D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s
angelmetropolitano.com.mx
@angelmetropolitano
@angel_metropolitano
@angelmetropolitano
@angelmetropoli
@angelmetropoli
Lunes 25 de septiembre de 2023 /
El exjefe policiaco capitalino encabeza las preferencias para ser jefe de Gobierno # 2-3
Es el más popular y preparado de los precandidatos
Va con todo por la CDMX
Sale a relucir plagio en el trabajo de titulación de Xóchitl Gálvez
REPORTE # 4-5
Infraestructura de salud mental solo cubre al 30% de los pacientes
REPORTE # 16-17
CDMX / Número 390
Daniel Estulin
El Rincón de Daniel Estulin
Omar García Harfuch
REPORTE
EDITOR:
ARRIBA EN LAS PREFERENCIAS
Aún antes de que García Harfuch levantara la mano para contender por la CDMX, diversas encuestas lo ponían arriba en las preferencias electorales en la Ciudad de México; y así permanece.
El exjefe policiaco capitalino
Omar García Harfuch, a la cabeza para gobernar la CDMX
Pese a que Sara Brugada –alcaldesa de Iztapalapa– y Hugo López-Gatell –subsecretario de Salud federal– ya levantaron la mano para ser candidatos a gobernar la Ciudad de México, el exjefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, lleva la delantera.
Desde el 9 de septiembre, García Harfuch presentó su renuncia al jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, y anunció su integración al equipo de Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena a la Presidencia.
Y el miércoles 20 de septiembre, en rueda de prensa, anunció que buscará la candidatura para ser el jefe de Gobierno capitalino por parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Así se expresó: “(Quiero) comunicar a todas y todos ustedes, y a la sociedad en general, la decisión que he tomado de participar en el proceso interno de Morena para la selección de coordinador de defensa de la transformación en la Ciudad de México”.
Omar García dijo que quiere participar “y dar continuidad a
El 20 de septiembre convocó a la prensa para informar sus intenciones de gobernar la capital del país
la construcción de una ciudad en paz y segura, donde el desarrollo económico y social sea para todas y todos”, y resaltó que durante su gestión al frente de la Policía capitalina (2019-2023) escuchó las necesidades “más urgentes” de la población.
Asimismo, afirmó apoyar el “proyecto humanista” del presi-
dente de México, Andrés Manuel López Obrador. “Compartimos el ideal de que debemos luchar por erradicar la pobreza, la corrupción y la desigualdad”, detalló.
El anuncio ocurrió un día después de que Morena publicó las convocatorias para quienes aspiren a las candidaturas a los 9 gobiernos estatales que estarán
en juego en las elecciones del 2 de junio de 2024. El registro de aspirantes se realizará entre el 25 y 26 de septiembre.
Uno de los requerimientos para contender a esta candidatura era no ocupar ningún cargo público o renunciar al puesto 180 días antes de la elección del 2 de junio, es decir, el 5 de diciembre.
2 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
El experto en seguridad asegura que comparte el ideal de “luchar por erradicar la pobreza, la corrupción y la desigualdad”; es el más preparado y popular de los precandidatos
David Casco COEDITOR: Juan Martínez
<< Redacción AM
Ángel
Lunes 25 de septiembre de 2023
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
La popularidad del servidor público ha subido como la espuma, sobre todo después del atentado que sufrió
Una vez concluido el registro de aspirantes, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena presentará un listado al Consejo Estatal de la Ciudad de México para que elija a cuatro perfiles: dos hombres y dos mujeres. Posteriormente, Morena realizará tres encuestas para elegir candidato el próximo 30 de octubre.
¿QUIÉN ES EL PRECANDIDATO?
Omar Hamid García Harfuch nació en Cuernavaca, Morelos, el 25 de febrero de 1982. Es hijo de Javier García Paniagua, político con amplia experiencia en instituciones de seguridad en las décadas 60 y 70, pues fue titular de la Dirección Federal de Seguridad, secretario de la Reforma Agraria y secretario del Trabajo y Previsión Social en el sexenio del presidente José López Portillo y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional, y esposo de la actriz María Harfuch Hidalgo, cuyo nombre artístico es María Sorté.
Omar es nieto de Marcelino García Barragán, militar revolucionario, gobernador de Jalisco y secretario de la Defensa Nacional de 1964 a 1970, en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz.
García Harfuch es licenciado en Derecho por la Universidad Intercontinental y licenciado en Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México. También tiene estudios de especialización
en seguridad en la Universidad de Harvard y en el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos.
En 2008, ingresó como jefe de departamento en la entonces Policía Federal Preventiva –de la Secretaría de Seguridad Pública–, durante el gobierno de Felipe Calderón, como jefe de departamento; luego fue director de área, coordinador en el estado de Guerrero y jefe de la división de Investigación.
El 9 de noviembre de 2016, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue nombrado comisionado de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República, en sustitución de Tomás Zerón, permaneciendo en el cargo hasta que finalizó el gobierno de Peña Nieto, el 1 de diciembre de 2018.
En junio de 2019, la jefa de gobierno de la Ciudad de México,
Claudia Sheinbaum, lo nombró jefe de la Policía de Investigación (PDI) de la Procuraduría capitalina, así como coordinador de Inteligencia de su gabinete de Seguridad; y el 4 de octubre del mismo año lo nombró titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tras la renuncia de Jesús Orta Martínez.
Desde este último cargo, enfrentó a grupos criminales como el Cártel de Tláhuac, La Unión de Tepito y el grupo Anti Unión, entre otros.
A las 06:38 de la mañana del 26 de junio de 2020, Omar García Harfuch sufrió un atentado contra su vida en pleno Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, siendo atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación, y en la que resultó herido por tres impactos de bala, de los que se recuperó; pero que dejó como saldo la muerte de dos de sus escoltas, y de una mujer que circulaba por el lugar del ataque, así como 12 de los atacantes capturados. El auto en el que se transportaba, recibió más de 300 disparos.
Tras recuperarse, y asestar certeros golpes en contra de reconocidos delincuentes, la popularidad de Omar subió como la espuma, máxime por los buenos resultados que dejó en su última encomienda.
Por ello, y de acuerdo a estudios demoscópicos, García Harfuch es quien lleva la delantera en esta carrera por gobernar la Ciudad de México. <<
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz
Reporteros / Pedro Hernández Müller, David Flores Heredia
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. 390 septiembre de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable:
MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en septiembre de 2023.
3
Metropolitano
En la imagen, Omar y su madre, la actriz María Sorté
Fue de los funcionarios de confianza de la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum
REPORTE
La UNAM
EXHIBIDA EN REDES SOCIALES
En redes sociales, circularon presuntas pruebas de que la senadora del Partido Acción Nacional copió párrafos del Informe Especial de Cambio Climático para integrarlos en su tesis de titulación.
Analizará la tesis de Xóchitl Gálvez, acusada de plagio
La virtual candidata opositora a la Presidencia, reconoció sus “errores”, y se victimizó, al anotar que estaría dispuesta a hacer otra tesis para titularse
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que iniciará un análisis a la tesis de la candidata opositora a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, por presuntamente haber plagiado su trabajo con el que se tituló como ingeniera en Computación.
La UNAM señaló en un comunicado que, ante la “presunta” falta de integridad y honestidad académica en la tesis de titulación de Gálvez, el rector Enrique Graue pidió al director de la Facultad de Ingeniería, José Antonio Hernández Espriú, turne el asunto al Comité de Ética y al Consejo Técnico “a fin de que se realice el análisis que corresponda”.
"Pues sí la pendejeé, porque debí haber puesto de dónde era”, dijo la panista
4 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
Redacción AM
<<
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Esto, enfatizó, en apego al artículo 36 del Reglamento General de Exámenes de la UNAM.
La decisión de la mayor universidad de México tras trascender que la candidata presidencial del opositor Frente Amplio por México reconoció que copió seis párrafos de la tesis con la que obtuvo el título de licenciatura.
En redes sociales circularon supuestas pruebas de que la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) copió párrafos del Informe Especial de Cambio Climático para integrarlos en su tesis de titulación.
Tras ello, Gálvez reconoció en un video que tomó párrafos de manuales técnicos de equipos instalados en edificios inteligentes y rechazó que haya “robado” dichos textos sin citar las fuentes de las que provenían los párrafos.
Igualmente, aclaró que su título profesional lo obtuvo en 2010 por la modalidad de informe de experiencia profesional titulado “Diseño de edificios verdes e inteligentes”, y no por tesis.
Y refirió que estas acusaciones solo eran ataques políticos por su candidatura a la presidencia de México.
El caso de Xóchitl Gálvez recuerda la polémica del plagio de la tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, que llevó a la UNAM a modificar sus estatutos para poder evitar con tecnología este tipo de acciones en el futuro.
Xóchitl Gálvez enfrentará a Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México, en las elecciones presidenciales de junio de 2024.
MINIMIZA SUS “ERRORES”
La exdelegada en Miguel Hidalgo, reconoció que sí cometió algunos “errores” al realizar su
trabajo de titulación en Ingeniería por la México UNAM), pero los minimizó.
La todavía senadora por el PAN dijo ante medios de comunicación que sí plagió, pues no citó de manera correcta los materiales que consultó.
Así se justificó: “La mayor parte de los temas son técnicos, describen equipos, son sacados de manuales técnicos, un tema es la política pública del gobierno federal que se aclara, es la política en materia ambiental y un tema… pues sí la pendejeé, porque debí haber puesto de dónde era”.
Antes, Gálvez Ruiz minimizó los señalamientos de plagio en su contra, pues apuntó que su título de Ingeniera en Computación lo obtuvo bajo la modalidad de “experiencia profesional”, al presentar un informe en donde expuso tres casos prácticos con los que acreditó su pasantía.
Abundó: “Lo que yo presenté fue un informe donde se toman algunos párrafos, por ejemplo, del programa de cambio climático del gobierno, algunas referencias técnicas de equipos muy específicas; y hay un párrafo que seguramente tomé en el contexto de edificios inteligentes, pero son seis párrafos de 77 hojas, donde lo importante es la experiencia profesional”.
La noche del miércoles, Xóchitl publicó un video en sus redes sociales en donde nuevamente minimizó el plagio, y aprovechó para victimizarse.
“Mi título es por experiencia profesional, no por un escrito. Si la falta de referencias en 2% o 3% del texto es suficiente para anular mi título, acataré la decisión de mi querida UNAM y volveré a presentar un nuevo trabajo para titularme”. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 5 Lunes 25 de septiembre de 2023
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias
(Carl Sagan, astrofísico de la Universidad de Harvard)
Las afirmaciones son variadas, los diálogos y los dichos en algunos sentidos reales y en otros exagerados de la comunidad política –hombres y mujeres públicos–.
Varias veces hemos dicho en esta columna que no se han tocado los temas que el día de mañana serán la prioridad y el oxígeno de nuestro país y población, como agua, el campo, reconstrucción de los mismos y la tan anhelada seguridad.
Muchos políticos han dejado la vergüenza colectiva a un lado por satisfacer sus aspiraciones personales, y hoy el anhelo demagogo de la salud como Dinamarca, está muy lejano.
Muchos se han preguntado qué presupuesto maneja el IMSS, y el tamaño de las licitaciones que otorgan. Ojalá que se refleje en la atención a millones de necesitados.
El hecho que algunos funcionarios hayan traicionado la confianza pública, no necesariamente quiere decir que la sociedad siga soportando los casos de corruptelas y en algunos servicios básicos que debe otorgar el gobierno a la ciudadanía.
El ciudadano es el que manda, el pueblo manda, es el jefe del funcionario, y es obligada una rendición de cuentas, como en algunos órganos de gobierno sí se hace. Tal es el caso del DIF nacional, que también comulga con los lineamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dentro del manual apocalíptico, debemos ser justos con la realidad que vivimos y lo bueno que tenemos.
La corrupción no solo es en México. Veamos al senador norteamericano (antimexicano) que denostaba a nuestro país cuando él tenía una investigación por tráfico de influencias y le encontraron lingotes de oro en su haber.
Vergüenza es hablar así cuando se vive en
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
la doble moral. Bueno, aquí en México lo vivimos con muchos integrantes del partido en el poder y otros más de la oposición.
El ring está puesto. El público está cansado, harto pero atento, de lo que viene en los próximos meses.
Los temas torales, de las controversias, ¿nos colocarán en un punto adecuado o en desventaja? Veremos lo que sucede, y que haya mejores contenidos en lo general por desempolvar, sobre todo en el ámbito político.
Esperemos ver a una secretaria de Relacio-
nes Exteriores –la canciller Alicia Bárcena–diciendo algo bueno del tema migratorio, y al nefasto titular del Instituto Nacional de Migración arreglando algo y pensando en la gran responsabilidad moral que dejará, con resultados lamentables.
Esperemos una mejor oferta de candidatos, porque vaya que sí hay; los que deban seguir, que lo hagan, y los que se deban bajar, por no tener el triunfo en la urna, también que lo hagan.
La seguridad es un tema urgente que se debe resolver con hechos. <<
6 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Pensamiento creativo: una de las habilidades más demandadas en 2023
Tal y como es tradición, hace un par de semanas se dieron a conocer los resultados del informe sobre el futuro del empleo del Foro Económico Social (World Economic Forum), en donde se detallan las 10 habilidades más demandadas por las organizaciones para este año.
El pensamiento crítico y el creativo encabezan la lista, seguidos de tres competencias técnicas de autoeficacia: resiliencia, flexibilidad y agilidad; motivación y autoconciencia; y curiosidad y aprendizaje permanente.
Le siguen la competencia tecnológica, la confiabilidad, la atención al detalle, la empatía, la escucha activa, el liderazgo, la influencia social y el control de calidad.
Según este informe, que aglutina los resultados de 803 empresas conformadas por 11,3 millones de trabajadores de 27 grupos industriales y 45 economías de todas las regiones del mundo, las competencias relacionadas con tecnología (así como inteligencia artificial) tienen una tendencia al alza que marcará el futuro de la empleabilidad.
Sin embargo, tomando en cuenta la importancia del pensamiento creativo, una de las recomendaciones tiene que ver con la meditación y el mindfulness como herramientas para conectar con el aquí y el ahora e incentivar la creatividad en los colaboradores.
No en vano en muchas empresas están implementando espacios o salones para meditar e incentivando la adopción de esta práctica milenaria con excelentes resultados.
Pero hay un dato que no puede pasar desapercibido y es la importancia de la inversión en formación que sigue estando presente cada vez que se habla de habilidades y competencias.
Pensando en ello, justamente estamos reactivando nuestra “Escala Corporativa” (División de soluciones gerenciales) para atender a todas esas necesidades de formación que hay en el entorno y a las que le podemos dar respuesta con nuestras experiencias de capacitación.
Septiembre es un mes maravilloso para planificar de forma estratégica lo que deseas alcanzar a nivel de formación con tu equipo de trabajo.
Que 2024 no te tome desprevenido(a) en
la consecución de metas y objetivos, entendiendo que todos estos se logran no sólo poniendo el foco en las necesidades del negocio, sino también en la formación del equipo desde el punto de vista integral.
Más allá de las competencias técnicas, no perdamos de vista las habilidades blandas que son precisamente las que hacen la diferencia, brindando ventajas competitivas difíciles de superar por la competencia.
Invertir en la formación de tu equipo siempre será el mejor negocio. <<
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Ángel Metropolitano 7 Lunes 25 de septiembre de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
LAS RAZONES PARA SALIR DE SU PAÍS
Según el reporte de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, dos de cada tres personas asocian su salida a condiciones socioeconómicas (66%), seguida por la inseguridad (61%) y razones políticas (47%).
La Organización Internacional para las Migraciones
Violencia y precariedad como factores de migrantes que cruzan por México
De acuerdo al reporte de la OIM, las condiciones socioeconómicas favorables son la principal razón para decidir el país destino (73%) y en menor proporción la situación de seguridad (54%) y la estabilidad política (37%)
G. / EFE
La inseguridad, la violencia y las condiciones socioeconómicas son los principales factores que inciden en que miles de migrantes salgan de sus países para cruzar México e intentar llegar a Estados Unidos, reveló un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El estudio encontró que estos migrantes intentan arribar principalmente a Estados Unidos (94%), luego a Canadá
(2%) y México (2%) en busca de seguridad y mejores condiciones económicas, sociales, empleo, reunificación familiar y estabilidad política, mientras que el 2% regresaría su país o
no tiene un destino definido.
La OIM ofreció este viernes la “Presentación de tendencias de flujos migratorios en Ciudad Juárez y Tijuana, en los meses de julio y agosto”, en la que ex-
plicó cómo ha evolucionado el fenómeno de la migración tras la expiración del Título 42 de Estados Unidos, lo que ha provocado una nueva oleada migratoria en la región.
8 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
<< Juan Manuel Ramírez
Migrantes hacen fila para ingresar a Estados Unidos por la garita del Chaparral, en Tijuana
En la “Matriz de Seguimiento del Desplazamiento” (DTM, en inglés) se reúnen y analizan datos para difundir información crítica sobre la movilidad humana, las vulnerabilidades y las necesidades de las poblaciones desplazadas y en movimiento, para comprender la evolución de las necesidades de las poblaciones desplazadas, en el terreno o en ruta.
Según el reporte de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, dos de cada tres personas asocian su salida a condiciones socioeconómicas (66%), seguida por la inseguridad (61%) y razones políticas (47%).
Además, se mencionó la discriminación por ser parte de la comunidad LGBT+ como otro factor.
En tanto, las condiciones socioeconómicas favorables son la principal razón para decidir el país destino (73%) y en menor proporción la situación de seguridad (54%) y la estabilidad política (37%).
MIGRANTES VARADOS EN MÉXICO
En cuanto a su estancia en México, el 53% de los migrantes encuestados en Tijuana, en la frontera con California, refirió llevar en el país entre uno y seis meses, el 16% más de una semana y menos de un mes, mientras que el 10% ingresaron a México hace más de un año.
En promedio, las personas encuestadas han estado en México durante 142 días desde su último ingreso al país.
Sobre un posible retorno a sus países, solo el 6% de las personas encuestadas expresaron intención de regresar a su país de residencia previo a su llegada a México y la principal razón para no regresar es la inseguridad.
Mientras que el 82% de quienes no tienen intención de regresar dijeron que “no podrían retomar sus actividades
generadoras de ingreso”.
Sobre el conocimiento de la aplicación “CBP One”, con la que Estados Unidos organiza las solicitudes de asilo, el 89% de los encuestados afirmó conocerla, el 66% haberla utilizado, pero solo el 15% ha conseguido una cita.
En Tijuana se encuestaron 263 personas mayores de 18 años
entre el 1 y 31 de julio de 2023, así como 758 en grupo familiar.
Mientras que en Ciudad Juárez el levantamiento fue durante agosto de 2023, cuando la OIM realizó 279 encuestas aleatorias e individuales, que también consideran 638 personas en grupo familiar y también solo a personas mayores de 18 años.
UN
REPUNTE MIGRATORIO
México vive una nueva ola migratoria en las últimas semanas, como mostró en días recientes la suspensión de 60 trenes de carga de la empresa Ferromex por la presencia de más de 4 mil migrantes en los carros y en las vías, y estampidas de miles de migrantes en las oficinas de atención a refugiados en la frontera sur.
El jefe adjunto de la OIM en México, Jeremy MacGillivray, dijo que en las últimas semanas se está viendo un número récord de personas en movimiento en toda la región.
Y señaló que uno de los factores ha sido el impacto de la pandemia de Covid-19 sobre las economías en todo el mundo y que, tras finalizar, “muchas personas están tomando la decisión de emprender camino”.
Por ello, destacó la importancia de las vías regulares para la migración, al final las personas buscan mejores oportunidades de vida, mejores condiciones económicas. <<
Ángel Metropolitano 9 Lunes 25 de septiembre de 2023
Campamento de migrantes junto al muro fronterizo estadounidense, el 21 de septiembre de 2023, en Tijuana
El número de indocumentados que cruzan por México es cada vez mayor
NUEVO CENSO DE PERSONAS DESAPARECIDAS
AMLO, incluso, manifestó la intención de visitar casa por casa para obtener un nuevo censo de personas desaparecidas más certero que el actual Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Existen más de 110 mil mexicanos en esta situación
López Obrador y gobernadores se comprometen a intensificar búsqueda de desaparecidos
El Ejecutivo federal y los estatales rubricaron un acuerdo para acrecentar la búsqueda de personas desaparecidas en todo el país
El Gobierno mexicano y los gobernadores firmaron un acuerdo este jueves para intensificar la búsqueda de desaparecidos en todo el país, así como para
mantener la ayuda a familiares y organizaciones dedicadas a esta labor, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El acuerdo lo firmaron algunos mandatarios estatales, secreta-
10 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
AM
<< Redacción
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
El Presidente, a través de sus redes sociales, informó sobre la reunión
rios de Estado, Fuerzas Armadas y los denominados “Servidores de la nación”, indicó el mandatario mexicano en una imagen en su red social X (antes Twitter).
“Con gobernadoras, gobernadores, secretarias, secretarios del gabinete y Servidores de la Nación celebramos un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y seguir ayudando a familiares y a las organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”, informó.
En la imagen, aparece el gobernante mexicano acompañado de los secretarios de Gobernación, Luisa María Alcalde; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda.
También se observa al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, y mandatarios como Martí Batres, de la Ciudad
de México; Alfonso Durazo, de Sonora, y Evelyn Salgado, de Guerrero.
El anuncio se da luego de que el presidente López Obrador defendió el mes pasado su labor ante la crisis de desapariciones en el país, así como tras la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Gobierno, Karla Quintana, por “los contextos actuales”.
El mandatario ha levantado polémica porque argumenta que hace falta actualizar la base de datos de personas desaparecidas, que hasta ahora suma de forma oficial a más de 110 mil mexicanos en esta situación.
Incluso, manifestó la intención de visitar casa por casa para obtener un nuevo censo de personas desaparecidas más certero que el actual Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
“Se está haciendo una actualización del censo de personas
desaparecidas porque se empezó a reportar de que había personas que se consideran desaparecidas y afortunadamente están vivas y con sus familiares”, expresó a finales de julio pasado en su habitual conferencia desde el Palacio Nacional. <<
¿QUIÉNES ASISTIERON?
Al encuentro en el Salón de la Tesorería asistieron las gobernadoras y gobernadores de: Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; Campeche, Layda Sansores San Román; Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; Colima, Indira Vizcaíno Silva; Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar; Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, y Zacatecas, David Monreal Ávila.
Ángel Metropolitano 11 Lunes 25 de septiembre de 2023
El mandatario federal con los secretarios, servidores y gobernadores que acudieron a la cita
El Presidente de México se comprometió a intensificar la búsqueda
Lunes 25 de septiembre de 2023
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
De Ayotzinapa
“CRIMEN DE ESTADO”
La Comisión de la Verdad del Gobierno mexicano concluyó el año pasado que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.
Padres de desaparecidos se plantan frente a sede militar en la CDMX
Se prevé que el plantón dure hasta el lunes 25, cuando tendrán una reunión en la Secretaría de Gobernación, o hasta el martes, día en que se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes
12 Ángel Metropolitano
La protesta frente al Campo Militar número 1
<< Redacción AM
Padres y madres de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y estudiantes de la escuela rural, ubicada en el estado de Guerrero, se instalaron este jueves en un campamento frente al Campo Militar 1, ubicado en la Ciudad de México, capital del país.
Se prevé que el plantón dure hasta el lunes, cuando tendrán una reunión en la Secretaría de Gobernación, o hasta el martes, día en que se cumplen nueve años de la desaparición de los 43 estudiantes.
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días frente a este lugar que representa el reclamo al Ejército mexicano de que sea entregada la información faltante para poder dar con el paradero de sus compañeros.
“Nos encontramos en el batallón Campo Militar 1, donde se encuentra la información de todos los batallones del país”, indicó Mario González, padre de César Manuel González, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.
“No son más que unos criminales, unos cobardes con armas”, dijo el padre, refiriéndose no solo a lo ocurrido aquel 26 de septiembre de 2014, sino también a toda la protección de las instalaciones del Ejército donde se instalaron, que incluye alambres de púas, barricadas y cientos de soldados.
Con la llegada de estudiantes y familiares de los jóvenes desaparecidos iniciaron las actividades relativas al noveno aniversario del caso, uno de los más emblemáticos de la historia reciente de México y un pendiente del presidente
Andrés Manuel López Obrador, quien prometió resolverlo antes de término de su mandato (octubre de 2024) y con quien se reunieron los padres el miércoles.
Exigen que el Ejército les entregue la documentación del caso
Al salir de la reunión, los padres explicaron que reclamaron allí que el Ejército entregue la documentación faltante sobre el caso y que podría ayudar a dar con el paradero de los estudiantes.
Se mostraron desilusionados por la negativa, y les aseguraron que toda la información fue ya entregada, ya que recordaron que la existencia de estos documentos faltantes en lo entregado por el Ejército fue acreditada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El GIEI recientemente se retiró del país por no poder avanzar en las investigaciones por el obstáculo que implica la falta de colaboración total de las Fuerzas Armadas en la investigación.
PLANTÓN A 9 AÑOS DE DISTANCIA DE LOS HECHOS
El plantón se da en vísperas del noveno aniversario de la desaparición de los jóvenes, mientras crece la presión para que esta administración aclare el caso, algo que necesariamente pasa por la liberación de toda la información relativa a la participación del Ejército en el caso, aseguraron los padres.
La Comisión de la Verdad del Gobierno mexicano concluyó el año pasado que el hecho fue un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.
El Gobierno de López Obrador ha desmentido la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica”, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula. << (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 13 Lunes 25 de septiembre de 2023
Este martes se cumple un aniversario más de la desaparición de los 43
Se prevé que permanezcan hasta este lunes o martes
POLÍTICA / Pluma política
Sin agua
México ya experimenta los efectos negativos de la falta de agua. Durante los últimos años, las regiones centro y norte del país han vivido escasez de agua debido al aumento de las sequías. De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012. Se estima que para 2030, esta disponibilidad en México descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año.
Por su importancia para el desarrollo económico, ambiental y social, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realizó un estudio con el objetivo de ofrecer un diagnóstico de la situación actual del agua en el país, desde entender a los cuatro grupos consumidores hasta los retos que enfrentan los tipos de los recursos hídricos en nuestro país. Con ello se realizaron propuestas que abonen al desarrollo de lineamientos de política pública a nivel nacional que resuelvan los problemas actuales y prevean los riesgos futuros en la materia. Vale la pena comentarlos.
Para garantizar la demanda, el Estado requiere actualizar los marcos legales y regulatorios que rigen el manejo del agua, así como modernizar la infraestructura hidráulica del país. Es necesario tomar en consideración las características técnicas –en particular las geofísicas– y desafíos que presenta el país en materia hídrica, tales como el aumento poblacional, el crecimiento de la mancha urbana, la evolución de las sequías, así como la variación en las precipitaciones.
¿Qué sabemos de la situación del agua en México?
En el país existen 4 grupos consumidores de concesiones de agua:
• Sector agropecuario. En 2020, este sector tuvo 76% del total de agua concesionada para riego de cultivos y ganadería.
• Abastecimiento público. Representa 15% del total concesionado y se distribuye a través de las redes de agua potable a domicilios, industrias y a otros usuarios que estén conectados a dichas redes.
• Industria autoabastecida. Representa 5% del total concesionado e incluye a las empresas que toman agua directamente de los ríos, arroyos, lagos y acuíferos del país.
•Centrales termoeléctricas. Es 4% del agua concesionada.
Los recursos hídricos en México enfrentan distintos retos dependiendo de su tipo (superficial o subterráneos), así como del tipo de fenómenos climatológicos (precipitaciones o sequías):
• Agua superficial. En México, 60% del agua potable proviene de los cuerpos de agua superficiales. De los principales ríos, siete representan 71% del agua superficial del país, distribuidos en la zona centro y sur del país, mientras que sólo 29% del agua superficial se ubica en la zona norte. El principal problema de las aguas superficiales es la contaminación, en particular por las aguas residuales, ya sean domésticas, industriales, agrícolas o ganaderas, que en la mayoría de los casos son vertidas sin tratamiento previo y que contienen elementos y sustancias contaminantes disueltas.
• Agua subterránea (acuíferos) Los acuíferos en México se encuentran en riesgo de sobreexplotación. En 2018, 18% de los acuíferos subte-
Alberto Silva Ramos
rráneos estaban sobreexplotados. Esto afecta tanto el abasto humano como las actividades agropecuarias e industriales, al mismo tiempo eleva los costos de extracción del agua y ocasiona hundimientos en el terreno. Asimismo, 5% de los acuíferos tuvo problemas de salinización del suelo, proceso por el cual se incrementa la concentración de sales y minerales de las aguas subterráneas, y deteriora sus parámetros de calidad. Aunado a ello, 3% de los acuíferos en México tiene problemas de intrusión marina, la cual se da cuando el agua salada tierra adentro desplaza al agua dulce.
• Precipitación. México recibe en promedio alrededor de 1.5 millones de hm3 de agua al año en forma de precipitación. 67% cae entre junio y septiembre, en su mayoría en la región sur-sureste –donde tiene lugar 50% de las lluvias–. La precipitación promedio anual a nivel nacional ha aumentado a través del tiempo, potencialmente debido al cambio climático. Sin embargo, este fenómeno no se ha presentado en todas las entidades federativas con la misma intensidad. En la Ciudad de México y el Estado de México la precipitación se redujo entre 2000 y 2021, mientras que durante este mismo periodo aumentó en estados como Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Guanajuato.
• Sequías. México es un país vulnerable a sequías con 52% de su territorio ubicado en clima árido o semiárido. En total, 14 estados se encuentran en estas regiones. Aunque las sequías son fenómenos recurrentes, durante la última década éstas han ido en aumento en frecuencia, intensidad y duración. En 2021 se registraron 8 mil 491 sequías, de las cuales 71% fueron
severas –con el riesgo de pérdidas de cultivos–, 26% fueron extremas –con pérdidas mayores en cultivos, y riesgo de incendios forestales– y 3% fueron sequías excepcionales, es decir con escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos.
México debe abordar la problemática del agua con datos y evidencia. A partir de este diagnóstico, el IMCO propone una serie de recomendaciones de política pública que abordará en estudios que atiendan la problemática del agua desde los ángulos de regulación, infraestructura y gestión. Veamos:
• Mejorar el monitoreo del uso del agua, principalmente en el sector ganadero y agricultor (actualmente no está basado en mediciones precisas, sino en estimaciones), con el objetivo de contar con datos e indicadores que permitan una gestión más eficiente del agua en el país.
• Desarrollar proyectos climáticos en el sector ganadero y agricultor, a través, por ejemplo, de la compra y venta de bonos de carbono o bien financiamientos climáticos como el Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés). Es fundamental desarrollar infraestructura para la gestión del agua.
• Evaluar y actualizar la delimitación de los acuíferos en que se encuentra dividido el país con criterios geofísicos en vez de geopolíticos.
• Invertir en modernización y conservación de infraestructura. México necesita mejorar su infraestructura hídrica para una gestión más eficiente, principalmente para atender el problema que representan las tomas clandestinas y fugas.
Es urgente que un gran plan hídrico sea diseñado de cara al proceso electoral 2024. <<
14 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
Alberto Silva Ramos es autor de los libros “El Presidencialismo Mexicano Seis Ensayos”, “Semblanza del procurador José Aguilar y Maya” y “Vida y obra de Jesús Reyes Heroles”. Ha sido presidente municipal, diputado federal, secretario de Desarrollo Social y Coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz.
POLÍTICA / Valor civil
Segalmex
Al inicio del actual gobierno, se creó un organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), con la finalidad de garantizar el abasto nacional de alimentos y promover la comercialización de productos de diversas entidades y más aún al exterior. Su propósito fundamental era que los habitantes de las zonas del país más rezagados y con menores ingresos, obtuvieran víveres de calidad nutricional, accesibles.
Sus funciones se orientaban por vender y distribuir fertilizantes, semillas mejoradas y cualquier otro producto que pudiera contribuir a elevar la productividad del campo mexicano, siempre con la idea de garantizar el abasto de suministros. Sin duda se trata de un organismo de fundamental reclamo para el país, ya que coordinaría la adquisición de productos agroalimentarios a precios de garantía, ámbito en el que se estaban beneficiando los pequeños y medianos productores; entre otros logros, se harían tareas de investigación científica y desarrollo tecnológico para cumplir sus objetivos.
Lo que ha causado sorpresa es que, en tan importante dependencia, se dieron un sinnúmero de hechos al parecer constitutivos de ilícitos, los cuales se asegura, causaron daños al erario en cantidades impactantes de miles de millones de pesos. Tales acontecimientos están en proceso de ser investigados. En tanto ello sucede, es imprescindible que un organismo de tanta relevancia pueda reorientar sus esfuerzos en beneficio del pueblo de México y al final, realizar los cambios necesarios.
Un gran drama en el campo mexicano es que los agricultores, particularmente ejidatarios y pequeños propietarios, se enfrentan a severos conflictos, ya que siembran y
Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mx
las condiciones en que lo hacen no son las mejores desde el punto de vista tecnológico. Bien sabemos que en varias regiones de México se sigue sembrando con sistemas ancestrales, utilizando la tracción animal y al final, los resultados no son los deseados; en esas zonas, los tractores y otro tipo de implementos agrícolas son escasos y todavía con mayor preocupación hay tierras que se orientan por cultivos “equivocados”, esto es, lejos de la producción de alimentos adecuados que nos permitan evitar la importación. México cuenta con grandes extensiones territoriales que bien podrían garantizar un “autoabasto” que, además, contribuiría en forma importante para evitar que los campesinos tengan que abandonar sus terrenos para irse a trabajar al extranjero.
Particularmente naciones europeas, se dedican a la agricultura, logrando una destacada prosperidad, situación que para nada tiene semejanza con México. La regla es que nuestro campesino es una persona
pobre que se ve en la necesidad de recibir apoyos gubernamentales y esto origina un gran retraso, donde Segalmex pueden ser esencial para romper ese círculo, en el que se equipara al campesino con un sujeto pobre e ignorante.
En la misma dimensión encontramos el tema de la ganadería, grandes extensiones de tierra pueden dedicarse, algo que actualmente sucede en algunos estados del norte de México, para la engorda y producción de carne, leche y otros productos. Por desgracia, hoy por hoy, el campesino que también se dedica a arar la tierra, cuenta con algunas cabezas de diversos tipos de ganado y aves, lo cual es solo para su consumo, cuando bien puede hacerse toda una industria de engorda y producción, dando por resultados importantes alicientes económicos.
Segalmex debe continuar en base a los importantes pronunciamientos que se hicieron cuando fue creada, de acuerdo al Diario Oficial, en enero de 2019. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
Ángel Metropolitano 15 Lunes 25 de septiembre de 2023
PSICOL GÍA
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
¿Por qué no hablamos de ello?
Salud mental, tema tabú
Escondemos a nuestros enfermos por miedo a estigmatizarlos, dice Víctor Sánchez, consejero certificado en adicciones; depresión, ansiedad y esquizofrenia son enfermedades mentales más comunes de lo que pudiéramos pensar
Generalmente la salud mental es uno de los problemas a esconder en la mayoría de las familias, pese a que estas enfermedades han existido desde todos los tiempos, al respecto, el doctor Mario Mendoza Silva comentó que en un tiempo llegaron a catalogarse como un mito o farsa.
De acuerdo con el consejero certificado en adicciones, Víctor Sánchez, la ignorancia, sumada a la falta de información –y el temor a la estigmatización–, provocan que la mayoría de las personas que padecen alguna enfermedad mental o tienen algún familiar con este tipo de padecimientos, prefieren ocultarlo porque al ser estigmatizados les
pueden provocar rechazo, agresión y hasta violencia.
La incomprensión de este tipo de enfermedades obliga a las familias a negar algún padecimiento mental, lo cual solamente agrava el problema, pues
INFRAESTRUCTURA INSUFICIENTE
La Comisión Nacional de Psiquiatría se distingue por mucha burocracia y pocos resultados, debido a que la infraestructura de salud mental es insuficiente, toda vez que solamente cubre el 30 por ciento de la población afectada.
Un tópico que quienes lo padecen y sus familias, prefieren eludir
además de la desinformación, poca infraestructura y la mucha burocracia, dejan avanzar la situación y al ser una enfermedad de la mente, a veces los mismos doctores no logran entender la situación y encaminan mal a las
familias en lugar de darles una correcta atención.
Víctor Sánchez comentó que en México se ha ido paso a paso en este tema, pero debido a los constantes retrocesos no se avanza como debiera. Hacen fal-
16 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
<< Pedro Hernández Müller
ta muchos médicos psiquiatras a nivel nacional para atender la salud mental y también centros de investigación.
“Como se sabe, las enfermedades mentales se unen generalmente a las adicciones porque son enfermedades ligadas a la mente, hay que determinar si la adicción fue a causa a través de algunos neurotransmisores y fallas neuronales o la dependencia a ciertas sustancias afecte o refuerce algún trastorno mental”, dijo Sánchez.
Lo anterior, aunado a que, al darse cuenta del problema, se entra en una etapa de desconocimiento del problema, y cuando lo saben, entran en negación, aunado al temor de no ser comprendidos, de ahí que también este tipo de enfermedades deriven en suicidios, y si de la salud mental no se habla, del suicidio por esta causa, menos.
El doctor Rodolfo Ordanza señala que una de cada ocho personas en el mundo, sufren algún trastorno mental que se manifiesta de diferentes formas. En México, se calcula que 15 millones de personas padecen un trastorno mental como pueden ser ansiedad, depresión, uso de sustancias, bipolaridad y esquizofrenia, entre otros.
Destacó que la Comisión Nacional de Psiquiatría se distingue por mucha burocracia y pocos resultados, debido a que la infraestructura de salud mental es insuficiente, toda vez que solamente cubre el 30 por ciento de la población afectada.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presentó el plan sectorial de salud mental y adicciones 2023-2024, mismo que asegura, transformará la manera de tratar la salud mental y procurar la correcta atención ya que, a raíz de la pandemia, los problemas mentales se desencadenaron debido al largo confinamien-
tos, el miedo, la incertidumbre y la pérdida de seres queridos.
Los tres ejes de atención de dicho programa son:
1. sistematizar la atención y promoción de la salud mental en los
tres niveles de atención.
2.- ampliar los servicios de salud mental y adicciones y
3.- garantizar el acceso equitativo a estos servicios.
Juan Manuel Quijada, titular
de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) se mostró contento por esta presentación, pues afirmó que ya es tiempo de dejar atrás los mitos, estigmas y creencias falas de que tener ansiedad o depresión es sinónimo de vergüenza o debilidad.
MANOS A LA OBRA
Ante este panorama, el plan sectorial tiene entre sus objetivos específicos mejorar el ejercicio de la rectoría para proveer visión y dirección al sistema de salud en cuanto a salud mental y adicciones.
También diseñar e implementar un plan educativo para recursos humanos no especializados y especializados en salud mental y adicciones a fin de disminuir la brecha en los tres niveles de atención.
A través de los objetivos, estrategias y líneas de acción basados en el trabajo interinstitucional se contribuirá a la promoción, prevención, atención y recuperación de las personas con problemas asociados a la salud mental y adicciones.
Asimismo, el plan nacional de salud mental 2023-2027 busca elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional. Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del financiamiento para la salud mental, además de garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental.
La doctora Yolanda Armendáriz destacó la necesidad de una reestructuración en la atención médica de la salud mental integrando, además de los organismos oficiales, a las universidades, institutos y a las asociaciones civiles que generalmente no son tomadas en cuenta, ni visibilizadas, por el bien de las personas enfermas. <<
Ángel Metropolitano 17 Lunes 25 de septiembre de 2023
Una de cada ocho personas en el mundo, sufren algún trastorno mental
En México, se calcula que 15 millones de personas padecen un trastorno mental
La infraestructura médica solamente cubre el 30%de la población afectada
SALUD
INFORMACIÓN INSUFICIENTE
“Las familias saben cada vez más sobre el descanso de sus hijos pequeños, pero la información de la que disponen sigue siendo insuficiente y muy genérica”, según Amelia Hunter, especialista en sueño infantil, de Baby Sleep Solutions (BSS).
Hablan los expertos
Secretos para que su bebé duerma mejor
“De este modo, una creciente cantidad de padres, que están esperando un bebé o ya lo tienen, deciden asistir a un curso especializado para entender como duerme el recién nacido y establecer unos hábitos saludables de descanso desde el principio”, según explica Hunter.
<< Rocío Gaia / Agencia EFE
Se suele emplear la expresión “dormir como un bebé” como sinónimo de dormir profunda y placenteramente. Es algo a lo que muchos adultos aspiran sin poderlo conseguir.
Muchos anuncios de productos infantiles muestran a bebés durmiendo plácidamente en su cuna y con una sonrisa en la cara, pero la realidad puede ser muy diferente, como comprueban muchos padres ojerosos, cuyos hijos tienen un sueño inquieto y se despiertan muchas veces en la noche.
“A lo largo de los años hemos observado que las familias cada vez tienen mayores conocimientos sobre el descanso de sus hijos pequeños, habiéndose informado por su cuenta, en su gran mayoría a través de internet, redes sociales
Recién nacido en brazos de su madre y libros”, explica Amelia Hunter, experta en sueño y cofundadora de Baby Sleep Solutions (BSS), firma especializada en sueño infantil.
Sin embargo, la información que actualmente reciben los padres por parte de los centros y el personal sanitarios sigue siendo insuficiente en algunos aspectos y muy genérica, de acuerdo a los expertos de esta compañía (www.babysleepsolutions.es).
Una encuesta realizada por BSS entre más de 350 familias, revela que sólo un 19,9% de los encuestados consideran que han recibido, durante el embarazo y después
del nacimiento, una buena información y recomendaciones destinadas a garantizar el sueño seguro del lactante y reducir el riesgo de su muerte súbita.
Una de las encuestadas explica que los profesionales que la atendieron, le informaron muy poco sobre el sueño infantil.
“Lo positivo es que las familias son cada vez más conscientes de la importancia del reposo de sus hijos, y hablan con su pediatra sobre este asunto”, según Fernando Ferreira, pediatra neonatólogo y cofundador de la consultoría del sueño infantil BSS.
Esta experta recomienda a las familias “informarse y saber qué pueden hacer para cubrir las necesidades del sueño”.
“La clave es procurar que el bebé descanse bien desde el primer día, estableciendo pequeños hábitos de sueño que se convertirán en una base sólida a medida que vaya creciendo”, destaca y aclara algunas de las dudas y errores más comunes.
¿SI AGUANTA SIN SIESTA, DORMIRÁ POR LA NOCHE?
Esta experta considera que es un error que el bebé se salte las siestas diurnas, dado que favorecen su descanso durante la noche y ayudan a evitar el exceso de cansancio, siendo especialmente importantes en los primeros años.
“De hecho, es al revés: si un bebé llega con exceso de cansancio a la hora de dormir, tendrá dificultades para conciliar el sueño por la noche y mantenerlo. Su cuerpo generará energía a
18 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
A muchos adultos nos gustaría “dormir como un bebé”, pero a veces esto puede ser difícil, incluso para los propios recién nacidos. Una especialista en sueño infantil ofrece una serie de consejos para garantizar un descanso y sueño seguro de su bebé y reducir el riesgo de muerte súbita
Niña bostezando debido al sueño
través de hormonas estimulantes y entrará en un estado de alerta”, asegura Hunter, señalando que “el sueño diurno es completamente necesario”.
¿SI SE DUERME MÁS TARDE, DESPIERTA MÁS TARDE?
Hunter recomienda mantener siempre una hora temprana para ir a dormir, entre las 19:00 y las 21:00 horas, dependiendo de la realidad de cada familia y la edad del bebé.
“Si se retrasa mucho la hora de dormir con la intención de que se despierte más tarde, generalmente ocurrirán dos cosas: se seguirá despertando a la misma hora y le costará mantener el sueño durante la noche”, argumenta.
“Cuando se retrasa constantemente la hora de dormir del bebé, estará perdiendo horas de sueño muy valiosas para su desarrollo”, según esta especialista.
¿EL BIBERÓN CON CEREALES LE AYUDA A DORMIR?
Esta experta comenta que, si el bebé se despierta mucho por la noche, algunas familias prueban el recurso de darle a su hijo un biberón bien cargado de cereales, pero las conclusiones de los estudios realizados sobre este
tema, muestran que los bebés que toman cereales antes de conciliar el sueño no parecen dormir mejor.
“Aumentar la ingesta de calorías del bebé antes de que duerma no disminuirá sus despertares nocturnos, dado que los ritmos de sueño infantil no tienen nada que ver con el nivel de saciedad del bebé. Además de fomentar una digestión pesada, esta práctica también fomenta una sobrealimentación no deseada”, añade.
¿HAY QUE CONFIAR EN QUE EL BEBÉ SE DORMIRÁ?
Para Hunter, nunca se debe dar por hecho que el bebé conciliará y mantendrá el sueño, de manera espontánea. “Muchas familias se sorprenden de lo mucho que tienen que ayudar a su recién nacido para que pueda dormir”, recalca.
En ese sentido señala que los padres deben poner a disposición de sus hijos una serie de “elementos facilitadores del sueño”.
Hunter recomienda crear y mantener un entorno y un ritual de sueño adecuados, y prestar mucha atención a las señales de que el bebé necesita dormir y a cuánto tiempo pasa despierto,
para que su sistema fisiológico no se sobrecargue.
¿ES RECOMENDABLE PONER AL BEBÉ DE LADO?
Esta experta explica que el procedimiento correcto para que un bebé duerma lo mejor consiste en ponerlo boca arriba, y aunque “todavía se ve a muchos bebés de lado con cojines posicionadores, esto es un error y la última evidencia científica lo desaconseja completamente”.
Explica que “la posición boca
arriba es la posición más segura para todos los bebés hasta que tengan 1 año de edad”.
“Si el bebé, mientras duerme, rueda por sí mismo de boca arriba a boca abajo o viceversa, no hay necesidad de reposicionarlo. Ponerlo a dormir boca arriba al inicio de la noche o de la siesta es lo más importante para reducir el riesgo de muerte súbita”, explica Hunter.
¿QUÉ ELEMENTOS PUEDE HABER EN LA CUNA?
Algunos padres ponen muchas cosas en la cuna de su bebé para que supuestamente sienta más confort y duerma mejor, pero esto es otro error, según Hunter.
La experta recuerda que “las recomendaciones oficiales en materia de sueño seguro, indican que hay que evitar el uso de textiles como sábanas, mantas o edredones o productos acolchados como nidos, reductores de cuna o cojines posicionadores, ya que representan un riesgo muy elevado para el niño”.
“Vemos a diario cunas repletas de elementos muy bonitos, pero que no son nada seguros. En la cuna sólo debería estar el bebé”, concluye Hunter. <<
Ángel Metropolitano 19 Lunes 25 de septiembre de 2023
Amelia Hunter, experta en sueño y cofundadora de Baby Sleep Solutions
Dormir como un bebé no es algo sencillo
GL BAL
Reclamo a Latinoamérica
DESIGUALES ESFUERZOS PRESUPUESTARIOS
Para el combate del cáncer en América Latina, “no se ven los mismos esfuerzos presupuestarios” que frente a la emergencia del coronavirus, afirmó la directora ejecutiva del Foro Nacional del Cáncer de Chile, Carolina Goic.
El cáncer “mata a más personas y no se supera como la pandemia”
Durante
la pandemia de Covid-19 “fuimos capaces de priorizar la vida de las personas, con todos los costos (que esto implicó), de tener sistemas de información en línea, actualizados, que bien los quisiéramos tener en cáncer”, dijo la directora ejecutiva del Foro Nacional del Cáncer de Chile
El cáncer “mata a más personas que el Covid-19 y no se supera como la pandemia”. Sin embargo, para su combate en América Latina, “no se ven los mismos esfuerzos presupuestarios” que frente a la emergencia del coronavirus, afirmó a EFE la directora ejecutiva del Foro Nacional del Cáncer de Chile, Carolina Goic.
Durante la pandemia de Covid-19 “fuimos capaces de priori-
zar la vida de las personas, con todos los costos (que esto implicó), de tener sistemas de información en línea, actualizados, que bien los quisiéramos tener en cáncer”, destacó la exsenadora y exdiputada chilena de 50 años.
Si se cuenta “con la misma gente, los mismos equipos maravillosos comprometidos que hay en salud, ¿por qué no lo hacemos en cáncer, que también
es una emergencia sanitaria?”, se preguntó Goic, una sobreviviente de la enfermedad e impulsora de la Ley Nacional del Cáncer de Chile, promulgada en agosto de 2020 y que regula la acción pública respecto a esta enfermedad en el país austral.
El cáncer, argumentó esta activista devenida de la política, está “entre la primera y la segunda causa de muerte en nuestros paí-
ses” y el retraso en el diagnóstico provocado precisamente por la emergencia de la pandemia se está expresando ahora con una ola creciente de casos.
“Entonces, necesitamos no hacer lo mismo que veníamos haciendo en cáncer antes de la pandemia, sino tomar medidas excepcionales”, aseveró.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud
20 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
<< Redacción AM
Imagen de archivo de una paciente de Covid-19 a su ingreso al hospital
(OPS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en las Américas. En 2020, causó 1,4 millones de muertes, un 47% de ellas en personas de 69 años de edad o más jóvenes.
El número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones en 2020 y se proyecta que aumentará hasta los 6 millones en 2040, de acuerdo con la OPS.
LEGISLAR PARA COMBATIR EL CÁNCER
Ante este escenario, “el llamado es, efectivamente, a invertir en la gente. Es fundamental el diagnóstico precoz” del cáncer, “pero se tiene que tener aparejada la garantía de un tratamiento y la continuidad” de este, dijo la exsenadora chilena.
Para estos objetivos resulta muy útil contar con una Ley de Cáncer como herramienta para responder “a lo que el país necesita y a lo que una sociedad quiere” para enfrentar la enfermedad.
En el caso de Chile, “lo que hicimos en la ley es decir que el cáncer no solamente tiene que ver” con el tratamiento, sino que debe abordarse “en todas sus dimensiones: desde la prevención, la detección precoz, acceso oportuno a tratamiento en todo el territorio, lo que implica una red de centros oncológicos, capital humano, un plan de inversiones”, e investigación para “entender mejor por qué hay un tipo de cáncer en un lugar o en otro”, explicó.
“Algo muy importante en nuestros países es que la ley trasciende a un período de Gobierno”, lo que garantiza que sus iniciativas “se transformen en una política de Estado no dependiente del ciclo político, que es lo que necesitamos para abordar un problema de esta envergadura”, añadió.
Porque la lucha contra el cáncer de mama implica “una cadena completa: desde cómo educamos a las mujeres para mirar su cuerpo, detectar signos que parezcan extraños, que hagas tu examen una vez al año si tienes más de 40 años y te preocupes si tienes antecedentes familia-
res, pero también el sistema tiene que tener la capacidad de responder a ese esfuerzo que hagan las comunidades y las mujeres”, agregó.
Según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan), el cáncer de mama ha superado al de pulmón como el más comúnmente
diagnosticado en todo el mundo, representando uno de cada ocho diagnósticos de cáncer. Se prevé que los casos de este tipo de cáncer aumenten hasta un 40% en los próximos 20 años, especialmente en los países en desarrollo. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 21 Lunes 25 de septiembre de 2023
Pese a todo, se pudo superar la pandemia, y piden hacer lo mismo con el cáncer
La funcionaria chilena Carolina Goic, en la entrevista Pacientes con cáncer, en espera de ser atendidas
Lunes 25 de septiembre de 2023
C ORAZÓN
EDITOR: David Casco
Gobierno mexicano
RECONOCEN ACCIDENTES EN “LA BESTIA”
En días recientes, se registraron cerca de media docena de casos de lesiones o fallecimientos entre los grupos de personas que de manera individual o en familias, integradas incluso por niñas y niños, abordaron en su ruta hacia el norte, trenes de carga, a pesar del grave peligro que ello implica, de acuerdo a Ferromex.
Propone a empresa ferroviaria incrementar número de agentes para evitar migrantes
Para “evitar accidentes”, como mutilaciones que sufren los migrantes al viajar en el lomo del tren y caer a las vías o, incluso, “hasta perder la vida”, el INM planteó incorporar “más agentes de Migración” en la ruta del tren
22
Metropolitano
Ángel
PAISANO
El lomo de "La bestia", atestado por migrantes
<< Redacción AM
El Gobierno mexicano, mediante el Instituto Nacional de Migración (INM), propuso miércoles a la empresa ferroviaria Grupo México Transportes, también conocido como Ferromex, instalar puntos de revisión y aumentar la vigilancia para evitar que los migrantes aborden los trenes de carga y pongan en riesgo su vida.
La propuesta del INM ocurre un día después de que la empresa anunciara la suspensión temporal de los viajes de 60 trenes de carga hacia el norte del país debido al aumento de migrantes que utilizan ese medio, de forma clandestina, con el consiguiente riesgo de lesiones o muerte.
En un comunicado, el INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, dijo que propuso a la empresa Ferromex “fortalecer la coordinación en acciones y estrategias para evitar que las personas migrantes pongan en riesgo sus vidas”.
Recordó que, como parte del acuerdo firmado entre el INM y Ferromex en marzo pasado, “se propuso a la empresa instalar puntos de verificación en lugares como Huehuetoca, Estado de México; Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Nuevo León, Durango y Chihuahua”.
Lo anterior, luego de que en lo que va del mes de septiembre “se registró un flujo migratorio de hasta 3 mil personas que abordaron el tren de forma irregular con la intención de llegar a la frontera norte de México”.
Para “evitar accidentes” como mutilaciones que sufren los migrantes al viajar en el lomo del tren y caer a las vías o, incluso, “hasta perder la vida”, el INM planteó incorporar “más agentes de Migración” en la ruta del tren y pidió a la empresa Ferromex que “aumente su seguridad pri-
AUMENTO DE MIGRANTES
Grupo México informó que tenía detenidos 60 trenes, dada la acumulación de personas migrantes en los últimos días se ha incrementado de manera significativa. “Sobre los carros de ferrocarril y en el patio de operaciones ferroviarias en Torreón, Coahuila, por ejemplo, se encuentran más de mil 500 personas; en Irapuato, Guanajuato, más de 800; en San Francisco de los Romo, Aguascalientes, alrededor de mil y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil personas ocupan las góndolas de carga”, precisó la empresa.
vada” que viaja en la tripulación.
Migración de México adelantó que se reunirán con la empresa Ferromex, cita la que asistirán las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), Defensa Nacional (Sedena), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Gobernación (Segob), además de la Guardia Nacional (GN) y representantes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).
Este miércoles, Ferromex dijo que, tras la detención temporal del tráfico de trenes de carga, ha instrumentado “un monitoreo continuo sobre la presencia de migrantes en las rutas impactadas por esta problemática social”.
También, la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) expresó su preocupación “ante la crítica situación derivada del importante incremento de migrantes en ruta hacia el norte del país, quienes asumen un severo riesgo para su integridad y su vida al utilizar trenes de carga para transportarse”.
En un comunicado, la AMF sostuvo que el volumen de la carga ferroviaria apenas “se está recu-
perado de los efectos de la crisis provocada por la pandemia” y productos agrícolas, insumos acereros, producción de cemento y autos, así como la distribución de carga en general, se verán afectadas de no atenderse a la brevedad esta crisis migratoria”.
El miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a la empresa Ferromex por suspender 60 trenes de carga hacia el norte del país ante la presencia de más de 4 mil migrantes en las vías o los carros en medio
de una nueva oleada migratoria. Ferromex es parte de Grupo México del magnate Germán Larrea, conocido como el segundo mexicano más rico y con quien López Obrador ha tenido desencuentros en el pasado.
La decisión ocurre en medio de un repunte en el flujo migratorio por México tras la caída inicial que provocó la expiración del Título 42 de Estados Unidos, como reconoció López Obrador el mes pasado. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 23 Lunes 25 de septiembre de 2023
Pide el INM a Ferromex que fortalezca acciones y estrategias
La detención temporal de los trenes acarrea pérdidas millonarias
ÁNGEL Migrante
Lo más relevante de la semana
de Covid-19
Sin falta, cada ocho días le traemos lo más importante de los sucesos noticiosos ocurridos en los condados que ocupan nuestros paisanos en Estados Unidos
<< David Jesús Flores Heredia
Estas son las principales noticias registradas en los diversos condados y ciudades que conforman el estado de Nueva York, para nuestros hermanos migrantes:
PRIMERA MUERTE POR EL VIRUS DEL NILO OCCIDENTAL EN NUEVA JERSEY
La Oficina de Protección Ambiental de Nueva Jersey lanzó un comunicado indicando que
PRUEBAS GRATIS EN LÍNEA
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos indicó que los pedidos de las pruebas caseras de COVID-19 pueden realizarse en la página COVIDTests.gov desde el 25 de septiembre, y que toda solicitud será atendida y repartida a domicilio de forma gratuita por el Servicio Postal nacional.
La actividad del virus del Nilo Occidental es más agresiva que en años anteriores
en el condado de Bergen se registró la primera muerte por el virus del Nilo Occidental; asimismo, reveló que en Garden State se han encontrado ocho casos y que en todo Nueva York se está propagando con rapidez.
Los funcionarios alertaron a la población que podrían contraerse más casos que necesiten hospitalización inmediata y pi-
dió que estén preparados; además, agregaron que la actividad de este virus viene siendo más agresiva que en años anteriores debido a la combinación del calor con las lluvias.
Al respecto, Shawn LaTourette, comisionado de Protección Ambiental de Nueva Jersey, señaló que “con las lluvias continuas y el clima cálido, pode-
mos esperar que la temporada de mosquitos y el potencial de transmisión de enfermedades se extiendan hasta bien entrado el otoño”.
“Los ciudadanos deberán hacer uso del repelente de insectos, deshacerse del agua estancada en su jardín, cubrir o voltear los contenedores vacíos que puedan contener agua estancada
24 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
Primera muerte por el virus del Nilo Occidental en NJ; NY obligará el uso de “concreto limpio” y relanzan programa gratuito de pruebas caseras
Hasta cuatro pruebas caseras por hogar, brindará el Departamento de Salud durante varios días y limitar la exposición al aire libre cuando la actividad de los mosquitos es mayor, particularmente entre en anochecer y el amanecer”, declaró la doctora Kaitlan Baston, comisionada interina de salud de Nueva Jersey.
NUEVA YORK OBLIGARÁ EL USO DE “CONCRETO LIMPIO”
El Gobierno Estatal de Nueva
York anunció la adopción de la Orden Ejecutiva 22, basada en el marco del plan “Liderar con el ejemplo”, que obliga a las agencias gubernamentales a recopilar datos respecto a los materiales de construcción con el objetivo de seleccionar y establecer límites más bajos en las emisiones de gases de efecto invernadero del concreto a partir de 2027.
“La adopción de las pautas de ‘Compre Concreto Limpio’ marca un paso monumental en nuestro viaje hacia un Nueva York más sostenible y ecológico, pues establece límites de emisiones obligatorios para el hormigón utilizado en proyectos financiados por el Estado”, declaró Kathy Hochul, gobernadora del Estado de Nueva York.
“Esto es positivo para los trabajadores estadounidenses, para nuestra economía y para nuestro medio ambiente. Valoro el esfuerzo del Estado de Nueva York por su liderazgo al poner en marcha ‘Compra Limpio’ y maximizar su apoyo a la fabricación estadounidense de materiales de construcción limpios, incluido el concreto”, manifestó Andrew Mayock, Director Federal del Consejo de Calidad Ambiental de la Casa Blanca.
Las autoridades han proyectado brindar asistencia técnica a los productores de concreto
y la norma solo se aplicará a los contratos de agencias estatales que excedan el valor de un millón de dólares y a los que involucren contrataciones con el Departamento de Transporte que sobrepasen los tres millones; no obstante, las pautas incluyen excepciones para proyectos de emergencia y para aquellos que requieran de concreto de alta resistencia o de curado rápido.
RELANZAN PROGRAMA
GRATUITO DE PRUEBAS
CASERAS DE COVID-19
El gobierno estadounidense anunció que proporcionará 600 millones de dólares en fondos para producir nuevas pruebas caseras de Covid-19 que serán solicitadas a través de un sitio web que permitirá a cada ciudadano obtener hasta cuatro pruebas por hogar.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos indicó que los pedidos pueden realizarse en la página COVIDTests.gov que fue habilitada el 25 de septiembre, y que los pedidos serán entregados por el Servicio Postal de los Estados Unidos de forma gratuita.
“Aunque algunos sectores del público pueden estar cansados de la pandemia y sus implicaciones, las pruebas caseras siguen siendo una forma clave de frenar la propagación de nuevos casos”, indicó Dawn O’Connell, Subsecretaria de Preparación y Respuesta del HHS.
“Ya sea que para la gente haya terminado o no, sabemos que el virus está ahí y sigue circulando; sabemos que, si el pasado es un prólogo, circulará en mayor grado y se extenderá y los casos aumentarán en las temporadas de otoño e invierno; por ello, con el objetivo de anticiparnos queremos asegurarnos de que el pueblo estadounidense tenga estas herramientas”, declaró O’Connell. <<
Ángel Metropolitano 25 Lunes 25 de septiembre de 2023
Kathy Hochul, gobernadora del Estado de Nueva York, busca un entorno más sostenible y ecológico
STAGE
El lado “oscuro” de la fama
LA LISTA ES LARGA...
Hay muchos otros famosos que han hecho un alto en su carrera: Adele, J Balvin, Emma Watson, Maluma, Jennifer Lawrence, Beyonce, Katy Perry, Ryan Reynolds, Taylor Swift, Matt Damon, Leonardo DiCaprio, Britney Spears, Tom Hiddleston o Lady Gaga son otros ejemplos de que, a veces, es necesario tomarse un respiro.
Famosos que han hecho un alto en su carrera
Ryan Gosling (“Barbie”) y Emily Blunt (“Oppenheimer”) son dos de los actores del momento. Pero tienen algo en común más allá de su profesión y el “Barbenheimer”: haberse tomado un descanso profesional en algún momento de su trayectoria, igual que muchos otros famosos
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE
Para muchos, la vida de los famosos es digna de envidia: popularidad, trabajar en una profesión artística, dinero… Sin embargo, son muchas las “celebrities” que han mostrado el lado oscuro de la fama. Y es que, en ocasiones, el ritmo que deben seguir para mantenerse en la cresta de la ola entra en conflicto con temas como la conciliación familiar o la salud mental, motivo por el que son muchos los actores y cantantes que terminan haciendo un alto en el camino.
EMILY BLUNT
Emily Blunt ha cautivado a la audiencia con su papel en “Oppenheimer”, dando vida a la biológica Kitty Oppenheimer, esposa del físico protagonista de este exitoso filme al que el “Barbenheimer” ha impulsado tanto.
“First Man” o “Blade Runner: 2049”, también se tomó un respiro en su carrera antes de convertirse en el ícono que es hoy
Pero, lejos de aprovechar el tirón de este trabajo para consagrar todavía más su carrera, Blunt ha confesado que ha decidido tomarse un año sabático después de haber rodado esta
película. ¿El motivo? La conciliación familiar: quiere estar más tiempo con sus hijos.
“¿Cómo lo compatibilizas?
Nunca siento que lo esté haciendo correctamente.... Por
eso no estoy trabajando este año”, explicó la actriz al presentador Bruce Brozzi en el podcast “Table for Two”.
RYAN GOSLING
Ryan Gosling es otro de los actores del momento. Su trabajo en “Barbie”, dando vida a Ken, ha sido alabado por la crítica y los espectadores, haciendo que su nombre resuene como posible candidato al Óscar.
Sin embargo, el actor, a quien también vimos triunfar con “La La Land”, “First Man” o “Blade Runner: 2049”, también se tomó un respiro en su carrera antes de convertirse en el icono que es hoy.
“Lo mejor para mí es tomarme un tiempo para evaluar lo que estoy haciendo, cómo y por qué”, dijo en 2013 en una entrevista con Today, admitiendo haber “perdido la perspectiva”, aunque solo descansó de 2014 a 2015.
SHAKIRA
Aunque Shakira lleva triunfando de nuevo en la música todo un año, prácticamente desde que rompió su relación con el exfutbolista Gerard Piqué, padre de sus dos hijos (Sasha y Milán), no siempre ha estado en activo.
26 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
Ryan Gosling es otro de los actores del momento. Sin embargo, el actor, a quien también vimos triunfar con “La La Land”,
“Nunca me siento como si estuviera bien equilibrando”, ha dicho Emily Blunt sobre la conciliación familiar, motivo por el que está descansando después de “Oppenheimer”
SELENA GÓMEZ
La cantante Selena Gómez fue ídolo de toda una generación y, durante las dos primeras décadas de los 2000, era la artista del momento. Exchica Disney, fue un ícono juvenil en la actuación y la música, y se la llamaba “La reina de Instagram” por ser la artista femenina que más seguidores tenía en aquel entonces.
Sin embargo, han sido varias las ocasiones en las que Selena ha tenido que poner en pausa su carrera. Ya en 2013 tuvo que interrumpir su gira debido a que padece una enfermedad rara, el Lupus.
En 2016, fue su salud mental, derivada de su lucha contra esta enfermedad, la razón por la que hizo otro alto en el camino: “Quiero ser proactiva y enfocarme en mi salud y felicidad, y he decidido que la mejor manera de lograrlo es retirándome temporalmente de los escenarios”, dijo en un comunicado.
También en 2023, Selena se tomó otro descanso, esta vez de las redes sociales, después de un cruce de indirectas con la modelo Hailey Bieber, esposa del cantante Justin Bieber, con quien Selena mantuvo un popular romance en el pasado. Pero, en esta ocasión, volvió a las pocas semanas.
DEMI LOVATO
Demi Lovato es otra de las exchicas Disney que marcaron a toda una generación y que se convirtieron en un ícono juvenil. Y, como muchas de ellas, comparte no solo ese destino como ídolo y celebridad, sino los duros golpes de la vida.
Porque Demi Lovato ha tenido que poner en pausa su carrera varias veces, por problemas de salud mental y por adicciones a las drogas. La última de ellas fue en 2021, cuando tuvo que ingresar en un centro de rehabilitación.
CHRIS HEMSWORTH
Chris Hemsworth es uno de los hombres más deseados de su generación. El actor, que ha dado vida a Thor, ha sido tan admirado como cuestionado por su increíble forma física.
HENRY CAVILL
El actor, que dio vida a Superman en las recientes películas de DC, y a Geralt de Rivia en la serie de Netflix “The Witcher”, es otro de los actores más populares y que más corazones ha conquistado.
Sin embargo, desde que colgó la capa de Superman y se retiró de la serie del brujo, no se sabe oficialmente en qué proyectos se encuentra inmerso. Y es que sus próximos trabajos no tienen fecha de estreno confirmada o lo harán en 2024, por lo que de momento estaremos en sequía respecto a verle en pantalla.
ED SHEERAN
El cantante y compositor británico Ed Sheeran se considera uno de los mejores artistas en la actualidad. Sin embargo, ha hecho hasta dos parones a lo largo de su admirada carrera musical.
El primer descanso lo hizo en 2016 y, el segundo, en 2019, para cuidar de su matrimonio con Cherry Seaborn (quien después fue diagnosticada de un tumor a la vez que estaba embarazada).
Han sido varias las ocasiones en las que Selena Gómez ha tenido que poner en pausa su carrera
Una hemorragia en una de sus cuerdas vocales la llevó a parar en 2017, y tras su regreso la colombiana no cosechaba la popularidad y la productividad de trabajos tan seguidos como ahora, tras regresar por todo lo alto con temazos como su “Acróstico”, “Monotonía”, “Te felicito” o su colaboración con Bizarrap.
El cantante y compositor británico Ed Sheeran, ha hecho hasta dos parones a lo largo de su admirada carrera musical
Pero, a pesar de su fama, ha tenido que enfrentarse a la adversidad. A raíz del documental “Limitless with Chris Hemsworth”, descubrió que por su genética es entre 8 y 10 veces más propenso a desarrollar alzheimer.
Este hecho le hizo querer tomarse un alto en el camino: “volveré a casa y descansaré con mis niños y mi esposa, e intentaré simplificar las cosas”, explicó a Vanity Fair.
Anteriormente, Hemsworth ya se había tomado un descanso para estar con su familia, y tanto ahora como en aquella ocasión, son muchos los que esperan su regreso.
“Prometo que regresaré con música nueva cuando llegue el momento adecuado”, dijo a través de sus redes sociales, de las cuales también se retiró temporalmente. Volvió este 2023.
JUSTIN BIEBER
El cantante Justin Bieber ha sido, y es, todo un ídolo de masas. Conquistó corazones de millones de jóvenes (las “believers”) y fue todo un fenómeno en las primeras eras de YouTube.
Pero Bieber, como también Gómez, tuvo que poner su carrera en pausa por temas de salud mental y también para centrarse en su matrimonio con la modelo Hayley Bieber, antes Baldwin. <<
Ángel Metropolitano 27 Lunes 25 de septiembre de 2023
LITERATURA
EDITOR: David Casco
Insigne del Siglo de Oro Español
Hace 443 años nació don Francisco de Quevedo
SATÍRICO HASTA EN EL INFIERNO
“Y doy fe de que en todo el infierno no hay árbol ninguno chico ni grande, y que mintió Virgilio en decir que había mirtos en el lugar de los amantes, porque yo no vi selva ninguna”. Extracto de su famoso libro “Los Sueños”.
El poeta, satírico, dramaturgo y gran escritor fue nombrado caballero de la Orden de Santiago y señor de Torre de Juan Abab, mantuvo un combate declarado con el otro gran poeta de su siglo, Luis de Góngora, que los llevó a disputas intelectuales de gran calibre, y fue acusado de espía
Un 14 de septiembre de hace 443 años nació el gran poeta, dramaturgo, noble y escritor, representante del Siglo de Oro Español, Francisco de Quevedo (1580-1645), quien produjo alrededor de 875 poemas, realizó un sin número de traducciones, escritos de crítica literaria, compuso obras políticas, festivas, ascéticas, filosóficas, filológicas, y trabajos en prosa muy famosos, además de haber mantenido una abultada correspondencia.
Vio la primera luz en Madrid, siendo hijo de María de Santi -
28 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
<< David Jesús Flores Heredia
El poeta don Francisco de Quevedo
báñez, dama de la reina y de Pedro Gómez de Quevedo, secretario de María de Austria, hermana del rey Felipe II y, luego, de la cuarta esposa del referido rey, la reina Ana de Austria. Su infancia transcurrió entre nobles y potentados, aunque siendo sumamente atacado por los otros niños que frecuentaban el palacio y se burlaban de su cojera, de sus pies ligeramente deformes y de su miopía severa que lo caracterizaría por llevar los famosos quevedos.
Asimismo, a los seis años murió su padre y tuvo por tutor a su pariente lejano Agustín de Villanueva, y a los once falleció su hermano Pedro; no obstante, su inteligencia precoz la desarrolló a placer en el Colegio Imperial y, luego, en la Universidad de Alcalá, donde aprendió lenguas clásicas, francés, italiano, física y matemáticas; pero no eligió carrera alguna.
En 1601 ingresó a la Universidad de Valladolid, cuya Corte vio proliferar sus primeros poemas que imitaban o parodiaban –moda de la época– los del excelso poeta Luis de Góngora, quien rápidamente dio con la pista del satírico joven, que al principio firmaba como “Miguel de Musa” y se inició entre ellos una enemistad ampliamente difundida.
PELEA ENTRE GENIOS
Góngora ya era un poeta consagrado y contaba con 19 años más que su atacante Quevedo, quien era solo un estudiante en Valladolid, pero la diatriba entre ambos era feroz; don Francisco lo calificaba como un escritor sucio, narigón y homosexual, y don Luis respondía tratándolo de cojo y borracho, llegando a apodarlo como “Francisco de Quebebo”.
“Contra Don Luis de Góngora”, “Soneto a Luis de Góngora”, “Otro contra el dicho” o “Al mesmo D.
Dos de las más grandes obras literarias del famoso escritor español
Luis” son algunos poemas donde Quevedo atacó sin tapujos a Góngora, quien no reparaba en devolver el insulto con grandilocuencia.
Una pequeña muestra de las diatribas, la ubicamos en el poema titulado “A una nariz” del madrileño Quevedo, que dice así:
“Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un pez espada muy barbado”.
En respuesta, el maestro cordobés le dedicó el poema “A don Francisco de Quevedo” donde lo increpa: “Era su benditísima esclavina, en cuanto suya, de un hermoso cuero, su báculo timón del más zorrero bajel, que, desde el Faro de Cecina a Brindis, sin hacer agua, navega”.
A pesar de que algunos expertos indican que la enemistad no fue tan aguda, Francisco de Quevedo compró la casa donde rentaba Góngora con el objetivo de lanzarlo a la calle; acto que consiguió al realizar el trato con la arrendataria María de la Paz, tal como figura en el Registro Primitivo de Aposento de 1651 y en la Edición del manuscrito 5.918 de la Biblioteca Nacional.
SUS RESTOS Y OBRAS
La incansable maestría de Francisco de Quevedo también se volcó en la política, donde se destacó como consejero del Duque de Osuna en Sicilia, lo que le valdría ser distinguido con el Hábito de Santiago (Caballero) en 1618.
Sin embargo, aquel año cae en desgracia Osuna al ser acusado de complicidad en la Conjuración de Venecia y Quevedo lo defiende ante el Consejo de Estado, pero pierde y el poeta es arrastrado al ser señalado como uno sus hombres de confianza y es desterrado hacia la Ciudad
Real, Torre de Juan Abad, donde su madre le había comprado el título de Señor antes de morir.
No obstante, los lugareños desconocieron esa compra de nobleza y el escritor tuvo que pelear con el Consejo que recién a su fallecimiento reconocería su título que le fue heredado a su único beneficiario, su fiel sobrino Pedro Alderete.
Tras el destierro, en 1622 se celebra la entronización de Felipe IV y el valimiento del Conde Duque de Olivares, con lo que su castigo es levantado y vuelve al
ruedo político, acompañando al joven rey en sus viajes hacia Andalucía (1624) y Aragón en 1626; no obstante, los enemigos granjeados lograron formular una acusación infundada que lo volcaría en infortunio.
Producto de la maliciosa denuncia que lo vinculaba como espía de Francia y de haber criticado duramente al Conde Duque de Olivares, fue encarcelado en 1639 en el Convento de San Marcos de León, donde permaneció soportando las más duras condiciones, hasta ser liberado en 1643, achacoso y muy enfermo, de donde fue trasladado por su sobrino Alderete hacia el Convento de Santo Domingo.
Finalmente, el 8 de septiembre de 1645, falleció en el recinto eclesiástico; sin embargo, en 2007, trasladaron sus restos hacia una forja artesanal de la Iglesia de San Andrés y se reveló que solo existían 10 de sus huesos (seis vértebras, los fémures y la clavícula y el húmero derecho); según confirmaron los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid quienes estudiaron la cripta, hallada bajo la Sala Capitular en 1995. <<
Ángel Metropolitano 29 Lunes 25 de septiembre de 2023
Luis de Góngora y sus disputas intelectuales con Quevedo
Ruth Alicia Ramos Soto es originaria de Oaxaca, donde desde su juventud se interesó por las artes plásticas de manera autodidacta, y más tarde, en 2003, estudió en la Casa de la Cultura de la entidad, además de haber tomado cursos de grabado, óleo, acrílico, pastel y acuarela con maestros de Oaxaca y otros estados.
Ruth lleva 15 años dedicándose al arte de manera continua, siendo sus influencias Van Gogh, Toledo y su maestro Josué Vásquez. “También influye en mi obra la lectura, sobre todo la Biblia, los libros de Walter Riso, Josh McDowell, Gaby Pérez Islas, entre otros, y la música”.
La artista apunta que su estilo es figurativo y expresionista, “con diversas técnicas, mi investigación y práctica artística surgen de la mancha inconsciente de interpretarla y ponerle rostro, son imágenes que tienen que ver con creencias, ideas y sucesos personales”.
Entre sus proyectos, contempla seguir trabajando con el colectivo “Integrarte sin etiquetarte”, además de seguir dando clases de técnicas a niños y adultos.
“Represento a la mujer, sus emociones, sus problemas, también animales que muchas veces me recuerdan personas o emociones”, finaliza. <<
CONTACTO
Facebook: Ruth Ramos
Instagram: Ruth.oax
Web: www.ruthramos.info
ARTE
Ruth Ramos
Figurativo y expresionista
30 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Ángel Metropolitano 31 Lunes 25 de septiembre de 2023
FASH ON
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
La exposición inicia este lunes 25 de septiembre, será de acceso gratuito y permanecerá en la Fundación Casa de México hasta el 18 de febrero de 2024.
La muestra española que reivindica el arte de las mujeres mexicanas
La exhibición no solo busca visibilizar el trabajo de las mujeres mexicanas, sino también denunciar los feminicidios que ocurren en el país y exponer otros temas
Madrid, España, acogerá la exposición “Diseño en femenino. México contemporáneo”, una muestra que recupera y reivindica el trabajo hecho por setenta artesanas y diseñadoras mexicanas en las últimas dos décadas.
La exposición de 145 piezas, que abrirá sus puertas el 25 de septiembre en la Fundación Casa de México, tiene como objetivo “visibilizar”, “escuchar” y “documentar” las voces de artesanas y diseñadoras de los trece estados del territorio mexicano, declararon a EFE este jueves sus comisarias Ana Elena Mallet y Pilar Obeso.
“No se trata de que las mujeres no produzcan, es que de pronto se pierde la documentación”, aseguró Mallet, tras mencionar que “eso comienza desde casa”,
ya que muchas veces las familias no guardan el trabajo que producen las mujeres.
Según la curadora, este fenómeno del olvido se debe a que “culturalmente las mujeres son ese personaje que está detrás y en ese ‘detrás’ se ha dejado de documentar su trabajo”.
Para las comisarias, esta colección femenina sirve como una “consigna” que nace para contrarrestar al entendimiento del diseño como un área cimentada desde una perspectiva masculina.
Así, de inicio a fin, los cientos
La muestra recupera y reivindica el trabajo hecho por 70 artesanas y diseñadoras mexicanas en las últimas dos décadas
de piezas muestran la creatividad de las mujeres mexicanas, pero también los problemas que las aquejan.
Como ejemplo, el collar de la artista Paulina López, hecho de capullos de gusano de seda, calificado por las curadoras como joyería contemporánea.
Obeso explicó que es una pieza que tardó “mucho tiempo en producirse”, ya que involucró en su creación a grupos de madres que buscan a los casi cien mil desaparecidos en México.
La muestra no solo busca visi-
bilizar el trabajo de las mujeres mexicanas, sino también denunciar los feminicidios que ocurren en el país y exponer otros temas, como los relacionados con el cuerpo femenino “y cómo hablamos de él”, señaló.
“La problemática asociada al género está ahí y es dolorosa y la tenemos que enunciar, mencionar y revisar”, subrayó Mallet, a la vez que incidió en la necesidad de que esta exposición haga que el público que la visite se plantee preguntas al respecto. <<
(Con información de EFE)
32 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023 << Redacción AM
“Diseño en femenino. México contemporáneo”
Los astros y túHORÓSCOPOS
Ángela del Ángel
Proyección al 2 de octubre
ARIES (21 marzo - 20 abril). Tu situación pide estos días un poco de orden y disciplina. Trata de organizar mejor tus planes y de diseñar un horario para cada cosa. En cuanto al dinero, con ajustar los gastos a tu nueva situación saldrás sin problemas del bache.
TAURO (21 abril - 20 mayo). Los nacidos bajo este signo tendrán la ayuda de Saturno para descartar de sus vidas lo que no funciona. Momentos de reflexión y de cambios, adecuados para hacer limpieza y quedarse con lo que realmente merece la pena.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). Buenos augurios en lo laboral, aunque con poco tiempo para atender obligaciones diferentes al trabajo. Te encontrarás bien dentro de tus nuevos retos profesionales, porque nunca te han dado miedo las responsabilidades.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). El tiempo pasa rápidamente, y tus obligaciones familiares y sociales no te han dejado la calma necesaria para abordar los asuntos personales que tienes pendientes para esta temporada. Buscarás esas horas para ti mismo y conseguirás la tranquilidad de conciencia.
LEO (23 julio-22 agosto). Vivirás una jornada completamente orientada a los asuntos económicos. Podría llegarte una propuesta de trabajo con la que no
contabas, pero preocúpate de que los detalles quedan claros paras no desilusionarte con los resultados.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). Día propicio para analizar con calma los asuntos profesionales o de estudios, que están algo revueltos últimamente. La situación tenderá a arreglarse, pero tendrás que tener paciencia, evita los errores por precipitación.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). Llegarás a la conclusión de que podrías ser más feliz si dedicases más tiempo a disfrutar de lo bueno que tienes en el hogar. Es posible que la influencia de algunos amigos no sea beneficiosa para tu estabilidad emocional.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).
Aunque no estés acostumbrado a ello y seas un poco reticente, tendrás que trabajar en equipo en tu entorno laboral. Descubrirás que la interacción es muy beneficiosa para ti porque tendrás ocasión de mostrar tu espíritu solidario.
SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Tu cabeza amanece muy activa, deseosa de incorporar elementos que mejoren tu día a día, ya sea que te dediques a los estudios o al trabajo. Nuevos conocimientos vendrán en ocasiones a través de los amigos.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). Después de una larga espera, parece que todo empieza a tomar un nuevo rumbo. Es el momento de tomar las riendas de tu vida para consolidar ese buen estado de ánimo. Un buen consejo sería que emprendieras un viaje o iniciaras un proyecto junto a tu pareja.
ACUARIO (22 enero – 21 febrero). Mala racha para las cuestiones económicas. Tendrás una jornada de cábalas, haciendo números sin parar y reprochándote lo mal que te has administrado en los últimos tiempos. Te saldrán planes interesantes que tendrás que rechazar por tus carencias monetarias.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Las personas que tienes por encima de ti en el trabajo no te están diciendo claramente lo que esperan de ti, y no puedes seguir dando palos de ciego por más tiempo. Háblalo antes de que la situación se vuelva irreversible. <<
Ángel Metropolitano 33 Lunes 25 de septiembre de 2023
DEPORTES
Sergio “Checo” Pérez:
SEXTO CAMPEONATO CONSTRUCTORES DE RED BULL
El de este 2023 es el sexto campeonato de constructores de Red Bull, tras los cuatro logrados entre 2010 y 2013 con Vettel venciendo también el de pilotos, y el cosechado en 2022.
“Día bueno para el equipo y no tan bueno para mí”
El mexicano se retiró en la vuelta 15 de 53 del Gran Premio de Japón, al sufrir daños en su monoplaza tras chocar
El mexicano Sergio “Checo”
Pérez (Red Bull) tuvo que abandonar la carrera del Gran Premio de Japón tras dos choques en 15 vueltas que cerraron un día “no tan bueno” para él y sí para su equipo, que ganó el campeonato de constructores.
“Es un día bueno para el equipo, no tan bueno para mí, es un buen día para consolidar el campeonato de constructores y ganar ese campeonato”, aseguró en FOX Sports.
Pérez explicó cómo vivió los incidentes durante la carrera.
“Una salida complicada porque desde que solté el embrague empecé a patinar, porque los neumáticos se enfriaron bastante, no tuve nada de tracción y, luego, llegando a la primera curva, me hicieron sándwich Sainz y Hamilton y me
quedé en medio”, comentó.
“Tenía el auto dañado y era muy difícil seguir a Magnussen en las curvas rápidas, sabía que lo tenía que intentar en la lenta. Cuando me metí ya no tuve más espacio y toqué a Magnussen. Fue totalmente mi culpa”, dijo.
Así, el piloto mexicano se retiró en la vuelta 15 de 53 del Gran Premio de Japón, al sufrir daños en su monoplaza después de chocar con el danés Kevin Magnussen (Haas) en un intento de rebase.
El piloto tapatío cerró un mal fin de semana, en el que clasificó quinto tras reconocer que no tenía “ritmo a una vuelta” y decidió junto a su equipo centrarse en la configuración para una carrera que empezó con un choque y acabó con otro.
En la salida, en un lance de carrera al verse adelantado por el español Carlos Sainz (Ferrari), tocó al británico Lewis Hamilton (Mercedes) y tuvo que entrar a boxes a cambiar su alerón delantero, parada tras la que recibió cinco segundos de
sanción por adelantar bajo periodo de coche de seguridad. Y en la vuelta 15, mientras se encontraba en plena misión de remontar posiciones, “Checo” Pérez tocó a Magnussen en la horquilla del segundo sector, golpeándole y haciéndole trompear.
El mexicano volvió a romper el alerón delantero, entró a boxes a cambiarlo, pero, como expresó por la radio, no sentía bien el coche y acabó retirándose de la carrera en Japón en la vuelta 15 de 53.
34 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
AM
<< Redacción
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
RED BULL GANA SU SEXTO TÍTULO DE CONSTRUCTORES
El equipo Red Bull, gracias a la victoria del neerlandés Max Verstappen en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1, logró certificar su sexto título de constructores, el segundo de forma consecutiva, en una temporada en la que han logrado ganar 15 de las 16 carreras disputadas hasta la fecha.
Trece de ellas logradas por un Verstappen, que iguala así el récord de más triunfos en una temporada que habían logrado
previamente dos alemanes. Michael Schumacher con Ferrari en 2004 y Sebastian Vettel, también con Red Bull, en 2013.
Eso sí, con menos carreras disputadas por año. En 2004 se disputaron 18 carreras y en 2013, 19; mientras que en este 2023 se correrán 22, una menos de las previstas por la cancelación a última hora del Gran Premio de la Emilia Romaña por las inundaciones que coincidieron con la disputa del mismo.
Las otras dos victorias de Red Bull está temporada llevan la
firma de Sergio Pérez, en Arabia Saudí y Azerbaiyán, la segunda y cuarta carrera de un campeonato que ya tiene dueño en la clasificación de constructores y que en Catar podría tenerlo también en el de pilotos, con Max Verstappen acariciando su tercer título de forma consecutiva, ya que solo necesita ser sexto en la carrera a esprint. Por el momento, el equipo austriaco ya puede celebrar que por segundo año consecutivo son el mejor de la parrilla, gracias a los 623 puntos logrados. <<
MALos presAgios
A la víspera de la carrera, respecto a los problemas revelados por los corredores que no lograron pasar de la Q2 en la anterior carrera, el ingeniero jefe de Red Bull Racing, Paul Monaghan, reveló que los “problemas inherentes” del monoplaza fueron un gran factor de complicación en la parada.
Asimismo, el jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, reconoció que “el RB19 no era demasiado bueno en las curvas lentas” y que la primera evidencia la tuvieron anteriormente en la dura pugna por la pole entre Alonso y Verstappen.
“En Mónaco ya hubo indicios de que los circuitos urbanos eran un reto para nosotros. Creo que ha habido algunos circuitos de curvas lentas que han planteado algunos problemas a nuestro equipo”, declaró Horner.
“En cada frenada siento que me voy a estrellar. La parte trasera se sale mucho, especialmente en la FP2. Hay muchas cosas que mirar y espero que podamos llegar a la mejor puesta a punto posible antes de la clasificación”, advirtió Pérez en la radio durante la segunda práctica.
Ángel Metropolitano 35 Lunes 25 de septiembre de 2023
Otro podio para Verstappen, seguido por Lando Norris y Oscar Piastri Sergio Pérez solo pudo completar 15 vueltas al circuito
GA ER
FINANCIAMIENTO RÉCORD
En su campaña de financiación, pidieron 50 mil dólares para devolver en un mes y, tras superar la cifra en 24 horas, terminaron recaudando más de 300 mil.
Los independientes también pueden competir
“Blasphemous II”: la penitencia convertida en videojuego
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE Creado por un estudio independiente, el juego “Blasphemous” fue un éxito rotundo que elevó la iconografía cristiana, el arte de Francisco de Goya y el folclore andaluz a nivel internacional. Ahora, regresan con una segunda entrega llena de fe
Cuando uno piensa en videojuegos es posible que lo último que se le venga a la cabeza sean cuadros de Francisco de Goya o celebraciones como la Semana Santa, tan popular en España y América Latina.
Sin embargo, estos dos elementos forman parte esencial de “Blasphemous” y de su segunda entrega, “Blasphemous II” o “Blasphemous 2”, una saga de videojuegos independiente que convierte la penitencia en jugabilidad.
En el año 2015, The Game Kitchen, un pequeño estudio sevillano, enfrentaba serias dificultades financieras tras lanzar su primer juego, “The Last Door” que, a pesar de haber sido bien acogido por la crítica y por jugadores especializados, no tuvo una buena respuesta económica.
Sin embargo, todo cambió para el modesto estudio español en 2017, con el anuncio de “Blasphemous”. Un título de plataformas y acción que tomaba elementos de la cultura andaluza, la iconografía cristiana e incluso cuadros del pintor Goya, prometiendo además una experiencia de juego retadora con una ambientación oscura.
Esta propuesta de ambientación poco habitual en un videojuego, unido a la combinación de elementos de “metroidvania” (juegos retro inspirados en “Metroid” y “Castlevania”) y “souls-like” (juegos inspirados en la oscura y difícil jugabilidad de la saga “Dark Souls”), con una estética oscura, pero a su manera pintoresca; llamó enseguida la atención.
Y esa atención se tradujo en el éxito de la microfinanciación en Kickstarter que el estudio abrió para poder financiar tan original proyecto. El mecenazgo superó todas las expectativas: pedían 50 mil dólares para recaudar en un
36 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
Blasphemous II” o “Blasphemous 2”, es una saga de videojuegos independiente que convierte la penitencia en jugabilidad
EDITORA: Julieta Aponte
mes, pero los consiguieron en 24 horas. Y, para cuando finalizó la campaña, obtuvieron 333 mil 246 dólares.
“Nos convertimos en el videojuego español que más había recaudado nunca en la plataforma Kickstarter”, dice Mauricio García, uno de los artífices del juego, en un vídeo del canal de YouTube de The Game Kitchen.
JUGAR
A LA PENITENCIA
Ambientado en una oscura región de aire gótico llamada “Cvstodia” y rodeado del folclore tradicional de la Semana Santa sevillana, el juego presentó una estética “pixel art” en 2D, con aire retro y pictórico, muy cautivadora y que reinterpretaba estos elementos, así como las pinturas de Goya en un contexto oscuro y místico.
Los jugadores se ponían en la piel del Penitente, un misterioso personaje con capirote y corona de espinas que, espada en mano, busca liberar a su pueblo de una demoniaca maldición. Y la experiencia de juego equilibraba la exploración intrincada con combates desafiantes, volviéndose un desafío para jugadores exigentes.
La originalidad de la narrativa y la estética no pasaron des-
apercibidas, y “Blasphemous” obtuvo el reconocimiento de la prensa y los jugadores. El lanzamiento, en septiembre de 2019, se convirtió en un hito en la industria de los videojuegos.
Y es que lograron colocarse como juego más vendido en Steam, por encima de titanes como el “Gears 5”. Al día de hoy, han cosechado más de 2,5 millones de copias vendidas, un número arrollador teniendo en cuenta que se trata de un estudio independiente alejado de los recursos de las grandes desarrolladoras.
“Cuando has jugado toda tu vida a videojuegos, cuesta encontrar algo que te sorprenda…” dice Julio, un gamer veterano, en entrevista con EFE, “pero ‘Blasphemous’ llama la atención incluso antes de jugarlo, entra por los ojos… Y, después, no decepciona”.
REGRESO A CVSTODIA
El éxito de este videojuego plantó la semilla para su secuela, “Blasphemous 2”, que acaba de salir al mercado el pasado 24 de agosto. Tras el incuestionable éxito, las expectativas respecto a esta segunda parte estaban muy arriba… Y The Game Kitchen no ha decepcionado. <<
Blasphemous “2” salió al mercado el pasado 24 de agosto. Tras el incuestionable éxito, las expectativas respecto a esta segunda parte estaban muy arriba
Ángel Metropolitano 37 Lunes 25 de septiembre de 2023
“Blasphemous II” ya habría superado los 2 millones de dólares
INVERSIÓN PUPLICITARIA
de la
de
Redes sociales
Casi el 60% de la población mundial ya las utiliza
De los más de 5 mil millones de personas del mundo que usan internet, casi el 95% utiliza las redes sociales, justo ahora que varias plataformas pugnan por su sitio en el tablero, con el auge de TikTok, el poder de Meta y el cambio de Twitter a X
Ni más ni menos que 4 mil 760 millones. Esta es la cifra de personas que usan redes sociales en todo el mundo. Suponen casi la totalidad (94,9%) de los 5 mil 160 millones de internautas que existen y casi el 60% (59,4%) de la población mundial. Son datos del informe “Redes Sociales: estado actual y tendencias 2023”, publicado por OBS Business School. Y, con ellos en la mano, no es de extrañar que las plataformas innoven continuamente para llevarse más porciones de esta tarta digital,
La cifra de personas que hacen uso de las redes sociales tiene un crecimiento anual del 3%
dejando un panorama cambiante, pero con una constante muy clara: la del crecimiento.
Porque cada año, esos números van en aumento. En concreto, la cifra de personas que
hacen uso de las redes sociales tiene un crecimiento anual del 3%. De igual forma, también crece el tiempo medio durante el cual las utilizan, que ahora está en 2 horas y 31 minutos.
De estos 4 mil 760 millones de usuarios, el 53,7% son hombres y el 46,3% mujeres. Es decir, ellos las utilizan más, aunque ellas, curiosamente, tienen un mayor tiempo medio de uso y, en la
38 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Más
mitad
la población mundial utiliza las redes sociales; la inversión publicitaria en ellas será de 300 mil millones de dólares en 2024.
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE
NTERNET
franja de 16 a 24 años, las chicas se llevan la media diaria de uso más elevada del estudio (3 horas y 11 minutos).
Porque la edad también es algo a destacar: la edad con más personas que usan las redes sociales está en la franja de entre 20 y 39 años. Y también importa la geografía: Asia y Occidente son las zonas con más uso.
Además, las redes sociales, al mover tantos usuarios, mueven algo más: dinero. Atraen al 42% de su tráfico al comercio electrónico y un 17% de las compras se realizan a través de ellas. De hecho, se estima que la inversión publicitaria en las mismas será de 300 mil millones de dólares en 2024.
En cuanto a la red más utilizada, de momento, y a pesar de que muchos la consideran obsoleta o dirigida a un público de mayor edad, Facebook sigue liderando el ranking con casi 3 mil millones de usuarios (2 mil 958) según el estudio “Digital 2023” de We Are Social.
El segundo y tercer puesto del podio los ostentan YouTube y WhatsApp, aunque muchos no las consideran redes sociales,
Una persona maneja un teléfono celular que muestra la página de inicio de sesión de la aplicación de redes sociales
Threads
sino una plataforma de video y un servicio de mensajería respectivamente. Instagram, WeChat, TikTok y FB Messenger ocupan los siguientes lugares. Twitter, sorprendentemente, está en el puesto 14 de 15.
REDES DEL CAMBIO
Pero Twitter, ahora mismo, está en el foco mediático por los constantes cambios que ha estado introduciendo su actual propietario, Elon Musk, desde que la adquiriese por 44 mil millones de dólares.
Y es que, a decir verdad, Twitter ya no existe. A finales de julio, se dio a conocer que el famoso pajarito azul abandonaba el nido para ser sustituido por el logo de una X, pues este es el nuevo nombre de la red social que hizo famoso el microcontenido textual.
Ahora, al añadido de opciones como poder pagar por la verificación o por escribir textos que superen los 280 caracteres (140 en sus orígenes), se suma la pérdida de otras funciones, puesto que ahora nunca más volveremos a “tuitear” ni enviar “tuits”: a partir de ahora, solo “publicaremos”.
Trabajadores en San Francisco, California, cambian la icónica seña de identidad de Twitter por la letra X, con la que Elon Musk, su propietario ha decidido renombrar a esta red social
La red de Musk no es la única que está introduciendo cambios para buscar ganar terreno. Meta, grupo al que pertenecen Facebook e Instagram, está intentando sustituir Twitter con su nueva apuesta, Threads.
Sin embargo, tras un explosivo comienzo con 100 millones de usuarios en todo el mundo, han perdido a la mitad de ellos, algo que habría admitido el propio Mark Zuckerberg, CEO de Meta, de acuerdo con información publicada por Korea Herald
En cuanto a BeReal, la red social que apostaba por la autenticidad de contenido natural, libre de filtros y preparación previa, a pesar de que inicialmente creció hasta los 73,5 millones de usuarios, en menos de un año este número se ha reducido a 33,3. Incluso su imitador más directo, “TikTok Now”, ha sido cerrada.
En definitiva, en esta era digital, pareciera que para existir haya que tener redes sociales. Aunque cuáles elegir es una cuestión todavía por decidir: el juego del tablero internauta continúa. <<
Ángel Metropolitano 39 Lunes 25 de septiembre de 2023
El logotipo de TikTok en un teléfono inteligente frente al parlamento británico en Londres, Gran Bretaña
¿Qué es el compromiso? No vaya usted a creer que asumir compromisos es comprar anillos o ir al altar vestida de blanco. Eso es solo una parte, y no la más determinante. Tampoco es compromiso decidir vivir bajo el mismo techo con alguien.
Siempre sentía que nadie me explicaba bien lo que significaba compromiso. Un día le pregunté al Dr. Vicente Vargas, y un simple ejemplo valió más que mil palabras. Me hizo la siguiente pregunta: “Nancy, ¿quién está más comprometido en un huevo revuelto con jamón, la gallina o el cerdo?
Nadie contestó. El Dr. Vargas continuó. La gallina puso un huevo y se fue, ni siquiera volvió a calentarlo. Al cerdo lo mataron, le arrancaron la pierna, la llenaron de sal, la colgaron hasta que se convirtiera en jamón y después, la cortaron en lonjas para hacer el huevo con jamón. ¿Quién estaba más comprometido? Todos gritamos: “el cerdo”. “Exacto”, dijo Vicente.
Si de verdad un ser humano ama a una persona, está decidido a hacer lo que sea necesario por ella. Nadie ni nada es más importante que esa persona. Solo en caso de abuso sexual, físico, emocional o negligencia, podemos parar en seco, revisar nuestro compromiso y correr a defender a nuestros hijos. Solo alguien puede estar por encima de ese compromiso, el que usted tiene consigo mismo.
Cada pareja debe formar una nueva familia, que se apoya en lo que fueron sus familias de origen y en lo que ambos desean conservar y/o cambiar. Si la persona está más comprometida con papá o mamá que con su pareja, la nueva familia será bastante disfuncional.
Si lo duda, observe una abuela tóxica que constantemente apoya al nieto, desautoriza a la mamá o manipula con el dinero que da a los nuevos padres, para lograr que se haga lo que ella diga con el niño y en la casa. O la suegra que llama todos los días a ver qué le dieron de comer a “su bebé”, además de vivir criticando cómo le lavan las camisas y cómo lo trata esa “desvergonzada” de su nuera.
Por eso es importante el compromiso de la pareja, y que nadie esté más cerca del esposo que la esposa, y viceversa. Su primera lealtad debe ser a la pareja, incluso por encima de sus padres y hermanos.
Solo puede existir confianza y reciprocidad (dar y recibir de forma justa) en una relación donde hay compromiso. Nadie se entrega totalmente si siente que la otra parte no está comprometida. <<
40 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
SALUD / Salud para todos
Asumir compromisos es mucho más que comprar anillos o subir al altar
EMPRENDIMIENTO / Chingona Community
Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.
Brand equity: el arte de crear marcas poderosas
En un agitado campo de batalla empresarial, la excelente calidad de un producto o servicio no basta para triunfar. Las marcas deben competir ferozmente por una posición única que las distinga de la competencia, haciendo que sus ofertas sean las más codiciadas por los clientes. Esto es lo que llamamos “ventaja competitiva” y es la clave para construir marcas poderosas.
Para lograrlo, las empresas deben nutrir y fortalecer su “Brand Equity”, el tesoro oculto de una marca que engloba su reputación, valores, imagen y emociones que despierta en los clientes. Estos elementos están entrelazados con los símbolos reconocibles de la marca, como su logotipo, eslogan, colores distintivos y personajes icónicos. Cuando los clientes avistan estos símbolos, inmediata-
mente los asocian con atributos y experiencias particulares, afectando profundamente su percepción y elecciones de compra.
Tomemos como ejemplo la empresa McDonald’s, una marca cuyo posicionamiento es tan deslumbrante que incluso es empleado como un indicador económico por The Economist. Un tema fascinante que se puede investigar más a fondo.
Si lo que se anhela es construir marcas poderosas, recomiendo que se concentren en cuatro elementos principales: Conciencia de marca: Esto implica que los clientes puedan identificar y recordar la marca con facilidad, forjando una alta consciencia que la mantenga presente cuando piensan en productos o servicios de su categoría.
Identidad de marca: Es la personalidad e imagen que proyecta la marca hacia sus clientes, incluyendo su logotipo, eslogan y comunicación. Una identidad sólida crea vínculos emocionales con los clientes,
distinguiéndose de la competencia. Lealtad de marca: Se refiere a la inclinación de los clientes a repetir sus compras con una marca específica. La lealtad genera clientes recurrentes y promotores que la recomiendan.
Calidad percibida: Es la percepción de los clientes sobre la excelencia de los productos o servicios de una marca. Cuando estos perciben calidad superior, su decisión de compra y satisfacción se ven influenciadas positivamente.
Construir marcas poderosas es esencial en el competitivo mundo empresarial. Para lograrlo, es vital contar con herramientas efectivas. Es aquí donde el programa Empodérate Business System sobresale, brindando una guía práctica y poderosa para emprendedores y empresarios, impulsando a tomar acción y aplicar estos pilares de manera estratégica. Solo con determinación y pasión, se pueden forjar marcas sólidas y destacar en el mercado. <<
Ángel Metropolitano 41 Lunes 25 de septiembre de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com
La importancia de perderse para luego encontrarse
Vivimos en modo automático, donde la constante búsqueda de metas y el afán por el éxito a menudo nos desvían de lo más importante: nuestro propio ser. En este torbellino de responsabilidades y expectativas, es fácil perderse en el caos externo y olvidar quiénes somos en realidad. Es en este contexto que cobra vital importancia la idea de perderse para encontrarse en la vida.
Perderse no implica necesariamente una desorientación física, sino una búsqueda interior que nos lleve a descubrir nuestras verdaderas pasiones, valores y propósito en la vida. Es un proceso de introspección y autoexploración que nos permite reconectar con nosotros mismos y hallar la armonía interna que a menudo desaparece por el ajetreo diario.
LA IMPORTANCIA DE PERDERSE:
Autoconocimiento: Perderse nos permite sumergirnos en nuestra mente y emociones, identificando nuestras fortalezas, debilidades y deseos profundos. Conocerse a uno mismo es esencial para tomar decisiones alineadas con nuestras metas y valores. Innovación y creatividad: La pérdida temporal de la rutina cotidiana nos brinda la oportunidad de liberar la creatividad y la imaginación. Cuando nos desligamos de las restricciones mentales y emocionales, nuestra mente puede fluir libremente y generar ideas innovadoras.
Redescubrimiento de pasiones: Muchas veces, durante la búsqueda de la carrera profesional o la acumulación de responsabilidades, dejamos atrás actividades que amábamos. Perderse nos da la ocasión de redescubrir y cultivar estas pasiones olvidadas.
Salud mental y emocional: La introspección y el autoconocimiento pueden ayudar a liberar tensiones acumuladas y superar
obstáculos emocionales. Esto contribuye a una mejor salud mental y a relaciones interpersonales más saludables.
CONSEJOS PARA ENCONTRARSE
Ahora que hemos comprendido la importancia de perderse para encontrarse en la vida, es esencial saber cómo hacerlo de manera efectiva. A continuación, te brindaré algunos trucos que me ayudaron a conseguirlo.
Desconéctate de la Rutina: Dedica tiempo para desconectar de tus actividades diarias. Puedes programar retiros cortos, días de relajación o simplemente una pausa en tus responsabilidades habituales.
Explora nuevos lugares: Viajar es una excelente manera de perderse. Explora lugares nuevos, sin un itinerario fijo. Permítete perderte en las calles de una ciudad desconocida y descubre su encanto.
Medita y reflexiona: La meditación y la reflexión son herramientas poderosas para conectarte contigo mismo. Dedica tiempo cada día para meditar y reflexionar sobre
tus pensamientos y emociones.
Escucha a tu intuición: A menudo, nuestra intuición nos guía hacia lo que realmente necesitamos en la vida. Presta atención a esa voz interior y sigue tus instintos.
Busca la soledad: La soledad puede ser liberadora. Dedica tiempo a estar contigo mismo, lejos de distracciones externas. Utiliza este tiempo para explorar tus pensamientos y sentimientos.
Establece metas personales: Define metas personales claras durante tu búsqueda interior. Estas metas pueden ayudarte a mantenerte enfocado y orientado hacia tu crecimiento personal.
En resumen, perderse para encontrarse en la vida es un proceso necesario para alcanzar una vida más plena y auténtica. Al tomar el tiempo para explorar nuestro interior y reconectar con nuestras pasiones y valores, podemos vivir de manera más significativa y lograr un equilibrio esencial en este mundo agitado. No temas perderte, porque es en ese camino que te encontrarás a ti mismo. <<
42 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
* Paola Arens. Creadora de contenido, coach y emprendedora. Me dedico a enseñar a miles de personas a construir su mejor versión, motivándolos a que luchen por conseguir la vida que siempre soñaron.
Paola Arens
MI MEJOR VERSIÓN / Liderazgo
REPORTE
Arranca Mextrópoli
DIFERENTES INSTALACIONES
A lo largo de la ruta se encuentran diferentes instalaciones, como el “Portal escénico” donde varios alumnos de la Universidad Marista de Mérida crearon un sistema de andamios que funciona como portal entre el recinto vegetal y urbano.
El festival que busca estimular la reflexión sobre el espacio público
El festival comenzó con la inauguración de una réplica de la azotea de la Casa Luis Barragán, diseñada por diversos artistas de México y España, como parte del concurso Arquine número 25 titulado “Fuera de lugar”
El festival Mextrópoli, que arrancó este viernes 22 con más de diez instalaciones repartidas por el centro de la capital mexicana, quiere estimular la reflexión sobre el espacio público, aseguró en la inauguración Claudia Curiel, secretaria de Cultura de la Ciudad de México.
“Es importante que en una ciudad como ésta tenga este tipo de reflexiones, con charlas, con espacios para experimentar el espacio público, que es una de nuestras prioridades como Secretaría de Cultura”, remarcó Curiel.
El festival comenzó con la inauguración de una réplica de la
visitan la Réplica de la
azotea de la Casa Luis Barragán, diseñada por diversos artistas de México y España, como parte del concurso Arquine número 25 titulado “Fuera de lugar”.
Esta iniciativa tiene como propósito acercar a las personas a la única residencia en México reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad,
de la
destacó Álvaro Martín, uno de los creadores de esta obra.
En esta décima edición, con diferentes pabellones, exposiciones, conferencias y rutas de diálogo, este festival es el único foro en Latinoamérica que reúne más de 80 mil personas diseñando arte para plasmarlo en la Ciudad de México.
A lo largo de la ruta se encuentran diferentes instalaciones, como el “Portal escénico”, donde varios alumnos de la Universidad Marista de Mérida crearon un sistema de andamios que funciona como portal entre el recinto vegetal y urbano.
“Con esta obra queremos expresar las diferentes fugas de la ciudad. En un lado puedes ver el centro de la ciudad y en el otro lado la alameda central de la Ciudad de México”, contó Iris Mijangos, estudiante y una de las autoras de la instalación.
También hubo espacio para muestras procedentes de otros lugares del mundo, como es el caso de “Arca Sonora”, una pieza sonora de nueve tótems ganadora del Model Festival de Arquitecturas de Barcelona.
Esta obra posee una característica única: a lo largo de los cuatro días que dura el festival experimentará transformaciones y se ubicará en diversos puntos de la Alameda Central.
Mextrópoli, que se celebrará del 22 al 25 de septiembre, pretende abordar conocimiento, intercambio y una nueva visión de la ciudad donde las personas pueden visitar diferentes instalaciones de manera gratuita e interactuar con ellas. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 43 Lunes 25 de septiembre de 2023 << Redacción AM
Personas
Azotea
Casa Luis Barragán, en la Plaza Tolsá
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
TECNO
Cada vez que enciendes, cargas o utilizas tu computadora portátil o incluso al comprar una nueva, dejas una “huella de carbono”: la emisión de gases que ayudan a calentar la atmósfera del planeta derivada de la fabricación, el uso y otros aspectos relativos a ese equipo
La huella de carbono, una medición que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI), que es emitida directa o indirectamente a la atmósfera como consecuencia de una determinada actividad, ya sea económica o desarrollada por el ser humano en su vida diaria, es uno de los principales indicadores utilizados para medir el impacto ambiental.
Esta medida, que determina la cantidad de dióxido de carbono o CO2 emitida, incluye además de este gas a otros GEI capaces de calentar el aire mediante el llamado ‘efecto invernadero’, como el metano o el óxido nitroso, calculando la equivalencia del poder de calentamiento de dichos gases con el del CO2.
Cuando cargamos el teléfono móvil, viajamos en coche o utilizamos una máquina lavadora doméstica, entre muchas otras actividades cotidianas, dejamos una estela de gases o huella de
MEDIDAS CLAVE
Reparar y actualizar el portátil antes de reemplazarlo, comprar dispositivos fabricados de modo sostenible y con embalajes reciclables, alargar al máximo la vida útil del equipo y su batería, y desenchufarlo enseguida después de cargarlo, son medidas clave para reducir nuestra huella de CO2, según Chris Ettery, de Dell Technologies.
Los especialistas hablan del daño que causan
Decálogo para que tu computadora descontamine el planeta
incluida la adquisición de una computadora portátil”, señala Ettery, que propone 10 consejos para aumentar la vida de nuestra computadora y reducir así su ‘huella de carbono’ e impacto ambiental.
1 CONOCE TU HUELLA DE CARBONO
Existen calculadoras en línea que pueden ayudarte a calcular ese dato, como Carbonfootprint.com. Además, muchas marcas de equipos pueden ayudarte a comparar la huella de carbono de varios modelos de computadoras portátiles para así informar mejor tus decisiones de compra orientadas a la sostenibilidad, según Ettery.
carbono, que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se acumula en la atmósfera y sobrecalienta el planeta, aumentando las emisiones que aceleran el cambio climático.
Cada vez que encendemos y utilizamos nuestra computadora portátil, o incluso cuando adquirimos una nueva sin haber extendido al máximo posible la vida útil del anterior, también aportamos nuestra cuota de emisiones de CO2 y otros GEI a la atmósfera, de acuerdo a los especialistas.
Reducir las emisiones y ahorrar energía requiere que adoptemos en nuestra vida diaria algunas acciones, que pueden ser pequeñas, pero tienen un considerable impacto ambiental en conjunto con las de otras personas, según Chris Ettery, director internacional de sostenibilidad corporativa de la compañía Dell Technologies (www.dell.com), con sede en Round Rock (Texas, EE. UU.).
“Cada uno de nosotros podemos adoptar decisiones para reducir nuestra huella de carbono,
2 RECICLA TU ANTIGUO EQUIPO
Si vas a comprar una nueva computadora portátil, considera cómo puedes devolver, restaurar o reciclar de manera responsable tu antiguo equipo. Dependiendo de la marca, quizá puedas devolverlo para reciclarlo. Algunos fabricantes pueden recoger tus dispositivos electrónicos de cualquier marca, en cualquier condición, y reciclarlos de forma gratuita, de acuerdo al experto de Dell.
44 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
<< Daniel Galilea / Agencia EFE
Computadora portátil conectada a un monitor de alta gama
Reparar una computadora portátil es esencial para mantenerla en uso durante más tiempo y fuera de los vertederos, por lo que vale la pena comprobar si está diseñada teniendo en cuenta su reparación y el reciclaje, según Ettery.
Algunos fabricantes ofrecen a los clientes información y soporte online, incluyendo manuales y descargas para mantener el rendimiento de sus productos, listas de piezas de repuesto que se pueden pedir para hacer reparaciones, e instrucciones ‘paso a paso’ para reparar los equipos, apunta.
LO VIEJO EN ALGO NUEVO
En vez de adquirir un nuevo portátil, puedes reacondicionar el antiguo. Pasar por un programa oficial de renovación elimina la incertidumbre de comprar a través de sitios web peer-to-peer (plataformas en la que se puede comprar sin intermediarios), y para mayor tranquilidad, puedes solicitar que se incluya una garantía para proteger tu dispositivo, asegura este experto.
5 DISPOSITIVOS FABRICADOS DE MODO SOSTENIBLE
Si compras un equipo nuevo, ten en cuenta si está fabricado con materiales reciclables y renovables, que se pueden reutilizar para producir un nuevo portátil sostenible, como bioplástico a base de árboles reciclado de la fabricación de papel, fibra de
carbono recuperada, plástico reciclado post-consumo y caucho biológico hechos con aceite de ricino, recomienda Ettery.
También es importante conocer la calificación de eficiencia energética de un portátil, la cual permite identificar a aquellos equipos electrónicos que tienen un mejor rendimiento consumiendo menos electricidad.
6
EVITA EL CONSUMO EN STAND-BY
En el modo stand-by, los aparatos no están funcionando, pero siguen conectados a la red consumiendo electricidad. La energía consumida por los dispositivos electrónicos domésticos en
modo de reposo o espera puede llegar a representar cerca del 10% del consumo total de electricidad de una vivienda media en países como España, según datos que maneja Dell.
Para evitarlo hay que desenchufar el portátil tan pronto como se haya cargado, según el especialista de esta compañía.
7 PROCURA NO SOBRECARGAR TU ORDENADOR
Chris Ettery recomienda desenchufar una computadora portátil inmediatamente después de que se haya cargado; no solo ahorra energía, sino que además ayuda a que su batería dure más.
“También puedes ajustar la configuración de energía de tu equipo para reducir el impacto energético y ahorrar batería optimizando funciones como el teclado retroiluminado o el brillo de la pantalla, así como ajustando la configuración para obtener la mejor duración de la batería”, señala el experto.
8
EL EMBALAJE TAMBIÉN ES IMPORTANTE
Es importante comprobar si un fabricante utiliza espuma de poliestireno u otros materiales de embalaje que son difíciles o imposibles de reciclar. Muchas empresas ahora usan plásticos reciclados y productos naturales como el bambú para producir embalajes más sostenibles para el medioambiente, dice Ettery.
9 ALARGA LA VIDA ÚTIL DE TU PORTÁTIL
Otra medida que puede adoptar un consumidor para contribuir a preservar el medio ambiente consiste en cuidar y mantener su comutadora adecuadamente para alargar su vida útil. Para lograrlo es recomendable mantener actualizado el software para optimizar la eficiencia del equipo y protegerlo de virus informáticos, cuidar la batería y mantener la computadora limpia, añade este experto.
10
PREGÚNTATE SI SE PUEDE ACTUALIZAR
“Muchos piensan en cambiar de computadora portátil para poder ver las últimas aplicaciones o juegos. Antes de comprar un equipo nuevo, comprueba si permite actualizar componentes como la memoria, el almacenamiento, las tarjetas gráficas o la CPU”, explica. Al ser actualizable, se podrá alargar la vida útil de la computadora portátil, evitando la necesidad que comprar un nuevo equipo más moderno poco tiempo después, concluye. <<
Ángel Metropolitano 45 Lunes 25 de septiembre de 2023
Mujer sonriente trabajando en la oficina
Equipo electrónico ‘amigo’ del medio ambiente
El portátil permite trabajar desde la mesa de un restaurante
Trabajando a distancia desde casa en el sofá
Tres profesionales utilizando dispositivos portátiles
3 REPARA TU COMPUTADORA PORTÁTIL ANTES DE REEMPLAZARLA
4 CONVIERTE
CIENCIA
SIENTEN LOS CAMBIOS DOS DÍAS ANTES
Las personas meteorosensibles pueden llegar a “sentir” cambios específicos en el tiempo, es decir experimentar una respuesta en su organismo, ánimo y/o psique, hasta 48 horas antes de que estos cambios realmente ocurran, apunta Gómez.
Cambios meteorológicos pueden afectar salud física y mental
Meteorosensibilidad: cuando el clima nos trastorna
<< Pablo Gutman / Agencia EFE
¿El tiempo meteorológico ejerce alguna influencia real y considerable en nuestra salud física y mental?
La respuesta a esta pregunta es afirmativa, según la física y meteoróloga Mar Gómez, quien explica que la meteorología –es decir, una gran variedad de fenómenos atmosféricos–, puede influir en los seres humanos de muchas maneras, especialmente en aquellas personas con mayor sensibilidad a estas manifestaciones de la naturaleza, a quienes se denomina ‘meteorosensibles’.
La científica Mar Gómez (www. margomez.com), es doctora Cum Laude y licenciada en Ciencias Físicas, está especializada en Física de la atmósfera e investigación de la climatología y es responsable del área de meteorología en la plataforma eltiempo.es. También ha trabajado como divulgadora y comunicadora científica para distintos medios de comunicación.
Según Gómez, damos por hecho que las borrascas nos deprimen, que al comienzo de la primavera experimentamos una astenia (decaimiento de fuerzas), que algunos vientos nos enloquecen y que la Luna afecta al ciclo menstrual de las mujeres, pero, “¿qué hay de cierto en todo ello?” señala.
“Y ¿que otros aspectos ambientales o cambios meteorológicos pueden afectar a nuestra salud física y mental?”, añade.
SENSIBILIDAD METEOROLÓGICA
Gómez ha investigado todas estas cuestiones, empujada por su propia experiencia y su curiosidad científica, al mudarse al suroeste de Madrid, España, y percibir cómo su cuerpo respondía al tiempo más seco y a los vientos racheados de esa zona.
Así se sumergió en el estudio de la meteorosensibilidad (sensibilidad a los cambios del tiempo meteorológico), una disciplina que tiene respuestas fascinantes para entender qué efectos tienen
46 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
Si los cambios de tiempo le alteran el ánimo, el invierno le entristece y las rodillas le “avisan” que lloverá, es probable que tenga sensibilidad al tiempo atmosférico, según una científica
Algunas personas perciben anticipadamente en su cuerpo la llegada de la lluvia
los cambios atmosféricos en nuestro cuerpo. Gómez ha volcado los resultados de sus investigaciones en su libro ‘Meteorosensibles’.
“La primera vez que me topé con la palabra meteorosensibilidad me sentí totalmente identificada. Muchas de las cosas que lleva implícito este concepto me estaban sucediendo a mí. Sin embargo, no había demasiada información”, explica Gómez.
Su investigación para el libro ‘Meteorosensibles’ la condujo a varias publicaciones científicas que vinculaban alteraciones de ánimo con determinadas estaciones del año; dolores articulares con cambios en la humedad y dolores de cabeza, irritabilidad y enfado con vientos cálidos, secos y desérticos, señala.
“Las personas meteorosensibles son las que tienen una cierta sensibilidad a los cambios en algunas variables meteorológicas como la humedad, la temperatura, la presión atmosférica o el viento. Estos cambios pueden dar lugar a la aparición de dolencias físicas y estados psicopatológicos”, puntualiza.
Según Gómez, se calcula que entre un 30% y un 60% por ciento de la población es meteorosensible, algo que afecta especialmente a las mujeres, sobre todo durante la menstruación y la menopausia, y a las personas de edad avanzada.
Las respuestas meteorosensibles, tanto en personas sanas como afectadas por una enfermedad, se pueden observar con más frecuencia antes de que se produzcan cambios específicos en el tiempo. Estas personas pueden llegar a “sentir” esos cambios 48 horas antes de que realmente ocurran, apunta.
Además, “un informe del FBI de 2007, ‘Crimen en Estados Unidos’, menciona aspectos del tiempo meteorológico como un factor importante en las tasas de delin-
cuencia”, según esta experta. Mar Gómez describe a continuación algunos ejemplos de cómo pueden afectarnos tres cambios del tiempo meteorológicos que ejercen un mayor impacto en nuestra estabilidad física y mental:
UNA CUESTIÓN DE PRESIÓN
“Aunque es difícil establecer un consenso científico, las variaciones de presión atmosférica (aumentos o descensos), la humedad relativa o la temperatura podrían influir en la percepción de los síntomas de la artritis”, según Gómez.
“Además, los cambios en la presión atmosférica podrían inducir o agravar las migrañas”, añade.
“En cuanto a la salud mental, se han encontrado vínculos entre la presión barométrica y los ingresos hospitalarios internos por manías y alteraciones en el estado de ánimo” apunta la meteoróloga.
SEGÚN SOPLE EL VIENTO
Algunos tipos de viento, debido a la ionización (carga eléctrica) positiva de las masas de aire que transportan, pueden producir efectos en nuestro cuerpo y
agravar ciertos aspectos de la salud mental, apunta Gómez.
Esta ionización, asociada a fenómenos como el ‘efecto foehn’ (diferencias en la temperatura y humedad que experimenta una masa de aire, en las distintas laderas de una montaña), produce en ciertas personas agotamiento, cefalea, hiperactividad o falta de coordinación, y puede relacionarse con un trastorno afectivo estacional y un aumento del riesgo de suicidio, dice Gómez.
Añade que las investigaciones revelan que el exceso de iones positivos en el aire afecta a todas las personas, pero “una cuarta parte de la humanidad es extraordinariamente sensible a ellos”.
CALOR CRIMINAL
Además, producir efectos graves en nuestra salud y empeorar ciertas enfermedades, el calor extremo “se asocia con una serie de efectos en la salud mental, como la irritabilidad, la agresividad y cambios en el estado de ánimo”, de acuerdo a Mar.
Asegura que las altas temperaturas también pueden dar lugar a problemas de memoria, atención, capacidad de reacción y dificultades para dormir, que pueden empeorar ciertas condiciones de salud mental en personas vulnerables.
Cientos de miles de personas se suicidan cada año, y “las cifras pueden incrementarse con un aumento de temperatura por encima de determinados valores”, precisa Gómez.
Además, un estudio publicado en 2018, y basado en datos recogidos en los meses cálidos en Madrid, España, reveló que las olas de calor están asociadas con un aumento del riesgo de feminicidios, del número de denuncias policiales, de las llamadas a la línea de ayuda telefónicas y de la violencia en la pareja, concluye la investigadora. <<
Ángel Metropolitano 47 Lunes 25 de septiembre de 2023
La física y meteoróloga Mar Gómez (@MarGomezH)
El tiempo influye en nuestro estado anímico
Imagen en 3D del libro ‘Meteorosensibles’
Los cambios del tiempo meteorológico puede ‘nublarnos’ mentalmente
Nuevas revelaciones
Los secretos
PERSONAJES de Elon Musk
“Los demonios que impulsan a Elon Musk, ¿son el precio a pagar para liderar la innovación y el progreso?”. Es la pregunta que, según la editorial Simon & Schuster, tiene respuesta a través de las páginas de la biografía con la que Walter Isaacson desvela los secretos, luces y sombras del empresario e inventor.
El libro, que ha llegado al número uno de la lista de superventas en Amazon y al tercer puesto en Barnes & Noble (Estados Unidos), ha sacudido internet y los medios de comunicación al revelar, entre otras cosas, que Elon Musk ha sido padre de nuevo, y al poner en tinta las ideas más polémicas del que es actualmente el hombre más rico del mundo.
Elon Musk nació el 28 de junio de 1971 en Pretoria, Sudáfrica. Es hijo de Maye y Errol Musk y tiene dos hermanos, Tosca y Kimbal. Desde pequeño demostró una rápida
El hombre más rico del mundo está en el foco mediático por su nueva biografía, número uno en ventas, en la que desvela que fue padre en secreto por décima vez junto a la cantante Grimes, y saca a la luz más detalles controvertidos sobre su figura
afición por la lectura y mucho interés por la ciencia ficción y la tecnología espacial.
A partir de los 9 años, Elon comenzó a programar en un ordenador Commodore VIC-20. A los 12 vendió su primer programa, el juego espacial Blastar, por 500 dólares. Todavía se puede jugar en línea en la actualidad gracias a que en 2015 fue adaptado a HTML.
“MI HIJA CREE QUE TODOS LOS RICOS SOMOS MALVADOS”
“Estamos moviendo Twitter de la izquierda al centro”, dijo Elon Musk sobre la corriente política en la red social, ahora conocida como X; “mi hija cree que todos los ricos somos malvados”, ha dicho sobre su relación con Vivian Jenna, su hija transgénero.
48 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE
La vida de Elon Musk no deja indiferente a nadie
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
A los 17 años, emigró a Canadá para asistir a la Universidad Queen’s en Kingston y luego se trasladó a los Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Pensilvania. Después abandonó su programa de doctorado en la Universidad de Stanford en 1995 para fundar su primera empresa de desarrollo web, Zip2. La vendió en 1999 por 300 millones de dólares.
Musk cofundó X.com en 1999, una empresa que más tarde se convertiría en PayPal y que revolucionó la forma en que se realizan las transacciones en línea, convirtiéndose en un éxito comercial. Se la vendió a eBay en 2002 por 1.5 mil millones de dólares.
Ese mismo año, Elon fundó SpaceX con el ambicioso objetivo de llevar a la humanidad a Marte a través de cohetes reutilizables: “Estaría bien morir en Marte, solo que no estrellándome”, dijo en una entrevista con Ashlee Vance, autora del libro “Elon Musk: Tesla, SpaceX, and the Quest for a Fantastic Future” (2017).
En 2004, Musk cofundó Tesla Motors con la idea de desarrollar coches eléctricos y autónomos. En 2008, asumió la dirección ejecutiva de Tesla, mientras SpaceX firmaba un contrato con la NASA por 1 mil 600 millones de dólares.
IDEAS EN EL CENTRO
Además, Mysk tiene otras empresas como SolarCity, una compañía de energía solar; The Boring Company, dedicada a la construcción de túneles de transporte subterráneo; Neuralink, de neuro-tecnología, y OpenAI, de Inteligencia Artificial (sí, la empresa a la que debemos el auge de ChatGPT).
Inspirado por figuras como Nikola Tesla, Musk es, según Simon & Schuster, “un visionario
que rompe moldes y que ha conducido al mundo a la era de los vehículos eléctricos, la exploración espacial privada y la inteligencia artificial”.
Más recientemente, Musk ha estado en el ojo del huracán por la adquisición de Twitter, ahora llamada X, que compró por 44 mil millones de dólares, y por los cambios en la red social desde que él se puso al frente.
Durante una conferencia organizada por el popular podcast “The All-In”. Musk señaló que ha observado una inclinación política “de izquierdas” en esta plataforma: “estamos intentando moverlo al centro, en un intento de representar realmente a todo el mundo y no sólo a la mitad de la población”.
Además, según The Telegraph, parece que la ideología supuestamente “woke” de su hija Vivian Jenna, joven trasgénero, podría haber influido en la decisión del empresario de comprar Twitter y desmovilizarlo de su actual corriente ideológica.
Según Musk, la joven “fue más allá del socialismo para conver-
tirse en una comunista total y pensar que cualquiera que sea rico es malvado”, razón por la que está distanciada de su padre y habría cambiado su apellido a Wilson.
AMORES DE ELON MUSK
Y es que la vida personal de Elon Musk ha estado marcada por una serie de relaciones públicas y privadas. Ha estado casado dos veces, la primera de ellas con la escritora Justine Wilson, del año 2000 al 2008.
Su primer hijo, Nevada Alexander, falleció a los 10 días. También tuvieron a los gemelos Griffin y Xavier (la hija actualmente conocida como Vivian Jenna Wilson). Posteriormente, por fecundación in vitro, el matrimonio dio la bienvenida a los trillizos Kai, Saxon y Damian.
Después, Musk estuvo casado con la actriz Talulah Riley desde 2010 y hasta 2016. Más tarde, su corazón le perteneció de 2017 a 2018 a ni más ni menos que Amber Heard, que al comienzo de su affaire estaba todavía casada con Johnny Depp.
Pero la relación más conocida de Elon Musk es la que ha mantenido de 2018 a 2022 con la cantante Claire Elise Boucher, conocida artísticamente como “Grimes”. Con ella ha tenido tres hijos, X AE A-XII, Exa Dark Sideræl y, según se ha desvelado ahora, Techno Mechanicus, que nació en absoluto secreto.
A pesar de que Grimes y Musk no siguen juntos, mantienen una estrecha amistad y la cantante ha dejado claro su cariño en redes sociales: “él es mi mejor amigo y el amor de mi vida”.
Además, en noviembre de 2021, Musk volvió a ser padre de gemelos junto a Shivon Zilis, directora de operaciones y proyectos especiales de Neuralink, aunque se desconocen los nombres de los pequeños.
Y estos son solo algunos de los detalles de la vida de Elon Musk, tan visionario como controvertido. Genio para muchos, villano para otros, ambas cosas para algunos, lo que está claro es que, aunque su nueva biografía saque a la luz muchas de sus sombras, a su figura le quedan sin duda muchos más capítulos por escribir. <<
Ángel Metropolitano 49 Lunes 25 de septiembre de 2023
Imagen fechada en 2014 de Elon Musk y su entonces pareja Talulah Riley
Elon Musk en una imagen de archivo con su expareja “Grimes”, madre de tres de sus diez hijos
HISTORIA
Figura histórica
CORRIENTE PROPIA
A pesar del carácter combativo y polemista de León Trotski, su pensamiento político teórico-práctico del marxismo ha cautivado a miles, al punto de convertirse en la corriente política llamada el Trotskismo.
¿Quién fue León Trotski, asesinado en 1940 en la CDMX?
Fue un político ruso, líder del Ejército Rojo, organizador del Primer Congreso Revolucionario, colaborador de Lenin y discrepante de Stalin, quien ordenaría su asesinato
Lev (León) Davidovich Bronstein –quien tomaría el apellido Trotski de uno de sus carceleros en la Siberia– nació en Ucrania en 1879, en el seno de una familia de granjeros que, a pesar de ser judíos, no le inculcaron ni celebraron ninguna orientación religiosa.
El matrimonio entre Anna Bronstein y David Bronstein tuvo una dinámica singular porque la madre que era cultivada gustaba de la lectura, lo que influyó sumamente en su hijo; por otro lado, su esposo, aunque era analfabeto, logró convertirse en terrateniente y amasó cierta fortuna, pero no consiguió que su quinto hijo concluyera una carrera universitaria o abandone la militancia política.
Al cumplir los nueve años, León fue enviado a residir en Odesa, la llamada “Marsella rusa” en aquellos años, en la casa del matrimonio Shpentser, conformado por el sobrino de su madre y su esposa, quienes vivían en un clima intelectual, reformista y crítico al sistema zarista; aquí re-
Lenin y Stalin, su camarada y su verdugo, respectivamente
cibió una educación esmerada. Su desempeño académico fue excelente, por ello, sus padres confiaron en enviarlo nuevamente a Odesa para que continuara una carrera universitaria; pero su carácter rebelde lo llevó a regresar a Nikoláiev, tras haber distribuido folletos políticos entre los trabajadores de la fábrica de su tío y dar charlas clandestinas.
Por ello, en la primavera de 1897, al desatarse una ola de protestas por el suicidio de una presa política en San Petersburgo, organizó a los trabajadores con el respaldo de los estudiantes y formó la Liga Obrera del Sur de Rusia, que en poco tiempo contó con ocho secciones y se encargó de la edición del periódico “Nuestra causa”.
50 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
<< David Jesús Flores Heredia
Lev Davidovich Bronstein tomó el apellido Trotski de uno de sus carceleros
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
LA INFLUENCIA DE LENIN
Trotski fue arrestado en 1898 y llevado a prisión, donde, tras casi dos años, fue condenado al exilio en Siberia; sin embargo, en la cárcel de tránsito de Odesa se casó con su compañera de debates políticos en Nikoláiev, Aleksandra Sokolóvskaya, a pesar de la oposición de su padre, que la consideraba culpable de su conversión revolucionaria.
En el exilio conoció a otros disidentes quienes le contaron respecto a la creación del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), que nació en el Primer Congreso realizado en 1898; asimismo, recibió su primer ejemplar del periódico de emigrantes socialistas llamado Iskra y la obra magna de Lenin, titulada: “¿Qué hacer?”.
Fascinado por las ideas y la claridad combativa de la obra, decidió unirse a Lenin en su exilio europeo, para ello, tuvo el apoyo de Aleksandra con quien ya tenía dos hijas llamadas Zinaída y Nina; al respecto, se fugó en un carro de heno, para luego tomar un ferrocarril utilizando el apellido de su carcelero Trotski.
Tras varias peripecias y con la ayuda de la organización clandestina, logró llegar a Londres en 1902, donde lo recibió Nadezhda Krúpskaya, quien lo anunció con el apelativo de “La Pluma”, sobrenombre adquirido por su destreza intelectual.
La anexión a Lenin le valió editar Iskra y, luego, ascender y organizar el Primer Congreso Revolucionario en la revolución que fracaso en 1905; escapar nuevamente de la Siberia y regresar a Rusia durante la Revolución Comunista de Octubre de 1917, donde lideró el Ejército Rojo con el que el partido llegaría al poder, coronando a Vladimir Lenin y, en dos años, crearía el buró político del Comité Central del
partido Bolchevique Ruso, máximo poder político conformado por Vladimir Lenin, León Trotsky, Lev Kamenev, Iósif Stalin y Nicolás Krestnky.
PUGNA CON STALIN
Al morir Lenin, la sucesión del cargo quedó en la pugna entre Trotski y Stalin, ganando el segundo, que se convirtió en el líder la Unión Soviética; no obstante, con el tiempo, León
se convertiría en un adversario opositor desde la izquierda, lo que le costó ser exiliado en 1929.
“El camarada Trotski no se destaca solo por sus capacidades eminentes, como ya lo demostró en su lucha contra el Comité Central en el problema del comisariado del pueblo para las vías de comunicación; personalmente, creo que es el hombre más capaz del actual CC, pero también es presuntuoso en exceso,
se apasiona demasiado por los aspectos puramente administrativos del trabajo” fueron las palabras escritas en el testamento de Vladimir Lenin.
León Trotski llegó a México como asilado político el 9 de enero de 1937, durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas; sin embargo, en mayo de 1940 fue atacado por un grupo de estalinistas mexicanos, entre los que se contaba el pintor y muralista David Alfaro Siqueiros, quienes se escabulleron e ingresaron a su casa de la calle de Viena 19, en Coyoacán, donde le dispararon más de 400 tiros contra su habitación, sin lograr el objetivo porque ni Trotski ni su segunda esposa, Natalia Sedova, fueron heridos.
La aparición del español Ramón Mercader, quien se hizo llamar Frank Jackson y dijo ser originario de Canadá, y que fue reclutado por la agencia del Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD, por sus siglas en ruso) para asesinar a Trotski por orden de Stalin, no levantó sospechas en el político. Mercader primero sedujo y enamoró a Sylvia Ageloff, asistente de Trotski, y lo hizo con éxito, porque rápidamente se convirtió en su hombre de confianza; por ello, aprovechando una tarde en que despachaban documentos, utilizó un piolet que llevaba escondido para asestarle los golpes mortales en la cabeza al revolucionario exiliado, que se encontraba sentado, y que, tras luchar varias horas, moriría la noche del día siguiente –21 de agosto de 1940– en la Ciudad de México.
A sus exequias acudieron cerca de 300 mil personas; actualmente, sus cenizas reposan junto a las de Natalia Sedova –muerta en 1962– en el jardín de lo que fue su hogar y que ahora es el Museo Casa de León Trotski, en Coyoacán. <<
Ángel Metropolitano 51 Lunes 25 de septiembre de 2023
La historia cuenta que León tuvo un romance con Frida Kahlo
Trotski, unas horas antes de morir, tras recibir un pioletazo en la cabeza
GE POLÍTICA
Alianza diplomática
CHINA Y EL EQUILIBRIO DEL MUNDO MULTIPOLAR
“Esta visita es extremadamente importante por su momento y sus circunstancias, porque se está constituyendo un mundo multipolar que va a restaurar el equilibrio y la estabilidad en el mundo”, manifestó el presidente sirio Bachar el Asad.
China y Siria anuncian su asociación estratégica
El presidente chino Xi Jinping recibió a su homólogo sirio Bachar el Asad, quien se acercó a su aliado tras ser rehabilitado como socio de La Liga Árabe
Después de casi 20 años, un presidente sirio visita China, el primero lo hizo en 2004, y con la actual presencia de Bachar el Asad en la tierra del
mandatario chino Xi Jinping, se muestra un paso decisivo en la intención del país visitante por estrechar los lazos diplomáticos que establecieron en 1956. El viaje se realizó tras la rehabi-
52 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
<< David Jesús Flores Heredia
La Liga Árabe readmite a la Siria de El Asad tras 12 años de suspensión
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Los presidentes de Siria y China estrechan sus lazos diplomáticos litación de Siria en La Liga Árabe, una reconciliación singular porque el Asad recibió los abrazos de diversos representantes que lo expulsaron y se mostraron a favor de los rebeldes que lo acusaban de represor y asesino y pedían su destitución.
Según los expertos, el objetivo del acercamiento por parte de Siria es económico porque, si bien el Asad controla dos tercios del territorio que incluyen las principales ciudades de su país, posee una calamitosa situación económica que se ha intensificado con el reciente terremoto que tuvo como epicentro Turquía, pero que afectó a diversas ciudades sirias.
Producto de los desastres y la
pobreza en que ha quedado la ciudad siria de Suweida y el descuido estatal en que está inmersa, se han iniciado una serie de protestas allí –algo que no se veía desde 2011– pidiendo la caída del régimen oficial.
Cabe destacar que en Siria más del 90 por ciento de la población vive bajo la línea de la pobreza y un 70 por ciento se mantiene estrictamente gracias a la ayuda humanitaria, la inflación se ha disparado y la moneda sufre mínimos históricos; al respecto, el cambio con el dólar antes de la guerra se registraba en 47 libras, pero –al momento que se escribe este reportaje– se encuentra en 13 mil.
EL ANFITRIÓN
El presidente chino Xi Jinping recibió a su homólogo Bachar el Asad con gran magnificencia, tal como lo hizo con el presidente de Venezuela Nicolás Maduro hace unos meses, y, en el mismo tenor, firmó una serie de acuerdos de cooperación económica.
Respecto a Siria, Xi y el Asad anunciaron que han establecido una asociación estratégica que delimita diversos puntos de apoyo y establece lazos importantes de cooperación entre ambos países; cabe destacar que la reunión se dio aparte de los Juegos Asiáticos.
“Las relaciones entre China y Siria han resistido la prueba de las cambiantes situaciones internacionales, y la amistad entre ambos países se ha fortalecido con el tiempo”, aseguró Xi durante el encuentro, en la ciudad china de Hangzhou, donde se realizará la apertura del certamen deportivo.
“Apoyamos a Siria frente a la injerencia extranjera y en la salvaguarda de su soberanía e integridad territorial; ayudaremos a la reconstrucción y el fortalecimiento de su capacidad antiterrorista; y confiamos en que encontrará una solución política propia a la guerra civil que la aqueja”, indicó Xi Jinping.
“Felicito el éxito del socialismo con características chinas y resalto que Pekín siempre está del lado del derecho internacional, desempeñando un papel constructivo; asimismo, me muestro en contra de la injerencia extranjera en los asuntos internos de China, al que el pueblo sirio ofrece su amistad incondicional y a largo plazo”, afirmó Bachar el Asad.
SEDUCIENDO AL ORIENTE
Diversos analistas opinan que China actúa a nivel global promoviendo su ambicioso proyec-
to de infraestructura y logística denominado la “Ruta de la Seda”, y que aprovecha la sensación de que Estados Unidos está de retirada en el Oriente; especialmente, debido al retiro de tropas de Afganistán en 2021 y, anteriormente, del norte de Siria.
Otro punto que destacan es el acercamiento a los países del Sur, acto que podría desglosarse de la declaración de Jinping, que ha enfatizado trabajar con Siria, para “salvaguardar los intereses comunes de los dos países y del gran número de países en desarrollo”.
Al respecto, consideran que el mayor éxito de Pekín ha sido ayudar en el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudí, quienes han restituido a sus embajadores respectivamente, y que –en la ampliación de miembros– se han sumado al grupo de los BRICS o el “Foro de los Países Emergentes”, como se también se les califica.
Además, China nuevamente ha ofrecido su ayuda para lograr resolver el conflicto entre Palestina e Israel –acción de la que usualmente se encargaba Estados Unidos–; anteriormente, había presentado su ofrecimiento en los años 2017 y 2021, pero en esta oportunidad el presidente palestino Mahmud Abbas visitó a su homólogo XI Jinping, quien le propuso un plan de paz en tres partes.
Asimismo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha manifestado haber recibido una invitación del gobierno chino, aunque sin especificar la fecha de hacerla efectiva; y, el mes pasado, en la ciudad cisjordana de Ramala, el ministro palestino de Relaciones Exteriores, Riad Al Maliki, declaró al respecto: “si realmente hay proceso de paz en el futuro, ¿por qué no?”.<< (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 53 Lunes 25 de septiembre de 2023
Rescatistas buscan sobrevivientes tras el sismo percibido en Idlib, Siria
EL MUNDO
CIGARRO CON GRAN HISTORIA
El “Winston Churchill - The Late Hour” está inspirado en el estratega político Winston Churchill y es la serie considerada por la empresa como el lanzamiento más exitoso en toda su historia comercial.
DE LOS
Famosas preferencias
PUROS El Davidoff “Winston Churchill – The Late Hour”, de Thomas Keller
Redacción AM
El chef, empresario y escritor estadounidense, Thomas Keller, poseedor de múltiples calificaciones culinarias de tres estrellas de la prestigiosa Guía Michelin, por sus trabajos en sus restaurantes per se y The French Loundry, recomienda un cigarro lleno de historia.
Se trata del Davidoff “Winston Churchill - The Late Hour” que, para el primer chef estadounidense en ser designado Caballero de la Legión de Honor francesa, ganador del premio “Chef del año” del Culinary Institute of America y los premios “Chef destacado” y “Restaurador destacado” de la Fundación James Beard, es el compañero perfecto para una buena comida.
El cigarro contiene tabaco
Condega Visus envejecido en barricas de whisky escocés
La marca Davidoff, que rinde homenaje al estratega político inglés Winston Churchill a través de una colección que lleva su nombre y que se divide en las series “The Original” y “The Late Hour”, los presenta de la siguiente forma: “Winston Churchill sabía que el cigarro adecuado puede ser un compañero confiable, por eso los puros que llevan su nombre reflejan su carácter”.
54 Lunes 25 de septiembre de 2023
<<
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
“Incluso cuando se apagaban las luces, Winston Churchill siguió inspirando a quienes lo rodeaban… (a través de) … sus famosos discursos y libros, a menudo mientras disfrutaba de un cigarro. Su carácter versátil se refleja en la serie ‘The Late Hour Series’. La intensa y compleja mezcla de múltiples orígenes crea una experiencia de sabor tan profunda e inspiradora como la rutina nocturna de Churchill”, puede leerse en el catálogo del cigarro.
“EL ÚLTIMA HORA” DE LOS CHURCHILL
El “Winston Churchill - The Late Hour” fue lanzado en 2017 y se trató de una fina mezcla de tabacos envejecidos en las mejores barricas de whisky escocés; además, tras seis meses de su debut, la compañía afirmó que había sido el lanzamiento más exitoso de su historia.
Sus presentaciones son Robusto: de 5 x 52, al costo unitario de 17 dólares con 50 centavos y en caja de 20 cigarros a 350 dólares; Toro: de 6 x 54, a 19 dólares con 10 centavos por uno y a 382 por su estuche de 20; y el Churchill: de 7 x 48, a 20 dólares con 10 centavos y el pack de 20 a 402 dólares.
El cigarro contiene tabaco
Condega Visus envejecido en barricas de whisky escocés; donde sus hojas son presionadas firmemente produciendo que, a medida que aumenta la tempe-
ratura en las barricas cerradas, el tabaco entre en un proceso de fermentación; no obstante, el aumento de temperatura se controla periódicamente para evitar que el tabaco se sobrecaliente.
Después de tres meses dentro del barril, el tabaco se gira hacia el otro lado para envejecerlo hasta un total de seis meses; durante este período el tabaco absorbe los aromas de la barrica y del whisky y le produce mayor dulzura y sabores más profundos; culminado este tiempo, está listo
para integrarse en la mezcla que conforma el “Winston ChurchillThe Late Hour”.
MÁS OPINIONES
Charlie Minato, editor y cofundador de halfwheel.com/Rueda Media, LLC, opinó que es realmente bueno el Winston Churchill The Late Hour Robusto, originario de República Dominicana, capa Habano Oscuro Marrón Ecuatoriana, carpeta negra, mexicana de San Andrés, con relleno de República Domi-
nicana (Olor, Piloto, San Vicente) y Nicaragua (Condega, Estelí) y longitud de 5 pulgadas y calibre de anillo de 52.
“The Late Hour es muy bueno; la mejor producción regular de Davidoff de los últimos tiempos. Creo que, en última instancia, este es el cigarro que la gente esperaba que fuera el Davidoff Nicaragua: una versión más fuerte de los cigarros complejos y bien hechos por los que se conoce a Davidoff”, indicó Minato.
“Este cigarro también me hace reflexionar sobre cuánto más fuertes se han vuelto los cigarros a lo largo de los años. Para mi paladar, si Davidoff hubiera lanzado este cigarro hace seis o siete años, habría sido uno de los tres o cuatro cigarros más fuertes del mercado y algo sorprendente dado que es un Davidoff. Hoy en día, ciertamente se encuentra en el nivel superior, pero no tan alucinantemente fuerte como hubiera sido”, mencionó el editor.
“Este cigarro requiere una desaceleración antinatural en el ritmo de fumar. Es bastante agradable fumar en un lugar normal, pero para entender las complejidades, encuentro que el cigarro debe reposar durante casi dos minutos entre caladas”, aconsejó. <<
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)
Ángel Metropolitano 55 Lunes 25 de septiembre de 2023
El chef, empresario y escritor estadounidense, poseedor de múltiples calificaciones culinarias de tres estrellas de la prestigiosa Guía Michelin, recomienda un cigarro lleno de historia
G URMET
EDITOR: Juan Martínez
En 1821, Agustín de Iturbide fue agasajado en Puebla con este platillo
Tradición culinaria bajo la lupa
PATRIOTISMO Y CREATIVIDAD
Según algunos investigadores, la creación del majestuoso “Chile en nogada” nació de la variación patriótica de un platillo fechado en 1714 del recetario del Convento Santa Mónica, con el nombre “Chiles rellenos bañados en salsa de nuez”.
¿Realmente su plato es chile en nogada?
El delicioso platillo de la gastronomía poblana es un ícono de la riqueza culinaria de nuestro país, pero los tradicionalistas y amantes del buen comer exigen saber la leyenda y disfrutarla
Son muchas las leyendas del famoso platillo, pero en el Ángel Metropolitano les contamos la más destacada, para que, al ordenar el delicioso manjar, tenga conocimiento de su historia y pueda comparar la receta y así saber si realmente está comiendo un chile en nogada tradicional. Era agosto de 1821 y los insurgentes se dirigían hacia Córdoba,
56 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
<< Redacción AM
Veracruz, para firmar el acta de Independencia; el obispo de Puebla, Antonio Joaquín Pérez Martínez, enterado de su camino y de que el insigne Agustín de Iturbide dormiría en la ciudad el día de su santo –28 de agosto–, decidió recibirlo con un gran banquete.
El festín estuvo compuesto por diversas fuentes y fue servido en 14 tiempos, en los que desfilaron los platillos más finos de la gastronomía poblana, en su mayoría, elaborados por las religiosas recoletas de los conventos de la ciudad.
La leyenda cuenta que los chiles en nogada fueron aportados por las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica, que para celebrar la Independencia de México utilizaron los productos de temporada –granada, el chile poblano y nuez de Castilla–para que el platillo llevara los colores del ejército trigarante y así halagar al futuro Emperador de México.
VARIACIÓN INVENTIVA Y PATRIÓTICA
Diversos expertos señalan que, en el recetario de Santa Mónica, que recoge tradiciones gastronómicas peninsulares, mexicas y africanas, ya figuraba un plato llamado “chiles rellenos bañados en salsa de nuez”, con la receta fechada en 1714.
Ante esta evidencia, se cree que el “chile en nogada” fue una variación del platillo referido, realizado por una monja sumamente inventiva, quien buscó lograr mostrar el fervor patriótico reflejado en los colores de la bandera trigarante.
Según el libro “La típica cocina poblana y los guisos de sus religiosas”, de M. Salazar Monroy, publicado en 1945, los ingredientes del tradicional platillo son: “Para 12 chiles: un ciento de nuez de castilla, medio queso, medio litro de leche, azúcar y vino al gusto, un
cuarto de kilo de carne de cerdo picada, 3 duraznos, 4 manzanas panocheras, 5 peritas de leche, 6 plátanos largos, 6 jitomates, 6 almendras, 20 pasas, 4 acitrones, 15 alcaparras y 6 aceitunas, perejil, clavo, canela, cebolla y ajo”.
“Observando la lista de ingredientes podemos notar en primer lugar, que la mezcla de elementos dulces, salados y aromáticos constituye la esencia misma del platillo; pues, los sabores dulce, salado y ácido de las frutas, los chiles y la carne se combinan para crear un pla-
to muy complejo y delicioso”, indicó el autor del “Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana”, Ricardo Muñoz Zurita, chef ejecutivo de los restaurantes Azul.
HOY EN DÍA
Para la mayoría de expertos, si bien actualmente no se prepara con los ingredientes originales, se pueden perdonar las variantes con el objetivo de mantener su difusión entre los nuevos comensales; como en el caso de los que dejan de lado a las aceitunas
y a las alcaparras de origen español, por su sabor “fuerte”.
“Otro aspecto a destacar es el uso de acitrón que puede hacer recordar a la ronda infantil: “Acitrón de un fandango, zango zango, sabaré”, que es un dulce cristalizado típico, y que solía ser común en ferias y fiestas locales, también llamados fandangos”, indicó Liz Galicia, chef del restaurante El Mural de los Poblanos.
“Casualmente, el acitrón hoy en día ya no se vende, porque la cactácea con la que se elaboraba se encuentra en grave peligro de extinción, y su consumo y extracción es un delito federal”, resaltó la chef.
“Hoy en día, en algunos restaurantes se puede pedir el chile sin capear, incluso lo ofertan de esta forma; pues recetas hay miles, tantas como hay personas. Como en el caso de cualquier platillo, la preparación del chile en nogada depende de la individualidad de cada persona”, apuntó Gaspar Iván García, chef operativo del restaurante El mural de los poblanos. <<
Ángel Metropolitano 57 Lunes 25 de septiembre de 2023
Los colores evocan a la patria
Los ingredientes de este platillo típico de México
“HÍPER POLARIZACIÓN”
En la sesión participó el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, abiertamente homosexual, que criticó los ataques a la “gente trans muy vulnerable” y la “híper polarización, incluyendo a la ONU”.
Reivindica en la ONU que “no hay conflicto” entre derechos trans y de mujeres
El Grupo, en inglés “UN LGBTI Core Group” fue creado en 2008 y hoy forman parte 42 estados miembros, además de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y dos ONG: Human Rights Watch y Outright International
Un grupo de países miembros de la ONU y organizaciones enfocados en los derechos LGTB celebraron los 15 años de su formación, sus logros y sus retos actuales, entre ellos reivindicar que los derechos de las personas trans y de las mujeres no son excluyentes.
58 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
<< Redacción AM
Grupo LGTB
En la ONU, pidieron reivindicar que los derechos de las personas trans y de las mujeres no son excluyentes
La reunión, enmarcada en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, tuvo un carácter de celebración y estuvo dirigida por el abogado costarricense Víctor Madrigal-Borloz, experto independiente del Grupo, y copresidida por los ministros de Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, y de Países Bajos, Sigrid Kaag.
El Grupo, en inglés “UN LGBTI Core Group” fue creado en 2008 y hoy forman parte 42 estados miembros, además de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y dos ONG: Human Rights Watch y Outright International.
La directora ejecutiva de Outright, Maria Sjödin, tuvo el último turno de palabra tras las intervenciones de varios países pioneros en los derechos LGTB, que hicieron menciones a los retrocesos para el colectivo, y fue la participante más contundente.
“Ahora mismo, estamos escuchando muchas voces que intentan poner los derechos trans contra los derechos de las mujeres y eso es algo contra lo que tenemos que posicionarnos, porque no hay conflicto, y tenemos que ser nosotros quienes lo digamos”, declaró.
Previamente, hubo alusiones
Derechos desiguales en el mundo
de Exteriores noruega, Anniken Huitfeldt, sugirió que los derechos de las personas LGTB y los derechos reproductivos de las mujeres “son el conejillo de indias de nuestro tiempo, porque son las primeras víctimas de los líderes antidemocráticos y la primera señal de que una sociedad se mueve en una dirección más autoritaria”, afirmó.
En la sesión participó el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, abiertamente homosexual, que criticó los ataques a la “gente trans muy vulnerable” y la “híper polarización, incluyendo en la ONU”, tras lo que aludió a “crecientes intentos” de algunos estados contra los compromisos y normas internacionales en materia LGTB.
a esa cuestión de parte del director general del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Zane Dangor, que reclamó que los problemas que enfrenta el colectivo son compartidos por otros.
“Los grupos que intentan hacer retroceder los derechos LGTB son los mismos que patrocinan un ataque en los derechos humanos de las mujeres, y especialmente en los derechos reproductivos de las mujeres”, dijo.
VÍCTIMAS DE LÍDERES ANTIDEMOCRÁTICOS
De manera similar, la ministra
En ese contexto de derechos desiguales en el mundo, el grupo se propuso reunir más miembros y planteó, “¿cómo nos relacionamos a nivel internacional con compañías y sociedades que se oponen a los derechos LGBTI”, en palabras del sudafricano Dangor.
El ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, recomendó en ese sentido “estar abiertos al diálogo con todos los actores, pero ser firmes en la importancia del principio de no regresión en derechos humanos”.
<<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 59 Lunes 25 de septiembre de 2023
Movilización de la comunidad transexual
Sus protestas por la igualdad de derechos son ya a nivel global
60 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
FRASES INMORTALES de @hyperlife_official
En la vida, no hay que dar tantas explicaciones, al fin la gente solo entiende lo que quiere entender y lo que le conviene.
Arriesgar el presente por tu futuro o arriesgar el futuro por tu presente. ¿Cuál crees que valga la pena?
Sé humilde para admitir tus errores, inteligente para aprender de ellos y maduro para corregirlos.
Los barcos no se hunden por el agua que los rodea, se hunden por el agua que entra en ellos. No permitas que lo que suceda a tu alrededor se meta dentro de ti y te hunda.
Y te equivocarás, te equivocarás muchísimas veces, como a mí me ha pasado. Pero utiliza esos errores como aprendizaje y motivación, para hacer aún mejor lo que ya estabas haciendo.
La oveja negra, el raro, el callado, el diferente. No importa lo que digan. No cualquiera tiene el valor de intentar cambiar su historia.
No todo lo que nos pasa es porque lo merecemos. A veces necesitamos cosas malas y tropiezos en la vida para poder crecer y madurar como personas.
La motivación no siempre estará presente de manera constante, pero la disciplina sí lo estará. La verdadera clave del éxito es seguir adelante, incluso cuando la motivación te abandona. Establece metas claras, trabaja con constancia y nunca dejes que nada ni nadie te impida avanzar hacia tus metas.
Ser odiado por multitudes de ignorantes es el precio de no ser uno de ellos. Siéntete orgulloso de ser diferente, eso hace que valga la pena el haber nacido.
Todos tenemos problemas, eso es lo que tenemos en común. Lo que nos diferencia es cómo decidimos verlos y qué hacemos al respecto.
Es mejor crear algo y ser criticado por otros, que no crear nada y andar criticando a los demás.
Vinimos a esta vida a cumplir nuestros sueños, no los de nuestros padres o los de los demás. Dedica tu vida a conseguirlos, sin importar si los demás están de acuerdo, porque cuando estés en tus últimos momentos, tienes que sentirte orgulloso de que viviste la vida que quisiste y no la que quisieron.
La gente feliz tiene pensamientos felices. Las personas exitosas tienen pensamientos exitosos. Las personas amorosas tienen pensamientos amorosos. Así se convierten en lo que piensan en la mayor parte del tiempo.
Nuestra mayor debilidad está en darnos por vencidos. La manera más acertada para tener éxito es siempre intentarlo una vez más.
En la escuela, aprendemos las lecciones antes de hacer la prueba. En la vida, hacemos la prueba antes de aprender las lecciones. Y a menudo, es a través de nuestros errores y desafíos, que adquirimos la sabiduría necesaria para enfrentar lo que viene después. <<
Ángel Metropolitano 61 Lunes 25 de septiembre de 2023
Lunes 25 de septiembre de 2023
MASC TAS EN ADOPCIÓN
haz feliz a un lomito
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
62
Ángel Metropolitano
MASCOTAS
A partir de los 7 años
Conoce las enfermedades más comunes en perros senior
Se considera que un can entra en la etapa senior después de los 7 años de vida, aunque ningún perro es igual y algunos, como la mayoría de los que pertenecen a las razas pequeñas, pueden llegar a superar el doble de esa edad sin mayor problema
Con el paso del tiempo es normal que la salud de tu mejor amigo ya no sea la misma que la que gozaba hace algunos años, esto no significa que los días de alegría han quedado atrás, aún les quedan muchos momentos especiales por vivir; lo que sí cambiará es que cada vez requerirá de más cuidados y atenciones para que su calidad de vida se mantenga. Se considera que un perro entra en la etapa senior después de los 7 años de vida, aunque ningún perro es igual y algunos, como la mayoría de los que pertenecen a las razas pequeñas,
que mejorara en gran medida la calidad de vida de tu perro; esta enfermedad se debe a una disminución en las funciones de los riñones, con lo que pierden capacidad de filtrar las toxinas de la sangre. Los síntomas son disminución del apetito, aumento en de sed, vómito y diarrea. Es preciso que realicen una visita al veterinario y que le realice chequeos rutinarios con los que pueda diagnosticar cualquier problema renal a tiempo.
OSTEOARTRITIS
Las cataratas en los canes son tratables por medio de una cirugía pueden llegar a superar el doble de esa edad sin mayor problema. Estas son algunas de las enfermedades que podría desarrollar tu mejor amigo en la tercera etapa de su vida, por lo que es importante poner atención y junto con la intervención de tu veterinario, prevenirlas o ayudar a retrasarlas con los cuidados necesarios.
CATARATAS
¿Has notado que los ojos del peludo han comenzado a tornarse opacos y blancuzcos? Esas son las cataratas, las cuales son células que se comienzan a acumular en el lente del ojo; este es un padecimiento que también les ocurre a las personas. Con el surgimiento de esta enfermedad
la visión de tu perro comenzará a nublarse. Afortunadamente es tratable en la mayoría de los casos mediante una cirugía.
HIPOTIROIDISMO
Este es un padecimiento en el que las hormonas producidas por la tiroides comienzan a disminuir debido a la baja de la actividad de esta glándula. Los síntomas que podrás notar en tu mascota son la pérdida de pelaje, aumento de peso y debilidad.
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
A los síntomas de este padecimiento son a los que deberás poner especial atención, ya que con la detención temprana se puede iniciar un tratamiento
Esta es una enfermedad que afecta a las articulaciones, por lo que puede producir problemas de movilidad, se debe al desgaste de los cartílagos de las articulaciones que unen a los huesos. Este puede ser un padecimiento doloroso que no tiene cura, aunque existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de tu amigo; si notas que tiene problemas para caminar, deberás acudir al veterinario.
Uno de nuestros mayores deseos es que las mascotas vivan llenos de salud, por lo que debemos considerar a esta etapa senior como una oportunidad diferente de mostrar nuestro amor por ellos, pues aunque tu perro ya no te mueva la cola como antes, su amor por ti sigue teniendo la misma fuerza de siempre. << (Con información de Purina)
Ángel Metropolitano 63 Lunes 25 de septiembre de 2023
<< Redacción AM
PERSONAS DESAPARECIDAS
recomendaciones
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
64 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
Ángel Metropolitano 65 Lunes 25 de septiembre de 2023
66 Ángel Metropolitano Lunes 25 de septiembre de 2023
La pintora oaxaqueña
Ruth Ramos nos cuenta cómo surgen sus obras aRTe # 30-31
Meteorosensibilidad: cuando el clima nos trastorna CienCia # 46-47
Figurativo y expresionista
Conoce las enfermedades
más comunes en perros senior
MaSCOTaS # 63
Accidentado fin de semana para Sergio “Checo” Pérez
DePORTeS # 34-35
Lunes 25 de septiembre de 2023 CDMX Número 390