Ángel Metropolitano 416

Page 1

DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

De la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle

Riqueza sospechosa

Es señalada por poseer dos residencias en el fraccionamiento “más exclusivo del Golfo de México” # 2-3

Los exsabinistas de Chiapas, Jaime Culebro y Alejandro Gamboa, siguen haciendo ilícitos

REPORTE # 4-5

El Estado Islámico siembra el terror en Rusia con atentado terrorista

REPORTE # 18-19

Lunes 25 de marzo de 2024 / CDMX / Número 416
Es la candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz

Rocío Nahle, exsecretaria de Energía

PATRIMONIO EN DUDA

La revelación de una segunda propiedad en El Dorado Residencial ha provocado un escrutinio más profundo sobre las finanzas y el patrimonio de la candidata a la gubernatura de Veracruz

Tendría dos casas en un lujoso fraccionamiento en Boca del Río

La ahora candidata morenista a la gubernatura de Veracruz es señalada por poseer dos residencias en el fraccionamiento “más exclusivo del Golfo de México”

Redacción AM

La polémica en torno a la candidata de la coalición encabezada por Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle García, continúa escalando, ahora con la revelación de una segunda propiedad en un lujoso fraccionamiento en Boca del Río.

El empresario Arturo Castagné Couturier ha sido el impulsor de esta exposición, desvelando documentos que sugieren la adquisición de una residencia de alto valor por parte de la familia Peña Nahle, allegada a la candidata.

Los documentos ventilados muestran que la propiedad, ubicada en el exclusivo fraccionamiento de El Dorado, está valuada en 40 millones de pesos, de los cuales 5 millones fueron desembolsados en efectivo por Maribel Peña Hoyos, sobrina del esposo de Nahle, José Luis Peña.

La candidata a la gubernatura de Veracruz, bajo la lupa

Sin embargo, queda en incógnita el origen de los restantes 35 millones de pesos.

Ante esta revelación, Castagné Couturier no solo ha expuesto los hechos, sino que también ha denunciado amenazas recibidas, responsabilizando directamente a Rocío Nahle, su esposo y al gobernador Cuitláhuac García. Este empresario ha mostrado determinación en seguir exponiendo propiedades y posibles actos de corrupción en los círculos cercanos a Nahle.

“Señora de Zacatecas, Rocío Nahle, usted, su esposo y el gobernador Cuitláhuac García podrá amenazarme, calumniarme, levantarme falsos, mandar a ha-

cerme una carpeta de investigación a modo para detenerme y hasta atentar contra mi vida, no les tengo miedo”, escribió el empresario en sus redes sociales.

La respuesta oficial, a través del titular de la Secretaría de Gobierno de Veracruz, Carlos Juárez Gil, ha sido prometer una investigación sobre la obtención de los documentos por parte del empresario, en lugar de abordar las preocupaciones de posibles actos ilícitos.

La exposición no se detiene ahí. Castagné Couturier ha revelado otra propiedad vinculada a la familia Peña Nahle en el mismo fraccionamiento, la cual no figura en las declaraciones

patrimoniales de la exsecretaria de Energía. Este nuevo hallazgo profundiza las dudas sobre la transparencia y legalidad en las finanzas de la candidata y su círculo cercano.

EL DORADO RESIDENCIAL: UN PARAÍSO NÁUTICO EN MEDIO DE LA POLÉMICA

El Dorado Residencial, donde se sitúan las propiedades en cuestión, es conocido por ser una zona residencial de alto prestigio en Boca del Río. Ofrece a sus residentes una vida de lujo, con acceso a una variedad de servicios y comodidades, así como una ubicación privilegiada cerca de la costa.

Este exclusivo fraccionamiento se promociona como un paraíso náutico, con canales de navegación y una seguridad las 24 horas. Sin embargo, la reciente exposición de propiedades vinculadas a Rocío Nahle ha puesto en entredicho la integridad de algunos de sus residentes y las prácticas inmobiliarias en la zona.

La revelación de una segunda propiedad en El Dorado Residencial ha provocado un escrutinio más profundo sobre las finanzas y el patrimonio de la candidata a la gubernatura de Veracruz, así como una preocupación creciente sobre posibles actos de corrupción en su entorno cercano.

2 Ángel Metropolitano
REPORTE
Lunes 25 de marzo de 2024

El empresario Arturo Castagné Couturier dio a conocer la documentación de ambas propiedades

Una de las dos casas está valuada en 40 millones de pesos

Y es que Castagné Couturier reveló una nueva propiedad perteneciente a la familia Peña Nahle: se trata del lote número 15 de la manzana 8 en el fraccionamiento El Dorado, donde también se ubica su otra casa en alquiler. Según los registros, el propietario de esta residencia es José Luis Peña Peña. Además, este activo no ha sido incluido en la declaración de patrimonio de la extitular de la Secretaría de Energía.

De acuerdo con la documentación desvelada, se trata de un

terreno de 555 metros cuadrados valuado en 3 millones 916 mil pesos según la evaluación realizada por Consultora en Valuación Integral S. A. de C. V. en agosto de 2021. Los registros indican que para la adquisición se efectuaron tres transferencias bancarias: una de 250 mil pesos, otra de 650 mil 400 pesos, y una tercera de 599 mil 600 pesos; además de un pago adicional de 2 millones 100 pesos a través de un crédito.

Asimismo, el medio LatinUs ha señalado que el intermedia-

rio en esta transacción podría haber sido el exalcalde panista Adrián Ávila Estrada, quien actualmente está afiliado a Movimiento Ciudadano.

Ante las acusaciones, la jefa de prensa de Rocío Nahle ha negado la adquisición de las propiedades en cuestión, afirmando que se trata de alquileres. Sin embargo, estas afirmaciones no han logrado disipar las dudas ni calmar la creciente controversia en torno a la candidata.

La contrarréplica no se ha hecho esperar. Castagné Couturier ha sido acusado de diversos términos despectivos por parte del equipo de Nahle, intentando desacreditar su denuncia como misógina, discriminatoria y clasista. Sin embargo, estas respuestas no han logrado desviar la atención de las revelaciones sobre las propiedades y sus posibles implicaciones.

En medio de esta tormenta de acusaciones y contrarréplicas, la ciudadanía de Veracruz observa con atención y exige respuestas claras sobre la integridad de aquellos que buscan ocupar cargos de alta responsabilidad en el estado. La transparencia y la rendición de cuentas se convierten en imperativos ineludibles en el camino hacia unas elecciones justas y limpias.

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia, Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta

Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 416 marzo de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.

ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en marzo de 2024.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 25 de marzo de 2024

UN HALO DE IMPUNIDAD

La dupla conformada por Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López continúa esquivando la justicia por sus supuestas fechorías, perpetuando sus turbios negocios sin consecuencias.

Una sociedad infame:

La prosperidad de dos figuras corruptas en Chiapas

Dos exservidores públicos del gobierno de Juan Sabines en Chiapas, Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López, han dejado una estela de corrupción y desfalco en las arcas estatales. A pesar de sus antecedentes, ahora operan en el oscuro mundo de las finanzas a través de una fintech

Redacción AM

Se ha hablado exhaustivamente sobre los estragos financieros dejados en Chiapas por el exgobernador Juan José Sabines Guerrero, cuyo legado incluye una deuda pública monumental de 40 mil millones de pesos. Durante su mandato, que abarcó desde 2006 hasta 2012, se gestaron una serie de maniobras fraudulentas que incluyeron la creación de empresas ficticias, la asignación

irregular de contratos públicos a empresas ligadas a él y sus allegados, así como el uso de testaferros para ocultar el origen ilícito de los fondos.

Entre los cómplices destacados en esta red de saqueo se encuentran Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López, quienes ahora se asociaron para dar vida a una fintech llamada Espiral Technologies de México S.A. de C.V. Según información obtenida, desde esta plataforma se estarían llevando a cabo operaciones de lavado de dinero y facturación fraudulenta.

Tanto Culebro como Gamboa, junto con otros colaboradores del régimen sabinesco, fueron objeto de denuncias por diversos delitos como malversación de fondos, sin embargo, ninguna acción legal significativa se ha tomado en su contra. Esta es la historia de cómo esta dupla malévola ha operado impunemente en el ámbito público en Chiapas.

JAIME CULEBRO GUILLÉN Y SUS RESTAURANTES Y AUTOS

Jaime Ricardo Culebro Guillén fue designado por el entonces gobernador Sabines Guerrero como Coordinador General de

Comunicación Social del Gobierno del Estado (ICOSO) el 1 de mayo de 2007. Desde ese momento, comenzó su ascenso económico. Informes periodísticos locales revelan que Culebro, apodado “El Turbo”, y sus cómplices, llevaron a cabo negocios fraudulentos bajo la fachada de la publicación de revistas fantasma.

Se le acusó específicamente de autorizar y participar en prácticas corruptas junto con Jonathan Lozada, facturando supuestamente la publicación de siete revistas y recibiendo un pago de 70 mil pesos por cada una, totalizando cerca de 500 mil pesos al mes por publicaciones ficticias. Para ejecu -

Alejandro Gamboa, en imagen de archivo, durante su toma de protesta como titular de Sedepas

4 Ángel Metropolitano REPORTE
Lunes 25 de marzo de 2024

tar este plan, Culebro utilizaba a David Pulido, su secretario particular, como intermediario financiero, controlando discrecionalmente los fondos y decidiendo quién recibía cuánto y cuándo.

En dos ocasiones, Jaime Ricardo Culebro Guillén ocupó el cargo de titular de Comunicación Social bajo el gobierno de Juan Sabines, con un breve interludio como director de servicios en el aeropuerto internacional “Ángel Albino Corzo”.

Se presume que, con los ingresos ilícitos, Culebro adquirió los restaurantes La Guadalupana y El Giraldillo, así como vehículos de alta gama y propiedades, las cuales exhibía sin pudor alguno.

Reportes locales indican que Culebro y Jacobo Elnecabé Luthman participaron en un lucrativo negocio con el empresario Simón Valanci Buzali, quien al parecer recibió un pago de 27 millones de pesos o 10 millones de dólares al finalizar el mandato sabinesco. Se descubrió que Culebro aprobaba facturas por servicios de comunicación e impresión a empresas privadas, desviando fondos hacia sus intereses personales, los de sus colaboradores dentro del ICOSO, y los de influyentes empresarios mediáticos.

El abogado y notario público Horacio Culebro Borrayas presentó una denuncia contra Sabines y su círculo cercano por asociación delictuosa, delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito, tortura e incomunicación.

La demanda, que constaba de 129 páginas y 900 anexos probatorios, incluía a Jaime Ricardo Culebro Guillén entre los acusados por malversación de fondos. Así, Culebro Guillén amasó una fortuna descomunal mientras las autoridades miraban para otro lado.

ALEJANDRO GAMBOA, “EL CHAQUISTE”, OTRO

EN LA LISTA

En esta trama de corrupción y falta de castigo, surge otro individuo: Alejandro Gamboa López, alias “El Chaquiste”, quien pasó de vivir en uno de los barrios más modestos de Tuxtla a convertirse en uno de los políticos más adinerados de Chiapas, gracias a su habilidad para saquear el erario público. Se estima que su fortuna supera los 180 millones de pesos, los cuales exhibía ostentosamente en lujosas fiestas.

A “El Chaquiste” se le imputaron varios delitos, incluyendo enriquecimiento ilícito, pecula-

durante el gobierno de Sabines. Así, “El Chaquiste” se transformó de la nada en un magnate con propiedades, autos lujosos y un abanico de privilegios bajo un manto de sospecha.

Su carrera política trazó un camino entre cargos ficticios en el Ayuntamiento de Tuxtla y como regidor en el Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, amasando poder y riquezas sin justificación.

do, abuso de funciones, homicidio y asociación delictuosa. Sin embargo, su proceso legal se estancó gracias a su presunta influencia política. Durante su gestión como titular de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social (SEDEPAS), fue señalado por desviar fondos y extorsionar a campesinos a través de programas sociales. Además, como presidente del Instituto de Ciudades Rurales Sustentables, incrementó su patrimonio bancario de manera cuestionable.

Su trayectoria política estuvo manchada por la violencia, al parecer organizando grupos armados para atacar a sus opositores

La alianza clandestina entre “El Turbo” y “El Chaquiste”, envueltos en un halo de impunidad, dio lugar a Espiral Technologies de México S.A. de C.V., un entramado financiero donde se murmura que blanquean fondos y facturan de manera ilícita, desafiando las regulaciones del SAT, la CNBV y el Banxico, sembrando dudas sobre la integridad de estas instituciones y la necesidad de una exhaustiva investigación.

Jaime Ricardo Culebro –actualmente radicado en Querétaro–, es señalado de canalizar recursos hacia España y Suiza, mientras que Alejandro Gamboa se presenta como asesor de campañas políticas en Chiapas, donde tiene su residencia. Las averiguaciones deberán abordar el vínculo del padre de Jaime Ricardo, quien ostentó o aún tiene el cargo de notario público en Chiapas, planteando interrogantes al Colegio de Notarios.

Ángel Metropolitano 5 Lunes 25 de marzo de 2024
La prensa local dio fe de los restaurantes de Jaime Culebro en Chiapas Jaime Culebro se hizo millonario como vocero del gobernador Sabines Desde Espiral Technologies de México S.A. de C.V. siguen operando

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Que no vengan a inventar

la madre del cordero

En esta época de diarrea electoral –mejor dicho, de campañas electorales–, los ciudadanos tenemos que escuchar todos los días propuestas o mentiras, falsas expectativas, y dejar los hechos por debajo del discurso.

La sopa de la felicidad es un platillo que uno mismo debe ir preparando, en ocasiones, si amerita el caso, con ayuda del gobierno, pero con la finalidad que cuando uno pueda volar le ceda la estafeta a alguien que lo necesite más, y así ir construyendo un México mejor, un México urgido de seguridad y de mejores noticias en ese tema tan doloroso para el país.

La política es un camino a veces incierto donde se denosta y degrada al que hace las cosas bien.

El otro día un presentador peruano, Jaime Bayly, hizo un comentario que me llamó la atención. Él, dice, había visto en su vida que los de derecha o extrema derecha, robaban llegando al poder –mal

hecho–, pero cuando los de la izquierda llegaban al poder, era una situación más corrupta, pues si no se llevaban el agua del baño sería porque no tenían bolsas, o lo hacían con sus propias botellas.

Lo lamentable es que por unos pagan otros, y al final es el pueblo. Es difícil generalizar. El Presidente, en este gobierno, se distingue en lo personal por ser un hombre austero y sin un ámbito de abuso. No digamos así de todo su equipo, tanto mal sería decir que todos son honrados como todos son corruptos.

Hay muchas evidencias de suspicacia, y el pueblo ya no es lo mismo que antes. Eso aplica que con la misma vara que esta administración midió y mide las pasadas, será medida.

Por ejemplo, del director de Pemex y su familia, que se escucha de algunos manejos de cobranza; el Tren Maya y su ahora candidato a la gubernatura de Tabasco, y su nueva casa en el sureste; la candidata al gobierno de Veracruz y su renta o propiedades de familia, y así hay muchos casos más…

Tristemente, aquí no estamos hablando de solo edificios comprados a base de gelatinas o de refinerías; es una cortina de humo que sigue a varios actores políticos.

O el titular del IMSS, que dejará muchas cuentas pendientes y decenas de anomalías en las unidades hospitalarias; el chiapaneco no pudo con la encomienda de hacer del sector Salud un ente de primer mundo, pero se irá bien “cargado”.

¿Será verdad o mentira? Lo realmente urgente e imperativo es un órgano de control de finanzas públicas, una contraloría robusta y congruente.

Otra verdad es que la candidata oficial Claudia Sheinbaum no tiene edificios, no ha hecho refinerías y seguro continuará con lo que sirvió. Su reputación hoy debe salir adelante para mejorar el país, y no tener rémoras que empañen su trayectoria, ni actores prepotentes que se ostentan de poder contra la ciudadanía en restaurantes o taquerías de la CDMX.

Moraleja: Si le preguntas a un mentiroso si está mintiendo y él contesta que no –aun siendo verdad– es honesto o no, o medio honestón (como dicen algunos hermanos del sureste).

No hay verdades a medias o mentiras a medias. Las cosas son como son, no es medio corrupto o medio honestón.

6 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024
Carlos
Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Despertar de la consciencia cubana

En lo más profundo de mi ser, siento el dolor que aflige al pueblo cubano. El hambre, la miseria y la negación de derechos básicos nos arrebatan la humanidad que nos define. Como dijo José Martí, “la libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente”. Pero en nuestra Cuba, este derecho ha sido pisoteado por más de seis décadas, separando a familias y sembrando lágrimas de desesperación.

Cuando salí de la isla hace años, no existían espacios para desafiar críticamente al sistema. Hablábamos bajito, con temor, apenas mencionando el nombre de Fidel o señalando lo terrible del régimen. Pero hoy, una nueva generación alza su voz con el vigor de quien sabe que merece vivir en libertad y con dignidad. Las marchas y protestas son el grito unificado de un pueblo cansado de la opresión, que clama por un futuro mejor.

El comunismo ha fracasado rotundamente no sólo en la práctica, sino también en la teoría. La falta de incentivos individuales para el progreso ha sumido a Cuba en el estancamiento, obligándola a vivir del pasado en vez de mirar al futuro con esperanza. Pero no estamos condenados a este destino. Los cubanos, con la luz de la consciencia y el apoyo del mundo, tenemos el poder de transformar nuestra realidad en ese paraíso de Dios que es nuestra patria.

Es hora de organizarnos con inteligencia, de levantar nuestra voz sin temor a más represión ni a más sacrificios injustos. Debemos liberar a Cuba del yugo.

Los gobernantes de Cuba han olvidado el verdadero significado del liderazgo: servir al pueblo. Han desvirtuado el concepto de poder, convirtiéndolo en una herramienta de control en lugar de un instrumento de justicia y bienestar.

El verdadero poder es la habilidad de inspirar y empoderar a las personas. El pueblo cubano merece prosperidad, economía y expresión libres.

Al desgobierno cubano, le invito a que por alguna vez en su historia aprenda a sentir y escuchar el clamor del pueblo y que, desde el amor a nuestra cultura e

historia, apuesten por la conciliación en lugar de la confrontación y la represalia salvaje.

No olvidemos nunca: sé tú el cambio que quieres ver en el mundo. Con esa convicción en el corazón, no tengo dudas de que un nuevo amanecer de libertad llegará para nuestra amada Cuba.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Ismael Cala www.IsmaelCala.com
25 de marzo de 2024
Lunes

Lunes 25 de

REPORTE

Iztapalapa espera 310 millones de pesos; la representación, a punto de contar con la inscripción de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la Unesco

En el marco del periodo vacacional con motivo de la Semana Santa del calendario católico, los lugares de turismo religioso se encuentran listos para recibir a los miles de visitantes –tanto nacionales como extranjeros–que se darán cita en los diversos destinos para disfrutar de playas, pueblos mágicos y comunidades donde puedan apreciar el Viacrucis, como es el caso de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur) resulta muy importante durante estas fechas en nuestro país el turismo religioso, el cual ha mostrado crecimiento anual entre cinco y siete por ciento, que representa poco más del 10 por ciento de este segmento en el mundo.

Cabe señalar que en la República Mexicana existen 84 catedrales y 196 iglesias, conventos y exconventos de carácter históricos, mismos que destacan por ser de los santuarios más visitados, mientras que los lugares marianos más visitados en el

DOS SEMANAS DE VACACIONES

La Semana Santa este año se celebrará del domingo 24 del presente mes, al domingo 31 de marzo, pero el periodo vacacional abarca del sábado 23 de marzo al domingo 7 de abril, es decir, dos semanas de asueto.

La Pasión de Cristo en Iztapalapa, una de las máximas celebraciones

Se reactivará el turismo

Semana Santa dejará una derrama de 275 mil mdp en México

país son: Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México; la Virgen de la Concepción, en San Juan de los Lagos, Jalisco; la Virgen de Juquila, en Oaxaca; la Virgen de la Expectación, en Zapopán, y la Virgen del Rosario en Talpa, Jalisco, además del Santo Niño de Atocha en Fresnillo, en

la ciudad de Zacatecas, el Cristo Rey en el Cerro del Cubilete en la ciudad de Guanajuato y el Señor de Chalma en Malinalco, en el Estado de México.

Al respecto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR Mé-

xico) dio a conocer que México espera la visita de más de 12 millones de turistas, misma que dejarán una derrama económica de 275 mil millones de pesos, cifra que representa un aumento del 71.8 por ciento, en comparación al mismo periodo vacacional, pero de 2023.

8 Ángel Metropolitano
marzo de 2024

DOS SEMANAS DE ASUETO

La semana Santa este año se celebrará del domingo 24 del presente mes, al domingo 31 de marzo, pero el periodo vacacional abarca del sábado 23 de marzo al domingo 7 de abril, es decir, dos semanas de asueto, mismas que serán de gran beneficio para los destinos turísticos que tan golpeados se han visto últimamente.

Esta derrama representa un alivio para el sector turístico del país, pues marca la reactivación económica para los miles de familias y empresas que se dedican a los viajeros.

Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, dio a conocer que algunos de los principales destinos de las familias serán: Oaxaca, con el 90 por ciento; San Cristóbal de las Casas con el 85 por ciento, San Miguel de Allende con 85 por ciento; Coahuila con el 78 por ciento; la Ciudad de México con el 68 por ciento; la Riviera Maya con el 85 por ciento; Puerto Vallarta, con el 61 por ciento; Yucatán, con el 85 por ciento; Baja California Sur, con el 75 por ciento; Veracruz, con el 90 por ciento y Nuevo León, con el 73 por ciento.

De la Torre, hizo un llamado a todos los mexicanos para seguir impulsando la economía nacional, adquiriendo bienes y servicios en establecimientos formales. “Necesitamos seguir impulsando el crecimiento económico del comercio, los servicios y el turismo a nivel nacional, tanto en el norte, sur y centro de nuestra hermosa República Mexicana, para que juntos, generemos bienestar social, apoyando a los negocios familiares y establecimientos formales”.

La Confederación de Cámaras Empresariales invita a tomar las precauciones correspondientes para viajes por carretera y evitar

accidentes, para ello la agrupación de los Ángeles Verdes, a nivel nacional hará uso de 243 unidades, 37 grúas y 46 remolques tipo camper, recorriendo alrededor de 504 mil 323 kilómetros, y se espera ofrecer 9 mil 105 servicios turísticos, según datos de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur).

Por lo que se refiere a la Semana Santa en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, representación del Viacrucis, famosa a nivel mundial, Alfonso Reyes, presidente del Comité Organizador, comentó que para la celebración de este año esperan una derrama económica de 310 millones de pesos.

Comentó que la edición 181 de la Pasión, Muerte y Resurrección

de Cristo se llevará a cabo del 24 al 31 de marzo, donde estarán presentes 37 actores y 2 mil extras. Como se sabe, esta representación ha sido postulada para la inscripción en la lista del Pa-

trimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), de ahí que cada año se convierta en uno de los eventos más importantes para la alcaldía, ya que aún sin dicho reconocimiento, el fervor y la fe de las personas que ahí se dan cita no tiene límite y cualquier sacrificio para poder estar presente, es mínimo para ellos.

Cabe destacar que en dicha representación participan los ocho barrios turísticos de la alcaldía donde se instalan ferias, puestos de comida, antojitos y todo tipo de actividades para que los visitantes pasen un momento agradable.

Ángel Metropolitano 9 Lunes 25 de marzo de 2024
El fervor en la escenificación de los últimos días de Cristo, no tiene límites Las playas del Caribe mexicano, de los destinos favoritos de los turistas Esperan una derrama de 310 millones de pesos en Iztapalapa

Afirmó Andrés Manuel López Obrador:

“TODAVÍA ESTÁ ENTRE NOSOTROS”

“Han sido incontables los momentos en los que he acudido a él para pedirle consejo y nunca, nunca, me ha fallado, porque Juárez todavía está entre nosotros, Juárez todavía gobierna con su ejemplo”, enfatizó.

Benito Juárez todavía gobierna con su ejemplo; es modelo de servidor público

El acto conmemorativo se realizó en en Guelatao, Oaxaca

10 Ángel Metropolitano REPORTE
Lunes 25 de marzo de 2024

El mandatario federal encabezó en Guelatao, Oaxaca, la ceremonia del 218 Aniversario del Natalicio del Benemérito de las Américas

Redacción AM

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó en Guelatao, Oaxaca, la ceremonia del 218 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García.

“La vida y la obra del presidente Benito Juárez García es enseñanza de lo más valioso para quienes ocupan, ocupamos, aspiran, a desempeñarse como auténticos servidores públicos.

(…) En la vida y la obra del Benemérito tenemos la inspiración y también tenemos el manual, las verdades esenciales que nos permiten sortear momentos difíciles y oscuros”, expresó en el último homenaje que realizó al Benemérito de las Américas en su calidad de jefe del Ejecutivo.

El mandatario sostuvo que las lecciones de Juárez lo han acompañado como referencia y guía en más de cinco años de gobierno federal.

“Han sido incontables los momentos en los que he acudido a él para pedirle consejo y nunca, nunca, me ha fallado, porque Juárez todavía está entre nosotros, Juárez todavía gobierna con su ejemplo”, enfatizó.

El presidente López Obrador sostuvo que el ejemplo de Benito Juárez es de lo más valioso que tiene México.

“Muy pocos cómo él, muy pocos individuos ha habido en el mundo que sean, como él, una combinación tan íntegra y armónica de dignidad y modestia;

“La vida y la obra del presidente Benito Juárez es enseñanza de lo más valioso”

El mandatario habló de la vida y obra del Benemérito de las Américas de visión histórica y entrega al servicio de sus compatriotas; de genio político y tesón perseverante para trascender por sobre las adversidades personales y los infortunios nacionales; nadie como él encarna con tal perfección la voluntad indoblegable del pueblo mexicano y su determinación de soberanía, de paz, progreso, bienestar, respeto a la ley y defensa de los principios”, afirmó al recordar los procesos históricos en los que participó Benito Juárez García.

Asistieron al evento: el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Aldo González Rojas; el presidente municipal de San Juan Quiotepec, Oaxaca y presidente de la Unión Liberal de Ayuntamientos (ULADI), Asociación de Municipios del Distrito de Ixtlán de Juárez, Rafael Velázquez García.

Además, el presidente municipal de San Andrés Solaga Oaxaca y presidente de la Asociación Regional de Comunidades Indígenas del Pueblo Xhidza y Xhon (Zapoteco) de la Sierra Juárez de Oaxaca, Adelfo Andrés Cayetano Bautista; la coordinadora general del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, Yaneth Del Rosario Cruz Gómez y René Martínez Ruiz, alumno de la escuela primaria “Morelos” de la comunidad de Trinidad Ixtlán, Santiago Xiacuí, ganador del certamen de poesía.

Ángel Metropolitano 11 Lunes 25 de marzo de 2024
López Obrador se dio tiempo de saludar a algunos de los asistentes

Lunes

Por la temporada sargazo 2024

QUINTANA ROO Mara Lezama y Semar dan banderazo

Se puso en marcha la Estrategia para la Atención del Sargazo

2024 en Quintana

Roo a cargo de la Secretaría de Marina en coordinación con los tres niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil

Redacción AM

El Gobierno de Quintana Roo y la Secretaría de Marina iniciaron el jueves 21 los trabajos para la atención al sargazo 2024, en coordinación con la iniciativa privada, organizaciones no gubernamentales, ambientalistas y sociedad civil.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con el secretario de Marina Rafael Ojeda Durán, para llevar a cabo el despliegue y operativo que se desarrollará entre la SEMAR y el Gobierno del Estado para esta labor con equipamiento, barreras, personal, buques sargaceros, embarcaciones, maquinaria, boyaje y ancleo para los 8 mil 650 metros de barrera protectora.

MENOS REGISTRO

A manera de contexto, se informó que el cierre de la temporada 2023 registró menos sargazo en las costas del Caribe Mexicano y para su atención se construyeron 11 buques costeros sargaceros.

12 Ángel Metropolitano
25 de marzo de 2024
La gobernadora Mara Lezama y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán

Autoridades estales y municipales, presentes en la reunión

Acompañada por el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Artemio Santos; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez y el Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Armando Lara De Nigris, los servidores públicos revisaron el esquema de instalación de barreras de contención y los municipios de Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Mahahual.

A manera de contexto, se informó que el cierre de la temporada 2023 registró menos sargazo en las costas del Caribe Mexicano

Reciben más de 500 mil turistas, previo a vacaciones de Semana Santa

Solamente en la semana del 9 al 15 de marzo, Quintana Roo registró una afluencia de 545 mil 805 turistas y 2 mil 208 vuelos, tanto nacionales como internacionales, consolidando su liderazgo como la joya del Caribe mexicano.

De acuerdo con la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR), basado en estimaciones de las asociaciones de hoteles, direcciones de turismo municipales, Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, el Grupo Aeroportuario del Sureste y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, tiene un importante flujo de turismo.

De los vuelos que se operaron en el lapso indicado, se trata de 2 mil 208 llegadas, de las cuales fueron mil 539 internacionales y 615 nacionales.

La ocupación hotelera estuvo arriba del 80% en promedio. Cancún registra el 89.2%; Puerto Morelos el 88.2%; Cozumel el 87.7%; Costa Mujeres el 87.1%; Riviera Maya el 85.7%; Isla Mujeres el 81.8%; Tulum el 80.2% y Grand Costa Maya el 45.4%.

Con base en estos datos, Quintana Roo sigue siendo el destino de clase mundial preferido de los viajeros que gustan de los grandes atractivos naturales que tiene la entidad.

y para su atención se construyeron 11 buques costeros sargaceros, se desplegaron 16 embarcaciones menores con dispositivos recolectores y se colocaron 9 mil 50 metros de barrera.

Se reconoció el trabajo y esfuerzo de todas y todos por mantener las playas limpias el mayor tiempo posible, atractivo principal de los destinos turísticos quintanarroenses, lo que ha hecho posible tener eventos de clase mundial que ponen a Quintana Roo en los ojos del mundo.

Ángel Metropolitano 13 Lunes 25 de marzo de 2024
Afinando la estrategia para la atención al sargazo Cancún, la joya del Caribe mexicano

Lunes 25 de

ELECCIONES MEXICO EN

“Vamos a seguir recuperando Pemex y CFE”, aseveró Sheinbaum; Gálvez promete un parque industrial no contaminante y Álvarez se lanza contra la “carcelota” que propuso la panista

La candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, aseguró que mantendrá el rescate de las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) de ganar las próximas elecciones de 2 de junio.

“Vamos a seguir recuperando Pemex y CFE”, aseguró la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia en un evento proselitista desde el municipio de Guadalupe, Nuevo León.

Además, defendió que “se acabó la época de las privatizaciones”, y argumentó que la estatal Pemex “es una empresa del pueblo de México, no de un gobernante”, así como la estatal eléctrica CFE.

La candidata del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) también afirmó que no dejará

La semana de los candidatos

SHEINBAUM DICE NO ESTAR EN CONTRA DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

La exalcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) señaló que, contrario a lo que señala sus contrincantes opositores, su alianza electoral no está en contra de la inversión pública.

Claudia promete rescatar Pemex y CFE; Xóchitl va por parque industrial sostenible, y Máynez critica a Gálvez

puesto un apoyo a Pemex para pagar sus deudas de corto plazo en este año por 8 mil 500 millones de dólares.

Entre otras medidas, se ha reducido la carga fiscal a Pemex por cada barril que extrae de 65%, en 2019, hasta un 30%, en 2024, así como condonaciones fiscales por sus actividades comerciales y extractivas en el país durante algunos meses, mientras las distintas calificadoras han reducido su calificación crediticia.

Sheinbaum Pardo también manifestó que dará continuidad a los mega proyectos impulsados en el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de resultar electa en las próximas elecciones del próximo 2 de junio.

fender las empresas que tanto le han costado al pueblo de México”, apuntó.

Claudia Sheinbaum dijo que tampoco se dejarán de lado las energías limpias de lado a las energías limpias, pues dijo, será un eje de la continuidad.

“Vamos a tener más energías limpias, pero tenemos que de-

Tan solo en 2024, el Gobierno de México etiquetó en su presu-

La exalcaldesa de Ciudad de México (2018-2023) señaló que, contrario a lo que señala sus contrincantes opositores, su alianza electoral no está en contra de la inversión pública.

14 Ángel Metropolitano
de 2024
marzo
Redacción AM

Xóchitl Gálvez criticó la migración hacia otras entidades y a Estados Unidos

XÓCHITL PROMETE PRIMER

PARQUE INDUSTRIAL 100%

SOSTENIBLE EN HIDALGO

La candidata presidencial de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez Ruiz, anunció que impulsará el primer parque industrial 100% sostenible en el estado de Hidalgo.

“Vamos a hacer en Tulancingo el primer parque industrial 100% sostenible, con energía limpia, con agua tratada. Un parque que le apueste a la innovación, al futuro”, dijo en un evento proselitista en el citado municipio.

La aspirante, impulsada por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) señaló que esta es la manera para generar trabajo y lamentó que, por falta de empleos bien pagados, todavía cientos de jóvenes originarios de Hidalgo migran a Querétaro, Guanajuato, la Ciudad de México y Estados Unidos.

En el Jardín La Floresta, en Tulancingo, Hidalgo, la senado-

MÁYNEZ DICE QUE MÉXICO TIENE “REALIDADES” DE VIOLENCIA “MUCHO PEORES” QUE EL SALVADOR

El candidato presidencial del opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró que México tiene “realidades” de violencia “mucho peores” que El Salvador, donde su presidente, Nayib Bukele, decretó el régimen de excepción como parte de su estrategia contra las pandillas.

situación social del país.

“Tengo amigas y amigos que me dicen ‘prefiero el modelo en que estamos hoy, pero que mi mamá pueda salir a la calle sin que yo tenga el temor de que vaya a ser violada’”, aseveró.

ra con licencia criticó que ha faltado visión para generar más inversión y buenos empleos que hagan de la región del centro del país un lugar próspero.

Además, Gálvez señaló que se tiene que abordar el tema de la falta de agua en el país ante la peor sequía en muchas décadas, y aseguró que el campo mexicano está abandonado, por lo que destinará recursos para resolver de fondo el asunto.

“Tenemos que tratar el 100% del agua, tenemos que almacenar el agua, tenemos que construir más infraestructura, reparar fugas, pero sobre todo voy a dedicar recursos para resolver de fondo el tema del agua tecnificando el campo”, indicó.

Entre sus planes, Gálvez ha considerado cerrar dos refinerías y dejar de apoyar con recursos a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), al considerar que ha sido un dispendio de dinero de la actual administración, siendo Pemex la petrolera más endeudada del mundo.

“Estoy en contra de la represión, de la persecución política que ha hecho desde el poder Bukele contra los periodistas de oposición, de la violación de derechos humanos, pero las realidades de México hoy en materia de seguridad y violencia son mucho peores”, opinó en un conversatorio en la Universidad Iberoamericana con estudiantes y profesorado.

Máynez reconoció en el Gobierno salvadoreño una “voluntad política para afrontar un problema” que ha permeado en la

Sin embargo, criticó la medida defendida por la aspirante del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, de construir una cárcel de alta seguridad, una propuesta que recuerda a la ‘megacárcel’ de Bukele para albergar a 40 mil pandilleros condenados o detenidos, porque los crímenes que azotan el país “se cometen desde las cárceles”.

“Pensar que la solución es una megacárcel o una carcelota es un absurdo, no entender la lógica del crimen organizado”, advirtió Máynez, por lo que apostó por un plan para “pacificar el país” basada en “poner al centro a las víctimas”, impulsar un combate “integral” a la inseguridad y la impunidad y “revertir la militarización”.

Ángel Metropolitano 15 Lunes 25 de marzo de 2024
Álvarez Máynez descalificó la propuesta carcerlaria de la aspirante del PAN

ELECCIONES EN

Resultados esperados

JOE RECORDÓ LA DENOSTACIÓN DE DONALD A MEXICANOS

Desde el restaurante El Portal, en Phoenix, el presidente Joe Biden recordó que Donald Trump llamó “violadores” a los mexicanos en 2016, al inicio de su primera campaña presidencial y que sigue demonizando a los votantes latinos, una cuarta parte del electorado de Arizona.

Biden y Trump acumulan amplias victorias en las primarias de cinco estados más

Según las proyecciones de Fox, NBC y CBS después de cerrar los colegios en Arizona, ambos candidatos ganaron holgadamente en sus primarias respectivas, Joe con apoyos en torno al 89% y Donald del 76%

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, y su predecesor, el republicano Donald Trump (2017-2021), acumularon victorias predecibles en las primarias de sus partidos en cinco estados más: Florida, Ohio, Illinois, Kansas y Arizona.

Según las proyecciones de Fox, NBC y CBS después de cerrar los colegios en Arizona, ambos candidatos ganaron

holgadamente en sus primarias respectivas, Biden con apoyos en torno al 89% y Trump del 76%.

El dato de Trump en Arizona, un estado clave y con un importante voto hispano, no obstante, muestra cierta debilidad del virtual candidato republicano, ya que la exembajadora de la ONU Nikki Haley obtuvo alrededor del 20% de los votos, pese a haberse retirado a principios de mes tras sus derrotas del Supermartes.

Biden logró victorias de entre el 87 y 90%, pero en Kansas el voto “no comprometido” o de protesta, que busca enviar a la convención del partido a compromisarios disidentes, superó el 10%, y en Ohio su contrincante Dean Phillips reunió un 13% de votos.

El voto protesta, si bien residual, se ha visto en las primarias de otros estados el Medio Oeste, reflejo del descontento con la política del presidente hacia el conflicto en Gaza.

16 Ángel Metropolitano
vote Lunes 25 de marzo de 2024
Donald Trump adolece del voto latino, por sus dichos en contra de migrantes Redacción AM

Trump, sin contrincantes en las primarias republicanas, salió adelante con apoyos entre el 75% de Kansas y el 89% de Florida, seguido por dos aspirantes ya retirados, la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, y el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Pese a todo, Haley se hizo con apoyos superiores al 10% en general, y del 22% en Arizona. Estos datos son un síntoma más de que Trump adolece de falta de apoyos entre los latinos, pese a que sigue demonizando a los inmigrantes.

BIDEN BUSCA EL VOTO LATINO

Joe Biden tuvo sendos eventos de campaña en los estados de Nevada y Arizona para lanzar con “Latinos con Biden” su estrategia para atraer el voto hispano.

Desde el restaurante El Portal, en Phoenix, el presidente recordó que Trump llamó “violadores” a los mexicanos en 2016, al inicio de su primera campaña presidencial y que sigue demonizando a los votantes latinos, una cuarta parte del electorado de Arizona. “Quien no les esté prestando atención es estúpido”, añadió Biden, que aseguró que necesita el voto de esa comunidad “desesperadamente”.

Los demócratas de Florida no celebraron las primarias presidenciales este año después de que el partido estatal presentara solo el nombre del presidente, Joe Biden, para la votación, con lo que este se llevó los 225 delegados.

Trump maneja ya 1 mil 623 delegados al contar con todos los que se jugaba en las primarias de los cinco estados, mientras que el recuento sigue en las primarias demócratas, donde Biden opta a 167 delegados en Ohio, 127 en Illinois, 33 en Kansas y 72 en Arizona.

Hace más de una semana que

Biden aseguró que necesita el voto de la comunidad hispana “desesperadamente”

Biden y Trump son virtualmente los nominados demócrata y republicano para las elecciones presidenciales de noviembre, puesto que ya consiguieron el mínimo de los delegados nece-

sarios: 1 mil 968 en el caso del primero y 1 mil 215 en el del segundo. Para proclamarse oficialmente candidatos, ambos políticos deben esperar a las convenciones de sus partidos: primero

será la republicana, del 15 al 18 de julio en Milwaukee (Wisconsin), y después la demócrata, del 19 al 22 de agosto en Chicago (Illinois).

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 25 de marzo de 2024
Concluyeron las primarias de los cinco estados

REPORTE

En una sala de conciertos en Moscú

SIGUEN LAS INVESTIGACIONES

Según Tass, los investigadores, criminalistas y expertos del Comité de Investigación de Rusia, junto con las unidades operativas del Ministerio del Interior y del Servicio Federal de Seguridad (FSB), continúan las investigaciones en el lugar de los hechos.

El Estado Islámico siembra el terror al matar a decenas de personas

Un grupo de hombres armados con fusiles automáticos protagonizó el viernes un sangriento tiroteo en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, donde murieron varias decenas de personas y más de un centenar resultaron heridas

Un grupo de hombres armados con fusiles automáticos protagonizó el viernes un sangriento tiroteo en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, donde murieron varias decenas de personas y más de un centenar resultaron heridas, atentado que fue reivindicado por el Estado Islámico.

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) dejó de manera preliminar el saldo mortal en

Redacción AM

La policía llegó al centro de espectáculos donde ocurrió el mortal atentado 40, a lo que hay que sumar 146 heridos, de los cuales unos 60 se encuentran en estado grave, según Sanidad. Horas más tarde, la cifra de decesos, aumentó a 137 personas, al cierre de esta edición.

El ataque, que causó un gran pánico en Moscú en la tarde del viernes, es el primer atentado terrorista de gravedad ocurrido en este país desde el comienzo de la guerra en Ucrania hace más de dos años y el mayor perpetrado en la capital rusa en más de una década.

18 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024

En videos de testigos se observa a los atacantes en el Crocus City Hall

UNA ABARROTADA SALA DE CONCIERTOS

El ataque se produjo aproximadamente a las 20.00 hora local en los prolegómenos del concierto del grupo de rock Piknik en la sala de conciertos del centro comercial Crocus City Hall de la ciudad de Krasnogorsk, en el noroeste de Moscú.

En las imágenes de las cámaras de seguridad se ve cómo al menos cuatro hombres vestidos con ropa de camuflaje, pero sin pasamontañas, comienzan a disparar nada más entrar en el acristalado centro comercial, donde han actuado algunas de las más grandes estrellas de la música desde 2009.

Uno de los atacantes recarga el fusil automático y continúa disparando contra cualquier persona que se encuentra en su camino.

En los videos colgados por testigos oculares en las redes sociales se ven los cadáveres de víctimas que yacen en el suelo en un charco de sangre.

Mientras, los asistentes al concierto huían despavoridos y se escondían de los atacantes en el sótano, el tejado e incluso en el sistema de ventilación.

Los canales de Telegram precisan que en el momento del ataque en la sala de conciertos podrían encontrarse hasta 6 mil 200 personas, ya que todas las entradas fueron vendidas.

El tiroteo fue seguido por varias explosiones de bombas incendiarias, que provocaron un gran fuego, lo que dificultó la evacuación de los asistentes al concierto.

Los servicios de bomberos, que rescataron a más de cien personas desde la cubierta del edificio, intentaron extinguir con la ayuda de helicópteros el incendio que provocó el desplome de parte del tejado.

EL ESTADO ISLÁMICO REIVINDICA; PUTIN IGNORÓ AVISOS

El grupo yihadista Estado Islámico reivindicó el tiroteo, según la agencia Amaq, su órgano de propaganda.

“Los combatientes del Estado Islámico atacaron una gran agrupación de cristianos en la ciudad de Krasnogorsk, en las

afueras de la capital rusa, Moscú, y mataron e hirieron a cientos de personas y causaron una gran destrucción en el lugar antes de retirarse a sus bases de manera segura”, informó en su canal de Telegram.

Rusia, que logró liquidar hace muchos años la guerrilla islamista en el Cáucaso, ha iniciado la busca y captura de los terroristas, según la Guardia Nacional.

Mientras, Mijailo Podoliak, consejero del presidente ucraniano, aseguró que su país “no tiene nada que ver con el tiroteo o las explosiones” en Moscú.

Las Embajadas occidentales en Rusia habían advertido una semana antes de las elecciones presidenciales del 15-17 de marzo sobre posibles atentados terroristas en este país, avisos que el presidente, Vladímir Putin, consideró “un abierto chantaje y un intento de intimidar y desestabilizar nuestra sociedad”.

La primera legación en emitir una alerta fue la de EE. UU., que en su página web avisó que gru-

Así quedó la fachada del centro de espectáculos, que terminó en llamas

pos extremistas tenían “planes inminentes de atacar” grandes aglomeraciones de personas.

Mientras, el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, decidió cancelar el viernes todas las actividades culturales, deportivas y de ocio previstas para el fin de semana. Se le sumó de inmediato el Teatro Bolshói, que canceló las actuaciones del sábado y el domingo.

Además, las autoridades extremaron las medidas de seguridad en los principales nudos de comunicaciones y en los aeropuertos de la capital, en previsión de posibles atentados.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 19 Lunes 25 de marzo de 2024
Los primeros cadáveres rescatados por agentes rusos

SALUD

La diabetes puede dañar los nervios y la circulación sanguínea de los pies, provocado entumecimiento, reducción de la sensibilidad y aparición de infecciones en las extremidades inferiores

Si usted tiene diabetes, revísese los pies a diario, aunque sienta que están bien, y consulte a su médico si tienen algún corte, llaga o ampolla que no cicatriza, recomiendan desde los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. (www.cdc.gov/spanish).

Aunque cuidar los pies podría parecer lo último en la lista de numerosos cuidados que debe adoptar una persona con diabetes, es una de las mejores maneras de evitar complicaciones en esa parte del cuerpo, debido a una neuropatía diabética (daño a los nervios), un desorden que sufren alrededor de la mitad de las personas con diabetes, de acuerdo a los CDC.

Algunas personas con los nervios dañados sienten adormecimiento, hormigueo o dolor en la parte afectada, otras no tienen ningún síntoma y hay quienes ven reducida su capacidad de sentir dolor, calor o frío, lo cual impide que se den cuenta de

REVISARSE CADA DÍA

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU. recomiendan a la persona con diabetes revisarse los pies cada día, utilizando un espejo para verse las plantas, aunque sienta que sus extremidades inferiores están bien y crea que esta revisión podría ser lo último de la lista.

Recomendaciones para elegir el más adecuado y cómodo

Calzado saludable: aliado del ‘pie diabético’

El interior del zapato debe ser acolchado y suave que sus pies tienen una lesión u otro problema, el cual puede volverse serio si no es tratado precozmente, añaden.

El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa (azúcar) en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes, como la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia, los cuales provocan daño en los vasos y nervios, que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo, explican desde la Clínica Universidad de Navarra, (CUN).

“Si un paciente diabético observa una úlcera en su pie, debe acudir inmediatamente al especialista, para curarla lo antes posible y descubrir la causa de su origen”, advierten desde la CUN (www.cun.es).

La rápida atención médica es crucial, ya que las ulceraciones del pie diabético se infectan fácilmente, y esto, junto con problemas de circulación y afectación de nervios y vasos sanguíneos, aporta menor sangre a los tejidos, pudiendo conllevar gangrena, y la necesitad de amputar, en casos extremos,

según el doctor Ignacio Blanes Mompó, especialista en Angiología y Cirugía vascular.

PRECAUCIONES PARA EVITAR COMPLICACIONES

Para evitar complicaciones la persona diabética debe adoptar una serie medidas preventivas, como “controlar de forma rigurosa sus niveles de glucosa; no fumar; inspeccionar diariamente sus pies, lavarlos de forma periódica con agua templada; y secarlos bien”, según recomienda Blanes Mompó, en la plataforma de referencia médica Top Doctors (www.topdoctors.es).

Mirarse la planta de los pies en un espejo puede ser de ayuda para detectar lesiones que pasan inadvertidas, según los CDC. Además, este médico aconseja evitar el uso de productos que irriten los pies; hidratarlos sin aplicarles un exceso de crema; cortar y limar sus uñas en línea recta; acudir a un podólogo para el cuidado de los callos, durezas y uñas gruesas; así como no caminar descalzo, para prevenir lesiones, ni utilizar mantas eléctricas o calentadores, para evitar quemaduras.

Desde los CDC aconsejan mantener la sangre circulando, levantando los pies cuando se esté sentado y moviendo los de-

20 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024

Calzado cerrado, mejor que abierto

dos durante unos minutos varias veces a lo largo del día, así como practicar actividades que no pongan en riesgo los pies, como caminar o nadar, preguntándole al médico cuáles son mejores y cuáles se deben evitar.

En lo que respecta al calzado, Blanes Mompó aconseja inspeccionar los zapatos antes de ponérselos, cambiarse diariamente los calcetines; y evitar el calzado apretado.

Por su parte, desde los CDC recomiendan ponerse siempre zapatos o zapatillas medias, incluso dentro de casa, revisar que no haya piedritas u otros objetos dentro de los zapatos antes de ponérselo, y asegurarse de que la parte interior esté lisa y suave.

“Cuando vaya a comprar zapatos nuevos, la mejor manera de comprobar si le quedan bien es probárselos al final del día, cuando los pies tienden a estar más grandes”, según esta fuente.

También es recomendable

acostumbrarse a los zapatos nuevos poco a poco, usándolos inicialmente una o dos horas al día hasta que se sientan cómodos del todo, así como utilizar siempre calcetines con cualquier zapato, concluyen.

CONSEJOS PARA ‘VESTIR’ LOS PIES

“Las personas con diabetes, tanto de tipo 1 como 2, tienen más riesgo de caídas que la población general, el cual aumenta cuando son mayores de 65 años”, señala Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions (TKE), firma especializada en movilidad asistida por tecnología.

“Por ello, además de extremar la higiene, vigilar las extremidades inferiores y elegir el calzado adecuado para el pie, es necesario tomar las precauciones en la vivienda, para evitar complicaciones que pueden ser graves”, recalca Palomo.

Para elegir un zapato que proteja el pie y prevenga las lesiones debidas al pie diabético, el equipo de especialistas y asesores de salud de TKE (www.tke-homesolutions.es), recomienda tener en cuenta las consideraciones expuestas a continuación, consultando previamente con el médico su eventual aplicación: Calzado con puntera espaciosa El zapato, especialmente en su parte delantera, debe tener

espacio suficiente para que los dedos se muevan libremente. Si están apiñados, pueden ocasionar heridas o una sudoración excesiva que favorece la aparición de hongos. Son recomendable los zapatos con punteras cuadradas o rectangulares, altas y anchas.

Comprar el número correcto Aunque el pie necesita libertad de movimiento no conviene comprar un número mayor al que se usa, porque “bailaría” dentro del zapato y podrían formarse úlceras. Es recomendable que el modelo comprado sujete bien el pie sin presionarlo, y tenga cordones o velcro para poder graduar el agarre dependiendo de lo hinchados que estén los pies y los calcetines que se utilicen.

Descartar los zapatos abiertos

Al utilizar zapatos cerrados se evita que se introduzcan piedrecitas u otros elementos que puedan provocar una herida en los pies, que algunas personas diabéticas quizá no podrían percibir, debido a su falta de sensibilidad en esa zona.

Material de buena calidad

Es preferible elegir zapatos confeccionados en un material flexible, transpirable y de buena calidad, evitando los materiales sintéticos, que podrían favorecen el desarrollo de hongos y bacterias, que proliferan en ambientes húmedos y cálidos.

Suelas gruesas y tacón reforzado

Para proteger el pie de objetos punzantes, las suelas de los zapatos deben ser antideslizantes, y tener un grosor y dureza adecuados. Es recomendable que el tacón tenga de dos a cinco centímetros de altura y esté reforzado. Si la persona usa plantillas, debe ponérselas para probarse los zapatos.

Interior acolchado

La parte interior del zapato, especialmente por donde se introduce el pie, debe ser acolchada y sin costuras internas, para reducir la posibilidad de que se produzcan rozaduras en la piel.

Exterior de tonos claros

Los exteriores der colores claros absorben menos calor de la irradiación solar, que los de colores oscuros, evitando que los pies se sobrecalienten en verano. Si se vive en una zona con fuertes contrastes de temperatura, es aconsejable disponer de un calzado más cálido y otro más ventilado, alternando su uso. Probarse los zapatos en ambos pies

Dado que dos de cada tres personas tienen un pie algo más grande que otro, al comprar calzado, hay que probarse los zapatos de ambos pies y caminar por la tienda para ver las sensaciones que causan y sentir si aprietan en algún punto.

Ángel Metropolitano 21 Lunes 25 de marzo de 2024
Acudir al podólogo para una revisión periódica de los pies Salud y belleza de los pies, suelen ir juntas Heridas en la planta del pie: pueden pasar inadvertidas

Lunes 25 de marzo de 2024

PSICOL GÍA

SE CONFUNDEN LOS LIKES CON EMOCIONES REALES

La conexión de los likes con las emociones cada día es más directa. Mascaraque expone que la realidad acaba distorsionándose en el mundo online al confundirse los likes con emociones reales.

La divulgadora de neurociencia Raquel Mascaraque aborda estos temas

Las emociones y el mundo online y offline de nuestro cerebro

El cerebro tiene una conexión directa con nuestras emociones. Pero, ¿sucede lo mismo en nuestro cerebro cuando recibimos un abrazo y cuando nos dan un like en redes sociales? ¿Y cuando nos rompen el corazón?

La conexión entre el cerebro y las emociones es una de las más estudiadas en el ámbito de la neurociencia. Con la era de internet –y especialmente de las redes sociales– nuestra forma de relacionarnos ha cambiado por completo, haciendo que también se transforme nuestra forma de expresar y sentir las emociones.

Raquel Mascaraque es periodista especializada en neurociencia, publicista y comunicadora. Tras terminar las licenciaturas de Publicidad, Periodismo y Comunicación Audiovisual, siguió su formación con un máster de neuromarketing, donde descubrió que el cerebro es fascinante y empezó a estudiar todo lo que pudo acerca de él.

Para completar su formación, ha realizado varios cursos de psicología emocional en la Asociación Española de Psicología Sanitaria.

“A cerebrar! Un viaje por tus emociones a través de la neurociencia” es el título de su libro en el que, a través de diferentes capítulos, reflexiona sobre el mundo de los sentimientos y las emo-

22 Ángel Metropolitano
Miriam Felipe / Agencia EFE Raquel Mascaraque es periodista especializada en neurociencia, publicista y comunicadora

Sentimientos a nivel offline y online

El mundo online nos ha capturado y forma parte de toda nuestra realidad

ciones, desde la tristeza hasta la felicidad, analizando cómo han cambiado con las redes sociales y el mundo offline, con el objetivo último de conocernos mejor.

CONEXIÓN CEREBRO-EMOCIÓN A lo largo de la historia muchos expertos de la salud y de otros sectores como filósofos, pensadores, sociólogos... han intentado averiguar, describir y explicar el porqué de las diferentes emociones y el impacto que tienen en nuestras vidas.

“No hay emociones positivas o negativas. Hay emociones que nos hacen sentir bien, emociones que nos cuesta mucho más procesar, pero cada una de las tiene una función evolutiva y nos ayudan en la supervivencia”, señala la autora.

Según el psicólogo Paul Ekman, la emoción, señala Raquel, es algo que no podemos

CEREBRO Y EMOCIONES EN MODO ONLINE

En los últimos años, nuestra manera de relacionarnos con el mundo y con las personas que nos rodean ha cambiado mucho debido a la tecnología.

“Ahora además de las amistades propias que podemos tener en nuestro entorno, hay que sumarle todas aquellas que tenemos en el mundo de internet, creándose así sentimientos a nivel offline y online”, sostiene Raquel Mascaraque.

En definitiva, el mundo online nos ha capturado y forma parte de toda nuestra realidad. Ahora en el mundo de las emociones también entran en juego las redes sociales, las videollamadas, el teletrabajo, el WhatsApp...

Pero, ¿qué diferencia hay en tu cerebro cuando vives online?

Lo que pasa, según la autora, es que sientes en tu vida online exactamente lo mismo que en tu vida offline.

“Como animales sociales que somos, necesitamos ser aceptados en sociedad y relacionarnos en sociedad”, afirma.

La autora explica que conectar con otra gente nos hace liberar dopamina y que nuestro cerebro está preparado para que le importe la opinión de nuestro círculo más cercano, de encajar en nuestro pequeño mundo.

Sin embargo, nuestro cerebro no está preparado para gustar y encajar a cientos o miles de personas que están detrás de las redes sociales.

En este sentido, al miedo al rechazo a no encajar en el mundo offline ahora se le suma el mundo online, donde todo es mucho más irracional y sobre todo difícil de controlar.

EMOCIONES Y LIKES EN EL CEREBRO

controlar, viene implícito en el ser humano como si estuviésemos programados para sentirlo, como si fuera un programa de computadora y todo el mundo lo ejecutara de la misma manera.

“Por un lado tenemos la teoría de la emoción universal de Paul Ekman, dice que todo el mundo tenemos las mismas emociones. Da igual la cultura, el lenguaje, el género, las emociones son universales y están en ese sentido fuera de nuestro control”, resume Raquel Mascaraque.

“Por otro lado, está la vertiente de Lisa Feldman, conocida como la teoría de la emoción construida, que sostiene que las emociones en nuestro cerebro se construyen según vamos necesitándolas. De hecho, defiende que las emociones no siempre siguen el mismo patrón, como sí afirma Ekman”, aclara Raquel Mascaraque.

“En tu vida online te enamoras en aplicaciones para ligar, te ríes compartiendo memes en Instagram, lloras cuando te hacen bullying en comentarios de TikTok o de otra red social, sientes envidia cuando los demás suben fotos de vacaciones o en un concierto al que no has podido ir. Ahora en internet reímos, lloramos, sentimos miedo, decepción... exactamente las mismas emociones que en el mundo real y eso puede llegar a ser muy confuso”, afirma Mascaraque.

“No es que las redes sociales sean el demonio, pero siempre va a depender de cómo las utilicemos”, sostiene.

En la era digital, explica Raquel Mascaraque, los likes se han convertido en abrazos virtuales, en felicitaciones online o en esa palmadita en la espalda en señal de aprobación que recibiríamos en la vida offline.

De este modo, la realidad se crea en base a esta falsa percepción y recibimos esos pequeños premios en forma de “me gusta” que liberan en nuestros cerebros.

La conexión de los likes con las emociones cada día es más directa. Mascaraque expone que la realidad acaba distorsionándose en el mundo online al confundirse los likes con emociones reales.

“El hecho de dejar de recibir likes, de sentirse rechazado por la comunidad online genera depresiones, trastornos, efectos dañinos en la salud mental, sobre todo de los más jóvenes”, concluye.

Ángel Metropolitano 23 Lunes 25 de marzo de 2024
La realidad se distorsiona al confundirse los likes con emociones reales

Lunes 25 de marzo de 2024

C ORAZÓN PAISANO

En la frontera sur de México

FORMADOS DESDE HACE SEIS DÍAS

El personal de la Comar salió cerca de las 9:00 horas del pasado martes para atender a las personas que tenían cita y que habían llegado a formarse desde el pasado jueves.

Miles de migrantes saturan oficina para solicitar refugio

24 Ángel Metropolitano

Los indocumentados, en su mayoría de Haití y Honduras, coparon las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, lo que provocó enfrentamientos por la disputa de los espacios para recibir atención

Redacción AM

Miles de migrantes, en su mayoría de Haití y Honduras, las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la frontera sur de México, lo que provocó enfrentamientos por la disputa de los espacios para recibir atención.

Los vecinos alrededor de la oficina en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, reportaron que la dependencia del Gobierno volvió a colapsar con la presencia de miles de migrantes

Funcionarios de la Comar explicaron sobre el terreno que hay muchas personas, en especial de Haití, que quieren una cita para la entrevista de elegibilidad, en la que su equipo está trabajando a marchas forzadas para atender a los migrantes.

Los migrantes llegaron desde el jueves antepasado a realizar filas y muchos se quedaron a dormir hasta este martes 19.

El ecuatoriano Jon Macías, quien llegó desde hace cuatro meses, denunció que los migrantes son prisioneros de México, pues los mandan de un lado a

La policía estatal llegó para que la situación no se saliera de control, ante la presencia de decenas de migrantes

Indocumentados haitianos, en las calles de Tapachula, Chiapas otro para otorgarles una cita.

“Esto ha subido de tono y el calor, porque están desde el viernes haciendo cola y no hay la organización que debe haber, por eso es que está asfixiada la gente, ahora quieren organizar por países, pero hay poco personal de la Comar para atenderlos, pero si te das cuenta hay más de 3 mil personas aquí afuera”, expuso a EFE.

El hondureño José Dubon pidió a la Comar que les ayuden sin discriminación, al afirmar que hay nacionalidades que reciben trato preferencial.

El personal de la Comar salió cerca de las 9:00 horas del pasado martes para atender a las personas que tenían cita y que habían llegado a formarse desde el pasado jueves.

“Vamos a atender a las perso-

nas con orden, señores, si hay desmanes y desorden, no vamos atender a nadie”, advirtió un agente a los migrantes.

El hecho refleja el flujo migratorio sin precedentes a través de México, donde las peticiones de asilo subieron un 18,2% en 2023 hasta un récord de 140 mil 982, la tercera cifra más alta del mundo, según el Gobierno.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 25 Lunes 25 de marzo de 2024

Lunes 25 de marzo de 2024

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

HOMICIDIOS DOLOSOS

Zacatecas se ubica en el puesto 19 del registro de homicidios dolosos a nivel nacional según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN EN PUEBLA CONSIDERA QUE LA CORRUPCIÓN ES CONSTANTE EN LA ENTIDAD

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2023, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que el 87.8 por ciento de la población consideró que los actos de corrupción en Puebla son frecuentes.

No obstante, la encuesta también mostró que la tasa de actos de corrupción en

al menos uno de los trámites realizados en Puebla por cada 100 mil habitantes fue de 19 mil 491 en 2023; cabe destacar que esta cifra es menor a la de 2021 que llegó a los 37 mil 896.

Sin embargo, la entidad ocupó el cuarto lugar en el ranking del país que está encabezado por Chiapas con 88.3 por ciento, Michoacán con 88 por ciento y Ciudad de

México con 87.8 por ciento; al respecto, el promedio nacional fue de 83.1 por ciento.

Para los expertos, la Encuesta Nacional de la Encig presentada por el INEGI invita a reflexionar respecto a los problemas que genera la corrupción; en tal sentido, cabe destacar que –el año pasado– los costos de incurrir en actos de corrupción se estimaron en 11 mil 910.6 millones de pesos.

26 Ángel Metropolitano
David Jesús Flores Heredia

La Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó un informe estadístico que muestra que entre enero y febrero se registraron 85 asesinatos cometidos con intención delictiva y que fueron sentenciados en Zacatecas.

Esta cifra ubica al Estado de Zacatecas

en el puesto 19 del registro de homicidios dolosos a nivel nacional y está enmarcado en el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Las cifras de actos delincuenciales han dejado preocupadas a las autoridades del Estado; sin embargo, cabe resaltar que, en entidades

como Guanajuato se reportaron 481, en el Estado de México 415 y en Baja California 346. No obstante, el informe del SESNSP, detalla que, en el segundo mes de 2024, Zacatecas fue considerado como el noveno estado con más asesinatos por casa entre cien mil habitantes al reportar 2.3, mientras que el indicador nacional era de 1.74 víctimas.

MICHOACÁN SE ENCUENTRA POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL EN POTABILIDAD DE AGUA

La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2023, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostró que Michoacán se encontró por debajo de la media nacional en cuanto a la potabilidad de agua potable en 2023.

Al respecto, la entidad michoacana se ubica en el puesto 16 en todo el país, con un porcentaje de 18.6 por ciento y por debajo del promedio del país, que está estipulado en 20.9 por ciento en la percepción ciudadana sobre si el servicio de agua potable es bebible sin temor a enfermarse.

Cabe resaltar que la entidad se ubica después de entidades como Tlaxcala, que cuenta con un 49.1 por ciento, Chihuahua con 46.3 por ciento, Guanajuato con 42.3 por ciento, Morelos con 35.9 por ciento, Querétaro con 31.8 por ciento.

Asimismo, de Coahuila que tiene 31.7 por ciento, Durango con 31.4 por ciento, Sinaloa de 27.7 por ciento, Nuevo León con 26.2 por ciento, Zacatecas con 24.2 por ciento, Colima de 22.4 por ciento, Aguascalientes con 21.5 por ciento, Ciudad de México de 20.2 por ciento y Yucatán con 18.8 por ciento.

Ángel Metropolitano 27 Lunes 25 de marzo de 2024
ZACATECAS REGISTRA 85 HOMICIDIOS EN DOS MESES

STAGE

Un fenómeno mediático

UN “NUEVO COMIENZO”

“Te quiero hermano”, escribió Justin Bieber a Usher tras rechazar cantar junto a él en el Super Bowl. “Estoy emocionado”, dijo el cantante asegurando que se acerca un “nuevo comienzo”.

Justin Bieber, la madurez de un icono generacional

Con casi 300 millones de seguidores, el artista que revolucionó a la juventud con “Baby”, cumple 30 años, felizmente casado y con rumores de un próximo regreso al terreno musical

Nora Cifuentes / Agencia EFE

De vez en cuando, aparece un artista que logra causar tal impacto, que sus fans terminan teniendo un nombre que manda. Uno de los mejores ejemplos de los últimos tiempos es, sin lugar a duda, Justin Bieber.

Tan amado como odiado, el joven que saltó a la fama con “Baby” y cuyas relaciones con Selena Gomez y Hailey Baldwin causaron todo un “shippeo” (nombre como se conoce a cuando la gente es fan de una pareja ficticia o real), sigue teniendo a su incansable legión de “believers”.

Hoy, mientras cumple 30 años Justin Bieber sigue siendo todo un icono, ya madurado y consagrado, con un legado al que todavía le quedan páginas por llenar. Porque Justin, que se alejó de la música por problemas de salud, ha prometido un “nuevo comienzo” en su Instagram y se ha

mostrado “emocionado por este nuevo año”.

Aunque creció en Stratford, Ontario, Justin Drew Bieber nació en el St. Joseph’s Hospital, en London, Canadá, el 1 de marzo de 1994. Hijo de una madre soltera, Pattie Mallette, que le tuvo con solo 18 años, salieron adelante gracias a que ella compaginaba varios trabajos para mantenerles.

Justin tiene, además, dos medio hermanos por parte de su padre, Jeremy Bieber. Por la herencia paterna tiene también ascendencia alemana, inglesa e irlandesa; mientras que las raíces de su familia materna son francocanadienses.

Hubo dos intereses precoces en él: los deportes, puesto que practicó futbol, hockey y ajedrez; y la música, ya que aprendió a tocar la guitarra, el piano, la batería y la trompeta. Pero la música fue la vocación que, sin duda, ganó la batalla.

Consciente de su talento después de que quedase segundo en un concurso local con 12 años, la madre de Justin comenzó a subir videos de su hijo a YouTube. El joven aparecía cantando versiones de algunos de sus artistas favoritos, como Usher, Justin Timberlake, Stevie Wonder o Chris Brown.

A los 14 años, firmó su primer contrato discográfico mientras que dos de esos artistas por él admirados, Usher y Timberlake, pujaron por él: “Si quieres ir con él, serán Justin y Justin… Conmigo, solo hay un Justin”, le dijo Usher, según confesó a la revista People, para convencerle. Y así fue.

28 Ángel Metropolitano Lunes 25 de marzo de 2024
Justin Bieber cumplió 30 años Imagen de archivo de Justin Bieber y su pareja, Hailey Bieber

DE “BABY” A LA “JUSTICIA”

Su ausencia musical se debe a problemas de salud que le obligaron a cancelar su gira en 2022 y 2023: “estoy sufriendo el síndrome de Ramsay Hunt”, explicó en sus redes sociales, mostrando la parálisis facial que padecía

El resto, es historia. Justin sacó un primer EP, “My World” (2009), con el que se dio a conocer. Pero fue “Baby”, el sencillo de su álbum “My World 2.0” (2010), el tema con el que se catapultó del todo a la fama internacional, convirtiéndose en el fenómeno revelación, en un icono, de toda una generación de jóvenes.

A partir de ahí, su música ha ido madurando en forma de más discos: “Under the Mistletoe” (2011), “Believe” (2012), “Purpose” (2015), “Changes” (2019) y “Justice” (2021), además de algunos álbumes recopilatorios y remixes.

Su ausencia musical desde el último CD, se debe a problemas de salud que le obligaron a cancelar su gira en 2022 y 2023: “estoy sufriendo el síndrome de Ramsay Hunt”, explicó en sus redes sociales, mostrando la parálisis facial que padecía.

En cuanto al terreno personal, inolvidable fue la larga relación que Justin Bieber mantuvo con Selena Gomez, otra de los iconos juveniles de su momento. Después se le ha relacionado con varios nombres de famosas como Miranda Kerr, Barbara Palvin, Chantel Jeffries, Adriana Lima, Kourtney Kardashian, Sofia Richie o Paola Paulín.

Sin embargo, desde 2018 su corazón pertenece a la modelo Hailey Baldwin, con la que se comprometió y casó ese mismo año, y con la que ya había estado en el pasado entre 2015 y 2016. Nunca dejaron de ser amigos y eso facilitó su posterior reconciliación romántica y su boda.

REGRESO NO CUMPLIDO, PERO ESPERADO Hoy, el matrimonio parece seguir feliz y unido a pesar de las dificultades de salud por las que ha pasado Justin. De hecho, el cantante

tuvo un original detalle con su mujer por el cumpleaños de esta el pasado octubre al enmarcar (por 5 mil dólares, según TMZ) un mensaje que ella le habría enviado mientras estaban separados por un viaje.

“Te echo de menos. Echo de menos tu sonrisa. Echo de menos tu risa. Echo de menos tus abrazos. Echo de menos tus besos. Echo de menos tus bromas. Echo de menos hacer el amor. Echo de menos estar entre tus brazos”, decía el texto, que terminaba con el emoticono de una carita llorando.

Ese mismo mes, Bieber estuvo en el centro de la polémica al compartir en su Instagram el mensaje “Praying for Israel” escrito sobre una foto de la ciudad de Gaza bombardeada, publicación que desató una ola de críticas y que después el artista borró de sus “stories”.

A pesar de estas apariciones, y de los 293 millones de seguidores que tiene en Instagram, lo cierto es que desde que canceló su gira, Justin no ha estado muy presente en la vida pública, salvo un par de apariciones recientes en eventos. De hecho, se esperaba que cantase “Somebody To Love” junto a Usher en el Super Bowl, pero no fue así.

No obstante, el canadiense, que disfrutó de la actuación como público desde su palco, compartió en redes una foto del que fuera su mentor junto al siguiente texto: “Te quiero, hermano. Nadie puede cantar y bailar como lo haces tú. Te quiero desde el fondo de mi corazón. Trayendo la ‘A’ al mundo. Solo tú, cariño”.

Ahora, Justin Bieber cumplió 30 años. Y muchos esperan que, en alusión a sus propias palabras, el regalo para esta nueva década sea, por fin, ese regreso en forma de disco y conciertos que los “believers” llevan tiempo deseando.

Ángel Metropolitano 29 Lunes 25 de marzo de 2024

Lunes

CULTURA

La figura de Cristo en la cruz representa para el cristiano el símbolo del amor por excelencia, la encarnación de su misión de fe y vida. Elegimos para esta Semana Santa cinco célebre Cristos crucificados, que más que muertos, viven en la cruz

El sufrimiento y la muerte de Jesucristo representan los aspectos centrales de la teología cristiana, incluyendo las doctrinas de la salvación y expiación que conlleva. Jesús de Nazaret fue ejecutado, crucificado, en Judea entre los años 30 y 33 d. C., hecho que se describe tanto en los evangelios como en textos no cristianos de la época.

En la Historia del Arte occidental, el ciclo de la Pasión de Cristo tiene un lugar privilegiado y una riqueza asombrosa. A finales de la Edad Media, se convirtió en el tema principal que luego resurgió con fuerza a partir con el Barroco.

La liturgia y el dogma justifican la preferencia de este tema. Por una parte, el sacrificio de Cristo en la cruz (redimiendo el pecado Original e implantando el reino de la Gracia) y la Resurrección son los dogmas esenciales del cristianismo.

EL DE VELÁZQUEZ

La presencia de la herida, sin sangre en el costado, indica que ha muerto; pero permanece elegantemente derecho sobre la cruz, como sumido en dulce sueño, antes que muerto por un deceso doloroso.

Uno de los temas más recurrentes en el arte

Cristo crucificado, el que nunca muere

1. CRISTO EN LA CRUZ, DE VELÁZQUEZ

A comienzos de 1630, poco después del regreso de Velázquez de su viaje a Italia, pinta a La Crucifixión, una verdadera obra maestra de la imaginería religiosa.

“Cristo en la cruz”, del escultor italiano Gian Lorenzo Bernini (hacia 16541657). Galería de las Colecciones Reales

La perfección apolínea de la anatomía y su palidez clara recuerda a Guido Reni, pero Velázquez le da a la figura una belleza divina y sublime, de acuerdo con la creencia de ser Cristo, el más bello de los hombres, “el

más hermoso de los hijos de los hombres” como lo describe uno de los salmos de la Vulgata, 44/4

La pintura sería encargada por Felipe IV para el convento de San Plácido de Madrid, que él mismo había fundado. Cristo está clavado a la cruz con cuatro clavos, siguiendo la fórmula de Pacheco, su maestro y su suegro, quien sostuvo con una batería de argumentos históricos y religiosos, como tratadista de la pintura que fue. Además, el titulus fijado arriba de la cabeza del Cristo, en vez del tradicional INRI, aparece Nazaraenvus, en vez de Nazarenvus, con el mismo error de Pacheco.

La presencia de la herida, sin sangre en el costado, indica que ha muerto; pero permanece elegantemente derecho sobre la cruz, como sumido en dulce sueño, antes que muerto por un deceso doloroso.

Es el desnudo de un cuerpo joven de proporciones perfectas, en el que la ausencia de sangre elimina la sensación de dramatismo típica del barroco. Los músculos en reposo, la cabeza caída sobre el pecho, el rostro parcialmente oculto por la melena negra y los ojos cerrados dotan a la obra una sensación de profunda paz.

30 Ángel Metropolitano
25 de marzo de 2024

2. CRISTO EN LA CRUZ, DE BERNINI

A tamaño casi natural, solo el cuerpo en bronce mide 140 cm., se le denominado “académico”, está sujeto con tres clavos, la cabeza inclinada sobre el hombro derecho y con diminuta corona de espinas con expresión plácida, delicada.

La pequeña corona de espinas junto a una hermosa cabeza, que se ladea, presenta una cabellera y barba labradas con virtuosismo, como es habitual en Bernini.

Fue encargado por el rey Felipe IV a través de su embajador en Roma, al más famoso escultor italiano, Bernini, hacia 1654-1657, la única obra que Bernini realizó por una encomienda extranjera, y lo hizo para España, una obra destinada a presidir el sepulcro del rey en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Presenta la expresión del rostro sereno, y en ese modelo de evitar los síntomas del dolor del martirio se borran las huellas de toda brutalidad. Presenta la boca entreabierta y los ojos semicerrados, con un gesto también de estar en paz, ya en otro mundo, con el cuerpo suavemente modelado. El paño de pureza (perizonium) o anudado en el centro con ese vuelo y gracia barroca. Nuevamente, la idea de un Jesús crucificado, que nunca muere, por eso en su desnudez aparece la piel tersa y tensos los músculos, porque Jesús vive en la cruz. 3. EL CRISTO, DE GOYA

Con esta obra, continúa la piadosa tradición de la pintura barroca española, pero también reelaborada aquí según el concepto de belleza ideal y armonía difundido en España por Rafael Mengs y Francisco Bayeu. Como Veláquez y Bernini, Goya destierra el tono más sangriento y dramático del asunto, y frente al dolor del martirio, resalta la belleza del sorprendente cuerpo relajado desnudo. Solo la mirada hacia el cielo pidiendo clemencia, con la

Una de las pinturas más icónicas de Salvador Dalí, “El Cristo”, un óleo sobre lienzo de 1951. Museo Dalí en Figueres, España

Crucifixión Corpus Hypercubicus” (1951) del pintor español Salvador Dalí (1904-1989) Museo de Arte de Filadelfia

boca entreabierta, nos recuerda que es humano. El aragonés alcanzó con esta obra el rango de académico de mérito de Bellas Artes en la Real Academia de San Fernando en 1780 y fue enviada a iglesia del convento de San Francisco el Grande de Madrid.

4. CRISTO DE SAN JUAN DE LA CRUZ, DE DALÍ

Una noche, mientras se encontraba en oración, San Juan tuvo una experiencia mística. Lo que ve, le impacta tanto, que inmediatamente se pone a dibujar lo que en la aparición le fue revelado. Se trataba de la imagen de Cristo crucificado.

Siglos después, cuando el pintor catalán Salvador Dalí atravesaba su etapa mística, se topó con ese dibujo y quedó tan impactado que tuvo también su propio éxtasis. Su visión recoge a Cristo sin los atributos de la crucifixión, sin heridas, sin clavos, sin dolor. En aquella imagen onírica, sólo apareció la belleza metafísica del Cristo-Salvador.

Es así como Dalí, en 1951, aborda su propia versión de Cristo Crucificado. En ella, sobre un fondo negro, aparece Jesús sin

los atributos de la pasión (sin corona ni llaga, ni sangre) Sin duda, lo que más impacta es el espectacular punto de vista, de arriba abajo. La imponente verticalidad en el escorzo de la cruz refuerza la proximidad de la figura que parece casi salirse del lienzo en la parte superior. La cabeza inclinada hacia abajo, ocultando el rostro y prescindiendo de la melena del nazareno.

La intención de Dalí es expresar la belleza de Cristo, más que su sufrimiento.

5 CRUCIFIXIÓN CUERPO HIPERCÚBICO, DE DALÍ

Dalí hizo otro Cristo en la cruz tras regresar de Nueva York en 1953, y lo anunció como solía hacer él, a bombo y platillo, crearía un “Cristo explosivo, nuclear e hipercúbico”, que se encuentra en la Galería Nacional de Arte de Washington; fue definida por el artista como “cubismo trascendental metafísico”.

La Crucifixión es una obra asombrosa que combina el “misticismo nuclear” en el que Dalí se interesó en ese momento con su herencia católica. En ella representa una crucifixión en la era de la ciencia moderna, completan-

do su tema, iniciado en el cuadro “Cristo de San Juan de la Cruz”. La figura de Cristo crucificado es asombrosamente atlética. Sin clavos en las palmas y los pies. Dalí presenta su perfecta expiación. La propia cruz, un cubo octaédrico, es un posible reflejo teórico de un mundo de cuatro dimensiones separado. La pasión de Dalí por las matemáticas está asociada con su regreso a la fe católica, demostrando que pueden coexistir dos mundos de fe y ciencia aparentemente opuestos.

Ángel Metropolitano 31 Lunes 25 de marzo de 2024
“Cristo Crucificado” de Diego Velázquez. 1630. Museo Nacional del Prado “Cristo en la Cruz” de Francisco de Goya y Lucientes (1780)

Elvia Vázquez

Figurativo realista

María Elvia Hernández Vázquez (Elvia Vázquez) es originaria del estado de Hidalgo. Aunque estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México la carrera de Psicología, desde muy temprana edad mostró interés por el arte, al escuchar cantar a su madre con voz de soprano, quien le retroalimentó el gusto por la escritura, el dibujo, la fotografía y la pintura, entre otras actividades.

Los maestros universales que influyeron en su apreciaci ó n al arte son Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli, Rafael... y los grandes muralistas mexicanos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, etcétera.

Sobre su estilo pictó rico, Elvia considera que es figurativo realista. “En la parte laboral continúo pintando, dibujando y escribiendo”, y su trayectoria como pintora la ha llevado a participar en diferentes lugares como centros culturales, galer í as y espacios públicos. Algunas de ellas son en la Galer í a Rullán, con “Muestra XVI” (2013, 2016), “Muestra colectiva XXIV” (2020); Casino Español de México, participaci ó n individual “Ventana de las emociones”

(2011), y m á s recientemente en exposiciones virtuales, del a ño 2020 al 2024, en diversos pa í ses y con participaci ó n de artistas de otras naciones.

Actualmente, Elvia participa en la Exposición Colectiva “Equidad de Género y Actividad Tecnológica. Día de la Mujer 2024”, que se realiza en Italia, con la obra que aparece en la contraportada, la cual es un rostro en color sepia que se llama “Las divas del cine mexicano”.

CONTACTO

Instagram: el.via 7661

Facebook: Elvia Vázquez

32 Ángel Metropolitano
ARTE
Lunes 25 de marzo de 2024
Ángel Metropolitano 33 Lunes 25 de marzo de 2024

FASH ON

En el amor perdido ha hallado inspiración y en los diseños que conforman Tabú 570 –su primera colección de ropa de deporte– ha ido dejando pistas de todo lo que rodeó la forma en que su chico se fue

Enfrentarse a la muerte, a la pérdida de un ser querido o a un acontecimiento dramático supone un reto para el ser humano, una situación que muchas veces tambalea la salud mental, y cada uno lo afronta a su manera. Por ello, la joven diseñadora cordobesa Jennifer Sánchez ha recurrido a la arteterapia.

El proceso lo ha plasmado en una colección de moda deportiva: Tabú 570. Jennifer –Jenni para sus amigos y @JeMSI_designer en redes sociales– comenta a EFE que ha sido una apasionada de la moda y del diseño desde que era una niña.

Así, cuando tuvo edad para decidir qué hacer con su vida y hacia dónde encaminar sus pasos en busca de su futuro profesional, decidió mudarse a Málaga y formarse en lo que siempre le había gustado: crear.

Pero para Jenni el diseño es mucho más que su pasión o su profesión, es su válvula de escape, el lugar en el que se refugió para sanar de un encuentro temprano con

Arteterapia

PRENDAS VERSÁTILES

Aunque se trata de diseños dirigidos principalmente a un público masculino, sus características hacen de ellos prendas muy versátiles que se adaptan perfectamente a las de una chica, precisa Jenni.

Enfrentar la muerte o la pérdida de un ser querido a través

Las prendas deportivas de la colección Tabú 570 son versátiles

la muerte y es que, con apenas veinte años, le tocó enfrentarse a la pérdida de su pareja en un accidente de tráfico. Marcha prematura que detiene el tiempo

Ese trágico acontecimiento “hizo pararse el tiempo”, ha marcado su vida y la ha llevado a

convertirse en la persona que es hoy, fuera y dentro del ámbito de la moda, explica.

En el amor perdido ha hallado inspiración y en los diseños que conforman Tabú 570 –su primera colección de ropa de deporte– ha ido dejando pistas de todo lo que rodeó la forma en que su chico se fue.

El asfalto de la carretera, los cristales rotos del vehículo y las rosas que el día cinco de cada mes deja en la cuneta están presentes en el estampado principal y a través del proceso creativo ha buscado la sanación de sus heridas, que no el olvido.

Aunque se trata de diseños dirigidos principalmente a un público masculino, sus características hacen de ellos prendas muy versátiles que se adaptan

de la moda

perfectamente a las de una chica, precisa Jenni.

TABÚ Y MUERTE

También el nombre elegido, Tabú 570, dice mucho de este proyecto y de cuestiones como la muerte, de las que no se habla con normalidad. “Si desde que fuéramos pequeños nos hablaran de la muerte como algo normal y no como de algo tabú, quizás al llegar situaciones como esta, nos dolería menos” la pérdida de un ser querido, dice. Jenni emprendió este viaje de la mano de su maestra, la arteterapeuta y profesora de artes plásticas y diseño Rocío Gilabert, quien actualmente desarrolla un proyecto de investigación sobre la moda y la arteterapia en la Universidad de Granada.

La arteterapia, explica, se sirve de “procesos creativos como motor de transformación”. En sus talleres se trabaja “la autoconciencia, el compromiso con la consecución de objetivos y de restauración vital, a la vez que se reducen síntomas de estrés, ansiedad, depresión”.

Esta novedosa terapia apuesta por el “uso de medios y procesos artísticos para ayudar a contener y solventar los conflictos emocionales y psicológicos”, apunta, y el resultado, como la colección de Jenni, “actúan como intermediarios en la relación terapéutica”.

34 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024
La joven diseñadora cordobesa Jennifer Sánchez, en su taller Esther Gómez / Agencia EFE

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 1 de abril

ARIES (21 marzo - 20 abril). Extrema el cuidado con las inversiones en estos momentos, especialmente si tienes que contar con familiares y amigos, tal vez no sea el mejor momento del año para determinados sectores y tendrás que tener mucha información para moverte con seguridad.

TAURO (21 abril - 20 mayo). En días como estos será mejor que te tomes las cosas con mayor tranquilidad y evites las tensiones, sobre todo si el ambiente de trabajo se carga; por otro lado, el diálogo con los hijos te evitará más conflictos en el futuro.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). La melancolía que te invade todos los lunes se te repite el día de hoy. No quieres pensar que sea algo serio, pero es posible que eches mucho de menos a una persona con lo que has estado el fin de semana.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Estos no serán días de grandes sobresaltos, sino más bien de todo lo contrario. La calma reinará en todos los ámbitos de tu vida, con la salvedad de los asuntos amorosos, que los vivirás con la misma incertidumbre de siempre.

LEO (23 julio-22 agosto). Tu curiosidad puede desatar suspicacia de personas que tienes alrededor. Vas a incomodar a algunas de ellas con tus preguntas y te encontrarás en situaciones complicadas; tendrás que arreglártelas para salir bien de ellas.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). El descanso del fin de semana ha hecho su efecto; notarás un aumento de energía según transcurran las horas; aprovecha para sacarte todo el partido posible tanto en lo profesional como en lo personal, tendrás energías suficientes para ello.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Busca un momento, si es posible no muy avanzada la semana, para pararte y pensar un poco en todo lo que estás haciendo. Un trabajo estresante, una familia que requiere mucha atención y un interior ansioso pueden terminar con tus fuerzas.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Buenos días para los estudios o la organización de proyectos profesionales; aprovecha porque estás en racha y podrías encauzar tu futuro. Tendrás un invitado alojado en casa que te hará pasar unos días inolvidables. Trata de controlar tus caprichos.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Tendrás ganas de embarcarte en una gran aventura para disfrutar a tope de experiencias inolvidables. Sin embargo, alguien te va a pedir ayuda en un asunto que te va a ocupar la mente algunos días, y que ni siquiera te va a dejar soñar. Buenos días paras las fiestas y las relaciones sociales.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). No será momento para decisiones precipitadas y de última hora de cara a las vacaciones que se avecinan. Si no lo tienes claro, lo mejor será que conserves el tiempo y el dinero para mejor ocasión. Seguro que aparecerá pronto.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Inicias una etapa de reflexión en la que te replantearás muchas cosas y mirarás hacia delante. Tu ritmo vital se impone, y dejarás atrás relaciones y personas que no han valido la pena. Recibirás nuevos proyectos de vida que te llenarán por completo.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Tendrás que rendir cuentas por un fallo que cometiste tiempo atrás. Aunque se trate de un episodio irrelevante, tu orgullo te puede tentar a obcecarte en tu postura y no reconocer tu falta. No cometas ese nuevo error.

Ángel Metropolitano 35 Lunes 25 de marzo de 2024

DEPORTES

Pierde el Tri 0-2

RESURGE EL GRITO

Frustrados, los hinchas en favor de México, comenzaron a entonar el grito homofóbico que suelen repetir contra el portero del equipo oponente cuando las cosas van mal. Por ello, dos veces se detuvo el partido.

Estados Unidos anula a México y retiene el título de la Liga de Naciones

Sin un equipo propositivo, la Selección Mexicana quedó relegada y fulminada en un partido que prometía para más, pero la realidad es que Estados Unidos fue mucho mejor

Redacción AM

La selección de Estados Unidos derrotó este domingo con contundencia a la de México por 0-2 y retuvo el título en la Liga de Naciones de la Concacaf en la final jugada en el AT&T de Arligton (Texas).

Tyler Adams y Gio Reyna convirtieron los goles de los estadounidenses.

Al filo del fin del primer tiempo Adams recibió una asistencia de Weston Mckennie y desde fuera del área convirtió ante la impotencia de Memo Ochoa.

Estados Unidos consolidó su dominio en el inicio del segundo tiempo ante un rival cada vez más inseguro, que por momentos apeló al juego rudo.

En el minuto 63, Reyna puso el 2-0 y anuló de paso la capacidad de reacción del Tri.

El seleccionador mexicano Jaime Lozano envió a la cancha al goleador Santiago Giménez y al volante Orbelín Pineda, con pocos resultados.

Frustrados, los hinchas en favor de México, comenzaron a entonar el grito homofóbico que suelen repetir contra el portero del equipo oponente cuando las cosas van mal.

En el minuto 88 el árbitro Drew Fischer detuvo el partido ante la falta de civismo de los aficionados que, tras la reanudación, volvieron a gritar, lo cual llevó a Fischer a volver a parar las acciones, segundos antes del final.

Estados Unidos bajó el ritmo en los últimos 20 minutos, y preservó la victoria bien plantado atrás para conquistar su tercer título de la Liga de Naciones en tres versiones de la justa . (Con información de EFE)

36 Ángel Metropolitano Lunes 25 de marzo de 2024
Tyler Adams celebra el gol que puso arriba 1-0 a su equipo

Gio Reyna en un mano a mano contra el mundialista Hirving Lozano

El arquero mexicano Memo Ochoa ataja un disparo de Johnny Cardoso

FICHA TÉCNICA:

México: Guillermo Ochoa, Jorge Sánchez, César Montes, Johan Vásquez, Jesús Gallardo (Gerardo Arteaga, m.92); Luis Chávez (Luis Romo, m.80), Édson Álvarez, Erick Sánchez (Santiago Giménez, m.65); Uriel Antuna (Orbelín Pineda, m.65), Henry Martín e Hirving Lozano.

Seleccionador: Jaime Lozano.

Estados Unidos: Matt Turner; Sergiño Dest, Tim Ream, Chris Richards, Antonee Robinson; Gio Reyna (Yunus Musah, m.79), Tyler Adams (Johnny Carsoso, m.46), Weston Mckennie, Tim Weah (Malik Tillman, m.92); Haji Wright (Folarin Balogun, m.66) y Christian Pulisic (Brenden Aaronson, m.92).

Seleccionador: Gregg Berhalter.

Goles: 0-1, m.45. Tyler Adams. 2-0, m.63: Gio Reyna.

Árbitro: el canadiense Drew Fischer amonestó a Weston Mckennie, Johan Vásquez, Édson Álvarez, Uriel Antuna y Santiago Giménez.

Incidencias: Partido de la final de la Liga de Naciones de la Concacaf jugado en el AT&T, en Arlington.

El equipo de futbol de EE. UU. levantó la copa en Texas

Ángel Metropolitano 37 Lunes 25 de marzo de 2024

FÓRMULA

Checo fue quinto y Alonso, sexto

MAX, EN PROBLEMAS

Verstappen, de 26 años, con 56 victorias y cien podios en la F1, tuvo que parar su RB20 tras la quinta de las 58 vueltas a la que está prevista la tercera carrera del año, después de que de la zona del neumático trasero de su coche comenzase a salir humo.

Sainz, de Ferrari, gana en Melbourne el Gran Premio de Australia

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que sigue liderando el Mundial, había abandonado, por una avería de frenos, tras la quinta de las 58 vueltas que se dieron este domingo a la pista australiana

El bólido del piloto ibérico arrasó en la pista

Redacción AM

El español Carlos Sainz (Ferrari) ganó el Gran Premio de Australia, el tercero del Mundial de Fórmula Uno, que se disputó este domingo en el circuito Albert Park de Melbourne, donde su compatriota, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin) acabó sexto, justo un puesto por detrás del mexicano Sergio Pérez (Red Bull).

Sainz, de 29 años, que hace dos semanas había sido intervenido

de urgencia de una apendicitis –motivo que le hizo perderse el Gran Premio de Arabia Saudí–ganó de forma brillante una carrera que su compañero, el monegasco Charles Leclerc, acabó segundo; y el inglés Lando Norris (McLaren) concluyó en tercera posición.

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que sigue liderando el Mundial, había abandonado, por una avería de frenos, tras la quinta de las 58 vueltas que se dieron este domingo a la pista australiana.

El otro McLaren, el del australiano Oscar Piastri, fue cuarto en una carrera que el compañero de Alonso, el canadiense Lance Stroll, acabó séptimo; y el japonés Yuki Tsunoda (RB), octavo. Los dos pilotos de Haas, el alemán Nico Hülkenberg y el danés Kevin Magnussen, también entraron en los puntos, al acabar noveno y décimo, respectivamente. La próxima carrera, el Gran Premio de Japón, se disputará el próximo 7 de abril en el circuito de Suzuka.

38 Ángel Metropolitano Lunes 25 de marzo de 2024

SAINZ: “RECOMIENDO A TODOS LOS PILOTOS QUE SE QUITEN EL APÉNDICE”

El español Carlos Sainz, flamante ganador del Gran Premio de Australia, el tercero del Mundial de Fórmula Uno, declaró este domingo, en el circuito Albert Park de Melbourne, que “el trabajo duro da sus frutos” y que “la vida puede ser una montaña rusa, pero es maravillosa”, antes de bromear afirmando que recomienda a todos los pilotos “que se quiten el apéndice”.

“Ha sido una buena carrera, me sentí muy bien; algo rígido, porque en lo físico no fue lo más fácil; pero me sentí bien y pude gestionar bien los neumáticos. Y estoy muy contento, con mi victoria y con el doblete de Ferrari”, comentó el piloto madrileño nada más bajarse de su coche y antes de subir al podio en Albert Park, donde este domingo hizo sonar de nuevo el himno español tras lograr su tercera victoria en la F1.

“El trabajo duro da frutos; la vida puede ser una montaña rusa, pero es maravillosa», afirmó Sainz –cuarto ahora en el Mundial– tras brillar, en una carrera épica, en Australia. Donde fue elegido, además, “Piloto del Día”.

“Estoy muy contento con mi victoria», afirmó un exultante Sainz. “Él ya tiene muchas”, declaró, sonriente, el triunfal español, en referencia a Verstappen; al que, en cualquier caso, había rebasado en

pista antes de que se produjese el citado abandono.

Aparte de recibir las lógicas felicitaciones de su equipo; de su muy emocionado padre, el doble campeón del mundo español de rallys (y cuádruple ganador del Rally Dakar) de idéntico nombre; de su primo y representante, “Caco”; y de su novia, Rebeca, presentes este fin de semana en Albert Park; Carlos también recibió las del inglés Lando Norris, tercero este domingo y al que le une una gran amistad –y muchas partidas de golf– desde que fueran compañeros en McLaren, la escudería en la que el muy revalorizado piloto español militó antes de fichar por Ferrari.

“Le dije a Lando que se operara del apéndice, que eso es algo que ayuda”, confesó, más tarde, entre risas, Sainz, que este domingo logró la tercera victoria de su carrera en la F1, después de las que firmó hace dos años en el Gran Premio de Gran Premio de Gran Bretaña –en Silverstone, sede de la primera prueba de la historia de la categoría reina, allá por 1950–; y el curso pasado, en el de Singapur.

“La vida a veces es impredecible. Este año empezó con el disgusto de la no renovación (con Ferrari), luego vino la alegría por el tercer puesto en Baréin; y después, la desgracia de lo de la apendicitis, que te lleva a no saber lo que va a pasar. Luego llego a Australia y gano la carrera. Es una victoria que me sabe a gloria y que

demuestra que nunca hay que darse por vencido”, comentó Sainz.

“Ha sido una buena carrera; desde el principio vi que le podía mantener el ritmo a Verstappen; él perdió el coche en la vuelta tres y lo pude pasar; y luego él tuvo problemas de frenos y se tuvo que retirar. Creo que después de la segunda vuelta ya sabía que hoy podía lograrlo. El riesgo de que entrase un ‘safety car’ siempre estaba presente, pero por suerte fue una carrera limpia”, indicó el español de Ferrari al canal de televisión Dazn este domingo en Melbourne.

“No llegué a temer que no aguantasen los neumáticos”, dijo Sainz, en referencia a los mensajes de radio en los que advertía a su equipo acer-

ca del desgaste de las gomas. “Me preguntaban si iba a por la vuelta rápida y les dije que mejor no; porque las ruedas estaban bastante desgastadas y, además, la vuelta rápida ya la tenía Charles (Leclerc)”, explicó.

Por su parte, el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del mundo de Fórmula Uno el año pasado y segundo en este campeonato, que acabó tercero la calificación, pero largó sexto –por sanción– en el Gran Premio de Australia, el tercero del Mundial 2024, declaró en el circuito Albert Park de Melbourne que está “contento”, porque la suya “ha sido una progresión a lo largo de todo el fin de semana”.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 39 Lunes 25 de marzo de 2024
El español Carlos Sainz, de Ferrari, ganó el Gran Premio de Australia

GA ER

La empresa Nintendo

NUEVOS JUEGOS DE LA SAGA

También se anunció las fechas de lanzamiento de nuevos juegos de la saga, “Paper Mario: La Puerta Milenaria” (23 de mayo de 2024) y “Luigi’s Mansion 2 HD” (27 de junio de 2024).

Anuncia una secuela de la película “Super Mario Bros” para 2026

Redacción AM

Nintendo anunció hace unos días que habrá una secuela de “Super Mario Bros: La película” (2023), que se estrenará el 31 de abril de 2026 en Estados Unidos y en “muchos otros países”, precisó el presidente de los estudios Illumination, Chris Meledandri, que realizarán el filme junto a la compañía japonesa de videojuegos.

“Nuestros directores, Aaron Horvath y Michael Jelenic y nuestros talentosos artistas de los estudios de Illumination en París que dieron vida al Reino Champiñón en ‘Super Mario Bros: La película’, han estado ocupados desarrollando bocetos para el guion y diseñando poco a poco nuevos escenarios”, explicó Meledandri en un video lanzado con motivo del “Mario Day”.

El creador del personaje, Shigeru Miyamoto, dijo por su parte que aún no tienen detalles que contar de la nueva película y se limitó a señalar que “se expandirá” el universo de Super Mario Bros.

También anunció las fechas de lanzamiento de nuevos juegos de la saga, “Paper Mario: La Puerta Milenaria” (23 de mayo de 2024) y “Luigi’s Mansion 2 HD” (27 de junio de 2024).

Los aficionados de Super Mario celebran cada 10 de marzo el día internacional del fontanero más famoso de siempre, que cuarenta años después de su primera aparición, sigue en pleno auge de popularidad gracias al incesante lanzamiento de videojuegos, películas o contenido de todo tipo relacionado con su universo.

Y se eligió el día 10 de marzo como el día oficial de Super Mario por el parecido visual de la abreviatura de la fecha (“mar10”) con el nombre ‘Mario’.

No obstante, el cumpleaños de Mario, en sentido estricto, es el 13 de septiembre, pues en dicha fecha, en 1985, el bigotudo personaje apareció por primera vez en los hogares de Japón, a través del videojuego ‘Super Mario Bros’ para la consola Famicom, que se

El creador del personaje, Shigeru Miyamoto, dijo por su parte que aún no tienen detalles que contar de la nueva película y se limitó a señalar que “se expandirá” el universo de Super Mario Bros

El popular fontanero estará de regreso en la pantalla grande

comercializaría en América y Europa con el nombre de Nintendo Entertainment System (NES).

SU DEBUT, EN 1981

No obstante, esta no era su primera aparición en las pantallas, ya que

Mario había debutado en 1981, en el videojuego “Donkey Kong”, un imprescindible de las entonces tan populares salas de juegos recreativos. Desde entonces se han lanzado más de un centenar de juegos y ha vendido más de 421 millones de

40 Ángel Metropolitano Lunes 25 de marzo de 2024

copias de sus aventuras en todo el planeta y más de 10 millones en formato físico en España, según los datos de Nintendo.

Siempre fiel a sus señas de identidad –un bigote, una gorra roja y un peto azul–, a lo largo de los años, se ha ido rodeando de un nutrido e inseparable grupo de amigos que le acompañan en sus aventuras. El primero fue su hermano Luigi, que

estuvo a su lado casi desde el principio. Después llegaron la princesa Peach y Toad, la princesa Daisy, el dinosaurio Yoshi o Toadette, entre muchos otros.

A lo largo de los más de cien juegos que ha protagonizado, Mario ha estado presente en todas y cada una las consolas de Nintendo; donde se ha podido transformar, gracias a sus míticos potenciado-

res, con la gorra con alas –en “Super Mario 64” (1996), de Nintendo 64–, que permitía a Mario surcar los cielos.

Una de las sagas más populares de este universo es la de “Mario Kart” y, de hecho, “Mario Kart 8 Deluxe” el título más reciente de esta serie, es el juego más popular de Nintendo Switch.

Desde su lanzamiento en 2017

hasta diciembre de 2023 ha vendido más de 60,58 millones de copias en todo el mundo. De ellas, más de 1,2 millones adquirieron el título en España.

Entre los hitos que mejor reflejan el impacto de Mario, destaca el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades que recibió su creador Miyamoto en 2012.

(Con información de EFE)

El universo de personajes se expandirá

Ángel Metropolitano 41
25 de marzo de 2024
Lunes

Lunes 25 de marzo de 2024

SALUD / Salud para todos

¿Qué hace al adulterio tan divino y criticado?

“Sábado en la noche. Llego a un centro nocturno y lo veo al entrar. No puedo mirar hacia otro lado. Me gusta ese hombre. Me mira, lo miro. Salgo a bailar con un amigo, y él me sigue mirando... Finalmente, me saca a bailar. Empieza a hablar… piensa igual que yo, de la vida, la política, la música, la amistad y hasta del sexo”.

“De dos extraños, nos transformamos en dos personas que tienen la impresión de haberse conocido por años. Me siento deseada, viva. A las tres de la madrugada, me entero de que es casado. Me lo dijo él. Parece increíble, pero ya no puedo hacer nada, sencillamente estoy enamorada”.

“Lo oigo, y me derrito como mantequilla en pan caliente. Lo veo y se me olvida todo. Siempre termino en sus brazos. Cuando estoy a su lado, todo tiene sentido. Cambiaría mi vida entera por las horas que pasamos juntos. No puede ser malo, es como estar en el cielo”.

Una y otra vez oigo historias como esta en mi consultorio. A veces, ambos son casados.

¿Cuál es el secreto del adulterio o la infidelidad? ¿Qué lo hace tan divino y criticado?

¿Cuál de los dos está disponible, y por qué? ¿Qué ha pasado durante ese instante en que parece haberse replanteado toda la vida como un relámpago?

Precisamente, ese es el secreto: hacer que el ensueño sea más fuerte que la realidad, que dure más allá de lo posible; renovar la embriaguez, cuya sensación no puede reproducir ningún alcohol en la tierra.

Los dolores y las alegrías del corazón son tan viejos y eternos como los seres humanos. La felicidad es como una sombra astuta que parece estar al alcance de la mano, que huye cuando nos acercamos, que nos persigue cuando intentamos escapar de ella y que, durante un instante, permanece suspendida

como un milagro. Todos quisiéramos descubrir el secreto del amor para reproducirlo a voluntad y hacerlo eterno.

La rutina, la cotidianidad, el día a día, es gris… y en cada encuentro con ese ser, es como si se prendieran fuegos artificiales. Existen buenas y malas razones para el adulterio, pero, en el fondo, sigue siendo el mismo. Su papel consiste en satisfacer una carencia real y objetiva, o imaginaria y subjetiva; dificultad para soportar la vida tal como el destino la ha hecho. Encierra un doble beneficio: por una parte, colma el vacío existente; por otra, alimenta la ilusión de que todo es posible. Y es esta fun-

ción de ilusión lo esencial en el adulterio. Pero no es sólo ilusión. Nos da una visión del amor y la pareja muy auténtica y enriquecedora, mostrándonos el amor con sus equivocaciones y ambigüedades. Nos estruja en la cara la grandeza y los límites del amor (“El adulterio”, Bernard Muldworf).

Todo esto ocurre gracias al deseo, la química que nos empuja, embruja y enloquece por otro ser humano. El adulterio y la infidelidad siguen siendo criticados, perseguidos, censurados, pero son terriblemente populares… y están en aumento. ¡Todos podemos caer en sus garras!

42 Ángel Metropolitano
Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
*

MEDIA / Liderazgo

La prohibición de TikTok en EE. UU. afectará al público y a los creadores

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para prohibir TikTok en las tiendas de aplicaciones del país, con 352 congresistas a favor y 65 en contra. Ahora el trámite debe pasar al Senado. Si finalmente sale adelante, el presidente Joe Biden ha anunciado que firmará la ley. Todo ello, salvo que TikTok se separe de sus dueños, la empresa china ByteDance. ¿La causa del debate? Los datos de ciudadanos norteamericanos en una compañía con “vínculos” con el gobierno de China. EE. UU. considera que es una amenaza para la seguridad nacional.

Más de 170 millones de estadounidenses utilizan TikTok actualmente. No será fácil para los legisladores de ambos partidos, ni para el presidente, adoptar una decisión así. Miles de jóvenes votantes no están de acuerdo con la ley, y 2024 es, como todo el mundo sabe, un año electoral muy importante. Tampoco parece fácil que alguna empresa norteamericana consiga comprar TikTok y así evitar su prohibición. Todo se verá. Sería la mejor solución, para no afectar a los jóvenes del país, y al mismo tiempo proteger sus datos.

TikTok ha estado en el filo de la navaja desde hace mucho tiempo. Hace seis meses, la plataforma impuso severas regulaciones con el fin de proteger a los menores de edad y limitar contenidos vulgares o discriminatorios. Sin embargo, dichas regulaciones son manejadas automáticamente por un algoritmo, que elimina o bloquea dicho contenido.

El proceso ha sido caótico. Usuarios honestos, que no infringen las reglas de la comunidad, se han visto afectados por la medida. Muchos creadores se han quejado por sus videos eliminados, o incluso por cuentas bloqueadas o limitadas. Y aunque TikTok asegura que las limitaciones “son

un mito”, lo cierto es que muchos usuarios suben videos que aparecen como “no disponibles para ti”. Esto significa que, aunque el video fue publicado, TikTok lo limitó al público y no es visible.

¿QUÉ PUEDE HACERSE?

En cuanto a las arbitrariedades del nuevo algoritmo, contactar con TikTok es una odisea. No existe una manera directa, a diferencia de otras plataformas. La única forma es poner una queja en la aplicación, la cual será respondida, de forma automatizada, ¡por el algoritmo! Si se apelan los videos eliminados, en

ocasiones serán restaurados. Sin embargo, las reclamaciones de videos limitados, que es una zona oscura, nunca son respondidas.

Como experta en TikTok, defiendo la permanencia de la plataforma en Estados Unidos. Desconozco realmente si, como dice la Administración, es un peligro para la seguridad nacional. Pero admito que TikTok tiene un largo camino aún para solucionar sus problemas de transparencia.

Estos problemas generan que usuarios y creadores emigren a otras plataformas como Instagram, YouTube, Facebook, Twitch, Kik o Flip.

Ángel Metropolitano 43 Lunes 25 de marzo de 2024 * Paola Ruiz. Paola Ruiz es creadora de contenidos en Miami, graduada de Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas. https://www.instagram.com/paoruizb_/
Paola Ruiz

Lunes 25 de marzo de 2024

ESTILO DE VIDA / Gastronomía

La tendencia del Sauvignon Blanc: vinos aromáticos para la primavera

El Sauvignon Blanc, con su perfil crujiente, seco y aromático, ha surgido como uno de los varietales de vino de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Las preferencias de los amantes del vino están cambiando hacia vinos más ligeros y refrescantes, alejándose de los blancos de cuerpo medio y con mucha barrica como el Chardonnay de California. Robert Mondavi, el productor pionero de vinos en California, desempeñó un papel significativo haciendo popular el Sauvignon Blanc al etiquetarlo como Fumé Blanc, inspirado en la región AOC de Pouilly-Fumé en el Valle del Loira, donde se elabora exclusivamente con uvas Sauvignon Blanc.

¿Cómo sabe el Sauvignon Blanc?

Sauvignon Blanc muestra ricos matices herbáceos de hierba, pimientos verdes y espárragos. También notarás una mezcla de frutas, que va desde pomelo, kumquat y grosellas hasta frutas de hueso y frutas tropicales. Cuánto más cálido sea el clima, más notas tropicales en la nariz. Esta uva se considera un varietal aromático, y su alta acidez es responsable de su carácter refrescante.

¿Qué región debería probar?

Valle del Loira, Francia: Los Sauvignon

Blanc más elegantes y reconocidos del mundo provienen de Sancerre y PouillyFumé, con notas de lima, hierba verde, minerales tizosos y melón de miel. Menetou-Salon y Tourraine ofrecen opciones económicas.

Nueva Zelanda: Principalmente, en la región de Marlborough, el Sauvignon Blanc ofrece una personalidad diferente aquí, con aromas y sabores intensos a frutas de la pasión, grosella, flor de saúco y pimienta verde.

Sudáfrica: Regiones más frescas como Stellenbosch producen Sauvignon Blanc con sabores puros a cítricos y frutas verdes. La Costa Sur del Cabo es conocida por una expresión más intensa y herbácea.

Chile: En viñedos más frescos en Casablanca, el Sauvignon Blanc muestra notas de cítricos concentrados, manzana madura y ocasionalmente aromas herbáceos.

Australia: Adelaide Hills produce vinos de calidad con sabores intensos a frutas de la pasión. Margaret River mezcla Sauvignon Blanc con Sémillon para obtener aromas a frutas tropicales.

Italia: Los mejores ejemplos provienen de regiones frescas como Friuli-Venezia Giulia, Trentino-Alto Adige y Colli Orientali del Friuli, ofreciendo sabores delicados.

California y Washington: Estas regiones producen vinos con acidez media-alta y sabores jugosos a cítricos y tropicales. Los sitios más frescos tienden a ofrecer vinos de mayor calidad.

Perú y Baja California: El Sauvignon Blanc se cultiva ampliamente en viñedos de gran altitud, ofreciendo expresiones únicas que vale la pena explorar.

En conclusión, una de las mejores formas de afinar tus sentidos, a la hora de catar un vino, es comparar Sauvignon Blancs de diferentes regiones, uno al lado del otro. No solo es educativo, sino también divertido, especialmente cuando se hace con amigos. Así que sumérgete en el mundo del Sauvignon Blanc, explora la diversidad que ofrece y disfruta del que hagas tu favorito. ¡Salud!

44 Ángel Metropolitano
Colondres
* Doreen Colondres es una apasionada del mundo de la gastronomía y el vino. Chef latina, autora del best seller: “La Cocina No Muerde”. @doreencolondres - www.lacocinanomuerde.com
Doreen
www.lacocinanomuerde.com
Ángel Metropolitano 45 Lunes 25 de marzo de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN Líderes vehicular Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento

SOCIEDAD

Cuando los alumnos de pocos años de edad y los adolescentes aprenden a identificar, expresar y gestionar sus emociones, y a cultivar el respeto, la empatía y la tolerancia, mejora la convivencia escolar y se evitan conflictos y acosos

“La educación emocional debe formar parte de nuestra programación de aula como eje transversal. Debemos dotar a los alumnos de las competencias emocionales necesarias para ser y enseñarles a convivir, dedicando un tiempo y un espacio a este gran aprendizaje”, señala Eva Solaz, maestra especialista en educación infantil, primaria y pedagogía terapéutica.

Esta psicóloga apasionada por la educación emocional, considera imprescindible “adentrarse en el trabajo emocional con adolescentes y, más aún, cuando no se ha desarrollado previamente la conciencia emocional”.

Para Solaz merece la pena que el docente se adentre en ese ámbito a menudo desconocido que es el mundo emocional “sabiendo que también aquello que no conocemos, que nos da miedo, forma parte de las emociones”.

EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS

Se puede educar emocionalmente a los alumnos enseñándoles a expresar sus sentimientos, a entender cómo se sienten los demás, y a resolver los conflictos hablando, al mismo tiempo que se los capacita intelectualmente.

Una experta explica los beneficios de la educación emocional

Las emociones van a la escuela

“La comunidad educativa debe caminar junta y unida prestando una atención comprometida y respetuosa a las necesidades, miedos y preocupaciones de los niños y las niñas, dándoles un acompañamiento emocional que les permita a tod@s desarrollarse de forma integral”, asegura.

El Círculo de los Deseos, actividad de educación emocional peto y la tolerancia, y dejaremos de hablar de acoso escolar”. Solaz es la creadora e impulsora del Programa RETO (www. programareto.com), un proyecto de educación emocional para la etapa de educación secundaria obligatoria, basado en el respeto, la empatía y la tolerancia, cuyo

Incluir la educación emocional en el proyecto de los centros educativos es una herramienta clave de prevención”, según Solaz, quie afirma categórica: “enseñemos a identificar y expresar las emociones, a resolver los conflictos a través del diálogo, desarrollemos la empatía, el res-

46 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024
Daniel Galilea / Agencia EFE

Eva Solaz y un escolar, representando un vínculo emocional consciente

objetivo es mejorar la convivencia en los centros escolares, enseñando al alumnado a identificar, expresar y gestionar las emociones.

EDUCACIÓN EMOCIONAL: POR EL BUEN CAMINO

Este programa se aplica en la red de Escuelas RETO, de España y América Latina, que está formada por más de 240 centros e incluye escuelas infantiles, colegios de educación infantil y primaria, centros de educación especial e institutos de educación secundaria.

La autora del libro “Emociones, todo un reto”, se alegra de que

“muchas escuelas hayan abierto la puerta al mundo de las emociones dotando a sus centros de espacios y tiempos para el desarrollo de las habilidades socioemocionales” y considera que este movimiento es beneficioso tanto para el proceso educacional como para la convivencia de los niñ@s y jóvenes.

“Vamos por el buen camino, el que lleva a las niñas y niños a ser felices y convertirse en buenas personas”, enfatiza.

En la escuela puede observarse que a muchos alumnos les resulta difícil entender los sentimientos de los demás, expresar sus propias emociones y resolver los enfrentamientos, según Solaz.

Si los alumnos aprender a identificar, expresar y gestionar sus emociones, alcanzarán un desarrollo integral, cognitivo y emocional; resolverán los conflictos a través del diálogo; respetarán más la diversidad; tendrán más empatía; y, en definitiva, se convertirán en buenas personas”, apunta.

“Solamente de esta forma podremos cambiar la sociedad actual por una que sea más respetuosa, empática y tolerante”, enfatiza.

Y explica que las evaluaciones efectuadas en distintos ci-

clos educativos de las escuelas RETO, muestran que los alumnos aumentan su expresión y vocabulario emocional; desarrollan la empatía, el compañerismo, la tolerancia, el respeto y el diálogo; reducen las conductas disruptivas y mejoran las actitudes hacia sí mismos, los demás y la escuela.

En cuanto al rendimiento académico, la aplicación del programa de educación emocional de Solaz, mejora la fluidez verbal y la atención del alumnado en las clases; fomenta un clima positivo y las interacciones son colaborativas en la escuela; y facilita el aprendizaje, según esta psicóloga y docente.

Consultada sobre el papel de la familia en el Programa RETO, Solaz señala que las madres y padres son una pieza esencial, ya que se les invita a escribir sus deseos sobre “qué esperan de ese curso escolar de la escuela”, a partir de lo cual, se puede realizar un trabajo conjunto con ellos.

Asimismo, se realizan reuniones con los padres, en las cuales se aborda la educación emocional, se les recomienda bibliografía para facilitar las relaciones con sus hijos/as y se les presentan recursos para la gestión de emociones en casa, añade.

En este sentido, Eva Solaz ofrece a los padres tres sugerencias para fomentar la educación emocional de sus hijos en casa y contribuir a mejorar la convivencia en los centros escolares.

FOMENTAR EL RESPETO

Solaz aconseja a las familias “escuchar a sus hijos e hijas, respetar sus opiniones, crear unas normas de convivencia entre todos y firmarlas para crear un compromiso para cumplirlas”, añadiendo que los más pequeños “pueden firmar poniendo la huella de su dedo, si aún no saben escribir”.

CULTIVAR LA EMPATÍA

Esta psicóloga sugiere “ampliar el vocabulario emocional infantil a través de los cuentos para que los niños aprendan a etiquetar sus sentimientos”, y a continuación “dedicar cada día un tiempo para hablar de los sentimientos”, para lo cual se pueden utilizar algunos recursos presentados en los Talleres RETO.

DESARROLLAR LA TOLERANCIA

La creadora del Programa RETO también recomienda “dedicar tiempo a jugar, fomentando la colaboración, enseñando a vuestros hijos e hijas a jugar en equipo, y respetando las opiniones de todos los miembros de la familia”.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 25 de marzo de 2024
El Buzón de los Problemas, actividad de educación emocional Grupo de alumnos sonrientes en el patio de una Escuela RETO

Preocupación ambiental

AMENAZA

LATENTE

Uno de los puntos que genera mayor preocupación entre los expertos es el relacionado con los incendios forestales porque afectan directamente a los pulmones del planeta y, cada año, se desarrollan con mayor velocidad.

CIENCIA ¿Hasta cuándo y cuánto podremos tolerar el calor extremo?

Se están empezando a generar olas de calor que exceden nuestro límite

Las olas de calor son un fenómeno producido por un clima intenso que ya está matando a miles de personas cada temporada y que abre el debate respecto a nuestra capacidad para adaptarnos

Cada temporada es más usual recibir noticias de personas que mueren debido a los llamados “golpes de calor” que son producidos por las condiciones extremas que podrían convertirse en un cataclismo si superamos los dos grados centígrados de calentamiento atmosférico que año tras año preocupa a los científicos.

Al respecto, el profesor titular de geografía ambiental en King’s College de Londres, Tom Matthews, consideró que el aumento de dos grados Celsius en la temperatura promedio por encima de los niveles preindustriales podría generar olas de calor de efectos fatales y constantes en diversas partes del planeta.

“Con un calentamiento de 1.5 grados Celsius, lugares como La-

48 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024
David Jesús Flores Heredia

Los incendios forestales afectan directamente a los pulmones del planeta

gos, Karachi y Shanghai comienzan a experimentar olas de calor que exceden nuestro límite. A dos grados centígrados, los fenómenos aumentan al menos diez veces más a menudo, si llegamos a ocho grados centígrados, una gran fracción de la superficie de la Tierra estaría demasiado caliente para nuestra fisiología y no sería habitable”, afirmó Matthews. Los índices mundiales son impactantes, un caso referencial es lo ocurrido en el Reino Unido donde el verano pasado se sucedieron tres mil 500 muertes por olas de calor que llegó a los 40 grados Celsius; asimismo, los reportes oficiales indicaron que en

las marejadas cuando todo el mundo encienda el aire acondicionado, además de poder soportar huracanes o inundaciones”.

Sin embargo, los médicos consideran que el gran problema inmediato será hacer frente a las muertes por los golpes de calor; no obstante, Matthews expresó: “Hemos evolucionado para hacer frente al calor y la humedad más extremos que el planeta nos puede arrojar”.

El problema mortal respecto a los impactos solares se produce cuando nuestra temperatura central llega a alrededor de los 42 grados Celsius y ello genera diversos síntomas que podrían terminar en el deceso porque el cuerpo –en su lucha por mantenerse fresco– hace que el corazón trabaje más duro y, en algunos casos, desencadena un ataque cardiaco fulminante.

ESPERANZAS

Uno de los puntos que genera mayor preocupación entre los expertos es el relacionado con los incendios forestales porque afectan directamente a los pulmones del planeta y, cada año, se desarrollan con mayor velocidad.

ciento del total de la biodiversidad terrestre del planeta; asimismo, desempeña una función preponderante en la estabilización de los climas tanto locales como globales.

Además, almacena entre 15 y 20 años de emisiones globales de CO 2 y produce un efecto refrescante para el planeta debido a la humedad que sus plantas almacenan y liberan en la atmósfera; no obstante, un artículo científico publicado por Flores y sus colegas demuestra que los patrones de lluvia también han variado.

El artículo referido fue publicado en la revista especializada Nature y en este se evidencia que solo en el sector de la Amazonía boliviana –desde 1980– las precipitaciones han disminuido en 20 milímetros anualmente; al respecto, Flores indicó: “el resultado es que la Amazonía se ha vuelto más inflamable”.

toda Europa las altas temperaturas generaron 60 mil muertes.

ESTAMOS EVOLUCIONANDO

Para los expertos, la masificación de sistemas más sofisticados de aire acondicionado y de escapes de calor serán fundamentales; pero el trabajo fuera de casa podría reducirse ante el peligro ambiental y, entre los demás incidentes en el agro, el cultivo de arroz podría desparecer de las regiones más cálidas.

Al respecto, el profesor Tom Matthews manifestó que será sumamente importante el papel de la tecnología, porque “la infraestructura deberá poder soportar

“El fuego es un proceso contagioso, si no se hace nada para evitar que el fuego penetre en áreas remotas del Amazonas, el sistema podría eventualmente colapsar debido a megaincendios y quedar atrapado en un estado de vegetación abierta persistentemente inflamable”, indicó a la revista estadounidense Wire, Bernando Flores, investigador especializado en los cambios en la Amazonía de la Universidad Federal de Santa Catarina de Brasil.

Cabe destacar que la selva amazónica abarca 6.7 millones de kilómetros cuadrados –lo que representa más de la mitad de la selva tropical que queda en el planeta– y es el hogar del 10 por

Ante los escenarios complicados que podríamos sufrir, el profesor Tom Matthews declaró que nuestra mejor esperanza ante el inevitable aumento del calor es la cooperación, porque “hemos creado sistemas de pronóstico que nos avisarán cuando se avecinan desastres trabajando juntos a enorme escala. Debemos seguir haciendo lo mismo”.

Ángel Metropolitano 49 Lunes 25 de marzo de 2024
El gran problema será hacer frente a las muertes por los golpes de calor "La Amazonía se ha vuelto más inflamable”

Lunes 25 de marzo de 2024

INTELIGENCIA

“CASI INDESTRUCTIBLE”

El prototipo, capaz de andar hacia adelante y hacia atrás, de subir escaleras, de sentarse y darse la vuelta, tiene apariencia de perro, pero las vidas de un gato: “Es absolutamente autónomo y casi indestructible”, según el vicerrector de Investigación y Divulgación de la UMA, Antonio Morales.

Pasó su primera prueba

Un perro robot que controla

scooters eléctricos,

el nuevo ayudante de la Policía en Málaga

Tiene cuatro patas, pesa unos 35 kilos y apariencia de perro, pero corazón de metal. Dotado de Inteligencia Artificial, este robot fue diseñado en la Universidad de Málaga, al sur de España, para colaborar en tareas policiacas

tre los viandantes como una estrella de cine.

Tiene cuatro patas, pesa unos 35 kilos y apariencia de perro, pero corazón de metal. Dotado de Inteligencia Artificial, este robot fue diseñado en la Universidad de Málaga (UMA), al sur de España, para apoyar a la Policía Local de esta ciudad en labores de patrulla, con una primera misión: detectar patinetes (scooters eléctricos) imprudentes.

En su debut junto a la Policía por la céntrica calle Larios de Málaga, la primera de las tres pruebas previstas este año, el robot ha causado tanta expectación mediática y revuelo en-

El robot forma parte del proyecto 5G TACTILE, diseñado por el Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software (ITIS) de la UMA, en colaboración con la Unidad de Defensa y Seguridad de Telefónica –que ha desplegado una red 5G por el centro de Málaga– y la pyme española ALYSIS.

Está planteado como un “elemento de apoyo a la Policía” y puede grabar video y analizarlo en tiempo real, así como “detectar situaciones preconfiguradas de problemas en la vía urbana” y alertar de las emergencias, explicó a los periodistas el director del ITIS, Pedro Merino.

50 Ángel Metropolitano ARTIFICIAL
Redacción AM

El robot puede darse la vuelta sobre sí mismo y cambiar las patas hacia ese lado

En su debut junto a la Policía por la céntrica calle Larios de Málaga, España

autónoma, no sin detenerse varias veces al detectar a personas en su camino.

Cuando patrulle solo podrá convertirse en “un elemento más de defensa y de seguridad” en la ciudad, indicó.

El prototipo, capaz de andar hacia adelante y hacia atrás, de subir escaleras, de sentarse y darse la vuelta, tiene apariencia de perro, pero las vidas de un gato: “Es absolutamente autónomo y casi indestructible”, según Morales.

Circula a una velocidad de 1,3 metros por segundo y puede ir a trote, aunque de momento no se usa esta función para evitar daños a la tecnología que lleva embarcada.

Otra de las funciones que llama la atención de este robot es que puede darse la vuelta sobre sí mismo y cambiar las patas hacia ese lado.

la posición y distancia de objetos, dijo a EFE Almudena Díaz, integrante del ITIS.

DE LAS MULTAS ROBÓTICAS A PEDIR QUE HABLE EN INGLÉS “Hasta las multas van a hacer los robots”, espetaba un ciudadano al pasar este singular perro, al que han grabado numerosos turistas. “It’s walking” (Está andando), decía sorprendido uno de ellos.

Unos metros más adelante, otro extranjero reclamaba con un “also english” que se incluyese en inglés el mensaje que acababa de reproducir en español el robot, que advertía de que “está prohibido el uso de patinetes en esta zona”.

De momento, la intención “no es otra que servir de apoyo”, para lo que va equipado con video y detecta obstáculos, y puede llevar mensajes grabados, ya sea de advertencia, para informar de que el acceso está restringido, por ejemplo, o bien para tranquilizar de que la ayuda está en camino.

CAPAZ DE HACER RECORRIDOS DE FORMA AUTÓNOMA

El nuevo ayudante de la Policía Local es capaz de hacer una “ronda de vigilancia” por el centro de Málaga y detectar patinetes, y podrá levantar un gemelo digital conforme va pasando por la ciudad, afirmó el vicerrector de Investigación y Divulgación de la UMA, Antonio Morales.

Durante la demostración, el robot ha estado controlado por un agente en un primer momento, y después ha caminado por la calle Larios de forma

Con un peso de 35 kilos, aunque dispone de orificios que le permiten añadirle más equipamiento, el robot lleva varias computadoras que hacen analítica de imágenes, cámara 360, GPS y tecnología LIDAR –que se usa en conducción autónoma– para determinar

Dos ciudadanas que paseaban con sus respectivos perros se acercaron a ver si interactuaban con su versión tecnológica, aunque los canes no le hicieron mucho caso.

Las próximas pruebas están previstas a mediados de junio en el centro de Málaga y en septiembre en las instalaciones de la antigua cárcel, donde se realizará un simulacro de rescate, con el fin de ir aumentando la complejidad de las tareas.

Ángel Metropolitano 51 Lunes 25 de marzo de 2024
Una ronda de vigilancia, en sus primeras pruebas

TECNO

Empoderamiento de las mujeres

UN CAMPO ANTES DOMINADO POR LOS HOMBRES

“El progreso impulsado por los esfuerzos en educación y políticas de igualdad está permitiendo que las mujeres accedan a campos, como el tecnológico, que antes estaban dominados por hombres”, enfatiza Anna Pintó, de InPost Iberia.

Innovación tecnológica: femenina y plural

Las mujeres tienen un creciente protagonismo y una influencia decisiva en la investigación y desarrollo de equipos, sistemas, programas y dispositivos innovadores, en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación

En el ámbito de la tecnología mundial, cada vez más mujeres participan y ejercen el liderazgo en la investigación y el desarrollo de productos innovadores en el sector de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), que están transformando la economía, la cultura y la sociedad.

Así podría resumirse el creciente y destacado protagonismo femenino en el mundo de las nuevas tecnologías, según las opiniones de las portavoces de compañías líderes entrevistadas por EFE.

Programa de última generación en pantalla de computadora portátil

Las seis especialistas entrevistadas describen algunas de las contribuciones más recientes y destacadas de la mujer en materia de innovación tecnológica a nivel internacional.

TERESA ACHA-ORBEA, DIRECTORA GENERAL DE SPC

La especialista de SPC (www. spc.es) señala que “hay muchas mujeres que han contribuido de muchas y variadas maneras en el mundo de la tecnología, y que

algunas de ellas pertenecen o han pertenecido a grandes multinacionales”.

Señala que dos de ellas son “Ginni Rometty, expresidenta y CEO (directora ejecutiva) de IBM, quien ha sido una figura clave en la promoción de la inteligencia artificial y la computación en la Nube; y Susan Wojcicki, CEO de YouTube de 2014 a 2023, quien se ha convertido en una figura influyente en el crecimiento y desarrollo de uno de los sitios

web de vídeos más populares del mundo”.

“Otra mujer que ha tenido un papel destacado en la industria de la tecnología, aunque no trabaje en grandes corporaciones conocidas mundialmente, es Reshma Saujani, fundadora de Girls Who Code, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo cerrar la brecha de género en el sector informático”, puntualiza.

“Estas líderes han impulsado

52 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024
Rocío Gaia / Agencia EFE

el progreso tecnológico y la innovación, al mismo tiempo que han trabajado para hacer que esta industria sea cada vez más inclusiva y diversa”, según AchaOrbea.

SANDRA AGUILAR, DIRECTORA GENERAL DE TEUFEL ESPAÑA

“Hay varias mujeres que han dejado una huella notable en el mundo de la tecnología recientemente” explica Aguilar, Country Manager de Teufel (https:// teufelaudio.es).

Esta especialista destaca a Sheryl Sandberg, la ex COO (directora de operaciones) de Facebook, quien ha sido una defensora incansable de la igualdad de género en el ámbito laboral, y coincide con Teresa Acha-Orbea, en destacar el papel de Reshma Saujani, fundadora de Girls Who Code (https://girlswhocode.com).

“Y no podemos olvidar a FeiFei Li, una experta en Inteligencia Artificial que ha liderado importantes avances en esta área tecnológica”, apunta.

“En España recientemente ha habido gran interés en Nuria Oliver, una reconocida científica e ingeniera española que ha trabajado en la IA y la computación móvil, cuyo trabajo ha sido fundamental en proyectos relacionados con el análisis de datos y la IA para mejorar la vida cotidiana y abordar problemas sociales” concluye Aguilar.

LAURA MARTÍN, DIRECTORA DE OFICINA TÉCNICA DE GLOBAL SUITE SOLUTIONS (GSS)

La especialista de GSS (www.globalsuitesolutions.com) destaca el impacto significativo en la tecnología que ha tenido Ada Lovelace, “la primera programadora de la historia por sus trabajos pioneros en el desarrollo del primer algoritmo para ser procesado por una máquina, en el siglo XIX. Su visión sentó las bases para lo que

hoy conocemos como programación informática”.

Otra figura femenina destacada, según Martín, es Grace Hopper, “una pionera en la informática, quien desarrolló el primer compilador para un lenguaje de programación, un trabajo que, sumado a su contribución a la estandarización del software, sentó las bases para la computación moderna”, puntualiza.

Por último, esta experta menciona a Margaret Hamilton, “quien fue la directora de ingeniería de software (programación informática) del proyecto Apolo de la NASA y que lideró el equipo que desarrolló el software de navegación de distintas misiones espaciales a la Luna”.

MARTA ALEIXANDRE, DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS DE INGRAM MICRO (IM) IBERIA

La portavoz de IM (https:// es.ingrammicro.eu) destaca la contribución de Teresa Arroyo Gallego, “investigadora española en ingeniería biomédica, quien ha desarrollado un sistema para diagnosticar y monitorizar el Parkinson, mediante el análisis de los movimientos del paciente con sensores y algoritmos de Inteligencia Artificial”.

Por otro lado, destaca la aportación tecnológica de “Begoña Vila, astrofísica española que trabaja en la NASA, ha participado

en varias misiones espaciales y es una de las principales responsables del lanzamiento del James Webb, el telescopio más potente y sofisticado enviado al espacio”.

La labor de Vila consiste en diseñar, construir y calibrar los instrumentos ópticos que permiten observar el universo desde el espacio, puntualiza Aleixandre.

ANNA PINTÓ, DIRECTORA DE RRHH DE INPOST IBERIA

La directora de Recursos Humanos de InPost (www.inpost.es) señala como “una de las mujeres que han abanderado la revolución tecnológica” a Carol Shaw, pionera en la industria del videojuego.

Shaw “se crio en un ambiente tecnológico, dominado por hombres en la segunda mitad del siglo XX, pero supo abrirse camino más allá de las barreras sociales de aquel entonces y creó el famoso juego River Raid”, destaca.

Pintó también destaca la aportación tecnológica de Fei-Fei Li, fundadora de la organización sin ánimo de lucro IA Para Todos, “cuyo liderazgo en proyectos de Inteligencia Artificial es un claro indicador de que estamos avanzando hacia la igualdad de género”, según señala.

Por último, pero no menos importante, Pintó menciona a “Ariadna Farrés, una matemática española especializada en

astrodinámica que fue parte del equipo de Hypatia I, y cuya labor consistió en estudiar la trayectoria de la Tierra a Marte y determinar las maniobras que permiten alcanzar el ‘planeta rojo’ con un menor consumo de energía y en menos tiempo”.

IVANA CLEMENTE, DIRECTORA GENERAL DE ACER PARA ESPAÑA Y PORTUGAL

Para la ejecutiva de Acer (www. acer.com/es-es), una de las mujeres que han efectuado una contribución más destacada en el campo de la tecnología mundial en los últimos tiempos, es “Marissa Mayer, que fue durante años la principal directiva de Yahoo, compañía que llegó a ser una de las grandes tecnológicas de los primeros años de internet”.

“Mayer demostró a las jóvenes, porque además ella era muy joven en aquel momento, que cuando perseguimos nuestros sueños y objetivos no hay nada que nos pueda frenar”, concluye Clemente.

Ángel Metropolitano 53 Lunes 25 de marzo de 2024
Imagen de archivo de Ginni Rometty, una de las pioneras más destacadas en innovación tecnológica a nivel mundial Susan Wojcicki, una de las pioneras más destacadas en innovación tecnológica a nivel global Sistema de diseño informático avanzado en 3D aplicado a interiores Joven programadora trabajando con una computadora portátil

Lunes 25 de marzo de 2024

NTERNET

El Tribunal Supremo de EE. UU.

BLOQUEAR VOCES CRÍTICAS

El pasado viernes, esta instancia estableció nuevas reglas sobre cuándo los funcionarios públicos pueden bloquear voces críticas en sus cuentas de redes sociales.

Evalúa un caso que fijará las normas de libertad de expresión en internet

Redacción AM

El Tribunal Supremo de EE. UU. evaluó en días pasados un caso que podría definir las normas para la libertad de expresión en internet, dado que debe decidir hasta dónde puede llegar el Gobierno federal para combatir publicaciones polémicas en redes sociales sobre temas como el Covid-19 y las elecciones.

La mayoría de los nueve jueces del tribunal parecieron inclinarse a favor de los argumentos de la Administración del demócrata Joe Biden y mostraron escepticismo hacia la coalición de estados republicanos, encabezados por Misuri y Luisiana, que acusan a funcionarios federales de presionar a las plataformas de redes sociales para silenciar a los ciudadanos.

Tribunales inferiores, incluida la corte de apelaciones del quinto circuito, la más conservadora del país, se han posicionado a favor de los estados, pero el Supremo ha bloqueado esas resoluciones para estudiar el asunto en profundidad.

Durante la audiencia, el abogado que representaba a los estados, Benjamín Aguiñaga, aseguró que funcionarios de la Casa Blanca, del FBI y de la agencia de ciberseguridad de EE. UU. ejercieron coerción sobre Facebook y X para que cambien su contenido

Funcionarios de la Casa Blanca, del FBI y de la agencia de ciberseguridad de EE. UU. habrían ejerciedo coerción sobre plataformas

54 Ángel Metropolitano

DETALLES DEL CASO

Durante la audiencia, el abogado que representaba a los estados, Benjamín Aguiñaga, aseguró que funcionarios de la Casa Blanca, del FBI y de la agencia de ciberseguridad de EE. UU. ejercieron coerción sobre plataformas como Facebook y X (anteriormente Twitter) para que cambien su contenido.

Específicamente, Aguiñaga acusó a la Administración de Biden de haber vulnerado la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión.

Antes de la audiencia, en un video publicado por su oficina, la fiscal general de Luisana, la republicana Liz Murrill, consideró que es “muy peligroso cuando

El caso se dirime en el Tribunal Supremo de Estados Unidos

el gobierno federal utiliza su poder y autoridad para impedir que la gente ejerza su libertad de expresión”.

Frente a ello, el abogado que representaba al Gobierno, Brian Fletcher, defendió el derecho del Ejecutivo a presentar “argumentos persuasivos” a las grandes empresas de redes sociales y pedirles que eliminen contenido que

viola sus propias reglas; pero negó cualquier intento de coerción.

Fletcher argumentó que no existe coerción, ya que en todo momento las empresas de redes sociales están “ejerciendo su propio juicio independiente” y tienen la última palabra sobre el contenido que deben retirar.

Se espera que la decisión de este caso se tome antes de que finalice el curso judicial del Tribunal Supremo en junio.

NO EXISTEN NORMAS REGULATORIAS EN EE. UU.

En Estados Unidos, no existen normas que regulen específicamente los límites de la libertad de expresión en las redes sociales. Ante la ausencia de esta legislación, el Tribunal Supremo está adquiriendo un papel cada vez más importante.

El pasado viernes, esta instancia estableció nuevas reglas sobre cuándo los funcionarios públicos pueden bloquear voces críticas en sus cuentas de redes sociales.

Además, hace un mes, el tribunal celebró una audiencia sobre unas leyes de Texas y Florida que restringen el poder de las empresas de redes sociales para eliminar contenido de sus plataformas.

(Con información de EFE)

En Estados Unidos, no existen normas que regulen específicamente los límites de la libertad de expresión en las redes sociales

Ángel Metropolitano 55 Lunes 25 de marzo de 2024

Lunes 25 de marzo de 2024

AVIACIÓN

POSIBLE FALLO INFORMÁTICO

Si bien se sospecha que haya ocurrido un fallo informático, lo que queda claro es que “tan pronto se obtenga la información de la caja negra, probablemente se resuelva el misterio”, acotó Mary Shiavo, exjefa de la Junta Nacional de Transportes de EE. UU.

Otro incidente en los aires

Al menos 50 heridos por una

“fuerte

sacudida”

durante

La aerolínea adujo que fue un fallo técnico

un vuelo de Latam a Nueva Zelanda

El avión Boeing 787 de Latam llevaba 263 pasajeros a bordo y 9 miembros de tripulación cuando aterrizó en el aeropuerto de Auckland, después de que el avión se precipitara súbitamente en pleno vuelo

Redacción AM

56
Metropolitano
Ángel

Unas 50 personas han resultado heridas y 12 de ellas hospitalizadas tras una “fuerte sacudida” durante un vuelo Sídney-Auckland –el 11 de marzo–de un avión de Latam debido a un “fallo técnico” que hizo que el aparato se precipitara de forma repentina, indicaron la compañía, pasajeros y los servicios de emergencia de Nueva Zelanda.

Los heridos, uno con pronóstico grave y el resto con heridas moderadas y leves, fueron tratados por los servicios médicos después de que la aeronave, un Boeing 787-9 Dreamliner, aterrizara en el aeropuerto de la ciudad neozelandesa de Auckland.

“El vuelo LA800, que opera hoy la ruta Sídney-Auckland, tuvo un problema técnico durante el vuelo, lo que provocó una fuerte sacudida (...) Como consecuencia del incidente, algunos pasajeros y tripulantes de cabina resultaron afectados”, apuntó Latam en un breve comunicado enviado a EFE.

Si bien la aerolínea chilena no ofreció detalles del fallo técnico ni de cuándo sucedió el incidente, un pasajero relató a EFE una “caída repentina” unos 45 minutos antes del aterrizaje.

“Estaba quedándome dormi-

La aeronave del incidente, ya en tierra do, sentado junto a la ventana en una fila de tres asientos, y con la sacudida abrí los ojos y vi a mi compañero del pasillo en el techo del avión, que estaba precipitándose... Pensé que estaba soñando”, afirmó a EFE Brian Adam Jokat, canadiense de 61 años que viajaba a Auckland para encontrarse con amigos.

Jokat, que llevaba puesto el cinturón de seguridad y dijo estar al “100% bien”, aseguró que antes del incidente “no hubo turbulencias, nada, ningún aviso”, y que en “unos segundos el avión volvió a enderezarse”, dejando a pasajeros tendidos en el suelo, con heridas, cortes y sangrando.

“Al principio había gritos, después solo silencio”, apunta Jokat,

Uno de los pasajeros heridos, por no llevar cinturón de seguridad

cuyo testimonio coincide con lo que otros pasajeros narraron a medios neozelandeses.

El Servicio de Emergencia Hato Hone St. John de Nueva Zelanda dijo a EFE en un comunicado que su personal evaluó y atendió a un total de 50 personas, de las cuales una está en condición “grave”, sin que haya trascendido aún su nacionalidad, y el resto presenta heridas “moderadas” o “leves”.

Del total de heridos, 12 pacientes fueron trasladados a un hospital de Auckland, agregó el portavoz de St. John.

Según la página Flightradar, el avión se precipitó unos 100 metros cuando había cubierto unas dos terceras partes de su ruta, cayendo

repentinamente de una altitud de 41 mil pies a unos 40 mil 692.

La aeronave, que tras Auckland debía poner rumbo a Santiago de Chile, vuelo que fue suspendido, aterrizó en la ciudad neozelandesa alrededor de las 15.58 hora local, tal y “como estaba previsto”, precisó Latam.

La aerolínea subraya asimismo que “siente profundamente cualquier inconveniente y daño causados a los pasajeros”, y reitera su “compromiso con la seguridad”.

El vuelo L800 entre Sídney y Santiago de Chile, con escala en Auckland, es muy popular entre las decenas de miles de inmigrantes latinoamericanos que viajan a sus países de origen.

El suceso coincide con la apertura la víspera de una investigación criminal a Boeing por parte del Departamento de Justicia de EE. UU. por un incidente ocurrido en enero en un avión de otro modelo (737-9 MAX) operado por Alaska Airlines, en el que un panel se desprendió en pleno vuelo, informó The Wall Street Journal (WSJ).

En un comunicado, recogido por el citado rotativo, Boeing considera “normal” la apertura de la investigación y asegura estar “cooperando completamente”. (Con información de EFE)

Las autoridades del ramo indagan qué fue lo que provocó el desplome

Ángel Metropolitano 57 Lunes 25 de marzo de 2024

GE POLÍTICA

Un

opositor en el exilio

UN TOTAL DE 76,2 MILLONES DE SUFRAGIOS

El jefe del Kremlin consiguió un total de 76,2 millones de sufragios en unos comicios que se celebraron durante tres días y que registraron la mayor participación ciudadana (77,44%) en las 8 elecciones presidenciales que se han celebrado en la historia de Rusia desde 1991.

Denuncia la “falsificación masiva” en las elecciones rusas

El opositor ruso Dmitri Gudkov denunció la “falsificación masiva” de los resultados en las elecciones presidenciales, según los cuales el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, fue reelegido con el 87,28% de los votos

Redacción AM

El opositor ruso Dmitri Gudkov denunció la “falsificación masiva” de los resultados en las elecciones presidenciales, según los cuales el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, fue reelegido con el 87,28% de los votos.

“¿Qué ocurrió en los últimos tres días? Falsificación masiva. Ellos pueden anunciar la cifra que quieran”, dijo Gudkov a EFE en una conversación telefónica.

Gudkov, que fue declarado en busca y captura en diciem-

Apabullantes resultados a favor de Vladímir Putin para reelegirse bre de 2023, acusó a la comisión electoral de “dibujar” las cifras, la expresión empleada en ruso para la manipulación de los resultados oficiales, sean electorales o estadísticos.

“Todo el mundo vio el domingo por internet cuánta gente está en contra de Putin”, dijo, en alusión a las miles de personas que participaron en la acción opositora “Mediodía contra Putin” al acudir a las

12 a los colegios electorales. Con respecto al júbilo mostrado por Putin tras la victoria en las urnas, aseguró ni el presidente se creyó el resultado y sólo “aparentó” ante las cámaras.

58 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024

“Logró muchos menos votos. La organización Golos de observación electoral fue apartada. Y el voto electrónico es incontrolable”, señaló Gudkov, que tuvo que votar en Limassol, donde el colegio electoral no estaba en territorio ruso, para evitar ser detenido.

Pronosticó que Putin “apretará las tuercas aún más” en los próximos meses y abrirá el debate sobre la necesidad de una nueva movilización de hombres para la guerra en Ucrania.

Sea como sea, considera que “Putin la tendrá difícil para movilizar a los rusos, ya que la reacción de la gente será muy negativa”.

El opositor pidió a Occidente que corrija las sanciones para que no repercutan en el pueblo y afecten exclusivamente a los dirigentes rusos, y no descartó que algunos países se nieguen a reconocer la victoria electoral del jefe del Kremlin.

“Aún es pronto, pero los países bálticos seguro que no reconocerán a Putin como presidente y algún país más tampoco lo hará”, señaló.

PUTIN CELEBRA SU VICTORIA ELECTORAL

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, celebró el lunes 18 su aplastante victoria electoral y, al mismo tiempo, conmemoró el décimo aniversario de la anexión de la península ucraniana de Crimea, precursora de la actual guerra en Ucrania.

Putin admitió que su gran resultado en las presidenciales está estrechamente vinculado con el hecho de que “en el momento actual” él es el comandante supremo de un ejército que combate desde hace dos años en el país vecino.

Estados Unidos y la Unión Europea criticaron con firmeza la limpieza de los comicios, pero se abstuvieron de no reconocer la

victoria electoral de Putin, pese a la insistencia de la oposición en el exilio.

Putin, que superará al dictador soviético Iósif Stalin si sigue en el Kremlin hasta 2030, decidió darse un baño de masas en la plaza Roja, donde decenas de miles de personas asistían a un mitinconcierto.

“Crimea no es sólo un importante territorio desde el punto de vista estratégico, no es solo nuestra historia, nuestra tradición (...) Crimea es principalmente su gente: los crimeos y habitantes de Sebastopol. ¡Ellos son nuestro orgullo!”, afirmó.

Crimea volvió al redil ruso después de que el 96,5% de los sus habitantes apoyaran unirse a la Federación Rusa en un referéndum, condenado por la mayor parte de la comunidad internacional, y de que Putin firmara hace exactamente diez años el correspondiente tratado bilateral en una ceremonia en el Kremlin.

VICTORIA INAPELABLE

En su primera comparecencia pública, Putin se reunió en el Kremlin con los tres candidatos a los que se enfrentó en las elecciones, vistos por todos los analistas y por los propios rusos como convidados de piedra, a los que pidió sumarse a la causa común de la victoria final.

Poco antes, la Comisión Electoral Central anunció el fin del escrutinio, en virtud del cual Putin fue reelegido para un quinto mandato de seis años con el 87,28% de los votos.

En segundo lugar, se situó el comunista Nikolái Jaritónov (4,31%), seguido del candidato de Gente Nueva, Vladislav Davankov (3,85%), mientras la cuarta y última posición fue para el ultranacionalista Leonid Slutski (3,2%).

Recordó que Crimea es conocida como “un portaaviones indestructible” y que los habitantes de la península nunca olvidaron sus vínculos históricos con la madre Rusia, pese a que desde 1954 pertenecieron a Ucrania.

Además, tuvo palabras para los residentes de las cuatro regiones anexionadas por Rusia (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia), cuyo destino, admitió, es mucho más difícil y “trágico”.

“Pero, aun así, lo logramos y eso también es un gran hito en la historia de nuestro Estado. Ahora avanzamos y vamos juntos, hombro con hombro”, proclamó.

El jefe del Kremlin consiguió un total de 76,2 millones de sufragios en unos comicios que se celebraron durante tres días y que registraron la mayor participación ciudadana (77,44%) en las ocho elecciones presidenciales que se han celebrado en la historia de Rusia desde 1991.

“Es un resultado verdaderamente excepcional para el presidente Putin”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, quien destacó que esa “victoria absoluta” es una confirmación de la aprobación popular de su política, considerada militarista por sus críticos.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 59 Lunes 25 de marzo de 2024
El Consejo de la Federación programó la elección los días 15, 16 y 17 de marzo Una ciudadana rusa emite su voto en la urna

Lunes

GL BAL

Pedagogía aplicada

¿ADIÓS A LA CRISIS CONDUCTUAL?

“Los métodos progresistas enfocados en los niños que se popularizaron en la década de 1970 causaron una crisis conductual, mermaron el aprendizaje y obstaculizaron la movilidad social”, declaró al respecto el Secretario de Estado Michael Gove.

La educación estricta vuelve a ponerse de moda en Inglaterra

David Jesús Flores Heredia La escuela pública Michaela Cummunity School no solo muestra los mejores resultados en rendimiento académico el país, sino, también, aplica una rígida política de comportamiento entre sus alumnos

Katharine Birbalsingh, directora de la escuela pública de manejo independiente Michaela Community School, opina que “los niños anhelan la disciplina por lo que se necesita es mantenerlos a raya” y bajo ese lema mantiene una férrea disciplina en el comportamiento de sus pupilos.

A pesar de lo controvertido que puede resultar para algunos padres y pedagogos esta política estricta, la Michaela Community School se ha posicionado como el líder del movimiento que promueve que los niños de contextos desfavorecidos necesitan una disciplina estricta, aprendizaje memorístico y ambientes controlados para tener éxito.

Además, la postura enfocada en el comportamiento escolar parece alcanzar el éxito requerido porque la escuela dirigida por Birbalsingh cuenta con la tasa de progreso académico más alta de Inglaterra; parámetro gubernamental que mide el avance de los alumnos de entre los 11 y los 16 años de edad.

No obstante, sus métodos no carecen de detractores que indican que esta técnica escolar es opresora; sin embargo, Birbalsingh

Alumnos de la escuela pública Michaela Community School, participan en clase –que en sus redes sociales se describe como “la directora más estricta del Reino Unido”– manifiesta: “¿Cómo pueden alcanzar el éxito los niños que vienen de con-

diciones pobres? Pues, tienen que trabajar más duro”.

Cabe resaltar, que el diario estadounidense The New York Times, que entrevistó a Birbalsingh, describió su espacio de gestión de la siguiente forma: “Tiene una figura de cartón de Russell Crowe en la película ‘Gladiador’ en su oficina con la frase: Mantener la línea”.

60 Ángel Metropolitano
marzo de 2024
25 de

MICHAELA NO ES LA ÚNICA

El fenómeno de la educación estricta impartida en la Michaela Community School no es el único existente en el Reino Unido, The Abbey School en el sur de Inglaterra –que desde hace unos meses es dirigido por Rowland Speller– ha eliminado la mala conducta generalizada e impartido rutinas formularias inspiradas en el Michaela.

Al respecto, Speller manifestó que “un ambiente regulado es reconfortante para los alumnos que tienen una vida inestable en casa”; asimismo, alabó su sistema de recompensas donde los alumnos aplauden a los compañeros destacados y, al respecto, sostuvo: “Podemos celebrar a muchos niños muy rápido”.

También, Mouhssin Ismail, un conocido líder escolar, fundó una escuela de alto rendimiento en una zona desfavorecida de Londres que ha alcanzado un gran avance académico y publicó en sus redes sociales que la disciplina es tal que “se puede oír hasta una mosca volar cuando los alumnos se forman en silencio en la escuela”.

No obstante, los comentarios críticos fueron varios y asociados a que las fotografías del or-

den de la escuela de Ismail –que acompañó la publicación antes citada– puede compararse con cualquier película de opresión en un mundo de ciencia ficción distópica.

Además, el galardonado profesor de secundaria y autor británico, Phil Beadle, en entrevista con el medio inglés The Spectator, consideró: “Es como si hubieran leído ‘1984’ y lo hubieran interpretado como un manual a seguir en lugar de una sátira”, respecto a la preocupación que siente por el método de cero tolerancia y control minucioso que se aplica a los alumnos.

POLÍTICOS EN LA CONTIENDA

Las críticas de algunos expertos también se relacionan con los peligros que estos métodos pueden tener sobre el pensamiento crítico, la posibilidad de crear sumisión y los efectos psicológicos indirectos que estos controles pueden producir en el desarrollo de los futuros adultos.

No obstante, Katharine Birbalsingh argumentó que “los niños ricos pueden darse el lujo de perder el tiempo en la escuela porque sus padres los llevan a museos y a galerías de arte, mientras que, para los niños pobres, la única manera de apren-

der sobre la historia de Roma es en la escuela”.

Al respecto, el influyente Secretario de Estado Michael Gove –ex Ministro de Educación– argumentó que la política de educación sin excepciones en las escuelas es algo importante que da resultados y acaba con los métodos progresistas de los 70 que solo crearon una crisis conductual.

“Los métodos progresistas enfocados en los niños que se popularizaron en la década de 1970 causaron una crisis conductual, mermaron el aprendizaje y obstaculizaron la movilidad social”, declaró Gove al ser entrevistado por The New York Times

Además, el Consejero del Gobierno en materia de Conducta Escolar, Tom Bennett, declaró que los ministros de Educación del Partido Conservador –que lleva 14 años en el poder– han permitido que se logre este impulso por una educación que encauza la vida de las personas al enfatizar el desarrollo individual y no los estructurales.

“Aceptar la más mínima conducta indebida o adaptar las expectativas a las circunstancias de los estudiantes se traduce en una movilidad social nula para estos niños”, puntualizó Katharine Birbalsingh.

Ángel Metropolitano 61 Lunes 25 de marzo de 2024
Speller manifestó que “un ambiente regulado es reconfortante para los alumnos que tienen una vida inestable en casa” Katharine Birbalsingh, directora de la escuela Michaela Community School

MUND

SONIDO INOLVIDABLE

En Indonesia la erupción volcánica del Krakatoa –sucedida en 1883–provocó gran cantidad tsunamis y el sonido más fuerte jamás escuchado en la historia humana.

Los famosos y espectaculares archipiélagos de Indonesia

Indonesia

Las curiosidades de un país que posee 17 mil islas

La república ubicada en el sudeste asiático cuenta con grandes particularidades y una altísima densidad: 280 millones de habitantes

Redacción AM

Indonesia es un país soberano transcontinental que, además, está compuesto por 17 mil islas, entre las que destacan Sumatra, Java, Célebes y partes de Borneo y Nueva Guinea; asimismo, es el cuarto país más poblado de la Tierra, al contar con alrededor de 280 millones de habitantes.

Además, la República de Indonesia es el archipiélago más grande del mundo y el décimo cuarto país de mayor extensión en el globo; también, dentro de su inmensa densidad poblacional, la religión predominante es la musulmana.

62 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024

Cabe destacar que la mayoría de sus habitantes –un poco más de la mitad– se ubica en la isla de Java que ha sido considerada como el archipiélago más poblado del planeta; en concordancia, comparte fronteras terrestres con Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Malasia.

No obstante, el país obtuvo su independencia de Países Bajos –antigua Holanda– al poco tiempo de haberse terminado la Segunda Guerra Mundial; es decir, el 17 de agosto de 1945 se declaró, pero fue reconocida el 27 de diciembre de 1949.

SINGULARIDADES FUERA DE SERIE

Indonesia cuenta con una serie de particularidades como que en su territorio alberga más de 100 especies en peligro de extinción, incluido el majestuoso tigre de Sumatra y el esquivo orangután; además, cuenta con 165 millones de personas menores de 30 años, es decir, tiene la población joven más grande del mundo.

Al respecto, en sus selvas tropicales vive la flor más inmensa del mundo, de nombre Rafflesia Arnoldia que florece con un olor acre; incluso cuenta con un llamado por los expertos “caleidoscopio lingüístico”, porque en sus calles se hablan más de 700 idiomas y dialectos.

Parte de sus secretos es estar situada en el Anillo de Fuego del Pacífico, donde alberga alrededor de 130 volcanes activos que la convierten en una fuente de actividad volcánica; asimismo, su lago Toba, ubicado dentro de un supervolcán, es el lago volcánico más grande de la Tierra.

Como si fuera poco, su costa está bordeada de corales y su extensión es de 54 mil kilómetros, siendo considerada la segunda más larga del planeta; también alberga la llamada Isla de los Ecos o Pulau Samosir que fue la

vivienda de los históricos cazadores de cabezas.

MÁS ORIGINALIDADES

Indonesia, además de ser el cuarto país más poblado del planeta, cuenta con el lagarto más grande de la Tierra, que es el dragón de Komodo; no obstante, ofrece refugio a los orangutanes salvajes convertidos por naturaleza en los guardianes de las selvas tropicales de Sumatra.

Asimismo, posee el templo budista más grande del mundo, llamado el Templo de Borobudur; también comparte su bandera con Mónaco, al ambas contar con el mismo diseño de franjas rojas y blancas, una de esas coincidencias que ocurren en un millón de casos.

Sin embargo, si las peculiaridades de su territorio son impresionantes, sus desastres históricos no se quedan atrás, porque la erupción volcánica del Krakatoa –sucedida en 1883– provocó gran cantidad tsunamis y el sonido más fuerte jamás escuchado en la historia humana.

Pero si tanta excentricidad y la alta densidad son un constante caos, no debemos creer que la ley sea sencilla porque el mayor debate nacional es la aplicación de la pena de muerte que ejerce Indonesia, donde un pelotón de fusilamiento se encarga del que cometa delitos graves.

Ángel Metropolitano 63 Lunes 25 de marzo de 2024
El templo budista de Borobudur es el más grande del planeta El peculiar Dragón de Komodo Pobladores de Papau celebran su día de la Independencia

PERSONAJES

El inventor de la contranovela

“RAYUELA”, DUALIDAD

Es cierto que como experimento estético y narrativo “Rayuela” es brillante, una obra imprescindible, sin embargo, también hay voces más críticas para los que la obra resulta una experiencia difícil.

Julio Cortázar, el mago que jugaba con las palabras

Se cumplieron 40 años de la muerte del autor de “Rayuela”, creador de lo que se denominó la contranovela. Cortázar tuvo la capacidad de saber ver la magia que puede hallarse en lo cotidiano, el lado fantástico de las cosas sencillas que contó de otra manera, como un juego

“Hacer de las palabras un juego estético es lo más alto que puede hacer el ser humano”, decía Julio Cortázar que consideraba la literatura como un juego: jugaba con los géneros, con las formas, pero también con el lenguaje y creía en el azar, porque éste “hace muy bien las cosas, mejor que la razón”.

El argentino Julio Cortázar (Bruselas, 26.08. 1914 - París, 12. 01. 1984) fue uno de los cuatro escritores iberoamericanos que revolucionaron –junto al colombiano García Márquez, el peruano Vargas Llosa y el mexicano Carlos Fuentes–, la literatura latinoamericana desde los años cincuenta, principalmente con sus relatos cortos y cuentos, porque, aunque novelista y

poeta, destacó sobre todo por ser cuentista excepcional.

Pese a que no creía en eso que llamaban el “boom” de la literatura latinoamericana, primero –decía– porque odiaba usar términos en inglés, amaba su idioma español, y segundo porque resultaba muy pretencioso, lo que sube como la espuma, baja de la misma manera, pensaba, dando a dar una falsa sensación de seguridad que él no veía. Sin embargo, lo valoró porque gracias a ese fenómeno, los autores latinoamericanos fueron reconocidos y publicados, y dejando el público de leer solo a autores europeos o norteamericanos.

A Julio Cortázar se le distinguía de lejos por su larga figura por su rostro aniñado de la eterna juventud, por ser el Cronopio Mayor, el inventor de juegos, el renovador de la palabra: “Era el hombre más alto que se podía

El escritor argentino Julio Cortázar, nacido en Bruselas y fallecido en París, en una fotografía tomada en marzo de 1981 en Madrid

imaginar, con una cara de niño perverso dentro de un interminable abrigo negro que más bien parecía la sotana de un viudo, y tenía los ojos muy separados, como los de un novillo, y tan oblicuos y diáfanos que habrían

podido ser los del diablo si no hubieran estado sometidos al dominio del corazón”, así le describió un entonces joven periodista llamado Gabriel García Márquez al ver a uno de sus ídolos literarios, al que esperó du-

64 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024

Vista del café London City de Buenos Aires que tanto frecuentaba el escritor Julio Cortázar y donde está ambientada la trama de su novela “Los premios” (1960)

rante varios días en el café Old Navy de París, para simular un casual encuentro.

Entre las invenciones literarias que nos dejó aquel grandullón, sensible, poco sociable como un gato, animal que adoraba, a Cortázar que le gustaba disfrutar de la soledad, del cine, del boxeo y sobre todo del jazz (tenía debilidad por el saxofonista Charlie Parker), están los cronopios, criaturas idealistas, sensibles e ingenuas que se diferencian de otros seres imaginados por el escritor, como los famas, pretenciosos y formales y las esperanzas, todo lo contrario, aburridas e ignorantes.

LECTOR PRECOZ Y COMPULSIVO

Fue un lector precoz, contaba Cortázar en sus entrevistas que su pasión por la lectura comenzó a los 9 años, justo cuando su padre abandonó a la familia, una afición que tornó compulsiva, leía tanto –decía– que su madre preocupada lo llegó a consultar hasta con el médico.

Cortázar había nacido debido a la profesión de su progenitor, diplomático, en la embajada argentina de Bruselas el 26 de agosto de 1914, días antes de la invasión alemana de Bélgica, pero a los 4 años, su familia retornó a Buenos Aires, donde vivió hasta 1951, cuando harto del gobierno peronista se instala en París, donde vive la mayor parte de

su vida, trabaja como traductor para la UNESCO y donde escribió buena parte de su obra.

En Argentina había trabajado de maestro de secundaria y después en la universidad como profesor, en la joven universidad de Cuyo en Mendoza, pese a que no contaba con ningún título universitario alguno, Cortázar mantuvo, como el resto de sus colegas, su compromiso con la izquierda política, que lo llevó a mostrar sus simpatías por la revolución cubana que parecía ofrecer un modelo de socialismo muy distinto del estalinismo soviético y por la nicaragüense en su etapa inicial, siendo el golpe de Estado de Pinochet, y después la dictadura argentina de Videla lo que le hizo tomar una postura que le distanció definitivamente de escritores a los que había admirado tanto, como Borges, que se plegó a la dictadura videlista.

Cuando murió en París, el 12 de enero de 1984 estuvo acompañado por su primera mujer, Aurora Bernárdez, que lo cuidó en el final de sus días, desaparecida dos años antes su jovencisima esposa, 32 años más joven que él, y su gran amor, Carol Dunlop, fallecida a los 36 años.

Siempre se ha dicho que Cortázar murió de leucemia, quizás porque cuando enfermó no se conocía todavía el virus del sida, como sostiene la escritora uru-

guaya y gran amiga del argentino, Cristina Peri Rossi.

Señala Rossi que habría contraído esta enfermedad por una transfusión de sangre de urgencias a la que fue sometido tras sufrir una grave hemorragia estomacal en 1981, y que resultó estar contaminada, obtenida sin los filtros de seguridad, un escándalo que llevaría a dimitir hasta al ministro de Salud francés. Cerca del final, el escritor pidió que lo enterraran al lado de Carol en el cementerio de Montparnasse en París.

INVENTOR DE LA CONTRANOVELA

Hace unos meses, en junio de 2023 se conmemoraron los 60 años de la publicación de “Rayuela” (1963), considerada obra maestra de Cortázar, la que inició, como hemos dicho, el boom de la literatura hispanoamericana.

Tanto en Rayuela como en “Bestiario”, “Historia de cronopios y famas”, “La vuelta al día en 80 mundos”, “Los Autonautas de la cosmopista”, escrita junto a Carol Dunlop, en todas ellas dejó Cortázar la huella de su originalidad, su profunda sensibilidad y su capacidad para ver el lado mágico, lo especial en las cosas sencillas.

“Rayuela” es una novela rara, distinta, que deja los finales de los capítulos abiertos para implicar al lector a saltar a cualquier otro capítulo, como si del juego de la rayuela se tratara. Cortázar se propuso hacer una novela que rompiera todas las estructuras de la novela tradicional, por eso se la ha denominado contra-novela.

Pero como Mario Vargas Llosa señaló, “Rayuela no es una novela experimental puesto que no se trata de un experimento, un mundo de probetas y cálculos, disociado de la vida, del placer, sino que rebosa vida por todos los poros; es una conquista, un mundo realmente nuevo de posibilidades literarias e interpretativas”.

Cortázar divide los 155 capí-

tulos que componen la novela en tres partes: Del lado de allá, Del lado de acá y De otros lados, y nos sugiere leer de dos maneras: progresivamente, de la manera tradicional, o “saltando” por todos los capítulos de manera aleatoria. Incluso existe la opción de que el lector elija un trayecto propio. Se trata, pues, de una exploración con múltiples finales, una búsqueda incesante a través de cuestiones sin respuesta, aunque, sin duda, lo más evidente no es la ruptura de la linealidad de la narrativa, sino hacer del lector –lo quiera o no– el agente principal de ese universo. Consideraba la literatura como un juego y en ese juego también le tocó el turno al lenguaje. Cortázar inventó el ‘glíglico’, al que dedica el capítulo 68 de “Rayuela”, un lenguaje inventado que imita la estructura del español, pero que cambia los sonidos y juega con las palabras sin limitaciones. En apenas unos párrafos nos regala un lenguaje íntimo y sugerente que narra el encuentro amoroso entre La Maga y Horacio Oliveira. Al final, Cortázar seduce porque cambia la visión y percepción de la realidad, que se desglosa en sus aspectos fantásticos apercibiendo el lector distintas “realidades” o subjetividades.

Ángel Metropolitano 65 Lunes 25 de marzo de 2024
Julio Cortázar creía en el azar porque éste “hace muy bien las cosas, mejor que la razón”

FRASES INMORTALES DE JULIO CORTÁZAR

Hasta lo inesperado acaba en costumbre cuando se ha aprendido a soportar.

Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo.

Creo que todos tenemos un poco de esa bella locura que nos mantiene andando cuando todo alrededor es tan insanamente cuerdo.

La explicación es un error bien vestido.

Fui una letra de tango para tu indiferente melodía.

No puede ser que estemos aquí para no poder ser.

Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.

Cada vez sospecho más que estar de acuerdo es la peor de las ilusiones.

No hay como compartir una almohada, eso aclara completamente las ideas; a veces hasta acaba con ellas, lo cual es una tranquilidad.

Mi interés se tornó bien pronto analítico. Cansado de maravillarme quise saber; he ahí el invariable y funesto fin de toda aventura.

No sé hablar de la felicidad, pero eso no quiere decir que no la haya tenido.

Siempre fuiste mi espejo, quiero decir que para verme tenía que mirarte.

Me daba asco pensar así, una vez más estar pensando todo lo que a los otros les bastaba sentir.

Déjame entrar, déjame ver algún día como ven tus ojos.

Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar que todo está perdido y hay que empezar de nuevo.

Mira, sólo hay un medio para matar los monstruos; aceptarlos.

Los libros van siendo el único lugar de la casa donde todavía se puede estar tranquilo.

Y mirá que apenas nos conocíamos y ya la vida urdía lo necesario para desencontrarnos minuciosamente.

Por eso no seremos nunca la pareja perfecta, la tarjeta postal, si no somos capaces de aceptar que sólo en la aritmética el dos nace del uno más el uno.

Regalos insignificantes como un beso en un momento inesperado o un papel escrito a las apuradas, pueden ser valorados más que una joya.

¿Quién está dispuesto a desplazarse, a desaforarse, a descentrarse, a descubrirse?

No renuncio a nada, simplemente hago lo que puedo para que las cosas me renuncien a mí.

Por mi parte ya me había acostumbrado a que me pasaran cosas modestamente excepcionales.

En algún lugar debe haber un basural donde están amontonadas las explicaciones. Una sola cosa inquieta en este justo panorama: lo que pueda ocurrir el día en que alguien consiga explicar también el basural.

La gente se cree amiga porque coincide algunas horas por semana en un sofá, una película, a veces una cama, o porque le toca hacer el mismo trabajo en la oficina.

Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma.

Cuando llovía me entraba el agua hasta el alma.

66 Ángel Metropolitano Lunes 25 de marzo de 2024

Lunes 25 de marzo de 2024

MÉXICO

Orgullo indígena

PREEMINENCIA NÁHUATL Y MAYA

El idioma originario que es más hablado es el náhuatl y representa el 22.5 por ciento; es decir, alrededor de 1.65 millones de personas; el segundo predominante es el idioma maya que es usado por unas 774 mil personas.

En nuestro país el 6.1 por ciento de la población mayor de los tres años de edad habla alguna lengua indígena; lo que representan alrededor de 7.36 millones de personas

México cuenta con 68 pueblos indígenas con una gran multiplicidad de dialectos propios

Redacción AM

Nuestro México –según el Censo de 2020–cuenta con 68 pueblos indígenas, quienes hablan una gran cantidad de dialectos propios; asimismo, el 6.1 por ciento de la población mayor de los tres años de edad habla alguna lengua originaria; lo que representan alrededor de 7.36 millones de personas.

Al respecto, en nuestra tierra existen 364 variantes lingüísticas autóctonas que son habladas por los 11.8 millones de habitantes indígenas que están divididos entre 5.7 millones de hombres y 6.1 millones de mujeres.

Cabe resaltar que el idioma originario más hablado es el náhuatl, que representa el 22.5 por ciento; es decir, alrededor de 1.65 millones de personas; además, el segundo predominante es el idioma maya, que es usado por unas 774 mil personas.

En lo concerniente a la población afrodescendiente, el dos por ciento de la población indicó que pertenece a un pueblo heredero de África; asimismo,

El idioma originario más hablado es el náhuatl, que representa el 22.5 por ciento de ese resultado, el 7.4 por ciento manifestó que hablaba alguna lengua indígena.

También, siempre según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2020, en nuestro país fueron registradas tres millones 783 mil 447 mujeres que hablan algu-

na lengua indígena; cifra que se incrementa al considerar a las féminas que se identifican como pertenecientes a una etnia.

Cabe resaltar que el recojo de data tuvo un problema con el subregistro de población indígena debido a la suspensión temprana de recolección de datos ante

la llegada de la mortal pandemia de Covid-19; por ello, resaltamos la cifra del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, que el año anterior indicó que 25 millones de personas se consideran pertenecientes a un pueblo indígena.

(Con información del canal de YouTube Memofin)

Ángel Metropolitano 67

PUROS EL MUNDO

El nuevo cigarro del líder de la banda Metallica

A LO GRANDE

El líder de Metallica indicó: “Para mí es importante decirle al consumidor que no estamos simplemente poniendo nuestro nombre en cualquier cosa. Estamos involucrados en esto a lo grande”.

Músico

y empresario

Tras el éxito de su primer cigarro Blackened Cigars M81 de Drew State, la asociación del frontman de la mítica banda con el destilador Blackened Rob Dietrich y el fabricante Jonathan Drew vuelve a la carga

Redacción AM

El líder de la mítica banda de heavy metal Metallica, James Hetfield, tras el éxito de su primer cigarro Blackened Cigars M81, vuelve a la carga con un cigarro que ha prometido ser más suave que su primera incursión, el S84 Shade to Black.

James Hetfield, de liderar Metallica a traer el S84 Shade to Black

En concordancia, el músico que se ha declarado un amante de los cigarros, llega con esta segunda entrega de Drew State; es decir, de la asociación que realizó junto al conocido destilador de Blackened Whisky Rob Dietrich y el fabricante Jonathan Drew de Drew State.

Asimismo, su primera incursión fue en el Big Smoke Las

68
Lunes 25 de marzo de 2024
DE LOS

Vegas 2022 que se realizó el 11 y 12 de noviembre; cabe resaltar que la marca que crearon Blackened Cigars usa cigarros hechos a mano, totalmente maduros, trabajados en cuatro tamaños, los mismos que llegaron a los minoristas el pasado diciembre.

Respecto al proyecto, Hetfield contó que fue a través de la camaradería y gran amistad con su amigo, el elaborador de whisky, Dietrich; además afirmó: “Para mí es realmente divertido, una confraternidad, tener algunos amigos sentados con buenos cigarros”.

“UN PROYECTO QUE NACIÓ PURAMENTE DE LA PASIÓN”

La consolidación del proyecto con Hetfield se basó en la amistad que Dietrich y Drew han cultivado durante más de 10 años; en tal sentido, Jonathan Drew enviaba las muestras a los dos hombres, quienes llevaban diarios mientras fumaban para anotar lo que les gustaba y lo que no, mientras la mezcla evolucionaba.

En tal dinámica transcurrieron dos años, momentos de controversias y mucha pasión entre el muestreo y el ahumado que concluiría en una marca

que –en su tamaño corona– obtuvo 95 puntos y logró el sétimo puesto en el ranking anual del prestigioso medio especializado Cigar Aficionado.

UN NIÑO TÍMIDO

El famoso líder de la banda de heavy metal Metallica declaró a Cigar Aficionado: “Yo era un niño tímido, muy introvertido, de educación difícil, muy religioso”; al respecto el medio lo describió: “Tiene 59 años y parece una estrella de rock en cada centímetro con una camiseta negra, pantalón de mezclilla y botas, y un anillo plateado con una calavera en un dedo”.

Asimismo, agregó: “Sentado en un sofá en la sede de Metallica en las afueras de San Francisco en una fría mañana de noviembre tuesta pacientemente el pie de un Blackened Cigars M81 de Drew Estate Corona, girándolo bajo la llama de su antorcha”. Además, indicó: “Sopla en el pie para controlar la quemadura, luego da varias bocanadas fuertes, el humo del maduro se enrosca alrededor de su característico bigote en forma de herradura. Su voz es poderosa y resonante, una voz que regularmente habla a miles de personas”.

hecha enteramente de hojas maduras; proceso y resultado que Dietrich describió como “un proyecto que nació puramente de la pasión”.

La evolución de tal unión es el S84 Shade To Black de Drew Estate, que ha sido envuelto en la sombra de Connecticut y; actualmente, se encuentra listo para enviarse a los minoristas; cabe resaltar que fue hecho en Nicaragua.

Asimismo, el nuevo cigarro viene en cajas blancas que contrastan marcadamente con el cigarro Blackened original; además, el S84 rivalizará con el M81

“No hay nada que me haga sentir más conectado que escribir música, tocarla en vivo y que la gente se una a ti. ¿Y ver los rostros de las personas cambiar y las sonrisas y la alegría que eso les trae? No hay mayor sentimiento. Aún no lo he encontrado”, expresó Hetfield.

“Para mí es importante decirle al consumidor que no estamos simplemente poniendo nuestro nombre en cualquier cosa. Estamos involucrados en esto a lo grande”, puntualizó el músico, empresario y amante de los cigarros.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)

Ángel Metropolitano 69 Lunes 25 de marzo de 2024
James Hetfield es un apasionado del buen tabaco

LOS TRES ESCENARIOS

Ahora Manuel está libre, pero hay un periodo de investigación del que pueden llegar tres decisiones: que sea deportado a México, que no se presenten cargos o que tenga que continuar en prisión.

Caso Manuel Guerrero

La familia de mexicano investigado en Catar pide no cantar victoria a pesar de su libertad

“Su liberación provisional, gracias a toda la presión, nos debe llenar de fuerza y de ánimo, pero no cantemos victoria hasta que esté aquí repatriado”, relató su hermano Enrique

70 Ángel Metropolitano Lunes 25 de marzo de 2024
Movilización en la Ciudad de México a favor de los derechos de Manuel Guerrero

Redacción AM

Manuel Guerrero, mexicano detenido el 4 de febrero en Catar por su homosexualidad, continúa su proceso en libertad pero sin poder salir del país mientras prosigue la investigación en su contra, por lo que su hermano, Enrique Guerrero, pidió en una entrevista con EFE “no cantar victoria”.

“Su liberación provisional, gracias a toda la presión, nos debe llenar de fuerza y de ánimo, pero no cantemos victoria hasta que esté aquí repatriado”, relató el hombre, quien acudió a la salida del centro penitenciario donde Manuel llevaba más de un mes encerrado.

Manuel Guerrero fue detenido en febrero en Doha, la capital de Catar, tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación y que allí lo recibiese la policía catarí.

Las propias autoridades cataríes crearon un perfil falso y lo detuvieron al momento del encuentro.

Además, le plantaron metanfetamina para inculparlo, aseguran la familia y los activistas que están dando seguimiento al caso.

Durante estas semanas en la cárcel, Manuel ha tenido que firmar papeles cuyo contenido desconocía, le han hecho estar más de un día sin consumir agua y ha carecido la mayor parte del tiempo de acceso a su tratamiento por ser una persona que vive con VIH.

Desde que la familia difundió el caso ante la inacción de la Embajada de México en Catar, contaron con apoyo por parte de activistas y eso, junto con la difusión en los medios de comunicación, presionó para que esta entidad y también la Embajada de Reino Unido en el país árabe (el hombre tiene ambas nacionalidades) actuasen.

“La solidaridad derivó en una presión importante para la diplomacia. Fue importante también para que tenga abogado. En el

Enrique Guerrero, en entrevista con EFE, aportó más detalles del caso de su hermano

curso normal de las cosas, como están la mayoría de las personas en Catar, Manuel no tendría representación legal y, por ende, nadie hubiera peleado para que él saliera libre”, expuso Enrique.

Ahora Manuel está libre, pero hay un periodo de investigación del que pueden llegar tres decisio-

nes: que sea deportado a México, que no se presenten cargos o que tenga que continuar en prisión.

Su familia considera que la única opción que garantizaría el bienestar del hombre es que sea repatriado a México.

Por el momento, Manuel se encuentra todavía en estado de

‘shock’ por lo vivido dentro del centro de reclusión en Catar, pero Enrique aseguró que toda la solidaridad mostrada desde México le está llenando “de ánimos y de vida” a pesar de que la preocupación continúa hasta que esté de regreso en su país.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 71 Lunes 25 de marzo de 2024
Familiares y activistas a favor de la repatriación de Manuel desde Catar

GL BAL

El presidente francés consideró que un triunfo del Kremlin es inadmisible y le restaría credibilidad a toda Europa; sin embargo, Putin respondió

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, indicó tajantemente que Rusia no puede triunfar en la guerra que inició el 24 de febrero de 2022 contra Ucrania; manifestó estas palabras algunas horas antes de reunirse con el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; trío que es considerado como el “Triángulo de Weimar”.

“Si decidimos ser débiles frente a alguien como Putin que no tiene límites, si le decimos de forma ingenua que no superaremos este o ese límite, no sería buscar la paz, seria asumir la derrota”, aseguró el presidente francés.

Además, Macron comentó que, dentro de sus planes para evitar el triunfo del Kremlin, no descarta un hipotético envío de tropas; no obstante, no precisó los motivos específicos, solo detalló: “puede que haya una razón en no ser preciso, pues desde hace dos años vivimos en un mundo en el que lo que creíamos imposible ha ocurrido”.

PUTIN RESPONDE

El presidente ruso Vladimir Putin indicó: “No sé por qué lo hacen, están presionando a su gente para que mueran, es un viaje solo de ida para las fuerzas ucranianas”.

“Rusia no puede ni debe ganar la guerra”

Cabe resaltar que Macron se encuentra realizando una serie de reuniones sobre el tema Rusia; al respecto, declaró: “La paz no es la capitulación ni la amputación de Ucrania; por ello, nosotros tenemos un objetivo. Rusia no puede ni debe ganar la guerra”.

MATICES

Las palabras de Emmanuel Macron han causado revuelo internacional y aplausos y críticas; en concordancia, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Stéphane Sejourne, matizó las palabras del mandatario, al comentar que el presidente no se refirió a involucrar tropas directamente al campo de batalla.

Los estragos de una guerra que parece no tener fin

72 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024

“Debemos considerar nuevas acciones para apoyar a Ucrania. Estas deben responder a necesidades muy concretas, pienso en particular en desminado, ciberdefensa, producción de armas in situ, en territorio ucraniano”, afirmó Sejourne.

Al respecto, el primer ministro británico, Rishi Sunak, expresó: “No estamos planeando un despliegue de tropas a gran escala. Reino Unido también entrena a un gran número de militares ucranianos en su territorio. Por supuesto, también apoyamos a las tropas ucranianas enviándoles equipos y otros medios”.

Además, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, al ser entrevistado por medios franceses, aseguró que sus tropas han logrado repeler el avance de Rusia y que no es necesario el envío de militares franceses al frente; sin embargo, manifestó que sí se requiere personal técnico que los ayude a coproducir cañones franceses Caesar y tanques alemanes Leopard.

EL KREMLIN RESPONDE

Ante las declaraciones de Macron, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizó la primera conferencia desde que el conflicto con Ucrania empezó; el evento duró más de cuatro horas donde periodistas y ciudadanos le hicieron diversas preguntas.

La conferencia fue efectuada en el programa “Línea directa” y replicada por la mayoría de canales nacionales; entre sus primeras intervenciones, Putin indicó: “Habrá paz –en Ucrania–cuando alcancemos nuestros objetivos; los mismos que no cambian y son la desnazificación, la desmilitarización y su estatus neutral”.

Asimismo, aseguró que Rusia cuenta con 617 mil soldados luchando en Ucrania, además de

Putin dijo que "habrá paz –en Ucrania– cuando alcancemos nuestros objetivos"

Macron comentó que, dentro de sus planes para evitar el triunfo del Kremlin, no descarta un hipotético envío de tropas

300 mil personas que fueron llamadas a prestar servicio el año pasado y otras 486 mil que se alistaron voluntariamente como soldados profesionales contratados.

“No sé por qué lo hacen, están presionando a su gente para que

mueran, es un viaje solo de ida para las fuerzas ucranianas. Las razones de esto son políticas, porque los líderes ucranianos están implorando ayuda a países extranjeros”, consideró Putin.

“Hoy Ucrania no produce casi

nada. Disculpen mi vulgaridad, pero todo se trae como regalo de promoción. Pero esos obsequios podrían agotarse en algún momento. Y parece que se están agotando gradualmente”, puntualizó.

Ángel Metropolitano 73 Lunes 25 de marzo de 2024
74 Ángel Metropolitano Lunes 25 de marzo de 2024 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial /gruposerenitedigital @gruposereniteof

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 75 Lunes 25 de marzo de 2024

MASCOTAS

Los expertos de Purina te enseñan qué verduras no pueden consumir los perros, para que elimines las que pueden poner en riesgo su bienestar

Al igual que existen verduras y frutas que pueden comer los perros –como se anotó en el número anterior de Ángel Metropolitano– también existen unas que, lo mejor, es mantener alejadas de su hocico. Entre estas destacamos algunas para que las tengas presentes y cuides la salud de tu amigo de cuatro patas.

CEBOLLAS Y AJO

Tanto las cebollas como el ajo pertenecen al género allium. Estas plantas contienen compuestos sulfurosos y alicina que dañan los glóbulos rojos de los perros, causando anemia. Incluso en pequeñas cantidades, estos ingredientes deben evitarse.

Esto es un motivo más para evitar darle de nuestro plato a nuestras mascotas, pues la “sazón” humana en muchas regiones está ligada con este tipo de alimentos prohibidos para perros. ¡No expongas la salud de tu amigo peludo!

AGUACATE

Aunque en realidad es una fruta, lo incluimos en esta lista para ti, con el fin de que sea tomado en cuenta y no se le dé al perro de la casa. El aguacate contiene persina en sus hojas y cáscara, una sustancia que puede ser tóxica para los perros en grandes cantidades.

Cuida a tu can:

Mira qué verduras NO pueden comer los perros

Adicionalmente, el aguacate se caracteriza por su alto contenido de grasa que puede llegar a causar malestares gastrointestinales en tu perro. Si lo consume, mantenlo vigilado por al menos un día, por precaución, validando sus reacciones y si presenta síntomas o molestias.

TOMATES

Si bien los tomates maduros en pequeñas porciones son generalmente seguros, las hojas y tallos contienen tomatina, que puede ser perjudicial. Evita ofrecerles grandes cantidades y, sobre todo, nada de partes verdes.

PAPAS

En general no debería ser problema, no obstante, hay casos de

excepción. Por ejemplo, si cuenta con tonos verdes o sabor u olor amargo, es preferible evitar su consumo en canes.

Esto se debe a que, al igual que los tomates, es una planta llamada “solanácea”, y contiene chaconina y solanina. Este químico es tóxico para humanos y aún más para perros, en quienes puede causar lesiones neurológicas, falta de equilibrio o hasta convulsiones.

CONSIDERACIONES ESPECIALES Antes de elegir un alimento nuevo o de introducir cambios significativos en la dieta de una mascota, siempre es aconsejable consultar con un veterinario. Cada perro es único, y las necesi-

Las papas, uno de los alimentos que pueden ser perjudiciales para tu perro

dades dietéticas pueden variar.

La inclusión de verduras en la dieta de los perros puede ser una forma valiosa de mejorar su bienestar. No obstante, la clave está en elegir cuidadosamente, ofrecerlas en cantidades moderadas, evitar aquellas que puedan ser riesgosas para su salud y mantener su alimentación básica con los alimentos especializados para mascotas.

Al seguir estas pautas y prestar atención a las necesidades individuales de cada perro, los tutores pueden contribuir significativamente al mantenimiento de la salud y la vitalidad de sus compañeros caninos.

(Con información de Purina)

76 Ángel Metropolitano
Lunes 25 de marzo de 2024
Redacción AM

Lunes 25 de marzo de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 77
78 Ángel Metropolitano Lunes 25 de marzo de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 25 de marzo de 2024

¿Hasta cuándo y cuánto podremos tolerar el calor extremo?

CIENCIA # 48-49

Figurativo

La pintora hidalguense

Elvia Vázquez nos cuenta quiénes son sus influencias artísticas

ARTE # 32-33

México cae 0-2 frente a Estados Unidos en la final de la Liga de Naciones Concacaf

DEPORTES # 36-37

Mira qué verduras NO pueden comer los perros

MASCOTAS # 76

25 de marzo de 2024
Lunes
CDMX Número 416
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.