Ángel Metropolitano 418

Page 1

Los bonos de la candidata morenista a la gubernatura van a la baja, mientras crecen las preferencias del opositor # 2-3

El escándalo del enriquecimiento inmobiliario de la zacatecana, factor en contra

DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Campañas

Luz y sombra en Veracruz

México cierra su embajada en Ecuador y el escándalo diplomático escala

REPORTE # 4-5

Claudia gana el debate, ante ataques de Xóchitl y sonrisas de Máynez

REPORTE # 14-15

Lunes 8 de abril de 2024 / CDMX / Número 418 contrastadas: Pepe Yunes vs Rocío Nahle

REPORTE

En la entidad se renovará la gubernatura, y mientras la candidata de Morena se ve envuelta en polémicas por su súbita riqueza inmobiliaria, el abanderado opositor sube y casi iguala las preferencias electorales

MÁS DE 60 MDP EN PROPIEDADES

Se ha revelado que Nahle gastó más de 60 millones de pesos en la compra de tres terrenos y la construcción de dos lujosas residencias, distribuidas en Veracruz y Tabasco. Redacción

Veracruz es una tierra noble de gente trabajadora y que está orgullosa de sus raíces, sin embargo, los gobernantes que ha tenido no han correspondido como debiera ser. Un claro ejemplo de ello es Cuitláhuac García –de Morena–, que sin duda ha hecho de su administración un verdadero desastre.

Por si no fuera poco, al lastre que heredará se suman los escándalos que acompañan a la candidata de su partido para sucederlo, la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle García, a quien le siguen “apareciendo” residencias en lugares exclusivos, tanto en Veracruz como en Tabasco.

Y es que la abanderada de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle García –nacida en Zacatecas–, ha generado controversia debido a sus adquisiciones inmobiliarias, las cuales han levantado críticas por el monto exorbitante desembolsado. Se ha revelado

Rocío Nahle contra Pepe Yunes

Las dos caras de la moneda, en Veracruz

Pepe Yunes, con propuestas y con los descalabros de Nahle, va subiendo que Nahle gastó más de 60 millones de pesos en la compra de tres terrenos y la construcción de dos lujosas residen -

cias, distribuidas en Veracruz y Tabasco.

El proceso de compra de estas propiedades ha sido objeto

de escrutinio público, especialmente debido a la cantidad significativa de efectivo utilizada en las transacciones. Según información documentada, la primera adquisición se llevó a cabo el 31 de enero de 2019 –apenas dos meses después de asumir su cargo como secretaria de Energía en la administración actual–.

Dicho inmueble se encuentra en el exclusivo fraccionamiento “El Country” en Villahermosa, Tabasco. Aunque se informó que su valor rondaba los dos millones de pesos, expertos en bienes raíces han estimado que propiedades similares en la zona tienen un valor mucho mayor, entre los 12 y 15 millones de pesos, solo por la edificación.

La segunda adquisición tuvo lugar el 25 de agosto de 2020 en “El Dorado” Residencial & Marina, uno de los fraccionamientos más exclusivos del Golfo de México. El valor registrado en las escrituras fue de 4 millones 970 mil pesos, aunque se ha reportado que la construcción de la mansión en este predio superó los 40 millones de pesos.

Un aspecto que ha levantado sospechas es la participación del esposo de Nahle, José Luis Peña Peña, en una compra de terreno valuado en 3 millones 916

2 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
AM

Rocío Nahle no ha aclarado fehacientemente el origen de los recursos

mil pesos en octubre de 2021. Esta acumulación de propiedades ha sumado un total de 60 millones 870 mil pesos en efectivo, cheques certificados y un préstamo bancario, sin que hasta el momento se hayan esclarecido los recursos utilizados.

Además de estas adquisiciones, se ha señalado la posesión de otra residencia en Coatzacoalcos, Veracruz, valuada en 3 millones 700 mil pesos. La existencia de esta propiedad ha sido respaldada por recibos de servicios a nombre de Nahle García.

La divulgación de las escrituras de estas propiedades a través de redes sociales por parte del empresario Arturo Castagné Couturier, ha añadido más atención a la situación. Tales revela-

sunto enriquecimiento súbito de la candidata morenista, la campaña del opositor ha ido subiendo poco a poco, ubicándolo casi a la par en las preferencias electorales junto a la zacatecana. Y en su recorrido por los municipios de Tuxpan, Tamiahua y Cerro Azul, Pepe Yunes fue aclamado por ciudadanos entusiastas, quienes compartieron su anhelo por un cambio positivo en el estado. En su discurso, el candidato hizo un llamado a la acción, instando a los veracruzanos a defender su tierra el próximo 2 de junio: “Salgamos con energía y determinación, luchemos por nuestro futuro, ejerzamos nuestro voto con convicción. Un gobierno deficiente nos afecta a todos. No cometamos el mismo error otra vez”.

Yunes Zorrilla enfatizó que Veracruz enfrenta dos opciones claras: continuar con las falsedades de Morena o elegir un gobierno auténtico, comprometido con la población y dispuesto a cumplir con sus responsabilidades de manera eficaz.

ciones han aumentado la presión sobre Rocío Nahle para que aclare la fuente de los fondos utilizados en estas inversiones inmobiliarias, particularmente en el contexto de su candidatura a la gubernatura de Veracruz.

CONTINUAR CON LAS FALSEDADES DE MORENA O ELEGIR UN GOBIERNO AUTÉNTICO: YUNES

El otro lado de la moneda es José Francisco Yunes Zorrilla, candidato de la coalición PAN-PRIPRD a la gubernatura de Veracruz, quien sin empacho afirmó que la entidad se enfrenta a una encrucijada: continuar con las falacias de Morena u optar por un gobierno genuino.

Ante el descontento popular por la poca transparencia y pre-

Criticó duramente las promesas incumplidas de Morena, que ha despojado a los veracruzanos de programas vitales como las estancias infantiles, el Seguro Popular y el Progresa, mientras socava las instituciones democráticas del país.

También, el candidato denunció las repetidas mentiras de Morena en diversos ámbitos, desde el apoyo a las mujeres hasta el respaldo a los sectores agrícola y ganadero; señaló la falta de oportunidades laborales, la desaparición de fondos para el turismo y el endeudamiento desmedido como ejemplos palpables de la ineptitud gubernamental.

Asimismo, hizo hincapié en el sufrimiento de los ciudadanos, quienes pagan el precio de un gobierno ineficaz con su propia angustia y necesidad.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia, Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana

Andrade, Adriana Gallardo, Acosta

Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 418 abril de 2024, es una publicación semanal.

Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en abril de 2024.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 8 de abril de 2024

REPORTE

Luego del asalto diplomático

AGRADECE AMLO APOYO INTERNACIONAL

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su agradecimiento por el apoyo internacional recibido después del incidente en la Embajada de su país en Ecuador, donde se produjo el asalto diplomático.

México cierra de forma indefinida su embajada en Ecuador y suspende servicios consulares

Tras el rompimiento de las relaciones diplomáticas de México con el Gobierno de Ecuador, luego del asalto al recinto diplomático en Quito para capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas

Redacción AM

La Embajada de México en Ecuador cerrará de forma indefinida y suspenderá los servicios consulares para más de 1 mil 600 mexicanos y empresarios en la nación sudamericana, informó este sábado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Sin embargo, señaló en un comunicado que la comunidad mexicana y empresarial en Ecuador podrán recibir asistencia a través del Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (Sirme), así como en embajadas de naciones cercanas como la de Chile, Colombia y Perú.

El jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada de México, Roberto Canseco, forcejea con policías ecuatorianos

La Cancillería del Gobierno mexicano también precisó que será un grupo de 18 mexicanos, integrado por los diplomáticos mexicanos en Ecuador y sus familiares, quienes retornarán en un vuelo comercial respaldado por embajadas amigas.

“El grupo de 18 personas viajarán el domingo 7 de abril en un

vuelo comercial de Ecuador a Ciudad de México”, adelantó. Además, la dependencia del Gobierno de México señaló que una gran cantidad de países amigos y aliados con la Embajada en Ecuador ofrecieron su apoyo para velar por la integridad de las personas mexicanas que regresan a México.

Añadió que sus representaciones diplomáticas acompañarán a los mexicanos en su recorrido hasta el aeropuerto en la ciudad de Quito.

“Estamos pendientes de los diplomáticos de nuestra patria, no están solos”, sostuvo en un mensaje en X el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador.

4 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024

En tanto, la canciller mexicana Alicia Bárcena indicó que coordina el retorno del personal diplomático acreditado en Ecuador por instrucciones del mandatario mexicano.

Además, aseveró que “México siempre velará por su seguridad y por el respeto de sus derechos”. El regreso de los diplomáticos mexicanos y el abandono de la Embajada mexicana en Ecuador se da tras el rompimiento de las relaciones diplomáticas de México con el Gobierno de Ecuador, luego del asalto al recinto diplomático en Quito para capturar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

En este contexto, la presidenta del Senado mexicano, Ana Lilia Rivera, advirtió que las autoridades ecuatorianas están obligadas a salvaguardar la Embajada de México, sus bienes y archivos, según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

“En el Senado mexicano nos mantendremos atentos de que así sea”, señaló en X, al tiempo que hizo un respetuoso exhorto a la Asamblea de Ecuador para establecer contacto y, juntos, “coadyuvar a la superación de esta sensible crisis diplomática privilegiando el diálogo y la solución pacífica de las controversias”. México también ha anticipado que recurrirá a la Corte Internacional de Justicia para denunciar la responsabilidad de Ecuador por violaciones al Derecho Internacional.

EE.UU. CONDENA ASALTO A

LA EMBAJADA DE MÉXICO EN ECUADOR

El Departamento de Estado de Estados Unidos condenó este sábado la violación de la Convención de Viena que supuso el asalto por parte de Ecuador de la Embajada de México en ese país y exhortó a los dos aliados de Washington a “resolver sus

diferencias de acuerdo con las normas internacionales”.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, indicó que “Estados Unidos condena cualquier violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y se toma muy en serio las obligaciones de los países bajo la ley internacional de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas”. La noche de este viernes,

miembros de la Policía de Ecuador ingresaron a la embajada mexicana en Quito para aprehender a Jorge Glas, quien había recibido asilo político por el Gobierno mexicano y se encontraba desde diciembre pasado en la legación mexicana.

“México y Ecuador son socios cruciales de los Estados Unidos y ponemos un alto valor a nuestras relaciones con ambos países. Urgimos a las dos nacio-

Integrantes de un cuerpo élite de la Policía ecuatoriana irrumpen en la Embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas

nes a resolver sus diferencias de acuerdo con las normas internacionales”, añade el comunicado del Departamento de Estado.

El recinto diplomático de Ecuador en Ciudad de México estuvo resguardado desde la noche del viernes, cuando México rompió relaciones diplomáticas con la nación sudamericana, al asumir violaciones al derecho internacional, en específico, la Convención de Viena.

El artículo 22 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 especifica que “los locales de las misiones son inviolables. Los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellas, excepto con el consentimiento del jefe de la misión”.

Estados Unidos tardó 24 horas en pronunciarse sobre esta ruptura de los protocolos diplomáticos.

Las acciones del Gobierno de Daniel Noboa han provocado la condena de varios países latinoamericanos.

Ángel Metropolitano 5 Lunes 8 de abril de 2024
Personas protestan afuera de la Embajada de Ecuador este sábado, en la CDMX

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Ecuador

En realidad, no se trata de si es o no corrupta la persona que estaba asilada dentro de la embajada mexicana. No se trata de ver una embajada como santuario de delincuentes, existen protocolos internacionales que a nivel mundial se aplican, incluso en el peor de los casos.

Una embajada es una extensión de un país; en el caso de nuestra legación de México en Ecuador –y el todo el mundo– es una prolongación de nuestra nación en donde solo se rigen nuestras leyes.

Sin importar el coraje o capricho del país que busque a una persona, jamás puede traspasar los derechos internacionales, mucho menos allanar su territorio, en este caso su embajada.

Fue una decisión del presidente López Obrador activar los protocolos de reclamo a Ecuador y ponerlos en la mesa internacional, donde todos los países apoyaron al mandatario mexicano.

Hoy, el gobierno en turno de Ecuador se enflora dando cualquier cantidad de excusas y explicaciones, pero queda en un papelón de ridículo ante México y el mundo.

¿Cómo quedan las demás embajadas de ese país, si la ONU no toma un papel enérgico? ¿Marcaría el inicio de un desorden diplomático global que, en cualquier caso, con el mínimo pretexto, se tomará cualquier sede diplomática de cualquiera de los países del mundo?

Error garrafal para la nación sudamericana, donde las vísceras de ese gobierno, puso en peligro la honorabilidad diplomática ecuatoriana y pone en riesgo todo tratado comercial con ese hermano país.

La política de asilo mexicana es un baluarte de muchas décadas que se reconoce y defiende. Hoy, ese mal momento vuelve a poner en los reflectores al presidente López Obrador como un buen mandatario que hizo lo correcto, un momento que subraya la aceptación de su mandato en un minero electoral.

Ayer fue el día del debate, donde la influencia arropó a la candidata de Morena

y la pone de puntera, más aún de lo que ya estaba.

Claro que existen temas más importantes que resolver, pero el Presidente, como buen ente político, sabe aprovechar cada momento de su gobierno.

No confundamos que ese efecto es para los demás aspirantes, porque cada estado lleva sus complejidades y han existido pésimos administradores, que lejos de ayudar a los siguientes candidatos, serán los clavos de sus cruces electorales, por sus legados y sobre todo por los malos resultados de las gestiones que les encomendaron.

Varios son los ejemplos, pero uno de tantos será el estado de Veracruz, una entidad muy politizada y conocedora del desastre que está dejando el actual gobernador, donde la candidata de Morena llega con un equipaje de barriles y barriles vacíos de una nueva planta que no ha refinado lo prometido, donde la gasolina es un producto de altos y consecuentes comentarios de corrupción, además de su pseudo austeridad republicana.

Claro que vemos sus probables residencias en lujosos lugares, acompañado de un largo etcétera. Y qué decir de otros más, que se irán sabiendo lo mal que lo hicieron.

Mucho lo hemos dicho en esta columna: la candidata ganadora deberá tener un esquema anticorrupción de alta eficiencia mediata. El pueblo, a diferencia de las anteriores administraciones, hoy cuenta con las poderosas redes sociales, donde al mínimo parpadeo de los “pájaros de cuenta” se entera la población, y eso no se debe confundir con atacar la Cuarta Transformación o la Quinta.

Se es corrupto porque el mismo hecho lo demuestra; pero no hay que generalizar, pues hay excelentes administradores públicos... y pésimos también.

Un buen (más bien mal) ejemplo es aquel asqueroso diputado de Morena que al ser grabado en flagrancia entrado a un hotel con un menor de edad, al otro día lo manejó como un ataque de los conservadores a la 4T. Por favor, el pueblo ya no se come las mentiras tan fácil.

La gente despertó y está harta de malos manejos y de venta de falsas promesas, de ilusorios paraísos médicos con falta de medicamentos, y de tanta violencia, entre otros temas torales.

Cierto es que los apoyos que instruyó el presidente López Obrador no pueden desaparecer, y que vamos transitando en una economía más sólida pese a que se manejen mensajes confusos por medios a modo de los adversarios.

Claro que el mapa electoral va a cambiar, porque la influencia y el carisma del mandatario federal será muy difícil de emular. Como lo dijimos, el gran reto es el Congreso y acabar con el abstencionismo.

Se debe razonar el voto y ver quién va a representar al pueblo, no seguir señuelos ni gente oportunista o aferrados a no salirse jamás del sistema, que de ser “luchadores sociales” hoy viajan en primera clase, usan carros de lujo y hacen el supermercado en establecimientos de alta gama, que además de tener tarjetas populares, usan tarjetas de crédito o servicio exclusivísimas. Ufff.

¿Cuánta información tiene el Presidente de todos esos “angelitos”, siendo que él no es por mucho cercano a esos derroches?

Para cerrar por hoy, ¡bien por la canciller Alicia Bárcena y los diplomáticos de México en Ecuador!

6 Ángel Metropolitano
8 de abril de 2024
Lunes

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Liderazgo para el bienestar: Salud para todos

En la era digital del siglo XXI, la conversación sobre el bienestar ha adquirido una importancia sin precedentes. Las demandas de la vida moderna nos han llevado a un punto de inflexión, donde reconocemos la importancia de cuidar nuestra salud mental y emocional. En este contexto, la figura del Chief Wellbeing Officer está cobrando vital importancia a nivel organizacional en los últimos años, pues es la apuesta hacia un futuro donde el equilibrio entre el trabajo y la vida personal sea una prioridad indiscutible.

Uno de los aspectos destacados de la conversación que se ha estado generando a nivel empresarial en estos tiempos, se centra en la transformación de nuestra mentalidad y cómo esta puede impactar positivamente en nuestro bienestar. Nuestro pensamiento moldea nuestra realidad de una manera tangible, y cambiar nuestras creencias puede literalmente reconfigurar nuestras mentes

para alcanzar un mayor bienestar y verdadero éxito. Este enfoque nos recuerda el poder innato que reside dentro de cada uno de nosotros para transformar nuestras vidas a través del poder de la mente.

En el ámbito laboral, hemos sido testigos de un cambio de paradigma en la forma en que percibimos nuestro trabajo y nuestra vida personal. Durante años, hemos priorizado nuestras carreras por encima de todo, pero la pandemia nos ha brindado la oportunidad de reconsiderar lo que realmente importa. Ahora, más que nunca, es necesario cultivar relaciones significativas, pasar tiempo con nuestra familia y perseguir pasiones que nos llenen de alegría y satisfacción.

A pesar del cambio de mentalidad, persiste el mito de que existe un conflicto entre el alto rendimiento y el autocuidado. Muchas personas aún creen que sacrificarse por el trabajo es el único camino hacia el éxito. Por suerte, las organizaciones están empezando a darse cuenta de que el bienestar de sus empleados es fundamental para su éxito a largo plazo. El estrés y el agotamiento no solo

afectan la productividad, sino que también conducen a una mayor rotación de personal y a una disminución del compromiso.

La buena noticia es que cada vez más líderes están tomando medidas significativas, que van desde la implementación de programas de bienestar hasta el fomento de una cultura más centrada en el cuidado de las personas, las empresas están reconociendo la importancia de invertir en la salud de sus empleados. Este cambio de mentalidad refleja una evolución importantísima.

Tengamos presente que en un mundo cada vez más conectado y acelerado, es crucial recordar que el bienestar no es un lujo, sino un derecho fundamental de todos los seres humanos.

Al priorizar nuestra salud mental y emocional, no solo mejoramos nuestra calidad de vida individual, sino que también contribuimos a la construcción de comunidades más fuertes y resilientes, porque esta búsqueda es un viaje colectivo, donde cada uno de nosotros desempeña un papel vital en la creación de un mañana más equitativo y sostenible para las generaciones venideras.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Lunes 8 de abril de 2024

REPORTE

La ley señala la obligatoriedad de registrar a tu mascota y, en caso de no hacerlo, te harás acreedor a una multa que va de las 21 a las 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde 2 mil 279.97 pesos hasta 3 mil 365.67 pesos, además de arresto de hasta 36 horas

Con una población de 9 millones 209 mil 944 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Ciudad de México es una de las metrópolis más habitadas con promedio de tres personas por hogar, de los cuales, el 57 por ciento cuenta con un perro y el 19 por ciento tiene un gato, lo que convierte a la CDMX en un espacio necesitado de reglas y lineamientos para que estos animales de compañía puedan tener una vida digna y disminuir el abandono de mascotas. De acuerdo con el estudio del Instituto, hay un alto porcentaje que puede llegar hasta el 40 por ciento, de animales de compañía en situación de calle, de ahí la necesidad de que los dueños realmente se hagan responsables de sus mascotas, pues como bien se

CAMBIOS VALIOSOS

Carlos Fernando Esquivel, director general de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México, explicó que el cambio en el registro para los animales de compañía es valioso, toda vez que, con este registro, la mascota va a ser recibida en el Hospital Veterinario de la CDMX.

Animales de compañía, un integrante más de la familia

El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), obligatorio a partir de este mes

También regularizarán a los paseadores de perros

sabe, en muchos casos las personas optan por regalar cachorros a los niños, como si éstos fueran juguetes y ya cuando se dan cuen-

ta la responsabilidad que representan, simple y sencillamente los dejan en la calle.

El amor a los animales de com-

pañía debe ser tal y como lo que son, un integrante más de la familia, lo cual muchas personas no han entendido.

8 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024

Por lo anterior, hace ya algunos años se ha regulado la tenencia de animales de compañía. En la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México se publicaron las reformas a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, con respecto al bienestar de los animales.

Las normas detallan qué es lo que nuestra sociedad entiende como bienestar de los animales, adicionan el Artículo Primero para aclarar que no sólo nos interesa propiciar la sanidad animal, que es una visión notoriamente humanocéntrica, sino también la nutrición, el ambiente, la salud, el comportamiento y el estado mental de los seres sintientes que nos acompañan.

OBLIGACIONES PARA CON LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA

Ahora, es obligatorio, para todos aquellos que tienen un animal de compañía registrarlo en el RUAC (Registro Único de Animales de Compañía) ya que estas reformas detallan cuáles son nuestras obligaciones para con los animales de compañía.

También establecen mecanismos claros para atender a los animales de compañía extraviados y para asegurar que los animales, que también se llaman comunitarios, encuentren un hogar que ejerza sobre ellos una tutela responsable.

La publicación en la Gaceta Oficial del Gobierno de la Ciudad de México, señala también la obligatoriedad de registrar a tu mascota y en caso de no hacerlo, te harás acreedor a una multa que va de las 21 a las 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde 2 mil 279.97 pesos hasta 3 mil 365.67 pesos, además de arresto de hasta 36 horas.

Es importante señalar que la salud y el estado mental de los animales implican normas para

El registro de las mascotas se debe hacer en

Así es el registro de un perro por parte de su dueño

El registro de los canes es obligatorio, si no se hace, habrán multas

la atención de salud y muerte de estos compañeros de vida de la humanidad; así, si la muerte por eutanasia se regula, con mayor razón se regulan las reglas de vida y convivencia.

los especialistas puedan aumentar la conciencia social acerca de las especies no domésticas que siguen habitando la ciudad, además de asegurar la dignidad de estos animales, tanto los que pertenecen a las especies tradicionales como aquellos que pertenecen a las especies silvestres que, por cualquier causa, están al cuidado de particulares y autoridades en la ciudad. Como parte de la estrategia por continuar promoviendo una cultura de la tutela responsable.

Sobre este tema, Carlos Fernando Esquivel, director general de la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AAACDMX) explicó que los cambios en el registro para los animales de compañía es valioso, toda vez que con este registro, la mascota va a ser recibido en el Hospital Veterinario de la Ciudad de México, organismo que también dirige la AAA, y va a ser aceptado por toda la iniciativa privada, tanto por la Asociación Mexicana de Clínicas y Hospitales Veterinarios que ofertan un servicio privado.

Las reformas detallan cómo y a dónde debemos acudir para registrar, pedir atención veterinaria o denunciar cuando un animal esté sufriendo, así como regular cómo se deben tratar a las especies animales no domésticas o silvestres y cuáles son las reglas para determinar cuándo una persona puede tener o poseer alguno de estos animales.

La idea de este registro obligatorio, de acuerdo con lo señalado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, es que tanto las autoridades como

Explicó que con esta nueva ley también se llevará un registro de las personas que se dedican al paseo de los perros, pues se contará con un padrón oficial. Especificó que los paseadores recibirán tres sesiones teóricas, una sesión práctica, con todo un comité inter y multidisciplinario de expertos, tanto en etología clínica, en entrenamiento, medicina veterinaria y biología, de ahí realizarán un examen para obtener su credencial y podrán ejercer con todo un reglamento y un ordenamiento.

La credencial trae un Código QR el cual está protegido por un sistema de datos personales en donde el portador puede ser verificado, a través de este código QR, para evitar que se preste la credencial.

Ángel Metropolitano 9 Lunes 8 de abril de 2024
línea

REPORTE

Andrés Manuel López Obrador

INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN

El pasado 2 de abril la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó el instrumento de protección que aplica el gobierno federal.

Llama a intensificar protección de candidatas y candidatos del proceso electoral 2024

Redacción AM

“Es nuestra responsabilidad, nuestra obligación hacerlo”, anotó el mandatario federal

“Es nuestra responsabilidad, nuestra obligación hacerlo, proteger a candidatos y proteger a los ciudadanos en general, pero lo mejor sería que todas las autoridades ayudáramos en eso: municipios, los estados y la Federación”, subrayó

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó a las autoridades municipales, estatales y federales a fortalecer la protección de candidatas y candidatos a cargos de elección popular en el proceso electoral 2024.

“Es nuestra responsabilidad, nuestra obligación hacerlo, proteger a candidatos y proteger a los ciudadanos en general, pero lo mejor sería que todas las autoridades ayudáramos en eso: municipios, los estados y la federación”, subrayó.

“Ojalá y las autoridades locales ayuden porque estamos hablando de una elección de miles de candidatos; es de las más grandes, si no es que la más grande en la historia del país por el número de candidatos, entonces se está viendo con los gobiernos estatales para que cumplan y donde lo soliciten los partidos nosotros

ayudaríamos, apoyaríamos, pero sí debemos hacerlo”, agregó. En conferencia de prensa matutina reiteró el compromiso de garantizar la paz en los comicios. Sostuvo que deberán llevarse a cabo con “urbanidad política, con respeto y, lo más importante, con democracia”.

“La vida es lo más preciado y, además, es el principal de los derechos humanos, el derecho a la vida, entonces sí se puede y nosotros estamos ayudando y vamos a seguir haciéndolo. (…) Todos deseamos, y en eso coincidimos, en que no haya agresiones, que no haya violencia”, enfatizó.

El Gobierno de México y el Instituto Nacional Electoral (INE) tienen un acuerdo de protección de candidatas y candidatos a la Presidencia de la República, a las nueve gubernaturas y al Congreso de la Unión. Los gobiernos de los estados y municipios son respon-

10 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024

Habrá coordinación con las fuerzas armadas para brindar la protección requerida

sables de la seguridad de candidatos locales en colaboración con instituciones electorales estatales.

“Se busca que esté a cargo de los gobiernos estatales la decisión en dónde sí pueden ser las policías municipales, en dónde tiene que ser policías estatales, ellos saben. Lo importante es que sí se proteja a quien lo solicite, lo necesite, quien lo acepte también”, detalló.

CASOS EXTRAORDINARIOS

En casos extraordinarios, dijo, el gobierno federal intervendría a petición de los gobiernos de las entidades federativas o del INE, a partir del convenio alcanzado, a fin de garantizar protección a todas y todos.

“Donde los estados nos digan. Por ejemplo, que no pueden o que no tienen los elementos o nos lo soliciten los partidos o el instituto electoral porque ese es el mecanismo establecido”, acotó.

El pasado 2 de abril la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó el instrumento de protección que aplica el gobierno federal.

El INE recibe en primera instancia las solicitudes de protección por parte de candidatas y candidatos; el organismo comunica a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a fin de establecer una adecuada coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta dependencia valora el nivel de riesgo entre alto, medio y bajo y determina el número de elementos y vehículos empleados en cada caso.

La SSPC comunica al INE la disposición del servicio para que el instituto informe a los partidos políticos y aspirantes a cargos federales o a las gubernaturas. En caso de ser otorgada la protección, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Gobernación supervisan el acompañamiento.

El 2 de abril, Rosa Icela Rodríguez Velázquez recordó el instrumento de protección que aplica el gobierno federal

Ángel Metropolitano 11 Lunes 8 de abril de 2024

Lunes 8 de abril de 2024

QUINTANA ROO

En Cancún

GENERANDO EMPLEOS

La gobernadora Mara Lezama expresó que en Quintana Roo hay más mujeres emprendiendo, dirigiendo con éxito empresas que generan empleo.

Mara Lezama asiste a foro
“La Mujer y la Innovación en la Tecnología”

La gobernadora Mara Lezama fue invitada al Foro de mujeres

12 Ángel Metropolitano
Redacción AM

En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer se ofreció una conferencia magistral y dos talleres dirigidos a mujeres emprendedoras

Como parte de las actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer se inauguró el foro “La Mujer y la Innovación en la Tecnología”, dirigido a empresarias, artesanas, presidentas de cámaras, consultoras, del sector académico, entre muchas más.

La agenda de este foro contempló una conferencia magistral sobre “Plataformas de Educación Financiera” y dos talleres: “La inteligencia artificial en la vida de las mujeres” y “El rol de la mujer en la innovación en México”, al que fue invitada la gobernadora Mara Lezama Espinosa para su inauguración. La mandataria Mara Lezama expresó que en Quintana Roo hay más mujeres emprendien -

do, dirigiendo con éxito empresas que generan empleo; mujeres que lideren la innovación tecnológica para la resolución de problemas públicos para acelerar el paso hacia el desarrollo.

El foro, organizado en conjunto entre el Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología y la Secretaría de Desarrollo Económico.

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña dio la bienvenida al foro, en el planetario Ka’Yok’, en tanto que la secretaria de Desarrollo Económico, Karla Almanza López, expuso los objetivos y alcances del foro.

En la apertura del foro acompañaron a la titular del Ejecutivo la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; Ana María Casais, gerente de educación financiera Actinver; Angélica Frías, presidenta de Coparmex Quintana Roo; Luisa Barrón Maldonado, fundadora de Maldonado Consultores; María Hadad Castillo, directora general del IQM; Javier Abraham Ayuso Sánchez, director general del IQIT, y Christopher Malpica Morales, director general del COQCYT.

Trabaja Mesa Ciudadana de Seguridad y México SOS en construcción de paz

Para avanzar en la construcción de seguridad, paz y tranquilidad, los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Quintana Roo y de México SOS, se reunieron en sesión plenaria y dar seguimiento a los acuerdos de la 37ª Sesión.

Acompañada del Coordinador Estatal de la Mesa, James Tobin, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y los demás integrantes trabajaron en temas como seguridad vial, en carretera federal, rehabilitación de vías, iluminación de espacios públicos, venta de

Trabajaron en varios temas prioritarios

medicamentos controlados, reglamento de policía, entre otros.

“Trabajamos coordinadamente con el grupo de construcción de paz y seguridad en Quintana Roo, prioridad del gobierno y de todos los grupos y sectores involucrados” declaró la gobernadora Mara Lezama.

Ángel Metropolitano 13 Lunes 8 de abril de 2024
El foro fue el planetario Ka’Yok’ La mandataria estatal convivió con mujeres emprendedoras

ELECCIONES MEXICO EN

ENCUESTA DA A CLAUDIA COMO GANADORA

Al término del debate, se dio a conocer una encuesta de la empresa Demoscopia Digital, aplicada a 12 mil 800 ciudadanos que vieron la transmisión completa, donde el 64% dieron por ganadora a Claudia, el 28% a Xóchitl y el 8% a Jorge.

Ecos del primer debate presidencial

“Lo que es un hecho es que hoy tenemos un presidente honesto (Andrés Manuel López Obrador), nunca podrán decir lo mismo de los presidentes del PRIAN (los partidos PRI y PAN) que representa la candidata Gálvez”, afirmó Claudia Sheinbaum,

firme en sus propuestas; Gálvez, ataques frontales, y Láynez, presume ser lo “nuevo”
14 Ángel Metropolitano
8 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Lunes
Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez, durante su primer debate presidencial

Redacción AM

La candidata de MorenaPT-PVEM a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, defendió este domingo en el primer debate de cara a las elecciones del 2 de junio, que es “un hecho” que el país tiene “hoy un Presidente honesto” frente a la corrupción de los gobiernos anteriores, representados por la aspirante de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.

“Lo que es un hecho es que hoy tenemos un presidente honesto (Andrés Manuel López Obrador), nunca podrán decir lo mismo de los presidentes del PRIAN (los partidos PRI y PAN) que representa la candidata Gálvez”, afirmó Sheinbaum.

El debate, el primero de los tres planteados, se celebró en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE) en la Ciudad de México.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México remarcó que “como presidenta” seguirá “con la austeridad republicana” y prometió combatir la corrupción, que calificó como la eliminación “de los privilegios de Gobierno”.

“En este debate se van a presentar dos proyectos: regresar al pasado neoliberal (como propone la oposición) y avanzar con la transformación”, indicó en referencia al movimiento iniciado por López Obrador.

Sheinbaum llegó al primer debate presidencial como líder en las encuestas, seguida de la opositora de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez; y, a mayor distancia, el también opositor de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Ante los ataques frontales de la exdelegada de la Miguel Hidalgo, quien buscaba camorra, Claudia se defendió diciendo que eran

mentiras y aportando datos duros, pero sin caer en el juego de la opositora y centrándose más en dar a conocer sus propuestas.

ATAQUES DE XÓCHITL Y SONRISAS DE MÁYNEZ

La opositora Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD), acusó a la morenista Claudia Sheinbaum, de ser “una mujer fría y sin corazón”, mientras el aspirante de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, defendió su candidatura como “lo nuevo” frente al pasado encarado por sus dos rivales.

Sheinbaum Pardo reviró las

to Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), así como a la coalición opositora entre el PRI, Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

propuestas de la opositora Gálvez al afirmar que propone modelos de corrupción a través de programas sociales.

En tanto, Álvarez Máynez, con una sonrisa permanente, acusó a Gálvez de contar con miembros ligados a actos de presunta corrupción, como el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, o al exgobernador del norteño estado de Sonora, Manlio Fabio Beltrones (1991-1997).

Mientras que insistió en representar una candidatura “nueva y lejos de la vieja clase política”, con la que identificó a las candidatas de los partidos Movimien-

En los dos primeros temas, los candidatos presidenciales han debatido sobre sus propuestas en educación y salud, donde Gálvez se ha comprometido a brindar tarjetas para la compra de medicamentos y acercar el internet a estudiantes mediante tarjetas de datos y una tableta electrónica.

Sheinbaum prometió seguir con la creación de universidades públicas en el país, impulsar la prevención en salud como eje focal con atención casa por casa y escuela por escuela, fortalecer el nuevo sistema de salud IMSS Bienestar para atender a población sin seguridad social, entre otros.

El llamado a las urnas del próximo 2 de junio será el más grande en la historia mexicana, con más de 20 mil 700 cargos públicos en juego, incluida la presidencia, la totalidad del Congreso federal y nueve Gobiernos estatales.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 8 de abril de 2024
La candidata Claudia Sheinbaum se centró más en sus propuestas Xóchitl Gálvez buscó ganar en función de atacar, pero no le funcionó Jorge Álvarez Máynez también golpeó a la abanderada del PRIAN

ELECCIONES EN

CONVENCER A LOS INDECISOS, CLAVE

Conocer el número de “haters” o detractores de los candidatos es clave para saber hasta qué punto podrán convencer a los indecisos, algo que decidirá quién será el presidente de los Estados Unidos hasta 2029.

Los votantes elegirán entre los candidatos más odiados de la historia

Joe Biden no tiene nada fácil la reelección

Según una encuesta publicada este miércoles por el diario

The Wall Street Journal (WSJ), una mayoría de los votantes

considera que ninguno

de los candidatos

tiene la capacidad mental o forma para ser presidentes

Casi nunca antes en la historia reciente de Estados Unidos, los dos candidatos presidenciales –el actual mandatario demócrata Joe Biden y el expresidente republicano Donald Trump–, habían despertado tanto rechazo en los votantes, que en una parte importante votarán por “el mal menor” y siguen engrosando la lista de indecisos.

Según una encuesta publicada este miércoles por el diario

The Wall Street Journal (WSJ),

16 Ángel Metropolitano
8 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
vote Lunes
Joe Biden vs. Donald Trump Redacción AM

una mayoría de los votantes considera que ninguno de los candidatos tiene la capacidad mental o forma para ser presidentes. En el caso de Trump (77 años), el 48% consideran que sí puede ejercer al nivel mental que se requiere, mientras que solo el 28% opinan lo mismo de Biden (81 años).

El mismo sondeo revela que el 59% tiene una opinión desfavorable de Biden, frente al 52% de Trump.

Según la media de encuestas realizada por el portal especializado FiveThirtyEight con datos desde 1980, la opinión desfavorable hacia los candidatos de este año electoral es solo comparable a la de 2016, cuando se enfrentaron la demócrata Hillary Clinton con Trump.

Este año, Biden acumula 15 puntos de sentimiento negativo sobre la valoración positiva en la media de los sondeos, mientras que la diferencia en el caso de Trump es de 10 puntos de más opiniones desfavorables que favorables. No obstante, Trump parece

operar en su zona de confort pues, además de ser un presidente (2017-2021) que no superó el 50% de popularidad en los sondeos de Gallup (algo que tampoco ha conseguido Biden) y haber polarizado a los estadounidenses, está acostumbrado a hacer campaña con el rechazo garantizado de una gran parte del electorado estadounidense. Algunas casas de encuestas, conocedoras del descontento con que llegarán los votantes estadounidenses este año, miden también con cuánto ahínco los estadounidenses se oponen a los candidatos.

Según la encuesta de finales de marzo de YouGov, el 48% de los que rechazan a Trump lo hacen “con fuerza”, mientras que en el caso de Biden el porcentaje es del 45%.

Conocer el número de “haters” o detractores de los candidatos es clave para saber hasta qué punto podrán convencer a los indecisos, algo que decidirá quién será el presidente de los Estados Unidos hasta 2029.

VENTAJA DE TRUMP EN LOS ESTADOS BISAGRA

Según la encuesta de este miércoles del WSJ, Trump tiene ventaja en seis de siete estados considerados clave para ganar en el sistema de colegio electoral con el que se elige al jefe del Ejecutivo en Estados Unidos, con lo que si esos porcentajes se mantuvieran, sería presidente por segunda vez.

Trump supera en intención de voto a Biden en Arizona, Míchigan, Nevada, Carolina del Norte y Pensilvania, tiene una ventaja dentro del margen de error en Georgia y está técnicamente empatado en Wisconsin.

“No. No está perdiendo. Se está recuperando o empatado. Cuando la gente empiece a enfocarse (en las elecciones) y vean las dos opciones, es obvio que Joe ganará esta elección”, aseguró la primera dama, Jill Biden, en el programa matinal de CBS.

El gran lastre para la popularidad de Biden, según el sondeo del conservador WSJ, es la in-

Trump, pese a sus negativos, podría ganar la elección

migración y la economía, dos temas en los que parece estar mejor posicionado Trump, quien ha prometido deportaciones masivas y prácticamente cerrar el comercio con China con aranceles del 60%.

Algunos de los estados clave en los que Biden no consigue remontar han mostrado su rechazo al presidente en el proceso de primarias, con un porcentaje de demócratas mostrando el descontento con su candidato natural en un 13% en Michigan o un 8% este martes en Wisconsin.

El rechazo al apoyo estadounidense a Israel en la ofensiva sobre Gaza también ha jugado un papel clave en la debilidad que muestra Biden en este año electoral, que los expertos consideran que se decidirá por los votos de los indecisos.

Si Biden perdiera en noviembre sería el primer presidente que no logra su reelección con la economía creciendo y alejándose de la recesión.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 8 de abril de 2024

REPORTE

Recurso legal

DESDE 1995

La estadía de Héctor Luis Palma Salazar en las cárceles inició en 1995 cuando en un viaje en avión –rumbo hacia una boda– la aeronave se quedó sin combustible y sufrió un accidente; al llegar, la policía no tenía claro quién era, pero su pistola de oro les dio la clave.

“El Güero” Palma?

¿Esta vez sí podría salir de prisión

Gracias al amparo presentado por el juez Conrado Alcalá Romo del distrito de Zapopan, Jalisco, el narcotraficante podría conseguir la ansiada libertad

Héctor Luis Palma Salazar, famoso en el mundo delincuencial como “El Güero”

Palma por su despliegue como fundador del Cártel de Sinaloa –conocida agrupación delictiva que capitaneó junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera y que logró un gran auge en los noventa– se encuentra nuevamente a un paso legal de salir de prisión.

Al respecto, el juez Conrado Alcalá Romo, del distrito de Zapopan, Jalisco, ha presentado un recurso de amparo que busca anular el auto de formal de prisión que pesa sobre “El Güero” Palma por el delito de asesinato; cabe resaltar que es el único caso que la justicia mexicana tiene sobre él.

Ahora solamente tiene un cargo en su contra

Asimismo, el objetivo del amparo es garantizar que el proceso atravesado por Palma ha sido trasparente y se han respetado sus derechos durante el desarrollo; cabe indicar que, mientras se realizan las investigaciones respectivas, Palma Salazar continuará en prisión. No obstante, el recurso presentado por el juez de Jalisco está siendo revisado porque la

Fiscalía General de la República (FGR) interpuso inmediatamente un recurso de revisión; con ello, un tribunal deberá analizar el fallo y determinar si lo ratifica o no.

18 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
David Jesús Flores Heredia

En 2007, fue extraditado a Estados Unidos, y fue devuelto en 2016 a las autoridades mexicanas

PERIPLO CARCELARIO

Esta no es la primera vez en que “El Güero” Palma está en las tapas de los diarios ante la inminencia de dejar la prisión, sin embargo, esta nueva incursión legal podría dar resultado; por ello, el diario español El País tuvo acceso a la sentencia donde se lee: “Dado que la concesión del amparo derivó de violaciones a las reglas del procedimiento, no se estudian las cuestiones de forma y de fondo”.

La estadía de Héctor Luis Palma Salazar en las cárceles inició en 1995 cuando en un viaje en avión privado –rumbo hacia una boda– la aeronave se quedó sin combustible y sufrió un accidente; al llegar, la policía no tenía claro quién era, pero su pistola de oro les dio la clave.

Tras este arresto fue encerrado por 12 años en nuestro país, sin embargo, en 2007 fue extraditado hacia los Estados

Unidos, donde lo condenaron a 16 años de prisión; no obstante, solo cumplió nueve debido a un acuerdo secreto con la justicia estadounidense.

En concordancia, en 2016 fue devuelto a nuestras fronteras esposado y custodiado por agentes estadounidenses con el aviso judicial de que “podía sentir la tentación de reiniciar sus operaciones”; sin demora, las autoridades lo recluyeron en la prisión de

La foto de 1995, cuando se accidentó el avión en el que viajaba y fue detenido junto con otras personas

máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, donde permanece hasta estos días en que su caso es discutido.

PELEAS LEGALES

La vuelta al territorio de “El Güero” Palma desencadenó una serie de peleas legales entre sus abogados y la justicia nacional; en tal sentido, los jurídicos del narcotraficante hurgaron en las leyes para encontrar algún vacío legal.

Al respecto, la FGR desempolvó las denuncias referidas a su socio Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, entre las que obtuvo dos denuncias de asesinato pendientes de juicio en Nayarit; pero el Poder Judicial las desestimó.

Sin embargo, la FGR volvió a la carga y lo acusó de delincuencia organizada, pero nuevamente un juzgado jalisciense lo absolvió; en aquel momento parecía que “El Güero” Palma alcanzaba la libertad, mientras estaba siendo recluido en el llamado Centro Nacional de Arraigo –un viejo hotel de la colonia Buenos Aires, en la Ciudad de México–.

Aunque, dos meses después, la FGR lo envió directamente al Altiplano con la acusación por asesinato que lo mantiene prisionero; no obstante, en 2023, un juez consideró que los delitos que le imputaban habían prescrito y la indignación fue tal que hasta el presidente Andrés López Obrador se pronunció en contra porque recordaba al caso del narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Cabe mencionar que, en el caso de Caro Quintero –quien fundara el Cártel de Guadalajara–, el narcotraficante fue liberado gracias a un fallo en 2013 que luego se intentó reparar, pero el capo ya había escapado hacia las montañas de Sinaloa, donde fue recapturado en 2022 después de mucho esfuerzo.

Ángel Metropolitano 19 Lunes 8 de abril de 2024

SALUD

Durante la última semana de marzo, es probable que comamos más de lo acostumbrado y engordemos un poco. En los días posteriores a esos excesos alimenticios, podemos limpiar y reequilibrar nuestro organismo siguiendo una dieta depurativa

La Semana Santa es uno de los períodos del año en los que estamos más expuestos a distintas tentaciones gastronómicas, a las cuales es difícil resistirse y que suelen conducir al abandono de la moderación en las comidas e incluso llegar a provocar un aumento de entre 1 y 2 kilogramos en nuestro peso corporal, según especialistas en nutrición y dietas.

Durante estas fechas señaladas, en las casas, restaurantes, pastelerías y establecimientos de comidas para llevar, destaca la presencia de preparaciones culinarias muy variadas y calóricas, tanto dulces como saladas. En el marco de las conmemoraciones suelen consumirse en abundancia dulces como la leche frita, el dulce de leche, los buñuelos y las torrijas (rebanadas de pan empapadas en leche y rebozadas con huevo, fritas y

“TRAS LA CONMEMORACIÓN, ¡DEPURACIÓN!”

“Tras la conmemoración, ¡depuración!” recomiendan los especialistas en nutrición y dietética, como primer paso para volver a una alimentación saludable después de los excesos gastronómicos en que solemos incurrir durante la Semana Santa.

Consejos de dos especialistas

Dieta para depurarse después de Semana Santa

Beber agua y zumo natural en abundancia endulzadas con miel, también llamadas ‘torrejas’ o tostadas francesas).

Asimismo, en esas fechas señaladas, y a menudo también en los días inmediatamente previos y posteriores, se consumen otros platos tan deliciosos como

contundentes, como el ‘potaje de vigilia’ (comida tradicional basado en bacalao en salazón y garbanzos).

“En el contexto de los excesos gastronómicos que por tradición acompañan la Semana Santa, existe el riesgo de consumir

casi el doble de calorías en una sola semana, lo que puede contribuir a un aumento del peso corporal de entre 1 y 2 kilos”, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

Además de la elevada ingestión calórica, hay que tener en

20 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
Pablo Gutman / Agencia EFE

cuenta que gran parte del exceso de calorías ingeridas procede de azúcares, harinas refinadas, mantequillas y alcohol, por lo que el peso que habremos ganado será casi en su totalidad en forma de grasa acumulada en el cuerpo, puntualizan desde ese centro.

REPERCUSIÓN EN EL PESO CORPORAL

Consumir estos alimentos en excesos durante unos días, quizá no tenga un impacto muy importante en las personas que mantienen un estilo de vida sano y activo, pero puede tener una repercusión considerable en el peso corporal de aquellas personas con sobrepeso u obesidad y que son proclives o están habituadas al sedentarismo, según esta misma fuente (https:// imeoobesidad.com).

Si durante la Semana Santa no hemos mantenido nuestra pauta dietética habitual, en los días posteriores a los excesos alimenticios podemos reequilibrar nuestro organismo, siguiendo una alimentación depurativa, consumiendo alimentos saludables que nos ayuden a eliminar ciertas sustancias y que a la vez nos nutran, explica la dietistanutricionista Carmen Escalada. Es una medida aconsejable para depurar nuestro organismo

tras la sobrecarga y el sobrepeso derivados de los excesos y desequilibrios gastronómicos y el abandono de nuestras restricciones habituales, en los que hemos incurrido durante esos “días de postres y comidas suculentas”, explica.

Seguir una dieta depurativa, no consiste en beber solo líquidos durante varios días o seguir una dieta ‘detox’ publicada en revistas o promocionada por una ‘celebrity’, opciones que pueden producir un desequilibrio metabólico aún mayor, sino en mantener una alimentación saludable, que proteja nuestro cuerpo y le permita recuperar su equilibrio y vitalidad, puntualiza.

Para que esta dieta sea más llevadera y eficaz, y reducir las posibilidades de abandonarla antes de tiempo, es preferible evitar que sea demasiado restrictiva, pasando de comer en exceso a “no comer casi nada”, siendo preferible enfocarse en la calidad de lo que comemos y bebemos, señala esta experta.

Para comenzar una dieta depurativa, la dietista-nutricionista clínica Sonia Peinado recomienda efectuar una sabia elección de los alimentos, prefiriendo aquellos que contengan escasas grasas, azúcares, alcohol y sodio; sean ricos en vitaminas, minerales y proteínas no grasas; y que

contengan abundante fibra y agua.

También es importante consumir los alimentos con moderación, sin comer demasiada cantidad de ninguno en particular, aunque sea muy saludable, así como efectuar entre 4 y 6 comidas diarias, sin saltarse ninguna, comenzando por el desayuno, para conseguir que nuestro metabolismo se mantenga activado desde que comenzamos el día, de acuerdo a Peinado.

ALIMENTOS QUE DEPURAN

Basándose en las anteriores premisas, las nutricionistas Escalada y Peinado, recomiendan incluir los siguientes alimentos y bebidas en una dieta para depurar el organismo:

1.- Frutas y verduras. Para preservar la mayor cantidad posible de nutrientes, fibra y agua de estos alimentos, es preferible consumir las frutas crudas, y cocinar las verduras al vapor.

2.- Aguas, líquidos y zumos. Para depurar el organismo y ayudar a que se diluyan y eliminen las toxinas que ha acumulado, es recomendable beber entre dos y tres litros diarios de agua y zumos naturales sin azúcares añadidos y líquidos diversos, evitando los refrescos, gaseosas y bebidas alcohólicas.

3.- Lácteos desnatados. Hay que

dar prioridad al yogur y la leche, así como a los quesos frescos, ya que contienen menos grasas y sodio y más agua, que los quesos curados.

4.- Cereales integrales. Estos alimentos aportan fibra y nutrientes, producen una mayor sensación de saciedad, y además contribuyen a “limpiar” los intestinos.

5.- Carnes bajas en grasas y colesterol. Durante el periodo depurativo es recomendable consumir pechuga de pollo o de pavo sin piel y cocinadas a la plancha, así como pescados blancos, dejando las carnes rojas y los pescados azules (alimentos más grasos) para un consumo esporádico.

6.- Hierbas y especias. Son recomendables para condimentar los alimentos y conseguir que estén más sabrosos, sin utilizar tanta sal, cuyo consumo en exceso favorece la retención de líquidos.

7.- Alimentos aliados del hígado. Los vegetales en general y las verduras de hoja verde (espinacas, acelgas) en particular; el berro; el brócoli; los cítricos; el ajo; el té verde; las nueces; el pan integral de 8 cereales; el aguacate y el aceite de oliva, ayudan a la función depurativa de nuestro hígado, el órgano encargado de eliminar la mayoría de las toxinas del cuerpo, concluyen.

Ángel Metropolitano 21 Lunes 8 de abril de 2024
Evitar alimentos grasos y priorizar los saludables Variedad de yogures y alimentos nutritivos Frutas y verduras: nutritivas y depurativas

Lunes 8 de abril de 2024

PSICOL GÍA

Filosofía, ética y ciencia-ficción, unidas

EN SEPTIEMBRE, EN PARÍS

De momento, esta experiencia sólo está disponible en Bruselas, pero la empresa que dirige el MOIR en la capital belga, ya tienen prevista la apertura de una próxima sede en París, para el mes de septiembre de este 2024.

Un museo futurista que descubre tu verdadero “yo”

El MOIR guía al visitante en un viaje introspectivo hacia su verdadero “yo”, con varios retos y juegos que surgen a través de un itinerario de siete salas que utilizan diferentes tecnologías para poner a prueba al público, en un escenario virtual y futurista que parece que conduce a una dimensión desconocida

¿Ysi un museo te ayudase a saber quién eres de verdad? Tus principios, miedos y preferencias son los protagonistas de un recorrido virtual interactivo que analiza la conducta de cada espectador, poniéndole a prueba con una suerte de yincana psicológica, que une filosofía y ética con ciencia-ficción.

Este concepto tan rompedor, es lo que pondrá en práctica el nuevo Museo de las Realidades Infinitas (MOIR)

Este concepto tan rompedor, único en el mundo según sus creadores, es lo que pondrá en práctica el nuevo Museo de las Realidades Infinitas (MOIR) que Bruselas inaugurará el próximo sábado 13 de abril, y que EFE pudo visitar la semana pasada. El MOIR guía al visitante en un

viaje introspectivo hacia su verdadero “yo”, con varios retos y juegos que surgen a través de un itinerario de siete salas que utilizan diferentes tecnologías para poner a prueba al público, en un escenario virtual y futurista que parece que conduzca a una dimensión desconocida.

Hay hologramas en 5D, cámaras interactivas, proyecciones de mapas, luces especiales, sonidos personalizados y una tecnología creada para registrar y trazar en todo momento las elecciones que toman los espectadores, mediante un brazalete que deja constancia de todas las respuestas dadas.

22 Ángel Metropolitano
Bruno Fortea Miras / Agencia EFE

El recorrido arranca con una prueba de preguntas sobre las aficiones o las formas de pasar el tiempo libre: “¿Cómo te gusta recargar pilas tras un día cansado?

Quedando a solas con un amigo con el que conectas mucho; reuniéndote con un grupo de amigos para festejar; o quedándote en casa leyendo o viendo una serie”.

La oscuridad de la sala, los pulsadores para responder y los efectos especiales que hay entre pregunta y pregunta recrean la tensión de un concurso televisivo, aunque aquí “nadie puede equivocarse en las respuestas”, aseguró en una entrevista con EFE el creador del Museo de las Realidades Infinitas, Kristian Gilroy.

“Recogemos las respuestas de los visitantes, pero lo hacemos de forma divertida y atractiva, para que nunca sientas que te han puesto a prueba”, añadió Gilroy.

SEIS PERFILES PRECONFIGURADOS

En otra sala futurista, se ilumina una pantalla que lanza una pregunta dicotómica a los usuarios (“¿Todo o nada?”), de la cual no pueden escapar si quieren avanzar en su recorrido, y más adelante se les pone a prueba para descubrir si son capaces de bailar al ritmo de unas músicas determinadas.

Con el brazalete que cada visitante lleva incorporado, un sistema tecnológico captura todas las decisiones que toman y, al final del recorrido, todo esto servirá para descifrar la verdadera personalidad de cada persona dentro de un rango de seis perfiles preconfigurados por el MOIR, cada uno de ellos simbolizados por un animal: oso, lobo, león, tigre, águila o zorro.

“La personalidad de todo el mundo tiene algo positivo, pero también partes oscuras. Un león es valiente y fuerte, pero tiene una parte sombría. A las águilas las hemos aparejado con perso-

El recorrido virtual interactivo analiza la conducta de cada espectador

nas que tienen una visión panorámica y calculadora de la vida, los zorros son personas curiosas y leales”, explicó Kristian Gilroy. Para confeccionar estos perfiles, el Museo de las Realidades Infinitas recurrió a un equipo de psicólogos, antropólogos, neuro-

científicos y filósofos profesionales, liderados por la doctora Martha Newson, investigadora y profesora de la Universidad de Oxford, donde ejerce como antropóloga cognitiva y psicóloga.

Las respuestas para crear estos seis perfiles de personalidad

se obtuvieron mediante una prueba piloto con un grupo de 1 mil personas en Bélgica, que hicieron de conejillos de indias y fueron los primeros en responder a todas las pruebas planteadas por el Museo de las Realidades Infinitas.

De momento, esta experiencia sólo está disponible en Bruselas, pero la empresa que dirige el MOIR en la capital belga, liderada por Kristian Gilroy, ya tienen prevista la apertura de una próxima sede en París, para el mes de septiembre de este 2024.

Le seguirán otros Museos de las Realidades Infinitas en Berlín y Londres, con inauguraciones planeadas para el próximo año 2025, y ya más a largo plazo también en Nueva York, Roma o Dubái, con la intención de llevar por todo el mundo este viaje hacia el lado más oculto de cada persona.

Ángel Metropolitano 23 Lunes 8 de abril de 2024
Vista en las salas con las pruebas a las que se enfrentan los visitantes del Museo de las Realidades Infinitas de Bruselas

C ORAZÓN PAISANO

Crisis de indocumentados e hídrica

TEMPERATURAS SUPERIORES A LOS 35 GRADOS

Según los propios migrantes, cruzan este afluente unas 1 mil personas a diario, unas se quedan en los campamentos improvisados, mientras que otras siguen de largo por toda la carretera con temperaturas superiores a los 35 grados.

Migrantes aprovechan la sequía del río Suchiate para cruzar de Centroamérica a México

La ribera luce desértica y, donde antes había suficiente agua, ahora los balseros que suelen llevar gente de Guatemala a la ciudad mexicana de Tapachula han socavado la tierra y usan costales de arena para tener profundidad en la navegación

La sequía ha reducido a la mitad el nivel del río Suchiate, que separa a México de Centroamérica, donde los migrantes aprovechan la caída del afluente y la escasez de agentes fronterizos para cruzar sin restricciones.

La ribera luce desértica y, donde antes había suficiente agua, ahora los balseros que suelen llevar gente de Guatemala a la ciudad mexicana de Tapachula han socavado la tierra y usan costales de arena para tener pro-

La sequía ha reducido a la mitad el nivel del río Suchiate, que divide a México y Centroamérica

fundidad en la navegación. En ese mismo lugar, según constató EFE en el terreno, no hay presencia de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Guardia Nacional (GN) o de alguna autoridad que vigilen el ingreso de migrantes. Vicente Castro, profesor inves-

tigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), citó la última revisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) del manto freático del Soconusco, que incluye al río Suchiate, en la que reporta que ha perdido casi el 50 % de su volumen original. “Desde el año 2010 a la fecha, el

caudal de los ríos viene para abajo, por lo mismo han disminuido. En particular, el caso del río Suchiate tiene una connotación adicional, que es un río fronterizo, que al tener un caudal muy bajo entonces permite que el tráfico de personas y de mercancías sea mucho más fácil”, expuso a EFE.

24 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
Juan Manuel Blanco / Agencia EFE

Tan solo en Chiapas, estado de la frontera sur donde está Tapachula, más de la mitad del territorio vive condiciones de sequía, según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que advierte que casi el 60% de México tiene un grado de sequía de moderada a severa. Como muestra el río Suchiate, la crisis del agua repercute en el fenómeno migratorio en México, que reportó una subida de cerca del 77% en la migración irregular en 2023, con más de 782 mil extranjeros indocumentados detectados.

El venezolano Rafael Uzcátegui es uno de los migrantes que ha colocado pedazos de madera

para secar la ropa de él y su familia junto al caudal, donde contó que las altas temperaturas superiores a los 30 grados los han deshidratado porque no tienen dónde dormir y consumir agua.

“El río está seco, (no puede uno) bañarse en el río, alguna ducha. (Pero) si pasa uno rápido (la frontera) por acá, esta ‘sequecito’, no hay problema para pasar, uno pasa normal, a diario pasan 1 mil (personas), imagínese”, relató a EFE.

Este migrante, al igual que cientos de sus compatriotas, salió de su país por la difícil situación económica que enfrentaba, pero ahora todos están varados en la frontera sur de

México, en espera de conseguir alguna forma de avanzar hacia la frontera norte.

VARADOS

EN LA FRONTERA SUR

Según los propios migrantes, cruzan este afluente unas 1 mil personas a diario, unas se quedan en los campamentos improvisados, mientras que otras siguen de largo por toda la carretera con temperaturas superiores a los 35 grados.

Brayan, mexicano que vive en Ciudad Hidalgo, junto al río, manifestó que él ha visto que las personas pueden cruzar caminando.

“Lo único es que hay hoyos

donde excavó la máquina, donde hay hoyos una persona se puede caer y ahogarse, eso lo hacen para poder poner los bordos para que las cámaras (balsas) puedan salir, los que no quieren mojarse los pies pagan las cámaras y los que no (pasan) caminando”, detalló.

El venezolano José Suárez, quien ha resentido la ola de calor, relató que pese a la sequía “no es nada fácil” cruzar el Suchiate, donde además temen porque el agua está contaminada.

“La mayoría pasa en balsa, el que tiene dinero pasa, representa un riesgo y hay mucho peligro y, si andas solo, te atracan”, expresó.

Ángel Metropolitano 25 Lunes 8 de abril de 2024
Migrantes cruzan el Río Suchiate, el miércoles pasado, en el municipio de Ciudad Hidalgo, Chiapas

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

CONTROVERSIA EN ZOOLÓGICO DE MICHOACÁN

Julio César Medina Ávila, director del Parque Zoológico “Benito Juárez” de Michoacán, advirtió que denunciará a la OOAPAS ante la Fiscalía estatal por los daños ocasionados a los animales y a las instalaciones.

PUEBLOS ORIGINARIOS DENUNCIAN CONTAMINACIÓN EN PUEBLA

En rueda de prensa, miembros de diversos pueblos originarios de Cholula, Puebla, denunciaron que el relleno sanitario de su localidad está contaminando sus pozos que se encuentran a dos kilómetros de distancia porque la basura se filtra.

Además, indicaron que no solo están contaminando el rededor, sino también está afectando el subsuelo y los mantos acuíferos; cabe resaltar que el hallazgo de

la contaminación se realizó a través de una serie de muestreos.

“Se hicieron los muestreos georreferenciados y la toma de muestra de agua que fueron analizados en el laboratorio del Departamento de Energía, División de Ciencias Básicas e Ingeniería y a grandes rasgos se informa que encontramos coliformes fecales en agua de los tres pozos noria en cantidades tremendas, así como mucha materia orgánica que alimenta a los colifor-

mes”, reveló la investigadora y catedrática francesa del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Tolosa, Francia, Silvie Turpin.

Asimismo, Turpin indicó que esta contaminación es una clara violación de la Norma Oficial Mexicana 083 de la Semarnat; también detalló que “se detectó irregularidad en el color de agua y se deduce que los lixiviados están interviniendo, porque las muestras del agua de los pozos noria se tomaron a una profundidad de 28 a 35 metros”.

26 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
David Jesús Flores Heredia

VÁNDALOS ROBAN EQUIPOS DE BOMBEO DE AGUA POTABLE EN ZACATECAS

Vándalos roban equipos importantes de bombeo de agua potable en pozos de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), generando pérdidas millonarias y la interrupción del suministro en por lo menos tres de los cuatro municipios donde funciona el organismo operador.

Al respecto, las autoridades indicaron que durante los años 2022 y 2023 se registraron 31 daños en pozos de extracción; asimismo, detallaron que los objetos que más se sustrajeron fueron los arrancadores y los cables.

En tal sentido, los afectados manifestaron que no solo han sufrido robos, sino también han reportado la destrucción del equipo de medición eléc-

trica que, al ser reparados, han generado un costo acumulado de dos millones 530 mil pesos.

“No cualquier persona se atreve a meterle mano al alto voltaje, es gente que seguramente conoce de esto porque

tiene qué cortar con cuidado la corriente de la subestación eléctrica”, afirmó David García Flores, director de la JIAPAZ.

INUNDACIÓN Y CONTROVERSIA EN EL PARQUE ZOOLÓGICO BENITO JUÁREZ DE MICHOACÁN

Las instalaciones del Parque Zoológico

“Benito Juárez” de Michoacán fueron inundadas con agua y lodo y afectaron a alrededor de 50 animales que se encontraban en sus espacios; no obstante, la responsabilidad ha sido puesta en tela de juicio.

Al respecto, el director del zoológico michoacano, Julio César Medina Ávila, culpó al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) de Morelia de haber provocado la anegación, que incluyó lodo tóxico.

Asimismo, Medina Ávila advirtió que denunciará a

la OOAPAS ante la Fiscalía General del Estado por los daños ocasionados a los animales y a las instalaciones, y otra por daños ambientales ante la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Sin embargo, Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, director del OOAPAS, calificó que las afirmaciones del director del Parque Zoológico “Benito Juárez” son “falsas y tendenciosas”; además, indicó que el verdadero responsable sería la administración del Parque Zoológico.

Ángel Metropolitano 27 Lunes 8 de abril de 2024

STAGE

Enorme y recordado actor

“ENMUDECÍ, PORQUE ESE HOMBRE ERA EL MÁS HERMOSO DEL UNIVERSO”

Tennessee Williams confesó que se encontraba con él paseando por la playa para preparar su personaje, pero no llegaron a hablar, ya que, según sus propias palabras: “Enmudecí, porque ese hombre era el más hermoso del Universo”.

A 100 años del natalicio de Marlon Brando

El 3 de abril se cumplieron cien años del nacimiento de uno de los más grandes actores de la historia del cine, y en julio se cumplirán 20 años de su muerte. La vida que llevó, la fama y grandeza que alcanzó, su influencia, sus paradojas, sus contradicciones, la complejidad de su personalidad es tan grande como su talento e imposible abarcarla en un reportaje

Al cumplirse el centenario de su nacimiento, toma relevancia su gran figura, su vida y su obra a través de frases textuales del propio actor, que deslizó, en su mayoría, en los miles de entrevistas que se le hicieron. También a través de alguna frase de personalidades que dieron en la diana al definirle.

“Cuando interpreto me transformo. Me quema dentro una especie de fuego, una especie de delirio. Y me siento fuerte, feroz como un león”. Marlon Brando.

En los inicios de su carrera,

como actor de teatro, fue a verle la respetada crítica Pauline Kael, que se alarmó primero y reconoció después, asombrada, su gran talento interpretativo, dejando escrito: “Su actuación fue tan realista, que creí que el actor sufrió en escena un verdadero ataque”.

Marlon Brando tenía una tendencia natural a imitar los gestos de los demás, algo que hacía ya en su juventud. Sensible y observador, parecía demandar una gran necesidad de ser querido y de seducir a todos. Este comportamiento podría suplir las carencias afectivas de sus propios padres, que nunca reconocieron su talento.

28 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
Agencia EFE

El 3 de abril se cumplieron cien años del nacimiento de Marlon Brando, un actor reconocido en todo el mundo

Su padre intentó enderezar la creciente rebeldía de Brando, con mano dura, en una academia militar, pero no lo consiguió y le acabaron echando, por lo que siguió a su hermana a Nueva York. Allí tuvo la suerte de formarse como actor con la mítica profesora Stella Adler, que seguía el método Stanislavski, y pronto reconoció su gran talento interpretativo.

“EL PADRINO”

Pasados los años, el éxito y la fortuna no apaciguaron el carácter del actor. Francis Ford Coppola tuvo clara la elección de Brando para interpretar el protagonista de la primera parte de “El Padrino”, pero debido a su controvertida personalidad, los productores no lo aceptaban. El director, obstinado, fue a casa del actor para realizarle una prueba y le encontró en bata, recién levantado. Esto no impidió que se sumergiera en un instante en el papel y lo interpretara de tal manera que cuando Coppola les llevó la prueba que había filmado a los productores, reconocieran que debía ser el protagonista. Auténticos mitos de la historia del cine, como James Dean, Paul Newman, Robert de Niro o Jack Nicholson, reconocieron la poderosa influencia de Marlon Brando en sus interpretaciones.

Su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood es una de las más visitadas

“Un actor cuyo magnetismo sexual, su melancólico egocentrismo y sus rasgos infantiles (su casa está llena de trenes de juguete, tortugas, mapaches), lo hacen irresistible a los ojos de cualquiera: mujer, hombre, animal…”, anotó Patricia Boswort, biógrafa de Marlon Brando.

A pesar de ser un gigante interpretativo, el actor de Nebraska, probablemente, no habría llegado a convertirse en leyenda de no ser por el potente físico que exhibía y su atrayente personalidad.

Tennessee Williams le catapultó a la fama con la obra de teatro “Un tranvía llamado deseo”, que alcanzó un tremendo éxito en Broadway y posteriormente fue llevada al cine.

Williams confesó que se encontraba con él paseando por la playa para preparar su personaje, pero no llegaron a hablar, ya que, según sus propias palabras: “Enmudecí,

Siempre tuvo una relación excesiva con la comida y con la edad fue engordando cada vez más. Para en el rodaje de “Apocalypse now”, reconocida como una obra maestra del cine, apareció muy desmejorado. A su gran sobrepeso añadió la inesperada decisión personal de raparse la cabeza. Las impactantes escenas rodadas en penumbra, que consiguieron un poderoso efecto, en principio se pensaron así para disimular cómo estaba el actor físicamente.

Brando en una escena de

“El Padrino”

porque ese hombre era el más hermoso del Universo”.

Brando que, en su inclasificable personalidad, a veces se manifestó en contra del dinero, se convirtió sin embargo en una máquina de fabricarlo. Llegó a comprar una isla en la Polinesia Francesa y, a su sueldo por seis semanas de trabajo en su magistral interpretación de “El Padrino”, añadió millón y medio de dólares como porcentaje de beneficios.

Por interpretar al padre de “Superman 1” –primer actor de renombre que aceptaba participar en una película de superhéroes–, se embolsó 14 millones de dólares, entre sueldo y porcentaje de beneficios por diez minutos de aparición en pantalla. Christopher Reeve, el protagonista de la película, ganó 250 mil dólares.

“La comida siempre ha sido mi amiga. Cuando quise sentirme mejor o tuve una crisis, abrí la nevera”. Marlon Brando

“Soy egoísta y egocéntrico. Los otros constituyen, con demasiada frecuencia, un notable y desagradable fastidio”. Marlon Brando

Él mismo utilizó exactamente las mismas palabras que utilizaría para describirle con posterioridad una de sus exmujeres. Decía que, si en una habitación había doscientas personas y a una de ellas no le caía bien, al final tenía que salir de allí.

Una de sus bromas preferidas era: “Un actor es una persona que, si no estás hablando de él, no te está escuchando”.

“Todo el mundo piensa de sí que podrían haber sido aspirantes al título, que podrían haber sido alguien (…) eso es lo que emociona a la gente. No las escenas en sí, sino la identificación”. Marlon Brando A pesar de su carácter difícil, de haber sido definido como un manipulador y de haber sido acusado de mentir en numerosas ocasiones, de haberse presentado a rodajes sin saber el guion, la personalidad de Brando sigue ejerciendo un poderoso imán después de muerto. Incluso conociendo las tragedias personales por las que pasó al final de sus días y las malas condiciones en que acabó su vida excesiva y contradictoria, su figura sigue brillando.

Marlon Brando representa esa parte salvaje, libre y aventurera del ser humano. Aunque brutal y tóxica en numerosas ocasiones, al menos es sincera y auténtica, valores nada desdeñables en nuestros días.

Ángel Metropolitano 29 Lunes 8 de abril de 2024
Marlon Brando en una escena de “Un tranvía llamado deseo”

CULTURA

Con intención de dar la vuelta al mundo

“MAGNIFICÓ OBJETOS, LOS HIZO CAMBIAR DE FORMA…”

“Para Magritte, una manzana no es una manzana, un vaso no es un vaso. Magnificó objetos, los hizo cambiar de forma, transformó el material en el que estaban hechos... y esto puede ser representado por la tecnología”, explica el director artístico de la muestra, David Zylberberg.

Magritte ya tiene su primera exposición inmersiva

El enigmático universo del pintor belga René Magritte protagoniza por primera vez una exposición inmersiva que este fin de semana ha abierto sus puertas en Bruselas, en la cual tecnología y realidad virtual se ponen al servicio de este genio del surrealismo para crear una experiencia que sus organizadores pretenden exportar al resto del mundo.

Son los mismos que ya crearon hace unos años la exposición inmersiva del pintor neerlandés Vincent van Gogh, que atrajo a más de cinco millones de visitantes en el conjunto de países que visitó, y ahora aspiran a repetir esta exitosa hazaña con la figura de René Magritte.

“Vamos a ir a España, Italia, Reino Unido, Japón, Estados Unidos... Esperamos llevarla por todo el mundo, el ADN de esta exhibición es que pueda dar vueltas por todo el planeta”, afirma el director artístico de la muestra, David Zylberberg, en una entrevista concedida a EFE durante una visita a la exposición.

El enigmático universo del pintor belga René Magritte protagoniza por primera vez una exposición inmersiva que este fin de semana ha abierto sus puertas en Bruselas, en la cual tecnología y realidad virtual se ponen al servicio de este genio del surrealismo

Proyección durante la presentación de la exposición Magritte la experiencia inmersiva

De momento, la aventura arranca en Bruselas, la ciudad donde Magritte vivió la mayor parte de su vida y que este 2024 está celebrando el centenario del nacimiento del surrealismo, un movimiento, cuyo manifiesto fundacional fue en 1924, caracterizado por su desafío constante a la razón y a la lógica artística que

dominaba hasta la fecha, y que tuvo especial arraigo en Bélgica.

“Magritte formaba parte del grupo surrealista de Bruselas, que confrontaba con el grupo

30 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
Bruno Fortea Miras / Agencia EFE

de París. Magritte estaba en contacto con lo real, con objetos reales. Y creo que eso fue lo que le hizo tan famoso, porque fue capaz de crear un puente entre el surrealismo y las cosas que la gente puede entender”, asegura Zylberberg.

MAS DE 300 OBRAS

DIGITALIZADAS

Así es como los cuadros de Magritte se llenaron de objetos cotidianos que aparecían descontextualizados, como los icónicos sombreros de bombín, que él mismo vestía, los paraguas, las manzanas, el pan de baguette o la célebre pipa del lema “esto no es una pipa”, sin descuidar la constante presencia que tienen en su universo pictórico las gaviotas, las nubes y el cielo azul.

Todas estas referencias aparecen una y otra vez en la exposición virtual, que ha logrado digitalizar más de 300 obras del pintor belga para plasmarlas en diferentes soportes.

El más llamativo es la proyec-

“Nuestro objetivo es acercar la cultura a la gente, porque aún tenemos a muchas personas que no van a los museos y que viven la pintura y el arte con un poco de distancia. Nosotros hacemos lo contrario, usamos la tecnología y la fuerza del escenario para llegar al público, porque creamos exhibiciones que el público puede tocar”, subraya el director artístico de la muestra.

Tecnología y realidad virtual se ponen al servicio de este genio del surrealismo

ción inmersiva en 360 grados de una multitud de imágenes de sus cuadros, que van conformando una suerte de película de animación con música incorporada, y que se plasma por todos los ángulos de una sala de 1 mil metros cuadrados, en un espacio enorme y de techos

elevados, para que el visitante no pueda escapar de lo que está viendo.

En otra sala, unas gafas equipadas con la tecnología de realidad virtual hacen que, cuando se las ponga, el espectador tenga la sensación de que está, literalmente, dentro de un cuadro de Magritte.

Según David Zylberberg, la obra de Magritte es una primera materia “increíble” para construir una exhibición inmersiva de estas características, porque el pintor surrealista siempre quería que el público “pensara en el mundo que le rodeaba, y que cambiase la percepción de las cosas que ya daba por sentadas”.

“Para Magritte, una manzana no es una manzana, un vaso no es un vaso. Magnificó objetos, los hizo cambiar de forma, transformó el material en el que estaban hechos... y esto puede ser representado por la tecnología. Cuando Magritte pinta un cuadro con una manzana enorme que llena toda una habitación, podemos mostrar con la tecnología el proceso mental de lo que pensaba Magritte”, explica.

Zylberberg cree que, si Magritte pudiese ver esta exposición inmersiva sobre su propia obra, acabaría la visita con una sonrisa de oreja a oreja, ya que, según contó el director artístico, el genio belga no era muy fanático de los museos convencionales.

“Magritte decía que a él no le gustaban los museos porque allí no podía pasear con su perro. Magritte rechazaba la sacralización del arte. Nosotros no somos Magritte, interpretamos y trabajamos con base a su arte, pero yo creo que le encantaría esta exposición, porque encaja perfectamente con su forma de pensar”, asevera Zylberberg.

Ángel Metropolitano 31 Lunes 8 de abril de 2024
El director artístico de la muestra, David Zylberberg

Isela Mariscal Hernández nació en Guadalajara, Jalisco; estudió la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad Alica –en Tepic, Nayarit–.

Y, explica, aunque desde los 6 años de edad tomó clases de arte y pintura, además de diversos talleres, lo hace de manera profesional desde hace 20 años.

Entre sus influencias artísticas, Isela menciona que Vincent van Gogh es su favorito, y Leonardo da Vinci y Salvador Dalí son su inspiración, y su estilo pictórico es surrealista y naif.

Sus proyectos son seguir con exposiciones colectivas e individuales en su galería de arte, así como hacer muralismo a favor de los animales, viajar a Europa para exponer sus obras y continuar como promotora de arte en Puerto Vallarta, Jalisco.

Recientemente participó en la Exposición Colectiva “Equidad de Género y Actividad Tecnológica. Día de la Mujer 2024”, que se realizó en tres sedes de Italia.

Para trabajar en sus lienzos, finaliza, “prendo velas, y reflexiono en silencio, oro y me pongo en manos de Dios. Una vez que hago eso, pongo música suave y empiezo a pintar”.

CONTACTO

Facebook: Galería Isela Mariscal

Instagram: galeria_iselamariscal

Instagram: coffeeart.pv

Mail: iselagalerias@hotmail.com

ARTE

Isela Mariscal

Surrealista y naif

32 Ángel Metropolitano
8 de abril de 2024
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco Lunes
Ángel Metropolitano 33 Lunes 8 de abril de 2024

FASH ON

Su nombre: “cowboy core”

LAS BOTAS VAQUERAS

En plateado, verde, rojo dorado o con dibujos, estas botas se han convertido en el complemento que lucen las famosas e influyentes como Kendall Jenner y Bella Hadid.

El estilo “cowboy” es tendencia

Este estilo se posiciona como una de las tendencias para esta temporada en la que no solo el pantalón vaquero es estandarte, sino que sombreros atrevidos, hebillas, botines y conjuntos en “total denim” sientan las bases de una de las tendencias al alza

Louis Vuitton, bajo la batuta de Pharrell Williams, presentaba durante la semana de la moda de París un desfile que parecía recrear las películas del oeste: sombreros de ala ancha, hebillas ovaladas, botas, bandanas, chalecos, y toda una indumentaria que bebe de este imaginario donde el tejido vaquero era uno de los principales protagonistas.

También lo hacía Beyoncé al sorprender con el tema “Texas hold’em”, de clara inspiración country como antesala a un disco completo que, según ha asegurado, seguirá esta misma línea, y cuya gira, “Renaissance World Tour”, anunciaba en un cartel en el

que luce un sombrero plateado de ala ancha de existencias agotadas.

“Es una micro tendencia que nunca acaba de irse del todo, pero que esta primavera viene en ‘looks’ completos, en vez de a través de prendas aisladas”, apunta la estilista Rocío Sanz sobre la fiebre por el universo vaquero.

Tras el sombrero cowboy de Beyoncé, que ha desatado furor, está la diseñadora Abby Misbin, directora de Trending by Abby, una de las tiendas de la plataforma digital de ventas Etsy, donde vende estos sombreros hechos en Filadelfia que, tras la aparición de Beyoncé, rompían inventarios al agotarse en cuestión de horas.

“El sombrero es la pieza más laboriosa que he realizado en toda mi vida”, ha confesado la diseñadora en redes sociales sobre una pieza que se compone de minúsculos trozos de moisaco espejado que la artista incrusta artesanalmente una a una, y que mandó a la estilista de Beyoncé a los Ángeles en 2022.

Las réplicas no han tardado en llegar a las tiendas de moda rápida y a precios asequibles, además de versiones en diferentes colores intensos. El auge ha sido tan grande, que algunas firmas se han especializado en la venta exclusiva de este tipo de sombreros.

LAS BOTAS COWBOY

Si bien es cierto que las botas cowboy experimentaron su auge en 2021, desde ese momento se han

Louis Vuitton, bajo la batuta de Pharrell Williams, presentaba durante la semana de la moda de París un desfile que parecía recrear las películas del oeste

reformulado en colores, alturas y tipos de tacón sin abandonar el emporio de las tendencias. Tanto que, según apuntan algunos estilistas, ya son consideradas como parte de cualquier fondo de armario.

“Son un calzado cómodo y con personalidad, seguiremos viéndolas mucho más tiempo, aunque en esta temporada son más populares las que imitan efecto desgastado en piel y llevan varias hebillas a los laterales”, dice Sanz.

Así es como las últimas tendencias apuestan por modelos que dejan de lado las puntas exageradas y abren el camino a las punteras cuadradas. También dejan atrás el minimalismo y los diseños en colores clásicos como el negro o las tonalidades en marrón para abrir paso a colores llamativos.

En plateado, verde, rojo dorado o con dibujos, estas botas se han convertido en el complemento que lucen las famosas e influyentes como Kendall Jenner y Bella Hadid y han conseguido calar en los estilismos a pie de calle del día a día con versiones virales, como un par firmado por Primark en color plata por menos de quince euros.

Aunque “total denim”, el término que define aquellos estilismos en los que se combina la parte de arriba y la de abajo en la misma gama de azul vaquero, surgió hace más de diez años, últimamente ha vuelto a la escena de la moda y, como habitualmente, tiene tantos amantes como detractores.

34 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
María Muñoz Rivera / Agencia EFE

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel Proyección al 15 de abril

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Ante los conflictos que sin duda se te avecinan en una jornada como la de estos días, tienes todas las cartas a tu favor y en lo único que tienes que hacer es centrarte, como siempre, en mantener la serenidad.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Facilidades para conocer a personas con las que puedes avanzar en tus intereses más inmediatos en el terreno personal. Es un buen momento para hacerte proyectos de viajes y vacaciones, sobre todo si buscas compartir recursos.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Si tienes un negocio propio o responsabilidades por un puesto de trabajo que aún no dominas del todo, puedes entrar en una época de estrés. Intenta delegar en otros lo que te resulte pesado o difícil de hacer. Te sentirás menos angustiado.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Los temas relacionados con la burocracia y los papeleos legales no serán adecuados para estos días, que tenderán a complicarse sin causas aparentes. Eso sí, en el aspecto personal recuerda que hay ciertos compromisos que son ineludibles.

LEO (23 julio - 22 agosto). Es un buen momento para entrevistas o citas relacionadas con el trabajo. Tus intereses perso-

nales va a mejorar y con un poco de esfuerzo vas a saber ganar más dinero. Posibilidad de liquidar viejas deudas.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). La enfermedad es algo que te conmueve y que puede llegar a producir en ti un cambio importante. Pensarás en el porqué de las cosas y tenderás a interesante por cuestiones espirituales a las que no dabas importancia.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Buenos días para iniciar contactos en actividades nuevas o renovar las anteriores; abrirse nuevos caminos en definitiva, y empezar un

nuevo ciclo vital. En lo profesional, recibirás buenas noticias que afectarán tu estado de ánimo.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Tu palabra estará especialmente inspirada, y tú que eres introvertido por naturaleza, podrás mostrar a los demás tu cara más amable. Aprovecha para establecer contacto con alguien a quien conoces, que vive lejos de aquí y espera noticias tuyas desde hace tiempo.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Tu sinceridad a veces no se interpreta como quieres, y puede llegar a complicarte la vida. Procura no decir más de lo que debes hasta estar seguro de que se entiende lo que dices. Por lo demás, relájate y disfruta de los buenos momentos.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Las noticias sobre un amigo no son nada alentadoras; te gustaría hacer algo, pero seguramente tu presencia y tus palabras de ánimo sean lo más importante para él. Con ayuda de otros amigos conseguirás levantar el ánimo general.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tu familia es la que te va a dar nuevamente una gran alegría de vivir y la paz interior que tanto necesitas. En el trabajo surgirán sorpresas agradables. Puedes tener días perfectos.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Tu buen hacer en el trabajo te va a reportar una compensación económica, además del aplauso de tus superiores. Atraviesas una etapa de optimismo y positivismo que te pondrá las cosas más fáciles con la persona amada.

Ángel Metropolitano 35 Lunes 8 de abril de 2024

DEPORTES

Haaland frente a Vinicius y Bellingham; Mbappé ante Lewandowski, Kane con Saka o Griezmann rivalizando con Reus. Los ocho partidos de los cuartos de final de la Liga de Campeones van más allá de lo puramente futbolístico; también afecta a lo económico, social y al patrocinio de los equipos involucrados

Real Madrid-Manchester City; Arsenal-Bayern de Múnich; PSG-F.C. Barcelona y Atlético de Madrid-Borussia Dortmund, ocho partidos (ida y vuelta) en nueve días, del 9 al 17 abril, confeccionan unos atractivos cuartos de final de la Liga de Campeones (Champions League, en su terminología inglesa), que enfrentará a muchos de los mejores futbolistas del momento y a varios de los clubes más poderosos actualmente.

Cinco equipos que ya saben lo que es ganar el máximo trofeo del futbol europeo (Real Madrid en 14 ocasiones, Bayern Múnich en 8, F.C. Barcelona en 5 y Borussia Dortmund y Manchester City, una vez cada uno) y tres aspirantes a estrenarse en este selecto palmarés (Arsenal, PSG y Atlético de Madrid).

PALABRAS MAYORES

El coste de las ocho plantillas supera los 3 mil 500 millones de euros; en los cuartos de final de la Champions participarán nueve de los diez futbolistas con mayor valor de mercado.

Las “piernas” más caras del planeta, a la cancha

El músculo financiero de los cuartofinalistas de la Champions

Pero más allá de los grandes enfrentamientos futbolísticos, los cuartos de final irrumpen como los más igualados de los últimos años, según un estudio de la plataforma de análisis de datos económicos de los clubes comerciales Football Benchmark, analizando aspectos económicos, sociales, de patrocinio y redes sociales entre los ocho protagonistas. “Son los más equilibrados en muchos años si se consideran varios indicadores económicos”, explican desde esta plataforma de análisis deportivo. Y son equilibrados por el caprichoso sorteo de la UEFA celebrado el pasado 15 de marzo que al examinar los ingresos operativos de los cuatro duelos de cuartos de final desvela un “equilibrio sin precedentes”.

Según datos aportados por Football Benchmark, Real Madrid CF y Manchester City FC tienen una diferencia de 4 millones de euros en sus ingresos operativos totales de 2022/23, mientras que Paris SaintGermain FC y FC Barcelona exhiben una diferencia más estrecha de sólo 2 millones de euros.

Antoine Griezmann, uno de los alicientes de la eliminatoria Atlético de MadridDortmund

36 Ángel Metropolitano Lunes 8 de abril de 2024
Juan A. Medina / Agencia EFE

El duelo entre Real Madrid y Manchester City también se iguala comparando el coste de sus futbolistas: 486 de los “citizens” y 453 de los madridistas. La brecha más señalada entre el costo de plantillas se da entre Bayern de Múnich (416) y Arsenal (270), con 160 millones de diferencia. Entre Atlético de Madrid (268) y Borussia Dortmund (236), la eliminatoria con nóminas de jugadores más baratas, apenas les separa 32 millones de euros.

Pedro (Barcelona, 116,8), Rodri (City, 116,1) y Rodrygo (Real Madrid, 115,4).

Llama la atención la ausencia del francés del PSG Kylian Mbappe, fuera de esta lista por su situación contractual de que acaba contrato el 30 de junio y puede negociar libremente con cualquier club. Según Football Benchmark, el valor que alcanzaría Mbappé suponiendo una renovación con el PSG, sería de 235 millones de euros, el más alto entre todos los jugadores en el campo.

Erling Haaland, una de las muchas estrellas del poderoso Manchester City

Los focos de la eliminatoria PSG-Barcelona estarán centrados, principalmente, en Kylian Mbappé

El contraste más significativo se da entre el Arsenal FC y el FC Bayern Múnich, con una diferencia de 211 millones de euros, mientras que a Borussia Dortmund y Atlético de Madrid les separan 22 millones de euros.

En este análisis económico, destaca que cuatro equipos superan los 800 millones de euros cada uno en ingresos operativos. Real Madrid encabeza esta particular clasificación con 830 millones de euros, seguido del Manchester City (826), PSG (802) y F.C. Barcelona (800). Bajo este listón se sitúa muy cerca el Bayern Múnich (744), Arsenal (533), Dortmund (425) y Atlético de Madrid (403).

EL VALOR DE LOS OCHO EQUIPOS

Otro punto de análisis de los ocho participantes en los cuartos de final de la Liga de Campeones es el costo de sus plantillas, un aspecto que viene a confirmar el equilibrio en los cuatro enfrentamientos y que demuestra que estamos ante los partidos más igualados que podría salir del sorteo.

En este apartado, FC Barcelona y Paris Saint-Germain cuentan con las plantillas más caras: 639 millones de euros los azulgranas y 634 los parisinos. Sólo cinco millones de euros separan a ambas plantillas.

Un dato curioso aparece cuando se analiza el valor de mercado de cada plantilla. Por ejemplo, la mayor diferencia se da entre Manchester City y Real Madrid, los dos equipos que encabezan esta clasificación, con una ventaja de 248 millones para los ingleses.

Curiosamente, los dos clubes cuentan con nueve jugadores valorados en más de 100 millones de euros cada uno: Erling Haaland, Phil Foden, Rodri y Julián Álvarez por el City y Jude Bellingham, Vinicius Júnior, Rodrygo, Federico Valverde y Aurélien Tchouaméni por parte del equipo español. Además de City (1 mil 365 millones de euros) y Real Madrid (1 mil 137) otros tres equipos superan la barrera de los mil millones en valor de mercado de sus futbolistas: Arsenal (1 mil 189), Barcelona (1 mil 015) y Bayern (1 mil 012), mientras que PSG (982) está muy cerca de esta cifra, y Borussia (587) y Atlético de Madrid (456) no alcanzan ni a la mitad del valor de City, primero en esta lista. A nivel individual, nueve de los diez futbolistas (la excepción es el delantero de Nápoles, Osimhen) con mayor valor de mercado en la actualidad participarán en estos cuartos de final. Haaland (City, con 189,9 millones de euros), Bellingham (Real Madrid, 184,1) y Vinicius (Real Madrid, 160,2) conforman el podio en este apartado, seguido de Saka (Arsenal, 136,4), Musiala (Bayern, 135,8), Foden (City, 133,9),

La Liga de Campeones avanza a los cuartos de final y cada uno de los ocho equipos han obtenido importantes beneficios desde que comenzaron la competición en septiembre. A estas alturas, el Real Madrid y Manchester City son los clubes que más dinero han ganado (109 millones de euros cada uno), mientras que el Dortmund es el que menos (87).

Otro de los enfrentamientos que se dan en estos cuartos de final es el de las marcas deportivas. Entre los ocho clubes, tres están patrocinados por Adidas (Real Madrid, Arsenal y Bayern), tres por Nike (Barcelona, PSG y Atlético de Madrid) y dos por Puma (City y Dortmund), lo que destaca el dominio de estos gigantes de la ropa deportiva en el panorama del patrocinio del fútbol.

La incidencia de estos ocho equipos en redes sociales es otro de los aspectos analizados por Football Benchmark, donde destaca el dominio aplastante de Real Madrid (410 millones de seguidores en varias plataformas) y Barcelona (381) con el resto de los cuartofinalistas. Sólo Dortmund y Atlético de Madrid no superan la barrera de los cien millones de seguidores.

La Liga de Campeones o Champions League vuelve con los ocho mejores equipos del momento y muchos detalles que analizar, porque los cuatro enfrentamientos no sólo se viven en los terrenos de juego.

Ángel Metropolitano 37 Lunes 8 de abril de 2024
Vinicius Jr. (izda) y Jude Bellingham, dos puntales en el ataque del Real Madrid

FÓRMULA

Uno-dos para los pilotos de Red Bull

LA SIGUIENTE PARADA: SHANGHÁI

La próxima carrera, la del Gran Premio de China -el primero de los seis con formato sprint-, tendrá lugar en el circuito de Shanghái el próximo 21 de abril.

Verstappen gana en Japón por delante de “Checo” y de Sainz

Max Verstappen reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Japón, el cuarto del año, que se disputó este domingo en el circuito de Suzuka, donde se impuso por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez –que recuperó la segunda plaza del campeonato–, y del español Carlos Sainz (Ferrari)

38 Ángel Metropolitano Lunes 8 de abril de 2024
Nuevamente, la dupla de Red Bull arrasó en la pista de Japón EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

"Checo" y Max festejan su tercer podio de la actual temporada

Redacción AM

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Japón, el cuarto del año, que se disputó este domingo en el circuito de Suzuka, donde se impuso por delante de su compañero, el mexicano Sergio Pérez –que recuperó la segunda plaza del campeonato–, y del español Carlos Sainz (Ferrari), que concluyeron segundo y tercero, respectivamente.

Verstappen, de 26 años, que firmó asimismo la vuelta rápida, logró su quincuagésima séptima victoria en la F1 –la tercera de la temporada– en una carrera en la que Sainz logró su vigésimo primer podio en la categoría reina; y que el otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernan-

do Alonso (Aston Martin), concluyó en la sexta posición.

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) fue cuarto y el británico Lando Norris (McLaren), quinto, en una carrera en la que otro inglés, George Russell (Mercedes), y el australiano Oscar Piastri (McLaren), acabaron séptimo y octavo, respectivamente.

El séptuple campeón del mundo inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que fue noveno, y el japonés

Yuki Tsunoda (RB), que cruzó la meta en décima posición, también entraron en los puntos este domingo en Suzuka.

Verstappen lidera ahora el Mundial con 77 puntos, trece más que “Checo”; y con 18 sobre Leclerc, tercero en la general.

La próxima carrera, la del Gran Premio de China -el primero de los seis con formato sprint-, tendrá lugar en el circuito de Shanghái el próximo 21 de abril.

De principio a fin, Max Verstappen arrasó en la carrera

El bólido de Verstappen sigue imparable

El piloto tapatío, satisfecho por su desempeño

Ángel Metropolitano 39 Lunes 8 de abril de 2024

GA ER

EDITORA: Julieta Aponte

Los que llegan este mes

EL MÁS ESPERADO DE TODOS

Habrá que esperar hasta ese mismo día 26 para recibir el título más esperado del mes de abril. A cargo de Shift Up y Sony Interactive Entertainment, “Stellar Blade” es otro de los grandes estrenos exclusivos de PlayStation 5 para 2024.

Abril emerge con fuerza en el mercado de videojuegos

Por lo menos ocho videojuegos llegarán a los anaqueles este abril, que harán las delicias de los gamers más exigentes; aquí te hacemos un breve recuento de los títulos

Tras un marzo repleto de lanzamientos de alcance mundial, abril es un periodo de transición en el sector de los videojuegos. No obstante, “Stellar Blade”, el último estreno exclusivo de Sony, llegará a PlayStation 5 en los últimos días del mes con una aventura de acción trepidante y una espectacular puesta en escena.

“EREBAN: SHADOW LEGACY” (10 DE ABRIL)

Sigilo, acción y aventura a cargo de la desarrolladora Baby Robot Games. “Ereban. Shadow Legacy” lleva a PC y Xbox (One/ Series) el próximo 10 de abril la historia de Ayana, la última descendiente de una raza ancestral, capaz de manejar el poder de las sombras en un mundo cambiante y desahuciado.

“PLANET OF LANA” (16 DE ABRIL)

“Planet of Lana” descubre un mundo de colores, máquinas y seres a lo largo de diferentes universos y siglos. Un joven, junto a su inseparable y fiel compañero, protagonizará una historia cinemática de aventuras y ciencia ficción repleta de puzles y rompecabezas. Estará disponible en PC, Nintendo Switch, PlayStation (4/5) y Xbox (One/Series).

40 Ángel Metropolitano Lunes 8 de abril de 2024
David Timón / Agencia EFE “Ereban. Shadow Legacy” “Planet of Lana”

“SKER RITUAL” (18 DE ABRIL)

Wales Interactive presenta en “Sker Ritual” la obra heredera de “Maid of Sker”, mítico título de terror. Hordas de terroríficas criaturas acosarán al jugador, que tendrá que sobrevivir solo o acompañado por hasta tres jugadores más a las hordas de Los Silientes. Estará disponible a partir del 18 de abril en PC, PlayStation (4/5) y Xbox (One/Series).

“ARCRUNNER” (19 DE ABRIL)

“ArcRunner” es un frenético ‘roguelite’ (videojuego de mazmorras) de estética y estilo ciberpunk desarrollado por Tricjjump Games y PQube. Cada partida será una oportunidad de que el clon humano que contro-

lará el jugador pueda imponerse a la Inteligencia Artificial que controla la estación espacial The Arc para salvarla de la destrucción. Disponible para PC, Nintendo Switch, PlayStation (4/5) y Xbox (One/Series).

“TALES OF KENZERA: ZAU” (23 DE ABRIL)

El Dios de la Muerte deberá reclamar el espíritu de su padre en una aventura “metroidvania” –de acción 2D y de adquisición de habilidades–que llegará a PC, Nintendo Switch, PlayStation 5 y Xbox Series el próximo 23 de abril. Una obra de plataformas y acción a raudales que se ubica en la tierra de Kenzera y que ha sido desarrollada por Surgent Studios y Electronic Arts.

“SAND LAND” (26 DE ABRIL)

ILCA y Bandai Namco Entertainment presentan en “Sand Land” un mundo desértico ahogado por una sequía extrema. Un original título de acción RPG en el que los demonios deberán sobreponerse al calor si quieren encontrar el manantial legendario que se esconde en el desierto. Disponible en PC, PlayStation (4/5) y Xbox Series.

“TOPSPIN 2K25” (26 DE ABRIL)

Wimbledon, Roland Garros, US Open, Open de Australia… Los amantes del tenis podrán volver a soñar con levantar un Grand Slam en uno de los títulos de tenis por excelencia. Desarrollado por Hangar 13 y 2K Games, el mejor tenis del

mundo, así como los tenistas más importantes del circuito, llegará a PC, PlayStation (4/5) y Xbox Series.

“STELLAR BLADE” (26 DE ABRIL)

Habrá que esperar hasta ese mismo día 26 para recibir el título más esperado del mes de abril. A cargo de Shift Up y Sony Interactive Entertainment, “Stellar Blade” es otro de los grandes estrenos exclusivos de PlayStation 5 para 2024. Eve y sus compañeros asumen la extinción de la Tierra cuando descubren, gracias a Xion, que todavía sobrevive un reducto de humanidad. Ahora, deberán salvar el planeta en una aventura de acción frenética ‘hack’n’slash’. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 41 Lunes 8 de abril de 2024
“Stellar Blade” “Sker Ritual” “TopSpin 2K25”

Lunes 8 de abril de 2024

SALUD / Salud para todos

¿Qué hacer si pensamos que el matrimonio es la tumba del amor?

Una de las premisas del libro “En tregada pero no sometida”, de Laura Doyle, es que las mujeres hemos confundido ser iguales en derechos y en el trabajo, con el rol de esposa y amante.

Si pensamos en seguir siendo la madre de nuestro marido o lo vemos como alguien con quien debemos competir y pelear por un puesto, como en el trabajo, mi relación de pareja se irá por una ventana. Es impo sible que exista intimidad, deseo sexual y un lazo fuerte con alguien especial, si vivi mos criticándolo, maltratándolo, juzgán dolo, comparándolo.

Los hombres y las mujeres somos di ferentes, y es esa diferencia la que nos permite madurar, es en esa diferencia que crecemos y nos desarrollamos. Nos sentimos atraídos por las seme janzas, pero son las diferencias las que nos nutren.

Es un hecho que las mujeres somos quejosas. Quejarse y vivir con una cantaleta no es más que un síntoma de agresividad mal manejada, mal controlada. Si algo no le gusta, dígalo. El punto es comunicarlo. No se lo calle nunca, pero tenga muy en cuenta el “cómo” lo dice. Recuerde: no es lo que usted dice, sino cómo lo dice. Esto puede parecer fácil, pero no lo es.

Si hay algo difícil de lograr es comunicarnos sin herir ni maltratar, pero a la vez dejando salir lo que pensamos y sentimos. Si usted vive peleando con la persona con que hace el amor, la cosa se pone color de hormiga. Se supone que nunca debemos pelear con quien vamos a la cama. Disentir sí, pelear no.

Dra. ÁlvarezNancy

www.NancyAlvarez.com

Cuando el respeto se pierde, cuando caemos en humillar, abusar, insultar, agredir la autoestima y el auto-respeto del otro, algo empieza a romperse muy dentro, algo se debilita. El vínculo que nos une comienza a desmoronarse, y la pasión se va.

Si siente que su matrimonio o relación ya no es la misma, si el deseo sexual está desapareciendo, si su relación sexual se ha tornado muy genital, si el romance no existe y usted está empezando a pensar que el matrimonio es la tumba del amor, es hora de leer “Entregada pero no sometida”, de Laura Doyle. No hemos sido educados para el matrimonio. Nadie nos dice cómo ser pareja, ni cómo ser padres, ni cómo ser hijos, pero eso ya es ciencia. ¿Edúquese usted sola/o!

42 Ángel Metropolitano
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez

ESTILO DE VIDA / Tendencias

Tendencias del mercado:

¿Está siendo difícil conseguir artículos de lujo?

Apesar de que existen miles de opciones digitales y físicas para la compra-venta de productos de lujo, las empresas del sector se reinventan para competir en un escenario más volátil y masivo, donde triunfan los más ingeniosos y quienes se centran en la experiencia del cliente.

En la época de transición que estamos experimentando, nada será cómo antes. Mucho menos la experiencia de compra. Tras vivir varios años en el extranjero, identifiqué una necesidad: la imposibilidad de ciertas personas para encontrar específicos artículos de moda y la falta de tiempo para ir de shopping. Actualmente, incluso en ciudades como Miami, Nueva York o Los Ángeles, resulta

complicado encontrar ciertos artículos en tiendas especializadas. Hemos llegado a tal punto que determinados productos de alta gama solo se encuentran a través de contactos en las tiendas.

Frente a los problemas de distribución en la red tradicional han aparecido plataformas especializadas en la personalización y atención exclusiva, para atender las necesidades de los clientes. La tecnología, el expertise y la visión se unen para encontrar nuevos nichos de negocios, incluso en el saturado mundo de las ventas por internet.

El comercio minorista de lujo podría alcanzar los 300 mil millones de dólares en 2024 por la gran demanda en Europa y Estados Unidos. Según Orienteed, los sectores más importantes para la industria del lujo en 2024 serán Estados Unidos, China y Japón.

Según las previsiones de la consultora McKinsey, en 2025 cerca del 20% de las ventas de artículos de lujo se harán a través del canal digital.

La clave será la personalización del servicio, con herramientas digitales, pero también con un componente humano capaz de asesorar o dar seguimiento a las necesidades del cliente, con total confidencialidad.

La oferta de artículos de temporada, ya fuera del mercado, o de colecciones pasadas, pero que siguen siendo codiciados y anhelados por los amantes del lujo y la alta costura, será un punto a tener en cuenta en el sector.

La pandemia revolucionó los canales de venta de todo el comercio, incluyendo al de productos de lujo. Los gigantes digitales consolidaron sus posiciones y otras redes alternativas personalizadas se subieron también al podio. Ahora toca entender el nuevo momento y aprovechar las oportunidades para satisfacer la demanda, crear empleo en nuestras ciudades, desarrollar modelos sostenibles de distribución y facilitar el acceso a productos de alta calidad.

Ángel Metropolitano 43
Lunes 8 de abril de 2024
Loretana Guerrero Blarassin
ttps://www.instagram.com/weshopu/?hl=en
* Loretana Guerrero Blarassin es fundadora y CEO de We Shop U Miami Corp. h

REPORTE

Astrónoma mexicana

EL PRÓXIMO SERÁ EN 2052

Un eclipse solar total como el que vivirá México no se repetirá hasta el 30 de marzo de 2052, una fecha que se mueve hasta 2071 si se focaliza en la Ciudad de México.

Descarta daños por el eclipse:

“el único efecto es el

“Sin duda, es más bonito observar una imagen directa”, reconoce, por lo que es necesario usar gafas con un filtro especial “que rechace la mayor parte de la luz” y que cumplan con la certificación ISO

12312-2

El eclipse solar total que vivirá México este lunes no traerá efectos adversos para las personas, solo el factor emocional “de experimentar el fenómeno”, señaló la doctora en Astronomía de la Universidad Iberoamericana Lorena Arias este domingo en una entrevista con EFE.

“Estoy convencida de que, para los seres humanos, el único efecto es el emocional, en el sentido de experimentar este fenómeno y emocionarse”, sostiene.

Aunque el eclipse será en toda Norteamérica, México se considera el mejor país para apreciarlo, según el Instituto de

emocional”

En Estados Unidos, ya se vendían playeras alusivas al fenómeno natural Geofísica (IGEF) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los estados en los que se observará al 100% son Coahuila, Durango y Sinaloa, los tres en el norte del país, aunque la experta menciona que la capital mexicana también participará de la experiencia.

Arias reconoce las creencias ancestrales que rodean a los eclipses, como que una divinidad mordía al Sol, difundida por la cultura indígena mexica, y las

ubica en épocas donde “no había el conocimiento” suficiente sobre el Universo.

“Por supuesto que, si en el día, se te oscurece unos minutos, pues cualquier explicación que le quieras encontrar no será suficiente. Esto lleva, obviamente, a creencias y a miedos”, asegura en relación con esos tiempos antiguos.

Esta inocuidad se extiende al resto de seres vivos, defiende Arias, porque “no saben que está ocurriendo un eclipse”, aunque explica que sí altera al-

gunas funciones vitales porque, al reducirse sustancialmente la luz, pueden entender que ya no es de día.

“Para ellos, se hace de noche y es momento de hacer lo que hacemos en la noche, dormir o lo que les toque”, desgrana.

OBSERVAR CON SEGURIDAD EL ECLIPSE

La también académica del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana, explica que hay dos maneras de observar el eclipse, que durará unos cuatro minutos.

La más segura es la indirecta, que consiste en recortar un círculo en un cartón, “hacer pasar la luz a través del orificio” y proyectar en “una especie de pantalla” la imagen del sol.

“Sin duda, es más bonito observar una imagen directa”, reconoce, por lo que es necesario usar gafas con un filtro especial “que rechace la mayor parte de la luz” y que cumplan con la certificación ISO 12312-2.

Además, Arias subraya que “los ojos electrónicos también corren riesgo”, lo que comporta que, si se quieren tomar fotografías del fenómeno, se deberá proteger la lente con ese mismo filtro especial.

44 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
Enric Sitjà Rusiñol / Agencia EFE
Ángel Metropolitano 45 Lunes 8 de abril de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN Líderes vehicular Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento

ECONOMÍA

Contraer una deuda es una decisión que no se debe tomar a la ligera, ya que puede condicionar nuestra prosperidad y economía personales. Especialistas explican qué aspectos debemos analizar para que endeudarnos sea una solución en lugar de un nuevo problema y cómo cancelar las obligaciones que ya contrajimos

Aunque el aumento de la deuda contraída mediante créditos personales puede ser superior entre los mayores de 55 años de edad en algunos países, el endeudamiento en general no es exclusivo de una franja de edad, sino un fenómeno generalizado que se agudiza en momentos de inestabilidad económica y alza de intereses, según los especialistas en finanzas. Un análisis de la fintech (firma de tecnología financiera) Go Bravo, constata que la inestabilidad en las fuentes de ingresos y una tendencia a reestructurar deudas existentes con nuevos préstamos llevan a muchas familias a un ciclo continuo de endeudamiento, y a menudo a endeudarse en exceso.

DUALIDAD DE LA DEUDA

“La deuda se convierte en una herramienta potencialmente útil cuando se destina a cubrir una necesidad y no es una decisión tomada desde el deseo”, señala Javier Velásquez, de Go Bravo.

Aspectos que se deben analizar

Diez estrategias para recuperar la libertad financiera

Los cambios en el nivel de ingresos y en los hábitos de consumo, así como carecer de un fondo de emergencia, son las principales causas por las que la población llega a problemas de sobreendeudamiento, se -

gún el estudio de esta ‘fintech’ global (https://bravocredito. es), efectuado en España, pero cuyos resultados y tendencias pueden extrapolarse en distintos grados a otros países de América y Europa.

“El sobreendeudamiento afecta a personas de todas las edades y niveles educativos, incluyendo a aquellos con estudios universitarios”, explica a EFE Javier Velásquez, director ejecutivo (CEO) y cofundador de Go Bravo, Libre de deudas... y de muchas preocupaciones

46 Ángel Metropolitano
8 de abril de 2024
Lunes
Ricardo Segura/ Agencia EFE

Velásquez enfatiza la importancia de reajustar presupuestos y adaptar estilos de vida a las realidades económicas para evitar caer en este bucle de deudas.

Señala que, para prosperar económicamente, resolver las deudas que ya se hayan contraído, evitar sobreeedeudarse y tomar decisiones inteligentes en el futuro, son fundamentales “el conocimiento y la disciplina en materia de finanzas”.

Con el objetivo de acercar la educación financiera a los consumidores la firma que Velásquez codirige, dispone de ‘Academia Bravo’, una plataforma en línea que ofrece recursos y asesoramiento experto para ayudar a los individuos a manejar mejor las finanzas personales y tomar decisiones informadas, explica.

Consultado sobre ¿cuándo podría considerarse realmente imprescindible contraer una deuda (crédito personal) con una entidad bancaria o crediticia?, este especialista advierte que “contraer una deuda no es una decisión que se deba tomar a la ligera”.

Señala que “una deuda, contraída desde el punto de vista de la necesidad y no desde el deseo, se convierte en una herramienta potencialmente útil”.

Velásquez considera que analizar la posibilidad de contraer un crédito personal puede ser realmente imprescindible “cuando se lo va destinar a inversiones que generan valor a largo plazo o a responder a necesidades vitales que no pueden ser cubiertas de otra manera”.

Por ejemplo, “un crédito personal puede ser adecuado para destinarlo a la educación, que es una inversión para prosperar en un futuro; a la compra de una vivienda, que proporciona estabilidad; o a resolver situaciones de emergencia que requieren una respuesta inmediata”, puntualiza.

ANTES DE CONTRAER UNA DEUDA

Por otra parte, desde Academia Bravo, consideran crucial realizar un análisis detallado de cinco aspectos clave, antes de decantarse por la vía del endeudamiento.

1.- Evalúe la tasa de interés. “No todas las tasas son iguales. Busque las más bajas para minimizar el costo del préstamo”, recomiendan.

2.- Comprenda los términos y condiciones. “Cada contrato tiene su ‘letra pequeña’. Conocerla a fondo evitará sorpresas desagradables”, advierten.

3.- Analice su capacidad de pago. “Examine su flujo de ingresos y gastos, para asegurarse de que podrá cumplir con las cuotas

del crédito sin comprometer su bienestar financiero”, aconsejan.

4.- Tenga claro el propósito del préstamo. “Asegúrese de que la deuda contribuya a tu crecimiento personal o solucione una necesidad esencial”.

5.- Explore distintas alternativas. Desde Academia Bravo

sugieren evaluar otras opciones, dado que “a veces, ahorrar o ajustar el presupuesto puede ser más beneficioso que endeudarse”.

Por otra parte, Javier Velásquez ofrece algunas estrategias claves para negociar y liquidar las deudas en curso que hemos contraído con anterioridad y recuperar nuestra libertad financiera.

“Desde la Academia Bravo, entendemos la habilidad de la negociación de deudas como un arte, para el que muchos no están capacitados, por lo que en caso de necesidad es aconsejable buscar el asesoramiento de expertos”, señala.

DESPUÉS DE HABERSE ENDEUDADO

No obstante, Velásquez aporta cinco claves y estrategias “para aquellos más atrevidos” que quieran negociar sus deudas por su cuenta.

6.- Comunicación proactiva. “Contacte a sus acreedores antes de que los problemas se agraven. La disposición a negociar suele ser más alta cuando se muestra iniciativa”, señala Velásquez.

7.- Reestructuración de la deuda. “Explore distintas opciones para modificar las condiciones de su deuda, como alargar el plazo o reducir la tasa de interés”, sugiere.

8.- Consolidación. “Si tiene múltiples deudas, analice la posibilidad de consolidarlas (agruparlas en un solo préstamo o pago mensual), lo cual podría reducir su carga financiera mensual”, señala.

9.- Prioridad de pagos. Velásquez recomienda enfocarse en las deudas más pequeñas y priorizar el pago de éstas. “Una vez liquidadas, dispondrá de más dinero para destinarlo a pagar las deudas de mayor importe”, apunta.

10.- Fondo de Emergencia. “Crear un ‘colchón financiero’ le dará más flexibilidad y seguridad al negociar una deuda”, concluye Velásquez.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 8 de abril de 2024
Analizar la capacidad de pago antes de endeudarse con una hipoteca Calculadora: la ‘guardiana’ de las finanzas personales Pareja festeja el haber alcanzado su libertad financiera

CIENCIA

Jiankui, que saltó a la fama a finales de 2018 tras afirmar que había conseguido crear los primeros bebés manipulados genéticamente, ha retomado tras su paso por prisión su investigación sobre la edición del genoma de embriones humanos para el tratamiento de enfermedades genéticas

Redacción AM

El científico chino He Jiankui, que saltó a la fama a finales de 2018 tras afirmar que había conseguido crear los primeros bebés manipulados genéticamente, ha retomado tras su paso por prisión su investigación sobre la edición del genoma de embriones humanos para el tratamiento de enfermedades genéticas.

He, que fue condenado a tres años de cárcel en 2019 por las autoridades de su país, que consideraron que llevó a cabo el proyecto de forma ilegal con fines reproductivos, ha afirmado en una entrevista con el diario japonés Mainichi que su trabajo actual se ajusta a las normas internacionales y que la sociedad acabará aceptando eventualmente esta práctica.

El científico chino

SE AJUSTA A LAS NORMAS INTERNACIONALES, ASEGURA

He, que fue condenado a tres años de cárcel en 2019 por las autoridades de su país, afirmó en una entrevista que su trabajo actual se ajusta a las normas internacionales y que la sociedad acabará aceptando eventualmente esta práctica.

Retoma investigaciones el científico chino que creó primeros bebés genéticamente modificados

El científico aseguró a dicho medio en una entrevista publicada el pasado lunes, que su objetivo es tratar enfermedades genéticas raras como la distrofia muscular de Duchenne

o el Alzheimer genéticamente determinado mediante la edición del genoma en embriones humanos, y que para sus investigaciones usará embriones desechados y cumplirá las nor-

mas locales e internacionales. He habría establecido tres laboratorios en China tras su excarcelación en 2022, entre ellos en Pekín y Wuhan, según Mainichi.

48 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
He Jiankui

En noviembre de 2018, el científico chino sorprendió a la comunidad internacional al afirmar que había conseguido crear a las primeras gemelas manipuladas genéticamente para resistir al VIH, lo que acarreó numerosas críticas, especialmente por cuestiones éticas.

Las gemelas formaban parte de tres bebés que nacieron como resultado de un proyecto de edición genética durante la fertilización in vitro de ocho parejas en las que sólo los maridos estaban infectados con VIH, para prevenir la transmisión del virus.

“ORGULLOSO” DE SU TRABAJO

El científico se mostró entonces “orgulloso” de su trabajo y recalcó que su estudio no tenía el objetivo de eliminar enfermedades genéticas, sino de “dar a las niñas la habilidad natural” de resistir a una posible futura infección del VIH.

Las autoridades chinas determinaron tras una investigación que He realizó el proyecto de forma ilegal para conseguir fama y ganancias económicas.

Sobre los niños, He dijo durante la entrevista: “Están perfectamente sanos y no tienen problemas de crecimiento”. También informó de que las gemelas, que ahora rondan los 5 años, asisten a la guardería, y que otro bebé nacido en 2019 fue también niña.

El científico dijo sentirse orgulloso de sus logros y aseguró que los análisis de las secuencias genéticas completas de las pequeñas muestran que “no hubo modificaciones de genes más allá del objetivo médico, lo que proporciona evidencia de que la edición del genoma era segura”.

Reflexionando sobre las críticas que recibió, He lamentó que su investigación fuera tan “apresurada”, pero no explicó por qué

En 2018 conseguió crear los primeros bebés manipulados genéticamente

decidió llevarla a cabo con la violación de las normas internacionales.

El escándalo llevó a las autoridades chinas a revisar sus normativas al respecto de la modificación genética en humanos, que ahora exigen una aprobación de nivel nacional para investigaciones clínicas en ese campo o en otras “tecnologías

biomédicas de alto riesgo”. El controvertido investigador aseguró en 2023 que tenía la intención de llevar a cabo investigaciones de edición genética en Hong Kong utilizando Inteligencia Artificial, planes que se vieron frustrados después de que las autoridades hongkonesas anulasen su visado de trabajo. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 8 de abril de 2024
He Jiankui está de regreso con sus polémicos trabajos El escándalo llevó a las autoridades chinas a revisar sus normativas al respecto de la modificación genética en humanos

Lunes 8 de abril de 2024

INTELIGENCIA

ALGORITMO ENTRENADO

Rituerto subraya que el algoritmo entrenado a partir de datos de víctimas fue capaz de discernir diferencias palpables entre las mujeres que eran víctimas y las que no, que tenían que ver con el ritmo de la voz, la intensidad, el número de palabras empleadas, la velocidad de la locución...

Inteligencia Artificial

Servirá para detectar miedo y peligro en la voz de mujeres maltratadas

La investigadora explica que su trabajo tenía como objetivo utilizar el habla y las señales acústicas que rodean a una mujer para detectar cuándo una situación puede ser peligrosa para ella

¿P

ueden ser la voz de una víctima de violencia de género y los sonidos que la rodean claves para su protección? ¿La Inteligencia Artificial puede ser útil en la detección de la violencia machista? La investigadora española Esther Rituerto ha demostrado que sí y ha sido premiada por ello.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en España reconoció el trabajo de Rituerto en la última edición de sus premios a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer, por “profundizar en el uso de la tecnología de audio y la Inteli-

gencia Artificial para prevenir y combatir” el maltrato machista. Rituerto explica a EFE que su trabajo tenía como objetivo utilizar el habla y las señales acústicas que rodean a una mujer para detectar cuándo una situación puede ser peligrosa para ella.

En concreto, detectar el miedo en su voz para determinar si está en riesgo de ser atacada por su agresor, así como sonidos circundantes que alerten del peligro: de pasos acelerados de madrugada, golpes, objetos que se rompen...

De su tesis, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, destaca que emplea la IA para comprender las reacciones de las mujeres ante

50 Ángel Metropolitano
ARTIFICIAL
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Violeta Molina Gallardo / Agencia EFE

La IA contribuye a determinar cuándo una situación es de riesgo

Si hay riesgo se manda una respuesta automática para socorrer a la víctima

situaciones de riesgo o peligro, con el objetivo de poder generar mecanismos automáticos de detección de estas situaciones a partir de la modalidad auditiva en particular.

Además, resalta que “todo el proceso metodológico empleado es sumamente interesante y riguroso, además de respetuoso con las víctimas”.

La institución, dependiente del Ministerio de Igualdad, considera que “el impacto de esta investigación a medio plazo en los sistemas de protección a víctimas de violencia de género puede ser muy relevante”.

DETECTAR EL MIEDO

La tesis de Rituerto nació en el seno de UC3M4Safety, un proyecto de la Universidad Carlos III de Madrid que persigue emplear la tecnología en la prevención, la detección, la protección y la lucha contra la violencia de género.

Un equipo investigador con perfiles procedentes de distintas disciplinas se conformó para desarrollar dispositivos electrónicos capaces de detectar el miedo en una víctima de violencia de género a través de su voz o de sus constantes vitales (temperatura, pulso, sudoración...).

Y que esas reacciones desencadenaran que el teléfono inteligente envíe una alerta a los servicios de emergencias y la Policía o a un círculo cercano de la víctima.

La investigadora, ingeniera de sistemas audiovisuales, señala que los dispositivos (un colgante con un micrófono para captar los sonidos) y una pulsera (para detectar marcadores biológicos) se vinculan con un teléfono inteligente que a su vez está conectado a un sistema en la nube.

La Inteligencia Artificial contribuye a determinar cuándo una situación es de riesgo y hay que enviar una respuesta automática para socorrer a la víctima.

Rituerto precisa que estos dispositivos podrán estar en funcionamiento en pocos años (por el momento las pruebas se han limitado al laboratorio) y que en un futuro cercano se empezarán a testar en la calle.

CONDICIÓN DE VÍCTIMA

La ingeniera también estuvo implicada en otra investigación sobre la utilización de la IA para detectar la condición de víctima de violencia de género a través de la voz, esto es, que esta tecnología sea capaz de determinar si una mujer ha sufrido maltrato analizando su voz. El sistema desarrollado consiguió una precisión del 73%.

Rituerto subraya que el algoritmo entrenado a partir de datos de víctimas fue capaz de discernir diferencias palpables entre las mujeres que eran víctimas y las que no, que tenían que ver con el ritmo de la voz, la intensidad, el número de palabras empleadas, la velocidad de la locución...

“Vimos que era capaz de separar entre víctimas y no víctimas porque hay algo en su voz que las diferencia”, apunta.

En la actualidad, trabaja en el Hospital Universitario LMU Klinikum y en el Instituto Max Planck de Psiquiatría en Alemania, donde investiga para detectar enfermedades mentales empleando la IA en imágenes de resonancia magnética cerebral.

Ángel Metropolitano 51 Lunes 8 de abril de 2024

TECNO

Impresionante infraestructura

INVERSIÓN MILLONARIA

La obra cuenta con un costo estimado en más de mil millones de euros que serán financiados por Autostrade per l’Italia (Aspi), una concesionaria de construcción y gestión de autopistas de peaje con aproximadamente tres mil kilómetros de red gestionados en Italia.

Inicia la construcción del túnel submarino más grande de Europa

La megaconstrucción tendrá una extensión de 3.4 kilómetros que atravesará la zona portuaria y conectará Génova Este y Oeste

Redacción AM

Italia inició la construcción del túnel más grande Europa –el cuarto del mundo–que contará con una extensión de 3.4 kilómetros, brindará alrededor de cinco mil nuevos puestos de trabajo, atravesará la zona portuaria y conectará Génova Este y Oeste.

Además, el paso submarino estará ubicado en Liguria, a una profundidad máxima de 45 metros; asimismo, la amplitud del proyecto tendrá un gran impacto social porque representará un ahorro de alrededor de un millón de horas de viaje, entre otros beneficios estructurales.

Cabe resaltar que las autoridades han proyectado que el puente estará listo aproximadamente en 2029; también que el proyecto fue presentado con la presencia y puesta en acción de la inmensa máquina perforadora que inició en San Benigno –en la salida del cruce de la autopista Génova Oeste– para desembocar –al final– en el otro lado de la ciudad, en La Foce.

Al respecto, la obra cuenta con un costo estimado en más de mil millones de euros que serán financiados por Autostrade per l’Italia (Aspi), una concesionaria de construcción y gestión de autopistas de peaje con aproximadamente tres mil kilómetros de red gestionados en Italia.

DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

La empresa Aspi detalló en un comunicado de prensa que el Túnel subpuerto de Génova ha sido “diseñado con vistas a la sostenibilidad ambiental y social, el nuevo

52 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
El proyecto de la megaobra en Italia

El túnel conectará Génova Este y Oeste y desahogará el tráfico vehicular La obra contará con toda la tecnología aplicable para su magnitud

túnel representa un punto de inflexión de importancia estratégica para el territorio y para el país”.

Asimismo, agregó: “Mejorando tanto las conexiones urbanas como la accesibilidad al puerto de Génova, uno de los principales puertos italianos para el tráfico de mercancías y pasajeros, acceso esencial a través del Mar Mediterráneo al mercado europeo de mercancías procedentes de/hacia todo el mundo”.

Cabe destacar que el proyecto constará con dos túneles principales, uno para cada sentido de

la marcha, en concordancia, ambos tendrán una longitud de 16 metros de diámetro; además, su construcción permitirá a la ciudad la adquisición de diez hectáreas de nuevos parques urbanos sobre el suelo.

También, las autoridades informaron que la empresa y el Estado firmaron, en la sede de la Prefectura de Génova, el Protocolo de Legalidad relativo al proyecto, que tiene como objetivo mejorar la transparencia y la legalidad, prevenir y combatir las actividades ilegales.

MOMENTO HISTÓRICO

El Túnel subpuerto de Génova fue inaugurado en el barrio genovés de San Benigno por el Viceprimer Ministro y Ministro de Infraestructuras y Transportes Matteo Salvini, el Ministro del Interior Matteo Piantedosi, el Presidente de la Región de Liguria

Giovanni Toti, el Prefecto de Génova Cinzia Torraco, el Alcalde de Génova Marco Bucci; entre otras autoridades.

Al respecto, el presidente de la Región de Liguria, Giovanni Toti, declaró: “Hoy representa un mo-

mento histórico para Génova y para toda Liguria. El inicio de las obras del túnel del subpuerto, un proyecto único en Italia, es de hecho un objetivo largamente esperado que la Región de Liguria ha contribuido a completar en un tiempo récord, menos de un año, el proceso de autorización vinculado a la Conferencia de Servicios”.

“Esta obra se suma a las de las grandes obras en curso, que contribuirán a revolucionar Liguria, como el Terzo Valico, el centro ferroviario de Génova o la nueva presa del puerto: resultado de la sinergia entre todas las instituciones implicadas, unidas en el objetivo común de hacer que esta zona sea cada vez más atractiva”, agregó Toti.

“El túnel subportuario representa una obra estratégica, que mejorará la circulación en nuestra ciudad con mayor seguridad y sostenibilidad también desde el punto de vista medioambiental. Una auténtica revolución para Génova, una infraestructura única en Italia, uno de los proyectos más futuristas de Europa en este momento y en el que hemos creído firmemente desde su diseño”, sostuvo el alcalde de Génova, Marco Bucci.

Ángel Metropolitano 53 Lunes 8 de abril de 2024
Una vista del puerto de Génova, Italia

NTERNET

“MÁS DIFÍCILES DE PROTEGER”

Se espera además que, conforme vayan evolucionando las comunicaciones móviles, al tender a desagregarse, sean “más difíciles de proteger”, por lo que proyectos como este cobran más importancia.

Un proyecto busca frenar los peligros de ataques Redacción AM

La red 5G busca mecanismos de defensa

Las redes 5G han supuesto grandes avances respecto a las comunicaciones móviles previas, por ejemplo, en prestaciones, capacidad o servicios, pero su estructura más desagregada también abre “más puertas” a los ciberataques

Su estructura más desagregada también abre “más puertas” a los ciberataques

Las redes 5G han supuesto grandes avances respecto a las comunicaciones móviles previas, por ejemplo, en prestaciones, capacidad o servicios, pero su estructura más desagregada también abre “más puertas” a los ciberataques.

Un proyecto europeo en el que participa la Universidad de Cantabria (UC) busca dar luz a estos peligros y proporcionar mecanismos para detenerlos o, en caso de que se produzcan, saber cómo actuar ante ellos.

El catedrático Ramón Agüero, que lidera el grupo de trabajo cántabro, explica que las redes asociadas a las nuevas generaciones de comunicaciones móviles han pasado de equipos “muy monolíticos”, proporcionados por los grandes vendedores de telecomunicaciones de “toda la vida”, a una estructura “mucho más desagregada”.

“Eso hace que la red sea más escalable y que se puedan establecer elementos de coordinación, pero, por otra parte, desde un punto de vista de la seguridad, hace que la red tenga más puertas donde se puede atacar”, advierte.

Bajo el título “5G Trusted And seCure network servICes” (5G-TACTIC), este proyecto europeo se centra en establecer mecanismos, herramientas y formación para garantizar una seguridad adecuada en las redes 5G ante los ciberataques, que son un problema con el “que hay que tener cada vez más cuidado”.

54 Ángel Metropolitano
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
8 de abril de 2024
Lunes

El catedrático

Ramón Agüero lidera el grupo de trabajo

NO HAY REDES CIEN POR CIENTO SEGURAS

Los peligros a los que se enfrentan estas redes son múltiples, apunta Agüero, porque no dejan de ser elementos informáticos y, como tales, pueden ser atacados.

Frente a ello, el Programa Digital de Infraestructura, al que pertenece “5G-TACTIC”, tratará

Se espera además que, conforme vaya evolucionando las comunicaciones móviles, al tender a desagregarse, sean “más difíciles de proteger”, por lo que proyectos como este cobran más importancia si cabe.

Las futuras redes 6G “van a tener claramente el mismo problema”, añade.

PRINCIPALES BENEFICIADOS

Esta parte desagregada de la red sobre la que trabaja el proyecto no es la que emplea el usuario final, aclara Agüero.

“No es la que va desde la estación base a nuestro teléfono móvil, sino la que está más allá de la estación base y, en esa parte, todavía se están dando pasos para empezar a implantarse”.

Entre las instituciones que pueden beneficiarse de este conocimiento en ciberseguridad, considera el catedrático, están las autoridades nacionales.

Y ello porque tendrán una mayor información sobre los requisitos que se necesitan para asegurar la red y para elaborar la normativa que regule la utilización de estas redes.

Los peligros a los que se enfrentan estas redes son múltiples, apunta Agüero

También se aprovecharán de sus avances los operadores de comunicaciones móviles y otros nuevos actores que irán apareciendo para ofrecer estos servicios, y, por consiguiente, los propios usuarios.

“Porque al final los ataques nos van a perjudicar a nosotros”, apunta.

de establecer mecanismos y de buscar el desarrollo de metodologías, de herramientas, e incluso de aspectos de entrenamiento o de formación.

Y el objetivo es “poder securizar esa red desagregada mucho más complicada para garantizar un uso adecuado y seguro de la misma”.

Sin embargo, señala Agüero, “no hay una red que sea cien por ciento segura”.

El proyecto está liderado por el Institute of Accelerating System and Applications.

“No va a estar cien por ciento segura en ningún caso o va a ser muy difícil llegar a tener una seguridad completa. Lo que se tratará es de establecer niveles de protección que garanticen que en un porcentaje muy grande de los casos no se produzcan ataques”.

Participan autoridades nacionales de regulación y pequeñas y medianas empresas innovadoras en tecnología europea que desarrollan soluciones 5G abiertas y servicios de seguridad, proveedores de infraestructura y operadores de redes móviles.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 55 Lunes 8 de abril de 2024

AVIACIÓN

DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Este avión, impulsado por motores Rolls-Royce de última generación, ha sido diseñado con un 70% de materiales avanzados como compuestos, titanio y aleaciones de aluminio modernas, lo que resulta en una aeronave más liviana y económica.

Realiza un pedido masivo de 33 aeronaves A350 de Airbus

El fabricante europeo destacó que el A350, al ofrecer el mayor alcance entre todas las aeronaves disponibles en el mercado, posibilitará a la aerolínea operar sus actuales rutas intercontinentales con una reducción significativa del 25% en el consumo de combustible

Redacción AM

La compañía aérea Korean Air ha sellado un acuerdo con Airbus para adquirir 33 aviones pertenecientes a la familia A350. Esta adquisición comprende la compra de 27 unidades del modelo A350-1000 y seis del A350-900.

El fabricante europeo destacó que el A350, al ofrecer el mayor alcance entre todas las aeronaves disponibles en el mercado, posibilitará a Korean Air operar sus actuales rutas intercontinen-

Hasta finales de febrero, la familia A350 había acumulado un total de 1 mil 240 pedidos de 59 clientes en todo el mundo

tales con una reducción significativa del 25% en el consumo de combustible y emisiones de carbono en comparación con modelos de generaciones anteriores. La autonomía adicional que ofrece el A350 permitirá a la aerolínea evaluar la viabilidad

de explorar nuevos destinos de larga distancia en su red de vuelos.

Jason Yoo, director de operaciones y seguridad y vicepresidente ejecutivo de Korean Air, expresó que “la excepcional autonomía, eficiencia en el con-

sumo de combustible y comodidad para los pasajeros del A350 lo convierten en una opción sobresaliente para nuestra red global”.

Yoo añadió: “Confiamos en que la integración del A350 en nuestra flota impulsará nuestra

56 Ángel Metropolitano
8 de
de 2024
Lunes
abril
Korean Air

eficiencia operativa y mejorará la experiencia de viaje de nuestros pasajeros”.

La Familia A350, reconocida como la línea de productos de fuselaje ancho más avanzada del mundo, se ha consolidado como líder indiscutible en vue-

los de largo alcance. Sus versiones de pasajeros pueden cubrir distancias de hasta 9 mil 700 nm/18 mil km sin escalas.

Este avión, impulsado por motores Rolls-Royce de última generación, ha sido diseñado con un 70% de materiales avanza-

dos como compuestos, titanio y aleaciones de aluminio modernas, lo que resulta en una aeronave más liviana y económica. Estas características se traducen en una reducción promedio del 25% en el consumo de combustible y las emisiones de carbono en comparación con modelos de generaciones anteriores de tamaño similar.

Benoit de Saint Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Aviones Comerciales de Airbus, subrayó que el pedido

realizado por Korean Air es un respaldo crucial para la posición del A350 como líder global en vuelos de largo alcance. Además, añadió que el A350 proporcionará la plataforma ideal para que la aerolínea eleve su oferta de productos y servicios a nuevas alturas.

Hasta finales de febrero, la familia A350 había acumulado un total de 1 mil 240 pedidos provenientes de 59 clientes distribuidos en todo el mundo.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 57 Lunes 8 de abril de 2024
La autonomía que ofrece el A350 permitirá la viabilidad de nuevos destinos Con esta compra, Korean Air renovará su flota aérea Así lucen las cabinas interiores de la aeronave

GE POLÍTICA

Siguen los embates… y la hambruna en Gaza

LA OTAN CONDENA LOS HECHOS

“Lo que vemos ahora en Gaza es una catástrofe humanitaria. Vemos sufrimiento, vemos que se está matando a civiles, vemos también un ataque contra trabajadores humanitarios, que yo condeno”, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg Stoltenberg.

Israel achaca a una “identificación errónea” el ataque a WCK

El ataque contra el convoy humanitario del chef José Andrés World Central Kitchen (WCK), en el que murieron siete de sus empleados, se debió a una “identificación errónea”, según el informe preliminar del Ejército israelí

Redacción AM

El ataque contra el convoy humanitario del chef José Andrés World Central Kitchen (WCK), en el que murieron siete de sus empleados, se debió a una “identificación errónea”, según el informe preliminar del Ejército israelí, mientras la comunidad internacional sigue advirtiendo a Israel que si persisten este tipo de ataques será difícil evitar la hambruna en Gaza.

Los vehículos “estaban claramente marcados y nunca debieron ser atacados”

“Quiero ser muy claro: el ataque no se llevó a cabo con la intención de dañar a los trabajadores humanitarios de WCK. Fue un fallo por una identificación errónea: de noche, durante una guerra, en condiciones muy complejas. No debería haber sucedido”, afirmó el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, al presentar las conclusiones preliminares de su investigación.

Halevi insistió en que una “entidad independiente investigará

el incidente exhaustivamente”, unas pesquisas más certeras que se completarán en los próximos días, y prometió que el Ejército “aprenderá de sus conclusiones, implementará medidas inmediatas y compartirá esas conclusiones con WCK y otras organizaciones internacionales relevantes”.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue el primero en reconocer la responsabilidad de Israel en el ataque “no inten-

cionado”, y horas después en su cuenta de X afirmó que “Israel lamenta profundamente este trágico incidente”; mientras que el presidente Isaac Herzog llamó personalmente al director y fundador de WCK, el chef español José Andrés, para disculparse por lo ocurrido.

En una tribuna que firmó el miércoles en el diario The New York Times, el chef afirmó que las siete víctimas “eran lo mejor de la humanidad”, con rostro y nombre, “no solo trabajadores humanitarios genéricos ni daños colaterales”.

Los siete trabajadores humanitarios son el palestino Saifeddin Issam Ayad Abutaha, la australiana Lalzawmi Frankcom, el polaco Damian Soból, el canadiense-estadounidense Jacob Flickinger y los británicos John Chapman, James Henderson y James Kirby, “que lo arriesgaron todo por la actividad más fundamentalmente humana: compartir nuestra comida con los demás”, subrayó Andrés.

En el artículo, el chef pide a Israel que abra más rutas terrestres para repartir alimentos

58 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024

y medicinas –un reclamo que desde hace meses hacen las agencias humanitarias para que la ayuda llegue al norte, donde la hambruna ya es una realidad–, “deje de matar a civiles y trabajadores humanitarios” e “inicie hoy el largo camino hacia la paz”.

VAN CASI 200 TRABAJADORES

HUMANITARIOS MUERTOS

Casi 200 empleados humanitarios han muerto en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra, lo que demuestra que el ataque a WCK “no es un incidente aislado”, denunció el coordinador humanitario de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Jamie McGoldrick.

“Incidentes como el de ayer no deberían ocurrir. Israel no ha hecho lo suficiente para proteger a los civiles”, denunció el presidente estadounidense Joe Biden; mientas que la OMS recordó que los vehículos del convoy “estaban claramente marcados y

nunca debieron ser atacados”.

Aunque no hay un reporte oficial del suceso, el diario israelí Haaretz reveló, citando una fuente militar anónima, que un dron israelí llegó a disparar tres veces contra el convoy de WCK en la ciudad de Deir al Balah, en el centro del enclave, a pesar de que los autos estaban claramente marcados con el logotipo de la organización.

Un primer misil alcanzó al auto que lideraba el convoy y los supervivientes corrieron a refugiarse al siguiente vehículo, que también fue atacado por otro misil segundos después, y cuando un tercer vehículo se acercó a socorrerlos, recibió otro impacto, reveló el diario.

Tras este ataque, WCK anunció su intención de dejar sus operaciones en la Franja de Gaza y una flotilla procedente de Chipre regresó a puerto sin haber descargado toda la ayuda humanitaria, una medida que también

salvar vidas y evitar la hambruna”, alertó el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos (UNRWA), Phillippe Lazzarini.

La mitad de la población de la Franja, más de un millón de habitantes, sufren “inseguridad alimentaria catastrófica”, es decir, están en situación de hambruna inminente, advierte un reciente informe de la ONU; y al menos 34 gazatíes han muerto de hambre desde febrero, 31 de ellos menores, según el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

Los cuerpos de los extranjeros empleados de WCK asesinados, han sido evacuados de la Franja a Egipto, por el cruce de Rafah, para ser posteriormente repatriados a sus países de origen, confirmó el Gobierno gazatí.

ha replicado la ONG Anera y que se teme que sigan otras ONGs ante la falta de garantías de seguridad por parte de Israel.

“El asesinato de los trabajadores humanitarios y el impedimiento de la entrada de los convoyes de UNRWA no permitirá

“Expresamos nuestra condena a este atroz crimen, que se enmarca en el genocidio perpetrado por la ocupación israelí contra civiles en la Franja de Gaza y llamamos a todos los países del mundo a condenar esta terrible masacre, que contradice el derecho internacional y humanitario”, indicó el Ejecutivo de Hamás.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 59 Lunes 8 de abril de 2024
Fueron atacados por misiles lanzados desde drones Pertenencias de los trabajadores asesinados, en una de sus camionetas

MUND

Consternación

COLAPSO DE UN PUENTE CON HISTORIA

El puente afectado es conocido popularmente como “Puente Key”, tenía dos mil 632 metros de largo y fue inaugurado en 1977 en honor al poeta Francis Scott Key, quien escribió la letra del himno nacional de Estados Unidos.

El buque Dalí se estrelló contra el emblemático puente Francis Scott Key en Baltimore

El accidente ocurrió de madrugada y provocó el derrumbe de la plataforma donde se encontraban varios vehículos, dejando como saldo seis desaparecidos y dos personas rescatadas aún con vida

Redacción AM

El buque portacontenedores Dalí se estrelló contra el emblemático puente Francis Scott Key en Baltimore, Estados Unidos, provocando el derrumbe de la plataforma donde se encontraban varios vehículos, dejando como saldo seis desaparecidos y dos personas rescatadas aún con vida.

El accidente ocurrió de madrugada y provocó el caos sobre el río Patapsco donde fueron a parar los carros, los rescatados y los seis trabajadores que fueron sorprendidos mientras realizaban tareas de limpieza y vigilancia; al respecto, horas después, la Guardia Costera dio por muertos a los empleados y la “misión de rescate” cambió su denominación a “de recuperación”.

Además, las autoridades declararon la zona en estado de emergencia y, a pesar de que el choque se produjo el martes 26 de marzo, al cierre de esta edición, las operaciones continúan a cargo del Departamento de Bomberos de Baltimore, la Guardia Costera de Estados Unidos y otras agencias del estado de Maryland.

Asimismo, el puente afectado es conocido popularmente como “Puente Key”, tenía dos mil 632 metros de largo y fue

60 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
Un aspecto del enorme buque junto a la estructura colapsada del puente

El enorme buque Dalí, de 300 metros de eslora y con capacidad para transportar 10 mil contenedores

inaugurado en 1977 en honor a Francis Scott Key, el poeta de Maryland del siglo XIX que escribió la letra del himno nacional de Estados Unidos.

RECONSTRUCCIÓN INMEDIATA

El cierre hipotético del puerto de Baltimore podría representar una pérdida de alrededor de 15 millones de dólares por día; al respecto, las hipótesis del hecho son diversas, pero la información oficial mostrada por la BBC revela que el informe gubernamental de la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA) advirtió que el buque Dalí –con bandera de Singapur– “perdió la propulsión y colisionó con una torre de soporte del puente”.

Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró

que el gobierno federal asumirá todo el costo de la reconstrucción; además, resaltó que la plataforma es una importante infraestructura de la que dependen 15 mil empleos.

Cabe resaltar que el carguero siniestrado es el Dalí, de 300 metros de eslora y con capacidad para transportar 10 mil contenedores, que tenía previsto llegar hacia Sri Lanka el próximo 22 de abril y que llegó a Estados Unidos procedente de China el pasado 13 de marzo.

También, este portacontenedores fue construido en 2015 y pertenecía a una de las líneas de navegación de la compañía danesa de transportes y logística Maersk; ante el desastre, el alcalde de Baltimore, Brandon Scott, exclamó: “Se trata de una tragedia impensable”.

POSIBLES CAUSAS

El gobernador de Maryland, Wes Moore, declaró que el buque envió una señal de socorro cuando se aproximaba al puente, lo que detuvo el paso de vehículos y “salvó vidas”; además, afirmó que la plataforma se encontraba en perfectas condiciones porque el año pasado fue sometida a una serie de inspecciones.

Pero, respecto a los videos que muestran el accidente,

el doctor Stergios-Aristoteles Mitoulis, un experto en estructuras de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, manifestó que la causa del desplome pudo deberse a una falla estructural.

“Se llama colapso progresivo. En palabras muy simples, significa que una vez que se elimina uno de los soportes del puente, que es en este caso el muelle o una columna que soporta el peso propio y la carga del tráfico del puente, las fuerzas tienen que ir a otra parte”, explicó Mitoulis.

“Así que el colapso progresivo es el resultado de la redistribución de cargas. Una vez que el peso se ha transferido al armazón metálico, la parte de la estructura que hemos visto que se ha derrumbado, las partes metálicas ya no son capaces de soportar estas cargas. Y como resultado, se dio el colapso de la parte central del puente”, puntualizó el experto.

Ángel Metropolitano 61 Lunes 8 de abril de 2024
Así quedó el puente luego del colapso ocasionado por el carguero Biden reportó que su gobierno asumirá el costo de la reconstrucción

GL BAL

Deja más de 100 réplicas

EL MÁS INTENSO DESDE 1999

Este sismo es el más intenso que ha sufrido Taiwán desde el 21 de septiembre de 1999, cuando un terremoto de magnitud 7,6 acabó con la vida de 2 mil 416 personas.

Ascienden a 12 los muertos por el terremoto de Taiwán

Por los severos daños, el emblemático edificio Uranus tuvo que ser demolido

Hualien es la zona más afectada por el sismo, tanto en pérdidas de vidas humanas como en daños materiales, puesto que numerosos edificios e infraestructuras han sufrido daños y al menos dos bloques de viviendas quedaron parcialmente colapsados

Al menos 12 personas murieron, unas mil 106 resultaron heridas, 127 permanecen atrapadas o varadas y 28 edificios se derrumbaron tras el fuerte terremoto registrado este miércoles en Taiwán, que ya ha dejado más de un centenar de réplicas de diferentes magnitudes, informaron fuentes oficiales.

El seísmo, cuya magnitud fue de 7,2 según la Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán

62 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
Redacción AM / The Central News Agency EFE

Al cierre de edicion, se buscaban personas entre los escombros y de 7,4 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, ocurrió a las 7.58 del miércoles (23.58 GMT del martes) en el mar, concretamente 25 kilómetros al sureste del condado oriental de Hualien.

Esta zona ha sido la más afectada por el terremoto, tanto en pérdidas de vidas humanas como en daños materiales, puesto que numerosos edificios e infraestructuras han sufrido daños y al menos dos bloques de viviendas quedaron parcialmente colapsados.

Hasta las 16.30 horas, la isla había registrado 123 réplicas de diversa intensidad, entre ellas nueve con una magnitud de entre 5 y 6, según la CWA.

Asimismo, de acuerdo a la eléctrica estatal Taipower, un total de 371 mil 275 hogares se quedaron sin luz después del terremoto, aunque alrededor del 99% ya habían recuperado el suministro eléctrico.

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, pidió a la población que mantenga la calma y extreme las precauciones, puesto que es probable que se produz-

Rescate de una persona, cuyo edificio habitacional colapsó

can nuevas réplicas de entre 6,5 y 7 grados del terremoto en los próximos días.

CONTINÚAN LAS LABORES DE RESCATE DE MÁS DE 100 PERSONAS

Los equipos de emergencias continuaban al cierre de edición las labores de rescate de más de cien personas atrapadas tras el fuerte terremoto que

sacudió la costa este de Taiwán, el cual dejó 12 muertos y más de 1 mil heridos.

Según los últimos datos del Centro de Respuesta a Emergencias citados por la agencia estatal de noticias CNA, el sismo provocó un total de 2 mil 471 incidentes de diversa magnitud por la isla, la mayoría de ellos en el condado oriental de Hualien, la ‘zona cero’ del sismo.

Las autoridades trabajan en la búsqueda de 147 personas atrapadas o incomunicadas por los múltiples desprendimientos de roca registrados tras el terremoto, el mayor que ha sufrido Taiwán desde 1999.

Unas 65 personas permanecían varadas en áreas mineras de Hualien, sin que todavía se haya podido precisar si estaban dentro o fuera de las minas en el momento del sismo.

Con todo, seis personas fueron rescatadas en helicóptero en la región minera de Hejen.

Asimismo, 47 empleados de un hotel y 24 turistas continuaban atrapados en los alrededores de una cueva del Parque na-

cional Taroko, aunque imágenes tomadas por drones sugieren que la mayoría de ellos se encuentra fuera de peligro.

El número de heridos por el terremoto ha ascendido a 1 mil 106 en las últimas horas, mientras que la cifra de fallecidos se elevó de 9 a 12.

El presidente electo y actual vicepresidente de la isla, William Lai (Lai Ching-te), visitó el condado de Hualien este miércoles y señaló que el Gobierno central ya destinó 300 millones de dólares taiwaneses (9,37 millones de dólares, 8,64 millones de euros) a las autoridades locales para facilitar las labores de reconstrucción y socorro.

Este sismo es el más intenso que ha sufrido Taiwán desde el 21 de septiembre de 1999, cuando un terremoto de magnitud 7,6 acabó con la vida de 2 mil 416 personas.

Taiwán se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurasiática, por lo que los terremotos son frecuentes en la isla.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 63 Lunes 8 de abril de 2024
Según la Agencia Meteorológica Central, el sismo fue de 7,2 grados

HISTORIA

Cine de culto

ANTHONY Y JODIE

Los famosos actores Anthony Hopkins y Jodie Foster le dieron vida a esta serie de películas del Dr. Lecter que inician con la multipremiada “El silencio de los inocentes”, es continuada por “Hannibal”, precuelada por “Hannibal el origen del mal”, y referida en la rehecha “El

Los secretos del taquillero Doctor Hannibal Lecter

Los cinéfilos y especialistas de todo el mundo alaban la construcción del personaje que, con su siniestra sonrisa, mente aguda y overol azul tras las rejas, encantó a la oficial Clarice Starling

El Doctor Hannibal Lecter encandiló a los cinéfilos y especialistas de todo el mundo, quienes continúan alabando la construcción del personaje que, con su siniestra sonrisa, mente aguda y overol azul tras las rejas, encantó a la oficial Clarice Starling.

Al respecto, esta historia de los anales del cine de culto empezó en 1991, cuando se estrenó “El Silencio de los Inocentes” bajo la dirección de Jonathan Demme y fue galardonada con cinco premios Oscar: Mejor Película, Mejor Director, Mejor guion adaptado, mejor Actor y Mejor Actriz. Cabe destacar que esta película se realizó con base en la nove-

la homónima del escritor Thomas Harris que fue publicada en 1988 y que narra la historia de Hannibal Lecter, un brillante psiquiatra y, a la vez, asesino en serie que practica el canibalismo.

Asimismo, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos declaró a “The Silence of the Lambs” o “El silencio de los inocentes” como un “gran logro cultural, histórico y estético”; además, la cinta original es preservada en el National Film Registry desde 2011.

TODO EMPEZÓ…

Los famosos actores Anthony Hopkins y Jodie Foster le dieron vida a esta serie de películas del Dr. Lecter que inician con la multipremiada “El silencio de los inocentes”, es continuada por “Hannibal”, precuelada por “Hannibal el origen del mal”, y referida en la rehecha “El Dragón Rojo”.

“Han pasado casi 30 años desde que hicimos ‘El silencio de los inocentes’. Difícil de creer. Tengo muchos buenos recuerdos de esa película, del rodaje, de estar en Pittsburgh. Y de Jonathan Demme, por supuesto, quien falleció, alguien a quien sé que ambos amamos”, indicó Foster en un encuentro virtual con Hopkins para la serie “Actors on Actors de Variety”, en 2021.

“Sí. Recuerdo que estaba en Londres en 1989, haciendo una obra de teatro llamada “M. Mariposa”. Mi agente envió un guion.

Él dijo: ¿Por qué no lees esto? Se llama ‘El silencio de los inocen-

tes’. Pregunté: ¿Es un cuento para niños? Era una calurosa tarde de verano cuando comencé a leerlo.

Después de diez páginas, llamé a mi agente y le consulté: ¿Es esta una oferta real? Quiero saber por-

64 Ángel Metropolitano Lunes 8 de abril de 2024
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez Dragón Rojo”. David Jesús Flores Heredia El actor Anthony Hopkins dio vida al tenebroso personaje

¿Quién fue el verdadero Hannibal?

El infame personaje Hannibal Lecter, posiblemente uno de los más aterradores y astutamente brillantes que Hollywood ha legado a la conciencia mundial, vio la luz en México. Para ser más exactos, fue el doctor que sirvió de inspiración al escritor Thomas Harris para concebir al psiquiatra Hannibal quien nació

en este país. Su nombre era Alfredo Ballí Treviño, un individuo culto, elegantemente vestido y dotado de exquisitos modales, originario de Monterrey.

Alfredo Ballí Treviño estaba preso por haber asesinado a un joven –su amante– con pentotal sódico, luego lo descuartizó y empaquetó en una caja de cartón.

que este es el mejor guion que he leído”, recordó Hopkins.

“Leí el resto del guion y Jonathan vino un sábado por la tarde y cenamos. Lo interrogué: ‘¿Esto es real?’. Respondió afir-

“UN ESCALOFRÍO RECORRÍA LA HABITACIÓN”

Antes de rodar la exitosa “El silencio de los inocentes”, Jodie Foster acababa de ganar el Oscar a Mejor Actriz por interpretar a Sarah Tobias en la película “The Accussed” –que aborda el caso de una mujer víctima de una violación pública y cuyo testimonio es puesto en duda por la justicia estadounidense–.

“No pudimos hablar demasiado antes de la lectura completa. Simplemente saludamos desde el otro lado de la habitación y luego nos sentamos a la mesa. Y cuando te lanzaste a interpretar a Hannibal Lecter, sentí que un escalofrío recorría la habitación. En cierto modo, fue como si estuviéramos casi demasiado asustados para hablar entre nosotros después de eso”, rememoró Jodie Foster. “Sabía cómo era el personaje. La voz me había llegado en la

El Dr. Lecter ya es parte del cine de culto

mativamente. Era un tipo maravilloso con quien trabajar. No podía creer mi suerte y tenía miedo de hablar contigo porque acababas de ganar un Oscar”, agregó el actor.

primera lectura. Jonathan me preguntó y contesté: Es como una máquina. Es como HAL, la computadora en 2001 que se despide con un ‘Buenas noches, Dave’. Simplemente entra como un tiburón silencioso”, declaró Anthony Hopkins.

“Yo estaba naturalmente nervioso, un inglés, un galés, interpretando a un asesino en serie estadounidense. De ello, recuerdo a Jonathan que me decía: Oh, Dios mío. Eso es. Hopkins. ¡Eres muy extraño! Y yo agradecí: ‘Bueno, gracias’”, recordó Hopkins. “También querían que la chica de la iluminación entrara en mi celda y yo le pregunté: ¿Qué estás haciendo en mi celda? En aquel instante Jonathan gritó: ¡Oh, Dios mío! Entonces, supe que había presionado el botón correcto, con esa tranquilidad seguí adelante”, confesó el actor que encarnó al Dr. Lecter.

Ángel Metropolitano 65 Lunes 8 de abril de 2024
Jodie Foster y Anthony Hopkins hicieron una dupla que todavía es recordada

PARANORMAL

El miedo está de moda… Y, aunque no todo el mundo lo sepa, tiene mucho nombre de mujer

Autoras influyentes

“POOR THINGS”, INSPIRADO EN “FRANKENSTEIN”

Aunque “Poor Things”, con la que una empoderada Emma Stone ha ganado el Óscar, se basa en un libro homónimo, está a su vez enormemente influida por una obra femenina: “Frankenstein”, de Mary Shelley, pionera del terror y la ciencia ficción: “este resultado es la suma de muchas personas”, ha dicho la actriz.

El auge de la subcultura gótica ha derivado en libros, series y películas, como “Poor Things” que le ha valido el Óscar a su actriz protagonista, Emma Stone… Y es que este es un género en el que las mujeres han estado y están presentes como autoras influyentes

Las reinas del terror

El miedo está de moda… Y, aunque no todo el mundo lo sepa, tiene mucho nombre de mujer.

Porque, si en los comienzos de internet las leyendas urbanas dominaron la red; en los últimos años, series, películas y videojuegos de terror se han vuelto fenómenos de masas, y su popularidad se ha extendido a través de las redes sociales y los servicios en línea.

Es el caso de las producciones de Mike Flanagan, como la reciente y exitosa “The Fall of the House Usher” o la popular “The Haunting of Hill House”. Pero de esta última hay algo de lo que no todos son conscientes, está basada en la novela homónima de una mujer: Shirley Jackson. Por otro lado, conocidos son ya los planes de Guillermo del Toro para una nueva adaptación de “Frankenstein”, una obra inmortal que tiene hasta formato

de telenovela turca con “Criatura” (Yaratilan).

Esta novela gótica también ha inspirado una del momento, “Poor Things”, protagonizada por una empoderada Emma Stone que ha ganado el Óscar: “esto no se trata de mí”, dijo la actriz al recoger el premio, emocionada, y señaló que “se trata de un equipo que trabajó unido para crear algo más grande que la suma de todas sus partes”.

Una suma que, en verdad, va

mucho más lejos del set de rodaje y de la propia película. Pues, aunque la galardonada cinta esté basada en un libro homónimo, este tiene a su vez influencias del ya mencionado “Frankenstein”, cuya autora es Mary Shelley.

El terror y las mujeres, por tanto, han ido de la mano desde los comienzos del género hasta nuestros tiempos, en los que abundan escritoras y lectoras apasionadas por esa fascinante emoción que es el miedo.

66 Ángel Metropolitano Lunes 8 de abril de 2024
Nora Cifuentes / Agencia EFE Catriona Ward, la Reina del Terror

UN GÉNERO LITERARIO CON MUCHAS MADRES

Porque, a pesar de que dedicarse a la escritura siendo mujer resultaba mucho más complicado hace unos siglos, ellas siempre han escrito. De hecho, fue una mujer una de las pioneras de la novela gótica de terror como tal.

Y es que si Horace Wallpolle, autor de “The Castle of Otranto” (1764), la primera novela de este tipo, fue padre del gótico; la madre fue Ann Radcliffe, cuya obra más conocida es “The Mysteries of Udolpho” (1794), uno de los libros más influyentes en la literatura gótica posterior.

Otro de los grandes nombres del género es el de la ya mencionada Mary Shelley y su “Frankenstein o el moderno Prometeo” (1818), novela por la que la autora es considerada también la madre de la ciencia ficción. Y, hablando de madres, Mary Shelley era hija de la feminista Mary Wollstonecraft, autora de “Vindicación de los derechos de la mujer” (1792).

Pero la presencia de escritoras de terror creció más aún después, cuando lo hizo el propio género. Así lo explica la “booktuber” Chelo, del canal “Moonlight Books” (https://www.youtube. com/@MoonlightBooks), en entrevista con EFE.

“Me atrevería a decir que el relato de terror se potenció a su máximo exponente durante la época victoriana y, en ese periodo, hubo muchas mujeres que se decantaron por este tipo de escritura”, dice, y después ahonda en los motivos.

Y es que, aunque “algunas de ellas lo hacían por vocación, muchas lo hacían por necesidad: la mujer no trabajaba y, cuando estaban en apuros económicos, escribir relatos de terror que se publicaban en revistas era una buena forma de obtener ingresos que podían venir muy bien a sus familias”.

LITERATURA ANTE LA NECESIDAD Y LA DESIGUALDAD

“En cuanto al porqué, creo que en parte fue por la moda y fascinación de este tipo de historias durante la época y en parte porque les permitía poner en palabras sus propios miedos, sus propias preocupaciones y sus propios traumas sin hacerlo de forma muy directa y que se las censurara por ello”, explica Chelo.

Y lo ilustra con un nombre, porque “el ejemplo perfecto es Charlotte Perkins Gilman y su relato ‘El papel pintado amarillo’, que no trata de otra cosa que de la depresión posparto”, dice sobre esta autora victoriana.

Su nombre y el de sus predecesoras se unen a los de otras autoras de terror de la época, como May Sinclair, Margaret Oliphant, Mary E. Wilkins, Rhoda Broughton, Louisa Baldwin, Mary Elizabeth Brandon, H. D. Everett o Charlotte Riddel, entre muchas otras.

De hecho, algunas autoras que quizá les suenen menos dentro de la lista, están siendo editadas y publicadas en la actualidad gracias a editoriales como Beetruvian, La Biblioteca de Carfax o Alba Editorial, que llevan a cabo antologías de relatos victorianos

encontramos a autoras como Catriona Ward, apodada por muchos “la Reina del Terror” y cuya fama creció todavía más después de que Stephen King recomendase una de sus novelas, “Sundial” (2022, Alianza Runas), en X (por aquel entonces, Twitter).

y góticos; de fantasmas, brujas, maldiciones y otros elementos sobrenaturales o de miedo.

Muchas de ellas publicaron incluso con pseudónimos masculinos, para abrirse paso en una época profundamente desigual, como también sucedió con las hermanas Brontë, que se hicieron pasar por los hermanos Bell. A dos de ellas les debemos dos clásicos del gótico, “Jane Eyre” (1947), de Charlotte Brontë, y “Cumbres Borrascosas” (1847), de Emily Brontë.

En el siglo XX, las mujeres han seguido presentes en el género, dando lugar a clásicos como la inolvidable “Rebecca” (1938), de Daphne du Maurier; la ya mencionada “The Haunting of Hill House” (1959), de Shirley Jackson o “The Woman in Black” (1983), de Susan Hill. Sin olvidarnos tampoco de una de las madres de la novela policiaca, la gran Agatha Christie; y de otra de las sucesoras del gótico, la eterna Ann Rice.

EL MIEDO, UNA EMOCIÓN IGUALITARIA

Y así, llegamos a la actualidad, donde la cantidad de mujeres dedicadas a la literatura ha aumentado conforme ha avanzado la sociedad. Y, particularmente,

Hay muchas más autoras de terror actuales, como Silvia Moreno-García con “Gótico” (2020, Minotauro Planeta), Ilsa J. Bick con la trilogía “Cenizas” (Nocturna), Daria Pietrzak con “El Morador” (2022, Dilatando Mentes) o Marina Tena y “Una casa sobre tus huesos” (2023, Dimensiones Ocultas). Muchas de ellas son escritoras latinas o españolas.

Ali Seay con “Para ofrecerle placer” (2023, La biblioteca de Carfax), Mariana Enríquez y “Nuestra parte de la noche” (2019, Anagrama), Agustina Batzerrica con “Cadáver Exquisito” (2017, Alfaguara), Mónica Ojeda y “Mandíbula” (2018, Candaya) o María G. Chova con “Historias de Té y Belladona” (Aullidos Ediciones), son algunos ejemplos más.

Esta última, responde en entrevista con EFE a la pregunta más concreta de por qué a las escritoras y lectoras les gusta tanto el terror: “creo que porque se puede dominar un sentimiento ingobernable”, dice la escritora.

Por su parte, Chelo señala que “el miedo despierta una reacción primitiva que tiene el poder de acallar todo lo demás: todos tus problemas desaparecen cuando tienes miedo” y añade que, “de esta forma, el terror es una vía de escape muy efectiva para todos los aspectos más negativos de nuestro día a día”.

Y es que “el miedo nos pone a todos al mismo nivel: todos somos iguales ante el miedo”, asegura la youtuber. Y eso, dice ella, “siendo que vivimos en un mundo que todavía está regido por la desigualdad, es algo muy poderoso”.

Ángel Metropolitano 67 Lunes 8 de abri de 2024
Escena de la serie de Neftlix “The Haunting of Hill House”, basada en la novela de Shirley Jackson

FRASES CÉLEBRES DE MARLON BRANDO

Lo único que un actor le debe a su público es no aburrirlos.

Si hay algo inquietante para el estómago, es ver a los actores en televisión hablar sobre sus vidas personales.

Comprender el significado completo de la vida es el deber del actor, interpretarlo es su problema y expresar su dedicación.

La privacidad no es algo a lo que simplemente tengo derecho, es un requisito previo absoluto.

Un actor es a lo sumo un poeta y al menos un artista.

Si no somos el guardián de nuestro hermano, al menos no seamos su verdugo.

Nunca confunda el tamaño de su cheque de pago con el tamaño de su talento.

La única razón por la que estoy en Hollywood es porque no tengo el valor moral para rechazar el dinero.

Un actor es un tipo que, si no estás hablando de él, no está escuchando.

Hay una línea en la imagen donde gruñe: “Nadie me dice qué hacer”. Así es exactamente como me he sentido toda mi vida.

No me importa que esté gordo. Aún obtienes el mismo dinero.

Actuar es la expresión de un impulso neurótico. Es la vida de un vagabundo. Dejar de actuar, ese es el signo de la madurez.

Kowalski siempre tenía razón y nunca tenía miedo. Nunca se preguntó, nunca dudó. Su ego era muy seguro. Y tenía el tipo de agresividad brutal que odio. Tengo miedo de eso. Detesto al personaje.

Fui a casa e hice algunos ensayos para satisfacer mi curiosidad acerca de si podía interpretar a un italiano. Me puse un poco de maquillaje, me puse Kleenex en las mejillas y resolví la caracterización primero frente a un espejo, luego en un monitor de televisión. Después de trabajar en ello, decidí que podía crear una caracterización que apoyara la historia. La gente de Paramount vio las imágenes y les gustó, y así es como me convertí en El Padrino.

Mi mente siempre se calma cuando me imagino sentado en mi isla del Mar del Sur por la noche.

En Paramount, me senté a almorzar con John Wayne. Ni siquiera pude hablar.

Nunca te rindas al impulso de la mediocridad.

Voy a hacerle una oferta que no podrá rechazar.

El arrepentimiento es inútil en la vida. Está en el pasado. Todo lo que tenemos es ahora.

Conocí a unos cuantos mafiosos, y todos me dijeron que les encantaba la imagen porque había interpretado al Padrino con dignidad. Incluso hoy no puedo pagar un cheque en Little Italy.

Incluso hoy me encuentro con personas que piensan en mí automáticamente como un tipo duro, insensible y grosero llamado Stanley Kowalski. No pueden evitarlo, pero es preocupante.

Bertolucci es extraordinario en su capacidad de percibir, es un poeta... Es muy fácil trabajar para él.

La gente a mi alrededor nunca dice nada. Parece que solo quieren escuchar lo que tengo que decir. Por eso hablo todo el rato.

68 Ángel Metropolitano Lunes 8 de abril de 2024

MÉXICO

Orgullo indígena

MAYORÍA NAHUA

En el Estado de Veracruz aproximadamente el 12 por ciento de su población pertenece a un pueblo indígena, siendo los más numerosos los nahuas, que constituyen más de la mitad de la población indígena.

Veracruz, tierra de olmecas, huastecas, totonacas y más

El Estado que alberga el heroico puerto de nombre similar es un crisol de tradiciones y en su seno se encuentran la Ciudad Prehispánica de “El Tajín” y la de monumentos históricos de Tlacotalpan

Redacción AM

El estado de Veracruz, que alberga el heroico puerto de nombre similar, es un crisol de tradiciones y en su seno se encuentran la Ciudad Prehispánica de “El Tajín” y la Zona de monumentos históricos de Tlacotalpan.

Cabe destacar que dentro de sus primeras culturas registradas se menciona a los huastecos, los totonacas y los olmecas que fueron una vasta comunidad de pueblos emparentados y que la etnia Totonaca tuvo como centro ceremonial “El Tajín”.

Asimismo, la cultura olmeca se estableció en el sector del sur del estado que actualmen-

te colinda con Tabasco; asimismo, los pueblos indígenas que viven en el estado son los nahuas, totonacas, huastecas, popolucas, zapotecas, chinantecas, zoques, mixes, mayas y tsotsiles.

Al respecto, según el Censo del 2000, en el estado de Veracruz, aproximadamente el 12 por ciento de su población pertenece a un pueblo indígena; en concordancia, los más numerosos son los nahuas, que constituyen más de la mitad de la población indígena. También, la mayoría de las comunidades nativas se encuentran establecidas alrededor de 68 municipios; de las poblaciones referidas, la lengua con más hablantes es el náhuatl con 365 mil 915 hablantes, seguida por el Totonaco con 122 mil 595 y el Huasteco 46 mil 236.

Las festividades culturales más famosas del Estado de Veracruz son la Celebración de la Magdalena, la Fiesta de Corpus –que en Papantla destaca por la presencia de la Danza de Los Voladores, asimismo de la de Los Negritos, Moros y Cristianos–, el Día de Santa Anna, el Día de la Virgen de la Asunción, entre otras.

(Con información del canal de YouTube Memofin)

La famosa Danza de Los Voladores de Papantla

Ángel Metropolitano 69
Lunes 8 de abril de 2024

PUROS EL MUNDO

En breve, la marca lanzará una nueva incorporación a su línea Street Tacos que conmemora el heroico triunfo de nuestros soldados en la batalla contra los franceses en Puebla

Redacción AM

La firma Rojas Cigars ha lanzado su Tacos Cinco de Mayo de la serie Street Tacos, que representa una nueva incorporación que conmemora el heroico triunfo de nuestros soldados en la batalla contra los franceses en Puebla.

Cabe destacar que la firma estrenó la línea Street Tacos en 2021, aunque estaba prevista para salir en 2020, pero el retraso fue provocado por la pandemia de Covid-19 que asoló el planeta; no obstante, sirvió porque del plan de salir en dos vitolas cambió y salieron con tres.

Respecto a las variaciones que esta línea ha presentado, se muestra una gama interesante que resalta nuestra gastronomía porque los nombres fueron Street Tacos Carnitas y Breakfast Tacos; la firma reconoce que sus nombres buscaron homenajear a nuestra culinaria.

DIEZ DE ABRIL

Durante la Convención y Feria Comercial de la PCA 2024, Noel Rojas, fundador de Rojas Cigars, comentó que las cajas del Street Tacos Cinco de Mayo comenzarían a enviarse a los minoristas el 10 de abril.

Edición conmemorativa

Llegarán los Tacos Cinco de Mayo, de Rojas Street

El año pasado se lanzó el Elote Firecracker

Además, es importante mencionar que esta no es la primera vez en que Rojas Cigars prepara el lanzamiento de un cigarro que conmemore la festividad del Cinco de Mayo porque el año pasado se asoció con United Cigars para el lanzamiento del Elote Firecracker.

70 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024
DE LOS

TACOS TODOS LOS AÑOS

Durante la Convención y Feria Comercial de la PCA 2024, Noel Rojas, fundador de Rojas Cigars, conversó con el medio especializado Halfwheel y les comentó que las cajas del Street Tacos Cinco de Mayo comenzarían a enviarse a los minoristas el 10 de abril.

Asimismo, Rojas confesó que este lanzamiento es el primero que de forma directa conmemora la festividad del Cinco de Mayo, y que es parte de un plan de sacar al mercado anualmente un cigarro conmemorativo, pero que irá cambiando de mezcla cada año.

Cabe resaltar que los puros se elaboran en la Fábrica de Cigarros Rojas en Nicaragua y que el Tacos Cinco de Mayo de Rojas Street es un toro de 6 x 50 compuesto por una capa de habano ecuatoriano que cubre una capota mexicana de San Andrés.

Asimismo, el Tacos Cinco de Mayo cuenta con una mezcla de tripa de tabacos de Nicaragua y Estados Unidos; al respecto, cada cigarro tendrá un MSRP de 12 dólares y vendrá empacado en cajas de 20 unidades con una producción total de sólo 35 mil puros.

¿Y EL ELOTE?

Como referimos anteriormente, Rojas Cigars se asoció con United Cigars y lanzaron el Elote Firecracker; no obstante, esta no fue una producción aislada, al contrario, este cigarro formó parte de una extensión de la línea de Rojas de nombre Street Tacos Barbacoa.

La producción del Elote Firecracker se limitó a las 200 cajas compuestas de 16 cigarros cada una que Rojas Cigars produjo en la Tabacalera Flor de San Luis en Nicaragua; asimismo, su fecha de envío fue el 17 de abril, es decir, siete días después que el Tacos Cinco de Mayo de este año.

Asimismo, para su composición se utilizó la mezcla del Barbacoa de Rojas, es decir, una capa de Sumatra ecuatoriana sobre un capote y relleno nicaragüense; no obstante, como también formó parte de la serie Firecracker de United Cigars fue sazonado con más fuerza que los Barbacoa regular.

Cabe destacar que el Elote salió al mercado en una pequeña vitola

La presentación del tabaco es muy vistosa

robusta de 3 1/2 x 50 –que es el mismo tamaño en que se ofrecen la mayoría de los cigarros de la serie Firecracker con el tema del 4

de julio de United Cigars–; además, el MSRP fue fijado en 8 dólares por cigarro.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)

Ángel Metropolitano 71 Lunes 8 de abril de 2024

SOLO 21 DE LOS 32 ESTADOS

En México, 21 de las 32 entidades federativas ya cuentan con un procedimiento administrativo para efectuar ese cambio, pero Guanajuato, donde el PAN ostenta el Ejecutivo y tiene mayoría en el Congreso, aún no.

Human Right Watch

Denuncia inacción de Guanajuato en reconocimiento de personas trans

La agrupación pidió la elaboración “urgente” de un procedimiento administrativo que permita a las personas trans “reflejar su identidad de género” en los documentos oficiales, algo que recae en el Gobierno estatal

Redacción AM

Human Right Watch (HRW) denunció la “inacción” del estado de Guanajuato, en el centro de México, en materia de reconocimiento de género, pues no dispone de un proceso administrativo para que las personas trans accedan a este derecho.

“Las personas trans en Guanajuato sufren discriminación en los ámbitos económico, laboral y de salud, así como importantes impedimentos legales”, advirtió en un comunicado la organización internacional, que lanzó el documental “Las llaves de mi libertad”, sobre testimonios del estado.

La agrupación pidió la elaboración “urgente” de un procedimiento administrativo que permita a las personas trans “reflejar su identidad de género” en los documentos oficiales, algo que recae en el Gobierno estatal que, en opinión del investigador sénior de HRW Cristian González, peca de “inacción” en esta materia.

Si bien HRW reconoció que cada estado “tiene autoridad para determinar sus leyes” en materia civil, de familia y de registro, también recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictó, en 2019, una sentencia que establecía “pautas claras” para el reconocimiento legal de la identidad género.

El procedimiento, citó, debe efectuarse a través de un proceso administrativo simple.

“El fallo de la SCJN es vinculante para todos los tribunales federales inferiores”, desgranó, pero en estados como Guanajuato, sin una vía administrativa, todavía “las personas trans deben agotar un arduo juicio de amparo”.

72 Ángel Metropolitano Lunes 8 de abril de 2024
Colectivos LGBTI se manifestaron el pasado domingo en el Día Internacional de la Visibilidad Trans en México

Exigen sus derechos a la vivienda, salud, empleo, seguridad y ser incluidos en los planes de gobierno

GUANAJUATO DESDEÑA LA LEY

Aunque se han presentado propuestas sobre el reconocimiento de la identidad de género, el Congreso estatal de Guanajuato no estuvo “dispuesto a considerar proyectos de ley relacionados con los derechos de las personas LGBT”.

Eso cambió en febrero pasado, cuando se aprobó la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, aunque no abordó la carpeta de la identidad de género y su reconocimiento legal.

En el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans, celebrado el domingo, HRW lanzó el documental “Las llaves de mi libertad”, que relata la vida de dos mujeres trans, Ivanna Tovar y Kassandra Mendoza, y su lucha por el reconocimiento de su identidad de género en Guanajuato.

En México, 21 de las 32 entidades federativas ya cuentan con un procedimiento administrativo para efectuar ese cambio, pero Guanajuato, donde el

Partido Acción Nacional (PAN)

ostenta el Ejecutivo y tiene mayoría en el Congreso, aún no.

“Guanajuato debería prestar atención a los llamados de los activistas y al derecho mexicano y unirse a la mayoría de los estados mexicanos que defienden los derechos de sus minorías de género”, reclamó González.

Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+, México es el segundo país de Latinoamérica en asesinatos de odio y, tal y como señala la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, al menos cuatro mujeres trans han perdido la vida en los primeros 15 días de 2024. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 73 Lunes 8 de abril de 2024

55 5535 1688

55 5585 9997

info@gruposerenite.com.mx

www.gruposerenite.com.mx

Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX

/gruposerenitedigital @gruposereniteof

@grupo_serenite_oficial

74 Ángel Metropolitano Lunes 8 de abril de 2024
EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 75 Lunes 8 de abril de 2024

MASCOTAS

Que la alergia a los perros no te impida tener un amigo de cuatro patas en casa. Conoce qué son los animales hipoalergénicos y llena tu casa de alegría

Redacción AM

Si eres una persona que padece de alergia a los perros, pero aun así estos amigos de cuatro patas te llaman la atención, este artículo es para ti. Una alternativa que podrías considerar (y preguntarle a tu médico si en tu caso es viable) son los animales hipoalergénicos.

Un perro hipoalergénico es una gran opción si deseas compañía animal en casa. Esto se debe a que, básicamente, es un animal que desprende menor cantidad de pelo y caspa que otros, haciendo más fácil la convivencia con un humano con alergia a los perros.

A continuación, PURINA® te presenta algunas opciones que son consideradas como ejemplares de perros hipoalergénicos, y que puedes considerar para encontrar a tu compañero ideal.

Estas razas grandes no solo dan el amor incondicional propio de los canes, también minimizan el riesgo de desencadenar alergias a los perros. A continuación, exploraremos algunos animales hipoalergénicos que pueden convertirse en parte integral de tu familia.

LABRADOR

Esta encantadora e hipoelergé-

Canes hipoalergénico (2ª parte)

Mantén a raya la alergia a los perros

Entérate qué razas son las mejores para evitar alergias en la familia

nica mezcla de labrador y caniche combina la inteligencia y amabilidad de ambas razas.

Además, es una excelente opción para hogares con personas con alergias a los perros, ya que su pelaje rizado reduce la cantidad de caspa que liberan.

PERRO DE AGUA PORTUGUÉS

Destacando por su energía y destreza en el agua, este can es excelente para personas alérgicas. Su pelaje rizado y grueso minimiza la dispersión de alérgenos, siendo un perro hipoalergénico por excelencia.

RAZAS HIPOALERGÉNICAS MEDIANAS

Las razas medianas de perros hipoalergénicos ofrecen la combinación perfecta de afecto y un tamaño manejable, haciendo que sean ideales para aquellos que buscan compañeros caninos sin sacrificar el espacio en sus hogares.

SHIBA INU

El Shiba inu, oriundo de Japón, es famoso por su tamaño mediano junto a su elegancia y lealtad. Esta raza es hipoalergénica, debido a su pelaje corto y denso.

Su naturaleza independiente y su fácil cuidado, lo convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan un compañero mediano, sin preocuparse por las alergias a los perros.

LAGOTTO ROMAGNOLO

El perro de aguas italiano, lagotto romagnolo, apodado el “perro trufero”, es una raza mediana con un pelaje rizado y denso. Estos animales son conocidos por su inteligencia y naturaleza cariñosa.

Aunque su pelaje requiere un cuidado regular, la baja probabilidad de desencadenar alergias lo convierte en una opción valiosa para aquellos que buscan un perro hipoalergénico.

SOFT COATED WHEATEN TERRIER

Es una raza juguetona de tamaño mediano con un pelaje suave y sedoso de origen irlandés. En cuanto a su personalidad, es astuto y tiene gran capacidad para formar fuertes lazos emocionales.

Cuenta con un aspecto elegante, y tiende a liberar menos alérgenos que otras razas de pelo largo. Esto hace que este terrier sea una opción encantadora para aquellos con alergia a los perros.

(Con información de Purina)

76 Ángel Metropolitano
Lunes 8 de abril de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 77
Lunes 8 de abril de 2024
78 Ángel Metropolitano Lunes 8 de abril de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 8 de abril de 2024

Surrealista y naif

Retoma investigaciones el científico chino que creó primeros bebés genéticamente modificados

CIENCIA # 48-49

Lunes 8 de abril de 2024 CDMX Número 418

La artista jalisciense Isela Mariscal nos habla de sus influencias y proyectos

ARTE # 32-33

El músculo financiero de los cuartofinalistas de la Champions

DEPORTES # 36-37

Mantén a raya la alergia a los perros (2a parte)

MASCOTAS # 76

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.