Ángel Metropolitano 441

Page 1


Los puntos clave para entender la reforma judicial REPORTE # 4-5

Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, chamaquea a la Federación REPORTE # 8-9

Los senadores sacaron a relucir su rostro: el de políticos sin principios ni valores morales # 2-3

Lunes 16 de septiembre de 2024

¿QUÉ HAY ESTA SEMANA?

• Reporte: AMLO conmemora el 177 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec pags. 10-11

• Reporte: Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México, nombró a 11 integrantes de su gabinete. pags. 12-13

• Elecciones EE. UU.: Lo más relevante del debate entre Kamala Harris y Donald Trump. pags. 16-17

• Psicología: Un especialista anota cuáles son los rasgos de una persona narcisista. pags. 22-23

• Stage: Preparan una nueva versión de la cinta “Por un puñado de dólares”, de Clint Eastwood. pags. 28-29

• Cultura: “Ángela Gurría. Señales”, muestra escultórica que llega al Museo del Palacio de Bellas Artes. pags. 30-31

• Relojería: GUESS Watches celebra 40 años de autoridad en la moda. pags. 34-35

• Tecno: Mi dentista es un robot. Mejora la rapidez y eficacia del tratamiento. pags. 50-51

• Global: Inmigración global ¿Alemania replicará el británico Plan Ruanda? pags. 58-59

• Mundo: Fallece el expresidente peruano Alberto Fujimori, recientemente indultado. pags. 60-61

• Economía: ¡Aguas con los “montadeudas”! Van en ascenso préstamos y cobros ilegales. pags. 64-65

• Personajes: Harry, el príncipe exiliado convertido en “celebrity”. pags. 66-67

Crónica de una felonía anunciada

Los Yunes pasan a la historia como traidores

Yunes Márquez (izq,) llegó de improviso al Senado; su padre, Yunes Linares, estaba como suplente

Fotos: Redes sociales

INSULTÓ AL ENTONCES CANDIDATO AMLO

En 2018, durante las campañas electorales, Yunes Linares se le fue a la yugular al entonces candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, a quien llamó “loco” y “vividor”.

Miguel Ángel Yunes

Linares y su hijo

Miguel Ángel Yunes

Márquez sacaron a relucir su verdadero rostro: el de políticos sin principios ni valores morales

Ya estaba cantada la traición. No pocos columnistas mencionaron que el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez se decantaría a favor de la reforma judicial, impulsada por Morena y el presidente

Andrés Manuel López Obrador.

Llegó el día de la votación en la casona de Xicoténcatl –como sede alterna–, pero Yunes Márquez no se presentó.

Adujo por la vía epistolar que tenía problemas de salud. Y quién llegó en su lugar fue su padre –y suplente–, Miguel Ángel Yunes Linares, quien rápidamente tomó protesta, frente a la gritería de panistas. La senadora del blanquiazul Lily Téllez aprovechó ese momento para arrojarle 30 monedas a sus pies, y espetarle: “Éste es el traidor que vendió a la Patria en el Senado”.

Antes, Yunes Linares, durante su entrada al recinto, causó expectación. Con los ojos desorbitados, miraba como una cobra a quien se cruzaba en su camino. “Parece un diablo, observa sus ojos”, dijo un reportero al colega que tenía a un lado,

Miguel Ángel Yunes Márquez fue severamente criticado en las redes

quien le respondió: “No parece, es el diablo…”.

A su paso, el exgobernador de Veracruz recibió saludos efusivos de algunos morenistas, lo que ya dejaba ver de qué lado se inclinaría la balanza e intención de su voto.

La discusión de la reforma judicial subía de tono cada vez más. Y ante las alusiones personales, pidió la palabra para enfrentar los gritos de “traidor, traidor…”. Ante el atril, con micrófono abierto, trató de revertir la acusación. “El traidor eres tú, Marko (Cortés, senador y líder nacional del PAN)…”. Sin embargo, lo delató su lenguaje corporal, y su mano izquierda no dejó de temblar, por lo que optaba por cerrar el puño, molesto, pero era evidente su nerviosismo. Minutos después, agotado el debate en el Pleno, apareció de manera sorpresiva Miguel Ángel Yunes Márquez, quien retomó su papel como senador titular, y en tribuna trató de defenderse: “Ni cobarde, ni traidor. Salí del hospital para venir

a dar las razones de mi voto y para responder a quienes en los últimos días y también hoy, en esta sesión, me han agredido… No puedo aceptar que se me quiera imponer el sentido de mi voto, en ningún caso”, aseguró. Y votó a favor de reforma judicial, tal como se había especulado, siendo el sufragio que Morena y sus aliados necesitaban.

La reforma pasó, pero no fue gracias a los Yunes, sino a la labor del presidente López Obrador. Es decir, Yunes –padre e hijo– pasarán a la historia como traidores. Ahora, no los quieren en Morena y el PAN ya anunció la expulsión de ambos de su partido.

UNA HISTORIA DE

NEPOTISMO,

CORRUPCIÓN

Y ABUSO DE PODER

Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz y exfuncionario público con décadas de trayectoria, ha sido objeto de innumerables controversias que han manchado su reputación y la de su familia. Los Yunes han sido señalados tanto por enriquecimiento inexplicable como por posibles vínculos con redes de corrupción y abuso sexual.

Durante su mandato como gobernador (2016-2018), Yunes Linares fue acusado de irregularidades en la contratación de sistemas de videovigilancia, que no se instalaron en su totalidad, lo cual generó pérdidas millonarias al estado de Veracruz. Además, investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación arrojaron inconsistencias financieras en su administración . Estas irregularidades fueron sólo el comienzo de una larga serie de acusaciones en su contra.

A nivel personal, Yunes Linares fue implicado por la perio -

dista Lydia Cacho en su libro “Los demonios del Edén”, donde lo señala por su cercanía con el empresario Jean Succar Kuri, condenado por pederastia y fallecido el pasado 14 de junio de este año. Cacho acusa a Yunes de haber utilizado su poder para encubrir a esta red de abuso sexual infantil, un tema que él siempre ha negado categóricamente.

Durante las campañas de 2016, su primo Héctor Yunes Landa lo acusó de organizar “fiestas infantiles” en su yate, insinuando una conducta inapropiada hacia menores de edad, lo que también ha sido desmentido por Yunes Linares.

A su familia tampoco le han faltado señalamientos de corrupción. Su hijo Omar Yunes Márquez ha sido acusado de un rápido e inexplicable enriquecimiento. A pesar de no tener una carrera política activa, Omar ha adquirido propiedades en algunas de las zonas más exclusivas de México y Estados Unidos, incluidas mansiones en Houston, Nueva York y la Ciudad de México.

Además, Fernando Yunes Márquez, otro de los hijos de Yunes Linares, enfrentó recientemente una denuncia por mal manejo de recursos públicos durante su mandato como alcalde de Veracruz. Se le acusa de un daño al erario superior a los 92.9 millones de pesos.

A pesar de las múltiples acusaciones, tanto a nivel estatal como federal, los Yunes han seguido ocupando cargos políticos, lo que evidencia su poder y la protección que parecen tener dentro del sistema.

La familia Yunes sigue bajo la lupa, con acusaciones que van desde el enriquecimiento ilícito hasta la protección de narcotraficantes y redes de corrupción.

Redacción AM

REPORTE

¿Qué es lo que se propone?

NUEVE MINISTROS EN LUGAR DE 11

La propuesta prevé una reducción en la cantidad de ministros (integrantes) de la SCJN, que pasarían a ser nueve en lugar de los 11 actuales y cuyo cargo mantendrían por 12 años, tres menos que en la actualidad.

Cinco claves para entender la polémica reforma judicial

Estos son algunos puntos del proyecto que genera controversias en la opinión pública mexicana, incertidumbre en los mercados e inquietud en socios clave como

Estados Unidos

La polémica reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial, que planteó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), avanzó un paso clave el pasado miércoles tras aprobarse en el Senado de la República, una vez que superó el trámite en la Cámara de Diputados la pasada semana. Éstas son las claves del proyecto que genera controversias en la opinión pública mexicana, incertidumbre en los mercados e inquietud en socios clave como Estados Unidos.

1. ELECCIÓN POPULAR DE JUECES

La proposición plantea la elección por voto popular de los

En 2025 se elegirían ministros de la Suprema Corte y la mitad de los jueces y magistrados de distrito

miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país. En total, 1 mil 688 cargos se so-

meterían a votación, de los que 21 serían a nivel nacional y el resto quedarían divididos por estados. En cuanto a las fechas previstas, en 2025 se elegirían ministros de la Suprema Corte y la mitad de los jueces y magistrados de distrito, y la otra mitad sería elegida en 2027.

2. CAMBIOS EN LA SUPREMA CORTE

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo tribunal constitucional y máxima autoridad jurisdiccional del Poder Judicial en México. La propuesta prevé una reducción en la cantidad de ministros (integrantes) de

Redacción AM

Se especuló con que Sheinbaum defendería una versión más moderada de la reforma judicial, pero no fue así

la SCJN, que pasarían a ser nueve en lugar de los 11 actuales y cuyo cargo mantendrían por 12 años, tres menos que en la actualidad.

También eliminaría las dos salas que funcionan en el presente y la Corte sólo sesionaría en Pleno. Para optar al puesto sería necesario ser mayor de 35 años, tener una década de antigüedad como abogado y no haber ocupado cargos el año previo a su elección.

No habría posibilidad de pensión vitalicia en caso de jubilación, como ahora, y la remuneración de los miembros de la Corte nunca podrá superar a la del Jefe del Ejecutivo.

3. UN NUEVO TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

Es otra novedad, pues sustituiría al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano de administración y vigilancia interna del Poder Judicial.

Podría recibir denuncias de cualquier persona u autoridad, e investigar a ministros, magistrados, jueces y personal judicial

por actos contrarios a la ley.

De los siete miembros del CJF pasaría a sólo cinco, de los que el Ejecutivo nombraría uno, el Senado otro y el resto la SCJN, con un periodo de seis años cada uno.

4. JUECES SIN ROSTRO

La reforma contempla la posibilidad de incorporar la persona de “jueces sin rostro”, figuras que impartirían justicia en casos de narcotráfico y alta violencia de forma anónima con el objetivo de preservar su seguridad e independencia frente a extorsiones y amenazas.

Estas medidas, implementadas en otros países como Brasil, Perú, Colombia o El Salvador, suscita grandes recelos por la opacidad que implica, ya que estos jueces no obedecerían a ningún tipo de rendición de cuentas públicamente y tendrían un poder casi absoluto otorgado por la propia Constitución.

5. EL APOYO DE SHEINBAUM Y LAS CRÍTICAS INTERNACIONALES

Pese a que en un primer mo-

mento se especuló con que Sheinbaum podría defender una versión más moderada de la reforma, finalmente la Presidenta electa, que asume el Gobierno el próximo 1 de octubre, respaldó completamente la iniciativa presentada por López Obrador.

En el plano internacional, el embajador estadounidense, Ken Salazar, aludió “riesgos para la democracia y la economía”, y agencias calificadoras como Fitch mostraron su preocupación por el impacto que pudiera tener la reforma en la inversión y la seguridad jurídica.

Se contempla la posibilidad de que haya “jueces sin rostro”

Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez

Director Editorial: David Casco Sosa

Redactor en jefe: Mario Andrade Collado

Coordinadora Editorial: Julieta Aponte

Editor: Rafael Maya Coeditores / Diego Salazar, Juan Martínez

Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Jesús Flores Heredia

Colaboradores:

Carlos Bayo Martínez, Ismael Cala, Eduardo López Betancourt, Luciana Andrade, Acosta Then, Nancy Álvarez, Doreen Colondres, Hans-Joachim Hepke y Jacques Giraud Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.

ÁNGEL METROPOLITANO. Año 7. No. 441 septiembre de 2024, es una publicación semanal. Editor Responsable: Martín Morales Silva. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, EN TRÁMITE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. Tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx

ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores. ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en septiembre de 2024.

Lunes 16 de septiembre de 2024

OPINIÓN / CaBayo de Troya

Hay sonrisas que no son lo que parecen

“La política es el arte de impedir que la gente se entrometa en lo que la atañe”.

Paul Valéry (1871-1945)

¿Tienen los políticos más poder del que debieran? A muchos mexicanos les ardía la curiosidad: ¿quién va a votar en contra de la reforma judicial? ¿Será uno, será otro? ¿No se sabía quién iba a ser el judas de la oposición?

El armado estratégico del Presidente se ponía en duda por parte de la oposición. “Lo vamos impedir”, decían. La ilusión se movía sobre arenas movedizas, manifestaciones, falsos rumores catastróficos y la maquinaria de muchos medios se puso a trabajar poderosamente en contra de la reforma judicial.

El activismo celular trabajó, al ser un tema de gran parte de la sociedad, pero proliferaron los fake news

Se nos olvida que la traición es la moneda corriente de la política y eso lo dice la historia del hombre. “Solo entre gente de bien puede existir la amistad, ya que la gente perversa solo tiene cómplices…”, decía Voltaire.

Otra frase célebre, tan real como una catedral, es “Roma no paga a los traidores”, que fue dicha por el procónsul romano Quinto Servilio Cepión, en el año 139 a. C.

Al paso de los días, y menospreciando el amarre político de nuestro mandatario, siguieron pasando los malos augurios, pero de pronto –cual bola ensalivada de pitcher de beisbol–, aparece un personaje que su carrera política se ha visto envuelta de oportunismo y escándalos, mencionado por la escritora Lydia Cacho en uno de sus célebres libros por sus actitudes inmorales y cambios de partidos a conveniencia.

Ese hombre, ese personaje, es el mismo que insultó a nuestro Presidente, hoy el más reconocido y querido por el pueblo de México.

Se trata de don Miguel Ángel Yunes, vaya, vaya…, del que se rumoraba ya traía varias in-

Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx

vestigaciones, aquel exgobernador veracruzano que retó a nuestro mandatario.

Un hombre que fue doblegado no por el Presidente –como dicen–, un hombre que de rodillas con su hijo fueron a poner su voto a favor de la reforma judicial.

Decían que cambió su voto por su libertad, que traicionó a su partido por su libertad, que supuso ser recibido como héroe y salvador del proyecto del país, pero en realidad es todo lo contrario. La maquinaria política mexicana es compleja, y hoy más que nunca, Morena es un ente de muchas ideologías, de gente de varias tribus, de una pluricultura extensa.

Muchos morenistas son producto de una amplia lucha social y son congruentes, y seguramente no pondrán la alfombra roja para que en noche de gala sean recibidos los Yunes.

Del lado del partido que lo arropó y le dio agendas de importancia, al ser secretario de Seguridad y posteriormente la titularidad del ISSSTE, ¿qué dirán? Y es que su argumento fue vago, pero para los dos lados es traidor. La reforma judicial tenía que salir porque es necesaria y es producto de muchos años de luchas y justicia social, no es por Miguel Ángel Yunes.

Me pregunto si el exmandatario veracruzano podrá ir a algún restaurante, un centro comercial u otro lugar público, sin que le digan algo. O solo será en el extranjero, en España o Miami, donde les gusta pasarla bien. Yunes Linares forjó en piedra el repudio social de toda su familia, donde el dinero poco le ayudará por ahora a ser reconocido como el héroe que tal vez pensó ser, pero en cambio puso en su lápida: “Aquí yace un miserable consigo mismo y con su país”.

Lunes 16 de septiembre de 2024

ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida

Ismael Cala www.IsmaelCala.com

Que el adiós de Pablo sea el último

La trágica muerte de Pablo Leiva Inzunza, estudiante de Medicina en Chile, ha puesto en evidencia una problemática global que afecta a los profesionales de la salud: el suicidio asociado al estrés, la presión y el maltrato durante la formación médica. La realidad es que, más allá del dolor y el duelo, es imperativo considerar soluciones prácticas que aborden esta crisis silenciosa y creciente en el ámbito de la salud.

La presión constante en los internados y prácticas profesionales, sumada a un ambiente de trabajo donde el maltrato puede ser confundido con la disciplina, está generando un impacto negativo en la salud mental de los futuros médicos. Como mencionaron los estudiantes de la Universidad

de Valparaíso, “las prácticas clínicas son un lugar donde el maltrato se disfraza de docencia”. Esta afirmación no puede ser ignorada. Urge la revisión exhaustiva de las políticas institucionales que abordan el maltrato y el acoso en los entornos clínicos. Las universidades deben evaluar si estos protocolos son efectivos y si verdaderamente protegen a los estudiantes.

Las instituciones deben implementar sistemas de reporte más accesibles y confidenciales, que permitan a los estudiantes denunciar cualquier forma de abuso o maltrato sin temor a represalias. Además, se requiere una política de tolerancia cero ante cualquier forma de acoso, acompañado de sanciones claras para los infractores. Es crucial entrenar a los supervisores y tutores en inteligencia emocional y liderazgo positivo. Estos formadores deben estar preparados para reconocer señales de agotamiento emocional o sufrimiento psico-

lógico en sus alumnos y actuar de manera proactiva.

Las universidades deben incluir en sus programas módulos de gestión emocional, mindfulness, y técnicas de reducción del estrés. Estas herramientas no sólo ayudan a los estudiantes a manejar las presiones inherentes a su formación, sino que también son habilidades cruciales que utilizarán a lo largo de su carrera profesional.

Siempre hablo en las conferencias acerca del personaje legendario de Quirón (el centauro herido) que dio origen a la palabra quirófano. Que esas heridas que ayudan a curar los médicos sean las únicas a las que tengan que enfrentarse los profesionales de la salud. Esta semana se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, y como sociedad debemos comprometernos a generar un cambio real que no sólo reduzca los casos, sino que también construya un sistema de salud más humano, empático y solidario.

*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala

REPORTE

Aguascalientes

ASESOR EXTERNO

Ricardo Latorre, un ex empleado de la propia CFE, está ayudando a la gobernadora panista en el tema del Derecho de Alumbrado Público (DAP) que es anticonstitucional, y en Aguascalientes lo siguen cobrando.

Crece la controversia en la reestructuración de deuda con Next Energy

El secretario de Finanzas de la entidad y uno de los dueños de la empresa acudieron a la CDMX a cabildear la reestructuración de la monumental deuda, que autorizó la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel

La reciente intervención del secretario de Finanzas de Aguascalientes, Alfredo Martín Cervantes, en la Ciudad de México, ha encendido alarmas sobre la transparencia y legalidad en la reestructuración de una abultada deuda estatal.

Y es que Cervantes, acompañado por Eugenio Maíz, propietario de Next Energy, se reunió con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para formalizar la

La gobernadora Tere Jiménez se quiere burlar de la Federación

reestructuración del contrato con la mencionada empresa, un acuerdo que ya contaba

con la aprobación de la gobernadora panista Teresa Jiménez Esquivel.

La reestructuración en cuestión busca ampliar la deuda estatal, que inicialmente era de 3 mil 369 millones de pesos, a un asombroso monto de 12 mil 870 millones de pesos. Este nuevo acuerdo, que se extenderá hasta el año 2035, ha sido criticado por su falta de transparencia y la rapidez con la que se llevó a cabo su aprobación.

A pesar de que el proceso fue respaldado por la mayoría panista en el Congreso local, la velocidad con la que se aprobó –en menos de 20 días– ha sido calificada de cuestionable y ha suscitado preocupaciones sobre posibles irregularidades.

INTERESES Y CONEXIONES

Uno de los aspectos más polémicos de esta reestructuración es el papel de Ricardo Latorre Camargo, un exempleado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ahora asesora a la Comisión Estatal de Energía en Aguascalientes. Latorre, quien sigue teniendo conexiones en la CFE, está implicado en la gestión del Derecho de Alumbrado Público (DAP), un cobro que ha sido

Redacción AM

declarado anticonstitucional en Aguascalientes, pero que continúa siendo aplicado.

El despacho de Latorre, que ha trabajado en estos temas durante años, está directamente involucrado en la administración de este contrato.

Hace unos días, Eugenio Maíz, dueño de Next Energy, estuvo en la Ciudad de México junto a Alfredo Martín Cervantes para discutir la inscripción del nuevo acuerdo. La pareja se reunió –de acuerdo con las fuentes informativas consultadas– con Roberto Salcedo Aquino, secretario de la Función Pública, y su hijo, quien está ayudando a cabildear el tema.

La implicación de Salcedo Aquino y la atención de la Federación hacia la reforma judicial han sido vistas por algunos como una distracción que facilitaría la aprobación del acuerdo.

La reestructuración de la deuda fue aprobada en una sesión extraordinaria del Congreso local el 28 de agosto, un evento que fue acompañado por una fuerte presencia policial para sofocar las protestas en contra del acuerdo. Los manifestantes acusaron a los legisladores de corrupción y traición, y desplegaron una manta que decía: “No a los negocios de Teresa con dinero público”. Esta reacción refleja el creciente descontento entre la ciudadanía respecto a la gestión de la gobernadora Jiménez Esquivel.

Next Energy ya tenía un historial problemático antes de este contrato. En 2019, la empresa firmó un acuerdo con el municipio de Aguascalientes para la construcción de un parque solar fotovoltaico. Sin embargo, el proyecto nunca se completó, y la empresa continuó cobrando entre 10 y 30 millones de pesos mensuales sin generar electricidad.

El proyecto en Aguascalientes, en entredicho

En Baja California, Next Energy también ha estado en el centro de un escándalo, con funcionarios del Gobierno local vinculados a procesos por peculado y uso ilícito de atribuciones. La detención en diciembre de 2023 de un empleado de Banca Afirme, fiduciaria de Next Energy, por

presunta participación en estos delitos, añade más polémica a la empresa.

IMPACTO FINANCIERO

La nueva deuda de Aguascalientes compromete el 14% de las participaciones federales del municipio hasta 2030. Hasta la

fecha se han pagado 345 millones de pesos de los 700 millones estipulados en el contrato, lo que ha tenido un impacto significativo en las finanzas locales.

La reestructuración también incluye la renovación de postes de alumbrado público y la operación de pozos, lo que plantea dudas sobre la verdadera magnitud y necesidad del proyecto.

La administración de Teresa Jiménez Esquivel ha sido marcada por decisiones controversiales y vínculos con figuras empresariales cuestionadas. Con la nueva deuda, se estima que la administración estatal deberá pagar hasta 31 millones de pesos mensuales para 2035, y otros organismos gubernamentales podrían enfrentar pagos mensuales de hasta 125.8 millones de pesos.

Este endeudamiento masivo, junto con el historial problemático de Next Energy, plantea serias interrogantes sobre la viabilidad y transparencia del proyecto, así como sobre el futuro financiero de Aguascalientes bajo la batuta de Teresa Jiménez.

Alfredo Martín Cervantes, secretario de Finanzas de Aguascalientes, ahora la hace de cabildero

REPORTE

COEDITOR: Juan Martínez

Andrés Manuel López Obrador

DEFENSA DE LA PATRIA

El 13 de septiembre se recuerda la defensa de la patria contra la invasión estadounidense de 1847, por lo que el mandatario pasó lista de Honor a los Héroes y en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas entregó espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar.

Conmemora 177 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec

Lo acompañó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum

Redacción AM

El jefe del Ejecutivo depositó una ofrenda floral y montó Guardia de Honor en el Monumento a los Niños Héroes en compañía de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conmemoración del 177 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en el Altar a la Patria de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

El 13 de septiembre se recuerda la defensa de la patria contra la invasión estadounidense de 1847, por lo que el mandatario pasó lista de Honor a los Héroes y en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas entregó espadines a seis cadetes del Heroico Colegio Militar.

El cadete Javier Enrique Valencia Avendaño ofreció un discurso y la compañía de cadetes del Heroico Colegio Militar ejecutó una salva de fusilería para honrar la memoria de los Niños Héroes: Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicen-

el

El jefe del Ejecutivo depositó una ofrenda floral y montó Guardia de Honor

te Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez.

El jefe del Ejecutivo depositó una ofrenda floral y montó Guardia de Honor en el Monumento a los Niños Héroes en compañía

Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Asistieron al evento las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero.

de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo; la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y los secretarios de la Defensa Nacional,

También estuvieron los secretarios de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres; de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; de Salud, Jorge Alcocer Varela; del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López y de Turismo, Miguel Torruco Marqués; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; y la consejera Jurídica del Ejecutivo, María Estela Ríos González; así como miembros del Gabinete Ampliado del Gobierno de México, funcionarios de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y la Guardia Nacional, directores generales de las Armas y Servicios, generales en situación de retiro y directores del Sistema Educativo Militar.

Hubo gran algarabía entre
público que presenció la ceremonia
El cadete Javier Enrique Valencia Avendaño ofreció un discurso
Asistieron el Gabinete Presidencial y funcionarios de Sedena y Marina
Los cadetes del H. Colegio Militar ejecutaron una salva de fusilería
Estuvo presente la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del mandatario

REPORTE

EDITOR: David Casco

COEDITOR: Juan Martínez Lunes 16 de septiembre de

La próxima mandataria reconoció la trayectoria de los funcionarios que se sumarán a su nuevo Gobierno

SUCESIÓN

PRESIDENCIAL

Claudia

Claudia Sheinbaum

Nombra a nuevos miembros de su equipo de trabajo

PERMANECERÁ EL TITULAR DEL SAT

Antonio Martínez Dagnino permanecerá como titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante la administración de la próxima Presidenta de México, al igual que “todo” su equipo y el de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Presidenta electa de México nombró a 11 integrantes de su gabinete; Octavio Romero Oropeza, director actual de Pemex, se va como director del Infonavit, y el deportista olímpico Rommel Pacheco Marrufo, a la Conade

Redacción AM

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, nombró el pasado miércoles a 11 miembros de su próximo equipo de Gobierno, entre los que destacan el director general saliente de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, y el deportista olímpico Rommel Pacheco Marrufo, en la Conade.

La mandataria electa, quien tomará posesión el próximo 1 de octubre como la primera Presidenta de México, reconoció en un comunicado a todos los próximos funcionarios “la trayectoria y disposición para trabajar en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación”.

Entre los 11 cargos, Sheinbaum

Octavio Romero será director del Infonavit Rommel Pacheco estará al frente de la Conade

decidió que Romero Oropeza, cofundador del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), continuara en su Gobierno como el próximo director del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Antes de su paso por la dirección de Pemex, el ingeniero agrónomo y licenciado en Derecho también participó en las campañas de Sheinbaum para postularse como alcaldesa de Tlalpan (2015-2017) y como jefa del Gobierno de la capital Ciudad de México, y cuenta con más de 20 años como funcionario público en los tres niveles de Gobierno.

Para la dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Sheinbaum eligió al clavadista Rommel Pacheco, múltiple medallista mexicano, quien ha sido seis veces finalista olímpico, tres veces campeón panamericano y dos veces campeón centroamericano.

El también Premio Nacional del Deporte participó como diputado en la pasada Legislatura abanderado por el conservador Partido Acción Nacional (PAN), donde militó hasta julio de 2023 para sumarse a Morena, partido con el cual buscó la alcaldía de Mérida, en el sureño estado de Yucatán.

En tanto, la actual directora general de la Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, y la directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala, se mantendrán al frente de estas dependencias gubernamentales.

Para ocupar la cabeza de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) nombró a Mariana Boy Tamborrell, y para la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a César Iván Escalante Ruiz.

Para organismos como la Comisión Nacional del Agua (Congua), que en su interior alberga organismos importantes como

al igual que “todo” su equipo y el de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), confirmó la mandataria electa.

“Se va a quedar Antonio (Martínez), él se queda (al frente del SAT). Se queda prácticamente todo el equipo de Hacienda”, comentó Sheinbaum a la prensa a la salida de su casa de transición, antes de una reunión con Rogelio Ramírez de la O, actual titular de la SHCP, que también permanecerá en el cargo.

Lyndia Quiroz Zavala seguirá como titular de Fonatur

el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Sheinbaum designó a Efraín Morales.

Respecto de los medios públicos Canal 22 y Canal Once, la futura Presidenta eligió a Alonso Millán Zepeda y Renata Turrent Hegewisch, respectivamente.

Como subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Sheinbaum eligió a Rocío Bárcena Molina, y como directora general del Servicio Postal Mexicano a Violeta Abreu González.

EL EQUIPO DE HACIENDA

Un día después, el jueves 12 Sheinbaum Pardo decidió conservar al jefe del Sistema Tributario y a “todo el equipo” de la Secretaría de Hacienda.

Así, Antonio Martínez Dagnino permanecerá como el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) durante la administración de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum,

En vísperas de la definición del primer presupuesto de Sheinbaum como presidenta de México, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) precisó que sólo el actual subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton, ya no formará parte de este equipo.

Tras ganar las elecciones en la capital mexicana, la jefa electa del Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, nombró a Botton como próximo titular de la Secretaría de Finanzas de la capital mexicana.

Sin embargo, la futura primera Presidenta de México aclaró que su lugar como subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda lo ocupará Bertha Gómez Castro, actual titular de la Secretaría de Finanzas capitalina, y quien ya lideró la subsecretaría de Egresos de la misma dependencia local.

La Presidenta electa señaló que su determinación de conservar a todo el equipo de la Secretaría de Hacienda, a la que rinde cuentas el órgano fiscalizador SAT, es porque es un “buen equipo” y son personas “honestas”.

“Se quedan todos. Es un muy buen equipo, honestos todos y que conocen las finanzas públicas, nuestro proyecto y yo estoy muy contenta trabajando con todos ellos”, concluyó.

(Con información de EFE)

QUINTANA ROO

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

En su mensaje, la mandataria estatal dijo que se ha gobernado de manera diferente

Presentó su Segundo Informe de Gobierno

Mara Lezama: Somos un gobierno humanista con corazón feminista

La gobernadora agradeció el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacando la importancia del respaldo federal en la transformación de Quintana Roo

MÁS DE 200 MMDP EN INFRAESTRUCTURA

Mara Lezama destacó que los más de 200 mil millones de pesos en diversas obras constituyen “la inversión federal más grande de la historia en nuestro estado”.

Al rendir el Segundo Informe de Gobierno frente al pueblo, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, aseguró que con el trabajo de todas y todos y sumando esfuerzos en un Nuevo Acuerdo, en dos años “un Gobierno humanista con corazón feminista ha sentado las bases de la transformación, una transformación que está en marcha y no tiene vuelta atrás”.

Desde la explanada a La Bandera, frente al Palacio de Gobierno, con un lleno total, Mara Lezama habló de frente, cara a cara, con un mensaje en el que afirmó que se ha gobernado de manera diferente trabajando en territorio, con grandes logros para enumerar que dan pie a una Nueva Era de la Transformación.

Mara Lezama destinó palabras especiales para el presidente Andrés Manuel López Obrador reconociendo su liderazgo firme y decidido en la construcción del primer piso, que continuará la presidenta electa Claudia Sheinbaum, con renovado vigor y determinación. “Quintana Roo debe acompañar este proceso e iniciar una Nueva Era de Transformación con la misma energía”, afirmó.

Añadió que el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo ha permitido ampliar el diálogo con todos los sectores, así como con el Gobierno de México, que como nunca

Redacción AM

Lezama destacó los récords con prosperidad compartida ha apoyado a Quintana Roo sin que nadie se quede afuera y nadie se quede atrás.

LA MAYOR INVERSIÓN SOCIAL EN LA HISTORIA

Mara Lezama dio a conocer que destinaron 3 mil 500 millones de pesos, la mayor inversión

social en la historia del estado para entregar 333 mil apoyos alimentarios, así como 365 mil apoyos económicos para atender y reducir el rezago alimentario, y fortalecer el gasto en el hogar de más de 55 mil familias. En finanzas, de recibir un estado quebrado, ahogado en

llones de pesos en el mantenimiento de las unidades médicas del estado, y se cambió la sede del Banco de Sangre Estatal al nuevo Centro Estatal de Transfusión Sanguínea. Gestionó con la Federación la construcción del nuevo Hospital General de Chetumal, de 120 camas, con una inversión de casi mil 500 millones de pesos.

Se inició la construcción del nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto, con una inversión de 815 millones de pesos; y se invirtieron casi 33 millones de pesos en el Hospital de Nicolás Bravo.

deudas de corto y largo plazo, la deuda a proveedores pasó de 7 mil 370 millones de pesos a 3 mil 230 millones al 30 de junio de este año, es decir, disminuyó en 4 mil 140 millones de pesos, casi el 50%.

“La deuda bancaria pasó de poco más de 27 mil millones de pesos en el 2022, a 22 mil 500 millones de pesos en el 2024. Es decir 4 mil 500 millones menos. Y esto es posible, pues cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más”, precisó.

La gobernadora destacó la inversión histórica de 410 millones de pesos al año para el programa de Caravanas Médicas Móviles, que ofreció 330 mil atenciones a población de comunidades alejadas y marginadas. Se destinaron casi 134 millones de pesos, en conjunto con el Gobierno federal, para poner en marcha 61 ambulancias de alta tecnología en el estado.

Se destinaron más de 48 mi-

También inició la construcción para sustituir tres Centros de Salud en El Cedral y San Ángel, en Lázaro Cárdenas; y Puerto Arturo en José María Morelos, con una inversión total de 31 millones y medio de pesos. En la Nueva Era del Turismo del Caribe Mexicano, Mara Lezama destacó los récords con prosperidad compartida, pues “somos líderes” en crecimiento económico con una tasa de variación interanual de 10.2%, según datos del INEGI.

“Somos líderes de la región sursureste en materia de Inversión Extranjera Directa, con mil 021 millones de dólares. En 2023, recibimos más de 21 millones de turistas. Tuvimos más de 33.8 millones de pasajeros y pasajeras en los cuatro aeropuertos internacionales y seis millones de cruceristas en nuestros puertos, lo que generó una derrama económica superior a 20 mil 100 millones de dólares”, explicó. Por último, hizo un llamado a todas y todos a seguir construyendo “Unidas y unidos la Nueva Era de la Transformación, y continuemos escribiendo las páginas más bellas de la historia de Quintana Roo. ¡Que Viva Quintana Roo! ¡Que Viva México! Y que Dios las y los bendiga siempre”.

Hubo lleno total en la explanada de La Bandera, frente al Palacio de Gobierno de Quintana Roo

ELECCIONES EN

vote

LA DEMÓCRATA FUE MEJOR

En este cara a cara, emitido por la cadena ABC, la demócrata se mostró sosegada y presidenciable frente un republicano irritado y a la defensiva, que fue corregido varias veces por los moderadores para desmentir algunas de sus noticias falsas.

Los momentos del debate presidencial

Del “Hola, soy Kamala” a “Venezuela con esteroides”

Al entrar en la sala, Trump se dirigió directamente a su atril, mientras Harris cruzó el escenario y le tendió la mano. “Hola, soy Kamala. Tengamos un buen debate”, dijo mientras se estrechaban la mano. “Encantado de verla. Que se divierta”, respondió Trump

El primer debate presidencial entre la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, y el exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021) fue también la primera vez que ambos se conocían en persona. Estos son los momentos más destacados de una noche que puede marcar las elecciones del 5 de noviembre, a las que ambos llegan prácticamente con un empate técnico en las encuestas, especialmente en los siete estados decisivos.

“HOLA, SOY KAMALA”

Una de las grandes incógnitas previas era si Harris y Trump se saludarían estrechándose la mano. Al entrar en la sala, Trump se dirigió directamente a su atril, mientras que Harris cruzó el escenario y le tendió la mano. “Hola, soy Kamala. Tengamos un buen debate”, dijo mientras se estrechaban la mano. “Encantado de verla. Que se divierta”, respondió Trump. LENGUAJE NO VERBAL El debate fue especialmente acalorado y los candidatos recurrieron en varias ocasiones al lenguaje no verbal para mostrar su desaprobación.

Redacción AM

Trump esbozó sonrisas burlonas y, a veces, siguió sus ataques con los micrófonos apagados

Harris, consciente de que las televisiones suelen mostrar a los candidatos en pantalla dividida, aprovechó para mover la cabeza en señal de desacuerdo cuando Trump hablaba, para elevar las cejas en señal de sorpresa o para entrecerrar sus ojos, haciendo como que intentaba seguir el hilo de sus argumentos.

Por su parte, Trump esbozó sonrisas burlonas y, en algunas ocasiones, no pudo contenerse continuando sus ataques incluso cuando los micrófonos habían sido silenciados, según pudo comprobar el reducido grupo de reporteros presente en la sala.

VENEZUELA CON ESTEROIDES

Para Trump, si Harris se hace con la Presidencia, Estados Unidos se convertirá en “Venezuela con esteroides”: “Está destrozando el país”, dijo, reforzando sus críticas a la inmigración ilegal y a la gestión de la frontera. El exmandatario acusa habitualmente a la Administración de Joe Biden de abrir la frontera a los inmigrantes ilegales y de permitir que países como Venezuela hayan conseguido reducir su nivel de criminalidad al “deshacerse” de esas personas.

HARRIS AVENTAJA A TRUMP POR CINCO PUNTOS TRAS EL DEBATE

La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, aventaja por cinco puntos en intención de voto nacional a su rival republicano, el expresidente Donald Trump, según una encuesta realizada tras el debate televisado del pasado martes. El sondeo, elaborado por la empresa Ipsos para la agencia Reuters,arroja una intención de voto para la aspirante demócrata del 47% frente al 42% del republicano, con un margen de error de tres puntos porcentuales.

La diferencia entre ambos aumentó un punto, hasta los cinco puntos, respecto a la última encuesta de Ipsos que se hizo a finales de agosto. El nuevo sondeo, que tuvo una muestra de 1 mil 690 personas, se llevó a cabo entre los días 11 y 12 de septiembre, después del debate del 10 de septiembre que enfrentó a Harris y a Trump en Filadelfia (Pensilvania).

EL COLOR DE PIEL DE HARRIS

Trump había puesto en duda en el pasado el origen de su rival demócrata. “¿Es india o negra?”, se había preguntado. Este martes intentó desmarcarse de

Harris movía la cabeza en señal de desacuerdo o elevaba las cejas en señal de sorpresa

esa polémica: “No me puede importar menos lo que sea. Lo que ella quiera ser me parece bien”, dijo justificando sus ataques anteriores en el hecho de haber leído que no era negra.

Harris, de madre india y padre jamaicano, calificó de “tragedia” que un candidato a la Casa Blanca utilice la raza, en su opinión, “para dividir” a los estadounidenses.

RETAHÍLA DE BULOS DE TRUMP

El exmandatario no pudo evitar repetir las mentiras a las que suele recurrir para alertar a la población sobre los demócratas y su gestión: desde que permiten el aborto a los nueve meses de gestación e incluso la ejecución de bebés recién nacidos.

Este martes se hizo eco de otra retórica racista expandida por su bando, la que acusa a migrantes de comerse los perros y los gatos de los ciudadanos que viven en las ciudades fronterizas, algo desmentido también por las autoridades locales.

LA OBSESIÓN

DE TRUMP POR EL TAMAÑO DE LAS MULTITUDES

Trump presume a menudo de la cantidad de personas que asisten a sus actos. En 2017 se obsesionó durante días con la cobertura mediática de su inves-

tidura, asegurando falsamente que había ido más gente que a la de Barack Obama (2009-2021).

Este martes incidió en esa línea: afirmó que sus mítines son “los mayores y más increíbles en la historia de la política”, mientras Harris consiguió enfadarlo al decir que los ciudadanos se van de esos encuentros por cansancio y aburrimiento.

HARRIS, ARMADA

Harris aprovechó para dejar claro que tanto ella como su compañero de fórmula, Tim Walz, poseen armas de fuego.

Esta declaración podría atraer a votantes independientes que temen que los demócratas restrinjan la posesión de armas, un derecho protegido por la Constitución de EE. UU.

Cuando Trump la acusó de querer confiscar las armas a los estadounidenses, Harris respondió: “Tim Walz y yo somos propietarios de armas; no vamos a quitarle las armas a nadie, así que basta de mentir continuamente sobre este tema”.

En 2019, durante su campaña para la nominación presidencial demócrata, Harris ya había mencionado que poseía un arma para su seguridad personal. (Con información de EFE)

Lunes 16 de septiembre de 2024

REPORTE

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, la probabilidad de que un delito se denuncie y esclarezca, es de sólo 1.3 por ciento

Hablar de impunidad en México es tocar un tema conocido por todos, del cual se ha discutido mucho, ya que los discursos oficiales siempre dicen lo mismo: “se acabó la impunidad”, “ya no hay impunidad”, “cero tolerancia a la impunidad”, lo cual resulta hasta sarcástico en un país donde se vive una grave crisis de seguridad, con bajos números de denuncias, y alta percepción de desilusión en las autoridades.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, la probabilidad de que un delito se denuncie y esclarezca es de sólo 1.3%, ya sea por deficiencias en la investigación, por escasos recursos para hacerla, o por la carencia de verdaderas políticas y planes de persecución penal.

Generalmente las personas que viven alguna situación delictiva han tenido que pasar por largas horas en el Ministerio Público para hacer una denuncia, soportando malos tratos y, en

UN VIACRUCIS, IR AL MP

Generalmente las personas que viven alguna situación delictiva han tenido que pasar por largas horas en el Ministerio Público para hacer una denuncia, soportando malos tratos y, en ocasiones, hasta que los interroguen como si ellos fueran los delincuentes.

Revictimización, el calvario de los denunciantes

Impunidad en México, arriba del 99 por ciento

Las familias de las víctimas hacen trabajo de campo, investigación y hasta seguimiento de los expedientes

ocasiones, hasta que los interroguen como si ellos fueran los delincuentes, de manera que muchos deciden no denunciar, pues, además, aseguran, no les hacen caso y terminan por perder el tiempo sin que se resuelva la situación delictiva.

En muchos de los casos, los familiares de las víctimas terminan haciendo el trabajo de cam-

po, investigación y hasta seguimiento del expediente, porque las autoridades no lo hacen o dejan pasar todas las pistas, sabedores de los bajos índices de resolución que hay.

La familia Flores, explicó al Ángel Metropolitano que ellos vivieron el asesinato de uno de sus hijos, situación muy dolorosa y humillante, pues las au-

toridades ni siquiera les daban acceso al expediente, y tuvieron que andar ellos mismos, con sus medios –dejando incluso de trabajar varios días– investigando los hechos hasta que dieron con el asesino de su hijo, aun así, llevando los resultados al Ministerio Público, les decían que no era el tiempo, que debían esperar protocolos y demás frases sin

sentido. Fue el peregrinar de un año para que por fin les hicieran caso y se detuviera al delincuente, lo que demuestra que, si la familia no hubiera actuado de esta forma, el caso de su hijo se sumaría a uno más de los miles de asuntos empantanados en la impunidad.

JUSTICIA PARA LOS

QUE TIENEN DINERO

La mayoría piensa que la impunidad es el pan diario porque al parecer la justicia está hecha para los que tienen dinero, o para perseguir a adversarios políticos, no para detener a los verdaderos delincuentes.

Como ejemplo de lo anterior, se encuentran las declaraciones del subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, quien durante la presentación de la estrategia del Gobierno de México denominada Cero Impunidad, dio a conocer los casos de personas detenidas para su extradición a Argentina, otros a Estados Unidos, otro más detenido por supuestamente causar daño ambiental por la construcción de un hotel en Cancún y otro, por supuestamente utilizar recursos de procedencia ilícita con una empresa ligada al exsecretario de seguridad Genaro García Luna, y los casos más representativos de la “prontitud” de las autoridades es el de actuar en contra de jueces y magistrados por haber otorgado amparos y suspensiones para la no realización del debate sobre la reforma al Poder Judicial, pues ahí sí, más tardaron en señalarlos, que en ser acusados y juzgados, lo cual no ocurre con los ciudadanos que claman justicia.

Mención aparte merecen las desapariciones forzadas. Cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) apuntan que en México hay más de 115 mil per-

El próximo 26 de septiembre se cumplen 10 años del caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa

sonas en esta situación, y son los familiares de las víctimas quienes trabajan y siguen en la lucha con la finalidad de encontrarlos.

Hasta el 29 de agosto, el organismo apunta 115 mil 572 personas desaparecidas, 5 mil 600 fosas clandestinas, y más de 52 mil personas fallecidas sin identificar.

A la escasez de recursos que priva en el país, ahora se suman las quejas contra la Guardia Nacional y los militares por tortura, detenciones arbitrarias y ejecuciones extrajudiciales, en las que impera la impunidad.

De igual manera, los asesinatos de buscadoras y activistas quedan impunes.

El 26 de este mes se cumplen ya 10 años del por demás conocido caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, cuyos padres, hasta la fecha, siguen sin respuesta y peor aún, dándose cuenta que los han utilizado políticamente, y todo en aras de que el caso de sus hijos no siga navegando en las pestilentes aguas de la impunidad, pero lo cierto es que nadie les

dará respuesta, pues hay a quien proteger, señalan ellos mismos.

Aun las grandes ciudades, donde se supone no había gran inseguridad, la violencia y el crimen organizado las han convertido en su paraíso para extorsionar, robar, cobrar piso o peor, asesinar sabiendo que no pasa nada.

El caso conocido recientemente es el de Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde se llevó a cabo el cierre de más de 200 tiendas de

conveniencia debido a la inseguridad que prevalece en la región, donde un día sí y otro también los asaltaban, extorsionaban o quemaban las instalaciones, y claro, la impunidad prevalece, así que, para salvaguardar la vida en un paraíso delincuencial, mejor bajaron las cortinas.

El reto para la siguiente administración, ahí está, junto con la lista de todos los compromisos incumplidos.

en las grandes ciudades hay elevada inseguridad y violencia

Ahora

SALUD

VUELTA AL TRABAJO Y AUMENTO DEL SVI

Los síntomas del Síndrome Visual Informático (SVI) se incrementan durante la vuelta al trabajo. Hasta un 90% de las personas que trabajan mayoritariamente delante de una computadora padecen síntomas de cansancio ocular.

Las vacaciones se acaban y retomamos la rutina. Esto significa, para muchos, volver a la oficina y pasar alrededor de ocho horas diarias frente a la computadora, exigiendo a nuestros ojos largos periodos de enfoque continuo de la vista y una exposición prolongada al brillo intenso de la pantalla

Expertos proponen un decálogo para combatir este síndrome

¿Sensación de cansancio y sequedad en los ojos?

Durante las vacaciones, al no someter al ojo a este esfuerzo, la musculatura del ojo se encuentra más relajada. A la vuelta al trabajo, volvemos a exponer demasiado los ojos a las pantallas de los diferentes dispositivos digitales y hacemos que realicen un sobreesfuerzo visual.

“Este cambio conlleva la aparición de problemas de visión como el síndrome visual informático”, explica Alicia Escuer, directora técnica y de formación de Óptica & Audiología Universitaria, quien añade que “aunque estos síntomas pueden darse a lo largo de todo el año, se acentúan durante la vuelta al trabajo”.

Cuando estamos largas jornadas frente al ordenador exigimos a nuestros ojos un sobreesfuerzo visual continuo mientras que, durante las vacaciones, la musculatura del ojo se encuentra más relajada al no someter al ojo a este estrés visual.

Por poner un ejemplo, según los datos del Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Catalunya, se calcula que hasta un 90% de la población española que trabaja en oficinas padece el síndrome visual informático.

Entre sus síntomas se encuentran la irritación ocular, la fatiga visual, la visión borrosa, la sequedad ocular y el dolor de cabeza, cuello y hombros. La mayoría de estos síntomas pueden desaparecer una vez que dejamos de usar la computadora, pero en algunos casos pueden persistir aún después.

“Algunos de los síntomas del síndrome visual informático se pueden reducir con el uso de lentes que ayuden a relajar el sobreesfuerzo que supone un enfoque continuado en las pantallas digitales y/o con la aplicación de filtros que atenúan parte

de la luz azul que emiten las mismas”, afirma Escuer.

DECÁLOGO PARA

COMBATIR EL SVI

Además de estos lentes y filtros, hay una serie de consejos que nos pueden ayudar a hacer frente a este problema:

1. Seguir la regla del 20-20-20: Apartar la mirada durante 20 segundos, cada 20 minutos enfocando a una distancia de 6 metros.

2. Parpadear con regularidad para evitar la sequedad. Cuando

sea la resolución de la pantalla habrá un mayor confort visual.

5. El brillo del monitor no debe ser ni demasiado intenso ni demasiado tenue. Además, es básico mantenerlo libre de polvo y huellas, ya que pueden reducir la claridad, al producir molestos reflejos.

6. Evitar los deslumbramientos y reflejos en la superficie de la pantalla. Es aconsejable eliminar las fuentes de luz que se encuentren en la zona periférica y posicionar el monitor perpendicular a las ventanas o a otras fuentes de iluminación.

7. Las personas que llevan gafas o lentillas deben asegurarse de que tienen la graduación actualizada y son apropiadas para su distancia de trabajo.

8. Comprobar la humedad. Para evitar la sequedad ocular hay que evitar corrientes de aire o habitaciones con exceso de calefacción y mantenerse hidratado.

9. Al utilizar portátiles o tabletas, siempre que sea posible, hay que colocarlos más alto que las rodillas y utilizar una funda que se doble y sirva de apoyo a la tableta.

10. Al utilizar el smartphone, hay que sujetarlo de forma relajada, con los pulgares colocados ligeramente sobre el teclado. Evitar utilizar una sola mano.

centramos la atención en una pantalla normalmente parpadeamos con menos frecuencia y realizamos un mayor número de parpadeos incompletos. También podemos utilizar gotas humectantes para mantener una buena hidratación ocular.

3. Hacerse una revisión optométrica para comprobar si se necesita algún lente que ayude a relajar el esfuerzo visual continuado.

4. Ajustar la resolución y el contraste del monitor. Cuanta mayor

Fatiga de los ojos. Trabajadora masajeándose el puente nasal al sentir hipertensión ocular sentada ante su portátil en el lugar de trabajo

Un hombre, cansado y estresado, se frota los ojos frente a la computadora
Otros síntomas son la irritación ocular, la fatiga visual, la visión borrosa, la sequedad ocular y el dolor de cabeza, cuello y hombros

PSICOL GÍA

Especialista explica los rasgos de este tipo de personas…

“ES MUY DIFÍCIL DETECTARLO”

“Es muy difícil detectarlo porque el narcisista mentirá en una autoevaluación. Hay que buscar patrones desde fuera y con el tiempo, quizás meses, se puede deducir que alguien tiene ese perfil. Es algo muy complejo”, concluye Erikson.

Descubriendo

narcisistas a los

Son individuos que están próximos a la psicopatía, pero que se encuentran en nuestro entorno cercano. Puede ser un jefe, un compañero de trabajo o nuestra pareja. No se dan a conocer, pero tienen un perfil que puede complicar mucho la existencia de aquellos a quienes se aproximan

Cuando reconocemos a una persona como psicópata, ponemos entre él y nosotros una barrera para no tener que permanecer a su lado. Pero curiosamente existen en todos los ámbitos de la vida: personal, laboral o sentimental, una serie de sujetos que se arriman a ese modelo y prácticamente los vemos todos los días: son los narcisistas. Desde la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indican que el trastorno de personalidad narcisista “es una afección mental en la cual una persona tiene un sentido exagerado de egocentrismo, preocupación extrema por sí misma y falta de empatía por otras personas”, cuyas reacciones pueden ser, desde

Los narcisistas son individuos que están próximos a la psicopatía, pero que se encuentran en nuestro entorno cercano

No existe una valoración concreta para saber que nos encontramos ante un individuo así

ver la crítica con sentimientos de rabia, vergüenza o humillación; aprovecharse de otros para lograr sus propias metas, exagerar sus logros y talentos, o hasta requerir atención y admiración constantes, entre otros”.

El autor sueco Thomas Erikson, experto y coach en lenguaje corporal, interpretación de patrones de comportamiento y análisis de los tipos de personas, que lleva más de 20 años con este trabajo saca ahora la obra “Rodeados de narcisistas”, tras el éxito que obtuvo con “Rodeados de idiotas”, del que se vendieron más de 10 millones de copias en todo el mundo. En el libro, Erikson muestra cómo poder descubrir, a la vez que evitar y protegernos de estos narcisistas, personas tóxicas, que, según su opinión, “con toda seguridad nos complicarán la vida a todos los que con él nos relacionemos”.

Erikson precisa que el narcisismo “no es una enfermedad que pueda curarse con medicación ni aprender a vivir con ella. Es un trastorno de la personalidad. Los narcisistas siempre han estado entre nosotros. Los narcisistas siempre se ponen a sí mismos en primer plano sin importarles las consecuencias que sus acciones puedan tener en otros individuos”.

Con toda seguridad, tener a un narcisista al lado nos complicará la vida a todos los que con él nos relacionemos

DETECTAR LAS PAUTAS DE CONDUCTA

Le entrevistamos en su visita a España.

– Señor Erikson, ¿cuál es el valor fundamental que aporta la lectura de su obra?

– Gracias a este libro el lector puede aprender a detectar las pautas de conducta de este tipo de personas, aunque no seamos un psicólogo calificado. Este trastorno forma parte de lo que los expertos denominan la triada oscura, que lo conforman la psicopatía, el maquiavelismo y el narcisismo, pero que, aunque comparten muchas características, no son lo mismo.

– ¿Se puede decir entonces que los narcisistas son personas próximas a la psicopatía?

– Sí, sin lugar a dudas. No todos los narcisistas son psicópatas, pero esto es una escala y los rasgos pueden ir empeorando, hasta que en algunos casos caigan en la psicopatía, porque están conectados.

– Su anterior libro se publicó hace 10 años.

– El mundo ha cambiado y va cambiando a gran velocidad, pero el comportamiento de las personas no varía tanto…

– ¿Los narcisistas son un peligro para nuestra salud mental?

– Si eres utilizado por una persona, si te mienten, si te engañan, si te roban, si nunca puedes tener tu propia opinión, te insultan y te invalidan, vas a perder autoconfianza, autoestima, sin duda vas a tener problema con ese comportamiento tóxico. Todo ello provoca inseguridad, estrés y enfermedad o depresión. Existen estudios que indican que incluso se puede dañar el cerebro estando en un entorno tóxico como el que generan estas personas.

NOS OCASIONAN PROBLEMAS

A TODOS

– Es una percepción muy fuerte…

– La ciencia siempre es un poco resbaladiza en estos terrenos, pero se estudia en mayor profundidad este fenómeno y le puedo garantizar que hay datos alarmantes sobre este asunto.

– Entonces los narcisistas nos ocasionan problemas a todos…

– Sí, totalmente. Están en todas partes y afectan toda la sociedad de una manera o de otra.

– ¿Cómo saber que estamos ante una persona narcisista en el ámbito personal?

– No existe una valoración concreta para saber que nos encontramos ante un individuo así. Porque todos tenemos algún rasgo narcisista: a veces mentimos u ocultamos la verdad, también somos capaces de culpar a otros en un momento dado para preservar la responsabilidad. Todos tenemos algún ítem de este tipo de personalidad. Es muy difícil detectarlo porque el narcisista mentirá en una autoevaluación. Hay que buscar patrones desde fuera y con el tiempo, quizás meses, se puede deducir que alguien tiene ese perfil. Es algo muy complejo.

– ¿Qué debería hacer la persona que se da cuenta que tiene enfrente a un narcisista?

– Nunca les vas a cambiar. ¿Por

qué les vas a cambiar si eso les funciona? Es como decirle a un gato que no persiga ratones. Además, no recomiendo a nadie que se encare y le diga al otro “tú eres un narcisista”, es decir, entrar en confrontación directa, porque suelen ser muy vengativos.

– ¿Algún consejo?

– Muy claro: ¡aléjate de esa persona, vete! Si es tu jefe, cambia de trabajo; si es tu pareja, sepárate. En definitiva, sálvate porque te exprimirá y puedes terminar muy, muy mal.

– ¿Todos los manipuladores son narcisistas?

– ¿Quién no ha manipulado a alguien en un momento dado? Todos mentimos en alguna situación concreta. La diferencia es que nos damos cuenta y nos sentimos mal, por lo que procuramos salir de esa situación. Los narcisistas no tienen ningún sentimiento negativo al hacer una de esas acciones negativas.

– Para finalizar, señor Erikson, ¿existe algún estudio sobre la inteligencia de este tipo de personas?

– Acerca de un análisis sobre la posible mayor inteligencia como promedio de una persona narcisista, tengo que decirle que existe mucha controversia con la “medida” de la inteligencia, pero por resumir y dejarlo claro, creo que los narcisistas más inteligentes están entre nosotros y los más torpes están en prisión.

Thomas Erikson, autor del libro “Rodeados de narcisistas”

Lunes 16 de septiembre de 2024

C ORAZÓN PAISANO

EDITOR: David Casco

Tras la violencia en México

SECUESTROS, EL MAYOR DETONANTE

El mayor detonante son los secuestros, expuso Sara Villegas Torres, abogada del Servicio Jesuita de Refugiados en Ciudad Juárez, uno de los epicentros de la migración en el límite de México con Estados Unidos.

Migrantes en la frontera padecen estrés postraumático

Los migrantes presentan este trastorno psicológico que surge como respuesta a eventos extremadamente estresantes, y se caracteriza por síntomas como secuencias retrospectivas o “flashbacks”, pesadillas, ansiedad intensa y dificultades para dormir o concentrarse

Un grupo de migrantes reciben atención medica y psicológica en el albergue “Pan de Vida”, el 6 de septiembre de 2024 en Ciudad Juárez, Chihuahua

La migrante hondureña Cindy Vázquez reacciona durante una entrevista con EFE el 6 de septiembre de 2024, en Ciudad Juárez

Asociaciones ciudadanas alertan de un incremento de síndrome de estrés postraumático (TEPT) en migrantes varados en la frontera norte de México ante los casos de secuestro, abuso y explotación que experimentan al cruzar territorio mexicano.

Los migrantes presentan este trastorno psicológico que surge como respuesta a eventos extremadamente estresantes, y se caracteriza por síntomas como secuencias retrospectivas o “flashbacks”, pesadillas, ansiedad intensa y dificultades para dormir o concentrarse.

El mayor detonante son los secuestros, expuso a EFE Sara Villegas Torres, abogada del Servicio Jesuita de Refugiados en Ciudad Juárez, uno de los epicentros de la migración en el límite de México con Estados Unidos.

“Lo que hemos detectado mayormente es el tema de los secuestros, no solamente aquí en la entidad (Chihuahua), sino a través de todo México; es algo inevitable encontrarnos con estas historias porque es algo que

le sucede a la mayoría de las personas con las que tenemos contacto”, describió.

LAS SECUELAS DEL SECUESTRO DE MIGRANTES

Tan sólo en julio hubo dos secuestros masivos de un total de 36 migrantes en Chihuahua, según la organización Alto al Secuestro, que documentó un total de 196 extranjeros raptados en el séptimo mes del año, un aumento mensual de más del 20%.

Esta organización reportó 772 secuestros de migrantes en 2023, por lo que representaron cerca de un tercio del total nacional de víctimas de este crimen.

Esto deja secuelas en personas como Cindy Vázquez, de Honduras, quien relató a EFE cómo un cartel de la delincuencia secuestró al grupo con el que viajaba en México.

“Nos dijeron ‘bájense’. Pero nosotros pensábamos que era la Policía o Migración, porque no tuvimos problemas con Migración. Pero cuando ya nos bajaron y nos subieron, yo perdí todas mis pertenencias, todo perdí porque no me dio tiempo de sacar nada de la parte baja del autobús. Y cuando nos subieron a un carro, ya en-

La migrante salvadoreña Roxana Yamilet Velázquez habla durante una entrevista con EFE el 6 de septiembre de 2024, en Ciudad Juárez

tonces ahí supe que estábamos secuestrados”, narró.

Los trasladaron a una bodega, a 15 minutos de distancia antes de llegar al estado de Chihuahua, donde también había mucha gente raptada, según relató, y su familia tuvo que dar un rescate.

“Nos dijeron que estábamos privados de la libertad y que pues ahí íbamos a estar mientras nuestra familia pagara un rescate. Nuestra familia tuvo que pagar mucho dinero”, expuso.

Mencionó que los secuestradores traían uniforme, pantalón café y camisa azul marino con escopeta por la espalda, pero sin logotipos oficiales.

Al final pudieron salir con un pago de 10 mil dólares por ella y su familia, por lo que avisó a sus compatriotas que es muy peligroso pasar por México.

“Nosotros sólo queríamos llegar a un lugar mejor, que pudiéramos trabajar, que pudiéramos empezar de cero, pero no, la verdad que yo no me quedaría viviendo en México”, indicó Cindy.

TAMBIÉN LA MUERTE IMPACTA

Otro caso es el de Roxana Yamilet Velázquez, originaria de El Salvador, quien describió el

camino difícil que pasaron ella y dos familiares más, sus primos Diego José y Adriana Elizabeth, quien falleció en el desierto de la frontera norte de México.

“Le dio como un paro respiratorio de calor y de ahí fuimos trasladados, bueno, los agarró Migración y nos llevaron a un hospital porque íbamos deshidratados”, comentó.

Dijo que la arena era muy caliente al grado de quemarle la piel, y el agua que llevaban en botellas hervía al poco tiempo por las temperaturas que alcanzaban los 40 grados.

“Se nos ponía como hervida, ya bien caliente, no podíamos tomar ni nada y mi prima empezó a batallar como a medio camino. Incluso yo también, y ella no pudo resistir, pues ella fue la que más batalló”, recordó Roxana sobre cómo se le iba la vida a su prima.

Estos hechos ocurren en medio de un aumento del 193% interanual en la migración irregular a través de México en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil personas, según la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México.

Lety

ÁNGEL

Migrante

Lo más destacado de la semana

CADA SEMANA ESTAMOS PRESTOS PARA BRINDAR A NUESTROS PAISANOS LECTORES DE ESTADOS UNIDOS LAS INFORMACIONES MÁS RELEVANTES DE SUS LOCALIDADES

ZACATECAS, VETADO COMO DESTINO POR GOBIERNO DE EE. UU. El Gobierno de Estados Unidos actualizó su lista de alerta de viajes a México y, en tal actualización, incluyó al estado de Zacatecas como un destino no recomendado para sus ciudadanos.

ESTAFAS CONTRA BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS SOCIALES EN PUEBLA

Los beneficiarios de los programas sociales, administrados por la Secretaría del Bienestar, están siendo víctimas de diversas modalidades de estafas en Puebla, según el comunicado de alerta que lanzó la dependencia hace unos días.

En tal sentido, la estafa más común y referida por la entidad se estaría produciendo a través de redes sociales, donde los delin-

cuentes buscan engañar a los cuentahabientes con la petición de sus datos personales para permitirles renovar su tarjeta del Banco del Bienestar.

Al respecto, la Secretaría del Bienestar informó que la referida identificación bancaria no se renovará a partir del próximo 1 de octubre –como han venido publicitando los facinerosos–; además, enfatizó que ningún cuentahabiente

debe compartir datos personales a los presuntos gestores.

En lo concerniente a los canales oficiales para hacer efectiva alguna consulta o acción, la entidad manifestó que la ciudadanía debe comunicarse directamente con la Secretaría de Bienestar a través de sus números telefónicos, correo electrónico o acudir a un módulo de información ciudadana o visitar su web oficial.

David Jesús Flores Heredia

ZACATECAS ES CONSIDERADO UN DESTINO NO RECOMENDADO POR EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

El Gobierno de Estados Unidos (EU) actualizó su lista de alerta de viajes a México y, en tal actualización, incluyó al estado de Zacatecas como un destino no recomendado para sus ciudadanos porque “los delitos violentos, la extorsión y la actividad de grupos criminales están muy extendidos en el estado”.

Asimismo, Washington pidió a sus ciudadanos tampoco viajar hacia Colima, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Sinaloa, por los mismos motivos; además, limitó los viajes de sus empleados gubernamentales exclusivamente a la ciudad de Zacatecas y sólo por vía aérea.

En lo concerniente al caso de Zacatecas, el comunicado del Gobierno de Estados Unidos detalló, entre otros puntos, que varios ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales habrían sido víctimas de secuestro en la entidad.

Cabe destacar que, a inicios de julio, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, reconoció la naciente reducción de delitos en Zacatecas, destacando el caso de los asesinatos; no obstante, manifestó que deseaba que la percepción de inseguridad se redujera para retirar las alertas de viaje.

PELIGRAN LAS CARRETERAS EN MICHOACÁN

Las autoridades estatales y municipales de Michoacán elaboran un pliego petitorio dirigido a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) debido a la necesidad urgente de rehabilitar las vialidades federales del estado.

Al respecto, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, declaró que el mayor peligro es que “a enero de 2025 se tendrá un deterioro en mil 955 kilómetros de longitud, lo que significa el 85% de toda la red federal en el estado”.

En tal sentido, Ramírez Bedolla –quien fue duramente criticado respecto

al tema del abandono de las carreteras– también manifestó que estaba elevando la petición a la SICT para toda la red carretera federal; aunque, la rehabilitación será para carreteras específicas.

Cabe destacar que los tramos de mayor urgencia son Opopeo-Pátzcuaro, Morelia-Pátzcuaro; Jiquilpan-San José de Gracia, Jacona-Jiquilpan, Buenavista-Tepalcatepec, Acámbaro-Tlalpujahua, La Piedad-entronque Carapan, La Placita-límite Colima, Morelia-límite Guanajuato, Zitácuaro-límite Guerrero, Jiquilpan-límite Jalisco y ApatzingánTepalcatepec.

STAGE

El 12 de septiembre de 1964 se estrenó en Roma la película “Por un puñado de dólares”, que ha pasado a la historia del cine por méritos propios. Para conmemorar su 60 aniversario, la industria prepara una nueva versión

Gianni Minà, conocido periodista italiano, contó una historia que puede ilustrar el éxito que cosechó esta mítica película. Estaba una noche en Roma, en el momento en que Sergio Leone, el famoso director del Spaguetti Western, ya consagrado, estaba rodando la que sería su última película: “Érase una vez en América”, con Robert de Niro, película por la que fue nominado como mejor director para los Globos de Oro y los premios BAFTA. Esa noche, tenían reuniones para preparar aspectos del guión. Pero las cancelaron todas. Un ídolo había llegado a la ciudad y todos querían cenar con él. Así, tras diversas llamadas, el periodista, el director Sergio Leone, el gran actor Robert de Niro y el premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez –que también estaba en Roma–, se reunieron para cenar y, sobre todo, para escuchar las his-

EL INICIO DE LA FAMA PARA CLINT EASTWOOD

El personaje que encarna “El hombre sin nombre”, interpretado por Clint Eastwood, en “Por un puñado de dólares” fue el que lanzó a la fama al actor, haciendo de él, cuando nadie se lo esperaba, una estrella del celuloide y, luego, una estrella de la dirección de cine.

A seis décadas de su estreno

Por un puñado de buenas razones

torias que tenía que contar su ídolo, el boxeador Muhammad Alí. Él era la estrella de la noche y, entre tantos contadores de historias, todos callaron y escucharon las historias del famoso boxeador. El campeón de los pesos pesados, que se había enfrentado, incluso a su propio gobierno, para luchar por los derechos de los afroamericanos. Alí encarnaba al héroe que muchos sueñan con ser de niños. A la persona fuerte, inquebrantable, y además justa, que lucha por sus ideales, que se enfrenta a todos y les vence. Nadie puede superar eso. Ni siquiera un premio Nobel, un consagrado director de cine, una estrella de Hollywood o un afamado periodista. Ese héroe ar-

quetípico que muchos sueñan ser. Esa persona que, con una valentía que muy pocos poseen, se enfrenta al mundo. Ese ser ideal, en el que muchos pequeños ven a su propio padre y con el que sueñan en convertirse, es el personaje que encarna “El hombre sin nombre”, interpretado por Clint Eastwood, en “Por un puñado de dólares”. Y esa fue la clave de su gran éxito.

UNA OPORTUNIDAD APROVECHADA

No le fue fácil a Sergio Leone hallar al protagonista para interpretar su historia. Sufrió muchos rechazos antes de conseguirlo. Quería que el papel lo interpretara Henry Fonda, después se lo propuso a James Co-

burn y a Charles Bronson, quien lo tiró a la papelera diciendo que era el peor guión que había leído. Tras varios rebotes llegó a un tal Clint Eastwood, que estaba rodando una serie de TV americana, pero decidió ir a España a rodar una película italiana de bajo presupuesto. En realidad, una coproducción ítalohispano-germana.

Clint se lo tomó muy en serio y preparó el papel añadiendo unos toques personales para caracterizar al personaje. Se trajo de EU los puros con los que aparece fumando, partiéndolos en tres para hacerlos más cortos y unos pantalones vaqueros negros. El icónico poncho verde lo compró en España. Este personaje fue el que lo lanzó a la fama, haciendo de él, cuando nadie se lo esperaba, una estrella del celuloide y, luego, una estrella de la dirección de cine. La cereza del pastel fue la música de Ennio Morricone, amigo del director. Un músico genial que acompañó desde entonces al director y que es el aderezo para hacer de esta película todo un éxito. Pese a que fue una producción denostada por la industria y con críticas negativas (que después al paso del tiempo se transformaron

Rodaje en la Casa de Campo de Madrid
Carmen Jiménez / Agencia EFE

Escena de “Por un puñado de dólares”, con Clint Eastwood

José Calvo (el posadero Silvanito) con Clint Eastwood

en formas más positivas de entenderla), Leone introdujo innovaciones en su forma de rodar. Hasta ese momento no se había visto sangre en los westerns, ni cuando morían los que eran baleados. Leone cambió todo eso mostrando las consecuencias de las balas y los golpes recibidos por los personajes. Rodó también por primera vez a la víctima vista desde la espalda del pistolero, algo que hace que el espectador se sienta parte de la historia, visualizándolo desde su propio punto de vista.

En 1989 el rapero Vanilla Ice tomó unos segundos del inicio de “Under Pressure”, de Queen, y los repitió una y otra vez, haciendo una canción que llegó al número uno en varios países. Una década después, el rapero Diddy acordó con Sting pagarle 5 mil dólares al día por usar una parte de “Every Breath You Take” en una de sus canciones. Esta fórmula no es nueva. Así lo hicieron en “Por un puñado de dólares”, al copiar “Yojimbo” de Akira Kurosawa. No quisieron reconocerlo y el director japonés los llevó a juicio, ganando y recibiendo los derechos de distribución internacional de la película. Kurosawa ya estaba un poco cansado, anteriormente le habían copiado su película “Los siete samuráis”, produciendo la copia nada disimulada de “Los siete magníficos”.

EL INICIO DE ALGO NUEVO “Por un puñado de dólares” abrió un nuevo subgénero que al inicio recibió el título despectivo de “Spaguetti western”. Otra forma de rodar cine del oeste, con poco presupuesto, producido en Italia y rodado en España, utilizando los desiertos de Almería y, en este caso, los decorados de la Golden City, de Hoyo de Manzanares, en Madrid. Esta película inauguraría la saga de Leone conocida como la “trilogía del dólar”, seguida por “La muerte tenía un precio” y que alcanzaría su culmen con “El bueno, el malo y el feo”. Películas protagonizadas por “El hombre sin nombre”, personaje que interpretaría Eastwood con su famoso poncho verde, y que acompañadas por la música de Morricone forman parte del inconsciente colectivo.

Ahora se prepara un remake de este clásico, según la revista digital Deadline. No hay mucha información, sólo se conoce parte de las productoras involucradas: Euro Gang Entertainment y Jolly Film, la productora de la película original. El dato sobre quién encarnará a “El hombre sin nombre” se desconoce. En España, el documental “The magnificent stranger”, de Miguel Ángel Guerra e Iván Karrás, se estrena este año, coincidiendo con el 60 aniversario del estreno de “Por un puñado de dólares”. Una historia que sobre el rodaje en la Golden City de Hoyo de Manzanares en Madrid.

CULTURA

Con 165 piezas de la escultora mexicana

EXPO CON CATÁLOGO

Esta muestra estará acompañada por un catálogo que reúne cuatro aproximaciones a la obra de la escultora por reconocidos expertos y expertas, que contribuyen de manera destacada a la historiografía, hasta ahora escasa, sobre la artista.

“Ángela Gurría. Señales”, muestra que llega al Museo del Palacio de Bellas Artes

Ángela Gurría se dedicó durante más de seis décadas a la creación artística

Redacción AM

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante el Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan “Ángela Gurría. Señales”, en el marco del 90 aniversario del principal recinto cultural de México. Esta exposición rinde homenaje a través de una revisión crítica a la destacada trayectoria de una de las escultoras mexicanas más sobresalientes del siglo XX.

Ángela Gurría (1929-2023) nació en la Ciudad de México y se dedicó durante más de seis décadas a la creación artística. Es una de las pioneras en el campo de la escultura y una figura central en la afirmación del lugar de las mujeres en la escultura moderna en México. Su legado, junto al de otras grandes artistas, como Geles Cabrera y Helen Escobedo, es fundamental para comprender, desde la escultura, las transformaciones estéticas e ideológicas de su

Formó parte de una generación de artistas mujeres que, desde la década de 1960, definirían la escultura moderna en México. Está abierta al público desde el 12 de septiembre de 2024 y hasta el 12 de enero de 2025, en las salas Nacional y Diego Rivera

época y su transición hacia la contemporaneidad. Se inició en el arte con Germán Cueto, Mario Zamora y Abraham González; colaboró en proyectos con Mathias Goeritz, en la Ruta de la Amistad, y en el grupo de escultores Gucadigose (1975-1976), liderado por Gurría y conformado por Geles Cabrera, Juan Luis Díaz, Goeritz y Sebastián. Además, generó una amis-

Fue una figura central en la afirmación del lugar de las mujeres en la escultura moderna

tad con Juan O’Gorman, quien realizó un retrato de la escultora que se exhibe en la muestra.

Durante su formación artística tuvo la inquietud de trabajar y experimentar con diferentes materiales, buscando conocer su versatilidad. Fue precursora de una conciencia ecológica que buscó transmitir desde la escultura, por lo que encontró inspiración en la naturaleza para elaborar gran parte de sus piezas, muchas de las cuales realizó en gran formato.

HOMENAJE NACIONAL

A LA ESCULTORA

Joshua Sánchez González, curador en jefe del museo y curador de la muestra, señaló que la exposición “Ángela Gurría. Señales” es un homenaje nacional a la escultora y está conformada por cuatro secciones: Cuerpos, Paisajes, Umbrales y Jardín místico.

“Es una exposición en la que si bien, hay algunas coincidencias temporales en torno a cómo la maestra fue transformando su lenguaje y aprovechando distintas estrategias, más bien persigue una búsqueda que tiende a ponderar aspectos más íntimos de la maestra, en el sentido de que hay piezas que no se habían mostrado anteriormente”.

Explicó que es una exposición que responde a la suma de varios esfuerzos institucionales y

Gurría encontró inspiración en la naturaleza para elaborar gran parte de sus piezas

en el que participaron museos del INBAL, colecciones de diversas instancias y particulares.

“La investigación comenzó hace dos años aproximadamente y la realizamos conjuntamente con Emilio Javelly, hijo de la maestra, quien a partir del Covid-19 organizó de forma amorosa y eficiente su archivo”.

Afirmó que el trabajo artístico de Ángela Gurría se caracteriza por la experimentación y el manejo de distintos tipos de lenguajes y materiales, y que 20% de las piezas de la muestra no habían sido exhibidas públicamente.

“A partir de los bocetos que se exhiben se puede ofrecer una visión más amplia del trabajo de Ángela Gurría. En exposiciones anteriores se había destacado la parte de la naturaleza de la maestra y como escultora monumental, pero creemos que la contribución y búsqueda que tiene esta exposición es que permite ver los procesos y cómo ella pasaba de la forma al espacio, y del espacio a la geometría.

“Algo que nos llamó mucho la atención es que Ángela Gurría era poco conocida, pero su escultura está integrada a la vida cotidiana y queremos que el público vea esta relación entre la bidimensionalidad y la tridimensionalidad en tanto al dibujo; y otro aspecto que también

El 20% de las piezas de la muestra no habían sido exhibidas públicamente

se destaca son los procesos en cuanto a la escultura monumental, para lo cual hay algunas maquetas y proyectos poco conocidos, como ‘El corazón mágico de Cutzamala. Homenaje a Tláloc’”, puntualizó.

Algunas de sus obras expuestas en la muestra son Espejo del tiempo (1963), que intercambió con Juan O’Gorman y estuvo un tiempo en la Casa-Cueva del arquitecto, y la enigmática Mariposa nocturna (2002-2003), la cual destaca por ser una pieza en la que la artista tardó más de cinco años en decidir cómo sería su forma. También se presentan dibujos, bocetos y maquetas de sus proyectos públicos, como el Homenaje al trabajador del drenaje profundo (1974-1975) en Tenayuca, Estado de México, que subraya su conciencia social y su aprecio por el trabajo colectivo, destacándose por ser un ensamblaje (o ready-made) que aprovecha objetos de carácter industrial.

La exposición “Ángela Gurría. Señales” se compone de 165 obras producidas por la artista en distintos formatos, dimensiones y materiales, como mármol, piedra, hierro, vidrio y madera, aprovechando sus formas naturales y mostrando respeto y admiración por la naturaleza, así como por el mundo prehispánico.

Se incluye material de archivo de distintos autores, bocetos, dibujos y acuarelas de Gurría en más de cinco décadas de trayectoria artística, además de piezas de colecciones públicas y privadas, que reúnen fotografías, partituras y audios obtenidos en archivos, para conocer el contexto de elaboración de las piezas. Se ofrecerá un programa de visitas guiadas y un conjunto de actividades paralelas para enriquecer la experiencia de visita del público. La información estará disponible en las redes sociales del recinto del INBAL: Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes; Instagram, Threads, Twitter y TikTok: @mbellasartes; y en la página museopalaciodebellasartes.inba.gob.mx

La artista usó materiales como mármol, piedra, hierro y vidrio

Verónica Padilla es originaria de San Luis Potosí, y desde temprana edad vive en la ahora llamada Ciudad de México. Sus estudios universitarios fueron en Ciencias de la Salud, donde aprendió estética, uso de materiales, técnicas de impresión, fundición y, sobre todo, el desarrollo del tacto fino. “Actualmente sigo mis estudios de dibujo de anatomía del cuerpo humano en la FES Acatlán”, precisa.

Añade que el convertirse en artista, más que una decisión, fue encontrar una manera de vivir, expresar sus sentimientos y que eso la hace muy feliz.

“Me inspiro en todo lo que me rodea, para mí lo que veo o percibo son como lluvia de ideas que luego plasmo en un lienzo. En algunas de mis recientes obras he encontrado la manera de transmitirle a la mujer seguridad, empoderamiento, rechazo a la violencia y, sobre todo, amor y aceptación a sí misma –confiesa– además de un sentimiento de sororidad que nos debemos entre nosotras”.

Verónica indica que el acercarnos al arte requiere de abrirnos a experiencias y enseñar a nuestros hijos a apreciar lo importante que es el arte en nuestras vidas.

La creadora afirma que en México hay una gran variedad de

ARTE

Figurativo y abstracto

expresiones artísticas, desde lo cotidiano que vemos en las calles, hasta lo más sublime que encontramos en museos, casas de cultura o galerías: “El chiste es sensibilizarnos y percibir con todos nuestros sentidos lo bello que nos rodea”.

Actualmente, Padilla está exponiendo 29 obras de diferentes etapas en el museo “El Caballero Águila”, de Cholula, Puebla, hasta el próximo 9 de octubre.

CONTACTO

Facebook: Vero Padilla

Instagram: Vero Padilla artista plástica

Mail: padilla.veronica@hotmail. com

RELOJERÍA

GUESS Watches

CAJA CONMEMORATIVA

La esfera está grabada con un sutil detalle simbólico a las 4 horas, como guiño al aniversario. Un fondo de caja conmemorativo grabado en el icónico rojo de la marca reconoce sus 40 años de autoridad en el mundo de la moda.

A lo largo de los últimos 40 años, GUESS Watches ha seguido siendo pionera en el mundo de la relojería, introduciendo tendencias icónicas que han dejado una huella indeleble en el panorama de la moda

de autoridad en la moda

GUESS Watches, la marca de relojes de moda de renombre mundial, conmemora con orgullo cuatro décadas de influencia e innovación sin comparación en la industria de la moda.

Fundada en 1984 como pionera en la revolución de los relojes de moda, GUESS Watches ha liderado la transformación de la moda relojera, al tiempo que ha modificado la funcionalidad de los relojes. Hicieron evolucionar el reloj, que pasó de ser una mera herramienta de cronometraje a un accesorio con estilo que da la hora.

A lo largo de los últimos 40 años, GUESS Watches ha seguido siendo pionera en el mundo de la relojería, introduciendo tendencias icónicas que han dejado una huella indeleble en el panorama de la moda.

GUESS Watches encarna un espíritu de innovación atrevido y un estilo sin concesiones

Entre las muchas tendencias que GUESS Watches ha defendido, cuatro destacan como clásicos atemporales: Animal, Denim, Logotipo y Piedras.

Desde los atrevidos estampados de leopardo hasta las resistentes texturas vaqueras, desde los elegantes motivos de logotipos hasta los deslumbrantes adornos de piedras, estas tendencias han dejado una huella indeleble en el panorama de la moda.

Estas tendencias se han convertido en emblemas de la estética de GUESS Watches, encarnando el espíritu de innovación atrevido y estilo sin concesiones de la marca.

“GUESS Watches siempre ha sido algo más que un reloj: es una declaración de estilo e individualidad”, declaró Ann Marie Santo, vicepresiden -

Redacción AM

Entre sus tendencias, destacan como clásicos atemporales: Animal, Denim, Logotipo y Piedras

ta de Marketing Global de GUESS Watches.

“Al celebrar 40 años de autoridad en la moda, nos enorgullece rendir homenaje a las tendencias icónicas de nuestra marca e inspirado a generaciones de entusiastas de la moda”.

ESTÉTICA VANGUARDISTA

El diseño de GUESS Watch combina una estética vanguardista con una ingeniería de precisión. Con cada colección, GUESS Watches invita a los usuarios a expresar su sentido único del estilo, permitiéndoles hacer una declaración audaz dondequiera que vayan.

GUESS Watches no ha dejado de redefinir los límites del diseño de relojes combinando una estética vanguardista con ingeniería de precisión.

La esperada Colección Cápsula Edición Especial 40 Aniversario se

lanzará oficialmente en otoño de 2024. La silueta Signature, orgullosamente llamada “ICONIC 40th”, está brillantemente diseñada y ejecutada como una multifunción dinámica con pulsadores exagerados para la moda funcional.

La caja de acero reciclado es un lienzo en el que GUESS Watches ha rediseñado continuamente los límites de la innovación en el chapado de relojes y los adornos de piedra.

La esfera está grabada con un sutil detalle simbólico a las 4 horas, como guiño al aniversario. Un fondo de caja conmemorativo grabado en el icónico rojo de la marca reconoce sus 40 años de autoridad en el mundo de la moda. Esta colección de edición especial se ofrece con una caja elevada, lo que la convierte en un recuerdo para todos los entusiastas de la relojería.

FASH ON

Son clásicos, sencillos de combinar y también originales; el burdeos, el verde oliva y el beige son los colores estrella para invertir en fondo de armario esta temporada

La moda es un constante ir y venir de tendencias, donde los colores juegan un papel fundamental al definir la esencia de cada temporada. Este año, tres tonos se alzan como protagonistas indiscutibles: el verde oliva, el burdeos y el beige. Estos colores han demostrado ser versátiles y sofisticados, aptos para cualquier ocasión.

Verde oliva: El renacimiento del color militar

El verde oliva, la gama cromática por excelencia de los uniformes militares, ha experimentado un renacimiento en la moda. Este color, asociado tradicionalmente con la funcionalidad y la sobriedad, ha sido reinterpretado por diseñadores de renombre, convirtiéndose en un símbolo de sofisticación y modernidad. En las pasarelas, Balmain y Alexander McQueen han sido pioneros en la incorporación del verde oliva en sus colecciones. Olivier Rousteing, director creativo de Balmain, apostaba en su colección por el verde intercalado con detalles dorados

EN TENDENCIA

Este año, tres tonos se alzan como protagonistas indiscutibles: el verde oliva, el burdeos y el beige. Estos colores han demostrado ser versátiles y sofisticados, aptos para cualquier ocasión.

Así se confirma en las pasarelas

Verde oliva, burdeos y beige, tres colores de moda

Diseñadores como Marc Jacobs y Dolce & Gabbana, entre otros, recurren a estos colores

y estructuras arquitectónicas que evocaban una armadura moderna.

Sarah Burton, en la batuta de Alexander McQueen, utilizó el verde oliva para expresar una conexión con la naturaleza y la resiliencia. En su desfile, las modelos lucieron prendas con este color en telas estructuradas y fluidas, combinando lo etéreo con lo terrenal.

Burdeos: La elegancia del rojo oscuro

El burdeos, un rojo oscuro vinculado tradicionalmente al lujo y la sofisticación, ha sido uno de los colores más destacados en la moda de esta temporada. Este tono, que recuerda al vino tinto, es perfecto para quienes buscan una opción elegante y profunda que no pase desapercibida y que se aleje de neutros como el negro o el gris.

Diseñadores como Marc Ja-

cobs y Dolce & Gabbana han hecho del burdeos un color clave en sus colecciones recientes. En la pasarela de Marc Jacobs, el burdeos apareció en abrigos de lana, vestidos de noche y accesorios, mostrando su versatilidad.

Así es como Jacobs combinó el burdeos con otros colores ricos como el negro y el dorado, creando una paleta visualmente impactante que evocaba el glamur de la vieja escuela con un toque moderno a través del uso equilibrado de esta tonalidad.

Dolce & Gabbana también apostó por el burdeos en su colección Alta Moda, presentando vestidos de terciopelo y encaje en este tono. La dupla italiana destacó la opulencia del burdeos, creando prendas que evocaban la realeza y la tradición, pero con una sensibilidad contemporánea que las hacía irresistibles.

Beige: La neutralidad sofisticada

Un color que en el pasado podría haberse percibido como sencillo o incluso aburrido, ha tomado un nuevo protagonismo esta temporada. Su versatilidad lo convierte en una base perfecta para cualquier estilo, y su capacidad para complementar otros colores lo hace indispensable en el armario moderno.

The Row y Max Mara son dos casas de moda que han elevado el beige a nuevas alturas y que recurrentemente apuestan por esta tonalidad. The Row, la marca de las gemelas Olsen, presentó una colección donde el beige dominó en su máxima expresión, con cortes minimalistas y materiales de la más alta calidad. La pureza de los diseños permitió que el beige brillara en su simplicidad, destacando la maestría del diseño minimalista que caracteriza la firma del dúo de gemelas más famoso de Hollywood.

María Muñoz Rivera / Agencia EFE

VIRGO

(23 agosto - 21 septiembre). Aires de renovación y cambio en lo afectivo pueden afectar a la buscada tranquilidad para estos días en teoría sin sobresaltos. Si vives en soledad en estos momentos, podrías sacrificar tus planes ante la posibilidad del amor.

Proyección al 22 de septiembre

Los astros y tú

HORÓSCOPOS

ARIES (21 de marzo - 20 de abril). Las cosas comenzarán a torcerse desde primera hora de esta semana en el trabajo o en casa, pero no desesperes: el diálogo se presenta como una vía adecuada para revelar lo que sientes y deseas; no es tan difícil como crees.

TAURO (21 abril - 20 mayo). Tu objetivo será buscar una clarificación en tu trayectoria profesional. No tienes muy claro en qué ámbito quieres seguir desarrollando tu actividad. Esta duda surgirá también si estás estudiando. Pero por ahora, preocúpate por disfrutar un poco del presente.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Vistos los acontecimientos del fin de semana, necesitarás tomar decisiones importantes en relación a tu vida sentimental, hay cuestiones que no se pueden dejar en el terreno de la confianza, todo tiene sus límites.

CÁNCER (22 junio - 22 julio). Te darás cuenta de que no se es joven para siempre, al menos en determinados aspectos de la vida. La satisfacción con la que contemplas a los niños pequeños de tu familia y amigos es en el fondo una llamada de la naturaleza y debes decidirte en breve.

LEO (23 julio - 22 agosto). La monotonía te atenaza desde el primer día de la semana. Es el momento de buscar actividades lúdicas o de estudio que te permitan ilusionarte por algo y de paso conocer a más gente. El estudio de algún idioma siempre es interesante para ampliar horizontes.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre). Puedes notar un bajón en tu energía vital. No se trata de un problema médico, te encontrarás algo cansado e incapaz de encauzar ningún asunto de relevancia. No te preocupes demasiado, hay días malos, pero pasan.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). Estás pletórico. Atrás han quedado momentos de inseguridad y de falta de autoestima. Ahora gozarás de una semana perfecta para disfrutarla solo o en compañía. Jornada propicia para dedicarse a uno mismo, y regalarse algún capricho que habitualmente te niegas.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre). Vivirás una jornada muy propensa a iniciar relaciones sociales o amorosas. Tu encanto personal estará a flor de piel, y recibirás alguna propuesta que esperabas hace tiempo. Medita tus respuestas para no estropear maravillosos días. Suerte.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Se te complicarán los elementos de tu vida relacionados con la técnica o la tecnología, desde el automóvil hasta la computadora, todo puede aliarse para estropearte la jornada, pero te darás cuenta de qué poco valen cuando estés con los que quieres.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Tus relaciones con su familia están siendo cada vez más complicadas y puede darte algún disgusto que no te esperas. Es posible que te soliciten algún consejo y no te apetezca quedar en situación comprometida. Apela a la prudencia y la discreción.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo) Quizá estás dedicando demasiado tiempo a tu trabajo y muy poco a tus relaciones personales, y eso es algo de lo que puedes arrepentirte en el futuro, dado tu carácter cariñoso y entrañable con los tuyos.

Ángela del Ángel

DEPORTES

Por votación unánime

LAS TARJETAS

Álvarez, de 34 años, se adjudicó dos tarjetas a favor por 118-109 y una por 117-110, para retener los cinturones de la Asociación Mundial, la Organización Mundial y el Consejo Mundial de Boxeo.

El “Canelo” Álvarez vence a Berlanga y retiene sus títulos mundiales

El boxeador tapatío llegó a 62 victorias, 39 por nocaut, con dos derrotas y dos empates; Berlanga sufrió su primer revés, luego de 22 triunfos, 17 por la vía rápida

El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez venció este sábado por decisión unánime al puertorriqueño Édgar Berlanga para retener sus tres títulos mundiales de la división súper mediana.

Álvarez, de 34 años, se adjudicó dos tarjetas a favor por 118-109 y una por 117-110, para retener los cinturones de la Asociación Mundial, la Organización Mundial y el Consejo Mundial de Boxeo.

El primer asalto fue de estudio, con pocos golpes, el mexicano más ofensivo, pero en el segundo el caribeño castigó con el “jab” y emparejó las acciones.

Animado, Berlanga salió al tercer round a marcar diferencia desde la larga distancia. Empezó mejor, pero en el mismo primer minuto recibió un contundente gancho de izquierda que lo envió a la lona.

Saúl salió a matar; Berlanga aguantó y se recuperó, pero a partir de ahí fue más cauteloso, lo cual aprovechó Álvarez para lanzar la mayor cantidad de golpes y aterrizar la mayoría en la anatomía de Berlanga.

El puertorriqueño mostró una gran forma física y aunque llegó a la mitad del combate con desventaja, en el séptimo asalto resurgió con su “jab” y confirmó estar de pie.

En el tercer round “Canelo” salió a matar, pero Berlanga aguantó

Redacción AM

“Canelo”, cuestionado por evitar enfrentarse a David Benavides, con el consentimiento de los organismos internacionales, salió a cumplir su promesa de derribar al rival en el octavo asalto. Lo intentó, pero Berlanga se defendió bien.

Los contragolpes exactos, la buena defensa con la guardia cerrada y la efectividad con el 1-2 le dieron ventaja en las tarjetas a “Canelo”, ante un oponente con agallas.

Al terminar el décimo los dos púgiles le pusieron pimienta al combate con reclamos en voz alta; “Canelo” terminó mejor en el undécimo con ventaja en la corta distancia y de nuevo se gritaron, como en un pleito de barrio.

Berlanga cerró mejor. Aguantó los ataques y dejó una buena impresión, a pesar de haber perdido el invicto.

La bravuconería desapareció de ambos lados y al sonar la campana se abrazaron por un rato.

“Canelo” llegó a 62 victorias, 39 por nocaut, con dos derrotas y dos empates; Berlanga sufrió su primer revés, luego de 22 triunfos, 17 por la vía rápida.

Antes, el cubano Erislandy Lara derrotó por nocaut en el noveno asalto al estadounidense Danny García para retener el título mundial de peso mediano de la Asociación Mundial y confirmarse a sus 41 años como el campeón mundial más veterano del momento.

(Con información de EFE)

“Canelo” terminó mejor en el undécimo con ventaja en la corta distancia y de nuevo se gritaron, como en un pleito de barrio

FÓRMULA

En el circuito urbano de Bakú

EL ARGENTINO COLAPINTO, “HISTÓRICO”

“Histórico” es el calificativo más repetido por la prensa argentina después del octavo lugar por el piloto Franco Colapinto (Williams) en el Gran Premio de Azerbaiyán, que le dio sus primeros puntos en su segunda carrera en la competición.

Un choque evitó que “Checo” Pérez subiera al podio

El australiano Oscar Piastri (McLaren) ganó el Gran Premio de Azerbaiyán, el decimoséptimo del Mundial de Fórmula Uno, disputado este domingo en el circuito urbano de Bakú; donde el doble campeón mundial español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó sexto; y el argentino Franco Colapinto (Williams) fue octavo, en su segunda carrera en la categoría reina. Piastri, de 23 años, logró la segunda victoria de su carrera en la F1 –la segunda del año, después de la de Hungría– al ganar por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) y del inglés George Russell (Mercedes), que “heredó” el tercer puesto en una prueba en la que el mexicano Sergio “Checo” Pérez (Red Bull) y el español Carlos Sainz (Ferrari) –que luchaban por el podio en el tramo final–chocaron en la penúltima vuelta y tuvieron que abandonar.

Oscar Piastri gana por delante de Leclerc; McLaren le arrebata el liderato a Red Bull

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial, concluyó quinto, un puesto por detrás del inglés Lando Norris (McLaren), que minimizó daños al remontar desde la decimoquinta plaza de parrilla y marcar la vuelta rápida en carrera.

Lando, segundo en el campeonato, le recortó tres puntos en la general a “Mad Max” y está ahora a 59 de los 313 con los que lidera el ídolo deportivo de los Países Bajos.

Con la victoria de Piastri y el cuarto puesto de Norris, McLaren le ha arrebatado el primer puesto en el Mundial de constructores a Red Bull y los de Woking lideran ahora con 476 puntos, 20 más que la escudería austriaca.

El tailandés Alex Albon (Williams) acabó séptimo, un puesto por detrás del doble campeón mundial asturiano; y uno por delante

del argentino Colapinto, que, en un espectacular inicio de su carrera en la F1 sumó sus primeros puntos (cuatro) en la categoría reina.

El séptuple campeón mundial Lewis Hamilton, que, al haber cambiado varias piezas de la unidad de potencia de su Mercedes fue penalizado y arrancó desde el “pit lane”, protagonizó la segunda remontada de la jornada, al concluir noveno.

El inglés Ollie Bearman, de 19 años, sustituto en Haas del sancionado danés Kevin Magnussen –primero que se pierde una carrera al perder los 12 puntos de la licencia– completó otra gran carrera y también entró en los puntos, al acabar décimo.

El Mundial se reanudará el próximo fin de semana en otro circuito urbano, el de Marina Bay, sede del Gran Premio de Singapur.

El piloto mexicano Sergio Pérez, de Red Bull Racing, en acción durante el Gran Premio de Fórmula Uno de Azerbaiyán 2024, en el circuito de la ciudad de Bakú

Redacción AM

El piloto australiano Oscar Piastri del equipo McLaren F1, el segundo clasificado; el piloto de Mónaco, Charles Leclerc, de la Scuderia Ferrari; y el piloto británico George Russell (R) de Mercedes-AMG Petronas, durante la ceremonia en el podio

“TENÍAMOS RITMO PARA PELEAR POR LA VICTORIA”: CHECO

El final fue muy emocionante porque “Checo” volvía a acercarse y Carlos también quería el podio, cuando Piastri se alejaba de Leclerc y acababa de cocinar su brillante victoria. El mexicano le tiró el coche a Charles, que se defendió; y el madrileño se aprovechó del lance para entrar en la pugna, antes del accidente con “Checo”. Triste desde el punto deportivo para ambos; pero del que hay que celebrar que no se hayan registrado daños personales.

“Fue un fin de semana desastroso, porque teníamos que haber acabado segundos o terceros; teníamos ritmo para pelear por la victoria. Carlos es la última perso-

na con la que quería haber tenido este contacto. Ha sido un día malo para el Mundial, pero quedan siete carreras aún; y queda tiempo para mejorar”, apuntó el mexicano, que ahora comparte la séptima plaza general con Russell.

“Estoy contento y tranquilo porque los dos estamos bien, después de chocar contra el muro de hormigón de la izquierda”, comentó por su parte el español, que sigue quinto en el Mundial, ahora con 184 puntos; 129 menos que “Mad Max”. “Pero también estoy disgustado, porque era el más rápido en pista durante las últimas veinte vueltas. Así son las carreras. Hay que pasar página y seguir”, añadió Sainz. (Con información de EFE)

El piloto argentino Franco Colapinto, de Williams Racing, tras el Gran Premio de Azerbaiyán

El piloto de Mónaco, Charles Leclerc, de la Escudería Ferrari, lidera el grupo después del inicio del Gran Premio de Fórmula Uno de Azerbaiyán de 2024

GA ER

NUEVO DISEÑO

Con respecto al diseño de la consola, destacan tres franjas negras en el medio de las fachadas exteriores, a diferencia del modelo PS5 existente que tiene una sola franja.

Para mejorar la calidad de los videojuegos

Anuncia Sony la consola PlayStation 5 Pro con IA

“En primer lugar hicimos que la GPU fuera mucho más grande y aumentamos la velocidad de la memoria que utiliza. El resultado es un renderizado que es hasta 40 segundos más rápido”, detalló Mark Cerny, arquitecto principal de la PlayStation 5 (PS5)

Redacción AM

La compañía japonesa Sony anunció el martes pasado la PlayStation 5 Pro y dijo que la nueva consola cuenta con una unidad de procesamiento gráfico (GPU) más grande y usa Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la calidad de los videojuegos.

La versión Pro se lanzará el 7 de noviembre a un precio de 699.99 dólares, según detalló Mark Cerny, arquitecto principal de la PlayStation 5 (PS5).

“En primer lugar hicimos que la GPU fuera mucho más grande y aumentamos la velocidad de la memoria que utiliza. El resultado es un renderizado que es hasta 40 segundos más rápido”, anotó Cerny en el lanzamiento que se hizo con un video pregrabado de menos de 10 minutos.

La segunda función que resaltó el experto fueron las mejoras en el trazado de rayos, la tecnología que genera una iluminación más realista y que ahora “permite el cálculo de los rayos al doble o in-

cluso al triple de la velocidad de PlayStation 5”.

“Por último, agregamos un hardware personalizado para el aprendizaje automático y una biblioteca de IA llamada PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR) que analiza las imágenes del juego, pixel por pixel, y puede agregar una cantidad extraordinaria de detalles, lo que aumenta la resolución de los juegos”, añadió Cerny.

Con respecto al diseño de la consola, destacan tres franjas

Intraauriculares inalámbricos Pulse Explore, como los auriculares inalámbricos Pulse Elite, llevan la calidad de audio de PlayStation a un gran nivel

negras en el medio de las fachadas exteriores, a diferencia del modelo PS5 existente que tiene una sola franja.

Algunos de los juegos mejorados para PS5 Pro que se han anunciado son: “Dragon’s Dogma 2”, “Final Fantasy 7 Rebirth”, “Gran Turismo 7”, “Hogwarts Legacy”, “Horizon Forbidden West”, “Marvel’s Spider-Man 2”, “Ratchet & Clank: Rift Apart”, “The Crew Motorfest”, “The First Descendant” y “The Last of Us Part II Remastered”. (Con información de EFE)

El control inalámbrico DualSense mejora la forma en la que los jugadores participan de los juegos. Esto es gracias a varias funciones envolventes de última generación, como la tecnología de respuesta háptica y los gatillos adaptables

Lunes 16 de septiembre de 2024

SALUD / Salud para todos

¿Amigos con derecho?

No juegue con fuego si no quiere quemarse

¿Funcionan bien los amigos con derecho? Yo pienso que no. Según vimos en el show “Desiguales”, una persona tenía un amigo de muchos años. Una vez sintieron atracción y empezaron a salir juntos, pero en una relación abierta. O sea, no eran novios oficiales, pero andaban juntos para arriba y para abajo, el día entero.

En ese interín pasó lo que muchas veces. Ella se enamoró, pero él dijo un día que la relación “no estaba funcionando” y mejor volvían a ser amigos. Claro, ella sí se flechó, y ahí está el problema. Como siempre digo, no juegue con fuego para no quemarse.

Los amigos con derecho pueden terminar así. Uno se enamora, pero el otro no. El corazón, e insisto en ello, tiene razones que la razón no entiende. Además, todo el que se mete en una relación sin compromiso, termina mal. Una relación así no tiene futuro. Una de las cosas más importantes para que funcione es que ambos estén de acuerdo en que lo más importante que se tiene es el uno al otro.

Lo ideal, entonces, es mantenerse como amigos

Pero, ¿qué es un amigo con derecho? Una “relación abierta”, como mucha gente la llama. “Yo estoy con quien quiera, tenemos relaciones, salimos a bailar, hacemos el amor y todo lo de una pareja, menos el compromiso”.

¿Y qué pasa? Que muchas veces usted cree que se va a mantener así toda la vida y algún día se transformará en algo más serio. Lo que dicen los estudios es lo que pasó. El que menos quería un compromiso terminó diciendo que “no”. Ella ya estaba enamorada, pero, por dignidad, aceptó y se alejó.

Los amigos con derecho y las relaciones

abiertas son peligrosos. En muchos casos, uno sale perdiendo. La mayoría de las mujeres no están listas para una relación con sexo y sin afectos. Tarde o temprano, salen los afectos, porque la mujer llega al sexo a través del afecto.

Todo lo contrario a los hombres, que son expertos en sexo sin relación. Un hombre puede tener buen sexo con una mujer que le atraiga, sin establecer sentimientos profundos. La que se meta en ese lío, sale perdiendo si se enamora.

Por otro lado, es peligroso porque hay sexo sin compromiso legal. Si usted sale embarazada, y más si está en relaciones abiertas con más de un hombre, no sabrá de quién es el niño.

Hacer el amor no es beberse un vaso de agua, sino algo muy serio. Si no hay compromiso, no hay intimidad, ni justicia. Usted quizás está dando más que el otro, pero no puede exigir nada. No se meta en ese gancho, más vale sola que mal acompañada.

* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta

Psicologa

Lunes 16 de septiembre de 2024

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Mes de la Hispanidad

La danza hispana en EE. UU.: un canal de diplomacia cultural y entendimiento

La danza hispana ha sido un vehículo poderoso de diplomacia cultural entre Hispanoamérica y Estados Unidos, promoviendo la cooperación y el entendimiento. Desde los ritmos afrocaribeños hasta los bailes folclóricos de Los Andes, la danza hispanoamericana ha servido como una expresión vibrante de identidad, resistencia y unidad. Esta riqueza cultural, profundamente arraigada en la historia de Hispanoamérica, ha influenciado no sólo a las comunidades hispanas en Estados Unidos, sino también al paisaje cultural estadounidense en su conjunto.

Históricamente, la danza en Hispanoamérica ha sido un reflejo de la diversidad étnica y cultural de la región, fusionando elementos indígenas, africanos y europeos. Desde la sensualidad del tango argentino hasta la energía contagiosa de la salsa cubana y el reguetón puertorriqueño, cada estilo de baile cuenta una historia de colonización, resistencia y mestizaje. Esta herencia ha creado un mosaico cultural único que no sólo celebra la diversidad, sino que también la unifica bajo una identidad común.

Con la migración hispana hacia Estados Unidos, estos ritmos y estilos cruzaron fronteras, transformándose y adaptándose a nuevas realidades. La danza se convirtió en un puente que conecta a las generaciones de hispanos con sus raíces, al tiempo que facilita un diálogo intercultural con la sociedad estadounidense. Sin embargo, a pesar de la rica contribución cultural de los hispanos, las comunidades a menudo enfrentan estereotipos negativos y una falta de representación justa en los medios y la política. La danza hispana tiene el potencial de abordar problemas culturales en Estados Unidos, como la xenofobia y la falta de comprensión intercultural. A través de iniciativas de diplo-

Javier

https://acostadancefoundation.org.uk/

macia cultural, como intercambios artísticos y festivales de danza, se pueden promover valores de inclusión, respeto y colaboración. Al integrar la danza hispana en la educación y la vida comunitaria, se fomenta un mayor reconocimiento y aprecio de la diversidad cultural. Ejemplos como el Ballet Hispánico de Nueva York, muy relevante en la comprensión y expansión de la cultura latina, o el Festival Internacional de Ballet de Miami, que enlaza a dos mundos a través de la danza, deben multiplicarse en los grandes teatros, pero también en los escenarios comunitarios de Estados Unidos.

La creación de un programa nacional de Diplomacia Danzaria, que utilice la danza como una herramienta para la educación cultural y la cohesión social, y la implementación de políticas que financien y apoyen estos esfuerzos, sería crucial para garantizar su sostenibilidad y alcance. Nuestra influencia no sólo celebra la riqueza cultural de las comunidades hispanas, sino que también actúa como un canal poderoso para el entendimiento y la cooperación. Al utilizar la danza como diplomacia cultural, se puede construir un futuro más inclusivo y armonioso.

* Javier Torres, ex bailarín principal del Ballet Nacional de Cuba y del Northern Ballet de Inglaterra. Miembro de la Royal Society of Arts y actual director ejecutivo de Acosta Dance Foundation. Experto en Gestión Empresarial y Liderazgo, con un Máster en Administración de Negocios, un Bachelor en Prácticas de Liderazgo y un diploma ejecutivo en Diplomacia Cultural. https://acostadancefoundation.org.uk/

Lunes 16 de septiembrede 2024

ESTILO DE VIDA / Liderazgo

Cómo mejorar el puntaje crediticio en seis meses y desbloquear nuevas oportunidades financieras

El puntaje crediticio es uno de los pilares más importantes en la salud financiera de cualquier persona en Estados Unidos. Para nadie es un secreto que tener un buen puntaje es clave para acceder a mejores oportunidades, desde la compra de una vivienda, hasta la obtención de tasas de interés más bajas en préstamos. Incluso, si no tienes planes inmediatos de solicitar financiamiento, un adecuado puntaje crediticio podría ayudarte a obtener primas de seguro más bajas, arrendar un departamento o acceder a un contrato.

Afortunadamente, mejorar tu puntaje crediticio en seis meses es posible si adoptas hábitos financieros saludables y disciplinados:

1. Paga tus cuentas a tiempo

El historial de pagos representa el 35% de tu puntaje FICO®. Asegúrate de pagar todas tus facturas a tiempo, desde tarjetas de crédito hasta servicios públicos. Si tienes dificultades para recordar las fechas de vencimiento, establece recordatorios automáticos o activa pagos automáticos para evitar retrasos.

2. Reduce tu utilización de crédito

La utilización de crédito es el porcentaje de crédito disponible que estás utilizando y representa el 30% del puntaje. Mantén tus saldos por debajo del 30% del límite de crédito total. Si tu límite es de $10,000, intenta no usar más de $3,000. Si es posible, paga tus tarjetas de crédito por completo cada mes.

3. No abras nuevas cuentas de crédito innecesariamente

Solicitar nuevas tarjetas o líneas de crédito frecuentemente puede afectarte negativa-

mente. Cada vez que lo haces, se realiza una verificación de crédito, lo que puede reducir tu puntaje. Además, abrir múltiples cuentas nuevas en poco tiempo puede verse como una señal de riesgo para los prestamistas.

4. Monitorea tu reporte de crédito

Es fundamental revisar tu reporte de crédito regularmente para detectar errores o cargos fraudulentos que podrían estar afectando el puntaje. Puedes obtener un informe de crédito gratuito una vez al año en sitios como AnnualCreditReport.com

5. Negocia deudas si es necesario

Si tienes deudas en mora, contacta a los acreedores para negociar un plan de pago. Pagar las deudas, aunque sea parcialmente, puede ayudar a mejorar tu puntaje con el tiempo.

Inversión: El siguiente paso hacia un futuro financiero sólido

Una vez que has estabilizado tus finanzas personales y mejorado tu puntaje crediticio, es hora de enfocarte en la creación de las bases para obtener tu libertad financiera. Invertir en el mercado de valores o en otros activos financieros puede generar ingresos adicionales, los cuales pueden ayudarte a mantener un bajo nivel de deuda y seguir mejorando tu puntaje crediticio.

Además, las inversiones te permitirán: Acceder a empresas globales líderes. Diversificar tus ingresos. Proteger tus finanzas contra la inflación. Prepararte para imprevistos financieros. Reducir el riesgo asociado a depender sólo de una fuente de ingresos.

Mejorar el puntaje crediticio y comenzar a invertir son pasos cruciales para asegurar un camino financiero sólido. No sólo estarás en control de tus finanzas, sino que también estarás experimentando la vida en tus propios términos, como suelo decir.

* Yoel Sardiñas ganó su primer millón de dólares a los 33 años. Inversionista en la bolsa de valores de Nueva York y conferencista exitoso. Fundador y CEO de Investep Academy. Autor de los bestsellers “El secreto de aprender a invertir” y “Un millón al año no hace daño”. @yoelsardinasoficial

Líderes

DIFERENCIAS

Para Kuhl, esta diferencia entre sexos podría deberse en que las chicas prefieren reunirse, hablar entre ellas y compartir sentimientos, mientras que los chicos prefieren las actividades físicas.

El aislamiento en la pandemia…

Aceleró la maduración de los cerebros de los adolescentes

Muchos de estos trastornos, como la ansiedad y la depresión, a menudo surgen durante la adolescencia y las mujeres presentan mayor riesgo

Las medidas restrictivas aplicadas durante la pandemia de Covid-19 aceleraron el desarrollo cerebral de los adolescentes, especialmente el de las chicas: según un estudio, la aceleración media en ellas fue de 4.2 años y de 1.4 en los chicos.

Se sabe que el confinamiento y las restricciones de la pandemia han perjudicado la salud mental de los adolescentes, pero pocos estudios han exa-

Todos los adolescentes se aislaron, pero las chicas sufrieron más

minado los efectos concretos de esas medidas en el cerebro adolescente.

Ahora, una investigación de la Universidad de Washington publicada en la revista Proceedings of the National Academy of

“Pensamos en la pandemia de Covid-19 como una crisis sanitaria, pero sabemos que produjo otros cambios profundos en nuestras vidas, especialmente en la de los adolescentes”, explica Patricia Kuhl, autora principal y codirectora del Instituto de Ciencias del Aprendizaje y el Cerebro (I-LABS) de la UW.

Sciences (PNAS) ha comprobado que la pandemia aumentó el aislamiento de los jóvenes, lo que tuvo efectos en la maduración y el desarrollo estructural del cerebro de los adolescentes, y de manera más pronunciada en las mujeres.

MADURACIÓN CEREBRAL

La maduración cerebral se mide por el grosor de la corteza cerebral, la capa externa de tejido del cerebro. Se sabe que el estrés crónico y la adversidad aceleran el adelgazamiento cortical, lo que

Redacción AM

se asocia a un mayor riesgo de desarrollar trastornos neuropsiquiátricos y del comportamiento.

Muchos de estos trastornos, como la ansiedad y la depresión, a menudo surgen durante la adolescencia y las mujeres presentan mayor riesgo.

La investigación comenzó en 2018 como un estudio longitudinal de 160 adolescentes de entre nueve y 17 años, para evaluar los cambios en la estructura cerebral

Se comparó la estructura cerebral antes y después de los confinamientos adelgazamiento acelerado del córtex, la capa más externa de tejido de células nerviosas del cerebro, con un mayor impacto en las chicas.

El adelgazamiento fue generalizado en todo el cerebro femenino y se producía en 30 regiones cerebrales de ambos hemisferios y todos los lóbulos cerebrales, mientras que en los chicos se limitó a dos regiones del cerebro situadas en el lóbulo occipital.

DISTINTOS MODOS DE SOCIALIZAR

durante la adolescencia típica. Pero la pandemia retrasó las pruebas hasta 2021 y, para entonces, la intención original de estudiar el desarrollo típico de la adolescencia ya no era viable.

Entonces el equipo aprovechó el estudio para averiguar cómo había afectado a los adolescentes el estar en casa en lugar de estar en la escuela, practicando deportes, o pasando el rato con actividades sociales.

A partir de los datos originales de 2018, los investigadores compararon la estructura cerebral antes y después de los confinamientos y descubrieron un

Para Kuhl, esta diferencia entre sexos podría deberse en que las chicas prefieren reunirse, hablar entre ellas y compartir sentimientos, mientras que los chicos prefieren las actividades físicas.

“Los adolescentes caminan por la cuerda floja, intentando organizar sus vidas. Están sometidos a una presión tremenda. Entonces se produce una pandemia mundial y sus canales normales de liberación del estrés desaparecen. Esas vías de escape ya no existen, pero las críticas y presiones sociales se mantienen debido a las redes sociales. Lo que realmente parece haber hecho la pandemia es aislar a las chicas. Todos los adolescentes se aislaron, pero las chicas sufrieron más. Afectó a sus cerebros

de forma mucho más dramática”, explica.

Kuhl cree que es improbable que la corteza cerebral vuelva a engrosarse, pero la posibilidad de recuperación podría consistir en un adelgazamiento más lento con el tiempo, tras el retorno de las interacciones y salidas sociales normales.

“Es posible que se produzca cierta recuperación, pero también es posible que la maduración cerebral siga siendo acelerada en estos adolescentes”, considera.

En cualquier caso, harán falta más estudios con grupos mayores y pruebas más exhaustivas para confirmar estos hallazgos, apunta la investigadora. (Con información de EFE)

Los cerebros de las jóvenes se afectaron de forma más dramática

TECNO

REEMPLAZO DE CORONA DENTAL EN 15 MINUTOS

El robot de Perceptive, asistido por IA, completó un tratamiento de reemplazo de corona dental en 15 minutos, haciéndolo más rápido que un especialista humano y utilizando imágenes en 3D de cavidad bucal obtenidas mediante una tecnología óptica que utiliza ondas de luz en lugar de los rayos X.

Mejora la rapidez y eficacia del tratamiento

Mi dentista es un robot

El primer tratamiento odontológico automatizado efectuado en el mundo, consistente en reemplazar la corona dental de un paciente mediante un robot asistido por Inteligencia Artificial (IA) e imágenes avanzadas, abre una nueva era en esta rama médica

Sólo era cuestión de tiempo que la robótica, que cobra un creciente protagonismo en la medicina, ayudando a los médicos a efectuar intervenciones quirúrgicas de un manera autónoma o semiautónoma, con gran precisión y mediante procedimientos menos invasivos para el paciente, se aplicara también a un campo en el que las cirugías son muy habituales: la odontología.

“En un momento histórico para la profesión dental, un robot autónomo controlado mediante Inteligencia Artificial (IA) realizó por primera vez un procedimiento completo en un

Robot con IA interviniendo a paciente paciente, unas ocho veces más rápido de lo que lo haría un dentista humano”, informó la publicación especializada en tecnología New Atlas

El sistema, desarrollado por la compañía Perceptive, de Boston, (Massachusetts, EE. UU.), utiliza un escáner volumétrico intraoral que crea un modelo tridimensional detallado de la boca del paciente, incluidos sus dientes, encías e incluso los nervios

debajo de la superficie dental, utilizando una tecnología denominada tomografía de coherencia óptica (OCT).

En lugar de usar rayos X para generar imágenes radiográficas de los tejidos duros y blandos, la OCT utiliza ondas de luz para construir sus modelos volumétricos (basados en la medición de volúmenes), los cuales son de alta resolución y permiten detectar cavidades dentales (ca-

ries) automáticamente con una tasa de precisión de alrededor del 90%, según Perceptive (www. perceptive.io).

Este sistema detecta caries sin la radiación ionizante de las radiografías tradicionales o los escáneres CBCT (tomografía computarizada de haz cónico), una exploración radiográfica que proporciona imágenes en 3D de la boca efectuando una rotación completa alrededor de

Pablo Gutman / Agencia EFE

la cabeza del paciente, según explica el doctor German Galluicci, especialista en Odontología Restaurativa de la Universidad de Harvard, en EE. UU.

“Esto garantiza diagnósticos más seguros y precisos, mejorando la atención y la seguridad del paciente”, destaca Galluicci.

COMPONENTES DEL SISTEMA

El sistema robótico de Perceptive, que acaba de probarse con éxito en un paciente humano, en lo que la firma considera como “un hito y un avance significativo en el cuidado dental”, se compone de un programa informático con IA que procesa imágenes 3D y un brazo robótico diseñado para realizar procedimientos dentales.

El brazo robótico y el sistema informático con IA “trabajan en equipo” completando tareas de odontología restauradora como la colocación de una corona dental (prótesis fija que se coloca en la parte externa del diente) en 15 minutos, lo que es “una reducción importante con respecto al método actual que requiere dos visitas al consultorio de al menos una hora cada una”, explican.

Este sistema automatizado “utiliza datos volumétricos en 3D

necesidades de atención, según Perceptive.

El sistema utiliza los algoritmos de IA (secuencias de instrucciones) para analizar los datos en 3D y planificar el procedimiento dental, que a continuación el brazo robótico efectúa de manera automatizada, con eficiencia y alta precisión, según explican.

turo en muchos campos de la odontología, que están en desarrollo, y ya son el presente en muchas operaciones quirúrgicas que se hacen con robots, permitiendo mejorar su precisión y eficiencia y eliminando el error humano”, señala el odontólogo Iván Malagón, especialista en ortodoncia invisible, ortopedia maxilar y cirugía ortognática.

para el diagnóstico y la planificación del tratamiento” y efectúa la intervención con “una velocidad y precisión incomparables”, asegura el doctor Chris Ciriello, director ejecutivo y fundador de Perceptive.

Estas prestaciones podrían mejorarse en el futuro, y aplicarse a otros tratamientos dentales, ya que el sistema robótico dental y el escáner intraoral de Perceptive, aún están en desarrollo.

Este sistema aún no está aprobado por las autoridades sanitarias, por lo que podrían pasar algunos años antes de que el público pueda tener acceso a estos tratamientos, añade New Atlas

LA INTERVENCIÓN, PASO A PASO

El procedimiento comienza escaneando el diente y la boca del paciente mediante un equipo OCT portátil, un escáner intraoral avanzado que captura imágenes en 3D debajo de la línea de las encías, a través de los fluidos y debajo de la superficie del diente.

El paciente puede visualizar sus afecciones dentales con claridad en las imágenes detalladas que entrega el escáner OCT y comentarlas con su dentista antes de la intervención, lo que le ayuda a comprender mejor sus

El robot va eliminando, capa a capa, la antigua corona dental mediante una fresa de alta velocidad, dejando la estructura del diente preparada para colocar una nueva prótesis, según se observa en un video explicativo de la compañía.

“El sistema robótico ha sido diseñado y probado rigurosamente para garantizar que los dentistas puedan realizar tratamientos de forma segura, incluso en condiciones en las que el movimiento del paciente es frecuente”, afirma Edward Zuckerberg, pionero en la integración de tecnología en la clínica dental.

“Las capacidades avanzadas de obtención de imágenes de este sistema brindan detalles que nos permitirán diagnosticar problemas de manera más temprana y con mayor precisión”, señala Karim Zaklama, dentista general y propietario de varios consultorios respaldado por PDS, una organización de asistencia médica y dental con más de 1 mil oficinas en EE. UU.

La automatización permitirá a los dentistas diagnosticar y tratar a más pacientes en menos tiempo, dándoles una atención de mayor calidad y más personalizada, reduciendo el tiempo que pasan en el consultorio y minimizando las posibilidades de error humano, destacan Zaklama y Ciriello.

GRANDES AVANCES, GRANDES INVERSIONES

“La IA y la robótica serán el fu-

“El odontólogo es imprescindible y seguirá siéndolo, pero tendrá que utilizar las tecnologías avanzadas que se van poniendo a su disposición, como la robótica, cuya precisión y rapidez es mayor que la que se puede lograr con los dedos humanos”, explica el director de Iván Malagón Clinic (www.ivanmalagonclinic.com).

El doctor Malagón observa que los sistemas que utilizan la robótica, la IA y otras tecnologías avanzadas, en general, son de momento extremadamente costosos.

A su vez, las grandes inversiones que requiere incorporar estas tecnologías a una consulta o una clínica odontológica podrían repercutir en el costo del tratamiento para el paciente, elevándolo de una manera considerable, concluye Malagón.

Dispositivo portátil de escaneo intraoral

Primer plano del robot dental con IA

I A

ARTIFICIAL INTELIGENCIA

MÚSICOS EN CONTRA

En enero, más de 200 artistas, incluidos Billie Eilish, Pearl Jam y Katy Perry, pidieron a las empresas de tecnología que dejaran de usar la IA para “infringir y devaluar los derechos de los artistas humanos”.

Las estrategias de la industria musical ante la IA

Usar, denunciar, vender y regalar

Sarah Yáñez-Richards / EFE

El boom de la Inteligencia Artificial (IA) generativa ha hecho que sea difícil para el oído humano distinguir entre una canción creada por un ser humano o por una máquina, y esta nueva faceta del mundo musical supone nuevos retos para la industria y da lugar a estrategias comerciales diversas.

Hace años que la IA se adentró en los estudios para ayudar a componer a los músicos y productores, con herramientas tan conocidas como la del “autotune” –que se usa para modificar el tono de voz del cantante–, utilizada en icónicos temas como “Believe” de Cher o “Apeshit” de Jay-Z y Beyoncé.

Pero la IA generativa lleva la intervención de la máquina a un nivel superior. Para que funcione, primero, los desarrolladores tienen que analizar un vasto conjunto de datos; luego, los desarrolladores vierten

Los músicos apuntan que los modelos de IA han sido entrenados con su trabajo, pues pese a que algunas empresas tienen cuidado de entrenar a sus modelos sólo con datos autorizados, otras utilizan todo lo que pueden conseguir en internet

esa información en un modelo de aprendizaje donde se entrena a la IA para que pueda, por ejemplo, distinguir cuáles son los aspectos claves del pop o los de la bachata.

Una vez programada, la IA usa esos patrones para, basándose en un fragmento de audio o un mensaje de texto, generar un tema.

Estas funciones son de gran utilidad para docentes de música en sus clases, así como para cantantes, músicos y productores que busquen componer algo rápido, introducir más pistas en sus temas

o incluso ayuda para sus letras.

Modelos gratuitos como Suno y Udio son algunos de los más populares, ya que permiten crear canciones de cualquier estilo, sobre cualquier tema y en varios idiomas.

Los resultados aún pecan de cierta simpleza: a la petición de un tema sobre lo que es ser periodista en Nueva York, genera letras como “en la ciudad que nunca duerme, mi pluma busca la verdad” o “cada historia un nuevo reto, con mi libreta en mano voy desde Brooklyn hasta Manhattan”.

LA IA, A LOS TRIBUNALES

Uno de los problemas de la IA es que puede replicar casi a la perfección canciones que ya existen, como el tema navideño de “All I Want For Christmas Is You” de Mariah Carey.

En tanto, los músicos apuntan y denuncian que los modelos de IA han sido entrenados con su trabajo, pues pese a que algunas empresas tienen cuidado de entrenar a sus modelos sólo con datos autorizados, otras utilizan todo lo que pueden conseguir en internet, señalando que todo lo que sea de acceso público se considera un uso legítimo para este propósito.

En enero, más de 200 artistas, incluidos Billie Eilish, Pearl Jam y Katy Perry, pidieron a las empresas de tecnología que dejaran de usar la IA para “infringir y devaluar los derechos de los artistas humanos”.

Bajo esa premisa, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA), demandó a Suno y Udio por “infracciones deliberadas de derechos de autor a una escala casi inimaginable” al copiar su música para entrenar a sus IA.

En las respuestas presentadas el 1 de agosto, tanto Suno como Udio admitieron que sus modelos se entrenaron con canciones protegidas por derechos de autor, pero afirmaron que el entrenamiento fue legal.

Según The Financial Times, YouTube ha pedido a las principales discográficas de EE. UU. que le permita entrenar legalmente sus herramientas musicales de IA a cambio de “grandes sumas de dinero”.

El objetivo de la plataforma de video de Google es poder expandir Dream Track, una función de IA generativa que lanzó el año pasado que es capaz de producir música al estilo de artistas como Charli XCX, John Legend y T-Pain.

EL USO DE LA IA POR CANTANTES

También ha habido polémicas entre los propios artistas, el ejemplo más sonado este año fue el del rapero canadiense Drake, quien utilizó IA para recrear las voces de Snoop Dogg y el fallecido Tupac Shakur. Tuvo que retirar el tema tras quejas del propio Snoop Dog, que no había dado su permiso, así como de los familiares de Tupac, que amenazaron con ir a los juzgados.

Muy distinta estrategia adoptó la cantante canadiense Grimes: invitó a creadores a utilizar versiones de su voz generadas por IA para hacer nueva música y anunció que dividiría el 50% de las regalías de cualquier canción exitosa generada por IA que use su voz.

(Con información de EFE)

La IA usa patrones para generar un tema musical

Modelos gratuitos como Suno y Udio son de los más populares

Lunes 16 de septiembre de 2024

AVIACIÓN

La empresa Boeing

PURAS PÉRDIDAS

En el primer semestre del año las pérdidas netas para Boeing se dispararon hasta los 1 mil 794 millones de dólares, 1 mil 220 millones más que en el mismo periodo de 2023, y los ingresos cayeron un 11%, al pasar de 37 mil 672 millones de dólares en 2023 a 33 mil 435 millones de dólares en 2024.

Logra un acuerdo sindical con un alza salarial del 25% para evitar la huelga

La empresa está inmersa en uno de los peores momentos de su historia por una serie de accidentes relacionados con graves problemas de calidad en sus aviones, incluido a principios de año el desprendimiento en pleno vuelo de un panel que cubría el espacio para una puerta de emergencia de un 737 Max-9

El pacto incluye mejores prestaciones de jubilación y hasta 12 semanas de permiso parental

El fabricante aeronáutico Boeing anunció haber alcanzado un acuerdo laboral provisional con su mayor sindicato, que representa a más de 33 mil empleados –principalmente en el noroeste del Pacífico– y con el que se ha negociado un alza salarial del 25%.

El pacto, de cuatro años de duración, está destinado a evitar una huelga prevista e incluye mejores prestaciones de jubilación y hasta 12 semanas de permiso parental retribuido, según apuntó la empresa en su web.

El salario medio acabaría obteniendo un incremento del 33% con los distintos aumentos por antigüedad, pero sigue estando por debajo del 40% reclamado por la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM, por sus siglas en inglés).

“Las negociaciones son un estira y afloja, y aunque no ha habido éxito en todos los puntos podemos decir sinceramente que es el mejor contrato que hemos negociado en nuestra historia”, dijeron los representantes sindicales en un comunicado publicado en su web.

La directora general de Boeing Commercial Airplanes, Stephanie Pope, señaló a su vez en un mensaje a los empleados que la oferta “proporciona el mayor aumento salarial general hasta la fecha, una menor participación en los costos médicos para que la atención médica sea más asequible, mayores contribuciones de la empresa para la jubilación y mejoras para un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal”.

En el marco de ese contrato, el equipo de Boeing en la región de Puget Sound, en el estado de Washington, construirá el próximo nuevo avión del fabricante, lo que, según la compañía, equi-

vale a “seguridad laboral para las generaciones venideras”.

El convenio se ha alcanzado un mes después de que Robert “Kelly” Ortberg asumiera el cargo como nuevo consejero delegado de Boeing.

UNO DE SUS PEORES MOMENTOS

La empresa está inmersa en uno de los peores momentos de su historia por una serie de accidentes relacionados con graves problemas de calidad en sus aviones, incluido a principios de año el desprendimiento en pleno vuelo de un panel que cubría el espacio para una puerta de emergencia de un 737 Max-9.

En el primer semestre del año sus pérdidas netas se dispararon hasta los 1 mil 794 millones de dólares, 1 mil 220 millones más que en el mismo periodo de 2023, y los ingresos cayeron un 11%, al pasar de 37 mil 672 millones de dólares en 2023 a 33 mil 435 millones de dólares en 2024. Mientras, los ingresos de la unidad de aviones comerciales cayeron un 31% de enero a junio, hasta los 10 mil 656 millones de dólares. De forma paralela, las entregas de aviones se redujeron un 34% (175 unidades).

(Con información de EFE)

A inicios de año se desprendió un panel en pleno vuelo
En el primer semestre del año se dispararon las pérdidas de la compañía
El salario queda debajo del reclamo de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales

MILITAR GLOBAL

RUSIA SE ACERCA

El Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos, confirmó que las fuerzas rusas –hasta el cierre de esta edición– habían estado avanzando aproximadamente dos kilómetros cuadrados por día en la región de Pokrovsk, durante los últimos seis meses.

Estrategia militar

¿El ejército ucraniano podrá contener al ruso en Pokrovsk?

La pugna por lograr el bastión de Donetsk es una de las gemas más preciadas por la armada de Putin; sin embargo, las fuerzas de Kiev han preparado un plan de lucha

Pokrovsk es el bastión más codiciado por el Kremlin en su avanzada para someter a Ucrania; al respecto, la ciudad parece desértica, porque, de los alrededor de 53 mil habitantes que registra, no se sabe cuántos han partido dejando todo atrás, luego de que las autoridades locales los alertaran del rapidísimo avance de las fuerzas rusas.

En tal sentido, tras la orden de abandonar la ciudad, los ciudadanos de todas las edades partieron en trenes, autobuses y camiones de las ONG portando las pocas pertenencias que podían llevar; asimismo, los soldados ayudaban a mantener el orden

Los ataques rusos a Pokrovsk no han cesado y los trabajadores ferroviarios estaban vestidos con chalecos antibalas.

Cabe destacar que la obsesión de Rusia por tomar Pokrovsk se basa en que la ciudad es el centro logístico clave de la región de Donetsk; por ello, si el Kremlin

lograse tomarla, comprometería la capacidad defensiva y las rutas de suministro de Ucrania, lo que representaría la conquista parcial de toda la región.

Sin embargo, los seis meses de avance ininterrumpido del Ejército ruso, luego de capturar

la importante ciudad de Avdiivka, han generado un gran costo en tropas y vehículos blindados para la armada de Putin; no obstante, sus frutos han sido inhabilitar a los defensores ucranianos que no les queda más que abandonar las posiciones destruidas

El Ejército ruso, más cercano a la ciudad ucraniana clave por la artillería, los misiles y las bombas.

“UNA

ZONA DE AMORTIZACIÓN”

estuvo logrando acuerdos con los países para que Kiev pueda utilizar armamento de Occidente en sus ataques a Rusia. No obstante, las limitaciones concernientes al apoyo militar son una constante que complica el avance de sus acciones; en tal sentido, cabe anotar que el presidente estadounidense, Joe Biden, ha firmado la aprobación de que la armada ucraniana pueda disparar misiles proporcionados por Estados Unidos a través de la frontera hacia Rusia en defensa propia, pero ha limitado en gran medida la distancia a la que pueden dispararse.

“Nuestra principal tarea en las operaciones defensivas en general es destruir la mayor cantidad posible de potencial bélico ruso y llevar a cabo el máximo número de acciones contraofensivas. Esto incluye la creación de una zona de amortiguación en el territorio del agresor: nuestra operación en la región de Kursk”, manifestó Zelensky.

La respuesta de Ucrania ante el avance del Kremlin ha sido la incursión ejercida sobre la región rusa de Kursk que se desarrolló en el frente fronterizo oriental el pasado 6 de agosto; una medida que, en un primer momento, desconcertó a Putin, pero que, poco a poco, se ha visto cómo se ha recuperado y no ha perdido el avance sobre el territorio ucraniano.

Al respecto, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, manifestó que “la audaz incursión sobre Kursk buscó crear una zona de amortización que pudiera evitar nuevos ataques de Moscú al otro lado de la frontera” –especialmente con artillería de largo alcance, misiles y bombas planeadoras–.

No obstante, el Ministerio de Defensa ruso indicó que, en los últimos días, las fuerzas del Kremlin recuperaron 10 asentamientos en Kursk, sin describir los combates como una contraofensiva; sin embargo, el Presidente ucraniano declaró que “Rusia está realizando acciones de contraofensiva, pero las fuerzas ucranianas han previsto los movimientos y están listas para luchar”.

AVANCE

IMPARABLE

Los esfuerzos de ayuda a Ucrania por parte de Estados Unidos continúan con la conclusión de la gira por Europa del secretario de Estado, Antony Blinken, quien

Al respecto, los analistas consideran que, aunque Blinken –en su reciente conferencia de prensa en Varsovia– haya declarado: “A medida que la actuación de Rusia ha cambiado, el campo de batalla se ha transformado y nos hemos adaptado”, la realidad es que Rusia no ceja en su objetivo de controlar todas las partes de Donetsk y la vecina Luhansk –que juntas forman la importante región industrial del Donbass–. Asimismo, lo concerniente al panorama de la resistencia ucraniana es complicado, porque su comandante en jefe, Oleksandr Syrskyi, reveló que “se estaban produciendo durísimos combates en la zona de Pokrovsk”; asimismo, comentó que la cercana ciudad de Toretsk también “está bajo fuerte presión”, lo que representa un grave peligro para Kiev porque, si logran tomarla, ésta se convertiría en una puerta directa sobre el bastión clave de Chasiv Yar en el sur.

Además, el Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Estados Unidos, confirmó que las fuerzas rusas –hasta el cierre de esta edición– habían avanzado aproximadamente dos kilómetros cuadrados por día en la región de Pokrovsk, durante los últimos seis meses.

Familias huyen de Pokrovsk ante la ofensiva rusa

GL BAL

Los problemas ante la migración en Europa continúan siendo un tema de soluciones experimentales, aunque el Gobierno de Rishi Sunak, a pesar de las protestas, pretende haber encontrado una respuesta atractiva y, quizás, replicable

La problemática de la inmigración global es un tema sensible que muchos países enfrentan, como es el caso del nuestro con las constantes caravanas de humanos en busca de un futuro mejor; no obstante, los territorios visitados han comenzado a colapsar económicamente –según los estudiosos–, y ello ha conllevado a buscar soluciones al respecto.

En tal sentido, el Plan Ruanda es una estrategia inspirada en un programa desarrollado en Australia que fue puesto en la palestra de la mano del exprimer ministro conservador Boris Jhonson, en 2022. La iniciativa se basa en enviar al país africano a los inmigrantes indocumentados que se encuentren en el Reino Unido.

Al respecto, a mediados de aquel 2022, los gobiernos británico y ruandés firmaron un acuer-

“EL MODELO DE UN TERCER PAÍS”

El reconocido periodista e historiador Constantin Eckner escribió en The Spectator: “Stamp es ahora el primer funcionario del Gobierno alemán que sugiere el modelo de un tercer país”.

Inmigración global

¿Alemania replicará el británico Plan Ruanda?

do en el que Londres se comprometía a entregar 150 millones de dólares como estipendio para que el país africano reciba a los inmigrantes; sin embargo, una serie de discusiones políticas impidieron que se pusiera en práctica. Pero, este año –tras el relanzamiento del planteamiento por parte del actual primer ministro, Rishi Sunak– el mismo ha

sido aprobado, a pesar de la serie de dictámenes de la justicia europea, las batallas legales, los cientos de debates y discusiones; por ello, el Parlamento británico publicó la ley que declaró a Ruanda como “seguro” para “transferirle a solicitantes de asilo y extranjeros que hubieran llegado a las islas británicas irregularmente”.

“CAMBIO FUNDAMENTAL” Al coronar su triunfo en el Parlamento, Sunak declaró que “el Plan Ruanda es parte de un cambio fundamental en el enfoque global sobre la migración”, porque “disuadirá a las personas vulnerables de embarcarse peligrosamente para intentar llegar al Reino Unido” desde la Europa continental.

David Jesús Flores Heredia
Rishi Sunak, en rueda de prensa sobre el Plan Ruanda, el 22 de abril de 2024

Cabe destacar que en el Plan Ruanda se estipula que cualquier solicitante de asilo que haya ingresado al Reino Unido ilegalmente después del 1 de enero de 2022 podrá ser transferido hacia el referido destino; en tal sentido, quienes fueran trasladados continuarán con el proceso de evaluación a sus solicitudes.

Asimismo, en el caso de que su petición de asilo sea declarada aceptada, el solicitante será considerado con el estatus de refugiado en el país africano; sin embargo, los críticos indican que la calidad democrática de Ruanda es dudosa; además, ha sido descalificado por organizaciones de derechos humanos internacionales y fue el escenario de un genocidio hace tres décadas. En lo concerniente a los solicitantes que reciban una respuesta negativa como deportados, podrán realizar la petición de establecimiento en Ruanda por “otros motivos” o buscar asilo en algún “tercer país seguro”; no obstante, la ley británica determina que “bajo ningún concepto alguno de los deportados podrá retornar al territorio del Reino Unido”.

Respecto al resultado conseguido con la reciente ley, la corresponsal política de la revista The Spectator, James Heale, escribió: “El impacto más inmediato del Plan Ruanda es que está permitiendo al Gobierno del Reino Unido tener el tipo de conversaciones que desea sobre la migración”.

¿ALEMANIA TAMBIÉN?

La hostilidad hacia el Plan Ruanda no sólo ha sido expresada en las contiendas políticas porque otras voces, como los activistas de derechos humanos y la Organización de las Naciones Unidas, han criticado el planteamiento, por considerarlo como una vio-

Migrantes cruzando el Canal de la Mancha

lación a los tratados internacionales vigentes respecto al asilo y refugio.

En tal sentido, el viceprimer ministro irlandés, Micheál Martin, ha culpado al Reino Unido por el drástico aumento de solicitantes de asilo que entran en su país desde Irlanda del Norte;

ante ello, declaró: “Creo que el efecto Ruanda está teniendo un impacto real en Irlanda ahora en términos de que la gente tiene miedo ir al Reino Unido”.

Sin embargo, el Primer Ministro británico afirmó que “el flujo de inmigrantes a Irlanda demuestra exactamente lo que

estoy diciendo. Si la gente planea viajar a nuestro país ilegalmente, pero sabe que no podrá quedarse, es mucho menos probable que venga”.

Asimismo, Alemania está considerando emular Sunak a través de la figura del comisionado especial de Alemania para Acuerdos Migratorios, Joachim Stamp, quien detalló que “cualquier acuerdo con Ruanda sólo se aplicaría a los inmigrantes que entran ilegalmente en la Unión Europea a través de Rusia y Bielorrusia”.

Al respecto, el reconocido periodista e historiador Constantin Eckner escribió en The Spectator : “Stamp es ahora el primer funcionario del Gobierno alemán que sugiere el modelo de un tercer país. El partido de la oposición, el Demócrata Cristiano, que anteriormente se ha mostrado favorable al plan para Ruanda, probablemente respalde el modelo de Stamp”.

Protesta por el Plan Ruanda en Gran Bretaña

MUND

A los 86 años, en Perú

“FORMAS CORRUPTAS”

El congresista peruano Alex Flores Ramírez indicó: “Keiko Fujimori es una fiel aprendiz de las formas corruptas de Alberto, su padre, porque el actuar de su grupo parlamentario dentro del Congreso de la República es ser lobbystas de las grandes empresas y los intereses privados”.

Fallece el expresidente Alberto Fujimori, recientemente indultado

La muerte del exmandatario fue anunciada por su hija Keiko Fujimori a través de su cuenta en X; al respecto, se pronunció el congresista peruano Alex Flores Ramírez

La figura de Alberto Fujimori como outsider político se erigió en la contienda electoral por la Presidencia de Perú en 1990; como contendiente tuvo al escritor y Premio Nobel peruano, Mario Vargas Llosa, quien proponía la reestructuración económica como eje urgente ante la pobreza del país andino.

Sin embargo, la estrategia de Fujimori fue catalogar al Nobel como miembro de la élite y negar que ése fuera el camino para el país; no obstante, fue sólo una estratagema porque –al ganar las elecciones con amplia mayoría–sus primeras acciones fueron aplicar el shock económico y dar un Golpe de Estado en abril de 1992 con el que reformó la Constitución al año siguiente

Fotografía de archivo del 15 de agosto de 2014 del expresidente de Perú Alberto Fujimori en una audiencia, en Lima

–la misma que aún se utiliza en Perú–.

Al respecto, el populismo que amplió tuvo grandes ecos gracias a la captura de Abimael Guzmán, miembro del grupo

terrorista peruano Sendero Luminoso, y al saneo progresivo de la economía a través de diversas medidas que incluyeron la privatización masiva de las industrias estatales.

No obstante, el camino que había ganado al aprovechar el abandono regional de los anteriores gobiernos peruanos –básicamente, al construir colegios y visitar zonas altoandinas históricamente olvidadas– fue borrado de un plumazo con la confirmación de sus nexos con la corrupción flagrante, tras la difusión en cintas de video de su asesor y Jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vladimiro Montesinos, sobornando a diversos políticos y miembros de los medios y el empresariado con grandes sumas de dinero en efectivo. El escándalo de los llamados “Vladivideos” fue la gota que derramó el vaso y permitió a los sistemas legales nacionales e internacionales, y a la prensa y a la sociedad civil, ejercer la caída del régimen fujimorista que pretendía quedarse con las elecciones del 2000; ante ello, Fujimori huyó hacia la tierra de sus padres: Japón.

“EL LEGADO NEFASTO”

Alberto Fujimori, tras pasar cinco años en Japón, aterrizó en Chile con el objetivo de preparar su campaña presidencial para las elecciones de 2006, pero fue rápidamente arrestado y extraditado hacia Perú, donde fue sometido a los tribunales que lo condenaron por actos de

David Jesús Flores Heredia

Keiko Fujimori (2-i) y Kenji Fujimori (3-i) acompañaron el féretro de su padre, el expresidente de Perú Alberto Fujimori, a su llegada a la sede del Ministerio de Cultura, en Lima

Fujimori y Vargas Llosa, candidatos a la Presidencia de Perú, después de su debate, en 1990

justicia porque no permitió que responda por los delitos de genocidio y corrupción; además, Fujimori muere en libertad, sin pedir perdón ni arrepentirse ni pagar la reparación civil que le estaba dictada”.

“El legado de Alberto Fujimori podemos dividirlo en tres partes. En lo económico, Fujimori nos ha dejado el legado nefasto de un sistema neoliberal que está pensado en el favorecimiento de los grandes poderes y en detrimento de los derechos de las grandes mayorías”, indicó el congresista peruano.

la corrupción en todas las esferas del Gobierno. Con el fujimorismo llega esa forma de hacer política inescrupulosa, corrupta y que, lamentablemente, hasta ahora sigue padeciendo Perú”, sostuvo Flores Ramírez.

“EL FUJIMORISMO VA A IR DEBILITÁNDOSE”

El congresista peruano Alex Flores Ramírez consideró que el futuro del fujimorismo se basa en dos perspectivas; al respecto, la primera es de corto tiempo porque “todavía el fujimorismo va a tener incidencia en la política peruana”; cabe destacar que Keiko Fujimori, tercera hija del fallecido expresidente, planea lanzarse a la Presidencia de la República peruana por cuarta vez en 2026.

“No obstante, a largo plazo, el fujimorismo va a ir debilitándose sin la figura central de su líder, Alberto Fujimori, porque, nos guste o no, Alberto Fujimori tenía cierto carisma y llegada al pueblo que aprovechaba a través de la manipulación de los medios de comunicación para crear mitos y una corriente de opinión basada en mentiras”, sentenció el congresista peruano.

“El fujimorismo está destinado a desaparecer porque es un partido que no tiene ideología, que no tiene principios; no es más que una organización delictiva de un grupo de facinerosos que han entrado a la política para buscar su beneficio personal”, afirmó Flores Ramírez.

Al respecto, en exclusiva para Ángel Metropolitano, el congresista del gobierno peruano Alex Flores Ramírez declaró: “La muerte parece haberse adelantado a la

“En lo social, el legado del fujimorismo es haber despedido a miles y miles de trabajadores en su Gobierno cuando se dio el shock económico y haber complicado los derechos laborales de los trabajadores, además, de haber criminalizado las protestas sociales”, manifestó el vocero de la recientemente creada Bancada Socialista.

“En lo político, lo peor del fujimorismo es que institucionalizó corrupción y por la violación de los derechos humanos, al ser responsable del asesinato de 24 personas en las masacres de Barrios Altos y La Cantuta en 2009.

“Keiko Fujimori, que ha utilizado sus caudales económicos y su bolsa de votantes, es una fiel aprendiz de las formas corruptas de su padre porque el actuar de su grupo parlamentario dentro del Congreso de la República es ser lobbystas descarados de las grandes empresas y de los intereses privados”, puntualizó.

Lunes 16 de septiembre de 2024

GE POLÍTICA

EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez

Blinken es una de las primeras cartas del gabinete de Joe Biden

“NUESTROS VALORES Y NUESTROS INTERESES”

“Si no podemos ponernos de acuerdo en torno a las reglas que garanticen que estamos elevando lo bueno y minimizando lo malo, tenemos que asegurarnos de que estamos protegiendo nuestros valores y nuestros intereses”, expresó Antony Blinken, el actual secretario de Estado de Estados Unidos.

“Veo un rejuvenecimiento del poder estadounidense”

El secretario de Estado de Estados Unidos reflexionó respecto a la actualidad, su larga carrera diplomática, el dinamismo de la tecnología y el futuro de los conflictos globales

Antony Blinken

Antony Blinken, de 62 años, es el actual secretario de Estado de Estados Unidos, quien se ha desempeñado durante toda su carrera en el establishment de la política exterior de Washington; cabe destacar que su padre y su tío fueron embajadores durante la administración Clinton.

Al respecto, Blinken se graduó en Harvard y, luego, obtuvo el título de “Juri Doctor” en Derecho por la Universidad de Columbia; en tal sentido, sus primeras incursiones políticas fueron como recaudador de fondos para la campaña presidencial del demócrata Michael Dukakis en 1988.

En la década de 2000, Blinken fue el director del personal demócrata del Comité de Relaciones Exteriores del Senado que presidía el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden; asimismo, durante la administración de Barack Obama se convirtió en el Asesor de Seguridad Nacional de Biden.

Además, en los dos últimos años de la Presidencia de Obama se desempeñó como subsecretario de Estado; por ello, no fue sorpresivo que, en 2021, sea una de las primeras cartas del gabinete de Biden; pero sus inicios fueron turbulentos, porque en su primer año hizo frente a la caótica salida del Ejército estadounidense de Afganistán.

Seguidamente, en su segundo año, ocurrió la invasión de Rusia en Ucrania, que le exigió gran pulso diplomático para concentrar los esfuerzos en mediar y, a la vez, apoyar a Kiev; y, en los dos últimos años, se ha sumado el conflicto entre Israel y Hamás, sin dejar de lado la constante competencia con China en diversos frentes, las negociaciones respecto al armamento nuclear con Irán y el gran intercambio

La pugna con China es una de las principales preocupaciones de Blinken de prisioneros que ocurrió este verano entre Washington y el Kremlin.

“UNA NUEVA GENERACIÓN”

Una de las primeras acciones del secretario de Estado de Estados Unidos fue crear una nueva Oficina de Ciberseguridad junto con el embajador Nate Fick; cabe mencionar que la misma descubrió –en junio de 2023– la intrusión de hackers chinos en los sistemas de Microsoft.

Al respecto, Blinken en una entrevista con el medio estadounidense especializado Wired, indicó: “Todo lo que sucede en el mundo tecnológico y en el ciberespacio es cada vez más central para nuestra política exterior. En los últimos años se ha formado una especie de tormenta perfecta: varios avances importantes que han puesto este tema en el centro de nuestra atención”.

“En primer lugar, tenemos una nueva generación de tecnologías fundamentales que están cambiando el mundo literalmente al mismo tiempo, ya sea la inteligencia artificial, la cuántica, la microelectrónica, la biotecnología o las telecomunicaciones. Están teniendo un profundo impacto y cada vez más convergen

es crear un mundo dividido en dos partes, sino tratar de unir a todos”, en referencia a la importancia de la colaboración global; sin embargo, reconoció que existen diversas áreas donde compiten intensamente con otro países.

“Si no podemos ponernos de acuerdo en torno a las reglas que garanticen que estamos elevando lo bueno y minimizando lo malo, tenemos que asegurarnos de que estamos protegiendo nuestros valores y nuestros intereses”, sentenció Blinken.

y se retroalimentan entre sí”, declaró el secretario de Estado.

“En segundo lugar, estamos viendo que la línea entre el mundo digital y el físico se está desdibujando, borrando. Tenemos automóviles, puertos y hospitales que son, en efecto, enormes centros de datos. Son grandes vulnerabilidades. Al mismo tiempo, tenemos materiales cada vez más raros que son críticos para la tecnología y cadenas de suministro frágiles. En cada una de estas áreas, el Departamento de Estado está tomando medidas”, agregó el diplomático.

“Además, la tecnología se utiliza, lamentablemente, para reprimir a las personas, para vigilarlas y para reprimir sus derechos humanos. Queremos asegurarnos de que nuestra tecnología no se utilice para eso. Queremos asegurarnos de que estamos protegiendo, en lugar de promover, la tecnología de una manera que tenga el menor patio posible y la mayor cerca posible”, afirmó el político estadounidense.

“EL OBJETIVO NO ES CREAR UN MUNDO DIVIDIDO EN DOS PARTES”

El secretario de Estado de Estados Unidos sostuvo que “el objetivo no

“Por ejemplo, cuando se trata de tecnología de punta (por ejemplo, chips de última generación), queremos asegurarnos de que un país como China no pueda adquirirlos y luego utilizarlos directamente en su programa militar. En estos momentos, están inmersos en una importante expansión de su programa nuclear (algo muy poco claro) y no nos conviene que tengan la tecnología de punta”, aclaró el secretario de Estado.

“Cuando Estados Unidos no está comprometido, cuando no estamos liderando, o bien se consigue a alguien más que sí lo esté (y probablemente no de una manera que promueva nuestros intereses y valores) o tal vez, lo que es igual de malo, no se consigue a nadie y entonces se tiene un vacío que se llena con cosas malas”, señaló el político estadounidense.

“El hecho es que, a pesar de todo el poder que tenemos (que sigue siendo extraordinario en prácticamente todos los ámbitos), simplemente no somos tan eficaces para obtener soluciones y resolver problemas solos como cuando lo hacemos con otros (…). No creo que la experiencia que hemos tenido ponga de relieve los límites de nuestro poder. Por el contrario, veo, en muchos sentidos, un rejuvenecimiento del poder estadounidense”, puntualizó.

ECONOMÍA

Van en ascenso préstamos y cobros ilegales

¡Aguas

¡NO TE DEJES ENGAÑAR!

Los “montadeudas” son aplicaciones, que sin pertenecer a instituciones financieras o sociedades mercantiles, actúan de manera ilegal para ofrecer préstamos que van desde 500 hasta 20 mil pesos.

Rcon los “montadeudas”!

En redes sociales y tiendas virtuales abundan las apps que prestan dinero “fácil y rápido”, pero después amenazan y extorsionan

odrigo estaba desesperado. Se acercaba el regreso a clases y no completaba el gasto para útiles y uniformes. De pronto, vio el anuncio de una app en internet: “Sr. Cash. Tu cartera conveniente. Préstamos desde $500 hasta $20,000 pesos… crédito personal de bajo interés, proceso de depósito corto y eficiencia de verificación alta”. Rodrigo descargó la app y sin mayores requisitos, pidió 5 mil pesos. Sr. Cash le solicitó acceder a la información de su celular “para validar su identidad”. Le depositaron el monto a su cuenta, pero al acercarse el momento de pagar, Rodrigo recibió mensajes y llamadas amenazantes para que liquidara el préstamo más los intereses.

“Te amenazan a ti, a la familia y a tus contactos. Dicen lo peor de uno y envían videos porno y detalles que no van con la situación”, lamentó el joven padre de familia, una víctima más de los “montadeudas”.

GRAVE PROBLEMA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Estos ciberdelincuentes roban los datos personales, sobre todo telefónicos

“Los llamados ‘montadeudas’ son aplicaciones, obviamente no son instituciones financieras, ni sociedades mercantiles, no son del mundo legal. Es gente con una aplicación a la que le ponen un dinero y un nombre que suene fácil y bonito, que atraiga, que diga que rápido y facilito te van a prestar mil, 2 mil, 5 mil pesos”, explicó el presidente de la Comisión Nacional de Protección a los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Oscar Rosado.

Las autoridades han informado sobre el accionar de estas aplicaciones

El funcionario alertó que, al descargar la app, los ciberdelincuentes roban los datos personales, sobre todo telefónicos, para después cometer suplantación de identidad y pedir crédito a nombre de la víctima. “Si te prestan, a los dos o tres días empieza un esquema agresivo de extorsión y amenaza, que no de cobranza, para que les pagues”, abundó.

“Te prestan 3 mil y acabas pagando hasta 20 mil pesos, y como tienen tus contactos, les mandan videos de cosas terribles”, describió el titular de Condusef. Rosado destacó que estos préstamos exprés son un problema de seguridad pública “muy grave y delicado”, que va en aumento a medida que más jóvenes tienen necesidad de recursos, y caen en estas trampas.

VÍCTIMAS Y VICTIMARIOS

Entre 2021 y 2024, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX ubicó 1,046 apps “montadeudas”, de las cuales 182

1,046 apps

“MONTADEUDAS”

fueron ubicadas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX

42

están activas en Google Play, 27 en APK y 35 en ambas plataformas. Además, 316 están disponibles en internet. Asimismo, 42 de esas apps son de otros países, mientras que 33% son mexicanas y operan principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

Según el reporte, este año se sumaron 57 nuevas apps y otras cuatro tuvieron aumentos de quejas en su contra: Señor Cash subió 742%; Crédito Cash, 440%; Prestamax, 420%; y Molo Préstamo, 146%.

El presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero, informó que, en los primeros siete meses de 2024, las denuncias por esta forma de cobranza ilegal subieron 29%, en comparación con el mismo lapso de 2023. Los casos pasaron de 4 mil 907 a 6 mil 345.

“A partir de 2021 visibilizamos a los ‘montadeudas’, una estrategia delictiva en la cual está implícito el crimen organizado y la posibilidad de lavado de dinero, incluso desde otros países, con

DE ESAS APPS

son extranjeras, mientras que 33% son mexicanas y operan en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo

29%

SUBIERON LAS DENUNCIAS

por cobranzas ilegales, en los primeros siete meses de 2024

60%

DE LAS VÍCTIMAS

son mujeres y 57% tienen entre 26 y 45 años de edad

afectaciones de hasta 10 mil pesos por cada víctima”, advirtió. De acuerdo con el Consejo Ciudadano, 54% de los casos provienen del interior del país, de los cuales dos de cada tres se

concentran en el Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla, Veracruz y Guanajuato. En tanto, 60% de las víctimas son mujeres y 57% de quienes reportan tienen entre 26 y 45 años de edad.

PREVENCIÓN Y DENUNCIA

Oscar Rosado llamó a las autoridades de seguridad y a las Fiscalías de Justicia a intensificar sus campañas, para fomentar la denuncia y que la gente no se deje engañar. El funcionario convocó a que las autoridades correspondientes intervengan para impedir que estas apps operen impunemente, y sean adquiridas fácilmente en las tiendas virtuales.

“Si necesitas un crédito, acude directamente a la sucursal de tu institución financiera y no accedas a las ofertas que se hacen en las redes sociales. Asegúrate que la institución financiera esté en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros”, alertó la Condusef en su sitio web. Igualmente, Salvador Guerrero dijo que lo principal es la cautela, dudar de préstamos fáciles y rápidos, “en particular de quienes no verifican el buró de crédito, investigar su reputación, revisar detenidamente las condiciones ofrecidas, así como no facilitar el acceso a tu dispositivo digital al instalar las apps”.

Amenazan y extorsionan a través del WhatsApp y las redes sociales

PERSONAJES

Renunció a la realeza

Harry, el príncipe exiliado convertido en “celebrity”

Harry es todo lo contrario a su hermano William, quien a lo largo de los años había consolidado su perfil de heredero serio y responsable, y al que poco le une en la actualidad. Casado desde hace seis años con la actriz Meghan Markle, padre de dos hijos y residente en Montecito (California), su vida trascurre hoy más como una estrella de cine que como un príncipe, con presentaciones de libros y entrevistas en programas de éxito.

Las productoras y editoriales se le rifan, tal vez porque ha demostrado que tiene mucho que contar pese a la fractura familiar que eso le ha supuesto, y cuya reconciliación parece que no será fácil.

Segundo hijo de Carlos de Inglaterra y Diana de Gales, ocupa la quinta posición en la sucesión al trono británico.

Su vida sufrió un duro golpe cuando en el verano de 1997 su

Rebelde, díscolo, ya había dado pistas durante su juventud. Sin embargo, la decisión de “independizarse” de la Familia Real británica fue más de lo que su abuela –la reina Isabel II– podía soportar, hasta el punto de pasar de ser su nieto favorito a una gran decepción

madre murió en un accidente de tráfico en París a los 36 años. Harry tenía 12.

La imagen junto a su hermano caminando detrás del féretro de su madre conmovió al mundo. Pero la vida sigue, y Harry continuó yendo a su escuela en Notting Hill antes de ingresar en

REGALO

Se desconocían los planes de Harry para su 40 cumpleaños, este 15 de septiembre, pero lo cierto es que uno de los mayores regalos le llegará en forma de legado por parte de su bisabuela, la Reina Madre, y ascendería a 8.3 millones de euros.

Segundo hijo de Carlos de Inglaterra y Diana de Gales, ocupa la quinta posición en la sucesión al trono británico.

Eton en 1998, donde se graduó en Arte y Geografía.

Después se tomó un año sabático, trabajó en una granja en Australia, y a la vuelta ingresó en la Real Academia Militar. Fue destinado a Afganistán, se formó como piloto y ascendió a capitán.

Un año después, en 2012, aparecieron unas fotos del príncipe y una joven desnuda en una habitación de hotel en Las Vegas. Harry, que ya había escandalizado a la alta sociedad británica al aparecer en una fiesta de disfraces vestido de nazi y se había visto involucrado en una pelea con un fotógrafo, comenzaba a fraguarse su leyenda de príncipe rebelde.

HARRY CONOCE A MEGHAN

La prensa sensacionalista le convirtió entonces en su principal objetivo y en 2016 se filtraron sus primeras imágenes

Begoña de la Fuente González / EFE

junto a la actriz estadounidense Meghan Markle, a quien había conocido en una cita a ciegas y de la que, como en las mejores películas románticas, quedó perdidamente enamorado. El broche de oro llegó el 19 de mayo de 2018, cuando la pareja se dio el “sí quiero” en la capilla de San Jorge del Castillo de Windsor, ante cientos de familiares, representantes reales y celebridades, como no podía ser menos.

El joven Harry parecía que había sentado cabeza, pero lo peor estaba por llegar. El 8 de enero siguiente la pareja anunciaba que renunciaba al cargo de miembros de la realeza para vivir de sus propios ingresos en California, con lo que eso implicaba. Por una parte, la “ruptura sentimental” con la familia de Harry, y por otra, que el matrimonio pasaba a depender de ellos mismos para hacer frente a sus gastos.

La fractura Real aún se hizo mayor cuando en una entrevista con la estrella estadounidense Oprah Winfrey, Meghan confesaba que mientras perteneció a la realeza llegó a pensar en el suicidio y apuntó a la conducta racista de un miembro de la familia real que especuló con el color de piel de su hijo Archie antes de que naciera.

Pero aún habría más. En enero de 2023, Harry publicó su li -

Casado desde hace seis años con la actriz Meghan Markle, padre de dos hijos y residente en Montecito (California), su vida trascurre hoy más como una estrella de cine que como un príncipe

bro de memorias, donde aludía a su condición de “plan B”. “Fui traído al mundo por si a William le pasaba algo”, fue una de sus frases más controvertidas.

En un camino sin retorno, son pocas las veces que desde entonces la pareja ha vuelto al Reino Unido. Y ni siquiera los actuales episodios de cáncer de Carlos III y Kate Middleton han suavizado la situación.

Cuando en febrero de 2024 el Rey anunció que padecía la enfermedad, Harry voló a Londres para interesarse por su padre. Fueron sólo 45 minutos de encuentro padre-hijo y no se vio con nadie más.

Tres meses después, sin embargo, el príncipe pasó tres días en Londres para celebrar el décimo aniversario de los Juegos Invictus, pero no llegó a verse con su progenitor. El monarca se encuentra demasiado “ocupado” como para reunirse con su hijo, publicó entonces el periódico The Telegraph

HARRY “SÚPER-STAR” Mientras, se desconocían los planes de Harry para su 40 cumpleaños, pero lo cierto es que uno de los mayores rega-

Harry cumplió 40 años este 15 de septiembre

los le llegará en forma de legado por parte de su bisabuela, la Reina Madre, y ascendería a 8.3 millones de euros. La suma formaría parte de un fondo fiduciario que la soberana legó a su familia y que el príncipe podrá reclamar tras soplar las 40 velas.

Una cifra nada despreciable que se unirá a los 11 millones y los 7 millones que ya recibió de su madre y de la misma bisabuela, respectivamente, tras fallecer ambas. Se desconoce si la Reina Isabel II le dejó algo.

Por otra parte, el matrimonio recibió una importante suma de 21 millones de euros de Spotify por la venta de su podcast fallido –“algunas cosas han funcionado y otras no”, declaró el CEO a la compañía–, a los que habría que sumar los 94 millones que se dice que cobraron tras un acuerdo con Netflix por el documental que protagonizaron.

Y sin olvidar el pago de las memorias de Harry, por las que se llevó alrededor de 20 millones de euros.

Una suma que sigue, y cuyo “the end” está por verse cuándo llegará.

FRASES CÉLEBRES SOBRE EL TIEMPO

El tiempo es la cosa más valiosa que una persona puede gastar. Theophrastus

El amor es algo eterno, el aspecto puede cambiar, pero no la esencia.

Jeff Zinnert

¿Amas la vida? Pues si amas la vida no malgastes el tiempo, porque el tiempo es el bien del que está hecha la vida.

Benjamín Franklin

Los que aman profundamente nunca envejecen, pueden morir de vejez, pero mueren jóvenes.

Arthur Wing Pinero

El amor es la energía: ni se crea ni se destruye. Simplemente es y será

siempre, dando sentido a la vida y dirección a la bondad. El amor no morirá jamás.

Bryce Courtney

Todas mis posesiones por un momento más de tiempo.

Isabel I

El pasado nos limita, pero el futuro nos atemoriza. El único lugar seguro es el presente.

Isaac López

Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otro… Vive tu propia vida. Todo lo demás es secundario.

Steve Jobs

El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan, demasiado rápido para aquellos que temen, demasiado largo para aquellos que lamentan, demasiado corto para aquellos que celebran. Pero para quienes aman, el tiempo es eterno.

Henry Van Dyke

Si dejas que pase el tiempo sin hacer nada, pronto te darás cuenta de que sólo vas a vivir una única vez.

Anónimo

El tiempo es la divisa de tu vida. Es la única divisa que tienes, y sólo tú puedes determinar cómo será gastada. Sé cuidadoso y no permitas que otras personas la gasten por ti.

Carl Sandburg

Un hombre que se permite malgastar una hora de su tiempo no ha descubierto el valor de la vida.

Charles Darwin

Cada momento que paso sin ti es un momento de tiempo perdido.

RR Tolkien.

¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Pero si tuviese que explicárselo a alguien, no sabría cómo hacerlo.

San Agustín

Qué insensato es el hombre que deja transcurrir el tiempo estérilmente.

Goethe

Pitágoras, cuando era preguntado sobre qué era el tiempo, respondía que era el alma de este mundo.

Plutarco

Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo.

Mario Benedetti

Lo único que realmente nos pertenece es el tiempo. Incluso aquel que nada tiene, lo posee.

Baltasar Gracián

El tiempo es el mejor autor; siempre encuentra un final perfecto.

Charles Chaplin

Malgasté el tiempo. Ahora el tiempo me malgasta a mí.

William Shakespeare

No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero éste es el nuestro.

Jean Paul Sartre

PUROS EL MUNDO

RÉPLICAS DE LAS TINAJAS

DE LOS

Exclusividad

Respecto al frasco que contiene los 19 Hoyo de Monterrey Epicure No. 2, cabe indicar que estas piezas de barro vidriado de la época son réplicas de las tinajas Partagás y Ramón Allones, que se fabricaron a mediados del siglo XX.

Llegan 19 Hoyo de Monterrey Epicure

No. 2

en frascos españoles

La firma distribuido ra de puros española, Tabacalera SLU, continúa con su serie de puros cubanos enfrascados en tarros decorativos con un nuevo lanzamiento

Redacción AM

La firma distribuidora de puros española, Tabacalera SLU, continúa con su serie de puros cubanos empacados en tarros decorativos; al respecto, ha lanzado 19 Hoyo de Monterrey Epicure No. 2 en su presentación en frascos españoles.

Cabe destacar que para la Tabacalera SLU éste es el octavo recipiente producido bajo la Serie Sevilla, debido a que esta línea de cerámica es producida como edición limitada en los históricos hornos de La Cartuja de Sevilla.

Asimismo, la firma distribuidora de puros española resaltó que esta línea es trabajada exclusivamente para España; aunque cabe destacar que la Serie Sevilla se diferencia de la otra línea de puros de cerámica decorativa de España, de nombre “Colección Vintage”.

Además, en lo concerniente a la nueva presentación, estas piezas de barro vidriado de la

Epicure

época son réplicas de las tinajas Partagás y Ramón Allones, que se fabricaron a mediados del siglo XX; no obstante, sólo se han producido dos mil unidades.

ROBUSTO CUBANO

POR EXCELENCIA

Cada Hoyo de Monterrey Epicure No. 2 pertenece a las vitolas de los Robustos, con una longitud de 124 mm y un anillo de 50; cabe destacar que cada puro lleva una banda adicional alrededor del pie, lo que indica que estos Hoyos forman parte de la Serie Sevilla de España.

Respecto al Hoyo de Monterrey Epicure No. 2, Habanos S.A., su matriz global, reseñó en su web: “Si hay un robusto cubano por excelencia, el Hoyo de Monterrey Epicure No. 2 probablemente ostenta ese título. El tamaño ha existido durante décadas y es uno de los favoritos entre los fanáticos de los puros cubanos por su delicado matiz, complejidad y aroma”.

“No es que éste sea un puro suave. La sutileza y el cuerpo suave no son exactamente lo mismo, y el Epicure No. 2 es un caso de estudio de cómo un puro puede ofrecer capas de sabor mientras conserva la delicadeza y la sofisticación”, agregó la firma.

En lo concerniente al precio de los 19 Hoyo de Monterrey Epicure No. 2 enfrascados en el fino recipiente de Tabacalera SLU, el precio de venta recomendado es de 25 euros –28 dólares– o 475 euros por el frasco completo –alrededor de 530 dólares–.

“HACE MÁS DE 500 AÑOS”

Tabacalera SLU es un distribuidor asociado a Habanos S.A. que es una empresa mixta participada a partes iguales por: CUBATABACO e ITI CIGARS, S.L. (Cuba y España), y que fue creada en el año 2000 para acometer la comercialización de las marcas tabacaleras cubanas en todo el mundo.

Al respecto, Habanos S.A., destacó en su web: “En Cuba, hace más de 500 años, los indios taínos enrollaban y prendían unas hojas misteriosas, que llamaban Cohiba, en una ceremonia desconocida hasta el momento para los descubridores. Desde entonces, el tabaco fue comercializado y plantado por todo el planeta”.

“Sin embargo, desde los inicios de ese descubrimiento, el Tabaco Negro Cubano fue considerado el mejor del mundo por las condiciones únicas que ostentan determinadas regiones de la isla para su cultivo, distinción que continúa caracterizándole más de cinco siglos después”, agregó la firma tabacalera.

“Todos tienen que superar estrictos controles establecidos por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Habanos para ser merecedores del preciado título de ser considerados Habanos. El Habano: Una referencia de perfección”, puntualizó la empresa.

(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y HalfWheel)

Cada Hoyo de Monterrey
No. 2 pertenece a las vitolas de los Robustos

AUTOLESIONES

Aunado a ello, describió que, según el sondeo realizado en 10 mil personas LGTBQ+, el 75% del total de la muestra se ha autolesionado en algún momento de su vida.

ONG alerta:

El 58% de jóvenes LGTBQ+ en México consideraron suicidarse en el último año

Se conmemoró el Día Mundial de Prevención del Suicidio

Uno de cada tres jóvenes de esta comunidad intentó quitarse la vida

Erika Barrera explicó que no se debe pensar que las personas LGTBQ+ sufran más problemas de salud mental, sino que al tener más factores de riesgo y menos de protección, como redes de apoyo o espacios seguros, siempre están en mayor riesgo

Redacción AM

Más de la mitad de las juventudes

LGTBQ+ en México, un 58%, consideraron “seriamente” el suicidio durante el último año, lo que muestra una crisis de salud mental en el país, advirtió Erika Barrera, directora de Intervención en Crisis de la organización The Trevor Project México.

“En México, más de la mitad de juventudes LGBTQ+ consideraron seriamente el suicidio durante el año pasado; una de cada tres de hecho lo intentó, y de este porcentaje sabemos que dos de cada tres que pensaron en el suicidio eran identidades que son trans y no binarias”, señaló Barrera en una entrevista con EFE

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, la especialista destacó la importancia de actuar ante la problemática.

“Hay una crisis de salud mental en las juventudes mexicanas. La información reciente revela que hay un aumento preocupante en la tasa de suicidios entre juventudes”, afirmó.

Barrera dijo que una de las cosas más preocupantes es que, de acuerdo con la Encuesta 2024 sobre Salud Mental de las Juventudes LGTBQ+ en México, de las personas que intentaron suicidarse, el 58% no le contó a nadie y el 11% reportó que lo ignoraron cuando alguien cercano se enteró de esta problemática.

Además, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la conducta suicida en jóvenes aumentó hasta en un 20%, de 2016 a 2022. Explicó que no se debe pensar que las personas LGTBQ+ sufran más problemas de salud mental, sino que al tener más factores de riesgo y menos de protección, como redes de apoyo o espacios seguros, siempre están en mayor riesgo.

“Las juventudes que forman parte de la diversidad sexogenérica son más vulnerables a este fenómeno, debido a factores como la discriminación y violencia que enfrentan en entornos familiares y escolares, lo que contribuye a sentimientos de desesperanza y aislamiento”, puntualizó Barrera.

SEÑALES DE ALERTA

Aunado a ello, describió que, según el sondeo realizado en 10 mil personas LGTBQ+, el 75% del total de la muestra se ha autolesionado en algún momento de su vida.

“Esto es muy importante para hablar de suicidio, justamente porque las personas que se autolesionan, a pesar de que no tienen la intención de terminar con su vida, sí generan cada vez más tolerancia al dolor, más capacidad de perderle el miedo a la muerte”, lamentó.

Por ello, dijo, para hablar de prevención del suicidio en las juventudes LGTBQ+ debe invitarse a los adultos que conviven con ellos a proporcionar espacios seguros y de aceptación, y velar por sus derechos.

Asimismo, consideró importante reducir el estigma y fomentar conversaciones abiertas sobre esta crisis de salud pública.

“El estigma se manifiesta como miedo al juicio, vergüenza y falta de comprensión, lo que puede disuadir a las personas de buscar ayuda o hablar abiertamente sobre sus pensamientos suicidas”, enfatizó.

Pidió atender alertas suicidas, como cambios significativos en el comportamiento como irritabilidad, tristeza, aislamiento, pérdida de interés en actividades antes placenteras, disminución en rendimiento escolar o laboral, alteraciones del sueño o la alimentación, expresar querer morirse o irse y autolesionarse.

Finalmente, consideró indispensable crear espacios de aceptación donde se reafirme la identidad y respetar el uso de pronombres que identifican a cada persona.

(Con información de EFE)

20% AUMENTÓ

la conducta suicida en jóvenes, de 2016 a 2022

La irritabilidad, tristeza y aislamiento son algunas de las alertas suicidas

TURISMO

EDITOR: David Casco

COEDITOR: Juan Martínez

Orgullo milenario

MUCHO POR DESCUBRIR Xochicalco es un centro arqueológico que está ubicado en el municipio de Miacatlán que, en su interior, atesora la Pirámide de la Serpiente Emplumada, además de un interesante observatorio que contiene una cueva que se ilumina con los rayos del sol durante el equinoccio.

El estado, ubicado en la región Centro-Sur del país, cuenta con 36 municipios, donde se extienden lugares llenos de magia, como Cuernavaca, la de la “eterna primavera”

Morelos, cuna de Xochicalco, Teopanzolco,

Coatetelco, Chalcatzingo,

Las Pilas

y muchos más

Redacción AM
Xochicalco

El estado de Morelos, ubicado en la región Centro-Sur del país, cuenta con 36 municipios, donde se extienden lugares llenos de magia, como su capital Cuernavaca, la de la “eterna primavera”; también es cuna de diversos sitios arqueológicos como Xochicalco, Teopanzolco, Coatetelco y muchos más.

En tal sentido, su capital, Cuernavaca, posee restos de las culturas olmeca, mexica y tlahuica, edificios coloniales como el Palacio de Cortés, la Catedral, el mágico Tepoztlán y la zona arqueológica de Xochicalco. Al respecto, Xochicalco es un centro arqueológico que está ubicado en el municipio de Miacatlán –a 38 kilómetros de Cuernavaca– y, en su interior, se encuentra la Pirámide de la Serpiente Emplumada, además de un interesante observatorio que contiene una cueva que se ilumina con los rayos del sol durante el equinoccio.

Asimismo, Xochicalco cuenta con una impresionante acrópolis que los científicos consideran que sirvió como templo-palacio, donde se realizaban talleres especializados; también, pueden verse grandes calzadas, pirámides, estructuras y escalinatas. Respecto a Teopanzolco, su nombre significa “en el templo viejo”, en lengua náhuatl; en lo concerniente a su antigüedad, los estudios demuestran que fue poblada en el periodo posclásico medio y tardío, es decir, entre los años 1200 a 1521 d.C.

Cabe destacar que, según los historiadores, los primeros habitantes fueron los tlauhicas, quienes terminaron de adaptarse y establecerse en sus tierras hacia el siglo XVI, lo que corresponde al periodo posclásico medio y tardío.

En lo concerniente a sus vestigios, Teopanzolco integra 14 edificios y cuenta con los templos a Tláloc, dios del agua celeste y la fertilidad, y a Huitzilopochtli, dios de la guerra y representante del sol. Respecto al sitio arqueológico de Coatetelco, éste se

convirtió en el sitio poblado más importante del periodo preclásico tardío cuando el poder de Xochicalco decayó.

También, Morelos alberga el valle de los cerros Chalcatzingo y Delgado, donde se extiende el centro arqueológico Chalcatzingo, que fue uno de los principales asentamientos que adoptaron aspectos de la cultura olmeca y los estudiosos creen que el sitio Las Pilas fue su centro religioso o comercial; sin embargo, no son los únicos que existen en el estado.

Tepozteco
Basamento del Templo de Tezcatipocla
Palacio de Cortés

MASCOTAS

Tener en casa un botiquín para mascotas es indispensable para atender cualquier emergencia o accidente que involucre a nuestros perros o gatos

Aunque el hogar es un espacio seguro para nuestros perros y gatos, los accidentes pueden pasar en cualquier momento. Por ello, es muy importante tener los insumos necesarios para atender a tiempo a nuestras mascotas ante una situación de riesgo, para luego ir a un médico veterinario.

Las heridas y caídas son escenarios comunes que ponen en peligro la integridad física de los canes y felinos, los cuales pasan en casa y la mayoría de las veces pueden evitarse. Esto puede lograrse manteniendo tijeras, cuchillos y objetos punzocortantes lejos del alcance de los animales, además de limitar el acceso a los espacios que puedan resultar peligrosos como ventanas, balcones y superficies altas.

“Como personas responsables de la salud e integridad de nuestras mascotas debemos aprender a prevenir accidentes, sin embargo, cuando nos vemos en la necesidad de actuar es fundamental contar con productos para minimizar el peligro antes de ir con el veterinario, quien es el especialista encargado de estabilizar a nuestro perro o gato

MSD Salud Animal en México nos comparte algunos tips

Así puedes armar un botiquín casero para tus mascotas

y procederá con el tratamiento adecuado”, dijo Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México.

La agrupación invitó a la población responsable de animales de compañía a tener un botiquín de primeros auxilios especial para atender a nuestras mascotas en caso de accidente.

Te compartimos una lista de los productos básicos que no pueden faltar en tu hogar para atender heridas y lesiones menores.

Jabón neutro: Ideal para limpieza de heridas superficiales.

Solución fisiológica estéril: Este producto nos ayudará a lavar heridas sin causar irritación.

Gasas estériles: Serán útiles para limpiar heridas, controlar

hemorragias, etcétera.

Guantes de látex: Con ellos podremos manejar a nuestro animal de compañía de forma aséptica y segura.

Solución antiséptica: Para la desinfección de la superficie afectada, además los expertos recomiendan aplicar un antiséptico de digluconato de clorhexidina en spray para evitar irritación en la piel de nuestras mascotas.

Vendas autoadheribles: Útiles para la protección de las heridas y la presentación autoadherible facilita la colocación en los canes y felinos.

Jeringas o aplicadores de tabletas: Estos ayudarán en la aplicación de medicamentos o soluciones antisépticas.

Heridas y caídas son accidentes comunes entre los canes y felinos

Pinzas: Para quitar objetos extraños.

Tijeras: Para cortar las vendas o gasas.

“Contar con un botiquín de primeros auxilios para mascotas es indispensable. Armarlo es muy sencillo y puede ser de gran ayuda ante una emergencia. A la par, es importante recordar que nuestros perros y gatos deben contar con todas sus vacunas y que estén al día con su esquema de desparasitación externa, ya que todo suma para garantizar su buena salud y bienestar integral”, concluyó el integrante de MSD Salud Animal en México. (Con información de MSD Salud Animal)

Redacción AM

Lunes 16 de septiembre de 2024

MASC TAS EN ADOPCIÓN

HAZ FELIZ A UN LOMITO

Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.

RECOMENDACIONES

PERSONAS DESAPARECIDAS

Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como con personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.

La artista potosina

Verónica Padilla nos muestra algunas de sus obras expuestas en Puebla

ARTE # 32-33

El aislamiento en la pandemia aceleró la maduración de los cerebros de adolescentes

CIENCIA # 48-49

Lunes 16 de septiembre de 2024 CDMX Número 441

Figurativo y abstracto

El “Canelo” Álvarez vence a Berlanga por decisión unánime

DEPORTES # 38-39

Te decimos cómo puedes armar un botiquín casero para tus mascotas

MASCOTAS # 76

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.