Ángel Metropolitano 414

Page 1

Lunes 11 de marzo de 2024 / CDMX / Número 414

Equipo de Xóchitl Gálvez nos trata de censurar

No más vandalismo cibernético

DESCARGA NUESTRA APP Y SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

angelmetropolitano.com.mx

@angelmetropolitano

@angel_metropolitano

@angelmetropolitano

@angelmetropoli

@angelmetropoli

“Para atender esta crisis del agua, se necesitan recursos, no solo discursos”: sector hídrico

REPORTE # 4-5

Por los problemas del Canal de Panamá, México podría convertirse en una gran alternativa ECONOMÍA # 46-47

En un atentado a la libertad de expresión, nuestras redes sociales fueron “castigadas”

Bots nos acusan de manera masiva por “incitar al odio”

# 2-3

REPORTE

Redacción AM

Si algo ha predominado en la línea editorial del semanario Ángel Metropolitano, es la pluralidad. En cada edición, como se puede constatar, hacemos uso de nuestra libertad de expresión, de manera responsable y sin hacer apología del odio, tan frecuente en redes sociales.

Este medio de comunicación jamás se ha sumado a campañas de denostación o de bulos. Las críticas a los servidores públicos que se han hecho desde estas páginas están debidamente documentadas y no se limitan a la oposición, sino también a los funcionarios que están en el poder.

El semanario digital Ángel Metropolitano –y sus diferentes plataformas– publica contenido diverso, para todos los gustos, desde política, hasta arte, deportes, pasando por historia, arte, tecnología y hasta recomendaciones de lugares para comer.

Todos esos contenidos pasan por un control de calidad en el que no se permiten obscenidades, las llamadas “malas palabras” u ofensas, y mucho menos “incitan al odio”, término tan en boga hoy en día.

De manera orquestada y teniéndonos como objetivo, una oleada de “usuarios” de nuestras redes sociales realizó una denuncia masiva en contra de contenidos de nuestras redes sociales, por “incitar al odio”, por un video sobre algunos yerros de Xóchitl Gálvez.

Con ese argumento –que en términos simples y llanos es un ataque a la libertad de ex-

EJÉRCITO DE BOTS

Una investigación de Julián Macías –experto de redes sociales–, logró identificar el ejército de bots a través de la detección de errores ortográficos que se repiten en cientos de miles de hashtags, los cuales no corresponden a equivocaciones naturales.

Equipo de Xóchitl Gálvez nos trata de censurar

Atentado contra la libertad de expresión

Una denuncia masiva de bots en contra de los contenidos de este medio de comunicación, que “incitan al odio”, provocó que nuestras redes sociales fueran “castigadas”, en un claro mensaje de censura

presión y un acto de censura–, nuestras cuentas de Instagram, X (antes Twitter), Facebook y TikTok fueron bloqueadas.

Esto no es un hecho fortuito, toda vez que estamos de cara a la “madre de todas las batallas electorales”, y la oposición busca a toda costa recuperar la Presidencia de la República de la mano de su candidata Xóchitl Gálvez Ruiz.

Y en esta batalla, según ha documentado y denunciado el partido Morena, está el uso de bots financiados desde el extranjero para crear una tendencia antiAMLO y censurar todo lo que ellos consideren sea malo para la exdelegada en Miguel Hidalgo.

En el Ángel Metropolitano no tenemos dudas: esta campaña en contra nuestra es orquestada

por el equipo de la candidata de la coalición opositora, a través de sus “granjas de bots”, al evidenciarse en nuestros espacios que no remonta en su campaña proselitista, una verdad innegable.

LOS BOTS FINANCIADOS DESDE EL EXTRANJERO

Desde el pasado 22 de febrero, el partido Morena presentó ante el

2 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024

Por "incitar al odio", cuentas de redes sociales del AM están "castigadas"

Instituto Nacional Electoral (INE) una queja en contra de la candidata opositora Xóchitl Gálvez, por el presunto uso de bots financiado desde el extranjero contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de una red de bots y trolls para crear tendencias artificiales contra el Ejecutivo federal, gastando –presuntamente–un millón de dólares a la semana.

El diputado Sergio Gutiérrez Luna, representante de Morena ante el INE, precisó: “Es una queja en materia de fiscalización (…) por una estrategia de financiamiento ilegal para generar una tendencia en contra de nuestro movimiento”.

El diputado Gerardo Fernández Noroña –vocero del equipo de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum–, detalló también que con la utilización de bots, trolls y cuentas reales, se pretende asociar al narco con el primer mandatario y con Morena, “artificialmente”.

Ambos morenistas estimaron que desde otros países se gastan un millón de dólares a la semana para pagar el ejército de bots en su contra.

En ese tenor, solicitaron al INE que sigan la ruta del dinero e indaguen este caso no únicamente en México, sino en el extranjero, pues el financiamiento ilegal sería internacional.

Noroña apostilló: “Que (el INE) compruebe lo que hemos dicho: que hay granjas de trolls y robots sistematizados y cuentas reales que son los que usan estos trending topic para poder, en teoría, posicionar una idea en el colectivo” pagada desde el extranjero.

LA MANO QUE MECE LA CUNA

El 21 de febrero, la revista Contralínea publicó un revelador reportaje titulado “Ultracapitalista Atlas Network, detrás de granjas de bots contra AMLO y Sheinbaum”, donde detallan que esta think tank está ligada a las asociaciones México Evalúa, IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad, financiado por el Consejo Mexicano de Negocios), Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa y la Cátedra Vargas Llosa–, y sería el principal orquestador de la guerra sucia en redes sociales contra López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo a una denuncia hecha por Morena.

Y es que, a la víspera, el líder morenista Mario Delgado señaló que Atlas Network –encabezada por Roberto Salinas León en su capítulo América Latina– estaría detrás de las granjas de bots que intoxican la conversación en la plataforma X, y que promueven tendencias como la de “#narcopresidente AMLO” y “#narcocandidata”. Mario Delgado puntualizó que agencias del Departamento de Justicia de Estados Unidos y trasnacionales petroleras, farmacéuticas y tabacaleras son las que financian al Atlas Network. De este último, insistió que claramente tiene como objetivo la desestabilización de gobiernos progresistas y de izquierda.

Contralínea citó a Mario Delgado: “Son empresas internacionales que tienen intereses específicos en los países. No es que sean altruistas: tienen un interés específico. Petroleras, farmacéuticas, empresas cigarreras: Shell, Exxon Mobil, Pfizer y Phillip Morris financian a Atlas Network. También sabemos, hay indicios, de que algunas agencias de los Estados Unidos, del Departamento de Justicia, están vinculadas a Atlas Network. Atlas se vuelve el eje de estas campañas y se relaciona con distintas organizaciones, fundaciones: México Evalúa, el IMCO.”

El mismo Delgado apuntó que la candidata opositora Xóchitl Gálvez está asociada a la guerra sucia mediática, debido a que, en su gira por Madrid, España, se reunió con la Fundación Internacional para la Libertad, vinculada a Atlas Network.

El líder nacional de Morena agradeció la investigación de Julián Macías –experto de redes sociales–, quien logró identificar el ejército de bots a través de la detección de errores ortográficos que se repiten en cientos de miles de hashtags, los cuales no corresponden a equivocaciones naturales.

Es la mano que mece la cuna cibernética…

Presidente Editorial:

Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz

Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia,

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud

Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 414 marzo de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en marzo de 2024.

Metropolitano
Ángel
3 Lunes 11 de marzo de 2024

REPORTE

ENTREGARÁN “DECÁLOGO POR EL AGUA”

El Consejo Consultivo del Agua, en su “Decálogo por el Agua” contiene propuestas de la IP, academia y sector social para impulsar una estrategia nacional hídrica el próximo sexenio, mismo que se entregará a los equipos de las y el candidato a la Presidencia.

El sector hídrico de México exige a candidatos:

“Para atender esta crisis del agua, se necesitan recursos, no solo discursos”

“La aspiración de este grupo de organizaciones es (hacer) un llamado basado en una serie de planteamientos que puedan contribuir a solucionar el gran reto del agua”, explicó el director ejecutivo de Agua Capital, Eduardo Vázquez

Redacción AM

El sector hídrico de México, encabezado por el Consejo Consultivo del Agua, propuso este jueves a los candidatos en las elecciones del 2 de junio, acciones para paliar la escasez que vive el país.

“La aspiración de este grupo de organizaciones es (hacer) un llamado basado en una serie de planteamientos que puedan contribuir a solu -

Urgen recursos para paliar la escasez del vital líquido, indicaron los expertos

cionar el gran reto del agua”, explicó el director ejecutivo de Agua Capital, Eduardo Váz -

quez, en una conferencia de prensa.

Radiografió la situación hí -

drica del país, donde, de los 653 acuíferos existentes, 157 presentan “situación de sobre -

4 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024

explotación”, y solo el 53,6 % de la población tiene acceso diario al agua.

“El fenómeno del cambio climático cada vez más tiene una seria afectación en los recursos hídricos”, añadió, sobre todo en su disponibilidad, cantidad y calidad.

Además, advirtió de un sesgo de género y de una limitación en el acceso a la educación relacionados con esa problemática, pues una de cada tres personas, principalmente mujeres y niños, debe acarrear manualmente el agua a sus hogares.

Ante esto, las organizaciones expusieron un decálogo que reclama, principalmente, el abordaje de la problemática desde una “estrategia nacional con visión a 2050”, en palabras del presidente del Consejo Consultivo del Agua, Raúl Rodríguez.

Así, debe partir de estrategias sostenibles, como la economía circular, y requiere de “presu-

puesto e inversión” en infraestructuras.

“Para atender esta crisis hídrica, se necesitan recursos, no solo discursos”, advirtió Rodríguez.

Y señaló la necesidad de invertir “alrededor del 0,3 del producto interior bruto (PIB)” del país, al citar datos de organizaciones internacionales, y destacó que si se invierten entre 140 mil y 160 mil millones de pesos (entre 8.000 y 9.000 millones de dólares) anuales durante los próximos 10 años, “sería un gran avance”.

POR BUSCAR SOLUCIONES

Por otra parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, criticó al mandatario federal por pretender restringir al uso doméstico las concesiones hídricas en zonas con escasez de agua.

Una de las reformas constitucionales que presentó el pasado

5 de febrero va en esta dirección.

“Tenemos que buscar soluciones no prohibiendo, sino buscando cómo el desarrollo industrial, la ciudadanía y el campo podemos convivir sin ningún problema”, recomendó Abugaber.

Rodríguez aseguró que el agua es una “palanca de desarrollo” económico y exigió a los gobiernos que “guarden el equilibrio” en la toma de decisiones.

“Los proteccionismos o prohibicionismos no funcionan nada, darían el traste al esquema del ‘nearshoring’ (relocalización de cadenas de valor)”, aseguró, pues las regiones con menos disponibilidad de agua son el centro y el norte del país, también principales receptoras de estas empresas extranjeras.

Los panelistas aseguraron que el “agua no tiene color, ideología o partido”, sino “necesidades”, y que el próximo presidente o presidenta afrontará el “sexenio del agua”.

Ángel Metropolitano 5 Lunes 11 de marzo de 2024
Fotografía de archivo de la presa de La Boca, en el municipio de Santiago, Nuevo León El presidente de la Concamin, José Abugaber El presidente del Consejo Consultivo del Agua, Raúl Rodríguez Márquez El presidente ejecutivo de Agua Capital, Eduardo Vázquez Herrera La tesorera de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Nikte Ocampo

Lunes 11 de marzo de 2024

OPINIÓN / CaBayo de Troya

La respiración política se agita

Vivimos una época de la información digital, donde la intención del voto se está peleando en el mundo de las redes. Aquellos días donde los abanderados gastaban suela de caminos y senderos, casa por casa, quedaron atrás para muchos candidatos.

Llamar al Presidente antidemocrático o que coarta la información o la manipula, es una falsedad completa y real, porque vaya que es multiatacado, en ocasiones denostado y calumniado, por aquellos intereses que no solo lo quieren callar, sino también regresar y recargarse en el báculo del poder y el abuso, como otrora sucedía.

Las redes sociales salpican: Adiós programas sociales. Adiós apoyos a los adultos mayores. Otra vez con la limosna social que representaba antes una bolsa de leche para los más necesitados.

Hoy, estas redes se basan en contratar compañías donde día y noche muchos chicos y chicas se dedican a escribir mal del Presidente y tratar de callar a los medios que sí reportan correctamente. Un ejemplo es el Ángel Metropolitano, que es un medio independiente, sin línea de nadie y que desde hace 7 años busca informar a los ciudadanos del acontecer de México y aportar un granito de educación y cultura.

En este medio hemos señalado muchas veces los errores de infinidad de funcionarios de todas las administraciones –incluyendo la actual– y de todos los partidos, pero es increíble cómo en algunas redes sociales se dejan llevar únicamente por el número de algoritmos en un tema sin previo análisis.

Es relativamente fácil contratar ese tipo de empresas y crear cortinas de humo temporales en beneficio del que las contrata y perjuicio del que pongan en la mira, como nosotros, quienes con el argumento de muchísimas quejas por “incitar al odio”, nos habían suspendido nuestras cuentas en redes sociales.

Será un proceso global –no solo en México– donde la gente debe estar informada y

no dejarse influir por manipulaciones de medios y estas empresas que en nuestro país deben ser supervisadas por la autoridad, que no permitirá manipular el verdadero sentido de la información.

En el Ángel Metropolitano trabajan compañeros comprometidos con la información y somos más amigos de la verdad que de cualquier tema personal o de algunos partidos políticos.

En contraste, existe canales de “información”, como el de cierto expublicista de priístas, que sin ton ni son insulta al mandatario mexicano una y otra vez, y no se diga sus “invitados” y “colaboradores”, quienes lo menos que hacen es mentársela al tabasqueño. Pero ahí siguen sus cuentas en redes sociales, sin que nada pase.

No es fácil esconder que la candidata que realmente promueve el odio y la separación es la abanderada de la coalición que, de ser una autollamada vendedora de gelatinas, hoy es empresaria modelo.

Claro, debería explicar cómo manejó el presupuesto de pueblos indígenas, con el

presidente Fox, o los dudosos resultados que presumiblemente dejó en la entonces delegación Miguel Hidalgo.

La lista de explicaciones sería larga, pero sus propuestas hoy son totalmente inoperantes, como lo del cierre de las refinerías. Y los obreros, ¿a dónde? Y el combustible, ¿de dónde? Porque México tardará muchos años en ser un país eléctrico. Antes, necesita mayores inversiones en educación, seguridad, agricultura y, sobre todo, agua.

Menciona que sí dejará los programas del presidente López Obrador en el hipotético caso de triunfar en las urnas, ¿será?, ¡no lo creo!

En una familia hay de todo, normalmente, pero es muy difícil pensar qué enseñaron en casa para tener una hermana secuestradora.

Mencionan algunos de los cercanos a la panista que la aspirante ya se creyó que por sus méritos es la candidata y ganadora. Eso, me parece, solo lo dirá el tiempo.

Pero al ser así, como es nuestro México, dejó de ser un país que se puede hipotecar a la oligarquía y que dejó de ser una nación de corruptos, y aun así esta administración deberá de rendir cuentas, pero sobre todo los funcionarios responsables de eso.

La próxima Presidenta tendrá que hacer su primer acto de gobierno, que es corregir lo que se hizo mal, castigar a los que abusaron, y de frente, dar un manotazo, porque el hecho de ser mujer no implica ser menos capaz.

Y vaya que hay gente capaz en la administración pública, como la nueva directora del ISSSTE, muchos subsecretarios, la titular de Gobernación, funcionarios del gobierno capitalino y en muchos estados.

Es un oficio noble de vocación que se debe valorar. La política no debe ser un debate celestial de inalcanzables; al contrario, debe ser de acuerdos en beneficio del pueblo y para el pueblo.

El Presidente tiene una aprobación que le duele mucho a la oposición. Con esto no queremos decir que en la coalición todos sean malos candidatos, aunque mucha gente usa el nombre de AMLO para lavarse las manos, como el ahora exdiputado violador preso y algunos servidores públicos en Nayarit.

6 Ángel Metropolitano
carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
Carlos Bayo Martínez

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Cinco claves para tomar decisiones en momentos de dudas

Tomar decisiones puede resultar desafiante, especialmente cuando nos enfrentamos a múltiples opciones en situaciones importantes de la vida. Todos en la vida hemos experimentado escenarios complejos en los que no sabemos qué hacer. En estas situaciones, la sensación de abrumo es común, y hay varias razones que contribuyen a esto.

Desde el hecho de tener demasiadas opciones, creer que hay una elección ideal única o la ilusión de poder predecir el futuro, todos estos son condicionantes que pueden ponernos contra la espada y la pared.

Para salir del atolladero mental es imprescindible que el primer paso que demos sea el de recopilar información a fin de poder afianzarnos en datos que respalden nuestra decisión, en aquellos casos en los que aplique.

Una investigación publicada por Harvard Business Review, en la que participaron 442 ejecutivos de todas partes del mundo, reveló que el 43% admitió que su manejo de alta dirección está dominado por la experiencia que han acumulado frente a los datos, mientras que sólo un 13% admitió sentirse plenamente confiado en sus decisiones corporativas.

Una vez que contemos con los datos, viene el momento de dar el segundo paso: comparar los pros y las contras que conlleva cada escenario, pues, de esta manera, podremos identificar las opciones más prometedoras.

Soy de los que piensa que una visión externa también puede aportarnos mucho, especialmente porque cuando estamos tan involucrados en un tema nos cuesta ver otras aristas, así que mi tercera recomendación sería hablar con amigos o asesores de

confianza, según sea el caso, que nos puedan aportar nuevas perspectivas.

Una vez que hayas escuchado la voz de algunos expertos o de personas de suma confianza para ti, entonces llegó el momento de tomarse un espacio para reflexionar, pues, así como se asientan los residuos en el fondo y se aclara el agua de un recipiente, lo mismo ocurre con nuestros pensamientos.

Por último y antes de tomar la decisión

final, piensa si has pasado por alto algo o si hay otros aspectos importantes que debes considerar.

Recuerda que no hay una opción perfecta. Confía en tu capacidad de discernir y en que has tomado la mejor decisión para ti, pero, sobre todo, ten la compasión suficiente contigo como para perdonar cualquier consecuencia futura sobre lo que estés decidiendo hoy.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en

emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

Ángel Metropolitano 7 Ismael Cala www.IsmaelCala.com
Lunes 11 de marzo de 2024
temas de liderazgo,

Mujeres mexicanas

RECLAMAN MÁS ESPACIOS

Valentina Sierra reconoció que la gran posibilidad de que haya una mujer como Presidenta en la próxima administración pública mexicana es algo positivo para nuestro país, pero insistió en que la presión por parte de las mujeres a través de la marcha es un mensaje para recordarles que es imprescindible dar más espacios a las mexicanas en todos los ámbitos.

Recuerdan a candidatas a Presidencia la urgencia de poner fin al machismo

Aunque las peticiones fueron variadas, el centro de la protesta fue el cese de la violencia contra las mujeres y la solicitud de que las candidatas pongan todos sus esfuerzos en revertir la situación

Redacción AM

Cientos de miles de mujeres desfilaron por Ciudad de México y otras plazas del país para recordar a las candidatas a la Presidencia en las elecciones de junio de este año lo urgente de terminar con el machismo, en un país donde asesinan a 10 mujeres cada día.

“Señoras candidatas: que no se quede en promesas de campaña. A las mujeres todos los días nos matan”, se podía leer en una pancarta durante la marcha en la capital mexicana, que recorrió la emblemática avenida Paseo de la Reforma hasta el Zócalo, donde está ubicado el Palacio Nacional, residencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Familiares de víctimas, sobrevivientes, colectivos, familias y grupos de amigas, entre otras, pasaron a lo largo del día, desde las 11:00 horas, por la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en la avenida Paseo de la Reforma.

Aunque las peticiones fueron

Miles de mujeres marcharon el viernes por la CDMX portando carteles donde exigen justicia por los feminicidios

variadas, el centro de la protesta fue el cese de la violencia contra las mujeres y la solicitud de que las candidatas pongan todos sus esfuerzos en revertir la situación.

“La candidata principal es Claudia Sheinbaum, una mujer a la que en principio le llegó mi historia. Claudia no me olvides, no nada más soy yo, somos muchas

mujeres que estamos en el olvido. Si tienes el interés de que México cambie, empieza a ver qué casos están rezagados”, dijo en entrevista con EFE Ayyselet Gutiérrez.

8 Ángel Metropolitano REPORTE
Lunes 11 de marzo de 2024

Gutiérrez fue víctima de intento de feminicidio el 18 de septiembre de 2022. Su expareja le asestó 27 puñaladas que la llevaron a estar muy cerca de la muerte y ahora, aunque con numerosas secuelas, toma fuerzas para exigir que su agresor, sobre quien ya pesa una orden de captura, sea detenido y ella y su hija puedan vivir sin miedo.

Sheinbaum es la candidata favorita a la Presidencia de México por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para las elecciones de junio. Hace una semana, una encuesta publicada por Poligrama indicó que cuenta con un 51,6% de las preferencias.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tiene una ventaja de 19,7 puntos por encima de las preferencias para los comicios del 2 junio frente a la opositora Xóchitl Gálvez.

La aspirante de la coalición opositora Frente y Corazón por México, integrado por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), registró un 31,9%, según la encuestadora.

“QUE SE ESCUCHE NUESTRO GRITO”

Otra manifestante, Valentina Sierra, dijo estar presente este 8 de marzo por “lo muchísimo que falta”, a pesar de lo avanzado.

“Todavía hay muchas concesiones, muchos silencios. Venimos a contagiar la rabia y a que se escuche nuestro grito”, detalló.

Sierra reconoció que la gran posibilidad de que haya una mujer como Presidenta en la próxima administración pública mexicana es algo profundamente positivo para nuestro país, pero insistió en que la presión por parte de las muje -

res a través de esta marcha es un mensaje para recordarles que es imprescindible dar más espacios a las mexicanas en todos los ámbitos.

Cada día se producen 39 violaciones sexuales a mujeres en México, según señaló un informe de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicado este jueves.

Esta cifra llega a las puertas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este viernes, en un país marcado por la incidencia de la violencia machista: en 2023, se registraron 827 feminicidios (asesinatos de mujeres por razones de género) y, en 2022, 959, según datos oficiales.

A través de un estudio realizado durante un año, el equipo de MCCI analizó que, en la última década, se registraron de promedio 33 mil delitos sexuales en el país cada año, lo que se traduce en 90 casos por día.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 9 Lunes 11 de marzo de 2024
Familiares de víctimas de feminicidio iluminaron con veladoras la explanada del Zócalo capitalino, este jueves Ciudadanas en la marcha con motivo del Día Internacional de la Mujer Protestas durante una marcha en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

REPORTE

Andrés Manuel López Obrador

EL GOBIERNO NO TORTURA

“El Gobierno de México no es represor, no desaparece a personas, no ordena masacres y no tortura y tampoco caerá en provocaciones de grupos de intereses creados”, reiteró el presidente López Obrador.

Plantea diálogo con madres y padres de 43 normalistas de Ayotzinapa

En diálogo con representantes de medios de comunicación aseguró que la administración no cerrará el caso hasta que se conozca la verdad

Redacción AM

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó el jueves 7 de marzo la propuesta de diálogo directo en 20 días con madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, con el objetivo de presentar nuevos avances de la investigación que encabeza el Gobierno de México.

“Aprovecho para decirles que quiero hablar con ellos, que quiero que me escuchen y que yo les informe cómo va la investigación. (…) Ya voy a tener más elementos para decirles: ‘esto es lo que nosotros consideramos que sucedió, esto es lo que llevamos investigado’”, subrayó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina en Tamaulipas, el mandatario expresó que debe hablar directamente con los familiares de los estudiantes, sin intermediarios.

“Yo quiero hablar con las mamás, con los papás de los jóvenes. No me dan confianza los intermediarios porque tengo pruebas de que, por un lado, cuando desaparecieron los jóvenes se detuvo a responsables y estos mismos supuestos defensores de los padres, promovieron un juicio para liberar a los que habían participado en la desaparición de los jóvenes. (…) No pueden ser rehenes de estos abogados que no actúan con rectitud ni buscan la justicia, que ya están metidos en otros asuntos”, argumentó.

En diálogo con representantes de medios de comunicación aseguró que la administración

10 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024
El mandatario López Obrador dio su mensaje desde Tamaulipas

El jefe del Ejecutivo pidió a los jóvenes no caer en actos de manipulación

no cerrará el caso hasta que se conozca la verdad.

“No va a haber carpetazo; es un expediente abierto hasta que sepamos lo que sucedió”, enfatizó.

Refrendó el compromiso de la Federación de brindar toda la información requerida con el objetivo de encontrar a los 43 es-

tudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

“Nosotros podemos llegar al fondo porque no tenemos ninguna intención de encubrir a nadie”, aseveró.

Al respecto, recordó que generales y militares de la Secretaría de la Defensa Nacional han sido

manipulación por parte de grupos que buscan obtener ventaja política a partir de este caso ocurrido durante el sexenio anterior en septiembre de 2014.

“La verdad es que es muy justa la demanda de los padres, de las madres, de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa, pero ya se han montado en este lamentable asunto grupos de derecha, conservadores, incluso partidos que están en contra de la transformación, hasta organismos internacionales supuestamente defensores de derechos humanos, (…) muy preocupados de que se conozca la verdad. No quieren que se avance, dejaron todo enmarañado esas mismas organizaciones”, explicó.

“Estamos buscando que se sepa la verdad, que haya justicia, porque entendemos la situación de los padres, pero ya esto tomó otro rumbo y hay que informarlo”, añadió.

El mandatario indicó que no habrá detenidos ni consecuencias legales por los hechos del 6 de marzo en Palacio Nacional. Sin embargo, si se comprueba a través de imágenes o fotos difundidas que los involucrados están relacionados con grupos de choque contratados, se expondrá su responsabilidad por los daños provocados a uno de los accesos.

procesados por este caso, lo que demuestra la convicción de justicia de la actual administración.

LLAMA A EVITAR LA MANIPULACIÓN

El jefe del Ejecutivo llamó a la juventud participante en manifestaciones a no caer en actos de

“Nosotros vamos a arreglar la puerta (de Palacio Nacional), cooperamos entre todos para arreglar las cosas. Lo único es que si tengo información de quiénes participaron, aquí la vamos a dar a conocer. (…) Si fuesen los jóvenes de Ayotzinapa, les diría que eso no es revolucionario, eso es contrarrevolucionario, que es actuar como contras a favor de los conservadores, de los que siempre han oprimido y han explotado y le han robado al pueblo y que no se dejen manipular, si es que son estudiantes”, apuntó.

Ángel Metropolitano 11 Lunes 11 de marzo de 2024
El 6 de marzo, presuntos estudiantes estrellaron una camioneta de la CFE contra una puerta de Palacio Nacional

QUINTANA ROO

Mara Lezama firma convenio con SEDENA

ARRIESGAN SU INTEGRIDAD Y SU VIDA

El convenio apoya a las y los elementos de las fuerzas armadas que arriesgan su integridad y su vida mientras protegen a las y los quintanarroenses, así como a visitantes, durante el desempeño de actos de servicio en Quintana Roo.

Con la firma de este convenio suman

27 Estados que se han adherido para apoyar a las fuerzas federales

Redacción AM

Isla Mujeres.– En la 10ª Brigada de la Policía Militar, y acompañada por autoridades locales y federales de fuerzas armadas la gobernadora Mara Lezama Espinosa firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El convenio apoya a las y los elementos de las fuerzas armadas que arriesgan su integridad y su vida mientras protegen a las y los quintanarroenses, así como a visitantes, durante el desempeño de actos de servicio en Quintana Roo.

La gobernadora Mara Lezama explicó que de esta manera se colabora entre ámbitos de gobierno, para la protección y atención de las fuerzas armadas que participan en operativos especiales cuando se ha requerido, y desplegando presencia física en Quintana Roo con personal debidamente entrenado para combatir la delincuencia.

El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Gerardo

12 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024
reconocimiento
Es una muestra de agradecimiento por sus labores en la entidad
En
a sus servicios

Mara Lezama explicó que de esta manera se colabora entre ámbitos de gobierno, para la protección y atención de las fuerzas armadas

Serna Melchor, Comandante de la 34ª Zona Militar, agradeció este convenio y destacó que con Quintana Roo ya son 27 las entidades que han firmado con la Sedena y se han sumado.

Suscribieron el Convenio, por la Secretaría de la Defensa Nacional, el General de Brigada DEM Gerardo Serna Melchor, Comandante de la 34ª Zona Militar; por la Secretaría de Segu-

ridad y Protección Ciudadana, a través de la Guardia Nacional el Comisario Noé Castillo Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Quintana Roo; por el Gobierno de Quintana

Roo, Mara Lezama Espinosa, gobernadora del Estado; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; y el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres.

Ángel Metropolitano 13 Lunes 11 de marzo de 2024
El convenio apoya a las y los elementos de las fuerzas armadas que arriesgan su integridad y su vida mientras protegen a las y los quintanarroenses

ELECCIONES MEXICO EN

Propuestas económicas de las candidatas y candidato

SHEINBAUM CONTINUARÍA EL CASO DE LOS 43 DE AYOTZINAPA

Sheinbaum prometió que dará continuidad a las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Guerrero, en el sur de México, en caso de que no se concluya el caso en la actual administración.

Claudia, apoyos a mujeres entre 60 y 64 años; Xóchitl, por revivir aeropuerto de Texcoco; Máynez, más ingresos fiscales

El jueves, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez, hicieron propuestas en materia económica en caso de ganar las elecciones presidenciales

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, presentó este jueves su estrategia ‘República de y para las Mujeres’, con la que pretende impulsar 11 acciones en pro de las mexicanas, entre ellas, un nuevo apoyo social a mujeres de entre 60 y 64 en reconocimiento a su trabajo.

Desde un evento proselitista en Querétaro, la aspirante sostuvo que su plan busca garantizar seguridad, bienestar, y en especial que se cumplan los derechos más indispensables de las

mexicanas, como la salud y la independencia económica.

“Lo importante es que las mujeres seamos protegidas (…). Vamos a apoyar a las mujeres en todos los sentidos, jurídica y también materialmente”, señaló.

La candidata presidencial impulsada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), destacó entre los 11 ejes de la estrategia, la creación de un nuevo apoyo gubernamental.

Sheinbaum detalló que este nuevo programa social se enfocará en mujeres de 60 a 64 años, quienes recibirían un apoyo económico mensual, equivalente al 50% de la pensión de adultos mayores por 6 mil pesos (unos 353 dólares) cada dos meses.

Dijo que el motivo era darles un reconocimiento por el trabajo realizado durante toda su vida y que muchas veces no fue remunerado.

Asimismo, la candidata adelantó que enviará al Congreso mexicano una iniciativa para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva, la cual bus-

14 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024
Claudia Sheinbaum dijo que su plan busca garantizar seguridad y bienestar Redacción AM

Xóchitl Gálvez detalló que se requiere de por lo menos seis pistas en el AICM Máynez planteó impulsar un modelo de desarrollo económico

ca ofrecer las mismas oportunidades para mujeres y hombres.

Esto, sumado a la modificación de ciertas leyes como la Ley Olimpia y la Ley Vicaria, que pretenden aplicarse en todos los estados de la República Mexicana, próximamente.

XÓCHITL, POR REVIVIR EL AEROPUERTO DE TEXCOCO

Por su lado, la candidata presidencial de la coalición opositora ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez, dijo este jueves que analiza retomar la construcción de un aeropuerto en Texcoco, en el céntrico Estado de México, así como la ampliación y construcción de nuevos puertos.

“Hay que hacer nuevos puertos y obviamente el tema del aeropuerto (de Texcoco) es un tema que nos sigue doliendo, el tema del aeropuerto lo estoy estudiando”, dijo al participar durante la 32 reunión plenaria de consejos consultivos de Citibanamex.

La aspirante presidencial sostuvo no querer “tomar una decisión a la ligera”, pues recordó que "se echaron a la basura más de 300 mil millones de pesos" (17.647 millones de dólares), con

la decisión de cancelar su construcción al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El Gobierno ya no puede seguir gastando el dinero de las medicinas, el dinero de las escuelas, de las estancias infantiles. De verdad, lo estamos estudiando, traigo un equipo técnico”, comentó.

Sin embargo, detalló que se requiere una alternativa de por lo menos seis pistas, para apoyar la operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), capaz de albergar a 100 millones de pasajeros.

Por ello, consideró que, revivir el aeropuerto en Texcoco, a la periferia de la capital mexicana, requerirá de importante participación de inversión privada para echar adelante el proyecto.

Asimismo, dijo que analizará todos los proyectos impulsados por la actual administración e impulsará los que sean viables, como el reciente Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

En este sentido, adelantó que también evalúan si puede incrementarse la capacidad del AIFA, si tienen cabida seis pistas

nuevas y nuevas terminales.

“Porque tiene que ser un aeropuerto para 100 millones de pasajeros al menos y el AIFA no da en este momento”, dijo.

ÁLVAREZ MÁYNEZ, POR AMPLIAR INGRESOS FISCALES

El candidato opositor del partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, consideró este jueves necesario ampliar gradualmente los ingresos fiscales de México y planteó impulsar un modelo de desarrollo económico a través de la inversión público-privada.

El excoordinador de los diputados de MC señaló al participar en la 32 reunión plenaria de consejos consultivos de Citibanamex que México tiene espacios para incrementar sus ingresos fiscales.

“Además, es una necesidad urgente de ir incrementando gradualmente su recaudación (…) Necesitamos recaudar mejor el impuesto predial, actualizar las bases, más impuestos generales”, dijo.

Sin embargo, afirmó no creer en los cambios drásticos y, por el contrario, dijo ser un reformista que también prevé espacios

para incrementar los impuestos a la contaminación y en pro del medio ambiente.

Álvarez Máynez criticó que el Gobierno mexicano participe con un mayor número de empresas estatales de diversos sectores económicos y dijo que prefiere un país donde haya mucha más competencia.

“No pienso que los Gobiernos tengan que ser aerolíneas, no pienso que los Gobiernos tengan que manejar trenes, pienso que los incentivos para que un Gobierno sea funcional y eficiente, invadiendo áreas del sector privado, son prácticamente nulos”, expresó.

En ese sentido, el opositor del MC sostuvo que, contrario al modelo de finanzas corporativas del actual Gobierno, él impulsa un modelo de inversión públicoprivada.

“Pienso que los modelos de inversión público-privados han dejado muchas buenas experiencias en el mundo y que los podemos alentar aquí, en inversión, en ciencia y en tecnología, en innovación, se puede dar perfectamente esa colaboración”, afirmó.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 15 Lunes 11 de marzo de 2024

Lunes 11 de marzo de 2024

ELECCIONES EN

El supermartes, la jornada más importante del proceso de primarias de los dos grandes partidos de EE. UU., dejó claro que el republicano Donald Trump y el presidente demócrata, Joe Biden, serán los nominados de sus partidos

El supermartes, la jornada más importante del proceso de primarias de los dos grandes partidos de EE. UU., dejó claro que el republicano Donald Trump y el presidente demócrata, Joe Biden, serán los nominados de sus partidos para disputar las elecciones generales de noviembre, que apuntan a una contienda bronca y que puede decidirse con márgenes muy estrechos.

Trump, el único contendiente de primarias con una rival sustantiva, demostró este martes que la exembajadora de la ONU, Nikki Haley, difícilmente podrá competir contra él en la convención republicana de julio al superar el martes los 900 delegados y acercarse irremediablemente a los 1 mil 215 que aseguran la nominación.

SE BAJA DE LA CONTIENDA NIKKI HALEY

Nikki Haley rompió el silencio guardado la víspera con una comparecencia pública este miércoles por la mañana. "Ha llegado el momento de suspender mi campaña (...) Ahora depende de Trump ganarse los votos de aquellos dentro y fuera de nuestro partido que no lo apoyaron. Y espero que lo haga", dijo en Charleston, en su estado natal

Estados Unidos se asoma a una campaña bronca

Trump y Biden dejan despejadas sus nominaciones

16
Metropolitano
Ángel
vote
Donald Trump ganó las primarias republicanas en los estados de Alabama, Oklahoma, Tennessee y Maine Redacción AM

Haley acumula 53 delegados y solo ha conseguido imponerse a Trump en el estado de Vermont y el Distrito de Columbia, con lo que, si la tendencia se mantiene, el magnate neoyorquino podría proclamarse ganador matemáticamente esta semana que inicia.

Trump se hizo la noche del martes con las dos grandes cestas de delegados: la mayoría de los 161 delegados de Texas, al obtener el 78% de los votos, y con los 169 de California, con más del 70% del escrutinio.

En otros estados del sur Trump mantuvo unos márgenes abismales, con el 84% de Alabama o el 77% de Arkansas, mientras que en estados clave en noviembre como Virginia (63%), Carolina del Norte (75%) o Minnesota (68%), marca un dominio entre los conservadores de Estados Unidos inédito en décadas.

PUNTOS DÉBILES DE TRUMP

El expresidente de EE. UU., Donald Trump, ganó las primarias republicanas en los estados de Alabama, Oklahoma, Tennessee y Maine.

No obstante, los resultados muestran también los puntos débiles de Trump, que tiene frente a él en estados como Colorado o Virginia –más urbanos, moderados y diversos– a un tercio del electorado conservador, un porcentaje que es incluso más abultado entre las mujeres.

Las últimas encuestas dan mejores resultados a Haley en una hipotética contienda presidencial contra Biden, frente a la intención de voto para Trump, algo que demuestra que hay gran número de indecisos a ocho meses de las elecciones y que si quiere ganar el expresidente republicano debe atraer a un electorado de centro, incluido el electorado afroamericano e hispano.

Pese a que Biden, que este martes dominó unas primarias sin rivales de talla con porcentajes por encima del 80% en casi todos los estados, encara la campaña con una buena situación económica en Estados Unidos, el presidente no parece que vaya a poder dar protagonismo al eslogan de Bill Clinton en la campaña de 1992.

Trump ha conseguido poner en el centro del debate la inmigración y en su discurso de la victoria desde Mar-a-Lago (Florida) habló casi en exclusiva de ello, echando mano de bulos e imprecisiones sobre el influjo de

la noche había sido “increíble” y subrayó que en estos último tres años, por culpa de su oponente, el país ha recibido “una gran paliza”.

Biden, por su parte, alertó de las consecuencias de que Trump siga ganando fuerza: “Está impulsado por el resentimiento y el engaño, centrado en su propia venganza y retribución, no en el pueblo estadounidense. Está decidido a destruir nuestra democracia”, dijo de este, apuntando que el voto demócrata apuesta por un EE. UU. “libre y justo”.

Quien no se pronunció fue la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley, la única que queda en la palestra republicana contra Trump, que el fin de semana se impuso en el Distrito de Columbia y que este martes se anotó su única victoria en Vermont, estado que asigna 17 delegados republicanos.

Biden vislumbró este martes el impacto que puede tener en noviembre el voto de castigo por su apoyo a Israel y su tibia condena a la ofensiva de ese país sobre la Franja de Gaza.

inmigrantes indocumentados.

“Quieren fronteras abiertas y las fronteras abiertas van a destruir nuestro país. Necesitamos fronteras y necesitamos elecciones libres y justas”, afirmó el político de 77 años, quien al día de hoy sigue sembrando dudas sobre las presidenciales de 2020 que ganó Biden.

SATISFACCIÓN DE TRUMP, ALERTA DE BIDEN, SILENCIO DE HALEY...

El expresidente republicano consideró que los resultados de este martes son “concluyentes”. En un discurso desde su mansión de Mar-a-Lago, sostuvo que

La papeleta en blanco se colocó en segundo lugar en estados como Alabama o Tennessee, con porcentajes preliminares que en el primer caso llegaron al 5,7% y en el segundo al 10,1% y que se suman al 13% de estados como Michigan, con un alto porcentaje de población árabe, en las primarias de la semana pasada.

Además, como pudo constatar EFE en los centros de votación este supermartes, la apatía de los jóvenes en este proceso de primarias a la hora de movilizarse por el octogenario presidente se hace patente en las urnas y puede repetirse en noviembre.

El voto de castigo al presidente estadounidense llegó a rozar este supermartes el 20 % en estados como Minnesota.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 17 Lunes 11 de marzo de 2024
Biden dominó unas primarias sin rivales de talla en casi todos los estados El voto de los jóvenes en el supermartes, ausente

REPORTE

Pagan más los que menos tienen

POR ENTIDADES

Las entidades que presentaron mayor inflación fueron: Yucatán, Oaxaca, Chiapas, Colima y San Luis Potosí; mientras que las que presentaron menor inflación fueron: Estado de México, Guerrero, Tabasco, Durango y Baja California Sur.

Inflación sigue pegando a los más pobres

Pese a los discursos triunfalistas en el sentido que México está superando los niveles de insuficiencia, lo cierto es que uno de cada tres mexicanos, viven en la pobreza, y debido a la inflación es para ellos todavía más difícil sufragar los gastos del día a día.

Durante los últimos cinco años México ha sufrido las inflaciones más altas de su historia, para un acumulado de 29.39 por ciento, lo que lleva a pensar que para cerrar el sexenio la inflación terminará arriba del 30 por ciento, convirtiéndose en la mayor de los últimos cuatro mandatos.

Para nadie es secreto lo que sufren los “pobres” para poder obtener los productos de la canasta básica, pues no es solamente el alimento lo que cuenta para sostener una casa y a los hijos. Se debe considerar también la renta, la luz, el agua, el gas, la ropa, los transportes, útiles escolares, y si a esto le queremos sumar alguna actividad deportiva, ocio o vacaciones, la carga se hace aún más pesada.

Por lo anterior, expertos economistas consideran que los pobres pagan más y les pesa más la inflación, pues como es sabido,

Según el INEGI, presentó desaceleración y mantiene tendencia a la baja; México ha sufrido las inflaciones más altas de su historia, para un acumulado de 29.39 por ciento

Algunos productos sufrieron alzas significativas, que pega en los bolsillos de los que menos ganan la inflación es conocida como el impuesto de los pobres, ya que cualquier ingreso es oprimido por ésta.

No obstante, el presidente López Obrador destacó que la inflación anual se ubicó en 4.40 por ciento, de acuerdo a los datos

presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el jueves, considerando una disminución en comparación al 4.88 por ciento registrado en enero por el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Esta baja de inflación ya se ha-

bía anticipado por los analistas participantes en la encuesta Citibanamex de expectativas, quienes coincidieron en señalar que esta baja proyecta un recorte en la tasa de interés que prevén hará Banxico en su reunión a celebrarse el 21 de marzo.

18 Ángel Metropolitano
11 de marzo de 2024
Lunes
Pedro Hernández Müller

LA PROYECCIÓN DE LOS EXPERTOS

De los 35 analistas participantes, 33 apuntaron que el ajuste a las tasas será este mes, mientras que los otros dos expertos, manifiestan que el recorte será en mayo.

Se proyecta un recorte de 25 puntos base, lo que significaría que la tasa referencial quedaría en 11 por ciento, en lugar de los 11.25 por ciento actuales.

La organización México como vamos dio a conocer que la inflación anual sigue por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.

El semáforo nacional de inflación está en rojo, señala el organismo.

En el comparativo que maneja, señala que la inflación subyacente fue de 4.64 por ciento anual, menor que en el mes anterior (4.76 por ciento).

La inflación general y subyacente está arriba del límite superior de 4.0 por ciento del rango de variabilidad de Banxico desde marzo de 2021.

La inflación no subyacente fue de 3.67 por ciento, menor que el mes anterior (5.24 por ciento). En su interior, las frutas y verduras son las que muestran una mayor variación anual, con un incremento de 15 por ciento.

La variación anual de los costos de la gasolina magna mostró incremento de 4.19 por ciento en comparación al mes anterior

que fue de 2.28 por ciento.

La electricidad mostró variación anual de 3.91 por ciento, aumentando en comparación al mes anterior con 3.54 por ciento. La leche sufrió aumento de precios anual en 6.11 por ciento y de 0.4 por ciento, en el último mes. La cebolla tuvo el aumento anual de 117.13 por ciento y de 8.6 por ciento, en el último mes.

Alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron variación anual de 5.07 por ciento, que como se puede observar fue superior a la inflación general.

El reporte del INPC señala variaciones en los precios de los productos que consumen más los mexicanos y los que mostraron alzas significativas fueron: el pepino con 30.31 por ciento, el gas doméstico mostró 10.16 por ciento y la cebolla con 8.64 por ciento.

Mientras que los precios que presentaron una disminución fueron: el jitomate con menos 41.79 por ciento, el tomate verde, con menos 21.06 por ciento y el chile poblano con menos 20.71 por ciento.

Mientras que la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), que dirige Cuauhtémoc Rivera, apunta que, en este gobierno, los alimentos han sufrido el incremento de 47.11 por ciento y los precios de la canasta básica aumentaron 29.33 por ciento.

Por lo anterior, señala que sistemáticamente en México se padece una inflación alimentaria que influye en la calidad de vida de las familias, ya que, sin importar los ingresos, la inflación no ayuda a salir a flote.

Ángel Metropolitano 19 Lunes 11 de marzo de 2024
La inflación anual se ubicó en 4.40 por ciento, de acuerdo a los datos presentados por el INEGI El jitomate presentó una disminución del 41.79 por ciento La leche aumentó de precio anual en 6.11% y 0.4%, en el último mes

SALUD

La obesidad, a raíz de un estilo de vida poco saludable, aumenta las dificultades para concebir hijos. Uno de cada cuatro pacientes en edad reproductiva que se someten a un tratamiento para perder peso tienen problemas de fertilidad, según un estudio

La obesidad, cuyo Día Mundial se conmemora anualmente el 4 de marzo, tiene numerosos y conocidos impactos negativos en la salud, ¿pero el sobrepeso corporal puede llegar a afectar también la fertilidad humana?

Los especialistas indican que la respuesta es afirmativa, tras encontrar nuevas evidencias de que el exceso de peso corporal puede disminuir las posibilidades de tener descendencia.

Según una investigación del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), “el 28% de los pacientes de entre 25 y 45 años de edad que acuden a este centro médico para someterse a un tratamiento para la obesidad tienen dificultades para concebir. De este grupo, el 57% son mujeres y el 43% son hombres”, explica esta fuente (https:// imeoobesidad.com).

FACTORES MODIFICABLES

Para aumentar la natalidad conviene poner el foco en factores modificables como la salud, el entorno y los hábitos de vida y tener presente que el exceso de peso también influye en la fertilidad, según Rubén Bravo, experto en dietética y nutrición.

Hombre con sobrepeso y mujer embarazada, frente a frente, sosteniendo sus vientres con sus manos

De acuerdo a una investigación del IMEO

Más sobrepeso, menos fertilidad

Estos datos provienen de un estudio realizado por el Instituto sobre una muestra de 434 pacientes (248 mujeres y 186 hombres) de edades comprendidas entre 25 a 45 años y con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 30 o más, un indicador de que la persona tiene obesidad.

El IMC (peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de su estatura en metros) es un cálculo para evaluar la categoría de peso corporal en la que se encuadra una persona: peso bajo, peso saludable, sobrepeso y obesidad.

REPRODUCCIÓN ASISTIDA MÁS DIFÍCIL

Los resultados de esta investigación refuerzan la evidencia de que la obesidad aumenta el riesgo de infertilidad tanto en las mujeres como en los varones, como muestran estudios anteriores.

20 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024

“El exceso de peso corporal desencadena múltiples alteraciones endocrinas que conllevan una mayor tasa de subfertilidad y esterilidad”, explica a EFE Rubén Bravo, técnico superior en dietética y nutrición.

También se ha demostrado que un IMC de más de 30 puede condicionar los resultados de las técnicas de reproducción asistida, estando asociado a una alteración de la calidad de los ovocitos, espermatozoides y embriones, a una disminución de la respuesta ovárica, el empeoramiento de la tasa de implantación y gestación y al aumento de la probabilidad de aborto, añade.

“La obesidad reduce por varios motivos la fertilidad natural del individuo en ambos sexos, así como las tasas de éxito de los tratamientos de reproducción asistida y los embarazos que llegan a término”, explica la nutricionista clínica Carmen Escalada.

Anota que “en la mujer, la obesidad da lugar a un desequilibrio hormonal que hace que descienda la calidad de los óvulos y que su maduración no sea óptima”, y que “en el hombre, se relaciona con una menor cantidad y movilidad de los espermatozoides, lo cual dificulta su capacidad de fecundar el óvulo”.

Bajar de peso y de grasa corporal hasta unos niveles adecuados ayudará a mejorar los niveles de estrógenos e insulina, y a que descienda la inflamación del cuerpo lo que va a aumentar las tasas tanto de concepción como de bebés nacidos vivos, señala.

El sobrepeso y la obesidad de uno o ambos miembros de la pareja también afecta de manera negativa las tasas de éxito de la fecundación in vitro, según Escalada.

“Esto sucede porque se van a necesitar mayores dosis de medicación para la obtención de los óvulos y éstos corren más riesgo de tener peor calidad y ser menos numerosos” apunta.

El esperma también puede verse afectado, lo cual disminuye la cantidad de óvulos fecundados y su capacidad de desarrollarse y poder ser implantados en el útero, añade.

Además, una vez conseguido el embarazo, aumenta el riesgo de preeclampsia (presión arterial alta y signos de daño hepático o renal) y diabetes gestacional lo que pone en riesgo tanto a la gestante, como al bebé, según la especialista.

IMPACTO FISIOLÓGICO Y PSICOLÓGICO

Además, el hecho de que la perso-

na sea consciente del impacto fisiológico que produce el exceso de peso en su sistema reproductivo y hormonal, puede aumentar su estrés, lo que a su vez influye en la fertilidad, especialmente cuando deteriora las relaciones sexuales o la ovulación, anota la psicóloga María González, especializada en obesidad y terapia de pareja. El aumento del estrés y ansiedad se puede traducir en “ganas de comer” y en una mayor insatisfacción y desconfianza hacia el propio cuerpo, lo que a su vez puede aumentar aún más la obesidad y el estrés, asegura.

Por ello, según el IMEO, es importante que ambos progenitores tomen conciencia de los efectos de la dieta y el estilo de vida en la función reproductiva, y que alcancen unos niveles de peso y grasa corporal adecuados, tanto si aspiran a ser padres de manera natural, como si van a iniciar un proceso de fecundación asistida. Para conseguirlo es aconsejable que se pongan en manos de un equipo multidisciplinar que aborde en conjunto todos los factores implicados en la obesidad, tanto médicos, psicológicos y emocionales como nutricionales y de estilo de vida, concluyen.

Ángel Metropolitano 21 Lunes 11 de marzo de 2024
Mujer gestante sujeta un brote vegetal (símbolo de fertilidad) junto a su vientre Diagnóstico reproductivo por ultrasonidos, en una clínica de fertilidad Imagen representativa de la reproducción artificial (fertilización in vitro)

Lunes 11 de marzo de

PSICOL GÍA

Un psicólogo explica cómo cicatrizar esas descalabradas

RECUERDOS INFANTILES

Nuestro “yo niño” es una parte antigua de nuestra psique, que nos acompaña durante toda la vida; es una memoria formada por recuerdos infantiles, situada fuera de nuestra esfera consciente, que a veces emerge de nuestra mente en nuestra etapa adulta, explica el psicólogo Jordi Gil Martín.

Sanar las heridas de nuestro “yo infantil”

Los traumas psicológicos y emocionales que sufrimos en nuestra infancia pueden dejar secuelas que condicionan e interfieren nuestra vida adulta, “robándonos la felicidad” si no sanamos sus secuelas

María Jesús Ribas / Agencia EFE

Nuestras maneras de ser en el presente y de estar en el mundo, muchas veces están condicionadas por las secuelas que nos han dejado las heridas psicológicas y emocionales que sufrimos en la infancia y que siguen latentes cuando somos adultos, según el psicólogo y psicoterapeuta Jordi Gil Martín.

Desde cómo somos, hasta qué pensamos y sentimos y cómo actuamos en nuestras relaciones, viene en gran parte determinado por ese periodo crucial que son nuestros primeros años de vida, según este especialista.

Somos conscientes de algunas de esas heridas, pero no tenemos conciencia de la existencia ni de los efectos, de otras ‘lesiones del alma’, que permanecen ancladas en una parte profunda de la psique, que Gil Martín denomina nuestro “niño interior”.

Para dejar de reaccionar desde el pasado, tomar las riendas de nuestra vida y alcanzar una existencia plena, necesitamos tomar conciencia de todas nuestras heridas infantiles y cicatrizarlas, mediante un trabajo de introspección que Jordi Gil considera como “la misión vital” de todo ser humano que aspire a experimentar una felicidad libre de condicionamientos.

Jordi Gil Martín (Badalona, España; 1975) es terapeuta Gestalt y constelador familiar, especializado en terapia individual y psicología del trauma, y desde

22 Ángel Metropolitano
2024
Recuperar la magia con la que venimos al mundo

2005 dirige el centro Gestalt Salut Psicoteràpia (https://gestaltsalut. com), junto con la también psicóloga y terapeuta Marta Grimalt, cofundadora de este centro.

ESA PARTE NUESTRA ANCLADA EN LA NIÑEZ

Nuestro ‘niño interior’ o ‘Yo niño’ “es un concepto que describe una parte de nuestra psique (situada habitualmente fuera de nuestro mundo consciente), que a veces emerge de nuestra mente” y que “también es una memoria infantil formada por recuerdos infantiles”, explica Jordi Gil a EFE.

“Es una parte antigua de nosotros mismos que nos acompaña toda la vida y aparece en determinadas situaciones, durante las cuales se activa nuestro `modo niño o Yo niño´, en forma de emociones, percepciones, impulsos, pensamientos y sentimientos” de nuestra parte infantil sana o herida, superponiéndose a nuestro “modo adulto o Yo adulto”, indica.

Nuestro “yo niño” alberga una magia propia de la infancia, que puede ayudar a nuestra fortaleza interna y hacer que disfrutemos mucho cuando estamos jugando, pero también tiene heridas, debidas a traumas en

nuestros primeros años, que pueden sabotear nuestra vida y felicidad actuales, haciendo que nos desconsolamos porque alguien no nos invita a un cumpleaños.

“Si quedan secuelas de maltratos recibidos o malas experiencias en la infancia, en la vida adulta la persona quizá no encuentre una manera sana de relacionarse con sus iguales, compañeros de trabajo, parejas… Si sus padres no le cuidaron, quizás sea un adulto que no come ni se viste bien, que se cuida poco a sí mismo”, detalla Gil.

Las secuelas o heridas infantiles se “reconocen mayormente por una hiperactivación o por una hipoactivación del sistema nervioso, haciendo que, por ejemplo, la persona esté ansiosa o muy preocupada en una cena de trabajo o un cumpleaños, o bien que se desconecte cuando está en una reunión de trabajo”, señala.

Las secuelas también se reflejan en somatizaciones, perdidas de placer, fuerza o asertividad, y carencia de ciertos recursos vitales, y “cuando no elaboramos esas heridas, probablemente van a interferir en nuestra vida adulta”, de acuerdo al psicólogo.

A través del trabajo introspec-

tivo y una serie de ejercicios “sencillos y amables con nuestra persona” podemos sanar, proteger, cobijar y cuidar a nuestro niño interior herido y reconectar con la magia infantil de nuestro niño natural, o niño divino, es el que existió antes de la herida, aquel que vino al mundo y que mayormente vive en el juego, la confianza, la inocencia, la curiosidad, la compasión, el disfrute.

REMEDIOS PARA LAS SECUELAS DEL AYER

“La propuesta fundamental es dejar de ser niños heridos adultos para vivir nuestra existencia con plenitud”, destaca.

Sanar el máximo posible nuestro yo infantil herido y cicatrizar sus heridas, es una deuda que tenemos con el niño que fuimos, con esa parte nuestra que luchó por nosotros, subraya el terapeuta.

“Si, por ejemplo, una persona fue herida en el contexto escolar infantil, al ser víctima de acoso escolar, es posible que en su vida adulta tenga cierto nivel de ansiedad social, baja autoestima o se deje maltratar en el contexto profesional, entre algunas de las posibles secuelas post-traumáticas”, ejemplifica.

Para ayudar a cicatrizar este tipo de heridas, Gil propone tres

ejercicios sanadores, que podemos aplicar en nuestra vida diaria.

VISUALIZACIÓN. Gil recomienda a la persona “visualizar, acompañada por un profesional, como se sentía en el ámbito escolar cuando era maltratada, y permitirse sentir las emociones que surjan (enfado, tristeza, miedo…), tomando conciencia de la respiración, poniendo una mano donde se sienta la emoción y abrazándose a sí misma como cobijo”.

En esa situación, también puede resultar Sanador “expresarse verbalmente desde esta experiencia de dolor”.

ESCRITURA. El terapeuta aconseja que “escribimos una carta a nuestra parte herida, dándole las gracias por resistir, así como afecto y soporte, y prometiéndole que trabajaremos con las secuelas de su herida para poder sanarla”.

ATENCIÓN. También es sanador “permanecer atento a aquellas situaciones donde revivimos esa herida infantil y, desde allí, buscar anclaje en frases que nos ayudan a autosostenernos y cuidar nuestra herida para que deje de dolernos en el presente, como “soy fuerte”, “yo me cuido”, “ya no estoy solo”, según Jordi Gil.

Ángel Metropolitano 23 Lunes 11 de marzo de 2024
Jordi Gil Martín con su hijo, en una imagen de estudio Al sanar el ‘yo niño’ el adulto recupera la alegría de vivir Sanar las heridas de la infancia requiere cierta introspección

C ORAZÓN PAISANO

Alerta ONG

CAUSAN PREOCUPACIÓN

La venezolano Briseida manifestó que “nosotros traemos alguna gripe, infección, algunas enfermedades de nacimiento, y mientras uno más se consulte más oportunidades tiene de detectarlas a tiempo, nos preocupa”.

Tres de cada 10 migrantes en la frontera sur de México tienen sífilis

Ante el flujo migratorio, asociaciones como Brigada Callejera en Apoyo Elisa Martínez han realizado pruebas rápidas para detectar enfermedades de transmisión sexual en migrantes que están en Tapachula, en el límite de México con Guatemala

Mujeres migrantes reciben atención médica y medicamentos, en una plaza de Tapachula, Chiapas

24 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024

Redacción AM

Tres de cada 10 migrantes en la frontera sur de México tienen sífilis o alguna otra infección de transmisión sexual (ITS), según advirtió la organización Brigada Callejera en Apoyo Elisa Martínez, que realizó pruebas en la zona.

Ante el flujo migratorio, asociaciones como esta han realizado pruebas rápidas para detectar enfermedades de transmisión sexual en migrantes que están en Tapachula, en el límite de México con Guatemala.

Cristian Gómez Fuentes, responsable de la organización en Tapachula, reveló que han detectado un contagio considerable de sífilis, por lo que buscan atender de manera primaria esta enfermedad.

“Se le invita a la persona que se detecta y que lleve a su pareja para que los dos reciban su tratamiento, estamos hablando de un 30% de la población general migrante y principalmente la población cubana. Ahora brigada está haciendo (pruebas de) VIH y sífilis y, gracias a Dios, no hemos detectado VIH”, expuso a EFE.

Ante la notación, el migrante cubano Leonel Vega Díaz recomendó a sus compatriotas acudir a los diferentes centros de salud, que se protejan y usen anticonceptivos.

“Aquí hay un centro que se llama Capacit Tapachula, donde ahí te atienden el VIH y cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual, el cubano si tiene esa situación y si sale por algún motivo, les recomiendo se monitoreen cada rato y hagan su prueba porque a tiempo todo se puede resolver”, dijo.

Rosemberg López Samayoa, presidente de Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida,

Indocumentados descansan en un campamento improvisado, en una plaza de Tapachula

Mujeres hacen fila para recibir atención médica y tratamiento reconoció que el panorama no es nada alentador, en particular por el tránsito de jóvenes.

“Por eso, cuando tenemos reuniones con la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) y el Instituto Nacional de

Migración, (pedimos) que se involucren en los temas de la prevención y de la información que se le debe dar a los migrantes, porque hay jóvenes que durante su trayecto vienen teniendo prácticas sexuales”, expuso.

ATIENDEN A UNOS 400 MIGRANTES AL MES

Destacó que la agrupación atiende a unos 400 migrantes mensuales, a quienes suele detectar enfermedades respiratorias, o infecciones por hongos, pues permanecen hasta siete días consecutivos sin aseo personal.

La venezolano Briseida manifestó que acudió al módulo de Brigada Callejera porque necesita garantizar su salud para avanzar sanos.

“Nosotros traemos alguna gripe, infección, algunas enfermedades de nacimiento, y mientras uno más se consulte más oportunidades tiene de detectarlas a tiempo, nos preocupa”, relató.

La situación refleja la crisis humanitaria en México, que reportó una subida anual de más del 77% en la migración irregular al superar más de 782 mil personas en 2023.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 25 Lunes 11 de marzo de 2024

Lunes 11 de marzo de 2024

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

18 CANDIDATOS SE BAJAN Octavio Ocampo Córdova, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), confirmó que 18 aspirantes o precandidatos a cargos de elección popular en Michoacán han optado por retirarse de la contienda electoral.

AGUA POTABLE CONTAMINADA EN TEHUACÁN, PUEBLA

Vecinos de la localidad Santa María Coapan, en Tehuacán, Puebla, denunciaron durante varios días que la red de agua potable que consumen estaba vertiendo agua contaminada, de color turbio y que despedía mal olor.

Ante las denuncias, que eran acompañadas por la verificación de los tanques de almacenamiento y cisternas, las autoridades implementaron un cerco sanitario como medida provisional para

investigar y poder dar solución a este complicado hecho.

No obstante, los vecinos responsabilizaron al Presidente Auxiliar, Antonio Dolores Ignacio, quien indicó que los trabajos de perforación de un pozo que se están realizando en la periferia no eran la causa del problema con el agua.

Tras las investigaciones, que incluyeron la presencia de la Dirección de Salud municipal y de la Secretaría de Salud del Estado,

las autoridades de la localidad emitieron un comunicado indicando que la causa se debió a la descarga de aguas negras de una galería que se presumía seca.

Asimismo, los trabajadores sanitarios indicaron a la población que no consuman agua de la llave ni del grifo, que mejor consuman líquidos embotellados y repartieron pastillas de cloro para lavar los depósitos mientras se soluciona el problema.

26 Ángel Metropolitano
David Jesús Flores Heredia

DESERCIÓN MASIVA DE CANDIDATOS ELECTORALES EN MICHOACÁN

Octavio Ocampo Córdova, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), confirmó que 18 aspirantes o precandidatos a cargos de elección popular en Michoacán han optado por retirarse de la contienda.

Los referidos desertores tomaron la decisión de culminar su participación para el proceso electoral, a realizarse el próximo 2 de junio, –según manifestaron– por el temor a presiones y amenazas constantes que vienen recibiendo del crimen organizado de la región.

Asimismo, Ocampo Córdova, anunció que tres precandidatos del PRD decidieron poner fin a sus aspiraciones

CAMPESINOS REANUDAN PROTESTAS ANTE LA CFE EN ZACATECAS

Apesar de que el 23 de febrero, las autoridades federales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del municipio de Guadalupe, Zacatecas, se reunió con los productores, usuarios de los pozos agrícolas de diferentes municipios, y firmaron una serie de acuerdos respecto a la cuota energética, al parecer, no se han cumplido y, por ello, un grupo de campesinos han retomado las protestas.

Los manifestantes denunciaron que la paraestatal ha continuado con el desmantelamiento de pozos de riego de deudores, desconociendo que dentro del pacto firmado se había acordado que estas medidas no se aplicarían por el daño que causaba en los afectados.

Asimismo, los agricultores de los municipios de Villa de Cos, Fresnillo y Guadalupe, quienes se apersonaron a las oficinas de la CFE, ubicadas en el Parque Industrial de Guadalupe, denunciaron que los recibos de electricidad son impagables desde que les retiraron los subsidios el año pasado como parte de las modificaciones del programa de apoyo federal.

Además, afirmaron que actualmente existen más de 200 expedientes de deudores que han sido integrados y que cuentan con problemas por no contar con el cambio de nombre del usuario, una traba que ha obstaculizado a los referidos en su deseo de aspirar a obtener los apoyos y posibles subsidios en la cuota.

políticas en las próximas elecciones; no obstante, este aviso se produjo a pocas horas de que Antonio Carreño Sosa, presidente del partido Movimiento Ciudadano (MC) declarara que cuatro aspirantes de su tienda política también habían decidido retirarse.

Cabe agregar, que Carreño Sosa resaltó haber sido amenazado de forma telefónica cuando competía por el distrito 17 de Morelia; además, la dirigencia del Partido Encuentro Solidario (PES) informó que seis de sus precandidatos han abandonado el proceso electoral, seguidos de cuatro precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ángel Metropolitano 27 Lunes 11 de marzo de 2024

STAGE

STUDIO GHIBLI CELEBRA SU TERCER ÓSCAR

El aclamado estudio japonés Studio Ghibli y su director, Hayao Miyazaki, celebraron este domingo el premio a Mejor Película de Animación en los Óscar para 'El chico y la garza', y dijeron "estar felices desde el fondo de su corazón".

Se corona como la mejor película

“Oppenheimer” triunfa en los Óscar con siete premios

La cinta de Christopher Nolan triunfó este domingo en la 96 edición de los Óscar con siete estatuillas de las 13 a las que optaba en total, que hacían de ella la favorita de la noche

Redacción AM

“Oppenheimer”, de Christopher Nolan, se coronó este domingo con el Óscar a la mejor película y fue la triunfadora de la noche al alcanzar siete estatuillas doradas, entre las que también destaca la de mejor dirección.

“Todos los que hacemos películas soñamos con esto, me parece increíble haberlo logrado”, dijo la productora Emma Thomas al tomar el Óscar de manos de Al Pacino.

La cinta “Oppenheimer” arrasó en esta entrega de premios

“La razón por la que esta película es lo que es, es por Nolan, porque es brillante”, ahondó Thomas.

Las previsiones se cumplieron y de las trece nominaciones que tenía, el filme sobre el “padre de la bomba atómica” obtuvo siete premios, triunfando también en

las categorías de mejor actor para Cillian Murphy, mejor intérprete de reparto (Robert Downey Jr.), fotografía, banda sonora y montaje. Por su parte, la cinta “Poor Things” fue la segunda más laureada con cuatro premios: mejor actriz para Emma Stone, mejor diseño de producción, diseño de vestuario, y

maquillaje y peluquería.

El filme británico “The Zone of Interest” se impuso en el apartado de mejor película internacional y mejor sonido. El fenómeno taquillero “Barbie” llegaba con ocho nominaciones pero tuvo que conformarse únicamente con el de mejor canción para “What I Was Made For?”, de Billie Eilish y Finneas O’Connell.

Finalmente, el último gran estreno de Martin Scorsese, “Killers of the Flower Moon”, fue la gran decepción de la noche al no llevarse ninguno de los diez Óscar por los que competía.

(Con información de EFE)

28 Ángel Metropolitano Lunes 11 de marzo de 2024

LISTADO DE GANADORES EN LA 96 EDICIÓN DE LOS PREMIOS ÓSCAR

“Oppenheimer”, de Christopher Nolan, triunfó este domingo en la 96 edición de los Óscar con siete estatuillas de las 13 a las que optaba en total, que hacían de ella la favorita de la noche.

Este es el listado de los premiados:

MEJOR PELÍCULA “Oppenheimer”.

MEJOR DIRECCIÓN

Christopher Nolan, por “Oppenheimer”.

MEJOR ACTOR

Cillian Murphy, por “Oppenheimer”.

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Robert Downey Jr., por “Oppenheimer”.

MEJOR ACTRIZ

Emma Stone, por “Poor Things”.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Da’Vine Joy Randolph, por “The Holdovers”.

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

“The zone of interest”, de Jonathan Glazer.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

“The boy and the Heron”, de Hayao Miyazaki.

MEJOR FOTOGRAFÍA

Hoyte van Hoytema, por “Oppenheimer”.

MEJOR MONTAJE “Oppenheimer”.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

Holly Waddington, por “Poor Things”.

MEJOR GUION ADAPTADO

Cord Jefferson, por “American Fiction”.

MEJOR GUION ORIGINAL

Justine Triet y Arthur Harari, por “Anatomy of a Fall”.

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

“20 days in Mariupol”, de Mstyslav Chernov.

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

“The last repair shop”, de Ben

Martin Scorsese se fue con las manos vacías

Proudfoot y Kris Bowers

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN “Poor Things”.

MEJORES EFECTOS ESPECIALES “Godzilla minus one”.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

“War is over! Inspired by the music of John & Yoko”, de Dave Mullins y Brad Booker.

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

“The Wonderful Story of Henry Sugar”, de Wes Anderson.

MEJOR DISEÑO DE MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Nadia Stacey, Mark Coulier and Josh Weston, por “Poor Things”.

MEJOR BANDA SONORA

Ludwig Göransson, por “Oppenheimer”.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

“What was I made for?”, de Billie Eilish y Finneas O’Connell

MEJOR SONIDO

“The zone of interest”.

Ángel Metropolitano 29 Lunes 11 de marzo de 2024

Lunes 11 de marzo de 2024

CULTURA

Las 72 obras de igual número de artistas mexicanos ya está en su segunda parada de las tres programadas

Luego del éxito de la inauguración de la exposición itinerante de “Equidad de género y actualidad tecnológica. Día internacional de la mujer”, en la Galería Armando Xhomo Art Contemporary, en Florencia, Italia, con 72 obras de artistas mexicanos, el periplo continúa.

Y la siguiente parada fue el 11 de marzo –día domingo en Europa–, en la Art Gallery Ikonica, en Milán, Italia.

Previo a la apertura de esta muestra, Ángel Metropolitano platicó con Fernando Aroche Bello, organizador de esta exposición, para conocer más de este montaje que ha levantado buenos comentarios entre los visitantes y la prensa internacional.

La inauguración en Florencia fue muy emotiva por la presencia de 18 artistas participantes que viajaron ex profeso para vivir ese momento, cuenta Aroche Bello. “Los dos pisos de la galería estaban llenos, y el dueño Armand Xhomo, nos recibió con mucha calidez y expresó su gusto por la solución de formatos de las obras, que son todas de la misma medida. La muestra generó la complacencia de los asistentes, ante la diversidad de estilos que se presentaron, así como por la participación del

En Italia

EL PERIPLO DE LA EXPO

La exposición itinerante se presentó con gran éxito en Florencia, y desde ayer está presente en la Art Gallery Ikonica, en Milán, Italia. La siguiente parada, será en Venecia.

La exposición “Equidad de género y actualidad tecnológica” llegó a su siguiente destino: Milán

El cartel de la exposición en su segundo destino

guitarrista mexicano César Torres, quien interpretó música de nuestro país y de Italia”.

Cabe destacar, detalla Fernando Aroche, que César Torres –quien está haciendo su maestría en música en Italia– también estuvo presente en hace años en la inauguración de “Mosaicos para Dante”, en Rávena. “Siempre me ha interesado ampliar las posibilidades incluyen-

do un evento escénico en una inauguración plástica”.

La particularidad de “Equidad de género y actualidad tecnológica. Día internacional de la mujer”, explica el organizador, es que fue integrada por artistas en general; “el tema de que al principio fueran solo mujeres no fue ya ponderado. Lo importante fue la inclusión. Es una exposición de artistas en torno a un tema relevante –el Día Internacional de la Mujer–, y la pauta nos las dieron ellas mismas al poner sobre la mesa que fuera abierta, sin distinción de género”.

A la víspera de la apertura de

la exposición en Milán, Fernando Aroche dice que la experiencia de regresar a Italia, como difusor y artista, “ha sido excelente, pues todo ha fluido muy bien, pese a ser un proyecto ambicioso –tres exposiciones en un mes– y, por ende, muy demandante, la exposición cumple con creces con obras de muy buena calidad. Es un conjunto muy interesante para cualquier público, entonces, más allá de la posibilidad de la venta, lo más significativo es el recorrido que van a tener las obras, el historial expositivo que generarán antes de regresar a México”.

30 Ángel Metropolitano
La Art Gallery Ikonica, en Milán, exhibe las 72 obras de artistas mexicanos
Ángel Metropolitano 31 Lunes 11 de marzo de 2024

ARTE

Abstracto y figurativo

Laura Sánchez nació en Ciudad Juárez, Chihuahua. Desde muy joven tenía la inquietud de dibujar y pintar y tomó algunas clases con una vecina cuando tenía 20 años. Se define como una artista autodidacta, y más tarde estudió la técnica de Vitro-mosaico y Vitral en McAllen Stained Glass, en la ciudad de McAllen, Texas.

Con 25 años dedicándose a las artes, indica que los artistas que han tenido influencia en ella son los maestros Pablo Picasso, Vasily Kandinsky y Joan Miró.

Con un estilo abstracto y figurativo, el color predomina en las obras de Laura, quien actualmente participa en la exposición gráfica y plástica Equidad de Género, en Italia, y próximamente planea incursionar en la escultura.

La artista detalla que cuando está elaborando una obra, se escapa “del mundo normal”, para adentrarse en el propio, “donde puedo dar rienda suelta a la espontaneidad, libertad y locura en mis creaciones”.

CONTACTO

Facebook: Laura Sánchez Arte

Instagram: @laura_sanchez_arte

Web: laurasanchezarte.com

32 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Ángel Metropolitano 33 Lunes 11 de marzo de 2024

FASH ON

En esta ocasión, la Galerie Joseph, que en su día fue el Museo Pierre Cardin, ubicado en el barrio Le Marais, en el corazón de París, ha sido el espacio elegido para presentar una extensa propuesta con 57 salidas

Inmaculada Tapia / Agencia EFE

La diseñadora Teresa Helbig cumple su sueño de desfilar en París, donde este jueves presentó la colección “1832 Sur Mer” en la Gallerie Joseph, en el barrio Le Marais de la ciudad de la luz.

“Es un sueño estar aquí, siempre ha estado en mi imaginario, soy muy francófila. París pone siempre en valor el arte, la cultura y la moda”, dijo la diseñadora, momentos antes de comenzar el desfile.

En sus propuestas siempre ha estado presente París, como ya demostró con su colección París-Texas o su fascinación por Jane Birkin, que le ha servido en varias ocasiones de referente.

Es habitual que Teresa Helbig (Barcelona, 1963) presente sus colecciones en el marco de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, pero en esta ocasión ha decidido volar por la libre y encadenar la presentación de su propuesta para el próximo otoño-invierno a la finalización de la semana de la moda parisina.

“SE ESCONDE UN HALO REVOLUCIONARIO”

Piezas llenas de romanticismo que abrazan el cuidado por el detalle y una costura pura y delicada, que se traducen en vestidos joya, en los que bajo ese halo etéreo se “esconde un halo revolucionario”.

“Una ciudad que pone en valor la moda”

Teresa Helbig cumple su sueño de desfilar en París

La diseñadora española brilló con sus diseños en la pasarela de la ciudad luz

En esta ocasión, la Galerie Joseph, que en su día fue el Museo Pierre Cardin, ubicado en el barrio Le Marais, en el corazón de París, ha sido el espacio elegido para presentar una extensa propuesta con 57 salidas, que ha supuesto “un esfuerzo monumental”.

Un encaje de flores con claveles rojos a la entrada invitaba a

pensar que algo muy español se cocía dentro, pero nada más traspasar el patio, las paredes encaladas en blanco y una enorme bandera con los colores de Francia cayendo del techo sobre una montaña de sillas, ruedas de carro y sacos de arena apilados traían a la memoria imágenes reconocibles de la película “Los miserables”.

Es en la novela del escritor francés Víctor Hugo en la que se inspira Helbig, Premio Nacional de Moda 2023, y a la que da nombre con la fecha y el lugar donde el autor comenzó a escribir la obra.

“Nos sentimos identificados con su instinto de superación, de resilencia, de justicia, de esfuerzo, de lucha”, señaló la diseñadora, que se confiesa muy satisfecha con el resultado.

Una colección en la que no falta su concepción de la costura con una técnica depurada, en la que se encuentran elementos historicistas como unos bombachos o algunos de los cortes en los vestidos y escotes cuadrados.

Llama la atención un diseño de tres piezas, con el que ha cerrado la colección, confeccionado en una colcha del siglo XVIII que conserva el sello de su procedencia, con un impecable y minucioso bordado floral y de aves.

Microvestidos acolchados, superminifaldas “que revelan nuestro espíritu más canalla”, además de abrigos de cuidada sastrería, más largos que nunca, y otros en los que el pelo en espiga imprime un estilo muy actual apto para cualquier combinación en beige, nude o verde, con los que ha tintado piezas lenceras muy sugerentes.

34 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024

Los astros y túHORÓSCOPOS

Ángela del Ángel

Proyección al 18 de marzo

ARIES (21 marzo - 20 abril).

Diversos imprevistos te obligarán a cambiar de agenda en esta jornada cuando menos te lo esperas, y tendrás que contar con la ayuda de algunas personas de la familia a las que no sueles comentar estos temas del día a día.

TAURO (21 abril - 20 mayo).

Todo lo relacionado con la información y las relaciones de amigos se va a ver fortalecido, cuando seguramente necesites un impulso para dar por cerrado uno de tus retos de cara a los trabajos o los estudios.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Una sensación de duda permanente puede impedir que desarrolles con normalidad todas las actividades que tienes planeadas. No estarás despierto y puede que cometas fallos tontos, pero con repercusión en tu trabajo.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Los acontecimientos del fin semana se han llevado a una situación en la que tu relación sentimental puede dar un vuelco en cualquier momento. Será cuestión de tu propio interés en que se decante por algo más definitivo.

LEO (23 julio-22 agosto). Los astros te pondrán en el camino de la salud, alguna noticia de personas cercanas te hará ver la necesidad de cuidarte y hacer análisis, chequeos o lo que sea

necesario para llegar a la tranquilidad que necesitas.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). La confluencia de varias estrellas en torno a tu signo te dará una fuerza desmesurada que puedes echar a perder si no administras bien. Puedes quedar un poco relegado de alguna actividad familiar por tu exceso de protagonismo.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Inicias una semana muy marcada por los viajes o escapadas. Desearás y planificarás aventuras que te reportarán experiencias bastante positivas a nivel personal. Debes enfrentarte a un problema familiar antes de

que llegue a enquistarse. Te sentirás mejor cuando lo hayas resuelto.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Lograrás el éxito en tu trabajo, pero solo a base de mucho esfuerzo y dedicación. Te esperan jornadas duras, pero fructíferas. Es el momento idóneo para invertir en una vivienda, si no la tienes ya.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Obtendrás el resultado que deseas en algo relacionado con el trabajo. En este ámbito recibirás una buena noticia y tendrás que tomar una decisión al respecto. Unificarás criterios de varias personas que dependen de ti y serás felicitado por ello.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Necesitas comenzar y acabar la semana en condiciones de salud óptimas, por lo que debes iniciar una serie de prevenciones con la alimentación, para que nada de impida continuar tu ritmo. Cuida también la espalda, la tensión puede acumularse y causar dolor.

ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Las perspectivas para la semana que ahora comienza son muy positivas, siempre y cuando pongas un poco de tu parte y abandones esa actitud derrotista. No te agobies por los pequeños contratiempos, especialmente si tienen que ver con los asuntos sentimentales.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo). El fin de semana te ha sonreído en los temas sentimentales y de ocio, pero vuelves a la cruda realidad para comprobar que tienes cuestiones por resolver en el hogar. La familia necesita tu atención y será para todo el día.

Ángel Metropolitano 35 Lunes 11 de marzo de 2024

DEPORTES

“Un ejemplo de ciudad del futuro”

ATENUAR LA ANIMADVERSIÓN

Para Macron, este tipo de actuaciones acabará por convencer a los franceses, sobre todo a los parisinos, de las bondades de los Juegos, lo que contribuirá a atenuar su animadversión hacia un evento que, por ahora, solo les genera problemas.

Macron inaugura la Villa Olímpica de París 2024

“Pueden estar orgullosos. Han cumplido las promesas, tanto de plazos como de presupuesto”, aseguró el presidente ante un grupo de trabajadores que, durante cuatro años, levantaron los 82 bloques de viviendas en los que unos 14 mil 500 atletas vivirán durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del próximo verano

Redacción AM

El presidente francés, Emmanuel Macron, inauguró hace unos días la Villa Olímpica de los Juegos de París, una construcción que consideró “ejemplar”, tanto por su carácter medioambiental como por su propuesta para acoger a los atletas y por convertirse en “un ejemplo de la ciudad del futuro”.

“Pueden estar orgullosos. Han cumplido las promesas, tanto de plazos como de presupuesto”, aseguró el presidente ante un grupo de trabajadores que, durante cuatro años, levantaron los 82 bloques de viviendas en los que unos 14 mil 500 atletas vivirán durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del próximo verano.

Situada cerca del Estadio de Francia de Saint-Denis, que albergará las pruebas de atletismo de los Juegos, la Villa Olímpica está llamada a convertirse en el epicentro del evento para los atletas y ha sido pensada para facilitarles la vida.

Restaurantes, zonas de ocio, 7,5 hectáreas de espacios verdes, paseos en las riberas del Sena, apartamentos sin aire acondicionado pero diseñados para atenuar la temperatura exterior... los organizadores aseguran que no han olvidado ningún detalle para facilitar la vida de los deportistas.

El presidente galo visitó las instalaciones, recorrió parte de las 52 hectáreas que se han convertido en un nuevo barrio dividido entre tres municipios del norte de la capital, en un paraje donde había una zona industrial a orillas del Sena.

Acompañado de otros responsables políticos, de miembros del Comité Organizador de los Juegos y de algunos ex deportistas implicados en la candidatura, Macron alabó el trabajo efectuado que “muestra la experiencia francesa en el sector de la construcción”.

“Somos un país de constructores (...) y pese a la crisis del Covid-19, a los dos años de inflación, a la guerra de Ucrania, hemos logrado el mayor proyecto de Francia en un tiempo récord”, destacó Macron, que señaló que esa misma experiencia está sirviendo para reconstruir la catedral de Notre Dame, gravemente dañada por un incendio en abril de 2019 y que tiene previsto reabrir sus puertas a finales de año.

36 Ángel Metropolitano Lunes 11 de marzo de 2024
El presidente Emmanuel Macron alabó los trabajos de construcción

EDIFICIOS DEL FUTURO

El presidente aseguró que la Villa Olímpica inspirará al sector en los próximos años, tanto por la forma en la que han cumplido los objetivos medioambientales y sociales, con cuatro veces menos de accidentes laborales que en una obra normal, como por la herencia que dejarán para el futuro.

“Aquí vemos los edificios que se construirán en 2040, capaces de soportar las condiciones climáticas de 2050, tanto de frío como de calor”, señaló el jefe del Estado sobre el sistema de geotermia y refri-

geración natural con el que se ha dotado a las construcciones.

También destacó la innovación en los materiales utilizados, que han permitido reducir un 47% las emisiones contaminantes durante la construcción, pero que han servido de “laboratorio” para aplicarlo en el futuro.

Con esta Villa Olímpica, la principal obra levantada para los Juegos de París, que apostaron mayoritariamente por instalaciones deportivas ya existentes, Macron aseguró que Francia “puede estar orgullosa”.

“Los atletas van a poder pasar los Juegos en las mejores condiciones, vamos a acoger aquí a todo el mundo”, aseguró el mandatario, que destacó también que dejará “un legado” en esta zona al norte de París. Porque en los años siguientes la Villa Olímpica se convertirá en una nueva ciudad moderna, “lo que dejará riqueza en el territorio”.

“CREAR ENTUSIASMO”

Para el presidente Macron, este tipo de actuaciones acabará por convencer a los franceses, sobre todo a los parisinos y habitantes

de la región, de las bondades de los Juegos, lo que contribuirá a atenuar su animadversión hacia un evento que, por ahora, solo les genera problemas.

“Los Juegos crean molestias, pero dejan un legado (...) Sin los Juegos no se habrían creado todas estas viviendas que van a permanecer”, señaló.

Agregó que otras de las iniciativas de París 2024, como la ceremonia de inauguración sobre el Sena, “contribuirán a que los franceses se sientan orgullosos”, lo que acabará por crear entusiasmo entre la población.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 37 Lunes 11 de marzo de 2024
El mandatario francés aseguró que la Villa Olímpica inspirará al sector El complejo olímpico, lista para recibir a los atletas que se darán cita

FÓRMULA

Checo Pérez

“SEGUIMOS

SIENDO FUERTES”

“Esta pista es muy distinta a la de Baréin –donde los Red Bull habían logrado idéntico resultado–, pero seguimos siendo fuertes”, se congratuló el bravo piloto tapatío, que cuenta seis victorias en la F1, una de ellas en esta pista, el año pasado.

“Ha sido un gran día para el equipo, nuestro momento llegará”

Verstappen reforzó liderato con su segunda victoria en las dos primeras carreras del año –su quincuagésima sexta en la F1, en la que firmó su podio número 100– y "Checo" –subcampeón el curso pasado– confirmó su segundo puesto en el campeonato

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón del mundo el año pasado, que acabó segundo el Gran Premio de Arabia Saudí, el segundo del Mundial de Fórmula Uno, declaró este sábado en el circuito urbano de Yeda que “ha sido un gran día para el equipo” -que, con el triunfo de su compañero, el neerlandés Max Verstappen, firmó un nuevo doblete, el segundo del curso– y que su “momento llegará”.

“Hemos progresado, pero ha sido una pena no haber estado en la primera fila de la parrilla en la calificación”, comentó, nada más bajarse de su auto y antes de subir

al podio en Yeda, “Checo”, nacido hace 34 años en Guadalajara, Jalisco, y que este sábado firmó su trigésimo séptimo cajón en la F1. “Salimos bien, pero (el monegasco) Charles (Leclerc, de Ferrari, que acabaría tercero) me mantuvo a raya al principio”, añadió.

“Fue una buena batalla antes de adelantarlo (a Leclerc). Luego fue una carrera de compromisos. Tuvimos que hacer una tanda muy larga con las gomas duras. Pero ha sido un gran día para el equipo”, explicó, en el circuito que bañan las aguas del Mar Rojo, el mejor piloto de la historia de México, que es segundo en el Mundial, con 36 puntos, quince menos que “Mad Max”.

El circuito urbano de Yeda, un escenario de lujo para los volantes

“Esta pista es muy distinta a la de Baréin –donde los Red Bull habían logrado idéntico resultado–, pero seguimos siendo fuertes”, se congratuló el bravo piloto tapatío, que cuenta seis victorias en la F1, una de ellas en esta pista, el año pasado.

“Hay que mantener la racha positiva. Aún quedan cosas por afinar, pero nuestro momento llegará”, opinó “Checo” este sábado, después de acabar segundo en el circuito urbano más rápido del Mundial.

38 Ángel Metropolitano Lunes 11 de marzo de 2024
Redacción AM

Los tres primeros lugares, en el podio de premiación

LA CARRERA

Verstappen, de 26 años, reforzó liderato con su segunda victoria en las dos primeras carreras del año –su quincuagésima sexta en la F1, en la que firmó su podio número 100– y Checo –subcampeón el curso pasado– confirmó su segundo puesto en el campeonato; en una carrera que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) concluyó tercero; y que el doble campeón mundial español Fernando Alonso (Aston Martin), con otra gran puesta en escena y en una segunda juventud a los 42 años, acabó quinto: un puesto por detrás del australiano Oscar Piastri (McLaren). El astro neerlandés desea prolongar su reinado en la división de honor del automovilismo y este sábado lo dejó claro con

otra victoria que se anotó prácticamente sin despeinarse. No repitió el “Grand Chelem” de Baréin porque Leclerc le arrebató la vuelta rápida justo al final y porque había dejado de liderar durante un par de vueltas, al parar a cambiar neumáticos con la entrada del coche de seguridad, una carrera en la que el sustituto de Sainz, el joven Oliver Bearman, de 18 años, concluyó en un muy meritorio séptimo puesto. Justo por detrás de su compatriota George Russell (Mercedes). Verstappen había firmado el viernes –después de encabezar todas las tablas de tiempos– su trigésima cuarta ‘pole’, la segunda del año y la primera en Yeda. Donde arrancaba a su lado Leclerc; una fila por delante de "Checo" –gana-

El mexicano, felicitado por su equipo de Red Bull

dor en esta pista la campaña pasada– y de Alonso, que había acabado cuarto la calificación. Desde la tercera línea arrancaban los McLaren de Piastri y del británico Lando Norris –octavo al

final–; y justo detrás, los dos Mercedes de otros dos ingleses, Russell y el séptuple campeón mundial Lewis Hamilton, que no pasó del noveno en meta.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 39 Lunes 11de marzo de 2024

GA ER

EDITORA:

“Lamentamos enormemente informar de que el creador de manga Akira Toriyama murió el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo”, detalló el estudio en su perfil de la red social X apenas el jueves

Redacción AM

El dibujante japonés de manga Akira Toriyama, autor de la serie “Dragon Ball”, falleció a los 68 años a causa de un derrame cerebral agudo, anunció el viernes su estudio Bird Studio en un comunicado a través de redes sociales.

“Lamentamos enormemente informar de que el creador de manga Akira Toriyama murió el 1 de marzo debido a un hematoma subdural agudo”, detalló el estudio en su perfil de la red social X.

“Sentimos mucho que todavía tenía varios trabajos a mitad de creación con gran entusiasmo.

Akira Toriyama

CREADOR PROLÍFICO

Nacido el 5 de abril de 1955 en la ciudad de Nagoya, Japón, Toriyama era mundialmente conocido por obras como “Dragon Ball” o “Dr. Slump”, y también fue el responsable del diseño de personajes de importantes títulos de la historia de los videojuegos como “Dragon Quest”, “Chrono Trigger” o “Blue Dragon”, entre otros.

Fallece el creador de “Dragon Ball”

También, tenía muchas más cosas por lograr”, añade el escrito.

El equipo de Toriyama destacó los trabajos que el autor deja para la posterioridad, y añadió: “Gracias al apoyo de tanta gente alrededor del mundo, pudo continuar con sus actividades creativas durante más de 45 años. Esperamos que el mundo único de creación de Toriyama siga siendo amado por todos durante mucho tiempo”.

Bird Studio explicó que el funeral del autor ya ha tenido lugar entre sus familiares y allegados, y pidió al público abstener de enviar flores u otras ofrendas de condolencias, “siguiendo sus deseos de tranquilidad”.

Todavía no se ha tomado ninguna decisión sobre la celebración de algún tipo de evento público de despedida del autor y el estudio

El prolífico dibujante y creador de personajes

dijo que informará al respecto a su debido tiempo.

Nacido el 5 de abril de 1955 en la ciudad de Nagoya, en el centro de Japón, Toriyama era mundialmen-

te conocido por obras como “Dragon Ball” o “Dr. Slump”, y también fue el responsable del diseño de personajes de importantes títulos de la historia de los videojuegos

40 Ángel Metropolitano Lunes 11 de marzo de 2024
Dragon Ball es un manga escrito e ilustrado por Akira Toriyama. Fue publicado originalmente en la revista Shōnen Jump, de la editorial japonesa Shūeisha, entre 1984 y 1995, y su fama alcanzó a todo el planeta

“Dr. Slump” fue otra de las conoci das creaciones del japonés

como “Dragon Quest”, “Chrono Tri gger” o “Blue Dragon”, entre otros.

La editorial Shueisha, propieta ria de la revista especializada nen Jump, donde se han publicado numerosos trabajos de Toriyama, publicó un mensaje de condolen cias en su página web en el que dijo que están “llenos de gran tris teza” por la noticia.

“’Srump’, ‘Dragon Ball’, ‘Sand Land’... Estos mangas fueron dibu jados por el maestro y han sobre pasado fronteras y sido amados” en todo el mundo, y su estilo “ha influido mucho en muchos ‘man gakas’ (dibujantes de manga) y creadores”, destacó Shueisha.

El también dibujante Eiichiro

Oda, autor de “One Piece” y junto al que Toriyama había trabajado recientemente en la historieta “Cross Epoch”, se sumó a las voces que expresaron su pésame por el fallecimiento de Toriyama.

Oda dijo que la muerte de Tori yama se ha producido demasiado pronto y que deja “un vacío grande”.

“Nos enseñó que el manga hace po sibles muchas cosas y nos hizo soñar con poder ir a sus universos. Era como estar viendo a un héroe que iba por delante del resto”.

(Con información de EFE)

en su infancia inicia sus viajes y aventuras en las que pone a prueba y mejora sus habilidades de pelea, enfrentando oponentes y protegiendo a la Tierra

Ángel Metropolitano

Lunes 11 de marzo de 2024

SALUD / Salud para todos

El feminismo y los problemas actuales de parejas y familias

Hay expertos que se plantean si debe culparse al feminismo de los problemas actuales de las familias y las parejas. Algunos llegan al colmo de afirmar que el feminismo es el único responsable del divorcio, la violencia y los problemas de los niños. Otros ni saben cómo se ha construido la familia, la pareja y la sociedad.

Parece imposible que un tema tan importante, el origen de la mayoría de los problemas de violencia, la depresión femenina, los trastornos de pareja y un gran y preocupante etcétera, sea tan ignorado en su profundidad.

Hoy hablamos de liberación masculina, porque el hombre moderno está perdido, no sabe a dónde dirigirse o cómo actuar La antigua mujer cambió, ya no somos como nuestras abuelas, gracias a la revolución que armaron las feministas. Pero esa nueva mujer necesita un nuevo hombre, que no aparece y que ningún movimiento preparó. Y no es solo responsabilidad de las feministas. Los hombres tienen que hacer la revolución masculina, aunque a nosotros nos toque, de nuevo, educarlos.

No es cierto que los divorcios y el deterioro familiar se deban a que las mujeres ya no son las mismas. No es cierto que las mujeres deban regresar a ser solo madres, para que la sociedad funcione. Y tampoco es cierto que, si las madres cuidaran a sus hijos, terminaría el caos actual. Esa es una forma simplista de ver un asunto muy complicado.

¿Quién dijo que solo las mujeres debemos criar a nuestros hijos? ¿Quién dijo que el espacio externo, o sea, la política, el arte, los negocios o los conocimientos, son un universo exclusivamente masculino? ¿Cuándo la sociedad entenderá que criar a los hijos es

una responsabilidad de todos, no solo de las mujeres?

Tenemos que maternizar a la sociedad y desmaternizar a las mujeres. Sé que los primeros años de un niño son muy importantes, y que la relación con su madre es fundamental; pero no puedo aceptar que las empresas, que gastan tanto dinero en disparates, no tengan guarderías donde las madres puedan tener a sus hijos y lactarlos, cuidarlos, verlos varias veces al día.

Las relaciones injustas entre el hombre y la mujer son las responsables de este caos.

No se puede ser permisivo ni indiferente frente a una conducta violenta, ya que es un delito que atenta contra la salud y los derechos humanos.

En el cuadro de violencia conyugal, el primer paso es poner a salvo y proteger a la mujer y a los/as hijos/as. Trabajar con el marido violento y, una vez logrado el cambio, reunificar a la familia cuando no haya peligro. Hombres y mujeres nos necesitamos, y debemos tener relaciones justas y armoniosas, cosa imposible sin un nuevo masculino. ¿Quién comienza la revolución masculina?

42 Ángel Metropolitano * Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez Dra. ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com

ESTILO DE VIDA / Arquitectura

Cuatro razones para trabajar en un negocio liderado por mujeres

Las empresas dirigidas por mujeres ayudan a orientar a individuos, profesionales y otras compañías hacia un futuro más equitativo y mejor. Aquí hay cuatro razones para trabajar en un negocio liderado por mujeres.

-Éxito y seguridad: Las empresas lideradas por mujeres han demostrado ser más exitosas que aquellas dirigidas por hombres. Un análisis realizado por Quantopian encontró que las mujeres CEO publicadas en Fortune 1000 generaron tres veces más ganancias que las empresas dirigidas predominantemente por hombres.

Los negocios exitosos dirigidos por mujeres también tienden a ofrecerle a sus empleados igualdad salarial, beneficios de salud y bienestar, licencia de maternidad extendida y otras compensaciones importantes. Como las mujeres comprenden mejor las luchas para balancear la vida familiar y laboral, tienden a ser más flexibles y complacientes con situaciones que puedan surgir.

-Empoderamiento: Cuando las mujeres ven a otras asumir roles de liderazgo, se sienten empoderadas y motivadas para realizar nuevos proyectos que quizá no habrían tenido la oportunidad o la confianza de aceptar.

En 2022, por ejemplo, la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) hizo historia al nombrar a la arquitecta Vanessa De Mari como la primera mujer presidenta. De Mari se centró en las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria de la construcción, como el aumento de los costos, la escasez de materiales, la falta de mano de obra y la reconstrucción de Puerto Rico.

Al ser la primera presidenta, abrió el camino para que otras mujeres arquitectas se sintieran empoderadas para asumir roles de liderazgo, dentro y fuera de sus empleos.

https://www.alvarezdiazvillalon.com/

Esto no solo aplica a la industria de la arquitectura, sino a todas las demás.

-Crecimiento: Para ayudar a los empleados a seguir creciendo profesionalmente, los negocios liderados por mujeres ofrecen distintas oportunidades y herramientas como ascensos laborales, seminarios de emprendimiento y talleres de liderazgo. Las mujeres siempre han tenido que trabajar el doble para lograr cualquier meta, y estamos más sintonizadas con los desafíos que enfrentan otras mujeres y grupos minoritarios.

Por ejemplo, el American Institute of Architects (AIAPR) realizó una importante exposición en 2022 titulada “Mujeres en Arquitectura: El Impacto de las Mujeres Arqui-

tectas en Puerto Rico”. Dio visibilidad pública a más de 62 mujeres que han contribuido a la profesión y al desarrollo en diferentes ámbitos, incluyendo diseño, liderazgo, práctica profesional, educación, investigación, servicio público y trabajo voluntario. La exposición también ayudó a lanzar a arquitectas emergentes, ofreciéndoles la oportunidad de dar a conocer su trabajo, avanzar en sus carreras, buscar mentoría y conectarse con otros en la industria.

-Inspiración: Las empresas lideradas por mujeres inspiran a otras compañías y profesionales de la industria a seguir sus pasos y contratar a más mujeres. En AD&V, el 87% de los cargos de liderazgo son ocupados por mujeres.

Ángel Metropolitano 43 Lunes 11 de marzo de 2023
Villalón (Puerto Rico) es cofundadora de la firma de arquitectura y diseño de interiores Álvarez-Díaz &
en Sostenibilidad de EE. UU. 2023, concedido por la Red del Pacto Mundial de Naciones Unidas. https://www.alvarezdiazvillalon.com/
* Cristina
Villalón. Premio Pionera
Cristina Villalón

Lunes 11 de marzo de 2024

ESTILO DE VIDA / Niños-padres-escuela

Familie: frei erfunden, missverstanden!

Es gibt vielfältigste Beschreibungen und Definitionen von “Familie heute”. So sehr sie sich voneinander auch unterscheiden, bleibt allen gemeinsam, dass alle in einer Familie Lebenden zumindest auf Grund eines gemeinsamen verwandtschaftlichen Bandes zusammengehören. Grundsätzlich gilt also: "Die Familie ist eine Gruppe von Menschen, die aus vereinten Individuen besteht und hauptsächlich durch Abstammungsoder Paarbeziehungen verbunden ist. Die Familie gilt als die traditionellste Organisationsform des Menschen. Es versteht sich als erstes Glied, das die Persönlichkeit eines Menschen prägt und ihm hilft, Kontakte zu knüpfen. Keine zwei Familien sind gleich und es gibt zunehmend unterschiedliche und einzigartige Familientypen, die alle die gleiche Funktion haben: die gesunde Entwicklung, das Wachstum und das Lernen jedes ihrer Mitglieder zu fördern". (Wikipedia) Verantwortlich für die Entwicklung und Förderung der jüngeren Mitglieder sind die Erwachsenen, sprich die Eltern. Es ist zur Mode geworden, den Begriff "Familie" für alle möglichen Nutz- und Zweckgemeinschaften anzuwenden, vor allem, um diesen Gemeinschaften damit eine besondere Wertrangigkeit zu verleihen. Gern wird der Familienbegriff vor allem von Schulen (miss-/ge-) braucht. Dagegen sprechen jedoch einige Fakten: 1. In der Familie sorgen die Eltern unentgeltlich und selbstlos für ihre Kinder! Weder der Staat, der bestenfalls seinerseits unterstützt, noch andere Dritte erhalten für diese humanitäre Notwendigkeit ein Entgelt. Wenn z.B. private Schulen gern auf ihr familiäres Umfeld verweisen, sollten sie als erste Konsequenz das Schulgeld abschaffen. 2. In der Familie wird jedes Kind, so wie es ist, geliebt! In der Schule aber wird ausgesiebt und aussortiert, die Schwächeren werden gar in Sondereinrichtungen abgeschoben. Am heftigsten macht sich das ebenfalls in Privatschulen bemerkbar, die allzu gern als Eliteschulen betrachtet werden wollen. Förderung der Schwächeren: Fehlanzeige! Nur der zukünftige Universitätsstudent ist erwünscht! 3. Eltern schenken ihren Kindern Liebe, Zuwendung, Nähe und Verständnis! Lehrer sind heute mehr denn je reine Wissensvermittler, lebendige Zahlencomputer, die Noten und Punkte vergeben. "Konzentrier dich ausschließlich auf deine Wissensvermittlung, auf dein Fach und lass alle anderen Gespräche außen vor!". Die Forderung eines weit jüngeren Kollegen an mich vor wenigen Wochen! Und das will dann "Familie" sein? Nein, Schulen heute haben nichts mit "Familie" gemeinsam! Sie haben kein Interesse daran, den Erziehungsauftrag der Familie fortzuführen. Das Erziehungsdreieck Kinder-Eltern-Schule ist Vergangenheit, die Lehrer haben kein ehrliches Interesse mehr an dem kleinen bzw. jungen Menschen, für die Privatschulen sind Kinder und Eltern zu Kunden herabgewürdigt worden. Familie sieht anders aus! Bis zum nächsten Mal und "Das Recht der Kinder auf Selbstbestimmung".

Familia: ¡ficticia, incomprendida!

Hay muchas descripciones y definiciones diferentes de “familia hoy”. No importa cuán diferentes sean entre sí, lo que todos tienen en común es que todos los que viven en una familia pertenecen al menos debido a un vínculo familiar común. Básicamente se aplica lo siguiente: “La familia es un grupo de personas que está formado por individuos unidos y está conectado principalmente a través de relaciones familiares o de pareja. La familia es considerada la forma más tradicional de organización humana. Se considera el primer vínculo que moldea la personalidad de una persona y le ayuda a establecer contactos. No hay dos familias iguales y cada vez existen tipos de familias diferentes y únicos que tienen toda la misma función: promover el sano desarrollo, crecimiento y aprendizaje de cada uno de sus miembros.” (Wikipedia) Responsable del desarrollo y apoyo de los miembros más jóvenes son los adultos, es decir, los padres. Se ha puesto de moda utilizar el término “familia” para todo tipo de comunidades de utilidad y propósito, especialmente para otorgarles un estatus de valor especial. El concepto de familia es a menudo (mal) utilizado, especialmente en las escuelas. Sin embargo, hay algunos hechos que hablan en contra de esto: 1. ¡En la familia, los padres cuidan de sus hijos de forma gratuita y desinteresada! Ni el Estado, que en el mejor de los casos se sostiene a sí mismo, ni otros terceros reciben ningún pago por esta necesidad humanitaria. Si, por ejemplo, a las escuelas privadas les gusta referirse a su entorno familiar, la primera consecuencia debería ser la supresión de las tasas escolares. 2. ¡En la familia, cada niño es amado tal como es! En la escuela, sin embargo, se selecciona y clasifica a las personas, e incluso se envía a los más débiles a instalaciones especiales. Esto también es más notorio en las escuelas privadas, que están muy interesadas en ser vistas como escuelas de élite. Apoyo a los más débiles: ¡ninguno! ¡Solo el futuro universitario es bienvenido! 3. ¡Los padres brindan a sus hijos amor, cuidado, cercanía y comprensión! Hoy más que nunca los profesores son puros transmisores de conocimientos, ordenadores de números vivos que otorgan notas y puntos. “¡Concéntrate exclusivamente en transmitir tus conocimientos, en tu tema y deja de lado todas las demás conversaciones!”, me pidió un colega mucho más joven hace unas semanas. ¿Y eso quiere ser “familia”? No, ¡las escuelas hoy no tienen nada en común con la “familia”! No tienen ningún interés en continuar la misión educativa de la familia. El triángulo educativo niño-padre-escuela es cosa del pasado, los profesores ya no tienen un interés honesto por el pequeño o el joven, y los niños y los padres han quedado reducidos a clientes de las escuelas privadas. ¡La familia se ve diferente! Hasta la próxima y “El derecho de los niños a la autodeterminación”.

* Rector a.D. Hans-Joachim Hepke, nacido en Amberg/Alemania, profesor desde 1975. Director de una gran Primaria durante más de 21 años y docente de la Universidad de Augsburgo-Munich al mismo tiempo. Fue consejero psicológico en una escuela de Munich para niños con problemas de compartamiento y profesor en una escuela Montessori. Desde 2008, es profesor en grandes escuelas internacionales en Turquía, Puebla, Ciudad de México y en la Universidad del TEC de Monterrey.

44 Ángel Metropolitano
Hans-Joachim Hepke
* *
Rector
a.D.
Ángel Metropolitano 45 Lunes 11 de marzo de 2024 TECNO ALTA DISTRIBUCIÓN Líderes vehicular Moliere 330 Oficina 502 Col. Los Morales sección Palmas C.P. 11540 Alcaldía Miguel Hidalgo CDMX Tel 55 50 29 89 80 en arrendamiento

ECONOMÍA

Ante la crisis hídrica del canal de Panamá

COMPETIDOR A LA VISTA

En entrevista con la BBC, Ricaute Vásquez, administrador del Canal de Panamá, manifestó que “definitivamente la solución mexicana podría ser una potencial amenaza ante el problema del agua”.

México podría convertirse en uno de los pasos comerciales más importantes del mundo

La vía marítima está siendo golpeada por el fenómeno del Niño que ha hecho disminuir sus niveles y ello limita el paso de los barcos; en respuesta, las empresas han empezado a observar el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

La crisis hídrica que afecta al Canal de Panamá ha impactado en la afluencia de navíos limitando su paso porque parte del agua del lago se requiere para hacer funcionar las esclusas del paso marítimo; al respecto, este año ha sido catalogado por las autoridades panameñas como uno de los más secos en 110 años. Asimismo, los miembros de las organizaciones meteorológicas

del país comentaron que el efecto ha sido causado por el Fenómeno del Niño y por la ausencia de lluvias que han disminuido en un 40 por ciento; además, la sequía está amenazando el flujo de mercancías que anualmente representa alrededor de 270 mil millones de dólares.

Debido a estas complicaciones que han sido repetitivas y van incrementándose en el famoso atajo fluvial, los empresarios están observando el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con singular interés.

Además, el presidente Andrés

Manuel López Obrador manifestó al inaugurar uno de los tramos del Tren Maya: “Panamá ya está saturado, y no queremos competir con nuestros hermanos panameños, que los respetamos mucho, los queremos mucho (...). Se trata de que haya otras opciones y hay posibilidades, porque,

46 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024
El Canal de Panamá sufre la crisis hídrica David Jesús Flores Heredia

repito, ha crecido mucho el comercio en Asia”.

También, en una entrevista realizada en septiembre pasado con la BBC, Ricaute Vásquez, administrador del Canal de Panamá, indicó que “definitivamente la solución mexicana podría ser una potencial amenaza ante el problema del agua”.

ALTERNATIVA, MÁS QUE COMPETENCIA

Para diversos especialistas mexicanos y panameños, la escasez de agua en el famoso paso marítimo ha puesto el foco al desarrollo del mencionado tramo del Tren Maya, pero no consideran que podría ser el reemplazo del Canal de Panamá, sino una vía complementaria.

Al respecto, Benjamín Alemán, exdirector de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario en México, al ser entrevistado por la BBC, consideró: “A México podrían llegar barcos con cargas más pequeñas, no necesariamente contenedores, y que fueran a otros destinos en Estados Unidos diferentes a la costa este. Incluso podría ser interesante para empresas de México que quieran distribuir productos en el sureste mexicano”.

Asimismo, Alemán opinó que un gran punto a favor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es que la ruta más utilizada por los clientes que cruzan el canal de Panamá es la que abarca Asia y la costa este estadounidense; algo que debido a la cercanía del corredor nacional puede resultar atractivo.

Por su parte, el economista panameño Felipe Argote indicó: “Yo no creo que sea una amenaza. En el Canal de Panamá no es que haya poca demanda de barcos, más bien lo contrario, por lo que crear una opción alternativa no creo que tenga gran impacto ni le quite movilidad al canal. En todo caso, lo que le

La sequía está amenazando el flujo de mercancías que anualmente representa alrededor de 270 mil millones de dólares

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es buena alternativa

quitaría es lo que tiene de más”. Además, el referido administrador del Canal de Panamá aclaró: “La única alternativa que podría reemplazar al Canal de Panamá es si estuviéramos en una situación en la que no haya agua en absoluto, y eso es algo que no anticipamos que ocurra”.

OTRAS CONSIDERACIONES

Un punto adicional de concordancia entre los expertos es que, fuera de las complicaciones que viene atravesando el canal de Panamá, si nuestro país desea convertir el Corredor Interoceá-

nico del Istmo de Tehuantepec en un centro de inversión que compita y atraiga a las empresas, debe contar con una infraestructura adecuada.

“Para competir frente al tiempo que supondrá a las empresas cargar y descargar al tren, México tiene que bajar las tarifas para resultar competitivo”, sostuvo Luis Antonio Andrade, doctor en economía e investigador de la Universidad La Salle de México.

Asimismo, para los analistas económicos un factor importante para lograr consolidarse como la alternativa más viable en la re-

gión es garantizar las medidas de seguridad necesarias contra la posibilidad de robos, bloqueo de vías, impacto ambiental y la previsión estructural ante desastres naturales como los huracanes y los terremotos.

Cabe destacar que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec ha sido anunciado como una plataforma logística multimodal que incluye la construcción y alimentación de una decena de parques industriales donde las empresas esperan asentarse y poder transformar y comerciar sus materias primas; además, de generar miles de empleos en la zona.

Al respecto, Benjamín Alemán, socio fundador de la consultora económica Alttrac, comentó: “Además del tren, yo lo veo como proyecto de inversión en aras de mejorar el desarrollo económico de la región del sureste mexicano. Más que pensar en si puede competir con el Canal de Panamá, creo que es algo positivo para llevar infraestructura a esta zona y hacerla más atractiva para la inversión en general”.

Ángel Metropolitano 47 Lunes 11 de marzo de 2024

MEGAINCENDIOS EN AUSTRALIA

Según el profesor Yuming Guo, los efectos a corto plazo para la salud de estar expuesto a la contaminación del aire han sido bien documentados, como en los megaincendios en Australia durante el llamado “verano negro” de 2019-20.

Por partículas finas

Los picos de contaminación matan a un millón de personas al año

La contaminación atmosférica es un cóctel de muchos componentes tóxicos y el término PM –siglas en inglés de Particulate Matter– se usa para describir una mezcla de pequeñas partículas sólidas y líquidas que se encuentran en el aire

Redacción AM

Cada año se producen en el mundo más de un millón de muertes debido a la exposición a corto plazo –de horas a días– a partículas contaminantes en suspensión, como consecuencia de incendios, polvo y otros episodios de concentración extrema, según un estudio de la Universidad de Monash, Australia.

En él se analiza la mortalidad y los niveles de contaminación por PM2,5 en más de 13 mil ciudades y pueblos de todo el mundo en las dos décadas transcurridas hasta 2019; los resultados se publican en la revista The Lancet Planetary Health

La contaminación atmosférica es un cóctel de muchos componentes tóxicos y el término PM –siglas en inglés de Particulate Matter– se usa para describir una mezcla de pequeñas partículas sólidas y líquidas que se encuentran en el aire.

Estas partículas se dividen en categorías según su tamaño y las especialmente finas –como las PM2,5 y las PM0,1– son las más

preocupantes en cuanto a los efectos perjudiciales para la salud. En este estudio se analiza el papel de las PM2,5 a corto plazo y su relación con la mortalidad. Hasta la fecha, la mayoría de los estudios se han centrado en los efectos sobre la salud de vivir en ciudades donde los niveles de contaminación son constantemente altos, ignorando los frecuentes “picos” de polución que

La contaminacion en Asia alcanza niveles preocupantes

pueden afectar a zonas urbanas más pequeñas.

Estos se producen, por ejemplo, en incendios, polvaredas y otros episodios intermitentes de concentración extrema de contaminación atmosférica, explica un comunicado de la Universidad de Monash.

SOBRE TODO, EN ASIA Y ÁFRICA

Los investigadores descubrie -

48 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024
CIENCIA

ron que respirar PM2,5 incluso durante unas pocas horas y hasta unos pocos días, provoca cada año más de un millón de muertes prematuras en todo el mundo, sobre todo en Asia y África, y más de una quinta parte (22,74%) de ellas se producen en zonas urbanas.

Según el profesor Yuming Guo, los efectos a corto plazo para la salud de estar expuesto a la contaminación del aire han sido bien documentados, como en los megaincendios en Australia durante el llamado “verano negro” de 2019-20.

Se estimó que provocaron 429 muertes prematuras relacionadas con el humo y 3 mil 230 ingresos hospitalarios como resultado de la exposición aguda y persistente a niveles extremadamente altos de contaminación del aire relacionada con los incendios forestales.

Pero el estudio que ahora se publica es el primero que traza el impacto global de estas breves ráfagas de exposición a la contaminación atmosférica, apunta el investigador.

Así, según el meta-análisis, la carga de mortalidad fue mayor en las zonas superpobladas y muy contaminadas de Asia oriental, Asia meridional y África occidental, y la fracción de muertes atribuibles a la exposición a las PM2,5 de corta duración en Asia oriental fue alrededor de un 50% superior a la media mundial.

Asia representó aproximadamente el 65,2% de la mortalidad mundial debida a la exposición a corto plazo a las PM2,5; África un 17%; Europa un 12,1%; América un 5,6%; y Oceanía un 0,1%.

Los autores señalan que, debido a la elevada densidad de población en las zonas urbanas junto con los altos niveles de contaminación atmosférica,

Mega incendios en Australia, otro factor en contra

comprender la carga de mortalidad asociada a la exposición a los picos de las PM2,5 es crucial para mitigar los efectos negativos de la polución.

La implementación de intervenciones específicas –como sistemas de alerta y planes de evacuación– para evitar la exposición transitoria a altas concentraciones de PM2,5 podría mitigar daños agudos. (Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 49 Lunes 11 de marzo de 2024
Altísimos niveles de polución en Nueva Delhi contaminacion en Nueva De La contaminación industrial es otra de las causas

INTELIGENCIA

COMBINACIÓN DE DATOS

Anthropic entrenó sus modelos Claude 3 en una combinación de conjuntos de datos internos y de terceros no públicos y datos disponibles públicamente a partir de agosto de 2023.

Competencia de OpenAI

Anthropic asegura

que su nuevo modelo de IA supera los chatbots existentes

La versión más pequeña de Claude 3, es “el modelo más rápido y rentable del mercado” y es capaz de leer un denso trabajo de investigación completo con tablas y gráficos “en menos de tres segundos”

Redacción AM

Anthropic, la empresa de inteligencia artificial (IA) fundada por varios exempleados de OpenAI, dijo que las distintas versiones de su nuevo modelo, Claude 3, funcionan tan bien o mejor que los modelos

50 Ángel Metropolitano ARTIFICIAL
11 de marzo de 2024
Lunes

GPT-4 y Gemini Ultra, los modelos de los líderes en el mercado, OpenAI y Google.

Hay tres modelos de Claude 3: Claude 3 Haiku, Claude 3 Sonnet y Claude 3 Opus, siendo Opus el modelo más grande y “más inteligente”.

Opus y Sonnet ya están disponibles en 159 países y Haiku saldrá pronto.

Anthropic asegura que sus modelos son capaces de responder a más preguntas, comprender instrucciones más largas y ser más precisos.

“Opus, nuestro modelo más inteligente, supera a sus pares –dijo la compañía, haciendo referencia a su competencia– en la mayoría de los puntos de referencia de evaluación comunes para sistemas de IA”, indicó Anthropic en un comunicado.

La empresa señala que Opus mostró un mejor razonamiento a nivel de posgrado que el chatbot GPT-4 de OpenAI, al obtener un 50,4% en esa prueba y GPT-4 un 35,7%.

También respondió mejor a preguntas de solución de problemas matemáticos, al conseguir el primer puesto al alcanzar un 60,1% de respuestas correctas, seguido de Gemini Ultra 1.0, con un 53,2%. Así como en programación, al obtener un 84,9% en esa prueba, Gemini Ultra 1.0 un 74,4% y GPT-4 un 67%.

“Todos los modelos Claude 3 muestran mayores capacidades de conversación en idiomas distintos del inglés, como el español, el japonés y el francés”, recalca Anthropic.

IMPRESIONANTE RAPIDEZ

La empresa también señala que sus modelos anteriores “a menudo hacían rechazos innecesarios que sugerían una falta de comprensión contextual” y que ahora han logrado “avances sig-

Asegura que sus modelos son capaces de responder a más preguntas y comprender instrucciones más largas

nificativos en esta área, ya que Opus, Sonnet y Haiku tienen muchas menos probabilidades de negarse a responder”.

Anthropic afirma que los modelos Claude 3 pueden dar resultados casi instantáneos incluso al analizar material denso como un trabajo de investigación y que Haiku, la versión más pequeña de Claude 3, es “el modelo más rápido y rentable del mercado” y es capaz de leer un denso trabajo de investigación completo con tablas y gráficos “en menos de tres segundos”.

Anthropic entrenó sus modelos Claude 3 en una combinación de conjuntos de datos internos y de terceros no públicos y datos disponibles públicamente a partir de agosto de 2023.

Tanto Amazon como Google han invertido en Anthropic, con 4 mil millones y 2 mil millones de dólares, respectivamente.

(Con información de EFE)

Respondió mejor a preguntas de solución de problemas matemáticos

Inversión millonaria de Amazon y Google

Ángel Metropolitano 51 Lunes 11 de marzo de 2024

TECNO

Poder corporativo

SANCIÓN IMPUGNADA

Intel ha impugnado la sentencia ante el Tribunal de Patentes, pero dentro del sistema alemán es inusual que se suspendan las medidas cautelares; por ello, se presume que la prohibición de vender algunos de sus productos podría mantenerse hasta 2025.

La empresa Intel comienza a ganar terreno geopolítico

La compañía de chips estadounidense se encuentra en un escenario donde es la segunda empresa más grande del rubro que alimenta la Inteligencia Artificial y, además, mantiene una disputa con un tribunal regional de Alemania

Intel produce semiconductores de alto rendimiento utilizados para Inteligencia Artificial y otras aplicaciones informáticas

La importancia geopolítica de Intel se ha venido incrementando al ser el segundo fabricante de chips más grande del mundo –detrás de Taiwán Semi Sp ADR–que, además, está invirtiendo grandes recursos en Inteligencia Artificial (IA) y a que, debido a la intención China de anexar nuevamente a Taiwán, los países están reconsiderando evitar riesgos económicos y de seguridad y regresar a producir en su suelo. Intel produce semiconductores de alto rendimiento utilizados para Inteligencia Artificial y otras aplicaciones informáticas aceleradas; al respecto, sus ejecutivos se han pronunciado a favor de potenciar la fabricación de estos semiconductores como una sus inversiones más grandes a corto plazo.

En concordancia, en el evento de presentación de sus innovaciones Intel Innovation 2023, la empresa anunció la disponibilidad de uso de la nube de desarrollo de Intel denominada “Intel Developers Cloud”, que permite a programadores e ingenieros de software utilizar los aceleradores de Inteligencia Artificial Intel Gaudi 2, los procesadores de

52 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024
David Jesús Flores Heredia

La tecnología de chips de uno de sus servidores ha infringido la patente R2 en Alemania

cuarta generación Xeon, las unidades de procesamiento Max y las unidades de procesamiento gráfico para centros de datos.

Además, a través de la nube de desarrollo de Intel, los desarrolladores pueden acceder a dispositivos de hardware que aún se encuentran en desarrollo con el objetivo de maximizar la experiencia de composición para tener afinados los productos al llegar a la etapa de lanzamiento y producción.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La empresa se encuentra sumamente comprometida con el desarrollo de la IA; al respecto, Pat Gelsinger, Director Ejecutivo de Intel a nivel global, manifestó: “Intel está comprometida a abordar todas las fases de la Inteligencia Artificial, que incluyen a la IA generativa y los grandes modelos de lenguaje”.

Además, en la mencionada Intel Innovation 2023, la compañía anunció la fabricación de computadores personales (PC) con IA; asimismo, destacó el procesador Intel Core Ultra, que incluye una unidad de procesamiento neural (NPU) dedicada exclusivamente a tareas de Inteligencia

Artificial y proyectó su puesta en venta para diciembre de 2024.

Asimismo, en el Mobile World Congress (MWC) 2024, realizado hace unos días en Barcelona, Intel anunció su Edge Platform, “una plataforma de software modular y abierta que permite a las empresas desarrollar, desplegar, ejecutar, asegurar y gestionar aplicaciones en el Edge e Inteligencia Artificial a gran escala”.

“El Edge es la próxima frontera de la transformación digital, alimentada aún más por la IA. Estamos construyendo sobre nuestra sólida base de clientes en el

mercado y consolidando nuestros años de iniciativas de software al siguiente nivel, al ofrecer una plataforma nativa del Edge completa, necesaria para habilitar infraestructuras, aplicaciones y despliegues eficientes de Inteligencia Artificial a gran escala”, indicó Pallavi Mahajan, vicepresidente corporativo de Intel y gerente general de Network and Edge Group Software.

“Nuestra plataforma modular es exactamente eso, impulsando un rendimiento óptimo de la infraestructura en el Edge y simplificando la gestión de aplicaciones para

La empresa está comprometida con el desarrollo de la IA

las empresas, brindándoles tanto una mayor competitividad como una mejora en el costo total de propiedad”, agregó Mahajan.

INCONVENIENTES FUERA DE CASA

El desarrollo de la tecnología de Intel no deja de sorprender a los expertos; no obstante, la empresa también enfrenta contratiempos, como el que el Tribunal Regional de Düsseldorf, Alemania, haya dictaminado que la tecnología de chips de uno de sus servidores ha infringido la patente R2 relacionada con la regulación integrada de voltaje.

Al respecto, el mencionado tribunal ha emitido una orden judicial contra la empresa que le prohíbe vender, importar o fabricar los chips relacionados con la patente R2; asimismo, los clientes de Intel (Dell, HP y HPE) tampoco pueden comercializar los productos que contengan los semiconductores mencionados.

Según los analistas, esta decisión judicial golpearía duramente a la empresa y podría afectar sus planes de expansión en dicho país, donde habían proyectado invertir más de 30 mil millones de euros en la construcción de un nuevo centro de fabricación de chips en Magdeburgo –tema que ha causado todo tipo de polémicas–.

No obstante, Intel ha impugnado la sentencia ante el Tribunal de Patentes, pero dentro del sistema alemán es inusual que se suspendan las medidas cautelares; por ello, se presume que la prohibición podría mantenerse hasta 2025.

Sin embargo, según la empresa estadounidense de información financiera Bloomberg, el gobierno de Joe Biden ha anunciado que, como parte de la Ley de Chips, Intel podría recibir alrededor de 10 mil millones de dólares en subvenciones y préstamos adicionales para respaldar su negocio de fabricación de chips.

Ángel Metropolitano 53 Lunes 11 de marzo de 2024

Lunes

NTERNET

De acuerdo al proveedor del servicio

YA SE TOMARON MEDIDAS

Ante los efectos en las comunicaciones a nivel global, HGC aseguró que ya tomó las medidas necesarias para mitigar las consecuencias del corte de conexión a través de “un plan integral de diversidad para desviar el tráfico afectado”.

Daños en 4 cables submarinos en el Mar Rojo afectan al 25% del

tráfico mundial por internet

“De entre más de 15 cables submarinos en el mar Rojo, cuatro de ellos (Seacom, TGN, AAE1, EIG) están cortados, lo que estimamos impacta en el 25% del tráfico”, informó la empresa en un comunicado, en que no especifica la causa de los daños

Al menos cuatro cables submarinos que pasan por el mar Rojo están cortados actualmente, lo que afecta al 25% del tráfico mundial de internet, anunció hace unos días la empresa de telecomunicaciones hongkonesa HGC Global Communications que gestiona parte del servicio de esta red.

“De entre más de 15 cables submarinos en el mar Rojo, cuatro de ellos (Seacom, TGN, AAE-1, EIG) están cortados, lo que estimamos impacta en el 25% del tráfico”, informó la empresa en un comunicado en que no especifica la causa de los daños, si bien se producen en la zona en la que intercambian ataques los rebeldes hu -

tíes y la coalición internacional naval liderada por Estados Unidos.

Según la nota, alrededor del 15% del tráfico de internet de Asia se dirige hacia el oeste y el 80% de ese tráfico pasa por estos cables submarinos en el mar Rojo, donde los rebeldes hutíes del Yemen atacan barcos que consideran vinculados a Israel como parte de sus operaciones contra la guerra en la Franja de Gaza desde el pasado 19 de noviembre.

Ante los efectos en las comunicaciones a nivel global, HGC aseguró en su comunicado que ya ha tomado las medidas necesarias para mitigar las consecuencias del corte de conexión a través de “un plan integral de diversidad para desviar el tráfico afectado”.

Imagen de archivo de cables submarinos dañados

54 Ángel Metropolitano
marzo
2024
11 de
de
Redacción AM

Facebook e Instagram sufren una caída a nivel mundial

Las aplicaciones Facebook e Instagram, ambas de la compañía estadounidense Meta, sufrieron este martes una caída mundial, según informó la aplicación Downdetector.

Los problemas se observaron al entrar en estas aplicaciones, que primero expulsaban a los usuarios y luego no les dejaban entrar, explicaron los usuarios.

También se apreciaron problemas en Threads, una aplicación de Meta que está vinculada a Instagram y en la que se puede entrar sin darse de alta como usuario.

Aunque en menor medida, los usuarios detectaron problemas en Messenger, según la aplicación Downdetector que ofrece monitorización en tiempo real del estado y del tiempo de actividad de este tipo de servicios.

Sobre este asunto, el único portavoz de Meta que se ha pronunciado fue Andy Stone, su director de comunicación, quien confirmó los problemas, y afirmó que se estaba trabajando para solucionar los contratiempos en sus servicios, sin precisar la causa de esta caída, que duró unas seis horas.

Las populares redes duraron unas seis horas fuera de servicio

Todavía no se informa qué provocó el corte de los cables

Así, la empresa aseguró que ha desviado parte de las conexiones a través de una red de cableado “con destino norte”, que sale desde Hong Kong, cruza China y se dirige hacia Europa; “en dirección este”, que sigue una ruta a través de Estados Unidos hasta Europa; y “hacia el oeste”, diversificando el tráfico en el resto del sistema de 11 cables que quedan operativos en la zona del mar Rojo.

La compañía de telecomunicaciones indicó que no solo está atendiendo las peticiones de sus

clientes, sino que también ha recibido consultas de operadores en la región del Norte de África y Oriente Medio sobre “opciones de desvío de contingencia desde las redes de Hong Kong hacia el oeste”.

SE DESCONOCE LA CAUSA EXACTA DEL CORTE

Si bien se desconoce la causa exacta de este corte en el cableado submarino, el antepasado sábado, los rebeldes hutíes del Yemen acusaron a Estados Unidos y al Reino Unido de “provo-

car defectos” en la red de cables submarina del mar Rojo.

Sin embargo, en las últimas semanas, el Gobierno internacionalmente reconocido del Yemen había acusado a los hutíes de querer atacar el cableado submarino, después de que canales de Telegram afines a los insurgentes sugirieran sabotear esta infraestructura como parte de sus acciones contra la navegación comercial en el mar Rojo, acusaciones que los hutíes han negado en reiteradas ocasiones.

La semana pasada, el Comité Internacional de Protección de Cables (ICPC), que promueve la protección de los cables submarinos, manifestó su preocupación sobre los posibles daños en la infraestructura del mar Rojo como consecuencia de la militarización de la vía marítima.

Según la organización, la red mundial de cables submarinos está compuesta por más de 400 sistemas y 1,5 millones de kilómetros de cables que cruzan los océanos y que transporta más del 99% de todo el tráfico de datos digitales de todo el mundo, incluido Internet.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 55 Lunes 11 de marzo de 2024

Lunes 11 de marzo de 2024

AVIACIÓN

Redacción AM

La empresa brasileña

Embraer, tercera mayor fabricante de aviones del mundo, anunció que la estadounidense American Airlines le encargó hasta 133 unidades de su modelo E175, en un negocio que, de concretarse completamente, ascenderá a 7 mil millones de dólares.

La aeronáutica brasileña, líder mundial en el segmento de aviones medianos para vuelos regionales, aclaró que el encargo, el mayor que ha recibido de American Airlines en su historia, incluye 90 peticiones firmes del E175 y opciones de compra por otras 43 unidades del mismo modelo.

“En caso de que todas las opciones de compra sean confirmadas, el acuerdo superará el valor de 7 mil millones de dólares, de acuerdo con la tabla de precios”, informó Embraer en un comunicado enviado al mercado.

Las aeronaves encomendadas tendrán una capacidad para 76 pasajeros y comenzarán a ser entregadas al comprador a comienzos de 2025, según la nota.

Embraer agregó que American Airlines pretende usar la “importante encomienda” para atender la creciente demanda por vuelos regionales en Estados Unidos.

EL E175, UNO DE LOS MODELOS MÁS POPULARES EN EL MERCADO NORTEAMERICANO

Según la compañía, el E175 es uno de los modelos más populares en el mercado norteameri-

RENOVACIÓN DE FLOTA

Según Embraer, American Airlines planea dar de baja de su flota hasta finales de esta década todas las aeronaves con capacidad hasta 50 pasajeros y reforzar los mercados de porte pequeño y mediano con aeronaves regionales mayores.

Al fabricante brasileño Embraer

American Airlines encarga 133 aviones

La aeronáutica brasileña, líder mundial en el segmento de aviones medianos para vuelos regionales, aclaró que el encargo, el mayor que ha recibido de American Airlines en su historia, incluye 90 peticiones firmes del E175 y opciones de compra por

otras 43 unidades del mismo modelo

La aeronave brasileña

Embraer E175

cano para los vuelos regionales, con 837 aeronaves vendidas, incluyendo las 90 encargadas este lunes, lo que le da a la empresa una participación del 88%

en el mercado del segmento desde 2013.

“El E175 es la verdadera espina dorsal de la aviación regional en los Estados Unidos

y una de las aeronaves de mayor éxito en el mundo, que fue perfeccionada con una serie de modificaciones que reducen el consumo de combus -

56 Ángel Metropolitano

Las aeronaves tendrán una capacidad para 76 pasajeros y comenzarán a ser entregadas al comprador a comienzos de 2025

tible en 6,5%”, afirmó el presidente y consejero delegado de Embraer Aviación Comercial, Arjan Meijer, citado en el comunicado.

El consejero delegado de American Airlines, Robert Isom, también citado en el comunicado, afirmó que la aerolínea invirtió fuertemente en la

última década en la modernización de su flota, que actualmente es la más joven entre todas las compañías aéreas que operan en Estados Unidos.

“Esta encomienda seguirá fortaleciendo nuestra flota con las más nuevas y más eficientes aeronaves y nos permitirá seguir ofreciéndole a nuestros clientes la mejor red

aérea, con una confianza operacional récord”, agregó.

Según Embraer, American Airlines planea dar de baja de su flota hasta finales de esta década todas las aeronaves con capacidad hasta 50 pasajeros y reforzar los mercados de porte pequeño y mediano con aeronaves regionales mayores.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 57 Lunes 11 de marzo de 2024
Importante pedido de la empresa American Airlines

GE POLÍTICA

Tras cinco meses de guerra

NEGOCIACIONES, ESTANCADAS

No obstante, la presión internacional por un cese el fuego que permita aliviar las condiciones de los gazatíes y la liberación de los rehenes que tomó Hamás, las negociaciones que realizan los mediadores –Catar, Egipto y Estados Unidos– parecen haber alcanzado un punto muerto.

Los muertos por ofensiva israelí en Gaza ya superan los 30 mil 800

Yemeli Ortega / Agencia EFE

El número de víctimas en la Franja de Gaza por la ofensiva militar de Israel sigue aumentando y ya alcanzó los 30 mil 800 muertos y 72 mil 298 heridos, informó este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave, al cumplirse cinco meses de guerra que han provocado una crisis humanitaria sin precedentes.

“En las últimas 24 horas, la ocupación israelí cometió nueve masacres contra familias en la Franja de Gaza, causando 83 muertos y 142 heridos”, informó el ministerio, controlado por el grupo islamista Hamás.

Así, en 153 días de guerra, suman al menos 30 mil 800 muertos y 72 mil 298 heridos en el enclave, 70% de ellos niños y mujeres, además de cerca de 7 mil desaparecidos bajo los escombros y otros puntos hasta ahora inaccesibles para las ambulancias, señaló el ministerio.

Al menos 35 personas murieron en ataques aéreos dirigidos contra viviendas en Deir Al Balah, centro del enclave, según la agencia ofi-

En 153 días de ofensivas, suman al menos 30 mil 800 muertos y 72 mil 298 heridos en el enclave, 70% de ellos niños y mujeres, además de cerca de 7 mil desaparecidos bajo los escombros y otros puntos hasta ahora inaccesibles para las ambulancias

cial de noticias palestina, Wafa. Además, tanques y vehículos de artillería dispararon contra civiles en Ciudad de Gaza mien-

tras esperaban camiones con harina, dejando tres muertos y 15 heridos, aseguró. Por otro lado, el Ejército devol-

vió este jueves a Gaza los cadáveres de 47 palestinos que mató durante combates en el enclave, aseguró Wafa.

58 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024

HAMBRE Y SED

Los supervivientes en Gaza, entre los que se encuentran dos millones de desplazados –casi la totalidad de la población–, siguen soportando una crisis humanitaria sin precedentes, entre la destrucción generalizada de las viviendas, el colapso de los hospitales, el brote de epidemias y la escasez de agua potable y alimentos que han alcanzado niveles de hambruna.

Al menos 20 gazatíes murieron en las últimas dos semanas por desnutrición y deshidratación, todos ellos menores de edad, excepto un anciano de 72 años, señaló Sanidad.

Según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), un 81% de los hogares en Gaza carecen de acceso a agua potable, siendo los desplazados internos los más afectados.

“El aumento de los casos de diarrea acuosa y con sangre puede atribuirse directamente a la falta de disponibilidad de agua potable, lo que plantea un importante desafío para la salud pública” en Gaza, aseveró la agencia humanitaria de Naciones Unidas (OCHA).

La agencia enfatizó que “la situación de la seguridad alimentaria sigue siendo extrema-

Una persona lleva a un niño rescatado debajo de los escombros de su casa

damente grave, especialmente en el norte de Gaza”, donde “la gente alimenta a sus hijos con forraje para animales y alimentos silvestres, lo que puede tener consecuencias para la salud”, como desnutrición, deficiencias nutricionales, toxicidad o enfermedades transmitidas por los alimentos.

“Esto subraya la necesidad urgente de asistencia e intervención humanitaria para abordar las causas subyacentes de la hambruna y garantizar el acceso a suministros alimentarios adecuados”, recalcó OCHA.

Israel mantiene bloqueada a la Franja por aire, tierra y mar, dificultando la entrada de ayuda humanitaria que provee la comunidad internacional.

Ante el escaso acceso por tierra, sobre todo en el norte del enclave donde las carreteras han quedado destruidas, han aumentado los lanzamientos de ayuda humanitaria desde el aire en las últimas semanas, aunque muchos de los paquetes han caído al mar e incluso del lado israelí.

Desde que comenzó la guerra el 7 de octubre, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Egipto,

Gaza es prácticamente una zona fantasma, pues la mayoría de su población tuvo que salir huyendo

Jordania y Francia han realizado 25 lanzamientos desde el aire, con más de 750 paquetes de ayuda humanitaria, según Israel, cada vez más criticado por negarse a un cese el fuego que permita aliviar la crisis en el enclave.

GAZA, INHABITABLE

Desesperados por el hambre, los gazatíes han saqueado en masa varios camiones con ayuda humanitaria que lograron entrar al enclave, y en un reciente incidente que dejó más de 100 muertos, el Ejército israelí abrió fuego contra la muchedumbre. El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna áreas reducidas de Cisjordania ocupada, denunció el jueves que Israel lleva a cabo un “genocidio” en Gaza a través de “casos de envenenamiento entre civiles, especialmente niños y enfermos, debido a la propagación de toxinas resultantes de las armas letales y prohibidas que usa Israel sobre y bajo tierra, en la hierba y en el aire”.

“Toda la Franja de Gaza se ha transformado en una zona inhabitable para la vida humana”, resumió, al expresar “asombro ante el fracaso de la comunidad internacional no sólo para detener la guerra y proteger a los civiles palestinos, sino para proporcionar pasajes seguros a los convoyes de ayuda de manera segura”.

La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamás contra Israel, que dejó unos 1 mil 200 muertos y 250 secuestrados.

Desde entonces, el Ejército israelí ha desplegado todo su poder por aire, tierra y mar sobre la Franja, sin más pausa que un cese el fuego a finales de noviembre que duró una semana y permitió la liberación de 105 rehenes a cambio de la puesta en libertad de 240 palestinos presos en cárceles israelíes.

Ángel Metropolitano 59 Lunes 11 de marzo de 2024

GL BAL

Activistas del partido Bharatiya Janata Party (BJP) se reúnen mientras el primer ministro indio, Narendra Modi pronuncia un discurso, en el norte de Calcuta

MÁS DE 200 PARTIDOS

Más de 200 partidos electorales podrían participar en estos comicios para elegir a los representantes de la cámara baja, y con ello las fuerzas políticas para la designación del nuevo primer ministro de La India.

Con 960 millones de electores

La India celebrará las mayores elecciones del planeta

“Solo para darles una magnitud de lo que hacemos, el tamaño de nuestro padrón electoral es 960 millones de electores, mientras que el número de colegios electorales es de alrededor de 1,1 millones”, dijo en un encuentro con la prensa el jefe de la Comisión Electoral de la India, Rajiv Kumar

60 Ángel Metropolitano
11 de marzo de 2024
Lunes

Redacción AM

La India celebrará el próximo mes de abril las mayores elecciones que el planeta ha visto hasta ahora, con 960 millones de electores convocados para el proceso, que se llevará a cabo en fases a lo largo de varias semanas, informó este jueves la comisión electoral, que no ha revelado todavía las fechas exactas.

“Solo para darles una magnitud de lo que hacemos, el tamaño de nuestro padrón electoral es 960 millones de electores, mientras que el número de colegios electorales es de alrededor de 1,1 millones”, dijo en un encuentro con la prensa internacional el jefe de la Comisión Electoral de la India, Rajiv Kumar.

“Esto es más que los votantes combinados de Estados Unidos, Australia, y Europa, juntos”, agregó Kumar, sin revelar el inicio de las elecciones que tradicionalmente se celebran en varias etapas.

Cada elección de la India fija un nuevo récord global, al superar su elección anterior. En las generales de 2019, cuando se convocó a 916 millones de votantes, el dato multiplicó por cinco el número de electores con respecto a su primera elección en 1951.

La premisa “ningún votante se queda atrás”, obliga a las autoridades a asegurarse que los ciudadanos no tengan que recorrer largar distancias, o cruzar barreras geográficas tales como ríos, desfiladeros o selvas, para depositar su voto.

“Acudiremos al domicilio de todas las personas con discapacidad que tienen problemas para ir” a votar.

Las autoridades electorales emplean botes, helicópteros, caballos, y varios métodos de transporte para alcanzar a cada elector en este país continente

que supone múltiples desafíos logísticos y geográficos.

“En algunos lugares vamos incluso a lomos de camello”, dijo Kumar que remarcó que la variedad de movilización busca garantizar la integridad de los equipos para esta elección que se lleva a cabo totalmente automatizada.

COMICIOS COSTOSOS

Aunque el jefe electoral dijo no poder dar un monto estimado del costo de esta elección, analistas estiman que esta contienda podría doblar el costo por elector registrado hasta ahora.

La plataforma de asesoría electoral Right to Vote estimó que las generales de 2019 tuvieron un costo sin precedentes de 7 mil millones de dólares, casi unos 7 dólares por elector.

Más de 200 partidos electorales podrían participar en estos comicios para elegir a los repre-

sentantes de la cámara baja, y con ello las fuerzas políticas para la designación del nuevo primer ministro de La India.

El nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP), del primer

ministro indio, Narendra Modi, es el claro favorito para estas elecciones en las que de ganar revalidaría su mandato por tercera vez consecutiva.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 61 Lunes 11 de marzo de 2024
El primer ministro indio y líder del partido Bharatiya Janata (BJP), Narendra Modi, saluda a la gente Activistas del BJP sescuchan un discurso del primer ministro indio Modi

AMENAZA LATENTE

La “fotografía” de la amenaza actual es la de un actor solitario que, sin haber salido de territorio nacional, se radicaliza de forma individual y que puede actuar con medios simples pero muy letales.

Del jerarquizado Al Qaeda al impredecible actor solitario

A 20 años de los atentados del 11 de marzo en España

Se cumplen dos décadas de los atentados del 11M en Madrid, que dejaron 193 muertos y más de 2 mil heridos; España ha detenido a 1 mil 046 presuntos terroristas

Desde los atentados el 11 de marzo de 2004, las fuerzas de seguridad han detenido en España a 1 mil 046 presuntos terroristas, en una lucha contra el yihadismo que ha tenido que evolucionar en paralelo a cómo lo ha hecho esta amenaza, que ha pasado de una organización jerarquizada como era Al Qaeda a los impredecibles actores solitarios y a la irrupción de menores.

Son algunas de las reflexiones que expresan a EFE responsables de la lucha antiterrorista de la Policía Nacional y de la Guardia Civil con motivo del 20 aniversario de los atentados del 11M en Madrid, que dejaron 193 muertos y más de 2 mil heridos.

El triste recuerdo de las víctimas, a dos décadas de distancia

Fue la Policía Nacional la que llevó el grueso de la investigación de los atentados del 11M. Las fuentes consultadas la califican como “muy buena”. “Se hizo un buen trabajo y seguimos trabajando para evitar que se produzcan atentados”, recalcan.

Y está dando sus frutos. Desde esa fecha, las operaciones antiyihadistas no han cesado. En concreto, los cuerpos poli-

ciales han llevado a cabo en territorio nacional 407 actuaciones (52 de ellas en 2017, el año de los atentados de Cataluña) que se saldaron con 1 mil 046 detenidos hasta la fecha.

A ellas hay que añadir 55 operaciones en otros países en las que han participado policías españolas, con un total de 138 detenidos, según los datos actualizados del Ministerio del Interior.

MEJOR

PREPARADOS, PERO EL RIESGO CERO NO EXISTE

Los atentados del 11M y los posteriores, como los de Cataluña, han arrojado lecciones que las fuerzas de seguridad han aprendido. Ahora están mejor preparadas y se ha fortalecido su capacidad de investigación y de inteligencia para poder identificar actividades colaterales que en un momento dado podrían

62 Ángel Metropolitano MUND Lunes 11 de marzo de 2024
Redacción AM

Imagen de archivo de una operación contra el yihadismo

dar lugar a una acción terrorista.

De todos modos, añaden las fuentes de la Guardia Civil, el riesgo cero no existe, pero las fuerzas de seguridad españolas están “evidentemente en mejor disposición” para evitar un atentado “tan complejo como el del 11M”, recalcan.

“Aprendimos muchas lecciones y las estamos aplicando. El gran valor de cómo estamos ahora luchando tiene que ver en gran medida con las lecciones que hemos aprendido en acontecimientos tan dramáticos como esos atentados”, concluyen.

AMENAZA POR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Han tenido también que prepararse más debido a la transformación digital y la proliferación de medios virtuales, por lo que el día a día de muchos agentes de Información conlleva un constante ciberpatrullaje y vigilancia de las redes sociales, hoy el medio para el adoctrinamiento radical, indican las fuentes de la Policía Nacional.

Porque los métodos para la radicalización, añaden las fuentes, han cambiado. En el 11M la captación de los terroristas fue en una vivienda de la calle Virgen del

Coro de Madrid donde se mantenían reuniones y se exponían planteamientos yihadistas. En su sótano se guardaban textos referidos al que fuera líder de Al Qaeda, Osama ben Laden.

Hoy, es en la “dark web” o internet oscura y en las redes sociales donde se practica un adoctrinamiento que pone en evidencia un importante peligro: puede llegar a miles de personas.

Así que las fuerzas de seguridad han adaptado sus métodos de investigación a esta amenaza, amparados además por una reforma del Código Penal, la de 2015, que les permite investigar de “manera más eficaz y de una forma muy legalista”, subrayan las fuentes consultadas.

De la organización jerárquica a un impredecible actor solitario

La propia evolución del terrorismo ha obligado a otra en paralelo de la lucha policial.

Se ha pasado de combatir una amenaza muy identificada, como era la del terrorismo doméstico –ETA, GRAPO, Resistencia Galega…– que requería unas pautas de actuación concreta, a luchar contra otro tipo de amenaza como el yihadismo.

Es decir, se ha pasado del terrorismo de organizaciones muy je-

Juicio contra 4 presuntos integrantes de una red de captación del DAESH

rarquizadas y estructuradas –no solo las domésticas, sino también las de corte islamista como Al Qaeda–, a otro muy atomizado e individualista como el actual de Dáesh.

Hace 20 años, explican las fuentes, Al Qaeda tenía una organización “muy determinada” y sus objetivos también lo eran; nunca atacaba a musulmanes. Su diana era Occidente, un enemigo lejano.

Dáesh, por el contrario, “no distingue a su enemigo. Hace la yihad global con todos los medios, lo que les hace más peligrosos y más impredecibles”. Es el lema ya conocido de “golpea donde puedas y con lo que puedas”.

Uno de los expertos consultados concluye: “La foto fija de las organizaciones terroristas de 2004 y la actual son totalmente diferentes. Eso ha motivado que necesariamente hayamos tenido que evolucionar. Y sí, hay un antes y un después del 11M”.

2004, UN PUNTO DE INFLEXIÓN 2004 supuso un punto de inflexión, no solo en cuanto a la dotación de medios materiales y de recursos humanos más cualificados para las fuerzas de seguridad, sino también en la concienciación de la sociedad de que ese fenómeno, el terrorismo yihadista,

estaba presente y, además, actuaba con una especial virulencia, apostillan los expertos.

Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil están centradas en estas amenazas terroristas, en especial en Dáesh, pero también con los ojos puestos en una nueva “filial”, el IS-KP, la rama afgana del ISIS que ya está actuando en Europa con acciones en Austria y Alemania, sin olvidar el Sahel.

Preocupan, y mucho, los actores solitarios, radicalizados sin ni siquiera acudir a lugares de captación. Pero sobre todo preocupa la irrupción de menores en la yihad, cada vez más jóvenes.

Y preocupan no solo por el incremento de los detectados, sino por su peligrosidad. “Son chavales que no han terminado su proceso de maduración y no se sabe cuándo pueden actuar”, dice uno de los expertos.

Otro de los investigadores insiste en que no hay que olvidar que España, como cualquier otro país de su entorno, puede ser “receptor de un atentado complejo” organizado por alguna célula con un método que requiera cierta preparación y logística.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 63 Lunes 11 de marzo de 2024

Lunes

PERSONAJES

Hace poco, durante la 81º ceremonia de los Globos de Oro, una de las asistentes fue Jennifer Aniston. La actriz, que recientemente sopló las 55 velas en el pastel, causó un gran impacto con su estilo.

¿El motivo? Su melena midi hizo que todos recordasen una vez más el estilismo de Rachel Green, su personaje en “Friends”. Y es que tanto el personaje como la intérprete siguen siendo toda una inspiración.

Jennifer Joanna Aniston nació el 11 de febrero de 1969 en Nueva York (Estados Unidos). Es hija de la actriz y modelo Nancy Dow, por cuyas venas corre sangre canadiense, escocesa, irlandesa, inglesa, italiana y griega; y del actor John Aniston, (antes conocido como Yannis Anastassakis).

Jennifer es la ahijada del actor Telly Savalas, tiene dos medios hermanos (John Melick y Alex Aniston) y creció principalmente en la ciudad neoyorquina, aunque durante su infancia vivió también un año en Grecia y estudió de pequeña en la Rudolf Steiner.

Ya en su adolescencia, y con su vocación clara, asistió durante la secundaria a la Manhattan Fiorello H. LaGuardia High School of Music & Art and Performing Arts, donde se graduó.

Mientras trabajaba en empleos a tiempo parcial como mensajera, teleoperadora o trabajadora de una hamburguesería, Jennifer Aniston empezó a probar suerte como actriz en producciones menores.

La actriz que nunca pasa de moda

“CONGELA TUS ÓVULOS”

“Se han despertado sentimientos entre David Scwhimmer y Jennifer Aniston”, según una fuente cercana. “Congela tus óvulos”, el consejo de Jennifer Aniston a las mujeres que quieran ser madres.

Jennifer Aniston, más allá de “Friends”

La intérprete, que dio vida a Rachel Green, celebra su 55 cumpleaños y sigue captando miradas en cada alfombra roja al volver al corte de pelo que puso de moda durante su etapa en la serie

Sin embargo, en 1989, decidió mudarse a Los Ángeles, California, con la intención de abrirse camino en su carrera como actriz. Allí, Jennifer consiguió sus primeros papeles principales en series como “Molloy” (1990) o “Ferris Bueller” (1990-91).

Otros papeles menores fueron en series como “The Edge” (1992-93), “Herman’s Head” (1992-93), “Quantum Leap” (1992), “Sunday Funnies” (1993), “Burke’s Law” (1994), “Mudding Through” (1994) y la película de televisión “Camp Cucamonga” (1990). También tuvo su primer papel relevante en la gran pantalla con “Leprechaun” (1993).

64 Ángel Metropolitano
11 de marzo de 2024

Jennifer Aniston el pasado 8 de enero en la entrega de los premios Globos de Oro, en Beverly Hills

LA “AMIGA” MÁS INSPIRADORA DE LA TELEVISIÓN

A pesar de que “Leprechaun” se convirtió en una película de culto, Aniston no apareció en las secuelas y, es más, después de ese papel, se planteó tirar la toalla respecto a su meta de ser actriz.

Afortunadamente no lo hizo, porque el papel de su vida llegó poco tiempo después: Jennifer fue elegida para dar vida a Rachel Green en la mítica serie de “Friends” durante toda una década, desde su creación en 1994 hasta el final en 2004. Un rol que la catapultó a la fama y la ha convertido en una leyenda de la televisión.

Esta fama permitió a Jennifer abrirse más camino en el cine, con películas como “Dream for an insomniac” (1996), “Picture Perfect” (1997), “Office Space” (1999), “Rock star” (2001), “Bruce Almighty” (2003), “Derailed” (2005), “Love Happens” (2009), “Horrible bosses” (2011), “We’re the Millers” (2013), “The Yellow Birds” (2017) o “Murder Mystery” (2019) y “Murder Mystery 2” (2023).

En cuanto a su vida televisiva posterior, actualmente Jennifer Aniston es una de las protagonistas de la serie “The Morning Show” y también estuvo presente en el reencuentro de los

Jennifer mantuvo el que es su romance más conocido, con el actor Brad Pitt. Se casaron en el año 2000 y se separaron 2005. Todos los rumores apuntan a que el inicio de “Brangelina” (la relación entre Pitt y Angelina Jolie) fue una de las causas.

Aniston estuvo poco después con el actor Vince Vaughn. En 2007 se relacionó con el modelo Paul Sculfor y entre 2008 y 2009, de manera intermitente, con el músico John Mayer.

protagonistas de “Friends”, titulado “Friends: The Reunion” y estrenado en 2021.

Pero a pesar de su amplia trayectoria, es cierto que Jennifer siempre ha estado asociada a Rachel, y que la estética del personaje en la serie, y particularmente su peinado, han sido tan icónicos que incluso hoy día, 20 años después del final de “Friends”, sigue marcando tendencia.

Además, durante 2023, Aniston se enfrentó a un duro trago: la pérdida de uno de sus amigos y compañero de reparto, Matthew Perry. Hace poco, confesó en una entrevista con Variety que llegó a hablar con el actor el día de su fallecimiento y que él “era feliz y estaba sano” y que le echaba mucho de menos: “su manera de hablar creaba todo un mundo diferente… En cierto sentido seguimos ahora su ejemplo”, añadió.

¿SOLTERA O NO?

IGUALMENTE, FELIZ

En cuanto a la vida personal de Jennifer Aniston, la actriz ha tenido varias relaciones conocidas. La primera de ellas, en 1995, con el músico Adam Duritz. Después, desde ese año y hasta 1998, estuvo con el actor Tate Donovan.

Tras finalizar esa relación,

En 2011 Jennifer comenzó a salir con el actor y director Justin Theroux. Se comprometieron en 2012, se casaron en 2015 pero se divorciaron en 2018. Desde entonces habría permanecido soltera porque, según habría dicho una fuente cercana a la actriz al medio Life & Style, “las citas han sido un infierno y prefiere quedarse sola en casa con sus perros”.

Además, Jennifer Aniston no tiene hijos, y ha hablado en varias ocasiones al respecto, confesando incluso que se sometió a procedimientos de fecundación in vitro para intentarlo: “daría cualquier cosa porque alguien me hubiese dicho: ‘congela tus óvulos. Hazte un favor’. Sencillamente no caes en pensarlo, así que aquí estoy hoy: ese barco ya ha zarpado”, dijo en una entrevista con Allure.

En cuanto a su soltería, a finales de 2023, el medio Closer publicó acerca de un posible romance entre la actriz y su compañero de reparto en “Friends” David Schwimmer, que daba vida a Ross, pareja de Rachel: “el reencuentro dejó claro que recordar el pasado hizo despertar sentimientos en ambos y que la química que siempre tuvieron que ocultar seguía ahí”, habría dicho una fuente cercana.

En cualquier caso, soltera o no, la actriz celebra su 55 cumpleaños volviendo a inspirar con su estilo a un montón de mujeres, siendo recordada con cariño y más en activo que nunca.

Ángel Metropolitano 65 Lunes 11 de marzo de 2024
Jennifer Aniston, el 14 de enero, en la entrega de los Critics Choice en Santa Mónica el 11 de febrero Jennifer y su entonces esposo Brad Pitt, en una imagen de 2004 en Hollywood

FRASES INMORTALES SOBRE LA MUJER

“El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres”.

Simone de Beauvoir

“Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a cualquier mujer sin su consentimiento”.

Susan Anthony

“Hay una mujer al principio de todas las grandes cosas”.

Alphonse de Lamartine

“Ser mujer en el primer mundo es difícil, pero serlo en el resto del mundo es heroico”.

Ángeles Perillán

“Una mujer con imaginación es una mujer que no solo sabe proyectar la vida de una familia y la de una sociedad, sino también el futuro de un milenio”.

Rigoberta Menchú

“La pregunta no es quién va a dejarme; es quién va a detenerme”.

Ayn Rand

“Existen pocas armas en el mundo tan poderosas como una niña con un libro en la mano”.

Malala Yousafzai

“No puedo decir si las mujeres son mejores que los hombres. Sin embargo, sí puedo decir sin dudar que no son peores”.

Golda Meir

“Elige una mujer de la cual puedas decir: Yo hubiera podido buscarla más bella, pero no mejor”.

Aristóteles

“Una mujer debe ser dos cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera”.

Coco Chanel

“Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie”.

Emily Dickinson

“Sin la mujer, la vida es pura prosa”.

Rubén Darío

“Enamórate de ti, de la vida. Y luego, de quien tú quieras”.

Frida Kahlo

“No creo en el eterno femenino, una esencia de mujer, algo místico. La mujer no nace, se hace”.

Simone de Beauvoir

“Para el hombre que tuvo una buena madre, son sagradas todas las mujeres”.

J. P. Richter

“En sociedades destrozadas por la guerra, frecuentemente son las mujeres las que mantienen a la sociedad en marcha. Son las principales defensoras de la paz”.

Kofi Annan

“Hay sólo tres cosas a hacer con una mujer. Se puede amarla, sufrir por ella, o convertirla en literatura”.

Lawrence Durrell

“Dicen que el hombre no es hombre mientras no oye su nombre de labios de una mujer”.

Antonio Machado

“Las mujeres han servido durante todo este siglo como espejos que poseyeran el poder de reflejar la figura del hombre a un tamaño doble del natural”.

Karen Blixen

“Los hombres que no perdonan a las mujeres sus pequeños defectos jamás disfrutarán de sus grandes virtudes”.

Khalil Gibran

“Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país”.

Margaret Thatcher

66 Ángel Metropolitano Lunes 11 de marzo de 2024

Lunes 11 de marzo de 2024

MÉXICO

Orgullo indígena

PLURALIDAD LINGÜÍSTICA

Las lenguas indígenas más habladas en Guanajuato son el Otomí con el 19.9 por ciento, el Chichimeca Jonaz con el 18.2 por ciento y el Náhuatl 16.4 por ciento; aunque cabe destacar que también existen registros de otras 30 lenguas indígenas en uso.

Guanajuato, tierra de Chichimecas, Otomís, Pames y muchos más

La tierra que hoy ocupa el Estado de Guanajuato, donde conviven más de 67 mil habitantes indígenas, registra una antigüedad de presencia humana de alrededor de los siete mil 500 años antes de Cristo

Redacción AM

La tierra que hoy ocupa el Estado de Guanajuato, donde conviven más de 67 mil habitantes indígenas, registra una antigüedad de presencia humana de alrededor de los siete mil 500 años antes de Cristo, que habitaron principalmente el sector de la Cañada de Marfil.

Las zonas que fueron específicamente pobladas por sus primeras civilizaciones fueron Chupícuaro, que está cerca de Acámbaro y es donde actualmente se ubica la presa Solís; al respecto, se considera que se estableció el primer asentamiento entre los años 600 a. C. a 250 d. C.

Los pueblos indígenas que actualmente pueblan el Estado de Guanajuato son los Chichimeca Jonaz, Otomí o Ñahñú, Pame, los migrantes de los pueblos Nahua, Mazahua, Purépecha, Zapotecos, Wixárika, Mixtecos, Mixes y Mayas.

Asimismo, el Estado cuenta con 67 mil 240 indígenas que habitan los municipios de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores, Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagran y Xichú.

En lo referente a las lenguas indígenas predominantes en el Estado, destacan el Otomí con el 19.9 por ciento, el Chichimeca Jonaz con el 18.2 por ciento y el Náhuatl 16.4 por ciento; cabe destacar que también existen registros de otras 30 lenguas indígenas en uso.

Las fiestas más populares de Guanajuato son el Día de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, el día de San Nicolás de Tolentino, la Celebración de la Virgen de Guanajuato, la Fiestas de San Juan y la Fiesta de Presa de la Olla, la Feria del Alfeñique, el Día de la Cueva, entre otras.

(Con información del canal de YouTube Memofin)

Ángel Metropolitano 67
Celebración de la Virgen de Guanajuato Desfile del Día de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas

PUROS EL MUNDO

Exclusividad e historia

PRODUCCIÓN LIMITADA

El Fratello Pocahontas debutará en la PCA 2024

El propietario de la firma, Omar de Frias, anunció la creación del mencionado cigarro de edición limitada que celebra la historia de los nativos del Estado de Virginia

Redacción AM

El propietario de la firma boutique Fratello Cigars, Omar de Frias, anunció la creación del Fratello Pocahontas, que es un cigarro de edición limitada que celebra la historia de los nativos del Estado de Virginia y que será presentado este año.

El bautizo del Fratello Pocahontas fue realizado en homenaje a una de las figuras históricas más importantes del estado estadounidense; además, cabe resaltar que este cigarro forma parte de la serie DMV Virginia de la compañía.

Asimismo, la compañía resaltó que esta edición limitada será

Su producción es limitada, y su caja está diseñada con el rostro alusivo a Pocahontas

La producción del Fratello Pocahontas se limita a solo 200 cajas de 20 puros que son diseñadas con el rostro alusivo a Pocahontas en las tapas interior y exterior. otorgada exclusivamente a los asistentes a la reunión de la Asociación de Cigarros Premium (PCA por sus siglas en inglés) a realizarse a finales de marzo, donde será presentado y se presume que su producción comenzará a ser distribuida a partir de abril.

68 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024
DE LOS

Al respecto, el propietario expresó en un comunicado: “El tabaco fue el cultivo comercial de la Virginia colonial, impulsó su crecimiento y dejó una marca indeleble en la historia estadounidense. Este comunicado de Fratello transmite la historia de John Rolfe, su esposa Pocahontas, el pueblo Powhatan y Virginia, uniendo el legado del estado a una hoja que cambió el mundo”.

SERIE VIRGINIA

Respecto a la serie a la que pertenece el Fratello Pocahontas, cabe destacar que fue iniciada por la marca en 2018 con el objetivo de rendir homenaje a los estados colindantes de Washington DC, Delaware, Maryland y Virginia, por ello, las siglas DMV.

Asimismo, la relación es estrecha porque representa la historia narrada por el propietario Omar Frias de que el primer minorista que ofreció los Fratello Cigars estaba ubicado en Maryland y la sede de la firma se encuentra en Virginia.

En concordancia, el plan de Fratello Cigars consistió en lanzar anualmente cigarros relacionados a cada Estado de forma consecutiva y que cada sector homenajeado tenga su propio tamaño; luego, fue lanzando una mezcla diferente por zona correspondiente.

Cabe destacar que el Fratello Pocahontas fue enrollado en la fábrica de La Aurora que se encentra ubicada en República Dominicana y ha sido lanzado con una sola vitola; es decir, en un toro de 5 1/2 por 54 y se venderá

al precio sugerido de 10 dólares por unidad.

HISTORIA MÁS ALLÁ DEL CINE

Si bien, la figura ha sido mediatizada a través de las películas que se han realizado al respecto, donde destacan los filmes animados “Pocahontas” en 1995 y su secuela “Pocahontas II” en 1998 –además de las “El nuevo mundo” y “La leyenda de Pocahontas”–, la mujer nativa existió y fue la hija mayor del jefe Powhatan, líder de la confederación algonquina de Virginia.

Según los registros históricos, la verdadera Pocahontas nació en Virginia en 1595 y su nombre real fue el de Matoaka en lengua algonquina; sin embargo, era mayormente conocida en el pueblo por su apelativo de “Traviesa”.

Al respecto, sus últimos años

de vida los pasó en Inglaterra y, aproximadamente, entre los 20 y 21, cambió su nombre de Pocahontas por el de Lady Rebecca Rolfe, debido a su matrimonio con Thomas Rolfe con quien tuvo un hijo; cabe destacar que en 2023 se descubrió que el actor Edward Norton era descendiente de la célebre Matoaka.

El Fratello Pocahontas ha sido elaborado con una capa de Habano de Ecuador, capote nicaragüense y una mezcla de tripas provenientes de Nicaragua, Colombia y República Dominicana; asimismo, su producción se limita a solo 200 cajas de 20 puros que son diseñadas con el rostro alusivo a Pocahontas en las tapas interior y exterior.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)

Ángel Metropolitano 69 Lunes 11 de marzo de 2024
El propietario de la firma boutique Fratello Cigars, Omar de Frias

AÚN NO VOTAN LA INICIATIVA EN CDMX

La organización civil recordó que el Congreso de la Ciudad de México aún no vota una iniciativa presentada en 2021 por el diputado Temístocles Villanueva que busca tipificar este delito con penas de 35 a 70 años de prisión.

En México

Nayarit, primer estado que tipifica el crimen de transfeminicidio

La iniciativa se bautizó como la “Ley Paola Buenrostro”, en honor a una mujer trans asesinada en 2016 en Ciudad de México, cuya fiscalía la reconoció, años después, como la primera víctima oficial de transfeminicidio del país

Nayarit se convirtió en el primer estado en México en tipificar como delito el transfeminicidio, el asesinato de una mujer trans por motivos de odio o por su identidad de género, según expuso Yaaj México, organización civil que lucha por los derechos LGBTI.

La reforma al Código Penal del estado, aprobada por unanimidad en el Congreso local, modifica el artículo 361 Bis para considerar el transfeminicidio como un crimen con una pena máxima de 60 años de cárcel.

70 Ángel Metropolitano Lunes 11 de marzo de 2024
Redacción AM/ Fotos: Presentes

Yaaj México expuso que el hecho “marca un hito en la historia de México” porque “pone en relieve la urgencia de visibilizar y combatir la violencia contra las personas trans, subrayando a México como uno de los países con más transfeminicidios a nivel global”.

La iniciativa se bautizó como la “Ley Paola Buenrostro”, en honor a una mujer trans asesinada en 2016 en la Ciudad de México, cuya fiscalía la reconoció, años después, como la primera víctima oficial de transfeminicidio del país.

Aun así, la organización civil recordó que el Congreso de Ciudad de México aún no vota una iniciativa presentada en 2021 por el diputado Temístocles Villanueva que busca tipificar este delito con penas de 35 a 70 años de prisión.

A pesar de los avances legales, con cerca de 20 estados que han legislado el derecho a la identidad de género, México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofo-

bia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.

El país ha afrontado una ola de violencia transfóbica este 2024, con al menos cinco personas trans asesinadas en los primeros 15 días del año.

(Con información de EFE)

Ángel Metropolitano 71 Lunes 11 de marzo de 2024
Protesta en el zócalo capitalino contra los crímenes de odio La “Ley Paola Buenrostro”, en honor a una mujer trans asesinada en 2016 El Congreso de la CDMX aún no vota una iniciativa presentada en 2021

VIDA

Son diversas las opiniones respecto al uso medicinal de los alucinógenos naturales; algunos expertos consideran que puede ser la respuesta a las adicciones y otros creen que solo es una nueva forma que está siendo aprovechada por diversas mafias

La ayahuasca, en su estado natural

PRECAUCIÓN ANTES DEL RITUAL

Dimitri Daldegan-Bueno de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil, comentó que las personas que deseen experimentar sus efectos consulten con un psiquiatra antes, porque “no hay evidencia de que no haya riesgos en su uso”.

Medios alternativos

Ayahuasca, ¿una opción de sanidad ante la vida?

Redacción AM

Las opiniones respecto al uso medicinal de los alucinógenos naturales son contradictorias entre sí; algunos expertos consideran que puede ser la respuesta a las adicciones y otros creen que solo es una nueva forma que está siendo aprovechada por diversas mafias.

Al respecto, el uso de la ayahuasca, planta que es originaria de diversos países de Latinoamérica, donde nuestra nación encabeza la dedicación y producción de la misma en rituales, rivalizando con Perú, Colombia y Bolivia, aunque con ciertas variables que incluyen el peyote.

Cabe destacar que la ayahuasca ha sido utilizada por diversas poblaciones de América con el objetivo de profundizar su relación con la naturaleza, con su grupo social y con ellos mismos; al parecer, esa necesidad es la que ha calado en diversas personas de culturas distintas, quienes desean adquirir la sanación ante el caos urbano diario.

Ante esta demanda, los científicos se han concentrado en analizar sus usos en algunos trastornos de la personalidad, en el combate contra la depresión y en buscar un alivio a las adicciones; para ello, un grupo de médicos están trabajando en las relaciones químicas que podría brindar la ayahuasca ante estos flagelos.

PRUEBAS CIENTÍFICAS

Las investigaciones con ayahuasca son cada vez más numerosas, entre las más relevantes se encuentra la realizada por Dimitri

72 Ángel Metropolitano Lunes 11 de marzo de 2024

Daldegan-Bueno de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil, quien lidera a un grupo de expertos, quienes están investigando la reacción de la planta en animales.

Al respecto, la investigación intenta esclarecer la diferencia entre los consumidores; es decir, si su influencia en una actitud más positiva ante la vida se debe a la experiencia del ritual en sí o si el compuesto químico establece algún patrón que pueda equilibrar o mejorar el compuesto humano del que recibe la bebida.

Para ello, realizan una serie de pruebas alternativas en pacientes quienes creen que están tomando ayahuasca, pero algunos reciben un placebo; al respecto, comparan los diferentes efectos en quienes consumen una sustancia inerte y los que de verdad toman ayahuasca.

Asimismo, los resultados de sus pruebas en animales demuestran que la bebida espiritual puede ser tóxica si se dosifica una dosis mayor a las que usualmente se ofrecen en las ceremonias rituales, donde, al parecer, su consumo no representa dificultades médicas relevantes.

ESTUDIOS EN BOGA, PERO CUIDADO…

Dimitri Daldegan-Bueno, de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil, se muestra muy entusiasmado con los avances de su grupo de investigación y, al ser entrevistado por el diario El País, comentó que “ya hay en-

sayos clínicos con ayahuasca para la depresión en hospitales que no han mostrado efectos secundarios graves”.

Sin embargo, consideró que es importante que las personas que deseen experimentar sus efectos consulten con un psiquiatra antes, porque “no hay evidencia

de que no haya riesgos en su uso. Los efectos psicológicos pueden ser muy intensos y a veces la persona puede necesitar apoyo para asimilar la experiencia”.

“En general, la ayahuasca está contraindicada para personas con afecciones mentales relacionadas con el espectro psicótico porque puede causar un episodio o empeorarlo; también pueden darse interacciones con algunos medicamentos antidepresivos, así que es aconsejable que la gente que los tome consulte a su psiquiatra antes de tomar ayahuasca”, afirmó Daldegan-Bueno.

No obstante, en entrevista con el medio Infobae España, la inspectora jefa de la Sección de Sectas Destructivas de la Policía Nacional –quien no brindó su nombre–, alertó sobre el fenómeno de las sectas neochamánicas; una serie de autodenominados grupos espirituales que controlan a los adeptos a través de las drogas, como la ayahuasca y el peyote, y los obligan a mantener económicamente la “organización”.

Ángel Metropolitano 73 Lunes 11 de marzo de 2024
Ritual con ayahusca Participantes en la ceremonia de Ayahuasca en la ciudad de Guadalajara, Jalisco
74 Ángel Metropolitano Lunes 11 de marzo de 2024 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial /gruposerenitedigital @gruposereniteof

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

Ángel Metropolitano 75 Lunes 11 de marzo de 2024

MASCOTAS

MSD Salud Animal comparte tips

Así puedes armar un botiquín casero para tus mascotas

Tener en casa un botiquín para mascotas es indispensable para atender cualquier emergencia o accidente que involucre a nuestros perros o gatos

Aunque el hogar es un espacio seguro para nuestros perros y gatos, sabemos que los accidentes pueden pasar en cualquier momento. Por ello, es de vital importancia contar con los insumos necesarios para poder atender a tiempo a nuestras mascotas ante una situación de riesgo, para luego recibir la atención de un médico veterinario.

Las heridas y caídas son dos escenarios comunes que ponen en peligro la integridad física de los canes y felinos, mismos que suceden en casa y que la mayoría de las veces pueden evitarse. Esto puede lograrse manteniendo artículos como tijeras, cuchillos y objetos punzocortantes lejos del alcance de los animales, además de limitar el acceso a los espacios que puedan resultar peligrosos como ventanas, balcones y superficies altas.

“Como personas responsa-

Te decimos qué es lo que debe contener para casos de emergencia

bles de la salud e integridad de nuestras mascotas debemos aprender a prevenir accidentes, sin embargo, cuando nos vemos en la necesidad de actuar es fundamental contar con los productos necesarios para minimizar el peligro antes de acudir con el Médico Veterinario, quien es el especialista encargado de estabilizar a nuestro perro o gato y procederá con el tratamiento adecuado”, dijo Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

MSD Salud Animal en México invita a la población responsable de animales de compañía a tener un botiquín de primeros auxilios especial para atender a nuestras mascotas en caso de

que se presente algún accidente. A continuación, te compartimos una lista de los productos básicos que no pueden faltar en tu hogar para atender heridas y lesiones menores.

Jabón neutro: Ideal para limpieza de heridas superficiales. Solución fisiológica estéril: Este producto nos ayudará a lavar heridas sin causar irritación.

Gasas estériles: Serán útiles para limpiar heridas, controlar hemorragias, etcétera.

Guantes de látex: Con ellos podremos manejar a nuestro animal de compañía de forma aséptica y segura.

Solución antiséptica: Para la desinfección de la superficie afectada, además los expertos recomiendan aplicar un antiséptico de digluconato de clor-

hexidina en spray para evitar irritación en la piel de nuestras mascotas.

Vendas autoadheribles: Útiles para la protección de las heridas y la presentación autoadherible facilita la colocación en los canes y felinos.

Jeringas o aplicadores de tabletas: Estos ayudarán en la aplicación de medicamentos o soluciones antisépticas.

Pinzas: Para retirar objetos extraños.

Tijeras: Para cortar las vendas o gasas.

“Contar con un botiquín de primeros auxilios para mascotas debe ser indispensable. Armarlo es muy sencillo y puede ser de gran ayuda en una situación de emergencia. A la par, es importante tener siempre presente que nuestros perros y gatos deben contar con todas sus vacunas y que estén al día con su esquema de desparasitación externa, ya que todo suma para garantizar su buena salud y bienestar integral”, concluyó el integrante de MSD Salud Animal en México.

(Con información de MSD Salud Animal en México)

76 Ángel Metropolitano
Lunes 11 de marzo de 2024
Redacción AM

MASC TAS EN ADOPCIÓN

Lunes 11 de marzo de 2024

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

Ángel Metropolitano 77
78 Ángel Metropolitano Lunes 11 de marzo de 2024
Ángel Metropolitano 79 Lunes 11 de marzo de 2024

Los picos de contaminación matan a un millón de personas al año

CIENCIA # 48-49

Lunes 11 de marzo de 2024 CDMX Número 414

Abstracto y figurativo

La artista chihuahuense Laura Sánchez nos explica cómo concibe sus obras

ARTE # 32-33

El presidente Emmanuel Macron inaugura la Villa Olímpica de París 2024

DEPORTES # 36-37

Así puedes armar un botiquín casero para tus mascotas

MASCOTAS # 76

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.