Ángel Metropolitano 415

Page 1

Entre asesinatos, remociones y protestas

ARDE Guerrero

DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

Suman 10 candidatos asesinados en lo que va de 2024 REPORTE # 4-5

¿Sabes por qué a los genios les gusta caminar?

VIDA # 72-73

La entidad gobernada por Evelyn Salgado Pineda es un muestrario de actos irregulares

# 2-3

Estudiantes protestaron por la muerte de un compañero

Lunes 18 de marzode 2024 / CDMX / Número 415

Lunes

REPORTE

La entidad, un polvorín

MARCHARON EL SÁBADO

Este sábado, estudiantes, maestros y activistas marcharon en Chilpancingo, Guerrero, para exigir justicia por el asesinato del estudiante Yanqui Gómez a manos de policías estatales, y que se investigue a los servidores públicos.

Guerrero, entre asesinatos, remociones y protestas

Redacción AM

Guerrero arde y sufre.

Por si no fuera poca la violencia política –de acuerdo al informe “Votar entre balas”, de Data Cívica, la entidad es la que registra mayor número de ataques con 187 incidencias, de 2018 a enero de 2024–, se suma la casi nula reacción del gobierno estatal ante el embate del huracán Otis, y ahora la crisis gubernamental que provocó el asesinato del estudiante de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, a manos de la Policía Estatal.

La tibieza de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es evidente ante actos que un día sí y el otro también se hacen evidentes no tanto en los diarios, sino en las redes sociales, donde circulan actos de abuso de autoridad, robos en carreteras guerrerenses, extorsiones y cobro de derecho de piso a transportistas, y ahora la muerte de un estudiante desarmado a manos de un elemento de la Policía Estatal.

La mandataria estatal, en este tenor, anunció el jueves 14 la destitución de la fiscal General del estado, Sandra Luz Gómez Valdovinos, así como la renuncia del secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez,

La entidad gobernada por Evelyn Salgado Pineda es un muestrario de actos de abuso de autoridad, robos en carreteras, extorsiones y cobro de derecho de piso a transportistas, y ahora la muerte de un estudiante desarmado a manos de un elemento de la Policía Estatal

Hubo otra marcha de protesta el sábado pasado en Chilpancingo y el de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera, tras el asesinato del estudiante de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, a manos de la Policía Estatal.

La renuncia de los funcionarios y la fiscal era una exigencia hecha por la madre del estudiante y sus compañeros, tras los señalamientos iniciales de

las autoridades que apuntaban que el joven asesinado habría disparado un arma y estaba drogado, lo cual posteriormente se demostró que era falso.

2 Ángel Metropolitano
18 de marzo de 2024

El día 12 se suscitó la protesta frente a la Fiscalía General del Estado

El gobierno de Evelyn Salgado va mal en varios rubros

En medio de señalamientos e inconsistencias en las investigaciones, Evelyn Salgado asentó: “En Guerrero hay un gobierno y una gobernadora que se mantienen firmes. Estamos trabajando en todo momento en estrecha coordinación con el Gobierno de México”.

La gobernadora informó que “en un ejercicio de calidad moral” recibió y aceptó las renuncias del secretario general de Gobierno, y el de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera.

Sin embargo, es justamente que ese mismo “ejercicio de calidad moral”, que analistas y guerrerenses solicitan que la gobernadora dimita a su cargo y llegue alguien que ponga paz –en todos los niveles– en la entidad.

PROTESTA DEJÓ 24 AGENTES HERIDOS Y 11 AUTOS INCENDIADOS

La polémica ha crecido tras la muerte del estudiante Yanqui Kothan Gómez Peralta, el pasado 7 de marzo, en un retén de la Policía de Guerrero, entidad donde se han recrudecido las manifestaciones porque no se ha resuelto el caso de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, que desaparecieron en septiembre de 2014.

Así, al menos 20 agentes de la Guardia Nacional (GN) de México y 4 ministeriales del estado de Guerrero, resultaron heridos este martes 12 en la protesta de estudiantes de Ayotzinapa contra la Fiscalía General del Estado (FGE), donde también se reportaron 11 vehículos quemados.

La FGE de Guerrero informó en un comunicado del saldo de la protesta de los jóvenes, quienes se manifestaron tras la fuga de un policía estatal acusado de matar a uno de sus compañeros –Yanqui Kothan Gómez–, mientras se intensifican las marchas para exigir justicia por los 43 desaparecidos de Ayotzinapa en 2014.

Los agentes con equipo antimotines resguardaban las instalaciones de la Fiscalía desde el viernes tras el asesinato el jueves 7 de Gómez en un retén

de la Policía de Guerrero, pero el martes 12 quedaron rebasados por los normalistas de Ayotzinapa y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

Los manifestantes arrojaron petardos y bombas caseras contra los oficiales para ingresar a las instalaciones, y las esquirlas se incrustaron en los agentes, quienes se resguardaron en las instalaciones.

La manifestación ocurrió tras la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que el oficial acusado se fugó con la presunta complicidad de autoridades locales, aunque otros dos policías implicados permanecen detenidos.

Empero, la Fiscalía de Guerrero aseguró en un boletín que en ningún momento tuvo en calidad de detenidos a los policías estatales señalados del ataque a los estudiantes el jueves 7 de marzo.

Y argumentó que remitió la carpeta de investigación a la Fiscalía General de la República (FGR) integrada con testimonios y más de 20 dictámenes periciales, videos e indicios recabados por las autoridades estatales.

En plenas campañas presidenciales por las elecciones del 2 de junio, los estudiantes han intensificado sus manifestaciones porque la actual administración no ha resuelto el caso de los 43 jóvenes de Ayotzinapa que desaparecieron en Guerrero en septiembre de 2014.

Los normalistas derribaron la semana pasada una puerta del Palacio Nacional mientras estaba adentro el mandatario, a quien acusan de proteger a militares involucrados, pues la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un “crimen de Estado” en el que también participó el Ejército.

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia,

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta

Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 415 marzo de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en marzo de 2024.

Ángel Metropolitano 3 Lunes 18 de marzo de 2024

Lunes

El número de homicidios relacionados con la violencia política se eleva a 36 al considerar también a funcionarios públicos y familiares de los políticos, detalló el informe “Votar entre balas” en febrero

Redacción AM

Al menos cinco candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular murieron asesinados en México durante febrero, con lo que suman 10 en el primer bimestre del año, informó este viernes la organización civil Data Cívica.

El número de homicidios relacionados con la violencia política se eleva a 36 al considerar también a funcionarios públicos y familiares de los políticos, detalló el informe “Votar entre balas” en febrero.

Entre los aspirantes asesinados en febrero hay uno del Partido Acción Nacional (PAN), tres del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y uno más del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aliado del Gobierno.

Los candidatos fallecidos Jaime Vera, aspirante del PVEM a la alcaldía de Mascota en Jalisco; Yair Martín Romero, candidato a diputado federal de Morena del Estado de México, y Manuel

En México

ENERO DE 2018 HASTA DICIEMBRE DE 2023, 105 CRÍMENES

Desde enero de 2018 hasta diciembre de 2023, la organización civil Data Cívica documentó 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos.

Suman 10 candidatos asesinados en 2024

Hernández, quien buscaba ser diputado local en Veracruz por Morena.

La lista la completan Miguel

Ángel Zavala, de Morena, y Armando Pérez Luna, del PAN, quienes aspiraban a ser presidentes municipales de Mara -

vatío en Michoacán.

Además, Data Cívica registró un ataque armado, una amenaza y un atentado contra otros

4 Ángel Metropolitano REPORTE
18 de marzo de 2024

Ataques armados, de mayor incidencia

LAS DIEZ ENTIDADES CON MAYOR NÚMERO DE ATAQUES

De acuerdo al informe citado, el total de estados con eventos de violencia criminal-electoral de 2018 a enero de 2024 pueden verse a continuación las diez entidades con mayor número de ataques.

INCIDENCIAS

Guerrero: 187

Veracruz: 162

Guanajuato: 160

Oaxaca: 118

Jalisco: 94

Morelos: 93

Michoacán: 92

Zacatecas: 85

Estado de México: 72

Baja California: 70

aspirantes a cargos de elección que en enero: 5 asesinatos y otras 3 agresiones que no resultaron letales (atentado, ataque armado y amenaza). Aunque hubo muchos más homicidios de funcionarios del área de seguridad”, señaló el informe.

AMENAZAS, ASESINATOS, ATAQUES ARMADOS…

VotarentreBalas:Entendiendolaviolenciacriminal-electoralenMéxico Reportemensualsobreloseventosyexpectativasdesuevoluciónen2024 del1al31deenero

Duranteelmesdeenerode2024,seregistraron36eventosasociadosconlaviolenciacriminal-electoralenelpaís.Deestetotal,7 pertenece(n)algénerofemeninoy23pertenece(n)algéneromasculino.

Losperfilesdelaspersonaspuedenverseacontinuación:

PerfilPartidoEstadoPuesto Area Tipodeevento HombrePANMorelosPre-candidato(a) EleccionesycampañasAsesinato HombrePAN-PRI-PRDChiapasPre-candidato(a)-NA-NAEleccionesycampañasAsesinato HombreMCColimaPre-candidato(a) EleccionesycampañasAsesinato MujerMORENACiudaddeMéxicoPre-candidato(a)-ActivistaEleccionesycampañasAsesinato InstalaciónPANPueblaNoaplica Ejecutivo Atentado MujerMCMichoacánPre-candidato(a)-MilitanteEleccionesycampañasAsesinato MujerMORENAChihuahuaFuncionario(a) Ejecutivo Asesinato HombreMORENAChiapasFuncionario(a) Seguridad Amenaza InstalaciónRSSChiapasNoaplica Seguridad Atentado HombreMCJaliscoFuncionario(a)-Ex-Funcionario(a)Seguridad Asesinato InstalaciónMORENAMorelosNoaplica Seguridad Atentado NodisponibleMORENABajaCaliforniaFuncionario(a) Seguridad Asesinato HombreMORENAChiapasFuncionario(a) Seguridad Amenaza HombreMORENAGuerreroFuncionario(a) Judicial Desaparición HombreMORENAGuerreroFuncionario(a) Judicial Desaparición HombreMORENAGuerreroFuncionario(a) Judicial Asesinato HombreMORENAGuerreroFuncionario(a) Judicial Asesinato HombreMORENAMexicoFuncionario(a) Judicial Ataquearmado

HombreMORENAMexicoFuncionario(a) Seguridad Ataquearmado

HombrePANGuanajuatoFuncionario(a) Seguridad Asesinato

HombrePRDGuerreroEx-Alcalde(sa) Ejecutivo Asesinato

MujerPRD-PRIGuerreroMilitante-Ex-Candidato(a)EleccionesycampañasAsesinato MujerPANGuanajuatoFuncionario(a) Ejecutivo Asesinato HombrePRDVeracruzDirigente EleccionesycampañasAsesinato HombreMORENAPueblaPre-candidato(a) EleccionesycampañasAtaquearmado HombreMORENABajaCaliforniaFuncionario(a) Seguridad Ataquearmado NodisponiblePANGuanajuatoFuncionario(a) Seguridad Asesinato NodisponiblePANGuanajuatoFuncionario(a) Seguridad Asesinato HombrePANGuanajuatoFuncionario(a) Seguridad Ataquearmado MujerPRI-PAN-PRDMorelosPre-candidato(a)-NA-NAEleccionesycampañasAmenaza HombrePRI-PAN-PRDMorelosPre-candidato(a)-NA-NAEleccionesycampañasAmenaza

Partes medulares del estudio de la organización civil Data Cívica

diciembre de 2023, la organización documentó 105 asesinatos de candidatos, precandidatos y excandidatos.

Al tomar en cuenta también ataques y amenazas, la asociación reportó 574 actos de violencia criminal-electoral en 2023, lo que representa el número más elevado desde que comenzó este registro.

aspirantes, tanto del oficialismo como de la oposición.

“En febrero registramos el mismo nivel de violencia contra

En total, Data Cívica registró 58 eventos asociados con la violencia político-criminal en febrero, incluyendo amenazas, asesinatos, ataques armados, atentados y secuestros.

Los 10 asesinatos del primer bimestre de 2024 se suman a los 11 homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos documentados por Data Cívica desde la segunda mitad de 2023, cuando comenzó el actual proceso electoral que culmina con los comicios del 2 de junio.

Desde enero de 2018 hasta

México celebra las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 5 Lunes 18 de marzo de 2024
Gran parte de las agresiones a candidatos, sin ser castigadas
HombrePRIMorelosDirigente EleccionesycampañasAmenaza MujerMCPueblaFuncionario(a) Ejecutivo Asesinato HombreMORENAMorelosFuncionario(a)-FamiliarEjecutivo Ataquearmado HombreMORENAMorelosFuncionario(a)-FamiliarEjecutivo Ataquearmado HombrePVEMSanLuisPotosíFuncionario(a) Seguridad Asesinato Sicomparamoslaviolenciadeestemesconelanterior,notamosundescensodel-14.29%dehechosviolentos.Asimismo,sicomparamosestemesconelmismomesdelañoanterior,notamosqueexisteundescensodel-41.94%.

Lunes 18 de marzo de 2024

OPINIÓN

/ CaBayo de Troya

Hacer disidencia

“Toda crítica de lo existente implica una solución, si es que uno puede proponer una solución a su semejante, es decir, a una libertad”.

Frantz Fanon, en “Piel negra, máscaras blancas”

Agotados, desilusionados, sin vitalidad ni esperanza; estamos destrozados, pagando nuestra indolencia por no haber afrontado aquellas políticas que nos llevaron mal.

No defendimos a tiempo lo que tanto trabajo les costó a nuestros abuelos y ancestros. Confiamos en viejas recetas de demagogia. El ser opositor no es tarea fácil; en ocasiones es solo decir a todo que no, pero en realidad haber llegado hasta aquí no fue una tarea fácil.

Fueron décadas de despilfarro, abuso, desigualdad y estar sembrando un campo de cultivo social para lo ilícito.

López Obrador, al ser disidente y luchador social, lo entiende. Y conformó un equipo donde hoy todos y cada uno de los miembros deberán entregar cuentas claras. Todos son todos.

Generalizar que todos son incompetentes es incorrecto; decir que todo está mal –el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería Dos Bocas, la compra de Deer Park y demás– es erróneo.

El tiempo dirá qué estuvo incorrecto y qué funcionó. Quién fue corrupto y quién no.

Hacer escenarios prematuros es lo de hoy para distorsionar la realidad.

Es verdad que en algunos casos los círculos del poder escogen no al más capaz por sus logros, sino tal vez al menos capaz y más maleable, que también se les voltean con el tiempo.

Lo cierto es que hoy tenemos un déficit de salud terrible, un gasto tremendo que, si se divide el costo total en el número de pacientes insatisfechos, es altísimo el costo por derechohabiente y muy deficiente.

Es triste ver como en algunas áreas se le ha mentido al Presidente, y más grave aún, a los mexicanos.

Bien por la Secretaría de Economía al poner aranceles justos a China, bien por recaudar y hacer del impuesto algo más justo, bien por los muchos trabajadores del Estado que entregan su vida por el país.

¿Y los que no, qué va a pasar? Y aquí el manto sagrado del Presidente no podrá cubrirlos ni es su intención el solapar a nadie. El mandatario es un hombre de principios profundos.

Hoy, es triste ver a una candidata que no ofrece nada desde la oposición, que nace señalada por sus magros logros y malos resultados al frente de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (en el sexenio foxista) y en la demarcación Miguel Hidalgo y en sus observaciones como tal.

Su mayor logro es… No sé, y aquí no diré lo de la hermana, que ella dice que es inocente. ¿Será… o si llegará la sacaría de prisión? Dudo mucho los dos escenarios.

Sin meter temas personales, son temas de hechos. En esta columna decimos la verdad y lo que es. Hace falta una administración de redes sociales para que se diga siempre la

verdad. Un ombudsman que sancione la mentira de muchos medios y de algunos que participan en ello.

También hace falta un periodismo independiente sin esperar dádivas del gobierno por enormes publicidades o contratos a modo.

México es un país de gente inteligente que quiere vivir mejor y más seguro, y se castigue al corrupto y al delincuente.

Donde sí hay un futuro prometedor ahora es con la economía, que va subiendo con un comercio internacional en aumento, con incrementos en el poder adquisitivo.

Cierto es que hay mucho por hacer y corregir. Que se deje atrás la mentira como un producto rentable de la política.

Es increíble el poco interés que se le pone a las propuestas de salud –prevención y atención–, al agua, que es vital para la vida. Pero que no sea Conagua otro barril sin fondo como lo han hecho las administraciones anteriores, recordando las de los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón.

¿Habrán salido bien Cristóbal Jaime Jáquez, con Fox, de quien fue compañero en Coca-Cola? ¿O José Luis Luege Tamargo, con Calderón?

¿Sabe cuál es el presupuesto de Conagua al año, y cómo se ocupa en inversión y prevención? Son más de 60 mil millones. ¿Cómo se utiliza? ¿Es mucho, es suficiente? Es increíble que nadie en campaña haya profundizado en este tema. ¿Qué candidato de la CDMX habla de eso o del drenaje, o de poner un alto a las construcciones masivas?

¿Por qué no incentivar, como en alguna ocasión, oportunidades en otros estados?

El pasado se aproxima de manera rápida si no se hacen los cambios, si no hacemos la ciudadanía un voto razonado.

Como anecdotario, ¿cuánto costó la remodelación del aeropuerto de la CDMX con la administración del presidente Fox y su empleado Pedro Cerisola? Fue de 10 mil millones de pesos, para hacer una obra mal hecha, específicamente la Terminal 2.

6 Ángel Metropolitano
carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
Carlos Bayo Martínez

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Brillando en la oscuridad

En un hito sin precedentes para la cinematografía ucraniana, el documental “20 días en Mariúpol” ha conquistado el codiciado premio Óscar al Mejor Documental, marcando un momento histórico tanto para el cine de Ucrania como para la conciencia global. Dirigido por el talentoso cineasta ucraniano Mstyslav Chernov, este documental se ha erigido como una voz poderosa que trasciende las fronteras físicas y emocionales, llevando consigo un mensaje de liderazgo y resiliencia en medio de la adversidad.

La nominación al Óscar de “20 días en Mariúpol” fue descrita por Chernov como un momento agridulce, cargado de responsabilidad y significado. Este reconocimiento no sólo honra la memoria de los ciudadanos de Mariúpol, sino que también representa una oportunidad única para proyectar al mundo la realidad cruda y conmovedora de una nación en conflicto. Como primer ucraniano nominado al Óscar, Chernov asume el compromiso de representar no sólo a su país, sino también a toda una industria cinematográfica que busca hacer eco de las voces silenciadas por la guerra y la opresión.

El impacto de “20 días en Mariúpol” va más allá de las fronteras nacionales; es un testimonio visual que desafía al espectador a confrontar la brutalidad y la humanidad entrelazadas en medio del caos. A través de imágenes implacables y relatos conmovedores, este documental logra capturar la esencia misma de la tragedia y la esperanza que coexisten en tiempos de conflicto.

En un discurso emotivo tras recibir el premio, Chernov expresó su deseo profundo de que nunca hubiera tenido que realizar esta película, lamentando los horrores que motivaron su creación. Sin embargo, también instó a la audiencia a unirse en la búsqueda de justicia y verdad, recordando que juntos pueden rectificar la historia y preservar la

memoria de aquellos que han sido víctimas del conflicto.

“20 días en Mariúpol” no sólo es una obra cinematográfica galardonada, es un llamado a la acción, una invitación a reflexionar sobre las consecuencias devastadoras de la guerra y la importancia vital de preservar la verdad en medio de la desinformación y el olvido.

Este reconocimiento no sólo eleva el prestigio del cine ucraniano, sino que también es un faro de luz que ilumina los rincones más oscuros de nuestra humanidad, recordándonos nuestra capacidad colectiva para transformar el sufrimiento en esperanza.

¡Por más espacios para reconocer las posibilidades de cambio!

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Ismael Cala www.IsmaelCala.com
18 de marzo de 2024
Lunes

Se carece de cifras en México

POR PROTEGER A LA MUJER

Durante el Foro Prohibición de la Maternidad Subrogada celebrado en la Cámara de Diputados, activistas por los derechos de las mujeres, Beatriz Cosío, se manifestaron a favor de promulgar leyes que protejan a la mujer y eviten la venta de infantes.

Maternidad subrogada, polémico tema para ser padres

Legalmente, todavía existen muchos vacíos; solo Tabasco y Sinaloa lo contemplan en sus leyes

La ilusión de cargar un hijo, producto de una relación amorosa, es generalmente la meta de una pareja, sueño que generalmente se convierte en una pesadilla cuando por alguna circunstancia médica o física la mujer no se puede embarazar, y ahí comienza el peregrinar.

Actualmente son varias las opciones que tienen las parejas para concebir, aún y cuando existan impedimentos que no les permitan ser padres.

La técnica más sencilla y económica que aplica inicialmente es la inseminación artificial, cuando esta falla, los médicos tratantes –generalmente biólogos de la reproducción– les recomiendan la fertilización in vitro, y si esta falla también se puede acudir a la gestación subrogada, técnica polémica y actualmente en análisis por cuestiones legales.

Continúa la polémica por los llamados vientres alquilados

Como se sabe, la gestación subrogada se realiza cuando los aspirantes a padres firman un contrato con una mujer para que ésta –mediante técnicas de reproducción asistida– sea la gestante de una persona y así la pareja pueda tener un hijo biológico.

La gestación subrogada se ha convertido en un tema polémico, pues actualmente ya no solo es la madre quien tiene la gestación,

sino que con los nuevos tipos de familia los esquemas acostumbrados se rompieron.

El debate en torno a la gestación subrogada es amplio, por un lado, el rechazo tajante, al grado de penalizarla y por el otro, regularla.

En este contexto, la diputada Mariana Mancillas ha propuesto reformar la Ley General de Salud para tipificar como ilícita la disposición de órganos, células, teji-

dos y gametos que sean usados para procedimientos de subrogación de vientres.

Mancilla destaca que este tipo de contrato no está debidamente regulado, pues presenta lagunas en sus legislaciones y en la mayoría no existe legislación al respecto. México no cuenta con regulación federal al respecto y solamente son cuatro las entidades que han tocado el tema, San Luis Potosí y Querétaro, que lo tienen prohibido, y Tabasco y Sinaloa, que lo permiten.

LOS VACÍOS LEGALES

Entre los vacíos en el Código Civil en la Ciudad de México y el Estado de México, vemos que se habla del reconocimiento de los efectos de parentesco derivado de las técnicas de reproducción asistida, pero no especifica la gestación subrogada.

La diputada refiere que estas prácticas deben prohibirse toda vez que no existen registros del número de personas que lo ha hecho, pues como se puede prever, generalmente se realiza un contrato entre particulares para la prestación del vientre, lo que ella califica como un negocio.

De igual manera, la vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Blanca

8 Ángel Metropolitano
REPORTE
18 de marzo de 2024
Lunes

Protesta por la gestación subrogada en México

Alcalá Ruiz, pide legislar para prohibir la gestación subrogada, ya que a su punto de vista este tema no tiene fronteras, pues al ser una práctica carente de regulación legal, puede constituirse como una nueva forma de trata de personas.

“La subrogación de vientres de alquiler es un tema que no respeta fronteras, por el contrario, es a través de las fronteras donde mucha de esta problemática se está presentando”, apuntó.

Destaca que esta situación de rentar vientres puede prestarse a todo tipo de abusos y dinámicas delictivas que, aprovechando la necesidad de las mujeres, las convierte en esclavas para la trata de personas, explotación sexual o laboral y hasta la entrega de recién nacidos a cambio de remuneraciones económicas.

“Los vientres de alquiler constituyen otra forma de violencia contra las mujeres, vulnera su

Mientras que Nuria González comentó que México corre el riesgo de convertirse en el útero del mundo, por lo que urge promover leyes que prohíban el alquiler de vientres, debido a que las empresas de explotación reproductiva tienen la mira encima al representar esta actividad un negocio millonario, por ello piden modificar la ley y tipificar el delito, para así castigar a quienes participen.

Y es que de acuerdo con Keith López integrante de Las Libres, en Tabasco, a partir de la legalización de la subrogación de vientres en 1997, hasta la fecha no se sabe cuántos niños han nacido, a quienes se les entregaron, o si se vendieron, si están vivos, a que países se los llevaron o que pasó con ellos.

integridad personal y su dignidad al considerar sus cuerpos como mercancía, además de las repercusiones a su salud física y mental”, reiteró.

Durante el Foro Prohibición de la Maternidad Subrogada, celebrado en la Cámara de Diputados, la activista por los derechos de las mujeres, Beatriz Cosío, se manifestó a favor de promulgar leyes que protejan a la mujer y eviten la venta de infantes.

Lo anterior –dijo–, sólo demuestra la irresponsabilidad con que se manejó el tema, así como la deshumanización de las tabasqueñas.

Ya en su momento, la UNICEF advirtió que los niños nacidos bajo este procedimiento corren el riesgo de sufrir múltiples violaciones de derechos humanos, como a la identidad, al nombre, a la nacionalidad, a la salud, a las relaciones familiares y acceso a sus orígenes, y el derecho a no ser vendidos.

“La subrogación de vientres de alquiler es un tema que no respeta fronteras” Activistas a favor de proteger a la mujer y los infantes

Ángel Metropolitano 9 Lunes 18 de marzo de 2024

SE REDUJO EL CONSUMO DE COMBUSTÓLEO EN 90%

Afirmó Andrés Manuel López Obrador

La refinería Cadereyta cumple con parámetros y normas ambientales

Redacción AM

Al encabezar su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un informe de Petróleos Mexicanos (Pemex), que aclara que la refinería Cadereyta, en Nuevo León, cumple los parámetros establecidos en las normas ambientales.

A través de un video, la subdirectora de Producción de Petrolíferos, Elizabeth Andrade Morales, explicó que este complejo reporta resultados aceptables y dentro de los límites regulados tras los monitoreos de emisiones ejecutados por la compañía especializada Evaluación y Análisis Ambiental, S.A. de C.V., avalada por la Entidad Mexicana de Acreditación.

Desde diciembre de 2018 hasta 2023, Pemex invirtió 10 mil 162 millones de pesos en la refinería Cadereyta y 2 mil 571 millones de pesos en 2024, dando especial atención al cuidado del ambiente a partir de la rehabilitación de todas sus instalaciones, lo que incrementa la confiabilidad en materia de agua, aire y suelo.

Como parte de los acuerdos del Plan Integral de Gestión Estratégica de Calidad del Aire, la refinería Cadereyta disminuyó en los últimos años el consumo de combustóleo en 90 por ciento y para mayo de este año se eliminará al 100 por ciento, mencionó la funcionaria. El mandatario aseveró que se cumplen con los parámetros establecidos

El mandatario presentó un informe de Petróleos Mexicanos (Pemex), donde se aclara que la refinería Cadereyta, en Nuevo León, cumple los parámetros establecidos en las normas ambientales

10 Ángel Metropolitano REPORTE
Lunes 18 de marzo de 2024

La refinería de Cadereyta, en Nuevo León, cumple con la normatividad

Como parte de los acuerdos del Plan Integral de Gestión Estratégica de Calidad del Aire, la refinería Cadereyta disminuyó en los últimos años el consumo de combustóleo en 90 por ciento y para mayo de este año se eliminará al 100 por ciento, mencionó la funcionaria.

Adicionalmente, el 8 de agosto de 2023 Pemex firmó un convenio de cooperación técnica con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y la empresa Adaptex, cuyo objetivo es incrementar la eficiencia de las fuentes fijas de la refinería Cadereyta a través de la aplicación de un control avanzado de procesos en la operación de sus calentadores.

Se espera la reducción de gases efecto invernadero en aproximadamente 30 mil 888 toneladas de dióxido de carbono por año.

“Petróleos Mexicanos refrenda su compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la comunidad. Seguiremos trabajando de manera responsable en cumplimiento estricto a la normatividad

vigente y por el bien de nuestro país”, afirmó la subdirectora de Producción de Petrolíferos.

En cuanto al abastecimiento de agua, la refinería cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. Esta planta es la encargada del abasto de gasolinas y diésel con calidad de ultra bajo azufre y gas licuado a Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y San Luis Potosí.

Ángel Metropolitano 11 Lunes 18 de marzo de 2024
Andrés Manuel López Obrador dio a conocer las cifras generadas en esta refinería Imagen de archivo de AMLO en una visita a la planta de Cadereyta

QUINTANA ROO

En el sur de la entidad

HASTA EL 30 DE MAYO

De acuerdo con datos de los productores, la temporada de zafra inició el 17 de noviembre pasado y concluirá el 30 de mayo próximo, del que se espera obtener en todo el ciclo 1 millón 660 mil 763 toneladas de caña en 34 mil 160 hectáreas.

Mara Lezama encabezó el machetazo tradicional de inicio de zafra 2023-2024

Productores y productoras de las organizaciones de la zona cañera del sur del estado se reunieron para significar este evento anual de gran relevancia para los ejidos

Redacción AM

Con el machetazo tradicional se oficializó la zafra “De la Fe y Esperanza” 2023-2024 en la comunidad Álvaro Obregón Nuevo, de Othón P. Blanco, en la zona cañera, de la que se espera obtener casi 1 millón 700 mil toneladas molidas, que superará en un 7% al año pasado.

Directivos y socios de la Asociación Civil de Productores de Caña de Azúcar de la Rivera del Río Hondo junto con el Comité de Producción y Calidad Cañera del Ingenio San Rafael de Pucté, invitaron a la gobernadora Mara

Lezama Espinosa para que sea ella, junto con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, quien diera el machetazo tradicional.

Acompañada de Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros; Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación Civil de

La gobernadora

Mara Lezama fue la invitada principal en esta ceremonia

Productores de Caña de Azúcar de la Rivera del Río Hondo; Evaristo Gómez Díaz, presidente de la Unión Local de Productores de Caña A.C., Consuelo Gómez

12 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024

Cada temporada de zafra, se da el tradicional machetezo

La mandataria estatal escuchó a los productores de caña de la región

Miranda, productora de caña; Santiago Argüello Campos, coordinador general de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), entre otros, la gobernadora Mara Lezama participó en este evento.

De acuerdo con datos de los productores, la temporada de zafra inició el 17 de noviembre pasado y concluirá el 30 de mayo próximo, del que se espera obtener en todo el ciclo 1 millón 660 mil 763 toneladas de caña

en 34 mil 160 hectáreas. Se consideró una duración de 196 días de zafra con una molienda de 8 mil 473 toneladas diarias. Se cuenta con 500 cortadores foráneos y unos mil locales.

Entre los ejidos participantes

se encuentran Juan Sarabia, Sergio Butrón, Carlos A. Madrazo, Sac-Xan, Palmar, Ramonal, Allende, Sabidos, Obregón, Pucté, Cacao, Cocoyol, San Francisco Botes, Calderón, Nuevo Guadalajara y Laguna Om.

La gobernadora deseó mucho éxito, pues se espera que este ciclo cierre con buena zafra, que representa una buena oportunidad para productoras y productores.

Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación Civil de Productores de Caña de Azúcar de la Rivera del Río Hondo, destacó la presencia de invitados de Belice, socios comerciales, con los que comparten experiencias.

También estuvieron presentes Luis Armando Sánchez Pérez, gerente local del Ingenio San Rafael de Pucté S.A. de C.V.; Yensunni Martínez Hernández, presidenta municipal de Othón P. Blanco; Linda Saray Cobos Castro, secretaria de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPE); Vianney Gasperin Ventura, director comercial agrícola, y Alfredo Zamarripa Colmenero, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Ángel Metropolitano 13 Lunes 18 de marzo de 2024
Mara Lezama y funcionarios del rubro estuvieron presentes

ELECCIONES MEXICO EN

De acuerdo a las empresas GEA e ISA

LA SEGURIDAD, PRINCIPAL PROBLEMA

La encuesta también revela que, para la ciudadanía mexicana, el principal problema sigue siendo la seguridad (59%), por delante de los factores económicos (20%) o los políticos (12%).

Sheinbaum mantiene

ventaja tras arranque de la campaña electoral

La aspirante de Morena saca 19 puntos de ventaja a la candidata del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, que obtiene el 33% de los apoyos; Jorge Álvarez Máynez, de MC, recaba el 4% de la intención de voto

La candidata morenista Claudia Sheinbaum Pardo, mantiene el liderazgo en la carrera presidencial en México tras dos semanas de campaña con el 52% de los apoyos, según la encuesta publicada este jueves por el Grupo de Economistas y Asociados (GEA) e Investigaciones Sociales Aplicadas (ISA).

Las aspirante morenista lleva 19 puntos de ventaja en las dos primeras semanas de campaña

14 Ángel Metropolitano
18 de marzo de 2024
Lunes
Redacción AM

En el primer sondeo de 2024 de estas dos organizaciones, la aspirante del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) saca 19 puntos de ventaja a la candidata del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, que obtiene el 33% de los apoyos.

En tercer lugar, queda el cabeza de lista de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, quien recaba el 4% de la intención de voto.

A principios de marzo, Poligrama publicó una encuesta que daba a la aspirante de la coalición entre Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) el 51,6% de los sufragios, por delante de Gálvez (31,9%) y de Máynez (5,5%).

La encuesta sitúa en un 12% el porcentaje de personas aun sin una decisión tomada sobre qué opción votar el próximo 2 de junio y, entre los encuestados que aseguran querer votar a Sheinbaum o a Gálvez, un 40% se muestran abiertos a cambiar de opinión.

Entre el porcentaje de personas encuestadas que confirman su participación en las elecciones, que fue del 55%, la distancia entre Sheinbaum y Gálvez se reduce: pasa a 16 puntos, pues la oficialista consigue un apoyo del 56% y, la opositora, un 40%.

En este rubro, Máynez mantiene el mismo porcentaje de voto.

Preguntados sobre la preferencia de voto en la Cámara de Diputados, un 46% opta por Morena, frente al 23% que elige la papeleta del Partido Acción Nacional (PAN) y al 8% que prefiere la del Revolucionario Institucional (PRI), ambas formaciones integran la coalición opositora encabezada por Gálvez.

OTROS RUBROS

Por otra parte, la opinión positiva de Morena “continúa a la baja” y se ubica en un 18%, por delante

de la del PAN, que registra un -6%, y la del PRI, con un -27%.

La aprobación de la tarea del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, está en un 51%, “la quinta peor posición en todo el sexenio” y siete puntos por debajo “de aquella de Vicente Fox (mandatario de 2006 a 2012) en el mismo momento” de su etapa.

Un 38% de las personas encuestadas aseguran que la pobreza sí se redujo en México, uno de los principales estándares de López Obrador durante su administración, mientras que un 50% lo tacha de falso.

La encuesta también revela que, para la ciudadanía mexicana, el principal problema sigue siendo la seguridad (59%), por delante de los factores económicos (20%) o los políticos (12%); y un 51% cree que el Gobierno federal “protege” al crimen organizado.

La encuesta, que tiene un margen de error del 3 %, fue realizada entre el 2 y el 6 de marzo a 1 mil 070 personas entrevistadas en sus domicilios.

(Con información de EFE)

Xóchitl Gálvez Ruiz, obtiene el 33% de los apoyos, de acuerdo al sondeo

Ángel Metropolitano 15 Lunes 18 de marzo de 2024
Jorge Álvarez Máynez apenas recaba el 4% de intención de voto

ELECCIONES EN

¿CUÁNDOS SERÁN LAS CONVENCIONES?

La convención republicana tendrá lugar del 15 al 18 de julio en Milwaukee (Wisconsin), mientras que la cita demócrata se llevará a cabo en Chicago (Illinois) del 19 al 22 de agosto.

Alcanzan la cifra mágica de delegados para ser candidatos a la Casa Blanca

Sin embargo, pese a haberse convertido matemáticamente en los nominados a la Casa Blanca, tanto Joe como Donald deberán esperar a las convenciones de sus partidos para proclamarse oficialmente candidatos para las elecciones de noviembre

El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, y el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021) alcanzaron este martes la cifra mágica de delegados necesaria para declararse matemáticamente los candidatos de sus partidos a la Casa Blanca.

La victoria de Biden llegó apenas diez minutos después de que cerraran, a las 19.00 hora local, los colegios electorales del estado de Georgia, que le proporcionaron los delegados necesarios para catapultarlo por encima de los 1 mil 968 que necesitaba para asegurarse la candidatura.

Mientras tanto, Trump tuvo que esperar casi hasta el final de la noche para proclamar su victoria. Fue el estado de Washington, que cerró sus colegios electorales a las 20.00 hora local, el que le permitió superar el umbral de 1 mil 215 delegados necesarios para volver a convertirse en el nominado presidencial republicano.

16 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024
vote
Biden y Trump Beatriz Pascual Macías / Agencia EFE Joe Biden se le fue a la yugular a su contrincante

Las primarias fueron desangeladas ante la apatía de los votantes

Sin embargo, pese a haberse convertido matemáticamente en los nominados a la Casa Blanca, tanto Biden como Trump deberán esperar a las convenciones de sus partidos para proclamarse oficialmente candidatos para las elecciones de noviembre.

La convención republicana tendrá lugar del 15 al 18 de julio en Milwaukee (Wisconsin), mientras que la cita demócrata se llevará a cabo en Chicago (Illinois) del 19 al 22 de agosto.

UNA NOCHE ELECTORAL CLAVE

La jornada electoral de este martes carecía del brillo que tradicionalmente se le otorga al supermartes, celebrado el pasado 5 de marzo y considerado el día más importante de las primarias presidenciales de Estados Unidos, al ser cuando votan 14 de los 50 estados del país.

Esta noche fue una especie de “mini” supermartes, con victorias de Biden y Trump en las primarias de los dos partidos en Georgia, Misisipi y Washington.

Los demócratas también celebraron primarias en el territorio de las Islas Marianas del Norte, en el Pacífico, donde Biden obtuvo los seis delegados en disputa. Mientras, los republicanos se reunieron en Hawái

para votar en “caucus” o asambleas vecinales, de las cuales aún no se tienen resultados.

De especial importancia eran las primarias en el estado de Georgia, donde Trump y Biden hicieron campaña el sábado antepasado en mítines que se celebraron casi de manera simultánea y a menos de 100 kilómetros de distancia.

Georgia es uno de los seis estados clave que decidirán el resulta-

do en noviembre junto con Carolina del Norte, Arizona, Michigan, Wisconsin y Pensilvania. Además, la victoria allí podría llegar por un puñado de votos, como ocurrió en 2020, cuando Biden ganó a Trump por un margen del 0,23%. El gran botín de ese estado son los votantes independientes o de ideas más moderadas, quienes serán el objetivo principal de ambos candidatos de cara a noviembre.

UNA CAMPAÑA DE OCHO MESES

Con Biden y Trump convertidos matemáticamente en candidatos, arranca ahora una intensa campaña electoral de ocho meses que promete ser especialmente bronca, con ambos intercambiando ataques para desgastar al oponente.

Nada más obtener la nominación demócrata, Biden emitió un comunicado agradeciendo a los votantes su apoyo y considerando que “la amenaza que representa el exmandatario es mayor que nunca”.

El presidente acusó a su contrincante de estar “llevando a cabo una campaña de odio, venganza y represalias” que amenaza la propia libertad y democracia, comparando el momento actual con la guerra civil estadounidense.

Por su parte, en un video difundido en la red X, Trump calificó la jornada electoral como “un gran día de victoria”.

“Pero ahora tenemos que volver al trabajo porque tenemos al peor presidente en la historia. Su nombre es Joe Biden, a veces llamado el corrupto Biden, y debe ser derrotado”, subrayó el líder republicano en la grabación.

Pese a todo, el camino hacia las elecciones no será fácil para ninguno: el exmandatario afronta cuatro juicios y 91 cargos penales, mientras que Biden deberá lidiar con cuestiones sobre su edad, ya que con 81 años es el presidente más longevo de Estados Unidos, además de crisis internacionales en Gaza y Ucrania.

Ángel Metropolitano 17 Lunes 18 de marzo de 2024
Donald Trump dice que Biden es "el peor presidente" de la historia de Estados Unidos

Lunes 18 de marzo de 2024

REPORTE

Se aplicará del 21 al 24 y del 28 al 31 de marzo, en coordinación con instancias federales y estatales; el sitio abrirá a las 8:00 horas y no se podrá realizar ningún tipo de actividad sobre los monumentos

Redacción AM

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT), realizará el Operativo Equinoccio de Primavera y Semana Santa 2024, los días 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30 y 31 de marzo.

En coordinación con personal de la Guardia Nacional, división Caminos, así como elementos de la secretaría estatal de Salud, la Subdirección de Urgencias y Protección Civil del Estado de México, el INAH aplicará dicho plan en esas fechas de gran afluencia, con el objetivo de garantizar la seguridad y salvaguarda de las y los visitantes, trabajadores y del patrimonio arqueológico.

Con la entrada de la primavera, fenómeno astronómico que se registrará el 19 de marzo, y las vacaciones de Semana Santa, la ZAT espera el arribo de miles de asistentes, por lo que habrá las siguientes restricciones: no se permitirá la entrada con mascotas

OTROS SITIOS PARA VER EL EQUINOCCIO

Se hace un llamado, teniendo en mente la alta afluencia de visitantes en Teotihuacan, a presenciar el equinoccio desde otros sitios patrimoniales cercanos como Tetzcotzingo, Los Melones, Tenayuca I y II, en el Estado de México, o Cuicuilco, en la Ciudad de México.

La Zona Arqueológica de Teotihuacan

Realizará el Operativo Equinoccio de Primavera y Semana Santa 2024

ni la introducción de bultos, maletas, mochilas, anafres, sillas, bocinas, megáfonos, instrumentos musicales, casas de campaña, lonas, mantas, cartulinas, pendones, estandartes, sombrillas de playa y cualquier objeto de grandes dimensiones.

Queda prohibida cualquier actividad comercial ajena a la visita cultural propia del lugar. Tampoco se permitirá la entrada con bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas, explosivos, bengalas y cualquier objeto o sustancia de carácter ilegal que ponga en riesgo a las personas y los bienes patrimoniales.

El costo del boleto de acceso a la

zona arqueológica es de 95 pesos. La entrada será por las puertas 1, 2, 3, 4 y 5, a partir de las 8:00 y hasta las 16:30 horas. El domingo la entrada será gratuita para público nacional y extranjeros residentes con documento probatorio.

Están exentos de pago las personas mayores de 60 años, menores de 13 años, jubilados, pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes con credencial vigente, así como los pasantes o investigadores que cuenten con el permiso del INAH para realizar estudios afines a los museos, monumentos y zonas arqueológicas.

Los museos de la Cultura Teoti-

huacana y de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente” estarán cerrados el 23 y 24 de marzo.

Bajo ninguna circunstancia se permitirá realizar actividades sobre las estructuras arqueológicas, por lo que se recomienda a las y los asistentes concentrarse en las plazas de la Luna y del Sol.

Todos los estacionamientos del sitio se mantendrán abiertos hasta que se llenen, en ese momento se cerrarán y hasta que se desalojen por lo menos 50 espacios, se volverán a abrir. El estacionamiento del Museo de Murales Teotihuacanos se destinará para la operación de las unidades de emergencia.

18 Ángel Metropolitano
Todo listo para recibir a los miles de visitantes a la zona arqueológica de Teotihuacan
Ángel Metropolitano 19 Lunes 18 de marzo de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN Líderes vehicular Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento

SALUD

En México

EXISTEN MÁS DE 200 TRASTORNOS DEL SUEÑO

De acuerdo con la doctora Beatriz Galeana, existen más de 200 trastornos del sueño, sin embargo, son los trastornos respiratorios los que más impactan a la población, principalmente la apnea obstructiva del sueño, que se puede presentar mayormente en personas que sufren de rinitis alérgica, rinitis vasomotora, rinitis seca o poliposis nasal.

El 45% de los adultos sufren de mala calidad del sueño

Redacción AM

El sueño es una necesidad vital para mantener el equilibrio emocional, cognitivo y físico. Por lo que, cada año antes de la primavera, se conmemora el Día Mundial del Sueño –el 18 de marzo–, dedicado a despertar conciencia sobre la importancia de éste y cómo evitar los trastornos que puedan perturbar el descanso.

De acuerdo con la doctora Beatriz Galeana, vocera de Stérimar México, existen más de 200 trastornos del sueño, sin embargo, son los trastornos respiratorios los que más impactan a la población, principalmente la apnea obstructiva del sueño que se puede presentar mayormente en personas que sufren de rinitis alérgica, rinitis vasomotora, rinitis seca o poliposis nasal.

Un estudio realizado por la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que el 45% de los adultos en México sufren de mala calidad en el sueño, impactando en el desempeño de sus actividades diarias, lo que hace aún más relevante prestar atención a estos trastornos.

La doctora Galeana destaca la importancia de la respiración, así como de la higiene nasal para

1 de cada 10 mexicanos podría presentar apnea del sueño, un colapso intermitente de las vías respiratorias que limita el flujo de aire mientras dormimos

un descanso óptimo, ya que la apnea obstructiva del sueño, por ejemplo, está vinculada a la obstrucción de las vías respiratorias superiores. Ante esto, la adecuada salud nasal definitivamente es una herramienta valiosa para garantizar un sueño reparador.

“Mantener una buena higiene nasal es crucial, ya que, como respiradores nasales por naturaleza, cualquier obstrucción lleva a la respiración oral, causando sequedad y daño en la garganta, además de aumentar el riesgo de infecciones al debilitar las defensas naturales de la mucosa orofaríngea”, comentó la especialista.

En México, aproximadamente una de cada diez personas adultas podría sufrir de apnea obstructiva del sueño, condición que se origina por la relajación excesiva del paladar, provocando ronquidos y una respiración inadecuada

20 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024

“Dormir con la nariz tapada no solo resulta incómodo durante la noche”

La apnea obstructiva del sueño se puede presentar mayormente en personas que sufren de rinitis alérgica, rinitis vasomotora, rinitis seca o poliposis nasal

Se recomienda establecer un horario fijo para acostarse

debido a la limitada entrada de aire derivada principalmente por la obstrucción nasal.

“Dormir con la nariz tapada no solo resulta incómodo durante la noche, sino que puede propiciar ronquidos y aumentar el riesgo de apnea obstructiva del sueño, por lo que, limpiar nuestra nariz ya sea con Stérimar Uso Diario o con Stérimar Manganeso antes de dormir, nos ayudará a mantener una nariz hidratada y un ph normal”, agregó la doctora Galeana.

Si bien la respiración es un factor importante a la hora de dormir para lograr un buen descanso, existen otros factores relevantes que te ayudarán, la Dra. Galeana comparte algunas recomendaciones para mantener un buen ciclo de sueño:

1. Rutina regular de sueño: Establecer un horario fijo para acostarse y despertarse ayuda a regular el ciclo circadiano. Intenta mantener la misma rutina incluso los fines de semana para entrenar a tu cuerpo a dormir y despertar a horas consistentes.

2. Ambiente propicio para el sueño: Asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar cómodo y oscuro. La oscuridad facilita la liberación de melatonina, una hormona que regula el sueño. Considera el uso de cortinas opacas y

elimina dispositivos electrónicos que emitan luz brillante.

3. Evitar estimulantes antes de dormir: Reduce el consumo de cafeína y nicotina, especialmente en las horas previas al sueño.

4. Ejercicio regular: Mantén una rutina de ejercicio regular, especialmente por las mañanas, lo cual te ayudará también a mantener un peso ideal. El ejercicio puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, pero hacerlo demasiado cerca de la hora de dormir puede tener el efecto contrario.

5. Nariz limpia e hidratada: Mantener la nariz limpia e hidratada con Stérimar ayudará a reducir el riesgo de respirar por la boca y sufrir de apnea del sueño.

6. Gestión del estrés: El estrés y la ansiedad pueden afectar negativamente el sueño. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ser beneficioso para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño.

Recuerda que la calidad del sueño es crucial para la salud física y mental a largo plazo, en caso de que experimentes problemas persistentes de sueño lo más recomendable es acudir a un médico especialista para recibir un diagnóstico oportuno y personalizado.

(Con información de Stérimar) México)

Ángel Metropolitano 21 Lunes 18 de marzo de 2024

Lunes 18 de marzo de 2024

PSICOL GÍA

Según una especialista en relaciones de pareja

LOS INGREDIENTES

Cuando se enumeran los ingredientes del amor verdadero, se suelen incluir la intimidad, la pasión y el compromiso; la bondad, la alegría y la compasión; la sinceridad, la comunicación y el respeto, pero según la psicóloga Marta Martínez, en esa lista suele faltar un componente clave: la responsabilidad afectiva.

El ingrediente ‘olvidado’ del buen amor

Aplicar la responsabilidad afectiva, consistente en relacionarnos siendo conscientes de que cada acto que realizamos y palabra que decimos en un vínculo amoroso, tiene consecuencias en la otra persona, y resulta clave para poder dar y recibir “amor del bueno”

Para que celebrar el amor sea una expresión de cariño verdadero y tenga un sentido profundo más allá de cumplir con la tradición social de intercambiar regalos y compartir una cena romántica, la pareja necesita cultivar la responsabilidad afectiva, a lo largo de todo el año y no solo en una fecha señalada, según la psicóloga y psicoterapeuta Marta Martínez Novoa.

Se trata de un pilar fundamental de toda relación y un requisito clave para sus integrantes sepan “dar y recibir amor del bueno”, de acuerdo a Martínez (https://martamnovoa.com) graduada y máster en Psicología, con una amplia formación en trastornos de ansiedad, relaciones de pareja, violencia de género y autoestima, dedicándose a atender a pacientes en consulta.

“La responsabilidad afectiva es la conciencia de que cada acto que realizamos en un vínculo, sobre todo en las relaciones de pareja, tiene consecuencias en la otra persona”, señala.

“Consiste simplemente en mantener una comunicación fluida y honesta sobre qué quiere cada parte de la rela-

22 Ángel Metropolitano
Escucharse activamente “con el corazón” María Jesús Ribas / Agencia EFE

Pareja tomada de la mano observando un árbol Psicóloga Marta M. Novoa

ción o sobre cualquier comportamiento o decisión que alguien tome y afecte al vínculo, porque los implicados merecen ser conscientes del estado actual de la relación”, explica Martínez, autora del libro “Que sea amor del bueno”.

“Una comunicación adecuada es esencial para entenderte con los demás en los vínculos que mantienes con ellos, y no terminar una y otra vez en los mismos conflictos circulares con una pareja o amistad que tiene poca o nula responsabilidad afectiva”, indica.

“Si no sabes lo importante que es comunicarte adecuadamente ni cómo es que lo hagan contigo, será muy difícil que identifiques faltas de respeto o de empatía, o sepas cómo responder ante ellas para huir de relaciones tóxicas”, puntualiza.

SEÑALES DE IRRESPONSABILIDAD

“Desafortunadamente, las actitudes tóxicas son cada vez más comunes y la irresponsabilidad afectiva es la nueva pandemia del amor”, detalla la psicóloga.

Por eso, recomienda “aprender a reconocer estas actitudes irresponsables, para así poder

escapar de esas relaciones; protegerse y cuidarse de las malas intenciones; y lograr que los daños en nuestra autoestima sean los menos posibles”.

“Afrontar los problemas sin tener en cuenta las emociones de la otra persona, escucharla activamente ni responsabilizarse de los actos propios, intentar ‘salir del paso’ o evitar la incomodidad de sentarse a hablar poniendo ‘todas las cartas sobre la mesa’, son señales de que no se están resolviendo los conflictos de la pareja de una manera afectivamente responsable”, explica.

El ‘castigo del silencio’, consistente en que una de las personas implicadas en el vínculo empieza a ignorar a la otra sin que la ignorada tenga idea de lo que está pasando ni sepa a qué se debe ese cambio de actitud, o “hacer como que no pasa nada” cuando existe un conflicto y “meterlo debajo de la alfombra”, son otras señales de irresponsabilidad en los afectos, añade.

Justificar lo que ocurre en la relación mediante circunstancias personales; centrarse en tener la razón; tomar decisiones individuales sin consensuarlas o evitar determinados temas, son

otros indicadores de una actitud irresponsable, explica Martínez.

“Si alguna vez una persona con la que estabas muy bien desapareció de repente: si una expareja con quien lo pasaste muy mal termina enredándote para volver a estar juntos; o si te sientes estancado(a) en relaciones intermitentes en las que solo recibes migajas de cariño, significa que te has topado con personas a las que les falta responsabilidad afectiva”, advierte.

Y anota que a veces, se confunde la responsabilidad afectiva con dar y exigir explicaciones innecesarias continuamente, endulzar estas explicaciones para que no hagan daño y tratarnos como si fuésemos frágiles como el cristal, pero eso equivaldría a infantilizarnos y mantenernos “entre algodones”, eliminando cualquier indicio de naturalidad en el vínculo.

En realidad, este tipo de comportamiento refleja un fenómeno de mala vinculación de los miembros de la pareja, que se basa principalmente en relacionarse desde la necesidad de cubrir carencias o, directamente, desde esas carencias, según Martínez.

ESCUCHAR ACTIVAMENTE AL OTRO

Debemos comprender que “el amor no daña y estamos en nuestro derecho de revindicar que, tanto el amor que damos como el que nos dan, sea amor del bueno. La ‘gasolina’ para construir y mantener ese amor en marcha es que en la pareja sepan escucharse activamente el uno al otro”, destaca.

“Para tener relaciones responsables afectivamente es imprescindible saber escuchar activamente”, recalca Martínez.

Expone que la escucha “es un elemento central de la comunicación asertiva que, a veces,

olvidamos, porque damos por hecho que comunicarse es solo hablar. Pero para saber cómo hablar y responder hay que escuchar adecuadamente”.

La escucha activa es aquella en la que no solo se presta atención a lo que nos cuenta la otra persona, sino que también le hacemos saber que estamos presentes, que nos importa lo que nos está diciendo y que la estamos comprendiendo o haciendo todo lo posible por comprenderla, de acuerdo a la experta.

El psicólogo Carl Rogers señalaba que “escuchar activamente no es escuchar solo con las orejas, sino también con los ojos, la mente, el corazón y la imaginación”, concluye Martínez.

Ángel Metropolitano 23 Lunes 18 de marzo de 2024
A menudo las parejas hablan sin entenderse Portada del libro “Que sea amor del bueno”

Lunes 18 de marzo de 2024

C ORAZÓN PAISANO

Por retraso de ley antinmigrante SB4

MORELOS, GUERRERO, MICHOCÁN…

El director de la red De albergues Somos Uno, resaltó que ya no solo llega gente extranjera, sino que se ha incrementado el número de mexicanos que llega a la frontera para cruzar hacia EE. UU., principalmente de Morelos, Guerrero y Michoacán.

Crece llegada de migrantes a la frontera México-EE. UU.

Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, indicó que el nivel de ocupación en los albergues ha crecido hasta en 30% solo en los últimos días

Redacción AM

La llegada de migrantes a Ciudad Juárez se aceleró en los últimos días con el aplazamiento de la entrada en vigor de una parte de la ley antinmigrante SB4 en EE. UU., que permitirá a las autoridades texanas detener y deportar inmediatamente a los migrantes a partir del miércoles pasado.

Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, indicó que el nivel de ocupación en los albergues ha crecido hasta en 30% solo en los últimos días.

Dicha Ley debía entrar en vigor el antepasado sábado, pero la Corte Suprema estadounidense la aplazó hasta el miércoles 13 y bloqueó de forma temporal.

“Hemos notado que empiezan a llegar esta semana. Es gente que

viene caminando de la capital, de Chihuahua (norte de México) hacia acá (Ciudad Juárez), hay grupos que vienen caminando por la carretera, personalmente me tocó verlo”, dijo el pastor González.

Agregó que con las revisiones que el Gobierno mexicano está haciendo en el tren complica la llegada de estos migrantes hacia la fronteriza Ciudad Juárez; aunque reconoció que buscan vías alternas para poder cruzar la frontera.

Indocumentados llegan caminando a Ciudad Juárez

24 Ángel Metropolitano

Migrantes buscan materiales que les puedan ser útiles, en Ciudad Juárez, Chihuahua

Familias organizan sus pertenencias en un albergue, en Ciudad Juárez, Chihuahua

“Se corre la voz entre ellos, tienen grupos de WhatsApp y, en este caso, el que ya haya una noticia de que un juez haya detenido la ley SB4, eso provoca empiecen a moverse para cruzar cuanto antes”, agregó el coordinador de una red de 13 albergues

religiosos que acogen a migrantes en Ciudad Juárez.

Dijo que hay personas en movilidad que se habían detenido en la ciudad de Chihuahua, en el estado del mismo nombre; en Gómez Palacio, en Durango, o en Torreón, en Coahuila, y con este

solo llega gente extranjera, sino que se ha incrementado el número de mexicanos que llega a la frontera para cruzar hacia EE. UU.

Sobre todo, detalló, de los estados de Morelos, Guerrero y Michoacán, llegando a representar hasta la mitad de la población en los albergues.

Gustavo Rodríguez es un migrante de Venezuela entrevistado por EFE en la carretera, a 70 kilómetros de Ciudad Juárez.

Rodeado de un grupo de familias de migrantes, caminó más de 350 kilómetros desde Chihuahua capital ante la imposibilidad de usar el tren para avanzar por las revisiones por autoridades mexicanas.

“Pensábamos que la selva era lo más difícil y hemos visto que México es el monstruo, el monstruo que a la migración nos quita, nos echa para atrás, nos maltrata, nos manda otra vez de donde empezamos y es como una maldad que nos hace”, indicó Rodríguez.

Dijo que la realidad en su país no representa una opción, por lo que enfrentarán, tanto los retos del camino, como las complicaciones que implique llegar y permanecer en EE. UU.

“Es mejor morir en la vía que morir en el país de nosotros con necesidad”, agregó.

Por su parte, Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, sostuvo que esta ley que entró en vigor el miércoles es racista e inhumana, y que implica un peligro incluso para quienes ya tienen una estancia regular en EE. UU.

tipo de señales deciden moverse hacia la frontera antes de que suceda otro cambio.

LLEGAN MÁS MEXICANOS QUE ANTES

El director de la red De albergues Somos Uno, resaltó que ya no

“Creemos que esa ley va a afectar no solo al migrante que cruza y al que está aquí, sino también a residentes y ciudadanos que viven en Texas. Esta nueva ley, aparte de ser racista y supremacista, es ilegal e inconstitucional”, concluyó el especialista.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 25 Lunes 18 de marzo de 2024

Lunes 18 de marzo de 2024

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

PRIMAVERA EXTREMA EN MORELIA

El Presidente Municipal de Zacatecas, Alfonso Martínez Alcázar, anunció que este año Morelia sufrirá de una sequía extrema, de mayor intensidad que la registrada el año pasado y que, además, traería una mayor cantidad de incendios forestales.

PREVÉN PRIMAVERA CALUROSA SIN PRECEDENTES EN PUEBLA

Francisco Javier Sánchez Ruiz, doctor en Ingeniería Química por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), pronosticó que Puebla sufrirá once olas de calor que serán de las más cálidas registradas en el último siglo.

Cinco de las referidas ondas calurosas no tienen precedentes y se estima que llegarán a algunos municipios de la Sie -

rra Norte con temperaturas de 39 grados centígrados, pero con una sensación térmica de hasta 43 grados.

Asimismo, el doctor en Ingeniería Química manifestó que estos fenómenos climáticos serán los de mayor gravedad, a los que les seguirán de otros de intensidad media y baja; por ello, alertó a la población a tomar sus precauciones.

“Vamos a tener cinco semanas en las

que vamos a alcanzar temperaturas de hasta 39 grados centígrados, esas van a ser las más severas; cuando hablamos de ondas de calor intermedias o medias, estamos hablando que vamos a alcanzar entre los 32 a los 35 grados centígrados, y, cuando hablamos de ondas de calor bajas, vamos a alcanzar temperaturas de entre 30 a 31 grados centígrados como máximo”, afirmó Sánchez.

26 Ángel Metropolitano
David Jesús Flores Heredia

ESTIMAN SEQUÍA EXTREMA PARA ESTE AÑO EN MORELIA, MICHOACÁN

Ante las previsiones meteorológicas para este año, el Ayuntamiento de Morelia instaló la Comisión para la Atención de Incendios Forestales y Temporada de Estiaje 2024, que trabajará en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

Al respecto, el Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar, anunció que este año Morelia sufrirá de una sequía extrema, de mayor intensidad que la registrada el año pasado y que, además, traería una mayor cantidad de incendios forestales.

Cabe resaltar que el Coor-

dinador Municipal de Protección Civil y Bomberos, Francisco Xavier Lara Medina, manifestó que este año la época de incendios se ha adelantado en aproximadamente 60 días porque anteriormente iniciaba en abril; caso distinto al de este año donde –según afirmó– los siniestros se han registrado desde los primeros días de febrero. En tal sentido, el Presidente Municipal comunicó a la población que se habilitarán 29 pozos de agua en la ciudad y destacó que es importante priorizar la inversión en la rehabilitación de redes de agua para evitar que la ciudad atraviese una crisis hídrica.

SE AGRAVAN LAS PROTESTAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

El Sindicato del Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) anunció que su protesta se extendía con la paralización del Campus Siglo XXI y de siete unidades académicas debido a la renuencia de las autoridades universitarias.

Al respecto, Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, declaró que la Rectoría no ha brindado una respuesta satisfactoria ante la necesidad de reconocimiento de la representación legal del sindicato ni de la instalación de la Comisión Mixta de Admisión, Adscripción y Promoción.

Asimismo, agregó que

las autoridades académicas no han cumplido con el reconocimiento de los 25 años de servicio ni el pago de prestaciones, la asignación de clases o la resolución a la duplicidad de horas; por ello, los representantes de las diferentes delegaciones sindicales determinaron extender la protesta.

No obstante, un grupo de docentes opositores del SPAUAZ –quienes liberaron la Rectoría que mantenían bloqueada–acusaron a Jenny González Arenas de no querer solucionar el conflicto e indicaron que mantendrían una batalla legal a través de los tribunales laborales.

Ángel Metropolitano 27 Lunes 18 de marzo de 2024

STAGE

“PROCESO ALQUÍMICO”

Para Shakira, crear este nuevo disco, “ha sido un proceso alquímico”; “por fin puedo compartir con ustedes el trabajo de los últimos tres años”, dijo la artista colombiana.

Luego de 7 años, estrena disco

Shakira regresa porque “Las mujeres no lloran”

Que “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, ya lo dijo Shakira hace poco más de un año, cuando lanzó junto a Bizarrap la célebre sesión 53. Una colaboración en la que la colombiana arrojaba varios dardos a su exnovio, el antaño futbolista del Barça Gerard Piqué, y a Clara Chía, la mujer por la que había sido reemplazada.

Y facturar fue, precisamente, lo que la cantante logró hacer a lo grande gracias a esta y otras canciones con las que sacaba a relucir los trapos sucios de la relación, se desahogaba tras el despecho y ponía sobre la mesa todas sus cartas.

“Te felicito”, “Monotonía”, “TQG” (con Karol G), “Acróstico”, “Copa Vacía” y “El jefe” son los títulos de esos temas que, junto a la “Music Sessions Vol. 53”, de la que nació esa frase, formarán parte de su nuevo disco tras 7 años desde su último álbum.

Y con él, esas palabras cobran un nuevo significado: “Las mujeres ya no lloran” es el título de este nuevo trabajo. Y, en alusión a la parte de la frase omitida en el título, en una de las imágenes promocionales, las lágrimas de la artista son sustituidas por diamantes.

La colombiana anuncia nuevo disco, que lleva por nombre la mítica frase de su colaboración con Bizarrap, trabajo que ya ha sido número uno en ventas antes de su salida: “me he reconstruido a mí misma”

“Estoy muy emocionada porque finalmente puedo compartir con ustedes todo lo que hemos trabajado en estos últimos tres años”, ha dicho la cantante a través de Spotify, plataforma en la que, junto con la de Apple Music, ya se puede preguardar el álbum.

DE LAS LETRAS A LA MÚSICA

“En Barranquilla se baila así”. Shakira cantaba así a su tierra natal en “Hips don’t lie” (2006), la capital del Atlántico (Colombia) donde Shakira Isabel Mebarak Ripoll nació el 2 de febrero de 1977.

Es la menor de los 10 hijos de William Mebarak Chadid, estadounidense de origen libanés, todos anteriores a la unión de este con Nidia del Carmen Ripoll Torrado, madre de la cantante y colombiana de raíces hispanoitalianas.

Y nació, al parecer, con la lírica bajo el brazo. Porque a los cuatro años, Shakira escribió su primer poema, “La rosa de cristal”.

A esa misma edad comenzó a bailar la danza del vientre. Y con ocho años fue el turno de escribir su primera canción, “Tus gafas oscuras”. Ella lo tuvo claro desde el principio: quería ser artista.

Atrás quedan en la memoria sus primeros pasos en concursos y teatros, y los dos álbumes fallidos con los que intentó debutar, “Magia” (1991) y “Peligro” (1993). Porque con “Pies Descalzos” (1995), logró por fin abrirse camino en la industria musical.

Un camino que se asentó con “¿Dónde están los ladrones?” (1998) para, ya con el nuevo milenio, convertirse en trayectoria internacional con “Servicio de lavandería” (2001), del que su versión en inglés, “Laundry service”, lanzado el mismo año, le sirvió para consagrarse como una de las artistas más grandes de su generación.

Desde entonces, su carrera discográfica ha ido concatenando discos y éxitos: “Fijación oral vol. 1” y “Oral Fixation vol. 2” (2005), “Loba” y “She Wolf” (2009), “Sale el sol” (2009), “Shakira” (2014) y “El Dorado” (2017)... Pero, hasta el momento, a pesar de que sus últimos sencillos han dado qué hablar, la colombiana no había sacado ningún disco en más en siete años.

28 Ángel Metropolitano Lunes 18 de marzo de 2024
La artista estrenará el 22 de marzo su nuevo disco, “Las mujeres ya no lloran” Shakira y Bizarrap han creado un vínculo musical de gran éxito Nora Cifuentes / Agencia EFE

Porque este lanzamiento tras un largo tiempo es una muestra más de la catarsis de la cantante tras los últimos cambios en su vida. Aunque, antes de su historia de desamor con Piqué, la cantante tuvo otros romances que inspiraron parte de su música.

UN CANTO A LA RESILIENCIA

Shakira, que en 1997 estuvo apenas un año con el actor Osvaldo Ríos, mantuvo después durante 10 años un romance con Antonio

de la Rúa que acabó en 2010. Pero su relación con Gerard Piqué, con quien tiene dos hijos (Milan y Sasha) es la más famosa. Tras conocerse en el Mundial de Futbol de 2010, estuvieron juntos desde 2011 hasta 2022.

Su separación, narrada a través de las posteriores canciones de la artista, fue acompañada del resurgir musical de esta. Y ahora, después de un año y medio lleno de sencillos, la cantante vuelve a insistir en que “Las mujeres ya no lloran”.

Ese es el título de su próximo álbum que, en sus propias palabras, “llega este 22 de marzo”. La de Barranquilla ha explicado en su Instagram que “la producción de esta obra ha sido un proceso alquímico”. “Al escribir cada canción, me reconstruí a mí misma”, confesaba Shakira en una publicación que ya ha alcanzado los dos millones de likes, “al cantarlas, mis lágrimas se transformaron en diamantes y mi vulnerabilidad en resiliencia”. El disco contará con cuatro ediciones, gracias también al trabajo del fotógrafo Jaume de Laiguana, y cada una de ellas tendrá el nombre de una gema preciosa: “Diamante, rubí, esmeralda y zafiro...

Lunes 18 de marzo de 2024

Cada una representa un atributo: la esmeralda; confianza; el rubí, la pasión; el zafiro, la vulnerabilidad. Y el diamante, la fuerza y la resiliencia”, ha dicho Shakira.

“No he creado este álbum sola, sino con todos ustedes y con mi manada de lobas que han estado allí acompañándome en cada paso”, ha remarcado la cantante. Desde su anuncio, el álbum ya ha sido número 1 en precompras de Amazon.

Shakira quiso agradecer este éxito a sus fans y lo hizo a través de su canal de difusión en WhatsApp: “¡Gracias por tanto! Por confiar en mí y en mi música y apoyarme en todos los momentos de mi vida. Los adoro”.

Imagen del 16 de septiembre, de Shakira en la inauguración de la Institución Educativa Distrital Nuevo Bosque Pies Descalzos, en Barranquilla, Colombia

Ángel Metropolitano 29

CULTURA

Presentes, todas las técnicas

El XIX, el siglo del retrato

Un total de 164 obras de arte de los fondos del Museo del Prado de Madrid, que van desde Goya, Madrazo, Rosales, Fortuny a Sorolla o Benlliure, entre otros muchos, se muestran por primera vez en una gran exposición dedicada al Retrato del siglo XIX

Desde su mismo nacimiento, el retrato estuvo asociado a personajes relevantes, con poder, político, económico o social que deseaban, precisamente, no solo evidenciar ese poder, sino, perpetuarlo para la posterioridad. Tras la Revolución francesa, se produjo una debilidad cada vez mayor de la monarquía, patente en el arte en la paulatina pérdida de importancia del retrato real, aunque mantuviera las dimensiones y el carácter imponente de los siglos anteriores.

En el siglo XIX el retrato fue un género en auge, especialmente por el crecimiento de las clases burguesas. Al mismo tiempo, la aproximación de las artes al realismo llevó a representar las efigies con un naturalismo cada vez mayor.

Otras personas de poder se hicieron retratar, entre ellos militares y ministros. Pero fue sobre todo el Estado el que comenzó a formar galerías de retratos: junto a la más destacada, la de presidentes del Congreso, que encarnaba la legitimidad del poder de la nación a través de las Cortes electas, tuvieron importancia las de los ministerios. El empeño en representar a los sucesivos titulares de estos en una secuencia

¿DÓNDE SE PUEDE VER?

La exposición, que ya ha pasado por Barcelona y Zaragoza, puede visitarse en CaixaForum de Sevilla hasta el mes de junio y después en su sede de Valencia, España.

Saturnina Canaleta de Federico de Madrazo y Kuntz. 1856. Óleo sobre lienzo, 123 x 90 cm

completa configuró las distintas iconotecas ministeriales, de las que algunos ejemplos están en el Museo del Prado.

La muestra “XIX. El Siglo del Retrato. De la Ilustración a la modernidad. Colecciones del Museo del Prado”, organizada por la pinacoteca española junto a la Fundación “la Caixa” tiene como fin acercar al público parte del rico legado artístico que custodia el Museo del Prado, un total de 164 piezas

de los fondos de la pinacoteca con ejemplos de Goya, Madrazo, Rosales, Pinazo, Sorolla, Fortuny o Benlliure, entre muchos otros.

Comisariada por Javier Barón, jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX del Museo del Prado, es la primera dedicada al retrato en todas sus manifestaciones y técnicas: pintura, escultura, medallística, miniatura, acuarela, dibujo, aguafuerte, litografía y fotografía.

30 Ángel Metropolitano
18 de marzo de 2024
Lunes

India del campo de Esteban Villanueva y Vinarao, 1875. Óleo sobre lienzo, 69 x 54 cm

La muestra narra la gran transformación de la imagen pública de la clase dirigente durante este siglo, “al ofrecer a los visitantes la posibilidad de adentrarse, a través de un género de importancia capital en la pintura, en la época que vio nacer las estructuras económicas y sociales que han configurado nuestra contemporaneidad”.

OCHO APARTADOS TEMÁTICOS

La muestra se divide en ocho ámbitos temáticos: “La imagen del poder”, “El descubrimiento de la infancia”, “Identidades femeninas”, “Identidades masculinas”, “La imagen de la muerte”, “Retratos y autorretratos de artistas”, “Imágenes de escritores, músicos y actores” y “El artista en el estudio”.

“La imagen del poder” muestra cómo el siglo XIX se convirtió con el protagonismo de reyes, ministros y otros personajes públicos en el de los iconos institucionales. Del gran retratista que fue Goya, podemos ver desde un estudio preparatorio para la ejecución del gran retrato de la familia del rey Carlos IV al más famoso de los retratos de Fernando VII en un campamento.

La secuencia completa de los monarcas también está representada a través de las medallas desde las que representan el matrimonio formado por Carlos IV y María Luisa de Parma, o Fernando VII y María Isabel de Braganza

–su segunda esposa y promotora de la fundación del Museo Nacional del Prado– a María Cristina de Borbón, Isabel II, Amadeo de Saboya, Alfonso XII y Alfonso XIII, incluyendo dos de los presidentes de la I República.

“El descubrimiento de la infancia” muestra cómo la representación de los niños tuvo especial relevancia a partir de la Ilustración y el Romanticismo. Se partía, como defendía Jean-Jacques Rousseau, de la idea de que los más pequeños encarnan los valores más puros como bondad, espontaneidad y amabilidad, que luego esta civilización acaba por corromper. Por ello, no solo se multiplican los retratos infantiles, sino que se abordaron desde un modo nuevo que ponía de relieve esas cualidades e incluso un homenaje a maestros como Velázquez, vital referencia de este género en los pintores que vendría después desde Goya, Alenza, Pinazo o Sorolla.

El siguiente espacio, “Identidades”, primero femeninas y después masculinas, pone el acento a lo largo del siglo XIX. De hecho, la imagen de la mujer cobra especial protagonismo en este momento. Es más, la irrupción de la fotografía consiguió, por su bajo coste, la difusión del retrato entre la burguesía y las clases medias, con lo que el retrato pictórico se convirtió en una forma de distinción codiciada entre las personas pudientes que podían retratarse en un lienzo, viviendo, este género, una época dorada en el último tercio del siglo XIX.

Es el retrato realista, de enorme calidad y personalidad como los del pintor Vicente López Portaña, Federico de Madrazo, Rosales... El retrato femenino evidencia el rango social del protagonista, sobre todo, en dos elementos: la indumentaria y la joyería, pero junto al retrato aristocrático y de la burguesía también fueron representadas mujeres de clase baja, como India del campo, de Esteban Villanueva.

En el caso de las clases populares, manolas y majas de España, llegamos al llamado pintoresquismo, o casticismo, a veces idealizados, y en otras ocasiones de marcado carácter sensual, donde se evidencia el interés de los pintores por rostros de otras etnias u otros países entonces exóticos con temática frecuentes (pueblos gitano, marroquí y filipino) que aparece en Mariano Fortuny, verdadera fascinación del artista y del espectador por lo ajeno a la propia cultura.

“La imagen de la muerte” es especialmente singular dado el interés que adquirió este tema en el siglo XIX, en especial por el movimiento Romántico. En él pueden verse retratos yacentes o mortuorios de pintores como José Nin y Tudó, Manuel Poy Dalmau y Casimiro Sainz, que constituía un recuerdo sentimental muy apreciado en la época.

Otro capítulo está reservado al “Retrato y autorretrato del artista”, pues en el siglo del retrato parece buen momento para que el artista reflexione sobre sí mismo. Encontramos en esta sección el famoso busto en homenaje a Goya del

Concepción

Serrano, después condesa de Santovenia, de Eduardo Rosales. 1871. Óleo sobre lienzo.

163 x 106 cm

escultor valenciano Mariano Benlliure, conocida por ser el modelo del premio del cine español; el Autorretrato de Francisco Pradilla o el retrato de Torrescassana de Ramón Martí Alsina.

El espacio dedicado a escritores, músicos y actores reúne retratos de los representantes de las artes hermanas de la pintura. La sección parte del retrato de Goya del actor Isidoro Máiquez, la pintura de Antonio Esquivel representando a Ventura de la Vega leyendo una obra en el Teatro del Príncipe.

Ángel Metropolitano 31 Lunes 18 de marzo de 2024
Retrato del pintor barcelonés Francesc Torrescassana i Sallarès, por Ramón Martí Alsina, de quién fue discípulo. 1858

Lunes 18 de marzo de 2024

Mónica Gurrola Ibarra nació en Ayutla, Jalisco, se mudó a los 4 años a Morelia, Michoacán, donde vivió hasta su adolescencia, “después he sido ciudadana del mundo”.

En 2017, se inscribió en los cursos de pintura en la Galería Monteón, en Puerto Vallarta, Jalisco, impartidos por la maestra y quien se convirtió en su mentora, Patricia Elena Rodríguez.

Y así, desde hace 7 años, Mónica pinta “como una necesidad de expresión de mi alma”, en las técnicas de pastel, acrílico y óleo, y menciona como sus influencias artísticas a María Izquierdo, Frida Kahlo y Gustav Klimt, entre otros maestros del arte universal.

Sobre su estilo, “se podría decir que es modernista romántico con matices de simbolismo inspirado en la cultura mexicana, tomando la figura femenina y todo lo que ello conlleva como base”.

Mónica anota que su mayor proyecto es seguir evolucionando como artista y ser humano, y así poder transmitir lo que su alma tanto anhela decir; actualmente participa en la exposición colectiva “Equidad de Género y Actividad Tecnológica. Día de la Mujer 2024”, que se realiza en Italia, con la obra que aparece en la contraportada de esta edición.

Finaliza: “Antes de pintar medito

Mónica Gurrola

Modernista romántico

y evoco el sentimiento que deseo plasmar; después, mientras pinto, escucho música que me inspira esa emoción y solo me dejo fluir”.

CONTACTO

Instagram: monica.gurrolart

Mail: monica_gurrola@yahoo.com.mx

Celular: 322-228-8806

32 Ángel Metropolitano
ARTE
Ángel Metropolitano 33 Lunes 18 de marzo de 2024

FASH ON

Noritaka Tatehana

EL PUNTO DE PARTIDA

Veinticinco ejemplares de “Heel-less shoes” fueron diseñados por el artista tokiota para Lady Gaga durante el tiempo que trabajó en exclusiva y por cuenta propia para ella, dos años y medio que supusieron “el punto de partida” de su carrera.

De diseñar el calzado para Lady Gaga a reavivar la artesanía nipona

El diseñador creó estos zapatos con la intención de definir la cultura tradicional japonesa que vive en secreto entre el estilo de vida japonés occidentalizado

El responsable de diseñar veinticinco pares de los icónicos zapatos de plataforma de la cantante estadounidense Lady Gaga, el artista contemporáneo Noritaka Tatehana, se ha propuesto reavivar las delicadas y minuciosas artes tradicionales japonesas a través de obras colaborativas con artesanos locales.

Tatehana (Tokio, 1985), cuyas obras han adquirido instituciones como el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York o el Victoria and Albert de Londres, expresó en una entrevista con EFE que cree que muy pocos japoneses prestan atención a la cultura de su país, lo que motivó su último proyecto, “Edo Rethink”, que acumula ya tres ediciones.

El artista tokiota creció en una familia que regentaba una casa

El artista japonés junto a sus creaciones icónicas

de baños en lo que es ahora el barrio rojo de la capital, Kabukicho, y se licenció en Arte por la Universidad de Tokio. Ahora, busca acercar las tradiciones de la artesanía japonesa a las nuevas generaciones.

La tercera exhibición “Edo Rethink”, que Tokio acogió hasta el pasado domingo en los jardines Kyu-Iwasaki-tei y que él mismo dirigió, hizo partícipes del arte de Tatehana a artesanos locales con la intención de promover sus técnicas y “agregar valor cultural al arte industrializado”.

En la exposición destacaba la pieza insignia de la carrera de Tatehana, los “Heel-less shoes”, unos zapatos de cuero y con plataforma inspirados en los zuecos de más de 20 centímetros de al-

tura que llevaban las cortesanas de alto rango japonesas, u “oirán”.

Un total de cuatro modelos de “Heel-less shoes” creados por Tatehana y artesanos locales, que con sus técnicas para trabajar seda y pintar pieles y telas pusieron color y textura a las piezas, se colaron en la muestra.

LOS “HEEL-LESS SHOES”, EL PUNTO DE PARTIDA

Veinticinco ejemplares de “Heelless shoes” fueron diseñados por el artista tokiota para Lady Gaga durante el tiempo que trabajó en exclusiva y por cuenta propia para ella, dos años y medio que supusieron “el punto de partida” de su carrera.

“Tras graduarme en Arte por la Universidad de Tokio en 2010,

mandé por correo electrónico muestras de los zapatos a personas de la industria de la moda de todo el mundo, entre ellas el que era entonces estilista de Lady Gaga, Nicola Formichetti”, explicó Tatehana.

“Me respondió (Formichetti) y me hizo los primeros encargos. En abril del mismo año Lady Gaga llevó mis zapatos en un programa de la televisión japonesa, le gustaron y la colaboración siguió dos años y medio más”, añadió.

Tatehana creó estos zapatos con la intención de definir la cultura tradicional japonesa que vive en secreto entre el estilo de vida japonés occidentalizado. “De hecho, los zapatos de suela gruesa han sido tendencia en Japón muchas veces durante los últimos diez años”, anotó.

Tatehana quiso dedicarse a la moda antes que a la pintura y la escultura, pero redirigió su carrera hacia un arte arraigado en la cultura nipona que solamente él pudiera crear.

“Produciendo arte con foco en la cultura japonesa gané reconocimiento en el extranjero, pero los propios japoneses no mostraban demasiado interés de primeras. Ahora que mis obras se exhiben por todo el mundo, siento que por fin se me reconoce en mi país”, expresó.

34 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024
María Carcaboso Abrié / Agencia EFE

HORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 18 de marzo

Los astros y tú

ARIES (21 marzo - 20 abril). Cuidado con los comentarios hechos en voz alta en el trabajo. Hasta el gesto más trivial, el más inocente de los comentarios, pueden despertar sospechas de todo tipo hacia tu persona, aunque tú solo intentes poner un poco de humor.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Has recuperado el equilibrio y la serenidad, y te sientes bastante bien. Las consecuencias van a ser muy positivas, sobre todo en el plano profesional, donde encontrarás buenas oportunidades para tus capacidades. Suerte.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). El cansancio te vence. Afronta tus decisiones y si tienes que cambiar algo en tu vida, hazlo sin más, siempre que no afectes a las relaciones con tus seres queridos. Es más, seguro que te dan buenos consejos.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Por fin saldrás de unos días de zozobra a causa de los médicos o dolencias que te acechan. En el trabajo tu actitud será positiva y sorprenderás a todos con nuevas y creativas ideas. Irradiarás entusiasmo.

LEO (23 julio-22 agosto). Buena jornada profesional y excelente para la firma de contratos de larga duración; en general, para adoptar compromisos a largo plazo, salvo en lo que respecta al amor; aquí necesitarás más tiempo de reflexión.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Debes tener más precaución, algunas personas que te rodean sacarán provecho de tus logros o habilidades. Puedes salir perjudicado, así que ándate con ojo. Tus enemigos saben que a veces eres demasiado confiado, y pueden aprovechar este rasgo de tu carácter en su propio beneficio.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Los asuntos económicos se irán arreglando poco a poco, pero si te deben dinero, debes perder la vergüenza y pedirlo, porque lo vas a necesitar. No te fíes de todas las ofertas extraordinarias de trabajo; estúdialas sopesando los pros y los contras. Si -

gues inmerso en una época de intensa vida social.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Si tienes pareja notarás cierto distanciamiento derivado de alguna actitud tuya durante los últimos días. Es el momento de afrontar el tema directamente, sin demorar la charla para cuando el problema se haya enquistado.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Las relaciones de amistad pueden verse reforzadas por una intensa actividad en grupo que va a estrechar más los lazos ya existentes. Mal día para el amor; el trabajo y el amor junto pueden enturbiar lo segundo, que puede perder todo su glamour.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Tendencia a la generosidad con los más cercanos que hará que te consideren más maduro y reflexivo. Deberías recapacitar y verte a ti mismo como la persona maravillosa que eres. Aprende a quererte y también querrás más a los demás.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Jornada especialmente indicada para disfrutarla junto a amigos y familiares. Cuando cumplas con tus obligaciones, todos los acontecimientos irán rodados para conseguir unas horas de ocio muy especiales.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Te sentirás entre la espada y la pared, y deberás tomar solución a tiempo, porque por lealtad o costumbres, estás siguiendo el juego de un amigo que no conviene a tus propios intereses. Tendrás que dejar claro cuáles son éstos.

Ángel Metropolitano 35 Lunes 18 de marzo de 2024

DEPORTES

Concacaf Champions Cup 2024:

Estos son los oponentes de los equipos mexicanos en Cuartos de Final

América, Rayados, Tigres y Pachuca representan a la Liga MX en el principal torneo de clubes de Concacaf

MONTERREY CONTRA MESSI Y SU INTER Monterrey es otro de los equipos que jugará el primer partido en su estadio, al recibir al Inter Miami de Lionel Messi, para luego cerrar la serie en La Florida, donde miles de fanáticos acudirán para apoyar al astro argentino.

36 Ángel Metropolitano Lunes 18 de marzo de 2024
La Concacaf Champions Cup 2024

El Inter de Miami, de Messi y compañía

Redacción AM

Es un hecho, los emparejamientos de los Cuartos de Final de la Concacaf Champions Cup 2024 están definidos, donde cuatro equipos mexicanos aún están en la contienda por levantar el preciado trofeo.

América, Rayados, Tigres y Pachuca son los cuatro equipos de la Liga MX que están decididos a asegurar que México continúe liderando el máximo torneo de Concacaf.

Los partidos de ida y vuelta de

Tigres se medirá al actual campeón de la MLS, el Columbus Crew

Así quedaron las combinaciones de los partidos

los Cuartos de Final de la Concachampions se jugarán los días 2, 3, 9 y 10 de abril.

¿Quiénes son los rivales de los equipos mexicanos en la Concachampions 2024?

El actual campeón de la Liga MX, América, se enfrentará al New England Revolution de la MLS. El primer encuentro se llevará a cabo en el Estadio Azteca, mientras que el partido de vuelta se disputará en el Gillette Stadium de la ciudad de Boston.

Rayados buscará eliminar al Inter

Miami con Lionel Messi en sus filas. Monterrey es otro de los equipos que jugará el primer partido en su estadio, al recibir al Inter Miami de Lionel Messi, para luego cerrar la serie en La Florida, donde miles de fanáticos acudirán para apoyar al astro argentino en su búsqueda por su primera Concachampions.

Los Tuzos buscarán dejar atrás al Herediano de Costa Rica. Por su parte, Pachuca viajará a Costa Rica para enfrentarse al Herediano, que eliminó sin dificultades al Robin Hood. Los Tuzos

cerrarán la serie en el Estadio Hidalgo, ante su afición que espera abarrotar el recinto para celebrar su pase a las semifinales.

Finalmente, Tigres se medirá al actual campeón de la MLS, el Columbus Crew, que buscará obtener ventaja en el primer partido para luego cerrar la serie en el Estadio Universitario, donde los felinos son un equipo difícil de vencer.

Hasta el momento, Concacaf no ha anunciado los horarios oficiales de los ocho partidos de los Cuartos de Final.

Ángel Metropolitano 37 Lunes 18 de marzo de 2024

FÓRMULA

Complicaciones extradeportivas

“NO VAMOS A OBLIGAR A NADIE”

Ante los rumores de salida de Verstappen, el director de Red Bull Racing declaró: “Si alguien no quería estar en este equipo, no vamos a obligar a nadie, en contra de su voluntad, a estar aquí”.

“El equipo de Red Bull Racing corre peligro de desintegrarse”

Jos Verstappen, padre del piloto Max Verstappen, ha lanzado una serie de declaraciones donde advirtió que la continuidad de Horner podría poner fin a la permanencia de su hijo en el team ganador

Redacción AM

Jos Verstappen, padre del piloto neerlandés Max Verstappen, ha lanzado una serie de declaraciones donde advirtió que la continuidad de Christian Horner como director del Red Bull Racing podría poner fin a la permanencia de su hijo en el team ganador.

En entrevista con el medio inglés Daily Mail, el patriarca Verstappen expresó su preocupación respecto a las complicaciones recientes entre el director de Red Bull Racing y su hijo; al respecto, indicó que el team podría correr el riesgo de quedar “desgarrado”.

En la conversación, Jos manifestó que hay mucha incertidumbre y que “el equipo corre peligro de desintegrarse. No puede seguir como está. Explotará. Se está haciendo la víctima, cuando es él quien causa los problemas”.

Estas declaraciones llegan cuando el equipo encabezado por Max Verstappen se mantiene liderando el ranking de la Fórmula 1 al haber sido ganador en las pri-

38 Ángel Metropolitano Lunes 18 de marzo de 2024
Jos Verstappen y su hijo Max

de información

meras competencias del año; asimismo, el entorno cercano indica que el detonante fue la ratificación de Horner como jefe de escudería a pesar de haber sido acusado de conducta inapropiada.

HELMUT MARKO ES IMPORTANTE

Tras el triunfo tras el Gran Premio de Arabia Saudita, el piloto Max Verstappen indicó que para su continuidad es importante que continúe Helmut Marko, quien estaba siendo investigado por fuga de información y podría ser sido suspendido.

Al respecto, en entrevista con el medio RacingNews365, el piloto de Red Bull Racing, Max Verstappen advirtió que Marko es una pieza

clave de su desempeño: “Siempre he indicado claramente que él (Marko) tiene que quedarse. No puedo continuar sin él”.

Concerniente a los resultados de la investigación contra Horner, la empresa matriz Red Bull lanzó un comunicado donde se lee: “La investigación independiente sobre las alegaciones presentadas contra el Sr. Horner ha concluido, y Red Bull puede confirmar que la queja ha sido desestimada. El denunciante tiene derecho a apelar. Red Bull confía en que la investigación ha sido justa, rigurosa e imparcial”.

“El informe de la investigación es confidencial y contiene información privada de las partes y de terceros que colaboraron en la

Problemas en la escudería Red Bull

Christian Horner, el actual jefe de la escudería Red Bull

investigación, por lo que no haremos más comentarios por respeto a todos los implicados. Red Bull seguirá esforzándose por cumplir las normas más estrictas en el lugar de trabajo”, agregó la empresa.

“NO VAMOS A OBLIGAR A NADIE”

Tras las declaraciones de Max Verstappen, el actual jefe de la escudería Red Bull, Christian Horner, indicó: “Participar en un equipo como éste implica compromiso y pasión. Max la tiene. Lo hemos visto, lleva aquí desde que tenía 18 años”.

“Si alguien no quería estar en este equipo, no vamos a obligar a nadie, en contra de su voluntad, a estar aquí. Esto se aplica tanto a

los maquinistas como a los diseñadores o a las funciones de apoyo que se llevan a cabo en la empresa”, sostuvo Horner.

Respecto a la continuidad de Verstappen, Horner afirmó: “Max va a cumplir su contrato hasta 2028 porque también sigue comprometido con este proyecto y buscar superar a Williams como tercera escudería en la historia, más victorias y títulos”, sentenció Horner.

El clima tenso ha sido clamado en cierta parte por las declaraciones respecto a la felicidad que siente el piloto número uno de la Fórmula 1, Max Verstappen: “Estoy feliz en el equipo. Mientras rindamos bien no tendré ninguna razón para irme”.

Ángel Metropolitano 39 Lunes 18 de marzo de 2024
Helmut Marko podría ser suspendido por fuga

GA ER

EDITORA: Julieta Aponte

El famoso videojuego

ENFRENTAMIENTOS ÉPICOS

Se han prometido enfrentamientos épicos contra jefes, así como una variedad de desafíos y misiones secundarias para mantener la diversión en marcha, incluso después de completar la historia principal.

“Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutants Unleashed” llega este año como secuela de la película

Se sabe que el juego de video estará disponible para PlayStation 5, Xbox Series, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC; llegaría en diciembre

Redacción AM

Además de la emocionante noticia sobre el lanzamiento del videojuego “Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutants Unleashed”, se han revelado más detalles sobre lo que los fanáticos pueden esperar de esta esperada secuela. Además de estar disponible en las plataformas mencionadas, se ha confirmado que el juego ofrecerá una experiencia mejorada en PlayStation 5 y Xbox Series X/S, aprovechando al máximo las capacidades de estas consolas de próxima generación para ofrecer gráficos impresionantes y tiempos de carga rápidos.

El juego contará con un elenco de personajes expandido, que incluirá no solo a las icónicas tortugas ninja, sino también a otros personajes del universo de las Tortugas Ninja que los jugadores podrán desbloquear y jugar a lo largo de la historia. Además, se ha prometido una variedad de trajes alternativos y elementos de personalización para permitir a los jugadores individualizar aún más su experiencia de juego.

En cuanto a la jugabilidad,

“Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutants Unleashed” ofrecerá una combinación de acción, aventura y plataformas, con niveles diseñados para desafiar a los jugadores y mantenerlos entretenidos durante horas. Se han prometido enfrentamientos épicos contra jefes, así como una variedad de desafíos y misiones secundarias para mantener la diversión en marcha incluso después de completar la historia principal. Además del modo cooperativo local para dos jugadores, se ha

El juego contará con un elenco de personajes expandido, que incluirá no solo a las icónicas tortugas ninja

confirmado que el juego también incluirá opciones multijugador en línea, lo que permitirá a los jugadores unirse con amigos de todo el mundo para enfrentarse a los desafíos del juego juntos. Esto agregará una capa adicional de profundidad y rejugabilidad al juego, asegurando que los fanáticos continúen regresando por más.

Con todas estas emocionantes adiciones y mejoras, “Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutants Unleashed” promete ser uno de los lanzamientos más destacados del año para los fanáticos de la franquicia. Con su fecha de lanzamiento prevista para finales de 2024, los jugadores no tendrán que esperar mucho para unirse a las tortugas ninja en su próxima aventura épica.

40 Ángel Metropolitano Lunes 18 de marzo de 2024

El juego incluirá opciones multijugador en línea, lo que permitirá a los jugadores unirse con amigos de todo el mundo

Ángel Metropolitano 41 Lunes 18 de marzo de 2024

Lunes 18 de marzo de 2024

SALUD / Salud para todos

Aceptación, libertad y amor: tres necesidades básicas

Tenemos que llenar tres necesidades básicas: aceptación, libertad y amor. Sentirnos amados como somos, no como los otros quieren que seamos. Siempre pongo de ejemplo a mi marido. Es un hombre que casi nunca opina, pero siempre escucha. Sé que hay cosas que digo constantemente con las que no está de acuerdo, pero nunca me ha pedido “no digas eso, que a mí no me gusta”. Ni tampoco me ha cuestionado por qué soy tan abierta. Él me quiere como yo soy, con mis defectos. Y así mismo yo lo quiero.

Si una gente le ama, pero le exige que sea de tal manera, entonces hay abuso, irrespeto. Sin embargo, claro, si usted es un borracho que llega todos los días dando trompones, tumbando la casa y haciendo escándalos, indudablemente que no lo voy a amar como es. O cambia, o se va de mi vida.

No olvide las cinco libertades de Virginia Satir. Debo decir lo que siento, lo que pienso, tomar mis decisiones, aunque me equivoque. Si quiero tomar una decisión sobre cualquier aspecto de mi vida, pero usted no está de acuerdo, tengo el derecho de hacerlo, de estrellarme y aprender. Soy un ser humano libre. Cuando me caso, pierdo la mitad de mi libertad, pero el otro 50% sigue ahí.

También podemos hablar con nuestros amigos y decirles: “eso que hiciste no me parece bien”, “creo que va a traer problemas, soy tu amiga y debo decirte que sopeses la decisión que tomaste”. Cuando queremos un amigo, lo ponemos frente al espejo, pero no lo rechazamos. Le animamos a pensarlo, a buscar ayuda, en caso de ser necesario.

Tengo derecho a estar en desacuerdo con alguien, pero siempre puedo ponerme en sus zapatos e intentar comprenderlo.

La pareja es un espacio para llenar las necesidades de otro, y ese otro llenarlas de usted. No es un espacio donde una mujer va a decir: “llegué a los 50 y decidí que no tendré más sexo contigo y por 10 años así será”.

¿Qué es esto? Una agresión. Usted nunca

le preguntó a su marido si él quería tener una vida sexualmente activa. Nunca lo discutió con él. En la pareja, tenemos que ser nosotros mismos, conservar la libertad y decir lo que pensamos, pero siempre hay que hablarlo todo.

42 Ángel Metropolitano
Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
*

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Nueve comportamientos de un líder tóxico y manipulador

Amenudo nos topamos con líderes cuya apariencia encantadora oculta tácticas de manipulación y bullying. Siguiendo las palabras de Eleanor Roosevelt, “nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento”. Se hace evidente la importancia de abordar el fenómeno del liderazgo irónicamente encantador.

Aunque aparentemente carismático, puede dejar profundas cicatrices invisibles en la moral y la productividad de los colaboradores, generando un impacto negativo en el clima organizacional y en el bienestar. ¿Cómo podrías detectar si tu superior está aproximándose a este estilo “falso” de liderazgo?

1. Falso carisma: Se refiere a la cualidad aparentemente carismática, pero en realidad carece de autenticidad y sinceridad. Las principales características comunes del falso carisma en un líder son la manipulación, el egocentrismo, la falsa empatía, la inconsistencia o incoherencia y el enfoque en la apariencia de los servicios o productos que se comercializan.

2. Crítica encubierta: Las críticas disfrazadas socavan la confianza y la autoestima del colaborador. Esto ocurre cuando no existe una cultura de retroalimentación constructiva, o un sistema de evaluación de desempeño por competencias.

3. Exclusión camuflada: Una sutil exclusión encubierta genera aislamiento y hace sentir invisible al colaborador. Puede manifestarse cuando el jefe realiza un reparto no-equitativo de las tareas entre los miembros del equipo, cargando a alguien y liberando a otro de ciertas responsabilidades.

4. Realidad deformada: Manipular la narrativa y el diálogo en reuniones, con el fin de

confundir, crear dudas sobre las habilidades y generar culpa. Esto no permite que el colaborador tenga autonomía o interdependencia.

5. Falsos elogios: Es una forma de manipulación a través de adulación y falsos reconocimientos. Según Jean-Jacques Rousseau, “la adulación es como la sombra, no nos hace más grandes”.

6. Inocencia fingida: El líder actúa como si no estuviese en conocimiento de una mala praxis en la gestión de algún otro miembro y finge inocencia. Esto aplica a procesos y políticas que se imponen, y no cumple la consciencia ganar-ganar-ganar.

7. Contradicciones temporales: Este tipo de comportamiento se puede denominar “memoria selectiva o ajustada”. Se genera duda entre los colaboradores negando hechos anteriores, o con políticas o prácticas comentadas en público sin ser documentadas.

8. Victimización actuada: El jefe se victimiza en relación con la situación de la organización. Se oyen frases como “la situación no es favorable”, “la caja está baja”, “no podemos aumentar los salarios por que el presupuesto no lo cubriría”, pero, en paralelo, observas un estilo de vida que no refleja lo expresado.

9. Minimización de resultados: no reconocen el trabajo o la “milla extra” de los colaboradores, con la justificación de “estoy pagando el trabajo” o “esto es fácil y yo podría hacerlo más rápido”. Muchos líderes, sin darse cuenta o tal vez conscientemente, minimizan el trabajo y esfuerzo con el paradigma del trabajo por los resultados. Entiendo que nos medimos por resultados y no por esfuerzo, pero el esfuerzo debe valorarse o dar entrenamiento a los colaboradores para afinar el desempeño.

¿Has actuado de esta manera alguna vez?

Ángel Metropolitano 43
www.jacquesgiraud.com
*Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con 25 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 14 países. Autor del libro “Super Resiliente”.
Lunes 18 de marzo de 2024
www.jacquesgiraud.com

Arquitectura

Así evolucionan las cocinas: un nuevo enfoque en la convivencia y la emoción del hogar

Durante 2023, notamos una fuerte presencia en los requerimientos de diseño de villas y casas en relación con las cocinas. Los clientes, quizás de manera inconsciente, están reclamando el puesto de la cocina como centro del hogar. Desean tener ese lugar común para toda la familia, donde puedan comer y nunca quieran salir.

Sin duda, las tendencias en el diseño internacional continúan enfocándose en la sostenibilidad, la eficiencia y el cuidado de la salud como guías. La salud no comienza en el supermercado, sino en el diseño de nuestra cocina.

La evolución del corazón del hogar llega para ofrecer más convivencia y combinar la función con la emoción: espíritu de sala, alma de comedor y cuerpo de estar. Como un auténtico corazón, este espacio ha ido sumando una serie de actividades como comer, teletrabajar, reunirse con amigos, lo que a veces genera la duda de si forma parte de la sala o del comedor, o viceversa. Tenemos dos zonas principales: la isla y el “livin”.

A nivel estético, los nuevos electrodomésticos están cada vez más integrados, pasando desapercibidos, sin hacer apenas ruido y ahorrando agua y energía. Pero esta integración llega al punto de desaparecer, como una encimera que también funciona como placa de cocción y campanas, que ya no son solo ruido acústico y visual, sino también una pieza estética. Los electrodomésticos inteligentes hacen la vida más fácil. Hay neveras que no necesitan electricidad y sistemas de acuaponía e hidroponía.

El famoso triángulo de funciones en las cocinas ha quedado en el pasado, ya que los espacios son utilizados por múltiples usuarios

Yermys Peña

al mismo tiempo y la flexibilidad es una característica destacable. Por lo tanto, las zonas de trabajo se han convertido, de cierta manera, en la evolución de la regla del triángulo de trabajo. Además, esta división permite socializar y trabajar mejor en la cocina, que es uno de los núcleos de las viviendas.

Para configurar estas zonas, solo debes pensar en las tareas que realizas, los utensilios que necesitas y cómo llevarlas a cabo de la forma más eficiente: almacenar, tener despensa, preparar, cocinar y limpiar/lavar. También, destacamos que este corazón no siempre esta visible; notamos una alta tendencia a cocinas que a veces se camuflan. Esas familias o personas que comen en el

trabajo y piden un domicilio para la cena, optan por cocinas que se adaptan a sus necesidades reales: a la vista solo cuando es necesario. Las cocinas nómadas por ejemplo, vienen con islas de trabajo con ruedas, que permite libertad para desplazarse hacia una terraza o incluso llevársela en el caso de mudanza.

En resumen, la tendencia para 2024 seguirá siendo priorizar la cocina como una de las áreas más importantes de la casa, ganando espacio, luz y elegancia, basada en flexibilidad, sostenibilidad y tecnología. Además, el cuidado de la salud nos lleva a ubicar estratégicamente los alimentos más saludables, para que sean más accesibles.

44 Ángel Metropolitano Lunes 18 de marzo de 2023 * YERMYS PEÑA es arquitecta y constructora. Experta en ciudades inteligentes y sostenibles. https://arquitecturayp.com/
ESTILO
DE VIDA /

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Hispanos y premios Oscar: seguir tocando puertas

Ver a hispanos en películas estadounidenses ya no es extraño. Los puertorriqueños Rita Moreno, en "West Side Story" (Mejor actriz de reparto, 1962), la participación de Raúl Julia en comedias comerciales como "The Adams Family", y la cubano- venezolana María Conchita Alonso, en películas de acción y drama, como "The Running Man" (1987), "Colors" (1988), "House Of The Spirits" (1993), son vivo ejemplo de que los hispanos andaban buscando el famoso “crossover” anglosajón, desde hace ya más de 60 años. A raíz de esto, hoy es común encontrar no solo a actores, sino también a directores y productores como los mexicanos Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro, los tres ganadores del Oscar.

Fue precisamente Rita Moreno, durante algunas entrevistas en la alfombra roja previa a la gala de 2024, quien enfatizó que el reconocimiento a los hispanos en la industria cinematográfica es insuficiente y que falta mucho por recorrer. Sin embargo, el anuncio de la participación del cantante puertorriqueño Bad Bunny como presentador fue lo que más llamó la atención a nivel mediático y en redes sociales.

El intérprete de música urbana aprovechó para dejar su marca hablando en español, mientras anunciaba la Mejor película extranjera. Por su parte, América Ferrera, nominada a Mejor actriz de reparto, demostró una vez más la capacidad de un profesional de la actuación de transitar en los diferentes géneros del séptimo arte. Y Becky G deleitó con su interpretación “The Fire Inside”, nominado a Mejor canción por la película “Flamin’ Hot”, dirigida por Eva Longoria.

Durante los últimos 20 años, la industria

Mel Dìaz

@dondeestamel

del cine norteamericano ha sufrido varios reveses como el crecimiento de la televisión cerrada o de paga, la proliferación y accesibilidad del “streaming” y hasta el Covid-19. Para contrarrestar ese problema, al ser notorio que los demográficos hispanos han llamado la atención en Hollywood, la industria cinematográfica ha tenido que extender sus fronteras, en un intento por acaparar nuevos mercados y apostando al concepto generalizado de inclusión. No existe una “fórmula mágica” para entrar y permanecer en la competitiva y siempre cambiante industria del cine hollywoodense. Lo que sí sé es que, para forjar una carrera en ese medio, es necesaria la educación, la dedicación y la persistencia. Son estas características las que han permitido a algunos destacarse en el gremio: Javier Barden (actor), Salma Hayek Pinot (actriz/productora), Penélope Cruz (actriz), John Leguizamo (actor/productor), y Jennifer López (actriz/productora), y todos con un factor común denominador, el idioma español.

Las puertas no están totalmente abiertas, pero los hispanos han logrado ganar terreno en un Hollywood todavía estereotipado y controlado. Para los que quieren destacarse en esta industria, solo les queda seguir tocando puertas, porque llegar no es fácil pero tampoco imposible.

Lunes

* Mel Díaz es periodista y estratega de comunicación. Redes: @dondeestamel

Ángel Metropolitano 45
18 de marzo de 2024

SOCIEDAD

El calendario llega cada año cargado de fechas que supuestamente nos hacen infelices como el “blue monday” y de martes y viernes que coinciden con el número 13, el de la mala suerte, pero la realidad es que el ser humano puede sentirse desdichado por millones de causas, aunque nacemos con la capacidad de sentirnos felices y de aprender a serlo

Desde 2013, las Naciones Unidas quieren destacar en ese día –20 de marzo– la importancia del bienestar y la felicidad en la humanidad y la necesidad de que los gobiernos tomen medidas en sus políticas para lograrlo.

Nada más nacer necesitamos a los demás “para cubrir las necesidades que nos hacen sentirnos felices como el alimento, el cuidado o el afecto”, pero por naturaleza “nacemos con capacidades para sentirnos felices y también con capacidades para aprender a ser felices”, explica a

EL LLAMADO DE LA ONU

Naciones Unidas recuerda precisamente la importancia de la solidaridad para conseguir la felicidad, más aún cuando hoy está amenazada a causa de los conflictos bélicos, pandemias o hambrunas.

Nacemos con la capacidad de sentirnos felices y de aprender a serlo, recuerdan expertos

El 20 de marzo, Día Mundial de la Felicidad

Claves para ser feliz

EFE la psicóloga clínica Lecina Fernández.

“Desde la psicología sabemos que cada persona identifica, asocia o define la felicidad dependiendo de sus creencias, de sus valores, de su cultura”, comenta la también autora del libro “Ilusión positiva”, que añade: “la felicidad es algo que se siente, se piensa y se aprende, y nacemos con la capacidad de pensar, sentir y de aprender, por tanto, por

naturaleza podemos aprender a ser felices”.

CONSEJOS PRÁCTICOS

Los abrazos, comer helado o chocolate pueden hacernos felices en un segundo, pero merece la pena dedicar un poco más de tiempo a pensar, hacer y sentir. Por ejemplo, preguntarse “qué es para ti la felicidad, qué te haría feliz, qué puedes hacer, qué puedes cambiar de ti mis-

mo o de tu entorno para acercarte a esa felicidad”. Después, pasar a la acción y, además, prestar atención “a lo bueno y no únicamente a lo malo”, recalca Fernández.

Otra clave es “fomentar la ilusión positiva”, que incluye elementos cognitivos, emocionales y comportamentales.

Ante situaciones que no provocan infelicidad, esta psicóloga recomienda “afrontar

46 Ángel Metropolitano
18 de marzo de 2024
Lunes
Pilar Rodríguez Veiga / Agencia EFE

La felicidad, al igual que el amor o la libertad, hay que trabajarla

la situación con realismo, templanza, entereza y tolerancia”, aceptando “nuestras fortalezas para afrontar la situación que vivimos”; “lo que nos decimos a nosotros mismos tiene mucho que ver con nuestra felicidad”, enfatiza.

TRABAJAR LA FELICIDAD

“La felicidad, al igual que el amor o la libertad, hay que trabajarla. Y eso significa que hay que pensar en ella, hay que sembrarla, cultivarla, cuidarla, recoger los frutos, y al mismo tiempo aceptar los contratiempos y problemas que conlleva la siembra como el fracaso, la frustración, las pérdidas, las decepciones”, afirma la experta.

Y se trata de una tarea diaria: “en tiempo presente, cada día, cada instante sin prisa, pero sin pausa, con calma. La calma y la conexión con uno mismo y con nuestro entorno es importante para cuidar la felicidad”.

Por otra parte, “bienestar y felicidad están asociados al

presente que vive la persona y a la inmediatez de satisfacción o de cubrir una necesidad”. A ello habría que unir el concepto de ilusión. “Cuando una persona vive con ilusión, además de sentirse ilusionada, es feliz durante todo el proceso de construir la ilusión que quiere lograr, y es feliz al recordar cómo la construyó y cómo la vivió”, subraya Fernández.

RELACIÓN CON LOS DEMÁS

“El uso indiscriminado y adictivo de las tecnologías, la adicción a la comodidad evitando el esfuerzo, el individualismo, nos lleva cada vez más a una mayor sensación de vacío, de un sin sentido de la vida, de soledad”. Prueba de ello es que el porcentaje más alto de la población que sufre soledad no deseada son los adolescentes y una de sus consecuencias es la depresión, según se concluyó en la Jornada “Soledades no deseadas”, organizada por el Colegio de la Psicología de Madrid en

El 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad

enero 2024, dice Fernández.

Por ello, sería necesario “educar y fomentar la ilusión desde la infancia y en la adolescencia, para estimular la alegría, las ganas de vivir, la proyección de futuro en uno mismo y en la relación con los demás”.

Además, diferentes estudios de la felicidad demuestran que la relación con otras personas, ayudarse, tener al menos una o dos personas de apoyo nos hace felices.

LA SOLIDARIDAD

Naciones Unidas recuerda precisamente la importancia de la solidaridad para conseguir la felicidad, más aún cuando hoy está amenazada a causa de los conflictos bélicos, pandemias o hambrunas.

El camino hacia la felicidad, según la ONU, requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, pues “la felicidad individual pasa por la felicidad global con la colaboración de todos”.

CANCIONES PARA SER FELIZ

Como ya sostenía en el siglo XVII el filósofo y médico inglés John Locke, “los hombres olvidan que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias”.

Y la música puede lograr que la mente se relaje, olvide las preocupaciones, aunque sea por poco tiempo, e incluso transmite felicidad.

Del científico holandés Jacob Jolij, especializado en neurociencia cognitiva, es la ya conocida lista de las 10 canciones más alegres, que con motivo del Día de la Felicidad puede ser un buen momento para escucharlas.

La selección de temas incluye desde “Don’t stop me now” de Queen, “Dancing Queen” de Abba y “Good Vibrations” de The Beach Boys, hasta “Walking On Sunshine” de Katrina and The Waves, “I Will Survive” de Gloria Gaynor, “Girls Just Wanna Have Fun” de Cyndi Lauper o “I’m a Believer” de The Monkees.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 18 de marzo de 2024

CIENCIA

El equipo de científicos de la Universidad de Curtin, confirmaron haber encontrado los restos de una explosión de una supernova

EVENTOS RAROS DEL ESPACIO

La doctora en astrofísica e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Olga Zamora, afirmó que “las supernovas son eventos relativamente raros y difíciles de detectar”.

Estallido cósmico

Científicos hallan remanentes de la explosión de una supernova

Redacción

Los restos encontrados por el equipo de la Universidad de Curtin, Australia, son una evidencia importante respecto a la evolución de las galaxias

El equipo de científicos de la Universidad de Curtin, Australia, confirmaron haber encontrado los restos de una explosión de una supernova ubicada a una distancia de tres mil años de la superficie terrestre.

48 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024
AM

El hallazgo fue publicado por los científicos en la revista especializada Arxiv.org con el nombre “G321.3-3.9: un nuevo remanente de supernova observado con datos de radio multibanda y en los SRG/eROSITA All-Sky Surveys”.

La asignatura donde fue ubicada es “Fenómenos astrofísicos de alta energía (astro-ph.HE)” y en el documento mencionado se bautizó a la supernova como “G321.33.9”; además de ser descrita como de forma elíptica y con una edad de varios miles de años.

Los científicos indicaron que su descubrimiento se basó en el hallazgo de estructuras difusas y en expansión que provienen de la explosión de una estrella que se extendía por el universo; asimismo, de otros materiales interestelares que fueron arrastrados por la misma onda expansiva.

SUPERNOVAS

La doctora en astrofísica e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Olga Zamora, fue entrevistada por el diario español El País y comentó al respecto que “una supernova es la explosión de una estrella”.

Además, la astrofísica indicó que las supernovas “generalmente son estrellas muy masivas que al final de su vida terminan expulsando todo el material que estaba en su interior por medio de una onda choque y eso nos permite ver las diferentes capas que la componían”.

“Las supernovas son eventos relativamente raros y difíciles de detectar. En nuestra propia galaxia, históricamente, se ha podido observar un número relativamente bajo, unas 2 o 3 supernovas de tipo II cada cien años”, sostuvo Zamora.

“Las supernovas son eventos raros porque la mayoría de las estrellas que hay en el universo, prácticamente el 90 por ciento de ellas, son de baja masa. Estre-

llas masivas o binarias que estén justamente en la fase de producir una supernova, lo que ocurre cuando la estrella tiene varios miles de millones de años, son la minoría”, agregó.

EVOLUCIÓN GALÁCTICA

Los científicos australianos de la Universidad de Curtin manifestaron que los estudios de los restos

de explosiones de supernovas son sumamente importantes porque significan una prueba importante para desentrañar la evolución de las galaxias. Al respecto, indican que el estallido permite analizar los elementos pesados que salen despedidos y medir la energía utilizada en calentar el medio interestelar; asimismo, las su-

pernovas están vinculadas a la aceleración de los rayos cósmicos galácticos; es decir, a la emisión de partículas subatómicas a gran velocidad.

“En la actualidad, lo que hacemos los astrónomos es monitorizar grandes extensiones de cielo. Usamos telescopios muy rápidos para monitorizar todo el cielo en todas las direcciones y así detectar cuando se produce un evento de este tipo, que no solo son raros, sino que además duran poco”, afirmó la doctora en astrofísica e investigadora del IAC.

“Primero hay una curva de aumento de brillo muy espectacular que se produce durante aproximadamente una semana y luego ese brillo decae y puede durar unos meses o un año. En algunos casos, después de esto puede quedar un remanente, las capas que se han dispersado de la estrella, y ser visible durante mucho más tiempo, incluso cientos de años”, puntualizó Olga Zamora.

Ángel Metropolitano 49 Lunes 18 de marzo de 2024
El estallido permite analizar los elementos pesados que salen despedidos La supernova se bautizó a como “G321.3-3.9”

Lunes 18 de marzo de 2024

INTELIGENCIA

“NO PUEDE BASARSE

EN EL ESFUERZO DE OTROS”

“Todo está evolucionando muy muy deprisa y al final la calidad podrá ser buena, mejor, pero no estamos hablando de que ofrezca calidad o no, sino de que no puede basarse en el esfuerzo de otros”, remarca la dibujante de Terrassa.

Confían en el valor de la autoría

Dibujantes solicitan que se legisle sobre la IA y ChatGPT

Algunos autores y editores coinciden en que es necesaria una regulación que defienda los derechos de los creadores de cuyos trabajos se nutre la IA, con aplicaciones como ChatGPT, para generar imágenes cada vez más perfectas

Redacción AM

El desarrollo vertiginoso de la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado fuera de juego a los profesionales del mundo audiovisual, entre ellos a dibujantes, ilustradores y editoriales del cómic, expectantes y cautelosos sobre cómo evolucionará una herramienta que, a pesar de su utilidad visual, puede cargar el diablo, apuntan.

Alejado de los circuitos comerciales, en los que prima la rentabilidad inmediata, algunos autores y editores que en días pasados estuvieron presentes en el salón del cómic independiente GRAF en Barcelona, España, coinciden, al contestar a EFE, en que es necesaria una re-

gulación que defienda los derechos de los creadores de cuyos trabajos se nutre la IA, con aplicaciones como ChatGPT, para generar imágenes cada vez más perfectas.

No obstante, están también de acuerdo en que el valor intrínseco de la autoría, del trabajo hecho a mano por dibujantes e ilustradores, les servirá de escudo frente el ataque de los clonadores de imágenes creadas artificialmente “y sin alma”.

“ROBO DE DATOS, IMÁGENES Y DE ARTE CREADO POR HUMANOS”

“No es una cuestión sobre la IA. La lucha va en contra de la Inteligencia Artificial generativa basada en el expolio y el robo de miles de millones de datos, imágenes e ilustraciones y de arte

50 Ángel Metropolitano ARTIFICIAL
El ilustrador Elías Taño

creado por humanos con los que se entrenan esas aplicaciones. Estamos en contra de que no se regule a ese robot”, argumenta el ilustrador afincado en Valencia, Elías Taño, delante de sus trabajos, que mostró en GRAF.

A unos metros de distancia, el dibujante vigués Andrés Magán (“El buen ciudadano”) comenta que en el cómic de autor están acostumbrados a hacerlo todo por sí mismos y que la IA tendría poca cabida: “otra cosa es el sector de la ilustración, donde puede haber más problemas y ya hay gente reivindicando que no usen sus imágenes en esos bancos. Algo habrá que hacer, porque va todo demasiado rápido”, añade.

Para el barcelonés Albert Monteys (“Matadero cinco”) la polémica en torno a la IA tiene una vertiente ética –“se alimenta y saca rédito económico de miles de obras que tienen dueño sin que haya una legislación que lo regule”– a la que se suma la repercusión directa que tendrá o tiene ya en el mercado laboral.

La pérdida de empleo como ha ocurrido en otros sectores (como en la traducción) con el desarrollo de nuevas plataformas y utilidades digitales está en la mente de todos en el sector.

DIBUJANTES DE CÓMIC SE

QUEDAN SIN TRABAJO POR LA IA “Tengo amigos que les han echado porque la empresa para la que trabajaban se dio cuenta de que podían hacerlos con la IA. Eso está pasando ya, ahora mismo”, critica la dibujante parisina Camille Vannier (“Sexo

de mierda”), muy tajante ante lo que ve una situación dramática: “Estoy a favor de que se apague internet, que deje de existir. Estoy harta de las redes. Era mejor antes, la verdad”.

Desde La Cúpula, una de las “maisons” del “underground” en España, el editor Emilio Bernárdez, entiende que los lectores de cómic de autor, como los que pasan por el GRAF, “están buscando precisamente humanidad y cercanía con sus autores” y que no quieren ni oír hablar de libros hechos por una IA.

“Pero sí, es posible que algunos cómics de superhéroes o mangas acaben haciéndose así”, prevé el veterano editor que exige también medidas que protejan los derechos de autor de los creadores originales de los que se nutren las mal llamadas, a su juicio, inteligencias artificiales, y que pueden acabar precarizando un sector ya precario de por sí.

Ante la nueva amenaza, la historietista Nadia Hafid (“Chacales”) defiende que hay que educar y explicar que tras un dibujo o una ilustración hay un profesional “con unas ideas, una manera de pensar, una autoría” y alerta de que ese trabajo sea expoliado sin reparo para generar “imágenes repetitivas y sin ningún valor artístico”.

“Todo está evolucionando muy muy deprisa y al final la

calidad podrá ser buena, mejor, pero no estamos hablando de que ofrezca calidad o no, sino de que no puede basarse en el esfuerzo de otros”, remarca la dibujante de Terrassa.

El belga Olivier Schrauwen (“Domingo flamenco”) afirma por su parte que “a nivel personal” no está preocupado y cree que al sector del cómic de autor no se verá afectado demasiado, aunque entiende que es un problema “más general” que se llevará puestos de trabajo por delante, por lo que “las administraciones deben intervenir para proteger los derechos de los creadores, aunque sea complicado”.

En la misma línea, Rubi, editora de la madrileña Libros Walden, es partidaria de que se tomen cartas en el asunto de forma inmediata para minimizar daños.

“Es algo bastante peligroso, porque si no, al final se va a cargar el negocio editorial y de la ilustración. Hay que ponerle puertas al campo, pero ¿quién se las pone y cómo hacerlo? Es muy difícil. A lo mejor dentro de un tiempo, espero que corto, se implanten normas bastante rígidas, eso espero”, afirma la editora en unas palabras que resumen el sentir de un sector profesional que está conteniendo la respiración.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 51 Lunes 18 de marzo de 2024
La dibujante Camille Vannier Schrauwen: La IA no afectará demasiado al sector del cómic

TECNO

Innovación constante

ADVERTENCIA A SILICON VALLEY

Durante su presentación en la BDigital Global Congress 2024, Michio Kaku, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Nueva York y popular divulgador científico de la BBC y Discovery Channel, indicó que “como no sea capaz de adaptarse, Silicon Valley podría sufrir una crisis tan profunda como la industria siderúrgica en el siglo XX”.

Computadoras cuánticas: una revolución tecnológica que promete maravillas

La velocidad espacial con que trabajan los ordenadores sorprenden por su capacidad de resolver problemas que serían imposibles de realizar por la mejor tecnología disponible en la actualidad

La computación cuántica ya es una realidad

Redacción AM

Las computadoras cuánticas trabajan a una velocidad espacial sorprendente y, además, cuentan con una capacidad para resolver problemas que serían imposibles de realizar por la mejor tecnología disponible en la actualidad.

Al respecto, los científicos han logrado dar un paso más hacia el desarrollo de computadores cuánticos multitarea con mayor potencia, al utilizar las cualidades sumamente extrañas de las partículas subatómicas.

Asimismo, las empresas más grandes de la industria llevan más de 20 años intentando fabricar un ordenador cuántico eficaz; actualmente, entre las singularidades de las partículas cuánticas, están aprovechando que estas moléculas pueden conectarse así sean separadas por millones de kilómetros.

52 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024

Es decir, las llamadas partículas cuánticas pueden estar en dos lugares a la vez y no perder su nivel de interconexión; en concordancia, un equipo de la Universidad de Sussex logró transferir información cuántica entre chips a una velocidad impresionante y con una precisión récord.

¿QUÉ ALCANCE POSEEN?

Las computadoras cuánticas pueden resolver problemas sistemáticos que se presentan en el mundo real debido a su sistema de cálculo y precisión; los avances que han conseguido los científicos de la Universidad de Sussex abren paso a nuevas posibilidades que en años anteriores solo eran un proyecto soñador.

“Ahora mismo contamos con ordenadores cuánticos con microchips muy sencillos. Lo que hemos conseguido aquí es la capacidad de realizar ordenadores cuánticos potentes capaces de resolver algunos de los problemas más importantes para las industrias y la sociedad”, afirmó el profesor Winfried Hensinger, director del grupo de investigación de la Universidad de Sussex.

“Los ordenadores cuánticos podrían obtener cálculos que ahora no podemos hacer y otros que llevarían meses o años. La posibilidad de hacerlos en días transformaría nuestros sistemas de diseño y daría lugar a motores aún mejores”, agregó Hensinger.

“Un ordenador cuántico podría, en principio, seguir el flujo de aire con una precisión aún mayor y hacerlo más rápido”, reveló el profesor Leigh Lapworth, quien dirige el desarrollo de la informática cuántica para Rolls-Royce.

SOLUCIONES FUTURISTAS

Para los especialistas, la tecnología de las computadoras cuánticas podría diseñar fármacos de forma más rápida, logrando simular con precisión sus reacciones quími-

cas; asimismo, podría proporcionar sistemas más precisos para predecir el tiempo y proyectar el impacto del cambio climático.

“Cuando la gente me dice que algo no se puede hacer, me encanta intentarlo. Así que he pasado los últimos 20 años eliminando las barreras una a una hasta un punto en el que ahora se puede construir un ordenador cuán-

tico práctico”, manifestó el profesor Winfried Hensinger. Al respecto, durante su presentación en la BDigital Global Congress 2024, Michio Kaku, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Nueva York y popular divulgador científico de la BBC y Discovery Channel, indicó que “internet y las nuevas tecnologías permitirán sobrevivir a la

crisis económica y llevarán a la sociedad a un nuevo estadio: el capitalismo perfecto”. Asimismo, previno que pronto lograremos controlar las computadoras de forma telepática y que “como no sea capaz de adaptarse, Silicon Valley podría sufrir una crisis tan profunda como la industria siderúrgica en el siglo XX”.

Ángel Metropolitano 53 Lunes 18 de marzo de 2024
Las llamadas partículas cuánticas pueden estar en dos lugares a la vez y no perder su nivel de interconexión La computación cuántica ya es una nueva carrera tecnológica

Lunes

NTERNET

Internet de lo ilegal

REDES DE LATROCINIO

El coronel retirado de la Inteligencia Militar del Reino Unido, Philip Ingram, alertó: “Los internautas buscan la vulnerabilidad en los niños, utilizándolos para cosas como el tráfico de drogas, la explotación en redes pedófilas o el reclutamiento por parte de grupos terroristas y extremistas”.

El espeluznante mundo de la “Web Oscura”

La también llamada “Dark Web” es un espacio donde las transacciones de contrabando delincuencial ocurren con naturalidad; las autoridades, año tras año, tratan de controlar este mundo virtual, pero su volumen es incalculable

Redacción AM

La “Web Oscura” o “Dark Web” es un espacio donde se realizan miles de transacciones de contrabando delincuencial sin que las autoridades puedan controlarlo; a pesar de que, año tras año, intentan regular el mundo virtual, pero su volumen es incalculable.

Al respecto, el tamaño que ocupamos a diario con las redes sociales, nuestras acciones laborales en línea y demás actividades solo emplean el 10 o 20

por ciento de todo el espacio de internet; el resto es ocupado por la Web Profunda.

Usualmente, se suele conside-

rar como términos sinónimos las expresiones Web Profunda y Web Oscura; sin embargo, la realidad es que la primera califi-

cación es de un espacio virtual que incluye todos los recursos en línea que no están indexados por medio de motores de bús-

54 Ángel Metropolitano
2024
18 de marzo de

Es usada también para ejecutar crímenes informáticos “Es utilizada cada vez más por delincuentes serios y organizados”

Los usuarios pueden tener acceso a datos restringidos e ilegales

de cualquier buscador y dispositivo utilizando los protocolos web convencionales como son el HTTP y el HTTPS; no obstante, para acceder a la Web Oscura se necesitan navegadores y protocolos especiales.

NO ES CIENCIA FICCIÓN

Para los expertos, el concepto de la Web Oscura comprende todos los sectores de internet donde se realizan todo tipo de acciones ilegales, como los crímenes informáticos, el tráfico de personas, las conexiones con sicarios y pedófilos, entre otros delitos.

anonimato del sistema Tor, que cualquiera puede instalar y que es parte de la regla del espacio cibernético; luego inician sus actividades, muchas veces de exploración.

No obstante, estos primerizos son repentinamente captados por delincuentes que rastrean sus datos de ubicación y ocupación y, muchas veces, son extorsionados o incluso han sido parte de historias luctuosas.

la venta de información de empresas de energía.

Al respecto, al ser consultado por el problema que representa este mundo virtual, el coronel retirado de la Inteligencia Militar del Reino Unido, Philip Ingram, alertó: “La web oscura es utilizada cada vez más por delincuentes serios y organizados para una variedad de propósitos”.

queda comunes como Google, Bing o Yahoo.

En concordancia se puede acceder a la Web Profunda des-

Cabe resaltar que mayormente las actividades de los usuarios de la Web Oscura son imposibles de rastrear; por ello, es un espacio muy usado por los delincuentes; en concordancia, un informe del año anterior, realizado por investigadores anónimos de la Universidad Nacional de Australia, mostró que el contenido más buscado en dicho espacio fue la pornografía infantil, seguido por el tráfico armas y drogas.

Al respecto, miles de personas que desean internarse en la Web Oscura comienzan utilizando el

Cabe resaltar que diversos servicios de inteligencia, incluyendo las populares Interpol y Europol, además de los delincuentes cibernéticos distribuyen millones de “nodos demonio”; servidores que sirven como trampas que les permiten descifrar la conexión, su emisor, su receptor y los datos que se envían los usuarios.

DE CUIDADO

No solo el Tor es una plataforma que ofrece el acceso a este mundo plagado de trampas y peligros; también se encuentran los sistemas llamados i2p y FreeNet, entre otros; por ello, los expertos consideran que otro de los grandes peligros es

Asimismo, indicó que “los internautas buscan la vulnerabilidad en los niños, utilizándolos para cosas como el tráfico de drogas, la explotación en redes pedófilas o el reclutamiento por parte de grupos terroristas y extremistas”.

“Por un precio promedio de alrededor de 2 mil 800 dólares, estos llamados Intermediarios de Acceso Inicial vendieron detalles de cuentas de escritorio remoto y VPN robados, junto con otras credenciales que los delincuentes podrían usar para ingresar a las redes de más de 2 mil 300 organizaciones en todo el mundo, sin siquiera transpirar”, puntualizó el famoso hacker llamado “Vice” en entrevista con el medio especializado Dark Reading

Ángel Metropolitano 55 Lunes 18 de marzo de 2024

Lunes 18 de marzo de 2024

AVIACIÓN

DESPERFECTOS AMENAZADORES

En el vuelo de Texas a Florida de United Airlines, un Boeing 7378 MAX tuvo que aterrizar de emergencia porque los pasajeros se aterrorizaron al presenciar cómo las llamas de color naranja brillante salían del motor.

Tensión en el aire

Este modelo de aeronave representa un peligro en el aire

A pesar de las constantes quejas a nivel mundial respecto a esta serie de aviones –que en su versión 9 Max han estallado en el aire–, la aerolínea nacional continúa utilizándolos y recibiendo quejas de los usuarios

Aeroméxico usa los peligrosos

El Boeing 737-8 MAX es presentado en la página web de Aeroméxico así: “Nuestro nuevo modelo de avión cuenta con la tecnología más avanzada para ofrecerte la mejor experiencia de vuelo”, y catalogado como “uno de los aviones más modernos y sofisticados”. No obstante, el 7 de marzo –hace dos semanas– el mismo modelo de avión de la aerolínea United Airlines se salió de la pista en Houston, Texas, provocando el pánico de los 160 pasajeros y seis tripulantes que nada podían hacer mientras al avión se le caía una llanta; asimismo, otra aeronave similar sufrió el incendio parcial de su motor.

Lo primero ocurrió mientras el Boeing 737-8 MAX aterrizaba en el aeropuerto intercontinen-

Boeing 737-8 MAX

tal George Bush; al respecto, los funcionarios de la base aérea, que fueron entrevistados por el periódico inglés The Guardian, afirmaron que “dejó el pavimento y entró en el césped”.

Lo segundo sucedió un día antes, en el vuelo de Texas a Florida de otro Boeing 737-8 MAX de la misma aerolínea que tuvo que aterrizar de emergencia porque los pasajeros se aterrorizaron al presenciar cómo las llamas de color naranja brillante salían del motor.

Además, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) abrió una inves-

tigación referida a un vuelo de United Airlines con el Boeing 737 MAX-8, donde se reportó que los pilotos tuvieron serios problemas cuando se les atascaron los pedales del timón durante el aterrizaje.

Este vuelo sucedió el 6 de febrero pasado y, en el informe del capitán, se lee que “los pedales del timón no se movieron en respuesta a la aplicación normal de la presión del pie al intentar mantener la línea central de la pista”; no obstante, la NTSB indicó a Reuters que el avión llegó a la puerta de embarque del aeropuerto de Newark sin incidentes

y que los 161 pasajeros y la tripulación no sufrieron lesiones.

346 MUERTOS ENTRE 2018 Y 2019

Los problemas no son recientes, los modelos Boeing 737 MAX 8 y 9 fueron suspendidos por el entonces presidente de Estados Unidos Donald Trump debido a dos accidentes luctuosos que dejaron un saldo de 346 muertos entre 2018 y 2019.

En aquella época, Trump declaró a los periodistas en la Casa Blanca: “Todos esos aviones serán inmovilizados de manera efectiva inmediatamente porque la seguridad del pueblo estadounidense

56 Ángel Metropolitano
David Jesús Flores Heredia

Un pasajero muestra la tarjeta del modelo averiado de Aeroméxico

La aerolínea se limitó a mandar sendos correos electrónicos para justificar su falla y el retraso de cuatro horas en el vuelo a Lima, Perú

Pese a los antecedentes, estos aviones siguen surcando los aires

y de todas las personas, es nuestra principal preocupación”.

Asimismo, la empresa Boeing manifestó sus condolencias por las pérdidas humanas y calificó al 737-8 Max como un avión “no apto para ciertos aeropuertos”; en concordancia, muchos aeródromos pusieron en observación el tráfico de este modelo de aviones.

Al respecto, la primera tragedia ocurrió en octubre de 2018, cuando un avión que volaba con 189 personas desde Yakarta, Indonesia, se cayó sobre el Mar de Java pocos minutos después de haber despegado; la segunda ocurrió cuando el modelo operado por Ethiopian Airlines se estrelló inmediatamente después de elevarse con dirección hacia Addis Abeba con 157 usuarios y ocho

miembros de la tripulación.

Inmediatamente, 40 países prohibieron el uso de los Boeing 737 Max 8 y 9, hasta que, luego de dos años, los certificadores permitieron que el modelo alce vuelo nuevamente, tras concluir que el problema había sido un fallo en el software; no obstante, las deficiencias no han dejado de ocurrir.

VUELO CAÓTICO

El 8 de marzo, el vuelo de Aeroméxico AM018 con dirección a Lima, Perú, debió haber salido a las 16:40 del aeropuerto Benito Juárez según el ticket; sin embargo, los trabajadores de la aerolínea les informaron a los pasajeros que no podrían viajar todos los que habían comprado su boleto directo por un tema

comida, sin baño (en algunos momentos), sin agua (excepto un vaso por persona, incluidos niños) y, por último, lo más importante, sin información precisa sobre qué pasaba”.

La desesperación era manifiesta y la periodista televisiva peruana Luciana Oxenford, quien viajaba con sus dos hijos –la mayor de 10 y el menor de tres años–reclamó a las autoridades que no indicaban la realidad del desperfecto y, menos aún, el tiempo real que estarían sin poder bajar del avión por normas internas.

medioambiental y ofrecieron un bono de 300 dólares a quien abandonara su lugar para volar al día siguiente.

La mayoría se negó y reclamaron airadamente el cambio sin previo aviso; al respecto, fueron informados de que el problema se debía a que no podría cargarse gasolina porque había un calor extremo en la Ciudad de México y que, por ello, la unidad no tendría la fuerza suficiente para llegar al destino.

Tras dos horas, los empleados subieron a los pasajeros y les indicaron que harían una escala técnica en Huatulco para surtir de gasolina a la unidad, una acción que duraría “veinte minutos o, máximo, una hora”, y que, con ello, podrían despegar sin problemas hacia Lima; pero, al llegar, el surtido de combustible se convirtió en una revisión exhaustiva del ala izquierda del avión… porque encontraron un desperfecto.

Sin embargo, no informaban lo que ocurría, solo decían que en veinte minutos darían noticias que eran gaseosas; la pasajera peruana Johanna Brahim Bianchi, describió el hecho: “Después de una hora aproximada de vuelo, paramos en Huatulco, donde nos tuvieron cuatro horas sin

Por su parte, el inversionista y columnista peruano Washington López compartió la información de que los Boeing 737-8 MAX sufrían problemas, noticia que las pasajeras mencionadas hicieron eco y la tripulación, al verse comprometida, aceptó que tenían un inconveniente técnico en el ala izquierda; finalmente, el vuelo partió y llegó con cuatro horas de retraso a Lima, perjudicando a los usuarios.

Cabe destacar que este no es el único caso reportado contra este modelo de avión y contra la aerolínea; asimismo, en el aeropuerto de Lima, un controlador que no deseó ser identificado por temor a represalias afirmó que los Boeing 737-8 MAX fueron puestos en observación en enero de este año, “porque presentan todo tipo de complicaciones”.

No obstante, Aeroméxico no se ha manifestado respecto al estado del controvertido modelo de Boeing; además, a los pasajeros del vuelo AM018 solo les ha enviado un correo indicando: “Sabemos que tu experiencia no ha sido la mejor y lamentamos mucho esta situación. El proceso de mantenimiento durante tu escala técnica en Huatulco fue más largo de lo esperado (…) Continuamos con el objetivo de mejorar y reiteramos nuestras más sinceras disculpas por esta afectación. Agradecemos tu comprensión”.

Ángel Metropolitano 57 Lunes 18 de marzo de 2024

GE POLÍTICA

El desplazado Mohamad

Barakat posa junto una tienda de campaña en Rafah (franja de Gaza)

Crónica de los desplazados

Las llaves que guardan los gazatíes desplazados ya no abren puertas, solo esperanzas

“VOLVÍ… PERO (YA) NO HABÍA CASA”

“Volví después de que se retiraran los israelíes de Jan Yunis para ver mi casa”, cuenta Zohro, “pero no (ya) había casa, no había (ni) puerta”, prosigue con un gesto como si quisiera abrirla con las llaves.

En poco más de cinco meses de guerra, el Ejército israelí ha reducido a escombros más de 70 mil casas, mientras que otras 290 mil viviendas han resultado parcialmente destruías o inhabilitadas por los ataques aéreos y de artillería, según el gobierno gazatí de Hamás

Anas Baba / Agencia EFE

En Rafah, dentro de una tienda de campaña, el joven gazatí Mahmud Zohro se acerca a una mochila rosa y sucia y saca unas llaves: son las de la casa que tuvo que abandonar durante la actual guerra en Gaza y que, como miles de palestinos tras la guerra árabe-israelí de 1948, guarda con la esperanza de poder regresar algún día.

“Volví después de que se retiraran los israelíes de Jan Yunis para ver mi casa”, cuenta Zohro a EFE, sentado con las piernas cruzadas sobre una colchoneta, “pero no había casa, no había (ni) puerta”, prosigue con un gesto como si quisiera abrirla con las llaves.

58 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024

palestino Ali Ahmad Mohamad Asfur, muestra las llaves

“Vivíamos cinco hermanos en la casa y ya no existe, se ha ido, ha desaparecido totalmente”, lamenta.

En poco más de cinco meses de guerra, el Ejército israelí ha reducido a escombros más de 70 mil casas, mientras que otras 290 mil viviendas han resultado parcialmente destruías o inha-

dos, en su mayoría, en la región de Rafah, en el extremo meridional de la Franja, donde aguardan con temor la ofensiva terrestre israelí.

Lo que a Zohro le viene a la memoria es la “Nakba”, nombre con el que los palestinos denominan la “catástrofe de 1948”, cuando más de 750 mil personas huyeron o fueron expulsadas de sus hogares tras la proclamación del Estado de Israel ese 14 de mayo. La cruenta primera guerra árabe-israelí, que estalló al día siguiente, se prolongó 15 meses.

“No las voy a dejar atrás, se han convertido en algo muy querido para mí”, apunta el joven de 26 años, quien creía que no iba a tardar en volver. “Pensaba que la guerra duraría una semana o dos y que la casa seguiría allí”.

NI TIEMPO PARA TOMAR SUS LLAVES

Para otro desplazado, Mohamad Barakat, la gente que huyó en 1948 llevándose las denominadas “llaves del retorno” tuvo suerte de poder hacerlo, ya que en esta guerra muchos ni siquiera lograron atesorar las llaves de sus hogares, “porque muchas de las casas cayeron sobre sus cabezas”.

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, hay al menos 7 mil personas desaparecidas bajo los escombros de los edificios bombardeado por el Ejército israelí, cuya ofensiva ha causado más de 31 mil 100 muertos, más de dos tercios niños y mujeres.

“Ahora lo único que queremos saber es qué nos depara el destino, a dónde vamos ir. No quedan casas, no queda infraestructura, no queda nada de lo que era la vida en Gaza”.

Ali Ahmad Mohamad Asfur sale de su tienda, sobre la que se apoya una placa solar, con un pequeño bolso blanco deshilachado del que saca dos llaves: con las que abría la puerta de su casa y la de su hijo; ambas localizadas en un edificio de dos plantas de Jan Yunis, sur del enclave palestino.

“Huimos por el miedo a la guerra, a los bombardeos y la destrucción que comenzó desde el primer día y continúa hasta hoy”, explica a EFE Asfur, de 50 años, quien abandonó su hogar el mismo 7 de octubre que comenzó la guerra tras el brutal ataque de Hamás en Israel que dejó unos 1 mil 200 muertos y 250 secuestrados.

Vestido con una capa tradicional para protegerse del frío, confiesa que lo único que pudo coger de su casa fueron las llaves. “Allí dejé todos mis recuerdos, todos mis sueños. Todo mi pasado lo dejé allí”, lamenta Asfur, para quien su hogar significaba “familia, esperanzas, alegría y mis hijos”.

bilitadas por los ataques aéreos y de artillería, según el gobierno gazatí de Hamás.

Además, 1,9 millones de palestinos se han visto forzados a abandonar sus hogares, y hoy se hacinan en tiendas de campaña sin puertas ni cerraduras, sin un atisbo de privacidad, en decenas de campamentos de desplaza-

“No tuve tiempo ni de tomar mi ropa o mis zapatos. Me fui de casa y hui junto con mis hijos. Lo único que me importaba eran mis hijos”, narra a EFE Barakat, quien asegura que hasta dejó su casa abierta y hoy malvive en Rafah.

La casa fue también destrozada y no cree que pueda volver:

Al pensar en que ahora vive en una tienda de plástico, Asfur expresa su deseo de que –a diferencia de sus ancestros expulsados por Israel en 1948, muchos residentes aún hoy en campamentos de refugiados en el Líbano y Jordania–, los gazatíes desplazados en esta guerra sí que puedan regresar a sus hogares dentro de Gaza.

“Deseo por Dios que podamos volver, que no nos pase como a la gente de 1948, que no regresó”, se lamenta al tiempo que augura: no importa si, para ello, hay que construir una nueva casa o trabajar una vida entera.

Ángel Metropolitano 59 Lunes 18 de marzo de 2024
El joven palestino Mohamad Zohro muestra las llaves de su casa en Jan Yunes El de su casa

GL BAL

Rigidez jurídica

SORPRESA COMERCIAL Y DIPLOMÁTICA

Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, señaló que se mostró sorprendido ante los cambios en el endurecimiento de la Ley de Secretos de Estado efectuados por el gobierno chino.

China endurece su Ley de “secretos de trabajo”

El gobierno chino amplía la aplicación de la Ley de Secretos de Estado y aumenta la incertidumbre de las empresas extranjeras

A través de una enmienda a la legislación de las confidencias de Estado, el gobierno chino ha blindado la posibilidad de que se filtre información entre empresarios y hombres de prensa extranjera

El gobierno chino de Xi Jinping se encuentra sumamente preocupado por su privacidad; por ello, ha endurecido sus leyes respecto a los secretos de Estado con una variable denominada “secretos de trabajo” o laborales que fue aprobada por el máximo órgano legislativo.

El nuevo concepto jurídico fue incluido dentro de la Ley de secretos de Estado y entrará en vigor en mayo; al respecto, la norma indica que las llamadas reservas de privacidad se refieren a la información que no es oficialmente un secreto de Estado, pero que podría “causar ciertos efectos adversos si se filtra” –según se lee en el texto oficial–.

Para los especialistas, estos cambios incrementan los riesgos para las compañías que trabajan en el país porque a esta acción se aúna el foco que ha puesto China en los consultores y ejecutivos extranjeros que han sido acusados –en muchos casos– de espionaje; esto recala en la limitación para obtener información financiera y política que buscan los inversores y empresarios.

60 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024
David Jesús Flores Heredia

“La ley es imprecisa y la definición de secreto de Estado es tan amplia que podría incluir cualquier cosa que el partido del Estado decida”, declaró al diario estadounidense The New York Times, Diana Choyleva, economista jefe de la empresa Enodo Economics con sede en Londres, especializada en China.

“También complicará aún más la vida a las empresas extranjeras y a sus empleados establecidos en China porque muchas empresas quedarán atrapadas en un estado de parálisis mientras esperan a ver cómo aplica China las nuevas disposiciones de la ley”, agregó Choyleva.

SIN PRECISIÓN

Los expertos consideran que la Ley es demasiado ambigua porque, si divulgas un secreto de Estado por el canal que fuere, permanecerás en prisión y podrías ser candidato a la pena de muerte; pero, si deseas saber exactamente qué es el delito para no cometerlo, no tienes muchas opciones porque no hay precisión en la tipificación jurídica.

Al respecto, el año anterior diversos empleados chinos fueron acusados de obtener o divulgar secretos de Estado; no obstante, las detenciones no fueron suficientes porque se ha emitido la nueva “Ley de Protección de Secretos de Estado” que entrará en vigor el 1 de mayo de 2024.

Esta famosa norma es una enmienda a la Ley de Protección de Secretos de Estado existente que fue promulgada en 1988 y, luego, revisada en 2010; además, según las autoridades de Pekín, el objetivo es proteger a seguridad nacional contra las filtraciones, el espionaje y el sabotaje.

Sin embargo, el texto para muchos analistas es confuso, como ejemplo, citamos el Artículo 13 de la mencionada ley: “Se determinarán como secretos de

Estado los siguientes asuntos relacionados con la seguridad y los intereses nacionales, que si se filtran pueden dañar la seguridad y los intereses del país en los campos político, económico, de defensa nacional, diplomático y otros: (1) Asuntos secretos en decisiones importantes sobre asuntos nacionales”.

Continúa: “(2) Asuntos secretos en la construcción de la defensa nacional y actividades de las fuerzas armadas; (3) Asuntos secretos en actividades de diplomacia y relaciones exteriores y asuntos secretos que están sujetos a obligaciones de confidencialidad con el mundo exterior; (4) Asuntos secretos en el desarrollo económico y social nacional; (5) Asuntos secretos

en ciencia y tecnología; (6) Mantener actividades de seguridad nacional e investigar asuntos secretos en casos penales”.

Además, concluye con “(7) Otros asuntos secretos que determine el Departamento Administrativo de Confidencialidad nacional. Los asuntos secretos de los partidos políticos que cumplan con lo dispuesto en el párrafo anterior se calificarán como secretos de Estado.”

PARA MANTENER LA CONFIDENCIALIDAD

Respecto a la necesidad de reformar la ley, el Partido Comunista Chino, a través de un funcionario de la Administración Nacional de Protección de Secretos de Estado, informó que esta norma

“necesitaba actualizarse debido a los avances de la ciencia y la tecnología porque creaban nuevos problemas y desafíos para mantener la confidencialidad”. No obstante, el periodista del The New York Times, Daisuke Wakabayashi, escribió: “Pekín ha detenido a ejecutivos extranjeros y los ha acusado de espionaje, al tiempo que ha utilizado ampliamente su autoridad para impedir que otros salgan del país. En enero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que un consultor británico que desapareció de la vista pública en 2018 fue condenado a cinco años de prisión en 2022 por comprar y suministrar ilegalmente inteligencia para una organización o individuo fuera de China”.

“China ha querido concientizar a sus ciudadanos sobre los riesgos para la seguridad nacional presentes en la economía a través de una serie de cómics del Ministerio de Seguridad del Estado chino. La serie publicada en línea se basa en investigaciones reales de espionaje, según las autoridades”, agregó Wakabayashi.

Además, Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, señaló en una rueda de prensa que se mostró sorprendido porque los cambios en la Ley de Secretos de Estado efectuados por el gobierno chino se realizaron una semana después de que el Consejo de Estado chino manifestara que sus prioridades de este año son atraer la inversión extranjera y generar confianza en los inversores.

“El ámbito de las cuestiones consideradas sensibles parece ampliarse constantemente, lo que dificulta a las empresas el acceso a la información necesaria para tomar decisiones de inversión relacionadas con sus operaciones en China”, indicó Eskelund a través de un comunicado.

Ángel Metropolitano 61 Lunes 18 de marzo de 2024
Las disposiciones del gobierno chino son demasiado ambiguas China manifestó que su prioridad es atraer inversión extranjera y confianza

El anuncio de Ariel Henry de que dimitirá como primer ministro en cuanto haya un consejo presidencial de transición abrió este martes una nueva puerta en el difícil camino de Haití para intentar superar la aguda crisis que atraviesa y los altos niveles de violencia

El anuncio de Ariel Henry de que dimitirá como primer ministro en cuanto haya un consejo presidencial de transición abrió este martes una nueva puerta en el difícil camino de Haití para intentar superar la aguda crisis que atraviesa y los altos niveles de violencia, incrementados aún más en los últimos días.

Las peticiones de que Henry debía abandonar el poder se sucedían desde hacía mucho tiempo, tanto entre movimientos y formaciones políticas internas como entre las bandas armadas, que aseguraban que este era precisamente su objetivo último.

Incluso en diciembre de 2022 ya Henry se comprometió, mediante un acuerdo con representantes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y miembros del sector pri -

SIGUE LA VIOLENCIA

Mientras tanto, la población haitiana sigue sufriendo la violencia de las bandas armadas, que han arreciado sus acciones desde el 28 de febrero, cuando se conoció que Henry había retrasado para antes de finales de agosto de 2025 la celebración de posibles elecciones en el país.

La dimisión de Henry

Abre una puerta en el difícil camino para la recuperación de Haití

Ariel Henry anunció que dimitirá como primer ministro vado, a abandonar el poder el pasado 7 de febrero, algo que no se produjo.

Todo se precipitó con las presiones del exterior a favor de una transición para la que, según se anunció en las últimas horas, se creará un consejo conformado por siete miembros y dos observadores, como se decidió en una reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom) en Jamai-

ca con representantes de socios internacionales como Francia o Estados Unidos (con el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, a la cabeza) y de la ONU.

Los miembros de este consejo serán designados por los entes Colectivo 30 de Enero, Acuerdo de Montana, Acuerdo del 21 de Diciembre, EDE/RED, las fuerzas políticas Fanmi Lavalas y Pitit Desalin y el Sector Privado,

mientras que los observadores representarán el Reagrupamiento por una Entente Nacional y Soberana (REN) y la Diáspora de haitianos en el extranjero.

Un consejo que Estados Unidos considera que puede formarse en las próximas horas y que luego debe ponerse de acuerdo en el nombramiento del nuevo primer ministro interino, lo que Washington espera que se produzca “sin más demora”.

Ariel Henry no acudió el lunes pasado a la reunión de Jamaica y permaneció en Puerto Rico, adonde llegó hace una semana tras días en paradero desconocido, pero de madrugada en un mensaje a la nación anunció su dimisión porque, dijo, “ningún sacrificio es demasiado grande para nuestro país”, que “necesita paz, estabilidad, un desarrollo duradero”.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, cuestionado por la prensa sobre si se ha concedido asilo político a Henry, se limitó a decir que esas decisiones corresponden al Gobierno de Estados Unidos y no al de la isla, un territorio con estatus de estado libre asociado.

62 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024
MUND
Redacción AM

LA MISIÓN MULTINACIONAL, MÁS LEJOS

La noticia de la formación del consejo presidencial de transición no gustó a todos y, así, decenas de personas se manifestaron en Puerto Príncipe frente a la Embajada de Canadá, uno de los actores claves en la política haitiana junto con Estados Unidos y Francia.

Los participantes denunciaron con pancartas este consejo y levantaron barricadas en llamas en las calzadas.

Ya el lunes, antes de que se conociera el acuerdo de Kingston, el poderoso Jimmy Chérizier, alias Barbecue, en nombre de la coalición de bandas armadas que lidera “Vivre Ensemble” (Vivir Juntos), rechazó las negociaciones de la comunidad internacional porque es el pueblo haitiano “el que debe tomar el destino en sus manos”.

Chérizier también rechazó la intervención de fuerzas extranjeras en Haití, algo que parece más lejano después de que Kenia anunciara que aplazará, hasta el “establecimiento de una nueva autoridad constitucional”, el despliegue de sus policías en territorio haitiano, que deben encabezar la misión multinacional de apoyo a la se -

guridad aprobada por la ONU en octubre pasado.

En el lado contrario, instituciones como Naciones Unidas, a través de su secretario general António Guterres, agradeció los esfuerzos para resolver la crisis en Haití y pidió actuar con responsabilidad en la implementación del consejo de transición.

También la Unión Europea acogió con satisfacción “los importantes avances” logrados en Jamaica y pidió a Haití que avance hacia “una transición política viable”.

Mientras tanto, la población haitiana sigue sufriendo la violencia de las bandas armadas, que han arreciado sus acciones desde el 28 de febrero, cuando se conoció que Henry había retrasado para antes de finales de agosto de 2025 la celebración de posibles elecciones en el país. Se han sucedido los ataques a instituciones, empresas o cárceles (de dos de ellas huyeron más de 3 mil reclusos), que también tuvieron como blanco, aunque sin éxito, el Palacio Nacional o el Ministerio del Interior, pese al

estado de emergencia y el toque de queda en vigor en el departamento del Oeste, donde está Puerto Príncipe.

A todo ello hay que sumar la crítica situación del país más pobre de América, que llevó este martes al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas a alertar de que necesita “desesperadamente” financiación para poder seguir dando comidas calientes en Haití, un país que está “al borde de una devastadora crisis de hambre”.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 63 Lunes 18 de marzo de 2024
Haití espera que el nombramiento de un nuevo primer ministro suceda "sin más demora" Manifestantes protestan para exigir la renuncia del primer ministro Haitianos incendian neumáticos durante una protesta este martes

Lunes

PERSONAJES

Una turbulenta vida amorosa

El universo del famoso Brad Pitt

El popular actor celebró sus 60 años y oficializó su relación con Inés de Ramón, después de un desencuentro con su hijo Pax

Nora Cifuentes / Agencia EFE

Brad Pitt cumplió 60 años. Aunque, a juzgar por las virales imágenes de su aparición en la grada de Wimbledon este verano, cualquiera diría que son muchos menos. Pero, así es: el actor celebró en diciembre tanto la Navidad como su aniversario, y lo hace en compañía de su nueva pareja. Bradley Charles Pitt nació el 18 de diciembre de 1963, en Shawnee, Oklahoma (Estados Unidos). Hijo de William Alvin Pitt y Jane Etta, Brad es el mayor de tres hermanos. Al poco tiempo de su nacimiento, su familia se mudó a Springfield, Misuri.

Con un carácter multifacético desde muy temprano, Brad estudió en la Kickapoo High School, y formó parte de varios clubes deportivos (tenis, golf y natación). Además, era miembro del equipo de debate y oratoria y, por supuesto, participó en obras de teatro y musicales.

EN SUS PROPIAS PALABRAS

“Ahora sé que amar significa dejar ir”, dijo Brad Pitt sobre su divorcio con Angelina Jolie. “Triste y frustrante”, así es para el actor la publicación en la que su hijo Pax le califica como “un imbécil de clase mundial”.

gos conseguir trabajo... Yo no estaba listo”, dijo a Parade Y es que el cine ya era más que una vocación para él, “un portal hacia otros mundos”. Por eso, decidió mudarse a Los Ángeles: “las películas no se hacían en Misuri, así que, si no venían a mí, iría yo a ellas”.

Enseguida empezó a trabajar en pequeños papeles sin importancia, hasta que su decisión dio sus frutos cuando obtuvo su primer papel episódico en la serie “Dallas” (1987) y comenzó también a trabajar en largometrajes.

LEYENDAS Y OCÉANOS

Fue con “Thelma & Louise” (1991) cuando obtuvo un mayor reconocimiento del público y la crítica y, además, se empezó hablar de él como “sex symbol”. Pese a ello, sus dos siguientes papeles, “Johnny Suede” (1991) o “Cool World” (1992) no fueron muy relevantes para su carrera, aunque siguió trabajando en más películas.

Sin embargo, Brad alcanzó un mayor nivel de fama en 1994 con “Interview with the Vampire” y “Legends of the Fall”. Un año después, protagonizó otro de los filmes estrella de su carrera, “Se7en” (1995).

El actor, el 12 de enero, en el estreno de la película

Aunque en un principio, Pitt se matriculó en la Universidad de Misuri para estudiar periodismo y publicidad, conforme sus compañeros encontraban trabajo y se acercaba la graduación, se dio cuenta de que ese no era su camino: “Vi a mis ami -

Después de eso, no es de extrañar que “Twelve Monkeys” (1995) le valiera su primera nominación al Óscar como Mejor Actor de Reparto. Y tras ello, películas como “Meet Joe Black” (1998), “Fight Club” (1999) o “Snatch” (2000) le consagraron del todo en la fama.

64 Ángel Metropolitano
18 de marzo de 2024
“Babylon”

A juzgar por las imágenes, cualquiera diría que tiene muchos menos años

Desde entonces, su filmografía fue creciendo hasta lograr una extensa carrera: “Ocean’s Eleven” (2011), “Troy” (2004), “Ocean’s Twelve” (2004), “Mr. & Mrs. Smith” (2005), “Ocean’s Thirteen” (2007), “The Curious Case of Benjamin Button” (2008), “Inglourious Basterds” (2009), “World War Z” (2013), “12 Years a Slave” (2013), “Once Upon a Time in Hollywood” (2019) o “Babylon” (2022).

Además de con “Twelve Monkeys”, Brad Pitt estuvo nominado al Óscar por su papel en “The Curious Case of Benjamin Button”. Sin embargo, no fue hasta 2019 que logró hacerse con la codiciada estatuilla como Mejor Actor de Reparto gracias a su trabajo en “Once Upon a Time in Hollywood”.

UN NUEVO AMOR

En cuanto a su vida personal, Brad Pitt cuenta con un extenso historial amoroso. Su primera pareja conocida fue Shalane McCall, a quien conoció en “Dallas” y con quien rompió a finales de los 80. Después, salió durante un año con la cantante Macho Sinitta. Luego se le relacionó, sin que se confirmase, con Elizabeth Daily.

Llegó a estar comprometido, según dicen, con Jill Schoelen.

química entre ambos traspasó la ficción y se hizo realidad. El actor y Jennifer Aniston se divorciaron en 2005 y así empezó una de las historias de amor más seguidas por todo Hollywood: “Brangelina”. La pareja trabajó junta en otras películas, como “A mighty Heart” (2007) y “By the Sea” (2015). Además, Pitt adoptó a los dos hijos adoptivos de Jolie, Maddox y Zahara. Después, adoptaron juntos a Pax y tienen otros tres hijos biológicos: Shiloh, Knox y Vivienne. A pesar de esto, en 2016 llegó una noticia que sacudió Hollywood: Brad Pitt y Angelina Jolie se separaban, apenas dos años después de haberse casado.

Y mantuvo un fugaz romance con Christina Appplegate. Robin Givens, casada con el boxeador Mike Tyson, es otro de los nombres en la lista. Y, hablando de casamientos, la primera esposa de Pitt fue Juliette Lewis, con quien estuvo de 1990 a 1994.

También se rumoreó que estaba con su compañera de reparto en “Interview with the Vampire”, Thandie Newton. Después, tuvo una corta relación con Gwyneth Paltrow y se le relacionó con Claire Forlani, sin que llegase a confirmarse dicha relación. Y así, llegó con el nuevo milenio y, con él, su matrimonio con Jennifer Aniston en el 2000.

Una unión que llegó a su fin cuando Angelina Jolie y Brad Pitt compartieron algo más que rodaje en “Mr. & Mrs. Smith”, pues la

UN NUEVO AMOR

“Cuando te divorcias tu primer impulso es aferrarte. Pero entonces está ese cliché que dice ‘si amas a alguien, déjalo libre’. Ahora sé lo que significa”, dijo el actor en GQ, un año después del divorcio. Sin embargo, aunque en aquel momento parecían mantener una buena relación, con el tiempo la situación se ha ido recrudeciendo.

Y es que, después de que el actor admitiese su problema con la bebida y que estaba desintoxicándose, la actriz llegó a acusarle de maltratarla a ella y a sus hijos durante un viaje en avión, aunque Brad fue absuelto dos meses después. Su hija Zahara, sin ir más lejos, ha dejado de utilizar el apellido Pitt. Y recientemente ha sido su hijo Pax quien, supuestamente, ha lanzado un crudo mensaje contra él.

“¡Feliz Día del Padre a este imbécil de clase mundial!”, le habría dicho el joven de 20 años, a través de una publicación en su cuenta privada de Instagram, de la que se hizo eco el Daily Mail: “tú podrás decirle al mundo y a ti mismo lo que te dé la gana, pero algún día la verdad saldrá a la luz”, escribió Pax.

El mismo medio recogió las declaraciones que el equipo más

Imagen de noviembre de 2015, de Angelina Jolie y Brad Pitt, entonces una de las parejas más famosas de Hollywood. Ambos se separaron un año después

cercano de Brad Pitt habría hecho al respecto de las palabras de Pax, calificándolo como “triste y frustrante” y alegando que se trata del “ejemplo perfecto de alienación parental”, además de resaltar que el actor “nunca hablará negativamente de ninguno de sus hijos”.

Sin embargo, Brad Pitt parece haber encontrado consuelo en Inés de Ramón, de 31 años, con quien hizo su primera aparición pública en la Gala LACMA Art + Film 2023 (Los Ángeles). Según fuentes cercanas a People, la pareja llevaría un año saliendo (de hecho, ya fueron fotografiados por la calle el año pasado) y, ahora, “disfrutan de la compañía mutua y están comprometidos el uno con el otro”.

Y es que desde su divorcio con Angelina Jolie se había relacionado a Brad Pitt con varios nombres, incluyendo el de Jennifer Aniston, con el que parece mantener la amistad con el paso de los años. Pero, hasta ahora, nunca hubo una confirmación. Sin embargo, parece que este año, el actor los pasará en compañía del amor.

Ángel Metropolitano 65 Lunes 18 de marzo de 2024
Brad Pitt cumplió seis décadas

FRASES INMORTALES DE

BILL GATES SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

siglo XXI: aquellos que estén en in ternet y aquellos que ya no existan”.

“Tenemos que eliminar las emisiones globales de gases de efecto invernadero para 2050. El clima extremo ya está causando más sufrimiento, y si no llegamos a cero emisiones netas, nuestros nietos crecerán en un mundo dramáticamente peor”.

“Tenemos que revolucionar toda la economía –la forma en la que fabricamos cosas, nos desplazamos, producimos electricidad, cultivamos alimentos y nos mantenemos calientes y frescos– en menos de tres décadas”.

“Internet permite conseguir la información adecuada, en el momento justo, para el propósito indicado”.

“La Inteligencia Artificial es el gran cambio. No creo que la Web3 vaya a ser tan grande ni que el metaverso por sí solo sea revolucionario, pero la IA es bastante revolucionaria”.

“El cambio climático es un problema terrible, y necesita ser resuelto. Se merece una enorme prioridad”.

“¿Dónde estábamos hace 300 años? No importaba si eras un rey o un mendigo, estabas sometido a una enorme mortalidad infantil y a niveles de alfabetización extremadamente bajos. Así, el alcance de la innovación humana a lo largo del tiempo es una historia fenomenal”.

“Al mirar hacia el futuro dentro del próximo siglo, los líderes serán

aquellos que favorezcan el empoderamiento de los demás”.

“El software es una gran combinación entre arte e ingeniería”.

“La cantidad de cociente intelectual en el mundo que se está educando, la calidad de las herramientas que tenemos para impulsar nuestra innovación, ya sea en salud o energía o educación, son cosas fantásticas”.

“Sigo siendo muy optimista y creo que será mucho mejor nacer dentro de 20 años, 40 años o 60 años que en cualquier otro momento del pasado”.

“La cantidad de innovación (para) la mejora general de la condición humana va a seguir siendo espectacular. Curaremos la obesidad, curaremos el cáncer, erradicaremos la polio”.

“Decimos a nuestros empleados que, si nadie se ríe al menos de una de sus ideas, probablemente es que no están siendo lo suficientemente creativos”.

“Las compañías no triunfan por múltiples motivos. En ocasiones es porque están mal gestionadas. Otras veces porque sencillamente no diseñan los productos que los clientes desean. Sin embargo, considero que el mayor peligro para una empresa está en el rechazo a adaptarse al cambio cuando este sucede”.

66 Ángel Metropolitano Lunes 18 de marzo de 2024

Lunes 18 de marzo de 2024

MÉXICO

Orgullo indígena

FESTIVIDADES TRADICIONALES

Las fiestas tradicionales más populares del Estado de Baja California Sur son el Festival de las Pitahayas, el Día del Santo Patrono, el Carnaval de San Felipe, las Tlacuachadas, Los Calabaceados, el Festival de San Francisco Javier, entre otras.

Baja California Sur, tierra de amuzgos, chatinos, chinantecos, chocholtecos y más

El estado, ubicado al noroeste, cuenta con tres de los treinta cinco patrimonios de la humanidad que posee nuestro país: las pinturas rupestres de la sierra de San Francisco, el Santuario de ballenas El Vizcaíno y las islas del Golfo de California

Redacción AM

El estado de Baja California Sur, ubicado al noroeste de México, cuenta con tres de los treinta cinco patrimonios de la humanidad que posee nuestro país: las pinturas rupestres de la sierra de San Francisco, el Santuario de ballenas El Vizcaíno y las islas del Golfo de California.

Respecto a la antigüedad de sus primeros pobladores, se presume que hayan sido los californios, considerados los antepasados de los amerindios cochimíes que existieron aproximadamente hace 10 mil

500 años y solían dejar huellas artísticas de sus andanzas en cuevas.

Los pueblos indígenas que pueblan el Estado de Baja California Sur son los amuzgos, chatinos, chinantecos, chocholtecos, chujes, ch’oles, coras, huastecos, huaves, huicholes, kiliwas, mames, mayas, mayos, mazahuas.

También los mazatecos, mixes, mixtecos, olutecos, náhuatles, paipáis, popolocas, otomíes, seris, tarahumara, tarascos, tlapanecos, tojolabales, totonacos, triquis, tzeltales, tsotsil, yaquis, zoques y zapotecos.

Según los datos estadísticos oficiales, en Baja California Sur existen 13 mil 581 personas mayores de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena; las más predominantes son el Náhuatl, el Mixteco, el Zapoteco y la Popoloca.

Las fiestas tradicionales más populares del Estado de Baja California Sur son el Festival de las Pitahayas, el Día del Santo Patrono, el Carnaval de San Felipe, las Tlacuachadas, Los Calabaceados, el Festival de San Francisco Javier, entre otras.

(Con información del canal de YouTube Memofin)

Ángel Metropolitano 67
El Festival de las Pitahayas, una tradición en BCS Las pinturas rupestres de la sierra de San Francisco

PUROS EL MUNDO

Honra la trayectoria

EDICIÓN LIMITADA

La producción del Aganorsa Leaf Arsenio para 2024 se limitará a dos mil cajas de Toro y Robusto y mil 500 cajas de Corona; en empaques azules de 15 unidades, adornadas con una imagen de Ramos en las cajas y las bandas.

La firma tabacalera anunció la producción que recuerda al veterano del tabaco que se desempeñó como maestro mezclador de la compañía hasta su muerte sucedida en 2018

Redacción AM

Lhomenaje a Arsenio Ramos

Aganorsa Leaf lanza línea de cigarros en

a firma tabacalera Aganosa Leaf anunció el lanzamiento de una línea de cigarros que recuerda al veterano del tabaco Arsenio Ramos, quien se desempeñó como maestro mezclador de la compañía hasta su muerte sucedida en 2018.

Con el nombre de Aganorsa Leaf Arsenio, el cigarro será presentado en la Feria Comercial Premium Cigars Association (PCA) 2024 a fines de marzo; asimismo, se espera que la producción comience a ser enviada a los minoristas a partir de los primeros días de abril.

“Arsenio era un gigante de la industria tabacalera cubana; él era un hombre autodidacta que utilizaba medios humildes, pues era un verdadero artesano”, afirmó Eduardo Fernández, fundador y propietario de la empresa Aganorsa Leaf.

“Fue un gran ser humano que contribuyó a crear el sabor singular que distingue la riqueza de la hoja de Aganorsa, trasportándonos a las tradiciones de un verdadero Habano de antaño. Esta mezcla era su favorita y un tributo a su vida de trabajo”, agregó Fernández.

DESDE EL 2000

Arsenio Ramos nació en Cuba, en 1934, y, durante muchas

68 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024
DE LOS

La lujosa presentación de los puros conmemorativos

Asimismo, la empresa también produce sus propios puros, con marcas como Aganorsa Leaf, Casa Fernández, Guardian of the Farm y JFR; en concordancia, a la línea de puros premium de Aganorsa se les conocía como Casa Fernández hasta que, en 2018, cambiaron a Aganorsa Leaf para alinear más la identidad de la empresa con el tabaco de la familia Fernández.

NO ES EL ÚNICO

La producción del Aganorsa Leaf Arsenio para 2024 se limitará a dos mil cajas de Toro y Robusto y mil 500 cajas de Corona; al respecto, los tres tamaños disponibles serán vendidos de la siguiente forma: Robusto de 5 1/4 pulgadas por calibre de anillo 54 a 15 dólares con 99 centavos.

décadas, trabajó como jefe de procesamiento de Cubatabaco, cargo que le valió especializarse en el arte de la fermentación del tabaco; al respecto, en el 2000 se incorporó a Aganorsa Leaf y mantuvo una carrera de 18 años, hasta su muerte.

La mezcla del Aganorsa Leaf Arsenio es una recreación de la que Ramos creó y que, además, era su favorita para fumar; la misma se compone de una capa de hoja de Corojo ‘99 de Jalapa, con un capote formado por dos hojas de Criollo ‘98 de Estelí y tripas de Jalapa y Condega.

Todas las hojas usadas en el Aganorsa Leaf Arsenio son nicaragüenses y cultivadas en fincas de propiedad de la firma Aganorsa; cabe destacar que, durante las últimas dos décadas, Aganorsa ha pasado de ser una organización desconocida a convertirse en una fuerza importante en el mundo del tabaco nicaragüense.

Además, el Toro de 6 por 52 al costo de 16 dólares con 99 centavos, y –el que fue el tamaño favorito de Arsenio– un Corona de 6 por 44, al precio unitario de 14 dólares con 99 centavos; cabe agregar que los puros será enviados en cajas azules de 15 unidades, adornados con una imagen de Ramos en las cajas y las bandas.

Asimismo, la empresa brindó la precisión de que el Aganorsa Leaf Arsenio no es el primer cigarro que rinde homenaje a Ramos porque, anteriormente, cuando la firma se llamaba Casa Fernández, la marca lanzó el cigarro Casa Fernández Arsenio.

“Hemos estado trabajando en este proyecto durante años porque cada detalle debía ejecutarse sin problemas, por ello, nos tomamos nuestro tiempo para asegurarnos de que el producto final fuera digno de Arsenio y un verdadero homenaje a su impacto en Aganorsa”, afirmó el vicepresidente de ventas y marketing, Terence Reilly.

(con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)

Ángel Metropolitano 69 Lunes 18 de marzo de 2024
Arsenio Ramos era un artesano y maestro de mezclas de tabaco

“UNA ECONOMÍA MULTIMILLONARIA”

“Nepal tiene que aprovechar el tirón de la comunidad LGTB internacional, el ‘turismo rosa’ representa una economía multimillonaria”, afirmó a EFE el reconocido activista y exparlamentario nepalí Sunil Babu Pant.

Como país pionero en derechos LGTB del sur de Asia

Nepal busca atraer al “turismo rosa”

Dipti Shrestha y Suprita Gurung, se convirtieron el pasado febrero en la primera pareja de lesbianas del Sur de Asia en registrar su matrimonio

“Ahora nos estamos centrando en el mercado LGBTIQ”, dijo a EFE la directora de Marketing y Promoción Turística de la gubernamental Junta de Turismo de Nepal, Nandini Lahe Thapa

Sangam Prasain / Agencia EFE

Nepal busca convertirse en un faro para el “turismo rosa” en el sur de Asia, con el orgullo de ser pionero de los derechos LGTB en la región gracias al registro oficial de los matrimonios homosexuales o al reconocimiento del “tercer género” para la comunidad trans, a pesar de los desafíos aún existentes.

“Ahora nos estamos centrando en el mercado LGBTIQ”, dijo a EFE la directora de Marketing y Promoción Turística de la gubernamental Junta de Turismo de Nepal, Nandini Lahe Thapa. La oficial señaló que el Gobierno nombró el pasado enero a un emisario cultural para promover el “turismo rosa” inclusivo, y formó a un grupo de guías de montaña especialmente para la comunidad LGTB.

Nepal planea además acoger su primera conferencia internacional de turismo LGTB a partir del próximo 20 de abril, en lo que espera sea un momento clave para mostrar el potencial del país.

“Una vez que el turismo LGTB despegue, beneficiará la expansión de hoteles y restaurantes por parte de esta comunidad”, afirmó Thapa.

El país del Himalaya, que alberga ocho de las catorce montañas más altas del mundo incluido el Monte Everest, obtiene importantes ingresos del dinero que gastan los escaladores extranjeros y busca ahora ampliar su sector turístico.

“Nepal tiene que aprovechar el tirón de la comunidad LGTB internacional, el ‘turismo rosa’ representa una economía multimillonaria”, afirmó a EFE el reconocido activista y exparlamentario nepalí Sunil Babu Pant, el primer representante abiertamente homosexual en la historia del país.

Según un informe de 2022 de la compañía LGBT Capital, el poder adquisitivo anual de la comunidad asciende a 4 mil 700 billones de dólares.

Pant, emisario cultural para el turismo inclusivo en Nepal, explicó la importancia de crear nuevos empleos en el país del Himalaya, un país que emite cientos de miles de permisos de trabajo en el extranjero y donde las remesas representan alrededor del 24% del PIB.

Los nepalíes miembros de la comunidad LGTB “tienen problemas para obtener empleos en el extranjero, especialmente en países del Consejo de Cooperación del Golfo y Malasia, donde las leyes son duras con ellos”.

70 Ángel Metropolitano Lunes 18 de marzo de 2024

El Everest, un gran atractivo turístico

Más oportunidades de empleo a nivel doméstico mejorarían la situación de la comunidad, explicó.

“A pesar del gran progreso hecho a la hora de asegurar los derechos de la comunidad LGTB, todavía hay discriminación en casos de empleo, salarios y otros servicios”, reconoció Pant.

Las promesas de turismo inclusivo para la comunidad LGTB del Gobierno de Nepal vienen apoyadas por el papel pionero de este país en el sur de Asia.

PRIMER PAÍS EN EL SUR DE ASIA CON ENLACES HOMOSEXUALES

Nepal se convirtió el pasado 29 de noviembre en el primer país del Sur de Asia en registrar un matrimonio homosexual, meses después de que el Tribunal Supremo ordenase al Gobierno reconocer las uniones del mismo sexo.

La lucha de la comunidad LGTB viene de lejos, desde que el país puso fin a la guerra civil en 2006 entre los maoístas y el Gobierno.

La Constitución provisional de 2007 dejó atrás el sistema monárquico hindú para formalizar a Nepal como una república laica, y el Tribunal Supremo ordenó al Gobierno ese mismo año formar un comité para estudiar la legalización de los matrimonios homosexuales.

También en 2007, el máximo órgano judicial de Nepal reconoció a las personas trans como un “tercer género”, abriendo así las puertas a obtener documentos oficiales bajo dicha categoría y llevando al órgano constituyente a inscribir la protección de las minorías sexuales y de género en la Carta Magna.

Maya Gurung, una mujer trans de 42 años, y Surendra Pandey, un hombre de 25 años, consiguieron así oficializar una unión que hasta ese momento no se había visto reconocida por las autoridades.

“Fue un momento de orgullo para nosotros, fuimos reconocidos por el Gobierno como ciudadanos con los mismos derechos que cualquier otra persona”, dijo Pandey a EFE, quien también subrayó el estigma al que todavía se enfrentan las personas de la comunidad LGTB en el país.

Dipti Shrestha y Suprita Gurung, ambas mujeres y de 33 años, se convirtieron el pasado febrero en la primera pareja de lesbianas del Sur de Asia en registrar oficialmente su matrimonio, tras conocerse en 2019 a través de las redes sociales y casarse en 2020.

Ambas viven juntas desde hace dos años, lo que según Shrestha no siempre ha sido fácil.

“La sociedad no veía con buenos ojos la idea de que dos mujeres vivan juntas”, explicó, antes de indicar que el reconocimiento oficial del matrimonio les ha permitido vivir en paz.

Ángel Metropolitano 71 Lunes 18 de marzo de 2024
Buscan atraer al turismo gay con numerosos atractivos La sociedad nepalense está abierta a recibirlos

VIDA

Estimula la inventiva

RELAJACIÓN CREATIVA

La mayoría de los genios mentales hacen caminatas a diario porque ello estimula su inventiva. Es lo que Craig denomina relajación creativa, el contrapeso de la concentración enfocada.

¿Por qué a los genios les gusta caminar?

Esta es la poderosa razón que motivaba a dejar sus escritorios a Einstein, Dickens o Nietzsche, entre otros, según el investigador y catedrático Craig Wright

Redacción AM

Muchos de los patrones extraordinarios que el doctor en Musicología de la Universidad de Harvard Craig Wright ha detectado en el modo de vida de los célebres intelectos están vinculados con su habilidad para esforzarse, concentrarse y avivar la inventiva. Junto con hábitos estratégicos diarios como el de salir a pasear a diario.

El ilustre académico ha publicado en España “Los hábitos clandestinos de los genios” (Península, 2024), una exploración sobre las características que esconden los grandes genios –desde Einstein hasta

72 Ángel Metropolitano Lunes 18 de marzo de 2024
Durante su estancia en Estados Unidos, Einstein recorría distancias de hasta cinco kilómetros diarios

Darwin, de Dickens a Picasso, de Mozart a Mark Twain, de Leonardo da Vinci a Franklin–, más allá de su habilidad y su coeficiente intelectual.

Craig, quien también dirige el curso “Explorar la naturaleza del genio” en la Universidad de Yale, demuestra en su libro que los grandes intelectos raramente tienen infancias destacadas a nivel académico. A Beethoven no se le daba bien sumar y nunca logró aprender a multiplicar o dividir. Cuentan que Walt Disney se quedaba dormido en clase y que Picasso no conocía el abecedario. Por el contrario, la mayoría comparte una enorme capacidad de concentración y de trabajo, además de un método propio para estimular su inventiva. Aquí es donde el acto de caminar juega un papel crucial. ¿Cuál es la razón? Nietzsche lo expresó: “Los mejores pensamientos llegan al pasear”.

ASÍ CAMINABAN LOS GENIOS

Aristóteles deambulaba por su jardín mientras llevaba a cabo sus investigaciones filosóficas. Charles Darwin interrumpía sus jornadas laborales con tres paseos, uno al despertar, otro antes del almuerzo y otro antes de la cena. Durante su estancia en Estados Unidos, Einstein recorría distancias de hasta cinco kilómetros diarios.

“Charles Dickens recorría 24 kilómetros al día por las calles de Londres mientras concebía el ‘Cuento de Navidad’. El hijo de Mark Twain cuenta que su padre caminaba mientras trabajaba (...) Bill Gates también camina. Le ayuda a ordenar su mente y ver lo que otros no pueden ver, afirma su esposa, Melinda. Henry David Thoreau, un entusiasta caminante, dijo en 1851: “El momento en que mis piernas comienzan a moverse, mis pensa-

mientos empiezan a fluir”, añade el profesor Wright.

Nikola Tesla, por ejemplo, tuvo su epifanía paseando por un parque, tras siete años de intenso trabajo buscando la solución para el motor de corriente alterna. La mayoría de los genios mentales hacen caminatas a diario porque ello estimula su inventiva. Es lo que Craig denomina relajación creativa, el contrapeso de la concentración enfocada.

CÓMO CAMINAR MIENTRAS SE PRACTICA LA RELAJACIÓN CREATIVA

Existe una correlación entre la inventiva y el ejercicio. “De hecho, las investigaciones actuales de varios neurocientíficos y psicólogos sugieren que hacer más ejercicio, incluso recorrer, mejora la función cognitiva, así como el pensamiento divergente y la inventiva. Los intelectos a lo largo de la historia, ya lo sabían, ya fuera de manera consciente o no”, explica Craig.

“Mientras recorres, los neurotransmisores se activan y disminuyen tus inhibiciones, reduciendo tus restricciones conceptuales y mejorando tu memoria”, detalla el profesor. Si deseas estimular tu inventiva caminando, es importante que tengas en cuenta dos pequeños detalles:

La velocidad a la que caminas es crucial. “Incrementar la velocidad de una caminata de diecisiete minutos por kilómetro o doce minutos por kilómetro (...) hará que el cerebro cambie de un estado relajado a uno enfocado en la mecánica del recorrido”, señala, “y la concentración enfocada es enemiga de la inventiva”.

Dado que la inspiración puede surgir en cualquier momento mientras caminas, haz como Einstein: lleva siempre contigo lápiz y papel, recuerda Craig.

Ángel Metropolitano 73 Lunes 18 de marzo de 2024
Friedrich Nietzsche, en una pintura de Edvard Munch, de 1906, solía caminar El novelista inglés Charles Dickens se sentaba a escribir luego de caminatas El pintor malagueño Pablo Picasso encontraba inspiración en sus paseos a pie
74 Ángel Metropolitano Lunes 18 de marzo de 2024 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial /gruposerenitedigital @gruposereniteof

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 75 Lunes 18 de marzo de 2024

MASCOTAS

Cuida a tu can:

Mira qué verduras pueden comer los perros

Los expertos de Purina te enseñan qué verduras pueden consumir los perros. Inclúyelas en la dieta de tu mascota y elimina las que pueden poner en riesgo su bienestar

Redacción AM

Una pregunta que algunos tutores se hacen es ¿qué verduras pueden comer los perros?, y no es para menos. En casa queremos darles siempre lo mejor y cuidar de su bienestar, por eso es clave saber que el organismo canino es diferente del nuestro. Continúa leyendo y nutre correctamente a tu amigo de cuatro patas.

Por más que queramos compartir con nuestro animal de compañía, debemos comprender que hay límites. La alimentación canina es uno de los temas de mayor complejidad en ese sentido, en tanto a qué verduras pueden comer los perros y si, para empezar, deberían hacerlo.

En este caso, la respuesta es sí, existen verduras que pueden comer los perros. No obstante, ya que su organismo opera de maneras diferentes a las nuestras, es clave diferenciar los vegetales ap-

Conoce las verduras que pueden consumir tus canes

tos para su consumo de los que no son recomendables para ellos.

Una regla simple para saber si un alimento es adecuado para un can es que lo que las personas tienen que comer cocinado también debe hacerlo así el perro. Lo que los humanos pueden puedan consumir crudo, igualmente puede consumirlo la mascota. Por supuesto, hay excepciones.

Las verduras son una fuente rica en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y antioxidantes. Al incorporarlas en la dieta de perro, le das variedad mientras contribuyes a que tenga un sistema inmunológico fortalecido y una piel más saludable.

Así como algunas frutas podrían ser un bocadillo balanceado para nuestros animales, también existen vegetales que pueden comer los perros. A continuación,

encontrarás algunos de ellos.

ZANAHORIAS

Una de las verduras que pueden comer los perros es la zanahoria.

Las zanahorias son una excelente fuente de betacarotenos, que se convierten en vitamina A, beneficiando la salud ocular y la piel de los perros. Además, cuenta con propiedades antioxidantes.

Por si fuera poco, las zanahorias son de las verduras que pueden comer los perros, ya que son crujientes y contribuyen a mantener los dientes limpios, sin mencionar que su sabor les gusta.

APIO

Uno de los alimentos con mayores bondades para el organismo humano y canino es el apio. Un antioxidante natural, contiene fibra, potasio, vitaminas B, C y K. Contribuye incluso a la limpieza dental de tu perro, pues ayuda a mejorar su aliento.

Como tantos otros alimentos, y pese a ser una de las verduras que pueden comer los perros, debe ser consumido con moderación, en pequeñas dosis, troceadas y bien lavadas.

BRÓCOLI

El brócoli es rico en antioxidantes y fibra. Adicionalmente, aporta vitaminas A, C, E y K. Esto lo convierte en una gran opción para los huesos, la visión, y los dientes del perro.

Este vegetal debe ofrecerse en cantidades moderadas. El consumo de brócoli en exceso puede causar malestares estomacales en tu perro, debido a su contenido de fibra y sulforafano.

ESPINACAS

Un alimento muy benéfico para la salud, tanto humana como canina, pues aporta fibra, vitaminas A, B, C, E y F. En tu perro, esto puede influir positivamente en su visión, defensas y energía. Debido a sus dimensiones, es recomendable dar este vegetal crudo (para que conserve sus beneficios), lavado cuidadosamente y bien troceado.

CALABAZA

La calabaza es baja en calorías y rica en fibra, siendo beneficiosa para la digestión. Además, puede ser útil en casos de estreñimiento o diarrea en caninos, actuando como regulador intestinal.

(Con información de Purina)

76 Ángel Metropolitano
Lunes 18 de marzo de 2024

Lunes 18 de marzo de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 77
78 Ángel Metropolitano Lunes 18 de marzo de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 18 de marzo de 2024

Lunes

Científicos hallan remanentes de la explosión de una supernova CIENCIA # 48-49

Así jugarán los equipos mexicanos en la Concacaf Champions

Cup 2024

DEPORTES # 36-37

La artista michoacana Mónica Gurrola nos platica sobre sus proyectos ARTE # 32-33

Conoce las verduras que puede comer tu perro MASCOTAS # 76

Modernista

marzo
2024
Número 415
18 de
de
CDMX
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.