Ángel Metropolitano 419

Page 1

Ahora en Nuevo León

El esposo de la abanderada a la gubernatura de Veracruz tiene un depa de lujo, valuado en 28 mdp # 2-3

DESCARGA NUESTRA

Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Está ubicado en una exclusiva zona de San Pedro

Garza García

Oootra propiedad de Rocío Nahle

Continúa la violencia contra candidatos en México

REPORTE # 4-5

Irán ataca a Israel... y pone a temblar al mundo

REPORTE # 42-43

Lunes 15 de abril de 2024 / CDMX / Número 419
APP

REPORTE

En exclusiva zona de Nuevo León

VERACRUZ Y TABASCO

Previamente, la exsecretaria de Energía fue acusada por la adquisición de tres terrenos y la construcción de dos mansiones en áreas de alta plusvalía en Veracruz y Tabasco, con un gasto que supera los 60 millones de pesos, la mayoría pagados en efectivo.

Denuncian otra propiedad de lujo de Rocío Nahle

Arturo Castagné Couturier reveló que el esposo de la candidata zacatecana a la gubernatura de Veracruz, es propietario de un inmueble valuado en más de 28 millones de pesos en los límites de Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León

El empresario veracruzano Arturo Castagné Couturier ha puesto bajo los reflectores una nueva adquisición inmobiliaria vinculada a la candidata a gobernadora de Veracruz por la coalición Sigamos Haciendo Historia –Morena, PT-PVEM–, Rocío Nahle García.

Según sus afirmaciones, José Luis Peña Peña, esposo de Nahle, es propietario de un inmueble valuado en más de 28 millones de pesos en los límites de Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León. Esta revelación, difundida a través de su cuenta de X, agrega más controversia al historial inmobiliario de la política morenista. El departamento en cuestión, detallado por Castagné, ostenta tres recámaras, cada una con su respectivo baño y vestidor, junto con una amplia gama de comodidades que incluyen un vestíbulo, medio baño, cuarto de televisión, sala, comedor, ante comedor, cocina espaciosa, cuarto de servicio con baño

La exsecretaria de Energía, a través de una carta, se lava las manos completo, sótano, tres cocheras y una bodega grande.

Según los documentos presentados por Castagné Couturier, la propiedad está registrada bajo la escritura pública número 10,046, folio 043745 del libro 219 de la Notaría Pública 25 de Monterrey, y está a nombre de José Luis Peña Peña. Además, se menciona que la transacción fue realizada con

María del Rosario Montanaro Sánchez, cónyuge del empresario gasolinero Rogelio Lemarroy, residente en Coatzacoalcos, Veracruz.

Las acusaciones de Castagné no se limitan únicamente a la posesión de propiedades lujosas por parte de la pareja de Nahle, pues también ha cuestionado si la Unidad de Inteligencia

Financiera (UIF) investigará la riqueza de Rocío Nahle García, lo que sugiere una posible connivencia o impunidad.

Esta no es la primera vez que Castagné señala a Nahle García por transacciones inmobiliarias de alto valor. Previamente, la exsecretaria de Energía fue acusada por la adquisición de tres terrenos y la construcción de dos mansiones en áreas de alta plusvalía en Veracruz y Tabasco, con un gasto que supera los 60 millones de pesos, la mayoría pagados en efectivo.

En respuesta a estas acusaciones, Juan Javier Gómez Cazarín, diputado de Morena y conocido por su vinculación política con Rocío Nahle, afirmó a un medio local que el departamento de lujo, valuado en 28 millones de pesos, efectivamente pertenece a Nahle. Afirmó que la compra se realizó hace más de una década, mientras Nahle desempeñaba funciones en Pemex.

Gómez Cazarín defendió la adquisición, argumentando que se llevó a cabo mediante un esquema de crédito, una práctica común entre los trabajadores en aquel momento. Subrayó que la compra fue un acto de esfuerzo personal de Nahle, comparable al de cualquier trabajador que busca el bienestar y el progreso de su familia.

VALLE ORIENTE: EPICENTRO DE OPULENCIA Y EXCLUSIVIDAD

En el epicentro de la Zona Metropolitana de Monterrey, el fraccionamiento Valle Oriente emerge como un ícono de exclusividad, innovación y prosperidad. Con una historia que se remonta a más de tres décadas, este distrito

2 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
Redacción AM

se ha convertido en el hogar de los más altos ingresos en México, reflejando su prestigio a través de su arquitectura imponente y su desarrollo urbano meticuloso.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2020, el ingreso promedio mensual en Valle Oriente asciende a 115 mil 472 pesos, consolidando su estatus como uno de los lugares más prósperos del país. Este enclave de alta sociedad se extiende principalmente en el municipio de San Pedro Garza García, aunque también abarca parte del municipio de Monterrey. Desde su concepción en 1993 con el proyecto de City Valle o Ciudad del Valle, este distrito ha experimentado un crecimiento exponencial en

Demandarán a

la candidata ante la

FGR

El empresario Arturo Castagné informó que el jueves 18 de abril presentará una denuncia penal en contra de Rocío Nahle, ante la Fiscalía General de la República, por los siguientes delitos:

1. Delitos por hechos de corrupción. 2. Uso ilícito de atribuciones o facultades.

3. Enriquecimiento ilícito. En su cuenta de X, posteó: “Respecto a los poderes con su representación, les informo que, aunque jurídicamente no tiene validez, es de suma importancia contar con su respaldo y apoyo, saber que no estoy solo contra el aparato de gobierno y el poder, para ello abriré un espacio en Chage.com en el cual podrán apoyar mi denuncia sin costo alguno…”.

términos de infraestructura y desarrollo urbano.

Valle Oriente no solo es un símbolo de prosperidad económica, sino también un centro de atracción para el turismo y el entretenimiento. Con una amplia variedad de servicios de primer nivel que incluyen hospitales de renombre y escuelas de alta calidad, esta zona se ha convertido en un destino turístico de renombre.

Los precios inmobiliarios en Valle Oriente varían entre 16 mil y 30 mil pesos por metro cuadrado para propiedades residenciales, y entre 40 mil y 80 mil pesos por metro cuadrado para usos comerciales y mixtos. Las rentas mensuales oscilan entre 30 mil y 100 mil pesos, dependiendo de la ubicación y las amenidades ofrecidas.

Copia del documento notariado de la propiedad en Nuevo León

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial:

David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial:

Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia,

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana

Andrade, Adriana Gallardo, Acosta

Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 419 abril de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en abril de 2024.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 15 de abril de 2024

REPORTE

El número de homicidios relacionados con la violencia política el mes pasado se eleva a 30, al considerar también a funcionarios públicos y familiares de los políticos, detalló el informe “Votar entre balas” en marzo

Redacción AM

Al menos cinco candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular fueron asesinados en México durante marzo, con lo que suman 15 en los primeros tres meses del año, informó este viernes la organización civil Data Cívica.

El número de homicidios relacionados con la violencia política el mes pasado se eleva a 30, al considerar también a funcionarios públicos y familiares de los políticos, detalló el informe “Votar entre balas” en marzo.

Entre los aspirantes asesinados en marzo hay uno del Partido del Trabajo (PT), aliado del oficialismo, dos del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), uno del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) y uno más de la alianza del PRI con el Partido Acción Nacional (PAN) y la Revolución Democrática (PRD).

Los candidatos fallecidos son Alfredo González, aspirante del

Suman

DE 2018 A 2023, 105 ASESINATOS

Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, la organización documentó 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos.

15 asesinados en 2024

Persiste la violencia contra candidatos en México

fue asesinada el 1 de abril

PT a la alcaldía de Atoyac en Guerrero; Tomás Morales, candidato de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero, y Diego Pérez, quien buscaba ser alcalde de San Juan Cancuc en Chiapas por el PRI.

La lista la completan Humberto Amezcua, de la alianza PRI-PAN-PRD, que aspiraba a la alcaldía de Pihuamo, en Jalisco, y Jaime González, quien conten-

día por la alcaldía de Acatzingo, en Puebla, por Morena.

Además, Data Cívica registró cinco secuestros, dos atentados y dos amenazas contra otros aspirantes, tanto del oficialismo como de la oposición.

“En marzo, primer mes oficial de las campañas a nivel federal, registramos 14 ataques de distintos tipos contra personas candidatas: 5 asesinatos, 5 secuestros,

2 atentados y 2 amenazas. Con esto, los tres primeros meses del año acumulan ya 15 homicidios de quienes aspiran a un cargo de elección popular”, señaló el informe.

AMENAZAS, ASESINATOS, ATAQUES ARMADOS…

En total, Data Cívica registró 54 eventos asociados con la violencia político-criminal en

4 Ángel Metropolitano
15 de abril de 2024
Lunes
Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Guanajuato,

El estudio de Data Cívica correspondiente a marzo de 2024

marzo, incluyendo amenazas, asesinatos, ataques armados, atentados y secuestros.

Los 15 asesinatos del primer trimestre de 2024 se suman a los 11 homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos asesinados documentados por Data Cívica desde la

La asociación

El organismo registró cinco secuestros, dos atentados y dos amenazas contra otros aspirantes

segunda mitad de 2023, cuando comenzó el actual proceso electoral que culmina con los comicios del 2 de junio.

Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, la organización documentó 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos.

Al tomar en cuenta también ataques y amenazas, la asociación reportó 574 actos de violencia criminal-electoral en 2023, lo que representa el número más elevado desde que comenzó este registro.

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de

97 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 5 Lunes 15 de abril de 2024
reportó 574 actos de violencia criminal-electoral en 2023

Lunes 15 de abril de 2024

OPINIÓN / CaBayo de Troya

El pasado mediato puede ser perturbador

No debe dejarse de pensar que uno de los cambios necesarios para desmarcarse, debe ser la creación de una nueva fuerza política y dejar a Morena como aquel muñeco producto de la oportunidad y necesidad de romper con más de 70 años de dictadura perfecta.

Hoy Morena se convirtió en un híbrido de Frankenstein, donde lo bueno puede quedar opacado por los terribles casos de corrupción, que son muchos. Asuntos que son imposibles de ocultar, tras las desastrosas omisiones y señalamientos públicos que no solo son señalados desde afuera, sino también desde las entrañas del partido.

Hoy a Claudia le toca capotear –cual buena torera– todos esos embates, pero seguramente está dentro de sus prioridades restructurar todo el movimiento que ella vio nacer y la llevará a la silla presidencial.

Se espera una contienda cerrada en los congresos y en algunos casos de gubernaturas, tal es el caso de la CDMX con Taboada, que además de muchos temas, hoy desafortunadamente para los habitantes de la alcaldía Benito Juárez, con el agua –pésimamente manejada por el actual jefe de Gobierno y su gente– al candidato opositor a la jefatura de Gobierno lo pone como el mártir y probable salvador de todos esos tópicos.

El agua no es cosa menor, es un tema de seguridad nacional.

Si bien la refinaría de Azcapotzalco cerró en 1991, sin mantenimiento alguno muchas colonias de la CDMX viven encima de cualquier cantidad de kilómetros de ductos de combustibles y tubos de Pemex, que jamás hizo nada por retírarlos ni mucho menos darles mantenimiento para paulatinamente quitarlos.

Hoy la CDMX vive problemas de agua, drenaje y otros temas lacustres, y Pemex, con su actual director –de muy mala reputación ya–, no se ha manifestado al respecto.

Otro caso por sumarlo a la enciclopedia de nefastos –que no son pocos–, es el lamentable caso de la zacatecana que busca ser gobernadora de Veracruz, quien es señalada

por un valiente empresario por varios temas de corrupción.

¿Dónde quedó la austeridad republicana? Vaya que le gusta lo bueno a la señora, que por cierto deja muchos pendientes y hoy quiere repartir medicinas con camionetitas y comparar una empresa del estado –que piensa crear en su mundo de fantasía– con una corporación con la logística de las trasnacionales que reparten refrescos, cervezas, golosina, cigarros, etcétera.

¡Wow, que valiente decir eso! Esas empresas logísticas se han construido por décadas y son manejadas por verdaderos expertos del tema.

Me parece que el candidato de Veracruz, Pepe Yunes, no tiene tampoco esos lujos y casas que ofenden a la gente de muchos municipios, no solo del estado de Veracruz, sino del país entero.

Claudia tampoco los tiene, y la señora del PRIAN se burla de que si a los 60 no tienes un patrimonio así, eres nefasto o pobre.

Se le olvidó que nuestro país está lleno de desigualdades económicas que el Presidente actual ha ido recortando, y que las historias de volverse millonaria haciendo gelatinas es tanto como las camionetitas, o peor aún, la zacatecana que va por Veracruz, no se da cuenta que al mencionar la falta de medicamentos –un tema muy sensible para la sociedad mexicana– señala el fallido plan de dejar el sistema médico como Dinamarca.

Bueno, entre ellos está el verdadero problema, entre los grupos de Morena que también buscan muchos el hueso pensando: ¡porque ellos y no yo!

El cambio es inminente y la necesidad de cuadros capaces es urgente. La política nacional ha ido evolucionando a pasos agigantados, de la mano de los globales, en otro contexto, claro.

El problema que Ecuador ocasionó con México, de igual manera catapultó otra vez a nuestro mandatario como un gran político y gestor de una política de asilo tradicional de nuestro país, dejando en completo ridículo a alguien o a muchos en aquella nación sudamericana.

En primera instancia, al presidente actual de Ecuador, el joven empresario y norteamericano que jamás pensó en las brutales consecuencias que eso tendría.

Como es, tal cual, ese empresario bananero sin experiencia diplomática se enfrentó a un tigre político que de inmediato puso la mano firme sobre la mesa. Y tanto la OEA, la ONU y todos los países en general le dieron la razón a México, no por la sustancia de aprehender a un expolítico ecuatoriano, sino por el precedente mundial.

Este empresario bananero deja muy mal parado a su país ante el mundo en todos los sentidos, y ya veremos cómo sortea la credibilidad jurídica.

Aquí hay un trasfondo más intenso. Alguien movió el avispero interno de Ecuador y con una jiribilla y dedicatoria a México. ¿Quién habrá sido? No solo pudo haber salido de Ecuador la señal. Tal vez, como sucede en todo ambiente y más el geopolítico, alguien le mandó un mensaje a nuestro Presidente.

Mientras, el mundo geopolítico se mueve y se ponen nuevos actores en la guerra contra el inconsciente de Netanyahu. Irán entra en escena y con los persas no se puede escatimar reacción; se olvida que son los padres de la civilización y culturas de lucha, manejados por verdaderos militares de entrenamiento de guerra, con sistemas de defensa que van desde aéreos nucleares y la más alta tecnología, como los drones submarinos.

Al final de toda esta ensalada de problemas, está a días de producirse –en mi hipótesis– una solución donde otros actores que están tras bambalinas saldrán fortalecidos.

Israel necesita gasolina para seguir en su masacre contra inocentes, evitar un estado palestino que ya casi es reconocido mundialmente. Y el día que eso pase, aparecerán otros temas, otros hechos.

Por lo pronto, las chequeras de los acaudalados judíos de Nueva York, Londres, etcétera, están listos aportar, pero nadie da nada sin recibir algo a cambio.

El gran perdedor es el pueblo palestino y la renuncia de Netanyahu, aun colocando o manipulando a Estados Unidos, o la pérdida de poder por sus propios paisanos, que pueden castigarlo en las urnas.

Pero nada devolverá las miles de vidas inocentes de palestinos y algunos israelitas que han perdido también su patrimonio.

6 Ángel Metropolitano

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Dándole la vuelta al estrés

Una reunión a primera hora, ese informe que debes entregar antes de las 11 a. m., buscar los niños a la escuela, llevar a tu mascota al veterinario porque le toca vacuna, justo antes de atender la llamada de ese cliente que tienes pautado para hoy… ¡Ah! ¡Qué estrés!

El ejemplo anterior es solo una experiencia común en la vida cotidiana, pero; rara vez nos detenemos a preguntarnos si estamos experimentando la dosis necesaria de estrés para impulsar nuestros objetivos. Aunque pueda sorprender, existe esta categoría de estrés positivo, el cual proviene de cambios manejables y bienvenidos que nos motivan y nos llenan de esperanza. Reconocerlo de esta manera, nos permite gestionarlo de manera efectiva y aprovecharlo en nuestro beneficio.

Por supuesto, es importante mantener la dosis necesaria en nuestras vidas, una que sea completamente manejable y que no pase los máximos que pueda tolerar nuestra salud. Tengamos en cuenta que una vida sin desafíos o cambios sería monótona, y eventualmente, sin sentido.

Reconocer y conservarlo como ejecutor de la acción, y que nos motiva o emociona, es esencial para sentirnos realizados. Por ejemplo, sentir estrés antes de una importante presentación laboral puede ayudarnos a concentrarnos y sentirnos determinados a dar lo mejor de nosotros.

Al aceptar estos momentos y los desafíos inherentes que conllevan, permitimos nuestro crecimiento y vivimos vidas más significativas, por tanto; evaluar el estrés positivo nos ayuda a distinguir si nos está impulsando hacia adelante o limitando.

Por otro lado, el buen estrés nos ayuda a salir de nuestra zona de confort. Abrazarlo es decir “sí” a la vida y aceptar la vulnerabilidad. Aunque las nuevas experiencias pueden parecer intimidantes, adoptar una mentali-

dad de aprendizaje y crecimiento continuo, nos lleva a adquirir nuevas habilidades y nos permite abrimos a nuevas oportunidades. Comprometernos a probar algo nuevo, aunque sea pequeño, no solo nos permite experimentar la parte amigable del estrés, sino que también nos ayuda a mantener en perspectiva la carga negativa que acarrea.

La invitación es que a partir de ahora, busquemos darle la vuelta a la tortilla con una buena rutina de cuidado hacia nuestra salud, y usemos ese “sustito” que nos da el estrés para buscar mejorar y crecer en nuestras experiencias, con el fin de vivir nuestras vidas de forma más plena y satisfactoria.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Lunes 15 de abril de 2024

REPORTE

Imágenes de personas desaparecidas, durante una conferencia de prensa en San Cristobal de las Casas

INCURSIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO

La violencia se ha agudizado en Chiapas por el estallido de los conflictos político-sociales de las comunidades indígenas y donde, además, el crimen organizado ha comenzado a incursionar en esta zona de los Altos de Chiapas.

De 2019-2024

Revela ONG aumento exponencial de desaparecidos en sureste de México

“En

2019 se registraron un total de 68 de personas desaparecidas, para 2022 la cifra fue de 244 desaparecidos y año con año ha ido aumentando, en este periodo el fenómeno aumentó un 358%”, precisó Mario Gómez, investigador del Frayba

Redacción AM

La desaparición de personas en el estado de Chiapas, sureste de México, en el periodo 2019-2024, ha sufrido un aumento exponencial de personas debido a la violencia criminal, reveló este jueves el Centro de Derechos

Humanos Fray Bartolomé de Las Casas en la presentación del informe “Tocar el Vacío”, en San Cristóbal de las Casas

“En 2019 se registraron un total de 68 de personas desaparecidas, para 2022 la cifra fue de 244 desaparecidos y año con año ha ido aumentando, en este periodo el fenómeno aumentó un 358%”, precisó a EFE el activista Mario Gómez, investigador del Frayba.

Dijo que al actualizar las cifras en 2023 se registraron un total de 312 casos y tomando los años de 2019 a 2023 el aumento fue del 458%, únicamente tomando cifras oficiales del Registro Nacional de personas desaparecidas y no localizadas”.

De acuerdo con el investigador “este aumento se deriva de una álgida disputa por el control territorial y social por parte de la delincuencia organizada”.

El informe de 81 páginas fue presentado por las organizaciones civiles independientes, entre ellas, Voces Mesoamericanas, Frayba, Serapaz y Melelxojobal, quienes han conformado el grupo de trabajo contra la desaparición en Chiapas.

En el documento también se detalló la falta de voluntad política para atender la problemática desde sus causas y acusó a

8 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

La madre Patricia del Carmen Tormendez; el activista Oscar González; la investigadora de la organización Voces Mesoamericanas Marcela Sandivel Reyes y el activista Mario Gómez

las autoridades de invisibilizar el fenómeno y de ocultarlo y minimizarlo.

Según el registro del Frayba, del 2022 al 2023 la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) registró 201 carpetas de investigación por desaparición de personas por particulares, de las cuales, 165 estaban en trámite, 22 no ejercieron acción penal.

DE ENERO A MARZO DE 2024, SE REGISTRARON 111 CASOS DE NIÑOS DESAPARECIDOS EN CHIAPAS

Sandybel Reyes, investigadora y activista de la organización Voces Mesoamericanas, que registran y acompañan la búsqueda de familiares de migrantes de Chiapas, expresó que las políticas migratorias tanto de México, países de Centroamérica y Estados Unidos llevan a que las personas sean criminalizadas en su tránsito hacia EE. UU.

“Podemos observar que estas políticas son desde un enfoque de seguridad y no desde un enfoque de derechos humanos, lo que conlleva a que las personas sean señaladas y criminalizadas

en su tránsito e invisibilizados por su país, es el caso de Chiapas”, añadió. Por su parte la organización Melelxojobal, que trabaja por los derechos de la niñez y adoles-

cencia, enmarcó su preocupación por el alza de casos de desaparición de infancias, pues existe un 40% de casos sin resolver.

“De enero a marzo de 2024, se registraron 111 casos de niños desaparecidos en Chiapas, del total de casos reportados el 40% no han sido localizados, el 22% corresponden a niñas y adolescentes del sexo femenino”, detalló el activista Oscar González.

Las ONG también manifestaron su preocupación ante el aumento de indígenas desaparecidos.

La violencia se ha agudizado en Chiapas por el estallido de los conflictos político-sociales de las comunidades indígenas y donde, además, el crimen organizado ha comenzado a incursionar en esta zona de los Altos de Chiapas.

El estado de Chiapas padece una creciente ola de violencia luego de que en la región han crecido las disputas de los cárteles del narcotráfico para controlar la frontera de México con Centroamérica, lo que ha resultado en homicidios, desapariciones y desplazamiento forzado de comunidades, en particular de indígenas.

(Con información de EFE)

Activistas y familiares de desaparecidos participaron durante la conferencia de prensa

Ángel Metropolitano 9 Lunes 15 de abril de 2024

REPORTE

Ante la Corte Internacional de Justicia

RELACIONES COMERCIALES, SUSPENDIDAS

México suspendió las relaciones comerciales con Ecuador, las cuales se encontraban en negociación hacia un tratado de libre comercio, aclaró la titular de la SRE.

Gobierno de México presenta demanda contra Ecuador

ERedacción AM El presidente López Obrador sostuvo que la denuncia busca la no repetición de “un hecho deleznable como el que sufrió, padeció México y, en especial, su representación diplomática; que no se repita en ningún país del mundo…”

l Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dio a conocer la denuncia formal que presentó este jueves ante la Corte Internacional de Justicia en contra del Estado de Ecuador por el asalto a la embajada de México y el agravio al personal diplomático el pasado viernes 5 de abril.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, afirmó que la violenta agresión representa un daño irreparable y puntualizó los fundamentos y reclamos de México en la demanda:

1. Juzgar y declarar que Ecuador es responsable del daño que las violaciones de sus obligaciones internacionales han causado y siguen causando a México.

2. La suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional con la finalidad de garantizar la reparación del daño moral, infligido al Estado mexicano y a sus nacionales.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador llamó a garantizar la justicia pronta y expedita

10 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024

3. Juzgar y declarar que, en caso de una violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas similar a la cometida por Ecuador, la Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial adecuado para determinar la responsabilidad de un Estado, a fin de iniciar el proceso de expulsión en virtud del artículo 6 de dicha carta.

4. Establecer el precedente que cualquier Estado o nación que actúe como lo hizo Ecuador será expulsado en definitiva de la Organización de las Naciones Unidas con base en la evaluación prevista en el artículo 6 de la Carta de las Naciones Unidas.

5. Es tan importante evitar la repetición de estos casos que el Tribunal Internacional de Justicia podrá presentar la expulsión del Estado que viole el derecho internacional de manera rápida y expedita ante el Consejo de Seguridad de la ONU, evitando el veto de sus miembros.

DIVERSAS VIOLACIONES A LA CONVENCIÓN DE VIENA

La demanda ante el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

destaca las diversas violaciones a la Convención de Viena. Al respecto, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio Alcántara, explicó que Ecuador transgredió la invulnerabilidad de la embajada de México al irrumpir el local sin autorización, intervenir las comunicaciones, frustrar el trabajo diplomático y atentar contra la vida y dignidad del personal diplomático, especialmente del jefe de cancillería y asuntos políticos, Roberto Canseco,

y de la jefa administrativa, Eva Martha Balbuena.

El presidente López Obrador sostuvo que la denuncia busca la no repetición de “un hecho deleznable como el que sufrió, padeció México y, en especial, su representación diplomática; que no se repita en ningún país del mundo, que se garantice el derecho internacional, que no se violen los locales, las embajadas de países en ninguna nación y que los Estados en donde están ubicadas las embajadas ten-

gan el compromiso de proteger la independencia y garantizar la soberanía de esos espacios, eso es lo que se busca”.

“México tiene una amplia, importante tradición en cuanto a la protección a perseguidos, al derecho de asilo y, en esta circunstancia, pues ya he dejado de manifiesto que todos los países están apoyando a México y es también el momento para que México –como se está haciendo– encabece un movimiento mundial para dar protección a los diplomáticos y para hacer valer, reforzar el derecho internacional”, añadió.

La secretaria recordó que México es reconocido mundialmente por la solución pacífica de las controversias. Los reclamos, dijo, buscan fortalecer el marco jurídico y aseveró que la demanda pondrá a prueba al sistema de justicia internacional en un momento de “suma debilidad en el mundo multilateral”.

Este recurso legal corresponde a una primera etapa. Posteriormente, México tendrá la oportunidad de presentar un memorial con información más amplia.

El presidente López Obrador aseguró que otros países de la comunidad internacional pueden intervenir y apoyar los planteamientos de México, puesto que atañe a todos los pueblos en la solución pacífica de las controversias.

La secretaria Bárcena Ibarra mencionó que hasta el momento no ha habido un sólo país en contra de los argumentos que México acusa sobre la violación a la inmunidad diplomática de su embajada en Ecuador.

El mandatario llamó a garantizar la justicia pronta y expedita porque “no puede permitirse a nadie, a ninguna potencia, a ningún país, que se actúe de esa manera”.

Ángel Metropolitano 11 Lunes 15 de abril de 2024
El equipo de la cancillería mexicana, en la conferencia mañanera del presidente López Obrador La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra

Lunes 15 de abril de 2024

QUINTANA ROO

De la CONAGO

PARTICIPACIÓN EN EL

48ª TIANGUIS TURÍSTICO

Previamente, la gobernadora Mara Lezama Espinosa asistió y participó en la inauguración de la edición 48ª del Tianguis Turístico que se celebra en Acapulco, Guerrero.

Asume Mara Lezama liderazgo de la Comisión Ejecutiva de Turismo

En el marco del Tianguis Turístico de México y durante una reunión de esta Comisión, la gobernadora de Quintana Roo presentó el proyecto de Agenda para la Competitividad Turística de México

Redacción AM

Durante una reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), en el marco de la inauguración del Tianguis Turístico de México –en Acapulco–, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, asumió como titular de esta Comisión.

Durante esta reunión la gobernadora de Quintana Roo presentó en plan de trabajo que contempla el liderazgo de promoción turística centrado en que los estados contribuyan al posicionamiento de México como un destino turístico sustentable y competitivo.

“Como resultado del trabajo coordinado de esta Comisión, me permito compartirles el proyecto de Agenda para la Competitividad Turística de México” expresó Mara Lezama. El documento tiene como base 5 puntos: Sustentabilidad, Promoción, Fortalecimiento y Diversificación, Ordenamiento y Seguridad.

12 Ángel Metropolitano
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Mara Lezama, tras recibir su nombramiento

La gobernadora de Quintana Roo recibió saludos de los participantes

La Agenda para la Competitividad Turística de México tiene como objeto central a las personas, con el apoyo de todos los integrantes de la CONAGO, priorizando el bienestar de los destinos turísticos de México con el firme propósito de no dejar a nadie atrás y llevando bienestar a cada una de las y los mexicanos.

La gobernadora de Quintana Roo, en su calidad de Coordinadora de la Comisión de Turismo de la CONAGO, consideró que es trascendental fortalecer esta actividad económica fundamental para el desarrollo del país, la que se encuentra en una nueva etapa crucial para su desarrollo. “Se viven tiempos de transición,

millones de empleos directos e indirectos generados en 2023.

Mara Lezama reiteró que el turismo atrae inversión extranjera directa al país con más de 2 mil 460 millones durante el último año.

Finalmente, precisó que México es un país con una riqueza cultural y natural inigualable, con enorme potencial para consolidarse como destino turístico de clase mundial.

Previamente, acompañando al secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Mara Lezama Espinosa asistió y participó en la inauguración de la edición 48ª del Tianguis Turístico que se celebra en Acapulco.

donde la búsqueda de la competitividad turística se basa en cuatro conceptos fundamentales: Sustentabilidad e Inclusión, Disrupción Tecnológica, Seguridad y Movilidad, y Cambio Climático” añadió Mara Lezama.

Destacó la importancia del turismo en México al citar el liderazgo reflejado en más de 42 millones de turistas recibidos en 2023, un incremento del 10% respecto al año 2022. La derrama generada superó los 30 mil millones de dólares, 10% más que el año previo.

DE CADA 100 PESOS GENERADOS, MÁS DE 8 SURGIERON DEL TURISMO

Durante 2023, de cada 100 pesos generados más de 8 surgieron del turismo. Además, esta actividad fomenta la creación de empleos en los diversos sectores, con nuevas oportunidades en las comunidades locales, como lo demuestran los más de 7.5

Ataviada con el albo como colorido traje regional, elaborado por las manos mágicas de las mujeres artesanas del pueblo Maya, la gobernadora Mara Lezama estuvo en el corte del listón inaugural de este Tianguis que será histórico y que marca el renacimiento de Acapulco como destino turístico de México.

Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero, dio la bienvenida a todas y todos quienes asistieron a este evento que representa el más importante para la proyección turística de México en el mundo.

Al respecto, la gobernadora Mara Lezama expresó, a nombre del pueblo de Quintana Roo, una felicitación por la sorprendente recuperación de esta joya turística de México, con tanta tradición y atractivos naturales con que cuenta.

“Al ser sede del Tianguis Turístico de México 2024 demuestra que está listo para seguir recibiendo a millones de turistas de todo el mundo y a seguir escribiendo nuevos capítulos en su larga historia turística”, afirmó Mara Lezama.

Ángel Metropolitano 13 Lunes 15 de abril de 2024
Un aspecto de la reunión de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores

ELECCIONES MEXICO EN

Ecos de la campaña

EL INE PREPARA EL SEGUNDO DEBATE

El INE ya está preparando el segundo debate presidencial, que se realizará el domingo 28 de abril, a las 20:00 horas, donde se aplicará el novedoso Formato B: las y los ciudadanos mandarán preguntas en video a Sheinbaum, Gálvez y Máynez.

Claudia, por cambios en el INM; Xóchitl hace el oso con tema patrimonial y Máynez

Redacción AM

Lpide defenderse de Ecuador

a candidata morenista a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, visitó este viernes la ciudad fronteriza de Tijuana, donde aseguró que en materia migratoria se requiere hacer cambios en el Instituto Nacional de Migración (INM).

La representante de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), visitó esta ciudad como parte de su campaña electoral para sostener un encuentro con empresarias y empresarios del estado mexicano de Baja California.

Sobre la crisis migratoria que se vive actualmente en la frontera norte de México, principalmente en Tijuana, Sheinbaum contestó de forma escueta y sin entrar en mayores detalles, señaló: “En el tema de la migración, vamos a seguir insistiendo en la cooperación para el desarrollo”.

Y posteriormente agregó: “tiene que haber algunos cambios también en el Instituto Nacional de Migración, porque se dedica a demasiadas cosas, desde los

Sheinbaum dijo en Tijuana que se requieren cambios en Migración; Gálvez apuntó que si una persona a los 60 años no tiene un patrimonio es por “güey”, y Máynez subrayó que “hay que defender al país siempre”

trámites que tienen que ver con las nacionalizaciones, hasta los permisos temporales de trabajo y al mismo tiempo pues toda la atención humanitaria que requiere la migración”.

Sin tomar en cuenta el reciente caso de corrupción en el que se encuentra actualmente involucrado el INM en Tijuana, ni el caso de agresión con arma de fuego en su estación migratoria, Sheinbaum indicó: “necesitamos que quede muy claro cuáles son las instituciones que se dedican a qué y, además, en efecto, permitir el trabajo”.

14 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Claudia propone menos carga de trabajo para el INM

El jueves, en Mexicali, Sheinbaum dijo, sobre la relación con Estados Unidos y el tema de la migración, que la solución de fondo al problema de la migración es la cooperación internacional para el desarrollo de los países de Centro y Suramérica.

“Independientemente si gana el presidente Joe Biden o regresa Donald Trump (...) la solución no es poner muros, no es evitar la migración, sino que haya visas de trabajo y particularmente la inversión y el apoyo a los países de donde se expulsan personas, no por gusto, sino principalmente por necesidad”, expuso.

XÓCHITL DICE QUE SI ALGUIEN DE 60 AÑOS NO TIENE PATRIMONIO ES POR “GÜEY”

La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez señaló este jueves que si una persona a los 60 años no tiene un patrimonio es por “güey”, lo que le valió críticas en redes sociales.

La senadora con licencia, quien tuvo un encuentro con mujeres en el Estado de México, se refirió a las declaraciones de Claudia Sheinbaum, quien durante el primer debate presidencial del domingo antepasado aseguró que no contaba con un patrimonio, pues el apartamento en el que vive es alquilado.

“(Sheinbaum) me reclamó, que yo vivo en una casa propia y que ella vive en un departamento rentado. Si a los 60 años no has podido hacer un patrimonio, eres bien güey, con todo respeto”, aseveró Gálvez, quien habló también de que en su gobierno quiere que todas las mujeres sean independientes y “tengan su propio patrimonio”.

Tras sus declaraciones, cientos de personas en redes sociales criticaron que se expresara de esta manera, al argumentar que en México hay personas

que, pese a su esfuerzo, no pueden reunir los recursos suficientes para hacerse de un patrimonio propio y, por ende, se ven en la necesidad de rentar.

“Parece no comprender la realidad de muchos adultos mayores que, debido a diversas circunstancias, no pudieron construir

México y evitar que se invada el territorio nacional, tras la crisis diplomática desatada por el asalto a la Embajada mexicana en Ecuador.

“Hay que defender al país siempre, no podemos justificar invasión al territorio nacional”, subrayó Máynez, quien figura en un tercer lugar en las encuestas de cara a las presidenciales mexicanas que tendrán lugar el 2 de junio.

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador tras el violento asalto que se registró el antepasado sábado en la Embajada mexicana en el país suramericano, en el que se maltrató al personal diplomático y se detuvo al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien había solicitado asilo político.

un patrimonio. Su afirmación no sólo señala a Claudia sino a todo el pueblo de México, qué lástima”, expuso en X un usuario identificado como Fidel PJ.

Durante el primer debate presidencial, Sheinbaum acusó a Gálvez de vivir en una casa que, según ella, es propiedad de un grupo de políticos corruptos conocido como “cártel inmobiliario”, acusados de lucrar con permisos de construcción en la Ciudad de México.

Ante la controversia, en otro evento de este jueves, la candidata de la opositora, intentó matizar su comentario y precisó que iba dirigido a Sheinbaum.

MÁYNEZ DICE QUE MÉXICO DEBE DEFENDERSE ANTE “INVASIÓN” DE LA EMBAJADA EN ECUADOR

El candidato a la presidencia de México por el opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró este jueves en Puebla que, ante cualquier circunstancia, lo primordial es defender a

Ese jueves, en su denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la canciller mexicana, Alicia Bárcena, exigió “la suspensión de Ecuador como integrante de la ONU en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional”.

Máynez compite en la carrera electoral con la oficialista Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México y quien lidera con amplia mayoría los sondeos, y la líder de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, quien figura en segundo lugar.

El candidato participó en el “Conversatorio con Candidatos Campaña de Estudiantes: Generación de Cambio” realizado en la Universidad Popular Autónoma de Puebla, en donde expuso sus propuestas en materia de salud, educación, seguridad, arte y cultura.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 15 Lunes 15 de abril de 2024
Jorge hizo sus propuestas en salud, educación, seguridad, arte y cultura Xóchitl se fue de boca y fue vapuleada en redes sociales

ELECCIONES EN

vote

Ahora busca verse menos radical

BIDEN, CRITICA Y EXPANDE MENSAJE ANTIABORTISTA DE TRUMP

La campaña del presidente Joe Biden está invirtiendo cuantiosas cantidades en anuncios de televisión, especialmente en los estados bisagra, que critican y expanden el mensaje antiabortista de Donald Trump.

El aborto, la piedra en el zapato en el camino de Trump a la Casa Blanca

En un paso calculado y programado, el virtual candidato presidencial republicano publicó un video en su red Truth Social en el que descartó impulsar una prohibición a nivel nacional y dijo que la legalidad del aborto debería quedar en manos de cada estado

Consciente de que la mayoría de estadounidenses está en contra de las políticas restrictivas contra el aborto, el expresidente Donald Trump (2017-2021) está llevando a cabo una maniobra

16 Ángel Metropolitano
15 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Lunes
“No se puede confiar en Trump y dirá lo que sea necesario para regresar a la Casa Blanca”, anota Planned Parenthood
Paula Escalada Medrano / EFE

política para intentar mostrarse menos radical, un movimiento insuficiente para blanquear su figura como el gran abanderado del antiabortismo.

El pasado lunes, en un paso calculado y programado, el virtual candidato presidencial republicano publicó un video en su red Truth Social en el que descartó impulsar una prohibición a nivel nacional y dijo que la legalidad del aborto debería quedar en manos de cada estado.

Y este miércoles afirmó que Arizona “fue demasiado lejos” después de que el tribunal superior del estado emitiera un fallo que prohibía el aborto a menos que la vida de la gestante esté en peligro.

Estos intentos de suavizarse a sí mismo chocan contra su reiterativo mensaje en el que se jacta siempre de haber sido el facilitador (al nombrar jueces conservadores) de que el Tribunal Supremo (TS) tumbara en 2022

la sentencia Roe vs Wade, que había protegido a nivel federal el aborto durante décadas.

En opinión de Thomas Whalen, profesor de Ciencias Sociales de la Universidad de Boston, el cambio de discurso es “un cálculo político” motivado porque está “preocupado” por Florida y por “algunos de los estados indecisos”, en los que el aborto será “un tema crucial para decidir por quién votarán”, por ejemplo, las mujeres de clase media.

“Dado lo pequeños que son los márgenes en los estados críticos como Míchigan, Wisconsin y Pensilvania”, para Trump “podría marcar la diferencia entre ganar y perder”, ya que el aborto “estará en el centro de la mente de los votantes en noviembre”, explica a EFE.

EL EXPRESIDENTE SE ENCUENTRA EN “UN DILEMA”

Desde el fin de la doctrina “Roe

Pero hoy el expresidente se encuentra en “un dilema” y está jugando a intentar “atraer votos de ambas partes”, apostando por mensajes “ambiguos”.

“No le preocupa la hipocresía de cambiar de postura. La necesidad de movilizar a sus bases lo atrapa en la opción pro vida, pero aun así seguirá dando vueltas en torno a este tema y confiará en que se desvanezca”, afirma.

Todo lo contrario hará el Partido Demócrata, quien está poniendo el aborto en el centro de su campaña y se prevé que así siga siendo.

Biden está invirtiendo cuantiosas cantidades en anuncios de televisión, especialmente en los estados bisagra

contra Wade”, más de una veintena de estados conservadores han llevado a cabo un ataque frontal contra los derechos de las mujeres al implementar restrictivas leyes contra el aborto.

Todo ello pese a que los ciudadanos en las urnas hayan dicho sí a la libertad de elegir en comicios celebrados en lugares como Ohio o Kentucky.

Hasta ahora, Trump siempre había visto los ataques al aborto como una táctica para ganar el apoyo de los radicales conservadores, incluidos los MAGA, base de su electorado, y por ello se había inclinado por la llamada opción “pro vida”.

Así lo recuerda a EFE el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Ohio Paul A. Beck, quien añade que antes de ser político “parecía estar a favor del derecho a elegir”, como parte de su “oposición a la intromisión del Gobierno en la vida privada”.

El presidente, Joe Biden, lo menciona con frecuencia y la Casa Blanca ha puesto a la vicepresidenta, Kamala Harris, como punta de lanza en la defensa de los derechos de las mujeres.

La campaña del presidente está invirtiendo cuantiosas cantidades en anuncios de televisión, especialmente en los estados bisagra, que critican y expanden el mensaje antiabortista de Trump.

Pese al intento de blanquearse a sí mismo, para las organizaciones de defensa de los derechos a abortar las palabras de Trump no cambian nada.

Así, aunque Trump intente ahora parecer más moderado, “nada en su historial presidencial muestra que no promulgaría una prohibición nacional del aborto”, sostiene.

Una visión similar tiene Planned Parenthood: “De presentarse la oportunidad, Trump firmará toda ley en contra del aborto puesta frente a él”, apuntan en un comunicado.

“No se puede confiar en Trump y dirá lo que sea necesario para regresar a la Casa Blanca”, añade la organización, la más grande de Estados Unidos que asiste a las mujeres en su salud reproductiva.

Ángel Metropolitano 17 Lunes 15 de abril de 2024

HASTA 30% MÁS PRODUCTIVAS

De acuerdo con Deloitte, (empresa especialista en servicios profesionales) las personas diagnosticadas con autismo pueden ser hasta 30 por ciento más productivas que cualquier otro trabajador.

Excluidos del mercado de trabajo

Trastorno del Espectro Autista, barrera para la inclusión laboral

Necesario, desarrollar procesos de selección aptos para personas neurodivergentes; el 85% de los autistas están fuera del mercado laboral

Quizá uno de los temas más mencionados cuando se habla de buscar empleo es la inclusión, y es que cualquier persona que haya salido en busca de trabajo, sabe que en muchas de las ocasiones los requisitos para determinada labor son los principales obstáculos para la obtención de la misma.

Grado escolar, apariencia, experiencia y actitud son algunas de las primeras condiciones que se piden entre los empleadores, de ahí que ahora se hayan modificado las leyes y, en teoría, son varios los conceptos

que ya no deben añadirse en las ofertas de empleo, sino por el contrario, se deben realizar todas las inclusiones necesarias. Pero, ¿qué pasa con las personas que tienen alguna condición diferente?

En los últimos años, las empresas se han dado a la tarea de contratar personal con capacidades diferentes, además de desarrollar distintas maneras de trabajar tan-

to en presencial como en home office, capacitándose en inclusión y diversidad, pues como vemos ahora los equipos de trabajo son multiculturales y plurales.

Específicamente, hablando de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), estas viven una realidad muy complicada para el mercado laboral, pues aunque, no se cuentan con cifras actuales, el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) estima que uno de cada 115 niños padecen esta condición, lo cual se convierte en una barrera para incorporarse al mercado laboral tradicional, pese a que de acuerdo con Deloitte, (empresa especialista en servicios profesionales) las personas diagnosticadas con autismo pueden ser hasta 30 por ciento más productivas que cualquier otro trabajador.

18 Ángel Metropolitano
REPORTE
Lunes 15 de abril de 2024
Personas diagnosticadas con autismo pueden ser hasta 30 por ciento más productivas que cualquier otro trabajador

ROMPER CON ESTEREOTIPOS PARA PROFUNDIZAR EN LOS ASPECTOS POSITIVOS

En este sentido, organizaciones sociales y civiles como la fundación Bensadoun-Laurent señala que una de las partes más importantes para apoyar a las personas con TEA, es reconocerlos como sujetos de derechos, adultos en ejercicio de su autonomía, pero sobre todo tratar de romper con estereotipos para profundizar en los aspectos positivos de este tipo de empleados.

Recomiendan reconocer que el autismo es una forma diferente de pensar, actuar y percibir la realidad, pues hay que considerar que no todas las personas con esta condición presentan las mismas capacidades, ni el mismo grado, por ello se debe evaluar a cada una personalmente para conocer el rol que puede desempeñar dentro de una empresa.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) establece la necesidad de contar con espacios o descansos para estos trabajadores, crearles entornos con menos carga sensorial –pues no debemos olvidar

que una de las principales condiciones de este padecimiento, es la sensibilidad extrema a los ruidos y la luz– o usar dispositivos con cancelación de ruido, además de flexibilidad en su horario de trabajo, sin que esto se convierta en tratos especiales, sino que son pensados para personas neuroatípicas.

Yunue Cárdenas, coordinadora del departamento de psicología de Affor Health señala

que en estos tiempos, para las empresas ser incluyente ya no se trata solamente de género o colectivos LGBTQ+, sino que ahora se debe hablar también de neurodiversidad, por ello, las organizaciones que en verdad buscan ser incluyentes deben tener en cuenta el cuidado de la salud mental como condición indispensable para su desarrollo y crecimiento a largo plazo, pues según las estadísticas, exis-

te desempleo del 85 por ciento, entre las personas con diversos padecimientos neurotípicos como pueden ser, TEA, trastorno por déficit de atención (TDA), dislexia, discalculia y trastorno obsesivo compulsivo.

“Una sana cultura laboral es aquella que, en lugar de etiquetar a sus colaboradores con rasgos de introversión, falta de atención y socialización, necesidad de control o aparente desinterés, intenta comprenderlos e incluir la neurodivergencia como parte inherente de la organización”, puntualizó.

En el marco del día nacional e internacional de concientización del autismo, Chantal Garay, del centro de excelencia en psicología y salud mental Adipa México, comenta que para esta problemática es importante sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades y derechos de los autistas, promoviendo la aceptación y el respeto hacia su diversidad, así como trabajar en la eliminación de barreras de exclusión y discriminación con la implementación de políticas y programas inclusivos.

La idea es construir una sociedad neuroinclusiva, empática, en la cual se puedan desenvolver sin ser excluidos para desarrollarse personal y laboralmente sin necesidad de sentirse agobiados o rechazados.

Mujeres integrantes de colectivos femeninos autistas señalan que en realidad la inclusión laboral para ellas es inexistente, pues además de los problemas conocidos con la brecha salarial deben sufrir los procesos de selección, hechos única y exclusivamente para personas sin condiciones neurodiversas, por lo cual se muestran a favor de aplicar todas estas nuevas reglas para poderse incorporar al mercado laboral y tener una mejor calidad de vida.

Ángel Metropolitano 19 Lunes 15 de abril de 2024
Llaman a romper con estereotipos para profundizar en los aspectos positivos de este tipo de empleados Jóvenes productivos y en espera de oportunidades laborales

SALUD

LAS CONSECUENCIAS

Conocer los síntomas de la celiaquía y acudir al médico si se presentan, permitirá efectuar un diagnóstico a tiempo para evitar que surjan dolencias asociadas como diabetes 1, alopecia areata, trastornos tiróideos y hepáticos o intolerancias a la lactosa o la fructosa, según la aseguradora médica Nara.

La silenciosa enfermedad digestiva

¿Eres celiac@ sin saberlo?

Así puedes averiguarlo

La mayor parte de quienes sufren celiaquía permanecen sin diagnosticar. Los médicos explican cuáles son los principales indicios de que una persona podría estar padeciendo sin saberlo, esta enfermedad digestiva que se debe a la intolerancia a una proteína presente en los cereales y denominada gluten

La enfermedad celiaca (EC) o celiaquía es una enfermedad digestiva, en la que el sistema inmunitario de defensa del propio organismo ataca por error a los tejidos intestinales sanos, alterando la absorción de las vitaminas, minerales, carbohidratos, grasas y proteínas, que contienen los alimentos que se ingieren. Esta dolencia daña el intestino

delgado, cuya función consiste en continuar el proceso de la digestión de los alimentos que vienen del estómago, y absorber los nutrientes y el agua para aprovecharlos y utilizarlos en el cuerpo.

Los pacientes celíacos no toleran una proteína llamada gluten,

que se encuentra en los cereales (trigo, avena, cebada, centeno), y cuando toman alimentos que la contienen, su sistema inmunitario responde y se produce el daño en la mucosa intestinal, según explican desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN).

La alteración de la absorción de los alimentos conlleva malnutrición, aunque se mantenga una ingesta adecuada, y dado que en la celiaquía existe un componente genético, esta enfermedad es más frecuente en determinadas familias, puntualiza la CUN (www.cun.es).

TRES DE CADA CUATRO CELÍACOS SIN DIAGNOSTICAR

Alrededor del 75 por ciento de los afectados por esta enfermedad, más frecuente en las mujeres y que también puede afectar a los niños, permanecen sin diagnosticar, señalan desde la aseguradora médica privada Nara Seguros, NS, (www.naradigital.es), citando datos de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, FACE (https://celiacos.org).

Este alto porcentaje de personas sin diagnosticar se debe, en su mayor parte, a que durante años la celiaquía se ha relacionado solo con su forma clínica clásica de manifestarse, pero el reconocimiento de otras formas atípicas, en las que el paciente tiene pocos o ningún síntoma, junto con la mayor y mejor utilización de las pruebas complementarias disponibles, ha desvelado que existen diferentes tipos de EC, según la FACE.

20 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
Pablo Gutman / Agencia EFE Mujer joven con malestar estomacal

Hogaza y rodajas de pan integral que contienen gluten

El gluten es una combinación de proteínas, principalmente glutenina y gliadina, que se encuentra en la semilla de muchos cereales como trigo, avena, cebada o centeno, según NS.

Esta sustancia está presente en los alimentos que contienen cereales, como la pasta, la pizza, los panes, la pastelería, los productos rebozados con harina y los preparados empanados, entre otros.

Cuando un individuo con celiaquía consume gluten, en su organismo se desencadena una reacción inmunológica, que daña las microvellosidades que revisten el intestino delgado, impidiendo que efectúe de manera adecuada su función de absorber los nutrientes, puntualizan.

Aunque no hay tratamiento que cure esta dolencia, una dieta estricta sin gluten puede ayudar a controlarla, permitiendo que se regeneren las microvellosidades intestinales y se reduzcan la inflamación abdominal y los síntomas asociados, según NS.

UNA ENFERMEDAD CON SÍNTOMAS MUY VARIADOS

Los síntomas de la celiaquía, tanto en la infancia como en la edad adultas, son variados, no aparecen necesariamente todos a la vez, pueden no tener relación con el aparato digestivo, e incluso puede haber ausencia de sín-

tomas, dificultando así el diagnóstico de esta dolencia, según los especialistas de esta firma.

Algunos de los principales síntomas son: náuseas, pérdida de peso, vómitos, diarreas, hinchazón llamativa del abdomen, retraso del crecimiento, anemia, depresión y estreñimiento, añaden.

“Quienes experimentan síntomas gastrointestinales pueden preguntar si podrían ser celíacos. En ese caso, es importante consultar con un médico para obtener un diagnóstico adecuado y recibir asesoramiento sobre el correcto manejo de la enfermedad”, señalan desde la aseguradora médica Nara.

Un estudio analítico de anticuerpos, una biopsia intestinal y un seguimiento de una dieta sin gluten durante al menos seis meses permitirán la confirmación final de dicha patología, destacan. “Probablemente el único signo

patognomónico (característico de forma exclusiva) de la enfermedad celiaca, sea la dermatitis herpetiforme”, explica a EFE Pablo Caballero, farmacéutico del área de divulgación científica del Consejo General Colegios Farmacéuticos (www.farmaceuticos.com), de España.

“La dermatitis herpetiforme se presenta generalmente en pacientes jóvenes, pero es rara en los niños y es más común en mujeres que en varones”, según el farmacéutico.

Explica que “esta enfermedad se manifiesta como una erupción cutánea con intenso picor que puede confundirse con dermatitis atópica y afecta sobre todo a los codos, las rodillas, los hombros, el cuello y el tronco, y más raramente puede presentarse también en la mucosa oral y genital”.

“Si un paciente presenta esta manifestación, se puede confirmar el diagnóstico de sensibilidad al gluten, aunque esto no significa que todos los pacientes con sensibilidad al gluten tengan este síntoma, ya que se calcula que solo entre el 10% y el 20% de los celiacos desarrollan dermatitis herpetiforme”, apunta Caballero.

Aunque para tratar esta enfermedad se puede utilizar el antibiótico Dapsona, su resolución se produce al eliminar por

completo el gluten de la dieta, apunta Caballero.

“No todos los celíacos tienen los mismos síntomas, ni con la misma intensidad. Cuando un paciente diagnosticado no refiere síntomas es posible que el daño a la mucosa gastrointestinal no haya llegado a ser suficientemente grande como para generar la sintomatología clásica: heces grasosas, dolor abdominal, flatulencia o pérdida de peso”, señala.

También es habitual que haya síntomas de baja intensidad, que desaparecen cuando se sigue una dieta sin gluten y que los denominados pacientes asintomáticos reconocen que les pasaban más o menos desapercibidos, como flatulencias, malestar estomacal leve o heces poco consistentes, aduce Caballero.

“Aunque apenas haya síntomas el diagnóstico es importante, pues uno de los principales riesgos de la celiaquía no controlada es que el daño en la mucosa gastrointestinal incremente el riesgo de malignización, es decir, que produzca un mayor riesgo de desarrollar cáncer”, de acuerdo al especialista.

Además, “en ausencia de síntomas puede haber problemas de mala absorción intestinal que pueden ocasionar déficits nutricionales” concluye.

Ángel Metropolitano 21 Lunes 15 de abril de 2024
Exploración de zona abdominal mediante ultrasonidos Pérdida de peso, síntoma de celiaquía

PSICOL GÍA

Todos necesitamos objetos y bienes materiales para vivir, pero aprender a distinguir los que necesitamos de aquellos que deseamos y comprender que la felicidad está en las experiencias cotidianas, es esencial para nuestro equilibrio mental y para disfrutar de la vida en toda su plenitud

Explican los psicólogos

PENSAMIENTO MINIMALISTA

Actualmente hay una corriente de pensamiento minimalista que valora la idea de que no vamos a vivir mejor por rodearnos de más cosas, sino que lo importante es saber disfrutar de lo que tenemos y encontrar la felicidad en ello sin necesitar más, señala la psicóloga Isabel Aranda, de la plataforma TherapyChat.

Aprenda a ser más feliz con menos

Desde siempre, los seres humanos hemos buscado el confort y la satisfacción que generan los bienes materiales, creados para hacernos la vida más fácil y agradable. Pero,

¿cómo afecta a nuestro bienestar psicológico la creciente cantidad de objetos que vamos adquiriendo e incorporando a nuestro entorno? ¿Podemos ser felices con menos bienes materiales a nuestro alrededor?

Las experiencias son más enriquecedoras que los objetos

“La búsqueda de felicidad a través de las posesiones materiales es uno de los principales problemas que afronta la sociedad del siglo XXI”, según Isabel Aranda, psicóloga sanitaria y directora de contenido clínico (chief content officer) de la plataforma de psicoterapia en línea TherapyChat (www.therapychat.com).

Este problema afecta “especialmente a los jóvenes, que viven en un mundo caracterizado por la sobreexposición en el ámbito digital, los cánones sociales y la necesidad de mostrarse de determinada manera en las redes sociales”, según asegura.

“Este contexto, sumado al desarrollo de un mundo cada vez más global en el que la publicidad ya no vende productos, sino estilos de vida, hace que terminemos confundiendo la felicidad con el materialismo”, según Aranda. De acuerdo con esta especialista, salir de compras es una actividad que hace feliz a un elevado porcentaje de personas, y este fenómeno podría originarse en la respuesta neurofisiológica que se produce, en forma de sentimientos de placer y satisfacción, cuando adquirimos un objeto que cubre una necesidad que teníamos.

“Esta sensación placentera es una respuesta natural, pero también adictiva y, sobre todo, efímera, que puede ser contraproducente si se usa para llenar un vacío personal, disimular una baja autoestima o esconder carencias emocionales”, explica la experta.

22 Ángel Metropolitano
15 de
Lunes
abril de 2024
María Jesús Ribas / Agencia EFE

COMPRAS: SATISFACCIÓN FUGAZ

Destaca que, en realidad, la alegría y el bienestar provenientes del consumo de bienes materiales, son un espejismo, porque van desapareciendo.

“Una vez que incorporamos esos objetos a nuestra vida, pierden su efecto de novedad y volvemos al punto de partida, en el que necesitamos hacer una nueva compra para volver a experimentar esa sensación de felicidad”, apunta.

Para escapar de este círculo vicioso, Aranda recomienda preguntarse: ¿esto que me voy a comprar me hace realmente feliz, o es que me han dicho que me hará feliz...?

Para esta experta, “es innegable que necesitamos determinados objetos materiales para vivir, y que no tener acceso a estos bienes puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar físico y psicológico. Por ejemplo, una casa donde resguardarnos, ropa para vestirnos, comida para alimentarnos y otros productos añadidos pueden ayudarnos a tener una vida cómoda”.

Pero debemos “aprender a diferenciar aquellos bienes que necesitamos de los que deseamos: mientras que la carencia de los primeros puede afectar nuestro bienestar, carecer de algunos de los segundos puede llegar

a ser beneficioso para nuestro equilibrio psicológico”, añade.

“Además de contribuir a centrarnos en las cosas realmente importantes, aligerando nuestro día a día, vivir con menos posesiones nos ayuda a desprendernos de la mentalidad materialista y la presión social que nos lleva a comprar algo que no refleja nuestra identidad”, asegura Aranda.

“Aunque un dispositivo electrónico en sí puede serte útil para comunicarte o trabajar, quizá no necesites el último modelo de teléfono móvil, ni tampoco es de primera necesidad comprar ese conjunto de tu tienda de ropa favorita porque se ha vuelto viral en redes sociales”, ejemplifica.

“Cuando llegas a este tipo de conclusiones, sales del círculo

Paz interior: la esencia de la verdadera felicidad

vicioso de la publicidad y el consumismo, y vuelves a tener el control de ti mismo en una sociedad guiada por la imagen”, destaca.

Esforzarnos por ser más consciente de cómo vivimos y valoramos las cosas y hacer que nuestra vida se encamine a lo que queremos, prescindiendo de lo que nos sobra, nos acerca a la felicidad y nos aleja de la resignación, una actitud pasiva cercana a la queja y el victimismo, que consiste en acomodarse a “lo que hay”, sin aspirar a cambiar o mejorar, dice Aranda.

CLAVES DE FELICIDAD NO CONSUMISTA

En este sentido, la psicóloga ofrece algunas pautas para aprender a ser felices con menos y conseguir este objetivo:

1. Pregúntate si necesitas las cosas que echas de menos. “Aprender a diferenciar aquello que necesitamos de lo que deseamos puede ayudarnos a poner el foco en lo importante y ahorrarnos un malestar psicológico”, señala.

2. Recuerda que lo que posees no define cómo eres. Para Aranda es fundamental recordar que nuestras posesiones no reflejan nuestra valía, ni tampoco definen quienes somos; solo tienen una utilidad en la vida. “Son un medio, no un fin”, destaca.

3. Disfruta de los pequeños detalles. “Una comida en familia, una noche viendo películas arropado con una manta, una tarde con amigos. La felicidad suele estar vinculada a experiencias simples y cotidianas compartidas con nuestros seres queridos”, señala.

4. Céntrate en lo que tienes. “En vez de enfocarte en lo que te falta, valora lo que posees y agradece que esté presente en tu vida. Así serás más consciente de lo afortunado que eres y eso te ayudará a sentir una felicidad más plena”, reflexiona Aranda.

5. Abraza nuevos hábitos para tu bienestar. “En tiempos de crisis económica, quizá debamos prescindir de las clases de yoga o la cena en un restaurante, pero debemos encontrar otras actividades y costumbres que nos permitan disfrutar de la vida”, concluye.

Ángel Metropolitano 23 Lunes 15 de abril de 2024
Disfrutar de la vida con las personas que más queremos Momento agradable, junto a una persona querida

C ORAZÓN PAISANO

Según encuesta

LA MIGRACIÓN IRREGULAR SUBIÓ UN 77%

Esta encuesta se da luego de que México reportara en 2023 una subida de cerca del 77% en la migración irregular, con más de 782 mil extranjeros indocumentados detectados.

El 53% de mujeres migrantes en

México

afirma haber sido víctima de delitos

Asimismo, el 40% de las mujeres migrantes reportó haber sido víctima de extorsión económica y el 34% dijo sentir mayor vulnerabilidad en el camino por razón de género

El 53% de las mujeres migrantes que han pasado por México afirmaron haber sido víctimas de algún delito o incidente de seguridad durante su tránsito por el país, según una encuesta de la organización Plan International en México presentada este miércoles.

El estudio “Mujeres adolescentes en crisis: impacto de las políticas migratorias en Ciudad Juárez” reveló además que el 28% de esas mujeres reportó incidentes de secuestro o desaparición forzada.

Asimismo, el 40% de las mujeres migrantes reportó haber sido víctima de extorsión económica y el 34% dijo sentir mayor vulnerabilidad en el camino por razón de género.

Más de la mitad de mujeres indocumentadas, han sido víctimas de delitos

Ante estos resultados, Dirk Glas, representante de Plan International México, señaló que “es urgente que se replantee el enfoque de las políticas migratorias, priorizando el bienestar y los derechos de las personas en contexto de movilidad”.

Advirtió que la implementación de medidas restrictivas y el reforzamiento de fronteras, las cuales no consideran las causas profundas de la migración y las necesidades específicas de mu-

jeres, niñas, niños y adolescentes “contribuye a que se agudice su situación de riesgo”.

La encuesta también destacó que el 80% de las consultadas reconocieron carecer de información adecuada y accesible durante su tránsito por México.

En ese sentido, el 73% aseguraron desconocer el Título 8 del Código de Estados Unidos, el cual regula las políticas y procedimientos para la entrada, permanencia y naturalización de

los no ciudadanos en el país, el cual sustituyó al Título 42 que rigió durante la pandemia por Covid-19. En tanto, 49% dijo nunca haber oído hablar del Título 42.

EL 31% DESCONOCÍA CÓMO UTILIZAR LA APP CBP ONE

Respecto a la herramienta en línea gratuita disponible para migrantes en el centro y norte de México llamada CBP One, del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el 47%

24 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
Redacción AM

Las féminas corren un riesgo mayor de ser víctimas de delitos

señaló que solicitaba citas a través de la aplicación, pero el 31% desconocía cómo utilizarla.

Esto, debido muchas veces a su inaccesibilidad, las barreras tecnológicas, lingüísticas y geográficas.

Ante ello, Plan International hizo un llamado urgente a establecer vías legales y seguras de migración, gestionar flujos migratorios que prioricen las necesidades de protección internacional, así como garantizar el acceso a la educación, salud y protección contra la violencia y explotación en espacios de acogida y rutas migratorias.

Además de intercambiar información encaminada a la cooperación transfronteriza para apoyar a las personas en

Mujeres y niños, en situación de riesgo alto

situación de movilidad y que las personas migrantes cuenten con asesoramiento legal.

“Plan International hace un llamado al Gobierno mexicano para que, en su visión de colaboración

internacional, promueva una mayor cooperación con el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos”, enfatizó.

Esto, dijo, implica trabajar juntos en la revisión y mejora de la aplicación CBP One, mejorar la compatibilidad tecnológica, agilizar la asignación de citas y establecer líneas de ayuda y soporte mutuo.

Esta encuesta se da luego de que México reportara en 2023 una subida de cerca del 77% en la migración irregular, con más de 782 mil extranjeros indocumentados detectados.

Además, el flujo migratorio coincide este 2024 con las elecciones presidenciales tanto en Estados Unidos como México. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 25 Lunes 15 de abril de 2024

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

PÉRDIDAS DE PRODUCCIÓN DE UVA EN ZACATECAS

Los productores de uvas se presentaron en el Congreso de Zacatecas y revelaron que se habían perdido –casi en su totalidad– miles de hectáreas dedicadas a la producción de la vid en la región sur del Estado.

AUMENTAN CIFRAS DE DELITOS EN TEHUACÁN, PUEBLA

El estudio comparativo entre el año anterior y el que cursamos, presentado por la Fiscalía General del Estado, reveló que los delitos de homicidio, lesiones, abuso sexual, robo casa-habitación, robo de vehículo, robo a transeúnte y robo a negocio están aumentando.

Al respecto, el organismo estatal manifestó que el delito que ha aumentado

con mayor violencia es el de asesinato; en tal sentido, son 26 asesinatos hasta la presente fecha, divididos en cinco casos registrados en enero, nueve en febrero y 12 en marzo; cuando el año pasado solo fueron 19.

Asimismo, el delito de lesiones contó con 17 casos presentados en enero, 14 en febrero y 42 en marzo, dejando una cifra

de 73 denuncias; mientras que el año pasado fueron en total 70 las carpetas de investigación.

En lo concerniente al delito de abuso sexual, este año hubo siete casos en enero, dos en febrero y siete en marzo, los que sumaron un total de 16 carpetas de investigación; pero el año pasado la cifra fue de 11 denuncias.

26 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
David Jesús Flores Heredia

HELADAS AFECTARON CASI TODA LA PRODUCCIÓN DE UVAS EN ZACATECAS

Los productores de uvas se presentaron en el Congreso de Zacatecas y revelaron que se habían perdido –casi en su totalidad–miles de hectáreas dedicadas a la producción de la vid en la región sur del Estado.

Al respecto, comentaron que se encuentran en estado de emergencia y recurrieron a las autoridades en busca de apoyo; asimismo, resaltaron que solo en el municipio de Ojocaliente, se afectaron mil 500 de las mil 800 hectáreas de producción vitivinícola.

En tal sentido, el vocero, Isidro Arredondo Ponce, quien asistió al Congreso estatal

acompañado por una comisión de 50 personas, manifestó que buscan acceder a seguros contra los desórdenes climáticos y ser incluidos como beneficiarios del programa de ayuda de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Además, Arredondo agregó que este beneficio les permitiría acceder al sistema de apoyos de alrededor de 20 mil pesos por productor para la adquisición de paquetes tecnológicos que les ayudaría a rehabilitar las plantas dañadas para poder retomar la producción regular en el próximo ciclo, pues el actual es una “cosecha perdida”.

PELIGRA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN MICHOACÁN

Las autoridades del Gobierno de Michoacán alertaron a la población porque las 24 principales presas del estado se encuentran a un nivel promedio del 59 por ciento; en tal sentido, solo cuentan con una disponibilidad de siete mil 380 millones de metros cúbicos.

Al respecto, la Comisión Estatal de Agua y Cuencas (CEAC) lanzaron diversas propuestas como la estimulación de lluvias a través del bombardeo de nubes, el saneamiento de la cuenca del río Duero, el entubamiento del agua tratada por la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Atapaneo, la

rehabilitación de redes de distribución, y la perforación y equipamiento de pozos profundos.

Asimismo, las autoridades de la CEAC afirmaron que la semana pasada ha entrado en función el Comité Interinstitucional de Defensa del Lago de Pátzcuaro que tiene el objetivo de luchar contra la extracción ilegal de agua.

Además, el organismo sostuvo que la región hidrológica Lerma Chapala actualmente tiene 13 presas que en conjunto poseen 806 millones de metros cúbicos de agua, mientras que las 11 de la región del Balsas albergan alrededor de 6 mil 574 millones de metros cúbicos.

Ángel Metropolitano 27 Lunes 15 de abril de 2024

STAGE

EUROPA, UN RETO

Mateos considera que aterrizar por primera vez en los escenarios europeos es todo un “reto” y un “experimento”, porque no sabe qué acogida tendrá, aunque cree que su estilo “traspasa el océano” porque el castellano “se ha expandido por Europa”.

Miguel Mateos, cantautor argentino de rock:

“Dentro de 5 años me reemplazará un holograma”

El cantautor argentino de rock Miguel Mateos lamenta que la Inteligencia Artificial avance en el terreno del arte y augura que dentro de cinco años le reemplazará un holograma: “Te diría que dentro de diez, pero esto va demasiado rápido”, afirma a dos semanas de comenzar su primera gira europea.

La primera parada de este tour será la ciudad española de Málaga el 26 de abril, tras la que Mateos (Buenos Aires, 1954) visitará Mallorca, Madrid y Barcelona en España antes de viajar a Berlín y a Londres el 7 de mayo.

El cantante, en una entrevista con EFE, se define como “diverso” y “polifacético” porque intenta “hacer de todo” y evita apostar por la música “de hoy en día”, que se caracteriza por ser “simple, con un mismo tono y una misma forma”, en especial la música urbana.

El artista, considerado el jefe del rock latino, presentó en

Miguel Mateos ahora va por el mercado europeo

agosto de 2023 su último disco, grabado en directo junto a una orquesta en el Teatro Colón de Buenos Aires y titulado “Miguel Mateos sinfónico”.

“Es un proyecto desmesurado porque no sabes lo que es. Es una ola de fuego ver a cincuenta músicos tocar juntos”. Así define el compositor este nuevo proyecto de 95 minutos de música que, pese a lo sinfónico,

nunca “se separa del rock”, por la base de la batería y el contrabajo.

Entre la lista de canciones de este nuevo trabajo figura “Primer vuelo al infinito”, un extracto de su primera ópera, “Los Tres Reinos”. “Los Tres Reinos” es una idea distópica en la que el artista divide América en dos grandes reinos, el del sur, con un monarca inca, y el del norte, liderado por

El artista se define como “diverso” y “polifacético” porque intenta “hacer de todo” y evita apostar por la música “de hoy en día”, que se caracteriza por ser “simple, con un mismo tono y una misma forma”, en especial la música urbana

una reina azteca, que se unen para recibir al invasor, Cristóbal Colón. Mateos quiere enviar con este proyecto un mensaje: “Uno tiene que luchar por su tierra y por su independencia”.

UN PÚBLICO INTELIGENTE

Miguel Mateos define a su público como “inteligente” e intergeneracional: “En mis conciertos veo representadas hasta tres generaciones y eso me halaga, significa que estoy haciendo bien las cosas”, argumenta.

Además, considera que aterrizar por primera vez en los escenarios europeos es todo un “reto” y un “experimento” porque no sabe

28 Ángel Metropolitano Lunes 15 de abril de 2024
Luis Correa / Agencia EFE

qué acogida tendrá, aunque cree que su estilo “traspasa el océano” porque el castellano “se ha expandido por Europa”.

El compositor argentino acumula en sus más de cuatro décadas de trayectoria profesional cinco millones de discos vendidos y en torno a un millón y medio de oyentes mensuales en la plataforma de música Spotify, con la canción “Obsesión” como mayor éxito, con 82 millones de escuchas, seguida de “Cuando seas grande”, con 34,7 millones.

Sobre si entre su larga lista de canciones tiene alguna preferencia, el artista reconoce que no podría elegir

entre ninguna de sus obras: “Algunas veces he hecho autocrítica sobre algunos discos, pero he aprendido a quererlo a todos por igual”.

Mateos lo compara con el sentimiento que siente un padre cuando tiene varios hijos: “Sería injusto tener preferencias”.

TELONERO DE IMPORTANTES ARTISTAS

Miguel Mateos ha sido telonero de artistas como Prince, Bon Jovi, Stevie Wonder, Shakira o incluso Queen, grupo musical con el que compartió escenario en sus inicios, a principios de los años 80, una eta-

A sus 70 años, acaba de presentar un disco con sinfónica

pa que recuerda como “muy difícil” por la dictadura que vivió Argentina entre 1976 y 1983, que le llevó a estar en el calabozo junto a compañeros del conservatorio en el que se formó. “Nos encarcelaron a mí y a otros tantos compañeros porque teníamos el pelo largo y algunos poemas de autor”, explica.

Mateos lleva en escena 42 años, desde que empezó en la célebre banda de rock Zas. “Me fui de Zas porque tenía la necesidad de ser solista, de crear mi propio proyecto”, afirma el cantante, quien admite que sigue manteniendo contacto con sus excompañeros tras

más de tres décadas separados.

El compositor se define como un apasionado del piano, instrumento que lleva tocando desde pequeño, afición que heredó de su madre. Además, toca la guitarra, la armónica y los teclados.

Sobre su voz, reconoce que ha aprendido a cantar con la experiencia: “Realmente canto mejor con el paso de los años”.

Mateos, de 70 años, admite que antes que cantante es compositor y que solo se retirará de los escenarios cuando el cuerpo se lo exija. Y avisa: “Eso sí, cuando eso ocurra, seguiré componiendo”.

Ángel Metropolitano 29 Lunes 15 de abril de 2024

CULTURA

DOS INAUGURACIONES EN LA CIUDAD DE MÉXICO

“PICASSO en la Memoria” y “Equidad de Género y Actualidad Tecnológica, Día Internacional de la Mujer” se inaugurarán los días 18 y 25 de abril respectivamente, a las 19:00 horas en la Galería Vórtice de la CDMX, en Tabasco 210, colonia Roma.

Tras su exhibición en Europa, ahora aterrizan en nuestro país

“PICASSO en la Memoria” y “Equidad de Género y Actualidad Tecnológica, Día Internacional de la Mujer”, llegan a México

Ambas exposiciones, luego de presentarse con éxito en España e Italia, se inaugurarán en la Galería Vórtice de la Ciudad de México

Luego de su éxito en ciudades como Madrid y Málaga, en España: y Milán, Roma y Venecia, en Italia, las exposiciones autogestivas, sin apoyo público o privado, regresan para presentarse en México en dos diferentes fechas: “PICASSO en la Memoria”, se inaugurará este jueves 18 de abril, y “Equidad de Género y Actualidad Tecnológica, Día Internacional de la Mujer”, el jueves 25 de abril. Ambas muestras, iniciativa del artista y difusor cultural Fernando Aroche Bello y su ÁREA 7, se suman a “100 FRIDAS para FRIDA” y “Mosaicos para Dante”, que además de recorrer varias ciudades del viejo continente, fueron exhibidas en México con gran éxito, como un esfuerzo por dar a conocer allende las fronte-

ras el trabajo de creadores de todos los estados del país.

Después de inaugurarse con éxito en Madrid y Málaga el año pasado, la muestra colectiva en homenaje al pintor español más reconocido en el mundo, “PICASSO en la Memoria”, cuenta con la participación de 92 artistas mexicanos, misma cifra de los años de vida que tenía Picasso al fallecer, y que se presentó el año pasado en que se cumplieron los 50 años de su fallecimiento.

30 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
Redacción AM

La expo dedicada a la mujer, se presentó en tres galerías italianas La muestra “PICASSO en la Memoria” se compone de 276 obras

El homenaje al artista español se expuso en Madrid y Málaga

Las piezas de artistas mexicanos y latinoamericanos, llamaron la atención

“Equidad de Género y Actualidad Tecnológica, Día Internacional de la Mujer” está conformada por 72 obras

Con 276 obras, 3 por artista en pequeño formato de 20 x 20 cm., cuenta con la participación de 92 creadores, uno por cada año de vida del artista, fue muy bien recibida en las ciudades españolas de Madrid y Málaga, y ahora cierra su ciclo en la Galería Vórtice de la CDMX.

Por su parte, “Equidad de Género y Actualidad Tecnológica, Día Internacional de la Mujer” está conformada por 72 obras de igual cantidad de artistas de nuestro país, mismo número de años que tiene el voto femenino en México; la exposición se presentó durante marzo en Milán,

Roma y Venecia, dentro del circuito de galerías italiano.

Ambas inauguraciones se llevaron a cabo en medio de un ambiente festivo y con un público italiano entusiasta de conocer obras de artistas mexicanos.

“PICASSO en la Memoria” y “Equidad de Género y Actualidad Tecnológica, Día Internacional de la Mujer” se inaugurarán y presentarán por primera y última vez en México, los días 18 y 25 de abril respectivamente, en punto de las 19:00 horas en la Galería Vórtice de la CDMX, ubicada en Tabasco 210, colonia Roma.

Ángel Metropolitano 31 Lunes 15 de abril de 2024

La reconocida escultora mexicana Nour Kuri inauguró su exposición Del andar, historias…, en la Fundación Sebastián A. C., en la Ciudad México, donde presenta una muestra de su prolífica producción artística, que inició en 1994 y no se ha detenido, pasando por el barro, la madera, el bronce, el metal, la cera, el ónix, la piedra, el yeso y hasta el vidrio.

Con su inconfundible estilo –expresionismo surrealista– y con influencias de maestros como Giacometti, Henry Moore, Brâncuși, entre otros, Nour expone 82 esculturas divididas en cuatro salas, cada una con un decir y sentir diferente, pero de un mismo corazón.

“Al entrar, mi nueva visión, atrevida, experimentando, liberándome y jugando… Al paso, Mi pequeña sala con un poquito de intimidad, de sentires, y de lo que es significativo en mi andar. En la sala principal, lo clásico, lo nuevo y mi trayectoria, para llegar a mis retos que me emocionan y enorgullecen, al lograr compartir mi ser en parques y avenidas, espacios públicos, acompañando el vaivén de la vida diaria”, apuntó la maestra Kuri.

Las esculturas de Nour son mágicas, y no dejan indiferente al espectador, pues los sentimientos y estados de ánimo de la artista están perfectamente delineados en cada una de sus obras, estilizadas y tendientes a

ARTE

Nour Kuri

Del andar, historias…

la abstracción y con un toque de misticismo y espiritualidad.

La exposición estará montada hasta el lunes 13 de mayo, con un horario de 11 a 18 horas, en la Fundación Sebastián, en Avenida Patriotismo 804, colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México.

Instagram: Nour Kuri

Facebook: Nour Kuri

Web: www.nourkuri.com

32 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Ángel Metropolitano 33 Lunes 15 de abril de 2024

FASH ON

Talento emergente

MATERIALES REUTILIZADOS

Además de la gran creatividad de los diseños, el proyecto “Cria Costura” promueve la sostenibilidad al componer todas las piezas con materiales reutilizados.

La Semana de la Moda de São Paulo se democratiza con

estudiantes de la periferia

En la quinta edición de esta iniciativa, cada uno de los 31 alumnos participantes se encargó de confeccionar el conjunto de una modelo, en el que dejaron estampado su estilo único

Redacción AM

El desfile del proyecto “Cria Costura” democratizó este miércoles el segundo día de la Semana de la Moda de São Paulo con las creaciones de 31 estudiantes de moda procedentes de varios barrios periféricos de esa ciudad brasileña.

El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de São Paulo en colaboración con el Instituto Nacional de la Moda, busca impulsar el talento de los residentes de las humildes regiones de Cidade Tiradentes, Brasilândia y Vila Carrão. En la quinta edición de esta iniciativa, cada uno de los 31 alumnos participantes se encargó de confeccionar el conjunto de una modelo, en el que dejaron estampado su estilo único.

Modelos desfilan durante la Semana de la Moda de Sao Paulo

Los diseños estuvieron marcados por la presencia de tejidos de dificultoso manejo a la hora de coser, como el encaje, el tafetán y las lentejuelas, que hicieron brillar la destreza técnica de los alumnos.

Alessandra Duarte es una de las diseñadoras y afirmó a EFE que fue un trabajo “desafiante”, pero que se siente “muy realizada” de estar en la Semana de la Moda con ropa que ella misma ha creado.

Además de la gran creatividad de los diseños, el proyecto “Cria Costura” promueve la sostenibilidad al componer todas las piezas con materiales reutilizados.

“En mi caso tuve que trabajar con pedazos muy pequeños de tela, que cosí para crear un gran tejido y a partir de ahí, desarrollar el proyecto”, explica Duarte.

Regina Gato también compuso su modelo a partir de pequeños triángulos de rejilla y se enorgullece entre risas de todo su aprendizaje: “Cuando llegué aquí apenas sabía utilizar una máquina de coser”.

Entre lágrimas, Gato señala a EFE que este programa le trajo “realización, sueños, nuevos proyectos y una vida nueva”.

Al terminar el desfile, el público presente en el evento, localizado en el centro comercial JK Iguatemi, se alzó para reconocer con un gran aplauso el talento emergente en la ciudad de São Paulo.

(Con información de EFE)

34 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 22 de abril

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). En la economía del hogar te encontrarás con una sorpresa agradable, una factura menos cuantiosa de lo que esperabas o algo por el estilo. Puede que se abra una buena racha para ti en cuestiones de presupuestos para reformas o compras para la casa.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Si reflexionas sobre el fin de semana, verás que los problemas en la pareja no surgen de forma espontánea y es probable que ambos tengan un grado de culpabilidad. Recurre al diálogo y la comprensión.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Rozarás de mala educación con tus contestaciones desabridas y en ocasiones fuera de contexto. No estarás agradable para nadie y la sonrisa tardará en aflorar, pero deber tomar el pulso a los días y mejorar poco a poco.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Sigues equivocándote en las mismas cosas de siempre; no debes ofrecer tanta confianza a las personas que te rodean, sobre todo a los compañeros de trabajo. No es que todos quieran hacerte daño, pero su desinterés te puede perjudicar.

LEO (23 julio - 22 agosto). Atraviesas momentos de zozobra en tu relación de pareja; unas pocas caricias y palabras

dulces conseguirán suavizar los ánimos. Sin embargo, si de verdad quieres solucionar las cosas, deberías tomártelo un poco más en serio.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Puede haber llegado el momento de reemprender aquella carrera universitaria que quería hacer o iniciarte en algún nuevo idioma. Será un buen momento elijas lo que elijas, porque intelectualmente estarás muy abierto y aprenderás deprisa. Inténtalo.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Cambiar de la noche a la mañana no es lo tuyo y haces bien, en estos momentos es más positivo quedarse con lo que ya tienes y que tan-

to te costó. Tu familia te lo agradecerá en el futuro. Suerte moderada en los juegos de azar.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Has trabajado duro últimamente hasta lograr una posición envidiable, pero esto puede deslizarte por la senda de la adicción al trabajo. Reparte tu tiempo adecuadamente y busca entretenimientos que te satisfagan y te hagan desconectar.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Tendrás oportunidades varias para conseguir algo que has anhelado mucho tiempo en el trabajo, pero no considerarás que sea la situación idónea para lanzarte a tal tarea. Tendrás la inteligencia suficiente como para esperar y actuar en el momento más oportuno.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Ha llegado la hora de cuidar tu dieta y practicar algún deporte, incluso algún ejercicio de meditación. Puede que tu inseguridad ante el espejo esté afectando a tu relación con la persona amada. Presta más atención al amor y menos a lo superfluo.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Medirás muy bien tus esfuerzos a la hora de hacer ejercicio físico. Tu estado de salud es bueno, pero te invade una debilidad que no te deja ni un rastro de energía sobrante por tu cuerpo.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Pueden agobiarte las cuestiones domésticas, no por desinterés o falta de ganas, sino por tu exceso de pulcritud. El querer llegar a todos los detalles te comerá la mayor parte del tiempo del que dispones sin que hayas casi comenzado.

Ángel Metropolitano 35 Lunes 15 de abril de 2024

DEPORTES

11 MILLONES DE ENTRADAS

Se han puesto a la venta casi 11 millones de entradas para los eventos deportivos que se disputarán desde el día 24, dos días antes de la inauguración, y hasta el 11 de agosto.

La factura global se estima en 8 mil 700 millones de euros

A cien días de los Juegos Olímpicos de París

En 100 días, París dará el pistoletazo de salida de sus terceros Juegos Olímpicos con la celebración de la ceremonia de apertura en las orillas del río Sena, al aire libre y para 326 mil espectadores

Con anterioridad, la ciudad había albergado la segunda edición de los Juegos, en 1900, que se disputaron durante cinco meses, coincidiendo con su Exposición Universal bajo la denominación de Concurso de Ejercicios Físicos y Deportes de la Exposición, y la séptima de 1924. Además, Francia ha sido sede de otros tres Juegos Olímpicos de invierno (Chamonix en 1924, Grenoble en 1968 y Albertville en 1992).

Para llegar a conseguir los Juegos de esta XXXIII Olimpíada, después de seis intentos, dos de ellos recien-

tes que se fueron a Pekín (2008) y Londres (2012), en julio de 2017 el COI alcanzó un acuerdo con Los Ángeles para que organizara los de 2028, con lo que dejaba el camino libre a París 2024, decisión doble que fue ratificada por la Asamblea General del organismo rector el 13 de septiembre de ese año.

La candidatura parisina, presidida por el expiragüista olímpico Tony Estanguet, venía avalada por un proyecto público-privado, con una reducida aportación pública y el 85 por ciento de las instalaciones ya construidas.

Solo se han tenido que edificar en Saint Denis, junto al Estadio de

Vista interior del Centro Acuático, en Saint Denis, el pasado 28 de marzo

Francia, que será el estadio olímpico, la villa de los atletas y el centro acuático, así como un pabellón en París, el Adidas Arena. El albergue de los deportistas se convertirá en vivienda social una vez concluida la cita olímpica y la piscina era una necesidad para la zona.

Otras instalaciones temporales se ubicarán en lugares emblemáticos de la ciudad como la explanada de los Campos de Marte, junto a La Torre Eiffel, donde se disputará el voleibol playa; en la plaza de la Concordia se jugará el baloncesto 3x3 y el “breakdance”; en los Inválidos algunas pruebas de atletismo y tiro con arco; en Trocadero

también atletismo y ciclismo en ruta; en el puente Alexandre III el triatlón; en el Grand Palais el esgrima; los jardines del Palacio de Versalles para las competiciones de hípica o el tenis en las pistas de Roland Garros.

De las infraestructuras existentes, solo el estadio olímpico de Yves-du-Manoir, donde se jugará ahora el hockey sobre hierba, fue utilizado en los Juegos de 1924 para las ceremonias de inauguración y clausura, y para los partidos de futbol, donde se coronó la selección de Uruguay.

Fuera de la ciudad, las pruebas de vela se celebrarán en las aguas

36 Ángel Metropolitano Lunes 15 de abril de 2024
Alfonso Moya García / Agencia EFE

El río Sena, con la Torre Eiffel como testigo, será el escenario de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos París 2024

La fachada del Ayuntamiento de París decorada con los anillos olímpicos el pasado 24 de marzo de 2024. A partir del 17 de abril, fecha en la que restan 100 días para la inauguración, comienza la cuenta atrás para el comienzo de la gran cita deportiva del año

Los edificios de la villa olímpica de París 2024 el día de su inauguración en Saint-Denis, norte de París, Francia, el 29 de febrero de 2024

mediterráneas de Marsella y las de surf en Teahupo’s, en la isla de Tahití (Polinesia francesa). Además, tendrá otras subsedes como Burdeos, Niza, Lyon, Nantes, Saint Etienne o Lille.

LA FACTURA GLOBAL

París 2024 se compromete a reducir en un 55 por ciento la huella de emisiones de gases contaminantes, respecto a las dos ediciones previas de Londres y Río de Janeiro, y rehabilitar 26 hectáreas de espacios de biodiversidad para convertirlos en espacios deportivos. La factura global se estima en unos 8 mil 700 millones de euros,

de ellos 4 mil 400 millones del comité organizador (ingresos por entradas y patrocinio) y lo destinado a obras, que gestiona Solideo, asciende a 4 mil 300 millones de euros, de los que 1 mil 870 son fondos públicos, lo que supone un incremento en los gastos de unos 1 mil millones sobre el proyecto inicial.

En cuanto al programa de disciplinas deportivas que se disputarán en total 32, en su mayoría son las que se venían desarrollando en ediciones anteriores, a la que se suma como novedad el “breakdance” y se heredan de Tokio otras tres: escalada, “skateboard” (monopatín) y surf. El número de

competidores se cifra en 10 mil 500, casi 600 menos que en 2021, y serán los primeros paritarios entre hombres y mujeres.

De los participantes, pocos serán rusos o bielorrusos, que lo harán de forma individual como independientes tras las sanciones decretadas por el Movimiento Olímpico a raíz de la invasión de Ucrania.

Se han puesto a la venta casi 11 millones de entradas para los eventos deportivos que se disputarán desde el día 24, dos días antes de la inauguración, y hasta el 11 de agosto, un millón de ellas tenían un precio de 24 euros (25,7 dólares), la mitad a menos de 50

euros (53,7 dólares) y sólo un 10% a más de 200 euros (214,8 dólares), que tienen un tope máximo de 950 euros (1 mil 020,5 dólares).

La mayor preocupación es la seguridad, en la que trabajarán a diario unos 30 mil efectivos, entre policías y gendarmes, aunque el día de la inauguración en el Sena intervendrán 40 mil agentes.

Concluidos los Juegos Olímpicos, se celebrarán los Paralímpicos entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, para los que se han puesto a la venta un total de 2,8 millones de entradas, con precios entre los 15 (16,1) y 100 euros (107,4 dólares).

Ángel Metropolitano 37 Lunes 15 de abril de 2024

FÓRMULA

Histórica salida

DE ÚLTIMA HORA: CAMBIO DE FICHAS ENTRE ESCUDERÍAS

De acuerdo a medios italianos, habría un cambio de fichas entre Ferrari y Mercedes; Hamilton se va a la escudería del caballito brioso y el español Carlos Sainz pasaría a formar parte del equipo de Mercedes.

El piloto Lewis Hamilton le dice adiós a Mercedes Benz

El corredor inglés parte después de 11 años con la escudería alemana para saltar hacia Ferrari, con quien empezará sus labores deportivas a partir de 2025

El corredor inglés Lewis Hamilton le dice adiós a Mercedes Benz después de 11 años con la escudería alemana para convertirse en parte de Ferrari, con quienes empezará sus labores deportivas a partir de 2025, decisión que ha sacudido al mundo de la Fórmula Uno.

A pesar de que el año pasado amplió su contrato con Mercedes Benz hasta 2024, Hamilton ha brincado la barda y confirmado que su llegada a la escudería italiana es como

un sueño realizado porque desde niño soñó con vestir de rojo.

El piloto inglés inició su camino con los alemanes en 2007 y nada hacía presagiar este cambio; no obstante, el diario italiano Corriere della Sera reveló el secreto que ambas escuderías no pidieron negar y, en poco tiempo, confirmaron la noticia.

Al respecto, Mercedes convocó a sus trabajadores a una reunión de emergencia donde les contó del hecho y acto seguido –en 10 minutos– lanzó la noticia a los principales medios especializados; asimismo, horas después Hamilton se despedía con una carta sumamente emotiva.

CARTA SENTIDA

El primero en dar la confirmación y brindar mayores detalles fue el jefe de la escudería Mercedes Benz, Toto Wolff; luego, el piloto Lewis Hamilton publicó una emotiva carta en sus redes de X e Instagram donde cuenta el porqué de su decisión.

Al respecto, Hamilton, detalló que su salida fue influida por la necesidad de “incorporar un nue vo reto en su carrera”; asimismo, indicó: “Después de 11 años increí bles, ha llegado el momento de comenzar un nuevo capítulo en mi vida y me uniré a la Scuderia Ferrari en 2025”.

Además, el piloto inglés ma nifestó que esta decisión había sido la más difícil en toda su carrera; también agradeció a la escudería por los “momentos fantásticos y todo el apoyo” que le brindaron, y, en especial, al director de Mercedes, Toto Wolf.

“Me siento increíblemente afortunado, después de lograr cosas con Mercedes que sólo podía soñar cuando era niño, ahora tengo la oportunidad de cumplir otro sueño de la infancia. Conduciendo en rojo Ferrari. Es el momento adecuado para ha cer un cambio y asumir un nuevo reto”, detalló Hamilton.

38 Ángel Metropolitano Lunes 15 de abril de 2024
David Jesús Flores Heredia

El volante británico todavía es parte de la escudería Mercedes

Hamilton y Sainz, éste último de Mercedes, festejando un podio

BUSCARÁ DESPEDIRSE EN LO MÁS ALTO

El piloto inglés Lewis Hamilton, a pesar de haber firmado por la escudería Ferrari, declaró que actualmente no está distraído con el 2025, sino que se encuentra “concentrado totalmente en preparar su último año para despedirse en lo más alto”.

“Es una de las decisiones más difíciles de mi carrera ya que llevo en esta estructura desde los 13 años, pero afronto un nuevo desafío. Estoy 100 por ciento comprometido a ofrecer el mejor rendimiento que pueda esta temporada y hacer que mi último año con las Flechas de Plata sea inolvidable”, escribió Hamilton.

“Estoy increíblemente orgulloso de todo lo que hemos logrado juntos y muy agradecido por el arduo trabajo y la dedicación de todas las personas con las que he trabajado a lo largo de los años y, por supuesto, a Toto, por su amistad, orientación y liderazgo”, sostuvo el piloto inglés.

“En este momento no estoy pensando en 2025. Mi atención se centra en la próxima temporada y en volver a la pista con Mercedes. Estoy más motivado que nunca, más en forma y concentrado que nunca y quiero ayudar a Mercedes a ganar una vez más”, puntualizó Lewis.

Ángel Metropolitano 39 Lunes 15 de abril de 2024

GA ER

EDITORA: Julieta Aponte

Nace “AC Sailing”

LA AMERICA’S CUP E-SERIES

Los usuarios del videojuego podrán poner a prueba sus habilidades contra navegantes virtuales de todo el mundo. El juego también incluye desafíos especiales en el modo para un jugador, y participando en sesiones de entrenamiento de carrera específicos.

El videojuego oficial de la Copa del América Barcelona

Redacción AM

La 37ª Copa del América de Barcelona ya tiene su videojuego propio, el “AC Sailing”, que ya está disponible de forma gratuita para computadoras y que fue presentado este miércoles en la capital catalana.

El acto contó con la participación de Dan Bernasconi, director de diseño y tecnología del Emirates Team New Zealand, el equipo que ha desarrollado y producido el proyecto, y Zeki Ayan, responsable de marketing de e-sports de la Copa del América.

“Al combinar un juego ultrarrealista con unos gráficos verdaderamente fieles, somos capaces de transportar a los jugadores a la acción del mar, permitiéndoles experimentar la emoción y la complejidad de la vela como si fueran regatistas de la competición”, destacó Bernasconi.

AC Sailing se basa en el po -

tente motor de física “Gomboc”, desarrollado por Emirates Team New Zealand y utilizado por la mayoría de los equipos de la Copa del América para el diseño de los barcos y el entrenamiento de los regatistas.

Según sus creadores, el diseño del videojuego hace que la experiencia sea aún más realista, ya que se tiene la perspectiva en primera persona del simulador AC40 que utilizan las tripulaciones de la 37ª Copa del América, además de los regatistas de la Joven Copa y la Puig Copa Femenina.

Tanto el simulador utilizado para entrenamiento virtual de los equipos, que jugará un papel importante en esta edición de la Copa América y que cuesta 80 mil euros, como el videojuego han sido desarrollados por el Emirates Team New Zealand.

El “AC Sailing” pretende llevar el entrenamiento en simulador de forma gratuita a los aficionados, con múltiples modos de juego y ubicaciones de navegación reales.

El “AC Sailing” pretende llevar el entrenamiento en simulador de forma gratuita a los aficionados, con múltiples modos de juego y ubicaciones de navegación reales
40 Ángel Metropolitano Lunes 15 de abril de 2024

El simulador AC40 se podía descargar en una computadora por 4 mil euros/año, y ahora está disponible de forma gratuita

DISPONIBLE EN FORMA GRATUITA

Hasta ahora el complejo software del simulador AC40 se podía descargar en una computadora por 4 mil euros/año y, desde este miércoles, la aproximación a dicha experiencia está disponible de forma gratuita. El videojuego se podrá descargar desde Twitch por medio de las plataformas de videojuegos Steam y Epic Games.

El “AC Sailing” tiene como componentes centrales los lugares reales de la competición como el campo de regatas frente a la ciudad de Barcelona, y los monocascos con “foils” AC40 One Design (de 11,90 metros de eslora).

En la modalidad multijugador “on line” se dispondrá de regatas de flotas para hasta ocho embarcaciones y contempla la competición en flota (todos contra todos)

y el “Match Race” (barco contra barco), sistema que se utiliza para la 37ª Copa del América. También se ha presentado la America’s Cup E-Series, la primera liga de e-sports (deportes electrónicos) organizada por la Copa del América.

Así, los usuarios del videojuego podrán poner a prueba sus habilidades contra navegantes virtuales de todo el mundo. El juego también incluye desafíos especiales en el modo para un jugador, y participando en sesiones de entrenamiento de carrera específicos. Para los iniciados en la navegación, el juego también dispone de un tutorial que presenta los aspectos más importantes de la navegación. Las lecciones las imparte la leyenda de la Copa América, Ray Davies, entrenador del Team New Zealand, que van desde lecciones

Los gráficos son de excelente calidad para quien incursiona en el juego de navegación

básicas hasta navegación en competiciones de alto nivel.

Los desarrolladores de “AC Sailing” se han fijado el ambicioso objetivo de crear una experiencia de navegación realista y emocionante que atraiga tanto a navegantes principiantes como a experimentados.

Las funciones principales del juego seguirán siendo gratuitas. Aunque habrá compras dentro del juego, estas serán sólo para adiciones visuales que no afectan el transcurso del juego.

El proceso de creación del videojuego oficial de la America’s Cup ha contado con el apoyo de ACCIÓ (la Agencia para la competitividad de la Empresa de la Generalitat de Catalunya), que ha facilitado la participación de un estudio catalán en la creación del proyecto.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 41 Lunes 15 de abril de 2024

APOYO DE EE. UU., VITAL

El apoyo de la aviación estadounidense fue uno de los puntos clave que permitió a Israel y sus aliados neutralizar la gran mayoría de los más de 300 drones, misiles balísticos y misiles de crucero lanzados desde Irán en represalia por un bombardeo en Siria.

Conflicto internacional

Israel debate su respuesta a Irán mientras sus aliados le reclaman contención

Pese a que algunos miembros ultraderechistas del Gobierno de coalición han pedido una respuesta contundente del Estado hebreo, lo cierto es que el principal aliado militar de Israel, Estados Unidos, ha dejado claro que no apoyará una escalada en Oriente Medio

Redacción AM

Las autoridades israelíes debatieron este domingo qué respuesta dar al ataque iraní con drones y misiles que una noche antes hizo sonar las alarmas en todo el país, aunque apenas causó daños leves a una base de la Fuerza Aérea e hirió a una niña, que recibió un impacto de metralla.

Pese a que algunos miembros ultraderechistas del Gobierno de coalición han pedido una respuesta contundente del Estado hebreo, lo cierto es que el principal aliado militar de Israel, Estados Unidos, ha dejado claro que no apoyará una escalada en Oriente Medio.

“No queremos una guerra

más amplia con Irán”, dijo el domingo en entrevista uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, que insistió en que el presidente estadounidense, Joe Biden, no quiere que Washington se involucre más aún en el conflicto.

El apoyo de la aviación estadounidense fue uno de los pun-

tos clave que permitió a Israel y sus aliados neutralizar la gran mayoría de los más de 300 drones, misiles balísticos y misiles de crucero lanzados desde Irán en represalia por un bombardeo en Siria en el que murieron varios miembros de la Guardia Revolucionaria, y que Teherán atribuye al Estado hebreo.

42 Ángel Metropolitano
REPORTE
Lunes 15 de abril de 2024
La Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica lanzó misiles balísticos contra Israel

El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, agradeció en un mensaje el domingo la cooperación del Ejército estadounidense en la intercepción de los drones y dijo al jefe del Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM), Erik Kurilla, que ambas fuerzas mostraron su fortaleza.

UNA RESPUESTA CONTUNDENTE

A pesar de los llamamientos a la contención, varios ministros israelíes pidieron una fuerte respuesta de su país al ataque.

El ministro de Finanzas, el colono y radical Bezalel Smotrich, dijo en un discurso grabado en la red social X que “los ojos de todo Oriente Medio y del mundo entero” están mirando a Israel y animó a aprovechar la ocasión para formular una respuesta que “resuene en todo Oriente Medio durante las generaciones venideras”.

De esa forma “ganaremos”, dijo Smotrich, pero “si lo ignoramos, Señor no lo permitas, nos pondremos a nosotros mismos y a nuestros hijos en una amenaza existencial inmediata”, añadió.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, también antiárabe y habitante de un asentamiento en Cisjordania ocupada, dijo que Israel “tiene que volverse loco” para “crear disuasión en el Medio Oriente”.

Ben Gvir afirmó que, desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó 1 mil 200 muertos en suelo israelí, el país ejerce nuevas doctrinas de contención y proporcionalidad, y que la respuesta de Israel no puede ser “débil, al estilo del bombardeo de las dunas que hemos visto en Gaza en años anteriores”.

El ministro de Cultura y Deportes, Miki Zohar, también afirmó que “una respuesta laxa” solo serviría para continuar con el

Un avión de combate israelí F35 despega desde un lugar no revelado

“concepto obsoleto de una lógica razonable frente a terroristas brutales” y señaló que este concepto ya “fracasó” contra Hamás antes del 7 de octubre y contra Hizbulá, que continúa sus ataques en el norte de Israel, y advirtió de que “fracasará contra

Irán, que no dudó en atacar directamente a Israel”.

Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, dijo en una entrevista en la cadena Sky News que Israel está “considerando todas las opciones” para responder al ataque de Irán, que

calificó como una “declaración de guerra”.

IRÁN AVISA

Las autoridades iraníes, que dieron por concluidos los ataques contra el territorio israelí, han advertido de que una acción de Israel contra Irán tendría una respuesta más contundente.

“El cielo de Irán no es seguro para los agresores y si el enemigo comete un error en sus cálculos y viola el espacio aéreo de nuestro país, se encontrará con golpes mortales y ardientes por parte de los sistemas de defensa aérea del país”, advirtió el comandante adjunto de la base de defensa aérea de Khatam al Anbiya, el general de brigada Qader Rahimzadeh, según informa la agencia estatal IRNA.

Estas declaraciones se producen horas después de que la Organización de Aviación Civil de Irán anunciara la suspensión de los vuelos de varios aeropuertos a lo largo del país, entre ellos el Internacional Imam Jomeini de la capital iraní, hasta la madrugada de este lunes.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 43 Lunes 15 de abril de 2024
Captura de video de IRNA que muestra el momento del ataque iraní el sábado

ESTILO DE VIDA / Salud

Redes sociales y belleza

artificial: las soluciones reales son posibles

Las tendencias en redes sociales pasaron del “Instagram face” al “TikTok face”, con filtros de tecnología AI para mejorar el look. Las tendencias de belleza se refrescan con tecnología nueva, pero los expertos piden tener precaución y ser realistas.

Hay que tener cuidado al hacer comparaciones e intentar buscar la perfección. Las redes contribuyen a que las personas quieran idealizar su rostro. Muchas veces, es inalcanzable por factores étnicos, descendencia o rasgos físicos. No se puede alcanzar la perfección, ni esa debería ser la meta. Tristemente, las personas buscan un ideal que no es real.

Muchos tratamientos ayudan a mejorar la textura, cerrar los poros, reparar el daño solar, eliminar manchas y que la piel se vea más tersa y juvenil.

Aquí unos tips para obtener resultados óptimos en la vida real: 1- Cuidado de la piel: Para una piel radiante es imprescindible un régimen de cuidado, que incluye protector solar antes que todo, hidrante y desmaquillarse para eliminar impurezas.

2- Faciales: Si quiere piel radiante, tiene que eliminar las impurezas y el tamaño de los poros mediante faciales rutinarios, para dejar que la piel pueda brillar.

3- Morpheus8: El tratamiento de radiofrecuencia estimula la producción de colágeno para una piel más gruesa, tersa y suave.

El Morpheus 8 es un tratamiento fraccional que estimula la producción de colágeno de las capas subyacentes de la dermis. Al dirigirse a las más profundas de la piel, los tejidos de la cara y el cuerpo pueden ser remodelados para revelar una apariencia juvenil más radiante. Una de las grandes preocupa-

ciones de mujeres y hombres es buscar procedimientos indoloros, no invasivos, y con mínimo tiempo de recuperación.

4-PRP: Mejore los resultados clínicos de las Morpheus microagujas mediante el uso de plasma rico en plaquetas (PRP) para aumentar la recaptación de productos para la piel, a medida que los microcanales están abiertos.

5-Botox y fillers: ¿A qué edad le gustaría lucir para siempre? Esa es a la que debería

comenzar con el Botox, para eliminar arrugas y prevenir el look cansado.

6-Halo: para eliminar manchas, daño del dolor, marcas de acné y otras imperfecciones que son normal con el paso del tiempo.

Lo más importante es enfocarse en cuáles son sus metas reales y realzar la belleza para ser la mejor versión de sí mismo, no una versión artificial de un estándar inalcanzable de belleza.

44 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
* El Dr. Naim Dahdah es especialista en antienvejecimiento y experto en Morpheus 8, uno de los favoritos de Kim Kardashian.
Ángel Metropolitano 45 Lunes 15 de abril de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN Líderes vehicular Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento

ECONOMÍA

MÁXIMOS VALORES

El dólar se convirtió en la principal moneda de reserva a nivel global desde el final de la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, sus máximos valores fueron registrados en la década de 1970.

Desde 1792

La gran historia del dólar

La moneda estadounidense es la más conocida con tal denominación; sin embargo, otros 47 países comparten la nomenclatura económica que es parte importante del sistema mundial

Redacción AM

La moneda estadounidense es una de las más poderosas del mundo y la más conocida con tal denominación; sin embargo, otros 47 países comparten la nomenclatura económica que es parte importante del sistema mundial.

Al respecto, el dólar estadounidense, también llamado dólar americano, es abreviado con el símbolo “$” o con su abreviatura alfabética estándar “USD”; además, es la moneda en curso en Estados Unidos que también funciona en otros países.

Cabe resaltar que la moneda estadounidense es la más utilizada en las transacciones internacionales que se realizan a diario, sean de forma física o virtual; asimismo, su posición de moneda de facto ha sido tal que otros países también cuentan con sus dólares oficiales.

En tal sentido, el control de la emisión del papel moneda y su regulación internacional es parte de la política monetaria de los Estados Unidos que lidera la Reserva Federal que actúa como el banco central de la nación y que también se encarga de su emisión.

LA LEY DE ACUÑACIÓN

El dólar estadounidense fue creado en 1792 a través de la aprobación de la Coinage Act o Ley de Acuñación, también conocida como la Ley de la Casa de la Moneda que fue aprobada por el Congreso de los Estados Unidos el 2 de abril de aquel año.

Cabe destacar que, si bien su emisión solo se hace en Estados Unidos, existen países como Ecuador, El Salvador, Panamá y Timor Oriental que, a través de ra-

46 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Papel moneda que prevalece en muchos países, y de una larga tradición

tificaciones, acuerdos o por sustitución de una moneda circulante sumamente debilitada, lo han elegido como su moneda oficial.

En tal sentido, los países que también denominan a su moneda como dólar son: Australia y sus territorios externos con su dólar australiano; Antigua y Barbuda con el dólar del caribe Oriental; las Bahamas con su dólar bahameño.

También, Belice, Barbados, Brunéi, Canadá, Dominica, Fiyi, Granada, Guyana, Islas Caimán, Islas Cook, Islas Salomón, Jamaica, Liberia, Micronesia, Kiribati, Namibia, Nauru, Nueva Zelanda, Taiwán, Singapur y Surinam, entre otros países.

INFLUENCIA

La historia y valor del dólar estadounidense lo colocan en una posición importante de cambio; en concordancia, es parte, junto al euro, la libra, el yen y el renminbi, de la canasta de monedas de los derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional.

Asimismo, los bancos centrales de todos los países cuentan con inmensas reservas de dólares en sus depósitos; además, estas entidades son importantes compradores de letras y pagarés del Tesoro de los Estados Unidos.

Cabe destacar que el dólar se convirtió en la principal moneda de reserva a nivel global desde el final de la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, sus máximos valores fueron registrados en la década de 1970; no obstante, desde entonces su cuota ha ido descendiendo progresivamente.

Asimismo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos mantiene un sistema férreo de supervisión sobre la red de transferencias financieras SWIFT; por ello, cuenta con una destacada influencia en los sistemas de transacciones financieras mundiales.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 15 de abril de 2024
Un billete de diez dólares jamaiquinos Diez dólares del Caribe oriental Un dólar del Banco Central de las Bahamas

Vivimos rodeados de vegetales y muchas personas los consideran como elementos decorativos o reductores del estrés. Aunque no tienen cerebro ni se mueven como nosotros, las plantas pueden aprender, recordar, comunicarse, reconocer a sus iguales, evaluar riesgos y tomar decisiones e incluso tienen ‘personalidad’ propia

“Apesar de que vivimos rodeados de plantas, el reino vegetal sigue siendo un misterio y, aunque las plantas no tengan cerebro ni se muevan como nosotros, la ciencia de vanguardia está revelando descubrimientos sorprendentes sobre ellas”, explica el científico e investigador español Paco Calvo.

Catedrático de Filosofía de la Ciencia, director del Laboratorio de Inteligencia Mínima (MINT Lab) de la Universidad de Murcia (sureste de España), Calvo es un experto internacional en inteligencia vegetal.

“Durante siglos hemos estudiado la influencia de las plantas en

UNA PLANTA ASOMBROSA

“Las hojas de la “lavatera cretica” o malva, van girando para seguir el sol durante el día maximizando la cantidad de luz que captan, pero lo más asombroso es que, durante la noche, se giran en dirección hacia donde saldrá el astro antes de que aparezca”, explica el investigador experto en inteligencia vegetal, Paco Calvo.

Descubrimientos sorprendentes

La inteligencia secreta del mundo vegetal

Investigador observando la hoja de una planta

nuestro entorno, pero seguimos reduciéndolas a ser un mero elemento decorativo en nuestras frenéticas vidas”, señala este especialista, autor del libro ‘Planta sapiens’, junto con la escritora,

ilustradora e historiadora de la ciencia, Natalie Lawrence. Pero la ciencia ha revelado que “las plantas tienen una inteligencia secreta, gracias a la cual pueden aprender, recordar,

comunicarse, reconocer a sus iguales, evaluar riesgos y tomar decisiones”, e incluso “tienen algo que bien podríamos definir como personalidad”, destaca Calvo.

48 Ángel Metropolitano CIENCIA Lunes 15 de abril de 2024
Daniel Galilea / Agencia EFE

Este investigador estudia desde hace años la inteligencia vegetal realizando estudios experimentales “en la intersección de la neurobiología vegetal y la ciencia cognitiva”, realizados con las tecnologías más avanzadas y que nos invitan a pensar en la naturaleza de una manera radicalmente distinta.

“Estamos empezando a descubrir casos en los que las plantas parecen tener la capacidad de almacenar información y usarla para hacer predicciones, aprender, e incluso planificar por adelantado y, tal vez sea así, pero es complicado llegar al fondo de tales proezas”, explica este investigador.

LAVATERA: LA ‘ADORADORA’ DEL SOL

Calvo pone como ejemplo de estos descubrimientos “una humilde florecilla llamada ‘malva’ o ‘panecillo’, ‘Lavatera cretica’ para los botánicos”. Es una planta heliotrópica a la que le gustan las regiones alpinas de los climas cálidos del sur de Europa y norte de África, pero que también encontramos en los jardines de países más fríos.

Explica que “hay muchas plantas ‘heliotrópicas’, lo cual significa que siguen los movimientos del sol a lo largo del día, como los girasoles jóvenes”.

La pequeña “Lavatera”, a lo largo del día, gira sus hojas para seguir al astro, maximizando la cantidad de luz que captan y, durante la noche, se giran en dirección a la salida del sol antes de que se produzca, describe Calvo. “No es que las hojas vuelvan a la misma posición en que estaban al principio del día anterior. Lo más asombroso es que esta planta puede guardar información acerca de por dónde aparecerá el sol durante varios días, incluso en ausencia total de luz solar”, enfatiza.

“Las plantas de ‘Lavatera’ recluidas a oscuras en el laboratorio pueden predecir de forma adecuada la dirección del alba, girando con diligencia las hojas hacia el sol ausente cada noche”, apunta.

“Esta planta consigue hacer algo que podría ser indicio de algo parecido a la inteligencia, al estar relacionado con el procesamiento de información como el que llevan a cabo los sistemas nerviosos, y lo hace sin usar nada que podamos asociar con un cerebro”, según explica el investigador.

que puede verse a ‘ojo desnudo’, sin necesidad de filmarla, para luego visionar la grabación a cámara rápida (‘timelapse’), como sucede con algunas observaciones científicas.

Según Calvo, podemos someter a la ‘Mimosa’ a un proceso de habituación, que es la forma de aprendizaje más básica.

MIMOSA: REACCIONA AL TACTO

Calvo describe algunos experimentos u observaciones caseras, que nos permiten observar la conducta vegetal y, a partir de dicha observación, inferir la inteligencia de una planta en un intervalo de tiempo suficientemente breve, enfocándonos en su parte área, ya que sus raíces, donde ocurren fenómenos muy interesantes, no las podemos observar sin equipo de laboratorio adecuado.

Señala que podemos experimentar con la planta “Mimosa púdica”, la cual pliega sus hojas al contacto (al tocarlas), algo

Este experimento consiste en presentar a la planta de forma repetida un estímulo, que en principio desencadenaría la respuesta de plegamiento foliar, como tocar sus hojas, tras lo cual, podrá observarse como la planta deja de plegarse, “es decir, se habitúa”, de acuerdo a este científico.

También se puede poner a esta planta en una campana de cristal junto con un algodón impregnado en anestésico (cloroformo). Pasado un tiempo, la planta se ‘dormirá’.

Cuando el anestésico ha hecho su efecto, la “Mimosa” dejará de plegarse al contacto, pudiendo apreciarse más tarde cómo la planta ‘recupera’ su sensibilidad cuando se ha pasado el efecto de la anestesia y vuelve a plegarse al ser tocada, concluye Calvo.

Ángel Metropolitano 49 Lunes 15 de abril de 2024
Girasol, una planta heliotrópica El investigador español Paco Calvo Portada del libro “Planta sapiens”

Lunes 15 de abril de 2024

INTELIGENCIA

EQUIPO DE EXPERTOS

El equipo de Figure, que está formado por los principales expertos en robótica de IA de Boston Dynamics, Tesla, Google DeepMind y Archer Aviation, señala en su web que su misión es “ampliar las capacidades humanas mediante la IA avanzada”.

Gracias a la IA

ARTIFICIAL

Robot humanoide de Figure

es capaz de tener conversaciones y razonar

“Los modelos OpenAI proporcionan inteligencia visual y lingüística de alto nivel”, señala Figure, empresa que cuenta con inversiones del fundador de Amazon Jeff Bezos, el gigante tecnológico Microsoft, el fabricante de chips Nvidia y OpenAI

Redacción AM

La tecnológica Figure mostró en un video cómo su robot humanoide Figura 01 es capaz de tener conversaciones con seres humanos y razonar gracias a la tecnología de OpenAI, empresa creadora de la popular Inteligencia Artificial (IA) generativa ChatGPT.

“Los modelos OpenAI pro-

“Los modelos OpenAI proporcionan inteligencia visual y lingüística de alto nivel”, señala Figure

porcionan inteligencia visual y lingüística de alto nivel”, señala Figure, empresa que cuenta con inversiones del fundador

de Amazon Jeff Bezos, el gigante tecnológico Microsoft, el fabricante de chips Nvidia y OpenAI. En el video que publicó la

empresa en X, una persona le pregunta al robot estrella –que es capaz de mover su “cuerpo” y “manos” como un humano–

50 Ángel Metropolitano

La máquina responde: “Veo una manzana

roja en un plato en el centro de la mesa, una rejilla para el secado con tazas”

qué es lo que está viendo, a lo que la máquina responde: “Veo una manzana roja en un plato en el centro de la mesa, una rejilla para el secado con tazas”.

Luego el humano le pide a la máquina –que en vez de una “cara” tiene una pantalla– que le dé algo de comer y el androide con IA le entrega la manzana.

“Te di la manzana porque es el único artículo comestible que puedo darte de la mesa”, responde el robot cuando es preguntado por la razón que le llevó a elegir el fruto.

A finales de febrero, OpenAI firmó un acuerdo de colaboración con Figure para “desarrollar modelos de IA de próxima generación” para los robots, ya que cree que pueden “ayudar en la vida cotidiana”.

La idea es que ayuden en tareas de la vida cotidiana

PARA SER USADO EN FÁBRICAS, ALMACENES Y HASTA VENTAS MINORISTAS

El robot estrella de esta empresa se llama Figura 01 y está pensado para ser usado en fábricas, almacenes y hasta ventas minoristas.

También podría llegar a ser útil para el sector de la defensa, pero de momento la empresa no ha anunciado contratos de este tipo.

El equipo de Figure, que está formado por los principales expertos en robótica de IA de Boston Dynamics, Tesla, Google DeepMind y Archer Aviation, señala en su web que su misión es “ampliar las capacidades humanas mediante la IA avanzada”.

Son varias las empresas que están trabajando en robot humanoide, como Tesla, Boston Dynamics o Technologies.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 51 Lunes 15 de abril de 2024

TECNO

MODO INALÁMBRICO

Los ‘oídos electrónicos portátiles’ se adhieren suavemente al pecho o el abdomen y permiten escuchar y amplificar los sonidos de los órganos internos de modo inalámbrico, cumpliendo las mismas funciones que el estetoscopio con el que el médico ausculta el cuerpo del paciente. Ha sido desarrollado en Estados Unidos.

Cumplen las mismas funciones de un estetoscopio

Un enjambre de “oídos electrónicos” para escuchar el cuerpo

Durante las visitas rutinarias, los médicos escuchan los sonidos dentro del cuerpo de sus pacientes, desde el aire que entra y sale de los pulmones y los latidos del corazón hasta los gorgoteos que producen los alimentos digeridos al avanzar por el tracto gastrointestinal, según la Universidad del Noroeste (Northwestern University, NU), en Evanston (Illinois, EE. UU.).

Estos sonidos corporales proporcionan una información valiosa sobre la salud de una persona, y cuando cambian sutilmente o se detienen por completo, puede indicar un problema grave que justifica una intervención médica urgente, puntualizan.

Ahora, investigadores de la NU han creado unos dispositivos electrónicos portátiles, miniaturizados y no invasivos, que “trabajan en enjambre” y van más allá de las mediciones obtenidas durante exámenes médicos ocasionales, ya que rastrean continuamente los distintos sonidos corporales sutiles de for-

El estetoscopio colgando del cuello del médico o asomando del bolsillo superior de su bata, es una imagen emblemática de la atención clínica. Ahora hay una nueva versión de este sistema: una serie de dispositivos que el paciente lleva puestos y captan los sonidos de su cuerpo para monitorear continuamente su salud

ma simultánea e inalámbrica en múltiples ubicaciones.

Los dispositivos del “sistema inalámbrico de detección acústico-mecánico para monitoreo fisiológico continuo” pueden colocarse sobre distintas regiones del cuerpo, adhiriéndose suavemente a la piel, para capturar los sonidos corporales internos de manera constante, transmitiendo al instante la información captada a teléfonos inteligentes o tabletas electrónicas, informa la NU.

Cada dispositivo encapsulado en silicona suave, mide 40 milímetros de largo, 20 milímetros de ancho y 8 milímetros de espesor, pesa unos pocos gramos y contiene una serie de componentes tecnológicos miniaturizados, creando una red de detección integral no invasiva, adherida suavemente a la piel.

El monitoreo del abdomen de un bebé

52 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
Ricardo Segura / EFE

Al colocar un “enjambre” de dispositivos en la espalda del paciente, los médicos pueden captar sonidos de distintas partes de sus pulmones

ESTETOSCOPIOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Cada captador de sonido está equipado con una memoria ‘flash’, una batería, circuitos electrónicos, capacidades Bluetooth, un acelerómetro (instrumento que mide la vibración o la aceleración del movimiento de una estructura) y dos micrófonos digitales, uno orientado hacia el interior del cuerpo y otro hacia el exterior.

Un algoritmo informático permite separar los registros acústicos capturados por los micrófonos en ambas direcciones, diferenciando los sonidos ambientales o provenientes de órganos vecinos, de aquellos sonidos internos del cuerpo, según la NU.

Los dispositivos de la NU captan simultáneamente distintos sonidos internos y los correlacionan con los procesos corporales que los originan, componiendo un mapa espacial de cómo fluye el aire dentro, a través y fuera de los pulmones; cómo cambia el ritmo cardiaco en estados activos y de reposo; y cómo se mueven los alimentos, los gases y los líquidos por los intestinos.

Los investigadores probaron los

captadores de sonido en 15 bebés prematuros con trastornos de la motilidad respiratoria e intestinal y en 55 adultos, 20 de ellos con dolencias pulmonares crónicas, comprobando que funcionan con precisión de grado clínico e incluso ofrecen nuevas funcionalidades no introducidas hasta ahora en la investigación o la atención clínica.

“Actualmente, para escuchar los pulmones punto por punto, los médicos tienen que colocar un estetoscopio convencional o digital en diferentes partes del pecho y la espalda del paciente”, señala John A. Rogers, profesor de Northwestern y pionero de la bioelectrónica, quien dirigió el desarrollo del dispositivo.

Por su parte, los nuevos dispositivos permiten rastrear los sonidos asociados “con la función cardiorrespiratoria, la actividad gastrointestinal, la deglución y la respiración, al instante, de forma continua y sin los obstáculos asociados con la tecnología rígida, cableada y voluminosa”, puntualiza.

ALTA SENSIBILIDAD ACÚSTICA

“Estos dispositivos permiten escuchar y comparar simultáneamente diferentes regiones de los pulmones, como si un grupo de

Un trabajador sanitario coloca dispositivos portátiles en el pecho de un paciente adulto

médicos escucharan distintas partes de los pulmones con sus estetoscopios, y produjeran una evaluación continua y dinámica de la salud pulmonar presentándola en una pantalla informática”, explica el doctor Ankit Bharat, cirujano torácico de NU.

Además, el sistema filtra y cancela el ruido ambiental, como el de personas hablando cerca o máquinas funcionando, permitiendo captar sin interferencias sonidos muy leves como los pulmonares, y por otro lado valorar en qué medida el ambiente ruidoso podría estar afectando al paciente, por ejemplo, provocándole estrés o comprometiendo su salud, según la NU. Añaden que los dispositivos son especialmente útiles para monitorizar “durante la vigilia y el sueño, y sin molestarlos”, a los bebés prematuros, que están en cuidados intensivos neonatales y que pueden experimentar apneas (falta o suspensión de la respiración), obstrucciones respiratorias y complicaciones gastrointestinales, debido a la inmadurez de sus órganos.

Al desarrollar estos dispositivos, los investigadores también tuvieron en mente a los adultos

Los datos se transmiten desde los dispositivos a una tableta

Doce dispositivos portátiles inalámbricos que captan sonidos corporales

que sometidos a procedimientos quirúrgicos o con enfermedades pulmonares crónicas, permitiendo captar sonidos de diferentes regiones de los pulmones y evaluar el rendimiento de cada región.

Esto ayudará a guiar las decisiones clínicas, personalizar los tratamientos, mejorar los resultados, y en definitiva ayudar a salvar más vidas, en ambas comunidades vulnerables: los niños prematuros y los adultos con problemas pulmonares, concluyen.

Ángel Metropolitano 53 Lunes 15 de abril de 2024
Primer plano de un “oído electrónico inalámbrico” para monitorización médica

HACKERS

El periodista británico Jamie Bartlett desentraña la facilidad con que puede comercializarse armamento de forma ilegal en internet y sus implicancias en la sociedad actual

En la web oscura se puede encontrar desde un arma pequeña hasta una de guerra, según los reportes e investigaciones de las autoridades a nivel mundial; al respecto, el periodista británico Jamie Bartlett y director del Centro de Análisis de Medios Sociales del think tank Demos, en entrevista con el medio alemán Deutsche Welle (DW) desentraña la facilidad con que pueden comercializarse y sus implicancias en la sociedad actual.

Cabe destacar que la web oscura o dark web es un espacio donde se realizan miles de transacciones de contrabando delincuencial sin que las autoridades puedan controlarlo; a pesar de que, año tras año, intentan regular el mundo virtual, pero su volumen es incalculable.

Asimismo, el tamaño que ocupamos a diario con las redes sociales, nuestras acciones laborales en línea y demás actividades solo emplean el 10 o 20 por ciento de todo el espacio de internet; el resto es ocupado por la web profunda.

Armas en la dark web

EL CASO DE ESTADOS UNIDOS

Un grupo de académicos de la Rand Corporation y de la Universidad de Manchester manifestaron que Estados Unidos parece ser el país de origen donde es más común que se compre y venda armas en la web oscura.

“En la red oscura hay varios miles de ellas”

En la dark web se vende de todo: desde productos normales hasta drogas y armas

“Se trata de plataformas de compraventa anónimas. En la red oscura hay varios miles de ellas. A través del navegador anónimo Tor se puede acceder a estas plataformas, que venden más o menos todo, al igual que Amazon o Ebay. Se usan sobre todo para la compraventa de drogas”, afirmó Barlett.

CIENTOS DE MILES DE COMPRAS

El periodista Jamie Bartlett comentó que cada año se realizan decenas de miles e incluso cientos de miles de compras de armas; sin embargo, precisó que mayormente la web oscura sirve para comprar cosas a las que no puede acceder fácilmente

y donde se puede pagar con bitcoins.

“En general, la gente visita estas páginas para comprar cosas a las que no puede acceder fácilmente. Se paga con la criptomoneda bitcoin. Después la mercancía es entregada a domicilio. Todo esto tiene lugar de forma

54 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024

anónima”, declaró Jamie Bartlett. “En algunos casos los vendedores indican en qué país se encuentran o a qué país envían su mercancía. Si bien nunca se conoce la dirección exacta, sí se puede llegar a saber si el vendedor de la red oscura reside en el mismo país”, sostuvo Bartlett.

“En cuanto al riesgo de enviar drogas, armas u otros productos ilegales, tan solo en Gran Bretaña correos entrega a diario millones de paquetes. Hay pruebas al azar, pero es imposible examinar todos los paquetes. De ahí que la mayoría de los envíos lleguen a su destinatario. Además, los ven-

dedores son extremadamente innovadores para burlar los sistemas que deberían detectarlos”, indicó el periodista inglés.

DETRÁS DE LA CORTINA

El grupo de académicos de la Rand Corporation y de la Universidad de Manchester, autores

del estudio “Detrás de la cortina. El comercio ilegal de armas de fuego, explosivos y munición en la web oscura”, manifestaron que “el tráfico de armas todavía supone un pequeño volumen de todo el tráfico de productos ilegales en los mercados negros de la web oscura”.

Asimismo, indicaron que “Estados Unidos parece ser el país de origen donde es más común que se compre y venda armas en la web oscura”, porque casi el 60 por ciento de los listados de armas de fuego están asociados con productos originarios en su territorio.

Además, comentaron que Europa representa el mayor mercado para el comercio de armas en la web oscura y que genera ingresos aproximadamente cinco veces superiores a los de Estados Unidos, algo que la convierte en una preocupación sin precedentes para la Unión Europea.

“Es extremadamente difícil evaluar el volumen del negocio de armas en la red oscura. A raíz de investigaciones y encuestas tenemos informaciones sobre el negocio de drogas, pero en el caso de las armas, no se puede hacer este tipo de encuestas, ya que las personas no admitirían la posesión de armas ilegales” puntualizó Bartlett.

Ángel Metropolitano 55 Lunes 15 de abril de 2024
Así entregan y anuncian armamento en la red oscura, sin que las autoridades puedan intervenir

AVIACIÓN

De Estados Unidos

GRAVES PROBLEMAS DE CALIDAD

El fabricante aeronáutico, que se encuentra sumido en una profunda crisis como consecuencia de graves problemas de calidad de sus aparatos 737 MAX, negó que los cambios de producción hayan impactado de forma negativa la seguridad del 787 Dreamliner.

Las autoridades investigan nuevas denuncias contra Boeing

Un exingeniero de Boeing apunta a que el fuselaje del 787 Dreamliner está montado de forma inadecuada y en riesgo de partirse en pleno vuelo, según señalaron medios de comunicación de Estados Unidos

Redacción AM

Las autoridades estadounidenses están investigando las denuncias realizadas por un exingeniero de Boeing que apuntan a que el fuselaje del 787 Dreamliner está montado de forma inadecuada y en riesgo de partirse en pleno vuelo, según señalaron medios de comunicación de Estados Unidos. El periódico The New York Times anotó que ha revisado documentos que el ingeniero en cuestión, Sam Salehpour, ha enviado a la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y que apoyan su acusación.

La agencia federal confirmó que está investigando las imputaciones vertidas por Salehpour, quien achaca el riesgo de ruptura de los 787 Dreamliner a los cambios que Boeing realizó en el proceso de unión de las distintas partes del fuselaje.

El fabricante aeronáutico, que se encuentra sumido en una profunda crisis como consecuencia de graves problemas de calidad de sus aparatos 737 MAX, negó al rotativo que los cambios de producción hayan impactado de forma negativa la seguridad del 787 Dreamliner.

malas prácticas en la planta donde se produce el 787 Dreamliner, se suicidó.

El mes pasado, John Barnett, otro exempleado de Boeing que había denunciado supuestas

También el martes pasado, Boeing anunció que en el primer trimestre del año entregó 83 aviones comerciales (67 del modelo 737, 3 del 767 y 13 del 787) así como 14 aparatos militares.

Estas cifras suponen un acu-

56 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024

El 8 de julio de 2007 fue la presentación en Everett, Washington, del 787 Dreamliner de Boeing sado descenso con respecto a las del mismo periodo de 2023 cuando la compañía entregó 130 aviones comerciales, incluidos 113 unidades del 737.

Tras conocerse la investigación de la FAA y las cifras de entregas, las acciones de Boeing perdían este martes un 2,1% de su valor y cotizaban a 177,7 dóla-

res 30 minutos antes del cierre de los mercados.

INDAGACIONES DE LA FAA

Las acusaciones de Salehpour y las nuevas indagaciones de la FAA se suman a otras investigaciones que la agencia federal está realizando sobre el proceso de fabricación del 737 MAX.

A finales de marzo, el consejero

delegado de Boeing, Dave Calhoun, que había sido nombrado en 2020 para corregir los problemas, anunció que abandonará el puesto a finales de año tras una serie de incidentes con varios modelos, especialmente el 737 MAX.

El más grave se produjo en enero de 2024, cuando un panel que cubría el espacio para una puerta de emergencia de un

nea Alaska Airlines se desprendió poco después del despegue del avión.

El incidente, que no causó heridos, inició una serie de nuevas investigaciones en las operaciones de Boeing por parte de FAA que han descubierto graves irregularidades.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 57 Lunes 15 de abril de 2024
Planta de ensamblaje de un avión Boeing 787 Dreamliner, en la fábrica aeronáutica estadounidense, en Everett Boeing 737 Max-9 de la aerolí-

GE POLÍTICA

Unas 95 mil personas, en un mes

Dejan Puerto Príncipe, en su gran mayoría, por la violencia

El éxodo, debido a la violencia y la inseguridad, según datos divulgados este viernes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

CRISIS HUMANITARIA

La organización humanitaria

Save the Children apuntó que la crisis en Haití se deteriora rápidamente “con las pandillas reforzando su control sobre aproximadamente el 90% de Puerto Príncipe” y que “las familias están perdiendo sus medios de subsistencia”.

Redacción AM

Cerca de 95 mil personas abandonaron en solo un mes la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en su gran mayoría (78%) debido a la violencia y la inseguridad, según datos divulgados este viernes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De las 94 mil 821 personas que entre el 8 de marzo y el 9 de abril dejaron la capital “asumiendo los riesgos de pasar por rutas controladas por las pandillas”, la mayoría (58%) tomó medios de transporte que se dirigían a los departamentos del Gran Sur (Grande’Anse, Sur, Nippes y Sureste), conforme al estudio efectuado en las principales estaciones de autobuses.

Esta región ya acoge a más de 116 mil personas que en gran parte habían huido de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y la mitad de los flujos se dirigieron hacia tres municipios: Jérémie (Grande’Anse), Les Cayes (Sur) y Léogâne (Oeste).

“Las provincias no cuentan con infraestructuras suficientes y las comunidades de acogida no tienen recursos suficientes que les permitan hacer frente a estos flujos de desplazamiento masivo procedentes de la capital”, agrega esta encuesta sobre el impacto de la inseguridad en los movimientos de personas de la capital de Haití a las provincias.

58 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Persisten los actos vandálicos en Puerto Príncipe

Familias cargan con lo indispensable para salir de la zona del conflicto

Se indica que el 63% de quienes se fueron en el último mes de la zona metropolitana de Puerto Príncipe antes habían sido desplazados internos.

Aunque ellos fueron los primeros en irse al comenzar la escalada de la violencia a finales de febrero, después se les sumaron personas que antes no habían abandonado sus viviendas para encontrar refugio en otras zonas de la capital.

Además, un 97% de quienes se marcharon entre marzo y abril (en un 90% en autobuses, en un 7% en vehículos y en un 3% en camiones) tiene la intención de permanecer en provincias de Haití, mientras que un 2% tiene como destino República Dominicana y un 1% Estados Unidos.

Por edad, el 85% de las personas que abandonaron Puerto Príncipe estaba en el rango de entre los 26 y los 59 años, y en 56% eran mujeres y en un 44% hombres.

De los entrevistados, casi 4 de cada 10 viajaban en familia, encabezados por el o la líder de la misma, y aseguraban en un 66% que permanecerán fuera del área metropolitana de Puerto Príncipe el tiempo que sea necesario.

Más de la mitad (53%) explicó que eligió su destino final porque es originario de allí y un 98 por ciento dijo que tiene familia que los acogerá.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 59 Lunes 15 de abril de 2024
Personas hacen fila en la embajada de Haití, este miércoles en Santo Domingo, República Dominicana

BAJAS CIFRAS DE MATRIMONIOS

Datos oficiales del Ministerio de Asuntos Civiles del gigante asiático revelaron un total de 7,68 millones de matrimonios en 2023, lo que representa un incremento del 12,4 % interanual, desde los 6,83 millones de 2022, la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1986.

Ante baja natalidad

Algunas ciudades chinas establecen “rincones de solteros” en parques

La iniciativa responde a una propuesta ciudadana presentada ante las autoridades a principios de año, en la que se destacó la importancia de apoyar socialmente a los jóvenes adultos en su búsqueda de relaciones amorosas

Redacción AM

Algunas ciudades chinas han establecido en parques públicos rincones especiales para que los solteros de la localidad se conozcan ante la crisis demográfica que atraviesa el país asiático.

En Suzhou (este), se ha inaugurado un “Jardín de Encuentros”, una iniciativa que pretende organizar y formalizar el proceso de búsqueda de pareja.

En estos espacio se publican los tablones de jóvenes en busca de pareja

Este nuevo espacio cuenta con un registro oficial y ofrece servicios gratuitos de emparejamiento, garantizando un entorno “seguro y verificado” para los participantes.

“El registro está abierto de lunes a sábado, de 9 a 11 de la mañana y de 2 a 4 de la tarde, y requiere la presencia del interesado o de sus padres con identificación oficial”, explica Lu Hao-

min, director del Departamento de Gestión de Parques Urbanos de Suzhou, citado por el rotativo local The Paper.

Una vez completado el registro, la información se publica en

60 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
MUND

tablones de anuncios situado en dicho espacio.

La iniciativa responde a una propuesta ciudadana presentada ante las autoridades a principios de año, en la que se destacó la importancia de apoyar socialmente a los jóvenes adultos en su búsqueda de relaciones amorosas.

Lu enfatiza que, además de un sistema de verificación de identidad, el proyecto cuenta con el respaldo oficial para garantizar la autenticidad y la seguridad, en contraste con escándalos que han afectado a servicios de citas tanto tradicionales como en internet, como tarifas confusas, filtraciones de información, estafas y matrimonios fraudulentos.

MÁS DE 200 MILLONES DE SOLTEROS

El pasado marzo, la ciudad de Changzhou (este) inauguró un espacio diseñado para fomentar la socialización entre los jóvenes solteros, mientras que la urbe de Wenliang (este) puso en marcha un espacio de emparejamiento para facilitar a los jóvenes la búsqueda de pareja mediante un tablón de anuncios accesible para todos los solteros de la ciudad, con opciones de registro tanto en línea como presencial.

En los últimos años, numerosas localidades chinas han puesto en marcha diversas iniciativas para emparejar a los solteros, de los que existen más de 200 millones en China.

Datos oficiales del Ministerio de Asuntos Civiles del gigante asiático revelaron un total de 7,68 millones de matrimonios en 2023, lo que representa un incremento del 12,4 % interanual, desde los 6,83 millones de 2022, la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1986.

En el XX Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado en 2022, el partido gobernante en-

Numerosas localidades chinas han puesto en marcha diversas iniciativas para emparejar a los solteros

La iniciativa es para apoyar socialmente a los jóvenes adultos en su búsqueda de relaciones amorosas

fatizó que el país necesita un sistema que “aumente las tasas de natalidad y reduzca los costos del embarazo, el parto, la escolarización y la crianza”.

China informó de un descenso de su población en 2022 y 2023, las primeras contracciones desde 1961, cuando el número de habitantes se redujo como

consecuencia de la fallida política de industrialización del Gran Salto Adelante y la consiguiente hambruna.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 61 Lunes 15 de abril de 2024

HISTORIA

LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL ORIGEN

La Revolución Francesa impactó en la culinaria masiva porque la proclamación de la República terminó con el empleo de los cocineros que trabajaban para la nobleza y los obligó a inaugurar sus propios establecimientos.

Historia culinaria

En el libro de los Récords Guiness figura la Casa Botín como el primer espacio culinario en la historia de la humanidad

El origen de los restaurantes

Los establecimientos se han ido especializando a lo largo del tiempo, sus rincones e invenciones han sido tapa de diarios y sus chefs personajes influyentes e interesantes para los medios

Redacción AM

Los restaurantes se han ido especializando a lo largo del tiempo, sus rincones e invenciones

han sido tapa de diarios y sus chefs personajes influyentes e interesantes para los medios; pero preguntas como ¿cuál fue el primer restaurante de la historia? y ¿cómo se originaron? son

unas de las respuestas que el Ángel Metropolitano resolverá para ustedes.

Al respecto, la creación del restaurante fue apoyada en una de las frases más alusivas y

citadas del Nuevo Testamento que buscaba reconfortar a los caminantes cansados y que versa: “Venid a mí todos los de estómago cansado y yo os lo restauraré”.

62 Ángel Metropolitano Lunes 15 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Cabe destacar que la frase que iniciaría el mundo fascinante de la buena mesa para todos, proviene del evangelio de Marcos, versículo 11, número 28, que literalmente en latín dice: “Venite ad me, omnes, qui laboratis et oneratis estis, et ego reficiam vos”.

Asimismo, entre las ciudades que se disputan la localía del primer lugar de encuentro gastronómico, se encuentran Madrid, que asegura contar con una casa de comidas próxima al concepto de restaurante desde 1725; sin embargo, París es considerado como el ganador reconocido mundialmente entre los historiadores especializados con su data de 1765.

EL PRIMER RESTAURANTE DEL MUNDO

Los expertos reseñan que inicialmente existieron las tabernas, los mesones y las posadas que eran los lugares públicos donde los viajeros podían descansar, comer y beber; pero estos espacios no contaban con mesas individuales ni mantelerías.

Asimismo, estos espacios de reposo más parecidos a hoteles de paso tampoco contaban con vajilla exclusiva –solo básica–ni con lo más esencial de todo restaurante que se precie de tal nombre: una carta con gran variedad de comidas –o, al menos, diversidad de platillos–.

Al respecto, los historiadores cuentan que fue Dossier de Boulanger el primer cocinero que “con mucho arte” ideó y, poco a poco, convirtió su local de la Rue des Poulines de París en el primer restaurante del mundo. Cabe destacar que Boulanger inició sirviendo caldos restaurativos y, con el tiempo, amplió su menú incluyendo gran diversidad de platos; además, en su local colocó un cartel escrito en

latín con la famosa frase: “Venid a mí hombres de estómago cansado y yo os restauraré”.

AUNQUE EL GUINESS

NO CONCUERDE…

Aunque Boulanger fue el supuesto pionero de los restaurantes, en el libro de los Récords Guiness figura la Casa Botín como el primer espacio culinario en la historia de la humanidad; cabe destacar que el restaurante, actualmente, sigue

abierto en su local original de la Calle de Cuchilleros 17 y que fue fundado por el también francés Jean Botín en 1725 en Madrid.

No obstante, para los críticos, las innovaciones conceptuales de Boulanger fueron de suma vitalidad porque permitieron la posibilidad de comer en mesas individuales, contar con una carta variada y de estacionalidad; además de establecer horarios de almuerzo y de cena.

Asimismo, Boulanger fue un inspirador comercial porque, con el tiempo, Antoine Beauvilliers, Conde la Provença, abrió su propio restaurante y estableció en su libro “Lart du Cuisinière” –o “El arte del cocinero”– las normas del arte culinario.

Cabe destacar que la Revolución Francesa impactaría no solo en los aspectos políticos, también ayudaría al avance la culinaria masiva, porque la proclamación de la República terminó con el empleo de los cocineros que trabajaban para la nobleza y los obligó a inaugurar sus propios establecimientos.

Ángel Metropolitano 63 Lunes 15 de abril de 2024
La Casa Botín figura como el primer espacio culinario en la historia Dossier de Boulanger, el primer cocinero La frase que forma parte de la historia culinaria

SOCIEDAD

Los ajustes que llegan

CIRCUNSTANCIAS QUE VAN A INFLUIR

Desde IPSIA Psicólogos señalan que el sexo de una persona, así como su vida marital, estado de salud, grado de dependencia respecto de su cónyuge, apoyo familiar y social, ingresos económicos, personalidad y nivel educativo, son circunstancias que van a influir en cómo vivirá la nueva etapa vital.

Jubilación, el gran cambio en nuestra vida

Disponer de más tiempo libre y recibir un salario sin tener que trabajar son dos ventajas fundamentales que experimentan las personas que se jubilan, pero ese nuevo estado también entraña otros cambios importantes que hay que tener muy presentes

Desde el punto de vista psicológico, las personas que se jubilan enfrentan el reto de tener que “rellenar” una serie de horas que antes dedicaban al trabajo remunerado.

Aunque en una primera etapa “no hacer nada” puede resultarles satisfactorio, con el paso de las semanas esa inactividad puede convertirse en una situación complicada, para el recién jubilado.

Desde la IPSIA Psicólogos (www.psicologosmadrid-ipsia. com) informan que trabajar, no es solo una manera de conseguir una independencia económica, sino también “una manera de crecer como personas y de socializar”, por lo que, al jubilarse es necesario “encontrar diferentes opciones que nos permitan sentirnos valiosos tanto para la sociedad como a nivel personal”. Todos conformamos nues-

tra identidad y nuestro vivir cotidiano por los factores de la familia, el entorno donde vivimos y, fundamentalmente, por el quehacer diario con nuestro trabajo, del tipo que sea, según esta plataforma.

Por eso no es raro que, al inicio, la jubilación genere un aumento de la ansiedad, dado que existe una incertidumbre sobre cómo será la vida sin afrontar horarios y obligaciones, sin relacionarse con los compañeros, sin el mismo estatus social y con nuestras relaciones familiares en un grado de intensidad diferente.

Los psicólogos de IPSIA indican que hay un cúmulo de circunstancias que van a influir en cómo se vivirá esa nueva etapa de nuestra vida y que conviene contemplar: la vida marital de la persona, así como su sexo, estado de salud, grado de dependencia con respecto al cónyuge, apoyo familiar y social, ingresos económicos y nivel de personalidad y educación.

JUBILACIÓN Y SUS FASES

Desde ITAE Psicología (https:// itaepsicologia.com) indican que la persona jubilada atraviesa una serie de fases de adaptación que comienza con la denominada “luna de miel”, que ocurre en los primeros días que siguen al momento de la jubilación.

En esa etapa “suele aparecer una sensación de estar de vacaciones, pero mejor, ya que no existe la presión de ver cómo se acaban los días libres, y la persona suele sentirse ‘feliz’ de estar jubilada, por lo que realiza múl-

64 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024
Libertad
del
de viajar en cualquier momento
año
Rubén D. Álvarez / Agencia EFE

tiples planes y sus expectativas suelen ser elevadas”, según ITAE.

A continuación, tras las primeras semanas de “luna de miel”, llega la fase de “desencanto”, ya que es posible que las cosas no sean como se esperaban, según indican estos expertos.

Esto puede deberse a múltiples factores, como, por ejemplo: tener “dificultades para llevar a cabo todos los planes que habíamos hecho, ser conscientes del cambio económico que supone la jubilación, sentir cierta nostalgia del trabajo, enfrentarnos a nuestro ‘nuevo yo’”, entre otros.

Entonces es cuando pueden aparecer la ansiedad e incluso la depresión, dando paso a la fase de “reorientación”, en la que la persona jubilada se ve obligado a buscar nuevas formas de pasar el tiempo de una forma más realista adecuada a su nueva situación individual.

Por último, se llega a la que estos expertos denominan “fase de estabilización”, que es cuando no queda otra opción que adaptarse al proceso de jubilación y aceptar individualmente el nuevo rol que tenemos que desempeñar, así como las posibilidades reales y los recursos de que disponemos para conseguir un equilibrio”.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE JUBILARSE

Para el experto Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions, (https://homesolutions.tkelevator.com) “es importante que la jubilación esté de alguna manera planificada”. Añade que necesitamos ser “conocedores de las ventajas, pero también de los inconvenientes que puede tener el hecho de alcanzar este estadio y las posibilidades reales de tomar la jubilación cuando dictamina la ley, o retrasarla en función de nuestros proyectos personales”.

Sobre las ventajas, al margen de las obvias de cobrar sin trabajar y disponer de tiempo libre ilimitado, Palomo apunta que al jubilarnos podemos retomar aficiones o comenzar algunas nuevas que no se podían desarrollar estando activos laboralmente.

También se puede incursionar en determinadas prácticas deportivas, acudir a una Universidad para mayores y llevar una actividad familiar más intensa y “para bien”, asegura.

Otra notable ventaja que puede deparar la jubilación es la disminución del estrés y la depre-

sión, ya que el estado de salud de la persona tiende a mejorar a nivel general, según Palomo.

Al jubilarnos podemos practicar ejercicio físico con mayor constancia para así mantenernos en buena forma física, y también viajar en cualquier época del año, añade.

Con respecto a los inconvenientes más habituales que se experimentan al pasar a la jubilación, este experto indica que el principal es la disminución de los ingresos y “el temor a no poder adaptarse a ese menor poder adquisitivo”.

Apunta que otras de las desventajas de jubilarse pueden ser: la posibilidad de un mayor aislamiento, la disponibilidad de mucho tiempo libre por delante todos los días, “algo a lo que algunas personas no terminan de acostumbrarse”, y la pérdida del estatus social que se había alcanzado estando en activo.

“En no pocos casos también se genera un problema familiar, dado que el jubilado tiene que convivir de forma directa muchas más horas con su entorno familiar, en el que se pueden producir roces o rechazos por parte de su pareja, hijos y/o nietos”, en lo que se denomina “vida familiar para mal”, concluye.

Ángel Metropolitano 65 Lunes 15 de abril de 2024
Adaptarse a la reducción del poder adquisitivo Una vida más saludable y menos estresante Ejercitarse para estar en buena forma física

PERSONAJES

El “encantador de perros”

César Millán cree que el ser humano debe aprender de la lealtad y amor de los canes

El oriundo de Culiacán, Sinaloa, México, emigró a Los Ángeles con 21 años en busca de una vida mejor, y la encontró. “Mi vida ha sido increíble desde que llegué a Estados Unidos”, aseguró a la prensa en sus festejos de 20 años de carrera

El “encantador de perros”

César Millán cree que las personas deben aprender de la lealtad, el liderazgo “saludable”, el amor y la forma de vivir “simple y natural” de los canes, que en el fondo tienen una forma de relacionarse muy similar a la del ser humano.

“El perro no busca la fama, el dinero ni el poder”, dice a EFE el entrenador canino, que el miércoles 10 celebró en el histórico Empire State Building de Nueva York sus 20 años en televisión y la nueva temporada de su programa “Mejor humano, mejor perro”, en el canal National Geographic, que arrancó el 12 de abril.

NUEVA TEMPORADA EN TV

El entrenador canino, el miércoles 10 celebró en el histórico Empire State Building de Nueva York sus 20 años en televisión y la nueva temporada de su programa “Mejor humano, mejor perro”, en el canal National Geographic, que arrancó el 12 de abril.

Cuando Millán habla de las personas, tiende a utilizar términos propios de los animales, y, en específico, de los canes, que comparten con los humanos más similitudes de las que pueden observarse en un primer vistazo. “Nosotros buscamos la familia, la manada. Antes yo era seguidor de mi abuelo y mi papá, y ahora, como padre, soy líder. Es una tradición bonita que los animales tienen, simplemente ellos no crean problema, nosotros sí”, explicó el domador.

DOS DÉCADAS DE PROLÍFICA CARRERA

Para homenajear sus dos décadas cosechando éxitos en televisión, el icónico Empire State Building encargó al mexicano la tarea de iluminar el edificio, que se tiñó de naranja, amarillo y azul para celebrar su carrera profesional. El entrenador canino celebró sus 20 años de trayectoria mientras en los altavoces sonaba la

66 Ángel Metropolitano
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
15 de abril de 2024
Lunes
Celebró sus dos décadas de carrera con sus mascotas

César es una celebridad en el vecino país por sus emisiones televisivas

El icónico Empire State Building encargó al mexicano la tarea de iluminar el edificio, que se tiñó de naranja, amarillo y azul para celebrar su carrera profesional

canción “New York, New York” de Frank Sinatra, a la que acompañó un coro de ladridos armonizado por dos de sus perros, que acudieron al evento.

Millán, oriundo de Culiacán (México), emigró a Los Ángeles con 21 años en busca de una vida mejor, y la encontró. “Mi vida ha sido increíble desde que llegué a EE. UU.”, aseguró a la prensa antes de la iluminación del edificio.

Y atribuye el éxito en su carrera, que le ha llevado a obtener tres nominaciones a los premios Emmy, a su conexión con el público: “Yo no adiestro perros, adiestro humanos. Mucha gente cuando me ve me dice ‘yo no tengo perro, pero aprendo bastante de los humanos’”.

“Cuando vas a criar un niño o un perro tu energía va a estar reflejada en él, por eso

yo me enfoco en lo humano. Adiestrar perros es fácil, pero para ganarte la confianza y el respeto se necesita otra cosa”, añadió.

Millán ha aprendido a “trabajar con el humano” y “adaptarse” a su propia especie: “Dependiendo de dónde vives en el mundo, tu cultura y tus tradiciones te hacen ver cosas diferentes”, mientras que, con un perro, no

existen barreras socioculturales o lingüísticas.

“Yo puedo ir a Rusia y hablar con un perro sin saber ruso”, explica al respecto.

NUEVA TEMPORADA, NUEVOS RETOS

En la cuarta entrega del programa, que se desarrolla en el Centro Psicológico del Perro que Millán tiene en Santa Clarita (California), el entrenador se enfrenta a nuevos obstáculos, como intentar domar a un can muy agresivo que también es ciego y sordo: “El reto está en cómo le hago para ganarme su confianza cuando no dispone de esos sentidos”, explica.

Además, el público verá una nueva faceta del domador, que en esta temporada se convierte en “matchmaker” o alcahuete entre participantes del programa y perros: “Yo escojo tres perros para que tú te relaciones con ellos y te digo cuál te beneficia”, explica.

Ángel Metropolitano 67 Lunes 15 de abril de 2024

FRASES INMORTALES DE CÉSAR MILLÁN

A lo largo de la historia, los hom bres más agresivos han tendido siempre a rodearse de perros grandes y fuertes para que les hicieran parecen más poderosos.

Los vagabundos de Los Ángeles están entre los mejores líderes de la manada que yo he visto desde que llegué a este país. Conducen a sus perros sólo con su energía, sin correa ninguna, y sus perros los siguen. Estas personas tienen una mi sión muy sencilla: moverse cons tantemente y hacer lo que sea necesario para sobrevivir.

No olvides nunca que tu perro es tu espejo, y su comportamiento será siempre, en cierto modo, re flejo del tuyo propio.

Al igual que los humanos, los perros son animales gregarios que florecen cuando saben cuál es su trabajo para que la manada funcione a la perfección.

Un perro entrenado no es necesariamente un perro equilibrado, del mismo modo que un graduado en la Universidad de Harvard no es necesariamente una persona equilibrada.

Cuando se estudia a los perros en la naturaleza, se observa que, desde los lobos, pasando por los perros salvajes hasta llegar a los domésticos, se educan los unos a los otros.

El animal no puede ocultar sus emociones, y puede mostrar con absoluta claridad que no es feliz. Al analizar a un perro se puede saber lo estable o inestable que es su compañero humano.

Creo en la integridad. Los perros la tienen. Los humanos, a veces, carecen de ella

La disciplina no es mostrar a un perro quién es el jefe, es tomar responsabilidad por una criatura viva que has traído a tu mundo.

Nacimiento, la vida, la muerte es un ciclo. Y son todos preciosos, a celebrar todos ellos. Los animales hacen llorar, pero se van. Esa es la lección detrás de los animales.

Los estadounidenses son muy grandes en amar al perro primero, así que cuando les dices que tienen que establecer las reglas y limitaciones, mucha gente cree que va a herir sus sentimientos. Ellos están buscando realmente a ser el líder de la manada.

“El encantador de perros” para mí es un espectáculo que tenía una pasión, y ayudó a salvar las relaciones.

Bill Gates no puede controlar un perro de alto nivel de energía, porque su energía es muy bajo, muy tranquilo. Muy intelectual. Un perro no ve que como el liderazgo.

Estoy abierto a las posibilidades. Estoy abierto a opciones. Siempre celebro nuevas ideas. Estoy siempre con ganas de aprender. Yo nunca voy a cerrar mi mente de aprendizaje.

Cualquier cosa que pueda crear un equilibrio en los perros es grande. Si los veterinarios pueden darle la solución y dará por qué está causando el problema, por supuesto. Todo lo que es bueno para un animal, vamos a hacerlo.

68 Ángel Metropolitano Lunes 15 de abril de 2024

MÉXICO

Orgullo indígena

VEINTE MIL AÑOS

Los arqueólogos consideran que la primera presencia humana en el territorio de Aguascalientes se produjo alrededor de los 20 mil años antes de Cristo.

Aguascalientes, tierra de chatinos, chichimecos, chontales, y muchos más

El Estado del centronorte de nuestro país que conforma territorialmente la parte del Bajío, antes de la incursión española, fue el punto de encuentro de diversos señoríos aguerridos

El Estado de Aguascalientes se ubica en el espacio centronorte de nuestro país que conforma territorialmente la parte del Bajío; además, antes de la incursión española, fue el punto de encuentro de diversos señoríos aguerridos.

Respecto a sus inicios poblacionales, los arqueólogos consideran que la primera presencia humana en el territorio de Aguascalientes se produjo alrededor de los 20 mil años antes de Cristo; asimismo, consideran fue parte de la Gran Chichimeca. Los principales pueblos indígenas que pueblan el Estado son

los chatinos, chichimecos, chontales, ch’oles, coras, huastecos, huicholes, kiches, mayas, mayos, mazahuas, mazatecos, mixes, mixtecos, nahuales, otomíes.

Asimismo, lo habitan los pames, tarahumaras, tarascos, tlapanecos, totonacos, tsotsiles, yaquis, zoques y zapotecos; cabe resaltar que esta data fue obtenida en el Censo realizado por el

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2015.

Según el referido Censo, en Aguascalientes existen dos mil 539 personas que son mayores de los tres años de edad y que hablan alguna lengua indígena; además, entre los dialectos originarios que predominan en el Estado se cuentan el Náhuatl, el Mazahua, el Mixteco y el Zapoteco.

Las fiestas tradicionales más importantes de Aguascalientes son la Feria de San Marcos, el Festival Cultural de las Calaveras, la Feria del Maíz, la Feria de la Guayaba, la Feria de la Asunción, la Feria del Señor del Encino, la Fiesta del Señor de las Angustias, entre otras.

(Con información del canal de YouTube Memofin)

Ángel Metropolitano 69
Lunes 15 de abril de 2024
La popular Feria de San Marcos, toda una tradición en la entidad Redacción AM

Lunes 15 de abril de 2024

PUROS EL MUNDO

EN TRES TAMAÑOS

DE LOS

Producido en la fábrica del veterano legendario en República Dominicana, el cigarro será distribuido por Arango Cigars Co. y será una marca de producción regular

Redacción AM

Exclusividad

El “Antes y después” viene en cajas de 20 unidades y cuenta con tres tamaños: My Family de 5 pulgadas por calibre de anillo 50 al precio unitario de 15 dólares; Pasión de 6 por 52 al costo de 16 dólares y Legado, de 5 3/4 por 54, a 16 dólares con 50 centavos.

“Antes y después” del maestro Eladio Díaz llega a los minoristas

Sencilla pero hermosa presentación de los puros del maestro

70 Ángel Metropolitano

La nueva marca de producción regular “Antes y después” o “Before and after” del maestro tabacalero Eladio Díaz llega a los minoristas a través de la distribución de Arango Cigars, siendo un hito importante en la producción de cigarros.

Al respecto, el “Antes y después” ha sido fabricado en la fábrica de Díaz, ubicada en República Dominicana; asimismo, las acciones del veterano maestro en Davidoff de Ginebra culminaron en 2021 cuando dejó la empresa.

Asimismo, tras su renuncia, el legendario alumno del propio Davidoff abrió su fábrica de nombre Tabacalera Díaz Cabrera en 2022 y comenzó a trabajar haciendo puros para otras empresas, hasta que en 2023 lanzaría su cigarro conmemorativo: el “Eladio Díaz LXX Aniversario”.

En tal sentido, con el lanzamiento mencionado conmemoró sus 70 años y lo presentó en la feria comercial InterTabac en Dortmund, Alemania; siendo la combinación elegida una capa ecuatoriana, capota mexicana y cinco tipos diferentes de tabaco dominicano en la tripa.

EL “ANTES Y DESPUÉS”

Respecto al lanzamiento de su “Antes y después”, Eladio Díaz, en conversación con el medio especializado Cigar Aficionado, comentó: “Representa mi antes, cuando era empleado en una fábrica de cigarros, y mi después”.

Cabe destacar que la combinación elegida para el “Antes y después” del maestro Díaz consiste en una capa de Corojo ecuatoriano, capote de Habano 2000 dominicano y tripa de una mezcla de Habano 2000 dominicano, Piloto cubano, y Habano ‘92.

Asimismo, en el primer cigarro de la marca del maestro Eladio también hay algo de hoja ancha dominicana en el relleno; además, cuando se refirió al cambio vertido en su vida que refleja con este lanzamiento agregó: “Es bello ver a mis hijos mantener vivo el legado de lo que ha sido un trabajo de amor para mí”.

El “Antes y después” viene en cajas de 20 unidades y cuenta con tres tamaños: My Family de 5 pulgadas por calibre de anillo 50 al precio unitario de 15 dólares; Pasión de 6 por 52 al costo de 16 dólares y Legado, de 5 3/4 por 54, a 16 dólares con 50 centavos.

TABACO DOMINICANO

En entrevista con Cigar Aficionado respecto al sabor de su –en aquel entonces– reciente independencia, Eladio Díaz indicó: “Estaba atado a lo que querían los demás. Ahora determino lo que quiero hacer junto con mis hijos y mi esposa, haciendo lo que se debe hacer y exploran-

do lo que se podría hacer en el mundo del tabaco”.

En lo concerniente a la apertura de su fábrica, el maestro reveló: “Es una pequeña fábrica que abrimos con la idea de intentar hacer algo que tenga los sabores y aromas que quiero crear. Algo de gran valor y valor artesanal”.

“Te sorprendería saber cuántas empresas usan tabaco dominicano y no lo dicen en la mezcla. No lo hacen público, pero muchos de ellos, más de los que se imaginan, consumen tabacos dominicanos. El ph es ideal”, afirmó el veterano tabacalero.

“No es suelo volcánico, por lo que el sabor es diferente. Pero ahora estamos descubriendo zonas en República Dominicana que ofrecen propiedades muy diferentes al tabaco al que estamos acostumbrados en ese país”, puntualizó.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)

Ángel Metropolitano 71 Lunes 15 de abril de 2024
Eladio Díaz es un referente en la industria tabacalera

EL IMPACTO DE LA MASACRE

Según recogió este miércoles la revista People, Madonna se quebró cuando empezó a dirigirse a las víctimas del ataque y luego habló sobre el impacto que la masacre dejó en las vidas de los sobrevivientes y familiares.

Redacción AM

Madonna recordó entre lágrimas a las víctimas del tiroteo ocurrido en 2016 en una discoteca LGBT de Orlando, en el centro de Florida (EE. UU.), el cual calificó como “el peor ataque terrorista desde el 11 de septiembre” de 2001.

En el recital que ofreció la noche del martes en el Kaseya Center de Miami, la “Reina del Pop” recordó a las 49 personas que fueron asesinadas y a las 53 que quedaron heridas en la discoteca Pulse en un tiroteo que equiparó con los atentados terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York.

“Las discotecas y la música y el baile son lo que nos une. No deberían ser lugares o cosas que hagamos que nos traigan tristeza, tragedia, asesinato, muerte, dolor, sufrimiento y trauma”, señaló la cantante, que invitó al concierto de Miami a familiares y sobrevivientes del ataque perpetrado en junio de 2016.

Según recogió este miércoles la revista People , Madonna se quebró cuando empezó a dirigirse a las víctimas del ataque y luego habló sobre el impacto que la masacre dejó en las vidas de los sobrevivientes y familiares.

El tiroteo masivo fue por algún tiempo el más luctuoso de la historia de EE. UU. hasta 2017 cuando fue desplazado al segundo puesto por la masacre de Las Vegas, que dejó 58 víctimas muertas.

Emotivo recuerdo

Madonna rinde tributo a

las víctimas de tiroteo

en discoteca LGBT de Florida

En el recital que ofreció la noche del martes en el Kaseya Center de Miami, la “Reina del Pop” recordó a las 49 personas que fueron asesinadas y a las 53 que quedaron heridas en la discoteca Pulse en un tiroteo

72 Ángel Metropolitano Lunes 15 de abril de 2024

La artista está celebrando sus 40 años de trayectoria artística

“Siempre defenderé a los gays, siempre, porque los gays siempre me han apoyado”, agregó, quien tras el discurso brindó una emotiva interpretación acústica de la canción de Gloria Gaynor, “I Will Survive”.

El cantante boricua Ricky Martin sorprendió a los asistentes al aparecer en el escenario durante la interpretación de la emblemática canción “Vogue”, compartiendo momentos inolvidables con la “Reina del Pop” y sus bailarines.

La intérprete de “Material Girl” comenzó en diciembre el trecho estadounidense de su “Celebration Tour” con shows en Washington y Nueva York. Los ofrecidos en la ciudad de los rascacielos han sido motivo de una demanda judicial por los retrasos con los que comenzaron.

La gira internacional con la que Madonna celebra sus 40 años de trayectoria comenzó en octubre de 2023 en Londres y terminará el 26 de abril en la Ciudad de México.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 73 Lunes 15 de abril de 2024
A sus 66 años, está más vigente que nunca El cantante Ricky Martin fue uno de sus invitados para subir al escenario

55 5535 1688

55 5585 9997

info@gruposerenite.com.mx

www.gruposerenite.com.mx

/gruposerenitedigital @gruposereniteof

@grupo_serenite_oficial

74 Ángel Metropolitano Lunes 15 de abril de 2024
EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX
Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX

MASCOTAS

Que la alergia a los perros no te impida tener un amigo de cuatro patas en casa. Conoce qué son los animales hipoalergénicos y llena tu casa de alegría

Redacción AM

Si eres una persona que padece de alergia a los perros, pero aun así estos amigos de cuatro patas te llaman la atención, este artículo es para ti. Una alternativa que podrías considerar (y preguntarle a tu médico si en tu caso es viable) son los animales hipoalergénicos.

Un perro hipoalergénico es una gran opción si deseas compañía animal en casa. Esto se debe a que, básicamente, es un animal que desprende menor cantidad de pelo y caspa que otros, haciendo más fácil la convivencia con un humano con alergia a los perros.

RAZAS HIPOALERGÉNICAS

PEQUEÑAS

Descubre la alegría de tener un compañero peludo sin preocuparte por las alergias, al explorar las razas pequeñas de perros hipoalergénicos.

Estas adorables criaturas no solo son de tamaño compacto, sino que también son ideales para aquellos que buscan minimizar los riesgos y efectos de la alergia a los perros.

BICHÓN MALTÉS

El bichón maltés es una peque-

Canes hipoalergénico (3ª parte)

Mantén a raya la alergia a los perros

Conoce a las razas hipoalergénicas pequeñas

ña joya conocida por su pelaje blanco y sedoso. Su tamaño compacto lo convierte en un compañero perfecto para espacios reducidos, y ya que no tiende a soltar mucho pelo, es apto para personas con alergia a los perros.

Pequeño, juguetón y cariñoso, el maltés tiene un pelaje largo y sedoso que produce menos caspa. Ideal para añadir una dosis de alegría a cualquier hogar, sin pensar en sensibilidades alérgicas.

SCHNAUZER MINIATURA

El schnauzer miniatura, con su distintivo bigote y mirada inteligente, es un perro pequeño hi-

poalergénico. Su pelaje áspero y denso requiere un mantenimiento regular, pero la recompensa de tener un compañero cariñoso y alerta vale la pena. Los schnauzer miniatura son ideales para aquellos que buscan un perro pequeño con una personalidad encantadora y vibrante. No, no suelta tanto pelo como creeríamos, así que es ideal para personas con alergia a los perros.

SHIH TZU

Se trata de una raza pequeña con un pelaje largo y elegante que tiende a soltar menos alérgenos. Además, su naturaleza afec-

tuosa y amigable lo convierten en un ideal compañero para hogares con personas con alergias a los perros

El shih tzu es una de las razas provenientes de oriente más famosas. Disfruta de la compañía humana y es conocido por ser un gran compañero de vida.

WEST HIGHLAND WHITE TERRIER

Conocido como “Westie”, el west highland white terrier es una raza pequeña con pelaje blanco y denso. A pesar de su tamaño compacto, estos terriers son valientes y llenos de energía.

Su pelaje, del cual no suele desprenderse mucho pelo, lo convierten en una excelente opción cuando de perros hipoalergénicos se trata.

YORKSHIRE TERRIER

Con su pelaje largo y sedoso, el Yorkshire terrier, aunque requiere cuidados especiales, es una opción encantadora para aquellos que buscan compañía sin comprometer su bienestar. Su tamaño compacto lo hace adecuado para cualquier hogar.

El “yorkie” cuenta con un pelaje especial del que casi no se desprenden pelos, razón por la que es un perro hipoalergénico por excelencia.

(Con información de Purina)

Ángel Metropolitano 75
Lunes 15 de abril de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

76 Ángel Metropolitano
Lunes 15 de abril de 2024

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 77 Lunes 15 de abril de 2024
78 Ángel Metropolitano Lunes 15 de abril de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 15 de abril de 2024

Científicos descubren la inteligencia secreta del mundo vegetal

CIENCIA # 48-49

Del andar, historias…

Conoce a las razas pequeñas de perros hipoalergénicos

MASCOTAS # 75

A cien días de los Juegos Olímpicos de París 2024

DEPORTES # 36-37

La escultora mexicana Nour Kuri presenta una exposición retrospectiva de sus obras

ARTE # 32-33

Lunes 15 de abril de 2024 CDMX Número 419
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.