Lunes 11 de septiembre de 2023 / CDMX / Número 388
Sheinbaum ganó las encuestas de su partido y se enfila para suceder a AMLO # 2-3
Quiénes son los 7 precandidatos para el
muchos mexicanos
La exjefa de Gobierno será la candidata de Morena Claudia,
al
relevo
@angelmetropoli
Daniel Estulin
Celebrar “el
REPORTE
El Rincón de Daniel Estulin
grito”, inalcanzable para
# 8-9
capitalino REPORTE # 4-5
el
de mandó que
López Obrador
Gobierno
Recibió
bastón
le entregó
D E sca Rga nu E sTR a a PP y sígu E n O s E n REDE s s O cial E s @angelmetropolitano angelmetropolitano.com.mx @angelmetropoli @angelmetropolitano
@angel_metropolitano
MARCELO HACE BERRINCHE
Marcelo Ebrard Casaubon, excorcholata a la candidatura de Morena, quien hizo berrinche al quedar en segundo lugar en las encuestas, ya pintó su raya con el partido guinda, y este lunes dará a conocer su postura y planes.
Ya es la virtual candidata
Empieza Claudia Sheinbaum Pardo su camino rumbo a la Presidencia de la República
Andrés Manuel López Obrador transfiere “bastón de mando” de su movimiento político a la exjefa de Gobierno
<< Redacción AM
No hubo sorpresas, y en lo que era “bola cantada”, Claudia Sheinbaum Pardo fue elegida como la Coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación, movimiento de Andrés Manuel López Obrador. Todos los sondeos previos la daban como favorita entre las corcholatas que participaron en el proceso, y no fallaron. Al final, el miércoles, se dio a conocer que la exjefa de Gobierno capitalina había ganado las encuestas que encargó su partido –Morena–para ungirla, de facto, como su candidata a la Presidencia de la República en 2024.
Y un día después, el jueves 7 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió con líderes del Movimiento
El presidente López Obrador le entregó el simbólico bastón de mando
Regeneración Nacional en un restaurante del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde el mandatario le entregó el “bastón de mando” de su movimiento político a Claudia Sheinbaum, designada como candidata presidencial del partido para las elecciones de junio de 2024.
Retomando un ritual de los pueblos indígenas mexicanos, López Obrador cedió el bastón de mando a Sheinbaum, a las afueras de un restaurante –por no ser un acto oficial– a unos pasos del Zócalo capitalino, la plaza pública y política más importante del país.
En las ceremonias indígenas, el bastón, tallado en madera, es el símbolo con el que el nuevo líder conducirá al pueblo. En este caso, López Obrador cedió ese “poder” a Sheinbaum como la Coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación.
“Tomo este bastón de mando con orgullo, compromiso y humildad, pero con la plena responsabilidad de continuar el rumbo trazado por nuestro pueblo, el de la transformación que ha iniciado el presidente López Obrador, vamos a estar a la altura de las circunstancias (...) jamás traicionaré el anhelo de seguir construyendo un México aún más justo y democrático”, aseguró Sheinbaum.
López Obrador y Sheinbaum Pardo fueron acompañados por titulares de distintas dependencias del gabinete federal y por gobernadores del partido Morena.
El jueves, López Obrador felicitó en su conferencia matutina a Sheinbaum, quien la noche del miércoles triunfó en el proceso interno de Morena para definir, mediante una encuesta a 12 mil 500 personas, la candi-
2 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Ángel
Lunes 11 de septiembre de 2023
y con experiencia”, manifestó el mandatario.
“Es una mujer con convicciones, con principios, honesta, entonces puedo estar tranquilo”, agregó.
Aunque la gestión de López Obrador termina el 1 de octubre de 2024, el mandatario aclaró que el “bastón de mando” se refiere al liderazgo de su movimiento, que él bautizó como “la cuarta transformación”.
El viernes 8 por la tarde, Claudia Sheinbaum, a través de su cuenta de X, publicó un video mensaje “con el corazón abierto”, en donde asegura que “somos unidad con el pueblo. Somos la flama que fortalece. Somos el anhelo por el mejor mañana y la lucha diaria para lograrlo. Somos un solo movimiento, plural, pero en armonía”.
La virtual abanderada de Morena, apuntó en su video mensaje: “Te escribo esto con el corazón abierto. Somos la lucha por los derechos. Somos la sonrisa que contagia, un movimiento que convence, un ideal que no desaparece, la esperanza que prevalece”.
Presidente Editorial: Carlos Bayo Martínez
Director Editorial: David Casco Sosa
Redactor en jefe: Mario Andrade Collado
Coordinadora Editorial: Julieta Aponte
Editores / Diego Salazar, Juan Martínez
Diseño gráfico / Juan Pablo Ruiz Reporteros / Pedro Hernández Müller, J. Jesús Lemus, David Flores Heredia
Los nombres, marcas e imágenes y logotipos de los medios que aparecen en nuestra portada, son propiedad de sus autores y representantes, su uso es única y exclusivamente de caracter ilustrativo. Ángel Metropolitano no busca lucrar con ninguno de ellos.
ÁNGEL METROPOLITANO. Año 5. No. septiembre 388 de 2023, es una publicación semanal. Editor Responsable:
Claudia siempre fue la favorita, y las encuestas finales no se equivocaron
datura presidencial para 2024.
“Como yo sostuve desde el principio, yo apoyo a Claudia Sheinbaum (porque ganó el proceso interno) (...) ya voy a terminar como dirigente, hoy ya dejo de ser el dirigente del movimiento de la transformación en México, y voy a entregar el bastón de mando”, declaró el mandatario.
“CON EL CORAZÓN ABIERTO”
La exalcaldesa de Ciudad de México obtuvo el 39,4% de las preferencias en la encuesta de la Comisión del Centro de Estudios Estadísticos y Sociales del partido, con lo que superó a su rival más cercano, el excanciller Marcelo
Ebrard, quien obtuvo el 25,6%.
Siguieron el diputado con licencia del Partido del Trabajo (PT) Gerardo Fernández Noroña (12,2%), el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López (10%), el exlíder de los senadores de Morena Ricardo Monreal (6,5%) y el senador con licencia del Partido Verde (PVEM) Manuel Velasco 6,3%.
“Conozco a Claudia muy bien y estoy muy tranquilo porque sé que va a haber continuidad con cambio. Es una garantía para que se le dé continuidad a la transformación, además es una mujer honesta, con principios, con ideales, mucho muy preparada
Agregó: “Somos unidad con el pueblo. Somos la flama que fortalece. Somos el anhelo por el mejor mañana y la lucha diaria para lograrlo. Somos un solo movimiento, plural, pero en armonía… Hemos hecho historia y seguiremos haciendo historia”.
La exjefa de Gobierno, reiteró: “Hoy el pueblo decidió y vamos a caminar unidas y unidos, y vamos a ganar porque el pueblo quiere seguir el camino de la transformación, y ese es nuestro mandato. Tú y yo, todas y todos somos la esperanza de México.”
Claudia Sheinbaum lideró los sondeos de principio a fin, y pinta como la mejor candidata para continuar con el legado que dejará Andrés Manuel López Obrador… <<
MARtíN MoRALES SiLvA. Número de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional del Derecho de Autor, Número de Reserva de Derechos de Autor al Uso Exclusivo: 04-2018-082713370100-101. Número de Certificado de Licitud de título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, EN tRÁMitE. Domicilio de la publicación: Moliére 330 int. 502, Col. Los Morales Sección Palmas, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11540. tel: 50298993. Correo electrónico: difusion@angelmetropolitano.com.mx
ÁNGEL METROPOLITANO acepta anuncios publicitarios con criterio ético, el editor se deslinda de cualquier responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de los mensajes contenidos en los anuncios. El contenido de los artículos firmados son responsabilidad exclusiva del autor. todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización por escrito de los editores.
ÁNGEL METROPOLITANO se terminó de imprimir en la Ciudad de México en septiembre de 2023.
Metropolitano 3
Gobernadores y secretarios de Estado atestiguaron el acto
REPORTE
Elecciones de la Jefatura de Gobierno
LOS MORENISTAS
Los candidatos son
Los siete de Morena por la silla de la CDMX
Las votaciones de 2024 se aproximan y la gubernatura de la capital no es la excepción; en la pugna algunos han renunciado a sus puestos estatales y otros han pedido licencia
David Jesús Flores Heredia
La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2030 es oficialmente peleada por siete contendientes del partido Morena –también conocido como Movimiento Regeneración Nacional– del impulsor del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los precandidatos son Clara Brugada Molina, Omar García Harfuch, Ricardo Monreal Ávila, Cuauhtémoc Blanco Bravo, Mario Delgado Carrillo, Ariadna Montiel Reyes y Miguel Torruco Garza.
El favorito en las encuestas es Omar García Harfuch quien, a pesar de haber manifestado en diversas ocasiones que no contendería, ha terminado por renunciar al cargo de Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y anunciar oficialmente su precandidatura.
García Harfuch es licenciado en Derecho y en Seguridad Pública con acreditación de la DEA; asimismo, cuenta con un diplomado en Harvard y se ha desempeñado en diversos puestos en las fuerzas de seguridad, hasta ocupar la secretaría de Seguridad Ciudadana durante la administración de la actual candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum.
PELEA PAREJA
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, también se encuentra en la pugna al haber solicitado al Congreso de la capital dejar su cargo el día 15 de septiembre para dedicarse íntegramente a la campaña para las elecciones de junio de 2024.
Brugada, que es economista, ha ejercido cargos como diputada federal, diputada capitalina y ha formado parte de la
4 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
<<
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Clara Brugada Molina, Omar García Harfuch, Ricardo Monreal Ávila, Cuauhtémoc Blanco Bravo, Mario Delgado Carrillo, Ariadna Montiel Reyes y Miguel Torruco Garza.
Omar García Harfuch
Asamblea Constituyente, fue la candidata más votada en los comicios de 2021, donde Morena perdió siete alcaldías, y ha declarado que, de ser la ganadora, “promoverá los logros de la doctora Claudia Sheinbaum y del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
El zacatecano Ricardo Monreal Ávila, quien es licenciado en Derecho con especialidad en Derecho constitucional y administrativo y cuenta con una maestría y un doctorado en la UNAM, a pesar de conseguir un seis por ciento en la encuesta interna de Morena, se ha lanzado a la lucha por la jefatura de la CDMX.
Cabe destacar que Monreal Ávila se ha desempeñado como senador, gobernador de Zacatecas y, además, fue quien encabezó la demarcación Cuauhtémoc en la Ciudad de México.
Por su parte, Miguel Torruco Garza, quien fue objeto de fuertes críticas en su desempeño como diputado, ha lanzado su carrera para los comicios, acto que incluso fue saludado por el boxeador Saúl Canelo Álvarez.
SIN DEFINICIÓN, PERO EN PUGNA
El exfutbolista y actual gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, ha expresado su
deseo de competir; sin embargo, ha manifestado que antes de cualquier decisión respetará los tiempos y todos los procesos internos que requiera el partido.
La encargada de la política social del país, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, ha indicado que le gustaría participar en los comicios y aunque aún no ha confirmado su participación, destaca su intención porque ha desarrollado una carrera interesante al desempeñar diversos cargos políticos.
Para finalizar, el séptimo de la lista es Mario Delgado Carrillo, actual presidente nacional del Morena y excoordinador del
grupo parlamentario del mismo partido en la Cámara de Diputados (2018- 2020), quien también ha expresado su intención de
candidatear en las elecciones por el sillón de la Ciudad de México, pero aún no ha presentado oficialmente su postulación. <<
Ángel Metropolitano 5 Lunes 11 de septiembre de 2023
Clara Brugada Molina
Ricardo Monreal Ávila
Miguel Torruco Garza
Cuauhtémoc Blanco Bravo
Ariadna Montiel Reyes
Mario Delgado Carrillo
OPINIÓN / CaBayo de Troya
Los verdaderos damnificados
No son los que no fueron favorecidos en la contienda de Morena, son los pobres ciudadanos que pasaron el desastre de Marruecos; el mundo se solidariza con el hermano pueblo de Marruecos y México no será la excepción, porque somos un país solidario, y más con las tragedias que tanto hemos vivido como nación.
Aquí la moraleja es tener preparado –como país que ha sufrido sismos– un plan de previsión y control de manejo de crisis con la población y no dejarles a las fuerzas armadas todo el paquete, que siempre lo han hecho muy bien junto con otras dependencias, como la CFE, que son héroes anónimos, hablamos de los trabajadores, pues pocos directivos entran en esa categoría.
Hoy tenemos una abanderada de la 4T que debemos robustecer, pues le queda una contienda por delante que no será fácil. Y no porque se medirá ante la mujer que se hizo rica vendiendo en la calle –ojalá así fuera y hubiera entregado buenas cuentas a los pueblos indígenas–.
Ella, la hidalguense, representa lo mismo que sucedió en otras administraciones y es arropada por muchos intereses que no son nada claros.
Lo primero que se debe de abocar la nueva propuesta de la 4T es la seguridad, la salud y medicinas para los enfermos. Un grave error sería continuar con los yerros que se presentaron en esta administración, y no por el Presidente, más bien por la ineficiencia de muchos colaboradores que deberán rendir cuentas de su actuar.
Lo correcto será ocupar a aquellos que sí hicieron bien su trabajo y, lejos de complicar los cambios, abonaron un buen camino para la transformación.
Claudia es un buen ejemplo de lucha, pues vaya que supo sortear el embate de muchos “compañeros” de su mismo equipo, y seguro saldrá avante.
La ventaja es la asesoría que le dará el Presidente en lo personal, sin que López Obrador intervenga en la elección.
Carlos Bayo Martínez carlos.bayo@angelmetropolitano.com / Twitter: @CaBayodeTroyaMx
El gran reto es el Congreso, que ella necesita para seguir con la ruta del cambio, y es ahí donde se pone complejo el tema.
Jamás se debe cantar una victoria sin haber empezado una contienda de este tamaño, y como dice el dicho, del plato a la boca….
Por eso debemos apoyar a Claudia y cerrar filas, con la unidad ciudadana.
Hoy, quien manda es el pueblo. No dejemos engañarnos y vámonos con datos reales y duros de lo que vivimos en sexenios anteriores. Busquemos dignidad y no conflictos. <<
6 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
ESTILO DE VIDA / EsCALA tu vida
Trabajo y vida: una relación en redefinición
Estamos transitando por un período de profunda transformación que está cuestionando y redefiniendo todo lo relacionado con la forma en que trabajamos y cómo esa actividad se integra en nuestro diario vivir.
Es una especie de sublevación que tiene el potencial de ser igual de influyente que la Revolución Científica de los siglos XVI y XVII. Así como en aquel momento en el que Copérnico desafió la idea de que la Tierra era plana, hoy estamos desafiando el pensamiento de que la vida gira exclusivamente en torno al trabajo.
Gracias a la Revolución Industrial, hemos vivido bajo la suposición de que todo debe estar centrado en nuestra faceta laboral. En
ese contexto, los seres humanos eran considerados principalmente como meros instrumentos, y se buscaba minimizar el tiempo de inactividad.
Este enfoque no solo causó grandes estragos sociales en aquel entonces, sino que fue la base para lo que hoy conocemos como la cultura del esfuerzo, donde se alardea de ser productivos las 24 horas. Evidentemente, quien piensa de esta manera, solo intenta llenar con el trabajo sus enormes vacíos.
Los informes de la encuestadora Gallup indican que siete de cada diez personas en todo el mundo enfrentan problemas de salud mental. Evidentemente, los avances en este sentido son menos notorios, como suele suceder en tiempos de transformación cultural. Si revisamos la historia, las personas que vivieron sucesos que marcaron nuestro rumbo, no se dieron cuenta plenamente de la magnitud de sus tiempos.
Hoy es necesario reconocer que debemos centrarnos en nuestra humanidad, una que abarca el trabajo, pero también incluye el cuidado de nuestra salud, nuestras relaciones, nuestra capacidad para asombrarnos y experimentar la alegría, así como nuestra contribución a algo más grande que nosotros mismos. Cuando nuestra existencia gira en torno a nuestro sentido como seres sociales, satisfacemos una necesidad fundamental de conectarnos no solo con nosotros mismos, sino también con algo más grande: nuestro propósito.
La clave no es abandonar nuestras ambiciones, sino redefinir el éxito y trabajar de manera más inteligente y sostenible sobre la base de nuestro bienestar.
Las personas están expresando su deseo de una nueva forma de vida y trabajo de diversas maneras, pero todo apunta hacia un anhelo colectivo, porque solo al centrarnos en nuestra humanidad podremos prosperar. <<
*ISMAEL CALA Estratega de vida y de negocios. Presenta y dirige el show de entrevistas CALA, que se transmite en canales de una veintena de países. Durante cinco años y medio presentó CALA, en el prime time de CNN en Español. Empresario y emprendedor social. Autor de ocho bestsellers en temas de liderazgo, emprendimiento y desarrollo personal, incluyendo “El poder de escuchar” y “Despierta con Cala”. Es presidente y fundador de Cala Enterprises Corporation y de la Fundación Ismael Cala. https://www.ismaelcala.com/ Twitter: @cala Instagram: ismaelcala Facebook: Ismael Cala
Ángel Metropolitano 7 Lunes 11 de septiembre de 2023
Ismael Cala www.IsmaelCala.com
REPORTE
Cada vez cuesta más…
ALZA EN BEBIDAS
En 2022, un tequila promedio costaba 400 pesos, y ese mismo, hoy cuesta 510 pesos. Por el mezcal que se compraba en 400 pesos, ahora deberán pagar arriba de 700 pesos.
Celebrar “el grito”, inalcanzable para muchos mexicanos
Alrededor de 5 mil pesos costará la cena para 10 personas; el salario mínimo mensual en la CDMX es de 6 mil 210 pesos
<< Pedro Hernández Müller
Pozole, tostadas, tacos, chiles en nogada, pambazos, buñuelos, toritos, tamales, dulces cristalizados y hasta manzanas acarameladas, son algunas de las delicias de la gastronomía mexicana que la gente acostumbra poner en la mesa para celebrar el tradicional “grito” el 15 de septiembre, fiesta nacional por la Independencia de México.
Cada año las familias mexicanas preparan lo mejor de los platillos y bebidas para reunirse en una fiesta tricolor y gritar a todo pulmón ¡Viva México! como parte del orgullo de ser mexicano.
Lo anterior no tendría nada de extraordinario, si no fuera porque a decir de varias personas, este año quien dará el “grito” serán los bolsillos de los mexicanos, por lo caro que está todo.
Cada año, el costo de una cena para celebar el Día de la Independencia, se encarece más
Familias completas tendrán que decidir cuál platillo pondrán en la mesa, en lugar de los dos o tres que preparaban cada año, pues con el aumento de precios en todos los artículos, será muy difícil que el dinero alcance para todos los antojos.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) la preparación de alimentos típicos para el 15 de septiembre, registran un aumento de hasta 40 por ciento, de manera que, celebrar en una casa con 10 personas, se plantea
un gasto aproximado de 5 mil pesos, siempre y cuando la elaboración de los platillos corra por cuenta de los integrantes de la familia, ya que, si se piensa acudir a algún restaurante o comprar la comida hecha, el costo puede llegar a los 9 mil pesos.
8 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Cuauhtémoc Rivera, presidente de dicha asociación, aseguró que el pozole para 10 personas, representará un gasto de 1 mil 400 pesos, a diferencia de 2022 que costó 800 pesos. Ejemplificó con las tostadas de pata, la tinga de pollo, los pambazos y las bebidas, el aumento de los insumos para esta celebración, misma que enorgullece a todo México, ahora se verá limitada.
COMPARATIVO DE PRECIOS
Aquellas familias que decidan celebrar con los tradicionales chiles en nogada deberán considerar mínimo 500 pesos por persona, pues si bien se encuentran chiles de diferentes precios, en promedio cuestan 250 pesos. El 15 de septiembre varios restaurantes suben sus precios en estos productos y cobran un cover, así que con el chile y dos bebidas, ya tendrán para haberse gastado sus 500 pesos sin problema alguno; ahora que si quieren postre, dulces, buñuelos o algo más, pues habrá que considerar presupuestos más altos todavía.
Y no se diga, aquellos que deciden celebrar en alguna plaza pública, que, si bien no cobran la entrada, los vendedores de antojitos “se dejan pedir” y si normalmente un taco, sope, pambazo o tamal está en promedio en 25 pesos, ese día puede costar 80, 90 y hasta 100 pesos, así que, a sacar la billetera.
Lo más caro en este tipo de eventos son las bebidas, y por ello en las familias tienen bien considerado el presupuesto que utilizarán, toda vez que el aumento de precios ha sido constante. Una cerveza caguama, en septiembre de 2022 oscilaba en 33 pesos, misma que ahora cuesta, 45 pesos. El six de cerveza que en promedio estaba en 55 pesos, ahora cuesta 87 pesos. El ron de 750 mililitros, de marcas comerciales, tenía
costos promedio de 190 pesos, mismo que ahora están en 270 pesos. El whisky, aunque no es bebida mexicana, si es del gusto de muchos para las fiestas, uno relativamente económico costaba 450 pesos, ahora deberán pagar mínimo 620 pesos, claro, sin hablar de las marcas costosas
que existen en el mercado y llegan a superar los 10 mil pesos.
Obviamente no puede ni debe faltar el tequila. En 2022 un tequila promedio costaba 400 pesos, y ese mismo, hoy cuesta 510 pesos. Por el mezcal que se compraba en 400 pesos, ahora deberán pagar arriba de 700 pesos.
Sin hablar del outfit , que ya sabemos ese día hay que vestir y decorar con banderas de México, playeras tricolores, rebozos, la falda de china poblana, el clásico sombrero de fiestas patrias, las cornetas, sombrero de charro, bigotes postizos, matracas y banderines, entre muchos otros artículos, así que, sacando cuentas, será inalcanzable para muchos celebrar por todo lo alto la Independencia de México.
Considerando que el salario mínimo mensual es de 6 mil 210 pesos, una familia deberá hacer uso de casi toda la remuneración para tener una noche mexicana y celebrar el “grito”. O bien, buscar la manera de gastar lo menos posible con otro tipo de comida y bebida, pero sin dejar de pasar la fecha que conmemora nuestra Independencia.
A fin de cuentas, somos mexicanos, si se quedan sin quincena, es lo de menos, lo importante es brindar, gritar y celebrar. ¡Salud! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! <<
Ángel Metropolitano 9 Lunes 11 de septiembre de 2023
Una pozoliza con la familia y amigos representa un gasto considerable
Los adornos patrios, imprescindibles, también por las nubes
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN VULNERABLE
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que en la recta final del Gobierno de la Cuarta Transformación enfocará los esfuerzos en cumplir objetivos y compromisos en beneficio de la población vulnerable.
AMLO anuncia aumentos en Programas para el Bienestar en presupuesto de 2024
“En todos los programas van a haber aumentos, todos los programas sociales, aun lo que corresponda a la proyección de inflación, ninguno se va a quedar con el mismo presupuesto”, puntualizó
<< Redacción AM
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 que este viernes 8 de septiembre envió el Poder Ejecutivo a las cámaras de Diputados y de Senadores, hay incrementos en todos los Programas para el Bienestar y está asegurado el financiamiento de las grandes obras que actualmente ejecuta el Gobierno de México; además, contempla recursos destinados a aumentar el salario de personal de los sectores salud y educativo.
La Pensión para el Bienestar de las Personas
Adultas Mayores, precisó, tendrá un incremento del 25% a partir de enero de 2024
“En todos los programas van a haber aumentos, todos los programas sociales, aun lo que corresponda a la proyección de inflación, ninguno se va a quedar con el mismo presupuesto”, puntualizó en confe -
rencia de prensa matutina.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, precisó, tendrá un incremento del 25 por ciento a partir de enero del próximo año.
El Paquete Económico 2024
garantizará la entrega de las obras públicas de infraestructura completas, por lo que el Jefe del Ejecutivo cumplirá el compromiso de terminarlas durante su administración.
Entre los proyectos priorita-
10 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
“Todas las obras públicas se terminarán”, afirma
Destacó cuáles son las obras prioritarias en que trabaja
rios, dijo, destacan 15 dedicados a afianzar el acceso de la población al agua; abarcan el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado en Nayarit y los acueductos Agua Saludable para La La-
guna y El Cuchillo II en el norte del país.
También históricas obras de movilidad: el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya y el Aeropuerto Interna-
cional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo.
“Tenemos que dedicarnos a eso, no quiero dejar ninguna obra pendiente”, enfatizó.
El Jefe del Ejecutivo ha referido que la consolidación del Plan de Salud IMSS Bienestar es considerada una obra sin precedentes de la Cuarta Transformación.
Al respecto, en el diálogo con representantes de los medios de comunicación, refrendó que cumplirá el compromiso de dejar instaurado el derecho del pueblo a recibir atención médica gratuita, universal y de calidad.
“Es dejar un sistema de salud de primera, de los mejores del mundo, para garantizar el derecho del pueblo a la salud. Esto es atención médica, medicamentos, especialistas, estudios clíni-
cos, intervenciones quirúrgicas y todo gratuito”, remarcó.
Las y los trabajadores al servicio del Estado, particularmente del sector salud y educativo, tendrán mejoras salariales gracias a la ampliación de recursos en el presupuesto federal.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que en la recta final del Gobierno de la Cuarta Transformación enfocará los esfuerzos en cumplir objetivos y compromisos en beneficio de la población vulnerable.
“A seguir gobernando para todos, atendiendo a todos, escuchando a todos, respetando a todos, desde luego, a nuestros adversarios y a continuar con nuestro criterio de darle preferencia a la gente humilde, a los pobres”, expresó. <<
Ángel Metropolitano 11 Lunes 11 de septiembre de 2023
El mandatario federal precisó que no quiere dejar ninguna obra pendiente
REPORTE
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
Logro de la sociedad civil
ANTES, SOLO 10 DE 32 ENTIDADES
Hasta ahora, 10 de los 32 estados del país permitían a las mujeres la interrupción del embarazo con un límite de 12 semanas de gestación en la mayoría de las legislaciones, que modificaron progresivamente.
Diversos colectivos feministas presionaron desde hace tiempo para la despenalización
Suprema Corte de Justicia de la Nación despenaliza el aborto a nivel federal
12 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México eliminó este miércoles el delito del aborto del Código Penal Federal al concederle un amparo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
“¡La SCJN despenaliza el aborto a nivel federal! Gracias a un amparo ganado por GIRE, todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de aborto en cualquier institución federal de salud”, anunció la organización a través de la red social X (antes Twitter).
Asimismo, la SCJN indicó en la misma red social dicha resolución.
La Primera Sala de la SCJN declaró inconstitucional penalizar el aborto en el Código Penal Federal por violar los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.
La Suprema Corte declaró inconstitucional en septiembre de 2021 la prohibición absoluta del aborto en los códigos penales de los estados, pero desde entonces pocas entidades territoriales han
Antiabortistas, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
modificado sus leyes para acatar el criterio de la SCJN, por lo que el crimen aún se tipifica a nivel local.
Con base en dicha sentencia, que declaró inconstitucional el delito de aborto en el Código Penal de Coahuila, fue que la organización interpuso el amparo.
La organización detalló en un comunicado que cualquier institución federal de salud, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad
y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), deberá brindar el servicio a todas las personas gestantes que lo soliciten.
Además, indicaron, el personal de salud que realice este tipo de asistencias no podrá ser criminalizado.
“Al haberse aprobado por unanimidad, esta sentencia se vuelve obligatoria para todas y todos los jueces locales y federales, quienes tendrán que implemen-
tar lo dicho por la corte”, se lee en el comunicado de GIRE.
La organización feminista dijo confiar en las entidades para que garanticen la autonomía reproductiva.
Asimismo, el Congreso federal debe modificar el Código Penal a partir de la resolución de la SCJN de ese día.
El proyecto votado el miércoles fue el 267/2023 de la ministra Margarita Ríos-Farjat que analizó los artículos 330, 331, 332, 333 y 334 del Código Penal Federal, que mencionan las sanciones por el delito de aborto a nivel federal.
Hasta ahora, 10 de los 32 estados del país permitían a las mujeres la interrupción del embarazo con un límite de 12 semanas de gestación en la mayoría de las legislaciones, que modificaron progresivamente.
La primera ley de despenalización del aborto en México fue aprobada en la capital mexicana, el entonces Distrito Federal, en 2007. << (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 13 Lunes 11 de septiembre de 2023
<< Redacción AM
“¡La SCJN despenaliza el aborto a nivel federal! Gracias a un amparo ganado por GIRE, todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de aborto en cualquier institución federal de salud”, anunció la organización a través de la red social X
Las mujeres y sus protestas a favor del aborto, a lo largo y ancho del país
SOCIEDAD
Patrimonio del centro de México
TRADICIÓN DESBORDADA
Este año la tradición se desbordó, porque esperaban entre 250 y 300 comerciantes, y llegaron poco más de 400 a la plaza principal.
Poblanos reviven la tradición prehispánica del trueque
<< Redacción AM
Pobladores de San Pedro Cholula, en el centro de México, revivieron este viernes la jornada del trueque, una tradición prehispánica que este año debuta como patrimonio cultural intangible del estado de Puebla.
Con más de 500 años de tradición, más de 400 artesanos y productores llegaron a la plaza principal a intercambiar sus productos, como aquellos de la canasta básica, ropa, juguetes y artículos de papelería.
Pero también se intercambian cazuelas de barro, artesanías de palma, brazaletes, hierbas aromáticas, inciensos y otros productos tradicionales del estado.
Los comerciantes buscan igualar el costo de sus productos con lo que intercambian.
Por ejemplo, si una cazuela cuesta 60 pesos (casi 3 dólares), lo canjean por 1 kilo de azúcar y unos frijoles.
Vanessa Gómez, visitante, refirió que tiene varios años acudiendo al trueque, donde ha cambiado frutas y artículos de barro, pero ahora llega también con ropa en buen estado que dona a las personas.
“Ahora más que intercambiar
Con más de 500 años de tradición, más de 400 artesanos y productores llegaron a la plaza principal a intercambiar sus productos de la canasta básica, ropa, juguetes y artículos de papelería
dición se desbordó porque esperaban entre 250 y 300 comerciantes, y llegaron poco más de 400 a la plaza principal.
Al sumar los visitantes y turistas, calculó la llegada de hasta 15 mil personas.
La jornada del trueque rebasó las expectativas hago una labor social, en casa tenemos mucha ropa en buen estado que ya no utilizamos y ahora buscamos regalarla a quien lo necesita, como son los comerciantes, sin ofenderlos, simplemente apoyarlos”, dijo.
Columba Castillo, comerciante de productos de barro compartió con EFE que tiene más de diez años asistiendo a esta actividad, en la que encontró una forma de obtener productos para su hogar, de limpieza, arroz, frijol y azúcar.
“Cuando comencé a venir tenía una cajita de productos, después
me animé y comencé a traer cada vez más y ahora son varias cajas las que intercambiamos y algunos productos también los vendemos, pero hay que mantener la tradición viva”, expuso.
Martina Piña, comerciante de frutas, compartió que a ella le gusta cambiar alimentos por sus frutas, que son las tradicionales del platillo de chiles en nogada, que se come durante las fiestas patrias de México, con ingredientes como pera, manzana y durazno.
La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Paola Angon Silva, afirmó que este año la tra-
“Le pido a los ciudadanos de todos los rincones que se den la oportunidad de vivir esta experiencia, de verdad es una experiencia inigualable y lo más importante es que lo pueden vivir en familia, lo que buscamos es que se pueda dar a conocer en más lugares para que acudan cada año a esta plazuela”, indicó. El Gobierno de Puebla declaró en marzo pasado como “Patrimonio Cultural Intangible del Estado” el llamado “Trueque de San Pedro Cholula”, por los valores culturales antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa este intercambio.
La tradición nace porque en San Pedro Cholula se constituyó un importante centro ceremonial dedicado a Quetzalcóatl, al que asistían comerciantes para intercambiar sus productos. << (Con información de EFE)
14 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
POLÍTICA / Valor civil
Pobres fiscalías
Un conflicto vergonzante se presenta entre la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y la Fiscalía General de Morelos. La primera se dio “el lujo” de aprehender, consignar e iniciar procesos contra el fiscal del estado vecino y ahora ha sido trasladado a la prisión de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya; los delitos que se le imputan “son de risa”, pero lo cierto es que una vez más en este país, la “justicia” se usa para satisfacer venganzas, caprichos, actos de corrupción y no se diga consignas.
No se trata de defender al fiscal morelense, ignoramos su comportamiento, mucho menos si es decente, lo cual es raro en el mundo punitivo, donde bien sabemos, reina la podredumbre. No obstante, es verdad que este personaje fue designado por un Poder Legislativo y, les guste o no, se ha violentado la autonomía y soberanía de Morelos; la Guardia Nacional, de carácter Federal, sirvió de comparsa para detenerlo en su domicilio, en Cuernavaca, y cual criminal, en principio lo trajeron custodiado a la capital para “guardarlo” en un reclusorio; pasaron cuatro semanas para concederle el amparo que ya en sí lo tenía, algo que debió hacerse en horas, pero esa es la magia del Derecho al servicio de “mentecatos” y un “juececillo” de consigna vuelve a dictar orden de aprehensión; de esta manera se le recluyó nuevamente, por el delito de obstrucción de la justicia, “pero de la justicia del mandamás”, dando por resultado la demostración más clara de que en México para nada han cambiado las cosas, todo sigue igual.
Lo cierto es que, en Morelos, inexplicablemente está siendo gobernado “con las patas” de un sujeto que no nació en esa entidad. Esto es un decir, en realidad, el estado de Zapata mantiene un desorden gubernamental,
Dr. Eduardo López Betancourt elb@unam.mx
donde el nepotismo, las picardías y todas las antiguas prácticas siguen en su apogeo y así, el futbolista convertido a político, no es capaz de hilar una frase en la que no tenga faltas de ortografía, incluso aseguran que cuando escribe “cajón”, lo hace con “g”. Todo parece indicar que el fiscal designado por una legislatura local le estorba y es por eso que busca uno complaciente que garantice sus fechorías.
Mientras tanto, las autoridades de la CDMX desempeñan un papel muy triste, alegan actuar en consecuencia a que se ocultó un feminicidio, el cual ya fue motivo de conocimiento y acción de las propias autoridades citadinas. Seguramente el camino correcto era actuar contra el fiscal morelense por sus graves e ilícitas actuaciones, pero jamás asistir al acto de barbarie judicial en el que se ha incurrido, dónde la Fiscalía capitalina ha mostrado no solo incapacidad, sino lo peor, actuar a capricho, cumpliendo una orden vergonzante. Los jueces del antiguo Distrito Federal, salvo excepciones, siguen siendo los “pillos” de siempre y se sabe que, al cum-
plir una orden, como en el caso concreto, se les da la oportunidad de vender sentencias sin moderación. Insistimos, en México nada ha cambiado, no podemos decir que hoy se está mejor que antes, ya que, de siempre, mantenemos el retraso infectado por la rampante corrupción.
La Fiscalía de la CDMX se encuentra totalmente fuera de lugar, por momentos ha evidenciado su ineptitud; está manejada por personajes al margen del Derecho y si en cambio, a favor del cínico “mercadeo”, para favorecer al mejor postor. Por lo que hace al Estado de Morelos, también, pobre fiscalía, le han faltado agallas para actuar contra malandrines que no están exentos, cuando ya no sean serviles, de que se les “inventen” delitos y de esta manera se cumpliría el mandato del “toma y daca”.
Algún día en México deberá entenderse que el Derecho no puede, ni debe ser usado para fines políticos y menos para atender consignas, donde la corrupción alcance majestuosidad. <<
* Dr. Eduardo López Betancourt es Licenciado en Derecho, Maestro en Educación Cívica y Social, Maestro en Historia, Doctor en Pedagogía, Doctor en Historia, Doctor en Derecho, además de máster universitario en justicia criminal por la Universidad Carlos III de Madrid. Obtuvo mención honorífica en todos sus exámenes de grado y sus trabajos recepcionales tanto en la licenciatura en derecho como en historia fueron en el campo del derecho constitucional. Cuenta con una actividad docente de 54 años ininterrumpidos. Imparte clases en la licenciatura en Derecho y en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autor de 79 obras jurídicas, 39 jurídicas y 40 de crítica socia, además de ser un crítico asiduo de los malos sistemas políticos. Su valor civil ha sido motivo de persecuciones y descalificaciones. Expresidente del Tribunal Universitario de la UNAM.
Ángel Metropolitano 15 Lunes 11 de septiembre de 2023
REPORTE
REVISIONISMO HISTÓRICO
“Las heridas se curan con la medicación adecuada, si no las tratas adecuadamente se gangrenan y contaminan todo el cuerpo social, no es reabrir heridas, es que no se hizo lo que se debía, lo que tratan es de imponer el olvido, es un revisionismo histórico”, opina Garzón.
Baltasar Garzón, a los 50 años del golpe en Chile:
“Las víctimas necesitan justicia y reparación”
El exjuez español Baltasar Garzón cree que, 50 años después, el golpe de Estado de Augusto Pinochet es “un hito histórico que aún produce consecuencias en América Latina” y pide “justicia y reparación” para las víctimas que aún no la obtuvieron.
Garzón, inhabilitado en España en 2012 por escuchas en una investigación de corrupción (una inhabilitación “arbitraria” según la ONU), defiende en entrevista con EFE que la justicia ha de administrarse, aunque sea con años de retraso y contesta a los críticos de la memoria histórica: “No se puede imponer el olvido”.
El jurista, que se hizo popular en América Latina en 1998 al emitir la orden internacional de detención de Pinochet,
A medio siglo del Pinochetazo en Chile
participará el próximo lunes 11 de septiembre en los actos en memoria de las 40 mil víctimas de la dictadura chilena (19731990) en Santiago, invitado por la Universidad de Chile.
A los actos, que levantan enfrentamientos entre el Gobierno progresista del mandatario Gabriel
Boric y los partidos de derecha en la oposición, asistirán los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; Colombia, Gustavo Petro; Argentina, Alberto Fernández, y Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el primer ministro de Portugal, António Costa, entre otros.
En la entrevista, el jurista espa-
ñol apela por su lado a que los partidos y la sociedad chilena huyan de la división y “unan esfuerzos por la democracia, reconozca que el golpe no fue legal y tuvo gravísimas consecuencias y violaciones de derechos humanos”, ya que “las víctimas necesitan reparación y justicia”.
16 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
<< Macarena Soto / Agencia EFE
El exmagistrado español lamenta que en muchos países “se siga negando la memoria, la justicia y la verdad”, un “gran error histórico”
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
LA JUSTICIA QUE “AÚN NO SE HA PODIDO ADMINISTRAR”
Garzón recuerda que en Chile y en otros países que vivieron dictaduras la justicia no se pudo administrar para enjuiciar a los victimarios y reconocer a las víctimas. Por ello, subraya que, aunque sea décadas después, la justicia debe dar respuesta a los crímenes imprescriptibles (los de guerra y los de lesa humanidad).
En ese sentido, hace referencia
a la reciente sentencia definitiva contra siete militares ya retirados por el secuestro y homicidio del cantautor Víctor Jara, detenido el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe y asesinado pocos días después.
“Las sentencias llegan en este tiempo porque hubo un tiempo muy amplio en el que la justicia no pudo hablar, hubo impunidad durante la dictadura, hasta que acontecieron hechos importantes
que cambiaron el rumbo de la historia y el esfuerzo de las víctimas para que se las reconociera en la justicia, hasta el día de hoy”, indicó.
Además, insiste en que “nos enfrentamos a crímenes imprescriptibles” y recuerda que “el tiempo no va a acabar con la posibilidad de encontrar esa justicia”, aunque “conforme se amplíe más el plazo será más difícil hallar pruebas, a las víctimas vivas y a los perpetradores”.
EL DEBATE SOBRE LA MEMORIA HISTÓRICA
El exmagistrado lamenta que en muchos países “se siga negando la memoria, la justicia y la verdad”, un “gran error histórico”.
“Un país no tiene que estar mirando para atrás, pero no puede olvidar lo que aconteció, se puede superar, pero lo que no se puede obviar es la memoria ni dejar de recordar lo que pasó para que no se vuelva a repetir y ahí tiene un papel fundamental la justicia”, expone.
Al respecto incide en que el argumento de algunos sectores de que la memoria histórica es “reabrir heridas” es algo ya “tópico”.
“Las heridas se curan con la medicación adecuada, si no las tratas adecuadamente se gangrenan y contaminan todo el cuerpo social, no es reabrir heridas, es que no se hizo lo que se debía, lo que tratan es de imponer el olvido, es un revisionismo histórico”, opina.
Por ello, enfatiza que la “reparación de las víctimas debe ser desde la justicia, lo único que no se puede negar son los hechos, el 11 de septiembre de 1973 hubo un golpe de Estado en Chile contra un Gobierno constitucional, es una realidad que no ha recibido respuesta del Estado y está obligado a darla, la justicia la puedes aplicar de una o de otra forma, pero negarla es negarnos a nosotros mismos”. <<
Ángel Metropolitano 17 Lunes 11 de septiembre de 2023
El exjuez español, durante la entrevista desde su despacho
Augusto Pinochet y su papel histórico no debe ser olvidado
Allende, horas antes de ser asesinado tras el “Golpe de Estado ”
SALUD
CÓMO EMPIEZA EL DOLOR
“El dolor de espalda suele empezar con molestias lumbares sobre todo en los hombres, y cervicales en las mujeres, por lo que es recomendable un trabajo físico enfocado en fortalecer los músculos que protegen esas zonas del cuerpo”, según Pérez.
Hablan especialistas
Gimnasia para tener una espalda ‘feliz’
“Pasamos más tiempo sentados, y realizamos menos actividad física. Nos enfrentamos a un nuevo estilo de vida que genera problemas de salud. De hecho, se han disparado el número de consultas relacionadas con teletrabajo y dolor de espalda”, explica la doctora Carmen De Andrés, directora médica de las clínicas Medicina Del Dolor (MDD), en España.
Con el aumento del teletrabajo también aumentan los dolores y molestias de espalda en la población laboral. Practicar una serie de ejercicios para fortalecer la musculatura debilitada por permanecer mucho tiempo sentado delante de la computadora, ayuda a reducir y prevenir los problemas lumbares de manera natural
“El trabajo a distancia tiene muchos aspectos positivos, pero lleva implícito un efecto negativo para la salud ya que, además de reducir notablemente la interacción social, muchos de los teletrabajadores están reportando dolor de espalda y de cuello”, según la experta de MDD (https://medicinadeldolor.es).
“El teletrabajo no tiene por qué ser dañino para la espalda. Puede ser una opción excelente, si nos permite ahorrar tiempo en desplazamientos e invertimos el tiempo ahorrado en efectuar más actividad física saludable”, según el doctor Francisco Kova-
cs, director médico de la Unidad de la Espalda Kovacs. https:// hlauniversitariomoncloa.com/ unidad-de-espalda-kovacs.
Sin embargo, teletrabajar puede afectar negativamente a la espalda cuando esta actividad laboral se realiza en condiciones ergonómicas inadecuadas y no se siguen las recomendaciones de los especialistas, según apunta.
Las condiciones ergonómicas se consideran inadecuadas cuando las máquinas, muebles o utensilios utilizados por el trabajador no se adaptan a las capacidades, características y limitaciones físicas del usuario, ni garantizan que su trabajo sea cómodo, seguro y eficaz, según este experto.
DOS CAUSAS DEL DOLOR
“Usar la computadora en muebles que nos obliguen a mantener posturas forzadas o de torsión durante horas, puede aumentar el riesgo de padecer sobrecargas musculares y dolor”, según Kovacs (www.kovacs.org; www.espalda.org), uno de los principales especialistas en dolencias de espalda en el
18 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
<< Pablo Gutman / Agencia EFE
Joven efectuando un estiramiento
EDITORA: Dra. Natasha Mikhail
mundo hispanohablante.
En segundo lugar, “llevar una vida con poca actividad física y movimiento, ha demostrado aumentar el riesgo de padecer episodios de dolor de espalda y de que duren más, siendo este segundo aspecto más importante que el primero”, apunta.
“En la práctica, es más importante hacer ejercicio y tener una musculatura potente, resistente y coordinada, que intentar vigilar constantemente las posturas que adoptamos inconscientemente”, explica.
Añade que “obviamente conviene utilizar muebles que permitan teletrabajar en posturas que no fuercen la musculatura, pero si ésta es débil, ninguna medida postural evitará que nos duela tarde o temprano”.
Para prevenir, el doctor Kovacs recomienda “dedicar al menos 5 horas semanales a hacer ejercicio o actividad física, manteniendo este hábito en el tiempo”, y señala que “practicar regularmente el ejercicio que más nos guste, es mejor que practicar un ejercicio médicamente perfecto, solo una vez al mes”.
Este especialista recomienda además practicar una serie de ejercicios específicos, para las zonas dorsolumbar (http://espalda. org/divulgativa/ejercicios/ej_dor-
solumbares/dorsolumbares.asp) y cervical (http://espalda.org/ divulgativa/ejercicios/ej_cervicodorsales/cervidorsales.asp).
FORTALECER LA MUSCULATURA
“Los dolores de espalda surgen por el debilitamiento de la musculatura. Para fortalecerla es fundamental realizar ejercicios sencillos que generen un esfuerzo físico en las partes superior e inferior del cuerpo durante unos minutos”, señala el ingeniero Alexander Pérez, director ejecutivo (CEO) y fundador de Wonder Technology, WT, (www.wonder.clinic/es).
Pérez creó la tecnología de musculación WT, destinada a aumentar la masa muscular mediante un traje electrónico que el usuario se pone y que le provoca contracciones en los seis grupos musculares principales, mediante emisiones electromagnéticas y en la estimulación neuromuscular. Este sistema puede utilizarse como complemento o en sustitución del ejercicio físico.
Según Pérez, “está demostrado que una columna vertebral estable, protegida por una masa muscular potente, reducirá invariablemente la incidencia de estos dolores”.
Esto es así porque “la columna sostiene nuestro cuerpo gracias
al conjunto de pequeños huesos perfectamente estructurados que la forman, para lo cual se necesita una perfecta relación entre los distintos grupos musculares que se anclan en las distintas vértebras”, explica este especialista en musculación.
“El dolor de espalda suele empezar con molestias lumbares sobre todo en los hombres, y cervicales en las mujeres”, según Pérez.
“Para proteger la zona lumbar es recomendable el trabajo físico que fortalezca los glúteos, bíceps, femoral y abdomen, como por ejemplo las ‘elevaciones de cadera’, que consisten en estirarse boca arriba, con las piernas flexionadas y los pies plantados en el suelo, elevando las caderas hasta que el cuerpo forme una línea recta desde los hombros hasta las rodillas”, explica.
Para reforzar la zona lumbar,
Pérez también recomienda “practicar la ‘plancha’, ejercicio consistente en apoyar las rodillas y los antebrazos en el suelo, manteniendo recta la espalda y estable ‘el core’ o núcleo formado por los músculos abdominales, lumbares, de la pelvis, glúteos y musculatura profunda de la columna.
Para cuidar la zona cervical, este especialista aconseja realizar ejercicios de hombro y trapecio, destinados a fortalecer esa zona, la cual suele sufrir más debilidad.
“La musculatura encargada de que la espalda mantenga sus curvaturas ideales y la distancia correcta entre vértebras son una serie de músculos propios que, entre todos, forman un potente complejo muscular desde el atlas (primera vértebra de la columna vertebral) hasta el coxis (pequeño hueso ubicado al final de la columna vertebral)”, concluye Pérez. <<
Ángel Metropolitano 19 Lunes 11 de septiembre de 2023
Fisioterapia para el dolor de espalda
Punzada de dolor en la zona lumbar
Técnica Wonder Clinic Workout
GL BAL
Desde el inicio del sionismo hubo una nueva mirada del mundo que con el tiempo se convirtió en un nacionalismo que sería alterado por las grandes guerras y por la creación de estados, grupos terroristas, el intervencionismo internacional y por un antagonismo singular entre persas y árabes
El medio oriente es una zona de grandes riquezas como lo revelan los países que dominan los principales negocios de energías fósiles como Qatar y los Emiratos Árabes Unidos; sin embargo, este territorio es vasto y se extiende hasta África, sus fronteras son Irán y Egipto.
El tema religioso y político han sido los principales ejes de una serie de conflictos armados; el movimiento más grande y que ha devenido en un conflicto regional interminable es el de Israel y Palestina, que inició con el nacimiento del sionismo a finales del Siglo XIX, cuya doctrina postula el derecho histórico y deber nacionalista de los judíos de regresar a su tierra prometida en Israel.
LOS PODERES ENFRENTADOS EN LA SOMBRA
Además de la influencia de Estados Unidos y Rusia decantados cada cual por un bando respectivamente, Arabia Saudita e Irán son los principales instigadores de conflictos en la región.
Conflictos históricos
Los países en guerra del Medio Oriente
El movimiento toma su nombre de la colina Sion, ubicada en Jerusalén, donde se encontraba el templo de Salomón y establece que, por “derecho de retorno”, los judíos deben establecer el Estado Judío a nivel político y totalitario en el territorio que ocupa Palestina, lo que detonó en el gran hostigamiento posterior. No obstante, la Primera Guerra Mundial tuvo como resultado la colonización de las tierras del Medio Oriente por parte de Francia e Inglaterra; un sistema de presión que se basaba en lo
político más que en la clásica sumisión orgánica del pueblo, como en la antigüedad, pero que limitó los poderes de los califas y generó un malestar tremendo entre las naciones; un ejemplo importante de la duración de este estado fue que Irak fue el único territorio que consiguió su independencia antes de 1945.
La Segunda Guerra que brindó el macabro holocausto impactaría de tal forma que el movimiento sionista que rápidamente adquiriría más adeptos y los líderes israelíes, encabezados por Ben Gurión,
La invasión a Irak ha acarreado múltiples repercusiones
Presidente de la Agencia Judía, presentaría en Estados Unidos el “Programa Bitmore”, que postulaba la creación del Estado Judío en Palestina y la apertura del país a recibir inmigrantes.
La posterior necesidad de partir Palestina fue analizada y votada por la ONU en 1947, pero la resolución llegó al año siguiente cuando las nuevas potencias mundiales Estados Unidos y la Unión Soviética, decidieron apoyar la conformación del Estado de Israel; esta situación daba el puntapié a la antigua coloniza-
20 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
<< David Jesús Flores Heredia
ción inglesa y francesa y el mundo de oriente medio también navegaba en la Guerra Fría.
LA GUERRA FRÍA DE MEDIO ORIENTE
Muchos expertos consideran que el Medio Oriente durante la Guerra Fría se convirtió en un ajedrez para las grandes potencias, porque no actuaron de forma colonizadora sino apoyando a diversos bandos; pues, el equilibrio geopolítico fue rápidamente copado por los poderes: árabe con Arabia Saudita y persa con Irán. Ambos no se han enfrentado directamente, pero históricamente alimentan conflictos regionales importantes en Yemen, Líbano, Siria, Irak y en diferentes partes de África.
Arabia Saudita es la cuna del mundo musulmán, que es mayoritariamente habitado por los sunitas, cuenta con una gran producción de petróleo y se autodenomina el protector del Islam; asimismo, sus aliados son los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Bahréin, Egipto y apoya al gobierno oficial de Yemen.
Irán –de mayoría chiíta– desde su revolución en 1979, mantiene una versión particular del Islam, y con ella ha mantenido cierta influencia en el territorio; no obstante, es uno de los productores más importantes de petróleo en el mundo y comparte con Arabia Saudita, gran parte del Golfo Pérsico.
Siria, Líbano y Yemen que, tras la Primavera Árabe, estallaron en guerras civiles, son espacios donde se han gestado las organizaciones terroristas ISIS, Hezbolá y Hutíes; por su parte, Irak, después de la invasión estadounidense quedo en un gran vacío geopolítico que aprovecharon los grupos terroristas Al Qaeda e ISIS. Los expertos también coinciden que el fin de la Guerra Fría no fue el fin del apoyo, pues en la actualidad Rusia tiene como un aliado im-
portante a Irán y el gobierno sirio; mientras que Estados Unidos apoya a Arabia Saudita y a Israel.
LA PRINCIPAL ACTUALIDAD
Actualmente, el grupo terrorista denominado Daésh o Estado Islámico, que se creó tras el califato Irak-Siria y se encuentra inmiscuido en la guerra civil de Siria que lleva 12 años, ha
perpetrado un plan nacional e internacional al desplegar una sofisticada propaganda que ha conseguido la simpatía y unión de varios musulmanes jóvenes residentes en Occidente y Oriente, quienes estuvieron detrás de la matanza en la revista francesa Charlie Hebdó o en la de la sala Bataclan de París o en la del aeropuerto de Bruselas, entre otras.
Sin embargo, las últimas noticias respecto al conflicto sirio que inició con la dura represión gubernamental, datan que, para la Liga Árabe, el presidente Bashard al Asad –que se ha negado a salir del poder– es el ganador y, por ello, han anunciado que readmiten a Siria como estado miembro después de haberlo vetado estos 12 años.
Yemen, que en la Primavera Árabe de 2011 destituyó al presidente Abdalá Saleh, quien llevaba más de 30 años en el poder, y tras un referéndum en 2012 lo sustituyó por su vicepresidente Abdo Rabu Mansur Hadi, mantiene una lucha interna desde 2015, encabezada por el movimiento rebelde del sur del país denominado hutí que es contrario a Hadi.
Estados Unidos, Arabia Saudita y otros países árabes apoyan al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, mientras que los hutíes son apoyados por Irán; sin embargo, la pobreza de Yemen ha llegado a convertirlo en uno de los países que afronta la peor crisis humanitaria del planeta porque sus habitantes no cuentan con alimentos ni materias primas para subsistir y son presas del terror diario de una guerra sin final aparente
En Afganistán todo el conflicto moderno inició después del atentado a las Torres Gemelas de 2001, cuando Estados Unidos invadió el país con el objetivo de derrocar el régimen de los talibanes y destruir a la red terrorista que se adjudicó el atentado: Al-Qaeda.
La ocupación duró 20 años, pero la corrupción y los constantes ataques terroristas y demás conflictos culminaron con la retirada de las tropas estadounidenses, ordenada por el presidente Donald Trump en 2021; acto que fue aprovechado por los talibanes quienes inmediatamente tomaron el poder e instauraron un régimen más estricto honrando la “sharia” o ley islámica. << (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 21 Lunes 11 de septiembre de 2023
Los conflictos en Siria, Yemen y Afganistán dejan millones de desplazados
Yemeníes pasan por un edificio destruido tras ataques de Arabia Saudita
Los ataques del 11 de septiembre en EE. UU., un parteaguas
C ORAZÓN
EDITOR: David Casco
Ante nueva ola de migrantes
HAY AL MENOS 8 MIL INDOCUMENTADOS
La semana pasada, se estimó que ya había al menos 8 mil migrantes en la ciudad, alrededor de mil 100 en situación de calle, otros 2 mil 400 en albergues y el resto colocados en casas que rentan entre varios.
Alcalde de Ciudad Juárez lanza SOS
Ante la creciente ola de migrantes que está llegando a la fronteriza Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuahua, el alcalde de la ciudad, Cruz Pérez Cuéllar, lanzó un SOS a la Federación y al estado para que le ayuden a controlar y gestionar la llegada de personas en tránsito.
Datos del municipio y de las organizaciones de apoyo a personas en tránsito dicen que los albergues ya se encuentran saturados con más de 2 mil 400 migrantes, mientras que otra vez se ven decenas de extranjeros pidiendo dinero en los cruceros.
Además, centenares se han instalado en tapias y construcciones que estaban abandonadas debido a que no tienen un lugar para quedarse.
“Estamos saturados, el albergue Kiki Romero, del que tenemos nosotros información más a
22 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
PAISANO
<< Redacción AM
El aumento de personas migrantes en Juárez se hace evidente en los cruceros de las calles que se han vuelto a llenar de extranjeros que limpian parabrisas a cambio de dinero o comida para subsistir mientras logran cruzar a Estados Unidos
Decenas de indocumentados esperan el momento propicio para tratar de cruzar la frontera norte de México
Del lado de Estados Unidos, permanece la férrea vigilancia
la mano, está saturado, estamos platicando con el Instituto Nacional de Migración (INM) para pedir que se reactive el punto de vigilancia de Sabalza”, la salida sureste del estado de Chihuahua donde colinda con Durango.
“Había un punto de inspección del INM y del Gobierno del Estado, estamos solicitando de manera formal que se reactive ese punto porque estamos saturados”, dijo Pérez Cuéllar.
La saturación de migrantes en la
ciudad es tal que ya no caben en los albergues y han empezado a invadir edificios y parques públicos.
La autoridad ha reaccionado con operativos para revisar las condiciones de estas construcciones en ruinas y sacarlos si es que ponen en riesgo la integridad física de los migrantes.
“Vamos a seguir con las inspecciones, queremos evitar tragedias y por eso presentamos la denuncia del Hotel de Luxe (un edificio de cuatro pisos aban-
donado e invadido por más de 150 migrantes en el centro de la ciudad) porque queremos que la fiscalía de alguna manera nos acompañe en este tema para que se cumpla con el estado de derecho, pero es urgente”, indicó Pérez Cuéllar.
“Yo haría un llamado para que de manera urgente nos respondan para poder entrar al edificio de manera legal porque queremos evitar tragedias, y así como lo haremos en este hotel, lo haremos en todos los puntos que presenten esta situación”, agregó el alcalde.
Dijo que es muy importante que se bloquee el paso de migrantes en la medida de lo posible desde la entrada a Chihuahua para lograr que no lleguen tantos a esta frontera.
“Cuando se activó Sabalza nos ayudó a reducir el flujo de migrantes y ahora que no está activo, pues estamos teniendo otra vez el problema”, dijo el alcalde, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
¿CUÁNTOS MIGRANTES HAY?
La red de albergues Somos Uno por Juárez reporta que tiene 1 mil 200 personas en sus 13 locaciones, mientras que la Casa del Migrante alberga a 300 y entre el Kiki Romero y el Leona Vicario suman otros 900 para un total de 2 mil 400.
El padre Francisco Bueno Guillén, director de la Casa del Migrante, dijo que, después de que se cerró el título 42, la cantidad de migrantes en la ciudad bajó hasta los 1 mil 200.
Sin embargo, luego de que el embajador de Estados Unidos anunció un plan para empezar a procesar a los migrantes desde centros en México, una nueva ola de personas empezó a llegar a la ciudad.
La semana pasada el presbítero estimó que ya había al menos 8 mil migrantes en la ciudad, unos 1 mil 100 en situación de calle, otros 2 mil 400 en albergues y el resto se han colocado en casas que rentan entre varios.
El aumento de personas migrantes en Juárez se hace evidente en los cruceros de las calles que se han vuelto a llenar extranjeros que limpian parabrisas a cambio de dinero o comida para subsistir mientras logran cruzar a Estados Unidos.
La situación en Ciudad Juárez refleja lo que vive la frontera después de varias semanas de que terminó el Título 42 en Estados Unidos, medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes de inmediato con el argumento de la pandemia de Covid-19.
Hasta ahora, la frontera norte de México se había mantenido en relativa tranquilidad con constante llegada de migrantes, albergues a su máxima capacidad y el arribo de extranjeros a la línea fronteriza entre ambos países. <<
(Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 23 Lunes 11 de septiembre de 2023
Familias enteras intentan consumar su "sueño americano"
ÁNGEL Migrante
Lo más relevante de la semana
CUIDADO CON LAS TIRAS DE POLLO
Las autoridades indicaron que las tiras de pollo congeladas que se produjeron el 20 de junio de 2023, el 11 de julio de 2023 y el 17 de julio de 2023, y se están retirando del mercado bajo la descripción: Caja de 8.9 oz. que contiene un plato principal de “COMIDA DE TIRAS DE POLLO BANQUET" de la marca ConAgra Brands Inc.
Ola de calor se mantiene en Ny; pollo
“Mosca Linterna Manchada”
Sin falta, cada ocho días les traemos la información más importante que ocurrió durante la semana en los condados que ocupan nuestros paisanos en Estados Unidos
<< David Jesús Flores Heredia
Estos son los principales acontecimientos sucedidos en los diversos condados y ciudades que conforman el estado de Nueva York, para nuestros hermanos migrantes:
OLA DE CALOR SE MANTIENE EN Nu E vA yOR k La ola de calor se mantiene en Nueva York con temperaturas que rondan entre los 32 a 36 gra-
dos centígrados y que tuvieron un pico de tres días que no se repetirá, pero la sensación de humedad y la sensación térmica permanecerá unos días más, según el meteorólogo de Fox Weather, Cody Braud.
“Esta es la misma ola de calor que experimentaron la parte central del país y el sur durante la mayor parte del mes de agosto; a esta gran cresta la llamamos cúpula de calor y, si bien ha estado asentada sobre la parte cen-
Temperaturas entre los 32 a 36 grados centígrados en NY
tral del país, se moverá hacia el este en los próximos días”, anunció Cody Braud.
Las autoridades de Nueva York instaron a la población a utilizar la energía de forma racional para para evitar sobrecargas
24 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
contaminado es retirado de supermercados y alertan de presencia de
en la red; además, informaron que se han abierto más de 500 centros de refrigeración en diversos condados para que los residentes combatan el calor y la humedad en espacios con aire acondicionado.
Asimismo, indicaron que, para encontrar el centro más cercano, las normas de acceso –pues algunos son solo para adultos mayores– y el horario de funcionamiento, se puede llamar al 311; además, debido al clima muchas piscinas públicas se mantendrán abiertas de 11 a.m. a 7 p.m. (aunque cierran una hora para saneamiento de 3 a 4 p.m.) y, también, se han acondicionado varias fuentes activas de agua para refrescarse en diversas plazas, parques y calles.
POLLO CONTAMINADO ES RETIRADO DE SUPERMERCADOS
El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó que las tiras de pollo congeladas Banquet, perteneciente a ConAgra Brands Inc. están siendo retiradas de los supermercados porque pueden contener materiales extraños, como trozos de plástico.
Las autoridades indicaron que Conagra Brands ha retirado del mercado alrededor de 111 mil 277 kilos de su producto que fue vendido en las tiendas y supermercados de todo el país, incluido el estado de Nueva York; aunque también fue vendido por comercio electrónico en otras partes.
“Los platos principales de tiras de pollo congeladas se produjeron el 20 de junio de 2023, el 11 de julio de 2023 y el 17 de julio de 2023, y se las retiraron del mercado bajo la siguiente denominación: 8.9 oz. caja que contiene un plato principal de COMIDA DE TIRAS DE POLLO PARA BAN-
QUET”, manifestaron las autoridades en un comunicado.
“Los productos sujetos a retirada llevan el número de establecimiento «EST. P-9» impreso en el costado de la caja. Los números de lote de las harinas de pollo congeladas retiradas del mercado son 5009317120, 5009319220 o 5009319820. Esos números se pueden encontrar en el costado de la caja. Si tiene alguna comida en el congelador, debe tirarla de inmediato, advierte el FSIS”, agregaron.
ALERTAN PRESENCIA DE MOSCA LINTERNA MANCHADA EN DIVERSOS ESTADOS
El Departamento de Conservación Ambiental (DCE) del Estado de Nueva York ha indicado que en diversos estados se ha detectado la presencia de la Mosca Linterna Manchada o SLF (por sus siglas en inglés), que es un insecto invasor que se alimenta de arces, nogales y árboles frutales, así como de lúpulo y vides.
“La primera infestación de mosca linterna en el estado de
Nueva York se descubrió en Staten Island en 2020; sin embargo, desde esa fecha se ha extendido rápidamente por todo el Empire State, así como por Pensilvania, Connecticut, Massachusetts y el condado de Erie; y al parecer nuevamente se están extendiendo”, manifestaron las autoridades.
El DEC informó que cuando las Mosca Linterna Manchada se alimenta de plantas, las hace más vulnerables a enfermedades; asimismo, excreta una pegajosa “melaza” que en muchos casos obstaculiza el crecimiento de las plantas y atrae enjambres de otros insectos; además, la melaza también mancha la ropa y los zapatos, y es muy complicado sacarla.
“La Mosca Linterna Manchada también podría causar un daño masivo en los cultivos de manzanas y uvas de Nueva York por sus características agresivas; por ello, si detecta SLF o sus huevos en su propiedad o en sus artículos quítelos en un balde con agua caliente y jabón o en una bolsita o frasco de desinfectante para manos”, recomendaron.
Ángel Metropolitano 25 Lunes 11 de septiembre de 2023
La Mosca Linterna Manchada también podría causar un daño masivo en los cultivos de manzanas y uvas de NY
Más de 111 mil kilos de estas tiras de pollo ya fueron sacadas del mercado
<<
STAGE
RÁPIDO ASCENSO
Tras cantar en una banda de jazz y formar un dúo de rap, grabó, con veinte años, su primer disco, “Frank” (2003). Después llegaría su consagración con su segundo y último trabajo, “Back in Black” (2006), que vendió millones de copias y ganó cinco premios Grammy.
Su deceso a los 27 años le abrió las puertas del macabro “club de los 27”
Amy Winehouse,
la estrella del R&B que solo quería cantar jazz
<< Gerardo Domínguez / Agencia EFE
Amy Winehouse nació el 15 de septiembre de 1983 y creció en un suburbio de clase media baja de la capital británica. Su infancia estuvo marcada por la ausencia de su padre, un taxista y cantante de jazz aficionado, que se divorció de su madre cuando la futura artista contaba con nueve años.
Con una personalidad díscola y rebelde, Winehouse abandonó pronto los estudios para dedicarse a la música. Tras cantar en una banda de jazz y formar un dúo de rap, grabó, con veinte años, su primer disco, “Frank” (2003). Después llegaría su consagración con su segundo y último trabajo, “Back in Black” (2006), que vendió millones de copias y ganó cinco premios Grammy.
Un visitante pasa frente a un retrato de la fallecida cantante Amy Winehouse hecho por el cantante y compositor canadiense Bryan Adams, el 14 de octubre de 2014
Su voz grave, pero llena de musicalidad, encajaba como un guante en una estética retro de vestidos cortos y estampados atrevidos. Una imagen coronada por enormes peinados, conocidos como “beehive” (colmena), marca de la casa de grupos como The Ronnettes.
Hace cuarenta años nació en Londres la cantante Amy Winehouse, una artista de vida tumultuosa y muerte temprana, que llenó estadios y tuvo legiones de seguidores
En la parte musical, combinó la energía y exuberancia de los grupos femeninos de la Motown con la actitud y elegancia de “crooners” como Tonny Bennett y la sofisticación de grandes divas del jazz como Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan o la malograda Billie Hollyday.
La mezcla resultó original para las audiencias jóvenes y sorprendió por su calidad y fuerza a oyentes más veteranos y avezados en los sonidos del R&B, del soul o del jazz.
En algunas de sus declaraciones aseguraba que lo que realmente quería era ser madre.
Una idea que contrasta con la imagen pública que llegaba a través de los medios. Drogas, alcohol, desórdenes alimenticios y relaciones sentimentales tóxicas hicieron correr ríos de tinta y alimentaron el morbo de los lectores de la prensa amarilla. Acosada por sus adicciones y los flashes de los fotógrafos, que retrataron de manera inmisericorde sus momentos más bajos, su vida se convirtió en un infierno. Una huida hacia adelante que tiene su mejor expresión en la letra de una de sus canciones más famosas, “Rehab”, en la que se niega a rehabilitarse y a curar su alcoholismo.
Finalmente, Winehouse sucumbió en julio de 2011 a los fantasmas que la perseguían. Su último concierto en Belgrado (Serbia) un mes antes de su muerte fue recibido con abucheos de la audiencia, molesta por su aparente ebriedad y su baja forma vocal. Una actuación que ha quedado como
26 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
LA FAMA TIENE UN PRECIO
Mosaico en honor a la cantante Amy Winehouse que se encuentra en el pub “The Hawley Arms” de Camden, en Londres
el canto de cisne de una intérprete excepcional, que pagó el precio de una fama que le llegó sin libro de instrucciones.
Su muerte con 27 años le abrió las puertas del macabro “club de los 27”, donde fue recibida antes Janis Joplin y otros grandes de la música como Jimmy Hendrix, Jim Morrison, Brian Jones o Kurt Cobain, fallecidos a la misma edad y en circunstancias también dramáticas.
A pesar de su corta vida el legado de la artista no ha dejado de crecer. En algunas ocasiones se trata de un instrumento de lucro. Es el caso de los discos comercializados después de su muerte, con sesiones de estudio que, según los críticos, jamás hubiesen pasado el filtro de una artista muy exigente con su obra.
También su carrera sobre los escenarios se hubiese prolongado de haber prosperado en 2018 el proyecto de devolverla a la vida de manera virtual a partir de un holograma. Los promotores pretendían recorrer el mundo con su imagen tridimensional en una gira de tres años de duración. Hollywood anunció el próximo rodaje de “Back to Black”, película que protagonizará Marisa Abela a las órdenes de Sam Taylor-Johnson. <<
Ángel Metropolitano 27 Lunes 11 de septiembre de 2023
La cantante británica Amy Winehouse
CULTURA
Carlos Fuentes
ESCRITOR COMPLETO
Carlos Fuentes escribió ensayos, cuentos, discursos y demás, pero sus más de 20 novelas fueron las más conocidas, entre las que destacan: “La región más trasparente”, “La muerte de Octavio Cruz”, “Cambio de piel”, “Aura”, “Gringo viejo”, entre otras.
“La realidad creada por cada novela es insustituible”
El renombrado escritor nacional, miembro del Boom Latinoamericano, es recordado en el Ángel Metropolitano por su gran talento a través de sus palabras en diversas entrevistas históricas
<< Redacción AM
Carlos Fuentes (1928), hijo del diplomático Rafael Fuentes y de Berta Macías, desde su infancia viajó a diversas partes de América por la actividad paterna que luego también ejercería; producto de esta nació en Panamá.
Se licenció en la carrera de Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Economía por el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza; fundó y dirigió, junto a Emanuel Carballo, la Revista Mexicana de Literatura desde 1955 hasta 1958 y fue codirector de la revista mensual El Espectador –que solo duraría de 1959 a 1960– junto a Luis Villoro, Francisco López Cámara y Jaime García Terrés.
Como becario del Centro Mexicano de Escritores realizó diversas adaptaciones cinematográficas y escribió guiones de películas como “El Gallo de Oro” (1964) y “Un alma pura”
(1965); asimismo, colaboró en los principales suplementos culturales y periódicos de México y del mundo.
Fue nombrado embajador de México en Francia entre 1972 y 1976 donde recibió a refugiados políticos latinoamericanos y españoles; además, fue profesor en las universidades estadounidenses de Columbia, Harvard, Princeton, Brown, Pennsylvania, y se encargó de la cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge.
El renombrado escritor escribió más de 20 novelas, diversos cuentos, ensayos, guiones de teatro, discursos, preparó antologías y demás actividades intelectuales que le depararon un sitial importante en el campo de las letras y del pensamiento contemporáneo de su época; también recibió diversos premios y distinciones entre las que destacan el premio Nacional de Literatura de México, el Biblioteca Breve, Rómulo Gallegos, Internacional Alfonso Reyes, Cervantes, entre otros.
28 Ángel
Lunes 11 de septiembre de 2023
Metropolitano
EDITOR: David Casco
TRABAJAR MUCHO
Carlos Fuentes contó en su última entrevista publicada en el diario El País, que su sistema de juventud fue trabajar mucho, tener siempre un proyecto pendiente, además, que el orden es importante para poder desarrollar a cabalidad la obra.
“Siempre he sabido muy bien lo que quiero hacer y me levanto y lo hago. Me levanto por la mañana y a las siete y ocho estoy escribiendo. Ya tengo mis notas y ya empiezo. Así que, entre mis libros, mi mujer, mis amigos y mis amores, ya tengo bastantes razones para seguir viviendo”, indicó el escritor.
“Un escritor tiene que escuchar porque si no, no se sabe cómo habla la gente. Anoche, por ejemplo, pasé dos horas o tres firmando libros en la feria. Pero, sobre todo, para oír a la gente, para ver qué piensa. Y, más que nada, yo les pregunto a ellos”, manifestó el creador.
“Existe todo lo que nos rodea, pero también existe la posibilidad de ir más allá conservando lo que nos rodea; pues la historia se puede presentar de muchas maneras, porque la realidad creada por cada novela es insustituible”, mencionó en entrevista con el poeta y ensayista Massimo Rizzante.
Asimismo, en otra entrevista en 2010, en una pregunta respecto a las nuevas tecnologías respondió: “Acabo de ver una película sobre el creador de Facebook y estoy desconcertado. Es casi tan grande como la imprenta Gutemberg”.
“REYES FUE MI MENTOR”
El escritor afirmó que conoció a Alfonso Reyes y que, a pesar de haber tenido muchos mentores, fue Reyes el más fundamental en su carrera porque solía estar pendiente de sus avances y aconsejarle libros, especialmen-
te, en la estadía que mantuvo con él en Cuernavaca.
“He tenido muchos mentores. Pero Reyes ha sido fundamental. Pasé largas temporadas con él en Cuernavaca. Él me regañaba. Me preguntaba: ¿Has leído a Stendhal? No, don Alfonso. ¡Con diecisiete años es un pecado mortal no haber leído a Stendhal! ¡Venga, a leerlo!”, contó Fuentes.
“Una novela no se cierra, no debe estar cerrada, debe permanecer abierta. ¿Por qué? Porque está dirigida al lector que es el único que puede cerrarla. Pero no el novelista. Quien decide es el lector, es el segundo autor de la novela. Creo que todo novelista lo sabe. Yo nunca he escrito la palabra 'fin' al final de una novela. Supondría un insulto a su historia”, afirmó el autor.
“No es fácil hacer ensayos para explicar un país tan complejo como México con millones de habitantes. Estamos en el proceso de vivir la vida más que de explicarla”, declaró.
Respecto a la pregunta de cómo veía el futuro de América Latina y de México, Carlos Fuentes puntualizó: “Tenemos que reorganizarnos para eliminar el crimen organizado. Hay que despenalizar algunas drogas, reforzar el Estado invadido por los narcos. Hay que tener una policía nacional en México. No es la misión del Ejército”. <<
Ángel Metropolitano 29 Lunes 11 de septiembre de 2023
El afamado escritor mexicano, en su estudio
Carlos Fuentes y su familia
El también diplomático falleció el 15 de mayo de 2012
Lunes 11 de septiembre de 2023
Katia Díaz Correa nació en la capital del país, pero desde hace 28 años radica en Cancún. Su formación como pintora ha sido autodidacta. En la preparatoria, tomó algunas materias electivas de pintura, y en la licenciatura de Diseño Gráfico, perfeccionó su trazo, técnica y composición.
La artista plástica comenta que sus influencias artísticas son las obras de los impresionistas como Monet y Degas, y obras de los postimpresionistas Paul Cezanne y Van Gogh. “También me inspiro en la obra de otros artistas como Pablo Picasso, Henri Rousseau, Sonia Delaunay, Fernando Botero, Henri Matisse, Gustav Klimt y muchos más…”.
Su estilo lo considera realista y naturalista, con influencia impresionista y postimpresionista en cuanto a la aplicación del color y la composición. “La creatividad, la vida cotidiana y los animales me acompañan en la mayoría de mis obras”.
Entre sus proyectos, menciona el escribir un libro sobre el color y cómo nos influye, seguir experimentando con las técnicas, puliendo su estilo, “que para mí es demasiado versátil y variado en cuanto al tema y la técnica”. <<
CONTACTO
Instagram: @artekadi
Mail: Katiadiaz2013@gmail.com
YouTube: @artekadi5324
Celular: (998)1810620
ARTE
Katia Díaz Correa
Realista y naturalista
30
Metropolitano
Ángel
TEXTO Y EDICIÓN: David Casco
Ángel Metropolitano 31 Lunes 11 de septiembre de 2023
FASH ON
En su 78 edición
EL VALOR DEL TIEMPO ES EL TEMA
“En esta ocasión el concepto creativo gira en torno al valor del tiempo”, dijo el presidente de ACME, Modesto Lomba, quien asegura que el objetivo de Madrid es Moda es presentar moda “alejada del encorsetamiento de las temporadas”.
La pasarela de Madrid amplía un día más el calendario
la pasarela”, afirmó Arrizabalaga, quien ha recordado que la diseñadora barcelonesa Teresa Helbig, recientemente reconocida con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2023, vuelve a la Mercedes Benz Fashion Week Madrid.
Con el objetivo de acercar el mundo de la pasarela a la sociedad, y dado los buenos resultados conseguidos en la edición anterior con las experiencias inmersivas, “se ha ampliado el número de asientos a la venta en grada de la sala de los desfiles”, contó Arrizabalaga.
Pedro del Hierro, Jorge Vázquez o Ágatha Ruiz de la Prada son algunos de los 41 diseñadores que desfilarán en la 78 edición de la pasarela madrileña, la Mercedes-Benz Fashion Week, que en esta ocasión ha ampliado un día más el calendario oficial, con lo que se celebrarán dos jornadas fuera de Ifema.
“Durante más de una semana vamos a disfrutar de mucho talento. La moda es cultura”, dijo este martes en rueda de prensa el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
“La moda forma parte de nuestra historia, de nuestra evolución, de nuestro acervo cultural”, subrayó el edil quien con humor ha señalado, que en cuestión de moda
tiene “propósito de enmienda”.
“El ‘shopping’ es el segundo motivo por el que se viene a Madrid”, dijo Almeida, quien ha recordado que la moda representa el 2,5 por ciento del PIB.
Antes, el director general de Ifema, Juan Arrizabalaga señaló que cuarenta y un creadores presentarán su colección primavera-verano 2024, “tanto para hombre, mujer o ‘genderless’”.
En esta edición, en la que no se podrá ver las propuestas de lencería de la firma Andres Sarda, debutará el diseñador cordobés Andrew Pocrid y la marca Simorra.
El sevillano Jaime Álvarez, director creativo de la firma Mans, se suma a los desfiles que se celebrarán en Ifema, donde mostrará por vez primera prendas ideadas para mujer.
“Los diseñadores son el alma de
Además, se han definido nuevos productos ofreciendo vivir una experiencia que va más allá de la asistencia a un desfile. Por ejemplo, la “Experiencia VIP”, por 225 euros, incluye la asistencia un desfile en primera fila, una visita guiada por el “backstage” o el acceso al “kissing room”, sala en la que el diseñador se reúne con sus amigos e invitados tras el desfile.
Aparte de los desfiles en Ifema y el programa OFF que se desarrollarán desde el 12 al 17 de septiembre, antes se celebró Madrid es Moda del 7 al 11 del mismo mes, una iniciativa liderada por Asociación Creadores de Moda de España (ACME) e impulsada por la plataforma Madrid Capital de Moda del Ayuntamiento de Madrid. <<
32 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
Redacción AM
<<
“Durante más de una semana vamos a disfrutar de mucho talento. La moda es cultura”, dijo en rueda de prensa el alcalde de Madrid, José Luis MartínezAlmeida
La moda es parte de la cultura
Los astros y túHORÓSCOPOS
Ángela del Ángel
Proyección al 18 de septiembre
ARIES (21 marzo - 20 abril).
Los sentimientos que has vivido este fin de semana pueden haberte tocado ciertas fibras del corazón que tenías un poco aletargadas, pero será necesario por tu parte que adaptes tu día a día a esas nuevas inquietudes.
TAURO (21 abril - 20 mayo).
Tu signo entra en un periodo un poco bajo, así que date tiempo y espera a tomar decisiones importantes un poco más adelante, en especial si se trata de cuestiones de dinero, donde determinados planes pueden truncarse a causa de una persona determinada.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio). El equilibrio es la pieza fundamental que necesitas para resolver ese rompecabezas que tienes en casa con alguno de tus hijos o tu pareja. No debes alterarte excesivamente con las salidas de tono y entender que está pasando por una etapa en la que sólo necesita tu paciencia.
CÁNCER (22 junio - 22 julio). Llega una época de responsabilidades que tendrás que asumir si realmente quieres prosperar en tu apartado profesional. No puedes escurrir el bulto en estos momentos y luego pedir mayores cuotas de participación.
LEO (23 julio-22 agosto). Si verdaderamente deseas que tu relación de trabajo siga prosperando, deberás poner fin a las situaciones de tensión y enfrenta-
miento a las que das fomento últimamente. Necesidad de tomar decisiones importantes en relación a tu vida sentimental.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre). La sinceridad será tu punto distintivo, sobre todo en el trabajo; no intentes ocultar tus fallos, más bien reconócelos si te preguntan por ellos y así tendrás ocasión de aprender rápido y sin problemas.
LIBRA (22 septiembre – 22 octubre). La duda no te dejará dormir. Tendrás una oferta de trabajo aparentemente atractiva, pero los vínculos afectivos te ligan a tu actual empresa. Medítalo con la almohada, pero sobre todo cuenta con la opinión de tu familia, que siempre debe ser lo primero.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre). No te preocupes tanto por tu familia, sus problemas entran dentro de la normalidad. Colabora en lo posible con ellos, pero no trates de organizarles la vida, tal vez estés dejando descuidados tus propios intereses.
SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre). Tu éxito social en los días pasados puede despertar en tu pareja sentimientos nuevos en su relación: los celos. El problema te puede estallar en el momento más inoportuno si no le pones freno con el diálogo lo antes posible.
CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero). La marcha de la economía comienza a enderezarse poco a poco a partir de esta jornada, sobre todo si tienes un negocio que depende del consumo popular. En lo profesional, comienzan también a abrirse puertas a los nativos que buscan especializarse en su tema.
ACUARIO (22 enero – 21 febrero). El fin de semana te ha dejado unas cuantas dudas sobre un primer paso en una relación sentimental. Tu habitual prudencia se convierte en un obstáculo cuando hay que actuar. Quizá convenga dejarse llevar por una vez y ver resultados.
PISCIS (22 febrero – 20 marzo). Aunque desees aprovechar de inmediato las oportunidades que se presenten en el terreno sentimental, debes pensártelo primero, porque las cuestiones de amor se complican mucho si hay terceras personas de por medio. <<
Ángel Metropolitano 33 Lunes 11 de septiembre de 2023
DEPORTES
Firma por 275 millones de dólares
SUS NÚMEROS
El año pasado, Burrow volvió a liderar a su equipo en la final de la Conferencia Americana, que perdió contra los Chiefs. En 3 años en la NFL, acumula 11 mil 774 yardas; 82 anotaciones y 31 intercepciones.
Joe Burrow, el mejor pagado en la historia de la NFL
Al quarterback aún le quedaban dos años de contrato con el equipo dirigido por el entrenador Zac Taylor; con este nuevo acuerdo estará en Cincinnati hasta 2029
Joe Burrow, quarterback de los Cincinnati Bengals, acordó este jueves una extensión de contrato por cinco años y 275 millones de dólares que lo convierten en el jugador mejor pagado en la historia de la NFL.
El pasador de 26 años ganará 55 millones de dólares por año, supera los 52.5 millones con los que Justin Herbert, mariscal de campo de Los Ángeles Charges, mantenía la etiqueta del jugador con el sueldo número uno de la liga.
A Joe Burrow aún le quedaban dos años de contrato con el equipo dirigido por el entrenador Zac Taylor; con este nuevo acuerdo estará en Cincinnati hasta 2029.
Burrow superó sus lesiones y rápidamente creció en la NFL
34 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
<< Redacción AM
EDITOR: Diego Salazar COEDITOR: Juan Martínez
El chico nacido en Ames, Iowa, se presentó en la NFL en la temporada 2020, luego de ser seleccionado en el lugar uno de la primera ronda del Draft de aquel año.
En su campaña de debut deslumbró con sus actuaciones que lo tenían en la cima de las votaciones para ser designado Mejor Novato del 2020, pero una lesión en la rodilla en la semana 11 ante Washington le impidió terminar la temporada.
Burrow se rompió el ligamento cruzado anterior, el ligamento medial colateral y tuvo problemas estructurales en su rodilla izquierda, lo que provocó preocupación en los Bengals por el futuro de su joven promesa.
El pesimismo se esfumó con la espectacular temporada 2021 que tejió el ganador del trofeo
Heisman en el futbol colegial con los LSU Tigers en el 2019.
Joe llevó a los Bengals a romper con una sequía de 32 años sin ganar un título de la Conferencia Americana y sin jugar un Super Bowl, aunque en éste cayeron ante Los Ángeles Rams.
El año pasado, Burrow volvió a liderar a su equipo a la final de la Conferencia Americana, que perdió contra los Kansas City Chiefs.
En tres años en la NFL, Joe Burrow acumula 11 mil 774 yardas; suma 82 anotaciones y 31 intercepciones.
El quarterback, quien se recuperó de una lesión en la pantorrilla que sufrió en agosto pasado, en la pretemporada, se presentará en la semana uno de la temporada 2023 ante los Cleveland Browns. << (Con información de EFE)
Ángel Metropolitano 35 Lunes 11 de septiembre de 2023
Se convierte en el jugador con el salario más alto en la NFL
Desde su debut, acaparó reflectores de los medios especializados
GA ER
Baldur’s Gate III:
YA HIZO HISTORIA
Con más de 800 mil jugadores a la vez, “Baldur’s Gate III” ya ha hecho historia al convertirse en uno de los 10 juegos con más usuarios simultáneos de Steam.
El videojuego que hizo pop al rol, regresa 25 años después
Nora Cifuentes / Agencia EFE
“Un relato de compañerismo y traición, sacrificio y supervivencia, y la atracción de un poder absoluto”. Es lo que promete el videojuego “Baldur’s Gate III” en su sinopsis. Y es que 25 años después, esta saga ha vuelto con una tercera entrega que está, literalmente, arrasando.
Ha traído de vuelta el universo rolero de “Dungeons & Dragons” al mundo “gamer”. Se ha colocado en el Top 10 de videojuegos con más jugadores de la historia en Steam. Y muchos dicen que competirá por el premio a Juego del Año en los Game Awards. Y el éxito sigue creciendo.
La saga “Baldur’s Gate” recibe su nombre de una ciudad homónima ubicada en los “Reinos Olvidados” (“Forgotten Realms”), un mundo diseñado por el autor y diseñador de jue-
Ambientado en el mundo del juego de rol “Dungeos & Dragons”, la tercera entrega de la saga “Baldur’s Gate” está batiendo récords y su nombre suena para el codiciado premio GOTY
gos Ed Greenwood para el famoso juego de rol “Dungeons & Dragons” (D&D), creado a su vez por Gary Gygax y Dave Arneson.
De ahí recibe el nombre el primer videojuego de la serie, lanzado en 1998 por BioWare, “Baldur’s Gate”, que estableció las bases de lo que se convertiría en uno de los títulos de RPG más famosos y uno de los precursores del género.
Para iniciar la aventura, el jugador escogía un personaje entre las múltiples razas (como humano o elfo) y clases (profesiones como hechicero o guerrero) para ponerse en la piel de un huérfano criado por un poderoso mago y que, junto a su mejor amiga de la infancia,
comenzará una inesperada aventura.
Apoyándose en un sistema de juego basado en las reglas del propio D&D de mesa, “Baldur’s Gate” ofreció a los jugadores un universo mágico y misterioso, lleno de criaturas fantásticas, razas exóticas y varios desafíos.
Y es que su enfoque basado en la toma de decisiones significativas y morales por parte del jugador, afectando a la trama, la narrativa desarrollada con varios personajes carismáticos que pueden unirse para formar un equipo de 5, además de escenarios amplios llenos de detalles; han servido inspiración para innumerables títulos posteriores.
36 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
<<
EDITORA: Julieta Aponte
A lo largo de los años, la saga “Baldur’s Gate” ha seguido evolucionando. Su secuela, “Baldur’s Gate II: Shadows of Amn”, también tuvo una muy buena acogida y volvíamos a ponernos en la piel del mismo protagonista.
UN JUEGO CASI TRANSMEDIA
“Para mí, fueron una experiencia literalmente gloriosa”, dice a EFE Rober, un rolero y jugador de videojuegos veterano, “fue la primera vez que tenía en el ordenador una experiencia tan satisfactoria como las
que tenía con mis amigos en las partidas, aunque siguen siendo cosas muy distintas”.
Y es que con “Baldur’s Gate”, los roleros de “Dungeons & Dragons” encontraron por fin un videojuego con el que realmente sentían que estaban viviendo una aventura como las de mesa, pero en el ordenador.
Además, estos videojuegos lograron que muchos “gamers” explorasen también el juego de rol de mesa de D&D. Y el título abrió el camino para otros juegos de la franquicia, como “Neverwinter”.
Desde que la primera entrega de “Baldur’s Gate” vio la luz, han pasado 25 años. Un cuarto de siglo durante el cual, el juego jamás ha caído en el olvido, y tanto el título inicial como la segunda han sido remasterizados.
Pero ahora, los fans de la saga están de suerte: “Baldur’s Gate” ha vuelto. Y lo ha hecho por todo lo alto, con una tercera entrega que también puede tentar a aquellos que nunca llegaron a jugar a los anteriores títulos.
“Baldur’s Gate III” tuvo un acceso anticipado en 2020, en plena pandemia. Pero ahora ha salido a la venta oficialmente en su versión definitiva, y lo ha hecho sacudiendo el mercado y conquistando a los críticos.
CONQUISTANDO PODIOS
Este lanzamiento ocurre apenas unos meses después de que la película “Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves”, tuviese un tímido, pero exitoso resultado en taquilla, evidenciando que el rol no solo no pasa de moda, sino que conquista a nuevas generaciones.
Sin embargo, lo de “Baldur’s Gate III” no tiene nada de tímido: el nuevo videojuego, desarrollado por Larian Studios, está arrasando en ventas: para mediados de agosto ya había superado los 5 millones de ventas en todo el mundo, según un documento de la embajada belga en China.
Además, en menos de 24 horas se convirtió en el segundo título más jugado en Steam durante su primer día en la plataforma, solo por debajo de Counter-Strike: Global Offensive y por encima de DOTA 2. <<
Ángel Metropolitano 37 Lunes 11 de septiembre de 2023
NTERNET
¿QUIÉNES LA FUNDARON?
Hace 25 años, los universitarios Larry Page y Sergéi Brin crearon Google con una inversión inicial de 100 mil dólares aportados por el cofundador de Sun Microsystems, Andy Bechtolsheim.
Una de las compañías más influyentes en la tecnología
cumple25años
Posteriormente registraron el dominio “Google.com” y estrenaron su motor de búsqueda, el más usado actualmente en el mundo.
La idea se había gestado en 1995, cuando el estudiante de Informática en la Universidad de Stanford, Larry Page, realizó una tesis doctoral sobre la optimización de búsquedas en internet.
Para el proyecto de investigación, originalmente conocido como BackRub, Page y Brin estudiaron el comportamiento de los enlaces en la World Wide Web y se propusieron crear un sistema de búsqueda basado en un fundamento lógico.
El resultado de esta investigación fue el algoritmo de clasificación de páginas “PageRank”, que indexaba las páginas web por un orden de importancia que contemplaba el número de vínculos que poseían sobre un determinado tema y el volumen de contenidos.
La evolución del buscador a lo largo de los años, con mejoras en los resultados de búsquedas y aplicaciones asociadas, ha sido siempre bien recibida por los internautas.
Un cuarto de siglo después de su nacimiento, Google es muchísimo más que un simple motor de búsqueda. Es una de las compañías más influyentes en la historia de la tecnología.
Hace 25 años, los universitarios Larry Page y Sergéi Brin crearon Google con una inversión inicial de 100 mil dólares aportados por el cofundador de Sun Microsystems, Andy Bechtolsheim.
El nombre de la empresa, que procede de “Googol”, término matemático que designa un 1 seguido por 100 ceros, simbolizaba el objetivo de organizar la inmensa cantidad de información disponible en internet.
La aparición del motor de búsqueda automático de Google se reveló como un certero sistema que utilizaba criterios racionales en milisegundos, cuando el resto de buscadores funcionaba con directorios alimentados manualmente. Rápidamente superó al buscador más popular de la época, AltaVista.
A partir de 2000, la compañía se incorporó al segmento publicitario, con anuncios que aparecían como resultados en el bus-
38 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
<< Isaac Arocas / Agencia EFE
El 4 de septiembre de 1998 fue creado Google, el motor de búsqueda más conocido en internet y el líder mundial en el ámbito de los anuncios en la red
Un empleado limpia uno de los cristales de las oficinas de Google en Nueva York
Fotografía de archivo del actual director ejecutivo de Google, el indio Sundar Pichai
aportado algunas de las herramientas más importantes para el desarrollo tecnológico, cuenta también con otros servicios muy populares como Chrome, YouTube y Android.
Google Chrome, el navegador gratuito de la marca lanzado en 2008, está disponible para múltiples sistemas operativos y destaca por su simplicidad y rapidez. Cuenta con más de 900 millones de usuarios en el mundo.
A través del propio navegador se puede acceder a servicios tan significativos como el correo electrónico Gmail, el servidor de aplicaciones de mapas Google Maps o el servicio de alojamiento y sincronización de archivos Google Drive.
La plataforma de videos YouTube está considerada la segunda red social del mundo tras Facebook. Adquirida por 1 mil 300 millones de euros en 2006, se estima que supera los 2 mil 500 millones de usuarios mensuales.
herramienta gratuita de inteligencia artificial, en competencia con ChatGPT, desarrollado por la compañía OpenAI, que también presta su tecnología a Bing, el chatbot de Microsoft.
Se trata de un sistema conversacional, que permite interactuar con el usuario mediante mensajes. Está basado en LaMDA, un modelo de lenguaje diseñado específicamente para aplicaciones de diálogo.
El rasgo distintivo de Bard respecto ChatGPT es su conexión permanente a internet, que le sirve para obtener información relacionada con la actualidad.
Además, el gigante tecnológico utilizó su conferencia anual para anunciar que está integrando la inteligencia artificial en todos los servicios y productos que opera, incluidos sus nuevos teléfonos y tabletas Pixel.
Un técnico de Google hace una demostración sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la robótica, durante la presentación de los nuevos avances en IA en las oficinas de Google en Nueva York
cador cuando el usuario buscaba determinadas palabras clave. Google también basó su éxito en una constante aportación de tecnología y buenos servicios que cambiaron los hábitos de los usuarios de internet.
EL DESARROLLO DE LA COMPAÑÍA
En la actualidad, Google es mucho más que un buscador, es el centro de su actividad de un conglomerado, cuya matriz es Alphabet, que genera beneficios procedentes de la venta de tecnología, publicidad y avisos patrocinados. En la última cuenta anual de resultados, correspondiente a 2022, la compañía liderada por Sundar Pichai obtuvo 59 mil 972
millones de dólares de beneficio neto y 282 mil 836 millones en facturación.
La firma tecnológica, con sede en Mountain View (California), cuenta con más de 150 mil empleados y ha sido la cuarta empresa estadounidense en alcanzar una capitalización bursátil de más de un billón de dólares.
La mayor fuente de ingresos de Alphabet son los espacios publicitarios en sus distintas plataformas en línea, que alcanzan más del 80% del total de sus ventas.
Al margen de la publicidad, la empresa también recauda dinero a través de su plataforma de computación en la nube, Google Cloud.
El universo Google, que ha
Google también es propietario del sistema operativo para dispositivos móviles Android. Instalado por primera vez en 2008, actualmente es el sistema más utilizado del mundo, con una cuota de mercado próxima al 90%.
También hay que señalar el hardware de la compañía a disposición de los usuarios: el Chromecast, un dispositivo que se conecta al HDMI del televisor para reproducir contenidos en “streaming”, y la línea de ordenadores portátiles y teléfonos inteligentes Google Pixel.
GOOGLE Y LA IA
El modelo de inteligencia artificial, que permiten información de forma conversacional, es actualmente un objetivo de la compañía para mantener su liderazgo en el mercado de las búsquedas en internet.
En este sentido, Google lanzó en febrero de este año Bard, su
Duet AI es como ha bautizado a la caja de herramientas de inteligencia artificial que estará disponible en sus documentos, hojas de cálculo y presentaciones, así como en sus herramientas Google Meet, Google Cloud y Gmail.
Algunas de estas funciones estarán disponibles en los dispositivos móviles a través de Android 14, lo que permitirá respuestas para correos electrónicos con sólo pulsar un botón.
Asimismo, se integrará en la nueva versión de Wear OS, su plataforma para relojes inteligentes, y en Google Lens, que sirve para identificar con la cámara del teléfono cualquier cosa que nos rodea.
La inteligencia artificial también llegará a Adobe Firefly, que permitirá generar imágenes mediante texto, y a la herramienta de búsqueda de ubicaciones Maps.
Un cuarto de siglo después de su nacimiento, Google es el mayor imperio publicitario del mundo y mantiene su posición de supremacía tecnológica. <<
Ángel Metropolitano 39 Lunes 11 de septiembre de 2023
Hispanidad: la capacidad de celebrar lo que somos
La celebración de la Hispanidad debe hacer pensar a los latinos qué podemos dar a Estados Unidos y qué ya hemos dado. Realmente, hemos enseñado al pueblo americano la importancia de la familia, cosa que en este país es difícil y diferente.
Las familias aquí son más distantes, y por eso tienen muchos conflictos. El norteamericano tiende a ser una persona más fría y lógica. Los latinos somos más cariñosos, familiares y solidarios. Y Estados Unidos necesita esto, para ver si mejora el serio problema de salud mental.
Por otro lado, los latinos tenemos mucho que enseñar sobre la alegría y nuestra música, que ya todos bailan.
Pero, ¿qué es la Hispanidad? También es la capacidad de celebrar lo que somos… y de sentirnos orgullosos. EE. UU. es un país avanzado y moderno, donde se logran los sueños, entre comillas y subrayado. ¿Por qué? Porque esto ha cambiado mucho.
Estamos en una época de crisis. Y otra cosa que los latinos debemos enseñar a EE. UU. es luchar hasta lograr lo que queremos. Para los hispanos, las cosas no han sido fáciles en ninguna parte. Pero, los que hemos llegado lejos —y hay muchos así en este país—, lo hemos logrado trabajando y sintiéndonos orgullosos de lo que somos.
Nunca se sienta menos que un norteamericano. Siéntase orgulloso de ser latino, solidario y de amar a su familia. No es casualidad que, por ejemplo, mi país natal, República Dominicana, viva del turismo.
Estamos aquí trabajando, pero siempre
pensando en ayudar a la gente que amamos. O sea, los latinos tenemos mucho que dar —y ya hemos dado—, aunque algunas personas no lo reconozcan.
Los hispanos debemos pelear para que nuestra cultura no se pierda. Hay que celebrar nuestros valores, fiestas y comidas. Si una persona no está conforme ni feliz con sus orígenes, entonces no está bien. Usted tiene que sentirse orgulloso de ser latino, porque tenemos más cosas buenas que malas.
Vamos a pelear en un país que nos está dando la oportunidad que no nos dieron los nuestros. Pero celebremos las diferencias, la identidad, el idioma y lo que hemos hecho por EE. UU. Debemos centrarnos en lo que es importante, y no en lo que es urgente.
Dios bendiga a todos los latinos, y lo que hemos hecho por este país. <<
40 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
ÁlvarezNancy www.NancyAlvarez.com
/ Salud para todos
* Dra. Nancy Álvarez: Experta en psicología clínica, terapia familiar, de pareja y sexual. Celebridad de la radio y la televisión. Presenta un programa continental a través de VePlus. Psicologa clinica, terapeuta sexual,de parejas y familias. Miembro del Board Americano de Sexualidad. Miembro de la Asociacion Americana de Psicólogos (APA) @dranancyalvarez
Dra.
SALUD
EMPRENDIMIENTO / Chingona Community
Emprendedores hispanos: sazón y éxito en la economía de EE. UU.
La comunidad latina ha demostrado ser una fuerza imparable en la economía estadounidense. Desde 2010, los latinos han sido la fuerza impulsora detrás del 75% del crecimiento de la fuerza laboral en EE. UU. Las empresas de propiedad latina, desde los gigantes como Grupo Bimbo y Telemundo hasta los negocios locales, han dejado huella en la economía del país. Según cálculos, este tipo de empresas y negocios han generado más de 800 mil millones de dólares en ingresos anuales y han contribuido en la creación de empleo.
Y a pesar de que nos hemos enfrentado a importantes obstáculos como la falta de
apoyo financiero e incluso la crisis que azotó a los negocios durante la pandemia, no solo hemos resistido, ¡hemos resurgido con más fuerza que nunca! Según el proyecto de investigación SOLE, de la Stanford Graduate School of Business, el número de empresas de origen latino aumentó de 257 mil en 2007 a 345 mil en 2019, mientras que las empresas propiedad de norteamericanos disminuyeron de 4,1 millones a 3,9 millones durante el mismo período.
¿Cómo lo hacemos? Algunos puntos clave que me han permitido crear un emporio y mantenerme como líder en el sector de seguros para autos, enfocado en un público latino por más de 30 años:
1. Cultivar la mentalidad de resiliencia: Estar preparada para los desafíos y abrazar cada obstáculo como una oportunidad de crecimiento.
2 Construir conexiones sólidas: La comunidad es un gran activo. Cuando establecemos
Adriana Gallardo www.adrianagallardo.com.
relaciones sólidas con otros líderes de la industria, nos fortalecemos mutuamente.
3. Innovar con pasión: Nuestra pasión es la chispa que enciende la innovación. Encontrar formas únicas para diferenciarnos en el mercado ha sido una de nuestras mejores jugadas.
4. Desarrollar un liderazgo generativo: Promover el avance, la conexión y la comunicación y desarrollar una mirada amplia, nos permite salir de los problemas y conectar con la creatividad para brindar mejores soluciones.
Nuestra comunidad hispana continúa siendo una fuerza dinámica en la economía de EE. UU. Nuestra pasión, resiliencia y determinación nos han llevado lejos, y con el liderazgo adecuado y la educación continua, estamos listos para alcanzar aún más logros. ¿Te gustaría ampliar tus habilidades de liderazgo y crecer las ganancias de tu empresa? Te apoyo con mi programa “Empodérate Business System”. <<
Ángel Metropolitano 41 Lunes 11 de septiembre de 2023
* Adriana Gallardo es conferencista internacional, autora y líder de AGI Business Group. Nacida en México y residente en California, es la creadora de “Chingona Community”, un grupo que empodera a las mujeres. Es Doctora Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México. www.adrianagallardo.com
La vida es lo que tú decides que sea ¿
Alguna vez has soñado con una vida diferente? ¿Te has preguntado si es posible vivir la vida que siempre has deseado? La respuesta es sí, es posible crear tu propia realidad y llevar una vida que te llene de satisfacción y felicidad. A continuación, exploraremos cómo puedes lograrlo.
1. Define tu visión
El primer paso para crear tu propia realidad es tener una visión clara de lo que deseas. ¿Qué tipo de vida quieres llevar? ¿Cuáles son tus metas y sueños? Tómate el tiempo necesario para reflexionar sobre estos aspectos y visualiza tu vida ideal. Cuanto más claro sea tu objetivo, más fácil será trabajar hacia él.
2. Establece metas concretas
Una vez que hayas definido tu visión, descomponla en metas más pequeñas y alcanzables. Establece un plan con pasos específicos que te acerquen a tus sueños. Cada objetivo cumplido te acercará un paso más a la realidad que deseas.
3. Desarrolla una mentalidad positiva
La mentalidad es fundamental para crear tu propia realidad. Cultiva una actitud positiva y cree en ti mismo. Elimina los pensamientos negativos y las creencias limitantes que puedan estar frenando tu progreso. La confianza en ti mismo te ayudará a superar los obstáculos que puedan surgir en el camino.
4. Aprende y crece constantemente
La búsqueda de la vida que deseas implica un continuo crecimiento personal. Adquiere nuevas habilidades, conocimientos y experiencias que te ayuden a avanzar hacia tus metas. La educación y el aprendizaje continuo son clave para expandir tus horizontes y abrir nuevas oportunidades.
5. Toma acción
La planificación y la visualización son importantes, pero la acción es lo que realmente te acercará a tu realidad deseada. Da el primer paso y luego continúa avanzando,
incluso cuando enfrentes desafíos. La perseverancia y la determinación son esenciales para superar las dificultades en el camino hacia tus sueños.
6. Rodéate de personas positivas
Tu entorno puede influir en tu capacidad para crear tu propia realidad. Rodéate de personas que te apoyen y te inspiren. Las relaciones positivas pueden proporcionarte el apoyo emocional y la motivación que necesitas para alcanzar tus metas.
7. Adapta y ajusta tu enfoque
A medida que avanzas hacia tu realidad deseada, es importante estar dispuesto a adaptarte y ajustar tu enfoque según sea necesario. A veces, las circunstancias cambian, y puede ser necesario revisar tus metas y estrategias. La flexibilidad es clave para mantener el progreso constante.
8. Practica la gratitud
A lo largo de tu viaje para crear tu propia realidad, no olvides ser agradecido por lo que ya tienes. La gratitud te ayudará a mantener
una perspectiva positiva y atraer más cosas buenas a tu vida.
9. Persiste con pasión
La pasión por tus sueños te mantendrá motivado incluso en los momentos difíciles. Encuentra lo que te apasiona y utilízalo como combustible para seguir adelante. La pasión es una fuerza poderosa que te impulsará a alcanzar tus objetivos.
10. Celebra tus éxitos
A lo largo de tu camino, celebra tus logros, por pequeños que sean. Reconoce y celebra cada paso hacia tu realidad deseada. Esto te dará la energía y la motivación necesarias para continuar avanzando.
Recuerda que esto no sucederá de la noche a la mañana, pero con determinación y perseverancia, puedes vivir la vida que siempre soñaste. Comienza hoy mismo, define tus metas y da el primer paso hacia un futuro que te llene de satisfacción y alegría. Tú decides la vida que quieres tener ¡Así que haz que sea extraordinaria! <<
42 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
* Paola Arens. Creadora de contenido, coach y emprendedora. Me dedico a enseñar a miles de personas a construir su mejor versión, motivándolos a que luchen por conseguir la vida que siempre soñaron.
Paola Arens MI MEJOR VERSIÓN / Liderazgo
ESTILO DE VIDA / Liderazgo
Jacques Giraud www.jacquesgiraud.com
Los términos “hispanos” y “anglosajones” abarcan una amplia variedad de culturas y personas con diferentes enfoques individuales. Sin embargo, hay características sobre cómo algunas personas pueden planificar el tiempo laboralmente. Ten en cuenta que estas son tendencias, y pueden no aplicar a todos. Así que no hay etiquetas ni verdades absolutas. En mi experiencia, me encuentro con estos tres desafíos constantemente en algunas de las culturas hispanas:
-Las relaciones personales y la flexibilidad son parte importante de la vida diaria. Esto puede llevar a un enfoque más flexible en cuanto a los horarios y las agendas laborales. Las conversaciones informales y las interacciones sociales pueden prolongarse, lo que a veces puede afectar la puntualidad y la duración de las reuniones.
-La priorización de la vida personal y familiar ocupa una alta importancia. Las personas pueden estar dispuestas a tomar tiempo libre para atender asuntos familiares o personales, sin sentir tanta presión por cumplir estrictamente con horarios de trabajo.
-Hay una alta tendencia a enfocarse más en el presente y en disfrutar el momento, en vez de tener un enfoque riguroso en la planificación a largo plazo. Esto influye en la gestión del tiempo en el aspecto laboral y de negocios, ya que las prioridades pueden cambiar según las circunstancias actuales.
Por ello, en mis procesos de mentoría aplico las siguientes recomendaciones, que invito a los diferentes líderes a practicar:
-Reconoce la importancia de las relaciones personales y la interacción social en la cultura latina, trabajando en encontrar un equilibrio entre estas y la productividad laboral.
-Establece momentos específicos para
socializar y asegúrate de mantener un enfoque en las tareas laborales durante el tiempo de trabajo. En el caso de la planificación y establecimiento de objetivos, generalmente aprovecho la flexibilidad y la disposición a vivir el presente, pero también hay que establecer objetivos y plazos claros para las tareas.
Es importante comunicar expectativas en cuanto a enfoque, horarios y plazos, de manera clara y directa. Esto me ha ayudado a evitar malentendidos y a garantizar que todos estén en la misma página en términos de compromisos laborales. Para eso, utilizo las herramientas de mi taller de productividad y gestión del tiempo.
Algo que estoy trabajando conmigo es es-
tablecer límites, y disponer del tiempo para relajarme y disfrutar de mis actividades personales. Se trata de traer ese balance, donde la cultura europea es mucho más consciente de hacerlo, de vacacionar e incluso de disfrutar. La comunidad hispana es poderosa cuando enfoca e integra en su mundo laboral el aspecto espontáneo, libre y flexible.
Finalmente, si encuentras que ciertos enfoques no están funcionando bien para ti, muéstrate adaptable y dispuesto a ajustarte para mejorar la eficiencia y satisfacción. Las recomendaciones son generales y pueden no aplicarse a todas las personas en la cultura hispana. La clave es encontrar un equilibrio que funcione para ti y que se ajuste a las necesidades personales y profesionales. <<
Ángel Metropolitano 43 Lunes 11 de septiembre de 2023
*Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con 25 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 14 países. Autor del libro “Súper Resiliente”. www.jacquesgiraud.com
¿Cómo vencer el paradigma de que los hispanos son poco planificados?
CIENCIA
En la primera mitad del siglo XX, el físico italiano Enrico Fermi, promulgó su mayor paradoja: “¿si tenemos millones de estrellas y planetas, por qué pensamos que somos únicos?”
En la primera mitad del siglo XX, el físico italiano Enrico Fermi (19011954), posteriormente naturalizado estadounidense, ganador del Premio Nobel de la Física en 1938 por sus trabajos de la radiactividad inducida, promulgó su mayor paradoja: “¿si tenemos millones de estrellas y planetas, por qué pensamos que somos únicos?”.
Asimismo, las teorías respecto a las dimensiones del universo respaldan lo indicado por el científico Edwin Hubble, quien lo definió como un ser que se extendía y se ampliaba indefinidamente; algo que solo confirma que definir su tamaño es una tarea, al parecer, imposible para la mente humana.
Al respecto, Fermi elaboró: “Tenemos unas cien mil millones de estrellas en nuestra galaxia, muchas de ellas serán similares a nuestro Sol y muchas de estas serán mucho más viejas que nuestra estrella; por ello, es seguro que algunas de esas estrellas tienen planetas que pueden soportar vida”.
Incógnita planetaria
¿ESTÁN ALLÍ?
Para la investigadora científica del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), Ester Lázaro, hay grandes probabilidades de que en el universo puedan existir otras vidas.
¿Realmente estamos solos en el Universo?
El físico italiano Enrico Fermi promulgó su paradoja
Además, planteó: “En muchos de esos planetas con vida se darán las circunstancias y características de estabilidad que hayan permitido el desarrollo de vida inteligente; aunque no se puedan mover a la velocidad de la luz ni superior, han tenido
el tiempo suficiente de llegar a la Tierra”.
¿EXISTEN LOS EXTRATERRESTES?
En el verano de 1950, el científico Enrico Fermi estaba junto a sus colegas Edward Teller, Herbert York y Emil Konopinski en
una alegre reunión donde hizo gala de gran agudeza al proponer la posible existencia de civilizaciones extraterrestres que quizás nos hayan visitado en forma discreta.
Este postulado no es algo nuevo, en todas las épocas el arte y
44 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023 << Redacción AM
sus diversas manifestaciones han representado un sinnúmero de teorías y criaturas que han dado vida a muchos correlatos; asimismo, las charlas entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos, en algún momento, han sacado a relucir estas inquietudes.
Al respecto, Ester Lázaro, investigadora científica en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), donde dirige el grupo de “Estudios de evolución experimental con virus y microorganismos”, contó que gracias al experimento del químico Stanley Miller, en 1953, quien mezcló gases aplicados a la energía y pudo sintetizar varias de las moléculas que componen la vida, hoy se puede afirmar que parte de nuestra constitución molecular podría proceder del espacio exterior.
“Nuestras esperanzas de que pueda existir vida fuera de la Tierra también han aumentado considerablemente gracias al descubrimiento de los microorganismos extremófilos, capaces de vivir en circunstancias ambientales aparentemente muy adversas: temperaturas de más de 100 grados centígrados, pH muy ácidos, elevada concentración de sal”, indicó la científica.
“El hallazgo de estos microorganismos nos demuestra que la vida es muy robusta y podría prosperar en planetas con condiciones muy diferentes de las que consideramos óptimas”, agregó.
OVNIS, CÁMARA Y ACCIÓN
El mayor escándalo mediático respecto a la posibilidad de vida extraterrestre que haya visitado la Tierra fue la denuncia de un granjero que se aproximó a la oficina del sheriff el 2 de julio de 1947 y le indicó que un objeto extraño y luminoso había caído del cielo, sobre el apacible pueblo de Nuevo México, en los Estados Unidos.
Eran los tiempos de la Guerra Fría y de esta denuncia nacieron una serie de rumores respecto a los inexplicables experimentos secretos que el gobierno estadounidense realizaba en esa zona y que incluía la reclusión e inspección médica de seres de otro planeta.
La noticia fue primicia mundial y provocó el estallido de una batalla entre la razón y la fe, debate que se extendió en todas las casas; mientras el presidente
Franklin Delano Roosevelt desmentía informes y “evidencias”, multiplicaba dudas y sembró la semilla para que las películas,
libros, sectas y demás hagan del tema OVNI –nuevamente en la historia– una gran sensación.
“A modo de conclusión, es que hay grandes probabilidades de que en el universo puedan existir otras vidas; lo que deberíamos comenzar a plantearnos como seres humanos es si estamos preparados para aceptar que esas vidas podrían ser muy diferentes de la nuestra y, sobre todo, en qué modo estableceríamos nuestra relación con ellas”, concluyó la científica Ester Lázaro. <<
(Con información de la Agencia EFE)
Ángel Metropolitano 45 Lunes 11 de septiembre de 2023
Científicos abren la posibilidad de que exista vida en otros planetas
Ester Lázaro, del Centro de Astrobiología-CSIC-INTA
El científico Edwin Hubble
ECONOMÍA
MES A MES…
Más del 50% de los nativos digitales viven mes a mes, de un sueldo al siguiente; casi el 60% de los “centennials” querrían ser emprendedores.
<< Nora Cifuentes / Agencia EFE
Nativos digitales. Seguro que ya han leído mucho el término que alude a las generaciones Y y Z, también conocidos como “millennials” y “centennials”, nacidos entre 1980 y 2010 (años arriba o abajo, según quien haga la clasificación). Puede que sean ustedes parte de ellos.
En cualquier caso, estas generaciones, que tienen en común el haber nacido o crecido durante la era digital y el auge del internet, llevan unos años ocupando titulares y siendo fruto de teorías por parte de generaciones anteriores.
Pero ahora, con datos, pueden saber realmente cómo trabajan y gestionan su economía los nativos digitales.
Más de la mitad de “millennials” y “centennials” tienen algo en común: suelen vivir al día, de sueldo en sueldo, sin muchas previsiones de ahorrar y gastando lo que van obteniendo. Según la “Encuesta 2023 de Gen Z y Mi-
Ambas generaciones sufren de FOMO (“Fear of Missing Out”)
Las finanzas de los nativos digitales
llennials” de Deloitte, esto es así en el 52% de la generación Y, y en el 51% de la generación Z.
Eso sí, un tercio de los encuestados están contentos con el equilibrio que han logrado entre trabajo y vida personal. Aun así, hasta el 37% de “millennials” y el 46% de “centennials” han complementado su tra-
bajo principal con algún otro empleo para poder llegar a fin de mes.
Además, a la mayoría de los nativos digitales les gusta la flexibilidad, y muchos han optado por el teletrabajo o por un modelo híbrido que combine presencialidad algunos días con otros de jornadas en remoto.
Pero preferir trabajos parciales o a distancia, no significa que estas generaciones no tengan ambiciones empresariales. Por ejemplo, según un informe de Workforce Institute, el 57% de “centennials” tienen aspiraciones laborales y la expectativa de ascender cada año.
Además, un 14% de ellos ha
46 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
Tanto los “millennials” y “centennials” tienen en común el haberse desarrollado en el auge de internet. Y, a la hora de trabajar, esto se refleja en sus prioridades y en cómo afrontan las dificultades en época de crisis
Más del 50% de los nativos digitales viven mes a mes, de un sueldo al siguiente
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
emprendido algún negocio y al 58% les gustaría hacerlo, de acuerdo con datos de la consultora Indeed. Y, además de emprendedores, son ahorradores: según el informe de Klarna “Gestión de finanzas en la nueva era”, el 50% tiene algún fondo por si hay emergencias o imprevistos.
Sin embargo, tanto a la generación Y como a la Z, les preocupa mucho la situación futura. Según el informe de Deloitte, el 55% de los primeros y el 56% de los segundos creen que cada vez será más difícil pedir un aumento de sueldo. Y el 50% y 49% lo ven igual de complicado para un ascenso.
A su vez, el 51% de “millennials” y el 52% de “centennials” creen que será complicado encontrar nuevos empleos. Y eso que el trabajo es lo que más le importa al 62% y al 49% respectivamente.
ECONOMÍA DIGITAL
En cuanto a la forma de gestionar su economía, aunque tanto “millennials” como “centennials” muestran una gran confianza en los sistemas digitales a la hora de administrarse, cada generación tiene sus particularidades.
Por ejemplo, los jóvenes de la generación Y les preocupa mucho más el coste de la vida que a los de la generación Z: un 42% respecto a un 35%, según Deloitte. Paradójicamente, su propia situación económica personal le importa más a los “centennials” (un 44%) que a los “millennials” (un 35%).
Eso sí, la influencia en el estado de ánimo de ambos que tiene la situación económica general es similar: un 27% de los Y junto a un 30% de los Z piensan en ello. Lo mismo ocurre con las finanzas tanto personales como familiares: el 43% y 40% respectivamente sienten una responsabilidad prioritaria hacia ello.
Además, ambas generaciones de nativos digitales sienten que tienen un amigo por el cuál terminan gastando más dinero, de acuerdo con un estudio de Credit Karma realizado por Qualtric.
Por ejemplo, el 30% de ellos teme sentirse excluido por amistades con mayor poder adquisitivo si no pueden seguir su ritmo de vida, lo que los lleva a gastar más de lo que realmente pueden permitirse.
Además, ambas generaciones sufren de FOMO (“Fear of Missing Out”), el miedo a perderse experiencias, algo que, junto a las “tentaciones” de las redes sociales, influye en sus hábitos de gastos.
En cualquier caso, lo que está claro es que la presencia de estas generaciones será cada vez más mayoritaria en el mundo empresarial, y además ya se están convirtiendo en los principales consumidores, por lo que la economía, más temprano que tarde, estará en sus manos. <<
Ángel Metropolitano 47 Lunes 11 de septiembre de 2023
A la mayoría de los nativos digitales les gusta la flexibilidad
Suelen vivir al día, de sueldo en sueldo y sin muchas previsiones de ahorrar
Al menos el 40% de jóvenes de las generaciones Z e Y sienten el peso de la responsabilidad de la economía familiar
EL MUNDO
DE LOS
PUROS
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
La marca
de Black Label Trading Co., de nombre Black Works Studio ha realizado cuatro lanzamientos este año, entre los que se cuenta este fino puro de corona gruesa
“La pimienta y el chile se combinan con una mezcla de notas cítricas, de cedro y de té de hierbas”
SOLO 5 MIL EN VENTA
El Black Works Studio Poison Dart fue lanzado en julio de 2023, sin embargo, las únicas 500 cajas de 20 unidades, en dos presentaciones, recién han llegado a los minoristas que las ofrecen en 230 y 240 dólares respectivamente.
Black Works Studio Poison Dart
“Este cigarro es audaz, pero refinado”
La marca hermana de Black Label Trading Co., de nombre Black Works Studio, que junto a otras son amparadas bajo el sello Oveja Negra Brands, ha realizado cuatro lanzamientos en la Convención y Feria Comercial de la Premium Cigar Association (PCA) de este año, entre los que se cuenta el fino Black Works Studio Poison Dart.
James Brown, creador de Black Label Trading Co. y Black Works Studio, al anunciar el cigarro en junio escribió en el comunicado de prensa: “Este cigarro es audaz, pero refinado”.
Asimismo, agregó: “La pimienta y el chile se combinan con una mezcla de notas cítricas, de cedro y de té de hierbas. La mezcla picante de tabaco de tripa combina perfectamente con el perfil rico y complejo de la capa brasileña Matafina. Es algo único y diferente para la línea BLK WKS”.
El cigarro viene en dos presentaciones: Black Works Studio Poison Dart Short Robusto de 4 1/2 x 50, al precio unitario de 11 dólares con 50 centavos, y en caja de 20 a 230 dólares; y el Black Works Studio Poison Dart Corona Gorda de 5 1/2 x 46, a 12 dólares cada uno y en caja de 20 a 240 dólares.
EL DARDO VENENOSO DE CORONA GORDA
El editor y fundador de halfwheel.com/Rueda Media, LLC,
48 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
hermana
Charlie Minato, revisó el Black Works Studio Poison Dart Corona Gorda, cuyo país de origen es Nicaragua, pertenece a la Fábrica Oveja Negra, su capa fina procede de Brasil, su carpeta es habano de Ecuador, su vitola es de corona grande, mide 5 1/2 pulgadas y tiene un calibre de anillo de 46.
“La madera, la nuez y la cremosidad están presentes durante las primeras caladas de cada cigarro, pero mis notas sugieren que cada cigarro tiene uno diferente de esos sabores que lideran la mezcla; asimismo, las primeras bocanadas medianas a llenas también incluyen algunos sabores húmedos de corral, así como sabores tostados”, indicó Minato.
“Durante la mayor parte del tiempo durante el primer tercio de Black Works Studio Poison Dart Corona Gorda, parece que el sabor a madera es el principal, aunque los otros sabores se mantienen; como al de hojas secas de otoño, sabores tostados, que a veces tienen un sabor tostado, y una pequeña cantidad de pimienta completan los sabores secundarios”, mencionó el experto.
“El perfil que llega al paladar me parece un poco calcáreo, aunque no siento nada que me recuerde a la tiza. El final se seca, lo que permite que la pimienta entre en acción después de unos segundos con sabores minerales y algo de granulación similar a la del Wheat Thins”, agregó.
RECOMENDACIONES Y GUSTO
Para el editor y fundador del sitio especializado halfwheel. com/Rueda Media, LLC es muy importante que un cigarro se corte correctamente y la tapa única del Poison Dart hace que esto sea mucho más desafiante; por ello, sugiere cortar lo suficiente donde todavía haya una ligera curva en la parte superior del cilindro.
“Si bien utilicé como tiempo de ahumado una hora y 50 minutos, creo que debería hacerse un poco más de tiempo porque el cigarro que probé, principalmente en la segunda mitad, sentí que necesitaba inhalarlo más rápido de lo normal”, aconsejó el experto.
También afirmó que encontró que la producción de humo del
Su país de origen es Nicaragua, pertenece a la Fábrica Oveja Negra, su capa fina procede de Brasil y su carpeta es habano de Ecuador
cigarro se desvanecía en un período de tiempo más corto entre caladas, lo que pensó se debió a la fumada ligeramente abierta, lo que requeriría un retoque o lo que podría evitarse fumando más rápido o con una mayor combustión.
Respecto al gusto, puntualizó que: “Si bien el Black Works Studio Poison Dart Corona Gorda es generalmente un perfil bastante familiar, las bocanadas ocasionales en diferentes ofrecen un sabor a limonada único como nota secundaria, pues es un sabor distintivo que tiene un sabor muy similar a la limonada aguada, aunque está enterrado debajo de capas de madera”. <<
(Con información de los medios especializados Cigar Aficionado y Halfwhel)
Ángel Metropolitano 49 Lunes 11 de septiembre de 2023
“SOCIEDAD MENOS ORTODOXA”
“No es que vivamos en una sociedad más matriarcal, pero sí vivimos en una sociedad menos ortodoxa”, añade.
Lukas Avedaño:
“En la Oaxaca indígena, existimos los no binarios desde hace siglos”
En Juchitán, reconocen “con naturalidad” desde hace siglos a los “muxe”, un tercer género no binario formado por hombres de nacimiento que se visten con motivos relacionados tradicionalmente con la feminidad
En Oaxaca, los zapotecas, el pueblo indígena que habita en Juchitán, reconocen “con naturalidad” desde hace siglos a los “muxe”, un tercer género no binario formado por hombres de nacimiento que se visten con motivos relacionados tradicionalmente con la feminidad y que también suelen ocuparse del cuidado de la familia y tener roles menos masculinos en comunidad.
Así lo ha explicado a EFE el artista y antropólogo muxe Lukas Avedaño, de visita a Barcelona
50 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
<< Lara Malvesí / Agencia EFE
Lukas, en entrevista en Barcelona
para presentar su obra audiovisual en el festival Berdache, dedicado a la intersección entre arte y género, dos asuntos que han marcado tanto la vida como la obra de este mexicano, que viste entero de fucsia con una enorme falda con mandil.
Mientras a miles de kilómetros de Oaxaca, en la Europa con enormes posibilidades de acceso a la información, aún muchos tienen dudas sobre qué es ser no binario o del tercer género, en la comunidad indígena del Istmo de Tehuantepec entienden que un muxe implica no ser masculino ni femenino desde hace “al menos cinco siglos”, cuenta. En concreto, dice referirse a documentos del siglo XVI de la primera orden evangelizadora llegada al territorio, los Franciscanos, que registraron por escrito por primera vez la existencia de los muxe, a los que en aquel momento llamaron “sodomitas” del nuevo mundo.
Avedaño define a los muxe como “personas nacidas con aparatos reproductores considerados masculinos o de macho, pero que socialmente o afectivamente no van a vivir desarrollando roles que se esperan que sean masculinos”.
EL ROL EN SU COMUNIDAD
Muchos muxes tienen en la comunidad el rol de cuidar a sus familiares, unos cuidados que dice, en su caso, presta a su madre.
“No es que a mí me hayan dicho: te toca cuidar a nuestra madre por ser muxe. No, más bien he desarrollado como un apego que yo no me concibo viviendo en otro lado, lejos de mi madre. Es el afecto, el cariño, la complicidad que hemos desarrollado”, explica.
Avedaño cuenta que no solo es que entre los zapotecas se “naturalice” el tercer género,
sino que los padres “no solo no sienten vergüenza ante un hijo muxe, es que sienten orgullo”.
“Seguramente será porque los zapotecas tenemos un ecosistema cultural menos orto-
doxo con relación a la identidad sexual y los afectos. Nadie, da igual su edad o género, se extraña ante un muxe. Ni tampoco los muxes sentimos discriminación”, asegura.
Preguntado sobre qué elementos pueden explicar ese ecosistema particular, Avedaño apunta su teoría: “Antes del tratado de libre comercio en México, el 90% era tierra comunal. El territorio pertenecía a la comunidad y teníamos nuestras propias dinámicas de producción y también culturales e identitarias”.
“No es que vivamos en una sociedad más matriarcal, pero sí vivimos en una sociedad menos ortodoxa”, añade.
Avedaño explica que muchas veces cuando le entrevistan le preguntan si su comunidad es más tolerante que la mayoría de la sociedad mexicana con las sexualidades no normativas.
“México es muy grande, no me atrevería a generalizar si son más o menos machistas, aunque en cierto modo se pueda decir que sí que culturalmente hace siglos que muchos mexicanos son homófobos y machistas”, señala.
“En cualquier caso, cuando alguien se extraña de que nuestra comunidad sea tolerante con las homosexualidades yo siempre pregunto: ¿no debería la gente preguntarse por qué su comunidad no lo es?”, reflexiona. <<
Ángel Metropolitano 51 Lunes 11 de septiembre de 2023
Expica cuál es el rol de los muxes en su comunidad
“Tampoco los muxes sentimos discriminación”, asegura
PERSONAJES
Un referente en Estados Unidos
Barack Obama, la historia de un expresidente
OBAMA, BEST SELLER
El libro de memorias del expresidente de los Estados Unidos Barack Obama que se titula “La tierra prometida”, vendió casi 900 mil copias en las primeras 24 horas de su salida en 2020.
El exmandatario de la Casa Blanca empezó su mandato en 2009 y lo finalizó en 2017, fue Premio Nobel de la Paz y continúa siendo consultado por los principales medios respecto a los conflictos globales
Barack Obama (1961) nació en Honolulú, Hawái, de padre economista, natural de Kenia, y madre antropóloga, estadounidense; sin embargo, sus padres se divorciaron a los dos años de nacido y a los seis viajó con su mamá hacia el país de su nuevo esposo: Indonesia.
Se crio hasta los 10 años en Yakarta, asistiendo a diversas escuelas, pero, en 1971, regresó a Honolulú y continuó sus estudios en Panahou School donde culminó el bachillerato; luego,
52 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
Fue presidente de EE. UU. de 2009 a 2017, y ganó el Premio Nobel de la Paz
EDITOR: David Casco COEDITOR: Juan Martínez
<< David Jesús Flores Heredia
cursó dos años en el Occidental College y se transfirió a la Universidad de Columbia, donde estudió Derecho, especializándose en Relaciones Internacionales.
En 1983 se graduó con la Licenciatura en Artes Liberales y comenzó a trabajar en la empresa Business International Corporation y en New York Public Interest Research Group; luego, se mudó a Chicago donde se convirtió en director de proyecto Developing Communities Project (DCP) –una organización religiosa que originalmente contaba con ocho parroquias católicas en la zona sur de la ciudad hasta 1988–.
A finales de ese año, ingresó en la escuela de leyes Harvard Law School, ubicada en Massachusetts, donde, al primer año, fue seleccionado como editor de la revista Harvard Law Review y de la que también sería nombrado presidente en 1990; lo que le valió ser mediatizado por la prensa como el primer presidente afrodescendiente del suplemento de leyes.
DE LAS LEYES A LA POLÍTICA
En 1991 obtuvo el título de doctor en Jurisprudencia con la mención honorífica magna cum laude (“con los máximos honores”) otorgada por el jurado de Harvard; al año siguiente, empezó su carrera de catedrático de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago, que duraría hasta 2004.
En 1992 contrae matrimonio con Michelle Robinson con quien tendría dos hijos y, en 1996, iniciaría su carrera política siendo elegido senador del decimotercer distrito de Illinois; cargo en el que sería reelegido en 1998; no obstante, en 2002 decide lanzarse al Senado de los Estados Unidos y, para ello, se junta con el estratega político
David Axelrod y lanza su candidatura por el Partido Demócrata en 2003.
La ardua campaña contra el republicano Jack Ryan tomaría un giro inesperado, porque su contrincante renunciaría en 2004 y sería reemplazado tres meses antes de las votaciones por el residente del estado de Maryland, Alan Keyes, quien perdería ante Obama, que recibió el 70 por ciento de los votos.
El 4 de enero de 2005, Barack Obama se convertía en el quinto
senador afrodescendiente en la historia de Estados Unidos y el tercero en ser elegido por voto popular; su trabajo resaltó por favorecer la ley energética y copatrocinar la propuesta legislativa conocida como “América Segura y Acción de Inmigración Ordenada”, entre otros actos.
Tras este periodo, Obama anunció su candidatura a la presidencia por el Partido Demócrata el 10 de febrero de 2007 frente al viejo edificio de Capitolio estatal de Springfield (Illinois), porque en este espacio Abraham Lincoln había pronunciado su discurso denominado “Casa dividida” en 1858.
REELEGIDO PRESIDENTE
Barack Obama –quien en aquel entonces nombró como vicepresidente al actual mandatario de la Casa Blanca Joe Biden– se convirtió en el primer presidente afrodescendiente de los Estados Unidos, después de afrontar una incesante campaña contra Jhon McCain, a quien vencería con 365 votos frente a los 173 de su oponente.
En su discurso de victoria realizado en el Grant Park de Chicago proclamó que “el cambio había
llegado a los Estados Unidos”, haciendo alusión a las esperanzas que se vertían en él, que sucedía en el cargo al controvertido expresidente George W. Bush.
Al año siguiente de ser investido como presidente, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz que le fue entregado en octubre de 2009, por el líder del Comité Nobel, Thorbjorn Jagland, “debido a sus esfuerzos que fortalecen la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos a través de su visión del mundo sin armas nucleares”.
Al concluir su mandato, anunció oficialmente su campaña de reelección para las elecciones de 2012, a través de un video publicado en redes donde lanzó el lema: “Empieza con nosotros”; sin embargo, y a pesar de las constantes noticias contrarias, obtuvo el triunfo con el 50 por ciento de los votos, frente al 48 por ciento de su contrincante, el republicano Mitt Rommey.
Barack Obama es una figura reconocida y consultada sobre los temas globales, que en una entrevista respecto al lanzamiento de su libro “Una tierra prometida” (2020) indicó: “Creo que, aunque tenemos nuestros propios desafíos, Estados Unidos tienen la obligación moral y política de promover un orden internacional basado en valores universales y en reglas y normas claramente establecidas”.
“Nuestro poder no se deriva solo de nuestra fuerza militar y nuestra pujanza económica; procede sobre todo de la historia de nuestro país. Así como hemos trabajado sin descanso a nivel interno para perfeccionar nuestra unión, también debemos esforzarnos constantemente en el plano internacional para hacer posible un mundo mejor”, puntualizó. <<
Ángel Metropolitano 53 Lunes 11 de septiembre de 2023
El político norteamericano y su esposa, Michelle Obama
Barack Obama, en una reciente visita a España
54 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023 EXCELENCIA FUNERARIA A BAJO COSTO CDMX www.gruposerenite.com.mx 55 5535 1688 55 5585 9997 Miguel E. Schultz 86 Col. San Rafael, C.P. 06470 Cuauhtémoc, CDMX info@gruposerenite.com.mx @grupo_serenite_oficial @gruposereniteof /gruposerenitedigital
FRASES INMORTALES Frida Kahlo
está destruyendo hasta quedarse sin destino.
Intenté ahogar mis penas en alcohol, pero las condenadas aprendieron a nadar.
¿Quién diría que las manchas viven y ayudan a vivir? Tinta, sangre, olor… ¿Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?
No dejes que le dé sed al árbol del que eres sol.
Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarse a que te devore desde el interior.
¿Por qué le llamo mi Diego? Nunca fue ni será mío. Es de él mismo…
Yo le duro lo que usted me cuide, yo le hablo como usted me trate y le creo lo que usted me demuestra.
Al final del día, podemos aguantar mucho más de lo que pensamos que podemos.
El arte más poderoso de la vida es hacer del dolor un talismán que cura, una mariposa que renace florecida en fiesta de colores.
Lo quise hasta que mi dignidad dijo: no es para tanto.
Cada tic-tac es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite.
Enamórate de ti, de la vida y luego de quien tú quieras.
Todo puede tener belleza, aún lo más horrible.
Pinto flores para que así no mueran. Pies, ¿para qué los quiero si tengo alas para volar?
Era una flor solitaria, mariposa gozosa te posaste ahí; después el polen de otra flor más fragante llamó, y la mariposa voló.
A veces prefiero hablar con obreros y albañiles que con esa gente estúpida que se hace llamar gente culta.
El hombre es dueño de su destino y su destino es la tierra, y él mismo la
Escoge una persona que te mire como si quizá fueras magia.
Si yo pudiera darte una cosa en la vida, me gustaría darte la capacidad de verte a través de mis ojos. Sólo entonces te darás cuenta de lo especial que eres para mí.
Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco.
Tantas cosas por decirte y tan pocas salen de mi boca. Deberías aprender a leer mis ojos cuando te miro.
Si actúas como si supieras lo que estás haciendo, puedes hacer lo que quieras.
Nada hay absoluto, todo cambia, todo se mueve, todo revoluciona, toda vuela y va.
Nunca pinto sueños o pesadillas. Pinto mi propia realidad.
Soy mi propia musa. Soy la persona que mejor conozco. Soy la persona que quiero mejorar.
Árbol de la esperanza, mantente firme. <<
Ángel Metropolitano 55 Lunes 11 de septiembre de 2023
Lunes 11 de septiembre de 2023
MASC TAS EN ADOPCIÓN
haz feliz a un lomito
Acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz. Darle la estabilidad, los cuidados y el cariño que necesita va a ayudarlo a que recupere su confianza y su autoestima.
56
Ángel Metropolitano
MASCOTAS
Pelitos en el sillón, en la ropa, ¡pelitos de tu mascota por todos lados! ¿Te sientes identificado? Sigue leyendo y conoce todo lo relacionado con la muda de pelo en perros y gatos. Además, descubre algunos consejos
¿Por qué ocurre la muda de pelo en perros y gatos? Mi gato y mi perro tiran mucho pelo, ¿es normal?
¿Cuánto tiempo dura la muda de pelo en gatos y en perros? ¿Por qué ocurre la muda de pelo en perros y gatos? ¿Has notado que en ciertas temporadas tu perro o gato tira mucho pelo, más de lo normal?
A esta situación se le conoce como muda de pelo en perros y gatos. Esta se debe al proceso natural del organismo de los animales, en el que se deshace de los pelos muertos para dar paso al pelo nuevo, mismo que ayuda en la regulación de la temperatura corporal para alistarse a la época climática que se aproxime.
Generalmente, la muda de pelo en perros y gatos ocurre a inicios de la primavera y en el otoño. Esta es la manera orgánica de las mascotas de adaptarse a los cambios de temperatura. En el otoño, la muda de pelo en perros se debe a que es tiempo de dar paso al crecimiento de pelo más grueso, que los ayuda-
Lo que debes saber
La muda de pelo en perros y gatos
¡Sí, los guantes que usamos a la hora de lavar los trastes nos pueden ayudar a eliminar los pelos de gato y los pelos de perro de los sillones! Solo basta con pasarlo por el agua para que este quede húmedo, te lo colocas y pasas tu mano presionando suavemente la superficie, como si arrastraras hacia tu dirección y verás cómo se van acumulando los pelitos de tu mascota.
rá protegerse del frío; mientras que, en la primavera, tirarán ese pelo grueso para permitir el crecimiento de pelo más delgado, con el que podrán soportar mejor el calor de la temporada.
Sin embargo, si en comparación a la última muda de tu mascota se le sigue cayendo mucho pelo, es importante consultar con el médico veterinario para que revise su alimentación y le recete una dieta adecuada que le aporte los nutrientes necesarios para que el pelo de tu gato o el pelo de tu perro se encuentre vital y brillante. Además de que pueda revisar que tu perro o gato no tenga algún padecimiento en la piel que provoque que el pelo de tu gato o el pelo de tu perro se pierda con mayor facilidad.
La muda de pelo en perros varía mucho entre razas, pero, en promedio, esta puede durar de uno a dos meses. Mientras que la muda de pelo en gatos puede durar hasta seis semanas.
Cepilla el pelo de tu gato y el pelo de tu perro por lo menos
dos veces a la semana.
Si el pelo de tu perro o el pelo de tu gato es largo, utiliza cepillos con cerdas tipo aguja o rastrillo, para retirarle el pelo muerto.
Si por el contrario el pelo de tu mascota es corto, utiliza un cepillo de cerdas regulares. Este te será suficiente para eliminar el pelo de tu perro o gato.
Baña a tu perro o gato con champú y acondicionador de uso veterinario, especial para la caída del pelo.
¡No dejes de prepararte para esta temporada en donde nuestras mascotas ponen a prueba nuestra paciencia! Te dejamos estos consejos que te ayudarán a eliminar el pelo de gato y el pelo de perro muerto de tus sillones, cama y ropa; y lograr una mejor convivencia con tu amigo peludo.
Elimina de forma más sencilla el pelo de perro y el pelo de gato de tus artículos favoritos con estos consejos:
Usa un guante de látex para eliminar el pelo de gato del sillón.
Guantes quirúrgicos, el jalador para limpiar las ventanas, ¡todo ayuda a la hora de eliminar los pelitos de nuestras mascotas! Igualmente, puedes utilizar los guantes de látex quirúrgicos que se utilizan en los consultorios médicos o para curaciones.
A diferencia de los guantes para lavar los trastes, este no es necesario que lo humedezcas. Solo pasa repetidamente sobre la superficie y verás cómo atrapas en un cúmulo todos los pelos de perro y pelos de gato.
En el mercado también encontrarás diversas opciones diseñadas especialmente, en esta a veces tediosa labor de eliminar el pelo de perro o el pelo de gato de sillones y ropa.
Entre ellas hay rollos de papel con adhesivo, rollos con microfibra especial que atrapa el pelo, rollos con rodillo de látex (que funcionan de la misma manera que los guantes de látex) y hasta aspiradoras con cepillos especiales. <<
(Con información de Purina)
Ángel Metropolitano 57 Lunes 11 de septiembre de 2023 << Redacción AM
PERSONAS DESAPARECIDAS
recomendaciones
Enseña a tus hijos a que eviten compartir su rutina o ubicación con los demás, así como de personas desconocidas, no aceptar a las personas en sus redes sociales y bloquear a quienes los incomodan.
58 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
Ángel Metropolitano 59 Lunes 11 de septiembre de 2023
60 Ángel Metropolitano Lunes 11 de septiembre de 2023
La creadora capitalina Katia Díaz nos cuenta sobre sus influencias artísticas aRTe # 30-31
Realista y naturalista
Lo que debes saber sobre la muda de pelo en perros y gatos MaSCOTaS # 57
Joe Burrow, el jugador mejor pagado en la historia de la NFL DePORTeS # 34-35
Universo?
Lunes 11 de septiembre de 2023 CDMX Número 388
Incógnita planetaria: ¿realmente estamos solos en el
CienCia # 44-45