Ángel Metropolitano 425

Page 1

El abstencionismo, enemigo a vencer

Se

Lunes 27 de mayo de 2024 / CDMX / Número 425 Te decimos cuántos candidat@s tiene la comunidad LGBT en México PINK # 72-73
hizo ganar a Samuel, ahora Samuel puede hacer perder a Mariana” REPORTE # 4-5
“Mariana
disputarán más de 20 mil 700 cargos
¡Todos a votar! Más de 98 millones de mexicanos están invitados a la gran fiesta de la democracia # 2-3 DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES angelmetropolitano.com.mx @angelmetropolitano @angel_metropolitano @angelmetropolitano @angelmetropoli @angelmetropoli

REPORTE

Los ojos del mundo estarán puestos en México el próximo 2 de junio, esperando que este ejercicio democrático fortalezca los pilares de la nación y permita avanzar hacia un futuro más justo y equitativo

Alos comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia de México, están llamados a las urnas más de 98 millones de ciudadanos para renovar más de 20 mil 700 cargos, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales. Los nueve estados de México cambiarán de gobierno son: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, en varios de los cuales ambas coaliciones enfrentan una cerrada competencia.

Claudia Sheinbaum finalizará con un acto en el Zócalo de Ciudad de México y Xóchitl Gálvez tendrá un último evento en Monterrey, Nuevo León, las dos el 29 de mayo, último día permitido por la autoridad electoral para promocionarse, y luego comenzará un periodo de veda electoral hasta el día de los co-

ABSTENCIONISMO, ENEMIGO A VENCER

Uno de los factores más determinantes será la participación ciudadana. En las elecciones intermedias de 2021, la participación fue de aproximadamente el 52%, una cifra significativa pero que aún refleja apatía y desconfianza en el sistema político.

Expectativas y claves del proceso electoral

Este 2 de junio, ¡todos a votar!

micios, el 2 de junio. Al cierre de esta edición, no se había informado dónde sería el cierre de Jorge Álvarez Máynez.

La llamada fiesta de la democracia espera culminar con una nutrida asistencia a las urnas para que la gente emita su voto, donde el enemigo a vencer es el abstencionismo. El domingo 2 de junio, Méxi-

co vivirá una jornada electoral crucial para definir el rumbo de diversas entidades federativas. Esta elección, considerada la más grande en la historia del país en términos de cargos a elegir, involucrará a millones de ciudadanos que acudirán a las urnas para renovar sus gobiernos estatales y municipales, así como para elegir a representantes legislativos.

A continuación, se presentan las expectativas y los factores clave que marcarán este proceso electoral.

LA MAGNITUD DEL PROCESO ELECTORAL

En esta jornada se elegirán más de 20 mil cargos en 32 estados, incluyendo 9 gubernaturas, más de 1 mil 900 ayuntamientos, y miles

2 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Se acerca la llamada fiesta democrática, donde se definirá el rumbo político del país Redacción AM

Colectivos de jóvenes apartidistas llaman a emitir el sufragio

de diputados locales. Este proceso se distingue no solo por el número de cargos en disputa, sino también por el contexto político y social en el que se desarrollan.

Las elecciones se llevarán a cabo en un contexto de polarización política y social. Los partidos políticos han intensificado sus campañas, con el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) buscando consolidar su posición dominante después de su arrolladora victoria en las elecciones de 2018. Por otro lado, los partidos de oposición, como el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), intentan recuperar terreno y evitar una mayor concentración de poder. El clima de violencia también ha sido un factor relevante. En diversos estados, candidatos y partidos han denunciado amenazas y agresiones, lo que ha generado un ambiente de tensión e incertidumbre. Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), se han implementado medidas de seguridad adicionales para proteger tanto a los votantes como a los candidatos. Uno de los factores más determinantes será la participación ciudadana. En las elecciones intermedias de 2021, la participación fue de aproximadamente el 52%, una cifra significativa pero que aún refleja apatía y desconfianza en el sistema político. Las

autoridades y organizaciones civiles han hecho llamados constantes a la población para que acuda a votar y ejerza su derecho de manera responsable, en un esfuerzo por fortalecer la democracia y legitimar los resultados.

El INE ha implementado innovaciones tecnológicas y organizativas para garantizar la transparencia y eficacia del proceso electoral. Entre ellas, destacan la digitalización de actas y la transmisión en tiempo real de los resultados preliminares. No obstante, el proceso no está exento de desafíos. La seguridad en las zonas más conflictivas, la posible interferencia del crimen organizado y la propagación de noticias falsas son algunas de las amenazas que podrían afectar la integridad de la elección. Las autoridades electorales han reiterado su compromiso de actuar con firmeza ante cualquier intento de sabotaje o intimidación.

JÓVENES, LLAMADOS A EMITIR

SU VOTO

En México, uno de cada tres votos es de los jóvenes, quienes podrían definir el rumbo de esta elección. Por ello, dos colectivos apartidistas –#TodosAVotar y “El Joven apático no existe”–, hicieron un llamado este domingo a presentarse a las urnas el próximo 2 de junio para decidir con su sufragio el futuro del país que quieren. Ambos colectivos, por separado, pero en coincidencia de ideas,

salieron la mañana del domingo 26 de mayo a realizar un volanteo en la Avenida Paseo de la Reforma –entre el Ángel de la Independencia y la Puerta de los Leones en el Bosque de Chapultepec–, donde encontraron mucho interés de la gente para salir a votar, y coincidieron también con otras organizaciones con el mismo objetivo de llamar a darle valor a cada voto.

Percibieron ciudadanos que tienen preferencias disímbolas, a quienes les respondieron que lo importante este 2 de junio es contribuir a tomar una decisión, no dejarla a unos cuantos y, sobre todo, que sea una decisión informada, porque es su futuro.

La apuesta de este colectivo de jóvenes de diferentes estados de la República, como Roberto Hernández, quien se trasladó desde Monterrey, es subir el porcentaje de participación juvenil este 2 de junio. “Muchos ya no creen en los políticos, en el sistema y el gobierno, pero necesitamos hacerles llegar el mensaje de que todos tenemos que salir a votar y elevar el porcentaje entre los que votan”. Francisca, integrante del colectivo “El Joven apático no existe”, dijo que “todos los jóvenes podemos definir qué tipo de futuro queremos para nuestro país; y es la forma como podemos hacer escuchar nuestra voz”. En el caso de las mujeres, agregó, es una lucha histórica que no pueden permitir que se pierda. Así, las elecciones del 2 de junio representan un momento crucial para el futuro político del país. Con miles de cargos en juego y una ciudadanía ansiosa por manifestar su voluntad, el proceso electoral será una prueba de fuego para la democracia mexicana. La capacidad de las instituciones para garantizar una elección libre, justa y segura será fundamental para la legitimidad de los resultados y la estabilidad política del país.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia, Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 425 mayo de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en mayo de 2024.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 27 de mayo de 2024

REPORTE

Inseguridad política

GARCÍA

NO HIZO NADA

El trágico evento de Movimiento Ciudadano (MC) en San Pedro, donde fallecieron nueve personas, incluyendo un niño, pudo haberse evitado porque la Conagua avisó que habría mal tiempo y el gobierno de Samuel García de Nuevo León no hizo nada.

“Mariana hizo ganar a Samuel, ahora Samuel puede hacer perder a Mariana”

Diversos empresarios en Monterrey vienen considerando que las elecciones pueden ser un gran revés para Movimiento Ciudadano; negligencia del gobernador ante los avisos de la Conagua

Un grupo de empresarios vienen compartiendo el dicho: “Mariana hizo ganar a Samuel, ahora Samuel puede hacer perder a Mariana”; en alusión a los hechos que están poniendo en riesgo la candidatura de la esposa de Samuel García, gobernador de Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey.

Al respecto, Samuel García viene siendo objeto de diversas denuncias entre las que destacan el presunto desvío de 200 millo-

nes de pesos hacia el despacho jurídico que tiene con su padre, según una investigación del diario Reforma

En tal sentido, el trabajo periodístico reveló que la empresa Suministros MYR –que cuenta con contratos por 964.7 millones de pesos por encargarse de los servicios de alimentación en prisiones y otras instancias del Es-

tado– trasladó alrededor de 237 millones a Productos Mexicanos JACE.

A su vez, JACE depositó 202.9 millones de pesos a la Firma Jurídica y Fiscal de Abogados, el despacho jurídico de García y su padre; esta triangulación fue seguida por el medio a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿INOCENTE?

El trágico evento de Movimiento Ciudadano (MC) en San Pedro Garza García, donde fallecieron nueve personas, incluyendo un niño, “pudo haberse evitado porque la Conagua avisó que habría mal tiempo y, aun así, el gobierno de Nuevo León no hizo nada”, según declararon fuentes que no

4 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Mariana Rodríguez y Samuel García, en imagen de archivo, durante la campaña a la gubernatura del segundo Redacción AM

han deseado revelar su identidad; incluso uno de los declarantes manifestó: “Es mentira que el gobernador no esperaba el mal tiempo. En realidad, no tiene idea de nada, no sabemos cómo aún gobierna. El único que sacó la casta de MC fue Enrique Alfaro (gobernador de Jalisco)”.

En lo concerniente a la acusación que lo vincula con el desvío de los fondos mencionados, el gobernador de Nuevo León indicó que es “inocente, incorruptible, y que es un montaje de los enemigos políticos de su gestión que solo quieren perjudicarlo”.

En el plano legal, García explicó que la empresa MYR contaba con contratos con el Ejecutivo de Nuevo León desde 2016; es decir, antes de su gestión; sin embargo, el diario Reforma ha mostrado información que no coincidiría con lo declarado por el político.

Según el medio, Suministros MYR ha recibido contratos por casi mil millones de pesos para encargarse de abastecer de comida a campos policiales, comedores de otras dependencias y eventos de la Administración estatal desde el primer mes en que García llegó al poder.

Cabe resaltar que, además, en abril de 2022, el Instituto Nacional Electoral (INE) multó a García con 448 mil pesos por triangulación de recursos durante su campaña a la gubernatura; acusación en la que fue nombrado “responsable solidario” de un esquema que desvió 14.2 millones de pesos para su campaña a empresas ligadas a sus familiares.

MARIANA, PERJUDICADA

Los escándalos de corrupción ligados a Samuel García no se detienen y cabe agregar que, por unanimidad de votos, la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado que el Congreso de Nuevo León continúe el juicio político abierto contra el gobernador, por presuntas irregularidades en su administración; aunque puede mantenerse en el cargo.

En tal sentido, los analistas consideran que los problemas con la ley que enfrenta Samuel García, en vez de disminuir, se acrecientan y están mancillando la figura política de

sus desvíos

su esposa Mariana Rodríguez Cantú, quien se encuentra en campaña por la alcaldía de Monterrey.

Cabe destacar que Rodríguez Cantú es una influencer que estudió Psicología Organizacional en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), quien se mantuvo muy activa durante la campaña de García e incluso se le considera pieza fundamental en su triunfo por la gubernatura de Nuevo León.

Respecto a su oponente en Monterrey, se trata de Adrián de la Garza, quien va por la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León (PRI-PAN-PRD); ha sido procurador General de Justicia en Nuevo León (20112015) y busca un tercer mandato como alcalde; no obstante, el partido de García y Rodríguez, Movimiento Ciudadano, ha acusado a De la Garza de presuntamente haber desviado recursos por más de 400 millones de pesos durante su gestión; vinculación que se encuentra en investigación.

Ángel Metropolitano 5 Lunes 27 de mayo de 2024
Pese a los avisos previos, Samuel dijo que no esperaban los vientos que causaron muertes en el evento de MC Mariana podría ser perjudicada por los presuntos delitos de su esposo Muy mal parado quedó el gobernador tras evidenciarse

Urge una profunda restructuración

El tiempo apremia dejar la granja política, con un manejo tribal, y hacer un gran acuerdo de unidad. Hace falta fortalecer las coincidencias y eliminar realmente todas aquellas malas prácticas que fomentaron la altísima corrupción en muchos, si no es que todos los niveles. El periodo de gobierno del Presidente se está acabando y hay muchas anomalías que fueron predicciones, y hoy los malos actores hicieron de ellas sus botines. El que los defienda nuestro mandatario se está terminando, e ilusos son si creen que así seguirán otros 6 años, o que por ser amigos de algunos candidatos podrán seguir ordeñando la vaca sin entregar cuentas a nadie.

La gran mayoría de los candidatos del ahora no permanente Morena, vienen de otros partidos, y de verdad es de pena ajena que no se haya fortalecido una oposición que

hace grande a la democracia y crecimiento de un país.

Ni ser pobre es agradable, pero tampoco ser de clase media es malo. Muchos políticos no pueden dar lecciones de nada, tal vez de lo que no se debió de haber hecho.

Reza un dicho popular que el dinero alcanza cuando se sabe administrar y no se lo roban.

Cuando se trata de formar gobiernos o nuevas administraciones, hay una parte del maletín a cuestas de subnormales, y el gran reto es tener un abanico de soluciones capaces de devolverle al país lo que se merece.

Al decir lo que se merece, es por lo que se va a elegir a través del voto. Nos falta poco para acabar la diarrea de algunas propuestas, la contaminación visual de unos u otros, las pintas de bardas, y un largo etcétera.

Pero en cada ciudadano que va a votar está la altísima responsabilidad de decidir y ejercer el voto. Bien vale una reflexión para saber elegir, no como dicen por ahí, por la menos mala, que será la mejor.

Es evidente que el paradigma es muy gran-

de, los datos en algunos casos no ayudan y varios medios tampoco. Lo real son los hechos y la experiencia. Dar el voto de confianza a la que más experiencia tenga en gobierno.

Se vale la pasión y el agradecimiento electoral, se vale la crítica sana, pero también se pueden recomponer los índices de crecimiento de seguridad, de pasión por la honestidad.

Lo cierto es que las dos candidatas fueron arropadas por presidentes de la República, y me pregunto, ¿cuál gobernó y cuál solo administró? ¿Cuál ganó una elección y cuál tiene más experiencia?

Nadie es responsable de cargar con errores ajenos. La persona que ganará ya sabemos quién podría ser y seguramente será. ¿Cuál es el reto?: ayudar señalando todo aquello que no funcione.

El próximo gobierno deberá ser una administración híbrida, altamente eficiente que deberá dejar de sembrar resentimientos, sin agitar el árbol y que otro levante la manzana. Aquí todos pueden levantar la manzana…

6 Ángel Metropolitano
/ Lunes 27 de mayo de 2024
OPINIÓN

Lunes 27 de mayo de 2024

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Hoy es un buen día para empezar a meditar

Este 21 de mayo, celebramos el Día Mundial de la Meditación, una práctica milenaria que ha calado hondo en mi vida y se ha convertido en una de mis herramientas más poderosas para alcanzar la claridad mental, la serenidad emocional y una conexión más profunda con el aquí y el ahora. Como alguien que ha integrado la meditación en su vida diaria, puedo atestiguar la transformación profunda que esta disciplina puede aportar a cualquier persona.

La meditación, para mí, no es simplemente un acto de sentarse en silencio; es un viaje hacia el autoconocimiento y la autogestión emocional. En el torbellino de nuestras vidas cotidianas, donde el estrés parece ser el pan nuestro de cada día, la meditación ofrece un oasis de paz. Es ese momento del día dedicado exclusivamente a reconectar con nuestro centro, a silenciar el ruido externo e interno que tantas veces nos impide escuchar nuestra propia voz interior.

En mi experiencia, la meditación ha sido clave para mantener el equilibrio en los momentos de mayor desafío y cambio. Ha mejorado significativamente mi capacidad para concentrarme, mi creatividad y mi bienestar general. Pero más allá de los beneficios personales, la meditación ha fortalecido mi empatía y mi capacidad para relacionarme con los demás, aspectos esenciales no solo en mi carrera sino en cada interacción diaria.

Reconociendo la importancia de compartir esta herramienta transformadora, en las próximas semanas daremos a conocer una nueva herramienta que podrá servirte en este camino de la meditación pues será compañía para todos aquellos que deseen incorporar este hábito. Mantente atento a nuestras publicaciones. No puedo contar

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

mucho más, pero estoy seguro de que será de mucha utilidad para tu vida.

Este Día Mundial de la Meditación, te invito a dar el primer paso o a profundizar en tu práctica meditativa. Ya sea que busques una forma de reducir el estrés, mejorar tu concentración o simplemente encontrar un momento de paz en tu día, la meditación puede ser la llave que

abra nuevas puertas en tu vida. Y recuerda, no importa cuán ocupada pueda parecer tu agenda, siempre hay espacio para unos minutos de silencio interior, esos minutos donde realmente nos encontramos con nosotros mismos y con la vastedad de nuestro potencial humano. ¡La meditación es alimento, vitamina y medicina al mismo tiempo!

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7

REPORTE

SIN CONTRATO

En este sentido, no debemos olvidar que hace poco tiempo personal del INE manifestó su inconformidad para laborar, porque al principio no contaron con un contrato para trabajar.

Se recurrirá a personal del mismo instituto para superar el déficit

El INE niega crisis por vacantes de capacitadores y supervisores

El Instituto Nacional Electoral dio a conocer que las plazas para los 300 distritos son de 42 mil 725 capacitadores, con ocupación de 41 mil 373, por lo cual aún existen vacantes que deben llenarse

Frente a unas elecciones tan grandes como las que se llevarán a cabo este 2 de junio en nuestro país, las situaciones normales se convierten en extraordinarias también. En este caso, se ha hablado mucho de la falta de capacitadores en todo el país y la baja de muchos de ellos en estados catalogados como de alta peligrosidad, además de algunos como Veracruz, en donde supuestamente falta personal, o han renunciado, por el calor. De acuerdo con el consejero Martín Faz Mora, del Instituto Nacional Electoral (INE) se tienen plenamente identificados los puntos del país que carecen de la plantilla completa de capa-

Focos rojos en el INE por falta de personal para capacitar citadores, ya que faltan 769 personas que realicen esta tarea. Como se sabe, un CapacitadorAsistente Electoral, es la persona que visita, notifica y apoya a los ciudadanos que hayan salido sorteados para realizar esta tarea. Asimismo, debe entregar el

nombramiento a las y los ciudadanos designados como funcionarios de casilla, además de proporcionarles los conocimientos necesarios para que realicen las actividades el día de la jornada. Otro de los puntos importantes a desarrollar por los capaci-

tadores es garantizar la instalación y funcionamiento de las casillas el día de la elección e informar el desarrollo de la jornada para apoyar en el funcionamiento de los mecanismos de recolección y traslado de los paquetes electorales.

8 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Pedro Hernández Müller

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que las plazas para los 300 distritos son de 42 mil 725 capacitadores, con ocupación de 41 mil 373, por lo cual aún existen vacantes que deben llenarse.

Por lo anterior y debido a la información que se ha venido manejando en muchos lugares en el sentido que son muchos más los puestos vacantes, el Instituto destaca que, con base a los datos señalados, la ocupación es de 97 por ciento en todo el país y que la rotación de este tipo de posiciones se encuentra en los niveles, en comparación a otros procesos electorales.

Así que por el momento se han considerado las medidas excepcionales para la integración de mesas directivas de casillas, capacitación y asistencia en los casos focalizados donde existan vacantes y así garantizar la organización de la elección y sobre todo las votaciones del 2 de junio, de manera que niegan una situación de riesgo.

SE DEBE MEJORAR LA OFERTA

LABORAL PARA INCENTIVAR A LA CIUDADANÍA

Cabe recordar que fue en octubre de 2023 cuando el INE lanzó la convocatoria para participar

como capacitador para el proceso electoral 2023-2024, con vencimiento al 28 de noviembre, no obstante, el personal ha tenido que superar muchos obstáculos, aunado a ello hay que revisar los distintos escenarios en los cuales además de la problemática para capacitar al personal, también se encuentra el miedo que existe en algunas personas por la violencia existente en determinadas áreas del país.

Personal del INE ha comentado también que un punto a revisar para que haya tantas vacantes, es también que se debe mejorar la oferta laboral para incentivar a la ciudadanía y se interesen en formar parte del personal.

En este sentido, no debemos olvidar que hace poco tiempo personal del INE manifestó su

inconformidad para laborar, porque al principio no contaron con un contrato para trabajar.

Hay que recordar que el personal del INE debe trasladarse a muchos lugares, por ello necesitan para dinero para pasajes, comida, ir a las juntas y además regresar a sus domicilios, mismos que en ocasiones les quedan muy lejos de las áreas que les asignan.

Como el INE reitera su compromiso para sacar adelante las complejas elecciones de este año, ya cuenta con varios planes a seguir como son la contratación de Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y a quienes actualmente estén trabajando como Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL).

El otro camino a seguir podría ser utilizar la lista de reserva de

los CAEL para contratarlos como CAE, la suplencia o la inclusión de personal del Instituto; esto quiere decir que consideran la inclusión del personal de servicio profesional electoral nacional, de las oficinas centrales, por honorarios, de la rama administrativa o de las juntas locales, distritales y prestadores de servicio, incluyendo módulos de atención ciudadana.

Estos planes se realizarán, según lo comentado por el consejero Jaime Rivera, porque ya no hay tiempo para emitir una nueva convocatoria y esperar a incorporar otras personas a los puestos, así que lo mejor es apoyarse en personal del Instituto, capacitarlo en los próximos días y sacar adelante el trabajo. Sobre todo, los consejeros quieren garantizar elecciones limpias y libres y que las amenazas de compra de votos y fraude electoral queden en el basurero de la historia.

Es así como en sesión extraordinaria, el consejo general del INE que preside Guadalupe Taddei, aprobó las medidas excepcionales, para cubrir las vacantes de capacitadores y supervisores en pos del éxito y la operatividad de las actividades para la jornada del 2 de junio.

Ángel Metropolitano 9 Lunes 27 de mayo de 2024
Toma de protesta de capacitadores del INE, muchos de los cuales se "bajaron" ante la inseguridad y el calor, pero la mayoría continuó con su trabajo Su labor es esencial para los comicios del domingo 2 de junio

REPORTE

EDITOR: David Casco

COEDITOR: Juan Martínez

CIJ

rechaza medidas cautelares solicitadas por México

vs Ecuador

ENVÍA PÉSAME A FAMILIARES DE VÍCTIMAS POR CAÍDA DE TEMPLETE EN NUEVO LEÓN

“Enviamos nuestro pésame a los familiares de los que perdieron la vida, lo sentimos mucho. También expresamos nuestra solidaridad con la organización política, con Movimiento Ciudadano, sus dirigentes, sus candidatos, sus militantes; sabemos que ellos no tienen culpa, ellos hacen sus actos, como todos ahora que hay campañas…”, expresó el mandatario.

“Todavía no termina juicio”, asevera López Obrador

“Lo que se pedía en las medidas cautelares era que se protegiera la embajada”

10 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024

Luego de la decisión de la Corte Internacional de Justicia de no emitir medidas provisionales contra Ecuador por el asalto a la embajada mexicana en Quito, el presidente Andrés Manuel fijó su postura

Ante la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de no emitir medidas provisionales contra Ecuador por el asalto a la embajada mexicana en Quito –ocurrido el pasado 5 de abril–, el presidente Andrés Manuel López Obrador fijó este jueves su postura.

“Son medidas cautelares; todavía no termina el juicio. (…) Lo que se pedía en las medidas cautelares era que se protegiera la embajada”, explicó en conferencia de prensa matutina.

El mandatario confió en que sea el propio pueblo de Ecuador el que proteja las instalaciones de México en su país, las cuales permanecen cerradas desde el rompimiento de relaciones a consecuencia del allanamiento por parte de fuerzas policiacas ecuatorianas, las agresiones contra la dignidad del personal diplomático y la detención arbitraria del exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas Espinel, asilado en la embajada hasta ese momento.

“Yo creo que el mismo pueblo hermano de Ecuador va a ayudar a cuidar los bienes de México en ese país. No le tenemos confianza al gobierno de Ecuador, pero sí al pueblo ecuatoriano por-

que somos pueblos hermanos; esto no es asunto de diferencias con el pueblo de Ecuador, esto es asunto con un gobierno autoritario, desconocedor del derecho internacional, irrespetuoso que violó nuestra soberanía, agredieron a nuestros representantes diplomáticos y ya no es, repito, el tiempo de antes en que se permitía que se humillara a México o a su gobierno”, explicó.

México insiste en que se separe a Ecuador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en tanto no ofrezca una disculpa pública, se comprometa a la no

repetición y respete el derecho de asilo, reafirmó el presidente López Obrador.

Planteó que esta acción legal atendida por la Corte Internacional pretende que se convierta hacia delante en un ejemplo de la preservación del derecho internacional y de asilo.

“Es importante que quede el precedente para que nunca más se vuelva a violar el derecho internacional y se invada una embajada, que es violar la soberanía de un país, y vamos a continuar con esa postura. (…) Lo que estamos planeando en la Corte

Afirmó que el Gobierno de México no dialogará “con quien no respetó la soberanía de nuestro país”

es que cualquier gobierno que actúe, como lo hicieron en Ecuador, se le expulse de Naciones Unidas. Así de claro”, argumentó. Afirmó que el Gobierno de México no dialogará “con quien no respetó la soberanía de nuestro país. Esto ya está en la Corte Internacional y allá se va a resolver, todo a través de la Corte. Además, por iniciativa de otros gobiernos y dirigentes se les ha planteado que le den la libertad al exvicepresidente, que se le había concedido asilo, se le tiene concedido asilo en México y no les ha importado”.

Ángel Metropolitano 11 Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción AM

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

La idea es que la gente mejore su calidad de vida, a la vez de prevenir la discriminación y fomentar la inclusión

El DIF Quintana Roo

Mara Lezama encabeza entrega con servicios de salud, la esperanza, movilidad e inclusión a 38 personas

¿QUIÉNES COLABORARON?

El gobierno del estado, en colaboración con el Sistema DIF Quintana Roo, los DIF municipales y la Beneficencia Pública Estatal, entregaron estas prótesis a personas beneficiarias, con discapacidad motriz, que presentan secuelas de amputación transfemoral y transtibial.

La gobernadora Mara expresó su deseo de que estas prótesis de miembro inferior sean el inicio de una vida plena y normal para los beneficiarios, asegurando apoyo continuo

Al entregarse 39 prótesis de miembro inferior a 38 personas beneficiarias que a partir de ahora tendrán un cambio en su vida al recuperar su movilidad e independencia, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que no se quitará el dedo del renglón para que la gente mejore su calidad de vida, a la vez de prevenir la discriminación y fomentar la inclusión.

Durante el evento que se realizó en el auditorio de la Universidad TecMilenio, campus Cancún, con la presencia de beneficiarios de Benito Juárez, Tulum, Puerto Morelos, Solidaridad, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres, la titular del Ejecutivo deseó a los beneficiarios tengan la posibilidad de hacer una vida normal.

“Quiero desear que estas prótesis sean el inicio de una vida que la puedan disfrutar plenamente, que sea el inicio de re-

12 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción
AM

encontrar lo que perdimos en alguna ocasión, la oportunidad de tener una vida normal; son seres humanos extraordinarios, y quiero decirles que aquí estamos 24/7 para quienes lo necesiten, porque somos seres humanos ayudando a seres humanos para prevenir la discriminación y fomentar la inclusión”, expresó Mara Lezama.

El gobierno del estado, en colaboración con el Sistema DIF Quintana Roo, los DIF municipales y la Beneficencia Pública Estatal, entregaron estas prótesis a personas beneficiarias, con discapacidad motriz, que presentan secuelas de amputación transfemoral y transtibial, para mejorar su movilidad y su bienestar; además, se proporcionó un apoyo funcional en forma de Corset Boston.

La presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, destacó el compromiso y la dedicación del personal del Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ), así como a la adquisición de prótesis externas a través del Subprograma de Apoyos de Asistencia Social y el Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Quintana Roo.

“Esta visión inclusiva y el compromiso apasionado por el bienestar de las y los quintanarroenses es lo que nos ha llevado a trabajar en esta iniciativa que si bien, oficialmente es una “entrega de prótesis”, va más allá de eso, se trata de restaurar la movilidad, la independencia de quienes han enfrentado grandes desafíos” expresó la presidenta honoraria del DIF.

Se informó que 32 prótesis fueron realizadas por el personal del área de órtesis y prótesis del Centro de Rehabilitación Integral de Quintana Roo (CRIQ), 7 fueron adquiridas de forma externa a través del Sub -

programa de Apoyos de Asistencia Social y 1 Corset Boston, fue un apoyo funcional adquirido a través del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Quintana Roo. En este evento, la gobernadora Mara Lezama estuvo acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; Brenda Rodríguez, beneficiaria de Solidaridad; Alejandro Javier “Tito” Sordo Vieira, beneficiario de Benito Juárez; Claudia Gómez Verduzco, directora general del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado; Pablo Gutiérrez Fernández, encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez; Abril Sabido Alcérreca, directora general del DIF Quintana Roo, y Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF Municipal de Benito Juárez.

Ángel Metropolitano 13 Lunes 27 de mayo de 2024
Alejandro Javier “Tito” Sordo Vieira, fue uno de los beneficiarios, y también fue festejado por ser su cumpleaños Mara Lezama se fotografió con los quintanarroenses beneficiados

ELECCIONES MEXICO EN

Ecos de las campañas

CIERRES DE CAMPAÑAS, EL 29 DE MAYO

El miércoles 29 de mayo es el último día permitido por la autoridad electoral para promocionarse y luego comenzará un periodo de veda electoral, hasta el día de los comicios, el 2 de junio.

Claudia, Xóchitl y Jorge, aceleran en la recta final de sus campañas

A una semana de las elecciones del 2 junio en México, las más grandes en la historia del país, y a tres días del cierre de campañas, la oficialista Claudia Sheinbaum, y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, pisan el acelerador en su último fin de semana antes de los comicios

Claudia Sheinbaum Pardo, líder en las encuestas, se dedicó este sábado a apoyar a los candidatos de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que integran los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) para los gobiernos de los estados de Veracruz, Puebla y Morelos,

El domingo, Sheinbaum estuvo en Chiapas y Yucatán

mientras que este domingo pasó por Chiapas y Yucatán. Sheinbaum ratificó este domingo que un eje central de su proyecto de gobierno será la reforma al artículo 2 de la Constitución mexicana para que los pueblos originarios sean sujetos de derecho, se reconozca la autono-

mía de los pueblos originarios y sus formas de organización. Ante más de 7 mil personas, aseguró que en su administración cambiará el rostro del estado de Chiapas, “a través de proyectos que permitan cuidar al medio ambiente, las selvas y reconociendo a los pueblos ori-

ginarios sobre la decisión de sus territorios, de sus recursos naturales, así como la cultura y sus formas de organización”. Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador el 21 de febrero, en el Día Internacional de la Lengua Materna, envió la iniciativa de reforma para garan-

14 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción AM

tizar los derechos de las comunidades y de los pueblos indígenas y afromexicanos del país.

Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad cultural de México, debido en gran parte a la presencia de diferentes grupos indígenas en la integración de sus sociedades.

Entre sus promesas de gobierno, Sheinbaum dijo que para Chiapas “se abrirá un programa especial para buscar precios justo para el café y maíz y será un estado de desarrollo con una mirada humanista para atender hasta la migración que viene del sur”.

GÁLVEZ: REGRESAR LA PAZ Y TRANQUILIDAD A CHIAPAS

Xóchitl Gálvez Ruiz prometió este domingo en el municipio indígena de Zinacantán, Chiapas, que si llega a la Presidencia va a “regresar la paz y tranquilidad” a la región, que en los últimos meses ha sido azotada por la delincuencia organizada, la inseguridad y la violencia.

“Ténganme confianza, van a tener una presidenta que no va a pensar en obras faraónicas, va a pensar en sus familias, va a regresar la paz y la tranquilidad a Chiapas, se los garantizo”, dijo Gálvez, abanderada de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el PAN-PRI-PRD.

“Van a tener a la mujer presidenta más valiente que México haya tenido, se les acabó a los criminales, se les acabó la fiesta a los criminales, se van a ir a la cárcel”, añadió en su discurso ante los indígenas tsotsiles de Zinacantán, donde llevó a cabo su cierre de campaña en Chiapas. En los últimos meses, en Chiapas se registra un aumento en la inseguridad y violencia provocado por enfrentamientos de grupos del crimen organizado en diferentes municipios.

El pasado 15 de mayo Chiapas, obispos de San Cristóbal de Las Casas, indicaron que, en algunas regiones del estado de Chiapas, que en los últimos meses y semanas han resultado afectadas por la violencia, inseguridad o que son controladas por grupo del narcotráfico, no había condiciones para celebrar las elecciones del 2 de junio.

MÁYNEZ SE FUE A CAMPECHE

En Ciudad del Carmen, Campeche, el candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, reconoció los desafíos que enfrenta la región. En consecuencia, hizo un llamado para “devolver la grandeza a la isla y a todo el estado”.

“Quise estar en Ciudad del Carmen y más tarde en Campeche el último domingo de campaña, porque entiendo lo que está en

juego para ustedes. Necesitamos personas que realmente amen a Campeche, que de verdad se preocupen por la gente de su estado, de su ciudad, de la isla”, afirmó.

El candidato lamentó la discrepancia entre la riqueza natural de la región y la calidad de vida de sus habitantes. Señaló que,

aunque Ciudad del Carmen ha aportado mucho al país, sigue enfrentando un rezago que “terminará en el México nuevo”.

“Vamos a transformar las condiciones de vida de las personas. Nunca más escuelas sin agua potable ni electricidad, nunca más atención de salud deficiente e indigna para la gente de Ciudad del Carmen, Campeche y todo México”, declaró.

Acompañado por Hugo Juárez, candidato a la alcaldía de Ciudad del Carmen; Dulce Dorantes, candidata al Senado de la República, y respaldando a Eliseo Fernández, candidato a la gubernatura de Campeche, Jorge Álvarez Máynez hizo un llamado a la unidad. Afirmó que el próximo 2 de junio marcará “el inicio del México Nuevo” y demostrará que un “cambio con justicia, prosperidad e igualdad” es posible.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 27 de mayo de 2024
Gálvez asistió al estado de Chiapas Máynez estuvo en Ciudad del Carmen y Campeche capital

ELECCIONES EN

VOTANTES INDEPENDIENTES

Una encuesta realizada entre el 28 de abril y el 4 de mayo, muestra que el 44% del grupo de edad entre 18 y 29 años se considera votante independiente, frente a las generaciones más mayores, en las que ese porcentaje no supera un tercio.

vote

Distanciados de la clase política

La generación Z, grupo electoral clave en EE. UU. por su indecisión en el voto

16 Ángel Metropolitano
27 de mayo de 2024
Lunes
Jóvenes en una protesta política en Nueva York

Aunque las encuestas muestran que los nacidos entre 1997 y 2012 están más concienciados que grupos de edad mayor sobre temáticas como la crisis climática y el aborto, en muchos casos ninguno ve en Trump o Biden una razón para ir a las urnas

La generación Z, muchos de cuyos miembros votarán este año por primera vez en las elecciones de EE. UU., es una de las más distanciadas de la clase política, algo que la sitúa como un grupo clave entre los indecisos y objetivo de movilización de los dos partidos para ganar la Casa Blanca en noviembre.

Aunque las encuestas muestran que los nacidos entre 1997 y 2012 están más concienciados que grupos de edad mayor sobre temáticas como la crisis climática y el aborto, en muchos casos ninguno ve en el expresidente republicano Donald Trump o el presidente, el demócrata Joe Biden, una razón para ir a las urnas en noviembre.

Solo el 14% de los “Gen Z” en EE. UU. cree que puede tener un impacto en las acciones del gobierno y esta falta de incentivos, con otros factores, se tradujo en que en los comicios de 2020 el 48% de los votantes registrados de entre 18 y 29 años no votaron, según publicó la organización de investigación NORC de la Universidad de Chicago.

“Creo que mi generación está muy agotada. Hemos crecido con los atentados del 11-S, de la maratón de Boston, tiroteos masivos…, y se ha hecho muy poco a nivel nacional para limitar las tragedias que suceden”, protesta Sierra Kelleher, estadounidense de 21 años que trabaja en el sector sanitario. Una visión que respalda el director del Instituto de Investigación del Siena College, Don Levy, que alerta en una entrevista con EFE sobre el pesimismo y desmotivación de la generación Z, que siente que “el sueño americano y la oportunidad de tener una vida mejor a las generaciones anteriores se ha ido”.

GENERACIÓN DE

ELECTORES

INDEPENDIENTES

De hecho, una encuesta que rea-

de liderazgo en ambos partidos. Los demócratas no llevan a cabo las medidas por las que fueron elegidos y los republicanos intentan quitar los derechos y libertades”, lamenta Sarah Douglas, una abogada estadounidense de 28 años.

También Kelleher, nacida en el año 2002, apuesta por una renovación porque, ahora, siente que la población de EE. UU. vota mayoritariamente “por descarte”.

Ante esta coyuntura, Levy considera que Robert F. Kennedy Jr., principal candidato independiente a esta cita con las urnas, puede verse reforzado, ya que el 17% de los votantes “Gen Z” en edad legal para votar estarían dispuestos a darle su voto.

Biden –pese a su crisis de popularidad– tiene mayores apoyos en este grupo, puesto que, como dijo a EFE el director de investigación senior de NORC, Daniel Malato, la generación Z y los millennials –nacidos entre 1981 y 1996– son más propensos a respaldar medidas progresistas que la generación X –nacidos entre 1965 y 1980–.

lizó el Siena College junto a Philadelphia Inquirer y The New York Times entre el 28 de abril y el 4 de mayo, muestra que el 44% del grupo de edad entre 18 y 29 años se considera votante independiente, frente a las generaciones más mayores, en las que ese porcentaje no supera un tercio.

Esta capacidad de cambiar el voto “convierte a los ‘Gen Z’ sin duda en un grupo clave”, asegura Levy, quien añade que ambos partidos recurrirán a famosos e “influencers” para recabar su apoyo e incidir en las redes sociales.

Y es que ni Biden ni Trump (presidente entre 2017 y 2021), matemáticamente los candidatos de sus partidos a la Casa Blanca, despiertan simpatía entre los electores más jóvenes.

“Debería haber un cambio

En 2020, los votantes jóvenes fueron una pieza clave para la victoria electoral de Biden, ya que el 59% de los electores entre 18 y 29 años votaron por él, según un análisis del Pew Research Center.

Más tarde, en las elecciones de medio mandato de 2022, los demócratas consiguieron llevar al Congreso el primer miembro de la “Gen Z”: Maxwell Frost, quien ganó un escaño en la Cámara de Representantes por Florida con 25 años. Ahora, escoger nuevo presidente no despierta entusiasmo entre los jóvenes. Levy explica que votar es un hábito y le preocupa que los menores de 30 años no lo estén desarrollando, pero queda por ver si la frustración de esta parte del electorado consigue movilizarlos y, sobre todo, en qué dirección.

Ángel Metropolitano 17 Lunes 27 de mayo de 2024
Los investigadores universarios Don Levy (i) y Daniel Malato Jóvenes de la Generación Z protestan durante la Huelga Mundial por el Clima Eulàlia Galante Perarnau / EFE

REPORTE

La tercera ola de calor

RÉCORDS DE TEMPERATURAS

Diez ciudades tuvieron récords de temperaturas, incluyendo Ciudad de México, que registró un histórico 34,3 grados el 9 de mayo, menos de un mes después de haber marcado un máximo de 34,2 grados el 15 de abril. Y el sábado se llegó a los 34.7 grados.

Trae 45 grados en casi la mitad del país, pero habrá lluvias

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los siguientes 15 días

Redacción AM

La tercera ola de calor del año en México trajo este viernes temperaturas por encima de los 45 grados en casi la mitad de los estados del país, 15 de 32, aunque también habrá lluvias “muy fuertes”, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“Debido a que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, se prevén temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán”, expuso.

En su pronóstico, el SMN también previó máximas de 40 a 45

18 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Una mujer se refresca la cara en una fuente pública de la Ciudad de México

Una joven y una niña se mojan en un chorro de agua controlado

El termómetro alcanza los 45 grados en varios estados del país

Una mujer de la tercera edad bebe agua para contrarrestar el calor grados en 11 entidades: Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas.

Con ello, un total de 26 estados experimentarán más de 40 grados.

Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala.

Asimismo, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) previó de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur y el Estado de México, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.

Pese a la tercera ola de calor del año, que comenzó el lunes pasado y ha dejado tres muertos en el estado de Nuevo León, el SMN estimó lluvias puntuales “muy fuertes”, de 50 a 75 milímetros, en Ciudad de México, Estado de México, Puebla y San Luis Potosí. También proyectó lluvias “puntuales fuertes”, de 25 a 50 milímetros, en Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León,

“Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados”, advirtió el SMN.

EL PRONÓSTICO DE LA UNAM

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los siguientes 15 días.

Esta ola de calor llega apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 de mayo y dejó al menos 14 muertos, además de 10 ciudades con récords de temperaturas, incluyendo Ciudad de México, que registró un histórico 34,3 grados el 9 de mayo, menos de un mes después de haber marcado un máximo de 34,2 grados el 15 de abril.

El Gobierno mexicano previó, el 16 de abril pasado, al menos cinco ondas de calor entre marzo y julio.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 19 Lunes 27 de mayo de 2024

SALUD

Un proceso llamado hormesis

SE APLICA EN MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO

La hormesis se aplica en medicina antienvejecimiento, a través de estímulos intermitentes, como dejar de tomar comidas y bebidas durante unas horas, o desoxigenar parcialmente el cuerpo en ejercicio o reposo durante lapsos breves, explica el doctor César Montiel, de Clínica Neolife.

Estímulos intermitentes para vigorizar el cuerpo

“Lo que no nos mata nos fortalece”, reza una frase que se volvió popular en el ámbito de la autoayuda. La ciencia ha descubierto que esta idea también puede aplicarse a la salud, a través de un proceso llamado hormesis, por el cual las pequeñas dosis de estrés orgánico pueden resultar favorables para el organismo

“Lo que no te mata te hace más fuerte”, es una frase famosa atribuida al filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) y que suele utilizarse para referirnos a aquellas situaciones adversas que, una vez que las superamos, nos confieren una mayor capacidad para enfrentar

Entrenamiento breve e intenso en gimnasio

circunstancias difíciles, similares a las que hemos superado. Este concepto, utilizado como argumento positivo en la psicología, también puede tener aplicaciones en la mejora de nuestra salud física, a través de un complejo proceso de transformación orgánica que se produce a nivel celular, para sobrevivir en condiciones adversas, y que se

denomina hormesis, según ha comprobado la ciencia. La hormesis es un proceso “por el cual la exposición a una dosis baja de un agente químico o un factor ambiental, que es dañino a dosis altas, induce una respuesta adaptativa y/o un efecto benéfico en la célula o el organismo”, según un artículo publicado por la Academia Na-

cional de Medicina de México. El enfoque hormético se utiliza en la medicina antienvejecimiento, que trabaja con el concepto de ‘estímulo intermitente’, que es dar la dosis necesaria de estímulo y dejar que el cuerpo se adapte para que pueda soportar una dosis aún mayor o al menos no perder adaptaciones, explica el doctor César Montiel, del grupo clínico Neolife.

20 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Pablo Gutman / Agencia EFE

Recreación informática de un grupo de células sanguíneas en 3D

Por ejemplo, la alimentación intermitente, o ausencia total o parcial de consumo de líquidos y comida durante un periodo, hace que nuestro organismo consuma sus propias reservas y proporciona la energía necesaria para poder llevar a cabo las actividades de la vida diaria, según esta misma fuente.

“Lo que más consume el cuerpo es la grasa, con lo que, además de pérdida de peso, se logra una reeducación nutricional”, añaden.

ENTRENAMIENTO CON HIPOXIA

Otro método útil en la medicina antienvejecimiento, según el doctor Montiel, es la práctica de la hipoxia intermitente (HI) moderada, cada vez más valorada y empleada en el deporte de élite, y que busca mejorar el transporte de oxígeno en el organismo, y tiene efectos positivos en la llegada de oxígeno al cerebro y el corazón, según algunos trabajos científicos. El entrenamiento con hipoxia intermitente es una técnica aplicada a deportistas, como los ciclistas, para mejorar su rendimiento, y se basa en inhalar, mediante una mascarilla, aire pobre en oxígeno por periodos de 3 a 10 minutos, alternados con lapsos de recuperación respirando una cantidad

normal de oxígeno, durante sesiones de 60 y 90 minutos.

Las personas pueden practicar la HI en el gimnasio, practicando el método HIIT (entrenamiento interválico de alta intensidad), o utilizando una máquina de hipoxia, la cual se puede aplicar incluso estando en reposo, lo cual es más cómodo y ofrece un estímulo muy potente de hormésis, según Neolife.

La desoxigenación parcial moderada durante tiempo limitado y de modo controlado ha mostrado grandes beneficios, señalan.

En todos los casos, la hipoxia intermitente debe aplicarse bajo la supervisión de un especialista, ajustándose a un protocolo y adaptándose de manera personalizada a cada individuo.

“La hormesis podría definirse como la respuesta ante estímulos que nuestro organismo realiza para sobrevivir ante situaciones adversas. Si la dosis es adecuada obtendremos beneficios, pero si esta no existe o es excesiva tendremos efectos perjudiciales”, detalla el doctor Montiel.

“El mecanismo de hormesis podría equipararse con aquello de ‘lo que no te mata te hace más fuerte’, porque en el contexto de la fisiología y la biología, puede

hacer que un organismo se vuelva más resistente o fuerte debido a las adaptaciones que se desencadenan en respuesta a un estrés leve o una exposición a dosis bajas de una sustancia o factor estresante”, explica Montiel.

Estas adaptaciones pueden incluir la activación de sistemas de reparación y mantenimiento celular, contribuyendo a la resistencia del organismo ante daños futuros; la mejora de la respuesta del sistema inmunológico, aumentando la capacidad el cuerpo de defenderse contra infecciones y enfermedades; así como el aumento de la resistencia al estrés emocional, destaca.

ADAPTARSE A LOS DESAFÍOS

MODERADOS

Estos efectos son el resultado de la capacidad inherente de los sistemas biológicos para adaptarse y responder de manera beneficiosa a desafíos moderados, pero la hormesis siempre depende del contexto y de su aplicación adecuada, y no todas las sustancias o situaciones de estrés desencadenarán necesariamente respuestas beneficiosas en todos los casos, advierte Montiel.

El doctor Montiel describe tres sencillas prácticas de hormesis que podemos aplicar en nuestra vida diaria.

Uno. Ejercicio de intensidad moderada

Actividades físicas como caminar a paso rápido, nadar o andar

en bicicleta, pueden desencadenar en el cuerpo respuestas horméticas beneficiosas, como mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer los músculos y activar los mecanismos de reparación celular, indica Montiel.

Dos. Exposición al frío moderado

Tomar duchas de agua fría o exponerse al frío ambiental durante cortos periodos puede activar respuestas metabólicas y mejorar la tolerancia a las bajas temperaturas, fortaleciendo el sistema inmunológico, aumentando la circulación sanguínea y mejorando la capacidad de adaptación corporal al estrés ambiental, añade Montiel.

Este experto recomienda “comenzar con exposiciones breves y aumenta gradualmente la duración si uno se siente cómodo”.

Tres. Ayuno intermitente

Esta práctica, en la que se alternan periodos de alimentación y de ayuno, puede inducir respuestas de hormesis en el cuerpo al someterlo a breves períodos de privación de alimentos, y se ha asociado con la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción de la inflamación y la promoción de la autofagia, un proceso de limpieza celular, subraya Montiel.

Este facultativo sugiere “comenzar con el ayuno 16/8, consistente en comer durante 8 horas y ayunar durante 16 horas, y luego ajustar los períodos según nuestras necesidades y comodidad”.

Ángel Metropolitano 21 Lunes 27 de mayo de 2024
El ayuno intermitente y controlado favorece el proceso de hormesis La desoxigenación parcial requiere el uso de una mascarilla

PSICOL GÍA

¿Aveces puede ser necesario complicarse un poco la vida para superarnos a nosotros mismos y dar un cambio positivo a nuestra existencia?

Michael Easter (https://eastermichael.com), profesor de la Universidad de Nevada (Las Vegas, EE. UU.), periodista e investigador, considera que la respuesta es un rotundo ‘sí’, ya que una vida sin comodidades puede sanarnos física y emocionalmente, asegura.

Easter ha viajado por el mundo, recorriendo desde zonas de guerra hasta el Ártico y la selva boliviana, para descubrir ideas prácticas que ayuden a las personas a vivir vidas más saludables, felices y extraordinarias.

Para sus investigaciones ha entrevistado a miles de expertos, desde premios Nobel hasta atletas de talla mundial, y ha examinado infinidad de estudios para encontrar las mejores tácticas para optimizar nuestra vida respaldadas por la ciencia. Easter sostiene categóricamente que una vida cómoda nos hace más frágiles e infelices, y que, por el contrario, una vida sin comodidades, puede sanarnos física y emocionalmente.

Ha ido desarrollando este concepto a lo largo de sus viajes e investigaciones, pero esta idea se convirtió en certeza, a raíz de la apasionante aventura que vivió en el corazón de Alaska (Estados Unidos), una de las zonas más salvajes del planeta, donde experimentó innumerables inco-

Habla un especialista

LA INCOMODIDAD, CLAVE

“Exponernos a condiciones difíciles puede ayudarnos a reconectar con nuestra naturaleza más primitiva y alcanzar una vida más saludable y placentera. Aunque parezca paradójico, uno de los grandes secretos de nuestro bienestar es la incomodidad”, según el investigador estadounidense Michael Easter.

Incomodidad: la llave secreta de la superación

Disfrutar del mayor bienestar material posible es una meta atractiva y una aspiración compartida por muchas personas, pero el exceso de confort puede ser una trampa, ya que nos hace más frágiles e infelices, afirma un investigador

modidades que lo fortalecieron como persona y describe en su libro “La trampa del confort”.

REVELACIONES EN UN VIAJE A ALASKA

Durante este viaje, en solitario y de 33 días de duración, por el interior del Ártico alaskeño, un paraje considerado por muchos como el más solitario, remoto y hostil del planeta, Easter se cruzó con ermitaños, aventureros, monjes y científicos, que le desvelaron una de las paradojas que rige nuestras vidas: alejarnos del

confort material nos acerca al bienestar físico y mental. Su experiencia personal se ve respaldada por las numerosas evidencias de esta paradoja que

22 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024

A grandes esfuerzos, grandes resultados

Las decisiones difíciles nos obligan a pensar más

Una posición complicada, pero gratificante

tribus más aisladas del mundo, pasando por los últimos avances de la neurociencia sobre el cansancio y la ansiedad.

Ciencia, evidencia y experiencia coinciden en apuntar a que “el gran secreto de nuestro bienestar es la incomodidad”, recalca Easter.

“En lo más recóndito de Alaska, uno no puede decidir que tiene frío o hambre y desviarse del camino tres kilómetros para llegar a una vía pública, donde puede pedir un Uber que le lleve al restaurante de carretera más cercano, para tomar una taza de café caliente y tortitas dulces”, ironiza.

“En Alaska hay pocos senderos, y a veces ni existen. La carretera, la aldea, la antena telefónica o el hospital más cercanos, pueden estar a cientos de kilómetros. Todo esto se aleja mucho de una vida cómoda y apacible en el hogar. “Pero de eso se trata: de verse inmerso en la incomodidad”, apunta Easter.

Señala que “hoy la gente casi nunca sale de su zona de confort. Vivimos una vida cada vez más recluida, esterilizada y climatizada; comemos en exceso; no corremos ningún riesgo y tenemos una red de seguridad. Y, como dijo la poetisa Mary Oliver, todo eso está afectando el grado en que experimentamos nuestra “única, salvaje y preciosa vida”.

Según Easter, “hay indicios nuevos que rompen todos los esquemas y apuntan a que los humanos alcanzamos nuestro máximo esplendor físico, mental y anímico tras experimentar las vicisitudes que sufrían diariamente nuestros ancestros de la Prehistoria”.

las cardiopatías, el cáncer, la diabetes, la depresión o la ansiedad, y contra aspectos fundamentales, como no encontrar el sentido y el propósito de la vida”, enfatiza.

El periplo de Easter por Alaska “representa el grado extremo de una receta que, según investigadores de diversas disciplinas, deberíamos incorporar a nuestra vida y cuyos beneficios se notan en todo. Consiste en volver a un estado más natural y reordenar nuestras prioridades”, explica.

El investigador anota que no hace falta aventurarse en el Ártico para “sacar provecho del malestar”, ya que hay muchas maneras menos radicales de sacar partido de la incomodidad, que uno podría incluir en su rutina diaria para mejorar mente, cuerpo y espíritu, como las que Easter describe a continuación.

INCOMODIDADES QUE NOS FORTALECEN

Se trata de incorporar a nuestra vida actividades o rutinas que nos expongan a cierto grado de dificultad, complicación o incomodidad, pero “sin morir en el intento”, afirma Easter con un toque de humor e ironía.

1.- Cargue su mochila. “Los seres humanos estamos diseñados para soportar peso. Es una de las mejores cosas que uno puede hacer por su salud y estado físico. Simplemente meta algunos kilos de carga en su mochila y camine con ella”, recomienda.

2.- Pase tiempo en silencio.

“Las investigaciones científicas muestran que el silencio mejora nuestra productividad, creatividad y salud mental”, dice Easter.

3.- Salga 20 minutos cada día.

4.- Pruebe cosas nuevas. Desarrollar actividades que no habíamos probado y vivir nuevas experiencias, nos obliga a entrar en el momento presente e incluso puede ralentizar nuestra sensación de paso del tiempo, expresa Easter.

5.- Pase un poco de hambre. Easter también sugiere probar el ayuno, el cual “no es una receta mágica para bajar de peso, pero puede ayudar a las personas a darse cuenta de que un poco de hambre no es una emergencia. Esto es importante, dado que un elevado porcentaje de las comidas que tomamos a lo largo del día, se deben a razones distintas al hambre real”, afirma.

6.- Redescubra el aburrimiento. Aburrirse durante unos minutos, unas horas o incluso unos días, no es ni bueno ni malo. El aburrimiento simplemente nos dice que “hagamos algo”, pero el problema es que actualmente “ese algo” suele ser ver la televisión o mirar nuestro teléfono móvil, señala Easter.

7.- Piense cada día en su propia muerte. Pensar en el inevitable momento en que moriremos es “lo más incómodo que se pueda imaginar”, pero según Easter, se ha demostrado que “mejora nuestra felicidad y empatía a largo plazo”. Pensar en nuestra muerte nos invita a valorar y aprovechar el momento presente y cada instante de la vida, que es único, fugaz e irrecuperable.

recopiló Easter en los últimos años, desde el estudio de las prácticas ancestrales japonesas que utilizan los atletas de élite hasta los ritos iniciáticos de las

“La ciencia ha descubierto que determinadas incomodidades funcionan como ‘vacunas’ contra problemas físicos y fisiológicos como la obesidad,

Una “dosis diaria de naturaleza”, incluso dando un paseo por un parque de la ciudad, reduce el estrés y mejora la felicidad, de acuerdo a estudios científicos.

Ángel Metropolitano 23 Lunes 27 de mayo de 2024
El investigador y aventurero Michael Easter

Lunes 27 de mayo de 2024

C ORAZÓN PAISANO

Activistas en norte de México

“NO TIENEN PIEDAD CON LOS NIÑOS”

“Aquí se puede cruzar, pero está peligroso porque la Guardia Nacional de Texas, que está del otro lado, te dispara. Incluso a mi hijo le pegaron un tiro el miércoles con balas de goma. No tienen piedad con los niños, con nadie”, indicó el guatemalteco Giovani Flores.

Lanzan alerta por violencia de la Guardia Nacional de Texas

Migrantes que acampan en el río Bravo afirmaron que la violencia de los agentes cada vez es más dura y que tratar de entrar “es resignarse a recibir una golpiza” por parte de la GN texana

El Servicio Jesuita al Refugiado en México –capítulo Juárez– lanzó este jueves una alerta por el aumento de la violencia con la que la Guardia Nacional de Texas está tratando a los migrantes en el río Bravo (río Grande en EE. UU.), cuando intentan cruzar por la frontera Juárez-El Paso.

Migrantes que acampan en el río Bravo afirmaron que la violencia de los agentes cada vez es más dura y que tratar de entrar “es resignarse a recibir una golpiza” por parte de la Guardia Nacional.

Alejandra Corona, coordinadora de la oficina de Servicio Jesuita al Refugiado en Ciudad

Personal de la GN estadounidense junto a una cerca de navajas y púas en el muro fronterizo entre México y EE. UU.

Juárez, señaló que las autoridades de Estados Unidos no tienen por qué violentar a los migrantes, lo que se ha convertido en una práctica común y la más frecuente de las denuncias de las personas en movilidad que llegan a pedir apoyo.

“Tenemos testimonios de personas que han sido agredidas por autoridades estadounidenses,

principalmente de las personas que acompañamos, quienes nos hablan que es la Guardia Nacional de Texas”, indicó la activista.

Dijo que desde hace más de tres años existe en esta zona un fluir constante de migrantes, que van desde hombres solos, mujeres solas y núcleos familiares, donde la mayoría de los niños son de la primera infancia.

Agregó que todos estos migrantes se encuentran “con una realidad muy violenta” para alguien que viene de países en situaciones de riesgo o con mala economía, y que viene buscando un mejor futuro.

“Lo que sí hemos identificado en monitoreos en el borde (del río Bravo) es la presencia de agentes armados y el

24 Ángel Metropolitano
Redacción AM

Migrantes caminan por una orilla de la línea divisoria entre México y EE. UU. este jueves, en Ciudad Juárez

Indocumentados descansan en un campamento en la frontera uso de gas para dispersar a los migrantes de la zona. Nos preocupa la integridad de las personas y el derecho de una vida digna de las personas en movilidad”, agregó.

Y señaló que las autoridades estadounidenses violentan los

derechos humanos de los migrantes al recibirlos a golpes.

ATAQUES CADA VEZ MÁS DUROS

“Sabemos que existen reglas y que entregarse en esta zona de la frontera es considerado una entrada irregular, reconocemos

que es una forma no eficiente ni adecuada para ingresar a Estados Unidos, sin embargo, consideramos que el respeto de los derechos humanos de las personas en movilidad son primordiales”, añadió.

Indicó que conforme ha avanzado esta crisis de migración por esta frontera, los ataques de la guardia a los migrantes han sido cada vez más duros.

“El incremento de violaciones a derechos humanos a migrantes ha sido exponencial en los últimos años, y atentar contra la integridad o la vida de una persona es altamente grave”, indicó Corona.

Giovanni Flores llegó desde Guatemala y se dirigió a la puerta 40 en el muro fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso; en su espera para entrar a Estados Unidos ya ha sido atacado varias veces, con balas de goma y de gas pimienta desde el otro lado de

la frontera, e incluso su hijo, de 5 años, fue víctima.

“Aquí se puede cruzar, pero está peligroso porque la Guardia Nacional de Texas, que está del otro lado, te dispara. Incluso a mi hijo le pegaron un tiro el miércoles con balas de goma. No tienen piedad con los niños, con nadie”, indicó.

Dijo que el trato que reciben de las autoridades estadounidenses es completamente inhumano.

“Ayer cruzaron como unos 15 venezolanos, hondureños y nicaragüenses. En la noche no te aconsejo que cruces, porque como en la noche no se mira, te golpean. Anoche sacaron a unos 35, los golpearon, les quitaron la ropa y les dispararon con balas de goma, y los presionaron para que confesaran dónde está el hoyo (el paso) y ahí los sacaron a patadas”, narró Giovani Flores. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 25 Lunes 27 de mayo de 2024

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

ZACATECAS, EN EMERGENCIA HÍDRICA

En Zacatecas, el 7.2 por ciento sufre sequía de forma severa y el 2.3 la padece en extremo; al respecto, la Conagua ha informado que “no se había registrado una escasez de lluvias tan grave en por lo menos una década”.

DRÁSTICA DISMINUCIÓN DE LLUVIAS EN TEHUACÁN, PUEBLA

Los ejidatarios de la región y del valle de Tehuacán, Puebla, reportaron que la cantidad de lluvias han disminuido en un 50 por ciento; algo que ha despertado la preocupación de los campesinos, quienes indicaron que desde hace unos años solo se están reportado tres “aguaceros significativos” anualmente.

Según los expertos, la disminución obe -

dece al cambio climático global; no obstante, las autoridades y la población se encuentran preocupadas por el impacto que está resintiendo gravemente la ecología local y la producción agrícola.

Al respecto, Maurino Reyes, guía comunitario del municipio de Zapotitlán Salinas, manifestó: “Con esta situación las plagas incrementan y, por lo mismo, se empiezan a alimentar de algunas

plantas que no forman parte de su dieta”. En tal sentido, los campesinos de la región denunciaron que la falta de lluvias también se debe a las avionetas que supuestamente disipan las nubes; en respuesta, Maurino Reyes aclaró que no hay certeza sobre si este fenómeno es causado por actividades humanas o es resultado del desgaste natural del ecosistema.

26 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
David Jesús Flores Heredia

El Monitor de Sequía ha informado que 52 de los 58 municipios de Zacatecas se encuentran afrontando niveles de sequía; no obstante, el 22.5 por ciento del territorio zacatecano experimenta condiciones anormales.

Al respecto, la entidad reportó que un 46.8 por ciento del territorio se encuentra en sequía moderada, 7.2 la sufre de

forma severa y el 2.3 la padece en extremo; asimismo, la Conagua informó que “no se había registrado una escasez de lluvias tan grave en por lo menos una década”.

Además, Cruz González García, encargado del Área Técnica de la Dirección Local de la Conagua, afirmó que “ninguna de las presas ubicada en Zacatecas alcanza el 50

por ciento de su capacidad”; cabe destacar que el sistema del río Aguanaval es el más afectado por la falta de lluvias.

En tal sentido, la presa Santa Rosa ubicada en Fresnillo registra un nivel de solo el 8 por ciento; luego, la Leobardo Reynoso cuenta con el 16.8 por ciento y, en el Municipio de Saín Alto, la presa El Cazadero alcanza el 18.3 por ciento.

MICHOACÁN ENFRENTA BLOQUEOS VIALES EN 18 MUNICIPIOS

La Coordinación del Agrupamiento de Seguridad Vial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó que se han producido diversos bloqueos viales en 18 municipios que incluyen Morelia; al respecto, la entidad recomendó evitar transitar por las zonas obstruidas.

En tal sentido, la zona bloqueada en Apatzingán es el cierre del primer cuadro de la ciudad, avenida Constitución

de 1814 y calle 5 de Febrero; en Maravatío se ha cerrado la Avenida Madero, restringiendo en su totalidad el acceso al centro de la ciudad.

Asimismo, en La Piedad el bloqueo abarca la calle Heroico Colegio Militar con Boulevard Lázaro Cárdenas; en Yurécuaro ha sido cerrada la calle Vicente Guerrero; además, en Uruapan se han obstruido las calles Paseo Lázaro Cárdenas, Morelos y Américas

–afectando vialidad en ambos sentidos–. También, en Coeneo se bloqueó la avenida 16 de Septiembre; en Puruándiro está cerrada la calle Juárez esquina con Manuel Doblado; en Zitácuaro cerraron la avenida Revolución en Zona Centro desde calle Mariano Matamoros hasta la calle Moctezuma y en Zamora se obstruyó la avenida Juárez, esquina con Morelos; entre más vías en otros municipios.

Ángel Metropolitano 27 Lunes 27 de mayo de 2024
PRESAS EN ZACATECAS SE ENCUENTRAN EN EMERGENCIA

STAGE

“Sobreviviré” o “Desátame” son solo dos de los muchos temas que le han hecho triunfar en los escenarios nacionales e internacionales, hace ahora treinta años, y que se suelen escoger para transmitir fuerza y esperanza.

Esta catalana nacida en Figueres (Girona), el 23 de mayo de 1974, no ha dudado en cantar desde pop a rock e incluso ópera o copla, siempre con su potente voz y unos sugerentes “looks”.

Hija de emigrantes andaluces y la mayor de tres hermanos, desde pequeña le apasionaba la música. Su madre pronto le regaló una grabadora para que se escuchase cómo cantaba y con 14 años componía y se grababa sus canciones.

A los 19 años, tras haber conocido al productor musical Cristóbal Sánsano, que después sería su mánager y pareja, tuvo varias actuaciones en España, pero sin mucho éxito, por lo que ambos decidieron “hacer las américas” e irse a México.

Allí, con 20 años, lograría hacerse un nombre en la música con el disco “Mónica Naranjo” (1994), que incluía temas como “Solo se vive una vez”, “Óyeme”, “Fuego de pasión”, “Sola” o “El amor coloca”.

Sería el álbum “Palabra de mujer” (1997), con las canciones “Desátame”, “Ámame o déjame”, “Empiezo a recordarte”, “Pantera en libertad” – a Mónica se la conoce también como “la pantera de Figueres”– o “Las campanas del amor”, el que la regaló su triunfo arrollador en España y Latinoamérica, haciendo numerosos

MÉXICO LA ACOGIÓ

En México, con solo 20 años de edad, lograría hacerse un nombre en la música con el disco “Mónica Naranjo” (1994), que incluía temas como “Solo se vive una vez”, “Óyeme”, “Fuego de pasión”, “Sola” o “El amor coloca”.

Tres décadas en la música

Mónica Naranjo,

la diva más libre

Cantante, compositora, presentadora, ‘reina de los karaokes’, Mónica Naranjo es toda una diva de la música que cumple 50 años siendo sinónimo, por encima de todo, de libertad. Lo ha demostrado toda su vida, superando cualquier crítica y siendo un referente en la lucha de los derechos feministas y LGTBI

conciertos y actuaciones en televisión, un medio que ha ido dominando y que con los años ha potenciado como presentadora.

Vendió más de dos millones y medio de copias en su primer año y recibiría ocho discos de platino e incluso el disco de diamante por estar entre los álbumes más vendidos en la historia de España. Es muy recordada es su primera aparición en televisión, que fue el 19 de julio de 1997 en el programa “Sorpresa, sorpresa” (Antena 3), presentado por Isabel Gemio. Un fan había pedido conocerla y lamentaba que no encontraba dónde comprar sus discos. Mónica apareció bajando en una cesta y reconociendo que era “una desconocida” en España. Pero esa noche dejó al público con la boca abierta por su interpretación del tema “Desátame”.

Mónica en un acto en la Ciudad de México en 2022, país en el que tuvo un gran éxito en sus comienzos como cantante

28 Ángel Metropolitano Lunes 27 de mayo de 2024

REFERENTE DEL COLECTIVO

LGTBI

Antes de su actuación en “Sorpresa, sorpresa”, la cantante había llamado la atención del colectivo

LGTBI y había sido portada, poco antes, en junio de 1997, de la revista Shangay con el titular “¿Quién es Mónica Naranjo?”.

Sus peinados, con llamativas pelucas muchas veces, sus maquillajes y sus estilismos ayudaron a que su “look” fuera seguido por miles de fans LGTBI.

Naranjo cumple 50 años, 30 de ellos en la música

Y con el tema “Sobreviviré” (a partir del original de la cantante italiana Mina), incluido en su disco “Minage” (2000), Mónica se convertiría en referente para muchos más colectivos y causas sociales.

Ha sido pregonera del Orgullo Gay de Madrid, uno de los muchos eventos a los que ha sido invitada, como la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (Canarias). La artista ha confesado en alguna ocasión que ha tenido parejas sentimentales femeninas. No obstante, se ha casado dos veces con hombres. Además de con Sánsamo, su descubridor, lo hizo con un mosso d’Esquadra (policía catalán) que conoció cuando le robaron en su casa, Óscar Tarruella, que se convertiría en su mánager hasta que llegó el divorcio. Él tenía un hijo de una relación anterior y Naranjo, que no ha tenido hijos biológicos, lo adoptó.

Con grandes dotes de comunicadora, no duda en ayudar con su experiencia artística en programas de televisión para nuevos artistas como “Operación Triunfo”, “Tu cara me suena”, “¡A bailar!”, “Amor con fianza” o “Cover Night”, y presentó el Benidorm Fest 2023, de donde salió Blanca Paloma para representar a España en Eurovisión. Quien posee tres premios World Music Awards y ha vendido unos diez millones de discos, también tiene una faceta de escritora, “Come y calla” o los cómics “Amor y Lujo” y “Todo mentira”.

A ella también se le han dedicado libros, como el del periodista Juan Sanguino, “Apriétame más fuerte. El año que Mónica Naranjo desató a un millón de chonis, maricas y marujas”.

Lunes 27 de mayo de 2024

Y ha hecho sus pinitos en el cine en películas como “Marujas asesinas”, del director Javier Rebollo.

30 AÑOS EN LA MÚSICA

La artista evidentemente sigue sorprendiendo a todos sus seguidores tras celebrar sus cinco décadas de una vida intensa y también treinta años sobre los escenarios.

“Seguimos con las mismas ganas, la misma intensidad, pero con más energía e ilusión”, ha dejado escrito este año en Instagram.

De hecho, 2024 ya le ha traído hasta el momento buenas noticias –con su tema “Sobreviviré” ganó Naiara la duodécima edición del concurso “Operación Triunfo”–, también algunos cambios –ha decidido dejar la oficina que la representaba hasta ahora–y, sobre todo, la puesta en marcha del “Puro Hits World Tour”, que le llevará a Latinoamérica, Estados Unidos y España.

Durante su actuación en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife celebrada el pasado 8 de febrero

Ángel Metropolitano 29

CULTURA

El artista donó más de 800 fotografías de su colección para formar el acervo fotográfico del recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), perteneciente a la Red de Museos Inbal, presentan la exposición “Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente”, la cual nos acerca al origen del acervo fotográfico del MAM y con la cual se abre la conmemoración por los 60 años del recinto. Silverio Orduña, integrante del equipo curatorial, señaló que se trata de una muestra que inicia las actividades conmemorativas por el 60 aniversario del MAM con un acontecimiento muy importante, que es la adquisición de obras fotográficas de Manuel Álvarez Bravo (19022002) realizada en 1973.

“Álvarez Bravo donó más de 800 fotografías de su colección para formar el acervo fotográfico del museo. De esta manera, el MAM creó un espacio digno para conservar, difundir y reflexionar sobre la fotografía en México y el mundo, y poner en una posición equiparable a la pintura, la escultura y la fotografía”, dijo.

Esta exposición revisa así el legado fotográfico de Manuel Álva-

¿DÓNDE VERLA?

El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera sección, Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Abierto de martes a domingo, de 10:15 a 17:45 h.

Comparte el Museo de Arte Moderno 62 imágenes

Abre la muestra “Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente”

rez Bravo, pero también incluye a fotógrafas y fotógrafos que fueron coleccionados por este artista, con el fin de explorar la forma en que el fotógrafo construyó su mirada, ya sea a partir de su propia práctica, pero también a partir de las referencias visuales que tenía de sus colegas. En su colección se pueden encontrar obras de Tina Modotti, Edward Weston y otros fotógrafos que también configuraron la escena moderna de esta disciplina a nivel nacional e internacional.

UNA MUESTRA VISUAL EN VARIOS BLOQUES

Es una muestra que maneja varios bloques que ofrecen una experiencia visual, agregó el curador. “Desde el primer bloque reflexionamos sobre la capacidad poética de la obra de Manuel Álvarez Bravo, y en otros núcleos podemos encontrar una preocupación por las formas orgánicas que corresponden con el cuerpo humano, pero también con otros objetos que tienen cierta simplicidad en la forma; además hay un apartado que muestra cómo a partir de un elemento que se

repite, como es el tronco de un árbol o los postes de luz, se puede apreciar la búsqueda obsesiva de Manuel Álvarez Bravo”.

Resaltó que la muestra cuenta con piezas que no han sido exhibidas o reconocidas. “En la primera parte se encuentran obras del ámbito poético con la simplicidad de la composición y la configuración de la arquitectura

visual de Álvarez Bravo, como es 'Escalera al cielo', que presenta a una escalera recargada junto a una serie de elementos; también se encuentra una obra icónica de Tina Modotti titulada 'Las cañas de azúcar'; además de fotografías de la serie de pinos, de Álvarez Bravo, con una correspondencia de los elementos que se presentan”, puntualizó.

30 Ángel Metropolitano
27 de mayo de 2024
Lunes
Redacción AM

En 1973, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura adquirió 400 obras de Manuel Álvarez Bravo, a las que se sumaron 886 piezas de su colección personal –consistente en ferrotipos, daguerrotipos y trabajos fundamentales de autores de los siglos XIX y XX– donadas por el artista. Este generoso gesto permitió que el MAM otorgara el justo valor a la

Manuel Álvarez

Bravo es un referente de la lente en México

fotografía, disciplina fundamental para la modernidad artística. La exposición se divide en varios bloques o grupos de imágenes con la intención de resaltar conexiones formales y compositivas, así como de configurar contrapuntos o réplicas visuales entre el trabajo de Manuel Álvarez Bravo y las fotografías que coleccionó de otros artistas.

El conjunto de 62 obras está conformado por imágenes de Manuel Álvarez Bravo, así como de Tina Modotti, Edward Weston, Daniel Masclet, Henri Cartier-Bresson y Wynn Bullock. De esta manera, se ofrece al espectador una perspectiva mucho más cercana a la mirada de Álvarez Bravo, cuya incesante curiosidad y aguda observación del entorno puede entenderse como un diálogo con sus colegas.

El público podrá apreciarla a partir de este viernes 24 de mayo, en la Sala Manuel Álvarez

Bravo, espacio que honra su memoria, al valorar su obra como una de las más influyentes y emblemáticas a nivel nacional e internacional.

Con esta exposición, el MAM cumple 60 años

Ángel Metropolitano 31 Lunes 27 de mayo de 2024
La muestra está conformada por 62 imágenes del maestro y de otros fotógrafos

Lunes 27 de mayo de 2024

Maricela Aranda Torres nació en León, Guanajuato, donde a los 16 años inició su carrera artística al estudiar tres años en el Taller Libre de Pintura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de su ciudad natal. Posteriormente, estudió la licenciatura en Psicología, una maestría en Psiquiatría dinámica y se formó como psicoanalista.

Después cursó escultura, y diferentes talleres, cursos y diplomados en diferentes técnicas, como dibujo, óleo, acrílico, acuarela, grabado, talabartería, monotipia, pintura experimental, técnicas mixtas, escultura en piedra, en relieve y modelado en barro, lo que sigue haciendo en la actualidad.

Con 50 años de experiencia en las artes plásticas, Maricela reconoce como sus influencias –dadas sus dos vocaciones– a los grandiosos del surrealismo, como Leonora Carrington, Edward James, Remedios Varo, René Magritte, Max

ARTE

Maricela Aranda Torres

Surrealismo

Ernst, Salvador Dalí, Joan Miró y, desde luego, grandes precursores como el Bosco.

Obviamente su estilo, considera, tiene matices de simbolismo y surrealismo, “ya que trabajo con la fantasía y el misterioso y apasionante mundo del inconsciente; sin embargo, intento ir más allá, expresando en algunas de mis obras conceptos a través de lo que yo llamo ‘Psicoalismo’, que consiste en darle forma plástica a fenómenos psíquicos desde la intersubjetividad, en el sentido del conocimien-

to del contenido de otras mentes”. Actualmente, se encuentra trabajando en una colección pictórica inspirada en la vida y esculturas que hizo Edward James en Xilitla, San Luis Potosí. “También estoy trabajando en un proyecto escultórico de puertas y portales para el desarrollo ecoturístico ‘La Huasteca Secreta’, que se encuentra en SLP. A su vez estoy iniciando un proyecto de género que se llama ‘Las primeras’, referente a las primeras mujeres que destacaron en algún área en particular”.

CONTACTO

Instagram: @maricelaarandatorres

Facebook: Maricela Aranda Torres Mail: maricela.arandatorres@gmail. com

32 Ángel Metropolitano
Ángel Metropolitano 33 Lunes 27 de mayo de 2024

FASH ON

Las telas, colores y texturas tan características de la alta costura de las semanas de la moda de todo el mundo tomaron un giro en la BFW, que apostó por colocar en el foco a la economía popular

El glamour y las prendas más coloridas y extravagantes tuvieron su espacio en la primera jornada de la semana de la moda colombiana, que recibió a los fanáticos de la alta costura con múltiples espacios iluminados estratégicamente para tomar las mejores fotografías de los “looks”.

Desde el miércoles y hasta el viernes, el centro de convenciones Ágora de Bogotá acogió los espacios para promocionar las cien marcas nacionales e internacionales que este año fueron seleccionadas para tener su oportunidad de venta.

Así, las áreas se organizaron en pasarelas y desfiles independientes, una tienda multimarca, negocios “wholesale” y conversaciones, una serie de charlas que abordarán cuatro temas principales: sostenibilidad, artesanía y diseño, negocios, y la experiencia contra la novedad.

GLAMOUR EN LO NEUTRO

Las encargadas de inaugurar los desfiles de esta séptima edición

TENDENCIAS DE LA

TEMPORADA

Durante los tres días, una treintena de marcas se subieron a las pasarelas en 20 desfiles que abarcan la conceptualización y seguimiento de las colecciones que se presentan en el mercado, en línea con las tendencias de la temporada a nivel internacional.

Alta costura con conciencia social

Epicentro de las pasarelas del Bogotá Fashion Week

fueron las marcas Etérea, Zorro Gris y BeMonocromo, seguidos por Cala de la Cruz, Atelier Crump y Andrea Landa, quienes ya habían participado anteriormente en el BFW.

Las prendas bordadas a mano, la tela jean y los colores neutros combinados con el rojo y el azul eléctrico caracterizaron la primera ronda de desfiles independientes.

Las clásicas filas de espera para encontrar el mejor lugar desde donde ver el desfile se volvieron a repetir en las cuatro

citas del primer día, así como la emoción en las rondas de aplausos del paseo de las modelos con las diseñadoras.

Durante los tres días, una treintena de marcas se subieron a las pasarelas en 20 desfiles que abarcan la conceptualización y seguimiento de las colecciones que se presentan en el mercado, en línea con las tendencias de la temporada a nivel internacional.

De las propuestas más llamativas de la séptima reunión de la moda en Colombia de este

año, se encuentra la propuesta de los empresarios del sector popular de San Victorino, al sur de la ciudad.

Es uno de los barrios más desiguales de la capital y con la colección “El madrugón” hacen un homenaje a la jornada de compras en los sectores populares de Bogotá donde, en horas de la madrugada, se producen ventas al por mayor de prendas de ropa. La agenda de pasarelas se completa con varios nombres que ya participaron en otras ediciones como Faride Ramos, Laura Aparicio y Carlo Carrizosa y a la marca Alado, que hizo su debut en las pasarelas de esta semana de la moda. (Con información de EFE)

34 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Las telas, colores y texturas tomaron un giro en la Bogotá Fashion Week Modelos lucen prendas de la marca "Cala de la Cruz" , en Bogotá Redacción AM

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 3 de junio

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Vigila en el trabajo, porque alguien con menores responsabilidades está sacando mejor sueldo. Tienes todas las de ganar, pero si sientes que no se te valora lo suficiente, puede haber llegado la hora de buscar fuera.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Noticias agradables te devolverán la confianza en ti mismo y desearás empezar de nuevo en muchos sentidos. Impulsos desconocidos te animarán a emprender nuevos proyectos y te llenarán de vitalidad y optimismo.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Después de un tiempo de calma, podrías iniciar una etapa bastante agitada, tanto profesional como personalmente. Tendrás fuerzas como para aguantar un ritmo acelerado durante varios días, pero pronto necesitarás descansar adecuadamente.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Inicias la semana con buen pie. Te sentirás valorado y respetado por los que te rodean, algo que a ti normalmente no te importa demasiado, pero que ahora servirá para reconfortar, al menos momentáneamente, tu espíritu rebelde.

LEO (23 julio - 22 agosto). Puedes ser el centro de atención en cada una de las

situaciones que vivas. Por lo bueno y por lo malo, todo el mundo va a contemplarte. Te sentirás incómodo porque no estás acostumbrado a llamar la atención.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Tendrás todo a tiro para poner en práctica esas ideas que vas desechando por indecisión, y saldrás del trabajo con una autoestima que repercutirá en el resto de las facetas de tu vida, en especial la amorosa.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Deberás dejar el piloto automático puesto en los asuntos profesionales, que avanzarán sin sobresaltos en estos días. Sin embargo, tu pareja o tu familia pueden estar atravesando

momentos en que necesitan de tu ayuda directa y desinteresada.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Tendrás días de esos que no son del todo reales. Trabajarás lo justo para terminar tus tareas de la semana; saldrás antes de lo habitual y descansarás un rato para luego pasar tardes divertidas y una velada romántica y pasional.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Aléjate de cualquier estimulante artificial, sobre todo del alcohol, pues tendrás la suficiente capacidad para resolver los problemas por ti mismo. Procura alejarte de las corrientes de aire. No trasnoches.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Arranca una etapa tormentosa y de dudas respecto a tu pareja; si tiene hijos serán un tema muy importante, aunque quizás no sean el núcleo de los cambios que te apetece dar a tu vida. Puedes solucionar todo con base al diálogo pausado.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Son los días más adecuados para tratar los temas relacionados con las inversiones, te llegarán buenas informaciones de tu entorno y estarás inspirado para dirigirte a las buenas ofertas. Si encuentras una oportunidad de compra, no la dejes pasar.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Aparentas ser una persona fría, y hoy más que nadie, pero en el fondo guardas dentro de ti un corazón dulce y sensual. A pesar de esto, tendrás tendencia a estropear cualquier situación debido a tus continuos ataques de melancolía. Cuídate las piernas y la circulación.

Ángel Metropolitano 35 Lunes 27 de mayo de 2024

DEPORTES

Por la mínima diferencia

GOL DE PENAL

La lucha continuó hasta que en el 71 el argentino Carlos Rotondi se barrió en el área y el árbitro decretó el penalti. Fue una jugada tan cerrada la que decidió el torneo que el VAR no se pronunció y el árbitro refrendó la pena máxima en el 78, cuando Martín convirtió de manera admirable.

América se corona y gana su decimoquinto título de liga

Redacción AM

Las Águilas del América, dirigidas por el entrenador brasileño Andre Jardine, vencieron este domingo por 1-0 al Cruz Azul, con un polémico penalti de Henry Martín para ganar el título del Clausura del futbol mexicano, su decimoquinto título de liga y el segundo consecutivo.

En el Estadio Azteca, los Azules dejaron ir cuatro oportunidades claras de gol, tres de ellas detenidas por el guardameta Luis Ángel Malagón, para confirmar el triunfo de los azulcremas. En el 78, Henry anotó un penalti revisado durante siete minutos por los oficiales y decidió el campeonato.

Los Azules fueron mejores en la primera mitad en la que tuvieron la posesión de la pelota a su favor en un porcentaje de 54-46 y dejaron ir tres oportunidades de goles, dos atajadas por el guardameta Malagón, otra con un disparo por fuera del uruguayo Ignacio Rivero.

En el minuto 16 Uriel Antuna

Las Águilas del América vencieron al Cruz Azul con un polémico penalti y consiguen el bicampeonato en el futbol mexicano

aceptó un balón de Rodrigo Huescas y remató de cabeza con todo a favor, pero el arquero apareció oportuno y se quedó con el balón. Malagón confirmó en el minuto 23 ser el mejor guardameta mexicano al día de hoy; volvió a secar el ataque de los visitantes en otro remate de testa, esta vez de Ángel Sepúlveda.

Todavía en el 40 los celestes volvieron a llegar con peligro, cuando Rivero remató por encima de la puerta.

América tuvo su mejor oportunidad de ataque en el 43, con un golpe de derecha del español Álvaro Fidalgo, por fuera.

Henry Martín celebra el triunfo de su equipo

Por momentos, el juego se tornó ríspido

36 Ángel Metropolitano Lunes 27 de mayo de 2024

MALAGÓN, EL HOMBRE DEL PARTIDO

La segunda parte empezó con una intensidad similar a la primera; en el 52 Alex Zendejas remató por fuera en una buena amenaza de América y Cruz Azul respondió con una combinación que terminó con gol del argentino Lorenzo Faravelli, anulado porque

Antuna estaba en fuera de lugar.

La lucha continuó hasta que en el 71 el argentino Carlos Rotondi se barrió en el área y el árbitro decretó el penalti. Fue una jugada tan cerrada la que decidió el torneo que el VAR no se pronunció y el árbitro refrendó la pena máxima en el 78, cuando Martín convirtió de manera admirable.

En el 92 Rodrigo Huecas tuvo el empate en sus botines y otra vez Malagón, el héroe del partido, despejó.

Con sus 15 campeonatos, América le saca tres a las Chivas de Guadalajara, cinco a Toluca y seis a Cruz Azul, que se confirmó como el equipo de más subcampeonatos, con 12.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 37 Lunes 27 de mayo de 2024
El capitán de las Águilas, tras anotar el gol del triunfo ante el Cruz Azul

FÓRMULA

“CHECO”, FUERA POR CHOQUE

Nada más darse la salida, se produjo el primer susto y la carrera quedó interrumpida, con bandera roja, a causa del accidente –por fortuna sin mayores consecuencias físicas– de “Checo” con los dos pilotos de la escudería Haas.

Es el primer piloto monegasco en ganar en su país

Leclerc salda su cuenta pendiente y gana en su casa: Mónaco

Leclerc logró su sexta victoria en la F1 –la primera de la temporada– al ganar la carrera más icónica del año por delante del australiano Oscar Piastri (McLaren), que fue segundo, y de Sainz, que logró este domingo su vigésimo segundo podio en la categoría reina, el cuarto de la temporada

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) ganó este domingo el Gran Premio de Mónaco, el octavo del Mundial de Fórmula Uno, disputado en las calles del principado de la Costa Azul, en las que su compañero, el español Carlos Sainz, acabó tercero. Leclerc saldó una cuenta pendiente, al ganar por primera vez en casa, convirtiéndose, además, en el primer piloto de su nacionalidad en hacerlo en su país, en los 75 años de historia de la categoría reina. Leclerc, de 26 años, logró su sexta victoria en la F1 –la primera de la temporada– al ganar la carrera más

icónica del año por delante del australiano Oscar Piastri (McLaren), que fue segundo, y de Sainz, que logró este domingo su vigésimo segundo podio en la categoría reina, el cuarto de la temporada. En una carrera que el otro español, el doble campeón mundial Fernando Alonso (Aston Martin), acabó undécimo; y que el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) abandonó, tras accidentarse –sin consecuencias físicas– en la primera vuelta, perdiendo el tercer puesto en el Mundial.

Leclerc saldó una cuenta pendiente. El sábado había firmado su tercera “pole” en casa, donde con anterioridad no solo no había ganado, sino que nunca había subido

El festejo de Leclerc y su equipo tras el triunfo en casa

38 Ángel Metropolitano Lunes 27 de mayo de 2024
Adrian R. Huber / Agencia EFE

al podio. Este domingo, al fin, lo logró. Pudo dedicarle el triunfo a su fallecido padre, al que considera el gran artífice de su carrera profesional. Causó el furor de sus compatriotas, al ganar una carrera en la que el astro francés Kylian Mbappé dio el banderazo de llegada. Y provocó las lágrimas de emoción, durante la entrega de premios, del Príncipe Alberto de Mónaco.

Sainz completó una jornada gloriosa para Ferrari, al acabar tercero, después del susto inicial provocado por el pinchazo que sufrió en el primer giro. El talentoso piloto madrileño firmó su cuarto podio del año. El vigésimo con Ferrari y el vigésimo segundo de su carrera en la categoría reina.

EL 22 DEL 55: EL NÚMERO QUE LLEVA EN SU MONOPLAZA

El triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial, acabó sexto, por detrás de los ingleses Lando Norris (McLaren) y George Russell (Mercedes), cuarto y quinto, respectivamente este domingo en Montecarlo.

“Checo” Pérez se vio envuelto en un accidente en la primera vuelta, subiendo hacia el Casino, con los dos Haas del danés Kevin Magnussen y del alemán Nico Hülkenberg. Un percance que provocó una interrupción de unos 40 minutos –con bandera roja–, la re-salida, desde la parrilla; y el abandono del trío implicado. Tras su peor fin de semana del año, Verstappen lidera el Mundial con 169 puntos, 31 más que Leclerc y con 56 sobre Norris. Carlos ascendió al cuarto puesto, con 108 unidades: una más que “Checo”, quinto ahora en la general.

Leclerc había sido el más rápido en los entrenamientos del viernes, volvió a liderar la tabla de tiempos en el último libres del sábado; y unas horas después firmó, en la sobre el papel decisiva calificación, su vigésima cuarta ‘pole’ desde que

Los tres ganadores de la carrera posan en el podio

corre en F1. Su primera de la temporada y la tercera en Mónaco. El compañero de Sainz contaba cinco victorias en la categoría reina, pero ninguna de ellas tuvo lugar en Mónaco; donde, además, nunca había subido al podio para ser festejado por sus compatriotas.

A la tercera iba a ser la vencida. Dos veces con anterioridad había firmado la “pole”, pero en las dos tuvo mala suerte. Especialmente, en 2021, cuando tuvo una avería en la vuelta de formación y no pudo ni tomar la salida. Un año después, arrancó primero, pero acabó cuarto; en una carrera que ganó “Checo” por delante de Sainz, que repitió ese día el segundo puesto del curso anterior.

Esta vez Leclerc no dejó pasar su gran oportunidad y encabezó el gran día de Ferrari, que se ha situado a 24 puntos de los 276 con los que lidera el Mundial de constructores la, de momento, dominante escudería austriaca.

Junto al ídolo de la afición local partía, en la primera fila, Piastri, con el McLaren luciendo los colores de la bandera de Brasil, en honor a Ayrton Senna, uno de los grandes mitos de la F1, fallecido hace 30 años (cumplidos el pasado 1 de mayo) y cuyas seis victorias en Mónaco no iguala nadie. La joven estrella ‘aussie’ mantuvo la plaza y festejó su tercer podio en la categoría reina, el primero de este curso.

Ángel Metropolitano 39 Lunes 27 de mayo de 2024
Así quedó el automóvil de Sergio Pérez tras su encontronazo

GA ER

EDITORA: Julieta Aponte

Capac Heroes

CUESTA ARRIBA

“Cuando esté subido al PlayStore, la idea es buscar financiación para completar el videojuego y llegar hasta unos 36 niveles. Ahí ya se podrá captar toda la historia de los mayas y otras culturas que también me gustaría reflejar”, comentó su creador.

Un videojuego creado en Ecuador e inspirado en la América prehispánica

Los incas y los mayas, entre otras civilizaciones prehispánicas de América, inspiraron Capac Heroes, un videojuego para dispositivos móviles creado en Ecuador que propone un viaje a través del tiempo por los pueblos ancestrales que habitaron el continente americano.

Redacción AM En esta aventura de plataformas, que tiene como protagonista a un joven rockero, aparecen históricos personajes como Atahualpa, el último soberano del imperio inca, y deidades como kukulcán, la serpiente plumada de los mayas

En esta aventura de plataformas, que tiene como protagonista a un joven rockero, aparecen históricos personajes como Atahualpa, el último soberano del imperio inca, y deidades como kukulcán, la serpiente plumada de los mayas.

Todos ellos intervienen a lo largo de seis niveles, creados por el diseñador ecuatoriano y director de Killa Zinga Games, Danny Oñate, en un proyecto que le ha tomado más de diez años de su vida tras haber sido parte de su tesis para graduarse en el Instituto Tecnológico Superior de Artes Visuales de Quito (IAVQ).

“La complejidad va elevándose a medida que pasas del nivel. Los primeros niveles son de correr y

El diseñador ecuatoriano y director de Killa Zinga Games, Danny Oñate

saltar, y tienen acertijos. En otros hay que recolectar tesoros y dos niveles tienen jefes finales a los que hay que derrotar”, explicó Oñate en declaraciones a EFE.

Este viaje comienza en la andina provincia de Carchi, situada en la frontera de Ecuador con Colombia, y de la que Oñate es originario, y sigue a través de la avenida de los volcanes, que se encuentra en el centro del país,

hasta llegar al volcán Cotopaxi a lomos de un cóndor, el ave sagrada de los Andes que representa el “Hanan Pacha” (mundo celeste) de los incas.

Luego la aventura llega hasta la Cueva de los Tayos, una formación subterránea que fue habitada por aborígenes de la Amazonía ecuatoriana y donde el protagonista del videojuego activa un portal que le permite viajar en el tiempo. Así llega hasta un templo maya inspirado en la pirámide de Tikal, en Guatemala, y donde el personaje deberá lidiar con kukulcán. Seguidamente se encontrará con Atahualpa, el último soberano del imperio inca, que persigue al protagonista junto a toda su escolta de soldados, formada por arqueros, guerreros con porras y un chasqui (mensajero) que corre a gran velocidad.

40 Ángel Metropolitano Lunes 27 de mayo de 2024

El último nivel sucede en el inframundo, donde el héroe de esta aventura debe derrotar al monstruo final, una quimera que mezcla elementos de deidades mayas e incas.

VERSIÓN FINAL TENDRÁ

36 NIVELES

Esta versión ‘demo’ del videojuego fue desarrollado con la financiación de un fondo concursable del Instituto de Fomento a la Creatividad y a la

Innovación, del Ministerio de Cultura, y por ello se crearon estos niveles que sirven para lanzar el videojuego, que ya está disponible en la AppStore de Apple y próximamente también se podrá descargar en el PlayStore para dispositivos con sistema operativo de Android.

“Cuando esté subido al PlayStore, la idea es buscar financiación para completar el videojuego y llegar hasta unos 36 niveles. Ahí ya se podrá captar toda la histo-

Los incas y los mayas, entre otras civilizaciones prehispánicas de América, inspiraron Capac Heroes

ria de los mayas y otras culturas que también me gustaría reflejar”, comentó su creador. También en la versión final se podrá personalizar el personaje que maneja el jugador.

Oñate aseguró que ha puesto “mucho amor y dedicación” en este proyecto, que se ha hecho con algunas herramientas “open source” (de código libre) y también otras de pago.

“Hacer un videojuego es muy costoso, demanda de mucho tiempo y para que llegue a ser súper profesional se necesita el apoyo de muchas personas y el apoyo económico de entidades públicas y privadas. Vamos a hacer una pequeña campaña de ‘crowdfunding’ (micromecenazgo) para poder recaudar fondos

y llegar a la versión final”, dijo el diseñador.

De su lado, el vicerrector del académico del IAVQ, Ángel Souto, recordó a EFE que Capac Heroes “es el resultado es el trabajo, esfuerzo y pasión que le ha puesto (Oñate) a todo este proyecto inicial”, que le sirvió para graduarse en 2013 en este centro de estudios.

“A veces se piensa que del arte, el diseño y la cultura en general no se puede vivir, y es cierto que hay muchas barreras todavía, pero proyectos como este son los que hacen importante que los nuevos jóvenes vean que sí pueden desarrollarse en el mundo profesional de estos sectores”, concluyó Souto. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 41 Lunes 27 de mayo de 2024

Lunes 27 de mayo de 2024

SALUD / Salud para todos

Al hombre

“le duele la cabeza”

El deseo sexual ha sido un gran desconocido por años. El famoso Dr. Francisco Cabello, psicólogo, médico y sexólogo, además director del Instituto Andaluz de Psicología y Sexología, se considera una de las personas que más sabe sobre deseo sexual en el mundo. Demostró en mi programa diario en las redes, “Dra. Nancy”, que sexualmente hablando es al hombre al que, a la hora del sexo, “le duele la cabeza”. Este cambio viene cocinándose desde los años 80.

El Dr. ha hecho la investigación más grande del mundo sobre el deseo sexual. Su estudio, realizado en 71 países, con una muestra de 22 mil personas, se convirtió en el mayor sobre el tema. En esta muestra había 18 mil 500 mujeres y 1 mil 890 hombres y se encontró que los hombres son los que, a la hora de hacer el amor, “les duele cabeza”. Esto era lo que decían los hombres de las mujeres que, por lo general, no deseaban tener sexo. Hoy ya no es cierto.

La erotofilia (amar y disfrutar el sexo) y la erotofobia (personas que no sienten mucho deseo, ven el sexo como algo solo para procrear) han cambiado mucho. Ahora el hombre no es quien tiene mayor erotofilia, sino la mujer. A nivel sexual, la mujer disfruta más su sexualidad. Este es un gran descubrimiento.

La erotofilia es igual a sexo divertido, mente abierta hacia la sexualidad. Forma parte del ocio, es algo que te gusta. Menos visitas al psiquiatra. Ser más feliz, más abierto sobre la sexualidad. Esta gente es más longeva. Por años hemos creído que la erotofilia casi siempre era más alta en el hombre, pero eso ha pasado a ser un mito. La mujer necesita más intimidad, pero a nivel sexual es igual o mejor que el hombre.

Uno de cada cuatro hombres tiene problemas con su deseo sexual. Mientras a la mujer

ya casi no “le duele la cabeza” y solo necesita unos “pasitos diferentes” para llegar al deseo. La intimidad, el buen trato y un hombre que me empuje a ser yo y así lograr “ser yo estando contigo”, será suficiente. Esto tiene mucho que ver con lo que no me canso de repetir: la mujer ha hecho su liberación femenina, ha logrado penetrar bastante, aunque no lo suficiente, en el espacio masculino. Pero el hombre no ha hecho su liberación masculina, y esto confirma lo

que he venido escribiendo y diciendo durante más de 20 años: es difícil ser hombre en esta época. El hombre sufre, no sabe qué hacer con esta nueva mujer. La sociedad exige cambios, pero no los ha preparado a ellos. Pedirles que sean amorosos, comunicativos, tiernos, cariñosos y que digan “te amo”, es algo muy difícil para ellos. Han pasado de ser reyes a no saber cómo vivir sin ser un rey. Somos nosotras, las mujeres, quienes debemos enseñarlos, además de la sociedad.

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

42 Ángel Metropolitano
ÁlvarezNancy
Dra.
www.NancyAlvarez.com

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Las “creencias pobres” sobre el dinero limitan

la prosperidad

Existe un sistema de creencias pobres sobre el dinero. Es muy importante condicionar la mente para la riqueza y no ponernos límites. No debes tener un gramo de resistencia para hacer dinero. Nos condicionan para que nuestro enfoque esté orientado nada más a pagar las cuentas y vivir “bien”, como si no hubiera más posibilidades de abundancia.

Las neuroasociaciones pobres respecto al dinero son letales y extremadamente populares. La sociedad nos alimenta para que vivamos con mentalidad de clase media: ve a la universidad, gradúate, ten un buen trabajo y sé agradecido de lo que tienes. Ven como difícil y mezquino el hecho de aspirar a una vida cómoda. Por desgracia, a la sociedad no le interesa tener personas amorosas, buenas, con poder, con dinero e influencia. Les conviene mantenernos con miedo, que seamos sobrevivientes, dependientes y que vivamos como esclavos de préstamos e intereses.

Te revelaré las creencias más comunes y dañinas en tu camino a crear riqueza: 1-No puedes ser rica y espiritual: Vivir de manera limitada es bien visto por la sociedad. Se considera que este tipo de personas son profundas a nivel de consciencia, desapegadas de lo material. Es como si fuera una señal que indica si somos buenos o malos. Entonces, nuestro cerebro asocia lo siguiente: “Oh, para ser espiritual uno debe renunciar al dinero”. Y así es como relacionamos este término con pobreza y escasez. Me considero espiritual. Me encanta saberme y sentirme una persona que contempla la vida desde lo Divino. Soy generosa, amorosa y me gusta ayudar a la gente. Siendo así, ¿qué pasa con esta creencia pobre?

En ningún lado dice que ser buenos es

Coral Mujaes

igual a vivir con recursos limitados o incluso renunciar a ellos. Hoy quiero darte un nuevo significado de esta palabra: espiritualidad es un conjunto de principios y actitudes, amor, generosidad y contribución. Estas actitudes nada tienen que ver con mantener una buena economía.

2-El dinero cambia a la gente: Así comenzamos a escuchar comentarios del tipo: “Ya perdió piso. Ya lo perdimos. Ya se voló. Ya se le subieron los humos”. Esta creencia es muy dañina y no generarás tu primer millón si la tienes, porque obviamente no te quieres “echar a perder”. El dinero no cambia a la gente. ¡Amplifica lo que ya son! Guste o no: te da poder si lo usas con inteligencia.

El dinero es simplemente un recurso, y como tal no puede cambiar nuestra conducta. Por lo tanto, si eres una mujer amorosa, increíble y generosa, lo único que sucederá cuando tengas tu primer millón es que tus virtudes se amplificarán.

3-El dinero no da la felicidad: Alguna gente encuentra sentido al hecho de no generar riquezas, porque “no compra la felicidad”. El dinero no es más o menos importante, es necesario para una vida feliz y plena, porque nos da el poder de elegir y cubrir nuestras necesidades.

Es muy importante que identifiques estas creencias, porque si en tu conciencia hay algún rastro de ellas, te van a sabotear.

* Coral Mujaes es comunicadora de la Universidad Iberoamericana de México, empresaria digital con más de un millón de seguidores, conferencista, autora bestseller y atleta de alto rendimiento. https://coralmujaes.com/

Ángel Metropolitano 43 Lunes 27 de mayo de 2024

ANIMALIA

En Tabasco y Chiapas

CAEN DE LOS ÁRBOLES POR EL CALOR

Los monos aulladores en Tabasco están padeciendo los efectos del cambio climático, con al menos 138 fallecidos debido a las temperaturas extremas, de acuerdo a rescatistas locales que están esforzándose por salvar a los que aún sobreviven.

Semarnat confirma el deceso de 157 monos aulladores

De acuerdo al reporte oficial con corte al 22 de mayo, hay 157 decesos confirmados: 125 en Tabasco en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalapa, Cárdenas y Centro. Y 32 en Chiapas en los municipios de Juárez y Pichucalco

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), confirmó este domingo la muerte de 157 primates (monos aulladores) en los estados de Tabasco y Chiapas y dijo que lleva a cabo “diversas acciones preventivas para evitar más muertes de monos”.

“De acuerdo al reporte oficial de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con corte al 22 de mayo, hay 157 decesos confirmados: 125 en Tabasco en los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Jalapa, Cárdenas y Centro. Y 32 en Chiapas en los municipios de Juárez y Pichucalco”, apuntó la Semarnat en un comunicado este domingo. En el municipio de Comalcalco “se resguardaron nueve ejemplares de mono saraguato en la unidad móvil instaurada para el auxilio de esta especie”, agregó. La dependencia relató que el pasado viernes el sector federal ambiental cumplió una visita a los municipios de Cunduacán y

Comalcalco, “lugares donde se registra más del 80% de las defunciones reportadas en Tabasco” y donde, dijo, trabaja con las comunidades a través de diferentes acciones, entre ellas la instalación de bebederos para la vida silvestre. Mientras que el sábado, siguiendo los protocolos sanitarios, bajo la coordinación de la Profepa, “especialistas y comunidad liberaron siete ejemplares, los cuales estaban ya en buen estado de salud, para ser nuevamente reintroducidos a su hábitat”.

Actualmente, “se encuentra bajo vigilancia médica un ejemplar con cuadro de deshidratación. Se espera que, una vez recuperado, sea igualmente liberado”.

En tanto, en el municipio de Cunduacán, 12 ejemplares están bajo cuidado médico, tres de los cuales están en estado delicado, pero estables y para asegurar su rehabilitación son cuidados permanentemente, bajo los protocolos correspondientes.

La Semarnat explicó que trabaja en coordinación con los

distintos los gobiernos federal, estatal y municipal, la academia y sociedad, así como con el apoyo de un cuerpo de veterinarios para atender esta emergencia.

También, dijo que de forma conjunta se realizan las gestiones correspondientes para contar con una unidad móvil central en las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Además, “se elabora un protocolo para la atención inmediata de los primates por parte de las comunidades, sociedad civil organizada y dependencias gubernamentales en el territorio, así como para dar seguimiento y cuidado de la especie y su hábitat”. Recordó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) “cumple análisis de muestras tomadas de los ejemplares afectados para conocer con precisión las causas de muerte”.

Y llamó a la población para que, en caso de encontrar monos con afectaciones o muertos, no los manipule directamente y avise inmediatamente a las autoridades locales o federales.

Fue la organización Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta (Cobius) la que hace una semana reportó la muerte de al menos un centenar de estos ejemplares.

(Con información de EFE)

44 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción AM Rescatistas hidratan a monos deshidratados

Líderes

Ángel Metropolitano 45 Lunes 27 de mayo de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN
vehicular Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento

LITERATURA

Ganó el Premio Nobel de Literatura en 2013

Adiós a la galardonada escritora Alice Munro

“UN MOMENTO MARAVILLOSO”

Respecto a sus inicios en la literatura, Alice Munro indicó: “No tuve la oportunidad de ser otra cosa porque no tenía dinero. Sabía que solo estaría en la universidad dos años porque las becas disponibles en ese momento duraban solo dos años. Fueron estas pequeñas vacaciones en mi vida, un momento maravilloso”.

Apodada como la “Chéjov canadiense”, la reconocida con el Premio Nobel en 2013 dejó de existir a los 92 años, dejando un gran legado de cuentos maravillosos

La escritora Alice Munro murió en Ontario, Canadá, a los 92 años; nació en 1931, hija de un granjero y una maestra de escuela; su infancia y juventud transcurrió durante la gran depresión económica; algo que los expertos consideran como eje fundamental del imaginario y el desarrollo de sus historias.

Asimismo, cursó estudios de periodismo y filología inglesa en la Universidad de Western Ontario, pero los abandonó para casarse con su primer esposo James Munro en 1951 –apellido que conservaría toda su vida– con quien tuvo tres hijos y, además, abriría su librería Munro’s Books. En 1972 se divorció de James y regresó a Ontario, donde fue nombrada escritora residente en su antigua universidad, debido a que inició su carrera con el

46 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
David Jesús Flores La escritora Alice Munro murió en Ontario, Canadá, a los 92 años

cuento “Las dimensiones de una sombra” (1950), publicado en una revista universitaria; pero su primer éxito fue el libro “Danza de las sombras felices” (1968) con el que consiguió el Governor General’s Literary Award.

Cabe destacar que obtuvo nuevamente el Governor General’s Literary Award con sus obras “¿Quién te crees que eres?” en 1978, y con “El progreso del amor” en 1986; además, con su segundo libro de relatos, “Vidas de chicas y mujeres” (1971), ganó el Canadian Bookseller Award.

En tal sentido, Munro recibió –entre otras distinciones– el premio Brooker en 2009 y fue finalista del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2011; pero la distinción que la coronó fue el Premio Nobel de Literatura que le fue otorgado en 2013, convirtiéndola en la decimotercera mujer en obtener el galardón más importante de las letras universales y la primera de Canadá.

ALGUNAS SINGULARIDADES

Para los expertos, las influencias de la primera canadiense en recibir el Nobel de Literatura se marcan en la obra de los maestros León Tolstói, John Cheever, Carson McCullers y Flannery O’Connor; aunque, incluso su segundo esposo –Gerald Fremlin–, comparó su estilo con el del escritor ruso Antón Chéjov. Además, los analistas de su obra coinciden en que el parecido con Chéjov se debe al cómo Munro analizaba con pericia y utilizando las palabras justas los senderos más oscuros de las relaciones entre las personas, incidiendo especialmente en las relacionadas a las madres e hijas –tema recurrente en su obra–.

Cabe destacar que la academia sueca no pudo contactar a la escritora para notificarla respecto a su designación del Premio Nobel; en tal sentido, el portavoz

La escritora dejó una vasta obra

posteó en X –en aquel año aún Twitter– que habían optado por dejar un mensaje en su contestador y no obtuvieron respuesta hasta después de tres horas.

Al respecto, la escritora confesó a la cadena de televisión canadiense CBC que ella estaba visitando a su hija, quien la despertó con la noticia de que era la flamante Nobel de Literatura; en tal sentido, expresó: “Aquí estábamos en mitad de la noche y por supuesto yo me había olvidado por completo de esto”.

Asimismo, la “maestra del

muchos artistas como los escritores Margaret Atwood, Julian Barnes, Joyce Carol, entre otros; asimismo, recibió un homenaje en vida del cineasta español Pedro Almodóvar, quien entrelazó tres relatos de la maestra canadiense en su película “Julieta” (2016).

Respecto a su literatura ante el Premio Nobel, Munro indicó: “Quiero que mis historias emocionen a las personas. Quiero que mis historias sean algo que lleve a los demás a decir no solo: ‘Oh, eso es verdad’, sino que sientan una recompensa de mi escritura, y eso no quiere decir que tenga que haber un final feliz ni mucho menos, sino que todo en la historia mueva al lector de tal manera que sientas que eres diferente cuando termines de leerla”.

“No tuve la oportunidad de ser otra cosa (que escritora) porque no tenía dinero. Sabía que solo estaría en la universidad dos años porque las becas disponibles en ese momento duraban solo dos años. Fueron estas pequeñas vacaciones en mi vida, un momento maravilloso. Había estado a cargo de la casa cuando era adolescente, por lo que la universidad fue la única época de mi vida en la que no tuve que hacer las tareas del hogar”, declaró Alice Munro en entrevista para el número 131 de la revista especializa The Paris Review en 1994.

cuento corto” no pudo ir a recoger el Nobel debido a que iniciaba su padecimiento de demencia senil –en su lugar fue a recogerlo su hija Jenny–; ante ello, dio una entrevista significativa donde reflexionó acerca de sus historias que evocan la mirada de la mujer desde un medio hostil y preguntó: “¿Era importante que la historia se contara desde la perspectiva de una mujer?”,

“QUIERO

QUE MIS HISTORIAS EMOCIONEN

A LAS PERSONAS” La escritora ha sido aclamada por

“Estuve escribiendo desesperadamente todo el tiempo que estuve embarazada porque pensé que nunca más podría escribir después. Cada embarazo me impulsó a hacer algo grande antes de que naciera el bebé”, apuntó Munro.

“Por lo general, conozco mucho la historia antes de empezar a escribirla. Cuando no tenía tiempo para escribir, las historias estaban trabajando en mi cabeza durante tanto tiempo que cuando comenzaba a trabajarlas estaba profundamente metida en ellas”, puntualizó la nobel canadiense.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 27 de mayo de 2024
El Premio Nobel de Literatura le fue otorgado en 2013

CIENCIA

La Agencia Espacial Europea (ESA)

EL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA EL BIENESTAR

El director general de tecnología de JAXA, Futoshi Takiguchi, recordó que “el cambio climático no es un problema del futuro, es una realidad a la que ya nos enfrentamos y amenaza nuestro bienestar”.

Se prepara para estudiar las nubes, los aerosoles y su influencia en el clima

La misión “está a punto de comenzar y es realmente relevante para analizar los retos climáticos que tenemos en la actualidad,” destacó la directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli

Desentrañar los misterios de nubes y aerosoles, cómo influyen en la regulación del clima y en el delicado equilibro de la temperatura en la Tierra será el cometido de EarthCare, una nueva misión satelital de la Agencia Espacial Europea (ESA), que tiene previsto despegar a finales de mayo. Desarrollada en colaboración con la Agencia Espacial Japo-

nesa (JAXA), EarthCare se lanzará no antes del 28 de mayo, a las 00:20 hora española (22:20 GMT), en un cohete Falcon 9 de SpaceX desde California

El satélite intentará completar una pieza del complejo rompecabezas climático: cómo afectan las nubes y los aerosoles (pequeñas partículas como el polvo suspendidas en el aire), al equilibrio energético de la Tierra, lo que servirá para mejorar la precisión de los modelos y apoyar la predicción numérica del clima.

La misión “está a punto de comenzar y es realmente relevante para analizar los retos climáticos que tenemos en la actualidad,” destacó en una rueda de prensa virtual la directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Simonetta Cheli.

La experta recordó que el año pasado fue el más caluroso desde que hay registros y esta misión también ayudará a analizar cómo se gestiona el balance de radiación de la Tierra, “lo que significa que está relacionada con el aumento de las temperaturas”.

48 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción AM Simonetta Cheli, directora de Programas de Observación de la Tierra de la ESA

El satélite intentará completar una pieza del complejo rompecabezas climático

REGULACIÓN DEL CLIMA

El balance de radiación es un factor clave en la regulación del clima. La energía en la atmósfera es un equilibrio entre la radiación solar entrante, que calienta nuestro planeta, y la radiación térmica saliente, que lo enfría. Este equilibro es crucial, ya que determina la temperatura del planeta y está influido por factores como las nubes o los aerosoles.

El director de proyecto y jefe de funciones de EarthCarte, Dirk Bernaerts, destacó que tanto las nubes como los aerosoles cambian mucho y rápidamente de forma y lugar. De ahí “la importancia de observar todo a la vez y al mismo tiempo”, que es lo que permitirá esta misión. El satélite está equipado con cuatro instrumentos “tecnológicamente avanzados”–resaltó– y con capacidades únicas, como el lidar (sensor óptico activo que transmite rayos láser hacia un objetivo mientras se mueve a través de rutas de topografía específicas atmosférico), que proporciona con precisión la distribución y las propiedades de los aerosoles y las nubes, lo que es crucial para mejorar los modelos climáticos y comprender el papel de estas variables en el balance energético.

Este lidar es “algo único” que nunca se había construido para el espacio, según el director del proyecto por parte de Airbus, que es contratista principal, Maximiliam Sauer.

EarthCare también lleva un radar de perfil de nubes, que permite observar su estructura interna; una cámara multiespectral, para diferenciar entre varios tipos de nubes, aerosoles y la superficie de la Tierra, y un radiómetro de banda ancha para cuantificar el balance energético, agregó Bernaerts.

Una vez que EarthCare esté completamente operativo, los primeros datos llegarán a la co-

Tomita, quien destacó que los equipos se refieren a EarthCare como ‘Hakuryu’, un dragón blanco de la tradición japonesa. Este es un proyecto cuya puesta en marcha ha requerido de 15 años, implicando a un consorcio de 75 compañías y unas 500 personas en toda Europa, dijo Sauer. Todos los responsables subrayaron la importancia de la colaboración establecida, tal y como remarcó el director general de tecnología de JAXA, Futoshi Takiguchi, quien recordó que “el cambio climático no es un problema del futuro, es una realidad a la que ya nos enfrentamos y amenaza nuestro bienestar”.

El satélite, con una vida mínima prevista de tres años, tiene 17,2 metros de longitud, pesa 2 mil 200 kilos y cuenta con un panel solar de 21 metros cuadrados.

EarthCare es la más compleja de las misiones ‘Earth Explorer’ (explorador terrestre) de la ESA, que proporcionan información fundamental para comprender cómo funciona nuestro mundo y el impacto que tiene la actividad humana en los procesos naturales, destacó Cheli.

munidad científica a finales de este año o comienzos de 2025.

HAKURYU, EL DRAGÓN BLANCO

Una misión que, por parte de la ESA, ha contado con un presupuesto total de 800 millones de euros, un 30% más de lo previsto inicialmente, debido no solo a la “complejidad de la misión”, sino también a los cambios de lanzador o la inflación, entre otros factores, precisó Cheli.

JAXA es responsable de uno de los instrumentos, el radar de perfil de nubes, a lo que destinó unos 52 millones de euros, indicó el responsable de la agencia japonesa para esta misión, Eiichi

Hasta ahora, las misiones ‘Earth Explorer’ han explorado, por ejemplo, los vientos, con Aeolus; la humedad del suelo y la salinidad de los océanos, con SMOS; o el campo magnético de la Tierra, con Swarm.

(Con información de EFE)

EarthCare también lleva un radar de perfil de nubes

Ángel Metropolitano 49 Lunes 27 de mayo de 2024
El proyecto de la Agencia Espacial Europea

TECNO

Los avatares, imágenes en 3D y con movimientos fluidos que representan a un ser humano de modo virtual en un entorno digital, comienzan a utilizarse en el ámbito de la salud, para asistir a los profesionales sanitarios, mejorar la atención médica y mantener un contacto más eficaz y ágil con los pacientes

Gutman / Agencia EFE

El personal sanitario de los hospitales contará con una nueva categoría de profesionales virtuales que, en lugar de caminar por los pasillos, atender en las salas y dar información en los mostradores y desde los teléfonos de los centros médicos, como los trabajadores humanos, resolverán las necesidades, problemas y gestiones de los pacientes a través de pantallas digitales. Se trata de un equipo de “humanos digitales” (HD) o avatares, técnicamente denominados “asistentes virtuales de continuidad asistencial con Inteligencia Artificial y aprendizaje automático”, que asistirán a los profesionales “de carne y hueso”.

ASISTENCIA PRIMARIA DE SALUD

Los sistemas con Inteligencia Artificial, comunicación a distancia, videoconsulta y automatización, están ayudando a solucionar los problemas en la asistencia primaria de salud. Todas estas tecnologías están presentes en los asistentes virtuales interactivos de asistencia sanitaria, según los especialistas.

Con la ayuda de la IA

Humanos digitales en el hospital

Estos HD tienen la capacidad de comprender y generar conocimientos para acometer tareas rutinarias y administrativas en colaboración con el personal sanitario.

“Se encargarán de los procesos intermedios en la etapa de atención clínica de los pacientes, dando asistencia virtual al trabajo humano, apunta Carlo Villegas, director de WeHumans, WH, (www.wearedigitalhumans.com), compañía del grupo ABAI, pionera en el desarrollo de HD entrenados con Inteligencia Artificial. Desarrollarán tareas como contactar con los pacientes y ayudar a prepararlos para pruebas médicas, enviándoles recordatorios, indicándoles la información que deben llevar al acudir al hospital y dándole instrucciones para una correcta preparación.

Otras de sus aplicaciones en el ámbito de la salud son ayudar al paciente en la selección de cuadro médico y darle información en puntos físicos dentro de un hospital, así como proporcionarle acompañamiento emocional y asesoramiento para el bienestar y salud, añade Villegas.

AVATARES SANITARIOS CON IA

La integración de HD en los hospitales contribuirá a mejorar la

50 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Pablo
Avatar sanitaria para atención de respuesta rápida con bata verde

atención primaria, al reducir el ausentismo de los pacientes a las consultas y pruebas médicas; aumentar el porcentaje de pruebas realizadas; reducir los costes operativos de los procesos de contacto tradicionales y mejorar la experiencia del paciente, explica Villegas.

“La fluidez y agilidad en la comunicación y en la compartición de información, que permiten estos avatares, ayudan a mejorar y agilizar la atención médica de diversas maneras”, puntualiza.

Esta asistencia virtual ayuda a evitar la duplicación de esfuerzos; a reducir las cargas de trabajo; brindar una atención más ágil y precisa al paciente; mejorar la coordinación entre distintos centros médicos; y facilitar la continuidad en los tratamientos, asegurando una atención más efectiva, especialmente en casos que requieren seguimientos a largo plazo, según Villegas.

Desde un punto de vista tecnológico, los HD son avatares (representaciones informáticas de seres humanos en tres dimensiones y con movimiento) sumamente realistas, impulsados por Inteligencia Artificial (IA) que pueden escuchar y entender a las personas, explican desde WeHumans (WH).

Estas entidades pueden interactuar con los usuarios humanos, utilizando un lenguaje natural y una gesticulación y movimientos similares a los humanos, tanto en el mundo físico, a través de kioscos digitales (pequeñas máquinas o cabinas con pantalla táctil, teclados e interfaces), como en entornos virtuales, como navegadores web y sistemas operativos de dispositivos móviles.

Cada HD se basa en una compleja plataforma de IA que opera al instante, sin dilación, actuando como el cerebro de la entidad vir-

interactuando

tual, guiando su comportamiento, dotándole de habilidades de comunicación y permitiendo

que las conversaciones con estos agentes autónomos sean naturales y auténticas, según WH.

La IA del ‘humano digital’ puede conectarse a cualquier sistema de conocimiento digitalizado, como bases de datos u otras IAs, y también basa su conocimiento en la colaboración con los seres humanos que supervisan su aprendizaje, capacitación, ajuste y mejora de funcionamiento, lo que le permite afinar y mejorar sus respuestas y habilidades, puntualizan. Los HD interactivos hablan en diferentes idiomas y están diseñados para responder preguntas, atender peticiones y proporcionar información.

Además de utilizarse en el ámbito de la salud, tienen múltiples aplicaciones, como vender productos, atender al cliente, presentar una empresa, responder a los alumnos, ofreciendo una experiencia personalizada, según WH.

Estos asistentes virtuales también se utilizan para brindar asesoramiento, ofrecer distintas opciones para resolver una situación, brindar asistencia, gestionar citas y presentar productos y servicios, complementando, ayudando y potenciando las capacidades humanas en los sectores financiero, deportivo, educativo, industrial, turístico y comercial, concluyen.

Ángel Metropolitano 51 Lunes 27 de mayo de 2024
‘Humano digital’ masculino en entorno sanitario Usuario interactuando con avatar en tableta electrónica Tres ‘humanos digitales’ mirando lateralmente Paciente con un avatar en computadora portátil

Lunes 27 de mayo de 2024

INTELIGENCIA

¿QUIÉN GANÓ?

Los autores descubrieron que los modelos GPT se situaban en la media humana, o incluso la superaban, en la identificación de peticiones indirectas, falsas creencias y desorientación, mientras que los modelos LLama 2 se situaban por debajo de los niveles humanos.

Modelos de IA

Tan buenos o mejores a los humanos en pruebas para inferir estados mentales

La “teoría de la mente” es un rasgo distintivo de la inteligencia emocional y social que permite inferir las intenciones de otras personas. Ahora, un nuevo experimento constata que grandes modelos de lenguaje podrían ser tan buenos como los humanos, o incluso mejor, para rastrear algunos estados mentales. Los autores de este estudio publicado en la revista Nature Human Behaviour advierten, no obstante, de que el hecho de que los grandes modelos de lenguaje (LLM) muestren un rendimiento similar al de los humanos en estas tareas “no equivale a capacidades similares a las de los humanos y no significa que posean una teoría de la mente”.

Los experimentos, liderados por investigadores del Centro Médico Universitario Hamburgo-Eppendorf (Alemania), se realizaron con los modelos ChatGPT-3.5 y GPT-4 de OpenAI y Llama 2 de Meta

Un nuevo experimento constata que modelos de lenguaje podrían ser tan buenos como los humanos, o incluso mejor, para rastrear algunos estados mentales

52 Ángel Metropolitano ARTIFICIAL
Redacción AM

Aún no está claro si los modelos de lenguaje pueden alcanzar un rendimiento similar en tareas de teoría de la mente

Los experimentos, liderados por investigadores del Centro Médico Universitario Hamburgo-Eppendorf (Alemania), se realizaron con los modelos ChatGPT-3.5 y GPT-4 de OpenAI y Llama 2 de Meta.

“Los dos tipos de LLM tienen un rendimiento similar al de los

humanos e incluso superior en determinadas situaciones, en tareas que ponen a prueba la capacidad de seguir los estados mentales de los demás –como sus intenciones–, lo que se conoce como teoría de la mente”, resume la revista.

Esta teoría es fundamental

indistinguible del humano en tareas de teoría de la mente.

James Strachan y su equipo seleccionaron una serie de tareas que ponen a prueba distintos aspectos de la citada teoría y compararon las capacidades de 1 mil 907 humanos y las dos populares familias de LLM.

INSINUACIÓN Y VERDADERAS INTENCIONES

El equipo realizó varios tipos de pruebas, entre ellas la tarea de insinuación que está diseñada para medir la capacidad de una persona para deducir las verdaderas intenciones de otra a través de comentarios indirectos, explica en su web MIT Technology Review.

para las interacciones sociales humanas y resulta esencial para la comunicación y la empatía. Investigaciones anteriores habían demostrado que los LLM, un tipo de Inteligencia Artificial, son capaces de resolver tareas cognitivas complejas, como la toma de decisiones de elección múltiple.

Sin embargo, aún no está claro si los grandes modelos de lenguaje también pueden alcanzar un rendimiento similar en tareas de teoría de la mente, una capacidad que se cree que es exclusivamente humana.

“En el núcleo de lo que nos define como humanos está el concepto de teoría de la mente: la capacidad de seguir los estados mentales de otras personas”, escriben los autores en su artículo.

El reciente desarrollo –continúan– de grandes modelos lingüísticos como ChatGPT ha dado lugar a “un intenso” debate sobre la posibilidad de que estos muestren un comportamiento

Asimismo, implementó otra prueba para medir la capacidad de reconocer cuándo alguien está cometiendo un paso en falso, otra para comprobar la comprensión de la ironía y el test de falsas creencias.

Los autores descubrieron que los modelos GPT se situaban en la media humana, o incluso la superaban, en la identificación de peticiones indirectas, falsas creencias y desorientación, mientras que los modelos LLama 2 se situaban por debajo de los niveles humanos.

En la detección de pasos en falso, LLama 2 superó a los humanos, mientras que GPT tuvo problemas. Los autores detallan que el éxito de LLama 2 se debió posiblemente más a un sesgo que a una verdadera sensibilidad a los pasos en falso.

Estos hallazgos –aseguran los científicos– son una base importante para futuras investigaciones que podrían examinar cómo el rendimiento de los LLM en inferencias mentales puede influir en la cognición de los individuos en las interacciones hombre-máquina.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 53 Lunes 27 de mayo de 2024

HÁBITAT

Medioambiente

NEGOCIO

COMPLEJO

El caucho es fundamental porque su demanda en el mercado europeo es de más de un millón de toneladas del recurso natural al año; no obstante, lo exporta del Sudeste Asiático y África –donde se encuentra una gran biodiversidad–.

Parlamento Europeo busca proteger al caucho de su extinción

La creciente demanda por esta materia prima natural ha provocado la deforestación en cadena de cientos de bosques naturales y generado grandes pérdidas de biodiversidad

El Parlamento de la Unión Europea amplió –abril de 2024–la ley que protege el medioambiente ante las cadenas de suministros industriales debido a la demanda masiva de caucho natural, especialmente para la fabricación de neumáticos, lo que viene provocando la deforestación en cadena de cientos de bosques naturales y generando grandes pérdidas de biodiversidad.

Al respecto, un estudio académico publicado por el medio especializado Preferred by nature demostró que entre 2003 y 2017 se talaron más de cinco millones de hectáreas de bosques tropicales en el Sudeste Asiático

y en el África Subsahariana para plantar caucho.

Asimismo, de acuerdo al centro de análisis internacional Verified Markeet Research, el volumen vendido de caucho industrial en 2021 fue de 31.40 mil millones de dólares; en tal sentido, la agencia proyecta que en 2030 alcanzará los 46.66 mil millones.

Además, el centro de análi-

sis aseguró que la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del caucho es de 4.51 por ciento proyectada desde 2022 hasta 2030; cabe resaltar que este sector genera más de 300 mil millones de dólares al año y mantiene a 40 millones de personas, incluidas sus familias, a través del empleo directo e indirecto; pero sus implicancias ambientales son devastadoras.

LA LEY

El caucho es altamente explotado

Ante la cantidad de problemas medioambientales relacionados con las empresas y sus cadenas de suministro, el Parlamento Europeo firmó una ley antideforestación; con ello ha desarrollado el nuevo Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR) que establece normas ambiciosas para poner freno a los desmanes contra los recursos naturales.

54 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción AM

Gran parte de este material es utilizado para fabricar neumáticos

El nuevo reglamento en mención fue constituido en 2023, pero en abril de 2024 incluyó el caucho como uno de los productos más problemáticos; esto debido a sus problemas para conseguirlo de forma sostenible, algo que es básico según la ley que garantiza a los consumidores de la UE que los productos que compran no están asociados con prácticas medioambientales y laborales deshonestas. Para los expertos, la inclusión del caucho es fundamental porque su demanda en el mercado europeo es de más de un millón de toneladas del recurso natural al año; no obstante, lo exporta del Sudeste Asiático y África –donde se encuentra una gran biodiversidad.

Además, los analistas consideran que el caucho es el producto más sensible porque más del 85 por ciento lo producen peque-

Otros productos fabricados con el codiciado caucho

ños agricultores; algo que dificulta la capacidad de garantizar la transparencia y la trazabilidad, lo que se convierte en un gran reto debido a las complicadas cadenas de suministro.

BUSCANDO LA SOSTENIBILIDAD

Debido a los cambios que implica la ley del Parlamento Europeo, las grandes empresas de

neumáticos están buscando alternativas sostenibles; al respecto, el fabricante italiano Pirelli está trabajando con productores sostenibles de Tailandia. Asimismo, la trasnacional francesa Michelin intenta aumentar la vida útil de los neumáticos con alta tecnología; además, Continental a través del Instituto Fraunhofer investiga la viabili-

dad de usar el diente de león ruso como materia prima sustitutiva.

“La producción insostenible de caucho incluye la conversión de los bosques naturales, lo que lleva a la deforestación, la pérdida de biodiversidad, el impacto en las condiciones de vida de los pequeños agricultores, las comunidades locales y los derechos de los pueblos indígenas, las situaciones de los trabajadores, como el trabajo infantil, la seguridad y la protección, el uso inadecuado de productos químicos, entre otros”, compartió Indu Bikal Sapkota, experto Forestal Senior en Preferred by Nature.

“El sector del caucho también es inestable y muy inseguro en términos de beneficios económicos, y apenas beneficia a los pequeños agricultores,” agregó Indu; por ello, se está buscando que los neumáticos desechados puedan ser reutilizados.

Ángel Metropolitano 55 Lunes 27 de mayo de 2024

AVIACIÓN

“VOLARON HASTA EL TECHO, GOLPEÁNDOSE CON ÉL…” “Volaron hasta el techo, golpeándose con él y cayendo de nuevo... Otros objetos, como los carritos (de la comida y bebida), también... Hubo tantos golpes que se podían ver agujeros en los paneles (del aparato)”, señala un pasajero.

El Boeing 777-300 ER accidentado

Pasajero del vuelo de Singapore Airlines:

“El

avión tembló y, un segundo después, se precipitó”

El Boeing 777-300 ER sufrió una brusca pérdida de altitud durante 4 minutos por la que descendió desde los 37 mil a los 31 mil pies (de 11 mil 200 metros a 9 mil 400 metros), cuando aparentemente logró estabilizarse, para aterrizar de emergencia en Bangkok

“El avión tembló y, un segundo después, se precipitó”, narra un pasajero canadiense que viajaba en el vuelo de Singapore Airlines que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Bangkok la víspera tras “súbitas y fuertes turbulencias”, que provocaron un muerto y decenas de heridos.

“No hubo aviso. El avión comenzó a temblar y, un segundo después, se precipitó. Todo duró como dos segundos”, asegura a EFE en una conversación telefónica el pasajero, quien prefiere preservar su identidad y que viajaba con su esposa.

Ambos salieron ilesos del incidente pues llevaban puesto el cinturón de seguridad –“sen-

56 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción AM

timos como si estuviéramos en una montaña rusa”, describe, “pero no saltamos del asiento”–, a diferencia de otros pasajeros no amarrados que estaban enfrente y alrededor.

“Volaron hasta el techo, golpeándose con él y cayendo de nuevo... Otros objetos, como los carritos (de la comida y bebida), también... Hubo tantos golpes que se podían ver agujeros en los paneles (del aparato)”, señala. El hombre, residente en Singapur –el destino final del vuelo SQ321, que cubría la ruta desde Londres a la ciudad-Estado asiática–, considera que el momento de la sacudida –unas 2,5 horas antes del aterrizaje y diez horas después del despegue, al sobre-

volar Birmania– fue “muy desafortunado”.

“Todo el mundo estaba despertándose, yendo al baño, la tripulación preparando el desayuno... Si hubiera ocurrido una hora antes, con casi todo el mundo durmiendo, el daño habría sido mínimo”, indica.

“Muchos miembros de la tripulación sufrieron heridas porque no estaban sentados, la mayoría cojeaba o sangraba después”, añade.

UN FALLECIDO Y DECENAS DE HERIDOS

El fallecido es un director de teatro británico de 73 años, víctima de un ataque cardiaco, y entre las decenas de heridos una veintena se encuentra en cuidados

intensivos, según un comunicado del hospital Samitivej de Bangkok, en cuyos centros se ingresó a la mayoría de los afectados.

Según el canadiense, una médica que viajaba en el avión trató de salvar sin éxito y tras “mucho esfuerzo” la vida del británico.

Entre los heridos hay un ciudadano español de 42 años que viajaba con su esposa, de 38, y quien presenta “una contusión”, según pudo saber EFE.

Por su parte, el ciudadano canadiense y su mujer ya se encuentran en Singapur, pues fueron parte de los 131 pasajeros y 12 tripulantes que viajaron en un vuelo fletado por la compañía aérea, cuyo director ejecutivo, Goh Choon Phong, ofreció disculpas por la “traumática experiencia”.

Otros 79 pasajeros y seis tripulantes permanecen en Bangkok, incluyendo aquellos que están recibiendo asistencia médica y los familiares que viajaban con ellos.

Según informó la aerolínea, el avión transportaba a 211 pasajeros y 18 tripulantes, la mayoría australianos (56), británicos (47) y singapurenses (41), así como dos españoles.

UNA BRUSCA CAÍDA

Conforme al portal FlightRadar, que registra los vuelos en todo

el mundo, el aparato, un Boeing 777-300 ER, sufrió una brusca pérdida de altitud durante 4 minutos por la que descendió desde los 37 mil a los 31 mil pies (de 11 mil 200 metros a 9 mil 400 metros), cuando aparentemente logró estabilizarse.

No obstante, según el relato del canadiense entrevistado por EFE, que coincide con el de otros pasajeros, el descenso abrupto provocado por la turbulencia fue de apenas segundos, de forma que esos casi 2 mil metros de pérdida de altitud incluirían también el tiempo de bajada deliberada del piloto tras el sobresalto. Una vez el avión recuperó la estabilidad, los tripulantes procedieron a hacer un recuento de heridos. “Al confirmarse que había varios críticos, el piloto anunció el aterrizaje de emergencia”, que tuvo lugar en el aeropuerto de Suvarnabhumi en Bangkok alrededor de las 15:45 hora local (8:45 GMT) del martes.

Singapore Airlines, la segunda mejor compañía aérea del mundo tras Qatar Airways, según los Premios de Aerolíneas del Mundo, aseguró que está “cooperando plenamente” con las autoridades para la investigación del incidente.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 57 Lunes 27 de mayo de 2024
Algunos pasajeros fueron atendidos en el aeropuerto antes de ser trasladados Aspecto del interior del avión luego del aterrizaje de emergencia La tripulación también resultó con heridas

GL BAL

Pacto multinivel

EL YUAN DOMINA EN RUSIA

Alexander Gabuev, director del Centro Carnegie Rusia Eurasia en Berlín, afirmó: “El yuan chino, no el dólar ni el euro, es ahora la principal moneda utilizada para el comercio entre los dos países, lo que la convierte en la moneda más negociada en la bolsa de valores de Moscú y el instrumento de ahorro preferido”.

Rusia y China fortalecen su alianza para afrontar el futuro

Las potencias plenamente contrarias al dominio unipolar de Estados Unidos y sus aliados plantean nuevos paradigmas para una geopolítica en proceso de cambio

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue reelegido en marzo de 2024 y su primer viaje como reelecto ha sido hacia China; al respecto, el motivo para la visita a su homólogo Xi Jinping fue la conmemoración del septuagésimo quinto aniversario de las relaciones formales entre ambos países.

Si bien la historia nos remite a una relación llena de disputas desde la firma del “Tratado sinosoviético de amistad, alianza y asistencia mutua” firmado por Mao y Stalin en 1950, ahora asistimos a una interacción donde Putin elogia “las conversaciones cálidas y de camaradería” y Jinping declara que la amistad entre China y Rusia es “para siempre”.

Los mandatarios de Rusia y China, durante su más reciente reunión

Además, la referida convivencia resultó en la firma de diversos tratados que han sido unificados en el documento de nombre: “Declaración Conjunta de la República Popular China y la Federación de Rusia sobre la Profundización de la Asociación Estratégica Integral para la Cooperación en una Nueva Era”.

En tal sentido, para los expertos, este documento no es un acuerdo más, sino es el plan de ruta para los eventos que definirán la configuración de un ciclo venidero donde ambos aliados buscan el final del mundo “uni-

polar”, donde dominan Estados Unidos y sus aliados para edificarse el “multipolar”, donde se respete la voz de otros actores relegados; sin embargo, el eje líder de este escenario sería China usando a Rusia como su dependiente.

Por ello, la Estrategia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, liderada por el presidente Joe Biden, en 2022, publicó un documento donde se lee: “China es el único país con, a la vez, la intención de reconfigurar el orden internacional y, cada vez más, el poder económico, diplomático,

militar y tecnológico para impulsar ese objetivo”.

NUEVO TIPO DE RELACIONES

El presidente chino Xi Jinping –respecto al cuarto encuentro con Putin desde que inició la guerra con Ucrania– también manifestó que esa camaradería se ha “convertido en un modelo para un nuevo tipo de relaciones internacionales”.

Ante ello, los analistas indican que la posición de poder de China es implícita porque, actualmente, las empresas occidentales han abandonado el

58 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
David Jesús Flores Heredia

país ruso, lo que implica que el Kremlin necesita tapar los agujeros incentivando el desembarco de empresas chinas sobre su territorio; un acto que muestra cómo la dependencia de Pekín se acrecienta.

Al respecto, en un reportaje publicado por el diario español El País, realizado por los periodistas Andrea Rizzi, Guillermo Abril y Javier G. Cuesta, se manifiesta: “Putin ha hecho unas enormes concesiones económicas a China sin un trato recíproco. A cambio, el Kremlin evita provocar la sensación en su población de estar aislado y recibe ayuda suficiente para evitar el colapso por la guerra”.

“Putin considera el uso del yuan para pagar los negocios de Rusia con terceros países y las empresas chinas tendrán prioridad para adquirir los activos de las compañías occidentales que abandonan Rusia; Moscú concede a Pekín un rol importante en el desarrollo del Lejano Oriente ruso”, agregaron los referidos periodistas en su trabajo titulado: “Así es el plan de Xi y Putin para una ‘nueva era’”

Asimismo, Alexander Gabuev, director del Centro Carne-

La Rusia de “Putin ha hecho unas enormes concesiones económicas a China sin un trato recíproco”

Además, un punto álgido es el referente a Taiwán, país que hace unos días acusó a China y Rusia de actuar “en connivencia para socavar la estabilidad en el Estrecho de Taiwán”; en tal sentido –al cierre de esta edición–, Pekín ha iniciado dos días de ejercicios militares alrededor de la isla como un “fuerte castigo”; ello aunado a los seis buques y 45 aviones detectados por el gobierno taiwanés durante la semana pasada.

gie Rusia Eurasia en Berlín, publicó el artículo “Occidente no comprende cuánto ha cambiado Rusia” en el diario estadounidense The New York Times, donde afirmó: “Antes de la guerra, el comercio de Rusia con la Unión Europea era el doble que con China; ahora es menos de la mitad. El yuan chino, no el dólar ni el euro, es ahora la principal moneda utilizada para el comercio entre los dos países, lo que la convierte en la moneda más negociada en la bolsa de valores de Moscú y el instrumento de ahorro preferido”.

ACCIONES BILATERALES

Los expertos coinciden en que China quiere un Kremlin fuer-

te y, para ello, no dudan en usar sus yenes; especialmente, tras la reciente aplicación de aranceles sobre los productos chinos por un valor de 18 mil millones de dólares, impuestos por la administración Biden.

Cabe destacar que el año anterior, el comercio bilateral entre Moscú y Pekín alcanzó la cifra récord de 240 mil 100 millones de dólares; asimismo, diversos periodistas indicaron que hay indicios de que el gobierno de Jinping habría enviado armas y tecnología de doble uso militar a Rusia; por ello, no es de extrañar que Putin haya manifestado tras su visita que: “estaba agradecido a China por sus esfuerzos para tratar de resolver la crisis de Ucrania”.

Ante las hostilidades, el gobierno de Taipéi, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, criticó la adhesión de Rusia al “principio de una sola China”; asimismo, calificó como una “falacia absurda” el que el Kremlin considere a “la isla de Taiwán como una parte inalienable del territorio chino”.

No obstante, la alianza entre Jinping y Putin anunció planes para ampliar los ejercicios militares conjuntos sin proporcionar mayores detalles; en tal sentido, el año pasado, una flotilla naval china se unió a las fuerzas marítimas y aéreas rusas en el Mar de Japón, donde realizaron ejercicios mutuos y, en marzo de este año, ambas armadas compartieron actividades en el Golfo de Omán junto a las fuerzas iraníes.

“Los oligarcas rusos, incluidos en la lista negra de la mayoría de los países occidentales, han tenido que adaptarse a la nueva realidad. El mes pasado, el empresario Vladimir Potanin, cuya fortuna se estima en 23 mil 700 millones de dólares, anunció que su imperio del cobre y el níquel se reorientaría hacia China, incluso trasladando sus instalaciones de producción al país. ‘Si estamos más integrados en la economía china estaremos más protegidos’ -dijo”, puntualizó Alexander Gabuev.

Ángel Metropolitano 59 Lunes 27 de mayo de 2024
El yuan chino, la moneda más negociada en la bolsa de valores de Moscú

GE POLÍTICA

Tras la muerte de 3 misioneros estadounidenses…

EE. UU. dice que la situación en Haití

“no puede esperar”

“Nuestros corazones están con las familias de los asesinados. La situación de seguridad en Haití no puede esperar”, indicó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca

La violencia se apoderó de las calles de Haití

ESPIRAL DE VIOLENCIA Haití vive una espiral de violencia con matanzas, ataques, violaciones y secuestros a manos de las poderosas bandas armadas, una situación agudizada desde finales de febrero pasado.

Estados Unidos afirmó este viernes, tras la muerte de tres misioneros en Haití, que la situación de seguridad en ese país “no puede esperar” y subrayó que esa es la razón por la que el presidente, Joe Biden, ha reclamado el rápido despliegue de la misión multinacional de apoyo.

“Nuestros corazones están con las familias de los asesinados. La situación de seguridad en Haití no puede esperar”, indicó un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, en inglés) de la Casa Blanca.

Su comunicado llega después de que se conociera que el jueves fueron asesinados en Haití tres misioneros, entre ellos la hija y el yerno de un legislador de Estados Unidos.

Según confirmó este viernes la organización Misiones en Haití, los hechos ocurrieron cuando pandilleros llegaron a bordo de tres vehículos a un orfanato que alberga a decenas de niños en Lison 49, al norte de Puerto Príncipe, bajo el control de las bandas desde hace meses.

“Se están perdiendo demasiadas vidas inocentes”, apuntó en otro comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

La embajada de EE. UU. en Haití, según su nota, está en contacto con las familias de los afectados y lista para suministrar el apoyo consular pertinente. Las muertes de esas tres per-

60 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción AM

sonas se suman a las miles de víctimas a manos de las bandas armadas, cuya violencia intentará frenar la misión multinacional de apoyo a la seguridad liderada por Kenia y que se espera que llegue en breve.

Biden recibió el jueves en la Casa Blanca al presidente keniano, William Ruto, y elevó de hecho el nivel de la alianza bilateral al designar al país africano como “aliado principal fuera de la OTAN” por su liderazgo en esa misión que se desplegará en Haití. El portavoz del NSC subrayó este viernes que el mandatario estadounidense recordó en ese encuentro el compromiso de Washington de apoyar el rápido despliegue de esa misión, que busca reforzar las capacidades de la Policía de Haití para proteger a los civiles, restaurar el Estado de derecho y “allanar el camino hacia la gobernabilidad democrática”.

MISIONEROS ESTADOUNIDENSES

PIDIERON AYUDA ANTES DE SER ASESINADOS

Los tres misioneros estadounidenses asesinados en Haití habían llamado a sus contactos en Estados Unidos para que los ayudaran y la ONG para la que trabajaban intentó negociar con los pandilleros para que no los mataran.

La organización Mission in Haití publicó en redes sociales el jueves por la noche, antes del fatal desenlace, un mensaje en el que pedía oraciones para sus tres empleados, que en ese momento estaban siendo atacados por un grupo armado.

Según su relato, David y Natalie Lloyd, así como una tercera persona que no ha sido identificada, estaban “escondidos” mientras pandilleros disparaban contra el edificio en el que se refugiaban.

“Les dispararon a todas las ventanas de la casa y siguen disparando. Sus vidas están en peligro”, advertía entonces la organización.

La ONG intentó en vano evacuar a los misioneros “en un ve-

hículo blindado de la Policía”, al igual que trató de negociar con la pandilla para que cesara el ataque.

Los misioneros, detalló el texto, habían sido atacados en la tarde por varios “hombres que andaban en tres camionetas”, quienes robaron “todo lo que pudieron” de uno de los edificios donde operaba la ONG.

El ataque ocurrió en un orfanato que alberga a decenas de niños en Lison 49, en Plaine, al norte de Puerto Príncipe, bajo el control de bandas armadas desde hace varios meses.

David y Natalie Floyd son el yerno y la hija del congresista estadounidense Ben Baker, según informó este viernes el propio

político a través de redes sociales.

La hija de Baker, Natalie, y su marido, David Lloyd, se encontraban en el país ejerciendo como misioneros cuando fueron atacados por la banda armada.

Haití vive una espiral de violencia con matanzas, ataques, violaciones y secuestros a manos de las poderosas bandas armadas, una situación agudizada desde finales de febrero pasado.

En marzo, el Departamento de Estado de EE. UU. emitió un aviso de viaje instando a los estadounidenses a no viajar a Haití debido a sus condiciones de seguridad “impredecibles y peligrosas”.

Natalie y David se casaron en agosto de 2022 y se mudaron a Haití tres meses después, según la cuenta de Instagram de la joven.

En redes sociales se ve cómo trabajaban principalmente con niños haitianos para la ONG Missions in Haiti Inc., que fue fundada por los padres de David, David y Alicia Lloyd, en el año 2000.

El Gobierno interino de Haití anunció el pasado miércoles que prorroga siete días más el toque de queda en el departamento del Oeste, donde se encuentra la capital y donde rige también el estado de emergencia para intentar frenar la violencia. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 61 Lunes 27 de mayo de 2024
Las pandillas tienen controladas algunas zonas de Puerto Príncipe Un avión militar estadounidense descarga equipos en Puerto Príncipe La policía local, rebasada ante el embate de los criminales

MUND

Hacer sonreír a los niños palestinos es lo que busca “Pallasos en rebeldía” en el campo de refugiados de Aida en Belén, donde esta ONG ha creado el primer festival circense del mundo árabe y una escuela de circo

Hacer sonreír a los niños palestinos es lo que busca ‘Pallasos en rebeldía’ en el campo de refugiados de Aida en Belén, donde esta ONG ha creado el primer festival circense del mundo árabe y una escuela de circo, porque “un pueblo alegre es un pueblo rebelde y es mucho más difícil acabar con él”.

Creada en 2003 durante el viaje de un grupo de payasos gallegos a Gaza, esta organización, que tiene una de sus ramas más activas en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid, utiliza la cultura como “arma de transformación social y para denunciar la ocupación israelí, apoyar a la población palestina y dotarles de mecanismos de resistencia y rebeldía”.

La ‘Rebel circus school’ es la primera escuela de circo en un campo de refugiados. En concreto, el campo de Aida, que tiene “una base del Ejército israelí dentro y es una de las zonas del mundo que sufre más ataques

PRIMERA ESCUELA DE CIRCO EN UN CAMPO DE REFUGIADOS

La “Rebel circus school” es la primera escuela de circo en un campo de refugiados. En concreto, el campo de Aida, que tiene “una base del Ejército israelí dentro y es una de las zonas del mundo que sufre más ataques con gases lacrimógenos”, explica Gonzalo, portavoz del grupo.

“Un pueblo alegre es un pueblo rebelde”
“Pallasos

en rebeldía” o cómo llevar la risa a un campo de refugiados en Palestina

con gases lacrimógenos”, explica Gonzalo, portavoz del grupo de Rivas que actuó en la acampada por Palestina en la explanada de la Universidad Complutense (UCM) de Madrid.

“En 2011 creamos el Festiclown y desde entonces vamos allí prácticamente todos los años. Nuestros proyectos se llevan adelante de forma continuada desde 2015 y la escuela de circo

la creamos en 2020”, detalla. Este año, por la guerra, “hacemos un campus a la inversa: una docena de niños y niñas de la escuela vendrán en junio a Rivas. Los acogeremos y organizaremos

62 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Show de ‘Pallasos en Rebeldía’ Juliana Leao-Coelho / Agencia EFE

en Rebeldía’

un calendario de distintas actividades” de acrobacias, equilibrismo y malabarismo, entre otras.

La escuela nació porque “tuvimos la suerte de poder traer a nuestro formador actual, Rumi, un joven palestino que estuvo tres meses con nosotros en la escuela que tenemos en Rivas y ahí empezó su primer contacto con el circo”, recuerda.

“Después hemos ido ampliando con diferentes formadores y formadoras palestinos que hacen talleres y clases allí con chavales de todas las edades. El mayor que tenemos ahora mismo en la escuela tiene 17 años”, continúa Gonzalo, que junto a Marcos y la acróbata Rosina Castelli, actuaron en la Complutense. En el campo de Aida “no hay casi espacio de juegos para niños y crear una escuela de circo en un local cerrado les dota de los espacios que necesitan para

Tienen actividades de acrobacias, equilibrismo y malabarismo, entre otras

desarrollarse y para jugar libremente”, añade.

ARTISTAS ESPAÑOLES VIAJAN

A PALESTINA

Durante Festiclown, artistas españoles viajan a Palestina para realizar actuaciones “tanto de circo como de música y

artes plásticas. Últimamente también organizamos murales” sobre todo en campos de refugiados, colegios y sedes de organizaciones.

“Nuestra relación con Rivas viene fundamentalmente porque parte de la organización somos de allí y desde 2015 te-

nemos un acuerdo de colaboración con el ayuntamiento por el que 15 jóvenes del municipio viajan con nosotros a Palestina” y realizan un campo de trabajo con la juventud de allí.

“No recibimos financiación directa del ayuntamiento, sino que realizamos proyectos conjuntos. Nuestras vías fundamentales de financiación son independientes”, añade el portavoz madrileño de esta ONG que tiene en marcha la campaña “cultura contra la barbarie” en redes sociales, además de proyectos en Latinoamérica.

“La risa es rebeldía. Un pueblo alegre y que ríe es un pueblo rebelde y que resiste. Consideramos que a través de la risa y la alegría podemos conseguir que, al sistema global de terror, y en este caso al Ejército de ocupación de Israel, le sea mucho más difícil acabar con Palestina”, finaliza.

Ángel Metropolitano 63 Lunes 27 de mayo de 2024
Miembros de la ONG ‘Pallasos

REPORTE

Han sido varios, pero el más fuerte fue el del desplome del escenario y la pantalla durante el mitin electoral del candidato Máynez, de Movimiento Ciudadano, en San Pedro Garza García, Nuevo León, que dejó un saldo de al menos nueve muertos y 70 heridos

Los últimos días se han caracterizado por una serie de accidentes en actos de campañas proselitistas, que lamentablemente han cobrado vidas humanas. Pero lo más penoso, es que dichos “incidentes” se pudieron haber evitado. Este es el recuento de los daños.

El 22 de mayo, el candidato a la Presidencia de México por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, sufrió un accidente en un evento de campaña de Lorenia Canavati en San Pedro Garza, Nuevo León, debido a fuertes vientos, que la Conagua ya había anticipado, pero cuya advertencia fue ignorada.

El desplome del escenario y la pantalla durante el mitin electoral del candidato de Movimiento Ciudadano dejó un saldo de al menos nueve muertos y 70 heridos, según informó el gobier-

¿Y Protección Civil?

EN XONACATLÁN, EDOMEX, EL MÁS RECIENTE

El cierre de campaña de Alfredo González, candidato de Morena a la alcaldía de Xonacatlán, Estado de México, se vio afectado por la caída de una lona debido a fuertes vientos, dejando al menos 39 heridos. El incidente ocurrió el domingo 26 de mayo en el recinto ferial de la localidad.

Accidentes en actos proselitistas enlutan a México

El incidente en San Pedro Garza García, Nuevo León, organizado por MC, pudo haberse evitado no de Nuevo León. El incidente ocurrió durante el cierre de campaña de Lorenia Canavati, candidata de MC a la alcaldía del municipio. Álvarez Máynez, quien fue trasladado al hospital San José

tras el accidente, informó a través de su cuenta oficial de ‘X’: “Estoy bien y en comunicación con las autoridades estatales para dar seguimiento a lo sucedido. Lo más importante ahora es atender a las víctimas del accidente”.

El candidato presidencial, en una conferencia de prensa a su salida del hospital, anunció la suspensión de su campaña hasta nuevo aviso, que posteriormente retomó. También dijo que entre los fallecidos hay tres

64 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción AM

mujeres y una menor de edad, según la información proporcionada por los organizadores del evento.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, expresó su solidaridad a través de X: “Deseo que todo esté bien con los candidatos y asistentes al evento de MC en Nuevo León”. Y Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, también manifestó su preocupación en la misma red social: “Mi solidaridad con @ AlvarezMaynez, los candidatos de su partido en el estado y los asistentes al evento”.

CAÍDA DE LONA EN XONACATLÁN, EDOMEX, DEJA 39 HERIDOS

El cierre de campaña de Alfredo González, candidato de Morena a la alcaldía de Xonacatlán, Estado de México, se vio afectado por la caída de una lona debido a fuertes vientos, dejando al menos 39 heridos. El incidente ocurrió el domingo 26 de mayo en el recinto ferial de la localidad.

Aunque no hubo muertos ni heridos graves, algunos asistentes sufrieron lesiones leves y crisis nerviosas, siendo atendidos por servicios de emergencia. Dos personas fueron trasladadas al hospital, pero sus heridas no eran de gravedad.

Alfredo González aseguró que su equipo tomó todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar un evento seguro, pero las condiciones climáticas adversas fueron un factor inesperado. En Ixtlahuaca, durante otro mitin de Morena, la caída de una lona también causó lesiones y daños materiales, sin víctimas mortales.

CAÍDA DE LONA EN TECÁMAC DEJÓ UN MUERTO Y 20 HERIDOS

Antes, el 12 de abril, durante un evento de campaña de

Alejandra del Moral, candidata de la coalición Va por el Estado de México, en Tecámac, una lona cayó debido a fuertes vientos, resultando en la muerte de una persona y más de 20 heridos.

La fallecida, identificada como María Caballero Otero, murió a causa de un infarto tras ser trasladada al hospital.

Alejandra del Moral expresó su solidaridad y compromiso de apoyar a los familiares de la fallecida y aseguró que dará seguimiento a la atención médica de los heridos. En redes sociales, se difundieron videos del incidente, mostrando cómo el viento levantó la lona, que posteriormente cayó sobre los asistentes.

La candidata estuvo con los afectados y emitió un mensaje agradeciendo a los asistentes y reiterando su compromiso de seguimiento a los heridos. En un evento anterior en Ixtapaluca, un incidente con pirotecnia también dejó personas lesionadas. Del Moral aseguró que se tomarán medidas para garantizar la seguridad en sus eventos de campaña.

Por ello, ante estos accidentes que son evitables, surge la pregunta: ¿Y dónde está Protección Civil? ¿Acaso no mide los riesgos que se pueden presentar, y advertir a los organizadores, para evitar muertos y heridos?

Ángel Metropolitano 65 Lunes 27 de mayo de 2024
En Tecámac hubo un muerto y 20 heridos en un acto de Alejandra del Moral Atención a heridos en Xonacatlán, Estado de México Los fuertes vientos volaron la lona en el municipio de Xonacatlán El "incidente" en Xonacatlán arrojó un saldo de 39 heridos

PERSONAJES

30 años de carrera ha vendido más de 70 millones de discos

Ilusionada y con los deberes hechos, así es como llega Laura Pausini a los 50 años, aunque su extrema sensibilidad le haya impedido desprenderse de ese punto de inseguridad que, según reconoce, le acompañará siempre

Begoña de la Fuente González / EFE

“Aunque he tenido éxito desde los 18 años, siempre me he sentido normal.

Y ese equilibrio no es fácil”, ha contado muchas veces esta artista, humilde y perfeccionista, que se recarga cuando sube al escenario y se emociona cuando, en las presentaciones, se alude a su origen: Italia. “No creo que hubiese tenido esta carrera si hubiera nacido en otro país”, opina una apasionada Pausini, declarada amante de la pizza y para quien la familia lo es todo. Madre de una hija, cumplió su sueño cuando en 2013 nació la deseada Paola. A la artista le costó un tiempo quedarse embarazada, pero eso ya pasó y ahora disfruta del “amor de su vida”. Segura de que los premios son sólo una parte del éxito, opina que “algo falla si no hay nadie con quien compartirlos”. Y lo dice quien tras 30 años de carrera ha vendido más de 70 millones de discos, ganado un Grammy, cuatro Grammys latinos, un Globo de Oro a la mejor

Cumple 50 años

Laura Pausini, la italiana

66 Ángel Metropolitano
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Lunes 27 de mayo de 2024
Laura Pausini fue nominada a los premios Óscar a la mejor canción original por “Lo si” Tras

SUS LOGROS

Tras 30 años de carrera ha vendido más de 70 millones de discos, ganado un Grammy, cuatro Grammys latinos, un Globo de Oro a la mejor canción original por “Lo si”, por la que también fue nominada a un Óscar, y ha rodado un documental sobre su vida.

canción original por “Lo si”, por la que también fue nominada a un Óscar, y ha rodado un documental sobre su vida. Pero también quien recibe el cariño de su familia y del público por partes iguales.

DEL PUEBLO AL ESTRELLATO

“Mamá, ¿cómo se comportan los famosos?”, preguntó Laura a su madre al día siguiente de ganar el Festival de San Remo en 1993, con sólo 18 años. Y la respuesta seguro que no fue fácil. Cuando todo estalló, Laura –una “chica de campo”, como ella se define– apenas conocía los alrededores de Solarolo, una pequeña localidad de la provincia de Rávena, donde se crio. En el piano-bar del pueblo cantaba junto a su padre, Fabrizio, también cantante, por lo que el micrófono no le era desconocido, pero ahora Italia entera se rendía a sus pies.

En una carrera meteórica, “La solitudine”, la canción con la que había ganado el festival y a quien “le debo todo”, copaba ya un año después las listas de éxitos de Europa y los contratos traspasaban fronteras. “Pasé de montar en bicicleta a tomar un avión cada día para viajar

el evento de la

Latina

por el planeta”, reconoce ella misma.

Y el resto ya es historia. La intérprete de canciones tan famosas como “Se fue”, “Entre tú y mil mares” o “Yo canto” no ha parado desde entonces de cosechar éxitos y publicar álbumes, 14 en

total, en italiano y español –un idioma que adora y domina–, hasta convertirse en una de las artistas italianas más queridas en España y en Latinoamérica.

LA LAURA COMPROMETIDA

Pero si hay un galardón del que Laura se siente especialmente orgullosa es el de su designación, en 2023, como Persona del Año, que otorga la Academia Latina de la Grabación, entidad que se encarga de realizar los Latin Grammys y que en este caso valora no solo los méritos artísticos del candidato, sino también su participación en la defensa de causas sociales y humanitarias.

Y es que desde sus comienzos la italiana no ha dejado de comprometerse en la lucha por la igualdad de las mujeres o los derechos LGTB, así como la pobreza, el hambre o el cambio climático. “Cuando ayudas a los demás recibes más de lo

más latina

que das, y eso es muy enriquecedor”, opina Laura.

Espontánea y desbordando intimidad, durante la ceremonia de entrega del galardón, que tuvo lugar en Sevilla, coincidiendo con sus 30 años de carrera, la artista agradeció a sus padres “que decidieron no ir al cine y hacer el amor ese día” para crear a “la italiana más latina del mundo”, según ella misma se ha definido.

Días después arrancaba su novena gira mundial por los escenarios más prestigiosos del mundo y el cartel de “todo vendido” en la mayoría de sus conciertos.

LA “FAMILIA”

La extensa gira se convertía también en la Luna de Miel de la artista, que en marzo de 2023 se había casado con Paolo Carta, quien fuera su pareja sentimental desde hacía 18 años, pero también su músico (guitarrista) y compositor, además del padre de su hija Paola, a la que acaba de dedicar una canción: “Hogar natural”.

La boda era el broche de oro de una historia que no había sido fácil. Laura llegaba a ella después de varias experiencias sentimentales fallidas tras las que reconoció que necesito ayuda psicológica, y Paolo era un hombre separado y padre de familia numerosa, lo que no convencía a la italiana, que por sus convicciones religiosas no se atrevía a dar el paso de salir con él. “Tardé mucho en aceptar este amor, pero era demasiado fuerte”, afirmó Laura.

Aceptado, las declaraciones de amor mutuas han sido una constante a lo largo de casi dos décadas: “No es mi culpa si me explota el corazón cuando hablo de nosotros”. Y así continúan. ¡Brava Laura, por muchos años más!

Ángel Metropolitano 67 Lunes 27 de mayo de 2024
Laura Pausini posa en la alfombra roja el pasado 15 de noviembre, durante Academia de la Grabación Persona del Año, en Sevilla magen de archivo de Laura Pausini, junto a su marido, el productor musical Paolo Carta, y su hija

FRASES INMORTALES SOBRE LA DEMOCRACIA

Para los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión.

Paul Auster

Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer el poder largo tiempo en un mismo ciudadano.

Simón Bolívar

El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio.

Winston Churchill

Del mismo modo que no sería un esclavo, tampoco sería un amo. Esto expresa mi idea de la democracia.

Abraham Lincoln

La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo.

Abraham Lincoln

Con la democracia se come, se educa, se cura.

Raúl Alfonsín

Democracia significa gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados.

Gilbert Keith Chesterton

La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible.

Benito Juárez

En política lo importante no es tener razón, sino que se la den a uno.

Konrad Adenauer

La gente de las Américas tiene derecho a la democracia y sus gobiernos tienen la obligación de promoverlo y defenderlo.

Barack Obama

El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros.

Ambrose Gwinet Bierce

La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes.

Charles Bukowski

Una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia.

Theodore Roosevelt

La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos.

Simón Bolívar

El verdadero destructor de las libertades del pueblo es aquél que le reparte regalos, donaciones y beneficios.

Plutarco

La democracia se basa en la convicción de que existen extraordinarias posibilidades en la gente ordinaria.

Ralph Waldo Emerson

La democracia no es una meta que se pueda alcanzar para dedicarse después a otros objetivos; es una condición que sólo se puede mantener si todo ciudadano la defiende.

Rigoberta Menchú

En un país bien gobernado debe inspirar vergüenza la pobreza. En un país mal gobernado debe inspirar vergüenza la riqueza.

Confucio

La democracia no es más que una dictadura elegida por el pueblo, no nos engañemos.

Bob Marley

Con las leyes pasa como con las salchichas, es mejor no ver cómo se hacen.

Otto Von Bismarck

Si hubiera una nación de dioses, éstos se gobernarían democráticamente; pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres.

Jean Jacques Rousseau

68 Ángel Metropolitano Lunes 27 de mayo de 2024

Lunes 27 de mayo de 2024

MÉXICO

Orgullo indígena

PARTE DE ARIDOAMÉRICA

El estado de Zacatecas fue parte de la llamada Aridoamérica y también está conformado por las etnias de los tarascos, tepehuanos, tlapanecos, totonacos, tsotsiles, yaquis y zapotecos.

Zacatecas, tierra de chinantecos, ch’oles, coras, huastecos y más

El Estado, ubicado en la región Centro Norte de nuestro país, formó parte de la conocida por los españoles como la Gran Chichimeca; además, es conocido por sus grandes depósitos de plata, su calidad turística y su arquitectura colonial

El Estado de Zacatecas, ubicado en la región Centro Norte de nuestro país, formó parte de la conocida por los españoles como la Gran Chichimeca; además, es conocido por sus grandes depósitos de plata, su calidad turística y su arquitectura colonial. Al respecto, su nombre deriva de los vocablos “zacatl” y “co” de la lengua Náhuatl que significan “lugar donde abunda el zacate”; en tal sentido, el nombré nació por las personas que viven allí y que es como los conocían las tribus que los frecuentaban.

La Cabalgata Turística por la “Toma de Zacatecas”

Los principales pueblos indígenas que pueblan Tlaxcala son los chinantecos, ch’oles, coras, huastecos, huicholes, mayas, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuales, pames, popolucas, tarahumaras.

Asimismo, el Estado de la región Centro Norte –que formó parte de la llamada Aridoamérica– también está conformado por las etnias de los taras -

cos, tepehuanos, tlapanecos, totonacos, tsotsiles, yaquis y zapotecos.

Las fiestas tradicionales más importantes de Zacatecas son la Feria de la Primavera del Jerez, la Cabalgata Turística por la “Toma de Zacatecas”, la Feria Regional de Fresnillo, la Morisma de Bracho, la Feria Nacional de Zacatecas, entre muchas otras.

(Con información del canal de YouTube Memofin)

Además, según el Censo Poblacional de 2005, realizado por el INEGI, en Zacatecas existen un total de cinco mil cinco indígenas, lo que equivale al 5.8 por ciento de su población total; también, la lengua indígena que más se habla es el Huichol; no obstante, se usan el Tepehuano, el Náhuatl y el Mazahua.

Ángel Metropolitano 69
Redacción AM

PUROS EL MUNDO

UNE A LOS HIJOS

DE LOS

Lanzamiento exclusivo

Respecto al empaque, John Hakim, Gerente de Marca de Punch, manifestó: “Le permite al padre de tu vida saber cuánto te importa, te abre la puerta para burlarte de él por ser mayor y te da la oportunidad de disfrutar de un excelente cigarro Punch con él”.

El nuevo Punch Cigar trae un empaque nostálgico para celebrar el Día del Padre

Los festejos conmemorativos para los papás no son exentos de sorpresas en el mundo de los puros y en esta ocasión la singular apuesta es el Punch “Dad’s Home Movies”

AM

Los festejos conmemorativos por el Día del Padre no son exentos de sorpresas en el mundo de los puros; al respecto, en esta ocasión la marca Punch nuevamente ha optado por la temática paterna y ha lanzado el nostálgico “Dad’s Home Movies” o “Las Películas Caseras de Papá”. Si bien el VHS es un dispositivo para ver películas casi obsoleto para las nuevas generaciones, sus

70 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción

icónicos empaques y sus casetes grandes y negros están en la memoria latente de los padres y a ello es a lo que apela este año la marca Punch de General Cigar Co.

En tal sentido, los nuevos “Dad’s Home Movies” vienen empacados en una caja que emula un par de casetes con su funda; al respecto, John Hakim, Gerente de Marca de Punch, expresó:

“Con el lanzamiento de Punch Dad Bob para el Día del Padre el año pasado, sabíamos que estábamos en el camino correcto”.

“Le permite al padre de tu vida saber cuánto te importa, te abre la puerta para burlarte de él por ser mayor y te da la oportunidad de disfrutar de un excelente cigarro Punch con él mientras recuerda los buenos viejos tiempos”, agregó Hakim.

FABRICADO EN HONDURAS

El “Dad’s Home Movies” de Punch llega en un solo tamaño, el Toro prensado en caja que mide 6 pulgadas por calibre de anillo 50; asimismo, cuenta con una capa de Habano de Ecuador, capote nicaragüense y tripa de tres regiones de Nicaragua: Condega, Estelí y Ometepe.

Cabe destacar que el nuevo cigarro de General Cigar Co se fabrica en la HATSA de Honduras; asimismo, que se vende al por menor a siete dólares con 49 y en –su presentación ya descrita– una caja en la que vienen 10 unidades.

Además, la decoración del llamativo empaque cuenta con el frontis donde se ve a Mr. Punch –la mascota de la marca– encendiendo una serie de fuegos artificiales; también en la cara interna se le ve sentado en su sofá frente al televisor con unas letras sobre él que dicen: ¡Se amable relájate! (Be Kind Unwind!).

En tal sentido, la empresa lanzó un comunicado donde reveló que los “Dad’s Home Movies” comenzaron a enviarse desde las

primeras semanas de mayo; no obstante, cabe destacar que no es la primera vez que General Cigar Co a través de Punch aborda esta temática.

EL PAPÁ BOB

El año anterior Punch inició sus lanzamientos relacionados al Día del Padre con el “Dad Bob” o “Papá Bob”; el mismo que fue descrito por el periodista especializado Gregorio Mottola como: “Están hechos con un centro abultado, como si tuvieran barrigas cerveceras”.

“Llevando el ángulo de la cerveza aún más lejos, los puros vienen empaquetados en latas de cerveza de cuatro paquetes, con cinco puros por lata, cada uno con su propia bóveda de humedad. Las latas están decoradas con una representación de la mascota de la marca, el Sr. Punch dedicado al pasatiempo paternal de manejar una parrilla”, indicó Mottola.

Cabe destacar que el “Dad Bob” contó también con un solo tamaño; en aquel caso, con un diámetro de 4 1/2 pulgadas de

largo por un calibre de anillo 60 y fue vendido al precio unitario de seis dólares con 99 centavos.

“Si el objetivo era hacer un gran regalo del Día del Padre para una amplia gama de papás, algunos de los cuales tal vez no sean fumadores habituales de cigarros, este es un éxito rotundo”, manifestó respecto al “Dad Bob” Charlie Minnato, cofundador del medio especializado HalfWheel.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel) El “Dad’s Home Movies” de Punch llega en un solo tamaño

Ángel Metropolitano 71 Lunes 27 de mayo de 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado acciones en el registro de candidaturas en los últimos años, con el objetivo de impulsar la inclusión en el proceso electoral

La comunidad LGBT+ en México ha tenido grandes avances en los últimos años, que van desde el respeto a sus derechos humanos y el reconocimiento de su identidad, hasta ocupar cargos públicos de alto nivel y con ello promover que tengan una mayor representación en el proceso electoral, que este año implica la renovación de más de 20 mil 700 cargos a nivel nacional, entre ellos gubernaturas, senadurías, diputaciones y la Presidencia de la República. Para las actuales elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) impulsó diversas medidas para garantizar la paridad de género en las candidaturas para todos los cargos, así como la inclusión de grupos vulnerables como de habitantes afrodescendientes, de personas con discapacidad o de origen indígena, así como de la diversidad sexual.

A esto se suma que recientemente, la discusión sobre prohibir las terapias de conversión generó polémica en torno al

LAS CIFRAS DEL INE

De acuerdo con el portal Conóceles, que el INE habilitó, en total hay al menos 73 integrantes de la comunidad LGBT+ compitiendo por una senaduría o diputación federal, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional.

La comunidad LGBT estará representada en los comicios

¿Cuántos miembros de la comunidad

LGBT son aspirantes?

Candidat@s de la diversidad sexual en México

proceso electoral, luego de que diputados federales del Partido Acción Nacional (PAN) se posicionaron en contra de la iniciativa con argumentos considerados conservadores, provocando que colectivos y activistas LGBT+ afir-

maran que “esto no se olvidará” a la hora de ir a votar.

¿CUÁNTOS CANDIDATOS DE LA COMUNIDAD LGBT+ PARTICIPARÁN EN LA CONTIENDA ELECTORAL? De acuerdo con el portal Conó-

celes, que el INE habilitó para facilitar que los habitantes tengan mayor información sobre los candidatos, en total hay al menos 73 integrantes de la comunidad LGBT+ compitiendo por una senaduría o diputación

72 Ángel Metropolitano Lunes 27 de mayo de 2024
Redacción AM

federal, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional.

COALICIÓN VA POR MÉXICO (PRI, PAN Y PRD)

Según la misma página, la coalición de la oposición tiene registrados a un total de 12 personas que se identificaron ante el INE como integrantes de la comunidad LGBT+ o de la diversidad sexual, de las cuales dos buscan ser diputados por representación proporcional de la bancada del PAN y dos más por el PRI.

Mientras que, por el PRD, hay seis integrantes de la comunidad LGBT+ compitiendo por una diputación de representación proporcional y dos más por una senaduría, también de representación proporcional.

COALICIÓN SIGAMOS HACIENDO

HISTORIA (MORENA, PT Y PVEM)

En el portal también se indican los candidatos de la alianza encabezada por el partido Morena, el cual tiene 10 candidatos de la comunidad LGBT en la contienda por una diputación de representación proporcional, para la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); dos más buscando el mismo cargo, pero por Morena, y otros dos para senadores del mismo partido.

El Partido del Trabajo (PT) fue el único de esa coalición en no registrar candidatos identificados como integrantes de la comunidad sexo-diversa.

MOVIMIENTO CIUDADANO

Este fue el partido con más candidatos registrados de la población LGBT+, pues según la misma plataforma 14 buscan una diputación de mayoría relativa, 22 de representación proporcional, dos más una senaduría de mayoría relativa y cuatro más de representación proporcional.

Harán valer su voto y sus derechos el 2 de junio

No obstante, de los 2 mil 971 candidatos a una legislatura tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, solo 73 se reconocieron como integrantes de la comunidad LGBT+ y 99 optaron por la opción: “Prefiero no contestar”.

Ángel Metropolitano 73 Lunes 27 de mayo de 2024
Se calcula que en México cinco millones de personas son de la comunidad LGBT Las estadísticas del INE sobre las candidaturas de la comunidad
74 Ángel Metropolitano Lunes 27 de mayo de 2024 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO www.gruposerenite.com.mx Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx CDMX 55 5535 1688 / 55 5585 9997 @grupo_serenite_oficial /gruposerenitedigital @gruposereniteof

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 75 Lunes 27 de mayo de 2024

MASCOTAS

El 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Perro sin Raza, con el objetivo de hacer conciencia en la población sobre la discriminación que sufren los perros mestizos que son rechazados o abandonados

La discriminación hacia los perros sin raza es una realidad que enfrentan millones de caninos en todo el mundo. Estos perritos, que muchas veces son rechazados por no pertenecer a ninguna raza específica, merecen tanto amor y cuidado como cualquier otro animal. Es fundamental recordar que la belleza y el valor de un perro no dependen de su ascendencia, sino del afecto incondicional hacia sus dueños.

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Perro Sin Raza, también conocidos como mestizos o criollos, verdaderos tesoros que merecen toda la atención y cuidado. A menudo, son ellos los más desfavorecidos a ojos de la sociedad, pasando muchas veces desapercibidos frente a los de raza pura. Es esencial recordar que la belleza y el carácter de un perro no están determinados por su ascendencia genética, pues los perros sin raza son igualmente capaces de brindar amor, afecto y lealtad.

“Fomentar la adopción de pe-

Perros de raza única

La importancia de fomentar la adopción y los cuidados a los caninos

rros en general, y especialmente de aquellos sin raza definida, es un acto de amor y responsabilidad. Al adoptar un perro mestizo no solo estamos cambiando su vida para mejor, sino que también estamos enriqueciendo la nuestra” dijo Regina Cámara, Directora Asociada de MarketingAntiparasitarios.

“Es fundamental que como sociedad tomemos conciencia de la importancia de la adopción y dejemos de lado los prejuicios hacia los perros sin raza, pues todos los caninos merecen un hogar amoroso, independientemente de su apariencia o linaje”, concluyó.

Además de promover la adopción, es importante resaltar la importancia de brindar los cuidados

necesarios para garantizarles una vida plena y de calidad a través del amor y atender sus necesidades médicas de manera adecuada.

Las visitas regulares al Médico Veterinario son fundamentales para mantener la salud y el bienestar de los caninos. Estas revisiones periódicas permiten detectar cualquier problema de salud en sus etapas iniciales, asegurando un tratamiento oportuno y efectivo. Además, el seguimiento del esquema de desparasitación y vacunación ayuda a prevenir enfermedades parasitarias y virales, protegiendo así la salud tanto de los perros como de sus familias humanas.

El bienestar de los animales de compañía es una responsabilidad

compartida, por ello en MSD Salud Animal en México reconocemos la importancia de garantizar que todos los perros y gatos reciban los cuidados necesarios para una vida plena y saludable. Desde la prevención de enfermedades, desarrollo de innovaciones médicas, hasta el fomento de prácticas de manejo responsable, trabajamos junto con la comunidad global para promover el bienestar animal en todas sus formas. Recuerda que puedes visitar la página www.weare-family.com para obtener más información sobre el cuidado de las mascotas de la mano de los expertos de MSD Salud Animal en México. (Con información de MSD Salud Animal)

76 Ángel Metropolitano
Lunes 27 de mayo de 2024
Muchas veces pasan desapercibidos, frente a los de raza pura Redacción AM

Lunes 27 de mayo de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 77
78 Ángel Metropolitano Lunes 29 de mayo de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 27 de mayo de 2024

La ESA se prepara para estudiar las nubes, los aerosoles y su influencia en el clima CIENCIA # 48-49

Lunes 27 de mayo de 2024 CDMX Número 425

Surrealismo

La artista guanajuatense Maricela Aranda Torres nos muestra parte de sus obras, a 50 años de tomar los pinceles ARTE # 32-33

El América derrota al Cruz Azul y se alza con el bicampeonato DEPORTES # 36-37

La importancia de fomentar la adopción y los cuidados a perros mestizos MASCOTAS # 76

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.