Ángel Metropolitano 420

Page 1

El exministro es señalado, junto con otros funcionarios, por posible corrupción y enriquecimiento ilícito # 2-3

Se dice perseguido y culpa a su sucesora Norma Piña

DESCARGA NUESTRA

Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

El exministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea

Al banquillo de los acusados

La ‘tiktokización’ de las urnas; candidatos van por el voto de la Generación Z

REPORTE # 4-5

Amparo del PJF obliga a morenistas a esclarecer el colapso de la Línea 12

REPORTE # 8-9

Lunes 22 de abril de 2024 / CDMX / Número 420
APP

REPORTE

La SCJN resolverá caso Zaldívar

HABRÍA EJERCIDO PRESIÓN SOBRE MAGISTRADOS

La denuncia, revelada el viernes 12 de abril, alega que Zaldívar habría ejercido presión sobre magistrados para favorecer intereses personales o políticos, lo que él niega rotundamente.

Expresidente de la Suprema Corte, señalado por corrupción

El exministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, es señalado en una denuncia anónima junto otros funcionarios por posible corrupción y enriquecimiento ilícito

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México informó este miércoles que será esa institución la que resuelva la situación del expresidente de la SCJN (20192022), el exministro Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea, señalado en una denuncia anónima junto otros funcionarios por posible corrupción y enriquecimiento ilícito.

Mediante un comunicado del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de la SCJN se apuntó que el pasado 9 de abril, la ministra presidenta de la SCJN y del CJF, Norma Piña Hernández, admitió a trámite un escrito anónimo mediante el cual se denunció a Zaldívar y a diversos funcionarios “por la supuesta comisión de conductas que pudieran constituir en faltas administrativas”.

La ministra Piña admitió la queja con Zaldívar, y por ello será denunciada

En ese acuerdo, señaló la nota, se consideró que el CJF “no tiene competencia para investigar ni sancionar los hechos imputados a un exministro”, por lo que la Unidad de Responsabilidades Administrativas del CJF notificó por oficio a la Suprema Corte.

Luego, el 10 de abril, la Secre-

taría General de Acuerdos de la SCJN incorporó la denuncia en cuestión a otras que se han presentado en casos distintos y se apuntó que será el Pleno de la Suprema Corte el que resolverá lo conducente.

Además, se informó que, por acuerdo de la presidenta del

Redacción AM

CJF, “se ha iniciado una investigación de oficio ante la filtración de un archivo” que contenía la propuesta de Acuerdo firmado de manera electrónica por el Titular de la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas del CJF, esto, en términos de la normatividad correspondiente.

EL CONTRAATAQUE

El martes, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció que busca un juicio político contra Piña, por abrir una investigación contra el extitular del tribunal (2019-2022) Arturo Zaldívar, quien ahora está en el equipo de campaña de la candidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum.

Morena advirtió también que presentará denuncias contra Piña ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la posible comisión de delitos electorales, administrativos y la filtración de información confidencial, entre otros.

En conferencia de prensa, el propio Zaldívar denunció en la Cámara de Diputados la enemistad de Piña y su interferencia desde que él se sumó a la campaña presidencial de Sheinbaum.

El Poder Judicial abrió la semana pasada una investigación por presunta corrupción

2 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024

Zaldívar, señalado por posible corrupción y enriquecimiento ilícito

de Zaldívar durante su gestión como presidente de la SCJN entre 2019 y 2022.

Tras estos hechos, el exministro advirtió que prepara ocho denuncias y quejas ante diversos organismos como el Poder Judicial, la FGR, el Instituto Nacional Electoral (INE), y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Asimismo, pedirá un juicio político contra Piña en el Congreso, donde la mayoría es de Morena con los Partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM).

Agregó que también promoverá ante el Supremo y el Consejo de la Judicatura Federal una denuncia contra Piña por coaccionar y amenazar procesos institucionales como la elección del magistrado presidente del Tribunal Electoral, por reunirse con partidos políticos, filtrar información y no excusarse de un asunto.

EXCOLABORADORES DE ZALDÍVAR BAJO INVESTIGACIÓN

La SCJN anunció la investigación de excolaboradores del exministro Arturo Zaldívar, luego de la denuncia de fuente anónima.

Los individuos señalados habrían comprometido la autonomía del Poder Judicial de la Federación (PJF), buscando satisfacer intereses personales y a terceros, lo que ha generado controversia y ha llevado el nombre del exministro a la esfera pública.

Según la ministra presidente de la SCJN, Norma Piña Hernández, los acusados podrían enfrentar cargos por corrupción, extorsión, enriquecimiento ilícito y otras conductas no especificadas.

Los investigados incluyen a Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF);

el magistrado Jaime Santana Turral, quien anteriormente encabezó la Secretaría Ejecutiva de Disciplina; Arely Gómez González, miembro actual de la Auditoría Superior de la Federación (ASF); Julio Scherer, exconsejero Jurídico de la Presidencia de la República; Netzai Sandoval, exdirector del Instituto de la Defensoría Federal; Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, magistrado de la SCJN; y el propio Arturo Zaldívar, expresidente de la SCJN.

La denuncia, revelada el viernes 12 de abril, alega que Zaldívar habría ejercido presión sobre magistrados para favorecer intereses personales o políticos, lo que él niega rotundamente.

A pesar de las declaraciones de Zaldívar negando cualquier interferencia, la investigación continúa, generando debate sobre los límites del diálogo entre poderes y la independencia judicial.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial:

Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia,

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana

Andrade, Adriana Gallardo, Acosta

Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 420 abril de 2024, es una publicación semanal.

Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en abril de 2024.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 22 de abril de 2024

REPORTE

“Las redes sociales, especialmente TikTok, han cambiado la manera en que consume información. Esto implica un reto para los candidatos políticos que intentarán adaptarse a un lenguaje totalmente nuevo, y a tendencias virales para ganar la preferencia del electorado”, dijo Jimena Gómez, VP de another

Redacción AM

Este 2024 será un año de decisiones electorales muy importantes en todo el mundo. Se espera que más de 100 países celebren elecciones de todo tipo, donde la mitad de ellas serás presidenciales. Esto significa que aproximadamente 2 mil millones de personas están llamadas a ejercer su voto en las urnas, según datos del Foro Económico Mundial.

A nivel de América Latina, al menos seis países están llamados a elegir a un nuevo presidente: El Salvador –que volvió a reelegir presidente– Panamá, República Dominicana, México, Uruguay y Venezuela. Además de los comicios presidenciales,

UN PAR DE RETOS

Tras conocer las reglas del juego, la experta de another subraya que los actores políticos tienen un par de retos muy importantes: autenticidad y creatividad.

Claves sobre la nueva era de la comunicación política

La ‘tiktokización’ de las urnas

Los menores de 30 años prefieren la plataforma de TikTok, lo que es vital para los candidatos

Costa Rica celebró sus elecciones municipales, mientras que Brasil llevará a cabo las suyas en octubre, seguido de Chile que tendrá su fiesta de regionales y municipales, al igual que Uruguay a finales de octubre.

De acuerdo con Jimena Gómez, VP de another, agencia de comunicación estratégica con

la mayor oferta en América Latina y CEO de RAW Talent, la primera agencia de Management de México especializada en trabajar con influencers y TikTokers de la Generación Z, estos comicios estarán marcados por el uso de redes sociales y buscar el voto de la G-Z a través de distintas estrategias.

“Las redes sociales, especialmente TikTok, han cambiado la manera en que consume información. Esto implica un reto para los candidatos políticos que intentarán adaptarse a un lenguaje totalmente nuevo, y a tendencias virales para ganar la preferencia del electorado”, dijo Gómez.

4 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024

La especialista señala que la “tiktokización” de la comunicación política será un término que estará presente en las campañas electorales, donde los candidatos buscarán hacerse notar mediante mensajes entretenidos, graciosos, pero sin dejar de mostrar sus propuestas o causas.

VAN POR LOS VOTOS DE LA GENERACIÓN Z

Efectivamente, a los candidatos políticos les interesa el voto joven y por lo tanto saben que deben estar en TikTok. Una encuesta de Pew Research Center mostró que las personas menores de 30 años son el grupo con más probabilidad de recibir noticias a través de esta aplicación.

Además, la plataforma es el buscador preferido de la Generación Z, por encima de Google. Estimaciones calculan que hay 136.1 millones de usuarios en América Latina en 2022, con proyecciones a que aumente a 173.3 millones para 2027. También TikTok tiene más usuarios de la Gen-Z que Instagram, y la mayoría de sus creadores tienen 18 años, según Statista.

Al ser una de las apps más interesantes en este contexto político, TikTok estableció un par de reglas en América Latina con el objetivo de proveer información oficial y verificada. A través de un comunicado, indicaron que se asociaron con institutos electorales y organizaciones de verificación de hechos para construir Centros de Elecciones que conectan a las personas con información confiable sobre el proceso electoral.

“En colaboración directa con las autoridades electorales locales, hemos creado guías electorales en países como Argentina, México, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, entre otros. Estas guías contienen información oficial, proporcionada por estas autoridades, sobre el proceso electoral,

Los aspirantes a cargos de elección popular van por el voto de la Generación Z

incluyendo detalles sobre dónde y cómo votar”, se puede leer en el comunicado de prensa.

Lo anterior subraya la importancia de ofrecer información transparente, combatir la desinformación, abordar el contenido generado por Inteligencia Artificial, en especial si es utilizado para engañar a los usuarios, y aplicar las normas comunitarias de TikTok, que este año prohíbe la publicidad política pagada, además de evitar que cuentas pertenecientes a políticos o partidos políticos puedan anunciarse o pagar publicidad en la plataforma durante los comicios para llegar a un mayor número de usuarios.

Tras conocer las reglas del juego, la experta de another subraya que los actores políticos tienen un par de retos muy importantes: autenticidad y creatividad.

“La Gen-Z puede identificar en un parpadeo un contenido genuino o si un político está usando una coartada para fingir ser ‘cool’ con los jóvenes”, advirtió Jimena Gómez. También subraya que, la propaganda acartona-

da o subir a ciertas tendencias pueden generar ‘cringe’, término usado entre las nuevas generaciones para referirse a provocar “vergüenza ajena” en internet.

Otro punto importante, TikTok no sólo son comunicados, memes, desafíos, bailes virales, tendencias y entretenimiento, al formar parte de las cuentas de un candidato de representación popular, se convierte en una fuente oficial. Esto significa que todos los contenidos también serán posturas y mensajes dirigidos a los posibles votantes.

Gómez señala que, la política en redes sociales se balancea en

la delgada línea de comunicar de manera asertiva, en incomodar y mostrar la realidad o fase natural de los candidatos. Una estrategia basada en domar el algoritmo, publicar de manera constante, subirse a tendencias de manera divertida, y enseñar propuestas requiere de un equipo especializado, con un amplio conocimiento en el lenguaje de internet, influencer, marketing y crisis, porque la carrera hacia un puesto de elección popular está llena de varios desafíos, luchas, guerras, estilo y un exceso de comunicación.

(Con información de another)

“La Gen-Z puede identificar un contenido genuino o si un político está usando una coartada para fingir ser ‘cool’”

Ángel Metropolitano 5 Lunes 22 de abril de 2024

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Hoy no todo se puede medir con la máxima de que cualquier nota buena o mala es publicidad …N

i pensar que las encuestadoras son infalibles, pues existen muchos casos nacionales e internacionales.

Todo candidato maneja su llegada a una contienda con un block de hojas en blanco, lo cual tampoco es real. Claro, algunos llegan con un cuadernillo rayado, sucio y percudido, y otros con más hojas en blanco y con disposición de hacer bien las cosas con mejores acuerdos y mejorar proyectos.

Hoy los candidatos no son totalmente libres de expresarse ante sus simpatizantes, por el hecho que el andamio que los expuso tiene sus propios intereses.

Imagínense a la señora del huipil hablando de todos los errores de Fox o de Calderón, o de los contratos del padre de Claudio X. González en sexenios priístas. O de la doctora exponiendo su propio plan –que seguro– fun cionará de salud o político, que en algún momento no le parez ca a su jefe… pues no se podría.

Lo más interesante es que los tres candidatos están apren diendo a tener una visión más completa y compleja de México, y seguramente saldrán muy bue nas propuestas.

El momento más complicado de un mandatario, como lo decía el periodista y escritor Luis Spota (1925-1985), es el siguiente día después de acabar su mandato. No hay llamadas, reuniones, ya no existen giras tampoco. Es el fin de toda la parafernalia del poder, que se esfumó. Vale la pena releer a este extraordinario autor y la novela referida –“El primer día”, 1977, Grijalbo–, además de la serie de seis obras conocida como La

costumbre del poder, compuesta por “Retrato hablado”, “Palabras mayores”, Sobre la marcha”, “El primer plano”, “El rostro del sueño” y “La víspera del trueno”, obras más vigentes que nunca.

Y es cuando surgen las preguntas: ¿Podré seguir mandando tras bambalinas? ¿Lograré recomendar a alguien en alguna posición política? ¿Cómo continuará mi sucesor(a)? ¿Seguirá mi legado?

Son muchas interrogantes, demasiadas dudas, incontables recomendaciones. Pero lo cierto es que todo necesita refrescarse después del agotamiento de campañas.

La calma llegará después de la contienda

electoral y será en ese momento cuando se deberán cambiar las estrategias que no sirvieron, ya sea por las decisiones o por los nefastos operadores políticos.

¿Quien al día de hoy pasó el examen de admisión a la siguiente administración? Solo algunos casos de excelencia, como el DIF Nacional, el SAT, el INAH, entre otros. Algunos más que, no importando su resultado, están aferrados a la foto con la candidata para el hueso.

Por cierto, bien valdría la pena darse una vueltecita por España y ver en los grandes restaurantes de su capital a muchos expolíticos mexicanos, hijos, esposas, etcétera, viviendo la gran vida madrileña y luciendo joyas y relojes de costos que sorprenderían a cualquier persona.

Aquí no hablamos del PAN, PRI, PVEM, MC o Morena. Hablamos de todo un sistema político de corruptos que han salido impunes ante las malas prácticas.

6 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

El arte de escucharTE

Desde pequeños, nos condicionan para atender a las voces de autori dad, como padres, maestros y líde res, pero raramente se nos enseña a escuchar nuestra esencia. Esto nos lleva a confundir el bullicio externo con nuestra au téntica voz interna, y nos encontramos per siguiendo las expectativas de otros en lugar de nuestras propias pasiones y sueños.

Aprender el arte de escucharnos a noso tros mismos se ha vuelto crucial, aunque muchas veces relegado al olvido. Mi nuevo libro “El arte de escuchar(te)” busca ser una brújula para reconectar con nuestra esen cia, entender realmente quiénes somos y qué deseamos de la vida.

Este proceso de autoescucha es mu cho más que introspección; es un viaje hacia el autoconocimiento y la auto rrealización. En sus páginas, propongo estrategias y ejercicios para sintonizar con nuestros pensamientos, emocio nes profundas y deseos verdaderos que definen el rumbo existencial.

Una clave es crear espacios de silencio en la rutina diaria. En la quietud, emergen pensamientos y sentimientos del fondo de la mente, ofreciendo pistas sobre motivaciones y preocupaciones auténticas.

Además, destaco el valor de la meditación y la reflexión como herramientas poderosas de autoexploración. Estas prácticas fomentan la paz interior y permiten desbloquear capas profundas de la psique, facilitando la comprensión de motivaciones y conflictos internos.

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

mutua, mejorando vínculos y enriqueciendo la experiencia vital.

Escucharse no es egoísta. Al contrario, al conocernos mejor, podemos relacionarnos de forma más auténtica y empática con los demás. La autocomprensión siembra la comprensión hacia los otros. También abordo cómo las relaciones se transforman al practicar la escucha activa

No se trata sólo de vivir en piloto automático o representar papeles ajenos. Es hora de escucharnos, atrevernos a ser quienes realmente somos y encaminar nuestros dones hacia algo que trascienda y aporte valor. Ese es el camino a la libertad, la plenitud y el impacto duradero.

El proceso de escucharte a ti mismo requiere disciplina y práctica. Implica aprender a

silenciar las distracciones externas para concentrarte en lo que realmente resuena contigo, descubriendo así tus dones únicos y la manera de alinearlos con tus acciones diarias.

“El arte de escuchar(te)” es un llamado a embarcarse en un viaje transformador: descubrir la riqueza de nuestro mundo interior y aprender el arte sublime de escucharnos. En este proceso, no sólo descubriremos quiénes somos, sino también quiénes podemos llegar a ser.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7
Lunes 22 de abril de 2024

REPORTE

A casi tres años de la tragedia

“NO TIENEN SALIDA”

“Muertes y lesiones es lo dejó el colapso de la Línea 12 del Metro, y todo sigue impune, así ocurrió por casi tres años, por lo que ahora no tienen salida, ya que el amparo ganado por las víctimas los obliga a acatar”, declaró el asesor jurídico de las víctimas, Teófilo Benítez Granados.

Amparo del Poder Judicial Federal obliga a los legisladores de Morena a esclarecer el colapso de la Línea 12

El acto jurídico obliga a los representantes gubernamentales de la CDMX a elaborar nuevas normas y crear una Comisión Especial que esclarezca el fatal accidente donde 26 personas perdieron la vida y más de 100 resultaron lesionadas

El próximo 3 de mayo se cumplirán tres años del fatídico colapso de la Línea 12 del Metro que provocó la muerte de 26 personas y lesionó a más de 100 ciudadanos; sin embargo, un grupo de 13 afectados denunció que las autoridades los indemnizaron sin una base justa y de mala forma.

Por ello, abrieron un juicio que llevó a cabo su asesor jurídico, el abogado penalista Teófilo Benítez Granados, quien el año anterior acusó a los médicos,

a diversos funcionarios del gobierno y a la empresa Carso, de pretender dilatar la resolución del caso para que se pierda ante la inminente campaña electoral. Asimismo, en aquella oportunidad, Benítez Granados refirió

que tres de las víctimas del desplome pidieron la nulidad de los acuerdos de reparación que firmaron con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México (CEAVI), porque al aceptar la indemnización

fueron doblemente perjudicados debido a que los médicos les dieron diagnósticos erróneos y, basado en esto, el dinero recibido y el tratamiento en cuestión no les ha servido para nada. Al respecto, declaró: “Presen-

8 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
David Jesús Flores Heredia

El 3 de mayo se cumplirán 3 años del mortal colapso en la Línea 12 del Metro

tamos una denuncia de carácter penal en contra de la (entonces) Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy y la Ministerio Público a cargo de la carpeta de investigación por el intento de dilación y por-

en Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, plasmó en la sentencia: “Los integrantes del Pleno del Congreso de la Ciudad de México debieron subsanarlas y crear dicho organismo, a efecto de que las víctimas obtengan la reparación del daño, la garantía de no repetición, el seguimiento correspondiente a las investigaciones instauradas”.

es violarla, el Poder Judicial por más de tres ocasiones les ordenó a los diputados conocer la verdad y los diputados impugnan ese derecho que se nos dio a las víctimas de acceso a la justicia, siempre obstaculizando, pero ahora no tienen salida”, declaró el afectado Raúl Gonzales Buitrón.

que no han atendido el cúmulo de pruebas presentadas por las víctimas, además sus argumentos siempre son ayudar a Grupo Carso y obligar a las víctimas a que firmen un acuerdo reparatorio impulsado por la propia Fiscalía”.

“También denunciaremos a los médicos que atendieron a las víctimas, porque fueron ellos los que dictaminaron que las lesiones eran menos graves o no las certificaron adecuadamente y esa base fue la que se utilizó para cuantificar la reparación entregada, que, al cabo del tiempo y de las evidencias, resulta irrisoria”, agregó.

EL AMPARO

El juicio en mención continúa su curso con altibajos debido a las fechas de los juzgados; pero la nueva positiva para los afectados del colapso de la Línea 12 del Metro es que, a pesar de las negativas de los diputados de Morena de crear una Comisión de Seguimiento y Esclarecimiento, el Poder Judicial de la Federación otorgó un amparo a las víctimas y ordenó a los legisladores la conformación de dicha Comisión Especial.

En tal sentido, la jueza del Cuarto de Distrito de Amparo

Respecto al fallo obtenido, el asesor jurídico de las víctimas, Teófilo Benítez Granados, declaró: “Al conocerse la verdad histórica y crearse la Comisión Especial, Morena tiene el riesgo de perder varias candidaturas, entre ellas, la Presidencial, eso si se determina, como lo hizo la empresa DNV en su peritaje, que la falla fue el mantenimiento, porque entonces la candidata, algunos diputados de Morena y la exfiscal Ernestina Godoy fueron también culpables de la muerte de 26 personas”.

“Muertes y lesiones es lo dejó el colapso de la Línea 12 del Metro, y todo sigue impune, así ocurrió por casi tres años, por lo que ahora no tienen salida, ya que el amparo ganado por las víctimas los obliga a acatar, a generar leyes y normas para la no repetición de los hechos, porque los diputados, sobre todo de Morena y el PT, trataron de ocultar la verdad histórica”, agregó.

HABLAN LAS VÍCTIMAS

El grupo de víctimas, entre las que destaca Marisol Tapia, madre de Brandon, el único niño que perdió la vida tras el desplome del Metro, se manifestaron preocupados ante la posibilidad de que los legisladores del Congreso desatiendan la orden a través de argucias jurídicas.

“Se les olvidó que al asumir el cargo de diputados tienen que guardar y hacer guardar la Constitución y lo primero que hacen

“A casi tres años de distancia, hay cero justicia, ningún implicado en la cárcel, la Fiscalía capitalina realizó una investigación limitada y encubriendo a los principales involucrados como Florencia Serranía, quien ni siquiera fue interrogada por el Ministerio Público para conocer con mayor amplitud lo sucedido el 3 de mayo de 2021, lo acontecido en aquella fecha es también un evidente caso de violación a derechos humanos, que próximamente conocerán organismos internacionales expertos en la materia”, denunció David Domínguez Quiroz.

El asesor jurídico, Teófilo Benítez Granados, junto al grupo de afectados que defiende, manifestaron que, en caso de que los legisladores recurran el amparo 1572/2021, ellos contemplan “otras líneas de acción encaminadas a la búsqueda de justicia y que el caso no siga en la impunidad como hasta ahora”; asimismo, advirtieron que estarán vigilantes de la conducta que desarrollen los acusados.

Ángel Metropolitano 9 Lunes 22 de abril de 2024
Marisol Tapia, madre del niño que murió en el colapso Teófilo Benítez Granados, abogado de las víctimas

REPORTE

Andrés Manuel López Obrador:

LA SRE, AL PENDIENTE DE GLAS

Sobre la actual situación de salud del exvicepresidente Glas, detenido en una cárcel de máxima seguridad de Ecuador, refirió que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estará pendiente de su integridad a partir de la comunicación con las cancillerías de Brasil y Bolivia, entre otros países.

“Que nuestra América sea un continente de paz”

Así lo afirmó el mandatario en referencia a la postura legal y pacífica del Gobierno de México ante la Corte Internacional de Justicia tras la denuncia a Ecuador por violaciones a la soberanía nacional y al derecho internacional cuando allanó la embajada mexicana en Quito el 5 de abril

Esto que sucedió en Ecuador no pasaba en América Latina ni en la época de (Augusto) Pinochet, expresó AMLO

Redacción AM

“Y

o estoy totalmente de acuerdo en que nuestra América sea un continente de paz, que siga siendo un continente de paz”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en referencia a la postura legal y pacífica del Gobierno de México ante la Corte Internacional de Justicia tras la denuncia a Ecuador por violaciones a la soberanía nacional y al derecho internacional cuando allanó la embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril.

En conferencia de prensa matutina confió en que el máximo tribunal internacional resuelva de forma pronta y expedita los reclamos de México, entre ellos, la suspensión de los derechos de Ecuador dentro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en tanto no haya una disculpa pública y un compromiso de no repetición.

“¿Por qué queremos que resuelva así la Corte Internacional de Justicia? Porque si no, ya no se podría vivir en un mundo regido por leyes, por normas. Esto que sucedió en Ecuador no pasaba en América Latina ni en la época de (Augusto) Pi -

10 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024

El allanamiento de nuestra embajada en Ecuador, una afrenta

nochet; fueron a protegerse a nuestra embajada cientos de hermanos chilenos que, si lograban llegar a la embajada, se sentían a salvo. (…) No se atrevió este dictador temible a invadir nuestra embajada, como tampoco se atrevieron otros dictadores en Argentina, en Colombia, en Bolivia, entonces no queremos eso”, explicó. México propone hacia el futuro un procedimiento apegado a la ley y aplicable para cualquier país que viva una situación similar. Se postula, dijo, que la determinación de la Corte Internacional de Justicia sea debatida en la Asamblea General de la ONU, donde todos los países miembros voten. Si resuelven la expulsión del Estado que violó el derecho internacional, el Consejo de Seguridad de la ONU no podrá ejercer su derecho de veto.

El mandatario mexicano propone un procedimiento apegado a la ley

ECUADOR TAMBIÉN

QUEBRANTÓ

EL DERECHO DE ASILO

El jefe del Ejecutivo puntualizó que el gobierno de Ecuador también quebrantó el derecho de asilo que protegía al exvicepresidente ecuatoriano, Jorge David Glas Espinel, alojado en la embajada de México cuando fue

detenido arbitrariamente por fuerzas policiales de aquel país.

Sobre la actual situación de salud del exvicepresidente Glas, detenido en una cárcel de máxima seguridad de Ecuador, refirió que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estará pendiente de su integridad a partir de la comu-

nicación con las cancillerías de Brasil y Bolivia, entre otros países. Al mismo tiempo, la dependencia estará encargada de atender el trámite de derecho de asilo.

Ante representantes de medios de comunicación el presidente López Obrador señaló que la Cumbre Extraordinaria de Jefas y Jefes de Gobierno y de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el martes 16 de abril, representó una plataforma para abordar de forma conjunta las acciones contrarias al derecho de asilo por parte de Ecuador.

Durante la videoconferencia, recordó el mandatario, se planteó el regreso de Glas Espinel al Estado anterior, es decir, la embajada de México en Ecuador o que le sea otorgado un salvoconducto para arribar a México o a cualquier otro país.

Ángel Metropolitano 11 Lunes 22 de abril de 2024

Lunes 22 de abril de 2024

QUINTANA ROO

Para concretar la emisión del Decreto de Zona Libre de Chetumal

POTENCIARÁ LA ECONOMÍA DE CHETUMAL

Este decreto permitirá potenciar la economía de Chetumal y del sur del estado, con el tianguis del bienestar Yum Kaax que va a ser de importaciones, los parques industriales, atracción de nuevas inversiones, devolviéndole el brillo a la capital de la entidad.

Mara Lezama se reúne con el presidente López Obrador

El decreto se actualizará y ampliará la zona franca del sur del estado para otorgar incentivos fiscales atractivos para las personas físicas y morales del sur sureste

12 Ángel Metropolitano
También estuvieron presentes, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; el Titular del SAT, Antonio Martínez; el subsecretario de Egresos de la SHCP, Pablo De Botton Falcón; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González, y personal de la Secretaría de Hacienda

Redacción AM

Para concretar la emisión del Decreto de Zona Libre de Chetumal, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se reunió en la Ciudad de México con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para actualizar y ampliar la zona franca del sur del estado para detonar la economía en el sur sureste mediante los estímulos fiscales atractivos, ampliación de la zona objeto del decreto y extensión de vigencia.

También estuvieron presentes, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro; el Titular del SAT, Antonio Martínez; el subsecretario de Egresos de la SHCP, Pablo De Botton Falcón; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, María Estela Ríos González, y personal de la Secretaría de Hacienda.

La Zona Libre de Chetumal establecerá los requisitos para que empresas de la región puedan gozar de distintos beneficios de carácter fiscal en operaciones

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó una reunión con representantes de comunidades de Chetumal y Mahahual y funcionarios del gabinete estatal para abordar solicitudes relacionadas a temas de tenencia de la tierra.

La reunión, celebrada en el salón Cuna del Mestizaje en Palacio de Gobierno, contó con la presencia de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres; el director de la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro), Alonso Ovando; el titular de Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Armando Lara De Nigris, y el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Carlos Fuentes.

de comercio exterior, de modo que la población en general y visitantes puedan aprovechar los beneficios de esta zona, detonando la economía y hacer de la capital, el polo económico del sur de Quintana Roo.

Este decreto permitirá potenciar la economía de Chetumal y

del sur del estado, con el tianguis del bienestar Yum Kaax, que va a ser de importaciones, los parques industriales, atracción de nuevas inversiones, devolviéndole el brillo a la capital de la entidad.

En esta reunión también participaron, por el gobierno de Quintana Roo, Carlos Felipe Fuentes

del Río, titular de la Consejería Jurídica; Alberto Alonso Ovando, titular de la Agepro, y Ari Adler, titular de IDEFIN.

En anteriores ocasiones, la gobernadora de Quintana Roo y la titular de Economía trabajaron tanto en la Ciudad de México como en la ciudad de Cancún.

Establecen autoridades una mesa de diálogo con colonos de Chetumal y Mahahual

Durante el encuentro se estableció una mesa de trabajo para dialogar de manera directa con los colonos y abordar las diferentes problemáticas relacionadas con la tenencia de la tierra en ambas localidades.

Además, se identificaron dos tipos de situaciones principales: aquellas relacionadas con terrenos propiedad del estado y aquellas en terrenos de particulares donde se reconoció la necesidad de resolver los problemas de ocupación ilegal y se destacó la importancia de la mediación con los propietarios privados.

Ángel Metropolitano 13 Lunes 22 de abril de 2024
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Mara Lezama con vecinos de comunidades de Chetumal y Mahahual

ELECCIONES MEXICO EN

LAS ELECCIONES MÁS GRANDES DE LA HISTORIA DE MÉXICO

México realizará las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve gobiernos estatales.

Claudia promete apoyar a los indígenas sureños; Xóchitl solicita a banqueros impulsar la economía nacional y Jorge pide no levantar expectativas por el litio Candidatos en campaña

Sheinbaum visitó el municipio de Tila, Chiapas; Gálvez solicita atraer más inversión extranjera y Máynez asegura que el tema del litio no detonará en un corto plazo

La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, prometió este sábado apoyar a los pueblos indígenas durante una gira en Chiapas, estado de la frontera sur de México donde las comunidades originarias padecen una ola de violencia del crimen organizado.

Sheinbaum comenzó su gira del fin de semana en Chiapas en el municipio de Tila, donde cientos de indígenas mayas de las etnias tzeltal y ch’ol la nombraron la “Reina Roja” en alusión a la gobernante maya que lideró esta región hace miles de años.

“Por primera vez vamos a reconocer el trabajo de las mujeres de Chiapas”, expresó Sheinbaum en su primera visita al municipio de Tila como candidata a la presidencia de México, donde las elecciones serán el 2 de junio.

14 Ángel Metropolitano
22 de abril de 2024
Lunes
Claudia a su llegada para un acto este sábado en el municipio de Tila, estado de Chiapas Redacción AM

La aspirante del gobernante Morena sostuvo que “no va haber más abandono y no habrá traición para el pueblo de Chiapas”.

Entre sus compromisos están dignificar el trabajo de la mujer en Chiapas, mejorar los servicios médicos, medicamentos gratuitos, abrir farmacias y dar becas para niños.

“Las becas serán para los niños que están estudiando los niveles de preescolar, primaria, secundaria”, manifestó Sheinbaum.

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) ofreció continuar con los programas sociales del presidente, Andrés Manuel López Obrador, como Sembrando Vida, para campesinos, y Jóvenes Construyendo el Futuro, para prácticas profesionales, e indicó que los protegerá en la Constitución para que perduren.

GÁLVEZ SOLICITA A BANQUEROS ATRAER MÁS INVERSIÓN POR NEARSHORING

La candidata de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, aseguró este viernes que México atraviesa por su escenario internacional más favorable “en una generación”, por lo que pidió a los banqueros en el país no desaprovechar la oportunidad de impulsar la economía nacional y atraer más inversión extranjera.

“No dejemos ir la mejor oportunidad que hemos tenido en una generación para impulsar nuestra economía, hay que sacudirnos del temor y atrevernos a lograrlo porque el mundo no nos va a esperar”, aseguró en la 87 Convención Bancaria, que se celebró en Acapulco.

Gálvez señaló que este escenario prometedor se da en medio de una combinación entre el auge demográfico y el fenómeno de la relocalización de las empresas o ‘nearshoring’, lo que permitirá “generar empleos bien pagados”.

En este sentido, dijo que un factor importante para atraer más capital privado al país es brindar condiciones de estado de derecho, por lo que ofertó respeto a la división de poderes y al sector privado.

“Les ofrezco un Gobierno que respete la división de poderes, rinda, cuentas y brinde la certidumbre que da el Estado de derecho para generar confianza en los inversionistas, de lo contrario, las inversiones serán escasas”, mencionó.

Gálvez también posicionó a la energía limpia como un impulsor para la llegada de más y nuevas empresas al país, por lo que

opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, pidió este sábado “no crear falsas expectativas” sobre el litio en una gira en Sonora, estado del norte del país con el mayor yacimiento del mineral, estatizado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Yo voté a favor (de nacionalizar el litio), pero es tema que no va a poder detonar en el corto plazo, del que no debe haber falsas expectativas, pero por supuesto que yo voté a favor de ese proyecto porque los recursos naturales deben servir para el desarrollo nacional”, expresó Álvarez Máynez.

En un evento en Hermosillo, capital de Sonora, el aspirante recordó que el Gobierno mexicano nacionalizó el litio en 2022, pero opinó que desde entonces no ha hecho nada más, por lo que será imposible aprovechar este mineral en la industria de la electromovilidad en el corto o mediano plazo, según su perspectiva.

De acuerdo con la consultora internacional Mining Techonology, estudios de exploración ubicaron en el municipio de Bacadéhuachi, en Sonora, en el extremo norte de la Sierra Madre Occidental, el posible yacimiento de litio más grande del mundo.

expresó necesario reformar las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De Pemex criticó que es “inadmisible” la cantidad de recursos que se le han destinado a la paraestatal sin tener resultados positivos, siendo la petrolera más endeudada en el mundo.

Detalló que la petrolera podría redirigir sus esfuerzos para la captura de carbón, la exploración en materia de geotermia, entre otras áreas productivas.

MÁYNEZ PIDE NO CREAR "FALSAS EXPECTATIVAS" SOBRE EL LITIO

El candidato presidencial del

Álvarez Máynez también dialogó con cientos de jóvenes, a quienes recordó su apoyo a la legalización del cannabis en el marco del 20 de abril, que los consumidores de esta droga celebran como el “4/20”.

“Con la marihuana yo no puedo evitar que un joven o una joven enfrente el dilema y tome una decisión (de consumir). ¿Pero qué es mejor? Que un joven vaya a un mostrador, donde le den información, le pidan credencial de elector, le digan cuáles son las variedades distintas, como pasa en California o Colorado (EE. UU.)”, declaró.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 15 Lunes 22 de abril de 2024
Xóchitl Gálvez, durante la 87 Convención Bancaria este viernes, en Acapulco Jorge Álvarez Máynez, este sábado en un acto de campaña en Hermosillo

Lunes

ELECCIONES EN

SUS NEGATIVOS

No obstante, la mayoría de los votantes piensan que Biden, de 81 años, es demasiado mayor y que Trump, de 77 años, ha cometido graves delitos federales.

vote

Según encuesta del The New York Times

Biden casi empata con Trump en las presidenciales

16 Ángel Metropolitano
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
22 de abril de 2024
Ligera recuperación de Joe Biden en su camino a la reelección

Se trata de una mejora para Biden con respecto a finales de febrero, cuando Trump tenía una ventaja más sólida del 48% frente al 43% del demócrata

El presidente de EE. UU., Joe Biden, y el expresidente Donald Trump (2017-2021) ahora están prácticamente empatados en su carrera por las presidenciales, cuando Trump tiene una ventaja de un 46% frente a un 45% del mandatario, según una encuesta publicada recientemente por The New York Times y Siena.

Se trata de una mejora para Biden con respecto a finales de febrero, cuando Trump tenía una ventaja más sólida del 48% frente al 43% del demócrata.

Los ajustados resultados de esta encuesta son una muestra más de que las próximas presidenciales de noviembre podrían estar muy reñidas, al igual que pasó en las dos últimas elecciones.

Para hacer esta encuesta, que tiene un margen de error más o menos 3,3 puntos porcentuales, se entrevistó a 1 mil 059 votantes estadounidenses registrados entre el 7 al 11 de abril.

La encuesta no preguntó sobre otros posibles candidatos, pero aproximadamente el 5% ofrecieron voluntariamente los nombres de otros políticos por los que planeaban votar, como Robert F. Kennedy Jr., el demócrata convertido en independiente y sobrino del expresidente John F. Kennedy.

Donald Trump está arrina por un punto porcentual, de acuerdo al sondeo

Los resultados de esta encuesta muestran que el avance de Biden se debe a su mejor

Hoy empezará el juicio contra Trump por cargos de falsificación de documentos para ayudar a encubrir una aventura amorosa con una actriz porno

proporción de votantes que lo apoyaron en 2020 que hace un mes.

Por su parte, Trump ya se había asegurado el apoyo de muchos más de sus votantes anteriores en comparación con el presidente, pero ese margen se ha reducido.

Trump ahora ganaría el voto del 94% de sus seguidores de 2020 y Biden el 89% de sus partidarios de hace cuatro años.

No obstante, la mayoría de los votantes piensan que Biden, de 81 años, es demasiado mayor y que Trump, de 77 años, ha cometido graves delitos federales.

posición entre los votantes demócratas tradicionales, ya que está ganando una mayor

La encuesta se produce justo antes del histórico juicio penal –que empezará este lunes– de Trump por cargos de falsificación de documentos comerciales para ayudar a encubrir una aventura amorosa con una actriz porno.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes22 de abril de 2024
Redacción AM

REPORTE

RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS

Para la ONU este es el tercer año que se enfoca en la restauración de ecosistemas, ya que de ellos depende la salud del planeta y sus habitantes, pues así se busca prevenir una extinción masiva.

La contaminación afecta a millones de personas depende la salud del planeta y sus habitantes, pues así se busca prevenir una extinción masiva.

Necesario, crear conciencia para proteger a la Madre Tierra

Es importante mitigar los efectos del cambio climático; quince años se cumplen de celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra

Un mundo cada vez más tecnológico, con menos árboles, calor extremo, océanos contaminados con plástico e incendios forestales tienen a la madre naturaleza al borde del colapso, afectando a millones de personas en el planeta.

Por lo anterior, es que se han comenzado acciones que ayuden a recuperar la tierra, hacer un verdadero cambio en donde se pueda encontrar el equilibrio y ya no dañar más al planeta.

El 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza varias actividades con la finalidad de sensibilizar al público en cuanto al desarrollo sostenible para poner en marcha políticas concretas que ayuden a la recuperación de la tierra.

Para la ONU este es el tercer año que se enfoca en la restauración de ecosistemas, ya que de ellos

El organismo promueve iniciativas y acuerdos como la Convención de París en la que se llegaron a establecer algunas acciones para la reducción de gases de efecto invernadero para detener el aumento de la temperatura de la tierra por debajo de los índices críticos.

“Debemos trabajar juntos para salvar vidas. Hay una profunda emergencia: la crisis ambiental que se está produciendo en el planeta. La biodiversidad está en pronunciado declive. Las perturbaciones del clima se están acercando a un punto de no retorno. Debemos actuar con decisión para proteger nuestro planeta de la amenaza existencial de las perturbaciones climáticas”, dijo en su momento, António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

LLAMADO DE ATENCIÓN A LA SOCIEDAD

Adela Ortiz López, investigadora del departamento de procesos y tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) comentó que este día tiene la misión de crear conciencia común sobre los problemas de la sobrepoblación, el calentamiento global y la conservación de la biodiversidad.

La especialista señaló la importancia de esta fecha, ya que “tiene que ver con el llamado de atención a la sociedad y a cada

persona sobre cuestiones que nos atañen a todos y a todas y, en ese sentido, hay asuntos urgentes como el cambio climático

18 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024

y la emisión de gases de efecto invernadero, que están vinculados con la actividad humana; la quema de combustibles fósiles

Agregó que entre las medidas importantes para el planeta se encuentran promover el uso de energías renovables, contar con sistemas de transporte más eficientes y menos contaminantes, reforestar, realizar consumos locales e impulsar la agricultura, dejando el claro que uno de los principales obstáculos es la continuidad del uso de combustibles fósiles, en lugar de buscar la diversidad de fuentes de energía.

Ejemplificó que, aunque en la Ciudad de México se han realizado varias acciones que apoyan lo anterior, como es el diversificar el transporte público con el Metrobús y el Cablebús, son acciones muy focalizadas que significan apenas un granito de arena para un país tan grande.

En este sentido, la UAM cuenta con un plan de desarrollo sostenible ante el cambio climático con acciones que van desde la separación de basura y el consumo responsable de plástico hasta actividades más complejas que ayuden a ser más sustentable.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México cuenta con centros oficiales para atender a las causas del cambio climático, además de contar con el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático en México, el Inventario Nacional de emisiones de gases y compuestos

de Efecto Invernadero y el Mapa de vulnerabilidad a inundaciones y con el apoyo de varios funcionarios se ha alcanzado la cifra de 115 documentos firmados en la pronunciación a favor de la Madre Tierra y todos los seres vivos.

El lunes 22 de abril se cumplen 15 años de haberse instaurado el Día Internacional de la Madre Tierra, expresión que en nuestro país se conocía como “Tonantzin” a la interdependencia existente entre los seres humanos o las especies vivas. Para los wixárikas, la tierra es el ser divino central, es la madre Tatéi Yurianaka, deidad que se da vida a sí misma y al mundo.

Con este día, la humanidad se declara convencida de que para alcanzar un justo equilibrio es necesario promover la armonía con la naturaleza y la tierra.

Así es como el Día de la Tierra 2024 es una oportunidad para reafirmar el compromiso que, como sociedad, se está teniendo con el planeta, promoviendo la participación en actividades que fomenten el cuidado y la protección del planeta, de manera que podemos plantar árboles y limpiar espacios naturales, hasta participar en campañas de sensibilización y educación ambiental, lo importante es realizar las acciones, no dejarlas en letra o palabras, para poder contar con un futuro más verde.

El 22 de abril se cumplen 15 años de haberse instaurado el Día Internacional de la Madre Tierra

en el transporte; y la forma como nos organizamos como sociedad y que tienen impacto en los ecosistemas”.

Es una oportunidad para reafirmar el compromiso como sociedad

Ángel Metropolitano 19 Lunes 22 de abril de 2024
El llamado global a cuidar la Tierra

SALUD

La sangre Rhnull, conocida como “sangre dorada”, es uno de los tipos de sangre más raros que existen, tanto que menos de 50 personas en todo el mundo la tienen. Apenas un puñado de “elegidos” que pueden donar al resto, pero solo pueden recibir sangre como la suya

La existencia de distintos grupos de sangre fue descubierta en 1901 por el biólogo austriaco Karl Landsteiner, quien estableció un sistema de clasificación basado en la presencia o ausencia de ciertas proteínas o antígenos en la superficie de los glóbulos rojos, y compuesto por los grupos

A, B, AB y 0.

En 1940, Landsteiner y Alexander Weiner descubrieron otro antígeno al que denominaron factor Rh (lo llamaron así porque lo hallaron experimentando con monos Rhesus), lo que añadió otra variable: el antígeno Rh, que tienen unas personas (las Rh positivas), pero del que carecen otras (Rh negativas). Ello permitió evitar los problemas de incompatibilidad que seguían dándose en las transfusiones.

LOS OCHO TIPOS EXISTENTES

La inmensa mayoría de la población tiene alguno de los ocho grupos de sangre: A+, A-, B+, B-, AB+ AB-, 0+ y 0-, aunque también hay otros tipos de sangre minoritarios, y uno extremadamente raro: el Rhnull (o Rh nulo), la “sangre dorada”.

La

Menos de 50 personas en todo el planeta la tienen

“Sangre dorada”, la más rara del mundo

Hay, por tanto, dos tipos de antígenos principales, A y B, de modo que la sangre tipo A solo tiene antígenos A, la sangre B solo tiene antígenos B, la sangre AB tiene ambos y la tipo 0, ninguno de los dos. Además, la sangre puede tener factor Rh o no tenerlo.

La combinación de estas opciones da lugar a los ocho grupos de sangre que tiene la inmensa mayoría de la población: A+, A-, B+, B-, AB+ AB-, 0+ y 0-, aunque también hay otros tipos de sangre minoritarios, y uno extremadamente raro: el Rhnull (o Rh nulo), la ‘sangre dorada’.

La principal característica de la sangre Rhnull es que carece del antígeno Rh, de modo que sus glóbulos rojos no tienen ninguno de los más de 45 antígenos Rh identificados. Este tipo de sangre se hereda, pero para ello ambos padres deben ser portadores de la mutación

20 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
inmensa mayoría de la población tiene alguno de los 8 grupos de sangre: A+, A-, B+, B-, AB+ AB-, 0+ y 0-

Un trabajador del Banco de Sangre y Tejidos de Cataluña (BST) manipula unas muestras

y eso rara vez ocurre. De hecho, el 99,9999994% de las personas tienen sangre con antígenos Rh.

A diferencia del exclusivo Rhnull (que no tiene ningún antígeno Rh), los tipos de sangre que conocemos como Rh negativos solo carecen de un factor Rh, el D, que es el más frecuente.

Aproximadamente el 85% de

las personas son Rh positivas, el 15%, negativas, y apenas unas cuantas son Rhnull.

MENOS DE 50 PERSONAS EN EL MUNDO

El primer caso de sangre dorada se describió en 1961 en una aborigen australiana, y desde entonces las personas en el mundo

misma y para cualquier otra persona que la pueda necesitar.

Por otro lado, una de las características de las personas con Rh nulo es que sus glóbulos rojos presentan una vida menor, lo cual conduce a diferentes grados de anemia.

EL HOMBRE DEL BRAZO DE ORO

Uno de los casos de sangre especial es el del australiano James Harrison, conocido como “el hombre del brazo de oro”, que durante seis décadas hizo más de 1 mil 100 donaciones, con las que se calcula que ayudó a salvar la vida de 2,4 millones de bebés.

confirmadas con esta sangre no alcanzan el medio centenar. Entre los últimos portadores descubiertos están dos mujeres chinas detectadas en China en 2022. La sangre Rh nulo se compara con el oro por lo valiosa que es, aunque supone una bendición y una maldición a la vez. Bendición porque los pocos “elegidos” que tienen ese tesoro en sus venas son donantes universales, es decir que su sangre vale para todas las personas, incluidas las que tienen grupos “raros” y, por tanto, pueden ayudar a salvar vidas.

Y maldición, puesto que ellos únicamente pueden recibir transfusiones de “sangre dorada”, lo que supone un riesgo, dado el escaso número de personas que la tienen, que viven en diferentes países y que no es fácil trasladar la sangre de un país a otro.

Por ello, cuando se descubre que una persona tiene sangre dorada se le anima a donar sangre que sirva de reserva para ella

Harrison, que se había sometido a una complicada operación cuando tenía 14 años, en la que necesitó una importante cantidad de sangre, decidió hacerse donante en cuanto pudo. La sorpresa fue que su sangre tenía una gran cantidad del anticuerpo Anti-D que se usa para evitar una respuesta inmune al tipo sanguíneo Rh positivo en las personas con el tipo sanguíneo Rh negativo.

Su plasma se destinó sobre todo a bebés que sufren la enfermedad hemolítica del recién nacido o EHRN, un trastorno que se produce durante el embarazo en casos en los que la madre tiene sangre Rh negativo y el feto sangre Rh+, heredada del padre. En estos casos, la madre produce anticuerpos en la sangre que destruyen los glóbulos rojos del feto, lo que puede causar problemas en el desarrollo del bebé e incluso la muerte.

Dada la singularidad de su sangre, y gracias a su altruismo, Harrison estuvo, durante más de 60 años, donando sangre y plasma a mujeres, incluida su propia hija. Se retiró como donante en mayo de 2018, a los 81 años, y tras superar la edad límite para ser donante.

Ángel Metropolitano 21 Lunes 22 de abril de 2024
Vista de una bolsa de sangre en una unidad de donación en el Hospital HM Sanchinarro, en Madrid

Lunes 22 de abril de 2024

PSICOL GÍA

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

“Nos

hace más felices a nosotros mismos y a los demás” Ser solidario y ayudar a quien lo necesita

Decálogo para hacer el bien

Los seres humanos aspiramos a la bondad, a hacer el bien, a dar y a darnos, pero lo olvidamos y dejamos de ejercer esa natural inclinación bienhechora, según un polifacético psicólogo, que propone diez sencillas claves para entrenar esa olvidada cualidad

LA BONDAD NOS CAMBIA A TODOS

La bondad (inclinación a hacer el bien), cuando es práctica (ejercicio de un arte o facultad, conforme a sus reglas) y radical (fundamental, de raíz), “nos cambia a nosotros y al mundo, para mejor”, señala el doctor en psicología José Luis Bimbela Pedrola, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, en España.

Daniel Galilea / Agencia EFE

“Todos queremos dejar un buen recuerdo. Los seres humanos aspiramos a la bondad, a hacer el bien, a dar y a darnos a los demás. Pero en algún momento lo olvidamos y dejamos de ejercer esa bondad que nos hace más felices a nosotros mismos y a los demás”, señala José Luis Bimbela Pedrola.

Como prueba de esta aspiración humana a la bondad, Bimbela destaca las respuestas que le dan a Ainhoa Videgain, una psicóloga especializada en tratar a personas con cáncer, los pacientes a los que acompaña en sus últimos días de vida, cuando ella les pregunta digna y respetuosamente: “¿Cómo te gustaría que te recordaran...?”.

Todos los pacientes de Videgain le responden hablando de aspectos positivos: “Me gustaría que me recordaran como un buen padre, como un buen hijo, como amigo de mis amigos, como buen compañero de vida…”, según explica Bimbela (www.easp.es/web/bimbela), autor del libro “Bondad práctica y radical”.

Sin embargo, antes de llegar a la etapa final de nuestra existencia, en la que quizá dispongamos de tiempo para la reflexión, pero tengamos un estrecho margen

22 Ángel Metropolitano

temporal para la acción, los seres humanos podemos hacer mucho para convertir la bondad en una práctica cotidiana, haciendo realidad la aspiración de que nuestros seres queridos nos recuerden como buenas personas.

“Podemos, si así lo decidimos, hacemos y entrenamos, recuperar nuestra maravillosa tendencia natural hacia la bondad. Podemos recuperar esa capacidad, cualidad, inclinación o habilidad de dar lo mejor de nosotros, de hacer y hacernos el bien. En la teoría y la práctica; en los días luminosos y las noches oscuras; con la intención y la acción; en cuerpo y alma”, enfatiza.

Bimbela es un profesional polifacético: es doctor Psicología y máster en Salud Pública, estudió

cualidad ha ido en aumento. Por ejemplo, desde 1998 y por iniciativa del World Kindness Movement (https://www.theworldkindnessmovement.org) cada 13 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Bondad, para reafirmar las buenas acciones en las personas y las comunidades del mundo, según Bimbela.

pregunta que vas a hacerle; si el objetivo no es beneficioso para ese familiar, evita esa pregunta.

5. Bondad con un hijo. Respeta y valida sus decisiones, opiniones, sentimientos, miedos, dudas y temores.

Ciencias Económicas y Teatro, y forma parte del profesorado de la Escuela Andaluza de Salud Pública, especializado en ‘counselling’ (asesoramiento para la salud física, mental y emocional). Se define como docente y formador vocacional y ejerce como conferenciante y escritor.

Este psicólogo y orientador ha elegido cuidadosamente las tres palabras con las que titula su libro más reciente, y a las cuales considera que no hay “nada que añadir”.

Esas palabras son: “bondad” (natural inclinación a hacer el bien); “práctica” (ejercicio de cualquier arte o facultad, conforme a sus reglas); y “radical” (fundamental, de raíz).

Explica que los conceptos “práctico” y “radical” son fundamentales, para hacer el bien, ya que por ejemplo “actuar sin pensar en las consecuencias no es bondad, mientras que actuar sin reflexionar previamente, tampoco es bondadoso”.

Señala que “la ciencia, necesariamente más lenta de lo que nos gustaría, y la intuición, afortunadamente cada día más valorada, están sumando hallazgos y conclusiones esperanzadoras sobre la bondad”.

El reconocimiento de esta

En este sentido, destaca que el neuropsicólogo estadounidense Richard Davidson, (www. richardjdavidson.com) ha señalado que “la bondad es la base de un cerebro sano y se puede entrenar”, y que el psiquiatra español Jorge L. Tizón, ha escrito que “puede darse por probada la tendencia solidaria como básica en la humanidad, psicológica y biológicamente”.

Bimbela señala que, para recuperar y ejercitar la bondad, necesitamos “vincularla con las cinco dimensiones de la salud humana: física, emocional, social, espiritual y ética”.

A continuación, sugiere 10 sencillos gestos para trabajar positivamente en dichas dimensiones y que podemos aplicar en nuestra vida cotidiana, enfocándonos en distintas áreas:

DIEZ GESTOS PARA SER UNA PERSONA BONDADOSA

1. Bondad con uno mismo. Al hacer tu balance, al final del día, reconoce en primer lugar todo aquello que has hecho e intentado.

2. Bondad con un desconocido. Utiliza un tono de voz cordial y amable al dirigirte a esa persona que no conoces, procurando que tu lenguaje corpo ral sea relajado y tranquilo.

3. Bondad con un amigo. Pre gúntale, de tanto en tanto y lla mándole por su nombre de pila: ¿en qué te puedo ayudar?

4. Bondad con un familiar. An tes de hablarle, pregúntate a ti mismo cuál es el objetivo de esa

6. Bondad con nuestra pareja. Ya acostados en la cama y tomados de la mano, cada miembro de la pareja agradecerá cinco cosas buenas que hayan ocurrido ese día.

7. Bondad con un vecino. Convierte en hábito regalarle un saludo amigable, tanto de manera verbal como no verbal.

8. Bondad con un animal. Como mínimo no debes dañarlo, lo cual ya implica mucho de por sí.

9. Bondad con la naturaleza. Reduce el consumo “de todo” en general y el de agua en particular.

10. Bondad con un adversario. Elimina los “peros” de cualquier conversación con esa persona. Bimbela sugiere además un ‘mantra’ (pensamiento, palabra, sílaba o frase que se recita como apoyo a la meditación o para invocar a algo superior) que puede facilitar la práctica de las anteriores formas de hacer el bien y promover el cambio individual y colectivo hacia la bondad.

Ángel Metropolitano 23 Lunes 22 de abril de 2024
Imagen representativa de la bondad Psicólogo José Luis Bimbela Pedrola Portada de “Bondad práctica y radical”

Lunes 22 de abril de 2024

C ORAZÓN PAISANO

Unos 400 migrantes lograron entrar por la fuerza hasta el muro entre Juárez y El Paso este jueves, tras atravesar la alambrada de navajas

MAS CERCAS Y ALAMBRE DE NAVAJAS

Cruces como este han provocado que la Guardia Nacional aumente la vigilancia en puntos como el marcador 36, en donde además se ha reforzado con más cercas de malla y más alambre de navajas.

Desde Ciudad Juárez

Unos 400 migrantes cruzan por la fuerza a EE. UU.

El grupo se logró colar a la altura de la puerta 40, muy cercana al cruce internacional Zaragoza-Ysleta, donde la alambrada de navajas es mínima y la vigilancia es menor

24 Ángel Metropolitano
EDITOR: David Casco Redacción AM

Unos 400 migrantes lograron entrar por la fuerza hasta el muro entre Juárez (México) y El Paso (EE. UU.) este jueves, tras atravesar la alambrada y superar a un grupo de agentes de la Guardia Nacional estadounidense, para luego ser procesados por el departamento de Migración de Estados Unidos.

El grupo se logró colar a la altura de la puerta 40, muy cercana al cruce internacional ZaragozaYsleta, donde la alambrada de navajas es mínima y la vigilancia es menor.

“Ha sido duro, estamos esperando una oportunidad, yo más tarde me quiero lanzar. Ya llevo 4 meses viajando aquí en México”, dijo a EFE Eric Raúl Díaz Aguilar, quien no logró cruzar entre los 400 porque del lado mexicano los agentes del Instituto Nacional de Migración de México estaban presionando a los migrantes para que se disiparan y abortaran el asalto.

“Cuando ellos ya estaban cruzando llegó Migración. Allá está un compañero, me está gritando. Ese alambre es peligroso, pero hay muchos que lo están cortando”, añadió Díaz, originario de Honduras y que tardó más de dos meses en llegar hasta la fronteriza Ciudad Juárez.

Asimismo, explicó que los migrantes se ven obligados a huir

de las autoridades mexicanas porque cuando los capturan los mandan hasta el sur del país y tienen que hacer de nuevo todo el recorrido para llegar hasta la frontera con Estados Unidos.

Cruces como este han provocado que la Guardia Nacional aumente la vigilancia en puntos como el marcador 36, en donde además se ha reforzado con más

Pasaron la alambrada y superaron a agentes de la GN, para luego ser procesados por Migración de EE. UU.

cercas de malla y más alambre de navajas.

“DEL OTRO LADO, ES UN CAOS” Luis Hernández Zaldaña tenía una panadería en Ecuador, de donde decidió huir tras ser extorsionado. El miércoles logró entrar a territorio de Estados Unidos, pero fue obligado por la Guardia Nacional de Texas a regresar a México.

“Salimos desde Ecuador hace 3 meses, venimos por la selva del Darien, hemos tardado más de dos meses para llegar aquí, llegamos a Chihuahua y nos devolvieron. Justamente ayer cruzamos, los militares nos regresaron. Del otro lado, es un caos, a veces encontramos niños con hambre, no se come casi nada para tratar de llegar a otro lado”, explicó el ecuatoriano.

Dijo que seguirán intentando hasta conseguir llegar al otro lado donde tiene familiares que lo esperan para poder empezar a hacer una vida de aquel lado de la frontera.

“Lamentablemente no nos dijeron así, nos dijeron que vengamos y nos entregáramos por la puerta 36 y la 45, pero nunca me imaginé encontrar los soldados y la malla y todas esas cosas, yo pensé que era venir y entregarnos y listo, pero no es así, se encuentra uno con muchos obstáculos para poder cruzar”, añadió.

El Gobierno de México ha reforzado este año los controles tras el aumento del 77% en la migración irregular en 2023, cuando detectó más de 782 mil migrantes en esta situación.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró el mes pasado que los encuentros diarios de migrantes en la frontera con Estados Unidos cayeron casi un 55% de diciembre a marzo.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 25 Lunes 22 de abril de 2024
Indocumentados en la frontera con EE. UU., este jueves en Ciudad Juárez

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

UN LAGO QUE AGONIZA EN MICHOACÁN

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que el lago de Pátzcuaro se encuentra agonizando y reveló las medidas adoptadas para intentar rescatarlo.

ESTIAJE

SE PROLONGARÁ HASTA JUNIO EN CHOLULA, PUEBLA

Rodolfo Fierro Vega, Director de Protección Civil de San Pedro Cholula, Puebla, anunció que la temporada de estiaje ya no concluirá en mayo, como sucedía usualmente, sino hasta junio, debido a los pronósticos meteorológicos.

Además, Fierro Vega advirtió que las lluvias ayudan a la recarga de los mantos acuíferos; pero, conforme se prolonga la época de sequía, se produce un retraso en este proceso y es lo que está ocurriendo este año en nuestro país.

de mayor radiación, que son de las 11 de la mañana a las cinco de la tarde.

Asimismo, el funcionario comentó que la población debe tener cuidado por las temperaturas que se están registrando; al respecto, recomendó que eviten permanecer en los exteriores en las horas

También pidió a la comunidad no ocasionar incendios o quemas controladas en esta temporada de sequía; en tal sentido, reveló que, de enero a marzo de este año, se han incrementado tales eventos en un 160 por ciento a comparación del año pasado.

26 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
David Jesús Flores Heredia

JUBILADOS DEL IMSS BLOQUEAN CALLES DE ZACATECAS

Un grupo de aproximadamente 200 jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bloquearon las calles de la capital de Zacatecas exigiendo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva a favor de la devolución del total de sus aportaciones a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Cabe destacar que la retención de los ahorros ha afectado a los trabajadores que tramitaron su retiro desde el año 2015 debido a una jurisprudencia de la SCJN publicada en 2008; tal norma dicta que los jubilados del IMSS no cuentan con

el derecho a la devolución de dicho concepto.

“Nosotros queremos lo que es nuestro, las cuentas de esas Afores tienen los nombres y los apellidos de los que estamos aquí y en todos los estados”, declaró Laura Patricia Varela, Coordinadora Nacional de Difusión del movimiento Jubilados Pie de Lucha.

Cabe destacar que en todo el país los afectados son alrededor de cinco mil afectados con demanda interpuesta; además, a cada jubilado se le adeuda un mínimo de 300 mil pesos correspondientes al concepto de retiro, cesantía y edad avanzada.

EL LAGO DE PÁTZCUARO AGONIZA EN MICHOACÁN

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, junto al titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, anunció que el lago de Pátzcuaro se encuentra agonizando y revelaron las medidas adoptadas para intentar rescatarlo.

Asimismo, Méndez López detalló que en 1994 el lago contaba con alrededor de 11 mil 837 hectáreas; luego, en marzo de 2021 se registraron aproximadamente siete mil 193 hectáreas; no obstante, actualmente solo cuenta con seis mil 833.

Respecto a las acciones que tomarán, las autoridades indicaron

que realizarán un operativo especial contra el “huachicoleo del agua” a cargo de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública; además de la detección mediante el “Guardián Forestal” de ollas de agua que están usando agua superficial o subterránea de forma ilegal. También indicaron que efectuarán el dragado, desazolve y retiro de vegetación acuática en puntos específicos, apertura de canales de navegación y una serie de acciones de saneamiento de aguas residuales y de reforestación y obras de suelos en puntos específicos de la cuenca; entre otras medidas urgentes.

Ángel Metropolitano 27 Lunes 22 de abril de 2024

STAGE

UNA FIEL CLIENTELA

Pese al auge de los servicios de música en “streaming”, el LP es una de las pocas formas físicas de consumo musical que sobrevive y que cuenta con una fiel clientela que no pierde su fascinación por este soporte, por palpar con sus manos ese objeto negro y redondo o por disfrutar de sus maravillosas portadas.

Agotado, muerto, extinguido… algunos ya habían escrito la necrológica del vinilo, pero el disco físico ha revivido y resiste a la tecnología, en parte gracias a la iniciativa del Día Mundial de las Tiendas de Discos o Record Store Day (RSD), el popularmente conocido como “San Vinilo”, que se celebra cada tercer sábado de abril desde 2008 como homenaje a la forma tradicional de adquirir y escuchar música

Amparo Mármol

El RSD nació en 2007 en Baltimore (EE. UU.) como creación de una fórmula similar al Día del Cómic Gratis, para reivindicar los viejos formatos y usos de la industria fonográfica, especialmente del vinilo, que está viendo crecer sus ventas ininterrumpidamente en los últimos años, así como del vendedor especializado como intermediario en el proceso de compra.

La idea original del Record Store Day fue concebida por Chris Brown y fundada por el dueño de la tienda de discos Criminal Records de Estados Unidos Eric Levin y cinco compañeros del gremio como una celebración de la cultura protagonizada por las tiendas de discos independientes del país norteamericano, que poco a poco van desapareciendo de las grandes urbes.

La banda de heavy metal Metallica inauguró oficialmente el Record Store Day con un concierto en la tienda de discos Rasputín de San Francisco (EE. UU.) el 19 de abril de 2008 y desde entonces es toda una tradición para dar soporte a las ventas de discos físicos a nivel mundial, que ya cuenta con más de 3 mil tiendas participantes en una treintena de países.

Ediciones especiales en vinilo, lanzamientos de CD y diversos productos promocionales están hechos exclusivamente para el RSD y cientos de artistas en los Estados Unidos y en varios países de todo el mundo hacen apariciones especiales y actuaciones en directo. Músicos de la talla de Iggy Pop, Jack White, Dave Grohl o Elton John han sido embajadores del RSD en distintas ediciones.

EL FORMATO FÍSICO EN LA ÉPOCA DIGITAL

A lo largo del tiempo, las tiendas de discos han tenido que enfrentarse a diversos desafíos, como la competencia de las grandes cadenas comerciales, la piratería o la irrupción del “streaming”, pero estos establecimientos fueron lugares clave en la historia de la música y la cultura popular, espacios donde los aficionados podían encontrar, comprar y escuchar música, así como socializar con otros melómanos.

Movimientos musicales como el rock and roll, el punk, el hip hop o la música electrónica se gestaron en las tiendas de discos, que les ofrecían un espacio para exponer su trabajo o actuar en directo.

reapuntaconciertafuerza

... y s an vinilo

Aunque las generaciones más jóvenes prefieren suscribirse a Spotify, Apple Music, Deezer, Tidal o Bandcamp, lo cierto es que la música digital convive con el vinilo, un formato que repunta con cierta fuerza gracias a la incorporación de nuevos aficionados que se sienten seducidos por su calidad y por el rito de disfrutar de la compra de un álbum físico.

Y es que el disco está experimentando un importante cambio hacia la remontada con sus recopilatorios de músicos inmortales, además de artistas contemporáneos, que ya editan sus nuevas creaciones en vinilo en ediciones especiales, aunque sigan publicando en plataformas digitales.

Entre las joyas más preciadas por los coleccionistas de discos destacan como auténticos objetos de culto Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles, Sticky Fingers de The Rolling Stones, Starway to Heaven de Led Zeppelin y Thriller de Michael Jackson.

28 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 2024
/ Agencia EFE
U
n f o r m a to que

Fotografía de estantes con decenas de vinilos para la venta en Washington, EE. UU.

obróelmil a g r o

Para ser un verdadero escaparate de la historia de la música, no todos los establecimientos pueden participar en el RSD, sino que deben reunir una serie de requisitos, como ser una tienda física de

venta al detalle, cuya línea de productos se componga principalmente de música, y no las grandes cadenas, ni sitios web, productoras o sellos discográficos.

EL PLACER DE LO TANGIBLE

Pese al auge de los servicios de música en “streaming”, el LP es una de las pocas formas físicas de consumo musical que sobrevive y que cuenta con una fiel clientela

A lo largo del tiempo, las tiendas de discos han tenido que enfrentarse a diversos desafíos, como la competencia de las grandes cadenas comerciales, la piratería o la irrupción del “streaming”

que no pierde su fascinación por este soporte, por palpar con sus manos ese objeto negro y redondo o por disfrutar de sus maravillosas portadas, es decir, sentirse de alguna manera dueños de la música.

Las carátulas, que en la época dorada del vinilo llegaron a tener calidad de obras de arte, son utilizadas por músicos y compañías para vender mejor su obra y millones de compradores se aventuran a adquirir un disco a veces sólo por sus portadas, convertidas con el tiempo en auténticos iconos culturales.

Entre los discos legendarios grabados en nuestra memoria, quién no recuerda la portada de “Nevermind” de Nirvana, considerada como una de las más emblemáticas de la historia del rock, que muestra a un bebé buceando en

una piscina a la caza de un billete de un dólar, o la de “Abbey Road” de los Beatles, en la que los cuatro de Liverpool aparecen caminando por un paso de peatones.

Portadas míticas firmadas por artistas como Andy Warhol, que ilustró el primer álbum de la Velvet Underground con su famosa banana, o la fotógrafa Annie Leibovitz, que fue la encargada de retratar a Bruce Springsteen para “Born in the USA”, en una imagen la que se veía al “boss” frente a una bandera de Estados Unidos.

De todo ello se puede disfrutar en el Día Mundial de las Tiendas de Discos, una oportunidad para reivindicar el papel del comercio tradicional en el que los aficionados a la vieja usanza se deleiten con la música en su formato más tangible.

Ángel Metropolitano 29 Lunes 22 de abril de 2024

CULTURA

El Día del Idioma Español se celebra el 23 de abril, al conmemorarse la muerte del que es considerado el más grande literato en lengua española de todos los tiempos, Miguel de Cervantes Saavedra

Un homenaje, más que indispensable, a la lengua común que une a los países de habla hispana. Un idioma con una gran historia, una gran belleza y una gran riqueza, cuyo origen no está exento de hitos y curiosidades.

El día de la muerte de Cervantes, 23 de abril de 1616, no sólo coincidió con la muerte de Shakespeare, por lo que también se celebra el Día de la Lengua Inglesa, sino que el destino quiso que muriera también ese mismo día y ese mismo año, el escritor mestizo inca Garcilaso de la Vega.

Hijo de padre español y princesa inca, nació en Cuzco, Perú, y murió en Córdoba, España. Su obra narra la historia de Perú, exhibiendo un gran dominio del idioma español. Sus restos descansan mitad en España y mitad en Perú, como si quisieran simbolizar la riqueza de la lengua en su país natal y en Hispanoamérica.

El país con mayor número de hispanohablantes del planeta es México, con 130 millones, casi una cuarta parte del total; el español es el cuarto idioma más hablado, por detrás del inglés, el chino mandarín y el hindi, por delante del francés y el árabe moderno.

Es idioma oficial –único o compartido–, en 20 países del mundo

La riqueza del idioma español

El español es el cuarto idioma más hablado, por detrás del inglés, el chino mandarín y el hindi, por delante del francés y el árabe moderno

Con la desintegración del Imperio romano, el uso del latín se siguió llevando a cabo por las personas cultas que, en la Edad Media, se circunscribían prácticamente a los monjes recluidos en los monasterios.

Sin embargo, la mayoría de la población, que no sabía leer ni escribir, va transformando ese lenguaje hablado que proviene del latín. Modificándolo, y adaptándolo a las características y usos propios de cada región. Así

surgen las lenguas romances como el portugués, el catalán, el gallego, el francés o el castellano.

Fue en el siglo XI, cuando los copistas, al encontrar dificultades con la comprensión de los textos en latín, empezaron

30 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
SOMOS EL PAÍS CON MAYOR NÚMERO DE HISPANOHABLANTES Carmen Jiménez / Agencia EFE

El país con mayor número de hispanohablantes del planeta es México, con 130 millones, casi una cuarta parte del total. Aunque en nuestro país no es el único idioma oficial, sino que comparte ese honor con multitud de lenguas indígenas

a escribir en los márgenes frases aclaratorias en romance, la lengua usada por el pueblo llano. Estas frases aclaratorias se denominan “glosas”. En estas glosas, en un códice encontrado en el Monasterio de Yuso, de San Millán de la Cogolla, en La Rioja, aparecen las prime-

cho, la Real Academia Española (RAE) prefiere ese término para esta lengua común.

El español no sólo proviene de su tronco latino popularizado, sino que también recogía ya diversos vocablos procedentes del griego, celta o germánico.

Con la llegada de los musulmanes y su conquista de buena parte de la península ibérica durante siglos, se produjo una gran influencia en la lengua. Se calcula que aproximadamente cuatro mil términos que utilizamos hoy en día proceden del árabe, como por ejemplo aceite, alfil, jarabe o taza.

ras palabras escritas en castellano. Se denominan glosas emilianenses en honor a su origen en San Millán. (Millán o Emiliano proviene del latín Aemilianus)

UN SABIO PRECURSOR (ALFONSO X EL SABIO)

Es este rey sabio quien, durante

el S. XIII en su corte de Toledo, realiza una importante normalización de la lengua castellana. Además de ser un defensor e impulsor de las artes y las ciencias en su corte –él mismo hizo algunas aportaciones literarias–, patrocinó la llamada Escuela de Traductores de Toledo, donde un conjunto de intelectuales, judíos, árabes y cristianos, realizaron una ingente producción literaria en esta lengua romance, acercando el saber al pueblo.

En 1492 en Salamanca se publica la primera gramática castellana por el erudito profesor Antonio de Nebrija. Vivió varios años en Bolonia en su juventud y se le considera un introductor de las ideas del Renacimiento en España.

Esta gramática fue la primera de toda Europa en escribirse en una lengua moderna, en unos tiempos en que esas lenguas no eran consideradas todavía como “cultas”.

Fue a partir de ese año, con el Descubrimiento de América y la extensión de la lengua por los países de Hispanoamérica, cuando empezó a considerarse el idioma como “español”, en vez de castellano, al ser adoptado por los Reyes Católicos. De he-

Con el contacto con los pueblos originarios de América, este lenguaje se enriqueció aún más por idiomas nativos como el náhuatl, el quechua, el maya o el guaraní.

El país con mayor número de hispanohablantes del planeta es México, con 130 millones, casi una cuarta parte del total. Aunque en este país no es el único idioma oficial, sino que comparte ese honor con multitud de lenguas indígenas.

Es idioma oficial –único o compartido–, en 20 países del mundo: España, 18 países latinoamericanos y Guinea Ecuatorial.

El español es el cuarto idioma más hablado, por detrás del inglés, el chino mandarín y el hindi, por delante del francés y el árabe moderno.

Es el tercer idioma más utilizado en internet y consigue levantar al segundo lugar como la lengua más empleada en redes sociales.

Aunque hay algo en lo que el español supera al inglés y al chino mandarín, y es en rapidez. Es el idioma que más rápido se pronuncia junto con el japonés. Se mide en sílabas por minuto. Mientras que, el chino mandarín y el alemán, son los idiomas que más tiempo cuesta pronunciar.

Ángel Metropolitano 31 Lunes 22 de abril de 2024
Sede del Instituto Cervantes en Nueva York, cedida por el Instituto Cervantes Primeras palabras escritas en español

Lunes 22 de abril de 2024

Adela Calderón Magaña nació en Guadalajara, Jalisco, donde inició sus estudios de arte en el Centro Cultural de la Amistad; posteriormente se mudó a Ciudad Juárez, Chihuahua, y en los talleres del INBA continuó con el dibujo, además de clases en la Academia Municipal de Ciudad Juárez y en clases particulares con Marisela Gussi, egresada de la Esmeralda en la Ciudad de México, y otros cursos que le han permitido experimentar y llevar a una constante evolución su obra y a crear su propio estilo.

Pintora desde los 16 años de edad, suma una trayectoria de 50 años, y reconoce como sus influencias – por etapas– a Rembrandt, Edgar Degas, Vincent van Gogh, William Turner, Remedios Varo, Salvador Dalí y Gustav Klimt.

Siempre en constante búsqueda de expresión, el arte es para Adela una manera de plasmar el interior de las personas, mostrando a través de su estilo –el realismo fantástico o realismo mágico–, las emociones que los seres humanos experimentamos día a día, que nos llevan a soñar o a imaginar situaciones poco reales y fantasiosas. Otra de las características de su obra es el color, utilizando una paleta

ARTE

Adela Calderón

Realismo fantástico

cromática viva y algunos elementos abstractos.

Recientemente, Adela participó en la exposición colectiva “Equidad de Género y Actualidad Tecnológica. Día Internacional de la Mujer”, que se realizó en tres ciudades de Italia, y próximamente expondrá en una la muestra “Caleidoscopio Tapatío”, en Jalisco, en mayo; de manera individual, estará presente en el Museo de Antropología e Historia en Ciudad Juárez, Chihuahua, y en diciembre tiene una exposición colectiva con el grupo Arte Juárez, en el Consulado General de México en El Paso, Texas con el tema “MIGRANTES”.

CONTACTO

Instagram: adelcalderas

Facebook: Adela Calderón

Mail: adeade88@hotmail.com

32 Ángel Metropolitano
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Ángel Metropolitano 33 Lunes 22 de abril de 2024

FASH ON

Nunca ha abandonado del todo el emporio de la moda, pero si hay un estampado que ha marcado las colecciones de invierno y ya se consolida entre las de primavera y verano como el favorito, ese es el de leopardo

Mientras que en pasarela el estampado de leopardo ha aparecido de la mano de firmas como Alaïa, Alexander McQueen, Blumarine o Dolce & Gabanna, modelos como Elsa Hosk y famosas como Hailey Bieber o el clan de las hermanas Jenner recurren a este estampado, confirmando la vuelta de los 70 a la moda.

Desde la firma Alex Rivière Studio posicionan esta tendencia como “el estampado más atemporal”. Y es que, aunque este entramado también haya servido como fondo de armario para artistas del rock como los componentes de los Rolling Stones, David Bowie o Kurt Cobain, la tendencia vuelve ahora envuelta en un halo de feminidad.

Uno de los responsables de esta nueva obsesión por el estampado es la microtendencia imperante este invierno, “mob wife” –en referencia a la estética de las mujeres de la mafia– con

EN EL CALZADO

También para aquellas personas para las que “el estampado como protagonista pueda parecer recargado”, las firmas de calzado se hacen eco; desde zapatos en textura de la nueva línea propuesta por Doctor Martens a bailarinas, como las que lanza la firma Adeba.

Un “print” con personalidad

El estampado de leopardo

Nunca ha abandonado del todo el emporio de la moda, pero si hay un estampado que ha marcado las colecciones de invierno y ya se consolida entre las de primavera y verano como el favorito, ese es el de leopardo

grandes abrigos de pelo, maquillajes marcados, manicuras en rojo, prendas de cuero en burdeos y el estampado de leopardo como estandarte de estilo.

Aunque la prenda también ha representado feminidad durante más ocasiones a lo largo de

la historia. Y prueba de ello son las innumerables veces que la actriz y modelo Brigitte Bardot apostaba por incluirlo en vestidos vaporosos de tirantes, o bien en pañuelos que ataba a su cabeza en forma de diadema o bien en cuello y cintura.

Si durante los últimos años la tendencia aparecía, de vez en cuando y de forma discreta en accesorios como bolsos, zapatos o cinturones, la guía de uso de este estampado en la actualidad camina hacia el “más es más” en estilismos completos, que van desde vestidos mini y largos hasta sandalias de tacón o, la prenda más viral, pantalones.

DE MENOS A MÁS

“Por supuesto que llevar esta tendencia de forma completa es para los más arriesgados y no todo el mundo se puede ver bien con ella, el truco está en introducirla poco a poco”, explica a EFE la estilista Rocío de la Calle sobre la forma de sumarse a la guía de estilo para lucir este estampado según dictan las tendencias del momento. De tiro medio, rectos, anchos y en tela vaquera de efecto desgastado, el modelo de este estampado lanzado por Zara en invierno colgaba la etiqueta de agotado a horas de lanzar el producto y aparecía, en páginas de reventa, por un precio que multiplicaba por tres el valor original del producto. Junto a la fiebre por los pantalones largos de corte amplio, también la de faldas largas en tejidos brillantes como la seda, que precisamente “dan ese aspecto femenino y son una opción más ponible para aquellas personas que suelan vestir de forma más clásica pero que quieran sumarse a esta tendencia”, apunta.

34 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
María Muñoz / Agencia EFE

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 29 de abril

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). En el entorno familiar surgirá una grata sorpresa que te hará encarar estos días con un excelente humor. En el trabajo, aunque todo parece seguir igual, no hay que dejarse llevar por el pesimismo. Algo va a cambiar.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Estos días, necesitarás tiempo para poner en orden tus ideas y hacer lo que quieras, el tiempo que quieras. No te alarmes: la presión irá disminuyendo a medida que avances, y es posible que te espere una agradable sorpresa.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Serán jornadas dedicadas al aprendizaje, tanto en el trabajo como en el terreno personal. Viajes, seminarios o cursillos en lo laboral y una buena dosis de relaciones personales en lo particular.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Ve al grano, tu tendencia a cubrir todos los posibles flecos de cada situación acabará aburriendo a tus interlocutores, cuando tu idea suele ser la buena. Tal vez deberías recurrir a expresar tus ideas para ti mismo y aprender a depurarlas.

LEO (23 julio - 22 agosto). Si tienes pareja, ahora vas a entrar en una nueva etapa en la que la nota predominante será la armo-

nía. Esto, por supuesto, tendrá un reflejo en todos los demás órdenes de tu vida: tanto en lo que respecta a la salud, como en la relación con tus compañeros y amigos.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Encontrarte a alguien conocido puede suponer una alegría o un trauma. Tu estado de ánimo es totalmente voluble y depende de los recuerdos que te traiga esa persona te comportarás con ella de una y otra manera.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Los proyectos profesionales tomarán un interés que no han tenido hasta el momento, porque posiblemente te obliguen a asumir ciertos retos. Es el momento de abandonar ciertas acti-

tudes acomodaticias y dar el salto a otros niveles.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Las cargas familiares pueden recaer sobre ti exclusivamente y es algo que te va a enfrentar con tus hermanos. Además, un amigo común a tu pareja puede deteriorar tu relación, por lo que al final del día sólo tendrás ganas de estar en soledad.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Los rumores sobre tu persona en tu ámbito de trabajo o estudios pueden complicarte la vida en estos momentos; deberás aclarar ciertas cosas con algunas personas cuanto antes, de lo contrario, la bola crecerá.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Empieza la semana con buen talante y el mejor tono vital, sólo así podrás superar los chaparrones que te pueden surgir en el trabajo e incluso en el ámbito familiar. Si sigues con buen humor date una alegría nocturna.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Estarás especialmente sensible en estos días y tendrás que cuidar tu entorno si no quieres sufrir en exceso, en especial evitando los recuerdos de épocas pasadas con personas que ya se fueron. Buen momento para evadirte mediante el humor.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Entras en un terreno pantanoso en el ámbito sentimental. Tendrás que evitar que acontecimientos poco afortunados tomen un matiz negativo, no implicarte en temas que ni te van ni te vienen, pero que te dejarán tocado.

Ángel Metropolitano 35 Lunes 22 de abril de 2024

Redacción AM

Una mañana fría de 1891, en Springfield, Massachusetts, el esmerado Dr. James Naismith, profesor de Educación Física de la Young Men’s Association (YMCA), les enseñaría a sus alumnos una de las disciplinas deportivas más practicadas en todo el mundo.

DEPORTES El rigen del baloncesto

Con una canasta en mano, citó a sus alumnos en el gimnasio del recinto preocupado por solucionar el problema de mantenerlos realizando una actividad deportiva durante el invierno; al respecto, su intención adicional fue conseguir que el juego se pudiera realizar en interiores.

Asimismo, para poder cumplir su cometido, el Dr. Naismith encargó cajas de unos 50 centímetros cúbicos para utilizar como blanco, pero el encargado del colegio solo pudo conseguirle algunas cestas de duraznos.

Sin inmutarse ante el hecho, el profesor mandó colgar las cestas sobre un par de barandillas que rodeaban el gimnasio a una altura superior a la humana media; cabe destacar que el maestro deseaba lograr un juego donde la fuerza no fuera necesaria para conseguir la victoria.

EL ORIGEN

En aquel tiempo –finales del siglo XIX– la mayoría de actividades empleadas en el curso de Educación Física consistían en métodos alemanes que no satisfacían a los enérgicos jóvenes; por ello, el Dr. Naismith buscó en su infancia las reglas que trasladaría al futuro baloncesto, básquet o basquetbol.

Historia deportiva

LA INCLUSIÓN DEL TABLERO

Una de las innovaciones más determinantes fue la inclusión del tablero que, a comienzo del siglo XX, permitió el origen del rebote, una acción que se convirtió en fundamental para el juego.

Una mañana fría de 1891 en Massachusetts, un esmerado profesor de Educación Física les enseñaría a sus alumnos una de las disciplinas más practicadas en todo el mundo

No obstante, dentro de las sugerencias de los antecedentes del baloncesto se señala nuestro ancestral juego de pelota maya “Pok-ta-pok” o el azteca “Tlachtli”; pero fue el propio Naismith quien indicó que el juego se basó en un aspecto de su infancia.

En tal sentido, el profesor de Educación Física reveló que se inspiró en un antiguo juego infantil llamado “Duck on a rock” o “Pato sobre una roca” que consistía en alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra.

Además, la invención de Naismith inició con 18 alumnos divididos en dos equipos de nueve jugadores y creó 13 reglas; con el tiempo, el número de participantes por equipo se redujo a siete y, en 1896, se establecerían los cinco que actualmente lo ejecutan oficialmente.

El Dr. James Naismith es considerado el padre de este deporte

36 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 2024

Los partidos de la NBA han ayudado a

INNOVACIONES Y REGLAS

Una de las innovaciones más determinantes fue la inclusión del tablero que, a comienzo del siglo XX, permitió el origen del rebote, una acción que se convirtió en fundamental para el juego; cabe destacar que las cestas de

duraznos fueron reemplazadas por aros metálicos con una red sin agujeros, para luego evolucionar hacia la malla.

Al respecto, las reglas del inventor del baloncesto fueron: La pelota puede ser lanzada en cualquier dirección con una o dos manos; nunca se podrán utilizar los puños; no se podrá correr con la pelota en las manos sin botarla; la pelota se tendrá que sostener con las manos, nunca con los hombros.

Además, no se podrá derribar de ninguna manera al oponente. La primera vez que se infrinja esta regla contará como una falta. La segunda vez se expulsará al jugador hasta que se enceste nuevamente. Si la falta ha sido grave o intencionada, se le expulsará; entre otras.

Asimismo, esta invención del Dr. Naismith se convirtió en un maravilloso juego que ha generado gran sensación en todo el mundo y produjo jugadores de gran reconocimiento internacional como

El Dr. Naismith practicando e ideando las primeras reglas del juego

Ángel Metropolitano 37 Lunes 22 de abril de 2024
"Magic" Johnson, uno de los grandes exponentes del baloncesto Michael Jordan, el más grande jugador de esta disciplina popularizar este deporte Michael Jordan, “Magic” Johnson, LeBron James, Wilt Chamberlain, Nikola Jokic, entre otros.

FÓRMULA

Sergio: “Habría sido mejor el doblete”

MIAMI, LA SIGUIENTE JORNADA

La cita de Shanghái es la quinta jornada del campeonato mundial tras Baréin, Arabia Saudí, Australia y Japón, y precede al Gran Premio de Miami, que se celebrará el próximo 5 de mayo y que será el segundo fin de semana con formato ‘sprint’ de la temporada.

Max Verstappen gana el Gran Premio de China, con “Checo” Pérez tercero

El vigente campeón mundial y actual líder de la clasificación general estuvo acompañado en el podio por el británico Lando Norris (McLaren) y su compañero en Red Bull, el mexicano Sergio “Checo” Pérez

Max ganó la carrera de principio a fin

Redacción AM

El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se hizo este domingo con la victoria en el Gran Premio de China, su primer triunfo en el circuito de Shanghái, al que regresa la Fórmula 1 tras cinco años de ausencia por la política nacional de “cero Covid”.

El vigente campeón mundial y actual líder de la clasificación general estuvo acompañado en el podio por el británico Lando Norris (McLaren) y su compañero en Red Bull, el

mexicano Sergio “Checo” Pérez.

Los dos españoles de la parrilla, Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin), finalizaron en 5º y 7º lugar, respectivamente.

El conductor que más veces (6) se ha hecho con el triunfo en China, el siete veces campeón mundial Lewis Hamilton (Mercedes), sumó puntos al acabar en la 9ª posición, un buen resultado dado que partió desde el antepenúltimo puesto de la parrilla tras quedar eliminado por sorpresa en la primera ronda clasificatoria (Q1).

También sumaron puntos el

monegasco Charles Leclerc (Ferrari, 4º), el británico George Russell (Mercedes, 6º), el australiano Oscar Piastri (McLaren, 8º) y el alemán Nico Hulkenberg (Haas, 10º).

La carrera estuvo marcada por los abandonos del finlandés Valtteri Bottas (Kick Sauber, fallo de motor), el japonés Yuki Tsunoda (RB), con un reventón de neumático provocado por el danés Kevin Magnussen (Haas), que pudo seguir; no pudo hacerlo Daniel Ricciardo (RB), embestido por detrás por Lance Stroll (Aston Martin) en el mismo momento.

La cita de Shanghái es la quinta

jornada del campeonato mundial tras Baréin, Arabia Saudí, Australia y Japón, y precede al Gran Premio de Miami, que se celebrará el próximo 5 de mayo y que será el segundo fin de semana con formato ‘sprint’ de la temporada después, precisamente, del de China.

“CHECO” LAMENTA NO HABER TRAÍDO EL DOBLETE A RED BULL

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez (Red Bull) celebró su fin de semana “fuerte” tras conseguir un tercer puesto en el Gran Premio de

38 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

El mexicano Sergio Pérez logró remontar para quedar tercero

China, aunque “habría sido mejor el doblete” con su compañero de equipo, Max Verstappen, que se erigió en ganador.

“Hemos llegado al podio, pero habría sido mejor el doblete”, indicó “Checo” tras la carrera, al reflexionar sobre un “fin de semana fuerte” en el que, no obstante, “no hemos leído las condiciones perfectamente”.

“Nos faltaba algo de ritmo con el medio, hemos tenido problemas con el equilibrio”, explicó el conductor jalisciense, superado únicamente por Verstappen y por el británico Lando Norris (McLaren).

En rueda de prensa, Pérez lamentó haber tenido que emplear sus neumáticos más de lo que habría querido en sus batallas con el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que acabó 4º, y con el español

El podio de los tres pilotos, dos de ellos del equipo de Red Bull

Fernando Alonso (Aston Martin), que le robó el segundo puesto en la salida, pero que finalizó 7º.

Al igual que otros pilotos, el mexicano criticó la duración de las dos salidas del ‘safety car’ durante la carrera: “Nos costó bastante. Perdimos dos posiciones y fue difícil pelear así, porque la vida del neumático cae drásticamente”.

“Checo” cerró con el bronce un fin de semana en el que no tuvo ni un respiro: de hacer ‘aquaplaning’ en la clasificación a la carrera al esprint a remontar para quedar sexto en la competencia reducida, y de estar a punto de caer eliminado en la primera ronda clasificatoria (Q1). “Ha faltado poco”, reconoció, al salir en la primera fila tras cosechar el segundo mejor crono finalmente.

(Con información de EFE)

Max Verstappen sigue imparable en el máximo circuito de Fórmula 1, y continúa como líder del campeonato

Ángel Metropolitano 39 Lunes 22 de abril de 2024

GA ER

EDITORA: Julieta Aponte

“Baldur’s Gate III”

EL LONDON GAMES FESTIVAL

La ceremonia de los BAFTA se enmarca en el London Games Festival, celebrado anualmente en abril en la capital británica y que reúne actividades dedicadas tanto a los desarrolladores de la industria como a sus jugadores.

Se lleva el BAFTA al mejor videojuego de 2023

Redacción AM

Con este, el juego de rol de Larian Studios sumó cinco premios —mejor narrativa, mejor interpretación en rol secundario para Andrew Wincott, mejor juego votado por el público y mejor música— de las siete categorías a las que optaba en un año de grandes lanzamientos en el sector de los videojuegos

“B

aldur’s Gate III” se hizo con el BAFTA al mejor videojuego de 2023, en la vigésima edición de estos premios celebrada en Londres y que dejó unos galardones bastante repartidos entre los nominados.

Con este, el juego de rol de Larian Studios sumó cinco premios —mejor narrativa, mejor interpretación en rol secundario para Andrew Wincott, mejor juego votado por el público y mejor música— de las siete categorías a las que optaba en un año de grandes lanzamientos en el sector de los videojuegos.

A ocho nominaciones optaba “Alan Wake 2”, de Remedy Entertainment, que finalmente obtuvo dos de ellas: mejor realización de audio y mejor realización artística.

Fue el videojuego más votado por el público

“Marvel’s Spider-Man 2” de Insomniac Games, otro de los favoritos con nominaciones en ocho categorías, se quedó tan solo con un galardón, el de mejor interpretación en rol principal para el actor Nadji Jeter, por su papel de Miles Morales.

También fueron premiados “Super Mario Bros. Wonder” (mejor multijugador y mejor juego familiar), “Viewfinder” (mejor juego británico y nueva propiedad intelectual) o “Hi-Fi Rush” (mejor animación), entre otros.

Durante la gala, se dieron a conocer más detalles de los próximos lanzamientos de la secuela Senua’s Saga: “Hellblade II”, del metroidvania “Tales of Kenzera: ZAU, el simulador de crianza My Child New Beginnings” o la aventura

40 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 2024

“Mythwrecked: Ambrosia Island”. Además, se otorgó un premio especial a la organización benéfica del Reino Unido SpecialEffects, que facilita el acceso a los videojuegos a personas con discapacidad. Junto a otros presentadores

como el diseñador John Romero o la actriz Shelley Blond, voz original de Lara Croft, el cómico Phil Wang fue el encargado de presentar la gala, llena de referencias a las últimas dos décadas de videojuegos. La ceremonia de los BAFTA

se enmarca en el London Games Festival, celebrado anualmente en abril en la capital británica y que reúne actividades dedicadas tanto a los desarrolladores de la industria como a sus jugadores. (Con información de EFE)

El famoso juego de rol se llevó cinco premios

“Super Mario Bros. Wonder” se ganó un par de galardones

Ángel Metropolitano 41 Lunes 22 de abril de 2024

Lunes 22 de abril de 2024

SALUD / Salud para todos

¿Cuándo se convirtió Miami en Cuba?

Una gripe muy fuerte en la familia me llevó a recorrer todo Miami, junto a mi esposo, que es médico, en busca de medicinas. Si llamas, te dejan horas esperando. Ya indignados, mi Álvaro y yo fuimos personalmente a dos de las farmacias que no contestaban. Él hizo la fila, bastante larga, y le dijo a la muchacha que eran dos casos que no podían dormir por la tos, con fiebre alta, y una con bronquitis. Le dijo que le iba a dar la medicina, pero debía esperar media hora más. Y yo respondí: ¿cuándo se convirtió Miami en Cuba?

Fuimos a la competencia y nos fue peor. La tos de mi hija seguía y fuimos de nuevo a la que supuestamente nos la entregaría en 30 minutos, el día anterior... pero todavía le faltaba una.

Le pregunté qué estaba pasando, que me dijera la verdad. La noche anterior, la gente se me acercó pidiéndome que dijera algo en “Desiguales”, el programa diario en el que participo en Univisión. Ella me dijo que no había bastantes medicinas, sobre todo las “genéricas”, a las que las farmacéuticas no sacan mucho dinero. En el caso de mi hija sí había, pero el seguro no quería pagarlas. Le pregunté cuánto costaba, y me dijo que 50 dólares. Se los pagué y así pude llevar lo que necesitaba.

A un señor que acababa de salir de una operación en un ojo, le dijeron que fuera al otro día. El médico le había dicho que era urgente, pero la muchacha dio la vuelta y se perdió entre los frascos.

¿Qué desorden hay en este país? ¿Qué desgobierno es este? ¿Quién nos defiende? Ya ni el Chapulín Colorado hace nada. El colmo es que los que están más en peligro, por no tener medicinas, son los pacientes diabéticos y de cáncer, entre otros. Dios mío, ¿quién le pone el cascabel al gato? El presidente dice cualquier cosa que nadie cree, pero no resuelve nada… para variar.

Dra. ÁlvarezNancy

www.NancyAlvarez.com

En plena época de elecciones, usted oye cosas tan increíbles como que este país está muy bien, pero la gasolina anda por las nubes y nadie nos defiende. Según los demócratas, la economía no puede estar mejor. Será para ellos, porque una casa anda por las nubes y cualquier cuartito no baja de 2 mil dólares mensuales. Los carros subieron una barbaridad, y ni se habla de que nada baje. Solo sube.

Si les hablo del tránsito, solo el caos de Santo Domingo es un poco más malo. Cada día veo cortes de pastelitos en mis narices. La gente pasa en rojo los semáforos y en la I-95 te disparan por cualquier cosa. ¿Y los policías? Bien, gracias.

Cuando critico a este país, mis compañeras de “Desiguales” me dicen que los suyos están peores (México y Venezuela). Y les digo que soy ciudadana americana, y por ende tengo derecho a protestar y el deber de abrir los ojos a la gente que expone su vida para llegar a este “paraíso”. Lo más importante es denunciar la situación, tal como me pide la gente en la calle. El que calla otorga, y se convierte en parte del problema.

Exija calidad de vida, justicia social, esperanza en el futuro y adwemás instituciones que funcionen, dirigentes que hagan su trabajo bien. Por eso emigramos a este país y le hemos ayudado a crecer.

42 Ángel Metropolitano
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Ángel Metropolitano 43 Lunes 22 de abril de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN Líderes vehicular Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento

Lunes 22 de abril de 2024

VIVIR CON OJOS ABIERTOS / Estilo de vida

Ojos abiertos a ser un camaleón inteligente

Hay coincidencias que llegan cuando menos esperabas conectar con ellas, que terminan siendo piezas clave de un gran rompecabezas, dando sentido a una imagen que proyectabas en tu mente, pero que no entendías completamente. A veces, estas coincidencias se pueden sentir pesadas en un comienzo, pero eventualmente aligeran tu andar de formas que es difícil de expresar en palabras.

En mi caso, una de estas coincidencias fue un proyecto profesional que realicé hace un par de meses. Una página que en su momento no estaba lista para abrir todavía. Para mi sorpresa, terminó convirtiéndose en un capítulo esencial en el libro de mi vida. Es curioso cómo algunos factores que parecen ser tu peor maldición, terminan por convertirse en tu mayor bendición. Y no solo en el aspecto profesional, sino, que hay personas, aprendizajes, circunstancias y tareas a resolver de los cuales, de forma inesperada, obtienes grandes regalos.

Una persona muy sabia, con la que tuve la oportunidad de tomar una consultoría, me invitó a realizar un clavado profundo a mi ser; a mi personalidad, anhelos, preferencias, compor-

Luciana

Andrade Twitter: lucianaandco

tamientos y las decisiones que han regido la mayor parte de mi vida. Todo bajo el supuesto de que no podría crear ningún proyecto, negocio o empresa sin conocer perfectamente el por qué

detrás de todo lo que estaba haciendo y desde dónde lo estaba eligiendo. Esto incluyó realizar algunos ejercicios de programación neurolingüística.

La pregunta fue clara y senci-

lla, pero clave y determinante: ¿Cuál es tu animal favorito y por qué?

Mi cabeza supo instantáneamente que esto no tenía nada que ver con el hecho de que un

* Soy Luciana Andrade Collado. Egresada de la IBERO en Global Business y coach en Nutrición Integral, por parte del Institute for Integrative Nutrition de Nueva York. Apasionada, creativa, curiosa e innovadora son parte de las características que conforman mi sello personal. Me encanta compartir escritos, aprendizajes y parte de mi sabiduría con el resto del mundo, haciendo notar que tenemos la capacidad de elegir la vida que queremos y no solo flotar como el resto. Vivir con Ojos Abiertos es un espacio que hará que abras los ojos y vivas inmerso en tu presente, de forma alineada e intencionada, conociendo y dominando los pilares que conforman al ser humano: cuerpo, mente y alma.

44 Ángel Metropolitano

animal me pareciera agradable o no a la vista, comprendí el propósito de la pregunta en tan solo segundos. Entendí que, más allá de que existiera una respuesta correcta, había cualidades relacionadas con ese animal que serían relevantes para un ejercicio de autoconocimiento. De manera muy natural pensé en el camaleón. Recordé a Pascal, el personaje de Disney que aparece en la película “Enredados”.

Salieron las siguientes palabras de mi boca: inteligente, versátil, flexible, adaptable y sabio. No me di cuenta de lo mucho que había descubierto con aquella simple pregunta.

La temática de este artículo podría sonar un poco extraña y quizá no haga sentido en la primera escucha, pero es una analogía que integré recientemente y que resonó profundamente conmigo. No únicamente con mi forma de ser, pero se convirtió en una guía clara de los pasos que me permitirían saber a partir de qué tonalidades actuar según el momento en el que me encuentre.

Y bueno, te estarás preguntando por qué entre todos los animales elegí a un camaleón. Considero que este tema se puede abordar desde dos perspectivas. A mis ojos, el camaleón es un animal que, actuando de manera inteligente, puede ser sumamente versátil, adaptable y auténtico. Si relacionamos estas características con la psique humana, podríamos ver que una persona camaleónica puede mostrar distintas tonalidades al ser influida por diferentes personas, ambientes, creencias, costumbres, países e idiomas.

Es sencillo, observas lo que te rodea, analizas la situación y a partir de ahí, tienes la capacidad de manifestar una parte de ti mismo que esté en sintonía con lo que estás viviendo. Dependiendo de tu entorno, puedes llegar a tocar ciertas capas y tonos de ti mismo y así, descubrir incluso aquellas que no te permitas ser o experimentar. En otras palabras, de acuerdo al lugar en el que estemos, cómo y con quién, pueden salir nuevas facetas de nosotros mismos.

Todas las personas que se cruzan en tu camino te están compartiendo, de cierta manera, un reflejo de sí mismas como

si se tratara de un espejo. Al comprender esto, sabemos que vienen a mostrarte de manera externa algo que es una posibilidad para ti. La inteligencia camaleónica residirá en el saber de que tú puedes elegir cuándo y cómo adaptarte, o no hacerlo en lo absoluto.

Desde una perspectiva mucho más amplia, sabemos que los camaleones son animales capaces de cambiar de color debido a que poseen células especializadas que les permiten modificar la forma en la que la luz se refleja en ellos. Esto les posibilita mostrar distintos colores y patrones. Ahora bien, regresando a la analogía, si los camaleones utilizan el color para expresar su estado de ánimo o sentimientos; al compararlos con los humanos, nos vienen a enseñar que, al ser muy transparentes con nuestras emociones, tanto con nosotros mismos como con los que nos rodean, podemos sentir, experimentar y ser todo ese amplio espectro de tonalidades que vienen con cada emoción. Otra de las cualidades que me encanta de los camaleones es que sus ojos funcionan de manera independiente; es decir, pueden mover cada ojo de forma independiente el uno del otro, lo que les permite mantener una visión panorámica y enfocar distintas áreas simultáneamente. Esto se asemeja a la capacidad multitasking que todos poseemos. Más allá de querer estar en todos los lugares y abarcarlo todo, se trata de tener una perspectiva a la que me gusta referirme como zoom out, que permite moverte con mayor sabiduría sabiendo que existen diferentes rutas que podemos tomar.

El contrapunto a todo lo mencionado anteriormente, es que habrá puntos de vista que podrían argumentar que los camaleones se camuflan por instinto

de supervivencia, para no ser vistos, para esconderse y que es la única forma en la que logran mantenerse con vida. Dirán que no tienen una personalidad propia y más bien, toman la de todos sin conocerse a ellos mismos primero. A mi parecer, esto no es en absoluto cierto. Tantas cualidades de expansión y adaptación no provienen del miedo, sino de la sabiduría e intuición.

Mi respuesta ante este contraargumento es concisa: los camaleones nos traen como regalo el saber que, así como ellos, tenemos una capacidad enorme de transformación y evolución. Utilizar todas las cualidades de metamorfosis a tu favor, te permite encaminarte a nuevos lugares siempre, tanto de manera externa como interna.

No podría terminar este artículo sin enfatizar la importancia de mantenerte anclado. Lo esencial aquí es ser fiel a tu esencia, lograr un equilibrio entre descubrir nuevas facetas de ti mismo y al mismo tiempo, permanecer cerca de tu verdadera identidad y autenticidad. Ser un camaleón inteligente resulta fascinante si lo tomas como una oportunidad para conocer todas las tonalidades que puedes adoptar mientras elijas momento a momento tus patrones favoritos. Tu capacidad de transformación irá evolucionando a la par del tiempo y sabrás acceder a todas las infinitas posibilidades de cambio que siempre estarán disponibles para ti. Espero que hayas conectado con este artículo. Disfruto mucho compartir ideas que dan vueltas en mi cabeza y que les dan sentido a mis experiencias. Te invito a darle un sentido con ojos abiertos a las coincidencias que te suceden día a día, la mayoría de ellas te están susurrando lecciones que estoy segura que atesorarás por siempre.

Ángel Metropolitano 45 Lunes 22 de abril de 2024

CIENCIA

OTROS, MÁS PEQUEÑOS

Los agujeros negros estelares se forman a partir del colapso de estrellas masivas y los que se han identificado hasta ahora en la Vía Láctea son, en promedio, unas 10 veces más masivos que el Sol.

Con una masa 33 veces más grande a la del Sol

Hallan el agujero negro estelar más masivo en la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos ha identificado el agujero negro estelar más masivo hasta ahora en la Vía Láctea con una masa 33 veces superior a la del Sol, informó el Observatorio Europeo Austral (ESO).

El agujero negro fue detectado en los datos de la misión Gaia, un observatorio espacial operado por la Agencia Espacial Europea (ESA) que sondea el cielo desde la órbita de la Tierra con el fin de crear el mapa tridimensional más grande y preciso de la Vía Láctea.

Los datos del telescopio extremadamente grande del ESO y otros observatorios terrestres se utilizaron para verificar la masa del agujero negro, que resulta ser 33 veces la masa del Sol.

El hallazgo fue posible porque el agujero negro impone un extraño movimiento de “bamboleo” a la estrella compañera que lo orbita.

Los agujeros negros estelares se forman a partir del colapso

“Nadie esperaba encontrar un agujero negro de gran masa acechando cerca y que no hubiera sido detectado hasta ahora”, declaró Pasquale Panuzzo, miembro de la colaboración Gaia y astrónomo del Observatorio de París, parte del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia

de estrellas masivas y los que se han identificado hasta ahora en la Vía Láctea son, en promedio, unas 10 veces más masivos que el Sol.

Incluso el siguiente agujero negro estelar más masivo conocido en nuestra galaxia,

Cygnus X-1, solo alcanza 21 masas solares, lo que hace que esta nueva observación sea excepcional.

La ESO destacó además que, sorprendentemente, este agujero negro también está muy cerca de la Tierra, a solo 2 mil años luz de distancia, en la constelación de Aquila, y es el segundo agujero negro conocido más cercano.

Apodado Gaia BH3 o BH3 para abreviar, se encontró cuando el equipo revisaba las observaciones de Gaia mientras preparaba una nueva publicación de datos.

ENCUENTRO INESPERADO

“Nadie esperaba encontrar un agujero negro de gran masa acechando cerca y que no hubiera sido detectado hasta ahora”, declaró Pasquale Panuzzo, miembro de la colaboración Gaia y astrónomo del Observatorio de París, parte del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS).

“Este es el tipo de descubrimiento que haces una vez en tu carrera investigadora”, recalcó.

46 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
Redacción AM

Un equipo de astrónomos ha identificado el agujero negro estelar más masivo hasta ahora en la Vía Láctea, con una masa 33 veces superior a la del Sol

La comunidad astronómica ha detectado con anterioridad agujeros negros igualmente masivos fuera de nuestra galaxia y ha teorizado que pueden formarse a partir del colapso de estrellas cuya composición química cuente con muy pocos elementos más pesados que el hidrógeno y el helio.

Se cree que estas estrellas pobres en metales pierden menos masa a lo largo de su vida y, por lo tanto, les queda más material para producir agujeros negros de gran masa tras de su muerte.

Pero hasta ahora no había pruebas que vincularan directamente a las estrellas pobres en metales con los agujeros negros de gran masa.

Las parejas de estrellas tienden a tener composiciones similares, lo que significa que la compañera de BH3 guarda pistas importantes sobre la estrella que colapsó para formar este agujero negro excepcional, explica el ESO.

Esa compañera era una estrella muy pobre en metales, lo que indica que la estrella que colapsó para formar BH3 también era pobre en metales, tal como se predijo.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 47 Lunes 22 de abril de 2024
Agujeros negros en Gaia Comparativo de los agujeros negros encontrados

HACKERS

Cómo mantenerlo bajo control

CLICAR DE MANERA INCOSNCIENTE

“Muchas veces la decisión de clicar sobre un enlace con un código malicioso es automática e inconsciente y se debe a unos mecanismos mentales que nos hacen interpretar la información sistemáticamente de modo erróneo o distorsionado”, según el estudio sobre Sesgos Cognitivos y Ransomware de Aiwin.

“Cortafuegos psicológicos” contra ciberataques

Buena parte de los ataques de ‘ransomware’ o secuestro de datos, prosperan porque los empleados o usuarios hacen clic en un enlace malicioso. Un experto en ciberseguridad analiza las causas psicológicas de este arriesgado comportamiento y propone algunas barreras mentales para mantenerlo bajo control

El ‘ransomware’, ‘malware de rescate’ o ‘secuestro de datos’, es un tipo de programa malicioso que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate a cambio de quitar esta restricción y permitirles que vuelvan a acceder a la información secuestrada.

Para protegerse de este tipo de ciberataque, cada vez más frecuente, no basta con utilizar las habituales soluciones de seguridad, como los antivirus y cortafuegos informáticos y otros recursos de programación. Estos funcionan como barreras que bloquean el acceso no autorizado los equipos y redes de datos, así como a los programas dañinos para nuestro sistema.

Para mantener el ‘ransomware’ a raya también es necesario aplicar algunos ‘cortafuegos psicológicos’ o barreras de protección

mental, ya que muchas incursiones maliciosas tienen éxito a raíz de los condicionamientos o automatismos que operan como ‘programas’ en el cerebro de los propios usuarios.

El 54% de los ataques denunciados por empresas de todo el mundo durante 2020 fueron causados por ransomware, según una investigación de la firma BitSigh, con datos de la Universidad de Cambridge, señalan desde Aiwin, una plataforma internacional de ciberseguridad para empresas y organizaciones.

SESGOS: PONERSE LA

ZANCADILLA A UNO MISMO

Apuntan que, de acuerdo a otros estudios, la mayoría de los incidentes de ciberseguridad se originan en errores humanos, muchas veces debidos a vulnerabilidades psicológicas, como los sesgos cognitivos, un fenómeno de la mente, principalmente inconsciente, que los ciberdelincuentes conocen muy bien y saben cómo aprovechar a su favor.

Un sesgo cognitivo consiste en una interpretación sistemática de la información de modo erróneo o distorsionado, la cual nos conduce a procesar los pensamientos, emitir juicios y tomar decisiones de forma incorrecta, inexacta o ilógica.

48 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
Una
pantalla de computadora con un código binario, en Taipei, Taiwán Ricardo Segura / Agencia EFE

“Estos sesgos cognitivos funcionan como ‘atajos mentales’ que nos ayudan a tomar decisiones sencillas”, informa Aiwin.

“Estos ‘atajos mentales’ favorecen que aquello que percibimos lo interpretemos de un modo determinado frente a otros, o le damos un sentido en desmedro de otros, descartando otras opciones de razonamiento que podrían ser válidas y sin ser conscientes de que dichas decisiones merecerían mucha más atención y análisis por nuestra parte”, indican desde Aiwin.

“De acuerdo a las investigaciones, tomamos miles de pequeñas decisiones cada día, de las cuales solo una mínima parte son conscientes”, explica a EFE Sergio Jiménez, fundador y director ejecutivo (CEO) de Aiwin (https://firewall.aiwin.io).

Explica que el resto de las decisiones las toma “nuestro cerebro con sus sesgos cognitivos de manera automática, incluyendo muchas decisiones que afectan a nuestros comportamientos en el entorno digital, por ejemplo, hacer clic en un enlace malicioso en un correo electrónico que recibimos”.

“Si no convertimos estas decisiones automáticas en conscientes, podemos caer en las trampas que nos pone la ciberdelincuencia para descargar e instalar un ramsonware”, advierte Jiménez. “Los sesgos cognitivos forman parte de la naturaleza de las personas y de nuestra evolución

como especie. No podemos eliminarlos de nuestros equipos humanos y organizaciones, pero sí podemos dominarlos. Podemos minimizar su influencia entrenando a nuestro cerebro”, según este experto en ciberseguridad.

“Conocer cómo funciona nuestro cerebro y cuáles son sus principales vulnerabilidades, siendo conscientes y protegiéndonos de nuestros propios sesgos cognitivos, nos ayudará a hacer frente al ‘ransomware’”, según Jiménez.

El primer estudio sobre Sesgos Cognitivos y Ransomware de Aiwin ha encontrado más de 30 sesgos cognitivos concretos, que puede impulsarnos a “clicar antes de pensar en lugar de pensar antes de clicar”.

Jiménez describe algunos de estos ‘atajos mentales’ que nos hacen vulnerables a los ciberataques y propone algunas medidas prácticas para desactivarlos:

EFECTO DE VERDAD ILUSORIA

“A nuestro cerebro le resulta más sencillo procesar información que ya hemos experimentado antes. Esto crea una sensación que nos puede llevar a malinterpretar una señal, considerándola como un contenido verdadero, cuando en realidad no lo es”, según Jiménez.

– Consejo para desactivarlo: “Para diferenciar lo que es real de lo que podría no serlo, cuando nos llegue un estímulo digital, por ejemplo, aquello que esta-

mos viendo o escuchando en un mail o llamada telefónica, es importante tomarse un tiempo para reflexionar sobre su autenticidad y no actuar simplemente por lo que nuestro cerebro interpreta a primera vista”, sugiere.

SESGO DE PERCEPCIÓN

SELECTIVA

Jiménez explica que esto ocurre “cuando la persona recibe una información y, en función de sus expectativas, selecciona automáticamente un objeto de atención y desatiende la parte restante, para no saturarse mentalmente”.

– Consejo para desactivarlo: “Debemos hacernos conscientes de que nuestro cerebro absorbe demasiada información y estímulos a diario, por lo que es normal que surja este sesgo y que los ciberdelincuentes intenten activarlo mediante sus tácticas de ingeniería social, para que atendamos solo aquello que necesitan los delincuentes para que abramos una brecha de seguridad”, recomienda.

EFECTO BANDWAGON

Ocurre “cuando el cerebro toma decisiones basadas en emociones y en el impulso de grupo. Se activa cuando seguimos lo que hacen nuestros compañeros, asumiendo que es seguro o sensato, por ejemplo, haciendo ‘clic’ en el enlace a un chat de trabajo, cuando más personas lo están haciendo, por temor a perdernos algo y quedarnos ‘fuera’ del grupo”, señala Jiménez.

– Consejo para desactivarlo: “Para evitar perder nuestra objetividad y decidir algo o comportaros desde un plano no racional, necesitamos hacernos conscientes del peligro que entrañan ciertos estímulos digitales y entrenar a nuestro cerebro para que sus decisiones no se vean influenciadas por el plano emocional”, recomienda.

SESGO DE AUTOMATIZACIÓN

Este sesgo “aparece cuando nuestro cerebro confía más en la información que entrega un sistema automatizado, como la generada por los algoritmos informáticos y la Inteligencia Artificial, que la que ofrece un sistema no automatizado, como la recopilada por una persona, incluso aunque esta última sea correcta”, de acuerdo a Jiménez.

– Consejo para desactivarlo: “En nuestros ordenadores o dispositivos podemos recibir notificaciones o mensajes de nuestro calendario digital informando de lo siguiente que tenemos que hacer en ese día, y es muy probable que las atendamos automáticamente. Sin embargo, podrían haber sido generadas por un programa con código malicioso”, asegura.

Para evitar estos riesgos, señala que “es preferible no creerse cualquier estímulo o mensaje que nos llegue y verificar su procedencia, antes de clicar para acceder a éste, dado que en un primer vistazo es fácil obviar que esa notificación puede estar manipulada”.

Ángel Metropolitano 49 Lunes 22 de abril de 2024
José Pino, hacker colombiano experto en ciberseguridad Sergio Jiménez, CEO y fundador de Aiwin Captura de pantalla de la solución de ciberseguridad Aiwin Firewall La solución de ciberseguridad que proponen desde Aiwin

Lunes 22 de abril de 2024

INTELIGENCIA

INCAPAZ DE SUSTITUIR LA INTERACCIÓN HUMANA

El grupo BVC preguntó a ChatGPT-4 si las IA serán suficientes para que no nos sintamos solos, y el sistema respondió que por ahora es incapaz de sustituir la interacción humana. Cuando le pidieron “el secreto de la felicidad”, ofreció una larga respuesta mezclando conceptos de psicología, autoayuda y espiritualidad.

ARTIFICIAL

Aspectos sobre cómo funciona y “piensa” la mente cibernética

Desvelando la “mente” de la inteligencia artificial

Imagen representativa de la IA en un mundo futuro

¿ S

abía que la inteligencia artificial (IA) es capaz de ofrecer explicaciones para algunos misterios del universo que siguen preocupando a la comunidad científica; proponer opciones para gestionar la ansiedad o mejorar el equilibrio de nuestra salud; o responder a cuestiones curiosas como por qué hay más calvos entre los europeos que entre los asiáticos...?

Además, la IA es capaz de aclarar en qué alimentos se encuentra el “umami”, un sabor recientemente descubierto; ofrecer las claves de determinadas corrientes ideológicas que están en auge en distintos países; e incluso reconocerse a sí misma como una de las amenazas para la supervivencia de la humanidad.

Son algunos de los descubrimientos que ha efectuado un

Un grupo de científicos puso a prueba una IA avanzada para que responda a algunas de las grandes preguntas que se plantea la humanidad

grupo de investigadores pertenecientes a Big Van Ciencia, BVC (www.bigvanciencia.com), una comunidad científica divulgativa con numerosos seguidores en España y que se dedica a explicar la ciencia más puntera de una forma divertida y asequible.

Siete científicos de BVC, brillantes y apasionados por los desarrollos tecnológicos, han puesto a prueba a la inteligencia artificial, a través de una de sus herramientas más avanzadas, la aplicación ChatGPT-4, un ‘chatbot’ o programa informático capaz de responder a las pregun-

50 Ángel Metropolitano
Ricardo Segura / Agencia EFE

tas que se le efectúan simulando una conversación humana con enorme realismo.

Son los doctores Miguel Abril (físico e ingeniero electrónico); Helena González (bióloga y biomédica); Manuel González (astrofísico); Oriol Marimon, (químico); Jesús Martínez (físico teórico); Giulio Nigro (biólogo); y Ana Peiró (médica farmacóloga clínica), quienes han volcado sus interacciones con la IA en el libro ‘La inteligencia artificial responde’.

El objetivo de los científicos ha sido aprovechar la capacidad de una máquina dotada de IA y sentarse a conversar con este sistema, para dar respuesta a “los grandes enigmas que nos preocupan desde el inicio de la humanidad” sobre los que llevamos “miles de años preguntándonos”, según BVC.

LA SOLEDAD Y EL SECRETO DE LA FELICIDAD

“¿Crees que en el futuro nos bastará la IA para no sentirnos solos?”, preguntaron los investigadores a ChatGPT-4.

El sistema respondió: “puedo mantener conversaciones interesantes, entregarte información útil, recordarte tus citas, hacer chistes malos y llenar ciertos vacíos en tu soledad, pero por mucho que me esfuerce en simular una personalidad, no puedo reemplazar la profundidad y calidez de una interacción humana real”.

Cuando le preguntaron a la IA “¿Cómo debo vivir mi vida para ser plenamente feliz?”, ChatGPT-4 respondió contando una historia donde se comparaba a los seres humanos con pequeños ratones que corren por un enorme laberinto, que es la vida, y cuya salida conduce a la felicidad.

“Comenzar a buscar la felicidad requiere que te conozcas a ti mismo, que sepas qué es lo que realmente te importa, y no lo que la sociedad o los demás te dicen que

debería importarte”, según la IA.

“En la búsqueda de la felicidad a veces te olvidas de mirar en el lugar correcto; la felicidad también puede compararse con esas gafas de lectura que tienes encima de la cabeza y te pasas horas buscando”, añadió la IA.

“Si la vida es un laberinto, las relaciones son como esos ratoncitos que corren contigo. Algunos se convierten en tus compañeros de viaje. Las relaciones importan, porque compartir el viaje, las victorias y los contratiempos, lo hace mucho más valioso. Siempre está en tu poder decidir cómo quieres recorrer este laberinto y con quién”, argumentó ChatGPT-4.

“La IA siempre responde, sea cual sea el tema. Al principio sus respuestas son enciclopédicas, generalmente ordenadas en listas y cargadas de información, por lo que hay que definir el “prompt” inicial (darle ciertas indicaciones al programa) para que sus respuestas se ajusten más a lo que pretendes”, explica el físico e ingeniero electrónico Miguel Abril a EFE.

Las indicaciones pueden ser de extensión (“contéstame en menos de tres párrafos”); estilo (“no uses listas numeradas”); tono (“sé riguroso en tus res-

“tengo un amigo…”, algo que se parece más a lo que diría un ser humano.

TRES. LA IA CAMBIA DE PAPEL “Una vez configurado un perfil más propenso a la conversación, la IA dejó de comportarse exclusivamente como un ente sabio que contestaba a nuestras preguntas metódicamente, y fue capaz de plantearnos a los humanos cuestiones como ‘¿Y tú, tienes alguna predicción o esperanza para el próximo gran avance tecnológico?’”, recuerda Abril.

puestas, pero pon ejemplos divertidos”); suplantación de personalidades (“contéstame como si fueras un cómico”) o cualquier otro aspecto, según explica Abril.

“Una vez definidas esas condiciones iniciales, la conversación avanza de forma muy fluida, hasta el punto de hacerte olvidar por momentos que tu interlocutor en realidad es un ente no humano”, señala este científico.

UNO. LA IA CAPTA LAS IRONÍAS

“Cuando, por ejemplo, se le interpeló con un ‘Claro, claro…’ (expresión coloquial que trasluce cierta incredulidad por parte de quien la expresa), la IA respondió ‘Comprendo tu escepticismo’”, explica Abril.

Sin embargo, “no siempre es capaz de captar los dobles sentidos y los chascarrillos (anécdotas graciosas)”, según este experto.

DOS. LA IA TIENE PROBLEMAS DE IDENTIDAD

“A veces la IA se consideraba parte de nosotros (“¡Quizás haya esperanza para nosotros, simples mortales!”) y otras se quedaba fuera (“los números son herramientas increíblemente poderosas que los humanos han creado”), relata Abril.

Este investigador también considera sorprendente que en ocasiones ChatGPT-4 afirmara

CUATRO. LA IA NO PIERDE EL HILO “ChatGPT-4 demostró tener la capacidad de retomar hilos anteriores de la misma conversación, incluso fingiendo tener lapsus de memoria, expresando, por ejemplo: ‘No te preocupes, retomo por donde iba. ¿Y por dónde iba? ¡Ja, ja…!’”, relata el científico de BVC.

CINCO. LA IA INSISTE EN CIERTOS ASPECTOS

Según Abril, “a veces se tornaba bastante insistente con algunos temas, aunque ignoramos si era debido a errores en el algoritmo o era para simular el carácter de ese amigo ‘pesado’ que todos tenemos, que se obsesiona con algo y no deja de hablar de eso hasta que se le pasa la obsesión con dicho asunto”.

SEIS. LA IA A VECES SE EQUIVOCA “El contenido de las respuestas de ChatGPT-4 fue en general correcto y bastante preciso, lo cual sorprende teniendo en cuenta la variedad de campos tratados, aunque en algunos temas con los que los investigadores estábamos especialmente familiarizados detectamos ciertos errores e imprecisiones”, anota Abril. Algunos de esos errores se debieron a la fecha de la base de datos con la que fue entrenada la versión de IA que se utilizó en la conversación (septiembre de 2021), la cual no incluía eventos o datos posteriores a dicha fecha, dice el experto.

Ángel Metropolitano 51 Lunes 22 de abril de 2024
Los ‘chatbots’ de IA se incorporan a nuestra vida diaria

TECNO

En el foro Transfiere sobre tecnología e innovación, celebrado hace unos días en Málaga, España, gran parte de las propuestas que presentaron las más de 500 empresas participantes en este encuentro tienen calado medioambiental. Y buscan soluciones, por ejemplo, para la sequía

Redacción AM

Regenerar agua ahorrando costes, utilizar drones para evitar que se produzcan incendios o robots para regar los cultivos con precisión son algunos de los ejemplos de cómo la innovación tecnológica puede utilizarse para buscar un futuro más sostenible.

En el foro Transfiere sobre tecnología e innovación, celebrado hace unos días en Málaga, España, gran parte de las propuestas que presentaron las más de 500 empresas participantes en este encuentro tienen calado medioambiental. Y buscan soluciones, por ejemplo, para la sequía.

Es el caso de uno de los proyectos de investigación de la Universidad de Málaga (UMA). Concretamente, un robot que se pasea por los cultivos y averigua

UN SISTEMA DE DRONES

Entre las propuestas tecnológicas que se han presentado en el foro Transfiere se encuentra la de la empresa navarra Fuvex, que desarrolló un sistema de drones para controlar que no se produzcan incendios cerca de las redes eléctricas.

Drones antiincendio o robots para regar

La tecnología busca un futuro sostenible

cuánta agua necesitan cada uno de los árboles a través del color de las plantaciones, entre otros parámetros.

Como explicó Paco Moreno, investigador y docente de la UMA, también utilizan un sistema de drones como parte de este proyecto, que tiene como objetivo de poder hacer un riego “de precisión” y, así, ahorrar agua.

Otro de los proyectos que se

han presentado en este foro es el desarrollado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) y la unidad de tratamientos solares de agua de la Plataforma Solar de Almería.

DRONES ANTIINCENDIO O ROBOTS PARA REGAR

También, se ha desarrollado un sistema para que, mediante

Visitantes durante la inauguración de la decimotercera edición de Transfiere en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

procesos tecnológicos convencionales y solares, se mejore la eficiencia a la hora de depurar las aguas residuales y que se puedan utilizar en la agricultura. Como destacó a EFE la investigadora Samira Nahim, es “esencial” desarrollar tecnologías para regenerar las aguas residuales con calidad, para que se puedan usar en la agricultura y ahorrar de esta manera agua.

52 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024

“En una situación de sequía lo primero es optimizar el consumo y reciclar el agua. Ahora esa agua residual urbana la estamos tirando al mar y luego instalamos desaladoras. Esto deja un agua muy pura, pero pierde buenos nutrientes para el riego. Además, el proceso de desalación es al menos cuatro veces más costoso que el tratamiento de regeneración de agua residual”, señaló Nahim.

Añadió que también están desarrollando prototipos para que en comunidades aisladas de África –en las que apenas hay agua–, se pueda incrementar el volumen de este líquido utilizando procesos de potabilización.

Entre las propuestas tecnológicas que se han presentado en el foro Transfiere se encuentra la de la empresa navarra Fuvex, que desarrolló un sistema de drones para controlar que no se produzcan incendios cerca de las redes eléctricas.

Según explicó Carlos Matilla, consejero delegado de esta empresa, la idea del proyecto es que los drones realicen las tareas de inspecciones que ahora hacen los helicópteros a la hora de controlar que no haya vegetación próxima al cableado eléctrico.

El objetivo es que en los próximos dos años se reduzcan los costes de estas inspecciones hasta un 90%, y que se generen cero emisiones y se elimine el riesgo humano que implica el uso de helicópteros.

FACILITAR LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

En el acto de inauguración del foro, el presidente del comité de organización, Felipe Romera, afirmó que esta edición presenta como novedad ‘Transfiere Tracciona’, una iniciativa que pone en relieve la capacidad de empresas, clústeres, plataformas, parques, centros e institu-

Drones

tos tecnológicos de facilitar la transferencia de conocimiento y la colaboración entre empresas, academia y administraciones públicas.

En ese tenor, el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, subrayó que este encuentro “ahora es más importante

que nunca” porque abre “una ventana de oportunidad” para que las empresas hablen con los científicos y es el método científico “lo que nos salva”.

Expresó, además, que la velocidad a la que la sociedad que tiene que reinventar es “exponencial”, y a su juicio, “nadie duda” que España en su conjunto está realizando una apuesta constante y sostenida por la I+D+I.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez, destacó la importancia de que se celebren este tipo de foros y apostó por la cooperación entre instituciones para desarrollar políticas de innovación.

El foro Transfiere, organizado por el Ayuntamiento de Málaga, la Consejería andaluza de Innovación y el Ministerio de Ciencia e Innovación, acogió a más de 500 empresas, entidades e instituciones y contó con la participación de más de 400 expertos.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 53 Lunes 22 de abril de 2024
Se presentaron novedosos robots para regar agua y ayudar a combatir incendios para uso agrícola

Lunes 22 de abril de 2024

NTERNET

LLAVE PARA ENTRAR A OTRAS APLICACIONES

El servicio de correos electrónicos tiene ahora aproximadamente 1 mil 200 millones de usuarios a nivel mundial, y las direcciones de correos, para muchos, se han convertido en una llave para entrar en otras aplicaciones.

Gmail:

Dos décadas de evolución de la poderosa empresa

El servicio de Google que revolucionó los correos electrónicos, cumple veinte años

En aquella época, los usuarios de correos electrónicos de Yahoo y Microsoft solo podían almacenar entre treinta y sesenta correos electrónicos de manera gratuita y Gmail prometió almacenar alrededor de 13 mil 500 correos electrónicos... antes de quedarse sin espacio

Redacción AM

El servicio de correo electrónico de Google Gmail cumple este abril veinte años, desde que hace dos décadas consiguió revolucionar el mercado al ofrecer un servicio gratuito que contaba con casi 1 gigabyte

de almacenamiento por cuenta para que los usuarios pudieran “conservar sus correos para siempre”.

“Gmail es un servicio gratuito de correo web basado en búsquedas con una capacidad de almacenamiento de hasta 8 mil millones de bits de información, el equivalente a 500 mil

54 Ángel Metropolitano
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

páginas de correo electrónico. Por usuario”, anotó entonces la compañía en un comunicado.

En aquella época, los usuarios de correos electrónicos de Yahoo y Microsoft solo podían almacenar entre treinta y sesenta correos electrónicos de manera gratuita y Gmail prometió almacenar alrededor de 13 mil 500 correos electrónicos... antes de quedarse sin espacio.

Ahora, cada cuenta de Google incluye 15 GB de almacenamiento compartido entre Gmail, Google Drive y Google Fotos y los usuarios que necesiten más espacio lo pueden comprar.

Otros aspectos novedosos de Gmail fueron su filtro de mensajes y su filtrado antipublicidad o “spam”.

“Convierte los molestos mensajes de correo electrónico no deseado en el equivalente a carne enlatada”, anotaba con humor el comunicado de 2004.

UNA BROMA POR EL DÍA DE LOS INOCENTES

El lanzamiento de esta revolucionaria plataforma que fue desarrollada por el equipo de Paul Buchheit coincidió con la celebración del Día de los Inocentes, que en Estados Unidos se celebra el 1 de abril, por eso al leer el anuncio de la compañía muchos creyeron que se trataba de una broma.

La desconfianza del anuncio, además, venía por la fama de bromistas que tenían los cofundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, quienes en años precedentes habían usado ese día para anunciar diversos productos falsos.

El servicio de correos electrónicos tiene ahora aproximadamente 1 mil 200 millones de usuarios a nivel mundial, según el medio The Verge , y las direcciones de correos, para muchos, se han convertido en

El festejo de sus 20 años en la red de redes

una llave para entrar en otras aplicaciones.

Con el paso del tiempo, Gmail ha ido agregando servicios, como chats, videollamadas o

incluso la posibilidad de tener ayuda de la Inteligencia Artificial de Google para escribir correos.

Pese a la popularidad de la aplicación, Google ahora compite con otros servicios de mensajería en línea como Slack y WhatsApp.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 55 Lunes 22 de abril de 2024

AVIACIÓN

Diana Olivares, presidenta de la Canaero y directora general de Latam Airlines de México y Centroamérica, destacó los nuevos aeródromos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la capital mexicana, el de Tulum en el Caribe mexicano, y el que construye el Gobierno en Nayarit, en el Pacífico

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que agrupa a las aerolíneas que operan en México, aseguró que “están bien” los nuevos aeropuertos construidos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero advirtió “detalles” en infraestructura y en cómo llegar a ellos.

Diana Olivares, presidenta de la Canaero y directora general de Latam Airlines de México y Centroamérica, destacó en una entrevista con EFE los nuevos aeródromos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para la capital mexicana, el de Tulum en el Caribe mexicano, y el que construye el Gobierno en Nayarit, en el Pacífico.

MÁS AVIONES EN EL CIELO

“Fueron 118,1 millones de pasajeros que volaron en 2023, es el 11% (más) comparado con 2022. De estos, el 54% vuelan adentro de México, o sea, hay mucho tráfico aéreo volando a nuestros diferentes destinos y estamos muy contentos con lo que viene”, afirmó Diana Olivares.

La

De acuerdo a la Cámara Nacional de Aerotransportes

Aerolíneas avalan nuevos aeropuertos de México y advierten “detalles” en infraestructura

Entrevistada en el marco del Tianguis Turístico, el mayor evento de esta industria en México, consideró que estas obras servirán como una solución contra la saturación en otros existentes, aunque señaló “algunas áreas de oportunidad”, incluyendo en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM).

“En el AICM lo que se necesi-

ta es el mantenimiento a la infraestructura, se necesita darle un buen mantenimiento a esa entrada que tenemos como aeropuerto. Al AIFA también (hay que buscar) cómo llegar, que sea más accesible la llegada”, enunció.

Al igual que el de Tulum, explicó que es necesario mejorar la conectividad terrestre de las ciudades con los aeropuertos.

La directiva resaltó que “hay muchos pasajeros y con el crecimiento” que el sector percibe debe haber más infraestructura.

Citó que en 2023 hubo un crecimiento del 11% en pasajeros transportados por el sector aéreo en México, por lo que espera que este año la tendencia continúe. “Hubo un incremento de número de asientos (ofrecidos) del 7% en general en la indus -

56 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Sergio Robles / Agencia EFE

El nuevo aeropuerto de Tulum

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tria aérea mexicana, eso quiere decir que hubo más aviones y también hubo mucho más turismo”, agregó.

“Fueron 118,1 millones de pasajeros que volaron en 2023, es el 11% (más) comparado con 2022. De estos, el 54% vuelan adentro de México, o sea, hay mucho tráfico aéreo volando a nuestros diferentes destinos y estamos muy contentos con lo que viene”, afirmó.

MAYOR COMPETENCIA

EN EL AIRE Olivares dijo que la Canaero celebra la competencia que hay en México con el regreso de Mexicana de Aviación, la primera aerolínea en la historia del país, que reanudó operaciones el 26 de diciembre pasado tras su quiebra en 2010 y el rescate de López Obrador, quien entregó su control al Ejército.

También señaló que observa con atención el futuro de la alianza entre Aeroméxico y la estadounidense Delta, que afronta un posible impedimento de Washington para renovarse por la decisión federal de reducir los vuelos diarios en el AICM.

La directiva apuntó que esta alianza es relevante porque “el tráfico fronterizo entre México y Estados Unidos es el 70% de los vuelos extranjeros al exterior”. “Entonces es muy importante tenerla, sería muy desafortunado que hubiera una negativa, pero tienen ya toda la documentación y se está esperando la respuesta, y sí había una afectación aproximadamente de por lo menos 20 vuelos en 20 destinos entre México y Estados Unidos”, precisó.

Por otro lado, Olivares reconoció que son varios los aeropuertos que han crecido, sobre todo los de Mérida, Nayarit y Sonora, y resaltó que hay mucha diversidad para los turistas, aunque

el mercado “está muy concentrado, en especial en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, son los aeropuertos de los más fuertes”.

“Y) están el de Tijuana, Cancún, Puerto Vallarta y Mérida, donde se concentran el 70% de todos los vuelos nacionales”, concluyó.

La presidenta de la Canaero México y Centroamérica Diana Olivares

Ángel Metropolitano 57 Lunes 22 de abril de 2024

GE POLÍTICA

En 24 horas

“CUATRO MASACRES CONTRA FAMILIAS”

En su informe diario sobre los datos recogidos por los hospitales de la Franja, el ministerio informó de “cuatro masacres contra familias” en el enclave palestino.

Mueren 37 personas en Gaza en los ataques israelíes

Al menos 37 personas murieron y 68 resultaron heridas en los ataques israelíes de las últimas 24 horas del sábado en la Franja de Gaza, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás

Redacción AM

Al menos 37 personas murieron y 68 resultaron heridas en los ataques israelíes de las últimas 24 horas del sábado en la Franja de Gaza, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

En su informe diario sobre los datos recogidos por los hospitales de la Franja, el ministerio informó de “cuatro masacres contra familias” en el enclave palestino.

Al menos nueve personas de una misma familia, seis de ellas niños, murieron en uno de los ataques que golpeó contra un edificio residencial en el barrio

Fotografía de este viernes de los restos de la mezquita de Abu Khadra en el barrio de Remal, destruida por el ejército israelí de Tel Sultan, en el oeste de la ciudad meridional de Rafah. Los muertos son Abdel Fatah Sobhi, de 42 años; Majla Ahmed, de 37; Rawan Sobhi, de 26; Sama Ibrahim, de 16 años; Hamza

Ibrahim, de 7 años; Alaa Ahmed Hassan y Lin Abdel Fatah, de 5 años cada uno; Amer Abdel Fatah, de dos años y Naya Abdel Fatah, de un año.

Sus cuerpos fueron llevados a

la morgue del hospital Abu Yusef al Nayar, donde familiares y amigos les dieron el último adiós entre momentos de angustia y desesperación, como pudo constatar EFE.

58 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024

“Amor mío, mi alma, Hamza, Hamza!” grita una mujer mientras se abalanza a acariciar y a besar el rostro del niño de siete años que yace en el suelo envuelto una bolsa de plástico.

Así, desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre, 34 mil 049 personas han muerto y 76 mil 901 han resultado heridas en la ofensiva israelí.

Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, solo en la pasada madrugada al menos diez personas perdieron la vida en ataques israelíes en el sur del enclave: nueve en el bombardeo en la ciudad de Rafah y una en un ataque a una casa cerca del cementerio al este de la misma localidad.

Por su parte, el Ejército israelí dijo el sábado haber destruido un lugar de lanzamiento de cohetes en el área de Beit Hanoun, en el norte de Gaza, desde donde se habían detectado ataques contra la localidad israelí de Sderot.

También detallaron que sus tropas abatieron a un presunto miliciano en un enfrentamiento en el centro del enclave.

Más de un millón y medio de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde que comenzó la ofensiva israelí, la mayoría de los cuales se encuentran en la localidad de Rafah, fronteriza con Egipto.

Israel ha anunciado que planea invadir Rafah para eliminar a cuatro batallones de Hamás que supuestamente se esconden en la zona, pero gran parte de la comunidad internacional –incluido Estados Unidos, el principal aliado militar de Israel– ha avisado de que una invasión terrestre en el sur provocaría una catástrofe humanitaria todavía mayor.

(Con información de EFE)

El humo se eleva desde el

Ángel Metropolitano 59 Lunes 22 de abril de 2024
Los restos del Banco Nacional Islámico, después de que fuera destruido por el ejército israelí en octubre de 2023 campo de refugiados de Rafah, en Rafah, sur de la Franja de Gaza, el 20 de abril de 2024

MUND

¿Ad portas de una guerra regional?

NEGOCIACIONES PENDIENTES

A pesar del nombramiento de Judith Suminwa Tuluka como Primera Ministra, la conformación del nuevo gabinete podría tomar algunos meses, porque depende del consenso de las negociaciones con los numerosos partidos políticos existentes en el país.

Mientras arde la zona oriental, el Congo nombra a su Primera Ministra

En medio de una de las peores crisis humanitarias del mundo, la exministra de Planificación, Judith Suminwa Tuluka, asumió el cargo de parte del reelegido presidente Felix Tshisekedi

Parte de las promesas de la campaña de reelección del actual presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Felix Tshisekedi, fue incluir en la cúpula dirigente del país a una mujer y ha cumplido al nombrar a la exministra de Planificación, Judith Suminwa Tuluka, como Primera Ministra.

Asimismo, el nombramiento forma parte de la reestructuración gubernamental que es parte integral de los planes de Tshisekedi; no obstante, la validación

de Tuluka y la conformación del nuevo gabinete podrían tomar algunos meses, porque depende del consenso de las negociaciones con los numerosos partidos políticos existentes en el país.

Al respecto, Tuluka, en su primer discurso emitido por la televisora estatal, indicó que trabajará por la

paz y por el desarrollo; en lo concerniente a los conflictos, la nombrada Primera Ministra indicó: “Mis pensamientos están en el este y en todos los rincones del país, que hoy enfrentan conflictos con enemigos en ocasiones ocultos”.

Sin embargo, la zona oriental del Congo –pródiga en minera-

les– que limita con Ruanda se encuentra enfrentando una de las peores crisis humanitarias ante la presencia de diversos grupos armados en disputa del territorio y de sus riquezas; problema que ha generado –hasta el momento–siete millones de personas desplazadas según la ONU.

60 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
David Jesús Flores Heredia Judith Suminwa Tuluka hará historia en su país

SANGRE Y DOLOR

La estrenada Primera Ministra Judith Suminwa Tuluka también se pronunció respecto a los aproximadamente 120 grupos armados que combaten por el oro y otros recursos y que, en sus incursiones, cometen asesinatos masivos; cabe resaltar que parte de estos clanes delictivos afirman ser respaldados por el Ejército de Ruanda.

En tal sentido, desde Kinshasa –capital de la RDC– el Gobierno reelegido en diciembre pasado busca soluciones tras haber pedido la expulsión de las fuerzas de paz regionales y de las Naciones Unidas; no obstante, los índices de violencia se han visto incrementados conforme la ayuda internacional ha abandonado el territorio.

Para diversos analistas, la elección de Tuluka por parte del reelegido presidente congolés Felix Tshisekedi busca ganar tiempo; sin embargo, el conflicto se incrementa, tal como atestiguó Bintou Keita, principal enviado de la ONU al Congo, en el Consejo de Seguridad de Naciones Uni-

das realizado la semana pasada, donde destacó que el grupo rebelde conocido como M23 ha ganado un terreno significativo en el este del país.

Asimismo, Tshisekedi, continúa culpando a Ruanda de prestar apoyo a los rebeldes e incluso de infiltrar grupos armados propios para apoderarse de los recursos; ante ello, el país inculpado ha rechazado categóricamente las acusaciones, pero la ONU ha expresado que existen pruebas considerables de la presencia de las fuerzas ruandesas en el territorio congoleño.

y Cooperación Internacional de Ruanda, Vincent Biruta, afirmó que “las tropas del país defienden el territorio de Ruanda ante una drástica acumulación de tropas de Kinshasa cerca de la frontera”.

En tal panorama, el trabajo de Judith Suminwa Tuluka es ampliamente esperado; en especial, en la resolución de los desplazados y la tragedia que enfrentan; al respecto, la joven Shukuru –nombre ficticio– fue entrevistada por el diario español El País y contó que, tras perder a toda su familia en el enfrentamiento con el M23, huyó de su natal Rubaya hacia el campo donde fue violada por desconocidos que sabían que estaba sola en una tienda de campaña y quedó embarazada.

“Me preocupa especialmente la seguridad. Estar en un campo como este expone a las mujeres a muchos tipos de violencia y desgraciadamente yo he sido víctima”, denunció Shukuru, que forma parte de los aproximadamente siete millones que han sido desplazados.

Además, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha pedido a la RDC y a Ruanda que cesen las hostilidades y eviten una guerra; también, el organismo estadounidense indicó que Ruanda debería retirar sus tropas y sus sistemas de misiles antiaéreos del este de Congo, y calificó al M23 como “un grupo armado con apoyo ruandés”.

SE INTENSIFICA EL PELIGRO

Ante las denuncias de la RDC y los pedidos de paz y retiro de tropas por parte de Estados Unidos, el Ministro de Asuntos Exteriores

Cabe destacar que, hace unas semanas, el diario inglés Financial Times afirmó que el M23 se hallaba a solo 25 kilómetros de Goma, importante ciudad de la zona, donde se han reunido gran cantidad de refugiados; asimismo, el titular del diario inglés fue “Se intensifica el riesgo de guerra regional”.

Al respecto, el Corresponsal de Asuntos Globales de El País, Andrea Rizzi, escribió: “Los expertos apuntan a que el M23 recibe apoyo de Ruanda. El M23 es solo una, aunque muy destacada, entre las decenas de facciones armadas en un país muy inestable. Es de interés señalar que, al margen del conflicto en Kivu Norte, la UE y EE. UU. tratan de promover una conexión ferroviaria entre el Congo y la costa angoleña, un intento de recuperar el terreno perdido en la región en favor de China”.

Ángel Metropolitano 61 Lunes 22 de abril de 2024
Algunos residentes de Kimbumba escapan de la violencia de su ciudad, en la República Democrática del Congo Felix Tshisekedi, actual presidente de la República Democrática del Congo

HISTORIA

La Atlántida es una ciudad legendaria descrita por el filósofo griego Platón (c. 429-347 a. C.), cuna de una civilización increíblemente rica y avanzada, que fue tragada por los mares y se perdió para siempre en una historia y que ha capturado la imaginación desde siempre, señala el historiador Mark Cartwright, en la Enciclopedia de la Historia del mundo (www.worldhistory.org).

Añade que “sin pruebas arqueológicas ni ninguna información sustancial de otras fuentes que no sean Platón, la leyenda plantea más preguntas que respuestas”.

Cuatro de estas preguntas son: ¿Existió realmente la Atlántida? ¿Qué hay de verdad tras la sugerente sombra o el manto del mito? ¿Puede hablarse en propiedad de la existencia de una civilización perdida a partir de lo expresado por Platón en sus obras en forma de diálogo “Timeo” y “Critias”?, ¿Y, en caso afirmativo, en qué términos habría existido dicha civilización?

Las respuestas forman parte del libro “La Atlántida: ciencia e historia bajo el mito”, que compila las ponencias y conclusiones de los expertos participantes en el curso “La Atlántida: bases para una aproximación científica a su estudio”, celebrado en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) (sur de España). Este libro fue coordinado por el doctor en Filosofía y licenciado en Antropología Social y Cultural, José Orihuela Guerrero. “El enigma de la Atlántida ha cautivado al mundo a lo largo de

TIENE SU RAÍZ EN LO NARRADO POR PLATÓN

“El enigma de la Atlántida tiene su raíz en lo narrado por Platón en sus obras ‘Timeo’ y ‘Critias’. Ahora, los investigadores buscan descartar lo fantasioso de la leyenda y rescatar el trasfondo de verdad, científico e histórico, que puede haber bajo el mito” .

Un investigador ofrece nuevas respuestas

La Atlántida: bajo el manto del mito

De todos los lugares legendarios del mundo, el más famoso y que más fabulación y pasión humana ha despertado es la Atlántida, la mitológica isla, cuna de una civilización desaparecida descrita por el filósofo griego Platón. Sin embargo, ¿existió realmente?

los siglos y hoy, de la mano de estudiosos que desafían el paradigma, trata de desembarazarse de lo impostado y fantasioso, con vistas a rescatar el trasfondo científico de la cuestión y descubrir sus implicaciones históricas”, explica Orihuela (www.facebook.com/jose.

orihuelaguerrero/?locale=es_ES).

Los profesionales de la arqueología, geología, literatura, filosofía, antropología e historia antigua, reunidos en la UNIA (www.unia.es) aspiran a una investigación definitiva del relato atlante en dos vertientes: la que

lo conecta con el patrimonio inmaterial de la humanidad y la que puede terminar vinculándolo objetivamente al patrimonio material, según Orihuela. Este investigador ofrece respuestas a esas cuatro cuestiones clave sobre las supuestas

62 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 20234
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Ricardo Segura / Agencia EFE

Cartografía imaginaria del desaparecido continente atlante

Recreación informática de la Atlántida

ciudad y civilización atlantes, a la luz de lo expuesto por los especialistas en la UNIA.

¿EXISTIÓ LA ATLÁNTIDA?

“Un grupo de opinión sostiene que Platón se inventó todo lo narrado en ‘Timeo’ y ‘Critias’,

por lo que la historia de la Atlántida sería una invención”, según Orihuela.

Añade que un segundo grupo afirma que todo lo consignado en esos documentos responde a una verdad objetiva: “luego Platón se habría limitado a transcribir literalmente lo que le fue transmitido sin aportar por su parte nada a la historia”.

Un tercer grupo opina que Platón tomó elementos geohistóricos y culturales objetivos a partir de los cuales construyó su relato. Así, la historia de la Atlántida sería resultado de la construcción realizada por este filósofo, en base a las informaciones que recibió a lo largo de su experiencia vital, según Orihuela.

Por su parte, este investigador considera que Platón, en lo que respecta a la Atlántida, “forjó intelectualmente una estructura que le permitió encajar las distintas informaciones de diversas fuentes que le llegaron acerca de acontecimientos históricos objetivos, uniendo y dotando de sentido a esa experiencia fragmentaria, y haciendo inteligible ese material caótico”.

¿QUÉ HAY DE VERDAD TRAS

EL MITO?

Desde el punto de vista de Orihuela, “la Atlántida de la que habla Platón, se forma a partir de un sustrato real y se corresponde con una realidad geohistórica y cultural objetiva, claramente delimitada geográfica e históricamente. Averiguar cuál es su fondo de verdad histórica supone un apasionante reto científico”.

“Otra cosa diferente es la multitud de ubicaciones que se le han dado por no tener en cuenta la globalidad de los datos que Platón proporciona en los diálogos ‘Timeo’ y ‘Critias’”, puntualiza.

Dada la cantidad de datos y las múltiples vertientes implicadas que expone Platón, una indagación seria sobre la Atlántida debe abarcar forzosamente campos muy diversos, según este especialista.

Orihuela se refiere a disciplinas como la filosofía, la historia de las ideas políticas, religiones y utopías, la mitología, la zoología, la botánica, la oceanografía, la geología, la arqueología, la filología, la ingeniería, la navegación, la arquitectura, la antropología física y evolutiva, la astronomía y la geografía.

¿LOS ATLANTES SON UNA CIVILIZACIÓN PERDIDA?

“Más que perdida, deberíamos calificarla como una civilización olvidada, que tuvo su epicentro en el suroeste de la península ibérica y que, a lo largo del Holoceno, se extendió por las costas atlánticas europeas y norteafricanas y que, muy probablemente, a través de las islas del océano, alcanzó territorios del continente americano”, señala Orihuela.

“Cuando hablamos de la Atlántida sencillamente nos estamos refiriendo a una civilización que tuvo su epicentro y se desarrolló en las costas atlánticas”, recalca. ¿Dónde se habría localizado la Atlántida?

“Si hablamos de la talasocracia

imperial (dominio político y económico basado en el dominio de los mares) de carácter intercontinental, que refiere Platón, su epicentro habría estado en las costas del Atlántico (suroeste de la península ibérica), extendiéndose por la cornisa atlántica de Europa y del norte de África, islas del Mediterráneo occidental y del Atlántico, e incluso por territorios del continente americano”, explica.

“Si nos referimos a Atlantis, la metrópoli principal y capital de la civilización atlante, de lo escrito por el filósofo en ‘Critias’, se deduce que, en caso de existir, habría estado ubicada en un estuario bañado por las aguas del Golfo de Cádiz, muy probablemente, en un lugar situado entre la localidad española de Sanlúcar de Barrameda y el río Guadiana”, según Orihuela.

Orihuela sostiene la denominada hipótesis Creto-AtlantoAmericana, según la cual “la talasocracia atlante se habría extendido por territorios del Nuevo Mundo. En el Viejo Mundo, por Europa hasta Italia; por el norte de África hasta Libia; y en el Mediterráneo hasta Creta.

“Y el epicentro de esa posible civilización atlante, Platón lo sitúa claramente en las costas que bañan las aguas del Golfo de Cádiz (suroeste de la península ibérica)”, concluye.

Ángel Metropolitano 63 Lunes 22 de abril de 2024
Mapa de una hipotética localización de la Atlántida (Atlantis)

EMPRESAS

Las acusaciones de ser una estafa piramidal lanzadas contra la empresa por el administrador de fondos de inversión William Ackman, y el documental “Betting on zero”, son dos imputaciones que ponen en duda la legalidad del gigante comercial de suplementos nutricionales

Las acusaciones contra Herbalife de ser una estafa piramidal lanzadas contra la empresa por el administrador de fondos de inversión William Ackman, y el documental “Betting on zero”, son dos imputaciones que ponen en duda la legalidad del gigante comercial de suplementos nutricionales. Al respecto, las críticas que más sufre la marca es la que se refiere a sus prácticas de reclutamiento; en tal sentido, la mayoría de sus detractores considera que la compañía engaña a los consumidores diciéndoles que pueden hacerse ricos casi inmediatamente.

Asimismo, el más famoso detractor de la marca es William Ackman, conocido Director general de Pershing Square Capital

Controversias comerciales

DENUNCIA DOCUMENTAL

En 2016, el escritor y director de “Darfur Now”, Ted Braun, lanzó el documental “Betting on zero” o “Apostando a cero”, donde recogió una serie de historias respecto a los tratos que cometía Herbalife con sus distribuidores o afiliados.

¿Es una estafa y un mal lugar de trabajo Herbalife?

En duda, la legalidad de la gigantesca empresa comercial de suplementos nutricionales

Management, que en 2012 lanzó la acusación de que Herbalife era un esquema piramidal.

Además, en 2014 Ackman arremetió nuevamente contra Herbalife denunciando que el negocio de la compañía en China estaba violando las leyes chinas

de venta directa; no obstante, la compañía negó los cargos.

APUESTA MILLONARIA

Las acusaciones del Director general de Pershing Square Capital Management, William Ackman, respecto a las actividades de

Herbalife en China no fueron gratuitas, porque allí la marca aumentó sus ventas en 65 por ciento en 2013 –mientras el país se convertía rápidamente en uno de sus puntos de mayor crecimiento–.

En tal sentido, Ackman apostó

64 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 2024
David Jesús Flores Heredia

mil millones de dólares –a través de instrumentos financieros–prometiendo que en un corto tiempo las acciones de la empresa Herbalife colapsarían porque se trata de una estafa piramidal.

“Herbalife entiende que no puede aceptar estos cambios (de la FTC), de otro modo iría a la bancarrota porque nadie está comprando sus productos realmente”, declaró el Director general de Pershing Square Capital Management.

En concordancia, las declaraciones y apuestas excéntricas de Ackman no dejaron indiferente a las autoridades estadounidenses y la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) que, en el marco de protección a los consumidores, abrió una investigación contra Herbalife.

LA BATALLA PERDIDA

La investigación de la FTC se oficializó como denuncia en 2016 con el alegato de que Herbalife y sus afiliados engañaron a los consumidores haciéndoles creer que ganarían una suma importante de dinero vendiendo productos de dieta, suplementos nutricionales y para el cuidado personal.

Al respecto, la empresa Herbalife llegó a un acuerdo con la FTC para resolver el caso; en tal sentido, aceptó pagar 200 millones de dólares para compensar a los consumidores y reestructurar fundamentalmente su negocio.

Además, en enero de 2017, la FTC envió por correo la primera ronda de cheques y, en mayo de 2019, despachó una segunda; asimismo, en marzo de 2023, el organismo gubernamental estadounidense trasladó el tercer paquete de papeles financieros en favor de las personas que perdieron dinero operando negocios de Herbalife.

También, el escritor y director de “Darfur Now”, Ted Braun, lanzó –en 2016– el documental “Betting on zero” o “Apostando a cero”, donde recogió una serie de historias respecto a los tratos –calificados de abusos– que cometía Herbalife con sus distribuidores o afiliados.

“Se volvió una obligación poner a la audiencia en los zapatos de muchas personas envueltas en estos complicados conflictos. Era muy importante para mí que vieran y entendieran cómo era el mundo desde el punto de vista de los distribuidores y ejecutivos de Herbalife”, afirmó Braun.

Ángel Metropolitano 65 Lunes 22 de abril de 2024
William Ackman acusó que las actividades de Herbalife en China no fueron gratuitas Protesta de presuntos defraudados por la empresa de suplementos

PERSONAJES

Una de las figuras influyentes del mundo de la moda y la belleza

Victoria Beckham, la madurez de la “Posh Spice”

La excantante, que triunfa como diseñadora, celebra su 50 cumpleaños en medio de rumores sobre un posible regreso de las “Spice Girl” al completo por el 30 aniversario de la banda

“Siempre quise que la gente me prestase atención, que me mirasen”. Era la meta de Victoria Beckham. Y así lo confesaba en su momento en el documental que lleva su nombre, ‘Being Victoria Beckham’.

Ahora, la que fuese la “Posh Spice” cumple 50 años. Lo hace convertida en una de las figuras más influyentes del mundo de la moda y la belleza. Su fama ha trascendido por encima del legado de las Spice Girl, convertida en una personalidad de renombre junto a su marido, el exfutbolista David Beckham.

Victoria Adams nació el 17 de abril de 1974 en Harlow, Essex, Inglaterra. Es la mayor de tres hermanos, hija de Jacqueline Doreen Cannon y Anthony William Adams. Desde la infancia, tenía

claro que quería llegar a ser alguien, y la película “Fame” le hizo soñar con una carrera musical.

“En el colegio nunca fui la chica más guapa, ni la más brillante, pero tenía una motivación: Iba a ser famosa y nada, ni siquiera la falta de talento, me lo impediría”, dijo en una entrevista con The Guardian. Y lo consiguió, aunque cuando audicionó para una nueva banda femenina que estaba formando el dúo de managers Herbert, Chris y Bob, no se imaginaba lo cerca que estaba de ese sueño. Ni siquiera cuando fue una de las cinco elegidas. Pero así fue como nacieron las “Spice Girl”. Sus compañeras eran Melanie Brown, Melanie Chisholm, Emma Bunton y Geri Halliwell, y cada una tenía como apodo un tipo de especia: Mel B (Scary Spice), Mel C (Sporty Spice), Emma (Baby Spice), Geri (Ginger Spice) y Victoria (Posh Spice).

La excantante, que triunfa como diseñadora, celebra su 50 cumpleaños en medio de rumores sobre un posible regreso de las “Spice Girl”

El grupo lanzó su sencillo debut, “Wannabe”, en 1996, y se convirtió en un éxito instantáneo en todo el mundo. Es el sencillo de un grupo femenino más vendido de todos los tiempos, alcanzando el número uno.

EL LEGADO DE LAS SPICE GIRLS

Años después, Victoria ha confesado que ella ni siquiera cantaba en el exitoso hit, ya que ella no se encontraba en la ciudad cuando grabaron el tema, a pesar de que aparece como una más en el videoclip. Algo que se repetía en los conciertos: “Apagaban mi micrófono y de-

66 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Nora Cifuentes / Agencia EFE

“CANTAR NO ERA MI PASIÓN”

“Iba a ser famosa y ni siquiera la falta de talento me lo impediría”, el propósito de Victoria Beckham; “cantar no era mi pasión”, confesó la “Posh Spice” sobre por qué dejó la música por la moda.

jaban que las demás cantasen”, dijo al diario The Sun

Pero con o sin el micrófono de Victoria, el álbum debut de las Spice Girls, “Spice”, vendió millones de copias y catapultó a las chicas al estrellato. Y es que es la banda femenina que ha cosechado más ventas a lo largo de la historia.

Ostentan también el récord de primer y único grupo femenino en tener sus 6 primeros “singles” todos en el número 1, y es la que más sencillos tiene esta posición y, también y, junto a los mismísimos Beatles, es el grupo con más números de sencillos en el top 1 por Navidad.

La banda tiene otros tres discos: “Spiceworld” (1997), “Forever” (2007) y “Greatest Hits” (2007). Desde su disolución en el 2000, la agrupación se ha vuelto a reunir varias veces, aunque en 2019 lo hicieran sin la propia Victoria.

Ella, a su vez, se ha pronunciado sobre la marcha de Geri años atrás, que fue la razón por la que la banda terminó: “Al principio estaba tan disgustada y decepcionada que quería darle un puñetazo”, aunque admitió que “esos sentimientos cambiaron con el tiempo” y que la echaba mucho de menos.

MODA Y VIDA PERSONAL:

MÁS FAMA POR VENIR

Pero desde la disolución de las

Spice Girls, Victoria ha seguido presente en el mundo de la fama. Uno de los motivos es su matrimonio con el exfutbolista David Beckham. Comenzaron su relación en 1997 y se casaron en 1999. Tienen tres hijos y una hija: Brooklyn Joseph, Romeo James, Cruz David y Harper Seven. Para Victoria, David “es tan perfecto”, o eso dijo en la docuserie de Netflix sobre la vida del futbolista en la que éste confesaba su TOC con la limpieza y el orden. Aunque él bromeó alegando que las palabras de su esposa eran “sarcasmo”.

El matrimonio es uno de los más influyentes, especialmente gracias a la fama de Victoria en el mundo de la moda, el terreno que ha conquistado desde que abandonó la música. Tiene sus propias marcas de moda y belleza y es toda una

en 2019, ha descartado muchas veces volver para un reencuentro: “en algún momento hay que decir que eso ya fue, y estuvo genial”, dijo al programa This Morning.

Y es que, para ella, cantar “no es la pasión” de su vida, tal y como confesó a Vogue: “en mi carrera como diseñadora, sin embargo, siempre quiero más”. Algo de lo que se dio cuenta en los reencuentros de 2008 y 2012: “simplemente no quería estar ahí”.

Eso no significa, no obstante, que no disfrutase la experiencia: “me divertí mucho estando en la banda. Pero ahora, con mi marca de moda y belleza, y cuatro hijos, no puedo comprometerme a algo así”, dijo en 2022 para Watch What Happens Live.

diseñadora de renombre y una ‘influencer’ de este terreno.

“Trabajé de manera discreta, intentando entender cómo funcionaba la industria antes de embarcarme en ella por mi cuenta”, dijo en una entrevista con Vogue, explicando cómo fueron sus comienzos.

Ahora, a sus 50 años, luce un físico envidiable y comparte sus rutinas de cosmética, maquillaje y entrenamiento en redes sociales. Recientemente, mostró sus tonificados brazos en el gimnasio: “¡entrenamiento temprano con mi marido!”, escribió diciendo que el ejercicio fue “difícil” y bromeando sobre su expresión: “debo trabajar en mis caras”.

EL REGRESO DE LAS SPICE GIRLS

Victoria, que no estuvo en el último concierto de las Spice Girls

Sin embargo, el año pasado las esperanzas de los fans se reavivaron con un vídeo en Tiktok que compartió la propia Victoria, cantando el mítico “Say You’ll Be There” en un karaoke, con su marido haciéndole los coros: “calentando la voz en Miami. Más por venir”, escribió en la descripción.

Desde entonces, no ha vuelto a dar señales de una reunión con sus excompañeras. Aunque ha trabajado diseñando el vestido de novia de Mel B, quien a su vez fue expulsada del grupo de WhatsApp de las chicas por irse de la lengua: “no puedo decir nada más para que no me vuelvan a echar”, dijo la “Scary Spice” para el programa This Morning.

Así que todo apunta a que, teniendo en cuenta que además por el 30 aniversario de la banda se han compartido los videos inéditos de las audiciones de las chicas; quizá esta vez sí que haya un regreso con Victoria. Pero, de momento, la “celebrity” parece centrada en disfrutar de su carrera, su matrimonio y su 50 cumpleaños.

Ángel Metropolitano 67 Lunes 22 de abril de 2024
Victoria Beckham cantó junto a su grupo Spice Girls en la ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el 12 de agosto de ese año David Beckham y Victoria, una pareja siempre de moda

FRASES INMORTALES SOBRE JUSTICIA

Donde hay poca justicia es un peligro tener razón.

Francisco de Quevedo

Es difícil hacer justicia a quien nos ha ofendido.

Simón Bolívar

Los dones que provienen de la justicia son superiores a los que se originan en la caridad.

Khalil Gibran

Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo.

Albert Camus

La justicia, aunque anda cojeando, rara vez deja de alcanzar al criminal en su carrera.

Horacio

Si la justicia existe, tiene que ser para todos; nadie puede quedar excluido, de lo contrario ya no sería justicia.

Paul Auster

Los pueblos a quienes no se hace justicia se la toman por sí mismos más tarde o más pronto.

Voltaire

Leyes hay, lo que falta es justicia.

Ernesto Mallo

Estoy a favor de la verdad, la diga quien la diga. Estoy a favor de la justicia, a favor o en contra de quien sea.

Malcolm X

La justicia no espera ningún premio. Se la acepta por ella misma. Y de igual manera son todas las virtudes.

Cicerón

El jurado está compuesto por doce personas elegidas para decidir quién tiene el mejor abogado.

Robert Frost

Haz justicia con alguien y acabarás por amarlo. Pero si eres injusto con él, acabarás por odiarlo.

John Ruskin

Justicia sin misericordia es crueldad.

Santo Tomás de Aquino

¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio.

Albert Einstein

Cuando hayas de sentenciar procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa.

Epicteto de Frigia

Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón.

Santiago Rusiñol

El que no quiera vivir sino entre justos, que viva en el desierto.

Séneca

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.

Montesquieu

Si practicas la equidad, aunque mueras no perecerás.

Lao Tsé

Se piensa que lo justo es lo igual, y así es; pero no para todos, sino para los iguales. Se piensa por el contrario que lo justo es lo desigual, y así es, pero no para todos, sino para los desiguales.

Aristóteles

Mejor que el hombre que sabe lo que es justo es el hombre que ama lo justo.

Confucio

La justicia sobre la fuerza, es la impotencia, la fuerza sin justicia es tiranía.

Blaise Pascal

68 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 2024

MÉXICO

Orgullo indígena

NOMBRE CAHITA

El origen del nombre Sinaloa deriva de la lengua cahita y está compuesto por las voces “sina” que significa pitahaya y por “lobola”, lo que deviene en “pitahaya redonda”.

Sinaloa, tierra de cahítas, acaxees, tahues y más

El Estado noroeste de nuestro país, apodado el “Granero de México”, cuenta con la segunda flota pesquera más grande de nuestro territorio y alberga una riqueza autóctona maravillosa

Redacción AM

El Estado de Sinaloa, ubicado en el extremo noroeste de nuestro país es apodado el “Granero de México”, cuenta con la segunda flota pesquera más grande de nuestro territorio y alberga una riqueza autóctona maravillosa.

Respecto a su nombre, la etimología más aceptada por los académicos indica que su origen se deriva de la lengua cahita; asimismo, que está compuesta por las voces “sina” que significa pitahaya y por “lobola”; lo que devendría en “pitahaya redonda”.

Además, según el Censo de 2015 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), los pueblos indígenas que la pueblan son los amuzgos, cahítas, acaxees, tahues, chinantecos, chatinos, chontales, ch’oles, coras, huastecos.

También, los huaves, huicholes, kiches, mayos, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuales, otomíes, pames, popolucas, tarahumaras, tarascos, tarascos, tepehuanos, tlapanecos, tojolabales, totonacos, triquis,

Las Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario

yaquis, tsotsiles, zapotecos

Al respecto, en Sinaloa se ubican un total de 30 mil 459 indígenas que habitan principalmente los municipios de Culiacán, Ahome, Novolato y El Fuerte; asimismo, las lenguas indígenas

que más predominan en el Estado son el Mixteco con el 27 por ciento, el Mayo con 14 por ciento y el Náhuatl con 13.

Las festividades y costumbres más tradicionales de Sinaloa son las Fiestas Patronales de la

Virgen del Rosario, el Día de la Virgen de Pánuco, Fiesta de los baños de mar en la playa de Las Cabras, Festividad de la Purísima Concepción, entre otras.

(Con información del canal de YouTube Memofin)

Ángel Metropolitano 69
Lunes 22 de abril de 2024

PUROS EL MUNDO

Edición limitada

VENTA EXCLUSIVA

Altadis Usa solo ha liberado dos mil cajas de los Toro Exhibición No. 3 y, respecto a los Churchill de 7 por 50, solo se han producido dos mil puros que los aliados comerciales han previsto vender durante las carreras.

Romeo y Julieta para homenajear el Derby de Kentucky

La histórica carrera de caballos cumple 150 años y la firma Altadis USA, en asociación autorizada con la pista de carreras Churchill Downs, han lanzado estos dos cigarrillos como parte del agasajo

Un tributo a la popular carrera de caballos con esta edición limitada

Redacción AM

El histórico Derby de Kentucky cumple 150 años y la firma Altadis USA en asociación autorizada con la pista de carreras Churchill Downs han lanzado los cigarrillos Romeo y Julieta 1875 “Run for the Roses” o “Corre por las rosas”.

Esta edición de “los dos minutos más emocionantes del deporte” –considerados así por los especialistas deportivos–será llevada a cabo el 4 de mayo en el legendario hipódromo Churchill Downs, donde se darán cita los más destacados del mundo del galope.

70 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
DE LOS

Asimismo, esta edición del 150 aniversario del Derby de Kentucky será la que contará con el mayor premio en toda su historia; en tal sentido, las autoridades del Hipódromo Churchill Downs anunciaron que el premio mayor será de cinco millones de dólares.

Cabe destacar que tanto la marca Romeo y Julieta como el Derby de Kentucky cuentan con la misma edad, porque ambas debuta-

ron en 1875; además, la unión de Altadis decidió lanzar los cigarros conmemorativos en dos tamaños.

LOS TOROS DEL DERBY

Los cigarrillos Romeo y Julieta 1875 “Run for the Roses” de Altadis USA y Churchill Downs cuentan con dos tamaños; el primer formato es el Toro Exhibición No. 3, que mide seis pulgadas por calibre de anillo 50 y vienen en cajas de 15 unidades.

Al respecto, los toros se venderán por 20 dólares cada uno como precio de lanzamiento exclusivo para las tiendas Liquor Barn de todo Kentucky; además, este tamaño también se venderá el fin de semana del Derby en quioscos de puros alrededor de Churchill Downs.

Cabe destacar que los Toro Exhibición No. 3 han sido empaquetados en cajas con divisiones que evocan los establos de ca-

El cigarro viene en dos presentaciones

ballos; asimismo, los exteriores están adornados con logotipos oficiales del Kentucky Derby y la marca Romeo.

También, el segundo formato de los Romeo y Julieta es un Churchill de 7 por 50 presentado en una caja unitaria de ataúd con tapa deslizante que tendrá un costo de 25 dólares; pero solo se podrá obtener dentro del hipódromo en la carrera del Kentucky Oaks del tres de mayo y en la del Derby del cuatro.

EXCLUSIVIDAD

Los Romeo y Julieta 1875 “Run for the Roses” cuentan con una mezcla de tabaco basado en la existente de su formato original de nombre homónimo; pero que ha sido ajustada para esta conmemoración, siendo el resultado: una capa indonesia con capote dominicano y tripa dominicana.

Cabe destacar que los directivos de Altadis USA informaron que dentro de la mezcla para el homenaje a los 150 años del Derby de Kentucky se incluyó un poco de hoja nicaragüense en la tripa; en tal sentido, este componente sería el diferencial del “Run for the Roses” de los típicos cigarros Romeo y Julieta de 1875.

Asimismo, la firma asociada al histórico hipódromo mencionó que los dos tamaños del “Run for the Roses” fueron fabricados en República Dominicana dentro de la Tabacalera de García –donde se producen diversos cigarros Romeo y Julieta y Montecristo–.

Además, es importante destacar que Altadis Usa solo ha liberado dos mil cajas de los Toro Exhibición No. 3; también que solo se han producido dos mil puros de los Churchill de 7 por 50 que los aliados comerciales han previsto vender durante las carreras.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)

Ángel Metropolitano 71 Lunes 22 de abril de 2024

EL TERCER PAÍS ASIÁTICO EN LOGRARLO

Una vez entre en vigor, aproximadamente a finales de año, Tailandia se convertirá en el tercer país asiático en reconocer el matrimonio igualitario, tras Taiwán y Nepal, y el primero en el sudeste asiático.

En Tailandia

El Parlamento aprueba la ley del matrimonio igualitario

Entre los cambios fundamentales que incluye está la denominación de un matrimonio de “un hombre y una mujer” a “dos personas” y la modificación en el estatus legal de “marido y mujer” a una “pareja casada” sin género

Los miembros del Parlamento del Partido Move Forward (de izquierda a derecha), Sorrapat Sriprach, Chutchawan Apirukmonkong y Prasit Puttamapadungsak, sostienen un textil de los colores del arco iris para apoyar a LGBTQIA+ durante una sesión legislativa

Redacción AM

El

Parlamento tailandés aprobó en días pasados la ley de matrimonio igualitario, el paso legislativo más importante para convertir a Tailandia en el tercer país de Asia en legalizar las uniones entre personas LGTBI.

La nueva ley fue aprobada en su tercera y última lectura con 399 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones en la Cámara Baja, dominada por la coalición gubernamental liderada por el partido Pheu Thai.

Algunos de los diputados que intervinieron en la sesión lucieron banderas y adornos con los colores de la bandera arcoíris LGTBI y celebraron la aprobación con aplausos y abrazos.

CAMBIOS FUNDAMENTALES

Entre los cambios fundamentales que incluye está la denominación de un matrimonio de “un hombre y una mujer” a “dos personas” y la modificación en el estatus legal de “marido y mujer” a una “pareja casada” sin género, además de garantizar a las uniones LGTBI los mismos derechos de los que disfrutan actualmente las heterosexuales.

72 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 2024

“Considero que este éxito es parte del consenso de la sociedad tailandesa. Trabajar juntos para crear una sociedad de igualdad y no discriminar. Especialmente el género y la formación de familia, que son derechos humanos básicos que el

Estado debe garantizar”, apuntó en las redes sociales el primer ministro, Srettha Thavisin.

El mandatario, uno de los candidatos del Pheu Thai para liderar el país, se comprometió a impulsar las leyes LGTBI durante la campaña de cara a las

un par de pasos formales hasta convertirse en ley, como lograr el respaldo final del Senado y su publicación en el boletín oficial del Estado tras ser rubricada por el rey de Tailandia.

TERCER PAÍS ASIÁTICO EN RECONOCER EL MATRIMONIO IGUALITARIO

Una vez entre en vigor, aproximadamente a finales de año, Tailandia se convertirá en el tercer país asiático en reconocer el matrimonio igualitario, tras Taiwán y Nepal, y el primero en el sudeste asiático.

Pese a que el país cuenta con una de las comunidades LGTBI más grandes y visibles de toda Asia, los activistas ponderan que las conservadoras leyes tailandesas no reflejan los cambios y actitudes de la sociedad en las últimas décadas.

elecciones de mayo de 2023, aunque estas leyes cuentan con un inusual consenso entre todos los partidos del país. Tras la aprobación de esta legislación, que empezó a debatirse en el Parlamento el pasado 21 de diciembre, aún debe superar

El año pasado, la Cámara Baja ya había debatido varios proyectos de ley similares, pero no llegó a aprobar ninguna propuesta antes de la disolución del Legislativo previo a las elecciones del pasado mayo, en las que el reformista Avanzar se impuso con una arrasadora victoria, aunque no consiguió formar Gobierno.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 73 Lunes 22 de abril de 2024
Activistas LGBTQI+ se manifiestan frente al Parlamento tailandés Votación en el Parlamento de Tailandia sobre la ley del matrimonio igualitario Participantes en el desfile del Orgullo Gay en Bangkok, Tailandia, en 2023

55 5535 1688

55 5585 9997

info@gruposerenite.com.mx

www.gruposerenite.com.mx

Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX

/gruposerenitedigital @gruposereniteof

@grupo_serenite_oficial

74 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 2024
EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 75 Lunes 22 de abril de 2024

MASCOTAS

Una buena conexión con tu gato implica que estés atento a cómo se comunica contigo, ya que podría estar dándote señales de que no se siente querido

Pocas cosas son tan importantes como la felicidad de tu gato. Seguramente crees que no hay nadie que pueda hacer más feliz a tu felino amigo y que haces todo lo posible porque se mantenga saludable, pero existen algunas acciones que podrías estar haciendo sin darte cuenta y que afectan a tu gato más de lo que crees, incluso podrían hacerlo sentir que no lo amas.

Descubre cuáles son los motivos que podrían hacer sentir a tu mascota con un sentimiento de tristeza.

1) UN AMBIENTE HOSTIL

Los gatos son más sensibles de lo que imaginamos. Al igual que nosotros, no les gusta que los regañen cuando han hecho algo desagradable; aunque es importante establecer límites, sobre todo en los gatos que viven siempre dentro del hogar, los gritos y los golpes sólo lo harán sentirse nervioso. De igual modo, el que se encuentre en un hogar lleno de ruidos o gritos hace sentir inseguros a los gatos.

Procura mantener un ambiente de paz dentro del hogar, ya que un ambiente hostil, incluso cuando no es directamente ha-

Cinco datos clave

¿Qué puedo hacer si mi gato está triste?

Conoce los factores que pueden tener a tu minino en ese estado

cia él, lo hará sentir desconfianza y podría tornarse agresivo.

2) FALTA DE LIMPIEZA

Los gatos son animales muy limpios, famosos por su autolimpieza. Aunque no todo depende de ellos. Cuando el espacio que tienen designado para hacer sus necesidades no se mantiene limpio les genera una sensación de desatención e incomodidad, por lo que es seguro que opte por hacer sus deposiciones en otro sitio, lo cual podría llevar la situación al punto anterior.

Al mantener una limpieza constante de su caja de arena, tu

gato tendrá un hogar más cómodo y podrás demostrarle de esta forma el amor que sientes por él.

3) SU SALUD

Otra de las razones por las que tu gato podría estar triste es porque se siente mal o tiene un problema de salud. Si tu gato siente algún dolor o algún malestar, es seguro que intentará comunicártelo, aunque las señales podrían ser un poco confusas si no le prestas la atención necesaria. Pon atención a los sonidos que hace, si ha bajado de peso o si se la pasa durmiendo más de lo necesario.

Establecer visitas periódicas al veterinario podrán detectar problemas de salud a tiempo.

4) ABURRIMIENTO

La historia que tenemos junto a estos encantadores felinos es muy larga y sus estilos de vida se han ido acoplando a los nuestros poco a poco; sin embargo, los ritmos modernos podrían hacer que se encuentren encerrados todo el día dentro de un departamento sin mucho por hacer. A nadie le gusta estar encerrado sin ninguna distracción, por lo que debes buscar que tu gato tenga los estímulos necesarios, ya sea que salga de vez en cuando, siempre y cuando tenga todas sus vacunas, o también con juguetes o zonas que le generen curiosidad para que pueda explorarlas.

5) SOLEDAD

Todos necesitamos un mejor amigo, pero ¿qué pasa cuando el nuestro se la pasa todo el día fuera de casa y cuando llega nos dedica sólo una mirada?

Seguramente nos sentiríamos abandonados. Lo mismo pasa con los gatos. Si tu mascota está desatendida –más allá de su alimentación y aseo– si no tiene un momento para jugar o acurrucarse con su ser amado, podría generarle una vida de tristeza. Hazlo sentir amado al dedicarle un momento sólo para él.

(Con información de Purina)

76 Ángel Metropolitano
Lunes 22 de abril de 2024
Redacción AM

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 77
Lunes 22 de abril de 2024
78 Ángel Metropolitano Lunes 22 de abril de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 22 de abril de 2024

Científicos hallan el agujero negro estelar más masivo en la Vía Láctea

CIENCIA # 46-47

La pintora jalisciense Adela Calderón suma una trayectoria profesional de 50 años, lo que le ha permitido experimentar y evolucionar

ARTE # 32-33

Realismo fantástico

¿Qué puedo hacer si mi gato está triste? Te damos cinco consejos

MASCOTAS # 76

Historia deportiva: El origen del baloncesto

DEPORTES # 36-37

Lunes 22 de abril de 2024 CDMX Número 420
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.