Una nueva investigación la señala de favorecer a su yerno por venta de hidrocarburos # 2-3

@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
Una nueva investigación la señala de favorecer a su yerno por venta de hidrocarburos # 2-3
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
Recientemente el diario Excélsior reveló que la candidata por Morena, Rocío Nahle, junto a su esposo Luis Peña Peña, tendrían cuentas bancarias millonarias distribuidas en los conocidos paraísos fiscales Islas Vírgenes y Bahamas.
Las empresas del familiar de la morenista estarían siendo favorecidas con contratos millonarios y con permisos en tiempo récord por la Comisión Reguladora de Energía
Fernando Bilbao, yerno de la candidata por el partido de Morena a la gubernatura de Veracruz, la zacatecana Rocío Nahle García, ha sido favorecido con contratos de millones de pesos en sus compañías que obtuvieron permisos para explotar hidrocarburos; además, ha recibido un trato preferencial para operar una gasolinera en Coahuila; según la investigación publicada por el medio N+Focus. Las empresas en las que Bilbao figura como socio fueron creadas entre 2017 y 2020 bajo los rubros de materiales de construcción, material eléctrico y servicios energéticos; al respec-
clavo
to, entre 2019 y 2023 la secretaria de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) era casualmente la actual candidata Rocío Nahle. Además, durante su trabajo como secretaria, la CRE –entre 2019 y 2023– otorgó una serie de permisos por 30 años a la compañía Delta Dibal de su yerno Fernando Bilbao para que se dedique a la venta y el transporte de hidrocarburos, lo que le representó millones de pesos en ganancias.
Cabe destacar que en 2018
–tras un año de haber constituido su primera empresa– Bilbao Arrieta obtuvo su cédula profesional y, a la vez, reportó ingresos al SAT por mil 300 pesos; pero, seis años después, las empresas que formó junto a su socio Daniel Díaz Muñoz, facturaron más de 100 millones de pesos.
DOCUMENTOS IRREFUTABLES
La investigación de N+Focus mostró los documentos y facturas que develan cómo los principales ingresos de la comercia-
lizadora Delta Dibal de Bilbao Arrieta y Diaz Muñoz provienen de permisionarias de la CRE para operar gasolineras, gaseras o transportar hidrocarburos. En tal sentido, se destacan los depósitos realizados por las compañías Finsa Ingeniería en Construcción y Grupo Energético PG y Asociados, a las empresas de Bilbao por un total de 12 millones de pesos en 2023 y en lo que va de 2024.
Asimismo, la empresa de concretos Servicios y Premezclados Forte –donde los accionistas son Arrieta y Díaz– recibió pagos por alrededor de los cuatro millones de pesos por parte de las permisionarias de la CRE: Energy Refinados y Reciclador e Óleo, en 2023.
Cabe resaltar que la mencionada Servicios y Premezclados Forte declaró ingresos por 34 millones de pesos en 2020 y 72 millones de pesos en 2023; pero, entre los aportantes figura la empresa de Bilbao, Delta Dibal, como la proveedora del 90 por ciento del capital.
Las acusaciones para el yerno de la candidata Rocío Nahle tam-
bién incluyen la autorización de una gasolinera en Coahuila en tiempo récord; la petición para operar llegó a la Comisión Reguladora de Energía en junio de 2022, pero la aspirante fue creada unos meses antes –enero– según el Registro Público de Comercio y Petrolíferos del Norte; no obstante, el 28 de octubre fue admitida su solicitud y el 20 de diciembre –del mismo año– le fue concedido el permiso.
José Francisco Yunes Zorrilla es el candidato de las propuestas que se ha erigido como representante de la coalición PAN-PRI-PRD para tentar el sillón de la gubernatura de Veracruz, quien enfatiza que la entidad quiere un cambio y él cuenta con la experiencia necesaria para hacerlo. Respecto al caso de su contrincante, Yunes declaró a los medios: “La candidata de Morena está señalada por actos de corrupción y no es una campaña sucia o negra como quiere disfrazarla. Es que existe un desequilibrio en sus ingresos declarados y el patrimonio que está demostrando contra una carrera honesta de 30 años sin ningún tipo de señalamientos”. Las propuestas principales del
Sin embargo, esas no son las únicas acusaciones en que estaría envuelto el nombre de Rocío Nahle; al respecto, ella cuenta con señalamientos por enriquecimiento ilícito en referencia –entre otros– a la adquisición millonaria por 60 millones de pesos en terrenos y en la construcción de lujosas residencias distribuidas en Veracruz, Tabasco y Nuevo León; información de la que dimos
El empresario hizo una fortuna presuntamente ayudado por su futura suegra
Peña, tendrían cuentas bancarias millonarias distribuidas en los conocidos paraísos fiscales Islas Vírgenes y Bahamas. Cabe destacar que el señalado Fernando Bilbao Arrieta, en medio de los escándalos de corrupción a los que se le vincula, contraerá matrimonio en el mes de junio con Tania Peña Nahle, hija de la señalada candidata a la gubernatura de Veracruz.
Un candidato de “a de veras”
también conocido como Pepe Yunes son: la realización del Centro de Seguridad Ciudadana; brindar mayor apoyo y protección para las mujeres; combatir la extorsión a través de la llamada Fuerza de Tarea “Escudo Ve-
racruzano”; recuperar el control de los hospitales para que sean estatales; desarrollar el Programa Prevención 360; rehabilitar el Laboratorio Estatal de Salud Pública; implementar la Estrategia H2O Veracruz, entre otras.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia, Colaboradores: Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 424 mayo de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en mayo de 2024.
Los índices revelados por la organización Transparencia Internacional (TI) y por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestran la necesidad de un abordaje decidido a nivel gubernamental en plena competencia electoral
David Jesús Flores HerediaLos expertos indican que sería muy importante tomar en cuenta la última edición –2023– del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) realizado por las organizaciones Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana que revelaron que nuestro país se mantiene en la posición 126 –por segundo año consecutivo– entre 180 países evaluados.
Este índice es un muestrario importante a nivel global porque se elabora basado en la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios, respecto a los daños que produce la corrupción. En tal sentido, la escala del IPC va de cero a 100, siendo 100 la mejor calificación posible y nuestro país mantuvo la misma calificación en el IPC –31 puntos–
“MENOS SEGUROS”
En el valor “Clima escolar” de los resultados de la Prueba Pisa, la entidad publicó: “Los estudiantes en México informaron sentirse relativamente menos seguros que los estudiantes de otros países/economías de la OCDE”.
Respecto a los países que conforman la OCDE, México se ubica en el último lugar en corrupción
por cuarto año consecutivo; además, compartimos puntuación con El Salvador, Kenia y Togo, todos con 31/100 puntos. Respecto a los países que
conforman la OCDE, México se ubica en el último lugar; y en el G20 –las 20 economías más grandes del mundo– nos ubicamos en la penúltima posi -
ción, solo por encima de Rusia (26/100 puntos).
CORRUPCIÓN
Para los expertos, el tema de la
corrupción es nuestro país es el tema neurálgico; al respecto, “desde 2020, México no ha tenido cambios en su puntaje ni en su posición en el IPC, a
pesar de que la sociedad mexicana identifica a la corrupción como uno de los principales obstáculos para el desarrollo social y la reducción de las desigualdades, las grandes tramas de corrupción no han sido sancionadas”.
Según la información vertida en la web de la organización sin fines de lucro Transparencia Mexicana, “ninguno de los grandes casos de corrupción ha llegado a sentencias definitivas. Ni la Estafa Maestra con un desvío estimado en 7 mil millones de pesos”.
“Tampoco en el caso Agronitrogenados-PEMEX, donde se estima un desvío de 200 millones de pesos de las arcas mexicanas, o el caso SEGALMEX-DICONSA-LICONSA con un desvío estimado en cerca de 9 mil 500 millones de pesos, han llegado a sentencias en firme o en casos de corrupción internacional, como el de Odebrecht”, también se lee en la página de la organización.
“Aunque se abren cientos de carpetas de investigación
por posibles actos de corrupción, las sanciones no llegan. Tampoco se han recuperado los activos desviados o se ha conducido una apropiada reparación de daño para las víctimas. De hecho, el Estado mexicano no reconoce a los ciudadanos y contribuyentes del país como víctimas en las tramas de corrupción que han sido documentadas y expuestas ante la opinión pública”, señaló en un comunicado al respecto la ONG.
LA PRUEBA PISA
Los especialistas también hacen énfasis en observar el retroceso de casi diez años que ha mostrado nuestro país en la Prueba Pisa organizada por la OCDE; en tal sentido, los resultados promedio de 2022 –último registro– fueron inferiores en comparación con 2018 en matemáticas y ciencias, y aproximadamente los mismos que en 2018 en lectura. En el sitio web de la organización se lee: “México sigue muy por debajo del promedio de la OCDE en las tres áreas de aprendizaje evaluadas. Países asiáticos mantienen el liderazgo. Singapur, por ejemplo, obtuvo 575 puntos de rendimiento en matemáticas”. Cabe destacar que en el valor
“Clima escolar”, la entidad publicó: “Los estudiantes en México informaron sentirse relativamente menos seguros que los estudiantes de otros países/economías de la OCDE y socios”; asimismo, en el apartado “Bienestar estudiantil”, se lee: “Entre los países de la OCDE y socios con datos disponibles, México tiene uno de los índices más altos de ansiedad matemática”.
En tal sentido, los expertos consideran que la administración entrante deberá poner mucho esfuerzo en la educación y seguir uno de los consejos de Transparencia Mexicana que emitió: “La agenda anticorrupción converge cada vez más con la operación del crimen organizado, especialmente en temas como el lavado de dinero, la elusión y la evasión fiscales”.
México, por debajo del promedio de la OCDE en las 3 áreas de aprendizaje evaluadas
Lunes 20 de mayo de 2024
“El hombre, considerado desde un punto de vista biológico, es el más formidable de los animales de presa, el único que devora sistemáticamente la propia especie”.
William James
Ganar una elección no es llevarse el gato al agua, implica una altísima responsabilidad. Hoy México cada vez está más informado con gente capaz e inteligente y ya no se marea tan fácil, lo cual algunos políticos siguen creyendo.
Algunos son subnormales que, con reflectores o sin ellos, quieren imponer moda o tendencias prohibiendo vestirse de rosa o decir que la bandera es su propio estandarte.
México grita en forma silenciosa y pacífica, en muchos casos, por un cambio real.
El caso de Veracruz es de una serie de televisión, donde la riqueza de la candidata del partido en el poder se quiere ocultar con artilugios, pero salen a relucir sus más turbias prácticas administrativas. Qué pena de verdad por ese gran estado, donde el exgobernador recluido en algún penal, misteriosamente, manda su apoyo a tan vergonzosa candidata. ¡Su apoyo de recluso exgobernador!, ¿qué pensará, que sigue teniendo seguidores? No lo sé.
México necesita libre expresión, con responsabilidad, y un ombudsman para periodistas. No queremos más comunicadores que mueran por hacer su trabajo ni permitir abusos contra ellos o medios de expresión libre.
Mi corazón es de izquierda, pero una izquierda progresista, que no vulnere la inteligencia social, que no se solape la corruptela ni que se satanice ser de izquierda como Cuba, Nicaragua o Venezuela, que son dictaduras y no son de una izquierda progresista, como grandes ejemplos que tenemos en Europa: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.
Nadie puede mutilar el viaje de la vida de cada persona, que debe ser de grandes hazañas y aventuras, claro, con sus altas y bajas. El gobierno elegido está para darle seguridad a los ciudadanos y, en ocasiones, dar golpes de autoridad.
El estado debe educar libre y laicamente a sus ciudadanos, sin adoctrinar la ignorancia. La próxima administración tiene muchos
grandes retos, el continuar con lo que sirve y desechar lo que no funciona.
Urgente, por decir algo, es reformar Pemex y la CFE. Y al decir esos nombres, es un pequeño ejemplo de aprovechar lo que sirve, porque hay grandes servidores públicos, pero pedimos directores generales.
Seguramente va ganar la que tiene que ganar, y la derecha se está modificando muy tarde ya.
El otro pequeño candidato naranjita vive de su coyuntura momentánea de ser el que puede inclinar la balanza del lado derecho, tampoco creo que sean suficientes sus números para eso, pero además el hombrecito obedece más a intereses del gobernador de Nuevo León que a los que pudieron ser legítimos si hubiera sido congruente. Basta recordar la “solemne ceremonia” de coronación donde fue ungido, entre botanas cantineras.
La doctora Sheinbaum tiene agenda de cambios urgentes y necesarios, y tendrá que convencer a su presidente que no dé un cambio de timón al último momento que la pueda desestabilizar, y a la ya muy golpeada sociedad de clase media, que ella es la mejor opción.
Cómo decía Parménides, que crear es originar de la nada, es la expresión en un mo-
mento determinado. Y hoy debemos hablar en las urnas, llenarla de votos, cuidar que no se haga ni un fraude más. Votar porque el agua deje de estar tan clara, como dicen, y pedir a gritos reformas para reconstruir el campo y cuidar el medio ambiente y al ciudadano que anda a pie.
En la vida, el tigre siempre anda hambriento. El éxito o el fracaso son puntos de partida. La gratitud es sostenible cuando se quieren hacer las cosas. Y en política, los amigos se olvidan y los enemigos los heredas, como decía don Fidel Herrera Beltrán, veracruzano de corazón. Un principio de autoridad es escuchar las protestas y cuáles son su verdadera finalidad. Saber por qué protesta la gente y no hacerse omisos a esos reclamos.
El presidente López Obrador deja la vara muy alta y un cariño incomparable de millones de mexicanos. A ver quién aguanta tantas mañaneras en el mundo, ya no digamos en México. Y hoy se tiene que abstener de hablar de los malos servidores que traicionaron su confianza, por obvias razones.
Seamos justos a la hora de votar, pero hablemos a boletazos. Nos queda un verano lleno de esperanza y emoción. Salgamos todos a votar.
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera
Aprender a maravillarnos con la naturaleza ofrece una renovación vital para el espíritu y la mente. Este acto de asombro no es solo una experiencia pasajera; es una profunda apreciación de la belleza y la majestuosidad que nos rodea, una belleza que se manifiesta de manera espectacular en lugares como el Salto Ángel en Venezuela.
En este próximo mes de julio, tendré el privilegio de visitar Venezuela por primera vez para presenciar este prodigio natural. El Salto Ángel, conocido por ser la cascada más alta del mundo, es más que un destino turístico; es un emblema de la magia inexplicable de la naturaleza. Imaginar el agua desplomándose desde una altura de casi un kilómetro, en un escenario tan remoto y exuberante, es simplemente asombroso.
Eso que sentimos al experimentar algo por primera vez es invaluable. La primera vez que respiramos un nuevo aire, que nos sumergimos en una cultura y un paisaje desconocidos, revoluciona nuestro ser interior. Estas experiencias son esenciales, pues nos sacan de nuestra zona de confort y amplían nuestro entendimiento del mundo y de nosotros mismos. Nos recuerdan que siempre hay algo nuevo por aprender, por descubrir y por experimentar.
Además, estos momentos de primera vez, especialmente en la naturaleza, nos reconectan con la tierra y nuestra responsabilidad hacia ella. Al maravillarnos con lugares como el Salto Ángel, no solo se enriquece nuestra vida, sino que también crece nuestro compromiso con la conservación y la sostenibilidad. Nos volvemos más conscientes de la importancia de proteger estos santuarios naturales no
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
solo para nosotros, sino para las futuras generaciones.
Por lo tanto, alentarnos a nosotros mismos y a otros a buscar el asombro en la naturaleza y a valorar nuestras "primeras veces" es esencial. Estas experiencias alimentan nuestra curiosidad y pasión por la vida. Nos impulsan a seguir explorando, aprendiendo y, sobre todo, apreciando la vasta belleza y diversidad de nuestro planeta. Así que, mientras me preparo para este
viaje transformador a Venezuela, invito a todos a buscar su propia aventura, a abrirse a la maravilla de la naturaleza y a abrazar cada nueva experiencia como una oportunidad para crecer y conectarse profundamente con el mundo que nos rodea.
Si te gustaría acompañarme y maravillarnos juntos, haz clic aquí: https://www2.ismaelcala.com/canaima ¡Nos vemos en Canaima!
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
BUSCA REELEGIRSE
La cuestionada política Lili Campos Miranda se encuentra buscando la reelección y es respaldada por la alianza conformada por los partidos PAN, PRD y PRI; sin embargo, sobre ella pesan una serie denuncias.
Lili Campos Miranda es cuestionada por haber contratado los servicios de empresas que realizan bodas para dar servicios de alumbrado; además, es investigada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Quintana Roo
La titular del ayuntamiento de Solidaridad, en Quintana Roo, Lili Campos Miranda, es fuertemente cuestionada por una serie de contrataciones millonarias de empresas que pertenecen a un rubro distinto al que son contratados.
En tal sentido, el municipio ha gastado la suma de 22 millones de pesos en los servicios de una
Lili Campos, en problemas por contrataciones millonarias sospechosas
agencia de viajes para que se encargue de rehabilitar parques, recolectar los desechos que se producen en los mismos y realizar los servicios de limpieza.
Asimismo, en 2023, el encargado de la Tesorería del Municipio de Solidaridad, era Pedro Escobedo, quien ha sido vinculado a una serie de contratos cuestio-
nados; al respecto, Escobedo es el exesposo de la actual titular del ayuntamiento.
Además, el mencionado titular de la Tesorería autorizó –el
Pese a las investigaciones por los presuntos desvíos, sigue en su campaña por la reelección
año pasado– la adjudicación de uno de los contratos de servicios para la empresa LC Alquileres S.A de C.V.; cabe destacar que el convenio en mención fue de 19 millones de pesos.
Los cuestionamientos de los contratos no dejan de aparecer y a lo mencionado se suma el contrato de alrededor de los seis millones de pesos obtenido por la empresa Villacor Distribuidora, aprobado por la actual titular del ayuntamiento de Solidaridad.
Al respecto, la firma Villacor Distribuidora, en su página web, se describe como una empresa de planeación de bodas; pero en el padrón de proveedores del ayuntamiento figura en el giro de servicio de alimentos; además, en 2023, fue contratada para brindar servicios relacionados con el alumbrado en Solidaridad.
LC Alquileres S.A de C.V. es señalada por ser una empresa fraudulenta
Cabe resaltar que la política Lili Campos Miranda se encuentra buscando la reelección y es respaldada por la alianza conformada por los partidos PAN, PRD y PRI; sin embargo, sobre ella pesan una serie denuncias.
En tal sentido, la posible autoridad reelecta está siendo investigada por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Quintana Roo por la posible comisión de diversos presuntos delitos detectados en la Cuenta Pública 2022, por un monto que supera los 130 millones de pesos, a petición de la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (Aseqroo).
La empresa LC Alquileres S.A de C.V. que fue beneficiada con el contrato antes mencionado por el exesposo de la actual titular del municipio de Solidaridad, es vinculada a la agencia de viajes Destination Services Group. Al respecto, esta agencia de viajes que cuenta como razón social LC Alquileres S.A de C.V. y su Registro Federal de Contribuyente es LAL160307891, ha sido catalogada como “Fraudulenta” dentro de la lista de empresas engañosas de la web: sinviajar.com.
Además, la web mencionada consigna como contactos directos de la agencia de viajes denunciada a los nombres: Héctor Ponce, Jessica de la Torre y Christian Mendiola; asimismo, como nexo indirecto a Lizeth del Pilar. Cabe destacar que el sitio virtual citado es un espacio especializado en la detección y en generar reportes de agencias de viaje que realizan fraudes y estafas; en tal sentido, consigna la siguiente dirección de Destination Services Group: Plaza Salome, Av. 65 Sur, Maravilla, CP 77642, Cozumel, Quintana Roo.
AUMENTO AL SALARIO
La Federación garantiza a maestras y maestros un salario de 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representa un incremento en este sexenio de 47.5 por ciento
El Presidente conmemoró en Palacio Nacional el Día de la Maestra y el Maestro, a quienes dijo que tendrán garantizado el derecho a la salud y a una pensión digna
Redacción AM
El presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró en Palacio Nacional el Día de la Maestra y el Maestro, a quienes dijo que tendrán garantizado el derecho a la salud y a una pensión digna.
Adelantó que está por celebrarse un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en beneficio de maestras y maestros que viven y trabajan en comunidades apartadas del país con el objetivo de atenderlos en más de 11 mil clínicas y 635 hospitales del IMSS Bienestar, modelo que garantiza a diario atención médica de calidad, universal y gratuita.
Tendrán una jubilación equivalente al 100% del último sueldo que perciban
Simultáneamente está en proceso el rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Actualmente son remodeladas 547 clínicas y 114 hospitales están en proceso de habilitación y equipamiento, al tiempo que se construyen seis hospitales de especialidades, donde maestras y maestros harán valer su derecho a la salud con abasto de medicamentos al cien por ciento.
Con motivo de la conmemoración del 15 de mayo, el presidente resaltó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual permitirá a maestras y maestros una jubilación equivalente al 100 por ciento del último sueldo que perciban antes de retirarse. Este mecanismo revierte el daño causado por la ley aprobada durante el gobierno de Felipe Calderón, que sólo contemplaba entregar el 30 por ciento del salario.
994 pesos. El personal administrativo del sector educativo recibirá 16 mil 778 pesos al mes, prácticamente el doble de los 8 mil 430 pesos que percibía en el sexenio anterior.
“En nuestro gobierno, habremos destinado para aumentos salariales de maestras y maestros y otros trabajadores de la educación 175 mil millones de pesos adicionales a lo presupuestado”, destacó.
REITERÓ EL AUMENTO ANUAL DEL 10 POR CIENTO
Ante representantes del sector magisterial reiteró el anuncio del aumento anual del 10 por ciento en promedio en el sueldo de maestras y maestros de educación básica federalizada, medida acompañada de la continua basificación de trabajadores de la educación. En el Gobierno de la Cuarta Transformación ya suman 960 mil beneficiados.
La Federación garantiza a maestras y maestros un salario de 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representa un incremento en este sexenio de 47.5 por ciento, a diferencia de las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa y Enrique
Peña Nieto en las que los sueldos se situaron en 9 mil 580 pesos y 11 mil 952 pesos mensuales, respectivamente.
Las y los aspirantes a profesor bilingüe de educación indígena ganarán ahora 17 mil 278 pesos mensuales, un aumento del 188 por ciento en comparación con 2018, cuando obtenían 5 mil
En su discurso refirió que la administración de la 4T prioriza la escucha y la atención a las necesidades del personal educativo. También puntualizó las iniciativas de La Escuela es Nuestra y las Becas para el Bienestar Benito Juárez, en beneficio de alumnas y alumnos, así como la aportación histórica de maestras y maestros en la elaboración de los nuevos contenidos de los libros de texto gratuitos.
“Contra viento y marea, enfrentando como siempre a la reacción conservadora, logramos distribuir esos materiales educativos en todas las escuelas de nivel básico del país. Hablo de 153 millones de libros, de ejemplares con una orientación científica, pero también humanística”, argumentó.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional reconoció a las y los trabajadores de la educación por su respaldo en el actual proceso de transformación.
“En todo momento, siempre, hemos contado con el apoyo de ustedes, del magisterio nacional. Me han apoyado, me han respaldado, han formado parte del proceso de transformación, del proceso de cambio. Como decía el presidente Juárez: “con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”. Y parafraseando al presidente Juárez: con los maestros y maestras, todo; sin las maestras y los maestros, nada”, aseguró.
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
ESTÍMULOS AL PERSONAL DOCENTE
La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de estímulos al personal docente con 30 y 40 años de servicios correspondientes a los premios “Rafael Ramírez” y “Maestro Altamirano”.
La gobernadora de la entidad hizo un reconocimiento a la gran labor que realizan en beneficio de la educación
En conmemoración de la celebración del Día de la Maestra y el Maestro y en cumplimiento con los decretos de creación correspondientes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la entrega de estímulos al personal docente con 30 y 40 años de servicios correspondientes a los premios “Rafael Ramírez” y “Maestro Altamirano”.
Fueron 274 docentes con 30 años de servicios con la medalla “Rafael Ramírez” y 30 con 40 años de servicios, con la condecoración “Maestro Altamirano”, para un total de 304 docentes quintanarroenses en reconocimiento a su perseverancia y distinguida trayectoria en la Educación Básica, Escuelas Normales, Universidad Pedagógica Nacional y Centros de Atención Múltiple.
“Hoy tenemos la oportunidad de honrar a quienes, en el ejercicio de su vocación, contribuyen de manera tan determinante en la formación de las nuevas generaciones” expresó
la gobernadora durante la ceremonia que se realizó en el Centro de Negocios y Convenciones, en la capital del estado.
Mara Lezama pidió a las maestras y maestros quintanarroenses tener siempre presente el poder transformador que tienen sus manos. “Sigan inspirando, motivando y guiando a las generaciones futuras, recordando siempre el inmenso impacto que producen en la vida de quienes nos rodean”, añadió la titular del Ejecutivo.
Con la presencia de líderes sindicales, autoridades educativas, representantes de los Poderes del Estado, la gobernadora Mara Lezama destacó que la incorporación de la tecnología, la capacitación y la actualización continua para el personal docente, así como la justa remuneración, son derechos que las y los trabajadores de la educación pueden ejercer.
“La educación contribuye especialmente en acortar las brechas de desigualdad; abre puertas a las oportunidades de
De manera virtual, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión con la secretaria de Gobernación Luisa Alcalde.
“Trabajamos en coordinación permanente, entre la Federación y el Gobierno del Estado, en el fortalecimiento de las políticas de procuración de justicia y estado constitucional de derecho para Quintana Roo”, expresó la titular del Ejecutivo.
crecimiento y desarrollo personal; y si la transmisión de conocimientos viene aparejada con valores como la justicia, la igualdad, la equidad, el respeto y la tolerancia, podemos confiar en que en el futuro tendremos una mejor y más justa sociedad que la actual, para bien de las generaciones venideras”, puntualizó la titular del Ejecutivo.
Durante este evento hubo expresiones de beneplácito por el anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador de un incremento del 10% para las maestras y los maestros de México de educación básica federalizada.
El Encargado de Despacho del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Héctor Hernán Pérez Rivero, expresó el agradecimiento de las y los habitantes del municipio para las maestras y los maestros. “Su trabajo tiene un impacto profundo y duradero en las personas. Merecen nuestro reconocimiento”, dijo luego de leer la parábola del alfarero.
Condecorado con el galardón “Maestro Altamirano” por 40 años de servicios ininterrumpidos, el profesor Jorge Omar Machain Galera agradeció el reconocimiento y expresó que no hay que perder de vista que son agentes de la transformación social. “Todo el esfuerzo, las largas horas de planear, ejecutar y luego evaluar las clases se compensa cuando vemos los resultados en nuestros alumnos”, citó.
A esta conmemoración acompañaron a la gobernadora Mara Lezama la magistrada Ana Mercedes Castillo Carbajal, con la representación del Tribunal Superior de Justicia; el secretario de Educación, Carlos Manuel Gorocica Moreno; el Encargado de Despacho del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, Héctor Hernán Pérez Rivero; el representante de la SEQ en Quintana Roo, Rafael Antonio Pantoja Sánchez; así como los secretarios generales de los sindicatos magisteriales en la entidad.
Estas reuniones continuas permiten revisar y analizar las estrategias y acciones para la construcción de paz y tranquilidad para toda la entidad, para que las y los quintanarroenses vivan en un clima de armonía.
Participaron en esta reunión el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Felipe Fuentes Del Río; la secretaria de Gobierno Cristina Torres Gómez, y el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar.
Analizar las estrategias es fundamental para la tranquilidad en Q. Roo
GÁLVEZ,
Claudia Sheinbaum achacó la agresividad de Xóchitl Gálvez a la desesperación de la oposición por la amplia ventaja que le otorgan las encuestas, con cerca de 20 puntos a favor.
“Las mexicanas y los mexicanos no nos merecemos un debate lleno de calumnias y de mentiras, eso refleja la ausencia de proyecto. No voy a caer en provocaciones. Al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto”, afirmó la aspirante morenista
El tercer y último debate presidencial en México dejó una nueva serie de ataques cruzados como reflejo de la agria campaña electoral en el país, apenas a dos semanas para que se celebren los comicios, con apelaciones a la Virgen de Guadalupe, el “incendio” que vive el país por la ola de violencia del crimen organizado y las calumnias como estrategia.
A continuación, momentos clave del debate entre los tres aspirantes: Claudia Sheinbaum, de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, del también opositor Movimiento Ciudadano (MC).
LA VIRGEN DE GUADALUPE
Xóchitl Gálvez acusó a Sheinbaum de usar una falda con la imagen de la Virgen de Guadalupe, aunque “no cree en ella ni en Dios”.
“Tengo una pregunta para la candidata de las mentiras, las dos tuvimos un encuentro (en febrero) con el papa (Francisco).
¿Le contaste a su Santidad cómo usaste la Virgen de Guadalupe en una falda a pesar de que no
crees en ella ni en Dios?”, expresó Gálvez.
La opositora mostró una imagen en la que Sheinbaum, de origen judío, usa una falda roja con la imagen de la Virgen de Guadalupe, por lo que la acusó de “oportunismo político”.
“Tienes todo el derecho de no creer en Dios, es un tema personal, a lo que no tienes derecho es a usar a la fe de los mexicanos como oportunismo político, eso es una hipocresía”, manifestó la exsenadora.
La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) tachó la acusación de “una absoluta provocación”.
DEBATE DE CALUMNIAS
Sheinbaum, por su parte, criticó los ataques de Gálvez como calumnias y lamentó que su rival
los elevados niveles de inseguridad en México, uno de los países con mayores tasas de homicidio del mundo, fueron constantes.
“El país está incendiado por el pacto que tienen con el crimen organizado. La seguridad ha sido un fracaso en este gobierno”, indicó Gálvez, al cuestionar el lema de “abrazos, no balazos” del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum replicó con estadísticas en las que muestran un descenso en los índices de criminalidad y criticó la fallida “guerra al narco” lanzada por el expresidente Felipe Calderón (2006-2012), del Partido de Acción Nacional (PAN), que postula a Gálvez.
“Hasta que llegó López Obrador y cambió la política, de declarar la guerra a construir la paz”, señaló.
MÁYNEZ Y LAS PETICIONES DE DECLINACIÓN PARA UNIR A LA OPOSICIÓN
evite dar propuestas concretas.
“Las mexicanas y los mexicanos no nos merecemos un debate lleno de calumnias y de mentiras, eso refleja la ausencia de proyecto. No voy a caer en provocaciones. Al debate venimos a presentar propuestas, a defender nuestro proyecto”, afirmó la aspirante morenista.
Achacó esta agresividad a la desesperación de la oposición por la amplia ventaja que le otorgan las encuestas, con cerca de 20 puntos a favor.
“Va en un lejos segundo lugar, pero no comparto sus métodos”, aseveró.
Este tercer y último debate estuvo centrado en la inseguridad, por lo que los señalamientos por
Máynez, el también opositor y quien figura en un distante tercer lugar en los sondeos, ha tenido que luchar por ganar reconocimiento y elevar su perfil en el país. Y en los últimos días, además, con los llamados de parte de la oposición para dejar la contienda y permitir una candidatura opositora unificada.
Sin embargo, Máynez, quien tiene especial popularidad entre votantes jóvenes, ha rechazado la propuesta al apostar por construir un movimiento a medio plazo que ofrezca una alternativa a la dicotomía entre el oficialismo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) lanzado por López Obrador y los tradicionales partidos históricos mexicanos: el PAN y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que conforman la coalición encabezada por Gálvez. (Con información de EFE)
Este formato rompe con la tradición que rige desde 1960 de hacer los debates cara a cara a pocas semanas de las elecciones, normalmente a finales de septiembre y octubre.
El primero de los dos debates que los dos aspirantes han aceptado realizar antes de las elecciones presidenciales será el 27 de junio en los estudios de la cadena CNN en la ciudad de Atlanta, en el estado clave de Georgia, y el segundo, el 10 de septiembre en la cadena ABC
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el expresidente y precandidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, debatirán el próximo 10 de septiembre en un cara a cara organizado por la cadena televisiva ABC News.
Este es el segundo de los dos
“Trump dice que organizará su propio transporte. Yo también llevaré mi avión. Pienso quedármelo otros 4 años”: Joe Biden
debates que los dos aspirantes han aceptado realizar antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. El primero,
que también se confirmó este miércoles, será el 27 de junio en los estudios de la cadena CNN en la ciudad de Atlanta, en el es-
tado clave de Georgia.
“También he recibido y aceptado una invitación a un debate organizado por ABC el martes 10
de septiembre”, afirmó Biden en la red social X. ABC News, por su parte, confirmó que la campaña de Trump también había aceptado la invitación.
“Trump dice que organizará su propio transporte. Yo también llevaré mi avión. Pienso quedármelo otros cuatro años”, añadió en X el actual presidente, haciendo referencia al avión Air Force One, nave designada para transportar al mandatario de la Casa Blanca.
Las confirmaciones de las fechas de los dos debates llegaron pocas horas después de que Biden propusiera –a través de un video– a Trump dos debates televisados cara a cara y sin público en junio y septiembre.
El exmandatario, que lleva semanas instando a Biden a debatir con él, aceptó rápidamente la propuesta.
Mientras que el primer debate de la CNN tendrá lugar a las 21:00 hora local (01:00 GMT del 28 de junio), del segundo aún no hay hora confirmada, pero la propia ABC News publicó que será en “horario de máxima audiencia”.
Este formato rompe con la tradición que rige desde 1960 de hacer los debates cara a cara a pocas semanas de las elecciones, normalmente a finales de septiembre y octubre.
Trump había insistido en realizar un debate temprano, antes de que empezaran a votar los estados que permiten voto anticipado desde muchas semanas antes de los comicios.
JR. SE QUEJA DE SER EXCLUIDO DEL
El candidato independiente a la Presidencia de EE. UU., Robert F. Kennedy Jr., se quejó este miércoles de haber sido excluido del debate que sostendrán el presidente, Joe Biden, y el expresidente y candidato republicano a
la Casa Blanca, Donald Trump, el próximo 27 de junio, organizado por el canal CNN.
“Intentan excluirme de su debate porque temen que gane. Mantener a candidatos viables fuera del escenario del debate socava la democracia”, dijo Kennedy Jr. en un mensaje en su cuenta de X.
“Trump y Biden están coludidos para encerrar a Estados Unidos en un enfrentamiento cara a cara que el 70 % (de los estadounidenses) dice que no quiere”, agregó.
La noticia ha caído mal al
sobrino del presidente estadounidense John F. Kennedy (1961-1963), que en su mensaje resaltó que el 43% de los estadounidenses se identifican como independientes.
“Si los estadounidenses alguna vez quieren escapar del bloqueo del sistema bipartidista, ahora es el momento de hacerlo. Estos son los dos candidatos más impopulares que se recuerdan”, sostuvo el candidato que lucha porque los estados incluyan su nombre en la boleta presidencial.
Aseguró que, al ser excluido
del debate, Biden y Trump quieren “evitar la discusión sobre sus ocho años de fracaso mutuo, incluidos déficits, guerras, confinamientos, enfermedades crónicas e inflación”.
Kennedy Jr., de 70 años, considerado la ‘oveja negra’ de la dinastía Kennedy, no tiene posibilidad de arrancar la Presidencia de Estados Unidos a demócratas o republicanos, pero su simple presencia en las papeletas puede causar un daño importante a los dos grandes partidos.
(Con información de EFE)
Lunes 20 de mayo de 2024
Con paro indefinido presionan para solución a su pliego de demandas; exigen aumento del 100 por ciento a su salario
Pedro Hernández Müller
Con bloqueos simultáneos, cierre de avenidas y plantones en el Zócalo de la Ciudad de México, es como los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron sus protestas por el incumplimiento del gobierno en cuanto a sus exigencias de aumento salarial y reformas educativas.
A unos meses del término del mandato de Andrés Manuel López Obrador, los integrantes de la CNTE afirman que se instalarán por tiempo indefinido en el Zócalo capitalino, con la consigna de que le respondan a su pliego petitorio el cual consiste en: abrogación del decreto del 20 de julio de 2015, con el cual les quitan el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Uniformes y útiles escolares de nivel básico y medio superior, reconocimiento del plan para la transformación de la educación en Oaxaca en la nueva ley estatal de educación (PTEO), justicia para las víctimas de Asunción Nochistlán, Oaxaca y de la normal rural de Ayotzinapa y justicia social.
Tras celebrar una reunión con el Jefe del Ejecutivo, Yenny Ara-
Señalaron que el anuncio en cuanto a que les van a aumentar el 10 por ciento a su salario, no cubre su demanda, porque el sueldo de los maestros ha perdido su poder adquisitivo en los últimos años y por ello también piden que la SHCP revise la posibilidad de entregar el bono que piden.
celi Pérez, secretaria general de la sección 22 de la CNTE, comentó que se le hizo, una vez más, la petición al Presidente para que exista el incremento del 100 por ciento en sus salarios, además de un bono sexenal.
Señaló que el anuncio del Presidente en cuanto a que les van a aumentar el 10 por ciento a su salario, no cubre su demanda, porque el salario de los maestros ha perdido su poder adquisitivo en los últimos años y por ello también piden que la Secretaría de
Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación participaron en una manifestación este miércoles, en Oaxaca
México, señalaron que seguirán realizándolas pues están en todo su derecho de manifestarse y no debe haber ninguna represión administrativa con los compañeros que al igual que ellos, salen a luchar por causas justas.
MOVILIZACIONES Y PAROS EN OTRAS ENTIDADES
Araceli Pérez adelantó que en los próximos días se verán movilizaciones, así como paros en varios Estados de la República como son: Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo y Veracruz, porque además en estos lugares están solicitando también la reinstalación de algunos profesores que perdieron sus plazas. Enfatizó que, aunque se les ha prometido solución a sus demandas, lo cierto es que no ha habido respuestas a sus peticiones.
Según él, el paro de labores indefinido en las escuelas de educación básica del país, no afectará el ciclo escolar.
Como es sabido, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se creó por maestros disidentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) del sur del país, buscando la destitución del dirigente sindical, por el supuesto mal ejercicio de sus funciones, situación que a lo largo de los años ha ocasionado la pronunciación pública a favor de la democratización del sindicato, por lo cual exigen el voto para elegir a su dirigente nacional, lo que no ha ocurrido en los últimos 30 años.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es catalogado como un grupo político de choque dentro del SNTE que ha presentado infinidad de denuncias por la supuesta corrupción que existe en la dirigencia del organismo en los últimos cuatro sexenios, gracias a las cuales se encarceló a la exlideresa Elba Esther Gordillo durante cinco años.
Durante la ceremonia oficial del Día del Maestro se entregó
la medalla "Rafael Ramírez" a los maestros con 30 años de servicio, además de la condecoración "Manuel Altamirano" a docentes con más de 40 años de servicio, por ser parte de un gremio comprometido con la educación.
El dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Alfonso Cepeda Salas, apuntó que el 15 de mayo es un día de orgullo para el magisterio porque representa la gratitud, el aprecio y el reconocimiento de la Patria a su labor. Cepeda señaló que seguirán por el camino de la defensa de la escuela pública y la educación como derecho humano en el impulso al pensamiento crítico, la democracia, la igualdad, la solidaridad y el bienestar social colocando los cimientos del conocimiento en cada niño, adolescente y joven para que sea un mejor mexicano y por consecuencia, un mejor ser humano. Por su parte, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, afirmó que a diario se reconoce el trabajo de los docentes del país, valorando la educación, planeación de sus clases, la preparación de materiales y la atención que dan a sus alumnos.
Hacienda revise la posibilidad de entregar el bono que piden.
Sobre las movilizaciones que han hecho, con las cuales han desquiciado la Ciudad de
No obstante, estas movilizaciones y paros, Pedro Hernández, secretario general de la sección IX de la CNTE, dijo que se están tomando previsiones y hay un compromiso con los padres de familia por lo que, al estar rumbo a finalizar el ciclo escolar en las escuelas, algunos maestros prepararon guías o dejaron trabajos para que continúen el trabajo escolar.
“Vivimos con una exigencia como si de verdad pudiéramos llegar a ser perfectos, como si fuésemos máquinas, como si la mente no pudiese fallar y no somos así”, adelanta la periodista y monologuista Carmen Romero
Dopacio / Agencia EFECuando perdemos a una persona cercana por una causa tan difícil de interpretar, a veces, como es el suicidio, se vienen a la cabeza muchas variables, pero a Carmen Romero, humorista, periodista, joven de poco más de 20 años y gran luchadora, se le ocurrió dar cauce al fallecimiento por esa causa de su hermano Miguel, escribiendo un libro en el que cuenta sus pensamientos, consejos y sentimientos sobre este crudo tema utilizando el humor. Una vertiente curiosa para algo tan duro, donde invita al lector a reflexionar, pero también es capaz de extraerle más de una sonrisa. La autora colabora también en programas radiofónicos, lleva asimismo un podcast junto a Bianca Kovacs, con su humor fresco y tiene un monólogo de moda, pero las páginas de su obra “Esto no está pasando” son, según confiesa en entrevista con EFE, “las que más me han costado elaborar”.
“Desde el minuto cero en que disocié y no entendía nada, me dediqué a hacer chistes como respuesta y fueron mi forma de salvación. Han sido como un flotador en mitad del océano”, comenta Carmen Romero.
“Cada persona somos un mundo, somos diferentes, entonces no creo que se puedan poner unos patrones fijos a todos los casos”, anota
Carmen Romero
Habla la autora del libro “Esto no está pasando”
“Siempre quise que el relato estuviera en clave positiva”, comenta, para agregar que “en muchas ocasiones en la vida, como es esta del suicidio, que parece un tema tabú, salen las voces de los especialistas en enfermedades mentales, pero no aparecen casi nunca las de los coprotagonistas, las personas que lo han vivido: su hermana, su hija o su
padre, y considero que es muy importante conocerlas también”. – De alguna manera esos parientes o amigos también los convierte en “expertos” en sufrir las consecuencias de ese hecho… – Efectivamente. Los médicos están en su papel y saben mucho, pero estos temas tienen tanto de psicológico, de emocional… Cada persona somos un mundo,
somos diferentes, entonces no creo que se puedan poner unos patrones fijos a todos los casos. – ¿Qué punto destacarías de la experiencia de convivir con alguien que tiene una enfermedad mental, provocada o genética? – En mi caso noté profundamente, antes del hecho, el cambio brutal que supuso para él una variación que había tenido en
su trabajo, que le hizo cambiar como persona.
– ¿Cuál sería el factor común entre allegados tras el impacto del fallecimiento de su ser querido?
– La necesidad de hablarlo. La necesidad de contar lo que tienes dentro y que nos reprimimos. Cuando alguien muere parece que es un día, que se le entierra y ya está. Y no es así, se trata de un proceso muy largo en el que hay que hablar de esa persona, también de lo que pasó y de expresarte cómo te sientes, que es algo incómodo.
– ¿Qué supone la aceptación, en este proceso de duelo?
– Aceptación para mí es llegar a una paz emocional conmigo misma de decir: “vale, Miguel, en esta vida ya no va a estar y mi vida no va a ser como era antes”. Desde luego aceptación no es ver la nueva situación como si no hubiera pasado nada. Se trata de adaptarse y aceptar todo el cambio de vida que ha supuesto. Lo que pensabas que iba a ser en el futuro ya no va a ser. En definitiva, se trata de llegar a la paz con todo ese cambio.
– ¿Qué puedes contar sobre el “tsunami emocional” que se produce al vivir esa situación?
– Para mí fue, de estar disociada y no sentir nada, a comenzar a sentirlo todo. Fue algo inabarcable, no podía hacerme cargo, me superaba.
NECESIDAD DE AYUDAS Y TERAPIAS
–¿Qué importancia le das a solicitar ayuda y las terapias que se deriven?
– Son fundamentales. Me parecen importantísimas en numerosos casos mucho menores en importancia, y pasar por uno así considero que podría ser imposible o casi, vivirlo sin ayuda de algunas terapias.
– En el libro se lee también: “Qué
Cuando perdemos a una persona cercana por una causa tan difícil de interpretar, a veces, como es el suicidio, se vienen a la cabeza muchas variables
infravalorada tenemos la mente y qué pocos respiros le damos. No se puede poner mala, no puede fallar”.
– Aún me sorprende cuando las personas se equivocan y no lo reconocen. ¡Es humano equivocarte! Vivimos con una exigencia como si de verdad pudiéramos llegar a ser perfectos. Parece que no podemos reconocer que estoy mal, que la cabeza me está fallando y me tengo que tomar un respiro. Pero no nos lo permitimos y deberíamos hacerlo todos.
– ¿Qué ha supuesto para ti ese golpe tan duro, aunque el libro donde lo cuentas es también reflexivo y, de alguna manera, desafiante?
– Fue el hecho que me cambió la existencia por completo. Como si me sacaran de mi vida y mis proyectos a futuro y me metieran en otra completamente distinta. Tengo el mismo cuerpo, tengo la misma familia, vivo en el mismo lugar, pero es otro contexto y otra película completamente distinta.
– Un proceso que viven con intensidad, pero cada uno a su manera, las otras personas que se relacionaban con tu hermano…
– Sí, cuando me paraba a analizar mi vida y veía que esto no
haciendo la merienda y en un segundo se había tirado por la ventana. No pensé que las tortitas estuvieran tan malas”.
– Monologista, llevas también el podcast irónico llamado “Odio a la gente”, ahora también escritora… ¿cómo ves tu futuro profesional?
solo me ha pasado a mí, que a mi hermana se le ha muerto el hermano, que a mis padres se les ha ido un hijo… Siempre hay que tenerlo en cuenta, porque son piezas básicas en el contexto de la nueva situación y forma de vida que tenemos delante.
CHISTES, COMO TERAPIA PERSONAL
– En el libro comentas “Estamos aquí por algo, no podemos irnos, nos toca seguir…”. ¿Cómo lo debemos interpretar?
– Sí, eso me lo dijo mi madre, que ha sido la persona que más ha tirado de mi hermana y de mí. Es una frase que nos repetía. No sé en sus momentos de intimidad lo que pensará, pero el mensaje siempre ha sido muy alentador.
– También has comentado que, como humorista, los chistes te han salvado…
– Sí, totalmente. Desde el minuto cero en que disocié y no entendía nada, me dediqué a hacer chistes como respuesta y fueron mi forma de salvación. Han sido como un flotador en mitad del océano.
A modo de ejemplo, Romero comenta en sus páginas que cuando ocurrió estaba en la cocina, y reflexiona: “No entiendo nada, yo solo estaba
–Me gustaría que fuera todo compatible. La comedia es algo que me llena plenamente y me sale de forma natural, pero haber conseguido escribir un libro con el fondo de comedia, ha sido maravilloso. Pero sigo con giras haciendo monólogos, también me gusta la televisión, aunque es un lugar en el que tengo poca experiencia y también me apetece saltar a la interpretación.
– En algunos medios se te ha “catalogado” como “un icono del humor negro” ¿Qué te parece esa definición?
– No me veo reflejada con ese “título”. Es verdad que hago humor y a veces es negro, pero también hago chistes de otro tipo. No me limito específicamente a un tipo de humor concreto. Solo digo lo que se me pasa por la cabeza y lo que me parece gracioso.
La monologuista Carmen Romero con el libro que ha hecho sobre sus reflexiones por la muerte de su hermano, “Esto no está pasando”
INFLUYEN LA RAZÓN Y LA EMOCIÓN
¿Cómo influyen la razón y la emoción en nuestras decisiones al votar en unas elecciones? Aquello que decidimos en materia electoral está influido en mayor o menor medida por lo que pensamos y lo que sentimos, en función de nuestros rasgos de personalidad, según la psicóloga Candela Gómez de la Calzada.
¿Hacia qué dirección encaminaré mi voto…?
Las dinámicas que rigen el comportamiento electoral y las raíces de las decisiones de cada votante son un ‘panorama mental’ complejo, en el que intervienen pensamientos y sentimientos, según los especialistas en la psique humana, que desvelan algunas claves sobre cómo y porqué votamos
Daniel Galilea / Agencia EFE
Las elecciones, el proceso mediante el cual los electores designan con sus votos a los cargos públicos en un sistema de democracia representativa, suelen conocerse como “la fiesta de la democracia”, pero también podría considerarse como un “rompecabezas de la psicología”, debido a la cantidad y variedad de factores que intervienen en la decisión de cada votante.
“Cualquier toma de decisión, como la electoral, se compone en mayor o menor medida de razón y emoción. Por muy racionales que intentemos ser, siempre va a haber una parte
de emoción que condicionará más o menos nuestra razón, lo cual también ocurre a la inversa”, explica Candela Gómez de la Calzada, psicóloga de Instituto Centta (www.centta.es).
Señala que “mediante el raciocinio, podemos analizar y evaluar las propuestas de los candidatos, y plantearnos qué capacidades se necesitan para ocupar ese cargo, en tanto que nuestro lado emocional nos ayuda a valorar qué partido o candidato nos genera más sensación de rechazo o más afinidad”.
Sin embargo, “por muy exhaustivos que intentemos ser en nuestros análisis, alcanzar el raciocinio absoluto es muy complicado, prácticamente imposible”, puntualiza.
Aunque ambos factores, la razón y la emoción, influyen en la toma de decisiones, hay personas más tendentes a dejarse llevar por un lado u otro, lo cual tiene que ver con factores de su personalidad, de acuerdo a Gómez.
“Las personas que tienen mayor reactividad emocional (neuroticismo alto), suelen dejarse llevar más por los sentimientos y sensaciones que le produce un determinado partido o el candidato, independientemente de los datos objetivos”, puntualiza.
Explica que esto “no quiere decir que la capacidad de raciocinio de estas personas sea menor, sino que la emoción empaña lo suficiente su mente como para que prioricen aquello que le “dicen las tripas”, es decir, sus sensaciones interiores.
“Por el contrario, las personas con un neuroticismo bajo son más capaces de separar aquello que sienten y ceñirse más a los datos que consideran objetivos”, destaca Gómez.
LA INFLUENCIA DEL ENTORNO
Por otra parte, “la influencia del entorno (familia, amigos, compa-
¿Por quién votaré en las próximas elecciones…?
ñeros de trabajo o estudio) hace que desarrollemos unos criterios y nociones determinados sobre aspectos políticos relevantes, como por ejemplo son nuestra opinión sobre el aborto, la liberación del mercado o la crisis climática”, según la psicóloga de Centta.
“La persona puede integrar estos criterios e ideas, ya sea asimilándolos u oponiéndose a ellos, lo cual explicaría por qué en una misma familia, no todos los miembros piensan igual, y algunos tienen opiniones muy contrapuestas”, puntualiza.
Añade que, por otra parte, “los medios de comunicación, redes sociales, la sobreinformación y, en especial, las ‘fake news’ (noticias falsas) pueden conducir a que el votante no tenga claro cuál es la información veraz o relevante”.
“Como consecuencia, el votante puede terminar primando las sensaciones emocionales que le genera un partido y/o candidato determinados, aferrándose a un tipo concreto de contenido que coincide con su pensamiento”, puntualiza.
Consultada sobre los mensajes de qué signo tienen mayor impacto en nuestras preferencias, Gómez considera que, por lo general, nuestro cerebro tiende a registrar los mensajes negativos y recordarlos más que los positivos, “porque prioriza la supervivencia por encima de todo”.
“Para nuestro cerebro tiene más sentido salvaguardar la información que podemos considerar ‘negativa’, porque entiende que nos resultará útil para sobrevivir”, explica.
“Por otra parte, tendemos a recordar aquellos mensajes que tienen contenido asociado a emociones, por lo que, en general, los mensajes negativos y con carga emocional son los que tienen mayor impacto” en nuestras decisiones, de acuerdo a la especialista.
No obstante, “si la persona tiene interiorizado en su esquema de valores e, incluso, en su identidad, a un determinado partido político o a las características que representa un candidato, es más probable que ignore los mensajes negativos sobre dicha formación política o candidato, y se aferre de forma inconsciente a los mensajes positivos”, según Gómez.
De acuerdo a la psicóloga, también solemos priorizar los mensajes cortoplacistas respecto de los que son a largo plazo; los que tienen un contenido más relevante; y los provenientes de un emisor al que consideramos creíble, mientras que a veces descartamos otros mensajes, en un comportamiento reflejado en la frase “No hay mayor ciego que el que no quiere ver”.
El votante suele elegir a un candidato y descartar a otros, debido a una combinación de variables, como las propuestas políticas electorales que enfatiza ese candidato; el partido al que representa; los valores asociados a dicho partido; y de qué manera el candidato defiende estas ideas, añade.
En la decisión del votante de elegir un candidato u otro, también influyen que el político adecúe su lenguaje a sus votantes; que presente sus propuestas
con carisma, credibilidad y confianza; y que ofrezca explicaciones a una determinada problemática que resuenen con sus votantes, apunta.
Los escándalos y controversias que rodean a un candidato pueden afectar la visión del votante, pero no son una condición suficiente para cambiar su voto, si el votante lo percibe como la persona que puede solventar sus mayores preocupaciones y que tiene el liderazgo y la determinación necesarios, según Gómez. Para la psicóloga, se suele votar a un determinado partido político, por una mezcla de factores, como la ideología; un asunto de tipo económico, cultural, religioso y social; y la percepción que se tiene del candidato, los cuales a su vez se ven influenciados por distintos intereses personales y ambientales.
“Hay personas que priman más la ideología, porque lo sienten como un rasgo propio de su identidad, independientemente de quién sea el candidato que se presente, o las medidas específicas que defienda”, puntualiza.
Debido a la tendencia humana a compartimentar y estereotipar, algunas personas pueden llegar a votar sin saber cuáles son las propuestas electorales concretas de un partido ni que su ideología esté clara; o sin que el candidato les cuadre del todo, presuponiendo que una determinada formación política va a defender unos intereses determinados, concluye Gómez.
“SON 2 MIL, 3 MIL DÓLARES QUE NOS QUITAN”
“Nosotros no podemos devolvernos para allá por el motivo que nos agarran los cárteles. Son 2 mil, 3 mil dólares que nos quitan. Migración a las mujeres les mete la mano en sus partes íntimas”, denunció el migrante venezolano Morales Montemayor.
Los indocumentados dijeron que los estadounidenses los ataron por las manos con corbatas de plástico bajo el engaño de que serían llevados a otro albergue en El Paso, Texas, pero en lugar de eso fueron expulsados a México por el puente Zaragoza-Ysleta de Ciudad Juárez
Un grupo de unos 200 migrantes deportados por Estados Unidos protestaron este miércoles ante el Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez (Chihuahua), para evitar ser trasladados en camiones hasta Chiapas, en la frontera sur de México.
Los migrantes dijeron que los estadounidenses los ataron por las manos con corbatas de plás-
Se opusieron para evitar ser trasladados en camiones hasta Chiapas, en la frontera sur de México
tico bajo el engaño de que serían llevados a otro albergue en El Paso, Texas, pero en lugar de eso fueron expulsados a México por el puente Zaragoza-Ysleta de Ciudad Juárez.
Manuel Ángel Morales Montemayor, un migrante procedente de Venezuela, aseguró que están
exigiendo a la autoridad mexicana que, en lugar de llevarlos hasta Chiapas, sean entregados a la embajada de su país en México.
“Nosotros queremos que nos den nuestras pertenencias y que traigan los dos buses que faltan de nuestras familias y nuestros compañeros y que se suban
ustedes al bus por lo de nuestro compañero que lo golpearon, para que le graben la cara”, señaló el venezolano.
Morales indicó que tenían 10 días encerrados en un albergue del que no podían salir, sin bañarse y comiendo dos veces diarias.
“Nos dijeron que nos iban a llevar para otro refugio para ponernos un brazalete para irnos al estado de Florida. Entonces, nos engañaron, nos expulsaron, no nos deportaron, nos expulsaron de los Estados Unidos”, indicó.
Cuando el INM los manda al sur de México, aseguró, es un grave problema porque gastan entre 1 mil 500 y 2 mil dólares en llegar a Juárez otra vez.
Afirmó, además, que en Venezuela sus familias ya lo han ven-
manos, nosotros no somos unos animales, miren cómo nos tienen presos prácticamente, nos querían llevar detenidos para Villahermosa (sureste de México) con las manos atrás, teníamos las manos cansadas”, subrayó. Por otro lado, advirtió que a los gastos que implica atravesar todo México, se suma el peligro de ser secuestrados.
“Nosotros no podemos devolvernos para allá por el motivo que nos agarran los cárteles. Son 2 mil, 3 mil dólares que nos quitan. Migración a las mujeres les mete la mano en sus partes íntimas”, denunció Morales Montemayor.
Jaider Manuel Zambrano Torres, quien también fue expulsado en la mañana del miércoles por Ciudad Juárez, lamentó los engaños de las autoridades estadounidenses.
“El 7 de abril pasamos por la puerta 40. Nos entregamos y estuvimos allá hasta anoche, nos dijeron que nos iban a pasar para otro albergue porque había mucha gente para procesarnos. Y resulta que a mujeres, niños y personas ya adultas nos esposaron con esto y nos trajeron para acá y nos entregaron a los migras mexicanos”, señaló Zambrano. Las protestas se producen tras los nuevos estándares para solicitar asilo anunciados esta semana por el Gobierno de Estados Unidos y los crecientes operativos para frenar a los migrantes de las autoridades mexicanas.
dido todo, desde el auto hasta los electrodomésticos, para poder financiar el viaje inicial.
“NO SOMOS UNOS ANIMALES”
“Queremos los derechos humanos, nosotros somos seres hu-
El presidente estadounidense, Joe Biden, y el mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordaron a finales de abril “trabajar juntos para implementar de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares y al mismo tiempo proteger los derechos humanos”.
(Con información de EFE)
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
CLASES VIRTUALES EN ZACATECAS POR LA VIOLENCIA
María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas, indicó que “de presentarse nuevos actos violentos, se permitirá que los maestros puedan impartir clases en línea, para evitar que se tengan que trasladar por carretera hasta su centro de trabajo”.
La Secretaría de Salud del Estado de Puebla informó que, hasta el momento del cierre de esta edición, unas 19 personas han sido afectadas de gravedad por los golpes de calor que se han suscitado en las últimas seis semanas.
Asimismo, la entidad declaró que también atendió a 30 personas con enfermeda-
des relacionadas con los efectos del calor y la luz; en tal sentido, el número mencionado ha convertido a Puebla en el noveno estado en el mundo con mayor número de personas afectadas.
Además, las autoridades médicas comentaron que desde el 12 de marzo –cuando iniciaron las olas de calor– han registrado que
la concurrencia de personas con afecciones ligadas al calor se fue incrementando. No obstante, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) manifestó que ya se han atravesado dos de las cinco olas de calor pronosticadas para este año; al respecto, las restantes provocarán que la temperatura continúe alta hasta junio.
María del Carmen Salinas Flores, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas, aseguró que, ante los hechos violentos presentados en las calles por supuestos grupos de la delincuencia, se aplicarán los protocolos de seguridad para no arriesgar la integridad de los maestros ni de los alumnos.
Cabe destacar que hace una semana se suspendieron las clases presenciales en un total de 63 centros educativos de siete municipios de Zacatecas debido a los bloqueos de carreteras y enfrentamientos armados que se dieron en el Estado. Asimismo, Salinas Flores
indicó que cuenta con una coordinación sólida con las instituciones de seguridad como la Fiscalía General de Justicia del Estado y que, “de presentarse nuevos actos violentos, se permitirá que los maestros puedan impartir clases en línea, para evitar que se tengan que trasladar por carretera hasta su centro de trabajo”.
“Desde los primeros sucesos hemos estado muy atentos a la parte de lo que los maestros obviamente manifiestan como inquietud por la inseguridad, somos muy sensibles a este tema para no arriesgar a maestros ni alumnos”, manifestó la funcionaria educativa.
Un grupo de habitantes de San Miguel del Monte, Michoacán, realizaron una manifestación frente al Ayuntamiento de Morelia demandando la solución a la falta de agua en su localidad debido a que el jefe de tenencia, Leopoldo Campuzano, está permitiendo el robo del recurso, según acusaron.
“San Miguel del Monte y Jesús del Monte estamos en lucha. Por el momento, solicitamos la destitución del jefe de tenencia por delitos de omisión y corrupción. Tenemos tres años luchando en contra de la explotación de nuestros manantiales por empresas privadas”, señaló el vocero de los manifestantes, quien deseó no ser identificado.
“El señor se ha prestado para firmar documentos para que la empresa Bicentenario se le hiciera una concesión en años pasados y el día de hoy la comunidad nos declaramos en protesta en contra del aprovechamiento ilegal de nuestros manantiales”, agregó el referido portavoz.
No obstante, el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Yankel Benítez Silva, indicó que la culpa de este problema la tenía la Conagua, que el año pasado le otorgó una concesión para la explotación del líquido a un particular.
“El día de hoy decimos basta al atropello de los pueblos indígenas, ya basta al aprovechamiento de nuestros recursos”, puntualizó el representante.
EL ANUNCIO, EN REDES
Sin texto ni declaraciones, Justin y Hailey han anunciado a través de fotos en Instagram que van a ser padres. Según TMZ, la modelo estaría embarazada de unos 6 meses.
El matrimonio que forman el cantante y la modelo es uno de los más populares. Ahora han sacudido a las redes sociales y los medios al dar a conocer a través de unas fotos la noticia de que esperan a su primer hijo juntos
Justin Bieber y Hailey Bieber esperan su primer hijo
Nora Cifuentes / Agencia EFE
Justin y Hailey Bieber van a ser padres. La noticia se ha dado a conocer a través de imágenes juntos que han compartido en sus redes sociales, donde se puede ver el incipiente vientre de embarazada de la modelo. No hay título ni texto que acompañe a las instantáneas. Tampoco han hecho, de momento, ninguna declaración ante los medios. Pero las fotos hablan por sí solas, y han traído de vuelta al foco mediático a una de las parejas más populares del firmamento de los famosos.
Sin embargo, muchos años antes de esta noticia, la historia de amor entre Justin y Hailey ya había comenzado. Lo hizo incluso antes de la famosa etapa “Jelena”, en la que el cantante salía con Selena Gómez. Porque él y la modelo se conocieron cuando tenían 14 y 12 años respectivamente, presentados por el padre de ella en un “backstage”. Pero hay que remontarse más en el tiempo para conocer toda su historia. Justin Drew Bieber nació
en London, Canadá, el 1 de marzo de 1994. Sin embargo, creció en Stratford, Ontario. Y por parte de su padre, Jeremy Bieber, tiene dos hermanos y ascendencia inglesa, irlandesa y alemana.
No obstante, no es a él a quien le debe lo que hoy es, sino a Pattie Mallette, de ascendencia franco-canadiense, quien le tuvo con solo 18 años y le crio como madre soltera compaginando varios trabajos para ello.
Fue Patty quien comenzó a subir videos de un muy joven Justin (tenía solo 12 años) a YouTube, donde versionaba canciones de Chris Brown, Justin Timberlake, Usher o Stevie Wonder. Se había dado cuenta del talento de su hijo, quien incluso había quedado segundo en un concurso local. Y el resto, es historia.
Gracias al éxito de su canal, Justin lanzó “My World” (2009), su EP debut. Sin embargo, el tema que le volvió toda una estrella es uno que todos conocerán: “Baby”, el primer sencillo del que a su vez fue su primer álbum de estudio, “My World 2.0” (2010). Criticado y amado a partes iguales, pronto fue un ídolo para las generaciones más jóvenes.
Desde 2018, el corazón de Justin pertenece definitivamente a Hailey, con la que se comprometió y se casó ese mismo año en una ceremonia privada
Y así fue como empezó un camino en el que su música, más allá de remixes, recopilatorios y colaboraciones, ha ido evolucionando con los discos: “Under the Mistletoe” (2011), “Believe” (2012), “Purpose” (2015), “Changes” (2019) y “Justice” (2021).
HAILEY BALDWIN: DINASTÍA Y TRABAJO DURO
Muchos se preguntan el porqué de tres años sin un nuevo álbum. Pero el motivo es el mismo por el que Justin tuvo que cancelar su gira en 2022 y 2023: la parálisis facial. Así lo mostró en sus redes, explicándose: “sufro el síndrome de Ramsay Hunt”. A pesar de ello, son muchos los rumores de un próximo disco. Pero, volviendo atrás en la historia, ¿qué hacía Hailey Baldwin mientras Justin se convertía en
Según TMZ, Hailey estaría embarazada de seis meses, por lo que seguramente antes de que acabe 2024 la pareja habrá dado la bienvenida a su bebé estrella de pop? Pues, al igual que él, trabajar duro. La modelo nació en Tucson, Arizona, el 22 de noviembre de 1996. De ascendencia latina, concretamente brasileña, su abuelo materno es el músico Eumir Deodato.
Lo del modelaje parece cosa de genética, pues su hermana Alaia es también modelo. Además, su padre, Stephen Baldwin es actor. Y está emparentada con el también actor
Alec Baldwin. Pero la misma música que hizo triunfar a Justin fue su primera vocación. Y es que Hailey intentó ser bailarina, pero ese sueño se vio interrumpido por una lesión. Por eso, enfocó su carrera en el modelaje y la belleza. Desde entonces, ha sido portada de revistas como Vogue y ha trabajado para marcas como Ralph Lauren, Guess, Dolce & Gabanna, Philipp Plein, Topshop, Moschino, H&M,
Tommy Hilfigher o Levi’s, entre otras. También tiene su propia marca de cosmética, Rhode Skin. En cuanto al terreno personal, a Hailey Baldwin, además de con Justin Bieber, solo se la ha relacionado con el también cantante Shawn Mendes. Sin embargo, Justin Bieber tiene un historial amoroso más largo, aunque la más rememorada es la relación que mantuvo con la icónica Selena Gomez.
Ella y el cantante negaban su relación al principio, allá por 2015, cuando todos los rumores apuntaban hacia el inicio de su historia de amor. Pero, a comienzos del 2016, Bieber y Badwin oficializaron su romance y él la presentó a su familia.
Aunque hubo una ruptura posterior y, de ahí, el historial de nombres que han girado en torno a Justin.
Sin embargo, desde 2018 su corazón pertenece definitivamente a Hailey, con la que se comprometió y se casó ese mismo año en una ceremonia privada. A pesar de los rumores y la ruptura, ellos mantuvieron la amistad en todo momento, lo que desembocó en su reconciliación como pareja y en su unión secreta, que en 2019 reafirmaron ya por la iglesia.
Desde entonces, son uno de los matrimonios más seguidos: posados en pareja, el “show” que hicieron juntos de “The Biebers” en cuarentena, dedicatorias mutuas… La pareja nunca ha dejado de mostrar su amor en redes sociales y ante los medios.
Había un paso que, como matrimonio, no habían dado por el momento. Ya en su primer año como marido y mujer se especuló sobre si los Bieber-Baldwin estaban esperando un hijo, pero ella fue sincera: “no hemos hecho bebés, ¡todavía estamos muy recién casados!”, dijo por aquel entonces en la mesa virtual de PaleyFest LA. Ahora, ese paso se ha vuelto definitivo: además de un sólido matrimonio, Justin y Hailey parecen dispuestos a ampliar la familia dando la bienvenida a un primer hijo o hija. Y, según TMZ, Hailey estaría embarazada de seis meses, por lo que seguramente antes de que acabe 2024 la pareja habrá dado la bienvenida a su bebé.
GOERITZ, BARRAGÁN Y REYES
La amistad entre Goeritz, Barragán y Reyes los llevó a trabajar juntos en diversos proyectos culturales, como el diseño y construcción en 1957 de las Torres de Satélite, un conjunto escultórico de diversos colores que se volvió un referente en la zona metropolitana de la Ciudad de México.
Conformada por piezas entre obras, objetos personales y documentos, la muestra “Jesús ‘Chucho’ Reyes FerreiraLo popular del color” es la mayor muestra que se ha hecho del pintor y tiene como sede el Museo Cabañas, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco
El pintor mexicano Jesús “Chucho” Reyes se inspiró en el folclor del país para crear una paleta única de colores que imprimió frescura a su obra e influenció a grandes de su época como Mathias Goeritz, Juan Soriano y Luis Barragán, dijo a EFE Arturo López, curador de una nueva exposición del difunto artista. Conformada por piezas entre obras, objetos personales
El maestro "Chucho" Reyes se caracterizó por crear una paleta cromática única que inspiró a otros artistas y documentos, la muestra “Jesús ‘Chucho’ Reyes Ferreira - Lo popular del color” es la mayor muestra que se ha hecho del
pintor y tiene como sede el Museo Cabañas, de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
“Tiene una gran producción
artística porque utilizaba como materia prima el papel de china, que era muy barato en ese entonces y que le permitió desa-
pintor mexicano se inspiró en el folclor del país para crear sus obras y darles frescura
rrollar de manera experimental y cromáticamente no solamente temas tradicionales del arte popular mexicano, sino también, por ejemplo, una fauna festiva”, dijo el curador.
Una primera entrega de esta exposición se mostró en 2018 en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, aunque para la de Guadalajara se añadieron 90 piezas más
que le darán al espectador una muestra más amplia del legado de Reyes (1880-1977).
Con formación autodidacta y un estilo marcado por el expresionismo y el fauvismo, “Chucho” es conocido por cuadros coloridos y de trazos libres que sirvieron de inspiración a personajes como Luis Barragán, ganador del premio Pritzker en 1980 por su trabajo arquitectónico.
“Mathias Goeritz como Luis Barragán siempre reconocieron el trabajo, la influencia que tuvo en ellos ‘Chucho’ Reyes, no solamente por su colorido, sino igualmente por el trabajo que le daba la sensación de volumen, la sensación de espacios que, a través del color, a través de las texturas, daba el material que utilizaba”, explicó López.
La amistad entre Goeritz, Barragán y Reyes los llevó a trabajar juntos en diversos proyectos culturales, como el diseño y construcción en 1957 de las Torres de Satélite, un conjunto escultórico de diversos colores que se volvió un referente en la zona metropolitana de la Ciudad de México.
La muestra está dividida en cinco ejes temáticos que abarcan su faceta como anticuario, además de retratos de artistas de su época, carteles, decoraciones para teatro, pinturas de animales, de temas religiosos o de la muerte, además de un mural movible formado de 35 piezas armables que creó especialmente para una fiesta.
El curador señaló que las piezas que conforman la exposición provienen de 15 coleccionistas, y las seleccionaron y revisaron de manera minuciosa porque existen muchas piezas apócrifas del pintor.
“Mucha obra no es auténtica, entonces aquí un filtro importante fue ubicar la procedencia, para que realmente pudiéramos exhibir lo que está autentificado por las propias colecciones”, detalló.
La exposición estará en el Museo Cabañas hasta el 20 de octubre. (Con información de EFE)
Originario de Huatusco, Veracruz, Alejandro Villafuerte es arquitecto de profesión –carrera donde aprendió teoría del color, forma, dibujo, composición– y autodidacta en técnicas pictóricas, con 30 años dedicado a la pintura y seis a la escultura.
Los artistas influyentes son los impresionistas, desde Monet, Degas, Van Gogh, Seurat y Renoir, y en general los artistas de la era moderna, como los abstractos Klimt, Kandinsky, Mondrian, Pollock, Rothko…, hasta los iconos del pop art, Warhol, Lichtenstein, Haring, Hockney, y su gran gurú, Pablo Picasso.
“Soy un artista plástico que toca diferentes corrientes, me forjé en la escuela tradicional de arquitectura, en donde veíamos Análisis histórico, así que el arte me atrajo en diferentes aspectos. La forma y el volumen en parte importante, pero también, creo que limitarnos a un solo tipo de trabajo o estilo es coartar la capacidad creativa del ser humano, así que hoy hago abstracto y mañana figurativo, en cuanto a la técnica, hoy se puede tener información y al alcance de la mano los materiales para hacer lo que nuestra capacidad creativa nos limite...”, explica.
Actualmente Alejandro está desarrollando encáustica y el proyecto de una escultura para un municipio en Querétaro dedicado a los músicos.
“De igual manera estoy haciendo acuarelas y fotografías, algunas obras por encargo, re-
cientemente participé en una exposición en Pyramid Sculpture Park en Ohio, con la obra escultórica Trino, así como en la exposición colectiva que se presentó en España y México para celebrar el 50° aniversario luctuoso de Picasso”.
El maestro finaliza: “No soy ritualista, en realidad mi espiritualidad pretende ser lo más objetivo posible con la vida, soy una persona que cree que la inspiración está íntimamente
ligada con lo que eres, en lo que eres por lo que has vivido, trato de ser lo más sincero conmigo mismo y de ver la vida como producto de lo que hecho para estar en donde estoy, así que cuando trabajo dejo que mis manos sean el instrumento para expresar mi ser”.
CONTACTO
Instagram: arq_avc/ Facebook: avc.artist/ Web: https://aexarte.com.mx/
Durante dos días, diseñadores de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Madrid participaron en los desfiles de la cuarta edición de esta pasarela, celebrada en el Hotel
Real de Santander
Colores blancos y negros junto al rosa fucsia, los amarillos y los rojos, con grafitis o inspiraciones en Gaudí, sobre diferentes texturas de tejidos, conforman las colecciones de este otoño y el verano de 2025 que quince firmas españolas han mostrado en Santander, España, en la pasarela Moda Norte.
Durante dos días, diseñadores de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Madrid participaron en los desfiles de la cuarta edición de esta pasarela, celebrada en el Hotel Real de Santander y que ha contado como invitadas especiales como Ágatha Ruiz de la Prada y Mercedes de Miguel.
La cántabra Trinidad Castillo ha sido la encargada de abrir la cuarta edición de este evento de moda para presentar su colección otoño-invierno que “respira su esencia”, con el binomio del blanco y el negro, que ha contado con notas de color que ha aportado el artista asturiano Juan Díaz a través de grafitis.
“GUIÑO
La diseñadora Patricia Martín presentó la colección cápsula primavera-verano “Guiño a Gaudí”, con símbolos propios del artista como los girasoles, el “dragón” del Park Güell o sus cuadros, así como colores de obras del arquitecto catalán como la Casa Vicens.
Un toque de Gaudí en la vestimenta de la diseñadora Patricia Martín
“Hay vestidos más sofisticados y elegantes y también hay un poco más de punto divertido y gamberro que da la pintura del grafiti, más street, un contraste muy bonito de algo que te puedes poner con un tacón pero también con unas playeras”, explicó a EFE esta diseñadora.
En esta edición también estuvo la madrileña Rocío González,
Contrastes en color es parte de la nueva tendencia
quien ha presentado sus creaciones ‘handmade in Spain’ de ropa, calzado y complementos para la firma ‘Frambuã’, que promueve el diseño artesanal y la producción nacional, una tendencia en alza que quedó patente con la chaqueta austriaca de la marca que ha llevado en un acto oficial la reina Letizia.
La colección de primavera-
verano para 2025 que ha presentado Rocío González anima a la gente a ver las mezclas de texturas y colores “muy potentes” como los tonos fucsias o los blancos que tanto se llevan en verano. “No me inspiro en un viaje a Italia sino en el día a día, voy a una feria y me enamora la tela, entonces con esa tela ya me imagino el traje que quiero hacer”, cuenta a EFE la diseñadora madrileña, que solo ha presentado en el desfile sus diseños textiles. Cantia Design quiere conseguir que con sus looks que la gente no sienta una uniformidad, porque con su marca “la creatividad está por encima de todo y permite dar rienda suelta a la imaginación”, como las máscaras con forma de zorro hechas a mano que han llevado sus modelos en la pasarela Moda Norte. Y con la marca Not your mami, la diseñadora Patricia Martín presentó la colección cápsula primavera-verano “Guiño a Gaudí”, con símbolos propios del artista como los girasoles, el “dragón” del Park Güell o sus cuadros, así como colores de obras del arquitecto catalán como la Casa Vicens.
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Tus sentimientos por alguien con quien colaboras pueden ir cambiando progresivamente, hasta llegar a modificarse por completo. Ese cambio puede ser a mejor o no, pero es muy probable que llegue a los extremos.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Llevas algún tiempo notando cierto distanciamiento con respecto a las inquietudes de tu pareja, pero hasta ahora no te has atrevido o no has visto el momento de hablarlo con tranquilidad. Ahora puedes tener la ocasión.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Los trabajos o los estudios no tienen por qué alejarte del contacto con la gente que te necesita puntualmente, puede que una simple llamada telefónica sirva más que varias horas de idas y venidas. Acuérdate de quién te pueda necesitar.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Una vez conseguido el descanso, imprescindible para tu claridad mental, enfocarás tus retos de una manera más positiva, trazando planes parciales para abordar tus objetivos sin la angustia de querer tenerlo todo a las primeras de cambio.
LEO (23 julio - 22 agosto). Tendrás que reprimir tus impulsos y aceptar las condiciones que se presenten en el trabajo. Si llegas a controlar la situación
saldrás muy bien parado profesionalmente. Llevarás a buen puerto tu relación sentimental, si optas por la comunicación y la transparencia.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Momento para organizarse, para comenzar a trabajar en los planes que llevas tiempo elaborando. Todo esfuerzo que realices ahora será satisfactoriamente recompensado, así que aplícate. Los días de escasez –especialmente material– tocan a su fin.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Estos días sentirás una mayor sensibilidad hacia los demás y te darás cuenta de que no has sido todo lo receptivo que debieras
con algún familiar. Busca el momento adecuado para hablar tranquilamente con él.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Encontrarás motivos de sobra para iniciar una discusión que desde que te has levantado tienes pendiente, pero piénsalo dos veces, porque puedes volcar sobre el que tienes enfrente tus propias frustraciones.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Las relaciones amorosas que estén fundamentadas en la confianza y la amistad vivirán un momento confuso y delicado. Los sentimientos apasionados desaparecerán, dejando lugar a la duda y los remordimientos.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Asegúrate de lo que tienes entre manos en el trabajo, porque corres el riesgo de tomar a la ligera algo que es especialmente importante para tu futuro en la empresa. Pide su opinión a los compañeros de más confianza.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). No digas sólo lo que los otros quieren escuchar, porque te puedes ver inmerso en una dinámica que no te favorece en nada. Aunque tengas fama de buena gente, es necesario de vez en cuando dar un puñetazo encima de la mesa.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Tus ajustes presupuestarios no deberían empezar cada vez antes. Los pagos aplazados también tienen su límite y finalmente se comportan como un círculo vicioso del que es difícil salir sin un golpe de suerte, pero puede que te llegue en breve.
En 1823, un aguerrido estudiante inglés, William Webb Ellis, tomó con sus manos el balón con que jugaban al tipo de futbol popularizado en aquel entonces y corrió hasta la portería, creando una nueva forma y juego
En 1823, un aguerrido estudiante inglés del Rugby School, llamado William Webb Ellis, tomó con sus manos el balón con que jugaban al tipo de futbol popularizado en aquel entonces y corrió hasta la portería, creando una nueva forma y juego.
Con aquella historia –que muchas veces se considera un mito–, el rugby nació a inicios del siglo XIX como una variante del futbol y fue bautizado con el nombre de la escuela donde fue jugado por primera vez; asimismo, en aquellos años los estudiantes practicaban en campos abiertos y con reglas mínimas, lo que les dio amplia libertad y creatividad.
Además, cabe destacar que el antecesor del rugby fue un tipo de futbol que ya se practicaba desde los tiempos medievales en las islas británicas; aunque en aquel entonces no contaban con reglas fijas y cada partida era una nueva variante.
La masificación del rugby fue en la segunda mitad del siglo XIX en Francia, Gales, Escocia, Irlanda y otros
Por ello, tras la incursión novedosa –aunque tramposa en ese instante de Webb Ellis–, el rugby evolucionó y en 1845 se desarrollaron las primeras reglas o lineamientos de la disciplina deportiva a cargo de los estudiantes del célebre Rugby School.
REGLAS Y EQUIPOS
El establecimiento de los lineamientos para el deporte que permitía jugar el balón con las manos provocó que la disciplina se masifique y, en 1863, se oficializó el primer borrador de sus reglas profesionales, llamado las reglas de Cambridge, que separaron definitivamente al balompié del futbol rugby.
Cabe destacar que todo ello desencadenó el nacimiento de la Rugby Football Union (RFU) en 1871,
CAMPEONAS MUNDIALES DEL RUGBY
Los cinco países líderes en el ranking del rugby femenino son Inglaterra, Nueva Zelanda, Canadá, Francia y Australia; y en el masculino: Sudáfrica, Irlanda, Nueva Zelanda, Francia e Inglaterra.
El estudiante inglés del Rugby School, llamado William Webb Ellis, dio origen al juego
que estableció las primeras reglas oficiales y sentó las bases para el desarrollo del rugby moderno –que a lo largo del tiempo fue añadiendo cambios sutiles para mantener su integridad y competitividad–.
Asimismo, según el libro de las Leyes del Juego de Rugby, de World Rugby, el objetivo del mismo es “marcar la mayor cantidad de puntos posible contra un equipo oponente portando, pasando, pateando y apoyando la pelota, de acuerdo a las leyes del juego, a su espíritu deportivo y al juego limpio”.
Además, el documento también precisa que el principio de la disputa “sucede a lo largo de todo el partido y en una cantidad de formas diferentes: en el contacto, en el juego general, cuando el jue-
go se reinicia mediante scrums, lineouts, salidas de mitad de cancha y puntapiés de reinicio”.
UN DEPORTE GLOBAL Y ÉTICO
La masificación del rugby sucedió en la segunda mitad del siglo XIX en países como Francia, Gales, Escocia, Irlanda y Nueva Zelanda; asimismo, en las colonias británicas, donde se convirtió en un símbolo de identidad nacional y un medio para promover la camaradería y el espíritu de equipo. Con el tiempo, el rugby se convirtió en un deporte global; además, en 2009 las Uniones miembro del World Rugby –la liga mundial– determinaron que las características que definen su deporte son la Integridad, la Pasión,
la Solidaridad, la Disciplina y el Respeto.
En tal sentido, estos valores han sido promovidos como ejes centrales del World Rugby; también se han incorporado al Documento del Juego, una serie de leyes y precisiones que tienen como finalidad garantizar que la disciplina mantenga su carácter único tanto dentro como fuera del campo de juego.
Respecto a los campeones actuales de cada liga mundial, cabe resaltar que los cinco países líderes en el ranking del rugby femenino son Inglaterra, Nueva Zelanda, Canadá, Francia y Australia; al respecto, en la clasificación masculina son Sudáfrica, Irlanda, Nueva Zelanda, Francia e Inglaterra.
Poco a poco, este deporte se fue globalizando
El arraigo de este deporte es muy fuerte en algunos países europeos y africanos
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“ESTO ERA LO MÁXIMO QUE PODÍAMOS CONSEGUIR HOY”: SERGIO PÉREZ
“Sabíamos que iba a ser un día duro, ya que todo el fin de semana quedó comprometido desde la calificación. Imola es una pista en la que es difícil adelantar, así que esto era lo máximo que podíamos conseguir hoy”, comentó “Checo”.
El triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Emilia-Romaña, el séptimo del año, disputado este domingo en el circuito de Imola (Italia), donde el mexicano Sergio Pérez (Red Bull) fue octavo. Verstappen, de 26 años, logró su quincuagésima novena victoria en la F1, la quinta de la temporada, al imponerse en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola –en un apretado final– por delante del inglés Lando Norris (McLaren), que lo presionó en las últimas vueltas, y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que concluyeron segundo y tercero, respectivamente.
El australiano Oscar Piastri (McLaren) fue cuarto, por delante del español Carlos Sainz (Ferrari), en una carrera en la que los dos Mercedes, los de los ingleses Lewis Hamilton –séptuple campeón mundial– y George Russell –que marcó la vuelta rápida– concluyeron sexto y séptimo en el Gran Premio número 300 de la escudería de la estrella.
Max (Red Bull) logró su quincuagésima novena victoria en la F1, la quinta de la temporada, al imponerse en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, por delante del inglés Lando Norris (McLaren) y del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que concluyeron segundo y tercero, respectivamente
Max Verstappen sigue arriba en el Campeonato
Sergio Pérez fue octavo y por detrás de él cruzaron la meta, entrando asimismo en los puntos, el canadiense Lance Stroll (Aston Martin) y el japonés Yuki Tsunoda (RB), noveno y décimo, respectivamente, este domingo en Imola.
Verstappen lidera ahora el Mundial con 161 puntos, 48 más que Leclerc; que le arrebató la segunda plaza del campeonato a “Checo”, al que mejora ahora en cuatro unidades. La siguiente carrera, el Gran Premio de Mónaco, se disputará en las calles del principado de la Costa Azul el próximo domingo, 26 de mayo.
“CHECO”: EL FIN DE SEMANA QUEDÓ COMPROMETIDO DESDE LA CALIFICACIÓN
El mexicano Sergio “Checo” Pérez (Red Bull), que acabó octavo el Gran Premio de la Emilia Romaña, el séptimo del Mundial de Fórmula Uno, manifestó en Imola que “todo el fin de semana quedó comprometido
Fue un mal fin de semana para el tapatío "Checo" Pérez en Italia desde la calificación”, que, tras quedar eliminado en la segunda ronda (Q2), acabó undécimo; y que este domingo sacaron “el máximo” posible.
“Sabíamos que iba a ser un día duro, ya que todo el fin de semana quedó comprometido desde la calificación. Imola es una pista en la que es difícil adelantar, así que esto era lo máximo que podíamos conseguir hoy”, comentó “Checo”, nacido hace 34 años en Guadalajara
(Jalisco), subcampeón del mundo el año pasado y que este domingo le tuvo que ceder el segundo puesto del Mundial al monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que lo aventaja ahora en seis puntos (113-107).
“Tuvimos muchos problemas con el tráfico, sobre todo, al principio de mi primera tanda; y con el neumático duro no tenía margen para andar jugando con el equilibrio”; explicó el bravo piloto ta-
patío, seis veces ganador y con 39 podios en la categoría reina.
“Sabíamos que los McLaren eran los más rápidos, pero Max (Verstappen, su compañero neerlandés, que reforzó el liderato del Mundial al lograr en Imola su quinta victoria del año) completó uno de los mejores fines de semana que yo le haya visto en bastante tiempo, así que todo mi reconocimiento por ello; ya que éste ha sido un gran resultado para
El volante de Red Bull sigue siendo imbatible
nosotros”, opinó el mejor piloto mexicano de todos los tiempos.
“Tenemos que analizar algunas cosas y está claro que tenemos trabajo por hacer con miras a la próxima carrera (dentro de siete días), pero soy optimista con respecto a Mónaco; así que ojalá prolonguemos nuestra gran temporada y podamos recuperar la racha positiva”, finalizó “Checo”. (Con información de EFE)
MÁS DE 123 MILLONES DE JUGADORES ACTIVOS
Actualmente, la consola cuenta con más de 123 millones de jugadores activos y 31 de sus juegos han superado el millón de unidades vendidas. Entre estos, destacan los lanzamientos recientes “Mario vs. Donkey Kong” y “Princess Peach: Showtime!”.
La fecha exacta de su lanzamiento sigue siendo un misterio, aunque se especula que podría ser anunciada en octubre, con una posible salida al mercado en el primer trimestre de 2025
Shuntaro Furukawa, presidente de Nintendo, anunció oficialmente que el próximo sistema de entretenimiento de la compañía, conocido provisionalmente como Nintendo Switch 2, será presentado antes del fin del actual año fiscal. Este anuncio se realizó mediante un mensaje en el perfil oficial de la empresa en la red social X: “Revelaremos la sucesora de Nintendo Switch durante este año fiscal. Para entonces habrán pasado nueve años desde que anunciamos la Nintendo Switch en marzo de 2015. Aunque ofreceremos un Nintendo Direct en junio, enfocado en los juegos para Switch que saldrán en la segunda mitad de 2024, no se mencionará a su sucesora”.
Por lo tanto, lo único confirmado es que la Switch 2 será dada a conocer antes del martes 1 de abril de 2025, cuando comienza el nuevo año fiscal. La fecha exac-
ta de su lanzamiento sigue siendo un misterio, aunque se especula que podría ser anunciada en octubre, con una posible salida al mercado en el primer trimestre de 2025, similar a la estrategia empleada con la Nintendo Switch original, que fue presentada el 20 de octubre de 2016 y lanzada el 3 de marzo de 2017.
Los rumores más recientes sobre la nueva consola sugieren que podría tener una pantalla de 8 pulgadas con resolución 1080p, que se escalaría hasta 4K cuando se conecte a televisores compatibles.
También se habla de un nuevo sistema de acople magnético para los Joy-Con y un rendimiento significativamente mejorado gracias a un nuevo chip de NVIDIA basado en la arquitectura
Ampere, compatible con la tecnología DLSS, que permite gráficos avanzados con especificaciones moderadas.
Se habla de un nuevo sistema de acople magnético para los Joy-Con y un rendimiento mejorado gracias a un nuevo chip de NVIDIA
Se han filtrado imágenes de la nueva consola
El anuncio de Furukawa se realizó en el marco del último balance financiero de Nintendo, que reportó un beneficio neto de 490 mil 602 millones de yenes durante el ejercicio fiscal de 2023. Esto representa un aumento interanual del 13.4%, a pesar de una desaceleración en las ventas de la familia Nintendo Switch, que fueron un 12.6% menores en comparación con el periodo anterior, indicando que la consola está en las últimas etapas de su ciclo de vida.
A pesar de esto, la Switch ha vendido ya 141.32 millones de unidades a nivel mundial, y Nintendo espera vender 13.5 millones adicionales antes del 31 de marzo, lo que la convertiría en la consola de videojuegos más exitosa de la historia.
Actualmente, la consola cuenta con más de 123 millones de jugadores activos y 31 de sus juegos han
superado el millón de unidades vendidas. Entre estos, destacan los lanzamientos recientes “Mario vs. Donkey Kong” y “Princess Peach: Showtime!”, con 1.12 y 1.22 millones de copias vendidas en 6 semanas y 10 días, respectivamente. Entre los próximos lanzamientos que Nintendo tiene planeados se incluyen los remakes de “Luigi’s Mansion 2” y “Paper Mario: La Puerta Milenaria”. Además, la compañía está trabajando en la se-
cuela de “Super Mario Bros. La Película” y en la expansión de Super Nintendo World en el parque de atracciones de Universal Studios en Japón.
Este anticipado anuncio de la sucesora de la Nintendo Switch promete mantener a la comunidad de jugadores y a la industria del videojuego atentos a las próximas novedades de una de las compañías más influyentes del sector.
Lunes 20 de mayo de 2024
¿Sabe usted lo que es el deseo sexual?
Una vez escribí un artículo donde decía que el deseo sexual era un gran desconocido. Hoy me he dado cuenta de que la ignorancia es mucho más de lo que creía.
Lo vivo cada día en el nuevo programa "Desiguales", por Univisión, donde discutimos, junto a cuatro mujeres más, temas sobre el amor, que lo hace funcionar o no. En fin, sobre la vida de cada día y la importancia de conocer cómo hacer que el amor de verdad funcione. Y aunque ellas se llaman mujeres empoderadas, algo que odio, están realmente perdidas en el espacio sobre lo más importante y la base de todo: el deseo, que realmente sigue siendo un desconocido. Porque empoderarse no es suficiente. Ese "empoderamiento" está creando serios problemas de deseo sexual en los hombres. El deseo no tiene nada que ver con la belleza femenina, con no tener celulitis, con tener un cuerpo escultural, con vestir sexy y provocadora, nada que ver. Pero sí tiene que ver con la intimidad. Y no me refiero a la intimidad como la gente cree, que es hacer el amor. La intimidad es la capacidad de ser yo estando contigo, poder sentirme amada como soy, es sentir que tú eres mi mejor amigo, desnudarse emocionalmente sin miedo al rechazo o a la censura, saber que esa persona que me ama no piensa como yo, pero ama como soy. Sin intimidad no hay deseo. Mientras más crece ese "ser yo estando contigo", más crece el deseo. De ahí que el deseo sexual debe crecer con los años, si la relación es buena. Si me siento valorada en vez de descalificada, si me siento comprendida, amada como soy, con mis luces y mis sombras, si me siento cuidada (recuerde que cuidar a quien amamos, es estar a su lado en las buenas y en las malas. También es reclamarle cuando hace algo indebido y que puede hacerle daño).
www.NancyAlvarez.com
Estamos hablando del deseo a través de los años. Otra cosa es el deseo de una atracción fuerte en medio del enamoramiento, donde aún no existe una verdadera intimidad, un compromiso y una reciprocidad o justicia relacional. Recuerde que el hombre llega al afecto a través del sexo y la mujer llega al sexo al través del afecto.
Pero no crea que los hombres no pueden tener una relación madura, donde aman en profundidad y crecen, aunque para eso
hay que confiar y sentirse correspondido. Para eso, debe existir una justicia relacional: te doy en la medida que me das. Sentir que nadie está más cerca de ti que yo… ni siquiera los hijos. La pareja es la relación más importante que usted debe tener. Déjese domesticar. Recuerde que domesticar es crear lazos. “El Principito” (Antoine de Saint Exupery) lo explica muy bien. Mi libro “Amarse no es suficiente” se basa en este, que es el mejor para entender que su pareja es su Rosa.
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la
Al proyectar una casa, una de las decisiones iniciales es elegir entre un techo plano o inclinado. Existe una asociación general entre los techos planos y el estilo moderno, mientras que los techos inclinados se asocian con lo tradicional o rústico. Sin embargo, es importante considerar cuál de los dos tipos es mejor.
Una de las principales funciones de un techo es permitir que el agua de lluvia se escurra y minimizar las filtraciones. En un techo inclinado, el agua no se estanca y las posibilidades de filtraciones son mucho menores. Por otro lado, los techos planos requieren una adecuada impermeabilización y tienen mayor riesgo de problemas de filtraciones, debido a los desagües ubicados en la superficie de la casa o en contacto con los muros exteriores. En este sentido, los inclinados son más favorables en términos de escurrimiento de agua y prevención de filtraciones.
En cuanto al espacio utilizable, si se desea aprovechar el techo como un espacio adicional o para futuras ampliaciones, los planos son más adecuados. Además, en terrenos pequeños, un techo plano puede ser una opción viable.
En cuanto a la exposición solar, los planos reciben la radiación solar directamente durante todo el día, lo que puede generar calor en el interior de la casa. Sin embargo, en un techo inclinado solo una parte, lo que evita una exposición total. Además, la cámara de aire generada entre el techo inclinado y el cielo raso actúa como aislante térmico, favoreciendo la habitabilidad de la casa, tanto en verano como en invierno. En comparación, los planos requieren materiales aislantes costosos para lograr niveles similares de aislación. Desde este punto de vista, los inclinados son más favorables.
En cuanto al mantenimiento, en un techo inclinado se deben reemplazar tejas o tornillos de forma ocasional, mientras que en los techos planos se requiere una renovación de la impermeabilización cada tres o cinco años, o el reemplazo de la membrana asfáltica cada 10 o 15 años.
Los inclinados pueden ser más costosos, debido a su mayor superficie, pero esto dependerá del tipo de cubierta utilizada (madera, losa, tejas, etc.). Sin embargo, la construcción de techos inclinados suele ser más rápida. En general, se puede decir que, desde este aspecto, la elección entre los dos tipos es equitativa.
Es fundamental tener en cuenta el clima de la zona donde se ubicará la casa. En regiones
con lluvias copiosas o frecuentes, es más adecuado optar por un techo inclinado para favorecer el escurrimiento del agua y evitar problemas de filtraciones. Del mismo modo, en zonas con nevadas frecuentes, un techo inclinado permite el natural escurrimiento de la nieve.
También es importante considerar la vegetación cercana a la casa. Las hojas de los árboles pueden obstruir los desagües de un techo plano, lo que puede tener consecuencias más graves. En cambio, los inclinados con vuelos alejan la posibilidad de que un posible atasco afecte el interior de la casa. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante tomar una decisión informada, según las necesidades y preferencias individuales.
La experimentada mujer, que lleva un trabajo previo de 30 años para mejorar las condiciones de vida de niños, jóvenes y adultos, nos cuenta algunas de sus propuestas como abanderada en el Distrito 32 de Álvaro Obregón por MC
Marina Colón es esposa, madre, abuela y socióloga, pero sobre todo una mujer con convicciones firmes. Hoy asume una nueva posición de liderazgo: la candidatura a la Diputación en el Distrito 32 de Álvaro Obregón por el Partido Movimiento Ciudadano (MC). Estas son, a grandes rasgos, algunas de sus propuestas.
– Has desarrollado casi toda tu trayectoria en zonas populares, ¿cómo apoyarías la desigualdad en la educación infantil?
– El gobierno de Morena dice que mejoró la educación, solo porque los niños reciben una beca, pero con eso no se resuelve la desigualdad que se tiene en las escuelas públicas, los niños de escuelas públicas no tiene acceso a las nuevas tecnologías, en escuelas privadas ya manejan programas educativos a través de herramientas digitales y además aprenden otros idiomas, como una segunda lengua, y practican algún deporte
–no como un pausa activa, como dice la nueva escuela mexicana–, si no como una disciplina. Mi meta sería que las escuelas públicas ofrecieran lo mismo que las particulares.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Los niños de escuelas públicas no tiene acceso a las nuevas tecnologías, en escuelas privadas ya manejan programas educativos a través de herramientas digitales y además aprenden otros idiomas, apunta la candidata.
– Un Gobierno inteligente piensa en el futuro. ¿Cómo ayudarías para mejorar el medio ambiente?
– Es necesario fomentar la cultura del reciclaje. Y plantar más árboles sobre camellones y donde existan basureros.
– ¿Cuál es el mayor desafío que enfrentamos hoy en día en tu distrito?
– Sabemos de tu trabajo, mencióname dos principales logros que estén funcionando en la actualidad.
– El Centro de Orientación, formación y atención popular, cuyas áreas de trabajo es la educación, el deporte, la recreación y la generación de empleo, a través de la capacitación en proyectos productivos.
El Centro de Educación Infantil y Crecimiento Armónico. Es un espacio educativo y formativo; que atiende a niños maternales y prescolares, cuya jornada educativa es de 8:30 a 17:00 horas, ya que este horario permite a las madres trabajar sin el temor a que no tenga quién cuide a su pequeño o pequeña.
– Desde hace más de 30 años has trabajado para mejorar las condiciones de vida de niños, jóvenes y adultos. ¿Qué cualidad te define para poder trabajar en estos tres sectores?
– Me define, el poder de contribuir a contar con una sociedad más justa, influyente y equitativa.
– Devolver la política que se perdió, que ahora se volvió una empresa, donde el que da más es el que gana. Educar a madres y padres a través de un curso, seminarios y talleres, con la finalidad de aprender el desarrollo del ser humano, desde lo físico a lo mental, educar en valores para logar sociedades más sanas.
– Marina, tienes tres objetivos muy claros que has demostrado durante tu trayectoria, que son experiencia, disciplina y trabajo social que al parecer ha sido la fórmula perfecta para lograr lo que siempre te propones. Ahora bien, sabemos que este 2 de junio tenemos que salir a votar, ¿que nos dirías?
– Que el distrito 32 merece algo más y lo nuevo es que existan servicios de calidad, escuelas de vanguardia, colonias seguras con rampas y alumbrados que conduzcan a los ciudadanos mayores oportunidades de educación, salud, deporte. Basta de las ideas viejas de los mismos. Porque tu mandas, una sociedad inteligente no se conforma.
Durante un viaje a España hace muchos años, contó Benedetti, conoció a un grupo de jóvenes que, sin saber quién era, y presentarse como uruguayo, le inquirieron de qué parte Chile era, a lo que él respondió: de Tacuarembó. A lo que de inmediato exclamaron: “¡Donde nació Benedetti!, como si fuera un pasaporte para moverse por el mundo”, ironizaba el escritor. Esta anécdota la contó Carlos Arezo, director de Cultura de Tacuarembó, a EFE, al que pertenece el pequeño pueblo de Paso de los Toros donde nació Mario Benedetti Farrugia el 14 de septiembre de 1920.
Sin embargo, Benedetti vivió desde los 4 años en la capital uruguaya de Montevideo. Hijo de un farmacéutico que se arruinó porque le estafaron –refieren sus biografías–, por lo que desde que era un adolescente tuvo que dejar el colegio para trabajar vendiendo repuestos de carros. Todavía estaba muy lejos de dedicarse a la literatura, pero ya en
A 15 años
Uno de los poetas más representativos de Iberoamérica, tal vez el autor más citado cuando se trata de ejemplificar el amor y todos sus sentimientos con hondura y con pasión como en los versos que él escribió, especialmente para la persona más importante de su vida, su esposa, Luz López Alegre
1945 publicó “La víspera indeleble”, su primer libro de poemas; en 1960, “La Tregua”, y en 1965, “Gracias por el fuego”.
Sencillo, cotidiano, directo… y exquisito. Son tres términos que resumen con gran tino su mundo literario, íntimo, hondo, de las
pequeñas cosas de la vida, de los sentimientos. Poemas sencillos, pero hondos, directos, cotidiano, pero exquisitos. “Él no aspiraba a la gran literatura, sino a la literatura en sí”, opina la ensayista colombiana Luz Mary Giraldo, que ha estudiado al uruguayo. Las opiniones alrededor de lo que significa Benedetti suelen estar divididas, pero todas
UN SALVAVIDAS... El autor confesó que la literatura se convirtió para él en una especie de salvavidas: “La literatura ha sido un poco el refugio para esas cosas. La razón de la soledad, de la resignación, del insomnio y de la tristeza es de una obviedad demoledora”.
coinciden en subrayar que su obra está marcada por la represión, por el amor y por su desexilio, término inventado por él para referirse a esa sensación del que regresa a un lugar para hallar, para darse cuenta con tristeza, que no es el mismo que dejó.
Un retrato del poeta y escritor Mario Benedetti hecho por el fotógrafo Eduardo Longoni en una muestra de fotografías de homenaje al vate “íntimo y humano” en 2020
Conoció a Luz muy joven, cuando eran adolescente, tenían 12 años, ella, y 14, él. Se enamoró de aquella niña de largas trenzas negras. Justo entonces acababa él de enfermar de tifus. Meses de fiebres y diarreas, que le hicieron perder muchos kilos. La joven Luz tomó la iniciativa y se presentó en su casa para visitarle, contaba el poeta: Una mujer que se atrevió a besarle en los labios sin importarle que podría contagiarse, “yo no había creído que fuese tan tierna, inconsciente y osada”.
La pareja se casa en 1946, una unión que duró sesenta años, hasta la muerte de ella en 2006. Tras años de trabajo en diferentes medios impresos, de publicar cuentos y poesía, e incluso una de sus novelas más relevantes, “La Tregua”, de participar en la política liderando el Movimiento de los Independientes, Benedetti tuvo que exiliarse de Uruguay tras el Golpe de Estado el 27 de junio de 1973. Renunció a su cargo como docente y abandonó el país.
Sin duda, lo que más le costó fue apartarse de su amada esposa, quien se quedó al cuidado de las madres de ambos. Entre la separación forzosa, con algunos encuentros, Benedetti no regresaría para quedarse definitivamente hasta 1985. No se separaron jamás, hasta la muerte que sorprendió a Luz ya con la memoria perdida.
Después un peregrinaje de
Vista de la esquina de las calles Carlos Berruti y Leandro Gómez, donde nació el poeta uruguayo Mario Benedetti, en Paso de los Toros
doce años, donde vivió en países como Argentina, Perú, Cuba y España, comienza su desexilio, una importante etapa de su vida y de su literatura que quedó plasmada en “La casa y el ladrillo” (1977). El exilio significó años de distancia, pero nunca de desamor. El poeta, en la lejanía, pensaba en ella, la soñaba, y le inspiraba versos sencillos como los que iluminan su poética. De esa ansiedad de volver de nuevo a su esposa, sale el famoso Viceversa, dentro de “Poemas de otros” (1974).
CUANDO LA “LUZ” SE APAGÓ...
En abril de 2006, la “Luz” de Benedetti se apagó. El 13 de abril de aquel mismo año fallece su esposa. A partir de entonces la vida del poeta no fue la misma. Juntos habían compartido toda una larga vida juntos: el amor,
Fotografía de los lentes, libreta de notas y bolígrafo del escritor uruguayo Mario Benedetti, en Montevideo
los amigos, el exilio, los fracasos..., los éxitos, 80 libros... Luz sufrió Alzheimer, empezó a olvidar todo y finalmente también a Mario. Benedetti liberó su dolor en “Sentimientos” (2006).
El autor de “Primavera con una esquina rota” (1982), confesó que la literatura se convirtió para él en una especie de salvavidas: “La literatura ha sido un poco el refugio para esas cosas. La razón de la soledad, de la resignación, del insomnio y de la tristeza es de una obviedad demoledora”.
Como este famoso poema de Benedeti que han interpretado todos los cantautores del mundo, Nacha Guevara, Ana Belén, Serrat, Sabina o Rozalén:
Si te quiero es porque sos
Mi amor, mi cómplice, y todo.
Y en la calle, codo a codo, Somos mucho más que dos.
“Cien veces Benedetti” durante su presentación con motivo del Centenario del nacimiento del escritor uruguayo (1920-2009) en la Fundación Benedetti de Montevideo
Los 60 años de este matrimonio le inspiraron al director de cine uruguayo, Andrés Varela, el documental “Benedetti, 60 años con Luz”. Fueron cuatro años de investigación, de recopilación de videos, archivos fotográficos y piezas sonoras, y del estudio de cartas... para sacar, cuenta Varela, un proyecto iluminado por versos. https://www. ticker.es/2024/05/trailer-oficialnueva-pelicula-andres-varela.html El 17 de mayo de 2009, solo tres años de la muerte de su querida esposa, moría el poeta. Querido por todos, fue velado con los máximos honores en el Palacio Legislativo de Uruguay, donde recibió un adiós multitudinario. Le llevaron flores, pero también lápices y biromes (bolis), como había pedido en uno de sus poemas. Y qué mejor homenaje, que seguir leyendo sus poemas…
que solía frecuentar Mario Benedetti, en su Montevideo natal
La explotación de asteroides y otros planetas o cuerpos fuera de la Tierra, es una actividad vista hasta la fecha en la ficción. Solo películas como ‘Armagedon’, nos acercan hoy a una nueva, beneficiosa e interesante actividad industrial, un complemento inagotable para las necesidades futuras de nuestro planeta y un desafío en el que ya se trabaja
Mª. Ángeles Martínez Merino / EFE
La prospección minera del espacio, meta de esta nueva e incipiente industria, consiste en extraer minerales del cinturón de los más de 9 mil asteroides que cada año pasan cerca de la Tierra y que, según los expertos, en algunos es más sencillo aterrizar que en la Luna.
Es la denominada nueva fiebre del oro de los asteroides, una importante reserva de materias primas de elementos como agua, platino, cobalto, antimonio, zinc, estaño, plata, plomo, indio, oro o cobre, recursos que se agotan en nuestro planeta y cuya
La prospección minera del espacio consiste en extraer minerales del cinturón de los más de 9 mil asteroides que cada año pasan cerca de la Tierra. Se presupone que algunos asteroides contienen hierro, níquel o cobalto suficiente para cubrir las necesidades de la Tierra durante más de 3 mil años.
extracción en él es cada vez más contaminante para el futuro de la humanidad.
De hecho, se ‘presupone’ ya que algunos asteroides contienen hierro, níquel o cobalto su-
ficiente para cubrir las necesidades de la Tierra durante más de 3 mil años.
Tampoco se descarta esta actividad minera en astros más lejanos, como cometas o satélites de
Representación de un astronauta recogiendo una roca durante una misión espacial en otro planeta planetas como Júpiter, ricos algunos de ellos en hidrocarburos. Pero si bien la falta aún de tecnología adecuada, añadido a la logística para reportar lo excavado a la Tierra hacen
por el momento inviable esta actividad, las empresas y los países se preparan, no obstante, y compiten, para lo que entienden es ya una realidad: acceder a estas materias en un futuro no lejano.
ALGUNOS PAÍSES YA HAN LEGISLADO
Fue a principios de los años 90 del siglo pasado cuando se comenzó a desarrollar el concepto de “minería espacial”, pero tuvieron que pasar unos años hasta que el 25 de noviembre de 2015, el presidente de EE. UU., Barack Obama, firmó la Ley de Competitividad de Lanzamientos Espaciales Comerciales (Asteroid Act), que anteriormente se había aprobado por el Congreso y que permitía a las compañías estadounidenses la explotación minera espacial, la apropiación de asteroides y la de ‘otros recursos’. Esa ley, la primera en esta materia, dejaba claro el derecho a ‘poseer, transportar, usar y vender’, a quien extraiga los recursos de esas rocas espaciales, evitando entrar en conflicto con el Tratado del Espacio Exterior, suscrito en el seno de la ONU en 1967, dos años antes de que el hombre llegara a la Luna, que prohíbe a las sociedades reclamar como propios territorios en el espacio.
En esa dirección legisló dos años después Luxemburgo, el primer país de Europa y el segundo del mundo, en dotarse de una ley similar, y que al igual que la anterior, garantiza a las empresas privadas, registradas en el país, muchas de ellas curiosamente estadounidenses, la propiedad sobre los recursos espaciales que exploten, pero una vez extraídos.
A las anteriores se sumaron posteriormente Emiratos Árabes Unidos, en 2020 y Japón, en 2021.
La NASA trabaja en la misión Artemisa para llevar a la Luna al ser humano
Se ‘presupone' que asteroides contienen hierro, níquel o cobalto
Y LA LUNA, EN EL PUNTO DE MIRA
Y precisamente la Luna, el satélite de la Tierra más estudiado hasta la fecha, y al único al que ha llegado el hombre, está tam-
gemela de Apolo, dios del Sol, da al satélite terrestre, para llevar de nuevo allí al ser humano y crear un asentamiento permanente, que facilite la prospección y explotación de los abundantes recursos de su superficie.
Según lo aportado en los viajes lunares, el astro más brillante del cielo nocturno alberga bienes escasos o que no tiene la Tierra, como Helio-3 o tritio, gases que en el futuro tienen posibilidad de ser una fuente de energía verde para la fusión nuclear.
Y ello por no hablar del agua tan escasa en la Tierra, existente allí en estado sólido y encerrada en cráteres, o de la riqueza de su suelo en metales raros, como el regolito o polvo lunar, además de titanio, hierro y aluminio.
Así las cosas, la carrera por la exploración y explotación privada de los asteroides ya ha comenzado, sólo falta superar los mayores retos: el desarrollo tecnológico que permita la perforación in situ, por un lado, y el logístico, implementar la estructura que posibilite el retorno de los materiales extraídos a la Tierra, por otro.
bién en el punto de mira inmediato de la minería orbital.
Para la Luna, la NASA prepara la misión Artemisa, el nombre que la diosa griega, hermana
La dificultad de vencer la fuerza de la gravedad, así como transportar pesadas máquinas capaces de hacer las extracciones supone no solo un desafío tecnológico, sino también monetario, por los elevados costes.
Y ya hay quien piensa en el envío al espacio de impresoras 3D que construyan allí las herramientas necesarias, aunque sin olvidar las enormes dimensiones que estas deben tener para que a su vez puedan construir elementos de utilidad.
Para estos desafíos se postulan ya empresas y agencias espaciales del mundo que investigan y estudian la tecnología de un futuro para el que no hay tiempo que perder, porque todos coinciden en que ese futuro ya está aquí.
El 26 de junio de 1974, hace ahora 50 años, se realizó en un supermercado Marsh, en la ciudad de Troy (Ohio, EE. UU.) la primera compra con código de barras, un paquete de chicles de la marca Wrigley, en lo que se considera el primer uso comercial de este innovador sistema de codificación, patentado en 1952.
En el Centro Behring, del Museo Nacional de Historia Americana (NMOAH, por sus siglas en inglés), situado en Washington DC (EE. UU), se guarda un escáner de precios de supermercado, fabricado por la compañía Spectra Physics (https:// americanhistory.si.edu/collections/nmah_892778).
La primera instalación de este sistema entró en servicio el 26 de junio de 1974, poco después de las 8:00 horas de la mañana, en un supermercado Marsh en Troy, Ohio (EE.UU.), y la primera compra que escaneó dicha máquina, capaz de leer el nuevo Código Universal de Producto (UPC o código de barras), fue un paquete de chicles Wrigley, según el NMOAH. Spectra Physics y NCR desarrollaron conjuntamente el sistema, proporcionando respectivamente, el escáner láser y la caja registradora computarizada, y un grupo llamado “Comité Ad Hoc de la Industria de Comestibles” desarrolló el código de barras, el cual tuvo un enorme impacto en las ventas minoristas y el control de inventario, según esta misma fuente. El comprador de los chicles Wrigley fue Clyde Dawson, jefe
En 1974 comenzó a utilizarse en el mercado minorista este sistema informático, ahora omnipresente en las transacciones comerciales de todo el mundo, que permite registrar y entregar al instante información sobre un producto u objeto, codificada en forma de líneas paralelas de distinto grosor, color y espaciado
Profesional escaneando el código de barras de un paquete
de investigación y desarrollo de los supermercados Marsh, y la cajera que lo atendió, fue Sharon Buchanan, según la publicación oficial (www.smithsonianmag.com) del prestigioso Instituto Smithsoniano, de Estados Unidos.
El concepto original del código de barras lo idearon el ingeniero Bernard ‘Bob’ Silver y el inventor Joe Woodland, quienes lo patentaron en 1952 y construyeron un prototipo de demostración básico, pero este sistema solo pudo
madurar y aplicarse a escala práctica con la llegada de tecnologías como los dispositivos láser y las minicomputadoras, según esta misma fuente.
El Salón de la fama de los inventores nacionales, de Estados Unidos, explica en detalle el trabajo conjunto de Silver (www.invent.org/inductees/ bernard-silver) y Woodland (www.invent.org/inductees/njoseph-woodland) en el desarrollo del ‘primer código de barras escaneado ópticamente’.
DESCRIPCIÓN Y USO DEL
SISTEMA
El código de barras o código barrado consiste en una serie de líneas negras paralelas de distinta anchura, sobre un fondo blanco, con espacios de tamaño variable entre unas y otras, y que en conjunto representan secuencias de caracteres, que a su vez representan distintos datos sobre el artículo u objeto que lleva el código, ya sea impreso directamente o en una etiqueta adhesiva. El código de barras se lee me-
diante un dispositivo electrónico de escaneo óptico, de tipo manual o integrado en una caja registradora u otra superficie, que forma parte de un sistema informático, el cual almacena, procesa y decodifica la información representada mediante barras y espacios.
Uno de los códigos de barras estándar más conocidos es el UPC (sigla en inglés, de Código Universal de Producto), de 12 dígitos, utilizado en Estados Unidos y Canadá para identificar individualmente el fabricante, tipo y marca de los distintos productos y alimentos, almacenados y vendidos al público en supermercados y tiendas minoristas.
Otro de los códigos de barras más habituales es el código EAN, de 13 dígitos, que se utiliza en Europa y gran parte del mundo, señalan desde la plataforma latiendadelasbarras.com, quienes explican que hoy día la mayoría de tiendas tienen lectores láser capaces de registrar tanto los códigos UPC como los EAN.
Hoy en día, los códigos barrados se utilizan para efectuar el control, la identificación y el seguimiento de una amplia y variada gama de productos y servicios,
en numerosas actividades, distintos sectores de la economía, la producción, y el comercio, además de en áreas como la cultura, la salud o el entretenimiento.
Los códigos de barras se utilizan en alimentos procesados y productos secos, hasta medicamentos y suministros médicos, repuestos para automóviles, componentes de computadoras, entradas a espectáculos e incluso libros de biblioteca.
“El código de barras revolucionó el comercio al agilizar el proceso de compra y venta, aumentar la eficiencia y reducir los errores”, explica a EFE, Subin George, gerente regional para el sur de Europa y Latinoamérica, de ManageEngine (ME), compañía de software especializado en TI (tecnología de la Información).
“En la manufactura industrial, este sistema optimizó la gestión de inventario y la trazabilidad de los productos. A nivel de logística, simplificó el seguimiento de envíos y la gestión de almacenes. Además, su influencia se extiende a áreas como la salud, permitiendo un monitoreo preciso en la medicina”, destaca. Explica que ME (www.manageengine.com/es), ofrece una función de código de barras, con integración perfecta y escaneo
sin esfuerzo, para la gestión de activos de TI, que ayuda a agilizar procesos, ahorrar tiempo y rastrear activos de manera eficiente”.
“El código de barras supuso una gran revolución en el mundo de la logística, gracias a su capacidad para almacenar información importante de manera rápida y precisa”, comenta, por su parte, Nicola D’Elia, director ejecutivo (CEO) en España, Portugal e Italia, del grupo de paquetería InPost (IP).
D’Elia describe a este sistema como el “pasaporte de los envíos”, y considera que “desempeña un papel crucial en la eficiencia de la logística y almacenamiento”.
Explica que IP (www.inpost.es) ha continuado desarrollando el código de barras, evolucionando hacia un modelo más sostenible, pero igual de eficiente, lo que condujo a crear un nuevo servicio, donde prima el código QR y con el que se pueden enviar los paquetes sin imprimir la etiqueta.
Este nuevo programa, llamado ‘Envíos sin etiquetas’, pone el foco en reducir el uso de papel y tinta habitual en la impresión de las etiquetas que acompañan a los paquetes enviados o a las devoluciones, y utiliza un código QR para poder gestionar los envíos con solo mostrarlo en la pantalla del móvil”, concluye.
BUSCADOR DE VIDEOS, PRONTO
La IA está siendo una clave para modernizar uno de los productos estrella de Google, su buscador, y anunció que “pronto” integrará la posibilidad de preguntar en su buscador con videos para obtener ayuda de la IA.
La semana pasada, las dos empresas presentaron un asistente de IA con cualidades humanas que le permiten ver, oír, razonar y ayudar al usuario: una lo hizo el lunes; la otra, el martes
Sarah Yáñez-Richads / Agencia EFELa conferencia anual de desarrolladores Google I/O es un día clave para el gigante tecnológico en el que su director ejecutivo, Sundar Pichai, se sube al estrado para enseñar al mundo los últimos avances, centrados este año en la Inteligencia Artificial (IA), pero este mar-
La vicepresidenta y directora general de Gemini Experiences, Sissie Hsiao, en el evento anual de desarrolladores
tes fue en parte eclipsada por una compañía mucho menor, OpenAI, que un día antes hizo anuncios similares.
“Por si alguien estaba contado cuántas veces hemos dicho IA en la presentación de hoy la respuesta es 120, 121 ahora”, dijo Pichai al final de la conferencia en Mountain View (California) para subrayar lo importante que la IA se ha vuelto para el futuro de la tecnología en todos sus sectores.
La semana pasada, las dos empresas presentaron un asistente de IA con cualidades humanas que le permiten ver, oír, razonar y ayudar al usuario: una lo hizo el lunes; la otra, el martes.
Mientras que Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, abrazó el lado distópico de esta tecnología comparando a su versión del asistente con Scarlett Johansson en la película de “Her” (2013), Pichai se mostró más cauto y recalcó que el objetivo de su compañía es hacer que la IA “sea útil para todos”.
Elizabeth 'Liz' Reid, vicepresidenta y directora de búsqueda de Google
El nuevo asistente de voz de OpenAI llega inmediatamente después de un informe de Bloomberg que afirma que OpenAI está cerca de llegar a un acuerdo con Apple para incorporar ChatGPT a los iPhone.
Ambas empresas también apostaron por anunciar esta semana una rama de su IA más rápida, que haga que sus chatbots sean los elegidos por los internautas que buscan ayuda en la Inteligencia Artificial. Google presentó este martes 1.5
Esta herramienta será el principal competidor de Sora, modelo similar de OpenAI, que ha dejado boquiabiertos a los expertos con la calidad hiperrealista que puede alcanzar sus videos. Ambos modelos, por el momento, solo están disponibles para un grupo selecto de creadores. No obstante, la mayor crítica a la que se ha enfrentado Google a la hora de generar contenido visual, hasta el momento solo imágenes, no fue la falta de calidad, sino sus respuestas inexactas y sesgadas. Por ejemplo, su herramienta generó imágenes de una mujer asiática o un hombre negro tras ser preguntado por ilustrar un “soldado alemán de 1943”, momento en el que el nazismo estaba en auge en el país y la presencia de un soldado negro era prácticamente imposible.
Flash, una versión IA que está diseñada para ser “rápida y eficiente”, en la búsqueda de convertirse en la herramienta de IA de referencia.
Mientras que OpenAI un día antes presentó ChatGPT-4o, la nueva versión gratuita, más rápida y con capacidades mejoradas de su popular chatbot.
Otro de los anuncios del titán tecnológico fue la presentación de Veo, el nuevo modelo de IA de Google capaz de generar videos de un minuto de “alta definición” en una amplia gama de “estilos visuales y cinematográficos”.
“La búsqueda de Google está generando IA a la escala de la curiosidad humana y es nuestro capítulo de búsqueda más emocionante”, detalló Pichai desde el anfiteatro de la sede de la compañía. La IA está siendo una clave para modernizar uno de los productos estrella de Google, su buscador, y anunció que “pronto” integrará la posibilidad de preguntar en su buscador con videos para obtener ayuda de la IA. La búsqueda con video estará disponible “pronto” para los usuarios de Search Labs en inglés en EE. UU. y se expandirá a más regiones después. En este campo, OpenAI no compete directamente con Google, pero sí indirectamente, ya que es la tecnología que potencia Microsoft, titán tecnológico que también ha revolucionado su buscador con diversas herramientas de IA y la semana que viene tendrá su propia conferencia de desarrolladores.
El Hot Sale 2024 es la mayor campaña de ventas en línea del país, donde las principales empresas de comercio y servicios online participan ofreciendo a sus clientes descuentos exclusivos y promociones especiales en sus productos y servicios. En su undécima edición, el evento se desarrollará durante 9 días, del 15 al 23 de mayo de 2024.
A medida que el volumen de transacciones en línea aumenta, también lo hace la exposición a posibles ciberataques. A3Sec, una compañía especializada en ciberseguridad, destaca la importancia de que las empresas se preparen adecuadamente para enfrentar estos desafíos
Redacción AM
La temporada de descuentos del Hot Sale ha sido una época significativa para el comercio electrónico, tanto para los consumidores como para las empresas. Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 70% de los usuarios de internet en México tienen la intención de realizar compras durante la edición actual del Hot Sale.
Sin embargo, a medida que el volumen de transacciones en línea aumenta, también lo hace la exposición a posibles ciberataques. Por ello, A3Sec, una compañía especializada en ciberseguridad, destaca la importancia de que las empresas se preparen adecuadamente para enfrentar estos desafíos.
Israel Gutiérrez, Chief Technology Officer y Country Manager de A3Sec, subraya la necesidad de mantener el software y los parches de seguridad actualizados. “Actualizar regularmente el software y los parches de seguridad es fundamental para pre-
Compras en línea, todavía son un riesgo para los consumidores
venir que los ciberdelincuentes aprovechen vulnerabilidades conocidas”, afirma Gutiérrez.
Además, Gutiérrez recomienda a las empresas desarrollar una estrategia interna robusta para combatir el phishing, una de las tácticas de ataque más comunes. De acuerdo con datos de Kaspersky, los ataques de phishing aumentaron en un 617% en México durante 2023.
rar la experiencia del cliente y pueden descuidar la seguridad durante picos de operaciones, lo que aumenta el riesgo”, añade Gutiérrez.
En el contexto del comercio electrónico, la identificación de fallas de seguridad es crucial. “Es fundamental que los especialistas en seguridad realicen pruebas exhaustivas en los sitios web de comercio electrónico para identificar y corregir cualquier vulnerabilidad antes del Hot Sale”, comenta el directivo de A3Sec. Estas pruebas ayudan a cerrar posibles brechas de seguridad y prevenir filtraciones de datos.
La cultura de ciberseguridad debe ser una inversión continua y abarcar todos los aspectos de la compañía. A3Sec enfatiza que esta no es una medida temporal, sino una necesidad constante que protege la integridad de la empresa y sus clientes.
“El sector retail, que se abre a los pagos digitales, se convierte en un objetivo atractivo para los atacantes debido al manejo de dinero”, explica el Country Manager de A3Sec.
La capacitación de los empleados es otra pieza clave en la estrategia de ciberseguridad. Es esencial que el personal esté entrenado para identificar correos electrónicos sospechosos y que las empresas monitoricen en tiempo real la actividad de sus redes para detectar comportamientos inusuales que puedan indicar un ataque.
“Los cibercriminales buscan cualquier superficie vulnerable para explotar. Las empresas a menudo se enfocan en mejo-
Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el 70% de los internautas en México tiene la intención de realizar compras durante el Hot Sale 2024. Se anticipa que las ventas superarán los 29 mil 900 millones de pesos registrados en 2023. Este incremento en las transacciones subraya la urgencia de que las empresas fortalezcan su ciberseguridad para proteger tanto sus activos como la confianza de sus clientes.
En conclusión, mientras los consumidores deben ser cautelosos al realizar transacciones en línea, las empresas también tienen una responsabilidad crucial en la implementación de medidas de ciberseguridad. La preparación adecuada y la constante actualización de sus sistemas pueden hacer la diferencia entre una temporada de ventas exitosa y un costoso incidente de seguridad.
LA COMPRA, LUEGO DE LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA
La adquisición se enmarca en el programa de fortalecimiento presupuestario para adquisiciones de defensa lanzado por el canciller alemán, Olaf Scholz, poco después de la invasión rusa a Ucrania.
El periodista especializado Gareth Jennings confirmó que tanto el ensamblaje final como los procesos de verificación de los futuros cazas alemanes se realizarán en la sede de Fort Worth, Texas
Hace unos días, el Ministerio de Defensa Alemán anunció que los futuros cazas F-35A de la Fuerza Aérea de Alemania (Luftwaffe) serán ensamblados en las instalaciones de Lockheed Martin en Estados Unidos. Esta decisión descarta las suposiciones iniciales de que el ensamblaje podría llevarse a cabo en las instalaciones de Cameri, Italia.
El periodista especializado Gareth Jennings fue el primero en informar sobre esta decisión,
Cazas F-35 estadounidenses en una base en Japón
después de confirmar los detalles con Lockheed Martin y la Oficina del Programa Conjunto del F-35. Jennings confirmó que tanto el ensamblaje final como los procesos de verificación de los futuros cazas alemanes se realizarán en la sede de Fort Worth, Texas.
El pedido original de 35 cazas
F-35A Lightning II por un valor de 8 mil 400 millones de dólares fue finalizado en 2022. Estos cazas reemplazarán a la antigua flota de aviones Panavia Tornado
de la Luftwaffe. La adquisición se enmarca en el programa de fortalecimiento presupuestario para adquisiciones de defensa lanzado por el canciller alemán, Olaf Scholz, poco después de la invasión rusa a Ucrania.
Es importante destacar que los Tornado de la Luftwaffe eran los únicos aviones certificados para portar armamento nuclear, y los F-35A cubrirán esa capacidad. Recientemente, la versión A del caza obtuvo la aprobación de la Fuerza Aérea de EE. UU. para portar bombas termonucleares B61-12.
La producción y entrega de estos cazas de quinta generación ha sufrido retrasos debido a problemas con los “entornos de simulación conjunta”, esenciales para la evaluación operativa inicial de los F-35. Hasta la fecha, se han fabricado unas 1 mil aeronaves, de las cuales 990 han sido entregadas, todas en una fase de producción inicial de bajo ritmo. La producción a gran escala fue autorizada recientemente, el 12 de marzo, por el Subsecretario de Defensa para Adquisiciones y Sostenimiento, Dr. William A. LaPlante.
Se esperaba que las instalaciones de ensamblaje final en Ca-
meri aliviaran la presión sobre las líneas de producción en Estados Unidos. Con un coste de producción idéntico, las instalaciones de Cameri, que abarcan más de 101 acres con 11 estaciones
de ensamblaje, son operadas conjuntamente por Leonardo y Lockheed Martin y son las únicas en Europa certificadas para producir F-35.
Sin embargo, su volumen de
producción y ensamblaje sigue siendo reducido, con un ritmo de 15 cazas al año, en comparación con los 130 aviones anuales que pueden fabricarse en Fort Worth.
EN CONTRA DEL PAN Y EL CIRCO
Lord Michael Grade, presidente de Ofcom, manifestó: “La televisión también se ha vuelto condescendiente en el sentido de: ‘Esto servirá para la audiencia’. No hay creatividad trabajando detrás de esto. No se incluye ninguna artesanía real. Sólo pan y circo”.
El regulador inglés –que en un primer momento fue resistido– ha logrado pasos importantes en la regulación de sitios web y de programas de entretenimiento, entre sus triunfos se destaca un arma importante: la ley de seguridad “on line”
Los casos de niños captados por pervertidos y delincuentes son moneda corriente en todo el globo interconectado a través de las redes sociales y de las páginas de acceso a interacción; ante esta problemática, el regulador británico Ofcom parece erigirse como una alternativa interesante a nivel gubernamental.
Al respecto, la entidad se describe: “Ofcom es el organismo independiente del Reino Unido que regula la industria de las comunicaciones, manteniéndola dentro de una sana competencia. Sus responsabilidades están
relacionadas con la televisión, la radio, las telecomunicaciones y los servicios de comunicación inalámbricos”.
Asimismo, su funcionamiento está legalizado bajo la Ley sobre las comunicaciones de 2003 (Communications Act 2003) que define que la misión del regulador; la misma que “consiste en defender los intereses de los ciudadanos en relación con los asuntos de comunicación y los consumidores, promoviendo la competencia en los mercados pertinentes”.
Cabe destacar que su funcionamiento depende del Parlamento británico; ante ello, el regulador afirma: “Consideramos todas las quejas que recibimos de espectadores y oyentes. A menudo investigamos más a fondo y en ocasiones encontramos emisoras que infringen nuestras normas”.
En tal sentido, los medios son regulados y Ofcom produce guías y recomendaciones innegociables, entre las que destacan: “eliminar de su oferta todo aquello que contenga abusos sexuales a menores, comportamientos abusivos o coercitivos, violencia sexual extrema, incitación a la inmigración ilegal o el contrabando de personas, inducción o ayuda al suicidio, promoción de comportamientos autolesivos, crueldad animal, venta de drogas o armas o actividades terroristas”.
MOLLY Y LA LEY DE SEGURIDAD ON LINE
Los espacios donde se difunden cadenas depresivas o pornográficas son trampas para los adolescentes según los expertos, ello aunado a la ansiedad y demás complicaciones emocionales; en tal sentido, el caso de la adolescente Molly Russell de 14 años causó gran revuelo y logró que se firmase una ley muy importante ante la virtualidad.
Los medios son regulados y Ofcom produce guías y recomendaciones innegociables
menores
y Microsoft ejercen en el mercado británico de la computación en nube; al respecto, las empresas mencionadas suman una cuota de mercado del 60 al 70 por ciento.
“Nos preocupa que las restricciones a la capacidad de los clientes para utilizar más de un proveedor puedan dificultar a los proveedores de servicios en la nube más pequeños la captación de clientes y la competencia con los líderes del mercado”, se leyó en el informe que lanzó el regulador.
Al respecto, la pequeña fue encontrada muerta por su madre el 21 de noviembre de 2017 tras haberse suicidado; al revisar sus redes, observaron que había sido asidua a un gueto de internet donde le dio me gusta a 16 mil 300 contenidos con cientos de referencias al suicidio, la depresión o las autolesiones.
Además, el padre definió el sitio como “el más lúgubre de los lugares” y el Gobierno británico actuó lanzando su Ley de seguridad online (Online Safety Act) bajo la regulación y supervisión de Ofcom que fue finalmente aprobada –ante una serie de dudas y críticas– a finales de octubre de 2023.
El papel del regulador es comprobar que los proveedores de contenido propio o generado por usuarios –como en las redes sociales– debe vigilar exhausti-
vamente la legalidad o idoneidad del material; asimismo, en el caso de las plataformas de pornografía o de material para adultos deben comprobar que las personas que intentan acceder cuentan con la edad legal para hacerlo.
En lo concerniente a la identificación, Ofcom exige que, si no basta la identificación gubernamental, las plataformas deberán utilizar la tecnología para realizar la verificación biométrica con la que pueda definir la identidad a través de los rasgos faciales y de la edad del potencial usuario.
Ofcom no solo ha observado los temas en las redes y en los medios; también –en octubre del año pasado– presentó una investigación antimonopolio sobre el presunto dominio que Amazon
Lord Michael Grade, excontrolador de BBC One y actual presidente de Ofcom –nombrado el primero de mayo de 2022–, en una entrevista con el periódico inglés The Independent, declaró: “El dial de explotación se ha cambiado cada vez más para los ratings. Eso me enoja. Realmente no me gusta ni lo disfruto. La televisión también se ha vuelto condescendiente en el sentido de: ‘Esto servirá para la audiencia’. No hay creatividad trabajando detrás de esto. No se incluye ninguna artesanía real. Sólo pan y circo”.
“Nuestro trabajo es garantizar dentro de las reglas de la debida imparcialidad que haya muchas opciones y libertad de expresión en las ondas. Eso significa que algunas personas siempre se sentirán ofendidas por algo, pero no hay ninguna regla que diga que no puedes ofenderte”, manifestó Grade.
“Algunos intentan reclutarnos para su causa. Pero no estamos interesados. Ese no es nuestro trabajo. Ya sea que estemos juzgando que los comentarios de Piers Morgan sobre la duquesa de Sussex estaban justificados por la libertad de expresión, o que el tributo de Diversity al movimiento Black Lives Matter también lo estaba, nunca tomamos decisiones basadas en preferencias personales, presión política, miedo o favor”, puntualizó el titular de Ofcom.
Cada vez son menos los funcionarios de más de 60 años que ocupan altos cargos de responsabilidad en el Ejecutivo. Su destino es la Administración del Kremlin, un retiro dorado para algunos y una sala de espera para otros
ANTÓN ALIJÁNOV, CARRERA METEÓRICA
El más joven de todos es Antón Alijánov, cuya carrera ha sido meteórica. Con apenas 30 años fue designado gobernador del enclave báltico de Kaliningrado y con 37 ha sido nombrado ministro de Transporte.
El septuagenario jefe del Kremlin, Vladímir Putin, seguirá en el poder hasta 2030, pero la gerontocracia rusa está cediendo terreno ante la aparición de una nueva generación de líderes que nació poco antes de la caída de la URSS.
En un intento de evitar luchas intestinas tras la sublevación armada de junio de 2023, Putin ha ido marginando a la vieja guardia, de forma que actualmente sólo dos de sus miembros conservan sus puestos en el Gobierno, Serguéi Lavrov como ministro de Exteriores, y Yuri Trutnev como viceprimer ministro al cargo del Lejano Oriente.
Cada vez son menos los funcionarios de más de 60 años que ocupan altos cargos de responsabilidad en el Ejecutivo. Su destino es la Administración del Kremlin, un retiro dorado para algunos y una sala de espera para otros.
El jefe de la diplomacia rusa desde 2004 es la excepción que confirma la regla. A sus 74 años, Putin no ha podido encontrarle un sustituto a Lavrov, por lo que ha preferido mantenerle en el cargo hasta que los cañones no callen definitivamente en Ucrania.
Putin sí decidió deponer a uno de sus colaboradores más
Imagen de archivo de Maxim Oreshkin estrechos, Serguéi Shoigú, de 68 años. Le defendió de las críticas de los halcones durante más de dos años de campaña militar,
pero la rampante corrupción en las Fuerzas Armadas le costó el puesto.
Eso sí, le sustituyó por otro fun-
cionario de la vieja escuela, el economista Andréi Beloúsov, de 65 años. Este tecnócrata asesora al presidente desde hace más de diez años.
Contra todo pronóstico, también desplazó a su mentor, considerado la quintaesencia del ‘chekista’ ruso, Nikolái Pátrushev (72 años), de la secretaría del Consejo de Seguridad, donde encajó a Shoigú.
En cuanto al Kremlin, sigue asesorando a Putin el patriarca del funcionariado ruso, Yuri Ushakov, que a sus 77 años es el asesor en asuntos internacionales y, de hecho, acompañó la semana pasada al presidente en su viaje a China.
LOS
En contraposición, la nueva generación de líderes rusos nació a finales de los años 70 o principios de los 80 del siglo pasado, por lo que en su mayoría accedieron a la administración pública cuando Putin ya era el todopoderoso jefe del Kremlin.
El más joven de todos es Antón Alijánov, cuya carrera ha sido meteórica. Con apenas 30 años fue designado gobernador del enclave báltico de Kaliningrado y con 37 ha sido nombrado ministro de Transporte.
Con todo, los príncipes de los que todo el mundo habla en Moscú son Dmitri Pátrushev y Boris Kovalchuk, ambos nacidos hace 46 años. Y es que el primero es hijo del padrino de Putin en el Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) y el segundo, hijo de uno de sus mejores amigos, el empresario Yuri Kovalchuk, para muchos el segundo hombre más poderoso de Rusia. Dmitri ejerció como desde 2018 como ministro de Agricultura –años en los que se incrementó tanto la cosecha como las exportaciones de grano–, puesto desde el que el último dirigente
soviético, Mijaíl Gorbachov, ascendió al Kremlin en 1985.
Ahora, Pátrushev es uno de los ocho viceprimeros ministros en el Gobierno de Mijaíl Mishustin y está muy bien colocado en caso de que Putin elija a un delfín de cara a 2030.
Mientras, Kovalchuk es el nuevo presidente de la Cámara de Cuentas, responsabilidad para el que fue respaldado por el Senado tras encabezar durante años el monopolio eléctrico de Rusia, Inter RAO.
Maxim Oreshkin, de 41 años, sigue siendo uno de los principales asesores económicos del Kremlin y subjefe de la Administración presidencial; mientras Mijaíl Degtariov, de 43, fue premiado con el Ministerio de Deportes tras poner orden en la conflictiva región de Jabárovsk desde 2021.
UN HALCÓN EN LA RECÁMARA Uno de los altos funcionarios cuya reputación ha ganado más enteros desde que comenzó la guerra ha sido el general Alexéi Diumin, gobernador durante los últimos ocho años de la región de Tula, sede de numerosas fábricas de armamento.
A sus 51 años, sirvió en el Ejército, en el FSB y fue jefe de las Fuerzas de Operaciones Especiales que consumaron en 2014 la anexión de la península ucraniana de Crimea.
Antiguo jefe del servicio de seguridad presidencial, fue en su momento el candidato con más opciones para sustituir a Shoigú, pero Putin le ha nombrado asesor para asuntos relativos a la industria militar.
Eso sí, lo que une a la vieja guardia con los halcones y la nueva generación es que todos están involucrados de una u otra manera en la campaña militar en Ucrania, por lo que han sido sancionados por Occidente. (Con información de EFE)
“HA SIDO MARTIRIZADO”
“El presidente de la República Islámica de Irán, el ayatolá Ebrahim Raisi, sufrió un accidente mientras cumplía con su deber al servicio del pueblo de Irán y ha sido martirizado”, comunicó la agencia de noticias Mehr, en línea con lo reportado por otros medios locales.
El presidente iraní Ebrahim Raisi murió en el accidente aéreo
En un trágico accidente aéreo, el presidente iraní Ebrahim Raisi y su ministro de Relaciones Exteriores han fallecido tras el siniestro de su helicóptero mientras sobrevolaban una zona montañosa envuelta en una espesa neblina, informó un funcionario iraní a Reuters este lunes
Los equipos de rescate de Irán hallaron este lunes “sin señales de vida” el helicóptero en el que viajaba el presidente iraní, Ebrahim Raisí, y otros altos cargos de la República Islámica, informó la Media Luna Roja.
“No se observaron signos de que sus tripulantes estuvieran vivos”, indicó el jefe de la Media Luna Roja, Pir Hosein Kulivand, en el canal de Telegram de la organización.
Kulivand indicó que están utilizando rastreadores térmicos para tratar de localizar a la tripulación de la aeronave.
A pesar del anuncio de la organización humanitaria, las autoridades iraníes no habían confirmado la muerte de Raisí y de sus acompañantes en el aparato –al cierre de esta edición– el ministro de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, y el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Al-Hashem.
La televisión estatal iraní mostró videos de los restos del helicóptero en un área montañosa y boscosa de la zona de Varzeqan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental, así como imágenes de miembros de los equipos de rescate al lado del aparato en medio de una densa niebla.
El helicóptero en el que viajaba Raisí desapareció el domingo cuando regresaba de la ciudad
de Tabriz junto con otros dos aparatos –que llegaron a su destino sin problemas– y los medios oficiales iraníes informaron que había sufrido un “aterrizaje forzoso”, sin explicar las causas.
Tras la pérdida del contacto se puso en marcha un amplio dispositivo con al menos 65 equipos de rescate, pero las operaciones se han visto afectadas por el mal tiempo, la lluvia y la densa niebla en la zona montañosa donde se ha producido el incidente, informó la Media Luna Roja.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, llamó el domingo a la calma ante el paradero desconocido de Raisí y aseguró que “no habrá interrupciones en las funciones del país”.
Mientras tanto, cientos de personas se congregaron en las ciudades de Mashad, Qom y Te-
Las operaciones de rescate se complicaron por el mal tiempo
herán para rezar por el bienestar del mandatario ultraconservador, según imágenes emitidas por la televisión estatal.
Raisí había inaugurado este domingo una presa junto con su homólogo azerbaiyano, Ilham Alíev, en la frontera entre los dos países, un proyecto que los mandatarios calificaron como un paso adelante en las relaciones bilaterales. El mandatario ultraconservador llegó al poder en 2021, tras imponerse en las elecciones presidenciales con la participación más baja en la historia de la República Islámica y era uno de los favoritos para suceder a Jameneí.
Durante su Gobierno se ha intensificado la represión contra activistas, mujeres y críticos con el régimen.
(Con información de EFE)
En un trágico accidente
aéreo, el presidente iraní
Ebrahim Raisi y su ministro de Relaciones Exteriores han fallecido tras el siniestro de su helicóptero mientras sobrevolaban una zona montañosa envuelta en una espesa neblina, informó
un funcionario iraní a Reuters este lunes.
“El presidente de la República Islámica de Irán, el ayatolá Ebrahim Raisi, sufrió un accidente mientras cumplía con su deber al servicio del pueblo de Irán y ha sido martirizado”, co-
municó la agencia de noticias Mehr, en línea con lo reportado por otros medios locales. La noticia ha conmocionado al país, sumiéndolo en un profundo luto mientras las autoridades investigan las causas exactas del accidente.
Soportar una carga de trabajo excesiva y exigirse demasiado a uno mismo para cumplir con unos objetivos difíciles de alcanzar puede derivar en un agotamiento físico y mental
En 2022, el investigador José Manuel Vicente Pardo, director de la Cátedra Internacional de Medicina Evaluadora Pericial de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), en España, publicó la investigación ‘Sisifemia o el cansancio mental del trabajador incansable’ (www.researchgate. net/publication/359799583).
Esta investigación describe el padecimiento del trabajador condenado a la ingente tarea de lograr alcanzar un objetivo inalcanzable, para volver a empezar cada día con la misma condena o frustración de no verse capaz de alcanzarlo.
Este trastorno se relaciona con un sentimiento de frustración por no creerse lo “suficientemente” productivo, a pesar de serlo; y conlleva la incapacidad de “ver” el propio éxito o de reconocer que se está haciendo lo máximo posible en el trabajo, y que eso es y debiera de ser suficiente, anota Pardo. El trabajador que experimenta este trastorno emergente en el ámbito laboral tiene una “visión distorsionada” de su actividad, al considerar que no está “haciendo lo suficiente” y debería de
‘SISIFEMIA’
El cansancio mental y físico del trabajador que siempre quiere hacer más porque cree que no es productivo, es denominado ‘sisifemia’, inspirándose en el personaje mitológico de Sísifo, condenado a empujar hasta la cima de una montaña una enorme roca que volvía caer una y otra vez.
Una persona ‘incansable’ termina cansada hacer más para cubrir sus objetivos, aunque es consciente que “hace todo lo que puede y más”, según el investigador. Esa “compulsión por hacer más” le conduce a que termine perdiendo los límites entre trabajo, ocio, descanso y vida per-
sonal; le produce sentimientos de frustración o fracaso, una preocupación obsesiva, excesiva y ansiosa por “hacer más”; y va minando su confianza, su autoestima, su salud y su bienestar hasta enfermar de agotamiento mental, de acuerdo a Pardo.
El ‘cansancio mental del trabajador incansable’, obsesionado por pretender hacer siempre más, recuerda al mitológico Sísifo, condenado a perder la vista y a empujar eternamente un peñasco gigante montaña arriba hasta la cima, para que volviese a caer rodando hasta el valle, debiendo recogerlo y empujarlo de nuevo hasta la cumbre, según el especialista en Medicina del Trabajo. Este cansancio mental laboral es cada vez más común entre las personas con altos niveles de exigencia y perfeccionismo, y puede llegar a afectar la salud, rendimiento y motivación de los empleados, según los expertos de la aseguradora de salud para empresas Cigna Healthcare, CH, (www.cignasalud.es).
Si la dinámica de plantearse objetivos diarios inalcanzables, asumir una alta carga de trabajo, alargar las jornadas laborales, y dedicar demasiada energía y tiempo al trabajo, se prolonga en el tiempo, puede derivar en cuadros de ansiedad, depresión, trastornos del sueño, sensación de angustia, obsesión por el trabajo o aislamiento social, explican.
“El entorno laboral actual, caracterizado por una alta competitividad y una sobrecarga de trabajo, ha provocado que algunos trabajadores sientan que están sometidos a un ciclo de tareas que nunca finaliza, por mucho que se esfuercen”, dice Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de CH.
Según Bueno, las empresas pueden seguir estrategias para evitar que este trastorno afecte la salud y bienestar laboral, como: definir expectativas realistas; reconocer, recompensar y retroalimentar el trabajo y logro de sus empleados; aportarles herramientas y habilidades de gestión del tiempo; y favorecer la autonomía en la planificación de su trabajo y la flexibilidad de horarios y lugar de trabajo. Por su parte, los trabajadores pueden adoptar una serie de estrategias para evitar el sentimiento de no finalizar nunca sus tareas a pesar de dedicarles el máximo rendimiento, y el agotamiento físico y mental derivado de asumir de manera prolongada en el tiempo una carga de trabajo demasiado alta, explica Bueno a EFE.
UNO. ESTABLECER METAS Y PRIORIDADES CLARAS
“Al establecer objetivos realistas en el trabajo, los empleados pueden orientar sus esfuerzos hacia resultados tangibles. Para conseguirlo pueden utilizar la metodología SMART (objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo determinado)”, expone.
También sugiere “priorizar las tareas según su importancia y urgencia, lo que permite mantener el enfoque en metas concretas y evitar la sensación de estar atrapado en una rutina sin fin”.
DOS. DIVIDIR EL TRABAJO EN TAREAS MÁS PEQUEÑAS
“Cuando nos enfrentamos a tareas grandes o complejas, puede resultar abrumador pensar en abordarlas de una sola vez. Dividir el trabajo en pasos más pequeños
hace que parezcan más manejables y reduce la sensación de estrés, y también proporciona una sensación de logro a medida que se van completando cada una de las partes”, añade Bueno. Señala que “esta técnica de
‘desglose del trabajo’, facilita la planificación del progreso. Hay herramientas digitales que nos permiten dividir trabajo en tareas, componer listas y hacer un seguimiento de las tareas, ayudando a reducir nuestra carga mental”.
TRES. PRACTICAR EL ‘MINDFULNESS’ (ATENCIÓN PLENA)
El ‘mindfulness’ implica prestar atención plena y consciente al momento presente, sin juzgar nuestros pensamientos o emociones. Esta práctica puede ayudar a los empleados a reducir el estrés y la ansiedad sobre el futuro o la preocupación por el pasado, al permitirles centrarse en el ‘aquí y ahora’, indica Bueno.
“Técnicas simples, como tomar pequeños descansos para practicar la respiración consciente, la escucha atenta o la atención al cuerpo, pueden ayudar a recargar energías y afrontar las tareas con mayor claridad mental”, según explica.
CUATRO. ESTABLECER LÍMITES ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA PERSONAL
La experta de Cigna considera fundamental “mantener un equilibrio saludable entre nuestras vidas laboral y personal, para prevenir el agotamiento y la sensación de estar atrapado en una rutina interminable”.
“Los empleados deben establecer límites entre el tiempo dedicado al trabajo y al descanso, la recreación y las relaciones personales, por ejemplo, estableciendo horarios específicos para trabajar y para desconectar, y evitar revisar correos electrónicos o mensajes de trabajo durante los momentos de descanso”, apunta. CINCO. BUSCAR VARIEDAD Y DESAFÍOS LABORALES
La monotonía y la falta de retos pueden contribuir al cansancio mental en el trabajo, de acuerdo a Bueno. Para evitarlo, “los empleados pueden buscar oportunidades activamente para introducir variedad y plantearse nuevos desafíos en sus tareas diarias, mejorar pequeños aspectos que estén a su alcance y asumir nuevos retos que les mantengan motivados e interesados en su trabajo”, concluye.
El intérprete estadounidense, que disfruta del estreno de ‘Spaceman’ en Netflix, ocupa el primer puesto en la lista Forbes de actores más remunerados, por encima de Margot Robbie, la actriz número uno del ranking
“Para hacer reír no hace falta ofender a nadie”. Una contundente afirmación de Adam Sandler en una época en la que los límites del humor y la llamada cultura de la cancelación están en constante enfrentamiento, cuestionados y debatidos con el imparable dominio de las redes sociales.
Son palabras de una reciente entrevista publicada por El Periódico en la que el actor, el mejor pagado según Forbes , habla de su último trabajo, “Spaceman”, una película de tintes dramáticos, en los que el intérprete, a pesar de haberse especializado en comedia, siempre ha conquistado a la crítica.
Quizá sea esa capacidad de hacer tanto reír como llorar la que ha hecho que Sandler ocupe este envidiable top 1 con 73 millones de dólares en 2023, por encima de Margot Robbie, Tom Cruise, Ryan Gosling o Leonardo DiCaprio, entre otros nombres célebres.
SUMÓ 73 MDD EL AÑO PASADO
En 2023, Adam Sandler sumó 73 millones de dólares, lo que le convierte en el mejor pagado. “Mis hijas van a lo suyo”, ha dicho el actor sobre la participación de las dos adolescentes en “Spaceman”.
“Mi gran pasión siempre ha sido la comedia, y siempre disfruto trabajando en ella”, dijo Adam. Porque, a pesar de que en otros registros más serios siempre ha brillado, nunca ha ocultado su verdadera vocación.
Adam Richard Sandler nació en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos), el 9 de septiembre de 1966. De familia judía, es descendiente de inmigrantes rusos. Creció en Manchester, New Hampshire, a donde sus padres se mudaron cuando él tenía 6 años.
La vocación de Sandler despertó temprano: a los 12 años, actuó espontáneamente en el club Basthon. En paralelo, su juventud, Sandler formó parte del BBYO (B’nai B’rith Youth Organization Inc), un grupo de jóvenes judíos.
Tras estudiar secundaria en la escuela de Manchester Central, se matriculó en Bellas Artes por la Escuela de Artes Tisch Universidad de Nueva York y compatibilizó los estudios con actuar en distintos clubes de comedia.
Fue descubierto por Dennis Miller, quien le descubrió cuando actuaba en un club a instancias de su hermano, y le recomendó para “Saturday Night Live”, donde terminó contratado en 1990 y formó parte del programa hasta 1995, para después regresar como presentador en 2019.
Un año antes de aquel estre-
no como cómico, ya había debutado en el cine con la película “Going Overboard” (1989). A esta le siguieron otras películas, como “Coneheads” (1993), “Airheads” (1994), “Billy Madison” (1995), “Bulletproof” (1996), “Happy Gilmore” (1996), “Very Bad Things” (1998), “The Wedding Singer” (1998), “The Waterboy” (1998) o “Big Daddy” (1999).
Adam Sandler y su mujer
Jackie, en el último festival de cine de Berlín donde se presentó la película “Spaceman”
Adam Sandler es actualmente el actor mejor pagado de Hollywood, según Forbes
Enseguida, Adam destacó por su talento para las películas de comedia y humor, además de por su implicación como productor ejecutivo en muchas de las cintas en las que trabajaba, llegando a hacer cameos en aquellas en las que no tenía un papel relevante.
Así, durante la primera década de los 2000, su filmografía siguió creciendo con “Little Nicky” (2000), “Joe Dirt” (20001), “Mr. Deeds” (2002), “Anger Management” (2003), “50 First Dates” (2004), “The Longest Yard” (2005) o “Click” (2006).
Además, Adam en 2002 estrenó “Punch-Drunk Love” y logró ser más valorado por la crítica al ofrecer un registro algo más dramático en lugar de solo cómico. A raíz de este papel, empezó también a trabajar en papeles diferentes, con mayor diversidad de géneros, aunque sin dejar nunca de lado la comedia.
Algunos de sus papeles más sonados en esta etapa fueron “Reign Over Me” (2007), “You Don’t Mess with the Zohan” (2008), “Bedtime Stories” (2008), “Funny People” (2009), “Grown Ups” (2010), “Just Go with It”, (2011), “That’s My Boy” (2012), “Men, Women & Children” (2014) y “Pixels” (2015).
A partir de ese momento, fue habitual ver a Adam Sandler actuar en películas de Netflix, sin dejar del todo de lado el cine: “The Ridiculous 6” (2015), “Sandy Wexler” (2017), “The Meyerowitz Stories” (2017), “The Week Of” (2018), “Murder Mystery” (2019), “Uncut Gems” (2019), “Hubie Halloween” (2020), “Hustle” (2022) o “Murder Mistery 2” (2023).
Su último trabajo, también disponible en la plataforma de ‘streaming’ se ha estrenado recientemente, “Spaceman”. Sobre esta película, el actor ha
dicho que “habla de las cosas que nos comprometemos y a las que renunciamos cuando decidimos tomar un camino en nuestra vida”, en la entrevista de El Periódico
UNA SORPRESA FELIZ
Así, la cinta trata “de cómo esas decisiones pueden llegar a distraernos de lo que realmente da valor a nuestra existencia, refleja de forma muy fiel un sentimiento muy extendido en la sociedad últimamente, y que nació durante la pandemia: Mucha gente se dio cuenta de que necesitaban revisar sus prioridades, porque le habían dado importancia a aquello que no la tenía”.
En cuanto a su vida personal, a pesar de la discreción del actor, es un hecho conocido que desde 2003 está casado con Jackie Sandler (de soltera Titone), con quien tiene dos hijas, Sadie (17) y Sunny (15), que también forman parte del elenco de “Spaceman”.
Sobre las adolescentes, el actor dijo en la “première” de “Spaceman” en el Egyptian Theatre de California que “van a lo suyo: lo hacen lo mejor que pueden y después siguen con su vida”.
Y es que esta no es la primera vez que alguna de ellas trabaja con él y, de hecho, también lo ha hecho su esposa Jackie, en la película de Netflix “You Are So Not Invited To My Bat Mitzvah” (2023).
Además, según los rumores, Sandler estaría trabajando en la secuela de la mítica “Happy Gilmore”. Así lo habría desvelado Christopher MacDonald, compañero de reparto de Adam en la película, de acuerdo con IndieWire, que habría visto el borrador y que recalca que es algo que “los fans están pidiendo”.
Sin duda, esta sería una feliz sorpresa con la que, tal vez, Adam Sandler aguante algún año más a la cabeza del ranking o, como mínimo, dentro de ese top 10 por el que ahora está en la cresta de la ola.
Es difícil volar alto con águilas cuando estás rodeado de pavos.
Solo necesitas darte tiempo, ese es un buen consejo, creo. Date tiempo para descubrir en qué eres bueno y en qué no.
Miro a mi papá. Él tenía veinte años cuando empezó a tener una familia, y siempre fue el mejor papá.
No sé qué me impulsa a tener éxito. Sé que quiero hacerlo siempre lo mejor que pueda.
Nunca pensé en lo que la gente diría sobre mí.
Creo que cuando compré una casa, fue cuando pensé que sentía que era una cosa de adultos.
Lo hizo todo por sus hijos y nunca nos hizo sentir como que fuera presionado. Sé que debe sentirse excelente ser un tipo como ese.
Cuando llevo a mi hijo a la escuela, todos los padres se detienen y miran fijamente.
Solo busco hacer buenas películas y trato de ser lo mejor que puedo en ellas y eso es todo.
Yo siempre he querido hacer una película familiar.
Trabajo duro en mis películas y mis amigos. Trabajo duro y estamos tratando de hacer reír a la gente y estoy muy orgulloso de ello.
Yo no era un niño que crecía pensando: ‘Algún día conseguiré un Oscar y daré un discurso’. Eso no estaba en mi mente.
A veces me siento como un idiota. Aunque soy un idiota, así que funciona.
No me siento cómodo estando rodeado de mucha gente.
En un día, tengo momentos en los que me siento muy bien, me siento como me encanta mi vida, y luego a las 02:30 soy el hombre más enojado con la vida. Mi mujer lo ve.
Mi nombre es Adam Sandler. No soy particularmente talentoso. No soy particularmente guapo. Y sin embargo soy un multimillonario.
Creo que me hago el mayor porque ahora tengo hijos. Pero aún no me siento adulto.
Digo cosas, como cualquier otro padre, que te recuerdan a tus propios padres.
La única razón por la que me metí en el mundo del stand-up fue porque mi hermano me lo dijo.
Está bien, recuerda, el alcohol es igual al vómito que es igual a un desastre apestoso y nadie te quiere.
No quiero que mi hijo escuche ninguno de los discos que he hecho.
Se siente bien intentar, pero haciendo de un padre, estoy volviéndome un poco mayor. Ahora veo que lo estoy tomando muy en serio y en verdad, quiero ese estilo de vida.
Solo era un chico joven que estaba emocionado de ser comediante y actor, y solo quería hacer lo que tenía que hacer.
No tomo todas las decisiones por mis hijos. Pero espero que nunca vean algunas películas que estoy haciendo.
Me gusta sentarme y escribir con mis amigos.
A veces no se puede dar prioridad a la familia y se siente culpable.
A través de mis películas, eventualmente estoy tratando de decir la verdad algún día.
Lunes 20 de mayo de 2024
SE LLAMABA DESPEÑADERO
El nombre del estado de Tlaxcala, pero por corrupción fonética del originario Texcallac fue mudado hacia Tlaxcalla, lo que cambió el primer nombre que significaba “despeñadero” por el actual “lugar de las tortillas”.
El Estado ubicado en la región este de nuestro país basa su economía en la agricultura y en la industria ligera, pero sus zonas arqueológicas, como Cacaxtla y sus construcciones coloniales, son una maravilla para el turismo
El Estado de Tlaxcala está ubicado en la región este de nuestro país y basa su economía en la agricultura y en la industria ligera, pero sus zonas arqueológicas, como Cacaxtla y sus construcciones coloniales, son una maravilla para el turismo. En tal sentido, su nombre fue derivado por el punto final de la peregrinación tlaxcalteca, en la sierra de Tepeticpac, lugar donde se fundó el señorío de Texcallac; pero por corrupción fonética Texcallac fue mudado en Tlaxcalla, lo que cambió el primer nombre que significaba “despeñadero” por “lugar de las tortillas”, como se le conoce ac-
La zona arqueológica de Cacaxtla tualmente y que es parte de su escudo.
Los principales pueblos indígenas que pueblan Tlaxcala son los amuzgos, chatinos, chichimecos, chinantecos, chocholtecos, ch’oles, cuicatecos, huastecos, huaves, huicholes, kiches, mayas, mazahuas, mazatecos. Asimismo, el Estado de la región Este también está habitado por los mixes, mixtecos, nahuales, otomíes, popolocas, q’enchis,
tarahumaras, tarascos, tepehuas, totonacos, triquis, tsetsales, tsotsiles, zapotecos, y zoques. Además, según el Censo de 2005, realizado por el INEGI, en Tlaxcala existen un total de 23 mil 807 indígenas, lo que equivale al 2.5 por ciento de su población total; también, la lengua indígena que más se habla es el nahual; no obstante, se usan el Otomí, Mixteco, Totonaca, Zapoteco, entre otras.
Las fiestas tradicionales más importantes de Tlaxcala son la Fiesta de San Felipe Apostol en Ixtacuixtla, la Festividad de la Virgen del Monte en Cuahuixmatlac, la Fiesta de la Santa Cruz, la Fiesta del Señor del Monte a las faldas de la Malinche, la Fiesta de San Isidro Buen Suceso en San Pablo del Monte, la Fiesta de San Bernandino de Siena en Contla, entre muchas otras. (Con información del canal de YouTube Memofin)
Lanzamiento exclusivo
La firma Gurkha informó que los Tyson 2.0 Undiscuted llegan en dos tamaños: un toro gordo de 6 x 54 con un precio de 19 dólares por unidad y un gordo extra de 7 x 60 con un precio de 19.90 dólares.
La popular figura del boxeo internacional se ha asociado a la marca Gurkha y han comenzado a enviar sus cigarros a los minoristas tras presentarlo en la PCA 2024
Redacción AM
La popular figura del boxeo internacional de los pesos pesados, Mike Tyson, se ha asociado a la marca Gurkha y han comenzado a enviar sus Tyson 2.0 Undisputed –o su “Indiscutido Tyson 2.0”– a los minoristas tras presentarlo en la Premium Cigar Association 2024.
Las dos mezclas fueron presentadas en el prestigioso festival realizado en marzo en Las Vegas; al respecto, la empresa en un comunicado prensa manifestó sentirse muy contenta con el cigarro y desear que en el futuro se convierta en una línea de producción regular.
“Creemos que hemos elegido las mezclas perfectas para representar la marca Tyson 2.0. Lo que es aún mejor es que podemos esperar ver a Mike Tyson hacer una aparición en la feria comercial”,
manifestó Jim Colucci, presiden te de Gurkha Cigar Group, Inc., en un comunicado de prensa.
Asimismo, Colucci agregó: “Nuestra colaboración con Mike Tyson y sus equipos en LGNDS y Carma HoldCo es única”; además,
Sozon Lyras de LGNDS comple mentó: “Estamos igualmente entusiasmados con la colaboración con Gurkha Cigar Group y esperamos lanzar este entre muchos otros proyectos futuros juntos bajo la marca Tyson 2.0”.
El famoso exboxeador es recordado en todo el mundo
Una de las dos vistosas presentaciones de los cigarros
EL TYSON 2.0
El Tyson 2.0 Undiscuted cuenta con dos mezclas; la primera es un maduro que viene empacado en una caja negra y utiliza una capa mexicana de San Andrés maduro, capote de Camerún y una tripa de tabacos T13, corojo y de hoja ancha, aunque los países que proveen el interior del cigarro no han sido revelados.
Respecto al segundo –que es un habano–, llega en una caja especial dorada; asimismo, su mezcla contiene una capa de habano ecuatoriano, capota de Indonesia y una tripa que –según describe la empresa–contiene criollo 98 y tabaco nicaragüense.
La firma Gurkha informó que los cigarros “son mezclas de cuerpo medio y sabor pleno”; además, los Tyson 2.0 Undiscuted llegan en dos tamaños: un toro gordo de 6 x 54 con un precio de 19 dólares por unidad y un gordo extra de 7 x 60 con un precio de 19.90 dólares.
En lo concerniente a su sabor, la compañía indicó que “el Tyson 2.0 Undisputed Habano ofrece notas terrosas con algo de pimienta, pan tostado y picante”; mientras que “el Tyson 2.0 Undisputed Maduro ofrece la dulzura de la capa de San Andrés acompañada por un chocolate oscuro y especias picantes”.
Los Tyson 2.0 Undiscuted han sido producidos en la factoría El Artista en República Dominicana, una fábrica y empresa con la que Gurkha ha trabajado en varios otros puros en los últimos años; además, la primera tirada de los cigarros ha sido limitada a dos mil cajas de cada tamaño. Cabe destacar que –tal como lo comunicó la empresa al lanzar la marca – los cigarros comenzaron a enviarse a inicios de este mes a los minoristas; asimismo, que LGNDS, es la empresa de marketing y creación de marca que actualmente controla la licencia de los productos de la marca Tyson.
Mike Tyson, nacido en 1966, es considerado por los expertos del boxeo como uno de los luchadores más dominantes de la historia moderna; dentro de su palmarés, el 22 de noviembre de 1986 se convirtió en el más joven en ganar un cinturón de campeonato de peso pesado cuando le quitó la corona del CMB a Trevor Berbick.
También fue reconocido a nivel mundial por su combinación de velocidad y potencia; además, acumula 50 victorias, 44 de ellas por nocaut y el próximo 20 de julio se estará enfrentando a Jake Paul en una pelea que será transmitida por Netflix.
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)
MÉXICO, EL SEGUNDO PAÍS CON MÁS CRÍMENES DE ODIO
“El mayor indicador es que somos en México el segundo país con más crímenes de odio, solo después de los países árabes, y aquí ya no podemos vivir con miedo porque es sucumbir y merecemos vivir vidas dignas”, dijo la participante Madre Cabalística.
Con una marcha
Integrantes de la comunidad LGBTI se manifiestan en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, este viernes en Oaxaca
La comunidad y sus simpatizantes, marcharon con cartelones en donde daban sus mensajes y consignas
Con una marcha en el sureño estado de Oaxaca, denominada contra LGBTfobia, se conmemoró este viernes el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia
Con una marcha en el estado de Oaxaca, en el sur de México, denominada contra LGBTfobia, se conmemoró este viernes el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. El contingente salió de la Fuente de las Ocho Regiones de Oaxaca, sitio emblemático de la diversidad cultural y ética del sureño estado mexicano.
Los participantes acudieron vestidos de negro, mientras sostenían veladoras y gritaban consignas en contra de los crímenes de odio hacia la comunidad LGBT en México.
Las voces unidas al unísono en la marcha replicaron las pro-
La comunidad trans, contra los crímenes de odio
testas mundiales de este 17 de mayo en la capital oaxaqueña, en el sur de México.
“Son 26 mujeres trans asesinadas este año en México, en Oaxaca no hay, pero hay violencia en contra de las mujeres trans”, gritaba una participante que encabezaba la protesta “No les olvidamos”.
“El mayor indicador es que somos en México el segun -
do país con más crímenes de odio, solo después de los países árabes, y aquí ya no podemos vivir con miedo porque es sucumbir y merecemos vivir vidas dignas”, dijo la participante Madre Cabalística en entrevista para EFE. Cabalística marchó en silencio, vestida de negro y sosteniendo una veladora en memoria de las seis personas de la comunidad trans que se encuentran desaparecidas en la actualidad en Oaxaca.
Con la bandera ondeando los colores del arcoíris en todo lo alto, como un símbolo para visibilizar la diversidad sexual en el mundo, la marcha recorrió aproximadamente dos kilómetros para culminar en el centro de la ciudad de Oaxaca. (Con información de EFE)
RECOMENDACIONES
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
Para que tu mascota viva muchos años, cuida su salud. ¡Nosotros te decimos cómo!
El estilo de vida que le des a tu amigo de cuatro patas es fundamental para mantener a tu perro saludable. Nos referimos a que haga ejercicio todos los días, visite al veterinario para prevenir la aparición de enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes y también a darle una alimentación completa y balanceada.
Contempla los siguientes aspectos para mantener a tu perro sano por más tiempo:
1. Actividad física regular. El ejercicio ayuda a mantener fuertes y sanos sus músculos, hace que funcione mejor su sistema cardiovascular, ayuda al control de peso y al gasto de energía y libera estrés y ansiedad. Es por ello que desde que es un cachorro hasta su vida adulta, recomendamos que tu perro se mantenga activo.
Los juegos son una forma divertida de hacerlo, incluso en los que ya son mayores. Procura darle un paseo de 30 minutos todos los días y si es una raza que necesita quemar más energía, entonces sácalo dos veces al día. Deja que corra y salte libremente. También puedes llevarlo contigo a practicar algún deporte como running o ciclismo.
2. Visitas al veterinario. Llévalo con regularidad para que el especialista lo revise y cuide va-
Visitas a la veterinaria, indispensables
rios aspectos de su salud como: pelaje, dientes, orejas, peso, estado de las patas y cojinetes, entre otros. Además, también le aplicará las vacunas que necesite y te dará su cartilla, que debe estar al día para tu propia tranquilidad.
3. Alimentación. Darle un alimento completo y equilibrado que en cada etapa de su vida contenga prebióticos, Omegas 6 y 3, glucosamina y proteína de alta calidad, lo mantendrá sano y en forma para que viva más y mejor.
LA IMPORTANCIA DE CONTAR
CON INGREDIENTES DE ALTA CALIDAD
Los prebióticos son fibras específicas que equilibran la flora intestinal, creando un ambiente favorable para los microorganis-
mos beneficiosos del intestino, promoviendo una buena salud intestinal.
Las proteínas son un componente constitutivo esencial de músculos, piel, pelaje y otros tejidos. Tu perro las necesita para crecer fuerte, saludable y feliz. El calcio, fósforo y vitamina D son nutrientes necesarios para huesos y dientes sanos, los cuales deben de estar presentes en las proporciones correctas para respaldar su crecimiento adecuado.
Los ácidos grasos Omega, incluido el ácido linoleico, ayudan a promover la salud del sistema inmunológico y mantienen la piel y el pelaje de tu perro saludables.
La glucosamina existe de forma natural en varios ingredientes
de la comida para perros. Purina® utiliza varias fuentes de carne y de aves para garantizar el nivel de glucosamina en varias de sus fórmulas para perros adultos. El desgaste del cartílago se produce a lo largo del tiempo, por lo que la glucosamina ayuda a mantener las articulaciones del perro sanas durante toda su vida.
Purina® Dog Chow® con su nueva fórmula mejorada y ExtraLife® (mezcla especial científicamente comprobada), le ofrece a tu mascota una nueva mezcla especial con antioxidantes, vitaminas y minerales que ayuda a maximizar la calidad de vida de tu perro día tras día. Con proteínas e ingredientes de alta calidad que ayudan a optimizar el aprovechamiento de los nutrientes, resultando en un promedio de 32% de más raciones por bolsa comparado con otras marcas
Con el consumo regular de Purina® Dog Chow®, y manteniendo una condición corporal ideal, tu perro podrá vivir mejor por más tiempo.
Tener un perro saludable es el mejor premio a tus cuidados, amor y atenciones. El estilo de vida que le des a tu mascota es primordial para mantenerla sana. Con estos consejos podrás apoyarte para hacerlo lo mejor posible por su bienestar.
(Con información de Purina)
Lunes 20 de mayo de 2024
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
Mantén a tu perro sano por más tiempo
MASCOTAS # 76
Alejandro Villafuerte es un artista veracruzano cuya profesión de arquitecto se refleja en sus obras ARTE # 32-33
Historia deportiva: El origen del rugby
DEPORTES # 36-37