Ángel Metropolitano 217

Page 1

El Tribunal Regional de Jerusalén falló a favor la solicitud para su extradición a México

# 2-3

DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Es acusado en nuestro país de violación y abuso sexual

Todo México pide justicia para la niña Camila REPORTE # 4-5

La historia del Santo Grial; más dudas que certezas HISTORIA # 62-63

Con un pie en prision...

1 de abril de 2024 / CDMX / Número 417
Lunes
El exdiplomático Andrés Roemer

FICHA ROJA DESDE 2022

En 2022, la Interpol emitió también una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laborales para después realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.

México confirmó:

Andrés Roemer puede ser extraditado desde Israel

La SRE ratificó que el exdiplomático fue “oficialmente notificado” de que el Tribunal Regional de Jerusalén ha fallado a favor de la solicitud de extradición de Andrés

Roemer presentada por nuestro país

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México confirmó que, en la madrugada de este jueves, el Gobierno mexicano, a través de la Embajada de México en Israel, fue “oficialmente notificado” de que el Tribunal Regional de Jerusalén ha fallado a favor de la solicitud de extradición de Andrés Roemer presentada por México.

Este jueves, las autoridades judiciales de Israel determinaron que el exdiplomático mexicano, acusado en México de violación y abuso sexual, puede ser extraditado, pero la solicitud de extradición de México debe aún ser autorizada por el Gobierno de

El exdiplomático y escritor podría ser traído a México para ser enjuiciado

Israel y firmada por el Ministerio de Justicia de Israel.

En un comunicado, la Cancillería mexicana explicó que “el proceso aún no ha concluido, dado que el individuo sujeto a extradición dispone de un plazo de 30 días para ejercer su derecho de

apelación ante la Suprema Corte de Justicia del Estado de Israel”.

Aun así, dijo la SRE, “esta decisión representa un paso alentador, aunque no definitivo, en el camino hacia la confirmación de la resolución judicial”.

“La decisión del tribunal es un

El comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores

avance positivo, ya que los cargos presentados por el Gobierno de México contra Roemer Slomianski por abuso sexual agravado fueron aprobados”, añadió la SRE.

La nota apuntó que la representación de México ante el Tribunal Regional de Jerusalén está a cargo de la Fiscalía de Justicia del Estado de Israel, y señaló que “la decisión del tribunal refleja la cooperación judicial entre ambas naciones”.

La Cancillería precisó que “México e Israel carecen de un tratado específico de extradición, por lo que todas las acciones se sustentan en la

2 Ángel Metropolitano
REPORTE
Lunes 1 de abril de 2024
Redacción AM

Previo a su autoexilio en Israel, Andrés Roemer tapió su casa para "defenderse" de las feministas

reciprocidad internacional y en conformidad con los principios establecidos en la Ley Internacional de Extradición”.

Además, agradeció al Estado de Israel por la colaboración y esfuerzo de su Fiscalía de Justicia para alcanzar una conclusión positiva en este proceso.

ACUSADO DE ABUSO SEXUAL POR DECENAS DE MUJERES

En octubre de 2023, Roemer, acusado de abuso sexual por decenas de mujeres y prófugo en Israel, y con varias solicitudes de extradición en su contra por parte de México, fue detenido por la Policía israelí.

La Fiscalía israelí lo consideró “extraditable a México por los delitos de violación que se le atribuyen en la solicitud de extradición”, y formalizó una petición “de detención en espera de una decisión final” sobre su posible retorno a México.

Desde 2021, México presentó a Israel un total de cinco solicitudes de extradición formales con-

tra Roemer, acusado de abuso sexual agravado y violación.

En 2022, la Interpol emitió también una ficha roja para buscar y detener al exdiplomático, acusado de citar a sus presuntas víctimas en su casa con excusas laborales para después realizar tocamientos e insinuaciones y, finalmente, ofrecerles dinero.

Roemer fue embajador de México ante la Unesco y en 2016 fue destituido de su cargo tras no seguir la postura de su país y abstenerse en una resolución presentada por países árabes sobre la Explanada de las Mezquitas (Monte del Templo para los judíos), situada en Jerusalén Este ocupado.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia,

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta

Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL

METROPOLITANO. Año 7. No. 417 abril de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en abril de 2024.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 1 de abril de 2024
Mujeres en apoyo a las víctimas del exembajador protestan afuera de su casa

EL TAXISTA, TERCER DETENIDO

El tercer individuo detenido por el homicidio de Camila es José “N”, presunto compañero sentimental de Ana Rosa, quien fue arrestado el pasado 28 de marzo después de ser avistado junto a la mujer ejecutada cargando bolsas de plástico en un taxi, presumiblemente con el cuerpo de la niña dentro.

Menor plagiada y asesinada en Taxco, Guerrero

El caso de la niña Camila conmueve a todo el país

Ante la inacción de autoridades, vecinos golpearon y mataron a la presunta responsable, mientras a sus dos hijos también los apalearon y están en calidad de detenidos

Redacción AM

El secuestro y posterior asesinato de una niña de 8 años en Taxco de Alarcón, Guerrero, provocó este jueves protestas de la población y un linchamiento que derivó en la muerte de una mujer, golpeada junto con dos hombres, por ser señalados como los supuestos responsables.

La última vez que se vio a la niña Camila Gómez Ortega, de 8 años, fue el miércoles por la tarde, cuando salió de su casa para acudir a la vivienda de una amiga a jugar. Horas más tarde su familia recibió llamadas de extorsión exigiéndoles 250 mil pesos (unos 15 mil dólares o 13 mil 901 euros) para liberarla.

La familia de la menor acudió a la casa señalada en donde argumentaron que no había lle-

Vecinos, amigos y familiares despidieron a Camila, de 8 años gado, pero videos de cámaras de seguridad cercanas confirmaron que la niña estuvo allí, mientras que en otro video se ve a una pareja sacar un cesto de ropa y una bolsa negra que se

llevó en un taxi de su propiedad, con rumbo desconocido.

Tras la filtración de los videos familiares y amigos cerraron la avenida de Los Plateros, una de las principales de ese destino turístico, para exigir su búsqueda. El jueves por la mañana se informó que en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala, estaba el cuerpo de una menor con las características de Camila,

4 Ángel Metropolitano REPORTE
Lunes 1 de abril de 2024

Dos vehículos fueron dañados por los vecinos, quienes exigen justicia El caso de la pequeña rápidamente se hizo viral en las redes sociales

Una amiga de la pequeña asesinada llora durante su funeral

encontrado durante la madrugada en una bolsa negra, sobre la carretera federal que comunica con el vecino estado de Morelos. En la madrugada fue detenido el hombre que aparece en el video y tras confirmarse la identidad de la menor un grupo de familiares acudió a la casa señalada en donde permanecieron en espera de que las autoridades detuvieran a la mujer.

POR CUENTA PROPIA…

Horas más tarde, la inacción de las autoridades provocó que las personas actuaran por cuenta

propia, ante la mirada de agentes de la Policía Municipal, Guardia Nacional y Ejército mexicano.

Los vecinos enardecidos sacaron de la casa a una mujer y dos hombres –sus hijos– quienes inicialmente fueron asegurados por policías municipales quienes pretendían trasladarlos a la Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo, los manifestantes los bajaron de las patrullas y los golpearon a puños y patadas.

Luego fueron trasladados por los policías municipales al Ministerio Público, en donde posteriormente se reportó la muerte de la mujer, mientras que uno de los hombres permanece grave en un hospital.

TRES DETENIDOS

Al cierre de esta edición, son tres los individuos capturados en relación con el caso Camila, que desencadenó la indignación de los residentes de Taxco y provocó la ejecución extrajudicial de una de las perpetradoras.

La Oficina del Fiscal General de Justicia (FGJ) de Guerrero ha llevado a cabo dos nuevas órdenes de detención en relación con el homicidio de Camila, la niña de 8 años presuntamente secuestrada y asesinada por su propia vecina en Taxco, Guerrero.

Mediante un comunicado ofi-

cial, la Fiscalía comunicó que se ejecutaron las órdenes de captura contra Axel “N” y otro individuo cuya identidad se mantiene en reserva por ser menor de edad; según el comunicado, ambos estarían implicados en los sucesos ocurridos el pasado 28 de marzo en Taxco de Alarcón.

Estas órdenes de arresto habrían sido emitidas por el fiscal como parte de las pesquisas derivadas del secuestro y homicidio de la menor de edad.

“Se les informaron a los acusados sus derechos antes de ser entregados al Juez de Control y Enjuiciamiento Penal del Estado”, señaló la FGJ.

Se tiene constancia de que ambos detenidos estaban siendo vigilados por las autoridades en el Hospital General de Iguala, tras haber estado a punto de ser sometidos a linchamiento por los vecinos de Taxco por su supuesta implicación en el caso de Camila; se sabe que uno de ellos sufrió una fractura craneal, mientras que al otro se le practicaría una operación por una doble fractura en el brazo.

Ana Rosa, la sospechosa de cometer el homicidio infantil, tenía cuatro hijos (dos varones y dos mujeres): de los varones, ambos estuvieron a punto de ser linchados por los residen-

tes, pero fueron rescatados por la policía, aunque no sin antes sufrir graves lesiones, sus nombres son Axel Alejandro “N”, de 21 años, y Alfredo, presuntamente de 17 años.

Respecto a sus hijas, se sabe únicamente que la menor tiene 10 años y que presuntamente fue utilizada para engañar a Camila y a su madre para que la dejara ir a jugar; hasta el momento, se desconoce el paradero de la menor, y se ha confirmado que no está bajo custodia de la Fiscalía local.

El tercer individuo detenido por el homicidio de Camila es José “N”, presunto compañero sentimental de Ana Rosa, quien fue arrestado el pasado 28 de marzo después de ser avistado junto a la mujer ejecutada cargando bolsas de plástico en un taxi, presumiblemente con el cuerpo de la niña dentro.

Una vez bajo custodia de las autoridades, José “N” reveló la ubicación del cuerpo de Camila, lo que resultó en su auto de vinculación a proceso y en la imposición de la prisión preventiva justificada como medida cautelar.

Este caso le ha dado la vuelta al país, que clama justicia y una mayor acción de las autoridades en la entidad, que se encuentra envuelta en una espiral de violencia.

Ángel Metropolitano 5 Lunes 1 de abril de 2024

Lunes 1 de abril

OPINIÓN / CaBayo de Troya

La historia evolutiva de Morena y los partidos políticos no termina. ¿Tendrá fin?

La felicidad del futuro mediato no debe ni se puede hipotecar en este presente a costa de la ignorancia, de falsas promesas, ni de temas inconclusos en este sexenio que pueden concluir el próximo.

Hoy el Presidente deja un piso diferente a como lo recibió. La próxima administración se tendrá que ir distinguiendo de su propio carácter y estilo, de poner su toque especial y no incriminar al pasado más lejano.

Lo cierto es que la siembra de la descomposición social no empezó hace 10 años, fueron varias décadas, y la cosecha fue dolorosa, pero seguro que pudo haber sido peor.

El tiempo dirá qué tan eficiente fue la política de este gobierno, pero lo cierto también es que cualquier movimiento es altamente criticado por los de enfrente, que a toda costa quieren regresar al poder y así seguir llenando nuevas arcas y vidas de lujo global, con casas aquí, casas allá, relojes de estos o de aquellos, degustar los mejores platillos en los más caros restaurantes, o hacer compras en supermercados de alta gama, como lo hacen también algunos de Morena. Véase el caso de Fernández Noroña u otros notables personajes de la Cuarta Transformación. Eso sí, al Presidente no se le podrá señalar por eso.

Ninguna transformación es perfecta, y esta no sería la excepción. Mucho tiene que adoptar la candidata Sheinbaum por ahora y tendrá que seguir el guion de su mentor. Pero en un tiempo cercano, el irse separando y colocando a sus propias fichas será indispensable para un buen gobierno.

La señora de las gelatinas no fue la mejor opción para la oposición, donde por primera vez se trataron de unir el agua y el aceite. ¿Qué hubieran dicho Vicencio Tovar, Castillo Peraza o Maquío, del PAN?

¿O aquellos luchadores de la verdadera

izquierda, como don Heberto Castillo, Pablo Gómez (ahora titular de Unidad de Inteligencia Financiera) o Salvador Nava y tantos y tantos luchadores de la izquierda?

O de aquel poderoso casi inmortal PRI, tan fuerte como un colegio cardenalicio. De López Mateos, Ruiz Cortines, el general Henríquez Guzmán. Y para no ir tan lejos, de Pedro Ojeda Paullada, de Emilio Martínez Manautou, de Fidel Velázquez, de Blas Chumacero, Jorge Rojo Lugo y tantos que hace falta mencionar de tan honrosa lista de notables impolutos.

De juntarse todos, y cual vil batido, hoy son todos contra uno y uno para todos. Alejandro Dumas se quedaría perplejo y corto con alguna novela.

Porque además Morena –cual dream team, equipo de ensueño–, fichó a lo peor de lo mejor y a lo peor de lo peor; entonces, que siga evolucionando la política.

Esta administración tendrá que acertar un

buen tiro de trasparencia y desmarcar a los malos funcionarios, que seguro debe ser un pilar del próximo régimen.

En tres meses acabará este suplicio de escuchar a diario descalificaciones y no propuestas, noticias muy dirigidas y demás, pero después de eso, ¿qué sigue?

Unos dirán nada, todo igual. Otros dirán que todo va a cambiar. Los demás dirán no me importa.

Y es en el último punto donde el pueblo debe, participar, salir a votar, razonar el sufragio que durante años fue maiceado por una gorra y un plátano o un sarape o despensa de medio pelo, con artículos que compraban a precios estratosféricos y dadivosamente daban desde sus Mercedes al pueblo hambriento. ¡Qué tiempos aquellos!

Hoy, existen becas, programas y apoyos reales, ahora se han hecho mejor las cosas y lo bueno seguramente continuará, si se prorroga con lo mejor del cambio.

6 Ángel Metropolitano
carlos.bayo@angelmetropolitano.com
/ Twitter: @CaBayodeTroyaMx
2024
de

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Un

faro de esperanza para la juventud

En medio del vendaval de desafíos que enfrenta la juventud contemporánea, marcada por la sombra ominosa de trastornos mentales que irrumpen cada vez más temprano en sus vidas, surge la necesidad imperiosa de tenderles una mano firme, de ofrecerles un faro de esperanza en medio de la tormenta. En esta era donde la depresión se erige como una de las principales causas de discapacidad y muerte, donde el suicidio se cierne como la tercera causa de mortalidad a nivel mundial, y donde el miedo y la baja autoestima anidan en el alma de nuestros jóvenes, es nuestro deber moral y social responder con acciones concretas y efectivas.

Ante este panorama desafiante, me siento honrado de compartir con ustedes el impacto tangible de nuestro programa de responsabilidad social, “El vuelo de la cometa”. Con 143 facilitadores entrenados, hemos alcanzado a 2 mil 150 niños y adolescentes, invirtiendo un total de 62 mil 250 horas de capacitación en varios países de Latinoamérica.

Más que cifras y estadísticas, representa una luz en la oscuridad para miles de jóvenes que enfrentan la frustración, la desesperanza y la incapacidad de cambiar su entorno debido a una baja autoestima. “El vuelo de la cometa” es una invitación a alzar vuelo por encima de las adversidades, a desafiar los límites de lo posible y a descubrir el potencial que reside en cada uno de nosotros.

Nuestro programa presencial de Inteligencia Emocional y Liderazgo para adolescentes escolarizados de 12 a 17 años de edad es un oasis de transformación en un desierto de desesperanza. A lo largo de 12 sesiones distribuidas a lo largo del año académico, abordamos áreas vitales como el autoconocimiento, los paradigmas y el liderazgo, dotando a nuestros jóvenes de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida con coraje y determinación.

Nuestro enfoque holístico, basado en los más recientes avances en mindfulness, psicología positiva, neurociencia y conciencia plena, nos permite ofrecer un programa integral que no solo aborda los síntomas, sino que también se adentra en las raíces mismas de los problemas que aquejan a nuestra juven-

tud. Actualmente estamos formando a 106 jóvenes en alianza con Fundana en Venezuela.

Juntos, podemos cambiar el rumbo de la historia, y con cada niño y adolescente que capacitamos, sembramos la semilla de un futuro más luminoso y esperanzador para todos.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en

emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Lunes 1 de abril de 2024
temas de liderazgo,

ASISTENCIA DE PEQUEÑOS

El pequeño Johan Santiago, que es la segunda ocasión que participa en el viacrucis como nazareno, lamenta el calor de la subida, pero reconoce que le “compensa” porque es una celebración que le gusta.

Amparada en la fe…

Iztapalapa celebra viacrucis azotada por el calor y falta de agua

“Con fe, el calor o la falta de agua no importan”, confió a EFE la intérprete Mayra Angélica Matamoros, quien actúa como dama de Herodes y quien asegura que, si bien los “caminos de Dios no son sencillos, con devoción todo se puede”

Enric Sitjà Rusiñol / Agencia EFE

Millones de feligreses mexicanos se reunieron este Viernes Santo para celebrar el viacrucis en la alcaldía de Iztapalapa, de la Ciudad de México, en una de las mayores representaciones de la Pasión de Cristo en el mundo, que este año está marcada por la inusual ola de calor y escasez de agua, problemas que afectan en particular la zona donde se realiza la procesión.

Ubicada en el oriente de la capital, Iztapalapa es el distrito de la capital mexicana más habitado, y el que con gran orgullo monta desde 1843 la Pasión de Cristo,

El pueblo de Iztapalapa vivió una vez más el tradicional viacrucis

una representación que a pesar de los problemas se refugia en su fe católica para enfrentarlos.

“Con fe, el calor o la falta de agua no importan”, confió a EFE la intérprete Mayra Angélica Matamoros, quien actúa como dama de Herodes y quien asegura que, si bien los “caminos de Dios no son sencillos, con devoción todo se puede”.

Ese día, el pueblo de Iztapala-

pa, con poco más de 1,8 millones de habitantes, se vuelca para representar este acto de fe católica con cerca de 5 mil personas involucradas, entre intérpretes y músicos, quienes buscan mantener la tradición teatral que se representa al aire libre.

Esta demarcación es una de las que más ha sufrido por años la escasez de agua, una problemática

que se está extendiendo a otras zonas de la ciudad y que podría culminar, a principios de verano, con el ‘día cero’, es decir, sin el líquido en la capital de México. De hecho, expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) advirtieron esta semana de que, si se atrasa la temporada de lluvias esperada para la primavera, el 30% de la Ciudad de Mé-

8 Ángel Metropolitano REPORTE
Lunes 1 de abril de 2024

xico podría quedarse sin agua en los próximos meses.

Aun así, Jorge Jazmín, quien viste una túnica morada de nazareno y acompaña a Jesús en su camino, ve entre la ciudadanía la voluntad de reducir el impacto de la escasez de agua.

EXPECTACIÓN, SILENCIO Y RELIGIÓN

Poco antes del mediodía, la multitud se congrega en la macroplaza Cuitláhuac y espera con expectación la escena de los 39 azotes a Jesús, que son ejecutados por “soldados romanos” en medio de la plaza.

“Es mi primer año y vine para ver qué hacen y cómo lo hacen”, explica Apolonia Trinidad, una de los miles de asistentes a la representación.

El Viacrucis de Iztapalapa se remonta a 1843, cuando, afectados por una epidemia de cólera, los habitantes de la zona realizaron este acto de fe para pedir terminar con la enfermedad.

“Es una tradición que nos han inculcado desde pequeños. Es parte de la cultura de los originarios de Iztapalapa”, asegura Lourdes Maguey, oriunda de la zona.

A Etna, hermana de Lourdes, le invade la nostalgia al asistir a la representación de la Semana Santa, algo muy “representativo” para ella y su familia y dice que para la alcaldía y la ciudad.

Este respeto del público hacia la festividad y la religión se da en un país marcadamente católico, donde, en 2020, con una población de 126 millones de personas, más de 90 millones declararon ser seguidoras de esta fe, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

UNA REPRESENTACIÓN AL AIRE LIBRE

Quien interpreta a Jesús, que este año fue el joven de 22 años Cristopher Gómez, debe cargar una cruz de 70 kilos a lo largo

de tres kilómetros, desde la pla-

A él se le suman sus seguidores, desde la Virgen María hasta cientos de nazarenos, hombres y mujeres ataviados en túnicas moradas y algunos sin zapatos o solo con sandalias.

La tradición, que es considerada desde 2023 como Patrimonio Cultural Inmaterial de México por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), esperaba recibir cerca de 2 millones de personas durante la Semana Santa y, para garantizar su buen desarrollo, el Gobierno de la ciudad ha desplegado a lo largo de la Semana Santa un total de 6 mil 829 agentes.

Juliette, originaria de Francia, pero con 10 años en México, resalta la “emoción sociocultural” que le despierta este viacrucis, más que un vínculo religioso,

“Dicen que, normalmente, el cielo se pone un poco gris o negro para adaptarse al ambiente que hay”, opina, pues tiene a sus espaldas la crucifixión de Jesús.

Aunque para el nazareno no es el primer año que sube al Cerro de la Estrella, subraya la importancia que tiene para él cargar una cruz en esta ocasión.

“Hay un problema que tengo en el riñón y por eso la subo, porque quiero que se cumpla y saber si Dios me puede ayudar con la enfermedad que tengo”, confiesa.

Mientras que el pequeño Johan Santiago, que es la segunda ocasión que participa en el viacrucis como nazareno, lamenta el calor de la subida, pero reconoce que le “compensa” porque es una celebración que le gusta.

“Me siento feliz de representar una tradición muy importante para Iztapalapa que, sobre todo es patrimonio cultural”, añade Matamoros, con una sonrisa en el rostro pese a los 28 grados que acompañan a la multitud.

Ángel Metropolitano 9 Lunes 1 de abril de 2024
El Viacrucis de Iztapalapa se remonta a 1843 Cristopher Gómez, de 22 años, interpretó a Jesús en el Cerro de la Estrella za central de Iztapalapa hasta la cima del Cerro de la Estrella. Ese cerro es el lugar de la crucifixión y fue un centro ceremonial azteca.

REPORTE

Informó Andrés Manuel López Obrador

LAMENTÓ EL DECESO DE 4 PERSONAS

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo federal lamentó el fallecimiento de cuatro personas a causa de los incendios. Se trataban de un policía, un brigadista y dos comuneros.

Seis mil elementos de las Fuerzas Armadas atienden incendios forestales

El mandatario federal aseguró que son varias las instancias involucradas en el combate a los incendios

Los 116 incendios forestales activos en distintas partes del país son atendidos por 6 mil elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como personal especializado de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Coordinación Nacional de Protección Civil

Redacción AM

L

os 116 incendios forestales activos en distintas partes del país son atendidos por 6 mil elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como personal especializado de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Coordinación Nacional de Protección Civil, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

10 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024

“Economía Moral es mejor que el neoliberalismo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “con hechos estamos demostrando que es mejor la Economía Moral que el neoliberalismo”.

“Es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo también resaltó que en México se redujo la pobreza y la desigualdad.

En sus redes sociales, el mandatario destacó la fortaleza del peso, que cerró en 16.56 pesos por dólar. De esta manera, “se apreció como no sucedía desde hace nueve años”.

El mandatario mostró gráficas para ilustrar la fortaleza del peso mexicano

El presidente López Obrador aseveró que no hay hasta ahora ningún riesgo grave a poblaciones

“Decirle nada más a la gente que actúen con cuidado, que lo que más nos importa es protegerlos. No hay hasta ahora ningún riesgo grave a poblaciones; están los servidores públicos de Protección Civil pendientes para que, si es necesario, se lleven a cabo desalojos, proteger a la gente”, subrayó en conferencia de prensa matutina.

El mandatario precisó que el Gobierno de México lleva a cabo un análisis diario de la situación con el objetivo de reforzar el trabajo de las brigadas permanentes.

Del total de incendios registrados al momento, dijo, más de 20 están localizados en el Estado de México, por lo que mantiene comunicación constante con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a fin de coordinar las labores con autoridades municipales y locales.

En la entidad se controló el incendio en Valle de Bravo, mientras que el reportado en el municipio de Jilotzingo se reactivó mañana y fue atendido. El mandatario indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional desplegará más integrantes en la región.

“Lo que queremos es estar atentos para que no aumente el número de incendios, que no haya desgracias y que podamos

salir adelante en esta temporada de sequía que, como no ha llovido, hay pasto seco para los incendios”, argumentó.

“Tendríamos que ver si son incendios provocados o es por la situación de sequía y quienes no tienen cuidado y provocan los incendios sin que haya detrás motivo –que no lo descarto– el de las empresas que fraccionan, que se dedican a hacer vivienda”, agregó.

Ángel Metropolitano 11 Lunes 1 de abril de 2024

QUINTANA ROO

En compañía de médicos y profesionales

Mara Lezama encabeza supervisión de servicios de salud en hospital de Carrillo Puerto

PREVENCIÓN Y POR AFECTACIONES

Se informó que todos los centros de salud y los hospitales están proporcionando los servicios que se requieran, no solo para prevenir enfermedades, sino también afectaciones por las temperaturas propias de la época.

Se requiere que estén en óptimas condiciones para garantizar el derecho a la salud de las personas

Redacción AM

La mandataria estatal conversó con personal médico y de enfermería

12 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024

Junto con un equipo de médicos y profesionales de la salud, la gobernadora Mara Lezama Espinosa supervisó que el hospital general de Felipe Carrillo Puerto el servicio que se ofrece en este lugar para garantizar el derecho a la salud de las personas.

Junto con el secretario estatal de Salud Flavio Carlos Rosado recorrió las instalaciones, principalmente por el área del mastógrafo, rayos X y quirófano, para constatar que están en óptimas condiciones. Asimismo, platicó con la ciudadanía que acudió a solicitar algún tipo de servicio.

Ahí se le informó que todos los centros de salud y los hospitales están proporcionando los servicios que se requieran, no solo para prevenir enfermedades, sino también afectaciones por las temperaturas propias de la época.

Además, visitar con frecuencia al médico permite la detección temprana de posibles padecimientos, por lo que es importante tener los equipos en condiciones óptimas.

Asimismo, la gobernadora Mara Lezama y el equipo médico visitó el terreno donde estará el nuevo hospital general.

Vigilan que el acto de donar sangre se haga en instalaciones cómodas y con los más altos estándares de seguridad

Acompañada del secretario estatal de Salud, Flavio Carlos Rosado, así como de personal médico, la gobernadora Mara Lezama Espinosa recorrió las nuevas instalaciones del Centro de Transfusión Sanguínea en Chetumal.

Para que el acto de donar sangre se haga en instalaciones cómodas y con los más altos estándares de seguridad, la gobernadora Mara Lezama supervisó las instalaciones de este Centro de Transfusión Sanguínea en donde se operan los tres bancos de sangre, el de Cancún, de Playa del Carmen y el de Chetumal.

El doctor Javier Felipe Valdez Maldonado, subdirector del Centro, explicó que cuenta con áreas de sala de espera, promoción, control de recepción, registro de donadores,

toma de muestras, área de sangrado, aféresis, recepción y suministro de unidades, hemoteca, archivo clínico, fraccionamiento, inmunohematología, serología, autoclave, lavado y esterilización, área de gobierno, administración y recursos humanos.

Estas instalaciones mejoran sustancialmente la atención a los donantes quienes realizan uno de los actos más nobles, porque ayudan a preservar el milagro de la vida, a mantener con vida a quienes se debaten entre la vida y la muerte y dependen de una transfusión para salir adelante.

Acompañaron a la gobernadora Mara Lezama, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández y el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado.

Ángel Metropolitano 13 Lunes 1 de abril de 2024
Platicó con la ciudadanía que acudió a solicitar algún tipo de servicio Mara Lezama y el personal de salud que labora en este servicio También supervisó las instalaciones y equipos médicos

ELECCIONES MEXICO EN

Actividades de los presidenciables

LA ELECCIÓN NO ESTÁ EN RIESGO: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México aseguró este miércoles que las más grandes elecciones en la historia del país, el próximo 2 de junio, no están en riesgo y se desarrollan en tiempo y forma.

Claudia dice que la IP no está en contra de sus propuestas; Xóchitl pide a

EE. UU.

que apoye a repatriados, Jorge defiende reducción

de jornada laboral

Sheinbaum aseguró que la IP “se ha dado cuenta” de los “beneficios” de las políticas de López Obrador en las finanzas mexicanas

Sheinbaum explicó que se ha reunido con “muchísimas cámaras empresariales”, con quienes coincide con una estrategia de “prosperidad compartida”; Gálvez quiere que EE. UU. apoye a repatriados con recursos, y Máynez va por 40 horas de trabajo a la semana

Redacción AM

La candidata de Morena a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el empresariado mexicano “no está en contra” de sus propuestas ni de

la Cuarta Transformación, el proyecto político del presidente actual, Andrés Manuel López Obrador.

“No veo esto de que los empresarios estén en contra nuestra, para nada”, sentenció ante preguntas de la prensa en un acto de campaña en el estado de Oaxaca.

De hecho, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), explicó que se ha reunido con “muchísimas cámaras empresariales” y propietarios individuales, con quienes coincide con una estrategia de “prosperidad compartida”.

“Con todos los empresarios y en todos los lugares donde he ido nos ha ido muy bien”, reiteró, pues este gremio “se ha dado cuenta” de los “beneficios” de las políticas de López Obrador en las finanzas mexicanas, como “impulsar la economía desde abajo” o “potenciar el mercado interno”.

14 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024

Aun así, reconoció que líderes del sector privado que avalan las medidas propuestas por Morena, como el empresario Claudio X. González, quien “históricamente” se ha posicionado en contra porque “quiere seguir manteniendo su poder”.

Por otra parte, Sheinbaum se comprometió a “consolidar” los proyectos iniciados por el actual mandatario, como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), una obra que conectará los puertos de Salina Cruz, en el Pacífico, con Coatzacoalcos, en el Atlántico, en una franja de 303 kilómetros.

Sobre el CIIT, desgranó que se “requiere” para su consolidación, entre otras medidas, conectarlo con el Tren Maya para lograr el desarrollo del sureste mexicano e implementar los Polos de Desarrollo, “que ya están licitados”.

En seguridad, refrendó la estrategia seguida por López Obrador y desdobló en dos ejes su propuesta: por un lado, “seguir atendiendo las causas” que llevan a las personas, sobre todo a la juventud, a cometer delitos, y, por el otro, “cero impunidad”.

XÓCHITL OPINA QUE EE. UU. DEBE APORTAR RECURSOS PARA REPATRIADOS

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, consideró que Estados Unidos debe apoyar a México con recursos para los apoyos que se darán a migrantes repatriados de Colombia, Ecuador y Venezuela.

Además, en conferencia de prensa, advirtió que los Gobiernos mexicano y estadounidense deben llegar a un común acuerdo para poder resolver la crisis migratoria.

“Realmente creo que deberíamos hacer un arreglo con Estados Unidos por el tema de la mi-

gración y estos recursos de los repatriados, EE. UU. tendría que estar aportando una cantidad (de dinero)”, enfatizó.

El Gobierno de México firmó este martes un acuerdo con Colombia y Ecuador para, al igual que ya sucede con Venezuela, pagar 110 dólares mensuales a migrantes retornados a esos países bajo un programa de prácticas profesionales.

La aspirante, impulsada por la alianza de los Partidos Acción nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) aseguró no tener nada en contra de la dispersión de esos recursos;

tre en la cárcel por la muerte de estos 40 migrantes e insistió en que una verdadera reparación del daño sería con el encarcelamiento de los responsables y no con dádivas.

MÁYNEZ DEFIENDE REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL EN MÉXICO

El candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez, defendió por “decencia” la reducción de la jornada laboral, que pasaría de 48 a 40 horas semanales.

“Que la clase trabajadora tenga dos días de descanso es un planteamiento de elemental decencia”, aseveró en un mensaje en su cuenta de X.

A mediados de marzo, la oposición acusó al partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de frenar la iniciativa, por lo que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó que “no descarta” aprobarla próximamente.

sin embargo, consideró que en México aún hay personas en condiciones de pobreza que se pueden atender.

La candidata presidencial, quien se ubica como la segunda favorita en las encuestas previas a la elección del 2 de junio próximo, también consideró que estos apoyos económicos son parte de una carga de conciencia del mandatario mexicano, tras el fallecimiento de 40 personas en una estación migratoria de la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, hace un año.

En este sentido, la senadora con licencia criticó que a un año ningún responsable se encuen-

El dictamen debía discutirse en el pleno del Congreso mexicano el año pasado, pero el mandatario reclamó en diciembre postergar la discusión para escuchar las voces de los empresarios, una petición que repitió hace dos semanas para dejar el debate hasta pasadas las elecciones del 2 de junio.

Máynez catalogó de “alarmante” que la clase política esté “sometida a intereses” que torpedean “desde el desconocimiento” la implementación de esta polémica medida.

Máynez es el único candidato a la presidencia que se ha mostrado abiertamente a favor de la reforma, pues la también opositora Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum han recetado consenso y diálogo para llevar a cabo el cambio legislativo.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 15 Lunes 1 de abril de 2024
Gálvez anotó que se debería hacer un arreglo con EE. UU. por la migración Dos días de descanso es un planteamiento de elemental decencia: Máynez

ELECCIONES EN

AMBOS, EN NUEVA YORK

La presencia del aspirante republicano a la Casa Blanca en Nueva York, donde nació y tuvo su residencia principal antes de mudarse a Florida, coincidió con la visita del presidente y candidato demócrata a la reelección, Joe Biden.

vote

Obama, en apoyo a Biden

Candidatos en campaña

Obama y Clinton apoyan a Biden en un acto en NY; Trump asiste

a funeral de policía y critica inseguridad

16 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024

Mientras Biden era cobijado por los expresidentes Clinton y Obama, en una gala, Trump fue al velorio de un policía muerto por un delincuente, y arremetió contra la inseguridad en Nueva York

Redacción AM

El presidente estadounidense, Joe Biden, recibió este jueves el apoyo de dos de sus antecesores en la Casa Blanca, Bill Clinton y Barack Obama, en un gran acto electoral en Nueva York que agotó sus entradas y prevé aportarle al candidato demócrata 25 millones de dólares.

El copresidente de su campaña, Jeffrey Katzenberg, indicó en un comunicado que esta cifra “histórica” es una muestra del entusiasmo por el actual mandatario y por la vicepresidenta, Kamala Harris, y “un testimonio de la máquina de recaudación de fondos sin precedentes” que fue construida.

El Radio City Music Hall acogió a más de 5 mil personas que, según el diario The Washington Post, pagaron entre 225 y 500 mil dólares.

Los mayores donantes del encuentro tendrán la oportunidad de ser inmortalizados con los tres presidentes por la fotógrafa Annie Leibovitz.

El acto central de la noche fue una conversación entre Biden, Obama (2009-2017) y Clinton (1993-2001) moderada por el presentador Stephen Colbert, con la actuación de invitados como Queen Latifah, Lizzo, Ben Platt y Lea Michele.

Para Katzenberg, “los números no mienten” y constituyen “una demostración masiva de fuerza”. Desde la campaña se subraya además que “a diferencia” del expresidente Donald Trump (20172021), que si no hay sorpresas se enfrentará de nuevo a Biden en noviembre en las urnas, cada dólar recaudado “llegará a los votantes”.

El equipo del actual mandatario presume de ir acumulando récords en sus esfuerzos por hacerse con la victoria electoral.

En las 24 horas posteriores al discurso sobre el estado de la Unión, que tuvo lugar el pasado 7 de marzo, se recaudaron 10 millones de dólares, la mayor cifra en 24 horas recibida por la campaña hasta el momento, y el 6 de marzo, el día después del supermartes, se embolsaron 1,5 millones de dólares solo en línea, lo que según sus cálculos fue uno de sus días de mayor rendimiento desde el lanzamiento.

La campaña de Biden y Harris tiene disponibles unos 155 millones, frente a los 42 millones que se atribuyen a Trump.

TRUMP VA AL VELATORIO DE UN POLICÍA EN NY; CRITICA LA CRIMINALIDAD

El expresidente Donald Trump (2017-2021) asistió este jueves en Nueva York al velatorio del policía Jonathan Diller, asesinado el martes en una parada de tráfico, y no perdió la oportunidad de continuar con su campaña al criticar la criminalidad en la ciudad y afirmar que hay que “volver a la ley y el orden”.

“Que acontecimiento tan triste, algo horrible que sucede con demasiada frecuencia. Sencillamente no vamos a dejar que esto suceda”, destacó a la prensa a su llegada a la funeraria, a la que acudieron cientos de personas a rendir tributo al oficial, de 31 años.

Trump añadió que los acusados por el asesinato habían sido arrestados previamente.

La presencia del aspirante republicano a la Casa Blanca en Nueva York, donde nació y tuvo su residencia principal antes de mudarse a Florida, coincidió con la visita del presidente y candidato demócrata a la reelección, Joe Biden.

Tras conocerse la muerte del oficial el martes, Trump señaló en su red social Truth Social que, a Guy Rivera, identificado por la policía como la persona que presuntamente disparó, “nunca debieron haberlo dejado volver a las calles”.

Según las autoridades, Diller, que en sus solo tres años en la policía había recibido cuatro reconocimientos, estaba con otro agente cuando se dirigió a un vehículo estacionado donde no debía, en una parada de autobuses.

En ese momento el pasajero salió del coche y le disparó en el torso, debajo del chaleco antibalas. El otro policía respondió y logró herir al hombre, que fue identificado luego como Guy Rivera.

A Rivera se le presentaron este jueves varios cargos, entre ellos por la muerte del oficial y posesión de un arma. El conductor, Lindy Jones, que fue acusado el miércoles por posesión de un arma, había sido arrestado 14 veces por cargos relacionados con armas.

De acuerdo con medios locales, un portavoz de la campaña de Trump indicó que el expresidente fue invitado al funeral. La Casa Blanca apuntó que Biden llamó al alcalde de Nueva York y excapitán de la policía, Eric Adams, para expresar sus condolencias.

“El presidente ofreció al alcalde Adams, a la ciudad de Nueva York y al Departamento de Policía su pleno apoyo tras la tragedia”, informó la Casa Blanca.

Adams, que también asistió al velatorio, señaló a la prensa que recibió la llamada de Biden y que transmitiría su mensaje a la familia de Diller, que estaba casado y era padre de un niño de un año.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 1 de abril de 2024
Donald Trump se lanzó a criticar la inseguridad en Nueva York

REPORTE

Creación de empleos, tarea pendiente en la CDMX; salarios bajos y carencia de prestaciones, los principales inconvenientes para contratarse

“Es muy difícil mantener a nuestras familias trabajando de vez en cuando siendo tratados peor que delincuentes”, comentó al Ángel Metropolitano un vendedor ambulante del Eje Central Lázaro Cárdenas, quien apunta, en entrevista, las dificultades que sortean a diario para poder llevar la comida a sus familias, debido a la falta de empleos bien pagados.

Pese a las alegres cifras presentadas por los gobiernos –federal y local– en cuanto a la creación de empleos, con mejores salarios y diversas prestaciones, los ciudadanos niegan estas acciones y piden los dejen trabajar frente a la escasez de puestos bien pagados, pues miles han tenido que salir a las calles como vendedores ambulantes.

El país y la Ciudad de México están sufriendo por la creación de empleos, de manera que cientos de jefes de familia se ven en la necesidad de salir a la calle, en calidad de informales para poder llevar el pan a la mesa y sostener a sus familias, situación que se convierte en un problema social, pues, por un lado, se les recrimina y hostiga, pero por

AUTORIDADES NO RESPETAN LO ESTABLECIDO

Los vendedores entrevistados comentaron que varios de los problemas que enfrentan se deben a las lagunas legales que existen en los reglamentos, pues supuestamente ellos tienen derecho a trabajar en los espacios asignados, pero en ocasiones las mismas autoridades no respetan lo establecido.

Deben sortear las dificultades

Ambulantes piden los dejen trabajar

Argumentan que si salen a vender a las calles, es por necesidad

el otro, se les exige una cuota para poder trabajar.

La situación descrita anteriormente representa una verdadera preocupación, pues

México carece de empleos y una economía fuerte, como declaró Willebaldo Gómez, catedrático de Economía en la Universidad Nacional Autóno -

ma de México, quien apuntó que a la hacienda mexicana le cuesta mucho trabajo generar empleos formales porque el incremento de productividad

18 Ángel Metropolitano
1 de abril de 2024
Lunes

no se asocia a la generación de plazas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que durante febrero se crearon 156 mil 403

empleos formales, para una acumulación de 265 mil 424 plazas generadas en el primer bimestre del año, para un avance mensual del 0.7 por ciento y 2.9 por ciento anual, cifra aún lejana para suplir los 384 mil 882 empleos perdidos en diciembre de 2023.

En enero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), apuntó la pérdida de 395 mil 515 plazas en el sector formal, donde las mujeres fueron las más afectadas, ya que se perdieron 457 mil 28 empleos femeninos, según datos presentados por el organismo federal.

Por lo que se refiere a la informalidad, en enero de 2024, la tasa fue de 54.1 por ciento de la población ocupada, de los cuales el 53.1 por ciento son hombres en la informalidad y el 55.5 por ciento, son mujeres, agregó el mismo organismo.

LOS INFORMALES PIDEN

QUE LOS DEJEN TRABAJAR

Las principales entidades con aumento de empleos informales fueron: Campeche, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Guerrero.

Específicamente en la Ciudad de México, es importante señalar la necesidad de entablar negociaciones con los trabajadores a la vez que hacerlo con las em-

presas para poder impulsar el crecimiento y reforzamiento de la economía formal, pues los informales piden que los dejen trabajar, ya que de cualquier manera deben sostener a sus familias y en ocasiones los trabajos que se ofrecen son con salarios muy bajos y sin prestaciones, además de ser la capital y el estado de Veracruz las entidades más rezagadas en creación de fuentes laborales.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, afirmó que durante enero la Ciudad de México registró un acumulado de 3 millones 450 mil trabajadores afiliados al IMSS para colocarse como la entidad federativa con más trabajadores afiliados al Seguro Social, destacando que cada vez hay menos empleo informal.

El portal de datos abiertos del Gobierno de la Ciudad de México, al 11 de marzo de 2024, señaló que la creación de empleos formales fueron solamente 16 mil 488, en diciembre mostró registro de 51 mil 214 y en enero 23 mil 329.

Las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dieron a conocer que la economía informal en la Ciudad

de México alcanzó su mayor nivel en febrero de este año, desde el 2005, con un crecimiento del 3.9 por ciento tasa anual.

Así que los 32 millones de habitantes que laboran en la informalidad bajo las inclemencias del tiempo, piden a las autoridades un espacio y oportunidad de desarrollar sus labores, pues, apuntan, trabajan por necesidad y no se les hace justo el trato que les dan, pues afirman que los agreden y humillan peor que a los delincuentes.

Cabe señalar que los vendedores entrevistados comentaron que varios de los problemas que enfrentan se deben a las lagunas legales que existen en los reglamentos, pues supuestamente ellos tienen derecho a trabajar en los espacios asignados, pero en ocasiones las mismas autoridades no respetan lo establecido y los agreden quitándoles además su mercancía, así que la situación se les complica aún más porque deben conseguir dinero para volver a comprar mercancía y estar “toreando” a las autoridades para poder trabajar.

Por lo anterior, solicitan la oportunidad de establecer reglas definidas que les permitan trabajar y así sostener a sus familias.

Ángel Metropolitano 19 Lunes 1 de abril de 2024
Muchísimas mujeres son el sostén económico de sus familias Protestas en el Centro Histórico por negarles lugares a los ambulantes

SALUD

DIRECTA O INDIRECTAMENTE

“El estrés negativo afecta directa o indirectamente a casi el 100 por ciento de todas las enfermedades porque las agrava. Cuando tenemos estrés nuestro sistema inmunitario cae en picado y el organismo se queda sin defensas”, afirmó el doctor Vidal Lacosta.

“El estrés existe desde siempre, desde que apareció el hombre”

Redacción AM

El doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina del Trabajo e inspector médico de la Seguridad Social, Víctor Vidal Lacosta, es autor del libro “El estrés laboral, análisis y prevención” y consideró que hay que tener mucho cuidado con el estrés negativo.

Nacido en Zaragoza, España, consideró en una entrevista con el diario español El Mundo, que “el estrés existe desde siempre, desde que apareció el hombre. Los esclavos que construyeron las pirámides de Egipto, por poner un ejemplo, tenían un nivel de estrés enorme”.

No obstante, el especialista español cuenta con una distinción especial que separa el estrés negativo del positivo; al respecto, comentó: “Hoy hay mucho más estrés negativo, el llamado distrés, que, en la época de Tutankamón, muchísimo más”.

“El estrés positivo, el eustrés, es el que mantiene alerta al

El doctor en Medicina y autor del libro “El estrés laboral, análisis y prevención”, comenta la importancia que hay tener respecto al estrés negativo

ser humano. Nos mantiene en tensión para que podamos hacer las tareas que necesitamos, pero es una tensión adecuada que no nos hace enfermar. Cuando tenemos por ejemplo un examen o nos enfrentamos a una adversidad necesitamos energía”, señaló Vidal Lacosta.

ESTRÉS NEGATIVO

Para Víctor Vidal Lacosta el problema de la actualidad radica en que “en los últimos años el estrés positivo no se ha potenciado y el estrés negativo ha ido creciendo de una manera desmesurada hasta convertirse en la pandemia del siglo XXI”.

“El estrés positivo no se ha potenciado y el estrés negativo ha ido creciendo de una manera desmesurada hasta convertirse en la pandemia del siglo XXI”

20 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024

“El estrés negativo afecta a casi el 100% de todas las enfermedades”

Sin embargo, dentro de sus calificaciones cuenta con énfasis lo peligroso que es el estrés negativo que describió como un estado que debe contar con, al menos, una de estas cuatro cualidades: novedad, impredecibilidad, sensación de falta de control y que sea una amenaza contra nuestra personalidad.

“Con que tenga una de esas cuatro características ya es un estrés negativo, y cuantas más se cumplen mayor es el estrés. Esas cuatro características han sido investigadas en profundidad por la neurocientífica Lupien, quien ya puso en evidencia sus efectos a nivel cerebral”, indicó el autor del libro “El estrés laboral, análisis y prevención”.

Respecto a las implicaciones o conexiones que se manifiestan entre el estrés y el cerebro, Vidal Lacosta resaltó: “No olvidemos que la parte irracional, las emociones, constituye la gran inmensidad del cerebro. Prestamos poca atención a las emociones y las empresas deberían sin embargo hacerlo”.

EFECTOS

El doctor Víctor Vidal Lacosta afirmó que el estrés negativo –o distrés– provoca un gran riesgo

para el ser humano porque altera gravemente su homeostasis corporal; es decir, lo predispone para contraer o ser afectado por diversas enfermedades que con un organismo fuerte o equilibrado no sufriría.

Al respecto, consideró que “alrededor de un 60-70 por ciento de todas las enfermedades tienen una relación directa con el distrés, porque hace aumentar unas hormonas que actúan en todos los sistemas del organismo”.

“El estrés negativo afecta directa o indirectamente a casi el 100 por ciento de todas las enfermedades porque las agrava. Cuando tenemos estrés nuestro sistema inmunitario cae en picado y el organismo se queda sin defensas”, afirmó Vidal Lacosta.

“Un organismo sin defensas es más proclive a cualquier tipo de enfermedad, no sólo vírica o bacteriana. Además, en una etapa estresante aparecen con mayor facilidad activaciones de oncogenes y también disminuyen las células NK, encargadas de destruir células cancerígenas y contaminadas y que también regularizan la respuesta de protección”, puntualizó el especialista.

Ángel Metropolitano 21 Lunes 1 de abril de 2024
El doctor Víctor Vidal Lacosta

Lunes 1 de

PSICOL GÍA

Según especialistas en la psique y las emociones humanas

Cómo ser un buen samaritano

Actuar y pensar como un buen samaritano, siguiendo el ejemplo de la famosa parábola de Jesús narrada en los Evangelios, no solo es beneficioso para la persona que presta su cooperación a otra desinteresadamente, sino también para la que recibe dicha ayuda

ALGUNOS EJEMPLOS

Llevarle comida a un familiar enfermo y cuidar de las personas a su cargo; ayudar puntualmente a un compañero haciendo un trabajo ajeno a nuestras funciones; o trasladar las bolsas de la compra de una persona mayor, son ejemplos básicos de “buen samaritanismo”, según la psicóloga Pilar Conde.

La parábola del buen samaritano, relatada en el Evangelio de Lucas, no solo es una de las más conocidas de Jesús, sino que además está considerada como uno de los ejemplos más reveladores de las narraciones dichas por El Nazareno y que contienen enseñanzas morales y verdades importantes, siendo su método característico de educación espiritual.

La Real Academia Española define al samaritano “como una persona que ayuda a otra desinteresadamente”.

Y según diversas fuentes y autoridades de la Iglesia Católica, “ser un buen samaritano consiste en cuidar, ayudar, acompañar, prestar asistencia, atender las necesidades de aquellas personas que sufren o necesitan ayuda”.

“Consiste también en tratarlas con compasión, solidaridad, amor. Todo ello, sin hacer distinciones, comenzando por aquellas personas cercanas a nosotros”, según estas fuentes religiosas.

“Consiste también en tratar a las personas con compasión, solidaridad, amor”

Desde el ámbito de la Psicología, actuar como un buen samaritano produce beneficios psicológicos y emocionales “cuando el emisor actúa con base a sus valores y el receptor muestra agradecimiento”, explica Pilar Conde, directora técnica de Clínicas Origen (www.clinicasorigen.es).

22 Ángel Metropolitano
abril de 2024
Pablo Gutman / Agencia EFE

Para que estos beneficios se produzcan “es importante que el emisor no transgreda sus propios límites generando un problema de autocuidado, ni que invada los derechos de los demás a decidir si quieren ser ayudados”, puntualiza la psicóloga.

Para cultivar e interiorizar una actitud de buen samaritano, Conde recomienda que nos autopreguntemos: ¿Qué me gustaría que hicieran por mí si estuviera en el lugar de esa persona?

También necesitamos “aprender a preguntar a los demás si quieren ser ayudados y, en caso afirmativo, cómo podríamos ayudarles”, para lo cual es importante potenciar nuestra empatía, ejercitar una escucha activa y tener en cuenta y respetar los derechos personales de los demás”, añade.

“Ser un buen samaritano o practicar la ayuda desinteresada al otro siempre nos va a generar sentimientos positivos”, señala por su parte María González, psicóloga y especialista en MBSR (método de reducción del estrés basada en la atención plena), del Instituto Centta (www.centta.es).

BENEFICIOS DE AYUDAR AL PRÓJIMO

Por un lado, el “buen samaritanismo”, estimula nuestra mente y las diferentes funciones cognitivas de nuestro cerebro, para idear y planificar posibles soluciones ante la problemática de la persona que queremos ayudar, según González.

Por otra parte, brindar ayuda desinteresada a otra persona “potencia nuestras sensaciones de autoeficacia (creencia de una persona en sus propias capacidades) y de valía personal, al sentir que nuestras acciones o palabras tienen un propósito y una consecuencia positiva en el otro”, destaca.

Hombre ayuda a una mujer herida, sin esperar nada

Auxiliando a higienizar las manos del prójimo

“La ayuda desinteresada aporta un sentido a nuestra vida. Es un objetivo que podemos cumplir fácilmente en nuestro día a día, teniendo la certeza de su impacto positivo en la sociedad”, apunta.

“Por su parte, la persona que recibe la ayuda se siente vista y escuchada por el otro, lo que le recuerda su importancia como individuo y mitiga la sensación de soledad y angustia que pue-

perdido o no encuentra una dirección; o dar los buenos días o buenas tardes cuando llegamos a una sala de espera” son acciones de “buen samaritano”, que evitan que otros seres humanos que no conocemos se vuelvan invisible a nuestros ojos, ejemplifica.

DAR SIN ESPERAR NADA A CAMBIO

La psicóloga de Centta ofrece algunas recomendaciones y claves para cultivar una actitud de buen samaritano hacia los demás y convertirla en un hábito positivo en nuestra vida:

1.- Tener siempre claro que la ayuda que ofrecemos debe ser dada sin esperar nada a cambio, ni con la expectativa de que sea aplaudida o devuelta por medio de un “favor” en el futuro.

2.- Comenzar el día con la firme intención de tener una actitud amable con los seres humanos, conocidos o desconocidos, con los que nos relacionemos hoy, mirándolos a los ojos y diciéndoles “buenos días”, “gracias”, “que tenga un buen día”.

3.- Pararnos y dedicar cinco o diez minutos a escuchar a esa persona que normalmente queremos “evitar” porque nuestra mente la juzga como ‘pesado’ o ‘pesada’.

de estar sintiendo ante un problema”, señala González.

“Al sentir que no está sola ante las dificultades y que su situación o sufrimiento también son los de otras personas, eso la conmueve y le genera emociones de amor, gratificación, satisfacción y agradecimiento”, puntualiza.

“Sonreír con la mirada al cruzar con un desconocido; ceder el paso a otra persona; pararnos a ayudar a alguien que está

4.- Vencer la pereza que nos hace retrasar la llamada a un familiar o amigo, del que hace tiempo no sabemos y tenemos en la lista de “asuntos pendientes” o la consulta de las conversaciones que permanecen sin abrir en nuestro celular.

5.- Preguntarnos cada noche, antes de irnos a dormir, cuáles de nuestras acciones de ese día han podido tener un impacto positivo en la vida de personas desconocidas, para terminar la jornada con una sensación positiva de propósito y satisfacción.

Ángel Metropolitano 23 Lunes 1 de abril de 2024
a cambio

Lunes

C ORAZÓN PAISANO

En Ciudad Juárez

FALTAN INDEMNIZACIONES

Blanca Navarrete, directora de DHIA, explicó que hasta ahorita solo se ha indemnizado a algunos familiares de migrantes fallecidos que provenían de Guatemala, pero que no ha sido lo mismo con los de Honduras ni de El Salvador ni los sobrevivientes.

Un año después del incendio donde fallecieron 40 migrantes en México, aún exigen justicia

En el lugar del incendio ocurrido a pocos metros del puente internacional Lerdo-Santon, en Ciudad Juárez, aún quedan vestigios del siniestro

Un año después del incendio en el que murieron 40 migrantes en un establecimiento del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, los deudos y lesionados siguen reclamando justicia y que los funcionarios responsables sean sancionados.

En el lugar del incendio ocurrido a pocos metros del puente internacional Lerdo-Santon, en Ciudad Juárez, aún quedan vestigios del siniestro. Un pequeño pendón con el nombre de una de las víctimas, José Pedro Rivera García y una flor siguen colgando de la malla ciclónica que rodea el centro de detención donde fallecieron los 40 migrantes.

Blanca Navarrete, directora de la organización Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), explicó que hasta ahorita solo se ha indemnizado a algunos familiares de migrantes fallecidos que provenían de Guatemala, pero que no ha sido lo mismo con los de Hon-

24
Metropolitano
Ángel
abril de 2024
1 de
Martín Coronado / Agencia EFE Flores para las víctimas de hace 12 meses, pues las indemnizaciones no han llegado para todos

Rememoran a los 40 migrantes fallecidos en el incencio en la unidad migratoria del INM

duras ni de El Salvador ni los sobrevivientes.

“Es una cantidad unificada para todos los sobrevivientes y eso otra vez nos habla de la falta de trabajo de la comisión ejecutiva de atención a víctimas, porque debería ser una cantidad diferenciada dependiendo de si la persona tenía 5 hijos, si se hacía cargo de su mamá. Es decir, no se revisaron las condiciones caso a caso”, señala.

Dijo que la mayoría de los 27 lesionados en el incendio ya están en Estados Unidos, pues ingresaron a través de un permiso humanitario, aunque hay algunos que decidieron retornar a sus países de origen. Además, cuestionó la falta de justicia en el caso.

“De entrada que (Francisco) Garduño no tendría que seguir al frente del INM”, indicó.

Afirmó que la acusación contra el funcionario debe incluir los daños de por vida a los sobrevivientes y la pérdida de padres e hijos de 40 familias de Centro y Suramérica y eso tiene otras implicaciones legales.

A un año de los hechos, la falta de justicia es evidente

AUTORIDADES AFIRMAN QUE

CUMPLIERON

Garduño, quien acude cada 15 días a firmar ante un juzgado como parte de su proceso, dijo a EFE que además de él hay otros cinco miembros del INM enfrentando un proceso judicial.

Señaló que fueron dos venezolanos los que quemaron col-

dictamen que fija el monto en 3,5 millones de pesos (unos 211 mil 529 dólares) por cada migrante fallecido.

“Ya hemos liquidado yo creo que el 70% de estas indemnizaciones y estamos en espera que la comisión de víctimas de delitos nos entregue los montos de reparación del daño de los 27 heridos”, dijo el funcionario.

Aseveró que el Gobierno federal ha reservado los montos necesarios para hacer la reparación del daño a las víctimas y que se ha hecho una remodelación integral de las estaciones migratorias con una arquitectura humanitaria y de prevención de estos riesgos, además de que se ha capacitado al personal de migración en este tipo de riesgos.

Rosa Mani Arias, coordinadora del programa pro migrantes Avara en Ciudad Juárez, estuvo la mañana posterior al incendio atendiendo a los afectados y señaló que la reparación del daño es un concepto ambiguo.

“Nunca va a existir, porque no habrá dinero que pueda restituir a un padre, a un hijo o a un hermano, es una palabra que no cumple su función la restitución del familiar nunca llegaría”, indicó la activista.

chonetas dolosamente y que el incendio transcurrió en menos de tres minutos, durante los cuales un guardia privado no encontró la llave y fue ahí donde perdieron la vida 40 migrantes y 27 resultaron heridos.

En cuanto a la indemnización, abundó, la Comisión Integral de Víctimas de Delito entregó un

La noche del 27 de marzo de 2023, 40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador fueron víctimas de asfixia por el humo causado de un incendio de unos 3 minutos de duración, generado por dos venezolanos, de acuerdo con investigaciones de las autoridades mexicanas.

El aniversario de la tragedia ocurre en medio de los inéditos flujos migratorios en Norteamérica, donde la migración irregular detectada por México subió un 77% en 2023 hasta superar las 782 mil personas, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Ángel Metropolitano 25 Lunes 1 de abril de 2024

Lunes 1 de abril de 2024

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

A PESAR DEL BROTE, NO HAY PELIGRO

La Dirección General de Salud Animal (DGSA) afirmó que la población estaba fuera de peligro porque la influenza aviar no puede ser transmitida a los seres humanos.

David Jesús Flores

NIVELES DE CALIDAD DEL AIRE REBASAN LOS LÍMITES EN PUEBLA

Las estaciones de monitoreo de la calidad del aire ubicadas en Velódromo y San Martín Texmelucan, Puebla, revelaron que la pureza e idoneidad del oxígeno en la zona de Cuautlancingo y de San Martín es deficiente.

Al respecto, las referidas estaciones registraron la presencia de excedentes en las métricas establecidas por la Norma Oficial Mexicana (NOM) en partículas menores a 2.5 micrómetros (P.M. 2.5); ante ello, las autoridades han recomendado limitar las actividades al aire libre.

Asimismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) –al cierre de esta edición–, indicó que el volcán Popocatépetl registró 46 exhalaciones y 326 minutos de tremor; además, los municipios de Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Cuautlancingo apuntaron que hubo caída de ceniza.

Cabe destacar que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial pidió a la población que eviten las quemas agrícolas, de residuos y llantas, “sobre todo porque actualmente la vegetación y pastos están muy secos y pueden ser combustible para incendios, además de que se recomienda seguir las indicaciones de protección civil y sector salud”.

26 Ángel Metropolitano
Heredia

COSTO DE MULTAS SE MODIFICA EN ZACATECAS

La sesión ordinaria del Pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) aprobó la actualización del tabulador de medidas de apremio que alzaría el precio de las multas que se impondrán en 2024.

El alza abarca específicamente a las sanciones penadas y comprobadas que sean aplicables a los sujetos obligados que in-

cumplan con sus obligaciones de transparencia y con las resoluciones del órgano gubernamental.

Al respecto, los comisionados Fabiola Torres Rodríguez, Nubia Barrios Escamilla y Samuel Montoya Álvarez indicaron que estas medidas entrarán en vigor el próximo 1 de abril, que es la fecha correspondiente para hacer efectiva la actualización anual del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Cabe destacar que, en el año 2023, la UMA fue de 103 pesos con 74 centavos y que para el periodo de 2024 la unidad correspondiente ha variado hacia los 108 pesos con 57 centavos; en concordancia, las instituciones públicas que no cumplan con alguna resolución del Pleno del IZAI durante un recurso de revisión enfrentarían sanciones que van desde los 16 mil 285 hasta los 21 mil 714 pesos.

BROTE DE INFLUENZA AVIAR EN HUETAMO, MICHOACÁN

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) encontró en una granja del municipio de Huetamo, Michoacán, un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N2.

Al respecto, un veterinario alertó que la unidad de producción familiar de libre pastoreo reproducía y criaba aves para autoconsumo; pero con el brote de la enfermedad se produjo la muerte de 117 de las 120 aves con que contaba la familia.

Ante el caso, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) afirmó que la población estaba fuera de peligro porque el virus no puede ser transmitido a los seres humanos; en concordancia, se lee en su reporte: “Este evento epidemiológico no representa un riesgo para la salud humana, ya que el virus es exclusivo de las aves”.

Asimismo, la DGSA manifestó que, por tratarse de un predio aislado, descartaba cualquier tipo de masificación de la enfermedad entre la avicultura comercial; en tal sentido declararon: “No afecta el abasto de pollo y huevo para todo el país, por lo cual no se visualiza un incremento en los precios de estos productos avícolas”.

Ángel Metropolitano 27 Lunes 1 de abril de 2024

STAGE

El 6 de abril se cumple medio siglo del momento en que Agnetha, Björn, Benny y Anni-Frid entraron en nuestras vidas.

Su tema “Waterloo” no solo ganó el concurso internacional, un acontecimiento único por entonces, sino que catapultó al cuarteto sueco al estrellato

ABBA fue más que un grupo musical y con mucha diferencia el grupo más escuchado durante la segunda mitad de los setenta y principios de los ochenta. Este año, que se cumple el 50 aniversario de la victoria de los representantes de Suecia en el Festival de Eurovisión, recordemos a esta banda que llevó a la música un halo de frescura, alegría y mucho color.

Ya en aquella gala de Eurovisión, el 6 de abril de 1974, el director de orquesta que iba a dirigir la canción “Waterloo” de ABBA salió vestido de Napoleón, dando una pista de la letra de la canción. Enseguida aparecieron dos jóvenes, una rubia, de azul eléctrico con botas plateadas y otra vestida de country glam, junto a dos músicos (guitarrista y pianista) con indumentarias igualmente chillonas.

SU ÚLTIMA APARICIÓN

Desde que los cuatros miembros actuaran por última vez en noviembre de 1982, y posaran juntos y sonrientes, no volvimos a verlos hasta 40 años después, en mayo de 2022, con motivo de la presentación oficial en Londres de “Voyage”, el último espectáculo y álbum de estudio de los suecos más internacionales.

Tras ganar el Festival de Eurovisión

ABBA, medio siglo con su música

Los integrantes de Abba, Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Frida Lyngstad y Benny Andersson (de izq. a dcha.), ganadores del Festival de la Canción de Eurovisión, durante su actuación en el programa de Televisión Española “Señoras y Señores”

“Waterloo” ganó. Era el inicio de una carrera meteórica que se alargó hasta principios de los 80.

Aquellos cuatro suecos hacían un espectáculo total, intergeneracional, exportable, para todos los públicos, que incluía música, voz, coreografía, disfraces, videoclips... Sus canciones se bailaban en todas las discotecas del mundo –y todavía suenan– cuando se quiere sacar a la pista a toda la concurrencia en todas las celebraciones festivas. Quién no ha bailado alguna vez “Dancing queen”, “Take a chance on me” o “Voulez-vous”.

Pero ABBA tiene baladas y canciones tristes, la mayoría compuestas después de que una de las parejas se separase: “Thank you for the music”, “Fernando”, “I had a dream” y sobre todo la melancólica “The winner takes it all”, que se puede considerar un himno de los abandonados. ABBA eran tan profesionales que continuaron actuando juntos después de los divorcios de las parejas, incluida esta canción en la que los reproches se encadenan en forma de pareados entre los intérpretes.

Y es que ABBA tiene el don de que sus canciones nunca han dejado de gustar a lo largo de sus cinco décadas, ni cuando sonaban en las discotecas de verano, ni en las bodas, ni en los cumpleaños infantiles, en un carnaval o en una fiesta de jubilación. Y ese fue su mérito. Su capacidad de crear melodías sencillas pero inolvidables solo puede compararse con las de los primeros Beatles. Las canciones de ABBA se convierten fácilmente en una ópera pop, se pueden versionar en tono funky, metal, acústica, o latina.

COMIENZOS DE ABBA

Pero, ¿cuáles fueron los comienzos de ABBA? El grupo sueco comenzó como Björn & Benny, Agnetha & Frida y fue aquel su primer álbum

de estudio, “Ring Ring” publicado por Polar Music, en marzo de 1973, con pegadizos arreglos que quedaron para siempre. Fue el comienzo de una banda con canciones como “People Need Love”, “He Is Your Brother” y “Ring Ring”. Fue publicado por Polar Music el 26 de marzo de 1973 en Escandinavia, y posteriormente en un número limitado de países. Cuando el álbum fue finalmente lanzado, marcó la culminación de un proceso que había empezado años atrás. “Chiquitita”, “Mamma mia”, “Super Trouper” o “Dancing Queen”… Las canciones de ABBA han dejado una huella imborrable en nuestras bandas sonoras vitales y, aunque no seamos fanáticos del pop setentero, es imposible no haber cantado a pleno pulmón alguno de sus temas en un karaoke o una fiesta. Aunque en su país de origen, Suecia, ya eran artistas reconocidos, no fue hasta su triunfo en el festival de Eurovisión de 1974 que les dio a conocer en el resto del mundo.

ABBA THE MUSEUM

Ubicado en Estocolmo, ciudad origen del grupo, ABBA The Museum no es un museo corriente. Desde su extensa colección de trajes originales cuidadosamente

28 Ángel Metropolitano Lunes 1 de abril de 2024
Amalia González Manjavacas / EFE

Una imagen del Museo de ABBA en Estocolmo, Suecia, 2015 conservados, pasando por recreaciones a tamaño real de lugares emblemáticos para la historia de la banda –puedes pasear por el Folkpark, donde Benny y Björn empezaron su amistad en 1966–, hasta talleres de costura o un escenario donde uno puede cantar sus canciones con versiones digitales de los miembros del grupo.

La mítica banda sueca en una alfombra roja con motivo de la presentación oficial en Londres de “Voyage”, su último álbum de estudio, tras cuatro décadas de separación

Por otra parte, el campo de la batalla de Waterloo, en Brainel’Alleud (Bélgica) es un enorme conjunto museístico dedicado a la memoria del combate que enfrentó el imperio francés de Bonaparte en junio de 1815. Esta misma batalla fue la que inspiró la pieza que ABBA presentó a Eurovisión, con la que no solo ganaron el concurso, sino también su fama mundial.

Quizá podríamos decir que su famosísimo y sencillo estribillo “WaterLU”, pronunciado a la inglesa (la doble O hace “U”) el nombre de la célebre localidad belga, francófona, que se pronuncia sin cambiar el sonido en “óo”.

Para conmemorar el 50 aniversario de esta canción se presenta un recorrido por la historia de los cuatro miembros del grupo, des-

de sus inicios como solistas en los sesenta hasta la actualidad. La exhibición cuenta con una extensa muestra de vestidos, trajes y accesorios icónicos de los años dorados de ABBA.

Su puesta en escena fue una de las más extravagantes de las que se habían visto hasta entonces en un Festival de Eurovisión.

Aquella indumentaria con la que los cuatro aparecieron sobre el escenario sobrepasaba cualquier estereotipo. Tonos fuertes y luminosos: naranja, fucsia, plata, azul cobalto. Botas plateadas hasta la rodilla, collares, brazaletes, cadenas, chaquetas brillantes de terciopelo, pantalón pirata con volantes.

Uno de sus miembros, Björn Ulvaeus reconoció que nadie había vestido tan mal como ellos: “pa-

recíamos zumbados”. Monos de lentejuelas, botas de plataforma, túnicas, kimonos, todo de colores chillones y brillantes… Pero aquella indumentaria era más que extravagante, era teatral, que fue el sello distintivo de ABBA. Su objetivo era desgravar impuestos.

Y había una razón para que toda la banda luciera estilismos tan extravagantes y exagerados, más allá de crear una imagen. Todo era para reducir sus pagos al fisco. Una ley sueca de 1970 permitía deducir impuestos del coste del vestuario “laboral”, siempre y cuando se notara que fuera solo vestimenta para escenario. Debían ser ropas de fantasía, teatral que las hiciera claramente distinguibles de la ropa corriente. Aquello permitió a ABBA crear su sello icónico propio.

Ángel Metropolitano 29 Lunes 1 de abril de 2024

CULTURA

Brutalismo arquitectónico en México

EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO

El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera sección, Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo. La muestra podrá verse hasta el 7 de abril.

Una mirada a la búsqueda de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX y el XXI

A través de fotografías, maquetas y planos se revisan más de 65 proyectos a partir de los años sesenta hasta la actualidad

Redacción AM

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), presentan la exposición Brutalismo arquitectónico en México, la cual ofrece una perspectiva crítica de la arquitectura brutalista en el país.

Esta muestra se propone documentar de manera reflexiva la arquitectura realizada bajo esta corriente, situándola en su contexto cultural y político, tanto a nivel nacional como internacional, a lo largo del tiempo. Será posible visitarla hasta el 7 de abril de 2024.

El brutalismo se popularizó

en Europa a partir de los años sesenta como una respuesta a la economía de medios impuesta por la reconstrucción de la posguerra y como reacción al estilo internacional moderno. En México y el resto de América Latina, el brutalismo se extendió durante los años setenta y ochenta como una alternativa constructiva a los altos estándares de precisión en las manufacturas exigidas por el paradigma arquitectónico vigente que las industrias locales aún no podían cumplir.

Bajo la curaduría del arquitecto Axel Arañó, la muestra recinto de la Red de Museos Inbal revisa el origen de este término y su consolidación como movimiento en Inglaterra –a mediados de los años cincuenta del siglo XX–, su aparición y arraigo en México, las características formales y compositivas que comparten las obras consideradas brutalistas y su resurgimiento entre las nuevas generaciones de arquitectos a partir de la segunda década del siglo XXI, quienes encuentran en dichas soluciones una manera de abordar los retos medioambientales de nuestra época.

Una puesta retrospectiva

30 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024

Los visitantes pueden observar fotografías de las obras representativas

UNA LÍNEA DEL TIEMPO

La exposición se plantea como una línea de tiempo que parte de la segunda mitad del siglo XX, en la que se documentan más de 65 obras arquitectónicas –realizadas en la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Veracruz y Monterrey– mediante fotografías, planos y maquetas, acompañadas de piezas de artistas plásticos paralelos o cercanos a este movimiento. A contrapunto, la curaduría explora cuatro temas y elementos formales recurrentes del brutalismo en nuestro país, a través de obras representativas de cada uno de ellos: la retícula, los prismas escultóricos, la vivienda colectiva y popular, y el espacio ceremonial.

Propuesta de muchos arquitectos que abordaron este estilo

El público podrá conocer las propuestas de los siguientes arquitectos y estudios arquitectónicos: Agustín Hernández, Teodoro González de León y Abraham Za-

También hay maquetas de los arquitectos

bludovsky, Francisco Serrano, Augusto H. Álvarez, Manuel González Rul, Antonio Atollini, Ricardo Legorreta, Alberto Arai, Margarita Chávez y Alejandro Caso, Imanol Ordorika, Juan Sordo Madaleno, Agustín Landa, Augusto Quijano, Luis Aldrete, Fernando González Gortázar, Rafael Pardo, Lucio Munian, Iker Larrauri y Carlos Obregón, Óscar Bulnes, PRODUCTORA, Isaac Broid, Félix y Luis Sánchez, Alejandro Zohn, Estudio Núñez-Zapata, Ludwig Godefroy, David Pedroza, JSa arquitectos, OAXarquitectos, Graciastudio, Cadaval & Solà-Morales, Orso Núñez, Arturo Treviño y Arcadio Artiz Espriu; Tatiana Bilbao, Estudio Macías Peredo, Young&Ayala + Isaac Michan; EPArquitectos, Studio

Rick Joy, Pedro Ramírez Vázquez, David Muñoz, Michel Rojkind, Rubén Valdez y Yashar Yektajo, Javier Sánchez, Francisco Alcalá, Miguel de la Torre, LAMZ Arquitectura, Javier Muñoz, Héctor Barroso, Agustín Landa, Ernesto Gómez Gallardo, Ángel Borja, Francisco Elías, Estudio MMX, Manuel Rocha, J. Álvarez Ordóñez, Ignacio Machorro e Hilario Galguera y Benjamín Méndez Savage. De igual manera, estará presente la obra de artistas y fotógrafos como Hersúa, Federico Silva, Manuel Álvarez Bravo, Tomás Casademunt, Onnis Luque, Arturo Arrieta, Diego Pérez, Marcos Betanzos, Manuel Felguérez, Armando Salas Portugal, Pedro Hiriart y Héctor García, entre otros.

Ángel Metropolitano 31 Lunes 1 de abril de 2024

Lunes 1 de abril de 2024

Gaby Acosta nació en Chihuahua, Chihuahua, creció en Ciudad Juárez, estudió en Guanajuato, y hoy en día radica con su familia en Querétaro.

Su primer acercamiento formal al arte fue al estudiar la carrera de Arquitectura –que dejó a la mitad– para terminar la de Mercadotecnia. “El arte siempre fue algo que llamaba mi atención y que practicaba eventualmente. Fue hasta el año 2019 cuando a causa de una recuperación de cirugía de rodilla que implicó dos meses de estar en cama, que comencé a tomar clases virtuales de pintura hiperrealista. A partir de ahí me convertí en pintora profesional”.

Explica que después de la recuperación tomó clases presenciales y virtuales con artistas de talla internacional como Fabiano Millani, Diana Carolina López, Torsten Wolber, Rosso Emerald Crimson, Jen Brandon y Josie Lewis, entre otros.

Con cinco años de trayectoria profesional, Gaby reconoce que

Hiperrealismo y expresionismo

tiene influencias de muchos artistas, “todos los maestros de los que he aprendido tienen un esbozo de influencia sobre mi estilo al pintar. Del hiperrealismo Fabiano Milani es quien más tuvo influencia sobre mi estilo, pero también me apasiona el estilo más fluido de Rosso y Torsten. De los grandes maestros, Frida Kahlo siempre será una artista por la que me siento atraída, aunque no creo que in-

fluya tanto en mi estilo al pintar y el arte impresionista me inspira y atrae mucho Renoir, Monet, Van Gogh”.

Su estilo pictórico, dice, es hiperrealismo buscando una mezcla con el expresionismo. Gaby participa en la Exposición Colectiva “Equidad de Género y Actividad Tecnológica. Día de la Mujer 2024”, que se realiza en Italia.

Finalmente, anota que “la felicidad no se busca ingenua -

mente ni se espera que te caiga en el regazo, se construye día a día. Eso es lo que intento transmitir en mis pinturas, tratando de plasmar conceptos abstractos y escenas con las que el espectador pueda sentirse identificado”.

CONTACTO

Instagram:

gaby.arte_bienestarmental Web: www.gabyacosta.me

32 Ángel Metropolitano
ARTE
Ángel Metropolitano 33 Lunes 1 de abril de 2024

FASH ON

Juegos Olímpicos:

VISITA A LOS TALLERES

Las exhibiciones muestran medallas de oro, plata y bronce de los Juegos Olímpicos en un baúl de medallas de Louis Vuitton, que transportará y protegerá las medallas durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, durante una visita de prensa a los talleres de Louis Vuitton en Asnieres-sur-Seine, cerca de París.

Louis Vuitton fabrica baúles personalizados para las llamas y medallas de los Juegos de París

La marca de lujo más grande del mundo, conocida por sus monogramas en forma de flores y sus bolsos de mano a cuadros, presentó los baúles el miércoles en los talleres donde fueron fabricados en las afueras de París

Redacción AM

Las llamas olímpica y paralímpica viajarán cada una en un baúl Louis Vuitton hecho a medida este verano, gracias a un acuerdo de patrocinio con el propietario de la marca, LVMH.

Louis Vuitton también ha fabricado baúles para las medallas que se abren en destacadas vitrinas, con docenas de cajones, cada uno con tres medallas.

La marca de lujo más grande del mundo, conocida por sus monogramas en forma de flores y sus bolsos de mano a cuadros,

Baúles de Louis Vuitton hechos a la medida

presentó los baúles el miércoles en los talleres donde fueron fabricados en las afueras de París.

Louis Vuitton fabrica baúles de trofeos desde 1988, aumentando la visibilidad de la marca francesa vinculándola a eventos deportivos populares, como la Copa Mundial de Rugby celebrada el año pasado en Francia.

En el marco de su acuerdo de patrocinio de 150 millones de

euros con los Juegos Olímpicos de París, varias marcas de LVMH participan en los Juegos, entre ellas el joyero Chaumet de la Place Vendôme, que diseñó las medallas, y la exclusiva marca de moda masculina Berluti, diseñadora de los uniformes de las selecciones francesas.

Los Juegos Olímpicos comienzan el 26 de julio, seguidos de los Juegos Paralímpicos el 28 de

agosto con ceremonias de apertura observadas por millones de personas en todo el mundo.

(Con información de EFE)

34 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 8 de abril

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Abre bien los ojos y presta atención a lo que pasa a tu alrededor. Muchas de las cosas que pasan en tu entorno pueden tener consecuencias directas en tu futuro, pero tendrás que estar atento a los movimientos y actuar rápido.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Aunque notes una corriente de simpatía a tu alrededor y algunos amigos y compañeros te adulen, procura ser más realista, ya que puedes caer en una trampa. En el amor todo empieza a ir mejor.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Pasarás días regulares en cuanto a la salud se refiere, tuya o de quienes te rodean, y todo lo que tenías planeado para esta jornada se puede ver alterado y tendrás que tirar de recursos propios y ajenos para solventar la situación.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Necesitarás potenciar tus capacidades para conseguir las metas que deseas en estos momentos. No peques de timidez ni de falsa modestia, hay detalles de tu personalidad que pueden ser decisivos y debes explotarlos.

LEO (23 julio - 22 agosto). Procura llevar tus tareas al día y actualizar al máximo el trabajo para evitar agobios de última hora. En el amor, encontrarás el apoyo que necesitas para afrontar un proble-

ma familiar. Tendrás noticias de alguien que vive en el extranjero.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Te darás cuenta de que si quieres que las cosas cambien en tu familia, es necesario que tú marques la primera pauta. Tendrás disposición para los demás, pero te cansarás de ser el paño de lágrimas de todos tus amigos.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Vivirás momentos felices junto a la persona amada que te harán olvidar los malos ratos pasados. Ha llegado por fin la hora de hacer recuento y poner las cosas en su sitio, viviendo y valorando el día a día.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Momento excelente para que pongas al servicio de los demás tu experiencia, conocimientos y talento. Si tienes la oportunidad de dedicarte a la docencia, no lo dudes, ése es el camino que seguir. En otro orden de cosas, verás cómo las frustraciones amorosas quedan en nada.

SAGITARIO (22 noviembre22 diciembre). Te sentirás un poco presionado en tu relación de pareja por la necesidad de tomar una serie de decisiones que pueden desencadenar muchos cambios en tu vida. Necesitarás más tiempo para todo, pero ella parece no comprenderlo. Acusarás esto en tu estado de salud.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Algunos trapos sucios afloran a tu alrededor, en la casa o el trabajo, y tendrás que estar atento para no enredarte en problemas que no son tuyos. Solo necesitas tener claras las fronteras entre lo que te conviene y tus criterios de justicia más básica.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tras los acontecimientos del fin de semana, verás claro que tienes la oportunidad de retomar el camino perdido y empezar de nuevo en el terreno amoroso. Tendrás oportunidades varias para elegir qué tipo de futuro quieres compartir con tu pareja.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Recibirás buenas noticias en un resultado médico y desaparecerán los dolores que te acompañan en los últimos días. Crecerá tu vitalidad y te encontrarás con más fuerzas que nunca para afrontar cualquier tipo de contratiempo.

Ángel Metropolitano 35 Lunes 1 de abril de 2024

DEPORTES

Novedades deportivas

DOS MÁS APROBADOS

También aprobaron la inclusión en Los Ángeles 2028 de la halterofilia y el pentatlón moderno, después de que sus federaciones hayan solucionado sus asuntos pendientes.

Deportes que serán olímpicos en Los Ángeles 2028

Los cinco nuevos deportes propuestos por el comité organizador son lacrosse, críquet, beisbol/softbol, squash y futbol americano

Redacción AM

La 141 Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) aceptó en Bombay que el programa deportivo de los Juegos de Los Ángeles incluya los cinco nuevos deportes propuestos por el comité organizador: lacrosse, críquet, beisbol/ softbol, squash y futbol americano.

Los dos primeros fueron alguna vez olímpicos hace más de un siglo, el beisbol ha entrado y salido de los Juegos varias veces desde 1992 y el squash y el futbol americano, que se jugará en su versión ‘tocho’ o ‘bandera’ (sin contacto), serán novedad absoluta.

El responsable de la Comisión del Programa de los Juegos, el austriaco Karl Stoss, afirmó que la propuesta da por hecho que en todas las modalidades participarán “los mejores”, y mencionó en concreto el beisbol y el críquet. Sus federaciones y ligas pro-

fesionales tendrán que facilitar que así sea y el COI “vigilará de cerca” que se cumpla esta condición.

La Sesión votó en bloque la propuesta angelina, a mano alzada, y la aprobó por amplia mayoría, con solo dos votos en contra. Estos deportes se aceptan solo para la edición de 2028 y no está garantizada su continuidad en futuras ediciones.

Antes de la votación, el equipo organizador de los Juegos defendió su lista de deportes adicionales.

John Harper, director de operaciones, explicó que el objetivo es innovar y ejercer el mayor impacto posible, mostrar deportes enraizados en la cultura de su país y, en sentido inverso, dar a conocer en Estados Unidos otros deportes internacionalmente relevantes.

El beisbol, dijo, brindará en Los Ángeles la oportunidad de competir en los Juegos “a los mejores”.

Jugadores de críquet durante un partido

36 Ángel Metropolitano Lunes 1 de abril de 2024
Dos jugadoras de lacrosse, en receso durante un encuentro

El lacrosse “es historia” debido a sus raíces indígenas. “Fue el primer deporte de equipo en el continente. Será una vuelta al futuro”, aseguró, tras explicar las ventajas de la versión ‘sixes’ que será olímpica.

Niccolo Campriani, director de Deportes, dijo que el futbol americano es el deporte más popular en Estados Unidos y la versión ‘bandera’ o ‘tocho’ propuesta para los Juegos, sin contacto, es la más inclusiva. “El futbol bandera es el futuro”, aseguró.

La Sesión había aprobado la víspera el reconocimiento pleno de la Federación Internacional de Futbol Americano, que estaba admitida por el COI solo de forma provisional.

“Es la hora del squash”, dijo también Campriani, y subrayó su universalidad al recordar que, entre los diez primeros de la clasificación mundial, hombres o mujeres, hay representados cuatro continentes.

EL CRÍQUET, SEGUNDO DEPORTE MÁS POPULAR DEL MUNDO

El directivo aludió al críquet como el segundo deporte más popular del mundo, con 2 mil 500 millones de seguidores. “Hay un compromiso de hacerlo crecer en Estados

Unidos”, señaló. Además, destacó el tirón digital del deporte y mencionó que el jugador indio Virat Kohli, presente en la reunión, “es el tercer deportista con más seguidores (en redes sociales), 314 millones, “más que LeBron James, Tom Brady y Tiger Woods juntos”.

Karl Stoss detalló que la federación internacional de beisbol/ softbol cuenta con 191 federaciones nacionales, la de críquet con 108, la de futbol americano con 74, la de lacrosse con 90 y la de squash con 82.

El responsable del programa subrayó que cuatro de los nuevos cinco son deportes de equipo: “La propuesta refleja la importancia de los deportes de equipo en el escenario estadounidense”, dijo.

Pero ello implicará que en 2028 se rebasará la cuota de 10 mil 500 deportistas que habrá en París 2024. Se incorporarán 742 deportistas más, por lo que cabe esperar una reducción de la cuota de los “deportes tradicionales”, admitió Stoss.

Los miembros de la asamblea expresaron dudas sobre la universalidad de algunos de los deportes, sobre la dificultad para los ciudadanos de algunos países de obtener visados para Estados Unidos y sobre ese elevado número de participantes, pero votaron a

favor casi de manera unánime.

También aprobaron la inclusión en Los Ángeles 2028 de la halterofilia y el pentatlón moderno, después de que sus federaciones hayan solucionado sus asuntos pendientes; la primera, de gobernabilidad, la segunda, en su programa deportivo: se disputará en una única sede, se elimina la ronda de ránking en esgrima y se sustituye la hípica por una carrera de obstáculos.

El boxeo, actualmente sin federación reconocida, sigue en el alero en cuanto a la naturaleza de su participación en Los Ángeles 2028.

Tras las votaciones, el programa de esa edición lo compondrán los siguientes deportes:

Atletismo, remo (con la novedad del remo esprint playa), bádminton, baloncesto, piragüismo, ciclismo, hípica, esgrima, futbol, golf, gimnasia, balonmano, hockey, judo, lucha, natación, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro, tiro con arco, triatlón, vela, voleibol, surf, skateboarding, escalada, pentatlón moderno, halterofilia, beisbol/softbol, lacrosse, squash, críquet y futbol bandera; con el boxeo aún pendiente de decisión.

Respecto al programa de París 2024, desaparece el ‘breaking’.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 37 Lunes 1 de abril de 2024
El conocido como tochito bandera será otra novedad Un partido de sóftbol masculino

FÓRMULA

Polémica

A PESAR DE TODO, EN BOGA

El corredor español Fernando Alonso finaliza su contrato con Aston Martin a finales de la temporada actual; no obstante, diversas

El comisario que sancionó y afectó a Fernando Alonso

El expiloto británico Johnny Herbert se encuentra en el ojo de la disputa mediática debido a su decisión contra el corredor español, que fue sancionado con 20 segundos de penalización en el Gran Premio de Australia

El expiloto británico Johnny Herbert se encuentra en el ojo de la disputa mediática tras haber sancionado al corredor español Fernando Alonso con 20 segundos en el Gran Premio de Australia, que lo trasladaron de la sexta posición en que iba hacia la octava.

La sanción ha sido cuestionada por la prensa y los especialistas debido a su dureza y, en especial, a la argumentación para validarla; al respecto, los jueces estimaron que Alonso había realizado una actuación “potencialmente peligrosa” que provocó que el piloto George Russell se estrelle contra el muro.

No obstante, los juzgantes admitieron que les era imposible determinar si realmente el piloto español había actuado con intencionalidad; es decir, si frenó antes de la curva seis para provocar el accidente del Mercedes o, si lo hizo para poder salir del camino cimbreante y defender mejor su posición.

Adicionalmente a la polémica decisión, el nombre de Johnny Herbert, que figura entre los decisores firmantes de la sanción, no pasa desapercibido porque los expertos consideran que tal determinación podría verse influida por el historial de rencillas que mantuvo con el piloto asturiano en el pasado.

38 Ángel Metropolitano Lunes 1 de abril de 2024
El piloto español Fernando Alonso Redacción AM

Johnny Herbert tiene viejas rencillas con el volante ibérico

¿QUIÉN ES HERBERT?

El expiloto de carreras británico Johnny Herbert se mantuvo activo durante 165 grandes premios donde obtuvo tres victorias; su mejor clasificación fue el cuarto lugar que logró en 1995, cuando formó parte del equipo Benneton, junto al excampeón mundial de automovilismo Michael Schumacher.

Herbert se retiró cuando corría para Jaguar tras haber sido asiduo al Gran Circo desde 1989 hasta 2000; luego se dedicó a participar en carreras de resistencia como en Las 24 Horas de Le Mans; después, fue contratado como comentarista para Sky Sports –la cadena que posee los derechos del Mundial de la Fórmula Uno–.

Casualmente, en su periodo de comentarista deportivo surgió la disputa con Fernando Alonso; al respecto, Herbert se ensañó con el español que atravesaba un 2016 desastroso en la escudería McLa-

ren tras un 2015 para el olvido, que dejó como saldo la expulsión del histórico responsable de Honda en F1, Yasuhisa Arai.

En aquella temporada, el comentarista inglés reaccionó ante la imposibilidad de correr en la segunda carrera del año para Alonso porque se había accidentado en la primera; ante ello, dijo que el corredor español debía retirarse.

RENCILLAS Y ACTUALIDAD

Los mencionados comentarios de Herbert sobre Alonso en Sky Sports fueron del siguiente calibre: “No creo que Fernando deba regresar. La razón por la que digo eso es que la última vez que vimos a Fernando en su punto álgido, y aquello fue en las temporadas 2011 y 2012 con Ferrari, podías notar el sentido de la urgencia que transmitía”.

“Soy consciente de que los coches han cambiado, pero no hemos visto a ese bicampeón del mundo

del que todo el mundo dice que es el mejor. No domina en McLaren y Jenson Button está haciendo un trabajo mejor”, agregó el inglés.

Asimismo, en aquella época disparó: “No se ve esa pasión en él por querer conducir y esforzarse al límite cuando está en un coche de F1”; tales palabras no fueron ajenas a Alonso, quien se le acercó al inglés en plena transmisión y, tras darle la mano, le aseguró: “No me voy a retirar”.

Además, el español le espetó: “Yo soy dos veces campeón del Mundo y tú has acabado como comentarista porque no sabes lo que es ganar”; actualmente, a finales de temporada, Alonso finaliza su contrato con Aston Martin, no obstante, diversas escuderías lo tienen como objetivo, incluso su casa actual, cuyo director, Mike Crack, lo viene elogiando y resaltando que el asturiano “nunca pondría a nadie en peligro”.

Ángel Metropolitano 39 Lunes 1 de abril de 2024

GA ER

EDITORA:

Con “Rise of the Ronin”

SELLO DE IDENTIDAD

El caos, la guerra y la crispación política y social también tendrán su reflejo en las mecánicas de combate, sello de identidad que ha caracterizado las producciones de Team NINJA hasta distinguirlas dentro del género.

La acción samurái de Team NINJA regresa

En el papel de un “ronin” (un samurái sin amo), el jugador tendrá la libertad para descubrir el mundo y decidir con qué facciones establecer alianzas: Sabaku (a favor del “shogunato”), Tobaku (en contra) u Obei (fuerzas occidentales)

40 Ángel Metropolitano Lunes 1 de abril de 2024
“Rise of the Ronin”, uno de los lanzamientos exclusivos de PlayStation 5

Redacción AM

“Rise of the Ronin”, el último y esperado videojuego RPG de acción en un mundo abierto ambientado en el Japón feudal, desarrollado por Team NINJA, ya está a la venta en PlayStation 5.

“Rise of the Ronin”, uno de los lanzamientos exclusivos de PlayStation 5 más potentes de 2024, transcurre a finales del siglo XIX, en 1853, cuando Japón vivía la caída del “shogunato” Tokugawa, una época de confusión, opresión y estancamiento.

En medio del caos de la guerra,

la desesperanza y la agitada situación política, un guerrero sin nombre deberá forjar su propio camino y, decisión a decisión, construir el destino de la nación.

Los últimos años del “shogunato” Tokugawa fueron periodo de convulsión social y política, motivada por la colisión entre Oriente y Occidente, que supondría toda una revolución en Japón.

En el papel de un “ronin” (un samurái sin amo), el jugador tendrá la libertad para descubrir el mundo y decidir con qué facciones establecer alianzas: Sabaku (a favor del “shogunato”), Tobaku (en contra) u Obei (fuerzas occidentales).

El “ronin” tendrá un mundo y una historia por erigir

Como un guerrero libre, sin ataduras, capaz de elegir su propio destino, el “ronin” tendrá un mundo y una historia por erigir en función de las decisiones tomadas y de las alianzas o enemistades que el jugador trace durante su experiencia por el Japón edo.

of the Ronin” ofrece un combate accesible y complejo al mismo tiempo, en el que las batallas cuerpo a cuerpo contra los enemigos, la lucha a distancia con las armas de fuego de la época e incluso el sigilo ofrecerán una acción única.

El caos, la guerra y la crispación política y social tendrán su reflejo

Su sistema de elección múltiple llevará al samurái a través de un universo abierto ambientado en Yokohama, un exótico crisol de elemento tradicionales e influencias occidentales, durante el periodo Bakumatsy que anuncia el final de los “shogunatos” y el comienzo de una nueva era tras 300 años de gobierno del Tokugawa. El caos, la guerra y la crispación política y social también tendrán su reflejo en las mecánicas de combate, sello de identidad que ha caracterizado las producciones de Team NINJA hasta distinguirlas dentro del género.

BATALLAS CUERPO A CUERPO Gracias a un pulido sistema, cuidado hasta el mínimo detalle en lo estético y lo mecánico, “Rise

La última obra del aclamado Team NINJA, a cargo de videojuegos de acción de culto como la saga “Nioh” o “Ninja Gaiden”, se convirtió en uno de los títulos más esperados del año desde que fue anunciada en septiembre de 2023.

Fumihiko Yasuda, productor de la desarrolladora, reconocía en el blog oficial de PlayStation que desde Team NINJA estuvieron “trabajando sin parar, animados por el entusiasmo mostrado por los jugadores”.

“Es la creación de nuestro mayor juego hasta la fecha. Hemos diseñado una experiencia que permita a los jugadores ponerse por completo en la piel de un ‘ronin’ en los últimos días del ‹shogunato› Tokugawa”, declaró.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 41 Lunes 1 de abril de 2024

Lunes 1 de abril de 2024

SALUD / Salud para todos

El cuerpo y la mente son un solo sistema

Cuando escucho a la gente pre guntarse si una enfermedad es algo puramente físico o si influye lo psicológico, me dan ganas de reír. Lo triste es que muchos médicos, psi quiatras y psicólogos aún están envueltos en el “hasta dónde es hereditario, biológi co, físico o hasta dónde emocional”. ¡Qué atrás se han quedado! Nada tiene un sólo factor que lo origine, ni una sola causa. Los límites entre la mente, el cuerpo y el espíritu, cada vez se desvanecen más. La mente afecta el cuerpo, el cuerpo a la mente, el espíritu a ambos, y ambos al espíritu.

Carol Harris, en su obra “Los elemen tos de la PNL”, nos dice: “El cuerpo y la mente son un solo sistema. Todo lo que hacemos con nuestras mentes y nuestros cuerpos está relacionado. Por ejemplo, sentarnos en una de terminada postura puede hacernos sentir una emoción específica; análogamente, un pensamiento positivo producirá un efecto en nuestra fisiología. En la actualidad se ha destacado mucho la relación recíproca entre el cuerpo y la mente con respecto a la salud (por ejemplo, utilizar la visualización para luchar contra el cáncer) y la psico-neuro-inmunobiología está demostrando esas conexiones constantemente”.

Enfermedades como la hepatitis C y otras bien difíciles como el cáncer han sido sanadas por medio de visualizaciones y trabajos en estado hipnótico o de trance. No quiero decir con esto que si usted tiene un cáncer terminal o un accidente y su cuerpo está destrozado, la mente lo va a sanar. Además, que quede claro, usted debe consultar siempre a su médico y seguir su tratamiento.

Somos un cuerpo en el cual habita un espíritu y una mente. Necesitamos el cuerpo para poder estar en esta dimensión. Pero si el daño no es tan grave o sólo está comenzando, puede curarse. Si la

enfermedad está muy avanzada, quizás no se sane, pero la persona vivirá más y en mejores condiciones psicológicas, con mayor calidad de vida.

Existen miles de estudios que confirman lo que digo, hasta libros escritos por médicos famosos. El sistema inmunológico, el circulatorio, el respiratorio, etc., se encuentran en íntima relación con el inconsciente. El trance o la hipnosis nos permite “abrir y comunicarnos” con el inconsciente. Es como darle órdenes precisas a quien maneja estos sistemas. Este es otro de los postulados, de las presuposiciones, de la Programación Neurolingüística o PNL. Para esta tecnología de la comunicación y el cambio, no existe una línea divisoria definida entre el cuerpo y la mente. El lenguaje no verbal es fundamental en la PNL y es este el mejor ejemplo de cómo nuestras emociones, pensamientos, sentimientos, se expresan sin tapujos por medio del cuerpo y lo afectan, aun sin nosotros desearlo. Ya lo dijo Buda: “Somos lo que pensamos”.

42 Ángel Metropolitano
Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y
Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board
Miembro
la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
*
sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus.
Americano de Sexualidad.
de

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Tendencias en viviendas

sostenibles y más baratas

Las prácticas de vivienda sostenible han ido ganando impulso a nivel mundial, y la vivienda modular está emergiendo como pionera en métodos de construcción ecológicos. La vivienda modular ofrece multitud de beneficios, incluidos mayor eficiencia energética, reducción del desperdicio de materiales y disminución de las emisiones de carbono. Esta tendencia está impulsada por avances tecnológicos que agilizan los procesos y automatizan tareas que requieren mucha mano de obra.

Sin embargo, mientras países como Suecia y Japón han adoptado la vivienda modular como solución sostenible, el sector sigue siendo relativamente incipiente en el Reino Unido y EE. UU. A pesar de su potencial, la industria de la vivienda modular y el sector de la construcción, en general, han enfrentado desafíos económicos en los últimos años. Estos obstáculos subrayan la necesidad de seguir invirtiendo e innovando en prácticas de vivienda sostenible.

Mientras tanto, los mercados inmobiliarios de todo el mundo han experimentado fluctuaciones significativas. En Austin, Texas, los precios de la vivienda se dispararon más del 60% desde 2020 hasta la primavera de 2022, uno de los aumentos más sustanciales en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, desde entonces estos precios han disminuido más de un 11%, debido principalmente al aumento de oferta y de construcción. A pesar de la reciente caída, los precios siguen elevados.

En Miami, el mercado inmobiliario ha experimentado su parte de volatilidad. Desde 2020 hasta la primavera de 2022, Miami fue testigo de un aumento significativo, aunque no tan pronunciado como en Austin. El aumento porcentual y la posterior disminución pueden diferir, pero los factores

Maura Padrón

subyacentes siguen siendo similares: una combinación de mayor demanda, oferta limitada y dinámica económica que impulsa las fluctuaciones.

Sin embargo, Miami se erige como un caso de estudio único en la búsqueda de soluciones de vivienda asequibles. Al igual que muchos centros urbanos que enfrentan desafíos, Miami ha visto a los gobiernos estatales y locales comprometer recursos para abordar el problema. Sin embargo, también están surgiendo modelos de financiación innovadores dentro del sector privado.

Un ejemplo es la reciente asociación entre un desarrollador local y una institución financiera para financiar un proyecto para personas de ingresos mixtos en el centro de Miami. El proyecto busca ofrecer viviendas de alta calidad y respetuosas con el medio ambiente, a un precio asequible.

El clima y la ubicación geográfica únicos de Miami presentan oportunidades para la innovación. Ante la preocupación por el impacto del cambio climático en las ciudades

costeras, existe interés en soluciones que puedan resistir fenómenos climáticos extremos y mitigar los riesgos ambientales.

Desde materiales de construcción energéticamente eficientes hasta diseños resistentes a inundaciones, Miami está a la vanguardia de soluciones pioneras que priorizan la sostenibilidad y la resiliencia.

En Los Ángeles también están surgiendo modelos de financiación innovadores con la construcción de apartamentos sin asistencia gubernamental. Se estima que construir cada unidad costará aproximadamente $291,000, lo que contrasta con el costo promedio de 600.000 dólares por unidad en proyectos para personas de bajos ingresos, financiados con bonos gubernamentales.

A medida que las prácticas de vivienda sostenible continúen evolucionando y los mercados inmobiliarios experimenten fluctuaciones, los enfoques innovadores de financiamiento y construcción desempeñarán un papel crucial para abordar la demanda.

Ángel Metropolitano 43
Lunes 1 de abril de 2024
* Maura Padrón es empresaria y directora ejecutiva de HERA Realty Group en Estados Unidos, con experiencia en desarrollo inmobiliario y diseño de interiores. https://herarealtyg.com/

Lunes 1 de abril de 2024

ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela

“Ohne Fleiß, kein Peis”: Der widersinnige

Notendruck

Noch einmal Ferien, noch einmal durchschnaufen! Der alljährliche Höhepunkt des Schulstresses steht unmittelbar bevor. Spätestens nach den Osterferien zählen nur noch Noten, Schulaufgaben, tägliche Überraschungen in Form von mündlichem und schriftlichem Abfragen! Dann zeigt die Schule ihr widerlichstes Gesicht und wird zum breiten Forum für die Sadisten unter den Lehrern, die auch nicht mehr annähernd die Berufsbezeichnung "Pädagogen" verdienen. Sie freuen sich, "wenn sie es mal wieder einem Schüler gezeigt haben" und wenn der Notendurchschnitt in Schulaufgaben unter 4,5 rutscht und sie damit bewiesen haben, wie faul und desinteressiert die Schüler heute doch sind. Lustvoll nehmen sie die Verzweiflung der Schüler zur Kenntnis, die sich trotz aller Mühen der Leistungsautorität der "perfekten" Lehrer geschlagen geben müssen. Keiner von diesen selbsternannten, eingleisigen, unpädagogischen Fachwissenschaftlern denkt daran, dass sie genau damit einzig ihre eigene Unfähigkeit unterstreichen. Je schlechter Prüfungen im Durchschnitt einer Klasse ausfallen, desto mehr lassen sie erkennen, dass eben die verantwortlichen Lehrer nicht in der Lage sind, ihren Unterrichtsstoff angemessen zu vermitteln. Vor vielen Jahren kam eine Fachlehrerin für Hauswirtschaft zu mir und fragte mich, was sie mit einer Schulaufgabe mit Notendurchschnitt 4.5 machen solle. Ich zeigte auf meinen Papierkorb, dort sei der angemessene Platz und empfahl ihr, nach einer Woche intensiven Übens eine neue Schulaufgabe zu schreiben. In der wiederholten Schulaufgabe erreichten ihre Schüler einen Durchschnitt von 3.2! Unzählige Prüfungen stehen an: Mancherorts werden schon Kinder im Kindergarten im Alter von 3 – 6 jährlich linear geprüft. Welch kompletter Unsinn! Es folgen die leidigen und unnützen Aufnahmeverfahren für weiterführende Schulen wie Gymnasien und die sicher nicht falschen Schulabschlussprüfungen der mittleren Schulen und der Gymnasien, die in Mexiko wo und wann durch völlig überflüssige folgende sog. Admissionsprüfungen gedoppelt werden und damit eigentlich zur Überprüfung der Lehrer der abgebenden Schulen werden. In einem Bildungssystem, in dem es wichtiger wäre, nach einheitlichen Lehrplänen, anstatt mit staatlicher "Doktrin" verordneten Büchern zu arbeiten, sind Admissionsprüfungen total überflüssig! Fazit: Wir prüfen und prüfen und prüfen und setzen unsere Kinder und jungen Menschen unter einen gnadenlosen und ungerechtfertigten Druck, an dem sie zerbrechen müssen und jegliche Lust am Lernen und Erforschen verlieren. "Nicht für die Schule, sondern fürs Leben lernen wir!". Das ist wohl Utopie geworden! Heute muss es eher heißen: "Nicht für uns und unsere Zukunft, sondern für das Image manch" überehrgeiziger Eltern und den verhängnisvollen Wettkampf kranker Lehrer und Schulen müssen wir lernen. “Ich wünsche mir eine notenfreie Schule, in der ausschließlich die Entwicklung der jungen Menschen zählt. Bis zum nächsten Mal und "Die Bedeutung der Erziehung im Elternhaus".

“No hay atajo sin trabajo”: La absurdidad de notas

¡Otras vacaciones, un respiro más! El pico anual de estrés escolar está a la vuelta de la esquina. A más tardar después de las vacaciones de Semana Santa, lo único que cuenta son las notas, las tareas escolares y las sorpresas diarias en forma de preguntas orales y escritas. Entonces la escuela muestra su cara más repugnante y se convierte en un amplio foro para los profesores sádicos que ya ni siquiera se acercan a merecer el título de "educador". Se alegran “cuando se lo han vuelto a demostrar a un alumno” y cuando la nota media en las tareas escolares cae por debajo de 4,5 y así han demostrado lo perezosos y desinteresados que son los alumnos de hoy. Saborean la desesperación de los estudiantes que, a pesar de todos sus esfuerzos, tienen que admitir su derrota ante la autoridad de desempeño de los maestros “perfectos”. Ninguno de estos especialistas autoproclamados, unidireccionales y no pedagógicos piensa en el hecho de que simplemente están subrayando su propia incompetencia. Cuanto peores son en promedio los exámenes de una clase, más demuestran que los profesores responsables no están en condiciones de transmitir adecuadamente su material didáctico. Hace muchos años, una profesora de economía doméstica vino a verme y me preguntó qué debía hacer con un examen con una nota media de 4,5. Le señalé mi papelera como el lugar apropiado y le recomendé que escribiera un nuevo examen después de una semana de práctica intensiva. ¡En el examen repetido, sus alumnos lograron un promedio de 3,2! Se avecinan innumerables exámenes: en algunos lugares, los niños de guarderías de entre 3 y 6 años son evaluados anualmente de forma lineal. ¡Qué completa tontería! A esto le siguen los molestos e inútiles procedimientos de admisión para escuelas secundarias como las escuelas secundarias y los exámenes de fin de estudios para las escuelas secundarias y preparatorias, ciertamente no incorrectos, que en México se duplican en cualquier momento mediante los llamados exámenes de admisión posteriores completamente innecesarios y, por lo tanto, en realidad se utilizan para controlar a los profesores de las escuelas que las abandonan. En un sistema educativo en el que sería más importante trabajar según un plan de estudios uniforme en lugar de utilizar libros de “doctrina” prescritos por el Estado, ¡las pruebas de admisión son completamente innecesarias! Conclusión: Probamos, probamos y probamos y sometemos a nuestros niños y jóvenes a una presión despiadada e injustificada que les hace quebrarse y perder todo interés en aprender y explorar. “¡No aprendemos para la escuela, sino para la vida!” ¡Probablemente esto se haya convertido en una utopía! Hoy más bien debería decirse: “Tenemos que aprender no para nosotros y nuestro futuro, sino para la imagen de unos padres demasiado ambiciosos y la competencia desastrosa de profesores y escuelas enfermos”. Me gustaría ver una escuela sin grados, en el que el desarrollo de los jóvenes sea el único objetivo. Hasta la próxima y “La Importancia de la Educación en Casa”.

* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.

44 Ángel Metropolitano
Hans-Joachim Hepke
* *
Rector
a.D.
Ángel Metropolitano 45 Lunes 1 de abril de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN Líderes vehicular Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento

ECONOMÍA

Una especialista en educación financiera explica

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

“Ahorrar requiere un esfuerzo y se asemeja a seguir una dieta: Si quieres adelgazar, tienes que cuidar tu alimentación, buscar equilibrio y comprometerte. Ocurre lo mismo con la economía: para ahorrar debes seguir una planificación financiera consciente”, señala la doctora en Finanzas Elisabet Ruiz Dotras.

Hábitos y descuidos que sabotean nuestras finanzas

Algunos de nuestros comportamientos, hábitos, actitudes o faltas de conocimientos, que nos pasan inadvertidos a la hora de efectuar una compra o gastar nuestro dinero, pueden sabotear sistemáticamente nuestros esfuerzos de ahorro

Cuando la inflación es alta y los precios de los productos, servicios y alquileres de vivienda, así como las facturas de agua, gas y electricidad suben en un porcentaje considerablemente mayor que la subida de los salarios e ingresos, a muchas personas, parejas y familias no les resulta fácil ahorrar.

Guardar dinero como previsión para las necesidades futuras puede parecer una utopía cuando hay que hacer malabarismos solamente para “llegar a fin de mes”.

Sin embargo, a pesar de que el contexto económico sea difícil, “ahorrar es esencial y quien no lo tenga como objetivo está equivocado”, señala la doctora en Finanzas, Elisabet Ruiz Dotras, profesora de Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya, UOC, (www.uoc. edu), en Cataluña, España.

Muchas veces, lo que dificulta que economicemos y guardemos dinero, no son solamente una situación económica complicada o una inflación elevada,

sino también nuestros propios comportamientos, carencias y hábitos, que actúan como auténticos “saboteadores”.

La profesora Ruiz Dotras, fundadora de la plataforma ‘online’ de empoderamiento y educación financiera Elisabet.RD (https://elisabetrd.com), describe algunos de esos “saboteadores” que obstruyen o entorpecen nuestro ahorro sin darnos cuenta, y explica qué medidas podemos tomar para dejarlos sin efecto.

Destinar cada mes una parte de nuestros ingresos al ahorro

Saboteador número 1: falta de control del gasto.

- Cómo desactivarlo: Revisa tus gastos.

Para Ruiz Dotras “identificar dónde se puede recortar es el primer paso hacia una gestión financiera más saludable”.

“Haciendo una sencilla revisión, seguramente se encontrarán gastos innecesarios o suscripciones olvidadas que pueden convertirse en una considerable cantidad de dinero a final de año”, señala.

46 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024
Ricardo Segura / Agencia EFE

una

Para conseguirlo, y teniendo en cuenta que mucha gente gestiona sus finanzas en línea, la experta aconseja “descargar los extractos bancarios o analizar los gastos desde la aplicación (app) del banco”. Saboteador nº 2: gasto excesivo en ocio.

- Cómo desactivarlo: No gastes más del 15% de tus ingresos en ocio.

Al asignar un presupuesto para el ocio, se evita sacrificar el bienestar financiero por unos instantes de diversión, según Ruiz Dotras, quien aconseja establecer un límite “de entre el 10% y el 15% de nuestros ingresos” para destinarlo a ese apartado.

Según la profesora de la UOC, este límite no solo establece un control, sino también un autoconocimiento, ya que “es crucial comprender nuestras necesidades de ocio y cómo se alinean con nuestra realidad económica, para evitar gastos innecesarios”. Saboteador nº 3: compras impulsivas.

- Cómo desactivarlo: Reflexionar antes de comprar.

Varios estudios indican que la serotonina y la dopamina (sustancias implicadas en la química cerebral y relacionadas con el placer y el estado de ánimo) juegan un papel importante en las decisiones de compras impulsi-

vas y las puntas o picos de estas sustancias generan adicción”, según la profesora de la UOC.

Conocer este hecho “puede ayudarnos a resistir la tentación de comprar innecesariamente”, apunta.

Esta experta también aconseja hacer una pausa, antes de adquirir un producto, para reflexionar y preguntarse: “¿es esto una necesidad real o un deseo momentáneo impulsado por la búsqueda de gratificación instantánea?”.

Saboteador n.º 4: compras innecesarias.

- Cómo desactivarlo: Hacer la lista de la compra.

Para Ruiz Dotras, “es importante ir al supermercado con una idea clara de cuáles son los productos que se necesitan, para así reducir el riesgo de efectuar compras innecesarias”.

Para conseguirlo se pueden utilizar “aplicaciones (apps) que pueden compartirse con otros miembros de la familia y que permiten ir apuntando electrónicamente todo lo que nos hace falta”, explica esta especialista en finanzas.

Saboteador nº 5: comprar caro.

- Cómo desactivarlo: Comparar precios.

“Hacer una comparativa de precios es importante, porque permite adquirir lo que es más con-

veniente según las necesidades de las familias o encontrar buenas ofertas. Es una práctica que hay que llevar a cabo tanto si hacemos compras presenciales como si las hacemos de forma virtual”, afirma la profesora. Saboteador nº 6: gastos inadvertidos.

- Cómo desactivarlo: Controlar los gastos cotidianos invisibles y ahorrar de forma sistemática cada mes.

“Viajar en el transporte público, llevarse la comida de casa al trabajo o estudiar en línea para evitar los desplazamientos, nos permitirá reducir esos gastos que se generan cada día sin que seamos conscientes”, ejemplifica. Otros pequeños gestos que pueden suponer un ahorro importante son apagar los dispositivos en lugar de dejarlos en espera o ‘stand by’, unificar cuentas bancarias para tener solo un único gasto en comisiones o comprar los electrodomésticos más eficientes y usarlos de manera racional, según Ruiz Dotras. Saboteador nº 7: falta de conocimientos.

- Cómo desactivarlo: Educación financiera.

Cuando se busca formación financiera en internet, es importante que sea un curso que ofrezca calidad en los contenidos, se

haga de una forma didáctica y sea lo más personalizado posible, alejándose de toda aquella formación que ofrezca obtener dinero rápido y fácil, explica la profesora de la UOC.

El objetivo de una buena formación consistirá en “empoderarse financieramente para poder tomar las mejores decisiones financieras adecuadas a nuestras necesidades, sin tener que delegarlas a terceras personas y así poder gestionar nuestro dinero de la mejor forma posible”, destaca.

Saboteador nº 8: falta de planificación.

- Cómo desactivarlo: Establecer unos objetivos de ahorro realistas y vivir dentro de nuestras posibilidades financieras.

Esta experta recomienda reemplazar la habitual, pero contraproducente lógica de “primero gastar y, después, ahorrar de lo que le queda”, por el concepto de “primero establecer cuánto queremos ahorrar y después ajustar los otros gastos”.

Para conseguir este objetivo, recomienda que al recibir nuestro salario o ingresos separemos automáticamente la parte destinada al ahorro, para que éste “no se vea comprometido por decisiones impulsivas de gastos a lo largo del mes”, concluye.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 1 de abril de 2024
Acudir al supermercado con lista de la compra Las compras impulsivas sabotean el ahorro

CIENCIA

Unos dientes de hace 4 mil años…

LA CARIES, PREVALENTE A PARTIR DEL 1500 A. C.

La presencia de un tipo de bacteria en uno de los dientes –la “S. mutans”, asociada a las caries– sorprendió a los investigadores, como reconoció Lara Cassidy, profesora del Trinity College de Dublín y autora del estudio, ya que esta enfermedad se hizo más prevalente a partir del 1500 a. C.

Revelan detalles sobre la evolución de la dieta humana

Un par de dientes de 4 mil años de antigüedad encontrados en una cueva de Irlanda revelaron el impacto “desmesurado” que tienen los cambios en la dieta sobre la salud de los seres humanos

Conpartivo entre un cráneo humano moderno y uno de un neanderthal

48 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024

El hallazgo de los dientes de 4 mil años de antigüedad reveló la dieta de nuestros antepasados

Redacción AM

Un par de dientes de 4 mil años de antigüedad encontrados en una cueva de Irlanda revelaron el impacto “desmesurado” que tienen los cambios en la dieta sobre la salud de los seres humanos, con evidencias de una pérdida de la diversidad de microorganismos bucales respecto a nuestros antepasados.

Los microorganismos que ocupaban esta dentadura permitieron evaluar el efecto de cambios culturales recientes, como la popularización del consumo de azúcar o la industrialización, sobre la salud bucal, según un estudio publicado en la revista científica Molecular Biology and Evolution

Además, la presencia de un tipo de bacteria en uno de los dientes –la “S. mutans”, asociada a las caries– sorprendió a los investigadores, como reconoció Lara Cassidy, profesora del Trinity College de Dublín y autora del estudio, ya que esta enfermedad

se hizo más prevalente a partir del 1500 a. C.

Junto a la “S. mutans” encontraron dos genomas de otra bacteria que afecta a las encías, la “T. forsythia”, con diferencias “amplias” entre ellos, lo que apoya la hipótesis de que los seres humanos de la antigüedad tenían microbiomas bucales más diversos.

“Es interesante porque una pérdida de biodiversidad puede tener efectos negativos sobre el entorno bucodental y la salud humana”, explicó en la nota de prensa el autor del estudio y doctorando Iseult Jackson.

El hallazgo también permitió hacerse una idea de la salud bucal de la época, puesto que uno de los dientes mostraba evidencias de disbiosis del microbioma, es decir, de la “pérdida del equilibrio” entre las células de un organismo humano y las bacterias que en él residen, como explica una publicación de la Revista Española de Enfermedades Digestivas (Con información de EFE)

El estudio abarca la salud humana de los hombres

Ángel Metropolitano 49 Lunes 1 de abril de 2024

Lunes 1 de abril de 2024

INTELIGENCIA

CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

“Es importante no perder de vista que cada cambio tecnológico, como actualmente es el desarrollo de la IA, conlleva cambios en la sociedad. Adaptarse a ellos, significa que todo el mundo necesita adquirir nuevas competencias”; anota Bohdan Khomych, Jefe de Comercialización de I+D en SoftServe.

Con el rápido desarrollo de la IA, se desbloquean tanto nuevas oportunidades para el mundo como retos, a lo que cabe preguntarse: ¿En qué áreas nos centraremos en 2024? ¿Qué podemos esperar no sólo para las empresas, sino también para nosotros como usuarios y empleados?

Redacción AM

En temas tecnológicos, el 2023 fue realmente el año de la Inteligencia Artificial generativa (IA Gen), coincidiendo los expertos en que éste es sólo el principio de grandes cambios. Con el rápido desarrollo de la IA, se desbloquean tanto nuevas oportunidades para el mundo como retos, a lo que cabe preguntarse: ¿En qué áreas nos centraremos en 2024? ¿Qué podemos esperar no sólo para las empresas, sino también para nosotros como usuarios y empleados?

Previsiones de los expertos

Cinco tendencias de Inteligencia Artificial generativa para 2024

Las empresas gastarán tres billones de dólares en IA para 2027

De acuerdo con Bohdan Khomych, Jefe de Comercialización de I+D en SoftServe, compañía global de tecnologías de la información (TI) líder en desarrollo de software y consultoría, hay cinco tendencias que su equipo destaca, tras dar servicio a distintos clientes en materia de inteligencia artificial generativa; en un contexto donde la consultora especializada Gartner predice que las empresas gastarán tres billones de dólares en IA para 2027.

1. VIDEO CON IA GEN

El video es actualmente el formato de contenido más popular entre las generaciones jóvenes en las redes sociales, como los de TikTok o los shorts de YouTube; siendo cada vez más las herramientas de IA que compiten por el estatus de modelos de IA capaces de crear clips de alta ca-

50 Ángel Metropolitano ARTIFICIAL

La IA ya desempeña un papel importante en las simulaciones

lidad a partir de una indicación de texto, y de principio a fin.

“Aquí, la tendencia del uso de Inteligencia Artificial va más allá de la visualización. Ahora se incluye el habla sintética y la mejora del audio en expresiones faciales, tonos y entonaciones. Por ejemplo, este año ya hemos visto cómo los memes más famosos se volvían locales, en cualquier idioma, y se difundían por todo el mundo”, comenta.

Desde el punto de vista del marketing, todos los avances en las modalidades visuales de la IA repercutirán en su eficacia y rapidez. Sin embargo, el experto dice que no deberíamos esperar una película de alta calidad generada por la IA Gen en 2024, ya que todavía hay muchos retos de ingeniería sin resolver para renderizar producciones de alta calidad, y que además se logre a un precio razonable. A pesar de ello, sin duda veremos aún más extensiones (llamadas “copilots”) en los programas de procesamiento de fotos y videos, pudiendo aumentar la resolución o añadir y eliminar objetos fácilmente, entre otras funciones. Esto agilizará el proceso de creación de clips y su adaptación a distintas plataformas.

Por otro lado, la generación de avatares personalizados y de gran realismo empezará a convertirse en parte común de las marcas y la experiencia del cliente, gracias a la IA Gen. La creación

de modelos 3D de personas u objetos, a partir de videos y fotos para el metaverso como sucede en Meta, será una de las áreas en desarrollo, especialmente con el lanzamiento del casco de realidad mixta Apple Vision Pro a principios de año.

2. ELECCIONES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

2024 será un año de elecciones en 40 países, empezando por México, pero también en Estados Unidos, Reino Unido, India y Rumanía. Según estimaciones, votará aproximadamente el 41% de la población mundial.

Este será el primer año en que los equipos de tecnología política empezarán a utilizar herramientas de inteligencia artificial generativa para crear mensajes y contenidos personalizados. Por su parte, en el periodismo ya se están implementando innovaciones de este tipo, como es el caso de la startup estadounidense de medios Channel 1, que recientemente anunció el lanzamiento de un noticiero totalmente generado por IA, adelantando una muestra de cómo será en 2024.

“Junto con el desarrollo técnico de los medios de comunicación, existe el riesgo de que el próximo año los votantes sean testigos de una generación masiva de falsificaciones, fake news y manipulaciones peligrosas. Por lo que cada uno de nosotros

debe estar aún más atento a la denominada higiene informativa, que significa saber elegir fuentes fiables de noticias y practicar la alfabetización mediática”; reflexiona el Jefe de Comercialización de I+D en SoftServe.

3. MÁS IA GEN EN DISEÑO Y MARKETING

La IA ya desempeña un papel importante en las simulaciones y los gemelos digitales, pero en los próximos meses asistiremos a su aceleración en el proceso de generación de imágenes 2D y 3D en el diseño. Herramientas potentes como Nvidia Omniverse y GET3D ya están contribuyendo a ello, en tanto que la inteligencia artificial aún no sustituirá a los diseñadores en el 2024, pero definitivamente hará que su flujo de trabajo cambie.

En este sentido, Bohdan dice que, para las agencias de diseño y los departamentos de marketing, la habilidad de redactar peticiones de texto (prompt engineering) para generar ideas será uno de los criterios de rendimiento más importantes en el año. Al mismo tiempo, cuestiones como los derechos de autor de los materiales visuales producidos, así como el marco legal para su uso en marketing y publicidad, serán cada vez más cruciales. Por lo que el sector avanzará rumbo a la creación de sus propios modelos desde las marcas y empresas, o bien hacia la “reconversión” de los ya existentes que utilizan contenidos protegidos por derechos de autor.

4. MÁS PRESENCIA EN APLICACIONES DE REALIDAD AUMENTADA

A medida que nuevos dispositivos como el Apple Vision Pro entren en el mercado, el número de consumidores de la llamada Inteligencia Artificial conversacional crecerá, así como la calidad de tales soluciones; lo que influi-

rá en la formación de nuevos hábitos de comunicación con asistentes virtuales de IA Gen.

Un ejemplo reciente de IA conversacional generativa en gafas inteligentes, es la colaboración entre Meta y RayBan. Y si entramos a la cuenta de Instagram de Mark Zuckerberg, veremos que comparte regularmente clips con usos reales de ese producto.

5. REGULACIÓN NECESARIA DE LA IA

Por último, vale la pena profundizar en una parte brumosa de la Inteligencia Artificial. Hoy en día, como respuesta sensata ante su expansión, la mayoría de los países están intentando desarrollar un marco regulatorio para el uso de la IA generativa, cuyos primeros esbozos podríamos verlos a finales del año que viene.

Por ejemplo, uno de los primeros pasos al respecto en Europa fue la Ley de Inteligencia Artificial, aprobada por el Parlamento Europeo a inicios de diciembre. En ella, se clasifican los niveles de riesgo de los distintos modelos de IA, se prohíbe su uso en determinados casos y se analiza el impacto potencial de la Inteligencia Artificial en los derechos humanos.

“La regulación es importante para nosotros como usuarios, ya que nos permitirá estar más protegidos de los impactos negativos y nos motivará a utilizar modelos de IA fiables y prestar atención a la responsabilidad y reputación de las empresas que los desarrollan”; subraya el especialista.

Tal prioridad radica en que la gente de todo el mundo tiene temores sobre el uso de la tecnología. Por ejemplo, según una encuesta de la Universidad de Oxford, en Estados Unidos y Francia, el 50% y el 43% de los usuarios adultos de internet, respectivamente, temen el impacto de la IA en la sociedad.

(Con información de SoftServe)

Ángel Metropolitano 51 Lunes 1 de abril de 2024

HACKERS

ATAQUES DEEPFAKE

En 2022, el 66% de los profesionales de la ciberseguridad experimentaron ataques deepfake dentro de sus respectivas organizaciones.

Estafas de soporte técnico, suplantación de identidad y manipulación de informes

Deepfake, el nuevo emblema de los fraudes financieros

Una de cada 7 personas desconocen esta modalidad de fraude; los deepfakes erosionan la confianza y suponen una amenaza cada vez mayor, por ende, la seguridad debe atenderse como una prioridad, dice el experto Ricardo Robledo

Redacción AM

Ala par del desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA), se han sofisticado los métodos para crear imágenes o audios que posteriormente pueden ser utilizados para suplantar la identidad de una persona y con ello cometer delitos como el fraude financiero.

Esta práctica, denominada deepfake ha provocado que cada vez sea más habitual encontrar materiales audiovisuales falsos que fueron desarrollados utilizando la IA. A nivel Latinoamérica, se estima que el

Los suplantadores de identidad utilizan tecnología avanzada de la IA 70% de la población desconoce la existencia de esta práctica para suplantar su identidad; en países como México y Chile la cifra supera el 72%, según una investigación de Kaspersky.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el deepfake au-

mentó en un 900%, tan sólo entre 2019 y 2020. Además, en 2022, el 66% de los profesionales de la ciberseguridad experimentaron ataques deepfake dentro de sus respectivas organizaciones.

“Lo anterior representa un gran desafío para el sector financiero.

Por una parte, están las instituciones, quienes a menudo reciben ataques; y por otro lado están los usuarios, quienes en ocasiones les suplantan su identidad haciéndose para solicitar productos o servicios a su nombre. En ambos casos los deepfakes erosio-

52 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024

nan la confianza y suponen una amenaza cada vez mayor donde la seguridad debe atenderse como una prioridad”, asegura Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en validación de identidad de empresas y usuarios.

En materia de fraudes financieros, el deepfake es aprovechado por la ciberdelincuencia para cometer ilícitos como:

Estafas de soporte técnico, donde a través de llamadas o chats de video pueden hacerse pasar por representantes de instituciones financieras empresas para obtener información confidencial de clientes como números de tarjetas o contraseñas para realizar transacciones o exigir transferencias.

Suplantación de identidad, que conlleva a utilizar videos o audios falsos para hacerse pasar por otra persona. En el contexto financiero se suplanta a un cliente legítimo ante un banco o institución.

Manipulación de informes financieros, los deepfakes pueden utilizarse para manipular grabaciones de ejecutivos que presentan informes financieros a fin de influir de forma negativa en la percepción de inversionistas y con ello afectar a las compañías.

“Para prevenir los fraudes financieros basados en esta modalidad, las instituciones pueden implementar medidas de seguridad sólidas como la autenticación en dos pasos, una validación de identidad más rigurosa, así como informarse y conocer más acerca de los riesgos y nuevos desafíos que surgen en este campo”, explica Robledo.

Argumenta que existen herramientas como el KYC (Know Your Customer) que ayuda en la prevención y mitigación de riesgos de varias maneras:

1. Autenticación en múltiples pasos, lo cual puede reforzar la seguridad con medidas de seguridad adicionales como códigos de autenticación temporal, huellas dactilares o reconocimiento facial para confirmar la identidad de un usuario durante transacciones financieras.

2. Detección de anomalías.

A través del KYC se pueden detectar transacciones inusuales o comportamientos sospechosos de clientes a fin de que las instituciones puedan tomar medidas para inhibir operaciones fraudulentas.

“Además en un mundo donde la tecnología avanza muy rápido, para inhibir la amenaza

En el contexto financiero se suplanta a un cliente legítimo ante un banco o institución

de los deepfakes, las instituciones financieras pueden considerar la implementación de herramientas avanzadas que utilizan algoritmos de Inteligencia Artificial para identificar contenido falso y ajustar las estrategias de seguridad”, afirma Ricardo Robledo.

(Con información de Tu Identidad)

Ángel Metropolitano 53 Lunes 1 de abril de 2024
Al expresidente Barack Obama le han cambiado sus discursos para hacer videos falsos

Lunes 1 de abril de 2024

NTERNET

Consejos de los especialistas

MAYORES RIESGOS

El auge de las redes sociales y el gran tiempo que pasan los niños en línea, sumado al uso de aplicaciones camufladas, ha aumentado el riesgo de que accedan a información sin ningún control y también de que entreguen datos personales, añaden.

Aplicaciones camufladas en el celular de nuestros hijos

Los menores pasan alrededor de cuatro horas diarias conectados a internet por medio de computadoras y distintos dispositivos electrónicos fuera de la escuela, según el estudio “De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales”, de la plataforma de seguridad digital para familias Qustodio.

Por esa razón, y debido al carácter incontrolable de la tecnología, muchos padres utilizan herramientas de control parental para vigilar el uso que hacen sus hijos del teléfono celular, evitar que accedan a contenidos inapropiados, controlar el tiempo que están ante la pantalla y regular el uso de aplicaciones (apps) y los horarios de conexión a internet, explican desde (www.qustodio.com).

Con estas herramientas, que son programas informáticos que permiten a los padres administrar la actividad digital de sus hijos, se pueden establecer restricciones de acceso a determinadas apps, páginas web o contenidos, dependiendo de la franja de edad del usuario, o bloquear el uso de sus dispositivos electrónicos, en ciertos horarios, por ejemplo, durante las comidas o las horas de clase.

El uso de las aplicaciones o apps “bóveda”, que esconden el acceso a contenidos inapropiados para menores, pueden acarrear problemas en la educación digital de los hijos, advierten los especialistas, quienes explican cómo detectar a estos “lobos digitales disfrazados de ovejas” que acechan en internet

Madre explicando a su hija el uso seguro de un dispositivo

ACCESO LIBRE A CONTENIDOS

OCULTOS

“Pero muchos menores han descubierto la forma de librarse de estas restricciones usando aplicaciones ‘bóveda’ u ‘ocultas’ que, bajo el aspecto inofensivo de una cámara o una calculado-

ra, esconden archivos, ocultan galerías y permiten burlar las herramientas de control parental”, según explica Eduardo Cruz, director ejecutivo de Qustodio.

Aunque la aparición de estas plataformas no es nueva, su uso está cada vez más en auge. “Con

la ‘aplicación bóveda’ de la calculadora, basta con introducir una cifra que desbloquea el acceso al contenido, donde pueden esconder fotos, videos o incluso acceder a otras aplicaciones que estaban restringidas en un primer momento”, apunta.

54 Ángel Metropolitano
Ricardo Segura / Agencia EFE

Algunas plataformas ocultas dan acceso sin restricción a la red TikTok o a navegadores donde los menores pueden ver contenido libremente y sin restricciones de edad, señala Cruz.

Destaca que el uso de herramientas camufladas “puede acarrear problemas en la educación digital de los más jóvenes, fomentando una pérdida de responsabilidad en el uso de los dispositivos electrónicos y el uso inadecuado de la tecnología, generándoles preocupación por estar escondiendo información”.

Señala que las apps bóveda también exponen los menores a una serie de riesgos.

PELIGROS Y SOLUCIONES

“El problema no es solo que el menor acceda a contenido inadecuado, sino que además se conecte a un servidor que le pida información personal o datos privados, que puedan utilizarse para perpetrar una estafa, como ya ha ocurrido”, ejemplifica.

Otra de las consecuencias negativas que puede tener el uso de estas aplicaciones, “es que los menores pueden contactar con desconocidos, algo que muchos niños no consideran peligroso”, según Cruz.

Por eso, “es importante que los padres conozcan los riesgos que conllevan estas aplicaciones bóveda, y que se lo expliquen a sus hijos”, enfatiza Cruz.

Este especialista recomienda

Niña utilizando el celular a solas en su cuarto

a las familias que establezcan una relación de confianza “para que sus hijos no tengan la necesidad de ocultar nada” y hablarles sobre los peligros que pueden tener determinados contenidos para los menores.

Para identificar las aplicaciones ocultas, desde Qustodio aconsejan comprobar la cantidad de calculadoras que tiene el móvil del menor, dado que “si cuenta con más de una, es probable que tenga instalada una aplicación bóveda”.

También aconsejan buscar el nombre de la aplicación “para

ver si es una calculadora verdadera o no”.

“Otro de los escondites o maneras comunes de guardar aplicaciones ocultas, son las cámaras de fotos. Para detectar estas apps conviene revisar si la aplicación esconde funcionalidades secretas y comprobar si esta herramienta está repetida, al igual que hay que hacer con las calculadoras”, de acuerdo a Cruz.

“Algunos ‘indicios delatores’ de que un hijo pequeño podría estar usando una app ‘bóveda’, son: que pasa más tiempo del habitual ante el teléfono; que esconde el

celular o cierra una aplicación rápidamente cuando un adulto entra a su habitación; que solicita intimidad cuando antes no lo hacía o que se muestra reacio a enseñar cualquier contenido en su teléfono”, puntualiza.

“Además de comprobar si sus hijos tienen instaladas estas herramientas, los padres tienen que transmitirles confianza; crear un ambiente donde se hable con naturalidad de los peligros de acceder a diferentes contenidos a diferentes edades: y esforzarse en conocer el mundo ‘online’ en el que se mueven”, concluye Cruz.

Ángel Metropolitano 55 Lunes 1 de abril de 2024
Grupo de niños en un parque utilizando sus dispositivos Padre e hija utilizando una tableta electrónica Niño sonriente tocando la pantalla de su smartphone

Lunes 1 de abril de

AVIACIÓN

MULTA MILLONARIA

Boeing también ignoró las advertencias de sus propios empleados sobre el sistema de vuelo del avión y ocultó información a la FAA. El fabricante aceptó pagar una multa de 2 mil 500 millones de dólares para evitar ser imputado por fraude.

El segundo mayor fabricante de aviones comerciales del mundo

Las claves de la crisis de Boeing que han llevado a la dimisión de su CEO

Calhoun hizo el anuncio en un comunicado que inició recordando el incidente más grave que ha sufrido la compañía en los últimos meses, el desprendimiento en pleno vuelo de un panel que cubría el espacio para una puerta de emergencia de un Boeing 737 Max-9 de la aerolínea

Alaska Airlines

Redacción AM

La crisis que vive Boeing, el segundo mayor fabricante de aviones comerciales del mundo, continuó la semana pasada con el anuncio del director general,

Dave Calhoun, de que abandonará su puesto a finales de año. Calhoun hizo el anuncio en un comunicado que inició recordando el incidente más grave que ha sufrido la compañía en los últimos meses, el desprendimiento en pleno vuelo de un panel que cubría el espacio para una puerta de emergencia de un Boeing 737 Max-9 de la aerolínea Alaska Airlines.

Pero la compañía ya encadena

un lustro de infortunios que comenzaron cuando dos 737 Max8 se estrellaron en similares circunstancias en octubre de 2018 y marzo de 2019, provocando la muerte de 346 personas.

La crisis que vive Boeing, el segundo mayor fabricante de aviones comerciales tras la europea Airbus, se inició el 29 de octubre de 2018 cuando vuelo 610 de la indonesia Lion Air se estrelló en el mar de Java, poco después de

despegar, provocando la muerte a sus 189 ocupantes.

El 10 de marzo de 2019, el vuelo 302 de Ethiopian Airlines sufrió un accidente en circunstancias similares en el que fallecieron las 157 personas que viajaban en el avión.

Estos dos accidentes provocaron que decenas de países en todo el mundo prohibiesen los vuelos de la familia de aviones 737.

56 Ángel Metropolitano
2024

El vuelo 610 de Lion Air se estrelló en el mar de Java, provocando la muerte a sus 189 ocupantes

El modelo 737, un dolor de cabeza para su fabricante

500 millones de dólares para evitar ser imputado por fraude.

Las investigaciones revelaron que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA en inglés) había adoptado medidas favorables al fabricante en el proceso de certificación del Boeing 737 Max-8.

Boeing también ignoró las advertencias de sus propios empleados sobre el sistema de vuelo del avión y ocultó información a la FAA. El fabricante aceptó pagar una multa de 2 mil

En enero de 2020, en plena crisis reputacional, el entonces presidente del consejo de administración de Boeing, David Calhoun, asumió el cargo de consejero delegado y presidente de la compañía en sustitución de Dennis Muilenburg.

En noviembre de 2020, la FAA volvió a autorizar los vuelos de los aviones 737 Max.

EL VUELO DE ALASKA AIRLINES

Tras algo más de tres años sin

Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSA en inglés) reveló que el panel que se desprendió del avión de Alaska Airlines no fue instalado de forma correcta y no contaba con cuatro tornillos de fijación.

El incidente de Alaska Airlines fue sólo el inicio de un periodo especialmente negativo para la compañía, ya que, en marzo de este año, el número de incidentes de aviones de Boeing se multiplicaron.

Primero, un Boeing 777-200 perdió una rueda cuando despegaba del aeropuerto de San Francisco, causando graves daños a varios vehículos aparcados cerca de la pista de aterrizaje.

grandes incidentes, a principios de enero de 2024, un panel que cubría el espacio para una puerta de emergencia de un Boeing 737 Max-9 de la aerolínea Alaska Airlines se desprendió poco después del despegue del avión.

El incidente, que no provocó heridos, inició una serie de nuevas investigaciones en las operaciones de Boeing.

La FAA descubrió docenas de problemas de control de calidad tanto en Boeing como en su proveedor Spirit AeroSystems, mientras que otro informe del

Después, unas 50 personas que viajaban en un 787 Dreamliner de la compañía Latam de Sídney a Auckland resultaron heridas cuando un “fallo técnico” hizo que el aparato se precipitara de forma repentina en el aire.

Y un Boeing 777 con 249 personas a bordo tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en Los Ángeles después de que se reventara uno de los neumáticos de su tren de aterrizaje.

Además, el 12 de marzo, John Barnett, un antiguo empleado de Boeing que había denunciado públicamente las deficiencias en el proceso de producción de la compañía, se suicidó en Carolina del Sur.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 57 Lunes 1 de abri lde 2024
El panel que se desprendió del 737 Max-9 de la aerolínea Alaska Airlines El director general, Dave Calhoun, renunciará a finales de año

GE POLÍTICA

Estado Islámico asegura:

RUSIA BUSCA UNA

“HUELLA UCRANIANA”

Rusia ha admitido que el atentado en las afueras de Moscú fue perpetrado por islamistas, pero insiste en buscar una “huella ucraniana”.

Los atacantes de Moscú huyeron por “mal funcionamiento” de armas

“El mal funcionamiento repentino de sus armas les obligó a salir rápidamente del lugar, dando comienzo a una operación de búsqueda agotadora en la que participaron las fuerzas terrestres y aéreas”, indicó la editorial de la revista semanal “Al Naba”, difundida por los canales de la organización terrorista

Los cuatro responsables del atentado de la semana antepasada contra la sala de conciertos Crocus City Hall, al noroeste de Moscú, huyeron del lugar después de que sus armas dejaran de funcionar de forma “repentina”, dijo este viernes el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

Rescatistas limpiando los escombros y extinguiendo incendios en la sala de conciertos Crocus City Hall

“El mal funcionamiento repentino de sus armas les obligó a salir rápidamente del lugar, dando comienzo a una operación de búsqueda agotadora en la que participaron las fuerzas terrestres y aéreas”, indicó la editorial de la revista semanal “Al Naba”,

difundida por los canales de la organización terrorista.

La publicación afiliada al EI reconoció que los cuatro presuntos yihadistas fueron “sitiados” en un bosque mientras intentaban huir tras el atentado del antepasado viernes, que según las

autoridades rusas dejó más de 140 muertos.

Tres de los atacantes tenían instrucciones de disparar directamente a los presentes en la sala de fiestas con sus ametralladoras, mientras que al cuarto “se le asignó prender

58 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024
Redacción AM

fuego a la instalación con bombas y materiales incendiarios” con el objetivo de “obstaculizar cualquier operación de rescate”, según “Al Naba”.

“Unos 200 cristianos fueron tiroteados justo antes de que algunas de las armas (de los atacantes) dejaran de funcionar, pero éstos no detuvieron su ataque y continuaron matando a todos los que se encontraron por el camino antes de salir de la sala”, dijo la publicación citando a fuentes de seguridad del EI no identificadas.

Por otra parte, la editorial de la revista dijo que las autoridades rusas “se vieron obligadas a acusar a sus oponentes en Occidente” del atentado, en referencia a Ucrania, para “no reconocer su gran fracaso frente a los combatientes” de la organización terrorista.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) ruso informó de la detención de once personas en relación con el atentado, cuatro de las cuales participaron en el ataque y ofrecieron resistencia durante su arresto en una carretera de la región de Briansk, fronteriza con Ucrania, y a donde según las autoridades rusas presuntamente pretendían escapar.

Rusia ha admitido que el aten-

tado en las afueras de Moscú fue perpetrado por islamistas, pero insiste en buscar una “huella ucraniana”.

ASCIENDEN A 140 LOS MUERTOS

El número de víctimas mortales del atentado terrorista del viernes antepasado contra la sala de conciertos Crocus City Hall, al noroeste de Moscú, ascendió a 140 personas, tras el fallecimiento de un herido grave, según

informó el ministro de Sanidad ruso, Mijaíl Murashko.

“Lamentablemente uno de los heridos, que se encontraba en un estado extremadamente grave, falleció. Los médicos hicieron todo lo posible”, declaró a la prensa rusa, citado por Interfax.

Murashko añadió que en los hospitales de Moscú y la región moscovita “permanecen aún 80 heridos, incluyendo 6 menores de edad”.

Previamente, las autoridades habían informado de 139 víctimas mortales del ataque terrorista en la ciudad de Krasnogorsk, en el noroeste de la capital rusa.

Según los investigadores rusos, la causa de la muerte de los asistentes al concierto, en el que se produjo la tragedia, son heridas de bala y la asfixia por el humo del incendio provocado por los atacantes.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 59 Lunes 1 de abril de 2024
Ciudadanos rusos rememoran a sus familiares y amigos fallecidos en el atentado Un sospechoso del ataque, dentro del recinto durante una audiencia Alisher Kasimov, sospechoso del tiroteo dentro de la "jaula" del acusado

GL BAL

Recurso político

RESPUESTA DE BIDEN

La respuesta a la inhabilitación de Corina Machado por parte del Gobierno de Joe Biden ha sido reimponer las sanciones económicas sobre el sector minero de Caracas como inicio a la restitución de medidas por haber faltado al Acuerdo de Barbados; acto que ha generado todo tipo de declaraciones de una y otra parte.

El partido Plataforma Unitaria Democrática logra inscribir candidato indirecto ante el veto del chavismo

El Gobierno de Nicolás Maduro, no contento con vetar a María Corina Machado con una medida de inhabilitación, no permitió la inscripción de la suplente; sin embargo, la oposición logró introducir a un sustituto

Las elecciones presidenciales en Venezuela se realizarán el próximo 28 de julio, para esta gala, la condición del presidente de Estados Unidos Joe Biden a Nicolás Maduro fue que permita la presencia de un partido de oposición para que los ciudadanos tengan la posibilidad de elegir.

Cabe destacar que Estados Unidos levantó las sanciones al petróleo, gas y oro venezolano en respuesta al acuerdo político entre los representantes de la Plataforma Unitaria Democrática de la oposición y el Gobierno de Vene-

El presidente Nicolás Maduro vetó a la candidata opositora

zuela; asimismo, ofreció un permiso humanitario especial para que los migrantes de ese país puedan ingresar por sus fronteras.

Pero en el manejo interno, las acciones de veto y represión por parte de Nicolás Maduro no se han hecho esperar y la primera ficha marcada fue la dirigente política María Corina Machado, quien obtuvo el triunfo en la Comisión Nacional de Primarias

con el 90 por ciento de los votos a favor para liderar la oposición con el partido Plataforma Unitaria Democrática.

En tal sentido, Corina Machado fue inhabilitada para postular ante el Consejo Nacional Electoral con una medida de inhabilitación para ocupar cargos públicos que le impuso la Contraloría General de la República; ante ello, el partido opositor aceptó la

recomendación de Machado de postular a Corina Yoris.

Cabe destacar que la historiadora Corina Yoris cuenta con 80 años de edad y fue Presidenta de la Sociedad Venezolana de Filosofía y Vicepresidenta para América del Sur de la Red Iberoamericana de Filosofía; además, es Miembro de la Sociedad Interamericana de Filosofía y de la Academia Venezolana de la Lengua.

60 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024
David Jesús Flores Heredia

VETOS Y SANCIONES

Cuando Machado presentó a Yoris como la candidata sustituta del partido, enfatizó que esta designación era para “no dar excusas” al gobierno de Nicolás Maduro y agregó: “Voy a seguir recorriendo Venezuela y aquí vamos juntas”.

Asimismo, la inhabilitada manifestó: “Hemos encontrado una persona de mi total confianza, honorable; que va a cumplir este trámite con el apoyo y la confianza de todos”; destacando que sobre Yoris no podría presentarse ninguna inhabilitación porque nunca ha sido funcionaria pública.

No obstante, las leyes electorales –o la censura directa de Maduro– venían siendo poco equitativas con su candidatura porque ella denunció que en 2023 ninguno de los grandes medios de comunicación de Venezuela la entrevistó ni cubrió sus acciones de promoción electoral.

Asimismo, en solo una semana –reciente–, la Fiscalía detuvo a dos de sus colaboradores más cercanos; también, el órgano judicial anunció que había emiti-

do órdenes de arresto para siete personas próximas a Machado, incluyendo a su jefa de campaña, Magalli Meda, quien fue mencionaba como posible sustituta de Machado.

Respecto a la postulación de la historiadora Yoris, el día del “turno de inscripción” de la Plataforma Unitaria Democrática a través del portal de Internet que ofreció el Consejo Nacional Electoral, misteriosamente se experimentó: “El sistema no abre”, “ese nombre no pasa el filtro”, “no, esa candidatura no es potable”; para los expertos claramente no fue un problema técnico.

OPOSICIÓN PARTIDA AÚN EN PELEA

El resultado de la pelea con el sistema web electoral provocó que la Plataforma Unitaria Democrática busque la forma de no perder presencia; pero, para diversos analistas, cayeron en lo que quiso el chavismo; es decir, se presentaron dos competidores independientes que desunirán la conflagración.

Ellos fueron el gobernador del Estado Zulia, Manuel Rosales, líder del partido Un Nuevo

Tiempo y el moderado Enrique Márquez, que lidera el partido Centrados que fue anulado hace un par de semanas y readmitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE); respecto al candidato indirecto, el elegido fue el internacionalista y diplomático de carrera Edmundo González Urrutia que reservará el espacio con la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

“El CNE, controlado por el oficialismo, solo ha dejado inscribirse a candidatos, todos hombres, que no representan ningún riesgo para la perpetuación del chavismo en el poder. El número dos de Maduro, el presidente de la Asamblea, Jorge Rodríguez, había hecho creer en el último año a la Casa Blanca y a la oposición, con la que llegó a un acuerdo en Barbados, que no se opondría a la postulación en las elecciones de políticos que no estuviesen inhabilitados”, escribió al respecto el periodista del diario El País, Juan Diego Quesada.

“Sin embargo, al verse en peligro su permanencia en el Gobierno, la plana mayor chavista ha recurrido a todo tipo de tretas para no dejar competir a Yoris, a

la que es imposible vetar por poseer un currículum impecable sobre el que no existe ningún pero. El sueño de unas elecciones presidenciales libres que dieran paso a una transición democrática se va esfumando como humo en el viento”, agregó Quesada.

Cabe resaltar que la estrategia de la Plataforma Unitaria Democrática será cambiar a González Urrutia por un nombre que los reunifique según la ley electoral que permite hacer esa modificación hasta el 20 de abril –del presente calendario–; no obstante, la norma también estipula que el nuevo aspirante tendría que cumplir con los requisitos legales y ser ingresado en la plataforma virtual.

Mientras ello ocurre, la respuesta a la inhabilitación de Corina Machado por parte del Gobierno de Joe Biden ha sido reimponer las sanciones económicas sobre el sector minero de Caracas como inicio a la restitución de medidas por haber faltado al Acuerdo de Barbados; acto que ha generado todo tipo de declaraciones de una y otra parte.

Ángel Metropolitano 61 Lunes 1 de abril de 2024
Corina Machado fue inhabilitada como aspirante La historiadora Corina Yoris es la nueva postulante

HISTORIA

Sangre de Cristo

AVENTURA FASCINANTE

La tesis de los historiadores plantea que el Cáliz, tras ser robado de Jerusalén, fue trasladado a Egipto en una aventura increíble de traiciones, ladrones audaces, secretos palaciegos y que desde el Cairo fue llevado hacia España, como regalo para el Rey Fernando I.

La historia del Santo Grial

El conocido como Cáliz de Doña Urraca, se encuentra en León, España

El misterio detrás del Santo Grial del cristianismo está lleno de hipótesis vertidas por intelectuales, aventureros e incluso ateos, quienes creen en su existencia desde diversos ángulos y sigue siendo un tema de controversia en nuestro tiempo lleno de un boyante laicismo.

Incluso en los medios audiovisuales ha continuado su enigmática presencia, tal como lo atestiguaron el estreno del documental basado en la novela “Los Reyes de Grial” escrita por la investigadora Margarita Torres, quien tiene una tesis singular respecto al paradero del cáliz, en colaboración con el doctor de Historia del Arte José Miguel Ortega.

Asimismo, cabe destacar a la película “Onyx, los reyes del Grial” que fue escrita y dirigida por el cineasta mexicano Roberto Girault y se estrenó en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) –en 2018–siendo ovacionada.

Al respecto, el reparto de la cinta fue toda una reunión de estrellas reconocidas como Jim Caviezel, protagonista de “La pasión de Cristo” –dirigida por Mel Gibson–; Maria de Medeiros, quien trabajó en el film de culto “Pulp Fiction”, y Anthony Howell, protagonista de “La dama de oro”.

El misterio detrás de esta reliquia del cristianismo está llena de hipótesis vertida por intelectuales, aventureros e incluso ateos, quienes creen en su existencia desde diversos ángulos

EL GRIAL

La historia oficial narra que, durante la Última Cena, Jesucristo utilizó un pequeño cáliz para oficiar la Eucaristía, donde “tomando pan y vino, los transformó en su cuerpo y su sangre”; en tal sentido, al ser crucificado, un acaudalado judío llamado José de Arimatea tomó el mismo recipiente y lo llenó con la sangre que manaba de las heridas de Jesús.

Después de la Resurrección, el mismo José de Arimatea guardó el sagrado Grial en Britania, donde estableció una dinastía de guardianes que juraron lealtad a Cristo y prometieron que con su vida protegerían el cáliz de la codicia humana.

Al respecto, nacieron una serie de historias singulares y heroicas, entre las que destacaron las del Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda; historia sumamente conocida que rápidamente se difundió a través de todos los

62 Ángel Metropolitano Lunes 1 de abril de 2024
David Jesús Flores Heredia

El buscado Santo Grial habría sido el que utilizó Jesús en la última cena

Ilustración medieval en la que el Rey Arturo y sus caballeros tienen una visión del Santo Grial

medios escritos y audiovisuales a través de las épocas humanas.

Además, escritores como Chrétien de Troyes, Robert de Boron y Wolfram von Eschenbach vertieron las diversas hazañas de los caballeros que cabalgaban toda Britania buscando la copa que aseguraban

les daría la inmortalidad y una fuerza descomunal con que vencerían a todos sus enemigos.

¡ESTÁ EN LEÓN, ESPAÑA!

La Doctora en Historia Medieval Margarita Torres realizó un estudio con un grupo de científicos y postularon que el Santo

Grial sería el Cáliz de Doña Urraca que, desde hace más de 50 años, se conserva en la Basílica de San Isidoro, en León, España. En tal sentido, la tesis de los historiadores plantea que el Cáliz, tras ser robado de Jerusalén, fue trasladado a Egipto en una aventura increíble de traiciones,

ladrones audaces, secretos palaciegos y que, desde el Cairo, fue llevado hacia España como regalo para el Rey Fernando I.

“De repente las noticias que nosotros intercambiábamos en forma de regalo, traían dos textos en los cuales se hablaba con claridad de cómo en 1054 el califa Fatimí del Cairo, en señal de agradecimiento, le entrega la copa con la que Jesucristo ofició la Última Cena”, explicó la historiadora Margarita Torres en entrevista con el medio español Antena 3.

Al respecto, los historiadores postulan que Doña Urraca estaba enterada del hecho fantástico y para poder ocultarlo de forma efectiva siguió el lema “en lugar visible se hace invisible”; no obstante, Torres consideró que es una gran hipótesis, pero que aún queda un largo camino por confirmar los datos que avalen la investigación.

Ángel Metropolitano 63 Lunes 1 de abril de 2024

LITERATURA

LA IMPORTANCIA MODERNA DE LOS LIBROS

La escritora, doctora en filología y madre Irene Vallejo consideró: “Creo que los libros son muy relevantes en el momento presente, porque las redes, el buscador, internet, nos atrapan”.

“La literatura nos recuerda que podemos

sentirnos identificados con una persona nacida en otro país”

La multipremiada escritora española nos habla de la importancia de la literatura y de su experiencia profesional, mientras su libro “El infinito en un junco” continúa convirtiéndose en una obra de culto

En la actualidad pocos ensayos literarios pueden preciarse de lograr seducir a una infinidad de lectores; por ello, el libro “El infinito en un junco”, lanzado por la editorial Siruela en 2019, es un caso singular que ha colocado a su autora, la escritora, madre, novelista, doctora en Filología Clásica por las Universidades de Zaragoza y Florencia, Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) en un lugar importante de las letras modernas.

Al respecto, “El infinito en un junco” cuenta con 45 ediciones, ha sido traducido a más de 20

idiomas y continúa arrasando en ventas en alrededor de 30 países; además, su subtítulo “La invención de los libros en el mundo antiguo” refleja el objetivo del libro que es llevar al lector por una historia de los libros y las bibliotecas.

Asimismo, para los críticos, la base de la obra es la erudición con que Vallejo atraviesa el mundo clásico hasta llegar a las lecturas de nuestros días a lo lar-

go de sus 449 páginas donde la actualidad, los cineastas y, por supuesto, los escritores son citados con buen gusto y precisión.

“Hay algo asombroso en el hecho de haber conseguido preservar las ficciones urdidas hace milenios. La humanidad desafió la soberanía absoluta de la destrucción al inventar la escritura y los libros. De alguna forma misteriosa y espontánea el amor por los libros forjó una cadena

La escritora española ha ganado múltiples premios

invisible de gente que, sin conocerse, ha salvado el tesoro de los mejores relatos, sueños y pensamientos a lo largo del tiempo”, sostuvo Irene Vallejo.

LA NO DESPEDIDA DE LA LITERATURA

La escritora Irene Vallejo cuenta con alrededor de 13 obras, ha recibido diversos premios entre los que destacan el “Premio de la Sociedad Española de Estudios Clá-

64 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024

sicos”, el “Premio Nacional de Ensayo” y el “Premio de Los Libreros Recomiendan”; no obstante, en entrevista con la revista especializada Ethic, confesó que pensó que “El infinito en un junco” sería su despedida de la literatura.

“Escribí el libro pensando que era mi despedida de la literatura. Además, estaba convencida de que iba a interesar a muy poca gente; era lo más lógico. Con lo maltrechas que andan las humanidades, ¿qué otra cosa podía esperar?”, manifestó Irene.

“Me di cuenta de que me había dejado convencer por los derrotistas sobre los libros, la literatura, los clásicos y las humanidades, que me decían que era algo residual. Este libro ha demostrado que estos mensajes podían apelar a mucha gente que, quizá, se sentía un poco huérfana porque no tenía un discurso con el que sentirse reconocida, defendida y valorada”, afirmó Vallejo.

“Este libro fue un acto de tozudez frente a todos los contras, frente a todas las previsiones que decían que este enfoque no interesaba. Incluso había gente que nos decía que en otros países más cultos podría funcionar, pero que aquí no tendría lectores”, declaró la escritora.

Algunas de las obras de la famosa escritora española

Respecto a la educación, la autora española comentó: “Es sorprendente que todavía tengamos que estar argumentando una y otra vez que la educación va más allá de su dimensión laboral. Una democracia necesita afianzarse sobre una serie de principios, y cuando estos se erosionan, también lo hace el lenguaje, la comunicación y el debate”.

“Lo peculiar de una democracia es que cada uno de nosotros aceptamos que no vamos a imponer la fuerza, sino a pactar, regirnos por los acuerdos y aceptar que van a ser insatisfactorios. Una insatisfacción que viene, precisamente, de que nadie va a ser absolutamente ganador a cambio de que nadie salga totalmente perdiendo en esas negociaciones”, agregó la filóloga.

LO IMPORTANTE QUE ES ANALIZAR LA ANTIGÜEDAD

Irene Vallejo con su trayectoria ha demostrado la importancia que es la antigüedad como fuen-

te previsora del futuro, convicción que resalta con su trabajo como reivindicadora de las narradoras grecolatinas; al respecto, comentó en entrevista con la revista Palabra Pública: “Hay que saber cómo en momentos históricos terribles se manifestaron las amenazas, para estar preparados cuando el peligro vuelva”.

“Para mí, la literatura ha sido siempre la demostración de que existen parentescos insospechados con personas que vivieron en otras latitudes e incluso en otras épocas. Cuando traduces a los autores clásicos y te identificas con sus emociones, comprendes que aquello que nos une es más fuerte que las cuestiones circunstanciales, las adscripciones o las identidades”, afirmó Irene.

“Confieso que en algunos momentos de mi vida he tenido la necesidad de que me liberasen del momento asfixiante que vivía dentro de las coordenadas de mi tiempo. Por ejemplo, cuando sufrí acoso escolar, fue a tra-

vés de la literatura como pude entrever un mundo muchísimo más amplio donde me acogieran; donde sentirme cómoda sin tener que estar transformándome para adaptarme a los que me rodeaban”, confesó Vallejo.

“La literatura nos recuerda que podemos sentirnos identificados con una persona nacida en otro país, en otra patria o con otras inquietudes y sentirnos más cerca de ella que de nuestros contemporáneos”, resaltó la autora española.

“Creo que los libros son muy relevantes en el momento presente, porque las redes, el buscador, internet, nos atrapan; todo lo que nos suministran está pensado para afianzar nuestros sesgos, prejuicios e ideologías. Y los libros, en cambio, no: nos retan, nos trasmiten su mensaje sin importar quién eres. Eso, intelectualmente, es muy valioso. Porque nos enfrenta a esa otredad que las redes, los algoritmos y Google nos hurta”, puntualizó.

Ángel Metropolitano 65 Lunes 1 de abril de 2024
El libro “El infinito en un junco”, su mayor éxito

PERSONAJES

García Márquez murió un jueves santo de hace diez años

Una década sin el Gabo

El Nobel de Literatura Gabriel García Márquez hubiera cumplido este mes de marzo, 97 años, si una neumonía no le hubiera arrebatado la vida hace ahora diez años en Ciudad de México, donde vivió gran parte de su vida y murió el 17 de abril de 2014

Si “Cien Años de Soledad” fue una de las obras más reconocidas –y queridas–de su producción literaria, tal vez quiso el destino que el escritor colombiano falleciera un jueves santo, de hace ahora diez años, al igual que Úrsula Iguarán, uno de los personajes de ficción claves de esta novela e inspirada en su abuela materna.

Gabriel José de la Concordia García Márquez, nacido en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 –pero que vivió, escribió y murió en México– había sido criado por sus abuelos maternos, personajes que marcaron su vida: su abuelo, el coronel Nicolás Márquez, fue un veterano de la guerra de los Mil Días, y cordón umbilical del futuro escritor entre realidad y ficción. Mientras que su abuela, Tranquilina Iguarán, fue fuente de inspiración con sus fábulas e historias

LLUVIA DE MARIPOSAS AMARILLAS

El Nobel de Literatura 1982 fue despedido con un espectacular homenaje ante la presencia de autoridades y de más de 50 mil personas que acudieron a despedirlo en medio de una lluvia de mariposas amarillas, uno de los símbolos de su universo literario.

familiares, en esa visión mágica y supersticiosa de la realidad que después plasmaría como escritor.

Lo fascinante de este colombiano universal es que no sólo vive en la realidad, sino que la eleva al subconsciente, desata tabúes, supersticiones, fantasmas, mitos y cosmogonías “que llevamos dentro los caribeños” –decía García Márquez–, y nos hace confrontar pasado, presente y futuro conviviendo con nuestros espectros, antepasados y descendientes.

En una de sus entrevistas Gabo llegó a decir: “los críticos construyen teorías alrededor de esto y ven cosas que yo no había visto. Responden solamente a nuestro estilo de vida, la vida del Caribe. No hay en mis novelas una línea que no esté basada en la realidad”.

Inició la carrera de Derecho, estudios que abandonó por lo que él confesó que fue su “primera y única vocación, el periodismo”, pero ha pasado a la historia por ser el padre del eso que se dio en llamar “realismo mágico”, y único colombiano en ganar el Premio Nobel de Literatura 1982, el escritor universal al que toda la humanidad confiesa haber leído con placer. Una trayectoria literaria que arrancó con “La hojarasca” en 1955 y concluyó en 2004 con “Memorias de mis putas tristes”, y una obra inédita que acaban de publicar sus herederos: “En agosto nos vemos”.

66 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024
El escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en La Habana, Cuba, el 16 de diciembre de 2005

Un grupo de personas observa una línea cronológica de la vida del escritor Gabriel García Márquez, en Bogotá, Colombia

“CIEN AÑOS DE SOLEDAD”

Se dice siempre que Faulkner es el escritor que más huella dejó en García Márquez, sobre todo en la forma de narrar las historias que después él aderezaba con lo que vino en denominarse realismo mágico y “Cien años de soledad” –novela capital del colombiano publicada el 5 de junio de 1967–, en un pueblo imaginario y ya mítico – Macondo– donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano con el que se funde y convive con total naturalidad.

Una novela cuyo primer párrafo único, ya nos conmueve, se puede decir que ahí está toda la novela, en ese párrafo inicial germen de su desarrollo, que convierte la novela en las ondas expansivas de ese primer párrafo, algo que solo él hace.

¿Su aportación a la literatura? La primera sería un mundo realmente que no habíamos visto a pesar de tenerlo tan cerca y con una gran capacidad, una gran calidad narrativa como para atrapar con solo algunas líneas a los lectores. La prosa de García Márquez tiene imágenes que te quedan grabadas porque son muy fuertes y eso es parte del entramado de su escritura, que siempre provoca una lectura gozosa que tiene imán y te invita a seguir metiéndote en su mundo.

UN NOVELISTA CON VOCACIÓN DE PERIODISTA

La segunda, sería ese uso del lenguaje donde combina lo erudito con lo cotidiano y vulgar (siguiendo la estela de Cervantes en el Quijote, esa obra que la primera vez que la leyó le resultó aburridísima) “Cien años de soledad”, donde hasta lo soez combina con lo más sublime y fantasioso de su realismo mágico… Sus descripciones son inigualables y aunque sus oraciones pueden durar una página entera, la leemos con devoción. Como sentenció Neruda, “Cien años de soledad” era “la mayor revelación en lengua española desde el Don Quijote de Cervantes”.

Gabo había fijado su residencia en México y ejerció como corresponsal de la agencia Prensa Latina en Estados Unidos, donde recibió tanto amenazas como críticas. “Cien años de soledad” fue escrita en México a finales de 1964, cuando se dirigía con su familia a Acapulco y le llegó la inspiración: “como una revelación, encontré exactamente el tono que necesitaba. Y el tono era contarlo como contaba las cosas mi abuela. Porque yo recuerdo que mi abuela contaba las cosas más fantásticas, y lo contaba en un tono tan natural, tan sencillo, que era completamente convincente. Y entonces no llegué a Acapulco. Regresé y me senté a escribir ‘Cien años de soledad’”.

Novelista, claro, preciso, contundente, que escribe con sencillez, transparencia y ritmo casi poético, también con la naturalidad de ese periodista que fue “mi gran vocación y única, fue el periodismo” –según confesaba él mismo–, publicó una larga lista de títulos como “El general en su laberinto”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “Crónica de una muerte anunciada”, “El amor en los tiempos del cólera”, “Del amor y otros demonios”, “Noticia de un secuestro” o “Vivir para contarla”, libro a modo de memorias donde se identifican todos los personajes, temas y lugares de sus novelas. Desde su abuela Tranquilina, preocupado siempre del cheque de la jubilación que le tocaba al abuelo y que nunca le llegó, y su abuelo, el coronel que no tiene quien le escriba. Por eso llegó a decir que no había escrito nunca una línea que no saliera de la realidad. Gabo nos dejó ver el mundo, su realidad, de una manera diferente. El conocido mundo de los dictadores, por ejemplo, con un foco distinto, donde los dictadores viejos, con poder o ya sin él, padecen enfermedades y son vulnerables, envejecen y lo único que esperan es tener un cheque en la mano a final de mes para sobrellevar la vejez, esa que nos reduce a todos.

Han pasado ya 20 años desde que se publicara la última no-

El escritor colombiano Gabriel García Márquez saluda el 6 de marzo de 2014, con motivo de su 87 cumpleaños, desde su residencia en la Ciudad de México

vela en vida, “Memoria de mis putas tristes” donde trasforma un tema sórdido y odiado (un viejo vividor y mujeriego que se enamora de una adolescente, una virgen) en algo más tierno, nuevamente puro realismo mágico. El viejo llora la juventud perdida, la soledad y el olvido del ahora, su vida desperdiciada sin conocer el verdadero amor, una vida que ya anciano cambia gracias a la niña, por la que se redime. Es esa la belleza del libro, como la inocencia de la niña tiene el poder de transformar al anciano lujurioso en una especie de caballero defensor de ideales imposibles.

Sin embargo, el legado del autor original de Aracataca, Colombia, no terminó ahí. Tras revisar una novela que García Márquez desechó quizá por estar ya con Alzheimer, la familia consideró que los borradores contenían la esencia del escritor cautivador. Y finalmente se editó para su publicación como novela póstuma “En agosto nos vemos”, “el libro que no terminó, pero tampoco destruyó”.

Como escritor –opina su hijo Rodrigo García Barcha– seguramente no le hubiera querido que se lo publicaran porque era muy exigente, y tardaba en dar el visto bueno, pero también era un libro en el que él trabajó muchos años, demasiados para que no viera la luz, quizás porque como fue sufriendo el proceso del Alzheimer, trabajó varias versiones y la última vez que lo leyó pensó que el libro no tenía sentido, quizás porque ya había perdido facultades. Por otra parte, también sabemos que él entendería nuestras razones para publicarlo, siendo él quien era, una novela donde una mujer era la protagonista, sus lectores se merecen esta obra a juicio de quienes la han leído y valorado”.

Ángel Metropolitano 67 Lunes 1 de abril de 2024

FRASES INMORTALES DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Te quiero no por quien eres, sino por quien soy cuando estoy contigo.

Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez.

Siempre habrá gente que te lastime, así que lo que tienes que hacer es seguir confiando y solo ser más cuidadoso en quien confías dos veces.

Nadie debe conocer su sentido mientras no hayan cumplido cien años.

La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener.

El éxito no se lo deseo a nadie. Le sucede a uno lo que los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y cuando llegan, ¿qué hacen? Bajar, o tratar de bajar discretamente, con la mayor dignidad posible.

La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir.

Recordar es fácil para el que tiene memoria. Olvidarse es difícil para quien tiene corazón.

Solo porque alguien no te ame como tú quieres, no significa que no te ame con todo su ser.

Un verdadero amigo es quien te toma de la mano y te toca el corazón.

Un hombre solo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo cuando ha de ayudarle a levantarse.

Había perdido en la espera la fuerza de los muslos, la dureza de los senos, el hábito de la ternura, pero conservaba intacta la locura del corazón.

El prolongado cautiverio, la incertidumbre del mundo, el hábito de obedecer había resecado en su corazón las semillas de la rebeldía.

La búsqueda de las cosas perdidas está entorpecida por los hábitos rutinarios, y es por eso que cuesta tanto trabajo encontrarlas.

Ninguna aventura de la imaginación tiene más valor literario que el más insignificante episodio de la vida cotidiana.

La nostalgia, como siempre, había borrado los malos recuerdos y magnificado los buenos.

Ofrecer amistad al que busca amor, es dar pan al que se muere de sed.

No, no soy rico. Soy un hombre pobre con dinero, que no es lo mismo.

A los demonios no hay que creerles ni cuando dicen la verdad.

En última instancia, la literatura no es más que carpintería. Con ambas trabajas con la realidad, un material tan duro como la madera.

Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no.

La muerte no llega con la vejez, sino con el olvido.

La felicidad no es como dicen, que solo dura un instante y no se sabe que se tuvo sino cuando se acabó. La verdad es que dura mientras dure el amor. Porque con amor, hasta morirse es bueno.

No te esfuerces tanto, las mejores cosas suceden cuando menos te las esperas.

Pero si algo habían aprendido juntos, era que la sabiduría nos llega cuando ya no sirve para nada.

No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad.

68 Ángel Metropolitano Lunes 1 de abril de 2024

Lunes 1 de abril de 2024

MÉXICO

Orgullo indígena

LUGAR DE LOS QUE POSEEN EL PESCADO

El significado del nombre Michoacán deriva del náhuatl que lo escribe como Mich-huah-can donde “michin” significa “pescado”, “huah” es posesivo y “can” que es “lugar de”, palabras que según el experto Salvador Garibay Sotelo se traducen en “Lugar de los que poseen el pescado”.

Michoacán, tierra de amuzgos, chinantecos, chontales y más

El Estado cuenta con una antigüedad de etnias alineadas con el periodo formativo de nuestro país que data entre los mil 500 a 100 antes de Cristo

Redacción AM

El Estado de Michoacán, ubicado en la zona oeste de nuestro país, cuenta con una antigüedad de etnias alineadas con el periodo formativo de nuestro país que data entre los mil 500 a 100 antes de Cristo, donde destacan las zonas arqueológicas del Opeño, Tepalcatepec, Coalcomán, entre otras.

El significado del nombre Michoacán deriva del náhuatl que lo escribe como Mich-huah-can donde “michin” significa “pescado”, “huah” es un artículo posesivo y “can” que es “lugar de”; palabras que, según el experto Salvador Garibay Sotelo, se traducen en “lugar de los que poseen el pescado”.

Actualmente, en el Estado conviven los siguientes pueblos indígenas: Amuzgo, Chinanteco, Chontales, Ch’ol, Cuicateco, Huasteco, Huave, Huichol, Mam, Maya, Mayo, Mazahua, Mazate-

co, Mixe, Mixteco, Náhuatl.

Además de los Oluteco, Otomi, Popoloca, Tarahumara, Tarasco/ Purépecha, Tepehua, Tlapaneco, Totonaco, Triqui, Tseltal, Tsotsil, YaquiZapoteco y Zoque; no obstante, cabe resaltar que los pueblos con mayor predominancia son los mazahuas, nahuas, otomíes y los p’urhépechas.

Respecto a su división lingüística, según la data del Censo oficial del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (2020) en Coahuila viven más de 5 mil 500 personas mayores de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena.

Asimismo, la información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) de 2015 revela que en el Estado de Michoacán las lenguas indígenas que se hablan de manera tradicional son puré- pecha (con 109 mil 361 hablantes), náhuatl (4 mil 706), mazahua (4 mil 338), otomí (732) y lenguas mixtecas (723).

También, las festividades culturales más famosas del Estado de Michoacán son la Fiesta de Santiago Apóstol, Fiesta de San Simón, Fiesta del Señor de Capacho, la Festividad de San Nicolás de Tolentino, Día de San Francisco, Festividad de la Preciosa Sangre de Cristo, y muchas más. (Con información del canal de YouTube Memofin)

Ángel Metropolitano 69
Festividad de la Preciosa Sangre de Cristo La Fiesta de Santiago Apóstol

PUROS EL MUNDO

Leyenda deportiva

“UN VERDADERO ORIGINAL”

Adam Guard, director ejecutivo de Dreamer Cigars, indicó al respecto: “Dennis no es solo una leyenda del baloncesto, sino también un verdade ro original cuyo espíritu rebelde y estilo único son incomparables”.

El histórico basquetbolista Dennis Rodman se une al mundo de los cigarros

El miembro del Salón de la Fama del Baloncesto se ha asociado con Dreamer Cigars y ha creado su propia línea de edición limitada que pronto estará a la venta

Redacción AM

El histórico basquetbolista Dennis Rodman, miembro del Salón de la Fama, se ha asociado con la marca Dreamer Cigars y ha creado su propia línea de edición limitada bautizada como Dennis Rodman Ring of Honor que pronto estará a la venta.

Al respecto, el basquetbolista y la empresa revelaron que el nombre del cigarro es un homenaje a la reciente incorporación de Rodman al Anillo de Honor de los Chicago Bulls, donde se le unieron otros 12 jugadores, entrenadores y personal directivo.

La lujosa caja de edición limitada

70 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024
DE LOS

Cabe resaltar que esta celebración fue realizada el 12 de enero del año actual en el United Center de Chicago, donde Rodman fue homenajeado junto a Michael Jordan, Scottie Pippen, Phil Jackson y muchos otros nombres populares de esta dinastía legendaria.

Asimismo, Dennis Rodman, que no pudo asistir a la ceremonia de homenaje debido al mal tiempo, manifestó: “Espero que disfruten de este cigarro de edición especial que celebra mi incorporación al Anillo de Honor”.

EL RING OF HONOR

El cinco veces ganador de la NBA es recordado entre los especialistas como un rebotador de fuerza incomparable con una

personalidad de hierro que, durante las 14 temporadas que estuvo en la NBA, reflejó su calidad dentro y fuera de la cancha.

Respecto al Dennis Rodman Ring of Honor, los puros de edición limitada estarán disponibles en el tamaño único del Churchill que mide 7 pulgadas de largo por calibre 54; asimismo, su producción se limitó a 250 cajas.

Cabe resaltar que la mezcla del cigarro de Rodman presenta una capa de semilla de Connecticut que fue cultivada en Ecuador junto con tabaco de capote y tripa de Nicaragua; además, los cigarros son elaborados por Rocky Khoury en su fábrica SCT en Nicaragua.

Los Ring of Honor estarán

disponibles en cajas de 20 unidades; al respecto, cada cual ha sido autografiada personalmente por Rodman y contiene un Certificado de Autenticidad que es uno de los distintivos de este lanzamiento.

BOLETO DORADO

Tres de las cajas del Dennis Rodman Ring of Honor contienen lo que Dreamer Cigars denomina un “Boleto Dorado”; es decir, un vale ganador que certifica al poseedor como el afortunado que obtendrá una camiseta firmada por Dennis Rodman.

“Dennis no es solo una leyenda del baloncesto, sino también un verdadero original cuyo espíritu rebelde y estilo único son incomparables”, indicó Adam

Guard, director ejecutivo de Dreamer Cigars.

Asimismo, el director ejecutivo de Dreamer Cigars consideró que “con el cigarro Dennis Rodman Ring of Honor, nuestro objetivo es capturar la esencia de Dennis Rodman, su legado y celebrar sus extraordinarios logros”.

Cabe resaltar que los Ring of Honor se encuentran disponibles para realizar pedidos anticipados a través del sitio web Dreamer Cigars; además, cada caja tendrá un precio minorista de 397 dólares y se espera que se empiecen a enviar a partir de mediados de este abril.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)

Ángel Metropolitano 71 Lunes 1 de abril de 2024
Rodman hizo historia junto a Scottie Pippen y Michael Jordan

MEDIO MILLÓN DE PERSONAS, SOMETIDAS “Según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en 2022 medio millón de personas fueron sometidas a estas prácticas”, dijo Iván Tagle, director de Yaaj México.

Activistas

Celebran avances para prohibir terapias de reorientación sexual en México

“Es el pistoletazo de salida. Estamos felices por la respuesta a nivel nacional celebrando que estas prácticas un día dejen de existir”, dijo Iván Tagle, director de Yaaj México, organización por los derechos de la diversidad sexual

72 Ángel Metropolitano Lunes 1 de abril de 2024
Iván Tagle habla junto a la coordinadora de 'Mujeres diversas', Paola Santillán

Miembros y colaboradores de la organización Yaaj México celebraron la recientemente aprobada prohibición a las terapias de reorientación sexual de personas LGBTI en la Cámara de Diputados e insistieron en que era una deuda histórica.

“Esto es un hito más en la historia de lucha de nuestro movimiento. Era una deuda histórica. Según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) que en 2022 medio millón de personas fueron sometidas a estas prácticas”, dijo Iván Tagle, director de Yaaj México, organización por los derechos de la diversidad sexual, en conferencia de prensa en Ciudad de México

“Esto nos deja con muchas alarmas, porque sigue habiendo en México gente que cree que somos unos enfermos y así nos quieren tratar”, agregó.

El activista, quien impulsó el dictamen junto a sus compañeros y otras organizaciones, consideró que el hecho de que se reconozca que las terapias de reorientación sexual o Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig) son un delito sirve para que se prevenga y haya garantía de no repetición.

“Es el pistoletazo de salida. Estamos felices por la respuesta a nivel nacional celebrando que estas prácticas un día dejen de existir”, añadió.

Ahora el dictamen tiene que pasar a la Cámara Alta (Senado), proceso al que Yaaj dará seguimiento. En 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un criterio orientador enfocado a la reinserción y al Senado le corresponde integrar o no este criterio.

“La aprobación es un gran mensaje e impacta en congresos

La Cámara de Diputados recientemente prohibió las terapias de reorientación sexual de personas LGBTI

de diferentes países de Latinoamérica. Se pueden prohibir en México, pero en línea se siguen desde otros países”, sentenció el activista.

EL DICTAMEN

El dictamen fue aprobado con 267 votos a favor, 104 en contra y 33 abstenciones, con lo que se reforma la Ley General de Salud, “para prohibir y sancionar penalmente las terapias de reorientación sexual”.

Con esta nueva normativa también se impondrán sanciones de dos a seis años de prisión y multa de 1 mil a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 103 mil 740 a 207 mil 480 pesos mexicanos (entre 6 mil 187 a 12 mil 374 dólares), a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie las terapias de reorientación sexual.

Además, aumentará al doble cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, personas adultas mayores o per-

Tagle impulsó el dictamen con sus compañeros y otras organizaciones

sonas con alguna discapacidad.

Tagle recordó que en 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 73 Lunes 1 de abril de 2024
Redacción AM
74 Ángel Metropolitano Lunes 1 de abril de 2024 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial /gruposerenitedigital @gruposereniteof

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 75 Lunes 1 de abril de 2024

MASCOTAS

Que la alergia a los perros no te impida tener un amigo de cuatro patas en casa. Conoce qué son los animales hipoalergénicos y llena tu casa de alegría

Si eres una persona que padece de alergia a los perros, pero aun así estos amigos de cuatro patas te llaman la atención, este artículo es para ti. Una alternativa que podrías considerar (y preguntarle a tu médico si en tu caso es viable) son los animales hipoalergénicos.

Un perro hipoalergénico es una gran opción si deseas compañía animal en casa. Esto se debe a que, básicamente, es un animal que desprende menor cantidad de pelo y caspa que otros, haciendo más fácil la convivencia con un humano con alergia a los perros.

Así las cosas, un perro hipoalergénico es una gran manera de llenar de amor tu hogar, sin afectar tu confort.

La alergia a los perros puede ser desencadenada por diversos factores, desde la saliva hasta el pelaje de nuestras queridas mascotas. Esto debido a las proteínas presentes en la caspa canina y de la secreción de alérgenos.

En caso de alergia a los perros, los animales hipoalergénicos son buenos aliados, porque, aunque las proteínas y secreciones de alérgenos que producen no son inexistentes, su cantidad es menor.

Así las cosas, elegir un perro hipoalergénico no solo se trata de

Canes hipoalergénicos

Mantén a raya la alergia a los perros

tener un adorable compañero, sino también de reducir los riesgos de desencadenar alergias. Estas razas, con sus características únicas, son perfectas para quienes aman a los perros, pero desean mantener a raya a las molestias alérgicas.

A continuación, PURINA® te presenta algunas opciones que son consideradas como ejemplares de perros hipoalergénicos, y que puedes considerar para encontrar a tu compañero ideal.

RAZAS HIPOALERGÉNICAS GRANDES

Las razas hipoalergénicas no están limitadas por el tamaño, y aquellos que buscan compañía en perros de mayor estatura también tienen opciones ideales.

Estas razas grandes no solo dan el amor incondicional propio de los canes, también

minimizan el riesgo de desencadenar alergias a los perros. A continuación, exploraremos algunos animales hipoalergénicos que pueden convertirse en parte integral de tu familia.

POODLE O

CANICHE

El poodle o caniche estándar destaca no solo por su elegancia, sino también por ser un perro hipoalergénico. Con su pelaje rizado y denso, que no tiende a presentar caída, este noble can es conocido por su inteligencia y adaptabilidad.

Esta combinación convierte al caniche en una alternativa excelente para aquellos que buscan un compañero de cuatro patas, sin tener preocupaciones por su alergia a los perros.

KERRY BLUE TERRIER

El Kerry blue terrier es un perro enérgico e hipoalergénico. Su rizado pelaje azul y plateado es

único, y su disposición juguetona hace que sea una elección atractiva para las familias.

A pesar de su tamaño, su pelaje no suele liberar tantos alérgenos, proporcionando un entorno más seguro para aquellas personas propensas a las alergias a los perros.

BARBET

El barbet, un perro acuático grande con pelaje rizado y denso, cuenta con una reducida caída de pelo, convirtiéndolo en una gran alternativa al buscar un compañero hipoalergénico.

De origen francés, el barbet se convierte en una gran opción para quienes quieren un perro grande, afectuoso y amigable. Su temperamento lo hace ideal para hogares que buscan amor, además de un compañero, sin pensar en alergias.

AFGANO

Aunque pueda sorprender, el majestuoso afgano también es considerado un perro hipoalergénico. A pesar de su pelaje abundante y sedoso, esta raza no tiende a liberar tantos alérgenos como otras razas de pelo largo.

Su elegancia y nobleza lo convierten en un compañero único para aquellos que buscan amor en una raza grande, sin preocuparse por la alergia a los perros.

(Con información de Purina)

76 Ángel Metropolitano
Lunes 1 de abril de 2024
Conoce qué tipos de perros no te causarán alergias Redacción AM

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 77
1 de abril de 2024
Lunes
78 Ángel Metropolitano Lunes 1 de abril de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 1 de abril de 2024

Dientes de hace 4 mil años revelan detalles sobre la evolución de la dieta humana

CIENCIA # 48-49

Con los perros hipoalergénicos, mantén a raya las alergias

MASCOTAS # 76

Gaby Acosta es una artista nacida en Chihuahua que empezó en 2019 a tomar clases de pintura hiperrealista

ARTE # 32-33

Hiperrealismo

Los deportes que serán olímpicos en Los Ángeles 2028

DEPORTES # 36-37

Lunes
1 de abril de 2024
CDMX Número 417
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.