Robaron en Chiapas; ahora tienen una fintech
Los dos exfuncionarios del gobierno de Juan Sabines sangraron el erario estatal, y continúan operando; ahora “lavan” y facturan a través de servicios financieros en línea # 2-3
Ahora son señalados por “lavar” dinero y facturar ilegalmente

angelmetropolitano.com.mx
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
A la FGR se le desmorona el caso de Emilio Lozoya
Austin

Lama Richen Gyaltsen, el famoso maestro de la meditación, llega a México por segunda vez
VIDA # 72-73

Lunes
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezLA LIGA CON ESPAÑA
El presunto dueño de Espiral Technologies S.A de C.V., es Pedro Fernández, un financiero español, quien a su vez tendría como socios y representantes en México a Jaime Culebro y Alejandro Gamboa, y realizarían operaciones en Europa. ¿Sabrá la FGR y la CNBV que un español maneja en México una empresa sospechosa?
Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López
Una dupla de cuidado que sigue amasando fortunas malhabidas
Los dos exfuncionarios públicos del gobierno de Juan Sabines en Chiapas sangraron el erario estatal, y continúan operando, ahora a través de una fintech
<< Redacción AM
Mucho se ha escrito de los desfalcos que dejó en Chiapas su otrora gobernador Juan José Sabines Guerrero, quien heredó una deuda pública que ascendió a 40 mil millones de pesos. El desfalco se realizó durante su mandato –de 2006 a 2012– a través de una serie de mecanismos, entre ellos la creación de empresas fantasma, la adjudicación de contratos públicos a empresas vinculadas a él y sus familiares, y el uso de prestanombres para ocultar el origen del dinero.
Y entre quienes le “ayudaron” a “ordeñar el erario”, destacan dos personajes clave, que siguen operando por su cuenta. Se trata de Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López, ambos funcionarios públicos que ahora se habrían asociado para

Jaime Ricardo Culebro Guillén fue el vocero del gobernador Juan Sabines crear una fintech –empresas que usan la tecnología para mejorar y automatizar los servicios financieros– denominada Espiral Technologies de México S.A. de C.V., desde donde estarían lavando dinero y facturando ilegalmente, de acuer-
do con información a la que tuvo acceso Ángel Metropolitano
Tanto Jaime Culebro como Alejandro Gamboa –entre otros personajes sabinistas– fueron denunciados en su momento por diversos delitos, como el desvío
de recursos, pero nada pasó.
Esta es la historia de la dupla, a su paso por la administración pública de Chiapas.
JAIME CULEBRO GUILLÉN, ALIAS “EL TURBO”
Jaime Ricardo Culebro Guillén, licenciado en Ciencias de la Comunicación, fue nombrado por el entonces gobernador Sabines Guerrero como Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado (ICOSO), el 1 de mayo de 2007. Y desde esa fecha empezó la bonanza para el funcionario.
Reportes periodísticos locales refieren que Culebro Guillén –alias “El Turbo”– y sus cómplices orquestaron negocios fraudulentos mediante la supuesta publicación de revistas inexistentes en el ámbito periodístico.
Se le señaló específicamente que, desde su cargo, autorizó y participó en prácticas corruptas junto a Jonathan Lozada, y facturaban por la supuesta publicación de siete revistas, recibiendo un pago de 70 mil pesos por cada una, lo que equivaldría a casi 500 mil pesos al mes por publicaciones que nunca vieron la luz.
Para ello, Jaime Culebro “usaba” a David Pulido –su secretario particular–, quien gestionaba las transacciones financieras con los
medios de comunicación, controlando los fondos de manera discrecional y decidiendo quién, cuándo y cuánto recibiría.
Dos veces fungió Jaime Ricardo Culebro como titular de Comunicación Social con Jaime Sabines, y en el inter fue director de servicios del aeropuerto internacional “Ángel Albino Corzo”. Con los ingresos malhabidos, Culebro habría comprado los restaurantes La Guadalupana y El Giraldillo, además de vehículos de lujo y propiedades, que presumía sin el menor pudor.
Los medios locales también dieron cuenta que Jaime Culebro y Jacobo Elnecabé Luthman operaron un negocio lucrativo con el empresario Simón Valanci Buzali, quien presuntamente recibió un pago de 27 millones de pesos o 10 millones de dólares al final del mandato sabinista.
Pronto se descubrió que Culebro Guillén aprobó facturas por servicios de comunicación e impresión a empresas privadas, desviando fondos hacia sus propios intereses, los de sus colaboradores dentro de ICOSO, y los de poderosos empresarios de medios de comunicación, en detrimentos con asociados que tenían acuerdos con el gobierno y fueron afectados al tener sus cuentas cerradas, impidiendo los retiros bancarios.
El abogado y notario público Horacio Culebro Borrayas presentó una denuncia en contra de Sabines y su círculo cercano, por asociación delictuosa, delincuencia organizada, enriquecimiento ilícito, tortura e incomunicación. La demanda, en manos de la entonces PGR, constaba de 129 páginas y 900 anexos probatorios.
Y entre los acusados se encontraba el extitular de Comunicación Social Jaime Culebro Guillén, entre otros funcionarios, por malversación de fondos. Así,

Alejandro Gamboa López amasó una fortuna a su paso por el gobierno
a grandes rasgos, Jaime Ricardo Culebro Guillén amasó una descomunal fortuna.
ALEJANDRO GAMBOA, “EL CHAQUISTE”, UNO MÁS
En esta historia de impunidad y corrupción, existe otro personaje: Alejandro Gamboa López, alias “El Chaquiste”, quien se convirtió –de vivir en uno de los barrios más humildes de Tuxtla–, en uno de los políticos más ricos de Chiapas, gracias a su habilidad para meterle mano al erario.
De él, en su momento se estimó su fortuna en más de 180 millones de pesos, que derrochaba a la vista pública en fiestas a todo lujo.
A “El Chaquiste” se le acusó de una serie de delitos, incluido el enriquecimiento ilícito, peculado, abuso de funciones, homicidio y asociación delictuosa. Sin embargo, su proceso legal se detuvo gracias a su supuesta influencia política.
Durante su gestión como titular de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social (SEDEPAS), se le señaló por desviar fondos y extorsionar a campesinos a través de los programas sociales. Además, como presidente del Instituto de Ciudades Rurales
Sustentables, aumentó su cuenta bancaria, anotan las indagatorias.
Su carrera política también estuvo marcada por la violencia, al supuestamente organizar grupos armados para atacar a sus opositores, con el gobierno de Sabines.
Así, “El Chaquiste” pasó por arte de magia a ser un hombre poderoso y rico, acumulando propiedades, vehículos de lujo y otros privilegios de manera sospechosa.
Su carrera política incluyó un puesto como regidor en el Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, mientras también disfrutaba de un puesto ficticio en el Ayuntamiento de Tuxtla.
Ambos funcionarios– “El Turbo” y “El Chaquiste”–, gozaron de total impunidad, y desde hace tiempo se asociaron para conformar Espiral Technologies de México S.A. de C.V., una fintech desde donde siguen operando, y se dice en círculos financieros que estarían lavando dinero y facturando de manera ilegal, además de evadir impuestos y brincándose la normatividad del Sistema de Administración Tributaria (SAT), de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Banco de México, dejando a dichas instituciones en entredicho, pues deberían realizar una investigación de sus actividades.
Jaime Ricardo Culebro, actualmente, vive en Querétaro, y “mueve” recursos a España y Suiza, según las investigaciones. Y Alejandro Gamboa se ostenta como consultor de campañas políticas en Chiapas, donde vive.
Se sabe que el padre de Jaime Ricardo fue o es notario público en Chiapas, por lo que la indagatoria tendrá que pedirle al Colegio de Notarios una explicación.
La dupla Jaime Ricardo Culebro Guillén y Alejandro Gamboa López siguen sin ser castigados por sus presuntos delitos y continuarían haciendo negocios sucios. <<
Presidente Editorial:
Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia,
Colaboradores:
Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Adriana Gallardo, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 412 febrero de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en febrero de 2024.
AMLO TACHA AL PJ DE OLIGARQUÍA CORRUPTA
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó este miércoles al Poder Judicial de ser una “oligarquía corrupta” después de que un juez otorgó libertad procesal al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.
Emilio Lozoya AustinEl exdirector de Pemex implicado en el caso Odebrecht, sale de prisión
A partir de ahora, el exfuncionario podrá transitar por toda la Ciudad de México, pero no podrá salir de la ciudad ni fuera de México y deberá acudir cada 15 días a firmar el libro de procesados
El exfuncionario ya duerme en su domicilio particular, tras salir de la cárcel

<< Redacción AM
Emilio Lozoya Austin, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2012 y 2016, abandonó este martes por la noche el Reclusorio Norte en la Ciudad de México, luego de que un juez de amparo le otorgó su libertad para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.
Lozoya, de 49 años, salió del centro penitenciario a las 19:39 horas en un vehículo de lujo y sin que pudiera ser visto por los medios de comunicación, debido a una estrategia para ocultarse.
Lozoya, quien dirigió la petrolera del Estado bajo la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) estaba preso desde hace poco más de dos años, noviembre de 2021, y buscaba su libertad condicional con un cambio de medidas cautelares a prisión domiciliaria con el uso de un brazalete electrónico, pero la decisión se había postergado en varias ocasiones.
A partir de ahora, el exfuncionario podrá transitar por toda la Ciudad de México, pero no podrá salir de la ciudad ni fuera de México y deberá acudir cada 15 días a firmar el libro de procesados.
Este martes, un juez mexicano otorgó la libertad procesal a Lozoya, principal implicado en el país en el escándalo de sobornos de la brasileña Odebrecht, por lo que quedaría en prisión domiciliaria, según la Fiscalía General de la República (FGR).
“El día de hoy, el juez de amparo Juan Pedro Contreras Navarro, lo deja (a Lozoya) en libertad procesal para que así continúe su juicio, porque considera que no existe riesgo de que se sustraiga de la acción de la justicia, haciendo caso omiso de que dicho individuo fue aprehendido en España, después de haberse

dado a la fuga”, informó la FGR en un comunicado.
Pese a la decisión, la FGR dejó “muy claro” que Lozoya “no ha ganado ningún juicio al que el Ministerio Público de la Federación lo ha sometido” y recalcó que el exdirectivo solo ha obtenido de jueces y magistrados “privilegios procesales totalmente injustos y desproporcionados”.
Señaló que dichas resoluciones se dictaron de forma “parcial e ilegal” por jueces y magistrados, a quienes acusó de excluir pruebas obtenidas de forma lícita en Brasil y Suiza.
Asimismo, argumentó que el juez benefició a Lozoya “injustamente” al eximirlo de la reparación del daño en otro caso de presunta corrupción, el de la compra fraudulenta la planta Agronitrogenados, al alegar que el pago ya lo había hecho el empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México (Ahmsa).
Argumentó que estos privilegios “injustos, inequitativos y parciales” son “inaceptables”, por lo
Así abandonó la prisión el exdirector de Pemex, la noche del martes pasado

que de forma inmediata presentará un recurso de revisión “para obtener la justicia en este caso”.
UN PROCESO PENDIENTE
Lozoya Austin, arrestado en España a comienzos de 2020 y extraditado a México a mediados de ese año, tiene dos procesos diferentes ante la Justicia mexicana, uno por la compra a sobreprecio de Agronitrogenados al empresario Ancira a cambio de sobornos.
Y el segundo, el que lo mantenía en prisión, por haber recibido presuntamente 10,5 millones de dólares en sobornos de la brasileña Odebrecht durante la
campaña y posterior Gobierno de Enrique Peña Nieto (20122018), acusado de usar el dinero para aprobar la cuestionada reforma que abrió el sector energético a la inversión privada.
Lozoya era el exfuncionario en prisión de mayor perfil de la presidencia de Peña Nieto, lo que se enmarcaba dentro de la lucha anticorrupción del actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
La FGR ha pedido una condena de hasta 39 años de prisión para Lozoya por asociación delictiva, lavado de dinero y cohecho. << (Con información de EFE)
Lunes
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Carlos

México no debe responder a varias morales
Quien defiende un corrupto, también es corrupto; quien llora por sus corruptos, que se vaya con ellos.
México no debe responder a varias morales. La moral solo es una, y es verdad, hace pensar la ley, que es perfectible y no a modo para grupos o intereses de poder social mediático o económico.
En este sentido, no podemos excluir a ningún actor político que, en su afán de vivir su mundo feliz, suponen o quieres pasar impunes ante sus vulgares acciones.
No todos tendrán la capacidad moral del presidente López Obrador y sí deberán responder ante las autoridades. Lo venimos ad-
virtiendo como muchos otros temas, la justicia deberá actuar contra los que abusaron o arañaron la piñata.
Este año también se vuelve interesante, porque se combina la elección de la Presidencia de México, su Congreso y la elección del presidente de Estados Unidos.
Probablemente regresará Donald Trump… y será un panorama diferente para México, donde seguro habrá más sanciones o reglas que deberán ser manejadas o renegociadas por gente capaz de México y Estados Unidos, por ejemplo, los temas agrícolas, fundamentales con los acuíferos y energéticos, migratorios, etc.
Seguramente no será sutil el cambio y la maquinaria electoral de ambos lados, deberá afinarse día a día, y controlar la manipulación de algunos medios y de las encuestadoras.
Es un gran reto de estrategias y de valerse de un mundo digital más activo; hoy veremos una guerra sucia y el resultado de los equipos de cada aspirante.
Hay algunos que quieren regresar, sin importar el bagaje social o político, y otros que no saben saciar su apetito de poder y de grandes y jugosos contratos sin licitar.
Los ataques a la honestidad son parte de la guerra negra y, como dijimos, entre más se acerque el “día D”, decir hasta luego; el Presidente sabrá sortear y reacomodar las fichas de su término de administración, que ya está muy cercano.
No dejemos que nos engañen con notas que al día de hoy son parte de la rumorología política nacional y global.
Los que sí deben preocuparse, son algunos actores que son abucheados. <<
Lunes
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Develando los secretos del bambú
C
ada día más personas buscan viajes que no solo les permitan desconectarse de la rutina, sino también reconectarse consigo mismas y con la naturaleza. Es aquí donde nace el concepto de viajes con propósito, una tendencia que va más allá del turismo convencional, enfocándose en la búsqueda de experiencias significativas y transformadoras.Desde hace más de 5 años, he tenido la oportunidad de liderar un retiro extraordinario que encapsula la esencia de estos viajes: Secretos del Bambú Costa Rica. Este evento no es solo un encuentro, sino una inmersión profunda en las maravillas del bambú, un recurso renovable que ha sido utilizado por culturas alrededor del mundo durante milenios, pero que hoy cobra un nuevo significado en la era de la sostenibilidad.
El Cala Encuentro Secretos del Bambú fue diseñado no solo para compartir el conocimiento técnico y las aplicaciones sostenibles del bambú, sino también para explorar su significado más profundo. A través de talleres, charlas y actividades prácticas, los participantes pudieron experimentar de primera mano cómo el bambú se entrelaza con la filosofía de vida, la arquitectura sostenible y el arte.
Pero lo que hace verdaderamente especial a este tipo de viajes con propósito es la comunidad que se forma. Personas de diversos orígenes y culturas se unen con un interés común en aprender, crecer y contribuir a un mundo más sostenible. Las conexiones que se forjan en estos encuentros trascienden los límites geográficos y perduran en el tiempo, creando una red global de individuos comprometidos con el cambio positivo.
En conclusión, viajar con propósito es una invitación a explorar el mundo y a nosotros mismos de una manera más consciente y significativa. Eventos como Secretos del Bambú


Costa Rica nos recuerdan que cada viaje tiene el potencial de ser una puerta hacia el autoconocimiento y la transformación. Al elegir destinos y experiencias que resuenan con nuestros valores, podemos convertir cada viaje en una oportunidad para aprender, crecer y, en última instancia, contribuir a la creación de un mundo más sostenible y compasivo.
Este año, tendremos dos grupos de viajeros a este destino y aún tenemos lugares en la segunda fecha, para más información, visita: https://secretos.ismaelcala.com/ No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia, que podría ser una de las últimas ediciones a este destino tan espectacular. ¡Nos vemos en la montaña! <<
REPORTE
ZONA ASEGURADA
La familia informó que la zona en la que se localizaron los restos óseos quedará asegurada por las autoridades federales mientras se reanudan las jornadas de búsqueda; esto, tras la aprobación de las autoridades capitalinas.

Los familiares,
Activistas y familiares
Encuentran restos óseos en fosa clandestina en el sur de la CDMX
Durante la búsqueda de Pamela Gallardo, una joven desaparecida desde 2017, reportaron que los cinco elementos óseos se encontraban en un tiradero clandestino de cascajo ubicado a un costado de la carretera PicachoAjusco, en la alcaldía Tlalpan
<< Redacción AM
Activistas y familiares de desaparecidos descubrieron este viernes al menos cinco restos óseos durante una jornada de búsqueda en el sur de la Ciudad de México.
En un comunicado, el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, precisó que, durante la búsqueda de Pamela Gallardo, una joven desaparecida desde 2017, reportaron que los cinco elementos óseos se encontraban en un tiradero clandestino de cascajo ubicado a un costado de la carretera PicachoAjusco, en la alcaldía Tlalpan, sur de la capital mexicana.
Desde el pasado lunes, la familia de Gallardo encabeza la brigada de búsqueda luego de nueve meses de gestionar esta acción con autoridades capitalinas.
“En el kilómetro 12 de la carretera Ajusco-Picacho se han logrado encontrar y preservar cuando menos CINCO elementos óseos humanos, entre falanges y metacarpos que se encontraban semienterrados en dicho lugar cubiertos por escombros”, precisó el comunicado.



La familia de la joven, así como agentes de la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el colectivo Hasta Encontrarlas, entre otros, han excavado para encontrar cualquier indicio que ayude a dar con el paradero de la joven.
En esta zona fue vista por última vez Gallardo, quien acudió acompañada de otras personas al festival de música llamado Soul Tech el 5 de noviembre de 2017.
Ahora, como parte de los protocolos de investigación, peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, deberán comparar el ADN de los restos hallados para saber si corresponden o no a la joven Gallardo.
La familia informó que la zona en la que se localizaron los restos óseos quedará asegurada por las autoridades federales mientras se reanudan las jornadas de búsqueda; esto, tras la aprobación de las autoridades capitalinas.
Este hallazgo se da luego de que México rebasó las 110 mil personas no localizadas en 2023, aunque el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador afirmó en diciembre que buscan a 92 mil personas y que están actualizando el censo oficial de desaparecidos. <<
(Con información de EFE)
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez“Nosotros somos independientes, libres, soberanos y ahí están los resultados: está funcionando bien la economía, hay empleo, están mejorando los salarios, hay control de la inflación, está llegando la inversión extranjera. En fin, vamos bien”, asentó
<< Redacción AM“Nuestra economía está muy fuerte, es de las economías más fuertes del mundo. (…) Nosotros somos independientes, libres, soberanos y ahí están los resultados: está funcionando bien la economía, hay empleo, están mejorando los salarios, hay control de la inflación, está llegando la inversión extranjera. En fin, vamos bien”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina destacó que el panorama positivo es resultado de no permitir la corrupción ni la condonación de impuestos a las grandes empresas, lo que mejoró la recaudación de ingresos y ayuda a tener finanzas públicas sanas.
Al respecto, presentó los ingresos tributarios al 20 de febrero, que alcanzaron un monto de 785 mil 628 millones de pesos.
PEMEX INCREMENTÓ SU PATRIMONIO
En cinco años, Petróleos Mexicanos incrementó su patrimonio a partir de la creación de la nueva refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco; la construcción de dos plantas coquizadoras en Tula, Hidalgo, y Salina Cruz, Oaxaca, y la compra de Deer Park, refinería ubicada en Texas.
Afirmó Andrés Manuel López Obrador:
“Nuestra economía está muy fuerte”

La cifra, en términos reales, se encuentra 6.8 por ciento por arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, es decir, representa 84 mil 72 millones de pesos más en lo que va de este año, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El total de ingresos general del 1° de enero al 20 de febrero
suma 833 mil 875 millones de pesos, el 5.9 por ciento adicional respecto a 2023.
Los recursos, dijo el mandatario, rinden para apoyar por decreto a Petróleos Mexicanos (Pemex).
La empresa de la nación reporta que el 75 de sus ingresos provienen del mercado interno, dejando a un lado la venta de pe-
Destacó que el panorama positivo es resultado de no permitir la corrupción ni condonación de impuestos a las grandes empresas
tróleo crudo al extranjero, como sucedía en sexenios anteriores.
“Nosotros lo que estamos haciendo ahora es darle valor agregado a nuestra materia prima. En vez de vender el petróleo crudo, lo estamos refinando. Exactamente se le da valor agregado a la materia prima, se da trabajo en México y tenemos mercado interno”, mencionó.
EL CASO DE PEMEX
“Imagínense lo que significa ser independientes, que no compremos gasolinas o lo digo de otra manera: si decidieran no vendernos gasolinas, ¿cuánto tiempo dura el gobierno? Un mes. Nosotros necesitamos la independencia política y la independencia económica; ser autosuficientes en alimentos y en energéticos. No quiere decir cerrarnos, no. Tenemos una integración como nunca con América del Norte; somos el principal socio comercial de Estados Unidos, sin embargo, tenemos que cuidarnos”, enfatizó.
Anteriormente, detalló, Pemex debía pagar 65 por ciento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por concepto de derechos. Este año por ley aportará sólo el 30 por ciento.
“Se redujo la deuda de Pemex y nosotros preferimos transferirle fondos porque, al final de cuentas, Pemex es de la nación. Si Pemex maneja su deuda de manera independiente tiene que pagar más intereses que los que paga la Secretaría de Hacienda en lo que se conoce como deuda soberana”, explicó.
Ante representantes de medios de comunicación, informó que el saldo de la deuda de Petróleos Mexicanos en 2018 era de 129.3 mil millones de dólares; en 2023 disminuyó de manera preliminar a 106.8 mil millones de dólares, una reducción de 22.5 mil millones de dólares.
El jefe del Ejecutivo aclaró que el fortalecimiento de Pemex no compromete las finanzas del país ni representa deuda adicional.
“Aunque las tasas ahora están altas, lo que se contrata de parte del gobierno de deuda está a la mitad la tasa, al 5, cuando la tasa oficial está alrededor del 10, 12 por ciento porque inversionis-
Los recursos, dijo el mandatario, rinden para apoyar por decreto a Pemex

tas, banqueros, tienen mucha confianza en el manejo de las finanzas del Gobierno de México, que es el dinero del pueblo de México”, agregó.
El presidente López Obrador recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja en el rescate de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque son empresas públicas estratégicas, orientadas hacia la autosuficiencia energética con la finalidad de mantener estables los precios de las gasolinas y diésel, así como la tarifa doméstica de electricidad.
“¿Por qué nosotros podemos controlar la inflación? Porque se tiene a Pemex como empresa pública y porque ya cada vez compramos menos gasolina en el extranjero; se produce la gasolina en México. A finales de este año ya vamos a estar casi siendo autosuficientes, produciendo las gasolinas en México y esto significa inversión a Pemex”, señaló. <<


QUINTANA ROO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Q. Roo tiene el potencial para ser el Hub Logístico
del país
Mara Lezama participa en la primera Cumbre
Nearshoring México
La gobernadora destaca la infraestructura del Tren Maya, la conectividad aérea en los cuatro aeropuertos internacionales, carreteras y puertos, además de la mano de obra y talento para que sea bien pagado
DESTACADA PARTICIPACIÓN
Mara Lezama participó en el Panel 1. “Nearshoring: Momento histórico para México” en el que estuvieron gobernadoras y gobernadores, secretarios de estado, embajadores, sindicalistas y empresarios para analizar y discutir hacia dónde debe dirigirse el país.
<< Redacción AM
La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó las ventajas competitivas que tiene Quintana Roo de conectividad, infraestructura, liderazgo de crecimiento a tres dígitos y enormes potencialidades con el Tren Maya para atraer el nearshoring al estado y además convertirlo en un excelente Hub Logístico, durante la primera Cumbre Nearshoring México a la que fue invitada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
La titular del Ejecutivo explicó que Quintana Roo es un gigante turístico, un destino líder en América Latina, con una gran oportunidad para la diversificación económica en Quintana Roo que permita el crecimiento sostenible y sustentable y desarrollo con prosperidad compartida.
La gobernadora de Quintana Roo expuso que, con el Tren Maya en todas sus modalidades: turístico, de pasajeros y de carga; cuatro aeropuertos internacionales, una red de carreteras, mano de obra calificada y un liderazgo turístico de clase mundial, Quintana Roo vive un momento histórico en la que inversionistas de diferentes latitudes del mundo ven certeza en el es-

tado para colocar sus proyectos.
Mara Lezama participó en el Panel 1. “Nearshoring: Momento histórico para México” en el que estuvieron gobernadoras y gobernadores, secretarios de estado, embajadores, sindicalistas y empresarios para analizar y discutir hacia dónde debe dirigirse el país ante el nuevo escenario que plantea el fenómeno económico de la relocalización.
En esta mesa trabajaron Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social; Pedro Haces Barba, secretario general de la CATEM; Carlos Peralta, presidente de Grupo IUSA; y Altagracia Gómez, presidenta de Grupo MINSA, dónde Mara Lezama abundó sobre las ventajas competitivas de Quintana Roo.
La presentación de la man-

dataria de Quintana Roo tiene por objetivo atraer nuevas inversiones que generen nuevos y más empleos bien pagados, así como impulsar la economía
y el crecimiento, principalmente en el centro y sur del estado, con las ventajas arancelarias y el parque industrial fiscalizado de Chetumal.
“En Quintana Roo, bajo un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, en el que participan todos los sectores, público, privado, social, sociedad civil e inversionistas, se tiene claro que estamos en una posición estratégica, histórica, para transformar el crecimiento económico del estado, que mejore la calidad de vida de la gente”, dijo la gobernadora. Mara Lezama también estuvo en la ceremonia inaugural, con la presencia de Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado; Juan Ramón de la Fuente, Coordinador de Diálogos por la Transformación, y Alejandro Encinas, subsecretario de Comercio. <<
Lunes 26 de febrero de 2024
ELECCIONES MEXICO EN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezA escasos días del inicio del inicio de las campañas presidenciales, la tendencia en las preferencias electorales permanece constante
El domingo 18 de febrero, en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE), la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, compuesta por los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo, oficializó su postulación presidencial, preparándose así para el comienzo oficial de las campañas con vista a las elecciones federales del 2 de junio.
A pocos días del inicio de las campañas presidenciales, la brecha en las preferencias sigue siendo significativa.
Sheinbaum mantiene una ventaja de 23 puntos sobre Gálvez a unos días del inicio de las campañas presidenciales –del 1 de marzo al 29 de mayo de 2024–.
Por otro lado, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, se registró el martes 20 de febrero a las 11:00 horas, también en las instalaciones del INE.
Y el aspirante de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, presentó su candidatura al Poder Ejecutivo el 22 de febrero, también ante el INE, con lo que queda completa la triada que buscará la silla presidencial. Pero, ¿qué indican las encuestas?
Supera a Xóchitl Gálvez por 27 puntos
ASÍ VAN…
De acuerdo al estudio demoscópico de Berumen, Claudia tiene el 54% de la intención de voto; Xóchitl, el 27% y Jorge Álvarez Máynez solo obtendría el 5% de los votos, si las elecciones fueran hoy.


Sheinbaum continúa a la cabeza en preferencias electorales
Xóchitl no logra remontar la distancia


Jorge se sitúa en un lejano tercer lugar, según los estudios demoscópicos
Según datos de la encuestadora Berumen y Asociados, si las elecciones se celebraran hoy, la representante de Morena lograría la victoria con el 54% de la intención de voto. Es
importante mencionar que el 51% de los encuestados expresaron su respaldo al partido Morena, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), mientras que
el 2% y 1% restante manifestaron su intención de votar por el PT y PVEM, respectivamente, ambos formando parte de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
En cuanto a la senadora con licencia Xóchitl Gálvez, el 27% de los encuestados la apoyaría con su voto, mientras que el 18% optaría por el PAN, el 7% por el PRI y solo el 2% lo haría por el PRD.
A pesar de unirse tarde a la contienda presidencial, el diputado y excoordinador de la campaña fallida de Samuel García Sepúlveda también busca suceder al presidente actual; sin embargo, Jorge Álvarez Máynez solo obtendría el 5% de los votos si las elecciones fueran hoy.
Es relevante señalar que el 14% de los encuestados aún no ha decidido por quién
votar, según la mencionada encuestadora. Cabe recordar que además de elegir al sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador, en estas elecciones se seleccionarán nueve gobernadores, alcaldes y legisladores.
La citada casa encuestadora también investigó la percepción que los ciudadanos inscritos en el padrón electoral tienen de los partidos políticos. A lo largo de febrero de 2024, Morena obtuvo un índice de aprobación del 77%, seguido por el Partido del Trabajo con el 38% y el Partido Verde Ecologista de México con el 36%.
Detrás de estas cifras, se encuentra Movimiento Ciudadano con un 34% de aprobación, mientras que el PAN, PRD y PRI suman un 35%, 24% y 26% de aprobación, respectivamente. <<
Lunes
ELECCIONES EN voto

El senador Tim Scott

JOE ACUSA A DONALD
El presidente Joe Biden, quien busca reelegirse, realizó actividades propias de su investidura, pero en una entrevista se mostró extremadamente crítico con Trump, a quien acusó de ser el primer presidente desde la Guerra Civil que ha abrazado la violencia política.
Trump apunta a su posible compañero de campaña en las presidenciales
“Es mucho mejor representante mío que representante de sí mismo”, aseguró el exmandatario, que se refirió a Scott en dos ocasiones diferentes como un hombre “de gran calidad”; Nikki Haley, estancada
El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) apuntó este viernes al senador republicano Tim Scott como posible compañero de campaña para las elecciones presidenciales de noviembre.
Durante un evento en Carolina del Sur, antes de las primarias republicanas del sábado, Trump se deshizo en halagos hacia el

senador, que representa precisamente a ese estado sureño en el Congreso, y que durante meses fue uno de los precandidatos a la nominación republicana para las presidenciales.
“Es mucho mejor representante mío que representante de sí mismo”, aseguró el exmandatario, que se refirió a Scott en dos ocasiones diferentes como un hombre “de gran calidad”.
El senador suspendió su campaña presidencial en noviembre y el mes pasado anunció su apoyo a Trump. Desde entonces se ha convertido en uno de los defensores más visibles del exmandatario.
Trump, por su parte, dejó caer su nombre el martes en una entrevista en la cadena Fox News al ser preguntado por sus opciones para vicepresidente, aunque en la misma respuesta incluyó también al gobernador de Florida, Ron DeSantis, y a Vivek Ramaswamy, ambos excandidatos a la nominación republicana.
El exmandatario va camino de convertirse en el aspirante presidencial de su partido, ya que su única rival en las primarias, Nikki Haley, apenas cuenta con un 30% del apoyo en las encuestas de Carolina del Sur, estado del que fue gobernadora.
Con todo, la exembajadora ante la ONU durante la Presidencia de Trump ha prometido no retirarse de la carrera, independientemente de sus resultados.
El expresidente, por su parte, espera dejar sentenciada la cuestión tan pronto sea el 5 de marzo, cuando tendrá lugar el supermartes, en el que están llamados a votar una quincena de estados, incluidos Texas y California.
NIKKI HALEY NO LEVANTA
La aspirante republicana Nikki Haley, la última rival de Donald Trump en su partido para las


elecciones presidenciales de noviembre, apenas congregó a un millar de simpatizantes en su propia tierra en el último mitin previo a las primarias del Partido Republicano en Carolina del Sur.
Haley, que aún no ha ganado a Trump en ningún estado, tenía ocasión de demostrar en Charleston su supuesta condición de favorita en el territorio donde nació y se crio y en que llegó a ser gobernadora entre 2011 y 2017, primera mujer en lograrlo en Carolina del Sur.
Había elegido Haley como es-
de entusiasmo entre un público donde la media de edad rozaba los sesenta años y que ni siquiera llenaron el recinto vallado al aire libre.
La propia Haley –vestida con un jersey adornado con la bandera y una gorra– no lo hizo mejor, y su último discurso en su tierra natal no tuvo el tono de arenga que se requería para lograr la heroicidad de darle la vuelta al 30% de ventaja que Trump le lleva, según las últimas encuestas.
Primero reivindicó los logros de su mandato como gobernadora en Carolina del Sur –se jactó de reducir la deuda estatal, de crear empleos y de haber implementado “las leyes migratorias más duras de todo el país”–, y luego pasó a atacar a Joe Biden y Donald Trump, “unos señores de ochenta años”.
A Biden le reprochó haber creado el caos en la frontera con México y permitir que haya en el país “nueve millones de ilegales”, así como de derrochar el dinero de los americanos engordando una deuda de 34 billones de dólares, todo ello por dejarse arrastrar por “la basura socialista”, y por haber propiciado “la debacle que fue nuestra retirada de Afganistán”.
cenario de este mitin para ella simbólico el Patriots Point de Charleston, y su campaña situó el escenario delante de la imponente silueta del portaaviones USS Yorker fondeado en el puerto, pero en el momento de la verdad, solo unos cientos de simpatizantes se presentaron, y Haley no consiguió levantarles un ánimo que olía a derrota. Ni el centenar de jóvenes que repartían parafernalia de Haley –decenas de carteles se quedaron por el suelo, sin dueños–consiguieron insuflar un poco
A Trump lo tildó de “vengativo” y de inestable, y se preguntó cómo puede un ciudadano confiar la seguridad nacional a un hombre que un día elogia a Vladímir Putin y otro insulta a los soldados de su propio país, como hizo con su esposo Bill Haley, militar profesional.
Pero no fueron las ideas, sino el tono con el que Haley habló el que no logró transmitir el convencimiento que necesita un político, y terminó pidiendo, casi rogando, que cada uno de los asistentes “agarre y arrastre a amigos y familiares” para ir a votar por ella. <<
Lunes 26 de
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezLos altos costos de los productos del mar ponen a las familias mexicanas en ayuno; difícil adquirir y consumir pescado
Vacaciones de Semana Santa, una época esperada por todos, pues en el calendario religioso de los mexicanos, esta fecha representa el momento cumbre de la espiritualidad por la crucifixión y resurrección de Cristo, pero, al mismo tiempo se convierte en una de las épocas más difíciles para poder costear los alimentos, considerando que el pescado y todos los productos provenientes del mar se vuelven inalcanzables para la mayoría de las familias mexicanas.
Este año, la semana mayor, como también se le conoce, se celebrará del 25 al 31 de marzo y desde ahora ya se sienten los aumentos en los precios de los alimentos considerados de vigilia. Como se sabe, el miércoles de ceniza (en el calendario religioso) marca el inicio de la cuaresma, a partir de ahí son seis semanas (40 días) las que conllevan viernes de alimentos sin carne, de acuerdo a las costumbres.
Fue precisamente a partir del 14 de febrero cuando los aumentos en los alimentos comenzaron.
En una comparación de precios realizada por el Ángel Metropolitano, hace 15 días el filete tilapia en los expendios de alimentos congelados costaba 80 pesos el kilogramo, ese mismo
UN AUMENTO DEL 17.88% EN LA CEDA
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer que surtir este tipo de productos en la Central de Abasto (Ceda) conlleva un aumento de 17.88 por ciento, en comparación al año pasado.
Los precios, por las nubes
Semana Santa, tiempo de reflexión y vegetales
<< Pedro Hernández Müller
Los aumentos en los productos del mar subieron considerablemente producto ahora, cuesta 99 pesos. La lata de atún de 140 gramos, tenía costo promedio de 12 pesos hasta 20 pesos, ahora la misma lata de atún puede llegar a costar 22.89, y eso siempre y cuando no se requieran de marcas Premium o atún de lomo o sólido, pues la lata de 140 gramos llega a costar hasta 48.50 pesos, depen-
diendo en dónde se adquiera.
El camarón chico cocido costaba 160 pesos el kilo, ese mismo producto se encuentra ahora en alrededor de 220 pesos. Las postas de salmón se podían comprar en 388 pesos el kilo, mismo que ahora se cotiza hasta en 480 pesos el kilogramo, de igual manera los medallones de atún se
podían adquirir en 288 pesos el kilo y ahora se encuentra en 380 el kilogramo.
La comparación se realizó en mercados y supermercados del centro de la Ciudad de México, considerando que no todas las amas de casa ni todos los ciudadanos tienen la posibilidad de acudir al mercado de La Viga

Miles de compradores se abstendrán de comprar pescados y mariscos, por sus altos costos este año
(especialista en pescados y mariscos) ni a la Central de Abasto.
Como podemos ver, los incrementos van desde el 12 hasta el 80 por ciento, en algunos casos.
VERDURAS
Y GUARNICIONES
Aunado a estos costos debemos señalar también el costo de las verduras o guarniciones que se requieren para la preparación de la proteína del mar. Cabe mencionar que el jitomate, limón, aguacate, cebolla y chile verde subieron de precio, así como el aceite y aceite de oliva. El jitomate está en promedio en 60 pesos el kilo, limón a 30 pesos, aguacate en 60 pesos, cebolla a 35 pesos, aceite 40 pesos, aceite de oliva desde 70 pesos el cuarto de litro, hasta 400 pesos el litro.
En este sentido, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer que surtir este tipo de productos en la Central de Abasto (Ceda) conlleva un aumento de 17.88 por ciento, en comparación al año pasado, al apuntar que los alimentos típi-
cos de la cuaresma costaban 1 mil 743.59 pesos, y ahora la misma canasta que compraron en ese precio, hoy vale 2 mil 020.71 pesos; mientras que en el supermercado, el mismo número y cantidad de productos tuvo aumento de 20.26 por ciento, al pasar de 2 mil 055.70 a 2 mil 461.06 pesos.
En su comparativa de precios, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, comentó que el camarón crudo se encontraba en
268.54 el kilo y ahora se encuentra hasta en 365.23 pesos; la mojarra va en costos de 105.67 hasta 118.34; el salmón desde 359.67 hasta 421.24; el huachinango se encuentra desde 245.00 hasta 273.32 el kilo.
Asimismo, el camarón pacotilla va desde 242 hasta 284.65; el surimi cuesta de 134 hasta 156.67 y el pulpo puede costar desde 255.00 hasta 323.50 pesos.
La Alianza aclara que en su
comparación de precios, los primeros precios son los encontrados en el mercado o central de abastos y los segundos, en los supermercados.
“Este año la Semana Santa es tempranera, llega en los últimos días de marzo y con ella se prioriza el consumo de la proteína de mar (pescados y mariscos).
La población se encuentra directamente con una realidad recurrente y fastidiosa propia de las condiciones del mercado actual, el encarecimiento de la vida expresado en los altos costos de los alimentos, que se harán presentes con toda su fuerza elevando los precios de los principales insumos de esta temporada”, apuntó Cuauhtémoc Rivera.
Así las cosas, el dirigente señala que por lo anterior en muchos hogares mexicanos se recurrirá a preparar menús de cuaresma basados en su mayoría en vegetales, favoreciendo la ingesta de arroz, frijoles, lentejas, habas y papa.
Así las cosas, la vigilia 2024 pondrá a las amas de casa y en general a las familias, en la búsqueda de precios de oferta o recurrir a los cereales y leguminosas para poder darse un gusto con productos de mar, aunque sea una vez en estos 40 días para llegar a la semana mayor. <<

SALUD
Advierte una nutricionista
EXCESO DE LA SUSTANCIA
Debido a lo fácil que es comer demasiados oxalatos, a través de alimentos saludables como espinacas, boniatos, cúrcuma, semillas de chía, frambuesas y almendras, “es posible que ya tengas dolores y molestias ocasionales debido a estas sustancias en alguna parte del cuerpo”, según la nutricionista Sally Norton.
Oxalatos: la ‘cara B’ de algunos vegetales saludables
<< Ricardo Segura / Agencia EFELos oxalatos son toxinas químicas que muchas plantas producen para defenderse y que consumidas en grandes cantidades pueden resultar perjudiciales para la salud humana, según una especialista en salud de EE. UU.
Las dietas modernas, especialmente aquellas sin gluten, cetogénicas o ricas en verduras de hoja verde, tienden a estar sobrecargadas de oxalatos, de acuerdo a la nutricionista, consultora dietética y asesora de estilo de vida saludable Sally K. Norton, licenciada en Ciencias de la Nutrición y máster en Salud Pública, en universidades de EE. UU.
“Alimentos saludables como espinacas, boniatos, cúrcuma, semillas de chía, frambuesas y almendras, tienen un contenido de oxalatos especialmente alto. Por ejemplo, un ‘smoothie’ (batido) de espinacas hecho con leche de almendras contiene 800-1.000 miligramos (mg) de oxalatos, cuando una cantidad segura es la de 250 mg al día, según Norton (https://sallyknorton.com).
Algunos alimentos ricos en oxalato son: nueces, cacahuetes, ruibarbo, remolacha, frijo-
Una alimentación vegetariana o con predominio de alimentos vegetales y orgánicos es saludable, pero el consumo excesivo de determinadas verduras y frutas puede causar a la larga más daño que beneficio, debido a que contienen un compuesto tóxico: los oxalatos

Variedad de verduras en una caja les, bayas (moras, frambuesas, fresas, grosellas), chocolate, uva Concord, verduras de hoja verde como las espinacas y acelgas, naranjas, tofu y boniatos, según
la Fundación Nacional del Riñón (NKF), de EE. UU.
Señala que el actor Liam Hemsworth culpó públicamente, en una revista, a los ‘smoothies’ de
espinacas de unos cálculos renales que sufrió en 2019 y que requirió cirugía, cuando tenía veintinueve años de edad. A partir de ese episodio tuvo que “reconsiderar qué se estaba metiendo en el cuerpo”, según la nutricionista estadounidense.
EL CASO HEMSWORTH
Norton señala que Hemsworth fue afortunado porque logró recuperarse. Pero otras personas, cuyos casos describe en su libro ‘Superalimentos tóxicos’, sufrieron problemas de insuficiencia renal, sus riñones no se recuperaron y acabaron dependiendo de diálisis, a raíz de un elevado consumo de “alimentos saludables” con exceso de oxalatos, señala.
“Unos niveles relativamente comunes, e incluso moderados, de oxalato en una dieta habitual pueden exacerbar dolores y molestias habituales como: malestar digestivo, inflamación articular, problemas crónicos en la piel, niebla mental o problemas


en el estado de ánimo, además del deterioro de la salud asociado al envejecimiento”, asegura Norton.
“Los dolorosos cálculos en el riñón están formados en un 80 por ciento por oxalato procedente en su mayoría de los alimentos que comemos”, enfatiza.
“El oxalato dietético también puede dañar cualquier sistema orgánico y provocar problemas de salud graves y crónicos. No es casualidad que los cálculos renales de Hemsworth estuvieran precedidos de malestar, depresión y apatía”, explica Norton.
“Para la mayoría de las plantas, el ácido oxálico y los cristales de oxalato son básicos para su crecimiento, supervivencia y reproducción, y son armas secretas en la guerra defensiva por evitar ser ingeridas”, señala.
Sin embargo, cuando un ser humano los consume en exceso, ello puede tener un efecto nefasto en su salud, porque los oxalatos son tóxicos, advierte Norton.
“Es sumamente fácil comer oxalato en exceso y ponerse enfermo por ello”, asegura.
“Muchos de nuestros alimentos más populares, como las patatas, los cacahuetes e incluso los llamados ‘superalimentos’ o ‘alimentos supersaludables’,
como las espinacas, contienen de forma natural ingentes cantidades de estas toxinas”, añade.
EL PRIMER PASO
“Reducir la ingesta de oxalato es solo el primer paso, ya que deshacer el daño crónico causado por un exceso de estas sustancias acumulado en el cuerpo, no es un proceso instantáneo”, precisa la experta.
“La cantidad de oxalatos que los seres humanos podemos consumir sin un efecto perjudicial, si bien es variable, es sorprendentemente baja. Espe -
cialistas del riñón nos explican que un nivel de ingesta ‘normal’ y segura se sitúa dentro del intervalo de entre 150 a 200 mg al día”, anota.
“Es fácil superar la ingesta de 250 mg al día. Por ejemplo, los ‘smoothies’ de espinacas que se tomaba Liam Hemsworth por la mañana, registraban más de 1.000 mg”, puntualiza.
Indica que “la definición clínica típica de una dieta realmente baja en oxalato es inferior a 60 mg al día (20 mg o menos por comida) y éste es el objetivo utilizado para revertir la enfermedad

crónica causada por depósitos de oxalato”.
“El doctor E.F. Kohman explicó que, debido a su contenido de oxalato, las espinacas […] decididamente interfieren en el crecimiento y la formación ósea […]”, según Norton.
En cambio, “las verduras con un contenido insignificante de oxalato, como los grelos, la col rizada, las hojas de mostaza y la berza, mejoran notablemente el crecimiento y la formación ósea en condiciones similares”, apunta.
“La idea categórica de que deben evitarse todas las verduras de hoja verde” es falsa, según la nutricionista.
Sin embargo, “antes de comprar y consumir en grandes cantidades alimentos ricos en oxalatos, debemos considerar ¿por qué las plantas contienen estas sustancias?”, reflexiona.
“Infinidad de historias de recuperación de distintos problemas de salud, incluidos la gota y trastornos graves en los pies que sufrió Norton en carne propia –cuando era una acérrima defensora de la dieta vegetariana y los ‘superalimentos’– demuestran “el alivio de problemas desconcertantes con sólo poner menos oxalato en el carro de la compra y la licuadora”, concluye. <<
Lunes 26 de febrero de 2024
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezDos terapeutas explican este fenómeno
Un caso real de personalidad disociada

¿CUÁNDO PASA?
<< María Jesús Ribas / Agencia EFELa disociación sucede cuando nos sentimos desconectados de nosotros mismos en aspectos importantes de nuestra experiencia. Frente a una situación traumática crónica nuestra vida interna puede fragmentarse y llevar a experimentar dudas o confusión ante la vivencia de ¿quién soy?, según los expertos.
Algunas personas pierden en algún momento de su vida el contacto con su brújula interna, que informa desde la sensaciones y emociones, afectando a la vivencia de “quién soy”. Al dejar de sentir la conexión interna con su propio mundo de experiencias puede experimentar su vida interna como diferentes estados de su yo o partes de la personalidad
El trastorno disociativo sucede cuando una persona se siente desconectada de sí misma en aspectos importantes de su experiencia, generando en ella un estado psicológico de disociación, concepto que en términos generales se define como “separar algo de otra cosa a la que estaba unida”.
“Todos conocemos una forma de disociación cotidiana, cuando nuestra mente y nuestro cuerpo están en lugares diferentes en alguna situación concreta, como, por ejemplo, durante la lectura de un libro”, explican el psicólogo Mario C. Salvador y el terapeuta alemán Peter Bourquin.
Sin embargo, “existe otro tipo de disociación que se considera patológica y ocurre cuando, a raíz de una situación traumática crónica (malos tratos, abandono, falta de conexión humana…), “nuestra vida interna llega a fragmentarse y perdemos el contacto con nuestra vivencia de que somos quienes somos”, según señalan Salvador y Bourquin.
En esa disociación “dejamos de sentir la conexión interna con nuestro mundo experien-
cial de sensaciones, emociones, anhelos, fantasías e ilusiones, para perdernos en otro yo con el que no nos sentimos identificados”.
Estos dos especialistas destacan que la disociación es un problema poco conocido, que afecta a más del 10% de la población, “un porcentaje que puede llegar al 40% en grupos de personas con otros problemas psicológicos como depresión, estrés postraumático o trastornos de alimentación”, afirman.
A raíz y desde de la pandemia de Covid-19, “los diagnósticos para estos trastornos disociativos han aumentado”, señalan los autores del libro “¿Quién soy? De la disociación a la integración”.
Bourquin, de origen alemán, es un reconocido terapeuta especializado en un método psicoterapéutico denominado Constelaciones Sistémicas (www. peterbourquin.net), mientras que Salvador es un psicólogo especialista en psicología clínica y psicoterapia del trauma y creador del Modelo Aleceia, y es codirector del Instituto Alecés de psicología y psicoterapia (www.aleces.com), ambos en Barcelona (España).

DOS ‘YOES’ EN UNA MISMA
PERSONA
Para que se entienda mejor en que consiste la disociación, estos terapeutas describen un caso paradigmático de este trastorno, que trataron en su consulta (cambiando el nombre del paciente y detalles de los hechos, para proteger su privacidad).
Se trata de Nina, una joven de 20 años, que acude a terapia psicológica para lograr sentirse mejor.
“Ella pasa muchos días en su casa, metida en su habitación y mirando la televisión o navegando por internet. Atraviesa temporadas en las que duerme demasiadas horas, y no tiene interés por los estudios ni las relaciones sociales”, explican.
Algunos días acude a sus sesiones de terapia sintiéndose realmente mal, con ánimo deprimido, triste, apática, desvitalizada y con pocas ganas. Estos días puede quejarse de la vida, de que nada tiene sentido e incluso manifiesta ideas suicidas.
Esos días le dice al terapeuta que tuvo una infancia desgraciada (con los padres de sus primeros años deprimidos por la pérdida de otra hija, diferentes de los actuales), y manifiesta que siente que ella “no le importa a nadie”, “no hay nadie que la comprenda”, “solo se tiene a sí misma” y “no
puede confiar en nadie porque no van a estar” cuando los necesite.
Otros días, Nina acude a las sesiones terapéuticas sintiéndose bien, con una aparente normalidad. Dice que ahora está bien y no quiere mirar al pasado ni hablar de los momentos en que se encuentra mal.
En esos momentos, señala que su malestar “está hoy muy lejos y que ahora es feliz con la familia que tiene”. De alguna manera, en sus días “buenos”, Nina no quiere saber nada de la otra Nina que siente malestar en los días “malos”.
DÍAS BUENOS Y MALOS DE NINA
Y así Nina va alternando los días en los que está aparentemente bien, pero con falta de alegría vital, yendo a veces a la Universidad y cumpliendo con lo mínimo, con otros días en los que se encuentra sin ganas ni fuerzas y se encierra en su habitación, según los especialistas que la han tratado.
Esta alternancia anímica caracteriza su vida. Hay, así, dos partes en Nina: una que lleva la vida con aparente normalidad, se lleva bien con sus padres de ahora, los cuales se preocupan por ella, la atienden y cuidan. Sin embargo, vive una vida un tanto entumecida en sus emociones, como en piloto automático.
La joven vive algunos días
como si fuese una chica normal, pero otros días entra en un estado de extremo decaimiento y depresión en los que ‘no siente ni padece’, tiene ideas de suicidio y de falta de valor y duerme hasta el mediodía, sin querer hacer nada.
Salvador y Bourquin explican que las raíces de la actual disociación de Nina están en su infancia. “Cuando ella tenía cuatro años de edad, su madre perdió a una hija dos años más joven que Nina, un hecho que traumatizó a la familia”.
Su madre quedó deprimida, pasaba días llorando y lamentándose, y perdió el interés por todo, enfocándose solo en su dolor.
Su padre estaba ausente, preocupado por su mujer y se mostraba exigente con Nina, con la que no tenía paciencia ni sensibilidad.
Nina se recuerda a sí misma como una niña triste. Lloraba sola en la habitación y nadie la consolaba. Si se mostraba apática, sin interés o triste, su padre le recriminaba que tenía que hacer cosas y no dar más problemas, porque ya tenían bastantes, según los expertos.
Explican que ninguno de sus dos progenitores de entonces alcanzaba a ver cuánto Nina los echaba de menos y los necesitaba. En realidad, ella había perdido a una hermana y en alguna medida también había perdido la presencia de sus padres.
Es lo que en psicología se co-

Nuestra personalidad puede fragmentarse
noce como trauma de apego, un choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente y que afectará a las estrategias de supervivencia de la niña, “originado por la falta de conexión humana en las etapas más tempranas del desarrollo, cuando el cuidado y el vínculo parental son muy críticos”.
“Cuando Nina está en sus días de depresión, refleja el mismo estado en el que se sentía cuando era una niña de 4-6 años, que vivía con la madre ausente y deprimida, y lloraba en la habitación y nadie acudía a confortarla, es decir, la etapa en la que se produjo su herida debido a la falta de amor y cuidados, señalan los especialistas.
Ahora, con 20 años de edad, Nina tiene unos padres distintos, que ahora sí se preocupan de ella y ella lo sabe. No obstante, esto no parece suficiente para ella. Lo que tiene hoy, no basta para cerrar la herida que sufrió en su infancia, apuntan Salvador y Bourquin.
“Podemos decir que ambas experiencias viven en almacenes de memoria separados (disociados) y que los recursos que Nina tiene en su vida actual ‘no llegan’, y por tanto no afectan al dolor que vivió en su infancia”, explican.
En psicoterapia, se deben crear las condiciones para restaurar la confianza en un vínculo humano que ofrezca afecto, seguridad y estabilidad a la persona, y que le ayude a saber que todos somos interdependientes de los demás, y para que los recursos de los que dispone hoy en su vida, puedan llegar y permear el dolor que en su infancia experimentó en solitario, señalan.
Se trata de mirar ese dolor compasivamente en lugar de enterrarlo o escapar de él, y así liberarse de ese trauma, añaden.
La cura es un proceso mediante el cual la persona integra su dolor para extraer una enseñanza de su experiencia, concluyen. <<
Lunes 26 de febrero de 2024
C ORAZÓN PAISANO
EDITOR: David CascoDesborda la frontera sur
VENEZUELA, A LA CABEZA
El principal país de origen de los migrantes irregulares fue Venezuela, con 222 mil 994, una subida de 131,81% frente a 2023. Le siguen Honduras (119 mil 402), Guatemala (81 mil 535), Ecuador (70 mil 790) y Haití (45 mil 091).
La migración irregular en México sube más del 77% en 2023
<< Pedro Pablo Cortés y Juan Manuel Blanco / Agencia EFELa migración irregular a través de México subió un 77,2% en 2023, revelan estadísticas del Gobierno mexicano, un fenómeno que mantiene a la frontera sur del país en niveles inéditos de saturación.
La Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob) registró 782 mil 176 “eventos de personas en situación migratoria irregular en México” el año pasado, cerca de 340 mil más que los 441 mil 409 de 2022.
El mayor incremento ocurrió en la migración irregular proveniente de África, que se disparó casi un 797% hasta los 59 mil 834 migrantes detectados, por encima de los 6 mil 672 de 2022, mientras que la de Asia aumentó más del 342% hasta las 45 mil 877 personas.
En tanto, la migración irregular de Suramérica se elevó cerca de 117% hasta las 345 mil 941 personas, con lo que desplazó a Centroamérica como la principal región de origen de los migrantes indocumentados.
La de América Central subió un 17,6% hasta las 246 mil 371 personas, y la del Caribe avanzó casi 55% hasta las 80 mil 861.
El mayor incremento ocurrió con la gente proveniente de África, que se disparó casi un 797% hasta los 59 mil 834 migrantes detectados, por encima de los 6 mil 672 de 2022, mientras que la de Asia aumentó más del 342%, hasta las 45 mil 877 personas

La migración irregular a través de México subió un 77,2 % en 2023, revelan estadísticas del Gobierno mexicano
El principal país de origen de los migrantes irregulares fue Venezuela, con 222 mil 994, una subida de 131,81% frente a 2023.
Le siguen Honduras (119 mil 402), Guatemala (81 mil 535), Ecuador (70 mil 790) y Haití (45 mil 091).
UNA FRONTERA AL LÍMITE
Las cifras se reportan tras un año con un flujo migratorio “sin precedentes” en México y Cen-


Indocumentados permanecen en un albergue en Tapachula, Chiapas troamérica, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el arribo de hasta 16 mil migrantes diarios a las fronteras mexicanas en el punto más álgido, de acuerdo
con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El fenómeno ha impactado en particular a Tapachula, el límite de México con Centroamérica, donde Héctor Martín
su albergue tuvo 1 mil 600 personas todos los días.
“Ahorita hemos estado en 800 o 700 (migrantes) en la tarde, sigue más o menos igual, muchos mochileros. Decimos nosotros que vienen solos, que parece que vienen en caravana y por allá por Guatemala y Honduras se van desuniendo y ya vienen solos, (o en grupos) de siete, 20, 30, 40, 50 y 60, pero sí sigue el flujo migratorio muy fuerte”, dijo.
DESESPERACIÓN DE LOS MIGRANTES
El migrante salvadoreño René Escobar relató a EFE que en el trayecto ha visto la desesperación de los migrantes, en particular de quienes vienen de Suramérica.
Méndez, representante del Colectivo de Defensores de Derechos Humanos, afirmó que la ciudad vio una migración récord.
El activista aseveró que la cifra podría ser mayor a la que reporta el Gobierno mexicano, que solo contabiliza migrantes irregulares interceptados.
“Se habla de millones, todo ese flujo de manera irregular”, comentó a EFE.
El defensor de derechos humanos aseguró que los grandes flujos comenzaron desde 2018, pero desde entonces las autoridades mexicanas no ofrecen servicios suficientes para los migrantes, por lo que las organizaciones civiles deben intervenir.
La fundadora del albergue “Jesús El Buen Pastor”, Olga Sánchez, contó a EFE que en Tapachula el año pasado el flujo migratorio estuvo tan fuerte, que
“Lo que estamos viendo es bastantes personas de Suramérica, será por las nacionalidades, (por lo que) cada quien vive por su país. Nosotros somos de El Salvador, allá no hay dictadura, tal vez puede florecer la economía, pero si estamos esperando, no comemos”, expresó.
El hondureño Miguel Maldonado ha percibido que muchos migrantes se han animado a hacer el trayecto por la aplicación CBP One que dispuso el Gobierno de Estados Unidos para gestionar citas migratorias.
“Había muchísimos migrantes (el año pasado), la mayoría al llegar a este punto de aquí llegan sin nada, lo único que traen en su mochilita es la fe, seguían adelante cuando aquí (en los albergues), no los recibían”, señaló.
Aunque el Gobierno de México ha prometido atender a quienes quieran quedarse en el país, Maldonado advirtió que “la mayoría no espera por esos documentos, no saben el beneficio grande que tienen, porque para la mayoría su sueño no es México y van de pasada”. <<
Lunes
ÁNGEL
Migrante
Lo más destacado de la semana
ESTAS SON LOS HECHOS PRINCIPALES DE PUEBLA, ZACATECAS Y MICHOACÁN PARA NUESTROS HERMANOS MIGRANTES
SE INCREMENTAN LOS ASALTOS Y LA VIOLENCIA SEXUAL EN TEHUACÁN, PUEBLA
La Fiscalía General del Estado informó que en Tehuacán se han incrementado las estadísticas en cinco delitos, los que corresponden al robo de vehículos, abuso sexual, robos a transeúntes, robos a negocios y violencia familiar.
El de mayor incidencia es el delito de abuso sexual que, dentro de los reportes, ha superado con creces las cifras del año pasado, porque en lo que corresponde a enero se han presentado siete denuncias, cuando el año anterior fueron tres.
Respecto al robo de vehículos, las cifras son alarmantes porque solo en enero se han robado 41 autos, lo que representa la sustracción de entre una a dos unidades por día en el primer día del mes; cabe resaltar que el año pasado, en el mismo mes, solo se habían reportado 28 casos.
Asimismo, en lo concerniente al robo de transeúntes, la diferencia fue de 46 casos este año frente a los 29 reportados el año anterior; referente al atraco de negocios, en este periodo se presentaron 22 denuncias, contra las 19 del pasado. <<
ALERTA DE EFECTOS DE CONTAMINACIÓN EN MICHOACÁN
Un grupo de científicos alertan que, según sus estudios, el agua está siendo contaminada con metales pesados por la proximidad con la planta de energía termoeléctrica y con la zona volcánica del territorio, lo que estaría impactando negativamente en la función renal de los habitantes.

EXBRACEROS BLOQUEAN EL ACCESO A LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE ZACATECAS
Un grupo numeroso de exbraceros de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) Zacatecas se manifestaron en las afueras impidiendo el acceso a la Secretaría de Finanzas de la ciudad, ubicada dentro de la Ciudad Administrativa. Respecto a su actuar, los manifestantes exigen la construcción de un Fraccionamiento en el Municipio de Valparaíso; exigencia que se refiere al compromiso que el exgobernador Alejandro Tello contrajo con los exbraceros en 2022.
En concordancia, J. Jesús Muñoz, dirigente de la UNTA, declaró que el

CIENTÍFICOS OPINAN QUE LA CONTAMINACIÓN
LOCAL DEL AGUA IMPACTA LA SALUD EN HIDALGO, MICHOACÁN
Ante el incremento extraordinario de los problemas de Enfermedad Renal Crónica (ERC) que afecta a los habitantes de Michoacán, pero, en especial, a los habitantes del municipio de Hidalgo donde, del total de pacientes, se concentran el 20%, un grupo de expertos brinda su opinión al respecto.
Los datos son brindados por la Revista Panamericana de Salud Pública y ante ellos, la biotecnóloga Grisel Fierros Romero, la ingeniera Guadalupe Panduro Rivera y la proyectista Araceli Sereno Segura, realizaron investigaciones de forma individual que han arrojado resultados similares.
La problemática encontrada por los tres científicos ha sido la presencia de metales pesados en el líquido vital y, según sus investigaciones, la hipótesis más aceptada es que el agua está siendo contaminada por la proximidad con la planta de energía termoeléctrica y con la zona volcánica del territorio.
Al respecto, los científicos consideran que la polución referida se debería a la presencia en el agua de metales como el cadmio, el plomo y el arsénico que son sumamente dañinos para el cuerpo humano porque generan la pérdida gradual de la función renal. <<
31 de mayo del 2022, el entonces gobernador Alejandro Tello, habría contraído la promesa de otorgarles un predio para la construcción de una colonia en el Municipio de Valparaíso, dentro de una audiencia pública. Sin embargo, hasta ahora no han tenido ninguna acción relacionada ni una respuesta positiva, a pesar de que el actual gobernador, David Monreal, habría conversado con ellos prometiendo cumplir lo ofrecido por su antecesor; asimismo, las autoridades temen que los manifestantes bloqueen también el acceso a la Ciudad Administrativa. <<

STAGE

ÍCONOS POPULARES
Durante los años 50 y 60, la dupla Hanna-Barbera lanzaron “Los Picapiedra”, “Tom y Jerry”, “Don Gato”, “Scooby Doo”, “El oso Yogui”, “La Hormiga Atómica”, “Leoncio y Tristón” y “Los supersónicos”, dibujos animados que se convirtieron rápidamente en íconos de la cultura popular estadounidense.
Dibujos animados
Viaje al apasionante mundo de la dupla Hanna y Barbera
Los animadores y dibujantes William y Joseph crearon una máquina de éxitos de la pantalla donde destacan “Los Picapiedra”, “Tom y Jerry”, “Don Gato”, “Scooby Doo” y muchos más
<< David Jesús Flores HerediaWilliam Hanna (1910) y Joseph Barbera (1911) crearon los estudios Hanna-Barbera Productions Inc., en 1957, cuando se desempeñaban como directores de MGM Cartoon Studio, junto al director de películas George Sidney, con el nombre inicial de H-B Enterprises.
Al inicio, la empresa se dedicó netamente a la producción de comerciales de televisión; sin embargo, el mismo año de creación la MGM cerró el estudio de animación y Hanna y Barbera se dedicaron a tiempo completo a su empresa, pero le dieron un nuevo giro.
Para ello, se lanzaron a frenéticas jornadas de composición de
personajes y comenzaron a producir dibujos animados, entre los que destacaron “Ruff y Reddy” y “Huckleberry Hound”; esta actividad les permitió ser los líderes del rubro en 1960, cuando aprovecharon en independizarse y cambiar el nombre de su estudio a HannaBarbera Productions.
A pesar de que muchos críticos consideraron limitadas sus producciones, en aquella época, la dupla Hanna-Barbera lanzaron “Los Picapiedra”, “Tom y Jerry”, “Don Gato”, “Scooby Doo”, “El oso Yogui”, “La Hormiga Atómica”, “Leoncio y Tristón” y “Los supersónicos”, dibujos animados que se convirtieron rápidamente en íconos de la cultura popular estadounidense.
CAMBIO DE DUEÑOS
El gran éxito de la dupla HannaBarbera quizás se explique en la confesión que brindó Joseph al ser entrevistado por Cartoon Network y que fue replicada por el diario español El País en enero de 2003: “Nunca he desarrollado una serie pensando exclusivamente en los niños. Intento crear dibujos animados que entretengan a un público de todas las edades”.
“Cuando era pequeño, lo único que teníamos a nuestro alcance
era Popeye. Vi el corto Skeleton dance y me fascinó tanto que decidí escribir una carta a Walt Disney. Hice un dibujo de Mickey Mouse y lo mandé a los Walt Disney Studios. Poco después recibí una carta en la que me decían que Walt iba a ir a Nueva York y que cuando estuviera en la ciudad me llamaría”, contó Joseph Barbera.
“Esperé y esperé y nunca me llamaron. Después me dijeron que si quería podía ir a California para

Don Gato y su pandilla fue un gran éxito en México, por su doblaje

Los Picapiedra fue una de las caricaturas más populares de la dupla creativa
una prueba. Ahora me alegro de no haberlo hecho. Habría desaparecido entre cientos de animadores y ése habría sido mi final. No habrían existido Los Picapiedra”, manifestó Barbera.
Tras grandes años de triunfos artísticos, en 1991, la empresa fue comprada por Turner Broadcasting, que incluyó los 300 dibujos animados de la dupla para incluirla en su naciente canal de televisión por cable Cartoon Network.
LOS NUEVOS TIEMPOS
En 1993, la dupla realizó un nuevo cambio de nombre a su empresa y la rebautizaron como H-B Producction y, al año siguiente, en Hanna-Barbera Cartoons; no obstante, Joseph y William se retiraron de comandarla activamente y solo se mantuvieron como cabezas del estudio.
Sin embargo, a fines de los 90 la dupla volvió a brindar su acento creativo y se adaptaron a las tendencias, logrando, a cargo de un


grupo de nuevos dibujantes, éxitos importantes como “Las chicas superpoderosas”, “Vaca y Pollo” y “El laboratorio de Dexter”. En lo corporativo, en 1997, Time Warner cerró el histórico estudio ubicado en Hollywood y trasladaron a los empleados hacia las oficinas de Warner Bros en Burbank; luego, en 2001 murió William Hanna y la empresa fue absorbida por Warner Bros Animation y Cartoon Network Studios asumió la producción de los dibujos de su canal homónimo; cabe resaltar que actualmente Hanna-Barbera solo se utiliza
para la promoción de sus series clásicas.
“Las computadoras son una herramienta maravillosa para utilizarla en ciertos procesos de la creación de cualquier película o dibujo animado. Hacen las cosas mucho mejor que la mayoría de los humanos, Sin embargo, se descuida la parte emotiva y ocurre que esto no le importa a casi nadie. Lo que cuenta es el hecho de que los ordenadores se han convertido en una parte imprescindible de la animación actual, y creo que siempre van a estar unidos”, puntualizó Joseph Barbera, quien murió en 2006. <<
Lunes 26 de febrero de 2024
CULTURA
EDITOR: David Casco“Maritza López. De viento y materia”
¿DÓNDE SE PRESENTA?
La exposición se presenta en la Sala Manuel Álvarez Bravo del Museo de Arte Moderno, del 23 de febrero al 19 de mayo de 2024. El MAM se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Propuesta que reúne fotografía documental, social, retrato y desnudo
Es una muestra fotográfica que gira en torno a la luz y múltiples imaginarios que detonan los cuerpos como espacios de evocación poética
<< Redacción AM
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), presentan “De viento y materia”, exposición individual de Maritza López, la cual permite adentrarse en el trabajo de estudio de la fotografía de desnudo que la autora ha realizado durante más de cuatro décadas. Composiciones sumamente cuidadas y un trabajo preciso, tanto de iluminación como de laboratorio, son parte de los ingredientes que hacen posible este cuerpo de obra.
“Maritza López. De viento y materia” es una muestra que gira en torno a la luz y múltiples imaginarios que detonan los cuerpos como espacios de evocación poética. Donde la piel en ocasiones se convierte en

La muestra se inauguró el 23 de febrero en el Museo de Arte Moderno un paisaje abstracto o bien los personajes nos insinúan narraciones de mundos ilusorios y realidades paralelas en los que nos vemos sumergidos con una simple mirada.
La directora del MAM, Natalia Pollak, destacó que después de clausurarse por última vez, en 2001, la Sala Manuel Álvarez Bravo fue recuperada en octubre de 2022 con la finalidad de contar permanentemente con
exposiciones fotográficas de destacados artistas de la lente. “Hoy nos honra exhibir en este espacio el trabajo de Maritza López, quien cuenta con un quehacer diverso: fotografía documental, social, retrato y desnudo, son algunas de las áreas en las que se ha desempeñado.
“La selección de las 30 obras exhibidas nos permite acceder a una de las vertientes menos conocidas de la autora: el traba-
jo de estudio en torno a la fotografía de desnudo, que Maritza ha realizado durante más de cuatro décadas, se da cita aquí, un conjunto de piezas que giran en torno al cuerpo, la luz y los múltiples imaginarios que detona el cuerpo como espacio de evocación poética. Con esta muestra el MAM fomenta el reconocimiento de extraordinarias mujeres, sobre cuya obra ha quedado pendiente la
reflexión y el diálogo a mayor profundidad”, afirmó.
“SIEMPRE TRATÉ DE QUE MI TRABAJO FUERA MUY CUIDADO”
Por su parte, Maritza López, agradeció que el MAM haya abierto este espacio, desde la exposición de “Imaginaciones radicales” que se realizó hace algunos meses, a nuevos temas con gran audacia y nuevos autores. “Toda esta travesura del desnudo masculino se inició en los setenta con la revista Eros, que en aquel momento intentaba hacer desnudo femenino, masculino y de pareja, algo que ya se había hecho en Estados Unidos por la revista Viva. Desafortunadamente por la censura solo duramos 10 números y a mí se me quedó el virus de la fotografía de desnudo.
“Siempre traté de que mi trabajo fuera muy cuidado y era muy estricta en mis fotografías y en las técnicas de laboratorio. Tuve grandes modelos, como bailarines, coreógrafos, artistas visuales y la invitación de la curadora Katnira Bello para realizar esta exposición me emocionó, fue un gran trabajo, revisamos mucho material y agradezco al museo por la invitación y por la apertura”, afirmó.
En su momento, la curadora Katnira Bello externó su gusto por trabajar al lado de Maritza López. “Conozco su trabajo desde hace varios años y una de las vertientes, quizá menos conocida, es este recurrente interés en el desnudo de estudio, sobre todo el desnudo masculino. A mí siempre me ha parecido de sumo interés el hecho de que una mujer fotógrafa decida hacer desnudo masculino, particularmente en los años setenta con toda la censura y el tema de que si las mujeres fotógrafas querían trabajar el desnudo debería ser el propio y el de otras mujeres.


“El trabajo de Maritza es por un lado sumamente poético y, por el otro, guarda mucho cuidado, tanto en la iluminación como en el laboratorio, de tal forma que es un trabajo contracultural, pero
con las reglas de la academia, es decir, es inventar una tercera vía para toda esa ruptura que se hizo en los setenta y ochenta en torno a la fotografía. Trabajamos mucho revisando distintos materia-

les y un detalle a resaltar es que la mayoría de los modelos son bailarines, coreógrafos, gestores, artistas de performance y teatreros con los que Maritza tiene gran complejidad”, puntualizó. La exposición estará abierta al público del 23 de febrero al 19 de mayo de 2024. La muestra está integrada por 30 obras en plata gelatina de esta autora. El MAM se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera Sección del Bosque de Chapultepec. <<
Lunes 26 de


Leonora Sisto nació en la capital de México, donde estudió Diseño Gráfico especializada en Ilustración en la Ibero, después aprendió pintura con su padre –Eugenio Sisto, artista plástico, fundador y director del Museo Franz Mayer– y después tomó cursos de pintura flamenca y dibujo al desnudo en San Carlos con Óscar Urrutia, de retrato con Francis Turner, acuarela con Huáscar Taborga, monotipo con Felipe Cortés, y abstracto con Gabriela Epstein, entre otros. Dedicada a la creación artística desde hace 13 años, Leonora, desde entonces, ha ganado varios premios internacionales y ha participado en 74 exposiciones colectivas en México, Argentina, Italia, Bulgaria, Egipto, EE. UU., Colombia, Qatar, Francia y España.
















Leonora Sisto
Abstracto y figurativo



Sus principales influencias son su padre, de quien aprendió sus técnicas, y de los maestros Felguérez y Szyszlo –en abstracto– y Rafael Cauduro.
El estilo de Leonora es abstracto y a veces lo mezcla con figurativo. “Yo pinto con mis emociones, mis deseos, mis miedos. Me meto debajo de mí misma, mi inconsciente me abre la puerta y al plasmarlo en el lienzo, durante el proceso de pintar se hace una catarsis que me genera paz y alegría interior. Los elementos que utilizo en mis obras son fragmentos de tela, que me ayudan a dar la sensación de descubrir emociones debajo de ellas. La combino con texturas, que me permiten dejar marcas como las que nuestras propias vivencias van dejando en nuestra alma, mente, piel”, anota.
Finalmente, dice que su proyecto inmediato es participar en la exposición colectiva “Equidad de Género y Actualidad Tecnológica. Día Internacional de la Mujer 2024”, a realizarse en las ciudades italianas de Florencia, Milán y Venecia en marzo, con la obra que ilustra la contraportada de esta edición. <<
CONTACTO
Instragram: @ leonorasisto
Facebook: leonora sisto arte
Web: www.leonorasisto.com
Mail: sibl21@hotmail.com








FASH ON
Lazos, gamas pastel, volantes y una imagen que camina entre lo femenino y lo naíf: La estética “coquette” –literalmente, coqueta en francés–se convierte en una de las tendencias del momento y experimenta un resurgir tras su auge en los años 2000
<< María Muñoz Rivera / Agencia EFETejidos satinados, lazos como emblema y elementos que recuerdan a la vestimenta propia de las niñas pequeñas, como la mezcla de zapatos con calcetín claro a lo colegiala, conforman esta tendencia que acumula más de veinte millones de publicaciones etiquetadas bajo este término en TikTok.
Aunque experimenta un auge en pasarelas, estilo a pie de calle y en redes sociales, la tendencia ‘coquette’ no es nueva. Su primera embajadora y referente es la vestimenta del siglo XVIII y el rococó, con figuras como la reina María Antonieta, un icono de estilo entre brocados, satenes y encajes, componentes de un estilo muy femenino.
La regencia y los emblemáticos vestidos de muñeca de la época también perfilan la inspiración de la tendencia, que después aterrizaría en los tardíos noventa y en los dos mil no solo
El estilo ‘coquette’
LA GENERACIÓN Z
Entre los grandes admiradores de la tendencia, está la Generación Z, que es también una de las mayores consumidoras de contenido de la red social TikTok, que junto a otras como Tumblr o Instagram, han sido responsables de encumbrar el estilo “coquette”.
La tendencia que arrasa en redes sociales

La tendencia “coquette” combina elementos de estética naíf y femeninos, como zapatos con medias y tules
directamente en el mundo de la moda, sino también en la gran pantalla, desde donde se convertiría en inspiración y altavoz.
Así es como “coquette” ha evolucionado de los adornos como símbolo desde la corte francesa, donde moños, ribetes y delicados brocados eran uno de los sellos distintivos de la monarca, que trascendería también por su exquisita y cuidada imagen, a la cultura de los años noventa,
donde la cineasta Sofia Coppola rescataría este imaginario.
Es precisamente esta directora de cine una de las responsables de enmarcar esta tendencia en los tardíos años noventa y el año 2000, de la mano de, precisamente, su película tributo a esta reina “María Antonieta” (2006) o la indumentaria de una de sus películas insignia, “Vírgenes suicidas” (1999).
En ambas películas los lazos, los colores pastel, los encajes
y las prendas de tejidos satinados eran casi tan protagonistas como las propias historias, convirtiendo esta herramienta estética en un elemento diferenciador de su cine, junto a otros hitos “coquette” como “Lolita” (1997) de Adrian Lyne, adaptación de la novela de Nobokov.
Una de sus embajadoras actuales es la vocalista Lana del Rey que, si desde su implosión en el panorama musical en 2011 hasta ahora ha optado por este estilo, ahora lo refuerza al protagonizar la campaña de San Valentín de la firma de Kim Kardashian, Skims, llena de lazos y elementos del imaginario “coquette”.
Este estilo también inunda las últimas colecciones presentadas en los epicentros de la moda como París, Nueva York, Milán y Londres durante las semanas de la moda, en la que grandes firmas se hacen eco de algunos de los sellos estéticos de la temporada desde el pasado septiembre y hasta la Alta Costura de las últimas semanas de enero.
Desde las coletas coronadas por grandes lazos negros en el desfile de Chanel de París durante la semana de Alta Costura, a la última colección de la firma “La veste”, llena de grandes solapas y voluminosos lazos sobre la parte del cuello de blusas y camisas.
Durante los primeros coletazos de la tendencia, Alessandra Rich presentaba una colección copada de lazos, tules y vestidos mini en satén y color vainilla que recuerdan a los de colegiala, en contraste a Carolina Herrera, que a modo de cinturón y en clave XL, añadía lazos para decorar sus vestidos largos en colores sólidos. <<
Los astros y túHORÓSCOPOS
Ángela del Ángel
Proyección al 4 de marzo
ARIES (21 marzo - 20 abril). Estás en un momento adecuado para buscar nuevas ideas y nuevos objetivos, tanto personales como profesionales. Te encuentras ya muy establecido con tu situación actual y tu mente te pide retos.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Satisfacciones en el entorno profesional, las piezas comienzan a encajar donde tú esperabas y dominarás la situación en breve tiempo. Los intereses de tu pareja pueden, no obstante, chocar con los tuyos y deberás equilibrar la situación en ese terreno.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Cuidado con los alimentos fuertes para tu estómago, que está especialmente delicado después del fin de semana. Buen día para el ejercicio a última hora del día, cuando puedas relajarte.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). La buena suerte en los negocios y en la vida en general te está rondando, así que procura moverte un poco más en ambientes diferentes. Mejorarán en cualquier caso tus opciones de comunicación con el mundo que te rodea y al que a veces no haces demasiado caso.
LEO (23 julio-22 agosto). El influjo de la luna puede convertirte en una persona mucho más susceptible de lo habitual.
Controla un poco tus impulsos, relájate y piensa bien lo que dices antes de hablar, de lo contrario, puedes acabar diciendo cosas de las que luego te arrepentirás.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). No pasas por los mejores momentos en tus estados de salud, pero tal vez por eso tu vida sentimental está a niveles que nunca habías tocado. Nunca te has sentido tan acompañado y querido como ahora, y piensas incluso en llegar a compromisos más profundos.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Si verdaderamente quieres que tu relación de trabajo siga prosperando, deberás poner fin
a las situaciones de enfrentamiento, a veces infantiles, que últimamente se presentan. El éxito que obtengas dependerá del esfuerzo y continuidad que pongas en lograr tus ambiciones.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Puede que te levantes con el pie izquierdo, y para no descargar tu mal humor sobre las personas queridas, te conviene gastar muchas energías en el trabajo y también haciendo más deporte. Vigila los problemas gástricos.
SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Te van a regalar algo que te va a hacer mucha ilusión y eso te va a mantener contento estos días. Aunque el resto de las cosas vayan regular, el acordarte de la persona que te lo ha regalado te hará sonreír y sumar fuerzas.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Nuevas responsabilidades llegan a tu puerta, algo que, en general, te desagrada. Poco a poco deberás acostumbrarte a situaciones novedosas, especialmente en el terreno personal. Te costará, pero finalmente te gustará hacerlo.
ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Llevas mucho tiempo esperando una buena noticia que te salve de la situación actual y estás casi a punto de rendirte ante la evidencia de que nunca se produce. Estos días algo va a cambiar para mejorar.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Aunque no estés, ni mucho menos, en tu mejor momento, deberías salir para olvidarte de los comentarios que algunos han hecho sobre ti. Sé inteligente, y no caigas en la trampa de responder a sus críticas: enzarzarte en discusiones absurdas sólo puede ocasionarte disgustos. <<
DEPORTES
Vale 9 mil 200 mdd
Los Dallas Cowboys de la NFL son la franquicia deportiva más valiosa del mundo con un valor de mercado de 9 mil 200 millones de dólares, según Sportico, plataforma digital especializada en análisis de la industria del deporte.
Los datos por Sportico fueron de los recientes 12 meses, en los que los Cowboys registraron ingresos de 1 mil 050 millones de dólares.
Los Dallas Cowboys fueron fundados en 1960. A lo largo de su historia han ganado cinco Super Bowls, que los ubican como el segundo equipo más ganador de la NFL, junto con los San Francisco 49ers.
El equipo de la estrella solitaria pertenece al multimillonario Jerry Jones, quien adquirió la franquicia en 1989 a cambio de 150 millones de dólares.
Los Cowboys son la cabeza de lanza de la NFL entre las 100 franquicias deportivas más valiosas a nivel mundial.
En el reporte de esta plataforma digital dentro de los 10 equipos con mayor valor de mercado, seis pertenecen a equipos de la NFL.
Luego de Dallas, que aparece como número uno, del seis al 10 están New York Giants, Los Angeles Rams, New England Patriots, San Francisco 49ers y New York Jets.
El top 10 lo complementan del segundo al cuarto puesto los Golden State Warriors, New York

OTRAS FRANQUICIAS EXITOSAS
Además de los 32 equipos de la NFL, el listado de las 100 franquicias deportivas más valiosas lo completan los 30 quintetos de la NBA, 17 equipos de la MLB, siete conjuntos de la National Hockey League (NHL), y tres de la Fórmula 1.
Los Cowboys, el equipo más valioso del mundo
Knicks y Los Angeles Lakers de la National Basketball Association (NBA); y los New York Yankees, de la Major League Baseball (MLB).
Dentro del listado de las 100 franquicias más valiosas, los 32 equipos de la NFL aparecen entre el lugar uno y 53; los Cincinnati Bengals ocupan la quincuagésima tercera posición con un valor de 4 mil millones de dólares.
ACUERDO COMERCIALES, CLAVE
Para este éxito son fundamentales los acuerdos comerciales que la NFL tiene con cadenas como ESPN, NBC, CBS, Fox, y sistemas de streaming como Amazon y YouTube, con un valor acumulado de 125 mil millones de dólares.
Además de los 32 equipos de la NFL, el listado de las 100 franquicias deportivas más valiosas lo
De acuerdo a Sportico, plataforma digital especializada en análisis de la industria del deporte
completan los 30 quintetos de la NBA, 17 equipos de la MLB, siete conjuntos de la National Hockey League (NHL), tres de la Fórmula 1. Junto a 11 equipos de futbol, el Manchester United, decimotercero, es el mejor ubicado de los seis de la Premier League inglesa; dos de la liga española, Real Madrid, lugar 19, y Barcelona, 23; Bayern Múnich de la Bundesliga alemana ocupa el escalón 34; París Saint-Germain francés, está en el 60, y la Juventus de la Serie A italiana, está en el 98. << (Con información de EFE)

Jerry Jones, dueño de los Cowboys, adquirió la franquicia en 1989 por 150 mdd




FÓRMULA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan
MartínezHabla Checo Pérez
“En
SAINZ, EL MEJOR EN LAS PRÁCTICAS
El español Carlos Sainz (Ferrari) marcó el mejor tiempo, justo por delante del subcampeón mundial mexicano Sergio Pérez (Red Bull), en la segunda de las tres jornadas de pruebas de la pretemporada de Fórmula 1 que tienen lugar en el circuito de Sakhir, donde dentro de 14 arrancará el Mundial, con la disputa del Gran Premio de Baréin.
líneas generales,
el RB20 supone un paso adelante para el equipo”
Se espera un gran papel del volante mexicano Sergio Checo Pérez para la nueva temporada de F1

El subcampeón mundial de Fórmula Uno la pasada temporada, este jueves marcó el segundo tiempo de la segunda de las tres jornadas de pruebas de pretemporada que tienen lugar en el circuito de Sakhir
Redacción AM

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), subcampeón mundial de Fórmula Uno la pasada temporada, que este jueves marcó el segundo tiempo de la segunda de las tres jornadas de pruebas de pretemporada que tienen lugar en el circuito de Sakhir –donde dentro de dos fines de semana arrancará el Mundial, con la disputa del Gran
Premio de Baréin–, declaró que “en líneas generales” cree que “el RB20 ha supuesto un paso adelante para el equipo”.
“La idea inicial no era la de que yo estuviera en el coche durante todo el día hoy, pero los retrasos (interrupción, con bandera roja, primero; y suspensión, a falta de más de una hora, después, de la primera sesión) supusieron que mis primeras
Lunes



tandas se recortaron. Así que el equipo decidió extender mi jornada; por lo que me sentaré de nuevo al volante mañana (viernes) por la mañana”, explicó que en un principio iba a rodar sólo en una sesión este jueves y durante todo el viernes.
Una jornada en la que, finalmente, compartirá el RB20 con su compañero, el triple campeón mundial neerlandés Max Verstappen,
que iba a hacerlo por la tarde, pero que por el citado motivo no rodó este jueves.
“En líneas generales, creo que el RB20 ha supuesto un paso adelante para el equipo; un paso que hemos dado en el sentido correcto para nosotros”, precisó Checo, nacido hace 34 años en Guadalajara, Jalisco, y que en esta pista logró la primera de sus seis victorias en la categoría reina, en la que cuenta 35 podios.
CIRCUITO COMPLICADO
“El circuito es complicado aquí, con los cambios que experimenta desde la mañana a la noche que implican la dificultad de encontrar los reglajes correctos en una pista que es diferente cada vez que sales a la misma. Así que mucho lo tienes que basar en tus propias sensaciones”, apuntó el mejor piloto de la historia de México.
“He estado todo el invierno trabajando en entender la pasada
temporada desde un punto de vista personal, con miras a arrancar la temporada en una curva ascendente”, comentó el bravo piloto tapatío en el circuito de las afueras de Manama, la capital del archipiélago arábigo.
“Uno siempre quiere aprender y mejorar; y esto no es diferente desde mi punto de vista con miras a 2024”, finalizó Checo Pérez. << (Con información de EFE)
GA ER
EDITORA: Julieta Aponte

Superada la frenética época navideña, el mes de febrero fue la vuelta a la rutina en el sector de los videojuegos. Así, algunas de las franquicias más importantes recibieron nuevas y esperadas entregas, tales como ‘Final Fantasy VII Rebirth’ o ‘Mario vs. Donkey Kong’.
‘SUICIDE SQUAD: KILL THE JUSTICE LEAGUE’
El equipo de desarrolladores que estuvo tras la premiada y reconocida saga “Batman: Arkham” se encarga del último título de DC Comics para consolas. En este caso, el Caballero Oscuro no tendrá el deber de salvar la ciudad, sino que serán los miembros del Escuadrón Suicida quienes tratarán de desatar el caos en un frenético ‘shooter’ multijugador.
‘PERSONA 3 RELOAD’
‘Persona 3 Reload’ es la revisión de uno de los grandes clásicos del género RPG, así como una obra fundamental en la saga ‘Persona’. Completamente actualizado y modernizado, está disponible en PC, PlayStation (4 y 5) y Xbox (Series y One).
‘BANISHER: GHOST OF NEW EDEN’
Este título de acción RPG, desarrollado por DontNod Entertainment y Focus Entertainment, tiene una ambientación espiritual y fantasmagórica. Antea y Red, los protagonistas de ‘Banisher: Ghost of New Eden’ son dos cazafantasmas que deberán enfrentarse a poderes sobrenaturales y a presencias del
REGRESA LARA CROFT
La aventura clásica ideada por la desarrolladora Aspyr, aquella que elevó a Lara Croft a los altares de la industria hasta convertirse en uno de los personajes más famosos de siempre, regresa casi 30 años después de su lanzamiento original, completamente remasterizada.
Resurge el sector con nuevas entregas
Los videojuegos más esperados de febrero
Algunas de las franquicias más importantes recibieron nuevas y esperadas entregas, tales como ‘Final Fantasy VII Rebirth’ o ‘Mario vs. Donkey Kong’
‘Banisher: Ghost of New Eden’

más allá en una historia en la que sus decisiones serán cruciales.
‘ULTROS’
En vista del enorme éxito cosechado de algunos títulos recientes enmarcados bajo el género ‘metroidvania’, tales como ‘Prince of
Persia: The Lost Crown’, ‘Ultros’ se presenta como la apuesta de la desarrolladora Hadoque para PC y PlayStation (4 y 5) y caracterizado por su particular diseño artístico, basado en el color y la psicodelia, así como en una jugabilidad de lo más genuina.
‘TOMB RAIDER I-II-III REMASTERED’
La aventura clásica ideada por la desarrolladora Aspyr, aquella que elevó a Lara Croft a los altares de la industria hasta convertirse en uno de los personajes más famosos de siempre, regresa


casi 30 años después de su lanzamiento original, completamente remasterizada, actualizada y ampliada. Disponible en PC, Nintendo Switch, PlayStation (4 y 5) y Xbox (One y Series).
‘MARIO VS. DONKEY KONG’
El retorno del clásico de Game Boy, en Switch. Dos de los personajes más icónicos de la historia de los videojuegos, buques insignia de Nintendo, como Super Mario Bros y Donkey Kong, se vuelven a ver las caras en un juego plataformas innovador, con niveles y puzles únicos y

desafiantes, así como un diseño artístico magistral.
‘FINAL FANTASY VII REBIRTH’
La mundialmente famosa desarrolladora Square Enix recupera la historia de ‘Final Fantasy VII Remake’, uno de los títulos más aclamados de todos los tiempos. Solo unos meses después de que los aficionados a la saga pudiesen disfrutar de las aventuras vividas en 2023 con ‘Final Fantasy XVI’, esta vez Cloud y su compañía serán quienes retomarán su camino. A partir del 29 de febrero, en exclusiva en PlayStation 5. <<
(Con información de EFE)


Lunes 26 de febrero de 2024
SALUD / Salud para todos
¿Amarse como los gatos?
Alguien me comentó hace poco que “hay que amarse como los gatos”. Es interesante, ¿por qué? Ah, es que a la gente no le importa el carácter que tenga el gato. Lo aman así, porque todo el mundo tiene su forma de ser.
La independencia hay que respetarla. Todo el mundo tiene derecho a ser uno mismo, a seguir viviendo como quiere. Eso es independencia. No podemos estar pegados el día entero. Una necesita hablar con las amigas, beberse un café… o cualquier cosa.
A la pareja no hay que querer domarla. No podemos aspirar a que sea como nosotros. ¿No es así como se aman los gatos? Respetan el carácter del otro y son muy independientes. ¡Y dígamelo! A veces, se desaparecen por la noche y vuelven arañados al otro día. La gente también suele decir: “Está enamorado como un gato”.
Todo esto lo explico en mi libro “Amarse no es suficiente”. Y aquí viene un inciso. Usted tiene que respetar al otro tal como es. Claro, pero no si es un borracho que le maltrata todos los días, o un adicto a la rabia, que vive peleando e insultándola. ¡Ah, no! Eso sí hay que cambiarlo. A una persona así se le manda bien lejos.
En las ideas que me enviaron sobre el amor y los gatos, hay una cosa en la que no estoy de acuerdo. Me dicen que “hay que dejarlos acercarse cuando quieran”.


Con los gatos, eso vale; pero si debemos querer a la gente como los gatos, entonces debemos tener cuidado con esa idea. ¿Sabe por qué? Porque hay personas que se criaron en ambientes donde la distancia era enorme con los demás. Hay familias que se pasan años y no se hablan.
Pero también hay familias demasiado cercanas, que se pasan el día entero queriéndole mandar y decirle lo que tiene que hacer: “dónde estabas, cómo te fue, por qué no me llamaste”. Quieren controlarle. Entonces, ahí es donde hay que enseñar un poco de distancia, para que no le asfixien.
Sin embargo, la distancia muy fuerte termina con la relación. Usted no puede ser cariñosa y ocuparse de todo, mientras el hombre ni
le habla, ni le dice “te quiero”. La distancia exagerada acaba con la relación. Aunque sea la del gato, porque los gatos son posesivos y, cuando llegan, siempre quieren que le hagan caso.
Así que seamos independientes y cariñosos como los gatos, pero no olvidemos nunca que somos seres humanos. <<
ESTILO DE VIDA / Finanzas
Internet, un estabilizador de oportunidades, más allá del entretenimiento
En décadas pasadas sólo existía un camino hacia el progreso. Ir a la escuela y continuar a la universidad. En el mejor de los casos, completar una especialización o maestría y encontrar un trabajo estable, al cual dedicar toda la vida, esperando a ser ascendido a un cargo de supervisor o gerente.
Con la llegada de internet se abrieron dos caminos, por igual para la mayoría: entretenimiento y educación.
Hasta el día de hoy, la educación académica de calidad, con nombre y prestigio, sigue siendo considerablemente costosa, lo que limita el acceso a la mayoría. Sin embargo, el internet de hoy sirve como estabilizador de oportunidades para quienes tengan acceso.
A la fecha, hay alrededor de 5,3 billones de usuarios activos en internet, lo que representa aproximadamente el 65% de la población. Sin embargo, la realidad es que la mayoría están altamente concentrados en plataformas de entretenimiento. Mientras, las educacionales siguen teniendo un porcentaje bajo de usuarios, aun siendo gratuitas.
Para los que buscan, existen miles de recursos educativos gratuitos que contienen información de valor para adentrarnos y especializarnos en diferentes temas, entre ellos las diferentes maneras de crear negocios online y generar ingresos.
En este punto, la cuestión es realmente decidir a qué queremos dedicar tiempo y energía. Gracias a internet, a mis 27 años he logrado no solo independencia y estabilidad financiera, sino también el último deseo de quienes participamos en el juego capitalista: libertad financiera.
Soy testigo de las posibilidades y oportunidades que ofrece la economía digital, pero también de la cantidad de compromiso y disciplina que involucra conseguir éxito en una

Andrés Valdés

carrera en la que no existen supervisores ni jefes diciéndote qué hacer, cómo y cuándo.
Es nuestra obligación rendirnos cuentas a diario sobre el progreso, resultados y aprendizajes. Y llevar una métrica clara, con el fin de corregir e implementar nuevas metodologías que ayuden a seguir creciendo.
Hay dos cosas importantes que debo mencionar, sin importar la industria que elijamos:
1-Asegurarnos de que es algo que nos gusta y realmente nos mueve, de lo contrario, será más difícil mantener el enfoque y disciplina cuando las cosas se pongan difíciles.
2-Existen muchas personas que ya han lo-
grado cosas increíbles en esa industria, tienen experiencia y recorrido y han tenido éxito en los últimos años, gracias a las nuevas tecnologías. Muchos ofrecen programas de mentoría, cursos online y otras herramientas. Aprovechémoslos.
Aprender a encontrar mentores confiables fue uno de los pasos cuánticos más importantes en mi carrera. Dice un viejo dicho que los inteligentes aprenden de sus errores, mientras los sabios aprenden de los errores de otros. En mi opinión, no existen atajos hacia el éxito, y si algo se le parece, definitivamente es tener a los mentores correctos. <<
* Andrés Valdés es experto en mercados financieros.
TRAINING
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezEste es el reto para muchas empresas
QUÉ DICE EL REPORTE
Un reporte sobre el miedo al fracaso de Fuckup Nights, señala que éste hace que 21.2% de los equipos dejen de proponer ideas por miedo a que sean rechazadas y 24% para proyectos por miedo a que no tengan éxito.

Miedo al fracaso
El fantasma con el que viven los equipos de trabajo
El miedo al fracaso se ha convertido en un gran reto para las empresas, muchas veces esto se da porque los directivos no tienen claro cómo gestionarlo. Saskia de Winter habla del impacto del miedo al fracaso en los equipos de trabajo y da seis recomendaciones para gestionarlo
<< Redacción AM
Un director molesto, pregunta a su equipo: ¿Qué salió mal? ¿Por qué no se alcanzaron resultados? ¿A qué se debe el fracaso del proyecto?, mientras todos avergonzados guardan silencio. Desafortunadamente, éste es un escenario muy común en el ambiente laboral. “Esto se debe a que nos enseñaron que el fracaso es malo, es aterrador y hasta es motivo de vergüenza. Nos enseñaron que el mundo es de los ganadores, pero lo que no nos dijeron es que para ganar primero hay que pasar por procesos que no necesariamente son de éxito”, señala Saskia de Winter, socia fundadora y Directora General de Saskia de Winter Training. Explica que, en el entorno laboral, el fracaso suele asociarse a características particulares de
las personas o equipos, y muchas veces va acompañado de adjetivos poco alentadores.
“Cuando un equipo fracasa rara vez se indaga en las razones detrás del fracaso y el error se centra en el equipo en sí mismo y en juicios. Por ejemplo, se etiqueta a un equipo de ‘flojo’, ‘poco colaborativo’ o ‘ineficiente’. Sin embargo, el fracaso es mucho más complejo que eso y se relaciona con una serie de factores como el liderazgo, el clima laboral, los procesos, el tipo de metas, los perfiles del equipo, la capacitación que reciben, etc.”, añade Saskia de Winter.
Pero más allá de las razones detrás del fracaso, señala que lo importante es “perderle el miedo y eso implica entenderlo como parte del proceso de aprendizaje y parte importante del desarrollo de toda empresa. Es interpretar el fracaso como una gran oportunidad, y no como la gran puerta del desaliento”.
El Reporte Failure At Work 2023: Tendencias, Datos e Insights sobre el Fracaso en el Lugar de Trabajo (2022-2023) de Fuckup Nights, señala que el miedo al fracaso hace que 21.2% de los equipos dejen de proponer ideas por miedo a que sean rechazadas; 24% para proyectos por miedo a que no tengan éxito; 36.3% pospone entrega de resultados por miedo a que el proyecto necesite mejoras y 11.7% prefiere e implicar a alguien más en un proyecto porque si algo sale mal, no son los únicos responsables.
LAS CONSECUENCIAS
De acuerdo con Saskia de Winter Training, estas son algunas de sus consecuencias:
1. Evasión de responsabilidades: Los equipos que temen el fracaso pueden evitar asumir responsabilidades difíciles o proyectos desafiantes, limitando constantemente su crecimiento

profesional y afectando negativamente la capacidad de la empresa para alcanzar sus metas.
2. Falta de colaboración: El miedo puede llevar a una falta de colaboración y comunicación entre los miembros del equipo ya que, al sentirse inseguros de compartir ideas o pedir ayuda, se dificulta la innovación y la resolución efectiva de problemas.
3. Estancamiento en la zona de confort: El miedo al fracaso puede llevar a las personas a quedarse en su zona de confort, evitando buscar nuevas oportunidades o estrategias que a largo plazo podrían beneficiarlas a ellas y a la empresa.
4. Baja autoestima y desmotivación: También es uno de los principales incitadores que pueden socavar la confianza en uno mismo y llevar a una baja autoestima, que puede resultar en una falta de motivación y un bajo rendimiento laboral al sentirse incapaz de desempeñar las tareas.
5. Perfeccionismo: La cultura del perfeccionismo en la empresa es otra forma que se manifiesta y lleva a los empleados a dedicar demasiado tiempo a pequeños detalles por miedo al error, esperando que todo sea perfecto. Esto puede aumentar la presión y el estrés, lo que a su vez afecta negativamente su salud y rendimiento.
Entonces, ¿cómo superar el miedo al fracaso?
“Es evidente que abordar el miedo al fracaso en el lugar de trabajo es de vital importancia y por eso los líderes de equipo deben crear un ambiente seguro y de apoyo donde los empleados se sientan cómodos asumiendo riesgos y aprendiendo de sus errores, también es importante definir si realmente se trata o no de errores, porque sobre este concepto hay múltiples interpretaciones”, destaca De Winter.
SEIS CONSEJOS PARA LOGRARLO:
1. Reconocer y validar: El miedo al fracaso es una realidad que afecta a muchos y por lo tanto negar su existencia sólo empeora el problema. Reconocer el miedo y entender sus beneficios en pequeñas dosis, pero sin dejar que se convierta en la norma, es un primer paso para abordar la problemática y buscar soluciones.
2. Promover la comunicación abierta: Establecer canales de comunicación efectivos y alentar a los empleados a expresar sus preocupaciones y buscar ayuda cuando sea necesario generará mucha mayor confianza entre todos los miembros del equipo.
3. Fomentar el aprendizaje y el crecimiento: Incentivar a los equipos de trabajo a buscar
oportunidades de desarrollo y aprendizaje, y reconocer y recompensar el esfuerzo y la mejora continua serán la puerta a un mayor crecimiento profesional.
4. Fomentar el trabajo en equipo: Promover la colaboración y la cooperación entre los miembros del equipo, propicia un ambiente de apoyo mutuo donde las responsabilidades, y por lo tanto los riesgos, no recaen siempre en el individuo.
5. Reconocer y aprender de los fracasos: “Como en la vida no todo son rotundos éxitos y al afrontar los miedos muy probablemente habrá un tropiezo o dos, pero es importante hacer pausas, evaluar aprendizajes y dejar claro el mensaje: ‘fracasar es aprender, no perder’, para el equipo sepa que al equivocarse se gana tanto como cuando se cumplen las metas”, concluye Saskia de Winter.
6. Revisar qué es un fracaso, o un error: El fracaso o error tiene diferentes interpretaciones, y varía de acuerdo a las percepciones de una persona o empresa. Mientras que pasa algunos un trabajo puede ser un fracaso, para otros el mismo trabajo es la meta profesional de su vida. Ante esto es importante revisar tanto el concepto de fracaso como el de error y a partir de qué estándares se definen. <<
(Con información de Saskia de Winter Training)


LAS OPCIONES PARA EL ESPECTADOR, CLAVE
Para lograr es audiencia fue posible gracias a las opciones que tuvo el público a través de cadenas y plataformas digitales como CBS Television Network, Paramount, Nickelodeon, Univision, CBS Sports, y las propiedades digitales de la NF.
El Super Bowl LVIII fue visto por 210 millones de espectadores
Según un estudio de Nielsen, el Super Bowl LVIII llegó a 210 millones de espectadores, casi dos terceras partes de la población estadounidense, lo que lo corrobora como el evento más visto en la historia en Estados Unidos
El Super Bowl LVIII en el que los Kansas City Chiefs derrotaron a los San Francisco 49ers el pasado 11 de febrero fue visto por 210 mi llones de espectadores, según una encuesta de Nielsen, empresa líder mundial en medición, datos y análisis de audiencias.


de semanas.
director de datos y análisis de la NFL en el escrito.
La medición arrojó una audiencia récord
La NFL emitió este viernes un comunicado en el que mencionó que encargó una encuesta personalizada a Nielsen para complementar los datos de medición de audiencia que le permitieran proporcionar información adicional a los datos aportados hace un par
“El Super Bowl es singular no sólo por su incomparable audiencia, sino porque se ve en gran medida en entornos grupales. Por eso se necesita mayor medición para tener una imagen completa de la audiencia total de este evento y los resultados de esta encuesta personalizada con Nielsen ilustran la verdadera magnitud del Super Bowl”, dijo Paul Ballew,
Según este documento, el Super Bowl LVIII llegó a 210 millones de espectadores, casi dos terceras partes de la población estadounidense, lo que lo corrobora como el evento más visto en la historia en Estados Unidos.
Cantidad que fue posible gracias a las opciones que tuvo el público a través de cadenas y plataformas digitales como CBS Television Network, Paramount, Nickelodeon, Univision, CBS
Sports, y las propiedades digitales de la NFL.
“Estamos orgullosos de que la NFL se asocie con Nielsen. Nielsen comprende los matices del Super Bowl que históricamente ha atraído la mayor audiencia televisiva del año e incluye una audiencia incomparable de grandes grupos de personas, tanto dentro como fuera de los hogares”, afirmó Deirdre Thomas, directora de productos de Nielsen. <<
(Con información de EFE)


SOCIEDAD
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezPROBABILIDADES BAJAS
La probabilidad de nacer un 29 de febrero es baja, de 1 entre 1 mil 461 bebés, según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, un club online de casi 10 mil integrantes. Se calcula que en todo el mundo hay 5 millones de personas que han nacido en esa fecha.

Rige en occidente desde 1582
Bisiestos, esos años especiales
Este 2024 es bisiesto, como lo fue 2020 y lo serán también 2028, 2032…, años todos ellos en los que el mes de febrero nos regala un día, ese singular 29, que se añade para ajustar el calendario al sol... y que casi lo consigue
<<
TeresaSánchez-Bermejo / Agencia EFE
Yes que, aunque los 365 días de nuestro año se refieren al tiempo que tarda la Tierra en completar una vuelta alrededor del Sol, lo cierto es que nuestro planeta invierte un poquito más en dicho viaje: concretamente, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,10 segundos. Y eso hace necesarios ciertos ajustes.
Ya en el año 45 a.C., Julio César decidió reformar el calendario que regía por entonces en Roma
y llamó al astrónomo y matemático Sosígenes de Alejandría, quien, para corregir la diferencia entre el año civil y el solar, optó por añadir un día cada cuatro años.
Nació así el calendario juliano, en el que el día adicional se colocó en febrero, que por entonces era el último mes del año. Los romanos lo llamaron el “bis sextus dies ante calendas martii”, algo así como el “doble sexto día antes de las calendas de marzo”, es decir un día intercalado entre el 23 y el 24 de febrero. El año más
Este año es bisiesto
largo cada cuatro se llamó por ello “bisextilis”.
Ya en la Edad Media, sin embargo, varios astrónomos se dieron cuenta de que con el año juliano se producía un error acumulado de, aproximadamente, 11 minutos al año.
Por ello, el Papa Gregorio XIII quiso “perfeccionar” el calendario, ajustándolo más al ritmo de la Tierra, lo que dio lugar al conocido como calendario gregoriano, que rige en occidente desde 1582, y en el que el día extra de los años bisiestos pasó a ser el 29 de febrero.

Calendario del 2024 con el día 29 de febrero, que corresponderá a un año bisiesto (también conocido como año intercalar o año bisextil), año que contiene un día adicional y altera levemente el calendario habitual
Además, para eliminar el desfase con el año solar, el nuevo calendario suprimió 10 días de aquel 1582, de manera que del 4 de octubre se pasó al 15; y para evitar que el desajuste volviera a producirse introdujo un sistema de excepciones relativas a los años bisiestos.
La regla es que los años bisiestos son aquellos divisibles por cuatro (como ya ocurría desde que se “inventaron”), pero exceptuando los divisibles por 100, salvo que lo sean también por 400. Por eso 1800 y 1900, por ejemplo, no fueron bisiestos, ni tampoco lo será 2100, pero sí lo fue el año 2000.
El resultado es que el calendario gregoriano, que actualmente se utiliza de manera oficial en casi todo el mundo, cuenta con ciclos de 400 años, en los que hay 97 años bisiestos y 303 comunes, y la diferencia con el año solar, aunque sigue existiendo, es de menos de medio minuto por año. Un desfase con el que tendrán que pasar 3 mil 300 años para que el calendario difiera un día del ciclo estacional.
¿MALA O BUENA SUERTE?
Tanto los años bisiestos como el día 29 de febrero se han iden-

Calendario de 2024 con el día 29 de febrero
tificado históricamente como excepcionales, lo que ha hecho que estén rodeados de mitos y curiosidades.
A menudo se ha pensado que los años de 366 días traían mala suerte, y de ahí refranes como “Año bisiesto, año funesto” o “Año bisiesto, pocos huevos en el cesto”; y se les ha relacionado con acontecimientos trágicos como el hundimiento del Titanic (1912) o el comienzo de la Guerra Civil española (1936), y con asesinatos de personas relevantes como Ghandi (1948), Martin Luther King (1968) o John Lennon (1980). Recientemente, tampoco ha contribuido a su buena prensa el hecho de que en 2020 (otro bisiesto) llegara al mundo la pandemia del coronavirus.
En Grecia, además, existe la
creencia de que casarse en un año bisiesto trae mala fortuna a la pareja; y claro, peor aún, y si la boda es el 29 de febrero.
También se dice que el 29 de febrero trae mala suerte en Escocia, al contrario que en Irlanda, donde lo relacionan con la buena fortuna y además tienen una tradición: el 29 de febrero la mujer puede proponer matrimonio al hombre, y si él lo rechaza está obligado a hacer un regalo a la chica (antiguamente era un vestido de seda).
Por otro lado, lo poco común del 29 de febrero ha hecho que sea proclamado como el Día de las enfermedades raras.
Los años bisiestos son, además, especialmente valorados por los aficionados al deporte por coincidir con la celebración de los Juegos Olímpicos y la Eurocopa de Futbol, eso sí, con alguna excepción como fue el año 1900, en el que se celebró la segunda edición de los JJ. OO., pero que no fue bisiesto, o el más cercano 2020, cuando debido al Covid-19 dichas competiciones se trasladaron a 2021.
CUMPLIR AÑOS CADA CUATRO
La probabilidad de nacer un 29 de febrero es baja, de 1 entre 1 mil 461 bebés, según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, un club online de casi 10 mil integrantes. Se calcula que
en todo el mundo hay en torno a 5 millones de personas que han nacido en esa fecha.
Entre los “bisiestos” famosos destacan el actual presidente del Gobierno español Pedro Sánchez, como también lo son el futbolista del Barcelona Ferrán Torres, el cantante y compositor Mark Foster, el escritor de ciencia ficción Tim Powers, los actores Ken Foree y Antonio Sabato Jr., la modelo y presentadora de televisión alemana Lena Gercke, el rapero Ja Rule o el escritor, músico y actor norteamericano, Saul Williams.
Ellos, y en general todos los nacidos ese día (los conocidos en inglés como “leaplings”) solo pueden celebrar su cumpleaños en la fecha auténtica cada cuatro años, de modo que el resto de años suelen elegir entre partir el pastel el 28 de febrero o hacerlo el 1 de marzo.
Y otro dato curioso para esas personas “que cumplen años cada cuatro”: en Estados Unidos hay una localidad, Anthony, en el estado de Texas, que se ha autoproclamado Capital Mundial del Año Bisiesto y que esos años realiza un festival con música y diversas actividades, incluida una cena de cumpleaños para los nacidos el 29 de febrero. Para la de este año ya falta poco, así que ¡Felicidades! <<

DOS TIPOS
Los científicos han dividido las partículas de plástico halladas en casi todos los órganos, tejidos y membranas del cuerpo humano en dos tipos: microplásticos (de menos de 5 milímetros) y nanoplásticos (con diámetros inferiores a 0,001 milímetros).
Se introduce en nuestro organismo
Lo que la ciencia sabe del impacto del plástico en la salud
La ciencia demostró hace décadas que el plástico que acaba en el medio ambiente, como el que contiene o envuelve nuestros alimentos o bebidas, acaba penetrando en el cuerpo humano y, con él, los tóxicos que pueda contener
<< Caty Arévalo / Agencia EFE
La marea de pellets de plástico en la costa cantábrica (España), a consecuencia del vertido del buque Toconao, ha suscitado infinidad de reacciones sobre su impacto en la salud humana desde la política y el sector económico, pero ¿qué nos dicen quienes realmente han hecho estudios científicos y comprobaciones?
La ciencia demostró hace décadas que el plástico que acaba en el medio ambiente, como las 26,2 toneladas de bolitas del Toconao o el que contiene o envuelve nuestros alimentos o bebidas, acaba penetrando en el

Un voluntario recoge pellets uno a uno con sus manos en la playa de Balieiros, en Corrubedo, España cuerpo humano y, con él, los tóxicos que pueda contener.
Un informe de la Universidad de A Coruña ha identificado hasta 14 elementos tóxicos en muestras de pellets recogidas en una playa de Muxía.
Los científicos han dividido las partículas de plástico halladas en casi todos los órganos, tejidos
y membranas del cuerpo humano en dos tipos: microplásticos (de menos de 5 milímetros) y nanoplásticos (con diámetros inferiores a 0,001 milímetros).
Aunque para los ritmos del conocimiento científico el impacto del plástico en la salud es todavía un campo donde casi todo está por descubrir, estas son al-
gunas de las evidencias clave:
EN PLACENTAS Y LECHE MATERNA
Muchos bebés ingieren microplásticos desde que están formándose en el vientre de la madre, y/o los beben en la leche materna, según demostraron dos investigaciones sucesivas de un grupo de científicos italia-


Estos pellets de plástico son dañinos para la salud nos especializados en la materia de los hospitales de Fatebenefratelli (Roma) y Bolognini (Bérgamo), y de las universidades de Ancona y Pavía.
El primero, publicado en 2020, encontró microplásticos en las placentas de seis mujeres sanas de edades comprendidas entre los 18 y los 40 años y con gestaciones normales mediante un estudio de la composición química y la estructura molecular de la sangre.
El segundo, de 2022, halló microplásticos en el 75% de muestras de leche materna analizadas en 34 madres primerizas sanas.
tamos ante una “amenaza para la salud pública”.
EN LAS PROFUNDIDADES DEL PULMÓN
Otro grupo de investigadores de la Universidad británica de Hull, en York, constató la presencia de partículas microplásticas en secciones muy profundas del pulmón en pacientes vivos que se sometían a procedimientos quirúrgicos.
De 13 pacientes estudiados, 11 portaban microplásticos en los pulmones de hasta 39 tipos distintos, siendo las más comunes piezas de PET utilizadas para fabricar botellas de bebidas; polipropileno, usado para envases de plástico y tuberías; y resina, a menudo utilizada como adhesivo o sellador.
ENGAÑAN AL CEREBRO
Su presencia en el torrente sanguíneo fue la pista clave que condujo a los científicos a revelar su capacidad para ‘burlar’ el control de seguridad del cerebro –la barrera hematoencefálica–, y provocar en él un estado de inflamación continuo similar al que crean enfermedades degenerativas, como la enfermedad de Parkinson o de Alzheimer.
niveles altos de este contaminante, presente en muchos de los utensilios plásticos de uso diario, en niños de 9 a 11 años con problemas de pensamiento y comportamiento evidenciados en la adolescencia.
El IBS rastrea también el impacto del Bisfenol A en el sistema inmunitario, el metabolismo o el aumento del riesgo de cáncer o las alteraciones de conducta.
ALTERAN EL EQUILIBRIO
INTESTINAL Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) también corroboraron en 2022 que la digestión de microplásticos disminuye la cantidad de bacterias beneficiosas presentes en el colon.
“Dada la posible exposición crónica a estas partículas a través de nuestra dieta, los resultados obtenidos plantean que su ingesta continuada podría alterar el equilibrio intestinal y, por tanto, la salud”, subrayaron los investigadores.
CÁNCER
FLUYEN POR EL TORRENTE SANGUÍNEO
También en 2022, un proyecto de investigación holandés (Immunoplast) se convirtió en el primero en demostrar que el torrente sanguíneo, una especie de ‘río de la vida’ del cuerpo humano, contiene partículas micro y nanoplásticas.
Las muestras de sangre de 18 de 22 donantes anónimos participantes en el estudio contenían plástico, lo que, a juicio de las investigadoras que desarrollaron un método analítico específico para descubrirlo, Heather Leslie y Marja Lamoree, indica que es-
Los investigadores tuvieron que recurrir a experimentos en modelos de laboratorio –tubos de ensayo, neuronas cultivadas y modelos de ratón con párkinson– para comprobar las alteraciones que provocan los nanoplásticos en el cerebro –donde llegan apenas dos horas tras ser ingeridos– y observar la similitud con las enfermedades neurodegenerativas.
PROBLEMAS COGNITIVOS
Por su parte, el equipo del Instituto de Investigación Sanitaria (IBS) de Granada, que estudia desde hace casi 30 años el impacto del Bisfenol A, ha asociado
La ciencia también ha comprobado que hay partículas de plástico en otros órganos como el hígado, el bazo o los riñones, y sigue muy de cerca su influencia en problemas de fertilidad y dolencias como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, o el cáncer.
Precisamente hace unos meses, un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona hizo una revisión de la bibliografía científica sobre el potencial de los microplásticos y nanoplásticos para inducir el cáncer a largo plazo.
“La mayoría de los 28 trabajos analizados apuntaban a que estos contaminantes son capaces de inducir efectos relacionados con el desarrollo de cáncer en humanos”, concluyeron los investigadores. <<
Lunes 26 de febrero de 2024
INTELIGENCIA
LA NUEVA CATEGORÍA
En el auge de la IA, se creó una nueva categoría llamada Generativa que tiene el potencial de (re)construir o (re)producir contenido proveniente de algún texto, imagen, video, audio o código fuente, tan verosímil como el usuario lo permita.
Los riesgos existentes
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezLos cinco desafíos de la Inteligencia Artificial Generativa
Se espera que la IA Generativa aumente su impacto y genere cambios y mejoras en diversas industrias. ESET destaca que también plantea desafíos en su implementación, así como cuestiones éticas, legales y de privacidad que requieren atención
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que si bien el futuro es prometedor para cada uno de los campos dónde puede ser aplicada la Inteligencia Artificial Generativa, y con grandes expectativas, existen riesgos vinculados a la adopción de esta nueva tendencia.
<< Redacción AM

Los modelos tradicionales de Inteligencia Artificial se basan en modelos estadísticos que reconocen patrones a partir de datos existentes y son más aprovechados para contextos analíticos y predictivos.
En el auge de la IA, se creó una nueva categoría llamada Generativa que tiene el potencial de (re)construir o (re)producir contenido proveniente de algún texto, imagen, video, audio o código fuente, tan verosímil como
La IA Generativa evoluciona rápidamente
el usuario lo permita. Los modelos generativos pueden producir nuevos datos (artificiales) usando datos reales (alimentados por el usuario) y crear información nueva; aquel horizonte que existía hasta hace un par de años


El uso de esta tecnología debe tener códigos éticos
Lo que hace años parecía ciencia ficción, se está convirtiendo en realidad solo en los libros de ciencia ficción o las películas, va acercándose cada vez más a la realidad.
La IA Generativa reside en el ciberespacio y, por consecuencia, existen riesgos asociados que pueden afectar tanto a personas como empresas o gobiernos, ESET identifica principalmente cinco:
1 Moderación de contenidos: Algunas de las redes sociales, sitios web o aplicaciones no son legalmente responsables, o son muy ambiguos, en lo que refiere a los contenidos subidos por sus usuarios, como ideas o publicaciones hechas por terceros o subyacentes, ni el contenido generado por IA: aun cuando cuentan con términos de uso, normas de comunidad y políticas de privacidad que protejan los derechos de autor, hay un vacío legal que sirve de blindaje para los proveedores ante una violación de derechos de autor. El usuario cuenta con un fácil acceso y una enorme disponibilidad de herramientas de IA Generativa que son poco claras, incluso contradictorias, en sus políticas de uso e implementación.
2. Infracción de los derechos de autor e imagen: en los Estados Unidos, en mayo de 2023, una Huelga del Sindicato de Guionistas, comenzó una serie de conflictos al que se le unieron en julio del mismo año el Sindi-
cato de Actores en Hollywood. Las principales causas de este movimiento se debieron a la petición de un aumento salarial derivado del auge de las plataformas digitales, ya que hubo un incremento en la demanda/creación del contenido y buscaban que las ganancias fueran repartidas proporcionalmente entre guionistas/actores y las grandes compañías.
Otro motivo fue el abuso de la IA Generativa por parte de estas compañías para producir contenido sin el consentimiento del actor o actriz de usar su rostro y voz para fines comerciales, por lo que solicitaron un nuevo contrato que los protegiera de la explotación de su identidad y talento sin su consentimiento ni remuneración para esta tecnología.
La originalidad de algún contenido independientemente de la fuente, con la llegada de la IA Generativa cada vez parece ser más difusa. En este caso, muchos derechos de autor y permisos de imagen fueron ignorados por grandes compañías, generando una enorme molestia y como consecuencia de esto Estados Unidos optó por implementar recursos legales que protegieran a ambas partes.
3. Privacidad: para que los modelos de IA Generativa puedan funcionar correctamente necesitan de grandes volúmenes de datos
para ser entrenados, pero ¿qué sucede cuando este volumen puede obtenerse de cualquier fuente pública como videos, audios, imágenes, textos o códigos fuente sin el consentimiento del titular?
Es aquí donde, según ESET, las plataformas, aplicaciones y redes sociales debieran apegarse al marco normativo sobre la privacidad de datos de cada país en caso de existir, de lo contrario apoyarse Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) del Parlamento Europeo que ya incluye una sección para la IA.
4. Cuestiones éticas: aquellos países donde las regulaciones en materia de IA son escasas o nulas, son aprovechadas por algunos usuarios para fines nada éticos como la suplantación de identidad (voz, imagen o video) para crear perfiles falsos que usan para cometer fraude/extorsión a través de alguna plataforma, aplicación o red social, o también lanzar campañas de phishing sofisticadas o estafas del tipo catfishing.
5. Desinformación: aprovechando este tipo de IA las prácticas de difusión de noticias falsas en plataformas y redes sociales se ven mejoradas. La viralización de estos contenidos engañosos generados llega a perjudicar la imagen de alguna persona, comunidad, país, gobierno o empresa.
“La IA Generativa presenta
riesgos particulares que deben abordarse de manera cuidadosa para garantizar su uso ético y seguro. Estos riesgos incluyen desde la moderación del contenido que suben los usuarios, hasta aquel engañoso, sesgado o perjudicial para evitar la manipulación de información”, menciona David González Cuautle, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
ESTRATEGIAS PREVENTIVAS
Al considerar estos riesgos, desde ESET señalan que es esencial implementar estrategias preventivas y correctivas, tales como: Filtrado y moderación efectiva: desarrollar sistemas de filtrado y moderación robustos que puedan identificar y eliminar contenido inapropiado, engañoso o sesgado generado por modelos de IA Generativa. Esto ayudará a mantener la integridad de la información y a prevenir posibles consecuencias negativas. Entrenamiento con datos éticos y diversificados: garantizar que los modelos de IA Generativa se entrenen con conjuntos de datos éticos, imparciales y representativos. La diversificación de los datos contribuye a reducir sesgos y a mejorar la capacidad del modelo para generar contenido más equitativo y preciso. << (Con información de ESET Latinoamérica)
HACKERS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezMAYOR SEGURIDAD
Las aplicaciones van a ser múltiples. Asegurarán las transacciones bancarias protegidas frente a ataques, la protección de los datos médicos, de las infraestructuras críticas –como la red de producción y distribución de energía–, las redes de comunicaciones o las instalaciones aeroportuarias.
Sentarán las bases de una privacidad “ultrasegura”
Las tecnologías cuánticas complican el trabajo a los hackers
<< Redacción AM
Las tecnologías cuánticas atraen inversiones millonarias de las administraciones públicas y de las grandes empresas y se sitúan como una de las más disruptivas porque van a revolucionar muchos sectores, entre ellos el de las comunicaciones; se lo van a poner muy difícil a los piratas informáticos y van a sentar las bases de una privacidad “ultrasegura”.
Intercambiar mensajes con total privacidad ha sido un desafío permanente durante siglos y la tecnología cuántica, mantienen los expertos, está reescribiendo las reglas de la física clásica y permitiendo hacer cosas que hasta ahora se consideraban impensables.
Las aplicaciones van a ser múltiples. Asegurarán las transacciones bancarias protegidas frente a ataques, la protección de los datos médicos, de las infraestructuras críticas –como la red de producción y distribución de energía–, las redes de comunicaciones o las instalaciones aeroportuarias, explicó a EFE Vicente Martín, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y experto en computación e Inteligencia Artificial.
El Ministerio de Ciencia, Inno-
Intercambiar mensajes con total privacidad ha sido un desafío permanente durante siglos y la tecnología cuántica, mantienen los expertos, está reescribiendo las reglas de la física clásica y permitiendo hacer cosas que hasta ahora se consideraban impensables

vación y Universidades impulsó el “Plan Complementario de Comunicaciones Cuánticas” (uno de los ocho que se han puesto
en marcha para agilizar la investigación en áreas estratégicas) para reforzar la ciberseguridad a través de la investigación y de
Los ladrones de información la tienen cada vez más difícil
la tecnología; y ahora acaba de resolver la primera fase –la de diseño– de la primera misión geoestacionaria española de

El supercomputador MareNostrum5 del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación
Enric Fontcubertadistribución de claves cuánticas (QKD, por sus siglas en inglés) para avanzar en la seguridad de las comunicaciones.
Algunas de las principales empresas españolas del sector aeroespacial (Thales Alenia Space España, Sener Aeroespacial o Telespazio Ibérica) han sido ya seleccionadas para proponer sus diseños, antes de pasar a una fase de construcción, verificación y validación de prototipos dentro de un proyecto que cuenta con una inversión que ronda los 125 millones de euros en España y que se suma a la iniciativa europea para crear una constelación de comunicaciones seguras por satélite.
“QUBITS” CONTRA “BITS”
En el Plan Complementario de Comunicaciones Cuánticas participan, además del Gobierno, las comunidades de Cataluña, País Vasco, Galicia, Valencia, Castilla y León y Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Investigador en el edificio “Rockefeller”, primera sede del CSIC
y el Grupo de Investigación en Información y Comunicación Cuántica de la Universidad Politécnica de Madrid, que coordina el plan.
La explicación científica: la información cuántica –lo que ahora se denomina “qubits”– funciona de forma diferente a los “bits” clásicos y podría ser muy útil para tareas criptográficas que son impensables en el mundo de la física clásica; por ejemplo, la “distribución de claves cuánticas” (QKD) distribuye de forma segura claves de números aleatorios basadas en que la información
financieros hasta sistemas físicos inaccesibles, y eso permitirá estudiar las propiedades de nuevos materiales o encontrar nuevos fármacos”, detalló a EFE. Y aseguró que con la criptografía cuántica “podemos estar seguros que no podrán acceder a nuestros datos”, porque su seguridad reside en las propias leyes de la física cuántica y los protocolos en que se basa son “inmunes” al ataque desde cualquier tipo de ordenador (cuántico o clásico), lo que supone “un cambio de paradigma, a todos los niveles, para las comunicaciones del futuro”.
TECNOLOGÍA PARA PROTEGER INFORMACIÓN VALIOSA
transportada sobre sistemas cuánticos no se puede copiar.
Así, un “hacker” no puede intervenir ni manipular los “qubits”, por lo que ese tipo de claves son la base para que las comunicaciones sean “ultraseguras”, según el Grupo de Investigación en Información y Comunicación Cuántica de la UPM, considerado como uno de los pioneros a nivel mundial en la aplicación de esa “criptografía cuántica”.
El catedrático Vicente Martín, coordinador del Grupo de Investigación en Información y Comunicación Cuántica (GIICC) de la UPM, ha destacado los grandes beneficios que estas tecnologías van a reportar a la sociedad en los ámbitos de la computación, la comunicación y la metrología.
“Los ordenadores cuánticos nos permitirán resolver problemas matemáticos a una velocidad inalcanzable por un ordenador clásico o solucionar problemas para los que ahora no hay solución; desde problemas
Se trata todavía de una tecnología cara, “que sólo se justifica si la información que queremos proteger es también valiosa”, observó Vicente Martín, pero está convencido de que, como cualquier tecnología puntera, a medida que avance se irán abaratando los sistemas y llegando cada vez a más usuarios, pero ha insistido en la importancia de empezar a cambiar ya toda la criptografía por otra que sea resistente a los ataques.
El Plan Complementario de Comunicaciones Cuánticas, explicó el catedrático de la UPM, se enmarca en otras acciones europeas de gran envergadura, como la EuroQCI (European Quantum Communication Infrastructure), la futura red de comunicaciones basada en tecnologías cuánticas que unirá toda Europa de manera segura.
A su juicio, se trata de tecnologías “críticas” para que Europa pueda mantener su soberanía e independencia tecnológica frente a terceros, y subrayó que durante la pandemia se puso de relieve la importancia de las tecnologías, no sólo en cuanto a medios de producción, también para proteger y garantizar la seguridad de las comunicaciones. <<
(Con información de EFE)
Lunes 26 de febrero de 2024
NTERNET
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezPerplexity y Arc Browser
SÓLIDA COMPETENCIA
Respecto a uno de los competidores de Google, Kevin Roose, columnista de tecnología del periódico estadounidense Times y presentador del podcast Hard Rock, escribió: “Cuando haces una pregunta, Perplexity no te devuelve una lista de enlaces. En cambio, busca en la web y utiliza IA para escribir un resumen de lo que encuentra”.
Buscadores con IA que desafían a Google
La hegemonía de los buscadores ha sido mantenida por el gigante estadounidense durante varios años; hemos oído noticias de nuevos competidores que periódicamente han intentado quitarle el cetro, pero nunca antes habían contado con la inteligencia artificial como eje
<< David Jesús Flores HerediaEl gigante tecnológico estadounidense Google es el líder de los buscadores; no obstante, experiencias infructuosas como las de Bing han sido solo alguno de los intentos de otras compañías por quitarle el cetro; sin embargo, la Inteligencia Artificial sigue revolucionando el mercado.

Con la llegada de la IA, la guerra de buscadores se intensifica
Al respecto, el lanzamiento y la evolución constante de los buscadores Arc Browser y Perplexity, que cuentan como base la IA, han generado grandes sor-
presas entre los expertos porque se han están convirtiendo en los preferidos de programadores, diseñadores y demás usuarios del mundo tecnológico.
Concerniente a Arc Browser, la compañía ha buscado posicionarse rápidamente al integrarse perfectamente con las funciones del sistema operativo MacOS de

Google sigue teniendo la supremacía en el rubro

Apple y poder sincronizar dispositivos a través de iCloud.
Asimismo, cuenta con una versión para la línea de iPhone (iOS); además, ha desarrollado versio-

Arc Browser brinda una experiencia más personalizada
nido de manera personalizada.
nes que ya se encuentran en funcionamiento en Android y Windows y su plan de expansión son ambiciosos y se concentran en la evolución constante basada en la personalización del producto.
ARC BROWSER
Arc Browser utiliza la IA con el objetivo de realizar una experiencia más personalizada, en ese sentido, evita a Google al mantener una línea de páginas acorde a lo que el usuario requiere con el objetivo de proporcionar una mayor productividad.
Asimismo, brinda la posibilidad de dividir las ventanas que se están navegando para poder comparar o revisar ambos sitios web a la par; además, ofrece un mini navegador Arc con el que se pueden realizar consultas rápidas que no interrumpe el funcionamiento de otras aplicaciones.
También, cuenta con el modo “Picture in Picture” –imagen sobre imagen– que es compatible con la mayoría de plataformas de video y que proporciona una funcionalidad adicional para la multitarea; inclusive, ofrece un espacio en blanco denominado “Easel” que otorga la posibilidad de tomar notas y guardar conte-
En concordancia, posee unos “Boosts” o administradores adicionales que se configuran mediante un código CSS que generan mayor personalización al usuario; al respecto, Arc Browser puede descargarse al obtener una invitación en la web de The Browser Company: https://arc.net/.
PERPLEXITY
El buscador basado en IA Perplexity fue creado el año pasado y funciona como un motor de búsqueda personalizado; cabe resaltar que sus fundadores trabajaron antes en investigación de Inteligencia Artificial en OpenAI y Meta; asimismo, es en uno de los productos que mayores comentarios han suscitado en el mundo de la tecnología.
Además, los expertos han escrito críticas sumamente positivas en las redes sociales y el inversor Jeff Bezos –quien fue de los primeros inversionistas en Google– ha colocado grandes cantidades de dinero en su constitución; también, hace poco la compañía anunció que recaudó 74 millones de dólares en la ronda de financiación realizada por el Institutional Venture Partners.
Al respecto, Kevin Roose, columnista de tecnología del periódico estadounidense Times y presentador del podcast Hard
Rock, escribió: “Intrigado por el revuelo, pasé varias semanas usando Perplexity como mi motor de búsqueda predeterminado tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles. Probé tanto la versión gratuita como la de pago, Perplexity Pro, que cuesta 20 dólares al mes, y le brinda a los usuarios acceso a modelos de Inteligencia Artificial más potentes y ciertas funciones, como la capacidad de subir sus propios archivos”.
“Pero apenas empiezas a escribir, las diferencias –con Google– se hacen evidentes. Cuando haces una pregunta, Perplexity no te devuelve una lista de enlaces. En cambio, busca en la web y utiliza IA para escribir un resumen de lo que encuentra. Estas respuestas están comentadas con enlaces a las fuentes que utilizó, que también aparecen en un panel encima de la respuesta”, declaró Roose.
“Cientos de búsquedas después, puedo decir que, si bien Perplexity no es perfecto, es muy bueno. Y aunque no estoy listo para terminar por completo mi relación con Google, ahora estoy más convencido de que los motores de búsqueda que operan con IA como Perplexity podrían reducir el control de Google en el mercado de búsquedas, o al menos obligarlo a ponerse al día”, puntualizó el columnista. <<
Lunes 26 de febrero de 2024
AVIACIÓN
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezRival del Airbus 320 y Boeing 737
SUS CARACTERÍSTICAS
El C919, que puede acomodar entre 158 y 192 asientos y un alcance de vuelo de entre 4 mil 075 y 5 mil 555 kilómetros, fue una de las principales presentaciones en el evento, donde la empresa china COMAC rivalizará con las compañías que dominan el mercado de la aviación de pasajeros, Airbus y Boeing.
China presenta en Singapur su avión de pasajeros C919
El C919, que empezó a volar el año pasado con la compañía China Eastern Airlines, realizó el domingo pasado un vuelo de exhibición antes de la inauguración el martes del Singapore Airshow, que acogió diversas exhibiciones de vuelo abiertas al público
<< Redacción AM
El fabricante chino Comac (Commercial Aircraft Corporation of China) participó la semana pasada en la conferencia aeronáutica Singapore Airshow en Singapur, donde exhibió por primera vez fuera de China su avión de pasajeros C919, rival del Airbus 320 y del Boeing 737.
El C919, que empezó a volar el año pasado con la compañía china China Eastern Airlines, realizó el pasado domingo un vuelo de

exhibición antes de la inauguración el martes del Singapore Airshow, que acogió exhibiciones de vuelo abiertas al público.
En un comunicado, los organizadores de este evento indicaron que participaron las principales compañías de aviación
del mundo, incluidas Airbus (Europa), BAE Systems (Reino Unido), Boeing (EE. UU.), Bombardier (Canadá), Comac, Indra


(España), Lockheed Martin (EE. UU.), Rolls-Royce (Reino Unido) y Thales (Francia), entre otras.
El C919, que puede acomodar
Con su nuevo avión, China pretende romper la hegemonía de Airbus y Boeing
entre 158 y 192 asientos y un alcance de vuelo de entre 4 mil 075 y 5 mil 555 kilómetros, es una de las principales presen-

Ahora buscan compradores fuera de China para su nuevo modelo
taciones en el evento, donde la empresa china COMAC rivalizará con las compañías que dominan el mercado de la aviación de pasajeros, Airbus y Boeing.
Comac envió en diciembre de 2020 su primer C919 a China Eastern Airlines y realizó su primer vuelo comercial en mayo del año pasado al cubrir la ruta entre Shanghái y Pekín.
La compañía china también presentará en Singapur otro
modelo más pequeño, el ARJ21 (entre 78 y 90 asientos), usado para vuelos regionales en China e Indonesia.
Singapore Airshow contará asimismo con la exhibición del Airbus A350-1000 y del avión militar estadounidense B-52 Stratofortress, así como de aeronaves de las fuerzas aéreas de Australia, Indonesia y Corea del Sur, entre otros. <<
(Con información de EFE)
Lunes
GL BAL
EL FUNDADOR
Su fundador, Bruno Husar, fue un judío egipcio convertido al cristianismo, quien logró que el cercano monasterio de Latrun le vendiera unas tierras para empezar su proyecto.
Neve ShalomEl pueblo de Israel que cree en la convivencia entre palestinos e israelíes
Unas ochenta familias, mitad palestinas, mitad judías, viven en casas unifamiliares rodeadas de una vegetación exuberante, en una comunidad fundada en 1976 que se expande por caminos, patios y jardines levantados en un terreno considerado como “tierra de nadie”

El pueblo israelí de Neve Shalom, llamado en árabe Wahat al Salam (‘oasis de paz’), es una rareza en un país lleno de odio e incomprensión y sumido en una guerra: es el único donde ciudadanos israelíes de origen judío y palestino viven juntos en una apuesta por la paz.
“La misión de la comunidad es ser un ejemplo de convivencia entre palestinos y judíos, que viven en igualdad total y educan a los niños para acostumbrarlos a vivir juntos, a cooperar, a que cada uno es responsable del bienestar de su pueblo y del otro pueblo”, cuenta a EFE Ariela Barry, responsable de las instituciones educativas de la localidad.
Unas ochenta familias, mitad palestinas, mitad judías, viven en casas unifamiliares rodeadas de una vegetación exuberante, en una comunidad fundada en 1976 que se expande por caminos, patios y jardines levantados en un terreno considerado internacionalmente como “tierra de nadie”, pero que de facto está controlado por las autoridades israelíes desde la guerra de 1967.

Su fundador, Bruno Husar, fue un judío egipcio convertido al cristianismo, quien logró que el cercano monasterio de Latrun le vendiera unas tierras para empezar su proyecto.
“No tuvimos apoyo del Gobierno y (el pueblo) no estaba reconocido como un lugar oficial. No había agua ni electricidad, era un lugar muy chiquito y poco a poco vinieron las familias”, dice Ariela, que llegó en 1980, cuando tenía 22 años.
CONSTRUCCIONES EMBLEMÁTICAS DE NEVE SHALOM
Además de la escuela, que supuso el primer colegio con educación bilingüe en árabe y hebreo de todo Israel y que también educa a niños de otras poblaciones en los valores de convivencia y cooperación, hay otros centros que hacen de esta pequeña población un rincón muy singular, tanto en Israel como en la región.
Uno es el centro comunita -
rio espiritual, una construcción semiesférica de hormigón en cuyo interior hasta el sonido de los pasos reverbera por todo sala.
“Creemos que la espiritualidad, las creencias y la fe son elementos muy importantes para, por ejemplo, promover la paz. Por eso, hemos creado el centro comunitario pluralista y el centro comunitario espiritual: un centro interreligioso”, cuenta a EFE Samah Salame, palestina y codirectora de la oficina de comunicación. “No tenemos sinagoga, mezquita o iglesia y realmente me gusta porque la fe y la religión es una cuestión privada”, añade.
Desde el centro espiritual pluralista, el pueblo ofrece un espacio donde “promover la igualdad y la justicia dentro y fuera de la comunidad, así como la conciencia plena o la meditación”.
“Ahora llega el Ramadán, un mes donde los musulmanes
Nava comenta que la guerra de Gaza ha exacerbado los sentimientos y que también ha afectado a los vecinos del pueblo, porque tanto israelíes como palestinos han perdido familiares y amigos.
“Claro que la gente del pueblo se ha visto afectada, la gente ha perdido la esperanza”, dice Nava, quien cuenta que tras el estallido de la guerra hubo hasta dos reuniones semanales para que la gente expresara sus miedos y frustraciones y que, cuatro meses después, siguen teniendo al menos un encuentro mensual.
Samah, sentada junto a una cancha donde juega un grupo de colegiales, recuerda que la guerra sigue tan presente que, cuando un avión de guerra sobrevuela el pueblo, no duda en decir: “ahí va a bombardear Gaza”.
ayunan y en las noches, cuando se rompe el ayuno, llega la gente y conversa sobre los textos y cuál es el lugar que ocupa el ayuno”, explica Ariela, judía israelí de nacimiento, pero que vivió muchos años en México.
Por último, Wahat al Salam es también la sede del Colegio para la Paz, una iniciativa fundada en 1979 por Nava Sonnenschei –una de las cuatro primeras familias que se establecieron permanentemente–, que desarrolla dinámicas grupales entre palestinos e israelíes, también a nivel nacional, para promover el entendimiento y poder avanzar hacia la paz.
UNA SOCIEDAD POLARIZADA
“La mayoría de la gente en Israel está polarizada: o estás con nosotros o estás en contra. Pero en nuestros programas la gente aprende a expandir su identidad incluyendo a los otros, no excluyéndolos”, explica Nava en el salón de su casa.
“A veces es muy difícil tener una opinión y creer en unos valores a la contra, especialmente en estos días. Todo el mundo quiere combatir, la opinión pública en Israel realmente está deseosa de continuar con esta horrible y dolorosa guerra”, sentencia Samah, que, sin embargo, sueña con que los casi 30 mil muertos palestinos y 1 mil 200 israelíes vuelvan a poner sobre la mesa la agenda para lograr una paz definitiva. <<

MUND
FORTUNA AZUL
El periodista Simón Elías, del diario español El País, indicó: “Una gran pieza de aguamarina que un vendedor compró el día anterior por 800 euros, en un par de días se vende a un museo alemán por el triple”.
La gran riqueza de las joyas del Karákorum

El tesoro mineral pakistaní se encuentra escondido en el seno de la cadena montañosa más alta del mundo que alberga las cumbres donde la naturaleza florece los fascinantes cristales de aguamarina
<< Redacción AM
El tesoro de los cristales de aguamarina se encuentra escondido en el seno de la gran cadena montañosa Karákoum que también es considerada como la más alta del mundo y, algunas veces, ha sido llamada “la octava maravilla del mundo”.
Asimismo, no es la única maravilla rocosa donde se ubican joyas de gran valor; también son un

Un mercado tradicional de Pakistán
lugar de peregrinación y explotación el Hindu Kush y el famosísimo Himalaya; sin embargo, el monte Chuma Bakar del Karákorum es la fuente de los cristales.
Este monte se eleva hasta los cinco mil 600 metros sobre el nivel del mar en una zona sumamente agreste que ningún vehículo puede recorrer, se siente un frío glacial y la dificultad de respirar se debe a la falta de oxígeno.
No obstante, es en el Chuma Bakar donde, a través de la magia de la naturaleza, se crean fascinantes cristales de aguamarina de un azul profundo que son muy demandados por la industria de la joyería y la moda; por ello, a pesar de lo peligroso, muchos se atreven a extraerlos.
CAZADORES DE CRISTALES
Cada año, durante seis meses –que es el tiempo en que florecen los cristales de aguamarina–, decenas de pastores convertidos en mineros desafían las condiciones complejas del espacio, el frío extremo y la falta de oxigenación para buscar las codiciadas gemas.
Al respecto, para poder obtener el éxito en su búsqueda y extracción artesanal se internan en las cavernas con un chamán

Algunas de las piedras
o mago que, a través de diversos hechizos y oraciones, calma a los espíritus y a las hadas que frecuentan esas montañas.
No obstante, la protección mágica y los cuidados que toman los aventureros no es suficiente porque el frío o lo agreste cobra vidas, la enfermedad hace mella e, incluso, se producen disputas que deben ser resueltas por sus tribunales populares.
Sin embargo, los suplicios y complicaciones son olvidados cuando algún buscador obtiene la gran alegría de obtener una

con gran fama y atesoran una serie de piedras preciosas y objetos que se dicen mágicos.
Los tratantes de piedras preciosas y minerales son llamados “bepari” y suelen tener envueltos en papel periódico sus tesoros; sin embargo, es en Peshawar, Karachi, India o Tailandia, donde los descubrimientos son tallados y certificados por un laboratorio gemológico.
bella gema de aguamarina que lo convertirá en un ser afortunado e importante que, tras la escalada, se dirigirá invariablemente hacia la ciudad limítrofe con Afganistán de Peshawar.
PESHAWAR
Los mineros afortunados se dirigen hacia Peshawar donde se localizan los comerciantes a quienes venderán sus descubrimientos; sin embargo, la gran gama de vendedores allí alojados tiene toda una serie de rituales o usos complejos; no por nada, cuentan
Según el periodista Simón Elías, del diario español El País: “La aguamarina es la estrella de la zona. Se trata de una variedad de color azul verdoso del berilo que se forma por cristalización de los fluidos asociados a las venas pegmatíticas”.
“Una gran pieza de aguamarina que un vendedor compró el día anterior por 800 euros, en un par de días se vende a un museo alemán por el triple (…) Una piedra de alta calidad para joyería con grandes dimensiones y de un profundo color azul puede alcanzar un precio en Skardú de 50 mil rupias paquistaníes (unos 400 euros) por quilate (0.2 gramos). Esta misma piedra, una vez tallada, certificada y colocada en el mercado internacional, puede alcanzar los mil 200 euros el quilate”, escribió Elías. <<

Lunes 26 de febrero de 2024
PERSONAJES
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez << Marga Sánchez / Agencia EFETras 25 años al frente de su exitoso e influyente “The Oprah Winfrey Show” (1986-2011), que llegó a millones de espectadores, canaliza todo su imperio mediático a través de su empresa Harpo Productions.
Cuenta en su palmarés el haber entrevistado a los personajes más relevantes del siglo XX y XXI. Los últimos y más mediáticos: los duques de Sussex Harry y Meghan Markle.
Considerada como un icono nacional, el pasado 13 de diciembre fue incluida en la colección de la prestigiosa Galería Nacional de Retratos de Estados Unidos.
Nacida en Kosciusko, Misisipi, el 29 de enero de 1954, vivió una infancia difícil en tanto que a los nueve años fue violada, a los 13 se marchó de casa y a los 14 se quedó embarazada, si bien el niño falleció nada más nacer.
Sin embargo, en su lucha salió adelante y logró su deseo de trabajar en televisión. Estudió Periodismo en la Universidad de Tennessee y, tras realizar todo tipo de trabajos, sería contratada por la emisora local de Nashville WTVF-TV para copresentar el noticiario vespertino.
Así, Oprah se convertía en la primera mujer negra en obtener este puesto en Tennessee.
Después, se trasladó a Baltimore y se incorporó a la WJZTV, donde realizó su primer “talk show”, “People Are Talking”.
Su brillante trabajo la llevó hasta Chicago, donde la ABC le en-
Una estrella televisiva y actriz
DESTACADA ENTREVISTADORA
Cuenta en su palmarés el haber entrevistado a los personajes más relevantes del siglo XX y XXI. Los últimos y más mediáticos: los duques de Sussex Harry y Meghan Markle.
La presentadora Oprah Winfrey cumple 70 años
La gran diva de la televisión estadounidense, que desde 2011 presenta sus “talk shows” en su propio canal OWN (Oprah Winfrey Network), está de manteles largos; ocupó durante años el puesto 20 entre las mujeres más influyentes del mundo
comendó en 1984 el espacio de variedades de la mañana “A.M. Chicago”.
El éxito del programa, con audiencias millonarias, llevó en 1986 a los productores a cambiar su nombre por el de “The Oprah Winfrey Show”, para dotarlo de mayor personalidad y emitirlo a nivel nacional.
Brillante y querida por el público, en 1995 amplió su contrato con la CBS, por una cifra millonaria no divulgada, contemplaba que continuaría con “The Oprah Winfrey Show” hasta el año 2000, la producción de programas en “prime time” y la realización de nuevos proyectos para vídeo, multimedia y radio.
ENTREVISTAS SIGNIFICADAS, PERSONAJES RELEVANTES
Destacada comunicadora, ha permitido que por sus espacios hayan pasado los personajes más significados de dentro y fuera de los Estados Unidos, y de todos los ámbitos sociales.
Ante ella se han confesado Elizabeth Taylor y su exmarido Larry Fortensky; la duquesa de York, Sara Ferguson; el baloncestista “Magic” Johnson o el director Spike Lee.
No obstante, destaca la entrevista en exclusiva que en 1993 hizo a Michael Jackson, tras 14 años de estricto silencio, o más recientemente, la realizada a los duques de Sussex, Harry y Meghan
La estrella de la televisión estadounidense Oprah Winfrey en una imagen de archivo



La popular presentadora con el premio Cecil B. DeMille de los Globos de Oro de 2018

Oprah ha entrevistado a destacados personajes de la sociedad estadounidense. En la imagen, el 13 de noviembre de 2018, junto a la exprimera dama de Estados Unidos Michelle Obama
Markle, en la que ésta acusó a la Casa Real británica de racismo, señaló al Palacio de Buckingham por perpetuar mentiras sobre Harry y ella, y admitió que tuvo pensamientos suicidas por la presión que sufrió.
A esta amplia relación de entrevistados se sumó la entonces primera dama de Estados Unidos, Hillary Clinton (1997); los candidatos presidenciales Al Gore y George Bush (2000); el expresiden -

Oprah Winfrey comparte su vida con el productor Stedman Graham
te Clinton (2004 y 2007); Tom Cruise (2005); Whitney Houston (2009) o Mark Zuckerberg (2010).
Firme defensora de los derechos afroamericanos y de las mujeres, es una importante filántropa. En 1987 creó su Fundación y en 2007 su Academia de Liderazgo para Jóvenes en Sudáfrica. Artista polifacética, también ha hecho incursiones en el mundo de la interpretación como cuando en 1985 Steven Spielberg la hizo actuar en “El Color Púrpura”, por la que fue candidata al Óscar a la mejor intérprete secundaria.

Simpatizante demócrata, desde 2007 apostó por Barack Obama, a quien entrevistó en 2011 en uno de sus últimos programas en la ABC.
AUDIENCIAS MILLONARIAS Y GENERADORA DE OPINIÓN
Generadora de opinión en Estados Unidos, sobre todo entre las mujeres, Oprah ha logrado que se disparen las ventas de un libro o un escritor que ella mencione.
En paralelo, su espacio en la ABC alcanzó audiencias de 46 millones de telespectadores semanales en Estados Unidos y se emitía en 134 países, de tal forma que llegó a ser el cuarto más visto de entre los sindicados, con 7,1 millones de espectadores.
En su canal OWN, presenta espacios como “Oprah’s Master Class” (2011-18), “Oprah’s Lifeclass” (2011-14), “Oprah’s Next Chapter” (2012-15) o el espiritual “Super Soul Sunday” (desde 2011).
La revista Forbes la situó a mediados de los noventa a la cabeza de los personajes mejor pagados del espectáculo, del que desbancó al cineasta Steven Spielberg. Con una fortuna cifrada en 2 mil 700 millones dólares, según la citada revista, ocupó durante años el puesto 20 entre las mujeres más influyentes del mundo.

A esta experiencia le siguieron: “Native son” (1986), “Throw momma from the train” (1987), “Listen up” (1990) o “Beloved” (1998) –sobre la esclavitud en EE. UU.–.
En 2012, regresó al cine con “The Butler”, de Lee Daniels, un filme sobre un mayordomo que prestó servicio a ocho presidentes estadounidenses, y en 2017 con la cinta de Disney “A Wrinkle in Time”.
La carrera de Oprah se ha visto reconocida con los más distinguidos galardones como el Women’s Awards, que recibió en hasta en tres ocasiones a la mejor entrevistadora mundial y presentadora favorita estadounidense.
También cuenta en su haber con el primer Emmy de televisión Bob Hope por su labor humanitaria, un galardón especial de los Premios Nacionales del Libro en EE. UU., el Óscar honorífico premio humanitario Jean Hersholt de la Academia de Hollywood, la Medalla Presidencial de la Libertad que le concedió el presidente Obama, o el honorífico Cecil B. de Mille de los Globos de Oro.
La periodista ha decidido no contraer matrimonio, aunque mantiene una relación sentimental desde hace tres décadas con el escritor y empresario de liderazgo, Stedman Graham, con quien vive en su mansión de Santa Mónica, en la exclusiva urbanización Montecito, junto a sus tres perros y cuyos vecinos son entre otros, el príncipe Harry y Meghan Markle. <<
FRASES INMORTALES del Lama Rinchen Gyaltsen


La mente es como un cielo despejado. Las nubes de los pensamientos y las emociones pueden cubrirlo, pero el cielo siempre está ahí.
Construimos castillos de arena a la orilla del mar y cuando sube la marea y los destruye, nos enfadamos.
El ejemplo más extremo es el de alguien que está en la cárcel. Cuando se comporta mal lo ponen en aislamiento. Para un yogui entrenado, eso es un premio: va a estar solo, tranquilo.
La meditación es una herramienta muy poderosa para ayudarnos a habitar ese presente y sentirnos cómodos en la realidad de quienes somos. Y una vez que aceptamos esa realidad, podemos irla mejorando paso a paso. Nuestra primera meta es adueñarnos del presente.
La causa de la ira, si somos honestos, es una especie de orgullo. Exigimos algo irracional, algo exagerado, del mundo y de otras personas. Nos sentimos ofendidos cuando alguien se comporta como es.

Cuando las cosas no salen como exigimos, nos frustramos. No reconocemos esa nueva realidad e insistimos ciegamente en que sean como lo demandamos. Esa exigencia es la que causa la ira.
Hasta hace poco no se creía que el cerebro tuviera cierta elasticidad, que pudiera reproducir neuronas. Ahora se descubre que incluso en edades avanzadas se pueden regenerar y crear conexiones entre ellas.
A través del desarrollo de la gama de altruismo –empatía, bondad, compasión, ecuanimidad y demás–, realmente podemos cambiar el mundo. Y es una vía de desarrollo que no va en contra de creencias, filosofías, sistemas políticos o estilos de vida.
El desarrollo tecnológico de los últimos años ha cambiado para bien la sociedad. Hay más longevidad, más calidad de vida. Casi todos los parámetros han aumentado. Pero hemos descuidado nuestro mundo interno.
Somos cada vez más conscientes de que el azúcar nos causa daño, pero no nos damos cuenta de que también consumimos información, de que nutrimos la mente con ideas, conceptos, relaciones, y eso define nuestra realidad incluso más que la externa y material.
Debemos tener mucho cuidado con qué introducimos en nuestra mente, porque todo nos afecta.
No debemos dejarnos contagiar por una moda, por una ola, sino parar y decir: ¿qué es realmente importante para mí? Y buscar más calidad. Mejores amigos, pero menos amigos. Menos comida –me atrevo a decir–, pero mejor comida. Menos distracción, pero mejor entretenimiento e información.
Se nos vende un modelo de vida y pagamos un precio muy caro.
La felicidad no es algo que se encuentra, sino algo que se crea.
El amor es la fuerza más poderosa del universo.
La compasión es la clave para la paz mundial.
La sabiduría es la luz que ilumina el camino de la vida. <<
Lunes 26 de febrero de 2024
MÉXICO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezOrgullo indígena

NAHUAS EN PUEBLA
El pueblo indígena más numeroso de Puebla es el nahua, que habita las regiones de la Sierra Norte, la Sierra Negra, el Valle de Serdán y la Mixteca Baja.
Puebla, tierra de totonacos, nahuas, otomíes, tepehuas, popolocas, mixtecos y mazatecos
<< Redacción AM
Puebla es el quinto estado más poblado de nuestro hermoso territorio y cuenta con una gran diversidad cultural emanada principalmente de los siete pueblos indígenas que la habitan y que son los totonacos, los nahuas, los otomíes, los tepehuas, los popolocas, los mixtecos y los mazatecos.
La antigüedad de Puebla se remonta a la etapa lítica, que comienza con la llegada del hombre a México, comprendida entre los 30 mil años antes de Cristo hacia los siete mil, cuando se revelan los primeros indicios del desarrollo de la agricultura.
Casualmente fue en el Valle de Tehuacán donde los grupos humanos comenzaron a gestar su desarrollo social y estructural que, con el tiempo, los convertiría en uno de los primeros cultivadores del maíz en Mesoamérica.
El pueblo indígena más numeroso de Puebla es el nahua, que habita las regiones de la Sierra Norte, la Sierra Negra, el Valle de Serdán y la Mixteca Baja; asimismo, los milenarios totonacos son el segundo grupo mayoritario en el Estado y habita principalmente la Sierra Norte de Puebla, en los municipios de Caxhuacan, Cuetzalan, Huehuetla, Hueytamalco, Jonotla, Tuzamapan, Xicotepec,
El quinto estado más poblado de nuestro hermoso país cuenta con una gran diversidad emitida por los siete pueblos indígenas que conviven y comparten grandes tradiciones que nos enriquecen
Zihuateutla y Zacapoaxtla.
Según el Censo de 2005, en Puebla viven alrededor de 548 mil 723 indígenas, lo que representa el 11.7 por ciento de la población total del Estado; además, las lenguas que mayormente hablan los pueblos originarios con el náhuatl con el 74 por ciento y totonaca con el 18 por ciento.
Las fiestas tradicionales más populares son el carnaval de Huejotzingo, el Equinoccio de primavera en Cholula, la Temporada de Chiles en Nogada, el Día de Muertos en Huaquechula, el Culto al maíz en Ixcaquixtla, el Festival de globos de papel de china de Zongozotla y Tuzamapan de Galeana, la Feria de la manzana en Zacatlán, y muchas más. <<
(Con información del canal de YouTube Memofin)


PUROS EL MUNDO
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan MartínezUn clásico de vuelta
DIVERSOS TAMAÑOS
El nuevo Te Amo viene en tres tamaños: Un Toro de 6 pulgadas de largo por un calibre de anillo 52, al costo unitario de 10 dólares con 18 centavos; el Magnum de 6 por 60, al precio de 11 dólares con 52 centavos y el Robusto de 5 por 54 que cuesta 9 dólares con 43 centavos.
La firma Altadis USA ha creado la nueva versión de la que alguna vez fue una de las marcas más famosas de la industria, pero que, en los últimos 20 años, atravesó momentos difíciles y este 2024 podría cambiar su destino
Regresa el cigarro mexicano Te Amo
<< Redacción AM

Ahora la nueva imagen es de un campo, con el lema “El cigarro original del Valle de San Andrés”
La firma Altadis USA ha creado la nueva versión del famoso cigarro mexicano Te Amo que alguna vez fue una de las marcas más famosas de la industria, pero que, en los últimos 20 años, ha atravesado momentos difíciles y que este 2024 podría cambiar su destino.
Cabe resaltar que los cigarros Te Amo se siguen fabricando en nuestro país a cargo de la histórica familia Turrent; sin embargo, la apuesta de la firma estadounidense presenta una nueva línea gráfica que es la primera sorpresa para los fumadores.
Al respecto, el cambio fundamental radica en que anteriormente las cajas clásicas presentaban la imagen de un matador que se encontraba en pleno enfrentamiento contra un toro furioso, celebrando el deporte de la tauromaquia, que actualmente no es tan popular.
En su reemplazo, la nueva envoltura del cigarro lleva una serie de majestuosas bandas doradas, blancas y verdes, con el lema “El cigarro original del Valle de San Andrés”; asimismo, la caja cuenta con la misma gama cro-

mática que simula un valle con el lema mencionado.
TABACO MEXICANO
A pesar de los cambios en el diseño, la firma Altadis USA ha mencionado que esto no significa que la versión original haya llegado a su fin; al contrario, la marca ha mencionado que es un renacer del cigarro y que esperan lanzar más versiones del Te Amo.
“La mezcla sigue siendo totalmente mexicana, pero las variedades han cambiado. Es único porque es todo tabaco mexicano que parte de una semilla de Habano cultivada en México, en el Valle de San Andrés”, manifestó Rafael Nodal, Vicepresidente de Capacidad de Producto de Altadis.
Al respecto, el entusiasmo de la marca es sorpresivo para los expertos, quienes consideran que los fumadores de hoy en día no pueden obtener suficiente tabaco mexicano; incluso, algunos consideran que ciertos aficionados han perdido el gusto por los puros mexicanos.
En concordancia, según cifras de la Cigar Association of America, actualmente los puros premium fabricados en México representan menos de los 100 mil puros al año que son enviados a Estados Unidos; es decir, menos del uno por ciento del mercado.
RENACER
No obstante, la firma Altadis USA comenta que este renacimiento del Te Amo apela al tiempo en que los puros mexicanos eran
una potencia en la industria del tabaco; además, menciona que, en 1997, Estados Unidos importó más de 26 millones de cigarros torcidos de México.
“Los puros exclusivamente mexicanos eran bastante atrevidos para la época y eran una ganga. Si nos remontamos a la década de 1970, la marca Te Amo parecía estar en todas partes y fue especialmente fuerte en el noreste”, afirmó Nodal.
“El nombre del tamaño toro proviene de Te-Amo; fue la primera marca en usar ‘toro’. Su logo era un toro y de ahí surgió el nombre toro. Realmente
ha tenido un impacto en la industria, increíblemente alto y, además, Te Amo fue desde el principio un cigarro de trabajadores. Era un cigarro de cuello azul, a un precio excelente y muy bueno”, declaró el vicepresidente de Capacidad de Producto de Altadis.
“Durante la pandemia empezamos a trabajar con Alejandro Turrent en la nueva generación de Te Amo. Pensamos que era necesario reintroducirlo en un formato diferente, con un aspecto más moderno y más contemporáneo. Queríamos hacer un cigarro de clase mundial y esto es algo de lo que estamos muy orgullosos”, puntualizó el ejecutivo. <<
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)
La marca busca situarse nuevamente en el mercado internacional

SITUACIÓN GRAVE
Al igual que el 87% de la población de Acapulco, según el Gobierno municipal, el colectivo LGBTI también percibe al menos algún ingreso del turismo, por lo que Dimas considera que la situación es “grave” para su comunidad.
Luego del paso del huracán Otis, las personas travesti se ganan ahora la vida con shows que han improvisado para pequeños restaurantes de comida mexicana
<< Sergio Robles / Agencia EFELa vida nocturna LGBTI agoniza en el puerto mexicano de Acapulco tras casi cuatro meses del paso del huracán Otis, por lo que las personas travesti se ganan ahora la vida con shows que han improvisado para pequeños restaurantes de comida mexicana.
Alberto Dimas Román, un travesti o “drag” que interpreta a la cantante Lupita D’alessio, llevaba 35 años ininterrumpidos con su espectáculo en varios lugares del puerto turístico hasta el azote de Otis, el 25 de octubre pasado, con más de 50 muertos y daños a casi todos los hoteles.
Antes del ciclón, el segundo más destructivo en la historia de México, hacía seis shows en diferentes espacios los jueves, además de trabajar sábados y domingos, pero ahora solo da tres funciones en pequeños restaurantes de comida tradicional.
“Tenía hasta seis lugares, todos en la Costera; ahorita, porque vamos empezando, tengo tres lugares, tres restaurantes en la Costera, acá el de al lado ni siquiera se ha levantado”, lamentó.
Tras el ciclón Otis
La vida nocturna de la comunidad LGBTI agoniza en Acapulco

Alberto Dimas Román, imitador travesti, durante una actuación el 15 de febrero de 2024, en Acapulco
UN GOLPE ECONÓMICO
Al igual que el 87% de la población de Acapulco, según el Gobierno municipal, el colectivo LGBTI también percibe al menos algún ingreso del turismo, por lo que Dimas considera que la situación es “grave” para su comunidad.
“Al no haber trabajo, al no haber ingresos tenemos que limitarnos y buscar ahorros o buscar a tu familia, yo tengo mucha familia, mis sobrinos, ellos son los que me han apoyado siempre y no nada más con esto”, apuntó el artista.
“Mi vestuario lo repito, ahorita
lo tengo que repetir, lo tengo que volver a usar, en 15 días lo vuelvo a usar, pero es el mismo que yo tengo”, agregó.
Felipe de Jesús Vázquez, mejor conocido como Mariana León, tiene casi una década dedicado al show travesti, además
de ser pasante (que está por titularse) en Derecho, por lo que mezcla ambas profesiones.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió “levantar” el puerto para la pasada Navidad, Vásquez cree que la recuperación ha sido lenta, sobre todo porque hay muchos negocios que no se han levantado.
Antes del huracán, Mariana León daba entre 10 y 12 espectáculos de jueves a domingo en restaurantes, bares, discotecas, fiestas privadas, pero ahora ni la mitad le solicitan.
“Los jueves, mínimo, los que yo tenía en la agenda eran seis shows, y ya los viernes y sábado en la noche en la disco Demás, y ya sábados y domingos en la tarde en Bocana Beach, entre 10 y 12 shows a la semana. Ahora, ni la mitad”, narró.
El artista se ha unido a trabajadores para ayudar a limpiar restaurantes y seguir trabajando.
SE CIERRA EL TELÓN
Otras personas han abandonado el “show drag”, como Alejandra Gasca Luna, quien desde hace 20 años se dedicaba a la imitación.
Ella era la imitadora de Edith Márquez en Acapulco, aunque en ocasiones también emula a la cantante Marisela.
En los meses anteriores al huracán Otis, brindaba entre ocho y 10 espectáculos a la semana, pero desde hace tres meses no ha podido regresar.
“Ya se han abierto espacios, pero no le pueden dar a todas las oportunidades de trabajar así que así nos ha afectado muchos, nos hemos quedado las que tenemos otras entradas (ingresos), por ejemplo, yo que trabajo de enfermera”, apuntó.
La intérprete advirtió que desde el huracán casi “no hay trabajo nocturno”, por lo que espera una pronta recuperación del puerto para que el telón se vuelva a levantar. <<


VIDA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Lama Richen Gyaltsen
INSTITUTO PARAMITA PARA TODOS
En 2014, el maestro Lama Richen Gyaltsen creó el Instituto Paramita y lanzó una plataforma en línea con cursos gratuitos y de pago sobre las enseñanzas del budismo tibetano sakya.
El maestro de la meditación más famoso del mundo llega a México por segunda vez
<< Redacción AM
Lama Richen Gyaltsen es el maestro budista de meditación más famoso del mundo; sus videos que cuelga en la red YouTube cuentan con más de 52 millones de visualizaciones y sus cursos y retiros son ampliamente solicitados.
Tras su gira del año pasado –donde el maestro se sintió completamente feliz y que calificó como “un éxito”– ha decidido volver a visitarnos para realizar una serie de conferencias, entrenamientos y retiros en la Ciudad de México y en la Ciudad de Guadalajara.
La segunda visita del maestro Gyaltsen será del 1 al 10 de marzo de 2024; al respecto, las actividades de sanación espiritual que imparte son efectuadas en coorganización con la institución Paramita, escuela budista de la tradición Sakia.
Concerniente a su intervención en la Ciudad de México, el experimentado y aclamado budista realizará un retiro de dos
El budista cuenta con más de 52 millones de visualizaciones de su canal de YouTube y que imparte cursos y retiros muy solicitados, regresa a nuestro país
días (2 y 3 de marzo) que tendrá como fin enseñar la teoría y la práctica de la meditación en el auditorio 1 de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
MÉXICO: TERRENO FÉRTIL PARA LA MEDITACIÓN
El maestro budista experto en meditación Lama Richen Gyaltsen que, además, repetirá la sede que utilizó el año pasado en su nueva estancia en Ciudad de México, declaró al diario El Universal: “Creo que México sí, es un terreno muy fértil, por decirlo así. Que hay un despertar de la consciencia, que hay un interés”.
Asimismo, el budista comentó que la meditación es buena porque ayuda a mejorar la concentración, aumenta la memoria, fortalece la resiliencia emocional, brinda mayor poder para gestionar las dificultades y los cambios en nuestra vida.

El maestro budista Richen Gyaltsen nació en 1972 en Uruguay, hijo de padres españoles
Además, nos construye para ser más moderados, controlar la frustración, el enojo, la ira, mejora la autoestima, nuestro poder de comprender, retener y estudiar en beneficio de nuestra carrera, brinda interrelaciones más sanas y es una gran ayuda para el sistema inmunológico.
Respecto a cuál es la labor actual de un maestro espiritual, Gyaltsen indicó a la especializada revista digital VerdeMente: “hoy en día el papel principal de un guía, de un maestro, no es tanto transmitir información, ya que abunda en todos los medios, sino ayudar en la fase de la contemplación, para resolver las dudas y comprender el Dharma a fondo”.
NO A LA IDOLATRÍA
Lama Richen Gyaltsen afirma que con la ayuda del maestro lograremos entender cómo se relacionan las enseñanzas que hemos recibido o leído y armar así el rompecabezas del camino espiritual, pero que no debemos idolatrar a los guías.
“El discípulo no debería depender del maestro sino de sus enseñanzas, es decir, no desarrollar una devoción superficial, un culto a la personalidad, ya que todo el propósito de cultivar una relación con el maestro es para que nos acerque, nos ayude a tener nuestra propia realización de estas verdades espirituales”, declaró Gyaltsen.
“El contratiempo principal en el camino espiritual no es tanto la dificultad de la práctica sino las trampas que nos hacemos, el autosabotaje del ego. Una pista de que nuestro ego nos está haciendo una mala jugada es el decir una verdad demasiadas veces”, manifestó el maestro budista.
“El budismo toma una postura muy valiente al decir: 'Nosotros


no tenemos la verdad última', o sea, el Dharma es el vehículo que te lleva a la verdad última, que te lleva a la realización, a la
perfección, a la budeidad; pero para lograrla hay que bajar del barco porque ¡solo es un vehículo!”, puntualizó. <<
Los videos donde hace reflexiones son de los más vistos en internet


RECOMENDACIONES
PERSONAS DESAPARECIDAS


Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.





MASCOTAS
Los mininos cobran vigencia
¿Estamos preparados para la mascota del futuro?
El gato es percibido como la mascota del futuro gracias a su naturaleza saludable, autónoma, silenciosa y longeva, pero también gracias a los beneficios que estas cualidades pueden traer a la convivencia con el ser humano
<< Redacción AM
La tendencia de creer que el gato se está convirtiendo en “la mascota del futuro” invade el internet y nuestras mentes ávidas de compañía animal. Esto surge de ideas como que el gato es ideal para personas ocupadas o con largas jornadas laborales porque no requiere de paseos como el perro; tampoco requiere de grandes espacios físicos para vivir, su autonomía e independencia para asearse, comer y atender sus necesidades fisiológicas hace que su cuidado sea sencillo; son longevos (12 años de vida en promedio), silenciosos y, por último, requieren de menores gastos de mantenimiento.

Los gatos se están posicionando como las mascotas favoritas
Si bien los gatos se están posicionando como las mascotas favoritas por la “facilidad en su cuidado”, la realidad es que los felinos domésticos sí requieren de actividad física y el ojo avezado de sus dueños para detectar señales en su comportamiento que muestren malestar físico o estrés, pues es sabido que la especie sabe disimularlos muy bien.
Varios estudios han detectado que los gatos son los animales de compañía preferidos por personas de clases socio-profesionales urbanas ligeramente superiores a otras. Por tanto, sus tutores tienen una mayor tendencia a comprar alimentos específicos e invertir más dinero en ellos.
“Una dieta sana y equilibrada ayuda a prevenir muchas enfermedades y también puede promover la reducción de los riesgos para el gato en caso de requerir una intervención quirúrgica”, asegura Fabiola Rocha, gerente de Comunicación Científica de Royal Canin.
Para esta empresa, hay indicios de que los gatos se están posicionando mucho más en los hogares. De hecho, se espera que para 2024, el valor total del mercado de comida para gato podría rondar los 15 mil millones de pesos con un crecimiento anual del 8% en volumen y casi 20% en valor. Siendo esta especie quien conduciría el crecimiento de la categoría este año.
LOS CUIDADOS A PERROS Y GATOS NO SON EQUIVALENTES
Según el estudio “Mascotas y propietarios, la importancia de cuidar los primeros momentos juntos”, realizada por Royal Canin, señala que, a nivel mundial, únicamente el 40% de los gatos visitan periódicamente el veterinario frente al 60% de los perros. Esto se debe, en gran parte, a las dificultades que esta visita implica para sus tutores. Como consecuencia, los gatos sufren una falta de atención médica y un menor cuidado de su salud.
La percepción de que los gatos pueden cuidar de sí mismos es falsa. Otros estudios de esta compañía enfatizan que las dificultades o preconcepciones que impiden a los responsables de los gatos visitar con regularidad al veterinario son:
1) 38% considera que cuando se enferman significa que tienen un problema menor que se resolverá por sí solo;
2) Como viven en casa están protegidos de la mayoría de las enfermedades;
3) “No se ven enfermos”: los felinos tienen una habilidad para ocultar sus vulnerabilidades y evitar el ataque de otros miembros de su especie o depredadores;
4) 22% de los tutores considera que la visita al veterinario es estresante;
5) 17% menciona la carga económica que representa el veterinario;
6) 14% no quiere ser presionado a seguir tratamientos que considera “innecesarios”.
De hecho, más del 50% de los tutores de gatos solo van al veterinario cuando su mascota muestra síntomas graves de enfermedad o se lastima. <<
(Con información de Royal Canin)
MASC TAS EN ADOPCIÓN

Lunes 26 de febrero de 2024
HAZ FELIZ A UN LOMITO
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.







Abstracto y figurativo

Leonora Sisto es una artista capitalina que lleva el arte en las venas, y nos muestra la obra con la que participará en una expo colectiva en Italia ARTE # 28-29
Lo que la ciencia sabe del impacto del plástico en la salud
CIENCIA # 50-51
¿Cuánto valen los Cowboys, el equipo más valioso del mundo?
DEPORTES # 36-37

Los gatos: ¿estamos preparados para la mascota del futuro?
MASCOTAS # 76
