@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
Ahora sale a la luz un “depa” en Nueva York y un presunto tráfico de influencias desde la Sener de la abanderada morenista a la gubernatura de Veracruz # 2-3
No ha podido explicar su riqueza súbita
El Senado aprueba, en lo general, la creación de un nuevo fondo de pensiones
REPORTE # 4-5
Segundo Debate: Claudia, centrada; Xóchitl, golpeadora; Máynez, repetitivo
REPORTE # 14-15
En medio de la agitación política que rodea la candidatura de la morenista Rocío Nahle García a la gubernatura de Veracruz, se ha desvelado un nuevo episodio que cuestiona su integridad. Este jueves, el empresario Arturo Castagné Couturier sacó a la luz una propiedad adicional de la mujer nacida en Zacatecas, esta vez ubicada en el extranjero.
Según la información proporcionada por Castagné Couturier a través de sus redes sociales, Rocío Nahle y su cónyuge José Luis Peña, disponen de un apartamento en Upper West Side/ Central Park, en el codiciado distrito de Manhattan, Nueva York.
El empresario reveló que esta residencia se encuentra en la calle Columbus #304, a escasos 100 metros del emblemático Central Park y en las cercanías de la antigua morada del icónico músico John Lennon.
Aunque no se especificaron detalles como el número de apartamento o el nombre del edificio, Castagné Couturier afirmó poseer pruebas audiovisuales que respaldan la presencia de un miembro de la familia Peña Nahle en dicha vivienda.
Según las declaraciones del empresario, la propiedad tiene un valor estimado de 2.7 millones de dólares, equivalentes a más de 46 millones de pesos mexicanos. Además, destacó que el alquiler mensual asciende a 6,895 dólares, alrededor de 119 mil 300 pesos mexicanos.
ELLA NIEGA TODO
Nahle, por su parte, ha negado todas las acusaciones y defendido su integridad, asegurando que su patrimonio y sus ingresos están debidamente declarados y en cumplimiento con la ley. Empero, las denuncias plantean interrogantes sobre su transparencia y la ética en la gestión pública, dejando a la candidata en entredicho y tambaléandose.
candidata a gobernar
La candidata morenista a la gubernatura de Veracruz ve cómo poco a poco se desmorona su credibilidad y moral, pues no ha podido explicar fehacientemente su riqueza inexplicable; ahora sale a la luz un “depa” en Nueva York y un presunto tráfico de influencias desde la Sener
Hasta el momento, no se ha determinado si la familia Nahle Peña adquirió o rentó el apartamento. Castagné señaló que, independientemente de la modalidad de adquisición, resultaría inverosímil que la política y su esposo mantu-
vieran un nivel de vida tan ostentoso con los salarios que perciben.
CUESTIONAMIENTOS
Este nuevo señalamiento se suma a una serie de acusaciones previas contra Rocío Nahle, las cuales han puesto en tela de juicio su idoneidad para la contienda política.
Castagné Couturier ha vinculado a Nahle García con la posesión de diversas propiedades de lujo, entre ellas una residencia en el fraccionamiento “El Dorado” en Boca del Río, Veracruz, valuada en 50 millones de pesos.
También se ha mencionado un apartamento en San Pedro Garza García, Nuevo León, valuado en 28 millones de pesos, así como una casa en Villahermosa, Tabasco, ubicada en el fraccionamiento “El Country”.
Se estima que esta última propiedad tiene un valor entre 12 y 15 millones de pesos, aunque en la declaración patrimonial de 2019 figuraba por apenas dos millones de pesos. Finalmente, se ha hablado de un terreno en “El Dorado”, Boca del Río, Veracruz, adquirido por un costo de 4.9 millones de pesos. La suma total de estas propiedades ronda los 96.4 millones de pesos mexicanos. Las acusaciones no se limitan al ámbito de la posesión de bienes raíces. Tanto Castagné Couturier como José Francisco “Pepe” Yunes, candidato a la gubernatura por la coalición PRI, PAN y PRD, han denunciado presuntos actos de corrupción y enriquecimiento ilícito por parte de Rocío Nahle y su esposo.
Según las denuncias, la pareja posee siete propiedades de
lujo en distintos estados, cuyos valores resultan incongruentes con los ingresos reportados por Nahle durante su gestión como secretaria de Energía. Estas acusaciones, presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR), también apuntan al uso ilícito de atribuciones o facultades. Por su parte, Pepe Yunes ha interpuesto una denuncia por enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionadas con la adquisición de propiedades y la construcción de mansiones en Veracruz y Tabasco.
La controversia en torno a Rocío Nahle ha alcanzado un nuevo punto álgido con la presentación de 35 denuncias adicionales el jueves pasado. La diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén encabezó esta ola de acusaciones al interponer una demanda penal contra la exsecretaria de Energía, señalándola por presuntas irregularidades millonarias en la construcción de la refinería Olmeca de Dos Bocas, un proyecto que ha visto desbordarse su presupuesto original.
Estas nuevas denuncias se suman a una serie de acusaciones previas que han rodeado a Nahle en las últimas semanas, incluida una acusación relacionada con el uso de un vehículo
con reporte de robo y una camioneta oficial durante su campaña por Veracruz.
Nahle ha negado categóricamente estas acusaciones, argumentando que el vehículo reportado como robado pertenecía a uno de sus partidarios y que las imágenes difundidas se tomaron antes de que fuera sustraído.
Las acusaciones arrojadas por Castagné han sacudido el panorama político, al sugerir que Nahle también podría haber favorecido a empresas gasolineras a cambio de beneficios durante su mandato como secretaria de Energía.
Según las revelaciones de Castagné Couturier, durante su gestión, Nahle a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), otorgó 100 permisos para la venta al público de petrolíferos, mayoritariamente a dos empresas gasolineras específicas: Servifácil S.A de C.V. y Servicio Cúpula S.A. de C.V., propiedad presunta de Jesús Rogelio Lemarroy González, quien supuestamente también vendió una propiedad a Nahle en San Pedro Garza García, Nuevo León.
El empresario resaltó que esta concesión preferencial levanta sospechas sobre posibles conflictos de interés y cuestionó los motivos detrás de dichas decisiones. Ante estas acusaciones, Castagné Couturier instó a la FGR y a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a realizar investigaciones exhaustivas, asegurando contar con evidencia documentada para respaldar sus afirmaciones.
Además, el empresario reveló la existencia de supuestas cuentas bancarias vinculadas a Nahle y su esposo en paraísos fiscales. Estas acusaciones arrojan una sombra aún más oscura sobre la candidatura de Nahle, cuestionando no solo su integridad como política, sino también su capacidad para liderar una entidad como Veracruz. Su candidatura se cae a pedazos…
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia, Colaboradores: Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 421 abril de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en abril de 2024.
POSICIONAMIENTO DE MORENA
La senadora morenista Lilia Valdez subrayó que los legisladores “no pueden permitir que haya mexicanos que se jubilen con pensiones de tan solo 3 mil 500 pesos”, y sostuvo que es posible crear un país solidario, por lo que es justo retirar las pensiones “a quienes ni siquiera han trabajado para ganarlas”.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar, de inicio, contará con una bolsa de 40 mil millones de pesos (unos 2 mil 334 millones de dólares) para garantizar jubilaciones con el 100% del último sueldo a los trabajadores
El Senado de México aprobó este jueves en lo general la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar que, de inicio, contará con una bolsa de 40 mil millones de pesos (unos 2 mil 334 millones de dólares) para garantizar jubilaciones con el 100% del último sueldo a los trabajadores.
La aprobación, tras una larga jornada de fuertes discusiones, se alcanzó con una votación a favor de 70 votos a favor, 43 en contra y 2 abstenciones.
La finalidad de esta reforma es otorgar una tasa de reemplazo del 100% a los mexicanos que entraron a la formalidad a partir
El Senado de México aprobó este jueves en lo general la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar de 1997 al momento de jubilarse, con tope de 17 mil pesos mensuales (unos 990 dólares), una propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este nuevo fondo de pensiones se allegará, de inicio, de los recursos de cuentas inactivas
en las Administradoras de fondo para el retiro (afores) de mexicanos trabajadores con 70 años en el sector privado y de 75 años en el sector público.
La reforma precisa que no se dispondrá de los recursos de personas que hayan cumplido
el requisito de edad, mientras se encuentren de manera activa en la formalidad.
En la discusión, por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la senadora Lilia Valdez subrayó que los legisladores “no pueden permitir que
haya mexicanos que se jubilen con pensiones de tan solo 3 mil 500 pesos” (unos 200 dólares) y sostuvo que es posible crear un país solidario, por lo que es justo retirar las pensiones “a quienes ni siquiera han trabajado para ganarlas”.
Mientras que el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería, indicó que la minuta tiene una discrecionalidad absoluta, pues no plantea una forma de control que establezca reglas para que los trabajadores del país puedan saber lo que pasa con su dinero. Además, afirmó que representa “un robo de los recursos de los trabajadores”.
En tanto, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la senadora Beatriz Paredes señaló
La reforma prevé la imprescriptibilidad de los ahorros de los trabajadores
que los legisladores tienen un interés legítimo en que las pensiones de los trabajadores sean más justas y agregó que este proyecto “se está procesando sin un
análisis profundo y sin cuidarlo jurídicamente, por lo que adelantó que habrá una controversia constitucional”.
La reforma también prevé la
imprescriptibilidad de los ahorros de los trabajadores mexicanos para que, en su caso, puedan requerir de vuelta sus ahorros para el retiro en caso de haberse transferido de forma automática al nuevo fondo de pensiones.
La propuesta del presidente López Obrador implica más fuentes de financiamiento para el mismo Fondo de Pensiones para el Bienestar como adeudos de diversas entidades por más de 88 mil 500 millones de pesos. La reforma también estima que el nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar contará con un ‘Comité Técnico’ que deberá emitir las reglas de operación sobre la recepción, administración, inversión, entregas y rendimientos de recursos en su bolsa. (Con información de EFE)
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
Hasta hoy, ¿será que pueda durar esa fe? ¿Es sano que siga así? Muchas preguntas se manejan en el ambiente, el triunfo de la doctora Sheinbaum es inminente. Pero tampoco le es fácil ir cargando un equipaje que no es suyo, como el de Rocío Nahle, que vaya es pesado y doloroso para todos los mexicanos, no solo porque no es veracruzana, sino por el manejo tan impropio de su extraordinario patrimonio.
Y todavía tiene que manejar una guerra sucia, pero bueno, el tiempo lo dirá. Hablamos de Arturo Zaldívar, que no solo maltrató la buena fama de su alma mater, la Escuela Libre de Derecho, de donde también han egresado muy buenos abogados, y no ponen en el banquillo de la honestidad moral a su escuela.
El tema de Zaldívar es muy complejo, porque evidencia la urgente necesidad de un cambio judicial para beneficio del país de todos, y no solo de los más poderosos. Ese es otro equipaje que lleva a cuestas la doctora, como muchos otros que el mismo Presidente sugirió llevar para tan difícil cargo.
La pregunta será, ¿las obras inconclusas, qué tanto la afectarán en su administración? ¿Quién las va a continuar? ¿Serán los mismos actores que hoy buscan gubernaturas? ¿Cuánto tiempo necesitará para tener un gobierno en donde realmente ella decida, y que sancione los malos manejos y la corrupción?
Ella, hoy vive una presión tremenda y desgastante que sin duda la hacen reflexionar profundamente en los cambios que de manera urgente necesita el país.
El presidente López Obrador, con un gran trabajo político, habiendo terminado su sexenio y dejando las fichas funcionando para su continuidad, ¿se irá al exilio? ¿A algún país amigo? ¿Se irá a su rancho? ¿Le pedirán consejos? ¿Será sano que los dé?
Deja la vara de popularidad muy alta. Y solo su marca es un esquema que logró fortalecer durante más de 30 años.
¿Los morenistas están contentos con tantos expriístas, sabiendo que son grandes operadores?
Serán dos años por lo menos de ajustes, pero seguro la doctora podrá hacer un buen papel.
Mientras tanto, en la Ciudad de México se percibe un ambiente muy cerrado donde la oposición puede ser un gran rival para Morena.
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
En el umbral de otro Día Internacional del Libro, celebrado el 23 de abril, reflexiono sobre el poder transformador de la lectura y la escritura en nuestras vidas. Como autor de catorce libros, algunos de los cuales han tenido el honor de ser catalogados como bestsellers, he sido testigo de primera mano de cómo las palabras pueden inspirar, desafiar y cambiar a las personas. La UNESCO instituyó este día para promover el disfrute de la lectura, el respeto por la invaluable contribución de los autores al progreso social y cultural, y un recordatorio de la importancia de proteger la propiedad intelectual a través del derecho de autor. Hoy en día, aproximadamente 750 millones de adultos siguen siendo analfabetos, según datos de la UNESCO, es por ello que
esta celebración cobra aún más significado. Los libros nos llevan a lugares que nunca hemos visitado, nos presentan ideas que no habíamos considerado y nos abren los ojos a nuevas posibilidades. En mi propia jornada como escritor, he procurado ofrecer esas ventanas a mundos tanto internos como externos, estimulando a los lectores a embarcarse en sus propios viajes de autoconocimiento y transformación personal.
La escritura de mis libros siempre ha sido impulsada por un deseo de compartir conocimientos y experiencias que puedan servir de catalizador para el crecimiento personal y profesional de mis lectores. Desde discusiones sobre inteligencia emocional hasta estrategias para enfrentar el cambio, cada libro es un intento de conversar sobre temas que resonarán a largo plazo con aquellos que buscan mejorar sus vidas.
En este Día del Libro, animo a todos a reavivar su amor por la lectura. Como dijo Jorge Luis Borges, “Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”. Así que, ya sea revisando un viejo favorito o descubriendo algo completamente nuevo, cada página que volteamos enriquece nuestro entendimiento y profundiza nuestra conexión con el mundo.
Como escritores, nuestra misión va más allá de simplemente contar historias; es esencialmente humanista, buscando iluminar, educar y, en última instancia, conectar. Este 23 de abril, celebremos los libros no solo como meros objetos, sino como portales a la comprensión, pilares de la cultura y vehículos de cambio personal y colectivo. Feliz Día Internacional del Libro a todos, que sea un día para recordar el regalo de leer y el privilegio de aprender.
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
CHIAPAS, EN CUARTO LUGAR
Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Chiapas es el cuarto estado en cuanto a desapariciones infantiles y adolescentes a nivel país de 2020 a 2024.
La movilización ocurre ante el aumento de casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos en la entidad, donde según datos de la organización Red por los Derechos de las Infancias y adolescencia en Chiapas, existen 2 mil 223 denuncias desde el año 2020 y hasta el 31 de marzo de 2024
Un centenar de padres de familia, infantes y organizaciones no gubernamentales (ONG) marcharon en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, sureste de México, para exigir justicia por niñas, niños y adolescentes desaparecidos, sobrevivientes de violencia sexual y por una infancia libre de violencia.
“La violencia comenzó a generalizarse y se acentuó el sábado pasado cuando nos enteramos por las redes sociales de la de-
Padres de familia acompañados de sus hijos participan de una marcha para exigir el fin de
saparición de un niño, es por ello que maestros, alumnos y vecinos se solidarizan con la familia, hay empatía y se manifiestan a favor de la paz en San Cristóbal de las Casas”, dijo a EFE el docente Carlos López.
La movilización ocurre ante el aumento de casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos en Chiapas, donde según
datos de la organización Red por los Derechos de las Infancias y adolescencia en Chiapas (Redias) existen 2 mil 223 denuncias desde el año 2020 y hasta el 31 de marzo de 2024.
La ONG señaló que en lo que va de 2024 se han registrado 11 desapariciones infantiles y adolescentes en San Cristóbal de Las Casas.
La marcha fue encabezada por niñas, niños y adolescentes, en compañía de padres de familia y maestros, quienes portaban una manta con la leyenda “Los niños de San Cristóbal de Las Casas pedimos a los adultos vivir en paz”.
Los manifestantes se concentraron al norte de la ciudad, considerada la zona roja del municipio,
Un centenar de padres de familias y ONGS marcharon en San Cristóbal de las Casas
caminaron por más de dos kilómetros para finalizar en la plaza de “La Paz”, a una misma voz los infantes cantaron una canción de paz.
Mientras tanto los padres de familia y maestros gritaban consignas como: “¡Alto a la violencia infantil!”, “¡Alto a la violencia sexual!”, “¡Ni un niño más desaparecido!”, “¡Paz y seguridad para San Cristóbal!”, “¡Castigo para los secuestradores!”.
“Queremos paz, seguridad, hoy en día ya no tenemos eso, el ejemplo es el secuestro del niño, estamos en peligro, pero no solo los niños sino toda la población” dijo a EFE Claudia Gómez, participante de la marcha, quien pidió a las autoridades “volteen a ver a San Cristóbal, estamos tristes y preocupados”.
A este llamado se unió Magda López, madre de familia, quien
Exigen justicia por niñas, niños y adolescentes desaparecidos y violentados
pidió “a las autoridades hagan lo que tengan que hacer y velen por nuestra seguridad”.
La manifestación cerró con un pronunciamiento frente al Museo Palacio Municipal de la ciudad, donde tanto menores
como padres y madres de familia expresaron sus demandas de justicia ante los casos de desaparición, como la ocurrida el pasado 20 de abril donde un niño Leonel “N”, de la etnia tzotzil, de 11 años, se “esfumó”.
ESCENARIO ACTUAL
La Redias denunció que existe una crisis de desapariciones en la entidad desde 2021, que ha sido el año con el mayor número de denuncias por desaparición de niñas, niños y adolescentes con 629.
Los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de las Casas han concentrado el 44% de los casos y, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, Chiapas es el cuarto estado en cuanto a desapariciones infantiles y adolescentes a nivel país de 2020 a 2024.
Además, apuntaron que el 75% de las desapariciones corresponden a niñas y adolescentes, mientras que las adolescentes mujeres de 12 a 17 años representan la población más vulnerada. (Con información de EFE)
El presidente López Obrador criticó el reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos en México. Remarcó que estas publicaciones son administradas por una internacional de derecha apoyada en ese país.
El presidente Andrés
Manuel López Obrador reafirmó que Estados Unidos no debe intervenir en los asuntos internos de México y, por el contrario, procurar que la relación bilateral se fundamente en la cooperación e integración con respeto a la soberanía
El presidente Andrés
Manuel López Obrador reafirmó que Estados Unidos no debe intervenir en los asuntos internos de México y, por el contrario, procurar que la relación bilateral se fundamente en la cooperación e integración con respeto a la soberanía.
“Es una labor y hacia adelante importantísima para los jóvenes porque de eso depende el desarrollo, de eso depende el fortalecimiento de América del Norte, de toda América; el fortalecimiento de Estados Unidos
y el fortalecimiento de México. Repito: nos necesitamos, nos complementamos, sólo que tienen que aprender a respetarnos”, subrayó.
“Una de las cosas que se tienen que establecer con mucha claridad, es cooperación económica, sí; integración económica, sí; ayudarnos mutuamente para fortalecer a América del Norte y a toda América, sí; cooperación para el combate al
narcotráfico y que ayudemos humanitariamente a que no se padezcan esas pandemias de consumo de fentanilo en Estados Unidos, que tanto dolor, que tanta muerte provocan, sí; buscar soluciones de fondo al problema, al fenómeno migratorio, sí, pero respeto a la soberanía”, agregó.
En conferencia de prensa matutina reiteró que México es un país libre, independiente y so-
El mandatario reiteró que México es un país libre, independiente y soberano berano, por lo que “no puede ser nunca un protectorado, una colonia de ningún país extranjero”. El mandatario indicó que hay sectores dentro del gobierno de Estados Unidos con actitudes prepotentes e injerencistas, lo que se refleja en fallos respecto a asuntos internos de países como México.
“En efecto, ¿qué tienen ellos que meterse en el asunto de las diferencias que tenemos con el
nos dos siglos y no sólo es opinar o dar cartas de buena conducta como si ellos fuesen los jueces, el gobierno del mundo, sino intervenir militarmente a países con gobiernos no sometidos a los intereses del gobierno de Estados Unidos, esa es la historia”, explicó.
En los últimos cinco años, dijo, se crearon condiciones para el diálogo y existe una buena relación con el presidente Joseph Biden, quien prioriza el trato igualitario entre naciones.
“Tenemos esa vecindad y, además, si nos ponemos de acuerdo, como lo hemos hecho en los últimos tiempos, nos ayudamos mutuamente, ya no se puede separarnos; es bastante la integración”, aseveró.
Poder Judicial?, ¿quiénes son ellos para intervenir?, ¿cuál es el fundamento legal?, ¿quién les autoriza a intervenir? Están violando flagrantemente el derecho internacional, la independencia, la soberanía de los pueblos”, enfatizó.
CON BIDEN, BUENA RELACIÓN
Sostuvo que no hay gobiernos del mundo o países autorizados a intervenir en la vida interna de otras naciones, sin embargo, históricamente Estados Unidos asume ese rol que México no aceptará.
El jefe del Ejecutivo recordó que desde ese país se financió a organizaciones independientes dedicadas a atacar al Gobierno de México, legal y legítimamente constituido.
“Es una manía del gobierno de Estados Unidos de entrometerse en la política interna de otros países desde hace cuando me-
El presidente López Obrador criticó el reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos en México. Remarcó que estas publicaciones son administradas por una internacional de derecha apoyada en ese país.
“Ya sabemos que son los golpeadores, los halcones, vinculados con las mafias de los países, relacionados con las organizaciones supuestamente no gubernamentales. (…) Como ya sabemos, no nos preocupa porque tenemos relaciones con los que tienen una política de respeto a México y entre ellos incluyo al presidente Biden”, precisó.
“¿Cómo van a hablar de derechos humanos si ellos destinan miles de millones de dólares a la guerra para la muerte de inocentes en todos los países del mundo donde hay confrontación? Pero nosotros no nos metemos en eso. O, ¿por qué no liberan a Assange?, ¿dónde está la libertad y la libre manifestación de las ideas?”, cuestionó.
EL VIERNES, OTRO REPORTERO ASESINADO EN MORELOS
La noche del viernes se informó del asesinato del periodista morelense Roberto Carlos Figueroa, quien previamente había sido secuestrado, y cuyo cuerpo fue encontrado en un camino de terracería en Coajomulco, municipio de Huitzilac, al norte de Cuernavaca.
Imagen de archivo de una protesta de comunicadores en la Ciudad de México
“La Comisión observa con preocupación la persistencia de denuncias sobre amenazas y violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, indicó el informe anual 2023
Redacción AM
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este jueves su preocupación por la “violencia” en contra de los defensores de derechos humanos y periodistas en México, a la vez que reiteró los “desafíos en materia de seguridad ciudadana”, especialmente por el alto número de desapariciones y la militarización.
Pese a la exigencia de periodistas para pedir garantías y realizar su trabajo, siguen los ataques
“La Comisión observa con preocupación la persistencia de denuncias sobre amenazas y violencia en contra de personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, indicó el informe anual 2023 de este órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con sede en Washington.
En 2023, México registró el asesinato de ocho periodistas, la cifra más alta para un país que no vive una situación de guerra, según datos de Amnistía Internacional. Asimismo, lamentó “particularmente, la información proporcionada por la sociedad civil sobre los señalamientos públicos por parte de autoridades del Estado mexicano” en contra de estos colectivos.
Un oficio peligroso en nuestro país
Por otro lado, valoró negativamente el “retroceso” en el “plan gradual” de retiro de las Fuerzas Armadas de cumplir funciones de seguridad pública al prolongarse “los plazos establecidos previamente”.
En este sentido, la Comisión reiteró que “la situación de violencia e inseguridad en México, generada por el accionar de grupos del crimen organizado junto con una respuesta militarizada, tiene como consecuencia un in-
cremento en graves violaciones de derechos humanos”. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido su política de involucrar al Ejército mexicano en las labores de seguridad para encarar la crisis de violencia que vive el país.
Aunque las cifras de homicidios han disminuido en los últimos años, aún se mantienen muy altas. El Gobierno mexicano reportó un promedio de 81 asesinatos diarios en 2023 comparados con la media de 91 revisada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para 2022, informó a comienzos de año la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en la conferencia matutina del Gobierno. (Con información de EFE)
SHEINBAUM PROMETE 100 PARQUES INDUSTRIALES
“Vamos a desarrollar otros 10 polos de bienestar en todo el país para aprovechar la relocalización que se está dando en este momento. Entre otras cosas, vamos a hacer 100 parques industriales vinculados con vocaciones regionales, con educación y desarrollo para el bienestar”, afirmó Claudia Sheinbaum.
Estos son los principales datos que marcaron el encuentro de los tres candidatos presidenciales, la morenista Claudia Sheinbaum, y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez
Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez, nuevamente se vieron las caras la noche de este domingo en el segundo debate presidencial, donde la morenista se vio más centrada en sus propuestas, la exdelegada en Miguel Hidalgo llegó con la espada desenvainada para atacar a su rival, y al exdiputado sonriente repetitivo y soporífero.
El segundo debate oficial de los candidatos presidenciales de México se centró este domingo en temas de economía, por lo que las promesas sobre salario y empleo, así como las cifras macroeconómicas y de finanzas públicas dominaron los intercambios.
Estos son los principales datos que marcaron el encuentro de los tres candidatos presidenciales, la morenista Claudia Sheinbaum, y los opositores
Jorge Álvarez Máynez, antes del debate, dio un mensaje a sus seguidores
Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez
Máynez:
-El salario mínimo:
Álvarez Máynez, del opositor
Movimiento Ciudadano (MC), prometió elevar el salario mínimo a 10 mil pesos al mes (unos 583 dólares), por encima de los 7 mil 467 pesos actuales (435,4 dólares), mientras que Sheinbaum aseveró que se elevará a un equivalente de 2,5 canastas básicas.
“(Hay) mejores salarios. Recuerden que no aumentaron los salarios durante 36 años en el país y por primera vez (bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador) aumentaron 110%.
Vamos a llevar los salarios a 2,5 canastas básicas”, aseguró la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023).
“Sí endeudaron al país. Hoy cada mexicano debe 128 mil pesos (7.463,5 dólares). (Esto es) 45 mil pesos (2.623,9 dólares) más que cuando ellos llegaron. Por eso les digo que (Sheinbaum) dice mentiras. Por eso es la candidata de las mentiras”, dijo la aspirante de la alianza Fuerza y Corazón por México.
-Exención de impuestos a 20 millones de mexicanos
La candidata opositora prometió que “todo aquel que gane menos de 15 mil pesos (874,6 dólares) al mes no va a pagar impuestos”, lo que “beneficia a 20 millones de mexicanos”.
-Un apoyo fiscal millonario para Pemex
La aspirante de Fuerza y Corazón por México aseguró que la Administración actual ha otorgado a Petróleos Mexicanos (Pemex) un apoyo fiscal de 2 billones de pesos (116 mil 618 millones de dólares), lo que equivale a construir 8 millones de viviendas y dar 50 mil pesos (2.915,5 dólares) a cada una de esas personas.
-Más de 5 millones fuera de la pobreza
tiempo disminuyó la desigualdad”, resaltó Sheinbaum.
Pero Gálvez argumentó que aún quedan 47 millones de personas en la pobreza.
-Menos desigualdad Sheinbaum acusó a su principal rival, Gálvez, de representar el “neoliberalismo” de sus partidos, Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).
“En la época de (Felipe) Calderón (presidente de 2006 a 2012, la desigualdad entre ricos y pobres del PAN), llegó a ser de 35 veces. Con la transformación, la desigualdad ha disminuido a 17 veces, es decir, es un modelo distinto, antes se apoyaba a los de arriba, ahora se apoya a los de abajo”, argumentó.
-Cinco días de jornada laboral Álvarez Máynez destacó que Movimiento Ciudadano respalda la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 40 horas semanales, además de acusar a los partidos de Gálvez y de Sheinbaum de no respaldar la propuesta en el Congreso.
-100 nuevos parques industriales por “nearshoring” Sheinbaum prometió construir 100 nuevos parques industriales para aprovechar el fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”.
“Vamos a desarrollar otros 10 polos de bienestar en todo el país para aprovechar la relocalización que se está dando en este momento. Entre otras cosas, vamos a hacer 100 parques industriales vinculados con vocaciones regionales, con educación y desarrollo para el bienestar”, afirmó. -El crecimiento de 54% de la deuda per cápita
Gálvez denunció que el crecimiento de la deuda per cápita equivale a un 54% durante el sexenio de López Obrador (2018-2024).
La candidata de Morena citó que el Gobierno de López Obrador sacó a 5,1 millones de personas de la pobreza, con base en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
“Por primera vez desde 1982 estamos por debajo del 40% de población pobre, y al mismo
“Ella (Sheinbaum) es candidata del partido que hoy tiene mayoría en el Congreso. Con sus votos podríamos aprobar la jornada laboral digna con dos días de descanso a la semana, podríamos aprobar que este país tenga un ingreso mínimo universal”, manifestó.
(Con información de EFE)
El 49% de los encuestados indicó su preferencia de que Trump y Biden sean reemplazados antes de la elección, una opinión que prevalece entre el 62% de quienes se inclinan a favor de Biden, y el 35% de los partidarios de Trump.
Cuando ya se ha iniciado el primero de cuatro juicios contra Trump, el 45% de los encuestados opina que el expresidente violó la ley
El 77% de votantes afroamericanos favorece a Biden en comparación con el 18% que se inclina por Trump
“Una característica que define la contienda es que los votantes en general tienen poca confianza en cualquiera de los candidatos en una variedad de factores clave, incluida la aptitud para el cargo, la ética personal y el respeto por los valores democráticos”, señaló el Centro Pew
Apoco más de seis meses para la elección presidencial en EE. UU., la mayoría de los votantes está inconforme tanto con el candidato demócrata, Joe Biden, como con el republicano, Donald Trump, y casi
la mitad preferiría que fueran reemplazados en la papeleta, según una encuesta publicada el miércoles 24.
El sondeo, realizado por el Centro Pew entre 8 mil 709 adultos, encontró además que la competencia presidencial está virtualmente empatada.
El 49% de los votantes regis-
tos en una variedad de factores clave, incluida la aptitud para el cargo, la ética personal y el respeto por los valores democráticos”, señaló el Centro Pew. Biden, de 81 años, aparece con cierta ventaja sobre Trump, de 77, con el 34% de los encuestados que confía en que el demócrata actúa con ética en el cargo frente al 26% del republicano.
Entre los grupos raciales, Pew encontró que el 65% de los blancos se inclina a favor de Trump en comparación con el 42% que tiene Biden.
El 77% de los votantes afroamericanos favorece a Biden en comparación con el 18% que se inclina por Trump, mientras que los votantes hispanos aparecen divididos con el 52% para el lado demócrata, y el 44% a favor de Trump.
El sondeo, que se realizó entre el 8 y el 14 de abril, tiene un margen de error de más o menos 1,5 puntos porcentuales.
El 49% de los encuestados indicó su preferencia de que Trump y Biden sean reemplazados antes de la elección, una opinión que prevalece entre el 62% de quienes se inclinan a favor de Biden, y el 35% de los partidarios de Trump.
trados se inclina a favor del expresidente Trump (2017-2024), virtual candidato del Partido Republicano, y el 48% apoya al presidente Joe Biden, que busca la reelección, indicó Pew. “Una característica que define la contienda es que los votantes en general tienen poca confianza en cualquiera de los candida-
Mientras que el 42% de los entrevistados opina que Trump fue un buen presidente o, incluso, un “gran presidente”, sólo el 28% de los votantes cree que Biden sea un buen o un “gran presidente”.
Cuando ya se ha iniciado el primero de cuatro juicios contra Trump, el 45% de los encuestados por Pew opina que el expresidente violó la ley, y otro 15% cree que hizo algo inapropiado que no califica para violación de la ley.
(Con información de EFE)
Baile, música, juegos y paseos por museos y embajadas, entre las actividades gratuitas; este 2024 se cumplen 100 años de la celebración del Día del Niño en México
Pedro Hernández MüllerNada como la sonrisa de un niño. Ver sus caritas felices paga cualquier mal momento que uno tenga, o al menos eso es lo que opinan las mamás que encantadas, comentan a Ángel Metropolitano los planes que tienen para este martes celebrar a los reyes del hogar, pues como sabemos, este 30 de abril se festeja el Día del Niño y aunque es día de escuela, los festejos en los mismos centros escolares están listos, además que este año, en varias partes de la Ciudad de México se contará con diversas actividades gratuitas para hacer las delicias de los pequeñines. En el Zócalo capitalino a partir de las cuatro de la tarde, se festejará a los niños con el concierto de Los Patita de Perro y Los Migajita Sound Band, con mensajes positivos para la niñez y fusionarán diversos géneros como el rock y reggae, además de juegos tradicionales, degustación de dulces mexicanos y jornadas de lectura, mismas que terminarán a las 19 horas.
Cabe señalar que Patita de Perro es una banda de rock infantil, con 25 años de trayectoria cuya
Este 2024, la celebración del Día del Niño cumple 100 años, toda vez que un 30 de abril de 1924, fue cuando el presidente Álvaro Obregón estableció esta fecha para reconocer y honrar a los niños como parte fundamental de la sociedad.
música habla sobre la importancia de la comida nutritiva, el cuidado del medio ambiente y el valor de los vínculos familiares, mientras que Los Migajita Sound Band, fusionan rock y reggae, principalmente, conocidos por algunos de sus temas en el programa de ‘31 minutos’”.
De acuerdo con la secretaria
de Cultura, Claudia Curiel, se desarrollarán varias actividades que incluyen danza, música, teatro, cuentacuentos, juegos tradicionales y más.
“Vamos a tener más de 40 actividades centrales alrededor de esta jornada de celebración de los derechos de las niñas y los niños, en puntos tan distantes
Las alcaldías tendrán actividades lúdicas para que los pequeños festejen su día
como el Museo Yancuic, Faro de Oriente, pero también en la zona centro, en el Museo de la Ciudad de México; en el Zócalo el martes 30 de abril por la tarde habrá actividades: juegos tradicionales, otro tipo de actividades lúdicas, cultura, lectura y también va a haber dulces mexicanos. No sólo es una jornada recreativa,
Un grupo de niños se divierte con el juego de las canicas
sino reivindicativa de los derechos de las niñas y los niños”, señaló la funcionaria.
“Van a haber juegos tradicionales, proyecciones de películas musicalizadas, narraciones dramatizadas, artes circenses, pasarelas de catrines infantiles, entre otras muchas actividades. (...) Van a participar también, por ejemplo, el Palacio de la Autonomía, el Museo Nacional de San Carlos, Museo de Arte Popular, el Museo de la Estampa, el Museo de la Mujer, Bellas Artes, Palacio de Minería, Chapultepec, Fonoteca Nacional, por ejemplo, también el Museo del Instituto de Geología de la UNAM, todas las Fábricas de Artes y Oficios”, agregó.
jardín, comida además de contar con actividades científicas interactivas y, lo mejor de todo, dos salas inmersivas.
Para los más activos, está el Parque México, famoso por sus áreas para jugar al aire libre, juegos infantiles y una pista para patinar.
Otras de las actividades muy atractivas serán las visitas que se hagan a las embajadas para conocer su cultura, tradiciones e historia, según dio a conocer el diputado Raúl Torres, quien comentó que los estudiantes de educación básica tendrán acceso a estas actividades gracias a las gestiones de la diputación migrante con la comunidad internacional.
Los tradicionales no pueden faltar. Como es sabido, el Bosque de Chapultepec es el sitio más visitado este Día del Niño y, fiel a su costumbre, ofrece actividades donde los pequeños pueden disfrutar enormemente en sus juegos infantiles, jugar al aire libre, caminar en los alrededores del lago o visitar el famoso zoológico de Chapultepec.
de los niños echando a volar su imaginación con aventuras que podrán seguir en compañía del cuentacuentos.
Un lugar que merece mención aparte, es creamilandia. ¡Museo dedicado a los helados! Aquí los más pequeños del hogar aprenderán cómo se hacen los helados, disfrutar de varios sabores y hasta ponerles toppings.
Así que ya tienes varias opciones para celebrar este Día del Niño, sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero, lo importante es querer pasarla bien y ver a tus hijos divertirse y disfrutar de la gran variedad de actividades que te ofrece la Ciudad de México.
Además, no olvides que también en las alcaldías celebran a los pequeños con actividades gratuitas y regalo de juguetes, así como festivales, bazares, exposiciones y hasta sonideros y bailes con DJ.
MÁS ACTIVIDADES
El martes 30 de abril, en el Centro Cultural “Xavier Villaurrutia”, se llevará a cabo el Festival por el Día de la Niñez; en FARO Aragón, a partir de las 13:00 horas, el evento “Día de la Niñez: Una carrera loca”, y en el Centro Cultural La Pirámide, la actividad “Juguemos entre todas y todos”.
El Museo Estelar se ha convertido en una visita obligatoria para los amantes de Star Wars, al contar con varias salas donde podrán disfrutar de figuras vintage, bustos, sables de luz y naves. Otro museo muy socorrido es el Yancuic, espacio con varios niveles, dos estaciones educativas, cuatro salas temáticas, áreas de
También, para aquellos no tan pequeños que disfrutan de la lectura, ahí podrán encontrar el librobús, que como su nombre lo indica, es un autobús con varios títulos que harán la delicia
Este 2024, la celebración del Día del Niño cumple 100 años toda vez que un 30 de abril de 1924, fue cuando el presidente Álvaro Obregón estableció esta fecha para reconocer y honrar a los niños como parte fundamental de la sociedad, promoviendo su desarrollo integral, lo que hace este día, aún más especial por llegar a su primer siglo.
Problemas para dormir y dolor de cabeza se relacionan
MIGRAÑA CRÓNICA
“En la consulta los pacientes con migraña refieren que la falta o exceso de sueño pueden jugar un papel en desencadenar sus crisis” y que “los trastornos del sueño son una de las causas de que su migraña se vuelva crónica”, explica la doctora Nuria González, especialista en Neurología.
“El sueño puede tener un efecto reparador del dolor”
Dormir poco, en exceso o de una manera agitada, o sufrir otros desórdenes relacionados con el sueño, puede jugar un papel importante en desencadenar y cronificar las cefaleas recurrentes, según los especialistas en neurología, que recomiendan tomar siempre en cuenta esta conexión en el abordaje de la migraña
Pablo Gutman / Agencia EFELa migraña, un dolor de cabeza recurrente, de moderado a intenso, que puede ser pulsante o vibrante, sentirse en un lado de su cabeza y acompañarse de náuseas y debilidad, comparte una relación, compleja y no del todo clara, con los trastornos del sueño, según los médicos especializados en Neurología.
Los trastornos del sueño comprenden una serie de alteraciones muy variadas, muchas de ellas poco conocidas, y abarcan desde dificultades para dormir o permanecer dormido, o dormirse en momentos inapropiados, hasta dormir demasiado o experimentar conductas anormales mientras se duerme.
La relación sueño-migraña es “en ambas direcciones” por lo que es fundamental tenerla en cuenta en el diagnóstico y tratamiento tanto de los trastornos del sueño como de la migraña, según se explicó en la edición 2024 de CEFABOX, reunión anual de actualización en migraña crónica y otras cefaleas, organizada por la compañía biofarmacéutica AbbVie (www. abbvie.com).
RELACIÓN COMPLEJA EN DOS DIRECCIONES
Esta “relación compleja y bidireccional” no está muy clara desde el punto de vista de la fisiopatología (relación entre las alteraciones de las funciones del cuerpo humano y la aparición de determinadas enfermedades), explica la doctora Nuria González, especialista en Neu-
rología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (España).
La doctora González señala que “en la consulta los pacientes con migraña refieren que la falta o exceso de sueño pueden jugar un papel en desencadenar sus crisis” y que “los trastornos del sueño son una de las causas de que su migraña se vuelva crónica”.
“Por un lado, el insomnio o la falta de sueño, aunque sean solo puntuales, pueden desencadenar una crisis de migraña; y, por otra parte, esto también puede producirse cuando el paciente ha dormido en exceso respecto al número de horas que duerme habitualmente”, explica.
Asimismo, la migraña, sobre todo en sus formas crónicas, puede empeorar la calidad del sueño debido al dolor que genera, siendo frecuente que aparezcan crisis de madrugada en pacientes que tienen un uso excesivo de medicación sintomática, según la doctora González.
Un aspecto positivo de esta relación bidireccional, dice González, es que “el sueño puede tener un efecto reparador del dolor”, por lo que muchos pacientes duermen para conseguir alivio cuando tienen una crisis, según destaca.
Por eso, esta especialista considera “muy importante tratar el sueño en los pacientes con migraña y diagnosticar correctamente los trastornos de sueño que presenten para poder ofrecerles el mejor tratamiento”.
Actualmente “en la consulta de cefaleas se incluyen preguntas acerca del sueño y su calidad, y con frecuencia se emplean tratamientos preventivos que pueden ayudar no solo a mejorar la frecuencia del dolor, sino que pueden favorecer en el insomnio, como los fármacos con perfil sedante”, puntualiza.
Algunas personas intentan aliviar su cefalea durmiendo
lencia diurna extrema), ronquido, apneas (interrupción de la respiración), parasomnias (hablar durante el sueño o confusión al despertar), síndrome de piernas inquietas o SPI (impulso irrefrenable de mover las piernas), terrores nocturnos (miedo intenso y agitación durante el sueño), pesadillas y sonambulismo.
“El insomnio, el SPI y el bruxismo (rechinar, crujir o apretar los dientes estando dormido) son las alteraciones del sueño más frecuentes en los pacientes con migraña”, explica a EFE la doctora González.
“Tratar solo las crisis de migraña puede ser insuficiente para muchos pacientes, que podrían beneficiarse de los tratamientos preventivos desarrollados recientemente y enfocados en reducir la frecuencia, duración e intensidad de las crisis, y que han supuesto un gran salto en la calidad de vida de los pacientes”, precisan los especialistas reunidos en CEFABOX 2024.
“En los casos más complejos se deriva al paciente a la Unidad del Sueño, donde se realizan pruebas complementarias para completar el diagnóstico de su patología de sueño subyacente y encontrar la mejor estrategia terapéutica”, apunta González.
Los trastornos del sueño incluyen: insomnio, hipersomnia (dormir en situaciones anormales), narcolepsia (somno -
“Se debe prestar una atención especial al período sin dolor antes de que la persona sienta que se avecina una migraña, que es la fase denominada premonitoria o prodrómica y empieza alrededor de un día antes del ataque migrañoso”, de acuerdo con el doctor Samuel Díaz-Insa, coordinador de la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia (España).
Durante la fase premonitoria, “el paciente puede experimentar síntomas que le avisen que se avecina una migraña, como sensibilidad a la luz, fatiga, antojos de alimentos y náuseas, sensación de tener más o menos sueño o incluso sentirse más inquieto”, finaliza el doctor Díaz-Insa.
ERRORES DE PENSAMIENTO
“Limitar mentalmente las alternativas que nos permitirían mejorar nuestra vida o salir de situaciones insatisfactorias, descartando aquellas que no entran en la forma de pensar mayoritaria o ‘mainstream’, es uno de los errores de pensamiento más frecuentes y que más condicionan nuestro bienestar emocional”, según el psicólogo Tomás Navarro.
Pensar de manera cerrada y limitante, reduciendo nuestras opciones y dejándonos paralizar por el miedo, nos encorseta y condiciona. “Es como estar atrapado en una jaula mental que nos impide disfrutar de la vida y las oportunidades que nos ofrece”, según un psicólogo que explica cómo podemos eliminar aquellos barrotes que solo existen en nuestra imaginación
Pensar ‘¿Y si pudiera darle un cambio a mi vida?’
Pablo Gutman / Agencia EFE
Sacar conclusiones y tomar decisiones cuando no nos encontramos bien; generalizar; pensar muy rápido; razonar de manera superficial; no confiar en nosotros mismos ni en nuestras posibilidades; dar importancia a lo que es irrelevante; y creernos todo aquello que pensamos, son algunos de los principales errores de pensamiento en los que incurrimos con más frecuencia, según el psicólogo Tomás Navarro.
Sin embargo, si tuviera que elegir cuál es el error de pensamiento que está más generalizado y afecta a más personas en los países occidentales, Navarro señala a EFE que este error consiste “en autolimitar mentalmente nuestras alternativas en la vida”.
Los errores de pensamientos son modos de pensar erróneos o sesgados, que nos llevan a interpretar la realidad de modo distorsionado, y pueden causarnos problemas, generar conflictos y limitar nuestra vida, explica Navarro (https:// tomasnavarro.net), psicólogo, consultor, formador, conferenciante, terapeuta, escritor y fundador de un centro de bienestar emocional. Para liberar nuestra mente y lograr aquello que deseamos necesitamos “aprender a distinguir los pensamientos racionales de aquellos que nos perjudican e impiden crecer”, dado que “nuestra forma de pensar rige nuestra relación con nosotros mismos y los demás, y puede ayudarnos a expandir nuestra vida o a limitarla”, advierte Navarro en su libro “Piensa Bonito”.
Navarro considera que el error de pensamiento de limitar nuestras alternativas está muy generalizado en la población, porque “a pesar que hoy en día tenemos a nuestra disposición innumerables fuentes de información, estamos inmersos en una corriente o tendencia mayoritaria de pensamiento y preferencias, de la cual ni siquiera nos planteamos salir”.
Por ejemplo, “todos nos vamos de vacaciones a los mismos sitios y hacemos lo que se supone que hay que hacer en cada momento, según los dictados de ese modelo ‘mainstream’ o ‘corriente principal’ de pensamiento, con lo cual nuestros comportamientos e ideas suelen estar muy dirigidos”, según Navarro. Esta adhesión a la corriente mayoritaria no solo hace que descartemos algunas alternativas y posibilidades, sino que incurrir en comportamientos y situaciones que siguen una secuencia similar tienen consecuencias previsibles, y suelen repetirse en quienes siguen el modelo ‘mainstream’, añade.
Navarro pone un ejemplo: “acabas la carrera en la univer-
da aplicar una técnica psicológica muy sencilla, que se podría denominar “¿Y si…?”. “Por ejemplo, podría ocurrir que después de comprarte una casa o un apartamento muy bonito y bien ubicado, que en su momento te gustaba y convenía, te des cuenta al cabo de un tiempo, de que presenta inconvenientes que desconocías o ya no se adapta a tus nuevos intereses o necesidades personales, por lo que analizas la posibilidad de venderlo y mudarte a otro lugar”, explica Navarro.
“Navarro considera que no plantearnos la pregunta “¿Y si?”, cuando sea necesario, puede conducirnos a la insatisfacción.
Señala que algunas personas viven amargadas en pareja, tienen un trabajo que no las motiva o una vida personal insatisfactoria, pero no se abren a la alternativa de cambiar esas situaciones ni se plantean preguntas, como “¿Y si terminamos esta relación que nos hace daño...? ¿Y si busco un trabajo que pueda disfrutar...? ¿Y si le doy un giro a mi vida para mejorarla...?”.
sidad, te pones a trabajar, compras un piso por medio de un crédito hipotecario a muchos años, adquieres un vehículo, te casas y tienes hijos. Después puede suceder que pierdas el trabajo y te encuentres con un piso hipotecado que no puedes pagar, pero tampoco venderlo porque lo pagaste muy caro”.
Otro ejemplo: “conoces a una persona en una discoteca, te enamoras apasionadamente de esa persona que te atrae y de modo precipitado se van a vivir juntos. Al cabo de un tiempo, cuando se acaba la atracción inicial, te das cuenta de que no compartes nada con esa persona, tienen muy poco en común, apenas la conoces y terminas separándote o divorciándote”.
Ante esas y otras situaciones podríamos adoptar distintas alternativas al comportamiento “mainstream”, pero las dejamos fuera de manera inconsciente, debido a nuestro enfoque mental cerrado y limitante, para terminar “haciendo lo que hace la mayoría”, según el psicólogo.
ELIMINAR NUESTROS BARROTES
MENTALES
Para descubrir y gestionar esas alternativas, Navarro recomien-
Señala que la técnica del ¿Y si…? consistiría en preguntarte: “¿Y si puedo estar mejor viviendo en otro lugar…?” o “¿Y si me voy a un lugar con más servicios…?”, en el caso de que desees vivir en un lugar que te ofrezca mayores posibilidades deportivas, educativas, recreativas o culturales que tu residencia actual.
Navarro cuenta su propio caso, cuando siendo joven y con un puesto fijo en un hospital, se planteó algo que le gusta mucho, viajar, pero que a priori parecía complicado debido a su situación y a que eso lo obligaría a renunciar a sus ingresos económicos.
Entonces se planteó: “Y si pudiera ganar dinero viajando?”, lo que le condujo a explorar esa opción e incorporarse a una empresa que imparte formaciones educativas por todo el mundo, según relata a EFE.
A menudo “no nos planteamos opciones que son válidas, pero que están fuera de la corriente principal”, puntualiza.
“Plantearnos esas alternativas parece estar penalizado”, dado que cuando comentamos con quienes nos rodean nuestra opción de cambiar, suelen considerarla como una locura, una temeridad, un desacierto o una decisión equivocada, según este experto.
Otra clave para escapar del corsé o jaula mental de los pensamientos limitantes, según Navarro, consiste en enfocarnos en la solución en lugar de centrarnos en el problema.
“Cuando tenemos que solucionar un problema y nos focalizamos en dicho problema, nuestro pensamiento es limitante y nos ofusca; nos quedamos anclados en todo lo que no podemos hacer”, explica.
En cambio, “cuando nos centramos en la solución, nuestro pensamiento se torna más positivo y abierto. Somos capaces de despertar nuestro lado más creativo para poder explorar posibles alternativas que nos ayuden a solucionar el problema” concluye.
Limitarse a aplicar siempre las mismas recetas puede ser aburrido
CONTROLES REFORZADOS
El Gobierno de México ha reforzado los controles tras la subida del 77% en la migración irregular en 2023, cuando detectó más de 782 mil personas en esta situación.
Cientos de migrantes suben de nuevo a los trenes de carga para llegar a Ciudad Juárez, Chihuahua, en la frontera de México con Estados Unidos, para evadir los crecientes operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) y los peligros del desierto.
Pero a su llegada a la urbe, limítrofe con El Paso, Texas, los extranjeros afrontan un ambiente “más hostil” por el “hostigamiento” del INM y la Guardia Nacional de México, además de más barreras para cruzar a Estados Unidos, según denunciaron a EFE. Pablo, de Venezuela, llegó con un grupo de unas 200 personas que, al bajar del ferrocarril e ir a la frontera, descubrieron que primero deben evadir a la Guardia Nacional mexicana y a los agentes del INM que custodian el fronterizo río Bravo o Grande.
Después, hay que cruzar la barricada de alambre de navajas que colocó el gobernador de Texas, Greg Abbott, y una malla ciclónica vigilada por la Guardia Nacional texana y la policía de ese estado.
Pablo, de Venezuela, llegó con un grupo de unas 200 personas que, al bajar del ferrocarril e ir a la frontera, descubrieron que primero deben evadir a la Guardia Nacional mexicana y a los agentes del INM que custodian el fronterizo río Bravo o Grande
Migrantes centroamericanos viajan sobre un tren de carga hacia la frontera con Estados Unidos, este miércoles, en Ciudad Juárez
Decenas de extranjeros esperan cruzar hacia Estados Unidos
El venezolano contó que los operativos del INM para bajarlos del tren fueron constantes y el último de ellos ocurrió 52 kilómetros al sur de Juárez, donde el Ejército mantiene un punto de revisión antidrogas.
“Allá la migra nos quiso bajar, pero nosotros nos resistimos y no nos quisimos bajar del tren. Ellos nos decían que nos bajáramos porque nos querían dar apoyo, pero el apoyo es que nos iban a regresar pa’ Tapachula (en la frontera sur de México)”, narró Pablo.
El venezolano y sus compa-
triotas buscan evadir los peligros de la carretera de Chihuahua a Ciudad Juárez, donde el domingo antepasado aparecieron nueve cuerpos asesinados, lo que la autoridad relacionó con el tráfico de personas.
“Vamos con Dios protegidos con Dios, siempre con Dios, siempre pa’ delante, nosotros vamos con Dios, con Dios nada es difícil”, agregó Pablo.
ACELERAN LOS OPERATIVOS MIGRATORIOS
El INM rescató y disuadió a más de 27 mil migrantes para
bajar de los trenes de carga en octubre y septiembre pasados, cuando comenzaron los operativos después de que la empresa Ferromex suspendió 60 ferrocarriles por la presencia de más de 4 mil migrantes en los carros y las vías.
El Gobierno de México ha reforzado los controles tras la subida del 77% en la migración irregular en 2023, cuando detectó más de 782 mil personas en esta situación.
“Solamente le doy gracias a Dios que estoy viva, yo y mis hijos. Vengo con mis tres hijos y mi esposo, nos trataron ‘malísimo’ como siempre los de Migración, por supuesto. Querían llevarse solo a los niños, había mujeres embarazadas, mujeres discapacitadas”, comentó ahora Alondra, otra venezolana.
Mientras que Alejandra Hernández, también de Venezuela, dijo desconocer todas las barreras nuevas que están en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso.
“Aún no sabemos qué vamos a hacer, vamos a tomar la decisión correcta, viajamos 16 horas en el tren. No es nada fácil montarse en ese tren, mucho frío, con miedo de caernos de allá arriba, pero para nadie es un secreto”, apuntó.
CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES
89 CENTROS MÉDICOS CLAUSURADOS EN EL PAÍS En lo que va del año, son 89 establecimientos clausurados por irregularidades sanitarias, incluyendo hospitales, consultorios y centros de hemodiálisis de la Ciudad de México, del Estado de México, Michoacán y Tamaulipas.
La Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH) alertó que la construcción de inmuebles, además de la ocupación humana y otras actividades como el tirar basura, han causado un daño irreparable a la zona arqueológica “Tepalcayotl”, ubicada en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, en Puebla.
En tal sentido, la CDH emitió una serie de recomendaciones a las autoridades muni-
cipales con el objetivo de que atiendan esta afectación; asimismo, el organismo envió un documento detallando las complicaciones e inacciones que agravaron este acto.
Según se lee en el informe de la CDH, el 30 de noviembre de 2021 se inició la investigación respecto a las afectaciones de este yacimiento arqueológico –donde se ubican los vestigios de cinco pirámides de tres mil años de antigüedad–.
Además, las peticiones del organismo se refieren a cuidar la zona arqueológica afectada; también, ante la vulneración a los derechos humanos al Patrimonio Cultural y Natural, y de la Seguridad Jurídica, se destaca la Recomendación 8/2024, dirigida al titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte; al secretario de Infraestructura estatal, Luis Roberto Tenorio García y al alcalde de Puebla, Adán Domínguez Sánchez.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró el Banco de Sangre Dr. Rafael López Morales, ubicado en el centro de Zamora, Michoacán, por presentar una serie de faltas sanitarias y por no contar con la identificación vigente para operar.
Asimismo, las irregularidades graves detectadas fueron la falta de licencias sanitarias, el que no cuenten con un responsable sanitario, la presentación de infraestructura inapropiada y la carencia de certificación académica del personal respectivo.
Además, son 89 establecimientos clausurados en lo que va del año a nivel nacional, incluyendo hospitales, consultorios y centros de hemodiálisis de la Ciudad de México, del Estado de México, Michoacán y Tamaulipas.
Cabe destacar que el cierre del banco de sangre y de otros establecimientos forma parte del operativo de vigilancia llevado a cabo por la Cofepris en colaboración con las Comisiones de Autorización, Operación Sanitaria y el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS).
APREHENSIÓN CONTRA DIRECTOR DE SEGURIDAD EN TLALTENANGO, ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas dictó la orden de aprehensión contra Jorge Tovar Moreno, Director de Seguridad Pública de Tlatenango, Zacatecas, por abuso de autoridad y por contar con tres órdenes más relacionadas al mismo delito.
Asimismo, la sentencia fue ampliada a algunos miembros del orden que presuntamente participaron en la detención y agresión del ciudadano Miguel Ángel González Espinoza, quien protestaba durante el arranque de campaña del
alcalde con licencia, Salvador Arellano Anaya.
Cabe resaltar que el Director de Seguridad Púbica de Tlaltenango fue detenido recientemente por la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas y la Sedena; también fueron detenidos los efectivos acusados.
“La situación se encuentra controlada y las personas detenidas serán puestas a disposición del Juez de la causa que los reclama, autoridad que en las próximas horas resolverá la situación jurídica de los indiciados”, declaró la Fiscalía.
ALGUNAS CLAVES
“Mantener el sentido del humor y disfrutar de la mutua compañía”, dos consejos de Catherine Zeta-Jones para una unión tan duradera como la suya con Michael Douglas. “Trabajar juntos”, la clave del éxito para el matrimonio entre Sarah Jessica Parker y Matthew Broderick.
Warren Beatty y Annette Bening; Denzel Washington y Pauletta; Tom Hanks y Rita Wilson; Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones; Sarah Jessica Parker y Matthew Broderick… Además de la fama, estas parejas tienen algo en común: un amor que resiste al paso del tiempo
Annette Bening y Warren Beatty en una foto de archivo fechada en Nueva York en 2019
Nora Cifuentes / Agencia EFE
El matrimonio. El paso definitivo que da una pareja para, en teoría, tener un “felices para siempre”. Sin embargo, muchas veces las historias de amor no salen como se esperaría y los matrimonios terminan en divorcios, especialmente entre las celebridades… Pero no es el caso de estas parejas famosas que han seguido unidas con el paso de las décadas.
WARREN BEATTY Y ANNETTE BENING
Considerado el “Don Juan del siglo XX”, Warren tenía fama de seductor. Peter Biskind, autor de “Star: How Warren Beatty seduced America” calculaba que habría tenido unas 12 mil 775 amantes, aunque el actor lo desmintió.
Pero todo cambió cuando él y Annette Bening se conocieron durante el rodaje de “Bugsy” (1991). En el mismo momento en que la vio, Warren lo tuvo claro: “la observé y supe que quería casarme”.
Pese a todo, mantuvieron su relación en un plano discreto, y el mundo se sorprendió cuando se casaron en 1992. Ahora, él y Annette llevan 30 años casados y tienen cuatro hijos en común.
A Bening se le ha atribuido el mérito de haber “domado” al conquistador, pero ella siempre se ha
mostrado tajante al respecto: “eso no fue lo que pasó, para nada… Pero decidí que no iba a molestarme en corregir a la gente y me he limitado a seguir a lo mío”, dijo en declaraciones recogidas por El Periódico.
DENZEL Y PAULETTA WASHINGTON
Más de cuarenta años. Es el periodo que Denzel Washington y su esposa Pauletta Pearson llevan casados. Es, sin duda, uno de los matrimonios más longevos de la lista.
Se conocieron durante el rodaje de “Wilma” (1977), se convirtieron en marido y mujer en 1983 y tienen cuatro hijos, uno de los cuales comparte la vocación paterna por el mundo de la actuación.
Y, a pesar de que cada cierto tiempo surgen rumores sobre supuestas infidelidades del actor, lo cierto es que ambos las han negado ante los medios y, más de cuatro décadas después, continúan casados.
SARAH JESSICA PARKER Y MATTHEW BRODERICK
La protagonista de “Sex And The City” y el actor conforman otro de los matrimonios mejor avenidos de Hollywood, al menos en cuanto a la longevidad de su unión. Y es que estuvieron juntos varios años antes de compartir nupcias.
Pauletta Washington y Denzel Washington forman uno de los matrimonios más longevos de Hollywood
Tom Hanks y Rita Wilson han tenido altibajos, pero siguen unidos
Se conocieron en 1991, cuando Matthew trabajaba en una producción teatral junto a Pippin y Toby, los hermanos de Sarah. Desde entonces, la relación fue creciendo hasta que en 1997 se casaron en una ceremonia secreta.
“Puede que trabajar juntos sea un buen ejercicio de pareja”, confesó Broderick en una entrevista publicada por Mujer Hoy, como una de las claves para el largo éxito de su matrimonio.
MICHAEL DOUGLAS Y CATHERINE ZETA-JONES
Este longevo matrimonio se conoció en el año 1996 en el festival de cine Deauville, gracias a la mediación, según dicen, de Antonio Banderas. Y, a pesar de la diferencia de edad entre ambos (Catherine es
25 años más joven que Michael), lo que allí empezó ha perdurado hasta la actualidad.
Aunque al principio no terminaron de conectar, nueve meses después su relación ya iba totalmente en serio. En el año 2000 se casaron y, desde entonces, siguen juntos.
Los actores han tenido dos hijos en común, Dylan y Carys Zeta, y Douglas tiene además a un hijo de su matrimonio anterior, Cameron. Zeta-Jones ha dado alguna vez una de las claves del éxito de esta unión tan duradera.
“Nunca hemos perdido nuestro sentido del humor y todavía disfrutamos mucho de la compañía que nos hacemos el uno al otro”, explicó la actriz en una entrevista con WSJ Magazine.
TOM HANKS Y RITA WILSONA pesar de que la duración del matrimonio entre Tom Hanks y Rita Wilson no ha sido lineal, puesto que tuvo una interrupción con una separación temporal en 2014, cuando llevaban ya más de 25 años casados.
Su historia de amor, no obstante, ha perdurado hasta la actualidad, puesto que se reconciliaron. Y es que ha sido un romance con altibajos, puesto que Hanks le había sido infiel a su anterior mujer, Samantha Lewes, con la propia Rita. El actor ya tenía dos hijos con Samantha, pero la conexión con Wilson fue inevitable: “Rita y yo nos mirábamos el uno al otro y eso lo era todo”, dijo a Esquire. Tras divorciarse en 1987, se casó con Rita en 1988 y tuvo otros dos hijos con ella.
EXPOSICIONES PREVIAS
El artista visual Fernando Aroche, es también el organizador de exposiciones como PICASSO en la memoria, 100 FRIDAS para FRIDA y Mosaicos para Dante, que además de recorrer varias ciudades europeas, fueron exhibidas en México con gran éxito.
Luego de su itinerancia en España e Italia, respestivamente, las dos exposiciones se presentaron en la Galería Vórtice, de la CDMX
Este 18 de abril, con la Galería Vórtice llena y una amplia presencia de artistas participantes de varios estados de la República, la exposición en homenaje Pablo Picasso que se organizó para conmemorar los 50 años de su fallecimiento, llegó a su última sede, después de presentarse también con éxito en Madrid y en Málaga, España, el año pasado.
Así, las obras producidas por los 92 artistas participantes, igual al número de años que tenía el homenajeado al fallecer, han acumulado un excelente historial expositivo y cierran su ciclo. Con 276 obras, 3 por artista en pequeño formato de 20 x 20 cm., cuenta con la participación de 92 creadores, uno por cada año de vida del artista, fue muy bien recibida en las ciudades españolas de Madrid y Málaga y cerró su ciclo de manera exitosa en la Galería Vórtice de la CDMX.
Por su parte, Equidad de Género y Actualidad Tecnológica, Día Internacional de la Mujer, inaugurada este 25 de abril, también en la Galería Vórtice, está conforma-
da por 72 obras de igual número de artistas de nuestro país, mismo número de años que tiene el voto femenino en México; la exposición se presentó durante el mes de marzo en Milán, Roma y Venecia, dentro del circuito de galerías italiano.
Cabe resaltar que ambas exposiciones son iniciativa del artista y difusor cultural Fernando Aroche Bello y su ÁREA 7, como un esfuerzo por dar a conocer allende las fronteras el trabajo de creadores de todos los estados del país.
En ambas muestras en la Ciudad de México, se contó con una enorme presencia de artistas que viajaron desde distintos y distantes estados de la República para estar presentes en el evento inaugural que cerrará el recorrido de esta exposición.
La plástica y gráfica en torno al Día o de la Mujer estará expuesta y abierta al público durante esta semana en la Galería Vórtice, ubicada en la calle de Tabasco 210, en colonia Roma, de la Ciudad de México.
Angélica Díaz Rafols nació en Guadalajara, Jalisco, donde estudió en la Universidad de Guadalajara y tomó cursos con varios maestros de óleo, escultura, grabado y dibujo.
Con 20 años de experiencia profesional en las artes plásticas, menciona que sus influencias son los surrealistas Remedios Varo, Salvador Dalí y Ron Gonsalves.
A su estilo pictórico, con matices surrealistas, lo define como Realismo mágico.
Uno de los objetivos de Angélica es seguir exponiendo tanto en el extranjero, como en México; “ahora estoy trabajando para presentar una exposición individual de escultura”, y recientemente participó en la exposición colectiva “Equidad de Género y Actualidad Tecnológica. Día Internacional de la Mujer”, que se realizó en tres ciudades de Italia, y que actualmente se presenta en la Galería Vórtice, de la colonia Roma, en la CDMX.
Cuando está trabajando en alguna obra, Angélica gusta de “escuchar música, a veces ópera, clásica, pop en inglés, pop en español, acompañada de un buen café o té”.
CONTACTO
Instagram: @arteangelicadiazrafols Facebook: @arteangelicadiazrafols Mail: andira1969@hotmail.com
En dibujos con adornos grandes y también diminutos, el estampado de flores es un clásico que cada primavera vuelve a las tendencias. Loewe, Altuzarra, Blumarine o Carolina Herrera son algunas de las firmas que las posicionan
Son un estampado clásico que “siempre funciona y favorece, al contar con varias tonalidades”, explica la estilista Mónica Rivas a EFE sobre este tipo de estampado, ligado a la feminidad, la naturaleza y, sobre todo, a la llegada del buen tiempo, y por el que apuestan desde Kendall Jenner a Emily Ratajkowski.
Si en la moda últimamente imperaba el minimalismo o el denominado ‘color block’, término que hace referencia al uso de varios colores en tejidos lisos, algunos diseñadores plantan cara a esta tendencia desde la dicotomía en sus colecciones: De estos diseños en monocolor a otros completamente copados de flores.
Si en el siglo XVII está técnica se empleaba con motivos como madreselvas bordadas sobre prendas en símbolo de estatus económico, la moda hippie de
La tendencia también llega en forma de apliques o flores bordadas con volúmenes, aplicadas en puntos estratégicos como los hombros o los escotes, una forma de “equilibrar volúmenes visualmente”, sin olvidar grandes faldas compuestas de flores en relieve, como las de Silvia Fernández.
Realmente, las flores nunca se han ido, aunque es cierto que solo nos atrevemos a sacarlas del armario durante unos meses al año”, explican los especialistas
los años setenta hizo del estampado floral una de sus señas de identidad estética junto a pantalones campana y prendas repletas de color.
Loewe bajo la batuta de Anderson en París, Givenchy con vestidos vaporosos, Balenciaga con estampados en clave mini o Carolina Herrera con dibujos de grandes flores son algunos de los diseñadores que han introducido las siluetas de este motivo en sus diseños, previo a la llegada de la tendencia a la calle.
“Realmente, las flores nunca se han ido, aunque es cierto que
Las flores se posicionan como una de las claves en moda de la temporada en contraposición a las prendas lisas
solo nos atrevemos a sacarlas del armario durante unos meses al año”, resalta la estilista, para quien la tendencia en este tipo de ornamento es “de inspiración años 70, con dibujos pequeños y en colores que contrasten”, desgrana.
“Es un estampado alegre y vital que favorece a todo el mundo, aunque como todas las modas, depende del subtono de la piel o la complexión”, señala sobre esta tendencia, que llega, por ejemplo, en vestidos de flores maxi y también en blusas y chalecos, como la última propuesta de la firma Antik Batik. Para la estilista, “los estampa-
dos que repiten el mismo patrón y tienen dibujos más pequeños suelen ser más favorecedores”, apunta a la hora de decantarse por una pieza que contenga el estampado de moda, en la que incita a elegir estampados en contrastes y colores vivos, “que siempre favorecen en los meses más cercanos al verano”.
Mientras que “las flores grandes por toda la prenda ópticamente tienden a ensanchar”, apostar por diseños en los que grandes dibujos de esta silueta se coloquen “por ejemplo, en los bordes de las prendas como mangas y parte baja de faldas y vestidos estiliza la figura”, indica.
Este modelo es el que está presente en algunas de las piezas de la diseñadora Esther Noriega, habitual en los circuitos de moda internacional, tras diseños que han lucido celebridades que van desde Paris Hilton a la supermodelo Nieves Álvarez.
“Yo apuesto por los estampados porque le dan mucha personalidad a un vestido, me parecen muy elegantes: Bordados, pintados a mano… Sí que es cierto que no todo el mundo se atreve con ellos, pero favorecen un montón”, dice Noriega, cuya imagen de un vestido bordado se viralizó internacionalmente en la plataforma Pinterest.
Para Noriega, las flores y los estampados “son una apuesta segura, y además son tendencia”.
Ángela del Ángel
ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Puedes haber comprobado este fin de semana que no debes permitir que terceras personas se inmiscuyan en tus disputas de pareja, si fuera así, todo tendería a empeorar, y tú eres capaz de reconducir la situación apelando a los buenos sentimientos.
TAURO (21 abril - 20 mayo).
Tienes que limar asperezas surgidas en las últimas horas con algún amigo que no ha sabido interpretar algunos de tus chistes o ironías. Pese a tus esfuerzos, las cosas pueden haberse torcido definitivamente.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Te sentirás beneficiado de los astros que te protegen y que agudizarán tu inteligencia. Si tienes que enfrentarte a pruebas de trabajo o exámenes, será una ayuda sin lugar a dudas. En lo sentimental, puede aparecer una apasionada aventura.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Tendrás información acerca de una persona querida, posiblemente alguien de tu familia, que podría hacerte cambiar de planes más inmediatos. Podrías preocuparte y llegar a compartir ciertas sospechas, pero no te obsesiones ni vayas más allá de lo necesario.
LEO (23 julio - 22 agosto). Tendrás que tomar una decisión importante en el terreno profesional que probablemente implique renunciar a un ascenso por el
bien de tu familia. Sólo una cosa debes tener en cuenta: no te escudes en el bien de los demás sin pensar en el tuyo propio.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Recibirás una energía que te viene de varios planetas que confluyen a tu alrededor. La percibirás en las ganas de moverte, de visitar a otras personas, de hacerte cargo de cualquier cosa. Para las cuestiones de salud se trata de unos días estupendos que aprovecharás al máximo.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Tus cuentas en las redes sociales necesitan de una puesta al día, en especial si estás buscando un trabajo acorde a los nuevos tiempos, en los que también cuentan esta imagen.
Algún amigo te orientará sin problemas sobre la manera de situarte en las redes.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Tu situación económica puede mejorar en un corto plazo de forma muy positiva, gracias a una inesperada llegada de dinero o propiedades. Sea poco o mucho, no lo malgastes en compras impulsivas, trata de administrarlos con un poco de cabeza.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Tu mejor arma en estos momentos es el diálogo, deberías tener una larga conversación con tu pareja, sólo así lograrás vencer el distanciamiento futuro. Posibilidad de una entrada de dinero con el que no contabas.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Las relaciones sociales serán importantes en estos días, sobre todo si necesitas apuntalar tus negocios que siempre necesitan de ampliación. En general, buen momento para los temas de dinero.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Algunas actitudes de tus amigos te han parecido poco éticas durante este fin de semana. No es el caso de que acabes discutiendo con ellos a todas horas, pero seguramente comenzarás a pensar en una retirada discreta, aunque definitiva, respecto a algunas personas.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Periodo de cierta soledad, algo raro en ti. Te retirarás y tenderás a no querer salir con los amigos por pereza. Analizarás tu interior concienzudamente y extraerás lo más interesante al exterior para examinarlo a la luz del día. Buen estado de salud.
LA IFAB PONE LAS REGLAS
Si bien la FIFA agrupa a las asociaciones de futbol a nivel mundial, esta institución forma parte de la International Football Association Board (IFAB) que se encarga de definir y modificar las reglas del futbol a nivel mundial.
Inventado en 1863 como lo conocemos en la actualidad por la Football Association (FA) de Inglaterra, el balompié continúa siendo una disciplina que mueve millones de almas en una pasión incomparable que, además, genera gran cantidad de dinero
El origen del futbol se remonta al Episkyros, el juego de pelota que se practicaba en la antigua Grecia y que fue representado en un relieve del siglo IV, antes de Cristo, donde se observa a un atleta equilibrando un balón sobre su muslo; acción que la FIFA reconoció como una de las formas primigenias del deporte actual. Cabe destacar que en Roma se le conoció con el nombre de Harpastum y que en la Edad Media se registraron juegos de pelota que curiosamente eran prohibidos por la ley; asimismo, en las misiones Jesuitas primeramente ubicadas en la zona guaraní, específicamente en San Ignacio Guazú (Paraguay) también se practicó un deporte similar llamado “manga ñembosarái”, aunque sin porterías.
No obstante, la creación de la disciplina deportiva como la co-
nocemos en la actualidad se realizó en Inglaterra que la reglamentó en 1863 a través de la Football Association (FA); asimismo, fueron los ingleses que masificaron su práctica en sus diversas islas y viajes, donde marineros, almirantes, empresarios y demás, buscaban jugadores para practicarlo.
Además, la consolidación de su gigantesca expansión fue a través de la creación de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), fundada el 21 de mayo de 1904, estableciendo su sede en Zúrich, Suiza; sin embargo, cabe destacar que la FIFA forma parte de la International Football Association Board (IFAB) que se encarga de definir y modificar las reglas del futbol a nivel mundial.
MÉXICO ‘70
La FIFA agrupa a 211 asociaciones o federaciones de futbol de diversos países y organiza el
campeonato más importante del deporte del balompié que es el históricamente conocido como Campeonato Mundial de Futbol que se realiza cada cuatro años –desde 1930 con dos ediciones no realizadas debido a la Segunda Guerra Mundial–; en su primera edición otorgó la Copa Jules Rimet; luego, el actual Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA.
Al respecto, la Copa Jules Rimet fue entregada a Brasil tras haber cumplido el requisito de ganar el
Mundial en tres ocasiones; lo que concretó su escuadra deportiva en la gala de México 1970, al vencer por cuatro goles a uno a la selección italiana, siendo capitaneados por Edson Arantes do Nascimento, alias “O rei”, “Pelé”.
En tal sentido, en el libro “Mi legado”, Pelé rememoró el encuentro: “21 de junio de 1970: no olvidaré jamás la fecha. El Estadio Azteca estallaba por la euforia de los 105 mil espectadores clamando por Brasil. ¡Todos estaban con nosotros!”.
“... El partido final ponía frente a frente a dos escuelas, dos estilos, dos maneras diferentes de interpretar y sentir un mismo juego: Brasil e Italia. Ya se decía lo que después se convirtió en lugar común: que Brasil era el mejor exponente del futbol espectáculo e Italia, la escuela defensiva por excelencia”, escribió Pelé.
“Para todos quedó en la historia como el éxito del espectáculo. Tanto es así que México ’70 es considerado el último mundial de juego exquisito, libre de ataduras,
Lionel Messi, uno de los mejores futbolistas de la actualidad Diego Armando Maradona, un fuera de serie que marcó época
donde fue más importante jugar que destruir. Un dato de la realidad avala esa tendencia: fue el único torneo que no tuvo expulsados”, agregó O rei.
LOS MÁS GRANDES
Para la socióloga estadounidense Janet Lever, “el futbol es el más afortunado de los deportes” por su rápida difusión desde su creación; sin embargo, para el exjugador, entrenador y analista César Luis Menotti, el futbol “es el deporte más bello del mundo”; adjetivo que comparten los futbolistas y apasionados de ese deporte en su mayoría.
Otra frase que resume bien la pasión futbolística, la brinda el escritor uruguayo Eduardo Galeno, que considera que “el futbol es lo más importante de las cosas poco importantes”; al respecto, es innegable destacar el aspecto comercial que mueve millones de divisas en todo el globo.
Por ello, no es extraño que países como Arabia, China y Estados Unidos –que no son históricamente conocidos por la masificación del futbol en sus tierras– intenten generar ligas exitosas en sus ciudades; cabe mencionar lo ocurrido con la anexión de Leo Messi al Inter de Miami, emulando lo hecho anteriormente por Pelé en el Cosmos del mencionado país.
Sin embargo, el futbol es un deporte que ha brindado exponentes impresionantes en técnica y fortaleza; en tal sentido, nombres como el
de Alfredo Di Stéfano, Johan Cruyff, Hugo Sánchez, Cristiano Ronaldo, Kylian Mbappé, Zinedine Zidane, Neymar Júnior, Ronaldo Nazario, Paolo Maldini y muchos más son parte de la constelación mediática y deportiva que encandila a millones de humanos año tras año.
No obstante, la pregunta de quién es el más grande de la historia no deja de ser emitida en cada época; ante ello, el periodista Julio Marini, exjefe de deportes del diario El Clarín de Argentina describió lo siguiente: “Pelé era el mejor. Cabeceaba con una precisión y violencia propias de un especialista, que no era. Saltaba como nadie. Anticipó en tiempo y sorpresa, y en un rectángulo mucho más grande, a otro monstruo del deporte: Michael Jordan (…) Maradona era el mejor. Jugó siempre con un solo pie y se sostuvo en una sola pierna: la zurda. Ese defecto, en lugar de condicionarlo, lo elevó mucho más”.
Pelé es simplemente el rey, el más grande de todos los tiempos
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Marga Sánchez Pacheco / EFE
El circuito Enzo e Dino Ferrari de Imola (Italia), fue el escenario de tan fatídico hecho protagonizado por un Senna que ya había sufrido 22 accidentes a lo largo de su carrera sin que ninguno de ellos tuviera ninguna consecuencia.
El impacto, a pesar de lo fuerte que fue, no le causó fracturas en los huesos, pero sí le produjo a Senna un gravísimo traumatismo craneal que acabó con su vida a los 34 años.
La rotura de la columna de dirección y una pieza de suspensión del volante que perforó el casco y se incrustó en su cráneo fueron, según las investigaciones, las posibles causas de su muerte que se produjo poco después de ingresar en el servicio de Reanimación del Hospital Maggiore de Bolonia.
Transcurrido un tiempo, la justicia italiana no logró aglutinar responsabilidades tras concluir el juicio contra Frank Williams, dueño de la escudería Williams, que patrocinaba al piloto, y otros dos acusados por su posible responsabilidad en su muerte, que al parecer se debió a fallos mecánicas de su coche.
A pesar de que en 2005 el Supremo confirmó la responsabilidad del exdirector técnico de la escudería Williams, Patrick Head, a consecuencia de las “modificaciones mal diseñadas y mal ejecutadas” que derivaron en la rotura de la barra de dirección del vehículo en el que murió Senna, en 2007 el tribunal no pudo condenar a Head al haber prescrito el delito de homicidio involuntario.
SU PALMARÉS
Senna logró ser campeón del mundo en 1988, 1990 y 1991, disputó 161 grandes premios, conquistó 80 podios y casi 3 mil vueltas a circuitos en Fórmula Uno.
Fue el 1 de mayo de 1994, hace 30 años. Aquel día los brasileños lloraron la muerte de uno de sus mayores iconos, Ayrton Senna, quien se preparaba para tomar una curva en la séptima vuelta del Gran Premio de San Marino cuando estrelló su bólido de la escudería Williams contra un muro de protección a unos 211 kilómetros por hora
HÉROE NACIONAL EN BRASIL
Senna es un héroe nacional para los brasileños, quien se convirtió en una leyenda, fue una fuente de inspiración para muchos pilotos de la Fórmula Uno y sobre todo un icono en su país natal.
Logró ser campeón del mundo en 1988, 1990 y 1991, disputó 161 grandes premios, conquistó 80 podios y casi 3 mil vueltas a circuitos en Fórmula Uno.
Como piloto de las escuderías Toleman, Lotus, McLaren y Williams entre 1984 y 1994, ganó los títulos de las temporadas de Fórmula Uno en 1988, 1990 y 1991 y fue subcampeón en 1989 y 1993.
En sus once años en la máxima categoría del automovilismo sumó 41 victorias, 80 podios y 65 primeros lugares en la parrilla en tan solo 162 clasificaciones.
Convertido desde el inicio de su carrera en un ídolo en su país, recientemente fue proclamado como el Patrono del Deporte Brasileño.
“Ayrton Senna estableció un nuevo nivel de excelencia para el deporte. Fue incansable en la búsqueda de superar sus propios
El piloto brasileño
Ayrton Senna, de la escudería McLaren Honda, se proclama vencedor del Gran premio de Fórmula
Uno disputado en el Circuito de Jerez de la Frontera, en 1989
Se cumplen 30 años de la muerte de Ayrton Senna, un piloto con una gran historia
Desde su muerte, el 1 de mayo de 1994, el piloto brasileño ha sido recordado en innumerables exposiciones
límites y fue responsable por algunos de los momentos más destacados en la memoria de los aficionados brasileños”, dijo entonces sobre el automovilista el diputado Filipe Barros, promotor de este reconocimiento.
SUS INICIOS
Ayrton Senna da Silva nació el 21 de marzo de 1960 en el seno de una acomodada familia de São Paulo, que siempre lo apoyó en su amor por el automovilismo, que comenzó cuando su padre, Milton, construyó un kart con un motor de una picadora de caña para el pequeño “Beco”, de tan solo cuatro años.
Aunque a los dieciocho años se trasladó a Europa, donde ganó dos subcampeonatos mundiales de karts y varios títulos en monoplazas, siempre regresaba para compartir con su familia su amor por los yates y la pesca en compañía y eran conocidas las escenas afectuosas con sus padres y su hermana Viviane, tan -
to de vacaciones como durante sus triunfos.
Su vida sentimental estuvo marcada por la polémica.
Su matrimonio con la modelo brasileña Lilian Vasconcellos, quien llegó a decir de él que solo pensaba en correr y esa obsesión le impedía divertirse, solo duró 11 meses.
También la familia se vio obligada a hacerse pruebas de ADN por una presunta hija que habría nacido poco antes de su muerte de la breve relación que mantuvo con la modelo Edilaine de Barros Gonçalves, en un asunto que finalmente no resultó ser.
Poco después de su muerte, su hermana Vivien creó el Instituto Ayrton Senna, una organización no gubernamental orientada a permitir el acceso a la educación a los niños más necesitados de Brasil y facilitarles un porvenir mejor, aprovechando que el piloto era un mito para los jóvenes y siempre ayudó a los más desfavorecidos.
CINCO AÑOS DURÓ EN PROCESO
Durante el proceso de desarrollo, que duró unos cinco años, PlayStation España ha cooperado con personas con discapacidad para entender de primera mano cuáles son sus necesidades a la hora de jugar a los videojuegos.
La Fundación ONCE, en colaboración con PlayStation España, presentó el mando (o control) “Play Station Access”, que facilita a personas con discapacidad motora e intelectual jugar a videojuegos adaptados a sus necesidades
La La Fundación ONCE, en colaboración con PlayStation España, presentó en el Instituto Guttmann de Barcelona el mando (o control) “Play Station Access”, que facilita a personas con discapacidad motora e intelectual jugar a videojuegos adaptados a sus necesidades.
A través de un dispositivo de mano con una docena de botones, esta nueva herramienta amplía las posibilidades de jugar con esta consola de última generación, así como prolongar la duración y mejorar la comodidad en las sesiones de juego para estos usuarios.
“(El mando) busca la igualdad
de oportunidades en la industria del videojuego mediante la personalización de todos los botones y la configuración de la consola para hacer que el juego sea lo más cómodo posible”, explicó a EFE el responsable del proyecto Ga11y, Videojuegos Accesibles, de Fundación ONCE, Enrique García.
De esta forma, usando “Access”, las personas con condiciones como la espasticidad, que provoca movimientos involuntarios, o con parálisis cerebral, pueden usar botones intercambiables a los que se les pueden asignar dos funciones, ajustar la sensibilidad de los movimientos y combinarlo con otros mandos de PlayStation.
El nuevo producto, que salió
en el mercado a nivel global en diciembre, se puede adquirir por unos 90 euros en tiendas convencionales en España, como Amazon, Game o El Corte Inglés, es decir, de forma tanto física como por internet.
“Otra opción que tienen los usuarios antes de comprar el mando es solicitar un préstamo de un dispositivo ‘Access’ de entre dos semanas y un mes a través de la página web de Ga11y”, agregó García.
Durante el proceso de desarrollo, que duró unos cinco años, PlayStation España ha cooperado con personas con discapacidad para entender de primera mano cuáles son sus necesidades a la hora de jugar a los videojuegos.
MANDO PERSONALIZABLE
“Es un mando muy polivalente y personalizable. La comunidad llevaba mucho tiempo demandándolo y ahora estos usuarios pueden encontrar una vía para disfrutar del juego adaptándose a sus necesidades”, apuntó Lucía Moreno, directora de cuentas en Precision, la agencia de comunicación de PlayStation España.
Por su parte, Dolores García, directora territorial de Inserta en Cataluña, entidad que se encarga del desarrollo de talento con discapacidad dentro de la Fundación ONCE, indicó que esta herramienta “fomenta competencias digitales muy solicitadas en el mercado laboral, como la creatividad y la iniciativa”.
“Hay muchas personas con discapacidad que antes no jugaban a videojuegos y ahora pueden hacerlo. Ya era hora de que la tecnología se adaptara a las personas y no al revés”, concluyó Enrique García.
El nuevo mando ayudará a la adaptabilidad de las personas con discapacidad
Lunes 29 de abril de 2024
Siempre lo digo: hombre casado es como galleta con gorgojo. Un asunto que no va a ninguna parte. De cada 10 mujeres relacionadas con hombres casados, solamente una —quizás— logrará que se divorcie y se case con ella.
Puede ser que el hombre tenga problemas con su esposa actual y quiera dejarla. Pero es el mismo cuento de siempre: “me voy a divorciar, pero los niños…”, “me voy a divorciar, pero es que ella no tiene trabajo”, “me voy a divorciar, pero… etcétera”.
Aquí lo que pasa es que los hombres casi nunca se divorcian. Las que nos divorciamos somos las mujeres. Los hombres, recuérdelo bien, no son malos, pero son analfabetos emocionales. Prefieren vivir peleando con una mujer, sin ser felices, a tomar una decisión emocional.
Al hombre nadie lo ha enseñado a llorar. Desde niño le dicen: “los hombres no lloran, usted es un macho, así que aguante. Usted es el que manda. Usted, usted, usted”.
Entonces, al niño nunca le dejan expresar sus emociones, y crece así. Y esta sociedad sigue fomentando que los hombres sean machos y duros. Ellos no saben qué hacer en situaciones emocionales. Si vamos a un velorio, ¿dónde están los hombres? En una esquina, fumando, bebiendo café, haciendo chistes. Haciendo de todo, menos llorando. Las mujeres lloramos al muerto, lo recordamos y rezamos, pero el hombre huye de todo lo que tenga que ver con las emociones. No es el culpable, sino la sociedad que lo ha criado así.
Entonces, lidiar con un divorcio —y yo enfrenté uno—, es llamar al diablo y verlo llegar. Y más cuando hay hijos, porque el niño pregunta “donde está mi papá, porque no viene”. Esto es grave. Al hombre siempre le toca la peor parte. Se quiera o no, en casi todos los divorcios las mamás se quedan con los hijos, y a los hombres les quitan todo para la
manutención. Eso también es injusto, sobre todo en Estados Unidos.
A los hombres les va muy mal cuando se divorcian. Si tienen dinero, se lo quitan. Entonces, les da miedo el proceso y prefieren quedarse donde están. Además, cuando un hombre se divorcia, necesita un tiempo solo, para volver a enamorarse y casarse. Y si se separa y se casa con la que tiene (porque
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de
Psicologa clinica,
y
no sabe estar solo y agarra cualquier cosa), entonces el divorcio es un lío. La nueva novia no sabrá manejar la situación, porque la suegra, la mamá, los niños, todo el mundo, le caerán encima.
En fin, que no recomiendo una relación con un hombre casado. Usted dígale: “bye bye, cuando te divorcies y pasen seis meses, si todavía te intereso, nos vemos”.
En un mundo donde los avances tecnológicos evolucionan a un ritmo sin precedentes, la intersección de la tecnología y el diseño está creando un universo lleno de innovación y transformación.
Aquí hay cuatro perspectivas claves sobre la relación entre la tecnología y el diseño, que redefinirán la forma en que creamos espacios:
1-La Inteligencia Artificial será el asistente del diseñador: La Inteligencia Artificial (IA) se está convirtiendo en una parte integral del conjunto de herramientas de diseño. Los diseñadores están adoptando la IA para agilizar los procesos de diseño, analizar datos para una eficiencia óptima, generar posibilidades de diseño y ayudar al equipo a surgir con ideas y soluciones innovadoras. Esto no solo acelerará el proceso de diseño, sino que también abrirá nuevas avenidas para la creatividad y la funcionalidad.
2-La impresión 3D y 4D revolucionará la industria del diseño y la construcción: El futuro del diseño puede ver una creciente dependencia de la impresión 3D y 4D, transformando la forma en que construimos y habitamos estructuras. La impresión 3D permite la creación de estructuras complejas y sostenibles, desafiando los métodos de construcción convencionales, mientras ofrece tiempos de construcción más rápidos, reduce el desperdicio de materiales y minimiza el impacto ambiental de la construcción. Adicionalmente, las estructuras impresas en 4D pueden cambiar a diferentes formas después de ser impresas.
Desde fachadas personalizadas hasta componentes de edificios enteros, estas tecnologías de impresión ofrecen precisión y
https://www.alvarezdiazvillalon.com/
eficiencia, redefiniendo cómo construimos los espacios del mañana.
4-Las realidades digitales serán la nueva experiencia de diseño: Las tecnologías de realidad virtual (RV) y aumentada (RA) permiten a los diseñadores visualizar espacios en tres dimensiones, lo que permite a clientes y partes interesadas experimentar diseños antes de que se construyan. Esto no solo mejora el proceso de diseño, sino que también mejora la comunicación y colaboración entre los equipos de proyecto. La integración de realidad virtual y aumentada está destinada a convertirse en práctica estándar, proporcionando una experiencia de diseño más interactiva y atractiva.
4-El metaverso llevará el diseño a dimensiones virtuales: El metaverso se está con-
virtiendo rápidamente en una herramienta importante para los diseñadores. En el metaverso, los diseñadores pueden crear entornos virtuales interconectados, lo que permite la colaboración a escala global y permite a las partes interesadas experimentar e interactuar con diseños de maneras sin precedentes. Esta plataforma no solo extiende el alcance de las exposiciones de diseño, sino que también fomenta una nueva forma de compromiso comunitario y diseño participativo.
Estas nuevas tecnologías, bien utilizadas, permitirán a los diseñadores crear espacios que contribuyan a un mundo más armonioso y sostenible. El futuro del diseño no solo se trata de crear estructuras; se trata de crear experiencias, comunidades y entornos que enriquezcan nuestras vidas en la era digital.
* Cristina Villalón (Puerto Rico) es cofundadora de la firma de arquitectura y diseño de interiores Álvarez-Díaz & Villalón. Premio Pionera en Sostenibilidad de EE. UU. 2023, concedido por la Red del Pacto Mundial de Naciones Unidas. https://www.alvarezdiazvillalon.com/
Was Kinder und Jugendliche brauchen: 1. Sicherheit und Geborgenheit: Sie müssen wissen, dass ihre Eltern immer für sie da sind, wenn sie Verlässlichkeit brauchen. Sie sind die unsichtbare Hand, an der sie sich immer festhalten und aufrichten können. Sie sind die treuen Begleiter, die auch durch schwierige Zeiten mit ihnen gehen und sie bestärken. Ein Kind ist nur dort geborgen, wo es immer wieder je nach Bedürfnis tatsächliche Zuwendung erhält. Zu Geborgenheit gehören Schutz, Nähe, Wärme und vor allem Liebe. 2. Freiheit, freie Entfaltungsmöglichkeiten: "Hilf mir, es selbst zu tun!" (Maria Montessori) Kinder und Jugendliche, gleichen welchen Alters brauchen Luft zum Atmen und genügend Freiraum, um sich selbst entfalten zu können. Mit der Durchtrennung der Nabelschnur lassen wir unsere Kinder los und schicken sie auf die Entdeckungsreise in das Leben. Wir müssen sie in ihrer Neugier für die Welt und das Leben bestärken. Dazu gehört auch, dass sie Fehler machen dürfen, können und sogar müssen, um zu erkennen, wie das Leben funktioniert. 3. Zeit und Erfahrungen: Sie brauchen Zeit, um in Ruhe und ohne Druck Erfahrungen sammeln zu können. Das gilt für das praktische Tun ebenso, wie für zwischenmenschliche Beziehungen. Sie müssen ihre Handlungsweisen von außen betrachten und innerlich verarbeiten dürfen. Dazu gehört auch immer wieder Zeit zum Nichtstun und zum "Faulenzen". 4. Streit und Reibungsflächen: Konflikte sind positiv, sie helfen unseren Kindern, genauso wie uns Erwachsenen zu reifen und zu wachsen. Konflikte sind wie eine unendliche Lebensleiter, an der wir uns zur nächsten Stufe nach oben hangeln. Nur wenn Kinder sich an uns reiben können, werden sie die natürlichen Grenzen des Lebens erfahren und bejahen können. 5. Empathie, Mitgefühl und Respekt: Nur, was sie selbst erfahren, können sie anderen weitergeben. Kinder werden nicht erst Menschen, sie sind es bereits! Sie wollen respektiert und geachtet werden, sie brauchen Glaubwürdigkeit und dürfen mit Recht Fairness erwarten. Nur daraus können sie Verantwortungsbewusstsein entwickeln. 6. Ehrlichkeit und Friedfertigkeit. Sie müssen erfahren und spüren, dass wir es ehrlich mit ihnen meinen. Freundlichkeit, die nur aufgesetzte und situationsabhängige Fassade ist, erschüttert und verunsichert sie letztlich in ihrem Glauben und zerstört ihre Friedfertigkeit. 7. Kinder brauchen Kinder: Kinder und Jugendliche brauchen andere Kinder, Geschwister und Freunde, um in Beziehungen mit Gleichaltrigen ihr soziales Miteinander zu üben und auszuprobieren. Sie müssen sich miteinander messen, streiten, versöhnen und einigen, und gemeinsam lachen und weinen können! Unsere Kinder brauchen uns, so wir sind. Wir sollten statt auf unsere Kinder herab- in sie hineinsehen und uns immer wieder daran erinnern: "Wir könnten Menschen sein, einst waren wir schon Kinder".
(Erich Kästner)
* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey. Lunes
LHans-Joachim Hepke
Rector a.D. * *
o que los niños y jóvenes necesitan: 1. Seguridad y protección: necesitan saber que sus padres siempre están ahí para ayudarlos cuando necesitan confiabilidad. Son la mano invisible a la que siempre pueden agarrarse y levantarse. Son los compañeros leales que caminan contigo y te animan incluso en los momentos difíciles. Un niño sólo está seguro cuando siempre recibe la atención que necesita. La seguridad incluye protección, cercanía, calidez y, sobre todo, amor. 2. Libertad, oportunidades de desarrollo gratuito: “¡Ayúdame a hacerlo yo mismo!” (María Montessori) Los niños y jóvenes de cualquier edad necesitan aire para respirar y espacio suficiente para desarrollarse. Al cortar el cordón umbilical, soltamos a nuestros hijos y los enviamos a un viaje de descubrimiento en la vida. Debemos animarlos a sentir curiosidad por el mundo y la vida. Esto también significa que se les permite, pueden e incluso deben cometer errores para reconocer cómo funciona la vida. 3. Tiempo y experiencias: Necesitan tiempo para adquirir experiencia en paz y sin presiones. Esto se aplica tanto a las acciones prácticas como a las relaciones interpersonales. Tienes que poder mirar tus acciones desde fuera y procesarlas internamente. Esto también incluye tiempo para no hacer nada y “holgazanear”. 4. Argumentos y zonas de fricción: Los conflictos son positivos; ayudan a nuestros hijos, al igual que a nosotros los adultos, a madurar y crecer. Los conflictos son como una escalera de vida interminable que subimos al siguiente nivel. Sólo si los niños pueden rozarnos podrán experimentar y afirmar los límites naturales de la vida. 5. Empatía, compasión y respeto: Sólo pueden transmitir a los demás lo que ellos mismos viven. Los niños no sólo se convierten en personas, ¡ya lo son! Quieren ser respetados y honrados, necesitan credibilidad y pueden esperar, con razón, justicia. Sólo así podrán desarrollar un sentido de responsabilidad. 6. Honestidad y tranquilidad. Tienen que experimentar y sentir que somos honestos con ellos. La amistad, que es sólo una fachada falsa que depende de la situación, en última instancia sacude y perturba su fe y destruye su paz. 7. Los niños necesitan niños: Los niños y jóvenes necesitan de otros niños, hermanos y amigos para practicar y probar su interacción social en las relaciones con sus pares. ¡Tienen que competir entre sí, discutir, reconciliarse y ponerse de acuerdo, y poder reír y llorar juntos! Nuestros hijos nos necesitan tal como somos. En lugar de menospreciar a nuestros hijos, deberíamos mirarlos y recordarnos siempre: "Podríamos ser personas, una vez fuimos niños". (Erich Kästner).
Perderle el miedo a las crisis económicas actuales y futuras y afrontar con confianza la incertidumbre en materia de precios, ingresos y gastos no siempre resulta fácil, pero seremos capaces de resolver cualquier episodio que se nos presente sin retraernos si adquirimos unos conocimientos básicos
¿Quién nos iba a decir que en pleno siglo XXI nos veríamos sumergidos en una crisis económica sin precedentes?
A las incógnitas habituales que nos suscita la economía, sobre temas como las facturas de servicio, el presupuesto familiar, los impuestos, las pensiones o las hipotecas, se le suman las dudas y retos que plantea el convulso momento actual, lo que en algunos casos pueden conducir al denominado “miedo económico”.
“Podemos llevar las riendas económicas de nuestra economía, afrontar las cuestiones que nos afectan a diario, entender la crisis y aprender a evitar el desastre, sintiéndonos seguros
LA VACUNA ES EL CONOCIMIENTO
La vacuna para el “miedo económico” es el conocimiento, gracias al cual tomaremos decisiones para dejar de derrochar, lograremos cuadrar nuestro presupuesto y sabremos enfrentarnos a cualquier situación que antes nos parecía un muro, según el especialista en información económica, José María Camarero.
Mujer trabajando en un proyecto con optimismo y fuertes, sin temor a equivocarnos o a que la situación nos supere”, asegura José María Camarero, especialista en información económica.
“El ‘miedo económico’ es la actitud que ha impregnado a la sociedad después de dos crisis casi consecutivas, el ‘shock’ económico por el parón de la pandemia, y las elevadas tasas de inflación derivadas de la guerra en Ucrania”, según este especialista (@jmcamarero), autor del libro “Crisisfobia. Claves para sobrevivir al apocalipsis económico”.
“Ese miedo ha invadido hasta tal punto nuestro día a día, que nos hemos acostumbrado a vivir en la incertidumbre”, añade. Hoy “nada está claro sobre lo que nos va a deparar el futuro: la economía no siempre crece sin parar y los problemas económicos se han convertido en la tónica habitual”, explica.
Por eso “la población debe estar preparada con sus mejores armas, la formación y la información económicas, para saber cómo actuar en cada momento, sin sentir miedo”, enfatiza.
Para Camarero, la ‘crisisfobia’ o ‘fobia a la crisis económica’, así como el ‘miedo a la economía’ en general, se enraízan en la falta de formación financiera de los ciudadanos, y se ven amplificados por los mensajes alarmantes que reciben continuamente. Además, considera que muchos problemas económicos que experimentamos, cotidianos o derivados de la crisis, se agrandan porque tomamos decisiones basándonos en “los consejos de algún conocido”, en vez de fundamentarlas en conocimientos económicos reales, o en el asesoramiento de un profesional, cuando el tema es complejo y así lo requiere.
Muchas personas carecen de conocimientos mínimos para gestionar una factura de electricidad, cambiar un contrato o saber qué tipo de comisiones o intereses le aplica su entidad financiera, y como “fruto de esa ignorancia económica, quedan paralizados y aceptan todo lo que les llega sin analizar de qué se trata y qué repercusiones tendrá en sus bolsillos”, puntualiza. Otro factor que fomenta problemas económicos, y que por tanto deberíamos evitar, consiste, según Camarero, “en manejar
Las preocupaciones económicas pueden ser agobiantes
nuestro dinero dejándonos guiar por los consejos de amigos, familiares o compañeros de trabajo”.
“Podemos atender a los ejemplos que nos ofrecen para conocer otras experiencias, pero no tomarlos al pie de la letra o como guía”, recalca.
MOMENTOS DE ACTUAR Y DECIDIR
Respecto del “miedo económi-
co”, considera que su polo opuesto sería la “valentía económica: es decir, perderle el miedo a las crisis y afrontar la incertidumbre que está por llegar con confianza económica y personal”.
“Si tenemos las bases para saber cómo actuar en nuestro día a día, podremos afrontar cualquier episodio sin retraernos”, indica.
José María Camarero, el especialista en finanzas
“Las crisis son momentos de actuar, de tomar decisiones que podrán salir mejor o peor, pero no de quedarse paralizado y que otros decidan sobre nuestras economías familiares”, enfatiza.
Por ejemplo, “cuando recibimos una llamada de una compañía ofreciéndonos contratar teléfono, luz o tarjeta bancaria,
Ingresos, gastos y ahorro en equilibrio, una de las claves
debemos saber si necesitamos ese servicio o no, cuál es su coste y analizar las condiciones que nos proponen”.
Dado que necesitamos informarnos sobre esos aspectos y analizarlos, debemos saber decirle “no”, al operador telefónico que nos llama, aunque nos presione para que aceptemos, para tomarnos un tiempo y después decidir, según Camarero.
Para aumentar nuestra confianza económica y evitar sustos, este especialista recomienda “analizar cómo van nuestras finanzas personales al menos dos o tres veces a la semana”, por ejemplo, revisando la cuenta del banco, los recibos o cargos que nos han cobrado y las fechas de vencimiento de los contratos”.
Un primer paso para desactivar el miedo y controlar nuestra economía personal o familiar, consiste en mensualizar los gastos, habilitando fórmulas para que nos cobren mes a mes los recibos que nos suelen cobrar una vez al año, para tener una visión más general de cuánto ingresamos y podemos gastar, concluye.
Este es un terreno en el que investigan con animales grupos como el del neurofisiólogo Matteo Cerri, de la Universidad de Bolonia (Italia), que ha conseguido inducir un estado similar en ratas
Carmen Rodríguez / Agencia EFEEl regreso a la Luna se perfila en un futuro próximo y desde allí el salto a Marte, un trayecto que será un desafío físico y psicológico para los astronautas y que la ciencia ficción resuelve con la hibernación, pero ¿se podrá algún día ‘dormir’ durante los viajes espaciales?
La hibernación humana “no será una realidad en un futuro cercano, aunque a largo plazo podría ser posible”, dice a EFE Angelique Van Ombergen, de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Este es un terreno en el que investigan con animales grupos como el del neurofisiólogo Matteo Cerri, de la Universidad de Bolonia (Italia), que ha conseguido inducir un estado similar en ratas.
Aunque el término popular es hibernación, lo correcto sería hablar de torpor, un estado fisiológico en el que el metabolismo se reduce a niveles muy bajos para sobrevivir a periodos de escasez de recursos.
Los viajes espaciales con pasajeros ‘dormidos’ y con un metabolismo muy reducido también supone ventajas desde el punto de vista logístico y económico. Menos necesidad de agua y comida reduce el peso de los suministros y el coste.
la nave Soyuz, en septiembre de 2022
Muchos osos o ardillas y otros roedores adoptan esa estrategia, que puede ir desde algunas horas o días hasta meses. Cuando el torpor es muy largo se divide en periodos, normalmente cada 24 horas hay un ligero despertar. Estos largos periodos de torpor con breves despertares es la hibernación, precisa Cerri.
“El torpor ya no es ciencia ficción. Nosotros fuimos el primer laboratorio en demostrar un procedimiento para simularlo en un animal que no puede hacerlo de manera natural”, la rata.
EFECTOS
La ciencia ha observado, en estudios con animales, que el torpor
tiene “efectos positivos” frente a algunos de los riesgos a los que harán frente los humanos en el espacio, destaca Van Ombergen, responsable de Ciencias de la Vida en la ESA. Por eso, es importante conocer sus mecanismos y ver si se pueden reproducir. El espacio es un ambiente hostil para los humanos y la
Imagen de archivo de un trasbordador espacial en el Centro Espacial Kennedy, en Estados Unidos
ESA explora gran cantidad de opciones para que los astronautas puedan viajar por él. Van Ombergen no descarta que, en 20 o 30 años, “para misiones realmente largas”, la hibernación pueda ser “realmente una opción viable”.
Los astronautas en falta de gravedad desarrollan atrofia muscular, mientras que los osos no la sufren al despertar. Lo mismo sucede con la pérdida de masa ósea, frente al desarrollo de osteoporosis en las personas, los animales mantienen la estructura de sus huesos, indica Cerri.
La radiación cósmica se sabe que puede ser muy perjudicial para la salud de los astronautas, dice Van Ombergen, pero los animales en torpor “están mucho más protegidos de los posibles daños”.
Los largos meses o años de un viaje espacial también supondrán –recuerda– importantes desafíos psicológicos para los astronautas, con sentimientos como
la soledad o el confinamiento en un pequeño espacio, que podrían reducirse si parte del trayecto se hiciera hibernando.
Los viajes espaciales con pasajeros ‘dormidos’ y con un metabolismo muy reducido también supone ventajas desde el punto de vista logístico y económico. Menos necesidad de agua y comida –subraya– reduce el peso de los suministros y el coste.
Inducir el torpor en el ser humano “no es algo que esté a la vuelta de la esquina, pero estamos trabajando en ello”, indica Cerri, aunque apunta una segunda posibilidad.
Se trata de entender cómo funcionan algunos de sus mecanismos y poder usarlos independientemente, por ejemplo, desarrollar un procedimiento que mantenga los músculos activos o proteja de la radiación, con lo que no sería necesario inducir el torpor en todo el organismo, “podría ser una aplicación selectiva, quizá farmacológica”.
Pero también hay que entender cómo el cuerpo se ‘despierta’. “En nuestros modelos artificiales –explica Cerri– basta con suspender lo que se estaba haciendo, pero no sabemos si en tiempos más largos será lo mismo”, por eso quieren entender “dónde se esconde la tecla del despertar”, cómo y cuándo el cerebro da la orden.
CÓMO SE DESENCADENA
Para dar con la forma de sumirse en ese estado, primero hay que saber qué lo desencadena, cómo el cerebro inicia una secuencia de eventos para que el cuerpo consuma menos oxígeno, en particular en algunas zonas ligadas al control de la temperatura y el metabolismo.
Diversas líneas de investigación estudian sobre qué punto de ese circuito sería mejor actuar con los menores efectos secundarios, datalla Cerri, que también colabora con la ESA.
Su equipo empleó una molécula que, “de hecho, apaga” un pequeño grupo de neuronas. Otros investigadores han usado otras moléculas en todo el cerebro o los ultrasonidos, también se investiga en una combinación entre medicamentos e hipotermia, lo que lleva a los tejidos a reducir el metabolismo.
Van Ombergen precisa que ya se ha inducido ese estado durante seis horas en ratas.
Durante el torpor el organismo funciona de forma especial, por ejemplo, la actividad eléctrica del cerebro es muy diferente a la del sueño, la anestesia o el coma, lo que puede tener beneficios médicos también en la Tierra. Cerri estima que podría dar más tiempo a pacientes que necesitan un trasplante, por ejemplo, en una hepatitis grave fulminante, ralentizar algunos tumores o emplearse en ciertos tipos de cirugía muy invasivas. Además, los animales desarrollan modificaciones “que se parecen mucho a las que se producen en el alzhéimer”, pero cuando despiertan el cerebro vuelve a su estado anterior e incluso mejora su rendimiento. “Entender cómo hacen para volver a la normalidad podría esconder alguna clave para hacer frente a esa enfermedad”. En definitiva, el torpor abre una ventana de oportunidad para que algunas terapias puedan ser más eficaces.
Por otro lado, las plataformas de aprendizaje cada vez apuestan más por la IA, ya sea en los juegos educativos –como Duo Lingo, aplicación con juegos con lecciones para aprender idiomas– o tutores virtuales –como Knowji, que usa la IA para crear lecciones personalizadas para aprender idiomas–.
“Lo primero que hubo fue una reunión para ver qué vamos a hacer con el uso de la IA en las clases y llegamos a la conclusión que el primer (alumno) que la use tendría un cero, pero a medida que avanzó el año nos lo hemos ido replanteando”, anota la profesora Ana García Alonso
La primera respuesta de los educadores estadounidenses cuando empezaron a ver la popularidad de la Inteligencia Artificial (IA) fue de “tolerancia cero”, pero al ver que esta revolucionaria tecnología había llegado para quedarse, el temor se empezó a enfriar y, ahora, muchos educadores la usan para sus clases. La filóloga y profesora de español en EE. UU. Ana García Alonso, cuenta a EFE que, cuando empezó el año escolar de 2023,
El 60% de los profesores en EE. UU. utilizan la IA en sus aulas, de acuerdo a un sondeo de Forbes
tanto ella como sus compañeros de departamento estaban un tanto “asustados y preocupados” por el uso de la IA en sus clases por parte de los alumnos.
“Lo primero que hubo fue una reunión para ver qué vamos a hacer con el uso de la IA en las clases y llegamos a la conclusión que el primer (alumno) que la use tendría un cero, pero a medida que avanzó el año nos lo hemos ido replanteando”, anota. Desde hace años, cuando a García Alonso le saltaba el radar
GPTZero, una herramienta gratuita que indica qué posibilidades hay de que un trabajo haya sido “escrito” por una IA
de que un trabajo no había sido escrito por uno de sus alumnos, su táctica era buscar los párrafos conflictivos en Google para encontrar la fuente original que se plagió.
No obstante, si el alumno ha usado chatbots de IA –como los populares ChatGPT, Gemini o Copilot– este sistema no funciona, ya que la respuesta ha sido creada por una máquina y no copiada de internet.
Es ahí donde la profesora descubrió GPTZero, una herramienta gratuita que indica qué posibilidades hay de que un trabajo haya sido “escrito” por una IA.
Pese a que GPTZero en muchos casos puede tener razón, no existe aún ninguna herramienta que a ciencia cierta pueda señalar si un texto haya sido escrito por una IA, ya que es demasiado similar a la escritura de un humano.
Además, los detectores de IA como Turnitin y GPTZero pueden dar falsos positivos. El caso más sonado cuando fue GPTZero afirmó que la Constitución de los Estados Unidos había sido escrita por IA.
UNA HERRAMIENTA QUE SERÁ ESENCIAL
A lo largo de este año, García Alonso se ha dado cuenta de que la IA ha llegado para quedarse y que va a ser parte de la vida de muchos de sus alumnos.
“Es como si yo les penalizara mirar videos de cómo conducir, si luego sé que en la vida real van a conducir”, recalca.
Aunque en el departamento de lengua aún no han empezado a usar la IA en su temario, en otras clases de la escuela de García Alonso sí que hay profesores que están enseñando a utilizar la IA para “investigar”
Según indica a EFE Paige Johnson, vicepresidenta de educación de Microsoft, el mundo laboral está cambiando y muchos empleos van a empezar a pedir saber utilizar la IA correctamente como un requisito.
Por otro lado, las plataformas de aprendizaje cada vez apuestan más por la IA, ya sea en los juegos educativos –como Duo Lingo, aplicación con diversos juegos con lecciones para aprender idiomas– o tutores virtuales –como Knowji, que usa la IA para crear lecciones personalizadas para aprender idiomas–.
cómo para hacer predicciones de los movimientos de la bolsa en clases de Economía.
De acuerdo con una encuesta que Forbes hizo a 500 educadores de EE. UU. en octubre de 2023, el 60% de los profesores utilizan la IA en sus aulas.
Cómo no, los pesos pesados de la tecnología, como Microsoft, también se han apuntado al mercado de la educación y la IA. Johnson explica que el chatbot de Microsoft, Copilot, cuenta con licencias académicas gratuitas y que están equipadas con protección de datos y protección de derechos de autor, que garantiza el apoyo de Microsoft en caso de algún conflicto legal por plagio.
Otra herramienta es la aplicación gratuita Reading Coach, que usa IA para generar la trama de un texto a gusto del usuario, pero también usa esta tecnología para analizar el nivel de lectura del usuario.
El auge de videos falsos y engañosos creados con IA creció un 550% entre 2019 y 2023, según el informe, “State of Deepfakes 2023” de Home Security Heroes. Además, la organización indicó que detectaron cerca de 95 mil 820 videos deepfake en línea, tan solo el año pasado.
Con el creciente desarrollo, avance y uso de la IA en los últimos años, también ha ocurrido un nuevo fenómeno que es usado por manos humanas con el objetivo de crear secuencias falsas pero realista, que se expande para crear campañas de desinformación: las deepfakes
De acuerdo con la Fundación del Español Urgente (Fundéu RAE), organización asesorada por la Real Academia Española, la palabra deepfake es un anglicismo que alude a los sistemas informáticos que permiten, mediante técnicas de Inteligencia Artificial (IA), desarrollar videos manipulados extremadamente realistas.
A través de una deepfake se puede modificar la apariencia física e incluso la voz de las per-
sonas, y se utilizan comúnmente para distorsionar mensajes o manipular la opinión pública, principalmente de actores políticos.
De acuerdo con Carlos Maya, SVP Client Services y another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en América Latina, a medida que la Inteligencia Artificial avanza, también crece el desafío de detectar, y verificar, este tipo de técnicas con el uso de IA o aplicaciones que se encuentran disponibles tanto en celulares como
en computadoras, es decir, cualquier persona puede tener acceso a este tipo de tecnologías.
“Aunque actualmente las deepfakes han sido usadas en distintos contextos donde aparecen actores políticos, celebridades, actores de doblaje o creadores de contenido, la realidad es que cualquier persona puede ser víctima de este tipo de situaciones, incluyendo voceros de empresas
La creencia errónea en deepfakes que difaman a terceros puede llevar a consecuencias graves
o marcas”, indicó Carlos Maya. En situaciones donde un vocero se ve afectado por un deepfake, la respuesta corporativa puede ser relativamente clara: se desmiente públicamente y se toman medidas para corregir la información errónea, subraya Carlos Maya. Sin embargo, cuando una deepfake involucra a un líder de opinión (KOL, por sus siglas en inglés) hablando mal de una empresa, la gravedad de la crisis aumenta exponencialmente. Este tipo de incidentes
Según el experto, el uso de Inteligencia Artificial llegó para quedarse, sin embargo, hay todo tipo de voces que están en contra de las deepfakes. Por ejemplo, en febrero, más de 400 expertos firmaron una carta en contra de la proliferación de estas, para exigir a los gobiernos del mundo medidas urgentes.
video manipulado y mitigar el daño potencial a la reputación corporativa.
VERIFICACIÓN DE LA AUTENTICIDAD
no solo son más difíciles de contener, sino que también pueden tener un impacto inmediato y duradero en la percepción pública de la marca.
Aunque la verificación de fuentes sigue siendo fundamental, especialmente en el mundo digital, la gestión de la reputación se vuelve aún más crucial en estos escenarios. La creencia errónea en deepfakes que difaman a terceros puede llevar a consecuencias graves para la reputación de una empresa, incluso si el contenido resulta ser falso o humorístico. Por lo tanto, las empresas deben estar preparadas para enfrentar estas crisis de manera rápida, efectiva y transparente, manteniendo siempre la integridad de su marca como prioridad principal.
“Hay personas que sí creen en las deepfakes cuando se trata de una tercera persona o un líder de opinión, donde su imagen y voz son alterados a través de IA. Aquí es fundamental que las empresas cuenten con un manual de crisis actualizado para este tipo de situaciones, y es fundamental contar con un equipo especializado para activar las respuestas”, dijo Maya.
El documento titulado “Disrupting the Deepfake Suply Chain”, sostiene que los contenidos con deepfakes “son una amenaza creciente para la sociedad y que los gobiernos deben imponer obligaciones en toda la cadena de suministro para detener su proliferación”.
Además, el auge de videos falsos y engañosos creados con IA creció un 550% entre 2019 y 2023, según el informe, “State of Deepfakes 2023” de Home Security Heroes. Además, la organización indicó que detectaron cerca de 95 mil 820 videos deepfake en línea, tan solo el año pasado.
Maya advierte que el robo de identidad es una amenaza latente para todo tipo de personas, y esto incluye a las empresas. Por lo tanto, los voceros y expertos en marketing deben contar con un equipo de crisis, comunicación estratégica y herramientas tecnológicas con IA para tener un plan de respaldo si enfrentan este tipo de problemas.
En este sentido, el experto de another comparte una estrategia de crisis para afrontar una deepfake que afecte a cualquier vocero o líder detrás de las marcas o empresas.
ACTUAR CON RAPIDEZ Y DETERMINACIÓN
Ante la detección de una deepfake que involucre a un vocero de la empresa o un KOL aludiendo a la empresa, es crucial actuar de manera inmediata. La velocidad de respuesta es esencial para limitar el alcance del
Es fundamental verificar la autenticidad del video en cuestión. Esto puede implicar el trabajo en colaboración con expertos en tecnología forense digital y herramientas de verificación de contenido para determinar si el video es genuino o una manipulación.
Una vez confirmada la existencia de una deepfake, la empresa debe comunicarse de manera transparente con su audiencia. Es importante informar de manera clara y concisa sobre la situación, explicando que se trata de un video manipulado y desmintiendo cualquier afirmación falsa que se presente en el mismo.
Una agencia de comunicación estratégica puede desempeñar un papel fundamental en desarrollar una estrategia diseñada para gestionar la crisis eficazmente. Esto puede implicar la creación de mensajes claros y coherentes, la preparación de portavoces para entrevistas y declaraciones públicas, y el monitoreo constante de la situación en los medios y las redes sociales, así como comunicación y relacionamiento con stakeholders clave.
EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
Además de abordar la crisis actual, la empresa puede tomar medidas proactivas para educar a su audiencia sobre el problema de las deepfakes y promover la concientización sobre la importancia de verificar la autenticidad del contenido en línea, sin importar la fuente. (Con información de another)
“SAMSUNG SE REAFIRMÓ CON ÉXITO”
“Mientras Apple logró ocupar el primer puesto a finales de 2023, Samsung se reafirmó con éxito como proveedor líder de teléfonos inteligentes en el primer trimestre”, asegura la consultora Worldwide Mobility and Consumer Device Trackers de IDC.
La cuota de mercado de la compañía de la manzana es del 55,4%, mientras los surcoreanos han alcanzado el 60,5% ciento, de acuerdo con IDC
El gigante tecnológico Apple ha perdido el primer puesto en la venta de teléfonos móviles en favor de la compañía surcoreana Samsung durante el primer trimestre de este año, según un informe de la consultora International Data Corporation (IDC).
La cuota de mercado de la compañía de la manzana es del 55,4%, mientras los surcoreanos han alcanzado el 60,5% ciento, de acuerdo con IDC.
Según estos datos preliminares del Worldwide Quarterly Mobile Phone Tracker que recopila (IDC), las ventas mundiales de teléfonos inteligentes aumentaron un 7,8% interanual al lograr los 289,4 millones de unidades en el primer trimestre de 2024.
En ese periodo la venta de dispositivos móviles de Apple descendió un 9,6% y la de Samsung un 0,7%, según IDC.
Ambas empresas mantienen una fuerte pugna por el liderazgo en la venta de celulares y hasta 2023 Apple solía ser la compañía preferida por los consumidores.
Si bien la industria no está completamente fuera de peligro tras la última crisis, ya que persisten desafíos macroeconómicos en muchos mercados, esto marca el tercer trimestre consecutivo de crecimiento de las ventas, un fuerte indicador de que la recuperación está en marcha.
“Como se esperaba, la recuperación de los teléfonos inteligentes continúa avanzando y el optimismo del mercado crece lentamente entre las principales marcas”, dijo Ryan Reith, vicepresidente de grupo de Worldwide Mobility and Consumer Device Trackers de IDC.
“Mientras Apple logró ocupar el primer puesto a finales de 2023, Samsung se reafirmó con éxito como proveedor líder de teléfonos inteligentes en el primer trimestre”, asegura la consultora.
La eterna batalla entre las dos empresas más importantes de celulares
(Con información de EFE)
Si bien IDC espera que estas dos empresas mantengan su posición en el segmento alto del mercado, el resurgimiento de Huawei en China, así como las notables ganancias de Xiaomi, Transsion, OPPO/OnePlus y vivo probablemente harán que ambos fabricantes de equipos busquen más áreas para expandirse y diversificarse. Estas cifras muestran que “el mercado de teléfonos inteligentes está emergiendo de la turbulencia de los últimos dos años, fortalecido y cambiado”, afirmó Nabila Popal, directora de investigación del equipo Worldwide Tracker de IDC.
EN EL PUNTO DE MIRA
La compañía está en el punto de mira desde que a principios de enero de 2024 un panel que cubría el espacio para una puerta de emergencia de un Boeing 737 Max-9 operado por Alaska Airlines se desprendiera poco después del despegue del avión.
El fabricante de aviones Boeing anunció este miércoles pérdidas de 355 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, un 16% menos que en el mismo periodo del año anterior, pese a la crisis que atraviesa tras una serie de incidentes en varios de sus aviones
El fabricante de aviones Boeing anunció este miércoles pérdidas de 355 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, un 16% menos que en el mismo periodo del año anterior, pese a la crisis que atraviesa tras una serie de incidentes en varios de sus aviones.
No obstante, los ingresos de la compañía se redujeron un 8% con respecto a enero y marzo de 2022, situándose en 16 mil 569
Imagen de archivo de aviones Boeing 737 MAX estacionados en un aeropuerto de Estados Unidos millones de dólares, según anota la empresa en un comunicado. La compañía está en el punto de mira desde que a principios de enero de 2024 un panel que cubría el espacio para una puerta de emergencia de un Boeing 737 Max-9 operado por Alaska
Airlines se desprendiera poco después del despegue del avión. Tras el suceso, la Administración Federal de Aviación (FAA) inició una serie de investigaciones y descubrió sendos problemas de calidad tanto en Boeing como en Spirit AeroSystems, su proveedor.
Este incidente ha ralentizado la producción del modelo 737 hasta una cifra por debajo de 38 aviones al mes para incorporar mejoras de calidad, según informa la compañía, lo que ha hecho bajar el total de entregas a 83 (de todos los modelos), frente a los
La producción del modelo 737 bajó a 38 aviones al mes para incorporar mejoras de calidad
130 aviones suministrados en el primer trimestre de 2023. En este sentido, los ingresos procedentes de su unidad de aviones comerciales cayeron un 31% con respecto al año pasado,
hasta los 4 mil 653 millones de dólares.
“Nos tomaremos el tiempo necesario para reforzar nuestros sistemas de gestión de calidad y seguridad”, dijo al
respecto el presidente y consejero delegado de Boeing, Dave Calhoun, que recientemente anunció su salida de la empresa para finales de este año.
Por otra parte, la unidad de Defensa, Espacio y Seguridad de la compañía aumentó sus ingresos un 6% en el primer trimestre, hasta 6 mil 950 millones de dólares, destacando la adjudicación de 17 aviones P-8A Poseidon para la Real Fuerza Aérea Canadiense y la Marina Alemana.
Mientras, su negocio de Servicios Globales aumentó también su facturación un 7%, hasta 5 mil 045 millones de dólares, gracias a un mayor volumen comercial.
Los resultados superaron las expectativas de los inversores y en los primeros compases de la bolsa de Wall Street las acciones de Boeing subían un 3%.
(Con información de EFE)
El embajador iraní Amir-Saeid Iravani, en una carta a las Naciones Unidas, escribió:
“Si el régimen israelí vuelve a cometer cualquier agresión militar, la respuesta de Irán será con seguridad y decisivamente más fuerte y decidida”.
En represalia por el ataque israelí contra la embajada iraní en Siria, ocurrido a inicios de abril, Teherán lanzó alrededor de 300 drones y misiles crucero contra el gobierno de Tel Aviv, que con diversas acciones militares impidió su avance
El sábado 13 de abril, Irán lanzó alrededor de 300 drones, aviones no tripulados y misiles crucero con dirección a Israel en represalia por el ataque israelí contra la embajada iraní en Siria, ocurrido a inicios del mes; ante ello, el gobierno de Tel Aviv activó una serie de dispositivos de seguridad que resultaron exitosos y frustraron el ataque.
El primer sistema de defensa activado fue la llamada “Cúpula de Hierro”, que comprende diez
La ofensiva fue detenida por Israel y sus aliados
baterías de defensa antimisiles distribuidas estratégicamente por todo el país que son activadas por un radar; que, al detectar objetos extraños que ingresan al territorio, envían una señal al Comando de Control.
En tal sentido, el Comando de Control rastrea la amenaza y evalúa si se trata de una falsa
alarma o dónde podría impactar el ataque confirmado; ante la certeza, el sistema disparó misiles de interceptores contra los cohetes entrantes que parecen tener más probabilidades de impactar en una zona habitada.
“Todo ese proceso fue diseñado para la defensa contra misiles que vuelan bajo y se mueven rápida-
mente. Un dron probablemente volará más lento que estos cohetes, por lo que, en cierto modo, es una amenaza más fácil de abordar”, declaró Iain Boyd, director del Centro de Iniciativas de Seguridad Nacional de la Universidad de Colorado, a la revista estadounidense especializada en tecnología Wired.
Dentro del publicitado como “exitoso desarme del ataque iraní” por parte de Israel, hubo ayuda del ejército estadounidense y del británico, quienes interceptaron más de 70 drones y “al menos tres” misiles balísticos, según informó el medio estadounidense CNN.
También entraron en juego los sistemas de defensa de mayor alcance de Israel que comprenden los misiles antibalísticos Arrow 3 que pueden interceptar objetivos exoatmosféricos, es decir, en el espacio; sin embargo, según los expertos, no dejaron de usar los Arrow 2 que poseen menor alcance, “pero aún se consideran extremadamente efectivos”.
Asimismo, el Portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari, afirmó que el sistema Arrow fue el responsable de la destrucción de la mayoría de los
El ataque de Irán, con drones y misiles
misiles balísticos de Irán y aclaró que, también, contaban con el sistema “David’s Sling”, que tiene un alcance mucho más corto que Arrow, pero es sumamente eficaz contra los ataques de drones.
Se interceptaron más de 70 drones y al menos tres misiles balísticos
Al respecto, Hagari indicó: “El 99 por ciento de las amenazas lanzadas contra territorio israelí fueron interceptadas, un logro estratégico muy significativo”; no obstante, su país sufrió una vícti-
ma, en este caso una niña de siete años que resultó gravemente herida tras ser alcanzada por las esquirlas de un misil interceptado. Asimismo, cabe destacar que la Cúpula de Hierro cuenta con
diez años de antigüedad y que fue ampliamente superada el 7 de octubre del año pasado cuando Hamás atacó Irán con una andanada de misiles que estallaron y causaron el terror en Israel.
TENSIONES LATENTES
Para Tom Karako, director del Proyecto de Defensa contra Misiles del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales –un grupo de expertos en políticas–el ataque de Irán ha sido una especie de prueba que fue superada, más fue “solo una prueba”.
“Debido a que hay tantos indicios de advertencia antes de los sistemas aéreos no tripulados (UAS), presumiblemente habrá una gran cantidad de aviones tripulados de ala fija que estarán observando estas cosas, rastreando estas cosas y presumiblemente tratando de atacarlas”, sostuvo Karako.
Al respecto, el embajador iraní Amir-Saeid Iravani, en una carta a las Naciones Unidas, escribió: “Si el régimen israelí vuelve a cometer cualquier agresión militar, la respuesta de Irán será con seguridad y decisivamente más fuerte y decidida”; ante ello, Karako indicó: “Lo que me preocupa es lo que aún no hemos visto”. No obstante, los antagonistas se han mantenido en aparente calma, al no haber realizado ninguna acción adicional o condena, tras el lanzamiento de tres misiles que efectuó el gobierno de Netanyahu –el pasado 19 de abril– cerca de una importante base aérea y un sitio nuclear en el centro de Irán.
Sin embargo, Amos Harel, comentarista de asuntos militares del diario israelí Haaretz, precisó: “Parece que estamos más cerca que nunca de una guerra regional amplia, a pesar de que la comunidad internacional probablemente hará un gran esfuerzo para reducir las tensiones”.
TENDENCIA EN LATINOAMÉRICA
“(En Latinoamérica) el uso del ejército para reprimir la violencia de las pandillas ha sido una tendencia creciente en la región durante años, ya que los gobiernos son incapaces de abordar el problema utilizando medios convencionales o prefieren respuestas inmediatas, a menudo más violentas”, puntualizó Lopes da Silva, Investigador Principal del Sipri.
El 2009 fue el último año en que se registró un aumento ostensible de los presupuestos militares a nivel mundial para el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri); pero los índices del gasto en armas de 2022 a 2023 han activado las alarmas al mostrar un alarmante 6.8 por ciento.
Al respecto, para confeccionar el documento los expertos del Sipri trabajaron en las inversiones en armamento militar efectuado por los gobiernos de los cinco continentes: África, Europa, Medio Oriente, Asia y Oceanía y las Américas; tras el abordaje, descubrieron que se había llegado a la cifra récord de los dos mil 440 millones de dólares en más de una década.
Ante ello, los expertos han reaccionado preocupados y sorprendidos debido al hecho inédito en sus 60 años de historia; en tal sentido, Nan Tian, Investigador Principal del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas de Sipri, advirtió: “El aumento sin precedentes del gasto
En México, el gasto militar alcanzó los 11 mil 800 mdd en 2023
militar es una respuesta directa al deterioro global de la paz y la seguridad”.
Respecto a los peligros que pueden desencadenar este tipo de registros, Tian opinó: “Los Estados están dando prioridad a la fuerza militar, pero corren el riesgo de una espiral de acción-reacción en un panorama geopolíti-
El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri) ha reportado que la inversión en armamento de guerra ha alcanzado los dos mil 440 millones de dólares, siendo el mayor aumento en más de una década
co y de seguridad cada vez más volátil”.
ENFOQUES DEL GASTO MUNDIAL
Según los registros del Sipri, los países que más gasto militar efectúan son Estados Unidos con un 37 por ciento y China con el 12 por ciento; en tal sentido, ambos han representado alrededor de la mitad del incremento mundial, al incluir un 2.3 por ciento en el caso de Washington y un 6 por ciento para Pekín. En detalle, la estrategia del gobierno estadounidense ha sido mantenerse a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos en su competencia directa contra China e India; por ello, antes de 2022 invirtió 9.4 por ciento más en investigación, desarrollo, pruebas y evaluación.
Cabe destacar que –según el informe del Sipri– en 2014 cuando Rusia invadió por primera vez Crimea y la región oriental del Donbas en Ucrania, Wash-
Rusia mostró un incremento en su gasto militar
ington cambió su enfoque de operaciones de contrainsurgencia y guerra asimétrica hacia el “desarrollo de nuevos sistemas de armas que podrían usarse en un conflicto potencial con adversarios con capacidades militares avanzadas”.
Respecto al segundo país de mayor gasto, Xiao Liang, también Investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri, consideró: “China está dirigiendo gran parte de su creciente presupuesto militar a aumentar la preparación para el combate del Ejército Popular de Liberación. Esto ha llevado a los gobiernos de Japón, Taiwán y otros a aumentar significativamente sus capacidades militares, una tendencia que se acelerará aún más en los próximos años”. Asimismo, el informe también detalló que el gasto militar de Ucrania en 2023 fue un 59 por ciento mayor que el de Rusia. Sin embargo, Ucrania también recibió alrededor de 35 mil millones de dólares en ayuda militar durante el año; pero combinando
el apoyo y el propio gasto militar de Ucrania, se aproximaría al 91 por ciento del gasto ruso. Además, resaltó que el gasto militar de Israel fue el segundo mayor de Oriente Medio después de Arabia Saudita; en tal sentido, Diego Lopes da Silva, Investigador Principal del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri, comentó: “El gran aumento del gasto militar en Oriente Medio en 2023 reflejó el rápido cambio de la situación en la región, desde el calentamiento de las relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes en los últimos años hasta el estallido de una gran guerra en Gaza y los temores de una conflicto en toda la región”.
El informe del (Sipri) detectó que en América Latina y el Caribe se incrementó en 54 por ciento el gasto en armamento militar; en tal sentido, el organismo consideró que “los crecientes niveles del crimen organizado han lleva-
Respecto a México, el informe reveló que el gasto militar alcanzó los 11 mil 800 millones de dólares en 2023, lo que representó un aumento del 55 por ciento en relación a 2014; no obstante, esta cifra es menor en 1.5 por ciento con lo gastado en 2022.
do a un mayor uso de fuerzas militares contra bandas criminales en varios países de la subregión”. Asimismo, resaltó la inversión en armamento de República Dominicana que aumentó en aproximadamente 14 por ciento en 2023; cabe destacar que esta multiplicación se produjo drásticamente desde 2021, cuando fue asesinado el presidente de su vecino Haití, Jovenel Moïse y el país se sumió en una crisis que hasta hoy no ha sido resuelta.
También, el documento señaló: “Las asignaciones a la Guardia Nacional, una fuerza militarizada utilizada para frenar la actividad criminal, aumentaron del 0.7 por ciento del gasto militar total de México en 2019, cuando se creó la fuerza, al 11 por ciento en 2023”.
“El uso del ejército para reprimir la violencia de las pandillas ha sido una tendencia creciente en la región durante años, ya que los gobiernos son incapaces de abordar el problema utilizando medios convencionales o prefieren respuestas inmediatas, a menudo más violentas”, puntualizó Lopes da Silva.
La icónica imagen de un marinero besando a una enfermera en Times Square, tiene varios nombres (“Victoria de Japón en Times Square”, “Día de la Victoria” o, simplemente, “El beso”).
El 13 de abril se celebró el Día Internacional del Beso. Este gesto afectivo que, sin ser exclusivo de la especie humana, sí nos define como seres sociales, se ha convertido, en ocasiones, a lo largo de la historia, en noticiable
El primer beso de la historia del cine. Este rodaje dirigido por William Heise, fue producido por Thomas A. Edison, rutilante inventor de la bombilla o el fonógrafo y también creador del kinetoscopio que inmortalizó en 1896 esta romántica escena protagonizada por los actores John C. Rice y May Irwin.
La película titulada precisamente “El beso”, a pesar de durar no más de un minuto, ha pasado a la historia por ser la primera que muestra este fogoso instante.
Vista de la enorme estatua que reproduce el famoso beso entre un marine ro y una enfermera al término de la II Guerra Mundial, inmortalizado por el fotógrafo Alfred Eisenstaedt
EL BESO DE RODIN QUE TRASPASÓ LA PUERTA DEL INFIERNO
La conocida escultura de Auguste Rodin, “El beso”, en un principio fue concebida dentro del grupo escultórico “La puerta del
infierno”, en donde se representaba a los amantes Paolo y Francesca, asesinados por el marido de ésta última, cuando les sorprendió besándose. Personajes de “La Divina Co-
media” de Dante, su autor les hace vagar por los infiernos por su gran pecado cometido. Sin embargo, Rodin se dio cuenta de que la alegría y la sensualidad que resultó, una vez transmutados en escultura, no casaba bien con el tema principal de la obra, por lo que decidió exhibirla de forma separada, siendo muy bien acogida por el público, que la bautizó como “El beso”.
El Ministerio de Bellas Artes francés le encargó una versión ampliada, que el escultor tardó casi diez años en presentar, no lo hizo hasta 1898. Expuesta en la Exposición Universal de París en 1900, tuvo una crítica muy favorable. A pesar de no ser una de las obras favoritas del autor, ha pasado a la historia como una de sus más conocidas, quizá porque transmite toda la felicidad y todo el sentimiento de un lenguaje universal como es el beso.
La icónica imagen de un marinero besando a una enfermera en Times Square, tiene varios nombres (“Victoria de Japón en Times Square”, “Día de la Victoria” o, simplemente, “El beso”).
Corría mediados de agosto de 1945 cuando un marinero había planchado especialmente su uniforme, pues tenía una primera cita con “la mujer más hermosa que había visto en su vida” y se fue con ella al cine. Pero no pudieron terminar de ver la película, pues las luces se encendieron anunciando que había terminado la Segunda Guerra Mundial.
La alegría se desbordó, la gente salió a las calles y el marinero se fue a un pub a beber unos tragos de alcohol, con su cita, para celebrar tan gran acontecimiento.
Sería tal alegría la que sentía, tal liberación… la victoria de su país, el fin de la guerra en la que estaba combatiendo él mismo, la energía desbordante por las calles, el alcohol… que agarró por la cintura a una enfermera y la besó. No era su cita de ese día –con la que posteriormente se casó–.
Ese instante fue recogido por el fotógrafo Alfred Eisenstadedt y posteriormente publicado en la revista Life, convirtiéndose en un icono universal de la alegría, la espontaneidad y las ganas de vivir.
EL BESO PROTOCOLAR QUE
ILUSTRÓ EL MURO DE BERLÍN
Protagonizado en 1979 por Erich Honecker (líder de la Alemania Oriental) y Leónidas Breznev (líder de la Unión Soviética), el beso se produjo durante la visita de éste último, en el 39 Aniversario de la República Democrática Alemana.
Este beso, símbolo de la considerada “solidaridad socialista”, acabó convirtiéndose en el grafiti icónico y crítico del muro de Berlín que el propio Honecker ideó construir en 1961. Esta imagen histórica tuvo posteriores versiones, una de las más recientes quedó impresa en la lona del festival Primavera Sound de 2022, protagonizada por Pep Guardiola y José Mourinho, como símbolo del hermanamiento Madrid/Barcelona.
Vista de la escultura
“El beso” del escultor francés Auguste Rodin
Una mujer pasa junto a la pintura “My God help me, this deadly love to survive” del artista ruso Dmitri Vrubel en la East Side Gallery de Berlín, Alemania. En la pintura, Vrubel plasmó el beso de los líderes comunistas Leonidas Breznev y Erich Honecker
EL BESO DEL PRIMER MATRIMONIO GAY DE LA HISTORIA
En 1989 Dinamarca se convertía en el primer país del mundo en reconocer oficialmente el matrimonio homosexual. Los cónyuges que hicieron historia, fueron Axel Lundahl-Madsen y Eigil Eskildsen, adoptando ambos, como apellido, el resultante de la unión de sus nombres, Axgil. Cuando se celebró este enlace, los felices
Axgil ya llevaban cuarenta años siendo pareja y eran conocidos en su país por ser activistas por los derechos de la comunidad LGTBI. El artículo que les dedicó posteriormente la Enciclopedia Británica reconocía que “sus esfuerzos sociales y políticos finalmente valieron la pena cuando, en 1989, Dinamarca se convirtió en el primer país en legalizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo”.
EL MÁS LARGO DE LA HISTORIA QUE DIO LUGAR
AL DÍA INTERNACIONAL DEL BESO
58 horas, 35 minutos y 58 segundos fue la marca registrada por la pareja que consiguió entrar en 2013 en el Libro Guinness de los récords, con el beso más duradero. Ekkachai y Laksana Tiranarat, una pareja de Bangkok, fueron los flamantes ganadores de un concurso organizado en Tailandia y que derivó en récord mundial. Esta particular hazaña, que nadie ha superado desde entonces, se dio un 13 de abril, constituyendo desde entonces un día D más en el calendario.
El matrimonio tailandés Ekkachai Tiranarat, de 44 años, besa a su esposa Laksana Tiranarat, de 33 años, durante un intento de romper el récord mundial Guinness del beso continuo más largo. El ósculo duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos
ANOMALÍAS LETALES PARA LOS CORALES
Derek Manzello, Coordinador de Coral Reef Watch, advirtió que “el blanqueamiento es provocado por anomalías en la temperatura del agua que hacen que los corales expulsen las coloridas algas que viven en sus tejidos y sin la ayuda de las algas para suministrar nutrientes a los corales, estos no pueden sobrevivir.
Desde febrero de 2023 los científicos han detectado la constante de un fenómeno que ha emblanquecido las costas de al menos 54 países; este efecto es la consecuencia del calentamiento de las aguas superficiales de los océanos
Alrededor de 54 países han visto sus costas afectadas por un fenómeno que ha cambiado sus coloridos arrecifes de coral por un fantasmal blanco como signo de algún mal; al respecto, el Coral Reef Watch de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), ha señalado que esta anormalidad inició en febrero de 2023.
David Jesús Flores HerediaComparativo de un antes y después de un coral afectado por el cambio climático
El blanqueamiento de los corales alcanza niveles preocupantes
Asimismo, el organismo detalló que este evento de blanqueamiento global es el cuarto que se registra desde el año pasado y que se debe al calentamiento de las aguas superficiales de los océanos como consecuencia del cambio climático.
Derek Manzello, Coordinador de Coral Reef Watch, explicó que “los corales son invertebrados que viven en colonias, cuyas secreciones de carbonato de calcio forman un andamiaje duro y protector que sirve de hogar a las algas unicelulares”.
No obstante, Manzello advirtió: “El blanqueamiento es provocado por anomalías en la temperatura del agua que hacen que los corales expulsen las coloridas algas que viven en sus tejidos y sin la ayuda de las algas para suministrar nutrientes a los corales, estos no pueden sobrevivir. Por ello, es alarmante que actualmente más del 54 por ciento de las áreas de arrecifes en el océano global están experimentando estrés por calor a nivel de blanqueamiento”.
Cabe destacar que la alerta por el último evento sobre los corales fue dada –hace dos semanas– por la NOAA y la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI) –una asociación intergubernamental mundial para la conservación–; en el
acto, las organizaciones precisaron que “para que un evento se considere global, debe ocurrir un blanqueamiento significativo en las tres cuencas oceánicas (Atlántica, Pacífico e Índico) en un período de 365 días”.
La NOAA también advirtió que el blanqueamiento sucedido en los arrecifes ha mostrado un patrón constante de aparición junto al fenómeno del Niño (1998, 2010 y 2014-2017), cuyos efectos se han agravado en los últimos años por el cambio climático; muestra de esta alteración, han sido los niveles registrados el año pasado donde se superaron los récords de calentamiento del mar desde 1979.
Diversos científicos han expresado su preocupación ante la posibilidad de que muchos arrecifes no logren recuperarse; en tal sentido, Lorenzo ÁlvarezFilip, Ecólogo Marino de la Universidad Nacional Autónoma de México, manifestó: “Aún no podemos predecir cuán severamente se comportarán los corales, incluso si sobreviven al estrés por calor inmediato”.
Cabe destacar que la comunidad científica marina ha expresado que este fenómeno de blanqueamiento ha cambiado las predicciones anteriores que
“Los corales viven en colonias, cuyas secreciones de carbonato de calcio forman un andamiaje duro y protector que sirve de hogar a las algas unicelulares”
vaticinaban que “entre el 70 por ciento y el 90 por ciento de los arrecifes de coral del mundo podrían perderse cuando el calentamiento global alcanzara 1.5 grados Celsius (2.7 F)”.
Algo que definitivamente ha cambiado porque en uno de los informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, los expertos determinaron que “solo 1.2 C de calentamiento serían suficientes para impactar gravemente los arrecifes de coral, y la mayoría de la evidencia disponible sugiere que los ecosistemas dominados por corales serán inexistentes a esta temperatura”.
“Una interpretación realista es que hemos cruzado el punto de inflexión para los arrecifes de coral”, declaró –a la agencia inglesa de noticias Reuters– el ecologista David Obura, quien dirige el departamento de Investigación y Desarrollo de los Océanos Costeros del Océano Índico en África Oriental desde Mombasa, Kenia. Además, la preocupación se agrava socialmente porque la valoración realizada por la red científica del ICRI en 2020 determinó que los arrecifes de coral proporcionan unos 2.7 billones de dólares en bienes y servicios cada año a través de beneficios como atraer turistas, proteger a las comunidades costeras de las
marejadas ciclónicas y apoyar la pesca costera.
MÁS ACCIONES ANTE EL CAMBIO INMINENTE
El jueves pasado, el presidente estadounidense Joe Biden firmó una ley que provee a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) la facultad de cerrar las fábricas de energía a carbón que no capturen las emisiones de sus chimeneas.
La EPA aseguró que la norma que abarca cuatro medidas para regular las plantas de carbón y de gas natural brindarán la “certidumbre regulatoria a la industria eléctrica” y que “alentará las inversiones para la transición hacia una economía de energía limpia”. Asimismo, la agencia detalló que “las medidas incluyen requisitos para reducir los contaminantes tóxicos de las aguas residuales de las plantas alimentadas con carbón y gestionar de forma segura las cenizas de carbón en estanques de almacenamiento sin revestimiento”.
“Las reglas reducirán la contaminación y mejorarán la salud pública, al tiempo que respaldarán el suministro confiable y a largo plazo de electricidad que Estados Unidos necesita”, declaró Michael Regan, Administrador de la EPA.
Asegura que no le preocupa cumplir 50 años
SU MÁS RECIENTE CINTA, CON BRAD PITT
La actriz española, casada con el también actor español Javier Bardem, ha estrenado recientemente el biopic “Ferrari” y su último trabajo junto a Brad Pitt. “Me emocioné al verlo”, dice Penélope Cruz sobre su último trabajo junto al famoso actor.
Penélope Cruz asegura que la edad no es importante
Penélope Cruz Sánchez nació el 28 de abril de 1974 en Alcobendas, Madrid, España. Es la mayor de los tres hijos de Eduardo Cruz y María de la Encarnación Sánchez: su hermana Mónica Cruz también es actriz, y su hermano Eduardo Cruz es cantante. Además, tiene una hermana más por parte de padre llamada Salma.
Aunque desde muy pequeña le gustó la actuación, tuvo un flechazo definitivo por esta profesión a los 15 años, cuando vio la película “¡Átame!” (1989) de Pedro Almodóvar. Y desde ese momento, su sueño fue convertirse en actriz para trabajar con el célebre director.
“Cuando yo insistía en lo que quería hacer, al menos no se reían de mí. ¡Y eso ya era mucho!”, dijo en entrevista con Elle, sobre
el apoyo de sus padres y su entorno: “inténtalo”, le dijeron, aunque sugiriéndole que tuviera “un plan b” además de ese sueño.
Un sueño que se convirtió en meta, estudiando ballet clásico y apuntándose a la Escuela de Cristina Rota en Madrid para perfeccionarse como actriz. Además, dio sus primeros pasos actuando en el videoclip de “La fuerza del destino” de Mecano.
Su primera película fue “Ja-
Ella es la musa de directores como Woody Allen, Pedro Almodóvar, Ridley Scott o Alejandro Amenábar. El nombre de la primera española en ganar un Óscar. El nombre de una actriz que se labró su propio camino y cruzó el océano para perseguir un sueño
món, jamón” (1992), que la hizo convertirse en una joven sex symbol, y donde conoció al que después sería su marido, el actor Javier Bardem, aunque en aquel momento ninguno de los dos imaginaba su futuro.
Otros de sus primeros papeles fueron: “Belle Époque” (1992), “El laberinto griego” (1993), “Todo es mentira” (1994), “La Celestina” (1995) o “El amor perjudica seriamente la salud” (1995). Pero la película que la consagró como actriz fue “Abre los ojos”, de Alejandro Amenábar, otro de los directores más importantes del panorama español, con la que Penélope ganó un premio Goya.
En 1997 consiguió cumplir su sueño, al trabajar con Pedro Almodóvar en “Carne trémula”. Aquella no sería la última vez con la que colaborar con el cineasta, pues ha trabajado también en las películas “Todo sobre mi madre” (1999), “Volver” (2006), “Los abrazos rotos” (2009), “Los amantes pasajeros” (2013), “Dolor y Gloria” (2019) y “Madres Paralelas” (2021).
Aunque el primer papel con el que llamó la atención en el extranjero fue por “La Niña de tus Ojos’” (1998), de Fernando Trueba, fue por uno de estos filmes con Almodóvar por lo que su nombre empezó a sonar en Estados Unidos, cuando “Todo sobre mi madre” se hizo con el Óscar a mejor película extranjera. El éxito de “Todo sobre mi madre” le abrió a Penélope Cruz las puertas de Hollywood, debutando allí con “Women on Top” (2000). Otros de sus primeros papeles en territorio americano fueron “Vanilla Sky” (2001), “Blow” (2001) o “Gothika” (2003).
Pero fue su actuación en “Vicky Cristina Barcelona” (2008) de Woody Allen la que terminó por consagrarla como actriz a nivel internacional, puesto que le valió su primer Premio Óscar como Mejor Actriz de Reparto, convirtiéndose en la primera actriz española en obtenerlo.
Desde entonces, su filmografía ha seguido creciendo: “Nine” (2009), “Sex and the City 2” (2010), “Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides” (2011), “To Rome with Love” (2012), “The Counselor” (2013), “La reina de España” (2016), “Murder on the Orient Express” (2017) o “The 355” (2022). Su última película estrenada, “Ferrari”, es un biopic que cuenta la historia del fundador de la casa de automóviles más famosa del mundo. Penélope da vida
La actriz tiene una gran trayectoria cinematográfica
a Laura, la esposa del protagonista Enzo Ferrari.
Pero, además, acaba de estrenar un anuncio para Chanel en el que comparte protagonismo con el mismísimo Brad Pitt: “Me emocioné mucho al verlo proyectado durante el desfile”, confesó a Vanity Fair sobre este trabajo. Y sobre la elección de ambos como actores para el comercial, la actriz cree que “hoy quizá estemos saliendo de una dictadura de la belleza”, pues “tal vez, en otro momento histórico, el corto de Chanel hubiese tenido por protagonistas a dos veinteañeros”.
SIN MIEDO A LAS VELAS
En cuanto a su vida personal, Penélope Cruz mantuvo un romance con el músico Nacho Cano en 1991, con quien estuvo 6 años. Después se la relacionó con Gigi
Dios” (2001), “The Counselor” (2013), “Loving Pablo” (2017) y “Todos lo saben” (2018). Se casaron en 2010 y tienen dos hijos en común, Leo y Luna, a los que mantienen protegidos del ojo público: “les corresponde a ellos decidir si van a tener un trabajo más expuesto o no”, dijo la actriz a Elle, “cuando estén listos”. Para ella, la maternidad es algo muy importante, y así fue desde muy joven: “intenté adoptar yo sola a los 20 años durante un viaje a la India, pero no pudo ser”, confesó. Por eso, ella y Bardem intentan “estar totalmente presentes en la crianza” de sus hijos. Porque a Penélope Cruz no le “preocupa” cumplir los 50: “Es algo enorme y bonito, y realmente quiero celebrarlo con todos mis seres queridos”, afirmó a Elle Y, seguramente, de regalo siga cumpliendo sus sueños: “ser directora”, según dijo a Vanity Fair, es uno de ellos. Y, seguramente, uno de los muchos logros que están por venir.
Sarasola, con quien estuvo unos meses, y con Matt Damon, pero no fue confirmado.
Sin embargo, sí que es conocida la relación que compartió con el mismísimo Tom Cruise, a quien conoció en “Vanilla Sky” (2001). Rompieron en 2003. Después de eso, Penélope salió con Matthew McConaughey.
Pero el amor de su vida, o al menos por el momento (recordemos que la actriz dijo a Le Figaro que “ningún amor es perfecto”, aunque fuese a tenor de su cortometraje para Chanel), no es otro que Javier Bardem. Cruz y él se reencontraron en “Vicky Cristina Barcelona” (2008).
La pareja ha coincidido a lo largo del tiempo más veces en el cine, tanto antes de salir como durante su relación, en “Carne Trémula” (1997), “Sin noticias de
Enseña a los niños, y no será necesario castigar a los hombres.
Pitágoras
El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta.
Pablo Neruda
En cada niño se debería poner un cartel que dijera: “Tratar con cuidado, contiene sueños”.
Mirko Badiale
Siempre hay un momento en la infancia cuando la puerta se abre y deja entrar al futuro.
Graham Greene
Si llevas tu infancia contigo, nunca envejecerás.
Tom Stoppard
Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, los niños no pueden, ahora es el momento, sus huesos están en formación, su sangre también lo está y sus sentidos se están desarrollando, a él nosotros no podemos contestarle mañana, su nombre es hoy.
Gabriela Mistral
El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.
Oscar Wilde
Los niños tienen que jugar más con herramientas y juegos, dibujar y construir; tienen que sentir más emociones y no tantas preo -
cupaciones por problemas de su tiempo.
William Penn
La vida es la infancia de nuestra inmortalidad.
Johann Wolfgang von Goethe
La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma.
John Dewey
Siembra en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan... Los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón.
María Montessori
¿Sabe alguien de dónde viene la sonrisa que revuela por los labios del niño dormido?
R. Tagore
Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan.
Antoine de Saint-Exupéry
Recuerden, seremos nosotros los niños de hoy quienes haremos del mundo futuro un lugar mejor y más feliz.
Michael Jackson
A menos que enseñemos a los niños la Paz, alguien más les enseñará la Violencia.
Colman McCarthy
Nunca es demasiado tarde para
tener una infancia feliz.
Tom Robbins
La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices.
Albert Einstein
Es más fácil criar niños fuertes, que reparar hombres rotos.
Frederick Douglas
La vejez es la segunda infancia. Aristófanes
Yo les enseñaría a los niños a ser buenos, con una bondad que yo conozco... cuando sea maestro. Les ayudaría a encontrar la felicidad que tienen tan cerca, aunque no lo parezca.
Alain Fournier
A los niños, antes de enseñarles a leer, hay que ayudarles a aprender lo que es el amor y la verdad.
Mahatma Gandhi
Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo.
José Martí
Lunes 29 de abril de 2024
DONDE SE REZA MUCHO
Los expertos en toponimia consideran que el nombre de Tamaulipas proviene del huasteco “Tamholipa”, que significa “lugar donde se reza mucho”.
El Estado noroeste de nuestro país, cuenta con diversos vestigios ubicados en el “Complejo del Diablo” que evidencian una antigüedad humana de alrededor de 12 mil años antes de Cristo
AM
El Estado de Tamaulipas se ubica en el noroeste de nuestro país y cuenta con diversos vestigios encontrados en el “Complejo del Diablo” –uno de los cañones de la Sierra– que evidencian una antigüedad humana de alrededor de 12 mil años antes de Cristo. Asimismo, según los expertos en toponimia –a pesar de no contar con una sentencia unánime respecto de la voz “holipa”–, el nombre de Tamaulipas proviene del huasteco “Tamholipa” que significa “lugar donde se reza mucho”.
Además, según el Censo de 2015 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informáti-
Carnaval del Puerto de Tampico
ca (INEGI), los pueblos indígenas que la pueblan son los akatekos, chichimecos, chinantecos, chontales, ch’oles, huastecos.
También se registró la presencia de los huicholes, kiches, mames, mayas, mayos, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuales, otomíes, pames, popolucas, queqchi’es, tarahumaras, tarascos, tepehuas, tojolabales,
totonacos, triquis, tseltales, tsotsiles, yaquis, zapotecos y zoques.
Al respecto, según el Censo de 2020 del INEGI, en Aguascalientes existen 22 mil 651 personas mayores de tres años que hablan alguna lengua indígena, siendo las más predominantes el Náhuatl, seguido del Huasteco, el Totonaco y el Zapoteco.
Las festividades y costum-
bres más tradicionales de Tamaulipas son el Festival de las Aves, la Feria y Exposición de la Ciudad Victoria, el Festival de la Naturaleza en el Cielo, el Carnaval del Puerto de Tampico, el Festival del Huapango Caimán del Carpintero, la Fiesta del Tamal, entre otras.
(Con información del canal de YouTube Memofin)
CON MUCHO CUERPO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Edición limitada
Brooks Whittington, actual editor de HalfWheel, consideró que “La Flor Dominicana Spe cial Football Edition 2024 es un cigarro con mucho cuerpo y potencia que te dejará sin aliento si no estás preparado para ello”.
Fiel a su tradición iniciada en 2015, la firma ha lanzado su Edición Especial Futbol 2024, que fue repartida antes del encuentro entre los minoristas de Nevada, estado donde este año se celebró el Super Bowl
La marca La Flor Dominicana (LFD), fiel a su tradición, iniciada en 2015, ha lanzado su Edición Especial Futbol 2024, que fue repartida antes del encuentro entre los minoristas de Nevada, estado donde este año se celebró el Super Bowl.
Al respecto, cada uno de los cigarros Edición Especial Futbol 2024 fueron decorados con el dibujo de una pelota de futbol construida con piezas de tabaco diferentes; además, el tamaño elegido para esta conmemoración fue un Toro Gordo de 6 x 58.
Asimismo, la cobertura fue una capa de habano ecuatoriano, junto a partes de tabaco de color claro Connecticut para los contornos que conforman la pelota de futbol y varias rayas envueltas alrededor de la parte superior, media y base de los puros.
Cabe destacar que la mezcla de aglutinante y tripa fue compuesta de tabaco cultivado en la República Dominicana; también que los puros se torcieron en la fábrica Tabacalera La Flor S. A. de la compañía en República Dominicana.
IDEA DE LOS BAXTER
El Flor Dominicana Edición
Especial Futbol 2024 salió a la venta con un precio sugerido de 24 dólares por unidad y fueron empacados en cajas de diez cigarros al costo de 240; asimismo, solo se produjeron 500 cajas; es decir, un total de cinco mil cigarros.
Cabe destacar que la idea de crear un cigarro de homenaje al futbol americano surgió de Baxter’s Cigars de Phoenix, quienes sugirieron a los directivos de LFD que sería una gran idea y los tabacaleros efectuaron la producción.
En aquel 2015, Jon Carney, vicepresidente de ventas de LFD, al ser entrevistado por Halfwheel, indicó que, si se vendía bien, podrían comenzar con una serie de cigarros similares, fabricados solo para los minoristas del estado donde se juegue el Super Bowl, lo que hasta la actualidad ha ocurrido invariablemente.
Respecto al primer Edición Especial Futbol, Patricio Lagreid
de HalfWheel escribió: “Hay una cosa en este cigarro que inmediatamente llama la atención y creo que todos sabemos qué es: la pelota de tabaco. Parecen ser seis piezas separadas de tabaco ensambladas para crear el diseño”.
OPINIÓN AUTORIZADA
Brooks Whittington, cofundador y actual editor del medio especializado HalfWheel, consideró que La Flor Dominicana Edición Especial Futbol 2024 cuenta con una “forma de balón de futbol extremadamente obvia recortada en tabaco más claro es visualmente un poco abrumadora”. Asimismo, mencionó que en los últimos años hubo varios cigarros alusivos al futbol americano o con formas de pelotas de futbol reales, o espacios como el de Espinosa Cigars que lanzó The Big Game Cigars, una tienda exclusiva de Smoke Inn en el sur de Florida, en enero de 2020 y que su idea estaba compuesta
Solo se fabricaron 5 mil cigarros
por un juego de cuatro cigarros de futbol; pero resaltó que la tradición del LFD es singular. “La ceniza de estos cigarros es extremadamente escamosa y las líneas de quemado estaban por todas partes, pero las caladas fueron excelentes y los tres cigarros tenían una gran cantidad de humo saliendo de sus pies prácticamente en todo momento”, manifestó Whittington tras probar el Special Football Edition 2024.
Además, resaltó que “La Flor Dominicana Special Football Edition 2024 es un cigarro con mucho cuerpo y potencia que te dejará sin aliento si no estás preparado para ello”, y agregó que “será un gran cigarro para hacer una revisión de Redux dentro de aproximadamente un año para ver si el tiempo puede controlar la fuerza en el último tercio”. (Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)
ANOMALÍAS
Guerrero estuvo casi un mes en la cárcel, donde denunció que tuvo que firmar papeles cuyo contenido desconocía, le hicieron estar más de un día sin consumir agua y careció la mayor parte del tiempo de acceso a su tratamiento por ser una persona que vive con VIH.
Activistas y familiares
protestan por el caso de Manuel Guerrero
El colectivo #QatarMustFreeManuel
acusó que en su detención a Manuel Guerrero le sembraron un cuarto de gramo de metanfetaminas
Activistas y familiares de Manuel Guerrero, mexicano detenido el 4 de febrero en Qatar por ser homosexual, acusaron a las autoridades cataríes de fabricarle un delito de posesión de droga para mantener el proceso penal en su contra.
“Qatar no admitirá la verdadera razón por la que ha perseguido y torturado a Manuel: su orientación sexual y (vivir) con VIH. El delito que le imputan es falso”, denunció el colectivo #QatarMustFreeManuel, conformado por agrupaciones LGBTI y la familia, en un pronunciamiento.
La Policía de Qatar detuvo a Guerrero, quien también tiene ciudadanía británica, en Doha, la capital, tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación en la que las autoridades cataríes crearon un perfil falso y lo arrestaron al momento del encuentro.
Tras la primera audiencia del pasado lunes, Eduardo Guerrero, hermano del detenido, expuso a los medios que seguirá con su proceso en libertad provisional, pero aseveró que la Policía le plantó un cuarto de gramo de metanfetamina para esconder que la verdadera razón por la que lo persiguen es por su orientación sexual.
También sostuvo que las autoridades no tenían una orden de arresto contra Manuel, por lo que fabricaron una solo para inspeccionarlo.
El apoyo de la comunidad se ha hecho presente
“Catar fabrica el cargo de posesión y uso de droga contra Manuel Guerrero para continuar criminalizándolo por ser gay y vivir con VIH. También crearon una versión inverosímil de los hechos”, señaló el colectivo #QatarMustFreeManuel.
Los activistas crearon una campaña para llamar la atención de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que en un comienzo rechazó intervenir porque Guerrero se había inscrito en Qatar como ciudadano británico.
Pero ahora personal de la SRE colaboró con la familia en la audiencia.
Guerrero estuvo casi un mes en la cárcel, donde denunció que tuvo que firmar papeles cuyo contenido desconocía, le hicieron estar más de un día sin consumir agua y careció la mayor parte del tiempo de acceso a su tratamiento por ser una persona que vive con VIH. Su familia considera que la única opción que garantizaría el bienestar del hombre es que sea repatriado a México. (Con información de EFE)
Eduardo Guerrero, hermano de Manuel, dijo que éste seguirá el proceso en libertad provisional
RECOMENDACIONES
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
La mejor manera de bañar a un cachorro de forma segura consiste, primero, en colocar a tu cachorro sobre una mesa sólida y estable, con una alfombrilla de goma para evitar que resbale
Cuando el cachorro llega a casa por primera vez, puede ser ventajoso bañarlo para eliminar olores de su pasado y dejar que comience su nueva experiencia fresco y limpio.
La mejor manera de bañar a un cachorro de forma segura consiste, primero, en colocar a tu cachorro sobre una mesa sólida y estable, con una alfombrilla de goma para evitar que resbale.
Al dejarlo en un punto elevado y desconocido entenderá que no estás jugando y te ayudará a manipularlo de forma segura y confortable.
Coloca una toalla sobre la mesa que te ayudará a asegurar que el cachorro no caiga de la mesa y absorberá el exceso de agua.
1. Empieza cepillando suavemente a tu cachorro antes de bañarlo. Movimientos sencillos con un cepillo apropiado bastarán para eliminar la suciedad de su pelaje y relajarlo.
2. Mientras, pon el secador de pelo en marcha y déjalo encima de la mesa, para que el cachorro se acostumbre al ruido de este electrodoméstico. La
Es importante enjuagar el pelo para retirar el champú cuando termine el baño del cachorro
idea consiste en que el cachorro se acostumbre a esta situación sin renunciar a que sea una experiencia enriquecedora y alegre para él.
3. Coloca luego al cachorro en un contenedor o bañera para perros de tamaño adecuado dentro de tu bañera.
4. Moja el pelo del cachorro con agua templada usando el teléfono de la ducha, asegurándote de que no esté demasiado fría ni caliente.
5. Prepara el champú para cachorros mezclándolo con agua.
Repártelo por todo el pelo usando una esponja blanda.
6. Frota suavemente al cachorro, no solo para lavarlo y darle un masaje, sino para que también se acostumbre a que le cuiden. Es importante enjuagar el pelo para retirar el champú cuando termine el baño del cachorro.
7. ¡Y llega el secado! Empieza con un secado enérgico con la toalla antes de devolver al cachorro a la mesa y utilizar el secador. Deja que se apoye sobre tu estómago y mantenle quieto con una mano para que se sienta seguro.
8. Aplica aire templado sobre el pelo, empezando por la cola para no asustarle. Intenta no aplicar el chorro de aire directamente sobre el hocico y los oídos.
9. Asegúrate de que queda completamente seco, en particular por detrás y debajo de las patas.
10. Cuando hayas acabado, coloca al cachorro sobre la mesa un par de segundos y acarícialo con el cepillo. Para terminar, pero no menos importante, dale un premio.
(Con información de Purina)
Lunes 29 de abril de 2024
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
Hibernación humana para explorar el espacio: ¿Ciencia ficción o futura realidad?
CIENCIA # 48-49
Angélica Díaz Rafols es una artista de Guadalajara; menciona que sus influencias son Remedios Varo, Salvador Dalí y Ron Gonsalves ARTE # 32-33
La historia del futbol, “el deporte más bello del mundo”
DEPORTES # 36-37
Decálogo de los expertos para bañar a tu cachorro MASCOTAS # 76