Ángel Metropolitano 423

Page 1

Roberto Guzmán Bursamétrica

Alejandro Ávila Borrego CEO de Espiral

Lunes 13 de mayo de 2024 / CDMX / Número 423

Jaime Culebro Operador de Espiral

Alejandro Gamboa Operador de Espiral

Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Alejandro Álvarez Puga Jefe en Espiral

Bursamétrica

Casa de Bolsa y Espiral Technologies de México S.A. de C.V., sus empresas “fachada” # 2-3 Y 4-5

Desde una casa de bolsa y una fintech fincaron su imperio

Los reyes del dinero sucio

Exigen plan de justicia hídrica para Chiapas REPORTE # 18-19

Indonesia incentiva las exportaciones de productos alimenticios y bebidas a México REPORTE # 46-47

Manuel Mollevi Bursamétrica
APP
DESCARGA NUESTRA

REPORTE

EDITOR: David Casco

COEDITOR: Juan Martínez

Roberto Guzmán García y Manuel Arturo Mollevi Palacios, presuntamente vocal y director en Bursamétrica Casa de Bolsa, respectivamente, están acusados de orquestar un gigantesco fraude bursátil en perjuicio de sus clientes, y el día 28 de junio de 2024, tendrán que rendir cuentas ante un Juez

Federal

La Fiscalía General de la República, a través de su Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros, ha emprendido acciones legales contra Roberto Guzmán García y Manuel Arturo Mollevi Palacios, presuntamente vocal y director en Bursamétrica Casa de Bolsa, respectivamente. Estos personajes están siendo acusados de orquestar un gigantesco fraude bursátil en perjuicio de sus clientes y el día 28 de junio de 2024, tendrán que rendir cuentas ante un Juez Federal.

Las víctimas de este entramado irregular son numerosas, representando decenas de inversionistas engañados por las

IMPLICADOS EN EL CASO SEGALMEX

Bursamétrica Casa de Bolsa se vio implicada anteriormente en un escándalo financiero al fungir como intermediario en la malversación millonaria de fondos de SEGALMEX destinados a Diconsa o Liconsa, con un monto potencial que podría alcanzar los 9 mil 500 millones de pesos.

Bursamétrica Casa de Bolsa:

En el ojo del huracán por megafraude financiero

Manuel Arturo Mollevi Palacios será citado ante un juez federal promesas falsas de seguridad financiera ofrecidas por los directivos de Bursamétrica Casa de Bolsa.

A estos clientes se les aseguraba una inversión en activos seguros, sin embargo, sus fondos terminaban desviados ha-

cia certificados bursátiles fiduciarios sin valor alguno. Estos certificados, vale anotar, no contaban con la debida inscripción en el Registro Nacional de Valores de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Todo se trató de una maniobra que involucra deuda privada emitida por empresas controladas por el empresario yucateco Roberto Guzmán García, las cuales operaban bajo el manto de terceros, designados como “Posiciones Estratégicas en Carteras” o “Servicios Inmobiliarios de Posturas”, sin estar sujetas a ningún tipo de supervisión. Como resultado de esta artimaña, los inversores de Bursamétrica se encontraron repentinamente con la pérdida total de su inversión. Cabe mencionar que Bursamétrica Casa de Bolsa se vio implicada anteriormente en un escándalo financiero al fungir como intermediario en la malversación millonaria de fondos de SEGALMEX destinados a Diconsa o Liconsa, con un monto potencial que podría alcanzar los 9 mil 500 millones de pesos. Esto resultó en una multa de 6.3 millones de pesos para la casa de bolsa, como consecuencia de la colocación de recursos en certificados bursátiles sin valor y

2 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM

Guzmán García es el presunto defraudador que deberá rendir cuentas

fuera del alcance regulatorio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Este caso podría considerarse uno de los mayores fraudes de deuda privada en la historia del país, afectando a cientos de personas, universidades públicas, sindicatos y entidades gubernamentales. En este esquema llamado “Ponzi financiero”, los defraudadores continúan captando fondos de clientes sin tener los activos para respaldar sus obligaciones, utilizando el dinero nuevo para pagar a los inversionistas anteriores o simplemente desapareciendo con los fondos, dejando a sus clientes en la ruina de la noche a la mañana.

“LA MARCA BURSAMÉTRICA ES MÍA”: ERNESTO O’FARRILL No obstante que la dupla Rober-

to Guzmán García y Manuel Arturo Mollevi Palacios tiene años operando de manera fraudulenta, apenas es cuando la justicia mexicana los va a citar. En este tenor, desde junio de 2022, Ernesto O’Farrill Santoscoy, presidente de Bursamétrica, se deslindó de este par de personajes de cualquier tipo de relación, y adelantó que ya estaban siendo investigados por varios delitos.

O’Farrill Santoscoy aseguró, según consignaron varias publicaciones: “Sí encabezan (Roberto Guzmán y Roberto Olea) un grupo criminal que está siendo investigado por La Fiscalía General de la República, la Procuraduría Fiscal, la Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por diversos delitos entre los que se destacan: Delincuencia Organizada, Lavado de Dinero, Defraudación Fiscal, Delitos Financieros, Administración Fraudulenta”.

El mismo directivo de Bursamétrica afirmó que se trata del grupo Escorfín Corafi, los cuales, señaló, tienen más de una década ejecutando el fraude financiero más grande de la historia de México.

El grupo Escorfín Corafi se trata de un grupo de empresarios que han sido señalados de emitir certificados bursátiles privados, pero sin garantías de poderse pagar.

Y detalló su modus operandi : “Estos personajes usan una

operación fraudulenta bajo el ‘esquema Ponzi’, en el que no hay fuente de pago, sino que ellos van emitiendo cada vez más y más deuda, que colocan mediante una red de promotores bursátiles con un esquema de jugosas comisiones en efectivo, entre Tesoreros de los Gobiernos Estatales, Fondos de Pensiones Estatales, Sindicatos y Universidades Públicas. Son los mismos que defraudaron con 800 millones a Segalmex. El tamaño de la deuda rebasa los diez mil millones de pesos”.

Ernesto O’Farrill declaró entonces que hace 2 años (2020), tomaron de manera ilegal el control accionario de la Casa de Bolsa Bursamétrica, la cual forma parte del Grupo que preside Santoscoy, y la CNBV no les ha autorizado ninguna de sus asambleas por todas las irregularidades que se han presentado. O’Farrill Santoscoy apostilló: “La marca Bursamétrica es mía desde 1987, por lo que ellos le han querido cambiar el nombre a BCB, pero esa marca también está registrada desde antes”.

Por ello, decenas de inversionistas defraudados ahora esperan que la justicia mexicana tome cartas en el asunto y cumpla su papel en contra de Roberto Guzmán García y Manuel Arturo Mollevi Palacios, quienes en su teatro montado engañaron y despojaron de su dinero a gente que confió en ellos.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe:

Mario Andrade Collado Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia Colaboradores: Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 423 mayo de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en mayo de 2024.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 13 de mayo de 2024
Roberto

REPORTE

Los chiapanecos y el jalisciense

“ESTO ES LO QUE IBA A HACER POR LOS SIGUIENTES MESES Y AÑOS DE MI VIDA”

“En esas vacaciones nació la idea, el proyecto (de la fintech Espiral Technologies de México S.A. de C.V.). Yo regresé a Guadalajara a mediados de enero, con la mente totalmente decidida que esto es lo que iba a hacer por los siguientes meses y años de mi vida”, dijo en una entrevista Ávila Borrego.

Alejandro Álvarez Puga y Alejandro Ávila Borrego, lideran banda de defraudadores

Álvarez Puga, junto con Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López, siguen operando con la fintech Espiral Technologies de México S.A. de C.V., con la complacencia de Alejandro Ávila Borrego, quien se ostenta como el CEO y cofundador de Espiral Technologies de México S.A. de C.V.

Los fraudes fiscales no cesan, como los hemos documentado en estas páginas y en el tema principal de esta edición. Las autoridades pertinentes le han quedado a deber tanto al Presidente y a los miles de defraudados, llámense inversores privados o ciudadanos de a pie que fueron afectados por los robos a sus ahorros y al erario.

Una de las empresas involucradas en estos robos que no han sido castigados, es la fintech Espiral Technologies de México S.A. de C.V., que, pese a los señalamientos en su contra, sigue operando sin ser molestada.

Alejandro Gamboa López opera para la fintech desde Chiapas

Como reportamos la semana pasada, Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López –quienes dejaron un caudal de desfalcos en Chiapas cuando trabajaron en el gobierno– son operadores de esta fintech, desde donde se estarían llevando a cabo operaciones de lavado de dinero y facturación fraudulenta.

4 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM Alejandro Ávila Borrego, CEO y cofundador de Espiral Technologies de México S.A. de C.V.

Jaime Ricardo Culebro Guillén, el "enganchador" desde Querétaro

Alejandro Álvarez Puga manda desde el Caribe mexicano

Culebro y Gamboa, aseguran quienes los conocen, se hacen pasar como “asesores de campañas políticas”, y el primero, desde Querétaro, y el segundo, en Chia-

cinas en el Caribe mexicano, donde se autodenomina como “un gran financiero” en espera de que sus operadores le consigan más incautos.

ALEJANDRO ÁVILA BORREGO, CEO Y COFUNDADOR DE ESPIRAL Sin embargo, Alejandro Álvarez Puga no se manda solo, pues su jefe sería el jalisciense Alejandro Ávila Borrego, quien se ostenta como el CEO y cofundador de Espiral Technologies de México S.A. de C.V.

pas, continúan engañando a la gente que les confía su dinero para invertir en la fintech Espiral Technologies de México S.A. de C.V., con la promesa de llevarse “comisiones altísimas”, pero sus “clientes” finalmente pierden su inversión.

Esta dupla obedece las órdenes de su jefe, el también chiapaneco Alejandro Álvarez Puga, socio de su hermano Víctor Manuel Álvarez Puga y la esposa de este, Inés Gómez Mont, con quienes, según las denuncias, se les imputa su presunta participación en delitos graves como operaciones con recursos de origen ilícito, asociación delictuosa y peculado.

Alejandro Álvarez Puga, de acuerdo a las fuentes consultadas por Ángel Metropolitano, sería el jefe de Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López, para dar vida a la fintech Espiral Technologies de México S.A. de C.V.

Alejandro Álvarez actualmente opera desde sus ofi -

El mismo Ávila Borrego, en una entrevista que dio para un podcast de vidaentrepreneur. com/, aseguró lo siguiente, en referencia a cómo surgió la idea para crear la citada fintech: “Es chistoso. Mi primo Francisco es mi toma. Jay Fine, yo y otro grupo de personas estábamos vacacionando en Sayulita, al lado de Puerto Vallarta. Es una playa a la que nos encanta ir. Ellos viven en California. Como estábamos de vacaciones, cada vez que querían sacar dinero, en Sayulita no hay cajeros. Hay puros ATM genéricos. Si es tarjeta mexicana te cobran como $60.00, y si es americana te cobra como 15 dólares de comisión por retirar efectivo. Obviamente ningún negocio en Sayulita recibe pagos con tarjeta. Entonces a raíz de ahí voy con mi socio, que ya tenía un track record impresionante. Ya participaba en varios tech startups con éxitos muy buenos. Estando vacacionando ahí, duramos casi dos semanas. En esas vacaciones nació la idea, el proyecto. Yo regresé a Guadalajara a mediados de enero, con la mente totalmente decidida que esto es lo que iba a hacer por los siguientes meses y años de mi vida”.

Ante la interrogante de si continuaba buscando más inversión, Alejandro Ávila res-

pondió: “Ese es otro consejo que me dio otro CEO, y muy buen amigo. Él tiene un track record impresionante. Ha vendido empresas en millones de dólares, y me dio este consejo: absolutamente todos los días tengo mi pitch abierto, por si hay que hacer algún cambio o hay que mover algún número, o hay que actualizar algo. En temas de inversión, todas las startups hasta cierto punto nunca dejan de buscar inversión, en el sentido de que si hay un inversionista interesado te vas a sentar con él. A lo mejor no estás activamente haciendo citas y buscando la inversión, pero siempre estás abierto a ello. Siempre hay que tener la presentación actualizada y con todo al día…”.

Y sí, para ello tiene a Alejandro Álvarez Puga –junto con sus esbirros Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López–, siempre abiertos a nuevas inversiones.

Por cierto, aparte de que Alejandro Álvarez Puga ha sido investigado – junto con su hermano y cuñada, por supuesta implicación en actividades relacionadas con el lavado de dinero, desde septiembre de 2021, además de que se les imputa su presunta participación en delitos graves como operaciones con recursos de origen ilícito, asociación delictuosa y peculado–, tiene una larga lista de asuntos pendientes con la justicia, tanto así, que sus abogados se la deben pasar todos días en los juzgados, ante el número de demandas que Alejandro ha interpuesto y en donde él es la parte demandada.

Pero ese es tema de otra entrega…

Mientras tanto, los defraudados esperan que la justicia actúe pronto en contra de esta banda de presuntos delincuentes.

Ángel Metropolitano 5 Lunes 13 de mayo de 2024

Lunes 13

OPINIÓN / CaBayo de Troya

¿Porque no premiar la excelencia y dejar la mediocridad fuera?

México no está ni debe estar destinado a la ignorancia perpetua, donde es más fácil engañar y manipular al pueblo.

No debemos dejar que las propuestas de muchos políticos sean cual piedras tiradas al estanque, donde se ven las estelas un segundo y luego se olvida la memoria social, que es de vital importancia para no caer en los errores del pasado.

La educación vence la ignorancia, pero también la razón. Es increíble lo que ha pasado en los últimos meses, ¿por qué? Ahí están las nefastas decisiones en la CFE, o en Conagua o en el IMSS, por mencionar algunos ejemplos.

El Presidente será recordado como todo un trasformador, que rompió la barrera casi indestructible de valores de alta corrupción, y él no es responsable de las malas actuaciones de algunos funcionarios que tuvieron su confianza.

Evidentemente las pláticas políticas son muy diferentes y cotidianas, los valores son encontrados, y por ello razonar el voto y sufragar es la solución.

Muchos ejemplos son despedidas con lágrimas: “me voy, he pasado los mejores momentos políticos… (aquí al borde del llanto) pero regresaré”.

La política hoy la vemos de manera muy sesgada, solo territorialmente en nuestro país, pero se nos olvida que México participa en el plano internacional y jugará un papel muy importante en las votaciones de nuestro querido socio y vecino del norte. Y todo apunta a otro nuevo ganador. Ningún candidato ha hablado de cómo fortalecer la relación con el vecino país, sin ser sumisos, sino socios.

Nadie habla de soluciones concretas de agua, salud, seguridad. No es regalar el agua ni medicinas; México es un país lleno de vida y no debe ser un ente postrado que reciba a cuentagotas lo más indispensable a costa de

la altísima corruptela de grandes farmacéuticas, ¿o alguien propondrá ahora hacer el banco acuífero o el banco de la energía?

Recordemos el desastroso caso de Conasupo, Productos Pesqueros Mexicanos, Banco Somex, Minsa, Ocean Garden y un largo etcétera, que fueron verdaderos casos de corrupción transexenal.

Ninguna transformación es perfecta y hoy hace falta ajustar muchos rubros y otros que funcionan bien, hay que decirlo, como el SAT, el DIF nacional y algunos gobiernos estatales, entre otros.

El filósofo Séneca decía “sufrimos más en la imaginación que en la realidad”, sin menospreciar los hechos que algunos subnormales han hecho. Unos hacen lo que pueden y otros hacen lo que quieren.

Hoy no estamos ante una batalla ganada

por nadie y es donde se ve la democracia. Hay que desarrollar con armonía el seguir preparando al pueblo. Hoy y siempre, cuando cae la manzana, persistentemente lo hace cerca del árbol y ya es muy difícil ocultar lo inocultable.

La realidad –y más hoy– está interconectada de muchos hechos. Sin crear figuras de culto, reconozcamos y valoremos haber quitado ese marco de corrupción de un modelo económico globalmente fallido. Y no preguntarnos quién es el menos o la menos peor, sino quién es la mejor.

La carga social que lleva la candidata oficial es tremenda, empezando por Rocío Nahle, que cada día es más compleja y complicada.

Seguramente seguirán saliendo más “cantimploras”…

6 Ángel Metropolitano
de mayo de 2024

Lunes 13 de mayo de 2024

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

No pares, ¡sigue, sigue!

Así dice el estribillo de una pegajosa canción de merengue house de los 90, cantada en la voz de Proyecto Uno, reconocida agrupación neoyorquina de raíces dominicanas, la cual me pareció que era ideal para el tema que hoy nos compete: la procrastinación.

Todos en algún punto de nuestras vidas cotidianas pasamos de una tarea a la otra, mientras pensamos: “esto lo puedo dejar para después” o “esto no me provoca hacerlo hoy”, y así, vamos dando largas y largas a una tarea que independientemente de su dificultad, vamos relegando.

Tienes algo que necesitas hacer. Está en tu lista de tareas. Tiene que hacerse. Sabes que tiene que hacerse. Y, de hecho, incluso sabes que tienes que hacerlo tú. Pero realmente no quieres hacerlo.

Entonces, aspiracionalmente, lo incluyes en tu lista para hoy. Y luego no lo haces hoy. (Porque, nuevamente, ¡no quieres!) Y luego lo mueves para mañana. Y tampoco lo quieres hacer entonces. Así que lo pospones de nuevo.

Y así sucesivamente, hasta que llega el día en que absolutamente tienes que hacerla sí o sí o de lo contrario, vas a vivir las consecuencias de no haber cumplido con tus responsabilidades, como la tan detestada declaración de impuestos, entonces te toca “correr” con el tiempo encima, para poder cumplir con tus plazos.

Cuando terminas, entonces llega el alivio. ¿Conoces esta sensación, verdad? Suele pasar que, una vez cumplida la tarea, resulta que tu pendiente realmente no era tan malo o pesado como pensabas, así que realmente esa no es una justificación para haber terminado todo a último momento. ¿O me equivoco?

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

Ahora, echemos un vistazo más de cerca a lo que realmente es lo que te ha pasado en todo ese tiempo: Has pensado sobre tu pendiente durante días, semanas, posiblemente incluso meses, te has sentido mal por no hacerlo durante todo el tiempo que te ha estado atormentando en tu listado de pendientes, y aún así, tuviste que hacerlo.

Evidentemente te ha tomado muchísimo más tiempo claudicar, pensar en tener que

ejecutar y en recordar constantemente lo que tenías que hacer, que llevar a cabo la tarea en sí. Entonces, eso es todo. La procrastinación fue, de hecho, peor que la acción. Pero no todo son malas noticias. Porque eso ya es pasado. Y solo puedes avanzar. Entonces, ¿qué vas a hacer la próxima vez? ¿Quedarte pensando? ¿O actuar?

Así que cuando esa sensación de dejadez te alcance, tú actúa: ¡no pares, sigue, sigue!

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7

Lunes 13 de mayo de 2024

REPORTE

Récords de temperaturas altas seguirán durante el año; serán cinco ondas de calor para lo que resta de este 2024

Apenas termina una y ya viene la otra, no hay quien la soporte.

¿De qué hablamos?, de la tremenda ola de calor que ha azotado al país con temperaturas más altas de lo normal e incluso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha dado a conocer que se romperán los récords calurosos en algunos estados de la República Mexicana y la misma Ciudad de México.

La CDMX ya sufrió dos de las cinco esperadas olas de calor para este año, y ahora se alista para recibir la tercera que se manifestará entre el 16 y 18 del presente mes con temperaturas récords, además de la generación de problemas ambientales. Como se sabe, una ola de calor es un periodo superior a los tres días consecutivos con altas temperaturas debido a un anticiclón en niveles altos de la atmósfera, mismas que se presentan cada año y son consideradas como de alto riesgo.

El SMN adelantó que los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche tendrán temperaturas arriba de los 48 grados centígrados, mientras que, en la Ciudad de México, la temperatu-

EN SLP, 10 MUERTOS POR ALTAS TEMPERATURAS

En medio de una intensa ola de calor que ha golpeado a México, San Luis Potosí lamenta la pérdida de al menos 10 personas debido a las altas temperaturas. Además, al menos seis personas más se encuentran hospitalizadas en estado grave.

En la CDMX, la temperatura oscilará entre 30 y 35 grados

La ola de calor sofoca a los capitalinos

ra oscilará entre 30 y 35 grados centígrados.

La segunda ola de calor provocó temperaturas superiores a 40 °C en gran parte del país, además de lluvias con chubascos y fuertes rachas de viento, con formación de torbellinos y/o tornados,

descargas eléctricas y caída de granizo de diversos tamaños en zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Un canal de baja presión sobre el centro, oriente y sureste mexicano, sumado al ingreso de humedad del Océano Pacífico

y Golfo de México, provocaron lluvias y chubascos con descargas eléctricas y hasta caída de granizo.

Respecto a las altas temperaturas que se han estado sintiendo y seguirán en la Ciudad de México, la Organización Meteo-

8 Ángel Metropolitano
Jóvenes y niños se refrescan en una fuente de la capital mexicana

Une vendedora en Mérida, Yucatán, usa un ventilador portatil por el calor

rológica Mundial (OMM) señaló que los récords de temperatura seguirán rompiéndose este año ante la probabilidad del fenómeno de El Niño, fenómeno climático relacionado con el calentamiento de la superficie oceánica, lo cual tiene influencia en el contexto del clima alterado por los humanos.

CAMBIO CLIMÁTICO

INCONTROLABLE

De acuerdo con un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) las evaluaciones de El Niño dieron a conocer que el cambio de dirección de las corrientes marinas provoca más humedad y riesgo de inundaciones en algunos países, mientras

dar que el calor extremo puede desencadenar serios problemas de salud, ya que nuestro cuerpo se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo para mantener la temperatura corporal normal. Existen varios daños directos a la salud como son la deshidratación, el agotamiento por calor, golpe de calor o quemaduras, así como las enfermedades diarréicas que generalmente aumentan en épocas de calor debido a la descomposición rápida de los alimentos o comida preparada en la calle, sin la limpieza necesaria.

La temperatura en la Ciudad de México ha llegado hasta los 34 grados

que en América vuelve el clima más seco, disminuye la humedad en el Océano Pacífico calentando las corrientes marinas, lo cual se extiende a la tierra provocando el calor sofocante que se siente en la CDMX.

Desde junio de 2023, cuando las corrientes cambiaron el calor sofocante se dejó sentir y se esperaN estas temperaturas terminen hasta finales de mayo o principios de junio debido al cambio climático incontrolable.

Es por ello que cada año, durante los meses del verano, la Cruz Roja desarrolla campañas de información y sensibilización para la promoción de hábitos saludables básicos que contribuyen a evitar o reducir el impacto negativo de las altas temperaturas en el organismo.

La campaña se dirige a la población general y, especialmente, a aquella más vulnerables a las temperaturas elevadas como son los adultos mayores, los bebés y las personas con alguna discapacidad que no pueden valerse por sí mismas, pues no debemos olvi-

Entre las acciones de prevención para evitar estas consecuencias del calor se recomienda:

Lavarse las manos constantemente, si se llega a consumir pescados o mariscos, éstos deben estar bien cocidos o fritos; consumir agua desinfectada, consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación, ingerir más líquidos de los acostumbrados, evitar la exposición al sol entre las horas de mayor radiación, vestir ropa ligera de colores claros, utilizar sombrilla o sombrero para protegerse del sol, no permanecer dentro de vehículos estacionados o cerrados por tiempos prolongados y en caso de sentir los labios secos o mucha sed, hidratarse con sueros orales.

Es muy importante tratar de seguir todas estas recomendaciones sobre todo el bebés y adultos mayores, pues los golpes de calor o fallecimientos por deshidratación son comunes toda vez que muchas veces los afectados no se dan cuenta de los síntomas que conllevan este tipo de padecimientos y, mucho menos, en los bebés.

Así que por lo menos hasta principios de junio, las autoridades piden estar atentos y cuidarse de las ondas de calor que esta semana entrará la tercera y se tienen previstas cinco para este año.

Ángel Metropolitano 9 Lunes 13 de mayo de 2024

REPORTE

Iniciará el lunes 13 de mayo

DEL 2 AL 14 DE SEPTIEMBRE UNA ÚLTIMA GIRA

Recordó que, del 2 al 14 de septiembre, llevará a cabo una última gira por el país con la que concluirá las actividades orientadas a asegurar el acceso a la atención médica de calidad, gratuita y universal en más de 11 mil clínicas en territorio nacional.

Confirma López Obrador gira de supervisión del sistema de salud

El mandatario adelantó que el jueves 16 de mayo encabezará la reunión de salud en Chiapas; el viernes 17 de mayo visitará Tabasco y Veracruz; el sábado 18 de mayo, Oaxaca y Guerrero y el domingo 19 de mayo, Colima y Michoacán

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el lunes 13 de mayo iniciará una gira de supervisión del sistema público de salud en cada entidad del país; los recorridos terminarán el miércoles 29 de mayo.

“Yo voy a hacer un recorrido por todo el país sólo para llegar a acuerdos a partir del lunes próximo, o sea, empiezo a hacer un recorrido por todo el país, sólo para salud, revisar cómo vamos. (…) Tenemos el compromiso de dejar funcionando

“Tenemos el compromiso de dejar funcionando muy bien todo el sistema de salud pública antes de que yo concluya”, subrayó

muy bien todo el sistema de salud pública antes de que yo concluya”, subrayó.

“La idea es que sea para todos, garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos, desde la consulta, la entrega de todas las medicinas, estudios, inter-

venciones quirúrgicas con los médicos especialistas y gratuito, garantizar el derecho a la salud”, agregó.

10 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM

Anunció su última gira por el país

En conferencia de prensa matutina detalló que la actividad de carácter privado le permitirá constatar de primera mano, en compañía de gobernadoras y gobernadores, el estado que guardan unidades médicas y hospitales del país a fin de heredar al pueblo de México el mejor sistema público de salud en el mundo.

El mandatario adelantó que el jueves 16 de mayo encabezará la reunión de salud en Chiapas; el viernes 17 de mayo visitará Tabasco y Veracruz; el sábado 18 de mayo, Oaxaca y Guerrero y el domingo 19 de mayo, Colima y Michoacán.

Después de esta revisión conjunta, dijo, comenzará la etapa de reforzamiento del Plan de Salud IMSS Bienestar para garan-

Federación resuelve apagones focalizados en el país, asegura

ElGobierno de México trabaja en resolver la interrupción de energía eléctrica que se registró en algunos estados del país debido a las altas temperaturas de los últimos días, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa matutina.

“Ya estamos atendiendo el problema. Decirle a la gente que vamos a procurar que no haya daños mayores, generalizados. (…) Se está trabajando y ya pronto se va a regularizar y se resuelve el problema hacia delante, o sea, es un asunto transitorio y ya lo estamos atendiendo”, subrayó.

Los cortes de energía eléctrica del martes 7 y miércoles 8 de mayo se debieron a una demanda superior, lo que fue controlado a la brevedad, explicó.

El mandatario detalló que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) mantiene labores de regulación con el objetivo de evitar que se generalicen los apagones.

“Estamos avanzando bastante para que se ponga a generar energía todo el sistema. Recuerdo también –porque a veces se olvida– que la mitad de la generación tiene que ver con empresas particulares”, argumentó.

tizar el derecho a la salud a más de 50 millones de personas sin seguridad social.

Recordó que, del 2 al 14 de septiembre, llevará a cabo una última gira por el país con la que concluirá las actividades orientadas a asegurar el acceso a la atención médica de calidad, gratuita y universal en más de 11 mil clínicas en territorio nacional.

“Quiero izar la bandera blanca de salud en todos los estados. Ya para entonces debe haber médico en todos los centros de salud, especialistas. (…) Voy a estar visitando estado por estado para decir: ‘ya está terminado’, o sea, esto lo adelanto para que todos los que tenemos esta responsabilidad que me ayuden a que se cumpla con el compromiso”, argumentó.

“Ayer ya estábamos incluso a punto de librarla sin problema y hubo también más aumento de temperatura y más demanda, más de mil megawatts adicionales. El martes, mil más y ayer, mil más”, explicó.

A diferencia de las políticas de sexenios anteriores que pretendían desaparecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Gobierno de la Cuarta Transformación fortalece a esta dependencia para que al final de la administración genere hasta 62 por ciento de la energía eléctrica del país.

El jefe del Ejecutivo detalló que continúa la construcción de plantas de ciclo combinado, las cuales garantizarán abasto de electricidad en todo el territorio nacional.

Se prendieron las alertas por los apagones en parte del país

Ángel Metropolitano 11 Lunes 13 de mayo de 2024

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Elevará Quintana Roo los índices en Estado de Derecho

MODELO INÉDITO EN EL PAÍS

La gobernadora citó la adhesión de los 11 municipios a la Declaratoria de Municipios Anticorrupción, primer Estado en implementarlo, así como la reforma la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, un modelo de seguridad ciudadano, inédito en el país.

Reunión de Mara Lezama con el director del programa World Justice Project

La gobernadora señaló como inconcebible el rezago heredado y destacó su compromiso para mejorar la calidad en temas de transparencia y rendición de cuentas

Redacción AM

En una reunión con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y la secretaria de la Contraloría, Reyna Arceo, con el director del programa World Justice Project (WJP), Alejandro González Arreola, se trazaron las metas y los objetivos para elevar a la entidad a los primeros lugares en los indicadores en temas relacionados en el Índice de Estado de Derecho.

La gobernadora de Quintana Roo reconoció que hay rezagos heredados, pero que su adminis-

“Estoy profundamente comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno abierto”, dijo

tración avanza y tiene el firme compromiso, disposición y determinación de avanzar y aca-

bar con el impass en la materia. Como muestra de ello, destacó que, durante su gestión

como presidenta municipal de Benito Juárez, en dos ocasiones realizó varias acciones,

12 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024

algunas de ellas con el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil, como Ciu-

dadanos por la Transparencia, en la Glosa Ciudadana.

“Estoy profundamente comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas en un gobierno abierto. Lo que no se mide no sirve y por ello estoy convencida de la importancia de medir todas nuestras acciones para llevar a Quintana Roo a los primeros puestos en materia de estado de derecho. Sé que este cambio no será inmediato, requiere de múltiples medidas y trabajo en equipo 24/7”, mencionó la jefa del Ejecutivo.

“Quintana Roo merece ocupar un lugar destacado, como un estado que contribuye significativamente a la Federación y de gente trabajadora con 11 municipios y 12 destinos turísticos. Somos el único estado con cuatro aeropuertos internacionales, incluyendo el aeropuerto de Cancún con mayor afluencia de turistas internacionales en Latinoamérica. Por ello, la gente se merece en vivir estado de derecho”, añadió.

Ahora, como gobernadora, citó la adhesión de los 11 muni -

cipios a la Declaratoria de Municipios Anticorrupción, primer Estado en implementarlo, así como la reforma la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, un modelo de seguridad ciudadano, inédito en el país.

¿QUÉ EVALÚA WORLD JUSTICE PROJECT?

Cabe destacar que World Justice Project evalúa diversos factores que incluyen la delimitación del poder gubernamental, la ausencia de corrupción, la apertura gubernamental, el respeto a los derechos fundamentales, el mantenimiento del orden y la seguridad, el cumplimiento regulatorio, la administración de justicia civil y penal.

Es importante destacar que Quintana Roo se sitúa en el octavo lugar a nivel nacional en el índice de Gobierno Abierto y Transparencia, gracias al trabajo conjunto entre la sociedad civil y el gobierno desde el inicio de la administración.

Como parte de los acuerdos y líneas de acción a trabajar a corto plazo, se estableció

abrir mesas de compromisos integradas por diversas dependencias y entidades gubernamentales clave como SECOES, SEFIPLAN, CEMER, SEOP, Oficialía Mayor, Poder Judicial, TJAQROO, TEQROO, Junta de Conciliación y Arbitraje, entre otras, para crear una agenda de trabajo y mejorar las prácticas anti-corrupción en el ámbito gubernamental y legislativo. Estas mesas se encargarán de analizar y proponer acciones concretas para combatir la corrupción y fortalecer el estado de derecho en Quintana Roo. En el evento estuvieron presentes Cynthia Dehesa Guzmán, Directora de Ciudadanos por la Transparencia; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; el secretario de Seguridad Ciudadana, Contraalmirante Julio César Gómez Torres; Magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado; el fiscal General del Estado, Raciel López Salazar y el secretario particular, Ángel Rivero Palomo.

Ángel Metropolitano 13 Lunes 13 de mayo de 2024
La gobernadora Mara Lezama, durante la reunión de trabajo con el director de World Justice Project e integrantes de su gabinete Quintana Roo se sitúa en el octavo lugar a nivel nacional en el índice de Gobierno Abierto y Transparencia

ELECCIONES MEXICO EN

Ecos de las campañas presidenciales

REINTEGRA EL INE A VOTANTES DEL EXTERIOR

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este sábado la reincorporación de 36 mil 355 votantes en el exterior que presentaban irregulares, tras los reclamos de las candidatas presidenciales, la oficialista Claudia Sheinbaum y la opositora Xóchitl Gálvez.

Claudia combatirá desigualdad en zonas turísticas; Xóchitl defiende a agricultores norteños y Jorge

se queja de ingobernabilidad en frontera sur

Sheinbaum fue a Los Cabos, BCS; Gálvez a Tamaulipas y Máynez a Chiapas, a unos cuantos días de su tercer debate

La candidata presidencial del partido gobernante de México, Claudia Sheinbaum, prometió este viernes combatir la desigualdad en las zonas turísticas del país, en particular en las playas, donde, según afirmó, los trabajadores viven en condiciones precarias pese al turismo de nacionales y extranjeros.

Sheinbaum realizó un mitin ante más de 2 mil personas en Los Cabos, el principal destino turístico del norte y uno de los más visitados del país, en especial por turistas estadounidenses de altos ingresos. Allí, la aspirante prometió regularizar predios para una vivienda justa y construir un millón de casas en todo México.

dos mil personas en Los Cabos

“(Vemos) esta profunda desigualdad, donde vienen turistas, sean nacionales o extranjeros, y pagan cientos de dólares por una habitación, y las y los trabajadores que los atienden tienen salario mínimo y ade -

más no tienen transporte para llegar a su vivienda o no tienen vivienda”, indicó Sheinbaum, quien lidera todas las encuestas antes de las elecciones del próximo 2 de junio.

La candidata de Morena pro-

metió una pronta regularización de predios por una vivienda justa para los trabajadores del sector turístico que llegan a Los Cabos desde otras partes del país. De hecho, Sheinbaum expuso que en esta ciudad comenzará

14 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Claudia Sheinbaum fue recibida por unas Redacción AM

Máynez visitó Chiapas para hablar con estudiantes

Chihuahua se queda en Chihuahua”, declaró en un video Gálvez, quien fue de gira a Tamaulipas, entidad fronteriza del noreste del país.

Xóchitl se fue de gira a Tamaulipas su programa nacional para la construcción de un millón de casas. También garantizó una movilidad vial eficiente, un aumento del salario mínimo por encima de la inflación, así como el apoyo para las comunidades más vulnerables en la entidad.

De igual forma, refrendó la importancia de mejorar la calidad en los organismos de la sanidad pública, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

GÁLVEZ DEFIENDE A AGRICULTORES QUE INCUMPLIERON CON EL TRATADO DE AGUAS CON EE. UU. La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez defendió este jueves a los agricultores de Chihuahua, estado de la frontera noroeste de México, que en 2020 rechazaron cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos como parte de un tratado bilateral de 80 años de antigüedad.

“Cierto que se deben cumplir los acuerdos internacionales, pero eso no se hace quitando el agua a un estado para dárselo a otros, solo por intereses políticos y partidistas. Ya basta. El agua de

La aspirante recordó la polémica que ocurrió en 2020, cuando campesinos bloquearon caminos y trenes por dos meses para impedir el trasvase de agua de la presa La Boquilla como parte del Tratado de Aguas de 1944 entre Estados Unidos y México, que debe entregar cada quinquenio cerca de 2 mil 160 millones de metros cúbicos a su vecino.

Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, reconoció a los pobladores chihuahuenses por organizarse para evitar la entrega del agua.

“A pesar de ser reprimidos, no se achicaron. Al contrario, defendieron sin miedo su derecho al agua. La falta de lluvia y la sequía los ha golpeado de una manera brutal”, argumentó.

El agua ha jugado un rol central en las campañas ante la elección presidencial del 2 de junio, pues más de dos tercios del territorio mexicano, el 67,97% afrontan una sequía de “moderada a severa”, según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La opositora reconoció que “el reto” de su posible Gobierno “para todo México será administrar el agua de una manera más eficiente”, para lo que prometió invertir en infraestructura hídrica, “tecnificar” el campo, tratar las aguas residuales y “castigar a quienes se la roban”.

MÁYNEZ DICE QUE LA FRONTERA SUR DE MÉXICO ESTÁ “SIN GOBIERNO” ANTE LA VIOLENCIA

El candidato presidencial del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, afirmó este jueves que Chiapas, estado de la frontera sur de México, “se encuentra sin Gobierno” ante la violencia del crimen organizado, que azota en particular a las comunidades indígenas. Ante la violencia, el aspirante argumentó que, para lograr la justicia y la paz en México, y terminar la “etapa de horror” que está viviendo el país y Chiapas es necesario cambiar el enfoque de seguridad y las formas de llegar al Gobierno y de acceder al poder. Por ello, propuso que acabar con “el punitivismo, la criminalización, el prohibicionismo y la militarización que plantea su proyecto será la única alternativa para cambiar la estrategia de seguridad del país”.

También prometió una mejor capacitación de los policías, dignificación de los elementos, así como mejores salarios y capacidades legales.

El candidato, quien ocupa el tercer puesto en las encuestas por debajo de la líder, la oficialista Claudia Sheinbaum, y la también opositora Xóchitl Gálvez, charló con estudiantes de la Escuela Libre de Derecho, la Escuela de Negocios y Emprendimiento, así como la Escuela Bancaria y Comercial.

En Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, enfatizó que la violencia que enfrentan las mujeres, como los feminicidios, se combatirá mejor desde una perspectiva preventiva.

“Necesitamos erradicar los feminicidios, entender cómo se gesta esa violencia y va subiendo, necesitamos saber qué pasó con los hijos de esas mujeres asesinadas, y cuáles son las razones estructurales que nos están llevando a un país feminicida”, argumentó.

Asimismo, Álvarez Máynez dijo que la violencia y la impunidad no son un problema estructural ni añejo de México, pues hace 20 años este no era un país con que lo colocaran entre las cien naciones más violentas del mundo. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 15 Lunes 13 de mayo de 2024

ELECCIONES

vote

JOE BUSCA MAYOR INTERACCIÓN

El Partido Demócrata está invirtiendo en “modelos y datos comerciales para comprender mejor a los votantes”. También se ha realizado una gran inversión en el área digital para interactuar con los votantes en redes sociales a través de las cuentas del propio presidente, de la vicepresidenta, y del líder del partido, Jaime Harrison.

Estrategias divergentes

Trump critica a los judíos proBiden:

“Si votas por él, avergüénzate”;

Biden, apuesta a las redes para ganar voto de jóvenes e hispanos

“Si son judíos, no voten por Biden. Están haciendo mucho daño a su país”, declaró Trump; mientras, el mandatario busca reelegirse a través de la tecnología en busca de votos

AM

El expresidente Donald Trump (2017-2021) criticó este jueves a judíos estadounidenses votantes del partido Demócrata, después de que la Administración de Joe Biden confirmara el miércoles que retendrá el envío de armamento a Israel mientras estudia cómo procede en el enclave palestino de Rafah.

“Si son judíos, no voten por Biden. Están haciendo mucho daño a su país. (Biden) Ahora

16 Ángel Metropolitano
EN
Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción Donald Trump de nuevo lanza ataques a Joe Biden

está totalmente del otro bando. Ha abandonado a Israel. Si eres judío y lo votas, te digo que te avergüences”, afirmó Trump en una entrevista con la cadena Spectrum News 1

También aseguró que él no habría tomado la decisión de Biden y habló de “lealtad”.

“Yo no haría lo que hizo Biden. Acaba de abandonar a Israel. Nunca he visto nada igual. Tienen que hacerlo (atacar Rafah)... Fueron atacados con saña el 7 de octubre. Tuvieron escenas que nadie ha visto jamás”, expresó, cuando le preguntaron si aclararía al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que la escalada de agresiones en la Franja de Gaza tiene un límite.

El exgobernante ya había cargado en repetidas ocasiones contra los judíos estadounidenses que votan por candidatos demócratas, tanto antes como después del inicio de la guerra entre Israel y Hamás. De hecho, en 2019, dijo que los demócratas judíos eran “muy desleales con Israel”.

Asimismo, ha incidido asiduamente en que este conflicto nunca se habría desatado si él siguiera en la Casa Blanca, debido a sus supuestas habilidades diplomáticas con líderes de potencias en la región de Oriente Medio.

De acuerdo a CNN, el bloqueo de armamento estadounidense a Israel consistiría en unas 3 mil 500 bombas: 1 mil 800 de 2 mil libras (907 kilos) de peso y 1 mil 700 de 500 libras (226 kilos). Estados Unidos estaría sobre todo preocupado por el uso que Israel haga de las más pesadas en zonas densamente habitadas de Rafah.

Desde el 7 de octubre de 2023, el Gobierno de Biden ha dado el visto bueno a más de un centenar de operaciones de venta de armamento a Israel sin la aprobación del Congreso, según el diario The Washington Post.

Joe Biden busca, a través de la tecnología, llegar a los votantes jóvenes e hispanos, migrantes, afroamericanos...

PARTIDO DEMÓCRATA INVIERTE EN TECNOLOGÍA PARA LLEGAR A VOTANTES JÓVENES E HISPANOS

Por su parte, el Partido Demócrata de EE. UU. está realizando inversiones en tecnología y redes sociales para conectar con los votantes jóvenes y los que pertenecen a comunidades minoritarias, como hispanos, afroamericanos y de origen asiático, detalla un memorándum sobre su estrategia de cara a las elecciones de noviembre.

Según el documento publicado por el Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés), desde que el presidente estadounidense, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, lanzaran su campaña de reelección en abril de 2023, se ha hecho un esfuerzo especial por utilizar la tecnología para captar votantes en los estados clave.

En concreto, de acuerdo con

ese memorándum, el partido ha invertido dos millones de dólares en datos de teléfonos celulares, en un intento por llegar mejor a los votantes en los dispositivos que utilizan.

Además, se han invertido otros dos millones de dólares anuales en “modelos y datos comerciales para comprender mejor a los votantes”.

También se ha realizado una gran inversión en el área digital para interactuar con los votantes en redes sociales a través de las cuentas del propio presidente (@JoeBiden), de la vicepresidenta (@KamalaHarris), del DNC (@TheDemocrats) y del líder del partido, Jaime Harrison (@JaimeHarrison).

En concreto, según el memorándum, desde que Biden anunciara su intención de presentarse a la reelección los equipos de redes sociales del DNC y

del equipo de la campaña han obtenido 7 mil 400 millones de interacciones en esas cuentas, incluyendo 1 mil 400 millones de visualizaciones de video.

Estas inversiones son posibles gracias a la importante recaudación de fondos de Biden y el DNC, que han superado por ahora a la realizada por el expresidente Donald Trump, futuro candidato republicano, y por el aparato de esa fuerza política, el Comité Nacional Republicano (RNC, en inglés).

El DNC y la campaña de Biden recaudaron más de 90 millones de dólares en marzo y cerraron el primer trimestre con más de 192 millones en efectivo. Mientras tanto, Trump y el RNC recaudaron 65,6 millones en marzo y terminaron el primer trimestre con 93,1 millones en efectivo disponible. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 13 de mayo de 2024

REPORTE

ONG e indígenas

INVERSIÓN HA BAJADO DRÁSTICAMENTE

Además, señalaron que, a pesar de las graves consecuencias para la salud y los altos costos económicos, la inversión del Gobierno federal en agua y saneamiento en Chiapas ha disminuido drásticamente durante los últimos 10 años, pasando de 1 mil millones de pesos a sólo 100 millones de pesos anuales.

Exigen plan de justicia hídrica en el estado de Chiapas

“Chiapas es el segundo estado con mayor mortalidad infantil asociado a la presencia de enfermedades gastrointestinales, podemos hallar en registros oficiales que señalan que el 48% de esas muertes de niños y niñas podrían evitarse si hubiera agua segura”, aseguró Mónica

Olvera, coordinadora de Cambio Sistémico de la ONG Cántaro Azul

Organizaciones no gubernamentales, patronatos de agua, indígenas y defensores de los derechos humanos sobre la crisis de agua que existe en el estado de Chiapas (sureste), región que cuenta con el 30% de los recursos hídricos del país, exigieron este miércoles al Gobierno de México un plan de justicia hídrica para el estado.

“A pesar de que Chiapas es un estado que tiene más agua en el país –30% de las aguas superficiales del país– también es el estado que está al final de la lista en términos de disponibilidad y calidad de agua en los hogares, ya que menos del 3% de la población, unos cinco millones, en Chiapas, recibe agua todos los días en su casa”, dijo en entrevista con EFE Fermín Reygadas Robles Gil, director general de la ONG Cántaro Azul.

Las organizaciones expusieron en conferencia que la crisis climática ha puesto en riesgo a

Activistas y defensores de derechos humanos, participan en una conferencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

más de 3 millones de personas en Chiapas, sobre todo en las localidades rurales, donde habita el 51% de las personas, y donde se encuentran establecidas, principalmente, las comunida-

des indígenas (26% de la población total del estado), quienes ante la falta de agua viven una situación crítica.

Precisamente, la falta de acceso al agua obliga a mujeres, niños y niñas a recorrer largas distancias a pie para abastecer a sus familias del vital líquido, lo que implica poner en riesgo su seguridad y su salud, aunque también la calidad del agua es alarmante.

18 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM

este miércoles al Gobierno de México una plan de

“Chiapas es el segundo estado con mayor mortalidad infantil asociado a la presencia de enfermedades gastrointestinales, podemos hallar en registros oficiales que señalan que

el 48% de esas muertes de niños y niñas podrían evitarse si hubiera agua segura”, aseguró Mónica Olvera, coordinadora de Cambio Sistémico de la ONG Cántaro Azul.

indígenas, a las autoridades mexicanas “a tomar cartas en el asunto ya que las mujeres son las que más sufren (esta crisis) porque se encargan del cuidado de la familia y de la casa”. Los activistas y ambientalistas señalaron que Chiapas, el paraíso hídrico de México, enfrenta serios problemas de contaminación, ya que el 70% de sus ríos se encuentran contaminados y existen sequías periódicas –signos evidentes de la crisis climática–, ya que la crisis del agua es una realidad en el estado.

LAS MUJERES SON LAS QUE MÁS SUFREN

Ante estos datos, Maribel López, indígena de la etnia tzeltal del municipio de Sitalá, exhortó, en nombre de las mujeres

Según un reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), solo 41 de los 124 municipios de Chiapas cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales y, en algunos municipios, ni siquiera cuentan con la instalación, como es el caso de San Cristóbal de Las Casas, que a pesar de ser destino turístico, sus aguas se encuentran contaminadas y eso lo ha colocado como un municipio con altos niveles de enfermedades gastrointestinales. Además, señalaron que, a pesar de las graves consecuencias para la salud y los altos costos económicos, la inversión del Gobierno federal en agua y saneamiento en Chiapas ha disminuido drásticamente durante los últimos 10 años, pasando de 1 mil millones de pesos (unos 59 millones de dólares) a sólo 100 millones de pesos anuales. Ante este panorama, las organizaciones y patronatos de los municipios de Sitalá, Trinitaria, Chenalhó y Zinacantán exigieron “que el agua sea prioridad en la agenda política” y para ello pidieron la construcción de una política gubernamental de largo plazo que asegure el acceso equitativo y sustentable del agua y al saneamiento en Chiapas. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 19 Lunes 13 de mayo de 2024
ONGs, patronatos de agua, indígenas y defensores de los derechos humanos hablaron sobre la crisis de agua Exigieron justicia hídrica para el estado

SALUD

Las condiciones que debe seguir

SATISFACER LAS NECESIDADES

Para satisfacer las necesidades energéticas y fisiológicas del cuerpo, la alimentación debe aportar macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales) en proporciones adecuadas junto a una correcta hidratación. Para lograrlo resulta clave la planificación, según los especialistas.

Planificación, la gran ‘olvidada’ de la dieta

Para garantizar nuestra salud, nutrirnos correctamente y disponer de la energía necesaria, nuestra alimentación debe reunir seis condiciones: ser completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada. Para aplicarlas con éxito hay que cumplir un séptimo requisito, que a menudo se descuida: planificar

Una alimentación equilibrada supone un aporte de nutrientes adecuado a las necesidades de cada persona para mantener la salud y debe cubrir las demandas energéticas del organismo, según la Clínica Universidad de Navarra (CUN), en España. “Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición

y de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer”, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para ser saludable y correcta, la dieta o patrón de alimentación de una persona debe reunir seis características básicas: ser completo, equilibrado, inocuo, suficiente, variado y adecuado, según la doctora Fabiola Mabel Del Razo Olvera, de la Unidad de Investigación en Enfermedades Metabólicas (UIEM), en México.

Esta alimentación debe contener todos los nutrimentos, al incluir alimentos de los tres grupos (verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal) y estos nutrimentos deben guardar las proporciones adecuadas entre sí, sin excesos ni deficiencias de ninguno, según Del Razo. Además, su consumo habitual no debe implicar riesgos para la salud, estando exento de sustancias nocivas; debe cubrir las necesidades nutricionales del individuo de acuerdo a su grupo de edad y características; e incluir diferentes alimentos de los tres grupos en cada comida principal, explica esta especialista.

Alimentarse con un plan aumenta la salud y el bienestar

Del Razo también considera necesario que la alimentación sea acorde con la cultura y los gustos de quien la consume.

EL SÉPTIMO REQUISITO

Para poder cumplir las anteriores condiciones, hay que tener cuenta otro requisito, que a me-

20 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Pablo Gutman / Agencia EFE

Planificar las comidas y ajustarse a dicha planificación mejores intenciones y planes para comer de modo saludable: la planificación, advierten otros especialistas.

nudo se descuida o no recibe la atención necesaria, pero que resulta determinante y cuya ausencia puede desbaratar las

plataformas en línea, ayudará a planificar las comidas y nuestros platos favoritos, según NT. PREPARAR UN PLAN DE COMIDAS “Diseñar un menú semanal o mensual ayudará a evitar decisiones impulsivas y asegurará que las comidas sean equilibradas. Es conveniente que este menú incluya desayunos, comidas, meriendas y cenas. A veces no pensamos en lo que comemos entre horas, y en esos lapsos desatendemos nuestro objetivo de comer de modo equilibrado y variado”, señala Noelia Suárez.

PLANIFICAR LAS COMPRAS

“La planificación es un componente esencial, ya que ayuda a evitar decisiones impulsivas, garantiza la variedad nutricional, ahorra tiempo y dinero, reduce el estrés y permite alcanzar los objetivos de bienestar a largo plazo”, señala Noelia Suárez, directora de comunicación de Nutritienda.com (NT).

Los expertos de esta plataforma en línea especializada en belleza, salud y nutrición ofrecen algunas pautas para comer de manera saludable, con una buena planificación y organización.

ESTABLEZCA RUTINAS

ALIMENTARIAS

Es recomendable comer todos los días a la misma hora, lo cual ayuda a regular el metabolismo y reduce la necesidad de tomar aperitivos no saludables entre horas, ajustando los horarios a las actividades diarias, a nuestros ritmos biológicos internos (ritmo circadiano) y a lo que demanda nuestro cuerpo, dejando dos o tres horas entre la cena y la hora de acostarse, según Nutritienda.

ORGANICE

SU DESPENSA

Después de eliminar los productos caducados o en mal estado, hay que organizar los alimentos por categorías (frutos secos, harinas, pastas, condimentos, latas, aperitivos, entre otros), agrupándolos en recipientes transparentes para ver qué hay dentro y con etiquetas que indiquen su fecha de caducidad, y colocando los productos pequeños en canastas o cestas, añaden.

OPTIMICE SUS UTENSILIOS

Además de mantenerlos en orden, para preparar las comidas en menos tiempo, con más eficiencia y satisfacción, conviene invertir en aparatos culinarios de calidad como procesadores de alimentos, licuadoras, robots de cocinas, batidoras, mandolinas o cortadores, contando además con unos cuchillos bien afilados y unas sartenes en óptimas condiciones, aconsejan desde NT.

TENGA SUS RECETAS A MANO

Recopilar las recetas que se tienen, clasificarlas por categorías (épocas o fechas del año, como Navidad o verano, duración de la preparación, ingredientes o cualquier información que sea útil), hacer un listado con índice y mantenerlas organizadas en carpetas, cuadernos, ‘apps’ o

Suárez recomienda “hacer una lista de los ingredientes necesarios para preparar las comidas incluidas en el plan de la semana o del mes, lo cual reduce el riesgo de improvisar y comer peor”. También sugiere hacer la compra tomándose el tiempo necesario, sin prisas y habiendo comido un poco antes, para evitar adquirir productos poco saludables estimulados por el hambre.

PREPARAR LA COMIDA CON ANTELACIÓN

Una vez confeccionado el menú para los próximos días o semanas, se puede adelantar el trabajo, preparando y cocinando grandes cantidades de alimentos, organizándolos en porciones y congelándolas, etiquetándolas con su nombre y fecha de preparación para asegurarnos de su frescura cuando llegue el momento de descongelarlas y consumirlas, concluye NT.

Ángel Metropolitano 21 Lunes 13 de mayo de 2024
Cocinar en cantidad, dividir la comida en raciones y congelarla Frascos con su contenido visible en una despensa organizada

PSICOL GÍA

El sentido del humor puede ser una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos y adversidades de la vida, según el autor de un libro, que asegura que “la risa asusta al miedo”. Recomienda ejercer el humor todo el año y no solo en el Día

Mundial de la Risa

El sociólogo Sergio De la Calle se considera a sí mismo como “un activista del humor”, pero confiesa que “no celebra el Día Mundial de la Risa, el primer domingo de mayo, ni tampoco el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo, en el mes de abril, ni nada parecido”.

Conoce esas fechas simbólicas, entiende su valor y respeta a las organizaciones o personas que las promueven, pero no cree que “el humor o la diversión se deban encapsular en un día en concreto”.

“La frecuencia y la repetición en el día a día son la clave de todas y cada una de las dimensiones de la vida, incluido el humor, y, sobre todo, el humor”, asegura este especialista en recursos humanos, talento y cultura.

“Es una pena reservar el humor solo para las grandes

Una herramienta poderosa

‘FEEL GOOD’

El sociólogo Sergio De la Calle, ganador del premio ‘Feel Good’, enfocado en las obras literarias con ideas positivas, invita a plantarnos con una sonrisa firme ante problemas de diferente índole y gravedad y repetirnos, sin que nos tiemble la voz: “¡Si puedo reír, es que todavía no me han vencido!”.

Reflexiones para reírse del miedo

Mujer joven sonriendo en actitud despreocupada ocasiones. Todos los días hay momentos para la risa. No hay que esperar a una fecha determinada del año ni a la cena del sábado con los amigos (generalmente a partir del segundo vino)”, recalca.

De la Calle elogia el sentido humor en todas sus formas

y circunstancias, lleva la risa como estandarte, considera que la jovialidad es una vacuna contra la adversidad, y nos invita a hacernos conscientes de esa “herramienta poderosa y valiosa que es la sonrisa” y a saber utilizarla con un buen propósito.

Portada de “La risa asusta al miedo”

22 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024

Por algo, este sociólogo (www.sergiodelacalle.com) ha ganado con su libro “La risa asusta al miedo” el Premio Feel Good, un certamen literario que impulsa el optimismo entre escritores y lectores, a partir de historias con autenticidad y sentido que transmitan alegría y bienestar, contagien ideas positivas y ayuden a ser más fuertes, sanos y felices.

HUMOR EN TIEMPOS DE CRISIS

De la Calle comparte algunas reflexiones con EFE: “dondequiera que miremos, parece haber una crisis, ya sea económica, climática, política o bélica, muchas veces, todas al mismo tiempo”, admite el sociólogo, que a continuación, se pregunta si “en este escenario adverso, puede haber espacio para el humor”.

Su respuesta es afirmativa y rotunda: “¡Si! Aunque no sea obvio, en los tiempos de crisis la risa se vuelve más necesaria y útil, porque el humor es una brújula para orientarse en medio del caos; un ‘airbag’ para los accidentes emocionales; y un faro que nos guía en la oscuridad”, señala este profesional, con una trayectoria destacada en el mundo de la empresa y la universidad.

“El mundo necesita reír más y más a menudo. Y no va a hacerlo solo. Tenemos que poner de nuestra parte. Un poco. Pero

El miedo se esfuma cuando llega la risa

todos los días, con pequeñas acciones cotidianas que podrían considerarse de pequeño valor, pero que en conjunto y con perseverancia se vuelven poderosas, según asegura.

“Disfrutemos, pues, de los pequeños momentos. Atesorémoslos. Que no pasen desapercibidos. Que no tenga que llegar el dolor para que nos demos cuenta del valor que tenían”, recomienda.

De la Calle resalta que tenemos derecho a sentirnos tristes de tanto en cuanto, y si ese sentimiento nos embarga de forma sostenida, no hay que enmascararlo con una sonrisa falsa, sino hablar de ese sentimiento con las personas adecuadas.

“No hay que preocuparse. Después de la tristeza llegará la sonrisa, de manera natural y espontánea, cuando sea oportuno”, señala.

De la Calle sostiene que “La risa asusta al miedo”, desde el más ligero hasta el más gravoso, y para demostrarlo pone tres ejemplos, que abarcan desde una situación común del día a día hasta las circunstancias más rudas y excepcionales.

“Todos los días nos miramos al espejo. Unos pocos lo hacen de frente; muchos parándose el tiempo justo; y otros, ‘de refilón’, mientras que algunos evitan mirarse”, comenta este sociólogo.

Señala que “todos, sin excepción, esconden alguna inseguridad ante el espejo, debido a algún complejo físico”: esa sensación de malestar y angustia asociada a una percepción negativa sobre nuestro propio cuerpo o alguna de sus partes.

LA RISA ASUSTA AL MIEDO

Para De la Calle, “reírse de los complejos no los soluciona, pero los hace mucho más llevaderos, y hasta disfrutables. Cuando eres capaz de reírte de una supuesta carencia, eso se convierte en una fortaleza, como apunta la canción ‘Maybe I’m not pretty, Maybe I’m just FUN (Tal vez no soy bonita, tal vez solo soy divertida)” (www.youtube.com/ watch?v=NrVA6XWAYE4).

“Es una alegre melodía que esconde la triste historia de una chica acomplejada por su físico, pero que se rebela a sufrir por ello. Ser bella es algo meramente físico, pero ser atractiva es cuestión de carácter y personalidad. Lo primero es temporal, caduca rápido y no vuelve. Lo segundo te acompaña hasta el último día”, señala.

“Reírse cuando la enfermedad llama a tu puerta hace que el aplicar el sentido del humor sea más arduo, pero el ya fallecido científico Stephen Hawking, afectado por una esclerosis late-

ral amiotrófica (ELA), afirmó en una ocasión que ‘La vida sería trágica si no fuese tan divertida’, una frase que para él representó más que una filosofía de vida”, según De la Calle. Hawking, al que la gente reconoce por su coraje ante la adversidad, tenía una cargada agenda, pero pese a ello, dedicó tiempo a colaborar en las series de ‘Los Simpson’ hasta en cuatro ocasiones y también en ‘Big Bang Theory’, además de crear sus propios chistes sobre ciencia, a los que un canal de televisión dedicó un programa sobre los diez mejores, destaca.

Por último, De la Calle reflexiona sobre el humor en tiempos de guerra, la cual “quizá produzca el miedo más terrible”.

Pone como ejemplo un caso que tuvo lugar en el infierno bélico de Siria, donde “encontramos a Abdullah, el padre de Salwa, una niña de cuatro años que sufrió una crisis nerviosa después de que unas bombas cayeran muy cerca de su casa”, según explica.

“Para que su hija no se asustara con las constantes detonaciones, Abdullah se inventó el juego ‘¿Avión o bomba?’, en el que la niña debía adivinar a qué correspondía el zumbido por encima de su hogar”, según señala De la Calle.

“A partir de ese juego, Salwa comenzó a anticipar las detonaciones e incluso a reírse cuando ocurrían”, añade.

“La película ‘La vida es bella’ también recoge ese espíritu de convertir el horror en juego, pero como sucede siempre, la realidad supera la ficción”, concluye este sociólogo que finaliza destacando una frase de Viktor Frankl, en el libro ‘El hombre en busca de sentido’: “El humor es otra de las armas con las que el alma lucha por su supervivencia”.

Ángel Metropolitano 23 Lunes 13 de mayo de 2024
Sentido del humor en el trabajo Sergio De la Calle, sociólogo

C ORAZÓN PAISANO

UNA PESADILLA

“Pensé que, por esa experiencia, por tener mi negocio, pagar mis impuestos, y por haberme casado con mi esposa de nacionalidad estadounidense… no tendría problema para salir de país a solicitar la residencia permanente”, advirtió Damián, “nunca esperé que en lugar de esa alegría surgieran tantos problemas”.

Ángel (i) y Eduardo (c), sus esposas, sus hijos y familiares luego de atravesar el puerto de entrada de San Ysidro

Lejos de su familia por más de un año

Regresan a EE. UU. dos “soñadores” atrapados en México

Un par de jóvenes “soñadores” cónyuges de estadounidenses pudo regresar este miércoles con visas humanitarias a Estados Unidos, tras haber salido del país a tramitar la residencia permanente, que les fue negada por las autoridades consulares y los obligó a quedarse en México por más de un año

Un par de jóvenes “soñadores” cónyuges de estadounidenses pudo regresar este miércoles con visas humanitarias a Estados Unidos, tras haber salido del país a tramitar la residencia permanente, que les fue negada por las autoridades consulares y los obligó a quedarse en México por más de un año.

Ángel Damián y Eduardo Arriaga, ambos de 30 años de edad, se abrazaron entre llantos con sus esposas y familiares en San Ysidro, puerto de entrada de California, luego de que les permitieron regresar al país con permisos humanitarios.

Los dos beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) salieron del país en casos separados para tramitar la residencia permanente por estar casados con estadounidenses.

UNA PESADILLA INESPERADA

Ambos fueron al consulado de EE. UU. en Ciudad Juárez (México) por recomendación de sus respectivos abogados, Damián hace dos años y medio, y Arriaga hace año y medio. Pero se encontraron con que las autoridades consulares les negaron su petición bajo el argumento de que habían entrado al país como indocumentados cuando eran niños.

“Pensé que, por esa experiencia, por tener mi negocio, pagar mis impuestos, y por haberme casado con mi esposa de nacionalidad estadounidense, y porque así me lo dijo un abogado, no tendría problema para

24 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024

DE REGRESO A CASA

Cuando cruzaron de regreso a Estados Unidos por la garita más transitada en el mundo, al encontrarse con sus esposas y familiares, los dos “soñadores”, como se le conoce a los amparados por DACA, rompieron en llanto un buen rato.

Tras secar sus lágrimas, Damián envió un mensaje “a todos los ‘soñadores’, decirles que sigan peleando sigan luchando, sigan teniendo fe, que a final de cuentas es lo más importante, así que échenle ganas y a seguir soñando”.

salir del país a solicitar la residencia permanente”, advirtió Damián, “nunca esperé que en lugar de esa alegría surgieran tantos problemas”.

La noticia devastó a los inmigrantes que consideran a EE. UU. su país y los obligó a separarse de sus familias. Damián tuvo que radicarse en Michoacán. Cuando su madre viajaba desde Florida a verlo, en ocasiones terminaba hospitalizada de emergencia, porque la ausencia de su hijo le impactó el corazón.

Damián, su esposa, Perla Damián, y su madre padecen de ansiedad y depresión por la separación, dijeron a EFE.

Una historia similar vivió Arriaga, que pasó año y medio en el Estado de México, pero tanto él como su esposa, Sara Mireya Martínez, y sus hijos de siete y cuatro años, sufren de depresión y ansiedad.

Ambos inmigrantes habían vivido en EE. UU. desde los nueve años de edad. Damián es propietario de un negocio de jardinería y mantenimiento, y Arriaga es conductor, ambos certificados.

Arriaga recomendó, por su parte, a los “soñadores” que enfrentan situaciones similares “tener paciencia y rodearse de buenas personas, eso es lo más importante, el apoyo de las personas siempre va a ser muy importante”.

La abogada de migración, Jessica Domínguez, quien representó ambos casos y les acompañó desde Tijuana, México, para cruzar a California, explicó a EFE que para solicitar los permisos humanitarios reunió todas las evidencias de la manera en que ambas separaciones impactaron a cónyuges, hijos y una madre estadounidense.

“El éxito es de ellos y de sus familias por haber logrado obtener los permisos humanitarios después de todo lo que han pasado”, dijo la abogada.

Los dos dijeron cada uno en sus respectivas palabras que en realidad consideran a Estados Unidos su país, pues fue donde crecieron y establecieron sus relaciones desde la infancia.

“Ha sido una experiencia muy difícil y espero que sirva a otros ‘soñadores’ que planeen salir del país a solicitar residencia por casarse con ciudadanos estadunidenses”, señaló Arriaga, “que esto que nos pasó a nosotros sirva para prevenir a otros ‘soñadores’”.

Ángel Metropolitano 25 Lunes 13 de mayo de 2024
Los beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Ángel (i) y Eduardo Eduardo Arriaga camina junto a su hija en la entrada de San Ysidro

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

ZACATECAS PODRÁ REVOCAR A SUS AUTORIDADES

El procedimiento aprobado por el Congreso iniciaría con la iniciativa de la ciudadanía que pediría al Instituto Electoral su aplicación; en tal sentido, para hacerse efectiva la consulta, el pedido debe estar respaldado por el diez por ciento de la lista nominal de electores.

SUBEN EN 1.278% LAS TARIFAS DEL AGUA EN PUEBLA

En el Periódico Oficial del gobierno del Estado de Puebla se dio a conocer que el costo de los servicios que ejerce el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) se incrementará en mil 278 por ciento.

Al respecto, el alza de las tarifas estará vigente por un trimestre, a partir de mayo de 2024 para los usuarios de la ciudad de Puebla; la medida comprende a los municipios de Amozoc, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés y San Pedro Cholula donde el SOAPAP brinda el servicio a través de la empresa concesionaria Agua de Puebla. Asimismo, la llamada actualización tarifaria automática en forma trimestral está basada en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y fue avalada por el Decreto emitido por el Congreso del Estado el 15 de julio de 2022, donde se aprobó la estructura tarifaria para el cobro de los derechos, productos y contribuciones de mejoras previstas en la Ley del Agua para el Estado.

En tal sentido, las autoridades detallaron que los incrementos para el uso de redes de agua potable serán calculados según el tipo de utilización; rangos que contemplan si es de uso doméstico, comercial, industrial, oficial, asistencia social, uso pecuario, público y urbano.

26 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
David Jesús Flores Heredia

APRUEBAN REVOCACIÓN DE MANDATO EN ZACATECAS

El Poder Legislativo del Estado de Zacatecas aprobó la expedición de la Ley Reglamentaria de la Revocación de Mandato del Estado de Zacatecas; cabe detallar que la norma puede aplicarse para el actual sexenio del gobernador David Monreal Ávila.

Al respecto, el procedimiento aprobado por el Congreso iniciaría con la iniciativa de la ciudadanía que pediría al Instituto Electoral su aplicación; en tal sentido, para hacerse efectiva la consulta, el pedido debe estar respaldado por el diez por ciento de la lista nominal de electores.

Ante ello, el diputado Enrique Laviada Cirerol –que fue parte de quienes suscribieron la iniciativa– afirmó que “esta ley será un auténtico legado de la actual Legislatura para el futuro democrático del Estado. Seguramente los ciudadanos podrán hacer uso de ellas para aplicarla en gobernantes indolentes”.

Asimismo, la diputada Gabriela Basurto Ávila afirmó: “Todos los diputados están a favor de la revocación porque “es una exigencia del pueblo ante el pésimo gobierno actual y así poder concluirlo de forma adelantada el próximo año”.

MICHOACÁN OCUPA EL PRIMER LUGAR EN INCENDIOS FORESTALES

El Gobierno del Estado de Michoacán lanzó un comunicado resaltando que Morelia ocupa el primer lugar a nivel estatal en incendios forestales al haber sufrido 80 en lo que va del año; pero, también se encuentra en el último lugar en cuanto a brigadas y designación de recursos para su combate.

En tal sentido, Rosendo Caro Gómez, titular de la Comisión Forestal, Morelia, manifestó que su municipio es uno de los que cuenta con la mayor parte de su superficie afectada; al respecto, develó que se han contabilizado dos mil 484 hectáreas siniestradas.

Asimismo, la data oficial reveló que el Presupuesto de 2024 del Municipio de Morelia asciende a más de cuatro mil 277 millones de pesos; pero lo destinado para el combate de incendios forestales son 300 mil pesos; es decir, un 0.0070 por ciento del total.

Además, las autoridades indicaron que con el escaso presupuesto destinado solo operan activamente dos brigadas contra incendios forestales, a pesar de que Morelia es el municipio que encabeza la lista de siniestros a nivel nacional.

Ángel Metropolitano 27 Lunes 13 de mayo de 2024

STAGE

El cineasta llega a los 80 años

UNO DE LOS ARTÍFICES DEL CAMBIO

George Lucas junto a otros icónicos cineastas de su generación como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Brian De Palma o Steven Spielberg han sido los artífices del cambio de rumbo de la industria cinematográfica estadounidense.

George Lucas:

El artífice de Star Wars e Indiana Jones cumple ahora 80 años, una edad en la que vale la pena pararse a reflexionar y hacer un repaso de cómo ha sido el transcurso de una existencia y los resultados obtenidos. Con una vida muy distinta al común de los mortales, las preguntas que puede plantearse George Lucas pueden ser muy parecidas a las de cualquiera, pero las respuestas forman parte de su propio universo, ese que parece no tener límites.

¿Ha llegado George Lucas a la cúspide de su profesión?

La revista Forbes, en su edición de abril de 2024, ha estimado su fortuna en 5 mil 500 millones de dólares. Otras fuentes como Celebrity Net Worth, casi duplican esa cifra estimando en 10 mil millones su patrimonio neto.

Sea como fuere George Lucas se ha convertido, con mucho, en uno de los cineastas más ricos del planeta. Ha cumplido con creces sus metas y ambiciones cuando, al matricularse en la Escuela de Artes Cinematográficas del Sur de California, declaró al salir de casa que estaba firmemente decidido a ser millonario cuando cumpliera los treinta.

¿SE SIENTE SATISFECHO DE SU LEGADO?

George Lucas es el padre de la tri -

un genio

Hace mucho, mucho tiempo, en una Galaxia muy lejana, la imaginación de George Lucas se puso en marcha. Dio lugar, entre otros proyectos, a dos franquicias que, además de formar parte indiscutible de la Historia del Cine, en mayúsculas, son parte de la memoria colectiva a nivel planetario

logía de Star Wars y su posterior precuela, también trilogía. Por si esto fuera poco, fue el creador de Indiana Jones, inspirándose en protagonistas de los seriales de los años 30 y 40.

Junto a la complicidad y di -

de otro planeta

rección de Steven Spielberg, suyas son las inolvidables: “En busca del arca perdida” (1981), “Indiana Jones y el templo maldito” (1984), “Indiana Jones y la última cruzada” (1989) e “Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal” (2008). En la más reciente: “Indiana Jones y el dial del destino”, dirigida por James Mangold (2023), Lucas y Spielberg participan como productores ejecutivos.

Ante tan apoteósico legado, queda además cumplido de sobra el objetivo de un productor que manifestó públicamente que buscaba devolver la fantasía a los niños de los años 80. En una época en la que no se estrenaban películas de vaqueros, ni de piratas, George Lucas enmendó esta carencia ofreciendo según sus palabras: “No aventuras estúpidas, sino aventuras increíbles”. Reto conseguido.

El cineasta estadounidense

George Lucas cumple 80 años

28 Ángel Metropolitano Lunes 13 de mayo de 2024
Carmen Jiménez / EFE

El cineasta George Lucas y su esposa Mellody Hobson posan en la alfombra roja el 16 de diciembre de 2015, en el prestreno de la película “Star Wars: El despertar de la Fuerza”

Queda añadir un legado más por parte de Lucas, esta vez a modo de germen. La venta de su división de efectos especiales y de animación a Steve Jobs en 1986, acabaría conformándose en Pixar. Otro gigante que, de nuevo, llegó para satisfacer la fantasía, esta vez de los niños de los 90 y del nuevo siglo.

¿HA DADO VERDADERA RIENDA SUELTA A SU CREATIVIDAD?

El universo creado por George Lucas en Star Wars junto a unos efectos especiales completamente inéditos para la época, resultó una absoluta innovación respaldada por 20th Century Fox. Lucas tuvo así la oportunidad de inventar lugares de otros planetas, crear todo tipo de seres vivos extraterrestres, con sus características físicas, su personalidad, sus creencias, sus relaciones. Creó sin poner freno a su prodigiosa imaginación.

El productor, después de vender Lucasfilms a Disney en 2012, se mostró crítico con los últimos tres capítulos de la compañía, porque los consideraba muy continuistas. Manifestó que cada película de Star Wars era diferente de las anteriores, que se desarrollaban en un planeta diferente, con seres diferentes. Expresaba así su querencia por la creación, el compromiso por la continua fantasía.

¿SE CONSIDERA MOTOR DE CAMBIO, JUNTO CON OTROS CONTEMPORÁNEOS, DE LA INDUSTRIA DEL CINE?

Sin lugar a dudas, George Lucas junto a otros icónicos cineastas de su generación como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Brian De Palma o Steven Spielberg, fueron los artífices del cambio de rumbo de la industria cinematográfica estadounidense. Finalizaban los años 70 y los viejos cineastas John Ford, Billy Wilder o Alfred Hitchcock se iban

retirando para dar paso a nuevos tiempos, caracterizados por un espíritu rupturista respecto a las antiguas reglas de la industria.

La irrupción de la libertad creativa fue incontenible y George Lucas contribuyó con una primera película de ciencia ficción experimental, “THX 1138” (1971), seguida de una comedia juvenil, “American Graffiti” (1973) hasta hacer historia con “Star Wars” (1977).

Definitivamente la concepción del cine había dado giro total. El New Hollywood ofrecía miradas nuevas, además de vislumbrar un nuevo negocio. Los blockbusters reventaban taquillas y serían los grandes protagonistas en las pantallas de los años 80.

También se le atribuye a George Lucas la idea de llevar los beneficios de una saga más allá de las propias películas, lo que en el caso de Star Wars se denominó el Universo expandido. Es decir, todos los comics, videojuegos, juguetes, juegos, cromos, diseños creados a partir de los protagonistas de la saga… que no sólo multiplicaron los beneficios, sino que han creado una legión de fans galácticos con un fuerte sentimiento de pertenencia, manteniendo vivo el universo creado por este genial cineasta, desde hace casi 50 años.

George Lucas cumple 80 años, “May the Force Be With You”.

Steven Spielberg (i) y George Lucas, dos genios del cine que han dejado un legado imborrable

Ángel Metropolitano 29 Lunes 13 de mayo de 2024

CULTURA

MUJERES, ABRAZADAS POR ESTE PREMIO

Según sus palabras, Cristina Rivera Garza desea que las familias que han perdido a “mujeres queridas debido a la violencia de género”, también se sientan “abrazadas por este reconocimiento”.

Desea que el Pulitzer sirva para “invitar a la acción” a la Justicia mexicana

La literata mexicana, ganadora del Premio Pulitzer por su novela “El invencible verano de Liliana”, donde aborda el feminicidio de su hermana menor ocurrido en 1990, desea que el galardón sirva para “conmover e invitar a la acción” a la Fiscalía de la CDMX

AM

LLa escritora

busca que las niñas y mujeres puedan caminar con tranquilidad

a literata mexicana Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer por su novela “El invencible verano de Liliana”, donde aborda el feminicidio de su hermana menor ocurrido en 1990, desea que el galardón sirva para “conmover e invitar a la acción” a la Fiscalía de la Ciudad de México.

Así lo manifestó la escritora en declaraciones facilitadas por la editorial Random House, en las que destaca que, si “para algo sirven los premios”, en especial el recaído en su libro, es para que el impacto “sea lo suficientemente grande” para que se investigue el feminicidio de su hermana de 20 años, asesinada por un antiguo novio en 1990.

“Creo que también es muy importante enfatizar que todos aquellos que seguimos haciendo este trabajo, todos los que extrañamos a las mujeres que hemos perdido a causa de la de la violencia,

30 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción

todos los que mencionamos sus nombres y contamos sus historias estamos participando de otra forma de Justicia, una que tiene que ver con la memoria colectiva y con la verdad”, afirmó.

En este sentido, la autora del libro –publicado en inglés por Penguin Random House y Hogarth Books– ha lamentado que su familia y ella llevan desde el 2 de mayo de 2020 luchando para que se investigue si el presunto asesino de su hermana, Ángel González Ramos, con sobrenombre Michel Angelo Giovanni, está vivo y se le puede juzgar.

“A mandamientos judiciales le toca, le tocaba y le sigue tocando confirmar si ese Michel Angelo Giovanni que murió en Marina del Rey en 2020 es en efecto el Ángel González Ramos, sobre quien todavía prende una orden de arresto todavía válida”, informó.

“UN

FEMINICIDA EN MÉXICO SABE QUE TIENE UNA GRAN PROBABILIDAD DE SALIRSE CON LA SUYA”

En este sentido, añadió, “ojalá” que este tipo de atención que generan los premios “llegue hasta esas oficinas de mandamientos judiciales y ojalá que finalmente decidan hacer su trabajo”.

“Hay mucho por hacer –mati-

Categoría de “Memoria o Autobiografía”

El lunes pasado, se anunció que la escritora mexicana

Cristina Rivera Garza ganó el Premio Pulitzer en la categoría de “Memoria o Autobiografía” por “El invencible verano de Liliana”, una obra en la que aborda el feminicidio de su hermana menor ocurrido en 1990.

“Una historia de género sobre la hermana de 20 años de la autora, asesinada por un antiguo

novio, que mezcla memorias, periodismo de investigación feminista y biografía poética, unidos con una determinación nacida de la pérdida”, argumentó la organización de estos premios, dependientes de la Universidad de Columbia (Nueva York), al concederle el galardón.

La autora mexicana competía con “The Best Minds: A Story of Friendship, Madness and the

zó–, una de las múltiples razones por las cuales siguen existiendo feminicidios es el porcentaje de la prevalente impunidad que sigue existiendo (...); un feminicida en México sabe que tiene una gran probabilidad de salirse con la suya y de que no le pase nada”. Y también, agregó, un feminicida sabe que “con mucha frecuencia puede contar con la complicidad de familias, de amigos, de vecinos, de compañeros de trabajo” que, en lugar de denunciar, “harán la vista gorda y preferirán no comprometerse en una exigencia común de Justicia; hay mucho por hacer”. Por último, según sus palabras, la autora desea también que las familias que han perdido a “mujeres queridas debido a la violencia de género” también se sientan “abrazadas por este reconocimiento”.

“A Liliana le daría mucho gusto”, confesó la también historiadora, quien cree que la unión hace que “invoquemos” y “traigamos de regreso” a las víctimas de violencia de género.

“En todo caso, es solo en compañía y en solidaridad que vamos a poder construir un mundo en el que las niñas y las jóvenes puedan caminar libres y seguras, que eso es lo que necesitamos”, concluyó.

(Con información de EFE)

Tragedy of Good Iintentions”, de Jonathan Rosen, y con “The Country of the Blind: A Memoir at the End of Sight”, de Andrew Leland, ambos títulos de Penguin Press. Garza, también historiadora y docente, había ganado previamente con este libro el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021 o el Premio Rodolfo Walsh en la Semana Negra de Gijón 2022.

La escritora también es historiadora y docente

Ángel Metropolitano 31 Lunes 13 e mayo de 2024
La obra de la literata premiada

Margarita Téllez Meneses nació en el entonces Distrito Federal y radica en Chihuahua desde 1994. Cuenta con estudios de Historia Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Posteriormente estudió la Lic. en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional de la CDMX.

En la pintura, apunta que es autodidacta, pero ha tomado diferentes talleres relacionados con las artes plásticas desde 1980 hasta la actualidad, en diversas instituciones en la CDMX, La Habana, Cuba y en línea.

Margarita dice que ha transitado en diversas expresiones artísticas como el teatro, la danza, la serigrafía y el canto; la pintura la atrapó en un primer periodo de 1985 a 1994, después se dedicó a la docencia y ya jubilada –desde 2007– pinta ininterrumpidamente y da clases de pintura en Pinto ARTE, su proyecto personal, desde 2011.

La maestra subraya que los artistas que la han influenciado son los renacentistas en su primera etapa, pero en la actual no podría precisar, pues toma de todo y experimenta.

Sobre su estilo pictórico, es preferentemente figurativo, caracterizándose por la fuerza en

ARTE

Margarita Téllez Meneses

Figurativo

el color y el uso de diversas texturas; también prefiere utilizar las pinturas acrílico satinadas, las cuales puede trabajar en veladuras y mezcladas con otros tipos de pigmentos y elementos. Sobre sus proyectos, actualmente está pensando en hacer homenajes a diversos artistas que admira de diferentes expresiones, pero tiene una lista larga de ideas oníricas y participaciones en expos colectivas nacionales e internacionales. Recientemente, intervino en la exposición colectiva “Equi -

dad de Género y Actualidad Tecnológica. Día Internacional de la Mujer 2024”, que se realizó en tres ciudades de Italia, y en la CDMX.

CONTACTO

Facebook: Margarita Téllez Meneses Pintora https://www.facebook.com/ Margarita-Tellez1141949762542353/ Instagram: @pintora_margarita_tellez Mail: maguetellezmeneses@ yahoo.con.mx

32 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Ángel Metropolitano 33 Lunes 13 de mayo de 2024

FASH ON

La industria de la moda sigue a la cabeza como una de las más contaminantes del planeta, y la búsqueda de soluciones para crear desde la sostenibilidad es una asignatura pendiente. Diseño circular, reutilización de residuos, uso de artesanía y confección local son algunas de las vías para dar paso a un sector más sostenible.

Ubicados en la región chilena de Tarapacá, al norte de Chile, se encuentran los mayores vertederos textiles del mundo, desde donde artesanos de la zona han rescatado un total de 242 kilos de basura textil que, utilizando la técnica del ‘upcycling’ –reutilización de tejidos para crear otras prendas– cobran una nueva vida. En esta iniciativa, bajo el nombre de Runway Fashion Design, la diseñadora se convierte en madrina de esta pasarela de moda sostenible junto al también diseñador Juan Carlos Mesa, alma máter de Maison Mesa, y el periodista y experto en moda y lujo Jesús Reyes.

Aunque el término del ‘upcyling’ cobra fuerza en las últimas temporadas creando unas prendas a partir de otras, existen multitud de materiales fuera del mundo textil que pueden servir como lienzo para crear prendas.

“Hace muchos años diseñé en España el primer vestido hecho con vidrio reciclado”, dice a EFE la diseñadora.

Aunque el uso del reciclaje en moda no es nuevo, sí pelea ahora por ser habitual. Durante la pasarela, las prendas se han hecho,

“HAY QUE SER SOSTENIBLE SIEMPRE”

“A un diseñador que comience su carrera le diría que hay que ser sostenible siempre, en la vida diaria y el trabajo”, resume de la Prada, para quien el aprovechamiento comienza desde las conductas diarias.

Con Agatha Ruiz de la Prada

Hacia una moda sostenible

Realizar prendas de moda a partir de desechos textiles acumulados en el desierto de Atacama (Chile), el basurero textil más grande del mundo, así es la iniciativa en la que la diseñadora se ha involucrado con un objetivo: proponer caminos posibles para la moda en el marco de la sostenibilidad

eso sí, solo a partir de residuos textiles, conformando una amalgama de propuestas donde el contraste de estampados, materiales y color también enriquece los diseños presentados.

“Estoy sorprendidísima con la estupenda labor y trabajo que estas duplas de diseñadores y artesanos han hecho con el 100% de residuos textiles que han sacado de los basureros que hay en Atacama. Hemos subido estos días a estos basureros textiles y no hay derecho”, añade la diseñadora tras su visita a estos espacios.

de los vertederos textiles de Atacama

Para poder implementar el reciclaje como una alternativa más a la hora de confeccionar moda, la diseñadora señala en que el primer escalón es implementarlo en el resto de esferas del día a día. “El mensaje es que se puede reciclar todo”, añade la creadora.

“A un diseñador que comience su carrera le diría que hay que ser sostenible siempre, en la vida diaria y el trabajo”, resume de la Prada, para quien el aprovechamiento comienza desde las conductas diarias. “Lo que sobra en mi casa de comer lo meto en una bolsita y se lo llevo a mis gallinas para que ellas lo aprovechen”.

El siguiente paso es llevarlo a la moda. “Llevo años apostando

y haciendo moda sostenible y colaborando con organizaciones y empresas que apuestan por la moda sostenible. Hay que hacerlo, es nuestra responsabilidad, hay que ser conscientes”, insiste. En parejas formadas por un diseñador y un artesano, se han realizado visitas a estos macrovertederos para rescatar las prendas textiles que funcionan como materias primas de las colecciones presentadas, una acción que la creadora también fomenta. “Me levanto días, me voy al campo con una bolsa y voy recogiendo toda la basura que veo”.

Además de reutilizar tejidos y prendas ya existentes para darles una segunda vida, la opción de apostar por prendas que respalden labores artesanas también es un foco de cuidado medioambiental, puesto que son prendas que al realizarse manualmente no se producen en cantidades masivas ni bajo procesos contaminantes.

“Las colecciones han estado estupendas. Algunas me han gustado mucho más, sobre todo, estas que tienen ese punto artesano de aquí, con lanas de alpaca, que es muy típico del norte de Chile. Los colores también me han gustado, son vibrantes y energéticos”, resume la diseñadora.

En materiales reutilizados, un total de 41 artesanos y creadores han confeccionado sus propuestas en el campo del diseño, demostrando las distintas posibilidades que ofrecen estos materiales tan versátiles. “Hasta ha habido una colección que ha rendido homenaje a las formas de mi marca, con corazones estupendos”, añade.

34 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Agatha Ruiz de la Prada en uno María Muñoz Rivera / Agencia EFE

Los astros y túHORÓSCOPOS

Proyección al 20 de mayo

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Estarás muy pendiente del teléfono o el correo electrónico, esperando una noticia que se resiste a llegar. Podrías olvidar una cita o un compromiso personal, que, si bien no tiene demasiada importancia, será significativo y tendrás sus consecuencias.

TAURO (21 abril - 20 mayo).

Los sobresaltos de la salud no van a influir en tu estupendo estado de ánimo. Resolverás tus problemas mejor con esa actitud, y seguramente con mejor resultado de lo que esperabas. Profesionalmente, se cumplirán tus expectativas.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Estos son días excelentes para consolidar ideas y proyectos de futuro que necesitan un empujón definitivo. La decisión rápida e instintiva funcionará en la mayoría de los casos, dejándote la mente libre de preocupaciones para otro tipo de preocupaciones.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Los asuntos profesionales no avanzarán como tú deseas en esta jornada, en la que no llegarán los resultados apetecidos. Tampoco habrá buenas noticias si tienes tu propio negocio, pero se trata de un bache puntual del que la suerte te sacará en breve.

LEO (23 julio - 22 agosto). Podrían despertarse tus ambiciones con un simple estímulo que pasará desapercibido. Con ello, sabrás hacia dónde quieres llegar en

el terreno laboral y tendrás más clara la finalidad de tu esfuerzo. Malos días para compararte con los que tienes alrededor.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Comprobarás que has dado pasos decisivos en tus relaciones sentimentales, afianzando un estatus que ni imaginabas hace poco. De igual forma ocurrirá para muchos Virgo en el terreno profesional, con reconocimientos y gratificaciones.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Tienes muchas posibilidades de vivir una jornada de equívocos: encontrarás algo de cierto valor o recibirás algo por error. Ante las dudas sobre su devolución, recordarás casos similares tuyos o de la familia. No me -

recerá la pena quedarse con el cargo de conciencia.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Tus intentos por mejorar el ambiente familiar empiezan a dar resultados muy positivos. Sigue por ese camino y lograrás la serenidad que tanto añorabas. Tu salud sufrirá algún pequeño percance, del que te deberás ocupar.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Tu salud física es excelente, pero no debes abandonarte de cara a ese viaje que tienes pendiente, donde además de lucir más o menos figura, necesitarás seguramente un buen fondo financiero para no agotarte en los primeros días de viajes.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Tendrás una enorme necesidad de contactar con personas que te entiendan, y encontrarás a una nueva alma gemela, porque las personas que tienes más cerca se encontrarán ocupadas y no tendrán el tiempo que requieres.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Deberás andar con pies de plomo si necesitas de la ayuda de personas de tu entorno para tomar decisiones, porque podrían traicionarte o, en el mejor de los casos, dejarte en la estacada por puro desinterés. Si puedes, toma las riendas en soledad...

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Aunque sea lo acostumbrado, no esperes nada de la familia porque andarán ocupados en sus propios asuntos. Seguro que tienes capacidad para solucionar esos problemas en los que muchas veces las opiniones externas no hacen sino liar aún más las cosas.

Ángel Metropolitano 35 Lunes 13 de mayo de 2024

DEPORTES

Historia deportiva

El origen del futbol americano

DESDE 1920

La primera liga profesional de futbol americano nació en 1920 con la constitución de la American Professional Football Association, cuyo primer partido se disputó el 3 de octubre de 1920 en Ohio.

El deporte rey en Estados Unidos, México y Canadá nació gracias a los cambios en las reglas que lo diferenciaron del rugby y que fueron introducidos por Walter Camp

El futbol americano es considerado como el deporte rey en Estados Unidos, México y Canadá; al respecto, su nacimiento se debe a los cambios en las reglas que lo diferenciaron del rugby y que fueron instauradas por Walter Camp.

En tal sentido, el futbol americano cuenta con más de cien años de antigüedad en Estados Unidos, desde donde se expandió a toda Norteamérica rápidamente; cabe destacar que es el deporte de contacto más competitivo del país estadounidense.

Asimismo, este deporte se practica actualmente en más de 70 países; sin embargo, se vive con mayor apasionamiento en Estados Unidos, México y Canadá;

36 Ángel Metropolitano Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM
futbol americano en México
Primer
clásico entre Universidad y Politécnico en 1936. Foto del libro Historia gráfica del

Actualmente, la NFL es uno de los negocios más rentables del planeta

Las franquicias de los equipos de Estados Unidos generan millones además, en nuestro país varias reglas tuvieron que ser modificadas o agregadas haciendo el juego más táctico y rápido.

También es importante mencionar que la liga de futbol profesional de los Estados Unidos o la National Football League (NFL) es la que más se difunde mediáticamente, y que la Liga de Futbol Americano de México (LFA) y la Canadian Football League (CFL) se transmiten de forma local.

HISTORIA

A mediados del siglo XIX, existían las versiones primitivas del rugby y del futbol o soccer, algo del que heredó el tener 22 jugadores en cancha; no obstante, con el tiempo las primeras modificaciones las realizó el considerado como el padre del Futbol Americano, Walter Camp, cuyas principales innovaciones

Un partido de futbol americano en los años 30

fueron introducir la línea de confrontación y los downs internos.

Asimismo, a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX los entrenadores universitarios Amos Alonzo Stagg y Glenn “Pop” Warner aprovecharon y desarrollaron

en la primera mitad del siglo XX lograron gran preponderancia; prueba de ello son la fama que adquirieron los tazones o bowls.

Al respecto, los bowls son una tradición del futbol que se practica en los colegios universitarios y que causó gran admiración y atención por parte de la población; por ello, en la actualidad, el futbol universitario mantiene grandes rivalidades y un gran nivel deportivo, sobre todo en Estados Unidos.

NACE LA NFL

La primera liga profesional de futbol americano nació en 1920 con la constitución de la American Professional Football Association, cuyo primer partido se disputó el 3 de octubre de 1920 en Ohio, donde el equipo local –los Dayton Triangles– vencieron a los Columbus Panhandles por 14 a 0.

Tras dos años, la liga cambió su nombre a la mundialmente conocida National Football League (NFL); no obstante, el deporte comenzó a considerarse como profesional en 1892 cuando William “Pudge” Heffelfinger firmó su contrato de 500 dólares para jugar por el Allegheny Athletic Association contra el Pittsburgh Athletic Club. Además, si bien el futbol americano nació en las ciudades industriales del Medio Oeste de Estados Unidos, su rápida popularidad hizo que alcance el adjetivo de “fenómeno mediático” en 1958 con la algarabía general que causó el Juego de Campeonato de la NFL de ese año.

la regla del pase adelantado; cabe destacar que anteriormente solo se hacía hacia atrás como en el rugby.

Además, la popularidad del futbol americano se debe en gran medida a su crecimiento entre los deportistas universitarios que

Ante ello, cabe destacar que la liga rival de la NFL, llamada American Football League (AFL) nació en 1960 y en 1970 se fusionaron ambas en el que ambas ligas conformaron la actual NFL donde sus campeones se enfrentan en la final llamada el Súper Tazón o Super Bowl que es, sin duda, un evento millonario.

Ángel Metropolitano 37 Lunes 13 de mayo de 2024

FÓRMULA

Habla el piloto Oliver Bearman

COMPITE EN LA FÓRMULA 2

El sábado 9 de marzo, fue la primera vez que el joven inglés se puso al volante de un monoplaza de Fórmula 1, aunque esta temporada esté compitiendo en Fórmula 2, la categoría situada un peldaño por debajo del Gran Circo.

“Qué gran experiencia y oportunidad hacer mi primera carrera en F1 con Ferrari”

“Estoy muy contento con este resultado”, afirmó el joven volante, después de acabar séptimo en su primera carrera en la categoría reina, tras sustituir al español Carlos Sainz, operado de apendicitis

Redacción AM

El inglés Oliver Bearman (Ferrari), sustituto del español Carlos Sainz –operado de apendicitis– que concluyó séptimo en el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, manifestó que disfrutó de una “gran experiencia y oportunidad” poder completar su primera carrera en F1 con la escudería más laureada de la historia de la categoría reina.

“Qué gran experiencia y oportunidad, haber hecho mi primera carrera en F1 con Ferrari”, excla-

mó, después de avanzar cuatro puestos y acabar séptimo en el circuito urbano más rápido del Mundial, Bearman, que, a los 18 años y diez meses, se convirtió el sábado 9 de marzo en el más joven debutante de toda la historia de la “Scuderia”.

“Fue muy exigente desde el punto de vista físico, sobre todo en el tramo final de la carrera, cuando tenía detrás a (sus compatriotas) Lando (Norris, de McLaren) y (el séptuple campeón mundial) Lewis (Hamilton, de Mercedes) rodando con neumáticos blandos”, explicó el joven inglés, que fue elegido “Piloto del Día”.

El joven británico hizo historia en la Fórmula 1 el pasado mes de marzo

38 Ángel Metropolitano Lunes 13 de mayo de 2024

“Tuve que apretar al máximo para mantener la ventaja y tuve que permanecer totalmente concentrado, pendiente todo el rato de los retrovisores”, comentó Bearman, que previo a la carrera había firmado la “pole” en la F2 y ese viernes sustituyó a Sainz en el coche rojo a partir del tercer y último entrenamiento libre.

“Fue una pena que el coche de seguridad entrase tan pronto, ya que me encontraba muy a gusto con las gomas blandas; pero está claro que la de parar en ese momento fue una decisión acertada y estoy muy contento con este resultado”, afirmó Bearman, después de acabar séptimo su primera carrera en la categoría reina.

¿QUIÉN ES OLIVIER BEARMAN?

Olivier James Bearman, conocido también como Ollie Bearman, corredor británico de 18 años, nació el 15 de febrero de 2005 en Guildford, Surrey, Reino Unido. A pesar de su corta edad, Bearman ha exhibido un talento excepcional en las pistas y ha conseguido importantes éxitos en su trayectoria. El sábado 9 de marzo fue la primera vez que se puso al volante de un monoplaza de Fórmula 1, aunque esta temporada esté compitiendo en Fórmula 2, la categoría situada un peldaño por debajo del Gran Circo.

El joven piloto británico acompañó a Leclerc en la búsqueda de otro podio o, al menos, de presionar a Red Bull y especialmente a Max Verstappen. Desde este 2024, el prometedor piloto británico es piloto de reserva de la Escudería Ferrari de Sainz y Leclerc.

En 2021, Bearman se coronó campeón en los campeonatos de Italia y Alemania de Fórmula 4. Su destacado rendimiento y su incansable trabajo y dedicación lo llevaron al escenario internacional.

No obstante, su debut a sus 18 años y 10 meses marcará un hito, ya que fue el más joven en el Gran Premio de Arabia Saudí 2024, superando al mexicano Ricardo Rodríguez en el GP de Italia de 1961, quien compitió, también con un Ferrari, a los 19 años, 6 meses y 27 días.

Ángel Metropolitano 39 Lunes 13 de mayo de 2024
Es el piloto de reserva de la escudería Ferrari En esa carrera, Sainz no compitió por ser operado de apendicitis

GA ER

Un fenómeno de ventas

LAS VENTAS, POR LAS NUBES

“Hay más historia por contar”, dicen los “showruners” de “Fallout”, que ya ha sido renovada para una segunda temporada en Amazon Prime Video; tras el estreno de la serie, las ventas de “Fallout 4” han aumentado un 7 mil 500%.

“Fallout”: la serie “gamer” que se ha convertido en el estreno del año

Nora Cifuentes / Agencia EFE En tan solo unos días, la serie se ha colado en el Top 3 de títulos más vistos en la historia de Prime Video, y los videojuegos en los que se basa han congregado a cinco millones de jugadores en un día

En el nuevo siglo, la crisis energética ha desembocado en una gran guerra nuclear a la humanidad. Los supervivientes deben abandonar los refugios en los que han subsistido y enfrentarse a un mundo retrofuturista y apocalíptico.

¿Les parece una premisa verosímil? De ella parte “Fallout”, la saga de videojuegos de rol ahora convertida en serie de Amazon Prime Video que ha arrasado desde su estreno el pasado 10 de abril, trasladando el éxito de la plataforma de “streaming” a los juegos y viceversa.

Cuando el primer juego de “Fallout” no era más que una idea en la mente de sus creadores, se pensó en él como una secuela de otro videojuego, “Wasteland”, pero no lograron los derechos por parte de Electronic Arts.

Por eso, la futura saga terminó tomando su propio camino y personalidad, con otras influencias como “Mad Max” (1979), “A Boy and His Dog” (1975), o “Forbidden Planet” (1956), además de la Segunda

Guerra Mundial y la Guerra Fría.

Pese a ello, el videojuego nos traslada muy adelante en el tiempo, en pleno siglo XXII, y sus continuaciones exploran también el siglo XXIII. Es, en definitiva, una historia postapocalíptica en un mundo que ha vivido una tercera gran guerra tras una crisis energética, y que sufre las consecuencias de esa devastación.

Una guerra que ha sido nuclear, en un mundo retrofuturista y “atompunk”, donde los humanos sobreviven en refugios subterráneos estilo búnker (llamados bóvedas), que realmente se diseñaron para experimentar psicológicamente con ellos, y en el que hay una guerra por los recursos.

Tras el éxito de la primera entrega, la saga ha continuado y cuenta con un total de nueve videojuegos. Sin embargo, las buenas críticas de la mayoría de sus títulos y la popularidad en el mundo “gamer” no

La actriz Ella Purnell da vida a Lucy en Fallout

son la razón por la que “Fallout” está ahora en boca de tantos, sino el éxito de su adaptación en forma de serie para Prime video.

ÉXITO SIN PRECEDENTES

Y es que la serie de “Fallout” solo necesitó cuatro días para colocarse en el Top 3 de mejores títulos de la plataforma en toda su historia. La gran acogida tanto entre el

público como entre la crítica la ha convertido en uno de los estrenos del año.

La serie está protagonizada por Ella Purnell, Walton Goggins, Kyle MacLachlan, Aaron Moten, Moisés Arias y Xelia Mendes-Jones. Con Jonathan Nolan, hermano de Christopher Nolan, produciendo, guionizando, e incluso dirigiendo algunos episodios; el hecho de que el mismo fuese fanático de, por ejemplo, “Fallout 3” es palpable en el resultado.

Porque si muchas adaptaciones de videojuegos a películas o series han sido rechazadas por los jugadores, en este caso la acogida ha sido enorme. Y, no solo eso, sino que el éxito de la serie ha repercutido directamente en el juego.

Y es que la saga ha “sufrido” incrementos de ventas y jugadores en todos sus lanzamientos, espe-

40 Ángel Metropolitano Lunes 13 de mayo de 2024

cialmente en stream. Por ejemplo, las ventas de “Fallout 4” se han incrementado un 7 mil 500%, según Gameindustry. Por su parte, “Fallout 76” ha vivido un aumento de jugadores, con 1 millón de jugadores en 24 horas.

Y no es el único juego de la franquicia en Steam que ha experimentado un crecimiento de este tipo: “Fallout 3” o “Fallout: New Vegas” también han revivido sus números. De hecho, Bethesda, desarrolladora del juego, ha informado en X que los juegos de “Fallout” en su conjunto han reunido cinco millones de jugadores en un día.

FUTURO APOCALÍPTICO Y PROMETEDOR

Hay que tener en cuenta que, has-

Fallout nos lleva a un futuro devastado por la guerra

ta 2020, la saga de videojuegos de ‘Fallout’ había vendido unos 55 millones de copias. Teniendo en cuenta el crecimiento repentino que las ventas han sufrido gracias al estreno de la serie, esta cifra será mayor cuando se actualice una vez frenada esta nueva ola.

A nivel de “streaming”, Amazon Prime Video no vivía un estreno similar desde “The Lord of the Rings: The Rings of Power”, con la diferencia de que esta última serie cayó después en picado ante la mala acogida que tuvo entre los fanáticos de la obra de Tolkien, que la consideraron una pésima adaptación del mundo original.

Todo lo contrario a lo sucedido con “Fallout”, que ha dejado con ganas de más a la audiencia. Por-

El retrofuturismo “atompunk”, clave para el éxito de “Fallout”

que, con estos datos, mucha gente se ha hecho ya la pregunta: ¿habrá una nueva temporada? Graham Wagner y Geneva Robertson-Dworet, “showrunners” de la serie, ya dijeron a GQ que quedaba “más historia por contar”.

Y la noticia ha sido confirmada, finalmente, por la propia plataforma de Amazon Prime Video a través de su cuenta oficial en X, la red social antes conocida como Twitter: “‘FALLOUT’ volverá para una SEGUNDA TEMPORADA”, escribieron, en un post que ya ronda el millón y medio de visualizaciones.

Además, esta continuidad se ha extendido a los videojuegos, y muchos fans ya esperan con ganas el lanzamiento de “Fallout 5”.

The Goul, personaje popular de la serie “Fallout”, al que da vida Walton Goggins

Fallout es un juego en el que la lucha es una necesidad básica

En el podcast The Xbox Two, Jez Corden –de Windows Central– ha avivado las esperanzas sobre la llegada de esta nueva entrega, al desvelar que “están actualmente planeando cómo traer el próximo ‘Fallout’ al mercado más temprano que tarde”.

¿Cuál es la clave de este éxito? Quizá la capacidad de hacer una adaptación que guste a los fans de los juegos, pero sea entendible para quienes llegan de nuevas a este universo. Porque al final, como dicen en “Fallout”, “la guerra no cambia nunca” y, por tanto, la idea de un futuro devastado puede que se nos antoje tan real, que nos engancha. Como sea, habrá que esperar para saber cómo continúa la historia.

Un mundo postapocalíptico es el escenario de “Fallout”

Ángel Metropolitano 41
mayo de
Lunes 13 de
2024

Lunes 13 de mayo de 2024

Ser líder: expectativa versus realidad

Liderar personas es sin duda la parte más difícil y retadora en el manejo de una empresa. Ser líder no es un título que se puede obtener, requiere mucho más. Es la persona que maximiza los talentos de otros, no por autoridad sino a través de la influencia social. El líder efectivo trabaja al servicio de los demás, es flexible, mantiene una visión, desarrolla equipos, motiva y acepta responsabilidad.

Cualidades de un líder

Los líderes exitosos están abiertos al cambio, a nuevas ideas, y a nuevas personas. Tienen una actitud positiva, son honestos y escuchan atentamente. Desarrollan lealtad al estar al servicio de los demás. Se mantienen firmes en sus decisiones, tienen un sentido de urgencia y usan su autoridad moderadamente y solo cuando es necesario. Más importante aún, un verdadero líder es humilde, vulnerable, transparente y empático.

Comportamiento de un líder

El comportamiento y la consistencia es la clave. Aquí algunos de los comportamientos significativos de un líder:

Mantiene una visión. Sabe qué lograr, cómo lograrlo y por qué necesita ser logrado. La razón detrás de la visión de cada líder es lo que impulsa al equipo y a la empresa. Desarrolla equipos y personal. Se preocupa por cada integrante del equipo y le da las herramientas y oportunidades para impulsar sus habilidades al rendimiento óptimo. Pone al equipo o a la empresa primero. Les importa. Respeta y se preocupa genuinamente por las personas y la sociedad y se esfuerza por hacer del mundo un lugar mejor. Motiva a otros. Inspira al equipo a alcanzar sus metas personales y profesionales. Acepta responsabilidades. Sabe que es responsable de sus acciones y acepta cuando

está equivocado o cuando comete un error. Planifica el éxito a largo plazo. Crea un plan de lo que quiere lograr en el futuro y se prepara para situaciones o contratiempos que puedan surgir en el camino. Establece procesos. Para permitir a las personas trabajar eficientemente en equipos. Comparte y solicita conocimiento. Comparte sus experiencias de aprendizaje con otros y alienta a los miembros del equipo a usar ese conocimiento en su beneficio. También

solicita apoyo de personas con talentos y conocimientos que él no tiene. Lo que hace a un líder efectivo no es el número de seguidores en las redes sociales o cuánto dinero gana. Ser un líder no es un culto a la personalidad, ni se enfoca en el carisma individual. El liderazgo abarca mucho más. Los verdaderos líderes desarrollan una vida enfocada en propósito y contribución a través de la confianza, lealtad y positivismo.

* Ricardo Álvarez-Díaz es cofundador de la firma de arquitectura y diseño de interiores más grande del Caribe, Álvarez-Díaz & Villalón. Es reconocido por su liderazgo, espíritu empresarial y experiencia en diseño para fomentar el redesarrollo comunitario, la educación y la sostenibilidad. https://www.alvarezdiazvillalon.com/ Ricardo

42 Ángel Metropolitano
www.alvarezdiazvillalon.com ESTILO DE VIDA / Urbanismo

ESTILO DE VIDA / Gastronomía

La paprika: el oro rojo en mi cocina

La paprika se asocia frecuentemente con su aparición arriba del hummus, del pulpo a la plancha al estilo español y los “deviled eggs”. Pero, ¿cuál se usa en cada uno? Aunque puedan parecer iguales, todos aportan un aroma y sabor diferente.

Podemos reconocer a la paprika, pero comprender verdaderamente su diversidad es otro nivel. Es más que un adorno rojo en el plato, abarca un espectro de sabores, desde dulce y ahumado hasta robusto y algo picante. Pero lo único que todos comparten es que proviene de pimientos secos. Aquí te comparto un poco de información sobre los más comunes:

Paprika común: Esta es la que ves en todos los supermercados, que simplemente dice “paprika” en la etiqueta. Es suave y, aunque añadirá color, el sabor será de delicado a ninguno. Depende de la calidad. Lo uso para el hummus, el chimichurri y la carne molida, cuando hago empanadas argentinas. No es picante, ni ahumado. Realmente, aquí el objetivo es el color, y muy poco sabor.

Doreen Colondres www.lacocinanomuerde.com

dulce hasta ahumado, picante e intenso. La variedad más común y fácil de encontrar fuera de Hungría es roja brillante, llamada édesnemes, que tiene un sabor picante a pimienta y a la vez un toque dulce.

Pimentón español: dulce, agridulce o picante. Un básico de la dieta mediterránea y, por supuesto, ¡mi favorito! Etiquetado como “pimentón ahumado” o “pimentón español”, este aporta un sabor y aroma más profundo a la mesa. Los niveles de picante y dulce en el pimentón español varían según la mezcla de pimientos utilizados, pero no esperes que sea picante en absoluto. Simplemente tiene un sabor más potente o, como diríamos en inglés, “pungent”.

El de mejor calidad es el Pimentón de la Vera. Aunque no lo creas, la combinación de chiles llegó de América Latina (Perú y Bolivia) e hicieron “su casa” en el monasterio de

Paprika húngara: No es tan común como la paprika normal, pero sí lo es para los húngaros. A ellos les encanta. No solo es un ingrediente básico nacional, sino que también es una de las especias más famosas del mundo. El pimentón húngaro tradicionalmente viene en diferentes perfiles de sabor y color, que van desde delicado y

La Vera, en Cáceres, España, en el siglo XVI. Jaranda, jariza, jeromín y bola son los chiles responsables de crear este fascinante polvo de alto contenido antioxidante. El proceso de ahumado al que se someten es lento (de 10 a 15 días) y totalmente natural. Luego se convierte inmediatamente en un polvo de alta calidad que agregará un encanto único a tus recetas.

Hoy en día, este oro rojo tiene una denominación de origen protegida (DOP) en España y te aseguro que te enamorarás de él. Este es el que se utiliza para agregar color y sabor a la mayoría de los chorizos y otros productos curados en seco, y el que uso yo para el pulpo, los garbanzos, las papas al limón, el pollo con yogurt y hierbas y hasta para los vegetales a la parrilla y los huevos revueltos o fritos en el desayuno.

¡Ponle el toque rojo a tus recetas!

* Doreen Colondres es una apasionada del mundo de la gastronomía y el vino. Chef latina, autora del best seller: “La Cocina No Muerde”. @doreencolondres - www.lacocinanomuerde.com

Ángel Metropolitano 43
Lunes
de mayo de 2024
13

HÁBITAT

“EXISTE

LA POSIBILIDAD DE OTRA TORMENTA SOLAR”

El Instituto de Geofísica de la UNAM avisó que “existe la posibilidad de que llegue otra tormenta solar al entorno terrestre en las próximas horas”, por lo que “la condición de tormenta geomagnética podría incrementar nuevamente su intensidad y extender su duración por algunas horas”.

La tormenta geomagnética severa duró más de 39 horas, pero ahora está en fase de recuperación

Tras días de auroras boreales

La tormenta solar termina en México

La tormenta solar que comenzó el viernes terminó este domingo en México tras días en los que algunas regiones del país observaron auroras boreales, informó el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

La tormenta solar que comenzó el viernes terminó este domingo en México tras días en los que algunas regiones del país observaron auroras bo -

reales, informó el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del instituto reportó en un comunicado que la tormenta geomagnética

severa duró más de 39 horas, pero ahora está en fase de recuperación, caracterizada por una disminución gradual de su intensidad.

“Los índices geomagnéticos regionales de México (kmex) indican valores no perturba -

dos desde hace más de nueve horas, por lo que podemos considerar que el evento de la tormenta geomagnética severa ha concluido”, afirmó la institución.

Las condiciones geomagnéticas en la atmósfera del hemisferio norte han sido las más extremas que se registran desde octubre de 2003, lo que propició que la aurora se viese en lugares donde es muy poco frecuente, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés).

Según la Organización Meteorológica Mundial, la tormenta consiste en un fenómeno luminoso en capas superiores de la atmósfera con formas como arcos, bandas o cortinas, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros, por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.

El Instituto de Geofísica de la UNAM avisó que “existe la posibilidad de que llegue otra tormenta solar al entorno terrestre en las próximas horas”, por lo que “la condición de tormenta geomagnética podría incrementar nuevamente su intensidad y extender su duración por algunas horas”.

Aun así, matizó que la región activa AR3664, responsable de las tormentas solares que ocasionaron la tormenta geomagnética del 10 de mayo, se está aproximando al limbo solar. “Se espera que las tormentas solares que pueda producir ahora tengan menores efectos en la Tierra”, concluyó. (Con información de EFE)

44 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM

Líderes

Ángel Metropolitano 45 Lunes 13 de mayo de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN
Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento
vehicular

ECONOMÍA

A través de EXPO ANTAD 2024 México

OPORTUNIDAD DE MERCADO

Esta es sin duda una enorme oportunidad de mercado para los productos de comida y bebidas de Indonesia, con la ventaja de una buena calidad y precios competitivos.

Indonesia vuelve a incentivar las exportaciones de productos alimenticios y bebidas a México

Durante la Expo ANTAD 2024, el pabellón de Indonesia facilitó y agendó 14 reuniones con los distribuidores y cadenas de las tiendas de supermercados más grandes en México, como Soriana, Liverpool, Super Kompras y Anforama, y también logró potenciales de negocio por un monto de 3.75 millones de dólares

Indonesia participó de nuevo en la Expo Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) 2024 que se celebró en la Expo Guadalajara, en Jalisco, México. Expo ANTAD es una de las más grande en América Central dentro del sector de Comida y Bebida, por lo cual se unieron más de 1 mil 264 participantes de diferentes países, y más de 47 mil visitantes de México, Estados Unidos y otros 65 países.

El Embajador de Indonesia en México, Exmo. Cheppy Triprakoso Wartono, inauguró el pabellón de Indonesia en dicha Expo, junto con el director de Indonesia Trade Promotion Center (ITPC) Mexico City, Sunny Adrian. En su discurso en la inauguración, el Excmo. Cheppy mencionó que la participación en ANTAD es una de las estratégicas del Gobierno de Indonesia para apoyar la importación de los productos alimenticios y bebidas de Indonesia en México.

“La participación de Indonesia en la Expo ANTAD debe realizarse de manera consistente

46 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Autoridades de la embajada de Indonesia en México, y visitantes, en el stand de la Expo ANTAD 2024 Redacción AM

para mantener el impulso de penetración de los productos de alimentos y bebidas indonesios, que están entrando cada vez más en el mercado mexicano. Los participantes deben aprovechar esta oportunidad de manera óptima para promover los productos alimenticios y bebidas indonesios con un sabor distintivo y alta calidad”, dijo el Excmo. Embajador Cheppy.

En el pabellón de Indonesia, en la Expo ANTAD 2024, participaron las empresas tanto de Indonesia como los distribuidores de productos de Indonesia en México, los cuales son: Mayora, Sido Muncul, Adara Aspira, Kokola e Indonesia Tea & Café. Los productos que ofrecieron entre ellos son variación de galletas y snacks, sopa instantánea, bebida herbal y la tradicional medicina para la salud, también café y té de Indonesia.

Durante la Expo ANTAD 2024, el pabellón de Indonesia facilitó y agendó 14 reuniones con los distribuidores y cadenas de las tiendas de supermercados más grandes en México, como Soriana, Liverpool, Super Kompras y Anforama, y también logró potenciales de negocio por un monto de 3.75 millones de dólares.

UN PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE PRODUCTORES Y COMPRADORES

El Exmo Embajador Cheppy espera que esta exposición sea un lugar para reunir a productores y manufactureros de Indonesia con el comprador, importadores, y cadena de retail para productos de comida y bebida en México. Además, se espera también la oportunidad de que México ayude a Indonesia a entrar en el mercado que lo rodea, especialmente para los países de América Norte y Sur.

“Antes, varios productos de comida y bebida de Indonesia

tuvieron éxito en el mercado de retail en México. Es un esfuerzo que se debe de apreciar y es importante seguir dando el mayor apoyo”, mencionó el Exmo Embajador Cheppy.

El director de Indonesia Trade Promotion Center (ITPC) Mexico City, Sunny Adrian, agregó que EXPO ANTAD se ha convertido en una agenda rutinaria por parte de ITPC Mexico City y se espera que continúe el éxito de la participación anterior.

Por otro lado, también mencionó que México solicitó una variación de productos de Comida y Bebida, y hay un aumento en la necesidad en esta industria, no únicamente en los productos de Indonesia, sino que también en otros países asiáticos.

Actualmente, México tiene una población de alrededor de 128,5 millones de personas con un valor de mercado de alimentos y bebidas registrado de más de 51,9 mil millones de dólares. Mientras tanto, el valor de las importaciones de alimentos y bebidas desde Indonesia en 2023 se registró en 152,4 millones de dólares, o sólo alrededor del 0,3% de la participación de mercado total de México.

Esta es sin duda una enorme oportunidad de mercado para los productos de comida y bebidas de Indonesia, con la ventaja de una buena calidad y precios competitivos.

Los productos de comida y bebidas de Indonesia han comenzado a ingresar al mercado mexicano y es necesario seguir promoviendo este impulso de manera constante para que sean más conocidos en el mercado nacional.

Para más información sobre productos de exportación y cómo hacer negocios con Indonesia, puede comunicarse con Indonesia Trade Promotion Center (ITPC) Mexico city a través de www.itpccdmx.mx o al correo electrónico info@itpccdmx.mx.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 13 de mayo de 2024
Visitantes observan algunos productos de Indonesia Hay inversionistas interesados en hacer negocios con los indonesios Reuniones entre productores y compradores en la Expo

CIENCIA

La ciencia tiene una “receta”

INTERACCIONES

Trabajos previos muestran cómo las interacciones con objetos físicos pueden controlar el estado de ánimo de una persona. En el caso de ira, intentar controlarla, lograr reducir sus consecuencias negativas, tanto en el trabajo como en la vida personal.

¿Cómo reducir la ira tras un insulto o una provocación?

Recibir un insulto o ser objeto de una provocación puede causar ira en muchas personas, pero basta con escribir en un papel la reacción ante un incidente negativo y luego triturarlo o tirarlo a la basura para reducir ese sentimiento

Recibir un insulto o ser objeto de una provocación puede causar ira en muchas personas, pero basta con escribir en un papel la reacción ante un incidente negativo y luego triturarlo o tirarlo a la basura para reducir ese sentimiento.

Esa es la “receta” de un equipo de investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) en un estudio que publica Scientic Reports, basado en años de investigación sobre la asociación entre la palabra escrita y la reducción de la ira.

A la izquierda, introducción de un trozo de papel con pensamientos de enfado en una trituradora; a la derecha, misma acción en una caja de plástico. Es el experimento de investigadores japoneses

“Esperábamos que nuestro método suprimiera la ira hasta cierto punto”, sin embargo, “nos sorprendió que la ira se eliminara casi por completo”, indicó el investigador principal, Nobuyu Kawai, en un comunicado.

INTERACCIONES CON OBJETOS

FÍSICOS

Trabajos previos muestran cómo las interacciones con ob-

jetos físicos pueden controlar el estado de ánimo de una persona. En el caso de ira, intentar controlarla, lograr reducir sus consecuencias negativas tanto en el trabajo como en la vida personal.

Deshacerse físicamente de un trozo de papel con sus pensamientos de enfado en una trituradora, neutraliza eficazmente la ira, mientras que meterlo en

una caja de plástico, no lo hace, según investigadores japoneses. Sin embargo, muchas técnicas de control de esta emoción carecen del apoyo empírico de la investigación y pueden ser difíciles de recordar cuando se está enfadado.

Para el estudio, un grupo de voluntarios escribió breves opiniones sobre problemas sociales importantes, por ejemplo, si

48 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM

habría que prohibir fumar en público, y se les dijo que sus escritos serían evaluados.

Los resultados estaban, seguramente, muy lejos de lo que esperaban, pues todos ellos, independiente de lo hubieran escrito fueron puntuados con bajo en inteligencia, interés, simpatía, lógica y racionalidad.

PENSAR SOBRE EL ENFADO TRAS UN INSULTO

Además, los evaluadores escribieron para todos los mismos comentarios insultantes: “No puedo creer que una persona con estudios piense así. Espero que esta persona aprenda algo mientras esté en la universidad”.

Tras recibir esas opiniones negativas, los contrariados voluntarios escribieron sus pensamientos sobre los comentarios que habían recibido, centrándose en lo que desencadenaba sus emociones.

Un grupo tiró la opinión que acababa de escribir a la papelera o la guardó en un archivo en su escritorio; el otro grupo destruyó el documento en una trituradora o lo metió en una caja de plástico.

Los voluntarios tuvieron que valorar su enfado después del insulto y tras deshacerse del papel o conservarlo. Como era de esperar, todos los participantes manifestaron un mayor nivel de enfado tras recibir comentarios insultantes.

Sin embargo, los niveles de enfado de los individuos que tiraron el papel a la papelera o lo trituraron volvieron a su estado inicial tras deshacerse del papel.

Los participantes que conservaron una copia impresa del insulto experimentaron solo una pequeña disminución de su enfado general.

HAKIDASHISARA

Además de sus beneficios prácti-

Hay niveles de enfado que pueden medirse

cos, este descubrimiento puede arrojar luz sobre los orígenes de la tradición cultural japonesa conocida como hakidashisara, en el santuario Hiyoshi de Kiyosu, en la prefectura de Aichi, a las afueras de Nagoya.

‘Kakidashi’ se refiere a purgar o escupir algo y ‘sara’ a un plato en el santuario Hiyoshi de Kiyosu, en la prefectura de Aichi,

a las afueras de Nagoya, recuerda la nota de la universidad. Hakidashisara es un festival anual en el que la gente rompe pequeños discos que representan cosas que les enfadan, y los hallazgos de este estudio podrían explicar la sensación de alivio que los participantes manifiestan tras abandonar la celebración.

Ángel Metropolitano 49 Lunes 13 de mayo de 2024
Muchas personas se enfadan tras recibir comentarios negativos Una persona grita para desahogarse en una marcha de protesta

INTELIGENCIA

HABILITAR SU USO DE MANERA SEGURA

Ante ello, la comunidad de ciberseguridad empresarial, habitualmente cautelosa, ha tenido que determinar rápidamente si estas aplicaciones cumplen un propósito comercial legítimo y, de ser así, cómo habilitar su uso de manera segura.

La IA generativa se metió a las empresas:

Panorama y riesgos de esta tecnología

En tan solo un año, el paisaje corporativo ha sido radicalmente transformado por la inteligencia artificial generativa. De acuerdo con datos de Netskope, el uso de aplicaciones de IA generativa en actividades empresariales creció del 2% al 10% el año pasado. Este aumento no solo refleja una adopción masiva, sino también la incorporación de desafíos únicos y oportunidades sin precedentes para las empresas. La irrupción comenzó con el boom de OpenAI y su producto estelar, ChatGPT, el cual agregó más usuarios que cualquier otra aplicación, incrementando su popularidad de un 0% a casi el 7% de todos los usuarios empresariales hacia finales de año.

Ante ello, la comunidad de ciberseguridad empresarial, habitualmente cautelosa, ha tenido que determinar rápidamente si

De acuerdo con cifras de Netskope, sólo en 2023 el uso de aplicaciones de IA generativa en actividades empresariales creció del 2% al 10% a nivel global. Esto ha traído una nueva serie de retos y oportunidades sin precedentes para el sector empresarial, que aquí se enumeran

estas aplicaciones cumplen un propósito comercial legítimo y, de ser así, cómo habilitar su uso de manera segura.

Desde la perspectiva de Netskope, esto generalmente significa poner freno a la integración

indiscriminada de estas aplicaciones hasta completar una revisión de seguridad adecuada, lo que propicie una adopción informada y segura.

EL ESCENARIO ACTUAL DE LA IA

Los chatbots, encabezados por ChatGPT, ya son una herramienta prevalente en el ámbito empresa-

rial. A finales de este año, de acuerdo con Netskope, se registró que el 6.7% de los usuarios empresariales interactuaron al menos una vez al mes con dicha aplicación, posicionándose como el chatbot más popular; mientras que Google Bard sigue detrás, con solo un poco más del 10% de la base de usuarios de ChatGPT.

50 Ángel Metropolitano
ARTIFICIAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
mayo de
Lunes 13 de
2024
Redacción AM

La IA generativa ya opera a nivel empresarial

Estos chatbots, proyecta la compañía, continuarán ganando terreno por su versatilidad para apoyar funciones empresariales como la redacción de reportes y la recopilación de información.

En paralelo, los asistentes de IA más especializados, como los de escritura de código y programación, también están incrementando su popularidad. Grammarly, por ejemplo, se destaca como el segundo software de IA generativa más popular, utilizado por el 3.1% de los usuarios empresariales, con alternativas como QuillBot y Wordtune también entre los diez primeros.

Tabnine, que ayuda a los programadores a escribir código de manera más eficiente, es un ejemplo de cómo estos asistentes especializados están integrándose cada vez más en las herramientas comunes de escritura y programación, lo cual se espera que impulse aún más su adopción durante 2024.

CINCO RIESGOS CLAVE DE LA IA GENERATIVA

3. Dependencia tecnológica: La rápida adopción de estas herramientas puede crear una dependencia peligrosa. La falta de diversificación en herramientas y procesos puede hacer a las empresas vulnerables a fallas en servicios específicos.

4. Gestión del cambio: Integrar IA generativa requiere cambios importantes en los procesos y en la cultura empresarial. La gestión efectiva de estos cambios es crucial para evitar resistencias internas y maximizar los beneficios de la tecnología.

5. Privacidad del usuario: Con el aumento de la interacción entre usuarios y aplicaciones de IA, la privacidad se convierte en un tema crítico. Es fundamental implementar políticas que protejan la información personal de los empleados y clientes que interactúan con estos sistemas.

1. Seguridad de datos: Con la integración de IA generativa en flujos de trabajo corporativos, se elevan significativamente los riesgos relacionados con la seguridad de datos. El acceso no regulado a estas herramientas puede exponer información sensible a amenazas externas. La implementación de controles de acceso a aplicaciones y el uso de un enfoque Zero Trust para el acceso a las redes empresariales se vuelve clave.

2. Cumplimiento normativo: La utilización de IA en procesos empresariales debe alinearse con las normativas de protección de datos vigentes. Las empresas deben asegurarse de que el uso de estas tecnologías no infrinja regulaciones legales, lo cual podría acarrear sanciones o daños reputacionales.

Según las proyecciones de Netskope Threat Labs para 2024, si bien el número total de usuarios de aplicaciones de IA en las empresas se incrementará de manera menos acelerada que en 2023, la actividad de los usuarios fuera de la oficina será más intensa. Esto sugiere una tendencia hacia la optimización y un aprovechamiento más profundo de estas tecnologías para fines recreativos.

Este panorama nos ofrece una visión integral del crecimiento continuo y la evolución de la Inteligencia Artificial en el entorno empresarial, señalando tanto las oportunidades de integración como los desafíos a superar para una adopción más amplia y eficiente.

(Con información de Netskope Threat Labs)

Ángel Metropolitano 51 Lunes 13 de mayo de 2024
Las empresas pueden optimizar recursos y tiempos con el uso de la IAg El uso de estas tecnologías no debe infringir regulaciones legales

HACKERS

De acuerdo a un estudio

UN RIESGO LATENTE

“Muchos países de la región de América Latina tienen capacidades de ciberseguridad relativamente nuevas, pero no por ello menos prometedoras”, agregó la información del estudio.

América Latina tiene un “déficit notable” en la preparación ante ataques cibernéticos

Esto es preocupante si se tiene en cuenta que, según el estudio, el costo anual de los embates en América Latina y el Caribe puede superar los 90 millones de dólares en 2025

Numerosos factores pueden aumentar el riesgo de los ataques de ‘ransomware’ (secuestro de datos)

América Latina tiene un “déficit notable” en la preparación para ataques cibernéticos y los programas para enfrentar estos problemas “se encuentran en etapas formativas” en la región. Así lo señala el informe “Preparación cibernética en los sectores públicos de América Latina: lecciones de la primera”, elaborado por el Center for Cybersecurity Policy and Law de EU y la Universidad de Duke (Carolina del Norte) y divulgado en Cartagena de Indias.

“Si bien numerosos factores pueden aumentar el riesgo de que los ataques de ‘ransomware’ (secuestro de datos) causen daños graves en la región, la falta de políticas y regulaciones de ciberseguridad en América Latina, como señala el Índice Nacional de Ciberseguridad (NCSI, por sus siglas en inglés), ha exacerbado aún más estos desafíos regionales”, resaltó el documento.

Este tipo de ataques a la “infraestructura crítica”, en referencia a los sistemas y activos que son “tan vitales para el Estado que la incapacidad o destrucción pueden afectar su funcionamiento”, pueden provocar “un

52 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM

El costo anual de los ciberataques en América Latina y el Caribe puede superar los 90 mdd en 2025

efecto dominó en los ciudadanos de las naciones latinoamericanas”, agrega el estudio.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), recogidos en el informe, solo siete de los 32 países latinoamericanos tienen planes para proteger su infraestructura crítica de ataques cibernéticos.

Igualmente, apenas 20 cuentan con Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética (Csirt, por sus siglas

en inglés)”, por lo que “el nivel actual de preparación cibernética en la región sugiere que existe un déficit notable que debe abordarse”.

Esto es preocupante si se tiene en cuenta que, según el estudio, el costo anual de los ciberataques en América Latina y el Caribe puede superar los 90 millones de dólares en 2025, con una cifra aproximada de más de 18.5 millones de ataques registrados al año.

tuvo como objetivo la Caja Costarricense de Seguro Social, causando interrupciones en sistemas críticos, incluida la finalización de los pagos de la seguridad social. Estos ataques provocaron que el país declarara el estado de emergencia, convirtiéndose en el primer país en utilizar fondos de emergencia debido a un ciberataque”, agregó la información.

Colombia, por su parte, sufrió un ciberataque con un programa de secuestro en septiembre pasado, lo que afectó a 20 entidades públicas, mientras que otras 78 entidades públicas y 762 empresas privadas se vieron afectadas indirectamente en América Latina.

“Las redes gubernamentales, ricas en información confidencial sobre sus ciudadanos, a menudo carecen de las mejores prácticas de seguridad, lo que las convierte en objetivos principales para los ataques cibernéticos”, según el estudio.

Por eso, una de las conclusiones del documento es que “el entorno de riesgo de ciberseguridad en constante cambio es difícil de gestionar”.

“Muchos países de la región de América Latina tienen capacidades de ciberseguridad relativamente nuevas, pero no por ello menos prometedoras”, agregó la información.

AL TIENE UN ‘DÉFICIT NOTABLE’ EN LA PREPARACIÓN ANTE ATAQUES CIBERNÉTICOS

El estudio recordó algunos de los incidentes más graves de ciberseguridad vividos en el último tiempo en la región, como el ocurrido en abril de 2022, que afectó a numerosas agencias gubernamentales de Costa Rica y en el que los criminales pedían un rescate de 10 millones de dólares.

“Otro ataque en mayo de 2022

Por eso, el informe considera que algunas áreas en las que se puede mejorar son la escasez de profesionales de tecnologías de la información capacitados, mecanismos inadecuados de respuesta a incidentes y una falta de políticas de ciberseguridad cohesivas en varios sectores.

Las inversiones en este sector tampoco siguen el ritmo del aumento de la digitalización y sus riesgos asociados, especialmente en el sector gubernamental, indica el estudio. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 53 Lunes 13 de mayo de 2024
Más de 18.5 millones de ataques cibernéticos registrados al año

TECNO

Los vehículos equipados con tecnología móvil y conectados a dispositivos y sistemas electrónicos por medio de internet, tienen muchas ventajas, pero también presentan un inconveniente que preocupa cada vez más a los especialistas: la posible falta de privacidad de los datos personales que recopilan y comparten

Los coches conectados podrían convertirse en una pesadilla para la privacidad, según la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), en Cataluña (España), que destaca dos datos clave: un estudio en 25 marcas que confirma que recopilan demasiados datos personales de los propietarios y la previsión de que para 2025 habrá en el mundo 400 millones vehículos de este tipo. El estudio de la Fundación Mozilla, FM, (https://foundation.mozilla.org), sobre coches conectados de Estados Unidos y la Unión Europea, destaca que las marcas de estos vehículos recopilan demasiados datos personales, que un 84% comparte o vende los da-

BUSCAR UN EQUILIBRIO

Hay que encontrar un equilibrio entre tecnología y ética en la automoción conectada, poniendo el foco en el avance y la seguridad del usuario en las carreteras, y garantizando que sus datos personales no sean comprometidos o utilizados indebidamente, señala el abogado y profesor universitario Eduard Blasi.

Vehículos conectados en un entorno urbano

Recomendaciones de expertos

Coches conectados: cómo mantener a salvo los datos privados

tos de los propietarios y un 92% otorga a los conductores poco o ningún control sobre sus datos personales, según la UOC.

Añaden desde esta universidad en línea, que según la FM los datos recopilados “incluyen

información demográfica, pero también detalles tan personales como el origen étnico o incluso aspectos de la vida sexual de los propietarios de los vehículos”.

Por otra parte, actualmente hay una flota de más de 300 millones

de vehículos conectados a internet a escala mundial, y según la plataforma alemana Statista (https://es.statista.com), se calcula que de cara a 2025, esta flota ascendería a 400 millones de unidades, cantidad, esta última, que se

54 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Pablo Gutman / Agencia EFE

espera que se incremente en un 114 % hasta el 2035, según la UOC.

RIESGOS DE CIBERSEGURIDAD

Desde la compañía de ciberseguridad S2 Grupo, (S2G) advierten que el aumento de la conectividad y la automatización de los vehículos inteligentes los expone a amenazas cibernéticas cruciales y múltiples, que hacen necesaria la implementación de soluciones de protección desde la primera fase de su diseño.

“Los ciberataques se están dirigiendo tanto a los propios sistemas de los vehículos como a otros elementos con los que se relacionan como los cargadores, semáforos, señales o servidores remotos a los que están conectados”, según el informe “Ciberseguridad en el vehículo eléctrico conectado” efectuado por el equipo de expertos de S2G (https://s2grupo.es).

“Estos vehículos están expuestos a distintas amenazas porque, entre otros motivos, tanto éstos como sus puntos de recarga requieren de numerosas conexiones remotas para garantizar el mantenimiento, geolocalización, gestión de pagos y usuarios, gestión de incidencias o actualizaciones informáticas, y también tienen interfaces que pueden ser explotadas, en algunos casos, desde fuera”, explica José Rosell, socio-director de S2G.

Los coches conectados “son aquellos que proporcionan ac-

ceso a internet o a interactuar con dispositivos móviles, y que permiten comunicarse con otros vehículos, con la infraestructura de tráfico o con peatones con el objetivo de mejorar la seguridad y el tráfico”, explica Eduard Blasi, profesor colaborador de Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC (www.uoc.edu).

Blasi puntualiza que determinados datos procesados por los vehículos y combinados entre sí permiten establecer ‘patrones de conducta’, como, por ejemplo, la manera de conducir, la forma de frenar, de acelerar o el nivel de desgaste de los neumáticos”.

“Son datos de interés y relevantes para la propia compañía y, por supuesto, también podrían serlo para terceras empresas, como las aseguradoras”, según el experto de la UOC.

Pero la intromisión en la privacidad de este tipo de vehículos no acaba aquí, de acuerdo a Blasi.

Algunos coches conectados también disponen, tanto en el interior como en el exterior, de cámaras “diseñadas para funciones de seguridad y comodidad, como prevenir distracciones o somnolencia y asistir en emergencias, las cuales también recopilan datos sobre los ocupantes del vehículo y su comportamiento”, explica el profesor de la UOC.

Ante todos estos aspectos y el informe de Mozilla, Blasi considera necesario “encontrar un

equilibrio efectivo entre la tecnología y la ética en la automoción”, que garantice el cumplimiento de dos principios clave en la protección de datos.

Según el primer principio, la “privacidad por defecto”, el usuario debe tener un nivel máximo de garantías, en cuanto a sus datos y a que cualquier información que comparta lo haga siempre de forma consciente y voluntaria, explica Blasi. Para garantizar el segundo principio, la “privacidad desde el diseño”, debe instarse a que los adelantos tecnológicos se desarrollen en paralelo a la normativa de protección de datos, de manera que otorguen al usuario el pleno control sobre sus datos personales, puntualiza.

RECOMENDACIONES PARA

LOS USUARIOS

El profesor Blasi traslada a los conductores de coches conectados las siguientes recomendaciones para proteger su privacidad: Uno. Tomar conciencia del riesgo “Este tipo de vehículos no son solo un medio de transporte cómodo e inteligente, sino también un recopilador de nuestros datos” personales, advierte el profesor de la UOC.

Dos. Revisar antes de aceptar Blasi recomienda revisar minuciosamente los apartados de términos y condiciones y las “cookies” de las páginas web y

solo facilitar los datos o aceptar funcionalidades que aporten un valor real. “Merece la pena hacer una doble revisión y no aceptar todo directamente”, insiste. Tres. No aceptar lo que no se entiende

En cuanto a si aceptar o no los términos y condiciones de uso, Blasi considera “fundamental cuestionarse si ciertos datos son realmente indispensables para los servicios que se ofrecen, y evitar compartir información cuya finalidad no esté clara o no parezca relevante”.

Cuatro. Mantener la geolocalización desactivada

“La ubicación del vehículo desprende mucha información personal y a veces comporta el tratamiento de datos sensibles (por ejemplo, si una persona se dirige al hospital), por lo que es importante asegurarse que la geolocalización permanece desactivada por defecto y solo se activa cuando se precisa un servicio concreto, como usar un navegador GPS”, según Blasi. Cinco. Borrar la información almacenada

“Antes de vender o traspasar un vehículo conectado es necesario eliminar toda la información almacenada durante su uso, lo que implica cerrar nuestra cuenta (y no sólo la sesión) y, en su caso, ejercitar un derecho de supresión para asegurar que tanto los datos de la ‘app’ como los registrados por el propio vehículo, han sido correctamente eliminados”, concluye Blasi.

Ángel Metropolitano 55 Lunes 13 de mayo de 2024
Sistema de navegación electrónica en automotor Coches conectados circulando por carretera Conductor consultando la autonomía de su coche

AVIACIÓN

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

BAJO INVESTIGACIÓN

El pasado 6 de mayo se supo que las autoridades federales estadounidenses están investigando a Boeing después de que el fabricante aeronáutico admitiese en abril que “puede no haber completado” inspecciones del ensamblaje de las alas de algunos aviones 787 Dreamliner.

Añaden más dudas sobre la compañía aeronáutica

incidentes de aviones de Boeing

56 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Tres nuevos

Tres aeronaves

Boeing se han visto implicados en los últimos días en incidentes en Estados Unidos, Canadá y Turquía, lo que añade más dudas sobre los aparatos de la compañía, cuando las autoridades federales estadounidenses están investigando sus controles de calidad y seguridad

Tres aviones Boeing se han visto implicados en los últimos días en otros tantos incidentes en Estados Unidos, Canadá y Turquía, lo que añade más dudas sobre los aparatos de la compañía, cuando las autoridades federales estadounidenses están investigando sus controles de calidad y seguridad.

El primer incidente se produjo el martes, cuando un Boeing 787-900 de Air France que viajaba de París a Seattle (EE. UU.) tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la localidad canadiense de Iqaluit, en la región ártica del país, tras detectarse un olor a quemado en la cabina.

Air France indicó en un comunicado que el avión transportaba a 272 personas (260 pasajeros y 12 tripulantes) y que se vio forzado a aterrizar de emergencia alrededor de las 12:00 hora local del martes (16:00 GMT).

La compañía aérea francesa envió un avión de reemplazo desde Montreal para transportar

este miércoles a los pasajeros a Nueva York y desde ahí continuar viaje hasta su destino final en Seattle, mientras investiga las causas del olor a quemado.

También este miércoles, un Boeing 737-900 de Alaska Airlines que volaba a Seattle procedente de Cincinnati realizó otro aterrizaje de emergencia poco después de despegar tras el fallo de uno de sus dos motores, según informaron medios de comunicación locales.

La cadena de televisión de Seattle Kiro7 señaló que el avión aterrizó sin problemas en Cincinnati y que nadie resultó herido.

El tercer incidente se produjo también este miércoles cuando

un avión de carga Boeing 763 de la compañía de logística estadounidense FedEx, procedente de París, aterrizó de morro en Estambul, sin que se produjeran víctimas.

Las autoridades turcas señalaron que un aparente fallo hidráulico impidió el despliegue del tren de aterrizaje delantero.

LOS TRES NUEVOS INCIDENTES AÑADEN MÁS DUDAS SOBRE LA COMPAÑÍA

El pasado 6 de mayo se supo que las autoridades federales estadounidenses están investigando a Boeing después de que el fabricante aeronáutico admitiese en abril que “puede no haber

completado” inspecciones del ensamblaje de las alas de algunos aviones 787 Dreamliner.

La investigación se inició después de que un extrabajador de la compañía, el ingeniero Sam Salehpour, denunciase que el fuselaje del 787 Dreamliner está montado de forma inadecuada y en riesgo de partirse en pleno vuelo.

Antes de la denuncia, el fabricante aeronáutico ya se encontraba sumido en una profunda crisis a consecuencia de graves problemas de calidad de sus aparatos 737 MAX, que también están siendo investigados por la Administración Federal de Aviación (FAA).

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 57 Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM Otra vez, en la mira de las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos El Boeing 763 de la compañía FedEx La empresa, sumida en una profunda crisis

GE POLÍTICA

Voces internacionales de rechazo

¿Israel se va quedando solo debido a su crueldad?

La guerra contra Hamás ha cobrado 34 mil 943 muertos desde que inició el 7 de octubre de 2022; hace una semana, la embestida sobre Rafah ha provocado que varios países condenen los actos militares e inclusive, Estados Unidos –aliado israelí– haya emitido mensajes condenatorios

En un despliegue de fuerza militar, Israel se ha hecho con el control de la ciudad palestina

de Rafah; la misma que ha rodeado con tanques por todo el lado oriental –al sur de la franja de Gaza–; al respecto, los resi-

CAOS Y POBREZA

La tasa de pobreza entre los habitantes de Palestina se ha duplicado del 26.7 por ciento –antes de la guerra– hacia el 58.4 por ciento, y que los expertos pronostican que podría incrementarse al 60.7 si la guerra no termina en julio.

dentes entrevistados por las cadenas internacionales han declarado que los combates incesantes se oyen próximos al este y al noroeste.

En tal sentido, la Fuerza de Defensa de Israel (FDI) ha ordenado a los civiles que abandonen la zona oriental de la ciudad donde habían encontrado refugio un millón de desplazados de otras partes de Palestina; además, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) reportó que –desde que inició el conflicto–se cuentan 140 mil personas que han tenido que abandonar sus casas.

Asimismo, la UNRWA manifestó que “las personas se dirigen hacia otras localidades de la Franja, pese a que no exista ningún lugar seguro”; además, el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás, ha revelado que el número de muertes –al cierre de esta edición– es de 34 mil 943 muertos, siendo la mayoría niños y mujeres; y las cifras de heridos asciende a 78 mil 572.

Al respecto, la forma cómo las fuerzas israelíes han ganado el terreno ha sido ampliamente criticada por varios países que han calificado la situación de “genocidio”; asimismo, diversas organizaciones humanitarias han denunciado los hechos ante la ONU, donde los reportes se cuentan por cientos desde el siete de octubre cuando inició el conflicto.

58 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
David Jesús Flores Heredia Una persona sostiene un cartel que representa al Primer Ministro Netanyahu y que dice "por tu culpa estamos muertos"

YA BASTA

Entre los países que han condenado la ofensiva de Israel se encuentra su aliado Estados Unidos que ha manifestado que no apoyará ninguna incursión a “gran escala” de la FDI; por ello, los militares israelíes han comenzado a ganar posiciones de forma controlada para evitar una sanción. Asimismo, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha entregado al Congreso un informe crítico respecto al uso del armamento ofrecido por Washington a Israel; no obstante, el documento no califica los hechos como una “violación de las leyes internacionales”; en cambio, los ha estimado como una sucesión de episodios que generan “graves preocupaciones”.

Además, a pesar de que el presidente estadounidense Joe Biden hace unas semanas firmó la ley que aprobó los fondos para la entrega de bombas a Israel, Washington ha detenido el envío de un primer cargamento de unos tres mil quinientos explosivos, acción que ha sorprendido a Tel Aviv.

“He dejado claro a Netanyahu y al gabinete de guerra que no van a contar con nuestro apoyo si, de hecho, atacan esos centros de la población. No nos desmarcamos de

la seguridad de Israel; nos desmarcamos de la capacidad de Israel para emprender la guerra en esas zonas”, indicó Biden a los medios.

Además, la ONU con el voto de Estados Unidos aprobó por mayoría la ampliación de los derechos de Palestina como Estado observador; esta resolución, si bien solo otorga voz a Jerusalén en la Asamblea General y no en el Consejo de Seguridad, es un mensaje claro para Israel y sus acciones militares.

DISCREPANCIAS

Ante las medidas tomadas en la ONU, Tel Aviv pidió que las Naciones Unidas no apoyen a Palestina porque hacerlo es “apoyar el terrorismo”; además, el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lamentó las diferencias acaecidas con el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pero manifestó su interés en poder superarlas en el corto plazo.

“A menudo estamos de acuerdo, pero también hemos tenido nuestras discrepancias. Hemos sido capaces de superarlas y espero que podamos superarlas ahora, pero haremos lo que tengamos que hacer para proteger a nuestro país”, indicó Netanyahu.

No obstante, las autoridades de Hamás lanzaron un comuni-

cado donde afirmaron que los esfuerzos para lograr un alto al fuego han retornado a punto cero por el comportamiento de Israel y las declaraciones de Netanyahu; sin embargo, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha afirmado que cree que “los obstáculos pueden salvarse”.

Asimismo, el Ministerio de Comercio de Turquía anunció que “se suspende toda exportación e importación de productos a y desde Israel en protesta por la violación del derecho internacional y de los derechos humanos”; además, el Gobierno turco anunció que se unió a la acusación de “genocidio” contra Israel presentada por Sudáfrica y que se encuentra en resolución por el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ), con sede en La Haya.

También, el Ministro de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdala bin Zayed, declaró: “Emiratos se niega a involucrarse en cualquier plan destinado a cubrir la presencia israelí en Gaza”; y el gobierno francés condenó el actuar de Israel y pidió que “cesen sus operaciones militares en la Franja y que recurran en su lugar al diálogo para no agravar la catastrófica situación”. Cabe destacar que, actualmente, la tasa de pobreza entre los habitantes de Palestina se ha duplicado del 26.7 por ciento –antes de la guerra– hacia el 58.4 por ciento, y que los expertos pronostican que podría incrementarse al 60.7 si la guerra no cesa en julio; en tal sentido, agregan que esto representaría un retroceso de más de 20 años para el país.

Un palestino inspecciona los escombros de su casa familiar destruida

Ángel Metropolitano 59 Lunes 13 de mayo de 2024
Soldados israelíes y sus vehículos militares se reúnen en la Franja de Gaza Palestinos desplazados se preparan para partir con sus pertenencias

MUND

NO A LA PAZ, EL 77%

El Centro Levada realizó una encuesta que mostró que el 77 por ciento de los rusos apoyaban –del todo o parcialmente– la acción de sus Fuerzas Armadas y solo un 16 por ciento estaba en contra.

“Rusia hará todo lo posible para evitar un conflicto global, pero no permitiremos que nadie nos amenace”

El Kremlin acaba de celebrar el importante “Día de la Victoria” en conmemoración del triunfo en la Segunda Guerra Mundial, en un ambiente tenso por tratarse del tercer año de conflicto latente contra Ucrania

Llamada la “Gran Guerra Patriótica”, el Día de la Victoria es una tradición militar muy importante en Rusia que se celebra cada 9 de mayo; este es el tercer año consecutivo que la ceremonia se realiza en medio de tensiones con Occidente por el apoyo que están brindando a Ucrania –con quien entraron en guerra el 24 de febrero de 2022–.

60 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Vladimir Putin encabezó el llamado Día de la Victoria David Jesús Flores Heredia

El festejo mencionado conmemora el triunfo ante la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial hace 79 años; si bien quedan pocos veteranos vivos, esta fiesta patriótica es una muestra del poder bélico y uno de los mayores pilares del presidente Vladimir Putin, quien lleva 25 años en el poder. Al respecto, en su discurso realizado en la Plaza Roja resaltó el sacrificio bélico desplegado y manifestó: “El Día de la Victoria une a todas las generaciones. Avanzamos esgrimiendo nuestras tradiciones centenarias y confiamos en que juntos aseguraremos un futuro libre y seguro de Rusia”.

Cabe destacar que el Kremlin concedió un puesto de honor a los militares que protagonizaron la Ocupación de Bucha, donde se perpetró una matanza olvidable para las tropas ucranianas que lograron liberar la ciudad en abril de 2022.

En tal sentido, el medio ruso Agentstvo informó que el mayor Borís Dudko, condecorado como Héroe de Rusia por su participación en Bucha, “presenció el desfile sentado justo detrás de Putin; mientras que el líder de la Unidad, el coronel Azatbek Omurbekov, encabezó una columna de tanques en el desfile de la ciudad siberiana de Jabárovsk”.

GUIÑOS Y ELOGIOS

Putin no desaprovechó la oportunidad para elogiar a sus tropas y criticar a Occidente al que acusó de “avivar conflictos regionales, discordias interétnicas e interreligiosas e intentar contener los centros soberanos e independientes de desarrollo global”. Además, hizo alusión a la capacidad nuclear del Kremlin al expresar: “Rusia hará todo lo posible para evitar un conflicto global, pero no permitiremos que nadie nos amenace. Nuestras

fuerzas estratégicas están siempre listas para el combate”.

“El revanchismo, burlarse de la historia, el deseo de justificar a los actuales seguidores de los nazis, son parte de la política de las elites occidentales para incitar cada vez más conflictos regionales”, agregó en su discurso el presidente ruso.

Al respecto, los invitados para la gala fueron solo países amistosos y afines a su ofensiva contra Ucrania; en tal sentido, los asistentes fueron los líderes de las cinco repúblicas de Asia Central: Kazajstán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán, con las que mantienen una estrecha relación económica y política, además de sus aliados: Bielorrusia, Cuba, Laos y GuineaBissau.

En la gala, el mandatario ruso también brindó un guiño a Pekín –su principal apoyo económico y político en su campaña militar contra Ucrania–, al comentar: “Rememoramos el coraje del pueblo de China, que luchó por su independencia contra la agresión del Japón militarista”.

SOLO LA VICTORIA

Las declaraciones de Putin en el Día de la Victoria ocurren en uno de los puntos de mayor algidez con Occidente; en tal sentido, Es-

tados Unidos aprobó –hace unas semanas– el darle 61 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, que ya ha empezado a hacerse efectiva.

Asimismo, los representantes de los 27 Estados miembros de la UE han acordado enviar a Ucrania el 90 por ciento de los rendimientos extraordinarios que están generando las decenas de millones de euros en activos congelados de Rusia –por las sanciones europeas contra el Kremlin–, los mismos que representan alrededor de tres mil millones de euros anuales; cabe destacar que el acuerdo estipula que el 10 por ciento restante se usará para la reconstrucción cuando culmine la guerra.

Además, los últimos ataques de las fuerzas armadas de Kiev con drones sobre dos depósitos de petróleo y sobre una refinería en Rusia, solo han sido una respuesta al ataque ruso con misiles y aviones no tripulados sobre varias centrales hidroeléctricas en todo el territorio de Ucrania, lo que los ha dejado sin luz.

En tal sentido, Estados Unidos ha acusado a Rusia de usar cloropicrina, un gas venenoso prohibido mundialmente a través de la Convención sobre Armas Químicas, un tratado de control de armas ratificado por más de

150 países, incluido el Kremlin; también indicó que “el actuar de Putin es un peligro porque continúa avanzando lentamente capturando ciudades y pueblos ucranianos”.

Cabe destacar que –en enero de este año– el Centro Levada realizó una encuesta que mostró que el 77 por ciento de los rusos apoyaban –del todo o parcialmente– la acción de sus Fuerzas Armadas y solo un 16 por ciento estaba en contra; esta data fue vertida por Pilar Bonet, analista del diario español El País, en su reciente artículo titulado: “La paz, una palabra en decadencia en Rusia”, escrito donde también afirmó: “Los dirigentes rusos no quieren el fin del conflicto, en tanto que compromiso, sino la victoria en Ucrania como imposición de su propia agenda”. Al respecto, Nikolay Epplee, en un comentario para el Carnegie Russia Eurasia Center, puntualizó: “Es la identificación constante con la URSS como vencedora del nazismo y la falta de cualquier otra legitimidad sólida lo que obligó al Kremlin a declarar la desnazificación como el objetivo de la guerra (contra Ucrania)”.

Ángel Metropolitano 61 Lunes 13 de mayo de 2024
Militares de alto rango rusos e invitados de los países aliados a Rusia Rusia presumió su músculo militar en el desfile

GL BAL

EL 1 DE JULIO COMIENZA SU NUEVO GOBIERNO

Mulino es el nuevo mandatario para el período 2024-2029 y le fueron entregadas las credenciales durante un acto en Ciudad de Panamá. Sin embargo, el próximo 1 de julio comienza el nuevo Gobierno, tras un proceso escalonado de transición que iniciará el 3 de junio.

El presidente electo de Panamá promete repatriación de migrantes que crucen el Darién

El mandatario electo aseguró las repatriaciones para migrantes que atraviesen el Darién, la selva fronteriza con Colombia, con ayuda internacional y “respetando” los derechos humanos

José Raúl Mulino prometió este jueves, durante su acto de proclamación como presidente electo de Panamá, repatriaciones para los migrantes que atraviesen el Darién, la selva fronteriza con Colombia, con ayuda internacional y “respetando” los derechos humanos.

“Panamá y nuestro Darién no es una ruta de tránsito. No señor, esa es nuestra frontera. El concepto de cierre que he esbozado implica un concepto filosófico que guarda relación con cerrar la frontera en función de que iniciaremos con ayuda internacional un proceso de repatriación con todo apego a los derechos humanos”, dijo Mulino en su discurso.

“Panamá y nuestro Darién no es una ruta de tránsito", aseguró

“Para que sepan los de allá y los que quisieran venir que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen”, agregó.

La Junta Nacional de Escrutinio oficializó a Mulino como nuevo mandatario para el período 2024-2029 y le entregó las credenciales durante un acto en Ciudad de Panamá. Sin embargo, el próximo 1 de julio comienza oficialmente el nue -

vo Gobierno, tras un proceso escalonado de transición que iniciará el 3 de junio. Panamá se ha convertido en el epicentro de una inédita crisis migratoria. En lo que va del

62 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM

ganó la Presidencia de Panamá el pasado domingo con el 34,2% de los votos, apoyado por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, según el 100% de las actas ya escrutadas.

Llegó de manera accidentada a ser candidato presidencial, dos meses antes de los comicios, pues era el compañero de fórmula del expresidente Ricardo Martinelli (2009- 2014) hasta que el exgobernante fue inhabilitado políticamente tras ser condenado a más de 10 años de prisión por lavado, caso que lo llevó a asilarse en la Embajada de Nicaragua en Panamá.

APLAUDE A LOS DIPUTADOS INDEPENDIENTES

año ya han pasado por el Darién más de 130 mil personas, la mayoría venezolanos, en su camino hacia Norteamérica, un número que podría superar la histórica cifra de 520 mil migrantes en 2023.

“UN RECUERDO QUE NO LE DESEO A NADIE VIVIR”

“No solo terminamos un ciclo en la vida democrática de nuestro país, sino que ese ciclo lo terminamos pacíficamente. Atrás queda todo en lo que a mí respecta, todo lo que pasó en esta elección que fue inédita. Inéditos esos hechos y circunstancias”, declaró Mulino.

Y agregó: “Eso para mí forma parte de un recuerdo que no le deseo a nadie vivir. Haré todo el esfuerzo dentro de 5 años para que por estas fechas el nuevo presidente o presidenta asuma el poder en una transferencia pacifica en unas elecciones libres”.

Mulino, un político con trayectoria y con un carácter fuerte,

Mulino, de 64 años, reconoció durante su discurso que las elecciones fueron “únicas” e “inéditas”, con una alta tasa de participación (77,64%). Aplaudió el triunfo de las candidaturas independientes, lideradas por jóvenes que lograron 20 de los 71 escaños del Parlamento, convirtiéndose así en la primera fuerza dentro del Legislativo y desplazando a un segundo lugar a los partidos tradicionales.

Reiteró su intención de gobernar junto a la oposición, tendiendo la mano a esa bancada de independientes.

“Lo más importante es el mensaje del domingo 5 de mayo, que se inició la renovación política del país (...) el número de diputados (independientes) en la Asamblea Nacional fue impresionante y mando un mensaje clarito, que hay que hacer las cosas bien pensando en que todo tiene su final”, afirmó.

Mulino habló de trabajar para máxima eficiencia económica: “no hay dinero para seguir en la francachela que veníamos con la plata prestada”.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 63 Lunes 13 de mayo de 2024
José Raúl Mulino habla en el acto donde fue proclamado como presidente electo de Panamá, este jueves La presidenta de la Junta Nacional de Escrutinio, con José Raúl Mulino

SOCIEDAD

“ESTE DÍA NO ES DE FIESTA, ES DE LUCHA Y DE PROTESTA”

Con gritos como “este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, miles de familiares de las víctimas de desaparición en todo México tomaron las calles del centro de la ciudad en una protesta que culminó al medio día frente al Palacio Nacional.

Por sus hijos desaparecidos

Mexicanas marchan el Día de las Madres sin “nada que celebrar”

Sentada en una silla de ruedas, Yolanda Morán, directora del colectivo “Buscando Desaparecidos México, Búscame”, dijo a EFE que en 2011 comenzó esta protesta junto con otras madres buscadoras del norte de México

María Julia Castañeda / Agencia EFE

Los reclamos de las mujeres que buscan a sus hijos desaparecidos se escucharon este Día de las Madres en México, otro 10 de mayo “sin nada que festejar”, en la ‘Marcha nacional de madres buscadoras’ en la capital del país. Con gritos como “este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, miles de familiares de las víctimas de desaparición en todo México tomaron las calles del centro de la ciudad en una protesta que culminó al medio día frente al Palacio Nacional.

Sentada en una silla de ruedas, Yolanda Morán, directora del colectivo “Buscando Desaparecidos México, Búscame”, dijo a EFE que en 2011 comenzó esta protesta junto con otras madres buscadoras del norte de México, y destacó que 13 años después y “aun cuando hay cientos de colectivos”, una vez más, lograron ponerse de acuerdo para “esta jornada de unidad y búsqueda”.

“Aquí encuentras de todos los estados y no nos conocemos, pero sabemos que somos familia en el dolor y nos venimos a apoyar”, resaltó la mujer originaria de Coahuila, estado de la frontera norte de México, donde busca a su hijo Dan Jeremeel Fernández Morán, desde hace 15 años.

UNA CRISIS MINIMIZADA

La manifestación ocurre mientras las madres buscadoras han chocado con el Gobierno de México, que atraviesa una crisis con más de 116 mil personas desaparecidas desde que hay registro, según

64 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Madres y familiares de las víctimas de desaparición protestaron este viernes y llegaron al Zócalo capitalino

vera Hidalgo en 2011, y lamentó que tenían “muchas expectativas del Gobierno saliente”.

“Venimos a decirle al Gobierno federal que no tenemos nada que celebrar, que todavía tenemos un mar de madres buscando a sus hijos e hijas”, señaló la activista de 62 años.

Además, consideró que el Gobierno actual es el que más les ha “despreciado”, porque a diferencia de los anteriores, “llegaron con otro discurso y lo cambiaron rotundamente”, revictimizando, criminalizando y politizando el asunto.

María del Carmen Volante, fundadora del colectivo “Hasta Encontrarles Ciudad de México”, recordó a sus compañeras de lucha que fallecieron sin obtener justicia y destacó que la colectividad que se ha formado es más fuerte que los ataques del gobierno.

“Que se acuerde que en 2018 nos dijeron que nos volviéramos colectividad”, apuntó la madre que desde hace 6 años busca a su hija Guadalupe Pamela Gallardo Volante.

el censo oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

Pero el presidente López Obrador ha dicho que este censo “está manipulado” para magnificar las críticas sobre su Gobierno y rechazó reunirse con los colectivos de familias que buscan por su cuenta a sus hijos.

“Él (López Obrador) tiene otros datos y nosotros tenemos los reales porque están desaparecidos y, si él no cree que sean cientos de miles de desaparecidos, tratamos de reunirnos aquí para que vean que sí somos fuerza”, añadió.

Leticia Hidalgo, fundadora del colectivo “Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León” (Fundenl), también viajó desde el norte para exigir justicia, como cada año, tras la desaparición de su hijo Roy Ri-

“Nos convertimos en colectividad y él ahora quiere romperla. Eso es muy grave porque nosotras no somos madres políticas, somos madres de búsqueda por la desaparición de un ser querido que debería estar en casa”, concluyó.

Los reclamos de las mujeres que buscan a sus hijos desaparecidos

Ángel Metropolitano 65 Lunes 13 de mayo de 2024
En Guadalajara, las madres y familiares también alzaron la voz La protesta de este viernes por las principales avenidas de la Ciudad de México

PERSONAJES

Ha muerto el “Flaco”, que ganó el primer Mundial de Argentina en 1978

Jugador elegante, romántico del futbol de ofensiva, cultivado en las artes y la política, vistió los colores de Rosario Central, del Santos de Pelé, fue entrenador de la selección argentina, de la mexicana, del Barcelona, de Boca Juniors y demás agrupaciones futbolísticas donde dejó una impronta inolvidable

El mundo deL futbol se vistió de luto nuevamente el 5 de mayo, cuando –a los 85 años–el Director de Selecciones Nacionales de la Asociación de Futbol Argentino, César Luis el “Flaco” Menotti, fue reportado como fallecido en el Sanatorio Agote de la ciudad de Buenos Aires. Cuatro años antes, en 2020, había fallecido Diego Armando Maradona y en enero de este 2024 también había partido Franz Beckenbahuer; la sensación en el aire era de que el cielo nuevamente se poblaba de estrellas del balompié y de que la popular fotografía del "Pelusa" y el “Flaco” sentados junto a un balón en el campo se trasladaba hacia la eternidad.

Realmente nació el 22 de octubre, pero, como si fuera una anécdota, declaró que, si bien

todos piensan que su venida al mundo es el 5 de noviembre, como se lee en su identificación; la realidad es que su padre no pudo inscribirlo en la fecha adecuada en el registro natal de su país, por ello, tuvo que improvisar algunos días después.

“Lo que pasó es que, a los dos días de nacer, mi viejo fue a Tucumán por trabajo, y cuando volvió, había pasado la fecha permitida para anotarme, no lo dejaban y no le quedó otra que hacerlo como si hubiera nacido ese día. Aunque en todos lados aparezca que nací el 5 de noviembre, siempre festejé mis cumpleaños el 22 de octubre”, confesó Menotti a la revista argentina El Gráfico en 2014.

Debutó como futbolista en el club argentino Rosario Central en 1960; luego, jugó en Boca Juniors y en el Santos de Pelé y se retiró en el Juventus de Brasil;

JORGE CAMPOS

Y MENOTTI

Jorge Campos, el portero mundialista, rememoró el paso de Menotti como entrenador de la selección nacional entre 1991 y 92: “Siempre me dijo: ‘No te preocupes, si te meten gol, la culpa la voy a tener yo’. Esa confianza era algo especial, para la defensa y el portero”.

66 Ángel Metropolitano
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Lunes 13 de mayo de 2024
David Jesús Flores Heredia

cabe destacar que desde niño sabía lo que quería ser, tal como le decía a su madre: “Estaba convencido de que iba a vivir del fUtbol. Y se lo decía siempre a mi vieja (jefa). No sé si profesionalmente, pero sí jugando en las ligas. Más allá de divertirme, aprendía mucho y seguí aprendiendo toda mi vida”.

EL INGRESO AL OLIMPO DEL FUTBOL

La incursión de César Luis Menotti en el olimpo del futbol fue como entrenador; al respecto, comenzó su carrera en Newell’s Old Boys y un año después fue el director técnico del club Huracán con el que tuvo una campaña maravillosa que lo catapultó hacia la selección argentina, con la que disputaría el Mundial de 1978. Jorge Valdano, otro nombre estelar del futbol, describe este salto en su artículo publicado en el diario español El País, titulado: “El profeta de la ‘La Nuestra’”, de la siguiente forma: “Ya como entrenador hizo campeón a un equipo modesto, Huracán, con un futbol deslumbrante que todavía se recuerda. Ese logro lo puso al frente de la Selección Argentina a partir de 1974. Con un trabajo riguroso, jugadores con buena técnica que respetaban nuestro tradicional estilo y un ritmo de juego alto, que hacía al equipo competitivo al máximo nivel, conquistó el Mundial 78”. Casualmente, para el Mundial de 1978, que se desarrolló en Argentina, Menotti no incluyó a Maradona a pesar de haber afirmado que estaba enamorado del juego impresionante de Diego Armando; ante ello, afirmó que dejarlo fuera fue muy duro, pero que no se arrepintió.

“Te puedo decir que no me arrepentí porque fuimos campeones. Si nos hubiesen eliminado en primera rueda, Diego me lo habría agradecido toda la vida. Pudo haber sido un error, sí, pero en ese momento hice lo que creía que debía hacer. Por cuidarlo más que nada, ¡si yo tenía un enamoramiento con Diego!”, declaró el “Flaco”.

Tras haber ganado la primera Copa Mundial para Argentina, César Luis solo deseaba ir a su casa, pero fueron a cumplir la promesa de dar la vuelta alrededor del Obelisco; pero al día siguiente reflexionó: “Tomé dimensión al otro día. Recuerdo que entré a comprar unos discos a un local de Avenida Santa Fe y de pronto había cinco mil personas queriendo entrar ¡Y en una época donde no se podían juntar más de dos tipos en la calle, eh!”.

¿FUERTES?

Jorge Valdano escribió recordándolo: “Aquel triunfo convirtió a Menotti en una figura estelar en todos los ámbitos: hablando de futbol era un gurú, pero lo mismo charlaba con Borges, que desafiaba al régimen militar con declaraciones en favor de los artistas exiliados”.

“Desde entonces dirigió diversos proyectos como el del Barça de Maradona, donde estuvo un año y que dejó voluntariamente (…). También entrenó a la Selección Mexicana, donde basta hablar con jugadores como Campos o Hermosillo para comprobar que fortaleció, en todos, la confianza competitiva”, agregó Valdano.

Además, Jorge Campos, el portero mundialista, rememoró su paso por la selección entre 1991 y 92, con una singular confesión: “Siempre me dijo: ‘No te preocupes, si te meten gol, la culpa la voy a tener yo’. Esa confianza era algo especial, para la defensa y el portero. ‘Usted achique y salga,

no se preocupe’. Salíamos hasta casi mediocampo, esos son gritos y frases inolvidables”.

También, Josep el “Pep” Guardiola, que era un asiduo al “Flaco”, comentó sobre él: “El otro día estuve con Menotti y tengo la apreciación de que habla de futbol con la pasión y el entusiasmo que tenía con 39 años, cuando fue campeón del mundo. Sigue siendo como un revolucionario de lo que le gusta” .

En tal sentido, sería imposible citar toda su filosofía y erudición en las hojas presentes, pero esta anécdota tomada del libro “Los 11 poderes del líder” de –nuevamente– Valdano, es un gran reflejo: “Un día fuimos a ver a Alemania y sus jugadores nos parecieron superhéroes. El futbol europeo nos intimidaba por su velocidad y su fortaleza física, y Alemania, desde la misma presencia, confirmaba esa leyenda. De pronto, uno de los jugadores más atrevidos, de aspecto más frágil y de origen más pobre, lanzó: ‘César, los alemanes son fuertísimos’. ‘¿Fuertes?’, contestó Menotti. ‘No diga bobadas, si a cualquiera de esos rubios lo llevamos a la casa donde usted creció, a los tres días lo sacan en camilla. Fuerte es usted, que sobrevivió a toda esa pobreza y juega al futbol diez mil veces mejor que estos tipos’”.

Ángel Metropolitano 67 Lunes 13 de mayo de 2024
Menotti entrenando con su selección y su estrella Maradona En la etapa en que dirigió a la Selección Mexicana Hizo a Argentina campeón del mundo en 1878, en su propio país

FRASES INMORTALES DE CÉSAR LUIS MENOTTI

El 90 por ciento de los jugadores actuales no sabe jugar al futbol entendiendo por tal un juego colectivo.

El gol debe ser un pase a la red.

Messi es el mejor futbolista en la actualidad, forma parte de ese eslabón de los cinco mejores de la historia, el que está formado por Di Stéfano, Pelé, Cruyff, Maradona y él. Ese espacio después de Maradona sólo lo ha podido ocupar Leo.

La táctica es programática. Por lo tanto, todo lo que sea programático en el mundo de la acción, donde aparece lo inesperado, no tiene mucho sentido. Vos elaborás una táctica para tu día, pero te aparece algo imprevisto y a la mierda la táctica.

Fui el entrenador que tuve más tiempo a Maradona. Pero en los últimos años, no le veía a Diego los mismos deseos en la vida que antes… No sé, es como si le tocara otra vida, sería de muchos más años.

Hay que tener respeto a lo que el juego significa. Jugar es una maravillosa palabra, hasta en el amor. No puedo entrar en una cancha sin sentir la emoción del juego. Más teniendo en cuenta que hay jugadores que lo han llevado a una expresión artística, como Maradona.

Jugué de joven con Di Stéfano, estábamos en Alemania, él ya era un hombre grande. A los 15 minutos del amistoso, me di cuenta de por qué era Di Stéfano: jugó como si fuera la final del Mundial.

En el futbol todo debe tener un sentido, como la música de Serrat.

El futbol es tan generoso que evitó que Bilardo se dedicara a la medicina.

La mayoría de los goles que se convierten es por no achicar.

La lectura siempre está a mi lado. Repaso mucho a Vázquez Montalbán, justo ahora estaba leyendo una reflexión de él sobre el éxito: te lleva al borde del abismo. Dos pasos adelante te hacen desaparecer, tres pasos para atrás, te pueden llevar a la gloria.

Al final el futbol puede resumirse en cuatro fases: defender, recuperar, gestar y definir. Viendo cómo se hace cada cosa, detectas cuál es la idea del entrenador.

El arquero debe tener como base elasticidad, agilidad y coordinación neuromuscular. La combinación perfecta sería la de un arquero que tuviese lo mejor de Fillol y de Gatti.

Nunca pueden estar los dos centrales en la misma línea. Donde haya dos jugadores ubicados lateralmente están atentando contra el funcionamiento del equipo.

Se puede dejar de correr, o dejar de entrar en juego durante largos minutos; lo único que no se puede dejar de hacer es de pensar.

Los italianos no es que defiendan bien, es que defienden con muchos.

Hay una confusión de los entrenadores denominados ‘trabajadores’. ¿Qué significa trabajar para un técnico? ¿Estar dos horas en la cancha con un silbato dirigiendo el entrenamiento? Pues no, para mí los jugadores trabajan mejor o peor, no más o menos.

Cuando empecé en Rosario Central teníamos prohibido gritar un gol de penal, porque un gol de penal lo hace cualquiera.

Yo tengo la suficiente autoridad ética y moral como para venir diciendo desde 1979 que el futbol necesita una reestructuración, un debate más profundo y serio.

Mourinho hay muchos, Guardiola hay uno solo...

68 Ángel Metropolitano Lunes 13 de mayo de 2024

Lunes 13 de mayo de 2024

MÉXICO

Orgullo indígena

CASI 100 MIL HABLAN ALGUNA LENGUA INDÍGENA

Según el Censo de 2020, en el estado de Tabasco, ubicado en el sureste de nuestro país, existen 91 mil 025 personas mayores de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena.

Tabasco, tierra de akatekos, ayapanecos, chinantecos y más

El Estado ubicado en el sureste de nuestro país ostenta el nombre en maya “Nuestro señor de los ocho leones” en alusión a las ocho provincias que comprendía la provincia de Chocohtán antes de la llegada de los españoles en 1518

El Estado de Tabasco está ubicado en el sureste de nuestro país y ostenta el nombre en maya “Nuestro señor de los ocho leones” en alusión a las ocho provincias que comprendía la provincia de Chocohtán antes de la llegada de los españoles en 1518. Casualmente, la toponimia del Estado se debe al cacique indígena Tabscoob quien gobernaba Chocohtán; en tal sentido, los colonizadores escucharon a los indígenas mencionar que el río Grijalba se llamaba río Tabasco y, por ello, bautizaron esa tierra con tal nomenclatura.

Los tradicionales desfiles de barcos alegóricos sobre el río Grijalva

Según el Atlas de los Pueblos

Indígenas de México, los principales pueblos indígenas que pueblan el Estado de Tabasco son los akatekos, ayapanecos, chinantecos, chontales, ch’oles, huastecos, huaves, huicholes, ixiles, mames.

Asimismo, lo habitan los mayas, mayos, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuales, otomís, popolocas, popolucas, q’anjob’ales, tarahumaras, taras-

cos, tlapanecos, tojolabales, totonacos, tzeltales, tsotsiles, yaquis, zoques y zapotecos.

Según el Censo de 2020, en Tabasco existen 91 mil 025 personas mayores de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena; asimismo, las lenguas originarias más habladas en el Estado son Chontal de Tabasco, Ch’ol, Tsetsal, Tsotsil; además, el 1.6 por ciento de su población se autorreconoce como afrodescendiente.

Las fiestas tradicionales más importantes de Tabasco son el Carnaval Tenosique, la Feria de Tabasco, el Aniversario de Villahermosa, el Festival Cultural Ceiba, el Día del Señor del Tabasco, Fiesta de Nuestra Señora Santa Ana, los desfiles de barcos alegóricos sobre el río Grijalva, el Viacrucis en Tapijulapa, entre otras. (Con información del canal de YouTube Memofin)

Ángel Metropolitano 69
Redacción AM

PUROS EL MUNDO

DESDE JULIO

DE LOS

Exclusividad

La marca Bond Roberts Cigars anunció que sus cigarros comenzarán a enviarse a los minoristas internacionales a partir del 1 de julio de este año.

Nace Bond Roberts Cigars

Los costos de estos nuevos tabacos oscilan entre los 16 y los 25 dólares

La popular plataforma global de subasta de puros cubanos en línea, cofundada por Robert Fox, ha decidido emprender un nuevo camino y ha lanzado su propia marca

70 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024

Bond Roberts, la popular plataforma global de subasta de puros cubanos en línea, cofundada por Robert Fox, Director General de James J. Fox –el minorista de cigarros más antiguo del Reino Unido con oficinas en Londres y Dublín– ha ingresado al negocio de la producción de cigarros.

Junto a su socio Rob Ayala, Director Ejecutivo de Bond Roberts, han decidido emprender un nuevo camino y han lanzado su propia marca denominada Bond Roberts Cigars, con la que esperan aprovechar el nombre que han ganado en el mundo de los puros cubanos.

Al respecto, Bond Roberts Cigars fue presentado en una gran fiesta de lanzamiento en el Paramount Miami World Center; cabe destacar que entre los asistentes se encontraban el experimentado torcedor y consultor, Hamlet Paredes, y Oscar Valladares, dueño de la fábrica hondureña que produce los Bond Roberts.

Además, los cigarros de la firma fueron mezclados por el exembajador de Habanos S. A., Paredes, con una combinación que bautizó como el “Concepto Fábrica 5” que, según confirma, es el espíritu de un cigarro atractivo para los cinco sentidos.

EN DOS TAMAÑOS

Los Bond Roberts Cigars consisten enteramente de tabacos hondureños, además de algunas hojas nicaragüenses como parte de la tripa; asimismo, la empresa ha catalogado su primera producción como la de unos “puros de cuerpo medio”.

Al respecto, Paredes, a través de una nota de prensa, indicó: “Desarrollar las mezclas y supervisar la producción con el equipo de Oscar Valladares ha

sido un proyecto apasionante y formidable. Espero seguir desarrollando Bond Roberts Cigars y el Concepto Fábrica 5”.

Además, el lanzamiento inicial de los Bond Robert constará de dos tamaños fabricados con una cabeza belicoso estilo “109”; en tal sentido, los tamaños referidos son el Petit 109, que mide 5 7/8 pulgadas por cepo 50, y el 109, de 7 1/4 x 50.

Si bien el negocio de los nuevos creadores de cigarros se caracteriza por unos precios dispendiosos –que se comprenden por ser una subasta de los mejores añejos cubanos–; en el caso de sus cigarros, los costos oscilan entre los 16 y los 25 dólares.

PRÓXIMAS NOVEDADES

La marca Bond Roberts Cigars anunció que sus cigarros comenzarán a enviarse a los minoristas internacionales a partir del 1 de julio de este año; asimismo, manifestaron que serán enviados en cajas que contendrán 25 cigarros por unidad.

También los representantes comentaron que próximamente saldrán a la venta dos tamaños más para su colección; en tal sentido, estos serán el Dalia, que está previsto para diciembre de este año y el Flying Pig, que estará listo para marzo de 2025.

Además, agregaron que la compañía tiene previsto lanzar cada año dos tamaños nuevos;

al respecto, James J. Fox se encargará de la distribución en el Reino Unido y COH Cigars se encargará de la distribución en Europa y Asia; no obstante, se espera que la distribución en Estados Unidos comience en noviembre.

“Con los recientes aumentos de precios de Habanos SA en todo el mundo, el concepto de Bond Roberts Cigars es ofrecer un producto de primer nivel a precios accesibles, garantizando que la compra de una caja de puros premium no esté fuera del alcance de nadie”, puntualizó Rob Ayala.

(con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)

Ángel Metropolitano 71 Lunes 13 de mayo de 2024
Redacción AM Robert Fox, cofundador de la marca

El Volúpia, un bar LGBT, pasó en una semana de servir caipiriñas a distribuir alimentos entre los afectados por las devastadoras inundaciones en el sur de Brasil. Alrededor de 300 voluntarios, muchos de ellos antiguos clientes, cubren huecos adonde no llegan las autoridades

El Volúpia, un bar LGBT, pasó en una semana de servir caipiriñas a distribuir alimentos entre los afectados por las devastadoras inundaciones en el sur de Brasil. Alrededor de 300 voluntarios, muchos de ellos antiguos clientes, cubren huecos adonde no llegan las autoridades.

El neón rosa de la barra y la bola de discoteca que cuelga del techo recuerdan su no tan lejano pasado, pero el resto es irreconocible: la pista de baile está llena de garrafas de agua y escobas; las neveras, de sándwiches; y la sala subterránea, de paquetes de comida. Sus dos dueñas tomaron la decisión de cerrar como bar al ver el desastre en el que estaba metida Lajeado, una ciudad de 85 mil personas que fue inundada parcialmente por una crecida in-

CXCXCXCXCXC

AxNamusanim et eossed quiscium quo et as alit doluptam reperiae earum qui ium volorro doloren daeculla veribusam rernatur re ex explibu saeped est odis volorem

Por las inundaciones de Brasil

El bar LGBT que dejó las copas para atender a los afectados

édita del río Taquari y cuyas calles aún están cubiertas por una espesa capa de lodo.

“Somos un espacio de resis-

tencia. Cuando hay un desastre, las personas se unen”, explica la copropietaria Cassi Schuhl, una mujer de 43 años, de pelo corto y

vestida con camiseta negra. Reciben donativos en especie o por PIX, la popular plataforma brasileña de pagos electrónicos,

72 Ángel Metropolitano Lunes 13 de mayo de 2024
Jon Martín Cullell / Agencia EFE Muchos voluntarios eran clientes del bar

la tragedia por la inundación, cada vez más manos llegaron al bar para ayudar

El Volúpia ya no tiene clientela, sino voluntarios con ganas de aportar y cada día mandan escuadrones de voluntarios a varias ciudades de la región.

Una camioneta, cargada hasta reventar de escobas y rollos de papel higiénico, está ya lista para partir esta misma noche hacia un municipio que acaba de volver a la civilización después de pasar una semana aislado por

fuerzas para seguir limpiando. Necesitamos brazos, personas que quieran ayudar a sacar la suciedad de lo que sobró de las casas”, dice Schuhl.

Cristina Jardim, estudiante de biomedicina de 22 años, ha sido enviada a ayudar a una mujer mayor que cojea de la pierna y que está desesperada por volver a su casa, que el río prácticamente tapó todo.

“Era una capa así de lodo”, dice Jardim, abriendo los dedos. “Parece que cuanto más lodo saco, más hay... Nunca había hecho trabajos de limpieza”.

Ella y otras tres mujeres jóvenes, que han puesto en pausa sus estudios y trabajos para ayudar, llevan varias horas limpiando con una máquina de agua a presión el salón de la casa. Aun así, no creen poder terminar ese mismo día.

“Gracias a Dios que vinieron; ¡son unos ángeles!”, dice la dueña de la casa, aliviada.

En el Volúpia no saben cuánto va a durar esta situación y dejan el futuro abierto: “Estamos yendo día a día porque las necesidades cambian continuamente. Ni siquiera sabemos si vamos a volver a ser bar. Más adelante, decidiremos”, explica Schuhl.

Por ahora, tienen claro que toca responder a una catástrofe humanitaria y no servir cervezas. Las inundaciones en el sur del país ya han provocado la muerte de al menos 108 personas y han dejado 136 desaparecidos, en su gran mayoría en el estado de Rio Grande do Sul.

los deslizamientos de tierra y la ruptura de un par de puentes.

OLEADA DE VOLUNTARIOS

“Algunos afectados ya no tienen

La devastación ha sido amplísima y ha afectado en diferente grado a cerca de 400 municipios, entre ellos Porto Alegre, la capital regional, que está parcialmente inundada por las aguas del río Guaíba desde el viernes pasado.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 73 Lunes 13 de mayo de 2024
Ante
74 Ángel Metropolitano Lunes 13 de mayo de 2024 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial /gruposerenitedigital @gruposereniteof

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 75 Lunes 13 de mayo de 2024

MASCOTAS

El comportamiento de un perro adulto es el resultado de la crianza que tuvo desde cachorro, por lo que es el ambiente en el que vive el principal factor a la hora generar un hábito. Es cierto que existen algunos hábitos que ha aprendido por su cuenta, sin que sea obligatoria una muestra del dueño para realizarlo, como el lugar en el que acostumbra a utilizar como baño; sin embargo, algunas pueden ser respuestas a hábitos nuestros.

Habilidades sociales

Las habilidades sociales de cada perro son diferentes, aunque muchas de ellas son el reflejo de las que los dueños demuestran, por lo que es necesario que aprenda a socializar desde que es un cachorro. Es posible que tu mejor amigo no quiera ser amigable con los vecinos ni con los perros que encuentra cuando salen de paseo.

Sé un líder

Un líder no pide permiso para realizar algo, en cambio siente la necesidad de impulsar a los miembros de su equipo. Por lo que, si al salir a pasear a tu perro terminas siendo tú al que le han dado el paseo, es porque tu mascota no siente en ti ese líder dominante. Cuando uno demuestra una actitud de confianza, tranquilidad y autoridad, es normal que tu peludo amigo quiera seguirte y esté atento a lo que tengas que decirle.

Déjalo ser perro

¿Es un cachorro o un bebé?

Aunque parezca que le encanta posar para la cámara y que le pongas un traje nuevo cada

Las habilidades sociales de cada can son diferentes

¿Solo mi perro necesita entrenamiento o yo también?

El comportamiento de un perro adulto es el resultado de la crianza que tuvo desde cachorro, por lo que es el ambiente en el que vive el principal factor a la hora generar un hábito

semana, no es así. Los perros pueden generar una crisis de identidad cuando se les trata de humanizar por mucho tiempo; incluso cuando se han acostumbrado a estos tratos, tu mejor amigo siempre preferirá

la libertad de ser como es: un perro.

La crianza de un perro siempre estará llena de momentos bellos y divertidos. Por muy mal que se comporte, siempre estará dispuesto a mejorar su

comportamiento, sólo necesita paciencia, cariño y respeto por su líder.

Sé un gran dueño para guiar un comportamiento adecuado en tu mascota. (Con información de Purina)

76 Ángel Metropolitano
Lunes 13 de mayo de 2024
Debes mostrarle a tus mascotas que tú eres el líder Redacción AM

Lunes 13 de mayo de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 77
78 Ángel Metropolitano Lunes 13 de mayo de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 13 de mayo de 2024

Figurativo

¿Cómo reducir la ira tras un insulto o una provocación?

La ciencia tiene una “receta” CIENCIA # 48-49

¿Solo mi perro necesita entrenamiento o yo también? MASCOTAS # 76

Margarita Téllez Meneses es una pintora autodidacta, pero ha tomado diferentes talleres sobre artes plásticas desde 1980

ARTE # 32-33

El interesante origen del futbol americano DEPORTES # 36-37

Lunes 13 de mayo de 2024 CDMX Número 423

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.