas en la administración de Samuel García son alarmantes y requieren una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes. La falta de transparencia, las conexiones empresariales sospechosas, el manejo dudoso de los fondos federales, y el crecimiento inexplicable de su patrimonio son indicativos de posibles actos de corrupción y mala administración.
La respuesta del gobernador a estas acusaciones ha sido insatisfactoria y evasiva, exacerbando las preocupaciones sobre su idoneidad para el cargo.
En un estado que ha demostrado ser un motor económico para el país, la integridad y la eficiencia del liderazgo son cruciales. Los ciudadanos de Nuevo León merecen una administración que priorice la transparencia y la rendición de cuentas.
Las revelaciones de la prensa mexicana sobre Samuel García deben servir como un llamado a la acción para reforzar los mecanismos de vigilancia y control, y para asegurar que los recursos públicos se utilicen en beneficio de todos los ciudadanos, no de unos cuantos privilegiados.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia, Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 428 junio de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en junio de 2024.
Ángel Metropolitano 3 Lunes
junio de 2024
17 de
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El planteamiento oficial
EN LA SCJN, 9 MINISTROS EN LUGAR DE 11
La propuesta prevé una reducción en la cantidad de ministros (integrantes) de la SCJN, que pasarían a ser nueve en lugar de los 11 actuales y cuyo cargo mantendrían por 12 años, tres menos que en la actualidad.
Las seis claves de la reforma al Poder Judicial de López Obrador
Estas son las claves del proyecto que genera controversias en la opinión pública y que podrá aprobarse a partir del 1 de septiembre, cuando la alianza de partidos del oficialismo recupere, previsiblemente, la mayoría de dos tercios del Congreso para reformar la Constitución
Manuel Weiss Pérez / EFE
La reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial que planteó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, causa incertidumbre en los mercados y la sociedad civil, pero se impulsará tras la victoria de la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum, en las elecciones.
Estas son las claves del proyecto que genera controversias en la opinión pública mexicana y que
Todo se definirá en el Congreso mexicano podrá aprobarse a partir del 1 de septiembre, cuando la alianza de partidos del oficialismo recupere, previsiblemente, la mayoría de dos tercios del Congreso para reformar la Constitución.
1. ELECCIÓN POPULAR DE JUECES
La proposición plantea la elección por voto popular de los
miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.
2. CAMBIOS EN LA SUPREMA CORTE
La Suprema Corte es el máximo tribunal constitucional y máxima autoridad jurisdiccional del Poder Judicial en México.
En total, 1 mil 688 cargos se someterían a votación, de los que 21 serían a nivel nacional y el resto quedarían divididos por estados.
4 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
La propuesta prevé una reducción en la cantidad de ministros (integrantes) de la SCJN, que pasarían a ser nueve en lugar de los 11 actuales y cuyo cargo mantendrían por 12 años, tres menos que en la actualidad.
También eliminaría las dos salas que funcionan en el presente y la Corte solo sesionaría en pleno.
Para optar al puesto sería necesario ser mayor de 35 años, tener una década de antigüedad como abogado y no haber ocupado cargos el año previo a su elección.
No habría posibilidad de pensión vitalicia en caso de jubilación, como ahora, y la remuneración de los miembros de la Corte nunca podrá superar a la del jefe del Ejecutivo.
3. TRIBUNAL ELECTORAL
El TEPJF es la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral, se encarga de resolver las controversias relacionadas con los comicios, como las recientes impugnaciones a la elección del pasado 2 de junio realizadas por la oposición mexicana.
Está dividida en dos niveles: la Sala Superior y salas regionales, y, con la propuesta del Gobierno, ambas mantendrían su número actual de magistrados, 7 y 18, respectivamente, pero su mandato se reduciría desde los nueve años que tienen en el presente hasta seis.
4. UN NUEVO TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
Es otra novedad, pues sustituiría al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano de administración y vigilancia interna del Poder Judicial.
Podría recibir denuncias de cualquier persona u autoridad, e investigar a ministros,
magistrados, jueces y personal judicial por actos contrarios a la ley.
De los siete miembros del CJF pasaría a solo cinco, de los que el Ejecutivo nombraría uno, el Senado otro y el resto la SCJN, con un periodo de seis años cada uno.
5. LAS ELECCIONES POR ESTADOS
Tan solo en Ciudad de México se votarían 339 cargos, 114 jueces y 225 magistrados, y podría haber hasta 2 mil 034 aspirantes, pues cada poder, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, podría nombrar hasta dos candidatos por plaza.
Una situación similar ocurriría en los principales estados del país.
En el Estado de México habría 114 puestos con hasta 684 candidatos, Jalisco tendría 122 cargos a elegir con hasta 732 aspirantes, y en Nuevo León un total de 72 plazas con hasta 432 pretendientes.
6. LÓPEZ OBRADOR Y SHEINBAUM, A DIFERENTES VELOCIDADES
López Obrador, quien deja el cargo el 1 de octubre, ha reafirmado que quiere acelerar la aprobación de la reforma una vez que su alianza de partidos tenga el 1 de septiembre la mayoría calificada, de dos tercios del Congreso, necesaria para modificar la Constitución sin negociar con la oposición. Sus declaraciones contrastan con las de Sheinbaum, quien el lunes pasado aseguró que acordó en su reunión con el mandatario hacer una “discusión muy amplia” en todo el país sobre la reforma que involucre a barras de abogados, escuelas de Derecho, trabajadores del Poder Judicial y jueces actuales.
Ángel Metropolitano 5 Lunes 17 de junio de 2024
Los ministros de la SCJN tendrían un periodo de 12 años, en lugar de 15
El mandato de los integrantes del Tribunal Electoral también se reduciría Se prevén cambios en materia electoral
Lunes 17 de junio de 2024
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Las piezas del tablero se mueven al último… y el tablero también
Cuidar las formas en política es esencial, y un ejemplo del probable primer gobernador que saldrá por la puerta de atrás es Samuel García, cuya partida piden a gritos en Nuevo León, y que rinda cuentas de todo lo que se le menciona que probablemente ¡ganó su papá!
En nuestra realidad nacional hay mucho que ver todavía. La Presidenta electa guardará respeto y lealtad, mas no será un patiño de la democracia de nadie. Ella marcará su sello propio y sus resultados hablarán, mas no serán resultados compartidos con otras administraciones.
La Presidenta electa se enfrenta ahora a una de sus más grandes encrucijadas: la de liderar con ideas que no sirven y quieren ser impuestas y seguir diciendo que sí, cuando la verdad y la corriente del éxito ella la conoce. Aquí veremos la política ficción contra la política real, que será el eje de su éxito o su némesis.
Muchas diferencias que hoy no florecen marcarán agenda, y aquellos que se ufanan por criticar y apostar al fracaso se llevarán sorpresas, como la que acabamos de vivir.
El pueblo manda con el arma de las urnas. Muchas veces lo que deseamos no es lo que necesitamos, y la unidad es vital para construir un plan de desarrollo y habitabilidad social en calma.
Básico es lo que hoy se desarrolla: un equipo de transición que sepa tomar lo que sirve y proponer nuevas soluciones urgentes.
También la creación de nuevos valores políticos, nuevos partidos, nuevas reglas, dejar el recicle de pepena política y ofrecer una nueva frescura al país, con reglas claras y justas donde no vayan a prevalecer los cacicazgos ni los chapulines que brincan de un partido a otro para agarrar hueso.
Hace falta un ombudsman de la información que sancione los chayotes y las calumnias. ¿Y por qué no hacer lo mismo con las re-
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com
/ Twitter: @CaBayodeTroyaMx
des sociales, que en ocasiones son el vínculo para destruir e inventar mil falsas realidades a beneficio de alguien?
Claudia construye ya una nueva política nacional y sabrá sobrepasar estos pequeños grandes obstáculos que hoy son su gran reto, el saber decir ‘sí, ganó el movimiento, pero yo aporté los buenos resultados de mi administración en la CDMX’, y construyó el lugar más seguro del país como la gran urbe que es.
Su aportación para este gran resultado no es menor, fue básico para lograr ese arrollador resultado, pero también hay que darle honor y valor a quien lo merece, el fundador y pilar de este gran moviento y resultado.
Afortunadamente le tomamos la palabra al presidente López Obrador para que se retire a su rancho y escriba sus memorias, que miles de mexicanos ya esperamos leer.
Recordemos algo, la mayoría de equipos de transición jamás acaban una administración sexenal.
Y nos falta observar la elección de Estados Unidos, con los candidatos que vendrán, principalmente el que sustituya al presidente Biden, puede ser Hillary por los demócratas, y al parecer Trump por los republicanos, pero el estado profundo debe hablar silenciosamente.
También veremos otro cambio transcendental en el Vaticano, donde sigue al frente una figura ligada a millones de mexicanos y del mundo, con un gran candidato, que es el cardenal de Filipinas.
¿La salida de Netanyahu será inminente, con todos los temas alrededor de Israel, EE. UU., Unión Europea y el pobre y abusado pueblo palestino?
Ucrania será otro tema pendiente que ver, así como las elecciones en Venezuela, el domingo 28 de julio de 2024, con el chavismo a la baja.
La realidad mexicana es envidiable contra la de muchos países, y los mercados reaccionarán bien al final del día.
6 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Mentes millonarias
El último mes he estado en medio de muchos viajes y son incontables las horas de espera de vuelos, trayectos en tren y demás, mi espacio favorito para leer y reconectar con el conocimiento. Es así como hace poco terminé de leer el libro "La riqueza que el dinero no puede comprar", de mi admirado mentor y amigo Robin Sharma.
Esta obra no solo redefine la noción tradicional de riqueza, sino que también proporciona un mapa para cultivar la prosperidad en todos los aspectos de nuestra vida.
Robin Sharma, con su enfoque holístico, nos guía a través de las diversas formas de riqueza que van más allá del ámbito financiero. Desde mejorar nuestra salud hasta enriquecer nuestras relaciones, pasando por alcanzar la libertad personal y dejar un legado duradero, Sharma destaca que la verdadera riqueza se manifiesta en la calidad y el equilibrio de nuestras vidas. Su libro es una invitación a pensar en grande, a liderar con propósito y a transformar nuestras aspiraciones en realidades tangibles.
Es por eso que este fin de semana estaremos dedicando nuestro tiempo a cultivar nuestras Mentes Millonarias tomando estas enseñanzas como punto de partida para explorar cómo estas siete formas esenciales de riqueza pueden ser aplicadas por cualquier individuo, independientemente de su punto de partida.
Los participantes aprenderán a establecer y alcanzar objetivos financieros, sí, pero también a crear una vida rica en felicidad, bienestar y significado.
Este evento es más que una conferencia; es una experiencia de aprendizaje y crecimiento. Aquí, usted tendrá la oportunidad de conectarse con mentes afines, aprender de expertos reconocidos y, lo más importante, equiparse con las herramientas necesarias para llevar una vida verdaderamente enriquecedora.
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Te invito a unirte a nosotros en este encuentro en donde el poder de una mentalidad millonaria se desbloquea y se celebra. Descubrirás cómo las estrategias de vida de Robin Sharma y otros líderes influyentes pueden ser integradas en tu propia vida para alcanzar un éxito sin precedentes.
Buscaremos transformar tu enfoque sobre
la riqueza y la felicidad y para dar el paso hacia un futuro más brillante y próspero.
Recuerda que la verdadera riqueza no se mide por la cantidad de dinero que tienes, sino por la cantidad de amor, felicidad y paz que tienes en tu vida.
¡Esperamos verte en Mentes Millonarias Miami y juntos alcanzar nuevas alturas de éxito y plenitud!
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Ángel Metropolitano 7
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
De acuerdo a las cifras…
LOS RETOS
El World Justice Project indicó que, pese a la mejora en percepción de la inseguridad, las tasas de homicidios dolosos y de prevalencia de incidencia delictiva siguen siendo uno de los principales retos para México.
Seguridad y estado de derecho, temas pendientes en el país
Cifras en los delitos no reflejan la realidad que viven los ciudadanos; urge un cambio de estrategia en el combate al crimen
Pedro Hernández Müller
Pese a los discursos halagüeños que presentan las autoridades del país en los cuales señalan disminución de delitos, tanto a nivel local como federal, lo cierto es que la sensación de inseguridad y el temor que enfrentan a diario los ciudadanos mexicanos no desaparece, pues, aunque los reportes de seguridad marquen cifras a la baja, lo cierto es que muchas personas han dejado de denunciar por lo lentos de los trámites y por el grado de impunidad que se tiene contra la delincuencia.
Recientemente, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó el informe mensual de seguridad, en el cual destacó que el delito de homicidio doloso bajó en cada una de las 32 entidades del país, además de aceptar que se registró alza en
Muchos candidatos a cargos de elección popular, fueron blanco del crimen organizado en casi todo México los feminicidios con 87 en mayo, ya que en abril se contabilizaron 62 casos.
Otro delito que también mostró cifras al alza, fue el de los secuestros, el cual pasó de 43 a 47 en el mes anterior.
Un estudio del Instituto Belisario Domínguez evidencia el problema de violencia que se
vive en el país y comenta la necesidad de políticas públicas para erradicar los feminicidios y los homicidios a la vez que llama a las autoridades para tomar acciones concretas y disminuir estos delitos.
Incluso detalla que uno de los indicadores más importantes en la prevención y atención de la violencia feminicida son las llamadas de emergencia que en su mayoría no se atienden oportuna y adecuadamente y, aunque de alguna manera han bajado las denuncias por muertes violentas de mujeres, las llamadas de emergencia por violencia de género se mantienen en altos niveles.
8 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Los asesinatos no cesan en muchas entidades
El 49 por ciento de estos crímenes se concentran en Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Veracruz y Zacatecas, de ahí la necesidad de políticas públicas más eficientes y específicas para erradicar el feminicidio y el homicidio.
AUMENTARON LOS FEMINICIDIOS
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) detalla que, en la actual administración, de 2018 al 31 de enero del presente año, el Estado de México registró 688 feminicidios, seguida por Nuevo León, con 386 casos y en tercer lugar Veracruz, con 369 asuntos. Las cifras oficiales ofrecidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública son: mayo es el más violento en lo que va de 2024, pues se registraron 2 mil 657 víctimas de homicidio dolosos, 37 más de los contabilizados en abril. En los primeros cinco meses del año México registró 12 mil 435 homicidios dolosos, lo que representa 82 personas asesina-
das diariamente. Y no ha habido ningún mes de 2024 que contabilice menos de 2 mil asesinatos. No obstante, la percepción de impunidad que existe entre los ciudadanos, el subsecretario de seguridad pública, Luis Rodríguez Bucio, dio a conocer que la estrategia de gobierno de México de Cero Impunidad ha obtenido estupendos resultados al imponer prisión vitalicia y hasta 624 años de cárcel a seis personas acusadas de cometer homicidios y feminicidios.
También incide la existencia de grupos criminales pues además del aumento de homicidios están también los delitos de trata de personas, violación, narcomenudeo, secuestros y desapariciones.
Por su parte, el análisis de la organización World Justice Project, en su informe anual señala que México atraviesa por un estancamiento en el estado de derecho, pues en todo el país se mantienen como retos pendientes la inseguridad y los retos en el sistema de justicia penal.
Coincidentemente, el Estado de México ocupa el primer lugar como el estado con menor puntuación en cuanto a estado de derecho, dejando en segundo lugar a Morelos.
Los estados con los puntajes más altos en el IEDMX 20232024 son Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes.
El World Justice Project indicó que, pese a la mejora en percepción de la inseguridad, las tasas de homicidios dolosos y de prevalencia de incidencia delictiva siguen siendo uno de los principales retos para México.
Elizabeth Andersen, directora ejecutiva de WPJ, comentó que la mayor parte de los estados de México todavía enfrenta desafíos persistentes, aunque hay excepciones.
Tal vez, señala el reporte, uno de los mayores retos es la seguridad, con altas tasas de homicidios e incidencia y prevalencia delictiva, además de persistir los objetivos en el sistema de justicia penal.
Los resultados evidencian un continuo estancamiento en el progreso del país hacia un estado de derecho robusto en el que todas las entidades tienen aún retos pendientes.
De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, mayo presentó un crecimiento en el delito de la trata de personas en Zacatecas; del feminicidio en Sonora; y del secuestro, el robo con violencia y el narcomenudeo en Tabasco.
Los cuestionables resultados en cuanto a seguridad y estado de derecho tienen a México en un punto nada agradable, en el cual deben concretarse cambios en la estrategia contra el crimen.
Ángel Metropolitano 9 Lunes 17 de junio de 2024
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Anuncia Andrés Manuel López Obrador
HAY 14 MILLONES 433 MIL 422 DERECHOHABIENTES
A la fecha hay 14 millones 433 mil 422 derechohabientes que accederán a través de la tarjeta del Banco del Bienestar –institución con 2 mil 750 sucursales en todo el país– a los recursos que por derecho les corresponden.
Gobierno reanudará entrega de Pensiones y Programas para el Bienestar el 1 de julio
El mandatario indicó que en breve se presentará el calendario de pagos en función de la letra del primer apellido de las y los beneficiarios
10 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
La Secretaría del Bienestar, del 1 al 30 de julio, restablecerá la entrega de pensiones y Programas para el Bienestar correspondientes al bimestre julio-agosto
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se indicó que en breve se presentará el calendario de pagos en función de la letra del primer apellido de las y los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar, el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida. Destacó que actualmente es posible retomar el proceso de dispersión de recursos porque terminó la veda electoral. A la fecha hay 14 millones 433 mil 422 derechohabientes que accederán a través de la tarjeta del Banco del Bienestar –institución con 2 mil 750 sucursales en todo el país– a los recursos que por derecho les corresponden.
La inversión del Gobierno de la Cuarta Transformación en 2024 asciende a 534 mil 903 millones de pesos; de enero a junio se ejercieron 250 mil 532 millones de pesos durante los tres primeros bimestres del año: enero-febrero, marzo-abril y mayojunio, entregados a la población en febrero pasado.
El jefe del Ejecutivo resaltó que el presupuesto del pueblo de México rinde por no permitir la corrupción.
En sexenios anteriores, las personas adultas mayores recibían alrededor de mil 600 pesos por bimestre. Ahora, bajo el modelo del Humanismo Mexicano, son beneficiadas de manera universal con 6 mil pesos cada dos meses gracias a los aumentos consecutivos impulsados en el Gobierno de la 4T, explicó.
¿A CUÁNTO ASCIENDEN LAS PENSIONES?
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores llega a 12 millones 231 mil 625 derechohabientes con una inversión social anual de 465 mil 48 millones de pesos. El avance de la inversión hasta junio es de 217 mil 924 millones de pesos.
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad beneficia a un millón 482 mil 451 derechohabientes. La inversión social para este 2024 es de 27 mil 860 millones de pesos; el ejercicio del presupuesto a mitad de año es de 14 mil 724
millones de pesos como parte de la entrega de recursos correspondientes a los tres primeros bimestres del año.
Este programa se encamina a la universalidad, es decir, de cero a 64 años. El Gobierno de México firma de convenios con gobiernos locales que aportan 50 por ciento de presupuesto; ambas partes cubren la totalidad de los recursos de las pensiones. Actualmente funciona de esta manera en 21 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
El Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar brinda terapias de manera gratuita en beneficio de 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad que acceden a 23 centros de Fundación Teletón en 20 estados del país. A la fecha, el Go-
bierno de México ha otorgado 2 millones 450 mil 248 becas. El Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras está orientado a 276 mil 416 beneficiarios y beneficiarias a fin de mejorar las condiciones de vida de niñas y niños en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o de ambos padres. La inversión social anual 2024 es de 3 mil 67 millones de pesos; la inversión en el primer semestre de 2024 fue de mil 304 millones de pesos.
Sembrando Vida favorece a 442 mil 930 sembradoras y sembradores. En esta iniciativa se paga por jornal trabajado. Se ha cubierto la entrega de recursos de enero a junio en 24 estados con una inversión de 16 mil 580 millones de pesos, de los 38 mil 928 millones de pesos programados para este 2024. Hasta el momento hay mil 202 millones de plantas en mil 107 millones de hectáreas y 333 millones se reserva en viveros.
Ángel Metropolitano 11 Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, dio a conocer las cifras
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Junto a López Obrador
SUCESIÓN PRESIDENCIAL
Claudia
SE ACCIDENTA EQUIPO Un accidente automovilístico que involucró este viernes al equipo de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dejó una persona muerta y varios lesionados en Monclova, en el estado de Coahuila.
Claudia Sheinbaum promete continuar el rescate en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila
“Si por alguna razón estos trabajos no pueden ser culminados de aquí a que yo tome posesión, me comprometo con ustedes a continuarlos con la misma voluntad y la misma determinación que ha tenido el Presidente y su equipo”, expresó la futura mandataria
La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió este viernes a continuar los trabajos de rescate en la mina Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila, donde en 2006 murieron 65 personas por un derrumbe, en la primera parada de una gira conjunta con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La primera gira conjunta de Andrés Manuel López Obrador, y su futura sucesora, Claudia Sheinbaum
“Si por alguna razón estos trabajos no pueden ser culminados de aquí a que yo tome posesión, me comprometo con ustedes a continuarlos con la misma voluntad y la misma determinación que ha tenido el presidente y su equipo”, expresó Sheinbaum tras reunirse con las familias de las víctimas de la tragedia ocurrida hace más de 18 años.
La presidenta electa, quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre, prometió además cons-
12 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
truir una unidad de atención médica para atender a los mineros que enferman en su labor, a petición de la madre de uno de los trabajadores sepultados en 2006, María Trinidad Cantú.
Cantú, madre de Raúl Villasana Cantú, le pidió a Sheinbaum construir “un hospital o una clínica para los mineros porque muchos están enfermos del pulmón y no se dan cuenta hasta que finalizan su vida”.
Además, Cantú mostró una foto de 2012 junto a López Obrador y recordó que entonces le solicitó encargarse del rescate de los mineros, a lo que él aceptó “sin titubear”, aunque perdió las elecciones de ese año y llegó al poder hasta 2018.
PROMESA DE AMLO
El rescate de los cuerpos atrapados en la mina fue una promesa de López Obrador, por lo que hace cuatro años anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encargaría de las labores, cuyos primeros hallazgos fueron anunciados este miércoles.
López Obrador dijo estar “contento” con el compromiso de Sheinbaum “de continuar con esta noble labor de rescate”, aunque expresó que desea “con toda el alma” que se puedan recuperar todos los cuerpos antes de “jubilarse”.
Además, comentó que volverá a la Región Carbonífera de Coahuila en septiembre, pero que ya no seguirá invitando a Sheinbaum “porque ella tiene mucho trabajo y tiene que hacerse cargo” de “que no falte el agua, que no falte trabajo y que siempre haya bienestar”.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, resaltó que el primer encuentro público del Presidente y su futura sucesora, fuera de la Ciudad de México, haya sido “en un lugar con heridas tan profundas”.
Alcalde detalló que el sábado pasado trabajadores encontraron “restos humanos en aparente buen estado y sin signos de haber sido sometidos a flama o fuego”, así como diversos objetos de trabajo, en un punto de la mina donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando el día del accidente.
El 19 de febrero de 2006, 65 mineros murieron tras un derrumbe en la mina Pasta de Conchos, donde solo recuperaron dos cuerpos, mientras el resto quedó sepultado por considerar que su rescate era de alto riesgo.
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 13 Lunes 17 de junio de 2024
La futura presidenta hizo un compromiso con los familiares de los mineros fallecidos en Coahuila
Algunas pertenencias encontradas de los mineros en Pasta de Conchos
QUINTANA ROO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
PARA VIVIR EN PAZ Y TRANQUILIDAD
“Este gobierno trabaja para que las y los chetumaleños vivan en paz y tranquilidad, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y para que quienes nos visitan puedan hacerlo con seguridad”, dijo Mara Lezama.
Inversión histórica de 15 millones de pesos
Supervisa Mara Lezama nueva tecnología para modernizar la seguridad en Chetumal
14 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
La gobernadora observó en tiempo real cómo funciona la nueva tecnología en el centro policial
La mandataria estatal Mara Lezama recorrió el nuevo filtro de control, en donde fue informada de los nuevos avances con que ahora cuentan
La nueva tecnología cuenta con cámaras para reconocimiento facial, detección de placas y chips del Registro Público Vehicular, así como su integración a la red de monitoreo permanente del C5
Para la protección y seguridad de las personas, así como prevenir actividades delictivas y detectar vehículos como robados o involucrados en hechos ilícitos, el Gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) modernizó con tecnología avanzada el filtro en la entrada a la capital del estado.
A fin de constatar esta modernización para cumplir su compromiso con la seguridad de las y los quintanarroenses del sur del estado, la gobernadora Mara Lezama estuvo en el filtro, en el
La idea es tener un lugar más seguro para los quintanarroenses y visitantes
kilómetro 12.5, acompañado del secretario de Seguridad Ciudadana, el Contraalmirante Julio César Gómez Torres. De acuerdo con las explicaciones del titular de la SSC, entre esta modernización se encuentra el haber separado los carriles de entrada y salida, la creación de 5 bahías de inspección y se modernizó la tecnología con 17 cámaras de videovigilancia con capacidad analítica para reco-
nocimiento facial, búsqueda de vehículos por color y marca, detección de placas y de chips del Registro Público Vehicular. Asimismo, en las bahías hay espacios apropiados para revisar la parte inferior del chasis y, si fuera necesario, el personal puede apoyarse de un binomio canino. “Cuando se verifica un vehículo sospechoso se emite una alerta que puede ser transmitida por radio y compartida a
las unidades policiales en proximidad, ubicadas por GPS” explicó el secretario Gómez Torres.
Añadió que esta tecnología puede integrarse a la red de monitoreo permanente del C5, particularmente al subcentro regional C5 Chetumal, para reaccionar con rapidez ante cualquier incidente.
La gobernadora Mara Lezama informó que para esta modernización se invirtieron más de 15 millones de pesos, de los cuales 13 fueron aportados por la Secretaría de Obras Públicas y 2 por la SSC, porque cuando el dinero del pueblo se cuida, se combate la corrupción, rinde para más.
“Este gobierno trabaja para que las y los chetumaleños vivan en paz y tranquilidad, como se establece en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, y para que quienes nos visitan puedan hacerlo con seguridad”, dijo Mara Lezama.
Aseguró que, con personal capacitado, equipamiento y tecnología en Quintana Roo se incrementa la confiabilidad de las instituciones policiales y se hace de Chetumal y sus alrededores lugares más seguros para todas y todos.
Ángel Metropolitano 15 Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
ELECCIONES EN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En Arizona
ELECTORES FUNDAMENTALES
“Si los candidatos quieren ganar, deben prestar atención a las cuestiones que importan a los votantes mayores de 50 años, desde la protección del Seguro Social hasta el apoyo a los cuidadores familiares”, agregó el sondeo.
vote
Voto de los mayores de 50 es clave para una victoria presidencial, dice sondeo
Los electores mayores de 50 años en Arizona, el grupo de votantes más grande en ese estado considerado como bisagra, son definitivos para inclinar la balanza de quién ocupará la Casa Blanca
Los electores mayores de 50 años en Arizona, el grupo de votantes más grande en ese estado considerado como bisagra, son definitivos para inclinar la balanza de quién ocupará la Casa Blanca, según una encuesta revelada este miércoles por la Asociación Estadounidense de Personas Retiradas (AARP, en inglés).
Los sufragios de este sector son determinantes
16 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
Arizona es un estado indeciso en el que las campañas del presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump han enfocado esfuerzos al considerarlo definitivo para asegurar la reelección. Dana Kennedy, directora estatal de AARP Arizona, recalcó que los votantes mayores de 50 años son el bloque electoral más grande “que podría inclinar la balanza” para cualquier candidato en esta elección.
“Si los candidatos quieren ganar, deben prestar atención a las cuestiones que importan a los votantes mayores de 50 años, desde la protección del Seguro Social hasta el apoyo a los cuidadores familiares”, agregó.
Este grupo representó en las elecciones de 2020 el 55% de todos los votantes de Arizona y el 64% en las elecciones intermedias de 2022.
En 2020, el presidente Biden ganó el estado por poco más de 10 mil votos, por lo que “es vital” escuchar las opiniones de este grupo, dijo Dana Kennedy este miércoles en una conferencia de prensa al presentar los resultados.
La encuesta realizada a 1 mil 358 votantes mayores de 50 años encontró que el 78% informaron que las posiciones de los candidatos en materia de Seguridad Social son importantes para decidir por quién votar en noviembre.
SEGURIDAD SOCIAL, CLAVE
Para el 74% de los votantes es vital conocer las propuestas sobre el programa de salud pública para adultos mayores conocido como Medicare.
El 67% quiere saber cómo los candidatos ayudarán a las personas a permanecer en sus hogares a medida que envejecen y el 65% quiere saber sobre las propuestas del costo de la vivienda y los servicios públicos.
De acuerdo a la encuesta, Trump aventaja en este estado bisagra
50 por 10 puntos porcentuales con el 49%. Sin embargo, entre las votantes mujeres los candidatos están empatados.
Biden lidera entre los votantes hispanos mayores con el 48% frente al 37% del republicano.
En la carrera por la silla del Senado de ese estado, el congresista demócrata Rubén Gallego y la republicana Kari Lake están casi igualados, con ella superando por un punto porcentual al hispano (48 % -47%).
Las mujeres mayores de 50 años apoyan a Gallego por 12 puntos porcentuales más, mientras los hombres prefieren a Lake por 15 puntos.
Según el sondeo de AARP, Trump aventaja actualmente a Biden en el grupo de mayores de
El tema de la inmigración y la seguridad fronteriza es importante para el 41% de los votantes de 50 años en Arizona, seguido por la inflación y el aumento de precios (28%) y las amenazas a la democracia (27%).
El congresista Gallego lidera entre los votantes hispanos mayores de 50 años, con 62%, mientras Lake obtuvo el 36%.
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 17 Lunes 17 de junio de 2024
Joe Biden sabe la importancia de este estado para poder reelegirse
DUDAS SOBRE LA CALIDAD DE LOS MATERIALES
Aunque la causa principal parece ser el reblandecimiento de los materiales debido a las lluvias, no faltan comentarios y preocupaciones sobre la calidad de los materiales utilizados en la construcción del puente.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
En Maxcanú, Yucatán
Daños en puente sobre el Tren Maya
Afortunadamente, no hubo lesionados
La estructura, que pasa sobre las vías del Tren Maya, perdió varias placas de las paredes laterales, sin que las vías ferroviarias resultaran dañadas ni se reportaran personas heridas
AM Fotos: Tribuna Campeche
El puente vehicular que conecta Maxcanú con la zona arqueológica de Oxkintok en Yucatán sufrió el viernes 14 un importante deterioro tras las intensas lluvias registradas en la Península de Yucatán. La estructura, que pasa sobre las vías del Tren Maya, perdió varias placas de las paredes laterales, sin que las vías ferroviarias resultaran dañadas ni se reportaran personas heridas.
El incidente ocurrió en la carretera que va de Maxcanú a Oxkintok, un importante sitio arqueológico maya situado a 50 kilómetros de Mérida, en la vía hacia Campeche. Las placas desprendidas afectaron parte del borde metálico superior del puente. Autoridades estatales y federales se desplazaron al lugar para acordonar el área y cerrarla al tránsito vehicular, mientras inician las investigaciones pertinentes para determinar las causas del colapso.
18 Ángel Metropolitano
REPORTE
Lunes 17 de junio de 2024
Redacción
IMPACTO EN LA INFRAESTRUCTURA
DEL
TREN MAYA
De acuerdo con los primeros reportes, el derrumbe fue atribuido a las fuertes lluvias que han azotado la región, las cuales reblandecieron los materiales del puente. La estructura dañada es un punto clave de conexión turística debido a su proximidad con Maxcanú y el sitio arqueológico de Oxkintok, conocido por su impresionante arquitectura y el famoso laberinto maya. Las autoridades han señalado que, una vez que se determinen las causas y se evalúe la magnitud del daño, se procederá a las reparaciones necesarias. El puente no solo es esencial para el turismo local, sino también para el tránsito de carga y pasajeros, dado que se encuentra cerca de la carretera Mérida-Campeche, una de las rutas más transitadas en la región.
Maxcanú, siendo la primera parada del Tren Maya al entrar a Yucatán y la última antes de cruzar a Campeche, es un punto estratégico en la ruta del tren. Afortunadamente, las vías del Tren Maya no sufrieron daños en este incidente. Sin embargo, el colapso de las placas de concreto que recubrían el puente generó preocupación entre los habitantes y usuarios de la vía. Las autoridades locales y federales se encuentran en el lugar del incidente para inspeccionar y determinar las acciones a seguir. Mientras tanto, el perímetro ha sido asegurado para evitar que curiosos se acerquen y poner en riesgo su seguridad.
Aunque la causa principal parece ser el reblandecimiento de los materiales debido a las lluvias, no faltan comentarios y preocupaciones sobre la calidad de los materiales utilizados en la construcción del puente. Este tipo de incidentes resaltan la importancia de garantizar la durabilidad y seguridad de las infraestructuras, especialmente en proyectos tan significativos como el Tren Maya.
Las lluvias intensas en la región han puesto a prueba las construcciones recientes, subrayando la necesidad de utilizar materiales de alta calidad y realizar inspecciones regulares para evitar futuros colapsos y asegurar la seguridad de los usuarios y la integridad de las infraestructuras.
Ángel Metropolitano 19 Lunes 17 de junio de 2024
Autoridades acordonaron la zona afectada
La vía es sumamente transitada en esa región
Ya se evalúan las causas del daño para hacer las reparaciones
La estructura, que pasa sobre las vías del Tren Maya, perdió varias placas de las paredes laterales
SALUD
El SIBO es un trastorno digestivo prácticamente desconocido hasta 2023, cuando, de repente, se convirtió en tendencia en las redes sociales. Conocidas influencers confesaron padecerlo y se lanzaron a dar recomendaciones: qué alimentos comer o no comer, cómo hacerse un test diagnóstico en casa, etc.
Teresa Sánchez-Bermejo / EFE
Ideas, quizá, bienintencionadas, pero discutibles o incluso perjudiciales desde el punto de vista médico, y, por supuesto, no aplicables para todo el mundo.
Eso sí, al menos la “moda SIBO” ha servido para dar a conocer el problema, animar a algunas personas a acudir al médico, o concienciar de la necesidad de afinar en diagnósticos y tratamientos. El sobrecrecimiento bacteriano intestinal (Small Intestinal Bacterial Overgrowth, SIBO) básicamente se da cuando determinadas bacterias que normalmente habitan en el intestino grueso proliferan de manera anómala en el intestino delgado porque algo ha perturbado su bienestar en el lugar en el que estaban.
AVALANCHA DE VIDEOS
En la avalancha de videos sobre el SIBO que proliferan en TikTok o Instagram, multitud de jóvenes, la mayoría chicas, cuentan sus molestias intestinales y las restricciones alimentarias autoimpuestas para mantener la tripa plana.
El sobrecrecimiento bacteriano intestinal
SIBO, de Tik Tok a las consultas
No es, por tanto, una causa, sino una consecuencia de un desorden en el ecosistema digestivo. Y tampoco es algo nuevo, lo único novedoso es que ahora tiene un nombre específico.
El SIBO básicamente se da cuando determinadas bacterias –que normalmente habitan en el intestino grueso– proliferan de manera anómala en el intestino delgado, porque algo ha perturbado su bienestar en el lugar en el que estaban
El SIBO a menudo acompaña a otros problemas del sistema digestivo y tiene síntomas muy inespecíficos entre los que pueden figurar digestiones pesadas, abdomen hinchado, gases, ruidos intestinales, pérdida de apetito, diarrea y estreñimiento; síntomas que también se dan en otras patologías como el síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca o algunas intolerancias.
Entre quienes padecen este problema predominan las mujeres, especialmente con edades entre 20 y 25 años y a partir de 45.
FALSOS POSITIVOS
La prueba más específica para diagnosticar el SIBO es a través de un cultivo del líquido de la zona intermedia del intestino delgado, para lo que es necesario realizar una gastroscopia, es decir, un procedimiento invasivo.
Otra opción muy empleada y no invasiva es el test de aire espirado, que permite determi-
20 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
nar, a través de la exhalación del aliento, la cantidad de hidrógeno y metano que producen las bacterias durante la fermentación.
En ambas pruebas, sin embargo, influyen numerosos factores, como lo que se ha comido antes o si la persona está estreñida o con diarrea, por lo que puede haber muchos falsos positivos. Se calcula, de hecho, que hasta un 20% de sujetos sanos, sin síntomas digestivos, pueden tener un resultado positivo en una prueba SIBO.
Hay también muchas personas que optan por hacerse ellas mismas un test de aliento –disponible por internet a un precio que ronda los 60 euros–, lo que no suele ser una buena idea, dado que la prueba de poco sirve sin un experto que la interprete y, además, deja unas altas cifras de falsos positivos.
Los especialistas suelen limitar los test a pacientes con factores de riesgo, como cirugías intestinales o enfermedades que alteren la motilidad intestinal.
El abordaje habitual del SIBO incluye antibióticos durante unas dos semanas con el fin de reducir el crecimiento bacteriano. Posteriormente, y dado que la enfermedad suele reaparecer, se suelen mandar medicamentos promotores de la motilidad intestinal y, en ocasiones, determinados probióticos con el fin de restaurar las bacterias beneficiosas en el intestino y ayudar a reducir el crecimiento excesivo de bacterias no deseadas.
El antibiótico es fundamental, pero siempre que el SIBO esté correctamente diagnosticado, ya que usarlo sin necesidad podría originar un nuevo problema al perjudicar a la “microbiota buena”.
El tratamiento a veces conlleva también cambios en la dieta, que generalmente consisten en reducir temporalmente los ali-
Entre quienes padecen este problema predominan las mujeres, especialmente con edades entre 20 y 25 años y a partir de 45
mentos ricos en FODMAPS, es decir, oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos, azúcares y polioles fermentables, que pueden fermentarse fácilmente en el intestino.
Esa opción, sin embargo, no convence a muchos expertos. Desde la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), por ejemplo, señalan que dicha dieta puede mejorar de forma temporal la sintomatología del meteorismo y la distensión, pero, al ser muy restrictiva, desaconsejan su uso en el tratamiento del SIBO (sí la aconsejan, en cambio, en pacientes con síndrome del intestino irritable).
de quienes lo padecen, que tienen que estar constantemente pendientes de lo que comen o de lo que beben, de tener un baño cerca, etc., limitaciones que pueden resultar especialmente duras para adolescentes y jóvenes –grupos muy afectados por este trastorno–, llegando a dificultar sus relaciones sociales.
Algunos pacientes con SIBO, además, necesitan que se den ciertas condiciones en su centro de estudios o de trabajo, y ciertas facilidades, como, por ejemplo, poder ir al aseo en mitad de un examen.
En la avalancha de videos sobre el SIBO que proliferan en TikTok o Instagram, multitud de jóvenes, la mayoría chicas, cuentan sus molestias intestinales y las restricciones alimentarias autoimpuestas para mantener la tripa plana.
Son, por lo general, testimonios, que refieren un problema de salud, pero también un asunto estético, y que aconsejan suprimir ciertos alimentos. Todo ello con poca o nula supervisión médica, algo sobre lo que los facultativos llevan tiempo alertando.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que SIBO suele ser una enfermedad secundaria a otra, de modo que para evitar su reaparición habría que eliminar la causa primaria, lo cual no siempre es fácil o posible.
CALIDAD DE VIDA
El SIBO, además de causar molestias digestivas, puede dificultar la absorción de nutrientes y provocar carencias en el organismo, y está también muy relacionado con el estrés y la ansiedad.
En general, ocasiona una merma de la calidad de vida
Y es que eliminar alimentos sin una indicación específica puede hacer que la microbiota se vuelva perezosa, de modo que cada vez cueste más digerir la comida. Abundan también los casos en los que la persona evita comer para no hincharse, lo que puede derivar en algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA).
Los médicos son claros al respecto: en caso de padecer molestias intestinales (que pueden ser SIBO o no) hay que acudir al especialista y seguir las pautas que éste indique. Los consejos de los influencers quizá les sean útiles a ellos, pero no tienen por qué ser beneficiosos para ti.
Ángel Metropolitano 21 Lunes 17 de junio de 2024
El SIBO a menudo acompaña a otros problemas del sistema digestivo y tiene síntomas muy inespecíficos
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
La psicoterapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, EMDR, emplea la estimulación bilateral del cerebro a través de movimientos oculares, sonidos o estímulos táctiles alternantes, para ayudar a recuperarse de traumas y otras experiencias angustiosas
Ricardo Segura / Agencia EFE
En el marco familiar pueden producirse situaciones relacionales, desde separaciones y divorcios conflictivos, hasta casos de violencia de adultos contra los menores o de los hijos contra sus padres, que a veces provocan efectos traumatizantes.
En este contexto, la psicoterapia EMDR puede ayudar a reducir la repercusión negativa del trauma interpersonal y a evaluar y reparar el daño experimentado por los miembros de la familia, así como a obtener información de aquellos niños que han sufrido violencia, según los especialistas en este método terapéutico.
“La Organización Mundial de la Salud recomienda la EMDR como un tratamiento de primera elección para las situaciones
¿PARA QUÉ DOLENCIAS SE APLICA?
“Si bien el mayor volumen de evidencia científica respalda la aplicación del EMDR para tratar el estrés postraumático, también se usa en casos de estrés agudo, ansiedad, depresión, trastorno mental grave y adicciones, entre otras dolencias”, según Anabel González, presidenta de EMDR España.
EMDR:
Una psicoterapia que desbloquea los recuerdos
22 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
La terapia EMDR ayuda a desbloquear los recuerdos traumáticos
traumáticas y experiencias vitales angustiosas. Su eficacia está avalada por numerosas investigaciones en el tratamiento de los problemas de salud mental”, explica Anabel González, presidenta de la asociación EMDR España (www.asociacionemdr.es).
González considera al EMDR, como “una psicoterapia que permite desbloquear los recuerdos traumáticos actuando sobre el cerebro a través de los movimientos oculares y distintos estímulos”.
Explica que, “si bien el mayor volumen de evidencia científica respalda la aplicación del EMDR para tratar el estrés postraumático, cada vez más investigaciones avalan su uso en estrés agudo, población infantojuvenil, ansiedad, depresión, trastorno mental grave y adicciones, así como en otras patologías en las que el trauma y el estrés juega un papel fundamental”.
SANAR DISTINTOS TIPOS DE TRAUMA
Según la especialista, esta terapia ayuda a niños y adultos de todas las edades y se utiliza para abordar, desde ataques de pánico y fobias hasta trastornos bipolares, psicóticos, disociativos, alimentarios, de la personalidad y el sueño. También da buenos resultados en duelos y pérdidas o en algunos casos de violencia y abuso físico, sexual y emocional.
Explica que las siglas EMDR significan en castellano ‘Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares’, ya que uno de los elementos que se emplean en este método para procesar, desbloquear e integrar las experiencias negativas no asimiladas, consiste en un modo específico de mover los ojos.
Los ojos se mueven de lado a lado horizontalmente. Como esto es difícil de hacer para el paciente por sí solo, el terapeuta guía el movimiento moviendo la mano de lado a lado horizontalmente.
Se ha observado que este movimiento de los ojos de un lado a otro “produce una bajada del nivel de activación y un aumento de las asociaciones mentales, que hace que los recuerdos negativos pierdan carga emocional y puedan integrarse con el resto de experiencias de la persona”, señala González.
Tras el tratamiento con EMDR “una experiencia dura puede verse con distanciamiento, sin que siga influyendo de modo contraproducente en nuestra identidad y en nuestro funcionamiento”, señala por su parte Cristina Cortés, vicepresidenta de EMDR España.
Explica que además de los movimientos oculares, la EMDR combina distintas herramientas para trabajar con las experiencias adversas que la persona ha vivido y no ha podido asimilar,
y que siguen influyendo en sus dificultades presentes.
Esto es así porque “el ser humano es tan complejo que tiene que ser mirado desde diferentes ángulos y lentes, e integrando distintos enfoques y miradas”, según Cortés.
ESTIMULACIÓN BILATERAL DEL CEREBRO
En la terapia se utilizan distintas técnicas de estimulación bilateral del cerebro (identificada con las siglas EB o EBL), basadas en estímulos visuales, auditivos y táctiles, que tienen el efecto de desbloquear el recuerdo traumático o estresante, y logra que las emociones y sensaciones del paciente hacia ese recuerdo vayan cambiando.
La estimulación bilateral que se aplica en el EMDR ha sido estudiada a nivel científico en múltiples estudios.
“Así, la persona empieza a conectar el recuerdo con otras situaciones y a integrarlo, con lo cual va perdiendo fuerza y dejando de ser perturbador y de influir en el presente”, apunta.
“El paciente siente y observa lo que le va viniendo, sin interferir en el proceso. El cambio se produce cuando el recuerdo se va desbloqueando”, dice Cortés.
En EMDR se utiliza una variante de técnica llamada ‘tapping’, consistente en la estimulación táctil en un lado y otro del cuerpo, y que a veces también se apli-
ca por medio de aparatos, explica Anabel González, presidenta de la Asociación EMDR España. En las sesiones también se pide a la persona que identifique una imagen representativa relacionada con la situación traumática que sufrió, y que luego describa “qué pensamientos, emociones y sensaciones corporales se desencadenan al observar esa imagen”.
La idea central de este modelo terapéutico es que nuestro sistema nervioso tiene mecanismos para procesar e integrar todo lo que nos va sucediendo, incluyendo las experiencias difíciles o estresantes. Algunas áreas del cerebro parecen particularmente implicadas en el procesamiento emocional, como son la amígdala, el hipocampo o el córtex prefrontal, explica Anabel González
“A veces, cuando estas experiencias son más intensas o complejas, este sistema se bloquea y el recuerdo permanece almacenado sin elaborar, con las mismas percepciones, pensamientos, emociones y sensaciones de ese momento pasado, dando dar lugar a problemas y síntomas en el presente”, añaden.
“La terapia EMDR ayuda al cerebro a desbloquear y procesar estos recuerdos y permite que se reanude el proceso de curación natural que quedó interrumpido”, concluyen las expertas.
Ángel Metropolitano 23 Lunes 17 de junio de 2024
El paciente mueve los ojos siguiendo la mano de la terapeuta
Reconciliarse con el pasado y con las personas
Anabel González, presidenta de EMDR España, durante una sesión de terapia
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
Dejan el río fronterizo México-EEUU
“SUFRIMOS MUCHO POR EL SOL”
“Mira cómo tengo a mi hijo lleno de llagas, del sol, es la insolación. Sufrimos mucho por el sol, mi hija también tiene los labios rajados, ya tenemos en este proceso una semana, queriendo pasar, pero no hemos podido. El sol y caminando de un lado a otro”, dijo un migrante.
Migrantes se refugian de calor e inseguridad en bajo-puente
El sector salud les ha proporcionado líquidos y sueros
24 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Ante las temperaturas de hasta 44 grados Celsius y la creciente inseguridad que se vive en Ciudad
Juárez, Chihuahua, migrantes han dejado de acampar en el río Bravo para refugiarse bajo un puente vial cercano a los puntos de cruce irregular Duermen de día y por la noche deambulan, ante el acoso migratorio
Ante las temperaturas de hasta 44 grados Celsius y la creciente inseguridad que se vive en Ciudad Juárez, Chihuahua, migrantes han dejado de acampar en el río Bravo (río Grande en EE. UU., frontera natural entre ambos países) para refugiarse bajo un puente vial cercano a los puntos de cruce irregular.
Mientras tanto, el Gobierno municipal, preocupado por el bienestar de los niños migrantes del campamento urbano, trata de llevarlos a los albergues donde tienen aire acondicionado, camas, baños y comida caliente.
Este viernes por la mañana, unos veinte migrantes recibían líquidos de una ambulancia, mientras trataban de persuadirlos de irse a un albergue municipal y tramitar su asilo a Estados Unidos de la manera formal a través de la aplicación CBP One. Edwin Goncea Velázquez, un migrante que llegó la semana pasada desde Venezuela, dijo que las altas temperaturas los “sacaron” del río Bravo, en donde no hay sombra, para colocarse bajo un puente de una vialidad de alta velocidad.
Los niños, algunos enfermos, son quienes más están sufriendo
Añadió que lo más lamentable es la situación que viven los niños, pues por lo extremo del clima se están enfermando.
“En el día la temperatura es como de 50 grados y en la noche hace demasiado frío, ahí se complican las cosas, vienen las pulmonías, viene la gripe. Ahorita los niños tienen gripe, tienen tos”, indicó el migrante.
Pidió que las autoridades acudan al lugar y no a dispersarlos como normalmente lo hacen, sino con ayuda como alimentos y medicinas, ya que hay varios niños enfermos.
“Dicen que es la diferencia del clima con nuestro país, pero no, es que el calor es demasiado fuerte y de noche es frío, por eso
Tú caminas sonámbulo, te vas a otra parte y te llega otra vez la migración y a correr (...) Entonces de día aprovechamos que estamos aquí y es cómo podemos dormir, el calor está muy fuerte, lo mata a uno”, indicó el migrante.
Daniela Pérez también llegó la semana pasada desde Venezuela con sus dos hijos, y ambos sufren los estragos de las temperaturas que esta semana alcanzaron los 44 grados Celsius y que seguirán alrededor de los 40 grados al menos en las próximas dos semanas.
“Mira cómo tengo a mi hijo lleno de llagas, del sol, es la insolación. Sufrimos mucho por el sol, mi hija también tiene los labios rajados, ya tenemos en este proceso una semana, queriendo pasar, pero no hemos podido. El sol y caminando de un lado a otro”, dijo.
Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos del Municipio de Juárez, dijo a medios que el albergue municipal está menos del 50% de ocupación y en ese lugar se les ofrece comida caliente, agua potable y aire acondicionado.
la pulmonía. Ojalá que nos ayudaran no por uno, sino por los niños, ayudar con ellos, a su salud, darles medicinas y atenderlos a ellos”, agregó.
NIÑOS ENFERMOS Y SIN MEDICINAS
Mencionó que recorrieron algunas farmacias cercanas a la frontera, pero no les vendieron medicinas porque no tienen recetas y que la estancia en la frontera ha sido muy difícil, porque en la noche tienen que huir de los secuestradores de migrantes y también de la autoridad.
“De noche no se puede dormir, te duermes en una parte y llegan agentes del Gobierno a desalojarte: tú no puedes dormir aquí.
“Estamos viendo que hay varios niños y niñas en ese lugar, lo cual con estas temperaturas es un riesgo bastante elevado. Vamos a hablar con ellos para decirles que pueden usar este espacio (debajo del puente), pero no que no pueden poner en riesgo a los niños y las niñas”, apuntó.
Tras el anuncio, hace una semana, de que Estados Unidos limitará el número de asilos otorgados a migrantes que ingresen irregularmente, los centenares de migrantes que esperaban para cruzar en la frontera entre Juárez (Chihuahua) y El Paso (Texas) han esperado en cruces ilegales en busca de intentar su llegada a Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 25 Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
REMOVERÁ CONSEJEROS EL INE EN ZACATECAS
Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Estatal de Morena, logró el inicio del registro para las remociones del INE a través de la queja que formuló en la última sesión del Consejo General del IEEZ.
DECOMISOS Y MULTAS PARA COMERCIANTES INFORMALES EN PUEBLA
Jorge Cruz Lepe, titular de la Secretaría de Gobernación Municipal de Puebla, encabezó un operativo junto a efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), para impedir y desalojar a los comerciantes informales que deseaban instalarse en la Calle 5 de Mayo.
Al respecto, Cruz indicó que las acciones no están orientadas a la confronta -
ción, sino a lograr que los comerciantes sin permisos se retiren; además, aseguró que los recorridos de control serán efectuados “a diario si es necesario”.
Cabe resaltar que, según la data del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023, la economía informal del estado de Puebla registró un máximo histórico acumulado de mil 047 millones 264 mil pesos –la cifra más
alta de los últimos 18 años–.
Asimismo, de enero a junio de 2023, el departamento de Vía Pública, adscrito a la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) de Puebla, decomisó cientos de artículos derivados de la mercancía de 74 comerciantes informales en la capital poblana, que, al no haber sido reclamados, serán quemados en los próximos días.
26 Ángel Metropolitano
17 de junio de 2024
David Jesús Flores Heredia
Lunes
EL INE INICIA PROCESO DE REMOCIÓN DE CONSEJEROS EN ZACATECAS
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso de registro para la remoción de un grupo de consejeros del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), debido a una denuncia presentada por Rubén Flores Márquez, presidente del Consejo Estatal de Morena.
Al respecto, las acciones referidas han sido notificadas a los integrantes del Consejo General del INE, por María Fernanda Romo Gaxiola, directora de Procedimientos de Remoción de Consejeras y Consejeros de los OPL y de Violencia Política contra las Mujeres.
Cabe destacar que la queja se formuló en la sesión del Consejo General del IEEZ del pasado 6 de junio, cuando Flores Márquez denunció que hubo “fraude electoral” y afirmó que los consejeros son “cínicos” y actuaron por consigna en contra de su movimiento, favoreciendo a la coalición PAN-PRI-PRD.
En tal sentido, los trabajadores notificados son el Consejero Presidente del IEEZ, Juan Manuel Frausto Ruedas; además de Sandra Valdez Rodríguez, Brenda Mora Aguilera, Yazmín Reveles Pasillas, Carlos Casas Roque, Arturo Rosa Carlos e Israel Guerrero de La Rosa.
GUARDIA CIVIL DESBLOQUEA VÍA QUE TENÍA CERRADA POR PROTESTA EN MICHOACÁN
Un numeroso grupo de agentes de la Guardia Civil, quienes mantuvieron bloqueada la vía frente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública en Morelia, la capital del estado, procedieron a desbloquearla tras lograr resolver el pliego de reclamos que presentaron.
Al respecto, los elementos de seguridad pedían la resolución a tres demandas principales; la primera fue el reintegro del descuento al bono, la siguiente, la homologación de compensaciones entre los policías y, finalmente, el aumento salarial.
Ante ello, las autoridades del Gobierno del Estado y los miembros de la Guardia
Civil lograron los acuerdos referidos tras diversas promesas y acciones; en tal sentido, los manifestantes procedieron a liberar la vía del Libramiento de Morelia a la altura de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Cabe destacar que el 26 de junio también se realizará una reunión para analizar la viabilidad del aumento salarial; asimismo, las autoridades darán seguimiento a los expedientes médicos de cada elemento que cuenta con alguna incapacidad y acudirán a la localidad de Pamatácuaro, municipio de Los Reyes, para seguir el proceso y asignarles armas de fuego para el desempeño de sus labores.
Ángel Metropolitano 27 Lunes 17 de junio de 2024
STAGE
UN SALTO A LAS PASARELAS
Firmas tan prestigiosas como Karl Lagerfeld o Gucci han creado colecciones de moda protagonizadas por el amigo de Mickey Mouse. Otras marcas como Spriengfield o incluso Women’s Secret han querido utilizar la imagen del Pato Donald.
Su voz lo hace un personaje especial
El Pato Donald
El 9 de junio, el pato más conocido del mundo cumple 90 años y a pesar de su avanzada edad, se sigue conservando muy bien. Este curioso personaje tiene una trayectoria vital digna de conocer, y unas peculiaridades que le hacen muy especial
en plena forma cumple 90 años
Carmen Jiménez / Agencia EFE
Apareció como personaje secundario en un cortometraje que en español se traduciría como “la gallinita sabia” (The Wise Little Hen) y, a pesar de no contar con un papel principal, llamó tanto la atención, que se decidió darle más protagonismo, y vaya si lo consiguió.
Además de su icónica figura, el pato más famoso de todos tiene una voz muy especial que se puede reconocer por todo el mundo. Aunque a veces cuesta entenderle, es inconfundible su tono y su timbre de voz, todo obra del actor de voz estadounidense Clarence “Ducky” Nash. Precisamente recibió ese apodo por haberse hecho famoso poniendo voz al Pato Donald. Para ello tuvo que crear una técnica espe-
cial, colocando de determinada manera la lengua y proyectando la voz sin utilizar las cuerdas vocales.
Cuando Nash intuyó que llegaba su final, enseñó a su sucesor, Tony Anselmo, quien le pone voz en la actualidad. Clarence murió en 1985, habiendo alcanzado la fama con su mítico personaje.
La voz de este personaje de animación es algo especial, de hecho, existen múltiples tutoriales en YouTube intentando desentrañar los secretos de esos sonidos. El propio Anselmo no suelta prenda, “si te lo cuento, tendría que matarte”, ha dicho públicamente, bromeando. Pero el caso es que, al haber aprendido del maestro, tiene su futuro laboral asegurado por muchos años, y quién sabe si también, su trocito de fama, como su antiguo mentor.
En el año 2004, hace ahora veinte años, el pato Donald “estampó” sus huellas en el Paseo de la Fama de Los Ángeles
TODA UNA ESTRELLA DE LOS ÓSCAR
Como toda gran estrella del celuloide, también Donald se ha paseado por la alfombra roja de la ceremonia del cine más seguida a nivel mundial. Ha participado en once películas nominadas a los Óscar. Fue protagonista de un cortometraje que finalmente consiguió alzarse con la preciada estatuilla. El corto, titulado “Der Fuehrer’s Face” (“El rostro”, o “La cara del Fuhrer”), producido por Walt Disney Productions, caricaturizaba a la cúpula nazi y se estrenó en 1943. Durante los años 40, apareció en varias películas de propaganda sobre las fuerzas armadas americanas, consiguiendo una fama que no había sido alcanzada anterior-
28 Ángel Metropolitano Lunes 17 de junio de 2024
mente por ningún personaje de dibujo animado.
En 1958 se le concedió el honor de ser copresentador de la propia gala de los Óscar, y en el año 2004, hace ahora veinte años, “estampó” sus huellas en el Paseo de la Fama.
UN FILÓN PARA LA PUBLICIDAD
El pato vestido con camisa y gorra de estilo marineros, con su pajarita roja y sin pantalones –salvo cuando va a nadar–, se ha hecho tan famoso que ha traspasado las fronteras del celuloide y ha dado el salto a la alta costura.
El pato Donald, uno de los personajes más populares de Walt Disney, cumple 90 años
Firmas tan prestigiosas como Karl Lagerfeld o Gucci han creado colecciones de moda protagonizadas por el amigo de Mickey Mouse. Otras marcas como Spriengfield o incluso Women’s Secret han querido utilizar la imagen del Pato Donald.
Adidas, Pandora o American Tourister han sacado al mercado nuevos productos inspirados en él. Prepárense para la avalancha de productos con la imagen del personaje de Disney que surgirán aprovechando la celebración de su noventa cumpleaños, se verá por todos lados.
Es común en el mundo del celuloide que, a partir de un personaje de una serie, se cree otra, centrada en otro de los personajes, lo que se conoce como “spin off”. Esto le ha ocurrido a Donald, le ha crecido tanto la familia, que el propio personaje principal se ha desdibujado un poco.
Hay auténticas reconstrucciones, creadas por Disney, del árbol genealógico del Pato Donald, para que sus fans no se pierdan entre la maraña de familiares. Repasaremos aquí a los más importantes:
Además de su conocida novia Daisy, son famosos sus tres sobrinos: Huey, Dewey y Louise (Hugo, Paco y Luis en Hispanoamérica y Juanito, Jaimito y Jorgito en España). Al principio eran muy traviesos y volvían loco a su tío, eran tan nerviosos e indomables que no se los distinguía muy bien entre sí. Posteriormente se fueron civilizando un poco. Al crecer y realizar actividades de “Boy Scouts”, han ido poco a poco redirigiendo sus tremendas energías hacia actividades más constructivas.
Aunque, uno de los personajes más conocidos es sin duda el que en España se conoce como “el Tío Gilito”, Scrooge McDuck en Norteamérica y Rico McPato o Tío Rico o Rico Mac Pato en Hispanoamérica. Inspirado en Ebenezer Scrooge de “Cuento de Navidad”, de Dickens, queda en todas las retinas la imagen del tío de Donald en su cámara
El pato Donald tiene una trayectoria vital digna de conocer, y unas peculiaridades que le hacen muy especial
secreta repleta de millones de monedas de oro, que atesora de forma avara.
Este personaje consiguió eclipsar a su sobrino convirtiéndole, en algunas producciones, en un mero ayudante y personaje secundario de la trama. Tanto es así que, aunque Donald sigue siendo muy popular en los países escandinavos y en Italia, donde se publican revistas en su nombre, en Francia el Tío Gilito ha conseguido desbancar a su propio sobrino.
El gruñón e irascible Pato Donald es un personaje con claras características humanas, tiene que luchar contra las adversidades, se enoja y no controla del todo sus sentimientos, la antítesis de su amigo el Ratón Mickey. (Los dos representan los arquetipos del payaso carablanca –serio– y el payaso augusto –divertido–).
El público, si bien simpatiza con Mickey, adora a Donald porque se identifica con él. No es perfecto, como cualquier ser humano, pero, aun así, intenta vencer las dificultades de la vida con una sonrisa, por eso, sin duda, sigue vivo el personaje después de noventa años.
Además de su icónica figura, el pato más famoso de todos tiene una voz muy especial que se puede reconocer por todo el mundo
Ángel Metropolitano 29 Lunes
junio de 2024
17 de
CULTURA
EDITOR: David Casco
Su obra constituye un importante legado artístico en México y Cuba; esta muestra es un reconocimiento a esta destacada creadora mexicana, quien desarrolló una significativa producción artística en ambos países
AM
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), en colaboración con la Embajada de Cuba en México, presentan la exposición individual “Electa Arenal, artista revolucionaria”.
La muestra tiene como objetivo rendir homenaje a la pintora, grabadora, escultora, poeta, muralista y luchadora social, así como fortalecer los lazos culturales entre Cuba y México, en reconocimiento a esta destacada creadora mexicana que desarrolló una importante producción artística en el país caribeño.
Integrada por fotografías, óleos, esculturas en yeso y reproducciones de algunas de las obras realizadas en Cuba, la exposición pone de manifiesto el inquebrantable compromiso de Electa Arenal con las causas
¿DÓNDE VERLA?
La muestra abrió sus puertas el 13 de junio y podrá visitarse hasta el 28 de julio, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc. La entrada es gratuita.
El Salón de la Plástica Mexicana presenta:
“Electa Arenal, artista revolucionaria”
El redescubrimiento
sociales y los procesos revolucionarios. Su arte, siempre al servicio de sus ideales, no fue solo su medio de expresión, sino la herramienta más eficaz en la lucha que emprendería por defender a los más necesitados y construir un mundo más justo.
Electa Arenal nació el 16 de mayo de 1935. Fue primera hija de la muralista Elena Huerta, destacada artista coahuilense, y de Leopoldo Arenal, cuñado del muralista David Alfaro Siqueiros. Elena y Leopoldo pertenecieron al Partido Comunista Mexicano, fueron activistas y miembros de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).
Sus primeros años transcurrieron en un hogar rodeado de personajes importantes de la izquierda mexicana, que despertaron en ella y su hermana los ideales comunistas. En 1941, a la edad de seis años, viajó a la Unión Soviética en compañía de su hermana Sandra y su madre, quienes realizaron el viaje motivadas por los problemas de salud que aquejaban a esta última. Permanecieron ahí seis años, estudiando y sobreviviendo al frío, a la invasión nazi y a la Segunda Guerra Mundial.
30 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Redacción
una gran
de
artista mexicana
COLABORADORA DE RIVERA, ZÚÑIGA Y SIQUEIROS
De vuelta a México, Electa continuó sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y posteriormente en la Academia de San Carlos. A los 17 años participó con su madre en la realización de un mural en la Universidad Agraria Antonio Narro de Saltillo, Coahuila.
Entre 1952 y 1954 se integró al equipo de Diego Rivera, colaborando en los murales al exterior del Estadio de Ciudad Universitaria y del Teatro de los Insurgentes. Simultáneamente estudió escultura con el maestro Francisco Zúñiga, convirtiéndose en su colaboradora. En 1955 participó en las maquetas para los altorrelieves que cubren las casetas de elevadores en el Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social. Ese mismo año contrajo matrimonio con el arquitecto Gustavo Vargas Escoboza, con quien tuvo dos hijos: Leopoldo Valentín y Silvestre Emiliano.
En 1959 la pareja salió de México hacia Honduras, donde permaneció un par de años. Después viajó a Cuba, país que entonces esperaba a muchos técnicos e intelectuales de izquierda de todo el mundo y, a través de amigos cubanos que
reencontraron y por recomendaciones ante el Ministerio de Obras Públicas, trabajaron durante años en Tunas, Puerto Padre y Chaparra, dejando una honda huella en las actuales provincias de Holguín y Tunas. Electa Arenal impulsó la escultura en Holguín y contribuyó a crear el Taller de Artes Libres y Artesanías. Entre sus obras más emblemáticas destacan: Palomas y balcones (1961), el conjunto escultórico Canto a la Revolución (1962), Átomos y niños y Monumento a las Pascuas sangrientas (1963). En 1966 el matrimonio volvió a México y posteriormente Electa se integró al equipo de Siqueiros en la realización del mural del Museo Nacional de Historia. También participó en comisiones personales, como la cabeza de Carranza, que realizó por encargo de Federico Berrueto, en Saltillo, el grupo escultórico Remeros y Pista de Canotaje, para las instalaciones olímpicas junto al canal de Cuemanco, en Xochimilco. También formó parte del Taller-Escuela Siqueiros, en donde publicó sus poemas. En 1969, trabajó nuevamente con Siqueiros en el mural Marcha de la humanidad en la Tierra y hacia el cosmos, en el Polyforum Cultural Siqueiros, en donde perdería la vida en un accidente el 12 de junio de 1969.
Otra de sus pinturas, exhibida en la exposición en su honor
Ángel Metropolitano 31 Lunes 17 de junio de 2024
Una de sus obras que se exhibe en la muestra
la
el
de esta artista revolucionaria
Vale
pena
recorrido para conocer más
Lunes 17 de junio de 2024
Renato Dorfman nació en el entonces Distrito Federal, y después de viajar con su familia por México y Estados Unidos, se establecieron en el naciente Cancún, Quintana Roo, donde comenzó su carrera como artista autodidacta y expuso por primera vez a los 15 años.
Su vida en ese paraíso creo en él una profunda conexión con la naturaleza, y construyó en Puerto Morelos la Aldea Orgánica, su refugio, casa, taller y foro cultural en la selva, inmerso en el mundo natural, que es su fuente de inspiración.
Con 37 años dedicados a las artes plásticas, Renato es un artista multidisciplinario explorando en diversos medios, como la escultura, los relieves, la pintura, el grabado, el dibujo y la poesía; está en una constante búsqueda de un lenguaje estético y conceptual propio,
ARTE
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Renato Dorfman
Prehispánico contemporáneo
para expresar la gran pasión que tiene por la vida
Entre sus influencias, menciona a las grandes obras del arte prehispánico, a Antonio Gaudí, Javier Marín, David Alfaro Siqueiros y Henry Moore.
Su estilo lo define como “Prehispánico Contemporáneo, Realismo Mágico y Abstracto
Orgánico”; actualmente, está realizando un mega proyecto de murales escultóricos y esculturas de gran formato en Valle de Bravo, Edomex.
CONTACTO
Instagram: dorfmanrenato Facebook: renatodorfman Web: renatodorfman.com.mx
32 Ángel Metropolitano
Ángel Metropolitano 33 Lunes 17 de junio de 2024
FASH ON
Tras ella se encuentran, entre otros, la diseñadora Isabel Zapardiez, el músico Mikel Erentxun y la chef Elena Arzak
El arte, la moda y la gastronomía han conformado una alianza con talento guipuzcoano para una exposición que se presentó este miércoles en San Sebastián, España. Tras ella se encuentran, entre otros, la diseñadora Isabel Zapardiez, el músico Mikel Erentxun y la chef Elena Arzak.
“Florakción. Sinfonía en cadena” es el título de esta muestra, que se podrá visitar en la galería
La Central hasta el 13 de agosto.
También se han sumado a la iniciativa el escultor Juan Luis Biain, el creador donostiarra Brutus con sus pictoesculturas que se acercan al expresionismo abstracto, así como el grupo Virtual Txoko. Se trata de un trío de jóvenes que han aplicado la realidad aumentada a las piezas expuestas.
Esta propuesta multidisciplinar partió de Zapardiez y de la directora de La Central, Lourdes Pérez Patxo, que trasladaron la idea al resto de participantes, todos ellos muy cercanos a la diseñadora y en muchos casos su “fuente de inspiración”.
La “florakción” del título hace alusión a las “raíces” que unen a todos ellos, ha explicado Zapardiez en la presentación de la muestra.
UNA
EXPERIENCIA INMERSIVA
“Esta es la experiencia inmersiva de seis talentos”, ha destacado por su parte la directora de La Central, “coprotagonista” junto a Zapardiez del “germen y desarrollo” de la muestra.
Con talento guipuzcoano
Alianza entre arte, moda y gastronomía para una exposición
Isabel Zapardiez y Mikel Erentxun en la presentación de “Florakción”
Ocupa las dos plantas de la galería situada en el barrio de Gros que se inauguró este jueves.
La diseñadora ofrece un adelanto de su próxima colección, tanto de vestidos de alta costura como de “prêt-à-couture” que contienen “una alta dosis de sofisticación y elementos artísticos”. En ellos predominan los colores como el blanco, los tierras y el gris cemento, en el caso de los que se exhiben en la primera planta, y los naranjas y los verdes. Muchos están inspirados en las obras de Biain y Brutus y otros dialogan con ellas. En senti-
do inverso, escultor y pintor han creado sendas piezas a partir de un vestido negro con grandes flores amarillas en la falda que firma la “artesana” donostiarra, como ella misma se ha definido. Hay asimismo diseños que confecciona con tejidos sostenibles, fabricados con materiales reciclados, que Zapardiez reivindica también para la alta costura. Su relación con Mikel Erentxun y Elena Arzak ha hecho posible la incorporación de ambos a la iniciativa. Ella con un bombón elaborado en exclusiva para degustar in situ con el que ha bus-
cado “una explosión en boca”. Él, con una composición musical de cinco minutos. La ha bautizado como “Doblando al viento” para envolver al visitante.
“Las telas de los vestidos de Zapardiez en movimiento evocan sensaciones vinculadas al viento”, ha destacado el ex Duncan Dhu en esta presentación, a la que no ha podido asistir la chef. Es la primera vez que Erentxun compone un tema instrumental y está “encantado”. “Creo que voy a seguir desarrollando esa faceta”, aseguró.
“Esta es la experiencia inmersiva de seis talentos”, destacó por su parte la directora de La Central, “coprotagonista” junto a Zapardiez del “germen y desarrollo” de la muestra.
La nueva exposición de su galería permite activar “todos los sentidos” mientras el observador la recorre en un camino sinuoso. Es un itinerario entre vestidos “llenos de efectos y volúmenes”, obras pictóricas que cuelgan de las paredes y esculturas de materiales reciclados que cobran vida con formas de seres extraños.
(Con información de EFE)
34 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
Los astros y túHORÓSCOPOS
Ángela del Ángel
Proyección al 24 de junio
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Los cambios en el trabajo no te van a beneficiar; analiza bien la situación antes de tomar partido. Surgirán nuevas pasiones que te obligarán a replantear tu relación de pareja. Aumentan las obligaciones familiares.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Será difícil que te dejes vencer por los inconvenientes que los astros te plantean. Desafiarás su voluntad y, aun estando predestinado al pesimismo y la tristeza, concluirás la semana favorable, satisfactorio y dinámico.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). El momento es excelente para que te decidas de una vez a corregir esos errores del pasado que siguen afectando a tu presente. Las relaciones familiares se fortalecen especialmente, como consecuencia de un cambio de actitud por tu parte.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). El fin de semana puede haberte dado suficientes pistas de que tu relación sentimental está encallada, por derroteros de difícil recuperación. Es hora de reflexionar seriamente sobre su futuro, y tu pareja estará de acuerdo en hablarlo.
LEO (23 julio - 22 agosto). Gracias a la influencia de un amigo nuevo te interesarás por determinado tipo de literatura y cine que nunca te había atraído. Es un campo de nuevo que te traerá
también más posibilidades de contactos sociales.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Trata de domar tu afán consumista; en estos días, te apetecerá adquirir objetos bellos y exclusivos, pero también caros. Pese al derroche, tus perspectivas económicas a medio plazo son bastante buenas.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Te resultará difícil resolver tus problemas si persistes en tu actitud negativa ante los más mínimos contratiempos. Por eso deberías recibir de buen grado los consejos de un amigo para mejorar tu situación laboral.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Te mostrarás como un gran trabajador, metódico y organizador. Serás cuidadoso con los detalles y no dejarás que ninguna torpeza estropee tu trabajo. El esmero será evidente también en el cuidado de la pareja, el mimo y el amor estarán entrelazados.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Mostrarás una agresividad creciente en todas las facetas de tu vida. No te conformarás con lo primero que aparezca, y necesitarás saciar tu hambre de logros y reconocimiento lo antes posible.
CAPRICORNIO (23 diciembre21 enero). Aclara de inmediato una situación negativa con un compañero que no te reportará nada bueno en adelante. Los malentendidos son el peor enemigo que te puedas encontrar en el ambiente laboral. Utiliza tus grandes dotes diplomáticas.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tus sentimientos por alguien con quien colaboras personal o profesionalmente hace tiempo se irán transformando poco a poco, hasta llegar a modificarse por completo. Ese cambio puede ser a mejor o a peor, pero en cualquier caso llegará a ser extremo.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Puede que la cantidad de trabajo sea tal que tengas que descuidar gravemente a tu familia. Te verás obligado a hacerlo, pero pasarás un mal rato por ello y no rendirás lo que se te pide. El resultado será que ni lo uno ni lo otro. Plantéate hacer algo de ejercicio más a menudo.
Ángel Metropolitano 35 Lunes 17 de junio de 2024
DEPORTES
GANADOR HISTÓRICO
El equipo Montréal Canadiens, que fue fundado en 1909, es considerado por los expertos como el más importante en la historia por haber ganado en 24 ocasiones la Copa Stanley.
El hockey sobre hielo es un deporte de equipo rápido, dinámico y emocionante, que atrae a muchos fanáticos en los Juegos Olímpicos, y que nació en Canadá a principios del siglo XIX tras haber sido inspirado por varias disciplinas similares practicadas en Europa.
Cabe destacar que la palabra “hockey” procede del antiguo término francés “hocquet”, que significa “palo”; además, en los primeros años de la década de 1860, se sustituyó la pelota que usualmente se usaba por un disco que sería el eje definitivo de esta disciplina.
Al respecto, el 6 de marzo de 1875 se registró el primer juego sobre una pista cubierta de hielo de la ciudad de Montreal; costumbre que provocaría que los estudiantes de la Universidad McGill, Robertson y Smith confeccionaran las primeras reglas en 1879.
Asimismo, en 1888, el nuevo Gobernador General de Canadá, Lord Stanley de Preston, asistió asiduamente al torneo efectuado en la Feria de Invierno de Montreal y gustó del deporte; al punto, que, en 1892, donó la primera copa.
EVOLUCIÓN
La donación del Gobernador General de Canadá provocó que se determinase a los primeros campeones nacionales entre los clubes amateurs; en tal sentido, nació la Dominion Hockey Challenge Cup que sería rebautizada como la Stanley Cup.
Al respecto, el primer club en coronarse campeón en esta competencia fue The Montreal Club en 1893; asimismo, el trofeo continuó siendo importante porque en 1910 designó a los campeones de la liga profesional y es el galardón principal que obtiene el vencedor de la actual National Hockey League (NHL).
Además, la popularidad del hockey sobre hielo se extendió rápidamente por Europa durante el siglo XIX, donde se convirtió en la disciplina deportiva preferida; especialmente, en Inglaterra, Suecia, Rusia y la otrora Checoslovaquia.
Cabe destacar que su rápida expansión en Europa se debió a la construcción de numerosas pistas de hielo en diferentes ciudades donde se crearon ligas y se realizaron competiciones locales amateur que contribuyeron a su organización y a mejorar las reglas.
Historia deportiva
Una disciplina sumamente emocionante
El origen
El
deporte de equipo rápido, dinámico y emocionante, que atrae a muchos fanáticos en los Juegos Olímpicos, nació en Canadá a principios del siglo XIX
36 Ángel Metropolitano Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
Uno de los primeros equipos canadienses
Deporte con adrenalina a tope y mucho contacto físico
Imagen de una jugada entre dos equipos europeos
del sobre hielo
LEGENDARIOS
La expansión del hockey sobre hielo hacia los Estados Unidos permitió que en 1895 se celebrasen los juegos entre las universidades Johns Hopkins y Yale; asimismo, los primeros Juegos Olímpicos que incluyeron al deporte canadiense fueron los Juegos de Verano de Amberes 1920.
Además, su vertiente masculina –de seis jugadores– ha logrado estar presente en todas las ediciones de los Juegos de Invierno desde la edición de 1924 en Chamonix; cabe resaltar que el hockey sobre hielo femenino fue admitido como deporte olímpico en 1992 y que realizó su debut en el certamen de 1998 realizado en Nagano, Japón.
Entre los equipos legendarios de esta disciplina deportiva se cuentan el Montreal Canadiens que fue fundado en 1909 y se consagró como el máximo ganador histórico al obtener 24 veces la Copa Stanley; también, sobresale el Detroit Red Wings que la obtuvo 11 veces.
Respecto a los jugadores más importantes de su historia, el nombre de Wayne Gretzky es considerado como el mejor de todos los tiempos al establecer numerosos récords, incluyendo el de más asistencias y puntos en la historia de la NHL; otro coloso erigido es Mario Lemieux quien llevó a los Pittsburgh Penguins a ganar dos Copas Stanley.
Ángel Metropolitano 37 Lunes 17 de junio de 2024
hockey
FÓRMULA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Mick Schumacher:
¿QUIÉN ES MICK?
Mick Schumacher es un piloto de automovilismo alemán nacido en Suiza, hace 25 años. Ha logrado dos subcampeonatos en la Fórmula 4 de Alemania e Italia, y fue campeón de la Fórmula 3 Europea, en 2018, y del Campeonato de Fórmula 2 de la FIA en 2020. En 2024 compite en la clase Hypercar del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA con el equipo Alpine Elf Team.
“Tengo que demostrar que estoy preparado para correr en F1”
El hijo de Michael Schumacher, siete veces campeón de F1, aspira a regresar al máximo circuito de las carreras, tras correr con Haas en las temporadas 2021 y 2022
El hijo de la leyenda busca regresar a F1 por sus méritos
38 Ángel Metropolitano Lunes 17 de junio de 2024
El alemán Mick Schumacher, piloto de resistencia de Alpine, reconoció que no es un “entusiasta” de las 24 Horas de Le Mans, carrera en la que se estrenó este sábado, pero que ha de “demostrar” que está “preparado” para volver a la F1, tras correr con Haas en las temporadas 2021 y 2022.
Y una opción que puede tener sobre la mesa es la de cambiar Alpine en el Mundial de Resistencia (WEC) por el proyecto de Fórmula 1, que cuenta con dos asientos aún por confirmar para la temporada 2025.
“Eso deberías preguntarle a la gente que toma las decisiones, no a mí. Yo sólo puedo centrarme en mi rendimiento, y especialmente, en el del circuito. Lo que yo tengo que hacer es rendir a mi mejor nivel y demostrar que estoy preparado para correr en Fórmula 1”, señaló sobre esta posibilidad en una charla previa a la carrera de las 24 Horas de Le Mans en la que estuvo EFE.
Un Mick Schumacher que se mostró sincero sobre su relación con la histórica prueba, que este fin de semana celebró su 92ª Edición.
“Para responder a tu pregunta, cuando era niño nunca seguía Le Mans y la única vez que solía verlo
era cuando lo ponían en la televisión, y luego me iba a ver carreras de Fórmula 1. Veía la carrera de Le Mans cinco minutos y luego quedaban otras 23 horas por delante”, reconoció.
“No tengo mucha conexión con la carrera, pero sí que es muy especial para mis compañeros de equipo. Ellos han crecido con esta carrera y estoy seguro de que, para muchos entusiastas del mundo del motor, es lo mismo. Yo, soy un entusiasta de la Fórmula 1, siempre lo he sido y siempre lo seré, es con lo que he crecido y mi sueño ha siempre
ha sido ese. Tengo poca conexión con este lugar, pero estando aquí, me he dado cuenta que es un evento divertido. A muchos les gusta, pero para mí es un evento como cualquier otro”, añadió.
EL JEFE DE ALPINE NO LO DESCARTA
Bruno Famin, jefe del equipo Alpine, que cuenta con equipos de competición en Fórmula 1 y en el Mundial de Resistencia (WEC), reconoció que su piloto en esta última competición, el alemán Mick Schumacher, sueña con “volver a la F1”, aunque no confirmó si está
en su lista de candidatos a ocupar uno de los dos asientos aún libres para la próxima temporada.
“WEC y Fórmula 1 son dos temas distintos, todos son pilotos de Alpine, eso es cierto. No porque Mick esté haciendo un muy buen trabajo en el WEC se va a posicionar con el asiento en la Fórmula 1, son cosas distintas. Su sueño es volver a la Fórmula 1, todos lo sabemos”, dijo en un encuentro con la prensa, durante las 24 Horas de Le Mans.
Una vuelta a la F1, tras disputar las temporadas 2021 y 2022 con Haas, que podría darse con Alpine, ya que cuenta con dos huecos disponibles aún para la temporada 2025, tras anunciarse que Esteban Ocon no continuará en el equipo y con el futuro de Pierre Gasly en el aire.
Sin embargo, el máximo mandatario de competición de la marca francesa no quiso dar detalles sobre si Mick Schumacher, hijo de Michael, siete veces campeón de F1, está en su lista de posibles candidatos a los asientos en 2025.
“Hay una lista de posibilidades bastante grande, pero veremos”, declaró. Eso sí, ensalzó el trabajo del piloto alemán en su temporada de debut en resistencia.
Ángel Metropolitano 39 Lunes 17 de junio de 2024
Ya tuvo su asiento en el equipo Hass de F1, en las temporadas 2021 y 2022
El fin de semana corrió en las 24 Horas de Le Mans
Mick dice estar listo para regresar al máximo circuito automovilístico
Redacción AM
GA ER
EDITORA: Julieta Aponte
EXPERIENCIA RELAJANTE
Este juego para teléfonos inteligentes se ha vuelto viral, convirtiéndose en un fenómeno internacional. El videojuego pertenece a los llamados “wholesome games”, “cozy games” y “slow games”, cuya clave está en la experiencia relajante y amigable que ofrecen a los jugadores.
El título de la desarrolladora mexicana HyperBeard
“Tsuki’s Odyssey”: el videojuego latino convertido en fenómeno viral
No cabe duda: “Tsuki’s Odssey” es el nuevo videojuego viral. Y es que, en los últimos días, las imágenes y videos de un adorable conejito han inundado las redes sociales, convirtiéndose en un repentino fenómeno internacional.
El título de la desarrolladora mexicana HyperBeard salió en 2021 y está disponible para teléfonos Android e iOS. Pero ha sido ahora, tres años después, cuando se ha viralizado sin previo aviso, primero en Argentina y de ahí en el resto del mundo.
Si en el informe de la compañía en abril de 2024 el juego ya contaba con 9 millones de descargas, solo viendo la cantidad de publicaciones en redes sociales por parte de nuevos usuarios, da a entender que estas se han incrementado en miles durante los últimos días.
Probablemente, ya estén cerca de los 10 millones y, si el fenómeno perdura en el tiempo, la cifra seguirá aumentando. Algo a lo que contribuye la avalancha de contenidos en internet y los comenta-
Con casi 10 millones de descargas y bautizado como “el juego del conejito”, se ha vuelto tendencia a través de las redes sociales, al prometer una experiencia relajante y gratuita
El videojuego para celulares
“Tsuki’s Odssey” se ha vuelto viral en redes sociales
rios de los usuarios que aseguran que es un “generador de serotonina” muy relajante.
Pero ¿qué tipo de juego es “Tsuki’s Odyssey”? Pues, a diferencia de
otros títulos populares que pertenecen a géneros más frenéticos como la acción o la lucha, este videojuego está catalogado por muchos usuarios como un “wholesome game”. Del inglés, “wholesome” (aquello que es sano o bueno para la salud mental o física), este término se utiliza con juego, habitualmente coloridos y animados, que ofrecen una
40 Ángel Metropolitano Lunes 17 de junio de 2024
Nora Cifuentes / Agencia EFE
En
experiencia relajante y, muchas veces, un ritmo tranquilo.
Cuando se cumple esa última condición se emplea también el término “slow gaming”, para referirse a videojuegos visualmente trabajados y con una banda sonora serena y alegre, pensados para disfrutar sin prisas.
Otro término que suele ir de la mano para estos juegos es “Cozy Games”, en referencia a títulos que resultan amigables con el jugador y que tienen una estética rústica y campestre, ofreciendo una experiencia acogedora.
La saga de videojuegos más famosa dentro de esta tendencia es “Animal Crossing”, de la cual “Tsuki’s Odyssey” bebe muchísimo. Y otra de sus grandes influencias es “Stardew Valley”, juegos en los que la competitividad o los enemigos se ven sustituidos por la creatividad y la exploración.
ENTRETENIMIENTO
RELAJANTE Y PINTORESCO
En “La Odisea de Tsuki” encontramos justo eso: “es un juego muy ‘chill’”, dice Álex a EFE, quien lleva jugando un par de días, en alusión a ese factor serenidad que ofrece el juego (un anglicismo que viene de “chill”, que en inglés significa “enfriar” pero también “relajarse”).
Y de eso trata todo: Tsuki, como se llama el adorable conejito que protagoniza el juego, se ha hartado de la agobiante vida en la ciudad y regresa a Aldea Hongo, su pueblo natal, ya que ha heredado la granja de zanahorias de su abuelo.
Estamos ante uno de esos juegos de simulador de vida. Pero Tsuki, en palabras de los desarrolladores, “no es una mascota, y actúa de manera independiente”. Se trata, por tanto, de una “aventura pasiva”, donde decorar, cultivar y ampliar son algunas de las metas.
Esa es la magia de este exitoso título, que combina los elementos propios de un juego “wholesome” y del “slow gaming”, con una variedad de posibilidades “in game” (dentro de la partida). Por ejemplo, “puedes pescar peces y tener un huerto”, explica Álex.
Este tipo de funcionamiento, habitual en el género, suele ser sencillo y asequible. En el caso de “La Odisea de Tsuki”, por ejemplo, la “moneda” con la que los jugadores pueden adquirir los objetos que necesitan son zanahorias, como el equivalente a las flores del ‘Animal Crossing’, y una especie de tarjetas perforadas.
UNA PEQUEÑA OBRA DE ARTE EN EL TELÉFONO
Por eso, “Tsuki’s Odyssey” es el perfecto representante de su género, ya que, según Álex, “es relajante y entretenido, tiene el factor creativo de la decoración, la parte de aventura e ir desbloqueando cosas con el paso de los días”.
Quizá ese sea el factor más “adictivo” y que puede contraponerse al relax: la “necesidad” de jugar en varios momentos diarios para lograrlo todo. Sin embargo, la mayoría de los jugadores aseguran en redes sociales que no existe esa presión en lograrlo rápido propia de otros juegos para móviles, aunque sí sientan ganas de entrar al menos una vez al día.
El juego tiene, también, un factor coleccionista: por ejemplo, hay distintos peces que pueden encontrarse según la zona y horario, y algunos resultan más raros e infrecuentes. De igual modo, hay más mundos por explorar y la madriguera de Tsuki puede ampliarse y también hay que socializar con los demás aldeanos.
Además, el juego “tiene un arte muy bonito estilo ‘Kawaii’”, dice Álex. Un término asociado a la estética dulce y adorable que se usa habitualmente en las obras orientales, particularmente japonesas, pero que se ha extendido a occidente, y que normalmente es recurrente en los juegos de este tipo.
Criaturas como los ‘Pokémon’, paisajes de ensueño como los del juego “Monument Valley” o la enorme belleza artística de “Gris”, son algunos ejemplos de cómo la estética bonita, a veces onírica o infantil, encaja también en estos videojuegos.
Y, con solo echar un vistazo a las imágenes de “La Odisea de Tsuki”, cumple a la perfección: con un estilo muy pintoresco, que recuerda casi a una acuarela, y colores pastel, vemos una aldea en miniatura con una acogedora casita y a un conejito como protagonista. Todo un “cozy game” que cabe dentro del bolsillo en el que guarden el “smartphone”.
Ángel Metropolitano 41 Lunes 17 de junio de 2024
Socializar con otros habitantes de la Aldea Hongo es parte importante de este juego para móviles
Una estética pintoresca, un entorno acogedor y un adorable protagonista, son algunas de las claves del éxito del juego
“La Odisea de Tsuki”, pescar es una de las relajantes mecánicas principales
Lunes 17 de junio de 2024
SALUD / Salud para todos
Mandamientos para que una familia funcione (I)
Me he pasado la vida educando y tratando de ayudar a las familias a ser un útero que acoja a sus miembros y los haga funcionar. En esta época “moderna”, esto es cada vez más difícil y los resultados son preocupantes. Además, las redes sociales están llenas de personas que suelen ser “expertas en todo” y confunden opinar sobre un tema con ser especialistas en el campo profesional. Si hay algo peligroso, es un ignorante que cree saber y actuar como tal. Los grandes afirman: “yo solo sé que no sé nada”.
Mientras más conocemos sobre algo, más sabemos que apenas nos acercamos a entenderlo en profundidad. Y si ese algo tiene que ver con los seres humanos, estamos “feos para la foto y peores para el video”. Los humanos somos complicados, y si nos adentramos en las emociones, los sentimientos, las lealtades, los lazos que nos unen y nos separan, la cultura, etcétera, podemos pasar la vida estudiando, profundizando, discutiendo, viendo los diversos intríngulis que esto implica, y apenas comenzamos.
De ahí que he decidido escribir varios mandamientos sobre temas importantes y determinantes para lograr que la familia, la pareja, el amor, las relaciones entre hermanos y la sexualidad funcionen. Si le interesa, como dice mi gran amigo Pedro Secase, ¿me acompaña?
Al ser las familias los úteros donde crecen los seres humanos y el camino más importante para mejorar el mundo, abordaremos hoy los dos primeros mandamientos:
1-La familia es un sistema, que a su vez está compuesto por varios sub-sistemas. Estos tienen sus reglas, sus fronteras, al igual que sus funciones y características. El primer sub-sistema son los padres, también llamados el núcleo ejecutivo. O sea, los que man-
dan, los que guían y sirven de ejemplo a los hijos o al sub-sistema de los hermanos. 2-Son los padres quienes servirán de guía, con su comportamiento, para que sus hijos sean seres de bien en el mundo. También de modelo que copiar al elegir pareja y formar una nueva familia. Los padres llenan sus necesidades afectivas, sexuales y de compañía, y nadie puede estar más cerca de papá que mamá, ni de mamá que papá. Ese “nadie” incluye a los hijos y a los padres
de la pareja, o sea, a los abuelos, amigos o familiares cercanos. De no respetarse esto, la familia no puede crecer ni desarrollarse para convertirse en una “nueva”, que será el resultado de lo que cada padre trajo de la suya a la nueva, y de la que los acabaron de formar con su relación.
Ahora, ¿deben los hijos dormir con los padres? El tema continuará. No se pierda el resto de los mandamientos para que una familia funcione.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un
Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de
42 Ángel Metropolitano
Americana de Psicólogos
programa continental a través de VePlus.
Sexualidad. Miembro de la Asociacion
(APA) @dranancyalvarez Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
SALUD / Consultorio médico
Junio: mes de concientización sobre el
alzheimer y la salud cerebral
Durante junio se celebra el mes de concientización sobre el alzheimer, cuya causa principal es la disminución gradual de las células cerebrales. Según las estadísticas, actualmente casi siete millones de personas viven con esta enfermedad en EE. UU., la mayoría con 75 años o más. Y para 2050, la Asociación de Alzheimer pronostica que el número aumentará a más de 12 millones.
Mi madre hace parte de esta estadística. Por eso me apasiona tanto educar al público sobre el tema, porque he visto de primera mano lo devastador que pueden ser sus efectos físicos, emocionales y psicológicos y cómo las familias luchan por encontrar la fuerza y los recursos necesarios cuando un ser querido es diagnosticado.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?
La enfermedad de alzheimer generalmente se detecta después de los 65 años, pero puede comenzar a mostrar síntomas desde los 40. Una de las primeras señales más comunes es la incapacidad para pagar las facturas, pagarlas dos veces u olvidarse. Las personas, en las primeras etapas, también pueden ser fácilmente manipuladas por teléfono, debido a la disminución de la conciencia cognitiva. Otro signo puede ser perderse cuando se va a hacer alguna compra o tarea simple. Además, a menudo puede presentarse una falta notable de higiene personal. Es importante enfatizar que existe una gran diferencia entre el envejecimiento normal y el olvido frente al alzheimer. Por ejemplo, un lapsus normal de memoria puede ser olvidar algo, pero recordar tus intenciones en unos segundos. En un episodio de alzheimer, sería ir a algún lugar, perderse y no regresar.
Dra. Isabel Souffront www.ConvivaCareCenters.com.
Algunos pacientes en centros de rehabilitación pueden mostrar grados avanzados de deterioro en su comportamiento y fallos cognitivos y físicos. Las causas pueden ser estar en un lugar desconocido, la falta de una rutina, el cambio constante de personas que los cuidan y sentirse fuera de su ambiente.
Más allá de los toques reconfortantes y las rutinas diarias, la música es un gran recurso que evoca emociones y recuerdos. La intervención musical disminuye la agitación del paciente y mejora las comunicaciones y las relaciones con quienes los cuidan. Mi madre reconoce ciertas canciones que le gustaban, y yo le pongo melodías que la relajan cuando está muy frustrada o agitada. Alguna música mejora el sueño, mientras que otra puede calmar y ser más relajante.
Jugar ajedrez es una excelente manera de mantener agilidad mental y un cerebro saludable. Hacer rompecabezas u otros juegos
de memoria es vital para la salud cerebral.
ACEPTACIÓN Y CONSEJOS
Es difícil ver deteriorarse a una persona que ha sido parte integral de nuestra vida, por lo que es lógico que para los familiares sea muy difícil sobrellevar esta enfermedad. Aceptarla es el primer paso, y luego debes planificar cómo superarla.
Al cuidar de un familiar con alzheimer, la simplicidad es clave. Asegúrate de que tu ser querido use ropa que no sea demasiado ajustada ni difícil de quitar. La higiene personal es vital, por lo que es importante que las uñas estén cortas para la limpieza y seguridad. Por la noche, no olvides cerrar las persianas, pero mantén la habitación iluminada con luz baja. Una persona que vive con alzheimer está existiendo en una nueva realidad. Enfrentarla requerirá seguridad, consideración, comprensión y paciencia.
* La Dra. Isabel Souffront es especialista en Medicina Familiar en Conviva Pompano Beach. Ha estudiado en Albany Medical College, Universidad de Columbia y el City College de Nueva York. www.ConvivaCareCenters.com.
Ángel Metropolitano 43 Lunes 17 de junio de 2024
ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela
Wir brauchen eine neue Schule
“Eine Schule für morgen”, so hieß mein Buch, das 2017 erschienen ist und dessen Konzept ich bereits zwanzig Jahre zuvor in der Schulpraxis in weiten Zügen realisiert hatte. Das Morgen haben wir bereits längst überschritten. Wir sind schon mindestens im Übermorgen, doch passiert ist bis heute so gut wie nichts, zumindest nichts Entscheidendes! Es gibt immerhin vielversprechende Versuche von sog. Gemeinschaftsschulen, doch sind es immer nur einzelne Versuche. Auch diese Gemeinschaftsschulen sollten ein einheitliches Basiskonzept haben und austauschbar sein, um gemeinsame Erfahrungen miteinander vergleichen zu können. Wer heute noch immer über Inklusion nur diskutiert, der hat den Zug in die aktuelle und neue Erziehungslandschaft längst verpasst! Das zumindest ist der aktuelle Standard in vielen europäischen Ländern, angeführt von Finnland und auch von Deutschland, wenngleich der nächste Schritt längst überfällig ist. Und in Mexiko? Wir hinken hier leider der Aktualität schwerfällig hinterher. All die Versprechen, die im Dunstfeld der Präsidentschaftswahlen gemacht wurden, haben mit einer dringend benötigten Erneuerung der Situation vom Kindergarten bis zur Universität kaum etwas zu tun. Mit Becas bis in die Grundschule (!) kann man weder die Erziehungssituation noch den Bildungsstand verbessern! Statt dieser offensichtlichen parteipolitischen Propaganda muss jeder auch nur verfügbare Peso z.B. in ein neues Konzept der Lehrerausbildung, in eine angemessene Bezahlung (am besten 100 Prozent und nicht nur jämmerliche 10 Prozent mehr) für alle Lehrkräfte und in eine zeitgemäße Renovierung aller Schulgebäude incl. notwendiger Sportfreianlagen investiert werden. Wenn alle öffentlichen Schulen einen angemessenen Standard haben, werden teure Privatschulen, von denen sehr viele durchaus nicht besser sind als öffentliche Schulen, überflüssig und damit, wie in den internationalen Kinderrechten festgelegt, für alle Kinder und Jugendlichen vom Kindergarten bis einschließlich Preparatoria zugänglich. Private Träger sollten sich indes um Ganztagsbetreuungen kümmern, damit weder Kinder noch Jugendliche permanenten Gefahren durch die wachsende Kriminalität ausgesetzt werden. Becas sollten Studenten an den Universitäten vorbehalten bleiben, wobei auch sehr genau überprüft werden muss, ob sie nur in Alkohol und Drogen (wie aktuell häufig) umgesetzt werden. Über die Schulen muss eine neue Werteerziehung in die Familien gelangen. Wenn Kinder und Jugendliche keinen ideellen Wert mehr besitzen, werden sie in gleicher Weise wie vor allem junge Frauen zu "Kreaturen", die von großen Teilen einer verkommenen Gesellschaft nach Belieben gebraucht und missbraucht werden. Nicht eine Militärüberflutung ändert die Sicherheitslage, sondern eine bewusste Werteerziehung, die alle erreichen muss!
Hans-Joachim Hepke
Rector a.D. * *
Necesitamos una nueva escuela
“U
na escuela para el mañana” era el nombre de mi libro, publicado en 2017 y cuyo concepto ya había implementado en gran medida en la práctica escolar veinte años antes. Ya hemos pasado mañana hace mucho tiempo. Ya estamos al menos pasado mañana, pero hasta ahora no ha sucedido nada, ¡al menos nada decisivo! Hay al menos intentos prometedores por parte de las llamadas escuelas comunitarias, pero siempre son sólo intentos individuales. Estas escuelas comunitarias también deberían tener un concepto básico uniforme y ser intercambiables para poder comparar experiencias comunes entre sí. ¡Quien todavía hoy debate sobre la inclusión hace tiempo que perdió el tren hacia el panorama educativo actual y nuevo! Al menos ese es el estándar actual en muchos países europeos, encabezados por Finlandia y también Alemania, aunque el siguiente paso hace tiempo que debería haberse dado. ¿Y en México? Desafortunadamente, aquí estamos muy por detrás de las últimas noticias. Todas las promesas que se hicieron en medio de la confusión de las elecciones presidenciales tienen poco que ver con una renovación urgentemente necesaria de la situación desde el jardín de infancia hasta la universidad. ¡Con becas hasta la escuela primaria (!) no se puede mejorar ni la situación de crianza ni el nivel de educación! En lugar de esta evidente propaganda partidista, cada peso disponible debe invertirse, por ejemplo, en un nuevo concepto de formación docente, en salarios adecuados (preferiblemente el 100 por ciento y no sólo un miserable 10 por ciento más) para todos los docentes y en una economía moderna. Se invertirá en la renovación de todos los edificios escolares, incluidas las necesarias instalaciones deportivas al aire libre. Si todas las escuelas públicas tienen un estándar adecuado, las costosas escuelas privadas, muchas de las cuales no son mejores que las públicas, serán innecesarias y, como se establece en los derechos internacionales del niño, serán accesibles a todos los niños y jóvenes desde el jardín de infantes hasta la escuela preparatoria inclusive. Sin embargo, los proveedores privados deberían ofrecer atención durante todo el día para que ni los niños ni los jóvenes estén expuestos al peligro permanente del aumento de la delincuencia. Las becas deberían reservarse para los estudiantes de las universidades, aunque hay que comprobar con mucho cuidado si sólo se utilizan en alcohol y drogas (como ocurre actualmente). Una nueva educación en valores debe llegar a las familias a través de la escuela. Cuando los niños y los jóvenes ya no tienen ningún valor ideal, ellos, como las mujeres jóvenes en particular, se convierten en “criaturas” que son utilizadas y abusadas a voluntad por gran parte de una sociedad depravada. ¡No es una invasión militar lo que cambiará la situación de seguridad, sino una educación consciente en valores que debe llegar a todos!
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.
44 Ángel Metropolitano
17 de junio de 2024
Lunes
Líderes
Ángel Metropolitano 45 Lunes 17 de junio de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN
Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento
vehicular
LITERATURA
EDITOR: David Casco
Vista de un momento de la interpretación de la ópera “1984” en el Royal Opera House de Londres
Se escribió al inicio de la Guerra Fría
La vigencia de “1984” de George Orwell
Isaac Pérez Arocas / Agencia EFE
El 8 de junio de 1949, el escritor y periodista británico George Orwell, considerado uno de los referentes de la narrativa del siglo XX, publicó en Reino Unido la primera edición de “1984” –“Nineteen Eighty-Four” en su versión original–, aunque habitualmente es citada en cifras.
La visionaria y distópica novela de George Orwell, “1984”, cumple 75 años convertida en una de las narraciones más influyentes de la historia de la literatura occidental
MÁS VIGENTE QUE NUNCA
La más fascinante y turbadora obra de Orwell, aportó conceptos tan novedosos como “Gran Hermano”, “nuevalengua” o “Ministerio de la Verdad”. A pesar del paso del tiempo, las alertas orwellianas no han perdido vigencia en una tumultuosa época caracterizada por la posverdad, el relato emocional de la realidad que no se corresponde con hechos probados.
espectro del inicio de la Guerra Fría, en el lúgubre contexto posterior a la II Guerra Mundial. La idea principal de Orwell, autor de obras tan reconocidas como “Homenaje a Cataluña” y “Rebelión en la granja”, era denunciar el sistema totalitario de los regímenes comunistas y fascistas.
Así, “1984”, que asentó el género de la ciencia ficción distópica y anticipó un futuro de control social, aporta ideas de gran impacto emocional que ya forman parte del imaginario colectivo. En este sentido, destacan el “Gran Hermano”, ente omnipresente que controla la vida cotidiana de los ciudadanos, y el “Ministerio de la Verdad”, el revisionismo histórico de los hechos con efectos propagandísticos. La consigna del Partido Único es: “Quien controla el pasado controla el futuro, y quien controla el presente, controla el pasado”.
También crea la noción de la “neolengua”, la corrupción del lenguaje a través de un vocabulario extremadamente simplificado destinado a empobrecer la capacidad de pensamiento de los ciudadanos.
“1984”, un clásico que gozó de la aclamación general de crítica y público, se escribió bajo el
Si bien durante la mayor parte de su elaboración, la novela llevó el título de “El último hombre de Europa”, finalmente el autor optó por invertir el orden de la fecha de creación (1948) con intenciones futuristas.
La novela está ambientada en una sociedad futura gobernada por un régimen totalitario que ejerce la represión política y so-
46 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Portada de la novela “1984” de George Orwell, la antiutopía o distopía más célebre de todas cuantas fueron escritas durante la primera mitad del siglo XX
cial, manipula la información y se rige por la vigilancia del “Gran Hermano”. A pesar de que el Estado ha conseguido controlar los movimientos de sus ciudadanos, llegando incluso a prohibir las emociones, Winston Smith, que manipula información en el Ministerio de la Verdad, se rebela junto a su amante Julia contra el poder. Lamentablemente se encuentran con la Policía del Pensamiento, que se encarga de localizar y eliminar cualquier atisbo de disidencia en Oceanía, el territorio ficticio creado por el narrador británico.
INSPIRACIÓN E INFLUENCIA
“1984” es uno de los títulos imprescindibles del subgénero de las distopías, junto a “Un mundo feliz” de Aldous Huxley, “Fahrenheit 451” de Ray Bradbury y “El cero y el infinito” de Arthur Koestler. Aunque todos ellos son exponentes de la ficción utópica, se considera que “Nosotros” (1921) de Yevgueni Zamiatin, es el texto fundacional de estas tramas ambientadas en sociedades futuras.
La obra del escritor ruso, un alegato en favor de la libertad individual, refleja la vigilancia y represión por parte de un Estado autoritario. Orwell había leído el
libro en su traducción francesa, “Nous autres”, y escribió sobre su contenido en la publicación socialista de izquierda Tribune bajo el título “Libertad y felicidad”. Este hecho, entre otros, llevó a señalar al historiador polaco Isaac Deutscher que “1984” toma de la novela rusa “la trama argumental, los personajes principales, y todo el clima de su narración”.
Aunque existe suficiente bibliografía que relaciona ambas distopías, otros críticos consideran que el británico ya había escrito un boceto antes de leer “Nosotros”.
Orwell también siguió con gran interés las obras de H. G. Wells, autor de “La máquina del tiempo” y “La Guerra de los Mundos”, aunque no compartió su visión optimista del progreso tecnológico.
Respecto a la influencia cultural de “1984” en la literatura posterior a su publicación, destaca “El cuento de la criada” (1985), la distopía feminista de Margaret Atwood, la autora de ciencia ficción más popular de los últimos años.
LA VIGENTE POSVERDAD
Muchos de los presagios fatalistas diseminados a lo largo de “1984” albergan muchos paralelismos con situaciones de la actualidad, lo que confirma su vigencia en el 75 aniversario de su publicación. El periodista británico Dorian Lynskey, autor de “El Ministerio de la Verdad”, considera que la obra no es una profecía, sino una advertencia sobre la demolición del concepto de verdad objetiva.
La novela de Orwell ya constataba la erosión de las libertades individuales de los sistemas autoritarios existentes como los regímenes de Hitler y Stalin. Corea del Norte, con presencia de mecanismos de vigilancia opre-
sivos que imposibilitan la expresión de pensamiento, sería el ejemplo actual más pertinente.
Sin embargo, las premoniciones de “1984” sobre la manipulación de la información y los ataques a la privacidad, también alcanzan a las sociedades con valores democráticos. En este sentido, la era actual está marcada por la existencia de la posverdad, la distorsión deliberada de una realidad que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública.
Los funcionarios del “Ministerio de la Verdad” reescribían la historia para acoplarla al discurso oficial. Orwell, que tuvo en cuenta su rol de propagandista en la BBC británica, ya advirtió: “el concepto de la verdad objetiva está desapareciendo del mundo”.
Actualmente, en medio del auge del populismo, los bulos (fakes news) son amplificados por las redes sociales y cuentan con la contribución de los algoritmos y la Inteligencia Artificial. Es significativo que poco después de que una consejera del presidente Donald Trump, describió un dato falso difundido por la Administración estadounidense como un “hecho alternativo”, “1984” experimentó un fuerte incremento de ventas. The Washington Post reportó más de 15 mil afirmaciones falsas o engañosas de Trump en mil días.
Otro ejemplo de desinformación premeditada en Occidente son las operaciones de intoxicación procedentes de la Rusia de Vladimir Putin, falsedades políticas que circulan por las redes a través de campañas masivas de bots y fábricas de trolls.
El asalto a la realidad objetiva, en la guerra híbrida que Rusia libra en Europa y EE. UU., fue determinante en el referéndum a favor del Brexit (Reino Unido)
y en la victoria de Trump en las presidenciales de 2016.
Lo llamativo de este fenómeno es que los ciudadanos aceptaban las mentiras del Gran Hermano por miedo a ser arrestados, mientras que ahora millones de personas respaldan voluntariamente las narrativas alternativas más inconsistentes o las teorías de conspiración más inverosímiles.
Otro de los vaticinios relevantes de la distopía orwelliana es el relativo a la vigilancia masiva, en la que los ciudadanos eran monitoreados por el poder a través de telepantallas instaladas en el espacio público y doméstico.
Si bien no es asimilable al control gubernamental, es evidente el poder de entidades corporativas como Google o Facebook en lo que respecta a la mercantilización de los datos personales de los usuarios, el denominado “capitalismo de vigilancia”.
Fotografía donde se ve el libro “1984” del escritor George Orwell en uno de los estands de la 25 feria Internacional del Libro de La Habana
Ángel Metropolitano 47 Lunes 17 de junio de 2024
TECNOLOGÍA VIABLE
“Lo más probable es que la mayoría de estos plásticos no acaben en instalaciones de compostaje ricas en microbios. Así que esta capacidad de autodegradarse en un entorno sin microbios adicionales hace que nuestra tecnología sea aún más viable”, añade Pokorski.
Un halo de esperanza ante el problema ambiental
Inventan un plástico “vivo” que se autodestruye al final de su vida útil
Surge una nueva alternativa frente a los plásticos contaminantes
Un grupo de investigadores diseñaron un material biodegradable compuesto de unas bacterias con la capacidad de descomponerse al final de su vida útil
Un equipo internacional de investigadores ha abierto un halo de esperanza frente a uno de los problemas ambientales más graves, la contaminación por plástico, al diseñar un material biodegradable compuesto de unas bacterias con la capacidad de descomponerse al final de su vida útil.
El “plástico vivo”, como lo definen los científicos en un estudio recogido por la revista Nature Communications, es un material de poliuretano termoplástico blando que puede ser usado comercialmente para fabricar calzado, alfombrillas, cojines o espumas con memoria.
Está compuesto de esporas bacterianas de una cepa de
48 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
CIENCIA
Redacción AM
‘Bacillus subtilis’, una bacteria común en el suelo que, al exponerse a los nutrientes presentes en el compost, germina y descompone este material plástico al final de su ciclo de vida.
“Se trata de una propiedad inherente a estas bacterias”, explica uno de los autores, Jon Pokorski, profesor de nanoingeniería de la Universidad de California en San Diego.
Los investigadores utilizaron esporas bacterianas debido a su resistencia a las duras condiciones ambientales.
A diferencia de las esporas fúngicas, que cumplen una función reproductora, las esporas bacterianas poseen un escudo proteico protector que permite a las bacterias sobrevivir en estado vegetativo.
BACTERIAS “COME PLÁSTICO”
Para fabricar el nuevo plástico biodegradable, los investigadores introdujeron esporas de ’Bacillus subtilis’ y gránulos de poliuretano termoplástico en una máquina de prensado donde ambos componentes se mezclaron y fundieron a 135 grados Celsius.
Posteriormente, evaluaron la biodegradabilidad del material resultante colocándolo sobre
Toneladas de basura plástica extraída del mar
restos de compost biológicamente activos y estériles a 37 grados Celsius, con una humedad relativa de un 44 al 55%.
El agua y otros nutrientes del compost desencadenaron la germinación de las esporas dentro del plástico, que a los cinco meses de ser depositado se había biodegradado en el 90%.
“Lo más probable es que la mayoría de estos plásticos no acaben en instalaciones de compostaje ricas en microbios. Así que esta capacidad de autodegradarse en un entorno sin microbios adicionales hace que nuestra tecnología sea aún
más viable”, añade Pokorski en un comunicado.
Los investigadores reconocen que aún no han estudiado los restos del material degradado, pero creen que la “espora bacteriana persistente en el mismo sería inofensiva”, ya que el ‘Bacillus subtilis’ es una cepa utilizada en probióticos y, en general, se considera inocua para humanos y animales y hasta beneficiosa para la salud de las plantas.
En este estudio, las esporas bacterianas fueron modificadas para soportar las altas temperaturas necesarias para la producción de polímeros.
“Evolucionamos las células una y otra vez hasta llegar a una cepa optimizada para tolerar el calor”, explica otro de los autores, Adam Feist, investigador de la misma universidad.
Aunque el estudio actual se centra en la producción de pequeñas cantidades del nuevo material plástico a escala de laboratorio para ver su viabilidad, los investigadores están trabajando en la optimización del proceso para producir el plástico que se autodestruye al final de su vida útil a escala industrial.
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 49 Lunes 17 de junio de 2024
Las investigaciones científicas continúan en los laboratorios
La contaminación por plásticos es uno de los problemas que más preocupa
ECONOMÍA
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Caen sus ventas en todo el mundo
LA GUERRA EN GAZA, UN FACTOR
A finales de octubre, después de que la cadena demandara al sindicato por una publicación en redes sociales que expresaba “solidaridad” con los palestinos, Starbucks se vio envuelta en debates sobre la guerra de Israel en Gaza, desatando llamados a boicots globales.
La cadena Starbucks, en problemas
El desplome de las ventas en el popular emporio podría reflejar un cambio en el comportamiento del consumidor o problemas internos de la empresa
Andrew Buckley, un hombre de 50 años en Idaho, Estados Unidos, solía ser un cliente fiel de Starbucks, pero dejó de frecuentar la cadena después de que el aumento de precios elevara el costo de su bebida favorita a más de 6 dólares. Buckley, que había sido cliente durante décadas, afirmó a la BBC que la reciente subida de precios fue la gota que colmó el vaso respecto a su frustración con la inflación. Este caso refleja un problema mayor en Starbucks: una creciente resistencia de los clientes debido a la inflación, junto con luchas sindicales y protestas políticas que afectan la imagen de la marca.
Las ventas de la famosa cafetería han disminuido en todo el mundo
En el primer trimestre de 2024, los ingresos de Starbucks cayeron un 1.8% a nivel mundial. En Estados Unidos, las ventas en tiendas abiertas al menos un año disminuyeron un 3%, la mayor caída desde la pandemia y la Gran Recesión. Internacionalmente, las ventas descendieron un 6%, con una notable caída del 11% en China. Incluso los miem-
bros del programa de recompensas han reducido su frecuencia de visitas, con una caída del 4% en el número de miembros activos respecto al trimestre anterior. David White, otro excliente habitual, ha detenido casi todas sus compras en Starbucks, horrorizado por los totales al final de la cuenta y criticando los aumentos de precios y otras decisiones
de la empresa, como la represión contra los trabajadores que intentan sindicalizarse. Buckley mencionó que, además de los precios, los rumores políticos sobre la empresa le han dejado un mal sabor de boca. No quiere ver a Starbucks involucrado en controversias políticas, prefiriendo que se centren en su negocio de servir café.
50 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN
En una conferencia para discutir los últimos resultados, el director ejecutivo de Starbucks, Laxman Narasimhan, calificó las ventas como decepcionantes, debido en parte a que los clientes son más cautelosos con sus gastos.
Narasimhan también reconoció que la “reciente desinformación”, especialmente sobre Medio Oriente, afectó negativamente las ventas. Prometió recuperar el negocio con nuevos elementos en el menú, un servicio más rápido y más promociones.
La directora financiera, Rachel Ruggeri, comentó que la compañía está viendo señales de reactivación y crecimiento en los miembros activos del programa de recompensas.
Starbucks no planea retroceder en sus planes de expansión, pero advirtió que los desafíos no desaparecerán rápidamente, sugiriendo que llevará algún tiempo superar estos problemas.
Los problemas de Starbucks han generado un debate sobre si son indicativos de un enfriamiento en el gasto despreocupado de los consumidores que ha impulsado la economía estadounidense en los últimos años. Al igual que Starbucks, otras grandes marcas de comida rápida también han informado de una disminución de ventas y han anunciado grandes descuentos para intentar reavivar el entusiasmo.
Sin embargo, muchos analistas creen que la caída de ventas de Starbucks revela más sobre la empresa que sobre la economía en general. Sharon Zackfia, de William Blair, expresó su preocupación de que la marca podría estar perdiendo su atractivo. Starbucks ya estaba bajo presión por una lucha de años con activistas sindicales. A finales de octubre, después de que la cadena demandara al sindicato por una publicación en redes socia-
les que expresaba “solidaridad” con los palestinos, la empresa se vio envuelta en debates sobre la guerra de Israel en Gaza, desatando llamados a boicots globales. Starbucks culpa a la desinformación sobre sus puntos de vista y ha adoptado un enfoque diferente con el sindicato, emitiendo comunicados de prensa conjuntos que anuncian avances en las negociaciones contractuales.
Los llamados al boicot aumentaron en las redes sociales en enero y persisten, según un análisis del Bank of America. El
comediante de YouTube, Danny González, se disculpó por la presencia incidental de un vaso de Starbucks en un video, después de recibir una reacción negativa.
OPINIONES DE LOS CLIENTES
En Nueva York, algunas tiendas Starbucks parecían vacías hasta que los clientes que acudían a recoger pedidos móviles rompían la calma. Incluso los clientes leales ven áreas de mejora. Maria Soare, de 24 años, sigue comprando bebidas en Starbucks, pero considera molestos los aumen-
tos de precios y aconseja cambiar la comida. Verónica, de 16 años, ya no va tanto debido a mejores opciones en otros lugares, el aumento de precios y las recientes protestas de activistas laborales. María Giorgia, de 17 años, sigue siendo clienta habitual, pero su percepción de la empresa ha cambiado, viéndola ahora como simplemente conveniente. Starbucks enfrenta desafíos significativos, desde la resistencia de los clientes a los aumentos de precios hasta controversias políticas y luchas sindicales. La empresa está tomando medidas para recuperar su atractivo y mejorar sus ventas, pero estos esfuerzos pueden llevar tiempo.
Ángel Metropolitano 51 Lunes 17 de junio de 2024
Una protesta pro-Palestina en un local de la cadena de Morelia, Michoacán
Problemas con su sindicato es otro factor en contra
Dos jóvenes platican en una sucursal de la cafetería en China
INTELIGENCIA
VALOR AL CÓDIGO ABIERTO
El director de Bellingcat, Eliot Higgins, advirtió que, ante los detractores y creyentes en conspiraciones que no cuentan con evidencias reales, está trabajando con su equipo para lograr una validación llamada la “responsabilidad legal” que le brindará valor a la verdad en el código abierto.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Eliot Higgins:
“Es la primera vez que veo que se utiliza contenido generado por IA como excusa para ignorar el contenido real”
Eliot Higgins es el fundador y director de Bellingcat, la agencia de inteligencia de código abierto más importante del mundo; su empresa funciona como una ONG con sede en los Países Bajos y provee capacitaciones, dirige talleres, descubren crímenes de guerra y sus pruebas forenses son cada vez más solicitadas para la resolución de juicios importantes en todo el mundo.
Al respecto, la agencia describe sus funciones de la siguiente forma: “Bellingcat utiliza código abierto e investigación de redes sociales para investigar una variedad de temas, desde narcotraficantes mexicanos hasta conflictos que se libran en todo el mundo. Bellingcat reúne a colaboradores que se especializan en investigación de código abierto y
El fundador y director de Bellingcat, la agencia de inteligencia de código abierto más importante del mundo, manifiesta que su principal preocupación es la inacción de los gobiernos, de las plataformas de redes sociales y de las empresas de tecnología
redes sociales, y crea guías y estudios de casos para que otros puedan aprender a hacer lo mismo”. Asimismo, informa: “Fundada en 2014, hemos sido pioneras en el uso de métodos de investigación de código abierto para in-
52 Ángel Metropolitano
ARTIFICIAL
17 de junio de 2024
Lunes
Eliot Higgins, fundador y director de Bellingcat, la agencia de inteligencia de código abierto más importante del mundo
David Jesús Flores Heredia
Los contenidos generados por Inteligencia Artificial siguen siendo un dilema
vestigar una variedad de temas de interés público. Estos van desde el derribo del vuelo MH17 sobre el este de Ucrania hasta la violencia policial en Colombia y el comercio ilegal de vida silvestre en los Emiratos Árabes Unidos. Nuestra investigación es referenciada periódicamente por los medios internacionales y ha sido citada por varios tribunales y misiones de investigación”.
Cabe destacar que Bellingcat nació cuando Higgins era solo un analista de código abierto que escribía en su blog Brown Moses –nombre de homenaje a una canción del músico Frank Zappa– y se dedicaba a estudiar minuciosamente las fotos y los videos de las redes sociales, –además de otros desechos publicados en línea– para desentrañar las atrocidades de la guerra en Libia y Siria.
BELLINGCAT
Eliot Higgins bautizó a su sitio web como Bellingcat o “Cascabel de gato” en alusión a la fábula medieval donde los ratones logran una solución para saber cuándo se acercaba su depre-
Abundancia de fake news en internet
dador; cabe mencionar que, en sus diez años de existencia, la agencia ha obtenido numerosos premios relacionados con la libertad de expresión, la paz y los derechos humanos.
Respecto a su mayor preocupación en lo concerniente al uso de la Inteligencia Artífica (IA), Higgins ha declarado en diversas ocasiones que el problema es que los gobiernos, las plataformas de redes sociales y las empresas de tecnología no parecen estar tomando medidas serias y solo están esperando actuar
son ciertas. Porque pueden decir: ‘Oh, esa es una imagen generada por IA. La IA ahora puede generar cualquier cosa: video, audio, recrear toda la zona de guerra’. Lo usarán como excusa y eso es fácil para ellos decirlo”, agregó Higgins. “Con solo desplazarte por tu feed, puedes descartar cosas fácilmente. Refuerza tus propias creencias. Debido a que IsraelPalestina ha sido un tema de este tipo durante tanto tiempo, ya existe una enorme audiencia preparada para involucrarse emocionalmente. Entonces se ve a los estafadores producir imágenes mal atribuidas o contenido generado por IA. La calidad de ese discurso es realmente baja. Significa que, si buscas una verdadera rendición de cuentas, es difícil”, detalló.
HACIA LA “RESPONSABILIDAD LEGAL” DEL CÓDIGO ABIERTO Para Eliot Higgins, la labor de las pruebas verificadas que contiene en su web es un asunto sumamente importante; al respecto, ante los detractores y creyentes en conspiraciones que no cuentan con evidencias reales, indicó que está trabajando con su equipo para lograr una validación llamada la “responsabilidad legal” que le brindará valor a la verdad en el código abierto.
cuando sea demasiado tarde. Al ser entrevistado sobre el uso de la IA por la periodista Samantha Subramanian de la revista especializada Wired, Higgins indicó: “Sin duda, es la primera vez que veo que se utiliza contenido generado por IA como excusa para ignorar el contenido real. Cuando mucha gente piensa en la IA, dice: ‘Oh, va a engañar a la gente haciéndoles creer cosas que no son ciertas’”.
“Pero lo que realmente está haciendo es darle a la gente permiso para no creer en cosas que
“Las empresas de redes sociales deben tener la responsabilidad, por ejemplo, legislativamente, de contar con detección y señalización de IA como parte del proceso de publicación. No solo como algo que sea una capa de verificación de hechos, porque eso no importará en absoluto. No creo que un sistema voluntario vaya a funcionar. Tiene que haber consecuencias por no hacerlo. Creo que mi preocupación es que sólo vamos a resolver esto cuando haya sucedido algo realmente terrible”, puntualizó el director de Bellingcat.
Ángel Metropolitano 53 Lunes 17 de junio de 2024
Utilidades de tu teléfono celular que quizá desconoces
Durante las vacaciones de verano es aconsejable efectuar una desconexión digital, reduciendo el tiempo de uso de nuestros dispositivos móviles, para aprovechar los disfrutes que nos brinda el mundo real en vez de vernos inmersos excesivamente en entornos hipnóticos y a menudo adictivos que ofrecen las redes sociales y el mundo virtual, como sucede a lo largo del año.
Pero ello no implica renunciar a una serie de funciones muy
positivos electróni cos que llevamos a todas partes y usamos a diario durante horas, ofrecen más posibilidades que las que aprovechamos habitualmente y algunas de estas funciones son especialmente útiles durante las vacaciones
de estos dispositivos, las cuales pueden facilitarnos la vida durante las vacaciones veraniegas y hacer que resulten más agradables y relajantes, según los especialistas de firma de tecnología de consumo SPC.
“Los audios de WhatsApp son frecuentes, pero existen situaciones en las no podemos escuchar el audio y, a veces, necesitamos escribir un mensaje de texto largo en pocos segundos. Para estas situaciones, es útil el dictado por voz que convierte lo que hablamos en texto”, explica Verónica Catediano, gerente de
ye, en la barra superior, un ico no con un micrófono que, al ser pulsado, nos permite dictar lo que deseamos escribir, mientras vemos cómo van apareciendo esas palabras escritas en pantalla”, señala Catediano.
“De ese modo, podemos enviar un mensaje escrito, en tan solo unos segundos, sin necesidad de teclear, usar los dedos ni enviar un audio”, puntualiza.
USAR EL ASISTENTE DE VOZ COMO EL ‘MANOS LIBRES’ DEL COCHE “Si tu vehículo no dispone de Bluetooth, puedes utilizar el
asistente virtual integrado que incluyen los móviles Android, mediante el cual puedes interactuar con tu dispositivo hablando”, señala la portavoz de SPC.
“Basta con activar el asistente diciendo ‘Hey Google’ y podrás empezar a hablar para manejar muchas funciones del dispositivo o de sus ‘apps’ sin tener que escribir”, añade.
Señala que también se puede pedir al asistente que lea los textos que haya en pantalla, simplemente diciendo ‘lee mis mensajes de texto’, con lo cual el asistente los leerá automáticamente permitiendo escucharlos.
“Cuando estemos al volante, este sistema nos permitirá interactuar con el teléfono móvil sin levantar la vista de la carretera pidiéndole al asistente que llame a alguien de nuestra agenda de contactos, y además nos ofrecerá la posibilidad de buscar rutas, poner música y activar otras funciones, sin tener que tocar la pantalla del dispositivo”, destaca.
TRADUCE TEXTO APUNTANDO
CON LA CÁMARA
“El traductor de Google es una de las herramientas que más utilizamos cuando estamos de viaje, ya que nos ayuda a enten der palabras nuevas, descifrar la carta de un restaurante o poder comunicarnos con otras perso nas, pero puede resultar tedioso si tenemos que escribir palabras o frases en otro idioma, largas y complicadas de copiar”, señala Catediano.
Según esta portavoz, “Android nos ofrece una forma mucho más rápida y sencilla de tra ducir texto, que parece magia: apuntándole con la cámara del móvil y utilizando la aplicación Google Lens.
Señala que Google Lens está integrada en el buscador de Goo gle (hay un icono de una cámara
junto a la barra de búsqueda), así como en las ‘apps’ del traductor y de la cámara del teléfono.
“Tras seleccionar esta función, si apuntamos con nuestra cámara al texto que queremos traducir, nos muestra su significado en castellano o el idioma que hayamos definido, sobreimpreso sobre el contenido original y, además, podremos copiar el texto traducido para utilizarlo en otras ‘apps’, como Google Maps o WhatsApp”, puntualiza.
USA LA FUNCIÓN ‘HEADS UP’ PARA NO TROPEZARTE AL CAMINAR
Utilizar el móvil mientras se camina por la calle puede ser peligroso, ya que se podría tropezar o entrar inadvertidamente en la calzada por donde circulan vehículos.
Para evitar estas distracciones y riesgos, Catediano sugiere activar la función de seguridad
‘Heads Up’, incluida en los dispositivos con Android, la cual permite configurar recordatorios que ayudan a no olvidarse de mirar por dónde se camina.
Esta característica se configura pulsando la opción ‘Mira al frente’ dentro del apartado
‘Bienestar digital y control parental’, en ‘Ajustes’ de Android, según explica.
LUGARES INTERESANTES EN ENTORNOS DESCONOCIDOS
La función de Realidad Aumentada (RA) en Google Maps, es una herramienta innovadora que transforma la experiencia de viaje, para aquellos viajeros que disfrutan explorando nuevas ciudades o los turistas que buscan una guía sin tener que interpretar un mapa convencional, según la experta de SPC.
Explica que, al activar esta función, disponible en dispositivos con los sistemas Android o iOS, para una serie de grandes ciudades seleccionadas, el ‘smartphone’ superpone instantáneamente indicaciones de navegación y puntos de interés sobre la imagen de la cámara del móvil, lo que permite orientarse en entornos desconocidos de una manera intuitiva y visual.
Al pasear por una ciudad, la RA muestra flechas y señales en la pantalla que indican la dirección a seguir, además de proporcionar información sobre lugares destacados, como restaurantes, museos y otros sitios
de interés, ayudando a descubrir ‘joyas ocultas’ y facilitando los desplazamientos en las vacaciones, según señala.
Para activarla, hay que abrir la aplicación en el smartphone, seleccionar la opción de ‘navegación a pie’ y tocar el botón de ‘Realidad Aumentada’ o ‘Live View’, concluye Catediano.
Ángel Metropolitano 55 Lunes 17 de junio de 2024
Turista consulta su móvil en una estación de tren
Mujer sonríe mientras utiliza su smartphone Pareja viajera con mapa en papel y en su smartphone
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Las autoridades de EE. UU.
¿CUÁLES SON LOS AVIONES AFECTADOS?
Los aviones afectados por el titanio defectuoso serían Boeing 737 Max, Boeing 787 Dreamliner y Airbus A220 producidos entre 2019 y 2023.
Investigan el uso de titanio defectuoso en aviones de Boeing
El periódico The New York Times, que informó inicialmente sobre el problema, indicó que el fabricante europeo también habría utilizado titanio cuyo origen había sido falsificado
Redacción AM
Las autoridades federales están investigando la utilización en aviones de Boeing de titanio defectuoso cuya procedencia parece haber sido falsificada, según confirmó la Administración Federal de Aviación (FAA en inglés) a EFE. El periódico The New York Times, que informó inicialmente sobre el problema, indicó que el fabricante europeo también habría utilizado titanio cuyo origen había sido falsificado.
56 Ángel Metropolitano
17 de junio de 2024
Lunes
El rotativo añadió que, al parecer, un empleado de la empresa china que vendió el titanio habría falsificado los documentos de certificación del origen del metal.
En una declaración remitida a EFE, la FAA señaló que está investigando “el alcance e impacto” del uso del titanio de dudosa procedencia.
“Boeing informó de forma voluntaria a la FAA sobre la adquisición del material a través de un distribuidor que puede haber falsificado sus registros, o proporcionado documentos erróneos”, señaló la agencia federal.
“Boeing emitió un boletín explicando las formas en que los proveedores deberían estar alerta ante la potencial falsificación de los documentos”, añadió la FAA.
El Boeing 787, en la mira
Según The New York Times , la empresa Spirit Aerosystems, que proporciona fuselajes a Boeing y alas a Airbus, detectó que el titanio que estaba siendo utilizado contenía pequeños agujeros producidos por corrosión.
La empresa informó que está investigando el origen del titanio y que mientras tanto ha retirado los componentes afectados para realizar pruebas.
Los aviones afectados por el titanio defectuoso serían Boeing 737 Max, Boeing 787 Dreamliner y Airbus A220 producidos entre 2019 y 2023. (Con información de EFE)
del
A220-300
Ángel Metropolitano 57 Lunes 17 de junio de 2024
Los problemas para la empresa aeronáutica no terminan
El modelo
Airbus
está bajo la lupa
GE POLÍTICA
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Volodímir Zelenski
“No sabes qué es la guerra hasta que llega a tu casa, a tu calle”
El Presidente de Ucrania detalló que, tras más de dos años en guerra con Rusia, el tiempo y las alianzas son lo más importante porque la ilusión de ganar no la pierde; asimismo, denunció que el apoyo de China al Kremlin solo alargará el conflicto en detrimento para todos
SI TRUMP LLEGA AL PODER…
Al ser consultado respecto a cómo lidiaría con la posibilidad del triunfo de Donald Trump en las próximas elecciones estadounidenses, Volodímir Zelenski manifestó: “No sé cuál sería la palabra adecuada para elegir aquí. Creo que necesitan creer más en nosotros”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, desde que inició su periodo presidencial en 2019, ha afrontado un papel protagónico en el drama de un juicio político en Estados Unidos, administró el caos luctuoso generado por la pandemia de Covid-19 y, actualmente, continúa enfrentando a Rusia en una guerra que no proyecta una fecha final.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en imagen de archivo
Cabe destacar que Zelenski, anteriormente, se dedicaba al negocio del espectáculo donde se desarrollaba como cómico y actor de éxito; quien, casualmente, fungió como presidente en una comedia popular televisada que le dio gran fama nacional y lo catapultó hacia la presidencia en la vida real.
No obstante, según los periodistas, Shaun Walker, Katharine Viner, Nick Hopkins y Luke Harding, del diario inglés The Guardian, que lo entrevistaron hace unas semanas en la base del ejército ucraniano, en Kiev, comentaron que el mandatario, a pesar de la guerra y todos los acontecimientos reseñados, mostraba “pocas señales de cansancio”.
En tal sentido, entre las primeras preguntas, Zelenski –que aún no contaba con las armas de Estados Unidos que fueron entregadas días después– mani-
58 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
David Jesús Flores Heredia
festó: “No estoy desesperado en absoluto. No me siento como si estuviéramos en un barco que se hunde y se hunde. No estamos gritando sálvennos”.
LO VITAL DEL TIEMPO EN LA GUERRA
En contexto, el Congreso de Estados Unidos demoró en la aprobación del envío de armas a Ucrania, lo que habría facilitado un ataque sobre las tropas rusas que habían sido descubiertas por la inteligencia ucraniana al otro lado de las zonas fronterizas alrededor de Kharkiv preparando un ataque; por ello, uno de los temas eje de la entrevista fue el tiempo en que se toman las decisiones de los países cooperantes.
“La actitud hacia el tiempo es completamente diferente. Este precio lo sentimos más dolorosamente que en los países socios, porque nadie de sus familias ha muerto. Y gracias a Dios por eso. Pero no sabes qué es la guerra hasta que llega a tu casa, a tu calle. A un amigo tuyo, alguien con quien estudiaste, alguien
sus declaraciones ante la ofensiva rusa en Crimea y es un país con quien ha realizado diversos negocios.
MALA INFLUENCIA CHINA
que conocías o alguien a quien amaste”, indicó Zelenski.
“A veces, para comprender el precio que estamos pagando, no se necesita sólo voluntad política, sino también una comprensión más profunda de las consecuencias. Hay que entender que un día de contemplación, un día de toma de decisiones, un día de diálogos, quita la vida de las personas”, agregó el presidente ucraniano.
Al ser consultado respecto a la posibilidad del triunfo de Donald Trump y tomando en cuenta que las relaciones con el actual presidente estadounidense, Joe Biden, han sido complicadas y lentas, Volodímir Zelenski manifestó: “No sé cuál sería la palabra adecuada para elegir aquí. Creo que necesitan creer más en nosotros”.
Asimismo, indicó: “No hay ninguna estrategia. Aún no. Sólo hay acciones tácticas”, en referencia a la forma en que intentarían lidiar con el posible triunfo de Trump, quien ha sido abiertamente cercano al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a través de
Uno de los grandes problemas que también enfrenta el presidente de Ucrania es que, tras más de dos años de guerra, los cientos de ucranianos que se alistaron voluntariamente para la guerra han dejado de aparecer; al respecto, los oficiales de reclutamiento deambulan por las calles revisando los documentos de los hombres que han sido expuestos ante su negativa como villanos en videos virales en TikTok.
Asimismo, los oficiales comentan que muchos hombres se esconden en el interior de sus casas para no ser interpelados ni ser enviados al frente de batalla; ante ello, Zelenski manifestó: “A veces hay casos que usted ha mencionado. Algunas personas no quieren participar en la guerra. Alguien tiene miedo. Y creo que son seres humanos. Todos nosotros somos humanos. Pero no se puede decir que ahora todos están huyendo y antes no huían. No, no es así”.
Además, si Ucrania no se mantuviera en guerra, ya se habrían celebrado las elecciones pre-
sidenciales en primavera; en tal sentido, diversos analistas consideran que, si bien la Constitución ucraniana prohíbe sufragios durante la ley marcial, la continuidad prolongada del conflicto comenzará a mermar la popularidad del presidente y las quejas ante la forma de “gobierno centralista” se harán oír nuevamente.
No obstante, Zelenski afirmó que no cejaría en su empeño patriótico: “Cuando te presentaste a la presidencia y dijiste que estarías con tu pueblo hasta el final y que siempre protegerías a Ucrania y la Constitución, bueno, eso significa que eres un mentiroso si simplemente bajas las manos y definitivamente no me gustaría ser un mentiroso, especialmente para mis hijos”.
Cabe destacar que, hace diez días, el presidente ucraniano apareció sorpresivamente en el Diálogo de Shangri-La –el foro de seguridad más importante de Asia–, organizado anualmente en Singapur, donde denunció: “Rusia, utilizando la influencia de China en la región y a diplomáticos chinos, está haciendo todo lo posible para trastocar el desarrollo de la Cumbre de Paz y con el apoyo de China a Rusia, la guerra se alargará. Esto va en detrimento de todo el mundo”.
Ángel Metropolitano 59 Lunes 17 de junio de 2024
El mandatario ucraniano camino al lado de sus tropas
Soldados de Ucrania repelen un ataque de las tropas rusas
MUND
Riesgo a la vista
DECISIÓN HISTÓRICA
La medida del presidente Macron de adelantar las elecciones legislativas llega en el momento en que cuenta con 65 por ciento de desaprobación, sin mayoría en el Parlamento y siendo considerado como un aliado de los ricos.
Macron adelanta elecciones para enfrentarse a la extrema derecha en el Parlamento
El presidente de Francia, en una jugada arriesgada, podría brindarle a la facción de Marine Le Penn la posibilidad de gobernar por primera vez desde el régimen de Vichy en la Segunda Guerra Mundial
La acción del Presidente de Francia, Emmanuel Macron, de disolver la Asamblea Nacional y celebrar elecciones legislativas anticipadas el 30 de junio y el 7 de julio no es novedosa para los franceses; ya lo hicieron antes François Mitterrand en mayo de 1988 y Jacques Chirac en abril de 1997, pero contando con posibilidades claras de ganar. Al respecto, el mejor termómetro para medir las posibilidades a las que aspira el juego de dados de Macron son las elecciones al
También los jóvenes comunistas de Francia han salido a la calle a hacer ruido
Parlamento Europeo y los resultados reflejan que el ascenso del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN por sus siglas en francés) –de Marine Le Penn–ha conseguido 30 escaños y el 31.5 por ciento de los votos.
En tal sentido, la votación obtenida por el partido opositor representa más del doble que el partido centrista de Macron; no obstante, no es la primera vez que el antiguo Frente Nacional triunfa en las elecciones euro-
peas; anteriormente, venció en las dos últimas convocatorias de 2014 y 2019, pero jamás con tanta holgura.
Asimismo, las expectativas de Le Penn para ganar en 2027 –que termina el periodo presi-
60 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
David Jesús Flores Heredia
dencial– eran altas, pero ahora lo son más ante la llamada a Elecciones Anticipadas de la Asamblea Nacional donde es la mayor fuerza opositora con 88 diputados –de 577–; además, es importante resaltar que el partido La Francia Orgullosa que patrocina Éric Zemmour y representa la más extrema derecha, ha conseguido cinco escaños con los que en total la facción ultradiestra tendrá 35 eurodiputados.
EN PELIGRO
Para los analistas, la apuesta de Emmanuel Macron pasará a la historia como una de las más insólitas de la historia moderna de Francia; pero, no solo los expertos externos consideran la acción como temeraria, incluso los macronistas de alto rango fueron sorprendidos porque algunos detallaron que los planes del presidente estaban fuertemente protegidos.
Según informa el diario francés Le Monde: “Un pequeño grupo llevaba varios meses trabajando discretamente en el Elíseo sobre el peligroso escenario de una disolución de la Asamblea Nacional. Los antiguos asesores de Emmanuel Macron, los de la primera campaña presidencial u otros partidos que trabajaban en el sector privado y luego regresaron, como su asesor especial Jonathan Guémas, estaban sobre la pista. Como Alexis Kohler, el indiscutible secretario general del Elíseo, o incluso el ministro del Interior, Gérald Darmanin”. En tal sentido, se deduce que la posibilidad estaba siendo evaluada por Macron y su equipo desde que perdieron la mayoría absoluta en las Elecciones Legislativas de 2022; por ello, al parecer, la medida respondió a la pérdida de paciencia del presidente francés ante los resultados electorales del Parlamento Europeo.
Emmanuel Macron cuenta con 65 por ciento de desaprobación y sin mayoría en el Parlamento
Ante ello, el periodista Cole Stlanger escribió en el diario estadounidense The New York Times: “En muchos aspectos, la agenda interna de Macron ya estaba en crisis. Desde que las elecciones legislativas de 2022 negaron a su alianza electoral una mayoría en la Asamblea Nacional, su coalición se ha visto obligada a buscar el apoyo de otros partidos, en particular los republicanos de derecha. En ocasiones, el gobierno pasó por alto por completo. Pero para la mayor parte de su trabajo, la administración dependía del respaldo de los republicanos”.
“Para aquellos que tienen más que perder con la extrema derecha en el poder –sobre todo los inmigrantes y los descendientes de inmigrantes recientes– la noticia es francamente aterradora. Macron, que tiene la costumbre de ignorar la sabiduría convencional, seguramente esperará
trito legislativo bajo la bandera de un nuevo Frente Popular, renaciendo en la tradición política francesa, la alianza electoral de 1936 que se forjó en medio de los temores ante el fascismo.
Sin embargo, todo se definirá en las urnas donde podrían ocurrir tres escenarios, que Jon Henley, corresponsal del diario inglés The Guardian, detalla: “Macron recupera su mayoría. Es posible que crea que puede ganar una nueva mayoría. Y cuando está plenamente involucrado en la campaña electoral, Macron tiene un desempeño impresionante. Pero parece que ha pasado demasiada agua debajo del puente para que eso suceda esta vez”.
que la medida redunde en su beneficio. Pero no nos equivoquemos: Francia está en peligro”, agregó Stlanger en su ensayo invitado y titulado: “Francia está al borde de algo aterrador”.
POSIBLES ESCENARIOS
La medida del presidente Macron llega en el momento en que cuenta con 65 por ciento de desaprobación, sin mayoría en el Parlamento, siendo considerado como un aliado de los ricos y que en estos dos últimos años ha impulsado un aumento en la edad de jubilación –lo que ha sido ferozmente disputado– y ejecutando cuatro reformas contra las prestaciones por desempleo. No obstante, los cuatro principales partidos de izquierda se han unido en las primeras 24 horas de lanzado el mensaje de las Elecciones Legislativas Anticipadas y han pactado presentar candidatos únicos en cada dis-
“Agrupación Nacional gana por mayoría. Si esa es su segunda mejor opción, es una apuesta monumental. RN ha demostrado ser disciplinado en la oposición, y un parlamento controlado por RN estaría efectivamente a cargo de gran parte de la formulación de políticas internas francesas”, agregó Henley.
“Sin mayoría absoluta. Si esa es su segunda mejor opción, es una apuesta monumental. RN ha demostrado ser disciplinado en la oposición, y un parlamento controlado por RN estaría efectivamente a cargo de gran parte de la formulación de políticas internas francesas”, puntualizó.
Ángel Metropolitano 61 Lunes 17 de junio de 2024
Marine Le Penn va en una espiral ascendente
GL BAL
El viernes, 34 personas más
NIÑOS QUE FALLECEN DE HAMBRE
Un niño murió “de hambre y deshidratación” en el hospital Mártires de Al Aqsa de este enclave en el centro de la Franja, denunció Wafa, con lo que el número de muertos por malnutrición desde el inicio de la guerra llegó a 40.
Mueren 37 mil 266 personas en Gaza desde el inicio de la guerra
Palestinos caminan al amanecer en un campo de refugiados, el 11 de junio
62 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Además, aún hay más de 12 mil cuerpos bajo los escombros en toda la Franja a los cuales ni las ambulancias ni los equipos de rescate tienen acceso
Al menos 34 personas murieron y otras 71 resultaron heridas en Gaza el viernes pasado a causa del fuego israelí, según comunicó el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.
Con los datos de estas últimas 24 horas, ya son 37 mil 266 los fallecidos y 85 mil 102 los heridos desde que comenzó la guerra, siendo en su mayoría mujeres y niños, dijo el ministerio.
Además, aún hay más de 12 mil cuerpos bajo los escombros en toda la Franja a los cuales ni las ambulancias ni los equipos de rescate tienen acceso.
Al menos cinco personas murieron por los bombardeos israelíes en Jan Yunis y Rafah, al sur de la Franja, y en Deir al Balah, en el centro del devastado enclave, informó la agencia de noticias palestina Wafa.
“Barcos de la ocupación (israelí) hicieron fuego de ametralladora contra las costas en Jan Yunis y mataron a dos pescadores”, aseguró la agencia.
En el este de Rafah, de donde ha huido en torno a un millón de personas ante el avance israelí, los militares abrieron fuego “contra ciudadanos”, y mataron a otras dos personas e hirieron a varias. Por otro lado, un helicóptero armado con una ametralladora atacó la zona oeste de la ciudad.
para
por un
en el campamento de Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza
Niños palestinos desplazados esperan comida donada, en la Franja de Gaza
En el centro de la Franja, en Deir al Balah, uno de los puntos a los que huyeron los refugiados desde Rafah, el Ejército bombardeó una casa, matando a otro palestino.
Un niño murió “de hambre y deshidratación” en el hospital Mártires de Al Aqsa de este enclave en el centro de la Franja,
denunció Wafa, con lo que el número de muertos por malnutrición desde el inicio de la guerra llegó a 40.
“Un 96% de las mujeres y niños de entre 6 y 23 meses no cumplen sus necesidades nutricionales a falta de una diversidad mínima en la dieta”, recogió la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, en inglés), en su último informe sobre la situación en Gaza.
También continuaron los bombardeos al norte, en ciudad de Gaza, donde Israel lanzó un ataque con artillería al este del barrio de Zeitún, de donde las tropas se retiraron este jueves tras una “operación antiterrorista”.
En la capital gazatí, tres mujeres y un niño murieron por la noche, durante una serie de ataques aéreos israelíes. (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 63 Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
Palestinos desplazados esperan
recoger alimentos donados
grupo caritativo,
SOCIEDAD
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
“Hemos querido seguir disfrutando de la vida”
“TIENDO A BUSCAR EL LADO POSITIVO”
“Soy un optimista patológico. Tiendo a buscar el lado positivo”, dice José Luis y completa Aurora mujer afable de sonrisa ancha, de esas que denotan carácter y tesón.
Una vida con esclerosis múltiple:
“Soy un optimista patológico”
Aurora y José
Luis con el libro escrito por él,
“La vida que no he vivido”
En 1998 José Luis Gutiérrez tenía 35 años, era profesor en la facultad de Bellas Artes y, junto a su mujer, se encontraba en pleno trámite de adopción de dos hermanas en Bal Mandir, India. Una sensación de flojera en los brazos y la visión borrosa de un ojo, desembocó en un diagnóstico tan inesperado como demoledor: esclerosis múltiple
Han pasado los años, ahora José Luis ha cumplido 60 y publica un libro: “La vida que no he vivido” (Kailas Editorial), donde realiza un recorrido fabuloso de su vida, antes y después de aquel anuncio fatídico. El libro contiene una enorme vitalidad y aunque ciertos pasajes se tornan oscuros por las renuncias implacables que conlleva una enfermedad degenerativa como ésta, la luz se abre camino una y otra vez a través de sus páginas porque, sorprendentemente, el embate que recibió José Luis con aquel diagnóstico, no desbarató del todo los planes de vida que tenía, junto a su mujer y compañe-
64 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Carmen Jiménez / Agencia EFE
ra que ha permanecido a su lado desde que se conocieron, allá por la adolescencia.
“Soy un optimista patológico. Tiendo a buscar el lado positivo”, dice José Luis y completa Aurora mujer afable de sonrisa ancha, de esas que denotan carácter y tesón.
“Nosotros hemos sido siempre muy vitalistas, y a pesar de la enfermedad y de todas las adversidades que han sido muchas, hemos querido seguir adelante y hemos querido seguir disfrutando de la vida, de lo que nos ofrece, de construir cosas que nos apetecían, que nos motivaban e ilusionaban. Pero si hemos podido hacer todo eso ha sido por la actitud siempre positiva de José y la mía también, porque creo que yo también soy muy positiva. No me he dejado amilanar por las trabas que nos ha ido poniendo la vida y también por nuestros hijos”. Chandrika y Roshní llegaron a la vida de José Luis y Aurora cumpliendo el sueño de ser padres. Años más tarde completarían la familia numerosa los gemelos Laxman y Ram y la casa y la mente del autor de “La vida que no he vivido” se llenó de otras inquietudes que no dejaban tanto espacio a la enfermedad. Porque a la intensidad de la vida familiar, el trabajo como docente, la labor en el taller
Pero José Luis y Aurora no han dejado que la enfermedad les venza, ambos hablan sin rodeos, de lo que les ha quitado, de las renuncias, de lo que “no han vivido”. En el libro, cuenta José Luis: “Llevo tanto tiempo sufriendo esta parálisis que en ocasiones tengo la vaga sensación de que siempre me ha acompañado; pero no, hace muchos años yo podía caminar, incluso correr, manejaba mis manos con extraordinaria fuerza, agilidad y precisión, y no necesitaba la ayuda de nadie”.
2019, viajó ella para no abandonar los proyectos de creación artística en el orfanato de Bal Mandir: “Le echábamos de menos –refiriéndose a José Luis–, pero por otro lado fue muy gratificante poder hacer las cosas sin él”.
“Y descansar de mí”, apostilla José Luis. “Y descansar de él”, remata sonriendo Aurora.
del escultor hasta que sus fuerzas se lo permitieron, se sumaban los viajes a la India o Nepal para llevar a cabo hermosos proyectos de creación artística y ayuda en orfanatos, junto a los alumnos de Bellas Artes de José Luis.
AVANCE DE LA ENFERMEDAD
Los viajes con esos largos desplazamientos tuvieron que finalizar, al menos para él, en 2017, por el avance de la enfermedad. Fue entonces cuando con un bagaje excepcional de experiencias y con su particular visión de su situación, tomó la decisión de continuar con su labor como profesor en la Universidad porque como afirma siempre, “aunque pueda hacer pocas cosas ¡aún puedo hacer algo!”
“Mi labor docente ha venido a salvarme. Justo en el momento en que me he visto obligado a renunciar a los proyectos in situ, a viajar, la Universidad me ha permitido rebajar la carga docente que me hace más llevadero el trabajo. Es una ilusión preparar las clases”. Y concluye: “Si no útil, me siento realizado con las actividades que hago: dar clase, leer, que es mi pasión favorita, escribir libros como éste…”, textos de los que ya lleva unos cuantos publicados.
Actualmente sólo puede mover el dedo meñique de una mano. Ante este hecho confiesa con amargura: “Que Aurora se convierta en esclava de mi enfermedad, de mi dependencia, eso es lo más duro, sin duda, de esta enfermedad degenerativa”.
De ahí que el libro está dedicado a Mª José Carrasco y Ángel Hernández, una pareja que fue noticia en 2019 cuando él ayudó a morir a su mujer, antes de la entrada en vigor de la Ley de la Eutanasia. “No tuvimos la suerte de conocer a Mª José –dice José Luis– ni conocemos a Ángel, pero su historia siempre me ha impresionado porque me veía reflejado. Mª José estaba en una fase más avanzada de la enfermedad que yo. No podía hacer absolutamente nada”.
“Yo soy muy consciente de lo que esto significa para Aurora, que es mi Ángel personal. Aurora, al igual que Ángel con Mª José, ha renunciado por completo a su vida para ponerla en función de la mía”.
Aurora es su ángel personal y el verdadero motor de su vida. Ella es –nos resume– la que lleva y trae de la Universidad a José Luis, quien le asea y le procura los cuidados y quien lleva adelante una casa familiar numerosa. Cuando su marido ya no pudo viajar a la India, durante los dos años posteriores, 2018 y
Con la pandemia, el último proyecto que tenían prácticamente atado, terminó de desvanecerse y con él los grandes viajes a la India. “Se dejó el proyecto con todo el dolor de nuestro corazón, pero bueno, son etapas y seguimos ayudando de otra manera”, añade Aurora.
Pero José Luis y Aurora siguen adelante, y no sólo con su propia vida. Así de rotunda lo resume Aurora:
“Nosotros hasta ahora no estamos solos, la figura de nuestros hijos es muy importante. En momentos bajos que hemos tenido, ellos nos han animado y, por ellos –y porque somos muchos en casa– hemos tirado adelante. Nos hemos dicho, esto no va a poder con nosotros... Siempre para adelante”.
Ángel Metropolitano 65 Lunes 17 de junio de 2024
Portada del libro escrito por José Luis Gutiérrez, “La vida que no he vivido”
Imagen fechada en Bal Mandir, Nepal, en 2013, de José Luis y Aurora y sus hijos Laxman (izquierda) y Ram (derecha), y Netra, conocido de la familia
PERSONAJES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Un exitoso actor
Jeremy Irons, la pasión como forma de vida
Con éxitos como “Reversal of Fortune”, “The Merchant of Venice” o “The Borgias”; el actor, al que recientemente vieron en pantalla en la polémica “The Flash”, a sus 75 años prepara nuevos proyectos
Para Jeremy Irons, “el arte tiene que plantear preguntas y causar emociones”. Así lo dijo en una entrevista publicada en Página 12. No es la primera vez que el actor se muestra contundente respecto a su profesión.
“No vivo para actuar, actúo para vivir”, dijo en otra entrevista allá por 2019, durante la presentación del documental “Pintores y reyes del Prado” en Barcelona, España. Y ahora que
“SOLO PORQUE
PAGABAN BIEN
“He trabajado en Hollywood solo porque pagaban bien”, dijo Jeremy Irons. El actor ha dejado claro que “actúa para vivir” en vez de “vivir para actuar”.
Cifuentes / Agencia EFE
En Venecia, en 2016, Jeremy Irons y su esposa, la irlandesa Sinead Cusack
el actor tiene 75 años, parece que sigue siendo fiel a esa idea porque, una vez más, regresará a la gran pantalla muy pronto.
A pesar de su regla de oro, Jeremy Irons también tiene claro que en lo suyo hay vocación: “cuando me apasiono por un proyecto, lo doy todo”, comentó en la misma entrevista, asegurando que esa es “la clase de vida que me ha interesado vivir”. Jeremy John Irons nació el
19 de septiembre de 1948 en Cowes, Isla de Wight (Inglaterra).
Es hijo de Paul Dugan Irons y Barbara Anne Brereton Brymer y tiene dos hermanos mayores, Christopher y Felicity.
Ya desde pequeño, mostró su inclinación artística, tocando la batería y la armónica en una banda musical estudiantil. Primero asistió a la Sherborne School antes de estudiar actuación en la Bristol Old Vic Theatre School.
66
Lunes 17 de junio de 2024
Nora
De hecho, sus primeros comienzos fueron tocando en las calles de Bristol y participando en obras de teatro en Londres, hasta que en la década de 1970 dio sus primeros pasos en series de televisión como “The Rivals of Sherlock Holmes” (1971), “Notorious Woman” (1974) y “Love for Lydia” (1977), esta última fue la que empezó a hacerle destacar.
En su vida personal, Jeremy Irons mantuvo desde aquel entonces un perfil bajo. Se casó y divorció de la actriz Julie Hallam en 1969, todo el mismo año. Casi diez años después, en 1978, se casó con la actriz Sinéad Cusack, con quien tiene dos hijos.
En cuanto a su carrera, el primer punto clave llegó en 1981, cuando protagonizó la adaptación televisiva de “Brideshead Revisited”, que fue un rotundo éxito y le valió una nominación al Globo de Oro.
Casi simultáneamente, compartió pantalla con Meryl Streep en la película “The French Lieutenant’s Woman”. Poco después asumió el papel principal en la película independiente “Moonlighting” (1982). Otros de sus trabajos en esta etapa fueron “Betrayal” (1983), “Swann in Love” (1984) o “Dead Ringers” (1988).
ACTUANDO PARA VIVIR
Pero fue en los años 90 cuando Jeremy Irons se consolidó del todo como un actor de renombre internacional. Y es que, en 1990, su interpretación en “Reversal of Fortune” le valió el Óscar al Mejor Actor. Durante esta década, participó en diversas películas memorables, incluyendo “Damage” (1993), “M. Butterfly” (1993), “The House of the Spirits” (1993), “The Lion King” (1994),
“Die Hard with a Vengeance” (1995), “Lolita” (1997) o “The Man in the Iron Mask” (1998). Ya en la década de los 2000, Jeremy Irons ganó un premio Emmy y un Globo de Oro por su papel en la miniserie “Elizabeth I” (2005). También trabajó en películas como “Dungeons & Dragons” (2000), “And Now... Ladies and Gentlemen” (2002), “The Merchant of Venice” (2004) o “Eragon” (2006).
Irons también protagonizó la serie de la cadena de cable Showtime “The Borgias” de 2011 a 2013 y participó en la serie “Watchmen” de HBO en 2019. Y en filmes como “The Man Who Knew Infinity” (2015), “Batman v Superman: Dawn of Justice” (2016) o “Justice League” (2017).
Como trabajos más recientes, estarían: “Love, Weddings & Other Disasters” (2020), “Zack Snyder’s Justice League” (2021), “House of Gucci” (2021), “Munich – The Edge of War” (2021) y “The Flash” (2023). Sus próximos trabajos serán “Eternal Return” y “The Beekeeper”.
Eso sí, a pesar de haber participado en grandes producciones norteamericanas, Irons siempre ha sido fiel a sus raíces británicas: “siendo honesto he hecho películas en Hollywood solo porque pagan muy bien”, dijo en su entrevista para Página 12
El actor, a sus 75 años, no parece ver cercana su retirada: “Soy muy afortunado porque trabajo en una industria que muchas veces paga muy bien y me permite hacer otras cosas que me interesan”.
Y así es como llega Jeremy Irons a su edad dorada: haciendo aquello que le interesa y apasiona, sin dejar de actuar para tener esa vida que siempre le ha interesado vivir y disfrutando de esa fortuna.
67
de junio de 2024
Lunes 17
FRASES CÉLEBRES SOBRE EL ÉXITO
Debes alejarte del 99 por ciento de las personas. No debes ir don de van. No debes hacer lo que hacen. No debes decir lo que dicen y no debes pensar lo que piensan. Ahí está la clave. Y luego deber tomar una decisión, tener un objetivo claro y poner todo el foco en ese objetivo, y ser constante. Si tú haces esto durante seis meses, tu vida puede cambiar de forma radical. Puede ir mu cho más rápido de lo que crees.
Jordi Segues
Con dinero, puedes comprar una cama, pero no puedes comprar el dormir en paz. Con dinero, puedes pagar un doctor, pero no puedes comprar salud. Con dine ro, puedes comprar un reloj, pero no puedes comprar más tiempo. El dinero está bien, pero que no te ciegue.
Jordi Segues
Nuestra mayor gloria no está en fracasar nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos.
Confucio
maño de tus problemas y céntrate en tu tamaño.
T. Harv Eker
El punto de partida de todo logro es el deseo.
Cuando te encuentres a ti mismo al lado de la mayoría, es tiempo de parar y reflexionar.
Mark Twain
No tengas miedo de renunciar a lo bueno para ir a por lo grandioso.
John D. Rockefeller
Tienes que aprender las reglas del juego y después jugar mejor que nadie.
Albert Einstein
Si quieres hacer un cambio permanente, deja de centrarte en el ta-
Napoleón Hill
Sin continuo crecimiento y perseverancia, palabras como mejora, logro y éxito no tienen significado.
Benjamín Franklin
Reunirse es el comienzo; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito.
Henry Ford
El éxito depende de la preparación previa, y sin ella seguro que llega el fracaso.
Confucio
Identifica tus problemas, pero pon tu poder y energía en las soluciones.
Tony Robbins
Un hombre exitoso es el que es capaz de construir algo con los ladrillos que otros le han tirado.
David Brinkley
Toma una idea. Hazla tu vida: piensa sobre ella, sueña sobre ella, vívela. Deja que tus músculos, cerebro, nervios y cada parte de tu cuerpo se llenen de esa idea. Luego deja todas las demás ideas solas. Ese es el camino hacia el éxito.
Swami Vivekananda
Todo éxito tiene lugar fuera de la zona de confort.
Michael John Bobak
La diferencia entre una persona exitosa y otros no es la falta de fuerza o falta de conocimiento, sino la falta de voluntad.
Vince Lombardi
La cuestión no es quién me va a dejar, es quién me va a parar.
Ayn Rand
El éxito consiste en ir de fracaso a fracaso sin perder el entusiasmo.
Winston Churchill
Tienes que esperar grandes cosas de ti mismo antes de hacerlas.
Michael Jordan
68 Ángel Metropolitano Lunes 17 de junio de 2024
Lunes 17 de junio de 2024
MÉXICO
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El Estado, ubicado en la región Centro Sur del país, en su territorio se forjó el extinto imperio mexica y es uno de los estados fundadores de la Federación
El Estado de México se encuentra ubicado en la región Centro Sur del país y, en su territorio, se forjó el extinto imperio mexica; además, es uno de los estados fundadores de la Federación y fue el eje que mantuvo la división política de la Nueva España durante el periodo colonial.
Cabe destacar que fue fundado el 2 de marzo de 1824 y que su gentilicio es “mexiquenses”; asimismo, el nombre del Estado de México deriva del término náhuatl Mēxihco que designaba a la capital de los mexicas, México-Tenochtitlan.
Al respecto, el Censo realizado en 2015 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que en el estado mexiquense habitan los pueblos indígenas: amuzgos, awatecos, ayapanecos, chatinos, chichimecos, chinantecos, chocholtecos, chontales, ch’oles.
También se encuentran las etnias cuicatecos, huastecos, huaves, huicholes, kaqchikeles, k’iche´s, lacadones, mames,
Orgullo indígena
LENGUA PREDOMINANTE
La lengua indígena más hablada en el Estado de México es el Mazahua con alrededor de 132 mil parlantes, que habitan principalmente los municipios del Valle de Toluca.
Estado de México, tierra de amuzgos, chatinos, chichimecos, chinantecos y más
La festividad de Santiago Apostol, de las más populares
matlatzincas, mayas, mazahuas, mazatecos, mixes, mixetecos, mixtecos, náhuales, olutecos, otomíes, pames, pimas, popolocas, popolucas, q’anjob’ales, qénchi’s, tarahumaras, tarascos, tepehuas, tepehuanos, tlahuicas, tlapanecos, tojolabales, totonaccos, triquis, tsetsales, tsotsiles, yaquis, zapotecos y zoques.
En tal sentido, las lenguas indígenas más habladas en el Estado de México son el mazahua, el otomí, el náhuatl, el tlahuica y el matlalzinca, que son utilizadas por alrededor de 308 mil habitantes; ante ello, el dialecto más utilizado es el mazahua, con alrededor de 132 mil parlantes que están concentrados en los municipios del valle de Toluca.
Las fiestas tradicionales más importantes del Estado de México son el Festival del Quinto Sol, la Fiesta de Santiago Apostol, el Paseo y la Feria de San Isidro Labrador, la Feria Internacional del Caballo, la Feria de la Nuez, la Festival de la Barbacoa, el Día del Burro, el Festival de las Almas, entre otros.
(Con información del canal de YouTube Memofin)
Ángel Metropolitano 69
Redacción AM
PUROS EL MUNDO
DOS TAMAÑOS
DE LOS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Con motivo de su quinto aniversario, tras su regreso a la industria del tabaco, los hermanos Billy y Gus Fakih lanzaron esta nueva línea que afianza su éxito
Lanzamiento exclusivo
La firma Artesano Del Tobacco de los hermanos Fakih, para celebrar su aniversario lanzó dos tamaños: el Bufón 5th Anniversary Viva La Vida de 5 1/2 x 56 y el Viva La Vida 5th Anniversary Club 500 Sabroso.
Llega el Viva la Vida Club 500
Celebran el quinto aniversario de la marca con este nuevo cigarro
Redacción AM
La firma Artesano Del Tobacco, de los hermanos Billy y Gus Fakih, envió a los minoristas el Viva la Vida Club 500 en dos vitolas para celebrar el quinto aniversario de la marca y, a la vez, su regreso a la industria del tabaco. Cabe destacar que Billy y Gus Fakih, junto a su hermano Bass, fueron los fundadores de las dos tiendas Cigar Inn, ubicadas en Manhattan, Nueva York, que contaron con una afluencia gigantesca entre los amantes de los cigarros.
En tal sentido, los hermanos Fakih, tras disfrutar de la bonanza del negocio, decidieron venderlo en 2015 a la entidad propietaria de las firmas Altadis USA y JR Cigar; por ello, las tiendas cambiaron de nombre a Casa de Montecristo.
No obstante, Billy y Gus regresaron al negocio de los cigarros en 2019, pero no como minoris-
70 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
La presentación es muy elegante y viene en dos tamaños
tas, sino como propietarios; al respecto, fundaron la empresa Artesano Del Tobacco y lanzaron su primera marca de nombre Viva La Vida.
DE LA MANO DE AJ FERNÁNDEZ
Artesano Del Tobacco de los hermanos Fakih ha trabajado con el maestro AJ Fernández –quien fabrica los cigarros de la compañía– como su mano derecha para crear el cigarro de celebración de su quinto aniversario que es una versión modificada
del Viva La Vida usual.
En tal sentido, la mezcla interna es la misma –tabacos nicaragüenses envejecidos durante al menos tres años–; no obstante, la capa de habano oscuro que se encuentra normalmente en el Viva La Vida ha sido reemplazada por una capa de semillas de habano cultivadas en Connecticut.
Respecto al lanzamiento que hicieron en marzo, la empresa publicó un comunicado donde se lee: “El Club 500 6×60 es un homenaje a los primeros 500 sa-
ja, oscura y aceitosa de Habano Connecticut Maduro que se cultivó aquí en los Estados Unidos, y para eso elegimos nuestros dos tamaños más famosos de venta de la línea Viva La Vida”, agregó el documento.
DOS TAMAÑOS
Los tamaños del cigarro del quinto aniversario son el Bufón 5th Anniversary Viva La Vida de 5 1/2 x 56, al precio unitario de 19 dólares y la caja de 10 unidades a 190 dólares; y el Viva La Vida 5th Anniversary Club 500 Sabroso de 5 1/4 x 56, al costo de 18 dólares cada uno y el encajado de 10 a 180 dólares. En tal sentido, la empresa también manifestó: “AJ Fernández ha vuelto a hacer un trabajo increíble con la fermentación de la capa original de Habano Oscuro que utiliza en todos los cigarros Viva La Vida. Nos explicó la magia y prometimos mantenerla en secreto. El resultado es nada menos que espectacular”.
lones de cigarros y a los clientes que son la base de Viva La Vida. Nos sentimos honrados por el apoyo que hemos recibido en nuestra transición del lado minorista del negocio al lado de fabricación y distribución”.
“Han pasado cinco años desde que lanzamos los puros Viva La Vida y para celebrarlo le pedimos a Abdel Fernández que nos ayudara a crear una mezcla única que celebre el éxito de la línea Viva La Vida; y Abdel pudo encontrar una hermosa capa añe-
Respecto al Viva La Vida 5th Anniversary Club 500 Sabroso, Charlie Minato, el también editor del medio especializado HalfWheel, comentó: “Si bien no es tan retorcido como algunos de los nuevos cigarros con envoltura de hoja ancha que he visto últimamente, la capa oscura del Viva La Vida 5th Anniversary Club 500 Sabroso tiene cierta textura, venas más grandes que el promedio y decoloración”.
“El núcleo del cigarro parece tener un sabor a pan, pero tiene un sabor rodeado de pimienta roja, pimienta negra, terroso y caramelo quemado. A veces, el sabor del pan es lo suficientemente fuerte como para superar uno o dos de los otros sabores, pero nunca es lo suficientemente fuerte como para ser el sabor principal”, puntualizó Minato. (Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwheel)
Ángel Metropolitano 71 Lunes 17 de junio de 2024
VIOLENCIA EN CARNE PROPIA
La actriz perdió a un hermano a manos de personas armadas que irrumpieron a su pueblo y asesinaron a otras siete personas en 2023 y, aunque teme por su vida, aferrarse al cine era una manera de salvarse y rescatar a su comunidad, aseguró.
La comunidad LGBTI, presente en el FICG
La mexicana Ángeles Cruz, indígena y lesbiana, impulsa la diversidad en el cine
Impartió la charla magistral “Revelando realidades”
La actriz es una de las invitadas especiales al Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde recibió el Premio Maguey Activista por su trabajo para visibilizar a la comunidad LGBTI
La actriz y directora mexicana Ángeles Cruz, indígena y abiertamente lesbiana, reivindicó este miércoles en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) una industria que muestre la diversidad cultural del país y que cuente historias de quienes por muchos años no pudieron amplificar su voz.
En la charla magistral “Revelando realidades”, en el marco de la edición 39 del FICG, que concluyó el 15 de junio, Cruz consideró necesario que las pantallas
72 Ángel Metropolitano Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
Con nudo mixteco, la actriz y también guionista se llevó un premio Ariel muestren la pluralidad de visiones y voces que hay en el país.
“La diversidad es entender que podemos elegir a quien amar, que tenemos otros idiomas para comunicarnos, que venimos de otras culturas, de entender la diversidad desde lo que nos hace personas únicas y diferentes, y entender que esa diversidad es buena, que la heteronorma se quede en un rincón», aseguró.
La actriz es una de las invitadas especiales al festival, donde recibió el Premio Maguey Activista por su trabajo para visibilizar a la comunidad LGBTI.
La también guionista de pelícu-
Una imagen en doble exposición de Ángeles Cruz
EL RACISMO LE DIO FUERZA
las como “La tirisia” y “Nudo Mixteco”, que la llevó a ganar un premio Ariel a lo mejor del cine mexicano aseguró ha elegido contar lo que sucede en las comunidades indígenas o los problemas de la comunidad LGBTI para colocar estos temas en la discusión pública.
“El cine se ha convertido en este lugar donde yo me puedo cuestionar lo que está sucediendo a nuestro alrededor, los temas que me atraviesan, desde dónde nos está atravesando el mundo, no considero al cine como algo para reflexionar sobre temas de moda, sino como lo que me atraviesa y me conmueve el alma”, señaló.
Cruz, originaria de una comunidad indígena en el estado de Oaxaca, afirmó que desde que salió de su pueblo sufrió el racismo que, lejos de tirarla, fue la fuerza que le permitió aprender a actuar y llevar el cine a su lugar de origen para cambiar la dinámica y la cohesión del pueblo desde hace 12 años.
La actriz perdió a un hermano a manos de personas armadas que irrumpieron a su pueblo y asesinaron a otras siete personas en 2023 y, aunque teme por su vida, aferrarse al cine era una manera de salvarse y rescatar a su comunidad, aseguró.
“Entendí que llevar al cine era una forma de salvarnos en co-
munidad, de platicar historias en comunidad, de participar. En este momento no contamos con la seguridad para volver a filmar en mi pueblo, el territorio ha atravesado mis historias y ahora el riesgo que corremos de perder ese territorio, también es el riesgo que corremos de perder nuestras vidas”, dijo.
Del 7 al 15 de junio y con la Comunidad de Madrid como invitada de honor, el FICG reunió a 200 corto y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e iberoamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTI.
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 73 Lunes 17 de junio de 2024
Una escena de la cinta "Nudo Mixteco"
74 Ángel Metropolitano Lunes 17 de junio de 2024 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO www.gruposerenite.com.mx Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx CDMX 55 5535 1688 / 55 5585 9997 @grupo_serenite_oficial /gruposerenitedigital @gruposereniteof
RECOMENDACIONES
PERSONAS DESAPARECIDAS
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
Ángel Metropolitano 75 Lunes 17 de junio de 2024
MASCOTAS
Te contamos los beneficios de tener un can para que, antes de adquirir uno, lo pienses detenidamente y puedas tomar la mejor decisión (2ª parte)
Tener un perro en casa genera más ventajas de las que se cree. Se sabe que, por ejemplo, las personas que se recuperan de un ataque cardiaco tienen mayores tasas de supervivencia, si cuentan con una mascota. Igualmente, los más pequeños del hogar también se ven beneficiados, pues, aquellos que tienen un perro faltan menos a la escuela por enfermedad. Además, los niños con enfermedades crónicas suelen enfrentarse mejor al tratamiento, si cuentan con un compañero canino. Beneficios emocionales de tener un perro en casa Las mascotas cuentan con un gran poder para hacernos felices, gracias a que nos proporcionan una sensación de bienestar emocional a través del amor incondicional que nos brindan. Este afecto beneficia al tutor en el plano emocional al ayudarle, entre otras cosas, a reducir los niveles de cortisol en el organismo, combatiendo la sensación de estrés. Por eso, los perros son una gran compañía y consuelo para las personas que viven solas. En adición a esto, la presencia de una mascota puede ayudar
Los expertos de Purina y sus consejos
Beneficios de tener un perro: un compañero que cambiará tu vida
Te hacen reír y se alegran cuando regresas a casa
a las personas a superar duelos o traumas personales. Por este motivo, son cada vez más comunes los perros en los hospitales, como parte de diferentes terapias de rehabilitación y bienestar humano.
Por otro lado, hay que tener en cuenta también que pasear con una mascota es una de las actividades que más beneficios genera en la relación entre el perro y su cuidador humano.
En este caso, más allá del efecto físico de la caminata junto a tu compañero, también se crea un ambiente de “desconexión del mundo”, perfecto para reducir los niveles de cortisol (hormona del estrés) del tutor. Esto es, además, una opción ideal para controlar la ansiedad y relajar a tu perro.
Beneficios sociales de tener un perro
En cuanto a la parte social, salir con las mascotas podría ayudar a las personas a hacer amigos con mayor facilidad. Tanto los humanos como los perros somos seres sociales, así que es natural que ambos podamos tener esa necesidad-capacidad de relacionarnos con nuestros semejantes.
En ese sentido, un paseo por el parque hará que, mientras tu perro explora e interactúa con otras mascotas, tú también tengas la oportunidad de compartir con otros tutores, ampliando así tu círculo social.
Los beneficios de tener un perro incluyen una mayor sociabilidad, como los perros que juegan juntos.
Esto será posible siempre y cuando tu amigo de cuatro patas tenga el adiestramiento canino adecuado para convivir, tanto con otros animales como con personas, de la mejor manera. ¿Qué produce tantos beneficios a la hora de tener un perro? De acuerdo con publicaciones del Centro Nacional para la Información Biotecnológica de los Estados Unidos, la interacción con mascotas, principalmente, aumenta los niveles de oxitocina, hormona que presenta varios efectos importantes para el cuerpo, por ejemplo:
Disminución de la respiración y frecuencia cardiaca; reducción de la presión arterial; inhibición de la producción de hormonas del estrés; sensación de tranquilidad y empatía en contextos sociales
Todos estos cambios ayudan a crear en el cuerpo un estado de calma y comodidad.
La oxitocina nos predispone a un ambiente interno saludable para el desarrollo de nuevas células, lo que permite mantener al organismo en un estado sano, traducido en bienestar y felicidad. Esto ayuda a explicar por qué, literalmente, amamos a nuestras mascotas.
(Con información de Purina)
76 Ángel Metropolitano
Lunes 17 de junio de 2024
Redacción AM
Lunes 17 de junio de 2024
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
Ángel Metropolitano 77
78 Ángel Metropolitano Lunes 17 de junio de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 17 de junio de 2024
Prehispánico contemporáneo
Inventan un plástico “vivo” que se autodestruye al final de su vida útil CIENCIA # 48-49
Lunes 17 de junio de 2024 CDMX Número 428
El artista capitalino y autodidacta
Renato Dorfman nos muestra algunas de sus asombrosas creaciones
ARTE # 32-33
Historia deportiva: el origen del hockey sobre hielo DEPORTES # 36-37
Beneficios de tener un perro: un compañero que cambiará tu vida MASCOTAS # 76