@angelmetropolitano
Jaime Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López, sus cómplices
Pese a su mala fama, sigue defraudando incautos a través de la fintech Espiral Technologies de México S.A. de C.V. # 2-3
implicados, su hermano Víctor
Manuel Álvarez
Puga y su cuñada
Inés Gómez Mont
@angelmetropoli
@angelmetropoli
Estudiantes de la UNAM acampan en CU en apoyo a Palestina REPORTE # 4-5
Matan a 44 periodistas medioambientales en 15 años REPORTE # 18-19
La banda chiapaneca
mayo de 2024 / CDMX
Número 422
Lunes 6 de
/
DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
angelmetropolitano.com.mx @angelmetropolitano @angel_metropolitano
Alejandro Álvarez Puga, a la cabeza
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
La banda chiapaneca
“ASESORES DE CAMPAÑAS POLÍTICAS”
Tanto Culebro como Gamboa, han sido objeto de denuncias por diversos delitos como malversación de fondos; sin embargo, con total impunidad, y amparándose como “asesores de campañas políticas”, siguen timando a la gente
Alejandro Álvarez Puga, jefe de los defraudadores Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López
Estos tres personajes, han causado un enorme daño al erario de Chiapas en dos sexenios, y siguen operando con la fintech Espiral Technologies de México S.A. de C.V.
Los lectores de Ángel Metropolitano seguramente recordarán los reportajes publicados en este espacio, donde se anotaron las tropelías de un par de exfuncionarios del gobierno chiapaneco de Juan Sabines Guerrero (20062012), quien dejó una escandalosa deuda pública de 40 mil millones de pesos en su gestión, marcada por la corrupción y las prácticas fraudulentas, como la creación de empresas ficticias, la asignación irregular de contratos públicos a empresas vinculadas a él y a sus allegados, así como el uso de testaferros para ocultar el origen ilícito de los fondos.
En este entramado de corrupción, destacan nombres como el de Jaime Ricardo Culebro Gui-
llén y Alejandro Gamboa López, quienes ahora reaparecieron para dar vida a una fintech lla-
mada Espiral Technologies de México S.A. de C.V. Sin embargo, las sombras de la duda y la sospecha les persiguen, ya que, según información obtenida, desde esta plataforma se estarían llevando a cabo operaciones de lavado de dinero y facturación fraudulenta.
Tanto Culebro –quien vive escondido en Querétaro– como Gamboa –avecindado en Chiapas–, junto con otros colaboradores del régimen sabinesco, han sido objeto de denuncias por diversos delitos como malversación de fondos; sin embargo, con total impunidad, y amparándose como “asesores de campañas políticas”, siguen timando a la gente de buena fe que les confía su dinero para invertir en la fintech mencionada, con la promesa de ganar “comisiones altísimas”, pero finalmente pierden su inversión.
Sin embargo, hasta el momento, ninguna acción legal significativa se ha tomado en su contra, lo que genera interrogantes sobre la eficacia del sistema judicial para perseguir y castigar la corrupción.
Y en este rompecabezas delictivo, aparece una pieza clave: su
2 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Redacción AM
Jaime Culebro Guillén se hizo millonario como vocero del gobernador Sabines
Alejandro Álvarez Puga es el jefe de esta dupla de defraudadores
paisano chiapaneco Alejandro Álvarez Puga, socio de su hermano Víctor Manuel Álvarez Puga y la esposa de este, Inés Gómez Mont, con quienes, de acuerdo a denuncias, se les imputa su presunta participación en delitos graves como operaciones con recursos de origen ilícito, asociación delictuosa y peculado.
Alejandro Álvarez Puga, de acuerdo a las fuentes consultadas por Ángel Metropolitano, sería el jefe de Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López, para dar vida a la fintech Espiral Technologies de México S.A. de C.V.
Alejandro Álvarez actualmente opera desde sus oficinas en Cancún, donde se ostenta “como un gran financiero” en espera de que sus operadores le consigan más incautos para inflar su cuenta bancaria.
ALEJANDRO ÁLVAREZ PUGA, UNA FICHITA
No obstante su mala fama pública, Alejandro Álvarez Puga, tha sido investigado, junto con su hermano y cuñada, por supuesta implicación en ac-
Alejandro Gamboa López también arrasó con el erario en Chiapas
tividades relacionadas con el lavado de dinero, desde septiembre de 2021.
Las acusaciones vertidas contra Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont y Álvarez Puga no son menores. Se les imputa su presunta participación en delitos graves como operaciones con recursos de origen ilícito, asociación delictuosa y peculado. Se habla de una presunta red de actividades ilícitas en la que estarían implicados no solo la pareja, sino también Alejandro Álvarez Puga.
El modus operandi descrito por las autoridades revela un entramado sofisticado de empresas fantasmas utilizadas para canalizar recursos públicos de manera ilegal, así como para blanquear capitales y eludir obligaciones fiscales. Entre las acusaciones más graves, se encuentra la malversación de casi 2 mil 950 millones de pesos del presupuesto de la Secretaría de Gobernación durante la gestión de Miguel Ángel Osorio Chong, durante la administración de Enrique Peña Nieto. La investigación, conocida como “Caso Querubines”, ha destapado una compleja red de entidades ficticias que habrían servido de fachada para el desvío de fondos. Entre estas compañías se mencionan nombres como Comcelint SA de CV,
Rangel SA de CV, Gupea Construcciones SA de CV, Modemo SA de CV, Tecnología e Innovación Arromlop SA de CV (o Arramlop), Ingeniería y Arquitectura Tangamanga SA de CV, Creación y modificaciones Gardel SA de CV, entre otras.
En Chiapas, los hermanos Álvarez Puga –y sus “empleados” Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López– también hicieron mucho dinero con empresas ficticias.
Fue un lucrativo negocio ilegal, que se escudó bajo la fachada de ofrecer servicios de subcontratación a una amplia clientela, diseñado para eludir responsabilidades tributarias y de seguridad social para sus empleados. Los cerebros detrás de esta operación fueron los hermanos Víctor Manuel y Alejandro Álvarez Puga, y en una de sus muchas alianzas estratégicas, se expandiieron a otras entidades.
Este esquema fraudulento, que ha puesto en jaque la integridad del sistema fiscal y laboral del país, encontró hace años en Quintana Roo un terreno fértil para su expansión. Al menos diez empresas habilitadas por el entonces diputado tricolor José Luis Guillén López fueron utilizadas para llevar a cabo esta operación ilícita, que generó innumerables perjuicios tanto para los trabajadores como para el erario público.
El entonces legislador citado, se involucró en esta trama de defraudación masiva al fisco, lo que desencadenó una investigación de Unidad de Inteligencia Financiera, donde también figuran los hermanos Álvarez Puga y sus "socios".
Por ello, urge poner fin a estos esquemas fraudulentos que socavan los cimientos de la justicia y la transparencia en el país. Parte número 1
Presidente Editorial:
Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia
Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 422 mayo de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en mayo de 2024.
Ángel Metropolitano 3 Lunes 6 de mayo de 2024
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Estudiantes mexicanos
CONCENTRACIÓN SE UNE A LAS DE EE. UU.
La concentración, que cuenta con numerosas casas de campaña, se suma a las protestas en universidades de Estados Unidos, que han sido desalojadas por la Policía y han dejado más de 2 mil personas arrestadas, y de otras partes del mundo.
Acampan en la UNAM para exigir el fin del “genocidio” en Gaza
“Hemos decidido construir un campamento en Ciudad Universitaria abierto a toda la comunidad y conjuntar esfuerzos para denunciar el genocidio en contra del pueblo palestino”, expusieron representantes de la asamblea
Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), la más grande del país, acamparon este viernes en las instalaciones del centro para exigir el fin del “genocidio” en Gaza y en solidaridad con las protestas en Estados Unidos.
“Hemos decidido construir un campamento en Ciudad Universitaria abierto a toda la comunidad y conjuntar esfuerzos para denunciar el genocidio en contra del pueblo palestino”, expusieron representantes de la asamblea en una conferencia de
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México acampan en las instalaciones de la Ciudad Universitaria prensa, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato.
La concentración, que cuenta con numerosas casas de campaña, se suma a las protestas en
universidades de Estados Unidos, que han sido desalojadas por la Policía y han dejado más de 2 mil personas arrestadas, y de otras partes del mundo.
“Nuestres compañeres del otro lado del río Bravo han hecho cimbrar al Gobierno imperialista del presidente estadounidense, Joe Biden, quien, en
4 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Redacción AM
conjunto con las autoridades universitarias, ha desatado una embestida violenta con cientos de expulsiones y la represión brutal”, denunció una de las representantes.
En su opinión, el Gobierno israelí lleva a cabo “violaciones a consensos internacionales y a derechos humanos”, así como “crímenes de lesa humanidad”.
Desde el pasado 7 de octubre, cuando estalló la guerra, Israel ha recibido una acusación “plausible” de genocidio en la Corte Internacional de Justicia, además de numerosas peticiones de alto al fuego.
El pasado 30 de abril, se celebró una asamblea entre “estudiantes, docentes y la comunidad civil organizada”, donde acordaron la creación de la acampada.
Los vocales organizaron sus peticiones en varios “puntos de lucha”, que van desde el “alto al genocidio” hasta la “ruptura de relaciones académicas” de la UNAM con centros israelíes y empresas que, en su opinión, “sostienen abiertamente al sionismo”.
Preguntada por futuras acciones, otra representante advirtió de que el campamento es indefinido.
“Estamos esperando una respuesta de las autoridades tanto de la Universidad como del Gobierno”, agregó, a la vez que apuntó la importancia de la asamblea que se celebrará el próximo miércoles porque permitirá “ir midiendo fuerzas”.
“INTENCIONES PACÍFICAS” Los conferenciantes reivindicaron las “intenciones pacíficas” del campamento y se mostraron confiados en que “se pueda abrir un diálogo antes de que suceda alguna acción violenta”, pero no descartaron la posibilidad de que las autoridades les desalojen.
Exigen el fin del "genocidio" en Gaza y en solidaridad con las protestas en EE. UU.
“Soy de esta generación que entró en un periodo en el que ataques porriles por parte de terceros que no son policía se empezaron a dar en la universidad. Entonces, obviamente, existe el temor de que se repita algo”, explicó uno de los representantes.
Así, advirtieron de que, “si Israel globaliza la represión”, los estudiantes “internacionalizarán la resistencia”.
Ana Moreno, acampada que forma parte de la organización Boicot Desinversiones y Sanciones a Israel, aseguró que la Rectoría de la UNAM, encabezada por Leonardo Lomelí, tiene “vigilados” a los congregados, pero reconoció que, de momento, no se han producido “hostilidades”.
“No sabemos realmente qué va a pasar, si nos van a llegar a quitar”, lamentó.
Hasta la fecha, se contabilizan 34 mil 622 personas muertas y 77 mil 867 heridas en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Sanidad, controlado por el Gobierno de Hamás. (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 5 Lunes 6 de mayo de 2024
Tiendas de campaña a un costado del edificio de la Rectoría de la UNAM
Lunes 6 de mayo de 2024
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Lo referencial va a ser complejo
Conforme se acerca el “día D” de la elección, bien vale la pena ir haciendo una recapitulación de lo más trascendental. Algunos dirán que este sexenio se sostiene con alfileres, que son pagados con los impuestos y autogenerados, deuda de todos los mexicanos, que terminan en obras faraónicas inconclusas, que gane quien gane, deberán terminar o mejorar para restablecer el orden ecológico y programas sociales.
Otros expresarán que fue un sexenio lleno de una oscura rendición de cuentas y un sinfín de dispendios innecesarios. Un sector señalará que los empresarios son los que producen riqueza y la tiran los de la izquierda, mientras otros dirán que el crimen organizado también aporta para las campañas y coloca candidatos. Y que el sistema policial deja mucho que decir, pues hay estados donde no solo es malo, sino que también faltan policías. La lista de claroscuros es larga.
La verdadera historia está por escribirse. Y pese a los rumores de que Estados Unidos está preocupado por la deteriorada situación en México, hoy la relación es respetuosa. Siempre lo hemos dicho en este espacio: México con EE. UU. y EE. UU. con México, son primeros socios comerciales. La relación México-Estados Unidos es instrumental, no ideológica. Y esta realidad supera todo lo inimaginable.
De verdad, ¿qué pudiera pasar si algún miembro del partido en el poder, desde su dirigente hasta otro nivel de operación, fuera ya probado de algún tema complicado de explicar y señalado por Estados Unidos? ¿Hasta dónde podría influir o disminuir el hecho realmente electoral a la hora de la hora, cuantos puntos le costaría al hoy llamado partido Morena?
Son muchas áreas de oportunidad y urgentes las acciones que necesita el país, y más la de politiquería barata; son hechos los que se necesitan.
Hoy solo hay dos opciones. Melón o sandía. Porque el otro resultó ser un punto de negociación y su sacrificio fue pensado para
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
eso. Cabalga por las universidades, muy buena idea, pues los estudiantes votan, y no como alguna vez vi un mitin electoral con alumnos de secundaria (sin menospreciar eso, porque ellos un día votarán), ¿pero no a dos meses de una elección constitucional?
En fin, es melón o sandía. La candidata oficial a la cabeza. Aumentando distancias lleva y llevará ventaja.
La otra, empujada por los errores de Morena y no de Claudia, va avanzando. No digamos a ser ganadora, pero sí a cerrar el marcador.
La candidata oficial hoy solo tiene que valorar cada detalle para llegar al éxito, cual Pípila llevando ya no una mochila a la espalda, sino una losa de cemento macizo que ella no empacó, desde los desastres culpa de algunos de sus cercanos, como los posibles tratos con cementeras para construir metrobuses, líneas del Metro, etc.
Lo cierto es que ella nada tuvo que ver con la construcción de la Línea 12, donde lamentablemente –muy lamentable– murió gente,
o lo del Colegio Rébsamen. Es tanto como decir que la otra candidata sabía del modus operandi del secuestro donde señalan presuntamente a su hermana. Los dos casos no aplican y solo se usan para dañar o tratar de dañar imágenes públicas.
Vayamos solo a hechos reales, en términos reales. El Presidente tiene más aciertos que desaciertos y no es responsable de los malos manejos de algunos que charolean ser de la 4T. El mandatario federal sabrá sortear cada vendaval del norte o sur y seguro la doctora hará un gran papel. Corregir una página es fácil, lo difícil es escribirla.
No todos los que escriben son buenos escritores. No todos los que leen libros, leen buenos libros. No todos los que se dicen políticos (por vivir del erario o del sistema) son buenos políticos.
Razonemos el voto ahora más que siempre. Sucederá lo inevitable, diga quien lo diga o como lo diga.
6 Ángel Metropolitano
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Una cometa a favor de la inteligencia emocional y el liderazgo juvenil
Muchos de nosotros también crecimos sin las herramientas necesarias para transitar los embates de la tormenta emocional que se experimenta, especialmente; porque durante muchísimos años el tema de la salud mental fue un tópico tabú en millones de hogares en Latinoamérica.
La buena noticia es que, desde entonces, el mundo ha cambiado y los niños y jóvenes de hoy pueden vivir con esperanza en medio de la tormenta. En una época en la que los trastornos mentales acechan desde temprana edad y el suicidio se convierte en una triste realidad, es vital tender una mano firme hacia nuestros jóvenes.
En este contexto, el liderazgo juvenil basado en la inteligencia emocional alza su vuelo como una cometa con el viento a favor, y el programa “El Vuelo de la Cometa”, creado por la Fundación Ismael Cala, es un ejemplo inspirador de esta visión transformadora.
De hecho, escribo esta columna desde Manizales (Colombia), ciudad que me recibe esta vez para una actividad muy especial de la fundación que tengo el honor de presidir.
El programa busca tener presencia en ocho países, y entrenar a 88 mil jóvenes escolarizados entre los 12 y 17 años, con herramientas para el reconocimiento y la gestión emocional así como también con la promoción de competencias de liderazgo básicas y avanzadas.
Aunque el proyecto se ha expandido exitosamente por Guatemala, Nicaragua, Colombia y más recientemente Venezuela, queremos seguir creciendo no solamente en estos países en los que ha se ha implementado el trabajo, sino poder tener la capacidad de lle-
gar a otras latitudes en nuestro hemisferio. A través de alianzas estratégicas con distintas fundaciones que trabajan en pro del bienestar de la infancia y adolescencia en distintos países de nuestro continente, buscamos generar un impacto duradero en las comunidades donde operamos, y tú puedes ser un agente de cambio convirtiéndote en embajador de la Fundación Ismael Cala, gracias a un pequeño aporte.
Cada niño y adolescente que participa en El Vuelo de la Cometa se convierte en un agente de cambio, sembrando la semilla de un futuro más luminoso y esperanzador para todos. Es a través de iniciativas como esta que podemos construir un mundo donde la inteligencia emocional y el liderazgo juvenil sean la norma, no la excepción.
Si apostamos por el buen desarrollo de nuestros niños y jóvenes, estamos asegurándonos un mejor mañana, pues serán ellos quienes tomarán la batuta.
¡Contamos contigo!
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Ángel Metropolitano 7
Lunes 6 de mayo de
2024
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Algunos consejos para evitar abusos
MÉXICO TIENE 38 MILLONES DE MADRES TRABAJADORAS
Según el instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México hay 38 millones de madres trabajadoras, de las cuales 4.18 millones son madres solteras.
Día de la Madre, entre inflación y sentimientos
Si un hijo quiere este año regalar algo a su madre, deberá haber ahorrado bastante, pues debido a la inflación los regalos también subieron de precio; las flores, los chocolates y las comidas en restaurantes, no se diga
Madre solo hay una, reza el refrán, y en un país machista como México, se le rinde culto a la madre como algo divino cada 10 de mayo con flores, música, comida, joyas y hasta viajes, dependiendo de los presupuestos.
Desde el siglo XVII, en varios países se conmemora a la madre, Estados Unidos oficializó este festejo en 1914. De acuerdo con la historia, en nuestro país se celebró el Día de la Madre en 1911, oficializándose hasta 1922 promoviendo los valores morales y familiares, situación que ha ido cambiando drásticamente ya que en estos tiempos se ha con-
El precio de las flores se incrementó hasta en un 300 por ciento en esta temporada vertido en una fiesta meramente comercial, a la cual no todos tienen acceso.
Si un hijo quiere este año regalar algo a su madre, deberá haber ahorrado bastante, pues debido a la inflación los regalos también subieron de precio, las flores, los chocolates y las comidas en restaurantes, no se diga.
Una comida en un restaurante no muy lujoso, puede costar alrededor de 350 pesos por persona, así que mamá, papá y un hijo gastarán 1 mil 050 pesos, cifra superior a cuatro días de salario mínimo (248 pesos 93 centavos) en la comida. Y si le regalan un vestido, unos zapatos o unos aretes hablamos de 500 pesos
mínimo, y de ahí pues hasta donde gusten, ahora que, si deciden regalarle las tres cosas, súmele de 1 mil 500 pesos a 2 mil pesos, estaríamos hablando de 3 mil 050 pesos más las flores, el regalo clásico que no puede faltar, y que justamente el 10 de mayo su costo se eleva hasta en 300 por ciento, por lo que un ramo
8 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Pedro Hernández Müller
pequeño, el más barato que pueda encontrar su costo es de 200 pesos y 300 pesos. Sumados a la comida y el regalo, hablamos de que un hijo gastará 3 mil 250 pesos para homenajear a su mamá este viernes.
Los regalos de chocolates o bombones cuestan desde 80 pesos hasta 1 mil 590 pesos.
Existen ahora, en épocas de tecnología, otros regalos más sofisticados y, por ende, más costosos, como pueden ser un teléfono celular, una tableta, una bocina inteligente, una pantalla plana, los audífonos de quinta generación, un iPhone, una iPad, un karaoke, un espejo inteligente o una barra de sonido, por mencionar algunos y aquí los costos van desde 1 mil 800 pesos hasta 34 mil pesos, dependiendo de la capacidad y modelo que se busque en algunos de los aparatos mencionados.
Ahora que, si quieren viajar con mamá, existen paquetes a la playa desde 9 mil pesos por persona, por cuatro días, tres noches y el límite será su cartera o su tarjeta de crédito, dependiendo del hotel y servicios que solicite.
Debido a la amplia oferta de
su día, pues, deben trabajar, y es que, en México, aunque es un país que venera a la mamá, muchas de ellas no se pueden dar el lujo de faltar al trabajo, pues dependen del salario, como madres trabajadoras (fuera del hogar) es necesario que compaginen lo laboral con lo personal.
de madres trabajadoras, de las cuales 4.18 millones son madres solteras.
En México, la mayoría de las mujeres que son madres y trabajadoras, se reportan como empleadas u obreras, destaca el mismo instituto.
mercancías para el 10 de mayo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pide a los ciudadanos estar atentos a los precios y posibles abusos, por lo que emite algunas recomendaciones a todos aquellos que festejarán este día, organizarán una fiesta o reunión en algún establecimiento que traten de gastar sólo lo que pueden pagar.
– Hacer un sondeo sobre un regalo más acorde a los gustos de su madre.
– Comparar precios en diferentes establecimientos.
– Guardar los comprobantes de pago para cualquier cambio o aclaración.
– Para comprar a crédito, considerar la fecha de corte y estar atento a sus pagos para no endeudarse.
– Si hacen compras en línea, verificar que el sitio sea seguro.
– Comprar en establecimientos formales y establecidos.
– Y si compran electrodomésticos y/o electrónicos, verificar que cuenten con el manual de usuario y la garantía.
MADRES TRABAJADORAS
No obstante, hay muchas madres que no podrán festejar
Conforme a Luz María Velázquez, profesora del Tecnológico de Monterrey, las madres trabajadoras representan un símbolo de fortaleza en sus hogares. “Las mujeres hemos conciliado la vida familiar, personal y laboral para insertarnos en el espacio público de trabajo. Todavía hay muchos retos en cuanto a remuneración, equidad y paridad”, comentó la especialista.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México hay 38 millones
Para lograr el equilibrio entre trabajo y cuidado de la familia y del hogar, las madres trabajadoras hacen frente a varios gastos, así que generalmente, detrás de cada niño hay una madre trabajadora que no siempre podrá acudir a celebrar el 10 de mayo. No obstante, los comercios están listos para recibir las celebraciones del Día de la Madre y superar la derrama de 3 mil 288 millones de pesos obtenidos en 2023 por los festejos, según lo reportado por la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de la Ciudad de México.
Globos adornados para no olvidar a las madres
Ángel Metropolitano 9 Lunes 6 de mayo de 2024
Las serenatas con mariachis, un regalo clásico... y caro
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
MÉXICO APORTA MÁS QUE ESTADOS UNIDOS
Destacó que el Gobierno de México, como un asunto humanitario, invierte 150 millones de dólares en programas sociales en países donde se registra mayor migración. La cantidad supera a lo que aporta Estados Unidos.
Andrés Manuel López Obrador
Llama a EE. UU. a destinar más recursos al control migratorio y menos a la guerra
Sin embargo, dijo el mandatario mexicano, el Congreso de Estados Unidos sí autoriza recursos a la guerra, más no a los pueblos de Latinoamérica
Redacción AM
El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó en la necesidad de aportar recursos a países de América Latina y el Caribe como medida fundamental para contener la migración.
Sin embargo, dijo, el Congreso de Estados Unidos sí autoriza recursos a la guerra, más no a los pueblos de Latinoamérica.
“Hay una doble moral, un doble rasero: en Estados Unidos, el Congreso autoriza dinero para la guerra y no destinan recursos para apoyar a los pueblos pobres de América Latina y del Caribe, y de esta manera enfrentar el fenómeno migratorio. Nosotros ayudamos a resolver el problema hasta donde podemos”, explicó.
“Hay que atender el fenómeno migratorio ayudando a la gente pobre en sus lugares de origen para que nadie se vea obligado a emigrar”, reafirmó en conferencia de prensa matutina.
“Nosotros ayudamos a resolver el problema hasta donde podemos”, explicó AMLO
10 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
“A
nosotros nos significa una inversión, que no gasto, de tres mil 500 millones de dólares atender el fenómeno migratorio”
Destacó que el Gobierno de México, como un asunto humanitario, invierte 150 millones de dólares en programas sociales en países donde se registra mayor migración. La cantidad supera a lo que aporta Estados Unidos.
“A nosotros nos significa una inversión, que no gasto, de tres mil 500 millones de dólares atender el fenómeno migratorio”, puntualizó.
“¿Qué es lo que tenemos que buscar? Ayudar en lo económico, en lo social, resolver conflictos para bajar el fenómeno migratorio. Es lo mismo en cuanto a los problemas de violencia y de inseguridad y de narcotráfico. (…) Yo sostengo que la paz es fruto de la justicia, por eso insisto tanto en las causas”, agregó.
Con esta actuación, explicó el mandatario, se busca evitar todo tipo de riesgos a los que se exponen las personas migrantes en tránsito por México.
“Es muy lamentable lo de los accidentes porque hay una red de traficantes de personas que tiene que ver también con transportistas y se contratan camiones inseguros, estos tráileres, estas cajas; hay muchas volcaduras, muchos muertos,
muy lamentable esto que sucede. Ahora nosotros tratamos de mantener albergues y apoyarlos en el sur, porque también la travesía significa muchísimos riesgos, son los accidentes, pero también secuestros y asesinatos de migrantes”, señaló.
LAS DIEZ PROPUESTAS
PRESENTADAS A BIDEN
AMLO recordó las diez propuestas presentadas a su homólogo estadounidense Joseph Biden en la conversación telefónica del pasado 3 de febrero. Las medidas priorizan la cooperación sin aplicar medidas coercitivas como la construcción del muro o la militarización de la frontera norte.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional dio lectura a cada una:
1. Regularización de los mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando honradamente en Estados Unidos.
2. Aprobar un presupuesto de 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a países pobres de América Latina y el Caribe.
3. Suspender sanciones a Venezuela para aminorar los flujos migratorios.
4. Levantar el bloqueo a Cuba
grantes; los cuidamos y no sólo el gobierno los cuida, los cuida el pueblo de México”, indicó.
El presidente López Obrador enfatizó que son buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos y el presidente Biden.
A partir de este entendimiento se logró reducir el flujo migratorio en la frontera norte desde enero de este año a la fecha. Pasó de 12 mil personas promedio diario en diciembre de 2023 a cerca de 6 mil personas actualmente, apuntó.
y no obstaculizar su desarrollo con el fin de reducir los flujos migratorios.
5. Mantener el programa de recepción de migrantes por vías legales, implementado por el actual gobierno de Estados Unidos.
6. No optar por construir muros ni cerrar la frontera porque no soluciona las causas de la migración ni resuelve el problema. Es pura propaganda política-electoral.
7. Combatir el narcotráfico y el consumo de drogas químicas como el fentanilo.
8. Regular la venta y exportación de armas de Estados Unidos a México.
9. Elaborar un plan de desarrollo conjunto para impulsar la industrialización y el comercio en el marco del T-MEC para continuar fortaleciendo a América del Norte como región en el mundo y definir una estrategia para la integración económica en todo el continente con respeto a la soberanía de cada país.
10. Reafirmar el compromiso de mantener relaciones de cooperación, amistad y respeto a nuestras soberanías.
“Eso ya lo tienen y se está trabajando y vamos a seguirlo haciendo y cuidamos a los mi-
Reconoció que el presidente Biden mantiene un trato de igualdad entre México y Estados Unidos e impulsa la recepción legal de migrantes a través de un histórico mecanismo que facilita el trámite de visas de trabajo o permisos humanitarios desde los países de origen.
“Sí, tenemos relaciones y ayudamos, claro que ayudamos porque somos países vecinos, tenemos 3 mil 180 kilómetros de frontera, hay 40 millones de mexicanos trabajando honradamente en Estados Unidos y no podemos desligarnos, romper. Además, económicamente nos ayuda la integración a los países, a los pueblos, pero sí tenemos problema de que los políticos estadounidenses de los dos partidos, en vez de atender las causas, se dedican nada más a hacer politiquería, a utilizar el tema migratorio con propósitos electorales y, como ahora hay elecciones, unos y otros ahí están hablando de que van a construir muros, que hay que militarizar la frontera, echándose la culpa”, argumentó. Insistió en que México seguirá siendo un país libre, independiente y soberano en la toma de decisiones.
“Yo no me dejo presionar por nadie. México es un país independiente y el presidente de México actúa con libertad, no es un pelele de ningún gobierno extranjero. Eso ya pasó”, finalizó.
Ángel Metropolitano 11 Lunes 6 de mayo de 2024
QUINTANA ROO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En el 54 Aniversario de Cancún
DIFERENTES SECTORES
De acuerdo con los organizadores, este Congreso Internacional llega a diferentes sectores, universitario, empresarial, escuelas preparatorias y personas afines al área de diseño.
Mara Lezama destacó la importancia de reflexionar para diseñar un futuro más próspero a las futuras generaciones
Inauguran el 10º Congreso Internacional de Diseño, un espacio que reúne a los futuros líderes de Cancún; más de 100 expertos participan en conferencias y talleres para inspirar a cerca de 2 mil alumnos
Redacción AM
Durante la inauguración de la décima edición del Congreso Internacional de Diseño LATENTE, organizado por estudiantes del octavo semestre de las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Multimedia y Diseño Industrial de la Universidad Anáhuac, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó el papel que desempeñan las y los alumnos como futuros líderes para diseñar el próximo capítulo de nuestro entorno urbano, en el marco del 54 Aniversario de la Ciudad, donde resaltó el valor de sus ideas, talento e ingenio.
El Congreso a donde asistió la gobernadora Mara Lezama tuvo invitados internacionales
“Este Congreso Internacional de Diseño LATENTE –en su décima edición– nos encuentra en el momento de hacer una importante y profunda reflexión de qué queremos hacer con nuestro entorno y de pensar qué vamos a entregar como aporte para las generaciones, ahora que estamos cumpliendo el 54 Ani-
versario de Cancún”, destacó la titular del Ejecutivo. Ante alumnos, congresistas, conferencistas y talleristas de España, Ecuador, Colombia, Italia y México, la gobernadora los invitó a que sigan enamorándose de Quintana Roo, diseñando su presente y su futuro “y me acompañen a soñar y trabajar
por esta patria chica que debemos proteger y nos permite escribir juntas y juntos las páginas más hermosas en la historia de nuestra querida tierra”. Al proceder a la inauguración formal, la gobernadora Mara Lezama convocó a los participantes a que sigan creando para que cada uno pueda con-
12 Ángel Metropolitano
mayo
Lunes 6 de
de 2024
La mandataria estatal llamó a los estudiantes a cumplir sus sueños
seguir su sueño, un sueño que permita diseñar un nuevo sistema productivo y social, más humano, que brinde acceso al bienestar, a la educación y a esa prosperidad tan deseada para todas y todos.
De acuerdo con los organizadores, este Congreso Internacional llega a diferentes sectores, universitario, empresarial, escuelas preparatorias y personas afines al área de diseño. La organización incluye logística, promoción, relaciones públicas y el uso de los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas de diseño que se imparten en la Universidad.
El director de la Escuela Inter-
nacional de Diseño, Eric Castillo Falcón, dio a conocer que más de 100 expertos se encuentran en el Congreso para inspirar a los casi 2 mil alumnos interactuando en conferencias y talleres, compartiendo conocimientos.
Por su parte, el vicerrector de la Universidad Anáhuac, Tomasz Bogdanski, dio la bienvenida a todas y todos al destacar que este evento es importante, pues el ser humano siempre quiere aprender más del otro. Dijo que, a 14 años de su creación, la Escuela ha demostrado pasión por sus alumnos, que no será la excepción en esta ocasión. Tras la ceremonia protocolaria, dieron inicio conferencias y talleres.
Ángel Metropolitano 13 Lunes 6 de mayo de 2024
Más de 100 expertos partciparon en el Congreso
ELECCIONES MEXICO EN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“DEJÓ DE ROBAR, TAN SENCILLO COMO ESO”
“Fíjense todo lo que hizo el presidente (López Obrador), ¿y de dónde saco los recursos? ¿a poco aumentó los impuestos? No. ¿A poco endeudó el país? No. ¿Entonces cómo le hizo para sacar los recursos? Dejó de robar, tan sencillo como eso”, dijo.
Ecos de las campañas presidenciales
Sheinbaum defiende programas sociales; Gálvez promete subsidio a la vivienda y Máynez
dice que quien gobierne deberá tener legitimidad
Claudia irá por más apoyos a mujeres; Xóchitl quiere 5 millones de viviendas, y Jorge apunta que quien ejerza el poder necesitará contar con una mayoría social, con una legitimidad social
La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó este viernes al expresidente Vicente Fox al recordar que llamó “huevones” (sinónimo de flojos) a los beneficiarios de programas sociales.
“Así piensan ellos, creen que, si una familia o una persona recibe un apoyo social, es un flojo. Para nosotros, los y las adultas mayores son héroes de la patria porque han sacado adelante a sus familias y a la nación completa”, dijo.
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia estu-
vo este viernes en el municipio de San Francisco del Rincón, en el estado de Guanajuato, donde vive Fox, uno de los opositores más fuertes al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En la plaza principal, Sheinbaum puso en las bocinas un audio del año pasado donde Vicente Fox, en una entrevista, califica de “huevones” a quienes reciben apoyos sociales.
“No crean que Fox ya está medio cucú (loco) o que fumó mucho de la que quiere legalizar, así piensan ellos”, dijo.
La candidata oficialista aseguró que las palabras del exmandatario reflejan la forma de pensar de los políticos del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD), conforman la coalición opositora.
“Ellos dicen que el pobre es pobre porque no ha trabajado, es falso, trabajamos de sol a sol; el problema es que hay un modelo económico que vivió en México durante 36 años y que sigue presente en Guanajuato, que por más que se trabajara, los salarios seguían siendo de hambre”, dijo.
Señaló que cuando ella asuma la Presidencia de México, no solo mantendrá los programas sociales existentes, sino que agregará otros, como, por ejemplo, un apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años.
Para costear los programas, apuntó que seguirá la “austeridad republicana” y el manejo honesto de los recursos públicos.
14 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Claudia estuvo el viernes en San Francisco del Rincón, Guanajuato
Redacción AM
“Fíjense todo lo que hizo el presidente (López Obrador), ¿y de dónde saco los recursos? ¿a poco aumentó los impuestos? No. ¿A poco endeudó el país? No. ¿Entonces cómo le hizo para sacar los recursos? Dejó de robar, tan sencillo como eso”, dijo.
XÓCHITL PROMETE CREAR
5 MILLONES DE VIVIENDAS
La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez, prometió este viernes la creación de 5 millones de viviendas en México durante su potencial administración y regresar el subsidio público para su adquisición.
Durante la presentación de su proyecto de construcción ante la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gálvez adelantó que bajo su mandato se regresará a los subsidios, pero “de manera estudiada, ética y transparente”.
“La meta de mi Gobierno será (la creación) de 5 millones de viviendas en el periodo 20242030. Esa meta no (es) solo construir nuevas viviendas, sino que además incluye mejorar, autoproducir, financiar y generar soluciones en renta (alquiler)”, dijo Gálvez
Además, avanzó que habrá “más y mejores créditos” y apoyos a quienes lo necesiten, entre ellos los jóvenes. “Y se tiene que pensar en el subsidio para desarrollar vivienda enfocada a la renta”, remarcó.
La abanderada de Fuerza y Corazón por México, coalición de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que dado el aumento en los costos de los terrenos en las ciudades su opción “es el crecimiento en las alturas”.
Jorge fue a Guadalajara a presentar su libro
Además, cuestionó que si el Gobierno dio a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) 2 billones de pesos (unos 117 mil 647 millones de dólares) en subsidios y condonación de impuestos, qué habría pasado si la mitad de esa cantidad se hubiera dedicado a vivienda.
“Hubiéramos podido dar 4 millones de subsidios de 250 mil pesos (14.705 dólares) a cada persona”, señaló.
MÁYNEZ AFIRMA QUE EL PRÓXIMO GOBIERNO DEBE CONTAR CON LEGITIMIDAD El candidato presidencial del
El candidato, tercero en las preferencias detrás de la oficialista Claudia Sheinbaum y la también opositora, Xóchitl Gálvez, afirmó que los próximos seis años no serán fáciles luego del clima de polarización que prevalece desde la elección de 2018 y que el presidente de López Obrador alentó.
“Sobre todo en una época de tanta polarización y después de tener a un presidente con mucha popularidad, pero que ha visto en la polarización el terreno fértil para instaurar su proyecto político, agudizando esa polarización y rompiendo códigos de decencia elemental que deben de prevalecer en la convivencia y en el debate público”, declaró.
Álvarez Máynez consideró que el actual Gobierno debe ser una etapa “de transición” hacia una nueva manera de gobernar y comparó el proceso electoral de 2024 con la alternancia política que ocurrió en el año 2000, cuando el Partido Acción Nacional terminó con 70 años de predominio del Partido de la Revolución Institucional.
partido opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, dijo este viernes que quien encabece el Gobierno federal a partir del 1 de febrero deberá tener legitimidad y mayoría social para poder gobernar.
“Quien quiera ejercer el poder después de (Andrés Manuel) López Obrador va a necesitar contar con una mayoría social, con una legitimidad social, no va a ser fácil enfrentar el post lopezobradorismo”, dijo durante la presentación en Guadalajara (oeste de México) de su libro “México Nuevo”.
“El país tiene que entender que los próximos años se tienen que tratar de otra cosa, que tenemos que asumir el Gobierno del actual presidente como una época de transición más de la vida política como lo fue la alternancia del 2000, una transición que debe dejar atrás prácticas de opulencia, de derroche, de despilfarro y de abuso de poder”, aseguró. Álvarez Máynez, único candidato en postularse por un sólo partido, reconoció el peso político que tiene Jalisco en su candidatura, pues en este estado se han forjado las candidaturas de los últimos cuatro presidentes del país.
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 15 Lunes 6 de mayo de 2024
Xóchitl se presentó ante integrantes de la Canadevi y la CMIC
ELECCIONES EN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Arizona:
SISMO POLÍTICO
No solo la economía ha calentado la elección en el estado fronterizo, el reciente restablecimiento por parte de la Corte Suprema de Arizona de una ley estatal de 1864 que prohíbe prácticamente el aborto en el estado, causó un sismo político en ambos partidos políticos.
vote
El laboratorio electoral hispano más importante de EE. UU.
El estado se ha convertido en un importante campo de batalla de las elecciones, con los republicanos invirtiendo grandes cantidades en propaganda política en español y los demócratas enfocados en atraer el voto de esta tierra clave
Arizona se ha convertido en un importante campo de batalla de las elecciones, con los republicanos invirtiendo grandes cantidades en propaganda política en español y los demócratas enfocados en atraer el voto de este estado clave, en el que concurren grandes temas que preocupan al electorado como la economía, el derecho al aborto y la política migratoria. A medida que se aproximan las elecciones de noviembre
Existe una ligera ventaja del republicano Donald Trump (43%) sobre el presidente demócrata, Joe Biden (39,8%)
se intensifican los esfuerzos de ambos partidos, quienes invierten cantidades millonarias por ganar el voto latino, que podría definir contiendas muy cerradas en este estado fronterizo, con una pujante economía que ha crecido más del 50% en seis años.
Un tercio de la población del estado es hispana y sus votos electorales para las elecciones de noviembre están en liza, con una ligera ventaja del expresidente republicano Donald
16 Ángel Metropolitano
6 de mayo de 2024
Lunes
María León / Agencia EFE
Trump (43%) sobre el presidente demócrata, Joe Biden (39,8%), según proyecciones de Five Thirty Eight, que hace un promedio de las encuestas más recientes.
Esta semana, La Iniciativa Libre, parte de la red política republicana creada por los industriales multimillonarios hermanos Koch, presentaron la campaña “Diga No a Bidenomics”, con la que quieren hacer mella en uno de los puntos débiles del presidente Biden, según las encuestas de opinión.
Este esfuerzo, aseguran, pretende resaltar lo que llaman las “políticas económicas punitivas” de Biden y sus aliados en el Congreso que impactan negativamente a la comunidad latina no solo en Arizona sino en todo el país.
“Con esta campaña queremos dar la información y presentar una perspectiva clara de lo que está viviendo nuestra comunidad latina. La Administración Biden nos viene diciendo que la economía está bien, que hay más trabajos. Sin embargo, es algo que nuestra comunidad latina no está viendo reflejado en su economía personal”, dijo a EFE Jonathan Soto, director de operaciones de Iniciativa Libre en Arizona.
La campaña de este grupo de acción política, que se define de centroderecha, invertirá millones de dólares en anuncios digitales, eventos públicos en supermercados y restaurantes latinos.
Soto indicó que una de las principales quejas de la comunidad latina en Arizona son los altos costos de la vivienda, la gasolina y los alimentos básicos.
Como parte de este esfuerzo, el grupo lanzó un sitio bilingüe donde se presentan respuestas a lo que llaman la “retórica” del presidente Biden.
“El sueño americano está escapando de las manos de nuestra comunidad”, valoró Soto.
Se calienta la elección en el estado fronterizo, con gran población hispana
ARIZONA, ESTADO CRUCIAL
Pero no solo la economía ha calentado la elección en el estado fronterizo, el reciente restablecimiento por parte de la Corte
Suprema de Arizona de una ley estatal de 1864 que prohíbe prácticamente el aborto en el estado, causó un sismo político en ambos partidos políticos.
El partido demócrata ha lanzado ataques en contra de Trump y sus seguidores republicanos, responsabilizándolos de lo que con-
sideran un fuerte golpe a los derechos reproductivos de la mujer.
“Debido a Donald Trump, millones de mujeres perdieron la libertad fundamental de controlar sus propios cuerpos, la vida de las mujeres está en peligro debido a esto”, dice Biden en una campaña de anuncios televisivos dirigida a las mujeres y los votantes latinos.
En las elecciones de 2020, Arizona sorprendió al país favoreciendo en las urnas a Biden,
pese haber sido considerado tradicionalmente como un estado “rojo” o que favorece a los republicanos con sus 11 votos electorales, de los 270 necesarios para alzarse con la presidencia.
La victoria de Biden se debió, en gran parte, al trabajo de los activistas que promovieron un voto de castigo contra años de políticas antiinmigrantes, que se enfrentan a los mensajes de la candidata al Senado Keri Lake, que ha hecho de su crítica a la inmigración irregular su caballo de batalla y tiene solo una ligera desventaja en las encuestas del congresista Rubén Gallego, la apuesta demócrata para retener la mayoría en la Cámara Alta.
En Arizona, el 20% de los votantes registrados son de origen latino, un electorado tradicionalmente demócrata, que en muchas partes del país está moviéndose en simpatía hacia Trump, por lo que este laboratorio electoral puede ser esencial para entender el sentido del voto de un grupo cada vez más importante para ambos partidos.
Ángel Metropolitano 17 Lunes 6 de mayo de 2024
El mandatario Biden tiene en contra una campaña de los multimillonarios hermanos Koch
REPORTE
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
En los últimos 15 años
PERIODISMO, EN UN MOMENTO MUY COMPLEJO
La Unesco reunió desde el jueves hasta el sábado en Santiago de Chile a centenares de académicos, organizaciones sociales y autoridades de todo el mundo para hablar de periodismo en un momento muy complejo para la libertad de prensa en el mundo.
Un total de 44 periodistas medioambientales han sido asesinados
Según un estudio publicado este jueves por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
Un total de 44 periodistas que informaban sobre temas medioambientales han sido asesinados en el mundo en los últimos 15 años y al menos 24 han sobrevivido a intentos de asesinato, según un estudio publicado este jueves por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). De esos crímenes, solo cinco han terminado en una condena judicial, de acuerdo a la Unesco, que elaboró el informe junto a la Federación Internacional de Periodistas en el marco de Día Internacional de la Libertad de Prensa, que se conmemora el 3 de mayo. El organismo internacional también reveló que al menos 749 periodistas y medios de comunicación dedicados al
Comunicadores que reportan la fuente medioambiental, en grave riesgo
medioambiente han sido agredidos en 89 países desde 2009 y que 300 de esas agresiones se produjeron en los últimos cinco años.
“Estos periodistas y medios cubrían una amplia gama de historias, desde las causas del cambio climático, la minería ilegal, la de-
forestación y los combustibles fósiles, hasta cuestiones afectando específicamente las comunidades a las que pertenecen, como la agroindustria, la apropiación de tierras, los megaproyectos de infraestructuras y las secuelas de fenómenos meteorológicos extremos”, indicó el informe.
Al menos la mitad de las 749 agresiones fueron cometidas por agentes estatales, tales como la Policía, las Fuerzas Militares, los funcionarios y los empleados de Gobierno, mientas que los agentes privados, como empresas de la industria extractiva, grupos delictivos, manifestantes
18 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Redacción AM
El 70 por ciento de estos periodistas, han sido amenazados
y comunidades locales, son responsables de al menos una cuarta parte, de acuerdo al informe.
EL 70% AFIRMÓ “HABER SIDO OBJETO DE AGRESIONES, AMENAZAS O PRESIONES”
Este año, el Día Internacional de la Libertad de Prensa está dedi-
cada a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial y a cómo las campañas de desinformación y las fake news están poniendo los conocimientos y los métodos científicos de investigación en tela de juicio.
La Unesco reunió desde el jueves hasta el sábado en Santiago de Chile a centenares de académicos, organizaciones sociales y autoridades de todo el mundo para hablar de periodismo en un momento muy complejo para la libertad de prensa en el mundo.
Además del informe sobre los periodistas medioambientales asesinados y agredidos, el organismo divulgó una encuesta a 905 periodistas procedentes de 129 países y en la que el 70% afirmó “haber sido objeto de agresiones, amenazas o presiones mientras cubrían temas medioambientales”.
“Casi la mitad de las y los periodistas declararon haber tenido que practicar la autocensura, y afirmaron que ello se debía al temor a posibles ataques, a que sus fuentes se vieran expuestas a daños, y estar conscientes
de que su trabajo de cobertura medioambiental podría entrar en conflicto con los intereses de sus empleadores o anunciantes”, señaló Unesco.
Entre los encuestados que declararon haber sido víctimas de al menos un ataque, las mujeres dijeron haber sufrido ataques digitales con más frecuencia que los hombres encuestados, “lo que coincide con la tendencia global de que las mujeres periodistas son más propensas a ser objeto de violencia en línea que sus contrapartes masculinas”, subrayó el organismo. El estudio también mostró que más de dos tercios de encuestados creen que la desinformación relacionada con el cambio climático ha aumentado en los últimos años y consideran que el periodismo no está haciendo lo suficiente para contrarrestarla. (Con información de EFE)
Los comunicadores, para protegerse, caen en la autocensura
Ángel Metropolitano 19 Lunes 6 de mayo de 2024
SALUD
¿CUÁNDO APARECEN?
Las alergias primaverales aparecen cuando nuestro sistema inmunológico (defensas orgánicas), reacciona ante el polen de los árboles y del césped, las esporas de moho y algunos insectos, explican los alergólogos Susana Ranea y Tito Rodríguez, de Doctoralia, espacio virtual especializado en salud.
Trastornos muy difíciles de “esquivar”:
Astenia y alergias: la mala cara del buen tiempo
Con la primavera, no solo llegan los días más largos, luminosos y cálidos y el renacer de la vida vegetal en todo su esplendor floral, sino que además el cambio de las condiciones ambientales y climáticas provoca, en muchas personas, trastornos muy difíciles de “esquivar”: las alergias y la astenia primaverales
“Las alergias aparecen cuando el sistema inmunológico de una persona considera a ciertas proteínas, llamadas alérgenos, como gérmenes o cuerpos extraños, y reacciona ante dichos alérgenos”, explican los alergólogos Susana Ranea y Tito Rodríguez.
“Durante la primavera, las causas más comunes de alergia in-
cluyen el polen de los árboles y del césped, las esporas de moho y los insectos”, añaden estos especialistas y miembros de Doctoralia, un espacio de referencia en línea especializado en salud, que pone en contacto a pacientes con profesionales sanitarios y centros médicos.
La primavera y las semanas previas a esta estación es una época del año en la que tradicio-
nalmente aumentan las reservas de consultas con especialistas en Alergología y el tráfico en el área de preguntas sobre esta temática, en la plataforma de la que forman parte Ranea y Rodríguez (www.doctoralia.es).
Las cuestiones más consultadas en línea por los pacientes están relacionadas principalmente con las interacciones entre medicamentos, contrain-
dicaciones y dosis pediátricas, puntualizan.
“La alergia es una reacción del sistema inmunológico (defensas naturales), en la que el cuerpo empieza a reaccionar frente a proteínas que, en general, no son por sí mismas dañinas para el organismo”, explica el doctor Rodríguez (www.doctoralia.es/ tito-rodriguez-bouza/alergologo/ fuente-el-saz-de-jarama).
“Dado que los pólenes se producen mayoritariamente en primavera, las alergias son en consecuencia más frecuentes durante esta época del año”, puntualiza.
Los alérgenos, es decir las sustancias que provocan las reacciones alérgicas, varían dependiendo de la zona geográfica donde vive una persona y el tipo de vegetación que predomina en dicha parte del mundo, detallan los especialistas.
“Hay zonas donde los ácaros del polvo causan más alergias que el polen, y también hay pólenes en invierno, como el ciprés, que pueden dar más sintomatología en algunas personas que los pólenes de primavera”, señala, por su parte, la alergóloga Ranea (www.doctoralia.es/ susana-ranea-arroyo/alergologo/ palma-de-mallorca).
20 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Mujer con mascarilla anti-alérgica observando una flor
Pablo Gutman / Agencia EFE
Astenia de primavera: se manifiesta en forma de cansancio
Las reacciones alérgicas pueden producirse en interiores
Hombre con síntomas respiratorios debido a una alergia
Añade que “los síntomas más típicos de la alegría respiratoria son estornudos, picor y/o congestión nasal y conjuntivitis, que pueden ir acompañados, a veces, de síntomas como tos, falta de aire, opresión torácica y sibilancias en el pecho”.
OCHO MEDIDAS ANTI-ALÉRGICAS
Los alergólogos Ranea y Rodríguez comparten a continuación algunos consejos y claves a tener en cuenta, para hacer frente a las alergias primaverales, recordando que siempre es recomendable consultar con un especialista en Alergología, que tratará cada caso concreto de manera individualizada.
Uno. Los alérgenos, en general, alcanzan su máximo antes del mediodía y se elevan del suelo al aire en los días con viento, mientras que su presencia disminuye con la lluvia y por la noche.
Dos. Durante las primeras horas de la mañana y últimas de la tarde, se recomienda disminuir la actividad al aire libre, utilizando protección, gafas de sol y mascarilla FFP2, en caso de efectuarla.
Tres. Informarse acerca de los niveles de polen presentes cada día en el ambiente, consultando en internet una web oficial de referencia, que ofrezca información actualizada.
Cuatro. A las personas sensibles a alérgenos de interior (animales, hongos y ácaros), se les recomienda valorar el uso de filtros HEPA en su hogar, entre otras medidas preventivas.
Cinco. Se aconseja secar la ropa en el interior o usando una máquina secadora; cambiarse la ropa al volver de un espacio exterior, después de darse una ducha que incluya el cuero cabelludo y una limpieza interior de las fosas nasales con una solución salina para arrastrar los granos de polen.
Seis. La ventilación en el hogar debe ser breve y en horas centrales (a partir de las 10:00 de la mañana), siendo útil y recomendable el uso de sistema purificadores de aire.
Siete. Ranea y Rodríguez aconsejan mantener cerrado el circuito de ventilación de aire durante los viajes en coche; evitar el uso de la moto y la bicicle-
ta; y viajar preferiblemente a zonas marítimas donde el nivel de polen es más bajo.
Ocho. Los alérgicos al polen tienen más riesgo de alergias alimentarias a productos como la miel, el propóleo y algunas infusiones, por lo que los llamados ‘antihistamínicos naturales’ a base de plantas, podrían ser peligrosos para estas personas, en algunos casos, concluyen los alergólogos de Doctoralia.
Por otra parte, la llegada del buen tiempo, con el aumento de horas de exposición al sol y las temperaturas más cálidas, también puede provocar en algunas personas “lo que conocemos como astenia primaveral: un conjunto de síntomas de intensidad leve, transitorios y adaptativos a los estímulos ambientales”, según la farmacéutica Mar Santamaría de PromoFarma (PF).
La astenia se define, en términos médicos y en general, como una “falta o decaimiento de fuerzas y energía, caracterizado por apatía, debilidad, fatiga física o ausencia de iniciativa”.
El cambio de estación y, en consecuencia, de la situación climatológica y ambiental que se produce en primavera, “pueden ocasionar pequeñas alteraciones físicas y/o psíquicas”, que encajan en la definición de astenia, según explica Santamaría, responsable de atención farmacéutica de PF, una plataforma de parafarmacia en línea (www. promofarma.com).
Estas alteraciones se manifiestan en general como “un mayor cansancio e irritabilidad, y en cambios en el apetito y/o en el patrón del sueño de la persona”, puntualiza.
SEIS CLAVES PARA ALIVIAR LA ASTENIA
Mar Santamaría propone a renglón seguido algunas medidas que podemos poner en marcha
para aliviar los síntomas de la astenia primaveral, mantener nuestra vitalidad y recuperar la energía.
Uno. Es importante asegurarnos de que nuestra dieta incluye alimentos saludables y con alta densidad nutricional: frutas y hortalizas de temporada; huevos, pescado azul y carne blanca; legumbres; aceite de oliva virgen; semillas, frutos secos sin sal añadida; alimentos integrales y tubérculos; y alimentos fermentados (yogur, kéfir, encurtidos, kimchi).
Dos. Evitar el consumo excesivo de café y otras bebidas estimulantes, dado que esto nos puede llevar a una situación de que empeore aún más el cansancio y el estrés.
Tres. Minimizar el consumo de tabaco y alcohol, dos sustancias que nos restan energía, salud y vitalidad, es buen propósito para la primavera y cualquier otra época del año, según Santamaría.
Cuatro. Ejercitarnos, movernos a diario y practicar alguna actividad física agradable, nos hará sentir mucho mejor, añade. Cinco. Dedicar demasiadas horas al trabajo y pocas al descanso nocturno; sucumbir al estrés en detrimento del ocio; o dedicar poco tiempo a las relaciones interpersonales de apoyo, son aspectos de nuestros estilos de vida que nos roban energía día a día, y que podemos revisar y cambiar.
Seis. Santamaría recomienda consultar con un profesional de la salud la conveniencia de tomar algún complemento alimenticio que aportar una dosis extra de nutrientes, micronutrientes y/o extractos de plantas, como: vitamina D, jalea real, hierro, magnesio + vitamina B6, triptófano, probióticos; extractos de alcachofa, cardo mariano, boldo y rábano negro.
Ángel Metropolitano 21 Lunes 6 de mayo de 2024
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
ROMPIÓ SU AMISTAD CON FREUD
“La causa última de nuestra ruptura (con Freud) fue la publicación de mi libro ‘La psicología del inconsciente’. Yo no estaba de acuerdo con muchas de sus ideas”, indicó Carl Jung.
“Necesitamos más entendimiento de la naturaleza humana, porque el único verdadero peligro que existe es el hombre”
Carl Jung, quien falleciera en 1960, durante los años 30 advirtió que se desencadenaría
la Segunda Guerra Mundial
El psiquiatra suizo quien fundó la psicología analítica, fue alumno y colaborador de Sigmund Freud y estableció los términos introversión y extraversión –comúnmente llamado extroversión–analizó la sociedad y dejó un legado importante en el mundo de la psicología
Carl Jung fue un médico, psicólogo y psiquiatra suizo que fundó la psicología analítica, fue alumno y colaborador de Sigmund Freud y estableció los términos introversión y extroversión –que él gustaba llamar extraversión–analizó la sociedad y dejó un legado importante en el mundo de la psicología.
22 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Redacción AM
Carl Jung
“No hay un extrovertido puro o un introvertido puro. Un hombre así sería un lunático”, apuntó el especialista Jung
Casualmente, los desacuerdos que tuvo con el eminente Freud lo llevaron a crear su Escuela de Psicología Analítica; al respecto, su gran punto de discordia tuvo que ver con su postulado sobre el “inconsciente colectivo” que fue anterior al “inconsciente individual”.
“La causa última de nuestra ruptura (con Freud) fue la publicación de mi libro ‘La psicología del inconsciente’. Yo no estaba de acuerdo con muchas de sus ideas. Sobre todo, con su abordaje puramente personal y su desestimación de las condiciones históricas del hombre”, manifestó Jung en una entrevista con la BBC de Londres.
Cabe destacar que Carl Jung nació en 1875 y sus estudios en el campo psiquiátrico alcanzaron gran relevancia; asimismo, su enfoque estuvo fuertemente enraizado por diversas ramas del conocimiento, como la antropología.
INTROVERTIDOS Y EXTROVERTIDOS
El maestro Carl Jung, quien falleciera en 1960, durante los años 30 advirtió que se desencadenaría la Segunda Guerra Mundial; en tal sentido, cuando
Una de sus obras más conocidas, en portugués
tudiada porque nosotros somos el origen de todo mal”.
“Necesitamos más psicología, necesitamos más entendimiento de la naturaleza humana, porque el único verdadero peligro que existe es el hombre mismo y somos penosamente ignorantes de ello”, indicó el psiquiatra suizo.
Respecto a la muerte, el psicólogo suizo indicó que es un fenómeno tan importante como el nacimiento; además manifestó que debe ser considerado como un gran meta en nuestra existencia porque eludir su realidad es evitar la vida y su propósito.
fue entrevistado en 1957 por la BBC, indicó que sus pacientes presentaban un fuerte componente de miedo en sus sueños y ello era debido a la tensión global de la Guerra Fría.
Respecto a sus conceptos de lo introvertido y extrovertido, indicó: “Simplemente son conceptos prácticos. Hay personas que, definitivamente, se influencian más por su entorno que por sus propias intenciones. Pero hay otras personas que están más influenciadas por el factor subjetivo”.
“El hombre que se rige por las influencias del mundo exterior (extrovertido): la sociedad, la percepción de los sentidos, etc., piensa que es más válido porque esto es lo real. El hombre que se rige por el factor subjetivo (introvertido) piensa que no es real porque el factor subjetivo no es nada. No, ese hombre está igualmente bien cimentado porque está basado en el mundo desde dentro”, detalló Jung.
“No hay un extrovertido puro o un introvertido puro. Un hombre así sería un lunático. Estos términos designan una tendencia: por influencias ambientales o por el factor subjetivo. Y hay gente bien equili -
brada y que está influenciada por el exterior como por el interior”, agregó el psiquiatra.
EL HOMBRE
El eminente psiquiatra Carl Jung fue un atento observador de los conflictos sociales de su tiempo; al respecto, siendo asiduamente consultado por académicos y periodistas de todo el mundo manifestó que “la psique del hombre debería ser es-
“He tratado a muchas personas de edad y es muy interesante ver qué hacen sus inconscientes respecto al el hecho tangente de que aparentemente están amenazadas con el final absoluto: lo ignoran completamente. Ante ello, la vida se comporta como si fuera a continuar. Así que yo creo que es mejor para las personas mayores que sigan viviendo, que esperen la llegada del próximo día como si fueran a vivir por siglos”, aconsejó Jung.
Los desacuerdos con su colega Freud causaron un alejamiento
Ángel Metropolitano 23 Lunes 6 de mayo de 2024
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David Casco
Autoridades mexicanas
DE GUATEMALA, ECUADOR Y EL SALVADOR
La autoridad migratoria detalló que, entre las personas que viajaban solas, la mayoría provenían de Guatemala (187), Ecuador (27) y El Salvador (21).
Encuentran 407 migrantes “abandonados” en tres autobuses en Veracruz
El Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano reveló este jueves que sus agentes encontraron a 407 personas extranjeras “abandonadas” en tres autobuses en el estado sureño
Los migrantes provenían de siete países
24 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Fueron llevados a instalaciones del INM en Acayucan
El Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano reveló este jueves que sus agentes encontraron a 407 personas extranjeras “abandonadas” en tres autobuses en el estado sureño de Veracruz.
En un comunicado, el organismo informó que los vehículos, presuntamente destinados a uso turístico, fueron encontrados el pasado martes en la autopista Minatitlán-Acayucan con 91 migrantes a bordo que viajaban en núcleos familiares, 264 adultos que iban solos y 52 menores de edad no acompañados.
“Las personas identificadas provienen de siete países del Caribe, Centro y Suramérica”, precisó.
La autoridad migratoria detalló que, entre las personas que viajaban solas, la mayoría provenían de Guatemala (187), Ecuador (27) y El Salvador (21).
Este grupo fue trasladado a las
Investigación constata 19 mil viajes de contrabando de migrantes en México entre 2018-2023
ElConsorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, de sus siglas en inglés) contabiliza 19 mil personas migrantes que cruzaron México camufladas en camiones de carga entre 2018 y 2023, según un informe divulgado este jueves.
en medios e informes de un colectivo de apoyo.
instalaciones del INM en Acayucan y, las familias y menores de edad, al albergue del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia ubicado en el mismo municipio.
El comunicado también informó que se trasladaron al Hospital General de Cosoleacaque, también en Veracruz, a una mujer embarazada de origen hondureño, a su hija menor de edad, a “un hombre y a otra persona de nacionalidad ecuatoriana”.
Esta noticia llega tras un 2023 récord en migración irregular en México, actividad que creció un 77,2% respecto del año anterior, y la misma semana que los Gobiernos mexicano y estadounidense acordaron implementar medidas inmediatas para reducir, de forma drástica, los cruces irregulares en la frontera común.
“El proceso de rescate humanitario se realizó en estricto apego al respeto de los derechos humanos de las personas extranjeras”, aseveró el INM.
(Con información de EFE)
Así lo revela el reportaje “Desde Chiapas hasta Tamaulipas, una nueva base de datos mapea millares de viajes peligrosos hechos por migrantes a lo largo de México en camiones tráiler”, elaborado en colaboración con el programa televisivo Noticias Telemundo y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodista (CLIP), entre otras organizaciones.
“Los reporteros también crearon una base de datos enumerando a más de 170 camiones que transportaban a personas migrantes y que fueron inspeccionados, detenidos, accidentados o abandonados entre 2018 y 2023”, anota el artículo.
En este periodo, “cerca de 19 mil personas, incluyendo a más de 3 mil 200 menores, estaban viajando en los camiones” identificados gracias, principalmente, a reportes públicos, noticias
Sin embargo, el ICIJ apostilla que, por la “calidad variante de la información” y los registros oficiales tardíos, el Gobierno mexicano empezó a contabilizar casos en 2022, “los datos solo revelan una porción pequeña de este contrabando humano”.
El reportaje cuenta con el testimonio de personas que sobrevivieron a un viaje de estas características para llegar a la frontera con Estados Unidos, así como de defensores de los derechos de los migrantes y de oficiales del Gobierno mexicano. Según estas cifras, 111 personas migrantes entre las identificadas murieron debido a la exposición a altas temperaturas o a la falta de oxígeno. En este sentido, el ICIJ advierte que el crimen organizado opera “con impunidad”, a pesar de que la industria del transporte de carga debería estar “fuertemente regulada”.
“Al día de hoy, se estima que el negocio del contrabando genera miles de millones de dólares al año para los cárteles”, denuncia.
Ángel Metropolitano 25 Lunes 6 de mayo de 2024
Redacción AM
Un negocio de miles de millones de dólares para el crimen organizado
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
LATROCINIO MEDIO AMBIENTAL EN MICHOACÁN
El Agrupamiento Lacustre de la Guardia Civil deshabilitó una megatoma de agua ubicada en la localidad de Chupícuaro, municipio de Quiroga, Michoacán, que extraía ilegalmente alrededor de cuatro millones 800 mil litros del lago de Pátzcuaro, declarado en emergencia.
TRABAJADORES DE EMPRESAS GASERAS DENUNCIAN EXTORSIÓN POLICIAL EN PUEBLA
Un grupo de trabajadores de empresas gaseras denunciaron que efectivos policiales de Tlacopec de Benito Juárez, Puebla, los detienen en la Carretera Federal 150 México-Veracruz y les exigen pagos de hasta 150 mil pesos por ingresar al municipio.
Al respecto, la denuncia fue trasmitida en vivo a través de la red social Facebook de la
cuenta personal de Morita Estrada, quien mostró cómo los elementos policiales intentaban detener una pipa de gas que se dirigía al municipio; acto que fue repelido por la población.
Cabe destacar que el tumulto fue mayor debido a que llegaron más pipas y los policías, al verse rodeados, quisieron escapar, pero impactaron a un motociclista a quien detuvie-
ron y esposaron sin tener ninguna culpa del hecho; por ello, la población se enardeció. Asimismo, los pobladores bloquearon el paso de las patrullas sobre la carretera mencionada y también exigieron al presidente Municipal de Tlacotepec de Benito Juárez, Pedro Flores Valerio, que identifique a los elementos que están extorsionando a los vendedores de gas LP.
26 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
David Jesús Flores Heredia
ABRIL FUE EL MES CON MÁS ASESINATOS DOLOSOS EN ZACATECAS
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que durante el mes de abril se produjeron 52 homicidios dolosos en el estado de Zacatecas; esta data fue obtenida según los índices diarios de la entidad gubernamental.
Cabe destacar que estas cifras dadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana muestran a abril como el mes donde se han cometido más asesinatos que en todo el año; al respecto, enero cerró con 37, febrero con 39 y marzo con 37. No obstante, las autoridades indicaron que, a
pesar del repunte, en abril de este año se produjeron 61 homicidios menos que en el mismo periodo de 2023 donde se registraron 113; en tal sentido, el registro general mostró que en esta mensualidad hubo una reducción del 53.9 por ciento.
Asimismo, los expertos señalaron que la diferencia también se ve entre los 165 asesinatos ocurridos en el primer cuatrimestre de este año, frente a los 465 perpetrados el año anterior; sin embargo, la cifra más violenta de esta anualidad se presentó entre el 27 y el 28 abril pasados, donde se cometieron 15 homicidios.
DESHABILITAN MEGATOMA ILEGAL DEL AGONIZANTE LAGO DE PÁTZCUARO, EN MICHOACÁN
El Agrupamiento Lacustre de la Guardia Civil deshabilitó una megatoma de agua ubicada en la localidad de Chupícuaro, municipio de Quiroga, Michoacán, que extraía ilegalmente alrededor de cuatro millones 800 mil litros del lago de Pátzcuaro, recientemente declarado en emergencia.
Además, las autoridades del organismo lacustre indicaron que esta toma ilegal sustraía toda esa cantidad de agua en ocho horas; asimismo, detallaron que el hallazgo se produjo durante uno de sus recorridos por los muelles del lago de Pátzcuaro.
También manifestaron que
lo incautado fue una bomba sumergible de la marca DWG, 100 metros de cable, 100 metros de alambre y 200 metros de manguera, que fueron utilizados presuntamente para abastecer un club deportivo de la localidad.
En tal sentido, las autoridades indicaron que la población debe tener conciencia que para vivir actualmente es fundamental preservar el medio ambiente y cuidar el lago de Pátzcuaro; asimismo, exhortaron a los pobladores a denunciar cualquier acto que vulnere su cuidado comunicándose con las líneas 911 emergencias y 089 de denuncia anónima.
Ángel Metropolitano 27 Lunes 6 de mayo de 2024
STAGE
La serie de animación Bob Esponja celebra su 25 aniversario convertida en un fenómeno global que ha enamorado a varias generaciones desde su primera aparición en 1999
Isaac Pérez Arocas / EFE
Sin lugar a duda, el denominado “Mickey Mouse del siglo XXI” es una de las caricaturas más importantes en la historia de la industria del entretenimiento.
Un cuarto de siglo después, el programa de las divertidas aventuras submarinas de Bob Esponja es el más visto de la televisión infantil.
El 1 de mayo de 1999 se emitió por primera vez en Estados Unidos un episodio de la original serie de animación Bob Esponja titulado “Se busca ayuda”, justo después de la transmisión de los Kids Choice Awards.
El programa infantil destaca por su singularidad, por sus personajes excéntricos y por los valores positivos que transmite.
Los disparatados capítulos incluyen desde situaciones totalmente absurdas hasta experiencias complicadas, pero siempre con diálogos divertidos y cómicos.
La acción transcurre en la ciudad submarina Fondo de Bikini, ubicada en el Océano Pacífico, aunque carece de la lógica mari-
“MICKEY MOUSE DEL SIGLO XXI”
El denominado “Mickey Mouse del siglo XXI” es una de las caricaturas más importantes en la historia de la industria del entretenimiento. Se emite en más de 130 países y es vista por 60 millones de espectadores cada semana.
Una de las series más populares de la televisión
na, ya que los personajes no nadan, sino que caminan e incluso se puede hacer fuego en el agua.
El protagonista de la historia es Bob, una esponja amarilla de pantalones cuadrados, pestañas largas y paletas prominentes, que habita en una piña debajo del mar con su mascota, el caracol Gary, y trabaja como cocinero en el restaurante Krusty Krab.
Tiene la particularidad de combinar la diversión del niño con la libertad y responsabilidades del adulto, y destaca por su personalidad, una mezcla de inocencia, lealtad y bondad, que irradia sobredosis de alegría y un contagioso optimismo.
El mejor amigo de Bob es el entrañable y holgazán Patricio, una estrella de mar rosada y con sobrepeso, y su vecino es el amargado Calamardo, un pulpo ermitaño que toca el clarinete.
Además, los acompañan extraordinarios personajes como Don Cangrejo, el huraño propietario del restaurante donde trabaja la esponja amarilla, el villano verde y diminuto Plankton y Arenita Mejilla, una ardilla oriunda de Texas.
Imagen de una escena de la película “Bob Esponja: al rescate”
28 Ángel Metropolitano Lunes 6 de mayo de 2024
SERIE CREADA POR EL BIÓLOGO
MARINO STEPHEN HILLENBURG
La serie fue creada por el caricaturista y biólogo marino Stephen Hillenburg, que falleció en 2018 a los 57 años.
Seguidor del oceanógrafo Jacques Cousteau, con anterioridad a la serie había realizado un cómic educativo, “The Intertidal Zone” (1989), donde enseñaba las características de las especies marinas al público infantil.
El acierto del productor y guionista fue desplegar cierta libertad visual y narrativa para hipnotizar al espectador a través de la pantalla.
La serie de dibujos animados, uno de los productos estrella del canal Nickelodeon, se transformó en una de las más populares de la televisión infantil 25 años después de su primera emisión.
Bob Esponja es un personaje universal que ha trascendido el
sentido de entretenimiento y es considerado un referente cultural.
La mítica ficción submarina, que alcanzó una enorme popularidad a partir de su segunda temporada, se emite en más de 130 países y es vista por 60 millones de espectadores cada semana, de los que un 40 por ciento son adultos, según estudios de mercado.
Es la serie de más larga duración de Nickelodeon, tras superar con creces los 172 capítulos de Rugrats (Una aventura en pañales).
Catalogada por la revista Time como una de las series de animación más importantes de la historia de la televisión, ha ganado más de 20 importantes galardones y alcanza cantidades millonarias con la comercialización de sus productos.
Asimismo, hizo una aparición especial en la bolsa de valores de Nueva York y participó en la narración del partido del Super
Bowl, el evento deportivo más importante de Estados Unidos.
El éxito de la caricatura se trasladó también a la gran pantalla con tres producciones cinematográficas derivadas de la ficción televisiva original.
En el primer largometraje, estrenado en 2004, “Bob Esponja: La película”, compartían protagonismo los dibujos animados con actores reales y obtuvo una recaudación de 140 millones de dólares.
La segunda película, emitida en 3D en 2015, se tituló “Bob Esponja: Un héroe fuera del agua”. Los personajes salían a la superficie por primera vez y recaudó más de 325 millones de dólares.
La tercera secuela “Bob Esponja: al rescate” se estrenó en Netflix en 2020.
CONTROVERSIAS DE LA SERIE
La serie de dibujos animados, a pe-
sar de promover la diversidad y la tolerancia, no ha estado exenta de controversias durante sus 25 años de emisión.
En más de una ocasión, grupos conservadores han mostrado su disgusto y han solicitado su censura por promocionar la aceptación de la homosexualidad en los niños.
En este sentido, cuestionaron la relación de Bob Esponja y Patricio por celebrar el Día de San Valentín, o situaciones en las que la criatura amarilla hace de ama de casa o la estrella de mar vuelve cansada del trabajo por la noche.
En 2005, los evangélicos estadounidenses Focus on the Family denunciaron a Bob Esponja y otros programas infantiles por presuntamente “fomentar la homosexualidad”.
Hillenburg aclaró que la preferencia sexual no juega ningún papel en los personajes de la serie de Nickelodeon.
Globos del personaje Bob Esponja recorren una calle durante un desfile de Acción de Gracias en Nueva York
Ángel Metropolitano 29 Lunes 6 de mayo de 2024
CULTURA
EDITOR: David Casco
ArtClan y Comunidad Educativa Incluyente
A SUBASTA
Todas las obras serán subastadas el próximo 17 de mayo incluyendo obras donadas por el fotógrafo Guillermo Kahlo, Sylvia Torres y Anabel Malvaez.
Presentan su tercera exposición inclusiva: “Comunidad Expresada en Colores y Formas”
22 artistas visuales trabajan en colaboración directa con 22 alumnos con discapacidad intelectual, el resultado: 44 obras con una interesante reflexión sobre la importancia de crecer en comunidad
La muestra colectiva inclusiva anual organizada por ArtClan Studio y Comunidad Educativa Incluyente presenta su tercera edición alrededor de un tema fundamental para el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual: su comunidad.
“Comunidad expresada en colores y formas”, se inaugurará el 11 de mayo a las 10:00 horas en las instalaciones de Comunidad Educativa Incluyente (Calzada de las Águilas 1681) y el 17 de mayo, culminará esta jornada artística con
La dupla Montserrat y Jesús rindió frutos
una subasta que también será transmitida en línea para que más gente se pueda sumar a esta causa. Además, el fotógrafo Guillermo Kahlo, Sylvia Torres y Anabel Malvaez se han sumado donando obras que también serán subastadas.
Al azar, se hicieron duplas entre 22 artistas y 22 alumnos de Comunidad Educativa Incluyente, quienes se encargaron de pintar la primera obra. Ambos artistas se reunieron para hablar sobre la misma, la técnica y la importancia que tiene para ellos formar parte de su comunidad. Tras este encuentro, cada artista se enfrentó al reto de hacer una obra de arte inspirada en su compañero y en la obra que el alumno pintó. El resultado: 44 obras unidas por el mismo hilo conductor, el sentido de pertenencia.
“A Comunidad Educativa Incluyente nos corresponde asegurarnos de que nuestros estudiantes tengan un lugar allá afuera, darles herramientas para ocupar esos espacios y que su voz sea escuchada. En esta ocasión ellos fueron quienes marcaron las pautas a los artistas y esto les permitió ver cómo las ideas que reflejan en sus obras pueden trascender. Iniciativas como esta exposición, nos permite prepa-
30 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Redacción AM
rar a nuestros alumnos para que aprendan cómo hacer equipo y la importancia de servir a su comunidad para ser los agentes de cambio que México necesita”, comentó Regina Velasco, directora de Comunidad Educativa Incluyente IAP.
INTERACCIÓN DIRECTA
Para Diana Urbina, co-fundadora de ArtClan-Studio, este año ha tenido un impacto muy positivo.
“Es la primera vez que los artistas tienen una interacción directa con los alumnos de Comunidad Educativa Incluyente. Ha sido muy conmovedor ver estas entrevistas y nos ha dejado muy claro las ganas que tienen los chicos de ser escuchados, de contar su historia y de ser vistos como artistas. Para quienes creamos una obra en equipo, ha sido un claro ejemplo de cómo el arte nos une en una comunidad donde nuestras diferencias resultan enriquecedoras.”
La subasta se llevará a cabo el 17 de mayo a las 9:30 hrs. en las instalaciones del CEI (Calzada de las Águilas 1681).
Los artistas participantes son Alex Garibay, Anabel Malvaez,
y Jesús observan sus pinturas ya terminadas
Cecy Michaus, Cristina Torres, Dani O Valle, Diana Urbina, Ernesto Alva, Juana Inés Luna, Karina Oliver, Lourdes Cervantes, Margarita Chacón, Marian de la Serna, Mariana Espinosa, Mariana González, Mariely Valenzuela, Marina Medina, Michelle D’Artigues, Monica Szekely, Montserrat Montalvo, Noemí Sastre, Pablo Benlliure y Samantha Pérez Palacios.
Cabe mencionar que la Comunidad Educativa Incluyente (CEI), IAP Comunidad Down,
A.C. es una institución fundada en 1977 por iniciativa de padres de familia, unidos por el interés de lograr la formación integral
La invitación, con los nombres de los artistas participantes
y aceptación social de sus hijos con Síndrome de Down. Desde 2018 se transforma en una institución de asistencia privada con tres proyectos: Colegio Seltik escuela preescolar, primaria y secundaria inclusivas incorporadas a SEP.
El colectivo ArtClan, se origina por la búsqueda de un espacio de expresión artística. Fundado por Diana Urbina y Lourdes Cervantes, abre las puertas de su taller ArtClan Studio en 2017. Este espacio tiene como objetivo, el compartir la experiencia de sus artistas en un espacio donde se experimenta con diversas técnicas.
La primera entrevista entre artista y alumno, para intercambiar ideas
CONTACTO:
Comunidad Educativa Incluyente, IAP (CEI), Regina Velasco. contacto@cei.org.mx http://cei. org.mx/ Instagram: comunidadeducativaincluyente
Facebook: comunidadeducativaincluyenteIAP
ArtClan Studio. Diana Urbina y Lourdes Cervantes. artclan. mx@gmail.com e Instagram/Facebook: @artclan_studio
Ángel Metropolitano 31 Lunes 6 de mayo de 2024
Eunice, trabajando en su obra para la muestra
Montserrat
Juan Pablo, otro de los alumnos participantes, muestra su obra
La reacción de alegría de Jesús al ver la obra de Montserrat
Lunes 6 de mayo de 2024
Aída Chamut nació en Torreón, Coahuila, y ha tomado muchos talleres en distintos lugares, como Neuchatel y Laussane, Suiza; Monterrey, Nuevo León, y en Torreón, Coahuila.
Sobre la decisión de ser artista, apunta que ama la pintura, “es mi vida, mi pasión. No sé si lo decidí yo o la vida me fue llevando”. Y la inspiración, detalla, le llega de la vida diaria, en sus vivencias, en sus estados de ánimo.
Con sus obras, busca trasmitir algún sentimiento, “que el espectador no se quede indiferente al observar la pintura”.
Desde su perspectiva, para que la gente se acerque más al arte en nuestro país, “hace falta más cultura, más formación artística en las escuelas desde una edad temprana y que el gobierno le dé más importancia al arte”.
Recientemente, Aída participó en la exposición colectiva de “Picasso en la memoria”, en España, además de “Equidad de Género y Actualidad Tecnológica. Día Internacional de la Mujer”, que se realizó en tres ciudades de Italia.
Finalmente, indica que “en México hay mucho talento, hay arte en todas partes. Somos un país privilegiado, lleno de belleza…”.
CONTACTO
Instagram: Aida_Chamut_Ch
Instagram: Aida Chamut-Artist
ARTE
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Aída Chamut
Realismo
32 Ángel Metropolitano
Ángel Metropolitano 33 Lunes 6 de mayo de 2024
FASH ON
Según las firmas del momento
EFECTO LAVADO, TONALIDADES DIFERENTES
Durante etapas como los 80 o los 90 los vaqueros no pasaban más allá de una escasa gama de azules. El juego con el color protagoniza las tendencias en vaqueros de la actualidad, en la que hay lugar para negros, grises y también blancos, colores rotos, o hasta las tonalidades teja durante las épocas de verano.
Así se llevan los vaqueros
Los pantalones vaqueros son una de las prendas esenciales para cualquier fondo de armario. Esta temporada, impulsados por el estilo urbano y grandes firmas como Balenciaga o Diesel, la tendencia señala hacia modelos extremadamente anchos, de tiro bajo y efecto desgastado
Con bolsillos y cintas de estética ‘cargo’ o recreando el efecto amplio de llevar varias tallas más. Así son los vaqueros que más se llevan durante esta temporada y en los que destacan firmas urbanas que ya arrasan en redes, como Andesites o Cold Culture. Sus directores creativos dan las claves para invertir en esta prenda en estos meses. La inspiración fueron los pantalones de trabajo. Si los últimos años los modelos rectos y levemente acampanados dictaban el camino a seguir por los prescriptores de moda, la
La tendencia señala hacia modelos extremadamente anchos, de tiro bajo y efecto desgastado
figura ‘baggy’ –literalmente, abombado– ha pasado de colarse como una opción más entre siluetas de vaqueros a copar las tiendas de moda masiva, la calle, y los armarios de influyentes y famosas.
Una silueta rescatada del estilo urbano que, con reminiscencias en los años 90 y en subculturas como el hip-hop o el rap, también experimentó un auge desde 2010 y hasta 2014, al combinarse con ropa interior en tonalidades estridentes que quedaba a la vista por la parte superior del vaquero, de tiro extremadamente bajo.
Con bolsillos de solapas en ocasiones recreando el estilo “cargo” y también con cintas, imitando los pantalones de tra-
Esta moda que tiene su origen en la cultura del hip hop y vivió un auge en 2010, para regresar con fuerza ahora
bajo, esta silueta se popularizó y regresa, ahora, a la escena de la moda sobre la pasarela con firmas como Balenciaga o artistas como Rosalía, que exageran al máximo esta silueta ‘oversize’.
“Son uno de nuestros modelos más vendidos. Se caracterizan por la pernera muy ancha, y unas costuras colocadas estratégicamente”, explican desde Cold Culture sobre un modelo “con reminiscencia a los pantalones de trabajo y a las referencias más modernas de la moda urbana”.
Bajo el nombre ‘maze’, la firma urbana Cold Culture, una de las emergentes en el sector, pero también de las más virales entre la moda urbana y los artistas, hace de este pantalón su prenda
estrella, colgando recurrentemente la etiqueta de ‘vendido’ y agotando existencias.
Durante años imperaban siluetas como el pitillo, caracterizado por ajustar la pierna al completo marcando la forma del cuerpo, pero desde hace casi 10 años la comodidad es tendencia, sobre todo, mediante formas que, apodadas como ‘relaxed fit’, dejan un espacio entre piel y tejido, permitiendo mayor movilidad. Aunque los prescriptores de moda del momento se decanten por formas extremadamente anchas, otros modelos como los cortes rectos o globo siguen siendo la opción preferida en la moda casual del día a día en la calle, con un tiro medio que deja atrás el tiro extremadamente alto de los pasados años.
El propio tejido vaquero, caracterizado por su dureza y rigidez, sobre todo, cuando carece de las fibras de elastano que aportan flexibilidad, abre camino a tejidos como el algodón, pensados para ser cómodos tras varias horas de uso.
Sobre otro de sus modelos más vendidos, desde Cold Culture señalan, precisamente, estas características ligadas a la comodidad. “Están hechos de algodón al 100% y están diseñados para el día a día. Representan el estilo que recoge la herencia pasada frente al paso del tiempo, elevando la comodidad a otro nivel”, añaden.
34 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
María Muñoz Rivera / Agencia EFE
Los astros y túHORÓSCOPOS
Ángela del Ángel
Proyección al 13 de mayo
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). La semana comienza a complicarse desde este mismo lunes: tienes que cambiar rápido de planes para que no se te complique en serio la jornada. Tendrás que echar mano de algunos contactos para conseguirlo.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Los vaivenes que has vivido en el fin de semana con tu pareja te darán a que pensar sobre la evolución de tu relación sentimental: hay puntos a mejorar, pero deberás esperar el momento oportuno, no te precipites.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Comienzas con ganas el cuidado de tu cuerpo, que también será el de tu mente si consigues continuar con ellos durante la semana. Mucho ánimo y perseverancia.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). El futuro se presenta bastante prometedor para los Cáncer. Ahora pueden hacer realidad proyectos que venían aplazando desde hace tiempo: ya no hace falta que hagan equilibrismos entre lo que desean y lo que la vida les ofrece.
LEO (23 julio - 22 agosto). Tendrás ocasión de compensar tu falta de tacto con la pareja o los amigos durante este fin de semana, cuando has estado más egoísta que de costumbre. Las preocupaciones por el trabajo o los estudios no serán excusa, todo el mundo las tiene.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Los cambios en el trabajo no te van a beneficiar; analiza bien la situación antes de tomar partido. Surgirán nuevas pasiones que te obligarán a replantear tu relación de pareja. Aumentan las obligaciones familiares, afróntalas.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Si no eres capaz de ver cosas positivas a tu alrededor, puedes haber caído en una especie de círculo vicioso autocompasivo; te convendría airearte un poco y dejar a un lado las dudas sobre tus posibilidades, que seguro que las tienes si luchas por ellas.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Recuperarás las ilusiones perdidas gracias a la comprensión y entendimiento con tu pareja, que te abrirá la mente a nuevos caminos. La tensión de los últimos días, eso sí, puedes pagarla en la salud con molestias estomacales.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Los nacidos como Sagitario vivirán en esta jornada el impulso necesario para abrirse a todo tipo de expresión artística o de negocios relacionados con este campo. Puede ser también el momento ideal para planificar un viaje.
CAPRICORNIO (23 diciembre21 enero). La música que te gusta te ayudará a descomprimirte a la vuelta a casa. Sabrás apreciar la sensibilidad de ciertos compositores que te traerán a la cabeza viejos recuerdos, y te harán olvidar por un rato tus problemas financieros.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Los astros estarán de tu parte en un momento de incertidumbre, que acabará por inundarte de dudas. Te sentirás favorecido por las asociaciones de todo tipo, incluso matrimoniales. No te precipites en las conclusiones y espera tu momento.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Los contactos sociales te han llevado a una propuesta de trabajo que en principio parece muy atractiva. Puede que la realidad defraude tus expectativas, pero no debes sentirte obligado a nada por muchos conocidos que estén relacionados en el tema.
Ángel Metropolitano 35 Lunes 6 de mayo de 2024
DEPORTES
Retiene sus títulos mundiales
“AHORA ESTOY EN POSICIÓN DE PEDIR
LO QUE QUIERA”
“Esperé mi momento; Munguía es un gran boxeador, fuerte, aunque un poco lento y pude pegar a la contra. Ahora estoy en posición de hacer lo que quiera y pedir lo que quiera”, dijo Álvarez, al referirse a la posibilidad de enfrentar a David Benavides.
Vence el “Canelo” Álvarez por decisión unánime a Munguía
El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez derrotó este sábado por decisión unánime a su compatriota Jaime Munguía para mantener sus cuatro cetros mundiales de boxeo en la división súper mediana.
Redacción AM El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez derrotó este sábado por decisión unánime a su compatriota Jaime Munguía, para mantener sus cuatro cetros mundiales de boxeo en la división súper mediana
Álvarez fue de menos a más para imponerse con tarjetas a favor por 117-110, 116-111 y 115-112.
El retador Munguía, invicto hasta este sábado, salió a negar los momios que lo anunciaban como posible víctima y en los tres primeros asaltos impuso condiciones con su “jab” de zurda, que aterrizó en la anatomía del “Canelo” con un promedio de ocho por cada asalto.
Álvarez comenzó con la guardia cerrada, pero a partir de la segunda vuelta comenzó a castigar a los brazos de Munguía.
El punto de quiebre del pleito fue el cuarto round. Munguía insistió en llevar la iniciativa. En su afán de agredir, descuidó la defensa y fue derribado por un “upper” de derecha del campeón defensor, que envió a la lona a su rival.
A partir de ahí, “Canelo” mostró su mejor versión, con variadas combinaciones ante un oponente que bajó el ritmo, y
disminuyó la potencia de sus ataques.
Munguía resurgió en el octavo asalto, combinó mejor, escapó con certeros movimientos de cintura e hizo fallar al “Canelo”, que emparejó las acciones en el noveno asalto.
Aunque recibió dos derechas en el rostro, Munguía volvió a proponer, a pegar más en el décimo asalto. “Canelo”, con ventaja en las tarjetas apostó más a la calidad que a la cantidad de sus golpes y se encaminó a la victoria.
Después de 10 rounds de desgaste, los dos rivales dieron muestra de una gran preparación; en el undécimo Munguía hizo impactos con las combinaciones y no desentonó ante el favorito.
“Canelo” esperó de pie el asalto final y salió a noquear en el duodécimo asalto. No lo logró, pero conectó buenos impactos ante un Munguía que, aunque
derrotado, no desentonó y por momentos puso en apuros al campeón.
Álvarez llegó a 61 victorias, 39 antes del límite, con dos empates y dos derrotas, en tanto Munguía perdió el invicto luego de 43 triunfos, 34 por nocaut.
“Esperé mi momento; Munguía es un gran boxeador, fuerte, aunque un poco lento y pude pegar a la contra. Ahora estoy en posición de hacer lo que quiera y pedir lo que quiera”, dijo Álvarez, al referirse a la posibilidad de enfrentar a David Benavides, quien ha pedido que se respete su condición de retador mandatorio del Consejo Mundial de Boxeo, pero ha sido ignorado. (Con información de EFE)
36 Ángel Metropolitano Lunes 6 de mayo de 2024
Álvarez y De la Hoya, a punto de los golpes
Saúl “Canelo” Álvarez, campeón del peso supermediano, acusó el miércoles al promotor Óscar de la Hoya de robar dinero a los boxeadores que ha tutelado durante un agresivo debate en el que, además de intercambiar ofensas, estuvieron a punto de irse a los golpes.
“A este imbécil, intento de persona que tengo a lado que no se le olvide que vine a Estados Unidos siendo ya ‘el Canelo’. Él solo lucró
Casi llegan a las manos, por lo que la seguridad tuvo que intervenir
con mi nombre, ganó dinero por mí”, manifestó el tetracampeón nacido en Guadalajara hace 33 años.
“Solo le roba a sus boxeadores”, enfatizó el púgil tapatío durante una conferencia de prensa, previo a su combate con su compatriota Jaime Munguía, cuya carrera es promovida por la empresa de De La Hoya, expúgil estadounidense de origen mexicano.
Ángel Metropolitano 37 Lunes 6 de mayo de 2024
FÓRMULA
Se lleva el primer triunfo de su carrera
PRIMERA VICTORIA EN 109 CARRERAS
El británico Lando Norris (McLaren) selló en Miami su primera victoria en la Fórmula Uno tras una ‘pole position’, quince podios y 109 carreras.
Norris rebate el dominio de Verstappen
El británico Lando Norris (McLaren) rebatió el dominio del neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y consiguió la primera victoria de su carrera en Fórmula Uno al verse beneficiado por un coche de seguridad que le elevó a una primera plaza que acababa de conseguir esa misma vuelta 29 y de la que ya no se deshizo en la segunda mitad de la carrera en el Gran Premio de Miami.
Verstappen sólo pudo ser segundo, por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), y se dejó la segunda victoria de la temporada en una carrera en la que su compañero de equipo, el mexicano “Checo” Pérez, acabó quinto y en la que el español Carlos Sainz (Ferrari) terminó cuarto, mientras que el español Fernando Alonso (Aston Martin) se llevó dos puntos, quedando noveno.
Todo transcurría según lo previsto para Verstappen, que era cuarto a expensas de que tres pilotos por delante pararan y le cedieran el liderato. El australiano Oscar Piastri (McLaren) y Sainz acababan de entrar a ‘boxes’, dejando a Norris con un liderato momentáneo, pero el estadounidense Logan Sargeant
Max sólo pudo ser segundo, por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari), y se dejó la segunda victoria de la temporada en una carrera en la que su compañero de equipo, el mexicano “Checo” Pérez, acabó quinto y en la que el español Carlos Sainz (Ferrari) terminó cuarto
El podio histórico para el volante británico Lando Norris
(Williams) acabó en el muro de la curva tres y todo cambió.
Sargeant intentaba defender su posición con el danés Kevin Magnussen (Haas), que se abalanzó sobre Sargeant llegando a tocar el Williams, un monoplaza que se fue recto contra el muro abriendo
un periodo de ‘safety car’ que ofreció a Norris la opción de entrar a pista sin perder la primera plaza. Tras retirar el coche, el británico se escapó en la salida relanzada y Verstappen ni siquiera tuvo opción de DRS. Esa diferencia abismal de coche que siempre había
tenido el neerlandés respecto a los demás monoplazas la tuvo que sufrir ‘Mad Max’, que no pudo repetir la victoria de China y dejó a Norris celebrar la primera victoria de su carrera en Fórmula Uno.
SALIDA FRENÉTICA QUE ACABA CON LAS OPCIONES DE PÉREZ
Nada hacía presagiar que los McLaren tendrían tanto ritmo como para poder superar a Verstappen e incluso sacarle tiempo, aunque en la salida Piastri ya mostraba que la escudería británica quería pelear por algo más que un podio.
“Checo” Pérez salió de manera prodigiosa y superó al monegasco Charles Leclerc (Ferrari), al que tenía justo enfrente, pero ese ímpetu le hizo pasarse de frenada y Sainz sólo pudo que esquivar al mexicano mientras Piastri, que salía quinto, aprovechaba la ocasión para ponerse tercero justo por detrás de un Leclerc que vio cómo Sainz
38 Ángel Metropolitano Lunes 6 de mayo de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Carlos Rosique / Agencia EFE
y Pérez perdían mucho tiempo.
Piastri empezó a demostrar que los McLaren tenían ritmo y mientras el australiano superaba a Leclerc para ponerse segundo, Norris, que había salido quinto pero que no hizo una gran salida, se echaba sobre el mexicano “Checo” Pérez por la quinta posición.
Todo ello ocurría mientras por delante Max Verstappen mantenía una ventaja de tres segundos sobre el segundo, pero sus mensajes de radio ya exhibían que el neerlandés no estaba contento con el rendimiento del monoplaza y, de hecho, en la vuelta 23 se llevó por delante un cono al saltarse la ‘chicane’ del circuito que propició un ‘virtual safety car’.
Con Piastri y Sainz como primero y segundo respectivamente en la vuelta 29, ambos entraron a ‘boxes’ y dejaron a Norris como líder virtual de la carrera, aunque todavía tenía que parar, lo que le hubiera dado la primera plaza a Verstappen.
En Red Bull, cautos por el contrato a “Checo”
Sergio
“Checo” Pérez se siente consciente del gran arranque de temporada que ha tenido; al respecto, diversas informaciones señalan que el piloto estaría planteando un contrato que le asegure una permanencia mínima de tres años en Red Bull Racing.
En tal sentido, Christian Horner, Director del equipo Red Bull y Helmut Marko, Asesor de Red Bull Racing, ven con bueno ojos el desempeño del tapatío; sin embargo, prefieren ser cautos con su contratación y, en especial, con brindar un contrato de largo aliento.
Asimismo, Robert Doornbos, expiloto de Red Bull y analista de F1 para Ziggo Sport en Países Bajos, comentó que, aunque Markos lo quiere en el equipo, rechazó el
Ven con buenos ojos al piloto mexicano, pero...
pedido de tres años de contrato por parte de Pérez, diciendo: “De ninguna manera, tienes que darle un acuerdo por un año como
máximo porque si le das un acuerdo por dos años, se relajará y no rendirá. Que corra todos los años (por un contrato)”.
Ángel Metropolitano 39 Lunes 6 de mayo de 2024
GA ER
EDITORA: Julieta Aponte
En el videojuego “Clash of Clans”
PRIMER PERSONAJE REAL
Según los creadores de “Clash of Clans”, esta es la primera vez que añaden un personaje basado en una persona real al popular juego, que cuenta ya con más de 2 mil millones de descargas mundialmente en todas las plataformas.
Haaland será el “Rey Bárbaro”
El futbolista noruego del Manchester City, Erling Haaland, se convertirá en un personaje del popular videojuego para teléfonos celulares “Clash of Clans”, uno de los más descargados del mundo, informó el estudio finlandés Supercell
El futbolista noruego del Manchester City, Erling Haaland, se convertirá en un personaje del popular videojuego para teléfonos celulares “Clash of Clans”, uno de los más descargados del mundo, informó el estudio finlandés Supercell.
El delantero noruego, muy aficionado a este videojuego, será el “Rey Bárbaro” en un juego de temática futbolística que solo estará disponible durante el mes de mayo.
El futbolista del Manchester City hará historia con este videojuego
Según los creadores de “Clash of Clans”, esta es la primera vez que añaden un personaje basado en una persona real al popular juego, que cuenta ya con más de 2 mil millones de descargas mundialmente en todas las plataformas disponibles.
Los jugadores podrán optar entre jugar como el personaje de Haaland para enfrentarse a otros clanes o tratar de derrotar al pueblo que defiende el delantero noruego. Para la campaña de lanzamiento, Supercell publicó un video en el que el Haaland real se encuentra con personajes del juego, quienes lo transportan al mundo animado de “Clash of Clans” para enfrentarse a un clan rival, convertido en el “Rey Bárbaro”.
Según explicó la compañía finlandesa en un comunicado, esta colaboración fue posible gracias a que Haaland es un gran aficionado a este videojuego desde hace mucho tiempo, en el que ha construido una
40 Ángel Metropolitano Lunes 6 de mayo de 2024
Redacción AM
impresionante aldea que ha defendido de los clanes rivales.
“Ha sido difícil mantener esto en secreto, pero estoy emocionado de poder hablar por fin de esta épica colaboración con ‘Clash of Clans’. Soy un gran fan del juego desde hace mucho tiempo y lo sé todo sobre él, así que aparecer como un personaje del juego es realmente genial”, afirmó Haaland.
La compañía finlandesa aseguró que este es solo el principio de la colaboración con el delantero del Manchester City y anunció que habrá “aún más noticias emocionantes” centradas en el futbolista en el futuro.
(Con información de EFE)
El popular futbolista noruego será la primera persona en convertirse en un personaje de este famoso videojuego
Ángel Metropolitano 41 Lunes 6 de mayo de 2024
Lunes 6 de mayo de 2024
SALUD / Salud para todos
www.NancyAlvarez.com
Ante posibles complejos, la pareja debe comunicarse
Si usted se siente incómodo o avergonzado por alguna parte de su cuerpo, es crucial abordar el tema abiertamente con su pareja. La confianza es fundamental para superar cualquier complejo que genere vergüenza. En el amor y en la vida, la comunicación honesta es clave para construir una relación sólida y saludable.
¿Tiene algún complejo?
Un complejo es algo que a usted le da vergüenza, no quiere hacer, le parece malo o le
va a hacer daño. “No quiero que me vea las piernas porque están muy flacas o tengo mucha celulitis” o “no quiero que me vean desnudo porque esta parte es muy pequeña”, son cosas que se pueden dar habitualmente.
Sin embargo, cuando usted se casa con una persona, es muy difícil pasarse la vida sin ambos verse completamente el cuerpo. Esa persona duerme con usted, y a la larga todas sus mañas van a salir. Entonces, ¿cómo vamos a trabajarlo?
Hay que hablar de los complejos. Si el suyo es tan grande que quiere cambiarlo, por ejemplo, a través de una operación o lo que sea, su pareja lo tiene que saber. Su pareja debe ser el mejor amigo que usted pueda tener. Si no es su mejor amigo y su mejor
amante, ¿de qué hablamos entonces?
Debemos abrirnos lentamente. Usted conoce a un hombre, sale con él, se casa a los seis meses, ¿y le cuenta todas sus intimidades desde que nació? No. Hay cosas que no tiene que contárselas a su marido. ¿Para qué? ¿Para crearle celos sobre los novios que tuvo o las caricias que le hicieron a los veinte años? ¿Qué es eso? Estas cosas no se comparten con los maridos, ni con las mujeres. Aparte de ello, me parece muy bien que usted hable de las cuestiones que lo acomplejan, no le gustan o le hacen daño. ¿Sabe usted si el/la que ha tenido al lado durante años está sufriendo por algo? ¿Y a si su pareja lo que más le gusta es lo que usted considera un complejo?
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
42 Ángel Metropolitano
Dra. ÁlvarezNancy
Lunes 6 de mayo de 2024
Las mujeres sin hijos y la “ideología de la vida perfecta”
La presión social hacia las mujeres que no pueden tener hijos, conlleva un impacto emocional y psicológico hoy día, sobre todo en las cercanías del Día de las Madres, aunque no solamente. “¿Cuándo vas a tener hijos?”, “Te estás poniendo mayor y aún nada” y otras frases o preguntas similares, aparecen en las conversaciones y llegan a deprimir a las afectadas. Lo digo por experiencia propia. Después de cuatro pérdidas y muchos años de tratamientos, logré tener a mi querida hija. Pero el proceso, además de complicado, se vio salpicado de situaciones como las anteriores. Y es que la maternidad es una expectativa cultural muy arraigada, y lo que todo el mundo “espera” es que las mujeres tengamos hijos, como parte de nuestro “papel tradicional” en la vida y la familia.
Hay una “ideología de la vida perfecta” que exige a las mujeres comportarse de unas formas, con fechas ya determinadas: casarse, comprar casa, tener hijos… Sin embargo, no todas nacimos para cumplir el camino que nos marcan los demás. La presión es tal que quienes no logran tener hijos, porque sencillamente no lo consiguen, se sienten aplastadas y decepcionadas. Y cerca del 30% de las parejas terminan divorciándose, como me pasó a mí.
La infertilidad es un problema mundial que afecta a 186 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Solo en Estados Unidos, las autoridades calculan que el 11% de las mujeres la padecen.
Por tanto, son enormes los desafíos emocionales para nosotras:
1- Sentimientos de pérdida y duelo: Podemos sentir que se nos ha negado una experiencia vital y significativa.
2- Estigma social y presión cultural: Nos podemos sentir juzgadas por el entorno, lo que
Inés Sheero www.instagram.com/inessheero
puede aumentar la sensación de aislamiento.
3- Conflictos de identidad y autoestima: La maternidad a menudo se asocia con la feminidad y la realización personal. Aquellas que no pueden tener hijos, pueden llegar a cuestionar su identidad como mujeres.
4- Sentimiento de culpa: Podemos culparnos por nuestra “incapacidad” para concebir y de no poder brindar a la pareja o familia la experiencia de ser padres.
No obstante estos desafíos, las mujeres podemos encontrar formas saludables de lidiar con la presión social y los sentimientos asociados. Si consideramos conveniente pasar por tratamientos de fertilidad, es importante prepararnos para el complicado proceso:
1- Hacer una guía para organizar los aspectos médicos y alimentarios.
2- Empezar una reflexión interna de confianza, estudiar la relación con nuestras madre y abuela.
3- Estudiar diferentes formas de financiación, ya que los tratamientos son muy costosos. Esto incluye consultar programas gubernamentales, experiencias comunitarias o fundaciones de apoyo a la mujer, para evaluar alternativas o posibles ayudas.
4- Prepararnos para un posible fracaso, sin que ello signifique el fin del mundo. Se estima que la probabilidad de que un tratamiento sea exitoso es del 50%.
Que este próximo Día de las Madres, todas las mujeres —con o sin hijos biológicos— sean muy felices y disfruten en familia los parabienes de la vida.
Ángel Metropolitano 43
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
XYZ y estilista
* Inés Sheero, experta en estilo de vida y líder del grupo Aprender a vivir. Fundadora de Unedited
premiada. https://www.instagram.com/inessheero
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
Mujaes
El primer paso para construir un negocio digital exitoso
Cuando hablamos de construir un emprendimiento, el orden importa.
¿Cuál es el paso número uno para crear un negocio digital exitoso?
La gran mayoría de las personas cree que lo más importante para emprender a nivel digital es: “necesito vender, marketear, un webinar, una oferta…”. Y toda esa necesidad es realmente externa. No está mal, porque al final lo necesitarás todo, pero no es lo primero en lo que enfocarse. Trabajar en mí misma, mucho más fuerte de lo que trabajé en mi negocio, es lo que me ha permitido emprender a nivel digital de manera exitosa y pasar de quebrada a multimillonaria. Empecé por desarrollar las disciplinas internas, para después marketear y vender.
Para lograrlo, necesitas ser una persona disciplinada. El paso número uno es desarrollar las disciplinas internas que generan dinero. La palabra clave de un negocio digital millonario es la consistencia del líder. Tu futuro negocio digital empieza por ti. Yo tardé mucho, porque al principio me salté cultivar estos valores.
Todos los gurús del emprendimiento me ofrecían técnicas sobre sistemas de ventas y lanzamientos, pero fallaban al no advertirme que nada iba a funcionar si no desarrollaba los valores de un emprendedor exitoso.
¿Cuál es la definición de poder personal? Tengo la capacidad de concretar mis sueños y hacerlos realidad. Me parece alarmante que el 98% de la gente viva en una fantasía, soñando, deseando, teniendo buenas intenciones, en vez convertirse en las estrellas de su propia vida.
El factor número uno que impide formar parte de ese 98%, es tu disciplina. Cultivarla es lo principal, pues es una ética de trabajo que te convierte en una persona de alto va-
lor y extraordinaria. A mí me ayudó a cambiar el negocio. Por muchos años fui una “emprende-hambre”. Trataba de sacarlo adelante e hice mil cosas, pero nada. Me faltaba una ética de trabajo.
¿Qué significa eso? Ser fiable. La fiabilidad es tu capacidad de presentarte a las responsabilidades. Ser fiable significa que si compras un libro, lo lees, no lo dejas de adorno en el cuarto; si te inscribes en un reto, aunque sea gratis, te presentas. Mis mentores me decían: “el día que dejes de ser negligente, tendrás toda la libertad”.
Ser confiables es la forma más alta de autoestima, porque genera credibilidad. Primero contigo, y después con el mercado. Si tú no cambias, nada cambia. Las circunstancias externas serán las mismas: recesión, problemas políticos y financieros… Pero, el que sí cambia, está en control de modificar su sistema de pensamiento.
Aprender, saber, abandonar la ignorancia es el principio de la riqueza. Y todo ello, respaldado por la disciplina.
* Coral Mujaes es comunicadora de la Universidad Iberoamericana de México, empresaria digital con más de un millón de seguidores, conferencista internacional, autora bestseller y atleta de alto rendimiento. https://coralmujaes.com/
44 Ángel Metropolitano
6
mayo de
Lunes
de
2024
Coral
Líderes
Ángel Metropolitano 45 Lunes 6 de mayo de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN
Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento
vehicular
HÁBITAT
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
PIDEN SUMARSE AL SECTOR PRODUCTIVO
“No queremos ser enemigos de ese sector productivo, ni de los aguacateros ni de los que hacen el tequila. No se trata de echar culpas, se trata de ver cómo lo resolvemos…”.
Son pocos los cuerpos de agua que hay en la zona y están destinados a morir si no se hace algo desde ahora
Sin ella no habrá agua de lluvia que se filtre en el suelo
Urgen a iniciar etapa de reforestación en la Sierra Costa michoacana
Exigen acciones urgentes porque ha sido muy corto el tiempo en el que la zona ha sido impactada por el cambio climático y la deforestación por agricultura y ganadería
Redacción AM
Un gran reto para el siguiente gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales, así como para las legislaturas por venir, es encontrar los mecanismos legales, de comunicación, convencimiento y cooperación de todos los sectores de la sociedad para comenzar ya la etapa de reforestación
de la zona Sierra Costa, de Michoacán, y del país, ya que sin la vegetación idónea que contenga el agua y la introduzca en los mantos freáticos, no habrá producción de agua para las labores agrícolas y mucho menos para el consumo humano. A esta conclusión llegaron los participantes en el Encuentro Regional celebrado en Coalcomán de Vázquez Pallares por la Fundación Desarrollo Susten-
table y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, quienes consideraron que ha sido muy corto el tiempo en el que la zona ha sido impactada por el cambio climático, pero también por la falta de cuidados para evitar su deforestación.
Esto ha cambiado en ocho, diez, 12, 15 años a la fecha. Es muy rápido lo que está sucediendo, expresó José Luis Neri García,
46 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
quien preguntó: “¿Qué es lo que tenemos que hacer? ¿Podemos revertir esto? Sí, sí, lo podemos hacer. Debemos pensar qué le vamos a dejar a las próximas generaciones no sólo de Michoacán, sino de todo el país”.
Hizo hincapié en que debido a los efectos del cambio climático cada vez llueve menos y si en la zona de la Sierra Costa antes llovían 1 mil 200 milímetros cúbicos, hoy sólo llegan 800.
“Pero con la deforestación que tenemos, toda esa agua se va a perder porque no habrá pinos ni otro tipo de vegetación endémica de la zona que ayude a la recarga de los mantos freáticos, que se abastezcan los acuíferos, que haya agua para las huertas productoras de alimentos y mucho menos para el consumo humano”, expresó.
RADICAL, EL CAMBIO DE USO DE SUELO
El cambio de uso de suelo ha sido radical; cambió el chip y ya no tienes el control de datos. Hoy ya no existe la corteza orgánica que había en los bosques. Esa es la sombra del suelo y es un contenedor de la evaporación. Hay una gran degradación y todos los daños por esa acción, destacó el director General del Tecnológico Nacional de México Campus Coalcomán, Ramiro Godínez Espinoza.
La gran mayoría de la superficie de la cuenca de la Sierra Costa hoy ya no tiene vegetación forestal y no se puede comparar la captación de agua del pastizal con la de los bosques, expresaron los participantes en el Encuentro celebrado en el Tecnológico Nacional de México Campus Coalcomán.
“Hemos estado cambiando el uso de suelo de la zona de la zona de captación de agua. No hay ahorita la infiltración ni el abastecimiento de agua como sucedía antes y los volúmenes de agua
El foro “La Sierra Costa y sus problemáticas agropecuarias y forestales" se realizó en el Tecnológico Nacional de México Campus Coalcomán
Aseguran que los pastizales no retienen el agua como lo hace el bosque
producida se han reducido significativamente” .
Por ello, propusieron hacer un programa de rehabilitación o de restauración de la cuenca que involucre a todos los sectores. A los Congresos Federal y estatal para generar leyes que obliguen a los dueños de la tierra a evitar la deforestación y, por el contrario, impulsen la reforestación con apoyo económico de los programas gubernamentales ligados a la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional del Agua y Sembrando Vida, como se hacía anteriormente con el pago de “servicios ambientales” a los poseedores de la tierra para que cuidaran los bosques.
Asimismo, a que los municipios tengan sus propios planes de ordenamiento territorial
donde se privilegie la reforestación, el cuidado de los bosques como áreas protegidas contra el cambio de uso de suelo, existan viveros forestales municipales y haya también programas de educación ambiental para los dueños de la tierra con el fin de que apliquen alternativas como la ganadería regenerativa o agricultura orgánica.
Ángel Pérez García, Jorge Zaragoza, Sandra Sánchez Pimentel, Fernando Galaz, Rogelio Martínez, Zayurit de la Cruz, Georgina Zaragoza, Jaime Miranda y otros aportaron conocimientos, experiencias y propuestas para buscar la regeneración de la zona, mientras el presidente y secretaria general de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, Omar Guadarrama y
Guadalupe Sánchez Gama, respectivamente, y el presidente de la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, Juan Manuel Valenzuela, recogieron las propuestas que harán llegar al próximo gobierno federal.
Expresaron que los distintos gobiernos deben generar un gran plan donde se incluya también a todos los sectores sociales, porque no sólo debe haber reglas y esfuerzo para los poseedores de los terrenos en las áreas de recarga, sino también, sin afectarlos, los ganadores y empresarios agrícolas productores de aguacate, agave, berries (frutillas) y papa, deben participar en los procesos de reforestación y aportar económicamente para la conservación del suelo y los bosques, la reforestación de la zona y el cuidado para la producción de agua.
“No queremos ser enemigos de ese sector productivo, ni de los aguacateros ni de los que hacen el tequila. No se trata de echar culpas, se trata de ver cómo lo resolvemos. Invitamos a los productores agrícolas a que se sumen. Ya han tenido utilidades, ya han obtenido ganancia. Hay que regresarle algo de esa ganancia a la naturaleza, a través de la reforestación. Al final les va a seguir beneficiando el hecho de que tengan el agua al alcance para sus cultivos”, finalizó Valenzuela.
Ángel Metropolitano 47 Lunes 6 de mayo de 2024
CIENCIA
DESVENTAJAS DEL LITIO
Para los expertos, a pesar de que el litio no es un elemento excepcionalmente difícil de encontrar, las complicaciones que ofrece son las referidas al procesamiento y los costos de extracción.
Nuevas energías
China busca ser el líder en la producción de baterías de sodio y desplazar a las de litio
El gigante asiático se encuentra en una carrera de desarrollo de plantas especializadas en su fabricación que lo convierten en la cabeza del segmento; un giro en el negocio que podría dejar a sus competidores muy por detrás
China ha planificado que las baterías de sodio son la alternativa perfecta para descartar a las de litio; al respecto, se encuentra en una carrera productiva impresionante, al contar con aproximadamente 16 de las 20 de las fábricas planificadas o que ya se encuentran en alguna etapa de construcción en el mundo.
En tal sentido, la data es brindada por la consultora Benchmark Minerals, que ve al país
China trata de dar un paso más allá y busca desarrollar baterías de sodio para vehículos eléctricos y demás dispositivos
asiático con gran perspectiva de ser el pionero; además, estima que, en 2025, Pekín tendrá casi el 95 por ciento de la capacidad mundial para fabricar baterías de sodio.
Asimismo, un reportaje del periódico estadounidense The New York Times detalló que China no solo lidera la producción en su territorio, sino que está in-
virtiendo en toda la cadena de valor y en la captación de nuevas generaciones en el manejo de esta tecnología.
Además, en la localidad china de Changsha, los graduados de la Universidad Central del Sur están trabajando en diversos laboratorios de investigación que buscan desarrollar la tecnología alrededor de la durabilidad, es-
tabilidad y sostenibilidad de las baterías de sodio.
Cabe destacar que estos laboratorios son respaldados por grandes empresas como la alemana BASF, considerada como la mayor fabricante de productos químicos en el mundo; también que una de las primeras grandes fábricas de productos químicos para
48 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
David Jesús Flores Heredia
baterías de sodio se está construyendo en Changsha.
LITIO CONTRA SODIO
La producción de baterías de sodio en lugar de las de litio es una actividad que cuenta con más de medio siglo en desarrollo; al respecto, Estados Unidos junto a Japón fueron los pioneros y dominadores del sector durante algunos años; sin embargo, desde hace más de una década China ha tomado la delantera en la refinación, producción y comercialización de esta alternativa.
Para los especialistas, las ventajas que ofrece el sodio sobre el litio como materia prima para fabricar baterías se basan principalmente en su abundancia; cabe destacar que el sodio es un metal alcalino que es considerado como el sexto elemento más fecundo en nuestro planeta.
A pesar de que el litio no es un elemento excepcionalmente difícil de encontrar, las complicaciones que ofrece son las referidas al procesamiento y los costos de extracción; algo que para los expertos en comercio lo convierte en un material de poca sostenibilidad.
Además, diversos investigadores han definido que “una batería de sodio es un 30 por ciento más barata que su contraparte de iones de litio”; asimismo, “dentro de una batería, el funcionamiento es el mismo con dos electrodos, un cátodo y un ánodo, entre los que viajan iones responsables de generar electricidad”.
INVERSIONES GLOBALES
La promesa de una producción a gran escala de baterías de sodio por parte de China, en especial, para los autos eléctricos, es sumamente atractiva; pero, el cambio desde el litio representa un costo en desarrollar nuevos materiales para el cátodo y el ánodo de la batería, algo en que
La apuesta es reemplazar el litio por el sodio para las baterías
trabajan los científicos chinos; sin embargo, cuentan con dos problemas.
El primero es que el avance de las baterías de sodio necesita superar la complicación de su estabilidad química porque –a diferencia del litio– puede reducir la vida útil de la batería, además de crear sodio metálico, una variante que puede resultar explosiva.
El segundo problema es de abastecimiento geográfico del sodio, porque, si bien China es el líder global en refinación, solo posee el 13 por ciento de la pro-
ducción mundial; ante ello, está recurriendo a aliarse a Australia que es el mayor productor, al controlar el 52 por ciento de las exportaciones mundiales.
En tal sentido, el gigante minero chino Tianqi Lithium ha firmado un acuerdo con la exploradora de litio australiana Essential Metals; transacción que incluye el proyecto Pioneer Dome, una mina sin desarrollar en Australia Occidental con reservas totales estimadas de más de 100 mil toneladas de litio –pero que los cálculos estiman que entrará en funcionamiento recién en 2028–.
Además, este acuerdo se suma a la participación mayoritaria que Tianqi posee en Greenbushes –una de las minas de litio más grandes del mundo, también ubicada en Australia Occidental– y a la refinería de hidróxido de litio para baterías que la compañía tiene en ese país; cabe destacar que Argentina y Bolivia –ambos poseen la mitad de las reservas mun-
China quiere dominar el mercado global de baterías de sodio
diales– son socios comerciales importantes para China que casualmente no cuentan con la capacidad de explotación necesaria para aprovechar sus recursos al máximo.
Al respecto, los expertos consideran que Estados unidos y Japón no se quedarán de brazos cruzados y buscarán minar su desarrollo; sin embargo, Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia de Natixis, declaró a Cinco Días, el semanario económico del diario español El País, lo siguiente: “El acercamiento de China a Australia es una clara señal de la importancia de los minerales estratégicos, no solo del litio, sino también del níquel y el cobalto”.
“Australia con sus reservas podría ser una nueva Arabia Saudí. Ya tienen un acuerdo con Corea del Sur y seguirán negociando con otros países aliados. Será clave en el futuro de la transición energética. China no se quiere quedar atrás”, puntualizó García-Herrero.
Ángel Metropolitano 49 Lunes 6 de mayo de 2024
INTELIGENCIA
TRES MODELOS
La herramienta, que ya puede descargarse en App Store, tiene tres modelos, Opus, Sonnet y Haiku, que permiten sincronizar la aplicación con los chats webs y analizar imágenes en tiempo real, según explica la empresa en un comunicado.
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Para iOS
Anthropic lanza su chatbot de Inteligencia Artificial Claude
La empresa –fundada por extrabajadores de OpenAI que dejaron la compañía por diferencias con su líder, Sam Altman– cuenta con el apoyo económico de gigantes como Amazon, Google y Salesforce, y el año pasado cerró cinco acuerdos diferentes de financiación por un total de 7 mil 300 millones de dólares
La tecnológica Anthropic lanzó este miércoles su chatbot de Inteligencia Artificial (IA) Claude 3 para iOS, con el que le hará competencia al famoso ChatGPT de su rival OpenAI.
La herramienta, que puede descargarse desde este miércoles en App Store, tiene tres modelos, Opus, Sonnet y Haiku, que permiten sincronizar la aplicación con los chats webs y analizar imágenes en tiempo real, según explica la empresa en un comunicado.
50 Ángel Metropolitano ARTIFICIAL
Lunes 6 de mayo de 2024
Claude 3 Opus supera a ChatGPT de OpenAI y a Gemini Ultra de Google en pruebas de referencia del sector
Redacción AM
Anthropic también anunció su plan para empresas Team por 30 dólares al mes, que ofrece acceso a las tres versiones de Claude y está pensado para que las compañías puedan mantener conversaciones y subir documentos largos para ser procesados, como trabajos de investigación o contratos legales.
“Tanto si necesitas un compañero para un trabajo en profundidad, un experto con conocimientos, un colaborador creativo o un asistente disponible al instante, Claude aumenta las capacidades de cada empleado y permite a las empresas alcanzar nuevos niveles de productividad”, indica la compañía.
La empresa –fundada por extrabajadores de OpenAI que dejaron la compañía por diferencias con su líder, Sam Altman–cuenta con el apoyo económico de gigantes como Amazon, Google y Salesforce, y el año pasado cerró cinco acuerdos diferentes de financiación por un total de 7 mil 300 millones de dólares.
No obstante, la empresa enfrenta una investigación por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos sobre sus estrategias de inversión y sus alianzas en el desarrollo de IA con Amazon y Google.
Según Anthropic, Claude 3 Opus supera a ChatGPT de OpenAI y a Gemini Ultra de Google en pruebas de referencia del sector.
Entre las empresas que ya incorporan Claude se encuentran Pfizer, Zoom, Asana o Perplexity AI, entre otras, de acuerdo al comunicado.
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 51 Lunes 6 de mayo de 2024
ChatGPT de OpenAI terminaría su dominio en este competido mercado
Claude aumentaría las capacidades de cada empleado y permite a las empresas nuevos niveles de productividad
HACKERS
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
Deepfakes de famosos y políticos:
CÓMO TERMINAR CON ELLOS
Según expertos, solo hay una manera de acabar con los deepfakes, independientemente de mejores herramientas, y de una mayor regulación: tener pausa, contrastar fuentes, hablar con expertos, estudiar las distintas narrativas y comprobar si hay errores como faltas ortográficas. Es decir, volver a las bases del periodismo.
Un nuevo anzuelo de las estafas financieras en línea
Por ejemplo, en una grabación, se escucha la voz del multimillonario mexicano Carlos Slim recomendando invertir 1 mil 650 pesos mexicanos (unos 98 dólares) en una plataforma petrolera, pero a pesar de la veracidad de su intervención, tras ella hay un código que transformó un conjunto de datos en la voz humana del empresario
Videos creados con Inteligencia Artificial en los que de forma verosímil actores o políticos prometen sumas grandes de dinero casi al instante se han convertido en el nuevo anzuelo para hacer caer a usuarios de toda América Latina en estafas financieras en internet. Por ejemplo, en una grabación, se escucha la voz del multimillo-
La Inteligencia
Artificial "ayuda" a hackers a hacer estafas con videos falsos
nario mexicano Carlos Slim recomendando invertir 1 mil 650 pesos mexicanos (unos 98 dólares) en una plataforma petrolera, pero a pesar de la veracidad de su intervención, tras ella hay un código que transformó un conjunto de datos en la voz humana del empresario.
“Recomiendo a todos los mexicanos que se sumen a la innovadora plataforma”, dice la voz recreada de Slim en el contenido, que fue desmentido por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros de México (Condusef).
El experto mexicano en desinformación Alberto Escorcia explica que utilizar a famosos como gancho para estafas no es nuevo, pues ya en el pasado estas plataformas han utilizado la imagen de periodistas de medios e imitado sus páginas web para captar víctimas, pero ahora
52 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
David Álvarez / Agencia EFE
con la IA “es aún mucho más difícil diferenciar la realidad”.
La técnica se replica en todos los países de América Latina, pero con protagonistas diferentes.
En México, además de Slim, circuló hace unos meses un video falso donde la candidata presidencial Claudia Sheinbaum animaba
a invertir en Pemex; en Perú, la presidenta Dina Boluarte lo hacía con las criptomonedas; lo mismo el gobernante ecuatoriano, Daniel Noboa; todos eran falsos.
Además de políticos, utilizan también a artistas o famosos, como el cantante de regional mexicano
Carin León o el futbolista colombiano Luis Díaz, que supuestamente convocaba a donaciones para un proyecto futbolístico.
Mientras que el favorito de las creaciones es Elon Musk, algo que llevó incluso a un ejecutivo a transferir 220 mil euros (unos 238 mil dólares al cambio actual) a un supuesto proveedor húngaro recomendado por un falso Musk.
PÁGINAS WEB QUE DESAPARECEN A LOS POCOS DÍAS
La mayoría de estos engaños son videos o anuncios en formato de publicidad que son publicados junto a un enlace que deriva a una página web externa, difícilmente rastreable por las autoridades, donde se pide que introduzcas tus datos bancarios para una inversión inicial y que a los pocos días desaparece de internet.
El alto desconocimiento de los usuarios sobre los deepfakes provoca que caigan fácilmente en el engaño.
Un estudio de la empresa de antivirus y ciberseguridad Kaspersky de 2022 en Latinoamérica asegura que al menos el 70% de la población de la región desconoce
lo que es un deepfake y el 67% de los preguntados no supo reconocer cuándo un video fue editado digitalmente usando esta técnica.
Para Juan Villalobos Revello, profesor de Medios Digitales y Periodismo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el primer paso para detectar estas estafas es la desconfianza.
“Este instrumento me va a generar un 20% de intereses, tengo que entrar con una determinada cantidad, necesito una inversión inicial. Tengo que detenerme a ver por qué nos está llegando, quien lo envía, por qué es tan bueno, que implica de mí”, explica.
Hasta el momento, varias empresas tecnológicas como Microsoft, Adobe o Intel están desarrollando programas que permitan diferenciar deepfakes de la realidad, aunque por el momento la gran mayoría de ellos están en fases tempranas.
Una de las empresas dedicadas a la identificación de ultrafalsos, Sensity AI, realizó un estudio en el año 2021 en el que ya se alertaba de que solo el 7% de las imágenes falsas se realizaban para el entretenimiento.
¿QUÉ ESTÁN HACIENDO LAS REDES SOCIALES PARA FRENAR LOS DEEPFAKES?
Por el momento, solo algunas empresas de redes sociales están tratando de ponerle freno a los deepfakes.
YouTube o Meta, dueña de redes como Facebook o Instagram, realizan labores de etiquetado de este tipo de técnicas que utilicen la IA y han prohibido los deepfakes en sus plataformas, aunque por el momento no se ha demostrado su efectividad.
La situación que ha generado más críticas es la de X. Desde la llegada de Elon Musk, el empresario tomó medidas que no favorecieron a la moderación de contenidos, como el despido del equipo de lucha de la red social contra la desinformación o la readmisión de cuentas de propagadores de odio, teorías conspirativas o estafas.
Otras como TikTok no prohíben este tipo de videos, sino que exigen que estos sean clasificados como imágenes elaboradas con Inteligencia Artificial a la hora de ser publicados.
Sin embargo, no se pueden compartir anuncios con deepfakes famosos o en los que aparezcan supuestamente reproduciendo un discurso de odio, contenido sexual o violencia gráfica.
Según Escorcia y Villalobos, solo hay una manera de acabar con los deepfakes, independientemente de mejores herramientas, y de una mayor regulación: tener pausa, contrastar fuentes, hablar con expertos, estudiar las distintas narrativas y comprobar si hay errores como faltas ortográficas. Es decir, volver a las bases del periodismo.
Ángel Metropolitano 53 Lunes 6 de mayo de 2024
La candidata a la Presidencia de México, fue víctima de un deepfake
Elon Musk, de los favoritos para usar su identidad para tratar de estafar a incautos
El magnate mexicano Carlos Slim también fue "suplantado" para invitar a gente a invertir
NTERNET
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Poco a poco van desapareciendo
UN PASO INICIAL
Desde enero de 2024, Google Chrome ha comenzado a bloquear las ‘cookies’ de terceros a parte de sus usuarios en el mundo, restringiéndolas de forma predeterminada, como paso inicial de una política que se generalizará a todos los usuarios a lo largo del año y culminará con la desaparición de las ‘cookies’, según se anunció.
30 años de ‘cookies’: aniversario y despedida
Las ‘cookies’ son pequeños fragmentos de texto que los sitios web de terceros que visita un usuario envían al navegador que utiliza el visitante, donde quedan alojadas. Estos archivos almacenan distintas informaciones que después son transferidas desde el navegador al servidor que envió las ‘cookies’.
Estos archivos, también llamados “galletas informáticas”, posibilitan que los sitios web que las han enviado recuerden información sobre las visitas que reciben, lo que puede hacer que sea más fácil volver a visitar esos sitios y que estos sitios resulten más útiles a quien los visita, según explican desde Google.
La historia de las ‘cookies’ se remonta a Lou Montulli, programador de navegadores web de Netscape Communications, uno de los primeros navegadores de Internet, según la plataforma especializada CookieYes (www. cookieyes.com).
En 1994, a Montulli se le ocurrió la idea de utilizar archivos de texto para almacenar información. La idea detrás de las
Las ‘galletas informáticas’ han sido durante años una parte integral de la navegación web, al ayudar a comprender la actividad de los usuarios y ofrecer una experiencia personalizada. Ahora, tres décadas después de su lanzamiento, Google ha comenzado a bloquear estos fragmentos de datos apuntando a su eliminación
Imagen representativa de una búsqueda en internet ‘cookies’ era que permitieran a las personas que compran en un sitio web de comercio electrónico almacenar sus artículos en un carrito de compras virtual, según esta misma fuente.
Según CookieYes, el nombre ‘cookie’ lo acuñó Montulli y se
deriva del término informático “cookie mágica”, que se refiere a un paquete de datos recibidos y enviados por un programa.
EL PUNTO DE PARTIDA, EN 1994
Para distintas fuentes tecnológicas, la era de las ‘cookies’ co-
menzó en 1994: en junio Montulli tuvo la idea de utilizarlas en las comunicaciones web; ese mismo año él escribió con John Giannandrea la especificación inicial de Netscape para las ‘cookies’; y en octubre se publicó la versión 0.9beta del navegador
54 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Pablo Gutman / Agencia EFE
Mosaic de Netscape, que soportaba ‘cookies’.
“The New York Times informó que este fue el primer caso en la historia de internet en el que los datos de un sitio web podían almacenarse de manera confiable en la computadora de un usuario”, señala la compañía de software Zeropark (https://zeropark.com).
Según Google, las ‘cookies’ se consideran esenciales para recordar las elecciones y preferencias de un usuario (como el idioma que ha elegido); almacenar la información relacionada con la sesión (como el contenido de un carrito de la compra); habilitar funciones o realizar tareas que se soliciten; y detectar y resolver problemas con un servicio determinado.
También se utilizan para mejorar los resultados de las búsquedas en internet; autenticar a los usuarios y prevenir el fraude; ayudar a entender cómo interactúan los visitantes con un servicio en particular. Además, permiten publicar y personalizar anuncios y mejorar la experiencia del usuario proporcionándole contenidos y funciones personalizados, según Google. Sin embargo, a finales de 2023, esta firma anunció que trabaja en la desaparición de las ‘cookies’ de terceros en su navegador Chrome, para mejorar la privacidad del usuario, proteger sus datos y darle un mayor control sobre cómo se usan, por ejemplo, limitando las posibilidades
de que su actividad pueda ser rastreada cuando cambia de un sitio web a otro.
2024: EL FINAL DEL CAMINO
A comienzos de 2024, el año en que se cumplen tres décadas del lanzamiento de las ‘cookies’ de terceros, Google comenzó a probar su nueva función de Protección Antirastreo, que limita el seguimiento entre sitios web, en el 1% de las personas que utilizan Chrome en todo el mundo, como paso previo a eliminarlas gradualmente para todas las personas que utilizan internet en la segunda mitad de ese mismo año.
En la práctica, esto significa que cuando se navegue por la web, las ‘cookies’ de terceros estarán restringidas de forma predeterminada, de lo cual el usuario será notificado.
Este movimiento de bloquear las ‘cookies’ de terceros a partir de 2024, dejará de lado la industria publicitaria tal y como se la conoció, y obligará a la firmas y marcas a reevaluar sus estrategias de marketing y buscar alternativas más efectivas, para sobrevivir y prosperar en este nuevo escenario, según la plataforma de tecnología publicitaria EXTE (https://exte.com).
El comienzo de la “era cookieless” (sin ‘cookies’) ofrece a las empresas la oportunidad de construir relaciones más sólidas con sus audiencias y ofrecer contenido personalizado gracias a los ‘first party data’ (FPD)
o datos de primera fuente, que proporcionan información precisa y relevante del usuario”, explica Álvaro Pastor, director de marketing (CMO) de EXTE.
Los FPD son datos que la empresa recopila a través de sus propias fuentes, como sus acciones previas de publicidad, actividad en redes sociales, campañas de publicidad vía email, servicio de atención al cliente y cualquier otra información recolectada al relacionarse con los clientes, ya sea mediante programas informáticos o interacción personal o a distancia.
CAMBIOS EN EL ECOSISTEMA DIGITAL
“Desde su integración en 1994, las ‘cookies’ han sido fundamentales en la evolución de Internet y la navegación web”, explica a EFE, Laura Martínez, abogada y consultora senior de GlobalSuite Solutions, GSS (www.globalsuitesolutions.com).
“Han permitido una experiencia de usuario más personalizada y eficiente, al habilitar funcionalidades como el inicio de sesión automático, la personalización de contenidos, el seguimiento de preferencias del usuario, y la posibilidad de llevar a cabo análisis de comportamiento para mejorar servicios y productos”, explica.
Añade que “en el ámbito del marketing digital, las ‘cookies’ han revolucionado la forma en que se
dirigen y personalizan las campañas publicitarias, permitiendo a los sitios web ofrecer anuncios más relevantes a sus visitantes”.
“Sus ventajas para los usuarios incluyen una navegación web más cómoda y personalizada, con funcionalidades como el recuerdo de credenciales de acceso y preferencias en sitios web, lo que facilita la búsqueda de información y el acceso a contenidos de interés”, según Martínez.
“A los sitios web, las ‘cookies’ les proporcionan herramientas para el análisis del comportamiento de los cibernautas, la optimización de la experiencia de usuario, y la personalización de la publicidad, lo que puede traducirse en mayores ingresos publicitarios y mejoras en el servicio para los propietarios de las páginas web”, puntualiza.
“Sin embargo, este último aspecto ha desencadenado inconvenientes para los usuarios, especialmente en asuntos relacionados con la privacidad y el uso no autorizado de datos personales, donde, se podría llegar al caso de utilizar las ‘cookies’ para rastrear la actividad online de los usuarios sin consentimiento explícito por parte de la persona”, destaca.
Martínez considera que “el reciente cambio introducido por Google Chrome marca un punto de inflexión hacia una “era cookieless”, donde se anticipa una reducción en la dependencia de las ‘cookies’ de terceros”.
“Asimismo Google propone un conjunto de estándares para seguir utilizando la publicidad online de forma anónima y segura” apunta.
Otras iniciativas incluyen el uso de identificadores universales que requieren el consentimiento del usuario, proporcionando un control más directo sobre sus datos”, concluye la abogada Martínez.
Ángel Metropolitano 55 Lunes 6 de mayo de 2024
Interacción de un usuario con su dispositivo electrónico
Usuaria observando imágenes en línea
La abogada y consultora Laura Martínez
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
En Turquía
PROYECCIÓN A 15
AÑOS
El llamado “Programa de Mejora Estratégica de Turquía” (STEP, por sus siglas en inglés), firmado por Airbus y THY, generará unos 20 mil millones de dólares a la industria aeronáutica y espacial turca durante los próximos 15 años.
Airbus acuerda con Turkish Airlines fabricar compuestos aeronáuticos
Una treintena de empresas turcas se encargarán de la producción de piezas para los pedidos de THY, una de las diez aerolíneas más grandes del mundo, informó el canal de noticias NTV
Airbus presentó la semana pasada en Estambul un programa para fabricar compuestos para el sector aeronáutico en Turquía, al tiempo que la aerolínea turca Turkish Airlines (THY) estudia comprar más aeronaves al fabricante europeo de aviones.
El llamado “Programa de Mejora Estratégica de Turquía” (STEP, por sus siglas en inglés), firmado por Airbus y THY, generará unos 20 mil millones de dólares a la industria aeronáutica y espacial turca durante los próximos 15 años.
56 Ángel Metropolitano
de mayo
Lunes 6
de 2024
Redacción AM
Turkish Airlines anunció en diciembre de 2023 la compra de hasta 355 aviones de Airbus, de ellos, 250 del modelo A321neo y 105 del modelo A350
Una treintena de empresas turcas se encargarán de la producción de piezas para los pedidos de THY, una de las diez aerolíneas más grandes del mundo, informó el canal de noticias NTV.
Turkish Airlines anunció en diciembre de 2023 la compra de hasta 355 aviones de Airbus, de ellos, 250 del modelo A321neo y 105 del modelo A350.
El presidente de THY, Ahmet Bolat, explicó, durante la ceremonia del lanzamiento de STEP, que su empresa estudia comprar otros 235 aviones más en el marco de la renovación de flota con un total de 600 aviones.
Estas aeronaves serán adquiridas a Airbus y al fabricante estadounidense Boeing, pese a los recientes problemas técnicos que ha sufrido esa última compañía.
“THY siempre ha seguido una política de balance entre Airbus y Boeing”, afirmó Bolat en un discurso.
TAMBIÉN ROLLS-ROYCE
Por otra parte, el productor bri -
tánico de motores de aviación Rolls-Royce, anunció en Estambul que estudia establecer en Turquía una posible operación de mantenimiento, reparación y revisión, incluyendo nuevas soluciones para su cadena de suministro.
Bolat dijo a la prensa sobre el acuerdo STEP y la colaboración con Rolls-Royce, que se trata de “un testimonio de la colaboración cada vez más estrecha con Airbus”.
“Comenzamos hoy los preparativos para desarrollar y preparar a las empresas turcas de aviación para convertirse potencialmente en proveedores en línea con los objetivos estratégicos de Airbus”, según el jefe de THY.
El presidente de Airbus, el francés Guillaume Faury, agradeció a THY su confianza en sus aviones y vaticinó que, con el nuevo programa, se ampliará aún más la colaboración del fabricante europeo con Turquía, “especialmente en el desarrollo de la cadena de suministro, las capacidades y la sostenibilidad”. (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 57 Lunes 6 de mayo de 2024
La firma del acuerdo también incluye al fabricante de motores de avión Rolls-Royce
GE POLÍTICA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Polémica ante el veto
Rusia, en contra de impedir una carrera armamentista en el espacio
El país gobernado por Vladimir Putin votó en contra de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU respecto a reafirmar el Tratado sobre el Espacio Ultraterreste de 1967; no obstante, propuso una enmienda ruso-china
Vladimir Putin
cayó en contradicciones en su postura
En el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrado el 24 de abril, Rusia vetó la resolución de la ONU que exhortaba a todas las naciones para que eviten el desarrollo de una carrera armamentista nuclear en el espacio exterior; sin embargo, el gobierno de Vladimir Putin no fue el único renuente, porque China se abstuvo –la votación de 15 miembros decisores acabó 13 a favor, uno en contra y una abstención–.
Cabe resaltar que la moción fue promovida por Estados unidos y Japón, quienes buscaban ratificar el Tratado sobre el Espacio Ultraterreste de 1967; dicho acuerdo prohíbe el desarrollo y el despliegue de armas nucleares u otras armas de destrucción masiva en la superficie espacial.
LOS PODEROSOS EN LA ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU está conformado por cinco miembros permanentes –Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia– quienes cada cual tiene derecho de veto; además de 10 escaños que rotan entre los demás Estados miembros del organismo global.
Ante el veto, la embajadora estadounidense Linda ThomasGreenfield se mostró sorprendida y manifestó que es extraña la medida rusa, porque el propio presidente Putin había asegurado desde Moscú que no tenía ninguna intención de desplegar armas nucleares en el espacio.
“Rusia ha vetado una resolución directa que afirma una obligación legalmente vinculante. El propio presidente Putin ha dicho públicamente que Rusia no tiene intención de desplegar armas nucleares en el espacio. Así que el veto de hoy plantea la pregunta: ¿por qué? ¿Por qué, si uno sigue las reglas, no apoyaría una resolución que las reafirme? ¿Qué podría estar ocultando?”, indicó la embajadora Thomas-Greenfield.
ENMIENDA Y POLÉMICA
Tras la votación, la polémica no se hizo esperar y los representantes de Rusia y China manifestaron que su negativa es porque la resolución presentada por Japón y Estados Unidos era “absolutamente absurdamente y politizada”; además, agregaron que no abarcaba cabalmente la prohibición de todo tipo de armas en el espacio.
En tal sentido, los gobiernos de Putin y Jinping presentaron una enmienda que anotaba la petición “a todos los países, especialmente aquellos con grandes capacidades espaciales, impedir
58 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
David Jesús Flores Heredia
para siempre la colocación de armas en el espacio ultraterrestre y la amenaza del uso de la fuerza en los espacios ultraterrestres”. Sin embargo, la enmienda no logró los nueve votos mínimos que requería para ser admitida; el detalle de su votación fue de siete a favor y siete en contra más una abstención; entre los opositores, Estados Unidos se mantuvo a la cabeza.
Tras este rechazo, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, le dijo a la embajadora Linda Thomas-Greenfield: “Queremos una prohibición de la colocación de armas de cualquier tipo en el espacio exterior, no sólo Armas de Destrucción Masiva (ADM). Pero
no quieres eso. Y déjame hacerte esa misma pregunta: ¿Por qué?”. Asimismo, declaró a la prensa: “El proyecto que hoy ha presentado la delegación de Estados Unidos sin tener en cuenta la propuesta ruso-china no es más que un producto propagandístico y politizado que nada tiene que ver con la preservación del espacio para fines pacíficos. Con esos medios, Washington intenta torpemente desviar de sí mismo críticas razonables y desviar responsabilidades”.
CONFRONTACIÓN
El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, también manifestó que “muchas de las acciones de Estados
Unidos y Japón quedan claras si recordamos que Estados Unidos y sus aliados anunciaron hace algún tiempo planes para colocar armas en el espacio exterior”.
Además, Nebenzia acusó a Estados Unidos de haber bloqueado la propuesta ruso-china que ambos países presentaron en 2008 con el objetivo de confeccionar un tratado contra el despliegue de armas en el espacio ultraterrestre.
Ante ello, la embajadora estadounidense Thomas-Greenfield culpó a Rusia de “socavar los tratados globales para prevenir la proliferación de armas nucleares”, de “invocar irresponsablemente una retórica nuclear peligrosa”, de “alejarse de varias de sus obligaciones de control de armas” y de “negarse a participar en discusiones sustantivas sobre el control de armas o la reducción de riesgos”.
En tal sentido, el Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, consideró que el comportamiento de Rusia se debe a las sospechas de su gobierno que aseguran que “Rusia está desarrollando un nuevo satélite que porta un dispositivo nuclear”. Al respecto, el jefe republicano del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Mike Turner, instó a la administración Biden a desclasificar información sobre la posibilidad de que Rusia esté creando armas antisatélites, lo que calificó como “una grave amenaza a la seguridad nacional”. Sin embargo, las autoridades estadounidenses no han brindado mayor información al respecto, aduciendo que todavía se encuentran en proceso de recopilación, pero comentaron que la posible amenaza aún no estaba operativa.
A pesar de las tensiones, el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que “Rusia está firmemente comprometida con sus obligaciones legales internacionales, incluido el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967”.
Asimismo, cabe destacar que el Consejo de Seguridad de la ONU está conformado por cinco miembros permanentes –Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia– quienes cada cual tiene derecho de veto; además de 10 escaños que rotan entre los demás Estados miembros del organismo global.
Ángel Metropolitano 59 Lunes 6 de mayo de 2024
La sesión del Consejo General de la ONU
La histórica firma del tratado se dio en 1967
Rusia presume en un desfile miliar un misil nuclear, en 2016
MUND
Decenas de miles de israelíes
ESPERAN UN ACUERDO
Las conversaciones avanzan positivamente y se acercan a un principio de acuerdo, si bien las partes todavía no han cerrado ningún pacto definitivo, informaron este sábado a EFE fuentes conocedoras de las negociaciones que tienen lugar en El Cairo.
Piden la liberación de los rehenes y elecciones anticipadas
Decenas de miles de israelíes se manifestaron en la noche de este sábado en diferentes ciudades de Israel, entre ellas Tel Aviv, donde tuvo lugar una de las mayores concentraciones, a favor del acuerdo para la liberación de rehenes que se está negociando
Decenas de miles de israelíes se manifestaron en la noche de este sábado en diferentes ciudades de Israel, entre ellas Tel Aviv, donde tuvo lugar una de las mayores concentraciones, a favor del acuerdo para la liberación de rehenes que se está negociando en estos momentos y de la celebración de elecciones anticipadas.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, organizadores de la manifestación en Tel Aviv, promovieron para esta ocasión el lema “Nunca más es ahora”, en alusión al día en recuerdo del Holocausto que comenzó el
domingo por la noche en Israel, y demandaron al Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que tome la decisión “correcta y valiente” y traiga a los secuestrados a casa.
“Su papel histórico los obliga a aprobar el acuerdo (de tregua) que está actualmente sobre la mesa. Cumplir con sus responsabilidades como líderes”, demandó esta organización que representa a familiares de los más de un centenar de secuestrados retenidos en Gaza tras 211 días de guerra.
“Mañana celebraremos el Día de Conmemoración del Holocausto para recordar y no olvidar. Desgraciadamente, todo ciudadano necesita saber y comprender que ese ‘nunca más’ es ahora”, recordó la organización, que le ruega a Netanyahu, al igual que miles de ciudadanos, a que acepte el último borrador de tregua.
En Jerusalén, medio centenar de manifestantes fue enclaustrado a la fuerza por la policía en la plaza Tsarfat, después de marchar por la céntrica avenida de
King George, donde ralentizaron el escaso tráfico de la noche del sábado.
“Queremos un acuerdo, una solución política. Esta guerra no nos está llevando a ninguna parte”, asegura a EFE, Ilana, una de las participantes en la protesta. Ilana, quien asegura que todos los viernes participa en concentraciones para pedir el fin de la guerra y que hoy también ha venido a esta, que arrancó por la tarde, considera que el movimiento “que está pidiendo un acuerdo para liberar a los rehe-
60 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Miles de israelíes se manifestaron el sábado en diferentes ciudades de Israel, entre ellas Tel Aviv
Redacción AM
Gaza, tras un ataque israelí
Concentración a favor del acuerdo para la liberación de rehenes que se está negociando en estos momentos nes y que pide la dimisión del Gobierno está creciendo”.
“Y espero que sea aún mayor”, dice, antes de argumentar que ganar a Hamás no sirve para nada, porque, según ella, en diez años habrá otro ataque, por lo que una solución política es necesaria.
Por su parte, un joven que prefiere no ser identificado subraya:
“Estamos aquí para pedirle al Gobierno que nos traiga de vuelta a casa a nuestros rehenes y que pare la guerra”.
“Que los traigan a casa, cada minuto es crítico”, sentencia.
UN PACTO DE TREGUA MÁS CERCA
Las conversaciones avanzan positivamente y se acercan a un principio de acuerdo, si bien las partes todavía no han cerrado ningún pacto definitivo, informaron este sábado a EFE fuentes
conocedoras de las negociaciones que tienen lugar en El Cairo. Este último borrador incluye una primera fase de 40 días de tregua, en la que se liberarán 33 rehenes del total de unos 128 de Israel retenidos por Hamás, mientras que el Ejército israelí se retirará de la Franja de Gaza. La segunda fase durará otros 42 días y en ella serán liberados los rehenes restantes y se extenderá un proceso de “calma permanente en Gaza”; mientras que una tercera fase también de 42 días, incluirá el intercambio de cadáveres, según las mismas fuentes. De acuerdo con un alto funcionario de Hamás citado por la cadena catarí Al Jazeera, el hecho de que Netanyahu haya insistido en que Israel entrara en la ciudad de Rafah con independencia de un posible acuerdo es un “elemento clave” que no solo se ha tratado en las conversaciones, sino que implícitamente sugiere que “no habrá alto el fuego y que el ataque continuará, lo cual va en contra de lo que estamos discutiendo”, afirmó el portavoz de Hamás, Osama Hamdan, a la cadena catarí.
En ese sentido, y según apuntó a EFE una fuente palestina próxima a las conversaciones, el líder de Hamás dentro de Gaza, Yahia al Sinwar, quiere que EE. UU. se comprometa por escrito “al fin incondicional de los combates” en Gaza, algo a lo que se opone Netanyahu, y a que Israel no impida regresar a Cisjordania a los palestinos que sean liberados a cambio de los rehenes.
Hasta el momento, en una Gaza devastada donde más del 70% de las viviendas han sido arrasadas, unos 34 mil 600 gazatíes ya han muerto, en su mayoría mujeres y niños, y alrededor de 77 mil 900 han resultado heridos, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, dependiente de Hamás. (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 61 Lunes 6 de mayo de 2024
SOCIEDAD
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
“TRABAJAR SIN DESCANSO”
La frase “trabajar sin descanso” suele usarse con la connotación de destinar un gran esfuerzo, compromiso y dedicación a un buen propósito o logro superior, pero cuando se trata de “trabajar sentado una tercera parte del día” es preferible aplicar otra idea, el “descanso activo”, según los especialistas.
Medidas y ejercicios para mantenerse en movimiento
Descanso activo para aumentar el bienestar laboral
Permanecer la mayor parte de la jornada de trabajo sentado y casi sin moverse puede fomentar el malestar anímico, el sobrepeso y algunos trastornos musculo esqueléticos y circulatorios
Laura pasa casi todas las horas que dedica a su trabajo, sentada en una silla delante de la pantalla de una computadora, cinco días a la semana. Desde hace un tiempo siente que su cuerpo está rígido y tenso, y que los músculos le duelen. Además, se encuentra habitualmente de mal humor, con poca energía y tiene dificultades para concentrarse en sus tareas habituales. Alberto, con una rutina similar a la de Laura, pasa la mayor parte de su jornada laboral en una situación de casi inmovilidad sentado ante un escritorio. Suele sufrir dolor de espalda y sentir unas ganas desesperadas de estirarse, a lo que se añade la preocupación de haber leído que
Estirarse periódicamente alivia la tensión muscular
permanecer tanto tiempo sentado, puede tener consecuencias muy negativas para la salud. Laura y Alberto forman parte del creciente porcentaje de la población que sufre los efectos del sedentarismo laboral, definido convencionalmente como “permanecer unas 8 o 9, y a ve-
ces más, horas al día sentado en el puesto de trabajo, sin realizar prácticamente ningún movimiento o actividad física”.
Trabajar de pie durante largos periodos puede ocasionar problemas musculares, articulares y circulatorios, mientras que trabajar sentado una tercera parte
de las 24 horas del día, por ejemplo, en la oficina, también puede afectar negativamente a la salud, señalan desde el área de Prevención de Riesgos Laborales, del grupo Grupo Hospitalario Quirón o QuirónSalud (QS).
Permanecer sentado toda o la mayor parte de la jornada laboral puede aumentar el riesgo a sufrir contracturas y molestias musculares, dolores de espalda, lumbalgia o síndrome cervical por tensión; problemas de sobrepeso y obesidad; trastornos circulatorios que pueden hacer que las piernas se inflamen; y dolencias como hipertensión y diabetes, según QS.
Añaden que el sedentarismo también puede provocar cambios en el carácter, como el mal humor y la falta de energía.
Permanecer sentado largos períodos puede aumentar los niveles de estrés y ansiedad, fomentar la depresión, empeorar el estado de ánimo y provocar sensación de malestar e insatisfacción, ya que la falta de movimiento afecta la liberación de endorfinas, sustancias que genera el cerebro y tienen un efecto placentero, según los asesores en bienestar y salud laboral de Ringover.
“El sedentarismo muchas veces se extiende al tiempo de
62 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Pablo Gutman / Agencia EFE
ocio, o fuera del trabajo” con lo que la persona “pasa largos periodos de inactividad con múltiples impactos negativos”, por lo que desde esta firma especializada en telecomunicación empresarial (www.ringover.es), recomiendan aplicar algunas medidas para “mantenernos activos, aunque tengamos un trabajo sedentario”.
ESTRATEGIAS ANTI-SEDENTARISMO
- Póngase en movimiento. Conviene realizar pequeñas pausas cada 30 minutos para estirarse, caminar o hacer ejercicios sencillos, y romper así el ciclo de inactividad, según Ringover.
- Mejore su ergonomía. “Ajustar la altura del escritorio y la posición de la silla ayuda a mantener una postura corporal más saludable. Así se consigue aliviar la tensión en los músculos y articulaciones para prevenir problemas a largo plazo”, apuntan.
- Utilice un escritorio ‘de pie’. Los escritorios de altura ajustable pueden utilizarse estando tanto sentado como de pie. Al alternar ambas posturas se reduce la carga en la espalda y el cuello.
Además, trabajar de pie durante un tiempo puede aumentar la energía y estimular la circulación, según esta misma fuente.
- Mantenga reuniones activas. Reunirse mientras se pasea por un jardín interior o un espacio abierto puede ser una buena manera de incorporar el movimiento a la rutina laboral. Además de los beneficios físicos, las reuniones activas fomentan la creatividad y un ambiente laboral más colaborativo, de acuerdo a Ringover.
EJERCICIOS EN EL PUESTO DE TRABAJO
- Estiramientos de cuello. Se recomienda girar suavemente la cabeza hacia un lado o llevar
la oreja hacia el hombro hasta sentir que el cuello se estira y mantener la posición unos segundos. Luego hay que repetir el movimiento hacia el otro lado, señalan desde Ringover.
- Estiramientos de espalda. Para este ejercicio hay que sentarse en el borde de la silla y girar el torso hacia un lado, utilizando el respaldo para apoyarse, y luego repetirlo hacia el otro lado. También es recomendable inclinarse hacia adelante, manteniendo la espalda recta para estirar los músculos de la parte dorsal baja.
- Ejercicios de piernas. En posición sentado, se aconseja efectuar elevaciones de talones para que trabajen los músculos de las pantorrillas, así como elevar las rodillas varias veces para mejorar la circulación de las piernas.
- Contracciones abdominales. Desde Ringover aconsejan efectuar contracciones suaves de los músculos abdominales, manteniendo la contracción durante unos segundos antes de soltar.
- Ejercicios de tobillo. Girar los tobillos en círculos mejora la flexibilidad de esa zona articular, así como la circulación sanguínea de retorno.
- Estiramientos de manos y muñecas. Extender los brazos hacia adelante y flexionar las muñecas arriba y abajo, ayuda a prevenir la tensión en las manos y los antebrazos, según los especialistas.
- Elevación de piernas. “Elevar las piernas por debajo del escritorio activa los músculos de la parte inferior del cuerpo”, añaden. Combinar los anteriores ejercicios, recomendados por el equipo asesor en salud y bienestar laboral de Ringover, “con pausas regulares para levantarse, caminar y estirarse se traduce en beneficios para la salud”, concluye Patricia Mampel, responsable de marca y contenidos de esta compañía en España.
recomiendan las pausas para efectuar estiramientos
Ángel Metropolitano 63 Lunes 6 de mayo de 2024
Mujer haciendo ejercicio en su puesto de trabajo
Sedentarismo laboral: afecta negativamente la salud
Se
Gimnasia suave y sencilla en el ambiente de trabajo
LITERATURA
EDITOR: David Casco
Cartas de Lord Byron que revelan sus pensamientos sobre su vida privada y diversas cuestiones como la religión o la revolución. La correspondencia está dirigida a un amigo, Francis Hodgson, a quien Byron llamaba cariñosamente “amigo trovador”
El vate británico
Lord Byron, 200 años del poeta apasionado que murió por Grecia
EL HÉROE BYRONIANO
Fue en 1812 a raíz de la publicación de los dos primeros cantos de “Childe Harold”, poema que narra sus viajes por Europa, cuando alcanzó la fama. El héroe Childe Harold, fue el primer ejemplo de lo que llegaría a conocerse como el héroe byroniano: un joven de emociones tormentosas que rechaza la humanidad y vaga por la vida
Lord Byron murió el 19 de abril de 1824, hace 200 años, en la localidad de Missolonghi, cerca del Peloponeso, tres meses después de involucrarse en la causa por la independencia de Grecia. Tenía solo 36 años
Amalia González Manjavacas / EFE
Poeta apasionado, idealista y excéntrico, fue referente y figura clave del Romanticismo literario, icono de su espíritu e ideales, como lo confirma su atracción por los liberales españoles y por la causa de los patriotas hispanoamericanos. No en vano llamó Bolívar a su barco.
Lord Byron, uno de los mayores poetas en la lengua inglesa y antecedente de la figura del poeta bohemio y maldito murió en abril de 1824 en Messolonghi, en la costa griega cerca del Peloponeso, que hoy en día es precisamente una de las atracciones de los turistas que cada año acude a sus inmensas playas. Allí encontró la muerte Lord Byron
64 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
de unas fiebres semanas después de haberse unido al bando filohelenista que apoyaba al pueblo griego en su lucha por la independencia del largo yugo turco de cuatro siglos.
“En Messolonghi querían mucho a Byron –afirman desde la International Byron Society de esta localidad griega– por eso a su muerte su gente pidió a los ingleses que lo enterraran ahí, pero se negaron. Algunos libros hablan de su corazón, pero lo que hay enterrado en Messolonghi son en realidad solo sus pulmones, ya que los ingleses no quisieron dejarnos el corazón. Al final nos dieron los pulmones que no parece la víscera más adecuada para homenajear a un poeta romántico”. O quizá sí.
Cada año celebran conferencias de estudiantes sobre Byron y la reunión de la International Byron Society, y ahora en especial con motivo de los 200 años de su muerte. “Messolonghi –explican– fue un bastión en la guerra de la independencia griega. Asediada repetidamente por los turcos hasta que, en abril de 1826, la población la abandonó”. Dado su espíritu, el poeta romántico soñaba con protagonizar una gran gesta histórica y convertirse en héroe de la liberación de Grecia. Todo empezaría con una ofensiva sobre Lepanto, prevista para febrero de 1824. Lo cierto es que Byron permaneció cinco meses en Cefalonia con uno de los cabecillas, el príncipe Mavrokordatos, quien, gracias al apoyo financiero del poeta y lord inglés, pudo equipar una flotilla y capturar un barco turco. Poco después, el mismo Mavrokordatos le pidió que se reuniera con él para salvar Missolonghi, el punto más amenazado de Grecia. Su misión era alimentar e instruir a 500 soldados para formar una unidad de artillería y capturar Lepanto;
Lord George Gordon Byron, un poeta con talento apasionado y estrafalario, dejó su Inglaterra natal donde gozaba de una cómoda vida para involucrarse en la independencia de los griegos del yugo turco, lugar donde murió a los 36 años, el 19 de abril de 1824
Byron no dudó en emplear en ello buena parte de su fortuna.
“Debido a su talento poético, a su personalidad excéntrica, su atractivo físico, junto a una vida de rodeada de escándalos y de bohemia, fue una celebridad de su época y uno de los más versátiles poetas del movimiento romántico”.
SU VIDA DIO UN VUELCO
George Gordon Byron había nacido en Londres, el 22 enero 1788, en el seno de una familia muy modesta. A los diez años, su vida dio un giro al morir su tío abuelo, quinto barón Byron, sin descendencia, por lo que heredó su título y sus propiedades. Gozó desde entonces de una vida acomodada y estudió en la Universidad de Cambridge.
Sus poemas le dieron fama, a lo que se sumaba un gran atractivo físico y un porte elegante y estrafalario y eso pese a que arrastraba cierta cojera en una pierna desde niño, algo que le amargó su infancia y juventud. A los 18
Año 1813. Retrato del poeta Lord George Gordon Byron, referente y figura clave del Romanticismo británico, icono del espíritu e ideales de esta corriente
años publica su primer libro, “Horas de Ocio”, cuya crítica adversa le provocó su réplica en verso.
Con fuerte vocación política, en 1809 el poeta ocupa un escaño en la Cámara de los Lores, pero pronto escapa de la puritana sociedad británica y emprende una vida aventurera y bohemia, viajando por toda Europa llegando a implicarse al final de su vida en la independencia griega del yugo de los otomanos. Y es que la independencia de Grecia a principios del XIX fue una causa que atrajo a románticos de todo el mundo, con Byron a la cabeza.
Fue en 1812 a raíz de la publicación de los dos primeros cantos de “Childe Harold”, poema que narra sus viajes por Europa, cuando alcanzó la fama. El héroe Childe Harold, fue el primer ejemplo de lo que llegaría a conocerse como el héroe byroniano.
Este héroe byroniano, inspirado sin duda en la propia vida y personalidad del autor, es el mismo estereotipo que se repetiría en sus poemas como “El infiel”, “La novia de Abydos”, “El corsario”, “Lara” y sus obras “Manfredo” y “Don Juan”.
En 1815 publica “Melodías hebreas”, se casa con Anna Isabella Milbanke, con la que tuvo a su única hija legítima, Augusta Ada, un matrimonio que solo duró un año. Hastiado y amargado, su adicción a la bebida, una madre inestable...dejó Inglaterra, a la que nunca regresaría.
Poeta liberal de espíritu rebelde y viajero, en 1816 abandonó Inglaterra a pesar de gozar ya de fama y una buena vida y viajó a Génova, Venecia, España, hasta que se instala en Pisa.
Cuando supo que los griegos se rebelaban contra los turcos, se lanzó en su causa y hasta le nombraron comandante en jefe de su ejército. Pero poco pudo hacer, la muerte le llegó pronto sin haber llegado a entrar en batalla tras enfermar gravemente tras soportar al raso un fuerte aguacero. Su inestabilidad física y emocional sufrió, padecía epilepsia. Estaba muy débil al padecer fiebres altas por lo que los médicos le sangraron, algo frecuente entonces. Aquel error le precipitó la muerte.
Goethe en Alemania; Víctor Hugo en Francia: Percy y Mary Shelley en Inglaterra; Pushkin en Rusia, Leopardi en Italia, el espíritu romántico fue muy fecundo en las letras, el pensamiento y las artes del primer tercio del siglo XIX. En España, Larra, Bécquer, Zorrilla, o Rosalía, pero es sin duda José de Espronceda (1808-1842) el poeta español que más se le asemeja en cuanto a personalidad y vivencias. Existen muchas similitudes en sus personalidades, sus vidas (muere con 38 años) y hasta en su obra: los dos poseían gran atractivo físico, indiscutible y enorme talento, la misma sensibilidad ardiente, la misma audacia y energía, idéntico entusiasmo por los valores, vidas desenfrenadas, entregadas a ideales, a sus ansias de libertad y anhelos de justicia.
Ángel Metropolitano 65 Lunes 6 de mayo de 2024
PERSONAJES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Poeta, ensayista, traductor, guionista y director de cine
POPULAR EN LOS 80
Paul Auster se hizo muy popular en los ochenta a raíz de su primera novela, “La invención de la soledad” (1982), ensayo autobiográfico a la que siguieron grandes títulos, traducidos a otros idiomas.
Adiós a Paul Auster, el escritor de la mirada profunda
El mundo de las letras lamentó la muerte del prolífico escritor estadounidense Paul Auster. En las redes sociales, escritores, periodistas y otras personalidades e instituciones del mundo de la cultura, lloran la pérdida del novelista de 77 años que ha dejado huérfanos a sus lectores
Paul Auster durante la presentación en Madrid de su última novela “4 3 2 1”, un emotivo retrato de toda una generación con el que explora los límites del azar y las consecuencias de nuestras decisiones
Amalia González Manjavacas / EFE
El escritor estadounidense Paul Auster falleció a los 77 años de cáncer de pulmón, enfermedad que padecía y cuya gravedad anunció hace un año su esposa, la también escritora Siri Hustvedt. Su muerte se produce pocos meses después de publicar “Baumgartner”, la novela en la que repasa y profundiza sobre sus más de cincuenta años en la literatura.
Su editorial en español, el Grupo Planeta y Seix Barral, también expresaron su profundo pesar por la muerte “de nuestro autor y amigo Paul Auster (1947-2024). Nos uni -
mos al dolor de su esposa Siri y de Sophie, Spencer y Miles, y al de sus innumerables lectores”, precisaron en un mensaje. Pensador, poeta, ensayista, traductor, guionista, y hasta director de cine… y por encima de todo narrador de novelas inolvidables como “Trilogía de Nueva York”, “Leviatán”, “El palacio de la Luna”, o “El libro de las ilusiones”, Paul Auster, fue también el eterno candidato al Premio Nobel de Literatura y para quien “escribir es para mí un acto de libertad y una cuestión de supervivencia”, no dejó de escribir hasta el final de sus días, a pesar de su crítico estado de salud, como aseguró recientemente su esposa, un hombre que tuvo que sobrevivir la muerte de su hijo mayor y de su nieta. Auster escribía a la antigua usanza, a mano, o a máquina de escribir, como mayor alarde de uso de tecnología y escribió toda su vida sin PC, ni smartphone: “Soy una de las pocas personas del mundo alejada de todo eso. Escribo a mano y en la máquina de escribir de siempre, es indestructible”, ironizaba el autor.
LA FAMA TEMPRANERA
Paul Auster se hizo muy popular en los ochenta a raíz de su primera novela, “La invención de la soledad” (1982), ensayo autobiográfico a la que siguieron grandes títulos como “Tombuctú”, “La noche del oráculo”, “Brooklyn Follies” o “4 3 2 1”, fue un hombre comprometido políticamente que rechazaba las invitaciones de países dictatoriales como China o Turquía en protesta contra sus gobiernos:
“No voy a países que no tienen leyes democráticas, ni aunque me inviten”, decía.
Este escritor, que conocía como nadie el “ser” neoyorquino, una ciudad que adoraba, y en la que vivió gran parte de su vida, y por las que transcurren muchas de sus historias, Auster construyó, como nadie, tramas laberínticas, historias actuales donde mezcla ficción, azar, realidad y misterio, repartidas a partes iguales y con grandes dosis de autobiografía, ingredientes todos, llamados ‘austerianos’ con los que atrapó a millones de lectores de todo el mundo.
66 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Este hombre de mirada profunda, sugerente, inteligente... tan intensa como la de sus novelas, este “incansable explorador de la identidad humana con todos sus horrores y esplendores”, como le definen, y que figuró cada año,
en las listas de favoritos al Nobel de Literatura, tiene una larga lista de títulos que se han traducido a más de cuarenta idiomas. En España fue reconocido en 2006 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, galardón que también recibió su esposa, la escritora Siri Hustvedt, en 2019.
Hijo de inmigrantes judíos, Paul Auster nació en Newark, Nueva Jersey, el 3 de febrero de 1947 y durante su juventud trabajó de cuanto le salía para ganarse la vida, estudió literatura hasta que, a la muerte de su padre, cobró una pequeña herencia que le permitiría vivir y dedicarse a escribir.
Auster consiguió cierta fama con su primer ensayo autobiográfico “La invención de la soledad” (1982), pero el éxito internacional le llegó entrados los ochenta con “Trilogía de Nueva York” (1985-1986) compuesta por tres novelas independientes –“Ciudad de cristal”, “Fantasmas” y “La habitación cerrada”–, pero articuladas entre sí, que comparten personajes, situaciones similares, envueltas en esa atmósfera detectivesca y a la vez cotidiana, toda una suerte de intrincadas cadenas de asociaciones que atrapan al lector desde sus primeras páginas
junto a sus temas recurrentes: la soledad, los misterios del azar, la realidad y la escritura. Auster escribió con una prosa ágil que liga con personajes complejos. Ese es el caso de “Leviatán” (1992), a juicio de sus seguidores, su novela más hermosa. Relata la vida de un misterioso hombre contada por su mejor amigo, donde se entrelazan destinos –común en las historias de Auster–, la percepción de la vida americana, así como todo lo complejo de las relaciones humanas, una inteligente novela policiaca llena de tramas e intriga dentro de historias encadenadas
Le siguen novelas como “Mr. Vértigo”, sobre la Gran Depresión del 29, “El palacio de la Luna”, “Tombuctú”, “El libro de las ilusiones”, “La noche del Oráculo”, “Brooklyn Follies”, “Sunset Park”, “4 3 2 1”, guiones cinematográficos (“Smoke”, “Blue in the Face” o “Lulu on the Bridge”) y libros de memorias como “El cuaderno rojo”, “Diario de invierno”, “Informe del interior”.
Pero fue su novela “4 3 2 1”, publicada en 2017, su obra más monumental, que le llevó más de siete años, más de 900 páginas donde ofrece cuatro versiones alternativas de la vida de su protagonista, Archibald Isaac Ferguson, nacido, como el autor, en 1947 en un hospital de Newark.
De ahí que algunos señalen que se trata de una novela autobiográfica: “Cada hombre contiene varios hombres en su interior, y la mayoría de nosotros saltamos de uno a otro sin saber jamás quiénes somos”, escribió Auster.
Desde la bulliciosa perspectiva neoyorquina, creó cadenas de asociaciones entrelazadas, historias llenas de cambios, de giros impactantes, inverosímiles, pero donde no faltan la observación psicológica, lo imprevisible del azar y lo casual, elementos donde recae –en exceso para algu-
nos– el peso que lo resuelve todo. El mismo Auster definió su tendencia a “hilvanar todas las historias en la casualidad, en la concatenación de los hechos azarosos”, aludiendo a que “la vida está llena de momentos circunstanciales que marcan el rumbo de nuestras vidas”, algo que nadie cuestiona, pero de ahí a que cada narración avance, gire o se resuelva a golpe únicamente de lo fortuito, alterándolo todo, parece como si lo simple y casual sustituyera a la complejidad de hallar las causas.
Cuenta Paul Auster que cuando terminó “4 3 2 1” quedó tan agotado tras más de siete años de trabajo y consciente de que le costaría volver a escribir ficción de nuevo, se dedicó a leer todo lo que tenía pendiente. Y ahora, sus lectores lo extrañarán…
El autor, durante la presentación de su última novela “4321”
Auster y su esposa Siri Hustvedt, también escritora con la que llevaba unido casi toda su vida, después de ser galardonado con la Gran Medalla Vermeilde la ville de París, la más alta distinción de la capital francesa, 2010
Ángel Metropolitano 67 Lunes 6 de mayo de 2024
FRASES INMORTALES DE PAUL AUSTER
Todo puede cambiar en cualquier momento, de repente y para siempre.
El mundo es tan impredecible. Las cosas suceden de repente, inesperadamente.
Cambiar de opinión es probablemente una de las cosas más hermosas que la gente puede hacer.
Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia.
Solo debes elegir por esposa a la mujer que escogerías como amigo, si fuera hombre.
Cuando a un hombre la vida le resulta tolerable solo si permanece en la superficie de sí mismo, es natural que se sienta satisfecho obteniendo esa misma superficie de los demás.
No es que escribir me produzca un gran placer, pero es mucho peor si no lo hago.
Teníamos todas las piezas desde el principio, pero nadie supo encajarlas.
Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a cien personas, pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas.
Una mentira nunca puede deshacerse. Ni siquiera la verdad es suficiente.
Nuestras vidas realmente no nos pertenecen, pertenecen al mundo, y a pesar de nuestros esfuerzos por darle un sentido a éste, el mundo es un lugar que va más allá de nuestro entendimiento.
La realidad no existe si no hay imaginación para verla.
La vida sin arte es inimaginable, pero como todos saben, cada vez hay menos lectores. Cada vez la literatura tiene que competir con otras formas de ocio.
El paso del tiempo nos envejece, pero también nos da el día y la noche. Y cuando morimos, siempre hay alguien que ocupa nuestro lugar.
No puedes poner los pies en el suelo hasta que hayas tocado el cielo.
La experiencia del poema no reside en cada una de sus palabras, sino en la interacción de esas palabras, la música, los silencios, las formas.
Para mí, escribir no es una cuestión de libre albedrío, es un acto de supervivencia.
Para mí, un párrafo en una novela es un poco como una línea en un poema. Tiene su propia forma, su propia música, su propia integridad.
Me parece que siempre seré feliz en el lugar donde no estoy.
La felicidad puede ser escurridiza.
En última instancia, una vida no es más que la suma de hechos contingentes, una crónica de intersecciones casuales, de azares, de sucesos fortuitos que no revelan nada más que su falta de propósito.
La vida es simultáneamente trágica y cómica, al mismo tiempo absurda y profundamente significativa.
Escribir una comedia ayuda a poner las cosas en perspectiva.
La escritura puede, ciertamente, ser peligrosa. Peligrosa para el lector –si es lo suficientemente poderosa para cambiar su concepción del mundo– y peligrosa para el escritor.
El truco consiste en no decir nada sobre uno mismo de la forma más elegante y sinuosa posible, para hacer reír a la otra persona, para mostrarse ingenioso.
68 Ángel Metropolitano Lunes 6 de mayo de 2024
Lunes 6 de mayo de 2024
MÉXICO
EDITOR: David Casco
COEDITOR: Juan Martínez
El Estado centronorte del país que fue fundado el 3 de noviembre de 1592 en la época prehispánica, comprendió las áreas culturales de Mesoamérica e Aridoamérica
El Estado de San Luis Potosí está ubicado al centro norte de nuestro país y fue fundado el 3 de noviembre de 1592; cabe destacar que en la época prehispánica comprendió las áreas culturales de Mesoamérica e Aridoamérica.
Al respecto, el norte y el centro oeste de su territorio fue habitado por tribus otomíes y chichimecas, quienes eran principalmente cazadores y recolectores que no contaban con la costumbre de contar con un asentamiento fijo.
Además, según el Censo del 2015 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), los pueblos indígenas que la pueblan son los amuzgos, chichimecos, chinantecos, coras, huastecos, huicholes.
También la habitan los mayas, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuales, otomíes, pames, popolucas, tarahumaras, tarascos, tepehuas, tlapanecos, tlojolabales, totonacos, tsotsiles, yaquis, y zapotecos.
Asimismo, según el Censo de 2005, en San Luis Potosí existen 234 mil 81 indígenas; es decir, el 11 por ciento de la población total
Orgullo indígena
EL TRADICIONAL XANTOLO
En el Estado de San Luis Potosí de celebra El Xantolo, que es la celebración de muertos en la huasteca potosina, donde los niños en vez de pedir dulces, piden “chichiliques”, que es una comida típica de la región.
San Luis Potosí, tierra de huastecos, nahuas, pames y más
Personas con trajes tradicionales y máscaras de madera en el Festival Xantolo del estado; en tal sentido, las lenguas más habladas en el estado son el Náhuatl con 60 por ciento, y el Huasteco con el 37 por ciento.
Las festividades culturales más famosas del Estado de San Luis Potosí son El Xantolo, que es la celebración de muertos en la huasteca potosina, donde los niños en vez de pedir dulces, piden “chichiliques”, que es una comida típica de la región; la Fiesta Patronal de San Luis Rey, la Feria Nacional de la Enchilada, la Procesión del Silencio, la Toreada de los Diablos y la Judea, entre otras.
(Con información del canal de YouTube Memofin)
Ángel Metropolitano 69
Redacción AM
PUROS EL MUNDO
LA LLORONA DE ADV & MCKAY
DE LOS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Creatividad
La empresa describe a su Llorona como “Ella es un fantasma vengativo que vaga por los mares llorando a sus seres queridos muertos, a los que ella misma mató. Ella aparece cuando menos se espera y no muestra misericordia a nadie”.
La Llorona Corona de ADV & McKay
La marca decidió sumar a nuestra icónica dentro de su singular catálogo como parte de su plan de narrar historias con sus personajes ADVentura y su compañero McKay mientras recorren el mundo
Una línea exclusiva de cigarros que apela a la fantasía como estrategia para ganar más espacio
70 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Redacción AM
La fundación de la marca ADV & McKay Cigars Co. SRL en 2016 fue producto de la asociación entre Henderson Ventura de Tabacalera William Ventura y Marcel Knobel, un sommelier, productor y minorista de café suizo. Esta asociación produjo el nacimiento de una serie de personajes llamados ADVentura y su compañero McKay quienes viajan por el mundo en varias expediciones, misiones y aventuras; al respecto, la creación de estas creaciones responde al plan general de marketing de la empresa. Cabe destacar que la serie La Llorona de ADV & McKay debutó con La Llorona Robusto en la Convención y Feria Comercial de la Premium Cigars Association (PCA) de 2022; donde también lanzó el cigarro La invasión de Barbarroja que engloba el mundo de fantasías por el que ha apostado la firma.
Además, nuestra Llorona es conocida para los ejecutivos de la marca como el fantasma materno que se manifiesta cerca de las lagunas mientras llora por sus hijos que ahogó; pero que para las aventuras de ADV & McKay ha sido convertida en un fantasma que caza y asesina piratas.
EL PORQUÉ DE LAS AVENTURAS
El debut de La Llorona de ADV & McKay y de sus demás creaciones responde al plan general de marketing señalado por una razón concreta: competencia; al respecto, Marcel Knobel, cofundador de la compañía, explicó que su planteamiento responde a “la presión considerable que las compañías tabacaleras sufren al necesitar ofrecer ofertas en sus productos a los minoristas”. En tal sentido, “sea a través de reducciones de precios o incentivos de ventas, regalos promo-
Uno de los mejores lanzamientos de ADV & McKay hasta la fecha
cionales, eventos en las tiendas, etcétera, una empresa del tamaño de ADV & McKay no puede competir con las empresas más grandes que pueden ofrecer esos descuentos y ofertas”, ya que todavía no cuentan con el volumen para absorber descuentos significativos.
Por ello, “en lugar de intentar librar una batalla en la que sabían que no podían competir”, ADV & McKay dieron un giro y decidieron recompensar a sus cuentas de mayor volumen con una línea exclusiva de cigarros que apela a la fantasía como estrategia para ganar más espacio en los estantes de los humidores de los minoristas. Asimismo, la estrategia parece haber dado resultado y ha colocado a ADV & McKay como una
línea importante entre los minoristas; además, los números indican que las ventas han sido favorables, con lo que han podido capitalizar para sus siguientes incursiones.
CORONA
En la página web, la empresa describe a su Llorona como: “Ella es un fantasma vengativo que vaga por los mares llorando a sus seres queridos muertos, a los que ella misma mató. Ella aparece cuando menos se espera y no muestra misericordia a nadie”.
Al respecto, a fines del año pasado, ADV & McKay lanzaron el tamaño Corona que es de 6 x 44, tiene un precio de 16 dólares por unidad y viene en caja de 10 unidades; cabe destacar que la producción ha sido limitada a mil cajas
que han ido llegando a las tiendas desde inicios del mes pasado.
Asimismo, la mezcla del La Llorona Corona es la misma que la del La Llorona Robusto; específicamente, una capa ecuatoriana que cubre una capota dominicana y tabacos de tripa cultivados en la República Dominicana y Nicaragua.
“La Llorona Corona no sólo es una bomba de sabor, sino también uno de los mejores lanzamientos de ADV & McKay hasta la fecha, y le imploro que lo busque si es fanático de los puros de calibre de anillo más pequeño”, comentó Brooks Whittington cofundador y actual editor del medio especializado HalfWheel. (Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)
Ángel Metropolitano 71 Lunes 6 de mayo de 2024
LA CALIFORNIA DE MÉXICO
Con esta iniciativa existe un área de oportunidad con la población migrante para generar desarrollo humano, económico y así potenciar un elemento crucial que puede convertir a Tapachula, en la California de México si se colabora desde la solidaridad.
Organizaciones No Gubernamentales
Abren paso a un primer encuentro para migrantes
LGBTI+ de la frontera sur de México
Las organizaciones implicadas fueron Casa Frida Refugio LGBT+, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Chirla Coalition for Humane Inmigrant Rights
Organizaciones defensoras de migrantes y colectivos LGBTI+ inauguraron este jueves en Tapachula, Chiapas, el primer encuentro por la inclusión e integración de migrantes de la comunidad de la diversidad sexual en la frontera sur de México, frontera con Guatemala, que busca incluir en la economía de la región a esta población. Las organizaciones implicadas fueron Casa Frida Refugio LGBT+, la Organización Internacional para las Migraciones
Integrantes de la comunidad LGBTI+ pintan un sendero peatonal, en la ciudad de Tapachula
(OIM) y Chirla Coalition for Humane Inmigrant Rights. El objetivo es promover un diálogo abierto y constructivo entre
organizaciones, actores relevantes y aliados comprometidos con la causa de la inclusión de personas de la diversidad sexual en contextos de movilidad en la franja fronteriza del sur de México. El activista Sebastián Rodríguez informó que en este
72 Ángel Metropolitano Lunes 6 de mayo de 2024
Redacción AM
primer encuentro se presentó la iniciativa “Educafin”, que pretende incidir en la bancarización y servicios financieros para la población en contexto de movilidad humana y a la vez, sensibilizar a la población local, al sector privado, empresarios, dueños de negocios y autoridades.
Precisó que con esta iniciativa existe un área de oportunidad con la población migrante para generar desarrollo humano, económico y así potenciar un elemento crucial que puede convertir a Tapachula, en la California de México si se colabora desde la solidaridad.
“La población beneficiaria de nuestros programas oscila entre las 100 y 150 personas cada mes, son personas que se tiene que quedar más de seis meses y muchas hasta un año, por lo que lo interesante de la propuesta es cómo aprovechar ese talento humano a través de un programa de capacitación hacia el primer empleo formal en México, con la finalidad que se beneficie el sector privado y contemos con el respaldo de las autoridades”, dijo Rodríguez.
MITIGAR LA POBREZA
El proyecto, expuso, tiene que ver con mitigar la pobreza en población migrante en condiciones vulnerables, específicamente en personas LGBTQ+, generando empleos dignos y seguros. Además, se busca aprovechar el déficit humano que tienen las empresas, acompañado a las organizaciones en el análisis de procesos migratorios con la finalidad de brindar oportunidades a las poblaciones LGBTI+, generar más clientes y crecimiento económico.
“Hay mucha información a la que debemos tener acceso para dar empleo y hacernos la idea que van a ser puestos
temporales y que podemos aportar muchísimo a la región, esto requiere mucho tiempo para la capacitación, pero organizadamente podemos hacer mucho, la ignorancia es tan grande que a veces nos da miedo de aportar algo y tenemos la solución a la mano”, dijo Esther Palacios Díaz, representante de la iniciativa privada.
En tanto, Sofía de la Paz, coordinadora del programa “Contrata LGBTI+”, destacó que este proyecto abarca lugares como Ciudad de México, Tapachula y Monterrey.
“Existe una doble problemática de ser personas de la diversidad sexual, pero también son refugiadas y solicitantes de refugio en México, y ellos enfrentan muchos problemas a la hora de buscar empleo”, apuntó.
Las ONGs reconocieron que los migrantes contribuyen fiscalmente y económicamente en el país al ser trabajadores formales en restaurantes, puestos administrativos y en empresas en servicio al cliente.
(Con información de EFE)
contribuyen fiscalmente al ser trabajadores formales
Ángel Metropolitano 73 Lunes 6 de mayo de 2024
En las caravanas migrantes, siempre hay integrantes de la comunidad LGBTI+
Buscan expandir el proyecto a Tapachula, la CDMX y Monterrey
También
74 Ángel Metropolitano Lunes 6 de mayo de 2024 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial /gruposerenitedigital @gruposereniteof
La familia
Bayo Guzmán
lamenta profundamente el deceso de
José “Pepe”
Vázquez - Méndez
Senior Vice President de Crédito, Cobranza Internacional y Cuentas Nuevas de American Express, y envía sus condolencias a sus familiares y amigos.
Por lo que elevamos una oración por el eterno descanso de su alma y deseamos una pronta resignación a su familia.
Ciudad de México, 2 de mayo de 2024.
75 Lunes 6 de mayo de 2024 Ángel Metropolitano
RECOMENDACIONES
PERSONAS DESAPARECIDAS
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
76 Ángel Metropolitano Lunes 6 de mayo de 2024
MASCOTAS
Es posible que un cachorro nuevo esté por llegar a casa y tengas que tomar una decisión: elegir entre un macho o una hembra. Aunque tengas que elegir entre dos cachorros de la misma raza, incluso de la misma camada, las diferencias están muy marcadas
Cuando son cachorros casi no existe ninguna variante aparente al estar en una primera etapa de desarrollo; sin embargo, la primera diferencia que presentan es en su anatomía. Los órganos genitales están presentes desde que nacen, por lo que se pueden diferenciar a simple vista.
Una vez que comienzan a crecer, el cambio entre ambos sexos será más evidente, pues los machos comenzarán a tornarse más corpulentos; después de seis meses de edad, habrá una diferencia entre el tamaño y el apetito de un cachorro y una cachorra.
A partir del medio año de vida comenzarán a presentarse los cambios más significativos, pues su maduración sexual está en proceso.
Después de los 6 meses de edad, las hembras comienzan una serie de cambios físicos y hormonales que resultarán en su primer periodo de celo, estos
El amor que brindan es el mismo
¿Qué cambios hay en mi cachorro según su sexo?
A partir del medio año de vida comenzarán a presentarse los cambios más significativos pueden ser desde inflamación en la zona genital hasta secreción de fluidos rojizos. El celo consta de cuatro fases con sus respectivos cambios: proestro, estro, diestro y anestro.
En los machos, el instinto sexual comienza después de los 6 meses. Cuando éstos detectan a una hembra en celo podrían intentar montarla; sin embargo, la fertilidad de estos comienza después de los 7 meses. Los machos siempre estarán dispuestos a aparearse con una hembra sin importar su edad, por lo que podría decirse que siempre están
en celo; es por ello que podrían intentar escapar cuando hay una hembra en celo cerca.
COMPORTAMIENTO DE LOS PERROS MACHOS Y HEMBRAS
Las diferencias en el comportamiento comienzan a ser notorias después del primer año, suelen ser más sutiles en general, por lo que será difícil diferenciar a un macho de una hembra si sólo nos enfocamos en cómo se comporta; no obstante, algunas diferencias sí son significativas. Las hembras suelen ser más protectoras por instinto, esto
se extiende a los niños que hay en su hogar. Los machos suelen ser más territoriales, por lo que buscarán marcar y delimitar su territorio mediante la orina en las esquinas; también podrían presentar un comportamiento más agresivo al encontrarse con otro macho.
Sin importar cómo seas, tu perro siempre buscará llenarte de amor. En Purina contamos con el alimento que necesitas para bridarle una alimentación adecuada, ya sea que cuentes con tu mejor amigo o amiga. (Con información de Purina)
Ángel Metropolitano 77
Lunes 6 de mayo de 2024
Redacción AM
MASC TAS EN ADOPCIÓN
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
78 Ángel Metropolitano
Lunes 6 de mayo de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 6 de mayo de 2024
80 Ángel Metropolitano Lunes 6 de mayo de 2024
China busca ser el líder en la producción de baterías de
y desplazar a las de litio
Realismo
La artista coahuilense Aída Chamut nos cuenta qué busca transmitir con sus obras ARTE # 32-33
¿Qué cambios hay en mi cachorro según su sexo?
MASCOTAS # 77
Vence el “Canelo” Álvarez por decisión unánime a Jaime Munguía DEPORTES # 36-37
Lunes 6 de mayo de 2024 CDMX Número 422
sodio
CIENCIA # 48-49